Sunteți pe pagina 1din 19

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

TÍTULO
DIAGNOSTICO DE COMPETITIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE
EDUCACIÓN DEL GAMLP
INTRODUCCIÓN
La competitividad a nivel nacional se ha convertido en una preocupación
central para los diferentes gobiernos y empresas en todos los países, y
Bolivia no es la excepción.
Según Porter (1998:158-161) existen diferentes formas de concebir la
competitividad de un país, como por ejemplo, puede verse como un
fenómeno macroeconómico dirigido por diversas variables tales como tipo de
cambio, tasas de interés y déficit del gobierno, otra posibilidad es que ésta
dependa de la existencia de trabajo abundante y barato, incluso tiene que ver
con las diferencias que existen en los procesos de administración de las
organizaciones destacando la forma en cómo se gestionan los recursos
humanos de tal forma que logren la mayor parte de sus objetivos y en el
ámbito gubernamental el análisis de la competitividad resulta un poco más
complicado ya que se involucran diferentes aspectos (político, social y
económico), pero afortunadamente se podría relacionar con la generación de
“bienestar social” visto como la suma del valor agregado que generan los
gobiernos a sus ciudadanos mediante el establecimiento de políticas que
impulsen el crecimiento equitativo de un país.
Al ser una preocupación gubernamental, la competitividad debe estar
relacionada con la educación y el desarrollo de destrezas laborales.
Es en este sentido los centros educativos aún tienen el reto de superar la
brecha que les separa de las necesidades de las empresas, nuevas
titulaciones, un mayor énfasis en las competencias marcando la renovación
del ámbito educativo, permitiéndose ser así más competitivos.
La brecha entre lo que ofrece la Universidad y lo que demanda la empresa
es el eterno debate. Ambos mundos ya no se pueden permitir el lujo de

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

funcionar por separado y están condenados a entenderse. En esta relación,


el mundo académico tiene varios retos que superar para fomentar la
empleabilidad de los titulados: adaptar sus metodologías y ofrecer una
formación que haga un mayor énfasis en las competencias.
El presente estudio presenta un diagnóstico de la situación de la educación
superior dentro del municipio de La Paz en tanto a ofrecer profesionales
capaces de efectuar múltiples actividades y que estén a la altura de las
exigencias de toda empresa pública y privada.
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1 Antecedentes
Estudiar la educación como parte del proceso de socialización que viven
todos los bolivianos, es una tarea compleja, mucho más aún si pretendemos
tratarla con el método histórico que nos ubica a los fenómenos educativos en
el proceso del tiempo histórico. De hecho se puede tener muchas miradas al
respecto de los procesos educativos, partir desde su perspectiva familiar
comunal cotidiana o desde los centros educativos donde se hace un
tratamiento sistemático del conocimiento adquirido por la humanidad,
muchas veces cuando se piensa en ello, se hace un recuento cronológico de
la legislación educativa, donde el eje de la historia es la promulgación de los
decretos y leyes educativas, por otra parte, se la mira en cuanto a su
capacidad de cobertura social, inclusión, exclusión, tema relevante cuando
se habla de privilegios que hace la escuela en su ejercicio, en otros casos,
más bien interesan aspectos administrativos financiero y estructurales, pero
también temas teórico-conceptual, ideológico-culturales que hacen parte
importante de la definición en cuanto a su organización curricular, contenidos
educativos e introducción de nuevas técnicas, estrategias educativas e
introducción de nuevas tecnologías.

2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

El interés de saber cómo ha sido, la relación del sistema educativo con el


estado, y las políticas educativas hacia la población y sus vínculos con los
procesos políticos, parte de un estudio histórico de las varias reformas
educativas que existió en Bolivia.
Desde la teoría política hemos llegado a comprender que la educación hace
parte de los aparatos del estado, en este caso del aparato ideológico, lo que
significa que se halla ligada a las dinámicas de poder internas o externas del
propio estado, pero además que a través de ellas, se manifiestan las fuerzas
hegemónicas dominantes en contra de los grupos dominados, como dice
Gramsci (1937; p. 25), existe una escuela oligárquica y una escuela
democrática:
"La escuela tradicional era oligárquica porque estaba destinada a la nueva
generación de los grupos dirigentes, la cual estaba destinada, a su vez, a
convertirse en dirigente; pero no era oligárquica por su sistema de
enseñanza. Lo que caracteriza socialmente a un tipo de escuela no es la
adquisición de actitudes de dirección ni la tendencia a formar seres humanos
superiores. La característica social viene dada por el hecho de que cada
grupo social tiene un tipo de escuela propio, destinado a perpetuar en estos
estratos una determinada función tradicional, dirigente o instrumental. Si
queremos romper esta trama, no hemos de multiplicar y graduar los tipos de
escuela profesional, sino crear un tipo único de escuela preparatoria
(elemental-media) que lleve al niño hasta el umbral mismo de la elección
profesional y, a la vez, lo forme como persona capaz de pensar, de estudiar,
de dirigir o de controlar a los que dirigen"1.
Evidentemente la educación tiene un nexo con el poder y con el Estado, para
Gramsci la multiplicación de los tipos de escuela profesional tiende a
eternizar las diferencias tradicionales, pero tiende también a suscitar
estratificaciones internas en estas diferencias; por ello da la impresión de una

1
Socialismo Revolucionario, editorial el mundo al revés, Madrid-España 1945, p. 25

3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

tendencia democrática. La escuela crea diferencias, por ejemplo, entre el


peón y el obrero cualificado, entre el campesino y el geómetra o el agrónomo
subalterno, este mismo aspecto visto desde otra óptica por Pierre Bordieu 2
(nos permite comprender que la educación es un campo de poder, donde se
disputan intereses de clase o casta, abierta lucha ideológica, pero además
un terreno fértil donde se desarrolla el capital simbólico de los sectores
dominantes y los dominados. En este ámbito cabe señalar la atención a
Políticas educativas colonizadoras, civilizadoras, homogeneizadoras,
asimiladoras, impuestas a los indígenas en Latinoamérica y desde luego en
Bolivia, desde la invasión hasta nuestros días.
Estos temas se hallan en el ojo de la tormenta del debate educativo, de ahí
que se hace necesaria una reflexión de la relación estado-educación en
Bolivia, mucho más en el actual proceso de cambio, que es el más
significativo de este tiempo histórico sólo equiparable al proceso
revolucionario de 1952.
En el estado boliviano la educación proviene desde la crisis colonial en
Charcas, (territorio del Kollasuyo prehispánico), anunció el advenimiento de
otro tipo de sociedad, una sociedad más equitativa y justa, ya que en la lucha
por destruir el yugo español, habían participado diversos grupos sociales en
pos del respeto a sus derechos3, sin embargo, con la creación de la
república, la carta magna de 1826 dio vida al Estado Boliviano, que
estableció una nueva estructura social basada en la exclusión de sectores
mayoritarios importantes de la sociedad.
En la nueva constitución política del Estado ya la educación jugaba un papel
de importancia, los combatientes de aquella hora estaban conscientes del rol
de la educación en el avance o estancamiento del país, ya en medio de los

2
Louis Althousser." Ideologías y aparatos ideológicos del Estado" en Louis Althousser. La filosofía
como arma de la Revolución, ed. Cuadernos de pasado y presente, México 1976; Antonio Gramsci.
Cuadernos de la Cárcel, Pierre Bordieu. Campo de poder, capital simbólico.
3
René Arze. La participación Popular en la Independencia, ed. Quipus, La Paz 1985

4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

debates entre proteccionismo y librecambio, se pretendía fortalecer la


educación ciudadana, con el triunfo liberal de fines de siglo XIX, este proceso
se consolidó, como menciona Greby U. Rioja (2011):
“La política educativa en Bolivia se encargaron de construir una difícil
estructura de exclusiones distinguiendo tipos de ciudadanos, y marginando
completamente a los no ciudadanos/…/las mujeres a quienes no se les
reconocía sus derechos a participar en actividades políticas y
administrativas”4
Ante semejante discriminación de género, de etnia y cultura, hubo serios
intentos de avance en la educación, a través de políticas estatales y en favor
de sectores marginados, muestra de ello fue la labor del célebre Modesto
Omiste, que en Potosí encaró reformas innovadoras5.
Emergió el Estado Liberal, que pese a las alternativas se mantuvo de 1900 -
1952. El sistema liberal basado en la propiedad privada, favorecía a todas
luces, a los dueños de minas y los señores hacendados, que iniciaron un
proceso de modernización del país y que también puso énfasis en la
educación habiendo traído a la misión belga, la misma que dio las bases
ideológicas de la educación en la primera mitad del siglo XX6.
De la crisis general del sistema político después de la guerra del Chaco, se
entró en un gran caos social que sólo concluyó con la revolución del 52, la
emergencia de los mineros y campesinos, estableció el nuevo modelo de
capitalismo de estado, sustentado en los pilares de la nacionalización de las
minas, reforma agraria, voto universal y la reforma educativa de 19557.

4
Greby U. Rioja Montaño. Ciudadanía y Políticas Educativas en Bolivia, durante el siglo XIX(Historia
de la Educación Boliviana, entre 1825 y 1900),ed. Universidad Militar Mcal. Bernardino Bilbao Rioja,
Cochabamba 2012, p.166
5
Greby U. Rioja Montaño. Ciudadanía y Políticas Educativas en Bolivia, durante el siglo XIX(Historia
de la Educación Boliviana, entre 1825 y 1900),ed. Universidad Militar Mcal. Bernardino Bilbao Rioja,
Cochabamba 2012, p.28
6
Cesar Chávez Taborga. Sentido y formas de una obra pedagógica, ed.SIGNO, La Paz 1995, p.23
7
René Zavaleta Mercado. Clases y conocimiento, ed. Amigos del libro, La Paz 1880

5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

Este modelo educativo pese a los parches puestos por las dictaduras y el
proceso educativo del gobierno de la UDP, se mantuvo en sus líneas
generales, aunque en muchos rasgos deformada, un significativo avance, se
dio entre 1982-85, gracias a la apertura democrática y la implementación de
políticas públicas a las mayorías indígenas-populares, con el programa de
alfabetización llevada a cabo por el SENALEP (Servicio Nacional de
Alfabetización y Educación Popular), ampliándose las propuestas del propio
magisterio y las universidades, sin embargo, fue la hiperinflación galopante la
que se encargó de liquidar todo posible cambio significativo y la desubicación
de los planteamientos de las organizaciones sociales que se encargaron de
enterrar su propio proyecto político, algo a lo ya que estamos acostumbrados
los bolivianos.
En 1985 este modelo fue desmontado y se inició un ajuste estructural, a
través del DS.21060, que introdujo un modelo neoliberal, basado en el
librecambio, la libre competencia, la flexibilidad laboral, que privatizó y
capitalizó las empresas públicas, relocalizó 20.000 mineros y cerró las minas,
vendió la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE), la Empresa Nacional
de Telecomunicaciones (ENTEL), Yacimientos Petrolíferos Fiscales de
Bolivia (YPFB), entre otras, en 20 años de vigencia en las que se intercalaron
en la administración del Estado Boliviano, los partidos MNR,MIR y ADN, en
alianza con otras fuerzas menores, que hizo crisis desde los años 2000, con
la guerra del agua, donde se expulsó una transnacional de agua en
Cochabamba y luego la guerra del gas donde se derrotó al gobierno de
Sánchez de Lozada. Como parte de este proceso también se dictó una ley
de reforma educativa la 1565, implementando un modelo educativo basado
en el constructivismo, con el apoyo de la UNESCO y como parte del paquete
de ajuste estructural.
En Bolivia, como describimos anteriormente, los procesos educativos,
tuvieron estrecha relación con los cambios de políticas socioeconómicas del

6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

Estado, así en el siglo XIX, con el proceso independentista se introdujeron


los primeros cambios, la educación influida por el pensamiento pedagógico
de J.J. Rousseau contenido en su libro el Emilio, influyó en los
planteamientos de Simón Rodríguez que intentó generar un cambio de la
educación eclesiástica colonial basada en el Tribium y el Cuatribium,
implementada por jesuitas y franciscanos en escuelas, colegios y
universidades8. Planteamiento que fue frenado por el conservadurismo, que
no dejó desarrollar una educación laica, donde la educación actúa al margen
de la tuición de la Iglesia católica.
1.2 Planteamiento del Problema
En Bolivia la realidad es preocupante, pues según los datos de desarrollo
humano no logra escalar ni siquiera a la mitad del ranking de competitividad
en ningún sector.
Las tres peores calificaciones para Bolivia son: medio ambiente, por el gran
aumento de su deforestación de bosques tropicales y la violación de sus
parques y reservas naturales, el mercados de factores y los sectores
precursores, los tres componentes estrechamente ligados con la noción de
competitividad que describe Porter.
La educación, el trabajo y la innovación constituyen elementos inseparables
que soportan a toda sociedad, ya que su existencia está determinada por el
hombre mismo. El trabajo humano se define como una actividad
intencionalmente dirigida, mediante cierto gasto de tiempo y energía, a
modificar de alguna manera las propiedades de un recurso material o
simbólico cualquiera, para aumentar la utilidad para sí y para otros, con la
finalidad última de obtener de ello medios de subsistencia. También la
innovación, como el trabajo, “ es entendida como la dinámica generada por

8
Greby U. Rioja Montaño. Ciudadanía y Políticas Educativas en Bolivia, durante el siglo XIX(Historia
de la Educación Boliviana, entre 1825 y 1900),ed. Universidad Militar Mcal. Bernardino Bilbao Rioja,
Cochabamba 2012. El autor hace referencia al Decreto Supremo de Simón Bolívar del 11 de
diciembre de 1825 que consta de 17 artículos que originan la educación formal y gubernamental.

7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

la persona o personas que introducen cambios valiosos en ideas, materiales


o prácticas” (De la torre, 1997, pág. 131)
Autores como Bezara y Tolosa (1989), indican que los programas técnico-
profesionales en el nivel superior ha resultado un fracaso ya que los
egresados no tienen acceso al mercado laboral por escasez de
oportunidades, lo que genera una falta de garantía para que se inserten en
su campo de trabajo. Asimismo, afirman que el desempleo está afectando a
la población juvenil y, contradictoriamente, en el país persiste la necesidad
de técnicos medios bien preparados.
De acuerdo a un Estudio de Mercado Laboral en Bolivia (FUNDA PRO
2011), hay una discordancia entre la demanda del sector productivo y la
oferta de jóvenes diplomados formados en la educación superior. Existe una
sobreoferta de profesionales en algunas áreas tradicionales, y esto tiene
como consecuencia en la generación de altas tasas de desempleo juvenil,
sobre todo entre jóvenes recién diplomados de las universidades y/o
institutos de educación superior. Las formaciones impartidas por estas
instituciones no están acordes a la realidad productiva del país. Generando
así, que muchos de estos no puedan subsistir y atender sus necesidades,
continúan viviendo con sus padres, dependen financieramente de ellos, lo
que retrasa o no permite que pueda desenvolverse por su cuenta y empezar
su propia vida independiente.
La economía nacional está actualmente orientada al comercio y a los
servicios de baja productividad por lo que tiene una limitada capacidad para
generar y multiplicar empleos de calidad, de acuerdo al estudio de FUNDA
PRO, existe una ruptura entre la oferta de profesionales y su demanda.
Cada año egresan de todas las universidades públicas y privadas 170.000
personas, de ellas el 47% no consigue trabajo en los primeros 18 meses o
tiene un trabajo por horas en la semana y con ingresos insuficientes.

8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

Otros estudios como la del investigador Bruno Rojas del Centro de Estudios
para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) , menciona que de ese 47%, la
mitad sí obtiene un trabajo en una fuente laboral que tiene que ver con su
área de formación, pero el resto "trabaja en áreas donde no fueron formados,
por ejemplo un arquitecto trabajando como encuestador o una trabajadora
social como recepcionista”.
La existencia de coincidencias de opinión en cuanto a la necesidad de hacer
reformas curriculares en la preparación para la vida laboral, mediante
habilidades básicas que estén en correspondencia con la empleabilidad y el
estrechamiento de relaciones entre los sistemas educativo y productivo, se
encuentran ubicados en una posición de deber ser. Entonces, la realidad que
experimentan los estudiantes egresados del sistema educativo es diferente,
al vivir una discrepancia entre la formación académica recibida y los
requerimientos del sector productivo.
En el municipio de La Paz, surgieron una serie de cuestionamientos respecto
a la calidad de la educación superior en relación a propuestas y contenidos
poco pertinentes para la dinámica empresarial del municipio, generando así
escasos estándares de competitividad como municipio y como conglomerado
social, puesto que afecta al mercado laboral negativamente en el sentido que
la población ocupada se concentra en el sector informal.
Es en este sentido que el GAMLP requiere una transformación importante del
sistema educativo superior que permita no solamente generar profesionistas.
El municipio de La Paz, debe ser un sector competitivo en el campo
educativo, con sus propias potencialidades competitivas.
En este sentido el estudio reconoce que en la educación superior
(universidades) no incluyen completamente la formación de conocimientos y
capacidades que el desarrollo integral del municipio de La Paz requiere,
debido a que no logran ajustarse a lo que el mercado empresarial demanda.

9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

De acuerdo a lo mencionado el problema puede sintetizarse en la siguiente


pregunta:
¿Será que la brecha existente entre la universidad pública y las
universidades privadas respecto a la competitividad con el sector empresarial
y sus demandas evitan el desarrollo del municipio de La Paz?
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
Reconocer el grado de vinculación o pertinencia de las universidades con
las empresas y sus demandas respectivas en el municipio de Nuestra Señora
de La Paz.
1.3.2 Objetivos específicos
 Determinar la actual oferta de carreras de las distintas universidades
del municipio de La Paz.
 Determinar la demanda de profesionales que requieren en el sector
empresarial en el municipio.
 Relacionar estos datos para sacar las respectivas conclusiones.
1.4 Resultados
Dentro los posibles resultados que deseamos contrastar y obtener, donde la
educación secundaria sostenga sus principios formativos en las áreas
fundamentales, mientras que deben hacerse enormes esfuerzos en la
educación superior. Es allí donde se presenta la mayor debilidad del sistema
educativo actual ya que los establecimientos públicos no cuentan con la
infraestructura de recursos capaz de sostener el actual modelo en el que
cada uno de ellos gestiona y ejecuta independientemente sus Proyectos
Educativos Institucionales.
Es por este motivo que la investigación pretende buscar que la educación
superior presione un cambio a fondo de su estructura, de su misión, su
visión y de la cultura institucional dominante, no solamente para que se
adapte, se adecue, sino para que puedan ser universidades modernas y

10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

críticas, capaz de incidir, participar, acompañar y liderar los cambios del


entorno. Porque la visión de las universidades deben estar enfocadas a
responder los retos de la sociedad del conocimiento, la globalización y al
conjunto de nuevos desafíos que trae el presente siglo.
1. 5 Alcance
El Alcance Temático
El alcance del presente trabajo estudio se encuentra en el “Área Gerencial”
dentro de la asignatura de Gestión Estratégica, donde en el contenido
mínimo se analiza y se trata el tema de Ventaja Competitiva.
El Alcance Temporal
El levantamiento de información del presente trabajo se realizará en 2
fases:
Información secundaria: Corresponde a la primera fase del estudio que
será ejecutada durante el último semestre de la gestión 2017.
Información primaria: Esta es la segunda fase, es el trabajo de campo
donde a base de diferentes métodos serán obtenidas, dicho
levantamiento será ejecutado durante el primer semestre del año 2017.
El Alcance Geográfico:
La jurisdicción del estudio esta delimitado en el municipio de La Paz.
CAPÍTULO II
REFERENCIAS TEÓRICO, ORGANIZACIONALES Y LEGALES
2.1 Referencias teórico-conceptuales
2.1.1. ¿Qué es competitividad?
2.1.2. Definiciones de competitividad
2.1.3. Fomento de la competitividad
2.1.4. Factores que afectan la competitividad
2.1.5. Análisis de la competitividad
 Nivel meta
 Nivel macro

11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

 Nivel meso
 Nivel micro
2.1.6. Índices de la competitividad
2.2 Trabajos previos
El trabajo de Michael Porter (1990) “La Ventaja Competitiva de las Naciones”
profundiza sobre la idea de competitividad de los países enfatizando la
importancia de las políticas industriales y las redes empresariales. Dicho
autor busca una definición concreta de competitividad centrando su análisis
en el concepto de productividad. En su opinión, por productividad se puede
entender la forma en que un país al utilizar sus recursos humanos,
económicos y naturales genera prosperidad.
2.3 Referencias organizacionales y legales
 Nueva Constitución Política del Estado
 Ley de la educación Avelino Siñani-Elizardo Perez.
 Ley del Estatuto Orgánico de las Universidades Públicas y Autónomas
y sus reglamentos específicos.
 El Reglamento General de Universidades Privadas de Bolivia
 El plan 20/40 de largo plazo del Gobierno Autónomo Municipal de La
Paz
 Programa 24/7 gestión 2015/2020 del Gobierno Autónomo Municipal
de La Paz

12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN
3.1. Tipo de Investigación
Explorativo y descriptiva.
3.2. Tipo intervención
El alcance de la intervención del presente trabajo dirigido será el
diagnostico.
3.3 Universo o Población de Estudio
 Unidad de análisis
Para el presente estudio tenemos como unidad de análisis a las
universidades públicas y privadas del Municipio de La Paz.
 Objeto de investigación
Serán los decanos, vicedecanos y en algunos casos los directores de
carreras en la formación técnica y profesional de las universidades en la
ciudad de La Paz.
3.4 Determinación del tamaño y diseño de la Muestra
Para el cálculo de tamaño de muestra se realizara de la siguiente forma
cuando la población es finita y numerosa podríamos emplear el siguiente
método que describimos a continuación:

Dónde:
• N = Total de la población
• Zα= 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%)
• p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)
• q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95)
• d = precisión (en su investigación use un 5%

13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

3.5 Selección de métodos y técnicas


MÉTODO TÉCNICAS
Observación Observación documental
Encuesta Encuesta administrativa

14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

CRONOGRAMA
Actividades a Julio 2017 Agosto 2017 Sept. 2017 Oct. 2017 Nov. 2017 Dic. 2017 Enero 2018 Febrero
realizar 2018
Elaboración del X
Perfil de
propuesta del
trabajo dirigido
Recolección del X
material
bibliográfico
Elaboración y X
recolección de
datos del
GAMLP
Análisis del X
material
bibliográfico y
datos
administrativos

15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

Orden del X
material
investigado
Elaboración del X
primer borrador
de Informe del
trabajo dirigido
Elaboración del X X
segundo
borrador
enmendando
las
observaciones
hasta su
aprobación
Presentación X
final del trabajo
dirigido

16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

BIBLIOGRAFIA
Albert O. (1964). “The Paternity of an Index”, The American Economic
Review, Vol. 54, No. 5 (September, 1964),
Becker G. S. (1962). “Investment in Human Capital: A Theoretical Analysis”.
Journal of Political Economy. Octubre 1962, Vol. 70, No. S5:
Cabrero Mendoza Enrique, Orihuela Jurado Isela, Ziccardi Contigiani Alicia
(2007).
“COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES MEXICANAS 2007, La nueva
agenda de los municipios urbanos”, CIDE 2007.
Guillermo Monge y Lucía Marshall, (1999) “Competitividad y Desarrollo
Sostenible: Avances Conceptuales y Orientaciones Estratégicas”, CLACDS,
1999.
De la Torre, S. (1998). Cómo innovar en los centros educativos. Estudio de
caso. Madrid: Escuela Española.
Porter M. (1990) “The competitive advantage of nations”, Free Press 1990.
Porter M. (1998) “Competitive advantage“. Free press, 1998
Schultz, T. W. (1961). “Investment in Human Capital”. The American
Economic Review, Vol. 51, No. 1 (Marzo, 1961.

17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

19

S-ar putea să vă placă și