Sunteți pe pagina 1din 48

INTRODUCCIÓN

Los centros escolares son considerados unidades de la sociedad


garantes del derecho a la educación, cuyo funcionamiento depende del
grado de participación y corresponsabilidad asumida por sus actores.
Aspecto que a su vez parte de un principio de integración de cada sujeto en
las actividades colectivas promovidas por las instituciones. En este sentido,
le corresponde a la colectividad docente en general, incorporarse de manera
activa y solidaria en la promoción de valores, mientras se educan a los niños,
niñas y adolescentes de la República. Por tal motivo, es necesario que los
docentes trabajen de manera integrada, activa, dinámica y constructiva en el
seno institucional y en el marco de una adecuada convivencia.
De allí que la escuela sea un espacio de convivencia, de reflexión, de
trabajo y de construcción de aprendizajes, tomando en cuenta que la función
docente no se ejerce plenamente sin participar activamente en actividades
de planificación y ejecución didáctica. Al respecto, la Ley Orgánica de
Educación (2009), en su Artículo 6, literal 4, en relación a las competencias
del Estado Docente señala lo siguiente:

Promueve, integra y facilita la participación social a través de


una práctica social efectiva de relaciones de cooperación,
solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la
comunidad y la sociedad, que facilite las condiciones para la
participación organizada en la formación, ejecución y control
de la gestión educativa.

Dentro de este marco descrito, el artículo antes señalado, hace


referencia a que la participación social es una condición necesaria e
indispensable para que se dé la convivencia escolar y con ella, se logre la
integración de todos los entes que hacen vida en las instituciones educativas
que es el tema de estudio en el presente trabajo.
En ese sentido, la efectividad de una institución educativa según Sanyal
(2005), depende esencialmente de la eficiencia y calidad de su personal y
especialmente de su personal docente. Por tal razón, es preciso que en los
centros educativos se relacionen los directivos, docentes, estudiantes,
padres y representantes y comunidad en general para buscar solución a los
problemas que afectan a la escuela y a la comunidad para brindar una
educación de calidad, en cuyo interior se plantean soluciones para lograr una
buena y convivencia, escolar.
Dentro de ese orden de ideas, la educación venezolana busca hacer
realidad y materializar la corresponsabilidad de todos los actores que hacen
vida en el proceso educativo, promoviendo una sana convivencia entre los
colectivos que hacen vida en la institución, en especial entre el colectivo
docente, quienes son los propulsores del conocimiento y los encargados de
la formación del nuevo ciudadano y ciudadana que requiere la sociedad del
siglo XXI. De esta forma, permitirá superar las necesidades y expectativas de
la escuela y comunidad, al abrir espacios de encuentro para generar diálogos
de reflexión como alternativas de solución ante los problemas existentes y en
consecuencia, lograr la participación de todos los actores involucrados
(directivos, docentes, estudiantes, padres, representantes y comunidad para
aprender juntos a convivir.
En virtud de lo expuesto, se realizó el presente estudio que tiene como
objetivo describir las estrategias de integración para el fomento de la
convivencia escolar en la Escuela Bolivariana “Alberto Ravell” de la Ciénaga,
municipio Zamora del estado Falcón, y con ello fortalecer las relaciones de
convivencia en la institución, para que esta sea proyectada hacia la
comunidad. Por lo tanto, para alcanzar este propósito se desarrolló un
proceso de investigación estructurado de la siguiente manera:
Capítulo I denominado el Problema que contiene: planteamiento del
problema, los objetivos que se pretenden lograr, tanto el general como los
específicos, la justificación e importancia de la investigación. Capítulo II

2
titulado: Marco Teórico que trata sobre los antecedentes de la investigación,
las bases teóricas y legales que sustentan el estudio. Capítulo III referido al
Marco Metodológico donde se presentan el tipo, nivel y diseño de la
investigación, la población y muestra con la cual se pretende trabajar, el
sistema y operacionalización de variables, las técnicas e instrumentos de
recolección de datos, la validez y confiabilidad de los instrumentos, técnicas
de análisis y las fases o procedimientos de la investigación. Capítulo IV, trata
sobre el análisis de los resultados, que son producto de la aplicación del
instrumento. Capítulo V, sobre las conclusiones y recomendaciones que se
derivaron de los resultados obtenidos. Por último, las referencias y anexos

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En Venezuela, los cambios tecnológicos ha transformado la sociedad y


como es obvio, el sistema educativo también ha sufrido cambios que han
originado nuevas reformas educativas que se han convertido en procesos
relativamente continuados de revisión, ajuste y mejora, necesarios para
atender a las nuevas exigencias y retos de la educación que comparecen en
la escena política, social y económica en pro de lograr una educación de
calidad para todos, donde el objetivo esencial sea garantizar la formación
integral del educando con la participación de todos los actores involucrados
en el proceso de enseñanza y aprendizaje..
Por tal motivo, esta transformación demanda del sistema educativo
nuevos instrumentos normativos que faciliten una efectiva integración,
educativa y social, donde alumnos, maestros, padres y representantes
aprendan a convivir en un clima escolar ordenado, afectuoso, comunicativo,
donde unos y otros se apoyan, para brindar una educación de acuerdo a sus
diferencias individuales, aptitudes, necesidades, intereses y ritmos de
maduración con el fin de promover, el máximo desarrollo de las capacidades
de cada uno de ellos, factor esencial para elevar la calidad de la enseñanza
que exige el sistema educativo de acuerdo a los retos y requerimientos que
se plantean en los albores de este nuevo siglo.
Por ello, resulta imprescindible que los colectivos mantengan vínculos
estrechos, donde convivan, se respeten, se comuniquen y trabajen unidos,
dentro y fuera de la institución, en fin, que sean capaces de convivir y
establecer relaciones sólidas en la escuela y en la comunidad.

4
Por tal razón, en las instituciones educativas, los docentes quienes
conforman la parte central junto con los estudiantes en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, son los principales actores y por ello deben
mantenerse unidos dentro de un ambiente de comunicación, solidaridad,
cooperación, confianza, entre otros, donde se cultiven los valores y se
fomente la convivencia escolar, la cual es definida por Peña (2011), señala
que “La convivencia es un elemento fundamental en el proceso de
aprendizaje. En primer lugar, porque supone hablar del entorno social,
cultural y afectivo en el que vivimos y en segundo lugar, porque aprender a
convivir es fundamental para el desarrollo individual y social de cada
persona” (p. 3).
Evidentemente, es muy importante que exista en la escuela y en la
comunidad un clima de convivencia donde todos se mantengan integrados,
unidos, para que las instituciones educativas funcionen en los mejores
niveles de convivencia; sin embargo, se observa que la realidad es otra
porque se aprecia dentro de ellas, situaciones que ponen en peligro las
relaciones entre los colectivos que a diario conviven en la escuela y la
comunidad, afectando con ello la calidad de la educación.
De igual manera, en el estado Falcón existe una situación similar, de
acuerdo a estadísticas suministradas por la Zona Educativa (ZEF, 2017),
donde se evidencia que la convivencia escolar en la mayoría de las
instituciones educativas del estado, se ha visto entorpecida en un 90%
porque a los colectivos educativos y comunitarios les cuesta mantenerse
integrados para realizar las actividades. De esta situación no escapa el
municipio Zamora, donde existen problemas similares y enfrentamientos
diarios entre el personal, lo que hace difícil el trabajo y pone en peligro la
convivencia escolar.
Dentro de este contexto descrito, se involucra a la Escuela Bolivariana
“Alberto Ravell”, ubicada en la poblacion de la Ciénaga, municipio Zamora
del estado Falcón, en donde se observó que no existe una adecuada

5
convivencia escolar y para corroborar esta realidad se aplicó una encuesta a
los docentes donde se pudo corroborar lo observado ya que ellos
manifestaron que en la escuela existen muchas discordias entre el personal,
falta de respeto e indisciplina por parte de los estudiantes, poca integración
de los padres y representantes, falta de comunicación entre la escuela y la
comunidad, entre otras dificultades, ocasionado con ello, una cantidad de
problemas en el ámbito laboral y social como es la convivencia escolar.
En consecuencia, Esparza y Rodríguez (2009), dicen que entre los
factores que inciden sobre la problemática en cuestión conviene mencionar
los factores sociales, porque la convivencia es un factor social necesario
para que la escuela funcione en los mejores niveles de integración y por ello
para resolver la situación planteada se amerita poner en práctica algunas
estrategias de integración con el fin de mejorar las relaciones existentes y
crear así un ambiente armónico de sana convivencia que satisfaga las
necesidades personales y grupales de todos los colectivos involucrados.
Considerando la situación descrita, la investigadora se propuso desarrollar el
presente estudio y dar respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el nivel de convivencia escolar en la Escuela Bolivariana
Alberto Ravell” de la Ciénaga, municipio Zamora del estado Falcón?, ¿Què
factores inciden en la convivencia escolar en la Escuela Bolivariana Alberto
Ravell” de la Ciénaga, municipio Zamora del estado Falcón?, ¿Qué
estrategias de integración pueden ser determinantes para el fomento de la
convivencia escolar en la Escuela Bolivariana “Alberto Ravell” de la Ciénaga,
municipio Zamora del estado Falcón? Dar respuesta a estas interrogantes
fue el objetivo del presente estudio.
.

6
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Describir las estrategias de integración para el fomento de la


convivencia escolar en la Escuela Bolivariana “Alberto Ravell” de la Ciénaga,
municipio Zamora del estado Falcón.

Objetivos Específicos

 Detectar el nivel de convivencia escolar en la Escuela Bolivariana


Alberto Ravell” de la Ciénaga, municipio Zamora del estado
Falcón.
 Identificar los factores que inciden en la convivencia escolar en la
Escuela Bolivariana Alberto Ravell” de la Ciénaga, municipio
Zamora del estado Falcón.
 Determinar las estrategias de integración para el fomento de la
convivencia escolar en la Escuela Bolivariana “Alberto Ravell” de
la Ciénaga, municipio Zamora del estado Falcón.

Justificación de la Investigación

La realidad educativa venezolana enfrenta nuevos retos porque se han


producido cambios en los sectores: económico, social, cultural, político y
especialmente en la educación la cual debe asumir la responsabilidad de
transformar la escuela y hacer más sólidos los efectos formativos y
educativos que su labor tiene en los estudiantes, donde todo el colectivo
educativo se mantenga en niveles óptimos de convivencia.

7
Partiendo de la premisa anterior, la convivencia escolar juega un papel
muy importante, puesto que le permite a los colectivos mantenerse en un
ambiente sano, ameno y adecuado para lograr que el proceso educativo sea
eficaz. De allí que, la presente investigación tiene como objetivo Describir las
estrategias de integración para el fomento de la convivencia escolar en la
Escuela Bolivariana “Alberto Ravell” de la Ciénaga, municipio Zamora del
estado Falcón. y se justifica por la relevancia que presenta desde el punto de
vista social, , institucional, teórico, metodológico y por los aportes que ofrece
al campo educativo.
En primer lugar, la relevancia social viene dada por el aporte de la
información recolectada a la solución de un problema de socialización como
lo es el tema de las estrategias de integración para el fomento de la
convivencia escolar en la escuela objeto de estudio en medio de un clima de
confianza mutua, generando así lazos de amistad que facilite los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
También tiene relevancia desde el punto de vista institucional, porque
constituye un aporte para todas las instituciones educativas que se
identifiquen con la problemática, particularmente para las escuelas rurales
donde se brinde la oportunidad a todo el colectivo educativo de participar en
encuentros donde se generen espacios de diálogo, reflexión y convivencia.
Por otra parte, desde el punto de vista teórico porque contribuye a
encontrar nuevas explicaciones al problema de la convivencia escolar que se
presenta en las diferentes instituciones educativas, los cuales impulsan a la
revisión de diversas teorías para afianzar los conocimientos del tema en
estudio. Por último y no menos importante, presenta un aporte metodológico,
debido a que constituye un factor fundamental en la educación actual, por lo
que permitirá la aplicación de nuevos métodos, técnicas e instrumentos que
enriquezcan el proceso para desarrollar acciones y buscar soluciones en
beneficio del plantel y de quienes hacen vida en él. Finalmente, este estudio
sirve de apoyo para quienes deseen profundizar el tema.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico debe dar cuenta no sólo de cada una de las


categorías de análisis que constituyen la pregunta de investigación, sino
también de las relaciones teóricas entre ellas. Por eso, para el desarrollo
de este capítulo, se muestran los antecedentes que sirvieron de apoyo y
orientación a la investigación, de igual forma se presentan las bases
teóricas conformadas por teorías y conceptos que fundamentan el
presente estudio así como las bases legales que lo sustentan.

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes implican un balance de lo que ha sido escrito sobre la


temática de investigación. En este sentido para llevar a cabo este estudio, se
tomaron en cuenta algunos trabajos de investigación relacionados con las
variables en estudio. Entre ellos se mencionan:
En primer lugar, Espinoza (2014) realizo un estudio de maestría para la
Universidad Andrés Bello de Chile, cuyo objetivo fue conocer el grado de
conocimiento y apropiación que tienen los docentes de la institución en
estudio del Manual de Convivencia Escolar, la investigación fue de campo de
carácter descriptivo con un diseño no experimental, la poblacion y muestra
estuvo conformada por 43 docentes a quienes se les aplico una encuesta
tipo cuestionario validado por tres expertos. Los resultados determinaron la
realidad del estilo de convivencia que se da en el colegio, desde la mirada de
los docentes y de los conocimientos que tenían sobre el Manual. Como
conclusión se tiene que existen problemas de convivencia entre docentes,
asistentes de la educación, directivos, alumnos y por ello se recomienda
implementar un plan de acción que apunte a realizar un proceso de

9
replanteamiento de ambos elementos, en una labor de toda la comunidad
escolar para lograr mejores niveles de convivencia escolar.
Este antecedente se toma en consideración por la relación directa con
la variable convivencia escolar, por la metodología aplicada y por las
recomendaciones al caso, las cuales sirven de aporte al presente estudio ya
que orientan el quehacer diario y práctico de la escuela.
Asimismo, se presenta una tesis doctoral por Uribe (2015) para la
Universidad Libre de Colombia con el objetivo de promover la convivencia
escolar como apoyo a la gestión educativa en la escuela primaria. La
metodología empleada fue una Investigación Acción Participativa con 75
informante clave y los resultados obtenidos después de realizar todo el
proceso de indagación sobre el problema de investigación, a través de las
observaciones y entrevistas a los participantes seleccionados, se hizo un
análisis de los hallazgos, la interpretación de datos a partir de la comparación
de categorías para posteriormente agruparlas de acuerdo a dichas
categorías y realizar el proceso de teorización de los datos encontrados, con
el fin de establecer los insumos para implementar una propuesta.
Este estudio fue tomado en cuenta porque contempla todo un recorrido
teórico sobre el cual se soporta la investigación específicamente en lo
relacionado con la convivencia escolar, lo cual sirve de referencia al trabajo
de investigación realizado.
Igualmente, el trabajo de Fuentes y Fernández (2013), para la
Universidad de Carabobo, denominado “Estrategias Integradoras para lograr
la Comunicación en las Instituciones Educativas”. Caso: Instituto
Agropecuario “Fe y Alegría”, el cual tuvo como objetivo Implementar
estrategias que integren al personal para lograr la comunicación de los
colectivos; la investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo,
desarrollándose como una investigación-acción. La población quedó
conformada por todos los miembros de esta institución educativa (gerentes,
docentes, secretarias y obreros). Inicialmente se aplicó un cuestionario,

10
posteriormente se implementó un taller de sensibilización dirigido al personal
con las estrategias para mejorar la comunicación de la organización; y tres
meses posteriores al taller se pasó nuevamente el cuestionario y se realizó
una entrevista.
Los resultados coincidieron en que la comunicación en las instituciones
educativas es altamente importante y efectiva para optimizar cada uno de los
procesos que se realizan dentro y fuera de ella, y al mismo tiempo es
indispensable para mantener las relaciones interpersonales en el ambiente
escolar, logrando fortalecer y mejorar la educación que se imparte.
Del antecedente anteriormente mencionado, se puede resaltar la
pertinencia que mantiene con esta investigación porque se refiere a las
estrategias de integración. Todo esto constituye un aporte importante porque
estas estrategias sirven para mejorar la convivencia escolar.
En ese mismo orden de ideas, Peña (2013), realizó una investigación
para la Universidad Nacional Abierta denominada: “la convivencia escolar en
los docentes de la Escuela Bolivariana “Padre Román” de Puerto Cumarebo”.
Su finalidad era buscar metas y objetivos comunes que conlleven a masificar
y fortalecer la convivencia en el colectivo escolar. El estudio estuvo basado
en un proyecto factible con apoyo de una investigación de Campo. La
población estuvo conformada por 25 docentes. Como muestra se tomó la
totalidad de la población y se aplicó un cuestionario de 30 ítems. Los
resultados permitieron demostrar la factibilidad y necesidad de la propuesta
porque se logró la consolidación y la participación de los docentes en su
ámbito laboral y así mejorar la calidad de la educación y las relaciones
interpersonales de los docentes del plantel.
Este trabajo guarda relación con esta investigación porque se refiere
directamente al tema en estudio. Es de suma importancia por las ideas que
aporta al personal docente conjuntamente con el directivo, quienes tienen la
responsabilidad y la obligación de analizar estrategias para el fortalecimiento
de la convivencia escolar

11
Otro estudio tomado en consideración es el de Rojas (2013), quién
realizó un trabajo de grado para la Universidad de los Andes, con el objetivo
de proponer estrategias integradoras para fortalecer la convivencia en el
proceso educativo de los estudiantes del "Colegio Seráfico Nuestra Señora
de Belén" del municipio Libertador del estado Mérida. La metodología
utilizada fue un Proyecto Factible. La información se obtuvo en diferentes
fuentes hemerográficas relacionadas con este proceso. Los instrumentos de
recolección de datos fueron hojas de observación, fichas de investigación y
registro documental. Entre los resultados obtenidos se encontró que el
proceso educativo de los niños en edad escolar presenta muchas
dificultades, las cuales representan una de las mayores debilidades
detectadas en los respectivos diagnósticos, que influyen desfavorablemente
en la calidad educativa que se imparte en las instituciones educativas.
El antecedente en cuestión mantiene una estrecha vinculación con esta
investigación, puesto que aportó orientación teórica y metodológica ya que
se desarrolló en una temática similar a la presente y ambas se refieren a las
estrategias de integración para fortalecer la convivencia escolar, un aspecto
fundamental en las actividades escolares de los niños y niñas.
Aguirre (2015), realizó un trabajo de investigación a nivel de maestría
para la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, con el objetivo de
Describir la Convivencia Escolar en la Escuela Bolivariana “Playa Blanca” del
municipio Zamora”. El estudio estuvo basado en una investigación
descriptiva con apoyo en una investigación de Campo. La población estuvo
conformada por la totalidad del personal directivo, administrativo, docente y
obrero de dicha institución, en total 10 sujetos. Como muestra se tomó la
totalidad de la población y se aplicó un cuestionario de 10 ítems. Los
resultados permitieron demostrar que se observa un clima donde todos los
colectivos están conscientes de la situación existente y están prestos al
cambio. Entre las conclusiones se destaca, que se debe orientar al personal

12
para mantener el interés, la creatividad y proponer estrategias integradoras
para lograr una buena convivencia escolar.
El antecedente anterior es tomado en consideración por su estrecha
vinculación con una de las variables en estudio relacionado con la
convivencia escolar y sirve de aporte a este trabajo porque orienta a la
autora sobre la forma de brindar asesoría para afianzar la investigación que
se realiza.
Finalmente, Carrera (2016), quién desarrolló una investigación para la
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda”, con el propósito
de Evaluar la convivencia escolar en la integración escuela-comunidad, de la
Escuela Bolivariana “San Francisco” municipio Zamora del estado Falcón,. La
investigación estuvo sustentada en el paradigma interpretativo, para
comprender la conducta de las personas estudiadas, que en este caso estos
estuvieron representados por siete (07) docentes que fueron considerados
informantes claves. Se apoyó en el diseño etnográfico, se empleó el método
comparativo constante y la triangulación, concluyéndose que no existe un
buen clima de convivencia para mantener integrado al colectivo que hace
vida tanto en la escuela como en la comunidad.
Este antecedente se toma en cuenta por cuanto aporta conceptos y
definiciones relacionadas con las variables en estudio, en este caso sobre las
estrategias que se deben aplicar para que los docentes propicien su
integración y buena convivencia. Por ello, deben realizarse actividades para
que participen todos los colectivos educativos, principalmente las que vayan
dirigidas a orientar al colectivo docente y de esta manera lograr una
educación de calidad en beneficio de los y las estudiantes.

Bases Teóricas

En este contexto se presenta una descripción de los elementos teóricos


que sustentan la presente investigación, los cuales se desprenden de la

13
operacionalización de las variables en estudio. Para ello, la autora consideró
necesario realizar una revisión bibliográfica tomando en cuenta algunos
referentes teóricos y conceptuales.

Teorías que sustentan la investigación

- Teoría de las Necesidades Interpersonales

En opinión de Schutz, citado por Fritzen (2003), autor de la teoría de las


Necesidades Interpersonales, dice que “los miembros de un grupo no se
integran sino a partir del momento en que ciertas necesidades
fundamentales son satisfechas por el grupo” (p.39). Según el autor, esas
necesidades, son fundamentales porque todo ser humano que se reúne, en
un grupo cualquiera, las experimenta aunque en grados diversos. Por otro
lado, esas necesidades son interpersonales en el sentido de que sólo en
grupo y a través del grupo pueden ser satisfechas adecuadamente. Significa
que el ser humano tiene necesidad de otros seres humanos: necesidad de
aceptación, comprensión, libertad; es decir, necesidades interpersonales que
solo pueden ser satisfechas mediante una relación con otra persona.
Significa entonces que la conducta interpersonal de la teoría de Schutz
toma como postulado de base la orientación de la conducta hacia los demás,
partiendo de tres necesidades interpersonales básicas como son: inclusión,
control y afecto, que se forman desde la infancia en la interacción y las
respuestas a figuras significativas (padres, maestros, directores, entre otros).
Sobre la base de lo planteado, esta teoría se adapta perfectamente al
problema de la convivencia escolar existente, quienes requieren satisfacer un
grupo de necesidades interpersonales, las cuales son de vital importancia ya
que son seres sociales por naturaleza, que se necesitan unos de otros para
convivir y para ello necesitan integrarse utilizando variadas estrategias de
integración.

14
La Integración

Para Capriotti (2010), la integración es caracterizada como “la


consecuencia de la participación de todas las personas en todos los ámbitos
de una sociedad o una organización; es un proceso dinámico y multifactorial
que supone que los individuos se reúnen bajo un mismo objetivo o precepto”
(p.76). Al respecto, la integración siempre supone el esfuerzo coordinado, la
planeación conjunta, la comunicación y la convivencia pacífica entre los
sectores que conforman el grupo de personas.
Cuando una persona se integra a su grupo de trabajo, se da un proceso
llamado "socialización" entre el empleado y la organización, ya que éste
empieza a comprender y aceptar los valores, normas y convicciones que se
postulan en la organización a la cual pertenece. Y para lograr una correcta
integración en la escuela, el docente debe vencer la incertidumbre;
establecerse expectativas realistas de lo que la institución es y de lo que se
espera de él como trabajador; y eliminar la posibilidad de no ser aceptado
por los compañeros de trabajo. De aquí a que toda organización debe prestar
atención al recurso humano. El sentido de pertenencia, la identidad y el
reconocimiento forman parte de la integración.
En resumidas cuentas, la integración, requiere fundarse en principios
generales que sirvan de base a las políticas de la institución, y al mismo
tiempo el uso de reglas para poner en acción eficazmente las técnicas
respectivas. Como puede apreciarse, el esfuerzo humano resulta vital para
para lograr un exitoso proceso de integración; si el elemento humano está
dispuesto a proporcionar su esfuerzo, la organización marchará; en caso
contrario, se detendrá.

15
La Convivencia Escolar

De acuerdo al Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), la


convivencia escolar es conceptualizada como “la interrelación entre los
diferentes miembros de un establecimiento educacional. No se limita a la
relación entre personas sino que incluye las formas de interacción entre los
diferentes estamentos que conforman una comunidad educativa” (s/p).
Puede decirse que la Convivencia es la base o fundamento de toda
sociedad. Aceptar a los otros en medio de los cuales se vive, es la base de la
civilidad. La convivencia se basa en la cooperación, participación y la
solidaridad. Es por ello que, para que existan buenas relaciones s entre los
colectivos de una institución escolar se deben cumplir las normas de
convivencia y el reglamento que deriva de ellas los cuales constituyen una
carta de derechos y deberes de las comunidades educativas.
En relación a lo antes expuesto, para que exista una buena convivencia
entre los colectivos de una institución educativa, es necesario el
establecimientos de normas de convivencia que le van a permitir cumplir y
disfrutar de una serie de derechos y deberes para lograr el goce armonioso
de todos los miembros que integran el plantel.

Factores que inciden en la convivencia escolar

La convivencia es fruto de las interrelaciones de todos los miembros de


la comunidad escolar, independiente del rol que desempeñen. De allí que
todos son, no sólo partícipes de la convivencia, sino que gestores de ésta.
En este sentido es preciso subrayar la idea de que la escuela, además de
transmitir determinados contenidos científicos y culturales, debe manifestar
un especial interés en educar para alcanza un buen nivel de convivencia
escolar. Por ello intervienen varios factores:

16
Factores sociales: las desigualdades sociales. Los medios de comunicación
en general, y la televisión en particular, influyen sobremanera en los
escolares, La penetración de la cultura de la violencia en los centros
escolares, La tecnificación creciente, y la consiguiente sustitución de un
escenario natural por otro artificial y hostil
Factores en el plano de las relaciones interpersonales: La desmotivación,
el empleo de metodologías docentes poco atractivas, el fracaso escolar, una
insuficiente sensibilidad hacia las necesidades de los demás, La dificultad
para trabajar con grupos, la comunicación y el aumento de relaciones,
resididas por la rivalidad, El individualismo rampante y el debilitamiento del
sentido de comunidad
Factores en el ámbito de la institución escolar: Las múltiples exigencias
de adaptación, las desigualdades y las discrepancias La hipervigilancia
institucional, y los métodos pedagógicos basados en comparaciones odiosas
y en castigos, La preocupación exclusiva por los resultados académicos de
los alumnos y su comparación con la norma, en detrimento de las personas y
de los procesos educativos, El elevado número de alumnos, que impide o
que dificulta la atención personalizada

Estrategias de Integración para el fomento de la convivencia


escolar

Las estrategias son una herramienta fundamental que ofrece la


oportunidad a las personas de adquirir actitudes, conocimientos y habilidades
para que se desempeñen con éxito en sus actividades. En tal sentido,
Garrido y Lara (2007), definen las estrategias de integración como: “La
determinación de las metas y objetivos básicos de una institución a mediano
y largo plazo, la adopción de los cursos de acción y la asignación de los
recursos necesarios para alcanzar dichas metas” (p. 14). Esto quiere decir,
que una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner orden tanto en

17
sus atributos como en sus definiciones internas, los recursos de una
organización, con el fin de lograr una integración para comprender el sentido
de la convivencia escolar. Estas pueden ser: talleres, charlas de convivencia,
diálogos de reflexión, dinámicas, juegos, entre otras

Bases Legales

El presente estudio está sustentado en la Ley Orgánica de Educación


(2009) en los Principios y valores rectores de la educación en su Artículo 3, el
cual señala que:

La presente Ley establece como principios de la educación, la


democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social,
la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin
discriminaciones de ninguna índole, la formación para la
independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y
defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz,
la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de
la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el
derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad
nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y
caribeña. Se consideran como valores fundamentales: el respeto a
la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el
marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la
tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y
ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes
grupos humanos.
El artículo antes mencionado, hace referencia a los diferentes principios
que tiene la educación que se enmarcan en los valores que es primordial
para que dentro de las instituciones educativas se lleve a cabalidad una sana
convivencia escolar entre el colectivo escolar. Por otra parte, la misma ley,
en relación a las competencias del Estado docente, en el Artículo 6, numeral
4, donde promueve, integra y facilita la participación social, en su literal 4,
señala que:

18
Promueve, integra y facilita la participación social a través de una
práctica social efectiva de relaciones de cooperación, solidaridad y
convivencia entre las familias, la escuela, la comunidad y la
sociedad, que facilite las condiciones para la participación
organizada en la formación, ejecución y control de la gestión
educativa

Dentro de este marco, el artículo antes señalado en su numeral, hace


referencia a que la misma promueve, integra y facilita la participación social,
condición necesaria e indispensable para que se promuevan estrategias que
mejoren la convivencia escolar que es el tema en estudio en el presente
trabajo, con la misma se puede lograr la integración de todos los entes que
hacen vida en las instituciones educativas y por ende se viva en armonía con
los demás.

19
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico es el procedimiento ordenado que se sigue para


establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está
encaminado el interés de la investigación, es lo que permite lograr de manera
precisa el objetivo de la investigación. En este capítulo se presenta el nivel y
diseño en el cual está enmarcado el presente estudio, la población y
muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad, así como las fases que se llevaron a cabo en este trabajo.

Tipo, Nivel y Diseño de la Investigación

La metodología de investigación para este estudio es de tipo


descriptivo. En los estudios descriptivos, según lo plantean Palella y Martins
(2006): "el propósito de este nivel es el de interpretar realidades de hecho.
Incluye descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual,
composición o procesos de los fenómenos” (p.102). Es decir, hace énfasis
sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se
conduce o funciona en el presente. De acuerdo a lo expresado en la cita, la
investigadora no sustituye intencionalmente las variables, sólo se observan
los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo
determinado o no, para luego analizarlos. En el caso del presente estudio,
se observaron los hechos en su ambiente natural.
En ese mismo orden de ideas, el diseño de investigación para este
estudio se centró en la investigación de campo, que es definida según el
Manual de Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis
Doctorales de la UPEL (2011), como:

20
El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el
propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y
efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son
recogidos en forma directa de la realidad; en ese sentido se trata
de investigaciones a partir de datos originales o primarios. La
recolección y organización de datos ubicados para su análisis es
mediante procedimientos estadísticos, modelos matemáticos o de
otro tipo. (p.18).

Es decir, se trata de un estudio donde no se hace variar


intencionadamente las variables independientes sino que se observan los
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después
analizarlos. En el caso del presente trabajo de investigación no se
manipularon las variables solo fueron descritas.

Población y Muestra

La población constituye según Balestrini (2006), “La totalidad de un


conjunto de elementos, seres u objetos que se desea investigar y de la cual
se estudia una fracción (muestra) que reúna las mismas características en
igual proporción que la totalidad” (p.16). Para este estudio se contempló una
población de veintiún (21) colectivos de la Escuela Bolivariana “Alberto
Ravell” de La Ciénaga municipio Zamora del estado Falcón.
De igual manera, la muestra tal como lo afirma Balestrini (2006),
“cuando las características de la población es pequeña y finita se tomarán
como unidades de estudio e indagación a todos los individuos que la
integran” (p. 130). Es decir, la muestra conforma la parte representativa de
una población, cuyas características deben reproducirse en ellas, lo más
exactamente posible. Por ello, como muestra se tomó la totalidad de la
población veintiún (21) colectivos de la Escuela Bolivariana “Alberto Ravell”
de La Ciénaga, municipio Zamora del estado Falcón.

21
Sistema y Operacionalización de Variables

En la presente investigación se describen dos variables denominadas


Estrategias de Integración y Convivencia Escolar, las cuales fueron
operacionalizadas y desglosadas en dimensiones, indicadores e ítems en el
cuadro que se presenta a continuación.

Cuadro Nº 1. Operacionalización de la variable

Objetivos Variable Definición Definición Dimensiones indicadores ítems


específicos conceptual operacional
Detectar el nivel Estrategias La determinación Son aquellas Estrategias Talleres 1
de convivencia de de las metas y que para el
escolar en la integración objetivos básicos fomentan fomento de Charlas de 2
Escuela de una institución a una buena la convivencia
Bolivariana mediano y largo convivencia convivencia
Alberto Ravell” plazo, la adopción escolar y escolar Diálogos de 3
de la Ciénaga, de los cursos de pueden ser: reflexión
municipio acción y la talleres,
Zamora del asignación de los charlas de Dinámicas 4
estado Falcón. recursos convivencia,
necesarios para diálogos de Juegos 5
alcanzar dichas reflexión,
metas. Garrido y dinámicas,
Lara (2007). juegos, entre
otras

Determinar las Convivencia Es la interrelación Es la base o Factores que Sociales 6-7


estrategias de escolar entre los miembros fundamento inciden en la
integración para de un de toda convivencia Interpersonal 8
el fomento de la establecimiento sociedad escolar es
convivencia educacional. No se donde
escolar en la limita a la relación existen Escolares 9-10
Escuela entre personas sino relaciones de
Bolivariana que incluye las armonía,
“Alberto Ravell” formas de solidaridad,
de la Ciénaga, interacción entre buena
municipio los diferentes comunicació
Zamora del estamentos que n, entre
estado Falcón. conforman una otras.
comunidad
educativa (MPPE,
2007)
Fuente: Coraspe (2018)

22
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La técnica de recolección de datos utilizada en esta investigación fue la


Encuesta, que según Palella y Martins (2006), la definen como: "Una técnica
destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al
investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de
preguntas escritas que se entregan a los sujetos quienes, en forma anónima,
las responden por escrito”. (p.134). Por otra parte, el instrumento utilizado en
el presente estudio para la recolección de datos fue el cuestionario, que para
Palella y Martins (2006), “Es un instrumento de investigación que forma parte
de la técnica de la encuesta, es fácil de usar, popular y con resultados
directos”. (p.143). Para aplicar este cuestionario, tanto en su forma como en
su contenido, debe ser sencillo de contestar, con preguntas formuladas sobre
estrategias de integración y relaciones interpersonales de manera clara y
concisa, procurando que la respuesta no sea ambigua.
Dicho cuestionario está estructurado en 10 ítems, de tipo escala de
Lickert la cual es considerada por Dávila (2002) como: "Una escala ordinal y
como tal, mide en cuanto es más favorable o desfavorable una actitud".
(p.35). Por ello, las alternativas de respuestas son: Siempre, Casi Siempre,
Algunas Veces y Nunca, que se aplicó a la muestra seleccionada.

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

Al finalizar la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, se


prosigue con el análisis cuantitativo, sin embargo para llegar a este
procedimiento es necesario tabular los datos recogidos. Al respecto, Chávez
(2000), sostiene que la tabulación es la “técnica empleada por el investigador
para procesar la información recolectada, permitiendo la organización de los
datos relativos a las variables objeto de estudio”. Estos resultados
estadísticos permiten el análisis de los datos, lo cual conlleva a la

23
interpretación de los resultados, y a su posterior contrastación con la teoría,
respondiendo así a los objetivos planteados al inicio de la investigación.
Con respecto, al tratamiento estadístico se utilizó el programa Microsoft
office Excel 2013, para realizar la estadística descriptiva, utilizando el análisis
de la distribución de frecuencia absoluta y porcentual de los datos en
consideración, finalmente se presentan los cuadros y gráficos con sus
respectivos análisis.

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Para validar el instrumento, se requiere de un proceso para evitar la


medición errada de lo que se quiere medir, tal cual como lo expresa Palella y
Martins (2006), “la validez se define como ausencia de sesgos. Representa
la relación entre lo que se mide y aquello que realmente se quiere medir”.
(p.146). Efectivamente, la validez de un instrumento garantiza la calidad del
mismo, de tal forma que los resultados puedan generalizar a toda la
población, motivo por el cual este instrumento fue sometido a la validación
por juicios de tres (03) expertos, a quienes se les suministró para emitir sus
respectivos juicios de valor. Por tanto se seleccionaron tres (03) Magister
quienes evaluaron el instrumento, tomando como parámetros claridad,
redacción y pertinencia con respecto a los objetivos propuestos.
De igual manera, la confiabilidad según Palella y Martins (2006), está
definida “como la ausencia de error aleatorio en un instrumento de
recolección de datos. Representa la influencia del azar en la medida; es
decir, es el grado en el que las mediciones están libres de la desviación
producida por los errores causales” (p.176). Es por ello, que en toda
investigación de campo es importante este paso, por cuanto determina si el
cuestionario tiene confiabilidad de aplicación, es decir, si reúne las
condiciones para ser aplicado a la población y de acuerdo con los resultados
obtenidos sacar el coeficiente que determina si el cuestionario es confiable.

24
Dentro de esta perspectiva, un instrumento tiene confiabilidad, cuando
se aplica a los mismos sujetos produce iguales resultados o similares, para
su cálculo en este estudio se utiliza un coeficiente. De allí, que para
determinar la confiabilidad del instrumento se hizo uso del coeficiente Alpha
de Cronbach, definido por Chávez (2000), como: “Un coeficiente en el cual
se aplica un test con ítems de varias alternativas” (p.194). El mismo, se
aplica empleando la siguiente fórmula:

k    i  15  6,32 
2

 1   1  1,07  1  0,21  1,07  0,79  0,84


k  1  2 
 t  14  29,57 

 : Coeficiente Alpha de Cronbach.


K : Número de ítems
 i2 : Sumatoria de las varianzas de los Ítems
 t
2
: Varianza de los totales
Este coeficiente indica que entre más cerca de 1 esté α, más alto es
el grado de confiabilidad. En este caso, para determinar la confiabilidad del
instrumento se realizó una prueba piloto a la muestra con las mismas
características de la población. Con los resultados de la prueba piloto se
calculó el coeficiente Alfa de Cronbach.

Procedimientos de la Investigación

Con la finalidad de efectuar el presente estudio de investigación se


llevaron a cabo los siguientes procedimientos:

Una vez definido el campo seleccionado y el tema a investigar se


realizaron la revisión bibliográfica, la formulación del problema y los objetivos
de la investigación. Posteriormente, se organizó y clasificó la información
obtenida para presentarla después en forma sistemática y formal.
De igual manera, se operacionalizaron las variables en estudio,
posteriormente se elaboró el instrumento que permite recabar la información,

25
el cual fue sometido a la validación respectiva, luego se procedió a la
aplicación del instrumento a la muestra seleccionada que arrojó la
información necesaria para hacer el análisis y cumplir con los objetivos
planteados en la presente investigación.

26
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Análisis de los Resultados

Los resultados que se exponen en el presente capítulo son producto de


la aplicación del instrumento para Describir las estrategias de integración
para el fomento de la convivencia escolar en la Escuela Bolivariana “Alberto
Ravell” de la Ciénaga, municipio Zamora del estado Falcón, y de esta forma
lograr el objetivo de la presente investigación.
Estos resultados se obtuvieron de acuerdo a las respuestas emitidas
por los 21 colectivos educativos encuestados durante la aplicación del
instrumento y de acuerdo a la posición de la investigadora. En este caso, el
instrumento fuer evaluado en base a un cuestionario tipo Likert de 10 ítems.
Tales resultados fueron analizados y tabulados por el programa para cálculos
Microsoft Office Excel, los cuáles han sido esquematizados en cuadros y
gráficos que permiten una mejor visualización de las variables en estudio.
De igual forma, dichos resultados comprenden las dimensiones
estructuradas en la operacionalización de las variables tomando en cuenta
los indicadores por preguntas, para una mayor comprensión de los mismos.

27
Cuadro N° 2. Resultados de la encuesta aplicada a los colectivos

INDICADORES
Nº ITEMS Siempre Casi Algunas Nunca
Siempre Veces
1 Las estrategias de integración para el fomento de la
convivencia escolar pueden ser por medio de
talleres
2 Las estrategias de integración para el fomento de la
convivencia escolar pueden ser charlas de
convivencia
3 Las estrategias de integración para el fomento de la
convivencia escolar pueden ser diálogos de
reflexión
4 Las estrategias de integración para el fomento de la
convivencia escolar pueden ser por medio de
dinámicas
5 Las estrategias de integración para el fomento de la
convivencia escolar pueden ser a través de Juegos
6 Los factores sociales inciden en la convivencia
escolar
7 Entre los factores sociales que inciden en la
convivencia escolar están los medios de
comunicación
8 Los factores interpersonales inciden en la
convivencia escolar
9 Los factores escolares inciden en la convivencia
escolar
10 Entre los factores escolares que inciden en la
convivencia escolar está el elevado número de
alumnos que se atiende
Fuente: (Coraspe, 2018).

28
Variable: Estrategias de Integración

Dimensión: Estrategias para el fomento de la convivencia escolar

Ítems
1. Las estrategias de integración para el fomento de la convivencia escolar pueden
ser por medio de talleres
2. Las estrategias de integración para el fomento de la convivencia escolar pueden
ser charlas de convivencia
3. Las estrategias de integración para el fomento de la convivencia escolar pueden
ser diálogos de reflexión
4. Las estrategias de integración para el fomento de la convivencia escolar pueden
ser por medio de dinámicas
5. Las estrategias de integración para el fomento de la convivencia escolar pueden
ser a través de Juegos

Cuadro N° 3

SIEMPRE CASI ALGUNAS NUNCA


Ítem SIEMPRE VECES

Fr % Fr % Fr % Fr %

1 5 24% 3 14% 8 38% 5 24%

2 4 19% 3 14% 9 43% 5 24%

3 1 4% 6 28% 7 34% 7 34%

4 3 14% 3 14% 9 44% 6 28%

5 4 19% 3 14% 8 39% 6 28%


Fuente: (Coraspe, 2018).

29
Gráfico N° 1

ítems 1, 2, 3, 4, 5
43%
50% 44%
38% 39%
40% 34%34%
28% 28% 28%
30% 24% 24% 24%
19% 19%
20% 14% 14% 14%14% 14%
10% 4%
0%
ítem 1 ítem 2 ítem 3 ítem 4 ítem 5

Siempre Casi Siempre A Veces Nunca

Fuente: (Coraspe, 2018).

Como se puede apreciar en el gráfico N° 1, los resultados que muestra


el cuadro N° 3 sobre los ítems 1 al 5, correspondiente a la dimensión
Estrategias para el fomento de la convivencia escolar de la variable
estrategias de integración, las respuestas de los 21 colectivos encuestados
fueron ubicadas en los criterios establecidos.
Con respecto al ítem 1, referido a “Las estrategias de integración para
el fomento de la convivencia escolar pueden ser por medio de talleres”, 5
colectivos (24%) respondió Siempre, 3 (14%) Casi Siempre, 8 (38%) Algunas
Veces y 5 (24%) Nunca. Asimismo, en el ítem 2 sobre “Las estrategias de
integración para el fomento de la convivencia escolar pueden ser charlas de
convivencia”. 4 encuestados (19%) respondió Siempre, 3 (14%) Casi
Siempre, 9 (43%) Algunas Veces y 5 (24%) Nunca. De igual manera, en el
ítem 3 “Las estrategias de integración para el fomento de la convivencia
escolar pueden ser diálogos de reflexión”, las respuestas fueron 1 de ellos
(4%) respondió Siempre, 6 (28%) Casi Siempre, 7 (34%) Algunas Veces y 7
(34%) Nunca. Del mismo modo, en el ítem 4 “Las estrategias de integración
para el fomento de la convivencia escolar pueden ser por medio de
dinámicas”, las respuestas fueron 3 (14%) respondió Siempre, 3 (14%) Casi
Siempre, 9 (44%) Algunas Veces y 6 (28%) Nunca. Por último, en el ítem 5

30
“Las estrategias de integración para el fomento de la convivencia escolar
pueden ser a través de Juegos”, sus respuestas fueron 4 (19%) respondió
Siempre, 3 (14%) Casi Siempre, 8 (39%) Algunas Veces y 6 (28%) Nunca,
para un total del 100%.
Por tal motivo, estos resultados han permitido concluir que los
colectivos educativos encuestados no están empleando en su totalidad
estrategias de integración para el fomento de la convivencia escolar. De allí,
la gran preocupación por resolver esta problemática y por ello hay que tomar
en cuenta lo planteado por Garrido y Lara (2007), cuando expresan que las
estrategias de integración son, una herramienta fundamental que ofrece la
oportunidad a las personas de adquirir actitudes, conocimientos y habilidades
para que se desempeñen con éxito en sus actividades. Esto quiere decir,
que una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner orden tanto en
sus atributos como en sus definiciones internas, los recursos de una
organización, con el fin de lograr una integración para comprender el sentido
de la convivencia escolar. Estas pueden ser: talleres, charlas de convivencia,
diálogos de reflexión, dinámicas, juegos, entre otras

Variable: Convivencia escolar

Dimensión: Factores que inciden en la convivencia escolar

Ítems
6. Los factores sociales inciden en la convivencia escolar
7. Entre los factores sociales que inciden en la convivencia escolar están los
medios de comunicación
8. Los factores interpersonales inciden en la convivencia escolar
9. Los factores escolares inciden en la convivencia escolar
10. Entre los factores escolares que inciden en la convivencia escolar está el
elevado número de alumnos

31
Cuadro N° 4

Ítem SIEMPRE CASI ALGUNAS NUNCA


SIEMPRE VECES

Fr % Fr % Fr % Fr %

6 2 9% 6 28% 8 39% 5 24%

7 3 14% 3 14% 7 33% 8 39%

8 4 19% 3 14% 8 39% 6 28%

9 4 19% 3 14% 8 39% 6 28%

10 4 19% 3 14% 8 39% 6 28%


Fuente: Coraspe, (2018)
Gráfico N° 2

ítems 6, 7, 8, 9, 10
39% 39% 39% 39% 39%
40% 33%
28% 28% 28% 28%
30% 24%
19% 19% 19%
20% 14%14% 14% 14% 14%
9%
10%
0%
ítem 6 ítem 7 ítem 8 item 9 item 10

Siempre Casi Siempre A Veces Nunca

Fuente: (Coraspe, 2018).

Como se evidencia en el gráfico N° 2, donde se muestran los resultados


del cuadro N° 4 sobre los ítems 6 al 10, correspondiente a la dimensión
Factores que inciden en la convivencia escolar de la variable convivencia
escolar, las respuestas de los 21 encuestados fueron:
En el ítem 6 “Los factores sociales inciden en la convivencia escolar”,
las respuestas fueron compartidas ya que 2 de los colectivos (9%) respondió
Siempre, 6 (28%) Casi Siempre, 8 (39%) Algunas Veces y 5 (24%) Nunca. Al

32
igual en el ítem 7 “Entre los factores sociales que inciden en la convivencia
escolar están los medios de comunicación”, 3 de ellos (14%) dijo Siempre, 3
(14%) Casi Siempre, 7 (33%) Algunas Veces y 8 (39%) Nunca. En el ítem 8
“Los factores interpersonales inciden en la convivencia escolar”, las
respuestas fueron: 4 (19%) respondió Siempre, 3 (14%) Casi Siempre, 8
(39%) Algunas Veces y 6 (28%) Nunca, en total 100%. Finalmente en los
ítems 9 “Los factores escolares inciden en la convivencia escolar” y 10 “Entre
los factores escolares que inciden en la convivencia escolar está el elevado
número de alumnos que se atiende”, las respuestas fueron similares a las
anteriores.
Esta situación amerita ser tratada a la brevedad porque los colectivos
educativos encuestados no han mantenido un clima de convivencia apto para
una institución educativa. De acuerdo a la situación descrita, se debe tomar
en consideración lo planteado por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación (2007), el cual reitera que la convivencia escolar es la
interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento
educacional. No se limita a la relación entre personas sino que incluye las
formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una
comunidad educativa.
Puede decirse que la Convivencia es la base o fundamento de toda
sociedad. Aceptar a los otros en medio de los cuales se vive, es la base de la
civilidad. La convivencia se basa en la cooperación, participación y la
solidaridad. Es por ello que, para que existan buenas relaciones entre los
colectivos de una institución escolar se deben cumplir las normas de
convivencia y el reglamento que deriva de ellas los cuales constituyen una
carta de derechos y deberes de las comunidades educativas.

33
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En este estudio se abordó el tema referido a las estrategias de


integración para el fomento de la convivencia escolar en la Escuela
Bolivariana “Alberto Ravell” de la Ciénaga, municipio Zamora del estado
Falcón. De allí, que en función de los resultados obtenidos se presentan las
siguientes conclusiones
En primer lugar, para dar respuesta al objetivo específico N° 1, se
procedió a detectar el nivel de convivencia escolar en la Escuela Bolivariana
Alberto Ravell” de la Ciénaga, municipio Zamora del estado Falcón, razón por
la cual se aplicó una encuesta a los 21 colectivos que laboran en la
mencionada institución, pudiendo corroborar que no mantenían un buen nivel
de convivencia debido a discusiones, falta de colaboración, conflictos,
enfrentamientos diarios, inconsistencia en la toma de decisiones, lo que hace
difícil el trabajo y pone en peligro la convivencia escolar.
De igual manera, se propuso Identificar los factores que inciden en la
convivencia escolar en la Escuela Bolivariana Alberto Ravell” de la Ciénaga,
municipio Zamora del estado Falcón para así dar cumplimiento al objetivo N°
2. Los resultados expresaron que los factores con mayor incidencia fueron
los de índole social, porque la escuela es un espacio social en la cual se
requiere de una reflexión constante por parte de sus miembros para que a
través de la práctica educativa aprendan a valorar el éxito y superar los
conflictos o dificultades que se presenten mediante el esfuerzo colectivo para
mantener un buen clima de convivencia en la escuela.
Por último, se procedió a determinar las estrategias de integración para
el fomento de la convivencia escolar en la Escuela Bolivariana “Alberto
Ravell” de la Ciénaga, municipio Zamora del estado Falcón, para dar

34
respuesta al objetivo específico N° 3, llegando a la conclusión que estas
estrategias son: talleres, charlas de convivencia, diálogos de reflexión,
juegos, entre otras, para que los colectivos participen en las diferentes
actividades programadas dentro y fuera del plantel con el fin de mejorar la
convivencia escolar, creando un ambiente armónico que satisfaga las
necesidades personales y grupales de todos los colectivos.
Todo esto conlleva a afirmar que la convivencia del colectivo en un
plantel educativo debe ser fomentada para buscar un camino más apropiado
hacia el mejoramiento del plantel y de todos quienes hacen vida en él. En
consecuencia, los objetivos del presente estudio fueron logrados en la
medida que los involucrados estuvieron dispuestos a mejorar sus relaciones
para dar solución a la situación detectada. Por lo tanto se plantean las
siguientes sugerencias.

Recomendaciones

Luego de obtenidas las conclusiones en el presente estudio, se sugieren


las siguientes recomendaciones:

A los Docentes:

- Propiciar un escenario donde se mantengan buenos niveles de


convivencia, incluyendo a la familia como primera institución educativa
para que se incremente la comunicación escuela, familia y comunidad.

- Mantener un proceso permanente de actualización, ya sea a través de


talleres de capacitación, círculos de estudio que permitan optimizar el
proceso de aprendizaje en sus aulas, promoviendo un saber
significativo dentro del ámbito del desarrollo del ser y convirtiendo la
alegría de aprender de sus alumnos y el placer de enseñar en su

35
verdadera motivación para el trabajo escolar, porque de ellos también
depende el éxito de la convivencia escolar entre los colectivos

Al Personal Directivo:

- Aplicar estrategias participativas para integrar al colectivo en general y


de manera especial a los docentes y estudiantes, incluyendo a la
comunidad ya que el éxito de la convivencia escolar se garantiza
logrando la participación de los docentes, padres y representantes,
estudiantes, familia y comunidad.

- Actualizar sus conocimientos sobre la gerencia moderna para


enfrentar con menor dificultad la diversidad de problemas que se les
presente en la institución.

36
REFERENCIAS

Aguirre, M. (2015). “La Convivencia Escolar en la Escuela Bolivariana


Corozalito del Municipio Zamora” Proyecto de investigación de
maestría no publicado. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Santa Ana de Coro.

Arcelay, T. (2008). Las Relaciones Interpersonales. Disponible en:


www.psicopedagogia.com. (Consulta 2018, Octubre 05).

Axelrod, (2007). Comunicación interna en las organizaciones. Disponible


en: www.gestion/comunicacion-comunicación/interna/organización.htm
(Consulta 2018, Octubre 05).

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración.


(3ª Ed.). Caracas: Editorial Episteme C.A.

Balestrini, M. (2006). Cómo elaborar un Proyecto de investigación.


Editorial Sypal. Caracas., Venezuela.

Becker, R. (2002). Importancia del Contexto Social para el Individuo.


México: Planeta.

Bisquerra, R. (2003). Las Relaciones Interpersonales. Revista de


Investigación Educativa. Vol. 21, nº 1.

Birch (2005). Estrategias Motivacionales para la Integración de los


Docentes de la Escuela “Rafaél Andrade”. Estado Yaracuy.

Capriotti, P. (2010). Planificación y Comunicación de la Imagen


Corporativa. Barcelona. Editorial Ariel.

Cassany, D. (1996). La Comunicación Escrita y Didáctica de la Lengua.


Barcelona: Graó.

Cassany, D. (2005). Comunicación, Lenguaje y Educación. Barcelona:


Colección Paidós.

Chávez, N. (2000). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo,


Venezuela. Ediciones LUZ.

Chiavenato, I. (2006). Administración de Recursos Humanos. Séptima


Edición. México. Editorial. Mc Graw Hill Interamericana.

37
Coello, N. (2001). Taller de Educación Laboral Bolivariano “Don Cecilio
Acosta”. Caracas. Disponible en: www.me.gob.ve/.(Consulta 2018,
Octubre 05).

Comisión Económica y Social para América Latina y el Caribe (CESALC,


2011), Estudio sobre dificultades de los docentes dentro de las
instituciones educativas. Barcelona, España.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Caracas:


Ediciones Presidencia de la República.

Craig, G. (1997). Desarrollo Psicológico. Prentice Hall.

Dávila, (2002). Diseño de instrumentos de investigación. Disponible en:


www.scribd.com/doc/2628740/Cap-1-paradigmas-actual.(Consulta 2018,
Octubre 05)

Diccionario de la Real Academia Española (2001). 22ª edición. Madrid,


España.

Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007). Disponible en:


www.infocentro.gob.ve/descargas.php?id=LOE.pdf&ruta=/

Esparza, N y Rodríguez, M. (2009). Diversitas: Perspectivas en


Psicología. vol.5 no.1 Bogotá, Colombia: Print version ISSN 1794-9998.

Freire, P. (1962). Pensamiento y Contribuciones para la Educación.


Disponible en: bibliotecavirtual.clacso.org. (Consulta 2018, Octubre 05)

Fritzen, S. (2003), Relaciones interpersonales. Buenos Aires. Lumen

Gardié (1995). Estrategias Integradoras. Revista Latinoamericana de


Lectura. Año XVIII, Buenos Aires.

Garrido, F. y Lara (2007). Estrategias de integración. Disponible:


http://www.psicopedagogia.com. (Consulta 2018, Octubre 02).

González, D. (2003). “La motivación: varita mágica de la enseñanza y


educación”. Ediciones Magíster. Revista Magisterio Educación y
Pedagogía, revista Nº 005, octubre – noviembre 2003.

Guillermo, A. (2008). Citado por Capriotti, P. (2010). Planificación y


Comunicación de la Imagen Corporativa. Barcelona. Editorial Ariel.

38
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa: Complementos y
estudios previos. Madrid: Cátedra.

Hernández y Otros. (2011) Metodología de la investigación. México, Mc


Graw Hill. Cap. 8.

Ivancevih, J. (2002). Gestión, calidad y competitividad. México. Editorial


Irwin.

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, 5.929 (Extraordinaria), Agosto 15, 2009.

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Diseño Curricular


del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Ediciones Ministerio de
Educación.

Ortega, P. y Mínguez, R. (2001). Educación, Convivencia y Paz. Disponible


en: www.forodeeducación. com. (Consulta 2018, Octubre 02)

Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la Investigación


Cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (FEDUPEL). 2ª Edición. Caracas.

Rogers, C. (1987). Teoría Humanista. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente Decreto N° 1.011 de fecha


4 de Octubre de 2000, Gaceta Oficial N° 5.496 Extraordinario de fecha
31 de Octubre de 2000. Caracas.

Salazar, A. (2010). Importancia de la Comunicación Interna


Organizacional. Tesis de Grado. Universidad de Carabobo

Santos, M. (2003). “Participar es aprender a convivir”. Aprender a


convivir en la escuela. Andalucía: Universidad Internacional de
Andalucía/ AKAL.

Sanyal, B. (2005). Administración del Personal Académico: Módulos 3, 4,


5. Seminario Taller: Tendencias en la gestión de las universidades
contemporáneas. Evolución y perspectivas. Ministerio de Cultura y
Educación de la República Argentina. Buenos Aires.

Sanz. (2008). La Identidad. Semejanzas y Diferencias entre el Contexto


Escolar y Familiar. Disponible en: congresomundial.es. Universidad
Complutense de Madrid. España.

39
Satir, V. (1991). Formación Humana. Buenos Aires: Vergara.

Schutz, W citado por Fritzen, S. (2003), Relaciones interpersonales en las


convivencias grupales y comunitarias. Buenos Aires. Lumen.

Sistema Nacional de Orientación (2009). Orientación y psicología. ARJE


Revista Electrónica. servicio.bc.uc.edu.ve/educación/arje/arj09/art09.pdf

Steinfatt. (1983). Enciclopedia de aprendizaje a distancia. Editorial PHA


Prentice Hall. Sexta Edición.

Stoner, J. (1997). La Toma de Decisiones. Editorial PHA Prentice Hall.


Sexta Edición.

Stoner, Freeman y Gilbert. (1997). La Toma de Decisiones. Editorial PHA


Prentice Hall. Sexta Edición

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2011). Página Informativa.


Disponible en: www.impm.upel.edu.ve/(Consulta 2018, Octubre 02)

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016). Manual de


Trabajos de Grado de especialización, Maestrías y Tesis
Doctorales. Caracas: Ediciones FEDUPEL.

Universidad Santa María (2000). Manual para la Elaboración de Trabajos


de Grado. Caracas: Fondo editorial USM.

Williams. (1995). Actitudes. Apuntes de Psicología. UNED.

Zaldívar D. (2010). La Comunicación asertiva en las relaciones


interpersonales. Puerto Rico.

40
ANEXOS

41
ANEXO A

ENCUESTA APLICADA A LOS COLECTIVOS

42
INDICADORES
Nº ITEMS Siempre Casi Algunas Nunca
Siempre Veces
1 Las estrategias de integración para el fomento de la
convivencia escolar pueden ser por medio de
talleres
2 Las estrategias de integración para el fomento de la
convivencia escolar pueden ser charlas de
convivencia
3 Las estrategias de integración para el fomento de la
convivencia escolar pueden ser diálogos de
reflexión
4 Las estrategias de integración para el fomento de la
convivencia escolar pueden ser por medio de
dinámicas
5 Las estrategias de integración para el fomento de la
convivencia escolar pueden ser a través de Juegos
6 Los factores sociales inciden en la convivencia
escolar
7 Entre los factores sociales que inciden en la
convivencia escolar están los medios de
comunicación
8 Los factores interpersonales inciden en la
convivencia escolar
9 Los factores escolares inciden en la convivencia
escolar
10 Entre los factores escolares que inciden en la
convivencia escolar está el elevado número de
alumnos que se atiende

43
ANEXO B

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

44
FORMATO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Lea cada uno de los ítems que contiene el cuestionario, luego según su juicio, marque con una
equis (x) la casilla correspondiente, suministrando si es necesario la información que soporte su
observación.

RELACIÓN CORRELACIÓN PERTINENCIA ADECUACIÓN


ÍTEMS CON LOS CON LAS CON LOS DEL
OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES CONTENIDO
EX MB B R D EX MB B R D EX MB B R D EX MB B R D
5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Leyenda: Excelente (5) Muy Bueno: (4) Bueno: (3) Regular: (2) Deficiente: (1)

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS

Nombres y Apellidos: ___________________________________ C.I. ____________

Nivel Académico: __________________Cargo: ______________Fecha: __________

Firma: __________________________

45
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO (A)

Nombres y Apellidos:
Cédula de Identidad:
Último Grado Académico:
Área de Conocimiento y Experiencia:
Lugar de Trabajo:
Cargo que Desempeña:

ACTA DE VALIDACIÓN

Yo ____________________________ portador (a) de la cédula de


identidad Nº _______________, en mi condición de Experto (a) en el proceso
de validación del instrumento diseñado por ______________________como
parte de la ejecución de su Trabajo de Maestría titulado:
___________________________________________________Hago constar
por medio de la presente que he revisado y evaluado dicho instrumento y
considero que cumple con todos los criterios de validación requeridos para
ser aplicado a la muestra seleccionada para tal fin.

Atentamente:

____________________________

C.I ____________________

46
ANEXO C

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

47
Cálculo de Confiabilidad

SUJETOS /
TOTAL
ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
47
2 5 4 5 5 5 4 5 5 4 5
50
3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
48
4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5
50
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
49
6 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5
50
7 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
48
8 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5
50
9 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
50
10 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
VARIANZA 0,278 0,622 0,267 0,278 0,267 0,622 0,267 0,278 0,622 0,278 29,57

6,32

k    i  15  6,32 
2

 1   1  1,07  1  0,21  1,07  0,79  0,84


k  1  2 
 t  14  29,57 

Luego de aplicada la fórmula con los valores obtenidos en la matriz, se puede


apreciar que el resultado según los niveles de confiabilidad presentados en la
siguiente tabla, demuestran que el instrumento es altamente confiable ya que es 0,84
el cual se encuentra ubicado en el nivel Alto entre 0,81 y 100 (Medición sin error).

Muy bajo Bajo Medio Aceptable Alto


Entre 0,81 y
Entre 0 y 0,20 Entre 0,21 y 0,40 Entre 0,41 y 0,60 Entre 0,61 y 0,80 100

Mdición con Medición con Medición con Medición casi Medición


Error. Pocos errores. Algo de errores. Sin error. Sin error.

48

S-ar putea să vă placă și