Sunteți pe pagina 1din 28

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICÓ PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME TECNICO N° 01:

EVOLUCION HISTORICA DE LA CONSTRUCCION DE MOVIMIENTO DE TIERRAS,


SISTEMA AASHTO, SISTEMA SUCS, PRUEBA DE PROCTOR ESTANDAR, PROCTOR
MODIFICADO, PARTES DE LOS TERRAPLENES, IDENTIFICACION DEL TIPO DE
MATERIAL EN TERRAPLENES

CURSO : INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION II

CICLO : VI

SEMESTRE : 2019 - I

ALUMNO : CHUMACERO CASTRO, Camila Rosmery

CODIGO : 7000854008

DOCENTE : M.Sc. Ing°. José Luis Noriega Dávila

PRESENTACION : En el presente trabajo

MOYOBAMBA – PERÚ
2019
INDICE
INTRODUCCIÓN

En este trabajo daré a conocer acerca de la importancia que tiene en la construcción


el movimiento de tierra ya que de esta manera nos informamos que el movimiento de
tierras es un conjunto de operaciones que se realizan con los terrenos naturales con
el fin de modificar su forma para poder ser aprovechables en la ejecución de obras
que bien en si pueden ser públicas, industriales o de edificación. Pues también en
este trabajo hablare también de la importancia que tiene el sistema de clasificación
AASHTO, la importancia de sucs, pues estos dos sistemas son muy importantes ya
que de esa manera nos da a conocer todo lo que tiene que ver con un sistema
de clasificación de suelos usado en ingeniería y geología para describir la textura y
el tamaño de las partículas de un suelo además para comprender la importancia y el
uso de la prueba de Proctor estándar y Proctor modificado.
OBJETIVOS

Bueno como objetivo deberías conocer más sobre el mejoramiento de las


propiedades de ingeniería del suelo.

Clasificar el suelo en estudio según las tablas y nomenclaturas de los sistemas SUCS
Y AASHTO

Es importante conocer también acerca de los terraplenes que son tierras con que se
rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para
hacer una obra
1. CAPITULO I

1.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS


Se denomina movimiento de tierras al conjunto de operaciones que se realizan con
los terrenos naturales, a fin de modificar las formas de la naturaleza o de aportar
materiales útiles en obras públicas, minería o industria. Las operaciones del
movimiento de tierras en el caso más general son:
• Excavación o arranque.
• Carga.
• Acarreo.
• Descarga.
• Extendido.
• Humectación o desecación. Compactación.
• Servicios auxiliares (refinos, saneos, etc.).
Los materiales se encuentran en la naturaleza en formaciones de muy diverso tipo,
que se denominan bancos, en perfil cuando están en la traza de una carretera, y en
préstamos fuera de ella. La excavación consiste en extraer o separar del banco
porciones de su material. Cada terreno presenta distinta dificultad a su excavabilidad
y por ello en cada caso se precisan medios diferentes para afrontar con éxito su
excavación.
Los productos de excavación se colocan en un medio de transporte mediante la
operación de carga. Una vez llegado a su destino, el material es depositado mediante
la operación de descarga. Esta puede hacerse sobre el propio terreno, en tolvas
dispuestas a tal efecto, etc. Para su aplicación en obras públicas, es frecuente formar,
con el material aportado, capas de espesor aproximadamente uniforme, mediante la
operación de extendido.
1.2. SISTEMA DE AASHTO

El sistema de clasificación AASHTO (American Association of State Highway and


Transportation Officials) (Designación ASTM D-3282; método AASHTO M145) es
uno de los primeros sistemas de clasificación de suelos, desarrollado por Terzaghi y
Hogentogler en 1928. Este sistema pasó por varias revisiones y actualmente es
usado para propósitos ingenieros enfocados más en el campo de las carreteras como
la construcción de los terraplenes, subrasantes, subbases y bases de las carreteras.
Sin embargo, es necesario recordar que un suelo que es bueno para el uso de
subrasantes de carreteras puede ser muy pobre para otros propósitos.

Este sistema de clasificación está basado en los resultados de la determinación en


laboratorio de la distribución del tamaño de partículas, el límite líquido y el límite
plástico.

La evaluación de los suelos dentro de cada grupo se realiza por medio de un índice
de grupo, que es un valor calculado a partir de una ecuación empírica. El
comportamiento geotécnico de un suelo varía inversamente con su índice de grupo,
es decir que un suelo con índice de grupo igual a cero indica que es material “bueno”
para la construcción de carreteras, y un índice de grupo igual a 20 o mayor, indica un
material “muy malo” para la construcción de carreteras.

Los suelos clasificados dentro los grupos A-1, A-2 y A-3 son materiales granulares
de los cuales 35% o menos de las partículas pasan a través del tamiz Nº 200. Los
suelos que tienen más del 35% de partículas que pasan a través del tamiz Nº 200 se
clasifican dentro de los grupos de material fino A-4, A-5, A-6 y A-7. Estos suelos son
principalmente limo y materiales de tipo arcilla.

1.3. El sistema de clasificación AASHTO presenta las siguientes características:


1.3.1. Clasifica a los suelos en tres principales categorías:
· Suelos granulares. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 es menor
o igual al 35% del total de la muestra. Estos suelos constituyen los grupos A-1, A-2 y
A-3.

· Suelos limo-arcilla o material fino. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el tamiz Nº
200 es mayor al 35% del total de la muestra. Estos suelos constituyen los grupos A-
4, A-5, A-6 y A-7.
·Suelos orgánicos. Son los suelos que están constituidos principalmente por materia
orgánica. Este tipo de suelos constituye el grupo A-8.

1.4. Adopta el siguiente rango de tamaño de partículas:

· Cantos rodados. Son fragmentos de roca, usualmente redondeados por abrasión,


que son retenidos en el tamiz de 3” (75 mm).

· Grava. Es la fracción que pasa el tamiz de 3” (75 mm) y es retenido en el tamiz Nº


10 (2 mm).

· Arena. Es la fracción que pasa el tamiz Nº 10 (2 mm) y es retenido en el tamiz Nº


200 (0.075 mm).

El limo y la arcilla. Son partículas que pasan el tamiz Nº 200 (0.075 mm).

3. Establece un rango del índice de plasticidad que diferencia a los suelos limosos
de los suelos arcillosos.

El término limoso es aplicado a la fracción fina del suelo que tiene un índice de
plasticidad de 10 o menos.

El término arcilloso es aplicado cuando la fracción fina tiene un índice de plasticidad


de 11 o más.

4. Considera solo la porción de suelo que pasa a través del tamiz de 75 mm. Si
existieran partículas mayores (guijarros y cantos rodados), estas son excluidas de
la muestra de suelo que será clasificado, sin embargo, el porcentaje de ese material
debe ser medido y anotado junto con el resultado de la clasificación.

1.5. Características:
1.5.1. Clasifica a los suelos en tres principales categorías:
Suelos granulares. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 es menor
o igual al 35% del total de la muestra. Estos suelos constituyen los grupos A-1, A-
2 y A-3.
Suelos limo-arcilla o material fino. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el tamiz
Nº 200 es mayor al 35% del total de la muestra. Estos suelos constituyen los grupos
A-4, A-5, A-6 y A-7.
Suelos orgánicos. Son los suelos que están constituidos principalmente por
materia orgánica. Este tipo de suelos constituye el grupo A-8.
1.6. Adopta el siguiente rango de tamaño de partículas:
Cantos rodados. Son fragmentos de roca, usualmente redondeados por abrasión,
que son retenidos en el tamiz de 3” (75 mm).
Grava. Es la fracción que pasa el tamiz de 3” (75 mm) y es retenido en el tamiz Nº
10 (2 mm).
Arena. Es la fracción que pasa el tamiz Nº 10 (2 mm) y es retenido en el tamiz Nº
200 (0.075 mm).
El limo y la arcilla. Son partículas que pasan el tamiz Nº 200 (0.075 mm).
1.7. Establece un rango del índice de plasticidad que diferencia a los suelos limosos de
los suelos arcillosos.
El término limoso es aplicado a la fracción fina del suelo que tiene un índice de
plasticidad de 10 o menos.
El término arcilloso es aplicado cuando la fracción fina tiene un índice de
plasticidad de 11 o más.
1.8. Considera solo la porción de suelo que pasa a través del tamiz de 75 mm.
Si existieran partículas mayores (guijarros y cantos rodados), estas son excluidas
de la muestra de suelo que será clasificado, sin embargo, el porcentaje de ese
material debe ser medido y anotado junto con el resultado de la clasificación.

2.1. SISTEMA ASSHTO:


El sistema de Clasificación de Suelos AASHTO fue propuesto originalmente
por el Highway Research Board’s Committee sobre clasificación de materiales
para subrasantes y caminos de tipo granular (1945). De acuerdo con la actual
forma de este sistema, los suelos pueden clasificarse según ocho grupos
principales, A-1 al A-8, en base a su distribución granulométrica, limite líquido
e índice de plasticidad. Los suelos comprendidos en los grupos A-1, A-2 y A-3
son materiales de grano grueso y aquellos en los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7
son de grano fino. La turba, el lodo y otros suelos altamente orgánicos quedan
clasificados en el grupo A-8. Estos son identificados por inspección visual.
El sistema de clasificación AASHTO (para suelos A-1 al A-7) se presenta en la
tabla a continuación. Note que el grupo A-7 incluye dos tipos de suelos. Para
el tipo A-7-5, el índice de plasticidad es menor o igual que el límite liquido
menos 30. Para el tipo A-7-6 el índice de plasticidad es mayor que el límite
liquido menos 30.
El “Sistema Unificado de Clasificación de Suelos” deriva de un sistema
desarrollado por A. Casagrande para agrupar e identificar en forma rápida
obras militares durante la guerra.

Este sistema divide suelos en 2 grandes grupos, uno de granos gruesos y otro
de granos finos.

De esta forma el sistema comienza a darnos las nomenclaturas que


representaran a un determinado tipo de suelo:

- Los suelos de grano grueso son considerados como tal cuando el 50% de su
peso es mayor a 0.08mm, si dentro de este porcentaje el 50% de su peso queda
retenido en el tamiz de 5mm se le asigna la letra G, y en sentido opuesto, es
decir que si el 50% del peso de las partículas pasa el tamiz de 5mm se le asigna
la letra S. A las letras G y S se les agrega una segunda letra que nos indicara
el tipo de graduación, las cuales corresponden a la siguiente definición:

W: Buena gradación con poco o ningún fino.

P: Gradación pobre, uniforme o discontinua con poco o ningún fino

M: Que contiene solo limo o limo y arena

C: Que contiene solo arcilla o arena y arcilla.

- Los suelos finos son los que contienen un 50% de su peso menor a 0.08mm. A
la vez estos están representados en tres grandes grupos simbolizados por
letras de la siguiente manera:

La letra C representa a las arcillas; la letra M para los limos y la letra O para los
limos o arcillas orgánicas.

A las letras anteriores se les agrega una segunda letra que depende de la
magnitud del límite líquido e indica la compresibilidad relativa, estas letras están
representadas de la siguiente forma:

L: Si es el límite líquido es menor a 50.

H: Si el límite liquido es mayor a 50.

Para mayor compresión describiremos el procedimiento de la clasificación.


2.2. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

Procedimiento de clasificación de suelos de grano grueso (más del 50% queda


retenido en 0.075mm).
Una vez efectuado los ensayos de clasificación, determine la distribución acumulativa
de los tamaños de las partículas y clasifique la muestra como grava (G), si el 50%, o
más de la fracción gruesa es retenida en tamiz 0.075mm, y clasifíquela como arena
(S), si más del 50% de la fracción gruesa pasa por el tamiz 0.075mm.

Si menos del 5% en peso de la muestra pasa por el tamiz 0.075mm, se debe calcular
el Coeficiente de uniformidad (Cu) y el Coeficiente de curvatura (CC) con las siguientes
formulas.

Donde:

D10: Diámetro que corresponde al 10% de suelo acumulado que pasa.


D30: Diámetro que corresponde al 30% de suelo acumulado que pasa.
D60: Diámetro que corresponde al 60% de suelo acumulado que pasa.
Clasifique la muestra como grava bien graduada (GW), o arena bien graduada
(SW), si Cu es mayor que 4 para las gravas y mayor que 6% para las arenas, y
Cc está comprendido entre 1 y 3.

Clasifique la muestra como grava pobremente graduada (SP), si no satisfacen


simultáneamente los criterios de Cu y Cc para bien graduada.

Si más del 12% en peso de la muestra de ensayo pasa por 0.075mm, analice
los valores del límite líquido (WL) e índice de plasticidad (IP) mediante la línea
“A” de la carta de plasticidad.
Clasifique la muestra como grava limosa (GM), o arena limosa (SM), si los resultados
de los límites de consistencia muestran que los finos son limosos, es decir, si al
dibujar WL versus IP, este punto cae bajo la línea “A” o el IP es menor que 4.

Clasifique la muestra como grava arcillosa (GC), o arena arcillosa (SC), si los finos
son arcillosos, es decir, si al dibujar el WL versus IP, cae sobre la línea “A” y el IP es
mayor que 7.

Si el punto del LL versus IP cae prácticamente en la línea “A” o esta sobre esta línea,
pero el índice de plasticidad está comprendido entre 4 y 7 de clasificación doble tal
como GM-GC o SM-SC.

Si pasa por el tamiz 0.075mm el 5 % al 12% de la muestra, el suelo llevara


clasificación doble basada en los criterios de graduación y límites de consistencia,
tales como GW-GC o SP-SM. En casos dudosos, la regla es favorecer a la
clasificación de menor plasticidad; por ejemplo una grava con 10% de finos, un Cu de
20 y un IP de 6 serán clasificados como GW-GM en vez de GW-GC.
3.1. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN UNIFICADO (USCS)

El sistema de clasificación unificado USCS (Unified Soil Classification System),


designación ASTM D-2487, originalmente fue desarrollado por A. Casagrande (1948)
para la construcción de aeródromos durante la segunda guerra mundial. Este sistema
de clasificación fue posteriormente modificado en 1952 por el mismo autor y el cuerpo
de ingenieros de la armada de los Estados Unidos quienes hicieron que este sistema
sea más aplicable a los propósitos ingenieriles, es decir que ya no era solo aplicable
al campo de la aviación. Este sistema de clasificación actualmente goza de amplia
aceptación y es el preferido por la mayor parte de los ingenieros en todo el mundo.

El sistema de clasificación USCS está basado en la determinación en laboratorio de


la distribución del tamaño de partículas, el límite líquido y el índice de plasticidad.
Este sistema de clasificación también se basa en la gráfica de plasticidad, que fue
obtenida por medio de investigaciones realizadas en laboratorio por A. Casagrande
(1932). El significado y uso de esta gráfica de plasticidad es explicada en forma más
detallada en el capítulo uno.

3.2. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN UNIFICADO (ASTM D-2487)


Clasifica a los suelos en cuatro principales categorías, cada una de estas categorías
usa un símbolo que define la naturaleza del suelo:

 Suelos de grano grueso.Son de naturaleza tipo grava y arena con menos del 50%
pasando por el tamiz Nº 200. Los símbolos de grupo comienzan con un prefijo G para
la grava o suelo gravoso del inglés “Gravel” y S para la arena o suelo arenoso del
inglés “Sand”.
 Suelos de grano fino. Son aquellos que tienen 50% o más pasando por el tamiz Nº
200. Los símbolos de grupo comienzan con un prefijo M para limo inorgánico del
sueco “mo y mjala”, C para arcilla inorgánica del inglés “Clay”.
 Suelos orgánicos. Son limos y arcillas que contienen materia orgánica importante,
a estos se los denomina con el prefijo O del inglés “Organic”.
 Turbas. El símbolo Pt se usa para turbas del inglés “peat”, lodos y otros suelos
altamente orgánicos.
3.3. Presenta las siguientes definiciones, según el tamaño y naturaleza de las partículas
del suelo:
 Cantos rodados. Partículas de roca que no pasan una malla con abertura
cuadrada de 12” (300 mm).
 Guijarros. Partículas de roca que pasan una malla con abertura cuadrada
de 12” (300 mm) y quedan retenidas en un tamiz de 3” (75 mm).
 Grava. Partículas de roca que pasan el tamiz de 3" (75 mm) y quedan
retenidas en el tamiz Nº 4 (4.75 mm), con las siguientes subdivisiones:
- Gruesa. Partículas que pasan el tamiz de 3” (75 mm) y quedan
retenidas en el tamiz de ¾” (19 mm.).
- Fina. Partículas que pasan el tamiz de ¾” (19 mm) y quedan
retenidas en el tamiz Nº 4 (4.75 mm).
 Arena. Partículas de roca que pasan el tamiz Nº 4 (4.75 mm) y son retenidas
en el tamiz Nº 200 (0.075mm), con las siguientes subdivisiones:
- Gruesa. Partículas que pasan el tamiz Nº 4 (4.75 mm) y son
retenidas en el tamiz Nº 10 (2 mm).
- Media. Partículas que pasan al tamiz Nº 10 (2 mm.) y son retenidas
en el tamiz Nº 40 (0.425 mm).
- Fina. Partículas que pasan el tamiz Nº 40 (0.425 mm) y son retenidas
en el tamiz Nº 200 (0.075 mm).
 Arcilla. Suelo que pasa por el tamiz Nº 200 (0.075 mm), el cual exhibe
plasticidad dentro de un cierto intervalo de humedad, pero que muestra
considerable resistencia cuando se seca al aíre. Para su clasificación, una
arcilla es un suelo de grano fino, o la porción fina de un determinado suelo,
con propiedades plásticas.
 Limo. Suelo que pasa el tamiz Nº 200 (0.075 mm), de naturaleza no-plástica
o ligeramente plástica y que exhibe poca o ninguna resistencia cuando se
seca al aíre. Para su clasificación, un limo es un suelo de grano fino o la
porción fina de un determinado suelo, con ninguna o muy poca plasticidad.
 Arcilla Orgánica. Es una arcilla con suficiente contenido de materia
orgánica como para influir en las propiedades del suelo. Para su
clasificación, una arcilla orgánica es un suelo que es clasificado como arcilla,
excepto que el valor de su límite líquido después de secado en el horno es
menor que el 75% de este valor antes de ser secado.
 Limo Orgánico. Es un limo con suficiente contenido de materia orgánica
como para influir en las propiedades del suelo. Para su clasificación, un limo
orgánico es un suelo que es clasificado como limo, excepto que el valor de
su límite líquido después de secado en el horno es menor que el 75% de
este valor antes de ser secado.
 Turba. Es un suelo compuesto principalmente de materia vegetal en
diferentes estados de descomposición, usualmente con olor orgánico, color
entre marrón oscuro a negro, consistencia esponjosa, y contextura que varía
de fibrosa hasta amorfa.

Para este sistema de clasificación son también usados sufijos que identifican
algunas
Características particulares del suelo:
 W. Bien gradado del inglés ―Well graded‖.
 P. Mal gradado del inglés ―Poorly graded‖.
 L. Baja plasticidad, límite líquido menor a 50%, del inglés ―Low plasticity‖.
 H. Alta plasticidad, límite líquido mayor a 50%, del inglés ―High plasticity‖.
Con los prefijos y sufijos anteriormente mencionados se pueden hacer
combinaciones que ayudan a describir de mejor manera el suelo en cuestión, por
ejemplo a una arena S, si tuviera la característica de estar bien gradada será SW,
de la misma manera un limo M, con una alta plasticidad se simbolizara MH.
Un símbolo doble. Corresponde a dos símbolos separados por un guión, e.g. GP-
GM, SW-SC, CL-ML, los cuales se usan para indicar que el suelo tiene
propiedades de dos grupos. Estos se obtienen cuando el suelo tiene finos entre 5
y 12% o cuando las coordenadas del límite líquido y el índice de plasticidad caen
en el área sombreada CL-ML de la carta de plasticidad. La primera parte del doble
símbolo indica si la fracción gruesa es pobremente o bien gradada.
La segunda parte describe la naturaleza de los finos. Por ejemplo un suelo
clasificado como un SP-SM significa que se trata de una arena pobremente
gradada con finos limosos entre 5 y 12%. Similarmente un GW-GC es una grava
bien gradada con algo de finos arcillosos que caen encima la línea A.
4.1. PROCTOR ESTANDAR
La compactación de suelos es el método que se usa para poder mejorar las
características de este mismo evitando tener espacios vacíos.
La compactación está relacionada con la densidad máxima o peso volumétrico seco
máximo del suelo que para producirse es necesario que la masa del suelo tenga una
humedad determinada que se conoce como humedad óptima.

La importancia de la compactación es obtener un suelo de tal manera estructurado


que posea y mantenga un comportamiento mecánico adecuado a través de toda la
vida útil de la obra.

Por lo general las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales, tales


como cortina de presa de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles,
muelles, pavimentos, etc. Algunas veces se hace necesario compactar el terreno
natural, como en el caso de cimentaciones sobre arena suelta.

Las ventajas que representa una compactación adecuada son:

a). El volumen de vacío se habrá reducido a un mínimo y consecuentemente, su


capacidad de absorber humedad también se habrá reducido a un mínimo.
b). La reducción de vacíos se debe a que las partículas de menor tamaño han sido
forzadas a ocupar el vacío formado por las partículas más grandes. De allí que si
una masa de suelos está bien graduada, los vacíos o poros se reducirán
prácticamente a cero y se establecerá un contacto firme y sólido entre sus partículas,
aumentando la capacidad del suelo para soportar mayores pesos.

Los métodos usados para la compactación de los suelos dependen del tipo de los
materiales con los que se trabaje en cada caso. Los suelos puramente friccionantes
como la arena se compactan eficientemente por métodos vibratorios y métodos
estáticos; en cambio los suelos plásticos, el procedimiento de carga estática resulta
el más ventajoso. Los métodos usados para determinar la densidad máxima y
humedad óptima en trabajos de mantenimiento y construcción de carreteras son los
siguientes:

a) Proctor Standard.
b) Proctor Modificado
c) Prueba Estática
4.2. ENSAYO PROCTOR ESTANDAR ASTM D 698
El ensayo Proctor estándar se refiere a la determinación del peso por unidad de
volumen de un suelo que ha sido compactado por un procedimiento definido para
diferentes contenidos de humedad.
4.3. OBJETIVO.
- Determinar el peso volumétrico seco máximo (d máx) que pueda alcanzar un
material, así como la humedad óptima (W ópt.) a que deberá hacerse la
compactación.

El ensaye Proctor standard está limitado a los suelos que pasen totalmente el tamiz
No. 4 o que como máximo tenga un retenido del 10% en ese tamiz, pero que pase
dicho retenido totalmente por el tamiz de 3/8”.

4.4. EQUIPO.
1. Un molde de compactación. Constituido por un cilindro metálico de 4” de diámetro
interior por 4 ½ de altura y una extensión de 2 ½ “de altura y de 4” de diámetro interior.
2. Un pisón metálico (martillo Proctor) de 5.5 lbs. De peso (2.5 Kgs.) de 5 cm (2”) de
diámetro.
3. Una guía metálica de forma tubular de 35 cm de largo aproximadamente.
4. Una regla metálica con arista cortante de 25 cm de largo.
5. Una balanza de 29 Kg de capacidad y 1.0 gr. de sensibilidad.

6. Una balanza de 500 gr., de capacidad y de 0.01 gr., de sensibilidad.

7. Un horno que mantenga una temperatura constante entre 100 – 110º C.

8. Charolas metálicas.

9. Probetas graduadas de 500 cm3.

10. Extractor de muestras.

11. Tara para determinar humedad.


4.5. PROCEDIMIENTO.
Se obtiene por cuarteo una muestra representativa, previamente secada al sol y que
según el método a usarse puede ser de 3, 7, 5 y 12 kilogramos. En nuestro caso
tomamos 6 kg para hacerlo por el método B

1. De la muestra ya preparada se esparce agua en cantidad tal que la humedad


resulte 3%.

2. Se revuelve completamente el material tratando que el agua agregada se


distribuya uniformemente.

3. Pese el molde cilíndrico y anote su peso

4. La muestra preparada se coloca en el molde cilíndrico en cinco (5) capas,


llenándose en cada capa aproximadamente 1/5 de su altura y se compacta cada capa
de la forma siguiente:
- Se coloca el pistón de compactar con su guía, dentro del molde; se eleva el pistón
hasta que alcance la parte superior y se suelta permitiendo que tenga una caída libre
de 50 cms., se cambia de posición la guía, se levanta y se deja caer nuevamente el
pistón. Se repite el procedimiento cambiando de lugar la guía de manera que con 25
golpes se cubra la superficie. Esta operación de compactación se repite en las cinco
capas del material.

5. Al terminar la compactación de las cinco capas, se quita la extensión y con la regla


metálica se enraza la muestra al nivel superior del cilindro.

6. Se limpia exteriormente el cilindro y se pesa con la muestra compactada anotando


su peso. (Peso del material + cilindro).
7. Con ayuda del extractor de muestra se saca el material del molde y de la parte
central del espécimen se toman aproximadamente 200 gr., y se pesa en la balanza
de 0.1 gr., se sensibiliza anotando su peso. (Peso húmedo).
8. Deposite el material en el horno a una temperatura de 100 a 110º C por un período
de 24 horas, transcurrido este período determínese el peso seco del material.
9. El material sacado del cilindro se desmenuza y se le agrega agua aumentado 2%
mayor al anterior.

10. Repita los pasos del 2 al 9 hasta obtener un número de resultados que permitan
trazar una curva cuya cúspide corresponderá a la máxima densidad para una
humedad óptima.
5.1. PROCTOR MODIFICADO
La compactación consiste en un proceso repetitivo, cuyo objetivo es conseguir una
densidad específica para una relación óptima de agua, al fin de garantizar las
características mecánicas necesarias del suelo. En primer lugar, se lanza sobre el
suelo natural existente, generalmente en camadas sucesivas, un terreno con
granulometría adecuada; a seguir se modifica su humedad por medio de aeración o
de adición de agua y, finalmente, se le transmite energía de compactación por el
medio de golpes o de presión. Para esto se utilizan diversos tipos de máquinas,
generalmente rodillos lisos, neumáticos, pie de cabra, vibratorios, etc., en función del
tipo de suelo y, muchas veces, de su accesibilidad.

Con los ensayos se pretende determinar los parámetros óptimos de compactación,


lo cual asegurará las propiedades necesarias para el proyecto de fundación. Esto se
traduce en determinar cuál es la humedad que se requiere, con una energía de
compactación dada, para obtener la densidad seca máxima que se puede conseguir
para un determinado suelo. La humedad que se busca es definida como humedad
óptima y es con ella que se alcanza la máxima densidad seca, para la energía de
compactación dada. Se define igualmente como densidad seca máxima aquella que
se consigue para la humedad óptima.

Es comprobado que el suelo se compacta a la medida en que aumenta su humedad,


la densidad seca va aumentando hasta llegar a un punto de máximo, cuya humedad
es la óptima.

A partir de este punto, cualquier aumento de humedad no supone mayor densidad


seca a no ser, por lo contrario, uno reducción de esta.

Los análisis son realizados en laboratorio por medio de probetas de compactación a


las cuales se agrega agua. Los ensayos más importantes son el Proctor Normal o
estándar y el Proctor modificado. En ambos análisis son usadas porciones de la
muestra de suelo mezclándolas con cantidades distintas de agua, colocándolas en
un molde y compactándolas con una masa, anotando las humedades y densidades
secas correspondientes. En poder de estos parámetros, humedad/ densidad seca
(humedad en %), se colocan los valores conseguidos en un gráfico cartesiano donde
la abscisa corresponde a la humedad y la ordenada a la densidad seca. Es así posible
diseñar una curva suave y conseguir el punto donde se produce un máximo al cual
corresponda la densidad seca máxima y la humedad óptima.
5.2. Beneficios de la compactación
a. Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen debilidad del
suelo e incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando apretadas todas las
partículas, el suelo puede soportar cargas mayores debidas a que las partículas
mismas que soportan mejor.

b. Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo sin


afirmar o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura
se deforme (asentamientos diferenciales). Donde el hundimiento es más profundo en
un lado o en una esquina, por lo que se producen grietas o un derrumbe total.

c. Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la penetración


de agua. El agua fluye y el drenaje puede entonces regularse.

d. Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua


puede penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado sería el esponjamiento
del suelo durante la estación de lluvias y la contracción del mismo durante la estación
seca.

e. Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta el volumen al


congelarse. Esta acción a menudo causa que el pavimento se hinche, y a la vez, las
paredes y losas del piso se agrieten. La compactación reduce estas cavidades de
agua en el suelo.

5.3. ESPECIFICACIONES DE LOS METODOS

5.4. DIFERENCIA ENTRE PROCTOR ESTANDAR Y MODIFICADO


La diferencia básica entre el ensayo Proctor Normal y el Modificado es la energía de
Compactación usada. En el Normal se hace caer un peso de 2.5 kilogramos de una
altura de 30 centímetros, compactando la tierra en 3 camadas con 25 golpes y, en el
Modificado, un peso de 5 kilogramo de una altura de 45 centímetros, compactando
la tierra en 5 camadas con 50 golpes.

La diferencia básica entre el ensayo Proctor Normal y el Modificado es la energía de


compactación usada. En el Normal se hace caer un peso de 2.5 kilogramos de una
altura de 30 centímetros, compactando la tierra en 3 camadas con 25 golpes y, en el
Modificado, un peso de 5 kilogramo de una altura de 45 centímetros, compactando
la tierra en 5 camadas con 50 golpes.

5.5. MATERIALES
 Molde de acero de 4" de diámetro y aprox. 12 cm de altura

 Martillo de compactación con guía

 Base y extensión para el molde

 W del martillo (prueba estándar):

 W del martillo (prueba modificada):

 Malla del No. 4

 Cucharón

 Enrasados

 Probeta de 100ml

 5 cápsulas de aluminio

 Desarmador plano

 Charola cuadrada

 Balanza con aproximación de un gramo

 Balanza electrónica
6.1. PARTES DE LOS TERRAPLENES

En los rellenos tipo terraplén se distinguirán las cuatro zonas siguientes, cuya
geometría se definirá en el proyecto:

- Coronación: Es la parte superior del relleno tipo terraplén, sobre la que se apoya
el firme, con un espesor mínimo de dos tongadas y siempre mayor de cincuenta
centímetros (5 0 cm).

- Núcleo: Es la parte del relleno tipo terraplén comprendida entre el cimiento y la


coronación.

- Espaldón: Es la parte exterior del relleno tipo terraplén que, ocasionalmente,


constituirá o formará parte de los taludes del mismo. No se considerarán parte del
espaldón los revestimientos sin misión estructural en el relleno entre los que se
consideran, plantaciones, cubierta de tierra vegetal, encachados, protecciones
antierosión, etc.

- Cimiento: Es la parte inferior del terraplén en contacto con la superficie de apoyo.


Su espesor será como mínimo de un metro (1 m).
6.2. IDENTIFICACION DEL TIPO DE MATERIAL EN TERRAPLENES
Los materiales a emplear en rellenos tipo terraplén serán, con carácter general,
suelos o materiales locales que se obtendrán de las excavaciones realizadas en obra,
de los préstamos que se definan en el Proyecto o que se autoricen por el director de
las Obras.

Los criterios para conseguir un relleno tipo terraplén que tenga las debidas
condiciones irán encaminados a emplear los distintos materiales, según sus
características, en las zonas más apropiadas de la obra, según las normas habituales
de buena práctica en las técnicas de puesta en obra.

En todo caso, se utilizarán materiales que permitan cumplir las condiciones básicas
siguientes:

- Puesta en obra en condiciones aceptables.

- Estabilidad satisfactoria de la obra.

- De formaciones tolerables a corto y largo plazo, para las condiciones de servicio


que se definan en proyecto.

El Proyecto o, en su defecto, el Director de las Obras, especificará el tipo de material


a emplear y las condiciones de puesta en obra, de acuerdo con la clasificación que
en los apartados siguientes se define, así como las divisiones adicionales que en el
mismo se establezcan, según los materiales locales disponibles.

6.3. Características de los Materiales


A los efectos del presente artículo, los rellenos tipo terraplén estarán constituidos por
materiales que cumplan alguna de las dos condiciones granulométricas siguientes:

- Cernido, o material que pasa, por el tamiz 2 0 (mm) UNE mayor del setenta por
ciento (# 2 0 > 7 0 %), según UNE 1 0 3 1 0 1.

- Cernido por el tamiz 0,0 8 0 UNE mayor o igual del treinta y cinco por ciento (# 0,0
8 0 > 3 5 %).

A demás de los suelos naturales, se podrán utilizar en terraplenes los productos


procedentes de procesos industriales o de manipulación humana, siempre que
cumplan las especificaciones de este artículo y que sus características físico-
químicas garanticen la estabilidad presente y futura del conjunto. En
PG3: Art. 3 3 0 3

todo caso se estará en lo dispuesto en la legislación vigente en materia


medioambiental, de seguridad y salud, y de almacenamiento y transporte de
productos de construcción.

El director de las Obras tendrá facultad para rechazar como material para terraplenes,
cualquiera que así lo aconseje la experiencia local. Dicho rechazo habrá de ser
justificado expresamente en el Libro de Ordenes.

6.4. Clasificación de los materiales


Desde el punto de vista de sus características intrínsecas los materiales se
clasificarán en los tipos siguientes (cualquier valor porcentual que se indique, salvo
que se especifique lo contrario, se refiere a porcentaje en peso):

6.4.1 suelos seleccionados

Se considerarán como tales aquellos que cumplen las siguientes condiciones:

- Contenido en materia orgánica inferior al cero con dos por ciento (MO < 0,2 %),
según UNE 1 0 3-2 0 4.

- Contenido en sales solubles en agua, incluido el yeso, inferior al cero con dos por
ciento (SS < 0,2 %), según NLT 1 1 4.

- Tamaño máximo no superior a cien milímetros (Dm # 100 mm) ax

- Cernido por el tamiz 0,4 0 UNE menor o igual que el quince por ciento (# 0,40 # 1 5
%) o que en caso contrario cumpla todas y cada una de las condiciones siguientes:

* Cernido por el tamiz 2 UNE, menor del ochenta por ciento (# 2 < 8 0 %).

* C ernido por el tamiz 0,4 0 UNE, menor del setenta y cinco por ciento (# 0,4 0 < 7 5
%)

* C ernido por el tamiz 0,0 8 0 UNE inferior al veinticinco por ciento (# 0,0 8 0 < 2 5
%)

* Límite líquido menor de treinta (LL < 3 0), según UNE 1 0 3 1 0 3.

* Indice de plasticidad menor de diez (IP < 1 0), según UNE 1 0 3 1 0 4.


CAPITULO II

CONCLUSIONES
Finalmente, sólo nos resta decir que existen otros modos de clasificar el suelo, de los
que se puede obtener una mayor y mejor información que la proporcionada por los
comúnmente empleados, es así que se presenta las clasificaciones que se hacen de
los suelos desde el punto de vista de la agricultura, así como de su grado de peligro
respecto del fenómeno expansivo o de la susceptibilidad a las heladas.
CAPITULO III

BIBLIOGRAFIA

1. Robert L. Peurifoy, Clifford J Schexnayder and Aviad Shapira (2011).


Construction Planning, Equipment and Methods. 8th Edition-Inventory.

2. Braja M. Das (2001). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. 1era Edición-


Thomson Editores.

3. Caterpillar (2000). Manual de Rendimiento. 31ava Edición editada por


Caterpillar Inc., Peoria, Illinois, EE.UU.

4. Cherné Tarilonte Juan, González Aguilar Andrés. Construcciones Industriales,


Movimiento de tierras. En línea Internet. 15 de octubre de 2010. Accesible en
http://www.scribd.com/doc/16562299/Movimiento-de-Tierras
CAPITULO IV

ANEXOS

CONTENIDO DE HUMEDAD

zona ↑ 24.532 23.418 24.171 24.774 24.106


Peso de la tara (gr) zona ↓ 24.890 24.436 25.015 24.917 24.607
zona media 24.220 25.166 24.367 24.530 24.656
zona ↑ 43.895 47.222 47.725 54.399 62.897
Peso de la tara + suelo
zona ↓ 40.860 50.494 57.354 55.799 51.032
húmedo (gr)
zona media 60.177 56.633 60.162 56.824 60.887
zona ↑ 42.894 45.561 45.774 51.697 58.534
Peso de la tara + suelo
zona ↓ 40.047 48.671 54.665 52.763 48.020
seco (gr)
zona media 58.382 54.500 57.149 53.607 56.845
zona ↑ 1.001 1.661 1.951 2.702 4.363
Peso del agua (gr) zona ↓ 0.813 1.823 2.689 3.036 3.012
zona media 1.795 2.133 3.013 3.217 4.042
zona ↑ 18.362 22.143 21.603 26.923 34.428
Peso del suelo seco (gr) zona ↓ 15.157 24.235 29.650 27.846 23.413
zona media 34.162 29.334 32.782 29.077 32.189
zona ↑ 5.45% 7.50% 9.03% 10.04% 12.67%
zona ↓ 5.36% 7.52% 9.07% 10.90% 12.86%
Contenido de humedad
zona media 5.25% 7.27% 9.19% 11.06% 12.56%
(%)
PROM(↑,↓) 5.41% 7.51% 9.05% 10.47% 12.77%
PROMEDIO 5.33% 7.39% 9.12% 10.77% 12.66%
PRECIO
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD
UNITARIO S/.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
1 CORTE EN MATERIAL SUELTO M3 5.94
2 CORTE EN ROCA SUELTA M3 15.18
3 CORTE EN ROCA FIJA M3 39.78
RELLENO CON MATERIAL EXCEDENTE DE
4 M3 20.97
CORTE
5 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO M3 31.32
TRANSPORTE
6 TRANSPORTE DE MATERIAL SUELTO D =< 1 KM M3K 5.07
7 TRANSPORTE DE MATERIAL SUELTO D > 1 KM M3K 1.45
TRANSPORTE DE MATERIAL DE CORTE D =< 1
8 M3K 7.6
KM
TRANSPORTE DE MATERIAL DE CORTE D > 1
9 M3K 2.28
KM

S-ar putea să vă placă și