Sunteți pe pagina 1din 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
INDUSTRIAL

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
DOCENTE:

ING. GABRIEL CASA

TRABAJO:

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE PLANES


DE NEGOCIO Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

INTEGRANTES:
CISNEROS IMATA, MIDWAR

CHAVEZ CASTILLO, GUILLERMO

AREQUIPA – PERÚ
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................... 6

1 PLAN DE NEGOCIOS ................................................................................................ 7

1.1 ¿Qué es un plan de negocios?....................................................................................... 7

1.2 ¿Por qué es importante tener un plan de negocio? ....................................................... 7

1.3 Objetivos del plan de negocios ..................................................................................... 7

1.4 Estructura de un plan de negocios ................................................................................ 8

1.5 IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO ..................................................... 8

1.5.1 ¿Qué es una idea de negocio?................................................................................... 8

1.5.2 ¿Cómo se identifica una idea de negocio? ............................................................... 9

1.5.3 ¿De dónde pueden surgir las ideas de negocio? ....................................................... 9

1.5.4 ¿Cómo y dónde puedo encontrar una buena idea de negocio? ............................... 10

1.5.5 ¿Métodos y fuentes para generar e identificar ideas de negocio? .......................... 10

1.5.6 Análisis FODA ....................................................................................................... 11

1.5.7 Fortalezas ............................................................................................................... 11

1.5.8 Oportunidades ........................................................................................................ 11

1.5.9 Debilidades ............................................................................................................. 11

1.5.10 Amenazas ............................................................................................................... 11

1.6 Contraste entre la idea del negocio identificada y la necesidad real de los posibles
clientes. .................................................................................................................................. 12

1.6.1 Sondeo del Mercado: .............................................................................................. 12

1.6.2 Recopilación de fuentes secundarias: ..................................................................... 12

1.6.3 Recopilación de fuentes primarias: ........................................................................ 12

1.7 DEFINIENDO EL NEGOCIO ................................................................................... 13

1.8 Reseña histórica del negocio: ..................................................................................... 13

1.9 Nombre del negocio: .................................................................................................. 13

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Razón Social: ......................................................................................................................... 13

Razón Comercial .................................................................................................................... 13

1.10 Misión del negocio ..................................................................................................... 13

1.11 Visión del negocio...................................................................................................... 13

1.12 Determinación de los objetivos del negocio............................................................... 14

1.13 Estructura organizacional ........................................................................................... 14

1.14 ANÁLISIS DEL MERCADO .................................................................................... 14

1.14.1 Análisis del entorno empresarial ............................................................................ 14

1.14.2 Recursos, conocimientos, capital, infraestructura: ................................................. 15

1.14.3 Apoyo entre empresas afines o competitivas: ........................................................ 15

1.14.4 La demanda: ........................................................................................................... 15

1.14.5 La organización y gestión de las empresas afines o competitivas: ......................... 15

1.15 Análisis del mercado potencial................................................................................... 15

1.16 Segmentación del mercado: el público objetivo (clientes potenciales) ...................... 16

1.16.1 Criterios básicos: .................................................................................................... 16

1.16.2 Información básica: ................................................................................................ 16

1.17 Ventaja competitiva del negocio o empresa ............................................................... 17

1.18 Análisis de la competencia ......................................................................................... 17

Productos Sustitutos: .............................................................................................................. 18

Productos Complementarios: ................................................................................................. 18

1.19 Estrategias de comercialización y ventas: .................................................................. 18

Estrategia de producto: ........................................................................................................... 18

Estrategias de plaza o distribución ......................................................................................... 18

Estrategias de promoción ....................................................................................................... 19

Estrategias de precios ............................................................................................................. 19

1.20 ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN ......................................................... 20

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1.21 Diseño de producto..................................................................................................... 20

1.21.1 Proceso Productivo:................................................................................................ 21

1.21.2 Distribución del espacio en el área de trabajo ........................................................ 21

1.22 Calculo de Materiales ................................................................................................. 21

1.23 Determinación de Herramientas, Maquinaria y Equipos ........................................... 21

1.24 Organización de las Personas en el Proceso Productivo ............................................ 22

1.25 ANALISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO ........................................................... 23

1.25.1 Análisis Económico................................................................................................ 23

1.25.2 Calculo de la inversión ........................................................................................... 23

1.25.3 Calculo del costo total unitario............................................................................... 24

1.25.4 Determinar el precio de venta ................................................................................ 25

1.25.5 Proyección de ventas en nuevos soles .................................................................... 25

1.25.6 Construcción del flujo de caja ................................................................................ 25

1.25.7 Margen de contribución y punto de equilibrio ....................................................... 26

2 PROYECTO DE INVERSION .................................................................................. 28

2.1 ¿Qué es un proyecto de inversión? ............................................................................ 28

2.2 Objetivos del proyecto de inversión ........................................................................... 28

2.3 Clasificación de los proyectos de inversión ............................................................... 28

2.4 Identificación y Formulación de un Proyecto ............................................................ 29

2.5 Presentar el Problema u Oportunidad ......................................................................... 29

2.6 Dimensionar el problema u Oportunidad ................................................................... 30

2.7 Explicitar la Situación Base ....................................................................................... 30

2.8 Población o Demanda Objetivo.................................................................................. 31

2.9 Enumeración de Alternativas ..................................................................................... 31

2.10 Ciclo del proyecto de inversión .................................................................................. 32

2.10.1 Pre inversión:.......................................................................................................... 32

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

2.10.2 Inversión o ejecución ............................................................................................. 35

2.10.3 Operación ............................................................................................................... 36

2.11 Estructura de un proyecto de inversión ...................................................................... 36

2.11.1 Estudio de mercado ................................................................................................ 36

2.11.2 Estudio técnico ....................................................................................................... 37

2.11.3 Estudio económico ................................................................................................. 37

2.11.4 Estudio de la organización ..................................................................................... 37

2.11.5 Estudio legal ........................................................................................................... 38

2.11.6 Estudio ambiental ................................................................................................... 38

3 DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ............................................................................ 39

4 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 40

5 BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 42

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTRODUCCION
Si bien es cierto, los empresarios o gerentes son personas que constantemente están
expuestos a cambios, esto implica que existan mejoras e innovaciones continuamente, por
lo que existe la elaboración de un plan de negocio o proyecto de inversión, lo que hace que
el empresario tenga un planeamiento estratégico de la decisión que tomará, respecto a los
nuevos objetivos que tiene.

Realizando una introducción sobre plan de negocio o plan de empresa es un documento


donde quien desea emprender una aventura empresarial detalla la información acerca de su
proyecto. Es un guion, o memoria en sentido amplio, que sirve como base y punto de
partida de todo desarrollo empresarial. Creado por el propio emprendedor, este documento
plasma sus ideas y la forma de llevarlas a cabo. Constan asimismo los objetivos y las
estrategias que piensa desarrollar la empresa, negocio o iniciativa empresarial.

Presentando brevemente algunos conceptos sobre proyectos de inversión genera efectos o


impactos de naturaleza diversa, directos, indirectos, externos e intangibles. Estos últimos
rebasan con mucho las posibilidades de su medición monetaria y sin embargo no
considerarlos resulta pernicioso por lo que representan en los estados de ánimo y definitiva
satisfacción de la población beneficiaria o perjudicada.

En la valoración económica pueden existir elementos perceptibles por


una comunidad como perjuicio o beneficio, pero que al momento de su ponderación en
unidades monetarias, sea imposible o altamente difícil materializarlo. En
la economía contemporánea se hacen intentos, por llegar a aproximarse a métodos de
medición que aborden los elementos cualitativos, pero siempre supeditados a una
apreciación subjetiva de la realidad.

No contemplar lo subjetivo o intangible presente en determinados impactos de una


inversión puede alejar de la practica la mejor recomendación para decidir, por lo que es
conveniente intentar alguna metódica que insértelo cualitativo en lo cuantitativo

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1 PLAN DE NEGOCIOS
1.1 ¿Qué es un plan de negocios?
El plan de negocios es un documento, escrito de manera clara, precisa y sencilla, que
es el resultado de un proceso de planeación. Donde se describe: los objetivos del
negocio o proyecto, las estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos, el
estudio del mercado al cual se va a incursionar, la forma en que se van a comercializar
los productos o servicios, la inversión que se va a realizar, el financiamiento
requerido, la proyección de los ingresos y egresos, la evaluación financiera y la
organización de un negocio o proyecto que está por realizarse.
Un plan de negocios, estrictamente hablando, debe mostrar la viabilidad económica,
social, técnica y ambiental de un nuevo negocio, sea para una empresa en marcha o
para la creación de una nueva empresa.

1.2 ¿Por qué es importante tener un plan de negocio?


Elaborar adecuadamente un plan de negocios, permitirá al empresario conocer y
entender adecuadamente las reglas del mercado, al realizar un análisis a conciencia
de la industria donde competirá su empresa.
Su elaboración servirá al empresario para criticar y clarificar sus propias ideas, le
permitirá prevenir errores poco evidentes, le ayudará a identificar los principales
puntos críticos para alcanzar el éxito y a medir el potencial de negocio real.
Desarrollar un buen plan de negocio permitirá al empresario mostrar con mayor
claridad el funcionamiento y desempeño de la empresa, al buscar financiamiento con
un socio o con una institución financiera.
Es importante mencionar, que actualmente un Plan de Negocios bien elaborado es
“requisito fundamental”, solicitado por los bancos o inversionistas privados, para
evaluar la posibilidad de financiar una nueva empresa.

1.3 Objetivos del plan de negocios


Las razones para elaborar un plan de negocios, básicamente son tres:
 Servir de guía para iniciar un negocio o proyecto, y para poder gestionarlo:
el plan de negocios nos permite planificar, coordinar, organizar y controlar

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

recursos y actividades, y, de ese modo, ser más eficientes en la creación y


gestión de nuestro negocio o proyecto, y minimizar el riesgo.
 Conocer la viabilidad y rentabilidad del proyecto: el plan de negocios nos
permite y, de ese modo, saber si vale la pena realizarlo, o si debemos buscar
nuevas ideas o proyectos.
 Demostrar lo atractivo del negocio o proyecto a terceras personas: el plan
de negocios permite demostrar ante terceros, lo atractivo y lo rentable de
nuestra idea o proyecto, y, de ese modo, poder convencerlos de que nos
otorguen un préstamo, de que inviertan con nosotros, o de que sean nuestros
socios.

1.4 Estructura de un plan de negocios


El análisis de un plan de negocios, o más específicamente de una oportunidad de
negocios, se estructura de la siguiente manera:
1. Concepto o idea de la empresa o negocio.
2. Modelo de la empresa o negocio.
3. Perfil del mercado objetivo: tamaño del mercado potencial y mercado
objetivo, estrategia de mercado.
4. Información del entorno que pudiera influir en el modelo de negocio y
desempeño de la organización.
5. Disponibilidad y acceso a recursos naturales o físicos.
6. Disponibilidad y acceso a recursos humanos calificados.
7. Tecnología que se empleará para el desarrollo de productos o servicios.
8. Redes empresariales.
9. Recursos financieros.
10. Análisis de la oportunidad.
11. Cronograma para la puesta en marcha de la idea de negocio.

1.5 IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO


1.5.1 ¿Qué es una idea de negocio?
Es una descripción corta y precisa de lo que será tu negocio. Es la base de donde
parte todo proyecto empresarial. Si partimos de una buena idea, seguramente
podamos llevar a cabo el proyecto empresarial, por diversos motivos: porque

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

creeremos en él y porque podremos contar con el apoyo externo necesario para


ponerlo en marcha, todo ello realizando previamente un análisis de viabilidad de todo
el proyecto.

1.5.2 ¿Cómo se identifica una idea de negocio?


Una idea de negocio exitosa debe cumplir dos requisitos básicos.
 Cubrir las necesidades de los clientes, brindándonos lo que desean o
necesiten.
 Cubrir tus expectativas de utilidades del negocio.

Tu idea de negocio debe responder a las siguientes interrogantes:


a) ¿Qué necesidad de todas las que tienen tus probables clientes será
satisfecha por tu negocio?
Es necesario aprender a identificar las necesidades del entorno que tú puedas
atender con los recursos que cuentas.
Para reconocer las necesidades del mercado es recomendable que realices un
estudio de mercado que te permitirá identificar las características de tus
clientes potenciales.
b) ¿Qué tipo de producto o servicio venderá tu negocio que satisfaga su
necesidad?
La idea de tu futuro negocio debe estar basada en productos o servicios que
conozcas bien. Deben ser, además más, productos o servicios por los cuales
la gente esté dispuesta a pagar.
c) ¿A quién le venderás en tu negocio?
Es muy importante describir claramente quienes serán tus clientes (sus
gustos, preferencias, edad, sexo, nivel de ingresos, condición laboral), nos
sirve para determinar el cliente potencial.

1.5.3 ¿De dónde pueden surgir las ideas de negocio?


Las ideas de negocio pueden venir de muchas fuentes, unas pueden salir de nuestra
propia intuición, de los hábitos de vida, entre otras.
Ahora bien, también podemos tener un espíritu emprendedor y no conocer en
determinado momento que ideas pueden suponer una oportunidad de negocio. Así
una idea de negocio puede derivar de las siguientes fuentes:
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Propia creatividad: La idea puede surgir de un pensamiento propio o de un


planteamiento que tengamos a cerca de una necesidad en nuestros hábitos de
consumo.
 Nuevos inventos: Cuando la idea viene de una investigación que se ha
realizado sobre ese planteamiento que lleva implícita una orientación
comercial.
 Nuevas Tecnologías: La utilización de Internet está provocando la aparición
de nuevos métodos de comercialización de los productos o servicios que
ofrecemos a nuestros clientes, utilizando la red como medio de trabajo.
 Tendencias Sociales: En nuestro entorno van surgiendo cambios
demográficos, culturales, políticos, que van creando nuevas necesidades en la
sociedad. Por tanto fruto de la observación de estos cambios nos pueden
surgir ideas de negocio con el fin de crear nuevos productos o servicios.

1.5.4 ¿Cómo y dónde puedo encontrar una buena idea de negocio?


Las ideas de nuevos negocios son producto de la observación en los cambios y de
las nuevas necesidades que se producen en la sociedad.
Es recomendable que no solo te veas como un emprendedor, sino como un cliente
potencial de tu producto o servicio. Para este fin, recuerda que entre más ideas
puedas generar, tendrás mayor cantidad de opciones para elegir la mejor.
Inicialmente debes considerar qué necesitas tú como consumidor.

1.5.5 ¿Métodos y fuentes para generar e identificar ideas de negocio?


La identificación de una buena idea de negocio requiere de cuatro pasos.

1.5.5.1 Generación de ideas de negocios


Una idea de negocio puede derivar de las siguientes fuentes:
a) Llueva de ideas:
- Es recomendable que este método se realiza de forma grupal.
- Inicia con una palabra o frase, escriban lo que se les ocurra.
- Todas las ideas valen. En esta etapa no importa la calidad.
b) Publicaciones: Revisa materiales como libros, catálogos, revistas
comerciales, periódicos, entre otros, que pueden ayudarte a encontrar
ideas de negocio.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

c) Habilidades y pasatiempos: Quizá eres bueno en la cocina, entonces


según tu vocación podrás dedicarte a la repostería.
d) Recursos Naturales locales: Identifica que recursos están disponibles en
forma abundante en el mar, tierra, plantas, y que productos puedes
elaborar a partir de ellos

1.5.6 Análisis FODA


Una vez que ya hayas definido tu idea de negocio, es necesario conocer con
que cuentas para iniciar tu actividad de los clientes.
1.5.7 Fortalezas
Son los puntos fuertes que están bajo tu control. Ejemplos:
 Conocimientos técnicos.
 Tecnología superior.
 Tener un local accesible.

1.5.8 Oportunidades
Son aspectos favorables que se encuentran en el entorno. Ejemplos:
 Demanda en aumento del producto o servicios.
 Pocos competidores.
 Fácil acceso a materias primas.

1.5.9 Debilidades
Son los puntos flacos del negocio y que están dentro de tu control. Ejemplos
 Tecnología obsoleta.
 Poco conocimiento técnico.

1.5.10 Amenazas
Son los factores externos negativos, están fuera de tu control. Ejemplos:
 Muchos competidores
 Disminución de la capacidad adquisitiva

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1.6 Contraste entre la idea del negocio identificada y la necesidad real de los posibles
clientes.
Es necesario contrastar lo que el empresario piensa de las necesidades de
nuestros clientes con lo que realmente es la necesidad del mercado.

1.6.1 Sondeo del Mercado:


Es el proceso de identificación, recopilación y análisis de la información sobre
características y necesidades del mercado con el propósito de obtener mayores
elementos para la toma de decisiones.

 Proceso de investigación de mercados: Consta de los siguientes pasos.

1.6.2 Recopilación de fuentes secundarias:

Consiste en buscar datos, información estadística y estudios diversos temas


económicos, tecnológicos, que influyan en tu idea de negocio. Ahora, ¿Dónde
buscar?: Cámaras de Comercio, INEI, ONG, entre otros.

1.6.3 Recopilación de fuentes primarias:

Aquí hallamos información que satisfaga las dudas no resueltas sobre lo que
necesitas para poner en marcha tu negocio.

¿Mediante que métodos se recopila?

- La observación: recopilar datos de la observación del comportamiento de la


gente en determinadas situaciones y el accionar de la competencia.

- La encuesta: obtenemos información descriptiva. Se pregunta directamente a los


consumidores, se hayan datos relacionados a sus gustos y preferencias.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1.7 DEFINIENDO EL NEGOCIO


1.8 Reseña histórica del negocio:

En la reseña histórica se describe lo que les motivo a crear la idea de negocio,


señalando las razones por las se está empezando a iniciar el negocio.

1.9 Nombre del negocio:

El nombre que elijas para tu negocio representa la razón social y/o comercial
de la empresa (no necesariamente es el mismo en ambos casos).

Razón Social: es el nombre con el que se inscribió el negocio en


registros públicos.
Razón Comercial: es el nombre con el que todos reconocen el
producto (la marca)

1.10 Misión del negocio

La misión es un enunciado del propósito que distingue a una organización de


otra. Equivale a declarar su principal razón de existir.
Las siguientes preguntas te ayudaran a construir tu misión:
 ¿Qué?
 ¿Cómo?
 ¿Para qué?

1.11 Visión del negocio

Es una imagen futura, un ideal con el que se sueña alcanzar.


Es lo que esperamos que sea nuestro negocio en el futuro.
Responde a tres preguntas esenciales:

 ¿Cuáles son tus características fundamentales al iniciar un negocio?


 ¿Cómo es ahora el negocio y que aspiras que sea en un tiempo?
 ¿Hacia dónde se dirige tu negocio?
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1.12 Determinación de los objetivos del negocio


Planificar lo que hacemos implica pensar en el futuro, saber qué somos, a donde
queremos ir y de qué manera lo lograremos. Para ellos se trazan objetivos a
corto, mediano y largo plazo.
Para definirlos se considera lo siguiente:
 Deben ser claros y simples.
 Deben ser medibles para saber si es que se está avanzando
 Deben ser realistas, limitados en el tiempo.
 Deben ser revisados constantemente

Al elaborarlos debes preguntarte:


 ¿Qué es lo que se quiere alcanzar?
 ¿Cuándo?
 ¿Cómo?
 ¿De qué forma será medido y evaluado?

1.13 Estructura organizacional


La estructura organizacional indica los puestos de trabajo que tiene el negocio
y las personas encargadas de cada uno de ellos.

1.14 ANÁLISIS DEL MERCADO


1.14.1 Análisis del entorno empresarial

Principalmente debes tener en cuenta el nivel de competitividad existente que


es la capacidad de diseñar, producir y comercializar bienes y servicios
mejores y/o más baratos que los de la competencia, por ello es necesario,
evaluar a las empresas que tiene el mismo rubro que piensas ingresar al
mercado permitiéndote tomar mejores decisiones y establecer estrategias
adecuadas.
Para obtener un análisis adecuado del entorno debes tener en cuenta lo
siguiente:

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1.14.2 Recursos, conocimientos, capital, infraestructura:


Conocer que instituciones financieras pueden apoyarte, la existencia
de personal calificado que realice la actividad del negocio y el local
adecuado para poner tu negocio.

1.14.3 Apoyo entre empresas afines o competitivas:

Debes conocer la existencia de empresas proveedoras de maquinaria,


insumos, empresas que podrías establecer alianzas que permita
reducir costos, ayudarte en la distribución de tu producto o apoyo en
el desarrollo de tu negocio. Consiguiendo mejorar aspectos
tecnológicos, productivos, de distribución y comercialización de tu
producto.

1.14.4 La demanda:

Es la cantidad de productos o servicios que las personas están


dispuestas a comprar o adquirir, por ello debe conocer cuales el
mercado potencial y sus principales clientes, saber cuál es el nivel
de exigencia, gustos y necesidades nuevas de los clientes, observar
si el cliente se fija mas en el precio o calidad del producto.

1.14.5 La organización y gestión de las empresas afines o competitivas:

Se refiere a la forma como se organizan y dirigen sus empresas ,el


tiempo que tiene en el mercado, el prestigio que han obtenido,
permite esto comparar tu negocio con el de la competencia logrando
determinar qué cosas están mejor o peor con respecto a ella.

1.15 Análisis del mercado potencial

Es determinar la cantidad de productos que puedes ofrecer y vender, lo obtenemos


determinando el número de persona que quieren comprar el producto y
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

multiplicarlo por el número de unidades que comprarían, si no cuentas con


información de primera fuente (datos exactos), debes hacer una investigación
profunda visitando lugares donde se encuentran tus clientes potenciales.

1.16 Segmentación del mercado: el público objetivo (clientes potenciales)

Para lograr el éxito de tu idea de negocio debemos conocer las características, los
deseos, las necesidades insatisfechas y comportamiento de nuestros clientes así
también saber cuánto están dispuestos a pagar por satisfacer sus necesidades para
poder ofrecer lo que realmente necesitan.

1.16.1 Criterios básicos:

 Sexo.
 Edad.
 Poder adquisitivo (nivel de ingresos).
 Educación.
 Trabajo que realiza.
 Lugar en el que vive.
 Clima.

1.16.2 Información básica:

 ¿Quiénes son y cuáles son sus preferencias?


 ¿Cuándo, cuanto y porque compran?
 ¿Para qué usan el producto o servicio?
 ¿Dónde viven o trabajan?

Recuerda que las preguntas deben ser contestadas por tus clientes potenciales y no por
intuición. El cliente es quien toma la decisión de comprar por ello al momento que
analices tu mercado deberás evaluar quien es el que decidirá la compra de tu producto o
servicio, pues hacia él deberás dirigir estrategias.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1.17 Ventaja competitiva del negocio o empresa


La ventaja competitiva es la característica que a tu competencia le será difícil de
imitar, el cual hace posible su existencia y crecimiento de tu negocio. Esta ventaja
puede estar dada por:

- Amplio conocimiento sobre el negocio.


- Tecnología especializada y costosa.
- Personal capacitado y especializado.
- Bajos costos de producción, distribución y/o transporte.
- Patentes o licencias.

1.18 Análisis de la competencia

La competencia la constituyen las empresas que producen y los mismos productos


o servicios que los de mi negocio. También incluyendo quienes producen bienes
sustitutos (son aquellos que representan una alternativa a mi producto)
Los competidores potenciales son todas aquellas empresas con quienes podríamos
ingresar a operar en el mismo sector industrial.
Las siguientes preguntas te ayudarán a realizar un buen análisis de tu competencia:

a) ¿Cuántas empresas producen el mismo bien o servicio que pretendo


ofrecer?
b) ¿Cuáles son esas empresas?
c) ¿Qué empresa es la líder en el rubro?
d) ¿A qué tipo de clientes atiende?
e) ¿Cómo y por qué los clientes compran los productos de su
competencia?
f) ¿Cuántos productos vende las empresas competidoras?
g) ¿Cuál es el nivel de calidad de los productos o servicios de la
competencia?
h) ¿A qué precios ofrece dichos productos o servicios?
i) ¿Qué importancia tienen para los clientes el precio, la calidad, las
garantías o el servicio pos-venta?

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Los productos o servicios se pueden clasificar de la siguiente forma:

Productos Sustitutos: Son aquellos que satisfacen las mismas


necesidades, ejemplo pan y galletas cubre la misma necesidad de
hambre.

Productos Complementarios: Aquellos productos que necesitan de


otros para satisfacer la necesidad de sus consumidores ejemplo
camisa y pantalón cubre la necesidad de abrigo

1.19 Estrategias de comercialización y ventas:

Estrategia de producto:

Debes evaluar qué tipo de producto o servicio deseas ofrecer y qué beneficio
ofrecerá a tus clientes. Siendo este diferente a los demás.
Las siguientes preguntas te ayudaran a definir tu producto:

 ¿Cuál es el producto o servicio que ofrezco?


 ¿Cuál es su principal atributo o ventaja?
 ¿Cuál es su precio?
 ¿Cuántas variedades de producto o servicio voy a
ofrecer? ¿Cuáles son las características físicas principales de los
productos o servicios que ofrezco? (forma, contenido, envase).

Estrategias de plaza o distribución

Existen varias formas de hacer llegar tus productos a los consumidores. Todas ellas
tienen ventajas y desventajas que surgen de las características del producto, del
mercado y sus consumidores. Para definir tú estrategia de distribución debes saber
cómo distribuirás tus productos o servicio, ubicar a tus clientes y como llegar a ellos
para la venta y post venta, eligiendo la mejor manera de llegar a tu cliente.
Algunos canales que puedes utilizar para hacer llegar tu producto a tus clientes son:

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Mayorista: por ejemplo, los supermercados.


- Minorista: por ejemplo, tiendas pequeñas o especializadas.
- Establecimiento propio.

Estrategias de promoción

Tus clientes deben conocer los beneficios que tienen tus productos o servicios frente
a los competidores e informar donde y como lo pueden obtener, la estrategia de
promoción debe ser dirigida a los clientes y a los distribuidores.
Al momento de elaborar las estrategias de promoción y debe saber a quienes se
dirige, que producto promocionaras, que impacto deseas lograr y los costos que va
generar.
Puedes emplear diversos medios como:

- Publicidad: en radio, televisión, revistas, correo electrónico, llamadas


telefónicas.
- Promoción de ventas: demostraciones de producto, descuentos, muestras
gratis, concursos o sorteos, etc.
- Participación en ferias comerciales.

Estrategias de precios
Se refiere al valor que tendrá tu producto en el mercado y que pagaran tus clientes
este producto involucra los costos de producción, distribución y promoción.

El costo de producción y el precio de venta de la competencia son 2 elementos que


te ayudaran establecer el precio base de tu producto o servicio y la elección de las
estrategias de diferenciación.

Diferenciación en precio o liderazgo en costos:


Te permite establecer precios por debajo de la competencia, el cual producirás
en volúmenes mayores y reducirás algunos costos, esta estrategia no enfatiza
la calidad del producto.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Diferenciación en producto, es decir en calidad:

El producto que desarrollaras será único o diferente tendrá un valor agregado


diferenciándose de los demás, podrás establecer precios más altos que la
competencia.

1.20 ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN

1.21 Diseño de producto


El diseño del producto o servicio en explicar con claridad y precisión las
características del producto o servicio que luego nos permitirá realizar, a
producción.

- Cuando se trata de un producto el diseño se hace con un plano,


diagrama con especificaciones físicas por ejemplo explicando en el
caso de una producción de polos especificando que tipo de tela usar.
- Cuando se trata de un servicio el diseño se hace explicando la forma
en la que se prestara el servicio por ejemplo en un restaurante.

El diseño pasa por 4 etapas:

a) Primera Etapa: Diseño preliminar del Producto, especificando el producto o


calidad del servicio.

b) Segunda Etapa: Construcción del Prototipo, se puede fabricar el modelo del


producto a mano como un molde y en el caso de ser un servicio probándolo
en la vida real.

c) Tercera Etapa: Prueba del Prototipo, se verifica el desempeño técnico y


comercial del producto o servicio.

d) Cuarta Etapa: Diseño Definitivo del Producto.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1.21.1 Proceso Productivo:


Es una serie de transformaciones de la materia prima hasta convertirla en producto
o servicio final con las características técnicas, físicas que requiere el cliente. A
través de un diagrama d en proceso de operaciones (POD) se representa la secuencia
de transformaciones productivas desde la llegada de la materia prima hasta el
empaquetado del producto final.

1.21.2 Distribución del espacio en el área de trabajo


Es ordenar físico de todos los elementos que necesitamos y de todas las actividades
que realizamos para producir el bien o brindar el servicio incluye el orden necesario
para movimiento de materiales, de trabajadores, almacenamiento, entre otras,
cuidando la seguridad de los trabajadores utilizando eficientemente el espacio
mejorando las condiciones de trabajo todo ello para incrementar la producción.
La distribución de la planta tiene 2 intereses:
a) Interés económico: aumentar la producción reduciendo costos satisfaciendo al
cliente mejorando el servicio y funcionamiento de la empresa.

b) Interés social: dar seguridad para el trabajador para conseguir calidad de


servicio y satisfacción del cliente.

1.22 Calculo de Materiales

Es el cálculo de las cantidades necesarias de materia prima que necesitamos para


elaborar los productos o servicios terminados y que nos ayudara a cumplir con el
tiempo de entrega, con las características físicas pedidas por el cliente reduciendo
el riesgo de comprar más de lo necesario.

1.23 Determinación de Herramientas, Maquinaria y Equipos

Para la elaboración de los productos y servicios es necesario contar con las


herramientas y equipos adecuados.

 Para las Maquina y equipos:

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Se tiene que conocer el tipo, numero de máquinas necesarias para ayudarnos


a cumplir con las características físicas solicitadas por el cliente, cumplir
con la cantidad del producto o servicio pedido.

 Para las herramientas:


Se tiene que conocer que herramientas y cuantas serán necesarias para
realizar una producción eficiente esto incluye verificar que cada trabajador
cuente con us propia herramienta y un buen estado.

1.24 Organización de las Personas en el Proceso Productivo


La organización del personal se realiza con el fin de garantizar una producción
eficiente y se realiza de acuerdo con el diagrama que nos ayuda a conocer todos los
pasos en a transformación de la materia prima en producto determina es decir el
diagrama de operaciones en proceso (POD). Entonces diremos que siguiendo con
el diagrama que elaboramos detallando los pasos de elaboración de nuestro
producto iremos organizando el personal necesario para cada paso que realizamos.

Para la organización del personal se tiene que tener en cuenta que:

- Cada paso que necesitamos realizar para elaborar nuestro producto debe
tener asignado una persona encargada.
- Nos ayudara a establecer una cantidad diaria de producción a elaborar
para cumplir a tiempo con el pedido del cliente.

Para definir la cantidad y tareas a realizar del personal se debe tener en cuenta que:

- Dividir el trabajo dependerá de qué tamaño es la empresa.


- El tipo de producto si requiere un diseño especial y por lo tanto una
elaboración especial.
- Tipo de producción es decir si trabajamos para cumplir con pedidos o
para venta directa para organizar mejor a nuestro personal según sea el
caso.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1.25 ANALISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO


1.25.1 Análisis Económico

Una vez que se ha se ha realizado el estudio de mercado, el estudio técnico de la


producción, y los aspectos legales del proyecto de negocio, ya se cuenta con la
información necesario para realizar el análisis económico que permite conocer y
determinar si el negocio es rentable no, valga decir si se está ganando o perdiendo,
a cuánto ascienden este monto, en cuanto tiempo se recuperara la inversión, cuantos
productos se deben fabricar y vender para no perder ni gastar.

Por lo tanto, para saber si un negocio deja ganancias perdidas es necesario realizar
los siguientes cálculos:

1.25.2 Calculo de la inversión

Los requerimientos de inversión y los gastos en que se incurren para la elaboración de


un producto o servicio se agrupan en cuatro rubros:

Activo fijo:
Constituido por aquellos recursos que la empresa requiere para producir, vender y
realizar todas sus operaciones y que no se van con el producto final. Esta comprendido
por: terrenos, infraestructura (instalaciones eléctricas, sanitarias, construcción),
maquinarias, equipos, herramientas, muebles y enseres, entre otros.

Gastos pre-operativos
Constituido por los recursos que la empresa requiere para entrar en operaciones. Esta
comprendido por: licencias de funcionamiento, carnet sanitario,, licencia de avisos,
elaboración de manuales de operación, elaboración de planos, gastos de constitución
legal, capacitación del personal, entre otros.

Capital de trabajo:
Capital que se destina al Cumplimiento de las obligaciones de corto plaza para atender
las operaciones e producción. Está comprendido por: la materia prima e insumos, y la mano
de obra.
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Costos indirectos:

Constituido por los recursos que la empresa necesita, para atender operaciones de
corto plazo distintas a las de producción. Está comprendida por: gastos
administrativos, gastos de ventas.

1.25.3 Calculo del costo total unitario

El costo unitario es el costo de cada unidad del producto elaborado o


servicio brindado. Para su elaboración se utilizan los datos del plan de
inversión y se siguen los siguientes pasos:
 Se determina el número de unidades a producir en un periodo de
tiempo por ejemplo días, semanas, meses, bimestres, semestre,
años.
 Se determina el tiempo de vida del proyecto que depende de la
vida útil de las máquinas, la duración de las licencias de
funcionamiento, la duración del alquiler, tiempo del contrato de
concesión, entre otros.
 Se determina el número de unidades a producir en el tiempo
asignado a la duración del proyecto.
 Se calcula el costo fijo unitario
 Se calcula el costo variable unitario

Costo fijo unitario (CFU) = Costo fijos totales


Número total de unidades
producidas durante el ciclo de vida del proyecto

Costo total unitario = costo fijo total costo + variable total

Costo variable unitario = Costo variable total


Número de unidades producidas
en un periodo de

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1.25.4 Determinar el precio de venta

Para determinar el precio de venta es necesario tener en cuenta los costos


de producción y el precio de venta de la competencia (pero solo como una
referencia). Su cálculo es:
Si deseas diferénciate en precio (o liderazgo en costo) el precio de venta
máximo del producto o servicio que brindes será igual al precio de la
competencia, pudiendo ser menor al de la competencia, pero nunca por
debajo de tus costos de producción. Por otro lado si deseas diferenciarte en
producto (calidad), entonces tendrás que darle un valor agregado a tu
producto o servicio diferenciándolo de la competencia por lo cual los
consumidores estarían dispuesto a pagar un poco más pues valoran esos
agregados de producto.

1.25.5 Proyección de ventas en nuevos soles

Las ventas proyectadas en nuevos soles se obtienen del producto del


número de unidades de ventas calculadas en un periodo, por el precio de
venta del producto o servicio que la empresa brinda.

1.25.6 Construcción del flujo de caja

Es una herramienta útil para la gestión de empresas, muestra cuanto puedes esperar
de ingresos por ventas y cuanto tiene que tener en efectivo para cubrir los egresos
que permitan la operatividad de la empresa. El plan del flujo de caja ayuda de que
la empresa siempre tenga liquidez al prever los egresos y proyectar los ingresos. El
flujo de caja está constituido por:

Ingresos:
Es el monto recaudado por las ventas sean estas al contado y/o al crédito. También
se puede incluir en algunos ingresos que perciba la empresa como la venta de algún
inmueble, maquinaria, entre otros.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Egresos:
Son las salidas de dinero en efectivo para realizar las compras o gastos previstos.
Incluyen los activos fijos, los gastos pre operativo, cambio en el capital de trabajo,
impuesto a la rente, entre otros.

Saldo económico:
Es el resultado de restar los ingresos y egresos en un periodo definido.

Saldo acumulado
Es la suma del saldo económico de un periodo más el saldo económico de un
periodo anterior

1.25.7 Margen de contribución y punto de equilibrio

El punto de equilibrio es la cantidad de producto o servicio que necesitas vender


para sostener tu negocio o cubrir tus costos.
También es conocido como la cantidad mínima que tienes que producir para no
ganar ni perder.

El margen de contribución o contribución marginal muestra como contribuyes el


precio del producto o servicio a cubrir los costos fijos y generar utilidad

Contribución Marginal = Precio de venta – Costo variable unitario

Cuando la contribución marginal es positiva, absorbe todo el costo fijo y deja un


margen para la ganancia.

Cuando es igual al costo fijo no deja margen para la ganancia (punto de equilibrio),
cuando no cubre los costos fijos, se puede seguir trabajando en el corto plazo con
resultados negativos.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Cuando es negativa (el precio de venta no cubre los costos variables), se


debe tomar la decisión de no continuar con la elaboración del producto o
servicio
El concepto de contribución marginal es importante pues permite tomar
decisiones sobre mantener, retirar o incorporar nuevos productos de la
empresa. La manera de calcular el punto de equilibro es la siguiente:

Punto de equilibrio = Costos final total


Margen de contribución

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

2 PROYECTO DE INVERSION
2.1 ¿Qué es un proyecto de inversión?

Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad


utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos
humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito
formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y
a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará
ganancias.

Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos,
de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de
servicios.

Los proyectos de inversión surgen de necesidades individuales y colectivas para


crear un bien o un servicio. Es un plan que comprende una propuesta de inversión
con alto impacto económico si es bien ejecutada. Este tipo de proyectos surgen
cuando existen oportunidades de negocio basadas en las necesidades de un entorno.
Ofrecen ventajas competitivas y la utilización de los recursos adecuados.

2.2 Objetivos del proyecto de inversión

La evaluación de un proyecto de inversión tiene por objeto conocer su rentabilidad


económica y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma
eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuentan
a la mejor alternativa.

2.3 Clasificación de los proyectos de inversión


Los proyectos pueden ser de diversa índole, una clasificación a partir del fin
buscado puede ser la siguiente:

- Proyectos de inversión privada: En este caso el fin del proyecto es lograr una
rentabilidad económica financiera, de tal modo que permita recuperar la
inversión de capital puesta por la empresa o inversionistas diversos, en la
ejecución del proyecto.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Proyectos de inversión pública: En este tipo de proyectos, el estado es el


inversionista que coloca sus recursos para la ejecución del mismo, el estado
tiene como fin el bienestar social, de modo que la rentabilidad del proyecto no
es sólo económica, sino también el impacto que el proyecto genera en la mejora
del bienestar social en el grupo beneficiado o en la zona de ejecución, dichas
mejoras son impactos indirectos del proyecto, como por ejemplo generación de
empleo, tributos a reinvertir u otros. En este caso, puede ser que un proyecto no
sea económicamente rentable per se, pero su impacto puede ser grande, de modo
que el retorno total o retorno social permita que el proyecto recupere la
inversión puesta por el estado.

- Proyectos de inversión social: Un proyecto social sigue el único fin de generar


un impacto en el bienestar social, generalmente en estos proyectos no se mide
el retorno económico, es más importante medir la sostenibilidad futura del
proyecto, es decir si los beneficiarios pueden seguir generando beneficios a la
sociedad, aún cuando acabe el período de ejecución del proyecto.

2.4 Identificación y Formulación de un Proyecto


Las principales actividades para la correcta identificación y formulación de un
proyecto se vinculan íntimamente con el desarrollo de una clara idea de cuál es el
problema u oportunidad que se desea resolver o aprovechar.

Para ello es necesario plantear las principales características de aquél en términos


de sus dimensiones, causas, efectos, complejidad, recursos disponibles, etc. Un
claro concepto del problema u oportunidad mejorará las posibilidades de resolverlo
con el "mejor proyecto"

La elaboración del "mejor proyecto" exige una serie de actividades a realizar para
las cuales se han definido interrogantes que ayuden a precisar el resultado a obtener
en cada actividad.

2.5 Presentar el Problema u Oportunidad


Para formular correctamente el proyecto deberá conceptualizarse claramente cual
es el problema u oportunidad que será abordado por el proyecto. AI menos se
debería poder responder a los siguientes interrogantes.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

- ¿Cuál es la necesidad no resuelta u oportunidad que requiere algún tipo de


acción?
- ¿Cuáles son sus causas?
- ¿Cuáles son las repercusiones y los efectos del problema planteado?
- ¿Quiénes son los actuales y potenciales socios y los condicionantes de
asociación?
- ¿Quiénes son los actuales y potenciales competidores?
- ¿Quiénes son los actuales y potenciales consumidores?
- ¿Qué está pasando en el mercado de insumos?
- ¿Cuál es el comportamiento de les costes?

2.6 Dimensionar el problema u Oportunidad

El dimensionamiento del problema y oportunidad se relaciona con su prioridad en


relación a otros problemas y oportunidades de negocio y con la magnitud del
mismo. Magnitud en cuanto a dinero invertido y beneficiarios involucrados.

- Prioridad del problema en comparación con otros.


- Qué tan generalizado es (es una necesidad común a toda la población o sólo de
una parte de la misma).
- Opiniones de los afectados.
- Antigüedad y periodicidad del problema.

2.7 Explicitar la Situación Base


Toda identificación de beneficios y costos de un proyecto se realiza a partir de la
"situación sin proyecto" o "situación base optimizada", por lo tanto, precisar que
ocurre hoy y que pasará sino se hace nada, es la única forma de lograr exactitud con
la identificación y medición de los mencionados beneficios y costos. Algunos de
los aspectos a analizar son los siguientes:

- Cómo evolucionará la situación si no se hace nada para resolverlo (situación sin


proyecto).
- Qué soluciones anteriores o cercanas han existido en el área del problema.
- Qué capacidad ociosa existe de servicios similares cercanos al área de
influencia.
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Cómo se podría utilizar mejor los bienes o servicios.


- Cómo se podría optimizar la situación sin proyecto.
- Qué características (tamaño, localización, financiación, etc.) debería tener la
alternativa deseable para ser aceptada por los consumidores.
- Qué fuentes de financiamiento existen.
- Cuál es la mejor manera de operar el proyecto.
- Cuál es la situación de mercado del producto, del mercado de insumos, de los
potenciales competidores, de los bienes sustitutos. En definitiva conocer el
mercado en el cual se inserta el proyecto y todo el entorno. A este análisis le
podemos denominar Situación de Referencia, la que desarrollaremos con mayor
detalle en el punto siguiente.

2.8 Población o Demanda Objetivo


Se debe caracterizar y conocer al futuro consumidor del producto o servicio que
proveerá el proyecto. Por ejemplo, diferente será la estrategia de comercialización
si está destinado a un nivel de altos ingresos en lugar de un segmento de ingresos
medios, que hábitos de consumo poseen, su consumo exigen la complementariedad
de otro bien, es para el hombre, la mujer o el grupo familiar, etc.

Qué características socioeconómicas y de edad y sexo tiene la población o área a


quien está destinado el nuevo producto o servicio (población Afectada).

A qué parte de la población afectada se debería atender antes (población Objetivo).

2.9 Enumeración de Alternativas


Una tarea obligada, para poder identificar y formular "el mejor proyecto" es
plantear y describir diferentes alternativas de solución. La descripción debería ser,
al menos, en términos de los siguientes elementos:

- Localización.
- Duración.
- Qué proporción del problema resuelve (eficacia).
- Descripción de los principales beneficios (aproximado y sin mayores cálculos).
- Descripción de los principales costos (aproximado y sin mayores cálculos).
- Descripción de la organización para que la ejecución tenga éxito (durante las
etapas de ejecución y operación).

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Descripción de las principales limitantes políticas, institucionales, técnicas,


financieras, jurídicas, etc., de cada alternativa de solución.

2.10 Ciclo del proyecto de inversión

2.10.1 Pre inversión:

En la etapa de pre inversión es en donde se identifica, se formula y se evalúa el


proyecto, es decir, es en donde se define la factibilidad del mismo.

Cuando se empieza un proyecto se recopila información de entorno, localización,


actores, tecnología disponible, lo que significa que existen mayores niveles de
incertidumbre. A medida que se avanza sobre esta información, la incertidumbre
baja pero se comienza a incurrir en algunos costos que hacen parte del desarrollo
del proyecto. Entonces se encuentra una relación entre costo e incertidumbre que a
medida que se adelanta el proyecto la incertidumbre va disminuyendo y que a
medida que se va adelantando en el proyecto los costos van aumentando.

Las etapas de preiversión se dividen en tres subetapas que son:

a. Estudio a nivel de perfil:

El proyecto nace con la idea, motivando un estudio preliminar o perfil del


proyecto, en base a la base de la información existente y la propia experiencia
en la materia del proyecto. En esta etapa no se pretende evaluar (medir
rentabilidad), lo más importante es la correcta identificación, formulación y
preparación del proyecto, identificando el objetivo y las posibles soluciones u
opciones a implementar para alcanzar ese objetivo. En términos monetarios,
solamente presenta estimaciones globales de la inversión inicial, de los ingresos
y de los costos de operación sin realizar estudios de mayor profundidad. Se
realiza una prueba de su viabilidad en el sentido, de detectar si existe alguna
razón a priori para abandonar la idea antes de realizar mayores esfuerzos en su
desarrollo.

Por lo tanto, un perfil considera un análisis preliminar de la demanda, de la


oferta, de los aspectos técnicos, de los costos y beneficios, preferente mente con
un rango de variación de los mismos.
32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Para identificar y explicitar los beneficios y costos del proyecte, se requiere


definir y precisar la situación "sin proyecto", es decir, prever que sucederá en
el horizonte de evaluación si no se ejecuta el proyecto (la situación base).

La optimización de la situación base (o alternativa sin proyecto), es la clave


para la identificación correcta del proyecto, de sus beneficios y costos y de las
alternativas de solución posibles.

Un estudio de perfil permite adoptar alguna de las siguientes decisiones:

- Profundizar el estudio del proyecto en los aspectos que lo requiera.


- Ejecutar los proyectos con los antecedentes disponibles en esta etapa,
siempre que exista un grado aceptable de certidumbre.
- Abandonar definitivamente la idea si el perfil no muestra su conveniencia.
- Postergar la ejecución del proyecto o la elaboración del estudio de
prefactibilidad, según corresponda.

b. Estudio a nivel de pre factibilidad:

Se entiende como una etapa de descarte de alternativas de "solución" y culmina


con la selección de una alternativa viable desde los puntos de vista técnicos,
económicos y políticos. Considera además, criterios sociales, institucionales,
etc., que en casos concretos pueden ser factores determinantes de la viabilidad
de la alternativa escogida.

En la elaboración del estudio de pre factibilidad deben analizarse en detalle los


aspectos identificados en la etapa de perfil, especialmente los que inciden en la
factibilidad y rentabilidad del proyecto. Entre estos aspectos, sobresalen, el
mercado, la tecnología (o procesos), el tamaño, la localización y el momento de
iniciar la etapa de inversión, las condiciones de orden institucional y legal.

En la formulación del estudio de pre factibilidad se produce una relación entre


la preparación técnica del proyecto y su evaluación, se recomienda plantear
primero el análisis técnico y posteriormente el económico. Ambos análisis
permiten calificar las alternativas de solución de proyectos y, como
consecuencia de ello, elegir la que resulte más conveniente en relación a las
condiciones existentes.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Los aspectos básicos que debe contener un estudio de pre factibilidad


son:

o El estudio de mercado: debe incluir un análisis de la demanda del bien


o servicio (necesidades), otro de su oferta (suministro del bien) y,
finalmente, un análisis de las condiciones de precios y comercialización
(mecanismo de provisión), éstos permitirán estimar los ingresos
(beneficios) y costos que generará el proyecto.

o El análisis tecnológico: incluye las alternativas de equipos, materia


prima, procesos, servicios tecnológicos y otros, que permite determinar
los costos asociados al proyecto. Entre éstos sobresalen los costos de
inversión y capital de trabajo.

Con respecto a los elementos de tamaño y localización cabe estudiar, entre


otros, aspectos tales como: su naturaleza (construir, reponer, ampliar o
modificar una empresa o establecimiento), la enumeración y localización de los
insumos, centros de distribución, consumo, efectos del proyecto sobre el medio
ambiente, etc.

Mediante el análisis administrativo legal es posible determinar los costos fijos


asociados a la operación del proyecto. Su elaboración requiere determinar la
organización que se le dará, especialmente al personal que trabajará en él, y su
esquema organizacional pertinente (organigrama),y otros.

Para determinar la rentabilidad (evaluar) del proyecto se requiere estimaciones


de los montos de inversión y costos de operación, un calendario de inversión y
otras cifras aproximadas de los ingresos que generaría el proyecto durante el
horizonte de evaluación. Conviene sensibilizar los resultados de la evaluación,
especialmente aquellas variables que inciden directamente en la rentabilidad del
proyecto. Asimismo, es necesario determinar el momento óptimo de iniciar la
ejecución de las inversiones.

Al término de la etapa de pre factibilidad se debe elaborar un documento que


contenga el resultado de la evaluación y las recomendaciones sobre los aspectos
del proyecto que justifican un estudio más profundo y si es conveniente
postergar, abandonar o continuar el estudio. En este último caso, debe tenerse

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

presente no sólo que se deben explicitar todos los aspectos que se estima
conveniente abordar en la etapa de factibilidad, sino también determinar, de
acuerdo a los montos de inversión involucrados, si es necesario pasar a la etapa
de diseño o ingeniería de detalle.

c. Estudio a nivel de factibilidad:

Esta etapa se entiende como un análisis más profundo de la alternativa viable


determinada en la etapa anterior, sin dejar de estudiar aquellas alternativas que
puedan mejorar el proyecto, desde el punto de vista de los objetivos fijados
previamente.

El estudio de factibilidad representa la etapa final en el proceso de


aproximaciones sucesivas que caracteriza el proceso de preinversión. Sobre la
base de las recomendaciones hechas en el informe de pre factibilidad, se deben
precisar los aspectos técnicos del proyecto, tales como localización, tamaño,
tecnología, calendario de ejecución y fecha de puesta en servicio.

El estudio a nivel dé factibilidad tiene por finalidad optimizar los aspectos


relacionados con la obra física, el programa desembolsos de inversión, estudios
de carácter financiero, análisis de riesgo, la organización que debe ejecutar el
proyecto y ponerlo en marcha, y la organización para su operación.

Generalmente el estudio de factibilidad lleva a la aprobación final del proyecto,


a lo más, lleva a su postergación o a modificaciones menores en su formulación.

2.10.2 Inversión o ejecución

Con el diseño se inicia el estado de inversión del proyecto y se realiza una vez que
se ha tomado la decisión de ejecutarla. Su objetivo es la ingeniería y diseño final
del bien de capital o servicio a prestar.

El estudio de ingeniería de detalle comprende los estudios finales de ingeniería, el


diseño de planos de construcción, la confección de manuales de procedimientos,
las especificaciones de los equipos y el análisis de propuestas de materiales, de
acuerdo con la relación capital trabajo implícita en la tecnología.

En la ejecución se debe implementar la organización para la construcción del bien


de capital definido en el estudio del proyecto, la cual deberá construir todas las
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

obras físicas contempladas en él, adquirir los equipos e insumos necesarios para su
puesta en marcha, contratación del personal para la implementación de la
organización que operará el proyecto, etc.

Para la elaboración definitiva pueden presentarse la necesidad de efectuar pequeños


cambios en el diseño del proyecto y puede ser necesario actualizar los presupuestos.
Sin embargo, es importante anotar que, en términos reales, los cambios que se
introduzcan no debieran ser significativos con relación a lo presupuestado a nivel
de factibilidad.

Tan pronto como se tengan los diseños definitivos y los presupuestos actualizados,
se procede a elaborar el presupuesto definitivo, como asimismo a definir las fuentes
de financiamiento, acorde con los requerimientos de recursos.

2.10.3 Operación
Es la etapa en que el proyecto entra en producción, iniciándose la corriente de
ingresos generados por la venta del bien o servicio resultado de las operaciones, los
que deben cubrir satisfactoriamente a los costos y gastos en que sea necesario
incurrir. Esta etapa se inicia cuando la empresa entra a producir hasta el momento
en que termine la vida útil del proyecto, periodo en el que se hará el análisis
evaluación de los resultados obtenidos. La determinación de la vida útil de un
proyecto puede determinarse por el periodo de obsolescencia del activo fijo más
importante (ejemplo: maquinarias y equipo de procesamiento). Para efecto de
evaluación económica y financiera, el horizonte o vida útil del proyecto más
utilizado es la de 10 años de operario, en casos excepcionales 15 años.

2.11 Estructura de un proyecto de inversión


2.11.1 Estudio de mercado
El estudio de mercado constituye la primera etapa de todo proyecto de inversión, el
cual consiste en una serie de técnicas y procedimientos útiles para obtener y analizar
la información referente a la demanda, oferta, precios y comercialización de un bien
o servicio.

Esta etapa es determinante ya que permite conocer las perspectivas reales que debe
afrontar un determinado bien o servicio al pretender ingresar a un mercado
específico.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Por lo anterior, el conocimiento del mecanismo del mercado resulta


imperiosamente necesario para la aceptación o rechazo de la asignación de los
recursos a una determinada iniciativa.

2.11.2 Estudio técnico


El estudio técnico conforma la segunda etapa de los proyectos de inversión, en el
que se contemplan los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente
de los recursos disponibles para la producción de un bien o servicio deseado y en
el cual se analizan la determinación del tamaño óptimo del lugar de producción,
localización, instalaciones y organización requeridos.

La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una


valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una
apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto;
además de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero.

Todo estudio técnico tiene como principal objetivo el demostrar la viabilidad


técnica del proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los
criterios de optimización.

2.11.3 Estudio económico


El estudio económico financiero conforma la tercera etapa de los proyectos de
inversión, en el que figura de manera sistemática y ordenada la información de
carácter monetario, en resultado a la investigación y análisis efectuado en la etapa
anterior - Estudio Técnico- ; que será de gran utilidad en la evaluación de la
rentabilidad económica del proyecto.

Este estudio en especial, comprende el monto de los recursos económicos


necesarios que implica la realización del proyecto previo a su puesta en marcha, así
como la determinación del costo total requerido en su periodo de operación.

2.11.4 Estudio de la organización


El estudio organizacional busca determinar la capacidad operativa de la
organización dueña del proyecto con el fin de conocer y evaluar fortalezas y
debilidades y definir la estructura de la organización para el manejo de las etapas
de inversión, operación y mantenimiento. Es decir, para cada proyecto se deberá

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

determinar la estructura organizacional acorde con los requerimientos que exija la


ejecución del proyecto y la futura operación.

2.11.5 Estudio legal


Los aspectos legales pueden restringir la localización y obligar a mayores costos de
transporte. El efecto directo más importante se refiere a los aspectos tributarios que
pueden hacer discriminaciones entre actividades, bienes que se produzcan,
localización, insumos utilizados o incluso en la constitución de la empresa.

El estudio legal busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de las normas


que lo rigen en cuanto a localización, utilización de productos, subproductos y
patentes.

Al realizarlo, debe también tenerse en cuenta la legislación laboral y su impacto a


nivel de sistemas de contratación, prestaciones sociales y demás obligaciones
laborales.

2.11.6 Estudio ambiental


El estudio ambiental, busca identificar, cuantificar y valorar los distintos impactos
de un proyecto tanto del corto plazo como del largo plazo, sobre las especies vivas
y especies físicas del entorno del proyecto. Asimismo, debe analizar a profundidad
de los posibles efectos del entorno sobre el proyecto: en qué manera y en qué
medida pueden las características físico-bióticas del entorno afectar el diseño o
desarrollo del proyecto.

El estudio ambiental se enfoca principalmente en dos temas: el análisis del impacto


del proyecto sobre el medio ambiente (con el fin de minimizar deterioros causados
por el proyecto) y el análisis del efecto del entorno sobre el proyecto (para aportar
a la adecuada formulación del proyecto).

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

3 DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
 El proyecto de inversión te sirve para tener un plan de negocios.

 Un proyecto de inversión es una perspectiva de "en donde meter tu dinero" un plan


de negocios es como hacer para q ese dinero "rinda" y reditúe lo q tu deseas O sea
q el proyecto de inversión es primero y de ahí sale el plan de negocios.

 Ambas tienen el mismo enfoque, siendo la única diferencia su aplicación. Los


proyectos de inversión usualmente tienen un uso organizacional, mientras que los
planes de negocio tienen una tendencia unipersonal de negocios.

 Ambos términos tienen un fin común, ser un documento que sintetice lo que se
desea lograr en la implementación de una actividad empresarial ya sea personal y/o
organizacional.

 Un proyecto se limita a describir un conjunto de actividades que se tienen que


realizar para lograr un objetivo particular, con un costo y tiempo determinado,
mientras un plan de negocios es un documento de análisis para la toma de
decisiones sobre cómo llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.

 El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que


colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles
mientras que los planes de negocio quedan caducos, por lo que una práctica común
es su constante renovación y actualización.

 Un proyecto consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, es un


emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr
un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de
la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés y los Planes de
Negocios Generalmente es formulado por empresarios, directivos, o por
un emprendedor cuando tiene la intención de iniciar un negocio. En ese caso, se
emplea internamente para la administración y planificación de la empresa. Además,
lo utilizan para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

4 CONCLUSIONES

 La mejor idea de negocio, el mejor modelo, el mejor plan de negocios y el proyecto


más rentable pueden resultar un fracaso si el equipo empresarial no es el adecuado.

 Los factores que promueven el emprendedurismo en el Perú son diversos,


destacando la necesidad general por el desempleo y la poca oferta laboral de las
empresas consolidadas lo cual obliga a las personas a generar, por su cuenta y
riesgo, negocios como único modo de sobrevivir

 El proyecto de inversión te sirve para tener un plan de negocios.


 Cabe destacar que el Plan de Negocio constituye un documento oficial y
fundamental para el desarrollo de cualquier empresa que se fundamente en la
prospectiva estratégica, de modo que cada directivo o empresario debe conocer
claramente cómo se elabora, para qué, con cuáles objetivos y los resultados que se
esperan obtener con su implementación.
 Dentro del marco de la gestión empresarial, la gerencia debe demostrar una acertada
inteligencia emocional durante los procesos de negocio, de esta forma, se podrán
alcanzar de manera efectiva los objetivos estratégicos como parte de la misión
empresarial.
 Sin dudas, el Plan de Negocio es un documento crucial en el desempeño de
cualquier instalación, y en el caso que nos concierne la turística, por lo que plasmar
en él las estrategias y el plan de acciones, será el sello de éxito presente y futuro en
la gestión de la instalación.
 Un proyecto de inversión es una perspectiva de "en donde meter tu dinero" un plan
de negocios es como hacer para q ese dinero "rinda" y reditué lo q tu deseas O sea
q el proyecto de inversión es primero y de ahí sale el plan de negocios.
 El Proyecto de Inversión, es un sistema, que pueden definirse como un conjunto de
recursos dispuestos de forma coordinada hasta alcanzar algún o algunos objetivos
que, al menos en parte, tienen un carácter económico. Al mismo tiempo, dicho
sistema puede ser razonablemente analizado y evaluado como una unidad
independiente.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 La estructura de preparación y presentación de proyectos de inversión, comienza


con una idea. Cada una de las etapas siguientes es una profundización de la idea
inicial, no sólo en lo que se refiere a conocimiento, sino también en lo relacionado
con investigación y análisis.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

5 BIBLIOGRAFIA

 Proyectos de inversión “Ramón Ruiz” Atlanta Georgia 2000


https://es.slideshare.net/khyn/proyecto-de-inversion
 José A. Almoguera, Director de MEGACONSULTING Director técnico de ESINE
http://www.diphuelva.es/portalweb/zonas/59/Ficheros/Plan_de_negocio.Jos%C3
%A9_A.Almoguera.pdf
 Revista de investigación INDUSTRIAL DATA UNIVERSIDAD MAYOR
NACIONAL DE SAN MARCOS 2013 pp 80- 84
https://www.redalyc.org/pdf/816/81629469009.pdf.

 Hoy Frank, Petty William. Administración de Pequeñas Empresas. Mexico.


Ediciones OVA. 2012. Pag. 785

 Longencker Sustin, Polich Leslie. Administración de Pequeñas Empresas. México.


13° Edición. 2008. Pag. 683

 Allen Ratheleen, Meyer Earl. Empresarismo: construye tu negocio. Mexico Dc. Mc


Graw – Hill Interoamerica Editions. 2012. Pag 516

 Silvia Jorge. Emprendedor, crear mi propia empresa. Mexico. Alfaomega Grupo


Editor. Pag. 103

 Salazar Jorge. Como inicia una pequeña empresa. México Df. 9° Ed. Grupo
Editorial Patricia. 2010. Pag. 181

 https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/08/como-evaluar-bien-los-
proyectos-de-inversion/

 https://www.webyempresas.com/que-es-un-proyecto-de-inversion/

 CÓRDOBA, M. (2006). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá: Ecoe


Ediciones.

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 MIRANDA, J. (2005). Gestión de proyectos: Identificación, formulación


evaluación financiera, económica social ambiental. Bogotá: Ed. Guadalupe.

43

S-ar putea să vă placă și