Sunteți pe pagina 1din 88

Colegio Nacional Agrotécnico “Ing.

Julio César Martínez”


Producción de Frutales

Docente: Ing. Agr. Marisa Ormeño

Alumno/a:_______________________________

Curso: 5° División:________

Año: 2019

1
Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”
Producción de Frutales
Contrato Pedagógico de Producción de Frutales.
Para que podamos enseñar y aprender en un ambiente que favorezca, nuestro crecimiento es
que, quienes participamos del acto educativo, asumamos algunos compromisos:

Compromiso del alumno.


1. Llegar puntualmente a cada hora de clase, ingresando al curso antes de la llegada del

docente.

2. Permanecer en el aula durante toda la hora de clase evitando concurrir a la cantina,

preceptoría o baño u otros espacios institucionales, salvo que el docente autorice y

justifique su retiro.

3. Estar en el horario de clase con la indumentaria correspondiente a los talleres. El alumno

que no disponga con el calzado de seguridad en los trabajos de campo y/o salidas será

calificado con 1 (uno), con la posibilidad de levantar la nota con un trabajo escrito a

determinar por el docente y quedará en el campo, en una zona segura. No se podrá salir a

pedir prestado calzado a ningún otro curso del colegio.

4. Cuidar la limpieza del curso y los lugares en donde se realicen las clases (campo del

colegio, lugares de visita, etc.).

5. En las salidas al campo o visitas a otros sitios, deberá comportarse con decoro y buena

disciplina.

6. En caso de inasistencia a clase, el alumno debe solicitar las actividades desarrolladas en

dicha clase y notificarse de las novedades y/o solicitudes para la siguiente. El profesor

salvará las dudas pero no desarrollará el tema nuevamente.

7. Si el alumno faltare a un examen rendirá a la siguiente clase, debiendo presentar el

certificado médico. En caso de no presentarlo será evaluado pero su nota no superará la

calificación de 6 (seis).

8. Los exámenes que no se aprobasen en el primer y segundo trimestre se recuperarán en la

etapa de recuperatorio que le corresponde a cada trimestre.

9. En caso de encontrar al alumno copiando durante el examen, éste será calificado con un

uno y citado al tutor para notificar lo acontecido.

2
Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”
Producción de Frutales
10. Respetar la fecha de entrega de trabajos prácticos, informes o monografías. En caso de no

presentar en tiempo y forma, el alumno puede entregar fuera de término hasta la siguiente

clase pero con la reducción de dos (2) puntos por la clase atrasada.

11. Traer los materiales de trabajo solicitados todos los días en lo que se dicte la asignatura y

se tomen las evaluaciones.

12. Cuidar los materiales y herramientas de trabajo que se utilicen para el dictado de las clases.

En caso de roturas o extravío, se deberá sustituir y corresponderá a todo el curso reponer

dicha herramienta.

13. Realizar los trabajos de campo con responsabilidad para no poner en peligro la integridad

física de cualquier individuo o la propia.

14. No utilizar en horario de clase, ni tenerlos sobre el pupitre a celulares y otros equipos

tecnológicos, salvo que el docente lo solicite para desarrollar alguna actividad en particular.

Si el alumno fuera sorprendido con el objeto en cuestión, el docente lo retendrá en su

escritorio y se lo entregará al finalizar la clase. En caso de reiterarse la situación, se lo

retendrá y llevará a preceptoría, siendo devuelto al finalizar la jornada.

15. Escuchar al profesor y a los compañeros con atención cuando hablan.

16. Dirigirse al profesor y a los compañeros en forma respetuosa.

17. Cuidar el vocabulario y los buenos modales.

18. Esperar el recreo para comer o beber.

19. Asistir al 100% de las clases de apoyo en el horario de la materia, en la instancia de

recuperatorio previas a la fecha de evaluación en Diciembre y Febrero.

Compromiso del docente.

1. Enseñar, orientar, colaborar para que el alumno se apropie de los conocimientos.


2. Explicar y aclarar dudas todas las veces que sean necesarias, siempre y cuando el
alumno demuestre predisposición ante el aprendizaje.
3. Promover y favorecer la participación, el diálogo, la discusión de diferentes ideas, la
expresión de dudas y opiniones.
4. Abordar temas desde su materia, que aporten a la formación integral.
3
Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”
Producción de Frutales
5. Dar aviso con la debida antelación (siete días antes), de las fechas de las evaluaciones
escritas y de la entrega de trabajos prácticos.
6. Registrar en planilla de evaluaciones fecha en que se tomará el examen. Sólo se
permiten dos por día.
7. Antes del examen: explicará las consignas, los criterios de evaluación y puntaje
asignado.
8. Devolver los trabajos prácticos y evaluaciones corregidos en un plazo de quince días
desde la fecha efectuados.
9. Si el alumno expresare un reclamo será atendido durante la devolución del mismo.
10. Diseñar y aplicar propuestas de recuperación trimestral de aprendizaje, del primer y
segundo trimestre.
11. Diseñar y aplicar propuestas de evaluación interdisciplinaria, instancia implementada en
el tercer trimestre.
12. Proponer diferentes alternativas de evaluación como: trabajos en campo, participación
activa y continua en clase - comportamiento en clase (Nota de Concepto); trabajos
prácticos individuales o grupales; pruebas escritas; lecciones y exposiciones orales;
producción de informes y dominio del vocabulario técnico.
13. Comunicar la Nota de Concepto en la clase anterior a cerrar el trimestre, con su
respectivo alegato.
14. Utilizar el dossier diseñado para la materia (Fruticultura General).

Marisa Ormeño

4
Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”
Producción de Frutales
Programa Analítico de Contenidos
FRUTICULTURA GENERAL

Unidad 1. Introducción a Fruticultura.


 Concepto de Fruticultura.
 Origen y distribución de los frutales en el mundo.
 Finalidad de los cultivo.
 Tipos de frutales.
 Sector Frutícola en Argentina.
 Regiones frutícolas de Argentina.
 Calendario de cosecha según regiones productoras

Unidad 2. Morfología de los árboles frutales.


 Sistema Radicular.
 Parte aérea: tronco, ramas, yemas, flor, fruto.

Unidad 3. Propagación de los frutales.


 Tipos de propagación.
 Tipos de técnicas: sexual, acodo, estaquillado, injerto.

Unidad 4. Plantación del monte frutal.


 Factores para plantación de monte frutal.
 Marco de plantación.
 Sistemas de plantación.
 Recepción de plantas.
 Época de plantación.
 Ahoyado de plantación.

Unidad 5. Poda.
 Concepto, objetivos y clasificación de poda.
 Herramientas de poda y tipos de cortes.
 Épocas de poda.
 Tipos de poda.
 Operaciones de poda.

Unidad 6. Nutrición de los frutales.


 Nutrición mineral de las plantas.
 Diagnóstico de deficiencia de los nutrientes.
 Principales funciones de los macronutrientes y micronutrientes.

Unidad 7. Cosecha y post-cosecha


 Momento oportuno de cosecha.
 Cosecha.
 Galpón de empaque.

Unidad 8. Manejo de enfermedades en el monte frutal


 Tratamiento recomendado para frutales de carozo, cítricos y pepita.

5
Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”
Producción de Frutales
FRUTICULTURA ESPECÍFICA

Unidad 9. Prunoideas: duraznero y ciruelo.


 Descripción botánica.
 Requerimientos climáticos y edáficos.
 Técnicas de reproducción agámica.
 Labores culturales, riego, abonado y fertilización.
 Control de plagas y enfermedades.
 Cosecha y post-cosecha.

Unidad 10. Pomoideas: manzano y peral.


 Descripción botánica.
 Requerimientos climáticos y edáficos.
 Técnicas de reproducción agámica.
 Labores culturales, riego, abonado y fertilización.
 Control de plagas y enfermedades.
 Cosecha y post-cosecha.

Unidad 11. Otros frutales: cítricos, nogal e higuera.


 Descripción botánica.
 Requerimientos climáticos y edáficos.
 Técnicas de reproducción agámica.
 Labores culturales, riego, abonado y fertilización.
 Control de plagas y enfermedades.
 Cosecha y post-cosecha.

6
Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”
Producción de Frutales
ÍNDICE
Programa Analítico de Contenidos ............................................................................................. 5
Unidad 1. Introducción a Fruticultura. .................................................................................... 9
1.1. Concepto de Fruticultura. .................................................................................................. 9
1.2. Origen y distribución de los frutales en el mundo. ............................................................. 9
1.3. Finalidad de los cultivo. ................................................................................................... 10
1.4. Tipos de frutales. ............................................................................................................ 10
1.5. Sector Frutícola en Argentina. ........................................................................................ 11
1.6. Regiones frutícolas de Argentina. ................................................................................... 12
1.7. Calendario de cosecha según regiones productoras....................................................... 13
Unidad 2 Morfología de los árboles frutales......................................................................... 15
2.1. Diferencias entre cultivos frutícolas y otros cultivos. ....................................................... 15
2.2. Morfología del árbol frutal. .............................................................................................. 16
2.2.1. Sistema radicular. .................................................................................................... 16
2.2.2. Parte Aérea. ............................................................................................................ 17
2.2.2.1. Tronco. ............................................................................................................. 17
2.2.2.2. Ramas. ............................................................................................................. 18
2.2.2.3. Yemas. ............................................................................................................. 20
2.2.2.4. Flor. .................................................................................................................. 21
2.2.2.5. Fruto. ................................................................................................................ 28
2.3. Ciclo vegetativo anual. .................................................................................................... 32
Unidad 3. Propagación de los frutales. ................................................................................. 35
3.1. Tipos de técnicas. ........................................................................................................... 35
3.1.1. Estaquillado. ............................................................................................................ 36
3.1.2. Acodo. ..................................................................................................................... 37
3.1.3. Injerto. ..................................................................................................................... 39
3.1.3.1. Injertos herbáceos o de yemas. Tipos, usos. .................................................... 40
3.1.3.2. Injertos leñosos, tipos y usos. ........................................................................... 42
3.1.3.3. Injertos de taller o de mesa. .............................................................................. 45
3.1.4. Vivero. Propagación de especies. ............................................................................ 47
3.1.4.1. Trabajos a realizar en un vivero según las etapas de la producción. ................ 47
3.1.4.2. Calendario tipo para labores del vivero. ............................................................ 48
Unidad 4. Plantación del monte frutal. .................................................................................. 52
4.1. Factores para plantación de monte frutal. ....................................................................... 52
4.2. Marco de plantación........................................................................................................ 54
4.3. Sistemas de plantación. .................................................................................................. 54
4.4. Recepción de las plantas. ............................................................................................... 55
4.5. Época de plantación. ...................................................................................................... 55
4.6. Ahoyado de plantación. .................................................................................................. 55
Unidad 5. Poda. ...................................................................................................................... 57

7
Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”
Producción de Frutales
5.1. Concepto de poda. ......................................................................................................... 57
5.2. Herramientas de poda y tipos de cortes. ......................................................................... 57
5.2.1. Tipos de cortes..................................................................................................... 57
5.3. Épocas de poda. ............................................................................................................. 58
5.4. Objetivos de poda. .......................................................................................................... 58
5.5. Clasificación de poda. ..................................................................................................... 58
5.6. Operaciones de poda...................................................................................................... 59
5.7. Tipos de poda de formación............................................................................................ 60
5.7.1. Vaso. ....................................................................................................................... 60
5.7.2. Eje central................................................................................................................ 61
5.7.3. Piramidal.................................................................................................................. 62
5.7.4. Ípsilon, Tatura libre, Y transversal. ........................................................................... 63
5.7.5. Palmetas.................................................................................................................. 63
5.8. Poda de Fructificación. ................................................................................................... 63
Unidad 6. Nutrición de los frutales........................................................................................ 65
6.1. Nutrición mineral de las plantas. ..................................................................................... 65
6.1.1. Nutrientes. ............................................................................................................... 65
6.1.1.1. Clasificación. .................................................................................................... 65
6.1.1.2. Absorción de nutrientes. ................................................................................... 65
6.1.1.3. Movimiento de los nutrientes. ........................................................................... 66
6.2. Diagnóstico nutricional. ................................................................................................... 66
6.3. Fertilizantes. ................................................................................................................... 75
6.3.1. Cálculo de dosis de fertilizantes. .............................................................................. 75
Unidad 7. Cosecha y Pos-Cosecha. ...................................................................................... 77
7.1. Momento oportuno de cosecha. ...................................................................................... 77
7.1.1. Tipos de madurez. ................................................................................................... 77
7.1.2. Índices de Madurez ................................................................................................. 78
7.2. Cosecha ......................................................................................................................... 80
7.2.1. Modalidad de cosecha ............................................................................................. 80
7.3. Manejo pos-cosecha ....................................................................................................... 81
7.3.1. Galpón de empaque ................................................................................................ 81
7.3.2. Métodos de conservación. ....................................................................................... 82
7.3.2.1. Cámaras frías ................................................................................................... 82
7.3.2.2. Cámaras frías con atmosfera controlada .......................................................... 83
Unidad 8. Sanidad Vegetal ..................................................................................................... 84
8.1. Enfermedades ............................................................................................................. 84
8.2. Plagas ......................................................................................................................... 85
Ficha Técnica para frutales ................................................................................................... 87
Bibliografía ............................................................................................................................. 88

8
Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”
Producción de Frutales
Unidad 1. Introducción a Fruticultura.
1.1. Concepto de Fruticultura.
La Fruticultura es la ciencia que estudia el cultivo de especies leñosas y semileñosas
productoras de frutas, aplicando tecnologías basadas en principios biológicos y fisiológicos, para
obtener un rédito económico de la actividad.
También se entiende por Fruticultura, a la ciencia que estudia el mejoramiento de los árboles
frutales y la elaboración o adecuación de las técnicas de producción.

1.2. Origen y distribución de los frutales en el mundo.


Las diferentes especies frutales se adaptaron en el proceso evolutivo a las condiciones
climáticas de su hábitat y desarrollaron mecanismos fisiológicos para asegurar su supervivencia,
como es, por ejemplo, el reposo invernal y la acumulación de frío para salir de este reposo de
forma regular. Cada especie ha asegurado de esta forma su supervivencia y muestra un
desarrollo del ciclo vegetativo y fructífero acorde con las condiciones climáticas en que se
desarrolla.

Las principales zonas productoras de fruta se encuentran, aproximadamente, entre las latitudes
de 30º y 50º, según puede verse en la Figura 1.1. No obstante la altitud y las condiciones
geográficas zonales también originan que se encuentren zonas productoras a mayores o menores
latitudes.
Las principales zonas con frutales de pepita y hueso se encuentran en los países europeos
(Italia, Francia, España, Alemania, etc.), Rusia, China, y Estados Unidos. Las mayores
extensiones de cultivos tropicales y subtropicales se encuentran en las zonas más cálidas de los
países sudamericanos, extremo Oriente y África. Los cítricos se encuentran muy extendidos en las
zonas cálidas de todo el mundo, destacando Brasil, Estados Unidos y China. La vid se concentra
principalmente en Europa, aunque también hay zonas productoras en otros muchos países como
Estados Unidos, ex-Unión Soviética, Turquía, Argentina, Australia, etc. El olivo se concentra en los
países mediterráneos, principalmente en Italia, España y Grecia.

Figura 1.1. Principales zonas productoras de fruta.

9
Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”
Producción de Frutales
El clima es el factor del medio ecológico que tiene una influencia más generalizada sobre los
frutales. Influye en múltiples aspectos del desarrollo de la planta y de la producción.
Para predecir o conocer el clima de una zona deben estudiarse sus componentes o variables
meteorológicas. Estas variables son las siguientes:
• Temperatura.
• Precipitación (lluvia, nieve, granizo y pedrisco).
• Insolación y radiación solar.
• Viento.
• Humedad relativa.
• Nubosidad, niebla, escarcha y rocío.
• Evaporación (controlada por temperatura, insolación, viento y humedad).

1.3. Finalidad de los cultivo.


Las especies frutales se cultivan con la finalidad fundamental de producir frutos, además para
la producción de nuevas plantas y, en ocasiones excepcionales, con otras finalidades no
productivas o bien complementarias. Estas finalidades se agrupan en los siguientes tipos:

a) Obtención de frutos con dos objetivos:


• Frutos para consumo directo. Utilizados como frutos frescos o bien en algunos casos
aprovechados por sus semillas, como ocurre con los frutos secos.
• Frutos para industrialización. Utilizados por diferentes cualidades, como es el caso de la uva
para vinificación, las olivas para aceite, la manzana para sidra, la pera y el durazno para conserva
en almíbar, etc.

b) Finalidad viverística.
Las plantas se cultivan para la producción de material vegetal que será utilizado en el proceso
viverístico, como es el caso de plantas madres para la producción de estaquillas, acodos, injertos
y semillas. En los viveros se producirán las plantas (patrones y plantones) con las que luego se
establecerá la plantación frutal.

c) Finalidad ornamental y paisajística.


Se emplean las plantas con un carácter decorativo o estético, y en algún caso de
sombreamiento. Se busca la belleza de formas, el porte, el colorido, el follaje, etc.
Es el caso de plantas utilizadas en jardines y parques para formar setos, pérgolas y
emparrados, parterres con conjuntos arbóreos o arbustivos, o bien como individuos aislados
desarrollando su porte de forma más o menos natural. Asimismo, como árboles de paseo en
alineación en calles y parques.

d) Finalidades mixtas y de carácter muy específico.


Se encuadran en este tipo aquellos cultivos que se realizan con varias finalidades como es el
caso de los huertos de recreo, cuya finalidad es la producción a la vez que el entretenimiento.
Igualmente con una finalidad triple: ornamental, recreativa y productiva, como es el caso de los
frutales implantados en las parcelas de casas de campo, chalets, etc.

1.4. Tipos de frutales.


Según la adaptación climática, los frutales se clasifican en los siguientes tipos:
1. Especies de zona templado-fría.
Estas especies soportan bien las bajas temperaturas invernales (inferiores a -10 ºC o -15 ºC)
sin sufrir daños. Tienen necesidades de frío invernal para salir del reposo y no son adecuadas
para zonas con inviernos templados.
Entre las especies mejor adaptadas al frío se encuentra el manzano, el peral, el cerezo, el
membrillero y el ciruelo europeo, así como algunas especies de pequeños frutos como el
frambueso y el grosellero.

10
Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”
Producción de Frutales
2. Especies de zona templado-cálida.
Estas especies son más sensibles a las bajas temperaturas invernales (inferiores a -10 ºC)
pero siguen teniendo necesidades de frío invernal en su reposo, y por otro lado están mejor
adaptadas a los veranos cálidos.
En este grupo se incluyen el duraznero y el ciruelo japonés, y luego adaptadas a las zonas más
cálidas se incluyen el almendro, el pistacho, el avellano, el nogal, el olivo y la vid.

3. Especies subtropicales.
Son especies muy sensibles a las bajas temperaturas invernales (inferiores a -5 ºC). No tienen
necesidad de acumular frío invernal durante el reposo y tienen necesidades moderadas o altas de
calor durante el periodo vegetativo.
Se incluyen en este grupo, ordenadas de menor a mayor necesidad de calor: la higuera, el
caqui; luego el naranjo, el limonero, el mandarino, el aguacate y el níspero; y como más exigente
la palmera datilera.

4. Especies tropicales.
Estas especies no suelen soportar temperaturas inferiores a 0 ºC, no precisan acumular frío
invernal y son muy exigentes en calor.
Como ejemplo de este grupo se tiene a la platanera, al mango y a la papaya.

Otra clasificación de los frutales, basada en las características productivas y en el tipo de


fruto, es la que incluye los siguientes grupos:

1. De fruta dulce:
a) De pepita (fruto en pomo): peral, manzano y membrillero.
b) De hueso (fruto en drupa): duraznero, damasco, cerezo y ciruelo.
c) Otras especies: higuera, kiwi, caqui, platanera, piña, etc.

2. De frutos secos:
Almendro, avellano, nogal, pistacho, etc.

3. De pequeños frutos:
Grosellero, frambueso, zarzamora, arándano, endrino, etc.

4. Agrios:
Naranjo, limonero, mandarino, pomelo, etc.

5. Vid.

6. Olivo.

7. Frutales exóticos (lichi, papaya, etc.) y otros frutales.

1.5. Sector Frutícola en Argentina.


La importancia económica de la actividad frutícola en el país se debe:
 Las actividades frutícolas demandan una elevada inversión de capital por unidad de
superficie.
 La producción frutícola utiliza mano de obra en forma intensiva (hay tareas que están poco
mecanizadas).
 La fruticultura es proveedora de insumos para numerosas industrias.
 Los montes frutales son productivos durante un número variable de años.

11
Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”
Producción de Frutales
 En general, la producción de frutas argentinas para consumo en fresco tiene como destino
prioritario el mercado externo.

Los países a los cuales Argentina exporta su fruta fresca son:


Brasil,
Rusia,
Holanda,
EE UU
Países europeos (España, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Bélgica, Portugal,
Alemania, Suecia).

Las principales frutas que exporta son:


 Pera 1° Exportador Mundial y 4° productor mundial.
 Se exportan principalmente las variedades William´s y Packham´s Trumph.

 Limón  1° Exportador mundial y 1° productor mundial.


 Argentina produce alrededor de 1,3 millones de Tn limón/año, producido en un 90%
por Tucumán.

 Ciruela, Durazno y Cerezas (Ciruela deshidratada, durazno enlatado)  1° productor del


Hemisferio Sur.
 Exporta el 20% de la producción anual de duraznos a México, Brasil, Reino Unido,
España y Países Bajos.
 Exporta el 90% de la producción de ciruelas deshidratadas a Brasil y Unión
Europea.

1.6. Regiones frutícolas de Argentina.

12
Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”
Producción de Frutales
1.7. Calendario de cosecha según regiones productoras.
Principales provincias o Período de cosecha
Frutas
regiones productoras Inicio Fin
Mendoza Octubre Diciembre
Cerezas y
Río Negro y Neuquén Noviembre Enero
Guindas
Chubut y Santa cruz Enero Enero
Mendoza Diciembre Marzo
Buenos Aires Noviembre Enero
Ciruelas
Río Negro Fines de noviembre y Fines de marzo
principios de diciembre
Mendoza Noviembre Enero
Damascos
San Juan Noviembre Enero
Mendoza Diciembre Marzo
Buenos Aires Octubre Febrero
Duraznos
Río Negro Fines de noviembre Principios de marzo
Córdoba Noviembre Enero
Regiones del NO
Limones Todo el año
Mesopotamia
Región del NO Marzo Agosto
Misiones Marzo Agosto
Mandarinas Entre Ríos Abril Octubre
Corrientes Marzo Diciembre
Buenos Aires Marzo Octubre
Río Negro Febrero Abril
Manzanas Neuquén Febrero Abril
Mendoza Febrero Abril
Mendoza Febrero Abril
Membrillos
Río Negro Febrero Abril
Corrientes Abril Diciembre o Enero
Tucumán Abril Diciembre o Enero
Misiones Marzo Diciembre
Catamarca Marzo Diciembre
Naranjas
Buenos Aires Mayo Octubre
Santa Fe Mayo Octubre
Salta Marzo Noviembre
Entre Ríos Mayo Diciembre
Tucumán Marzo Noviembre
Paltas Salta Febrero Noviembre
Jujuy Febrero Noviembre
Río Negro Enero Febrero
Peras Neuquén Enero Febrero
Mendoza Diciembre Febrero
Salta Marzo Noviembre
Jujuy Marzo Noviembre
Pomelos
Entre Ríos Abril Diciembre
Corrientes Marzo Noviembre

13
Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”
Producción de Frutales
Actividad 1.

1) Indique la zona de adaptación climática.


Frutal Zona de adaptación climática Frutal Zona de adaptación climática
Limonero Mandarino
Avellano Nogal
Mango Almendro
Pistacho Ciruelo europeo
Cerezo Higuera
Naranjo Manzano
Peral Palta (Aguacate)
Membrillero Ciruelo japonés
Duraznero Platanera

2) Ubicar las regiones frutícolas del país en un mapa de la República Argentina.

3) Clasifica los frutales anteriores según las características productivas y en el tipo de fruto.

4) Elaborar un calendario de cosecha para 2 provincias a elección y realizar su análisis.

5) Realizar un calendario de cosecha para 2 cultivos a elección y realizar su análisis.

14
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

Unidad 2 Morfología de los árboles frutales.


2.1. Diferencias entre cultivos frutícolas y otros cultivos.
Las características diferenciales más significativas de los frutales son las siguientes:
• Plantas perennes.
El carácter perenne del cultivo marca diferencias muy importantes con los cultivos anuales o
de un número reducido de años. La duración del cultivo puede variar desde una a varias
décadas, dependiendo de las especies o de la tecnología de producción, lo que origina una
serie de problemas derivados de la falta de alternancia y del desequilibrio ecológico que se
crea con la plantación.

• Fases muy diferentes durante la vida de la planta.


La planta pasa a lo largo de su vida por una serie de fases con características y
necesidades muy diferentes.
La duración de la vida del árbol se divide en varias fases, según su edad y producción;
pudiéndose considerar las siguientes fases principales en la vida del árbol:
1ª.- Juventud: El árbol se desarrolla. No florece (Improductiva).
2ª.- Entrada en producción: Continúa activamente el crecimiento y comienza la
producción.
3ª.- Plena producción o período adulto: Vigor más reducido que en la fase
anterior, pero suficiente para asegurar un rejuvenecimiento normal de las ramas.
Abundante fructificación. El árbol está en su máximo desarrollo, que durará mientras
sea capaz de ir rejuveneciendo sus ramas. Es la fase más interesante y productiva.
4ª.- Fin del período de gran producción: La fructificación aún es importante, pero
no se efectúa el rejuvenecimiento (descenso de la producción).
5ª.- Vejez o decrepitud: La fructificación disminuye rápidamente y la copa se
reduce progresivamente, como resultado de la muerte, más o menos rápida, de las
ramificaciones. Durante este período una buena producción solo puede lograrse con
podas muy fuertes. Las cosechas que en esta fase se obtienen no dejan beneficio
suficiente.

• Constitución de la planta.
La planta está constituida, en la mayor parte los cultivos, por dos materiales vegetales
genéticamente diferentes: el patrón y la variedad. Estos materiales llegan a ser hasta de
diferente género, en algunos casos. En combinaciones excepcionales también se requiere un
tercer material vegetal para facilitar la afinidad entre las partes (injerto intermediario).
Este hecho ha supuesto un gran avance para el cultivo frutícola, al permitir combinaciones
con estos materiales vegetales, de forma que se puedan utilizar los más adecuados a las
exigencias de adaptación al suelo, al clima, al vigor deseado para la planta, etc. No obstante, la
interacción mutua entre el patrón y la variedad no siempre se puede establecer exactamente, y,
en ocasiones, se presentan problemas no deseados para la plantación, como puede ser la falta
de afinidad o una respuesta productiva no adecuada.

• Estructura y forma de la planta.


Las plantas deben adoptar una estructura determinada, definida por el sistema de formación
empleado. Esta estructura será erigida mediante intervenciones de poda, desde que la planta
se produce en el vivero hasta que finaliza su vida productiva en la plantación.
La formación de la estructura principal (o esqueleto) se realiza durante los primeros años,
hasta que la planta entra en plena producción y adquiere la estructura y tamaño definitivos.

• Necesidades fisiológicas.
Algunos procesos fisiológicos de la planta requieren requisitos estrictos y complejos,
especialmente los relacionados con la fructificación.
Así por ejemplo, muchas variedades tendrán necesidad de pasar un determinado número de
horas por debajo de una temperatura dada, durante el reposo invernal (acumulación de horas-

15
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
frio). Así mismo, se requieren unas condiciones adecuadas para que se lleve a cabo la
formación de yemas fructíferas (inducción floral), la polinización, el cuajado y crecimiento de los
frutos, etc., de cuyos sucesivos fenómenos dependerá, año tras año, el éxito de la plantación.

• Aspectos del proceso productivo y de las técnicas de cultivo.


El proceso productivo está muy condicionado por el medio ecológico. No debe olvidarse que
la planta está expuesta todo el año a sus condiciones, las cuales influirán sobre los diferentes
estados fenológicos por los que atraviesa el cultivo (reposo, brotación, floración, etc.). Además,
será muy difícil actuar sobre este medio, y más aún una vez implantado el cultivo, como por
ejemplo modificar las características del suelo.
Las necesidades del proceso productivo no son uniformes en todas las fases de la
plantación. Además a lo largo de cada campaña hay momentos con una gran necesidad de
mano de obra y equipos, como en la poda, el aclareo y la recolección; y en otros períodos las
necesidades de la plantación se limitan solamente al riego, al mantenimiento del suelo y a
algún tratamiento fitosanitario.
La explotación frutal requiere también una tecnología de producción específica, adaptada a
las necesidades de su proceso productivo. En muchos casos, las técnicas aplicadas precisan
instalaciones fijas durante toda la vida la plantación, como estructuras de apoyo para facilitar la
formación y sostenimiento de las plantas, redes de riego adaptadas a la disposición de las
líneas de plantación, o sistemas de protección del cultivo; así como equipos específicos de
poda o de recolección.

2.2. Morfología del árbol frutal.


El árbol frutal está estructuralmente compuesto por:
- Sistema radicular
- Parte aérea.
2.2.1. Sistema radicular.
El sistema radicular cumple varias funciones en el árbol:
Anclar o sujetar el árbol al suelo.
Absorber del suelo las soluciones de sales minerales y agua, y transportar la savia a
través de canales o vasos al resto del árbol.
Almacenar sustancias nutritivas.

El sistema radicular está constituido por una raíz principal que se ramifica mediante raíces
secundarias, constando éstas a su vez en sus ápices terminales de finas raicillas denominadas
pelos absorbentes donde verdaderamente se realiza la función de absorción de sustancias
nutritivas.
Si la raíz principal está muy desarrollada y penetra profundamente en el suelo recibe el
nombre de raíz pivotante. Esta raíz es característica de plantas procedentes de semilla.
Cuando las raíces principal y secundarias se desarrollan a escasa profundidad reciben el
nombre de fasciculadas o rastreras o adventicias. Este tipo de raíz es característico en
patrones procedentes de reproducción vegetativa (clonales).

Raíz pivotante
Raíz adventicia

Tipos de sistemas radiculares.

16
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

2.2.2. Parte Aérea.


El sistema aéreo de los frutales presenta formas muy diferentes según la especie
considerada, que a su vez variarán según las condiciones ecológicas y la tecnología de
producción aplicada, especialmente según la formación dada a la estructura de la planta.
De una manera genérica, las formas se clasifican en arbóreas y arbustivas, diferenciando
estas últimas en otros dos tipos como son los arbustos propiamente dichos y las matas.

El árbol se caracteriza por presentar un tronco claramente diferenciado y su tamaño es


grande, en general de más de 3 metros en su fase adulta. Por ejemplo: peral, duraznero, nogal,
naranjo, aguacate, etc.
El arbusto será de tamaño más pequeño, en general de menos de 3 metros en su fase
adulta. Presenta varios troncos (tallos) o bien un solo tronco no diferenciado claramente en la
estructura de la planta. Por ejemplo: avellano, endrino, kiwi, etc.
La mata es un arbusto de tamaño reducido, en general no superior a 1-1,5 metros, con tallos
delgados y poco lignificados que nacen en la misma base de la planta o por debajo del nivel del
suelo. También recibe las denominaciones de matorral y frútice. Por ejemplo: frambueso y
zarzamora.

Forma de las plantas leñosas


frutales.
Las funciones de la parte aérea son:
Circulación de la savia.
Servir de reserva de nutrientes.
Es el armazón o soporte del frutal. En la parte aérea se encuentra el tronco, las
ramas y sobre ellas las hojas, yemas, flores y frutos.

2.2.2.1. Tronco.
Si se realiza un corte perpendicular al tronco de un árbol, se distinguen dos áreas
concéntricas diferentes, el interior que es eminentemente leñoso y recibe el nombre de leño y
el exterior o corteza.

El tronco está constituido por fibras duras y por canales o vasos. Se distinguen dos tipos de
vasos. Por los vasos leñosos, situados en el interior, circula la savia bruta desde la raíz,
ascendiendo por el tronco y ramas principales y secundarias hasta llegar a las hojas. En las
hojas la savia bruta es transformada en savia elaborada, y esta reemprende el retorno hacia el
resto de la planta. El sentido descendente lo posibilitan los vasos liberianos, los cuales están
situados junto a la corteza.

Los árboles frutales que actualmente se plantan tienen un tronco muy corto.

17
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
2.2.2.2. Ramas.
Las ramas nacen del tronco en casi todas las especies frutales.
a) Según la edad, la ramificación se clasifica en tres tipos: brote, ramo y rama.
1. Brote. Es la formación procedente del desarrollo de una yema. Es un tallo (vástago)
herbáceo o parcialmente lignificado que mantiene el crecimiento apical.

2. Ramo. Es la formación originada por un brote al lignificarse (tallo lignificado) que ha


cesado su crecimiento y ha formado la yema apical. Las yemas axilares son bien
patentes y en especies caducifolias puede tener o no hojas, según la planta se
encuentre en periodo de actividad o haya entrado en reposo invernal.

3. Rama. Es la formación originada al brotar las yemas de un ramo al segundo año así
como por los desarrollos de años sucesivos. Tiene constitución leñosa, fuertemente
lignificada, y su tamaño dependerá de la edad y posición en la planta.

18
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

b) Clasificación según el orden y posición.


Las ramas se clasifican según el orden de ramificación y la posición que ocupan en la
estructura del árbol en:

1. Principales. Se insertan directamente en el tronco. En algunos sistemas de formación


de la planta estas ramas principales se denominan brazos. Es frecuente llamarlas
también ramas madre, pero esta denominación se considera confusa.

2. Secundarias. Se insertan sobre las ramas principales. Será la ramificación de segundo


orden.

3. Terciarias y de órdenes ulteriores. Originadas por los sucesivos órdenes de


ramificación. Se denominan ramas fructíferas si no forman parte del esqueleto.

c) Según época de brotación.


1. Anticipadas. Provienen del desarrollo de las yemas anticipadas.

2. Normales. Formadas a partir del desarrollo de las yemas invernantes, terminales o


axilares. Pueden ser de madera, si sólo llevan yemas de madera; o brindillas si llevan
yemas de madera y de flor.

3. Chupones. Provienen del desarrollo de yemas adventicias y latentes, son ramas


gruesas, vigorosas casi siempre verticales; generalmente nacen en la parte inferior de la
copa del árbol o en lugares donde ocurre un desequilibrio o desbalance de savia.

d) Según su longitud.
1. Macroblastos. Ramas con nudos bien separados entre sí. Por ejemplo las brindillas del
duraznero.

2. Braquiblastos. Ramas con entrenudos muy próximos entre sí, presentando al aspecto
de brotes arrosetados. Se observan en manzanos, peral, almendro, etc.

e) Según la naturaleza de las yemas que portan los ramos:


1. Vegetativos: tienen sólo yemas vegetativas.

2. Fructíferos: tienen una o varias yemas fructíferas.

Chupón: es un ramo que crece vigorosamente, vertical y no da fruto.


Dardo: Tiene una yema de madera en la punta.
Lamburda: Tiene una yema mixta en la punta.

19
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Brindilla: Mide 40-50 cm. Las yemas laterales son de madera y la terminal puede ser
de madera (brindilla simple) o mixta (brindilla coronada).
Bolsa: Es un engrosamiento que se forma cuando tiene unos añitos. Acumuló de
yemas.
Ramo mixto: miden entre 30 y 100 cm. Es una especie de brindilla pero las yemas
laterales son de flor, algunas de madera y la terminal de madera.
Ramillete de mayo: más cortito, de 15 a 30 cm. Muy típico en cerezo. Posee yemas de
flor y alguna de madera.
Chifona: es un ramo más corto que el ramo mixto, en general entre 5 y 20 cm, y tiene
un predominio de yemas fructíferas sobre las vegetativas, en la mayoría de los casos.
Ramo de madera: es un ramo más o menos rígido y lignificado. Su longitud y grosor
serán variables en función de la especie y del vigor de la variedad. La longitud suele
estar comprendida entre 20-30 cm y 1 m; todas sus yemas (terminal y axilares) son
vegetativas.
Ramo espinoso vegetativo: es un ramo de madera corto, rígido y fino, cuyo extremo
ha evolucionado a una espina aguda, más o menos endurecida. Su longitud suele estar
comprendida entre 2 y 10 cm. Las yemas laterales que presenta suelen ser muy
pequeñas y no existen en la zona más próxima al ápice.

2.2.2.3. Yemas.
Las yemas son pequeños órganos de forma ovalada o cónica, con una envoltura protectora
en cuyo interior se pueden encontrar uno a varios conos vegetativos, o primordios de una o
varias flores, o ambos rudimentos vegetativos y florales a la vez. Dan lugar a brotes y flores,
según su constitución.
A las yemas se las puede clasificar de acuerdo a:
a) Según su estructura.
1. Yemas vegetativas o de madera. Su desarrollo da lugar a un brote.
2. Yemas de flor o fructíferas. Su desarrollo da lugar a flores.
3. Yemas mixtas. Son aquellas que producen brotes y flores.

b) Según su número de flores.


1. Unifloras. Son las que originan una flor.
2. Plurifloras. Son las que originan más de una flor.

c) Época de brotación.
1. Normales o invernantes. Son las que brotan al año siguiente de su formación.
2. Anticipadas. Son las que brotan en el año de su formación.
3. Tardías. Son las que brotan después del segundo año de su formación.

d) Según su posición.
1. Terminales. Son las que se encuentran en el extremo de ramas de madera; tienen como
función producir el alargamiento y/o a formación de la flor o de la inflorescencia.
2. Axilares. Se ubica en la axila de las hojas y tienen como función si son de madera
producir, producir la ramificación del eje, y si son de flor, producir las mismas.
3. Latentes. Son yemas que permanecen en estado rudimental para recién desarrollarse
sobre madera de 2 años o más.
4. Adventicias. Son yemas que se desarrollan a partir de un tejido adulto. Se ubican fuera
de un sitio normal y originan ramas vigorosas al desarrollarse.

20
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
5. Estipulares. Se encuentran al lado de las axilares y son las sustitutas de estas en el
caso de que aquellas no se desarrollaran adecuadamente.
6. Yemas basilares. Se sitúan en la base de los brotes.

Disposición de las yemas.

2.2.2.4. Flor.
La flor consiste en un eje relativamente corto en el que se insieren el resto de las partes La
flor, formada durante el proceso de diferenciación floral, alcanza el pleno desarrollo cuando
tiene lugar su apertura con la floración. Es entonces cuando la flor muestra todas las partes con
su forma característica.
Dependiendo de las especies, las partes de la flor tienen diferentes formas y tamaños.

Estructura básica de una flor

21
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Tipos de plantas según el sexo de las flores que producen
Según el sexo de las flores producidas, las plantas se clasifican en los siguientes tipos:
a) Hermafroditas. Las flores de la planta son bisexuales. A este tipo pertenecen la mayoría
los frutales.
b) Monoicas. Cada una de las plantas presenta a la vez flores unisexuales masculinas y
femeninas. A este tipo pertenecen gran parte de los frutales de frutos secos, como el nogal, el
avellano, el péca y el pino piñonero. También algunas moreras.
c) Dioicas. Las plantas presentan flores unisexuales masculinas o femeninas en individuos
distintos, dando lugar a plantas macho y a plantas hembra. A este tipo pertenecen el pistacho,
el algarrobo, el kiwi, la palmera datilera, el caqui (en general) y la mayoría de las moreras.
d) Polígamas y de otros tipos. Las plantas presentan flores hermafroditas y unisexuales
distribuidas de modo variable. Algunos casos de esta distribución son:
- Andromonoicas. Con flores masculinas y bisexuales en el mismo individuo.
- Ginodioicas. Presentan individuos con flores femeninas o con flores bisexuales.
- Trioicas. Presentan individuos con flores masculinas o femeninas o bisexuales.
A este tipo de polígamas pertenece el caqui (en algún caso), el aguacate, el mango y el
algarrobo (trioica).

La floración es un período breve, ya que la mayoría de las flores se marchita rápidamente.


Se inicia con el desborre, pasando por varios estados fenológicos (polinización, fecundación,
etc) y concluye con el cuajado de frutos.
Las flores pueden ser solitarias o inflorescencias.

i. Período o época de floración.


Una planta atraviesa las siguientes etapas de la floración:
Inicio de floración, cuando tienen el 10% de las flores abiertas.
Plena floración, cuando están abiertas aproximadamente el 50% de las flores.
Fin de floración, cuando todos los pétalos se han caído.

ii. Fases de floración.


La formación de flores en las plantas tiene lugar mediante dos procesos: el proceso de
inducción floral que da origen a la flor y el proceso de diferenciación floral mediante el cual se
diferencian las partes de la flor hasta constituir sus órganos reproductivos.

a) Inducción floral.
Cambios fisiológicos (condición interna) producidos en un determinado momento en una
yema que evoluciona a yema de flor.
Son ciertos órganos de la planta la que captan los estímulos exteriores y envían al
meristemo un mensaje (contenido de hidratos de carbono, luz, condiciones ambientales,
suministro de agua, influencia de nitrógeno, manejo de la planta).
Si alta la recepción del estímulo que inicia los procesos, la yema no dará fruto.

22
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

b) Iniciación floral
Son los cambios morfológicos que se observan en el ápice de la yema.
Se produce por efecto de estímulos internos y externos que conducen al meristema a
que de lugar a un botón floral o a una inflorescencia.

Cambio de forma en el meristemo con la iniciación floral.

c) Diferenciación floral
Son cambios morfológicos e histológicos que se observan en el meristemo.
Comienzan a formarse los esbozos de los sépalos, seguidos de los pétalos, luego los

estambres con las anteras patentes y, finalmente, el pistilo con los carpelos patentes.

S: sépalos P: pétalos E: estambres Pi: pistilos

iii. Interferencia en fase de Floración.


a) Vecería.
Es ocasionado principalmente por la falta de inducción floral. Pero también puede
producirse por una helada, falta de hidratos de carbono, sombreamiento.
Al coincidir el crecimiento del fruto y la inducción, iniciación y diferenciación floral, se
produce una competencia por los fotoasimilados que conduce a una alternancia en
la producción.

Es la transferencia de polen de una antera a un estigma receptivo.

i. Tipos de polinización.
La polinización puede ser:

23
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
 Directa o autogamia: Cuando el estigma de cada flor recibe el polen de sus propios
estambres y la fecunda.

 Cruzada o alogamia: El estigma recibe el polen de flores distintas, que es el caso


más corriente.

En relación con la polinización podemos clasificar a las variedades en los siguientes grupos:
 Auto-fértiles: Los óvulos de una flor pueden ser fecundados por el polen de la
misma flor o por el de flores vecinas de la misma variedad.

 Auto-estériles: Los óvulos de una flor no pueden ser fecundados por polen de la
misma flor ni por el de flores de la misma variedad. Es el caso más general en
fruticultura.

 Ínter fértil: Variedades que pueden fecundarse entre sí.

 Ínter estériles: Variedades que no pueden fecundarse entre sí, aunque su floración
sea concordante.

La emisión del polen por las anteras y la receptividad del estigma pueden ocurrir en
momentos distintos (DICOGAMIA).
Si los órganos sexuales masculinos maduran antes que los femeninos, se produce la
PROTANDRIA.
ii. SiTraslado
los órganos
o sexuales
vehículofemeninos son losde
de transporte que maduran antes, se produce la PROTOGINIA.
polen.

Los vectores de la polinización son los agentes que, voluntaria o involuntariamente,


trasladan el polen desde las anteras al estigma de la misma flor o de otra flor. Estos agentes se
denominan polinizantes.

 Viento  polinización anemófila. Ej. Olivo, nogal, avellano


- Las flores son poco vistosas pero con estigmas receptores grandes.
- Polen pequeño y ligero.

 Insectos  polinización entomófila. Ej: peral, manzano, cerezo, ciruelo,


duraznero, almendro, etc.
- Las flores son más atractivas, para atraer a los insectos.
- Polen pegajoso o con estructuras que se adhieren al insecto. Puede ser
grande.
- 3 a 4 colmenas/ha permite mejorar la polinización cruzada.

 Agua  polinización hidrófila (plantas aromáticas)

Es la unión del gameto masculino con el femenino para formar el cigoto.


En la mayoría de los frutales las semillas son indispensables para que el que el fruto cuaje,
crezca y llegue a madurar.

i. Doble fecundación.
La fecundación consiste en la fusión de las células reproductoras en el saco embrionario del
óvulo.

24
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
El tubo polínico debe llegar al óvulo cuando éste aún mantiene su viabilidad. Lo penetra,
normalmente por el micrópilo, y alcanza el saco embrionario donde se encuentra la oosfera y la
célula madre del endospermo con los dos núcleos polares. Entonces se desintegra el tubo, se
descompone el núcleo vegetativo y se liberan los dos núcleos espermáticos, para dar lugar a
una doble fecundación.
Un núcleo espermático se fusiona con el núcleo de la oosfera para formar el cigoto, diploide,
que dará origen al embrión.
El otro núcleo espermático se fusiona con el núcleo secundario de la célula madre del
endospermo (originado este núcleo, a su vez, por la fusión de los dos núcleos polares),
formando así el endospermo primario triploide, el cual dará origen al tejido nutritivo del embrión.
Durante estos procesos las células sinérgidas, que han contribuido a dirigir la fusión de los
gametos para formar el cigoto, se desintegran. Igualmente las células antípodas degeneran y
se produce la absorción del tejido nucelar.

Saco embrionario

ii. Interferencia en fase de Fecundación.


a) Esterilidad.
Es la imposibilidad de fecundación, por causas climáticas (falta de horas de frío),
nutricionales (deficiencias de Ca, B, N) o genéticas, siendo esta última la más
importante.

25
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
a. Tipos de esterilidad.
 Esterilidad morfológica  se manifiesta por la falta o deficiente desarrollo de los
estambres (androesterilidad) ya que tienen estambres pero no producen polen; o del
ovario (ginoesterilidad). Ej limonero, olivo.

 Esterilidad citológica  se produce por anomalías en el proceso de formación del


polen (meiosis). Las flores son morfológicamente normales y las anteras producen
polen aunque la mayoría de las veces es escaso y tiene poca capacidad germinativa.
Ej algunas variedades triploides de manzanos y de peral

 Esterilidad factorial o incompatibilidad polen-estigma  las flores son


morfológicamente normales y las anteras producen polen viable, pero incapaz de
fecundar las flores de la misma variedad cultivada (autoincompatibilidad) o de otra a
fin (interincompatibilidad).

Autoincompatible Autocompatible Autocompatible

Es el proceso que marca la transición del ovario de la flor a fruto en desarrollo.


El inicio del cuajado coincide con la caída de pétalos, a la vez que se produce en la flor el
desprendimiento de las anteras y marchitamiento del filamento en los estambres, y el
marchitamiento de estigmas y estilos.
En el cuajado se observa el engrosamiento progresivo del ovario, como en las drupáceas, o
del receptáculo, como en las pomoideas.

i. Caída de flores y frutos recién cuajados.


Durante el proceso de cuajado ocurre una caída natural de flores y de frutos recién
formados que varía en intensidad según las especies y según las condiciones en que se ha
llevado a cabo proceso de floración.

26
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
La caída de flores tiene lugar poco después del marchitamiento y caída de los pétalos, y se
extiende durante la primera y segunda semana después de la floración. Afecta a las flores con
anomalías (pistilos defectuosos, aborto de óvulos, etc.), a las flores que no han sido
fecundadas y a las flores en las que ha abortado el embrión recién formado.
La caída de frutos recién cuajados afecta a los frutos originados por flores no fecundadas
que han tenido un intento de desarrollo y a frutos de flores fecundadas en las que ha abortado
el embrión o que por cualquier circunstancia natural o accidental han paralizado su desarrollo,
aunque presentan una apariencia normal y se observa un crecimiento inicial. Esta caída ocurre
a las dos semanas, aproximadamente, después de la floración y se extiende, en general, de 15
a 30 días.

ii. Anomalías.
a) Apomixis.
Consiste en la formación de embriones sin fecundación, por organogénesis a partir de
células del óvulo. A las plantas producidas de esta manera se les denomina plantas
apomícticas.
El embrión se forma pero no procede de la ovocélula sino de otro sitio. Ej. Cítricos.

b) Partenocarpia.
Es un fenómeno por el cual las flores pueden producir frutos sin haber sido fecundadas
y, por lo tanto, sin semillas. Es un carácter genético que se manifiesta en muchas
especies, total o parcialmente, y con diferente grado de unas variedades a otras,
incluso, excepcionalmente. Está influido también por las condiciones ambientales y
hormonales.
La partenocarpia es habitual en especies como la platanera, la piña, el caqui y la
higuera; se presenta con cierta frecuencia en cítricos (naranja tipo Navel), frutales de
pepita, en ciertas variedades de uva de mesa (Corinto negro y Sultanina), etc.
En muchos casos, la ausencia de semillas se considera un indicador de calidad comercial.

27
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
2.2.2.5. Fruto.

i. Desarrollo del fruto


El desarrollo de los frutos, que comienza con el cuajado, presenta diferencias acusadas
entre las especies en cuanto al crecimiento de sus tejidos y a la duración del proceso. Hay
diferencias importantes entre los frutos de pepita y los frutos de hueso, así como si son frutos
carnosos o frutos secos.
ii. Fases de crecimiento y desarrollo de los frutos.
 Multiplicación celular  comienza con la fecundación y dura de 3 a 7 o más semanas,
según las especies. maduración. Al inicio hay una intensa división celular que
disminuye, considerablemente, después de la floración. Durante esta fase el aumento
de tamaño del fruto es muy pequeño.

 Engrosamiento celular  se produce progresivamente el aumento de tamaño de las


células. El fruto va aumentando de peso y volumen por la acumulación de sustancias
hidrocarbonadas y de agua. Su duración será, por lo tanto, muy variable y puede ser de
uno a cuatro o más meses.

 Maduración  En la fase final de crecimiento se producen en el fruto una serie de


transformaciones bioquímicas que hacen que el fruto adopte su aspecto y propiedades
organolépticas características, alcanzando la madurez.
Durante esta fase aumenta ligeramente de tamaño y de peso por acumulación,
principalmente, de agua; además de aumentar sus espacios intercelulares. Esta fase
dura, en general, de 10 a 30 días según las especies y la época de maduración.
 Senescencia o envejecimiento  Después de la maduración, transcurrido un tiempo
más o menos largo, que puede ir de unos días a algunas semanas según el tipo de
fruto, los frutos pierden sus buenas características organolépticas. Degenera el sabor y
el aroma y, según los casos, se ablandan o la pulpa se convierte en una sustancia de
tipo harinoso.

 Pudrición  Es la fase final de la vida del fruto. Se producen alteraciones y


fermentaciones que originan la podredumbre del fruto y, por lo tanto, su muerte.

iii. Modelos de crecimiento de los frutos.


El crecimiento de los frutos puede ser medido por el aumento de diámetro, volumen, peso
fresco o peso seco, etc. Las medidas del diámetro, sobre los mismos frutos, a intervalos
durante el periodo de crecimiento permiten obtener una curva de crecimiento.

a) MODELO DECRECIMIENTO SIGMOIDEO.


El patrón de crecimiento sigmoideo presenta 3 fases bien definidas.

28
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Fase I o período de crecimiento exponencial  multiplicación celular, con lo cual hay un
aumento progresivo en el número de células por fruto. La fase I tiene una duración
relativamente constante para cada especie.
Fase II o período de crecimiento lineal  agrandamiento o expansión celular. La fase II
muestra una duración que cambia marcadamente con la variedad cultivada.
Fase III  incluye la etapa final del crecimiento y el período de maduración.

b) MODELO DE CRECIMIENTO SIGMOIDEO DOBLE.


El modelo de crecimiento de estos frutos presenta dos curvas sigmoideas sucesivas. Los
frutos presentan dos etapas de rápido crecimiento separadas por una fase intermedia en la
cual el crecimiento del fruto es muy escaso.

D
ura
nte la primera etapa de rápido crecimiento, el
ovario y su contenido crecen exponencialmente, salvo el embrión y el endosperma.
La segunda etapa se caracteriza por el crecimiento del embrión y del endosperma, la
esclerificación del encocarpo (endurecimeinto), y un escaso crecimiento de la pared del
ovario.
En la tercera etapa tiene lugar un crecimiento rápido del mesocarpo que promueve un
rápido incremento en el tamaño y peso del fruto.
En la cuarta etapa se produce la maduración del fruto.

iv. Tipos de frutos.


Los frutos pueden ser clasificados a partir de distintas características, entre ellos:

a) Por la composición y consistencia de su pericarpio se clasifican en:


 Frutos carnosos: están formados en la madurez por tejidos suculentos más o menos
jugosos. En general, la parte carnosa puede comprender todo el pericarpio (ej. uva y
naranja), o tener el endocarpio lignificado (ej. durazno y aceituna).

 Frutos secos: están formados en la madurez por tejidos secos y duros. Se presentan
numerosos tipos, con gran variación en la composición de sus tejidos, en general con
epicarpio coriaceo o lignificado.

b) Por el origen del fruto se clasifican según procedan de uno o de un conjunto de


ovarios:
1. Frutos simples. Procedentes de un solo ovario, el cual a su vez puede constar de:
• Un solo carpelo.
- Drupa (melocotón, almendra, oliva, etc.).

29
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
- Aquenio (avellana).
- Núcula (nuez, pacana, pistacho).

• Dos o varios carpelos.


- Pomo (pera, manzana).
- Baya (uva, plátano).
- Hesperidio (naranja, mandarina, limón).
- Balausta (granada).
- Pepónide (papaya).

2. Frutos agregados o múltiples. Procedentes de un ovario dividido o un conjunto de


ovarios, de una sola flor.
- Polidrupa (frambuesa, mora de la zarzamora).
- Poliaquenio (fresa).

3. Infrutescencias. Formadas a partir de los ovarios de las flores de una inflorescencia,


íntimamente reunidos en un mismo conjunto, con las partes florales más o menos
modificadas, originando aparentemente o en la práctica un solo fruto.
- Sicono (higo).
- Sorosis (chiromoya, piña, mora de la morera).
- Cúpula ("erizo" o involucro del castaño).

Tipos principales
Los tipos principales de frutos de las especies leñosas frutales más cultivadas, y sus
características resumidas brevemente, son los siguientes:
1. Drupa. El endocarpio es duro y leñoso y se le denomina hueso. El mesocarpio es carnoso.
Ejemplo: melocotón, cereza, ciruela, almendra, oliva, mango, etc.

2. Baya. Carece de endocarpio y es multisemillado. Ejemplo: uva (deriva de dos carpelos con dos
óvulos) y grosella. La falsa baya deriva de la fusión del ovario y del receptáculo y es multisemillado.
Ejemplo: arándano.

3. Pomo. Deriva de la fusión del ovario y del tubo floral (receptáculo y tejidos adyacentes del
pedúnculo) que se transforma en pulpa. Ejemplo: pera y manzana. El membrillo tiene más de dos
óvulos por carpelo.

4. Hesperidio. El endocarpio está dividido en numerosos lóculos o gajos que contienen las vesículas
de zumo, el mesocarpio es esponjoso y delgado y el epicarpio posee glándulas con aceites esenciales.
Ejemplo: naranja, mandarina, limón y pomelo.

5. Núcula (o nuez). Es considerada como una nuez drupacea, con el pericarpio leñoso. Ejemplo:
nuez, pecana y pistacho. La avellana es un aquenio que tiene el pericarpio lignificado rodeado en la
base de un involucro de hojas, no constituyendo una núcula propiamente dicha.

6. Fruto agregado o múltiple. Deriva de varios ovarios (carpelos libres) de una sola flor y de un
receptáculo. Ejemplo: frambuesa y mora de la zarzamora.

7. Infrutescencia. Deriva de la unión de varios ovarios y receptáculos de una inflorescencia o bien


de frutos simples íntimamente reunidos dando la apariencia de un solo fruto. Ejemplo: higo,
chirimoya, piña, mora de la morera y "erizo" del castaño.

30
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

31
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

2.3. Ciclo vegetativo anual.


El ciclo vegetativo anual de los árboles frutales comprende las siguientes fases:

1ª. Reposo invernal, o parada de la vegetación.


2ª. Desborre: Durante él se manifiesta la renovación de la actividad vegetativa.
3ª. Vegetación: Período durante el cual tiene lugar la formación de las hojas, la floración,
fecundación, crecimiento de los brotes, desarrollo de la fruta, formación de los botones florales
y el agostamiento o lignificación de los brotes.
4ª.-Caída de la hoja: Precede al reposo invernal.

REPOSO INVERNAL:
El árbol frutal, desde la caída de la hoja en otoño, queda en reposo hasta el desborre,
momento en que se manifiestan los primeros síntomas de actividad en los órganos aéreos de
las plantas.
A este reposo aparente le precede una emigración de las reservas contenidas en las hojas.
Las causas principales que determinan el paso de la vida activa al reposo del árbol, son las
siguientes:

32
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
1º.- Actitud del árbol a ser caduco: Factor hereditario.
2º.- Descenso de la temperatura: Impide una vegetación normal.
3º.- Disminución de la iluminación y de la duración e intensidad de la insolación a partir del
otoño y al acortarse los días.

El reposo invernal de la vegetación no significa una parada completa de todas las


actividades de la planta, pues durante dicha fase existe una actividad vegetativa invisible, cual
es la formación de pelos absorbentes en las raíces y su absorción de alimentos.

Si el árbol debe cubrir necesidades de horas de frío, los realiza en esta época. Cuando no
se satisfacen puede haber trastornos serios, cuales son, entre otros:
 Caída de botones florales.
 Caída de yemas: Ramas desnudas de vegetación.
 Irregularidades del desarrollo: Brotación anormal y deficiente.
Las raíces no tienen necesidades de frío invernal.

DESBORRE
Desborre es el momento en que se manifiestan los primeros síntomas de actividad en los
órganos aéreos de la planta.
Durante esta fase del Desborre las yemas y botones florales se hinchan y se disponen para
su entrada en vegetación.

VEGETACIÓN:
Cuando de las yemas y botones florales emergen y se desarrollan nuevos órganos, el árbol
frutal ha entrado en vegetación.

Entre los factores que intervienen en el comienzo de la vegetación destacan los siguientes:
- Luz
- Humedad.
- Temperatura.

Las primeras etapas de la vida anual del árbol se realizan gracias a las sustancias de
reservas que almacena en sus órganos, de las cuales se nutre hasta que el follaje alcanza el
desarrollo necesario y las hojas elaboran nutrientes suficientes para satisfacer todas las
necesidades de la planta.

Paralelamente a la actividad de la parte aérea, existe, también, una actividad en el suelo,


consistente en la formación y desarrollo de nuevas raicillas.

Puede haber un desfase entre la actividad de la parte aérea de la planta y de sus raíces,
pero este desfase no debe ser tal que la parte aérea consuma las reservas del árbol antes que
se haya alcanzado la armonía entre los dos sistemas nutritivos.

Durante le vegetación se suceden una serie de períodos, entre los que destacan el
desborre, la brotación, floración, fecundación, cuajado y desarrollo del fruto.

33
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Actividad 2.

1) Señale las partes de una flor hermafrodita.

2) Explique la diferencia entre PROTANDRIA – PROTOGINIA.

3) Identifique y defina los siguientes tipos de plantas según el sexo de las flores producidas.

4) Explique las fases de floración.

5) Explique por qué en los vegetales se habla de una doble fecundación.

6) Explique la diferencia entre:


a) Polinización cruzada y autopolinización.
b) Polinización entomófila y anemófila.

7) Mencione la clasificación de las plantas según el sexo de las flores producidas.

8) Complete el esquema con el ciclo vegetativo anual de los frutales.

J J A S O N D E F M A M J

34
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

Unidad 3. Propagación de los frutales.


3.1. Tipos de técnicas.
A) En propagación sexual o reproducción:
1. Semillero.
Consiste en la producción de plantas mediante la siembra de semillas y el cultivo posterior de
las plántulas nacidas. El semillero puede ser al aire libre en campo, en eras o surcos; o bien en un
ambiente protegido como cajoneras o invernadero, empleando normalmente, en este caso,
bandejas o contenedores como medio de cultivo.

2. Cultivo in vitro de embriones.


Consiste en hacer germinar la semilla, sin tegumentos, en un medio in vitro y desarrollar la
plántula en dicho medio, aclimatándola posteriormente en diferentes condiciones ambientales
hasta su salida al aire libre. Esta técnica se emplea, principalmente, en mejora genética y no
como técnica viverística.

B) En propagación vegetativa o multiplicación:


1. Estaquillado.
Consiste en obtener nuevas plantas mediante el enraizamiento de una porción (estaquilla o
estaca) extraída, generalmente, de brotes o ramos de una planta. El enraizamiento puede
realizarse al aire libre o bien en ambientes forzados, y utilizando diferentes sustratos y medios de
cultivo, según las características de las estacas empleadas.
2. Acodo y extracción de rebrotes.
El acodo consiste en obtener nuevas plantas mediante el enraizamiento de los brotes o de los
ramos de una planta durante su desarrollo, y una vez enraizados separarlos de la planta durante el
reposo. También se pueden enraizar ramas. Presenta diferentes variantes según el manejo de la
planta madre.
La extracción de rebrotes consiste en el aprovechamiento de los brotes enraizados producidos
a partir de las raíces (sierpes) o en la zona del cuello de la planta (hijuelos). Además se incluye
algún caso particular de propagación por brotes enraizados, como las zuecas en olivo.

3. Injerto.
Consiste, en general, en unir a una planta una porción viva separada de otra planta afín de
diferente genotipo y lograr la soldadura y su desarrollo posterior como un solo individuo.
Presenta diferentes métodos según las características de los materiales vegetales empleados. Esta
técnica se utiliza, principalmente, para la producción de plantones, que son plantas de una
variedad, injertada sobre un determinado patrón, destinadas al establecimiento de nuevas
plantaciones frutales. También tiene aplicación para cambiar de variedad una plantación adulta,
además de otros usos en investigación.

4. Cultivo in vitro de meristemos (micropropagación).


Consiste en obtener, a partir de un meristemo, en un medio in vitro, una proliferación de
nuevos brotes que con su posterior separación y enraizamiento darán lugar a nuevas plantas.
Estas plantas deberán ser aclimatadas en diferentes condiciones ambientales hasta su salida al
aire libre.

5. Propagación por semillas apomícticas (semillero).


Consiste en aplicar la técnica del semillero empleando semillas apomícticas. Estas semillas
tienen el embrión normal (originado a partir del cigoto) y uno o varios embriones originados sin
fecundación a partir exclusivamente de células del óvulo, generalmente de la nucela. Las plantas

35
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
originadas a partir de estos embriones nucelares tendrán las mismas características que la planta
madre, siendo, por ello, un tipo de propagación asexual aunque se empleen semillas.

3.1.1. Estaquillado.
Características generales del estaquillado
La planta obtenida por estaquillado mantiene todas las características genéticas de la
planta originaria, al ser un tipo de propagación asexual o vegetativa.
Principalmente, esta técnica se utiliza para la producción de patrones.
El aspecto más determinante del éxito del proceso es la facilidad de enraizamiento de la
especie y variedad utilizada, pero en este éxito también influyen otros muchos factores.
El estaquillado es una técnica sencilla de ejecutar y relativamente económica.
Para el manejo del material vegetal se requiere poco espacio. Las estaquillas se implantan
bastante juntas, a no ser que vayan a injertarse en el mismo emplazamiento para dar lugar
a un vivero de plantones.

Tipos de estacas.
1. Estacas de tallos:
a) Estacas leñosas o de madera dura: Constituye el método de propagación más
fácil y menos costoso, son las más simples de preparar, son poco perecederas y no
requieren equipo especial durante el enraizado. Se preparan durante la estación de reposo,
después de la caída de hoja y antes de la brotación de yemas, con madera del crecimiento
de la estación anterior. El material debe obtenerse de plantas madres sanas y vigorosas,
que hayan crecido a plena luz.

Según las características de la base de las estacas éstas se pueden dividir en:
I. Simple: constituida sólo por tejido de una rama de 1 año.
II. Con talón: en su extremo basal tiene una pequeña porción de la rama vieja que la
sostenía.
III. Con mazo: en su extremo basal tiene un trozo completo de rama vieja.

Tipos de estacas de leñosas

b) Estacas semileñosas o de madera semidura: Se recogen en el verano, justo


después de haber transcurrido un periodo de crecimiento, con madera parcialmente
madura, esta es madera del año. Se las recoge con una longitud de 10 a 15 cm, dejando
hojas en su extremo apical. Es necesario plantarlas inmediatamente para evitar su
deshidratación bajo nebulización y con uso de auxinas.

c) Estacas de brotes o de madera blanda: Las estacas se extraen en primavera


de los extremos de las ramas nuevas que crecen a plena luz y de desarrollo mediano.
La longitud varía de 10 a 15 cm, dejando un par de medias hojas en la porción terminal.
A pesar que el enraizamiento es más rápido y fácil, se requiere más atención y debe ser

36
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
necesariamente bajo nebulización. Los brotes muy tiernos no son deseables porque tienen
una tendencia mayor a deshidratarse antes que ocurra el enraizamiento.

Estacas de raíz:
Son trozos de raíces que se obtienen de plantas jóvenes desde mediados de invierno a
fines de invierno, es decir cuando termina la migración de reservas de la parte aérea a la
raíz y antes que las reservas comiencen su movimiento hacia la parte aérea.
El inconveniente es que es escaso el material que se puede conseguir para una
propagación masiva sin destruir la planta madre, por eso es común obtenerlas de plantas
que se levantan de la fila de vivero.

3.1.2. Acodo.
Características generales del acodo
El acodo consiste en hacer enraizar un tallo de una planta y luego, una vez que ha
emitido raíces, separarlo para dar lugar a una nueva planta. A la nueva planta producida
se le denomina, asimismo, acodo o barbado.
El enraizamiento se produce estando unido a la planta madre. De esta forma el tallo
mantiene asegurado el suministro de agua y nutrientes, y no corre tantos riesgos durante
su enraizamiento como la estaquilla.
El acodo se utiliza, principalmente, para la producción de patrones. También para
obtener plantas en algunas especies en las que no se utiliza el injerto.
El inconveniente del acodo es que se transmiten fácilmente las posibles enfermedades
de la planta madre a la descendencia.

Tipos de acodos.

a) Acodado simple:
Este acodo se efectúa doblando una rama hasta el suelo y cubriéndola parcialmente con
tierra o medio para enraizarla, pero dejando descubierto su extremo vertical. La punta de la
rama se curva estrechamente y se enderezan los últimos 15 a 30 cm de ella.
Por lo general la época para hacer el acodo es el principio de la primavera, usando ramas
de un año de edad. Se usan ramas bajas, flexibles, que se pueden doblar fácilmente hasta el
suelo. El acodado también puede retardarse hasta que la estación de crecimiento se encuentre
más avanzada, y hacerse una vez que las ramas de ese año han alcanzado la longitud
suficiente y se han consolidado.
Las ramas acodadas en primavera por lo general habrán enraizado adecuadamente para el
final de su primera estación de crecimiento y pueden ser removidas, bien sea en el otoño o en
la primavera siguiente, antes de que se inicie el nuevo crecimiento. Las ramas maduras
acodadas en el verano se deberán dejar durante todo el invierno y removerlas, ya sea en la
primavera siguiente antes de que se inicie el crecimiento, o dejarlas hasta el final de su
segunda estación de crecimiento. Cuando el acodo y enraizado se remueve de la planta
madre, se le trata esencialmente en la misma forma que si fuera una estaca enraizada de la
propia planta.

Se emplea en vid y
frambueso

37
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
b) Acodado aéreo:
En el acodado aéreo, las raíces se forman en la parte aérea de la planta en donde el tallo se
ha anillado o se le ha hecho un corte en la corteza a 15 a 30 cm del extremo. La porción
lesionada se envuelve en el punto de la herida con un medio para enraizar, el cual se mantiene
húmedo constantemente.
El acodo aéreo se emplea para propagar cierto número de árboles y arbustos subtropicales,
incluyendo en ellos al litchi y al limón.
Los acodos aéreos pueden hacerse en la primavera en madera del crecimiento del año
anterior o, en algunos casos, a fines del verano en ramas parcialmente endurecidas. En
ocasiones, es posible usar madera más vieja que de un año, pero el enraizamiento es menos
satisfactorio y las plantas más grandes que se obtienen son más difíciles de manejar después
del enraíce.
Para cubrir las superficies cortadas de la rama se colocan alrededor de ellas unos dos
puñados de musgo ligeramente humedecido. Si el musgo está demasiado húmedo, pueden
pudrirse los tejidos de la rama.
La mejor forma de determinar cuándo remover el acodo de la planta madre, es observando
la formación de raíces a través del plástico transparente. En algunas plantas el enraizado se
efectúa en 2 o 3 meses o menos. En general, es conveniente remover el acodo para su
trasplante cuando no esté en crecimiento activo.
Es aconsejable practicar alguna poda para equilibrar la parte aérea con las raíces, pero
puede no ser indispensable si se toman las siguientes precauciones: El acodo enraizado se
debe plantar en un recipiente adecuado y colocarlo en condiciones frescas y húmedas.

Se emplea en mango,
lichi y cítricos

c) Acodo en trinchera:
El acodado en trinchera las plantas madres se colocan con una inclinación de 45°, en una
zanja de 40 cm de profundidad. Luego con horquillas o ganchos se tumban sobre el suelo,
quedando horizontales.
Antes de la brotación de las yemas se recubren las plantas, con unos 3 – 5 cm de tierra muy
suelta o mantillo, para que los brotes salgan sin dificultad entre ella y se ahile la base. Luego,
según van creciendo los brotes, se realizan dos o tres aporcados.
En otoño, cuando la planta ha entrado en reposo se retira la tierra se cortan los acodos
enraizados, dejando una o dos yemas de su base, y se reservan sin cortar uno o dos ramos
vigorosos para taparlos luego sobre el suelo.

Se emplea en algunos
ciruelos, cerezos y peral

38
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

d) Acodo en cepada:
Se trata de inducir el enraizamiento de los brotes de la planta madre aporcando tierra a la
base del mismo varias veces durante el período de crecimiento.
Se comienza con el aprovechamiento de la cepada luego de 1 ó 2 temporadas desde la
plantación.
Las cepas se cortan durante el reposo casi al ras del suelo, y en el período de crecimiento
siguiente, salen un número variable de brotes de cada uno, los que se aporcan varias veces
en la temporada.
El camellón que se forma debe ser lo suficientemente amplio y alto para obtener un buen
sistema radicular en la base de cada brote.
La cosecha de los acodos se realiza durante el reposo vegetativo, antes de que inicie la
brotación, descalzándolos y separándolos de la planta madre con un corte cuidadoso con tijera
de podar. La cepa queda así preparada para el ciclo de crecimiento. Los acodos obtenidos son
clasificados según el diámetro de cuello.
Se emplea
principalmente en
manzano, membrillo y
avellano. Pero también
en ciruelo, cerezo, vid,
etc.

3.1.3. Injerto.
Injertar es el arte de unir partes de plantas de manera tal que se unan y continúen su
crecimiento como una sola planta.

i. Razones para injertar:


 Perpetuación de clones.
 Transmitir beneficios de ciertos portainjertos a la nueva planta.
 Cambio varietal en plantas adultas.
 Aceleración de la madurez reproductiva.

ii. Componentes.
Las plantas obtenidas por injerto son individuos formados
por:
A) Epibionte: Injerto, variedad injertada.
B) Hipobionte: Patrón, pié o portainjerto.
Los portainjertos se obtienen ppalm a partir de semillas,
estacas, acodos y micropropagación. Los portainjertos de
semillas se denominan “francos”; en cambio los propagados
vegetativamente son “clonales”.

iii. Tipos de injertos.


Los injertos se pueden clasificar en:
Según las características del trozo a injertar:
a) De yema (herbáceo): la parte a injertar está constituida por una yema acompañada por
un trozo de corteza.
b) De púa (leñoso): la parte a injertar es una pequeña púa (rama con 3 ó más yemas).

39
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Según la época de realización:
a) Primavera (Ojo despierto): una vez realizado el injerto y unida la yema, por su condición
interna y las condiciones ambientales, ésta brotará inmediatamente.

b) Verano (Ojo despierto): se realiza a mediados de diciembre y solamente se realiza en


las zonas en que las temperaturas permitan la obtención de un brote vigoroso y
lignificado antes de la llegada del frío. Así se logra una planta apropiada para su
transplante en otoño, con lo cual se gana un año.

c) Otoño (Ojo dormido): el injerto se realiza a fines del verano o principios de otoño; la
yema que se injerta se unirá pero no brotará hasta la primavera siguiente.

3.1.3.1. Injertos herbáceos o de yemas. Tipos, usos.


i. Selección de yemas.
Las yemas vegetativas se extraen de ramas de un año provenientes de plantas madres
sanas y vigorosas y que hayan fructificado para tener certeza de la autenticidad de la variedad.

ii. Época de realización:


estos injertos dependen para su ejecución que la corteza se desprenda con facilidad de la
madera, lo que sucede en el período del año en que la planta está en crecimiento activo y las
células del cambium están turgentes y activas (desde primavera hasta otoño) por lo tanto se
pueden hacer a ojo despierto y ojo dormido.

iii. Tipos de injertos de yemas:


a) Injerto en “T” o de escudete: se practica en plantas jóvenes o en ramas muy delgadas
de plantas adultas. Consiste en sacar una yema rodeada de un trozo de corteza
(escudete) y colocarla en una incisión en forma de “T” realizada en el patrón, atando
luego.
Es uno de los más utilizados en fruticultura debido a su sencillez, rapidez de
ejecución, altos % de prendimiento, y poco material requiere para obtener nuevos
individuos
Herramientas: navaja con hoja ancha y de borde convexo en el extremo (filo curvo)
con una lámina o uña de hueso para levantar la corteza. Para sujetar se usa rafia, hilo,
cinta de injertar, etc.
Ampliamente utilizado en un gran número de frutales de follaje caduco (ej. Durazno,
ciruelo, etc) como perenne (ej. Cítricos).

Realización de injerto en escudete

b) Injerto de astilla o chip o a la mallorquina: en este método la yema a injertar va


acompañada por un trozo de corteza con madera.

40
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
La yema se extrae haciendo un corte que se inicia sobre ésta, pasa por debajo de ella
dejando una porción de madera y se concluye con otro corte inclinado que se hace al
primero. En el patrón se practican cortes similares y luego se inserta la yema, de modo
de que ambos cambium coincidan al máximo, luego se ata.
Es un injerto que no requiere el desprendimiento de la corteza, sólo es importante que
las zonas cambiales estén en contacto.
Se puede realizar en la época de reposo, principalmente a fines de invierno. A los 15
– 20 días de realizada la operación la apariencia de la yema injertada indica el
prendimiento o no de la misma, la cual aparece, respectivamente, verde y turgente o
negruzca y reducida en tamaño.
De uso, generalmente, en la vid aunque puede usarse también en otras especies (ej.
Cítricos, Durazno, etc).

Realización de injerto de chip

c) Injerto de parche o de placa: se remueve del patrón un parche de corteza de forma


rectangular o cuadrada, el cual se reemplaza por un parche de corteza con una yema del
cultivar a injertar del mismo tamaño.
Es más lento y difícil de ejecutar que el escudete pero se usa con éxito en especies
de corteza gruesa.
Este injerto requiere que tanto la corteza del patrón como del injerto se desprendan
con facilidad por lo que es conveniente realizarlo en otoño y en menor proporción en
primavera. Empleado en nogal y olivo.
Herramienta: se utiliza una navaja de injertar de filos paralelos separados entre 2 y 4
cm.

Realización de injerto de parche

41
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
d) Injerto de canutillo o anular: consiste en remover un anillo completo de corteza que
lleve 1 ó 2 yemas y colocarlo sobre al cual se le ha quitado un anillo de igual tamaño.
Para practicarlo es necesario que el diámetro del injerto sea igual o mayor que el del
patrón.
Es un método poco utilizado porque es más engorroso y si no se prende el injerto
toda la parte superior del patrón se seca.
Herramienta: se utiliza navaja de filos paralelos y para extraerlo una espátula de hoja
curva.
Se realiza en otoño ya que requiere que la corteza del patrón y del injerto se
desprenda con facilidad.
Se lo recomienda para especies de corteza dura.

Realización de injerto de canutillo

3.1.3.2. Injertos leñosos, tipos y usos.


Son aquellos para cuya realización es necesario integrar tejidos del patrón y de la púa.
La púa es un trozo de tallo del cultivar que se desea multiplicar y que lleva 2 a 3 yemas.

i. Época de realización del injerto.


La época de realización depende del injerto de que se trate, pero la más adecuada es para
los que requieren desprendimiento de corteza, fines de invierno a principio de primavera,
cuando comienza a circular la savia. Los que no requieran desprendimiento de corteza se
puede realizar antes que se reinicie la actividad cambium.

ii. Extracción de las púas a injertar.


En especies caducas, en los que los injertos leñosos se hacen a fines de invierno a
principios de primavera, es necesario usar púas que hayan crecido el verano anterior, las que
se deben conservar correctamente hasta el momento de su uso.
En las especies perennes no es necesario recolectar las púas durante el invierno sino que
éstas se extraen cuando se injerta, lo que se hace en primavera antes que se inicie el
crecimiento activo.

iii. Conservación de las púas a injertar.


Las púas que han sido cortadas con anticipación a la época de injertación deben
conservarse en condiciones adecuadas de humedad y temperatura para impedir la brotación
de las yemas y conservar su hidratación.
Las púas se conservan en manojos de 50-100 ramas, envueltas en papel ligeramente
húmedo y en bolsa de polietileno. En cuanto a la temperatura, ésta varía de acuerdo al tiempo
de conservación, siendo de 0°C cuando se desee mantenerlos más de 1 mes y cuando el
tiempo es de 2 a 3 semanas se las conserva entre 5°C a 10°C.

42
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
iv. Tipos de injertos leñosos:
a) Hendidura radial: se utiliza cuando las púas son de poco grosor y los patrones son
también de reducido diámetro se utiliza estos injertos, la planta se forma rápido por el
desbalance entre el desarrollo aéreo y radicular. Es poco empleado.
La púa debe medir entre 7-10 cm y de diámetro debe ser el de un lápiz; y se la
prepara de la siguiente manera: a medio cm debajo de una yema, se corta la púa a
ambos lados con 1-3 mm de profundidad. El bisel debe ser algo para que tenga toda la
cara de contacto por lo menos 4 cm.
Al patrón se le hace un corte horizontal y luego uno vertical, e introduciendo el
cuchillo a una profundidad igual al largo de la cuña de la púa.
Se deja la punta del cuchillo en el patrón y con movimientos de un lado hacia el otro
se mantiene abierta la hendidura hasta que se coloca la púa. Luego se ata y se cubre
con mastic.
La época más conveniente es hacerla desde fines de invierno hasta mediados de
primavera.

Se utiliza en especies de pepita


y en cerezo y ciruelo, pero no es
recomendable en duraznero en el
que se acentúan los fallos.

Realización de injerto de hendidura

b) Hendidura diametral: en este injerto se hace una hendidura en el patrón dentro de la


cual se coloca 1 púa convenientemente preparada y se tapa la hendidura del patrón y
demás cortes con mastic, a los 3 días se coloca nuevamente cera.
Este método se emplea cuando hay una diferencia considerable entre diámetros del
patrón y de la púa.
El patrón se corta horizontalmente, a una profundidad algo mayor que el de la cuña
de la púa, y se alisa el corte con una navaja.
El bisel de la púa debe tener 5 cm de largo; no debe ser demasiado corto ya que en
este caso habrá poca superficie de contacto.

El principal inconveniente es que debido a la gran hendidura puede permitir la entrada


de microorganismo que causan la pudrición y el secado del patrón.
Herramienta: se utiliza una serpenta, la maza, y la navaja de filo recto.
La época más adecuada para practicarlo es antes del inicio del crecimiento
primaveral, para evitar el exceso de savia en los cortes y superar el peligro de los rigores
invernales que limitan en forma considerable las posibilidades de unión.

43
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

c) Injerto de corona: Este método se emplea en ramas gruesas de más de 4 cm pero


como no se efectúan hendiduras profundas en la madera resulta útil en especies
sensibles al ataque de hongos y plagas que podrían penetrar por esas grietas. Además
en este tipo de injerto solamente se afecta la corteza.
El principal inconveniente es que la unión formada es más débil que la de los otros
tipos de injertos, pudiendo el viento romperlas durante el primer año de crecimiento.
Herramienta: se usa serrucho y navaja de injertar.
Se realiza en entrada la primavera cuando se despega bien la corteza.

Hay varias modificaciones del injerto de corteza, siendo los más importantes:

44
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

Método I: consiste en colocar 1 o más púas, convenientemente preparadas, entre la


corteza y la madera. La púa tiene entre 5-15 cm de largo y termina en una lengüeta que
pueda penetrar bajo la corteza, sin abrirlas. La lengüeta comienza del lado opuesto y
algo más abajo que la yema.
Al patrón se lo poda a la altura que se quiere injertar y la superficie se alisa con
cuchillo afilado. Se hace entrar cuidadosamente la espátula de la navaja de injertar en el
lugar donde se colocará la púa y se separa la corteza de la madera.
Una vez preparadas las púas se insertan bajo la corteza, se clavan, se atan y se les
coloca mastic.
Se puede realizar en entre septiembre y diciembre. Para el éxito hace falta que haya
movimiento relativamente intenso de savia en las plantas ya que la corteza no se
separará la corteza.

Método II: se hacen 2 cortes verticales en el patrón (5 cm) y del ancho de la púa, la
porción de la corteza que queda entre los 2 cortes se levanta y se elimina de ella 2/3. La
púa se prepara también con 2 biseles opuestos, uno largo (5 cm) sin apoyo y otro (1,5
cm) de modo que forme una cuña.
La púa se sujeta con 2 clavitos, clavando también la lengüeta de la corteza.
Se usa para especies de corteza gruesa.

3.1.3.3. Injertos de taller o de mesa.


Se denomina así a aquellos injertos que se realizan fuera del monte frutal o del vivero. Se
los ejecuta a galpón o en instalaciones adecuadas a tal fin.
Se aprovechan los meses de invierno para el injerto ya sea de estacas, barbados o sobre
plantines extraídos de vivero que luego de soldado el injerto se las lleva nuevamente al campo.

i. Ventajas e inconvenientes
 Facilidad y rapidez por el empleo de máquinas de injertar perfeccionadas lo que resuelve el
problema de mano de obra especializada.
 Se realizan mayor número de injertos en menor tiempo por lo cual el costo de producción
de las plantas injertadas es menor.
 A través del proceso de forzadura, se obtienen las plantas un año antes que siguiendo el
proceso normal de injertación a campo.

 Con ciertos híbridos se obtienen prendimientos bajos, del 20 al 25%, aún con forzadura.

ii. Patrones y púas a utilizar.


En el momento de injertar, a las estacas a utilizar como patrón, se les eliminan con navaja
todas las yemas. El largo total de las estacas es de aproximadamente 30 – 35 cm.

En cuanto a las púas del cultivar a injertar, en el momento de extraerlas de la estratificación,


se selecciona eliminando aquellas que están brotadas o que presentan signos de próxima
brotación, y se utilizan solo aquellas que presentan sus yemas dormidas.

iii. Tipos de injertos de púa


Tipos de injertos más utilizados: entre los injertos de púas, se buscan los que permiten una
mayor rapidez en la operación, además de que se puedan realizar con máquinas, tales como
son:
a) Inglés simple: consiste en hacer al patrón y en la púa un corte de bisel de 30°,
quedando una superficie oval. En lo posible púa y patrón deben tener el mismo diámetro.

45
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Los cortes deben ser lo más planos posibles para que haya una buena
correspondencia de tejidos.
Requiere para sujetarlo solamente ataduras.
La época para realizarlo es a fines de invierno hasta principios de primavera, según
los climas y las especies.
La ramitas que se emplean para púas se las corta durante otoño o invierno antes de
que empiece a circular savia y se las guarda hasta el momento de injertar.

b) Inglés de doble lengüeta: es el más difundido. Presenta la ventaja sobre el anterior de


tener > superficie de contacto y se evita la atadura en el caso de forzadura. En lo posible
tanto púa como patrón deben tener el mismo diámetro.
Se realiza en patrón y púa cortes en bisel de 30° pero luego, en el tercio superior de
c/u se efectúa un segundo corte igual a la mitad del primero, tratando de que sean
paralelos ambos cortes.

c) Injertos omega y dentado: el injerto omega se realiza en taller con máquina o


manualmente con ayuda de unas tijeras especiales que realizan un corte en forma de
omega. El patrón y la púa deben tener el mismo grosor.
Una variante del injerto omega es el injerto dentado. En este caso la máquina realiza
un corte dentado en la púa y otro invertido en el patrón, de forma que puedan encajar.
Son injertos muy utilizados en vid, sobre todo el omega, para injertar a máquina
estacas con púas de una sola yema. En este caso la máquina de injertar realiza los
cortes en el patrón y en la púa y deja ensamblado el material. Luego se recubre el injerto

46
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
con cera parafinada y se estratifica para forzar la soldadura y la emisión de raíces en la
estaca.
También se injertan con injerto omega manzanos y perales (sobre manzano y
membrillero respectivamente), aunque si al dar los cortes se levanta o se magulla la
corteza en el extremo de la púa o del patrón habrá más fallos.

3.1.4. Vivero. Propagación de especies.


El vivero es el lugar destinado a la propagación de las plantas que luego serán llevadas
luego a plantación definitiva.

Los viveros pueden ser de dos tipos:


Transitorios: de construcción precaria, pues su función es lograr una cantidad
predeterminada de plantas y luego se levantan.

Permanente: se ubican en un lugar fijo y cubre tanto necesidades locales como


regionales.

3.1.4.1. Trabajos a realizar en un vivero según las etapas de la producción.


La propagación de árboles frutales se realiza en almácigo o vivero según el diámetro que
alcance el plantín al año de siembra.

El almácigo es el lugar donde las semillas se ponen a germinar y luego de germinadas se


traslada a vivero donde cada una de ellas dispondrá de mayor espacio individual. Se usa en
frutales que no alcanzan en el primer año el diámetro necesario para ser injertados.

A vivero van las plantas provenientes del almácigo o se siembran aquellas especies que
alcanzan el diámetro adecuado al año de la siembra.

a) Superficie del vivero.


Para calcular la superficie de un vivero, se deben tener en cuenta el tipo de trabajo que se
van a realizar ya sea en almácigos o en vivero, además la maquinaria a utilizar.
En el vivero los surcos de siembra tienen una longitud que depende de dimensiones y
características del lote, pendiente y tipo de suelo, y tipo de riego a realizar. La forma de

47
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
siembra y la cantidad de plantas que se necesitan para la temporada, determinan la superficie
a preparar para futuras labores.

Los almácigos se hacen de 10 m de largo por 1 m de ancho (en caso de almácigos en línea,
las líneas van distanciadas entre si alrededor de 30 cm).

b) Ubicación del vivero.


Para resolver la ubicación que se dará al futuro vivero, debemos tener en cuenta algunos
factores:
1. Necesidad de ubicar el vivero cerca de una fuente de agua, bomba, molino, tanque,
acequia, canales, si es que se va a aprovechar alguna ya existente.

2. Tener cerca de la vivienda del responsable del vivero en horas y días no laborables para
el resto del personal, para facilitar su control y en los viveros de cítricos protegerlos de
las heladas nocturnas.

3. Seleccionar un terreno:
Pendiente: plano a levemente inclinado que no se exija mucha preparación.
Textura: de composición arcillo-arenoso.
Profundo
Buen drenaje.

4. Deben desecharse terrenos anteriormente cultivados son Solanáceas por el peligro de


infección con nemátodes y los infectados con cebollín (Cyperus sp).

3.1.4.2. Calendario tipo para labores del vivero.


Se indican a continuación las labores fundamentales que se realizan en un vivero, tomando
como ejemplo el de producción de plantas de duraznero ubicado en la región central de
Córdoba.

1° Año de trabajo.
a) De Enero a Abril: Preparación del suelo.
En enero o febrero se prepara la tierra generalmente realizando dos aradas cruzadas y
dos rastreadas, tratando de lograr un suelo mullido, sin terrones y poca presencia de
malezas.

b) Fines de Abril – Fines de mayo: Siembra


Se realiza la siembra, pudiendo diferirse a la salida del invierno en cuyo caso se deberán
estratificar los carozos.

Primero se marca el terreno, para ello se deben tener en cuenta las maquinarias que se
utilizarán para realizar las labores de desmalezado y definir la distancia entre líneas, por la
marca trazada se puede pasar un implemento para abrir un surco en la tierra donde se
depositarán las semillas. También se puede colocar la semilla a nivel del suelo y cubrirla con
tierra.

Los carozos se colocan distanciados entre sí a 5 – 10 cm, se tapan con azadas haciendo un
camellón y luego regar.

48
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
c) Junio a Agosto: labores culturales.
En este período del primer año de implantación del vivero, se debe esperar hasta
septiembre, realizando tareas tales como control de malezas, carpidas para romper costras y
riegos que mantienen la humedad del suelo y los carozos.

d) Septiembre a Diciembre: trabajos de pos-germinación


En el mes de septiembre se produce la germinación de los carozos. Los trabajos en esta
época incluyen, desmalezados, carpidas, riegos.
Deshojes y desbrotes. En frutales a partir de noviembre y cuando los portainjertos
tengan 30 cm de altura, se procede a desbrotarlos hasta la altura de 15 cm cortando
todos los brotes que existan, dejando sólo el eje principal perfectamente limpio. Se
repite esta operación hasta que el portainjerto deja de emitir brotes en esos 15 cm

2° Año de trabajo.
a) De Enero a Abril: labores culturales e injerto.
Durante la primera quincena de enero repetir las siguientes operaciones: desbrote,
desmalezado y riegos.

Injertación: en la segunda quincena de febrero empieza con la época de injerto de


escudete (ojo dormido).
Desatado de injertos: 8 a 10 días a partir de la injertación (variando según la
temperatura, riegos, fertilidad del suelo) o cuando el injerto haya prendido, se procede
a desatar los injertos cortando el material utilizado.

A fines de marzo y hasta mediados de abril se deben realizar los siguientes trabajos:
desbrote, desmalezado y carpidas.

b) De Mayo – Agosto (Reposo invernal): Descopado y labores culturales.


Se cortan los portainjertos, tarea que se denomina descopado, durante los meses de junio y
julio. El corte se realiza a 10 cm sobre la yema injertada.
Las ramas que se eliminan se juntan y se deben sacar del vivero.
Se continúa con las tareas de riego, desmalezado, carpidas y desbrotes.

c) De Septiembre a Diciembre. Labores culturales y reinjertación.


Con la llegada de la primavera, comienza a brotar las yemas injertadas y también las
pertenecientes al patrón; germinan semillas de malezas y se reseca la tierra más fácilmente,
nuevamente se debe realizar: desbrote, desmalezar, regar y efectuar pulverizaciones si fuera
necesario.
Se puede en este momento recortar el tocón que se dejó en la operación de corte del
portainjerto, con el fin que el crecimiento incluya el corte. Esta operación también puede
realizarse en el momento de extraer las plantas del vivero.
Al desbrotar se debe tener cuidado de no dañar la yema injertada.
En las plantas cuya yema no ha prendido se puede realizar injertos de escudete a ojo
despierto cuando se inicia la actividad del patrón (septiembre).

3° Año de trabajo.
a) De Enero a Abril: labores culturales e injerto.
Todas las yemas injertadas que brotaron en septiembre del segundo año siguen
desarrollándose normalmente, siempre que no les falta agua de riego y que se realicen a su
debido tiempo los trabajos culturales, en especial desbrotes y carpidas.

49
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Continúan realizándose la tareas de desbrotes, desmalezados, carpidas, riegos y
pulverizaciones.

b) De Mayo a Julio: Extracción de plantones.


Arranque de plantas, durante los meses de junio – julio, y embarbechado según pedidos.
Después de arrancadas se deben clasificar y limpiar, se revisan las raíces cortando aquellas
que se quebraron durante el arrancado, al fin de facilitar la cicatrización con cortes netos.
Una vez que la planta está perfectamente limpia, se puede sumergir las raíces en fungicida
y luego se las clasifica por variedad. Se pueden entregar directamente al comprador o
embarbecharlas hasta la venta.

El embarbechado consiste en colocar las plantas en una zanja de manera tal que sus raíces
sean cubiertas con tierra sin compactar, luego se riega abundantemente y se retapa.
Posteriormente se mantiene húmedo. Esta operación tiene como fin mantener la planta hasta la
venta, ocupar menor superficie con las mismas y extraerlas fácilmente para su entrega.

Número de semillas por kilo.

Especie Unidad por kilo


Durazno 300
Manzano 35.000
Nogal 120
Peral 32.000

Actividad 3.
1) Realizar un mapa cognitivo de caja de estacas de tallo.
2)

3) Responder mediante la técnica RA – P –RP.

RESPUESTA ANTERIOR PREGUNTA RESPUESTA POSTERIOR


1. ¿Qué es un acodo aéreo?
2. ¿Cómo se hace?
3. ¿Cuándo se realiza?
4. ¿En qué frutales?

RESPUESTA ANTERIOR PREGUNTA RESPUESTA POSTERIOR


1. ¿Qué es un acodo en cepada?
2. ¿Cómo se hace?
3. ¿Cuándo se realiza?
4. ¿En qué frutales?

50
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
RESPUESTA ANTERIOR PREGUNTA RESPUESTA POSTERIOR
1. ¿Qué es un acodo simple?
2. ¿Cómo se hace?
3. ¿Cuándo se realiza?
4. ¿En qué frutales?

RESPUESTA ANTERIOR PREGUNTA RESPUESTA POSTERIOR


1. ¿Qué es un acodo en
trinchera?
2. ¿Cómo se hace?
3. ¿Cuándo se realiza?
4. ¿En qué frutales?

4) Responder las respuestas guías para cada los siguientes tipos de injertos.

5) Explique la diferencia entre ESTACA Y ACODO.

6) Reconozca la técnica que se realiza en la imagen.

a) b) c) d)

e) f) g) h)

51
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

Unidad 4. Plantación del monte frutal.


4.1. Factores para plantación de monte frutal.
El establecimiento de una plantación es una operación que exige una inversión elevada,
cuyos primeros beneficios se perciben cuando han transcurrido algunos años después de su
realización. En una inversión de este tipo se requiere un estudio cuidadoso antes de la
plantación del primer árbol, de manera que se garantice el éxito de la empresa. En esta etapa
las decisiones son críticas, pues no podrán cambiarse con rapidez una vez establecida la
plantación.

Antes de elegir una región para frutales, resulta importante efectuar un cuidadoso estudio de
las facilidades de transporte y comercialización, de las temperaturas de primavera e invierno,
humedad, suelo y condiciones del lugar y la adaptabilidad de ciertas especies frutales para una
región o sitio determinado.

Factores socio-económicos.
Ubicar la empresa frutícola en una región donde el cultivo de frutales esta ya bien
establecido y donde existen grandes centros de población, trae grandes ventajas, a saber:
Hay economías definidas al realizar compras cooperativas de suministros y equipos en
gran cantidad.

Reparaciones de la maquinaria y los insumos son de fácil obtención en los comercios


vecinos.

Se pueden conseguir operarios de buen nivel de capacitación.

Hay un mercado más estable.

Se reduce a un mínimo el flete a mercados distantes.

Existen almacenamientos comerciales de frutas, plantas industrializadoras y de


subproductos de frutas.

Caminos adecuados para la comercialización y facilidad de conseguir transportes.

Factores climáticos.
La influencia del clima no se restringe a marcar los límites del cultivo, sino que condiciona
también la producción y la calidad de la cosecha.

Temperaturas invernales.
Las temperaturas invernales marcan los límites geográficos de la distribución de los cultivos.
Dos aspectos deben ser considerados al estimar la respuesta de la planta a las temperaturas
de invierno; resistencia al frío y requerimientos para la salida de reposo.

a) Resistencia al frío  dependen de las especies y de las variedades.

Las heladas tardías de primavera o heladas que se producen poco antes o durante la
floración, constituyen uno de los peligros mayores en fruticultura. Estas son más dañinas
que las heladas otoñales.

52
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
b) Necesidades de frío (Hs de frío)  las especies frutales de las zonas templadas
adquieren un período de latencia en su ciclo que tiene como misión asegurar la
supervivencia de las plantas durante los meses de invierno. En este período se
producen cambios en los reguladores de crecimiento y en el metabolismo que dan
lugar a una mayor resistencia al frío.

Para la salida del reposo es necesaria una determinada cantidad de frío invernal, variable
con la especie y la variedad, que restaura la capacidad de la yema para crecer de nuevo. Esa
cantidad de frío se ha expresado como el número de horas invernales bajo 7°C que el frutal
requiere para que sus yemas salgan del reposo invernal.

c) Necesidades de calor para la floración  el reposo invernal concluye con el


invierno, pero las yemas permanecen quiescentes hasta que la temperaturas sean
favorables para el crecimiento. Esto sucede en primavera cuando, una vez
satisfechas las necesidades de frío invernal, las yemas aumentan continuamente de
tamaño por la acción del calor y se produce el desborre.

La cantidad de calor necesario para la floración difiere entre especies y variedades.

Granizo.
Es un peligro permanente en el cultivo de frutales. Puede perjudicar la fruta, reduciendo su
calidad o dañándola casi completamente. Voltea las hojas y destruye además la corteza,
hiriéndola; también daña la brotación en general. Por lo tanto es importante saber la
probabilidad de ocurrencia de granizo en la zona.

Vientos.
El viento puede afectar seriamente a las plantaciones frutales. Los efectos ocasionados son:
rotura de ramas y brotes, caída de frutos, daños en los frutos, dificultad en la formación de la
plantas y problemas de cuajado de frutos.

Insolación.
Regula el grado de elaboración de sustancias alimenticias por las hojas de los frutales, que
afecta el tamaño y la intensidad del color de las frutas y la regularidad de la producción anual
por planta.

Factores edáficos.
Los frutales se cultivan en una amplia variedad de suelos. No obstante, en términos
generales, prefieren suelos profundos, bien drenados, fértiles, francos y con un pH ligeramente
ácido, lo que permite que las raíces puedan desarrollarse hasta profundidades de 3 o más
metros.
Cualquier característica del suelo que limite el desarrollo de las raíces o afecte el estado
sanitario de las mismas, influye directamente en el tamaño y el vigor de los árboles.
La tolerancia o sensibilidad a esas condiciones limitantes varía entre especies frutales.

Factores intrínsecos: elección varietal.


Las especies frutales poseen, en general, un elevado número de variedades generadas por
selección o mejora genética a lo largo del tiempo.
Los factores que determinan la elección varietal son fundamentalmente dos: destino de la
producción y las características de las variedades.

53
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Destino de la producción.
El destino de la producción limita la elección de variedades en la mayoría de las especies.
Las variedades destinadas a consumo en fresco o a la industria.
La decisión sobre lo que se quiere producir debe ser previa a la elección varietal y por
consiguiente, el número de variedades a elegir para plantación se reduce considerablemente.

Características varietales.
Una vez decidido el destino de la producción, se deben considerar para la elección de la
variedad las siguientes características agronómicas: adaptación al medio, productividad,
calidad de fruta, compatibilidad con los patrones, vigor, resistencia y tolerancia a plagas y
enfermedades, facilidad de cultivo, resistencia al transporte y manipuleo, capacidad de
conservación, rendimiento industrial, preferencia del consumidor.

4.2. Marco de plantación.


El marco de plantación se obtiene de la combinación entre la distancia entre árboles y la
forma de distribuirlos. Está definido por la distancia entre líneas y la distancia entre árboles
dentro de cada línea.
El marco está determinado por la densidad de la plantación, que a su vez depende del
tamaño del árbol y del sistema de formación, entre otros factores.

4.3. Sistemas de plantación.


Existen varios sistemas de plantación, los más comunes son:

a. Marco real o cuadrado.


Cada pie está situado en el vértice de un cuadrado, de tal manera que la distancia entre
plantas es igual a la distancia entre filas. Ha sido el sistema que más se ha utilizado hasta el
momento. Permite el paso de la maquinaria (tratamientos etc.) en dos direcciones
perpendiculares, entre filas y entre plantas.

b. Marco rectangular.
Cada pie está situado en el vértice de un rectángulo, la distancia entre plantas es menor que
la distancia entre hileras. Es el sistema que se está imponiendo. Las labores se realizan en la
calle.

54
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
c. Tresbolillo.
Cada pie está situado en el vértice de un triángulo equilátero. La distribución de la tierra es
óptima con este sistema, pero se complican las labores. Este sistema admite, a una misma
distancia entre plantas, mayor número de estas por hectárea. Es el sistema que se está
imponiendo. Las labores se realizan en la calle o deben hacerse por diagonales.

4.4. Recepción de las plantas.


Las plantas pueden venir del vivero a raíz desnuda, en el caso de ser de follaje caduco, o
provistos de pilón de tierra si son de follaje perenne.
Deben conservar la humedad original por lo que si al momento de recibir el material del
vivero aún no se tiene listo el terreno para plantarlas se las embarbecha.

4.5. Época de plantación.


Dependerá de la especie a plantar. En caso de ser de hoja caducas pueden plantarse desde
la caída de las hojas hasta el comienzo de la brotación. Las especies de hojas perennes
pueden plantarse en épocas diferentes según traigan pan de tierra o estén a raíz desnuda. En
el primer caso pueden plantarse durante todo el año, si bien no es conveniente hacerlo en
épocas de fuertes calores y en el segundo se siguen las mismas normas que para las de hojas
caducas.

4.6. Ahoyado de plantación.


Para realizar la plantación debemos cavar un hoyo de unos 40-60 cm. de profundidad por
40 cm. de ancho, luego colocamos la planta de modo que las raíces queden bien distribuidas
teniendo en cuenta que el injerto debe quedar de 8 a 10 cm. por encima de la superficie del
suelo, una vez presentada la planta agregamos primero la tierra más fértil y luego completamos
con el resto, apisonamos bien y finalmente realizamos el riego de plantación.
Se puede realizar el hoyo con pala, hoyadora o retroexcavadora.

55
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Actividad 4.

1) Visitar un huerto frutal para determinar:


a) Cultivo.
b) Marco de plantación.
c) Sistema de plantación.
d) Densidad de plantación (N° de planta/ha)

2) Determinar el número de plantas para los siguientes marcos de plantación.


Marco de Superficie a
Cultivo Sistema de plantación N° de plantas
plantación cultivar
Duraznero Rectangular 6mx4m ¾ ha
Damasco Tres bolillos 6mx6m 1 ha
Cítricos Marco real 5mx4m 1/3 ha
Nogal Rectangular 8mx6m 3 ha
Peral Rectangular 4mx2m 6 ha
Damasco Marco real 6mx6m 2 ½ Ha

3) Visitar el monte frutal del colegio.


a) Determinar dimensiones del monte frutal.
b) Calcular superficie del monte frutal.
c) Determinar marco de plantación.
d) Determinar N° de plantas.

4) Realizar un análisis de los factores que inciden sobre el monte frutal del colegio.
Factor socio - económico Factor climático Factor edáfico Factor intrínseco

5) Realizar un análisis de los factores que inciden sobre el monte frutal del colegio.

6) Explicar el barbecho.

56
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

Unidad 5. Poda.
5.1. Concepto de poda.
La poda es la acción y efecto de cortar ramas superfluas en los árboles, tanto vivas como
muertas.
La poda es la práctica cultural que más afecta el crecimiento. Como respuesta a la poda se
producen diferentes efectos, algunos positivos y otros (varios) negativos.

5.2. Herramientas de poda y tipos de cortes.

Profundidad de plantación

Motosierra. Cuando se tienen que podar ramas gruesas de muchas plantas (ej para injerto
por cambio de variedad)

5.2.1. Tipos de cortes.


Cuando se poda un ramo o rama, se corta por sobre la yema que se quiere favorecer a 1 cm
aproximadamente, con la inclinación que la protege de caída de agua y tierra.

Inclinación de corte

57
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Cuando se corta una rama gruesa, para que el peso no desgarre la corteza, se hacen
primero dos cortes, uno por abajo y otro por arriba, espaciados dos o tres centímetros. La rama
cae y queda un tocón largo que luego se corta cerca del tronco, inclinado como muestra la
figura.

Técnica de los 3 cortes

5.3. Épocas de poda.


Poda de invierno o en seco: se realiza en receso vegetativo (desde las caídas de las
hojas hasta el comienzo de la brotación). Tiene efecto vigorizante.

Poda de verano o en verde: se eliminan brotes. Tiene efecto desvigorizante. Es


fundamental durante la formación de la planta para controlar competencia entre ramas.

5.4. Objetivos de poda.


La poda es compleja y comprometida si se tiene en cuenta que su finalidad es la obtención
de los siguientes objetivos:
Regular la forma y las dimensiones de los árboles para facilitar una económica
realización de las labores de cultivo.
Acortar en lo posible el período improductivo inicial.
Regular la fructificación cada año.
Favorecer la producción de fruta de calidad.
Mantener la planta en condiciones de buena eficacia vegetativa y productiva el mayor
tiempo posible.

5.5. Clasificación de poda.


a) Según su finalidad.
Poda de educación: se efectúa en vivero para lograr la ramificación de la planta.
Poda de plantación: para regular la parte aérea y radicular en el momento de la
plantación.
Poda de formación: define la estructura o esqueleto de la planta, conforme al sistema
de conducción elegido.
Poda de fructificación: para renovar elementos de fructificación, asegurando
productividad, calidad y continuidad.
Poda de rejuvenecimiento: para inducir nueva formación de madera y renovar plantas
debilitadas.

b) Según su forma
Manual: el hombre selecciona la madera y dirige los cortes de poda.
Mecánica: los cortes se efectúan conforme a la calibración previa de la máquina pero no
hay posibilidad de seleccionar bien.

58
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Topping: poda en verde sobre la parte superior de la planta para controlar crecimiento
vegetativo y mejorar la penetración de luz.
Química: con el empleo de productos químicos, generalmente de tipo hormonal, se
induce una respuesta de poda buscada.

c) Tipo de Corte
Raleo o Aclareo: cuando se elimina una rama desde la base.
Favorece la iluminación en el interior de la planta y la
fructificación.
En verde: desbrote

Rebaje o Acortamiento: se elimina parte de una rama.


Favorece crecimiento vegetativo.
En verde: pinzamiento.

d) Intensidad
Corta: se elimina 3/ 4 partes de la rama. Muy vigorizante.
Media: se elimina 1/2 partes de la rama. Vigorizante.
Larga: se elimina, sólo 1/ 3 partes de la rama, y en algunas situaciones nada. Poco
vigorizante

Poda Corta Poda Larga Poda Mixta

5.6. Operaciones de poda.


Complementario a los cortes de poda definidos pueden efectuarse otras operaciones como:
Inclinación o curvado de ramas: permite controlar crecimiento (dominación apical).

59
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Torción: con el fin de lesionar temporariamente los haces vasculares y debilitar ramas
vigorosas.
Incisiones: son cortes efectuados sobre una yema para retener el flujo de savia
obligándola a brotar.

denomina entalladura.

Anillado: es la remoción de un trozo o anillo de corteza para bloquear el flujo de savia


elaborada. No debe ser mayor de 8 mm. para asegurar la pronta cicatrización y posterior
conexión vascular.
Según el momento en que se practica se obtienen diversos efectos:
- mejorar cuaje o disminuir caídas naturales;
- aumentar el tamaño de frutos;
- mejorar diferenciación floral;
- adelantar maduración, mejorando color y sólidos solubles, etc.

Debe hacerse sólo en ramas y/o árboles con suficiente vigor ya que es debilitante. La
interrupción de fotosintetizados a la raíz debe ser corta y temporal ya que las raíces necesitan
también energía para absorber agua y nutrientes.

5.7. Tipos de poda de formación.

5.7.1. Vaso.
Consiste en una planta con 3 ó 4 ramas primarias, bien distribuidas en el espacio, sobre los
cuales se ubican dos ramas secundarias también bien distribuidas sobre las que se disponen
las ramas productivas. Esta planta recibe la iluminación por la parte superior y central ya que
no tiene eje.
Según la altura donde se insertan los brazos, se clasifican en plantas:
a) bajo viento: 60-80 cm
b) medio viento: 80-120 cm.
c) alto viento: más de 120 cm.

Año 1  Los plantones de un sólo año de edad se plantan en otoño o en invierno con unos.
Una vez plantados, los plantones deben podarse ("descabezarse") a unos 80-90 cm. del suelo.
En verano llega el momento de elegir los 3 brotes que constituirán los brazos principales.
Selecciona los 3 brotes repartidos uniformemente alrededor del tronco; es decir, formando
entre sí ángulos de 120º.
Es muy importante que las ramas no salgan todas del mismo punto de inserción sino
escalonadamente en altura, separadas de 10 a 20 cm.
Todos los demás brotes aparte de estos 3 - 4 principales serán rebajados a 4 ó 5 yemas desde
su inserción.

60
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
En invierno se ralean los brotes rebajados en verano y las ramas seleccionadas se rebajan
para inducir la ramificación y la formación de las ramas secundarias.
Si durante la temporada de crecimiento anterior se hubiere formado y seleccionado ramas
anticipadas, que actúan como secundarias, se debe rebajar también en invierno, ganando
tiempo en la formación.

Año 2  En verano se pinza los brotes que se encuentren en el interior del vaso y suprime
los chupones y frutos que hayan podido desarrollarse.

En el 2º invierno se ralean las ramas despuntadas y se rebajan, según vigor, las primarias y
secundarias seleccionadas para inducir la formación de las ramas productivas (brindillas,
dardos, ramilletes, según la especie)
En cada brazo principal se elegirán 2 o 4 ramas secundarias por cada brazo primario.

Año 3 en verano se suprimen totalmente los frutos.


En invierno, con la planta ya formada, se inicia la poda de fructificación

5.7.2. Eje central.


Consiste en un eje central del que parten ramas en todas las direcciones, formando ángulos
abiertos con el eje, de longitud decreciente desde la base hacia la cima, con lo que se forman
pisos de ramas madres (2- 4 pisos).

Año 1  se planta un arbolito de 1 año de edad en otoño o invierno.


Se deja que se desarrolle libremente durante el primer año eliminando únicamente cualquier
ramo que aparezca en los primeros 50 cm. desde el suelo.
En el primer invierno se realiza:
1. Eliminar los brotes que salieron en esos primeros 50 cm.
2. Elegir 3 ó 4 ramos para formar el piso bajo y eliminar todos los demás ramos.

61
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
3. Abrir las 3 ó 4 ramas usando cañas y ataduras para que queden más horizontales.
4. Si el eje fuera muy vigoroso, despuntar. Si no es excesivamente vigoroso no se
despunta.

3 años siguientes  a partir de ahora:


1. Controlar el eje, ya que:
a) Si es muy vigoroso, despuntarlo. Ten en cuenta que si el eje predomina y crece mucho se
debilita el piso principal inferior. No conviene que se debilite el piso de ramas porque es ahí
donde irá la mayor parte de la fruta.
b) Puede suceder lo contrario en algunas especies, como por ejemplo, en el duraznero y en
árboles poco vigorosos, que al cabo de algunos años es el eje el que se debilita ante el vigor
del piso bajo. Si ocurre esto, puede llegar el caso de que sea aconsejable suprimir dicho eje,
convirtiéndose el frutal en un Vaso irregular.

2. Mantener abiertas las ramas del primer piso, sin despuntarlas.


3. Si aparece alguna rama secundaria que no estorbe, déjala.
4. Por encima del piso bajo, como a 1 metro o metro y medio, intenta seleccionar 2 ó 3
ramas que hagan como si fuera un segundo piso con el fin de que contenga el
crecimiento del eje y mantenga equilibrado el árbol.

A los 4 años la formación habrá acabado y sólo quedará ir controlando en altura el eje.

5.7.3. Piramidal.
Forma geométrica que presenta un eje central con 3 ó 4 pisos y unas 5 ramas. El diámetro
de cada piso debe mantener un desarrollo decreciente desde la base hasta la cima. Tronco y
ramas laterales permanentes, conservan invariable su número y longitud toda la vida del árbol.
La formación del esqueleto exige despuntes drásticos, del eje y ramas que forman los pisos.

62
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

5.7.4. Ípsilon, Tatura libre, Y transversal.


Considerado por muchos investigadores como el sistema más eficiente para la captación y
distribución de la luz.
El árbol se forma con un tronco bajo (40 a 50 cm), sobre el cual se disponen
perpendicularmente a la hilera dos ramas opuestas, en forma de V, con un ángulo de 60-70°
entre ellas.
Con poda en verde deben controlarse todas las ramas vigorosas que se forman en la parte
central y que impiden la penetración de la luz. Es necesario destacar que la abundante
proliferación de chupones en el interior de la ípsilon también es un indicativo de que el ángulo
de abertura entre las ramas ha sido muy amplio.
La forma del árbol facilita la ubicación de la carga frutal tanto en la parte externa como
interna de la planta y obtener una calidad uniforme de los frutos.

5.7.5. Palmetas.
Se forma un árbol con un tronco central de 2 a 4 m. de altura total en el que se insertan cada
50-80 cm pisos formados por 2 ramas, una a cada lado del eje, formando con él un ángulo de
45 a 60º.
El primer piso se establece a unos 70 centímetros del suelo y el número total de pisos suele
ser de 3 a 5, pero lo más normal es que sean 4. Los brazos quedarán recubiertos en toda su
longitud de formaciones cortas donde irá la fruta, no ramas secundarias.
En los espacios del tronco principal comprendidos entre los pisos también habrá
formaciones que darán fruto.
El proceso es lento (1 piso por año) de ahí que se tarde entre 4 y 6 años en tener
completada toda la estructura.

5.8. Poda de Fructificación.


Se realiza sobre el árbol adulto, con el fin de lograr un equilibrio entre la producción y el
vigor vegetativo.

63
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Se debe conocer sobre qué tipo de ramas fructifica la especie. Algunas lo hacen sobre
ramas del año anterior (duraznero) o de mayor edad (manzano), en ramas cortas (peral,
manzano) o en ramas largas (duraznero). El ciruelo japonés, el almendro y el damasco lo
hacen sobre ramas largas y cortas. La vid, la higuera y los cítricos fructifican sobre ramas del
año.
Teniendo en cuenta lo expresado, la poda se basa en el raleo o el acortamiento de las
ramas, ajustándose al hábito de fructificación y al vigor de cada especie.

Actividad 5.

1) Establezca a qué término de poda corresponde cada definición dada.

La práctica que se realiza para equilibrar la copa-raíz y fijar la


altura del tronco o inserción de las ramas.
La que se realiza durante los primeros años en el campo, para
guiar y/o modificar el hábito de crecimiento de la planta.
La que se realiza en las plantas envejecidas por un mal
manejo.
Aquella práctica que se realiza en el vivero para realizar el
injerto.
La que se aplica a los árboles que finalizaron su período de
formación y se trata de influir sobre la cosecha a obtener en la
temporada.

2) Múltiple choice. Marcar con una x la respuesta correcta

a) Un árbol no podado:
a) No fructifica
b) Tiene un gran desarrollo de la planta.
c) Tiende a producir en la periferia de la copa.
d) Tiende a no crecer mucho.
e) Produce gran cantidad de frutos de tamaño pequeños.
f) Respuestas A y D
g) Respuestas B y C
h) Respuestas B, C y E

b) La poda de invierno se realiza:


a) Durante el período activo del ciclo vegetativo.
b) Desde la caída de las hojas hasta el comienzo de la Brotación.
c) Inmediatamente después de la cosecha.
d) Cuando la planta alcanza el 50% de la floración.

3) Responde V (verdadero) o F (Falso). Justifica las falsas.


a) La poda verde es vigorizante. ___

b) Un frutal que no se poda produce frutos grandes. ___

c) La poda de fructificación permite preparar el frutal para ser injertado. ___

d) El manzano deber ser podado todos los años. ___

64
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

Unidad 6. Nutrición de los frutales.


6.1. Nutrición mineral de las plantas.
Las plantas elaboran su biomasa usando agua, dióxido de carbono el cual es obtenido del
aire, energía solar y los nutrientes que son extraídos del suelo y del agua a través de las raíces
o las hojas.
Todos los nutrientes que son absorbidos por las plantas son en forma de iones. Para la
asimilación, los iones deben estar disueltos en el agua del suelo, es decir, en una solución del
suelo para que las plantas puedan absorberlos.
El fósforo, el azufre, el cloro, el boro y el molibdeno son absorbidos respectivamente como
fosfatos, sulfatos, cloratos, boratos y molibdatos. Los otros nutrientes son absorbidos bajo la
forma de cationes de K+1, Mg+2, Ca+2, Fe+2 o Fe+3, Mn+2, Zn+2 y Cu+2. El nitrógeno es absorbido
bajo forma de NO-3, NO-2 o NH4.

6.1.1. Nutrientes.
6.1.1.1. Clasificación.
Los elementos nutritivos más importantes para el crecimiento de las plantas se clasifican,
según su concentración en:
macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio): son requeridos en grandes cantidades
micronutrientes (calcio, magnesio, azufre, hierro, manganeso, boro, zinc, cobre y
molibdeno): se necesitan en pequeñas cantidades.

No obstante, se debe siempre recordar que a pesar que los micronutrientes están presentes
en bajas concentraciones tienen la misma importancia que los macronutrientes en el
crecimiento de los cultivos, a la falta de uno estos micronutrientes por más reducido que se sea
puede afectar el desarrollo de las plantas (ley del mínimo).

6.1.1.2. Absorción de nutrientes.


Algunos principios importantes de la absorción de nutrientes:
1. La absorción de iones implica gasto de energía.

2. El aprovechamiento de los nutrientes, a partir de la solución suelo, depende de:


a) Los compuestos de los cuales son obtenidos aquellos.
b) La reacción del suelo. De manera general, el máximo aprovechamiento de los
elementos esenciales se obtiene entre pH 5,5 y 6,5.

3. La absorción de ciertos elementos es afectada por la concentración de ellos con relación


a la de otros. Esto constituye lo que se conoce como antagonismo iónico. Entre los más
comunes se encuentran los siguientes: K/Ca, Mg/Ca, K/Mg, N/K, N/B, P/Zn, P/Cu,
Cu/Fe, Fe/Mn, K/B, K/Mn, Ca/micronutrientes.

4. La absorción de dos elementos puede reforzarse mutuamente. Esto constituye los casos
de sinergismo, de los cuales los más importantes son NO3/Mg, Mg/P, K/Fe.

5. Las plantas pueden mostrar síntomas de deficiencia de determinado elemento debido a


las siguientes causas:
a) Una baja disponibilidad del elemento en el suelo.
b) Una deficiencia inducida, causada por una reacción desfavorable del suelo o por
antagonismo con otro elemento.

6. Cantidades excesivas de los elementos en el suelo pueden producir también síntomas


de toxicidad, además de síntomas de deficiencia de otros elementos.

65
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
6.1.1.3. Movimiento de los nutrientes.
Los nutrientes que pueden traslocarse en la planta son denominados móviles, entre los que
tienen al nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y molibdeno. No obstante, los nutrientes que son
fijados luego de su uso son azufre, calcio, hierro, cobre, manganeso, zinc y boro son
considerados como inmóviles.
En el caso, de los nutrientes móviles los síntomas de deficiencia se muestran en las hojas
más viejas ya que la planta trasloca los nutrientes hacia las zonas de nuevo crecimiento.
Contrariamente, sucede con los nutrientes inmóviles, los síntomas se muestran en las hojas
más nuevas ya que la planta no puede mover dichos nutrientes

Movimiento interno de los nutrientes

6.2. Diagnóstico nutricional.


Consiste en la evaluación de los requerimientos nutricionales de una plantación. Es la base
para la elaboración de un adecuado plan de fertilización en frutales. Entre los principales
métodos que pueden ser empleados para realizar esta evaluación se tienen los siguientes:
Síntomas visuales.
Parámetros fisiológicos.
Cálculos de extracción de cosecha
Análisis de suelos
Análisis foliar

a) Síntomas visuales de desórdenes nutricionales.


La gran parte de síntomas visuales están relacionados con estados de deficiencias
nutritivas, aunque también pueden ser consecuencia de excesos. En frutales se detectan sobre
todo en el follaje, (en algunas ocasiones los indicios pueden presentarse en otros órganos de
las plantas como los frutos por ejemplo).
Las sintomatologías típicas, que se usan como claves para identificar la deficiencia o el
exceso de cada elemento en particular, han sido previamente obtenidas de plantas o árboles
creciendo en condiciones controladas de exceso o deficiencia.

66
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
i. Ventajas
 Proporciona una idea general sobre el estado nutricional. La sola presencia de
cualquier síntoma visual, aun cuando no pueda precisarse exactamente el elemento
causante, constituye un valioso índice de alerta.
 En algunos frutales es posible determinar con aceptable certeza la causa de ciertos
síntomas visuales. Por ejemplo en los cítricos las deficiencias de Mg, Mn, Fe y Zn.

ii. Limitaciones
 Cuando el síntoma visual se manifiesta, el crecimiento y/o rendimiento ya han sido,
por lo general, afectados considerablemente.
 Los síntomas pueden variar de acuerdo a la especie, y para la misma especie
pueden presentarse algunos cambios en función de las condiciones de clima y suelo.
 Rara vez los síntomas se manifiestan exactamente igual a las claves.
 Con mucha frecuencia se presentan dos o más síntomas visuales simultáneos y
superpuestos. Esto puede originar el enmascaramiento entre ellos, o una distorsión
en su manifestación.
 Muchos síntomas son comunes a varias deficiencias.
 La detección y correcta interpretación de la sintomatología requiere de una
considerable experiencia.
 La información derivada de los síntomas visuales es sólo cualitativa.

iii. Síntomas de deficiencias más importantes.

1) Nitrógeno
Las hojas maduras se presentan cloróticas o, como en el caso de los manzanos, con
coloraciones ligeramente rojas o rosadas. Esto ocurre porque en condiciones de deficiencia, el
nitrógeno es translocado de las hojas viejas hacia los meristemas y hojas nuevas. En
situaciones de deficiencia más marcada, las hojas nuevas son pequeñas, erectas, decoloradas
uniformemente a tonos verde claro o verde amarillento.
Igualmente, es frecuente observar caída de flores y frutos jóvenes. Esta sintomatología es
más marcada en algunas especies que en otras.
En caducifolios se presenta una temprana detención del crecimiento y, por consiguiente, una
prematura defoliación natural que afecta directamente la producción de reservas. El
brotamiento es retrasado y la floración abundante, pero luego hay una gran caída de frutos
recién cuajados. Los que quedan sobre el árbol son pequeños y, en el caso de las manzanas
rojas, serán muy coloreadas a la madurez.
Algunas veces, la maduración adelantada de los frutos puede ser un síntoma de deficiencia
de nitrógeno.

2) Fósforo
No existen síntomas muy confiables. Las hojas maduras se presentan al principio con una
coloración verde más oscura de la normal que luego pasa a ser grisácea o castaña opaca.
Después, pueden adquirir un color amarillo anaranjado o, como en el caso de los manzanos,
bronceado a rojo púrpura.
Las hojas de árboles jóvenes deficientes tienden a ser más estrechas y oblongas que las
normales, y los brotes más grandes pueden estar terminados en un penacho de tales hojas.

67
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
3) Potasio
La deficiencia se pone de manifiesto por la presencia de zonas necróticas, a manera de
quemaduras, en el ápice y bordes de las hojas así como entre las nervaduras. Hay gran caída
de hojas.
En manzanos es frecuente observar que la parte inferior de los brotes se defolia, mientras
que en su extremo superior las hojas permanecen verdes. En esta misma especie, algunas
veces las hojas pueden presentar también un enrollamiento hacia abajo.
En los cítricos, la cáscara de los frutos se vuelve más delgada, lo cual afecta la
conservación de los mismos. En este grupo de frutales, a la deficiencia de potasio se la asocia
con el desorden conocido como «creasing», que se evidencia por las rajaduras transversales
de los frutos, localizadas precisamente en las zonas donde la cáscara se adelgaza.
En los manzanos también se presenta con frecuencia rajaduras de los frutos, tanto jóvenes
como adultos.
En durazneros, una pobre calidad de frutos y una inadecuada conservación pos-cosecha de
los mismos, se relacionan con niveles deficientes de potasio.

4) Magnesio
Su deficiencia se manifiesta en hojas maduras, en las que son evidentes zonas cloróticas
internervales (que pueden empezar como un moteado), a lo largo de la nervadura central y que
progresan hacia los bordes. En estados avanzados, sobre todo en cítricos, la base del limbo
cercana al peciolo es la única que permanece verde, en una zona que tiene la forma de una V
invertida. La severidad de este síntoma es mayor en los cultivares de cítricos con muchas
semillas como las naranjas 'Valencia' y 'Criolla'.
En los manzanos, las zonas cloróticas de las hojas, por lo general, se necrosan
posteriormente.

5) Calcio
La deficiencia de este elemento está relacionada, en manzanas, al síntoma conocido como
pudrición amarga (o bitter pit) que puede presentarse antes o después de la cosecha.

6) Manganeso
Las hojas presentan áreas cloróticas entre las nervaduras. En estados avanzados, en los
cítricos, al costado de cada nervadura sólo queda una franja verde y el resto está clorótico.
En caducifolios aparecen pústulas o manchas rojizas o marrones en las zonas donde la
clorosis fue más intensa.
El tamaño de la hoja no es mayormente afectado por una deficiencia de manganeso.

7) Zinc
La clorosis se presenta en las hojas, en forma de manchas irregulares entre las nervaduras.
Al final, sólo estas permanecen verdes.
En algunas especies, uno de los síntomas más confiables es la aparición de brotes con
hojas erectas, angostas, puntiagudas y de tamaño muy reducido en comparación a las
normales.
Es lo que se conoce como «hoja de clavel». Igualmente es afectado el tamaño de los tallos,
presentando entrenudos extremadamente cortos, por lo cual toman un aspecto de «roseta».
Los frutos, en general, son más pequeños y deformes. En duraznos se presenta una
elongación anormal del ápice y además ocasiona, en la madurez, la aparición de áreas
marrones y blandas. En el caso de los cítricos, sus frutos presentan la cáscara más gruesa.

8) Hierro
La clorosis de las hojas es total, a excepción de las nervaduras que pueden verse como un
finísimo retículo verde. Las hojas afectadas no se recuperan.
En manzanos los frutos son poco coloreados y de sabor insípido.

68
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
9) Cobre
En los cítricos, las hojas suelen presentar un tamaño mayor al normal y son de color verde
oscuro y con bordes irregulares. Los frutos presentan secreciones gomosas.
En los frutales caducifolios, las hojas pueden también tener una apariencia de verde más
oscuro o aparecer con los ápices, y algunas veces también los márgenes, marrones. Se
produce, además, una gran defoliación. Igualmente puede presentarse muerte descendente de
las ramas, originando brotamientos laterales a manera de penachos.

10) Boro
En cítricos, las hojas nuevas presentan nervaduras prominentes y manchas acuosas
translúcidas. Los frutos contienen trozos gomosos debajo de la cáscara, en el albedo.
En manzano y perales se manifiesta por la presencia, en los frutos, del síntoma conocido
como «drought spot» o «mancha seca», que es una necrosis de los tejidos superficiales. La
piel afectada deviene áspera y puede, eventualmente, rajarse. Igualmente las hojas se tornan
rojas, bronceadas o tostadas. En los brotes, algunas áreas del cambium, especialmente justo
debajo de la yema terminal, pueden morir. También suelen presentarse heridas o daños en
ramas jóvenes y viejas, muchas veces con exudaciones de goma. Los frutos de plantas
deficientes en boro tienden, por otro lado, a ser más pequeños que los normales.
En diversas especies frutales, la deficiencia severa de boro puede causar también la muerte
descendente de las ramas.
Particularmente en perales, una deficiencia de boro podría ser la causante de un pobre
cuajado.

11) Molibdeno
La sintomatología de su deficiencia ha sido establecida principalmente para cítricos. En
estos, sus hojas adultas presentan, en su parte inferior, manchas grandes amarillentas o
rojizas, como antracnosis, debajo de las cuales se encuentran porciones gomosas.

69
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

b) Parámetros fisiológicos
Es un método de diagnóstico nutricional bastante práctico en frutales. La edad es el
parámetro más utilizado, y sobre esa base se establecen dosis estandarizadas, generalmente
sin tomar en cuenta condiciones particulares de clima, suelo, cultivar, portainjerto, etc.
Las tablas de fertilización así elaboradas, deben de ser tomadas como pautas generales de
uso inmediato, sobre todo cuando no se tiene información nutricional en el ámbito local.
Las dosis empleadas deben de ser posteriormente ajustadas según los resultados
obtenidos.

Cantidades recomendables para manzano

70
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
c) Calculo de extracción de cosecha
Este método se basa en el principio de que los nutrientes extraídos con una cosecha deben
ser restituidos mediante la aplicación de fertilizantes, para restablecer y, eventualmente,
incrementar la fertilidad del suelo.
Para hacer el cálculo respectivo es necesario conocer la composición química de los frutos y
el volumen de la cosecha.

d) Análisis de suelos
Es uno de los métodos que pueden catalogarse como básicos. Desde el punto de vista
técnico se le considera siempre de mucha conveniencia, debido a que el suelo es el factor más
importante que determina la absorción de los nutrientes por los frutales.

i. Ventajas
 Determina el estado de fertilidad del suelo y su capacidad para suministrar nutrientes a los
frutales, permitiendo calcular o prever el déficit de elementos nutritivos y las cantidades a
aplicar.
 Predice la probabilidad de la respuesta a la fertilización.
 Determina la presencia de factores limitantes para el desarrollo de las plantas, tales como
exceso de sales o exceso de aluminio por ejemplo.
 Indica si alguna de las deficiencias o excesos que se observan o determinan en las hojas,
deben de ser corregidas en el suelo o en la planta.

ii. Limitaciones
 Requiere experiencia para la interpretación de los resultados.
 Los «niveles críticos», con los cuales hay que comparar los resultados obtenidos, no están
establecidos para todos los frutales.

iii. Muestreo de suelos


A fin de disminuir la variabilidad del muestreo del suelo en el campo, se recomienda que la
muestra sea compuesta y que esté constituida por 4 - 16 muestras individuales.
La muestra compuesta puede provenir de una área variable de terreno, dependiendo de la
homogeneidad de este. Como regla general, el área total representada por una mezcla
compuesta no debe de exceder de 8 ha. Cada muestra individual, a su vez, debe cumplir con
los siguientes requisitos:
1. Ser del mismo volumen que las demás.
2. Deben tomarse al azar. En la práctica se hace siguiendo un sentido transversal a la
dirección de los surcos o a la pendiente.
3. Las muestras serán tomadas a dos profundidades: de 0 a 30 y de 30 a 60 cm. De cada
una de estas profundidades por separado, las muestras individuales se colocan en un
recipiente plástico, se mezclan y luego se toma aproximadamente 1 Kg para su remisión al
laboratorio.

iv. Tipos de análisis de suelos


1. Análisis de rutina. Llamado también análisis simple, de fertilidad o análisis de NPK. Se
determina lo siguiente:
a) Cantidad de materia orgánica
b) Nitrógeno total
c) Fósforo disponible
d) Potasio disponible
e) pH
f) Conductividad eléctrica

71
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
g) Textura (porcentajes de arena, arcilla y limo)
h) Calcáreo total
i) Capacidad de intercambio catiónico (CIC)
j) Calcio, magnesio, potasio y sodio cambiables

Es necesario pedir, adicionalmente, que se incluya la determinación de boro. Si se desea


puede solicitarse otro u otros análisis extras como fierro, zinc y manganeso, por ejemplo.

v. Niveles críticos y recomendaciones


El contenido de un determinado nutriente en el suelo, de acuerdo a su correspondiente
análisis, puede ubicarse en tres grupos o niveles críticos: bajo, medio o alto. Estos niveles
críticos, que son producto de largos y pacientes estudios experimentales, desgraciadamente no
existen para todos los frutales.

Extracto de guía para interpretación de resultados de análisis de suelo.

e) Análisis foliar
Se basa en la consideración técnicamente establecida de que un frutal cualquiera se
encuentra en las mejores condiciones para una alta producción, cuando sus niveles de
nutrientes en las hojas se hallan dentro de ciertos límites.

i. Ventajas
 Se trata de una determinación llevada a cabo sobre la planta misma, y es precisamente ella
quien mejor puede proporcionar una medida de su propio estado nutricional.
 En general, la cantidad de un elemento presente en las hojas, es una buena indicación de
 la absorción deficiente, suficiente o excesiva del mismo por la planta.
 Individualmente es el método que proporciona la mayor y más útil información sobre los
 requerimientos de fertilizantes.
 Permite detectar niveles bajos de los elementos nutritivos en las plantas, antes que
 alcancen el grado de deficiencias.

ii. Limitaciones
 No es un método sencillo de operar. Su realización requiere de una verdadera
especialización, pues supone el cumplimiento de varias etapas, todas ellas críticas y que
son determinantes en su éxito o fracaso final.

72
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
 No existe una relación de proporcionalidad estrecha entre el nivel foliar de un elemento y la
magnitud de las medidas correctivas que deben aplicarse para lograr el adecuado balance.
Es decir que es un método que no es suficiente por sí solo, pues si bien es cierto que puede
indicar qué elemento está deficiente, no señala la dosis a aplicar para solucionar el problema.

El diagnóstico definitivo ha de basarse, finalmente, en los síntomas visuales, en los análisis


de suelos y en el análisis foliar; o al menos en los dos últimos.

iii. Etapas que comprende la realización del análisis foliar.

1. Estudio previo de la plantación


Esto significa, tener un conocimiento preciso de una serie de aspectos como especie,
cultivar, portainjerto, las características del suelo, las prácticas culturales a que es sometido el
huerto, etc.
Luego, el campo debe de ser dividido en secciones homogéneas en cuanto a factores como
patrón, edad, suelo, etc. Cada una de tales secciones se denomina unidad de muestreo. El
área de cada una de estas es variable, según la superficie total del huerto. Sin embargo, aún
para plantaciones bastante grandes, es aconsejable que no sea mayor de 3 ha.

2. Muestreo
Es una de las fases más críticas. Antes de realizarlo es necesario revisar, en la literatura
especializada existente, la metodología más adecuada, que es recomendada por los
especialistas, para cada especie en particular. Esto es importante a tener en cuenta, pues hay
variaciones, según el frutal de que trate, en aspectos como edad de las hojas o parte de las
hojas a muestrear.
Algunas de estas variaciones se dan inclusive cuando se trata de una misma especie. Así,
para el caso de los cítricos hay dos sistemas de muestreo, cada uno con sus propias reglas:
muestreo de terminales con fruto y muestreo de terminales sin fruto. En el primero de estos,
deben tomarse hojas de 4 - 10 meses de edad, mientras que en el otro serán de 5 – 7 meses.
En cuanto al número de hojas por unidad de muestreo, no existe un criterio uniforme entre
los especialistas.

No todos los árboles que constituyen una unidad de muestreo deben de ser muestreados.
Estos serán elegidos al azar y el número de ellos depende finalmente del número total de
árboles que la conforman y del número de hojas por unidad de muestreo que se desea.

Las hojas son envueltas en papel periódico y luego puestas en bolsas de papel. Así son
enviadas al laboratorio respectivo.

Algunas técnicas de muestreo foliar


 Manzano y peral
Hojas maduras con peciolos. De ramas en crecimiento, a mitad de verano (de 4 a 6 meses).
Deben muestrearse el 10 % de los árboles.

 Duraznero
Hojas maduras incluyendo peciolos, extraídas de la parte central o cerca de la base de la
rama cuyo terminal esté en crecimiento, 12 - 14 semanas después de la floración. Muestrear el
10 % de los árboles.

3. Interpretación de los resultados


La concentración de los elementos mayores en los tejidos analizados, es normalmente
expresada como porcentaje en relación al peso seco de las muestras, mientras que los
microelementos se indican como ppm.

73
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Existen tres técnicas utilizadas para la interpretación de un resultado de análisis de plantas o
foliar, según se use como comparación: a) un valor estándar, b) un nivel crítico, c) un rango de
suficiencia.
Si los resultados que se desean interpretar, para cada elemento nutritivo en particular, se
ubican alrededor del valor estándar, se considera que la concentración del nutriente en
cuestión es «normal». Si por el contrario el contenido está por debajo o por encima del valor
estándar, se asume que el nutriente estará en deficiencia o en exceso, respectivamente.

Valores estándares del contenido de nutrientes foliares

Un nivel crítico, es la concentración del elemento debajo de la cual ocurre una deficiencia y
sobre la cual, pero sólo hasta ciertos límites, existe un contenido adecuado.
El rango de suficiencia, por su parte, se da entre dos límites. Debajo del inferior se
presentará la deficiencia y sobre el superior habrá un exceso del nutriente considerado.

Tablas con valores estándares del contenido de nutrientes


foliares

74
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

6.3. Fertilizantes.
La presentación de los fertilizantes minerales es muy variada. La mayoría de los fertilizantes
es provista en forma sólida, existiendo también fertilizantes líquidos y en suspensión.
Los nutrientes primarios son expresados comúnmente en porcentajes N - P2O5 - K2O
(algunas veces con el agregado de microelementos Mg - S). Ellos son dados siempre en esta
secuencia. Por ejemplo, en una fórmula 25-5-10, el primer número es el porcentaje de N, el
segundo número el porcentaje de P2O5 y el tercero el porcentaje de K2O.

Los fertilizantes que contienen sólo un nutriente primario se denominan fertilizantes simples.
Aquellos que contienen dos o tres nutrientes primarios son llamados fertilizantes
multinutrientes, algunas veces también fertilizantes binarios (dos nutrientes) o ternarios (tres
nutrientes).

6.3.1. Cálculo de dosis de fertilizantes.


La cantidad de fertilizante a ser aplicada por hectárea o en un campo es determinada a
través de la cantidad de nutrientes necesarios y de los tipos y grados de fertilizantes
disponibles.
Los fertilizantes minerales normalmente son expedidos en bolsas de 50 kg. De allí que el
agricultor tenga que saber la cantidad de nutrientes contenidos en una bolsa de 50 kg. La
manera más fácil de calcular el peso de los nutrientes en una bolsa de 50 kg es de dividir el
número impreso en la bolsa por dos.

75
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Ejemplo 1: ¿Cuántas bolsas de sulfato amónico (AS) (con 21% de N y 24 % de S) son
necesarias para suministrar 60 kg/ha de N? 21 dividido entre 2 resulta 10,5. De este modo
aproximadamente seis bolsas de AS se necesitan para proveer (un poco más de) 60 kg/ha N.
Además, seis bolsas de AS ofrecerán 72 kg/ha de azufre (S).
Si el área del campo es de sólo 500 m2, la cantidad requerida de fertilizantes debería ser un
vigésimo de aquella por hectárea; una hectárea: 10 000 m2 divididos entre 500 m2 = 20, es
decir, para un área de 500 m2, 300/20 = 15 kg de sulfato amónico son necesarios para aplicar
la cantidad de nitrógeno correspondiente a 60 kg/ha de N.

Ejemplo 2: Si la recomendación es 60-60-60, la opción más fácil para el agricultor es


comprar un fertilizante multinutriente de grado 15-15-15. Una bolsa de 50 kg contiene 7,5-7,5-
7,5. Sesenta dividido entre 7,5 = 8. De este modo ocho bolsas de 50 kg de 15-15-15 se
necesitan para aplicar la dosis recomendada de 60 kg/ha de N, 60 kg/ha de P2O5 y 60 kg/ha de
K2O.

Ejemplo 3: Cuando la recomendación por hectárea es 60-30-30, con ocho bolsas de 50 kg


de grado 15-15-15, el agricultor aplicará el doble de la cantidad de fosfato y de potasio
necesario. En este caso se aplicarán sólo cuatro bolsas de 50 kg por hectárea, dando la mitad
de la dosis recomendada de nitrógeno y la dosis completa de fosfato y de potasio como abono
de fondo. Los restantes 30 kg/ha de N deberían ser aplicados en la forma de fertilizante
nitrogenado simple con una o dos aplicaciones de cobertura acompañadas de buenas prácticas
agrícolas.

Actividad 6.

1) Calcular la cantidad de bolsas de triple 15 que debe comprar un productor para incorporar por Ha:
N 70, P 70 y K 70.

2) Calcular la cantidad de bolsas de nitrato amónico (N 33 %), sulfato potásico (K2O 50%) y Fosfato
de roca molido (P2O5 25%) que se requieren para una formulación recomendada: N: 135 – P: 70 –
K: 60

3) Calcular cuántos kg de triple 19 son necesarios para fertilizar 5500 m2, sabiendo que para una
hectárea los requerimientos son: N: 75 – P: 75 – K: 75.

4) A un productor le ofrecen para su cultivo urea (N 46 %) o nitrato amónico (N 34,5%). Si la dosis


de nitrógeno recomendada es 120. ¿Cuál de los dos fertilizantes, desde el punto de vista
económico, le recomendaría al productor que compre si los precios son los siguientes?
 Bolsa de 50 kg de urea $ 790
 Bolsa de 50 kg de Nitrato de amonio $850

5) Explique la diferencia entre macronutrientes y micronutrientes.

6) Explique la diferencia entre nutrientes móviles e inmóviles.

7) Realizar un cuadro como el siguiente y clasificar todos elementos nutricionales.

Elemento Móvil / Inmóvil Micro / Macronutriente Forma de absorción


N
P
K

76
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

Unidad 7. Cosecha y Pos-Cosecha.


La cosecha o recolección, es la operación que consiste en la extracción de los frutos de la
planta, cuando estos alcanzan su madurez comercial.
La cosecha puede considerarse el objetivo final hacia el cual estuvieron dirigidas todas las
otras actividades culturales. Una operación de cosecha mal efectuada puede convertir en
inútiles todos los esfuerzos e inversiones que demandaron el resto de labores.

7.1. Momento oportuno de cosecha.


La maduración es un proceso en el cual se producen modificaciones organolépticas al fruto,
y cuyas características lo hacen apetecible para consumo en fresco o lo hace apropiado para
su procesamiento (conserva, deshidratado, extracción de jugos, etc.).

7.1.1. Tipos de madurez.


 Madurez fisiológica: se alcanza luego que se ha completado el desarrollo y le permite
seguir con su ontogenia, aún separado de la planta.

 Madurez comercial: se refiere al estado en el cual es requerido por el mercado. Puede


ser consumida inmediatamente porque alcanzó las condiciones mínimas para ser
apetecible o puede continuar con su madurez para alcanzar la madurez organoléptica.

 Madurez organoléptica: ocurre antes de la senescencia. El fruto tiene el color, textura,


aroma y sabor que lo vuelve deseable para su consumo.

Los frutos deben estar unidos a la planta para alcanzar la madurez fisiológica.
En cambio para llegar a la madurez organoléptica los frutos se distinguen entre climatéricos
y no climatéricos.
 FRUTOS CLIMATÉRICOS: una vez cosechados pueden continuar su proceso de
maduración hasta alcanzar las propiedades organolépticas óptimas para su consumo.
Los frutos cosechados alcanzan la madurez fisiológica sin haber alcanzado la madurez
de consumo.

77
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
 FRUTOS NO CLIMATÉRICOS: una vez cosechados NO siguen madurando, o sea que NO
alcanzan las propiedades organolépticas una vez separados de la planta.
Antes de ser cosechados los frutos alcanzan primero la madurez fisiológica y después la
de consumo; en ese momento se cosechan.

7.1.2. Índices de Madurez


 Índices Físicos.
 Color de piel: Hay especies en que el color evoluciona en forma notoria, en otras
menos y en otras los cambios no reflejan variaciones de madurez.
En frutas podemos distinguir “color de fondo” de “superficie o de cubrimiento” y
color de pulpa.
El color de fondo está dado por la clorofila y los carotenoides. Durante la
maduración disminuye la clorofila y aumenta los carotenoides. Se lo considera un
buen índice para la cosecha de durazno y como índice complementario para peras y
ciruelas siempre y cuando el color de cubrimiento no impida medirlo.
El color de cubrimiento, generalmente rojo o morado, producido por pigmentos
antocianicos no es un buen índice de cosecha ya que su manifestación e intensidad
está condicionada por la luz recibida por el fruto y condiciones de manejo.
La medición del color se realiza por comparación con tablas de colores
reconocidas internacionalmente como Nickerson, la Munsell o con tablas más
regionales.

 Firmeza de la pulpa: está dado por la facilidad


con que se puede romper las paredes
celulares. Esta ruptura se hace más fácil
cuando los componentes de la pared
(pectinas, hemicelulosa y celulosa) comienzan
a degradarse en compuestos solubles.
El instrumento que determina la firmeza se
conoce como penetómetros o presionómetros.
Posee una punta de sección conocida,

78
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
intercambiable según la especie, 8 mm de diámetro para pera, durazno y ciruela (0,5
cm2) y 11 mm de diámetro para manzana (1 cm2).
La piel de la fruta opone resistencia a la penetración del émbolo por lo que se
acostumbra a extraer una porción de piel donde se medirá la resistencia de la pulpa.

 Tamaño: algunos frutos son cosechados cuando alcanzan un tamaño comercial y


antes que sean demasiado grandes.

 Color de semillas y color de pulpa.

 Índices Químicos.
 Prueba de Iodo (índice de
almidón, se usa en peras y
manzanas): se basa en el hecho
en que durante la maduración, el
almidón contenido en la fruta se
hidroliza y se transforma
progresivamente en azúcares
solubles.
La desaparición del almidón
comienza en la zona de los
haces fibrovasculares, luego se
extiende lateralmente y hacia la
periferia.

 Contenidos de sólidos solubles (índice


refractométrico): los frutos, a medida que
maduran, aumentan el contenido de azúcares. El
aumento de los sólidos solubles está
correlacionado directamente a la evolución fisiológica del fruto e
inversamente al contenido de almidón u otras sustancias de
reserva de los cuales por hidrólisis derivan los glúcidos más
simples (fructosa, glucosa, sacarosa). Se usa en Uva, Kiwi,
Manzanas Gala, pera.
Para determinar los sólidos solubles se utiliza el
refractómetro.
 Contenidos de ácidos orgánicos totales (índice de acidez, usa
en uva, cítricos).

 Contenido de aceite (humedad-materia seca, Se usa en paltas).

 Índices biológicos.
 Producción de etileno.

79
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
 Tasa respiratoria

 Índices climáticos-fenológicos.
 Edad del fruto o intervalo desde plena floración a madurez comercial.

 Unidades de calor o Grados día.

7.2. Cosecha
El manipuleo de las frutas al momento de ser recolectadas, debe ser realizado
cuidadosamente. Los golpes y las magulladuras afectarán más marcadamente a aquellas con
cáscara delgada.
En casi la totalidad de casos, la cosecha es manual y en su ejecución deben emplearse, en
lo posible, materiales como guantes, escaleras, tijeras, bolsas cosechadoras especiales,
canastos de poco fondo, etc.

7.2.1. Modalidad de cosecha


Manual

Tipo de recolección Mecánica

Semimecánica
Cosecha
Cosecha total
Cantidad
Parcial o
escalonada
a) Cosecha Manual.
Para frutas que se comercializa en fresco se realiza en forma manual. Las ventajas de
realizar la cosecha en forma manual son:
 Es posible hacer una preselección según características físicas.
 Menor daño físico y pudriciones.
 Menor presencia de defectos fisiológicos.

Forma de realizar la cosecha manual

Herramientas de cosecha manual

80
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

Herramienta y bolsas para cosecha manual

Otros elementos necesarios para realizar la recolección de los frutos son: escaleras, bolsas,
chalecos cosecheros y cajones cosecheros.

b) Cosecha semi-mecánica.
Remolque con plataforma de niveles múltiples, con el fin de que la persona llegue a la altura
adecuada para recolectar los frutos.

Remolque con plataforma para cosecha manual

c) Cosecha mecánica.
La recolección mecánica solo se utiliza en frutos secos o en frutos carnosos cuyo destino es
la industria.

Cosechadora cabalgante en olivo


Cosechadora vibradora con lona extensible

7.3. Manejo pos-cosecha


7.3.1. Galpón de empaque
En los galpones de empaque se preparan los frutos para transporte y comercialización.
Dentro de un galpón de empaque, en general, las frutas pasan por las siguientes secciones:

81
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

a) Recepción consiste la descarga de la fruta en la línea de proceso. La operación puede


ser manual (cajones cosecheros) o mecánicas (bins) y puede ser complementada con
una limpieza inicial con aire forzado para eliminar, restos de hojas, polvo, etc.

b) Precalibrado puede o no estar incluido en la línea de embalaje y consiste en la


eliminación de la fruta de pequeño tamaño.

c) Limpiezala fruta antes de ser clasificada por una sección de limpieza. La fruta se
puede limpiar siguiendo el proceso en seco o húmedo. En el primero se hace rodar la
fruta sobre rodillos de cerda o fieltro, con movimiento, con el fin de extraer el polvo,
restos de cochinillas, etc. La limpieza en húmedo consiste en hacer correr la fruta bajo
una lluvia de agua con detergente, luego se seca con aire forzado, después se encera y
nuevamente se seca.

d) Clasificación o selección la mesada consta de rodillos divididos por aros de goma en


secciones. El número de secciones es variable según la calidad de la fruta a seleccionar.
En lugar de rodillos puede utilizarse cintas transportadoras divididas o bien a diferentes
alturas para separar las diferentes calidades de fruta y la que va a descarte o industria.

e) Tamañado puede realizarse de dos formas, por peso o por tamaño.

f) Empaque la fruta ya tamañada cae a otra cinta transportadora o a planos inclinados


que la conducen a tambores de acumulación, de donde es tomada por los embaladores.
El empaque se realiza en forma manual o mecánica, según el sistema de embalaje
utilizado, envolviendo cada fruta o no con papel sulfito, con o sin polietileno cubriendo las
paredes del cajón. Actualmente s común el uso de bandejas premoldeadas para
acomodar la fruta y evitar que sufra daños por roce y golpes.

7.3.2. Métodos de conservación.


Existen diversos medios que pueden utilizarse para mantener a las frutas, por tiempo más o
menos largo, en buen estado. La condición indispensable es que estos métodos sean
económica y biológicamente realizables.
El fundamento de la conservación poscosecha de las frutas es la reducción de su ritmo
respiratorio mediante la modificación del medio ambiente que las rodea. De todos los factores
ambientales que afectan el ritmo respiratorio, los más importantes son: temperatura,
composición atmosférica (oxígeno, CO2, etileno) y daño físico.

El método de conservación más comúnmente usado es el de las cámaras de conservación.


Estas pueden ser: cámaras frías y cámaras frías con atmósfera controlada.

7.3.2.1. Cámaras frías


Se basa en el hecho que los frutos, como todos los seres vivientes, presentan exigencias
térmicas variables para sus funciones vitales. Por lo general es de más o menos 20°C. Las
temperaturas más bajas hacen más lentos los procesos. Entre los principales fenómenos
vitales que pueden reducirse considerablemente cabe destacar a la respiración.
De manera indirecta, las bajas temperaturas detienen, además, el crecimiento y la
multiplicación de bacterias y hongos que son agentes de deterioro.
Temperatura óptima de conservación. Es la temperatura a la cual la velocidad de los
procesos vitales es mínima, sin que las cualidades de la fruta se alteren. Por debajo de este
límite pueden producirse accidentes graves.

82
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

7.3.2.2. Cámaras frías con atmosfera controlada


En este sistema, además del descenso de la temperatura, se modifican también, hasta
ciertos límites, otros factores como el contenido de oxígeno, que se baja, y el contenido de
CO2, que se aumenta. En estas condiciones, las temperaturas pueden ser un poco más
elevadas que las utilizadas en las cámaras frías simples, lo cual reducen los riesgos de los
daños por exceso de frío.

Actividad 7.

1) Múltiple choice. Encierre la respuesta correcta.


a) La cosecha es una operación que…
i) Representa la etapa final de todos los trabajos culturales previos.
ii) Extracción de los frutos de la planta.
iii) Respuestas 1 y 2 son correctas.
iv) Ninguna es la correcta.

b) La madurez fisiológica es aquella que…


i) Se alcanza unida a la planta.
ii) La semilla ha alcanzado la madurez por lo tanto si se le dan las condiciones puede germinar.
iii) Respuestas 1 y 2 son correctas.
iv) Ninguna es la correcta.

c) Los frutos climatéricos…


i) No continúan madurando separados de la planta.
ii) Continúan madurando aún separados de la planta.
iii) Respuestas 1 y 2 son correctas.
iv) Ninguna es la correcta.

2) Colocar el concepto a cada definición dada.


Tipo de cosecha utilizada cuando el destino es el consumo en fresco. __________________
Etapa pos cosecha que permite separar los frutos en distintas calidades. _______________
Tipo de cosecha que se realiza en 2 a 4 pasadas. _________________________
Tipo de cosecha utilizado para frutos secos o carnosos cuando se industrializan. __________________
Etapa en la que llega el fruto al galpón de empaque. _____________________
Etapa en la que procede a limpiar la fruta con procesos en seco o húmedo. _____________________

83
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

Unidad 8. Sanidad Vegetal


La agricultura ha evolucionado hacia una actividad económica que ha aprovechado todos
los avances científicos y tecnológicos, para mejorar rendimientos de cultivos, intentando
asimismo asegurar la protección de las plantas contra plagas y enfermedades.
En este ámbito es donde la sanidad vegetal adquiere su relevancia al establecer un sistema
que permite mecanismos adecuados para proteger vegetales y sus productos, contra
eventuales daños producidos por organismos nocivos.
Entre los objetivos se encuentra tanto mantener a los organismos nocivos en niveles de
población económicamente aceptables, en los casos en que ya están establecidos, como
impedir la introducción y extensión de aquellas plagas y enfermedades procedentes de otras
áreas geográficas.

Se define a la sanidad vegetal como el conjunto de técnicas y actividades que se realizan en


los cultivos con la finalidad de prevenir, controlar y erradicar a los agentes que causan daños a
los vegetales. Los vegetales, como todo ser vivo, son afectados por agentes bióticos y
abióticos.

a) Agentes bióticos
Entre los principales seres bióticos que atacan a las plantas se incluyen a agentes biológicos
de enfermedades y las plagas.
A los hongos, bacterias, virus y nematodos se les agrupa dentro de la categoría
enfermedades; dentro de las plagas se agrupan a insectos, ácaros, roedores y malezas.

b) Agentes abióticos
Las plantas también pueden verse afectadas en sus funciones por otros agentes que no son
seres vivos y que producen desequilibrios fisiológicos, razón por la cual son estudiados en la
fisiología vegetal; entre estos se encuentran la acción de las heladas, radiación solar, exceso
de humedad, fitotoxicidad por mal uso agroquímicos, carencias nutritivas, etc.

8.1. Enfermedades
Las enfermedades son estudiadas por la patología vegetal; incluye el conocimiento
exhaustivo de los agentes biológicos que las causan y las alternativas para controlarlas. Es
oportuno señalar varios conceptos básicos:
Enfermedad: alteración fisiológica o morfológica que atenta contra el desarrollo normal de
las plantas.
 Síntomas: manifestaciones visibles que se presentan en el vegetal y que permiten detectar
la enfermedad.
 Signos: estructuras visibles del patógeno en el hospedero; existen enfermedades en las
que el patógeno se observa a simple vista y otras en las que es necesario recurrir al uso del
microscopio.
 Patógeno: agente biológico que provoca la enfermedad.
 Parásito obligado: patógenos que necesitan obligatoriamente de tejidos vivos para
sobrevivir (virus, determinados grupos de hongos que no pueden ser aislados en medios de
cultivo).
 Parásito facultativo: pueden sobrevivir en tejidos vivos o muertos.

a) Manejo de enfermedades fungosas


Los hongos, se ubican dentro de los organismos que producen enfermedades a las plantas;
son el grupo más representativo y que mayores daños causan, afectando a la seguridad
alimentaria y el rendimiento de los cultivos, motivo por el que se los estudia con mayor
profundidad.

84
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Control de enfermedades fungosas
Las enfermedades fungosas deben ser tratadas con un control integrado, bajo el criterio
técnico que es mejor prevenir que curar; el agricultor debe recurrir a las siguientes medidas en
la lucha contra los hongos:

i. Labores culturales: entre las labores culturas que se tienen que realizar tenemos la
distancia de siembra, control de malezas y rascadilles.

ii. Control químico con fungicidas: Se basa en el uso de productos químicos que
pueden ser utilizados para desinfectar el suelo, semillas o para aplicarlos en las
plantas.

El conocer el mecanismo de acción de los fungicidas será importante para rotar fungicidas y
así evitar el uso indiscriminado de productos que actúan sobre el mismo sitio del hongo,
generando resistencia.

 Clasificación de los fungicidas de acuerdo a su modo de acción.


1) Fungicidas sistémicos: son aquellos que penetran en la planta y que realizan una
actividad curativa, el movimiento del fungicida puede ser acropetálico (de abajo hacia
arriba) y basipetálico (de arriba hacia abajo). Los fungicidas sistémicos generalmente
actúan en un solo sitio del metabolismo del hongo por lo que generan fácilmente,
resistencia.

2) Fungicidas de contacto: son productos de Índole preventivo, es decir, se utilizan


antes que el hongo ingrese a la planta y su acción evita la esporulación del hongo y
su posterior penetración. Los fungicidas de contacto tienen un mecanismo de acción
múltiple sobre el metabolismo del hongo por lo que difícilmente generan resistencia.

8.2. Plagas
Son agentes bióticos de origen animal que causan daños mecánicos a los vegetales, en
este grupo se encuentran los insectos, ácaros, moluscos, roedores, pájaros y otros; los
insectos los más numerosos en cuanto a población y peligrosos por sus potenciales daños
económicos.

85
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales
Control de Insectos
La mejor forma de combatir a los insectos es el control integrado, utilizando técnicas y
actividades como: control legal, biológico, cultural, físico, mecánico, hormonal y químico.
i. Control legal: consiste en evitar que ingresen insectos nocivos al país, recurriendo a
las cuarentenas.

ii. Biológico: se recurre al uso de agentes naturales en el manejo de plagas


(parasitoides, depredadores y entomopatógenos); por ejemplo, para control de la
mosca blanca se puede recurrir a Encarsia formosa, avispa que en su estado adulto
se alimenta de los fluidos del cuerpo de las larvas de la mosca o al uso de Verticilliun
lecanii, hongo que desarrolla el micelio en el cuerpo de la víctima, para luego
penetrar en el organismo y matarlo.

iii. Cultural: la labranza óptima, rotación de cultivos, nutrición, época de siembra, uso de
variedades resistentes y control de malezas, son las principales prácticas utilizadas
para el control cultural de los insectos.

iv. Físico: se fundamenta en el control de los factores como son temperatura, humedad,
luz y radiaciones. Un invernadero automatizado permitirá un manejo óptimo de estas
variables.

v. Mecánico: consiste en remover y destruir directamente los insectos causantes del


daño a los vegetales. Aquí se incluye las trampas, la recolección manual, el uso de
aspiradoras, etc.

vi. Hormonal: utilización de feromonas, compuestos secretados por los insectos en el


ambiente generalmente por las hembras para atraer a los machos. Estas hormonas
se colocan en un lugar alejado del cultivo dejando libre al hospedero y agrupando a
los insectos para su destrucción. Existen también hormonas reguladoras de
crecimiento, que han sido sintetizadas en laboratorio, como las inhibidoras de
síntesis de quitina, que al ser ingeridas por el insecto en estado larval impiden la
formación de quitina, con lo cual la nueva cutícula larval no endurece, produciendo la
muerte de las larvas por desnudes.

vii. Control químico: Es el método más difundido y utilizado. Los insecticidas se formulan
en los laboratorios, acondicionando un ingrediente activo o sustancia venenosa

Modo de acción de los insecticidas: de acuerdo a como actúa en la morfología de la planta


se clasifican en insecticidas de contacto, translaminares y sistémicos.
Si se analiza el efecto tóxico de los insecticidas en la estructura anatómica de la plaga, estos
se clasifican en:
De contacto: el plaguicida debe hacer contacto con cualquier parte del cuerpo del
insecto, para intoxicarlo.
De ingestión: el insecto debe ingerir el plaguicida para asimilarlo por la vía digestiva
e intoxicarse.
De inhalación: el insecticida ingresa por la vía respiratoria (espiráculos) al insecto
para ejercer su acción tóxica.

Existen insecticidas que pueden combinar dos o más modos de acción.

Actividad 8.

1) Realice un mapa conceptual con los factores bióticos y abióticos que inciden en la
sanidad de los frutales.

86
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

Ficha Técnica para frutales


1) Taxonomía
 Nombre vulgar.
 Nombre científico.
 Familia.
 Subfamilia. (cuando la familia pertenece a Rosáceas)

2) Características botánicas.
 Sistema radicular.
 Yemas.
 Hojas.
 Flores.
 Frutos.
 Órganos fructíferos.
 Polinización.

3) Requerimientos edafoclimáticos (clima, Hs de frío, vientos, suelos, etc).

4) Variedades (clasificación general, variedades más importantes).

5) Propagación (patrones, tipos de injertos, acodos, etc).

6) Marcos de plantación (tipos más utilizados, distancias entre líneas y plantas).

7) Fertilización (nutrientes y proporciones que requiere).

8) Sistemas de conducción (los más utilizados)

9) Poda (épocas, tipos de podas, etc).

10) Cosecha (tipos, índice de cosecha, etc).

11) Plagas y enfermedades (órganos que afecta, síntomas, condiciones que favorecen,
control)

87
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Frutales

Bibliografía
Sozzi, G. (2008). Árboles frutales. Ecofisiología, cultivo y aprovechamiento. Editorial EFA. Universidad
de Buenos Aires. Buenos Aire. Argentina

Urbina Vallejo. V (2001). Monografía de fruticultura N°5. Morfología y desarrollo vegetativo de los
frutales. Paperkite Editorial. Universidad de Lleida. España

Urbina Vallejo. V (2002). Monografía de fruticultura N°6. La fructificación de los frutales. Paperkite
Editorial. Universidad de Lleida. España

Urbina Vallejo. V (2002). Monografía de fruticultura N°7. Propagación de los frutales. Paperkite
Editorial. Universidad de Lleida. España

Guerra Mallo, A y Guerra Sánchez, M. (2009).Colección “Prácticas agropecuarias”. Evolución de la


Fruticultura y poda de los árboles frutales 2° Edición. CONSEJERÍA DE Agricultura y Ganadería. Centro
de Formación Agraria Castilla y León.

Técnicas de poda. Sistemas. Actividad N°10. Módulo PDI

Plataforma de conocimiento para el medio rural y pesquero. (2008).Sistemas de plantación. Ministerio


de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Arjona, C. (2001). Poda. Cátedra de Fruticultura. Fac. de Ciencias Agrarias. U.N.C.

Valentini, G. y Arroyo, L. (2003). La poda en frutales y ornamentales. Consideraciones básicas. EEA


San Pedro. INTA

Pereira Morales, C y otros. (2011).Sistemas de vegetación II. Universidad de Caldas.

García Serrano, P y otros. (2010). Guía práctica de la fertilización racional de los cultivos en España.
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. España

Escobedo Alvarez, J. (2003). Conceptos básicos de fruticultura III. Programa de extensión en riego y
asistencia técnica. PERAT.

Borja Vivero, J. y otros. (S/D). Introducción a la Agronomía. Edimec. Ecuador

Altube, H. y otros. (2002). Fruticultura. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

Fecha de consulta: 21 de febrero de 2019


http://perso.wanadoo.es/jsansegundo/curso_frutales/curso_frutales_03_00.htm

Fecha de consulta: 21 de febrero de 2019


https://inta.gob.ar/documentos/plantacion-y-poda-de-frutales

Fecha de consulta: 21 de febrero de 2019


https://jpcachero.blogspot.com/2013/11/la-poda-de-frutales.html

Fecha de consulta: 21 de febrero de 2019


https://www.ecoagricultor.com/consejos-para-la-poda-de-arboles/

Fecha de consulta: 21 de febrero de 2019


https://inta.gob.ar/sites/default/files/poda_en_frutales._resumen.pdf

Fecha de consulta: 21 de febrero de 2019


http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/120295/poda.pdf?sequence=3&isAllowed=y

88

S-ar putea să vă placă și