Sunteți pe pagina 1din 5

Universidad Externado de Colombia

Laura Sofía Gómez Martínez Tutoría II

Historia

¿Cuáles son los planteamientos básicos del empirismo en la Historia?

Análisis de la propaganda política en el periodo presidencial de Gustavo Rojas Pinilla

La Historia, como disciplina, ha utilizado diversos métodos para construir las narraciones del
pasado que responden a un paradigma científico específico de la época o a los intereses del
historiador que la esté escribiendo. En el presente ensayo se abordarán los principales
conceptos y planteamientos del empirismo en la disciplina histórica a partir del análisis de la
propaganda política partidista que se utilizó durante el periodo presidencial del General
Gustavo Rojas Pinilla.

Se entiende por Empirismo la corriente filosófica que enfoca como método principal a la
experiencia como la constructora del conocimiento, es decir, pasa de ser un conocimiento
meramente teórico y abstracto, a estudiar el mundo terrenal y material, conociendo este a
partir de lo que se puede percibir por los sentidos. Para esta corriente la Historia representa
un movimiento, es decir, no se puede entender de forma estática ni es exacta, en esta se debe
evidenciar la teoría del progreso, es decir, el proceso de la civilización, o eso planteaba
Voltaire. Para Hume esta era escrita con fines políticos e ideas morales, su papel era realizar
una contrastación empírica con la filosofía política. Sin embargo, si bien estos planteamientos
nos permiten entender cual era, a grandes rasgos el papel de la Historia en tiempos del
Empirismo no responde a la pregunta ¿cómo se construye la narración histórica desde el
método empírico?

Autores como Droysen, Mendiola, Febvre y Corbin son ejemplos claros de como se
construye una narración histórica desde el empirismo. El ideal principal de este recae en
convertir a la Historia en una ciencia a través de la utilización de un método aceptado para la
construcción de esta. Su objeto de estudio es el pasado, y este sólo se puede entender desde
el presente, es decir, el pasado no existe en sí, sino que existen objetos y memorias que le
permiten al historiador crear representaciones de este. En otras palabras, el historiador, desde
su subjetividad y entendiéndose a sí mismo como un sujeto histórico-social, construye una
narración o representación del pasado a partir de fuentes contemporáneas a la época que está
construyendo, es decir, se entiende a la Historia como una construcción de observaciones
(Mendiola, 2000).

Se busca hacer una reconstrucción del contexto de emisión, es por eso qué la observación
juega un papel importante a la hora de narrar la Historia. Es de esta forma que se plantea el
problema de investigación referente al uso de la propaganda política partidista durante el
periodo de presidencia del General Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), en este se analizan
dos hechos noticiosos, el de la llegada al poder de Rojas Pinilla y la salida de este, en los
periódicos “El Colombiano” y el “Intermedio”. Como en todo el periodo de presidencia de
Gustavo Rojas Pinilla se inundan las calles y demás medios de comunicación con propaganda
a favor de un bipartidismo redentor, salvador de la dictadura, consciente de las necesidades
del pueblo herido por la guerra, y por medio de sentimentalismo y amarillismo constante e
imparable en contra del general en la presidencia, se llega a la póstuma derrota y salida del
poder de Rojas, y se abre la puerta a una alianza entre élites que no diferenciaba entre alguno
u otro partido, pero incentivadas por las ansias del poder que les había sido arrebatado, y
finalmente se convoca al plebiscito de 1957 y el Frente Nacional.

El Colombiano nace en el año 1912, se caracteriza por su ideal


conservador evidente en la mayor parte de las narraciones de los
hechos noticiosos. Así como Rojas Pinilla, comparte con este el
ideal en políticas conservadoras, por lo cual, presenta la noticia de
la llegada de este al poder (ver imagen 1) como un hecho
beneficioso para el país, puesto que antes de que este se tomara el
poder Colombia estaba sumergida en constantes manifestaciones
violentas en respuesta a los regímenes bipartidistas y la violencia Imagen 1. Titular de El

que estos incitaban. No sólo la élite conservadora del país Colombiano anunciando la
llegada al poder de Gustavo
aprobaba la llegada al poder del General, la élite liberal también
Rojas Pinilla
había tenido que ver en este suceso, puesto que a raíz de la
violencia partidista en el país el control ejercido por estas hegemonías se estaba perdiendo,
especialmente en las zonas rurales del país (Caballero, 2016) y se creyó que la llegada al
poder de Rojas iba a generar una estabilidad, una paz entre estas guerrillas (Gómez Zea,
2014).

La censura política que sucede entre estos años en el país fue un mecanismo para controlar
la circulación de ideas políticas, y ocultar la situación que atravesaba el país en cuanto a
orden público de éste, de este proceso se beneficiaron los presidentes Mariano Ospina Pérez,
Laureano Gómez, Roberto Urdaneta Arbeláez y Gustavo Rojas Pinilla (Acuña Rodríguez,
2013). Teniendo en cuenta la influencia que tenían los periódicos en la opinión política en la
posición frente al Estado, era necesario que estos entraran en una etapa de silencio, en la cual
les era imposible sembrar conciencia de algún tipo en las masas, evitando que estas
conocieran la naturaleza real del poder político en el país.

Rojas Pinilla mantuvo las políticas de censura a la prensa del gobierno de Mariano Ospina
Pérez, sin embargo, en 1955 fue más allá y militarizó las sedes del periódico El Tiempo, luego
procedió a clausurarlo por medio del Decreto 036 del 4 de agosto de 1955. A raíz de este
suceso surge El Intermedio, periódico de tintes liberales manejado por la familia Santos así
como el periódico que lo precede. Estos estaban en contra de la dictadura militar del General
Rojas Pinilla, y en la época en la cual empezó su decadencia, jugó un papel importante en la
salida de este del poder a través de propagandas políticas que lo deslegitimaban (Gómez Zea,
2014).

La salida del poder del General Gustavo Rojas Pinilla respondió a el intento de emancipación
política que este intentó tener de los partidos que lo habían subido al poder, el liberal y el
conservador, una vez este intentó
empezar un proceso presidencial
independiente a lo planteado por estos,
se utilizaron propagandas para sacarlo
del poder, entre estas utilizaron el voto
femenino en el plebiscito para votar por
un sí al Frente Nacional (ver imagen 2).
La idea de “salvar al país” de la
Imagen 2. Propaganda promocional en El Espectador de dictadura militar fue central para sacar a
Plebiscito del 57. El voto femenino.
Rojas de la presidencia, incluso
periódicos que habían simpatizado con el General, como El Colombiano se encargaron de
promocionar esta idea de “salvar la patria” y de postular el plebiscito como el único
mecanismo posible para acabar con la dictadura (ver imagen 3).

Imagen 3. Titular de El Colombiano el día del plebiscito. Imagen 4. Titular de Intermedio anunciando la caída
del poder de Gustavo Rojas Pinilla

Finalmente, se puede concluir que la prensa colombiana, aunque al principio simpatizara con
Rojas, terminó siguiendo la influencia de las élites partidistas para derrocarlo del poder, por
lo que tuvo un peso enorme en la construcción de la visión que la sociedad tenía del gobierno
de este, del entendimiento de las masas y la idea de una dictadura militar. Su gobierno fue un
intento fallido de los partidos tradicionales de entregarle el poder a los militares para
reestablecer un orden y una paz que el país no había tenido desde la Guerra de los Mil Días,
este tuvo que intentar emanciparse para que las élites se dieran cuenta del error que habían
cometido (Gómez Zea, 2014).

Como fue evidenciado en el planteamiento anterior, la historización de las fuentes, así como
la reconstrucción del contexto de emisión juegan un papel fundamental en el ejercicio
empírico de la Historia, permite comprender el pasado como una construcción de las
observaciones que se hacen de las fuentes consultadas. Es importante tener en cuenta que
esta reconstrucción se hace, si bien intentando alcanzar una objetividad, a través de la
subjetividad del historiador, de la forma en la que analiza las fuentes consultadas y las
narraciones que hace del pasado estudiado. En conclusión, el empirismo en la Historia es un
proceso metodológico que inserta al historiador en el pasado que estudia, puesto que no
ignora la subjetividad de este sujeto (se entiende este como un constructo histórico) y
construye representaciones a partir de fuentes contemporáneas a la época que estudia y así
narra el pasado.

Bibliografía
Acuña Rodríguez, O. Y. (2013). Censura de prensa en Colombia 1949-1957. Bogotá:
Universidad Pedagógica de Colombia.
Caballero, A. (2016). La Violencia. En Historia de Colombia y sus Oligarquías. Bogotá:
Planeta de Libros.
Gómez Zea, L. J. (2014). Biografía contexto e historia: La Violencia en Colombia 1946-
1965. Universidad del Valle: Cali.
Mendiola, A. (2000). El giro historiográfico: La observación de observaciones del pasado.
En A. Mendiola, El Impacto de la Cultura de lo Escrito en la Historia de México,
siglos XVI-XX (págs. 509-537). México: Historia y Grafía.

S-ar putea să vă placă și