Sunteți pe pagina 1din 11

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Estudios Internacionales
Geografía Económica II
Guías de la Materia

El CONCEPTO DE MAR PRESENCIAL COMO NUEVO ELEMENTO DE


NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

Autor:
Rafael Ruano Montenegro

Compendio de Guías de la Materia de Geografía Económica II


1. Naturaleza Jurídica De Los Espacios Sujetos A Delimitación En El Medio
Marino
Él derecho de mar, como una rama del derecho internacional público dio sustancia y
personería a éste último. Surge a principios del siglo XVII con el avance de la globosíntesis hacia
América, África y Asia para reglamentar competencias entre las potencias europeas, primero en la
lata mar y en función de los nuevos espacios geopolíticos coloniales antes de probar su utilidad
para ser aplicado en el angosto y apretado espacio europeo.

MAR TERRITORIAL Es aquella franja marítima que se mide a partir de fa baja marea de la
costa del Estado ribereño, hasta una distancia de 12 millas náuticas. Establecido esto, en la nueva
Convención de Montego Bay (1982). El Estado ejerce plena soberanía tanto de las aguas supra
yacentes, como del lecho y subsuelo marino, el sobrevolar el lecho marino y, además, queda
garantizado el libre tránsito sobre el mar territorial bajo revisión del país al que pertenezca.

La condición jurídica del mar territorial. ha sido sustentada por dos teorías. La primera, es
la Teoría del Derecho Territorial, donde el Estado ejerce "dominium" sobre éste espacio marítimo
y la segunda, la Teoría del Derecho de Soberanía, que se basa en el "ímperium" del mismo.

Sin embargo, el verdadero problema que se ha presentado en la delimitación del mar


territorial, no ha sido su naturaleza jurídica, sino su extensión. La anchura del mar territorial ha
evolucionado en su criterio de medición, ha sido objeto de prácticas consuetudinarias, como el
alcance de la vista humana, el alcance del cañón y otras armas de fuego, el alcance de sondas, entre
otras, y por convenios unilaterales dé 1os Estados ribereños que inicialmente, determinaron la
extensión de tres millas náuticas como dispensables para su propia defensa y seguridad. En la,
medida que ha avanzado la tecnología (Armas teledirigidas y de largo radio de acción), no es
posible relacionar esa medida con el alcance de estas. Como consecuencia, para 1956 se celebró
en México la III Reunión del Consejo Interamericano de Jurisconsultos sobre la regulación Jurídica
del Mar, en donde se estableció que la extensión de tres millas náuticas para delimitar el mar
territorial, era insuficiente y no constituía una norma general de Derecho Internacional. Por la Ley
del 23 de julio de 1956, el Estado Venezolano adoptó una extensión de doce millas náuticas. En la
Conferencia en Santiago de Chile (1952), los países como Chile, Perú, Salvador, Costa Rica y
Ecuador, declararon 200 millas náuticas. Como dicha extensión correspondía con gran pala a la
alta mar, la mencionada declaración permitió el paso inocente de naves a través de esa zona.

ZONA CONTIGUA Es aquella zona marítima, que se mide a partir del límite exterior del mar
territorial, son doce millas náuticas más. El Estado ejerce una soberanía limitada. Es una zona, en
la cual no se ejerce la soberanía sobre el espacio aéreo y no se puede impedir el tránsito de los
buques, sólo se puede entrar en persecución en caliente. El Estado ejerce derechos sobre los
recursos marinos y subterráneos; pero no sobre las aguas suprayacentes.

Esta zona, fue reglamentada en la Convención de Ginebra (1958), con funciones


específicas de vigilancia aduanera y fiscal, de seguridad sanitaria, de navegación, de seguridad
militar y protección y conservación de las riquezas marinas; su figura jurídica formaba parte de la
alta mar, la cual no estuvo destinado a perdurar como provincia marítima en el Derecho del Mar.
En la nueva convención de Montego Bay (1982), es una faja adosada al límite exterior del mar
territorial.

En la nueva Convención (1982), en su artículo 33, el Estado costero autoriza extender su


límite de la zona contigua, hasta 24 millas náuticas, integradas éstas por las 12 millas del Mar
Territorial.

PLATAFORMA CONTINENTAL La Plataforma Continental, es llanura sumergida que, a


determinada profundidad, 200 metros o hasta donde las aguas suprayacentes permiten la
explotación de los recursos minerales, ésta desciende en forma casi vertical al fondo del mar; posee
gran contenido de hidrocarburos y una biodiversidad de especies marinas. El Estado tiene derecho
de soberanía sobre el lecho y subsuelo marino; pero no de las aguas suprayacentes.

Según kaldone Nweihed, expresa que uno de los fenómenos más curiosos de la histografía del
Derecho del Mar, es el que, certifica la noción jurídica de la plataforma submarina o continental,
mediante la primera delimitación que se realizó en un golfo, entre dos Estados costeros. Esto
correspondió, al tratado bilateral del 26 de febrero de 1942, concluido en Caracas, entre Venezuela
y Gran DreLafía, quien firmaba por su posesión de Trinidad. Otros autores, como Daniel Guerra
Iñiguez, expresan que el origen de la plataforma continental, fue en la Proclamación de Truman,
realizada por el presidente de los Estados Unidos, Sr. Harry Truman, el 28 de septiembre de 1945,
(entrantes, salientes, etc.), se trazan líneas convencionales llamadas líneas de base rectas, que a
partir de ellas se miden todas las provincias marítimas. Al trazar las líneas de base rectas de un
Estado ribereño, las aguas que quedan dentro de ellas, se denominan Aguas Interiores, en donde
éstas ejercen plena soberanía y son consideradas como parte integral del mismo. El mar territorial,
se mide a partir del límite exterior de las aguas interiores. Como otras entidades Jurídicas, en el
Derecho Internacional se encuentran las Bahías, las cuales se clasifican en: Bahías y/o aguas
históricas, que son aquellas que pueden ser apropiadas por un Estado, cuando ha ejercido soberanía
exclusiva sobre ellas por más de cien años. Bahías o aguas estratégicas o vitales, son aquellas
donde un Estado puede ejercer soberanía siempre y cuando se alegue o demuestre, que la posesión
sobre la misma, es de interés para éste por diversos factores tales como: económicos, militares,
comunicacionales, etc.

Las Bahías territoriales, son aquellas sobre las cuales el Estado, ejerce plena soberanía
sobre sus aguas, por el hecho de poseer la totalidad de sus costas.

2. La Evolución De La Norma En El Derecho Positivo. I Conferencia De Las


Naciones Unidas Y Las Cuatro Convenciones De Ginebra (1958)

En ésta Conferencia se llegó a cuatro Convenciones. Estas son:

1) La Convención sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua. Artículo 12,


introducido por la Comisión del Derecho Internacional (a petición de Noruega,
Colombia y otros).
2) La Convención sobre la Alta Mar. Numeral del artículo 24 de la Convención (1958).
3) La Convención sobre la pesca y conservación de los recursos vivos en la Alta Mar.
4) La Convención sobre la Plataforma Continental. Artículo 6, convención homónima
introducida por el Artículo 72 de la Comisión de Derecho Internacional. Estas están
reglamentadas en los siguientes artículos: Artículo 12, MAR TERRITORIAL Y
ZONA CONTIGUA: Cuando las costas de los Estados, se hallen situadas frente a
frente, o sea adyacentes, ninguno de dichos Estados tendrá derecho, salvo mutuo
acuerdo, a extender su mar territorial más allá de una línea media, determinada de
forma tal que todos sus puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las
líneas de base, a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial de cada uno
de esos Estados. No obstante, la disposición de éste párrafo no será aplicable, cuando
por la existencia de derechos históricos o por otras circunstancias especiales, sea
necesario delimitar el mar territorial de ambos Estados en otra forma.

En relación a la zona contigua, se establece el mismo método de la línea media que se


utiliza para la delimitación del mar territorial. El texto, refleja el mismo contenido que el anterior;
pero no se incluyen los derechos históricos ni las circunstancias especiales.

Canadiense, lo cual fue motivo para que ésta nación, enviara a sus costaguardas con el fin
de impedir ésta labor, debido a que Canadá consideraba que los bancos de arenque que emigran
hacia su "Zona Económica Exclusiva", se verían severamente afectados por la actividad, sin
control determinado, de los pesqueros españoles en el sector de la "Alta Mar" antes mencionado.

Este nuevo concepto de MAR PRESENCIAL, abre un nuevo escenario de negociación


global, que debe orientarse hacia la reglamentación precisa de las actividades que pueden ser
realizadas en "Alta Mar".

Es poco probable que la comunidad internacional, admita ésta apropiación unilateral de


áreas consideradas como patrimonio común de la humanidad, sobre todo cuando existe un gran
número de países que por su situación geográfica (por ejemplo: ser ribereños de mares
semicerrados; tener a corta distancia costas enfrentadas con otros países; o ser países con un alta
capacidad tecnológica que se vería limitada por ésta situación, al verse reducido en gran medida
el espacio geográfico donde actuar) no podrían explotar los recursos de la "Alta Mar", sin entrar
en conflictos con sus vecinos, a causa de la no existencia de acuerdos y reglamentos que fuesen
equitativos para todos los estados de la comunidad internacional.

3. El Concepto De: Mar Presencial Como Nuevo Elemento De Negociación


Internacional

CARACAS, JUNIO DE 2000


Planteamiento: El Derecho Internacional Marítimo moderno, está basado en lo aprobado en la
Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y en las cuatro
convenciones discutidas en la misma, las cuales son:

1) Convención sobre el Mar territorial y la Zona Contigua;


2) Convención sobre la Pesca y los Recursos Vivos en la Alta Mar;
3) Convención sobre la Pesca y los Recursos Vivos en la Alta Mar;
4) Convención sobre Plataforma Continental.

Posteriormente, en otra convención celebrada en Montego Bay, Jamaica (1982), se


incorporó al régimen marítimo internacional, el nuevo concepto de Zona Económica Exclusiva
(ZEE). Los elementos antes mencionados, se encuentran debidamente reglamentados y la gran
mayoría de los países, han firmado las respectivas convenciones donde, entre otras cosas, se
establecen los métodos de delimitación que en cada caso deben emplearse; así mismo, queda
claramente especificada la definición de cada uno de ellos.

Ahora bien, la Convención sobre la Alta Mar, acordada en los numerales del Artículo 24°
de la Convención de 1958, deja en el campo jurídico, una serie de circunstancias que han
contribuido a estimular el proceso de evolución hacia la formulación de un nuevo proceso
normativo.

Al propio tiempo, ha influido la insuficiencia del régimen jurídico de [a Alta Mar, en cuanto
a que no proporciona normas sustantivas que regulen la exploración y explotación de los fondos
marinos y oceánicos y su subsuelo, fuera de los límites de la jurisdicción nacional. Esa
insuficiencia ha auspiciado la actividad de numerosas empresas de países desarrollados, que se
dedican a la exploración y explotación de recursos ubicados fuera de las jurisdicciones nacionales.

La resolución 2.574 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, destaca una grave
preocupación relativa a la obligación, tanto de los estados, como de las personas jurídicas y
naturales, de abstenerse de explotar los recursos fuera de los límites de las jurisdicciones antes
mencionadas.

Está precisamente dado por esa circunstancia, que se presenta en la actualidad un nuevo
escenario global de negociación, que ocurrirá seguramente a mediano plazo, por la intención de
algunos países de reglamentar para sí de alguna manera, el uso de los espacios acuáticos conocidos
como “Alta Mar", que, en las convenciones de 1958, quedaron como de uso común de la
humanidad (fuera de la soberanía exclusiva de estado alguno).

Países como Ecuador, Perú y Chile han manifestado recientemente su interés en


reglamentar y vigilar los espacios de "Alta Mar", comprendidos entre sus mares territoriales y
zonas económicas exclusivas, proyectadas por sus costas continentales y los mares territoriales, y
zonas económicas exclusivas derivadas de sus costas insulares de mar afuera; denominando a éste
sector:

MAR PRESENCIAL. Por ejemplo: Chile, posee una plataforma submarina de 350 millas
alrededor de las islas de Pascua y Salas Gómez. Al marcarse sobre un mapa el paralelo que cierra
por el norte el mar chileno y tratando desde allí hasta el Polo Sur, el meridiano que es tangente al
extremo occidental de la plataforma submarina de la Isla de Pascua, se forma un espacio marítimo
que se halla fuera de su jurisdicción nacional, que éste país (Chile) considera de interés, por cuanto
las actividades que pudieren desarrollar allí otras naciones, podrían afectar a sus intereses
económicos, debido a una eventual depredación de la biomasa migratoria.

Para citar otro ejemplo. sería interesante hacer mención a los incidentes ocurridos entre
Canadá y España en el año 1986, cuando éste último país envió a faenar a su flota pesquera, a un
área que corresponde a la "Alta Mar" situada entre el suroeste de Groenlandia y la Costa Atlántica.

El gran interés que presentó Truman, fue el de ejercer soberanía sobre los recursos del
lecho y subsuelo marino.

El nuevo régimen contenido en la convención de 1982, establece que la plataforma natural


o geomorfológica, cae dentro del límite de la zona económica exclusiva de 200 millas náuticas;
pero sí ésta se extiende más de los límites de 200 millas, entonces se considerará a la plataforma
continental jurídica, extensiva hasta el borde exterior del margen continental (es una línea que une
puntos en los cuales el espesor de los sedimentos es igual al 1% de la distancia entre dichos puntos
y al pie del talud), con una limitación que puede ser horizontal (350 millas náuticas desde la costa)
o combinando la batimétrica y la horizontal (100 millas desde la isobata de 2.500 metros).
ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA En la zona económica exclusiva, los Estados ribereños
tendrán derechos soberanos para los fines de exploración, explotación, conservación y
administración de los recursos naturales, tanto los vivos como los no vivos, del lecho y del subsuelo
del mar (espacios submarinos) y las columnas suprayacentes (espacios marinos), hasta una
distancia de 200 millas náuticas, medidas a partir de las líneas rectas, desde las cuales se mide la
anchura del mar territorial. El Estado ribereño, respetará el derecho de todos los demás Estados a
la libre navegación, sobrevuelo y tendido de cables en el espacio marítimo suprayacente; pero
retendrá derechos soberanos con respecto a la producción de energía derivada del agua, de las
corrientes y de los vientos, y jurisdicción con respecto al establecimiento de islas artificiales, la
investigación científica marina y la preservación del medio marino.

4. Los Principios Y Métodos De La Delimitación Marina

Una de las cuestiones más delicadas al tratar los principios y los métodos aplicables a la
delimitación marítima, es la relativa a los criterios que se han empleado para calificar a una u otra
categoría. Se ha empleado el término de "principio" como método específico (línea media o de
equidistancia), para la delimitación marítima entre Estados con costas adyacentes u opuestas.
Según el Geógrafo Robert D. Hudson (1980), califica la equidistancia como principio fundamental
para la delimitación marítima; pero mientras no sea el único método a ser aplicado. Deben
considerarse circunstancias especiales, en donde las costas de los Estados presentan islas,
archipiélagos, salientes, entrantes y en condiciones de bahías históricas y vitales o estratégicas,
que se justifique la delimitación por otro tipo de método como el de los Azimuts y utilizando
meridianos y paralelos, entre otros, que son explicados por kaldone Nweihed. El método de la
línea media figura en el Derecho del Mar, por ser de fácil aplicación para costas adyacentes u
opuestas. Sin embargo, presenta desventajas ya que, al ser aplicado a costas muy sinuosas, se altera
el sentido de la equidad, proporcionándole mayor área a las costas convexas y restándole a las
costas de los Estados cóncavas.

Cuando la geografía física de las costas es muy irregular La Plataforma Continental está
expresada por el mismo contenido anterior; pero desarrollado en dos párrafos: uno que trata de
delimitación de costas adyacentes y otro, opuestas. Además, se introduce un nuevo párrafo que se
expresa a continuación:
Artículo 6, PLATAFORMA CONTINENTAL: Se determinará por cartas marinas y
características geográficas existentes en determinada fecha, debiendo mencionarse como
referencia, puntos fijos permanente identificables de la tierra firme.

III CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS (1973-1982)

El proceso que condujo a la celebración de la 11 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el


Derecho del Mar, se realizó por los siguientes aspectos:

1) Creación de la autoridad de los fondos marinos.


2) La Institución de la Zona Económica Exclusiva.
3) Los nuevos regímenes para los estrechos y archipiélagos.
4) El código de protección al medio marino.
5) La investigación científica y marina y la transferencia de tecnología.

LA CONVENCIÓN DE MONTEGO BAY, JAMAICA-1982

En ésta Convención se llegó a establecer la reglamentación de los siguientes aspectos:

Artículo 15: Delimitación del mar territorial entre Estados con Costas adyacentes o situadas frente
a frente (Disposición igual que el régimen de Ginebra 1958).

Artículo 74: Zona Económica Exclusiva, que figuraba en el texto integrado oficioso para fines de
negociación (1977).

Artículo 83: Plataforma Continental, extraído del mismo texto que el anterior.

Artículo 121: Régimen de las Islas.

Artículo 298: Numeral 1. Excepciones facultativas a la aplicabilidad de la sección 2.

Artículo 74: ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA:

1) La delimitación de la zona económica exclusiva entre Estados adyacentes o situados frente


a frente, se efectuará por acuerdos entre los mismos, de conformidad con principios
equitativos empleados, cuando sea apropiada la línea media o de equidistancia y teniendo
en cuenta todas las circunstancias pertinentes.
2) Si no se llega a un acuerdo pertinente dentro del plazo razonable, los Estados interesados,
recurrirán a los procedimientos previstos en la Parte XV.
3) En tanto no se haya llegado a un acuerdo o arreglo, los Estados interesados harán arreglos
provisionales, tomando en cuenta las disposiciones del párrafo 1 de la Parte XV, de la
Solución de Controversias.
4) A efectos de la presente Convención, se entiende por línea media o equidistancia, aquella
cuyos puntos ~ sean equidistantes de los puntos más próximos de la línea de base, a partir
de los cuales se mide la anchura del mar territorial de cada Estado.
5) Cuando exista un acuerdo en vigor entre los Estados interesados, las cuestiones relativas a
la delimitación de la zona económica exclusiva, se resolverá con las disposiciones de ese
acuerdo. El artículo 83 de la Plataforma Continental es similar al artículo 74, con la
excepción del párrafo N° 4 que no aparece en el texto.

Artículo 121, RÉGIMEN DE LAS ISLAS

1) Una isla es una extensión natural de tierra, rodeada de agua, que se encuentra sobre el nivel
de ésta, en pleamar.
2) Salvo en el párrafo 3, el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la
plataforma continental de una isla, será determinada de conformidad con las disposiciones
de ésta convención, aplicables a otras extensiones terrestres.
3) Las rocas no aptas para mantener habitación humana o vida económica propia, no tendrán
zona económica, ni plataforma continental.

En la nueva Convención, no se establecen métodos específicos como el de la línea media,


sino una delimitación más equitativa como el desiderátum, cuyas consecuencias dependen de las
fuentes del Derecho Internacional, tal como se consagra en el estatuto de la Corte Internacional,
que pretende someter el esfuerzo de los estados interesados, a un lapso razonable, que luego de
transcurrido los pondrá ante los mecanismos contemplados en la parte XV, relativa a las soluciones
de controversias. En el interin, los estados interesados deberán hacer esfuerzos para llegar a
arreglos provisionales, hasta la solución definitiva de la controversia.
Los estados pueden elegir a la hora de firmar, ratificar o adherir a la Convención, uno de los cuatro
medios establecidos en el Artículo 287:

 El Tribunal de Derecho del Mar, constituido de conformidad con el anexo VI (sede en la


ciudad de Hamburgo, en la República Federal de Alemania).
 La Corte Internacional de Justicia (sede La Haya).
 Un Tribunal Arbitral, constituido de conformidad con el anexo VII.
 Un Tribunal Especial, constituido de conformidad con el anexo VIII (pesquerías,
protección y conservación marinas, entre otras).

S-ar putea să vă placă și