Sunteți pe pagina 1din 206

CLAVES DE LA VOZ Y EL CANTO

PARA EL ARTISTA DEL SIGLO XXI

Ideas y recursos para descubrir y desarrollar tu potencial vocal

Isabel Villagar
CONTENIDOS

Prólogo, por Natalia Lemercier

I. LA TÉCNICA VOCAL

Cómo cantar, consideraciones básicas

El estudio de la técnica respiratoria en el canto

La importancia de realizar una gimnasia respiratoria para cantar sano

Uso correcto de la terminología sobre las frecuencias en cantantes

Importancia de la vocalización

La proyección vocal

Clasificación de las voces adultas

Los FACHs o roles vocales

II. LAS VOCES INFANTILES Y SU TRABAJO

¿Cuándo se puede empezar a estudiar canto?

La enseñanza del canto en niños

El cambio de la voz en niños y sus tesituras

Cómo proteger las voces de los niños

Trabajo coral con voces infantiles

III. LA PERCEPCIÓN DE LA VOZ

Aceptar las características naturales de la propia voz

Cómo imaginas tu voz

Audición vía ósea y vía aérea


La importancia de una buena educación auditiva y de la escucha consciente

La escucha como elemento de aprendizaje

La grabación de tu voz

IV. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

La prioridad de la calidad intepretativa

Hábitos de estudio diario

Criterios para secuenciar repertorio

La experimentación creativa como herramienta base

El contexto emocional del estudio

Sustitución de esquemas musculares

Organización mental del conocimiento aplicado al canto

La importancia de la colaboración con otros musicos y profesores

Pautas para el trabajo con repertorista

La pronunciación en el canto

Tipología de memorias implicadas en el estudio

V. RECURSOS METODOLÓGICOS DE OTRAS DISCIPLINAS

Estudio de los personajes

Formación en danza

Una técnica postural aplicada

Trabajo físico del cantante

VI. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Un recurso de autoaprendizaje en el estudio del canto


Estudiando canciones a la par que nuevas lenguas

Una enciclopedia de dicción

Apps para el móvil útiles para cantantes

Más recursos musicales para cantantes

Actitud ante los workshops vocales

VII. HIGIENE VOCAL

Elementos de riesgo

Problemas más usuales: comentarios

Dos típicos malos uso de la voz a evitar

Dieta saludable para la voz

VIII. LA ACTUACIÓN

Proceso de preparación del concierto

El trabajo de preparación de la actuación en el aula

Sensaciones del cantante sobre la escena

Prueba acústica en música moderna

Tips sobre la presentación del grupo

IX. LAS AUDICIONES O CASTINGS

Recomendaciones previas

Los padres y su rol

X. PSICOLOGÍA DEL CANTANTE

Tu definición de exito
Inteligencia intrapersonal e interpersonal

Descubrir tus emociones

La voluntad como herramienta de desarrollo

XI. RECOMENDACIONES SOBRE LA DIDÁCTICA DEL CANTO

Asociaciones de profesores de canto

La necesidad de una guía

Entender las peculiaridades vocales

Zona de desarrollo próximo y potencial

Clima en el aula

Creer en el proceso de aprendizaje

La profecía autocumplida en el canto

Recomendaciones para el trabajo con voces seniors

Consideraciones para la enseñanza del jazz

Profesores de canto con vocación y estudios específicos

Formación continua de los profesores de canto

Posibles relaciones tóxicas

XII. CONSEJOS DE GRANDES CANTANTES

Edita Guberova

Joan Sutherland

Elisabeth Schwarzkopf

Luciana Serra

Alfredo Kraus

Paula Anglin
Carmen Lundy

Recopilatorio de características de un buen cantante

XIII. AUTOGESTIÓN MUSICAL

Reflexión sobre el valor de la música en directo

Características del cantante actual

Competencias adicionales imprescindibles del cantante

Actualización tecnológica

Marketing y promoción musicales

Elaboración de proyectos

Consejos para preparar un concierto exitoso

Distintas relaciones con el aspecto económico

La financiación de proyectos

Networking

Formalismos tecnológicos

Relaciones cono los medios

ANEXO:

Ejemplo de dossier de proyecto artístico profesional

Terminología usual en el canto

Bibliografía

Sobre la autora

Agradecimientos
PRÓLOGO

Uno de lo desafíos más grandes que encuentra un cantante hoy en día es


encontrar un buen maestro. Y no solo a nivel técnico, sino a nivel humano.
Un maestro de canto apasionado, generoso, dedicado a sus alumnos,
dispuesto a brindar sus experiencias y cuidar la formación de cada persona
ayudándolo en esta profesión tan difícil como es la del cantante.

Tampoco es fácil encontrar bibliografía que nos ayude en el estudio, en el


conocimiento de nuestra voz, de las dificultades que se afrontan cada día, en
el desafío de llevar adelante una carrera, por nombrar algunos aspectos
fundamentales para el desarrollo de un cantante.

Es por ello que para mi es un placer saludar esta nueva publicación de Isabel
Villagar que viene a sumarse al panorama de escritos didácticos en lengua
castellana sobre el canto, la voz y su pedagogía.

Una pedagoga del canto apasionada e implicada en su labor como es Isabel,


ha ofrece aquí una amplia selección de textos con contenido expandido y
revisado que viene a enriquecer el mundo de la docencia y la pedagogía de
la voz y el canto.

En este volumen, se tratan temas como:

Bases del canto: respiración, emisión, dicción; recursos didácticos para el


aprendizaje; higiene vocal; el trabajo específico de las voces infantiles; la
psicología del cantante; la relación profesor-alumno; la autogestión musical;
recomendaciones pedagógicas para docentes y un largo etcétera.

Estoy segura de que esta publicación, fruto de un intenso trabajo de


investigación, experimentación y testimonios personales y de alumnos, será
una guía para los que se inician en este maravilloso mundo del canto una vez
rebasados los lindes del siglo XXI.
Con toda mi admiración hacia el trabajo de Isabel Villagar, colega y amiga,
deseo que estas "claves de la voz y el canto" sean vuestra brújula...

Argentina, 10 de Agosto de 2013

Natalia Lemercier, soprano


LA TÉCNICA VOCAL

Cómo cantar, consideraciones básicas

Cantar de una manera sana requiere un entrenamiento muscular igual que


cualquier actividad que requiera una coordinación motora (patinar, conducir,
ir en bicicleta).

A mis alumnos les explico que se trata de aprender ese patrón muscular,
hacer que ese patrón se repita siempre bajo las mismas pautas y trabajarlo
durante el suficiente tiempo para que el cuerpo lo automatice es fundamental
y el principal objetivo de las clases de canto.

La técnica vocal no es algo ajeno a la naturaleza humana, eso sí, hay que
conocer cómo funcionan las diferentes partes del cuerpo para que se
produzca la emisión de sonido y hay que saber la manera adecuada de darle
la información al cuerpo y al cerebro.

Para que el sonido se emita con facilidad y libertad se debe entrenar muy
bien toda la musculatura de la cincha abdominal (recto del abdomen,
oblicuos, costales, etc). Si esta musculatura no está fuerte no soportará las
exigencias que el control de la columna de aire le va a requerir.

En el momento de emitir sonido toda esa musculatura debe participar de una


manera coordinada y flexible, sin un sobreesfuerzo. Un exceso de tensión
debido a una falta o exceso de fortaleza de la musculatura de la cincha
provoca vicios que también se memorizan. El cuerpo y el cerebro no
distinguen entre lo que está bien y lo qué está mal.
Y os preguntareis cómo se fortalece esa musculatura, pues con gimnasia
respiratoria y ejercicio regular. La gimnasia respiratoria consiste en una serie
de ejercicios que se hacen mientras se respira y que permiten el
fortalecimiento de los músculos implicados en la respiración.

Una vez que la musculatura está preparada hay que aprender a impulsar el
aire de manera que al pasar por las cuerdas vocales el aire se convierta en
sonido y se enriquezca con los armónicos que se generan según las
características de los espacios de resonancia de cada persona. Esto hace
que personas con una forma de la cara parecida tengan voces similares
muchas veces.

Hasta que el aire pasa por las cuerdas vocales todos los seres humanos
compartimos una misma anatomía que permite explicar la técnica de
respiración a todos de una manera sencilla.

Las cuerdas (su tamaño, grosor, etc) determinan cómo se va a producir el


sonido básico pero son las cavidades de resonancia las que van a
caracterizar una voz. El control de la columna del aire hará que ese sonido se
vaya asentando progresivamente y la voz se vaya desarrollando de una
manera flexible y coherente. La labor de un profesor de canto es guiar al
alumno en el descubrimiento de las sensaciones que se ajustan a una
emisión adecuada porque la realidad es que las sensaciones fonatorias que
se producen en la boca, la cara, la cabeza, son tan propias y personales de
cada cantante que es él el que debe descubrirlas y contrastarlas con la ayuda
del profesor que le ayudará a hacer la foto a la sensación para poder
memorizarla y repetirla. Muchas veces digo que la técnica de cada persona
es su bagaje de sensaciones fonatorias que se corresponden con una
correcta emisión.
El estudio de la técnica respiratoria para el canto

La cantante de jazz Carmen Lundy, en sus inicios se nutrió de la escuela


clásica estudiando ópera y cuya técnica actualmente le permite hacer frases
larguísimas, sonidos pianísimos en los agudos e innumerables efectos
vocales de excelente ejecución. Por lo tanto se puede decir que la técnica
vocal es universal, atemporal, ni clásica ni moderna. De modo que disponer
del máximo de recursos vocales le ha permitido desarrollar su capacidad
artística de una manera completa.

Otro caso de una base sólida desde el principio lo encontramos en


Montserrat Caballé, que adquirió su excelente técnica de Eugenia Kemeny,
una cantante wagneriana que había sido atleta y que sostenía que una buena
condición física y un buen control de la respiración permitía la emisión libre y
pura del sonido.

La señora Caballé explica que estuvo haciendo ejercicios respiratorios de


una manera constante, especialmente durante el primer año y que no los
abandono a lo largo de su carrera. El haber realizado este tipo de
entrenamiento le permitió sentar las bases correctas para realizar una carrera
extensa y colmada de éxitos. De manera que el trabajo de las canciones
complementado con este tipo de ejercicios es fundamental para el desarrollo
de la técnica vocal.

La importancia de tener una buena base técnica para cantar es fundamental


en todos los estilos musicales. Es la técnica vocal sólida y bien asimilada la
que permite a los cantantes desarrollar su carrera a lo largo del tiempo.

Hay que saber que las condiciones naturales con las que la naturaleza dota a
las personas no duran siempre y sin técnica habrá un momento en que la voz
falle y si el cantante no es consciente de lo que hace tendrá problemas a la
larga.
Todas aquellas personas que comienzan a estudiar canto deberían ser
conscientes de la importancia de ponerse en buenas manos desde el primero
momento y confiar en un buen profesional.
La importancia de realizar una gimnasia respiratoria para cantar sano.

Es fundamental tener una cincha abdominal fuerte para que en el momento


de emitir la voz respondiera de una manera flexible (sin un exceso de tensión
que crispe toda la musculatura y por tanto la voz).

Todos respiramos con los pulmones y no con el diafragma. El diafragma (el


músculo que divide el tórax en dos: en la parte de arriba el corazón y los
pulmones y en la de abajo las vísceras) es un músculo muy potente pero no
existe voluntad en su uso. Su activación se comprueba de una manera
indirecta porque cuando el pulmón se llena tiene la limitación fisiológica de
las costillas y hace que la barriga sobresalga y se expanda. En realidad son
los músculos abdominales (recto del abdomen y oblicuos) los que controlan
que el diafragma no vuelva a su posición inicial rápidamente.

Los siguientes ejercicios nos ayudarán a controlar el soplo y a ejercitar la


musculatura implicada en la respiración.

UBICAR AIRE: Sentados, plegar el cuerpo sobre las rodillas y detectar zonas
de expansión y que los hombros no se mueven.

GIMNASIA RESPIRATORIA: fortalece musculatura implicada en la


respiración

a) Tumbados boca arriba colocar pesa (10-15 kilos) sobre el vientre y soplar.

c) Soplar la llama de una vela y apagarla a una distancia de 10 cm.

d) Tomar aire en 6 tiempos, soltar en 6 tiempos.

e) Ejercicios rítmicos: Ts-Ts, continuo y con ritmos para mantener la


musculatura flexible

El control del aire es fundamental para una correcta emisión, cuanto más lo
ejercitéis más naturalmente cantareis.
Uso correcto de la terminología sobre las frecuencias en cantantes.

Muchas veces he tenido que explicar la diferencia entre el término rango o


extensión vocal y tesitura vocal.

Las notas que puede emitir una persona desde la más grave a la más aguda
son el rango o la extensión vocal. Las notas en las que una voz es más rica
y donde la persona está más cómoda cantando constituye la tesitura vocal,
y es una parte de la extensión vocal.

Para un cantante es importante conocer los límites de la extensión de su voz


pero, aun es más importante, fundamental, que conozca las notas en las que
puede cantar con mayor comodidad y las notas en las que la voz suena rica y
potente.

Por otro lado explicar la voz tiene dos registros principales, el de pecho y
el de cabeza. En el primero predomina la resonancia de pecho y en el
segundo la de cabeza pero la realidad es que los registros se mezclan y es a
esa mezcla de los dos registros lo que conocemos como voz mixta.

Cuando una persona canta únicamente con el registro de pecho tiene una
limitación en la extensión de la voz debido a que llega un punto (do4, re4) en
el que la voz se rompe y tan solo si se grita se pueden emitir sonidos más
agudos, es peligroso emitir agudos de esta manera porque a la larga se
pueden lesionar las cuerdas vocales. Cuando se canta únicamente con el
registro de cabeza las notas más graves (desde el do3 al do4) pierden
riqueza y suenan pobres.

El objetivo de todo cantante debe ser controlar su voz mixta. Mezclar los dos
registros supone que la voz debe igualarse dando como resultado esa voz
mixta en la que no se nota la diferencia entre un registro y otro y toda la voz
suena con el mismo timbre. Se dice entonces que la voz es homogénea.
Y os preguntareis cómo se pueden mezclar los dos registros. Pues bien, para
mezclar el sonido es necesario conocer y controlar el registro de cabeza. A
partir de una emisión del sonido alta, es decir, que no suene en la garganta
sino que el sonido transportado por el aire incida en los espacios de
resonancia de la cara (resonadores frontal y maxilar), es lo que llaman los
italianos cantar en la máscara, se busca, con ayuda de un profesor de canto
esa igualdad en toda la tesitura.

Cuando hacemos incidir todo el sonido en los resonadores de la cara la voz


adquiere un timbre homogéneo porque incide todo el tiempo en el mismo
lugar.

Este tipo de emisión requiere del control de la respiración y se han de hacer


ejercicios que coordinen la respiración y la emisión. Para realizar este tipo de
trabajo es necesario, como he dicho antes, el feedback de un profesor de
canto que guíe y oriente el trabajo y ayude al alumno a identificar las
sensaciones fonatorias que se corresponden con la construcción de esa voz
mixta.
La importancia de la vocalización

Es de sobra sabido que el trabajo vocal no se basa únicamente en cantar


canciones, es necesario preparar la voz antes para calentar la musculatura
antes de comenzar a cantar. Primero a través de ejercicios de respiración y
después a través de ejercicios de vocalización que trabajen toda la tesitura
de la voz con el objetivo de que ésta adquiera un timbre homogéneo y para
descubrir y asentar las sensaciones fonatorias que se corresponden con una
emisión correcta.

Mediante los ejercicios de vocalización se toma contacto con la realidad de la


propia voz, se descubren los espacios de resonancia, se controla la emisión
libre y relajada, se experimentan y se fijan sensaciones fonatorias correctas y
se diferencian de las que no se corresponden con una emisión libre, se
aprende a emitir las vocales en la posición adecuada, se fortalece la
musculatura, se coordina el equilibrio aire-sonido, etc.

Es esencial que un profesor de canto supervise su ejecución, sobre todo en


los comienzos del aprendizaje vocal para que no se fijen muscularmente
sensaciones que no correspondan con una emisión eficiente ya que
establecer un patrón muscular incorrecto dificultará el aprendizaje y lo
ralentizará.

La secuenciación de los ejercicios de vocalización está relacionada con la


madurez vocal del cantante. Al principio se trabajan ejercicios sencillos con
intervalos mayores o justos en legatto y poco a poco se van haciendo
ejercicios que comprenden otras dificultades (picado, staccatto, mezza di
voce, etc).

Secuenciar los ejercicios de vocalización y adecuarlos a la vocalidad de cada


persona es todo un arte pero como premisas básicas se recomiendan:

- Realizar ejercicios con boca cerrada.


- Emitir las cinco vocales sobre una sola nota de manera que no cambien las
cualidades esenciales del sonido (altura, timbre e intensidad).

- Realizar ejercicios con intervalos pequeños (2ª, 3ª o 4ª)

- Realizar ejercicios con arpegios (8ª, 10ª)

- Realizar escalas.

Cuando se ejercita la voz debe respetarse siempre la comodidad, es decir,


los sonidos se descubren de manera progresiva y sin forzar la musculatura
de manera que nunca se deben percibir sensaciones de picor en la garganta
o disfonía, o cansancio vocal tras su realización. Estos ejercicios constituyen
un laboratorio de sonidos en el que se experimenta y por lo tanto requiere por
un lado método y por otro lado apertura y flexibilidad ante los
descubrimientos que se producen.
La proyección vocal

Es importante conocer la diferencia existente entre dos conceptos


importantes en el trabajo del voz: proyectar y gritar.

Me he encontrado a muchas personas que no tienen muy clara la diferencia


entre proyectar la voz y gritar y creo que es debido en parte a que cuando a
alguien no se le oye lo suficiente le dicen "canta más fuerte" o "habla más
fuerte" sin explicar que para que la voz se proyecte con fuerza no es
necesario gritar.

Una voz que se emite de manera correcta emplea los espacios de resonancia
de la cara (resonadores frontales, maxilares y esfenoidal) y los espacios de la
cavidad bucofaríngea que son los altavoces naturales que tenemos. Esto
sucede cuando el aire, bien impulsado, incide en estas cavidades.

Gritar es otra cosa e implica un sobre-esfuerzo de todo el aparato fonador y


la persona notara tensión en el cuerpo, en el cuello y la voz sonara forzada,
Si se produce una buena emisión vocal se puede sostener durante más
tiempo, sin una buena técnica vocal en cuestión de minutos la voz se
percibirá ronca y si ese sobre-esfuerzo se mantiene puede ocasionar
problemas en las cuerdas vocales.

Cuando alguien os diga hablad o cantad más fuerte plantearos alguna de las
siguientes cuestiones:

¿Estoy respirando correctamente?

¿Hay actividad muscular en los músculos del abdomen?

¿El punto de emisión de mi voz es correcto?

¿Abro bien la boca?

¿Siento tensión en la mandíbula?

¿Estoy pronunciando bien?


Las causas, como veis, pueden ser varias y es un profesional de la voz el
que te puede ayudar.
Clasificación de las voces adultas

La clasificación general de las voces divide en voces masculinas y


femeninas. Las masculinas se dividen en tenor, barítono y bajo y las de mujer
en soprano, mezzosoprano y contralto.

Sin embargo detrás de esta clasificación general nos encontramos que en


cada grupo se hacen subclasificaciones que tienen que ver con otras
características propias de la voz como pueden ser el timbre (más claro o más
oscuro), la agilidad (la capacidad de hacer notas rápidas), el volumen (más o
menos potencia). Estas cualidades no son excluyentes entre sí y pueden
encontrarse infinidad de combinaciones puesto que podemos escuchar voces
potentes, ágiles y con un determinado timbre en cualquier tipo vocal
masculino o femenino.

Es importante saber que las voces tienen una evolución natural si se trabajan
bien y que ante todo se ha de respetar la vocalidad en cada momento.
Siempre digo que nunca se ha de perder la sensación de comodidad al
cantar y que el aumento de las dificultades o exigencias vocales se ha de
producir de manera progresiva y secuenciada.

La primera clasificación vocal que hace un profesor la hace en función del


sexo, de la tesitura y del timbre (muchas veces llamado color de la voz) pero
conforme se va trabajando la voz puede emitir juicios más concretos sobre el
tipo vocal de cada persona. Estudiar un aria determinada del repertorio
propio de cada tipo vocal puede ayudar a discernir el tipo de voz en función
de la facilidad que manifiesta el cantante al interpretarlo.

Hay un factor constitucional que ayuda a la clasificación pero no es


determinante es que, con cierta frecuencia, las sopranos ligeras suelen tener
una figura estilizada, más bien de constitución pequeña y atlética y en
cambio las sopranos líricas suelen ser más corpulentas. Los bajos y los
barítonos suelen ser altos y atléticos y los tenores más bajitos y de
constitución pícnica.
Es difícil clasificar de una manera exacta las voces porque las voces
cultivadas evolucionan en el tiempo porque generalmente se enriquecen en
armónicos. Así encontramos cantantes que van afrontando diferente
repertorio en función de la madurez vocal que se adquiere con el tiempo,
generalmente tendiendo a papeles más líricos y dramáticos con la edad.

Los alemanes tienen una manera peculiar de clasificar las voces, en función
de los roles de ópera que pueden interpretar, llamada FACH-SYSTEM. En
este enlace podéis ver qué tipo de roles se le presupone a cada tipo vocal:
Fach-system. Este sistema facilita a los teatros con cantantes en plantilla la
contratación en función de las óperas que se programarán.
Los FACHs o roles vocales

En los teatros, sobre todo los anglosajones, se emplea el concepto de Fach o


roles vocales que comprenden un conjunto de papeles operísticos que debe
conocer un tipo de voz. Esto se hace porque cuando contratan a un cantante
en un teatro de manera estable los teatros quieren asegurarse que los roles
principales de las óperas más representadas van a poder cubrirlos a lo largo
de varias temporadas.

Por ejemplo si una cantante audiciona como soprano lírica le van a pedir los
principales roles de las principales óperas: Mimi de La Boheme, Liu de
Turandot, La condesa de Las Bodas de Fígaro, etc.

A modo de mero y escueto esquema o apunte dejo aquí los más típicos:

SOPRANOS LIGERAS (Natalie Dessay, Elly Ameling, Luciana Serra...):


criadas, jóvenes, niños jóvenes, locas, casquivanas, pájaros...

SOPRANOS LÍRICAS (Victoria de los Ángeles, Pilar Lorengar, Montserrat


Caballé, Isabel Villagar...): princesas, personajes de mediana edad,
condesas, aristócratas, puritanas, cortesanas, lujo, Mimi...

SOPRANOS DRAMÁTICAS: (María Callas, Rosa Ponselle, Magda Olivero...):


malas, señoras, madres, hermanas mayores

MEZZOS (Larmore, Berganza, Fallstaf, Graham, Supervía...) obrera,


tabaquera, Orfeo, sirvientes, chico...

CONTRALTOS: chicos, adolescente, mala


TENORES LIGEROS (Florez, Kraus, Fleta...): sirvientes

TENORES LÍRICOS (Caruso, Domingo, Aragall, Carreras, Pavarotti...):


príncipes, condes,

TENORES HEROICOS o HELDENTENOR: escritor, militar, valientes,


jóvenes, conquistadores...

BARÍTONOS (Pons, Van Dam, Fischer Dieskau...): pajarero, padre, abuelo,


conde, señor, personajes de mediana edad o mayores, consejeros,
hermanos, malos

BARÍTONOS-BAJOS (Chausson): padres, abuelos, torero,

BAJOS (Chaliapin, Christoff...): reyes, condes, sacerdotes, padre, Otelo,


malvados...
LAS VOCES INFANTILES Y SU TRABAJO

¿Cuándo se puede empezar a estudiar canto?

En muchas ocasiones me han preguntado sobre el momento adecuado para


empezar a estudiar canto, particularmente en aquellos casos en los que los
alumnos tienen una voz infantil muy afinada, con una colocación natural y
una musicalidad manifiesta.

Basándome en mi experiencia como docente me gustaría destacar que sí


que se puede enseñar técnica vocal a un niño o niña, a partir de los 8-9 años.
La prueba la tenemos en escolanías, coros infantiles, etc. que hacen una
gran labor musical con niños especialmente dotados para el canto. La
cuestión es cómo se debe hacer y qué tipo de repertorio se debe trabajar.

Muchas veces el problema se encuentra en el enfoque del profesor, que en


lugar de adecuarse al alumno trata que éste se adecue a él. El profesor debe,
en estos casos, poner ejemplos evitando vibratos excesivos y buscando la
máxima naturalidad de la voz y debe prestar especial atención al trabajo de la
primera octava y sin forzar las notas agudas (aunque puedan emitirlas los
niños).

Cuando se trabaja la técnica vocal en voces infantiles se ha de emplear un


repertorio que permita el desarrollo natural de la voz. Este tipo de repertorio
ha de permitir que el alumno respire con calma, vaya afrontando las
dificultades interválicas de manera progresiva, sea en lengua materna, etc. Y
siguiendo estas premisas nos encontramos con que el repertorio operístico
no es el adecuado para este tipo de voces.

Si un niño aprende a controlar su voz en esa etapa previa a la muda de la


voz, tras la muda, ya tendrá adquirido el patrón de respiración y colocación
de la voz. También habrá aprovechado los años de oro de aprendizaje que
todos los niños tienen en esas edades y habrá aumentando su bagaje
musical.

En el caso de que no se haya trabajado en estas edades, sí que debería


esperarse a que la muda de la voz se haya completado, ya que si se
empezara el trabajo vocal en ese periodo de cambio fisiológico, éste podría
alterarse y no concluirse de una manera natural.
La enseñanza del canto en niños

La mayoría de los pedagogos de la música coinciden en que la voz humana


es el mejor vehículo para expresarse musicalmente. De hecho, el trabajo
vocal está incluido tanto en la enseñanza general (primaria y secundaria)
como en la especial que se imparte en conservatorios y escuelas de música
(Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música).

En cambio si una persona o un niño quiere recibir formación vocal individual


deben acceder a las Enseñanzas Profesionales en la especialidad de canto.
Hoy por hoy no es posible que un niño de 8 años curse las Enseñanzas
Elementales de Música en un centro oficial en la especialidad de canto en
España.

He podido escuchar varios razonamientos:

1. - La voz es un complemento a la formación musical pero no una


especialidad propia.

2. - No se debe trabajar la voz hasta que se produce el cambio vocal en la


adolescencia.

El primer razonamiento no se sostiene por sí mismo ya que la voz, aunque no


se vea, constituye un instrumento musical que requiere para su control de
una técnica, de hecho no existirían cantantes que dominan su voz de manera
magistral y que puedan abordar papeles de gran dificultad musical. También
me pregunto, por qué a partir de los 12 años es un instrumento con
especialidad (Enseñanzas Profesionales de Música) y antes no.

Ante el segundo razonamiento diré, de acuerdo, un niño de 8 años no debe


cantar ópera, ni zarzuelas, ni oratorio pero sí que puede cantar obras
adecuadas a su voz, a su nivel y su grado de madurez. Tampoco se
pretende que un alumno de Enseñanzas Elementales toque un estudio de
Chopin o una Suite de chelo de Bach. Existe un repertorio lo suficientemente
extenso como para seleccionar el adecuado al nivel madurativo del alumno y
con el que se pueda trabajar la técnica vocal.

Sí que es verdad que en el periodo de la muda hay que ser muy cuidadoso
con la voz infantil y respetar los tiempos pero este varía mucho de alumno a
alumno. Es como pretender que los alumnos de piano toquen acordes que no
abarca su mano antes de tiempo.

Este tipo de argumentos, o memes pretéritos que impregnan sistema musical


oficial para ciertas personas, tienen su origen en creencias desfasadas más
propias de la pedagogía del siglo XIX que del XXI y lo único que consiguen
es desaprovechar unos años valiosísimos en la formación musical. De hecho
las grandes cantantes han empezado a formarse muy tempranamente ya
sea a través de coros o de formación individual.

Y para ejemplo la gran Beberly Sills que podéis escuchar en youtube


cantando a los 8 años. Lo que demuestra que la voz se educa y no es
ciencia infusa.

Soy de la opinión y hablo sobre la base de mi propia experiencia de que una


educación musical temprana es esencial para todo tipo de músicos e incluyo
a los cantantes. No ha lugar a forzar a los futuros cantantes a estudiar un
instrumento diferente a la voz si no quieren y a hacerles esperar cuando
quizás tienen unas condiciones fabulosas que trabajándolas les harán crecer
musicalmente y vocalmente desde un primer momento.

Les hacemos un flaco favor a los cantantes y esto hace que se perpetúe ese
tópico de que los cantantes saben poca música, démosles la oportunidad...
El cambio de la voz en niños y sus tesituras.

Son muchos los que defienden que no se debe empezar a cantar hasta que
suceda, de manera natural y biológica, el cambio de la voz. Estas opiniones
vienen desde el mundo de la lírica y se refiere a estudiar canto lírico en el
que se realiza un uso intensivo de la voz y se canta en tesituras extremas.

Soy de la opinión de que es posible ofrecer una formación vocal de calidad a


los niños y niñas. De hecho, si se aprende el patrón muscular de la
respiración, se respeta el periodo de la muda vocal y se elige
convenientemente el repertorio los niños adquieren experiencias musicales
que conformarán su sensibilidad, su oído y su vínculo afectivo con la música.

Los profesores deben ser conscientes de una serie de premisas que


condicionarán el tipo de trabajo y el repertorio adecuado para cada edad.
Algunas de ellas son:

- Los niños/as imitarán la manera de cantar del profesor/a, por lo tanto, el


docente y su manera de cantar determinarán, en parte, la adquisición de una
técnica vocal saludable.

- Los niños/as que reciben formación musical y vocal desarrollan tesituras


mayores, ejercitan el oído interno, mejoran sus capacidades psicomiotrices,
etc.

- Las tesituras de las canciones siempre deben resultar cómodas y tendentes


al empleo de la voz de cabeza. No se ha de forzar a los niños, deben cantar
relajados y sentirse "sobrados"

- Las tesituras evolucionan con la edad:

Entre 3 - 5 años: la2 - fa3

Entre 6 - 7 años: si2 - sol3

Entre 8 - 12 años: primera voz: do3 - fa4

segunda voz do3 - re4


tercera voz la2 - la3

La muda de la voz se produce en la pubertad cuando tiene lugar el cambio


hormonal tanto en mujeres como en hombres. Mientras la muda sucede se
debe tener un especial cuidado y respeto por la naturaleza que marcará el
ritmo de trabajo vocal. El profesor debe prestar especial atención y aconsejar,
en ocasiones, en la etapa de Barítono adolescente, dejar de cantar hasta que
se produzca la muda completa.

Las voces presentan unas características peculiares en esta transición


fisiológica.

Voces masculinas

Primera etapa: Cambiata: registro la2-la3, síntomas: notas agudas


incomodas, perdida flexibilidad y agilidad, coloración falsetista adulto o
contralto. Dura entre 2 meses y 1 año.

Segunda etapa: Barítono adolescente: registro si2-fa3 (re2-re3). Desarrollo


acelerado, voz se quiebra incluso se pierde, falsete en notas agudas

Voces femeninas:

Síntomas: pérdida de facilidad en el agudo, emisión pesada, con aire, sin


color, delgada. Afinación insegura, ruptura de registros, ronquera, tesitura
fluctuante, carraspeo, incomodidad habla y canto.

Todas son sopranos ligeras y deben trabajar todos los registros. No se debe
permitir cantar grave siempre. Con el tiempo y el trabajo se podrá concretar
el tipo vocal de las voces femeninas.
Cómo proteger las voces de los niños

Me gustaría recomendaros la lectura del artículo de mismo nombre que David


L. Jones, profesor americano de canto, que podéis encontrar en
www.voiceteacher.com.

En él explica la importancia de trabajar de una manera cuidadosa y


respetuosa, que esté de acuerdo a la edad y al nivel evolutivo del niño, por
parte de los profesores.

Presta especial importancia a evitar que los niños canten como adultos. Los
niños deben desarrollar sus voces con sus características infantiles, es decir,
hay que evitar sonidos propios de la edad adulta tanto de pop y rock como de
ópera.

Hay que evitar prácticas abusivas como

1. Hacer cantar con la voz de pecho en la zona aguda

2. Elevar la laringe

3. Cantar demasiado fuerte

4. Imitar cantantes de pop o rock como si fueran adultos

5. Forzar sonidos

6. Cantar sin suficiente espacio faríngeo

7. Empezar antes de los ocho años a dar clases con un profesor de canto

Añade una serie de entrevistas a distintos profesionales con una contrastada


experiencia en el trabajo de las voces infantiles que avalan estos criterios a la
hora de enseñar canto a los niños.
Se ha de fomentar que los niños canten de manera natural para que
adquieran un bagaje musical a través de repertorio adecuado como
canciones populares y no pretender hacer de los niños demasiado pequeños
"estrellas". Siempre se ha de buscar el desarrollo armonioso del niño y de su
salud vocal.
Trabajo coral con voces infantiles

Hace algunos años se produjo en el sistema educativo musical español un


cambio en el planteamiento de la clase de coro. Hasta entonces se impartía
durante una hora a la semana en 3º y 4º. A partir del 2007 pasó a impartirse
una hora a la semana en los cuatro cursos de las EEM.

Este hecho supuso para mi un reto profesional debido a que debía hacer un
planteamiento didáctico coherente con las características musicales y
madurativas de los alumnos que empezaban y que debía tener una
continuidad y una coherencia a lo largo de cuatro años.

Basándome en las premisas establecidas por Kodàly en su método de


aprendizaje musical, en los materiales elaborados por la Schola Catorum de
Algemesí (Valencia) (basados en los principios de dicho método), en las
recomendaciones realizadas por varias publicaciones relacionadas con el
trabajo de las voces infantiles y en la imitación como base de aprendizaje
elaboré una propuesta metodológica que ha dado sus frutos a lo largo de
estos años.

He podido comprobar que los alumnos tienen una gran capacidad para
aprender a través de la imitación y por ello considero fundamental que se
trabajen las voces sin apoyarse en el teclado, es el profesor el ejemplo que
deben seguir los niños. Por esta razón el desarrollo de la competencia vocal
del docente debe ser una de las cuestiones a trabajar en la formación del
profesorado.

Los niños que comienzan no tienen competencias desarrolladas en la lectura


musical por ello el trabajo debe reforzar los contenidos que se imparten en la
clase de lenguaje musical pero dese un planteamiento totalmente práctico.
Entre los ocho y los doce años, los niños tienen una gran capacidad para
aprender canciones de memoria y por ello se debe aprovechar este hecho
para aumentar el bagaje musical y la experiencia musical, de manera que
poco a poco vayan pudiendo vincular los conceptos musicales a su
experiencia musical.

Se ha de ser muy cuidadoso a la hora de trabajar las voces debido a que el


patrón muscular que los niños adquieran tendrá un impacto importante en su
formación vocal presente y futura. El docente debe permitir el desarrollo
natural y por ello empleará un repertorio en el que los alumnos nunca fuercen
la voz. Si se va trabajando desde la comodidad (al principio es posible que no
se canta más allá de una quinta) las voces evolucionan con naturalidad.

En un ensayo o una clase de coro no se puede pretender que los alumnos


estén cantando durante una hora por ello se ha de trabajar de una manera
dinámica y divertida la relajación, la respiración, la vocalización, la lectura y la
entonación y el aprendizaje de las canciones y esto se debe hacer cada día.

Se ha publicado el libro en el que se explica más concretamente esta


propuesta metodológica. Se llama "Vivo cantando: coro en las enseñanzas
de música".
LA PERCEPCION DE LA VOZ

Aceptar las características naturales de la propia voz.

Cuando una persona comienza a cantar en un grupo o a estudiar canto hay


un momento en el que surge esta pregunta y detrás de esta algunas más
como ¿mi voz tiene la calidad suficiente como para que me pueda dedicar a
esto? ¿Se me oirá en un teatro y con una orquesta? ¿Podré cantar tal o cual
papel?

La voz solo es uno de los factores, es importante porque sus características


determinaran el tipo de música, el repertorio más adecuado, etc pero no es el
único factor y hay ejemplos de cantantes que hay hecho grandes carreras sin
tener una gran voz.

Podemos verlo en el caso de Cecilia Bartoli que, sin tener una gran voz, ha
sabido jugar sus cartas de una manera excepcional: ha asumido sus virtudes
y sus defectos, ha potenciado sus virtudes (agilidad, musicalidad, etc) y se ha
embarcado en proyectos que le han permitido desarrollarlos.

Con este ejemplo quiero decir que es igual de importante la capacidad de


trabajo, el afrontar las características de la propia voz y el centrarse en
aquello que potencia lo que la hace única, el tomar decisiones con respecto
al repertorio y no pretender cantarlo todo, la perseverancia y la capacidad de
levantarse cada vez que no se obtienen los resultados que se espera, el ser
creativo y buscar nuevas maneras de estar en el mundo de la música.

Concluyendo: primero el producto (saber cantar bien), segundo conocer las


características positivas de la voz, potenciarlas y ser creativo, tercero creer
en uno mismo, luchar y ser perseverante y cuarto no pretender hacerlo todo y
gustar a todos.
Cómo imaginas tu voz.

Muchas veces estamos muy pendientes de buscar un buen profesor, de que


nos den consejos y que nos ayuden pero en ocasiones somos nosotros lo
que tenemos que ir en busca de las respuestas y hacernos preguntas que
nos hagan avanzar y crecer musical y vocalmente.

Es importante que el cantante se plantee una búsqueda que le conduzca a su


sonido ideal. El sonido ideal es una imagen sonora que tenemos de cómo
nos gusta que suene una voz y en particular como nos gustaría que sonara
nuestra voz.

Nos podemos inspirar en cantantes que poseen las cualidades que nos
llamen la atención: belleza en el canto, ductilidad de la voz, timbre
homogéneo... con estas voces me conmovía, algunos ejemplos son: Pilar
Lorengar, Edith Mathis, Luciana Serra, Susan Graham, Elly Ameling, Renee
Fleming...

El trabajo de autodescubrimiento no cesa nunca porque la voz es un sistema


orgánico, vivo, que crece, que se desarrolla y por eso el cantante debe estar
alerta a las peculiaridades de su voz y sobre todo no cejar en la búsqueda de
ese sonido ideal.

Hay cosas que no se alcanzan a conocer si no existe un trabajo previo, con


esto quiero decir que podemos tener el mejor de los profesores pero si no
tenemos una dinámica de trabajo de autodescubrimiento de las posibilidades
de nuestras voces, el aprendizaje no será verdaderamente significativo ni
duradero y si no tenemos claro cómo queremos que suene nuestra voz
difícilmente conseguiremos una transformación de la misma.

El consejo tras esta reflexión es que se escuche mucha música y que se


piense en cómo se puede conseguir que la voz suene más bonita. Como me
decía una gran profesora que tuve "Se canta con el cerebro".
Audición vía ósea y vía aerea

Muchas veces nos hemos sorprendido cuando hemos oído una muestra
grabada de nuestra voz. Quien de nosotros no se ha sorprendido pensando
"¿Esta es mi voz?". Y luego ha pensado "¡Qué horror!". No porque la voz sea
fea sino porque no estamos acostumbrados a escucharla solamente por vía
aérea.

Es importante saber que nuestro cuerpo es nuestra propia caja de resonancia


y que tenemos dos vías simultáneas para percibir nuestra voz: una interna,
debido a que la transmisión del sonido se hace fundamentalmente a través
de la vibración de ósea y otra externa, en la que el sonido se transmite por
vía aérea y es la que percibimos con el oído. Por tanto, el feed-back auditivo
se realiza por conducción aérea y por conducción osea y cada persona
percibe simultáneamente los dos. Cuando escuchamos a otra persona sólo
percibimos la vibración aérea por eso no tiene nada que ver el como oímos a
los demás y como nos oímos a nosotros mismos.

La onda sonora emitida por la persona cuando habla o canta vuelve a su oído
por conducción aérea tras haber sido modificada por las características
acústicas de la habitación o la sala donde emite el sonido, es lo que se
conoce como reverberación y tiene que ver con las características de la sala,
responde a la expresión "Este sitio tiene buena o mala acústica" porque hay
espacios que generan una sensación de comodidad al hablar o cantar. Al
mismo tiempo, la onda sonora que se emite al hablar o cantar se transmite al
oído por conducción ósea provocando sensaciones fisiológicas que mejoran
el feedback. Las vibraciones emitidas por el aparato fonador son transmitidas
al nervio auditivo y es allí donde se procesan.

La técnica vocal nos permite tener un mayor control de la voz ya que


vinculamos las sensaciones proprioceptivas, es decir, las sensaciones que
experimentamos en los espacios de resonancia, a un resultado sonoro,
independientemente de la sala en la que se emita el sonido. La adquisición
de esas sensaciones que permiten un mayor control se aprenden con ayuda
de un profesor de técnica vocal y llega un momento en el que se
automatizan.
La importancia de una buena educación auditiva y de la escucha
consciente.

Para un cantante es fundamental tener un amplio y rico bagaje musical. No


es posible hacer una música que antes no se ha imaginado y no es posible
imaginarla si antes no se han producido estímulos sonoros suficientes en la
persona y éstos se han fijado en la memoria.

Cuando una persona empieza a estudiar música debe preocuparse por tocar
o cantar y también, igual o más, por escuchar cantidades ingentes de música.

Que conste que no estoy diciendo que se estudie con una grabación de oído
como a veces he visto que hacen algunos cantantes, debemos ser capaces
de leer e interpretar una partitura y hacer nuestra la interpretación. Digo que
la escucha de versiones de las obras que estudiamos nos ayudan en el
proceso de aprendizaje para: observar los tempos, las respiraciones, las
cadencias, como resuelven técnicamente un pasaje otros intérpretes, etc.

Tampoco estoy diciendo que se prescinda de la experiencia de escuchar


música en directo ya que supone una experiencia humana que el disco no
puede sustituir. Digo que en el proceso de formación de un músico o un
cantante no se deben despreciar los recursos disponibles para facilitar el
progreso y el desarrollo del mismo.

Hoy en día tenemos toda la música a un click de distancia, ya no es


necesario tener muchos recursos para poder escuchar varias versiones de
una misma obra interpretada por diferentes artistas. Youtube, goear, spotify,
vimeo, etc... nos permiten escuchar on-line y hacer un ejercicio de
discriminación auditiva impensable hace años. Naxos ofrece la posibilidad de
escuchar a través de una suscripción anual toda la música que ha grabado.
No hay excusa para no hacerlo, tampoco la falta de tiempo lo es porque hoy
en día se puede escuchar la música en cualquier lugar, mientras se camina,
en el autobús o en el tren gracias a los dispositivos portátiles.

Cuanta más música se escucha mejor músico se es, más se educa el oído,
más capacidad de apreciar diferentes matices se tiene, más criterio técnico y
estilístico se adquiere, más imaginación sonora y más creatividad
interpretativa se desarrolla.
La escucha como elemento de aprendizaje

Cuando uno tiene la oportunidad de escuchar las clases de los demás en un


conservatorio, escuela de música, en una masterclass o en un cursillo de
verano no ha de menospreciar sus cualidades de oyente para poder aprender
porque muchas veces uno es consciente de la solución de sus propios
problemas mirándose en los demás.

Mi experiencia me dice que que cuando uno está como parte activa en una
clase está pendiente de entender lo que le están diciendo y de hacerlo pero
no se escucha... Aquí enlazo con lo que ya publiqué de la necesidad de
grabarse para poder ser más objetivo con los resultados. Pero cuando uno
escucha a los demás se activan otros resortes, uno afina el oído y la mente y
al mismo tiempo crea recuerdo y bagaje musical de aquello que se escucha.

Si tienes oportunidad de asistir a un curso ve con todo aprendido de memoria


y emplea todo el tiempo que puedas escuchando a los compañeros, créeme
es una gran inversión. Al mismo tiempo es una gran ayuda para saber en qué
momento del proceso de aprendizaje estás, en que nivel te encuentras y
cuales son los pasos siguientes que se deben tomar. El aprendizaje es un
proceso y es algo que hay que grabarse a fuego en la mente y todos, da igual
en el momento en el que se esté tienen algo que mejorar.

Resumiendo y respondiendo a la pregunta:

- Se afina el oído y se mejora el criterio sonoro.

- Se aprenden maneras de trabajar problemas diferentes y obras concretas.

- Se aprende repertorio nuevo y se crea memoria y bagaje musical.

- Se mejora la conciencia de proceso de aprendizaje y la autoestima porque


te pone los pies en la tierra.
La grabación de tu voz

En lo que respecta al aprendizaje musical hay varias opiniones sobre si un


alumno debe grabarse o no.

Yo soy partidaria de grabar las clases y los ensayos por varias razones pero
se han de tener en cuenta varias cosas a la hora de escuchar el resultado
sonoro.

Una grabación nunca es un reflejo exacto de la voz debido a que los


micrófonos no captan todos los armónicos que se producen en la naturaleza,
es por eso que el sonido nos puede parecer enlatado.

La grabación es una herramienta de trabajo y a través de ella se pueden


trabajar los siguientes aspectos:

- La afinación: las notas que se quedan un poco bajas, que se atacan altas o
bajas, que pierden color y que muchas veces no se es consciente.

- La articulación: en la grabación podemos observar si el texto se entiende o


no o en que pasajes se tienen lagunas.

- Aspectos musicales: entradas complicadas, pasajes de cambio de tempo.

- La memoria: escuchar un ensayo general es una gran ayuda para


memorizar la obra.

La grabación ayuda y acelera el proceso de aprendizaje pero al principio es


necesaria la guía del profesor que indique qué sensaciones se corresponden
con una correcta emisión del sonido. Poco a poco el alumno incrementará su
bagaje de sensaciones que se corresponden con una correcta emisión.

La grabación también es una herramienta para que el alumno sea cada vez
más autónomo y tenga más criterio musical y técnico. El alumno puede
valorar desde una posición más objetiva sus progresos y puede asociar las
sensaciones que tiene a la hora de cantar con el resultado sonoro.
Es importante que la escucha de la grabación se realice en un entorno
tranquilo e invite a la reflexión sobre aquellas indicaciones que se han hecho
en la clase o en el ensayo. Muchas veces, el alumno está tan pendiente de
hacer lo que se le dice y de tratar de hacerlo bien que el mensaje parece otro
cuando se escuchan las indicaciones en frío.
CONSIDERACIONES METODOLOGICAS

La prioridad de la calidad interpretativa

Cuando un cantante empieza a tener una cierta competencia con su voz


empieza a querer cantar cosas cada vez más difíciles y acaba por pensar
que es mejor cantante por cantar una determinada obra sin pararse a
reflexionar y a escuchar, en muchos casos, cómo lo está haciendo.

Lo que define a un buen cantante por encima de todo es el cantar bien el


repertorio que elija. No es la cantidad sino la calidad de la interpretación lo
que a la hora de la verdad cuenta. Uno debe conocer muy bien su voz y
saber qué puede y qué no puede cantar, "hay que llevar un zapato en cada
pie para caminar" y ese zapato se tiene que ajustar a nuestras medidas y no
al contrario.

La posibilidad de cantar obras de mayor dificultad la da una buena


secuenciación del repertorio que asiente la técnica y fomente el control y la
competencia del cantante con su voz y es tarea del docente indicar las obras
apropiadas para cada momento. Por ello, no hay que tener prisa, no se debe
atosigar al alumno y sobre todo se debe tener una visión de futuro con el
repertorio y saber que hay obras que llegarán a nuestro repertorio con el
tiempo.

Abordar repertorio que supera nuestras posibilidades no hace más que


fomentar la inseguridad, la sensación de incompetencia y por ello, si tenemos
estas percepciones debemos pararnos a reflexionar si estamos en el buen
camino. Cantar debe provocar sensaciones de plenitud y alegría y no
sufrimiento y amargura!!!
Hábitos de estudio diario

El estudio en el canto no tiene el mismo enfoque que el estudio en un


instrumento musical. Si bien es cierto que para toda actividad musical se
requiere el trabajo de la coordinación muscular en el caso de la voz se ha de
tener un especial cuidado porque el grado de consciencia corporal que
implica el trabajo vocal es muy alto y el patrón muscular debe ser fijado
cuidadosamente.

Un instrumentista estudia una partitura tocando prácticamente al mismo


tiempo que la lee, un cantante debe tener al música dentro de la cabeza
antes de abrir la boca para cantar. Cuando se tiene claro el ritmo, la melodía,
la letra, las partes de la canción, etc... uno puede empezar a cantar frase por
frase intentando que el cuerpo las reciba de manera natural y las vaya
asimilando sin tensiones.

Se podría decir que hay un proceso de aprendizaje que pasa por varias
fases:

1. Aprendizaje de la obra: en esta fase se aprende la música, la letra, las


partes de la obra, las cadencias y se intenta comprender el sentido general,
que se quiere decir, que sentimientos se expresan...

2. Interiorización de la obra: También se conoce como meter la obra en el


cuerpo, quiere decir enseñársela a la voz. En esta fase se toma conciencia
de aquellas dificultades que requieren un trabajo concreto y específico. En
esta fase se trabaja con un pianista y se fijan las entradas, las cadencias, los
cambios de tempo.

3. Memorización y perfeccionamiento de la obra: A esta fase se debe llegar


de una forma natural si se sigue el proceso y supone el poder cantar la obra
en cualquier momento y circunstancia, la obra está tan interiorizada que ya
es parte de uno mismo.

En una sesión de estudio se deben incluir obras que estén en diferentes


fases. Esto quiere decir que nunca se para de estudiar. Lo que si que sucede
es que con el tiempo se va acortando la duración de las fases.
Por otro lado, es recomendable estudiar obras que se pueden cantar en un
corto plazo y obras que requerirá un cierto tiempo poder hacerlas bien, son
las obras reto, son las obras que nos hacen salir de la zona de confort (de
aquello que nos da seguridad) y nos permiten aprender cosas nuevas y
evolucionar.

Estudiar debe ser un proceso creativo en si mismo y se debe ser consciente


de qué manera evoluciona la voz. Eso si, siempre recomiendo que no se
abuse de las obras reto y que se trabaje sobre todo en aquellas obras que
proporcionan una sensación de seguridad porque para cantar bien hay que
estar tranquilo y esa tranquilidad proporciona el contexto favorable para el
desarrollo artístico.
Criterios para secuenciar repertorio

Creo que el principio básico para selección de las canciones es el respeto


hacia el nivel y las características vocales de la voz.

En ocasiones la ilusión por cantar algo hace forzar la voz y no le permite un


desarrollo natural. Hay que moverse en la zona de desarrollo próximo para
alcanzar la zona de desarrollo potencial, en términos educativos quiere decir
que hay que partir del nivel inicial e ir incrementando la dificultad
progresivamente para alcanzar el desarrollo máximo. En el canto, como en
cualquier disciplina no se pueden subir los escalones de tres en tres, se debe
asentar el conocimiento en la mente y en la musculatura.

Estos son algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar las


canciones.

- Idioma: se debe partir siempre de la lengua materna para entender los


principios de la articulación. Cuando esto se comprenda será fácil
extrapolarlo a otros idiomas.

- Tesitura: se debe cantar siempre en la zona cómoda y progresivamente se


irá ampliando la tesitura sobre la que poder cantar. Es muy importante
construir la voz a partir del centro de la voz.

- Respiraciones: las canciones deben permitir integrar la respiración de una


manera orgánica, por lo tanto al principio se debe disponer de suficiente
tiempo para asimilar el gesto respiratorio. Una vez esté automatizado será
fácil aprender las respiraciones rápidas y robadas.

- Estilo: acorde al desarrollo de la voz se irá afrontando repertorio adecuado a


la voz y siempre trabajar de una manera lógica y coherente.
La experimentación creativa como herramienta base

¿Qué nos estamos perdiendo cuando buscamos un exceso de rigor? ¿Que


tipo de actitudes estamos fomentando cuando cantar se convierte en un
ejercicio de autocontrol tan férreo que frena la capacidad de expresión
natural?

Soy muy partidaria del rigor musical por respeto al compositor, al poeta y es
necesario para hacer música con otros músicos pero como todo en esta vida
es equilibrio, quizás, ese exceso llevado al límite frena capacidades que son
imprescindibles para el aprendizaje como son la autoconciencia en el
proceso de aprendizaje, la flexibilidad mental y física, la capacidad de
adaptación y la capacidad de detectar diferencias sutiles que provocan
grandes resultados.

Un cantante evoluciona porque siempre encuentra cosas que pueden salir


mejor y más bonitas, porque tiene en la cabeza el sonido ideal al que aspira y
ese tipo de sabiduría se encuentra encerrada en momentos de una sutileza
extrema a la que se accede con mucha humildad, flexibilidad y
autoconciencia.

Es fundamental que en el proceso de aprendizaje se genere un ambiente de


confianza y respeto absoluto a lo nuevo, en el que se debe permitir el error.
Los errores se corrigen y uno no debe sentirse culpable por cometerlos; es
más, si no se intentan cosas nuevas difícilmente se obtendrán resultados
diferentes. Es necesario propiciar las situaciones de autodescubrimiento y el
cantante debe ser capaz de percibir las sutilezas que esconden ese auto-
conocimiento.

Es fundamental saber que en un estudio creativo existen varios momentos o


fases.

- El descubrimiento es un momento que debe ser abierto, sin juicio, dando la


bienvenida a experiencias diversas y nuevas.
- La selección, el momento de quedarse con aquellos aspectos interesantes,
nuevos y positivas. sonidos.

- El trabajo sistemático. En esta fase hay que profundizar en el trabajo


intentando, en el caso del canto, replicar las sensaciones, los gestos, los
sonidos de una manera consciente y reflexiva hasta que consigamos
automatizarlos.

Para conseguir resultados diferentes hay que recorrer caminos


desconocidos, la guía de un profesor de canto es fundamental en este
proceso puesto que con su ayuda se tomarán las sendas sonoras que
mejorarán tus competencias vocales.
El contexto emocional del estudio

Cuántas veces, como estudiantes hemos pronunciado esa frase cuando


éramos alumnos y cuántas veces como docentes, la hemos escuchado.

Está comprobado que la productividad merma bajo situaciones de presión


exterior o circunstancias diversas y ante esta realidad debemos preguntarnos
qué podemos hacer en lugar de conformarnos con la excusa vana que no
nos ayuda sino que nos mantiene en el problema.

Lo natural y humano es justificarse con el “En mi casa me sale”, la realidad


es que debemos desarrollar otro tipo de estrategias que nos permitan crecer
cada vez que nos escuchemos decir la frasecita...

Como docentes, debemos explicar a nuestros alumnos que esta realidad es


común a todas las personas y que se debe fundamentalmente a
pensamientos que bloquean la acción. Queremos demostrar, en muchas
ocasiones, que hemos estudiado mucho, que somos buenos alumnos, que
tenemos interés en aprender, que no queremos decepcionar a nuestros
profesores, a nuestros padres e incluso a nosotros mismos. Este tipo de
pensamientos interfieren en la acción y dejamos de estar en un estado de
concentración plena en la acción que estamos realizando.

A nivel práctico, un primer paso sería explicar a los alumnos la manera de


neutralizar esos pensamientos que bloquean la acción a través de preguntas
que les hagan contextualizar la situación. ¿Qué sucede cuando te
equivocas?¿Qué pretendes demostrar?¿Por qué piensas que no voy a
darme cuenta de tu esfuerzo?¿Que sucede en tu cuerpo cuando te
equivocas? Verbalizando los pensamientos se relativizan y es posible
neutralizarlos y sustituirlos por acciones que nos saquen de donde estamos
para llevarnos a alcanzar las competencias que necesitamos.
A mis alumnos les suelo decir que la clase es un laboratorio de
experimentación y que, sólo a través de ella podemos descubrir cosas
nuevas, dar permiso para que entre el error, la inexactitud y la equivocación
distiende el ambiente y favorece la concentración.

Otra cosa que propongo es que se graben las clases; cuando uno está en
clase está concentrado en hacer muchas cosas a la vez y tiende a
magnificar los errores, generalmente uno tiene una percepción de los sonidos
emitidos peor a la real. Si el alumno escucha la clase en el sofá de su casa
de una manera relajada se impregnará de la información e otro estado
emocional y de percepción de una manera más receptiva, comprendiendo
que la mejora pasa por el descubrimiento de las posibilidades y estás, por
probar experiencias nuevas que llevan implícitas el error y la inexactitud.

Desde el punto de vista del alumno es importante que sepa que tras el error
no se acaba el mundo, nos enseñan en el colegio que el más listo es el que
menos se equivoca, la realidad es que uno puede no equivocarse por dos
razones: por listo o por ni siquiera intentarlo. Esto último sucede muy a
menudo en el mundo d ella música, la baja tolerancia al error y al fracaso
hace que el alumno se bloquee tan solo al intentarlo. Siempre digo que
somos perfectamente imperfectos y que cuanto más se intente más opciones
de éxito existirán, es cuestión de poner a trabajar a nuestro favor a la
estadística.
Sustitución de esquemas musculares

En el proceso de aprendizaje es muy importante el contenido que asimilamos


y también la manera en que lo hacemos. Son muchos los investigadores que
han estudiando las maneras en que aprendemos las cosas, qué significados
les atribuimos, qué utilidad les sacamos, como experimentamos el
conocimiento.

Si en los comienzos de cualquier actividad somos conscientes de la


importancia de este hecho nos ocuparemos de proporcionar y provocar
sentimientos y sensaciones que mejoren la predisposición al aprendizaje y
que metan al alumno en la rueda del sí: "Me sale, estudio, mejoro, me sale
mejor..."

En el caso del canto, es fundamental asimilar los procedimientos y la manera


en que vivenciamos el acto físico de cantar, qué patrones musculares
activamos, qué emociones imprimimos en el aprendizaje y que creencias
tenemos sobre aquellos que hacemos.

Si estamos aprendiendo algo nuevo tenemos que ser muy tolerantes y tener
una actitud abierta y concentrada ya que si incorporamos creencias del tipo:
"esto es muy difícil", "siempre me pasa igual", "no puedo", etc. iremos
creando una pauta mental de que para cantar necesitamos sentir que es
difícil, que cambiar no es posible y que no podemos hacer las cosas.

Por eso creo que, muchas veces, el trabajo que tenemos que hacer es el de
creer que si que podemos hacer los que nos propongamos. Recientemente
leí una cita que decía "Tanto si crees que puedes como si crees que no
puedes... tienes razón".

Y ¿Qué pasa cuando el mal ya está hecho? Es decir, cuando ya hemos


incorporado patrones negativos en nuestros procesos de aprendizaje (la
mayoría de las veces sin ser conscientes de ellos).
En mi opinión hay que desaprender y para ello hacen falta grandes dosis de
humildad y de trabajo consciente. Mi experiencia me dice que cuando a tu
mente y a tu cuerpo le das opciones (mentales y musculares) más eficientes
y que provoquen mejores sensaciones estas se incorporan y los viejos
patrones se sustituyen de manera progresiva. Obviamente hay que pasar por
un proceso de autobservación y estar guiado por un profesional y aprender a
distinguir e incorporar las nuevas sensaciones.
Organización mental del conocimiento aplicado al canto

Todos aprendemos organizando la información y creando esquemas


mentales que nos ayudan a sistematizar y organizar el mundo que nos rodea.

Cuando queremos aprender algo nuevo es necesario que, a partir de


estructuras mentales básicas, esquemas sencillos y vínculos con realidades
conocidas nos adentremos en la nueva materia o realidad.

La realidad sonora no es diferente de las demás, por eso es necesario


conocer el punto de partida del alumno, es decir una evaluación diagnóstica
que determine aquello que conoce y aquello que no y elaborar una secuencia
de actividades que permita la asimilación de los contenidos en su zona de
desarrollo próximo donde el alumno puede aprender.

Cuando se trabaja con niños el docente debe ser consciente de que ellos no
tienen esa capacidad de análisis y extrapolación que tenemos los adultos y
deberemos describir el proceso de aprendizaje cada vez que se aborde una
obra nueva. Los niños aprenden sobre todo por imitación. Los alumnos
adultos son diferentes, hay que proporcionales un marco conceptual básico,
el marco del cuadro, me gusta decir a mi, para luego pintar dentro de él.

En cualquier caso la información debe proporcionarse de una manera


ordenada, para fijar los procesos y procedimientos de aprendizaje y para que
el alumno elabore sus propios criterios siempre con lógica y coherencia.

El docente debe conocer la manera más adecuada para proporcionar la


información y adaptarse a las características del alumno. Es necesaria una
gran flexibilidad mental y una gran capacidad para explicar una misma cosa
de muchas maneras.
En relación al canto es necesario que el docente tenga un gran criterio
técnico y pedagógico para guiar la ecuación vocal del alumno, debe
proporcionar anclajes sólidos en el aprendizaje de la técnica vocal y por ello
debe saber qué aspectos son prioritarios en el aprendizaje, por ejemplo,
hasta que el alumno no empieza a respirar bien es difícil corregir la
articulación.

Con respecto al repertorio debe tener claro los recursos técnicos se van a
trabajar y debe tener en cuenta numerosos aspectos para que las obras
realmente enseñen a cantar de una manera cómoda, sin tensiones y estrés.
La importancia de la colaboración con otros músicos y profesores

Los músicos tienden a desarrollar una cierta tendencia al trabajo en solitario y


al aislamiento casi de manera inconsciente. Es cierto que cantar o tocar un
instrumento requiere horas de dedicación y de reflexión personal pero
también es cierto que cuando ese trabajo se comparte de una manera
generosa suceden cosas maravillosas.

Un artista necesita llenarse para después vaciarse... y en ese vaciarse está el


compartir impresiones, compartir criterios, experiencias y emociones, este
compartirse es lo que hace que realmente se creen momentos maravillosos.

La auto exigencia y el ego puede causar grandes interferencias en la


comunicación que se ha de establecer entre los artistas para crear... muchas
veces no se comparten impresiones o criterios por miedo a ser juzgados, a
no ser valorados... pero cuando se rompe esa barrera, uno es consciente de
lo que sabe y también de lo que no sabe, comparte impresiones y se produce
una apertura y un enriquecimiento del trabajo sorprendente, en este
momento uno mas uno es mucho más que dos.

Se ha de enseñar a los músicos a trabajar en equipo. Generalmente, somos


personas con mucho carácter, opiniones muy fuertes y muchas veces es
difícil sacarnos de ese lugar. También es cierto que somos personas muy
sensibles y respetuosas con nuestro trabajo, que hacemos a conciencia. Por
esta razón la comunicación debe darse desde el más absoluto respeto y
desde ese lugar el enriquecimiento es enorme.

Es importante de que antes de una sesión de trabajo en equipo (con un


pianista, director de orquesta, director de coro, etc) el cantante lleve la obra
perfectamente aprendida para que ese trabajo sea realmente efectivo, para
que se puede ir más allá de las notas y de contar...
Para que el trabajo en equipo sea realmente enriquecedor es necesario que
se cumplan una serie de condiciones a la hora de comunicarse:

1 - Es importante establecer una escucha consciente, en la que las opiniones


sean expuestas con claridad, sin descalificar y ofreciendo la idea final o la
manera de llegar a ella.

2 - Es necesario que todo aquello que implique una crítica se haga en un


tono neutro sin ironizar ni descalificar el trabajo previo que la otra persona ha
hecho.

3 - Es conveniente que se reconozcan las cosas que si que se hacen bien.

4 - Es importante pensar antes de hacer una corrección si la otra persona


tiene la capacidad de hacerla, si es una cuestión de estudio, si la va a poder
corregir inmediatamente... hay que permitir a la otra persona que busque las
soluciones a las dificultades.

5 - Es importante llegar a conclusiones que permitan mejorar el trabajo.

6 - Tras una sesión de estudio es importante fijar aquellas indicaciones que


se han realizado para asimilarlas y fijarlas en la interpretación, puede tratarse
de elementos de estilo, de dicción, de fraseos, de dinámicas...
Pautas para el trabajo con repertorista

Entre los cantantes y los pianistas se establece una relación peculiar,


algunas veces amor-odio ;), que es necesario saber gestionar. No me refiero
a la relación profesor de repertorio y alumno de canto sino a la relación entre
dos profesionales que tienen que trabajar conjuntamente y que ambos tienen
sus opiniones y criterios definidos.

La base de toda buena relación tanto personal como profesional es el respeto


y por ello no se debe pensar que uno está por encima del otro y demostrarlo
con cada hecho y cada palabra. Es necesario que se establezca un equipo
de trabajo en el que exista una buena comunicación y se valoren las
opiniones de los dos profesionales dentro de los roles que cada uno
desempeña.

Para ello es necesario tener en cuenta que los pianistas son profesionales
serios que quieren hacer bien su trabajo y para ello necesitan unas
condiciones mínimas.

El cantante debe tener en cuenta que está en su mano mejorar la relación


teniendo en cuenta lo siguiente:

- Partituras legibles, es decir, una buena fotocopia que no tenga cortes en las
partes de piano, que estén pegadas y/o encuadernadas, que tengan
marcadas las respiraciones del cantante de antemano (no tiene por qué
adivinar dónde respiras).

- El pianista está para trabajar musical e interpretativamente la obra y su


tiempo es tan valioso como el tuyo, por ello es fundamental ser puntual (su
tiempo es tan valioso como el tuyo), tener una actitud receptiva y no justificar
los errores sino corregirlos o tomar nota para hacerlo más tarde en tu
momento de estudio.
- Has de pensar que el pianista está para ayudar y por ello necesita que el
cantante lleve las obras bien aprendidas (texto y música), así él te podrá
aportar otro tipo de conocimiento. El ensayo es un momento para crecer
musicalmente como dúo y no para que el cantante aprenda su parte.

- El pianista puede ayudarte a elegir un repertorio o darte su opinión, pero


para un ensayo deben estar acordadas las obras que se trabajarán para
evitar pérdidas de tiempo y esfuerzo. Decide previamente qué repertorio
cantarás y házselo saber al pianista. Igual que a ti no te gusta cantar sin
preparar las obras, al pianista no le gusta trabajar "a salto de mata" (cambiar
el repertorio a cada momento) aunque sea capaz de hacerlo.

- El pianista ayudará con temas referentes a: entradas difíciles, afianzar la


afinación, temas de medida, aspectos formales (textura, armonía y relación
con el significado del texto), cuestiones dinámicas... el resto es cosa del
cantante.

Por otro lado el pianista debe tener en cuenta:

- Si la obra está recién aprendida o el cantante ya la tiene interiorizada. En el


primer caso debe centrarse en asegurar: entradas, dinámicas, cuestiones
formales, etc. En el segundo caso se trabajará el conjunto y la interpretación
global de la obra por parte de los dos intérpretes.

- Es bueno hacer una interpretación completa de la obra (canción, aria, etc),


valorar concretamente qué es lo que ha fallado y posteriormente trabajarlo y
valorar qué se debe trabajar individualmente y qué se debe trabajar en
conjunto. Se pueden encontrar casos en los que los pianistas no dejan cantar
dos notas seguidas y este hecho puede generar una sensación de
impotencia y frustración en el cantante que es poco constructiva.
- En el momento de la actuación cada cual debe asumir su rol y si el pianista
comienza con un tempo más rápido o más lento, el cantante debe tener claro
el tempo en el que quiere cantar, el pianista se dará cuenta y se adecuará al
mismo. Es responsabilidad del cantante ser consciente de que lleva las
riendas en este aspecto y no al revés.
Pronunciación en el canto

Tanto los cantantes de música clásica como los de música moderna deben
afrontar el reto de cantar en otros idiomas y para ello hay que tener en cuenta
una serie de pautas:

1. El cantante debe familiarizarse con el idioma a través de la escucha del


mismo ya sea con canciones y cantantes nativos, viendo películas, etc. Se
captará así la sonoridad de cada idioma y particularidades de entonación.

2. El cantante debe conocer el significado de aquello que está cantando.


Debe interiorizar el mensaje que tiene que transmitir y vivirlo, el texto debe
ser siempre la hoja de ruta del cantante. Hoy en día y gracias a la tecnología
disponible no es demasiado complicado. Existen páginas que tienen las
traducciones de gran parte del repertorio de canciones clásicas (pincha
Letras) y disponemos del traductor on-line que nos traducen el texto que les
introducimos. Google incluso te lo pronuncia!!!

3. Si se quiere tener una gran precisión en la pronunciación y seguridad en la


interpretación debería adentrarse en el mundo de las transcripciones
fonéticas, es decir, conocer el alfabeto internacional, aquí un recopilatorio de
los principales idiomas: inglés, francés, italiano y español.
Tipología de memorias implicadas en el estudio

La música es una actividad que moviliza aspectos intelectuales, físicos y


emocionales y es más sencillo memorizar una obra si se tienen en cuenta
estos aspectos porque se pueden emplear un gran número de recursos.

Los tipos de memoria se clasifican en:

- Memoria muscular: es la memoria que se trabaja mediante la repetición de


un gesto muscular, el cuerpo aprende lo que le enseñamos, por eso es
importante que el patrón muscular que se trabaje sea adecuado y vaya
siempre en coherencia con la anatomía. Un cantante debe ser muy
cuidadoso cuando aprende una partitura porque el cuerpo grabará aquello
que se le enseñe como bueno. De ahí mi recomendación de no empezar a
cantar a voz hasta que la obra esté en la cabeza.

- Memoria visual: sirve para memorizar las partes de la obra, muchas veces
es de gran ayuda colorear subrayar las partes, utilizar colores y rotuladores
fosforescentes. Llega un momento en el que recordando el lugar de las
partes se estimula la memoria.

- Memoria auditiva: importantísima, aquí entra no solo la memorización de la


melodía sino también aspectos armónicos, los acompañamientos, las
entradas, las letras, los colores vocales, etc. Aquí entraría la memoria
solfísitica, es decir recordar las notas que se están cantando.

- Memoria textual: los cantantes están siempre sujetos a un texto, estoy


ayuda a descifrar la música pero también hace que para una mayor
expresión el texto esté plenamente interiorizado. El texto es la guía de un
cantante. Para memorizar un texto hay que entrar plenamente en su
significado y su intención.
- Memoria emocional: cuando un cantante trabaja sobre el recorrido
emocional del personaje y saber en que momentos expresa qué sentimientos
se produce un vínculo con la memoria.

- Memoria cinestésica: es la memoria del movimiento y cuando se tiene que


interaccionar con otros cantantes en un escenario es bueno recordar las
entradas, salidas y el recorrido que se realiza.

Todos los tipos de memoria se complementan y se superponen la mayoría de


las veces. Cada cantante tiene unas características y por ello le será más
sencillo apoyarse en un tipo de memoria que en otra pero es importante
conocerlas y saber que si se refuerzan todas ellas el aprendizaje es más
completo.
RECURSOS METODOLÓGICOS DE OTRAS DISCIPLINAS

El estudio de los personajes

Interaccionar con otras disciplinas artísticas enriquece el aprendizaje y aporta


recursos y nuevas ópticas. Para un cantante es esencial formación actoral.

Nos preocupamos mucho de aprender técnica vocal, idiomas y fonética,


música, armonía, etc y nos olvidamos en muchas ocasiones que el fin último
es interpretar, actuar, transmitir un mensaje independientemente de que esté
enmarcado en una canción, en una ópera, en un oratorio o en un musical. Al
fin y al cabo siempre hay una historia que contar, unos sentimientos que
narrar y una situación que plantear.

Mi experiencia me dice que cuanto más interpretamos, en el sentido amplio


de la palabra, es decir implicando nuestro gesto, nuestra emoción y sobre
todo nuestro cuerpo mejor lo hacemos, más natural, más verdadero. Ojalá
hubiera prestado más atención desde el primer momento a este tipo de
cosas. Los cantantes, muchas veces, nos obsesionamos con la técnica, el
sonido, el color, los agudos, la respiración y un sinfín de cosas que si
trabajáramos desde un punto de vista más amplio apreciaríamos que todo
tiene que ver con la relación con nuestro cuerpo y con la interpretación de lo
que cantamos. Por lo tanto cuanto más trabajamos el cuerpo y la
interpretación más orgánico se vuelve nuestro canto.

Siempre digo, como históricamente han dicho los grandes maestros de canto,
que la palabra es la hoja de ruta de un cantante, que se debe entender el
texto pero no solo desde el punto de vista de la inteligibilidad sino también
desde la emoción, desde la caracterización del personaje. Desde el punto de
vista interpretativo-actoral es necesario que sepamos qué sucede, qué
historia se está contando y sobre todo en qué momento o estado emocional
está el personaje para poder buscar en nuestro interior las emociones que
nos lleven a ese estado. Si somos capaces de impregnar nuestra voz de
esas emociones la mitad del camino estará hecho. Por supuesto, desde el
punto de vista de la técnica vocal no podemos descuidar la pronunciación de
aquello que cantamos y es esencial entender aquello que decimos para darle
nuestros matices personales a través de esa emoción.

Creo fundamental para los cantantes que quieran dedicarse a la ópera, la


zarzuela, los musicales y en general la música escenificada que reciban
formación actoral, que se apunten a clases de teatro, de expresión corporal.
Lo ideal sería tener un profesor de teatro que supiera trabajar con cantantes
como sucedió en mi caso porque al hacerte actuar mientras cantas te hace
franquear tus propios límites como cantante y como actor.

La verdad es que no entiendo como en las enseñanzas profesionales de


música no existe, en muchas comunidades autónomas, una clase expresión
corporal puesto que si para los cantantes es fundamental, para el resto del
los músicos sería de gran ayuda para poder tomar conciencia de su cuerpo
con el que trabajan todos los días. Considero necesario plantearse la
formación artística desde un punto de vista más amplio que enriquezca a los
alumnos y a los profesionales.
Formación en danza

En el apartado anterior he explicado la importancia de establecer relaciones


y conexiones con otras disciplinas, hablaba concretamente del teatro, pues
bien, la danza es otra de ellas.

Con esto no quiero decir que los cantantes se conviertan en bailarines


profesionales, tan solo que deben desarrollar competencias elementales
sobre movimiento y danza para saber desenvolverse en un escenario.

Me viene a la mente Gene Kelly y su talento tan completo como actor,


bailarín y cantante, amen de productor, director... He aquí un claro ejemplo
de artistazo!

En el arte todo suma y si se adquieren competencias artísticas diversas el


artista se convertirá en alguien más flexible y versátil que en los tiempos que
corren le dará mayores oportunidades y sobre todo un amplio abanico de
posibilidades de desarrollo artístico.

Ya no es posible limitarse sólo a actuar, cantar o bailar. Cada vez imperan


más las producciones que fusionan disciplinas y que exigen al artista una
formación integral. Los teatros buscan a personas que sean adaptables y
flexibles y sobre todo que sean receptivas a las necesidades de la
producción. Así que, preocúpate por tomar algunas clases de baile y
mejoraras tus posibilidades de trabajo.
Una técnica postural aplicada

La Técnica Alexander es una manera de reeducar la manera habitual de


reaccionar a las demandas de los movimientos de la vida cotidiana y erigir
una manera más consciente del uso del propio cuerpo, es una manera global
de entender que el ser humano es un ser integrado (cuerpo+mente) y no
partes separadas. No es una postura correcta, no es una terapia, no son
ejercicios de relajación.

El trabajo con un profesor de Técnica Alexander consiste en un proceso


gradual de toma de conciencia del propio esquema corporal habitual. Para
los cantantes, este trabajo es beneficioso porque les permite descubrir todo
aquello que obstaculiza el movimiento natural y equilibrado de la persona.

La base del trabajo está en considerar al cantante como un ser integrado en


el que todo (la mente y el cuerpo) está interaccionando de manera
simultánea.

Existe una ley del movimiento en los seres vertebrados que se basa en que
la relación cabeza-columna organiza el resto del movimiento del cuerpo. En
un músico que emplee sus manos, el movimiento no debe partir de las
manos en sí mismas sino de la manera en que están conectadas a la relación
cabeza-columna.

La Técnica Alexander es beneficiosa para reeducar la percepción sensorial


en el espacio. En muchas ocasiones, las ideas que tenemos sobre lo que es
correcto no se corresponden con una realidad fisiológica, es decir, no por
decir a una persona que se ponga erguida va a corresponderse con esa
realidad, muchas veces se corresponde con su idea de estar erguida. Esta
diferencia a la hora de percibir el propio cuerpo crea un sistema de
compensaciones musculares que tarde o temprano son perjudiciales para la
vida y se manifiestan en dolores crónicos. En el caso del los músicos pueden
llegar a amenazar su desarrollo profesional.
Gracias a una capacidad del cerebro llamada neuroplasticidad, es decir, la
capacidad de crear nuevas conexiones neuronales a partir de la intención
consciente, se puede reeducar el movimiento.

Un músico debe aprender a dar prioridad al proceso de adquisición de una


técnica musical que le van a permitir alcanzar sus objetivos y no al resultado
inmediato.

Mi experiencia con la Técnica Alexander ha sido beneficiosa por varias


razones:

- La primera es que me ayudó a tener una mayor conciencia de mi


percepción corporal y gracias a ella accedí a una comprensión mayor de mi
misma y de lo que sucedía tanto en mi cuerpo como en mi mente.

- La segunda está relacionada con el sistema de percepción humana, un


cantante debe asegurarse de que lo que suena fuera se corresponde con el
sonido que percibe internamente.

- La tercera está relacionada con el proceso que se sigue para llegar a un fin;
en mi caso, el fin (cantar bien) no era tan importante como el proceso de
toma de conciencia de lo que estaba haciendo debido a que entiendo que la
técnica vocal es un conjunto de recursos conscientes a los que acudir para
obtener un determinado resultado.

Os recomiendo dos libros esenciales de la Técnica Alexander:

- La Técnica Alexander. Alexander. Divulgación-Autoayuda

- Como aprender la Técnica Alexander. Conable. Obelisco Salud.

Por último me gustaría dejaros la referencia de la Asociación de Profesores


de Técnica Alexander de España que avala el ejercicio de sus profesionales
y que podéis contactar para encontrar un profesor de referencia.
Trabajo físico del cantante

Existe el el mito de que los cantantes son gordos o que hay que estar gordo
para cantar bien. La realidad es que es posible que grandes cantantes de
nuestro tiempo hayan padecido de sobrepeso pero comparativamente
podemos decir que son menos que aquellos que tienen una complexión
normal.

Se dice que un cantante puede perder en un concierto o en una


representación hasta dos kilos de la exigencia física y mental que supone
subirse a un escenario. Cantar ejercita todo el cuerpo y la mente y estar y
permanecer en un contexto profesional requiere de una gran exigencia física.

Soy de la opinión de que los cantantes que sufren de sobrepeso no es por la


falta de ejercicio o tonicidad sino por el gusto por comer y/o por cuestiones
metabólicas. Yo misma he podido comprobar la dureza y la fuerza muscular
que posee la Señora Caballé en el vientre.

De hecho muchos problemas de los cantantes principiantes se encuentran en


una falta de tonicidad muscular, una espalada o vientre débil es fuente de
tensiones en otras partes del cuerpo. Para cantar no hace falta hace falta
emplear una gran fuerza pero una buena condición física ayuda a un mejor
gesto muscular flexible y armonioso.

Los cantantes deben por tanto tener una buena condición física así como
controlar su alimentación. Se aconseja para ello practicar entre media y una
hora de ejercicio aeróbico (correr, caminar, bicicleta, etc.) y estiramientos tres
veces a la semana. También son recomendables los ejercicios de
fortalecimiento de la musculatura implicada en la respiración, brazos, espalda
y abdominales. Y es bueno practicar algún deporte por el efecto positivo que
tiene en la salud y para el equilibrio físico.
Pues bien, existen deportes aconsejados y desaconsejados para los
cantantes.

Los desaconsejados son todos aquellos que requieren un esfuerzo muscular


que cierra la garganta como pueden ser la halterofilia, el tenis y los deportes
de impacto.

En cambio son muy buenos y altamente aconsejables:

- Natación: siempre que el cloro no afecte a las mucosa por la estimulación


de todo el sistema respiratorio.

- Pilates, yoga o taichi ya que se trabaja el cuerpo y la respiración.

- Bailes de salón o danza por trabajar físicamente y coordinadamente.

- Bicicleta, remo, elíptica, etc.

- Trekking o caminar a buen paso.

Los cantantes deben ser conscientes de que la actividad profesional es muy


exigente y requiere de un buen mantenimiento del equipo, en este caso el
propio cuerpo.
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Un recurso de autoaprendizaje en el estudio del canto.

La red ofrece recursos cada día que facilitan y mejoran el proceso de


aprendizaje y como tales debemos saber emplearlos con sentido para
mejorar más y más rápido.

Los karaokes, es decir, las versiones instrumentales en las que va a


apareciendo la letra progresivamente, cada vez son más y mejores las
versiones que podemos encontrar en páginas como youtube.

Obviamente este recurso no debe sustituir el trabajo con un pianista o la


clase de canto con un profesor pero sin duda ayudará al alumno a:

1. Familiarizarse con el acompañamiento de la obra sin tener que cantar


encima de otro cantante.

2. Mantener el pulso y el ritmo obligándose a un entrenamiento físico y


auditivo.

3. Grabarse con el karaoke para poder comprobar los resultados vocales del
estudio.

El proceso de utilizar el karaoke debería ser el siguiente:

A) Si se tienen conocimientos de lenguaje musical:

1. Escuchar la obra que se va a cantar por cantantes de referencia.

2. Estudiar la obra musicalmente, solfearla, trabajar el texto, mirar bien los


cambios de tempo, las dificultades técnicas, las respiraciones etc.

3. Interiorizar el texto y estudiar frase a frase.


4. Cuando la obra ya está estudiada empezar a cantar sobre el karaoke y
detectar las dificultades que aparezcan: si en algún momento se entra tarde,
se retrasa el temo, se tiene dificultades para respirar, etc.

5. Apuntar estos sitios donde se presentan dificultades en la partitura

6. Trabajar sin el karaoke en la resolución de las dificultades una a una.

7. Volver a cantar sobre el karaoke.

B) Si no se se tienen suficientes conocimientos de lenguaje musical se debe


tener en cuenta de que el estudio debe ayudar a la adquisición del mismo por
ello recomiendo tener la partitura o las letras de las canciones para poder
hacer anotaciones. Obviamente el aprendizaje requerirá mayor tiempo de
escucha y de atención para aprender por imitación:

1. Escuchar la obra que se va a cantar por cantantes de referencia.

2. Aprender la canción frase a frase interiorizando la música y el texto y evitar


cantarla de principio a fin cada vez.

3. Cuando ya se haya estudiado frase a frase la canción estudiar con el


karaoke y detectar las dificultades con el caso anterior. Anotando los lugares
donde se tiene que trabajar.

4. Trabajar las dificultades sin el karaoke una a una.

5. Volver a cantar sobre el karaoke.

Si el cantante consigue interiorizar las respiraciones, las pausas, etc, cuando


trabaje con otros músicos, se encontrará mucho más seguro y podrá disfrutar
del trabajo colectivo e incluso se sentirá más libre para expresarse ya que un
karaoke nunca capta las sutilezas de expresión (alguna nota un poco más
larga, un ritardando, etc) que sí que podrá hacer con otros músicos.
Por otro lado, cuando vaya a trabajar con un pianista la clase será más rica
puesto que la obra estará suficientemente interiorizada y se trabajarán temas
de estilo, expresión, etc.
Estudiando canciones a la par que nuevas lenguas.

Este recurso on-line que permite practicar idiomas con una gran cantidad de
canciones en muchos estilos. Se llama Lyrics training y podéis acceder a la
página en este enlace: http://www.lyricstraining.com

En el buscador de la página puedes buscar la canción que quieras y en la


parte de abajo se puede seleccionar el nivel (beginner, intermediate, expert).

El ejercicio consiste en escribir en los huecos que van apareciendo las


palabras que se tienen que rellenar. Si no lo haces bien no te deja continuar
así que debes afinar el oído!

Considero esta herramienta de gran utilidad para los cantantes para practicar
los diferentes idiomas y al mismo tiempo escuchar diferentes músicas.
Una enciclopedia de dicción

Forvo, es una enciclopedia on-line de pronunciación de palabras de una gran


cantidad de idiomas.

Forvo es una plataforma que permite conocer la pronunciación de palabras


de diferentes idiomas pronunciadas por personas nativas, en algunos casos
hasta se hacen distinciones entre los diferentes acentos de los idiomas.

Tienen una gran cantidad de idiomas y si alguna de las palabras no la


encuentras puedes pedir que la pronuncien y en un corto periodo de tiempo
la encontrarás pronunciada.

Puedes escuchar las palabras cuantas veces necesites y puedes aportar tu


granito de arena subiendo la pronunciación de palabras de tu idioma que
otros usuarios piden.

Me parece un proyecto especialmente interesante para el mundo de la


música y en particular para los cantantes que deben trabajar los idiomas y en
muchas ocasiones tienen dudas en cómo se pronuncia determinada palabra.

Podéis comprobar la maravilla de herramienta que es esta plataforma


visitando su web: www.forvo.com

También han sacado una aplicación para i-phone, así que puedes llevar este
"pronunciadorª en el bolsillo para emergencias!

Ya no hay excusas para pronunciar bien!


Apps útiles para cantantes

Hay muchas y en constante actualización. Mi consejo es que busquéis con


estas palabras clave y os proveáis del máximo número posible de estas
utilidades:

-Afinador

- Sonómetro

- Teclado, piano

- Traductor

- Youtube

- Editores de partituras

- Metrónomos

- Karaokes

- TVs de música

- Análisis de la voz tipo PRAAT, analizadores de espectro acústico

- Láminas de anatomía

- Editores de audio y vídeo

- Grabadora

- etc...
Más recursos musicales para cantantes

Un interesante proyecto, un planeta de blogs de profesores de música de


conservatorios y escuelas de música llamado GUIDOBLOGS, se trata de un
conglomerado organizado por especialidades y que recoge la reflexión y la
experiencia de profesionales de la música.

Siguiendo la estela de Guidoblogs, uno que me ha parecido interesantísmo


es el de PAPELES DE MÚSICA, que aglutina una cantidad ingente de
enlaces a bibliotecas virtuales, a recursos fonológicos, a revistas de música
etc.

La biblioteca de la Universidad de Indiana ofrece una gran cantidad de


partituras que se pueden descargar en pdf, están ordenadas por compositor.

La universidad Mozarteum de Salzburgo ha puesto a disposición de los


internautas la obra completa de Mozart.

Podéis acceder a un montón de traducciones de óperas, canciones y lieder


de varios compositores e idiomas tenéis estas dos paginas

Recmusic

Kareol
Actitud ante los workshops vocales.

Cuando llega el verano se barajan opciones de cursos en los que ampliar la


formación, especializarse en alguna materia, conocer a otros profesionales,
recibir consejos etc... Es importante tanto para el alumno como para su
profesor habitual que el alumno se exponga a la opinión de otros docentes y
que se relacione con otros cantantes para tener un contacto con la realidad.

Tras mi experiencia en los cursos de verano me he dado cuenta de que el


tipo de curso configura el ambiente que se genera, el tipo de trabajo que se
desarrolla y el tipo de cursillista que participa.

Existen diferentes formatos de curso:

Los cursos en los que se trabaja de manera continuada con un profesor y se


ofrece una muestra del trabajo en un concierto final dan la oportunidad de
trabajar pro fundamente varias obras y permiten obtener una opinión realista
del lugar donde se está y los pasos que se deben dar en el futuro. Se suele
generar un buen ambiente en torno al trabajo y unos vínculos entre los
cursillistas positivos. Pueden verse alumnos de diversos niveles.

Las masterclass con profesionales de reconocido prestigio en las que se


tiene una o dos oportunidades de ser escuchado. Deben enfocarse a
preguntar cosas concretas y obtener una opinión a cerca de las líneas de
trabajo a seguir, el repertorio, el tipo de voz, etc. No suele haber tiempo para
profundizar en detalles. Suele haber un buen ambiente porque previamente
se hace una selección y los participantes son conscientes de la oportunidad
que se les presenta.

Los cursos que finalizan en un concurso en el cual uno o varios cursillistas


obtienen una bolsa de estudios, un concierto, etc. atraen a alumnos que van
a lucir lo que ya saben, a conocer a las personas que les pueden abrir las
puertas al mundo profesional o a relacionarse. Mi experiencia es que se
genera un ambiente poco propicio para el aprendizaje y muy propicio para la
competición. Generalmente atraen a cantantes con una formación avanzada.

Los cursos en los que se trabaja la escena, requieren que los cursillistas
lleven aprendido un repertorio pactado previamente para poder trabajar la
interpretación. El trabajo en equipo requerido fomenta los vínculos entre los
cursillistas y la cooperación. El objetivo principal es trabajar la interpretación y
el movimiento escénico por lo que se generan situaciones divertidas que
generan complicidad.

Mi opinión es que el cantante debe preguntarse cual es el objetivo de su


participación y tras tenerlo claro no buscar únicamente al docente sino
también el tipo de curso que imparte.
HIGIENE VOCAL

Elementos de riesgo

Los factores de riesgo que influyen en el funcionamiento del tracto bucal se


dividen en seis bloques.

En este apartado mencionaré las acciones que suponen un factor de riesgo


tendente a alguna patología del sistema fonador.

1. Bloque del mal uso vocal: Si se realiza un esfuerzo al hablar; si se habla


demasiado ¿eres charlatán?; si se grita de repente y con fuerza; si se tose o
se carraspea; si se emplea la voz en ambientes ruidosos; si se canta
habitualmente (sin técnica y preparación y calentamiento).

2. Bloque del conflicto emocional-afectivo: si se tienen preocupaciones


materiales, económicas o profesionales; si se tienen problemas afectivos, de
pareja o sociales; si se tiene un carácter temperamental, agresivo o
impulsivo; si se padece estrés o ansiedad; si se mantienen discusiones y
enfados frecuentes.

3. Bloque de factores diversos: Si se percibo rigidez general o una falta de


flexibilidad corporal; si no se está suficientemente hidratado; si se siente
agotamiento, cansancio físico o fatiga; si no se duerme bien y durante el
tiempo suficiente; si se tiende a hablar rápido y sin pausas; si se mantiene
una postura inadecuada y una mala relación cuello-espalda.

4. Bloque de cambios en el organismo: Si se tiene una tendencia a padecer


resfriados; si hay un exceso de moco; si se fuma; si se padece reflujo gastro-
esofágico; si se bebe alcohol; si se padecen problemas de audición.
5. Bloque de cambios en la lubrificación de las cuerdas vocales: Ambientes
secos; sequedad de garganta y nariz; variaciones bruscas de temperatura;
contacto habitual con polvo, tiza y disolventes; aire acondicionado; caramelos
de menta que cambian la densidad de la saliva.

6. Bloque de factores constitucionales: las mujeres tienen mayor riesgo que


los hombres; antecedentes de problemas vocales en la familia (defectos
imitados); voz peculiar desde la infancia; tendencia a padecer disfonias;
muda de la voz (en niños).
Problemas más usuales: comentarios

De entrada diré que ante un problema agudo y/o persistente se ha acudir a


un doctor otorrino para que valore cada caso.

A continuación haré un breve resumen de los consejos generales, a seguir en


cada caso.

1. Catarros: provocan cambios orgánicos que alteran la voz.

1.1. Lo más importante es la prevención mejorando la respuesta del sistema


inmunológico: actitud vital positiva, práctica habitual de deporte, buen manejo
del estrés y las preocupaciones, alimentación equilibrada, aporte adecuado
de vitaminas, permanecer en ambientes ventilados, hablar pausadamente,
etc.

1.2. Además del tratamiento adecuado en la fase aguda: beber agua (3-5
litros en 24-48 horas), tomar miel con limón, ducha de agua caliente, vahos
con manzanilla, lavado nasal con agua salada, descanso y dormir lo que el
cuerpo demande, eliminar el alcohol y el tabaco y bajo prescripción del
médico: un atitusígeno, antiinflamatorios, vitamina A+E, etc.

2. Cansancio vocal tras hablar:

2.1. Hablar sin forzar la voz, es decir, a un volumen normal pero tomando aire
adecuadamente y vocalizando (no susurrar, se fuerza más).

2.2. Hacer reposo vocal relativo, hablar menos y reeducar la conducta del
habla (el reposo absoluto no es recomendable salvo en intervenciones
quirúrgicas porque debilita la musculatura de las cuerdas vocales)

2.3. Hablar de manera adecuada, respetar las pausas entre las frases, evitar
tensiones musculares con ejercicio moderado, mantener un volumen
adecuado y evitar hablar en ambientes ruidosos.

3. Sequedad en la garganta o en la nariz:


3.1. Limpieza nasal por la mañana y por la noche con agua salada.

3.2. Hacer vahos con manzanilla.

3.2. Humedecer el ambiente: pulverizaciones, recipientes junto a los


radiadores, tener plantas de interior.

3.3. Restringir la ingesta de café y refrescos con cafeína. Evitar el consumo


de alcohol.

3.4. Evitar el uso de colutorios que lleven alcohol.

3.5. Generar saliva (humedad en la boca): chicles sin azúcar, apretar la


lengua contra el paladar.

4. Carraspeo, se produce debido a la necesidad del cuerpo de limpiar de


moco las cuerdas vocales. El moco se puede generar por una excesiva
producción de moco a nivel nasal (Acudir a un otorrino) o a uno problema de
reflujo gastro-esofágico o faringo-laríngeo. Se debe tratar el problema del
reflujo.

La correcta hidratación ayudará a que el moco sea fluido. El carraspeo, así


como la tos, se debe evitar ya que suponen una agresión directa a la mucosa
que recubre las cuerdas vocales.

5 Picazón en la garganta: puede ser fruto de la tensión y es el primer síntoma


de sobre esfuerzo vocal, el comienzo de un catarro o la reactivación de un
proceso alérgico.

Es conveniente una adecuada hidratación, un reposo relativo en el caso de


tensión vocal.
Dos típicos malos usos de la voz a evitar.

Los cantantes y los profesionales de la voz deben ser conscientes de la


importancia de la prevención.

Las causas de los problemas vocales son diversas y dependen generalmente


de varios factores pero como consejo preventivo explicaré por qué la tos y el
carraspeo son tan perjudiciales para la voz.

Las cuerdas vocales están recubiertas de una mucosa que las lubrica y
permite su correcto funcionamiento. Cuando se produce un sobre uso, una
falta de hidratación o cualquier tipo de agresión como son la tos o el
carraspeo esta mucosa se altera y empieza a aparecer una sensación de
ronquera o picazón.

Además de mantener una correcta hidratación en el caso de que aparezca la


tos ha de ser tratada de manera inmediata con un antitusígeno prescrito por
un facultativo médico, sobre todo si se tienen compromisos profesionales por
que en cuestión de horas se puede producir una disfonía importante. Tuve la
desgracia de pasar por esta desagradable experiencia, tras un ataque de tos
y en cuestión de una hora estaba totalmente disfónica.

En el caso del carraspeo sucede lo mismo pero de una manera más


continuada dando lugar a problemas crónicos.

En general diré que todo aquello que altere la mucosa que recubre los
pliegues vocales producirá una alteración en la calidad de la voz y aquí
incluyo: los ácidos del estómago en el caso de sufrir reflujo (para ello vigilar
aquellos alimentos que lo provocan), humos y tabaco, productos de limpieza
corrosivos, etc.
Dieta saludable para la voz.

En primer lugar he de decir que a la voz le hace mal lo que le hace mal al
cuerpo. Tras esta premisa es sencillo decidir si algo será bueno para la voz.
Es importante es hacer una dieta equilibrada y mantener unos hábitos
saludables (horas de sueño, deporte, etc).

Dicho esto se deben tener en cuenta varios aspectos importantes:

Por un lado para mantener la concentración se deben evitar las sustancias


que disminuyen los reflejos o la percepción de la realidad. En este grupo
tenemos las bebidas alcohólicas, calmantes, etc.

Por otro lado se deben evitar los alimentos que producen reflujo gástrico
(cuando algún alimento se repite) ya que lo que sucede es que los ácidos del
estómago dañan la mucosa de las cuerdas vocales y eso proporciona
sensación de ronquera. Esto varía según las personas y cada cual debe ver
qué le repite y evitarlo. Se deben evitar las digestiones pesadas si se tiene
que cantar después de comer porque la presión de la musculatura del
abdomen tiende a producir reflujo. Eso si, cantar con el estómago vacío
tampoco es bueno, así que es recomendable una comida ligera.

Es importante evitar la deshidratación, por lo que un cantante debe beber al


menos dos litros de agua al día. Las infusiones de tomillo, salvia, erisimo y
regaliz son buenas. La miel y el propóleo favorece el fortalecimiento del
sistema inmunológico.
LA ACTUACIÓN Y SU PREPARACIÓN

El proceso de preparación del concierto.

A actuar se aprende y es importante pensar que el momento de preparación


musical se diferencia del momento de la actuación.

Cada vez que uno se sube a un escenario o se expone a un público (también


delante de familiares, colegas, etc) se actúa y por ello se ha de trabajar la
actividad "actuación" con recursos diferentes con los que se trabaja la
actividad "estudio o interpretación".

Se suele decir que para dar el 100% la obra tiene que estar al 150%, pero
¿qué quiere decir exactamente? Personalmente entiendo que uno debe tener
interiorizada la obra totalmente, conocerla casi como si la hubiera compuesto
uno, saber qué quiere transmitir, dominarla técnicamente pero lo que hace
que esté al 150% es que uno sea capaz de gestionar con solvencia la
actuación.

Lamentablemente solo se puede ayudar a mejorar la actividad de la


actuación pasando por ella. Habrá personas que tengan lapsus de memoria,
que se pongan nerviosas sintiendo palpitaciones, que se desconcentren con
el ruido de la sala, que les impresione tener público delante, que se auto
boicoteen mentalmente pensando que se equivocarán donde siempre fallan,
etc...

Para cada persona se debe plantear un trabajo enfocado a reforzar las


fortalezas y a fortalecer las debilidades: mejorar el discurso, aprender a
relajarse, visualizar la situación, emplear todos los tipos de memoria, etc.
Yo recomiendo, por un lado, el análisis de lo que sucede en el momento de
actuar para poder pautar un trabajo y por otro lado establecer un ritual de
actuación.

Un ritual es algo que se sigue siempre y que mejora la concentración y el


autocontrol para facilitar la gestión del la actuación , pongo varios ejemplos:

- Hacer las cosas más despacio, llegar con suficiente tiempo al


lugar, hablar poco, mantenerse concentrado en la propia música, evitar
conversaciones que generen inseguridad.

- Comer ligero, mantenerse hidratado, estar tranquilo y


concentrado.

- Practicar la visualización del momento de la actuación, el cerebro


no distingue entre lo que se visualiza y la realidad.

- No perder el contacto con el espacio, caminar despacio por el


escenario, tomarse el tiempo que se necesite antes de empezar.

- Emocionalmente sentir que uno está rodeado por una bola de


gore-tex (es el tejido que permite la transpiración pero que evita que se filtre
el agua dentro) pero en este caso de amor, es decir, desde nosotros hacia el
público se pueden transmitir todas las emociones pero del público hacia
nosotros solo puede entrar amor. Esto nos ayudará a evitar las críticas y los
juicios mientras actuamos y nos permitirá centrarnos en lo que queremos
transmitir.

Poco a poco cada cual diseñará su propio ritual y actuar se convertirá en una
actividad que se afronte con emoción y alegría de compartir. Cada actuación
aporta algo diferente y este hecho hace mágica la actividad del intérprete.

Uno de los temas candentes entre los estudiantes de canto es la manera en


que se afronta el trabajo de la actuación. Es importante exponer a los
alumnos a experiencias de actuación para que se familiaricen con la situación
y aprendan a manejarla y a disfrutarla. Cuantas más y más variadas mejor!!!
El trabajo de preparación de la actuación en el aula

Es importante resaltar para los docentes que mientras el alumno está


adquiriendo la capacidad de actuar el docente debe acompañarle en el
proceso y ayudarle a analizar cada situación sin dramatizar. Lo último que el
docente debe hacer en este proceso es culpabilizar o minimizar el esfuerzo o
sentirse ofendido ante una mala actuación del alumno. Por contra, debe
ayudar al alumno a analizar qué ha sucedido en su cuerpo y en su mente
mientras estaba cantando y de esta manera proponer estrategias adaptadas
a sus necesidades.

En los programas de los conciertos de alumnos suelo incluir este texto


porque es importante resaltar que a actuar se aprende actuando... y que los
alumnos están aprendiendo.

"Las audiciones tienen como objetivo principal el familiarizar al alumno con el


contacto con el público. Un músico se ha de preparar para actuar y la única
manera de aprender a actuar es actuando. Se pretende motivar al alumno
frente a esta actividad que es diferente al estudio y al ambiente de la clase.

Hoy participan todos los alumnos de todos los cursos, edades y niveles,
dando una muestra de parte del trabajo desarrollado durante el trimestre. Por
otro lado se pretende familiarizar al alumno con el repertorio amplio que
existe y que interpretan otros compañeros, realizando una escucha activa de
las obras que interpretan los demás.

Esta actividad no es un concurso, es una oportunidad de auto valorarse y


observar que, sea cual sea el nivel de cada uno, todos tienen que aprender
de una manera constante. Finalmente recordar que la clave del éxito siempre
está en estudiar regularmente y en hacerlo con inteligencia. Todos tenéis
talento pero es necesario que lo desarrolléis a través del estudio y del trabajo
constante.

Los docentes pueden proporcionar las competencias básicas de relajación a


los alumnos. Considero fundamental el dotar de herramientas de auto-
conocimiento a los alumnos y sugerir que acudan a clases de yoga,
mindfullness, etc... que les permitan acceder a un mayor conocimiento de sí
mismos.

La labor consiste en introducirles en el tema con este tipo de experiencias


básicas y por ello se debe programar una sesión trimestral. En éstas se
hacen ejercicios de toma de conciencia de su cuerpo y de su mente y a
través de visualizaciones comprueban el poder que la mente puede ejercer
en el cuerpo y lo importante que es saber de que manera pueden controlarla.

Por otro lado les recomiendo los siguientes libros que comparto con vosotros.

- Cómo ser feliz si eres músico o tienes uno cerca. Guillermo Dalia. Ed.
Mundi Música.

- Cómo superar la ansiedad escénica en músicos. Guillermo Dalia. Matheu


Impresores.

- Tocar un instrumento. El proceso de aprendizaje instrumental. Jose Antonio


Coso Martínez. Música Mundana Maqueda.

- Visualización Creativa. Shakti Gawain. Siro.


Sensaciones del cantante sobre la escena

Alumnos y personas que me conocen me han preguntado qué siento cuando


me subo al escenario.

Lo cierto es qué es algo muy personal y lo cierto es que cada actuación es


única. Podría decir que para mi, subirme al escenario es, principalmente, un
acto de entrega, un compartir con un público aquello que llevo dentro para
intentar crear un momento especial y significativo. Y es algo único porque en
la evolución de un artista se produce un enriquecimiento constante que hace
que detrás de una actuación estén todas las demás.

Personalmente considero que es un privilegio poder compartir mi mundo a


través de la música. Cuando estoy delante del público estoy desnuda,
expuesta, frágil y tengo asumido que para poder conectar con los demás
debo adoptar una actitud de apertura, de de generosidad. Esta actitud
requiere un convencimiento pleno en aquello que se está haciendo. En ese
momento dejo atrás todo el trabajo de preparación, todas las dudas, los
juicios, las opiniones. Todo eso se debe tener en cuenta antes y después de
la actuación pero no durante.

No creo que ningún artista esté satisfecho al 100% de aquello que hace
aunque desde fuera se pueda percibir algo como perfecto, siempre hay cosas
que en el ensayo salieron mejor, sonidos que podrían haber sido más
bonitos, pero esto, lejos de ser algo negativo, es para mi el motor para seguir
creciendo y evolucionando. Estas impresiones y valoraciones son guía que
uno tiene para su trabajo diario, son la llave de la evolución artística.

Muchas veces me han preguntado si me pongo nerviosa. La respuesta es sí,


siempre, pero es un estado pisco-físico en el que uno aprende a
desenvolverse. El miedo escénico o trac es algo real, todos los sentimos y
realmente es una energía muy poderosa, el trabajo del músico consiste en
entrar en esa energía y ponerla al servicio de la actuación y puedo decir que
llega un momento que da igual cantar delante de 2 que de 200, al
concentración y la preparación es la misma. Esta energía poderosa asusta,
pero cuando se aprende a canalizarla te permite vivir ese momento con una
intensidad tal que todo parece algo natural y fácil.
Prueba acústica en música moderna

La prueba de sonido para una actuación en directo es fundamental tanto para


los intérpretes del mundo de la música clásica como para los de música
moderna.

Estos últimos, al ir amplificados (voces e instrumentos) deben de tener unos


conocimientos mínimos de lo que sucede cuando el sonido y particularmente
las voces se amplifican.

Los grupos profesionales suelen llevar un técnico de sonido con el que será
necesario entenderse, con esto quiero decir que el conocimiento de la
terminología básica ayudará a que el trabajo sea ágil y el cantante sepa qué
le esta pidiendo al técnico.

En el caso de grupos amateur el ajuste entre las voces y los instrumentos lo


debe hacer el propio grupo y es por ello que necesitarán de una
retroalimentación con una persona externa mientras hacen la prueba.

En el caso de trabajar con un técnico de sonido, entenderse puede ser una


tarea complicada puesto como hemos comentado tanto cantante como
técnico tienen su propio idioma.

Al cantante le diré que si el sonido no vuelve a ti como tú quieres es que no


has trabajado suficientemente con tu técnico de sonido. Es importante
destacar que no oírse en el escenario es algo muy diferente a que no te
guste tu voz al oírla grabada o amplificada. Aprender a escucharse en una
grabación y en un escenario es fundamental tanto para el estudio personal
como para el ejercicio profesional.

El cantante debe conocer y situar los elementos del equipo de sonido que
estarán en el escenario que generalmente son:
Monitores de escenario: altavoces que se colocan delante del cantante y que
le devuelven un sonido mezclado (el sonido ha pasado por la mesa y vuelve
modificado). Se puede pedir al técnico que suba o baje el sonido de los
demás instrumentos para poder escuchar su parte mejor. Es recomendable
para las voces mantener en la mezcla del monitor los instrumentos que
sostienen la armonía (bajo, teclados, etc) esto es especialmente importante
para los cantantes de Jazz. Cada miembro de la banda tiene su propio
monitor aunque en ocasiones los compartan para poder tener referencias
claras tanto en cuestiones de melodías, armonías o ritmos.

Altavoces FOH (Front of hause): son los altavoces que dan el sonido al
público y que se sitúan de cara al mismo y de espaldas a la banda.

Mesa de mezclas: Al frente se encuentra el técnico de sonido. La mesa tiene


unos botones llamados Faders que se deslizan hacia arriba y hacia abajo
para controlar el volumen de los instrumentos y las voces. El técnico es el
que controla que el sonido sea equilibrado. Las columnas de las mesas se
llaman canales y cada instrumento puede tener el suyo propio. Si hay pocos
canales en la mesa los músicos del escenario tendrán que compartir el canal
de entrada de sonido.

Técnico de sonido de escenario: En los grandes conciertos hay un técnico de


sonido en el escenario que trabaja con los monitores del escenario y su
finalidad es asegurar que los músicos tienen el sonido que necesitan en los
monitores en cada momento para que la actuación sea perfecta.

Técnico de sonido FOH: es la persona que asegura que el sonido esté bien
para el público. Si no hay técnico de sonido de escenario este será el técnico
que controle la situación.
Una vez se sabe qué aparatos hay en el escenario y por qué vamos a ver
cómo se hace la prueba de sonido.

Se debe empezar con los altavoces FOH apagados, por lo tanto lo único que
oirás serán los monitores y estos deberán darte todo lo que necesitas para tu
interpretación.

Empieza a cantar alguna canción o parte de ella a capella (sin


acompañamiento instrumental) y cántala de la misma manera en que lo harás
en la actuación (con la misma energía y proyección vocal). Coloca el micro
delante y no te alejes de él en la zona aguda. El técnico regulará los Faders
en la mesa de mezclas y ajustará el nivel de graves y agudos.

No esperes a acabar la canción para decirle al técnico qué necesitas.

Si sientes que tu voz suena demasiado apagada (sin brillo) el micro puede
tener demasiado bottom que el técnico puede regular (Bottom)

En cambio si tu voz suena demasiado metálica el micro puede tener


demasiado top que el técnico puede regular (Toppy)

Si te da la sensación de que la voz está como en una caja suele deberse a


que hay demasiado tono medio. Puedes decir que suena un poco boxy y
ellos lo arreglarán. (Boxy)

Si el técnico te dice que no hay suficiente Gain quiere decir que no tienen
suficiente volumen como para poder trabajar. Deberás cantar más fuerte o
más cerca del micro.
Una vez estés satisfecho del sonido que te devuelven los monitores es el
momento de añadir el sonido de los coros y del resto de músicos. Si no estas
en el mismo canal puedes pedir más piano, más guitarra o incluso que
eliminen alguno. Conviene mantener los teclados, el bajo y los instrumentos
que te ayudan a mantener la afinación y sentir el sustento de la armonía.

En algunos casos puedes llevar auriculares internos, si has seguido el


programa La Voz, todos los cantantes llevaban este tipo de auriculares que
permiten escuchar directamente en el oído en lugar de por los monitores. Son
una versión de monitores de escenario. Se necesita tiempo para
acostumbrarse a ellos, si los usas procura llevar los dos puestos, has de
saber que es necesario llevar un cinturón o petaca que capta la señal para
que los auriculares funcionen.

El micrófono para cantar, si utilizas micrófono has de saber algunas cosas:

Si el micro es direccional debes cantar directamente al micro. Cuanto más


cerca cantes más llena será la calidad del sonido, si te alejas se perderá el
sonido. No debes taparlo ni cogerlo como si fuera un chupachups (por la
parte baja) debes situar el arco del índice y el pulgar justo debajo de la zona
de amplificación.

Existen diferentes tipos de micrófonos:

1- Micro de mano con cable largo o sin cable (inalámbrico)

2. Microauricular o de diadema que se coloca en la cabeza

3. Micro de pinza o de solapa: se coloca en la ropa. Se suelen utilizar para


las entrevistas de la televisión o en el teatro, se desaconsejan si se tiene uno
que mover porque transmiten roces con la ropa, etc. Se usan con una petaca.

4. Micrófonos de estudio:

Permiten cantar en cualquier posición con respecto al micro ya que tienen


función omnidireccional (todas las direcciones)
5. Existen también micrófonos valvulares que consiguen un sonido más
cálido y lleno o los micrófonos de cinta que proporcionan un sonido más
suave.
Tips sobre la presentación del grupo.

Son sugerencias dentro de la flexibilidad que en este tipo de música es


característica. Son para aquellos que se inician en este mundo y están
referidas a la puesta en escena, obviamente no hay ninguna norma escrita y
cada cual ha de hacer de su espectáculo algo propio y personal pero estas
recomendaciones os ayudarán a conectar mejor con vuestro público en
vuestros comienzos. Siempre digo que a más azúcar más dulce!

Antes de empezar el concierto:

1. Prueba de sonido: es esencial para comprobar que hay un equilibrio entre


los diferentes instrumentos. Se debe cuidar que los micros de las voces
sobresalgan de los demás instrumentos para que los cantantes no fuercen la
voz y se desmerezca la actuación. Y una vez probado y comprobado que el
balance es satisfactorio no modificarlo.

2. Afinación: se han de afinar los instrumentos antes de empezar (guitarras,


bajos, saxos, etc) puesto que si no se hace se dificultará la interpretación de
todos los componentes.

3. Presentación y agradecimientos: Si hay un presentador del concierto esta


tarea la hará él, si no lo hay, es el propio grupo quien debe tomar la iniciativa.
Se debe decidir quien será el responsable de la presentación y es bueno que
se apunte las primeras veces qué se va a decir previamente para no dejar de
agradecer a: organización, patrocinadores, al que aporta el local, etc...

Durante el concierto:

4. Presentación de las canciones: como en este tipo de conciertos no hay


programa y el público no sabe lo que se va a interpretar se puede decir el
título de la canción antes o después de cantarla. Y lo puede hacer uno o
varios miembros del grupo. También se puede dedicar o explicar por qué se
compuso. Esto predispondrá a los asistentes a la escucha. No hace falta
hacerlo con todas, quizás si hay un tema nuevo o es el primer concierto...

5. Beber agua: se debe cuidar que el cuerpo esté en buenas condiciones


durante el concierto. Mantenerse hidratado es esencial para las voces y para
todos los instrumentistas en general; una deshidratación provoca fallos en la
concentración. Desaconsejo beber alcohol, dejadlo para cuando terminéis,
supongo que es tentador cuando se os ofrece algo de beber "gratis" y se
tiene la plena responsabilidad. Mi consejo es que bebáis agua, acquarius o
cualquier bebida que no lleve ni cafeína ni alcohol.

6. Actitud corporal: la presencia escénica es fundamental, en estos conciertos


los músicos pueden ir vestidos de calle, ponerse de acuerdo en algún tipo de
atuendo (corbatas, sombreros, camisetas, etc) o mostrar una imagen más
impactante pero lo que no deberían hacer es permanecer en el escenario con
una actitud tímida o poco comunicativa, por ejemplo, considero esencial
cantar con los ojos abiertos para mantener la comunicación con el público y
con el resto de la banda.

7. Conexión con los otros miembro del grupo: el grupo debe comportarse
como un grupo y no como cuatro músicos que pasaban por allí, es cuestión
de confianza, si los miembros del grupo se miran, se ceden el espacio (centro
del escenario) o centran su atención con miradas y gestos en función de su
protagonismo en la canción (solos, etc) demostrarán compañerismo y espíritu
de equipo y eso siempre gusta.

8. En una de las últimas canciones, presentar a los miembros de la banda


mientras se toca: hacia el final del concierto es costumbre que uno o varios
miembros de la banda presente a los demás citando el instrumento, el
nombre y alguna curiosidad del tipo "el más joven de la banda", "trae desde
Andalucía el duende", etc.

9. Publicitarse: Si se lleva la maqueta, decid a los asistentes que pueden


comprarla. Es posible que muchos grupos noveles hayan grabado una
maqueta o un disco. Hacia el final del concierto es el momento de decir a los
asistentes que si les ha gustado el pueden ayudaros comprando el CD, algo
de merchandaising (camisetas, chapas, etc). También se puede aprovechar
para invitar a los asistentes al próximo concierto o evento que se tenga
programado.

10. Agradecer la presencia del público, de la organización: siempre hay que


agradecer al público su asistencia y su participación, recordad que sin ellos
nuestra labor no tendría sentido. Y a la organización mencionando nombres
del responsable del local, de la persona que se haya preocupado porque
tuvierais todo lo necesario, los camareros, etc...
Al finalizar el concierto

11. Atender al público que se acerque a saludar, a comprar el disco o a pedir


nuestro contacto.

Al terminar el concierto siempre hay gente que se acerca a los miembros del
grupo para felicitar, para comentar algo que les interese o simplemente
porque les apetece saludar y conocer al grupo. Es el momento para dar las
gracias por asistir, de invitarles a seguiros en las redes sociales, de comprar
el disco, etc. Sed siempre amables y fidelizaréisfidelizareis a vuestros fans.

12. Recoger los equipos y dejar las instalaciones del local en perfecto estado.
Cuando ya se está en el circuito profesional de esto se encarga el equipo
pero cuando se empieza son los propios músicos los que se encargan de
montar y desmontar, asegurad que cada cual se encarga de su propio equipo
y que entre todos se saca del local. Asegurad que no os dejáis nada y se
queda tal como llegasteis.
LAS AUDICIONES O CASTINGS

Recomendaciones previas

Cuando el cantante empieza a estar preparado se enfrenta con la cruda


realidad profesional que poco tiene que ver con el ambiente de estudio. Y
como sucede en cualquier profesión buscar trabajo se convierte en un trabajo
mucho más arduo y desalentador.

El cantante ha de estar preparado para recibir nueve NOes antes de recibir el


primer SI. Debe conservar la calma y la ilusión por aquello que hace. Habrán
buenas y malas audiciones, habrá de las buenas muchas en las que será
rechazado por no ajustarse a las demandas de la producción pero es
cuestión de estar ahí. Considero primordial aprender de las experiencias y
hacer una lectura positiva porque el no ser seleccionado para un trabajo no
necesariamente quiere decir que no se esté capacitado para ejercerlo.

Las recomendaciones son:

- Acudir puntual a la audición, llegar antes para poder reconocer los espacios
y poder calentar. No se debe hacer esperar a los organizadores y en el caso
de llegar tarde es conveniente avisar.

- Mantener las formas y la buena educación. Saludar a todas las personas


que nos encontremos, ya sean de la organización (personal de
administración, conserjería, limpieza, etc.) u otras personas que participen en
la audición.

- Llevar bien preparadas las obras que se piden y una carpeta con otras
obras que se lleven bien preparadas. En ocasiones se pide más de una obra.

- Llevar copias suficientes (para el pianista y los seleccionadores) bien


legibles, pegadas y en buen estado.

- Una audición no es un concierto, se debe ir bien vestido y aseado pero sin


pasarse.
- Mostrar una actitud abierta y receptiva, responder ante lo que se pregunta
de una manera concreta y NO ESTAR A LA DEFENSIVA Y
AUTOJUSTIFICÁNDOSE. Uno debe poder cantar en infinidad de condiciones
y es muestra de profesionalidad cantar lo mejor que se puede en cualquier
circunstancia.

- Mantener una actitud positiva y respetuosa con los otros cantantes que
participan en referencia a los turnos, tiempos de vocalización, etc.

- Mantener una actitud deportiva, unas veces se gana y otras se pierde.

Por otro lado, considero fundamental cultivar una red de contactos


profesionales. Porque las primeras oportunidades vendrán de las personas
que te conocen y confían en ti por tu seriedad, obviamente no lo harán por tu
fama...

Hoy en día disponemos de infinidad de opciones para cultivar y mantener esa


red de contactos (redes sociales, teléfono, correo electrónico, encuentros,
etc) pero lo más importante es dejar de pensar en uno mismo e interesarse
por los demás, es decir, ir de la mentalidad de escasez del yo a la mentalidad
de abundancia del nosotros. Tratar a los demás como te gustaría ser tratado
y entre esto incluyo el ser agradecido con aquellas personas que nos ayudan
y nos apoyan directa o indirectamente.
Los padres y su rol

Es habitual que producciones en gira seleccionen a los niños que participarán


en la producción entre la oferta local. Me gustaría hacer algunas
recomendaciones a aquellas personas que decidan preparar a los niños para
este tipo de producciones y para los padres o acompañantes el día del
casting.

1. La productora se pondrá en contacto con los centros educativos,


profesores de canto, corales, etc. enviando la convocatoria del casting (día,
hora, lugar) y los requisitos que deben cumplir los participantes. En esa
convocatoria se suele enviar la pieza que se debe cantar con la partitura, la
base instrumental, la letra e incluso un vídeo.

2. El profesor debe tener en cuenta cada uno de los requisitos (edad, altura,
etc) y comunicar el proyecto tan solo a los alumnos que los cumplan para no
generar falsas ilusiones tanto a los niños como a los padres.

3. El profesor debe preparar la pieza con el niño de manera que la aprenda


de memoria y sea capaz de cantarla sobre la base instrumental.

4. A la hora de inscribir al niño al casting se debe hacer constar toda la


información que se solicita y se debe incluir un correo o teléfono de contacto
por si acaso hubiera algún contratiempo de última hora.

5. El día del casting se debe ser puntual puesto que la productora debe
cumplir tiempos y debe saber cuantos participantes acuden realmente.

6. Es importante que el niño se mantenga tranquilo, concentrado mientras


espera a entrar a cantar. No se suele permitir la entrada a los padres o
acompañantes a la sala donde se realiza la audición. También es importante
que se mantenga hidratado, por lo tanto será importante llevar una botella de
agua.

7. El día del casting se hará rellenar una ficha, se entregará un número de


orden y se adjuntará un pequeño curriculum del niño.

8. La organización llamará al niño para cantar y entrará en la sala, será


acompañado en todo momento y la dirección del casting le dirá lo que tiene
que hacer y le ayudará. Generalmente se hace cantar la pieza dos veces
porque se tienen en consideración que el niño estará nervioso.

9. Es importante la actitud positiva del niño durante la audición. Para que la


experiencia sea grata, sea seleccionado el niño o no, el niño debe cantar la
obra de memoria y sentirse seguro a la hora de cantar. Por otro lado el niño
debe seguir las indicaciones de los responsables del casting, no debe hacer
comentarios del tipo: "mi papa me espera y tiene prisa" o "no quiero cantar",
etc.

10. Si el niño pasa la primera fase se le comunica en ese mismo momento y


se le dice que se espere porque tras hacer la primera selección se volverá a
valorar a los seleccionados. Si no es seleccionado se le dice y se le anima a
que siga estudiando y trabajando.

11. Tras el casting la productora se pone en contacto con los seleccionados y


se establecen las condiciones de ensayos, funciones, etc.

12. La familia no debe culpabilizar al niño si no es seleccionado y debe


plantearse cómo puede mejorar el niño. Si el niño es seleccionado se debe
evitar fomentar actitudes de divismo y ayudarle a entender el trabajo en
equipo y el apoyo que va a recibir por parte de la familia y la productora.
PSICOLOGÍA DEL CANTANTE

Tu definición de éxito

Todos deberíamos preguntarnos ¿que es para nosotros el éxito? porque si


no lo hacemos corremos el riesgo de que otros contesten a esta pregunta o
que un determinado contexto familiar o académico marque nuestro rumbo.

Está bien mirarse en otros para identificar aquello que despierta nuestro
deseo, nuestra curiosidad, nuestro afán de superación pero deberíamos
pensar si lo que tienen o desean otros es lo que deseamos nosotros.

Para algunos el éxito estará en hacer una carrera internacional y cantar o


tocar en grandes teatros o auditorios, para otros estará en inculcar el amor
por la música a otras personas, para otros investigar y aquí no debemos
cometer el error de juzgar a los demás puesto cada cual tiene derecho a
desarrollarse en el ámbito que le haga más feliz.

Entre los músicos se tiende a medir el éxito por las calificaciones obtenidas,
por los conciertos que se hacen, los discos que se graban, los contactos que
se tienen, los concursos que se ganan... Los logros marcan una trayectoria y
una voluntad de trabajo pero sólo tienen valía en la medida en que mejoran a
las personas y aquello que logran ayuda a los demás.

En el caso de la enseñanza musical, por ejemplo, se tiende a desmerecer la


labor de los maestros de música o de los docentes encargados de la
formación inicial de los músicos. Sinceramente creo que son la base del
sistema y de ellos depende que las personas amen la música y encuentren
placer en conocerla y escucharla.
Para ayudar a definir la propia definición de éxito y por tanto enfocarse en lo
que uno realmente quiere podéis hacer el ejercicio de visualizaros al final de
vuestra vida y preguntaros:

¿Cómo me gustaría que me recordaran los demás?

¿Qué diría mi familia de mí?

¿Quiénes estarán a mi lado?

¿Qué hice que me hizo feliz?

Seguramente las respuestas no os dejarán indiferentes. Mi consejo: poneros


manos a la obra y empezad a construir vuestro éxito.
Inteligencia intrapersonal e interpersonal

Tan importante como la formación musical y vocal, es la educación


emocional de un cantante. Es fundamental que los cantantes conozcan y
experimenten el rico y diverso mundo emocional y sepan establecer
mecanismos para equilibrar las emociones que experimente.

Howard Gardner, en su teoría de las inteligencias múltiples, nos habla de una


inteligencia intrapersonal que es aquella que se refiere a la auto-
comprensión, al acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de
sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones de estas emociones
y finalmente ponerles nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y
orientar la propia conducta.

Las personas que poseen una inteligencia intrapersonal notable, poseen


modelos viables y eficaces de sí mismos. Pero al ser esta forma de
inteligencia la más privada de todas, requiere otras formas expresivas para
que pueda ser observada en funcionamiento.

Por otro lado tenemos la inteligencia interpersonal de la que hablaremos más


adelante, que permite comprender y trabajar con los demás, la intrapersonal
permite comprenderse mejor y trabajar con uno mismo. El sentido de uno
mismo es una de las más notables invenciones humanas: simboliza toda la
información posible respecto a una persona y qué es. Se trata de una
invención que todos los individuos construyen para sí mismos.

En la medida en que una persona es capaz de identificar qué emoción


experimenta tiene la capacidad de reaccionar de una manera controlada y
adecuada. Si no es así las emociones pueden generar obsesiones, cambios
en el carácter, etc. Como personas y como cantantes debemos identificar y
manejar nuestras emociones y saber gestionarlas para mantener nuestra
psique y nuestra relación con nosotros mismos en perfecto estado.
Me gustaría hablar de algunas emociones que estoy segura que todo
cantante ha experimentado:

En primer lugar, la envidia, muy común y que se traduce pensamientos del


tipo "esa persona canta porque es un enchufado", " yo lo hago mejor que X
persona", etc. Esta emoción hay que saber manejarla desde muy pronto
porque de lo contrario las personas se vuelven desconfiadas, recelosas,
ariscas, individualistas y egocéntricas. Sólo el humilde aprende y siempre hay
personas mejores que nosotros y también peores... Cada cual tiene sus
circunstancias y si envidiamos a alguien deberíamos desear también aquellas
cosas malas que le han hecho ser como es y conseguir lo que tiene.
Particularmente he vivido situaciones en las que en trasfondo de inseguridad,
miedo y desconfianza y soberbia ha arruinado relaciones con otros
cantantes. Por ejemplo, todos nos hemos visto en la tesitura de dar
información sobre un curso, concurso, audición, etc. a algún colega.
Particularmente con mis amigos nunca he dudado en informarles, porque
siempre he creído que ganaría el mejor y si lo conseguía mi amigo yo me
alegraría. En mi caso la persona siempre está primero, sé que en otros no y
por ello deberíamos ver con qué tipo de personas tratamos y si son dignas de
nuestra confianza.

En segundo lugar la soberbia que es la creencia de que todo lo que uno hace
es superior y que se es capaz de superar todo lo que hagan o digan los
demás. Se traduce en pensamientos del tipo "soy el mejor y los demás no
valen nada" y en la incapacidad de reconocer y apreciar la valía de otros. Yo
la percibo cuando al asistir a un concierto excepcional me encuentro con la
típica persona que es incapaz de decir nada positivo y rendirse a la
evidencia. Está claro que todo cantante necesita del reconocimiento de un
público pero me gusta decir que lo que hay que buscar no es reconocimiento
sino un mejor conocimiento y sobre todo reconocer cuando algo está bien.

En tercer lugar mencionaré la vanidad que se puede considerar una variante


de la soberbia. Todos los cantantes tenemos un punto de vanidad que nos
hace subirnos a un escenario y ponernos delante de un público pero
debemos saber equilibrar nuestras emociones y saber en qué momento nos
son de utilidad y en qué momentos no. Esa fuerza que nos permite
enfrentarnos con el reto del escenario no es tan útil fuera de él y puede
obstaculizar las relaciones con los colegas, la familia o los amigos por
pretender acaparar un exceso de protagonismo.

Hace un tiempo leí en un libro que narra conversaciones con varias cantantes
que todas ellas habían disfrutado de un clima emocional adecuado que les
había permitido llevar una vida sana, equilibrada y normalizada. Muchas de
ellas hablaban de la importancia de sus familias y de sus hijos en su
desarrollo personal y profesional. Por tanto no descuidemos estos aspectos
en nuestras vidas.

Deberíamos ocuparnos de encarnar nobles cualidades que nos ayuden a


estar en este mundo inestable y cambiante y nos permitan relacionarnos con
nosotros mismos y con los demás de una manera sana y equilibrada.

¿Qué podemos hacer para cultivar esta inteligencia intrapersonal?

Las cualidades implicadas en este tipo de inteligencia son: la capacidad de


establecerse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar
el pensamiento propio. Estas cualidades se relacionan con las habilidades
de: meditar, ser disciplinado, conservar la compostura y dar lo mejor de uno
mismo.

Por tanto será importante, por un lado cultivar ciertos hábitos mentales como:
hacer visualizaciones, escribir un diario, tener amigos con los que compartir
tanto lo bueno como lo malo, cultivar los lazos personales con otras
personas.

y por otro practicar disciplinas que nos ayuden a conocernos mejor como
pueden ser:
la meditación, el mindfullness, el yoga, el taichi, etc.

Vuelvo a citar a Howard Gardner, el padre de la teoría de las inteligencias


múltiples que nos habla de la inteligencia interpersonal. Esta reúne las
capacidades que nos permiten entender a los demás.

La inteligencia interpersonal determina la elección de la pareja, los amigos y,


en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o en el estudio. Se basa en el
desarrollo de dos grandes tipos de capacidades, la empatía y la capacidad de
gestionar las relaciones interpersonales.

Está relacionada con la comprensión de los demás, como sería por ejemplo
notar las diferencias entre los diferentes caracteres, la capacidad de entender
los estados de ánimo ajenos, sus temperamentos, intenciones, etc. Este tipo
de capacidades nos permitirán anticiparnos a las necesidades e intenciones
de los demás y nos permitirán adecuar nuestra respuesta en un determinado
contexto, por lo tanto está íntimamente ligada con la inteligencia intrapersonal
de la que ya hablamos en la primera parte.

El desarrollo de la empatía se basa en la capacidad de observación y en la


escucha activa, es decir, la capacidad de escuchar sin interrumpir ni imaginar
lo que la otra persona está pensando o queriendo decir.

Covey habla en su libro "La tercera alternativa" sobre la importancia de


escuchar para entender realmente al otro y poder mantener unas relaciones
sanas. Explica cómo los indios resolvían los conflictos y habla del Palo Indio.
Cuando dos personas tenían que resolver una cuestión se entregaba el Palo
Indio y cada participante hablaba sin ser interrumpido mientras lo poseía.
¿De verdad escuchamos todo lo que la otra persona tiene que decirnos? La
escucha activa requiere que la persona que habla se sienta escuchada y que
la persona que escuche no esté elaborando argumentos ni respuestas,
simplemente escuche. Prueba en la siguiente conversación a hacerlo, no
interrumpas a tu interlocutor hasta que termine. Seguro que te llevas una
sorpresa! En el aprendizaje del canto y en la vida profesional es esencial,
debemos tratar de entender lo que nos dicen y no reelaborar la información
según nuestro parecer.

Ya he escrito sobre la necesidad de aprender a trabajar en equipo en este


mundo del canto, sobre la necesidad de ser responsables y respetar los
tiempos de ensayos, ser educado en todas las circunstancias y atender al
refranero español cuando dice "Allá donde fueres has lo que vieres" que
resalta la necesidad de observar antes de actuar.

Cuando una persona carece de empatía hacia lo que le rodea, hacia las
circunstancias o hacia las personas, se vuelve egocéntrico y espera que la
realidad se ajuste a su voluntad y a sus necesidades. Esto, en el mundo de
la música genera muchos problemas, pues son muchas las situaciones en las
que el cantante debe mostrarse adaptable y flexible a la vez que perceptivo y
atento a lo que sucede en los diversos contextos para, a su vez, adoptar
diferentes roles.

Por otro lado las relaciones que mantengamos con colegas, periodistas,
agentes, etc... redundarán en la imagen ante los demás y seremos
considerados para trabajar en determinados equipos en la medida en que
tengamos la capacidad de convivir con otros y de adaptarnos al contexto de
una producción.

Una buena actitud es esencial para aprender y para crecer como persona y
como músico por eso es necesario adquirir el hábito de hablar con respeto a
todos aquellos que nos rodean y de igual a igual. Nadie es mejor que otro y la
vida da tantas vueltas que nos podemos llevar sorpresas desagradables al
cabo del tiempo. Ser cuidadoso en el trato con las personas tan solo nos
traerá beneficios a corto y a largo plazo así como un bienestar personal.
Descubrir tu emociones

Hay un momento en el aprendizaje musical que se produce una apertura a un


lugar desconocido, un lugar lleno de emociones que da una sensación de
vértigo inmensa.

A mi me hubiera gustado que alguien me lo hubiera explicado de una manera


sencilla porque la primera vez que me sucedió quise salir corriendo, cerrar
ese espacio y no querer saber que existía porque da miedo, asusta ver que
hay un mundo desconocido de emociones pero lo que más asusta es perder
el control.

Yo llamé a ese espacio la caja de pandora, al principio se abría de forma


fortuita, ahora se que puedo abrirla y dejar salir aquellas emociones que
quiero expresar. Es un control descontrolado, es un dejarse llevar sabiendo
que no pasará nada y que hay que transitar ese espacio para poder transmitir
lo que uno lleva dentro.

La caja de pandora no se controla, la caja de pandora se aprende a gestionar


a través del auto-conocimiento y del respeto hacia uno mismo, es un camino
que se transita en solitario, aunque se comparta con otros hay que aprender
a caminar solo por él y al final uno aprende a confiar en ella y sabe que
cuando la necesite estará allí.

Y para cantar es necesario contar con una caja de pandora lo más llena de
experiencias y emociones posible porque estas son las que aportan riqueza y
madurez a la interpretación.
La voluntad como herramienta de desarrollo.

Hoy me gustaría hablar de los docentes, agentes y demás profesionales del


mundo de la música "profetas" que subestiman la capacidad de superación y
de evolución de las personas. Todos los hemos conocido y algunos los
hemos sufrido, son personas que poseen pocas estrategias psicológicas y
didácticas y se atreven a decirle a los alumnos o a sus familias frases del
tipo: "dedícate a otra cosa", "tu para esto no vales", etc.

Y pongo tres ejemplos reveladores:

La mismísima Montserrat Caballé que en los inicios de su carrera tras


audicionar en un teatro le dijeron "señora vuelva a casa, cásese y tenga
hijos". Menos mal que no le hizo caso y siguió su camino.

El otro día escuché la anécdota de cuando Miguel Fleta, uno de los mejores
tenores que ha dado la naturaleza, se fue al conservatorio con su primo.
Miguel era un humilde hombre de campo y se presentó en el conservatorio
una vez empezado el curso vestido como tal, el primo le dijo a la persona que
les recibió que Miguel tenía buena voz y le contestaron que el curso de
chicos estaba cerrado. Por suerte el primo le animó a cantar en el pasillo
antes de irse y salió la que después fue su profesora Mercedes Capsir, que le
dijo que si el curso de chicos estaba completo ella tenía sitio para él.

Citar también a un agente que calificó a Luciano Pavarotti como un tenor


corto de agudos...

Desde mi humilde opinión, este tipo de actitudes lo único que demuestran


son prejuicios, incapacidad y una necesidad de sentirse superior. ¿No sería
más sencillo decir: "Yo no te puedo ayudar", "No tenemos trabajo para ti",
"Creo que debes trabajar esto o lo otro"?
Una y otra vez he visto como las personas han superado obstáculos que
parecían imposibles y que han demostrado que con su actitud de superación
y su motivación intrínseca han conseguido lo que se han propuesto. Ante
todo decir que son personas que han decidido buscar los medios para
conseguir lo que desean y que después son conscientes de que hacerlo es
un premio en sí mismo.

Os dejo este vídeo, es un corto sobre la capacidad de transformar la propia


vida en función de lo que creemos de nosotros mismos y lo que creen los
demás.
RECOMENDACIONES SOBRE LA DIDACTICA DEL CANTO

Asociaciones de profesores de canto

La enseñanza del canto es una tarea que cuenta con una serie de
profesionales asociados a varias instituciones y que luchan por generar
conocimiento y avances en materia de la pedagogía del canto.

En las siguientes páginas no solo encontrareis información sobre el


profesorado sino también información de divulgación interesante.

La asociación europea de profesores de canto: "European voice teachers


association"

http://www.evta-online.org/

La asociación española de profesores de canto

http://www.aepc.com.es/

La asociación catalana de profesores de canto.

http://www.acpcant.com/Static/Sobre.aspx

La asociación inglesa de la voz: "British voice association"

http://www.british-voice-association.com/

La asociación inglesa de cantantes y oradores: "The association of english


singers and speakers"

http://www.aofess.org.uk/index.php
La asociación americana de profesores de canto: "National Association of
Singing Teachers"

http://www.nats.org/

La fundación americana de voz: "The voice fundation"

http://www.voicefoundation.org/
La necesidad de una guía

Hay muchas personas que quizás piensen que sólo por tener nociones sobre
la respiración, la emisión, la dicción, etc. podréis cantar bien. Es necesario
conocer el marco conceptual en el que nos movemos pero lamentablemente
la realidad es muy diferente porque aquello que la mente comprende en poco
tiempo el cuerpo tarda en asimilarlo.

La técnica vocal es un conjunto de sensaciones corporales y sonoras que se


han de contrastar y fijar y, para ello se necesita un profesor. Éste debe estar
dotado de un oído excelente, que sea capaz de diferenciar un sonido bueno
de uno malo y de proporcionar los ejemplos adecuados a través de su propia
voz. El alumno podrá así, mediante la guía y la imitación, realizar un trabajo
consciente y fijar en su memoria sonora y muscular aquellos sonidos que le
permitirán un uso eficiente de su voz.

La cuestión está en ser consciente del sonido que se emite, fijarlo y repetirlo,
si esto sucede así los avances se manifiestan día a día. En cambio, si el
sonido que se emite sin control ni supervisión y no se puede repetir de la
misma manera, se memorizarán unas referencias sonoras y musculares que
pueden ser adecuadas o no y en el segundo caso los problemas aparecerán
y será mucho más complicado rehacer una memoria sonora y muscular. Mi
consejo: acudir a un profesor desde el principio acelerará el proceso.

El profesor de canto debe respetar los tiempos de aprendizaje, las


características evolutivas del alumno, los gustos, el nivel vocal, el nivel
musical, el estilo. Es una gran responsabilidad para el profesor de canto
trabajar con cada una de las voces y adaptar su marco mental al del alumno.
Es un trabajo que requiere mimo, amor y tiento.
Entender las peculiaridades vocales.

Parafraseando el dicho popular: "Cada persona es un mundo" comienzo este


capitulo porque al igual que las personas, las voces tienen particularidades y
características tan personales y únicas que es difícil, en muchas ocasiones,
dar ejercicios particulares porque como todo, depende del momento y
circunstancias de los alumnos.

Al igual que no se puede generalizar con las personas no es posible hacerlo


con las voces, en el canto como en cualquier disciplina no es posible el "Café
para todos" ya que las líneas de trabajo serán muy diferentes en función de
los aspectos que tenga que trabajar cada persona. La retroalimentación que
te da el profesor es fundamental para adquirir la conciencia de una buena
emisión y por ende para la adquisición de una buena técnica.

En mi experiencia como docente he encontrado casos muy diversos, de


personas con características físicas muy diferentes (personas con buena o
mala postura, con exceso de tensión y exceso de relajación, etc) y es ahí
donde está el arte de esta profesión, el profesor debe ser capaz de
establecer para cada alumno unas líneas de trabajo en función de lo que
considera prioritario en cada momento.

Hago esta reflexión porque me encuentro cada vez más tutoriales, ejercicios
y consejos colgados en la red y desde mi punto de vista todo es bueno o
malo dependiendo del momento y de la persona.

Soy partidaria del empleo de las nuevas tecnologías como complemento al


trabajo que se hace en la clase de canto (que además puede hacerse on-
line) pero la atención al alumno siempre debe darse de una manera
personalizada. No hay duda de que hay muchas cosas que se pueden
aprender (idiomas, partituras, grabaciones, etc) con ayuda de la red o de un
aula virtual como hago yo a través de www.vocalcenter.es pero no se debe
pensar que se puede sustituir por una buena guía.
Pongo un ejemplo, hacer ejercicios de agilidad es bueno, pero si antes no se
saben ligar dos notas seguidas es posible que los resultados sean nefastos
porque el alumno puede hacerlos de una manera tensa generando así una
mala memoria muscular y por lo tanto vicios que después serán más difíciles
de corregir.

Apelo al sentido común, la implicación y el estudio personal es fundamental


pero sobre todo, en las primeras fases del aprendizaje, es fundamental una
buena guía y un buen feedback a través de un profesor.
Zona de desarrollo próximo y potencial

El gran psicólogo y pedagogo ruso, Vygotsky hablaba en sus teorías sobre el


aprendizaje humano de una Zona de Desarrollo Próximo y una Zona de
Desarrollo Potencial.

La Zona de Desarrollo Próximo la constituye el ámbito social y habitual de la


persona, son aquellas cosas que aprende porque las ve, porque está en
relación con ellas, son las cosas y comportamientos que aprendemos por
observación, porque las vemos hacer a otras personas.

En cambio la Zona de Desarrollo Potencial son todas aquellas cosas que una
persona puede aprender pero que necesita ayuda externa o esa ayuda
acelera los procesos de aprendizaje, sería por ejemplo aprender a leer, a
tocar un instrumento, etc.

Si las personas saben que poseen esos dos ámbitos de crecimiento podrán
explorar sus capacidades y talentos ya sea por acercarse al mundo que les
fascina interaccionando con él o porque reciben las enseñanzas de una
persona que posee el conocimiento y las destrezas que quiere adquirir.

En el aprendizaje del canto deberían tenerse en cuenta estos dos ámbitos de


desarrollo y saber que en la medida en que se combinen el aprendizaje será
más rápido. Si una persona espera que un profesor se lo enseñe todo
perderá seguramente muchas oportunidades de aprendizaje, ya que está en
mano del alumno asistir a conciertos, a conferencias y exposiciones, leer y
escuchar música que aumentarán su motivación y ganas por aprender. Por
otro lado, solamente con estímulos no se aprende a cantar, ya que es
necesario un feedback y sobre todo una práctica para asimilar y sistematizar
en el propio cuerpo toda la teoría. Mi opinión es que cuanto más imbuido esté
el alumno en el mundo de la música y del canto más rápido se produce la
autonomía artística y personal del alumno.
Por otro lado, desde hace algún tiempo y viniendo del mundo del coaching se
habla de la Zona de Confort que se refiere a aquellas cosas que uno está
acostumbrado a hacer, aquello que le hace sentir seguro. Esta disciplina
habla de que es necesario traspasar los propios límites para crecer,
evolucionar y sobre todo cambiar aquello que no nos gusta.

Y esto es aplicable al canto también, debemos atrevernos a explorar nuestros


propios límites para poder conocer nuestro potencial vocal y humano. Sin
este atrevimiento, sin este mínimo de riesgo rápidamente nos sentiremos
estancados. Es necesario evolucionar vocalmente y que esta evolución nos
permita alcanzar cada vez mayores cotas artísticas.
Clima en el aula

Cuando uno asiste a una clase de canto generalmente va solo y comparte


con el profesor una hora a la semana, durante un tiempo que varia según las
circunstancias.

Obviamente hay dos roles claros: el alumno va a aprender y el profesor tiene


la misión de enseñar, pero la relación interpersonal que se establece y el
vínculo de afecto y confianza que se genera en la interacción es algo que no
siempre es fácil de gestionar. La relación que se establece entre el profesor y
el alumno en este contexto es todo menos sencilla pues el profesor tiene la
responsabilidad de establecer un clima afectivo favorable que favorezca el
aprendizaje pero que al mismo tiempo permita la autonomía progresiva del
alumno.

Mi experiencia me dice que es el profesor el que ha de establecer unos


márgenes que permitan establecer ese ambiente de confianza, rigor y
coherencia.

Por el profesor debe ser consciente de que:

1. Es fundamental establecer una relación basada en la confianza y el


respeto y un clima afectivo adecuado para que se produzca un aprendizaje
real.

2. No debe perder de vista que el alumno es un "cliente" que quiere "adquirir"


conocimientos.

3. El alumno cuando aprenda se irá o se le deberá invitar a irse. El alumno


debe aprender a ser autónomo y debe tener criterio y el docente debe
procurarle los recursos para ello.

4. Generalmente se establece un vínculo fuerte y hay momentos en los que


el alumno explica cuestiones personales, el profesor debe ser consciente de
que las cuestiones personales son totalmente privadas y no deben salir de
ese espacio ni emplearse para hacer juicios de valor. El profesor debe ayudar
en lo que pueda al alumno pero sobre todo apoyándole en los aspectos
profesionales.

Por eso un alumno debe desconfiar de un profesor que:

1. No facilita su apertura al exterior y su autonomía, sino que alarga


excesivamente el momento de exponerse ante un público, no permite que el
alumno acuda a escuchar o a conocer a otros profesionales, etc.

2. Que habla excesivamente de cosas que no incumben al alumno o habla de


otros alumnos sin venir al caso en lugar de centrarse en el trabajo que debe .

3. Solo tiene un alumno brillante o que mejore, si el profesor es bueno, se


deben apreciar los progresos en todos los colegas.

4. Establezca un vínculo dependiente.


Creer en el proceso de aprendizaje

Es una relación en la que es esencial que exista una confianza, respeto y


apertura por ambas partes para que el proceso de enseñanza aprendizaje
sea verdaderamente provechoso y productivo.

¿De qué manera se establece la confianza?

El alumno, cuando acude a un profesor debe o puede:

1. Sentir la tranquilidad de que está en buenas manos y que el profesor sabe


lo que se hace y que confía en sus posibilidades.

2. Ser capaz de sentir que cada vez aprende más, es más autónomo y es
capaz de cantar más bonito y más fácil.

3. Ser paciente a cerca de la consecución de los resultados ya que a cantar


no se aprende en dos o tres clases, es necesario un trabajo supervisado y
minucioso durante un tiempo que variará según las circunstancias del
alumno.

4. Pedir referencias del profesor, comprobar si está avalado por alguna


asociación de profesores de canto.

5. Establecer un primer contacto y hacer algunas clases para ver si se


adecua a sus necesidades o asistir a una masterclass para conocer su línea
de trabajo.

El profesor, cuando llega un alumno nuevo debe:

1. Ser muy cuidadoso con lo que hace, muy meticuloso y consciente de que
la confianza depositada en él es como un hilo de oro que hay que mimar y
cuidar.

2. Ser flexible, saber escuchar a sus alumnos y saber cómo motivar y


alentarles a mejorar y para ello debe ser capaz de generar un ambiente
abierto y de confianza en sus clases en el que ambos sientan la confianza de
expresarse y de poder dialogar de manera sosegada y calmada. El alumno
debe poder expresar sus dudas, sus preocupaciones, etc y el docente debe
poder hablar con franqueza y honestidad al alumno.
3. Ser paciente y creer en el alumno, en sus cualidades y capacidades, y
abrirse a explicar de muchas maneras aquello que quiere transmitir.

4. Dedicar un tiempo a hacer una evaluación inicial del alumno, sus


circunstancias, sus condiciones, para poder establecer una línea de trabajo
coherente y ajustada a la realidad. Generalmente esto llevará posiblemente
entre dos y tres clases.

5. Una vez hecha esta evaluación, el profesor debe explicar claramente


cuales son los objetivos a corto, medio y largo plazo, qué es lo que se va a
trabajar de manera prioritaria y de qué manera se debe hacer y orientar al
alumno sobre cuanto tiempo va a llevar aproximadamente ese trabajo para
que el alumno sea consciente de que los resultados no vendrán de manera
inmediata. El objetivo de cantar bien es muy amplio y es tarea del docente
acotarlo y segmentarlo para que ambas partes puedan abordarlo con alegría
e ilusión.

¿Qué sucede si el alumno no cree en la línea de trabajo que se establece?

El proceso de aprender a cantar no siempre es un camino de rosas y en


muchas ocasiones el alumno tendrá dudas sobre si está haciendo lo
adecuado, si está avanzando suficientemente, etc. Estas crisis suelen
despejarse normalmente dando un poco de tiempo y siguiendo trabajando.

Pero si el alumno deja de creer en el plan de trabajo es momento de que se


pregunte con honestidad qué es lo que falla (falta de comprensión, de
compromiso, de estudio, de diálogo, de buen clima, etc), se lo plantee a su
profesor e incluso, si esos condicionantes dependen del profesor y éste no
esta abierto a cambiar, cambie de profesor.

Si el docente ha establecido un buen clima, lo más probable es que estas


crisis de confianza se detecten y se dialoguen e incluso sea el propio
docente, llegado el momento, el que aconseje al alumno buscar otras
opiniones.
El profesor debe ser consciente de que estas situaciones se darán en su
ejercicio profesional y no debe sentirse invalidado, es más, debería facilitar el
ejercicio de la libertad del alumno y respetar sus decisiones aunque en
ocasiones sepa que tan solo hacía falta un poco de paciencia.
La profecía autocumplida

Es sobradamente conocido el efecto pigmalión en el ámbito educativo. Para


los que no hayan oído hablar de él consiste en conseguir lo que uno se
propone previamente a causa de la creencia de que puede conseguirlo.

Como consecuencia de ello, las expectativas y previsiones de los profesores


sobre la forma en que de alguna manera se conduce a los alumnos,
determinan precisamente las conductas que los profesores esperan."
(Rosenthal y Jacobson). Y como resultado se produce el efecto de la profecía
autocumplida que es una expectativa que incita a las personas a actuar en
formas que hacen que la expectativa se vuelva cierta.

El profesor de canto debe ser muy consciente de las creencias que alberga
respecto al alumno pues tienen un gran efecto en el alumno y en el desarrollo
del proceso de enseñanza-aprendizaje. Si el profesor cree que el alumno
podrá afrontar las dificultades el alumno albergará esa creencia y se pondrán
los medios para conseguirlo. Si por el contrario, el profesor piensa que no
será posible acabará otorgándole la responsabilidad al alumno y no al
proceso.

La clase de canto debe ofrecer un contexto favorable al crecimiento, a la


exploración, a la apertura y a la superación. El clima positivo favorece las
creencias positivas con respecto a los logros y por lo tanto alimenta el efecto
pigmalión positivo.
Recomendaciones para el trabajo con las voces seniors.

Mucho se ha hablado de las metodologías para el aprendizaje de la música


en niños y la importancia de iniciarlos a temprana edad. En cambio, las
metodologías y criterios que se deben seguir en la educación musical de los
adultos no se han tratado con la misma profundidad.

Son muchas las personas que no habiendo tenido la oportunidad de aprender


música en su infancia o juventud se acercan a ella en la edad adulta o bien
cuando sus hijos/as comienzan a estudiar música, ellos empiezan. También
se acercan al estudio personas que se acaban de jubilar, que tienen más
tiempo y se animan a participar en un coro o a estudiar un instrumento.

Estas personas han tenido oportunidad de asistir a conciertos, de escuchar


música y de identificarse con diferentes estilos. Se puede decir que vienen
con un cierto bagaje musical que deberemos tener en cuenta.

He estado trabajando con este tipo de alumnos y me he dado cuenta de que


hay que revisar algunos criterios y maneras de afrontar abordar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Lo primero que hay que saber es qué esperan del aprendizaje musical.
Obviamente son personas que no tienen pretensiones de hacer una carrera
musical ni tienen la intención de formarse como profesores de música. En la
mayoría de los casos quieren aprender y disfrutar de la música, a su ritmo, de
una manera agradable, se trata de un ocio enriquecedor, lúdico pero es su
ocio al fin y al cabo.

Por otro lado, el hecho de que su mayor pretensión sea el disfrute y el mero
placer por aprender no ha de hacer que el profesor baje la guardia. Se ha de
ser riguroso y exigente a la par que flexible y saber secuenciar muy bien los
contenidos. He tenido alumnos que han estado mal guiados porque al no
tener grandes pretensiones el profesor no los ha tomado en serio. Por parte
del profesor, el respeto hacia el aprendizaje y hacia el alumno debe estar por
encima de todo.

En mi opinión hay tener en cuenta varios aspectos positivos y varios


condicionantes.

Como condicionantes diré que:

1. El ritmo de estudio y por tanto de asimilación lo marcan ellos. No lo marcan


ni los años naturales ni las horas de estudio. El profesor por tanto no debe
pensar que si es el tercer año tiene que tocar o cantar tal o cual obra. Por el
contrario debe saber qué contenidos técnicos se tienen que solventar y en
qué orden. El profesor debe evaluar la progresión musical y técnica antes
que la cantidad de obras que se hacen. No importa la cantidad sino la calidad
y que el alumno incremente sus competencias, su criterio y su autonomía en
el estudio.

2. Hay que enseñarles a estudiar y a organizarse. Deberán priorizar y ser


sistemáticos porque hay que tener en cuenta que algunos tendrán que
atender obligaciones personales y profesionales. El profesor ha de
abstenerse de culpabilizar por las horas de estudio y enseñar a estudiar
eficientemente.

3. El profesor debe atender a los gustos personales del alumno. Mejor


empezar por cosas fáciles y que atrapen el interés del alumno. No olvidemos
que se trata de personas con un gusto musical formado al que deberemos
atender como docentes. Me ha ocurrido que he empezado con canciones
propias del alumno o afines a sus gustos y hay acabado pidiéndome algo de
otros estilos y géneros.

4. Se debe animar al alumno a tocar o cantar delante de otras personas y con


otras personas sobre todo en ambientes informales.. Generalmente los
alumnos están muy cargados de juicios negativos, de complejos y de miedos.
Ellos piensan que es tarde, que van a hacer el ridículo y cosas por el estilo.
Este aspecto se puede trabajar a través de pequeños conciertos de alumnos
en los que el objetivo principal sea aprender a actuar y valorar los recursos
que se necesitan. Un alumno de canto formó un grupo de pop-rock que le
ayudó a vencer sus miedos. Siempre argumento que la música es más
enriquecedora si se comparte y que al menos hay que tocar o cantar
villancicos el día de navidad ;).

Como aspectos positivos hay que indicar que:

1. Son personas que tienen una actitud muy positiva hacia el aprendizaje de
la música y de los diferentes aspectos que giran entorno a ella. Están
interesados en conocer, en escuchar, en analizar, en hablar sobre música.
Hay que tener en cuenta que son personas con el pensamiento formado y
capaces de extrapolar, analizar, comparar, reflexionar... La labor del docente
es ayudarles en esa búsqueda y guiarles, razonar y plantearles preguntas
enriquecedoras.

2. Tienen la posibilidad de asistir a conciertos, de consumir música, de


buscar. Y por ello es bueno que les recomendemos actividades que luego
pueden ser susceptibles en clase de ser analizadas y comentadas.

3. Es su momento de ocio, en el que se olvidan de sus problemas y de sus


obligaciones por eso hay que hacer de ese rato algo agradable, fluido,
divertido y que les de paz y tranquilidad. Los profesores han de abstenerse
de emplear un lenguaje discriminatorio, desvalorizante y desmotivador. El
alumno tiene derecho a aprender lo que quiera

4. Quieren crecer y desarrollarse musicalmente. Generalmente hay que


recordarles los progresos y los logros porque no son siempre conscientes, no
hay que descuidar la auto evaluación y la evaluación o el balance del
profesor al menos una vez al trimestre.
Consideraciones para la enseñanza del jazz

El canto en el jazz es todo un mundo particular, al igual que la manera en la


que se trabaja la voz.

Es importante saber que aunque la técnica vocal, la manera en que se


construye la voz y se descubren las potencialidades, son comunes a todos
los estilos, la metodología de trabajo para el jazz tiene varias
particularidades.

La voz es el instrumento y cuanto mejor se conozca y cuantos más recursos


técnicos se posean, mejor cantante se será. Para ello es necesario un trabajo
de técnica vocal (respiración, emisión, dicción, etc).

Una vez se conozcan todas las potencialidades de la voz hay que conocer
qué repertorio, qué canciones se adaptan mejor a nuestro instrumento. Las
canciones se pueden encontrar en los Real books y en los New real books.

En el trabajo técnico se emplean ejercicios de vocalización sobre los modos


del Jazz que hacen que el cantante se impregne de las sonoridades para que
posteriormente le sea más instintivo improvisar.

El jazz vocal emplea recursos como el scat, las escalas y los patrones
melódicos y armónicos.

El tipo de vibrato es diferente al que se emplea en la música clásica ya que


es un tanto fabricado. Se emiten las notas primero sin vibrato (lisas) y
después se añade un vibrato rápido y estrecho hacia el final. Podéis
escuchar un ejemplo.
El Scat es una técnica de improvisación melódica que añade sílabas sin
sentido para dar énfasis y sentido a la improvisación. A veces pretende imitar
efectos de algún instrumento como la guitarra o la trompeta. Un supremo
ejemplo de estas técnicas es Bobby McFerrin.

El número de repeticiones con variaciones melódicas improvisadas de un


estandard es libre pero generalmente es menor cuanto más lento es el tempo
de la canción por motivos psicológicos de aprehensibilidad de la duración de
una canción por parte del oyente.

Un recurso de aprendizaje de los músicos de Jazz es escuchar muchas


grabaciones y transcribir las improvisaciones de los grandes intérpretes. Para
esto puede emplear el programa: Amazing Slower Downer que mantiene el
tono pero se reproduce a cámara lenta para facilitar la transcripción.
Profesores de canto con vocación y estudios específicos

Son muchos los cantantes que se aventuran a impartir clases de canto


creyendo que sólo por saber cantar van a poder transmitir ese conocimiento
a los alumnos. Si bien es cierto y yo soy de la opinión de que no se puede
enseñar nada que no se sepa hacer, también es cierto que cuando un
alumno se pone en manos de un profesor, éste tiene una gran
responsabilidad en sus manos y son necesarios conocimientos adicionales
para poder ejercer la profesión de docente con criterio y profesionalidad.

Enseñar requiere grandes dosis de paciencia, amor, humildad, pasión, ganas


de aprender de los alumnos, saber comunicar y adaptar el lenguaje a las
características de los mismos, psicología, empatía, comprensión y posesión
de muchos recursos para enseñar un mismo concepto o aspecto, es decir,
didáctica.

En mi caso, tuve la suerte de poder cursar Pedagogía del canto, especialidad


que tras los últimos cambios legislativos ha desaparecido. En esta
especialidad se me exigió un nivel interpretativo alto y a su vez un nivel de
conocimiento de la labor docente elevado.

El programa de estudios comprendía cuatro cursos de didáctica, dos de


didáctica del canto, dos de metodología de la investigación educativa, tres de
prácticas de profesorado, dos de historia de la educación musical, dos de
psicopedagogía... Resumiendo, una formación humanística imprescindible
para ejercer la profesión docente de una manera competente y profesional.

En muchos casos me encuentro que los docentes de canto carecen de


recursos y no es por falta de capacidad sino, en muchos casos, por falta de
formación didáctica y desconocimiento de que esta formación se puede ir
adquiriendo, si uno no la tiene a través de lecturas o cursos. No se puede
desdeñar la labor que las Asociaciones de Profesores de Canto, como la
AEPC, están realizando en pro de que la docencia del canto esté avalada y
reconocida.
La formación contínua de profesores de canto

En todas las profesiones si uno no se actualiza, en poco tiempo se puede


estar muy desconectado de la realidad.

En el caso de los profesores de canto considero que no hay conciencia de


actualización pedagógica y didáctica y esto hace que en muchas ocasiones
éstos no sepan cómo afrontar los retos de la educación del siglo XXI.

El profesor tiene que tener una gran sensibilidad hacia los cambios
sociológicos y tecnológicos que se producen constantemente y al mismo
tiempo debe tener la suficiente flexibilidad para adaptar aquello que sabe que
debe enseñar a los alumnos.

No se acaba nunca de aprender y el profesor debe ser consciente de ello y


no conformarse con los conocimientos adquiridos con los años ya que los
avances muchas veces desmontan viejas teorías y creencias.

He aquí algunas ideas para mantener la llama pedagógica viva y una


curiosidad activa:

1. Cuestionarse los por qué, los para qué, los cómo, de su labor. Pensar qué
se puede mejorar, cómo se puede ayudar más, etc...

2. Nutrirse y relacionarse con otros profesionales que aporten ideas, nuevos


enfoques, etc...

3. Colaborar en un equipo multidisciplinar o un grupo de trabajo que les haga


evolucionar y crecer así como formar parte de una Asociación de Profesores
de Canto que favorezca dichas actividades.

4. Estar al día de las publicaciones relacionadas con la materia.

5. Descubrir usos de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza del


canto.
6. Investigar en el aula y probar recursos que empleen otros profesionales.
Elaborar propuestas propias.
Posibles relaciones tóxicas

Cuando uno empieza a estudiar con un profesor cabe la posibilidad de que


en la relación estrecha que se genera entre profesor y alumno se establezcan
algunos patrones psicológicos poco recomendables y que pueden, a la larga,
perjudicar a ambos.

Me gustaría hacer una comparación con el mundo de la jardinería del que he


aprendido tanto. Un jardinero siente responsabilidad por su jardín y hace todo
lo posible para mantenerlo sano, bello y fuerte pero sabe que son muchos los
factores que determinarán que un árbol llegue a milenario y que seguramente
él no lo verá y sobre todo que está en la naturaleza del propio árbol
transformarse y adaptarse a las circunstancias de la vida. También sabe que
hay plantas que otros han plantado, que debe estar agradecido por ello y que
está en su mano seguir haciéndolas crecer.

Si comparamos al jardinero con el profesor y a los alumnos con el jardín


entenderemos por qué algunas de las cosas que voy a mencionar se salen
de toda lógica.

Cuando el alumno llega a una clase es como una pequeña planta que tiene
toda la fuerza y el potencial para crecer pero que requiere atención, guía y
cuidados para poder ser autónomo y valerse por si mismo y tener criterio
propio.

El profesor debe ser consciente de su rol de jardinero y saber que es el que


guía y que su influencia es grande y requiere de una gran responsabilidad
pero no debería sentir al alumno como una posesión. Está claro que para
ayudar al alumno a crecer se tiene que implicar en todo el proceso y poner a
trabajar todos sus sentidos de una manera muy minuciosa y consciente pero
no debe olvidar que forma parte de su trabajo y no de algo extraordinario.
Por otro lado, para que el proceso de enseñanza-aprendizaje, la interacción
en la que se produce el aprendizaje, fluya debe existir plena confianza y
respeto entre ambos pero el profesor debe ser siempre consciente de que el
alumno está de paso y que debe ayudarle a ser lo más autónomo posible lo
antes posible y que, en cualquier caso, el alumno le debe respeto pero no
pleitesía. Con esto quiero decir que el alumno debe ser libre para tomar sus
decisiones e incluso poder contradecir al profesor o cuestionar aquello que
enseña y no por ello sentir que está haciendo algo malo o traicionado la
confianza. Permitir el error es parte del proceso y solo un clima que tolera el
error y la crítica constructiva y razonada permite generar un ambiente
favorable para el aprendizaje.

El profesor de canto, bajo su criterio honesto debe aconsejar y guiar como un


jardinero guía al árbol para que crezca sano pero no obligar y debe permitir
que los alumnos elijan su propio camino en pro de la autonomía de la que
hablaba antes porque el día de mañana tendrán que tomar decisiones solos y
cuanto antes adquieran esta capacidad y antes se equivoquen más
aprenderán. El problema, en muchas ocasiones, lo tienen muchos profesores
que vinculan los éxitos y los fracasos de los alumnos a su éxito o fracaso y
hay que asumir que estos son responsabilidad, en última instancia del
alumno. Un jardinero sabe que no todas las plantas de su jardín serán las
más bellas y no por ello se siente menos capaz de hacer su trabajo.

Si eres profesor de canto ¿Qué tipo de jardín estas creando? En mi labor


como docente considero fundamental valores como la libertad, la capacidad
de superación, la coherencia y la responsabilidad para con el alumno.
CONSEJOS DE GRANDES CANTANTES

Edita Guberova, Joan Sutherland, Elisabeth Schwarzkopf....

Consejos que grandes cantantes han hecho en sus clases magistrales. Un


documento muy interesante.

Algunos de las indicaciones son:

- La necesidad de una preparación y un estudio para construir ese sonido


que permite cantar sin fatiga.

- Impregnarse del sentido del texto y dotar a la voz de este sentido sin alargar
notas innecesarias.

- No cambiar el sentido del mensaje con emociones que no corresponden al


sentido del aria ni del personaje.

- Cantar ligero y legato, sin acentuar cada nota y buscando una línea de
sonido.

- Cantar en la máscara o lo que es lo mismo filtrar el sonido a los


resonadores de la cara.

- Ajustar la posición de la boca para que el sonido siempre vaya hacia


delante. Mantenerla redondeada.

- Hacer gimnasia respiratoria para trabajar los músculos de la respiración.

- Frasear sin dejarse contagiar por acompañamientos movidos y mantener la


línea del legato.

- Es necesario un estudio riguroso y no tener prisa a la hora de iniciar la


carrera profesional.
Luciana Serra

Luciana Serra nos enseña a través de ejemplos y de su propia experiencia


aspectos esenciales en la formación de un cantante.

Si observamos tanto su manera de trabajar como sus explicaciones nos


daremos cuenta de una serie de cosas:

- Posee una técnica y un dominio de la voz excepcional, que le permite


mostrar una voz mórbida, expresiva y homogénea en todos sus registros que
le permite expresar con la voz todo aquello que desea.

- La dicción es clara y nítida y la posición de la boca redondeada le permite


una articulación mandibular flexible y a demanda del texto.

- Estudia con un lápiz en la mano para apuntar todo aquello que necesita
recordar y muestra una gran serenidad y concentración en aquello que hace.

Lo que ella nos dice:

- Para estudiar una ópera nos explica que primero hay que encontrar el
carácter y la personalidad del personaje en la con el texto, encontrar las
características que lo definen y lo caracterizan. Después se debe estudiar
musicalmente y marcar las respiraciones, las frases, etc. Cuando se ha
entendido el personaje se puede cantar el rol de manera que se podrá
impregnar la voz de las características del personaje. Se trata de un trabajo
de construcción en el que se debe entender al compositor respetando su
lenguaje, las pausas, las intenciones, el estilo, etc.

- Su profesor Michele Casatto no sólo le enseñó técnica, también le instruyó


en la manera de comportarse en el escenario (la manera de recitar, el
movimiento justo, los gestos, la manera de llevar los trajes de época, los
sombreros).
- Pone como ejemplo de escuela de canto a Gigli, con una manera de cantar
elegante, mórbida, ligera, con fuerza y con la capacidad de cambiar en un
momento las cualidades de la voz que permiten su expresividad.

- Los roles cómicos son difíciles porque tienen mucho recitado, porque si se
exageran se corre el riesgo de sobreactuarlos y si uno se queda corto el
personaje queda soso.

- Nos explica que uno tiene que cantar los roles y las obras que son
apropiadas para su voz, hay que aceptar que cada voz posee unas
características determinadas. Ella por mucho que quiera nunca será una
Turandot.

- Hay que tener un gran sentido de la responsabilidad y del respeto hacia lo


que se hace, el trabajo propio y el del compositor y ante todo, respeto al
público.

EJEMPLOS DE VOCALIDAD:

- OLYMPIA, de los Cuentos de Hoffmann de Offembach. En el primer


ejemplo la señora Serra canta con la voz cubierta, redonda y afinada pero
ella misma explica que en ese ejemplo no está Olympia, la voz tiene que
tener una cierta mecanicidad y para ello tiene que cantar más ligera y eso
nos lo muestra en el segundo ejemplo que hace.

- ROSALINDE, de El Murciélago de Strauss. Es un aria que expresa el


sentimiento húngaro y la voz debe adquirir un tono popular. Incide en la
importancia de hacer respiraciones expresivas para resaltar el significado del
texto. No tiene sentido hacer una respiración larga hasta el final, esto quita
expresión e intención al canto. El texto debe guiar el canto y no al revés.
- MARIE, Hija del Regimiento de Donizetti. Ejemplo de canto legatto. Nos
explica que ella imagina el legatto es como un hilo de aire que corre
ininterrumpidamente entre dos puntos. También explica la necesidad de
variación expresiva, con ayuda del texto, de dos frases musicalmente iguales.

- PRIMA DONNA, Le convenieze ed inconvenienze teatrali de Donizetti. Nos


pone ejemplos de agilidad donizettiana que es ligera pero ligada y otros
ejemplos de agilidad: picado, stacatto, rossiniana.
Alfredo Kraus

Kraus destaca la necesidad de adquirir una técnica vocal para potenciar su


voz y conservarla con los años.

A finales del siglo XIX se descubrió que la "i" posee más frecuencias y está
más cerca de los resonadores, de la máscara de la cara. Todo el sonido
debía pasar por el mismo sitio, para que incidiera sobre la "máscara",
consiguiendo mayor riqueza vocal.

Explica que Lamperti fue el maestro de Julián Gayarre, uno de los grandes
tenores españoles.

Mediante laringoscopia se ve que al sonido "i" le corresponde una amplitud


total de la cavidad buco-faríngea. Los armónicos de la i, mayor amplitud de
hercios que los demás sonidos, y por eso, si no se colocan a la altura de la "i"
van teniendo menos frecuencia y el sonido se va quedando atrás.

No es fácil de realizar pero sí fácil de entender, todos los sonidos en el sitio


de la "i". Es la base más simple.

Al sonido de la "i" le corresponden verdaderamente las características de


nuestra voz.

Los sonidos del resto de vocales se trabajan pensando más pequeños, más
altos y más claros.

Considera que es necesario ayudarse con los músculos de la cara para


poder "levantar" los sonidos, es decir, ponerlos todos en la misma posición
de la "i" citada.
Kraus habla de la técnica respiratoria del cantante y resalta que es necesaria
la apertura total alrededor de las costillas, la expansión de la caja torácica
para que el diafragma se mantenga estirado durante la emisión. El diafragma
debe estar abierto.

Kraus recomienda cantar a media voz.

Se habla de "contrasentidos": el apoyo tiene que ser mayor, el diafragma


debe estar más tenso para quitarle volumen y fuerza a la voz. Se ha de
mantener una columna continua de aire, la voz debe estar alimentándose
todo el tiempo de aire.

Habla de la importancia de trabajar una dicción clara para que se entienda lo


que se canta. La dicción hay que cuidarla mucho más de lo que en general
se cuida. No se puede separar la dicción del trabajo técnico. Hay que unificar
la emisión con la dicción.

Las mujeres se preocupan del sonido y se olvidan de la pronunciación. La


palabra es primordial y se tiene que entender todo para transmitir el mensaje
de la obra.

Recomienda que lo importante es no tener prisa, hay que tener muchos


aspectos en cuenta a la hora de cantar, hacer la respiración justa, la
colocación, la dicción, la dinámica, etc.
Paula Anglin

Comparto algunas notas que tomé en su masterclass.

Sobre la clase:

- Paula deja al alumno cantar la obra entera.

- Los alumnos interpretan las obras de memoria y antes las presentan y


cuentan el argumento o la situación que van a interpretar.

- Casi todos los alumnos cantan descalzos para sentir la conexión del cuerpo
con el suelo.

Sobre la postura:

- Si se tiene que interpretar un rol en el que el personaje cojee se debe


parecer tambaleante pero sin perder la posición y mantener el cuerpo abierto.

- Siempre se ha de encontrar la postura equilibrada y que la espalda no se


arquee. Esta bien moverse pero sin perder la conexión del cuerpo.

Sobre la respiración:

- Se ha de poner primero el aire y después el sonido. El aire es el medio de


propagación del sonido. En la respiración se ha de implicar la musculatura
abdominal y del suelo pélvico. Al respirar se ha de movilizar el aire y se debe
prestar más atención a la espiración que a la inspiración.

- Cantar no es mas que impulsar el aire y poner el sonido encima. Da igual el


estilo.

- El gesto de la respiración deja libre la laringe para hacer lo que se necesite


y esto es para todos los estilos.

- La historia de la canción tiene que estar ya en la respiración inicial.

Sobre la emisión:
- Para no perder los armónicos superiores hay que mantener el cuello sin
adelantarlo. El cuello debe estar libre y alineado con la espalda.

- La mandíbula debe estar suelta para tener un sonido completo. No se debe


enganchar en la mandíbula, debe estar totalmente disponible para articular
los sonidos y abrirse.

Sobre la dicción:

- Las consonantes sonoras ayudan a movilizar el aire. También las


consonantes fricativas.

- Ingles, alemán, checo y ruso la linea de legato la llevan las consonantes


fricativas y sonoras. En el Italiano y Español la linea de legato la llevan las
vocales.

- El texto es todo. Se debe decir con energía el texto. El trabajo de las


consonantes del alemán: las consonantes deben anticiparse y vocal debe
caer en el tiempo. Que la consonante suene con la afinación para que coja la
resonancia y se debe hacer una apertura de la boca directa.

Interpretación y el estudio:

- Investigar la orquestación de las obras porque nos da pistas del tipo de


sonido, resonancias. Saber qué instrumentos tocan es esencial, no es lo
mismo cantar sobre trompas que sobre violines. Escuchar una versión con
toda a orquesta y marcar en la partitura los instrumentos y adecuar el estudio
vocal a ello es muy importante para después adaptar la interpretación a los
colores que ha pensado en compositor.

- Es duro deshacer un error, se debe ser muy meticuloso en el estudio para


no hacer errores que después cuesta mucho deshacer! Aprender
directamente de la partitura y no escuchando versiones. Antes de que llegue
el problema técnico el cantante debe preveerlo y no se debe insistir sobre los
problemas, volver un poco atrás.

- Como se piensa la emoción sale la voz


Sobre el trabajo escénico:

- Cuando las obras tienen una introducción muy larga hay que pensar qué se
hace durante ese tiempo. El cantante necesita un plan para no ponerse
nervioso, qué hacemos durante esta introducción, se debe pensar en qué
hacemos con el cuerpo y con la respiración. Se puede calcular cuanto aire se
va a necesitar y practicar en los ensayos de manera que cuando se llegue al
concierto ya esta la respiración integrada. Si el cantante se concentra en el
plan no tienes tiempo de ponerte nervioso.

- En el escenario todo lo que se avanza no se deber retroceder porque se


pierde el círculo de energía que se establece con el publico. Si se ha de
retroceder mejor dar la espalda porque este gesto incluye al publico, nunca
andar para atrás. Estas reglas de movimiento son comunes para todos los
estilos y géneros.

- A la hora de comenzar una canción hay que establecer una consigna con el
pianista y lo más adecuado es levantar la cabeza cuando se esta preparado.

Sobre el trabajo docente:

- Observar a los alumnos y ver los efectos dominós que hacen que las cosas
o salen. Lo único que es fiable es el cuerpo, no el sonido.

- Los cantantes siempre se están juzgando y siempre lo hacen en el peor


sentido. Es difícil parar los pensamientos negativos y sustituirlos por un
pensamiento negativo. Hay que saber discriminar lo que se hace bien de lo
que se hace mal con objetividad. Como profesores debemos decir las cosas
buenas y comunicar los aspectos a mejorar de una manera objetiva
proporcionando el camino a seguir.

- Aceptar las sugerencias de los alumnos, el trabajo de un profesor es


explorar las voces no decir siempre lo que se tiene que hacer.

- El profesor siempre ha de facilitar el camino para que el alumno tenga una


experiencia de disfrute al cantar.
Carmen Lundy

Lleva toda su vida dedicada a la música, empezó a tocar el piano con 6 años
y a los 12 decidió ser cantante. Publicó sus temas en el "Carmen Lundy
songbook" en el 2007. Imparte masterclasses en EEUU, Europa, y trabaja
regularmente en centros de reconocido prestigio musical.

La brújula del canto tuvo ocasión de conversar con ella y estos son algunos
de los consejos y experiencias que compartió con nosotros.

Explicó que cuando se canta en un lugar dónde es probable que no


entiendan las letras de las canciones hay que cantar muy bonito y de una
manera honesta y sincera.

Cuando le preguntamos que hecho había supuesto un cambio importante en


su vida nos contó que fue determinante tomar la decisión de convertirse en
una buena cantante de jazz. Ella seguía los buenos ejemplos de otros
artistas pero fue muy importante decidir hacer algo nuevo y hacer nuevas
canciones que quizás se convirtieran en nuevos standards de jazz. Para ella
era importante hacer buenas improvisaciones pero también crear, aportar
nuevas ideas, nuevos standards, y realizar su propia contribución al mundo
del jazz.

Cuando le preguntamos sobre algunos consejos para los músicos que se


introducen en el mundo del jazz resaltó:

- Que los jóvenes canten composiciones propias, además de trabajar la


improvisación. Deben ser valientes en esos procesos creativos.

- Que aprendan de grandes maestros y que si copian copien de los buenos y


copien bien.

- Explicó que el público quiere conocer la historia del músico y aconseja que
cada cual cuente su propia historia, que es lo realmente interesante.
- Comentó que mientras se aprende se reciben influencias que deben
ayudarte a encontrar quien eres en realidad para poder compartirlo y
expresarlo a través de la música y que cuando esto sucede puedes inspirar a
los demás y crear en momentos mágicos que poder ofrecer al público.

Al preguntarle por el trabajo vocal en el jazz hizo hincapié en:

- Formarse con buenos maestros y en las masterclass estar muy receptivo.

- Escuchar, escuchar y escuchar. Resaltó la importancia de una buena


educación auditiva para desarrollar lo que eres, cuanto mas se desarrolla la
capacidad de escucha se puede poner mayores sentimientos en las palabras
y crear algo único y crecer como cantante.

- Cuando uno está agrediendo no debe disculparse por aquello que hace ni
poner excusa, tan solo debe intentarlo y hacerlo.

- Todos los días hacer algo, se debe escuchar, cantar, pensar, etc... Destacó
que la disciplina hace una gran diferencia a largo plazo.

- En función del momento en que uno está se han de buscar oportunidades


para actuar y perder el miedo. Aconseja presentarse a otros músicos y
aprender de ellos.

Podéis visitar su web y conocer tanto su discografía como sus publicaciones.


Recopilatorio de características de un buen cantante

Estos son los aspectos tanto personales como circunstanciales que definen a
un gran cantante.

Condicionantes externos:

- Crecer en un ambiente musical

- Comenzar la formación musical y vocal a temprana edad.

- Vivir en un lugar con oportunidades de desarrollo musical. Si donde vives no


hay teatro, ciclos de conciertos, buenos profesores, etc. será más
complicado.

- Tener buenos profesores sobre todo al principio de la formación que


proporcionen una buena bases musical y vocal.

- Tener apoyo familiar tanto emocional como económico.

Características personales:

- Amar la música y todo aquello que implica la profesión.

- Tener una buena salud física y emocional.

- Poseer un oído excelente y una voz bonita.

- Tener capacidad de trabajo y sacrificio, ser disciplinado y ordenado.

- Conocer perfectamente la música y el texto que se cantan para hacerlo


propio.

- Estar en forma y perfectamente sana para poder atender a las exigencias


físicas de una producción.

Formación

- Formación musical completa: lenguaje musical, armonía, piano.

- Formación vocal: técnica vocal, idiomas y dicción.


- Formación actoral: se ha de actuar cuando se canta y por ello se han de
adquirir recursos propios de la formación actoral. No basta con cantar muy
bien.

- Saber qué roles son los adecuados para cada voz.

- Se ha de asumir que no se deja nunca de estudiar, por ello hay que


fomentar el placer por estudiar y una buena metodología de estudio eficiente.

- Escuchar a otros cantantes, investigar a los cantantes pasados y presentes.

Vida profesional

- Planificar el repertorio de manera que se ajuste a la evolución y madurez de


la voz.

- Conocer el marco legal que regula los contratos artísticos y los caché.

- Tener buenos consejeros: agentes, médicos, profesores, etc.

- Tener capacidad de trabajar en equipo y tener buena relación con los


compañeros.

- Adaptarse a las necesidades de las nuevas producciones.

- Que te guste viajar.

- Mantenerse en forma y dar una buena imagen.


AUTOGESTION MUSICAL

Reflexión sobre el valor de la música en directo

En los tiempos que corren la música lo envuelve todo, la radio, la televisión,


la publicidad y me gustaría hace un alegato en pro de la música en directo
puesto que no se tiene la misma experiencia auditiva cuando se escucha la
música grabada que cuando se escucha en directo.

Hace algún tiempo tuve una interesante conversación con un aficionado a la


música durante una cena, él argumentaba que no entendía por qué la gente
pagaba una entrada, en este caso, para ver una ópera cuando por el dinero
de la entrada podía comprar el DVD y verla en su casa siempre que quisiera.
Yo entendía su razonamiento y tan solo le dije que hasta que no probara la
experiencia de ver una ópera en directo no podía rebatir ese lógico, racional y
económico argumento. Al cabo del tiempo nos volvimos a encontrar y me dijo
que ya entendía lo que había querido explicarle. Me contó que había asistido
a una ópera y que era la mejor experiencia musical que había tenido en su
vida y que sin duda tenía razón y él estaba totalmente equivocado.

Sinceramente creo que la música en directo y la música grabada son cosas


que no se pueden comparar, son experiencias estéticas muy diferentes
aunque una sea réplica de la otra. Una no le quita el valor a la otra pero por
la misma razón hay que decir que no son sustituibles. Son dos experiencias
diferentes como puede ser conducir un coche y jugar en la playstation a un
juego de coches. Las dos cosas van de lo mismo pero no son lo mismo.

El oído humano es capaz de percibir muchas más frecuencias sonoras que


las que es capaz de captar un micrófono por muy sensible que sea por lo
tanto en una experiencia de música grabada siempre va a haber una parte
que nos vamos a perder, cuestión de precisión para captar y reproducir la
música. Además cuando el oído se estimula con la música en vivo se
estimula todo el cuerpo, no hay aparato que intermedie entre la fuente de
sonido y el oído y éste es capaz de captar mucho más y vibrar con lo que
suena con todo el cuerpo.

Otra razón es la emoción, la música es un arte vivo cargado de emoción que


depende del emisor, del receptor y del contexto. He podido experimentar la
emoción de sentir un aliento colectivo contenido y tras un silencio que
parecía eterno la expresión del auditorio en un aplauso. Me he emocionado
mucho más escuchando música en directo que escuchando grabaciones. He
asistido a conciertos que no olvidaré nunca y me hace muy feliz poder captar
la humanidad y el sentir del auditorio cuando canto.

No nos engañemos, si la música en directo sigue viva es por algo aunque se


pretenda hacer creer a la gente que escuchando un CD tiene la misma
experiencia.

Creo que quien no escucha música en directo simplemente se pierde una de


las experiencias estéticas más hermosas que existen y que desde el mundo
de la música hemos de luchar para que todas las personas sobre todo en
edades tempranas tengan esta experiencia estética.
Características del cantante actual

La realidad cambia a una velocidad vertiginosa y soy de la opinión que el


mundo de la música peca de un cierto inmovilismo que no le beneficia.

Hoy en día importantísimo que sepamos comunicar el valor del arte en la


sociedad. La cultura es el modo de auto-expresión de los pueblos y por ello
merece la pena que reflexionemos a cerca de la necesidad de la misma en la
creación de una sociedad democrática, reflexiva y crítica.

Por otro lado, la era 2.0 no es ya una opción y el que no esté abrazando con
alegría esta nueva realidad pronto dejará de entender por qué las cosas no le
van bien. Cambian los medios, cambian los procesos, cambian las opciones,
cambian las necesidades, la buena noticia es que las posibilidades se
democratizan... Lo único que es seguro es que todo cambia y lo único que
podemos hacer es tener una actitud positiva hacia el cambio y una mente
flexible que nos permita asumirlo con facilidad.

EL MÚSICO o CANTANTE: Tener una actitud abierta hacia el aprendizaje es


lo más importante. Como músicos tenéis que ser competentes en aquello que
hacéis, creativos, conocer todo tipo de músicas, conocer vuestro instrumento,
el repertorio, ser muy curiosos y no dejar de investigar nunca!!! También
debéis intentar entrar en contacto con otros profesionales, preguntarles su
opinión y aceptarla con humildad. Por otro lado, siempre recomiendo que se
tenga un repertorio que nos iguale a los demás para que las personas que
nos escuchan puedan comparar fácilmente y algo que nos diferencie y que
tenga que ver con nuestros gustos y aspiraciones personales, en mi caso
tengo una especial predilección por la música española aunque puedo
afrontar otro tipo de repertorio como cantante.

NO HAY MÚSICAS MEJORES Y PEORES: lo que sí que existen son


mejores y peores profesionales en cada estilo musical. A nadie se le ocurre
cuestionar la calidad artística de Freddy Mercury, Michael Jackson, Billy
Holliday, Frank Sinatra, Ella Fitgerald, Louis Amstrong, Paco de Lucia, Rocío
Jurado, etc.

Aprendamos todos de todos y enriquezcamos el arte con variedad. Lo


importante no es pretender gustar a todo el mundo, lo importante es
encontrar aquella música que nos permite expresarnos mejor y nos hace más
felices.

IDIOMAS:

El aprendizaje de otros idiomas os dará acceso a otras opciones de mejora y


de desarrollo profesional. Hay que pensar que hay personas que merece la
pena conocer y no hablan castellano. Hay mucha bibliografía interesante en
inglés o en alemán. Hay muchos proyectos internacionales como la Orquesta

y el Coro Mundial, ¿te los vas a perder por no saber idiomas?. Hoy en día
existen muchas opciones para aprender idiomas: asiste a clases, vete a
trabajar un mes fuera o recibe estudiantes extranjeros en tu casa, mira
películas en versión original, escucha música, lee en otro idioma algo que te
interese...

HABILIDADES SOCIALES:

El sistema un tanto perverso hace a los músicos individualistas y


competitivos en exceso. Se empieza a competir por una plaza en un
conservatorio, luego por un concurso, etc. El individualismo genera barreras
en la comunicación y en el trato hacia otras personas que pueden tener un
coste personal y profesional muy alto. Establecer relaciones de confianza es
esencial y para ello no podemos pensar que somos más que la persona que
tenemos delante, no podemos considerarnos mejores por tocar obras más
difíciles, hacer más conciertos, etc. Si quieres que tu talento sea reconocido y
valorado empieza por reconocer y valorar el de los demás. Valora a tus
profesores, valora a tus compañeros, ten siempre en la boca algo positivo
que decir y trágate la crítica a no ser que te la pregunten de manera directa y
en confianza. Adquiere una actitud constructiva y positiva.

INTERNET Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:

Hoy en día ya no se trata de una elección. Si no estás en la red, no existes.


La informática y la red ofrecen herramientas de comunicación que antes
suponían un coste difícilmente asumible para las personas. Cómo
profesionales debéis ser responsables de vuestra identidad digital. ¿qué sale
en el buscador cuando pones tu nombre? Es importante que lo que aparezca
en las primeras posiciones sea lo que tú quieres que se vea de ti porque
cuando hagas algo público muchas personas harán esa búsqueda. Y no es
tan difícil gestionar esa información: ¿tienes una web o blog? ¿Has pensado
en comprar el dominio de tu nombre?¿tienes un canal en youtube, vimeo,
goear, picasa? ¿Tienes cuenta en twitter, facebook, linkedin? ¿Conoces la
manera de obtener información de becas, concursos, cursos,
audiciones?¿Conoces programas como el finale, sibelius, photoshop, imovie,
itunes, garageband? ¿Tienes cámara de vídeo o grabadora digital?¿sabes
editar el audio o el video?. Hoy en día no se pierde el tiempo y si no te
encuentran con facilidad puede que se olviden de ti. Haz que sea fácil
localizarte.

DERECHOS Y DEBERES:

Hay cuestiones que no se tratan en absoluto y deberían ser fundamentales


en la formación de un músico. Se trata de una formación y orientación laboral
como son: cómo se contrata a los músicos, cuáles son sus obligaciones
fiscales, cómo se registra una marca, cómo se registra la obra en la
propiedad intelectual, cómo funcionan las entidades de gestión, cómo se
comercializa la música, quien contrata servicios de música y cómo se accede
a ellos, como se elabora un curriculum,

como se elabora un dossier para una actuación, etc.

ESPÍRITU EMPRENDEDOR:

Es algo que está muy de moda y se puede traducir en “saber sacarse las
castañas del fuego”, se trata de una actitud que busca ante todo el desarrollo
personal y profesional, la tiene todo aquel que se plantea retos que le ayudan
a mejorar su realidad y la de su entorno. Sinceramente encuentro poco sano
el hecho de que muchos músicos se preparen durante años con un gran
esfuerzo y sacrificio y, finalmente, a lo único que aspiran es a ocupar una
plaza en un conservatorio. La docencia es una opción muy digna que
requiere mucha generosidad y talento y que debería basarse en una
vocación y no en una salida fácil. Debemos ser conscientes de que la
profesión artística es una profesión liberal con un alto grado de incertidumbre
que plantea retos personales y profesionales. La incertidumbre es muy
creativa porque nos ayuda a buscar más opciones y a mejorar lo que ya
tenemos.

El objetivo del músico del siglo XXI debería ser llegar a convertirse en un
buen profesional, llegar a conocer su oficio y el medio en el que se desarrolla,
que conociera los mecanismos para ofrecer su talento de una forma creativa
y que enriqueciera a la sociedad proponiendo productos culturales
enriquecedores y transformadores.
Competencias adicionales imprescindibles del cantante

En cualquier profesión lo esencial es ser un buen profesional, uno tiene que


tener una competencia real en aquello que hace como estrategia de vida y
por ello el buen profesional nunca deja de aprender, de explorar nuevos
caminos y de perfeccionarse internamente para poder ofrecer externamente
un talento depurado.

También pienso que lo primero son las personas, uno enseña lo que es así
que hay que esforzarse cada mañana para ser la mejor versión de uno
mismo y más si la meta de su trabajo es exponerse ante un público. ¡¡En un
escenario se ve todo!!

Pero siempre me he preguntado, entre dos profesionales buenos ¿Por qué a


uno le va mejor que al otro?

Estas son algunas de mis conclusiones y respuestas a la pregunta:

- No es lo que haces sino aquello que haces con lo que haces. Como artistas
tenemos una gran responsabilidad primero frente a nuestro talento y segundo
respecto a la manera en que lo ofrecemos. De nada le sirve al mundo nuestro
talento si no se lo enseñamos, si no se lo ofrecemos, si no lo compartimos.
¿Por qué privar a las personas de algo bueno y valioso a nivel humano que
podemos ofrecer? Hoy en día disponemos de muchos medios para poder
ofrecer nuestro talento, creo que cada cual debería preguntarse ¿Qué me
frena a mostrar mi talento? cuando uno se responde con sinceridad esa
pregunta encuentra las respuestas que le sacan del bloqueo.

- Si tu no crees en ti, nadie lo hará. Es necesario realizar un trabajo personal


sobre aquello que se quiere, las preferencias, los gustos, aquello que nos
hace vibrar y tras ese trabajo hacer una apuesta personal fuerte y no
rendirse. El compromiso con uno mismo es fundamental, es más, uno va
encontrando nuevas formas de comprometerse cada día más cuanto más se
compromete con su talento.

- Hay oportunidades para todos. Muchos músicos viven instalados en una


mentalidad de escasez y competencia y creo que es eso lo que impide su
desarrollo real. Yo misma soy soprano, la voz más común entre las mujeres,
si pensara que porque hay muchas yo no voy a hacer nada no estaría donde
estoy. Es una cuestión de enfoque y de mentalidad, creo que hay para todos,
de una manera o de otra.

- 20% aptitud y 80% actitud: El que no se mueve porque dice que todo se
mueve por contactos se está excusando. Claro que todo se mueve por
contactos y referencias, creo que hay que decirlo alto y claro. ¿Quien dijo lo
contrario? Personalmente me gusta trabajar con la gente que no solo es
buena sino que me aporta cosas positivas y me cae bien. Todos tendemos a
contar con las personas en las que podemos confiar no solo porque son
buenos profesionales sino porque sabemos que se comprometen con lo que
hacen y solucionarán problemas. Así que sería más constructivo pensar en
cultivar una buena red de contactos y ofrecer aquello que se hace sin
complejos y cada vez con mayor valor.

- Nuevas tecnologías: Subirse al tren tecnológico no es una opción es una


necesidad. Vienen cambios y de los gordos. A mi se me ponen los pelos de
punta cuando veo a los niños de 1 año ponerse el móvil en la oreja sin que
suene ni hable nadie. Vienen con el chip puesto y eso va a revolucionar la
vida futura, nos guste o no.

- Reciclarse o morir: los cantantes y los músicos deben ser conscientes de


que deben aprender a aprender. Lo que no se sabe tenemos que saber
aprenderlo, buscarlo, investigarlo, preguntarlo, leerlo. Estos recursos son
esenciales para la vida y hay que ser conscientes de que si no se avanza se
retrocede. Recomiendo, de vez en cuando, hacer actividades que no tengan
nada que ver con la música, asistir a alguna conferencia sobre temas que
nos son ajenos, conocer a personas de otros sectores, nos aportarán otras
visiones que enriquecerán la propia.
Actualización tecnológica

El mundo cambia tan deprisa que ya da vértigo pero las nuevas tecnologías
han venido para quedarse. Actualizarse y asumirlas ya no es una opción,
quien no lo haga se quedará fuera del juego y antes de lo que se piensa.

Cada vez más nos encontramos con más situaciones en las que los
problemas ya están superados en el mundo digital aunque en el modo
analógico no se vea y las personas no son conscientes de ello. Cada vez me
pongo más nerviosa cuando alguien niega las soluciones evidentes por mero
miedo a la tecnología, es más, pienso que si me pasa a mi que soy una
analógica convertida no me quiero imaginar lo que deben pensar los nativos
digitales.

En el mundo de la música sucede de una manera más evidente puesto que


hoy en día el acceso a información escrita, de audios o vídeos, de programas
de edición de audio-video, de partituras, de herramientas que facilitan el
aprendizaje etc... avanzan más deprisa de lo que los docentes se actualizan.
El reto es grande porque si no hacemos el esfuerzo estaremos creando un
techo de cristal en las generaciones digitales que vienen pisando fuerte, y
rápidamente la brecha generacional provocará una crisis en el sistema
educativo.

El docente del siglo XXI ya no es un instructor sino un gestor de contenidos y


una guía de los alumnos. Aunque parezca que el docente ahora no tiene que
hacer mucho porque es el alumno el que debe aprender, la labor del docente
se encuentra en no hacer perder el tiempo al alumno, enseñar herramientas,
enseñar a ser curioso, el profesor debe conocer las posibilidades existentes y
los recursos más adecuados en cada momento.

Los docentes deben hace un gran esfuerzo de adaptación y explorar nuevas


maneras, adaptarse a la manera de aprender de los nativos digitales porque
si no son capaces de despertar su interés habrán fracasado en el primer
escalón.
Siempre digo que la tecnología es similar a otros procesos de la vida,
depende del uso que se haga de ella. Por ejemplo, para los profesores de
música en general y de canto en particular la tecnología ofrece herramientas
que facilitan el aprendizaje: audiciones comparadas, traducción de textos,
documentales, etc. y no se deben desdeñar.

Esta nueva manera requiere un mayor compromiso, autonomía y auto-


liderazgo de las personas ya que se ve enseguida quien está por la labor y
quien no.

Si quieres saber si estás "en la onda" del docente de música digitalizado del
siglo XXI te propongo este pequeño test:

1. ¿Sabes utilizar un programa de edición de partituras?¿Conoces los


programas Finale, Sibelius, Musescore?

2. ¿Sabes editar vídeos y audios?¿Conoces imovie, idvd, audacity,


garageband? ¿Utilizas los karaokes?

3. ¿Sabes gestionar un aula virtual?

4. ¿Sabes crear y gestionar un blog sabes lo que es un planeta de


blogs?¿Conoces Guidoblogs, Eduplaneta musical, Aulablog, etc?

5. ¿Sabes lo que es una red social? ¿Tienes una cuenta de: twitter,
facebook, picasa, tuenti, goear, spotify, youtube, vimeo?

6. ¿Sabes trabajar con google docs?

7. ¿Tienes un smartphone? ¿Sabes cómo sacarle partido?

8. ¿Qué tecnología tienes: ordenador, tablet, cámara fotos, cámara de video,


grabadora, etc?

9. ¿Conoces publicaciones, revistas digitales?

10. ¿ Cuantas apps musicales o no conoces?


Valoración:

0-5 puntos: tienes un problema aunque no lo quieras ver

5-8 puntos: estas en el camino pero aun te queda mucho terreno que
explorar

8-9 puntos: vas bien pero no te duermas

10 puntos: enhorabuena, pero sigue explorando porque también puedes ser


pasto de las llamas tecnológicas siempre humeantes. ;)
Marketing y promoción musicales

Hay algunas nociones del mundo del marketing y del mundo empresarial que
a mi me han dado una nueva visión y he encontrado respuestas a por qué si
uno lo intenta las cosas no siempre salen como uno desearía.

Estas son algunas que comparto con vosotros:

1. Se obtiene el 10% de los resultados de las acciones que emprendemos.


Eso quiere decir que si queremos conseguir un concierto, un agente, una
entrevista con un programador, un patrocinador, etc. deberemos por lo
menos contactar con 10. Si queremos 10 tendremos que contactar con 100.
Así de crudo, pero nadie dijo que la vida fuera fácil. Por lo tanto, lo más
probable es que si uno toca una sola puerta no consiga nada. Vamos que
hay que ser un poco pesadito para conseguir algo.

2. El rechazo es bueno y no se le puede gustar a todo el mundo. A nadie le


gusta sentirse rechazado, porque cuando uno decide embarcarse en un
proyecto es porque cree que es bueno y merece la pena. Sugiero darle la
vuelta al asunto del rechazo y ver que a veces es mejor que determinadas
personas nos rechacen si no comparten nuestras ilusiones o nuestros
valores. En vez de sentirse mal porque a uno le rechazan deberíamos
alegrarnos de no perder el tiempo con determinadas personas.

3. Todo producto tiene un recorrido, los productos culturales también.


Cuando una empresa lanza un producto sabe que tiene una vida, un
recorrido y que cuando muere hay que pasar a otra cosa o reinventar el
producto ¿No os habéis preguntado por qué hay tantas clases de yogures?.
Así que cuando pensemos en un proyecto musical, tenemos que ser
conscientes de que habrá una fase de creación y lanzamiento, una fase de
estabilización y una fase de declive. En cada una habrá que adoptar un
enfoque. Lo que sucede en el mundo de la música y en particular de la
clásica es que casi no se llega ni a la primera: creación del producto y su
lanzamiento. Y luego nos preguntamos por qué tanto esfuerzo (cuando se
prepara un concierto o un evento) al final es en vano. Quizás habría que
preguntarse si estamos en el mundo real o no en lugar de sentirse mal y
lamentar la mala suerte.

4. Si no te gusta promocionar y ofrecer lo que haces vas a tener que


aprender. Creo que en el conservatorio debería decirse el primer día:
"Señores van ustedes a ser artistas y personas creativas. Se trata de una
profesión independiente, insegura, inestable, en la que hay que sacarse las
castañas del fuego, así que si no les gusta salir al mundo a ofrecer lo que
hacen o creen que no van a aportar nada, mejor que se dediquen a otra
cosa". Es importante estar en el mundo de una manera activa y creativa y si,
los artistas tienen que exponerse: a lo bueno y a lo malo. Siento decírtelo si
no te lo habían dicho.

5. Toca reinventarse. Está comprobado que las fórmulas de siempre no dan


los resultados que queremos, así que en lugar de lamentase sería más
constructivo ver de qué manera podemos ofrecer lo que sabemos hacer de
una manera atractiva, enriquecedora y significativa para los demás. Y seguro
que os preguntáis ¿Pero como? ¿Pero no hemos dicho que somos artistas?
Habra que usar la imaginación y ejercer de lo que somos ¿no? Si no tienes
público pregúntate por qué en lugar de decir que la humanidad es inculta e
ignorante. A lo mejor tenemos que cambiar el enfoque. Es solo una
sugerencia.

6. Marca personal. Es algo que está muy de moda. El lema es "Si eres uno
más serás uno menos". Todos somos prescindibles así que sería interesante
ver qué nos diferencia de los demás y potenciarlo. Es una manera de ser y
estar personal. En mi opinión se trata de ser coherente y sincero con uno
mismo y con sus aspiraciones y llegar a convertirse cada día en la mejor
versión de uno mismo. Ni más ni menos.
Elaboración de proyectos musicales

Un músico debe ser consciente del valor que aporta con su arte a la
sociedad. La música tiene el poder de hacer mejores a las personas y de
ofrecer experiencias enriquecedoras tanto al que la hace como al que la
escucha.

Soy de la opinión de que también es responsabilidad del músico saber llegar


al público y crear nuevas maneras de ofrecer su talento: nuevos formatos
más ricos y estimulantes para el público del siglo XXI, fusión con otras
disciplinas, nuevas tecnologías, etc. Tenemos que saber llegar a estos
nuevos públicos con imaginación porque no debemos olvidar que sin público
no hay nada.

He observado que muchos músicos, sobre todo en el mundo de la clásica,


pasan muchas horas preparando conciertos que nunca llegan a hacer o sólo
lo hacen una vez. Diría algo más, en muchas ocasiones, tras un esfuerzo
titánico, horas de estudio y sacrificio, regalan su trabajo porque les puede la
necesidad de tocar o cantar y ver que su trabajo no ha sido en balde, aunque
los únicos que asistan sean sus familiares y amigos. Mi opinión es que de
esta manera se establece un círculo vicioso (en el que yo misma me he
encontrado alguna vez) que mina la autoestima del músico, su creatividad y
su talento. Se queda con la sensación de que no ha hecho suficiente, de que
la vida es injusta, de que la sociedad no está preparada para apreciar su
talento, etc.

Mi opinión es que el cantante y el músico profesional, es conocedor de sus


recursos y capacidades y sabe perfectamente valorar cuanto tiempo
necesita para preparar un concierto. El músico profesional se compromete
con una actuación si dispone de ese tiempo (medido en horas o días) y
generalmente hay tiempo suficiente para prepararlo, de hecho ante un
contrato o una actuación se produce un estímulo extra que enriquece el
proceso de estudio. Por lo tanto, se pone a trabajar con proyectos en firme y
prioriza los compromisos profesionales.
Considero importante que se emplee parte del tiempo en observar las
necesidades de los programadores culturales y proponer actividades que se
ajusten a ellas. Por ejemplo si se celebra algún aniversario de un compositor,
si se hace un concierto para celebrar algún día en especial (día de la madre,
del padre, de la mujer, de la música, Santa Cecilia, etc.), si hay un festival,
etc.

Concluyendo, cuando el músico se abre al mundo encuentra maneras de


enriquecerlo, cuando el músico se queda encerrado en su mundo se
convierte en un incomprendido.
Consejos para preparar un concierto exitoso

El ser humano tiene una capacidad limitada de concentración y de


procesamiento de estímulos sonoros. Está comprobado que tras veinte
minutos la atención y la concentración del espectador decaen.

Empiezo este capitulo de esta manera porque en numerosas ocasiones he


asistido a conciertos y recitales en los que se comenten errores que pueden
producir un efecto nefasto entre el público y que pueden crear rechazo ante
futuras iniciativas de características similares.

Hay que ser muy cuidadoso con la duración, siempre es preferible que los
asistentes a los conciertos se queden con ganas de más a que salgan
saturados y con ganas de no volver más a un concierto o recital. Si el público
quiere más, lo pedirá y se podrán hacer todos los bises que se demanden.

Recomiendo que se organice el recital en dos partes de 20-25 minutos con


un pequeño descanso de 10 minutos para que los asistentes puedan
descansar y afrontar la segunda parte con mayor frescura y entusiasmo.

A la hora de organizar el programa es importante minutar las piezas, para ello


se puede grabar un ensayo y ver cuanto tiempo ocupa realmente la versión
de la pieza del intérprete. A ese tiempo hay que añadir al menos un minuto
entre pieza y pieza (aplausos y preparación para la siguiente obra).
Generalmente se suelen cantar entre 5 y 7 piezas vocales por parte.
Tendiendo a ser la segunda parte un poco más breve.

Siempre aconsejo organizar el repertorio de menos a más conocido. Al


principio el auditorio está más fresco y preparado para escuchar y por tanto
asimilará mejor aquellas obras menos populares.
También es importante establecer criterios para organizar el recital: por orden
cronológico de las obras, por idiomas que se cantan, por estilos, etc. Y
siempre buscando la alternancia de tempos, es decir, que no hayan cuatro
piezas lentas seguidas y después cuatro rápidas, es mejor intercalarlas.

A la hora de elaborar el programa hay que ser muy cuidadoso con el nombre
de las obras, los compositores y los intérpretes. Hay que pensar que el
programa es un valor añadido al concierto y el cuidado que se preste en su
elaboración dirá mucho de la profesionalidad y el interés de los
organizadores.

Por último es de buena educación hacer un pequeño presente a los


intérpretes, una placa, unas flores, un diploma, etc.

Si queremos que se valore la música clásica y sus maneras de escucharla


hemos de ser exquisitos a la hora de preparar el momento de la experiencia
sonora.
Distintas relaciones con el aspecto económico

Hace tiempo que se que en este "maravilloso mundo del canto" se dan
situaciones un tanto paradójicas que trasladadas a cualquier otro ámbito no
se tolerarían y serían consideradas un abuso.

Hay que reconocer que a los cantantes nos pierde una cosa: CANTAR!! y es
cierto que subirse a un escenario reporta una serie de experiencias
enriquecedoras que "enganchan" y que es lo que nos hace vibrar.

Esto lo saben muy bien aquellas personas que trabajan con cantantes, los
músicos, los gestores, los promotores, etc. pero hay límites que los
promotores no deberían rebasar y los cantantes no deberían aceptar.

Recientemente me enteré que una fundación buscaba cantantes para formar


parte de un coro participativo y cantar una obra coral de envergadura en un
auditorio importante. Hasta aquí todo correcto, uno tiene la oportunidad de
cantar una obra difícil que le ayuda a medirse, esta en un contexto
profesional o semiprofesional, conoce un teatro por dentro, conoce a otras
personas que comparten inquietudes, etc. Hasta aquí todo es comprensible,
lo que me sorprendió es que pedían a los participantes una inscripción de 90
euros!!! y aquí empecé a pensar que se trataba de un abuso, puesto que
esas personas habían tenido que costear el traslado hasta el lugar, el
alojamiento y la manutención, las entradas de los familiares que les habían
acompañado, amén del tiempo y el estudio que habían dedicado a preparar
por su cuenta la obra.

Esa misma semana una amiga, con toda su buena fe, me envió una
convocatoria para participar en la producción de una ópera en la que exigen
un nivel profesional, la contrapartida.... el privilegio de trabajar con uno de los
profesores que organiza el evento. Deseché la propuesta porque no me
puedo permitir trabajar gratis... desgraciadamente tengo que pagar facturas...
Creo que es hora de decir que los cantantes no somos fuente de financiación
de los promotores y que este tipo de actuaciones deben ser censuradas por
los propios artistas. Tenemos derecho a una retribución digna por nuestro
trabajo como cualquier otro trabajador.

Soy de la opinión de que si no se cuenta con un presupuesto para realizar un


evento de determinadas características o se busca financiación o no se
debería hacer. Lo más cómodo y, desgraciadamente, habitual es pedir a los
músicos que trabajen gratis y esto me parece abusivo puesto que nadie le
pide a un profesional que trabaje gratis para beneficio ajeno. Creo que los
músicos y en este caso los cantantes no tienen la culpa de la incapacidad de
conseguir fondos de aquellos que quieren promover una iniciativa musical.
No creo que Almodóvar, por poner un ejemplo, decida hacer una película sin
saber lo que le va a costar y sin conseguir la financiación pensando que va a
poder llevarla acabo con la buena voluntad de los actores, los técnicos, etc,
POR AMOR AL ARTE!!!

En los tiempos que corren es difícil decir que no a las iniciativas que nos
proponen pero como artistas debemos mirar al medio y largo plazo. Mi
opinión es que si no nos comportamos como un profesionales, jamás nos
tratarán como tales y para ello debemos hacernos valer empezando por
hablar del caché y de las condiciones de trabajo.

Hay que tener muy claras las razones por las que se hacen las cosas gratis.
Son tres y son las mismas por las que cualquier profesional lo hace, un
médico, un docente, un abogado, un informático, un carpintero, etc:

1. Por ayudar a personas con necesidad, es decir por una causa benéfica.

2. Por amistad cuando un amigo o un colega te lo pide.

3. Para medirte en una situación nueva, es decir para aprender y adquirir


experiencia.
Y creo que no debería haber más, no se es mejor profesional por cantar en
una sala importante, no se es mejor profesional por cantar con alguien
importante, no se es mejor profesional por interpretar una obra difícil, todo
eso es ego y vanidad que poco tienen que ver con la profesionalidad.
Financiación de proyectos

Es cierto que vivimos en un momento complicado para la música y para la


cultura, aun así no podemos quedarnos de brazos cruzados y debemos
reflexionar a cerca de los procesos de obtención de financiación para llevar a
cabo los proyectos artísticos.

Lo primero que hay que hacer es asumir que en época de vacas gordas el
dinero se movía más rápido y no era tan cauto. Hoy en día hay que pensar
que el dinero se ha vuelto muy receloso y conservador, es decir, los bancos,
los inversores, las instituciones, el público se ha vuelto más exigente y quiere
garantías de que su dinero va a estar en buenas manos, va a ser bien
empleado y le va a reportar algún tipo de beneficio.

Como artistas debemos tener en cuenta que es fundamental:

1. - Pensar muy bien en aquello que ofrecemos y elaborar propuestas de


calidad, adaptadas a un público específico y que sean viables.

2. - Debemos ser profesionales y ofrecer garantías a las personas que


deciden apostar por nuestros proyectos y para ello es necesario que
conozcamos en medio en el que nos movemos (conocer canales de
comercialización, empresas clave, instituciones, programadores, etc)

3. - Relacionarnos con el tejido empresarial de la zona, puesto que en la


medida en que seamos capaces de atraer a un determinado público y el
producto cultural encarne ciertos valores podremos obtener patrocinio de
empresas por la publicidad. Un ejemplo de este tipo de patrocinio lo
encontramos en Pianos Clemente, que coloca una pegatina de su empresa
en todos los pianos que alquila.

4. - Conocer las ayudas públicas que pueden ser de ayuda para el desarrollo
del proyecto y relacionarnos con el tejido institucional de la zona porque en
determinados momentos pueden ser de gran ayuda.
5. - Acudir a campañas de crowfunding para co-financiar el proyecto.

6. - Acudir a una entidad bancaria o a los préstamos ICO para autónomos o


PYMES.

Lo que está claro es que si te embarcas en cualquier proyecto viable vas a


necesitar financiación. Nunca debes presuponer que la gente va a trabajar
gratis, aunque tú estés dispuesto a hacerlo, para ser profesional hay que
comportarse como tal y pensar que todo el mundo debe pagar sus facturas a
fin de mes.
Networking

Bienvenidos al siglo XXI y a las tendencias que, desde mi punto de vista, no


serán una opción sino una obligación en la era de la información.

Mi concepción de lo que tiene que ser el trabajo de formación de un cantante


coincide con las últimas tendencias de trabajo colaborativo y la necesidad de
contar con diferentes profesionales del sector cultural, educativo y sanitario.

El profesor de técnica vocal trabaja técnica vocal e interpretación pero el


mundo musical es tan amplio y complejo que debe contar con especialistas
para enriquecer la labor pedagógica y acelerar el crecimiento musical y
profesional del alumno.

Esta es una de las razones importantes que deben motivar la realización de


acciones conjuntas y muy coordinadas en espacios y tiempos concretos. En
España la "Asociación Española de Profesores de Canto" está emprendiendo
iniciativas que favorezcan este tipo de trabajo y anima a los diferentes
profesionales que puedan estar relacionados con la temática a que se unan
para formar equipos multidisciplinares.

Se considera que el trabajo conjunto con especialistas permite abordar con


mayor rigor y profundidad:

1. Cuestiones de repertorio y estilo: (música moderna, oratorio, ópera,


canción, músicas del mundo, folclore, etc)

2. Cuestiones académicas y relaciones con las administraciones educativas


(técnica vocal, programación y secuenciación del aprendizaje, métodos de
estudio, sistemas de evaluación, etc),
3. Prevención e higiene (higiene vocal, técnicas de relajación, control del
miedo escénico, hábitos de estudio)

4. Colaboración con profesionales del sector sanitario (equipos


multidisciplinares de investigación formados por profesores de técnica vocal,
logopedas, otorrinos, etc).

5. Colaboración con el medio audio-visual e informática (sistemas de


grabación, empresas discográficas, edición de música, Internet, redes
sociales, aplicaciones informáticas, etc).

6. Colaboración con entidades de gestión cultural y expertos en marketing


artístico (acciones a emprender en el mundo profesional).

7. Editoriales musicales, revistas y otros medios de comunicación


especializados (elaboración de documentación, etc)

8. Abogados y asesoramiento jurídico profesional (asesoramiento fiscal,


laboral, administrativo etc)
Formalismos tecnológicos

La tecnología está transformando nuestros hábitos, colándose en nuestra


vida y pone de manifiesto, más a menudo de lo que nos parece, las
pequeñas y grandes incoherencias que como humanos nos caracterizan.

El uso de las redes sociales es algo generalizado y de gran utilidad siempre


que se empleen con coherencia y honestidad puesto que evidencian
rápidamente las excusas y justificaciones. La falsedad es más fácil de
detectar. Y como dice el refrán: "Las mentiras tienen las patas muy cortas",
en dospuntocerolandia directamente no tienen ni patas!

Desde estas líneas hago una recomendación si queremos mantener una red
de amigos y contactos profesionales de calidad.

1. No podemos poner excusas del tipo: "no me ha llegado el mensaje" o "no


tenía conexión" o "no tengo tiempo" puesto que si la persona que nos ha
contactado en una red ve que publicamos en esa misma red, estará
comunicando indiferencia y falta de consideración ante la otra persona.

2. Debemos responder lo antes posible y si en ese momento tenemos otro


compromiso, que al menos la persona en cuestión entienda que has recibido
la petición o noticias y que la atenderás lo antes posible. Cuesta muy poco
contestar con dos líneas del tipo: "Muchas gracias por tu mensaje, atenderé
tu petición mañana por la mañana" y no dando la callada por respuesta
haciendo caso omiso al mensaje.

3. Al ser una vía eminentemente escrita no somos capaces de decodificar


con exactitud el verdadero sentido de ciertas frases por la ausencia de tono
que le damos a la voz hablada. Por eso no debemos olvidar las palabras
mágicas de la educación: Muchas gracias, por favor, si eres tan amable,
perdón por la tardanza, etc. Nos ayudarán a mantener un buen clima con el
interlocutor.
4. Hay que tener en cuenta que las redes sociales ayudan a mantener los
contactos pero el cara a cara es fundamental para mantener un trato de
confianza así que sal de casa y queda con la gente para fortalecer los lazos
tanto de amigos como de contactos profesionales.

5. Se proactivo. Antes, mostrar demasiado interés estaba mal visto, ahora,


con la sobresaturación de información y de personas con las que nos
relacionamos si no se es proactivo con las personas con las que queremos
mantener el contacto es posible que lo perdamos.

6. Se fan de tu gente: se generoso en las redes sociales con las personas


que te importan y con los contenidos que te resultan interesantes: comparte,
recomienda, cita si escribes en un blog, felicita... no da calambre! ;)

7. Antes de pedir algo piensa si lo puedes conseguir a través de la red o de


las páginas relacionadas. Por ejemplo, antes de preguntar a qué hora es un
evento entra en la página donde se convoca y míralo, tan solo si es necesario
pregunta. Estamos muy saturados de información así que pide lo
estrictamente necesario.

8. Evita escribir en mayúsculas, se interpreta como un grito y a nadie le gusta


que le griten.

9. El tiempo es oro, si chateas evita despedidas interminables y ve al grano.


Es bueno preguntar antes si la persona dispone de tiempo en ese momento
para poder dedicarte y si no lo tiene concretar un cita.

10. No abuses de las cadenas de correos que te reenvíen. Puedes llegar a


ser molesto. Utiliza el correo para comunicar cosas que realmente son
necesarias y piensa que todos tenemos una bandeja de entrada saturada...
contribuye para que el spam (correo no deseado) no prolifere
Relaciones con los medios

A lo largo de mi experiencia he aprendido a relacionarme con diferentes


profesionales y he de decir que los periodistas reúnen una serie de
características que si no conocemos pueden condicionar de manera definitiva
nuestra relación con los medios.

Por otro lado, y al haber asumido la dirección del programa de radio "La
brújula del canto" he de decir que alguno de los aspectos que había
observado desde el punto de vista artístico son perfectamente
comprensibles.

1. Por si no lo sabías: no le interesas mas que a tu madre ;) Los periodistas


andan bastante saturados de información que cubrir y muchas veces se les
escapan cosas interesantes. Viven al minuto, que digo al minuto! al segundo.
Es una profesión muy ajetreada! A no ser que seas una superstar olvídate de
que vayan a buscarte. El esfuerzo de relacionarte con ellos lo vas a tener que
hacer tú.

2. Es raro que te llamen, aunque a veces sucede, eso sí, hay que ponérselo
fácil. Piensa si tienes alguna manera de que puedan contactarte con
facilidad: un correo, un teléfono, un perfil en las redes sociales, etc. puesto
que lo intentarán una vez y si no hay respuesta pasarán al siguiente puesto
que no tienen tiempo que perder. Por favor no te hagas "el/la interesante" :),
no les des largas o te pondrán en una "lista negra"!

3. Ponerlo aun más fácil: elaborar una nota de prensa. Si vas a hacer un
concierto, un espectáculo, un curso, etc, te recomiendo que hagas una nota
de prensa en la que expliques en esencia en qué consiste, quienes son los
intérpretes, día, hora y lugar y por supuesto manera de contactar contigo. Por
favor ¡sé breve! Esto les da una idea sobre de qué va el tema y la urgencia y
la relevancia de la noticia. Lo más probable es que si no eres alguien
mediático no despiertes demasiado interés en los grandes medios pero
siempre hay medios más pequeños y más asequibles. Las notas de prensa
las puedes publicar también en páginas de noticias que encontrarás en la
red.

4. ¿Cómo conseguir los contactos de los periodistas? Ya tienes la nota de


prensa, ahora hay que ver a dónde la mandas. La saturación llega a límites
insospechados así que no te extrañe que los medios cambien sus correos y
teléfonos de contacto como si cambiaran de camisa, sobre todo los correos
electrónicos. Ojea los periódicos con atención, apunta los nombres de los
periodistas que cubren las noticias culturales, apunta los correos que
encuentres y haz un listado de correos y revisarlos de vez en cuando.
Cuando mandes la nota de prensa hazlo a todos porque nunca se sabe!

5 ¿Cuando mandar la nota de prensa? Esto va a depender de la frecuencia


con la que publican los medios. Si el medio es mensual suelen cerrar la
edición sobre el día 20 de cada mes, así que calcula para no pasarte! Si el
medio es diario no te pases de mandar la nota demasiado pronto, la misma
semana del evento será lo adecuado. Los medios on-line tienen una mayor
flexibilidad porque no tienen que mandar a la imprenta.

6. ¿Y luego qué? Si no te contestan: otra vez será, revisa los correos y los
contactos para asegurarte que no ha habido errores. Si te contestan:
enhorabuena, misión cumplida! Da las gracias por la publicación de la
reseña, intenta devolverles el favor moviendo la noticia en tus redes sociales,
insertando un link en tu página web, etc.

La primera tanda departe consejos para relacionarse con los periodistas


trataba la necesidad de poner fáciles las cosas a los medios con notas de
prensa.

Los siguientes consejos van destinados a afrontar el cara a cara con los
periodistas. Esto quiere decir que ya hemos conseguido despertar el
suficiente interés en los medios para que se tomen la molestia de asistir al
evento, para entrevistarnos, etc. Ahora conviene no cometer algunos errores!
1. No hacerse de rogar. Una vez se ponen en contacto contigo te dirán
directamente qué es lo que quieren: una entrevista escrita, una entrevista por
teléfono, que vayas a la emisora, etc. Y de qué manera lo van a hacer:
quedarán contigo un día a una hora, te enviarán las preguntas, etc.
Asegúrate de tener algunas fotos, audios o vídeos que complementen la
información que den sobre ti por si acaso te la piden.

2. Memoriza el nombre del periodista, del programa, de la emisora! No te lo


dirán muchas veces y a todos nos gusta que recuerden nuestro nombre. Será
importante si tienes una conversación para la radio o para la televisión sobre
todo si quieres agradecer el interés o el tiempo prestado y mantener una
cordialidad.

3. Si citan a una hora, es importantísimo que seas muy muy puntual! Incluso
es mejor que esperes tú así que procura llegar antes de la hora. Ellos estarán
más tranquilos porque no tendrán que pensar en asegurarse que llegas o en
tener un plan B y podrán dedicarte más atención. Son muchos factores los
que tienen que controlar, no seas tú uno más. Los periodistas son exigentes
y si no eres mínimamente formal te pondrán en "la lista negra"! Recuerda que
la impuntualidad es una falta de respeto hacia la otra persona, su tiempo y su
trabajo.

4. Se educado, no digas palabras mal sonantes o vulgares, acuérdate de


tomar aire y pensar, se natural, muéstrate abierto y no respondas a las
preguntas con un sí o un no tajante, se lo pondrás muy difícil a la persona
que te entrevista. Argumenta, si tienes tiempo prepara un poco la información
más importante que debes mencionar previamente para no desaprovechar la
oportunidad de hacerte eco.

5. Si durante la entrevista hay más personas respeta los turnos de palabra,


en muchas ocasiones puedes hacerle una señal al locutor para que te de
paso. Por respeto a los oyentes hay que hablar de forma ordenada.
6. Al llegar a la emisora entrega tu tarjeta de visita o un programa del
concierto, o un folleto que les sirva de apoyo y sobre todo para mantener el
contacto contigo. Se amable y agradecido, la publicidad en los medios no es
barata y son ellos los que te están haciendo un favor a ti y no al
revés.Cambia de mentalidad si quieres acceder a esta realidad y aprovechar
las oportunidades.
ANEXO

EJEMPLO DE DOSSIER DE PROYECTO ARTÍSTICO PROFESIONAL


Espectáculo musical y de narración oral
de iniciación a la lírica
para público de primaria y familiar
en castellano o valenciano

LA CORCHEA VIAJERA,
la historia de la música a través de la lírica

De Isabel Villagar y Joanvi Cubedo,


basado en un cuento de Isabel Villagar

Contacto:
Isabel Villagar
e-mail: lacorcheaviajera@gmail.com
www.lacorcheaviajera.blogspot.com
LA CO RCHEA V IAJERA ,

La histor ia de l a m úsica a travé s de l a lír ica

Índice Página

1. Proyecto 1
2. Actuaciones 2
3. Objetivos del espectáculo 2
4. Resumen del espectáculo 3
5. Propuesta de puesta en escena 3
6. Guía didáctica. 4
7. Currícula de artistas. 5
8. Galería del espectáculo 9
9. Presupuesto 11
10. Colaboradores y patrocinadores 11
11. Contacto 12

1. PROYECTO

El presente proyecto está destinado a difundir el género lírico entre los alumnos de
educación primaria y el llamado público familiar y se puede realizar tanto el valenciano como
en castellano, según decida el programador.

La actividad consiste en un espectáculo de iniciación a la lírica, realizado por un


actor, una cantante y un pianista. Con la ayuda de la protagonista del cuento “La corchea
viajera”, se muestran fragmentos de diferentes obras de la lírica y se hace un recorrido por
la historia de la música a través de las características de cada época del género lírico.

“La corchea viajera”, sale de una sinfonía y viaja encontrándose en su camino


diferentes personajes y escenas de la ópera barroca, clásica, romántica, verista, la zarzuela
y el musical.
El espectáculo pretende ofrecer al profesorado un recurso más para que refuerce los
contenidos tanto referentes al área de lengua como al área de música y se complementa
con una guía didáctica para preparar el espectáculo que el profesor se podrá descargar y un
cuaderno de actividades que se entrega a los niños y niñas asistentes al espectáculo de
manera gratuita, para realizar en el aula o con los padres.

2. ACTUACIONES

- Preestreno: Centro Artístico y Musical de Moncada, X de mayo de 2011.

- Estreno: Centre Cultural El molí de Benetusser, X de mayo de 2011

- Programación escolar: Teatre “El Micalet” del X al Y de octubre de 2011

3. OBJETIVOS DEL ESPECTÁCULO

A) Conocer diferentes estilos musicales y sus características a través de diferentes obras de


la lírica: barroco, clasicismo, romanticismo, verismo, zarzuela y musicales.

B) Conocer la narración oral como vehículo de conocimiento de la lengua y de las historias


que se narran en la ópera.

C) Acercar e iniciar el mundo de la lírica y a la narración a los alumnos de educación


primaria y formarles como audiencia.

4. RESUMEN DEL ESPECTÁCULO: “LA CORCHEA VIAJERA”

La Corchea lleva 200 años encerrada, enclaustrada y aburrida, en una sinfonía que
ya nadie interpreta. Comparte esa monótona y aburrida vida con sus compañeras las fusas,
las semifusas, las blancas, las negras y las redondas, con las que se llevaba más o menos
bien, lo contrario que le pasa con los silencios…
Decidida, consigue salir de la partitura y, desde el lomo, se queda colgada, gracias a
su pestaña como corchea, en una estantería llena de libros. No sabe en cual entrar. Se
decide por uno donde solo la acepta una redonda llamada Rumo, quien le aconseja que se
vaya a conocer las partituras de la música lírica, y, Corchea, visita: La ópera barroca “Lascia
ch’io pianga” de Haendel, “Cosi fan tute” de Mozart, “Manon” de Massenet, “Gianni Schicchi”
de Puccini, la zarzuela “El barberillo de Lavapiés” de Barbieri, el cine y la comedia musical
con “El mago de Oz” de Arlen y “La volubile” del valenciano Martín y Soler. En esos libros
conoce a los autores y, escuchando fragmentos, las obras.

Le gusta tanto que, como está convencida que la lírica tiene mucho futuro, decide
continuar sus viajes por ella, para conocer más de las escritas y aquellas que se vayan
escribiendo.

5. PROPUESTA DE PUESTA EN ESCENA

Con una escenografía base se envolverá la interpretación en directo de un pianista, una


soprano y un narrador oral escénico, por tanto: narración oral, canto y música en directo.

PROPUESTA ESCÈNICA.

Concepción minimalista que permita presentar el espectáculo tanto en un escenario


(espació a distinta altura del público) como en sala polivalente (espacio a la misma altura del
público); en el primer caso atendiendo hasta la total capacidad de la sala y, en el segundo,
no más de 90 espectadores, sentados y con un pasillo central.

ESCENOGRAFIA

Un fondo negro con dos patas laterales negras que se sostiene por sí solo, donde se
pueden mostrar elementos, según el momento o pieza; un lateral para el músico, y quien
llevara los cambios de luces, con piano y mesa con regulador de luces; otro lateral con un
perchero con ruedas, con vestuario y sombreros, y una mesa con pelucas y utilería; una
estera, o moqueta, en el suelo.

ILUMINACIÓN
Toda de primer término con dos “pars” en el suelo y dos torres a cada lateral con dos PC
(total cuatro) con filtros de colores y una mesa de iluminación.

SONIDO

Piano que debe aportar el programador, existe la posibilidad de incluirlo en el precio puede
ser tanto acústico como eléctrico dependiendo de las condiciones de la sala (oferta de los
promotores del espectáculo)

6. GUIA DIDÁCTICA

Se adjuntará una guía didáctica que el profesorado o los padres se podrán descargar
antes de asistir al espectáculo para prepara a los niños y el día del espectáculo se repartirá
gratuitamente a cada niño y niña asistente un cuaderno con actividades relacionadas con el
espectáculo que se podrán trabajar tanto en el área de lengua como en el área de música.

7. CURRICULA DE LOS ARTISTAS

8. GALERÍA DEL ESPECTÁCULO

8.1. FOTOGRAFÍAS

8.2. VIDEOS

Video del espectáculo (3 minutos)

http://www.youtube.com/watch?v=WxhaUz7XVMY

Video de la entrevista presentación del espectáculo en el programa Mundo de Ideas.


http://www.youtube.com/watch?v=3EHZscV-sLU

8.3. RESEÑAS EN PRENSA

Reseña en la revista Ritmo.

http://www.forumclasico.es/RITMOOnLine/MusicaViva/tabid/61/ID/283/Se-estrena-en-Valencia-La-
corchea-viajera-un-interesante-espectaculo-de-iniciacion-a-la-lirica.aspx

Reseña en la revista “Sulponticello”.

http://www.sulponticello.com/?p=3374

Reseña en la revista “Variaciones”

http://www.variaciones.es/el-teatre-micalet-de-valencia-repone-%E2%80%9Cla-corxera-
viajera%E2%80%9D/
9. PRESUPUESTO

Escala de precios:

1 sesión precios
2 sesiones en 1 día - 10%
Fin de semana, 3 sesiones - 13%
1 semana, 5 sesiones - 16%
2 semanas, 10 sesiones - 19%

A esos precios se añadirá el alquiler del piano si es preciso porque no lo puede aportar el
programador, los viajes, manutención y/o pernoctación si por la hora es necesario y el 21%
de IVA.

Se puede incluir en el precio el alquiler del piano en las siguientes condiciones: piano
vertical y recogida del piano en el mismo día.

- Distancia desde Valencia:

- 30 km. = 275 euros

- 60 km. = 310 euros

- 100 km. = 365 euros

- 150 km. = 415 euros

10. COLABORADORES Y PATROCINADORES

Societat Coral “El Micalet”, Valencia


http://www.scelmicalet.cat/

Consolat de Mar – Instrumentos musicales.


http://www.consolatdemar.com/

Pepe Multicrea, diseñador gráfico.


pepemulticrea@gmail.com
Carles Palanca, traductor.
Carles.palanca@gmail.com

Nita, complementos para el cabello.


www.nita.es

Merkecartuchos- Paterna
www.merkecartuchos.es

Manolo Marzal, fotógrafo.


Manuel.marzal@gmail.com

Asociación de Mujeres Activas AMAT, Valencia


Calle BELLÚS, 2 – Bj, 46010 VALENCIA Teléfono: 96.369.69.26

Centre Artistic Musical de Moncada.


http://www.musicalmoncada.es/

Instituto Ideas UPV.


www.ideas.upv.es

Tus extraescolares
http://www.tusextraescolares.com/

11. CONTACTO

Isabel Villagar

e-mail: lacorcheaviajera@gmail.com
Web: www.lacorcheaviajera.blogspot.com
www.facebook.com/lacorcheaviajera
TERMINOLOGÍA USUAL EN EL CANTO

Por cortesía de Agustín Manuel Martínez.

Publicada en www.elblogdelacreatividadalpiano.blogspot.com

Enriquecer el vocabulario es enriquecer la mente, ya que ésta se nutre


básicamente de palabras. Es como crecer cerebralmente, como un niño que
pasa de sus limitadas diez primeras palabras a desarrollar un lenguaje en menos
de un año que le permite expresarse con más fluidez y sutileza. Son definiciones
las que incluyo muy elementales, sucintas, redactado así a propósito por tener
una finalidad de mero esquema personal.

a capella: sin acompañamiento

aflautado, flautato: suave por emitir de cabeza

áfona: voz no timbrada por exceso de aire

abellimenti: fiorituri, disminuciones, ornamentación

abdominal: respiración expandiendo estómago

acciacatura: mordente

afillá: ronca, en flamenco

apnea: retención aire

aperto: sonido no colocado

apoyar: sostener la voz encima del aire, emisión justa de la presión, equilibrio

apoyatura: nota superior en tiempo sobre todo en recitavos no escrita

articular: pronunciar, ortología

bobear: scat

bel canto: literalmente canto bello (uso correcto respiración y emisión, messa di
voce, it.)/etapa
de la lírica (donizettiana, belliniana)...

calando: dim

calando: desafinar

calante: desentonada hacia el grave

castrati: castrado, evirado o emasculado

canoro: cantor

cabaletta: pieza más rápida posterior con toma de decisión, más acción, suele
acabar en stretto
o accel. ritmo armónico y vel.

cavatina: pieza más lenta de contenido descriptivo de los sentimientos

coulade: adorno relleno escala

colla voce: siguiendo medida

colocar, voz colocada: bien emitida hacia afuera

coloratura: virtuosismo, facilidad para la agilidad o velocidad

contrafacta: texto cambiado

coperto: cubierto, timbre dulce, labios

corona: calderón

costodiafragmática: respiración primero esternón y costillas flotantes

chiusa: cerrada

dicción: articular

do de pecho: do 4
double: repetión ornamentada

e: vocal "bastarda", mezcla de a e i

entubada: paladar alto y voz hacia dentro

esfenoidal: seno sobre campanilla

espirar: echar aire

engolar: gangoso, o velo paladar alto

falsete: agudo a media cuerda y menor intensidad y timbre

fermata: parada, calderón, por extensión, cadenza con ornamentos improvisados

fiato: aire

filado, filato: hilado, nota aguda larga pianísimo

flema: moco

frasear: unidades de sentido, correcta aplicación de dinámica

fonar: sonar

frontal: seno sobre cejas

glissandi: arrastres pancromáticos asc. o desc.

gutural: voz en la garganta

hiperbarismo: exceso de presión, voz apretada

hoquetus: a contratiempo, literalmente "hipo"

igualada: voz de timbre homogéneo

inspirar: tomar aire


impostar: colocar, máscara, emitir aperto ma coperto

legato: en canto: intensidad constante o bien regulada entre notas; continuo, tipo
de articulación

lied estrófico: cortos, varias letras, adaptan la letra a la música

lied balada o de composición desarrollada: s. Dieskau: largos, distintas músicas


para letras,
cuenta historia (ejemplos: Adelaide, Rey elfos o Erlkoning, Margarita en la rueca)

lieto fine: final feliz, puede haber "deux ex machina"

loco: en su tesitura o lugar

macerar: dejar reposar una obra un tiempo y retomarla después

marcar: ensayo sin esfuerzo, suave

maxilar: seno sobre moflete

melisma, melismático: una sílaba, varias notas

merkworter: palabra clave que asocias a una célula rítmica (Orff-Schulwerk)

mezza voce: a media voz

messa di voce: hacer cresc y dim en una nota

mirlitón: instrumento de vibración similar al "pito de carnaval"

mover: acelerar

mórbida, morbidezza: voz no estridente, libre

mordiente: brillo

nasal: voz en la nariz


ortología: pronunciación correcta

palestésica: sensación interna

parlato: hablado

pasar: ensayar con el repertorista o correpetidor

paso de la voz: cambio de registro, específicamente de pecho a cabeza o


viceversa

pastiche, pasticcio: hacer una obra grande con fragmentos de obras anteriores, a
retazos o
collage

portamento: ataque desde frecuencia grave arrastrando

prender fiato: inspirar

propioceptiva: sensación interna

proyectar: voz bien emitida porque se manda el aire justo para que se convierta
en sonido

recitativo: parte más hablada que el aria; tipos: acompañado o elaborado y seco,
solo acordal

repliegue vocálico: cuerda vocal

resonadores: igual que senos añadiendo pectoral

ribatutta staccata: notas staccato repetidas

rubato: desviación medida, dos tipos: el de los cantantes generalmente:


"melódico o
contramétrico" y "agógico o estructural"

scat: improvisar melodía con texto inventado, tarareo


senos: hueso hueco dará timbre (esfenoidal, frontal y maxilar)

sfumatura: dim.

silábico: una nota, una sílaba

silbo: siguiente registro a falsete, infantil, sobreagudo

sinusitis: tener cualquier seno lleno mucosidad

siringe: laringe de aves

sobreagudo: notas más agudas, orientativamente, por encima de do 5 en


mujeres y do 4 en
hombres

spinto: timbre oscuro, pocos armónicos

squillo: timbre brillante, con metal o claro, muchos armónicos

Venturi: efecto de mínima presión aire necesaria para fonar

talea: progresión melódica

vibrato: oscilación frecuencia e intensidad, tipos: caprino o rápido, ancho (trino),


natural

vocalizar: calentar, trabajar técnica sin texto


BIBLIOGRAFÍA

A) Técnica vocal
ALIÓ M. Reflexiones sobre la voz. Clivis. Barcelona 1983

CALAIS-GERMAIN B. La respiración. Anatomía para el movimiento. Tomo IV. El


gesto respiratorio. La liebre de marzo. Barcelona 2006.

CHUN-TAO CHENG S. El tao de la voz. Gaia ediciones. Madrid 1991

CUART F. La voz como instrumento. Real Musical. Madrid 2004

DAMOREAU L. Classic bel canto technique. Dover publications. New Cork 2001.

GARCÍA E. Tratado completo del arte del canto. Escuela de García. Ricordi

FERRER SERRA J. Teoría y práctica del canto. Herder Barcelona 2001

FERRER SERRA J. El camino de una voz. El hilo de Ariadna. Herder 2003

FISCHER-DISKAU D. Hablan los sonidos suenan las palabras. Turner1985

GOVONI FERRONI M. Interpretar cantando. Problema, ricerche e soluzioni per


divenire “personaggio” nel teatro musicale. Bongiovanni editore. Bolina

HEWITT G. Como cantar. Edad. Madrid 1999

JACOCKS K. Bel canto, a professional manual; inmediate and practical. Autor


Huse ed. Indiana USA 2006

LEWIS D. El Tao de la respiración natural. Gaia ediciones. Madrid 2000

LODES H. Aprende a respirar. Ejercicios prácticos para respirar bien y vivir a


pleno pulmón. Integral. Moncada i Reixac 2002.

MANSION M. El estudio del canto. Técnica de la voz hablada y cantada. Ricordi.


Buenos Aires 1947

MARCHALL M. The singer´s manual of english diction. Schirmer. New York 1980
MARAFIOTI P.M. Caruso´s method of voice production. The scientific culture of
the voice. Dover Pub. New York 1981

McCALLION M. El libro de la voz. Urano Barcelona1989

QUIÑONES C. El cuidado de la voz. Ejercicios prácticos. Editorial Escuela


Española. Madrid 1997.

TULON ARFELIS C. La voz. Técnica vocal para la rehabilitación de la voz en las


disfonías funcionales. Ed. Paidotribo. Barcelona 2000

ZI N. El arte de respirar. Seis sencillas lecciones para mejorar la salud, la


interpretación artística y el rendimiento atlético. Arkano Books. Madrid 2000.

B) Interpretación

ARISTÓTELES. Poética. Andrómeda. Buenos Aires 2004.

BERNHARDT S. El arte del teatro. Parsifal ediciones. Barcelona 1994

GAWAIN S. Visualización creativa. Sirio. Málaga 2003

GREEN B. The inner game of music. Doubleday. New York 1986

LEHMANN L. More than singing. The interpretation of songs. Dover. New York

OLIVA C. TORRES MONREAL F. Historia básica del arte escénico. Cátedra.


Madrid 1990.

STANISLAVSKI C. La construcción del personaje. Alianza Editorial. Madrid 2005.

C) Cultura musical

BATTA A. Ópera. Compositores, obras e intérpretes. Könemann. Madrid 2005.

CAPDEVILA M. Disfrutar con la música clásica. Guia básica. Ediciones


Península. Barcelona 2002

COPLAND A. Cómo escuchar música. Breviarios, fondo de cultura económica.


Madrid 2000.

GORGORI M. y ALIER R. Va de ópera. La historia de la ópera en 25 charlas.


Ediciones Vernal. Barcelona 2002.
GROUT D. J. y PALISCA C.V. Historia de la música occidental. Volúmenes I y II.
Alianza Música. Madrid 2006.

MARTÍN TRIANA J. M. El libro de la ópera. Música Alianza Editorial. Madrid


2004.

RÜHLE U. Locos por la música. La juventud de los grandes compositores.


Alianza editorial. Madrid 2006.

VALLS GORINA M. Aproximación a la música. Salvat. Madrid 1970.

V.V.A.A. Atlas de la música volúmenes I y II. Alianza atlas. Madrid 1989.

V.V.A.A. Diccionario de alemán. Collins.

V.V.A.A. Diccionario de italiano. Collins.

V.V.A.A. Diccionario de francés. Collins.

V.V. A.A. Sobotta. Atlas de anatomía humana (dos volúmnes). Editorial médica
Panaméricana. 2006

D) Técnica corporal.

ALEXANDER F.M. La técnica Alexander. El sistema mundialmente reconocido


para la coordinación cuerpo-mente. Paidós. Barcelona 1995.

BERTHERAT T. El cuerpo tiene sus razones. Autocura y antigimnasia. Paidós.


Barcelona 1987

BETHERAT T. La guarida del tigre. Antigimnasia para el dolor de espalda y las


contracciones musculares. Paidós. Barcelona 1998.

BRENNAN R. La técnica Alexander. Cairos. Barcelona 1993.

CONABLE B y CONABLE W. Como aprender la técnica Alexander. Ed. Obelisco.


Barcelona 2001.

DRAKE J. Postura sana. Utilice la Técnica Alexander para prevenir el dolor y la


tensión. Martinez Roca ed. Barcelona 1992.

GAWAIN S. Visualización creativa. Sirio. Barcelona 2003.


RUIZ RAMOS G. Amo hacer música. Yogaterapia específica para los
profesionales de la música. Mandala ediciones. Madrid 1999.

SARDÀ RICO E. En forma: ejercicios para músicos. Paidós. Barcelona 2003.

ROSSET J. y FÁBREGAS S. A tono. Ejercicios para mejorar el rendimiento del


músico. Paidotribo. Barcelona 2006.
SOBRE LA AUTORA

Natural de Valencia. Comienza sus estudios musicales a temprana edad.


Ingeniera Técnica, estudia Piano, Canto y posteriormente Pedagogía del
Canto, obteniendo máximas calificaciones y 10 Matrículas de Honor
incluyendo la de su Proyecto de Final de Carrera. Prosigue su formación
con Alba Rosa Forasté y Francesca Roig.

Amplia su formación vocal con músicos de prestigio internacional como


Montserrat Caballé (2007, 2009, 2010), Carlos Chausson, Enriqueta
Tarrés, Nancy Argenta, Robert Expert, Mark Padmore, Wolfram Rieger y
Miguel Zanetti. Realiza un alto perfeccionamiento en “L´Arte del Belcanto”
en Suiza bajo la dirección de Luciana Serra. (2010 y 2011).

Becada por el Instituto Valenciano de la Música (2009 y 2010), ha sido


invitada a participar en el Ciclo de Conciertos “Jóvenes Intérpretes”
promovido por esta entidad, realizando recitales en diversas ciudades de
la geografía española. Becada asimismo por el Goethe Institut para
realizar estudios en Berlín.

Debuta en el año 2007 cantando “El Mesías” de Haendel en Barcelona. Ha


ofrecido recitales y ha participado en producciones musicales en España,
Italia, Francia, Suiza y Alemania cantando ópera, zarzuela, oratorio y
canción de concierto. Ha actuado bajo la batuta de Yaron Traub, Miguel
Ángel Gómez Martínez, José Antonio Torres Acosta, Cristóbal Soler y con
los pianistas Alan Branch, Manuel Burgueras, Igor Longato, Manel Ruíz y
Agustín Manuel Martínez.

Tiene un gran interés en la recuperación y difusión del repertorio de


compositores españoles e hispanoamericanos y forma parte de diversas
agrupaciones camerísticas.
Recientemente ha creado y protagonizado el espectáculo escénico de
iniciación a la lírica para público infantil y familiar “La corchea viajera”, que
ha sido representado en diversos escenarios de la Comunidad Valenciana.
Ha sido coordinadora de las Actuaciones Escénicas en el evento anual
TEDxValencia en el que, a su vez, ha presentado el proyecto “Spanish
Pop Ópera”.

Desarrolla su actividad profesional como cantante y como pedagoga,


habiendo superado dos concursos-oposiciones al Cuerpo de Profesores
de Música y AA.EE. en la especialidad de canto. Dirige el centro
especializado en la voz y el canto Vocal Center (www.vocalcenter.es) y es
la responsable del programa de radio mensual “La brújula del canto” que
se emite en “Swing Radio” y del blog del mismo nombre, que trata temas
relacionados con la voz y el canto. (www.labrujuladelcanto.com)

Es Directora en la Comunidad Valenciana de la Asociación Española de


Profesores de Canto (AEPC) y de la Asociación de Músicos Profesionales
de España (AMPE-Musicos) y ha promovido la "Jornada sobre la voz y el
canto" celebrada en Castellón en 2013.

Destaca su faceta como pedagoga de la voz para cantantes y para


profesionales en diferentes instituciones (CEFIREs, Ayuntamientos,
Institutos, Empresas, etc.), así como su labor desarrollada en el ámbito de
los coros infantiles para los cuales ha implementado una propuesta
metodológica de aprendizaje musical basada en el método Kodály titulada:
Vivo cantando: coro en las enseñanzas musicales.
Agradecimientos:

A Agustín Manuel Martínez, por su energía, entrega, valores y ceder la


terminología.

A Gertrudis Díaz, por su cariño y sentido del trabajo.

A Amparo García, por su tesón y su ejemplo.

A Alicia Villanueva, por su asesoramiento científico.

A Pilar Fuentes, por haberme inspirado en mi carrera pedagógica.

A Natalia Lemercier, por su colaboración y su profesionalidad.

A mis alumnos y alumnas, que me enseñan cada día a escuchar con más
atención..

S-ar putea să vă placă și