Sunteți pe pagina 1din 9

Universidad Abierta Para Adultos

Asignatura:
EDUACACIÒN PARA LA DIVERSIDAD
Carrera:

Educación, mención Ciencias sociales

Tema:
EDUCACIÓN INCLUSIVA: ANTECEDENTES HISTÓRICO

CONCEPTUALES Y MARCO JURÍDICO

Participante:
Micael Cordero Lizardo

Matricula:
1611229

Facilitadora:

Lcda. Dominga Gómez del Rosario

Fecha: 22/Marzo/2019
Nagua, prov. María Trinidad Sánchez, R.D.
EDUCACIÓN INCLUSIVA: ANTECEDENTES HISTÓRICO
CONCEPTUALES Y MARCO JURÍDICO.

Bienvenidos a nuestra segunda semana de trabajo la cual tiene como


título Educación Inclusiva: Antecedentes histórico-conceptuales y marco jurídico,
en esta ocasión realizaremos diferentes actividades para el logro de las
competencias concretas de esta unidad.

Investigue en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre los antecedentes


histórico-conceptuales y marco jurídico para la realización de las siguientes
actividades:

1. Realice un escrito sobre la Educación Inclusiva donde presentes:

a) Antecedentes históricos.

b) Institucionalización,

c) Significado de la integración escolar.

d) Antecedentes jurídicos de la Educación Inclusiva.

2. Investigue en la web sobre la Declaración Mundial de Educación para Todos


(Jomtien) y la Declaración sobre necesidades educativas especiales
(Salamanca) luego escribe un diario reflexivo tu opinión sobre la necesidad de
una educación para todos.
1. Realice un escrito sobre la Educación Inclusiva donde presentes:

a) Antecedentes históricos.

Entendemos por Escuela (o educación) inclusiva un modelo pedagógico que


atiende las necesidades de todo tipo de alumnado aunque prestando especial
atención a aquellos que se encuentren en riesgo de exclusión social. Pero, aunque
pretende solventar la marginalidad y desigualdad social desde las aulas, este
sistema educativo no contempla la diversidad o las particularidades psíquicas o
físicas de sus alumnos como obstáculos, sino como un refuerzo de su proceso
educativo. Por eso, la Escuela inclusiva se sitúa un paso más cerca de la
universalidad del derecho a la educación contemplado desde la Carta de los
Derechos Humanos firmada en 1948, asentándose en los logros alcanzados por la
llamada educación integradora.

Aparecida a finales del siglo XX, la Escuela integradora supuso un primer e


importantísimo paso hacia la disminución de las desigualdades sociales y
económicas, consecuencia de un sistema educativo también desigual, tal y como
fue señalado por el popular Warnock Report: Special Educational Needs, conocido
en español como Informe Warnock.

Elaborado en 1978 por la Comisión Británica sobre Educación Especial presidida


por Mary Warnock, este informe afirmó que no existían niños o niñas
“ineducables”, y que las necesidades educativas eran inherentes a todo ser
humano, independientemente de su etnia, cultura, religión, o condición física o
psíquica. Así, y vehiculando algunas de las teorías de las nuevas corrientes
pedagógicas del momento, el Informe Warnock puso en tela de juicio sistemas
educativos como el español, que recién salido del franquismo se encontraba
dividido en dos líneas pedagógicas paralelas:

La primera, conocida como Escuela ordinaria, abarcaba los estudios curriculares


obligatorios y estudios superiores.
La segunda, llamada Escuela especial, agrupaba a alumnos afectados por alguna
minusvalía y que requerían una atención especial, relegando su aprendizaje
curricular a un segundo e insuficiente plano.

Poco a poco, y a través de leyes como la española Ley de Integración Social


del Minusválido (LISMI) de 1982, se promovió la integración educativa de
alumnos con minusvalías, permitiéndoles recibir una educación regular en un
centro escolar ordinario pese a sus necesidades educativas especiales. Pero el
carácter de este método educativo no hizo que las escuelas ordinarias adaptaran
sus sistemas pedagógicos a las necesidades educativas especiales de su
alumnado, que debía adaptarse a las directrices marcadas por una escuela. En
algunos casos, y aplicando la ley al pie de la letra y sin mayor esfuerzo, la
integración se había convertido en homogenización.

Desde la Conferencia Mundial de Educación para Todos de 1990, o la Oficina


Internacional de la Educación del 2008, entre muchas otras iniciativas
pedagógicas, propusieron revertir esta situación a través de una educación
denominada inclusiva. Una nueva metodología que implicaba la creación de un
entorno en el que todo estudiante, independientemente de su origen y condición,
pueda aprender. Para ello la Escuela inclusiva parte de una educación
personalizada, desde la que se adaptan materias y metodologías pedagógicas a
las necesidades educativas específicas, especiales o no, de cada alumno, sin que
eso signifique que se abogue por una educación individualizada.

La Escuela inclusiva se plantea como un proyecto común, abierto a la sociedad


que la rodea y que es llevado por los maestros, alumnos y padres, que participan
en él desde sus diferentes perspectivas personales, culturales y sociales.
b) Institucionalización

La institucionalización de la educación especial.

La educación especial en este periodo se destina a aquellas personas que


expresan un comportamiento diferente a la norma. Se considera necesario
conocer las causas de este comportamiento y proponer una atención para estos
sujetos. El enfoque viene determinado por una serie de motivos entre los que
destacamos:

Cuando la sociedad observa una actuación diferente a lo normal, se preocupa


por buscar motivos explicativos a la actuación de estas personas. Las razones que
mejor justifican, a principios del siglo XX, las actuaciones ajenas a las normales
son las médicas. Por eso a estas personas se les considera enfermas. Deben de
ser cuidadas por tratamientos médicos, completados a veces por programas
educativos. Son programas que se plantean y consideran curativos por lo que
siempre se han desarrollado en instituciones especializadas.

Este planteamiento coincide en el tiempo con la revolución industrial. Esta


realidad divide a las personas por su productividad, motivo por el cual se buscan
soluciones de internamiento en centros para los sujetos que no pueden ser
productivas a la sociedad; aunque la sociedad considera que tiene el compromiso
de curar, educar o atender porque son miembros de su sociedad.

Nacen y proliferan disciplinas científicas como: la psicología evolutiva, la


psicometría, la genética. Desde ellas la aparición de los test mentales con los que
se llega a una clasificación del sujeto y a conocer causas genéticas que
distorsionan el desarrollo. Esto permite establecer jerarquías de personas en
función de su capacidad mental. A partir de este momento podemos considerar
que se acuña el concepto de “educación especial”. El Ministerio de educación de
París encarga al doctor Binet (1905) un criterio para separar de las clases
normales a aquellos alumnos que no progresaban y que entorpecían el desarrollo
de los alumnos normales, con el fin de proporcionarles una educación acorde a
sus posibilidades.

Podemos considerar otro aspecto importante que desde la pedagogía avanzan las
investigaciones en métodos educativos para los sujetos deficientes. Se crean
centros de educación especial, que acojan a los sujetos conforme a lo que les une:
su deficiencia; así, a principios de siglo XX existen colegios de sordos, ciegos o
deficientes mentales. Se preparan profesores especialistas en las diferentes
deficiencias: profesores de pedagogía terapéutica. Se investiga en diferentes
métodos y tratamientos para las diferentes patologías (Brayle, Bobat, etc.).

La organización escolar desde su posición clásica, recomienda la agrupación de


los alumnos en grupos homogéneos en función de las capacidades y/o
deficiencias, como medida para conseguir un mejor rendimiento y eficacia en la
enseñanza.

Estas razones consolidan el concepto de educación especial como la educación


especializada para las diferentes patologías o deficiencias y encomendada a
especialistas en los mejores métodos.

Son muchos los avances que se consiguen en este periodo en cuanto a la


educación y tratamiento de las personas diferentes. Comienza entendiendo la
educación especial como la atención médica o medico/educativa de la persona
con deficiencias para pasar a una gran especialización educativa en cada una de
las deficiencias; pero, a pesar de aportar una gran especialización en métodos y
programas educativos, su desarrollo expresa una educación segregada que parte
de la etiquetación de la persona. Se valora a la persona por lo que le falta o no
tiene y por su comparación en relación con la norma.
c) Significado de la integración escolar.

Birch (1974) define la integración educativa como un proceso que pretende


unificar las educaciones ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto
de servicios a todos los niños, en base a sus necesidades de aprendizaje.

Kaufman (1985), define la integración en el marco educativo "mainstreaming"


como: " referida a la integración temporal, instructiva y social de un grupo de
seleccionado de niños excepcionales, con sus compañeros normales, basada en
una planificación educativa y un proceso `programador evolutivo e individualmente
determinado. Esta integración requería una clasificación de responsabilidades
entre el personal educativo regular y especial y el personal administrativo,
instructor y auxiliar".

d) Antecedentes jurídicos de la Educación Inclusiva.

La necesidad de una Educación para Todos a nivel mundial Históricamente, en el


mundo, el derecho fundamental a la educación, como lo establece la Convención
sobre los Derechos Humanos en su artículo 26, ha sido violado continuamente.
Los grupos y sectores de la población, tradicionalmente excluidos, marginados y
discriminados, son los más afectados. Se pueden mencionar en este grupo: • Los
niños y en especial las niñas, los niños de la calle, los niños trabajadores, los
niños enfermos y los niños con VIH. • Los adultos analfabetas, especialmente las
mujeres. • Las poblaciones de las zonas rurales
2. Investigue en la web sobre la Declaración Mundial de
Educación para Todos (Jomtien) y la Declaración sobre
necesidades educativas especiales (Salamanca) luego escribe un
diario reflexivo tu opinión sobre la necesidad de una educación
para todos.

Después de haber leído he investigado puedo decir que hace más de


cuarenta años, las naciones de la tierra afirmaron en la Declaración
Universal de Derechos Humanos que "toda persona tiene derecho a la
educación". Sin embargo, pese a los importantes esfuerzos realizados
por los países de todo el mundo para asegurar el derecho a la educación
para todos, persisten las siguientes realidades:

Más de 100 millones de niños y de niñas, de los cuales 60 por lo menos


son niñas, no tienen acceso a la enseñanza primaria.

Más de 960 millones de adultos - dos tercios de ellos mujeres son


analfabetos, y el analfabetismo funcional es un problema importante en
todos los países, tanto industrializados como en desarrollo.

Más de la tercera parte de los adultos del mundo carecen de acceso al


conocimiento impreso y a las nuevas capacidades y tecnologías que
podrían mejorar la calidad de su vida y ayudarles a dar forma y adaptarse
a los cambios sociales y culturales.

Más de 100 millones de niños e innumerables adultos no consiguen


completar el ciclo de educación básica; y hay millones que, aun
completándolo, no logran adquirir conocimientos y capacidades
esenciales.

Al mismo tiempo, el mundo tiene que hacer frente a problemas


pavorosos: en particular, el aumento de la carga de la deuda de muchos
países, la amenaza de estancamiento y decadencia económicos, el
rápido incremento de la población, las diferencias económicas crecientes
entre las naciones y dentro de ellas, la guerra, la ocupación, las
contiendas civiles, la violencia criminal, los millones de niños cuya muerte
podría evitarse y la degradación generalizada del medio ambiente. Estos
problemas frenan los esfuerzos para satisfacer las necesidades básicas
de aprendizaje y, a su vez, la falta de educación básica que sufre un
porcentaje importante de la población impide a la sociedad hacer frente a
esos problemas con el vigor y la determinación necesarios.

Tales problemas han sido la causa de retrocesos importantes de la


educación básica durante el decenio de 1980 en muchos de los países
menos desarrollados. En algunos otros el crecimiento económico ha
permitido financiar la expansión de la educación, pero, aun así, muchos
millones de seres humanos continúan inmersos en la pobreza, privados
de escolaridad o analfabetos. Por otro lado, en ciertos países
industrializados la reducción de los gastos públicos durante los años
ochenta ha contribuido al deterioro de la educación.

S-ar putea să vă placă și