Sunteți pe pagina 1din 11

1-Aparejo o Arboladura de un buque: es el conjunto

de palos, vergas, jarcias y velas que le permiten ponerse en movimiento aprovechando el


movimiento del aire que las impulsa (viento).
La fuerza del viento se transmite directamente sobre las velas. Estas lo transmiten a las velas, al
palo y a la jarcia, según las velas y cómo estén dispuestas. El conjunto transmite el empuje al casco
del barco.

2-Componentes de un aparejo:
Mástiles: Los mástiles son grandes palos, rectos y verticales, clavados perpendicularmente en
la cubierta y el cuerpo del barco, y que soportan el peso de la mayor parte del aparejo. Como es
natural, las naves de mayor tamaño tienden a poseer un mayor número de mástiles. Están sujetos
mediante jarcias muertas a los laterales del barco, lo que aumenta su estabilidad y su capacidad
para soportar esfuerzos laterales.
Cuando se construyeron mástiles adicionales, fueron recibiendo los siguientes nombres:

 Palo trinquete, un mástil más cercano a la proa (adelantado) que el mástil principal o palo
mayor.
 Palo de mesana es un palo situado detrás (más cerca de la popa) que el mástil principal o palo
mayor.
 Palo de contramesana o buenaventura: en los barcos con cuatro mástiles verticales era el
nombre que recibía el segundo mástil (además del de mesana) situado detrás del palo mayor.
 Palo bauprés, único mástil no vertical. Sobresale de la proa (formando entre 15 y 45º
aproximadamente con la horizontal) y en él se engarzan las velas llamadas foques,
triangulares. En el siglo XVIII el bauprés alcanzó tamaños casi tan grandes como el palo de
trinquete.

Vergas: son palos engarzados transversalmente en los mástiles, a una determinada altura de la
cubierta del barco. Su misión es servir de soporte a las velas cuadradas, sujetándolas por su lado
superior o inferior. Cuando se recogen las velas, se recogen sobre las vergas, lo cual permite un
despliegue rápido.
Las vergas y los mástiles conforman la arboladura de la embarcación.
Velas: Las velas son cuerpos planos y flexibles de lona o loneta que reciben directamente la
acción del viento. Transmiten el empuje del viento a las vergas, quienes a su vez lo transmiten al
mástil.
Las velas han adoptado diversas formas en función de las necesidades y técnicas náuticas de la
época. Según el tipo de velas utilizadas, el aparejo puede recibir los siguientes nombres:

 Aparejo redondo: formado por velas de formas cuadradas (pueden ser llamadas redondas a
pesar de su forma) o trapezoidales. El primero utilizado, es ideal para recibir el viento desde la
popa, por su mayor superficie. Tiene el inconveniente de no poder ceñir el viento, es decir,
navegar formando un ángulo menor de 90º respecto la dirección del viento.
 Aparejo latino: formado por velas de formas triangulares, de cuchillo, o áuricas. Surgió
posteriormente. Las velas latinas permiten ceñir el viento, consiguiendo la navegación en
contra de la dirección de éste.
A partir de cierto tamaño y complejidad, los barcos montaban unos aparejos en combinación de los
dos anteriores.

Jarcias: Las jarcias son los cabos y cuerdas del barco, que sujetan o estabilizan el resto de los
componentes del aparejo. Existen dos tipos de jarcias: la jarcia firme o muerta, que permanece fija
y tensada a ambos lados de los mástiles para sujetarlos y proporcionarles
mayor estabilidad lateral, y la jarcia móvil o de labor, formada por los cabos y cuerdas que pueden
atarse y desatarse durante una maniobra.

3-Historia y evolución de los aparejos:

En el antiguo Egipto: Los primeros barcos aparejados para navegar con la fuerza del viento
aparecen en el Antiguo Egipto, hacia el año 1300 a. C., para la navegación fluvial a lo largo del Nilo.
Sobre un mástil central y una verga transversal, los egipcios montaron una vela cuadrada, ideal
para la navegación con viento de popa. Dos remos en la parte lateral trasera (aleta) de los barcos
permitían la dirección.
Se pudo llegar a prescindir de los remeros ya que en el valle del Nilo el viento suele soplar desde
el norte (río arriba), y para navegar río abajo sólo tenían que dejarse llevar por la corriente.

En los siglos XVII Y XVIII: Durante los siglos XVII y XVIII, los barcos aumentaron de tamaño
y pasaron a soportar aparejos mucho mayores. La evolución más llamativa respecto de épocas
anteriores es la vela llamada estay, triangular, enganchada entre dos palos consecutivos (por
ejemplo, entre el palo mayor y el trinquete).
En esta época la guerra naval alcanza gran trascendencia, por lo que proliferan los tratados y
manuales teóricos sobre aparejos y aprovechamiento del viento. Las grandes navíos de línea
y fragatas de esta época montaban sobre todo aparejos redondos, pero añadían también velas
triangulares en los palos de mesana y bauprés (además de los estayes) que les permitían ceñir
el viento en ángulos muy cerrados.
Tras esta época de esplendor y desarrollo de la navegación de vela, la aparición de la máquina de
vapor sustituiría rápidamente a los aparejos tradicionales, que fueron cayendo en desuso hasta
reducirse a una utilización únicamente deportiva o lúdica (embarcaciones de recreo).

Aparejo Deportivo: En siglo XX los aparejos náuticos se ha beneficiado de muchos avances


realizados por la industria aeronáutica. Muchas embarcaciones de recreo han sustituido las
tradicionales velas flexibles de lona o loneta por otras más rígidas que, alineadas con el viento,
toman impulso según el mismo principio físico que permite la sustentación en las alas de un avión.
Estas embarcaciones son capaces de ceñir el viento de forma mucho más cerrada que cualquier
vela flexible. Uno de los más utilizados es el aparejo Marconi.
El resto de los componentes de los aparejos náuticos mantienen su existencia y sus funciones, pero
los materiales de fabricación han sufrido profundas modificaciones. En los mástiles y vergas,
la madera dejó paso a otros materiales como acero, aluminio, y más recientemente fibras
de vidrio o de carbono, que son más ligeras, fuertes y resistentes.
4-Clasificación de los barcos de Vela por su aparejo:

Con un solo mástil:


 Aparejo de balandra: La balandra lleva foques, vela cangreja y escandalosa, ocasionalmente,
vela de gavia.
 Aparejo de balandra Marconi: Como la balandra, pero con vela Marconi en vez de cangreja y
escandalosa.
 Aparejo de cúter: Como la balandra pero el palo está situado más a popa.
 Aparejo de falucho: El falucho lleva vela latina y, ocasionalmente, foques.

Con dos mástiles:


En el caso de los barcos de vela de dos mástiles, el mástil más pequeño recibe el nombre de
[trinquete] o de [mesana] dependiendo de su localización, a proa o a popa, respectivamente, del
mástil más grande.

 Aparejo de bergantín: El bergantín lleva foques, trinquete con velas cuadras (trinquete,
velacho y juanete, al menos) y mayor con velas cuadras (mayor, gavia y juanete, al menos) y
una cangreja, entre ambos palos lleva velas de estay. En ambos palos lleva cofas y crucetas.
 Aparejo de bergantín de esnón: Como el bergantín pero con la cangreja en una percha
espacial ligeramente por detrás del palo mayor.2
 Aparejo de bergantín goleta: El bergantín goleta lleva foques, trinquete con velas cuadras
(trinquete, velacho y juanete, al menos) y mayor con cangreja y escandalosa, entre ambos
palos lleva velas de estay.
 Aparejo de bergantín hermafrodita: Véase aparejo de bergantín goleta.
 Aparejo de goleta: La goleta lleva foques, trinquete con cangreja y escandalosa, mayor con
trinquete y escandalosa, entre ambos palos lleva velas de estay. En ambos palos lleva cofas y
crucetas. Los dos palos están inclinados hacia la popa y son de dimensiones muy parecidas.
 Aparejo de goleta calva: Como la goleta pero sin escandalosas.
 Aparejo de goleta de gavia: Como la goleta pero con velas cuadras de gavia y velacho en
mayor y trinquete respectivamente.
 Aparejo de goleta de velacho: Como la goleta pero con vela cuadra de velacho en el trinquete.
 Aparejo de queche: El queche lleva foques, mayor con cangreja y escandalosa, mesana con
cangreja y escandalosa. El palo de mesana, mucho menor, está situado a proa de la cabeza del
eje del timón.
 Aparejo de queche Marconi: Como el queche, pero sustituyendo las velas cangrejas y
escandalosas de ambos palos por velas Marconi.
 Aparejo de yola: La yola lleva foques, mayor con cangreja y escandalosa, mesana con cangreja
y escandalosa. El palo de mesana, mucho menor, está situado a popa de la cabeza del eje del
timón.
 Aparejo de yola Marconi: Como la yola pero sustituyendo las velas cangrejas y escandalosas
de ambos palos por velas Marconi.

Con tres mástiles:


 Aparejo de bergantín goleta de tres palos: El bergantín goleta de tres palos lleva foques,
trinquete con velas cuadras (trinquete, velacho y juanete, al menos), mayor y mesana con
cangreja y escandalosa, entre los tres palos hay velas de estay.
 Aparejo de bricbarca: Véase aparejo de corbeta.
 Aparejo de corbeta: Desde mediados del siglo XIX se denomina corbeta a una embarcación
con foques, trinquete con velas cuadras (trinquete, velacho y juanete, al menos), mayor con
velas cuadras (mayor, gavia y juanete, al menos) y mesana con cangreja y escandalosa, entre
los tres palos hay velas de estay. Los tres palos disponen de cofas.
Ejemplo de barco aparejado de corbeta es el ballenero Charles W. Morgan, atracado en el puerto de
Mystic Harbour.

 Aparejo completo: Véase aparejo de fragata.


 Aparejo de fragata: Desde mediados del siglo XIX se denomina fragata a una embarcación con
foques, trinquete con velas cuadras (trinquete, velacho y juanete, al menos), mayor con velas
cuadras (mayor, gavia y juanete, al menos) y mesana con velas cuadras (gavia y perico, al
menos, ocasionalmente, una vela cuadra de mesana) y una cangreja, entre los tres palos hay
velas de estay. En los tres palos, lleva cofas y crucetas. Se considera el aparejo modelo de los
veleros de altura.
Ejemplos de barcos aparejados de fragata pueden ser: La fragata USS Constitution, normalmente
atracada en el puerto de Boston; el clíper Cutty Sark; los dos barcos que protagonizan la
película Master and Commander.

 Aparejo de jabeque: El jabeque lleva foques, trinquete inclinado hacia la proa, palo mayor en
candela y mesana inclinado hacia la popa. Las tres velas llevan velas latinas, el puño de escota
de la vela mesana iría envergado a un botalón que sobresalía por la popa. Durante el siglo XVIII
(segunda mitad), la Armada española equipó a algunas de sus fragatas con este aparejo, es el
denominado chambequín.
 Aparejo de lugre: El lugre lleva foques, velas al tercio en los tres palos y gavias volantes. El
palo de mesana muy inclinado hacia la popa.
 Aparejo de navío: A partir de mediados del siglo XVII, como evolución del galeón, los navíos de
línea adoptaron un aparejo con bauprés con tormentín (y envergado al mismo un juanete de
bauprés), foques, trinquete con velas cuadras (trinquete, velacho y juanete, al menos), mayor
(mayor, gavia y juanete, al menos) y mesana con vela latina (mesana) y gavia redonda, entre
los tres palos hay velas de estay. En los tres palos, llevan cofas y crucetas. A partir de la
década de 1700, comenzó a desaparecer el tormentín y, a lo largo del siglo XVIII, la vela latina
de mesana fue convirtiéndose en una cangreja, dando lugar al aparejo de fragata, véase más
arriba.
 Aparejo de místico: El místico lleva foques, velas místicas en trinquete y mayor, mesana con
vela mística o vela huari.3
 Aparejo de polacra:

Con cuatro o más mástiles: Desde el siglo XVI, los barcos adoptaron, con carácter
general, un máximo de tres palos. Los barcos que se construyeron en el siglo XIX y XX con más
palos, empleaban las denominaciones de barcos con menor número de palos y llamaban a los palos
"extra" como "segundos mayores" o sucesivos números o como "segundos mesanas" o sucesivos.
En general, estos navíos se construían imitando los palos de modelos de menor número.
5-Tipos de Velas:

Cuadra o Redonda: "Redonda" no se refiere a la forma geométrica


sino a que la percha horizontal puede moverse en redondo --de forma
limitada-- alrededor del palo siendo este el eje de giro.

Los diferentes nombres de velas cuadras en un navío se indican más


abajo en otro dibujo.

De Cuchillo:

A-Latina: Primera vela de cuchillo conocida.

B-Tarquina: El palo en diagonal servía para extenderla.

C-Guaira: Se enverga en un mastelerillo.


D-Cangreja: Envergada en dos palos: botavara y pico.

Vela Moderna:

A-Genoa: Más grande que el foque, sobrepasando el palo.

B- Vela globo: Para deportes náuticos. Necesita un tangón.


6-Partes de las Velas:

A-Vela cuadra o Redonda:


La vela cuadra nos presenta cuatro lados o bandas, las cuales reciben los siguientes nombres:

GRÁTIL : lado horizontal por el cual la vela se sujeta a su percha.

PUJAMEN : banda inferior de la vela.

CAÍDA : bandas verticales ; en su caso, nos indican la altura de la vela.

Las velas están formadas por paños de tela cosidos entre sí. Tras unir los paños se realiza por las
cuatro bandas una vuelta o doblez llamada vaina que se sujeta cosiéndola firmemente.

RELINGA : cabo -en los barcos la única cuerda es la del reloj- que va cosido en la vaina a lo largo
del perímetro de la vela y que sirve de refuerzo.

Cada tramo de relinga puede denominarse por la banda que ocupa. Así, podemos hablar de relinga de
grátil o de relinga de pujamen.

OLLAO : los ollaos son agujeros practicados en las vainas y fajas que, a modo de ojetes u ojales,
sirven para darle paso a los cabos que ajustan o afirman las velas. Los ollaos, como los ojales de la
ropa, están reforzados. Actualmente son de metal.

RIZO : van en los ollaos practicados en la faja de rizos (pieza que además sirve de refuerzo a la
vela) ; el rizo es un pedazo de cabo que pasa por un ollao y sirve para tomador para aferrar una
parte de la superficie de la vela o de envergue de la misma. Se usan cuando por cualquier motivo se
decide disminuir la superficie de la vela, lo que puede ser conveniente para que pueda resistir toda
la fuerza del viento sin que haya que recogerla entera.

La expresión tomar rizos significa recoger parte de la vela (utilizando la faja de rizos). La operación
contraria la expresamos como largar rizos. Cuando un barco navega con la vela reducida lo más
posible pero sin llegar a arriarla se dice que navega rizado al máximo. Para manejar la vela existen
los garruchos , que son anillos de madera o metal cosidos a la relinga.
Además de los garruchos para rizos existen los garruchos para brioles, colocados en el pujamen (los
brioles son los cabos que mueven el pujamen hacia arriba al recoger la vela cuadra).

PUÑO : cada uno de los vértices de las velas. Lleva su correspondiente garrucho cosido a la relinga.
Cada uno de estos vértices tiene su propio nombre.

PUÑO ALTO O EMPUÑADURA : son los dos puños de grátil en las velas cuadras.

PUÑO DE ESCOTA : en las velas cuadras son los puños bajos. La escota es un cabo que está sujeto
en su puño y sirve para maniobrar y cazar las velas.

B-En la Vela Cangreja:


La vela cangreja, como la cuadra, nos presenta cuatro lados o bandas. El GRÁTIL y el PUJAMEN, como
en la cuadra, serán las bandas superior e inferior, matizando que la percha en este caso se
denomina pico de cangreja y el pujamen se sujeta a otro madero horizontal llamado botavara.

La vela cangreja, a diferencia de la cuadra, se coloca longitudinalmente. Ello hace que una banda esté
"mirando" hacia proa y la otra hacia popa.

Por ello, distinguiremos las CAÍDAS según sean de proa o de popa. La de proa es la que va junto al
palo.

En el PUÑO DE ESCOTA, al igual que en la vela cuadra, irá sujeta la escota que nos servirá para
maniobrar o cazar la vela.

PUÑO DE PICO : es el puño más alto de la vela cangreja y va afirmado a la extremidad de su percha
la cual ya hemos visto que se denomina pico de cangreja.

PUÑO DE BOCA : es el puño bajo sujeto al pico de cangreja, junto al palo.

PUÑO DE AMURA : puño inferior de la vela cangreja, hacia proa y junto al palo.

C-En Velas de Cuchillo:


A diferencia de la cuadra, suelen ser velas de forma triangular, lo que hace variar algunas
denominaciones.

El GRÁTIL será la banda por la que la vela se sujeta al palo o al estay.

El PUJAMEN será la banda inferior en velas como la bermudiana pero puede no ser horizontal en
otras, por lo que para hacer una definición más precisa de esta banda diremos que es la comprendida
entre el PUÑO DE ESCOTA y el PUÑO DE AMURA .

Básicamente las anteriores definiciones no han cambiado respecto a la vela cuadra, pero si tenemos
grátil y pujamen sólo nos queda un lado del triángulo:

BALUMA : es la banda de caída de popa en las velas de cuchillo. En los veleros actuales con vela
Marconi es muy importante tener bien ajustada esta banda.

PUÑO DE DRIZA O DE PENA : el puño alto en el cual se afirma la driza. Si la vela de cuchillo tiene
forma trapezoidal, entonces el puño de driza será el más alto de la baluma. La driza es un cabo que
sirve para izar o arriar velas, vergas, banderas y gallardetes.

Obsérvese que en estas velas el puño de escota siempre será el vértice formado por la baluma con
el pujamen, el de driza siempre el formado por la baluma con el grátil.

El puño de amura puede que no vaya junto al palo, como en el caso del foque, pero de todas formas
será el puño existente hacia proa. En las velas de estay será el que se sujeta en la parte inferior del
estay.

Podemos ver a continuación una pequeña embarcación de recreo actual cuyo aparejo son dos velas,
mayor y foque. La mayor es una vela tipo Marconi. Obsérvese que el foque no se sujeta a un palo, sino
que va sujeto a un cabo, el estay precisamente, por eso ese lado del triángulo es el grátil. La vela
mayor de este pequeño velero lleva introducidas unas tablillas llamadas sables. que son refuerzos
de metal, madera o plástico y que sirven para aguantar la pronunciada curvatura que tiene la baluma.

S-ar putea să vă placă și