Sunteți pe pagina 1din 35

DERECHO BANCARIO Y DE SEGUROS

U.AN.C.V.

UNIDAD II
OPERACIONES Y SERVICIOS BANCARIOS

1.- CUENTA DE AHORROS


Es un contrato por el cual se brinda a las personas naturales o jurídicas, la posibilidad
de depositar su dinero en condiciones que estimulen su tendencia a ahorrar, los que
pueden ser retirados en cualquier momento, con derecho al pago de un interés por el
banco o entidad financiera, por el tiempo de permanencia en poder de la entidad.

A. Apertura de cuentas
Abrir cuenta a un cliente es una facultad de las entidades bancarias, y se pueden abrir a
personas físicas o jurídicas.
En la apertura de una cuenta la entidad bancaria comprueba la identidad de la persona
que pretende abrirla y ya que solo está capacitada para abrir una cuenta las personas
que tienen capacidad de obrar.
La capacidad de obrar plena la tienen las personas mayores de edad. Los menores de
edad tienen muy limitada esa capacidad siendo los padres o tutores los representantes
legales del menos. Además podemos encontrar con situaciones de declaración judicial
de incapacidad.
Es contrastar la corrección de firmas en cualquier operación y momento.
Asimetria de la información. Consiste en el estudio de toda la documentación requerida
para comprobar su suficiencia y las firmas.
Ingreso inicial en cuenta. Es la entrega por parte del cliente de una cantidad de dinero
con la que abre la cuenta.
Entrega de la documentación.

B. Tipos de cuentas según su titularidad


Individuales: Son las abiertas a nombre de una sola persona.
Colectivas: A nombre de dos o más personas
Indistintas: son aquellas en las que cualquiera de los titulares puede disponer de
fondos. Solo se requiere una firma
Conjuntas o mancomunadas: Requieren las firmas de todos los titulares para disponer
de fondos.
Los titulares de cualquier cuenta bancaria pueden autorizar o bien otorgar poder
suficiente a otras personas para poder disponer de fondos, aunque no sean titulares.
C. Funcionamiento de las cuentas bancarias
El formato de la cuenta bancaria se puede dividir: debe haber y saldo.
La entidad bancaria quien realiza las anotaciones de las operaciones, y desde su punto
de vista contable son registradas en el haber o en el debe.
Los abonos son anotaciones en el haber de la cuenta.
En consecuencia abonar o acreditar una operación o cuenta bancaria es registrar un
abono o verificar una anotación en el haber de la cuenta.
Los adeudos o cargos son anotaciones en el debe de la cuenta.
Los ingresos o imposiciones son entregas de dinero en efectivo que realiza el titular,
para ser abonadas inmediatamente en su cuenta.
Los reintegros o disposiciones son extracciones de dinero en efectivo o con cheque que
ejecuta el titular y son adeudadas inmediatamente en su cuenta, en las cuentas
corrientes y de ahorro la entidad bancaria permite al cliente realizar operaciones cuyo
resultado expresa que el cliente debe a la identidad, esto se conoce con el nombre de
descubierto o números rojos.
El saldo se va obteniendo de la siguiente manera:
El saldo se calcula y anota en cada operación.
El importe del ingreso inicial-
Los saldos sucesivos se determinan sumando o restando al saldo anterior los importes
de los abonos o adeudos respectivamente.
El saldo de una operación es acreedor cuando las operaciones realizadas hasta ese
momento arrojan una suma de abonos superior a la suma de adeudos, y es deudor
cuando la suma de adeudos es superior a la suma de abonos.
El código cuenta cliente es la identificación de cualquier cuenta bancaria de deposito de
dinero.
Cancelación de cuentas.-
Significa la interrupción definitiva de las relaciones de la entidad bancaria con su cliente.
Esto se puede hacer en cualquier momento por iniciativa del cliente.

NO PUEDE HABER OPERACIONES ACTIVAS EN CUENTA DE AHORROS, ES


DECIR NO HAY SOBREGIROS.

2.- LA CUENTAS CORRIENTES


Es un contrato de deposito de dinero entre una entidad bancaria y un particular la
disposición de fondos en esta cuenta se instrumentaliza mediante cheques.
El contrato de cuenta corriente obliga a la entidad bancaria a realizar todas las
operaciones del denominado servicio de caja. Las características son:
Disponibilidad inmediata de los fondos
Disposición instrumentalizada mediante cheques
Remuneración de los fondos
Extractos bancarios.
La compensación de las operaciones es inmediata en la cuenta bancaria.
En la cuenta bancaria la disponibilidad de fondos es inmediata por parte del cliente
La cuenta bancaria produce intereses, siempre y cuando haya un acuerdo de mantener
un saldo minimo mensual.
Los derechos y las obligaciones en la cuenta corriente
Derechos
Disponer del saldo de la cuenta
Realizar transferencias, ordenes de pago y abono
Librar cheques contra su saldo acreedor
Domiciliar pagos de facturas efectos y recibos
Abonos en cuenta de los ingresos propios y de terceras personas, así como de las
transferencias que reciba
Abonos periódicos de los intereses devengado por la cuenta
Recibir periódicamente un extracto de cuenta que refleje los movimientos (adeudos y
abonos) de la misma y su saldo
Recibir periódicamente la liquidación de intereses devengados
Obligaciones
No girar ni ordenar operaciones en descubierto
No disponer de los ingresos o abonos hasta la fecha de su efectividad o vencimiento
Pagar los gastos y comisiones por los servicios que ordene a la entidad, acordes con el
folleto de tarifas y comisiones
Conservar con diligencia los talonarios de cheques y comunicar a la entidad su hurto o
extravío para que esta proceda a su anulación

3.- EL CHEQUE
El cheque es el documento que contiene una orden incondicionada.
El cheque es un titulo valor, un documento esencialmente transmisible que contiene un
derecho que ejerce su poseedor legitimo.
Su función es servir de pago.
Sus requisitos son dos grupos:
Ineludibles:
Denominación de cheques inserta el texto mismo del titulo expresado en el idioma
empleado para su redacción
El mandato puro y simple de pagar una suma determinada de euros o en moneda
extranjero o convertida
El nombre del que debe pagar, denominado librado que necesariamente ha de ser una
entidad bancaria
El lugar de pago
La fecha y el lugar de emisión del cheque
La firma del que expide el cheque.
Funcionales
Existencia de fondos en la entidad a disposición del librador o cliente
Acuerdo expreso entre el librador/cliente y la entidad para disponer de fondos mediante
la emisión de cheques

Clases de cheques
Cheque al portador puede ser cobrado o ingresado por cualquier persona que lo
presente
Cheque nominativo se emite a nombre de particular o persona jurídica concreta y solo
puede ser cobrado por ella.
Cheque para abonar en cuenta el librador prohíbe su pago en efectivo
Cheque cruzado es aquel que el librador cruza con dos barras transversales y paralelas
sobre el anverso. El tenedor que sea cliente de la entidad librada podrá cobrarlo en
efectivo si no es cliente deberá cobrarlo mediante ingreso en su cuenta
Cheque conformado, el librador puede solicitar de la entidad bancaria que presente su
conformidad al mismo
Cheque de ventanilla, es el cheque de la propia entidad bancaria, es utilizado cuando el
cliente no dispone de su talonario de cheques.
Pago del cheque
El cheque es pagadero a la vista cuando se presenta al cobro ante la entidad bancaria.

EL SOBRE GIRO
Es un típico Mutuo Bancario; es un contrato de crédito dentro de la cuenta corriente –
no de ahorros ni de plazo fijo- y como tal implica la transferencia de la propiedad de
dinero a favor de un cliente, quien se obliga a devolverlo dentro de un plazo convenido
y a pagar los intereses.
2. Sujetos que intervienen
a. El Banco o mutuante, que es quien califica el crédito y después de cumplidas las
condiciones y garantías, procede al desembolso del dinero ofrecido. Entregado el
mismo, el Banco carece de obligaciones a su cargo.
b. El cliente o denominado mutuario, que puede ser una persona natural o una persona
jurídica.

3. Obligaciones del Mutuario


a. Pagar los intereses.- Al respecto debemos señalar que existen dos clases de
intereses:
* Los intereses convencionales: Son aquellos convenidos expresamente por las
partes. Estos intereses pueden ser:
- Intereses compensatorios.- Que constituyen la contraprestación por el uso del
dinero, tiene por finalidad el mantener el equilibrio patrimonial, evitando que una
de las partes obtenga un enriquecimiento indebido al no pagar el importe del
rendimiento del dinero, el interés se paga desde la fecha del otorgamiento del crédito
hasta su cancelación.
- Intereses moratorios.- Son aquellos que tienen por finalidad indemnizar la mora en el
pago. Es una sanción por el deudor. El interés moratorio es independiente al
interés compensatorio, y se aplica únicamente a partir del día siguiente del vencimiento
de la obligación y por todo el tiempo en que exista retardo en el pago.
No se puede aplicar los intereses legales, en razón de que al ser un mutuo inmediato y
normalmente comercial, se desembolsa con los intereses que figuran en el cuadro de
tasas, y comisiones de cada Banco, y que al momento de abrir la cuenta corriente, el
cliente ha recibido la información de estos. Obviamente al ser el contrato de cuenta
corriente un contrato de adhesión con clausulas pre-determinadas, no se puede
negociar estos intereses.
De acuerdo con nuestro Código Civil, todo préstamo por regla general es remunerado, y
sólo como excepción se establece la gratuidad del mutuo, cuando las partes
expresamente así lo han acordado por escrito. En todo caso el deudor está obligado a
pagar la tasa de interés legal que es fijada por el Banco Central de Reserva.
b. Devolver el dinero prestado en la misma cantidad y moneda.- El deudor cumple
la obligación con la entrega de la misma cantidad pactada, y si fuera en moneda
nacional no puede exigirse el pago en moneda distinta. Tratándose de obligaciones en
moneda extranjera, nuestra legislación permite el pago en moneda nacional al tipo de
cambio de venta, siendo nulo todo pacto en contrario.
c. Pagar en el lugar convenido.- El lugar en que debe realizarse el pago es sumamente
importante. El Art. 1238 del C.C. indica que el pago debe efectuarse en el domicilio del
deudor, salvo pacto en contrario.
d. Pagar dentro del plazo pactado.- El pago debe ser efectuado el día del vencimiento
de la obligación, lo cual depende del plazo que se haya estipulado. Si no se hubiese
estipulado el plazo, el Banco podría exigir el pago inmediatamente después de
contraída la obligación.
e. Asumir los gastos del pago.- Los gastos del pago corren por cuenta del deudor,
en ellos se consideran los que corresponden a la cobranza, tales como notificaciones,
portes, comisiones, protesto entre otros.
En estos contratos se establece claramente la cuantía máxima del crédito rotativo y los
mecanismos de pago;el sobregiro implica una concesión de crédito eventual y
extraordinario, otorgado a la sola decisión del Banco para evitar la devolución de un
cheque de su cliente girado sin los fondos suficientes. Los sobregiros son exigibles de
inmediato.

CIERRE DE LA CUENTA CORRIENTE POR GIRO DE CHEQUES – CASOS:

¿El banco puede cerrar una cuenta corriente por el giro de cheques sin fondo?
Si, los bancos cerrarán las cuentas corrientes de quienes giren dos (2) cheques sin
tener fondos disponibles, en el plazo de seis (6) meses contados desde la fecha del
primer rechazo.

¿Qué tipos de cuentas corrientes cierran los bancos por el giro de cheques sin
fondos?
Se cerrarán por el giro de cheques sin fondo aquellas cuentas corrientes que permitan
el uso de chequera, se incluyen las que sean mancomunadas.
No se cerrarán por ejemplo, aquellas cuentas corrientes que se hayan abierto por
motivos operativos como para un crédito hipotecario, un crédito personal para la compra
de un auto u otras similares y con la condición de que éstas no faculten a usar
chequera.

¿Cuándo un banco recibe un cheque sin fondos, deja alguna constancia en el


cheque?
Si, el banco deberá colocar en el cheque la constancia del rechazo por falta de fondos.

¿Qué sucede con el titular de la cuenta corriente por el giro de cheques sin
fondo?
El titular queda inhabilitado temporalmente, lo cual quiere decir, que no podra abrir
nuevas cuentas corrientes que permitan el uso de chequera en ningún banco por el
período de un año.

¿Al titular inhabilitado se le impide abrir por un año todo tipo de cuentas
corrientes?
Se inhabilita a la persona para abrir cuentas corrientes que permitan el uso de
chequeras.

¿Cuándo se considera que ha reincidido el titular de una cuenta corriente que ha


sido cerrada por el giro de cheques sin fondo?
Se considera que una persona reincide cuando habiendo sido ya sancionada y
cumplida su inhabilitación por un año, vuelve a girar un (1) cheque sin fondos de
cualquier banco.

¿Qué sucede si una persona que ha sido inhabilitada por el giro de cheques sin
fondo reincide?
En caso de reincidir por primera vez, el impedimento y obligación de cierre de cuentas
en todos los bancos del sistema financiero, durará tres años.

¿Puede darse el caso de una inhabilitación permanente?


Si, cuando el titular de una cuenta corriente, que ya fue sancionado con el cierre de sus
cuentas por 3 años, gira un cheque sin fondo.
¿Qué sucede con las cuentas corrientes solidarias (pluripersonales) cuando uno
o más titulares giran un cheque sin fondos?
La sanción (cierre de cuentas corrientes e inhabilitación) recaerá sobre el titular o
titulares que giraron cheques sin fondo. No se aplicará la sanción sobre los cotitulares
que no hayan girado el cheque sin fondo.

¿Se publica la relación de cuentas corrientes cerradas?


Sí, la SBS publica dentro de los primeros 10 días calendario de cada mes la relación de
cuentas corrientes cerradas por giro de cheques sin fondos, disponiendo que dentro de
los cinco días calendario posteriores a la publicación, los demás bancos también cierren
las cuentas corrientes de las personas que aparecen en la relación.

4.- TARJETAS DE CREDITO Y DE DEBITO

Las tarjetas de débito o de crédito han inundado nuestras vidas, prácticamente todos
tenemos tarjetas, de hecho no es raro encontrar adolescentes con tarjetas de débito a
su nombre, como fue el caso del que escribe esto hace unos años. No obstante, a
pesar de lo habitual que es el dinero de plástico en nuestra vida, mucha gente sigue
teniendo dudas sobre las diferencias entre los distintos tipos de tarjetas.

Una tarjeta es un medio de pago, que puede ser de débito o de crédito, según la forma
en la que abonemos la cantidad adeudada. En una tarjeta se refleja el nombre del
beneficiario o titular, el número de la tarjeta, la fecha de caducidad, la red de pago y el
banco que la emite; en el otro lado, nos encontramos la banda magnética, la firma y un
código de seguridad. En algunos casos podemos ver que incluye el nombre de alguna
otra entidad, una ONG a la que un porcentaje de las compras les es ingresado, un club
u otra organización a la que pertenezcamos o incluso una universidad, que además las
utiliza como carnet de estudiante. Últimamente a la banda magnética se le está
añadiendo un chip que incrementa la seguridad del pago.

El sistema funciona en una especie de régimen de franquicia, en el que las compañías


de tarjetas de crédito dejan a las entidades financieras (bancos, cajas y otras entidades
financieras de crédito al consumo) comercializar sus servicios de pago.

LA TARJETA DE DEBITO.- Es una tarjeta cuya forma de pago se realiza cargándose


directamente el importe en nuestra cuenta, ya sea una libreta de ahorros, una cuenta
corriente o incluso una póliza de crédito.
Por consiguiente, tenemos que tener saldo (o crédito en la póliza) para poder realizar el
pago con esa tarjeta. NO HAY LINEAS DE CREDITO EN TARJETA DE DEBITO.

LA TARJETA DE CREDITO.- Tal como su nombre lo indica es una tarjeta cuya forma
de pago es aplazada, por lo que podemos hacer compras sin tener dinero en
nuestra cuenta, porque el Banco nos otorga una línea de credito. Al hacer un pago
contraemos una deuda con la entidad financiera, por lo que la entidad financiera querrá
asegurarse de que tenemos ingresos o capacidad de devolverla antes de concedernos
una tarjeta de crédito.
Todas las tarjetas tiene un límite de crédito que lo establece la entidad emisora. Estos
límites pueden oscilar entre unos centenares a decenas de miles de euros, habiendo
algunas con crédito millonario para grandes fortunas. La forma de pago puede ser de
tres tipos, fin de mes, un porcentaje o cuota fija (también conocido como
revolving). Cada forma de pago es distinta, por lo que la elección de la forma de pago
va a determinar los intereses que paguemos.

■ El pago a fin de mes, significa que el día establecido del mes siguiente pagaremos el
total de la cantidad adeudada, sin tener que pagar intereses por ello, este modo de
pago suele ser bastante habitual.
■ El pago de un porcentaje significa que todos los meses reembolsamos una parte de
la deuda que hemos establecido.
■ El pago de cuota fija o revolving significa que todos los meses pagamos una cantidad
que hemos establecido, independientemente de lo que compremos, sin sobrepasar el
límite de crédito. Suele ser el sistema que nos hace pagar más intereses por nuestras
compras.

Por último también existen lo que se han denominado tarjetas virtuales, para realizar
pagos por Internet. Esto suele ser debido a que hay quien no confía en los pagos por
Internet y prefieren hacer sus compras online con este tipo de tarjetas. Hay dos tipos de
tarjetas virtuales, las que se generan instantáneamente y las que se recargan. Las que
se generan instantáneamente sólo sirven para un uso, y tienen que ser generadas en la
web de nuestra entidad bancaria.

En la web del banco introducimos nuestras claves y obtenemos un número para usar en
ese pago. La otra opción son tarjetas que se recargan como la tarjeta de un teléfono
móvil, con la diferencia de que pueden descargarse. Aunque la mayor parte del
comercio electrónico es seguro, estas tarjetas se pueden utilizar para cuando no
confiemos mucho en el vendedor.

DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE TARJETAS DE CREDITO Y DEBITO: “…La


principal diferencia entre ambas es que las primeras otorgan préstamos del banco que
se pagan con intereses –además de comisiones–, mientras que las segundas usan el
dinero de tu cuenta de ahorros…”, explica Interbank a través de su cuenta de
Facebook.
No ser consciente de esa diferencia puede llevar al portador de las tarjetas a darles un
uso inadecuado, lo que podría desembocar en un endeudamiento innecesario e
inclusive desmesurado.
Por ello, si se va a realizar una compra, es preferible el débito antes que el crédito. “El
débito funciona como efectivo porque el pago es al contado y tiene un límite fijo.
Cuando las usas estás empleando tu propio dinero, no te endeudas y tampoco pagas
interés alguno. Es ideal para los gastos cotidianos”, recomienda Interbank.

5.- DEPOSITOS A PLAZO FIJO Y CERTIFICADOS DE DEPÓSITO


Los depositos a plazo fijo son contratos de depósito de dinero mediante los cuales los
clientes se comprometen a mantener en la entidad bancaria, hasta su vencimiento, los
importes de los depósitos o imposiciones que van realizando, la libreta es siempre
nominativa e intransferible los plazos de imposiciones varían desde un mes, los tipos de
intereses son más altos que los de las cuentas de ahorro, debido a su reducida
disponibilidad, los intereses devengados se abonan en la cuenta corriente o de ahorro a
la vista que tenga abierta el titular en la entidad y en su defecto, por caja mediante
recibo justificado.
Los vencimientos de las imposiciones el cliente puede prorrogarlas por otro plazo igual
al inicial o bien cancelarlas.
Los certificados de deposito son documentos o resguardos emitidos por las entidades
bancarias

6.- LA FIANZA
La fianza.- Es un contrato que representa una obligación accesoria, por el cual una
persona se compromete a responder por las obligaciones de otra.
La fianza que conste de un título-valor confiere mérito ejecutivo contra su suscriptor, en
los mismos términos que la ley de la materia señala respecto de los avalistas. (Art. 170
de la Ley de BFS).
La fianza puede ser:
* Simple o mancomunada.- La obligación se divide en partes iguales, en el cual cada
uno paga la parte que el incumbe, en razón del beneficio de la división.
* Solidaria.- El fiador responde por la obligación en su totalidad, pudiendo el Banco
accionar contra el deudor principal o su fiador sin respetar un orden de acuerdo a su
conveniencia.
* Limitada.- El fiador puede obligarse sobre un monto determinado, y quedar liberado
sobre cualquier exceso.
* Ilimitada.- El fiador responde sobre la obligación principal, así como los intereses,
y gastos ocasionados, sin limitación alguna.
* Condicionada.- Puede pactarse condiciones suspensivas y resolutorias,
especialmente cuando garantiza créditos que se otorgarán a futuro.
* Incondicionada.- Es una fianza pura y simple que no admite condición suspensiva, ni
resolutoria, opera sin requisitos ni condiciones.
* De realización automática.- Se hace efectiva al sólo requerimiento del acreedor,
normalmente mediante carta notarial cursada hasta 15 días después de vencido el
plazo de la carta fianza.
* Revocable.- Puede pactarse en algunos casos la posibilidad de revocarse,
especialmente cuando se encuentra condicionada a determinadas circunstancias.
* Irrevocable.- No admite orden de revocatoria, tiene la misma naturaleza que una
fianza incondicionada.

7.- EL AVAL
Es una garantía personal que se formaliza con la firma del garante puesta en el anverso
de un documento de crédito o título valor. El avalista siempre es un deudor solidario,
responde ilimitadamente por el monto de la deuda y sus intereses referidos en el título
valor firmado; no está sujeto a condición alguna y no puede retractarse.

8.- WARRANT.- Es el titulo valor por el cual un Almacén General reconoce haber
recibido en depósito de su legítimo propietario y por un plazo no mayor de un año, una
determinada cantidad de mercadería, otorgando un Certificado de Depósito con el que
se acredita la recepción de la mercadería y mediante el cual el tenedor tiene dominio y
disponibilidad de las mismas.
09.- GIRO BANCARIO
Es aquel mecanismo por medio del cual un banco recibe dinero o la orden de realizar
un cargo contra la cuenta de un cliente para que emita un giro por una cuantía
determinada, el banco seguidamente procede a emitir una orden de pago pura y simple
a cargo de un corresponsal o de una filial.

El título de crédito denominado giro aparece cuando el derecho del beneficiario se


incorpora a un documento apto para circular pagable en efectivo, su fin es evitar el
desplazamiento de moneda agilizando las operaciones mercantiles.

Es importante conocer que el giro se consolida cuando este se pone a disposición del
beneficiario. El giro bancario no esta regulado en la mayoría de los países razón por la
cual el trato que se le da a esta figura es similar a la del cheque y efectivamente en la
práctica la definición de cheque se asimila mucho con la de giro bancario.

10.- CHEQUE DE GERENCIA


Los Bancos tienen la facultad de liberar cheques a su propio cargo. No se trata de una
facultad de creación asignada al cliente, sino más bien, de utilizar un servicio bancario.
El Cheque de Gerencia puede emitirse a solicitud del cliente por cualquier monto, para
ser pagado en la misma plaza o en otro lugar donde el banco tenga sus Sucursales o
Agencias, y a la persona que el cliente designe. Se le denomina Cheque de Gerencia
cuando debe ser cobrado en la misma plaza, y adquiere el nombre de Giro cuando el
mismo es para ser cobrado en otra plaza diferente.
Normalmente el cliente al solicitar un Cheque de Gerencia, llenará y firmará una
solicitud, y luego de pagarlo por caja, el Banco le otorga el respectivo cheque.
Nuestra legislación prohíbe que los Bancos emitan Cheques de Gerencia al portador o
a favor del propio banco.

11.- CHEQUE DE VIAJERO (Traveler´s Check)


Constituye para el titular una forma de disponer de sus fondos adquiriendo cheques de
viajero o de turismo, librado a cargo del propio Banco, el cual responde frente a los
tomadores como si se tratase de su propia promesa de pago puesta en ejecución por
voluntad del beneficiario.
Estos cheques son pagaderos en las oficinas nacionales o internacionales del Banco
emisor, o en cualquiera de los Bancos corresponsales. En la práctica presenta la
característica del control de la doble firma del beneficiario, una que se coloca al
momento de la adquisición en presencia del funcionario del banco emisor, y la otra
firma que se verifica al momento de cobro, ante el funcionario del Banco corresponsal
pagador. Si ambas firmas son coincidentes con la firma puesta en el Pasaporte, el
Banco procede a su pago. También se controla la firma del funcionario del Banco
emisor con el registro de firmas que mantienen los Bancos corresponsales. La emisión
de cheques de viajeros faculta al beneficiario a solicitar en caso de extravío del cheque
el correspondiente duplicado, aún encontrándose en el extranjero.
ESTA MODALIDAD DE CHEQUE ESTA TOTALMENTE DESACTUALIZADA Y CASI
YA NO SE USA.

12.- MONEY ORDER


El concepto de "money order" es cuando se envía dinero electrónicamente de
institución financiera a institución financiera esto puede ser de país a país o a veces en
la misma ciudad. No necesariamente es de un Banco a otro, sino de una institución
financiera con corresponsales como Western Union, Cash Order, etc. Se diferencia del
Giro, en que éste último requiere de todas maneras un banco.

13.- BOLSA DE VALORES


¿Qué es la Bolsa y qué es la Bolsa de Valores de Lima (BVL)?
La Bolsa en términos generales es un mercado donde los inversionistas realizan
operaciones de compra-venta con valores (acciones, bonos, papeles comerciales, etc.),
siendo estas transacciones realizadas por intermediarios especializados (en nuestro
país son las Sociedades Agentes de Bolsa). Los mercados bursátiles son organizados,
reglamentados y transparentes, para que las operaciones sean efectuadas con absoluta
confianza.

La Bolsa de Valores de Lima es una empresa privada que facilita la negociación de


valores inscritos en Bolsa, ofreciendo a los participantes (emisores e inversionistas) los
servicios, sistemas y mecanismos adecuados para la inversión de manera justa,
competitiva, ordenada, continua y transparente.

¿Quiénes pueden invertir en la BVL?


Todas las personas pueden invertir en la Bolsa de Valores de Lima, personas naturales,
jurídicas, inversionistas nacionales y extranjeros.

¿Cómo se invierte en la Bolsa de Valores de Lima? O ¿Cómo se compran y


venden acciones u otros tipos de valores?
Mediante una Sociedad Agente de Bolsa (SAB). Las referidas sociedades son las
intermediarias autorizadas para operar en la Bolsa por cuenta propia y por cuenta de
terceros y están facultadas para asesorar a sus clientes en materia de inversiones.

¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de invertir en la Bolsa de Valores de


Lima?
Beneficios
•Acceso a una amplia diversidad de opciones: Esto significa que el mercado de valores
ofrece una variedad de instrumentos financieros (acciones, bonos, papeles comerciales,
etc.) para que pueda invertir. Estos valores varían en términos de rentabilidad, liquidez
y riesgo, según la empresa que emitió el valor (emisor) y las condiciones del mercado.
•Rentabilidad: El inversionista cuenta con la opción de invertir en valores con mayor
riesgo, los cuales, a su vez, son los que ofrecen una mayor expectativa de rentabilidad.
•Convertirse en uno de los propietarios de grandes empresas: Al adquirir acciones el
inversionista se convierte en propietario de una parte de la empresa, pudiendo recibir
beneficios (dividendos y acciones liberadas) en caso de que la empresa genere
utilidades. Adicionalmente, dependiendo del tipo de acción que posea adquiere el
derecho a participar y votar en las juntas de accionistas.
•Contribuir directamente al desarrollo del país: A mayor número de inversionistas,
mayor demanda de valores. Esto implica que más empresas podrán financiar sus
proyectos a menores costos, impulsando el desarrollo económico del país.
Riesgos
El riesgo de invertir en Bolsa se puede resumir en la posibilidad de no ganar tanto como
se esperaba o incluso perder una parte del dinero invertido.
Las personas adquieren valores en Bolsa con la expectativa de obtener ganancias pero
así como anhelan que los precios de sus acciones suban, deben estar conscientes de
que los precios también pueden bajar por diversas circunstancias, como por ejemplo:
•Riesgo-país: Referido a la situación económica y política del país.
•Riesgo de sector económico: Los diferentes sectores económicos (agrario, industrial,
minero, etc.) tienen riesgos específicos. Un ejemplo claro sería la disminución de las
cotizaciones internacionales de los metales, que pueden afectar negativamente el
precio de las acciones de las empresas mineras.
•Riesgo de empresa: Toma en cuenta el manejo y las perspectivas de la empresa que
emitió el valor. Riesgo de mercado: Existen eventos importantes que originan corrientes
compradoras o vendedoras, las cuales producen alzas o bajas generalizadas en todas
las acciones.

¿Existe un costo por invertir en la BVL?


Sí, por cada transacción (compra y venta) el inversionista debe pagar comisiones por
los siguientes conceptos:
•Sociedad Agente de Bolsa (SAB)
•Bolsa de Valores de Lima (BVL)
•Institución de Compensación y Liquidaciones de Valores (CAVALI)
•Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
•Aportes al fondo de garantía y el fondo de liquidez

El Impuesto General a las Ventas (18%) se aplica sobre el total de las comisiones no
sobre el valor del total negociado.

¿Qué tipo de valores o instrumentos financieros se negocian en la BVL?


Valores de Renta Variable: Son aquellos cuya rentabilidad, medida básicamente por
los cambios de su precio o cotización en Bolsa, es variable (cambia) en función a
diferentes factores tales como: la coyuntura internacional y nacional, desempeño y
resultados de la empresa, política de dividendos, expectativas, etc. Otorgan a su
poseedor derechos de propiedad sobre el patrimonio de la empresa.
•Acciones comunes
•Acciones de inversión (O LABORALES)
•Certificados de suscripción preferente
•Cuotas de participación de fondos de inversión

Valores Representativos de Deuda: Son aquellos cuya rentabilidad se mide


básicamente en términos de una tasa de interés fija (pactada sin cambios para el
periodo de la emisión), o de una tasa de interés determinada (que puede variar a
lo largo del periodo de emisión, lo que debe ser informado por la empresa antes de
su colocación). Otorgan a su poseedor derechos crediticios.
Bonos
•Corporativos
•Subordinados
•De arrendamiento financiero
•Deuda soberana (Bonos Soberanos y del Tesoro)
•Hipotecarios
•De titulización

También se pueden negociar valores en el Mercado de Instrumentos de Emisión no


Masiva (MIENM):
•Pagarés
•Letras de cambio
•Facturas
Importante: En el MIENM la negociación es de valores NO inscritos. Todos estos
valores deben estar registrados en una institución de compensación y liquidación de
valores.

¿Qué es una Sociedad Agente de Bolsa?


Una Sociedad Agente de Bolsa (SAB) es la única intermediaria del mercado bursátil
autorizada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
encargada de realizar las operaciones de compra y venta que los inversionistas les
solicitan; a cambio cobran una comisión, que es determinada libremente por cada una
de ellas en el mercado.

Las SABs también pueden prestar otros servicios, como resguardar los valores
(custodia), administrar cartera (diversos tipos de valores), así como brindar asesoría,
mostrando a los inversionistas las diferentes alternativas que brinda el mercado de
valores y posibilitando así la elección de la mejor opción de inversión.

¿Cómo debo de elegir una Sociedad Agente de Bolsa?


Para elegir una Sociedad Agente de Bolsa debe informarse previamente acerca de su
situación financiera, experiencia, representantes autorizados, comisiones, servicios
adicionales que brindan y calidad de servicio.

¿Quiénes son los representantes?


Son representantes, aquellas personas debidamente autorizadas por la Bolsa, a
solicitud de las SABs, para realizar en nombre de la SAB algunas funciones tales como,
compra y venta de valores, asesoramiento, etc.
La relación de representantes de cada SAB, se encuentra en: http://www.bvl.com.pe

¿Cuántas existen actualmente y cuáles son?


Actualmente existen 25 Sociedades Agente de Bolsa y sus respectivas direcciones las
puede encontrar en la sección "Agentes de bolsa" de la página web.

¿Se puede cambiar de Sociedad Agente de Bolsa?


Sí. Sus valores registrados pasarían automáticamente a la Sociedad Agente de Bolsa
de su elección, debe tener en cuenta que según política de cada SAB se cobra una
comisión de traspaso, dicho traspaso se realiza en cuestión de minutos. Una vez
realizado el traslado de los valores tendrá que llenar una ficha de inscripción en la
nueva SAB.

¿Se puede tener más de una Sociedad Agente de Bolsa?


Sí. Sus valores estarían registrados en las Sociedades Agente de Bolsa que elija.
¿La BVL recomienda alguna Sociedad Agente de Bolsa?
No, el interesado primero debe informarse acerca de las Sociedades Agentes de Bolsa
que existen en el mercado de valores (autorizadas por la SMV) y decidir lo que a su
criterio es la mejor opción.

¿Qué hacer en caso de tener algún problema con la SAB?


Si su problema no es solucionado por la misma SAB, usted podrá acercarse a la SMV,
a fin de hacer el reclamo respectivo. Este reclamo deberá ser presentado en un plazo
que no exceda de los noventa (90) días de realizada la comisión de la infracción o
desde que ésta fue razonablemente conocida por el comitente y previa determinación
de la infracción por parte de la Sociedad Agente de Bolsa.

¿Con cuánto dinero puedo empezar a invertir?


No existe un monto mínimo pero debe tener en cuenta que por cada compra y venta de
valores que realice debe pagar una comisión de intermediación, lo que puede generar
un efecto en la rentabilidad que desea alcanzar.

¿En qué moneda se puede invertir?


El inversor deberá utilizar el mismo tipo de moneda en que está expresado el valor que
pretende adquirir.

¿Cómo se puede obtener información de las empresas (estados financieros,


memorias, hechos importantes, entre otros) que listan sus acciones en la Bolsa
de Valores de Lima?
A través de la página web: www.bvl.com.pe, ingresando a la sección "Bolsa news",
luego deberá seleccionar "Hechos de importancia" y escoger el nombre de la empresa
cuya información requiere consultar.

Dónde encontrar información sobre tenencias de valores, entrega de dividendos y


acciones liberadas?
Cuando se traten de valores anotados en cuenta los inversionistas podrán acceder al
servicio de información que CAVALI S.A. ICLV ofrece vía internet previa suscripción o
en sus propias oficinas. Mayor detalle consultar en http://www.cavali.com.pe.
Cuando se trate de valores representados por títulos deberá dirigirse al emisor.

¿Cómo me informo del precio de una acción emitida por las empresas que listan
en la Bolsa de Valores de Lima?
Ingresando a la página web: www.bvl.com.pe, en la sección Mercado al Día, escoja la
manera como filtrar el listado de empresas para que su búsqueda se haga más sencilla.
Aquí encontrará la información de los precios de las acciones, la misma que se
actualiza cada 20 minutos.

¿Qué es una operación bursátil?


Operación que se realiza con valores listados en la Bolsa, en un mecanismo
centralizado, como es la Rueda de Bolsa de la Bolsa de Valores de Lima.

¿Qué es una operación extrabursátil?


Operación que se realiza fuera de los mecanismos centralizados, a través de una
Sociedad Agente de Bolsa.
¿Qué es el Sistema de Negociación Electrónico (Bolsa en Línea)?
Es un mecanismo que se ha desarrollado para facilitar la realización de operaciones en
la Bolsa de Valores de Lima. Mediante este sistema se permite a los intermediarios
bursátiles (SABs) ingresar sus propuestas y realizar las transacciones de compra y
venta de valores desde sus oficinas y a los inversionistas consultar en tiempo real como
se va desarrollando la oferta y la demanda.

¿Qué es el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL)?


Es un indicador que mide el comportamiento del mercado bursátil y sirve para
establecer comparaciones respecto a los rendimientos alcanzados por los diversos
sectores (industrial, bancos, agrario, mineras, servicios públicos, etc.) participantes en
la Bolsa, en un determinado período de tiempo. Se determina en base a una cartera
conformada por las acciones más significativas de la negociación bursátil,
seleccionados en base a su frecuencia de negociación, monto de negociación y número
de operaciones. Para obtener mayor información puede ingresar la sección: "Mercado
al día" de nuestra página web.

¿Qué es el Índice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (ISBVL)?


Es un indicador que mide las variaciones en las cotizaciones de las 15 acciones más
representativas de la Bolsa de Valores de Lima, el mismo que permite mostrar la
tendencia del mercado bursátil en términos de los cambios que se producen en los
precios de las acciones.

¿Qué es el Índice Nacional de Capitalización (INCA)?


Es un índice bursátil conformado por las 20 acciones más líquidas que listan en la Bolsa
de Valores de Lima. La importancia (peso) de cada acción en la composición del índice
se determina por el tamaño de mercado (capitalización) de las mismas, considerando
únicamente la porción del total de acciones que es susceptible de ser negociado
habitualmente en bolsa (free float).

¿Qué documentos debe firmar para iniciar su inversión?


El inversionista que decida iniciar sus operaciones a través de una determinada SAB,
deberá suscribir por lo menos la ficha de cliente

¿Qué documentos debe recibir el inversionista una vez realizada la inversión?


La póliza este documento emitido por la Sociedad Agente de Bolsa, contiene la
información de cada operación cantidad de acciones y precio de los valores.
Un Estado de Cuenta le será remitido por la Sociedad Agente de Bolsa, mensualmente
en caso de haberse realizado algún tipo de operación dentro de dicho período. En caso
de no haber realizado operaciones dicha SAB, remitirá este estado en forma semestral.

¿Qué es una orden?


La Orden es la instrucción impartida a la Sociedad Agente de Bolsa, por la cual el
inversionista manifiesta su intención de compra o venta de valores, indicando las
condiciones de cantidad, emisión, precio y plazo de ejecución.

¿Cómo entregar dinero a la Sociedad Agente de Bolsa?


Cualquier suma de dinero que el inversionista entregue a la SAB deberá ser depositada
en la cuenta corriente bancaria de la misma. Si, se trata del importe de su compra, éste
estará expresado en la respectiva póliza.
Una vez hecho el depósito, La SAB pagará la operación a través de CAVALI S.A. ICLV,
y se acreditarán a nombre del inversionista los valores adquiridos.

¿Cómo recibir el pago por la venta de valores?


La SAB emitirá un cheque a nombre del inversionista vendedor, por el monto
correspondiente a la venta, expresado en la póliza.

14.- EL INSIDER TRADING


El insider trading es el que interviene en la negociación del mercado de valores
haciendo un uso indebido de información privilegiada. Son jugadores con ventaja que
negocian sin asumir el riesgo del mercado, habitualmente los administradores de las
sociedades cotizadas y quienes les prestan servicios de inversión o de asesoría.
El insider trading lesiona la confianza de los inversores en el mercado de valores. Les
hace percibir la falta de equidad que supone que unos negocien con informaciones
relevantes para la cotización de las que no disponen los demás inversores. Ante esta
ruptura de las reglas del juego los inversores tenderán a apartarse del mercado. Con el
fin de proteger la integridad del mercado se prohíbe negociar con información
privilegiada.
Una información es privilegiada cuando su divulgación haría variar la cotización de los
valores a los que la información se refiere. Por ejemplo, por citar dos casos que se han
dado en nuestro mercado, el director financiero de una empresa que está preparando
una opa tiene prohibido anticiparse comprando por cuenta propia acciones de la
sociedad que va a ser objeto de la opa. A su vez, el miembro del consejo de gobierno
del supervisor que ha decido la intervención de un banco que cotiza en bolsa tiene
prohibido utilizar esa información para vender las acciones del banco que posee antes
de que se publique la intervención. Estos casos tienen en común que tanto el director
financiero como el consejero del organismo supervisor negociaron con ventaja,
desplazando con la información privilegiada el riesgo del mercado, y lo hicieron para
obtener un resultado favorable, una ganancia segura en el caso de la opa o evitar una
pérdida cierta en el supuesto de la intervención del banco. Lo que se sanciona es la
falta de equidad, el hecho de negociar sin riesgo, frente a los demás inversores que
desconocen la información privilegiada.

15.- LOS BONOS


El bono es una de las formas de materializarse los títulos de deuda, de renta fija o
variable. Pueden ser emitidos por una institución pública, un Estado, un gobierno
regional, un municipio o por una institución privada, empresa industrial, comercial o de
servicios. También pueden ser emitidos por una institución supranacional (Banco
Europeo de Inversiones, Corporación Andina de Fomento...), con el objetivo de obtener
fondos directamente de los mercados financieros. Son títulos normalmente colocados al
nombre del portador y que suelen ser negociados en algún mercado o bolsa de valores.
El emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los intereses, también
llamados cupón. Este interés puede tener carácter fijo o variable, tomando como base
algún índice de referencia como puede ser el euribor.
Riesgo del bono:
Dentro del riesgo asociado a un bono podemos distinguir fundamentalmente entre:
Riesgo de mercado: que varíe el precio del bono por variación en los tipos de interés
del mercado.
Riesgo de crédito: posibilidad de que el emisor del bono no pueda/quiera (en caso de
repudio) hacer frente a los pagos derivados de dichos instrumentos de renta fija.
17.- Principales Participantes en la emisión y oferta de Bonos.
A pesar de las diferencias que individualizan los distintos tipos de bonos, en la emisión
y oferta de los mismos intervienen fundamentalmente los siguientes agentes,
independientemente del tipo de bono de que se trate:
i) El emisor, que es el deudor del crédito colectivo representado por los bonos.
ii) Los inversionistas, o personas que adquieren los valores y tienen la calidad de
acreedores de los mismos.
iii) El agente estructurador, responsable de la coordinación de la emisión y colocación
de la totalidad o parte de la emisión entre los inversionistas.
iv) El agente colocador, entidad encargada, en su calidad de suscriptor profesional, de
recibir y colocar los valores entre el público.
v) El agente de pagos, representante del emisor para cancelar el capital y los intereses
adeudados por parte del emisor como consecuencia de la emisión.
vi) El depositario, entidad responsable de la custodia y administración de los valores
constitutivos de la emisión.
vii) Agencias calificadoras, entidades encargadas de evaluar el riesgo creditico del
emisor y de los valores objeto de la emisión.
viii) Representante legal de los tenedores de los bonos, responsable de defender los
intereses de los tenedores de los valores y representar a los mismos en el ejercicio de
sus derechos.
A los propietarios de bonos se les conoce con el nombre de "tenedores" o
"bonistas". Algunas emisiones de bonos llevan incorporadas opciones o warrants que
permiten amortizaciones anticipadas, conversión en acciones o en otros activos
financieros, etc.
El precio de un bono se calcula al actualizar los flujos de pago de ese bono. Esa
actualización se hace mediante el descuento financiero (en capitalización simple o
compuesta, según el vencimiento) de dichos flujos, y un tipo de interés. A medida que
aumente el tipo de interés de descuento (esto es, en cierta medida, el riesgo asociado a
ese bono), disminuirá el precio y viceversa.
Principales tipos de bonos.
Los siguientes son los principales tipos de bonos que se ofrecen y negocian en el
mercado. En esta clasificación se incluyen los tipos de bonos regulados en Colombia y
los tipos de bonos que, a pesar de no estar regulados de forma especial, igualmente se
negocian en el mercado.
a.- Bonos Soberanos .- Son aquellos emitidos por el gobierno de cualquier país. Su
valor como es de esperarse tiene relación con el riesgo país.

b.- Bonos ordinarios: Son aquellos que tienen las características generales de los
bonos, en los cuales la emisión establece los activos que garantizan el cumplimiento de
sus obligaciones, de ser el caso, y en donde el patrimonio del emisor respalda la
emisión.
c.- Bonos convertibles en acciones: Son aquellos que son redimidos por el emisor
entregándole al inversionista acciones emitidas por el emisor del bono en vez de un
capital en dinero, ya sea de manera obligatoria o mediante el ejercicio de esa facultad
por parte del tenedor. De esta forma, los bonos convertibles en acciones son de dos
tipos:
(i) bonos obligatoriamente convertibles en acciones y
(ii) (ii) bonos facultativamente convertibles en acciones.
Los bonos obligatoriamente convertibles en acciones son aquellos en los cuales, al
momento de maduración o vencimiento, el pago del capital y de los rendimientos
representados en tal valor consiste en la entrega de acciones, sin que esta decisión
dependa del inversionista. Estos valores se denominan usualmente BOCEAS.
Los bonos son facultativamente convertibles en acciones si la entrega de acciones
como pago del capital y los rendimientos del bono al momento de su vencimiento
dependen de una decisión unilateral del inversionista.
d.- Bonos de riesgo: Emitidos por empresas sujetas a acuerdos de reestructuración
empresarial, y representaban la capitalización de pasivos de dichas empresas. Para la
emisión, y colocación de las acciones y bonos de riesgo, era suficiente su inclusión en
el acuerdo del reglamento de suscripción, por lo cual no se requería trámite o
autorización para la colocación de dichos valores. Además, la misma norma preveía
que la enajenación de participaciones sociales provenientes de capitalizaciones
requeriría una oferta preferencial a los socios en los términos previstos en el acuerdo de
reestructuración respectivo.
Con relación a los bonos de riesgo, el valor debía indicar claramente que se trataba de
un bono de riesgo, en adición a lo cual debía expresar las normas especiales que le
fueran aplicables, así como las correspondientes condiciones del acuerdo de
reestructuración.
Igualmente, se ordenó que en el prospecto de colocación se expresaran las condiciones
del acuerdo de reestructuración y si los bonos tenían o no calificación de riesgo
otorgada por una sociedad calificadora de valores autorizada por la Superintendencia
Financiera.
e.- Bonos emitidos por organismos multilaterales: Respecto a la emisión de bonos
por organismos multilaterales de crédito, la Resolución 400 establece que este tipo de
procesos debe realizarse obligatoriamente de forma desmaterializada.
Adicionalmente, dado que la emisión de bonos por organismos multilaterales
implica una operación de una persona no residente denominada en moneda local
que conlleva a la transferencia de recursos al exterior, esta operación es una
operación de cambio, la cual, sin embargono es obligatoriamente canalizable a través
del mercado cambiario.

16.- FONDOS MUTUOS O FONDOS DE INVERSION


Un fondo común de inversión (FCI por sus siglas) o fondo mutuo es una institución de
inversión colectiva (IIC) que consiste en reunir fondos de distintos inversores, naturales
o jurídicos, para invertirlos en diferentes instrumentos financieros, responsabilidad que
se delega a una sociedad administradora que puede ser un banco o institución
financiera.

Los FCI o fondos mutuos son una alternativa de inversión diversificada, ya que invierten
en numerosos instrumentos, lo que reduce el riesgo.

Un fondo de inversión es un patrimonio constituido por las aportaciones de diversas


personas, denominadas partícipes del fondo, administrado por una Sociedad gestora
responsable de su gestión y administración, y por una Entidad Depositaria que custodia
los títulos y efectivo y ejerce funciones de garantía y vigilancia ante las inversiones.

Al invertir en un fondo se obtiene un número de participaciones, las cuales diariamente


tienen un precio o valor liquidativo, obtenido por la división entre el patrimonio valorado
y el número de participaciones en circulación.

El rendimiento del fondo se hace efectivo en el momento de venta de las


participaciones, la cual puede llevarse a cabo en el momento en que se desee.

Modo de operación
El fondo es un patrimonio indiviso conformado por los aportes de varios inversores
(aunque contablemente se lo considera una sola cuenta) pueden ser de distinta
naturaleza (individuales, grupales, o institucionales; privados o estatales) que tienen los
mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto de las inversiones que realizan,
delegando la administración del mismo a un equipo de profesionales.

Existen diferentes tipos de FCI o fondos mutuos según sea la cartera o portafolio de
inversión elegida por la sociedad administradora. La sociedad administradora define el
valor de una cuota o cuotaparte, dividiendo el patrimonio en partes iguales, la cual varia
según sea la rentabilidad del fondo. En general no tienen vencimiento ni requieren
renovación y el dinero invertido se puede rescatar fácilmente.

Los instrumentos donde se invierte son:


Valores con Cotización (acciones, bonos, etc).
Dinero (moneda local o extranjera).
Inmuebles o Bienes Afectados a una Explotación (letras hipotecarias).
Concretamente, los FCI o fondos mutuos brindan a los pequeños y medianos
ahorradores la posibilidad de potenciar en conjunto sus ahorros y participar en el
mercado de capitales, con el criterio y la profesionalidad con que actúan los grandes
inversores.

17.- FONDOS MUTUOS EN EL PERU


Casi todas las Empresas Bancarias Peruanas ofrecen esta posibilidad de inversión.

¿Como funcionan?
El proceso es el siguiente: muchas personas (inversionistas) juntan su dinero (aportes)
y lo entregan a empresas administradoras de fondos que lo que hacen es utilizar todo
este dinero (fondo) para invertirlo en diferentes instrumentos financieros como acciones,
bonos o dinero tanto en mercados nacionales como internacionales. La administradora
es responsable de elegir qué instrumentos financieros utilizar y cuánto destinar a cada
uno de ellos con el objetivo que al paso del tiempo estos instrumentos ganen más valor,
aumentando el capital del fondo.

En el mercado existen diferentes tipos de fondos mutuos en función de la mezcla de


instrumentos financieros utilizados para la inversión y orientados a diferentes perfiles de
inversionistas. Estos pueden ser:

Renta Fija
Invierten los aportes en instrumentos de carácter de renta fija, como bonos, papeles de
deuda, inmobiliarios, etc. Tienen menor riesgo de perder su valor, pero generalmente
obtienen pocas ganancias.

Renta Variable
Invierten los aportes en instrumentos de carácter de renta variable, como acciones de
empresas cotizadas en bolsa. Tienen mayor riesgo de perder su valor, pero
generalmente obtienen altas ganancias.

Renta Mixta
Como su nombre lo indica, combinan tanto instrumentos de renta variable y fija
generando un portafolio mas balanceado (menor riesgo). Un portafolio balanceado
permite que en caso de pérdidas en uno de los instrumentos elegidos, hay mayores
posibilidades que otro tenga ganancias que equilibren las pérdidas.

Además de estos existen otros tipos de fondos como los internacionales que utilizan
sólo instrumentos financieros cotizados en mercados del exterior, o los de corto plazo
que orientan su inversion en dinero internacional e instrumentos de deuda de corto
plazo. El mercado continua evolucionando y creando nuevos productos, por ejemplo a
raíz de la reciente integración de mercados de valores entre Peru, Chile y Colombia, se
ha creado un producto que combina acciones de estos 3 mercados.

Los resultados históricos


Aunque no podamos saber cuál será la rentabilidad esperada en el futuro, podemos
usar la rentabilidad histórica como una referencia para indicarnos cual será el
desempeño del fondo en el futuro ya sea por su composición o por las habilidades de la
administradora de fondos al momento de la elección de instrumentos y la estructuración
del fondo.

Es recomendable utilizar periodos históricos largos (3 años o más) para tomar una
decisión, pues consideran el desempeño en diferentes escenarios. Si uno considera
sólo un año es muy probable que los resultados sean considerablemente afectados por
una coyuntura específica (cambios políticos, crisis económica, etc.) y no nos ayudaran a
tomar una elección efectiva.

ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA UTILIDAD EN LOS FONDOS MUTUOS


Las rentas y pérdidas de segunda categoría por los intereses, dividendos y ganancias
de capital (por ejemplo, venta de acciones) ganados gracias a las gestiones del Fondo
Mutuo establecido en Perú, únicamente tributarán cuando se produzca la redención o
rescate parcial o total de los certificados de participación. De esta forma, la tributación
se ciñe al criterio de lo percibido, al igual que las otras rentas de segunda categoría
(ganancias de capital) de las personas naturales domiciliadas que inviertan
directamente en la Bolsa de Valores.

Cabe resaltar que aquí la Sociedad Administradora del Fondo Mutuo, en este caso los
Bancos; retendrán el 6.25% sobre la renta neta de segunda categoría correspondiente
a la enajenación de valores mobiliarios sin considerar la exoneración de las 5 UIT a que
alude el artículo 19º inciso p) de la LIR.

En una palabra, la operación bursátil de los fondos mutuos esta gravada por el
impuesto a la renta de la II Categoria.

18.- FACTORING
Concepto.- El factoring es una operación de financiamiento en virtud de la cual una
persona natural o jurídica (cliente) cede sus derechos de crédito que deben estar
reflejados en determinados instrumentos de contenido crediticio COMO UNA
FACTURA, a una empresa bancaria, financiera o a una empresa especializada
denominada factor, a fin de que esta última adelante su pago al acreedor para luego
cobrar directamente al deudor. Para tal efecto, el cliente suscribe con el factor un
contrato de factoring, en el cual se establece que el cliente cederá al factor un
determinado conjunto de créditos originados en el desarrollo de sus actividades (por
ejemplo cuentas por cobrar de créditos vehiculares), con lo cual se cumple con el
requisito de formalidad para la cesión de derechos establecido en el artículo 1207 del
Código Civil. Asimismo, se establecen un conjunto de prestaciones accesorias como la
gestión, contabilidad de las cobranzas, etc. El factor cobrará por esta operación un
porcentaje del monto adeudado por el tercero.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 2º del Reglamento de factoring, descuento y


empresas de factoring, aprobado por la Resolución SBS Nº 1021-98, los instrumentos
de contenido crediticio pueden ser facturas, facturas conformadas y títulos – valores
representativos de deuda, así definidos por las leyes y reglamentos de la materia.
Dichos instrumentos se transfieren mediante endoso o por cualquier otra forma que
permita la transferencia en propiedad al factor.

En este punto quisiéramos hacer la siguiente precisión: Aparentemente resulta


contradictorio que se celebre un contrato de cesión de derechos respecto de la
propiedad de los activos transferidos, cuando los instrumentos que los representan
pueden ser transferidos mediante endoso (por ejemplo letras, pagares).

Características:

Las características principales del factoring son las siguientes:

1. Es un contrato bilateral: Intervienen las personas naturales o jurídicas que ceden sus
créditos por cobrar, denominadas clientes y la empresa bancaria, financiera o
especializada denominada factor.

2. Es una cesión de derechos: La cesión de derechos es el acto jurídico de disposición


en virtud del cual el cedente transmite al cesionario el derecho a exigir la prestación a
cargo del deudor. El factoring es un contrato por el cual se ceden al factor derechos de
crédito que deben estar contenidos en instrumentos de contenido crediticio.

Para parte de la doctrina, con la cual coincidimos, la relación entre la cesión de créditos
y el factoring es una de género-especie, por las siguientes consideraciones:

a. Por ser la cesión más amplia, aplicable a cualquier tipo de relación en la cual exista
una parte deudora y otra acreedora. En la cesión de derechos puede actuar como
cesionario cualquier persona (siempre y cuando exista una relación obligacional entre
las partes originarias de la relación, es decir una parte deudora y otra acreedora). En el
factoring pueden actuar como cesionarios sólo las empresas a las que alude el artículo
6 de la Resolución SBS N° 1021-98.
3. Mecanismo de financiamiento (liquidez): En el factoring se anticipan los fondos que
originalmente provendrían del cobro, a su vencimiento, de los derechos generados en el
desarrollo de la actividad del cliente, pero que sin embargo son adelantados por el
factor. De este modo el cliente recibe por anticipado el importe de los créditos que
transfiere.

MODALIDADES DEL FACTORING:

La mayoría de tratadistas del tema, distinguen el “factoring con recurso” del “factoring
sin recurso”:

· Factoring sin recurso: En este caso, el factor asume el riesgo de falta de pago del
crédito, liberando de toda responsabilidad al acreedor original o al cedente.

Factoring con recurso: En este caso, el riesgo del no pago es asumido directamente por
el acreedor original, por lo tanto, si existe algún documento que no sea cancelado por
parte del cedido, entonces el factor exige al cedente que asuma el pago del valor
cedido.
El concepto de factoring adoptado por la legislación peruana es el del factoring sin
recurso, en el cual el factor asume el riesgo de la falta de pago. Para efectos del
presente artículo este será el concepto a utilizar.

En este punto quisiéramos precisar la diferencia entre la operación de descuento y el


factoring:

El descuento tiene las mismas características que el factoring, sin embargo, el elemento
distintivo entre ambos es el criterio de responsabilidad, por el cual, en una operación de
descuento, quien transfiere el activo financiero no se desvincula de la obligación y
responde frente al descontante en caso de incumplimiento del cliente cedido; en cambio
en el factoring la relación obligatoria queda directamente entre el deudor original y el
adquiriente del activo.

Para finalizar, el factoring en el Perú se encuentra regulado por la Resolución SBS Nº


1021-98, así como por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
y Orgánica de la Superintendencia de Seguros (Ley 26702)

19.- EL LEASING
El leasing es un contrato de financiamiento en virtud del cual una de las partes, la
empresa de leasing se obliga a adquirir y luego dar en uso un bien de capital elegido,
previamente por la otra parte, la empresa usuaria, a cambio del pago de un canon como
contraprestación por esta, durante un determinado plazo contractual que generalmente
coincide con la vida útil del bien financiado el cual puede ejercer la opción de compra,
pagando el valor residual pactado, prorrogar o firmar un nuevo contrato o, en su defecto
devolver el bien.

DERECHOS Y OBLIGACIONES
1.- GENERALIDADES.- Como cualquier contrato de los de la categoría de cambio, EL
Leasing es generador de derechos y obligaciones para ambas partes contractuales. es
decir, se devela una relación de reciprocidad donde la obligación de una será el
derecho de la otra, y a la inversa. Si esto es así, entonces, atendamos primero las
obligaciones de la empresa de leasing.

2.- OBLIGACIONES DE LA EMPRESA LEASING


Aunque por lo general la empresa de leasing acostumbra, a través de las cláusulas
generales que contiene el contrato, exonerarse de sus obligaciones, creemos que a ella
le corresponde las siguientes:

a. Adquirir los bienes solicitados por la empresa usuaria, siguiendo las especificaciones
técnicas y del proveedor designado por ella. Esta obligación es natural e inmediata que
surge de la firma del contrato de leasing, pues con el cumplimiento de ella la empresa
financiera pone en ejecución el contrato. La empresa de leasing. en efecto, debe
adquirir la propiedad del bien, no la mera tenencia, ya que el contrato de Leasing, como
hemos venido explicando, otorga a la usuaria. Junto a otras alternativas, una opción de
compra, la cual para hacerla efectiva la empresa concedente necesita tener la facultad
de disposición total del bien.
b. Entregar o poner a disposición de la usuaria los bienes indicados en el contrato de
leasing. Esta obligación, considerada por algunos como principal de la empresa de
leasing (679), viene en estricta conexión con la anterior. Es usual o característica de
este tipo de operaciones que la entrega de los bienes sea hecha en forma directa por el
proveedor en el lugar donde están las instalaciones de la empresa usuaria, jaque, por
acuerdo con la empresa de leasing, tiene la obligación de recibir los bienes, verificar si
ellos se ajustan a las especificaciones técnicas.

La inexistencia de defectos o fallas, su correcta instalación y puesta en


Funcionamiento, levantando, en efecto- el "Acta de recepción» respectiva en la que
consta su conformidad o no.

c. Mantener a la usuaria en el goce de los bienes, respetando el lugar, forma y demás


cláusulas contenidas en el contrato. Esta obligación es básica para entender aquella
regla de oro del leasing, a saber: «el bien se paga solo». Si no fuera así, ¿qué
justificaría el pago de la contraprestación por el uso, si éste, como prestación de la
empresa de leasing, no se tiene? Creemos que nada. La empresa de leasing, entonces,
para tener derecho al pago del canon, tiene que cumplir con esta su obligación.

d. Pactar con la empresa proveedora o suministradora del bien la facultad para que la
usuaria pueda ejercitar directamente, en su propio interés, todos los derechos y las
acciones derivadas del contrato estipulado entre la proveedora y la empresa de leasing.

e. Sustituir el bien por otro más moderno tecnológicamente. Antes de la expiración del
plazo contractual, si así" se ha establecido en el contrato.

f. Respetar la opción de compra a favor de la usuaria tanto respecto al valor residual


pactado como al plazo concedido.

3.- DERECHOS DE LA EMPRESA LEASING.

Los derechos de cada una de las partes se engendran en las obligaciones asumidas en
el contrato por cada una de ella, recíprocamente. En efecto, se le reconoce a ala
empresa de leasing entre otros los siguientes derechos:

a.- Señalar las características de los bienes de materia del leasing y elegir el pro-
veedor de los mismos.
b.- Usar los bienes con las limitaciones previstas en el contrato.
c.- Exigir la cesión de las acciones a que nene derecho la empresa de leasing. como
compradora de los bienes, para ejercerlos contra el proveedor en caso de vicios v
danos de los bienes.
d.- Solicitar la intervención de la empresa de leasing en todas aquellas circunstancia?
en que no pueda ser sustituida y por los que se experimenta algún daño o perjuicio en
el patrimonio de la usuaria o en sus legitimo intereses.
e.- Gozar de todos los derechos y ventajas, como si fuera propietaria. a efectos de sus
relaciones contractuales con el Estado. empresas de derecho público, empresas
estatales de derecho privado y las empresas sometidas a los reglamentos especiales.
f.- Adquirir el bien o bienes, si se estima conveniente, por el solo pago del valor residual
convenido anticipadamente.
g.- Sustituir el bien dado en leasing; por otro mas moderno, antes de cumplido el plazo
contractual, si el contrato de leasing contiene la «cláusula de corrección al progreso».

TERMINACION DEL CONTRATO


Como hemos indicado la vida del contrato tiene tres fases o momentos principales, a
saber: generación, perfección y consumación; es decir, como todo en la vida tiene un
principio y un fin.Los momentos de perfección y consumación son fundamentales, pues
el primero significa que el contrato ya existe y, por ende, ha de cumplirse, y el segundo
supone que Las obligaciones contractuales, nacidas del contrato, se han extinguido por
un normal cumplimiento.

El leasing. Al igual que todo contrato, finaliza normalmente a la expiración dei plazo
contractual, es decir, a los 24, 36, 48 o más meses, según lo hayan establecido las
panes. Sin embargo, aparte del cumplimiento del plazo, existen algunas situaciones,
unas previstas expresamente en el contrato, otras no. que determinan la terminación
anticipada del vinculo jurídico entre la empresa de leasing y la usuaria

TERMINACIÓN NORMAL.- El leasing ordinariamente reserva para el final del plazo


algunos de sus rasgos típicos en beneficio de la empresa usuaria, como aquel que le
permite, a su sola decisión, elegir cualquiera de las alternativas siguientes

Devolver el bien. celebrar nuevo contrato por el pago de una contraprestación menor.
sustituir el bien por otro más moderno o adquirir el bien, haciendo efectiva la opción de
que goza por haberse pactado así en el contrato,

OPCIÓN DE COMPRA
Esta alternativa, instrumentada en una cláusula de opción de compra. es la primera que
barajan los sujetos encargados de tornar la decisión. Ellos habitualmente sopesan la
conveniencia o no de su ejercicio cuando el valor residual establecido es. por ejemplo,
de 30% del valor de adquisición del bien. más no cuando este es simbólico- esto es. Un
dólar o un nuevo sol. como acostumbran algunas empresas de leasing en nuestro
medio.

Tal como indicáramos en su momento. La presencia de la cláusula de opción de


compra a favor de la empresa usuaria en el contenido del contrato de leasing es
esencial, pues enmendemos que de esa manera su propia función queda configurada .
Decimos esencial su presencia, no su ejercicio, ya que debemos tener muy en cuenta
que al optar por la compra del bien es un derecho potestativo de la usuaria. mas no una
obligación.

DEVOLUCIÓN DEL BIEN


La segunda alternativa que le brinda el leasing a la usuaria es la de devolver el bien a la
empresa de leasing una vez cumplido el plazo estipulado. Se traía, pues. de una
consecuencia lógica y natural de la terminación de la relación contractual.

Sin embargo, esta devolución del bien. a diferencia de otros contratos. presenta
algunos matices en el leasing. Se acostumbra, por ejemplo. estipular Que en caso de
devolución del bien la empresa de leasing lo venderá al mejor postor. El producto o
precio obtenido de esa venia se compara con el valor residual fijado en el propio
contrato y la diferencia será a favor o a cargo de la usuaria; es decir, si el precio de
venta es mayor que el valor residual, el excedente es reembolsado a la usuaria; en
cambio, si es menor, la usuaria está en la obligación de hacer efectiva la diferencia. La
intención de la empresa de leasing, como se puede advertir no es recobrar el bien.
como algunos piensan, sino procurarse el pago del valor residual pactado, el que podrá
venir dei ejercicio de la opción de compra por la usuaria o de la venta del bien a un
tercero o, mejor, como hemos visto, del precio de re adquisición pactado con la
proveedora. Es más. Se dice que a !a empresa de leasing no le interesa una eventual
ganancia que pueda obtener de Ja venia dei bien por encima del valor residual, pues su
objeto social o negocio no con la compraventa de bienes, sino el financiamiento del uso
y. eventual, adquisición de los bienes por las empresas.

PRÓRROGA DEL CONTRATO


La tercera de las alternativas que los contratos de Leasing contienen en favor de la
usuaria, es la prórroga del contrato por un nuevo plazo, variando las condiciones del
mismo.

Esta prórroga, a diferencia de las opción de compra que presenta caracteres similares
en la mayor parte de los contratos de leasing, ofrece una variada gama de
posibilidades. En algunos, el mismo contrato establece las condiciones de plazo y
precio que habrían de regir en el supuesto de decidirse por su prórroga; otros, prevén
solamente la posibilidad de prórroga, indicando que las partes, en su momento,
acordarán las nuevas condiciones del contrato, antes de hablar de continuación o
prórroga del contrato, es mejor hacer mención de la celebración de un nuevo negocio,
en el cual el canon será mal reducido por tener el bien solo el valor residual que se
había establecido para la opción de compra en el contrato, que es el único valor
patrimonial no recuperado por la empresa de leasing.

SUSTITUCIÓN DEL BIEN


El leasing por ser un contrato a medida, es decir, un contrato flexible y adaptable a las
necesidades financieras de las empresas del sector productivo. concede una alternativa
adicional a las enunciadas en beneficio de la usuaria: la sustitución del bien por otro
mas moderno antes dé la expiración del plazo contractual.

TERMINACION ANTICIPADA.
Aparte de la terminación normal del contrato por cumplimiento del plazo y decidido por
cualquiera de las alternativas que brinda el leasing. pueden existir casos en los que ¡a
relación contractual termina prematuramente. es decir, antes de expirar dicho plazo. Las
causales que ordinariamente provocan la ineficacia del negocio son circunstancias,
hechos o comportamientos sobrevivientes a su celebración. Hablamos de ineficacia,
antes que de invalidez, porque entendemos que ambas nociones operan en planos
diversos y se fundamentan en razones distintas.

RESOLUCIÓN DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO

Las cláusulas generales que conforman el contenido del leasing suelen considerar un
conjunto de supuestos de incumplimiento de la usuaria, más no de la empresa
concédeme del bien. Podemos anotar como cliché las siguientes:
a. Falta de pago de dos o más cuotas consecutivas (SIN EMBARGO, A LA FALTA DE
PAGO DE UNA SOLA CUOTA SE PUEDE DAR POR VENCIDAS TODAS);
b. No concertar v mantener los seguros establecidos en el contrato a favor de la
empresa de leasing,
c.- Incumplimiento de las garantías;

d.-El hecho que la usuaria se encuentre en situación de insolvencia, suspensión o


cesación de la actividad, o amenaza que esto ocurra.
e.- Confiscación, embargo, ejecución de garantías o cualquier otra circunstancia que
afecte la propiedad de] bien;
f.- El incumplimiento de las restantes obligaciones, si la] incumplimiento no es
subsanado dentro del plazo establecido por la empresa de leasing.

Si alguno de estos supuestos se produce, la concedente puede realizar por cuenta de la


usuaria todo lo que sea razonable para remediar ese incumplimiento, ejercitando
posteriormente acción de reembolso contra ella para cobrar lodos los gastos, incluidas
las costas judiciales. Además, de conformidad al art. 1428 del Código civil podrá decidir
entre: solicitar el pago inmediato de los cánones impagos, más los intereses moratorios,
o resolver el contrato. En ambos casos, la norma les faculta a solicitar los danos y
perjuicios.

Al amparo del art. 90. párrafo 2°, la empresa de leasing puede solicitar la resolución del
contrato por falta de pago de dos o más cuotas consecutivas o el atraso del pago
en más de dos meses. Cuando en el contrato no se haya pactado la resolución
automática y sin necesidad de declaración judicial previa, la empresa de leasing puede
demandar por la Vía de ejecución la resolución del contrato, en concordancia con lo
normado en el Capítulo II del Titulo V del Código procesal civil, en cuanto le sea
aplicable, sin perjuicio de accionar por la misma vía y de acuerdo al trámite
correspondiente, por el pago de las cuotas vencidas, sus intereses. costos, castos y
demás obligaciones derivadas del contrato (art. 27° del Dec. Leg. 299).

VENTAJAS:

PARA EL ARRENDATARIO
Puede conseguir bienes de capital, sin tener que pagar el importe del precio.
Se protege contra la obsolecencia de sus equipos.
No gasta todo el efectivo de su empresa para comprar equipos necesarios.

PARA LA EMPRESA DE LEASING


La principal ventaja que tiene la empresa de leasing es el peculiar sistema de garantía
que le acompaña: la propiedad del bien, que en todo caso pertenece a la empresa de
leasing, y que esta puede recuperar en caso de incumplimiento de la usuaria o cuando
el plazo contractual termina sin haberse ejercitado las opciones correspondientes. Esta
propiedad no se verá afectada, tampoco, por procesos concúrsales o por
cualquier otro evento que pueda afectar a la usuaria o a sus bienes.

PARA LA EMPRESA PROVEEDORA


Las ventajas que ofrece el leasing a las empresas proveedoras son fundamentalmente
dos: primera, brindarle una fórmula adicional de financiación a sus ventas; y segunda,
permitirle el cobro al contado del precio de los bienes.

INCONVENIENTES
Las desventajas o mejor, los inconvenientes.
PARA LA EMPRESA USUARIA
Este elevado coste del leasing, pasa a segundo piano cuando se le presentan al
empresario ocasiones que no debe dejar pasar, momentos en los cuales su
intervención es de imperiosa necesidad. Lo único que importa es que los ingresos sean
superiores a los gastos y que la empresa progrese; con esta mentalidad es como debe
considerarse la relativa carestía del leasing.

a.- Desde la óptica de la usuaria se ha considerado e] costo financiero como uno de los
mayores inconvenientes del leasing en comparación con otras formas de
financiamiento. De esto llenen un gran porcentaje de culpa las empresas de leasing.
Antes, podría haberse justificado el alto costo por la ahora, con la posibilidad de captar
fondos del ahorro privado, a través de los denominados «bonos de arrendamiento
financiero», para aplicarlos a financiar las operaciones de leasing, creemos que no
debe suceder eso.

b.- El carácter irresoluble que tiene el contrato de leasing, que implica para ambas
partes un compromiso definitivo durante un determinado período, en el cual la usuaria
está obligada al pago del canon pactado con independencia de las dificultades
financieras por las que atraviese, la obsolescencia del bien o que éste haya dejado de
utilizarse por cualquier razón.

c.- En el caso de bienes sujetos a rápido cambio tecnológico, la usuaria corre el riesgo
que el bien se tome obsoleto antes del plazo estipulado, perdiendo, en efecto, la
oportunidad de renovar sus activos oportunamente. Esta, sin embargo, puede ser
superada incluyendo en el contrato la «cláusula de corrección al progreso».
d.- Las cláusulas penales previstas para el caso que la usuaria incumpla alguna de sus
obligaciones establecidas en el contrato, particularmente el pago de los cánones.
En general, todo el conjunto de obligaciones a que la usuaria esta sometida por el
hecho de firma del contrato, que no tienen contrapartida con sus derechos, dando la
impresión que las partes no contratan en una posición de igualdad.

PARA LA EMPRESA DE LEASING


Desde la óptica de esta empresa, las principales desventajas con las que se enfrenta
son las siguientes:

A.- Los riesgos derivados de la declaratoria de insolvencia de la empresa usuaria,


que plantea el problema no sólo de la recuperación de los bienes, sino también del
futuro de ellos, en caso de resolución del contrato por esta causal.

B.- La refinanciación de las deudas acumuladas de la usuaria, que suele ser difícil y
costosa en muchos casos.
C.- La de no existir prácticamente un desembolso inicial; aunque, algunas
empresas nacionales, cuando el leasing es de bienes de consumo duradero, por
ejemplo, han resuelto el problema exigiendo un depósito en garantía de un 30%, el cual
al final puede servir para ejercitar la opción de compra o. en su defecto, para garantizar
el leasing de otros bienes.

20.- EL CONTRATO DE FIDEICOMISO:

El fideicomiso es un contrato en virtud del cual una persona llamada fideicomitente


trasfiere, en dominio fiduciario, bienes o derechos a otra persona llamada fiduciario
para que los administre a favor de otro beneficiario.

Conforme al Artículo 241º de la Ley Nº 26702, el fideicomiso es una relación jurídica por
la cual una persona, llamada fideicomitente, transfiere uno o más bienes a otra persona,
llamada fiduciario, la que se obliga a utilizarlos a favor de aquél, o de un tercero,
denominado fideicomisario, constituyéndose en patrimonio fideicometido.

Para el Reglamento de Fideicomiso y de las Empresas de Servicios Fiduciarios-


Resolución S.B.S. Nº 1010-99 del 11 de Noviembre de 1999, en su Artículo 2do.
Conceptualiza al Fideicomiso como que: Es una relación jurídica por la cual una
persona, denominada fideicomitente, transfiere bienes a otra persona, denominada
fiduciario, para la constitución de un patrimonio fideicometido, sujeto al dominio
fiduciario de este último y afecto al cumplimiento de un fin o fines específicos a favor de
un tercero o del propio fideicomitente, a quienes se denomina fideicomisarios.

ELEMENTOS:

a. Comporta una relación jurídica y se expresa unilateralmente, a través de testamento,


o plurilateralmente, en función de un contrato.

b. Se conoce como fideicomitente al propietario de un bien o bienes que transfiere su


propiedad a favor de otro sujeto, llamado fiduciario.

c. Esta transferencia no tiene todos los atributos de la propiedad (no funciona el Jus
abutendi y no es perpetua sino temporal) y surge condicionada a que el fiduciario utilice
dichos bienes en el destino previsto en el instrumento constitutivo.

d. La utilización puede ser a favor de fideicomitente o de un tercero, que es el


fideicomisario.

e. El patrimonio fideicometido es distinto al de fideicomitente, del fideicomisario y en su


caso, del destinatario de los bienes remanentes.

En síntesis podríamos señalar que no puede existir el fideicomiso, sin que esté, no se
plasme en un contrato, es decir que esté por escrito, que sea lícito, que sea sujeto a ser
verificado por parte de las partes contratantes, y sobre todo que en su estructura
existan la participación de tres actores fundamentales, los mismos que para este tipo de
contrato se llaman fideicomitente, fiduciario y beneficiario.

FIDEICOMISO

Con los bienes y derechos entregados en administración, se conforma un Patrimonio


Autónomo, independiente del patrimonio del cliente.
Existen tres tipos de contrato:

Fideicomiso de Administración:
El banco administra los bienes de acuerdo a instrucciones del cliente, destinándolos a
un fin específico.

Características principales:
1. Los bienes entregados al Banco en Fideicomiso son inembargables.
2. Entrega a los beneficiarios de los bienes administrados en Fideicomiso de acuerdo a
las condiciones establecidas en el contrato.

Ventajas principales:
1. No distraer recursos en actividades que no le son propias.
2. Eficiente administración de los bienes entregados en Fideicomiso.
3. Garantiza el cumplimiento de la administración según lo establecido en el contrato.
4. Reportes personalizados.

Fideicomiso de Inversión:
El banco ofrece la posibilidad de invertir fondos líquidos en instrumentos financieros que
se adecuen a los plazos establecidos por los clientes, generándose una atractiva
rentabilidad.

Características principales:
1. Los fondos constituidos en un Patrimonio Autónomo son inembargables.
2. Reducción del riesgo de inversión por cuenta del cliente.
3. Custodia física de los valores.

Ventajas principales:
1. Contar con un equipo altamente calificado que optimice adecuadamente sus
inversiones.
2. Brindar al cliente información oportuna sobre el mercado de valores.
3. Reportes personalizados de sus inversiones.

Fideicomiso de Garantía:
El cliente nos entrega bienes para garantizar el cumplimiento de obligaciones ante sus
acreedores.

Características principales:
1. Los bienes son inembargables.
2. Ejecución inmediata de la garantía.

Ventajas principales:
1. Control adecuado de las garantías.
2. Rápida rotación de acreedores para una misma garantía.
3. Reportes personalizados.
4. Máxima seguridad

REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO Y DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS


FIDUCIARIOS - RES. S.B.S. N0 1010-99 (11.11.99).
TITULO II
DEL FIDEICOMISO
ARTÍCULO 2º. - CONCEPTO
El fideicomiso es una relación jurídica por la cual una persona, denominada
fideicomitente, transfiere bienes a otra persona, denominada fiduciario, para la
constitución de un patrimonio fideicometido, sujeto al dominio fiduciario de este último y
afecto al cumplimiento de un fin o fines específicos a favor de un tercero o del
propio fideicomitente, a quienes se denomina fideicomisarios.
Las empresas de operaciones múltiples a que se refiere el inciso A del ARTÍCULO 16º
de la Ley General, las empresas de servicios fiduciarios, las empresas de seguros, las
empresas de reaseguros y la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE),
pueden desempeñarse como fiduciarios, de acuerdo con lo dispuesto en el ARTÍCULO
242º de la Ley General.

ARTÍCULO 3º.- PATRIMONIO FIDEICOMETIDO


El patrimonio fideicometido está constituido por los bienes transferidos en
fideicomiso y por los frutos que éstos generen. El patrimonio fideicometido es
distinto al patrimonio del fideicomitente, del fiduciario, del fideicomisario, de cualquier
otro patrimonio fideicometido administrado por el fiduciario y, de ser el caso, del
destinatario del remanente.

ARTÍCULO 4º DOMINIO FIDUCIARIO


El dominio fiduciario es el derecho de carácter temporal que otorga al fiduciario
las facultades necesarias sobre el patrimonio fideicometido, para el cumplimiento del fin
o fines del fideicomiso, con las limitaciones establecidas en el acto constitutivo, según lo
señalado en el ARTÍCULO 252º de la Ley General. El dominio fiduciario se ejerce desde
la transferencia de los bienes objeto del fideicomiso, salvo disposición contraria
establecida en el acto constitutivo, hasta el término del fideicomiso.

ARTÍCULO 5º.- FIDEICOMISOS EN FAVOR DE PERSONAS INDETERMINADAS


Cuando se constituyan fideicomisos a favor de personas indeterminadas, el acto
constitutivo deberá contener por lo menos los criterios para determinar los requisitos
exigibles a los fideicomisarios.
En los casos que a esta Superintendencia le corresponda asumir la representación de
los fideicomisarios indeterminados, de acuerdo a lo dispuesto en el ARTÍCULO 267º de
la Ley General, el fiduciario deberá comunicarle la constitución del correspondiente
fideicomiso dentro de los quince (15) días posteriores a la celebración del acto
constitutivo.
21.- EMPRESAS DEL SISTEMA BANCARIO Y FINANCIERO PERUANO:
( según el Artículo 282º de la ley 26702)

DEFINICIONES.
1.-Empresa bancaria: Es aquella cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del
público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero,
su propio capital y el que obtenga de otras fuentes de financiación en conceder créditos
en las diversas modalidades, o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de
mercado.

2.-Empresa financiera: Es aquella que capta recursos del público y cuya especialidad
consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones de valores, operar con
valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter financiero.

3.- Caja Rural de Ahorro y Crédito: Es aquella que capta recursos del público y cuya
especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a la mediana, pequeña
y micro empresa del ámbito rural.

4.- Caja Municipal de Ahorro y Crédito: Es aquella que capta recursos del público y
cuya especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento, preferentemente
a las pequeñas y micro empresas.

5.- Caja Municipal de Crédito Popular: Es aquella especializada en otorgar crédito


pignoraticio al público en general, encontrándose también facultada para efectuar
operaciones activas y pasivas con los respectivos Concejos Provinciales y Distritales y
con las empresas municipales dependientes de los primeros, así como para brindar
servicios bancarios a dichos concejos y empresas.

6.- Empresa de desarrollo de la pequeña y micro empresa, EDPYME: Es aquélla


cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los
empresarios de la pequeña y micro empresa.

7.- Empresa de arrendamiento financiero.- (Leasing) Cuya especialidad consiste en


la adquisición de bienes muebles e inmuebles, los que serán cedidos en uso a una
persona natural o jurídica, a cambio del pago de una renta periódica y con la opción de
comprar dichos bienes por un valor predeterminado.

8.- Empresa de Factoring.- Cuya especialidad consiste en la adquisición de facturas


conformadas, títulos valores y en general cualquier valor mobiliario representativo de
deuda.

9.- Empresa afianzadora y de garantías.- Cuya especialidad consiste en otorgar


afianzamientos para garantizar a personas naturales o jurídicas. Están comprendidas
las sociedades de garantía recíproca a que se refiere el artículo 22 del Reglamento del
Texto Unico Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y
Desarrollo de la Microempresa y del Acceso al Empleo Decente, aprobado por el
Decreto Supremo N° 008-2008-TR.
10.- Empresa de servicios fiduciarios (Fideicomiso).- Cuya especialidad consiste en
actuar como fiduciario en la administración de patrimonios autónomos fiduciarios, o en
el cumplimiento de encargos fiduciarios de cualquier naturaleza.

11.- Cooperativas de Ahorro y Crédito.- Autorizadas a captar recursos del público a


que se refiere el artículo 289º de la presente ley.

12.- BANCOS DE INVERSIÓN ( O BANCA DE SEGUNDO PISO)


Artículo 293º.- BANCOS DE INVERSIÓN.
Los bancos de inversión son sociedades anónimas que tienen por objeto promover la
inversión en general, tanto en el país como en el extranjero, actuando sea como
inversionistas directos, sea como intermediarios entre inversionistas y los empresarios
que confronten requerimientos de capital.
Los bancos de inversión sólo operarán en cartera negociable, afecta a los diversos
riesgos de mercado, sin que les sea de aplicación los límites del artículo 200º,
numerales 2, 3, 4 y 5, ni el artículo 214º. No pueden recibir depósitos del público,
efectuar colocaciones ni otorgar créditos contingentes, careciendo, por tanto, de cartera
crediticia.
Deberán propender a la diversificación de los riesgos de mercado.

13.- EMPRESAS DE CAPITALIZACIÓN INMOBILIARIA


Artículo 295º.- OPERACIONES PERMITIDAS.
Empresa de capitalización inmobiliaria es aquélla cuya actividad consiste en comprar
y/o edificar inmuebles, y, con relación a los mismos, celebrar contratos de capitalización
inmobiliaria individual con terceros, entregando en depósito al inversionista la
correspondiente unidad inmobiliaria. Estos últimos contratos incluyen el derecho de
opción del inversionista para la adquisición de la unidad inmobiliaria mediante el pago
de su precio al contado, en cualquier momento. Estas empresas podrán celebrar
contratos pasivos para el prefinanciamiento de los inmuebles y emitir cédulas
hipotecarias.
El importe de la capitalización individual, no está sujeto a retiro y sólo podrá ser
aplicado al pago del precio de compra de la unidad inmobiliaria, o recuperado por el
inversionista mediante la cesión de su posición contractual.
Las empresas de capitalización inmobiliaria sólo podrán efectuar operaciones
vinculadas con programas de capitalización individual relacionados al mercado
inmobiliario, y no podrán efectuar colocaciones.
La Superintendencia dictará las normas que regulen las diversas materias vinculadas
con este tipo de empresas y con sus operaciones.

22.- CAPITAL MÍNIMO PARA LA CONSTITUCION DE LAS EMPRESAS.-


Para el funcionamiento de las empresas y sus subsidiarias, se requiere que el capital
social, aportado en efectivo, alcance las siguientes cantidades mínimas:

A. Empresas de Operaciones Múltiples:


1.-Empresa Bancaria : S/. 14´914,000.002.
2.-Empresa Financiera : S/. 7´500,000.003
3.-Caja Municipal de Ahorro y Crédito: S/. 678, 000.004.
4.-Caja Municipal de Crédito Popular: S/. 4´000,000.005.
5.- Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa -EDPYME: S/. 678, 000.006.
6.- Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas a captar recursos del público: S/.
678,000.007
7.- Caja Rural de Ahorro y Crédito: S/. 678,000.00

B. Empresas Especializadas:
1.- Empresas de Capitalización Inmobiliaria: S/. 7´500,000.002
2- Empresas de Arrendamiento Financiero: S/. 2´440,000.00
3.- Empresas de Factoring: S/. 1´356,000.004
4.- Empresas Afianzadora y de Garantías: S/. 1´356, 000.005
5.- Empresas de Servicios Fiduciarios: S/. 1´356,000.006
6.- Empresas Administradora Hipotecaria S/. 3´400,000.00

C.- Otras empresas:


1.- Bancos de Inversión:S/.14´914,000.00
2.- Empresas de Seguros:
A) Empresa que opera en un solo ramo (de riesgos generales o de
vida):S/.2´712,000.002.
B) Empresa que opera en ambos ramos (de riesgos generales y de vida):
S/.3´728,000.003
3.- Empresa de Seguros y de Reaseguros: S/.9´491,000.004
4.- Empresa de Reaseguros: S/.5´763, 000.00

CAPITAL MÍNIMO DE EMPRESAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y


CONEXOS.
1.- Almacén General de Depósito: S/. 2´440,000.00
2.- Empresa de Transporte, Custodia y Administración de Numerario: S/. 10´000, 000.00
3.- Empresa Emisora de Tarjetas de Crédito y/o de Débito: S/. 678,000.00
4.- Empresa de Transferencia de Fondos: S/. 678,000.00.
Cifras que se actualizan periódicamente.

NOTA IMPORTANTE: LAS EMPRESAS PUEDEN REALIZAR OTRAS


OPERACIONES , SIEMPRE Y CUANDO OBTENGAN PREVIAMENTE UNA
AUTORIZACION EXPRESA DE LA S.B.S. SALVO LOS BANCOS DE INVERSION
QUE NO PUEDEN REALIZAR CAPTACIONES.

23.- ¿CUALES SON LAS EMPRESAS BANCARIAS, FINANCIERAS Y DE SEGUROS


QUE A LA FECHA CUENTAN CON AUTORIZACION DE LA SUPERINTENTENCIA
DE BANCA Y SEGUROS?

BANCOS
Banco Interamericano de Finanzas
Interbank
Banco Falabella
Banco de Credito del Perú
Banco de Comercio
Banco Financiero
Scotiabank Perú
BBVA Banco Continental
Mibanco
Banco de la Nación
HSBC Bank Perú S.A.
Banco Azteca
Citibank
Deustche Bank
Banco Ripley
Banco Santander Perú
Agrobanco

COMPAÑIAS DE SEGUROS
ACE Seguros
Cardif del Perú S.A. Compañía de Seguros
El Pacífico Vida
El Pacífico-Peruano Suiza
Interseguro
Invita Seguros de Vida
La Positiva
La Positiva Vida
Mapfre Peru Compañía de Seguros y Reaseguros
Mapfre Peru Vida
Protecta Compañía de Seguros
Rímac Internacional
Secrex
Insur

ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES


AFP Horizonte
AFP Integra
AFP Prima
AFP Profuturo

ARRENDAMIENTO FINANCIERO
América Leasing

EMPRESAS FINANCIERAS
Cofide
Financiera Confianza
Edyficar
Universal
Financiera Crear
Amerika Financiera
Cofide
Crediscotia

CAJAS MUNICIPALES
CMAC-Arequipa
CMAC Cusco S.A
CMAC del Santa S.A
CAJA Municipal Huancayo
CMAC - Ica S.A
CMAC Maynas S.A
CMAC Paita S.A
CMAC Pisco S.A
CMAC Piura S.A.C
CMAC Sullana S.A
CMAC Tacna
CMAC Trujillo
CAJA MUNICIPAL DE CREDITO Y POPULAR
Caja Metropolitana
CAJAS RURALES
Caja Cajamarca
CajaSur
CrediChavin
CREDINKA
Los Andes
Los Libertadores de Ayacucho
Profinanzas
Señor de Luren
Sipan
Nuestra Gente
PRYMERA
EDPYMES
Alternativa
Crear Arequipa
Credivisión
Edyficar
Efectiva
Mi Casita
Pro Negocios
Proempresa
Raíz
Solidaridad
Acceso Crediticio
Credijet
Nuestra Vision

Empresas afianzadoras y de garantía


FOGAPI

Empresas de Servicios Fiduciarios


LA FIDUCIARIA S.A.
Fiduperú S.A.

S-ar putea să vă placă și