Sunteți pe pagina 1din 3

Ballester, X. Indoeuropeización en el paleolítico. Una réplica.

El argumento de autoridad es algo a lo que recurren los tradicionalistas, esto es, la apelación a
un siglo y medio de reconstrucción IE.

Premisa 1: La reconstrucción tradicional es errada.

Premisa 2: La reconstrucción tradicional IE no tiene parangón en las demás lenguas.

El obispo en grado O.

Se imponen las reglas del juego:

1) Los fonemas del AFI

2) La lengua no es un sistema, son medios para los hablantes.

Catalán bisbe, español obispo, francés évêque, italiano vescovo, portugués bispo o provenzal
evesque. El tradicionalista reconstruirá un timbre alternante (grado e/o/0) siendo el timbre /e/
el más frecuente. Esto es inconcebible.

El carácter diferencial del IE

Se proponen grados –las demás lenguas tiene vocales (tónicas o átonas); acento musical –las
demás acento (mórico o silábico) o tono.

Lenguas aislantes, aglutinantes o fusivas, el IE era preflexional.

Las demás lenguas se extienden por colonización, el IE por invasiones (oleadas).

Las demás lenguas difusos territorios, los IE -> hogar ancestral (Urheimat).

Las laringales: sin parangón en las lenguas conocidas (no la banal laringal románica [h] ni su
variante sonora ɦ). Eran y no era una vocal porque también eran y no eran una consonante.
Eran 1, 3 o 9 e incluso llevaban apéndice; no causaban asimilaciones (coloreaban)

De la edad de hierro a la edad de hielo o jugando a las correspondencias.

Se apela a la paleontología lingüística: el léxico refleja un entorno geográfico (pasado). Ya Krell


(1998) subrayaba la imposibilidad de identificar el referente original de una palabra
reconstruida.

Las motivaciones de la lengua cambian, esto es, la semántica cambia aun cuando se mantenga
el léxico. Incluso aceptándola la paleontología lingüística –referencias a flora y fauna- no
coinciden con la teoría tradicional (kurgánica, estepas ucranianas). Los kurganes que muy
posiblemente, según Alinei, serían altaicos –probablemente túrcicos (no IE)-.

El juego de correspondencias tradicional no da cuenta de las posibles copias y no es


sistemático, pues no integra aquellos que son palmariamente relacionables (como por
ejemplo, lat. costa “costilla”, metasemia) y los resultados asistemáticos desde su teoría (lat. o
kosti (hueso) del antiguo eslavo) se explican como desviación del sistema.
Yendo [A] por lana

Las retrodataciones de la primera vez que algo se produjo son cada vez más frecuentes a partir
de Darwin (ejemplo, cohabitación perro/hombre; navegación). Una materia tan perecedera
como la lana, no es previsible encontrar restos, lo que no significa que no se usara
anteriormente. No es argumento válido para negar el paradigma de la continuidad. Quizás
deba considerar la lana como innovación tecnológica y sea una copia.

En suma, en el caso de que el término para ‘lana’ fuera una copia, endoindoeuropea o
exoindoeuropea, no podríamos estar seguros de la datación de la noción.

Otras fechas de rejuvenecen (separación hombre/mono; equitación para fines bélicos). No hay
restos arqueológicos que demuestren las invasiones.

Se omite el papel de la metasemia y en concreto de la metonimia (e. g. coche, nevera, correo


electrónico: correo de correr).

La palabra para “bronce” es común a distantes lenguas IE y la palabra “hierro” no lo es. Ergo
las lenguas hijas IE no se habían separado de la lengua madre en la edad de bronce pero sí en
la edad de hierro (I milenio). Se abandonó cuando se descubrieron lenguas autónomas que
databan del mil. II a.C. (Anatolio, micénico).

La presencia de un término común patrimonial para hierro en el grupo austronésico cuya fase
de comuniad debió de preceder en varios milenios mínimo al conocimiento de la metalurgia y
fundición del metal. Se explicó como transferencia semántico del hierro meteórico al hierro
telúrico. Nada nos asegura que el término para “lana” no sea el resultado de una banal
metonimia. En un máximo de 4000 años el término con laringales cambió profusamente en
todas las lenguas IE.

El problema es temporal. Ballester propone *uilana. Con laringales cuyo resultado puede ser
no sistemático se puede explicar todo. La reconstrucción banal, real y aproximativa requiere
una evolución más paulatina, natural y menos algebraica.

El requisito más severo de la arqueoglotología: el tiempo.

El empleo de la piel es una actividad muy característica de pueblos de cazadores recolectores.


No es suficiente para rebatir la propuesta de la Alinei.

El caso de la oveja añeja

Argumento:

1) Copia

2) Metasemia

3) Error temporal y geográfico

Según Adiego la domesticación de la oveja son innovaciones del mil IV a.C. y es palabra panIE.
La lengua IE se forja en ese milenio.
Ballester: la domesticación de la oveja se produjo en época paleolítica y probablemente ya
también en Europa.

Hace unos 15000 años los cazadores-recolectores del oriente medio ejercían un gran dominio
sobre la fauna salvaje. Se puede inferir que varios miles de años antes ya se habían
domesticado.

En la península ibérica, evidencias para el 8000 a.C. Milenio V hay indicios en Alicante. El
tiempo no cuadra con la teoría tradicional.

La fecha de domesticación de la oveja no tiene porque ser la misma que la fecha de la oveja sin
más (metasemia: oveja salvaje -> oveja domesticada). No ser domesticada no implica su
desconocimiento.

S-ar putea să vă placă și