Sunteți pe pagina 1din 6

RESTRICCIONES FINANCIERAS DEL DESARROLLO ECONÒMICO:

TEORÌA Y POLÌTICAS PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO


I
Introducción
No existe un modelo único o ideal del sistema financiero para fomentar el
desarrollo económico de un país. Sin embargo, el correcto funcionamiento de este, influye
en gran medida en el desarrollo de economías, como a su vez, en la restricción de estas,
debido a un sistema mal estructurado, inadecuado, limitado y poco diversificado.

Ante posibles fallas en el sistema financiero, se proponen para su funcionalidad


políticas de tendencia Keynesiana inspirada de dos de sus vertientes: postkeynesiana y
neokeynesiana

II
Sistemas financieros y desarrollo económico
J. Schumpeter: Defiende la relevancia del crédito para la economía y J.M, Keynes
enfatiza en que el mercado monetario es el principal condicionante de la economía a corto
y a largo plazo. Para el desarrollo de esta lectura se deberá conocer previamente las
visiones a refutar y las que se defenderán:
1. Visión neoclásica

El modelo Gurley-Shaw propone para el desarrollo de una economía: oferta de


activos rentables, que con características diversas tienden a atraer parte del ahorro
agregado, creando así su propia demanda. Reduciendo así demanda de moneda y tasa de
interés, e incrementa los fondos para financiamiento de inversiones. Obteniendo un
crecimiento del sistema financiero.
El modelo Shaw -McKinnon propone: i) el financiamiento del crecimiento
económico requiere ahorro, ii) el ahorro agregado es una función positiva de la tasa de
interés real, y iii) los mercados financieros libres hacen que la tasa de interés real, el
ahorro agregado y por extensión el crecimiento económico llegue a sus niveles ¨óptimos¨

Estableciendo como visión que la liberta para establecer los precios de los activos
según sus fundamentos, lleva a mercados eficientes, proponiendo también i) liberalizados
para impedir control de precios, ii) supervisión, para seguridad del ahorrador, y ii)
políticas centradas en la estabilidad montaría.
2.Enfoque keynesiano

Sustituye la hipótesis de los mercados eficientes por las fallas del mercado, como,
la asimetría de información entre deudores y acreedores, teniendo consecuencias en el
impreciso cálculo de riesgos, por ende, error en las tasas de interés. Haciendo de la tasa
de interés un indicador del riesgo. Si se prevén altos riesgos incorporarlos a la tasa de
interés generaría atracción de los deudores más propensos al riesgo e inhibición de los
mas conservadores. Por esto los acreedores, tienden a racionar crédito, creando falta de
completitud en segmentos de mayor compensación del riesgo como i) el mercado de
capitales, ii) las innovaciones que son financiamiento de largo plazo y de riego iii) las

1
pymes, iv) crédito a la población de bajos ingresos. Segmentos de gran relevancia en la
economía.

Otra falla propuesta es la de incertidumbre por falta de indicadores futuros


necesarios para la estimación de retorno y riesgo de activos. La incertidumbre no se puede
cuantificar, no se puede contabilizar en las tasas de interés del mercado. Keynes añade a
la ineficiencia de los mercados libre la preferencia por la liquidez que crea una tendencia
cortoplacista que encarece las inversiones. Tanto en el mercado de bienes como en el de
activos.

Para entender el problema de financiamiento que estas fallas presuponen, se divide


la inversión agregada en dos etapas: i) finance, que son créditos a empresas para nuevas
inversiones a corto plazo, no obligatorio según Kregel, en la cual los bancos comerciales
son los principales actores, ii)funding emisión de títulos a largo plazo para completar la
inversión del finance. Según Keynes. para que esta inversión sea viable debe existir una
tendencia decreciente entorno a la preferencia por la liquidez, que reduce la tasa de interés
de equilibrio del mercado de activos. Teniendo como consecuencia que aumentar la tasa
de interés de los títulos a largo plazo y disminuirla en el corto plazo. Con lo que el funding
solo pueden ser cubierto por el sistema financiero, dejando a este como condicionante del
desarrollo económico, ya que no son los ahorradores los que mueven el proceso de
financiamiento en este caso, sino las instituciones financieras. Previniéndose del
comportamiento convencional, que se explica cómo: seguir a la mayoría en los momentos
de mayor dificultad de evaluación de riesgo.
Hipótesis de la fragilidad económica i) El crecimiento económico siempre va
acompañado de endeudamiento, ii) mayor sistema, mayor endeudamiento, iii) las
expectativas que motivan a asumir esas deudas llevan incertidumbre. iv) la frustración de
expectativas genera riesgo de liquidez, por falta de pagos) la confirmación de
expectativas, pueden prolongar estas y causar burbujas. Esta Hipótesis es planteada por
Minsky quien también propone una taxonomía de los deudores i) los operadores de
cobertura, cuyos ingresos esperados superan los gastos con las deudas contraídas, ii)
especuladores, cuyos ingresos esperados -en la fase inicial del contrato- solo cubren los
gastos de interés, siendo necesario refinanciar el principal ii) los sistemas Ponzi, no se
cubren ni los intereses, se requiere de excesiva deuda.
El grado de fragilidad de la economía, se ve incrementada por dos factores: el
nivel de endeudamiento de los actores, que refleja el crecimiento económico, y la
proporción de deudores especuladores, que refleja la dificultad de obtener financiamiento
a largo plazo, lo que conduce a las empresas al endeudamiento a corto plazo, para
financiar activos de vencimiento de largo plazo.

2
III
Financiamiento del desarrollo económico
1.Características del proceso de desarrollo

El desarrollo incluye innovación y nuevo capital físico y humano además de


nuevos sectores y patrones de consumo, esta expansión de inversión requiere
complementos al autofinanciamiento, pero existen dificultades para la comprensión y
determinación de financiamiento en los procesos de desarrollo: i) elevado volumen de
capital requerido, ii) la presencia de innovaciones, iii) externalidades. iv) el papel del
consumo, más innovación más consumo doméstico, incluso a base de crédito, v) posibles
efectos sobre la balanza comercial: estrangulamiento hacia algunos sectores por parte de
la oferta, y poca competitividad de otros, con lo que se recurre a importaciones, vi) la
falta de completitud del mercado financiero.
2. Características específicas de los países en desarrollo

Se a planteado una taxonomía de países relativa en la economía internacional: i)


los países desarrollados, ii) los países subdesarrollados ii) las economías emergentes,
aumento en el peso de las relaciones internacionales. En este marco el mayor desafío de
los países en desarrollo es crear este desarrollo, es decir, en combinar el crecimiento con
cambios estructurales que mejoren los indicadores económicos y sociales. Dejando el
grado de dependencia externa y la heterogeneidad estructural, que son sus características
esenciales. A estas habría que sumárseles el retardo tecnológico que provoca, i) baja
productividad, ii) dificultad a la hora de competir en los mercados, iii) importación en
bienes industriales y exportación de primarios, iv) déficits comerciales, y v) elevado
endeudamiento externo

IV
Funcionalidad del sistema financiero para el desarrollo económico
La Funcionalidad del sistema financiero se basa Diversificarlo para satisfacer
demandas vinculadas al desarrollo. sin embargo, el lucro que se alcance con esto, no
satisface necesidades micro y macro económicas a la vez. Por lo que el sistema financiero
funcional debe centrarse según la perspectiva teórica keynesiana, de cuatro aspectos: i) el
volumen de recursos; ii) la asignación a sectores estratégicos para el desarrollo; iii) la
fragilidad financiera interna, y iv) la fragilidad financiera externa. Todas estas
encadenadas, mas aun, el cumplimiento de estas no son indicadores totales de progreso
de las condiciones de financiamiento en cualquier país, pues deben estar adecuadamente
dirigidas.

3
V

Políticas para aumentar la funcionalidad de los sistemas financieros en los países


en desarrollo
Ante las fallas presentadas con anterioridad, la teoría keynesiana defiende la
actuación del Estado para un correcto desarrollo económico a través de:

i) Políticas que incentiven el desarrollo del sistema financiero y procuren reducir su falta
de completitud, Políticas que son relativas al volumen y la asignación de recursos.

Eliminando la escasez y el alto costo de las fuentes privadas de financiamiento, tanto a


corto como a largo plazo. Lo que se lograría mediante el aumento de las tasas de retorno
(ajustadas al riesgo) de los títulos a largo plazo o mediante la reducción de las tasas de
interés de los títulos a corto plazo. Los límites de esa política son, naturalmente, los
riesgos de inflación, de sobreendeudamiento (y, por lo tanto, de crisis financiera) y de
desequilibrios en la balanza de pagos.

La política de crédito dirigido requiere fuente de financiamiento a largo plazo


recomendable, en primer lugar, la creación de fuentes seguras de financiamiento a largo
plazo de origen fiscal o parafiscal (ahorro obligatorio).

Es necesario que el crédito se conceda cuando se solicite, En ese sentido, el crédito


público tiende a ser más eficaz que el crédito dirigido. El cual no ve incentivos para
asumir riesgos, al ser una política no coercitiva, que no solo actúa mediante incentivos.
Como solución a esto se plantea la creación de bancos de desarrollo con funciones
específicas en el proceso de desenvolvimiento económico.
ii) Políticas de control de la fragilidad de las finanzas interna y externa
a) Fragilidad financiera interna
Se requiere control de los mercados de capital mediante la creación de una
infraestructura institucional (reglamentaria) que actúe en dos frentes i) en el control
preventivo de los riesgos asumidos en el sistema financiero, informando a los ahorradores
de posibles riesgo y compensaciones ante estos y ii) en la compensación de sus efectos
macroeconómicos cuando las medidas preventivas se muestren insuficientes o ineficaces.
el control del riesgo sistémico, es decir, del grado de exposición de la economía a los
riesgos del sistema financiero, con imposición de restricciones a la acumulación de
deudas especulativas
Vetar a los bancos comerciales del mercado de capitales, evitando el contagio entre
dos segmentos del sistema financiero o exigencia de niveles mínimos de liquidez y de
capital en el balance de las instituciones financieras. Extendiendo en los mercados
emergentes la reglamentación prudencial a la deuda corporativa y las acciones, por sus
riegos de comportamiento gregario y posibles contagios al sector bancario. Al mercado
de capitales se le sumarian límites a la acumulación de títulos en los balances y al grado
de apalancamiento de las instituciones financieras.

4
Estos controles planteados, pueden ser limitados por innovaciones financieras, o que
algunos tipos de transacción pierden importancia relativa en el mercado. Esas
limitaciones indica la conveniencia de recurrir a políticas compensatorias de la
reglamentación prudencial i) barreras reglamentarias para la asunción de riesgos ii)
instrumentos de cobertura de emergencia en momentos de mayor incertidumbre iii)
préstamos de última instancia del banco central a instituciones financieras iv) programas
de reestructuración del sector bancario v) mecanismos de circuito abierto en el mercado
de capitales
b) Fragilidad financiera externa

Se pueden dar vías de contagio de la fragilidad estructural mediante, obligaciones


externas de las propias instituciones financieras y el mercado de divisas que se podrían
contener con la imposición de límites reglamentarios a la acumulación de obligaciones
externas por parte del sistema financiero y del sector no financiero, así como aplicar
controles anticíclico y selectivo de los ingresos de capital, para evitar excesivo
endeudamiento. Una medida más por aplicar, sería una política permanente de control de
la volatilidad cambiaria, a través de actuaciones del banco central en los mercados a la
vista y de futuros, negociando divisas y derivados cambiarios. Esta última puede estar
limitada por el comportamiento gregario de apreciación o depreciación en este mercado

Cabe notar, finalmente, el riesgo de que las políticas de control de la fragilidad


financiera entren en conflicto con las necesidades de financiamiento del desarrollo,
porque tienden a restringir el volumen total de operaciones del sistema financiero.

VI
Conclusiones
La baja diversificación estructural del sistema financiero, así como las fallas que
este mercado presenta y la intermitente dependencia financiera externa son características
que hacen que los países en desarrollo estén más sujetos a períodos de crecimiento sin
desarrollo, estancamiento o e peor de los casos, crisis económica.

Se han planteado varias políticas y reformas que se podrían aplicar a los mercados
financieros de los países en desarrollo y que a lo largo de la historia se han podido ver
como decisivas para el desarrollo, dejando a un lado la liberalización total y cero
intervencionismos por parte del estado en el mercado financiero, que repetidamente ha
mostrado fases de crisis económicas, en diferentes países, al reducir el control del sistema
financiero.

Bibliografía
Hermann, J. (12 de 2014). repositorio.cepal.org. Obtenido de repositorio.cepal.org:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37437/1/RVE114Hermann_es.p
df

S-ar putea să vă placă și