Sunteți pe pagina 1din 162

Caracterización social, económica y fiscal

de municipios del Golfo de Morrosquillo


Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú
Caracterización social, económica y fiscal
de municipios del Golfo de Morrosquillo
Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Observatorio del Caribe Colombiano, 2013


El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre el Observatorio del Caribe
Colombiano y las entidades líderes de Ecopetrol.
El contenido del documento es de exclusiva responsabilidad de los investigadores y asesores. No refleja
necesariamente las opiniones o políticas de Ecopetrol y su junta directiva, tampoco a las demás entida-
des que se apoyaron en su elaboración.
Está autorizada la reproducción total o parcial de cualquier otra forma de esta publicación para fines
educativos o sin fines de lucro, sin ningún otro permiso especial del titular de los derechos, bajo la con-
dición que indique la fuente de la que proviene.
No está autorizada la reproducción de esta publicación para la venta u otros fines comerciales.
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo.
Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú.

ISBN: 978-958-58226-2-7

Observatorio del Caribe Colombiano


Beatriz Bechara de Borge, Directora Ejecutiva
Philip Wright, Director Científico
Getsemaní – Calle del Guerrero No. 29 – 02
Cartagena de Indias
Tels: 6601353; 6602491
Sitio Web: www.ocaribe.org
Email: proyecto@ocaribe.org

Autores:
Jorge Quintero Otero
Luz Angélica Saumeth De las Salas
Fernán Acosta Valdelamar
Jhonker Santamaría Ramos
Carmen Ocampo López
Sofía Lissbrant

Edición:
Luz Angélica Saumeth De las Salas

Diseño y diagramación:
Joaquín Camargo Valle

Esta investigación fue realizada gracias al apoyo financiero de Ecopetrol


„„ CONTENIDO

PRESENTACIÓN.......................................................................................... 13
GENERALIDADES DE LA ENCUESTA APLICADA EN LA SUBREGIÓN............. 14
Población Objetivo..........................................................................................................14
Unidad de análisis...........................................................................................................14
Alcance de la encuesta...................................................................................................14
Marco muestral y esquema de muestreo......................................................................15
Diseño del muestreo.......................................................................................................15
Tamaño de la muestra....................................................................................................16

1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE LOS MUNICIPIOS.................................. 22


1.1. Características de la población...............................................................................22
1.1.1. Estructura por sexo y edad, 22
1.1.2. Estado conyugal, 24
1.1.3. Minorías étnicas, 25
1.1.4. Hogares inmigrantes, 26
1.1.5. Población en situación de desplazamiento, 28
1.2. Características de los hogares................................................................................30
1.2.1. Tamaño y jefatura del hogar, 30

2. SISTEMA URBANO - REGIONAL.............................................................. 35


2.1. Análisis del patrón de asentamientos urbanos......................................................36
2.1.1. Esquemas de ordenamiento territorial, 36
2.1.2. Densidad poblacional y dinámica de la ocupación del suelo, 37
Conclusión preliminar 42
2.2. Servicios públicos y concentración urbana...........................................................42
2.2.1. Cobertura de servicios públicos, 43
2.2.2. Tipo de vivienda, 49
2.2.3. Tenencia de la vivienda, 49
2.3. Equipamiento colectivo ..........................................................................................50
2.3.1. Infraestructura para la conectividad, 50
2.3.2. Infraestructura social, 51
2.3.3. Infraestructura para el comercio exterior, 52
2.3.4. Infraestructura para la soberanía alimentaria, 53
Conclusión preliminar, 53
2.4. Infraestructura para la accesibilidad y movilidad .................................................54
2.4.1. Redes viales primarios y secundario, 54
2.4.2. Red aérea, 55
2.4.3. Red marítima, 56
2.4.4. Red férrea, 58
Conclusión preliminar, 58
3. DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL.......................................................... 60
3.1. Salud.........................................................................................................................62
3.1.1. Salud sexual y reproductiva, 62
3.1.2. Personas con limitaciones físicas permanentes, 73
3.1.3. Acceso y uso de los servicios de salud, 75
3.2. Educación.................................................................................................................81
3.2.1. Analfabetismo absoluto y funcional, 81
3.2.2. Asistencia escolar, 85
3.2.3. Nivel educativo, 90
3.2.4. Años promedio de educación, 91
3.2.5. Tasas de cobertura, 93
3.26. Contribución del sector oficial a la educación, 94
3.2.7. Calidad de los colegios, 95
3.2.8. Educación no formal, 96
3.1. Pobreza y calidad de vida........................................................................................97
3.3.1. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), 97
3.3.2. Índice de Condiciones de Vida (ICV), 100
3.3.3. Percepción sobre condiciones de vida del hogar, 102
3.3.4. Hambre, 102

4. DESARROLLO ECONÓMICO..................................................................... 106


4.1. Mercado laboral.......................................................................................................107
4.1.1. Tasa Global de Participación (TGP), 108
4.1.2. Tasa de desempleo, 109
4.1.3. Tasa de ocupación, 111
4.1.4. Calidad del empleo: subempleo e informalidad, 113

5. GOBERNABILIDAD.................................................................................. 119
5.1. Balance y desempeño fiscal....................................................................................119
5.1.1. Estructura de ingresos y gastos de los municipios, 120
5.1.2. Desempeño administrativo y fiscal de los municipios
del Golfo de Morrosquillo, 125
5.2. Gobernabilidad.........................................................................................................128
5.2.1. Participación electoral, 129
5.2.2. Confianza en las instituciones, 131

APARTADO. MEDIO AMBIENTE Y HÁBITAT.................................................. 135


Características geoclimáticas, 135
Temperatura, 136
Precipitación, 136
Humedad y Brillo Solar, 137
Topografía, 137
Suelos, 137
Valores ecológicos, 137
Erosión, 141
Calidad del agua marina, 143
Conflicto en el uso de la tierra, 144
Cambio climático, 145
Contaminación y principales eventos de riesgo, 146
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................... 148
1. Retos en educación....................................................................................................149
2. Retos en salud.............................................................................................................150
3. Retos para la economía..............................................................................................152
4. Retos en medio ambiente...........................................................................................153
Disparidades al interior de la región..............................................................................154

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................. 157


Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

„„ ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Pirámide poblacional..........................................................................................24
Gráfico 2. Estado civil en mayores de 15 años, 2012........................................................24
Gráfico 3. Estado civil en mayores de 15 años por grupos de edad, 2012.......................25
Gráfico 4. Población inmigrante según municipios, 2012.................................................27
Gráfico 5. Lugar de residencia anterior de los Hogares inmigrantes, 2012.....................27
Gráfico 6. Principales departamentos de los cuales fueron desplazados, 2012.............29
Gráfico 7. Tamaño promedio del hogar, 2012....................................................................30
Gráfico 8. Hogares según número de personas, 2012.......................................................31
Gráfico 9. Tamaño promedio del hogar por área, 2012.....................................................31
Gráfico 10. Tamaño promedio del hogar por grupos étnicos, 2012..................................32
Gráfico 11. Jefes de hogar por sexo, 2012.........................................................................32
Gráfico 12. Jefes de hogar según grupos de edad, 2012..................................................33
Gráfico 13. Densidad poblacional en el Golfo de Morrosquillo 2005, 2011 y 2019......... 38
Gráfico 14. Concentración de población urbana 2005, 2011 y 2020................................42
Gráfico 15. Frecuencia y calidad servicio de agua por municipio, 2012..........................45
Gráfico 16. Tipo de Vivienda de los hogares, 2012............................................................49
Gráfico 17. Usuarios de internet Banda Ancha en San Antero, Coveñas y Tolú, 2008 -
2012..............................................................................................................................51
Gráfico 18. Infraestructura para la salud, educación y cultura.........................................52
Gráfico 19. Porcentaje de carga transportada a puertos por zona, 2010.........................57
Gráfico 20. Número promedio de hijos de mujeres en edad fértil por rango de edad,
2012..............................................................................................................................64
Gráfico 21. Número promedio de hijos de mujeres en edad fértil por área, 2012............65
Gráfico 22. Número promedio de hijos de mujeres en edad fértil por grupos étnicos,
2012..............................................................................................................................65
Gráfico 23. Edad mediana de las mujeres entre 25 y 49 años al primer nacimiento,
2012..............................................................................................................................66
Gráfico 24. Embarazo adolescente: Porcentaje de mujeres entre los 15 y 19 años que
han sido madres o están en embarazo, 2012............................................................66
Gráfico 25. Embarazo en adolescentes por área, 2012.....................................................67
Gráfico 26. Embarazo en adolescentes por grupos étnicos, 2012...................................68
Gráfico 27. Porcentaje de mujeres que se hicieron controles prenatales en su último
embarazo, 2012...........................................................................................................69
Gráfico 28. Mujeres sexualmente activas que planifican con métodos anticonceptivos
modernos, total mujeres en edad fértil, 2012............................................................72
Gráfico 29. Mujeres sexualmente activas que planifican con métodos anticonceptivos

7
modernos: adolescentes, 2012...................................................................................72
Gráfico 30. Métodos de planificación utilizados, 2012......................................................73
Gráfico 31. Personas con limitaciones físicas permanentes, 2012..................................74
Gráfico 32. Principales limitaciones físicas, 2012.............................................................74
Gráfico 33. Razones de la discapacidad, 2012..................................................................75
Gráfico 34. Población afiliada al SGSSS por tipo de entidad, 2012..................................76
Gráfico 35. Personas con problemas de salud recientes (últimos 30 días) que implicaron
consulta médica pero sin hospitalización , 2012......................................................77
Gráfico 36. Personas que debieron ser hospitalizadas en los últimos meses, 2012...... 77
Gráfico 37. Atención en salud (consulta médica), 2012....................................................78
Gráfico 38. Atención en salud por área (consulta médica), 2012.....................................78
Gráfico 39. Percepción sobre la calidad del servicio , 2012..............................................80
Gráfico 40. Aspecto influyente en la percepción sobre la mala calidad de la atención
médica, 2012................................................................................................................80
Gráfico 41. Fuentes de pago de hospitalización para hospitalización, 2012...................81
Gráfico 42. Nivel educativo alcanzado total y según sexo, 2012......................................90
Gráfico 43. Personas que asisten a curso de educación no formal, 2012.......................97
Gráfico 44. Factores del Índice de Condiciones de Vida, 2012.........................................100
Gráfico 45. Personas que por falta de dinero no consumieron ALGUNA de las tres
comidas algún día de la semana pasada, 2012.........................................................103
Gráfico 46. Personas que por falta de dinero no consumieron ALGUNA de las tres
comidas algún día de la semana pasada según edades, 2012................................ 103
Gráfico 47. Personas que por falta de dinero no consumieron NINGUNA de las tres
comidas algún día de la semana pasada, 2012.........................................................104
Gráfico 48. Personas que por falta de dinero no consumieron NINGUNA de las tres
comidas algún día de la semana pasada según edades, 2012................................ 104
Gráfico 49. Tasa Global de Participación total y por sexo, 2012.......................................109
Gráfico 50. Tasa de desempleo por área, 2012..................................................................110
Gráfico 51. Informalidad por posición ocupacional, 2012.................................................117
Gráfico 52. Participación de los ingresos corrientes en el total de ingresos en los
municipios del Golfo de Morrosquillo, 2007 - 2010..................................................121
Gráfico 53. Estructura de los ingresos de Capital de los municipios del Golfo de
Morrosquillo, 2007 - 2010...........................................................................................121
Gráfico 54. Estructura del gasto del municipio de Coveñas, 2005 y 2008.......................123
Gráfico 55. Estructura del gasto del municipio de San Antero, 2005 y 2008...................124
Gráfico 56. Estructura del gasto del municipio de Santiago de Tolú, 2005 y 2008.......... 124
Gráfico 57. Índice de Desempeño Integral Municipal en el Golfo de Morrosquillo, 2007 -
2011..............................................................................................................................126
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Gráfico 58. Índice de Desempeño Fiscal (IDF) de los municipios del Golfo de
Morrosquillo, 2007 - 2011...........................................................................................127
Gráfico 59. Participación electoral elección de alcaldes de los municipios del Golfo de
Morrosquillo, 2007 - 2011...........................................................................................129
Gráfico 60. Participación electoral en los municipios del Golfo del Morrosquillo, 2011.130
Gráfico 61. Población que no participó en los procesos electorales del 2011 por tipo de
dificultad......................................................................................................................131
Gráfico 62. Confianza en instituciones de corte político en el Golfo de Morrosquillo,
2012..............................................................................................................................132
Gráfico 63. Confianza en instituciones no gubernamentales en el Golfo de
Morrosquillo.................................................................................................................133
Gráfico 64. Línea de costa y línea de costa con erosión en 2008.....................................142
Gráfico 65. Número de sitios de muestreo que señalan índices pésimos, inadecuados,
aceptables, adecuados y óptimos de la calidad del agua marina en la costa
Atlántica de Sucre en septiembre de 2010 y marzo de 2011.................................... 144
Gráfico 66. Uso adecuado (A), subutilización (B) y sobreutilización (C) de la tierra de la
región Caribe................................................................................................................145

9
„„ ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Población y hogares según municipio..................................................................22
Tabla 2. Población por municipio según edad y sexo........................................................23
Tabla 3. Grupos étnicos según municipio, 2012................................................................25
Tabla 4. Hogares inmigrantes por municipio, 2012...........................................................26
Tabla 5. Principales Municipios de procedencia, 2012......................................................28
Tabla 6. Población en situación de desplazamiento según edades, 2012.......................29
Tabla 7. Cobertura de servicios públicos por municipio...................................................43
Tabla 8. Cobertura de servicios públicos por área.............................................................44
Tabla 9. Fuentes de obtención del agua por municipio, 2012...........................................46
Tabla 10. Fuentes de obtención del agua por área, 2012..................................................47
Tabla 11. Servicio sanitario por municipio, 2012...............................................................48
Tabla 12. Eliminación de basuras por municipio, 2012.....................................................48
Tabla 13. Tenencia de la vivienda, 2012.............................................................................49
Tabla 14. Tenencia de la vivienda por grupos étnicos, 2012.............................................50
Tabla 15. Tasa Global de Fecundidad 2008 – 2012p.........................................................63
Tabla 16. Tasa bruta de natalidad 2007 – 2012p..............................................................63
Tabla 17. Tasas específicas de fecundidad 2010..............................................................64
Tabla 18. Cobertura en Vacunación, 2006 - 2010..............................................................70
Tabla 19. Tasa de mortalidad en menores de 1 año, 2007 - 2011....................................70
Tabla 20. Razón principal por la que no solicitó o no recibió atención médica, 2012..... 79
Tabla 21. Tasa de Analfabetismo Absoluto total y por sexo, 2012...................................82
Tabla 22. Tasa de Analfabetismo Absoluto según grupos de edad, 2012........................82
Tabla 23. Tasa de Analfabetismo absoluto por área y Grupos étnicos, 2012..................83
Tabla 24. Tasa de Analfabetismo Funcional total y por sexo, 2012..................................84
Tabla 25. Tasa de Analfabetismo Funcional por grupos de edad, 2012...........................84
Tabla 26. Analfabetismo funcional por área y Grupos étnicos, 2012...............................85
Tabla 27. Tasa de asistencia escolar de la población entre los 5 y 25 años total, según
sexo y grupos de edad, 2012......................................................................................85
Tabla 28. Principales razones para no estudiar, 2012.......................................................87
Tabla 29. Principales razones para no estudiar por área y grupos étnicos, 2012........... 89
Tabla 30. Nivel educativo alcanzado total y según grupos de edad, 2012.......................91
Tabla 31. Años promedio de educación total y según sexo, 2012....................................91
Tabla 32. Años promedio de educación por área, 2012.....................................................92
Tabla 33. Años promedio de educación por grupos étnicos, 2012...................................92
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Tabla 34. Total de escolarización en primaria 2011, Tasa Bruta (TBE) y Tasa Neta
(TNE).............................................................................................................................93
Tabla 35. Total de escolarización en secundaria 2011, tasa Bruta (TBE) y Tasa Neta
(TNE).............................................................................................................................94
Tabla 36. Total de escolarización en media 2011, tasa Bruta (TBE) y Tasa Neta (TNE).. 94
Tabla 37. Porcentaje de matriculados por municipio, nivel y sector 2011.......................95
Tabla 38. Porcentaje calidad de los colegios, 2008 - 2011...............................................96
Tabla 39. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, 2012.........................................98
Tabla 40. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas por área, 2012..........................99
Tabla 41. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas por grupos étnicos, 2012........ 99
Tabla 42. Índice de Condiciones de Vida, 2012..................................................................101
Tabla 43. Índice de Condiciones de Vida por área, 2012...................................................101
Tabla 44. Percepción sobre condiciones de vida del hogar, 2012....................................102
Tabla 45. Tasas de desempleo por sexo y nivel educativo , 2012.....................................109
Tabla 46. Tasa de desempleo por edad, 2012....................................................................110
Tabla 47. Tasa de desempleo por grupos étnicos, 2012...................................................111
Tabla 48. Tasas de ocupación por sexo y nivel educativo, 2012......................................111
Tabla 49. Tasa de ocupación por edad, 2012.....................................................................112
Tabla 50. Posición ocupacional, 2012................................................................................112
Tabla 51. Tasa de subempleo por sexo y nivel educativo, 2012.......................................113
Tabla 52. Tasa de subempleo por grupos de edad, 2012..................................................114
Tabla 53. Informalidad por sexo y nivel educativo, 2012...................................................115
Tabla 54. Informalidad por grupos de edad, 2012.............................................................115
Tabla 55. Informalidad por área y grupo étnicos, 2012.....................................................116
Tabla 56. Ingresos corrientes de los municipios del Golfo de Morrosquillo, 2007 - 2010.
($ millones)..................................................................................................................120
Tabla 57. Regalías per cápita en los municipios del Golfo de Morrosquillo, la Región
Caribe y Colombia, 2007 - 2010..................................................................................122
Tabla 58. Precipitación mensual y anual promedia en el Golfo de Morrosquillo.............136
Tabla 59. Áreas protegidas en, y cercanas al Golfo de Morrosquillo................................140
Tabla 60. Áreas de erosión reportadas como críticas y sitios que ameritan atención
inmediata en Sucre...................................................................................................... 143
Tabla 61. Muertos y desaparecidos durante la ola invernal de 2010-2011 en los
municipios de Coveñas, San Onofre, Santiago de Tolú, Tolú viejo y Palmito de Sucre
y Lorica, Moñitos, San Antero y San Bernardo del Viento de Córdoba.....................146
Tabla 62. Factores de riesgo por municipio.......................................................................146

11
„„ ÍNDICE DE MAPAS
Mapa 1. Evolución de la ocupación en San Antero 2006 - 2012.......................................39
Mapa 2. Evolución de la ocupación en Coveñas 2004 - 2012...........................................40
Mapa 3. Evolución de la ocupación en Tolú 2004 - 2011..................................................41
Mapa 4. Configuración del Sistema de Transmisión Nacional para Córdoba-Sucre....... 44
Mapa 5. Municipios conectados a fibra óptica en Colombia............................................51
Mapa 6. Corredores de comercio exterior en Colombia....................................................53
Mapa 7. Conectividad entre los municipios del Golfo de Morrosquillo, 2013..................
Mapa 8. Estado de la red vial primaria en Colombia a 2010.............................................55
Mapa 9. Estado de la red vial primaria en San Antero, Coveñas, Tolú..............................56
Mapa 10. Red férrea de la región Caribe a 2013................................................................58

„„ ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. ¿Cómo se relacionan los objetivos de desarrollo humano con los Objetivos
de Desarrollo del Milenio?...........................................................................................61
Ilustración 2. Esquema del Mercado Laboral – Golfo de Morrosquillo............................108
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

„„ PRESENTACIÓN
El Golfo de Morrosquillo es una subregión ubicada entre los departamentos de Sucre y
Córdoba. Se caracteriza por sus contrastes económicos, sociales y culturales, donde se
combinan altas condiciones de pobreza con un ingreso por regalías elevado en compa-
ración con el resto de los municipios del país. Muestra de ello es que en el año 2012, 68
de cada 100 personas que habitan la subregión se encuentran en situación de pobreza,
mientras que el 21,9% de la población viven en condiciones de miseria.

Esta realidad expone la necesidad de establecer y consolidar procesos participativos de


construcción de visión y estrategias de desarrollo de la subregión. Un primer paso clave es
conocer de manera detallada, las condiciones de vida de la población, la situación social,
económica y fiscal de los entes territoriales y las variables que inciden significativamente
en el Golfo de Morrosquillo.

Por ello, el Observatorio del Caribe Colombiano con el apoyo de Ecopetrol, elaboró el
estudio “Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo
–Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú”, a partir del cual se construye una línea base de
indicadores que permiten identificar el estado de los asuntos claves que inciden en el de-
sarrollo, se enfatizan las implicaciones actuales y potenciales de la pobreza y carencia de
capacidades en el bienestar de la población.

En específico, este documento se organiza en varios capítulos. El primero describe los as-
pectos demográficos de la población y sus principales características; el segundo expone el
patrón de asentamientos urbanos, el estado de los servicios sociales e infraestructura en
las zonas urbanas y rurales. El tercer capítulo analiza los factores más críticos del desarro-
llo humano y social. Luego, en el cuarto capítulo, se estudian las condiciones económicas
de la subregión y el estado del mercado laboral con sus diferentes impactos sociales. El
quinto, analiza las condiciones de gobernabilidad en aspectos importantes como el ma-
nejo de las finanzas públicas y la participación ciudadana. Finalmente, se presenta una
breve descripción de las condiciones del medio ambiente.

Con la información obtenida y el aporte de diferentes expertos del territorio, el Obser-


vatorio del Caribe Colombiano presenta una serie de recomendaciones para orientar la
inversión social y estrategias para mejorar las condiciones de vida de los hogares que ha-
bitan en los municipios del Golfo de Morrosquillo.

Por todo lo anterior, este estudio se constituye en un insumo para construir una visión
prospectiva y compartida de la subregión cuyo objetivo sea el desarrollo social y económi-
co de la población a partir del fortalecimiento y la articulación de su tejido social, la ins-
titucionalidad y la responsabilidad social del sector empresarial que incide en el territorio.

13
G E N E R A L I D A D E S D E L A E N C U E S TA A P L I C A D A E N L A S U B R E G I Ó N

„„ GENERALIDADES DE LA ENCUESTA
APLICADA EN LA SUBREGIÓN
El objeto de la investigación es identificar y caracterizar las condiciones socioeconómicas
de las poblaciones de Coveñas y Santiago de Tolú en el departamento de Sucre, y San
Antero en el departamento de Córdoba. Teniendo en cuenta lo complejo que resulta el
levantamiento de esa información en cuanto al recurso humano, financiero y el tiempo
invertido, -debido al número de familias y a lo extenso de los territorios geográficos invo-
lucrados-, se decidió aplicar un diseño de encuesta por muestreo probabilístico, multie-
tápico, estratificado, por conglomerados desiguales de viviendas, que permite alcanzar ni-
veles deseados de representatividad y confiabilidad para garantizar la inferencia, además,
requiere un bajo consumo de recursos.

Cada municipio (incluyendo área rural y urbana) se dividió en zonas colectivamente


exhaustivas y mutuamente excluyentes, con una dinámica interna lo más homogénea
posible. El paso siguiente consistió en realizar un censo sobre las zonas para garantizar
la representatividad de la muestra, respecto a las diferentes áreas de los municipios. Una
vez obtenido el censo de zonas, se aplicó un muestreo estratificado donde los estratos
son las zonas a las que posteriormente se les aplicó un muestreo aleatorio sistemático
con arranque igualmente aleatorio y tamaño de muestra por afijación proporcional, fijo
y preestablecido según los requerimientos de confianza y precisión, teniendo en cuenta
tanto la variabilidad de la población en cuanto a los aspectos de interés como la estima-
ción a través de la usual muestra piloto. Como resultado, se obtuvo la muestra final de
viviendas/unidades habitacionales (Unidades de Muestreo (UM)).

POBLACIÓN OBJETIVO
Todo proceso de muestreo requiere de una población objetivo plenamente definida y tan-
gible, en la cual cada individuo sea identificable y susceptible de ser encuestado, aunque
en la práctica esto no siempre es posible. En esta investigación se definió para cada mu-
nicipio, la siguiente población objetivo: El conjunto de todas las familias que habiten en
su territorio.

UNIDAD DE ANÁLISIS
La unidad de análisis o (UA) son hogares que habitan en cada vivienda seleccionada.

ALCANCE DE LA ENCUESTA
Los diseños y procedimientos de muestreo y análisis de resultados de esta investigación,
son elaborados de tal manera que garantizan la representatividad y la inferencia hacia el

14
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

total de la población objetivo (municipios) con adecuados niveles de precisión y fiabili-


dad.

MARCO MUESTRAL Y ESQUEMA DE MUESTREO


En casos como los de este estudio, no es posible contar con un marco de muestreo prede-
terminado y claramente definido que liste todas y cada una de las unidades de análisis que
nos interesan para derivar directamente de él, la muestra obtenida. Esto se debe especial-
mente a dos razones: 1) los organismos que administran la información socioeconómica
de los diferentes entes territoriales, no cuentan con registros en el nivel de especificidad
deseado para las unidades de análisis; 2) no es posible por la magnitud de la extensión
geográfica o de la cantidad de individuos de la población objeto.

Se procedió según la siguiente metodología de muestreo:

• Primera Etapa. Se subdividió cada uno de los tres municipios en dos zonas (ur-
bana y rural), las cuales configuraron dos estratos que para ser encuestadas, re-
presentaban diferentes condiciones y consumo de recursos.

• Segunda Etapa. Una vez obtenidos los tamaños de muestra de cada municipio,
se procedió a aplicar muestreo por conglomerados, considerando como conglo-
merado a cada manzana o área amanzanada.

• Tercera Etapa. En cada vivienda seleccionada para la muestra se llevó a cabo un


censo de aplicación del instrumento a cada hogar que se encontrara presente en
dicha unidad habitacional.

DISEÑO DEL MUESTREO


En complemento al esquema presentado anteriormente, se describe a continuación el
diseño de muestreo:

• En la primera etapa se selecciona una muestra aleatoria estratificada de viviendas


según muestreo de afijación óptima por costo, dado que la diferencia en las con-
diciones ambientales, geográficas y sociales entre las dos zonas implicó un mayor
costo por vivienda encuestada en la zona rural que en la zona urbana.

• El tamaño de la muestra en cada zona de cada municipio se determinó de acuerdo


a la variabilidad del estimador de proporción bajo la consideración de máxima in-
determinación. La selección de viviendas dentro de cada estrato se hace de acuer-
do a un diseño probabilístico por conglomerados sin reemplazo.

15
G E N E R A L I D A D E S D E L A E N C U E S TA A P L I C A D A E N L A S U B R E G I Ó N

Municipio
Primera Etapa (Estratificado – Zonas)

Número de viviendas por zona afijación óptima por costo


Zona Urbana Zona Rural
Casco Urbano Área Rural Corregimiento
Segunda Etapa (Manzanas)
Conglomerados
Área
Manzanas Manzanas Área Amanzanada Manzanas
Amanzanada
Tercera Etapa (Hogares)

Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano.

TAMAÑO DE LA MUESTRA
Los tamaños de muestra de cada zona fueron determinados según las siguientes fórmulas:

(1)

(2)

(3)

N: Tamaño de población del municipio.

16
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

n: Tamaño de la muestra en el municipio.

l: Número de estratos en el municipio.

: Proporción de éxitos en cada estrato del municipio.

: Proporción de fracasos en cada estrato del municipio.

: Costo de una unidad muestreada en cada estrato del municipio.

: Tamaño de población en el estrato h del municipio.

: Tamaño de la muestra en el estrato h del municipio.

: Ponderación del estrato dentro del municipio.

: Percentil (1 - )*100 de la distribución normal estándar.

e: Error máximo permitido en la estimación.

deff: Efecto del diseño.

r: Factor de corrección por no respuesta.

Cálculo de tamaño de muestra para el municipio Coveñas

N: Tamaño de población del municipio (2799 viviendas).

l: Número de estratos en el municipio (2 estratos).

pu: Proporción de éxitos en la zona urbana del municipio (0.5).

qu: Proporción de fracasos en la zona urbana del municipio (0.5).

pr: Proporción de éxitos en la zona rural del municipio (0.5).

qr: Proporción de fracasos en la zona rural del municipio (0.5).

cu: Costo de una unidad muestreada en la zona urbana ($9800).

cr: Costo de una unidad muestreada en la zona rural ($29800).

nu: Tamaño de población en la zona urbana del municipio (894 viviendas).

nr: Tamaño de población en la zona rural del municipio (1905 viviendas).

wu: Ponderación del estrato zona urbana del municipio (0.319).

17
G E N E R A L I D A D E S D E L A E N C U E S TA A P L I C A D A E N L A S U B R E G I Ó N

wr: Ponderación del estrato zona rural del municipio (0.681).

: Percentil 95 de la distribución normal estándar (1.96).

eu: Error máximo permitido en la estimación (0.03).

er: Error máximo permitido en la estimación (0.035).

deff: Efecto del diseño (1.1).

r: Factor de corrección por no respuesta (1.2).

n: Tamaño de muestra obtenida para el municipio (944 viviendas).

nu: Tamaño de la muestra en la zona urbana del municipio (478 viviendas).

nr: Tamaño de la muestra en la zona rural del municipio (466 viviendas).

Cálculo de tamaño de muestra para el municipio San Antero

N: Tamaño de población del municipio (6130 viviendas).

l: Número de estratos en el municipio (2 estratos).

pu: Proporción de éxitos en la zona urbana del municipio (0.5).

qu: Proporción de fracasos en la zona urbana del municipio (0.5).

pr: Proporción de éxitos en la zona rural del municipio (0.5).

qr: Proporción de fracasos en la zona rural del municipio (0.5).

cu: Costo de una unidad muestreada en la zona urbana ($13800).

cr: Costo de una unidad muestreada en la zona rural ($23100).

nu: Tamaño de población en la zona urbana del municipio (3176 viviendas).

nr: Tamaño de población en la zona rural del municipio (2954 viviendas).

wu: Ponderación del estrato zona urbana del municipio (0.518).

wr: Ponderación del estrato zona rural del municipio (0.481).

: Percentil 95 de la distribución normal estándar (1.96).

e: Error máximo permitido en la estimación (0.03).

18
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

deff: Efecto del diseño (1.1).

ru: Factor de corrección por no respuesta (1.12).

rr: Factor de corrección por no respuesta (1.05).

n: Tamaño de muestra obtenida para el municipio (1093 viviendas).

nu: Tamaño de la muestra en la zona urbana del municipio (653 viviendas).

nr: Tamaño de la muestra en la zona rural del municipio (440 viviendas).

Cálculo de tamaño de muestra para el municipio Santiago de Tolú

N: Tamaño de población del municipio (6057 viviendas).

l: Número de estratos en el municipio (2 estratos).

pu: Proporción de éxitos en la zona urbana del municipio (0.5).

qu: Proporción de fracasos en la zona urbana del municipio (0.5).

pr: Proporción de éxitos en la zona rural del municipio (0.5).

qr: Proporción de fracasos en la zona rural del municipio (0.5).

cu: Costo de una unidad muestreada en la zona urbana ($12800).

cr: Costo de una unidad muestreada en la zona rural ($16300).

nu: Tamaño de población en la zona urbana del municipio (4939 viviendas).

nr: Tamaño de población en la zona rural del municipio (1118 viviendas).

wu: Ponderación del estrato zona urbana del municipio (0.815).

wr: Ponderación del estrato zona rural del municipio (0.185).

: Percentil 95 de la distribución normal estándar (1.96).

e: Error máximo permitido en la estimación (0.03).

deff: Efecto del diseño (1.1).

r: Factor de corrección por no respuesta (1.1).

n: Tamaño de muestra obtenida para el municipio (1085 viviendas).

19
G E N E R A L I D A D E S D E L A E N C U E S TA A P L I C A D A E N L A S U B R E G I Ó N

nu: Tamaño de la muestra en la zona urbana del municipio (902 viviendas).

nr: Tamaño de la muestra en la zona rural del municipio (183 viviendas).

Tamaños de las Muestras


Municipio Z. Urbana Z. Rural Total
Coveñas 478 466 944
San Antero 653 440 1093
Santiago de Tolú 902 183 1085

Fuente: Observatorio del caribe Colombiano.

Nota: Por las condiciones de campo y las actividades económicas y cotidianas de la población, las
cuales influyen en la facilidad y precisión para obtener la información de los hogares, se han hecho las
siguientes consideraciones:

Municipio de Coveñas:

Error de estimación de 3.5% en la zona rural; factor de corrección por no respuesta de 20% en ambas
zonas.

Municipio de San Antero:

Factor de corrección por no respuesta de 12% en zona urbana y 5% en la zona rural.

20
„„ 1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
DE LOS MUNICIPIOS
La encuesta realizada se aplicó a un total de 3.141 hogares en los tres municipios en los
que se contabilizaron 12.389 habitantes, cifra que representa el 16,71% de la población
total estimada de los tres municipios a 2012, con base en proyecciones a partir del censo
del DANE realizado en 2005.

Por municipios, la distribución de hogares y personas que hicieron parte de la muestra se


presenta en la Tabla 1.

Tabla 1. Población y hogares según municipio

Personas Hogares
Municipio
Total % Total %
San Antero 4.285 34,59 1.130 35,98
Coveñas 3.509 28,32 928 29,54
Santiago de Tolú 4.595 37,09 1.083 34,48
Total 12.389 100 3.141 100

Fuente: Encuesta de Hogares para caracterización socio-económica de los municipios del Golfo de
Morrosquillo (EHGM).

1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

1.1.1. Estructura por sexo y edad


Gran parte de la población encuestada la componen los jóvenes y niños. En efecto, el
40,18% de los encuestados es menor de 20 años. Los menores entre los 10 y 14 años son
quienes registran la mayor proporción de la población con un 10,84%, seguido muy de
cerca por los grupos entre los rangos de 15 y 19 años de edad, de 5 a 9 años y de 0 a 4
años con tasas de 9,98%; 9,97% y 9,39%, respectivamente (Tabla 2).
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Tabla 2. Población por municipio según edad y sexo

San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total


Q
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
0-4 178 173 351 185 170 355 227 229 456 590 572 1.162
5-9 217 198 415 204 167 371 225 223 448 646 588 1.234
10 - 14 259 212 471 201 192 393 245 233 478 705 637 1.342
15 - 19 234 187 421 177 174 351 208 255 463 619 616 1.235
20 - 24 173 187 360 128 178 306 219 222 441 520 587 1.107
25 - 29 147 154 301 140 148 288 169 191 360 456 493 949
30 - 34 143 156 299 132 153 285 187 147 334 462 456 918
35 - 39 113 145 258 106 102 208 119 139 258 338 386 724
40 - 44 153 146 299 112 114 226 140 143 283 405 403 808
45 - 49 99 105 204 88 80 168 102 120 222 289 305 594
50 - 54 104 127 231 66 102 168 112 111 223 282 340 622
55 - 59 86 87 173 61 48 109 51 87 138 198 222 420
60 - 64 87 85 172 55 45 100 61 67 128 203 197 400
65 - 69 57 60 117 27 33 60 50 62 112 134 155 289
70 - 74 36 35 71 27 17 44 40 65 105 103 117 220
75 - 79 29 28 57 11 20 31 27 36 63 67 84 151
80 - 84 17 23 40 8 16 24 19 22 41 44 61 105
≥85 15 23 38 11 11 22 20 18 38 46 52 98
Ns/Nr 2 5 7 0 0 0 3 1 4 5 6 11
Total 2.149 2.136 4.285 1.739 1.770 3.509 2.224 2.371 4.595 6.112 6.277 12.389

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

La estructura de la población por sexo no presenta muchas diferencias. Las mujeres regis-
tran el 50,67% (6.277) del total de la población encuestada, mientras que los hombres
corresponden al 49.33% (6.112).

Esta distribución porcentual de la población encuestada según sexo y edad se puede apre-
ciar mejor en la pirámide poblacional que se presenta en el Gráfico 1.

23
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE LOS MUNICIPIOS

Gráfico 1. Pirámide poblacional

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

1.1.2. Estado conyugal


Respecto al estado civil de la población encuestada mayor de 15 años, se destaca que el
39,6% de ellos viven en unión libre, es decir, más del doble que la población de casados.
Los solteros, por su parte, representan el 30,6% de los encuestados (Gráfico 2).

Gráfico 2. Estado civil en mayores de 15 años, 2012


45%
39.6%
40%
35%
30.6%
30%
25%
20% 17.9%
15%
10% 6.9%
4.5%
5%
0%
Unión libre Soltero (a) Casado (a) Separado (a) o Viudo (a)
Divorciado (a)

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

24
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Disgregando por grupo de edades cabe resaltar que, como aspecto positivo, el 69,5% de
la población entre los 15 y 25 años no tienen tipo alguno de unión (Gráfico 3), lo que,
en principio, ofrece mayores posibilidades para alcanzar un alto nivel educativo, aspecto
fundamental para la determinación de los ingresos que puede obtener durante su etapa
laboral.

Gráfico 3. Estado civil en mayores de 15 años por grupos de edad, 2012


80%
69.5%
70%

60%
50%
50%
39.6%
40% 31%
29.6% 30.6%
30% 24.8%
22.3% 23%
20% 16.7% 17.9%

8.5% 9.7% 6.9%


10% 2.6% 6% 4.5%
3% 2%
0.1%
0%
15-25 26-59 ˃60 Total

Unión libre Casado (a) Viudo (a) Separado (a) o Divorciado (a) Series5

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

1.1.3. Minorías étnicas


La Tabla 3 presenta la desagregación de la población encuestada según el grupo étnico al
que pertenece.

Tabla 3. Grupos étnicos según municipio, 2012

Raizal del
Palenquero Negro, Mulato, Sin
Archipiélago
Indígena Rom (Gitano) de San afrocolombiano o pertenencia
Municipio de San
Basilio Afrodescendiente étnica
Andrés

Total % Total % Total % Total % Total % Total %


San Antero 204 4,76 1 0,02 1 0,02 13 0,30 2.838 66,23 1.150 26,84
Coveñas 1.223 34,85 9 0,26 4 0,11 3 0,09 1.044 29,75 1.199 34,17
Santiago de
500 10,88 5 0,11 1 0,02 2 0,04 2.005 43,63 2.063 44,90
Tolú
Total 1.927 15,55 15 0,12 6 0,05 18 0,15 5.887 47,52 4.412 35,61

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

25
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE LOS MUNICIPIOS

Más del 60% de los encuestados en los tres municipios pertenece a algún grupo étnico.
En efecto, el 47,52% de la población encuestada, correspondiente a 5.887 personas que
se reconocen a sí mismo como pertenecientes a la etnia de los negros, mulatos, afroco-
lombianos o afrodescendiente, el 15,55% se identifica como indígena (1.927 personas),
el 0,12% Rom (Gitano) (15 personas) y el 0,05% se considera raizal (6 personas).

A nivel de municipios, el 66,23% de la población de San Antero se considera parte del


grupo de las negritudes y el 4,76% pertenece a la etnia indígena. En Santiago de Tolú,
la población afrodescendiente también es mayor (43,63% vs. 10,88% de los indígenas),
pero en Coveñas, las personas que se reconocen como indígenas está en el orden de
34,85% de la población encuestada de este municipio y una porción un poco menor
(29,75%) se considera perteneciente a las negritudes.

1.1.4. Hogares inmigrantes


Cuando se habla de un hogar inmigrante se hace referencia al hogar que se traslada de su
residencia habitual, de una división administrativa a otra.

En el territorio de estudio, el 15,6% de los hogares han cambiado de residencia en los


últimos 5 años. Sin embargo, sólo el 4,01% proviene de otro municipio y el 0,16% de otro
país. El resto habitaban anteriormente en otra vivienda del mismo municipio (Tabla 4).

Tabla 4. Hogares inmigrantes por municipio, 2012

SI

Municipio Otra vivienda No


Otro No sabe / No
del mismo Otro país
municipio responde
municipio
San Antero 5,93% 2,83% 0,09% 0,18% 90,97%
Coveñas 10,99% 6,90% 0,11% 1,40% 80,60%
Santiago de
15,88% 2,77% 0,28% 0,18% 80,89%
Tolú
Total 10,86% 4,01% 0,16% 0,54% 84,43%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

En cuanto a las personas, el 9,5% de la población encuestada tiene condición de inmi-


grante, siendo Coveñas el municipio que registra más personas inmigrantes con el 14,6%
(Gráfico 4).

26
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Gráfico 4. Población inmigrante según municipios, 2012

16%
14.6%
14%

12%

10% 9.5%
7.9%
8% 7%

6%

4%

2%

0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

La mayor parte de los hogares inmigrantes de la zona, proviene de otros municipios de


Colombia (83,7%), y sólo el 1,2% provienen de otro país (Gráfico 5).

Gráfico 5. Lugar de residencia anterior de los Hogares inmigrantes, 2012

120%
98.2%
100%
83.7%
76.5%
80%
67.4%

60%

40% 32.2%
20.7%
20% 15.1%
0.3% 0.6%1.2% 2.8% 1.2%
0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Otro municipio Otro país Ns/Nr Lineal (Otro país)

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Como se observa en la Tabla 5, el departamento de procedencia de la mayoría de los ho-


gares inmigrantes de la zona de estudio es Córdoba con el 21,25%, seguido por el departa-
mento de Sucre, Bolívar y Antioquia con el 18,52%, 11,95% y el 9,47%, respectivamente.

27
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE LOS MUNICIPIOS

Tabla 5. Principales Municipios de procedencia, 2012

Departamento San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total


Córdoba 22,15% 28,71% 9,94% 21,25%
Sucre 9,06% 15,04% 31,22% 18,52%
Bolívar 16,78% 12,89% 6,63% 11,95%
Antioquia 4,03% 10,35% 12,71% 9,47%
Atlántico 6,04% 6,64% 2,76% 5,29%
Bogotá D.C. 4,36% 4,10% 2,21% 3,58%
Valle del Cauca 1,01% 4,69% 1,93% 2,90%
La Guajira 0,67% 0,20% 3,31% 1,28%
Cesar 0,34% 1,17% 0,83% 0,85%
Tolima 0,34% 1,37% 0,55% 0,85%
Magdalena 0,34% 0,59% 1,38% 0,77%
Chocó 0,00% 1,37% 0,28% 0,68%
Huila 0,00% 0,98% 0,83% 0,68%
Norte de Santander 0,34% 1,37% 0,00% 0,68%
San Andrés 0,34% 0,98% 0,55% 0,68%
Santander 0,00% 0,59% 0,83% 0,51%
Meta 0,34% 0,78% 0,00% 0,43%
Nariño 0,34% 0,78% 0,00% 0,43%
Casanare 0,00% 0,78% 0,00% 0,34%
Guainía 0,00% 0,78% 0,00% 0,34%
Quindío 0,00% 0,59% 0,00% 0,26%
Amazonas 0,00% 0,59% 0,00% 0,26%
Risaralda 0,67% 0,00% 0,00% 0,17%
Putumayo 0,00% 0,20% 0,28% 0,17%
Boyacá 0,34% 0,00% 0,00% 0,09%
Cauca 0,00% 0,20% 0,00% 0,09%
Cundinamarca 0,00% 0,00% 0,28% 0,09%
Sin precisar
32,55% 4,30% 23,48% 17,41%
departamento

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

1.1.5. Población en situación de desplazamiento


Dentro de la población encuestada se identificaron 118 personas en situación de despla-
zamiento forzado a causa del conflicto armado (0,95% del total de la población encues-
tada), de acuerdo a datos del DNP para el 2010 existían en la zona 3.038 personas de los

28
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

cuales 1.311 están categorizados como población recibida y 1.727 población expulsada.
Santiago de Tolú es el municipio que presenta mayor desplazamiento con 2.044 personas,
de ellos un total de 792, son población recibida y 1.252 son población expulsada, lo que
evidencia la presencia de conflictos en la zona que han motivado procesos de migración
bajo coacción en forma constante.

A nivel municipal, la mayor cantidad de desplazados encuestados habita en Santiago de


Tolú (1,35% del total de desplazados encuestados).

Por grupos de edad, la mayor parte son los adultos entre los 36 y 59 años (1,39%), segui-
dos por los jóvenes entre los 18 y 24 años, y por las personas entre los 25 y 35 años con
tasas de 1,25% y 1,14%, respectivamente (Tabla 6).

Tabla 6. Población en situación de desplazamiento según edades, 2012

<6 6 - 11 12 - 17 18 - 24 25 - 35 36 – 59 > 60 Total


Municipio
Total % Total % Total % Total % Total % Total % Total % Total %
San Antero 2 0,47 1 0,18 1 0,19 1 0,19 4 0,61 12 1,08 0 0,00 22 0,51
Coveñas 0 0,00 2 0,46 5 1,12 7 1,57 9 1,47 9 1,07 2 0,71 34 0,97
Santiago de
3 0,56 5 0,90 6 1,07 12 1,90 10 1,34 21 1,96 5 1,03 62 1,35
Tolú
Total 5 0,36 8 0,52 12 0,78 20 1,25 23 1,14 42 1,39 7 0,55 118 0,95

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por departamento de procedencia, la mayor parte de los desplazados son originarios de


los departamentos de Sucre (26,7%), Antioquia (25,7%) y Córdoba (10,5%) (Gráfico 6).

Gráfico 6. Principales departamentos de los cuales fueron desplazados, 2012


2.90% 1.90% 1% 1% 1%
Sucre
2.90%
Antioquia
4.80%
Córdoba
26.70% La Guajira
5.70% Bolívar
Cesar
7.60%
Bogotá D.C.
Santander
8.60%
Chocó
25.70%
10.50% Caldas
Meta

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

29
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE LOS MUNICIPIOS

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES

1.2.1. Tamaño y jefatura del hogar


El tamaño promedio de los hogares en el territorio de estudio es de 3,95 miembros. El
municipio de Santiago de Tolú registra el promedio más alto con 4,24 mientras que San
Antero registra un promedio de 3,8 y Coveñas de 3,78 (Gráfico 7).

Gráfico 7. Tamaño promedio del hogar, 2012


4.5 4.24
3.95
4 3.8 3.78

3.5

2.5

1.5

0.5

0
San Antero Coveñas Tolú Total

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

La gran mayoría de hogares en los tres municipios tienen entre tres y cinco miembros.
Como se observa en el Gráfico 8, el 24,9% de los hogares de la zona están conformados
por cuatro personas, el 22,7% por tres personas y el 16,6% por cinco personas. Sin em-
bargo, también existen hogares unipersonales (5,1% del total de hogares) y un hogar de
18 personas.

30
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Gráfico 8. Hogares según número de personas, 2012


30%

24.9%
25% 22.7%

20%
16.6%
14.3%
15%
10.6%
10%

5.1%
5% 2.9%
1.2% 0.8%
0.5% 0.2% 0.1% 0% 0% 0%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 16 18

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Al disgregar por área de residencia, el promedio de tamaño del hogar en área urbana es
de 4,0 miembros, mientras que en el área rural es de 3,9 miembros (Gráfico 9). A nivel
de municipios, en Santiago de Tolú se registra la mayor diferencia entre las áreas urbana
y rural con 4,3 y 4,0 miembros promedio por hogar, respectivamente.

Gráfico 9. Tamaño promedio del hogar por área, 2012


4.5 4.3
3.9 4 4 3.9
4.0 3.8 3.8 3.7

3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
San Antero Coveñas Tolú Total

Urbana Rural

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por grupos étnicos, se tiene que los hogares de la población de otras etnias (palanquero,
gitano o raizal) poseen el promedio general más alto con 4,5 miembros, seguido por los
indígenas y negros o mulato con 4,0 miembros cada uno (Gráfico 10).

31
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE LOS MUNICIPIOS

Gráfico 10. Tamaño promedio del hogar por grupos étnicos, 2012
7
5.8 5.7
6

5 4.4 4.5
4 4 4 4 4 4.1 4.1
3.8 3.9 3.8 3.9 3.9
4 3.7 3.6 3.6
3.5

0
Indígena Negro o Otras etnias Sin pertenencia No sabe
mulato afro etnica
San Antero Coveñas Tolú Total
Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

En cuanto a la jefatura de hogar por género es notorio que, a pesar que predomina el
hombre, las mujeres están cercanas en el desempeño de éste rol como jefes de sus hoga-
res. En efecto, el 43,4% de la población femenina son jefes de hogar, mientras que los
hombres jefes de hogar están en el orden de 56,6% (Gráfico 11).

Gráfico 11. Jefes de hogar por sexo, 2012


70%
63%

60% 56.1% 56.6%


51.7%
48.3%
50% 43.9% 43.4%

40% 37%

30%

20%

10%

0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Hombre Mujer

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por rango de edades, el 47% de los adultos entre los 36 y 59 años dirigen el hogar, seguido
de las personas entre los 25 y 35 años con el 23,4%, y quienes hacen parte del grupo de
los adultos mayores de 60 años con el 22,9% (Gráfico 12).

32
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Gráfico 12. Jefes de hogar según grupos de edad, 2012

50% 47%
45%
40%
35%
30%
25% 23.4% 22.9%

20%
15%
10% 6.6%
5%
0.2%
0%
12-17 18-24 25-35 36-59 60

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

33
„„ 2. SISTEMA URBANO - REGIONAL
Uno de los matices esenciales en la comprensión de los aspectos demográficos y de cali-
dad de vida de los municipios, es el análisis de los principales factores que determinan
el equipamiento urbano-rural del Golfo de Morrosquillo. Para ello, se tiene en cuenta el
modelo de desarrollo endógeno territorial, el cual “valoriza lo local y regional y se sustenta
sobre la noción integral de territorio como factor de desarrollo, y por lo tanto en la activación
de los capitales para el desarrollo endógeno” (DNP 2010).

En este sentido, el equipamiento urbano–rural se ha definido como “el soporte físico terri-
torial de los asentamientos poblacionales y de las actividades sociales y económicas en la base
natural, se expresa en la estructura espacial de nodos y flujos urbanos, rurales y regionales
a través de las redes de infraestructuras, equipamientos, vivienda y servicios necesarios para
sustentar el crecimiento y desarrollo. La caracterización de estos elementos y su comprensión de
manera interrelacionada como sistema, permite establecer las condiciones del entorno territo-
rial construido como soporte o limitante del desarrollo regional.” DNP (2012)1

A partir de este enfoque, el equipamiento urbano – rural lo componen cuatro grandes


temas con potencialidad para convertirse en factores de cambio: 1) patrón de asenta-
mientos, 2) sistema de servicios públicos, 3) equipamiento colectivo, 4) infraestructura
para accesibilidad y movilidad. El siguiente diagrama Ilustra el orden lógico en que se
relacionan estos temas.

1 Para el Departamento Nacional de Planeación (2012) este concepto es equivalente el de dimensión urbano-
regional, expuesto en el Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La
Mojana Caracterización territorial. Bogotá, Colombia. https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=X8p
Cd6qgzfk%3D&tabid=1509. Con el cambio de denominación lo que este trabajo pretende es hacer énfasis en la
ruralidad que caracteriza notoriamente a la subregión, sin soslayar el hecho de que la función del equipamiento
es regional.
SISTEMA URBANO - REGIONAL

Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano.

2.1. ANÁLISIS DEL PATRÓN DE ASENTAMIENTOS URBANOS


El estudio del patrón de los asentamientos humanos comprende los esquemas del orde-
namiento territorial, la evolución de la ocupación del suelo y el análisis de las dinámicas
de la densidad poblacional concentración urbana y vivienda.

2.1.1. Esquemas de ordenamiento territorial


Los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios de San Antero, Coveñas y San-
tiago de Tolú permiten ver que existe una fuerte tendencia hacia su urbanización:

• San Antero cuenta con un área oficial de 205 km2 según el IGAC, de la cual
aproximadamente 3,9 km2 corresponde a perímetro urbano, 0,38 km2 a suelo de
expansión urbana, 1,8 km2 a suelo suburbano, 201,1 km2 a suelo rural y no se
especifica lo referente a suelos de protección, de acuerdo al POT del municipio2.

• De acuerdo al IGAC, Coveñas cuenta con un área oficial total de 56 km2, de los
cuales, con base en los artículos del 4 al 13 del Acuerdo No. 3 de 20063, aproxi-
madamente 6,1 km2 corresponden al perímetro urbano, 5,6 km2 al perímetro
para expansión urbana y 1,4 km2 al perímetro del suelo suburbano. En el Acuerdo
no se precisa cuanto corresponde a suelo rural y al de protección.

2 Acuerdo No. 033 del 03 de diciembre de 2007. Consejo Municipal del municipio de San Antero.
“Por el cual se adoptan la revisión ordinaria y los ajustes al plan básico de ordenamiento territorial del
municipio de San Antero”.
3 Acuerdo No. 003 del 28 de febrero de 2006. Consejo Municipal del municipio de Coveñas. “Por
el cual se adopta el plan básico de ordenamiento territorial municipal, se definen los usos del suelo para
las diferentes zonas de los sectores rural y urbano, se establecen las reglamentaciones urbanísticas corres-
pondientes y se plantean los planes complementarios para el futuro desarrollo territorial del municipio de
Coveñas”.

36
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

• De acuerdo a IGAC, el municipio de Santiago de Tolú cuenta con 282 km2 de


área oficial; sin embargo en el POT del municipio no se especifica el número de
hectáreas que corresponde a suelo urbano, expansión urbana, suburbano, rural y
áreas protegidas.4

2.1.2. Densidad poblacional y dinámica de la ocupación del suelo


Dentro de sus contextos departamentales, de acuerdo a los datos de IGAC, San Antero es
el cuarto municipio con menor extensión dentro del departamento de Córdoba con 205
km2, mientras Santiago de Tolú es un municipio medianamente extenso en Sucre con
282 km2 y Coveñas es el más pequeño de todo el departamento Sucreño con 56 km2. A
nivel regional, Santiago de Tolú y San Antero son municipios comparables en área con la
ciudad de Barranquilla (166 km2), e incluso sobrepasan el área de esta; pero en población
son alrededor de unas 30 veces menos densos. Mientras Barranquilla en 2011 tenía alre-
dedor de 1,1 millón de personas, según proyecciones DANE, Santiago de Tolú registraba
aproximadamente 31 mil habitantes y San Antero 29 mil. Por su parte, Coveñas con casi
la cuarta parte del área de cada uno de estos dos municipios, tiene casi la tercera parte de
la población de cada uno de ellos con 12 mil habitantes.

En términos de densidades, en 2011, San Antero es el quinto municipio más denso del
departamento de Córdoba con 142 habitantes/km2, mientras Coveñas y Santiago de Tolú
ocuparon la segunda y quinta posición más alta en el departamento de Sucre con 225 ha-
bitantes/km2 y 110 habitantes/km2, respectivamente. Lo que implica que la secuencia Co-
veñas, San Antero y Santiago de Tolú expresa el orden de mayor a menor concentración
entre estos tres municipios. Es de esperar que de mantenerse las condiciones a 2019, las
densidades de estas poblaciones aumentará al menos 20 habitantes/ km2 como ocurrió
entre 2005 y 2011 (Gráfico 13)

4 Acuerdo 10 del 29 de diciembre del 2000. Consejo Municipal del municipio de Tolú. “Por el cual
se adopta el plan de ordenamiento territorial municipal, se definen los usos del suelo para las diferentes
zonas de los sectores rural y urbano, se establecen las reglamentaciones urbanísticas correspondientes y se
plantean los planes complementarios para el futuro desarrollo territorial del municipio Santiago de Tolú”

37
SISTEMA URBANO - REGIONAL

Gráfico 13. Densidad poblacional en el Golfo de Morrosquillo 2005, 2011 y 2019

300
260
250
225
202 Densidad 2005
Habitantes por Km2

200
164 Densidad 2011
142 Densidad 2019
150 127 126
110
100
100

50

0
Coveñas San Antero Tolú

Fuente: DANE e IGAC – Cálculos Ocaribe.

Para conocer más a fondo lo sucedido con la densidad poblacional, se utilizan las imáge-
nes satelitales que brinda Google Earth Pro junto con sus herramientas para calcular el
área construida en cada municipio en dos momentos del tiempo, resaltando con amarillo
el más antiguo y con azul el más reciente. Con el fin de hacer notorios los cambios, se
montó sobre la foto satelital más reciente las marcaciones del área construida en ambos
momentos del tiempo.

De acuerdo al reporte de la herramienta Google Earth Pro, entre 2006 – 2012 el munici-
pio de San Antero aumentó 0,16 km2 el área construida, al pasar de 1,97 km2 a 2,13 km2.
Para identificar con exactitud este tema, en la siguiente ilustración se resalta en amarillo
las aglomeraciones existentes en 2006 y en azul las de 2012, de donde se concluye que
este crecimiento se explica principalmente por la aparición de nuevos poblados dentro del
territorio, por una leve expansión dentro del perímetro existente (Mapa 1. A y B), además
del crecimiento vertical y densificación de lo existente (Mapa 1.C y D).

38
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Mapa 1. Evolución de la ocupación en San Antero 2006 - 2012

A. Delimitación geográfica de San Antero

B. Zona construida en San Antero: 2006 (amarillo) – 2012 (azul)

C. San Antero: 2006 D. San Antero: 2012

Fuente: Google maps y Google Eart Pro.

39
SISTEMA URBANO - REGIONAL

Los cálculos con Google Earth Pro arrojaron que entre los años 2006 y 2012 el municipio
se expandió en 0,21 km2 alrededor de las zonas ya existentes, al pasar de 3,71 km2 a 3,92
km2 (Mapa 2. A y B). Lo que parece presentarse es mayor densificación en la zona aledaña
al borde costero; sin embargo, este tema merece ser revisado a la luz de las estadísticas de
licencias de construcción, pero estas no se encuentran públicamente disponibles (Mapa
2, C y D).

Mapa 2. Evolución de la ocupación en Coveñas 2004 - 2012

B. Zona construida en Coveñas: 2006 (ama-


A. Delimitación geográfica de Coveñas
rillo) – 2012 (azul)

C. Coveñas zona oeste: 2006 D. Coveñas zona oeste: 2012

Fuente: Google maps y Google Eart Pro.

Los cálculos de la herramienta Google Earth Pro demuestran que entre los años 2006
y 2012 el municipio se expandió en 0,19 Km2 alrededor de las zonas ya existentes, pas-

40
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

ando de 2,56 Km2 a 2,75 Km2 (Mapa 3. B). Al igual que en los municipios anteriores se
presenta una mayor densificación en la zona existente, tema que merece la revisión de
estadísticas sobre licencias de construcción (Mapa 3, C y D).

Mapa 3. Evolución de la ocupación en Tolú 2004 - 2011

B. Zona construida en Tolú: 2004


A. Delimitación geográfica de Tolú
(amarillo) – 2011 (azul)

C. Tolú: 2004 D. Tolú: 2012

Fuente: Google maps y Google Eart Pro.

41
SISTEMA URBANO - REGIONAL

Conclusión preliminar
Los Planes de Ordenamiento Territorial se encuentran desactualizados en los tres muni-
cipios, haciéndose más grave y evidente para Coveñas, quien presenta la mayor densidad
poblacional de los tres y un asentamiento alrededor de la zona costera que implica hacer
estudios profundos sobre las posibilidades de desarrollo bajo esta estructura ocupacional.
San Antero y Santiago de Tolú presentan una estructura de ocupación en forma de re-
jilla, lo cual es expresión de control y orden sobre el poblamiento del espacio territorial
disponible.

2.2. SERVICIOS PÚBLICOS Y CONCENTRACIÓN URBANA


De acuerdo a las proyecciones del DANE, entre 2005 y 2011, alrededor del 80% de los ha-
bitantes de Santiago de Tolú se consideraban urbanos, mientras en San Antero esta pobla-
ción venía representando un poco más del 50%, y en Coveñas no logró alcanzar el 30%.
Al año 2020 se espera que estas condiciones se mantengan. Asimismo, las proyecciones
evidencian que solo en el municipio de Santiago de Tolú, el porcentaje de población asen-
tada en zonas urbanas es superior al promedio departamental, regional y nacional.

En términos generales, el 61% de la población del Golfo se concentra en el 8% del terri-


torio, correspondiente a las cabeceras municipales, lo cual aún implica grandes retos de
expansión para estos municipios (Gráfico 14).

Gráfico 14. Concentración de población urbana 2005, 2011 y 2020

90 83.05
80.94
Porcentaje de población urbana

79.40 77.08
80 74.53 75.76
73.38 74.35
71.89
68.71
70 65.78
63.97
55.57
60 55.15 56.07 53.29
52.22
50.29
50 2005
2011
40
27.98 2020
30 27.54 28.34

20

10

0
Tolú San Antero Coveñas Córdoba Sucre Región Caribe Nacional

Fuente: Cálculo Ocaribe con base en el DANE.

42
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

2.2.1. Cobertura de servicios públicos


La Tabla 7 contiene la cobertura de servicios públicos en los hogares encuestados.

Tabla 7. Cobertura de servicios públicos por municipio

Santiago
Servicios San Antero Coveñas Total
de Tolú

Energía Eléctrica 98,05% 98,17% 99,35% 98,54%

Gas Natural conectado a


58,94% 58,51% 70,82% 62,91%
red pública
Acueducto 82,04% 70,26% 88,09% 80,64%
Alcantarillado 62,39% 21,88% 54,11% 47,56%

Recolección de basuras 70,44% 29,96% 79,04% 61,45%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

La energía eléctrica es el servicio público con mayor cobertura en el territorio (98,54%),


superando al acueducto, el gas natural, la recolección de basuras y el alcantarillado, que
tienen tasas de cobertura del 80,64%, 62,91%, 61,45% y 47,56%, respectivamente.

Sin embargo, desde una perspectiva estructural, es importante anotar que a pesar de los
altos niveles de cobertura de energía, toda el área de Córdoba y Sucre se encuentra co-
nectada de manera radial, lo que la hace altamente vulnerable a contingencias sencillas.
De acuerdo al Plan de Expansión en Generación y Transmisión de Energía Eléctrica 2011
– 20255, esta situación podría mejorarse de aplicar las alternativas de expansión presen-
tadas en la siguiente ilustración (Mapa 4).

5 Unidad de Planeación Minero Energética - UPME (2011). Plan de Expansión en Generación y


Transmisión de Energía Eléctrica 2011 – 2025.

43
SISTEMA URBANO - REGIONAL

Mapa 4. Configuración del Sistema de Transmisión Nacional para Córdoba-Sucre

A. Situación año 2011 B. Situación año 2025

Fuente: UPME (2011).

A nivel de municipios, los resultados son desalentadores para Coveñas, que presenta las
menores tasas de cobertura en los servicios públicos esenciales (gas natural conectado a
red pública, acueducto, alcantarillado y recolección de basuras). En contraste, el munici-
pio de Santiago de Tolú registra las mayores coberturas en la subregión, con excepción del
servicio de alcantarillado, donde es superado por San Antero.

Si se analizan las cifras de cobertura del área urbana y rural, se encuentran brechas signi-
ficativas en los servicios de: Gas natural (75,96% vs. 37,94%), alcantarillado (60,79% vs.
22,26%) y recolección de basuras (75,18% vs. 35,16%). En el servicio de alcantarillado es
donde más visibles son esas diferencias, explicado fundamentalmente por las casi nulas
coberturas en la zona rural de Coveñas (3,21%) y Tolú (1,76%) (Tabla 8).

Tabla 8. Cobertura de servicios públicos por área

San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total


Servicios
Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural
Energía Eléctrica 97.97% 98.18% 97.83% 98.50% 99.34% 99.41% 98.55% 98.52%
Gas Natural
conectado a red 63.48% 51.82% 79.35% 38.03% 83.68% 1.76% 75.96% 37.94%
pública
Acueducto 77.10% 89.77% 68.04% 72.44% 87.95% 88.82% 79.88% 82.10%
Alcantarillado 70.00% 50.45% 40.87% 3.21% 63.86% 1.76% 60.79% 22.26%
Recolección de
79.57% 56.14% 39.78% 20.30% 89.70% 21.76% 75.18% 35.16%
basuras

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

44
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Entretanto, el servicio de acueducto, -además de los problemas de cobertura-, también se


caracteriza por tener una irregular frecuencia del servicio. En el 77,4% de los hogares con
el servicio, el agua no llega los 7 días de la semana (Gráfico 15 A). Adicional a esto, para
una parte de los hogares, la percepción de la calidad del líquido no es satisfactoria, puesto
que éste presenta, entre otros problemas, mal sabor (18,7%) y sedimentos (15,8%) (Grá-
fico 15. B).

Gráfico 15. Frecuencia y calidad servicio de agua por municipio, 2012

A. Frecuencia 7 días a la semana


90%
80.9%
77.4% 77.9% 77.9%
80%

70%

60%

50%

40%

30%
22.6% 22.1% 22.1%
19.1%
20%

10%

0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Si No

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

B. Problemas de calidad del agua

90%
81.8%
80%
70.8% 69.2%
70%
60% 54.7%

50%
40% 30.3%
27.1% 24.7%
30%
15.6% 23.2% 18.7%
20% 10.9% 14.3% 15.8%
10.9%
10.1% 10.9% 9.9% 5.6%
10% 6.3% 4.8%

0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Sedimentos Mal sabor Mal olor Mal color Ninguna de las anteriores

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

45
SISTEMA URBANO - REGIONAL

Otro resultado de la encuesta que refleja los problemas del servicio de agua es que al
preguntarse por la principal fuente de obtención o abastecimiento de la misma en el
territorio, menos del 60% respondió que proviene del acueducto. Claramente, tenemos
una cifra inferior a la de cobertura del servicio, lo cual implica que para algunos hogares,
a pesar de tenerlo, la fuente principal de aprovisionamiento de agua es otra, debido a los
problemas de calidad; entre ellas sobresalen el agua embotellada o en bolsa (16,99%), el
agua lluvia (11,44%) y el agua de pozo sin bomba (7,43%) (Tabla 9).

Tabla 9. Fuentes de obtención del agua por municipio, 2012

Santiago
Fuentes San Antero Coveñas Total
de Tolú
Acueducto público 75,25% 13,36% 70,88% 55,30%
Acueducto comunal o
2,41% 3,29% 1,30% 2,28%
veredal
De pozo con bomba 0,00% 2,30% 3,53% 1,92%
De pozo sin bomba 2,22% 16,21% 5,21% 7,43%
Agua lluvia 3,52% 34,17% 0,09% 11,44%
Rio, quebrada,
0,00% 0,99% 0,09% 0,33%
manantial
Pila pública 0,37% 0,11% 0,09% 0,20%
Carrotanque 1,67% 0,22% 0,37% 0,78%
Aguatero 7,04% 1,75% 0,93% 3,33%
Agua embotellada o en
7,51% 27,60% 17,49% 16,99%
bolsa
Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Obtención del agua en relación a las áreas: En la urbana del municipio de Coveñas,
las principales fuentes que tienen los hogares para conseguirla son, además del agua
lluvia (36,67%), el agua en botella o bolsa (36,22%). Mientras que en San Antero y
Santiago de Tolú, la principal fuente es el acueducto público (78,27% y 70,56%, respecti-
vamente). Similar situación se presenta en el área rural, [específicamente en San Antero
(70,70%) y Santiago de Tolú (72,62%)] en donde la fuente primordial de obtención
de agua es asimismo, el acueducto público, mientras que en Coveñas es el agua lluvia
(31,75%) (Tabla 10).

46
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Tabla 10. Fuentes de obtención del agua por área, 2012

San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total


Fuentes
Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural
Acueducto
78.27% 70.70% 4.67% 21.81% 70.56% 72.62% 58.28% 49.67%
público
Acueducto
comunal o 3.70% 0.47% 0.67% 5.83% 1.54% 0.00% 2.04% 2.73%
veredal
De pozo con
0.00% 0.00% 4.00% 0.65% 3.20% 5.36% 2.34% 1.13%
bomba
De pozo sin
2.16% 2.33% 14.44% 17.93% 2.65% 19.05% 5.13% 11.78%
bomba
Agua lluvia 2.16% 5.58% 36.67% 31.75% 0.11% 0.00% 8.97% 16.12%
Rio,
quebrada, 0.00% 0.00% 0.22% 1.73% 0.11% 0.00% 0.10% 0.75%
manantial
Pila pública 0.00% 0.93% 0.22% 0.00% 0.11% 0.00% 0.10% 0.38%
Carrotanque 2.16% 0.93% 0.44% 0.00% 0.44% 0.00% 1.00% 0.38%
Aguatero 8.78% 4.42% 2.44% 1.08% 0.88% 1.19% 3.79% 2.45%
Agua
embotellada 2.77% 14.65% 36.22% 19.22% 20.40% 1.79% 18.25% 14.61%
o en bolsa

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

La calidad del servicio sanitario en la zona también es desalentadora, como lo muestra la


Tabla ���������������������������������������������������������������������������������
11. En efecto, sólo el 45,08% de los hogares poseen inodoro conectado al alcanta-
rillado, mientras que el 42,44% a pozo séptico. Adicionalmente, 5,03% de los hogares no
poseen este servicio.

47
SISTEMA URBANO - REGIONAL

Tabla 11. Servicio sanitario por municipio, 2012

Servicio San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total

Inodoro
conectado a 61,24% 19,94% 49,77% 45,08%
alcantarillado
Inodoro
conectado a 25,66% 64,01% 41,46% 42,44%
pozo séptico
Inodoro sin
1,06% 0,97% 1,20% 1,08%
conexión
Letrina 4,78% 8,51% 1,75% 4,84%
Bajamar 0,09% 0,22% 0,18% 0,16%
No tiene
servicio 5,40% 4,96% 4,71% 5,03%
sanitario
NS/NR 1,77% 1,40% 0,92% 1,37%
Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

En lo referente a la eliminación de las basuras, el 57,69% de las viviendas tienen este ser-
vicio público de recolección. Una porción considerable de hogares las queman (33,24%),
otros las entierran (1,94%), las descargan a un cuerpo de agua (0,38%), a un lote o bal-
dío (3,22%), y, (en el mejor de los casos), la recoge un servicio informal (1,72%). Entre
los municipios, Coveñas registra la tasa más baja de cobertura del servicio de recolección
de basura formal (22,52%) (Tabla 12).

Tabla 12. Eliminación de basuras por municipio, 2012

Santiago
Servicio San Antero Coveñas Total
de Tolú
La recogen servicios de aseo 70,44% 22,52% 74,52% 57,69%
La queman 24,25% 59,16% 20,41% 33,24%
La entierran 0,80% 3,88% 1,48% 1,94%
La tiran al río, caño, quebrada
0,18% 0,97% 0,09% 0,38%
o laguna
La tiran al patio, lote, zanja o
0,97% 6,90% 2,40% 3,22%
baldío
La recoge un servicio
0,35% 5,28% 0,09% 1,72%
informal (zorra, carreta, etc.)
NS/NR 3,01% 1,29% 1,02% 1,81%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

48
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

2.2.2. Tipo de vivienda


En el área de estudio, el 93,22% de las viviendas de los hogares encuestados son tipo casa,
el 3,53% apartamentos, y el 1,8% casas indígenas (Gráfico 16).

Gráfico 16. Tipo de Vivienda de los hogares, 2012


100%
93.2%
90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%
3.5% 1.8% 0.6% 0.4% 0.2%
0%
Casa Apartamento Casa indígena Cuarto(s) en otro Cuarto(s) en Otro tipo de
tipo de estructura inquilinato vivienda

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

2.2.3.Tenencia de la vivienda
En lo referente a la propiedad de la vivienda o el inmueble, se destaca positivamente que
la mayoría de los hogares de la zona, residen en viviendas propias totalmente pagadas
(66,8%) o se encuentran en proceso de pago (2,3%). Los hogares que residen en vi-
viendas en alquiler o en viviendas ajenas con permiso del propietario, son relativamente
pocos (14,2% y 13,4%, respectivamente) (Tabla 13).

Tabla 13. Tenencia de la vivienda, 2012

Vivienda San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total


Propia, totalmente pagada 69,03% 65,73% 65,28% 66,76%
Propia, la están pagando 2,04% 1,94% 2,95% 2,32%
En arriendo o subarriendo 12,65% 15,19% 15,05% 14,23%
Con permiso del propietario, sin
12,74% 14,01% 13,48% 13,37%
pago alguno
Por tenencia, posesión sin título o
1,77% 1,40% 2,12% 1,78%
propiedad colectiva
Otro 0,09% 0,22% 0,28% 0,19%
Ns/Nr 1,68% 1,51% 0,83% 1,34%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.


49
SISTEMA URBANO - REGIONAL

A nivel de municipios, es notable el hecho que en San Antero el 69,03% de los hogares
tienen vivienda propia, mientras que en Santiago de Tolú esta tasa está en el orden de
65,28%. No obstante, Santiago de Tolú registra la tasa más alta de hogares que se encuen-
tran pagando por su vivienda con el 2,95%.

Por grupos étnicos, el porcentaje de hogares con vivienda propia es más alto en la po-
blación de otras etnias con 91,67%, seguido por la población indígena con el 72,60% y
la población negra o mulata afrodescendiente con el 68,60%, mientras que los que no
tienen pertenencia étnica registran la tasa más baja con el 61,86% (Tabla 14).

Tabla 14. Tenencia de la vivienda por grupos étnicos, 2012

Negro o Sin
Otras No sabe / No
Vivienda Indígena mulato pertenencia
etnias responde
afro étnica
Propia, totalmente pagada 72,60% 68,60% 91,67% 61,86% 55,17%
Propia, la están pagando 1,60% 2,33% 0,00% 2,64% 3,45%
En arriendo o subarriendo 11,00% 11,35% 8,33% 19,33% 17,24%
Con permiso del propietario,
13,20% 13,27% 0,00% 13,71% 13,79%
sin pago alguno
Por tenencia, posesión sin
1,20% 2,26% 0,00% 1,41% 3,45%
título o propiedad colectiva
Otro 0,00% 0,41% 0,00% 0,00% 0,00%
Ns/Nr 0,40% 1,78% 0,00% 1,05% 6,90%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

2.3. EQUIPAMIENTO COLECTIVO

2.3.1. Infraestructura para la conectividad

De acuerdo al mapa presentado por Compartel en la página del Ministerio de Tecnologías


de Información y Telecomunicaciones, los municipios de San Antero, Coveñas y Santiago
de Tolú se encuentran conectados por fibra óptica (Mapa 5). Los datos de suscriptores de
internet banda ancha de los últimos trimestres entre 2008 y 2012 muestran un notable
incremento: Santiago de Tolú pasó de 53 a 1138 suscriptores, San Antero de 21 a 496 y
Coveñas de 6 a 76.

50
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Mapa 5. Municipios conectados a fibra óptica en Colombia

Fuente: www.compartel.gov.co

Gráfico 17. Usuarios de internet Banda Ancha en San


Antero, Coveñas y Tolú, 2008 - 2012

1200 1138
Número de usuarios de internet banda

San Antero Coveñas Tolu


1000

800
704
ancha

600
496

400 344
241
205
200 112
53 76
21 6 25 7 8 13
0
4T 2008 4T 2009 4T 2010 4T 2011 4T 2012

Fuente: Diseño del Ocaribe con base en datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones; Sistema de Información Unificado del Sector de Telecomunicaciones (SIUST).

2.3.2. Infraestructura social


Los municipios de San Antero, Coveñas y Santiago de Tolú cuentan con limitada in-
fraestructura a nivel de salud, instituciones educativas, especialmente a nivel superior
e instituciones de fomento a la cultura. Estos tres municipios tienen una IPS de nivel 1
para atender a toda la población así: 1) E.S.E. Camu de San Antero, 2) Centro de Salud
Coveñas, 3) ESE Hospital Santiago de Tolú. Todos ellos, dotados con salas de parto. El

51
SISTEMA URBANO - REGIONAL

mayor número de camas es ofrecido por el hospital de Santiago de Tolú, con 13 en total,
distribuidas de la siguiente manera: 5 para atención de pediatría, 4 para adultos y por úl-
timo, 4 para obstetricia. Cabe anotar, que de los municipios en referencia, es San Antero
el único que adolece de una ambulancia propia.

En educación, la universidad pública más cercana se halla en la capital de cada depar-


tamento, así las cosas, solo en Coveñas hay un Centro Regional de Educación Superior
(CERES). En cuanto a colegios públicos, en Santiago de Tolú y Coveñas funcionan 14
instituciones educativas y en San Antero 6.

En el ámbito de la cultura, hay carencia de museos en toda la subregión; tan solo Santiago
de Tolú tiene una casa de cultura y más de una biblioteca (Gráfico 18).

A nivel de deporte y recreación, la infraestructura para su desarrollo la tiene San Antero


con un polideportivo que integra canchas de futbol y béisbol entre otras aficiones.

Gráfico 18. Infraestructura para la salud, educación y cultura

1
Ambulancia (2011) 1
0
1
Salas de parto (2011) 1
1
13
Camas pediatricas, adulto y obstetricia (2011) 8
9
1
IPS (2011) 1
1
14
Colegios públicos (2011) 14
6
0
Museos (2010) 0
0
2
Casas de cultura (2009) 1
1
2
Bibliotecas (2009) 1
1

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Tolú Coveñas San Antero

Fuente: Cálculos Ocaribe con base en SINIC, Ministerio de Educación, DANE y Asociación Colombiana
de Hospitales y Clínicas.

2.3.3. Infraestructura para el comercio exterior


La zona en que se ubican los tres municipios mencionados no cuenta con corredores de
comercio exterior propios. Los más cercanos son el de Montería-Venezuela que pasa por
Sincelejo y llega a Cúcuta, y el que iniciándose en Barranquilla cruza por Sincelejo y llega
a Medellín.

52
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Mapa 6. Corredores de comercio exterior en Colombia

Fuente: Conpes 3547 de 2008.

2.3.4. Infraestructura para la soberanía alimentaria


En razón a que no se encontraron datos oficiales sobre plazas de mercado, centros de
abasto y centros de acopio en los municipios objeto de estudio, se consultó sobre el tema
a la Secretaría de Planeación de San Antero, la de Coveñas, y a la Secretaría de Desarrollo
Social en Santiago de Tolú.

De las anteriores averiguaciones, se obtuvo que Santiago de Tolú cuenta con una pequeña
plaza de mercado, San Antero en este sentido tiene un pequeño supermercado y Coveñas,
definitivamente carece de plaza de mercado, ya que ésta, se encuentra en proceso de asig-
nación presupuestal para su construcción. En este orden de ideas, San Antero y Coveñas
no poseen centros de abasto, en tanto que Santiago de Tolú en su lugar tiene supermerca-
dos donde se distribuyen víveres y abarrotes. Para ninguno de los tres casos existe centro
de acopio, los locales comerciales reciben sus mercancías y descargan directamente.

Conclusión preliminar
El equipamiento colectivo de los municipios de San Antero, Coveñas y Santiago de Tolú
es absolutamente precario, siendo más grave para los temas de salud, cultura, comercio
exterior y soberanía alimentaria. Sobresale de manera positiva la conectividad en Santiago

53
SISTEMA URBANO - REGIONAL

de Tolú; sin embargo, al igual que los colegios públicos, es un tema en que se debe conti-
nuar trabajando para alcanzar mejores niveles.

2.4. INFRAESTRUCTURA PARA LA ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD


Acorde con la herramienta de Google Maps, los municipios de San Antero, Santiago de
Tolú y Coveñas, integran aproximadamente 34 kilómetros, que pueden ser recorridos en
unos 54 minutos. Ahora bien, entre San Antero y Coveñas hay 14,7 kilómetros suscepti-
bles de cubrir en 28 minutos, y finalmente de Coveñas a Santiago de Tolú, hay una dis-
tancia de 19,6 kilómetros para la cual son necesarios 26 minutos de recorrido (Mapa 7)

Mapa 7. Conectividad entre los municipios del Golfo de Morrosquillo, 2013

San
A Antero
Coveñas
B

C
Tolú

Fuente: Ocaribe diseño a partir del Google Maps.

2.4.1. Redes viales primarios y secundarios


Según el diagnóstico de infraestructura vial publicado por INVIAS en 2011, en el año
2010 los departamentos de Córdoba y Sucre tienen una “maya vial relativamente den-
sa- carreteable especialmente hacia la zona costera en la que se encuentran San Antero,

54
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Coveñas y Santiago de Tolú”. Desde esta perspectiva, hacia el sur de los departamentos se
observa poca maya vial (Mapa 8).

Mapa 8. Estado de la red vial primaria en Colombia a 2010

Fuente: Ministerio de transporte, 2011. Diagnóstico del transporte 2011.

2.4.2. Red aérea


Los aeropuertos que cubren rutas nacionales y que están más cercanas a los municipios
de San Antero, Coveñas y Santiago de Tolú en 2013 son: “Las Brujas” en Corozal-Sucre
y “Los Garzones” en San Jerónimo de Montería-Córdoba. Para llegar a alguno de los dos
aeropuertos, los pobladores de estos municipios deben emplear más de una hora de ca-
mino. Si se encuentran en Santiago de Tolú o Coveñas la alternativa más cercana es “Las
Brujas”, alcanzando para este último un recorrido de casi hora y media, en tanto que para
San Antero es “Los Garzones” con recorrido de casi 2 horas (Mapa 9).

Las posibilidades de interconexión de estos aeropuertos con el interior del país son res-
tringidas. De acuerdo al itinerario de vuelos publicado por la Aeronáutica Civil en 2013,
“Las Brujas” tiene siete salidas semanales a Bogotá y cinco a Medellín, en tanto que “Los
Garzones” dispone de 115 salidas semanales a Bogotá, 68 a Rionegro y 3 a Barranquilla.

En el municipio de Santiago de Tolú se encuentra ubicado un aeropuerto regional con


una pista de 1.350 metros de longitud y 26 metros de ancho. A 2013 está en operación la
ruta Medellín – Tolú con una frecuencia de tres salidas por la semana.

55
SISTEMA URBANO - REGIONAL

Mapa 9. Estado de la red vial primaria en San Antero, Coveñas, Tolú

San
A Antero
Coveñas
B

C Santiago de Tolú
D Aeropuerto Las Brujas – Corozal, Sucre
E Aeropuerto Los Garzones, San Jerónimo de Montería, Córdoba

Distancia del municipio hasta el aeropuerto en kilómetro y


tiempo aproximado
Municipios
Las Brujas, Sucre Los Garzones, Córdoba

San Antero 90,3 km (1 hora 46 minutos) 73,8 km (1 hora 25 minutos)

Coveñas 77,7 km (1 hora 25 minutos) 84,5 km (1 hora 33 minutos)


Santiago de Tolú 59,5 km (1 hora 4 minutos) 102 km (1 hora 49 minutos)

Fuente: Google maps.

2.4.3. Red marítima


En 2013, la subregión cuenta con el puerto marítimo del Golfo de Morrosquillo y el
puerto fluvial de Guaraná. En ambos, las redes oficiales de transporte se disponen prin-
cipalmente para lo que tiene que ver con la carga, siendo el de Morrosquillo el tercero de
mayor transporte del país. (Gráfico 19).

56
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Gráfico 19. Porcentaje de carga transportada a puertos por zona, 2010


45,000,000
2006 2010
40,000,000
35,000,000
30,000,000
25,000,000
20,000,000
15,000,000
10,000,000
5,000,000
-

Fuente: Diseño Ocaribe con base en Anuarios Estadísticos de la Superintendencia de Puertos y


Transporte.

Es importante no perder de vista que las nuevas dimensiones del canal de Panamá, las
exigencias de los tratados de libre comercio y la norma de cargue directo de carbón, que
entra en vigencia en el 2014, han llevado a los puertos colombianos a sumar cifras ré-
cord de inversión en su renovación.6 Uno de estos puertos es el de Tolú, anteriormente
privado y operado por Argos, “pasó a ser público y servirá a toda la región Caribe, que en
2013 exporta más de 35 productos, entre los que se destacan las ventas ganaderas y agrícolas
de los departamentos de Córdoba y Sucre. Este puerto es considerado pieza clave en el desarrollo
del comercio exterior colombiano en cuanto a la atención que necesitan los 13 tratados de libre
comercio que están en proceso de consolidación. Así lo calificó el presidente de la Compañía de
Puertos Asociados (Compas), Alberto Jiménez”.7

De acuerdo a información suministrada por el diario Portafolio, “el puerto cuenta con un
área de operaciones concesionadas de 231.000 m², una zona de uso público de 53.000 m², dos
posiciones de atraque y una capacidad de almacenamiento en silos de 15.000 toneladas métri-
cas (TM) para granos limpios. Asimismo, dispone de 8.000 TM de bodegas, un patio de alma-
cenamiento de carbón para 70.000 TM y otros patios para atender graneles por 60.000 TM”.8

La apertura al público y el desarrollo del puerto de Tolú, se perfila como uno de los factores
de cambio de la dinámica social y económica en la subregión del Golfo de Morrosquillo.

6 Portafolio.com. “Auge de inversión en puertos por Tratados de Libre Comercio”. Mayo 22 de 2013 - 10:49 pm.
Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/inversion-puertos-colombia
7 Espectador.com. Artículo “Buena mar al puerto de Tolú” . Sección Economía, 23 Mayo 2013 - 10:00 pm. Dispo-
nible en: http://www.elespectador.com/noticias/economia
8 Opcit. Pág 1.

57
SISTEMA URBANO - REGIONAL

2.4.4. Red férrea


Los municipios de San Antero, Coveñas y Santiago de Tolú se encuentran muy distantes
de la red férrea existente en la región Caribe. (Mapa 10)

Mapa 10. Red férrea de la región Caribe a 2013

Fuente: Ocaribe con base en datos del IGAC y SIGOT.

Conclusión preliminar
La zona de ubicación de San Antero, Coveñas y Santiago de Tolú tiene una densa maya
vial secundaria y grandes arterias primarias que los conectan tanto con el interior del país
como con el resto del área costera de la región Caribe; sin embargo, se observan escasas
vías hacia el interior de sus respectivos departamentos.

Por vía aeropuerto, es limitada la capacidad de interconexión con el país y la región Cari-
be. Se requiere que más aerolíneas se interesen en ofrecer rutas utilizando el aeropuerto
regional de Santiago de Tolú.

A nivel de red marítima y fluvial, hay un puerto para cada modalidad, dedicados al trans-
porte de carga.

El reto desde la infraestructura para la accesibilidad y movilidad es potencializar la zona


como un nodo logístico en comercio exterior y temas agroindustriales. Por ello, es impor-
tante conectar los flujos para comercio exterior a la despensa Montemariana y la salida
hacia el Cesar por Plato, además de potencializar las condiciones hacia futuros terminales
marítimos involucrando el desarrollo socioeconómico de esta zona.

58
„„ 3. DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
La dimensión social de esta caracterización de los municipios de la subregión Golfo de
Morrosquillo se analizará desde una perspectiva integral, tomando como referente princi-
pal el concepto de Desarrollo Humano y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), concibe el desarrollo


humano como algo mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de una nación.
Busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos pue-
dan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme
con sus necesidades e intereses. Esta forma de ver el desarrollo se centra en ampliar las
opciones que tienen las personas para llevar la vida que valoran, es decir, en aumentar el
conjunto de cosas que las personas pueden ser y hacer en sus vidas.9

Para ampliar esas oportunidades, es fundamental construir capacidades humanas, es de-


cir, el conjunto de cosas que las personas pueden llegar a ser. Las capacidades básicas para
el desarrollo humano son: llevar una vida larga y saludable, tener acceso a los recursos
que permitan a las personas vivir dignamente y tener la posibilidad de participar en las
decisiones que afectan a su comunidad. Sin éstas, muchas de las opciones simplemente
no existen y muchas oportunidades son inaccesibles.

Adicionalmente, existen unas condiciones fundamentales para el logro del desarrollo hu-
mano, como lo son la sostenibilidad ambiental, la equidad y el desarrollo de un entorno
económico global.

Muchos de los reveses más recurrentes del desarrollo humano a nivel mundial, son abor-
dados por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Así se denominan el conjunto
de 8 grandes compromisos colectivos urgentes para eliminar la pobreza que aún afecta
a gran parte de la población mundial, estos compromisos conforman la Declaración del
Milenio, firmada por líderes de 189 países del mundo reunidos en septiembre de 2000 en
la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas.

Los ODM y la promoción de desarrollo humano comparten un ideal común y reflejan


el compromiso vital de promover el bienestar de la humanidad, la dignidad, la libertad y
la equidad para todas las personas. Los 8 objetivos y su relación con las capacidades y las

9 Definición del PNUD tomada de: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=b-a--66863-


&s=a&m=a&e=A&c=02008
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

condiciones fundamentales para el desarrollo humano se pueden resumir con la siguien-


te ilustración:

Ilustración 1. ¿Cómo se relacionan los objetivos de desarrollo


humano con los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

Capacidades fundamentales Objetivos de Desarrollo


para el desarrollo humano del Milenio correspondientes

Objetivos 4, 5 y 6: reducir la mortalidad


Una vida larga y saludable infantil, mejorar la salud materna y combatir
las principales enfermedades

Objetivos 2 y 3: lograr la enseñanza primaria


universal y la autonomía de la mujer
Educación
mediante la igualdad entre los géneros en la
educación

Un nivel de vida apropiado Objetivo 1: reducir la pobreza y el hambre

Libertad civil y política que permita participar No es uno de los Objetivos, pero es uno de
en la vida de la comunidad a la que se los objetivos mundiales recogidos en la
pertenece Declaración del Milenio

Capacidades fundamentales Objetivos de Desarrollo


para el desarrollo humano del Milenio correspondientes

Objetivo 7: velar por la sostenibilidad


Sostenibilidad ambiental
ambiental

Objetivo 3: promover la equidad de género y


Equidad, especialmente equidad de género
la autonomía de la mujer

Objetivo 8: reforzar las asociaciones entre los


Permitir un entorno económico global
países ricos y pobres

Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2003. Disponible en http://hdr.undp.org/en/


media/hdr03_sp_complete2.pdf

Teniendo en cuenta lo anterior, este capítulo se divide en tres secciones. En la primera


sección se aborda el tema de la salud, en la segunda sección el aspecto educativo, mientras
que en la tercera y última sección se trata el tema de pobreza y calidad de vida. Estas son
tres de las cuatro capacidades fundamentales para el desarrollo humano.

61
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

En cada una de estas secciones, la mayoría de los indicadores que se presentan están
relacionados con la situación del territorio en los indicadores de ODM que estableció el
documento Conpes Social 95 para Colombia.

El tema de las libertades civiles y políticas, otro de los componentes del desarrollo huma-
no, es abordado en el capítulo 5 de este documento, en particular, mediante el análisis de
indicadores sobre gobernabilidad.

Por otra parte, las condiciones fundamentales para el desarrollo humano son abordadas
de manera transversal en este capítulo (lo relacionado con la equidad, especialmente de
género y étnica), en alguna de las secciones del capítulo (el desarrollo de un entorno
económico global, que es medido a partir de algunos indicadores de participación social),
o dentro de otro capítulo de este documento (el tema de la sostenibilidad ambiental, al
que también se refiere el ODM No. 7, es abordado dentro del apartado medio ambiente).

3.1. SALUD

3.1.1. Salud sexual y reproductiva


Esta sección está basada en las respuestas a preguntas dirigidas a mujeres en edad fértil,
quienes están entre los 15 y 49 años de edad; y, en las cifras de fecundidad y mortalidad
infantil suministradas por el DANE.

Esta información es importante para entender el contexto básico de la reproducción y la


salud en el territorio.

3.1.1.1. Fecundidad

En el ámbito demográfico, los niveles de fecundidad integran una de las variables más
importantes al momento de evaluar el crecimiento poblacional. A partir de esta se pueden
vislumbrar futuros desafíos en materia de cobertura en salud, educación, las posibilidades
de inclusión productiva, entre otros.

A partir de los últimos datos definitivos (2010) proporcionados por el DANE, la Tasa Glo-
bal de Fecundidad (TGF)10 registrada para los tres municipios es de 1,84 hijos por mujer,
ligeramente inferior a la tasa para la región Caribe (1,93), y 0,12 puntos por encima del
nivel nacional (1,72) (Tabla 15).

10 Se define como el número promedio de niños que habría tenido una mujer (o grupo de mujeres) durante su
vida, si sus años de reproducción transcurrieran conforme a las tasas de fecundidad por edad de un determinado
año.

62
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Tabla 15. Tasa Global de Fecundidad 2008 – 2012p

Entidad Territorial 2008 2009 2010 2011p 2012p


San Antero 2,10 1,98 1,80 1,79 1,48
Coveñas 2,00 2,23 1,91 2,27 1,72
Santiago de Tolú 2,31 2,47 1,86 2,31 1,47
Golfo de
2,17 2,23 1,84 2,09 1,51
Morrosquillo
Córdoba 2,03 1,96 1,74 2,00 1,44
Sucre 2,51 2,41 2,19 2,34 1,64
Región Caribe 2,15 2,16 1,93 2,03 1,49
Total Nacional 1,92 1,86 1,72 1,71 1,25

Fuente: DANE.

Por su parte, la Tasa Bruta de Natalidad (TBN)11 es de 15,41 nacimientos por cada mil
habitantes para el año 2010, superior a la tasa nacional en 1,03 puntos (14,38 por cada
mil), y muy cerca a la presentada por la región Caribe (16,07 por cada mil) (Tabla 16).

Tabla 16. Tasa bruta de natalidad 2007 – 2012p

Entidad Territorial 2007 2008 2009 2010 2011p 2012p


San Antero 9,82 18,40 17,17 15,63 15,48 13,04
Coveñas 16,44 16,64 18,33 15,82 18,81 14,42
Santiago de Tolú 17,93 18,41 20,19 15,04 18,45 12,04
Golfo de
14,44 18,10 18,66 15,41 17,32 12,85
Morrosquillo
Córdoba 14,37 17,08 16,55 14,63 16,78 12,14
Sucre 19,11 20,15 19,37 17,68 18,84 13,32
Región Caribe 17,43 18,10 18,12 16,07 16,78 12,35
Total Nacional 16,15 16,10 15,56 14,38 14,17 10,41

Fuente: DANE.

El rango de edad con la mayor Tasa Específica de Fecundidad (TEF)12 en 2010 fue de 20
a 24 años, con 115,51 nacidos vivos por cada mil mujeres registradas. Le sigue el grupo
de 25 a 29 años de edad con 88,18 nacimientos vivos por cada mil mujeres. Para los
adolescentes (15 a 19 años), esta tasa está en el orden de 72,26 nacimientos por cada mil
mujeres (Tabla 17).

11 La tasa bruta de natalidad se define como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes
en un año.
12 Se define como el número de hijos nacidos en un año de cada 1,000 mujeres en los rangos de edad selecciona-
dos.

63
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Tabla 17. Tasas específicas de fecundidad 2010

Entidad Territorial 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49


San Antero 69,26 118,50 85,26 52,68 25,72 6,46 2,74
Coveñas 56,66 148,01 83,16 52,17 33,33 8,00 0,00
Santiago de Tolú 81,82 99,93 93,26 61,16 26,32 8,31 1,18
Golfo de
72,26 115,51 88,18 55,99 27,20 7,50 1,58
Morrosquillo
Córdoba 69,51 100,93 85,51 55,07 28,33 7,53 1,08
Sucre 79,87 124,05 109,66 76,54 37,17 9,22 0,94
Región Caribe 73,46 108,61 94,58 65,22 33,77 8,75 1,10
Total Nacional 68,85 94,92 81,03 58,05 31,99 9,02 0,82

Fuente: DANE

En cuanto al número promedio de hijos de mujeres en edad fértil, este es de 2,6 para los
tres municipios. Como era de esperarse las mujeres entre las edades de 45 y 49 años, re-
gistran el mayor número de nacimientos con 3,6 cada una en promedio, seguido por las
del rango de 40 a 44 años con 3,4 hijos. Para las adolescentes (15 a 19 años), el promedio
de hijos de esta población es de 1,2 nacimientos (Gráfico 20).

Gráfico 20. Número promedio de hijos de mujeres en


edad fértil por rango de edad, 2012

4.5
4
4
3.5 3.6
3.4 3.4 3.4
3.5 3.3 3.3
3.1
3
2.9 2.7
3 2.7
2.6 2.7 2.6 2.6
2.5 2.5
2.5 2.2
2.3
1.9 2 2
1.7 1.8 1.9
2
1.7
1.3
1.5 1.2
1.1 1.2
1

0.5

0
15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 Total

San Antero Coveñas Tolú Total

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

64
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Al desagregar el número promedio de hijos por área, se obtiene que la zona rural tiene
un promedio de 2,8, el cual se ubica por encima del promedio general del territorio de
estudio (2,6), mientras que en el área urbana este promedio se ubica en 2,5 (Gráfico 21).

Gráfico 21. Número promedio de hijos de mujeres en edad fértil por área, 2012
3 2.8 2.8 2.8
2.7
2.6
2.5
2.5 2.4
2.3

1.5

0.5

0
San Antero Coveñas Tolú Total

Rural Urbano

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por grupos étnicos, la población indígena tiene el promedio general más alto, cifrado en 2,8
nacimientos promedio en comparación con los demás grupos étnicos (Gráfico 22). En la
población afrodescendiente el promedio es de 2,6 y en la de “sin pertenencia étnica” 2,5.

Gráfico 22. Número promedio de hijos de mujeres en


edad fértil por grupos étnicos, 2012
4.5
4
4 3.7
3.5

3 2.8 2.8 2.8 2.8 2.7 2.6 2.7 2.8


2.5 2.6 2.5 2.5 2.5 2.4 2.6 2.5 2.6
2.5 2.2
2

1.5

0.5

0
Indígena Negro o Mulato Otras étnias Sin pertenencia No sabe
afro étnica

San Antero Coveñas Tolú Total

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

65
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

De otro lado se encontró que es frecuente en las mujeres entre los 25 y 49 años de edad,
haber empezado su vida productiva a los 20 (mediana)13 con el primer nacimiento, aun-
que en Coveñas particularmente es a los 19 años (Gráfico 23).

Adicionalmente, el 24,22% de las adolescentes entre los 15 y 19 años en los tres muni-
cipios ya es madre o está en embarazo. Santiago de Tolú es el municipio que más ma-
ternidad adolescente presenta, con el 25% de las mujeres de este rango de su población
embarazadas o que han tenido hijos, pero en los otros dos municipios los porcentajes no
son muy distintos (Gráfico 24).

Gráfico 23. Edad mediana de las mujeres entre 25 y


49 años al primer nacimiento, 2012

25

20 20 20
20 19

15

10

0
San Antero Coveñas Tolú Total

Edad mediana

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Gráfico 24. Embarazo adolescente: Porcentaje de mujeres entre los 15


y 19 años que han sido madres o están en embarazo, 2012
30%

25%
24,3% 24.2%
25% 23%

20%

15%

10%

5%

0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

13 La mediana o valor mediano será el valor de la variable que separa en dos grupos los valores de las variables,
ordenadas de menor a mayor.

66
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Como se observa en el Gráfico 25, en el área rural del territorio de estudio es donde más
se presentan en términos relativos el embarazo adolescente (28,1% de las mujeres entre
los 15 y 19 años). La problemática es particularmente preocupante en el área rural de
Santiago de Tolú donde el 39,4% de las adolescentes han tenido hijos o estaban embara-
zadas al momento de la encuesta.

Gráfico 25. Embarazo en adolescentes por área, 2012

45%
39.4%
40%

35%

30% 27.9% 28.1%


23.8%
25% 22% 22.3% 22.3%
20.6%
20%

15%

10%

5%

0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Urbano Rural

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por grupos étnicos, la población indígena registra la mayor tasa de embarazo en ado-
lescentes con el 30,1%, seguido de la población “sin pertenencia étnica” (24,2%) y la
población negra o mulata (22,5%). Un hecho puntual se da en San Antero, municipio en
donde el 75% de las mujeres encuestadas en edades entre los 15 y los 19 años y pertene-
cientes a la etnia indígena, han estado embarazadas (Gráfico 26).

67
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Gráfico 26. Embarazo en adolescentes por grupos étnicos, 2012

80% 75%

70%

60%

50%

40%
27.5% 28.6% 30.1%
25.5%
30% 23.4% 23.8% 24.2%
23.2% 22.5%
21.2% 22%
20%

10%

0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Indígena Negro o Mulato afro Sin pertenencia étnica

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

El entorno social está usualmente referenciado a través de diferentes factores (la edad,
la situación socioeconómica, sobre todo el nivel educativo y su grupo étnico) como fac-
tores determinantes de las tasas de embarazo y fecundidad adolescente. Algunos autores
como Guzmán, Contreras y Hakker (2001) evidencian fuertes correlaciones en las preca-
rias condiciones socioeconómicas con el embarazo y fecundidad adolescente; asociando
también la pobreza a la dificultad de conocimiento o acceso a métodos de control natal
(Pantelides, 2004).

3.1.1.2. Control prenatal

En este contexto, la salud materna ha adquirido gran relevancia, dada las altas cifras de
muerte de mujeres relacionadas con complicaciones durante el embarazo y después del
parto; la mayoría de estas muertes evitables mediante la atención médico-profesional du-
rante la gestación, parto y post parto. Es por ello que la comunidad a nivel mundial, en el
marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se comprometió a reducir la mortalidad
materna mediante los distintos programas de salud y educación.

Uno de los factores estrechamente ligados a la salud materna e infantil es la cobertura


y calidad de la atención prenatal, durante el parto y posterior a este. El objetivo es iden-
tificar de manera oportuna y manejar adecuadamente los factores de riesgo obstétricos,
la realización de pruebas de laboratorio básicas y el seguimiento de parámetros básicos
como son la altura uterina, el peso materno y la presión arterial diastólica, lo cual ayuda

68
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

a un diagnóstico temprano de patologías clínicamente evidentes y a un manejo oportuno


de factores de riesgo (ENDS-PROFAMILIA, 2005).

De las mujeres encuestadas, el 83,6% realizaron al menos una visita de control durante
su último embarazo, aunque con algunas diferencias entre municipios porque mientras
en Coveñas el 90,2% de las mujeres se hicieron algún control, en Santiago de Tolú lo
hicieron el 80,4% (Gráfico 27).

Gráfico 27. Porcentaje de mujeres que se hicieron controles


prenatales en su último embarazo, 2012

100%
90.2%
90%
83.6%
80% 80.4%
80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

3.1.1.3. Cobertura en Vacunación

La Tabla 18 muestra que en 2010, la cobertura de vacunación en DTP en el territorio


para prevenir la difteria, tétanos y tosferina, aplicada a menores de 1 año de edad, fue de
90,55%. Cifra similar se presentó con la Triple Viral (TV), en menores entre 12 y 23 me-
ses, la cual tuvo una cobertura de 95,76%, inferior al año anterior. Estas tasas se ubican
por encima de las registradas a nivel nacional (88% para DTP y 88,50% para TV).

En ese mismo año, a nivel de municipios, Coveñas ostenta las tasas más altas de cober-
tura en vacunación en DTP y Triple Viral con el 99,31% y 100,69%, respectivamente. En
este último caso la cobertura sobrepasa el 100%; las hipótesis para este hecho serían: se
recibieron menores para vacunación procedentes de municipios aledaños, o a algunos
menores se les aplicó la vacuna en edad superior a la indicada para estos casos.

69
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Tabla 18. Cobertura en Vacunación, 2006 - 2010

2006 2007 2008 2009 2010


Entidad % % % %
Territorial % % % Triple % % %
Triple Triple Triple Triple
DTP DTP viral DTP DTP DTP
viral viral viral viral
San Antero 87,40 86,60 92,71 110,26 74,80 83,57 98,13 96,36 87,97 91,32
Coveñas 91,67 111,56 93,08 105,56 99,31 97,22 102,76 98,62 99,31 100,69
Santiago de
111,63 100,45 79,15 87,50 96,06 98,53 94,62 96,21 89,25 97,80
Tolú
Golfo
98,49 97,05 87,01 99,69 88,25 92,42 97,47 96,70 90,55 95,76
Morrosquillo
Córdoba 87,54 87,69 87,88 96,74 103,59 97,75 99,74 103,13 97,40 89,39
Sucre 117,27 117,51 102,71 107,61 102,80 103,81 100,79 105,91 96,91 97,10
Región
100,37 101,37 98,16 99,96 100,35 97,98 101,92 103,22 93,83 90,82
Caribe
Total
93,49 95,40 92,86 94,60 92,20 92,36 92,23 95,17 88,00 88,55
Nacional

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

3.1.1.4. Mortalidad infantil

La tasa de mortalidad en menores de un año de edad14 en 2010 fue 14,51 muertes por
mil nacidos vivos (Tabla 19). Esta tasa, no sólo se ubica por encima del nivel de la región
Caribe (13,96 por mil nacidos vivos) y nacional (12,76 por mil nacidos vivos), sino que
también es mayor a la registrada en los años anteriores.

Tabla 19. Tasa de mortalidad en menores de 1 año, 2007 - 2011

Entidad Territorial 2007 2008 2009 2010 2011p*


San Antero 15,04 7,89 14,52 13,42 15,52
Coveñas 0,00 35,18 13,45 15,31 25,32
Santiago de Tolú 11,52 5,51 14,83 15,22 12,20
Golfo de Morrosquillo 10,20 11,20 14,48 14,51 15,85
Córdoba 20,85 17,35 19,85 15,59 14,27
Sucre 13,43 12,86 10,93 8,86 8,23
Región Caribe 18,21 16,78 15,96 13,96 12,25
Total Nacional 15,32 14,76 13,69 12,76 11,58

Fuente: DANE. Nota: los datos del 2011 son cifras provisionales.

14 Cociente entre el número de defunciones de infantes menores de un año y el total de nacidos vivos en un pe-
ríodo determinado, por mil.

70
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

3.1.1.5. Planificación Familiar

La planificación familiar es uno de los instrumentos importantes para reducir la mortali-


dad materna e infantil. A través de ella se puede disminuir el número total de embarazos
por mujer, el número de nacimientos de alta paridad, los partos de las mujeres jóvenes y
las de edad mayor, el aborto para la terminación de embarazos no deseados en dónde no
se dispone de medios abortivos seguros y el número de embarazos de mujeres con proble-
mas importantes de salud.15

Otro aspecto fundamental es que entre las principales razones para utilizar las técnicas
anticonceptivas se encuentran: dejar de tener niños, aplazar el embarazo y problemas
médicos que pueden amenazar la salud de la madre o el feto tales como diabetes, hiper-
tensión, enfermedades de corazón, infección por VIH, entre otras. La correcta utilización
de los métodos o técnicas anticonceptivas, y el éxito de estas, inciden de manera favorable
sobre el bienestar y la salud de las personas que, libremente, acceden a estas.

Uso de métodos de planificación familiar:

Del total de mujeres encuestadas en edad fértil (2.734), el 39,2% planifican con métodos
anticonceptivos modernos (Gráfico 28). A nivel de municipio, la tasa más baja de uso de
método de planificación la registra Santiago de Tolú con el 35,1% del total de mujeres en
edad fértil encuestadas (1,029).

La utilización de métodos anticonceptivos, en particular los modernos16, influyen positi-


vamente en el bienestar de las personas, la familia y la sociedad en la medida que estos,
no sólo reducen los riesgos en salud de madre e hijo, también ofrecen mayores oportuni-
dades de educación y empleo, especialmente en adolescentes.

15 Profamilia (2005). Salud sexual y reproductiva en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Dispo-
nible en: www.profamilia.org.co/encuestas/index.htm
16 Son métodos que ayudan a prevenir el embarazo a través de elementos ajenos al cuerpo y se dividen en mé-
todos modernos temporales y métodos modernos definitivos. Los métodos temporales pueden suspenderse en
cualquier momento y la fertilidad retornará si la mujer desea quedar embarazada. En este grupo se encuentran:
El Método de Lactancia y Amenorrea (MELA), los métodos hormonales como la píldora, las inyecciones, los
implantes; los métodos de Barrera como el Condón, el Diafragma y los espermicidas. Los métodos modernos
definitivos son procedimientos quirúrgicos que evitarán que el hombre y la mujer vuelvan a tener hijos de por
vida. Ibíd.

71
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Gráfico 28. Mujeres sexualmente activas que planifican con métodos


anticonceptivos modernos, total mujeres en edad fértil, 2012
45% 42.2%
41.1%
39.2%
40%
35.1%
35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por otro lado, del total de mujeres adolescentes sexualmente activas, el 13% usan algún
método de planificación, lo que se considera muy bajo en consideración de la convenien-
cia de evitar embarazos en adolescentes y los riesgos que estos acarrean (Gráfico 29).

Gráfico 29. Mujeres sexualmente activas que planifican con métodos


anticonceptivos modernos: adolescentes, 2012

20%
17.9%
18%

16% 15.5%

14% 13%

12%

10%
8%
8%

6%

4%

2%

0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

72
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Los métodos de planificación familiar más utilizados por las mujeres en edad fértil son,
en orden, la esterilización femenina (40%), la píldora (15,8%), y la Inyección (14,9%)
(Gráfico 30).

Gráfico 30. Métodos de planificación utilizados, 2012

40%
40%
35%
30%
25%
20% 15.8% 14.9%
15%
10%
4.8% 4%
5% 2.6% 1.2% 0.7% 0.6% 0.6% 0.2% 0.2% 0%
0%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

3.1.2. Personas con limitaciones físicas permanentes


Como lo manifiestan la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, en su
“Informe mundial sobre la discapacidad”17, alrededor del 15% de la población mundial
viven con algún tipo de discapacidad o limitación física18; cifra que ha ido en aumento a
través de los últimos años.

En el caso de la población de estudio de esta encuesta, las cifras son considerablemente


más bajas. Los resultados arrojan que el 3,50% de la población, equivalente a 434 perso-
nas, padece alguna limitación física permanente (Gráfico 31).

17 Disponible en: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/index.html


18 Cualquier deficiencia permanente (física, mental o sensorial) que le implique a la persona dificultad para reali-
zar sus actividades cotidianas. Incluye las condiciones de: ceguera parcial o total, sordera parcial o total, retardo
mental, parálisis, amputación, trastorno mental, entre otras.

73
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Gráfico 31. Personas con limitaciones físicas permanentes, 2012

4.0%
3.6%
3.5% 3.5%
3.4%
3.5%

3.0%

2.5%

2.0%

1.5%

1.0%

0.5%

0.0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Las limitaciones que más se presentan en esta comunidad son: limitación permanente
para ver a pesar de usar gafas o lentes con un 40,78%, seguido de limitación permanente
para moverse o caminar con un 35,25% y limitación para desplazarse en trechos cortos
por problemas del corazón o respiratorios con 12.44% (Gráfico 32).

Gráfico 32. Principales limitaciones físicas, 2012


45%
40.8%
40%
35.3%
35%

30%

25%

20%

15% 12.4% 12% 11.5%


10.4% 10.1%
10% 7.6% 7.4%
5.8%
5%

0%
n
ció
ita
lim
ra
Ot

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

74
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Entre las principales causas que originaron estas limitaciones se destaca: por una enfer-
medad (35,64%), por edad avanzada o envejecimiento (25,80%), porque nació con la
limitación (16,49%) y la limitación causada por un accidente (14,63%) (Gráfico 33).

Gráfico 33. Razones de la discapacidad, 2012

0.5%
1.3% 0.5%

5.1%
Enfermedad
14.6% Envejecimiento
35.6%
Nació así
Accidente
Otra causa
16.5% Violencia hogar
Violencia delicuencia
No sabe
25.8%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

3.1.3. Acceso y uso de los servicios de salud


Para examinar el funcionamiento del Sistema de Seguridad Social en Salud, en la encues-
ta se incluyeron preguntas relacionadas con la afiliación al Sistema por parte de la pobla-
ción, la prevalencia de personas enfermas y hospitalizadas y el uso de servicios de salud.

3.1.3.1. Cobertura en salud

De la población encuestada, el 95,5% se encuentra afiliada al Sistema General de Seguri-


dad Social en Salud (SGSSS), a través de los siguientes tipos de entidades: SISBEN: 68%,
Entidad Promotora de Salud (EPS): 22,9%, y regímenes especiales: 4,5%. Sin embargo, un
4,3% de la población, correspondiente a 522 personas, no se encuentra afiliada a régimen
alguno de salud (Gráfico 34).
������������������������������������������������������������
San Antero es el municipio con mayor proporción de hog-
ares sin afiliación al sistema de salud (4,6%)

75
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Gráfico 34. Población afiliada al SGSSS por tipo de entidad, 2012

Total 22.9% 4.5% 68% 4.6%

Tolú 27.4% 3.3% 64.8% 4%

Coveñas 20.5% 7% 68.2% 4.3%

San Antero 20% 3.8% 71.3% 4.3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

EPS Regimenes especiales ARS - Sisben No es afiliado

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

3.1.3.2. Acceso efectivo y calidad del servicio

La equidad en salud no se puede entender únicamente en términos de la distribución de


la cobertura en aseguramiento. La afiliación no es una condición suficiente para garan-
tizar el acceso efectivo a servicios de calidad. Existen barreras para que el servicio se con-
crete tales como la disponibilidad de la infraestructura sanitaria, la situación geográfica,
la capacidad económica y las condiciones culturales.19

Teniendo en cuenta lo anterior, en la encuesta se incluyeron algunas preguntas que bus-


can obtener información sobre el acceso efectivo, uso y calidad de los servicios de salud.

En la zona, el 7,3% señaló haber padecido algún problema de salud en los 30 días anterio-
res a la encuesta, por lo cual que se presentaron a consulta médica, pero ésta no conllevó
a hospitalización alguna. En el municipio de Santiago de Tolú es donde se presentan la
mayor cantidad de casos de problemas de salud (Gráfico 35).

19 Campos J. et al. (2004). El malestar de la salud en Colombia. En: Economía Colombiana. Informe
especial. Contraloría General de la Nación. p., 303

76
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Gráfico 35. Personas con problemas de salud recientes (últimos 30 días)


que implicaron consulta médica pero sin hospitalización , 2012

Total 7.3% 90.7% 2%

Tolú 9.1% 89.6% 1.3%

Coveñas 6.2% 91.3% 2.5%

San Antero 6.3% 91.3% 2.4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Si No Ns/Nr

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por otra parte un 6,5% de la población tuvo que ser hospitalizada en algún momento du-
rante el último año (Gráfico 36). A nivel de municipios, Coveñas presenta la mayor tasa
de personas que tuvieron que ser hospitalizada en el último año con un 7,2%.

Gráfico 36. Personas que debieron ser hospitalizadas en los últimos meses, 2012

Total 6.5% 91.7% 1.8%

Tolú 6.8% 91.9% 1.3%

Coveñas 7.2% 90.2% 2.6%

San Antero 5.6% 92.7% 1.7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Si No Ns/Nr

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

De las personas encuestadas que manifestaron haber percibido alguna enfermedad, el


72,61% acudió a profesionales de la salud como médicos generales y/o especialistas;
mientras que el 14,63% recurrió a la automedicación y el 5,98% a remedios caseros. En-
tretanto, el 3,46% declaró no hacer nada al respecto (Gráfico 37).

77
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Gráfico 37. Atención en salud (consulta médica), 2012


Nada
3.5%
Autorecetarse
14.6%
Remedios caseros

Terapias alternativas
6% 0.3% Curandero, yerbatero
0.4%
2.1% Boticario, farmaceuta
0.5%
Promotor de salud
72.6%
Médico general, especialisata o
institución de salud

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Al desagregar por área se observa que las personas que habitan en el área rural de la zona
de estudio, y que manifestaron percibir alguna enfermedad en el último año, son las que
más acuden al médico general o especialista con un 81,1%, mientras que en el área urba-
na esta tasa está en el orden de 69,8% (Gráfico 38). La automedicación ocupa el segundo
lugar, siendo esta proporción mayor en el área urbana que en la rural con el 16,5% y el
8,9%, respectivamente.

Gráfico 38. Atención en salud por área (consulta médica), 2012

Urbano
Rural 3.7%
2.1%
2.3% 1.6%
3.9% 0%
6.8% 1.6%
0.4%
0.2% Médico general, especialista
1.1% 8.9% Autorecetó
Terapias alternativas
16.5%
Boticario, farmaceuta, droguista

Tegua, curandero, yerbatero


0.2% 69.8% Promotor de salud o enfermero
81.1%
Nada
Remedios caseros

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

78
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Las razones principales por las cuales las personas no solicitaron o recibieron atención
médica en el último año son por tratarse de un caso leve (62,01%) o por demora en la
asignación de citas (5,59%) (Tabla 20).

Tabla 20. Razón principal por la que no solicitó o no recibió atención médica, 2012

Concepto Porcentaje
Caso leve 62,00%
Demora en la asignación de citas 5,60%
No tuvo tiempo 3,90%
No lo atendieron 3,90%
Servicio muy costoso 2,80%
Servicio de mala calidad 2,80%
No confía en los médicos 2,80%
Muchos trámites para la cita 2,80%
Transporte muy costoso 2,20%
Demora en la atención en el sitio 1,10%
El centro de atención queda lejos 0,60%
Horarios de consulta no le sirven 0,60%
No sabía que tenía derechos 0,60%
No sabe dónde prestan el servicio 0,00%
Otra 8,40%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

En lo referente a la percepción sobre la calidad de servicio en atención en salud, de la


población que acudió a consulta médica, el 72,4% opina que esta es buena, el 15,1% cree
que el servicio prestado es regular, mientras que el 6,7% considera que es mala (Gráfico
39A). Por su parte, quienes estuvieron bajo hospitalización, el 76,1% manifiestan que la
calidad de la atención fue buena, y el 4,7% considera que la atención en hospitalización
fue mala (Gráfico 39B).

79
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Gráfico 39. Percepción sobre la calidad del servicio , 2012

A. Consulta médica B. Hospitalización

5.8% 4.7%
6.7%
19.2%
Buena
15.1%
Regular
Mala
72.4%
76.1% Ns/Nr

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Entre los aspectos que más influyeron en la percepción negativa por parte de algunos so-
bre el servicio de atención médica se destaca la mala atención del personal administrativo
con un 48,3%, seguida de trámites excesivos y/o dispendiosos con un 19,5% (Gráfico
40).

Gráfico 40. Aspecto influyente en la percepción sobre la


mala calidad de la atención médica, 2012

Otro
22%

Condiciones deficientes
48.3% de infraestructura,
5.9% dotación y mobiliario
4.2% Falta de conocimiento y
de capacidad del personal
asistencial
19.5%
Trámites dispendiosos

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

80
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

En cuanto a las fuentes de financiación a las que recurrieron las personas para cubrir los
costos de hospitalización, el 86,6% de la población utilizó la entidad de seguridad social
de la cual es afiliada mientras que el 22,3% recurrió a recursos propios (Gráfico 41). Cabe
aclarar que los porcentajes que se presentan en el gráfico no suman 100 porque algunos
pacientes combinaron fuentes de financiación.

Gráfico 41. Fuentes de pago de hospitalización para hospitalización, 2012


100%

90% 86.6%

80%

70%

60%

50%

40%

30%
22.3%
20%

10% 3.8% 1.7% 0.3% 0.3%


0%
Entidad de Recursos Seguro médico SOAT Secretaría de Ninguno
seguridad propios - o medicina Salud o
social familiares prepagada Alcaldía

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

3.2. EDUCACIÓN
La educación es uno de los factores que explican las evidentes diferencias de desarrollo
que existen entre los países y las regiones. Es ésta “uno de los instrumentos más impor-
tantes con que cuentan los países para reducir la pobreza y la inequidad, sentar las bases
del crecimiento económico sustentable, construir sociedades democráticas y economías
dinámicas y globalmente competitivas. Tanto para los individuos como para las nacio-
nes, la educación es la clave para crear, captar, adaptar, adoptar, aplicar y divulgar el
conocimiento”.20

3.2.1. Analfabetismo absoluto y funcional


La incapacidad que tienen las personas para leer y escribir es medida por la tasa de anal-
fabetismo absoluto. En la zona de estudio, esta tasa está en el orden de 13,41% para los
mayores de 5 años. El municipio de San Antero, con un 15,61%, es el que presenta ma-
yores tasas de analfabetismo en su población (Tabla 21).

20 Bruns, Mingat y Rakotomala (2003), citado por PNUD y DNP (2005). Hacia una Colombia equitativa e inclu-
yente. Informe de Colombia sobre los Objetivos del Milenio 2005.

81
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Tabla 21. Tasa de Analfabetismo Absoluto total y por sexo, 2012

Concepto San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total


TAA Total 15,61% 11,57% 12,71% 13,41%
Hombre 16,49% 11,00% 13,27% 13,78%
Mujer 14,72% 12,13% 12,18% 13,04%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Desagregando por género, la población masculina presenta tasas ligeramente superiores


a las mujeres (13,78% vs. 13,04%, respectivamente) (Tabla 21).

Por grupos de edad, los jóvenes entre los 10 y 14 años registran la tasa más baja con el
1,86%, y a partir de esa edad, las tasas se incrementan hasta alcanzar un 58,16% en las
personas con 85 años o más (Tabla 22).

Tabla 22. Tasa de Analfabetismo Absoluto según grupos de edad, 2012

Rangos San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total


5–9 19,04% 21,56% 26,12% 22,37%
10 – 14 1,49% 2,04% 2,09% 1,86%
15 – 19 3,33% 1,71% 2,81% 2,67%
20 – 24 5,56% 4,25% 4,99% 4,97%
25 – 29 4,98% 6,60% 4,72% 5,37%
30 – 34 7,02% 7,72% 6,29% 6,97%
35 – 39 10,85% 6,25% 9,30% 8,98%
40 – 44 14,05% 11,06% 8,83% 11,39%
45 – 49 15,20% 17,26% 11,26% 14,31%
50 – 54 27,71% 14,88% 17,94% 20,74%
55 – 59 35,84% 27,52% 15,22% 26,90%
60 – 64 36,63% 20,00% 28,13% 29,75%
65 – 69 40,17% 23,33% 29,46% 32,53%
70 – 74 54,93% 36,36% 43,81% 45,91%
75 – 79 57,89% 67,74% 47,62% 55,63%
80 – 84 67,50% 45,83% 51,22% 56,19%
≥ 85 52,63% 59,09% 63,16% 58,16%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por áreas, se observa que es considerablemente mayor la tasa de analfabetismo absoluto


en la zona rural con un 15,06% de la población mayor de 5 años que no sabe leer ni

82
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

escribir comparado con el 12,56% del área urbana (Tabla 23). Por municipios, el mayor
analfabetismo en el sector rural se encuentra en Santiago de Tolú con el 17,05%.

A nivel de grupos étnicos, como lo muestra la Tabla 23, la tasa de analfabetismo absoluto
es mayor en la población negra o mulata afrodescendiente con el 15,30%, seguido por la
población indígena con el 14,12%. La población “sin pertenencia étnica” registra la tasa
más baja con el 10,56%.

Tabla 23. Tasa de Analfabetismo absoluto por área y Grupos étnicos, 2012

Concepto San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total


Área
Urbana 15,67% 9,05% 11,95% 12,56%
Rural 15,51% 13,89% 17,05% 15,06%
Grupos Étnicos
Indígena 18,95% 13,00% 14,79% 14,12%
Negro o mulato
17,31% 13,14% 13,52% 15,30%
afro
Otras etnias 12,50% 17,65% 0,00% 11,76%
Sin pertenencia
10,78% 8,87% 11,42% 10,56%
étnica
No sabe / No
13,64% 0,00% 18,75% 11,54%
responde

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por otra parte, el analfabetismo funcional, no sólo mide la capacidad de leer y escribir,
sino que también encierra una serie de destrezas necesarias que le concede al indivi-
duo plena autonomía, permitiéndole así funcionar efectivamente dentro de una sociedad
dada. En este sentido, un analfabeta funcional se define como una persona que aprendió
a leer y escribir pero, al cursar menos de tres años de educación, tiene dificultades para
entender las ideas de los demás y expresar de manera clara las propias.21

De las personas encuestadas, el 25,91% presenta analfabetismo funcional. El municipio


de San Antero registra la mayor tasa con un 27,23%, seguida de Coveñas con 25,42%, y
por último, Santiago de Tolú con 25,05% (Tabla 24).

21 Sarmiento, A, Cifuentes A, Pabón L, Becker A. (2004). Las Regiones Colombianas Frente a Los Objetivos de
Desarrollo del Milenio”. DNP, UNDP, GTZ y PNDH. Bogotá.

83
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Tabla 24. Tasa de Analfabetismo Funcional total y por sexo, 2012


Concepto San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total
Hombres 26,66% 24,84% 26,35% 26,03%
Mujeres 27,81% 25,99% 23,83% 25,79%
Total 27,23% 25,42% 25,05% 25,91%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

la población masculina, por su parte, tiene tasas levemente más altas que la población
femenina (26,03% vs. 25,79%, respectivamente). Los hombres registran la tasa más baja
en el municipio de Coveñas (24,84%), mientras que en San Antero se presenta la tasa
más alta de 26,66%. Para la población femenina, la tasa más alta se registró en San An-
tero con un 27,81% y la más baja en Santiago de Tolú con 23,83%.

Por edades, la Tabla 25 muestra que la población de adultos mayores de 60 años ostenta
tasas de analfabetismo funcional de 62,79%, la más alta registrada; le siguen los niños
entre los 6 y 11 años con una tasa de 57,42%. La tasa más baja registrada es de 6,29%, la
cual corresponde a la población entre los 12 y 17 años de edad.

Tabla 25. Tasa de Analfabetismo Funcional por grupos de edad, 2012


Santiago de
Rangos San Antero Coveñas Total
Tolú
5 15,26% 19,37% 13,97% 16,06%
6 - 11 53,22% 58,90% 60,36% 57,42%
12 - 17 4,87% 8,05% 6,23% 6,29%
18 - 24 7,38% 5,15% 6,65% 6,46%
25 - 35 10,74% 12,05% 10,15% 10,92%
36 - 59 31,72% 29,95% 26,38% 29,34%
> 60 65,45% 58,36% 62,63% 62,79%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Al desagregar por áreas, no hay mayores diferencias entre el área urbana y la rural. Mien-
tras que la población del área rural del territorio de estudio registra una tasa de analfabe-
tismo funcional de 27,67%, en el área urbana es del 25,02% (Tabla 26).

Por grupos étnicos, la población indígena y la afrodescendiente tienen tasas de analfabe-


tismo del 27%, mientras que en las personas que “no tienen pertenencia étnica” la tasa
es del 23,50% (Tabla 26).

84
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Tabla 26. Analfabetismo funcional por área y Grupos étnicos, 2012

Concepto San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total

Área
Urbana 27,46% 22,13% 24,63% 25,02%

Rural 26,87% 28,48% 27,49% 27,67%


Grupos Étnicos

Indígena 30,88% 27,06% 28,00% 27,71%


Negro o mulato afro 28,75% 25,48% 25,54% 27,08%

Otras etnias 40,00% 25,00% 50,00% 35,90%

Sin pertenencia étnica 23,04% 23,52% 23,75% 23,50%

Ns/Nr 21,79% 33,33% 26,32% 25,00%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

3.2.2. Asistencia escolar


En el territorio, la tasa de asistencia escolar entre los niños y jóvenes de 5 a 25 años
de edad, es de 67,30%. A nivel de municipios, Coveñas registra la mayor tasa con un
68,89%, seguida de San Antero con un 67,03%, y por último Santiago de Tolú con un
66,30% (Tabla 27).

Tabla 27. Tasa de asistencia escolar de la población entre los 5


y 25 años total, según sexo y grupos de edad, 2012

Asistencia Sexo Grupos de edad


Municipio escolar (5 a
25 años) Hombres Mujeres 5 6 – 11 12 - 17 18 - 24 25

San Antero 67,03% 68,24% 65,68% 80,00% 92,63% 82,77% 28,16% 11,86%

Coveñas 68,89% 70,85% 66,94% 89,89% 94,98% 87,70% 28,86% 9,38%


Santiago
66,30% 66,27% 66,32% 76,54% 94,77% 87,01% 28,01% 9,72%
de Tolú
Total 67,30% 68,28% 66,30% 82,45% 94,08% 85,74% 28,29% 10,26%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Según la tabla 27, el porcentaje de hombres que asisten a una escuela, colegio o univer-
sidad es de 68,28%, levemente superior al de mujeres, cuya tasa es de 66,30%. La pobla-

85
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

ción masculina en Coveñas es quien presenta la mayor tasa con un 70,85% de asistencia
escolar.

Por rangos de edad, los menores entre los 6 y 11 años registran las tasas más altas de
asistencia escolar con un 94,08% (Tabla 27). En contraste, la tasa para la población entre
los 18 y 24 años de edad es de sólo el 28,29%, lo que sugiere que la mayor parte de esta
población, en la actualidad, no está recibiendo formación técnica y/o profesional.

De acuerdo a la Tabla 28, el 16,63% de las personas que no asisten a un establecimiento


educativo señalan una enfermedad como uno de los motivos para el no estudio. Le siguen,
en su orden, los costos educativos altos o falta de dinero con un 15,13%, considera que ya
terminó, el 12,08%, responsabilidades y oficios del hogar, 11,24%.

86
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Tabla 28. Principales razones para no estudiar, 2012

Razones de no estudio 5 6 - 11 12 - 17 18 - 24 25 Total

Considera que no está en


44,19% 6,59% 0,45% 4,55% 4,57% 5,08%
edad escolar
Considera que ya terminó 0,00% 0,00% 4,55% 15,05% 11,43% 12,08%
Costos educativos elevados
2,33% 5,49% 12,73% 17,06% 13,71% 15,13%
o falta de dinero
Debe encargarse de los
2,33% 1,10% 6,82% 12,16% 18,29% 11,24%
oficios del hogar
Por inseguridad en
establecimiento educativo,
0,00% 0,00% 0,91% 3,67% 7,43% 3,41%
en el entorno o lugar de
residencia
Falta de cupos 0,00% 0,00% 3,64% 3,24% 1,71% 2,87%
Falta de tiempo 0,00% 1,10% 0,45% 0,44% 0,00% 0,42%
Por embarazo 0,00% 0,00% 0,45% 0,09% 0,00% 0,12%
Por enfermedad 0,00% 1,10% 5,00% 19,69% 23,43% 16,63%
Tuvieron que abandonar el
0,00% 2,20% 12,27% 8,75% 6,86% 8,43%
lugar de residencia
Necesita trabajar 2,33% 2,20% 2,27% 0,79% 2,29% 1,26%
No le gusta o no le interesa
0,00% 3,30% 2,73% 0,44% 0,00% 0,84%
el estudio

Necesita educación especial 0,00% 0,00% 0,91% 0,17% 0,00% 0,24%

Recibe malos tratos en el


0,00% 0,00% 1,82% 3,06% 1,71% 2,51%
colegio
Porque se casó o formó
0,00% 0,00% 0,45% 0,09% 0,00% 0,12%
pareja
Establecimiento educativo
0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
es muy lejano
Otra razón 0,00% 0,00% 0,45% 0,79% 0,00% 0,60%
No sabe / No responde 48,84% 76,92% 44,09% 9,97% 8,57% 18,96%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Se destaca que las principales razones que tienen los niños entre los 6 y 11años de edad
para no estudiar son: no tienen la edad escolar (6,59%), costos elevados y/o falta de di-
nero (5,49%). En este orden de ideas, la población de jóvenes entre los 12 y 17 años, con-
sideran los costos elevados (12,73%) como la principal razón para no estudiar, aunque

87
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

muchos (12,27%) no lo hacen porque tuvieron que abandonar su lugar de residencia. De


las personas entre los 18 y 24 años, el 19,69% expresan una enfermedad como su razón
para no estudiar, seguida por la falta de dinero (17,06%) y consideran que ya terminaron,
un 15,05%.

La población localizada tanto en el área rural como en el área urbana, manifiesta que una
enfermedad es la principal razón por la cual abandonaron los estudios, siendo en el área
rural la proporción mayor con el 19,44% mientras que el área urbana registra el 15,17%
(Tabla 29). Los costos elevados o la falta de dinero es la segunda razón para el no estudio
con el 16,81% y 14,26%, para el área rural y urbana, respectivamente.

Como lo muestra la Tabla 29, por enfermedad es la razón predominante para no estudiar
en la población indígena (22,90%) y en la población que “no pertenece a etnia alguna”
(16,15%); mientras que para el negro o mulato afrodescendiente, los altos costos educa-
tivos fueron la principal razón por la cual abandonaron los estudios (16,60%).

88
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Tabla 29. Principales razones para no estudiar por área y grupos étnicos, 2012

Área Grupos Étnicos


Razones de no estudio Negro o Sin
Otras No
Urbano Rural Indígena mulato pertenencia
etnias sabe
afro étnica
Considera que no está
6,54% 2,45% 3,70% 4,80% 0,00% 6,36% 5,00%
en edad escolar
Considera que ya
11,90% 12,43% 12,12% 10,64% 0,00% 14,43% 0,00%
terminó
Costos educativos
elevados o falta de 14,26% 16,81% 15,15% 16,60% 0,00% 13,06% 20,00%
dinero
Debe encargarse de los
9,72% 14,19% 18,52% 9,34% 0,00% 9,97% 15,00%
oficios del hogar

Por inseguridad en
establecimiento
4,00% 2,28% 4,04% 3,11% 0,00% 3,09% 15,00%
educativo, en el entorno
o lugar de residencia

Falta de cupos 3,00% 2,63% 2,36% 2,59% 0,00% 3,61% 0,00%


Falta de tiempo 0,27% 0,70% 0,34% 0,39% 0,00% 0,52% 0,00%
Por embarazo 0,09% 0,18% 0,00% 0,26% 0,00% 0,00% 0,00%
Por enfermedad 15,17% 19,44% 22,90% 14,53% 100,00% 16,15% 10,00%

Tuvieron que abandonar


8,45% 8,41% 5,72% 7,91% 0,00% 10,82% 0,00%
el lugar de residencia

Necesita trabajar 1,36% 1,05% 0,34% 1,30% 0,00% 1,72% 0,00%


No le gusta o no le
0,82% 0,88% 0,00% 1,17% 0,00% 0,86% 0,00%
interesa el estudio
Necesita educación
0,00% 0,70% 0,00% 0,00% 0,00% 0,69% 0,00%
especial
Recibe malos tratos en
2,54% 2,45% 1,68% 2,08% 0,00% 3,61% 0,00%
el colegio
Porque se casó o formó
0,09% 0,18% 0,00% 0,13% 0,00% 0,17% 0,00%
pareja

Establecimiento
0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
educativo es muy lejano

Otra razón 0,82% 0,18% 1,01% 0,65% 0,00% 0,34% 0,00%


No sabe / No responde 20,98% 15,06% 12,12% 24,51% 0,00% 14,60% 35,00%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

89
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

3.2.3. Nivel educativo


En lo concerniente al nivel educativo alcanzado por la población encuestada, el 16,2%
manifestó no tener ningún tipo de educación. Quienes alcanzaron a recibir formación
educativa hasta la secundaria, están en el orden del 37,8%; un 32,5% alcanzó primaria,
el 8% consiguió un nivel técnico, mientras que sólo el 4,5% obtuvo un nivel superior
(Gráfico 42).

Gráfico 42. Nivel educativo alcanzado total y según sexo, 2012

45%
40.1%
40%
35.6%
35% 33.2%
31.8%
30%

25%

20%
16.1% 16.3%
15%

10% 8.8%
7.2%
5.1%
3.9%
5%
0.9% 1%
0%
Hombre Mujeres

Preescolar Primaria Secundaria Técnica Universitaria Ninguno

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

El gráfico 42 señala que el 40,1% de la población masculina, llegó a la educación secun-


daria, tasa superior a la población femenina que alcanzó un 35,6%. Sin embargo, niveles
educativos superiores como la formación técnica y universitaria fueron más altos en las
mujeres con valores de 8,8% y 5,1%, respectivamente; mientras que en los hombres, estas
tasas estuvieron en el orden de 7,2% para la formación técnica y 3,9% para la universi-
taria. Cabe anotar que la proporción de mujeres que no poseen nivel educativo alguno es
ligeramente superior a la de los hombres con tasas de 16,3% vs 16,1%, respectivamente.

En este contexto, la población entre 25 y 35 años de edad registra haber alcanzado el


nivel de básica primaria (16,74%), secundaria (57,64%) y formación técnica (13,68%),
mientras que el 4,46% de esta población no tiene nivel educativo. Básicamente una tasa
considerable de la población entre los 36 y 59 años de edad, no tiene estudios académi-
cos (13,60%). Solo el 7,15% y el 4,20% ha realizado estudios técnicos y universitarios,
respectivamente (Tabla 30).

90
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Tabla 30. Nivel educativo alcanzado total y según grupos de edad, 2012

25 - 35 años 36 - 59 años Mayor de 60 Total


Nivel
Total % Total % Total % Total %
Ninguno 89 4,46 405 13,60 509 41,45 1.006 16,20
Preescolar 7 0,35 30 1,01 22 1,79 59 0,95
Primaria 334 16,74 1.116 37,47 570 46,42 2.020 32,53
Secundaria 1.150 57,64 1.089 36,57 101 8,22 2.346 37,78
Técnica 273 13,68 213 7,15 11 0,90 497 8,00
Universitaria 142 7,12 125 4,20 15 1,22 282 4,54

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

3.2.4. Años promedio de educación


El indicador de años promedio de educación de la población entre los 15 y los 24 años
enuncia de manera clara el nivel educativo de un país y el grado de desarrollo de su siste-
ma educativo. Permite, asimismo, monitorear el comportamiento y cumplimiento de las
metas educativas, complementando las relativas a analfabetismo, cobertura del sistema,
asistencia escolar y calidad de la educación.22

En la zona de estudio, la población mayor a 15 años alcanza unos 7,2 años promedio de
educación. La población femenina alcanza así mismo ese promedio, ligeramente superior
a la población masculina que reporta unos 7,1 años promedio. En este orden, los resulta-
dos revelan que las personas mayores de 25 años alcanza un total de 6,4 años promedio,
siendo en este caso igual para los hombres y las mujeres con indicadores de 6,4 años para
ambos (Tabla 31).

Tabla 31. Años promedio de educación total y según sexo, 2012

Años promedio de educación Años promedio de educación


Municipio mayores de 25 años mayores de 15 años
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
San Antero 6,2 6,2 6,2 7,0 7,0 7,0
Coveñas 6,6 6,9 6,4 7,3 7,4 7,3
Santiago de Tolú 6,5 6,4 6,5 7,2 7,0 7,4
Total 6,4 6,4 6,4 7,2 7,1 7,2

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Esta mayor escolaridad femenina es significativa porque se traduce en mejores condicio-


nes de vida, mayor vinculación al mercado laboral, mayores ingresos del hogar y menores

22 DNP y PNUD (2005). Op cit. p.68.

91
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

índices de natalidad. Igualmente, una alta escolaridad femenina permite prever mayores
tasas de asistencia escolar para los hijos, así como un menor nivel de analfabetismo y
deserción escolar.23

La tabla 32 muestra que la población del área urbana de 25 años, alcanza en promedio 6,8
años de educación, cifra superior a la población concentrada en el área rural que registra
un promedio de 5,6 años. El municipio de Coveñas tiene el promedio más alto de años
de educación en su área urbana con 7,8 años, y a la vez el promedio más bajo, junto a
Santiago de Tolú, en su área rural con 5,4 años.

Tabla 32. Años promedio de educación por área, 2012

Concepto San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total


Urbana 6,3 7,8 6,7 6,8
Rural 5,9 5,4 5,4 5,6
Total 6,2 6,6 6,5 6,4

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Al desagregar por grupos étnicos, se aprecia que la población “sin pertenencia étnica”
presenta el mayor promedio de años de educación con 7,0 años, mientras que la pobla-
ción afrodescendiente logra 6,1 años y los indígenas 5,8 (Tabla 33).

Tabla 33. Años promedio de educación por grupos étnicos, 2012

Concepto San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total


Indígena 5,2 6,0 5,8 5,8
Negro o mulato afro 6,0 6,3 6,3 6,1
Otras etnias 4,5 7,2 3,0 5,3
Sin pertenencia étnica 6,9 7,5 6,8 7,0
No sabe 6,0 5,1 6,0 5,8
Total 6,2 6,6 6,5 6,4

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

23 Ibíd. p.68 y 69

92
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

3.2.5. Tasas de cobertura


3.2.5.1. Tasa de cobertura en primaria

En la Tabla 34 se aprecia la cobertura bruta24 y neta25 de escolarización en primaria en los


municipios de estudio en el año 2011.

Tabla 34. Total de escolarización en primaria 2011,


Tasa Bruta (TBE) y Tasa Neta (TNE)

Entidad Territorial TBE % TNE %


San Antero 156,3 97,0
Coveñas 145,6 104,1
Santiago de Tolú 123,1 96,2
Córdoba 125,7 93,2
Sucre 139,5 101,4
Total Nacional 114,5 89,4

Fuente: Ministerio de Educación

San Antero es el municipio que presenta la mayor cobertura bruta con una tasa de 156,3%.
Los demás municipios también presentan tasas altas que superan la tasa nacional. Lo que
reflejan estas altas tasas de cobertura bruta es un particular problema de extra-edad en
los municipios de estudio, dado el retraso en el momento del tiempo en el que los niños
entran a cursar la primaria, comparado con la edad ideal (6 años), o en su defecto pue-
den estar reflejando también altas tasas de repetición.

3.2.5.2. Tasa de cobertura en secundaria y media

Como se aprecia en la Tabla ��������������������������������������������������������������


35, la tasa de cobertura neta en secundaria más alta se regis-
tra en el municipio de Coveñas con el 85,7%, al igual que la tasa cobertura bruta con un
139%. Estás tasas se sitúan por encima de las registradas a nivel nacional.

Por su parte, San Antero y Santiago de Tolú registran TBE mayores a la nacional, pero
TNE inferiores, lo que también es un reflejo de los problemas de extra-edad o repetición.

24 La tasa bruta de escolarización se calcula como el cociente entre los matriculados en el nivel (sin importar la
edad que tengan) sobre la población en el rango de edad teórico para cursar dicho nivel.
25 La tasa neta de escolarización mide la proporción de niños y jóvenes en los rangos de edad para el nivel i que
cursan algún grado en el nivel educativo i.

93
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Tabla 35. Total de escolarización en secundaria 2011,


tasa Bruta (TBE) y Tasa Neta (TNE)

Entidad Territorial TBE % TNE %


San Antero 116,8 72,0
Coveñas 139,0 85,7
Santiago de Tolú 109,0 68,5
Córdoba 110,7 68,8
Sucre 118,5 76,2
Total Nacional 105,2 72,3

Fuente: Ministerio de Educación.

En educación media, por otra parte, Coveñas presenta la mayor TBE (104,4%) superando
ampliamente a San Antero (82%) y Santiago de Tolú (61,6%), y también el promedio
nacional (80,3%). Sin embargo, en cobertura neta su tasa (41,9%) es muy similar a la
de San Antero (41,8%) y levemente inferior a la del total nacional (42,5%) (Tabla 36).

Tabla 36. Total de escolarización en media 2011, tasa Bruta (TBE) y Tasa Neta (TNE)

Entidad Territorial TBE % TNE %


San Antero 82,0 41,8
Coveñas 104,4 41,9
Santiago de Tolú 61,6 28,7
Córdoba 78,7 37,2
Sucre 88,3 40,5
Total Nacional 80,3 42,5

Fuente: Ministerio de Educación.

3.26. Contribución del sector oficial a la educación


Es destacable la participación del sector público en la educación, puesto que sus institu-
ciones educativas presentan una gran proporción de las matrículas en la zona, con un
95% (Tabla 37).

94
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Tabla 37. Porcentaje de matriculados por municipio, nivel y sector 2011

Pre-jardín y
Transición Primaria Secundaria Básica Media Total
Entidad Jardín
Territorial No No No No No No
Oficial Oficial Oficial Oficial Oficial Oficial
Oficial Oficial Oficial Oficial Oficial Oficial
San Antero 0 100 97,9 2,1 98,1 1,9 99,1 0,9 97,9 2,1 98,1 1,9
Coveñas 100 0 100 0 100 0 99,7 0,3 98,4 1,6 99,7 0,3
Santiago de
0 100 88,7 11,3 89,5 10,5 95,0 5,0 91,4 8,6 89,4 10,6
Tolú
Golfo de
17,0 83,0 94,2 5,8 95,1 4,9 97,5 2,5 95,8 4,2 95,0 5,0
Morrosquillo
Córdoba 100 0 91,6 8,4 93,6 6,4 94,4 5,6 91,9 8,1 7,5 92,5
Sucre 2,0 98,0 92,5 7,5 94,5 5,5 95,0 5,0 93,4 6,6 93,2 6,8
Región Caribe 17,3 82,7 86,3 13,7 88,2 11,8 90,5 9,5 88,0 12,0 72,9 27,1
Total nacional 92,7 7,3 81,6 18,4 86,6 13,4 86,4 13,6 82,3 17,7 15,9 84,1

Fuente: Ministerio de Educación.

El nivel académico primario registra 95,1% de matrículas en instituciones públicas; y en


el nivel secundario y media, el 97,5% y 95,8% de matrículas corresponden al sector pú-
blico, respectivamente.

3.2.7. Calidad de los colegios


La calidad de los colegios se mide a través de las pruebas de estado ICFES Saber que se
realizan a los estudiantes de instituciones públicas y privadas, y que a su vez permite ca-
tegorizar a las entidades educativas a partir de los resultados obtenidos. Para propósitos
de este estudio, se calculó el indicador del número de instituciones que se situaron en la
categoría de Alto, Superior y Muy Superior (A, S y MS).

Como se observa en la Tabla 38, en la zona de estudio para el año 2011, el 36,4% (4)
de las instituciones se encuentra dentro de la categoría de mayor calidad en educación,
superando así a la región Caribe (25,8%), pero por debajo del total nacional (44%).

95
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Tabla 38. Porcentaje calidad de los colegios, 2008 - 2011

2008 2009 2010 2011


Entidad
Territorial Colegios Total Colegios Total Colegios Total Colegios Total
% % % %
A,S y MS Colegios A,S y MS Colegios A,S y MS Colegios A,S y MS Colegios

San Antero 0 7 0,0 0 7 0,0 0 8 0,0 0 3 0,0

Coveñas 0 1 0,0 0 2 0,0 0 3 0,0 1 4 25,0


Santiago de
3 7 42,9 3 7 42,9 3 7 42,9 3 4 75,0
Tolú
Golfo de
3 15 20,0 3 16 18,8 3 18 16,7 4 11 36,4
Morrosquillo
Córdoba 24 288 8,3 40 313 12,8 49 330 14,8 51 239 21,3
Sucre 19 204 9,3 30 206 14,6 29 211 13,7 28 139 20,1
Región
287 2.205 13,0 353 2.258 15,6 390 2.346 16,6 426 1.651 25,8
Caribe
Total
2.401 10.160 23,6 2.765 10.375 26,7 3.222 10.974 29,4 3.776 8.586 44,0
nacional

Fuente: ICFES.

A nivel de municipios, Santiago de Tolú tiene el mayor porcentaje de colegios de calidad


con el 75% (3 de 4 instituciones del municipio se ubicaron entre los colegios de calidad).
Entretanto, San Antero no ha logrado, en los últimos años, situar una de sus institucio-
nes en esta categoría, y Coveñas sólo logró posicionar una en el año 2011.

3.2.8. Educación no formal


La educación no formal es la que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar,
suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema
de niveles y grados establecidos en la Ley General de Educación (115 de 1994).

De la población encuestada, el 7,64% manifiesta haber asistido a un curso de educación


no formal, como por ejemplo de deportes, formación artística o cultural, o formación
para el trabajo (Gráfico 43). San Antero es el municipio que mayor tasa de educación no
formal registra con un 9,89%.

96
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Gráfico 43. Personas que asisten a curso de educación no formal, 2012

12%

9.9%
10%
8.5%
8% 7.6%

6%
4.9%

4%

2%

0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

3.1. POBREZA Y CALIDAD DE VIDA


La pobreza es un fenómeno multidimensional. Incluye variables que determinan la cali-
dad y el nivel de vida de las personas, entre ellas llevar una vida larga y saludable, tener
educación y disfrutar de un nivel de vida decente, además de otros elementos como la
libertad política, el respeto de los derechos humanos, la seguridad personal, el acceso al
trabajo productivo y bien remunerado, y la participación en la vida comunitaria (PNUD,
1997).26

Para la medición de la pobreza en el territorio se recurren a cuatro medidas: el Índice de


Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) (pobreza material), el Índice de Condiciones de
Vida (pobreza por capacidades) y preguntas de percepción sobre condiciones de vida y,
por último, preguntas sobre consumo de comidas principales (hambre).

3.3.1. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)


El Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) mide la pobreza de un hogar tenien-
do en cuenta las características de la vivienda, el acceso a servicios públicos, la asistencia
escolar, el nivel educativo y la ocupación del jefe del hogar. Un NBI cercano a cero indica
un menor nivel de pobreza. Si un hogar (o persona) tiene sin satisfacer una sola nece-
sidad básica se encontrará en condición de pobreza; si tiene dos o más necesidades sin
satisfacer, se encuentra viviendo en condiciones de miseria.

26 PNUD. Informe de Desarrollo Humano. Oxford University Press, Nueva York. Citado por Espinosa y Albis
(2004). Pobreza y calidad de vida en la Costa Caribe colombiana 1997 – 2003. Cuadernos Regionales. Observa-
torio del Caribe Colombiano.

97
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Según este indicador, el 67,96% de los hogares de la zona son pobres, y el 21,97% se en-
cuentran en condiciones de miseria (Tabla 39). El municipio con mayor porcentaje de
hogares pobres por NBI (92,67%) es Coveñas, donde a su vez el 30,06% se encuentran
en situación de miseria.

Tabla 39. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, 2012

Hogares Hogares Hogares Hogares con Hogares con Hogares con


Hogares con
Municipio pobres en miseria con vivienda vivienda sin inasistencia dependencia
hacinamiento
por NBI por NBI inadecuada servicios escolar económica
San Antero 56,02% 21,59% 23,36% 29,12% 13,98% 2,39% 15,22%
Coveñas 92,67% 30,06% 19,50% 86,31% 15,09% 1,62% 10,24%
Santiago
58,45% 15,42% 13,39% 32,41% 20,13% 2,03% 9,97%
de Tolú
Total 67,69% 21,97% 18,78% 47,15% 16,43% 2,04% 11,94%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Entre los factores que más coadyuvan a que se presenten estos niveles de pobreza y mi-
seria son: los hogares con vivienda sin servicios (47,15%), los hogares con vivienda in-
adecuada (18,78%) y el hacinamiento (16,43%). Precisamente, el factor que disparó las
altas tasas de hogares pobres en Coveñas es que la vivienda donde habitan estos hogares,
no cuenta con uno o varios servicios públicos (86,31%) (Tabla 39).

Al desagregar por áreas, se tiene que el 77,92% de los hogares localizados en el área rural
del territorio de estudio son pobres, y el 30,89% viven en condiciones de miseria (Tabla
40); mientras que en el área urbana, estos índices están en el orden de 62,34% y 17,30%,
respectivamente.

El municipio de Coveñas registra el índice más alto de hogares pobres y en miseria por
NBI en el área rural con 91,03% y 39,10%, respectivamente. Estos altos índices se deben
principalmente al factor de viviendas que afecta al 55,57% de los hogares encuestados.

98
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Tabla 40. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas por área, 2012

San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total


Hogares
Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural
Pobres por
50,00% 65,45% 94,35% 91,03% 55,53% 74,12% 62,34% 77,92%
NBI
En miseria
20,58% 23,18% 20,87% 39,10% 13,03% 28,24% 17,30% 30,89%
por NBI
Con
inasistencia 3,19% 1,14% 2,39% 0,85% 1,75% 3,53% 2,38% 1,39%
escolar
Con
13,48% 14,77% 11,52% 18,59% 21,14% 14,71% 16,43% 16,42%
hacinamiento
Con
dependencia 14,78% 15,91% 6,96% 13,46% 8,87% 15,88% 10,42% 14,84%
económica
Con vivienda
21,74% 25,91% 7,39% 31,41% 8,11% 41,76% 12,51% 30,80%
inadecuada
Con vivienda
23,91% 37,27% 92,61% 80,13% 31,87% 35,29% 42,75% 55,57%
sin servicios

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

En cuanto a grupos étnicos, como lo muestra la Tabla 41, los hogares de etnia Indígena
registran los índices más altos de hogares pobres por NBI con el 84,20%, explicado prin-
cipalmente por el factor de viviendas sin servicios públicos con el 65,40%.

Tabla 41. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas por grupos étnicos, 2012

Sin
Negro o Otras
Hogares Indígena pertenencia No sabe
mulato afro etnias
étnica
Pobres por NBI 84,20% 64,02% 58,33% 65,11% 72,41%
En miseria por NBI 36,60% 22,37% 33,33% 14,76% 27,59%
Con inasistencia escolar 2,40% 2,26% 8,33% 1,41% 6,90%
Con hacinamiento 18,80% 17,58% 16,67% 13,97% 13,79%
Con dependencia
15,40% 13,34% 25,00% 8,26% 20,69%
económica
Con vivienda inadecuada 31,20% 19,56% 8,33% 12,57% 13,79%
Con vivienda sin servicios 65,40% 40,56% 50,00% 47,54% 48,28%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

99
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

3.3.2. Índice de Condiciones de Vida (ICV)


El ICV es un indicador de pobreza orientado a cuantificar las carencias y privaciones de
capacidades. El ICV permite medir la calidad de vida o el estándar de vida de una persona
en términos de sus capacidades, entendidas como las habilidades o potencialidades para
hacer o ser algo, y lograr con ello un cierto funcionamiento e incorporación social.

Este indicador combina la posesión de bienes físicos (características de la vivienda y ac-


ceso a servicios públicos), el capital humano presente y potencial (años de educación de
jefes de hogar y de mayores de 12 años, asistencia escolar de niños y jóvenes) y la com-
posición del hogar (hacinamiento y proporción de niños menores de seis años) (DNP,
1999).

El ICV adopta valores entre 0 y 100. Un ICV cercano a 100 indica un mayor estándar de
vida.

El estándar de vida para los hogares del territorio, conforme al ICV, es del orden de 71,5
puntos en una escala de 0 a 100 (Gráfico 44). El factor de mejor desempeño relativo es
la calidad de la vivienda con 11,9 de 12,9 puntos máximos posibles; mientras que en los
otros tres factores los municipios de la región obtienen en conjunto calificaciones cerca-
nas al 70% del máximo puntaje posible.

Gráfico 44. Factores del Índice de Condiciones de Vida, 2012


120

100
100

80 71.5

60

39.2
40
27.2 27.2
18.8 20.3
20 13.7 12.9 11.9

0
Índice de Acceso y calidad Educación y Tamaño y Calidad de la
Condiciones de de los servicios capital humano composición del vivienda
Vida hogar

Máximo puntaje Total


Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

A nivel de municipios (Tabla 42), San Antero registra las mejores condiciones de vida del
territorio de estudio con 74,1 puntos, mientras que Coveñas obtuvo el puntaje más bajo,
explicado fundamentalmente por sus deficiencias en el acceso y la calidad de los servicios.

100
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Tabla 42. Índice de Condiciones de Vida, 2012


Índice de Acceso y Educación Tamaño y
Calidad de la
Municipio Condiciones Calidad de los y Capital composición
vivienda
de Vida Servicios Humano del hogar
San Antero 74,1 21,3 26,5 14,3 11,9
Coveñas 66,2 13,0 28,2 13,6 11,8
Santiago
73,6 21,2 26,9 13,0 12,0
de Tolú
Total 71,5 18,8 27,2 13,7 11,9

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

A partir de la Tabla 43 se puede vislumbrar que las condiciones de vida en el área urbana
de la zona de estudio en general es de 74,3 puntos de 100 posibles, mientras que el área
rural alcanza sólo 66,8 puntos. Las carencias presentes en el área rural que dio lugar a
un índice inferior que es explicado, principalmente, por la falta de acceso y calidad de los
servicios públicos, el cual obtuvo 14,6 puntos de 27,2 posibles. El municipio de Coveñas
registra la puntuación más baja en este factor con 11,1 puntos en su área rural.

Tabla 43. Índice de Condiciones de Vida por área, 2012

Santiago de
San Antero Coveñas Total Max.
Hogares Tolú
Puntaje
Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural
Índice de
Condiciones de 75,7 71,7 70,4 62,8 75,3 65,5 74,3 66,8 100
Vida

Acceso y Calidad
22,8 19,0 14,9 11,1 22,6 13,7 20,9 14,6 27,2
de los Servicios

Educación y
26,4 26,7 29,9 26,8 27,2 25,4 27,5 26,6 39,6
Capital Humano

Tamaño y
composición del 14,4 14,3 13,9 13,2 12,9 13,6 13,6 13,7 20,3
hogar
Calidad de la
11,9 11,8 12,4 11,1 12,2 11,2 12,2 11,4 12,9
vivienda

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

101
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

3.3.3. Percepción sobre condiciones de vida del hogar


En la zona de estudio, se les preguntó a los jefes de hogar o cónyuge sobre su percepción
y calificación a las condiciones de vida actual de sus hogares comparándolo con sus con-
diciones hace 5 años atrás y con las condiciones al hogar de crianza.

Los resultados muestran que el 5,25% del total de los hogares encuestados, consideran
que sus condiciones actuales son malas y un 2,01% como muy buenas, mientras que
para el 57,94% de los hogares, sus condiciones son regulares. San Antero es el municipio
con la más alta proporción de hogares con mala percepción de sus condiciones de vida
(7,43%), y Coveñas registra las mayores tasas de percepción de condiciones buenas y muy
buenas (40,95% y 2,69%, respectivamente) (Tabla 44).

Tabla 44. Percepción sobre condiciones de vida del hogar, 2012

Condiciones de vida con respecto Condiciones de vida con respecto


Condiciones de vida actuales (percepción)
hace 5 a años al hogar de crianza
Municipio
Muy
Buenas Regulares Malas Ns/Nr Mejor Igual Peor Ns/Nr Mejor Igual Peor Ns/Nr
buenas
San Antero 1,24% 30,80% 59,91% 7,43% 0,62% 36,55% 44,87% 17,26% 1,33% 43,45% 40,97% 14,78% 0,80%
Coveñas 2,69% 40,95% 50,65% 3,99% 1,72% 45,04% 36,64% 16,27% 2,05% 50,00% 35,02% 12,93% 2,05%
Santiago
2,22% 31,12% 62,14% 4,06% 0,46% 32,13% 49,12% 17,91% 0,83% 33,15% 51,62% 14,50% 0,74%
de Tolú
Total 2,01% 33,91% 57,94% 5,25% 0,89% 37,54% 43,90% 17,19% 1,37% 41,83% 42,88% 14,14% 1,15%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Con respecto a las condiciones de vida hace cinco años, el 37,54% de los hogares conside-
ra que es mejor, mientras que el 43,90% considera que sus condiciones no han cambiado.
Estas tasas son similares a las condiciones respecto al hogar de crianza, las cuales están en
el orden de 41,83% para mejores condiciones, y 42,88% para iguales condiciones de vida.

3.3.4. Hambre
El no tener suficiente dinero para comer adecuadamente es frecuentemente considerado
como un indicador de indigencia, lo cual implica poseer el valor de una canasta de ali-
mentos que satisfaga los requerimientos de energía (y adicionalmente, nutrientes) con-
siderados como mínimos.27 Para aproximarse a la situación del hambre, en la encuesta se
pregunta si algún miembro del hogar no consumió ninguna de las tres comidas (desayu-
no, almuerzo y comida).

En este sentido, en el territorio de estudio, el 25,9% de la población no consumió alguna


de las tres comidas algún día de la semana pasada por falta de dinero (Gráfico 45). La

27 MERPD (2005). Metodología de medición y magnitud de la pobreza en Colombia. DNP., p.12.

102
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

situación más crítica se presenta en Santiago de Tolú, ya que el 33,5% de la población


encuestada padeció esta problemática.

Gráfico 45. Personas que por falta de dinero no consumieron ALGUNA


de las tres comidas algún día de la semana pasada, 2012
80% 74.8%
71.2% 69.4%
70%
62.9%
60%

50%

40%
33.5%
30% 25.9%
23.7%
19.7%
20%

10% 5.5% 5.1% 4.7%


3.6%
0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Si No Ns/Nr

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por grupo de edad, los jóvenes entre los 12 y 17 años que por falta de dinero dejaron de
consumir alguna de las tres comidas algún día de la semana, tienen la mayor tasa con el
28,8%, seguido de las personas entre los 18 y 24 años con el 27,9%. Los menores entre los
6 y 11 años registran la cuarta tasa más alta con el 26,1% (Gráfico 46).

Gráfico 46. Personas que por falta de dinero no consumieron ALGUNA de las
tres comidas algún día de la semana pasada según edades, 2012
80%
73.6% 72.5%
70.3% 69.4%
68.4% 67.2% 68.3%
70% 66%

60%

50%

40%

28.8% 27.9% 27.6%


30% 26.1% 24.5% 25.5% 25.9%
19.3%
20%

10% 7.1% 5.5% 5.2% 5% 4% 4.2% 4.7%


3%
0%
˂6 6 - 11 12 - 17 18 - 24 25 - 35 36 - 59 60 Total

Si No Ns/Nr

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

103
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

Por otro lado, el 7,8% de la población en la zona de estudio, no consumió ninguna de las
tres comidas algún día de la semana por falta de dinero. El municipio de Santiago de Tolú
presenta la situación más desfavorable con el 10,2% (Gráfico 47).

Gráfico 47. Personas que por falta de dinero no consumieron NINGUNA


de las tres comidas algún día de la semana pasada, 2012
100% 95.9%
91.8% 89.8% 92.2%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
8.2% 10.2% 7.8%
10% 4.1%
0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Si No Ns/Nr

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Como se observa en el Gráfico 48, los jóvenes entre los 12 y 17 años son lo que más pa-
decen las consecuencias de la falta de dinero, puesto que el 9,3% de esta población no
consumió ninguna de las tres comidas algún día de la semana. Esta situación no es muy
diferente para los menores entre los 6 y 11 años, que registran la segunda tasa más alta
con el 8,9%.

Gráfico 48. Personas que por falta de dinero no consumieron NINGUNA de


las tres comidas algún día de la semana pasada según edades, 2012
100% 93% 92.3% 92.6% 92.7% 92.6% 92.2%
91.1% 90.7%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
7% 8.9% 9.3% 7.7% 7.4% 7.3% 7.4% 7.8%
10%
0%
˂6 6 - 11 12 - 17 18 - 24 25 - 35 36 - 59 60 Total

Si No Ns/Nr

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

104
„„ 4. DESARROLLO ECONÓMICO
Esta sección está sustentada conceptualmente en el enfoque de desarrollo económico
local.

Según Antonio Vásquez Barquero, el desarrollo económico local se puede definir como un
proceso de crecimiento y cambio estructural que, mediante la utilización del potencial de
desarrollo existente en el territorio, conduce a elevar el bienestar de la población de una
localidad o una región.

Cada localidad o territorio se caracteriza, por ejemplo, por una determinada estructura
productiva, un mercado de trabajo, una capacidad empresarial y tecnológica, una dota-
ción de recursos naturales e infraestructuras, un sistema social y político, y una tradición
y cultura, sobre los cuales se articulan los procesos de desarrollo económico local. En un
momento histórico concreto y por iniciativa propia, una ciudad, comarca o región puede
emprender nuevos proyectos que le permitirán iniciar la senda del desarrollo competitivo
o continuar en ella. La condición necesaria para que aumente el bienestar local es que
exista un sistema productivo capaz de generar economías de escala mediante la utiliza-
ción de los recursos disponibles y la introducción de innovaciones.

Este concepto de desarrollo reúne un conjunto de rasgos y características que le dan una
configuración específica. Ante todo, hay que decir que el desarrollo local hace referencia
a procesos de acumulación de capital en ciudades, comarcas y regiones concretas. Una
oferta de mano de obra ocupada en la localidad y suficientemente calificada para las
tareas que desempeña, unida a una capacidad empresarial y organizativa fuertemente
articulada a la tradición productiva local y a una cultura atenta a las innovaciones y al
cambio, favorecen la acumulación de capital en los sistemas productivos locales. Se trata
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

de procesos de desarrollo económico que se caracterizan por la organización sistémica


de las unidades de producción, con el fin de favorecer la competitividad de las empresas
locales en los mercados nacionales e internacionales.28

Teniendo en cuenta lo anterior, el análisis económico del territorio se divide fundamen-


talmente en tres componentes: una descripción de su estructura productiva, el análisis
del comportamiento del mercado laboral, y el comportamiento reciente de las finanzas
públicas municipales.

4.1. MERCADO LABORAL


De las 12.378 personas encuestadas con edad conocida, 9.637 (77,86%) se encuentran
en edad de trabajar (PET).29 De ellos, 4.679 hacen parte de lo que se conoce como la Po-
blación Económicamente Activa (PEA)30; mientras que los restantes 4.958 conforman la
denominada Población Económicamente Inactiva (PEI).31

A su vez, del total de la PEA, 391 se encontraban desocupados (D), por lo que la tasa de
desempleo (TD)32 estimada para la zona es de 8,36%. Por su parte, el número total de
ocupados (O) fue de 4.288, lo que ubica a la tasa de ocupación (TO)33 en 44,50%. De
este total de ocupados (O), 1.994 se encontraban subempleados (S), siendo la tasa de
subempleo34 de 42,62%.

La distribución de la fuerza laboral de la población encuestada descrita en los párrafos


anteriores se puede resumir en la siguiente figura:

28 Vásquez Baquero (2000). Citado por CEPAL (2001). Desarrollo económico local y descentralización en América
Latina, p. 22. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/7791/LCL1549E_cap01.pdf
29 Para el DANE, la PET la conforman las personas de 12 años en adelante en las zonas urbanas y de 10 años o
más en las zonas rurales. Esta población es la que se considera en condiciones para desempeñar algún tipo de
actividad laboral, y la edad tomada como referencia no es la misma en todos los países. En el caso de Venezuela,
por ejemplo, la conforman las personas entre 15 y 64 años.
30 La PEA la conforman las personas en edad de trabajar y que están trabajando o buscando empleo, y comúnmen-
te se le conoce como la fuerza laboral.
31 La PEI hace referencia a todas las personas que en la semana en que se realizó la encuesta no necesitaban, no
podían o no estaban interesadas en tener una actividad remunerada, y por lo tanto no participaron en la pro-
ducción de bienes o servicios. De este grupo hacen parte, entre otros, los estudiantes, amas de casa, rentistas,
jubilados, pensionados e inválidos.
32 La tasa de desempleo (TD) se define como el porcentaje de la fuerza laboral que está desocupada. Es decir, es el
cociente entre la población desocupada (D) y la PEA.
33 La tasa de ocupación (TO) se define como el cociente entre la población ocupada (O) y la PET.
34 La tasa de subempleo (TS) se define como el cociente entre la población subempleada (S) y la PEA.

107
DESARROLLO ECONÓMICO

Ilustración 2. Esquema del Mercado Laboral – Golfo de Morrosquillo

Población Encuestada
12.378

Población menor de 12 años Población en edad de Trabajar PET


2.741 9.637

Población Económicamente Población Económicamente


Inactiva PEI Activa PEA
4.958 4.679

Población Ocupada Población Desocupada


4.288 391

Plenamente Ocupado Subempleados


2.294 1.994

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

4.1.1. Tasa Global de Participación (TGP)


Este es el indicador tradicional de oferta laboral. Se calcula como el cociente entre la PEA
y la PET y muestra el porcentaje del factor trabajo que está en capacidad y disponibilidad
de ejercer actividades económicas y productivas. Cuando la TGP aumenta esto indica que
existe presión por nuevas plazas de trabajo.

En el territorio, la TGP de la población en edad de trabajar es de 48,6%; concentrándose


principalmente en los hombres con una tasa de 64,6%, mientras que las mujeres regis-
tran una tasa de 33,4% (Gráfico 49). El municipio de Coveñas presenta la tasa más alta
en la población masculina con el 68,6%, mientras que para la población femenina y el
total de hombres y mujeres, Santiago de Tolú presenta las mayores TGP (37,9% y 52,3%,
respectivamente).

108
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Gráfico 49. Tasa Global de Participación total y por sexo, 2012

80%
68.6% 68.1%
70% 64.6%
58%
60%
50.3% 52.3%
48.6%
50%
43.2%
37.9%
40% 33.4% 33.4%
28.6%
30%

20%

10%

0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Hombres Mujeres Total


Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

4.1.2. Tasa de desempleo


La tasa de desempleo, que mide la relación entre la población desocupada y la PEA en
términos porcentuales, registrada en la zona es de 8,36%. Coveñas, presenta la tasa más
alta a nivel de municipios de estudio con un 9,93%. La población masculina alcanza una
tasa de 6,02%, muy por debajo de la tasa registrada por la población femenina, la cual se
encuentra en el orden de 12,62% (Tabla 45).

Tabla 45. Tasas de desempleo por sexo y nivel educativo , 2012

Tasa de Sexo Nivel educativo


Municipio
desempleo Mujeres Hombres Ninguno Preescolar Primaria Secundaria Técnica Universitaria
San
9,15% 14,37% 6,55% 5,64% 42,86% 6,78% 10,74% 13,14% 7,77%
Antero
Coveñas 9,93% 16,99% 6,23% 2,97% 0,00% 6,49% 11,14% 14,50% 20,31%
Tolú 6,56% 8,45% 5,41% 2,86% 5,00% 3,01% 8,71% 9,39% 8,16%
Total 8,36% 12,62% 6,02% 4,13% 10,81% 5,05% 10,09% 12,03% 10,94%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

109
DESARROLLO ECONÓMICO

Por nivel educativo, las personas con niveles de educación técnica presentan la tasa más
alta (12,03%), seguida muy de cerca por la población con un nivel de educación univer-
sitario (10,94%).

Por rangos de edad, como se observa en la Tabla 46, las mayores tasas de desempleo son
para la población entre los 12 y 17 años (15,75%), seguido de los de 18 a 24 años de edad
(14,54%).

Tabla 46. Tasa de desempleo por edad, 2012

Grupos de edad
Municipio
12 - 17 18 - 24 25 - 35 36 - 59 > 60
San Antero 26,32% 20,73% 8,66% 6,77% 4,58%
Coveñas 21,74% 16,52% 10,90% 7,08% 1,08%
Santiago de Tolú 8,06% 9,38% 8,65% 4,52% 3,01%
Total 15,75% 14,54% 9,36% 6,01% 3,16%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por áreas, la zona urbana registra una tasa de desempleo del 8,6% mientras la rural pre-
senta una tasa menor con el 7,7%. Sólo en San Antero la tasa de desempleo en el área
rural es superior a la del área urbana (gráfico 45).

Gráfico 50. Tasa de desempleo por área, 2012


14%
12.1%
12%
9.9%
10%
8.7% 8.6%
7.4% 7.7%
8% 7%

6%

4% 3.2%

2%

0%
San Antero Coveñas Tolú Total

Urbano Rural

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Al desagregar por grupos étnicos, se observa que la población indígena, presenta la tasa de
desempleo más alta con el 10,17% (Tabla 47). La etnia negro o mulato afrodescendiente

110
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

y los que “no tienen pertenencia étnica” presentan tasas de 8,10% y 8,09%, respectiva-
mente.

Tabla 47. Tasa de desempleo por grupos étnicos, 2012

Sin
Negro o Otras
Municipio Indígena pertenencia No sabe
mulato afro etnias
étnica
San Antero 15,00% 9,82% 0,00% 6,94% 0,00%
Coveñas 11,64% 7,80% 0,00% 10,35% 0,00%
Santiago de Tolú 4,02% 6,26% 0,00% 7,30% 50,00%
Total 10,17% 8,10% 0,00% 8,09% 3,13%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

4.1.3. Tasa de ocupación


La tasa de ocupación muestra la capacidad que tienen los empresarios y el Gobierno de
generar empleo en la economía. Como se observa en la Tabla 48, esta tasa se ubica en
44,50% de la PEA en el territorio de estudio.

Tabla 48. Tasas de ocupación por sexo y nivel educativo, 2012

Tasa de Sexo Nivel educativo


Municipio
ocupación Mujeres Hombres Ninguno Preescolar Primaria Secundaria Técnica Universitaria
San Antero 39,27% 24,49% 54,22% 39,23% 17,39% 38,96% 36,44% 50,85% 57,93%
Coveñas 45,32% 27,69% 64,30% 39,20% 55,56% 46,01% 44,03% 59,57% 44,35%
Santiago de
48,88% 34,69% 64,39% 39,88% 57,58% 55,20% 45,14% 58,16% 55,56%
Tolú
Total 44,50% 29,19% 60,71% 39,43% 44,59% 47,18% 41,85% 56,11% 53,51%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Al comparar los niveles de ocupación entre hombres y mujeres, se evidencian las dife-
rencias en oportunidades para el género femenino, al tener una tasa de ocupación de
29,19%; mientras que en la población masculina es de 60,71%.

También es de resaltar que las personas que alcanzan un nivel educativo superior como
el técnico y universitario son las que reportan las mayores tasas de ocupación con un
56,11% y 53,51%, respectivamente. En el caso de niveles inferiores, en primaria la tasa
está en el orden de 47,18%, siendo la tercera tasa más alta de ocupación. Y las personas
que no tienen nivel educativo alguno, presentan tasas de 39,43%, la más baja de la zona.

111
DESARROLLO ECONÓMICO

En cuanto a grupos de edad, a medida que aumenta la edad, aumenta la tasa de ocupa-
ción de la población. Las personas entre los 36 y 59 años presentan tasas de ocupación de
63,71%, mientras que aquellos que están en el rango de 12 a 17 años, tienen apenas una
tasa de ocupación de 6,93% (Tabla 49). Por su parte, los mayores de 60 años alcanzan
una tasa de ocupación de 31,59%, la segunda más baja registrada.

Tabla 49. Tasa de ocupación por edad, 2012

Grupos de edad
Municipio
12 - 17 18 - 24 25 - 35 36 - 59 > 60
San Antero 2,62% 29,71% 56,60% 58,13% 29,49%
Coveñas 8,05% 42,95% 61,24% 64,20% 32,74%
Santiago de Tolú 10,14% 45,89% 63,42% 69,13% 33,06%
Total 6,93% 39,84% 60,55% 63,71% 31,59%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por posición ocupacional, como lo indica la Tabla 50,


������������������������������������
la estructura del empleo se con-
centra principalmente (55,59%) en trabajadores independientes o por cuenta propia. Los
obreros o empleados de empresa son el 24,06%, mientras que los obreros o empleados del
gobierno son el 8,68%.

Tabla 50. Posición ocupacional, 2012

Posición Ocupacional San Antero Coveñas Santiago de Tolú Total


Obrero o empleado de empresa
22,95% 22,18% 26,26% 24,06%
particular
Obrero o empleado del gobierno 12,43% 9,90% 4,94% 8,68%
Jornalero o peón 3,30% 0,82% 2,64% 2,32%
Empleado doméstico 5,14% 3,68% 4,05% 4,28%
Profesional independiente 0,77% 1,23% 1,06% 1,02%
Trabajador independiente o por
50,19% 58,51% 57,64% 55,59%
cuenta propia
Patrón o empleador 2,99% 1,47% 1,47% 1,94%
Trabajador propia finca o de finca
0,54% 0,57% 0,59% 0,57%
en arriendo o aparcería
Trabajador familiar sin
1,15% 0,98% 0,88% 0,99%
remuneración
Ayudante sin remuneración 0,54% 0,65% 0,47% 0,54%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

112
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

4.1.4. Calidad del empleo: subempleo e informalidad


El subempleo se define como una categoría del mercado de trabajo según la cual, la ocu-
pación que tiene un conjunto de trabajadores es inadecuada respecto a determinadas
normas o a otra ocupación posible.35 El subempleo tiene fuertes implicaciones sobre la
calidad del trabajo y, en últimas, efectos negativos sobre el bienestar de los hogares.

La tasa de subempleo en la zona es del 42,62%. San Antero es el municipio con la mayor
tasa de subempleo con el 44,19%. Sin embargo, Santiago de Tolú y Coveñas no distan
mucho de ésta a pesar de tener tasas más bajas, con 43,14% y 40,22%, respectivamente
(Tabla 51).

Tabla 51. Tasa de subempleo por sexo y nivel educativo, 2012

Tasa de Sexo Nivel educativo


Municipio
subempleo Mujeres Hombres Ninguno Preescolar Primaria Secundaria Técnica Universitaria
San
44,19% 40,86% 45,85% 37,95% 28,57% 45,72% 47,81% 45,26% 27,18%
Antero
Coveñas 40,22% 36,94% 41,94% 34,65% 60,00% 41,59% 42,17% 29,77% 32,81%
Santiago
43,14% 42,69% 43,42% 50,71% 75,00% 41,62% 44,00% 40,33% 29,59%
de Tolú
Total 42,62% 40,52% 43,76% 41,28% 62,16% 42,76% 44,55% 38,75% 29,43%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por género, las tasas más altas de subempleo se presentan en la población masculina con
un 43,76%, mientras que las mujeres presentan, en promedio, una tasa de 40,52%.

Es importante mencionar que a mayor nivel educativo de la población, menor es la tasa


de subempleo que presentan. Las personas con niveles de educación superior como el
universitario, registran tasas de subempleo de 29,43%, siendo esta la más baja, seguido
por el nivel técnico con el 38,75%, mientras que el nivel preescolar, por su parte, registra
la tasa más alta con el 62,16%. Aquella población que no tiene nivel educativo alguno
registra una tasa de subempleo muy cerca al promedio general de la población de la zona
(41,28%).

Las personas entre los 25 y 35 años de edad son las que presentan las mayores tasas de
subempleo con un 45,17%, seguida por los jóvenes entre los 18 y 24 años con una tasa
de 43,88% (Tabla 52).

35 Según el DANE los subempleados son los ocupados que quieren y pueden trabajar más tiempo porque: a) Tienen
una jornada de trabajo inferior a 2/3 partes de la jornada legal; b) Consideran que sus ingresos no son suficien-
tes para atender sus gastos normales; c) juzgan que la ocupación que están desempeñando no está de acuerdo
con su profesión o entrenamiento, por lo cual pueden estar teniendo una baja productividad.

113
DESARROLLO ECONÓMICO

Tabla 52. Tasa de subempleo por grupos de edad, 2012

Grupos de edad
Municipio
12 - 17 18 - 24 25 - 35 36 - 59 > 60
San Antero 47,37% 38,86% 47,77% 46,54% 30,07%
Coveñas 39,13% 48,26% 41,47% 38,34% 26,88%
Santiago de Tolú 33,87% 43,75% 46,15% 43,15% 36,75%
Total 37,80% 43,88% 45,17% 42,94% 32,04%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

La población puede estar ocupada en el sector formal o informal de la economía.36 El sec-


tor informal puede definirse como “un conjunto de unidades dedicadas a la producción
de bienes y prestación de servicios con la finalidad primordial de crear empleos y generar
ingresos para las personas que participan en esa actividad. Estas unidades funcionan
típicamente en pequeña escala, con una organización rudimentaria, en la que hay muy
poca o ninguna distinción entre el trabajo y el capital como factores de producción. Las
relaciones de empleo –en los casos en que existan– se basan más bien en el empleo oca-
sional, el parentesco o las relaciones personales y sociales, y no en acuerdos contractuales
que supongan garantías formales”.37

Debido al carácter no regulado del negocio al que pertenecen los informales o por su
pequeña escala, los trabajadores informales no tienen las ventajas laborales o personales
que están asociadas a un contrato formal tales como seguridad social, pensiones o garan-
tías de condiciones mínimas de seguridad laboral e higiene en el trabajo. Por otro lado, no
tienen usualmente posibilidades de hacer una carrera laboral ni de obtener compensacio-
nes extrasalariales (primas, cesantías, horas extras, vacaciones remuneradas, incentivos,
etc.). Además los negocios informales generan usualmente bajos ingresos monetarios38,
lo que a su vez se refleja en los niveles de pobreza.

En el territorio, el 81,72% de la población ocupada se ubica en el sector informal (Tabla


53).

36 El DANE clasifica como trabajador del sector informal a las personas que cumplan con las siguientes caracte-
rísticas: 1) Las personas que trabajan en establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta diez personas
en todas sus agencias y sucursales, 2) Los empleados del servicio doméstico y los trabajadores familiares sin re-
muneración, 3) Los trabajadores por cuenta propia excepto los trabajadores independientes profesionales como
Médicos, Abogados, Odontólogos, Ingenieros, etc., 4) Los empleados y obreros particulares que laboran en em-
presas de hasta 10 trabajadores y 5) Los patronos o empleadores que ocupen hasta 10 trabajadores. Se excluyen
de este sector los obreros y empleados del gobierno.
37 DANE (1999), “Lineamientos para la Prueba Piloto: Encuesta Mixta a Micronegocios y Sector Informal y el Mó-
dulo a Incluirse en la Encuesta Nacional de Hogares de Junio del Año 2000”, Bogotá. Citado por: Ortiz C. y Uribe
J. (2002). Características de la informalidad urbana en las diez principales áreas metropolitanas de Colombia:
1988-2000. Universidad del Valle. Documentos de trabajo. CIDSE.
38 Ortiz C. y Uribe J. (2002). Características de la informalidad urbana en las diez principales áreas metropolitanas
de Colombia: 1988-2000. Universidad del Valle. Documentos de trabajo. CIDSE.

114
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Tabla 53. Informalidad por sexo y nivel educativo, 2012

Sexo Nivel educativo


Municipio Informalidad
Mujeres Hombres Ninguno Preescolar Primaria Secundaria Técnica Universitaria
San Antero 80,45% 77,70% 81,71% 100,00% 100,00% 100,00% 74,41% 58,82% 41,05%
Coveñas 80,47% 80,56% 80,43% 100,00% 100,00% 100,00% 76,03% 40,18% 58,82%
Santiago
83,58% 81,53% 84,79% 100,00% 100,00% 100,00% 78,74% 62,20% 43,33%
de Tolú
Total 81,72% 80,17% 82,51% 100,00% 100,00% 100,00% 76,60% 54,94% 45,76%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Disgregando por género, la población masculina presenta tasas de informalidad del


82,51%, superior a la población femenina que registra una tasa de 80,17%. Asimismo,
cuanto menor es el nivel educativo de la población mayor es la tasa de informalidad que
registran. En las personas que sólo alcanzaron hasta preescolar y primaria, al igual de
aquellos que no tienen nivel educativo, la tasa de informalidad es del 100%, mientras los
que tienen nivel universitario presentan, en promedio, una tasa de 45,76% de informali-
dad, la más baja registrada.

Las cifras por grupos de edad muestran que los mayores de 35 años son los que presentan
mayores niveles de informalidad. En efecto, el 96,74% de las personas mayores de 60 años
de edad se encuentran en el sector informal, seguido de las personas ubicadas en el rango
de 36 y 59 años (83,89%). En cuanto a las personas entre los 25 y 35 años de edad, el
75,66% hacen parte de la población del sector informal, siendo la tasa más baja en esta
categoría (Tabla 54).

Tabla 54. Informalidad por grupos de edad, 2012


Grupos de edad
Municipio
12 - 17 18 - 24 25 - 35 36 - 59 > 60
San Antero 64,29% 69,93% 72,90% 83,46% 98,63%
Coveñas 72,22% 80,73% 73,67% 82,71% 97,83%
Santiago de Tolú 84,21% 80,34% 79,37% 85,12% 94,41%
Total 77,57% 77,95% 75,66% 83,89% 96,74%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por áreas no hay mayores diferencias, como se puede observar en la tabla 55 que muestra
que la tasa de informalidad de la población ocupada en el área rural del territorio de es-
tudio es del 82,29% y en la urbana del 81,47%.

Por grupos étnicos, se puede apreciar en la Tabla que la población indígena presenta la
mayor tasa de informalidad con 86,05%, seguida por la negra o mulata con 83,75%,

115
DESARROLLO ECONÓMICO

mientras que entre la población “sin pertenencia étnica” la informalidad alcanza el


77,46%.

Tabla 55. Informalidad por área y grupo étnicos, 2012

Área Grupos Étnicos


Municipio Negro o Sin
Otras
Urbano Rural Indígena mulato pertenencia No sabe
etnias
afro étnica
San Antero 82,87% 76,06% 88,24% 81,65% 66,67% 76,52% 77,27%
Coveñas 73,63% 87,77% 86,34% 84,13% 60,00% 72,06% 75,00%
Santiago de Tolú 83,98% 80,75% 84,43% 85,88% 100,00% 80,97% 100,00%
Total 81,47% 82,29% 86,05% 83,75% 66,67% 77,46% 77,42%

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Por otra parte, según lo muestra el Gráfico 51, las principales ocupaciones u oficios de los
informales se dan en el siguiente orden:

• 63,9% trabajan por cuenta propia;

• 19,6% son obreros o empleados de empresas particulares;

• 5,3% son empleados domésticos;

• 3,2% son obreros o empleados del gobierno;

• 2,7% son jornaleros o peones;

• 2,2% son patrones o empleadores,

• 1,1% son trabajadores familiares sin remuneración;

• 1,0% son profesionales independientes;

• 0,6% son trabajadores de finca propia o arrendada

• 0,1% son ayudantes sin remuneración.

116
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Gráfico 51. Informalidad por posición ocupacional, 2012

Ayudante sin remuneración 0.1%


Trabajador finca propia, 0.6%
arriendo o aparcería.
Profesional independeinte 1%
Trabajador familiar sin remuneración 1.1%
Patrón o empleador 2.2%
Jornalero o peón 2.7%
Obrero o empleado del gobierno 3.2%
Empleado doméstico 5.3%
Obrero o empleado de empresa particular 19.8%
Trabajador independiente
o por cuenta propia 63.9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Series1

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

117
„„ 5. GOBERNABILIDAD

5.1. BALANCE Y DESEMPEÑO FISCAL


Al abordar el análisis fiscal y financiero del Golfo de Morrosquillo39, se evalúan los me-
canismos que generan ingresos en el territorio, ilustrando las fuentes de recursos que
respaldan los gastos de funcionamiento y la ejecución de los proyectos que los llevarán a
cumplir las metas establecidas en los planes de desarrollo. La finalidad de este apartado
es determinar cuál es la capacidad financiera del territorio en materia de financiación y
autonomía presupuestal.

Igualmente, se examina el destino de los recursos generados por gestión propia del mu-
nicipio y a aquellos que en su mayoría entran a las arcas de las entidades territoriales a
través de las transferencias del gobierno central (Sistema General de Participación (SGP)
y recursos de regalías). El objetivo es analizar cómo son invertidos los recursos, a qué
rubros son destinados y de esta forma discriminar cuánto se destina a inversión social,
infraestructura o cuánto de estos recursos se dirigen a cubrir otras necesidades en las
entidades territoriales.

Como complemento al análisis fiscal del territorio se analiza el desempeño administrati-


vo y fiscal de los municipios de la subregión, para determinar si las capacidades financie-
ras son acompañadas de un buen manejo, medido por el Índice de Desempeño Fiscal
que determina el balance entre generación de ingresos y gastos del territorio; y, el Índice
Desempeño Integral Municipal que se centra en las capacidades administrativas, la
eficacia municipal y cómo se usan los recursos físicos y de capital humano para el desem-
peño de las obligaciones de los entes territoriales.

En contraste al análisis del desempeño de la administración pública, se aborda el tema de


la gobernabilidad en el territorio, centrado específicamente en la evaluación de la parti-
cipación ciudadana en los procesos electorales y el nivel de confianza de la población en
las instituciones (de carácter público y/o privado) que ejercen actividades en el territorio
(económicas o sociales), como forma de legitimar las acciones y proyectos que se desa-
rrollan dentro de la subregión del Golfo de Morrosquillo.

39 En este capítulo, al hacer mención del “Golfo de Morrosquillo” se refiere a los municipios de Coveñas, Santiago
de Tolú y San Antero.
GOBERNABILIDAD

5.1.1. Estructura de ingresos y gastos de los municipios


En este aparte se analizarán las fuentes de ingresos de los municipios del Golfo de Mo-
rrosquillo para financiar las inversiones y gastos de las actividades propias de la entidad
territorial, al igual que para financiar proyectos de diferente índole enmarcados en los
planes de desarrollo.

La estructura de los ingresos en Colombia viene dada por dos grandes rubros, los ingresos
corrientes40 y los de capital41, a partir de estos se financian gastos propios y de inversión
o formación bruta de capital, que permiten a las entidades territoriales incrementar sus
capacidades, haciendo de su espacio un lugar más atractivo para el sector privado y de
esta forma, mejorar el bienestar de sus habitantes.

La generación de ingresos corrientes está íntimamente ligada a la capacidad de gestión


del municipio para el recaudo de los impuestos que por ley, se establecen y que permiten
financiar gastos de funcionamiento y otros gastos propios de las administraciones muni-
cipales. En consecuencia, los ingresos corrientes brindan autonomía financiera a la hora
de ejecutar los presupuestos y fortalecer la gestión propia de los gobiernos locales.

Tabla 56. Ingresos corrientes de los municipios del Golfo


de Morrosquillo, 2007 - 2010. ($ millones)

Municipio 2007 2008 2009 2010

San Antero 3.094 3.939 2.877 3.375

Coveñas 2.286 2.682 3.237 2.982

Santiago de Tolú 1.439 1.644 2.607 1.974

Total Golfo de Morrosquillo 6.819 8.266 8.721 8.331

Fuente: Cálculo Ocaribe con base en ejecuciones presupuestales DNP.

En la subregión del Golfo de Morrosquillo los ingresos corrientes a pesar de incrementar-


se en términos nominales con el transcurrir de los años, se caracterizan por su tendencia
a la baja en cuanto a su participación dentro del total de los ingresos de cada uno de los
municipios, dicho de otra forma, los municipios se identifican por una pérdida sostenida
de autonomía enmarcada en la poca o fallida gestión de recursos propios. El municipio
que mayores ingresos corrientes generó durante el periodo 2007 – 2010 fue San Antero
con un promedio de $3.321 millones, seguido de Coveñas con un promedio de $2.797
millones y Santiago de Tolú con $1.916 millones (Tabla 56).

40 Dentro de estos ingresos se destacan el impuesto predial unificado, impuesto de industria y comercio, sobre tasa
a la gasolina entre otros.
41 Estos ingresos están conformados por la regalías y las transferencias giradas por el gobierno central a través del
SGP, recursos de cofinanciación, entre otros.

120
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Gráfico 52. Participación de los ingresos corrientes en el total de ingresos


en los municipios del Golfo de Morrosquillo, 2007 - 2010
Ingresos tributarios Ingresos no tributarios
16% 16%
14% 14%
12% 12%
10% 10%
15.3%

8% 13.5% 8%
12.1%
11.7%

11.5%

11.2%
6% 6%
10.6%

10.6%
9.7%
9.6%

9.4%
9.1%

8.0%

2.4%
7.7%
4% 4%

6.8%
6.2%

1.5%
1.4%

0.9%
1.0%
0.9%
0.5%
0.8%
0.8%
0.6%
2% 2%

0.1%

0.4%

0.3%

0.2%

0.2%
0.4%
0% 0%
2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010

San Antero Coveñas Santiago de Tolú San Antero Coveñas Santiago de Tolú
Golfo de Morrosquillo Golfo de Morrosquillo

Fuente: Cálculo Ocaribe con base en ejecuciones presupuestales DNP.

En cuanto a participación de los ingresos tributarios en el total, el municipio de Coveñas


es el que mayor peso registra, pero sigue mostrando un nivel bajo en contraprestación a
los ingresos de capital. Esta participación se reduce en 5,9% durante el 2007 – 2010, al
pasar de 15,3% en 2007 a 9,4% en 2010. También, en el periodo en mención, San Ante-
ro y Santiago de Tolú reducen la participación de los ingresos tributarios en el total (de
10,6% a 7,7% y 11,7% a 6,8%, respectivamente) (Gráfico 52). Esta situación evidencia la
pérdida de autonomía en cuanto a la ejecución de sus presupuestos.

Los ingresos no tributarios, es decir, aquellos ingresos que perciben los municipios por
concepto diferente a los impuestos (tasas, multas, etc.) se mantienen alrededor del 1%
durante el periodo, lo que indica la poca representatividad de este rubro en la estructura
de ingresos de los municipios del Golfo de Morrosquillo.

Gráfico 53. Estructura de los ingresos de Capital de los


municipios del Golfo de Morrosquillo, 2007 - 2010
Regalias Transferencias
80% 80%
70% 70%
60% 60%
50% 50%
40% 40%
68.5%

66.7%

65.8%
64.4%

64.1%

64.0%
63.5%

62.2%
62.0%
61.6%
58.0%
57.0%

55.4%

30%
53.9%

30%
50.8%
47.8%

14.2%
10.7%

35.6%

20% 20%
32.7%

31.4%

29.5%
27.7%

24.8%

23.4%
23.3%
21.9%

21.6%
21.3%

21.3%

21.2%
20.9%

10% 10%
0% 0%
2007 2008 2009 2010 2007 2008 2009 2010
San Antero Coveñas Santiago de Tolú San Antero Coveñas Santiago de Tolú
Golfo de Morrosquillo Golfo de Morrosquillo

Fuente: Cálculo Ocaribe con base en ejecuciones presupuestales DNP.

121
GOBERNABILIDAD

Los ingresos por regalías en los municipios de la subregión, durante el periodo 2007 -
2010, representan en promedio el 50% de los ingresos totales del territorio, lo cual evi-
dencia la importancia de estos recursos en la estructura financiera de los municipios. Co-
veñas es el único municipio del Golfo en el que este tipo de ingresos se reduce, (6,32%)
entre 2007 y 2010.

Por su parte, los ingresos por transferencias de la nación mantuvieron su participación en


el ingreso total del Golfo (alrededor del 25%). Santiago de Tolú registra la única dismi-
nución en este tipo de ingresos durante el periodo, pasando de 32,7% en 2007 a 23,4%
en 2010, lo que significa un crecimiento de su dependencia hacia los recursos de regalías
que aumentaron en 9,3% en el periodo de análisis. En contraste, Coveñas incrementó
su dependencia a las transferencias de 10,7% a 14,2% durante el periodo 2007 - 2010 y
San Antero pasó de 21,9% en 2007 a 24,8% en 2010. La diferencia entre la estructura de
ingresos es que Coveñas traslada su dependencia presupuestal hacia las transferencias por
SGP, mientras que San Antero lo hace por ambas vías (transferencias y regalías).

Las regalías por habitante en los municipios del Golfo son considerablemente altas, lo
que permite financiar proyectos para la superación de la pobreza, miseria e inequidad
en la subregión. De acuerdo a la cifras del Departamento Nacional de Planeación, los
municipios del Golfo superan por mucho el nivel de regalías por habitante registrado a
nivel regional y nacional. Santiago de Tolú es el municipio de esta subregión que más
incrementa sus regalías per cápita durante el periodo 2007 – 2010, pasando de $202.897
a $620.466 por habitante, mientras que San Antero -el segundo municipio del Golfo
con mayores recursos de regalías per cápita-, registra un incremento de 59,8% durante el
mismo periodo (pasó de $615.762 a $983.884 por habitante). Coveñas es el municipio
que mayor nivel de regalías percibe y durante el periodo 2007 – 2010, duplica sus regalías
per cápita de $873.996 a $1.588.449 (Tabla 57).

Tabla 57. Regalías per cápita en los municipios del Golfo de


Morrosquillo, la Región Caribe y Colombia, 2007 - 2010

Entidad Territorial 2007 2008 2009 2010


San Antero (Córdoba) 615.762 990.518 566.995 983.884
Coveñas (Sucre) 873.996 1.232.853 1.217.841 1.588.449
Santiago De Tolú (Sucre) 202.897 554.022 416.655 620.466
Región Caribe 45.230 56.748 67.343 61.769
Total Nacional 39.985 59.374 49.697 62.523

Fuente: Cálculo Ocaribe con base en DANE y DNP.

Los altos niveles de regalías per cápita pueden tener efectos contraproducentes en el ba-
lance fiscal del territorio, debido a que los procesos de fortalecimiento de la infraestruc-
tura generan gastos de funcionamiento, y al carecer de estrategias para obtener ingresos
corrientes para cubrir los gastos fijos de funcionamiento de estas nuevas infraestructuras,

122
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

desequilibran el balance financiero municipal generando fallas en la operación de esos


proyectos.

Con referencia a cifras suministradas por el DNP, los ingresos que corresponden a rega-
lías se han incrementado en el Golfo de Morrosquillo, lo que significa que gran parte de
los presupuestos municipales de la subregión son financiados a través de esta vía, hacien-
do que, ingresos corrientes del territorio no tengan un peso relevante en la estructura fi-
nanciera y mostrando la falta de autonomía a la hora de ejecutar sus planes de desarrollo.
Esta conclusión esta soportada en la imposibilidad constitucional y de ley que poseen los
municipios de generar nuevas rentas (Iregui, Ramos, & Saavedra, 2001) y que por ende
los limita fiscalmente y los guía a cierta dependencia de las transferencias centrales, pro-
piciando las condiciones para caer en pereza fiscal soportada en la ley.42

Gráfico 54. Estructura del gasto del municipio de Coveñas, 2005 y 2008

2005 2008
10.4%
14.4%
Salud
26.3% 27.3%
Educación

28.2% 14.6% Vivienda y ordenamiento


Infraestructura

19% 14.6% Servicios públicos

26.5% Otros gastos


13.9%

2.3% 2.5%

Fuente: Cálculo Ocaribe con base en cifras de finanzas públicas territoriales BANREP Medellín.

En el año 2005 el municipio de Coveñas destinó la mayor parte de sus recursos a la edu-
cación 28,2%, seguido de la inversión en servicios públicos 19%. El rubro que tuvo la
menor asignación de recursos para ese año fue el de infraestructura, al cual le destinaron
el 2,3% del presupuesto. En el año 2008, la situación cambia de manera sustancial pues
la mayoría de los recursos se asignaron al rubro de vivienda y ordenamiento con 26,5%
del presupuesto, seguido de salud, educación y servicios públicos con cerca del 14% de
los recursos de ese año. Entretanto, la infraestructura se mantuvo como el tema con la
menor asignación de recursos con 2,5% (Gráfico 54).

42 A pesar de estas condiciones, las municipalidades poseen ciertas capacidades para la generación de recursos
como son las estampillas y el impuesto de valorización, pero claro sujeto a la aprobación de la tasación del im-
puesto por parte del ejecutivo, lo que implica de cierta forma falta de autonomía territorial.

123
GOBERNABILIDAD

Gráfico 55. Estructura del gasto del municipio de San Antero, 2005 y 2008

2005 2008

17.2% 17.6%
Salud
30.3% 27.3%
5.3% Educación
Vivienda y ordenamiento
6.4%
22.7% Infraestructura

10.1% Servicios públicos


18.9%
30.8% Otros gastos
11.6%
1.8%

Fuente: Cálculo Ocaribe con base en cifras de finanzas publicas territoriales BANREP Medellín.

En San Antero, para el año 2005 existe una concentración de recursos del orden del
30,8% del presupuesto en el rubro de vivienda y ordenamiento, de 22,7% en materia de
educación y de 17,6% destinados a la salud, mientras que en materia de servicios públicos
solo alcanzan a asignar el 5,3%. Para el año 2008, se presenta un cambio en las priorida-
des del gasto. En ese año la salud es la que mayores recursos recibe (27,3%), seguida de
la educación (18,9%).

Entretanto, la vivienda y el ordenamiento presentaron asignaciones del 11,6% del presu-


puesto del municipio, lo cual puede ser explicado por las características del rubro, ya que
al ser considerado un tipo de infraestructura, sus resultados se mantienen a través del
tiempo y no requiere de los mismos montos de inversión en el corto plazo (Gráfico 55).

Gráfico 56. Estructura del gasto del municipio de Santiago de Tolú, 2005 y 2008

2005 2008

13.40% 12.50%
Salud
37%
Educación
16.70%
Vivienda y ordenamiento
26.30%
53.50% Infraestructura
1.20% 6.20% Servicios públicos

9.80% Otros gastos


8.60% 14.30%
0.50%

Fuente: Ocaribe con base en cifras de finanzas publicas territoriales BANREP Medellín.

124
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

En Santiago de Tolú existe una marcada importancia del tema de salud. En efecto, en el
año 2005, el 37% del gasto público total fue asignado al sector salud; para el año 2008
la asignación pasó a 53,5%. El tema de servicios públicos también ha sido tratado con
gran interés en el municipio, por ello, su participación en el gasto en el año 2005 fue de
26,3% y en 2008 fue el 16,7%. Lo anterior, evidencia la preocupación del gobierno local
por ofrecer un territorio sano y ordenado para la comunidad que mejore la calidad de vida
de cada uno de los habitantes del territorio.

Los datos reflejan otro tema de gran interés y es la poca destinación del gasto a la infraes-
tructura. En efecto, para el año 2005 sólo se asignó el 0,5% del total del gasto público y
en 2008 el 1,2%. Es importante determinar las razones de esos resultados considerando
el deficiente equipamiento de los municipios del Golfo de Morrosquillo.

Como conclusiones preliminares se puede decir que:

• Los municipios analizados mantienen sus gastos enmarcados en las competencias


asignadas por el SGP, el cual destina recursos para tres áreas específicas: salud,
educación y saneamiento básico. Los gastos son complementados igualmente,
por los recursos de regalías que a su vez, también complementan la inversión en
materia social y de infraestructura.

• Dados los altos niveles de regalías percibidos por los municipios del Golfo de
Morrosquillo, existen posibilidades de generar proyectos conjuntos que permitan
reducir costos y garantizar la sostenibilidad de estos a través del tiempo, como
estrategia de largo plazo, de manera que se distribuyan las cargas presupuestales y
los gastos de sostenibilidad.

• Como mecanismos para incrementar los ingresos tributarios del territorio, se


sugiere una estrategia integral para el recaudo del impuesto predial, que va desde
la actualización catastral del territorio, hasta programas de descuento por pronto
pago y estrategias más agresivas para la recuperación de cartera morosa, que per-
mitirá a estos recaudar lo presupuestado, y de esta manera asegurar el cubrimien-
to de los gastos fijos del ente territorial.

5.1.2.Desempeño administrativo y fiscal de los municipios del Golfo de


Morrosquillo
Uno de los aspectos que orienta el desarrollo socioeconómico de un territorio es el ejerci-
cio de sus gobiernos locales, medido esto a través de el desempeño fiscal y el integral que
se refiere a la forma como los municipios usan los recursos que tienen a disposición para
desarrollar y ejecutar sus proyectos.

125
GOBERNABILIDAD

Gráfico 57. Índice de Desempeño Integral Municipal en


el Golfo de Morrosquillo, 2007 - 2011
60

50 47.75 45.93 44.9


42
38.96 38.41 38.30
40 35.34 35 35.9
30.99
30 27.32
22.04 22.7
20 16.8

10

0
2007 2008 2009 2010 2011

SAN ANTERO COVEÑAS SANTIAGO DE TOLÚ

Fuente: Diseño Ocaribe con base en cifras del DNP.

El Índice de Desempeño Integral Municipal busca evaluar la gestión pública de los muni-
cipios, la toma de decisiones de política pública y de asignación de recursos con base en
los resultados y la problemática local (DNP, 2011). En los municipios de San Antero y
Santiago de Tolú, durante el periodo 2007 – 2011, persiste el desempeño crítico (por de-
bajo de 40 puntos). Solo el municipio de Coveñas logra ascender al rango de desempeño
bajo (por encima de los 40 puntos) en varios años evaluados (Gráfico 57).

Un referente en la subregión son los resultados en cuanto a eficacia, pues estos se man-
tienen en cero durante el periodo, solo San Antero en el año 2011 mejora de manera muy
sutil ese indicador (3,4 puntos). Es probable que los resultados del indicador se deban en
parte, a la falta de suministro oportuno de la información requerida para la medición; sin
embargo, el resultado alcanzado por San Antero y el estado de los indicadores socioeconó-
micos de los municipios del Golfo, nos permiten deducir que la eficiencia técnica medida
por el avance en las metas de los planes de desarrollo es deficiente en la subregión.

San Antero y Santiago de Tolú se vieron afectados por la pérdida de capacidad para cum-
plir con los requisitos legales, medido por el Indicador ICRL.43 En efecto, ambos muni-
cipios presentaron descensos significativos durante el periodo 2007 – 2011. San Antero
pasó de 81,35 puntos en 2007 a 24,4 en 2011, mientras que Santiago de Tolú pasó de 89
puntos a 18,2 durante el mismo periodo. Ese resultado opacó los avances en materia de
gestión administrativa y fiscal44 obtenidos en el periodo de análisis.

43 Este componente del índice se mide a través del Indicador Integral de Cumplimiento de Requisitos Legales
(IICRL), que mide la efectiva utilización de los recursos del SGP en las asignaciones especiales (alimentación
escolar y ribereños del río grande de la Magdalena) y en las participaciones sectoriales (educación, salud, agua
potable y saneamiento básico, y propósito general) (DNP, 2011)
44 Este componente está conformado por el promedio entre el índice de Desempeño Fiscal y el indicador de ca-
pacidad administrativa que mide la disponibilidad de recursos humanos, tecnológicos, adopción de acciones,

126
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

El municipio de Coveñas, a diferencia del resto, logró avanzar y ubicarse en una categoría
superior, debido a sus resultados en materia de eficiencia y gestión administrativa y fiscal.
En el primer componente pasó de 15,17 puntos a 68 entre 2007 – 2011 y en el segundo,
de 27,38 en 2007 a 62,45 en 2011, evidenciando un cambio de estrategia dirigida al cum-
plimiento de las metas y a la buena gestión de los recursos del municipio.

El desempeño fiscal mide el balance que existe entre los ingresos y los gastos, y las posi-
bilidades que tiene un municipio de endeudarse, en otras palabras, hace referencia tanto
a la fuente de recursos y la forma en que estos son ejecutados en las actividades de las
entidades territoriales, como la capacidad de los municipios de adquirir a través de otras
fuentes de financiación (créditos) recursos para la ejecución de sus planes de desarrollo.

Gráfico 58. Índice de Desempeño Fiscal (IDF) de los municipios


del Golfo de Morrosquillo, 2007 - 2011
80
75.51 73.2
70 71.6

62.52 62.26 64.28


60 61.0
56.25
54.76 54.95 53.59
50.92 52.36
50
44.18 46.04
40

30

20

10

0
2007 2008 2009 2010 2011

SAN ANTERO COVEÑAS SANTIAGO DE TOLÚ

Fuente: Diseño Ocaribe con base en cifras del DNP.

Este indicador refleja al igual que en la región y el nivel nacional, una tendencia a mejorar
con el transcurso de los años, factor que se evidencia con mayor fuerza en los municipios
de San Antero y Santiago de Tolú, pues a finales del periodo 2007 – 2011, entraron al
grupo de municipios con un desempeño alto (con resultados por encima de 70 puntos).

En San Antero, los cambios generados en el IDF se deben en gran manera al incremento
del porcentaje de ingresos corrientes que corresponden a recursos propios y que aumentó
de 7,80% en 2007 a 86,37% en 2011. Este hecho favorece la autonomía presupuestaria
del municipio y los incrementos en la magnitud de la inversión (3,47% del gasto destina-
do a inversión durante el mismo periodo). También reflejó buen desempeño en cuanto
a la magnitud de la deuda, la cual pasó de 14,37% en 2007 a 8,48% en 2011. A pesar de

métodos, procedimientos y mecanismos de prevención, control y evaluación, para el mejoramiento continuo de


la gestión en la entidad territorial (DNP, 2011).

127
GOBERNABILIDAD

estos avances el municipio incrementó la dependencia a las transferencias que aumentó


de 50,29% a 69,70% entre 2007 – 2011.

El desempeño fiscal de Coveñas se caracteriza por un contundente avance en materia de


generación de recursos propios. De acuerdo a cifras del DNP para el año 2007 solo el
14,67% de los ingresos corrientes correspondían a ingresos tributarios y no tributarios y
para el año 2011 fue de 80,10%, avance que aporta al proceso de descentralización fiscal
del municipio. En contra vía de este avance, persiste el alto porcentaje de ingresos co-
rrientes que se destinan a funcionamiento, y que se mantienen alrededor del 95% entre
2007 – 2011.

Por su parte, Santiago de Tolú persiste con debilidades en cuanto a la autofinanciación de


los gastos de funcionamiento. El porcentaje de ingresos corrientes que se destinan a este
rubro se incrementó de 55,16% a 70,35% entre 2007 – 2011, igualmente se incrementa
la dependencia a las transferencias que pasó de 22,65% en 2007 a 89,78% en 2011. Los
avances se presentan en la generación de recursos propios, donde se pasa de 8,85% de
participación de los ingresos tributarios y no tributarios en el total de ingresos corrientes
en 2007 a 84,47% en 2011.

Son diversos los resultados en materia fiscal en la subregión del Golfo de Morrosquillo, lo
que refleja ciertas dificultades de parte de los gobiernos locales a la hora de financiar sus
presupuestos y de generar recursos propios que le permitan fortalecer la autonomía en las
decisiones de gasto e inversión dentro del territorio, pero a su vez se divisan ciertos com-
promisos de las administraciones en procurar una mayor parte del presupuesto a gastos
de inversión, elemento esencial a la hora de promover el desarrollo socioeconómico del
territorio.

5.2. GOBERNABILIDAD
Existes diversas acepciones sobre la gobernabilidad de un territorio, sin embargo, hay un
acuerdo tácito en definir ésta como la forma de actuar de los gobiernos asentada sobre
valores ligados al pluralismo la participación, la solidaridad, la equidad, la ética y la res-
ponsabilidad (González Barroso, 2009). En concordancia con lo anterior, la Gobernabi-
lidad se interpreta como un estilo de gobierno caracterizado por el mayor grado de coo-
peración e interacción entre el Estado y actores no estatales, para la toma de decisiones
que conllevan incidencia de los sectores públicos y privado. Se pueden entender como la
coordinación de actores para construir el orden social (FUNDESA, 2011).

La gobernabilidad también abarca temas de participación electoral, la confianza que tiene


la sociedad civil en las instituciones y la forma como las personas ejercen el control de
las actividades adelantadas por los gobiernos locales, basada en el proceso por el que los
diversos grupos integrantes de una sociedad ejercen el poder y la autoridad, influyendo
y llevando a cabo políticas y toma de decisiones relativas a la vida pública, económica y
social.

128
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

5.2.1. Participación electoral


La importancia del análisis de la participación electoral, tal como lo explica Dieter No-
hlen45, se basa en la legitimación que brinda al proceso electoral la mayoría de la pobla-
ción apta para votar que ejerza este derecho (o deber como se establece en algunos paí-
ses), pues garantiza la legitimidad de la decisión y da fortaleza a los procesos adelantados
por el gobierno electo. Pero cabe resaltar que la participación política no es lo mismo que
la participación electoral, estas se diferencian en que la segunda es un aspecto parcial de
la primera (Nohlen, 2009), que abarca solo el aspecto de elección de representantes en el
gobierno de turno, pero que no carece de importancia dentro del análisis de los procesos
participativos.

Gráfico 59. Participación electoral elección de alcaldes de los


municipios del Golfo de Morrosquillo, 2007 - 2011
90%

80% 76.97% 75.45% 75.51%


74.69% 74.41%
68.65%
70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2007 2011

San Antero Coveñas Tolú

Fuente: Ocaribe con base en la Registraduría Nacional del Estado Civil.

De acuerdo a cifras suministradas por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la par-
ticipación electoral en el Golfo de Morrosquillo se ha mantenido en unos niveles acepta-
bles, registrando una mayor participación de electores en los comicios que el nivel nacio-
nal. Desde las elecciones de 2007, el municipio de Coveñas lidera la participación elec-
toral en el territorio con 79,97% y se reduce por muy bajo margen en 2011 con 75,51%.
En contraste, Santiago de Tolú es el municipio con menor participación electoral en el
periodo analizado, 68,85% en 2007 y 74,41% en 2011, pero a pesar de esto, se encuentra
por encima de la participación nacional (58,8% en 2011).

En cuanto a los resultados de la participación electoral obtenidos en la EHGN, esta se


mantiene por encima del 80%, siendo Santiago de Tolú el que participó mayormente en
los últimos comicios (89,1%), seguido por el municipio de San Antero con 88,2% y por

45 Politólogo, historiador y literato de las Universidades de Colonia, Montpellier y Heidelberg. Es profesor titular
emérito de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Galardonado por sus estudios sobre los sistemas electorales
del mundo, Presidencialismo versus parlamentarismo, Descentralización política y consolidación democrática,
entre otros. Para mayor información consultar en: http://www.nohlen.uni-hd.de/es/biografia.html

129
GOBERNABILIDAD

último, Coveñas con 84,9% (�����������������������������������������������������������


Gráfico 60), reflejando una participación mayor que la reg-
istrada a nivel nacional, legitimando la elección de los gobernantes de turno y sus planes
de gobierno.

Gráfico 60. Participación electoral en los municipios


del Golfo del Morrosquillo, 2011
100%
88.2% 89.1%
90% 84.9%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
San Antero Coveñas Tolú

Fuente: Ocaribe – EHGN.

De las personas que no participaron en el proceso electoral de alcaldes del año 2011, la
mayoría no sufragó por ser militar (38%), dado que la legislación les prohíbe participar
en estos eventos, mientras que el 28% no se encontraba en el municipio o estaba de viaje.
El 18% de los que no votaron lo hicieron por enfermedad o alguna discapacidad que no
les permitía trasladarse a los sitios de votación y el 6% no lo hizo por inconvenientes con
el documento de identidad, entre los que se encuentran el robo, la anulación del docu-
mento o la cédula no se encontraba registrada en las mesas de votación del municipio.

Cabe resaltar que en el territorio no existen mayorías que expresen descontento con el sis-
tema electoral. Solo el 5% de la población que no vota lo hace por imposición de alguna
religión en específico, lo que permite ver cierta madurez del electorado del territorio pero
con significativa prevalencia del personal militar dentro de los pobladores.

130
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Gráfico 61. Población que no participó en los procesos


electorales del 2011 por tipo de dificultad.
Trabajo 2%

Religión 5%

Otro motivo 5%

Problemas con la Cédula 6%

Enfermedad y discapacidad 18%

No estaban en el municipio 25%

Militar 38%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%


Fuente: EHGN – Ocaribe

5.2.2. Confianza en las instituciones


Como complemento a la participación electoral, aparece la confianza de la población en
las instituciones (gubernamentales y no gubernamentales) que desarrollan sus activida-
des en el territorio y que de alguna forma impactan la calidad de vida de los habitantes.
Esto permite a las diferentes instituciones adelantar sus actividades con el apoyo de la
comunidad, y al mismo tiempo, los ciudadanos más confiados están más predispuestos
para cumplir con sus obligaciones y participar activamente en la vida pública (Moreno,
2011), por lo que se hace indispensable ver cómo perciben las instituciones gubernamen-
tales la sociedad civil, que a fin de cuentas, es el usuario directo del servicio que presta el
sector público de cada territorio.

En el Golfo de Morrosquillo se evidencia una marcada desconfianza hacia las Alcaldías


municipales. En total, el 40,8% de la población no confía en estas instituciones, mientras
los que confían en ellas plenamente solo alcanzan el 13,4%. Para los Concejos municipa-
les se mantiene la misma situación con una desconfianza total del 43,8% de los habitan-
tes, mientras que solo el 6,6% confía plenamente.

En cuanto a los partidos políticos, la población tiene muy definida su percepción de


desconfianza (54%). Esto ratifica que la mayoría de la población no confía en los entes
encargados de la administración pública, ni tampoco confía en aquellos partidos políticos
que proveen a estos servidores públicos, creando cierta inestabilidad política que como se
referenciaba anteriormente, existe una gran desconfianza en la población acerca de las
acciones emprendidas por los gobernantes de turno y por el control político ejecutado por
los concejos municipales.

131
GOBERNABILIDAD

Gráfico 62. Confianza en instituciones de corte político


en el Golfo de Morrosquillo, 2012

Alcaldía Consejo Municipal


40.8% 43.8%

16.7%
13.4% 15.6%
11.4% 13.2%
9.4% 11.5%
4.9% 5.8% 6.6%

No conoce =0 No confía = 1 2 3 4 Total No conoce =0 No confía = 1 2 3 4 Total


confianza = 5 confianza = 5

Partidos Políticos Policía Nacional


54.0% 27.4%

20.0%
16.8% 17.1%

9.7%
11.7% 13.6%
5.4%
8.2%
3.9% 5.1%

No conoce =0 No confía = 1 2 3 4 Total No conoce =0 No confía = 1 2 3 4 Total


confianza = 5 confianza = 5

Fuente: EHGN – Ocaribe.

En cuanto a instituciones que desempeñan sus actividades por fuera del ámbito políti-
co, estas obtienen mejores resultados respecto a la confianza de los ciudadanos, tal es el
caso de Ecopetrol, que obtiene la total confianza del 32% de los habitantes del Golfo de
Morrosquillo y media y moderada confianza del 31%. Solo el 15% expresa una total des-
confianza en esta institución.

Las juntas de acción comunal (JAC), tienen una percepción dividida en la población;
pues la diferencia entre los que confían y los que no, es mínima y permite ver que existen
diferencias entre la población al momento de referirse al tema de las JAC. El porcentaje de
la población que expresa algún tipo de confianza en esta institución es del 55,7% mien-
tras que el resto mantiene sus reservas al respecto, o no conoce este tipo de organización
comunal.

La iglesia46, para los pobladores del Golfo de Morrosquillo, es una de las instituciones que
goza de mayor confianza debido a su carácter social y a la promoción de los valores. El

46 Cabe resaltar que al momento de preguntar sobre la confianza de la iglesia, las personas que participaron en las
encuestas consideraron que se debía incluir a las iglesias cristianas evangélicas de diferentes denominaciones
dentro de este grupo, pues muchos de los encuestados son participantes activos de estas organizaciones.

132
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

54,2% brinda su total confianza a esta institución, mientras que el 7,4% no confía para
nada en ella.

El caso de la Fundación Oleoductos de Colombia es completamente diferente al de las


instituciones anteriormente mencionadas, debido a que la mayoría de la población no la
conoce (44,3%), mientras los que confían plenamente ascienden al 15% de la población,
en iguales proporciones se encuentran quienes no confían en la institución.

Gráfico 63. Confianza en instituciones no gubernamentales


en el Golfo de Morrosquillo

Juntas de Acción Comunal Iglesias


25.8% 54.2%

22.2%

16.6% 16.9%

9.2% 19.4%
5.8%
9.6%
7.4%
4.0%
1.9%

No conoce =0 No confía = 1 2 3 4 Total No conoce =0 No confía = 1 2 3 4 Total


confianza = 5 confianza = 5

Ecopetrol Fund. Oleoductos de Colombia


32.7%
44.3%

19.6%
15.7%
12.2% 11.4%
15.1% 15.0%
10.9%
4.8% 7.5%
3.4%

No conoce =0 No confía = 1 2 3 4 Total No conoce =0 No confía = 1 2 3 4 Total


confianza = 5 confianza = 5

Fuente: EHGN - Ocaribe

133
„„ APARTADO
MEDIO AMBIENTE Y HÁBITAT
La dimensión ambiental incluye los aspectos de las estructuras básicas eco-sistémicas,
que dan base al potencial de desarrollo del territorio. Entre ellas se pueden identificar los
sistemas biofísicos (clima, hidrografía, orografía, biodiversidad, áreas naturales protegi-
das, uso y aptitud del suelo, riesgos naturales) los cuales, para lograr un entendimiento
de la conexión entre los sistemas naturales y los construidos, deberían ser relacionados a
los sistemas de infraestructura y servicios y sus relaciones con el medio natural, los siste-
mas económicos basados en los recursos naturales, los sistemas urbanos y asentamientos
poblacionales y el subsistema construido.47

El análisis de las estructuras básicas eco-sistémicas, además de dar información sobre los
recursos disponibles y condiciones del territorio, provee conocimiento de los límites y
riesgos asociados a la capacidad de los ecosistemas, factores necesarios de considerar para
un desarrollo sostenible, lo que puede ser definido como “un desarrollo que satisfaga las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras
para atender sus propias necesidades”48. Para atender a estas temáticas, en el siguiente
análisis se incluye una descripción geoclimática de la región, los valores ecológicos con
las áreas protegidas, indicadores relacionados a la erosión costera y el índice de la calidad
del agua marina, conflictos en el uso de la tierra, además de datos relacionados al cambio
climático.

Características geoclimáticas
El Golfo de Morrosquillo se ubica en el norte de los departamentos de Sucre y Córdoba
y está conformado por los municipios de Coveñas, San Antonio de Palmito, Santiago de
Tolú, Tolú viejo y San Onofre de Sucre y Moñitos, San Bernardo del Viento, Santa Cruz de
Lorica y San Antero de Córdoba. Además, se incluye el archipiélago de San Bernardo en
jurisdicción del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias en el área del Golfo
de Morrosquillo.49 Tiene un área de 3500 km2 y constituye el 17,6% del territorio del de-

47 DNP. 2010. Orientaciones conceptuales y metodológicas para la formulación de visiones de desarrollo territo-
rial. Bogotá.
48 ONU. 1987. Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU. http://www.un.org/Depts/dhl/spanish/res-
guids/specenvsp.htm
49 DNP. 2010. Documento regional para promover el desarrollo turístico sostenible del Golfo de Morrosquillo,
Islas de San Bernardo e Isla Fuerte. Bogotá, Colombia.
M E D I O A M B I E N T E Y H Á B I TAT

partamento de Sucre y el 6,8% del territorio de Córdoba.50 La zona costera del Golfo de
Morrosquillo se extiende desde el delta Tinajones en el departamento de Córdoba, hasta
Punta Boquerón en el departamento de Sucre, un total de 76km.51

Temperatura
Según el IDEAM, el clima del Golfo de Morrosquillo es caracterizado como cálido con un
promedio de la temperatura máxima de 24 a 28°C en la costa y 28 a 32°C en el interior
de la zona. El promedio de la temperatura mínima está entre 20 y 24 °C. La estación de
medida de San Bernardo del Viento, en la parte sur del Golfo de Morrosquillo, registra
una temperatura media de 27.2°C, una temperatura media máxima de 30.6°C y una
temperatura media mínima de 23.6°C.

Precipitación
La precipitación promedio anual del Golfo de Morrosquillo está entre 1000 y 1500 mm
(Tabla 58) lo que lo caracteriza como clima seco. Enero a marzo es la época más seca del
año con 0 a 50 mm de precipitación al mes. Los meses de mayo hasta septiembre ofrecen
lluvias moderadas y la precipitación más abundante ocurre en el mes de octubre.

Tabla 58. Precipitación mensual y anual promedia en el Golfo de Morrosquillo

Precipitación Promedia (mm)


Periodo
Min Max
Enero 0 50
Febrero 0 50
Marzo 0 50
Abril 50 100
Mayo 150 200
Junio 150 200
Julio 150 200
Agosto 150 200
Septiembre 150 200
Octubre 200 300
Noviembre 100 150
Diciembre 50 100
Anual 1000 1500

Fuente: IDEAM. Mapas de precipitación promedio en Colombia. Datos basados en medidas de 1971 a
2000 (mm).

50 Federación Colombiana de Municipios. http://www.fcm.org.co/index.php?id=10&L=eqexufskgaz


51 Invemar, CarSucre y CVS. 2002. Formulación del plan de manejo integrado de la unidad ambiental costera
estaurina del Golfo de Morrosquillo-río Sinú, Caribe colombiano. Informe técnico final: Caracterización, diag-
nóstico y zonificación. P. 758 y anexos. Referenciado en: DNP. 2010. Documento regional para promover el
desarrollo turístico sostenible del Golfo de Morrosquillo, Islas de San Bernardo e Isla Fuerte. Bogotá, Colombia.

136
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Humedad y Brillo Solar


La estación de medida del municipio de San Bernardo del Viento registra una humedad
relativa promedio anual del 87%, oscilando entre 85% (marzo y abril) y 89% (septiem-
bre). En San Bernardo del Viento no se miden las horas de brillo solar, pero en Colosó del
departamento de Sucre, cerca al Golfo del Morrosquillo, se registra un promedio de 1852
horas solares anuales con el mayor número de horas por mes en diciembre hasta marzo.52

Topografía
El Golfo de Morrosquillo es principalmente plano con niveles sobre el mar muy bajos.
Siete de las cabeceras municipales de la subregión (San Antonio de Palmito, Santiago de
Tolú, Coveñas, San Bernardo Isla, San Bernardo del Viento, Lorica y Moñitos) están ubi-
cadas a máximo 10 msnm. Las áreas hacia los Montes de María están en una altitud más
grande, hasta 700 msnm en el municipio de Tolú viejo y las cabeceras municipales San
Onofre, Tolú viejo y San Antero están ubicadas a 30, 64 y 47 msnm, respectivamente.53

Suelos
El Golfo de Morrosquillo consiste principalmente en suelos de planicie, constituido de
llanura fluvio-marina. Esta área se extiende entre el mar Caribe y el piedemonte de los
Montes de María, en todo el municipio de Santiago de Tolú, centro y occidente de Palmito
y en la zona costera de San Onofre. Su uso potencial incluye la agricultura y el suelo es
apto para cultivos de algodón, arroz y sorgo, con un aumento de la productividad con el
uso de fertilizantes y riego.54 Sin embargo, la zona costera presenta limitaciones de ferti-
lidad, acidez, salinidad o encharcamiento lo que hace que no sea apta para la agricultura
y debe preservarse como hábitat de manglares.55

Valores ecológicos
Se pueden identificar cuatro ecosistemas estratégicos y en riesgo de degradación en la su-
bregión del Golfo de Morrosquillo, tanto como para el resto de la costa Caribe: arrecifes
coralinos, pastos marinos, manglares y bosque seco tropical.

52 IDEAM, basado en datos de 1971 a 2000.


53 Meisel Roca, A. y G.J. Pérez V. 2006. Geografía física y poblamiento en la costa Caribe colombiana. Banco de la
República. Documento de trabajo sobre economía regional. No 73.; Páginas web gubernamentales de los muni-
cipios de San Onofre, Santiago de Tolú, Tolú viejo, Coveñas y Palmito.
54 IGAC. Sucre. Características geográficas, Geografía Física. Referenciado en: Aguilera Díaz, M.M. 2005. La eco-
nomía del departamento de Sucre: ganadería y sector público. Banco de la República. Documentos de trabajo
sobre economía regional. No. 63
55 Aguilera Díaz, M.M. 2005. La economía del departamento de Sucre: ganadería y sector público. Banco de la
República. Documentos de trabajo sobre economía regional. No. 63

137
M E D I O A M B I E N T E Y H Á B I TAT

Arrecifes coralinos

La zona de arrecifes más cercana al Golfo de Morrosquillo es la del archipiélago de San


Bernardo, justo al norte del Golfo. Entre 2002 y 2010, los arrecifes de San Bernardo ex-
perimentaron una pérdida leve pero continua de corales.56 Entre 2010 la cobertura subió
algo, pero no suficientemente para compensar la pérdida de los años anteriores. Estos
arrecifes están considerados de mediano a alto nivel de amenaza debido a que hay sobre-
población con alta dependencia de los servicios de los arrecifes. Además, está la pesca ile-
gal y no sostenible, la contaminación y el cambio climático.57 Para recuperar los ecosiste-
mas de arrecifes coralinos se han implementado arrecifes artificiales58 y está programada
la implementación de más módulos en la costa de Sucre durante la gobernación actual.59

Pastos marinos

Los Pastos marinos son ecosistemas altamente productivos y de alta importancia espe-
cialmente para tortugas marinas y manatíes.60 Estos ecosistemas han sufrido una ex-
tinción entre el 30 y el 60% a nivel mundial, principalmente por daños antrópicos de
contaminación, dragado y otras actividades. En Colombia, se encuentran pastos marinos
únicamente en la costa Caribe con aproximadamente el 80% en la costa de La Guajira.
Sin embargo, la última evaluación de pastos marinos de Colombia se hizo entre el 2001
y el 2003, estimándose una existencia de 2360 hectáreas en el Golfo de Morrosquillo, lo
que representa el 5.5% del total nacional.61

Manglares

Los Manglares son ecosistemas de alta importancia ecológica tanto como económica y
social, donde los bienes y servicios ecosistémicos incluyen proveer hábitat para diversas
especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios; regular factores abióticos locales como la
temperatura, los vientos y la precipitación; proteger la costa de erosión; formar barreras
que reducen el impacto del oleaje, tormentas, huracanes y tsunamis; almacenar y reciclar
nutrientes; fijar carbono, entre otros.62 Sin embargo, por causa del desarrollo turístico, la
construcción, el cambio del uso de la tierra y la contaminación, las áreas con bosques de
manglar han disminuido, causando daños de los ecosistemas, pérdidas en biodiversidad
y erosión costera entre otros efectos negativos.

56 INVEMAR. 2012. Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia año 2011. No
8. Santa Marta.
57 Burke, L. K. Reytar, M. Spalding y A. Perry. 2011. Reefs at risk revisited. World Resource Institute. Washington
DC
58 Ecopetrol. 2009. Cambiando el rumbo. p. 172-177.
59 Gobernación de Sucre. 2012. Plan departamental de desarrollo de Sucre 2012-2015.
60 Parques Nacionales Naturales de Colombia. http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/
decide.php?patron=01.201213. Consultado el 3 mayo 2013
61 INVEMAR. 2012. Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia año 2011. No
8. Santa Marta. y autores referenciados.
62 Ibíd.

138
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

En el departamento de Sucre, se encuentran mangles en las ciénagas de Benítez, Puer-


tobelo, Pablo, Punta comisario, Punta San Bernardo y Boca Matuna con un total de
9,303ha, lo que corresponde al 12.6% del área total de manglar en la costa Caribe co-
lombiana y el 3.5% del área nacional. No hubo cambio en el área de manglares en Sucre
entre 2010 y 2011.63

En el departamento de Córdoba, exactamente en los municipios de San Antero y San


Bernardo del Viento se encuentra una de las mayores extensiones de manglares del Caribe
Colombiano correspondientes al delta del rio Sinú y a la bahía de Cispatá, con una exten-
sión de 13.000 hectáreas, conformada por un complejo de ciénagas asociadas al sistema
fluvio-deltaico del rio Sinú, alimentados básicamente por los caños Grande y Sicará y la
ciénaga de La Soledad.64

Bosque seco tropical

El tipo de bosque encontrado en el Caribe colombiano es el bosque de hoja ancha húme-


do tropical, bosque montanos y páramos y el bosque seco tropical.65 A nivel nacional, del
bosque seco queda únicamente el 1.5% del bosque original.66 El caso extremo de transfor-
mación del bosque seco de la región Caribe se puede explicar por la temprana y extensiva
ocupación con explotación para leña, extracción de maderas finas y tintóreas y luego
para expandir la ganadería.67 El departamento de Sucre tiene una cobertura en bosques
de únicamente el 2.2%68, haciendo la protección de las áreas remanentes de bosque seco
tropical de alta importancia.

Áreas protegidas

En el área del Golfo de Morrosquillo se encuentran siete áreas protegidas. Una de ellas
se enfoca en ecosistemas manglares y coralinas (Corales del Rosario y San Bernardo),
tres se enfocan principalmente en la protección de manglares (La Bahía de Cispatá y
Sector aledaño del delta estaurino del Río Sinú, La Boca de Guacamaya y la Ciénaga de
la Caimanera), una en bosques naturales y artificiales (Serranía de Coraza y Montes de
María), una en cuerpos de agua y zonas hídricas (Complejo Cenagoso del Bajo Sinú) y
otra en una mezcla de ecosistemas nativos a la costa Caribe, como palmavial, bosque seco
y lagunas (Sanguaré) (Tabla 59).

63 Ibíd.
64 INVEMAR. Formulación del Plan De Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera Estearina del Rio Sinú
y Golfo Morrosquillo, Caribe Colombiano. P. 9 y 15
65 Márquez Calle, G. 2008. El hábitat del hombre caimán y otros estudios sobre ecología y sociedad en
el Caribe. Colección manglaria 2. Parque Cultural del Caribe y Universidad Nacional de Colombia.
P. 53-59.
66 Etter, A. 1993. Diversidad ecosistémica de Colombia hoy. En Cerec – Fundación Alejandro Ángel
Escobar (FAAE). Nuestra diversidad Biológica. Bogotá, Cerec-FAAE. Citado por Márquez Calle, G.
2008. El hábitat del hombre caimán y otros estudios sobre ecología y sociedad en el Caribe. Colec-
ción manglaria 2. Parque Cultural del Caribe y Universidad Nacional de Colombia. P. 49.
67 Márquez Calle, G. 2004. Mapas de un fracaso. Naturaleza y conflicto en Colombia. Universidad
Nacional de Colombia. Instituto de estudios ambientales – IDEA., Bogotá. P. 45.
68 Cálculos Ocaribe con base en Min. Agricultura y Desarrollo Rural, 2006.

139
M E D I O A M B I E N T E Y H Á B I TAT

Tabla 59. Áreas protegidas en, y cercanas al Golfo de Morrosquillo

Nombre del
Organización Categoría Ubicación Area (ha) Ecosistema Fuente
area

Jurisdicción del Ministerio del medio ambiente. 1996.


Corales del Parque Distrito Turísti- Manglar, coralino, Resolución No. 1425. Por la cual se
Rosario y San PNN Nacional co y cultural de 120000 praderas de faneró- realindera el Parque Nacional Natural
Bernardo Natural Cartagena de gamas marinas Los Corales del Rosario y se modifica su
Indias denominación.

Carsucre, SISAP, Ministerio de Ambiente,


Del Sistema vivienda y Desarrollo Territorial. Consejo
Boca Guacama-
Manglarico del Parque directivo. Acuerdo no 0010. 1 sep de
ya, Municipio
sector de la Carsucre Natural 3578.8 Manglar 2003. Por el cual se declara el Parque
de Santiago de
boca de Gua- Regional Natural del sistema manglarico del sec-
Tolú
camaya tor de la Boca Guacamaya, municipio de
Santiago de Tolú, Dpto de Sucre.

Ministerio de ambiente, vivenda, y desa-


rrollo territorial y Corporación autónoma
Distrito de Ma- Lorica, Momil, Bosque, ciénagas, regional de los valles del Sinú y del San
Distritos
nejo Integrado Chimá, Purí- caños, cuerpos de Jorge (CVS). 2007. acuerdo de consejo
Regionales
Complejo CVS sima, Cotorra, 42013 agua, zonas de inun- directivo No. 76. Por medio del cual se
de Manejo
Cenagóso del Ciénaga de Oro, dación, zonas de declara el Distrito de Manejo Integrado
Integrado
Bajo Sinú San Pelayo producción de los Recursos Naturales - DMI - del
Area de Reserva del Complejo Cenagoso
del Bajo Sinú

Distrito de Consejo Directivo de la Corporación au-


Manejo Inte- tónoma regional de los valles del Sinú y
grado Manglar Distritos del san Jorge (CVS). 2006. Acuerdo no.
Lorica, San Ber-
de la Bahía de Regionales Manglar, zonas de 56. Por el cual se reserva, declara y deli-
CVS nardo del Viento 27171
Cispatá y Sec- de Manejo producción mita como Distrito de Manejo Integrado
y San Antero
tor aledaño del Integrado el área de manglar de la Bahía de Cispatá
Delta Estaurino y Sector aledaño del Delta Estuarino del
del Río Sinú Río Sinú por parte de la CVS

Reserva Ministerio del medio ambiente. Resolu-


Natural de Municipio de Palmavial, Bosque ción no 0212. 22 ago 2002. Por medio
Sanguare PNN 481.38
la Sociedad San Onofre seco, lagunas de la cual se registra el predio Sanguare
Civil como Reserva Natural de la sociedad civil

Reservas
Serranía de Municipios de Junta Directiva del Instituto de Desarrollo
Forestales Bosques naturales y
Coraza y Mon- MADS Toluviejo, Colo- 6730 de los Recursos Naturales Renovables,
Protectoras artificiales
tes de María só y Chalán INDERENA. Acuerdo no 028. 6 jul 1983
Nacionales
Sistema de
Distritos Sur del Golfo
manglas y la- Corporación autónoma regional de Sucre
Regionales del Morosquillo,
gunar cienaga Carsucre 2125 Manglar, lagunar “CARSUCRE”. Consejo Directivo. Acuer-
de Manejo municipio de
de la Caima- dono 0011. 1 sep 2008
Integrado Coveñas
nera

Fuente: RUNAP http://runap.parquesnacionales.gov.co/reportes

140
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Erosión
Erosión y tendencias a la desertificación

En los suelos de la región Golfo de Morrosquillo existen áreas de alto nivel de erosión y
presencia de sales, indicando una alta tendencia a la desertificación de los suelos, espe-
cialmente en la parte sureña del golfo.69 Sin embargo, la parte norte del golfo presenta
suelos secos pero sin tendencias a la desertificación. En general, los suelos de la región
están asociados con alta concentración salina sódica debido al clima árido donde la eva-
poración supera la precipitación.70

Erosión costera

Se estima que alrededor del 25% de la costa Caribe está afectado por erosión.71 Esto se
puede comparar con aproximadamente el 21% de la costa Pacífica. Se puede destacar un
porcentaje más alto de afectación de la costa en los departamentos de Sucre y Córdoba
(Gráfico 64). La erosión de la costa Caribe ha acelerado desde los años 1970-80 con el
crecimiento de las grandes ciudades costeras y además de las ciudades del interior del país
como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga, las cuales tienen gran efecto del comporta-
miento del río Magdalena. Otros factores de impacto en la erosión costera son el cambio
del uso de la tierra de agricultura y ganadería a zonas de vivienda e infraestructura de
servicios básicos, con efectos de destrucción o daño de los ecosistemas marinos.72

69 SIGOT-IGAC. Tomado del mapa Tendencia a la desertificación y zonas de deglaciación. Fuente de datos: IDEAM.
Deglaciación 2006, Desertificación 2008.
70 SIGOT-IGAC. Tomado del mapa Amenaza por salinización. Fuente de datos: IDEAM. 2005.
71 Invemar. 2012. Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia año 2011. Serie
de Publicaciones Periódicas, no 8. Santa Marta, Agosto de 2012. Disponible en: http://www.invemar.org.co/
redcostera1/invemar/docs/IER_2011.pdf
72 IBID, p. 36-37.

141
M E D I O A M B I E N T E Y H Á B I TAT

Gráfico 64. Línea de costa y línea de costa con erosión en 2008

Fuente: Gráfico tomado de: Invemar. 2012. Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y
costeros en Colombia año 2011. Serie de Publicaciones Periódicas, no 8. Santa Marta, Agosto de 2012.
Disponible en: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/IER_2011.pdf

En los municipios, San Onofre, Santiago de Tolú y Coveñas del departamento de Sucre,
las áreas bajo amenaza por erosión son: el sector punta San Bernardo - punta de Piedra,
las playas entre Tolú y el Francés, la llanura costera entre Tolú y Coveñas y playa Blanca73
en el departamento de Córdoba (Tabla 60).

73 Posada Posada, B.O. y W. Henao Pineda. 2008. Diagnóstico de la erosión en la zona costera del Caribe colom-
biano. INVEMAR, Serie Publicaciones especiales No. 13, Santa Marta

142
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Tabla 60. Áreas de erosión reportadas como críticas y sitios


que ameritan atención inmediata en Sucre

Áreas de erosión reportadas como críticas y sitios que ameritan atención inmediata en
Sucre
SAN ONOFRE TOLÚ COVEÑAS

Severas (ameritan atención inmediata)


“Primera Ensenada (Fuerza
Aérea - Punta de Piedra)
Punta San Bernardo
Casco Urbano Boca de la Ciénaga de la
(Ciénaga de la Boquilla)
Caimanera - espolón de
Los Corales “
Críticas
“Isla Boquerón
Arroyo Pechilín - Sociedad
Berrugas Cabaña Nitana - Punta de
Portuario Golfo de
Punta Seca Piedra
Morrosquillo
Punta Tigua”

Fuente: Datos tomados de Posada Posada, B.O. y W. Henao Pineda. 2008. Diagnóstico de la erosión en
la zona costera del Caribe colombiano. INVEMAR, Serie Publicaciones especiales No. 13, Santa Marta

Calidad del agua marina


El índice de la calidad del agua marina es un indicador que “facilita la interpretación de la
calidad del ambiente marino, la evaluación del impacto de las actividades antropogénicas
y la toma de medidas de prevención y recuperación para valorar la calidad de las aguas
marinas, es decir, su capacidad de soportar la vida marina y los procesos biológicos.”74 Va
de 0 a 100 donde 0-25 es considerado pésimo, 25-50 inadecuado, 50-70 aceptable, 70-90
adecuado y 90-100 óptimo. Valores relativamente bajos pueden ser interpretados como
fuertes presiones sobre el entorno físico y natural circundante.

Para estos datos se consideraron únicamente la costa de Sucre y la mayoría de los puntos
de muestreo provienen de los municipios San Onofre, Santiago de Tolú y Coveñas. Se ven
más problemas con la calidad del agua marina en época de lluvia que durante la época
de sequía, dada la contaminación de ríos y otras fuentes de agua superficial que llega al
Golfo (Gráfico 65). En septiembre de 2010, los dos puntos de muestreo con peor calidad
del agua fueron Zaragocilla en la parte norte del Golfo y en el Hotel Montecarlo de Tolú.
Durante la época de lluvia, ningún sitio calificó para calidad óptima del agua, sin embar-
go se midió calidad adecuada en 12 sitios, incluyendo varios sitios de Coveñas, el Golfo
de Berrugas ubicado en el Golfo de Morrosquillo, entre otros.

74 INVEMAR, http://siam.invemar.org.co/indicadores/ier_icam.jsp

143
M E D I O A M B I E N T E Y H Á B I TAT

En época de sequía en 2011, el índice del agua marina mejoró con el resultado de que
ningún sitio se calificó como categoría de calidad pésima. Cinco sitios se encontraron con
calidad óptima, incluyendo uno en Santiago de Tolú y varios en otras partes del Golfo de
Morrosquillo.

Gráfico 65. Número de sitios de muestreo que señalan índices pésimos,


inadecuados, aceptables, adecuados y óptimos de la calidad del agua marina
en la costa Atlántica de Sucre en septiembre de 2010 y marzo de 2011

A. Índice de la calidad del agua marina de 21 si- B. Índice de la calidad del agua marina de 25 sitios
tios de muestreo de la costa de Sucre durante la de muestreo de la costa de Sucre durante la época de
época de lluvia (septiembre) de 2010 sequía (marzo) de 2011
14 14

12 12
Número de sitios de muestreo

Número de sitios de muestreo

10 10

8 8

6 6

4 4

2 2

0 0
Pésima Inadecuada Aceptable Adecuada Óptima Pésima Inadecuada Aceptable Adecuada Óptima

Fuente: INVEMAR, http://siam.invemar.org.co/indicadores/ier_icam.jsp.

Conflicto en el uso de la tierra


El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), junto con la Corporación Colombiana
de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), realiza una evaluación del uso de la tierra
basada en la comparación entre el uso actual de la misma y la vocación de uso. En la
región Caribe, el 32,3% de la tierra se presenta sin conflicto en el uso, especialmente en
zonas con cultivo transitorio o permanente intensivo y sistemas de producción mixta. El
40,6% de la tierra de la región Caribe se encuentra subutilizada, principalmente debido a
actividades extensas de ganadería en áreas aptas para agricultura. Sin embargo, el 17,2%
de la tierra es considerada sobre utilizada. Posibles razones de sobreutilización son proce-
sos de colonización mal sustentados, organizados y dirigidos sobre territorios ambiental-
mente frágiles y generalmente sin vocación de uso agropecuario; sistemas de producción
agropecuarios intensivos en tierras de ladera, sin la implementación de adecuadas prác-
ticas de manejo y conservación de suelos y altos índices de pobreza de la población cam-
pesina que obliga a los más pobres a extraer el máximo beneficio de las tierras, en forma
permanente y mínima retribución a las mismas, para garantizar la alimentación de las

144
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

familias, entre otros75. El Golfo de Morrosquillo presenta los dos extremos del espectro,
con áreas subutilizadas tanto como áreas sobre utilizadas más que un uso adecuado de la
tierra (Gráfico 66).

Gráfico 66. Uso adecuado (A), subutilización (B) y sobreutilización (C) de la tierra de
la región Caribe
C. Sobreutilización de la
A. Uso adecuado de la tierra B. Subutilización de la tierra
tierra

Fuente: IGAC, CORPOICA, 2001. Imágenes tomados de IGAC y CORPOICA. 2002. Zonificación de los
conflictos de uso de las tierras del país. Capítulo IV. Uso adecuado y conflictos de uso de las tierras en
Colombia

Cambio climático
El cambio climático se ha demostrado en Colombia, principalmente por épocas de lluvias
extremas tal como la ola invernal de 2010-2011. Durante estos dos años, 134 personas
desaparecieron. En Córdoba había 66 personas muertas y 77 desaparecidas. De estos ca-
sos, 21 muertos y 37 desaparecidos fueron en los municipios del Golfo de Morrosquillo
(Tabla 61).

Aunque los efectos de la ola invernal de 2010-2011 afectaron principalmente el interior


del departamento, es importante anotar que pronósticos de efectos del calentamiento
global indican que altamente afectarían a la costa. Un posible aumento del nivel del mar
causaría erosión de las playas, pantanos y mangles, inundaciones permanentes de áreas
costeras de tierra bajas y destrucción de cultivos y pastos.76 Considerando que los tres
asentamientos urbanos principales de los municipios de estudio (Coveñas, San Antero
y Santiago de Tolú) están ubicados cerca de la costa, estarían en peligro de inundación

75 IGAC y CORPOICA. 2002. Zonificación de los conflictos de uso de las tierras del país. Capítulo IV. Uso adecua-
do y conflictos de uso de las tierras en Colombia
76 Bueno, R. C. Herzfeld, E.A. Stanton y F. Ackerman. 2008. El Caribe y el cambio climático. Los costos de la in-
acción. Stockholm Environment Institute – US Center y Global Development and Environment Institute, Tufts
University

145
M E D I O A M B I E N T E Y H Á B I TAT

con destrucción de infraestructura urbanística y vial con grandes efectos negativos para
la población.

Tabla 61. Muertos y desaparecidos durante la ola invernal de 2010-2011 en los


municipios de Coveñas, San Onofre, Santiago de Tolú, Tolú viejo y Palmito de
Sucre y Lorica, Moñitos, San Antero y San Bernardo del Viento de Córdoba.

Departamento Municipio Muertos Desaparecidos

Coveñas 1 2
San Onofre 0 2
Sucre Santiago de Tolú 0 0
Tolúviejo 0 3
Palmito ND ND
Lorica 15 16
Moñitos 3 5
Córdoba
San Antero 0 0
San Bernardo del Viento 2 9
Total 21 37

Fuente: RUD. Ola invernal 2010-2011.

Contaminación y principales eventos de riesgo


Las inundaciones son el principal factor de riesgo del territorio con un 26,77% del total
de hogares preocupados por este aspecto. A nivel de municipios, Santiago de Tolú y Co-
veñas son los más propicios a registrar este tipo de calamidades, con tasas de 41,74% y
36,53%, respectivamente (Tabla 62).

Tabla 62. Factores de riesgo por municipio


Avalanchas, Desbordamientos,
Hundimiento Fallas Ninguno de
Inundaciones derrumbes o crecientes, No sabe
Municipio del terreno geológicas los anteriores
deslizamientos arroyos
Total % Total % Total % Total % Total % Total % Total %
San
50 4,42 7 0,62 15 1,33 6 0,53 20 1,77 1.014 89,73 2 0,18
Antero
Coveñas 339 36,53 5 0,54 17 1,83 11 1,19 10 1,08 516 55,60 27 2,91
Tolú 452 41,74 3 0,28 123 11,36 11 1,02 5 0,46 588 54,29 7 0,65
Total 841 26,77 15 0,48 155 4,93 28 0,89 35 1,11 2.118 67,43 36 1,15

Fuente: EHGM - Cálculos Ocaribe.

Otros de los factores de riesgo detectados en la zona son los desbordamientos, crecien-
tes o arroyos con el 4,93%; fallas geológicas con 1,11% y hundimientos del terreno con
0,89%.

146
„„ CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Este documento contiene los principales resultados del estudio de caracterización social y
económica de la subregión Golfo de Morrosquillo e identificación de los factores o varia-
bles claves para el desarrollo. El objetivo es proporcionar insumos para construir la visión
prospectiva de la subregión y formular estrategias que permitan afrontar los principales
problemas del territorio.

Los resultados presentados en la caracterización se obtuvieron fundamentalmente de la


encuesta a hogares, aplicada por el Observatorio del Caribe Colombiano en enero de
2013 y fueron complementados con algunos datos obtenidos a partir de fuentes oficiales
secundarias.

Es importante señalar que la información recopilada por los investigadores del Ocaribe a
través de las encuestas se constituye en una fortaleza para la subregión, ya que antes del
estudio, el territorio solo contaba con los datos sobre el estado de los hogares que sumi-
nistra el censo 2005 del DANE. De igual forma, esta información primaria es de gran
valor para la planeación a corto y a largo plazo porque permite identificar las principales
problemáticas que en la actualidad aquejan a los habitantes del Golfo de Morrosquillo, y
cómo estas varían acorde con las características de las personas o de los hogares.

Los resultados obtenidos muestran que, sin lugar a dudas, el principal problema de la su-
bregión es la pobreza que sufre la mayoría de sus habitantes. Según el indicador de NBI,
el 67,96% de los hogares de esta sección del país son pobres y el 21,97% se encuentran
en condiciones de miseria, siendo la falta de alguno de los servicios públicos esenciales,
el factor que afecta a la mayor proporción de hogares (47,15%).

El indicador de condiciones de vida (ICV) le otorga al territorio 71,5 puntos en una escala
de 0 a 100. En cuanto a los factores que componen el indicador, se destaca la calidad de la
vivienda como el de mejor desempeño relativo, obteniendo un 92% del máximo de pun-
tos posibles (11,9 de 12,9). En los otros factores (educación y capital humano, tamaño y
composición del hogar, acceso y calidad de los servicios) el puntaje estuvo alrededor del
70% del máximo posible.
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

Estos altos niveles de pobreza, aunque son una consecuencia de muchos factores, tam-
bién se constituyen en un problema para el crecimiento sostenible y el desarrollo del
territorio, no sólo económico, sino también humano.

Una de las consecuencias más evidentes que genera la pobreza sobre el desarrollo huma-
no tiene que ver con el hambre y la desnutrición, especialmente a nivel infantil debido a
la falta de ingresos de los padres para cubrir las necesidades nutricionales de los menores.

Desde esta perspectiva, para aproximarse a la situación del hambre, en la encuesta se


pregunta si algún miembro del hogar había dejado de consumir alguna de las tres co-
midas principales (desayuno, almuerzo y cena) en la última semana por falta de dinero,
encontrándose que 1 de cada 4 personas en el territorio (25,9%) no consumió al menos
una de las comidas en mención y un 7,8% no ingirió ningún tipo de comida en al menos
un día de la semana.

En cuanto a los niños menores de 6 años, el 19,3% no consumió alguna de las tres co-
midas y el 7% no comió nada durante algún día de la semana anterior a la realización de
la encuesta.

En esencia, lo preocupante es que el hambre y la desnutrición en los primeros años de


vida de la persona, generan consecuencias negativas para su desarrollo físico y mental
afectando su desempeño. Por esta razón, el principal reto de desarrollo para el territorio
debe ser reducir significativamente los niveles de pobreza y eliminar por completo la mi-
seria y la desnutrición, especialmente en los niños menores de 5 años, edad crucial para
el desarrollo físico y cognitivo.

Es un gran reto regional cuyo logro depende sustancialmente de los avances que se hagan
en los otros dos componentes del desarrollo humano, particularmente educación y salud,
no obstante, también requiere de avances en otros temas no menos importantes cuales
son el desempeño de la economía, la calidad del medio ambiente y la gobernabilidad en
el territorio.

A continuación, se plantean los principales retos de la subregión en cada uno de estos


temas:

1. RETOS EN EDUCACIÓN

La educación es un elemento clave para la disminución de la pobreza en cualquier terri-


torio. En investigaciones sobre educación, nutrición y salud en el Caribe colombiano se
sustenta que para salir de la pobreza es necesario haber cursado, por lo menos, doce años

149
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

de educación, y que a mayor nivel educativo de la madre mejor es la situación nutricional


de los hijos.77

En relación con lo anterior, los tres municipios en estudio de la subregión Golfo de Mo-
rrosquillo, poseen buenas tasas de cobertura en educación básica primaria y secundaria
que incluso superan el 100%; lo que a su vez es el reflejo de una problemática de extra-
edad. Estos esfuerzos de aumentar la cobertura en educación básica se verán reflejados,
con el paso del tiempo, en una disminución importante en la tasa de analfabetismo ab-
soluto y funcional, que actualmente son de 13,41% y 25,91%, respectivamente, para la
población mayor de 5 años.

Pero en educación media es donde ya comienzan los problemas de cobertura, especial-


mente en San Antero y Tolú, alcanzando tasas brutas de 82% y 61,6%, respectivamente.
Sin embargo, la mayor dificultad está en el acceso a la educación superior. Si bien no
se tienen datos de cobertura en este nivel, se pudo construir en esta caracterización un
indicador de asistencia escolar para la población entre 18 y 24 años que muestra que en
ninguno de los municipios más del 30% de la población en este rango de edad asiste a un
establecimiento de educación superior, siendo, por lo tanto éste una de las prioridades
que debe tener la política educativa en el territorio.

Frente a esto, mayores esfuerzos para mejorar la cobertura en educación superior se tra-
ducirán en un aumento en el número de años promedio de educación que actualmente
en el territorio es de 6,4 años para la población de 25 años en adelante, es decir, que es-
casamente alcanzan a cursar la primaria y entre 1 y 2 años de la secundaria.

No obstante, sin desconocer lo importante que es seguir aumentando la cobertura, y


particularmente la de educación superior, el principal reto de la región en educación es
mejorar la calidad de la misma de tal forma que se pueda proporcionar a los jóvenes el
capital humano que les permita acceder más fácilmente a los mercados laborales. En
2011 sólo el 36,4% de las instituciones educativas del territorio se encontraban ubicadas
en los tres niveles más altos de calidad según los resultados de las pruebas de Estado (Alto,
Superior y Muy Superior)

Así las cosas, las primeras recomendaciones para mejorar la calidad educativa es mejorar
la calidad de los docentes y la infraestructura física y tecnológica de los colegios. Tam-
bién se sugiere hacer especial énfasis en la educación preescolar, ya que la calidad de la
educación en este nivel tiene efectos importantes sobre la permanencia en el sistema y el
desempeño académico de los estudiantes en la educación básica.

2. RETOS EN SALUD
El logro de ese gran reto de disminuir la pobreza y la miseria en la subregión requiere de
acciones en varios aspectos relacionados con la salud.

77 Viloria, Joaquín (2007), “Educación, nutrición y salud. Retos para el Caribe colombiano”, en: Documentos de
Trabajo sobre Economía Regional, núm. 96, Banco de la República, Cartagena, p. 18.

150
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

De manera similar a lo que ocurre en la educación, en salud el territorio ha avanzado de


manera importante en la cobertura y se encuentra cerca de lograr el aseguramiento uni-
versal. De la población encuestada, el 95,5% se encuentra afiliado al Sistema General de
Seguridad Social en Salud (SGSSS).

Sin embargo, en el tema de la calidad hay mucho por mejorar. Al indagar a la población
que acudió recientemente a consulta médica o estuvo hospitalizada, en ambos casos 1 de
cada 4 personas consultadas informó que no tenía una buena percepción de la calidad del
servicio, exponiendo como razones principales la mala atención del personal administra-
tivo y los trámites excesivos y/o dispendiosos.

Se destaca que de los distintos aspectos relacionados con la salud que pueden conducir
a avances significativos en términos de desarrollo humano, el más importante proba-
blemente está circunscrito al tema de los menores. Las diferencias que se originan en la
primera infancia generan unas brechas sociales difíciles de cerrar. Por lo tanto, la satis-
facción en condiciones de igualdad de las necesidades de los menores, incluso desde el
momento de su concepción, es uno de los retos más importante para el territorio.

La respuesta a este reto debe comenzar con la búsqueda de que los hijos sean deseados
y producto de decisiones libres e informadas, lo que implica conseguir una disminución
significativa del embarazo en adolescentes, que actualmente se presenta en una de cada
cuatro jóvenes entre los 15 y 19 años. Para lograrlo, se deben destinar mayores esfuerzos
y recursos a programas de planificación y facilitar el acceso a los anticonceptivos por
parte de la población en edad fértil. Actualmente sólo el 13% de las mujeres adolescentes
sexualmente activas, usan algún método de planificación.

En este sentido, las acciones orientadas tendrán efectos en términos del desarrollo del te-
rritorio no sólo por la vía de mejorar las posibilidad de formación y acceso al mercado la-
boral de los jóvenes y garantizar unas mejores condiciones a los niños, sino que también,
por supuesto, influirá en disminuir tasas de fecundidad y natalidad, que en la actualidad
están ligeramente por encima del promedio nacional.

Por otra parte, se debe procurar que los niños tengan un peso adecuado al nacer y reci-
ban una alimentación balanceada y oportuna en los primeros años de vida. Para ello es
importante garantizar óptimos controles médicos del embarazo, un parto seguro y una
completa atención postnatal, que incluya atención pediátrica periódica y una aplicación
oportuna de vacunas.

Finalmente, la aplicación de estas estrategias llevará seguramente a una disminución


importante en las tasas de mortalidad en menores de 1 año, que debe ser uno de los prin-
cipales objetivos de las intervenciones en salud. En 2010, la tasa se ubicó en 14,51 por
mil nacidos vivos, cifra que supera el total regional y nacional, y además representa un
aumento considerable respecto al 2007 cuando fue de 10,2 por mil nacidos vivos.

151
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3. RETOS PARA LA ECONOMÍA


Una actividad económica dinámica generadora de muchos y buenos empleos es otra con-
dición necesaria para disminuir la pobreza en la subregión.

La economía del territorio se orienta fundamentalmente a la transformación o utiliza-


ción directa de los recursos naturales, siendo las principales fuentes de empleo e ingresos
para la población el turismo, la pesca y las actividades agropecuarias.

Los principales oferentes de empleo en el territorio son los hombres cuya Tasa Global de
Participación (TGP) es del 64,6% mientras que en el caso de las mujeres es del 33,4%. Es-
tas diferencias en la oferta laboral por sexo muestran, cómo han concluido otros estudios
para la Región Caribe78, que el mercado laboral se caracteriza por un “predominio de los
hombres como jefes de hogar, la escasa participación de la mujer en el mercado de trabajo
por razones de índole cultural que hacen que el salario de reserva –el salario al que da lo
mismo ofrecer trabajo o no- femenino sea demasiado bajo, y la consecuente dependencia
económica que se crea con una estructura de participación laboral en estas zonas que, por
demás, registran una alta incidencia de pobreza material y de ingresos”.

En cuanto a la ocupación, la tasa de desempleo en la zona es relativamente baja (8,36%),


pero la tasa de ocupación no es muy alta (44,5%), lo que comprueba que hay una eleva-
da inactividad, especialmente en el caso de las mujeres por las razones ya mencionadas.
Pero, sin lugar a dudas, el principal problema del mercado laboral en la zona es el subem-
pleo y la informalidad, que afecta al 42,62% y 81,72% de los ocupados, respectivamente.

Para mejorar estas condiciones del mercado laboral se requiere entonces un fuerte impul-
so a las actividades donde más se ocupa la población del territorio. En el caso del turis-
mo, es importante desarrollar una estrategia conjunta de promoción, comercialización y
mercadeo, así como fortalecer la oferta turística mediante una mejor infraestructura y un
aumento en la oferta de servicios, donde los productos de sol y playa se complementen
con una oferta de turismo ecológico, y étnico-cultural.

De otro lado, para que la actividad agropecuaria y pesquera adquiera más dinamismo y
aumente la productividad es necesario avanzar en desarrollo tecnológico aplicado a estas
ocupaciones. De manera particular se considera muy importante también que la gana-
dería sea cada vez más intensiva, lo cual contribuirá a su vez a la desconcentración de
la propiedad rural y la diversificación de la producción agropecuaria. Asimismo, se hace
necesario impulsar la creación de cadenas productivas para la explotación eficiente y co-
mercialización de los principales productos del sector primario.

Como complemento al desarrollo de algunas estrategias específicas en los sectores más


importantes, hay otro tipo de intervenciones que se pueden hacer a nivel general para
generar mayor crecimiento de la economía de la subregión y mejorar los niveles y la ca-

78 Espinosa y Albis (2004). Pobreza y calidad de vida en la Costa Caribe colombiana 1997 – 2003. Cuadernos
Regionales. Observatorio del Caribe Colombiano. p.19

152
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

lidad del empleo. Indudablemente, una de estas acciones debe ser aumentar la oferta de
programas de educación técnica, tecnológica y profesional en las diferentes instituciones
educativas del departamento acordes con la vocación productiva y facilitar el acceso de la
población a estos programas, con el fin de que la fuerza laboral tenga mayores posibilida-
des de insertarse con éxito en el mercado.

También se propone promover alianzas estratégicas entre organizaciones privadas, insti-


tuciones educativas, organizaciones de base, e instituciones del Estado tanto a nivel local
como nacional, con el fin de consolidar una red empresarial en el departamento en la
que periódicamente se debata sobre los principales problemas que afectan al sector y se
adopten medidas que contribuyan a superarlos.

Cabe anotar que otro de los problemas que afecta actualmente la economía de la subre-
gión es la dificultad de acceso a los microcréditos. Por lo tanto, se propone capacitar a
los microempresarios en los requerimientos para acceder a ellos, y particularmente en la
formulación adecuada de los planes de negocios que es uno de los principales requisitos
para acceder a estos créditos.

Por último, para actuar sobre la informalidad, se propone desarrollar de manera conjunta
entre los municipios, las Cámaras de Comercio de Sincelejo y Montería y los distintos
gremios, una estrategia de formalización empresarial, con el fin de facilitar el crecimiento
y sostenibilidad de las empresas y asegurar condiciones de empleo de calidad.

4. RETOS EN MEDIO AMBIENTE


La pobreza y desnutrición en los territorios es frecuentemente explicada, en parte, por la
degradación del medio ambiente. Lo anterior se debe fundamentalmente a tres razones,
todas ellas con alguna presencia e incidencia en la subregión del Golfo de Morrosquillo:

En primer lugar, los pobres dependen en términos relativos en mayor medida del medio
ambiente, y por lo tanto, su degradación los afecta más. En particular, uno de los pro-
blemas ambientales más apremiantes del territorio es la erosión que está afectando a
las zonas costeras, situación preocupante si se tiene en cuenta la alta dependencia de la
economía al turismo.

En segundo lugar, la población pobre está más expuesta a desastres naturales como las
inundaciones, terremotos, derrumbes, etc., que generan pérdida de vidas humanas y da-
ños materiales importantes. En el territorio, 1 de cada 3 hogares habitan en zonas de
riesgos ambientales, siendo el más grave las inundaciones, considerada un grave peligro
para el 26,77% de los hogares.

En tercer lugar, muchas enfermedades están relacionadas directamente con problemas


ambientales. Por ejemplo, la falta de agua apta para el consumo humano y de servicios
básicos de saneamiento, son problemas fundamentales en la subregión que se constitu-
yen en factores de riesgo que dan lugar a la diarrea y a la desnutrición, especialmente en

153
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

la población infantil. En efecto, el servicio de acueducto, -que en la actualidad cubre el


80,64% de las viviendas, se caracteriza además por una irregular prestación y baja calidad
del agua. En el 77,9% de los hogares con el servicio, el agua no llega los 7 días de la se-
mana. La calidad del servicio sanitario también es desalentadora. Menos de la mitad de
los hogares están conectados al alcantarillado, un 5% no tiene ningún servicio sanitario
y aproximadamente 4 de cada 10 carecen del servicio de recolección de basuras.

Con base en lo anterior, adelantar acciones para mitigar los problemas de la erosión cos-
tera, atender a la población que habita en zonas de alto riesgo y mejorar la prestación de
los servicios públicos fundamentales, son los principales retos de la subregión en materia
ambiental.

Disparidades al interior de la región


Además de que la subregión presenta una situación desfavorable en muchos de los indi-
cadores, también llama la atención las disparidades que existen al interior del territorio,
entre las áreas rurales y urbanas, así como la condición de “pertenencia étnica”.

1. Según área: urbana y rural

Las diferencias entre los hogares residentes en las áreas urbanas y rurales se reflejan en
los indicadores de pobreza y calidad de vida. Según el indicador de NBI, la pobreza afecta
al 77,92% de los hogares rurales; mientras que en las áreas urbanas es de 62,34%. Los
hogares en condiciones de miseria son el 30,89% del total de hogares en las áreas rurales
y el 17,3% en las urbanas. En cuanto a ICV, mientras los hogares urbanos alcanzan un
puntaje promedio de 74,3 puntos, en las áreas rurales logran obtener 66,8 puntos.

En varios de los temas mencionados como determinantes de la pobreza hay grandes dis-
paridades entre las áreas urbanas y rurales. Por ejemplo, en el tema de fecundidad, el nú-
mero promedio de hijos para las mujeres en edad fértil en la zona rural es de 2,8, mientras
que en el área urbana es de 2,5. A nivel de adolescentes es en el área rural donde más se
presentan embarazos: El 28,1% de las mujeres entre los 15 y 19 años de edad en el área
rural han tenido hijos o están embarazadas, en contraste con el 22,3% de las mujeres del
área urbana.

Igualmente, en cobertura de servicios públicos también hay diferencias importantes,


siendo más visibles en el servicio de alcantarillado (60,79% vs 22,26%).

En lo que tiene que ver con educación, las diferencias están representadas en índices de
analfabetismo. Mientras que en las áreas rurales el 15,06% de la población mayor de 5
años no sabe leer ni escribir, en las urbanas la cifra es de 12,56%. En años promedio de
educación también hay diferencias importantes, porque mientras que en el área urbana
los mayores de 25 años alcanzan en promedio 6,8 años de educación, en las áreas rurales
escasamente alcanzan 5,6 años.

154
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

2. Según pertenencia étnica: población indígena y


afrodescendiente Vs población sin pertenencia étnica

Al desagregar algunos indicadores según la pertenencia étnica de los personas o del jefe
de hogar, se encuentran desigualdades importantes entre las comunidades indígenas y
afrodescendiente con el resto de la población que habita en la región.

En efecto, los hogares indígenas registran los índices más altos de pobreza por NBI con el
84,20%, explicado principalmente por el factor de viviendas sin servicios públicos en el
orden de 65,40%.

El porcentaje de hogares de etnia negra en condiciones de pobreza es similar al de los


hogares “sin pertenencia étnica” (64,02% vs. 65,11%, respectivamente). Sin embargo, la
miseria es significativamente mayor (22,37% vs. 14,76%).

En cuanto a fecundidad, las mujeres indígenas en edad fértil tienen el promedio general
más alto con 2,8 nacimientos, mientras que las afrodescendiente tienen 2,6 y en las de
“sin pertenencia étnica” el promedio es 2,5.

En educación, hay diferencias importantes en analfabetismo absoluto, que alcanza en


la población Negra o mulata afrodescendiente el 15,30% en los mayores de 5 años, y el
14,12% de la población indígena con la misma edad, mientras que en la población “sin
pertenencia étnica” la tasa es del 10,56%. En analfabetismo funcional, mientras que la
población indígena y la afrodescendiente tienen tasas del 27%, en las personas que “no
tienen pertenencia étnica” la tasa es del 23,50%.

En lo relativo a años promedio de educación también hay diferencias desfavorables para


los afrodescendientes e indígenas. Mientras que la población de 25 años en adelante “sin
pertenencia étnica” alcanza en promedio 7 años de educación, los afrodescendiente ob-
tienen 6,1 años y los indígenas 5,8.

Para terminar, en el mercado laboral también existen diferencias muy importantes por
grupos étnicos. La población indígena, presenta la tasa de desempleo más alta con el
10,17%, dos puntos porcentuales por encima de las tasas registradas en promedio por los
pertenecientes a la etnia de afrodescendientes y los que “no tienen pertenencia étnica”
(8,10% y 8,09%, respectivamente). Entre la población ocupada, los indígenas presentan
una tasa de informalidad de 86,05%, mientras que en la población afrodescendiente es
de 83,75% y en la de “sin pertenencia étnica” de 77,46%.

„„

155
„„ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilera Díaz, M.M. (2005). “La economía del departamento de Sucre: Ganadería y sector público”.
Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) – Cartagena - Banco de la Repúbli-
ca. Documentos de trabajo sobre economía regional. No. 63. Cartagena de Indias D.T
y C., Colombia. 126 páginas. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co

Bruns, Mingat y Rakotomala (2003), citado por PNUD y DNP (2005). “Hacia una Colombia equi-
tativa e incluyente”. Informe de Colombia sobre los Objetivos del Milenio. Bogotá D.C.,
Colombia. 233 páginas. Recuperado de: http://www.pnud.org.co

Bueno, R. C. Herzfeld, E.A. Stanton y F. Ackerman. (2008). “El Caribe y el cambio climático. Los
costos de la inacción”. Stockholm Environment Institute – US Center y Global Develop-
ment and Environment Institute, Tufts University. Medford, USA. 8 páginas. Recupera-
do de: http://ase.tufts.edu/gdae/Pubs/rp/Caribbean-ES-Span.pdf

Burke, L. K. Reytar, M. Spalding y A. Perry (2011). “Reefs at risk revisited”. World Resource Institu-
te. Washington D.C. 114 páginas. Recuperado de: http://pdf.wri.org/reefs_at_risk_re-
visited.pdf

Campos J. et al. (2004). “El malestar de la salud en Colombia”. En: Economía Colombiana. Informe
especial. Contraloría General de la Nación.

Cardona, A. (2011). “Gasto público social Colombia 2000 – 2010”. Informe final. Bogotá D.C., Co-
lombia. 21 páginas. Recuperado de: www.dnp.gov.co

Consejo Municipal del municipio de San Antero (2007). Acuerdo No. 033 del 03 de diciembre de
2007 “Por el cual se adoptan la revisión ordinaria y los ajustes al plan básico de ordenamien-
to territorial del municipio de San Antero”.

Consejo Municipal del municipio de Tolú (2000). Acuerdo 10 del 29 de diciembre del 2000. “Por
el cual se adopta el plan de ordenamiento territorial municipal, se definen los usos del suelo
para las diferentes zonas de los sectores rural y urbano, se establecen las reglamentaciones
urbanísticas correspondientes y se plantean los planes complementarios para el futuro desa-
rrollo territorial del municipio Santiago de Tolú”.

Consejo Municipal del municipio de Coveñas (2006). Acuerdo No. 003 del 28 de febrero de 2006
“Por el cual se adopta el plan básico de ordenamiento territorial municipal, se definen los
usos del suelo para las diferentes zonas de los sectores rural y urbano, se establecen las regla-
mentaciones urbanísticas correspondientes y se plantean los planes complementarios para el
futuro desarrollo territorial del municipio de Coveñas”.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE (1999). “Lineamientos para la Prue-


ba Piloto: Encuesta Mixta a Micronegocios y Sector Informal y el Módulo a Incluirse en la
Encuesta Nacional de Hogares de Junio del Año 2000”, Bogotá. Citado por: Ortiz C. y
Uribe J. (2002). Características de la informalidad urbana en las diez principales áreas
metropolitanas de Colombia: 1988-2000. Universidad del Valle. Documentos de tra-
bajo. CIDSE.

---------------------- (2009). “Metodología encuesta sobre ambiente y desempeño institucional depar-


tamental”. Colección doucmentos Número 74. Bogotá D.C., Colombia. 51 páginas.
Recuperado de: www.dane.gov.co

---------------------- (2012). “Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la


región de La Mojana: Caracterización territorial”. Bogotá D.C., Colombia. 90 páginas.
Recuperado de: https://www.dnp.gov.co

---------------------- (2011). “Evaluación del desempeño integral de los municipios”. Bogotá D.C., Co-
lombia. 283 páginas. Recuperado de: www.dnp.gov.co

---------------------- (2010). “Orientaciones conceptuales y metodológicas para la formulación de visio-


nes de desarrollo territorial”. Bogotá D.C., Colombia. 66 páginas. Recuperado de: www.
dnp.gov.co

---------------------- (2010). Documento regional para promover el desarrollo turístico sostenible


del Golfo de Morrosquillo, Islas de San Bernardo e Isla Fuerte. Bogotá, Colombia.

--------------------- (2008). “Documento Conpes 3547. Política Nacional logística”. Ministerio de


Transporte, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, DIAN, DNP: DIES. Bogotá
D.C., Colombia. 66 páginas. Recuperado de: www.dnp.gov.co

DNP- MERPD (2006). “Metodología de medición y magnitud de la pobreza en Colombia”. Bogotá


D.C., Colombia. 48 páginas. Recuperado de: www.dnp.gov.co

Ecopetrol (2009). “Cambiando el rumbo, casos de sostenibilidad en Colombia”. 128 páginas. Recupe-
rado de: http://www.mapeo-rse.info

Espectador.com (2013) “Buena mar al puerto de Tolú”. Artículo sección Economía, 23 Mayo 2013.
Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/economia

Espinosa y Albis (2004). “Pobreza y calidad de vida en la Costa Caribe colombiana 1997 – 2003”.
Cuadernos Regionales. Observatorio del Caribe Colombiano. Recuperado de: http://
www.ocaribe.org/publicacionesinfo.php?la=es&id_publicacion=106

Etter, A. (1993). “Diversidad ecosistémica de Colombia hoy”. En Cerec – Fundación Alejandro Ángel
Escobar. Nuestra diversidad Biológica. Bogotá, Cerec-FAAE. Citado por Márquez Calle,
G. 2008: El hábitat del hombre caimán y otros estudios sobre ecología y sociedad en el
Caribe. Colección manglaria 2. Parque Cultural del Caribe y Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá D.C., Colombia.

FUNDESA (2011). “Indicadores de gobernabilidad”. Ciudad de Guatemala: FUNDESA. 9 páginas.


Recuperado de: http://www.fundesa.org.gt

Gobernación de Sucre (2012). “Plan departamental de desarrollo de Sucre 2012-2015”. Sincelejo,


Colombia. 388 páginas. Recuperado de: www.sucre.gov.co

158
Caracterización social, económica y fiscal de municipios del Golfo de Morrosquillo

Coveñas, San Antero y Santiago de Tolú

González Barroso, F. (2009). “Documentación sobre gerencia pública, del Subgrupo A1, Cuerpo Supe-
rior, especialidad de Administración General, de la Administración de la Junta de Comuni-
dades de Castilla-La Mancha. Tema 10”. Escuela de Administración Regional de Castilla
– La Mancha. 26 páginas. Recuperado de: http://empleopublico.jccm.es

IGAC y CORPOICA. (2002). “Zonificación de los conflictos de uso de las tierras del país”. Capítulo IV.
Uso adecuado y conflictos de uso de las tierras en Colombia. Bogotá D.C., Colombia.
106 páginas. Recuperado de: www.siac.gov.co

IGAC Sucre. “Características geográficas, Geografía Física”. Referenciado en: Aguilera Díaz, M.M.
2005. “La economía del departamento de Sucre: ganadería y sector público”. Banco de
la República. Documentos de trabajo sobre economía regional. No. 63. Recuperado de:
http://www.banrep.gov.co

INVEMAR (2012). “Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia
año 2011”. Serie de Publicaciones Periódicas, No 8. Santa Marta, Colombia. Páginas.
Recuperado de: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/IER_2011.pdf

INVEMAR, CRC, CORPONARIÑO, IIAP (2003). “Formulación del Plan de Manejo Integrado de la
Zona Costera para el Complejo de Las Bocanas de Guapi-Iscuandé, Pacífico colombiano. Fase
I - Caracterización y Diagnóstico”. Editado por: P. Sierra y A. López. San Marta, Colom-
bia. INVEMAR, 575 páginas. Recuperado de: http://www.invemar.org.co

INVIAS (2011). “Plan estratégico institucional 2011 – 2014: Construcción, mejoramiento, rehabili-
tación, y mantenimiento de la infraestructura vial nacional para la prosperidad del país”.
Bogotá D.C., Colombia. 32 páginas. Recuperado de: www.invias.gov.co

Iregui, A., Ramos, J., & Saavedra, L. (2001). “Análisis de la descentralización fiscal de Colombia”.
Banco de la República. Bogotá D.C., Colombia. 35 páginas. Recuperado de: http://
www.banrep.gov.co

Márquez Calle, G. (2004). “Mapas de un fracaso. Naturaleza y conflicto en Colombia”. Universidad


Nacional de Colombia. Instituto de estudios ambientales – IDEA., Bogotá D.C., Co-
lombia.

------------------------------ (2008). “El hábitat del hombre caimán y otros estudios sobre ecología y
sociedad en el Caribe”. Colección manglaria 2. Parque Cultural del Caribe y Universidad
Nacional de Colombia.

Meisel Roca, A. y G.J. Pérez V. (2006). “Geografía física y poblamiento en la Costa Caribe colom-
biana”. Banco de la República. Documento de trabajo sobre economía regional. No
73.; Páginas web gubernamentales de los municipios de San Onofre, Tolú, Tolú viejo,
Coveñas y Palmito.

Ministerio de transporte (2011). “Diagnóstico de transporte”. Oficina asesora de planeación, Grupo


de planificación sectorial. Bogotá D.C., Colombia. 112 páginas. Recuperado de: www.
mintransporte.gov.co

Moreno, C. (2011). “La coyuntura y la confianza en las instituciones políticas”. 12 páginas. Recupera-
do de: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo83/files/2011_-_03_-_03_Moreno.
pdf

159
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Nohlen, D. (2009). “La participación electoral como objeto de análisis y evaluación”. Ciudad de Mé-
xico. Recuperado de: http://www.web.onpe.gob.pe

Organización de las Naciones Unidas-ONU. (1987). “Comisión Mundial del Medio Ambiente de
la ONU”. Recuperado de: http://www.un.org/Depts/dhl/spanish/resguids/specenvsp.
htm

Organización Mundial de la Salud-OMS. “World report on disability” (EasyRead version) (2011).


31 páginas. OMG, Banco Mundial. Recuperado de: http://www.who.int/

Ortiz C.; Uribe J. (2002). “Características de la informalidad urbana en las diez principales áreas me-
tropolitanas de Colombia: 1988-2000”. Universidad del Valle. Documentos de trabajo.
CIDSE. 27 páginas. Recuperado de: biblioteca.clacso.edu.ar/

Pantelides, Edith; Pardo, Christian (2004) “Aspectos sociales del embarazo y la fecundidad adolescente
en América Latina”. Notas de Población Nº 78. CEPAL. 28 páginas. E Recuperado de:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/22069/lcg2229-p1.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. “Informe de Desarrollo Humano”.


Oxford University Press, Nueva York. Citado por Espinosa y Albis (2004). Pobreza y
calidad de vida en la Costa Caribe colombiana 1997 – 2003. Cuadernos Regionales.
Observatorio del Caribe Colombiano.

Portafolio.com. “Auge de inversión en puertos por Tratados de Libre Comercio”. Mayo 22 de 2013.
Recuperado de: http://www.portafolio.co/economia/inversion-puertos-colombia

Posada Posada, B.O. y W. Henao Pineda. 2008. “Diagnóstico de la erosión en la zona costera del Cari-
be colombiano”. INVEMAR, Serie Publicaciones especiales No. 13, Santa Marta.

Profamilia (2005). “Salud sexual y reproductiva en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Sa-
lud”. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de: www.profamilia.org.co/encuestas/index.
htm

Reyes Cepeda, S. (2009). Las Estampillas ¿Qué hacer? Bucaramanga: ANDI.

Sarmiento, A, Cifuentes A, Pabón L, Becker A. (2004). “Las Regiones Colombianas Frente a los Ob-
jetivos de Desarrollo del Milenio”. DNP, UNDP, GTZ y PNDH. Bogotá D.C., Colombia.
91 páginas. Recuperado de: http://www.pnud.org.co/

Unidad de Planeación Minero Energética - UPME (2011). “Plan de Expansión en Generación y Trans-
misión de Energía Eléctrica 2011 – 2025”. Ministerio de Minas y Energía. Bogotá D.C.
Colombia. 248 páginas. Recuperado de: www.upme.gov.co

Vásquez Baquero (2000). Citado por CEPAL (2001). “Desarrollo económico local y descentralización
en América Latina”. Revista de la CEPAL No. 82 abril de 2004. España. 171 páginas.
Recuperado de: http://digital.csic.es/

Viloria, Joaquín (2007), “Educación, nutrición y salud. Retos para el Caribe colombiano”. Documen-
tos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 96, Banco de la República, Cartagena.
Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/publicacion/educaci-n-nu-
trici-n-y-salud-retos-para-caribe-colombiano

160

S-ar putea să vă placă și