Sunteți pe pagina 1din 3

CAPÍTULO 3

Pensamiento y nuevas realizaciones innovadoras, en la primera mitad del siglo XX

Siglo XIX:
Extensión de la enseñanza primaria a todas las clases sociales, reflejada en la legislación sobre educación obligatoria.

Comienzo del siglo XX:


-Quedaban todavía naciones en las que la escolarización primaria no llegaba a todos los sectores sociales.
-Algunos educadores y políticos de la educación se dieron cuenta que el ascenso dentro del sistema escolar estaba
vinculado a la posición económica de los padres: por un lado niños de las clases populares con pocas posibilidades de
continuar estudios de nivel superior y, por otro los niños de las clases acomodadas habilitados por su condición
económica a continuar estudios superiores, sin importar sus aptitudes intelectuales.
Esta situación considerada, por algunos antidemocrática, generó propuestas reformadoras, cuyo objetivo fue la
extensión de la enseñanza secundaria a todos los sectores sociales. Es decir, una reforma de la estructura del sistema
escolar.

EL PENSAMIENTO A FAVOR DE LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Siglo XX:
-Comienza a desarrollarse una tendencia democratizadora de la educación para extender el acceso a la enseñanza
secundaria.
-La enseñanza primaria ya estaba extendida desde el siglo XIX, pero en algunos países no. Otras naciones se
adelantaron y facilitaron la extensión de la enseñanza secundaria y superior.
-Esta era una enseñanza elitista y clasista que favorecía a los hijos de la burguesía, quienes ascendían en el sistema
escolar para ocupar los puestos directivos de la sociedad. Como consecuencia, algunos educadores y políticos
plantearon la necesidad de impedir que los privilegios económicos repartan a los niños en el sistema educativo y
que, por el contrario, todos tengan acceso a la cultura.
-No se trataba de una reforma de métodos, ya que estaba afianzada la metodología del movimiento de la E.N., con
su innovación y renovación pedagógicas iniciadas a fin del siglo XIX. Sino que se trataba de una reforma en la
estructura misma del sistema escolar, de su organización, por lo que se generaron instituciones educativas nuevas.
-Un movimiento democratizador a favor de la educación popular.

EL MOVIMIENTO A FAVOR DE LA EINHEITSSCHULE EN ALEMANIA

-Fue una de las primeras manifestaciones del movimiento democratizador de la enseñanza en Alemania. Constituye
la base teórica de una escuela unificada. La enseñanza debía organizarse unitaria y progresivamente desde el nivel
inicial a la universidad, basada en principios comunes, una enseñanza gratuita para todos los niveles.
-Se trataba de un derecho indiscutible de todos los niños a recibir una educación de acuerdo a sus capacidades y no
según la posición económica, la clase social o las creencias religiosas de los padres. Se vio la necesidad de incluir
también la gratuidad del material escolar, así como la comida y el vestidor para los que lo necesitaran; también
estimular la preparación del profesorado y la creación de una autoridad nacional para la instrucción pública y una
administración y sostenimiento unitarios para los establecimientos docentes.
-En la Constitución Federal de 1919 (Alemania) se establecía que la Nación, los Estados y los municipios dispondrían
de los fondos públicos necesarios para facilitar el acceso a la enseñanza media superior de los más necesitados; a la
formación de los maestros, estimulando el acceso del magisterio a la universidad. La concreción de este tipo de
escuela quedó a cargo de cada uno de los Estados.
INNOVACIONES TEORICO PRÁCTICAS. CELESTIN FREINET: LAS BASES DE UNA PEDAGOGIA POPULAR

Freinet fundó un movimiento pedagógico con amplias repercusiones a lo largo del siglo XX. Parte de la E. N. y le da
un carácter diferente al ejercicio de la docencia. Su primera experiencia como educador fue en una pequeña escuela
de pueblo. Tenía una formación pedagógica escasa, pero la práctica le dio fundamentos para su pedagogía popular.
-Plantea que la E.T. inmoviliza física y mentalmente a los niños, los aleja de la vida del medio, les hace repetir
memorísticamente lo que no les interesa y a veces ni siquiera entienden. A estas deficiencias las denominó
“escolasticismo”.
-Concluye en la necesidad de que la educación debe partir del interés. Pretendía una escuela popular proletaria que
atienda a las necesidades de educación de las clases menos favorecidas.
-No puede haber pedagogía sin que se den las condiciones económicas favorables que posibiliten la experimentación
y la investigación.

UNA PEDAGOGÍA ACTIVA CENTRADA EN EL NIÑO

 Una pedagogía popular vinculada al medio en que se trabaja y a los intereses de los niños (contrario a la
pedagogía tradicional).
 Construcción de una escuela viva, como continuación natural de la vida familiar, de la vida del pueblo, del medio:
así construye una pedagogía unitaria, con estos dos ámbitos enlazados (la escuela y el medio social).
 Su escuela BAR-SUR-LOUP fue escenario del surgimiento de la PEDAGOGÍA POPULAR FREINETIANA.
 EL NIÑO CON SUS NECESIDADES SON EL CENTRO DEL PROCESO EDUCATIVO Y LA BASE DEL MÉTODO DE
EDUCACIÓN POPULAR.
 Las actividades escolares deberán partir del interés, de las necesidades del niño. Por lo tanto los trabajos
deberán ser para él tareas útiles y se logrará el verdadero aprendizaje.
 EL ROL DEL MAESTRO: ayudarlo a avanzar, que las bases de las actividades escolares sean el trabajo individual o
por equipo.
 Que el proceso de aprendizaje comience con la experimentación, luego se continúa con el análisis de las reglas y
las leyes.
 El origen de los conocimientos no es la razón (E.T.), sino la acción, la observación, la experimentación y el
ejercicio.
 Atender a todos los alumnos cualesquiera fuesen las diferencias individuales en cuanto a rendimiento. De esto
surgieron las primeras técnicas pedagógicas, válidas para todos:
 EL TEXTO LIBRE: la expresión literaria, composición oral o escrita formada espontáneamente con los temas
planteados por los niños y provienen de la propia realidad. Así se construye el libro de la clase “El libro de la
vida”. Freinet destierra entonces el manual de lectura. Dice: “Los libros de textos son un medio de
embrutecimiento, sobrecargan al alumno con textos que no fueron hechos pensando en él, sino que pareciera
que facilitan el trabajo del maestro…”
 LA IMPRENTA ESCOLAR: permite la impresión del texto libre y, por lo tanto, su permanencia en la clase. Permite
al niño comprobar que escribe para ser leído por otros.
 La correspondencia interescolar: abre las puertas al conocimiento espontáneo de otros ámbitos con
características físicas, geográficas y humanas diferentes. Se conformó una colaboración pedagógica que se
difundió en la Cooperativa de Enseñanza Laica (CEL, 1927). Reunió a todos los maestros en la realización
cooperativa de material escolar y en el ideal común de servir a la escuela del pueblo. Surgió el trabajo
cooperativo que posibilitó el intercambio permanente de ideas y ayudó a perfeccionar las técnicas según las
necesidades de los niños y las posibilidades de los maestros y del medio escolar.
 Otras técnicas: fichero escolar, fichero de cálculo, la biblioteca del trabajo, el diccionario cooperativo. Son las
bases de la enseñanza activa y aspectos más originales de la pedagogía de Freinet. La finalidad de estas técnicas
es la de prolongar la vida natural del niño, la vida familiar, la vida social, la vida del pueblo en el que la escuela
está situada.
LA EDUCACIÓN POR EL TRABAJO

Obra escrita en un campo de concentración, al comienzo de la 2da. Guerra Mundial. Allí reflexionó sobre su
quehacer docente y comenzó a conformar su teoría pedagógica.
 Atribuye al trabajo capacidad social y formativa, considera que es el motor del progreso y de la dignidad, símbolo
de la paz de la fraternidad.
 No hay en el niño necesidad natural de juego: no hay sino la necesidad del trabajo, es decir, la necesidad
orgánica de gastar el potencial de vida en una actividad a la vez individual y social, que tenga un fin, a la medida
del niño.
 Con el trabajo se estimula el deseo permanente, propio de la infancia, de superarse, de superar a los otros, de
ganar victorias grandes o pequeñas, de dominar a alguien o algo.
 El niño juega sólo cuando el trabajo no ha logrado agotar toda su actividad.
 El trabajo en la escuela no debe ser un auxiliar de la adquisición de la formación intelectual, sino un elemento
constitutivo, propio de la actividad educativa.
 Se trata de un trabajo-juego: deberá hallarse a la medida del niño, mover normal y armoniosamente los
músculos, los sentidos y la inteligencia provocando una fatiga natural. Objetivo: enriquecerse material,
intelectual y moralmente.
 El trabajo resuelve los principales problemas del orden y la disciplina sin tener que apelar a ningún sistema de
sanciones.

CRÍTICAS A LA ESCUELA NUEVA


 La E.N. disfruta de unas condiciones económicas y ambientales muy favorables de las que se ven privadas las
mayoría de las escuelas públicas que desarrollan su actividad en condiciones materiales y sociales inferiores y
donde los maestros se ven obligados a trabajar en la más dura realidad, con niños desnutridos, en locales
destruidos.
 Considera a la E.N. un movimiento burgués, por haber nacido en un medio donde no se plantea la escasez de
material escolar.
 Los movimientos activos de la E.N. se desvinculan de la realidad, convertidos en artificiales, quedando en la pura
teoría.
 Pedagogía de la Cooperación: cooperación entre alumnos, entre alumnos y maestros con la finalidad de
compartir experiencias y dialogar, poniendo en común los problemas y las posibles soluciones. Objetivo: mejorar
cooperativamente las condiciones de la escuela popular.
 Propagación del movimiento Freinet en España a partir de los años ’30. Luego en Bélgica y América Latina.

S-ar putea să vă placă și