Sunteți pe pagina 1din 4

INSTITUTO SUPERIOR “ANTONIO RUIZ DE MONTOYA” – 104.

100
CARRERA: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
PLAN: Resolución ministerial Nº661/13 – Resolución del SPEPM Nº 491/13
PERÍODO LECTIVO: 2018
CAMPO: Disciplinar
UNIDAD CURRICULAR: Teoría y análisis literario
RÉGIMEN: Anual
AÑO: Primero
HORAS CÁTEDRAS SEMANALES: 4 horas cátedra semanales
PROFESORA: Lic. Jacqueline Márquez

FUNDAMENTACIÓN

Uno de los problemas de la teoría literaria es poder definir la literatura. Diversos críticos
literarios y escritores recurren a la metáfora para referir algunas aproximaciones a la naturaleza de
la literatura: en general son imágenes que se refieren a una zona liberada, diferente a la cotidiana y
ordinaria de todos los días. Porque efectivamente la literatura lleva por esa “tercera zona”. Los
críticos señalan la diferencia de la literatura con la cotidianidad. Y estas metáforas también, aluden
a espacios de libertad, posibilidades de ser y estar por fuera de lo habitual.
Roland Barthes1 señala que la literatura nos permite hacer trampas con la lengua. Dice
además, que es ese intersticio a través del cual podemos escapar del poder del lenguaje que nos
obliga a decir. Esto es una manera de crear con palabras un mundo posible. De poder expresar las
profundidades del ser a través de las palabras.
Terry Eagleton2 señala que todo puede ser literatura, todo lo que se lea como literatura es
literatura, “[…] cualquier texto puede leerse poéticamente”, “[…] cualquier cosa puede ser
literatura, y cualquier cosa que inalterablemente e incuestionablemente se considera literatura puede
dejar de ser literatura”. El crítico inglés señala que “[…] la literatura transforma e intensifica el
lenguaje ordinario; se aleja sistemáticamente de la forma en que se habla en la vida diaria.” Por
esto, se puede señalar que el concepto de literatura es arbitrario, pues, no existe un concepto de
literatura que podamos considerar universalmente válido. Por ello, es la sociedad de una época la
que determina cuáles discursos se consideran literarios y cuáles no. Y, además, ciertas instituciones,
editoriales, universidades, críticos deciden los límites de lo literario.
Esta Unidad Curricular permite introducir a los futuros docentes de Lengua y Literatura en
la formación en las distintas categorías teóricas para el abordaje de las obras literarias, y a partir de
ellas diseñar estrategias metodológicas para la comprensión e interpretación de los textos literarios.

FINALIDADES FORMATIVAS

-Adquirir habilidades de lectura de textos teóricos propios de la Unidad Curricular.

-Desarrollar estrategias a efectos de realizar análisis y síntesis de lecturas críticas en torno de la


naturaleza de la literatura y su especificidad.

-Abordar los conceptos centrales de las diversas teorías para abordar el texto literario desde
perspectivas distintas.

-Distinguir los supuestos teóricos y metodológicos que subyacen en los manuales de literatura y de
circulación escolar.

1 Barthes, Roland (1998) El placer del texto y lección inaugural. México. Siglo XXI editores. Pp. 121
2 Eagleton, Terry (1993) Una introducción a la teoría literaria. México. Fondo de Cultura Económica. pp. 20-22

1
CONTENIDOS

UNIDAD 1: La literatura: un campo de debates


Aproximaciones a los conceptos de literatura, teoría y crítica literarias. Características distintivas de
los textos literarios. El género lírico. Formalismo. La “literaturiedad”. Estudios formalistas sobre el
ritmo. Procedimientos y mecanismos de singularización. Selección de textos literarios: Alfonsina
Storni: “Capricho”, “Tú me quieres alba”, “Olvido”, “A Eros”. Federico García Lorca: “La casada
infiel” y “Romance sonámbulo”. Susan Thénon: “Ova completa”, “Aquí, ahora”, “Por qué grita esa
mujer”. Juan Gelman: “Oración” “Mi Buenos Aires querido”, “El pájaro se desampara en su
vuelo”, “Oración de un desocupado” . Manuel Antonio Ramírez: “El Paraná”. Olga Zamboni: Tres
poemas para un mismo río .Paco Urondo: “Mi tierra querida”, “La verdad es la única realidad”. Los
contextos: Las vanguardias. Generación del 27 en España. Generación del 30, el modernismo en la
Argentina. Generación del 60 en Argentina.

Bibliografía
ALVARADO, MAITE. Paratexto. (1994) Buenos Aires. Universidad Nacional de Buenos Aires.
ANDRUETTO, MARÍA TERESA (2009) Hacia una literatura sin adjetivos. Córdoba.
Comunicarte. Cap. “Algunas cuestiones en torno al canon” y “Hacia una literatura sin adjetivos”
BARTHES, ROLAND. (1998) El placer del texto y lección inaugural. México. Siglo veintiuno
editores.
BAVIO, CARMEN (2000) El imperio de la subjetividad. El discurso poético. Buenos Aires.
Kapelusz. Cap. 1: Palabra evoca palabra.
BOMBINI, GUSTAVO. (1991) La trama de los textos. Buenos Aires. El Quirquincho. Cáp.3
CASTELLI, EUGENIO. (1978) El texto literario. Buenos Aires. Castañeda. Primera parte: Teoría
del texto literario. Cap. I, II, IV. Segunda parte: El análisis literario. Cap. III: El análisis de un
poema.
DE CERTEAU, MICHEL. La invención de lo cotidiano (2000) México: Universidad
Iberoamericana. Cap. XII. Leer, una cacería furtiva
EAGLETON, TERRY (2009) Una introducción a la teoría literaria. México. Fondo de Cultura
Económica. Introducción: ¿Qué es literatura?
ECO, UMBERTO. (1987)Lector in fabula. Barcelona: Lumen.
FAISAL, ALICIA. La literatura un diálogo con el texto. (1998). Buenos Aires. El ateneo. Cap.4:
Los modelos de abordaje textual. El formalismo ruso.
GENETTE, GERARD Palimpsestos. La literatura en segundo grado. (1989) Madrid. Taurus.
LONGONI, ANA Y SANTORI, RICARDO (1998) De los poetas malditos al videoclip. Arte y
literatura de vanguardia. Buenos Aires: Cántaro Editores. Introducción y Cap. 1: Vanguardia
¿Ruptura o avanzada? Cap. 2: Rasgos de la vanguardia. Cap. 3: Momentos clave de la vanguardia.
MONTES DE FAISAL, ALICIA SUSANA. (2005) Los juegos del lenguaje. El discurso literario.
Buenos Aires. Kapelusz. Cap. 1 las palabras y su embrujo. Cap. 2 Verso a verso.
MONTES, GRACIELA. (2001) La frontera indómita. México. Fondo de Cultura Económica.
SAER, JUAN JOSÉ (2014) El concepto de ficción. Buenos Aires: Seix Barral.
TODOROV, TZVETAN. (Coordinador) Introducción a la literatura de los formalistas rusos.
(2004) Buenos Aires. Siglo XXI.
POZUELO YVANCOS, JOSÉ MARÍA (1992) La teoría del lenguaje literario, Madrid:
Cátedra. Cap IV: La teoría de la connotación.

UNIDAD 2: El canon. Su construcción, legitimación y marginalidades.


El canon clásico. Aristóteles: La poética. La dramática. El teatro y sus orígenes. Los elementos del
teatro. Poiesis, mímesis, catarsis. Sobre la tragedia y la comedia. La tragedia: prólogo, episodio,
éxodo. El coro: párodos y estásimos. Especies dramáticas. Características. Sófocles. Edipo rey,
Antígona. Evolución del teatro. Carlos Gorostiza: Los prójimos. La propuesta de Bajtín: los
géneros discursivos. Los aportes del formalismo ruso a la narrativa. Los aportes teóricos de Poe,
Cortázar, Quiroga, Piglia para la teoría del cuento. El género narrativo. Los componentes de la
narración. El cuento: orígenes y características. La novela. Orígenes y características. Julio
Cortázar: Axolotl. Jorge Amado: Capitanes de la arena. Horacio Quiroga: Más allá, El vampiro.
Selección de cuentos de Tumba provisoria de Marcial Toledo.

Bibliografía
Aristóteles, Poética (2004) Buenos Aires. Gradifco.
Bravo, Ana y Adúriz, Javier (1999) Literatura y representación. El discurso dramático. Buenos
Aires. Kapelusz. Introducción, capítulos 1, 2, 3 y 4.
Castagnino, Raúl Héctor Teatro: teorías sobre el arte dramático (1) (1969) Buenos Aires. Centro
Editor de América Latina. Cap. II La “Poética” de Aristóteles.
Castagnino, Raúl. Teoría del teatro. (1967) Buenos Aires. Plus Ultra.
D Andrea, Patricia (2005) Sófocles. Edipo Rey. Una introducción crítica. Buenos Aires: Santiago
Arcos Editor

2
Hamon, Philippe. Para un estatuto semiológico del personaje. (Traducción de Ana María LLurba)
Vaccaro, Alberto Introducción al teatro clásico. (1971) Buenos Aires. Editorial Columba. Cap. II –
B. Sófocles.

UNIDAD 3:
La teoría como recurso para enriquecer la mirada del lector.
El lector. El lector modelo. El lector implícito. Las relaciones de paratextualidad. Relaciones de
transtextualidad. Intertextualidad. La teoría literaria: recorrido histórico. Teorías esencialistas y
contextualistas. El estructuralismo: Los aspectos filosóficos. Los niveles: el nivel de las funciones y
el nivel de las acciones. El nivel de la narración. Los tipos de narradores. El post – estructuralismo.
Historia, relato y narración. Análisis del relato desde la perspectiva de Genette. El tiempo, el modo
y la voz del relato. El análisis de los personajes desde la perspectiva semiológica. Roa Bastos: Bajo
el puente, El baldío. Gabriel García Márquez: Un señor muy viejo con alas enormes.

Bibliografía
AA. VV. Comunicaciones. Análisis estructural del relato. (1970). Buenos Aires. Editorial tiempo
universitario.
Angenot, Marc (2010) El discurso social. Buenos Aires: Siglo XXI. Cap. 1.
Arán, Pampa y Barei, Silvia. (2009) Género, texto y discurso. Encrucijadas y caminos. Córdoba.
Editorial comunicarte. Parte 1: Géneros literarios.
Bajtín Mijail.(1982) Estética de la creación verbal. México. Siglo XXI. Cap. El problema de los
géneros discursivos.
Bal, Mieke (1998) Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra.
Barthes, Roland. “Introducción al análisis estructural de los relatos” en AA. VV. Comunicaciones.
Análisis estructural del relato. (1970). Buenos Aires. Editorial tiempo universitario.
Castelli, Eugenio. (1978) El texto literario. Buenos Aires. Castañeda. Segunda parte: El análisis
literario. Cap. II: El texto narrativo.
Genette, Gerard. Figuras III. (1993) Barcelona Lumen.
Hamon, Philippe. Para un estatuto semiológico del personaje. (Traducción de Ana María LLurba)
Klein, Irene. La narración. (2007) Buenos Aires. Eudeba. Cap. 1: Primeros estudios sobre el relato
literario. Cap. 2 La narratología. Cap 3. Elementos de narratología para el análisis del relato.
Lancelotti, Mario A. - De Poe a Kafka, para una teoría del cuento. Buenos Aires EUDEBA
López Casanova, Martina yFernández, Adriana (2005) Enseñar literatura. Fundamentos teóricos.
Buenos Aires. Universidad Nacional de General Sarmiento. Cap 2: Vínculos entre la literatura y la
historia.
Urdanoz, Teófilo. Historia de la filosofía. (1985) Madrid. Biblioteca de autores cristianos. Tomo
VIII.

UNIDAD 4: La ideología como perspectiva de análisis.


Mijail Bajtín. Las etapas de Mijail Bajtin. El ideologema. La novela polifónica. La polifonía. El
cronotopo. El realismo grotesco. La carnavalización. Gabriel García Márquez: Crónica de una
muerte anunciada. Jorge Amado: La muerte y la muerte de Quincas Berro Dágua.

Bibliografía
ARÁN, PAMPA OLGA, BAREI, SILVIA Y OTROS (1996) Diccionario léxico de la teoría de
Mijail Bajtín. Córdoba: REUN, Red de Editores de Universidades Nacionales.
BAJTÍN MIJAIL. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. (1990) México.
Alianza editorial. Introducción: El planteamiento del problema. Cap. 1. Rabelais y la historia de la
risa. Cap 2. El vocabulario de la plaza pública en la obra de Rabelais. Cap 3. Las formas e imágenes
de la fiesta popular en la obra de Rabelais. Cap 5. La imagen grotesca del cuerpo en Rabelais y sus
fuentes.
BAJTÍN, MIJAIL. Problemas de la poética de Dostoievski. (1998) México. Fondo de Cultura
Económica. Introducción. Cap 1: La novela polifónica de Dostoievski y su presentación crítica.
BAJTÍN, MIJAIL. Teoría y estética de la novela. (1989) Madrid: Taurus. Cap. Las formas del
tiempo y del cronotopo en la novela.
LÓPEZ CASANOVA, MARTINA Y FERNÁNDEZ, ADRIANA (2005) Enseñar literatura.
Fundamentos teóricos. Buenos Aires. Universidad Nacional de General Sarmiento. Cap. 2:
Vínculos entre la literatura y la historia.
RODRÍGUEZ VERGARA, I. (1991), El mundo satírico de Gabriel García Márquez, Cap. II.
Madrid, Pliegos.

UNIDAD 5: La historia y la literatura


La ficción histórica. Los procedimientos. La Nueva Novela histórica. Características. Diferencias
con la novela histórica. Vigilia del almirante de Augusto Roa Bastos. Esa mujer de Rodolfo Walsh.
La señora muerta de David Viñas. Non fiction: Rodolfo Walsh. Operación masacre.

3
Bibliografía
AINSA, FERNANDO. La reescritura de la historia en la nueva narrativa latinoamericana. En
Cuadernos de Humanidades. La Novela histórica. (1991) Universidad nacional Autónoma de
México. México.
BAZAN BOFIA, RODRIGO. Sobre la nueva novela histórica latinoamericana. Apuntes para una
definición en fuga. En Domenella, Ana Rosa. (Coordinadora) (Re) escribir la historia desde la
novela de fin de siglo. (2002) México. Biblioteca de signos.
BOLANDER, A. (2002), “Vigilia del Almirante” como texto de metaficción, Oslo, Romansk
Forum, www.duo.uio.no/roman/Art/Rf-16-02-2/esp/Bolander.pdf.
JITRIK, NOÉ. Historia e imaginación literaria. Las posibilidades de un género. 1995. Buenos
Aires. Biblos.
MENTON, SEYMOUR. La nueva novela histórica de América Latina 1979 – 1992. México. Fondo
de Cultura Económica.
PERILLA, CARMEN. Historiografía y ficción en la narrativa hispanoamericana. (1995) Tucumán.
Universidad Nacional de Tucumán.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

-Lectura y comentario de fuentes bibliográficas.


-Informes de lecturas.
-Procesamiento de la información a través de diferentes estrategias.
-Comparación y análisis de la información a través de la organización de cuadros comparativos,
mapas conceptuales cuadros sinópticos, toma de apuntes, subrayado.
-Ordenamiento de la información a través de la confección de glosarios y esquemas, y
presentaciones a través de distintos medios tecnológicos.
- Representación de textos literarios y del contexto socio-histórico cultural a través de diagramas.
-Argumentación.
-Explicación.
-Formulación de hipótesis.
-Inferencias inductivas y deductivas.

PRESUPUESTO DEL TIEMPO


Primer cuatrimestre: Unidad 1, 2 y 3
Segundo cuatrimestre: Unidad 4 y 5

EVALUACIÓN
Promoción con examen final
(Artículo 42 inciso 1 del Régimen Académico Institucional)

Escrito y oral. (Artículo 56 del Régimen Académico Institucional) El alumno deberá aprobar el
escrito o el práctico para acceder al oral.
La desaprobación del examen oral invalidará la aprobación del escrito o el práctico.

En proceso durante el cursado se realizarán 4 (cuatro) trabajos prácticos obligatorios en los que se
irán evaluando las competencias de Análisis literario.
Los trabajos prácticos obligatorios se aprobarán en cantidad y calidad con una calificación mínima
de 8 (ocho)
TPO 1: Mes de mayo. Escrito presencial. Análisis de textos literarios. El género lírico.
TPO 2: Mes de Junio. Escrito presencial. Análisis de textos literarios. La narrativa.
TPO 3: Mes de Octubre. Escrito presencial. Análisis de textos literarios. La perspectiva bajtiniana.
TPO 4: Mes de Noviembre. Escrito domiciliario. Análisis de textos literarios. La NNH.

Según el artículo 83 del RAI, cada TPO tendrá un recuperatorio.

Los alumnos que aprobaran las instancias escritas con una nota mínima de 8 (ocho) rendirán el
examen final solamente oral.

Lic. Jacqueline Márquez

S-ar putea să vă placă și