Sunteți pe pagina 1din 11

I.

RESUMEN
II. MATERIALES Y MÉTODOS

La recolección de datos para el EEMSM se realizó en el mes de


noviembre del 2018, en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado,
región Huánuco. Se efectuó un muestreo probabilístico y trietápico, llegando a
encuestarse a 10 familias.

En la fase de trabajo de campo, la información fue recogida a través


de entrevistas por los estudiantes. Los encuestados expresaron su
consentimiento informado para responder a los cuestionarios. Los resultados de
las encuestas fueron ingresaos en una base de datos que contó con un programa
para examinar la consistencia y controlar la calidad de estos.

Muestra

El ICV se realizó con una muestra de 10 adultos, de los cuales 8 son


de sexo femenino y 2 de sexo masculino. El rango de edades fluctuaba entre los
31 a 70 años, encontrándose el 50% entre los 31 y 50 años.

Instrumento

El índice de calidad de vida (ICV) versión española de Mezzich y


colaboradores (2000) consta de 10 items relacionados con bienestar físico,
bienestar psicológico, autocuidado y funcionamiento independiente,
funcionamiento ocupacional, funcionamiento interpersonal, apoyo social-
emocional, apoyo comunitario y de servicios, plenitud personal, satisfacción
espiritual y calidad de vida global. Se solicitó a los entrevistados valorar cada
aspecto utilizando una escala de diferencial semántico de 1 a 10 puntos, donde
1 es malo y 10 es excelente. Se obtuvo el promedio del puntaje total.

Análisis Estadístico

Los valores descriptivos del ICV se obtuvieron a través de la media,


desviación estándar y coeficiente de variación para cada área de la escala y del
total. Las diferencias en las puntuaciones en cada uno de las áreas del ICV
según las variables demográficas, nivel de instrucción y nivel de pobreza, se
evaluaron mediante el análisis de varianza.
III. RESULTADOS

3.1 Estadística descriptiva de las áreas del índice de calidad de vida

Cuadro 1. Estadística descriptiva de las áreas del índice de calidad de vida


Estadísticos descriptivos
Área N Media Desviación estándar C.V.
Bienestar físico 10.00 1.40 0.52 27%
Bienestar psicológico 10.00 1.70 0.48 23%
Funcionamiento ocupacional 10.00 1.40 0.70 49%
Funcionamiento interpersonal 10.00 2.80 1.03 101%
Calidad de vida global 10.00 1.70 0.82 68%
Promedio Índice Calidad Vida 10.00 1.80 0.71 55%

N: población total, C.V.: Coeficiente de variación

En el cuadro 1, se presenta la población total, la media desviación


estándar y coeficiente de variación para cada área de la escala y del total. El
puntaje promedio más alto se observa en el área de funcionamiento interpersonal
con una media de 2.80±1.03 de desviación estándar, la calidad de vida global
(1.70±0.82), bienestar psicológica (1.70±0.48), y el menor puntaje promedio
correspondió a las áreas de funcionamiento ocupacional (1.40±0.70) y bienestar
físico (1.40±0.52).

Sin embargo el funcionamiento interpersonal tiene la mayor


variación relativa (101%) es decir excesiva, de igual manera el área de calidad
de vida global (68%), el área de funcionamiento ocupacional (49%) tiene una
variabilidad excesiva pero tolerable, el área de bienestar físico (27%) y el área
de bienestar psicológico (23%) tienen una variabilidad aceptable. Por otro lado
en el área de bienestar psicológica se observa mayor homogeneidad de
respuestas (23%). En cuanto al promedio total de las áreas analizadas, se
determinó una media de 1.80±0.71 de desviación estándar; y un coeficiente de
variación de 55%, considerándose que existe una variabilidad excesiva.
3.2 Confiabilidad y validez

Del cuadro 2, de acuerdo al coeficiente Alfa de Cronbach la escala


presenta una baja consistencia interna, determinado el valor de 60.94% de
confiabilidad que es menor a 70% (aceptable para trabajos de investigación),
esta podría ser debido a que solo tenemos 5 elementos para su análisis, ya que
para ello se necesita mayor número de elementos.

Cuadro 2. Confiabilidad y validez con el coeficiente de Alfa de Cronbach


Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach Número de elementos
60.94% 5

El análisis factorial permitió identificar dos factores que explican el


44.66% de la inercia total (Cuadro 3). El primer factor (I) agrupa las áreas de
funcionamiento ocupacional, funcionamiento interpersonal y bienestar
psicológico; y el segundo factor (I) incluye a la calidad de vida global y bienestar
físico (Cuadro 4).

Cuadro 3. Análisis factorial con la prueba de KMO y Barlett


Prueba de KMO y Bartlett
Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo 44.66%

Cuadro 4. Análisis factor exploratorio del Índice de Calidad de Vida


Componentes
Áreas
I II
Funcionamiento ocupacional 0.97
Funcionamiento interpersonal 0.64
Bienestar psicológico 0.45
Calidad de vida global 0.95
Bienestar físico 0.62
Método de extracción: máxima verosimilitud. Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.
a. La rotación ha convergido en 3 iteraciones.
3.3 Variables socio demográficos y el índice de calidad de vida

Cuadro 5. Análisis de varianza de las puntuaciones en las áreas del índice de


calidad de vida según el variable sexo de la población
Áreas SC gl MC F Sig.
Bienestar físico 0.40 1.00 0.40 1.60 0.24
Bienestar psicológico 0.10 1.00 0.10 0.40 0.54
Funcionamiento ocupacional 0.40 1.00 0.40 0.80 0.40
Funcionamiento
4.23 1.00 4.23 6.29 0.04
interpersonal
Calidad de vida global 1.23 1.00 1.23 2.01 0.19

Gl: grados de libertad, F: prueba de Fisher, Sig.: Nivel de significancia, SC: suma de cuadrados, MC: Media
cuadrática

Del cuadro 5, considerando el variable sexo de la población


encuestada respecto al área del bienestar físico; se ha determinado de que
estadísticamente es no significativa (p>0.05) y aceptamos la hipótesis nula de
esta prueba; tales casos resultaron también igual para las áreas de bienestar
psicológico, funcionamiento ocupacional y de calidad de vida global. Mientras
para el área de funcionamiento interpersonal se observó que existe diferencia
estadísticamente significativa (p<0.05).
Cuadro 6. Análisis de varianza de las puntuaciones en las áreas del índice de
calidad de vida según la variable edad de población encuestada
Áreas SC gl MC F Sig.
Bienestar físico 1.90 8.00 0.24 0.48 0.82
Bienestar psicológico 2.10 8.00 0.26 0.00 0.00
Funcionamiento
3.90 8.00 0.49 0.98 0.66
ocupacional
Funcionamiento
9.10 8.00 1.14 2.28 0.47
interpersonal
Calidad de vida global 4.10 8.00 0.51 0.26 0.92
Gl: grados de libertad, F: prueba de Fisher, Sig.: Nivel de significancia, SC: suma de cuadrados, MC: Media
cuadrática
Del cuadro 6, considerando la variable edad de la población
encuestada respecto al área del bienestar físico, funcionamiento ocupacional,
funcionamiento interpersonal y de calidad de vida global, se han determinado de
que estadísticamente no son significativas (p>0.05) y aceptamos la hipótesis
nula de esta prueba. Mientras para el área de bienestar psicológica se observó
que existe una diferencia estadísticamente significativa (p<0.05).

Cuadro 7. Análisis de varianza de las puntuaciones en las áreas del índice de


calidad de vida según la variable de nivel educativo de la población
Áreas SC gl MC F Sig.
Bienestar físico 1.65 3.00 0.55 4.40 0.06
Bienestar psicológica 0.68 3.00 0.23 0.96 0.47
Funcionamiento ocupacional 0.48 3.00 0.16 0.25 0.86
Funcionamiento interpersonal 1.68 3.00 0.56 0.43 0.74
Calidad de vida global 4.43 3.00 1.48 5.32 0.04

Gl: grados de libertad, F: prueba de Fisher, Sig.: Nivel de significancia, SC: suma de cuadrados, MC: Media
cuadrática

Del cuadro 7, considerando la variable de nivel educativo de la


población encuestada respecto al área del bienestar físico, bienestar psicológica,
funcionamiento ocupacional, funcionamiento interpersonal, se han determinado
de que estadísticamente es no significativa (p>0.05) y aceptamos la hipótesis
nula de esta prueba. Mientras el área calidad de vida global se observó que
existe una diferencia estadísticamente significativa (p<0.05).
Cuadro 8. Análisis de varianza de las puntuaciones en las áreas del índice de
calidad de vida según la variable de estado civil de población
Áreas SC gl MC F Sig.
Bienestar físico 0.23 2.00 0.12 0.38 0.70
Bienestar psicológica 0.10 2.00 0.05 0.18 0.84
Funcionamiento ocupacional 0.23 2.00 0.12 0.20 0.83
Funcionamiento
2.10 2.00 1.05 0.98 0.42
interpersonal
Calidad de vida global 0.60 2.00 0.30 0.38 0.70

Gl: grados de libertad, F: prueba de Fisher, Sig.: Nivel de significancia, SC: suma de cuadrados, MC: Media
cuadrática
Del cuadro 8, considerando la variable de nivel educativo de la
población encuestada respecto a las área del bienestar físico, bienestar
psicológica, funcionamiento ocupacional, funcionamiento interpersonal y de
calidad de vida global se han determinado de que estadísticamente es no
significativa (p>0.05) y aceptamos la hipótesis nula de esta prueba.

Cuadro 9. Análisis de varianza de las puntuaciones en las áreas del índice de


calidad de vida según la variable de nivel de pobreza
Áreas SC gl MC F Sig.
Bienestar físico 0.69 2.00 0.34 1.40 0.31
Bienestar psicológica 0.17 2.00 0.09 0.31 0.74
Funcionamiento
2.97 2.00 1.49 7.28 0.02
ocupacional
Funcionamiento
5.10 2.00 2.55 3.97 0.07
interpersonal
Calidad de vida global 1.24 2.00 0.62 0.90 0.45

Gl: grados de libertad, F: prueba de Fisher, Sig.: Nivel de significancia, SC: suma de cuadrados, MC: Media
cuadrática

Del cuadro 9, considerando la variable de nivel educativo de la


población encuestada respecto a las áreas del bienestar físico, bienestar
psicológica, funcionamiento interpersonal y calidad de vida global; de ellos se
han determinado de que estadísticamente no son significativas (p>0.05) y
aceptamos la hipótesis nula de esta prueba. Mientras para el área de
funcionamiento ocupacional se observaron que existen una diferencia
estadísticamente significativa (p<0.05).

Al analizar el sentido de las diferencias estadísticas significativas


encontradas, se intentaron comparar todos los pares de las categorías de las
variables demográficos con la prueba de Tukey HSD y Duncan, en lo cual nos
resultó improcedente el análisis esta debido a que tienen un grupo menos de dos
o tres casos para su respectivo análisis estadístico.
IV. DISCUSIONES

En una escala del 1 a 5, el puntaje estimado del ICV fue de 1.80 ±


0.71; asimismo el coeficiente de consistencia interna encontrado ( Alpha de
Cronbach = 0.6094) es muy bajo debido a que solo se está trabajando con 5
elementos para su análisis, para esta investigación se necesita un mayor número
de elementos.

El análisis factorial permitió identificar dos factores. El primero


formado por las áreas de funcionamiento ocupacional, funcionamiento
interpersonal, bienestar psicológico, está relacionado con el desenvolvimiento y
se manifiesta en la satisfacción en la esfera afectiva, de relación y ocupacional.
El segundo formado por las áreas de calidad de vida global, bienestar físico,
alude directamente a la satisfacción con las condiciones personales necesarias
para el desenvolvimiento o funcionamiento.

Es interesante señalar que en la adaptación española en área con


mayor puntuación y menor dispersión es la de funcionamiento interpersonal, y
plenitud personal es el área con menor puntuación y mayor dispersión; mientras
que en nuestro estudio en funcionamiento interpersonal presenta mayor
puntuación con mayor dispersión y el área de bienestar físico y funcionamiento
ocupacional presentan menos puntuación con menor dispersión. Si bien como
ya se ha indicado en la muestra española es mas joven, estos datos ponen de
relieve la importancia de considerar las diferencias culturales en la evaluación de
la calidad de vida.

Con respecto a la variable sexo de la población encuestada respecto


al área del bienestar físico; se ha determinado de que estadísticamente es no
significativa (p>0.05) y aceptamos la hipótesis nula de esta prueba; tales casos
resultaron también igual para las áreas de bienestar psicológico, funcionamiento
ocupacional y de calidad de vida global. Mientras para el área de funcionamiento
interpersonal se observó que existe diferencia estadísticamente significativa
(p<0.05).
Con respecto a la variable edad de la población encuestada respecto
al área del bienestar físico, funcionamiento ocupacional, funcionamiento
interpersonal y de calidad de vida global, se han determinado de que
estadísticamente no son significativas (p>0.05) y aceptamos la hipótesis nula de
esta prueba. Mientras para el área de bienestar psicológica se observó que
existe una diferencia estadísticamente significativa (p<0.05).

Con respecto a la variable de nivel educativo de la población


encuestada respecto al área del bienestar físico, bienestar psicológica,
funcionamiento ocupacional, funcionamiento interpersonal, se han determinado
de que estadísticamente es no significativa (p>0.05) y aceptamos la hipótesis
nula de esta prueba. Mientras el área calidad de vida global se observó que
existe una diferencia estadísticamente significativa (p<0.05).

Con respecto a la variable estado civil considerando de la población


encuestada respecto a las área del bienestar físico, bienestar psicológica,
funcionamiento ocupacional, funcionamiento interpersonal y de calidad de vida
global se han determinado de que estadísticamente es no significativa (p>0.05)
y aceptamos la hipótesis nula de esta prueba.

Con respecto a la variable nivel de pobreza de la población


encuestada respecto a las áreas del bienestar físico, bienestar psicológica,
funcionamiento interpersonal y calidad de vida global; de ellos se han
determinado de que estadísticamente no son significativas (p>0.05) y aceptamos
la hipótesis nula de esta prueba. Mientras para el área de funcionamiento
ocupacional se observaron que existen una diferencia estadísticamente
significativa (p<0.05).
V. CONCLUSIONES

El ICV es un instrumento valido con el cual se logro estimar la calidad de vida de


la poblacion de Tingo Maria con una media 1.80 ± 0.71 de tal manera nos indica
que su calidad de vida de la población de Tingo Maria es moderadamente buena
evaluada en en una escala de 1 a 5, ya que los resultados varian de acuerdo a
sus caracteristicas demograficas
VI. ANEXOS

Cuadro 10. Composición de la muestra


Numero de Porcentaje
Variable
sujetos (%)
Edad
31-40 5 50.00%
41-50 1 10.00%
51-60 3 30.00%
61 a más 1 10.00%
Estado Civil
Soltero -
Casado 3 30.00%
Separado 1 10.00%
Conviviente 6 60.00%
Divorciado -
Viudo -
Nivel educativo
Primaria 3 30.00%
Secundaria/ Bachiller 4 40.00%
Superior Universitario 1 10.00%
Superior No Universitario 2 20.00%
Nivel de Pobreza
Ninguna necesidad básica insatisfecha 7 70.00%
Una necesidad básica insatisfecha 2 20.00%
Dos o más necesidades básicas insatisfechas 1 10.00%

S-ar putea să vă placă și