Sunteți pe pagina 1din 5

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA JUDICIAL EN CHILE

1.- ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL:


Este poder del Estado está conformado por:
b.- Tribunales Especiales:
a.- Tribunales Ordinarios: -Tribunales de Familia.
-Corte Suprema. -Tribunales de Letras del Trabajo.
-Cortes de Apelaciones. -Tribunales de Cobranza Laboral y Previsional.
-Juzgados de Letras. - Tribunales Militares en tiempo de paz.
-Juzgados de Garantía. -Tribunales Aduaneros.
-Tribunales Orales en lo Penal -Juzgados de Policía Local.
-Tribunal de la Libre Competencia

.c.- Tribunales Arbitrales: Estos no forman parte del poder judicial, pero de igual forma están llamados a
resolver conflictos en calidad de Árbitros de Derecho – Arbitradores o Amigables Componedores – Árbitros
Mixtos.

2.- Definición de Tribunal:


Son órganos de la administración de justicia, llamados a resolver todos aquellos conflictos que las partes no han
podido o no están llamadas a solucionar de forma autónoma.

3.- Funciones de la Corte Suprema:


a.- Como cabeza del Poder Judicial, le corresponde ejercer todas las funciones administrativas, disciplinarias y
económicas propias de la estructura piramidal que dirige. Dicho de otra manera, determina la forma como deben
funcionar todos los tribunales del país.
b.- Como Tribunal que es, tiene funciones de tal, así las cosas, está facultado para conocer de los recursos de
apelaciones interpuestos contra resoluciones dictadas por cualquiera de las 17 Cortes de Apelaciones
existentes en el país y demás recursos que le correspondan resolver cuando actúa como Tribunal de Segunda
instancia, es decir cuándo debe “revisar” las resoluciones de su inferior jerárquico.

4.- Funciones de las Cortes de Apelaciones:


Están llamadas a conocer de los Recursos de Apelaciones (coloquialmente, revisan sentencias) interpuestos en
alguno de los tribunales, que estén por debajo de ellas en la escala del Poder Judicial. Es decir, son por esencia
los tribunales de segunda instancia, sin perjuicio que por la envergadura del asunto discutido, puedan conocer de
asuntos en primera o incluso única instancia.

5.- Función de los Tribunales Civiles:


Conocer y resolver diferencias o conflictos entre particulares, cuando estos no están en condiciones de hacerlo
de manera autónoma.

6.- ¿Quien nombra a los jueces civiles?


Al respecto, la Constitución chilena es bastante clara: “Los jueces letrados serán designados por el Presidente de
la República, a propuesta en terna de la Corte de Apelaciones de la jurisdicción respectiva”.

7.- ¿Cómo funcionan los tribunales de familia?


Son tribunales orales que básicamente funcionan en base a una o más audiencias que se celebran en presencia
de las partes y el juez.

8.- ¿Cómo funcionan los Juzgados de Garantía y los Tribunales Orales en lo Penal?
Ambos son tribunales orales, el de Garantía está compuesto por un juez, y el Tribunal Oral en lo Penal por tres
jueces. El procedimiento penal, luego de la conocida reforma procesal penal, pasa a ser de única instancia, en el
que eventualmente interfieren estos dos tribunales, dependiendo de la gravedad del delito y de los antecedentes
del imputado.

9.- ¿Qué es el Ministerio Público?


Es el organismo autónomo, encargado de perseguir e investigar los delitos cometidos por el imputado, con el
objeto de velar por el interés social, no de la víctima, pues esa es labor del abogado querellante.

10.- Funciones del Ministerio Público:


Ejercer privativamente la acción penal. Es el único organismo facultado del poder necesario para dirigir una
investigación tendiente a reunir los antecedentes necesarios para perseguir penalmente al imputado de algún
delito.

11.- Fiscal:
Ente persecutor del Ministerio Público.

12.- Defensoría Penal Pública:


Servicio público, cuyo objetivo es proveer al imputado, una defensa apropiada por el delito que se le imputa.
13.- ¿Es gratuita la labor de la Defensoría Penal Pública?
No, está sujeta a una tarifa que dependerá de la envergadura de la defensa provista.
REFORMA PROCESAL PENAl.
En qué consiste la Reforma Procesal Penal?
Es un cambio en el sistema de procesamiento de las causas judiciales penales, que terminó con el sistema
inquisitivo, y estableció un esquema acusatorio, en que se dividen las funciones de investigar, procesar, y dictar
sentencia en las causas.

¿Desde cuándo se aplica el sistema?


En diciembre de 2000, en las Regiones de Coquimbo y la Araucanía se comenzó a aplicar el nuevo sistema.
Luego ingresaron gradualmente las otras regiones hasta el 2005, cuando comenzó a regir en la Región
Metropolitana de Santiago, completando así su entrada en vigencia en todo Chile. El sistema se aplica sólo para
las causas nuevas, es decir faltas, delitos y crímenes que ocurren en cada región desde la fecha en que se aplica
el nuevo esquema.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el antiguo sistema y el nuevo?


Se separan las funciones de investigar, procesar (en el antiguo sistema), formalizar y acusar (en el nuevo
sistema) y de dictar sentencia.
Los juicios son orales y públicos y no escritos como eran antes.
Se crea el Ministerio Público, cuyos fiscales son los encargados de dirigir las investigaciones, formalizar y acusar
a los imputados.
Se crea la Defensoría Penal Pública para otorgar defensa profesional a los que no pueden tener a abogado.
Los casos ya no están en manos de juzgados del crimen, sino que se crean los tribunales de garantía y los
tribunales de juicio oral en lo penal.

¿Qué es el Ministerio Público?


El Ministerio Público (Fiscalía) es un organismo estatal autónomo, que no es parte de ninguno de los poderes del
Estado, y que se encarga de dirigir la investigación de los delitos, formalizar la investigación en contra de
determinadas personas, acusar a los presuntos responsables y proteger a víctimas y testigos. Trabaja en
coordinación con Carabineros e Investigaciones y los organismos auxiliares, como por ejemplo, el Servicio
Médico Legal y el Servicio de Registro Civil e Identificación.

¿Qué es un fiscal?
Es el representante del Ministerio Público, que se encarga de investigar los delitos y si el caso lo amerita, llevar
ante los tribunales a los imputados como autores, cómplices o encubridores. Durante la investigación, el fiscal
debe indagar lo que perjudique al imputado, pero el principio de objetividad lo obliga también a averiguar aquello
que lo favorezca. En los juicios, defenderá los intereses del Estado y presentará evidencias en contra del
acusado.

¿Qué es la Defensoría Penal Pública?


Es la entidad estatal encargada de proveer un abogado defensor a todas las personas que así lo requieran y no
contraten defensa particular. Funciona bajo la supervigilancia del Presidente de la República, a través del
Ministerio de Justicia. La labor de esta institución es dar defensa legal y profesional al imputado, informarle de
sus derechos y de los procedimientos legales en que se verá involucrado, y solicitar al tribunal, medidas de
protección en su favor. Estos defensores son públicos o pueden ser privados, licitados por la Defensoría.

¿Tiene costo solicitar los servicios de la Defensoría Penal Pública?


Si se cuenta con los recursos suficientes, el servicio debe ser pagado. Si la persona no tiene los medios
económicos, el abogado trabajará en forma gratuita para el imputado.

¿Cómo consigo un abogado defensor?


Si le imputan un delito, le preguntarán si tiene un abogado particular que se encargue de su defensa. Si no tiene,
le asignarán un profesional de la Defensoría Penal Pública.

¿Qué hace un juez de garantía?


Un juez de garantía debe, principalmente, velar porque las autoridades (en particular los fiscales y los policías)
no se extralimiten al perseguir a los sospechosos de un delito, afectando los derechos fundamentales del
imputado. Debe decidir sobre cualquier materia que le consulten los fiscales durante sus investigaciones, en
especial si es sobre alguna diligencia que perturbe los derechos garantizados en la Constitución, como por
ejemplo, la privación de libertad o un allanamiento.
Al juez de garantía también le corresponde aprobar las soluciones alternativas y los juicios abreviados o
simplificados.

¿Cuáles son los derechos del acusado?


El imputado cuenta con ciertos derechos, como por ejemplo, ser informado de la causa de su acusación y de sus
derechos legales, contar con un abogado defensor (incluso gratis, si no cuenta con recursos), solicitar diligencias
para desvirtuar las acusaciones, pedir audiencia al juez, declarar sin necesidad de juramento y no declarar si lo
desea.
¿Qué es el archivo provisional?
Cuando los fiscales no encuentran antecedentes suficientes para seguir adelante una investigación, pueden
archivar provisionalmente una causa sin acusados. Las víctimas pueden pedir que un caso se reactive si aparece
nueva información.

¿Existen salidas alternativas durante el desarrollo de un juicio?


Sí. Puede darse la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo reparatorio o que el juez dicte la
suspensión condicional del procedimiento, bajo ciertas exigencias o condiciones impuestas al acusado. También
existen juicios simplificados y juicios abreviados, que se aplican en casos de delitos con menor penalidad. Esos
procedimientos los lleva el fiscal ante un juez de garantía.

¿Qué son los juicios orales?


El sistema está diseñado para que sólo los casos de mayor gravedad lleguen al juicio oral, en el que en una o
más audiencias el fiscal y el defensor presentan pruebas y testigos ante los tres jueces del Tribunal Oral en lo
Penal. Luego de concluir la presentación de pruebas y los alegatos de las partes, los jueces dictan sentencia,
que puede ser una condena o la absolución del o los imputados.

¿Qué pasa con los casos que se iniciaron en el sistema antiguo?


Deberán seguir de acuerdo a los procedimientos anteriores a la reforma. Para ello quedan algunos juzgados
operando en el régimen anterior.

¿Qué va a pasar con el Código de Procedimiento Penal?


Con la Reforma Procesal Penal rige el Código Procesal Penal. Una vez que se cierre el último caso abierto en el
sistema antiguo, el antiguo Código de Procedimiento Penal quedará derogado.
Última actualización : 14-05-2008

REFORMA PROCESAL PENAL JUVENIL

¿Qué establece la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente?

La ley de Responsabilidad Penal Adolescente establece un sistema de responsabilidad para los adolescentes
entre 14 y 18 años que violen la ley penal. Su principal objetivo es reinsertar a los jóvenes en la sociedad a
través de programas especiales.

¿Cuáles son sus principales características?


Establece procedimientos, fiscales y defensores Establece la responsabilidad penal desde los 14
especializados. años, distinguiendo dos segmentos: 14 a 16 y de 16
Establece programas de reinserción. a 18 años.
Termina con el trámite de discernimiento. Establece un amplio catálogo de sanciones.
Las penas privativas de libertad sólo se establecen
para delitos más graves.
¿Cuál es la diferencia con la ley anterior?
En la normativa anterior los menores entre 14 y 16 años no eran imputables penalmente, es decir, no se les
podía aplicar una pena a pesar de haber cometido un ílicito o delito. Sólo se les aplicaba medidas de protección a
cargo del Servicio Nacional de Menores (Sename).
En el caso de los adolescentes de entre 16 y 18 años, se les aplicaba un examen de discernimiento, para
verificar si estaban conscientes del delito cometido. Si el juez determinaba que había conciencia de ello, el menor
era condenado como un adulto y recluido en recintos de Gendarmería. De lo contrario, pasaba a los centros del
Sename, bajo la figura de protección, sin derecho a defensa gratuita, sin límite de tiempo y sin las garantías de
un debido proceso.
Hoy todos los adolescentes entre 14 y 18 años son responsables ante la ley penal, tienen derecho a defensa
gratuita, y de ser condenados a encierro, no son derivadas a recintos carcelarios adultos, sino a centros
especiales. Además, reciben un conjunto de garantías, como acceso a educación y programas de rehabilitación
antidrogas y alcohol.

¿Qué derechos tienen los jóvenes infractores?


Conocer el motivo de su detención y ver la orden de la misma, salvo que sea sorprendido de modo flagrante.
Ser adecuadamente informado de los hechos que se le imputan, así como de los derechos que le otorga la ley:
guardar silencio, no ser obligado a declarar y ser trasladado ante un juez dentro del plazo de 24 horas.
Contar con un abogado de su confianza. Si no lo tuviese, el Estado deberá proporcionarle uno.
Mientras se determina su culpabilidad, tiene derecho a ser tratado como inocente.
Si el inculpado se encuentra privado de libertad, tiene derecho a permanecer separado de los adultos.
Debe ser tratado con dignidad, no pudiendo ser sometido a castigos corporales, encierro en celda oscura o a
cualquier sanción que ponga en riesgo su salud física y mental.
Una vez sancionado, el joven tiene derecho a pedir el término o cambio de una pena privativa de libertad, por
una que pueda cumplir en libertad para favorecer su reinserción social.

¿Qué sanciones contempla la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente?


Sanciones de tres tipos: privativas de libertad, no privativas de libertad y sanciones accesorias.
Sanciones privativas de libertad: internación en régimen cerrado y semicerrado, además de sanciones
accesorias.
El régimen cerrado obliga a los jóvenes a desarrollar actividades dentro de recintos del Servicio Nacional de
Menores.
El régimen semicerrado establece la residencia obligatoria en un centro, pero se cuenta con programas que se
desarrollan también en el exterior del establecimiento.
En ambos regímenes de internación se incluyen la continuación de estudios, el aprendizaje de oficios, el
manejo de tecnologías digitales, el tratamiento de adiciones y el fortalecimiento del vínculo con la familia.

Sanciones no privativas de libertad:

Libertad asistida y libertad asistida especial, donde el adolescente es orientado, controlado y motivado por un
delegado, que debe procurar su acceso a programas y otros servicios necesarios para la reinserción. El delegado
es el representante de una institución colaboradora acreditada que ha celebrado los convenios respectivos con el
Servicio Nacional de Menores (Sename). Este tipo de sanción no podrá exceder los tres años.

Reparación del daño causado a la víctima, que se hará efectiva mediante una prestación en dinero, la
restitución o reposición del objeto o cosa de la infracción o un servicio no remunerado en su favor, previa
aceptación del condenado y la víctima.

Servicios en beneficio de la comunidad, mediante actividades no remuneradas que no excedan las 4 horas
diarias, compatibles con la actividad educacional o laboral del adolescente. La sanción tendrá una extensión
mínima de 30 horas y máxima de 120.

Multas y amonestaciones. El juez podrá imponer una multa a beneficio fiscal que no exceda las 10 unidades
tributarias mensuales. Para ello se considerará la condición y facultades económicas del infractor y de la persona
que está a su cuidado. La multa se podrá pagar en cuotas o será conmutable por servicios a la comunidad, a
razón de 30 horas por cada 3 unidades tributarias mensuales.

Sanciones accesorias, contemplan la rehabilitación por adicción a las drogas o al alcohol. También se
puede prohibir la conducción de vehículos motorizados hasta cumplir los 20 años.

¿Cuáles son las penas y sanciones que se aplican a los delitos más graves?

Para robo con violencia, robo con violación, secuestro con violación o robo con homicidio: al menos
dos años de reclusión en régimen cerrado, periodo después del cual pueden acceder a cumplir sus penas
en régimen semicerrado.
Para homicidio calificado o robo calificado: penas entre 5 años y 1 día, y 10 años. El rango de
sanciones aplicables para estos delitos son de régimen cerrado con programas de reinserción social y
régimen semicerrado con programas de reinserción social, respectivamente.

Para robo en lugar habitado y robo con violencia o intimidación: las penas van desde los 3 años y 1
día, a 5 años con régimen cerrado con programas de reinserción social, régimen semicerrado con
programas de reinserción social y libertad asistida especial.

En caso de riñas con resultado de homicidio, lesiones graves y porte ilegal de armas: las penas van
desde los 541 días a 3 años de cárcel. Para estos delitos se contemplan sanciones en régimen semicerrado
con programas de reinserción social, libertad asistida en cualquiera de sus formas y prestación de servicios
en beneficio de la comunidad.

¿Qué rol juega el Servicio Nacional de Menores (SENAME) en esta normativa?


El SENAME es el responsable de materializar las penas que contempla la ley de Responsabilidad Penal
Adolescente a través de sus centros, en el caso de las penas privativas de libertad, y la red privada, tratándose
de las medidas no privativas de libertad.

S-ar putea să vă placă și