Sunteți pe pagina 1din 48

PROTOCOLO PARA MONITOREO DE

DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS
MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES
Y SEMIOQUÍMICOS

Para México y Centroamérica


Jorge E. Macías Sámago y Alicia Niño Domínguez

Gorgojo Descortezador

IP
EST SERVICE
F OR

U S
2016
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Protocolo para Monitoreo de Descortezadores de Coníferas


Mediante el Uso de Atrayentes y Semioquímicos

Primera Edición, 2016

Fotogra as y dibujos por los autores.

Publicación arbitrada por el Comité Editorial de El Colegio de la


Frontera Sur, San Cristóbal de la Casas, Chiapas, México.

Publicación financiada por la Oficina de Programas Internacionales del


Servicio Forestal de los Estados Unidos, USFS-IP.

El contenido de este material es responsabilidad de los autores

Se autoriza la reproducción del contenido de esta obra, siempre y


cuando se cite la fuente.

2
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

CONTENIDO
Página

1. Introducción 6
¿Cómo funciona el monitoreo con semioquímicos? 7
Bondades del monitoreo con semioquímicos 10
2. Propósitos y Alcances del Protocolo 11
3.Los Semioquímicos a Usar en el Monitoreo 13
4. Tipos de Monitoreos 19
Monitoreo para la Iden ficación de Especies 19
Monitoreo para Determinar Picos Poblaciones de Vuelo 22
5. Establecimiento de un Monitoreo 25
Colocación de trampas 27
Colocación de cebos y preparación de las trampas 29
Colecta de insectos atrapados 32
Procesamiento de muestras colectadas 33
Mantenimiento del sistema de trampas 34
6. Información Generada a Par r de los Trampeos 35
7. Bibliogra a Consultada 37
8. Compañías que Venden Semioquímicos 39
9. Apoyos de Internet 39
ANEXO 1 Formatos de Análisis de Datos 40
ANEXO 2. Formato de Información Básica de Trampeo 41
ANEXO 3. Especialistas en la iden ficación de descortezadores y sus 42
asociados.

3
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

PRESENTACIÓN
A más de diez años de la publicación de la Segunda Edición del Manual de Monitoreo de
Descortezadores y sus Depredadores Mediante el Uso de Semioquímicos (Macías Sámano et al.
2004), presentamos este nuevo documento. En el primero, debido al conocimiento incipiente
en la materia de ese entonces, el Manual tenía el doble propósito de monitorear a los insectos
al empo y de evaluar la atracción de los compuestos químicos mismos. Es decir, buscaba
generar paralelamente, información de la efec vidad de los compuestos e información de
índole opera va para apoyar el manejo de los insectos. El presente documento ene
únicamente uno, el monitoreo (detección sistemá ca de los insectos en el empo).

Este Protocolo está elaborado y fundamentado técnica y cien ficamente de manera exclusiva
para el monitoreo de especies de descortezadores (Dendroctonus spp e Ips spp) cuyos
hospederos son coníferas de los géneros Pinus y Pseudotsuga, conocidos comúnmente como
pinos y abetos, respec vamente. Y pretende ser un estándar a par r del cual los usuarios
puedan comparar y compar r resultados cuando usen atrayentes y semioquímicos con fines de
monitoreo opera vo (no cien fico) de estos géneros de insectos. La información aquí presente
es válida para México y Centroamérica, así como los países del Caribe que tengan vegetaciones
naturales con pino o plantaciones de los mismos.

Es importante entender que el monitoreo de las poblaciones de estos insectos es con fines de
manejo, por lo que debe centrarse en las especies de insectos descortezadores importantes en
cuanto a su impacto en los recursos forestales de los si os que se trabajan. En el caso de
Centroamérica son dos, Dendroctonus frontalis y D. adjunctus y de México son esas dos
especies más D. mexicanus, y en ocasiones D. rhizophagus, D. brevicomis y también algunas
especies de Ips spp que recientemente han causado daños de importancia, como I. confusus e I.
lecontei. Otras especies de Dendroctonus como D. valens, D. aproximatus, D. vitei o D.
mesoamericanus no son consideradas, hasta el momento, de importancia como agentes
primarios.

Recomendamos que para mantener un nivel opera vo adecuado en el proceso de monitoreo —


el conteo e iden ficación de los insectos capturados se mantenga sobre las tres primeras
especies de descortezadores (D. frontalis, D. adjunctus y D. mexicanus) que son las especies
más importantes y con ello se pueda obtener información de manera expedita para su
manejo— y que a par r de aquí las denominaremos especies obje vo. Una razón adicional, es
que las otras especies requieren atrayentes muy dis ntos que sin duda elevan costos y pueden
hacer confuso el sistema para los operarios. Si el monitoreo tuviera otros obje vos diferentes al
manejo o que se desee monitorear otras especies de descortezadores u lizando el poder de
atracción de varios compuestos y ver otras especies que serán atraídas, como depredadores y
especies afines a los insectos obje vos, es posible usar el presente manual, más sin duda alguna
el aspecto logís co de conteo e iden ficación se complica y aumenta grandemente.

La composición de las feromonas de agregación para descortezadores en poblaciones


mexicanas y centroamericanas es prác camente desconocida, con excepción de las poblaciones

4
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

de D. frontalis en el sur de México y Centroamérica. Por lo mismo, las interacciones


feromonales entre las especies de descortezadores en el resto de las poblaciones aún están por
ser descubiertas. La u lización de atrayentes comerciales elaborados con feromonas comunes
entre las especies de Dendroctonus o de Ips, proporcionan UNICAMENTE información de la
presencia de esos GENEROS en un determinado si o, mas no confieren o permiten derivar
información de ESPECIES y mucho menos del papel que enen esos compuestos en el
comportamiento o ecología de las especies atrapadas. El monitoreo presentado en este
protocolo hace uso de la reconocida atracción que enen los insectos a estos compuestos, a
par r de aquí denominados atrayentes, en campo. A lo largo del documento se marcan
claramente las diferencias y limitaciones que enen los atrayentes y los que son propiamente
semioquímicos, es decir feromonas y kairomonas. En este documento usaremos el término
semioquímicos (a par r de aquí denominados por las siglas SQ’s) para englobar a las feromonas
y kairomonas.

Los productos de Synergy Semiochemicals Corp. © se usan únicamente a manera de ejemplos,


porque esa compañía ha dado autorización para usar información e imágenes de sus productos.
Este po de información es esencial para los obje vos del Protocolo y para que los usuarios
en endan que el comprar y usar semioquímicos requiere de un conocimiento previo de lo que
son y cómo afectan a los insectos. Dicha información debe de ser proporcionada por las
compañías (ver Capitulo 9 para otras casas comerciales) que venden estos productos,
cualesquiera que ellas sean.

A lo largo del documento existen párrafos en negritas y otros acentuados con color gris que
indican puntos crí cos a considerar o ac vidades a realizar y así desarrollar de manera óp ma
los procesos que aquí se explican. De igual manera hay cuadros de color verde y violeta que
resumen puntualmente algunos procesos y que pueden ser usados para una consulta rápida de
los mismos. En las secciones de Bibliogra a y Anexos se encuentra información relevante y
complementaria de u lidad para el usuario de este documento.

AGRADECIMIENTOS

Las siguientes personas revisaron y enriquecieron dis ntas versiones del documento: Ron
Billings, Texas Forest Service (Texas, EUA); David Cibrián Tovar, Universidad Autónoma
Chapingo, UNACh (México, México); Jaime Villa, Comisión Nacional Forestal, CONAFOR (Jalisco,
México), Guillermo Sánchez Mar nez, Ins tuto Nacional de Inves gaciones Forestales y
Agropecuarias, INIFAP (Aguascalientes, México) y Rebeca Álvarez Zagoya, Centro
Interdisciplinario de Inves gación para el Desarrollo Integral Regional, CIIDIR, Unidad Durango
(Durango, México). Al Comité Editorial de El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de la
Casas, Chiapas, México por arbitrar esta publicación.

A Synergy Semiochemicals Corp. (Columbia Británica, Canadá) por permi r el uso de


información técnica e imágenes de sus productos.

5
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

1. INTRODUCCIÓN
Las especies de los géneros Dendroctonus e Ips (Coleoptera: Curculionidae: Scoly nae)
son insectos descortezadores cuyos árboles hospederos principales son especies de coníferas
de los géneros Pinus, Pseudotsuga y Picea en Norte y Centro América. Parte del papel ecológico
de estos insectos es el de contribuir a mantener la estructura y salud de los bosques y por ello
forman parte importante de este ecosistema. Por ende, la abundancia de estos insectos refleja
en cierto grado la salud de los bosques de confieras. Desde un punto de vista antropocéntrico y
en escenarios de bosques manejados y plantaciones de pinos en todo Norteamérica y en
Centroamérica, los descortezadores junto con los incendios, son los principales factores de
mortalidad de estas especies.

Monitorear, es observar, detectar, medir o evaluar algo o algún proceso en el empo y estas
ac vidades se realizan de una manera sistemá ca. El monitoreo de la población de los
descortezadores es un procedimiento primordial en el manejo de estos insectos, ya que con él
se puede inferir su presencia, su abundancia poblacional y basados en estos parámetros, de ser
necesario, se pueden op mizar empos y recursos para su control. El valor de la información
derivada del monitoreo es ú l únicamente cuando esta ac vidad es periódica y constante, y
adquiere otra dimensión mayor cuando se hacen comparaciones de los datos históricos de las
tendencias numéricas de los insectos atrapados. La información periódica de un monitoreo,
unida a las evaluaciones de los daños producidos por los insectos, son parámetros básicos para
evaluar la salud del bosque y elementos cruciales para un manejo del mismo cuando se
cons tuyen en problemas de sanidad forestal.

En los descortezadores de coníferas como en otros grupos de insectos, la comunicación entre


los miembros de la misma especie está basada principalmente en señales olorosas producidas
por cada individuo (feromonas) o producidas por el hospedero (kairomonas), todas ellas
relacionadas con el comportamiento de búsqueda de un nuevo hospedero, si os de agregación
y apareamiento, así como en la búsqueda de la pareja misma. Por su alta especificidad, estas
substancias químicas conductuales (llamadas también semioquímicos o infoquímicos) se
pueden usar para el monitoreo de las poblaciones de descortezadores; con la ventaja de que
ellas prác camente enen un nulo impacto al ambiente. Al mismo empo, estos compuestos
también atraen a los depredadores de los descortezadores y por ello las poblaciones de ambos
pueden ser monitoreadas al mismo empo.

El ejemplo más importante del uso de SQ’s en trampas para el monitoreo de descortezadores
de pino, se viene realizando en el sureste de Estados Unidos desde 1986. Este sistema predice
de manera confiable las tendencias y niveles de infestaciones por el descortezador
Dendroctonus frontalis. El procedimiento se basa en el uso de información histórica generada
por el uso de SQ’s dispuestos en trampas y que atraen a ese descortezador y sus depredadores.
Basándose en el conocimiento extenso de la biología y ecología de esa especie de
descortezador y sus depredadores en Estados Unidos, este sistema de monitoreo usa la
información de los números promedio de descortezadores capturados por trampa por día y la

6
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

proporción rela va entre descortezadores y sus depredadores, para pronos car las tendencias
de las infestaciones en ese país. Esto algún día podrá ser posible en México y Centroamérica,
una vez que se realice la inves gación ecológica básica necesaria, incluida la referente a
ecología química de poblaciones de descortezadores en estas regiones. Por lo anterior es muy
importante presentar la definición de los compuestos químicos que se indican en este
protocolo. Una explicación con ejemplos para resaltar las diferencias entre ambos está en el
Capítulo 3 de este Protocolo.

SEMIOQUÍMICOS son uno o varios compuestos químicos que han sido iden ficados como
producidos y/o con una función fisiológica y comportamental para una determinada especie
de insecto. Para los fines de este protocolo, los SQ’s los podemos dividir en feromonas
(producidas por los insectos descortezadores) y kairomonas (producidas por los árboles, el
alimento de este grupo de insectos). El papel que enen los SQ’s en la ecología y
comportamiento de estos insectos es bien conocido. Generalmente el efecto de atracción de
una feromona se aumenta (sinergiza) con una o varias kairomonas. Comercialmente las
feromonas casi siempre están acompañadas de kairomonas y ambas cons tuyen lo que se
denomina comercialmente una feromona del insecto.

Un ATRAYENTE es uno o varios compuestos químicos que únicamente han probado ser
atrac vos para los descortezadores en campo. Sin embargo, sus componentes no fueron
iden ficados como producidos y/o con una función fisiológica y comportamental para la
especie o especies que atrae. Se desconoce el papel preciso que enen en la ecología y
comportamiento del mismo. Los atrayentes solo enen una razón comercial y opera va en el
manejo de los insectos, pues son atrayentes genéricos y con un precio más bajo que las
feromonas. Para su elaboración se usan compuestos que un grupo de especies cercanas usan
de manera común ya sea como feromonas o como kairomonas.

Cómo Funciona el Monitoreo con Semioquímicos

Al colonizar un nuevo hospedero, cientos de descortezadores liberan compuestos


(feromonas de agregación) que en conjunción (efecto sinérgico) con los compuestos liberados
por los árboles mismos (kairomonas) - por efecto de la barrenación de cada insecto en los
mismos - atraen a insectos con-específicos (de la misma especie) que vuelan en la vecindad del
árbol que está siendo atacado (Fig. 1). Es decir, los olores del árbol dañado más los insectos
ac vamente entrando y buscando pareja, convierten a todo el árbol atacado en un si o de
reunión y atracción. Si hay varios árboles suscep bles y suficientes insectos volando , esos
árboles al ser atacados se conver rán en un foco de infestación ac vo. Una trampa con su cebo
de SQ’s es una emulación ar ficial de un árbol que está siendo atacado exitosamente por una
determinada especie de descortezadores y en donde la silueta ver cal de la trampa equivale al
árbol hospedero, la kairomona al olor de los mismos y la feromona a los insectos que los
atacan. Por lo que siempre exis rá la posibilidad de que parte de los insectos atraídos a las
trampas aterricen en arboles con guos a estas y por cues ones del azar comiencen una
colonización en el mismo (detalles y soluciones en Capitulo 2 y 5).

7
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

8
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

El monitoreo con SQ’s se enfoca en especies de descortezadores definidas, es decir aquellas


especies previamente iden ficadas como responsables de la mortalidad de arbolado en un si o
dado. La captura de esas especies se logra gracias a la especificidad de los SQ`s empleados. Si
bien una gran diversidad de insectos puede ser atrapados al azar en las trampas, los
mayoritariamente atrapados son los descortezadores obje vo (es decir los que producen y
responden a los SQ’s usados en las trampas) y por ende su iden ficación taxonómica está
garan zada y en cierto grado, también la de sus depredadores. De la misma manera y por su
cercanía taxonómica, otras especies cercanas de descortezadores son atraídas, mas sus
números son mucho menores a la especie obje vo. La capacidad de que el monitoreo permita
detectar y contar una especie de descortezador en el empo, permite determinar las épocas en
que ocurren los picos de vuelo y este es un parámetro que da la posibilidad de op mizar
empos, esfuerzos, materiales y personal para la detección temprana de nuevos focos de
infestación y en su caso, el control de los mismos.

Muchos de los depredadores de los descortezadores y algunos de sus parasitoides detectan a


su presa por medio de los SQ’s que ellos producen, es decir por medio de sus feromonas. Así
que el uso de trampas cebadas con feromonas y kairomonas atraen y capturan, tanto a los
descortezadores como sus depredadores, los cuales pueden ser iden ficados y contados.

Por lo tanto, el monitoreo con SQ’s y atrayentes detecta y da una idea del tamaño de las
poblaciones de descortezadores y sus depredadores cuando estos se están dispersando, es
decir cuando ellos están volando y no dentro de los árboles. Aunque se puede generalizar que
los principales periodos de dispersión de estos insectos son en la primavera y verano,
variaciones de este patrón general, ocurren de manera local de acuerdo, entre otras cosas, a
la especie de descortezador, al po de año (“seco” o “húmedo”), diferencias al tudinales,
número de generaciones anuales, y al traslape de las mismas. Por ello la información
obtenida del uso local y anual de trampas cebadas permi rá que las es maciones de
poblaciones de descortezadores y depredadores sean más precisas.

Finalmente, la posibilidad de contar el número de insectos atrapados de las especies obje vo y


sus depredadores provee con una importante información que refleja el tamaño de sus
poblaciones. Si estos conteos se hacen periódicos (mensuales durante un año) pudieran reflejar
de manera local la mortalidad provocada por los insectos en un futuro inmediato. Sin embargo,
todavía no existe el conocimiento necesario (incluso a nivel mundial) de la interacción dinámica
de los descortezadores y sus hospederos para u lizar esa información de manera opera va y
confiable, es decir, que dado un escenario silvícola se pudiera predecir un efecto de mortalidad
por un número histórico dado de insectos atrapados en trampas.

9
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Bondades del Monitoreo con Semioquímicos

1. En el caso de las feromonas, estas son altamente específicas para el insecto obje vo. Sin
embargo, es indispensable una iden ficación taxonómica inicial para corroborar su
iden dad y después ya solo la separación de los individuos capturados comparándolos
con los especímenes ya iden ficados. De igual manera se debe efectuar la iden dad
taxonómica de los correspondientes depredadores capturados. Esta iden ficación es
aún más importante si se usan atrayentes en lugar de SQ’s.
2. Las trampas y cebos son colocados en el campo por el empo que duren los disposi vos
u lizados (generalmente mes y medio), sin necesidad de estar atendidos por personal
alguno. Los disposi vos pueden ser reemplazados cuantas veces sea necesario y así
cubrir las épocas del año y las superficies que sean de interés.
3. El obtener números de insectos y sus periodos principales de vuelo, complementan de
manera importante la información generada por las inspecciones terrestres y aéreas.
4. El monitoreo de descortezadores con trampas y SQ’s requiere muy poco personal, el
cual es requerido en solo ciertas épocas del año. Una vez establecido un programa de
monitoreo permanente, digamos por más de tres años, es fac ble disminuir el número
de inspecciones terrestres con fines de detección.
5. Par endo de que ha habido una coevolución entre los pinos y los descortezadores, es
seguro aseverar que en donde existen unos existen los otros. Por lo que basta con tan
solo colocar una trampa cebada con feromonas de una especie de descortezadores
dentro del bosque, para obtener una muestra numérica de su población. Como todo
muestreo, al aumentar el número de unidades de muestreo, aumentamos la veracidad
de la información obtenida.
6. Permite detectar la distribución al tudinal de las especies o sus cambios con
simplemente distribuir trampas cebadas a lo largo de rangos al tudinales. De hecho,
esta forma de uso de las trampas cebadas ha permi do ver cómo, quizás debido al
calentamiento global, muchos descortezadores han desplazado sus distribuciones
regulares a elevaciones mayores, donde ahora se comienzan a presentar mejores
condiciones para su desarrollo.
7. Desde un punto de vista meramente opera vo, la detección y/o monitoreo mediante
inspecciones terrestres o aéreas son complementadas perfectamente con el monitoreo
con SQ’s.

10
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

2. PROPÓSITOS Y ALCANCES DEL PROTOCOLO


La relación entre descortezadores y sus hospederos es dinámica, compleja y depende de
muchos factores (densidades poblacionales de ambos, respuestas defensivas de los árboles,
factores de estrés, diversidad de especies, edades de los rodales, condiciones climá cas
prevalecientes, etc.), por lo que, en una localidad determinada, existe una gran variación en el
tamaño y en el número de infestaciones asociadas, con una determinada abundancia de los
insectos en dispersión en un determinado empo.

El uso de trampas cebadas con SQ’s o con atrayentes es una ac vidad rela vamente ru naria y
en donde la atracción de los insectos obje vo está rela vamente garan zada. Sin embargo,
como se ha indicado anteriormente, son substancias que alteran el comportamiento de los
insectos y por ende las respuestas de los mismos, por lo que su número, especificidad y empo,
dependerán: 1) de la calidad y de la tasa de liberación de los SQ’s o atrayentes a usar, 2) de las
circunstancias locales (densidades poblacionales y ciclo de vida del insecto), 3) de la
composición y estructura silvícola de los bosques en donde se emplean, y 4) de aspectos
climá cos. Por ello, este documento además de proveer con los pasos logís cos para realizar
un monitoreo usando trampas cebadas con SQ’s o atrayentes, provee con los conceptos e
información básica que le permi rán al usuario tomar decisiones fundamentadas para operar
bajo sus condiciones par culares.

El monitoreo se basan en el uso de trampas cebadas con SQ’s o atrayentes comerciales, los
cuales se colocan sistemá camente en el bosque durante un ciclo anual y durante los periodos
de vuelo de los mismos. Con respecto a este úl mo punto, en general los periodos de vuelo no
son conocidos para varias especies de descortezadores por lo que en un principio todos los
monitoreos con este obje vo deberán de ser anuales.

Por lo anterior es importante remarcar que el monitoreo es únicamente un po de muestreo y


como tal, su capacidad, precisión y eficiencia depende de los recursos con que se cuenten para
realizar tantas replicas, en empo y espacio, como se puedan del mismo. El monitoreo u liza
trampas cebadas como unidades de muestreo de insectos y si bien teóricamente una trampa
cebada ene un radio de atracción de aproximadamente 1000 m2, su atracción disminuye,
entre otros factores, con la densidad del arbolado, elevaciones en el terreno, condiciones
climá cas, velocidad del viento, etc. Por ello cada trampa, si bien no pueden ser tratadas como
iguales en cuanto al radio de dispersión SQ’s, es su especificidad y capacidad de atracción de
todas ellas las que nos garan za el muestreo de los insectos obje vo.

A lo largo del documento hacemos uso del término foco de infestación, el cual, opera vamente
hablando, se considera a todo aquel sitio con descortezadores, en el cual uno o varios
ataques exitosos del descortezador ocurren en un grupo de árboles y estos son al menos dos
individuos atacados y con guos el uno al otro. Un ataque exitoso por descortezadores, se
define como aquella pareja de insectos que han logrado penetrar la corteza, y que logran
desarrollar galerías parentales y nichos de ovoposición con progenie en desarrollo.

11
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Las recomendaciones sobre el número de trampas y las distancias entre ellas sugeridas en
este Protocolo, son con fines exclusivamente es ma vos, basadas en la especificidad de los
compuestos químicos u lizados y en el conocimiento que se ene de la interacción química
entre los descortezadores y sus hospederos. El número de insectos atrapados de la especie
obje vo enen valor UNICAMENTE para el SITIO Y AL TEMPO en que fueron atrapados y si
esa información se colecta año con año, es decir es ACUMULADA, se convierte en registros de
monitoreo mul anuales y por ende con valor opera vo de manejo.

Como se remarcará más adelante, debido a que las trampas cebadas son una representación
de un árbol en un proceso exitoso de colonización, se comportan de la misma manera, es
decir atraen parte de la población de insectos que están volando. Por lo que siempre exis rá
la posibilidad de que parte de los insectos atraídos a las trampas aterricen en arboles
con guos a estas y por cues ones del azar comiencen una colonización en el mismo . Esto es
en especial importante de recordar y dar un seguimiento adecuado en áreas en donde sean
frecuentes las infestaciones por descortezadores o en si os con arbolado fuertemente
estresado.

12
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

3. LOS SEMIOQUÍMICOS O ATRAYENTES A USAR EN LOS MONITOREOS

Muchos descortezadores enen los mismos compuestos feromonales en común, aunque


la función de ellos y el sexo que las produce varía. Información de poblaciones de
descortezadores en Estados Unidos y Canadá, indica a la frontalina como una feromona de
agregación producida por hembras en D. frontalis, D. pseudotsugae y D. rufipennis. En cambio,
para otras especies del mismo género, como D. brevicomis y D. ponderosae, la frontalina es
producida por los machos y específicamente se considera una feromona de agregación para D.
brevicomis y mul funcional (su efecto depende de estar presente en bajas o altas
concentraciones) para D. ponderosae.

Para dejar claras las diferencias entre un atrayente y un SQ usaremos el ejemplo de las especies
hermanas D. frontalis, D. mexicanus y D. adjunctus. Únicamente de la primera, D. frontalis, se
conocen sus SQ’s y se ha comprobado su producción y acción comportamental en poblaciones
de Estados Unidos, del sur de México y parte de Centroamérica. Su cebo comercial está
elaborado basado en este conocimiento y se denomina “feromona para D. frontalis” y para las
poblaciones en México y Centroamérica está compuesta por: frontalina (feromona) +
endo-brevicomina (feromona) + alfa/beta-pineno (kairomona) (Fig. 2). La formulación para las
poblaciones de Estados Unidos, no lleva el componente endo-brevicomina (Synergy
Semiochemicals Corp). Para el caso de especies como D. mexicanus y D. adjunctus, el
conocimiento de sus SQ’s es sumamente pobre, tanto de las poblaciones de Estados Unidos
como las de México; sin embargo, por numerosas experiencias en campo se sabe que estas
especies son atraídas a las combinaciones de frontalina y alfa/beta-pineno (Fig. 3), por lo que se
usan como atrayentes y se denominan de manera genérica “atrayentes para Dendroctonus
spp”. Muy recientemente y debido a que los atrayentes están siendo usados también en
estudios académicos, existen dos experiencias en donde ha sido claro que la presencia de la
endo-brevicomina disminuye o impide la atracción de D. adjunctus a la combinación de
frontalina + alfa/beta-pineno y por ello si usted sabe que en su área de trabajo este insecto es
el obje vo de monitoreo debe de asegurarse usar “atrayente para Dendroctonus spp” y no
“feromona para D. frontalis”. Con el avance del conocimiento de la ecología química de estas
especies, en un futuro seguramente se adicionarán más compuestos o se cambiarán algunos y
los compuestos a usar ya no serán denominados atrayentes si no feromonas.

Por lo anterior, si las tres especies (D. frontalis, D. mexicanus y D. adjunctus) están presentes en
una misma área, solo las dos primeras serán atraídas por la feromona de la primera, pues
seguramente las feromonas y la kairomona del cebo de D. frontalis conforman el atrayente
para D. mexicanus pero no del D. adjunctus. Además, seguramente los individuos de D. frontalis
serán colectados en números mayores que las de las otras especies.

Bajo esta perspec va, los productos comerciales para poblaciones mexicanas y
centroamericanas de varios descortezadores son denominados más propiamente como
atrayentes puesto que no fueron iden ficados como producidos y/o con una función
fisiológica y comportamental reportada para esa especie. La composición de estos atrayentes

13
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

se basa en el conocimiento de su atracción probada en campo en poblaciones mexicanas de


descortezadores, reportada y publicada por ins tuciones como la Universidad Autónoma
Chapingo, el CP, el INIFAP y el ECOSUR de México (ver Referencias).

Comercialmente* para las especies de descortezadores presentes en México y Centroamérica


existen los siguientes atrayentes y feromonas (Fig. 2-5):

· Feromona para Dendroctonus frontalis: frontalina (feromona) + endo-brevicomina


(feromona) + alfa/beta-pineno (kairomona). Figura 2.
· Atrayente para Dendroctonus spp: frontalina (feromona) + alfa/beta-pineno
(kairomona). Figura 3.
· Feromona para Dendroctonus pseudotsugae: Seudenol (feromona) + frontalina
(feromona) + etanol (kairomona) + mezcla de monoterpenos (kairomona). Figura 4.
· Feromona para Ips pini: Ipsdienol (feromona) + lanieron (feromona)
· Atrayente para Ips spp: Ipsdienol (feromona), ipsenol (feromona) + lanieron
(feromona). Figura 5.

*Las mezclas comerciales aquí reportadas son las que maneja Synergy Semiochemicals Corp. y se basan en la
información más actualizada (2013) y muy especialmente aquella que reportada para especies o poblaciones
mexicanas. Es posible que otras compañías de SQ’s tengan mezclas diferentes y/o que tengan incluso menos o
compuestos diferentes.

Es interesante recalcar que para el caso de las especies del género Ips la situación de
interacción de sus compuestos feromonales es todavía más complicada que para las del genero
Dendroctonus. Los compuestos ipsdienol, ipsenol y lanieron, son componentes atrayentes
comunes para varias especies de Ips, por ello comercialmente se han cons tuido en un
“atrayentes para Ips spp”. (Fig. 5). Por lo que su atracción especifica depende de las áreas
geográficas en que son usados. De tal manera que son atrayentes para unas especies y
repelentes para otras. El sistema de comunicación químico es tan exacto que, por ejemplo, la
feromona de Ips grandicollis repele a los individuos de I. lecontei, o a los de las especies del
género Dendroctonus.

Por cues ones del azar, varias especies (incluso no relacionadas con los descortezadores o las
coníferas) caerán en las trampas. Sin embargo, las trampas atraerán muchos más individuos
de las especies que respondan par cularmente a los SQ’s o atrayentes presentes en ellas, es
decir los descortezadores obje vo y sus depredadores.

A con nuación, se ilustran varios cebos y atrayentes (Figs. 2-5). Tome en cuenta que esta es la
presentación y composición que la compañía Synergy Semiochemicals Corp. ha elaborado
específicamente para México y Centroamérica. Otras compañías podrán tener composiciones,
can dades y emplear disposi vos diferentes y por lo tanto esto deberá ser tomado en cuenta
(Ver Capitulo 9 para otras casas comerciales).

14
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

15
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

16
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

17
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

18
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

4. TIPOS DE MONITOREOS
Como se observa, se requiere generar mucha información básica sobre la ecología
química de poblaciones mexicanas y centroamericanas de descortezadores de pino antes de
poder elaborar una feromona para cada especie. A futuro la información que se acumule de la
aplicación de los atrayentes y de los procedimientos definidos en este Protocolo será de
importancia prác ca y básica en el manejo de estas especies, pues proveerá con información de
gran u lidad.

La metodología aquí descrita no está elaborada con fines de inves gación, sus fines son
opera vos de manejo de plagas. Por lo anterior, sin importar que usted use SQs o atrayentes,
sugerimos que en cada una de las experiencias en que usted realice un monitoreo, recabe la
información que aparece en el Anexo 2 al final del Protocolo. Este documento es la
información mínima necesaria que se tendrá para poder comparar experiencias y hacer
futuras modificaciones a este Protocolo.

A con nuación, se presentan de manera detallada los procedimientos para establecer un


monitoreo de los descortezadores de coníferas en un determinado si o. Dicho monitoreo
puede tener al menos uno de los dos siguientes propósitos, los cuales son u lizados de manera
regular y han sido previamente probados en México y parcialmente en Centroamérica:

a) Detectar las especies de descortezadores obje vo y de algunos de sus insectos


asociados (principalmente depredadores) existentes en el área.
b) Determinar los empos en que ocurren los picos de vuelo (mayor población en
dispersión) de las especies de descortezadores obje vo y de sus depredadores.

Durante el desarrollo y la explicación de estos dos propósitos de monitoreo a lo largo del


documento, se podrá percibir que ambos propósitos son compa bles e incluso
complementarios (dependiendo del alcance de los obje vos de uso de trampas cebadas) y esto
es fácilmente ejecutable, siempre y cuando se tomen en cuenta los números de trampas, el
empo en que deben estar funcionando y la forma de distribuirlas en el terreno.

Propósito 1.
Monitoreo para la Detección e Iden ficación de Especies

La iden ficación de especies de organismos puede obedecer a dis ntos obje vos de
información, incluida aquella de índole opera va de control de plagas. Los estudios de
biodiversidad o de distribución de especies, se pueden apoyar con el uso de feromonas a
manera de muestreo específico, permi endo determinar especies y sus abundancias en una
superficie limitada de terreno. Inclusive la redistribución de las especies que está ocurriendo
por el efecto del cambio climá co, entre otros procesos, bien pueden ser estudiados mediante
el uso de trampeos con feromonas.

19
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Colecta e iden ficación tradicional. La iden dad taxonómica de cualquier organismo se puede
lograr de muchas maneras, debido al afán opera vo de la ac vidad de Salud Forestal,
generalmente se usan los caracteres morfológicos de los insectos.
insectos . Los individuos a iden ficar
son obtenidos generalmente
generalmente de buscar en el bosque arboles atacados y localizar insectos
adultos maduros en los cuales se puedan revisar sus caracterís cas morfológicas y así
compararlas, bajo microscopio, con las determinadas en claves taxonómicas especializadas. La
iden ficación
ficación taxonómica de los insectos, o de cualquier organismo, es realizada por un
especialista familiarizado con sus caracterís cas y con la terminología usada en su
reconocimiento. Casi siempre se enen que tener decenas de insectos para una iden ficación
adecuada y además contar con material en buen estado.
estado.

En cada localidad existen muchas especies de descortezadores de pino y todas ellas se


encuentran prác camente conviviendo con sus asociados (compe dores, depredadores o
parasitoides) en los arboles moribundos y muertos en pie. Y son en este po de arbolado, el
que generalmente se muestrea para obtener
obtene r material para ser iden ficado. De tal manera que
el técnico en campo deberá
deberá saber qué
qué colectar y llevar
llevar al especialista los insectos para ser
iden ficados.
ficados. La obtención del material adecuado de insectos y las caracterís cas del arbolado
a muestrear requieren de procedimientos muy claros para lograr realmente iden ficar al
insecto que mata al arbolado, y no son o
obje
bje vo de este Protocolo el describirlos.

Si bien en México y Centroamérica existe suficiente material bibliográfico accesible para la


iden ficación de los principales descortezadores de pino y sus depredadores,
depredadores, ssiempre
iempre
dependerá de la habilidad y experiencia de quién
qu ién los está iden ficando, así como de la calidad e
integridad de los ejemplares a ser iden ficados
ficados. Ver el Anexo 3 para los nombres y direcciones
de especialistas
especialistas en México y Centroamérica que puedan apoyar en la iden ficación de insectos
relacionados con estos trampeos. Derivado de lo anterior, de manera prác ca y opera va, para
definir las especies de descortezadores
descortezadores importantes (sobre todo los que están matando
arboles) y que se encuentran en cierta
cierta localidad,
localidad, se debe realizar la colecta manual y la
iden ficación taxonómica. Y ello implica empo, así como recursos humanos y materiales más
o menos especializados o cuando menos con previa capacitación y experiencia en la ac vidad.

Colecta e iden ficación usando trampas con SQ’s o atrayentes


atrayentes.. La ac vidad de iden ficación
especifica de descortezadores y sus depredadores se pueden disminuir y economizar de
manera considerable usando trampas cebadas con SQ’s o atrayentes,
atrayentes , con la ventaja de que la
precisión en la iden ficación se incrementa considerablemente,
considerablemente, el gran número de individuos
capturados y el esfuerzo para realizarla se disminuye, dada la especificidad
especificidad de los compuestos
usados
usados,, la cual varia si se usan feromonas o atrayentes.
atrayentes . Sin embargo, es indispensable una
iden ficación taxonómica profesional del material colectado en un trampeo con SQ’s o
atrayentes
atrayentes,, el uso de los mismos nunca reemplazara esta necesidad. Simplemente una vez
realizada en el primer material colectado,
col ectado, las subsecuentes colectas solo se compararán con
el material previamente iden ficado de manera apropiada.

Es perfectamente conocido que en los bosques de pino y pinabeto,


pinabeto, las especies del género
género
Dendroctonus y del género Ips,
Ips, son unos de los principales
principales factores de mortalidad
mortalidad y por ende,
ende,

20
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

las especies importantes a monitorear. Luego entonces el uso de trampas cebadas con las
feromonas de estas especies (mismas que usan los insectos para agregarse en los árboles y
matarlos) nos permi rá colectar específicamente esas especies (y sus depredadores) en las
trampas, aunque el número de individuos volando en un momento dado sea pequeño. En el
recuadro siguiente se encuentra de manera puntual los elementos y procesos que debe usted
tomar en cuenta para realizar este propósito de monitoreo de descortezadores de pino
mediante trampas cebadas con SQ’s o atrayentes comerciales.

PARÁMETROS PARA EL PROPÓSITO DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN*

SITIO: Bosque con antecedentes de infestaciones de descortezadores. En una superficie de


bosque que tenga variaciones en elevaciones geográficas no mayores de 50 m (si exis eran
esas variaciones, las trampas en sí, deberán mantenerse en lugares con elevaciones lo más
similares posibles). En ese bosque, localizar al menos uno de los siguientes rodales o si os y
en los cuales se colocarán las trampas cebadas: a) un rodal de bosque con la mayor
densidad de individuos de la especie de pino preferida del descortezador obje vo; b) una
orilla de ese rodal de bosque; c) un si o sin árboles de ese rodal; d) un rodal con una
composición específica de pino diferente a la anterior. Si exis eran focos de infestación
ac vos en las inmediaciones, estos 4 pos de si os deberán estar a no menos de 100 m de
cualquiera de esos focos.

TRAMPAS: Colocar un mínimo de tres trampas cebadas por cada uno de los pos de si os y
con una distancia mínima de 30 m (preferentemente de 100 m) entre trampas.

PERIODO DE TRAMPEO: El trampeo debe de ocurrir al empo que los insectos están
volando, que pude ser en varias partes del año y claro, las capturas serán más abundantes
en la temporada más caliente del año. Esto varía de una localidad a otra. Un signo
inequívoco del inicio del vuelo anual de estos insectos es la aparición de orificios de
emergencia en los árboles atacados la temporada pasada. Si usted observa ataques
recientes en pinos verdes también es un signo del inicio de nuevas colonizaciones. Con los
primeros signos de esta ac vidad, deberá establecer de inmediato su trampeo. La duración
del mismo será por un mínimo de 15 días y un máximo de mes y medio que es la duración
óp ma de los cebos.

NÚMERO DE CEBOS/ATRAYENTES: Cada trampa requerirá de solo un cebo/atrayente por


temporada de vuelo. Por lo tanto, serán tres cebos/atrayentes por cada grupo de tres
trampas en cada si o. Para obtener el número total de trampas habrá que mul plicar tres
por el número de pos de si o que usted haya ubicado en su localidad de monitoreo.

*Ver detalles de la colocación de trampas y cebos/atrayentes, así como el mantenimiento de


las mismas en la Sección Establecimiento del Monitoreo en este Protocolo.

21
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Propósito 2.
Monitoreo para Determinar Picos Poblacionales de Vuelo

Par endo de la atracción a los SQ’s o los atrayentes y en la facilidad con que se pueden
colocar trampas en el bosque, es fac ble definir las temporadas de dispersión de los insectos
obje vo (descortezadores y sus depredadores). La importancia de definir los periodos de
dispersión de los descortezadores es mayúscula para el manejo de los mismos, debido a que
cuando ésta ocurre, los descortezadores están con nua y ac vamente colonizando nuevos
árboles verdes. El saber con anterioridad cuando estos vuelos ocurrirán o en el momento que
inician, da empo suficiente para proteger individuos o para despachar las brigadas de
saneamiento y detener los primeros ataques antes de que estos crezcan.

Como es lógico, si se inicia trampeo en la época principal de dispersión de los insectos, el


número colectado de la especie obje vo se irá incrementando hasta que llegue a un máximo y
después decrecerá hasta hacerse prác camente nulo. Si la especie ene varias generaciones al
año, se deberá observar más de un pico máximo de captura. Si la especie ene generaciones
traslapadas es muy fac ble colectar a la especie todo el año y observar pequeños picos
máximos del número de insectos. Estas situaciones se pueden ver claramente en los ejemplos
ilustrados con gráficas en la Figura 6. El ocurran estas variaciones temporales en los picos de
vuelo dependerá de la especie de descortezador que es monitoreado, la estructura silvícola de
los rodales y las condiciones ambientales de ese año en par cular. En consecuencia, para que
realmente se tenga una buena es mación de los picos de vuelo, este monitoreo se recomienda
realizarlo por tres años consecu vos.

Se ene conocimiento de que D. frontalis presenta de 6 hasta 8 generaciones al año en algunos


si os de su distribución, algo similar ocurre para varias especies de Ips. En los úl mos años, en
algunas localidades, se han notado variaciones en la distribución al tudinal de algunos
descortezadores (D. Cibrián, Universidad Autónoma Chapingo, México, comunicación personal).
Por lo que es muy aconsejable repe r el procedimiento descrito en el cuadro siguiente en un
gradiente al tudinal cada 100 m de altura.

En cada periodo de colecta se cuentan los insectos obje vo dentro de cada trampa. Se ob enen
tantos conteos como veces se colecten (semanal, quincenal o mensual) los insectos y como
tantas trampas se u licen. Los totales de estos conteos son sencillamente graficados, ubicando
en el eje ver cal el número total de insectos por mes y en el horizontal los meses del año
(Figura 6). De manera visual, se observan claramente los picos en donde los números de
insectos volando y atrapados son mayores. Cada pico son épocas en donde los individuos de la
población volaron en mayor número (consecuentemente infestando nuevos árboles) y se
esperaría que el siguiente año lo hicieran a los mismos empos. Por lo que el contar con
información de varios años, aumenta la confiabilidad de los datos y por ende la precisión de los
mismos. Y con ello se asegura la toma de decisiones con mayor cer dumbre ya que se
obtendría una historia del evento y no un suceso par cular de un solo año.

En la Figura 6 se ilustran tres ejemplos de gráficas obtenidas en dis ntas partes de México

22
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

(Chiapas, Oaxaca y Michoacán) en donde trampas cebadas con SQ’s y dispuestas en campo, se
han u lizado para determinar los picos de vuelo de especies de Dendroctonus durante periodos
prolongados de empo. En ellas se pueden ver claramente que es indispensable el establecer
estos monitoreos por un año completo para tener saber el número de periodos principales de
vuelo de cada especie. Más ejemplos de este po en otros si os del país, las puede ver en el
reporte hecho por Sánchez Mar nez y colaboradores (2007).

Figura 6. Fluctuación de los números de individuos volando y atrapados en


tramas cebadas de dos especies de descortezadores de pino en tres localidades
diferentes. El eje de las X’s son meses del año y el de las Y’s son el número de
individuos totales de esas especies colectados en trampas cebadas con SQ’s.
Gráficas modificadas de Macías et al. 2004 y de Vázquez Collazo et al. 2007).

23
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

En el recuadro siguiente se encuentra de manera puntual los elementos y procesos que debe
usted tomar en cuenta para realizar este propósito de monitoreo de descortezadores de pino
mediante trampas cebadas con SQ’s comerciales.

PARÁMETROS PARA DETERMINAR LOS PICOS POBLACIONALES DE VUELO*

SITIO: Bosque con antecedentes de infestaciones de descortezadores. Una superficie de


bosque que tenga variaciones en elevaciones geográficas no mayores de 50 m (si exis eran
esas variaciones, las trampas en sí, deberán mantenerse en lugares con elevaciones lo más
similares posibles). Escoger un rodal preferentemente con una buena densidad de
individuos de la especie de pino preferida por el descortezador obje vo. Si exis eran focos
de infestación ac vos en la localidad, el trampeo deberá estar a no menos de 100 m de
cualquiera de ellos.

TRAMPAS: Colocar un mínimo de diez trampas cebadas con una distancia mínima de 30 m
entre ellas. La razón para definir este número de trampas es que es bastante común que por
razones diversas una o dos trampas se caigan, sean removidas ellas o sus cebos, no sean
cebadas, o simplemente no sean colocadas en si os adecuados y esa información se pierda,
y entonces quedan un buen número de trampas que pueden generar la información que
deseamos. Esto es más drás co cuando se enen en lugares remotos y se va a colectar cada
mes o en lugares con gran movimiento de personas.

PERIODO DE TRAMPEO: Este es un monitoreo permanente y anual, de preferencia durará


un mínimo de tres años. Puesto que el obje vo es comparar los datos de esos tres años, es
indispensable realizar los trampeos en los mismos si os, usando el mismo número de
trampas y los mismos cebos/atrayentes.

NÚMERO DE CEBOS/ATRAYENTES: Cada trampa requerirá de un total de 8


cebos/atrayentes por año (calculando que cada cebo/atrayente ene una liberación óp ma
de mes y medio), por tres años, serían 24 cebos/atrayente por trampa y por diez trampas,
nos da un total de 240 cebos/atrayentes. Debido a que es un empo prolongado y existen
muchas posibilidades que algunos cebos/atrayentes se pierdan por dis ntas causas,
siempre se recomienda adquirir unidades extras, por ello un total de 260 se considera un
buen número.

*Ver detalles de la colocación de trampas y cebos/atrayentes, así como el mantenimiento de


las mismas en la Sección Establecimiento del Monitoreo en este Protocolo.

24
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

5. ESTABLECIMIENTO DEL MONITOREO


Los descortezadores y sus depredadores se encuentran en todos los bosques de
coníferas. Los si os idóneos para el establecimiento de los monitoreos deben presentar
bosques con árboles de pino o pinabete recientemente infestados, si os que hayan recibido
saneamiento en años anteriores o que hayan sufrido un incendio. NO ubique las trampas cerca
de árboles al que estén llegando insectos obje vo o saliendo de ellos, es decir en FOCOS
ACTIVOS. En el primer caso, aumentará el número de insectos atacando a ese árbol y muy
posiblemente acelere su muerte y dependiendo de las condiciones, también inicie un foco de
infestación. Esto en especial es un riesgo alto para el caso de D. pseudotsuage. En el segundo
caso, atrapará buen parte de la población que emerge del árbol y sesgará la can dad de
insectos que atrape en esas trampas cercanas a esos árboles infestados en comparación con sus
otras trampas que no lo están. Si por alguna razón, usted ya hubiera colocado antes una trampa
en ese si o y ahora hay un foco de infestación, simplemente ubique la nueva trampa o líneas
de trampas, a 100 m de ahí.

Otras caracterís cas de un si o óp mo es que exista fácil acceso para la colocación y servicio
de trampas y de ser posible que esté protegido del vandalismo. Es muy importante tratar de
ubicar las líneas de trampas en si os en donde haya un responsable de cuidar y mantener las
trampas. Por lo que la aceptación de la gente de la localidad y el personal oficial forestal es
clave para la seguridad de las trampas y finalmente los resultados del monitoreo. Por ello es de
suma importancia que se ubiquen de común acuerdo con ellos. Se recomienda altamente que a
este personal se les dé una explicación detallada sobre el obje vo del monitoreo y la función
que enen las trampas y lo que con enen. Incluso sugerimos fuertemente que se ofrezcan
plá cas a las comunidades para concien zar el cuidado y uso de esta metodología,
demostrando su efec vidad.

Para las ac vidades que a con nuación describimos: establecimiento y mantenimiento de


trampas, colocación de cebos, colecta, procesamiento e iden ficación de insectos, usted
deberá de prever los empos, el personal, los espacios y el material necesario para efectuar
cada una de ellas. También considere que, por la naturaleza de las mismas, seguramente
serán realizadas por dis ntas personas con dis ntos grados de entrenamiento. Fundamente
su planeación considerando el número de trampas, el número de colectas de insectos
previstas y la accesibilidad de donde será colocado el monitoreo.

El sistema de trampeo con semioquímicos ene cuatro procesos importantes (Fig. 7), mismos
que los técnicos deberán de tomar en cuenta para la planeación de sus ac vidades, compra de
materiales y para establecer los contactos taxonómicos necesarios para lograr el obje vo de
conocer la especie de descortezador que se encuentra en su región.

25
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

26
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Los procesos son:

1. El establecimiento y mantenimiento de las trampas en campo.


2. La colecta del material atrapado y la separación preliminar de las especies obje vo.
3. Iden ficación taxonómica de las especies obje vo.
Conteo de ejemplares por especie y la elaboración de gráficas del número de individuos
colectados en contra de fechas de colecta, preferentemente de manera

Colocación de trampas

Las trampas a u lizar se recomiendan sean trampas mul embudos (Fig. 8) en


presentaciones de 8 y 12 embudos y son las trampas que comúnmente se usan en estas
ac vidades, sin embargo, otro po de trampas de intercepción también pueden ser usadas,
siempre y cuando todas las u lizadas sean iguales. Si usa otro po de trampas seguramente
también capturara los insectos obje vo, solo que la eficiencia de captura variara mucho
dependiendo sobre todo de la superficie de intercepción. Las trampas NUNCA deben de ser
colgadas en ramas pinos o pinabetos vivos o incluso de cualquier otra conífera viva. Cada
trampa puede ser colgada de un poste metálico o colgadas de árboles o arbustos la foliados.
Así mismo, es importante que la distancia entre la trampa y un árbol de pino sea mayor a 20 m.

En bosques con únicamente arbolado de pino o pinabeto y con escaso arbolado muerto, se
pueden tender cuerdas de un árbol a otro y colgar entre ellos las trampas. Es válido colgarlas en
árboles muertos de pino o pinabeto o cualquier otra especie. La altura de la trampa será tal,
que el vaso colector de la trampa distendida quede a una altura mínima aproximada de medio
metro del piso. Es necesario que las trampas estén libres, es decir no quedar bloqueadas o en
contra de arbustos y malezas. Se debe asegurar que las trampas permanezcan en su si o, bien
afianzadas por medio del alambre ubicado en la parte superior de las mismas, de tal manera
que no se caigan.

Para evitar que los insectos que van siendo capturados en las trampas se escapen y se dañen
entre ellos mismos, TODAS las trampas deberán llevar en sus vasos colectores, una pas lla de
plás co impregnado con el insec cida cloropiryfos. Existen dos productos comerciales que
con enen este insec cida, uno es conocido como Placa Insec cida (Vapona) (Fig. 8) y el otro
son los denominados collares an pulgas (específicamente aquellos con el insec cida
cloropiryfos). Al margen de la marca que use, manéjelo con cuidado pues es un insec cida
organofosforado muy toxico. En general la Vapona dura por toda una temporada de monitoreo,
sin embargo, si se dejan mucho empo sin colectar los insectos, estos se van acumulando y la
pas lla queda hasta abajo y no funciona tan bien. Alterna vamente, si usted por alguna razón
solo puede colectar los insectos digamos una vez al mes, lo idóneo será llenar los vasos
colectores, hasta la mitad con líquido an congelante (Fig 8), de ese usado en los automóviles.
En general la época de lluvias los descortezadores no vuelan en grandes números, sin embargo,
lo hacen (ver gráficas en Figura 8) por lo recomendamos mantenga el trampeo.

27
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

28
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Una nota importante es que, si por alguna razón los ejemplares capturados serán usados para
estudios moleculares de ADN, deberá usar alcohol al 70 % o isopropílico como agente letal y
de conservación, ya que tanto la Vapona como el an congelante dañan el ADN y las muestras
así tratadas son inú les para análisis moleculares. En consecuencia y debido la alta vola lidad
del alcohol, tendrá que revisar y reemplazarlo con nuamente, quizás cada tres días
dependiendo de la can dad y de la temperatura del medio en que están colocada s las
trampas.

Los vasos colectores pueden ser de dos pos, uno con una coladera o pazcón en el fondo y
otros totalmente sellados. Si la localidad en donde está colectando es muy lluviosa, es
recomendable use vasos con coladera (o usted mismo perfórelo con un alfiler en varias partes
de su base, así como otra pequeña sección justamente debajo de la boca del vaso, así ambas
áreas drenaran el exceso de agua) y de esa manera no perderá sus colectas al rebasarse el vaso
con el agua acumulada.

Finalmente, es muy importante que todos los embudos estén bien desplegados y hasta el
úl mo colocar el vaso colector. Este está diseñado para colocarse como si fuera una tapa con
rosca, es decir, se debe colocar en las entradas del úl mo embudo y girar hasta el tope. Es
necesario asegurarse de que el vaso este bien colocado. Muchas veces la colocación de trampas
y su posterior cebado, llevan empo considerable, se recomienda transportar los cebos en una
hielera para alargar el empo de vida de cada cebo.

Colocación de cebos/atrayentes y preparación de la trampa.

Absolutamente todos los SQ’s y atrayentes son volá les y constantemente se están
liberando, aún dentro de sus bolsas empaquetadas de origen. Por ello si no usan los
cebos/atrayentes, estos deberán mantenerse en sus bolsas originales o bien del po zip-lock
y guardados SIEMPRE dentro de un CONGELADOR (temperaturas menores a menos 2 °C), del
cual los sacara únicamente cuando los vaya a usar. Alterna vamente y sobre todo si requiere
usar grandes can dades de SQ’s, trate de negociar con su proveedor para que le vaya
proporcionando únicamente las can dades que necesita y así solo pagar un solo precio.

Cada SQ viene individualmente colocado en un disposi vo, el cual puede ser un tubo de
plás co (exo-brevicomina, frontalina), una botella (myrceno, mezcla de monoterpenos), una
bolsa sellada po “boli” (etanol, alfa- y beta-pineno), una burbuja (ipsenol, ipsdienol, seudenol)
o un pedazo de polímero denominado flexlure (endo-brevicomina). De fábrica estos disposi vos
vienen empaquetados en grupos dentro de bolsas plás cas laminadas selladas (Fig. 9) y dentro
de ellas disposi vos individuales perfectamente e quetados. Todos estos ejemplos los puede
ver en las Figuras 2-5. Por lo tanto, cheque perfectamente que sus cebos y atrayentes tengan
todos sus componentes.

¡Por ningún mo vo los disposi vos deben de ser cortados o perforados, pues se altera
notablemente la tasa de liberación (ver definición abajo) de los SQ’s o atrayentes y se acorta

29
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

su vida ú l!! Cada disposi vo o cuenta con un orificio (bolsas y burbujas, en una de sus orillas)
o directamente se le puede amarrar un alambrito y así asegurarlos al embudo medio de la
trampa, dejando que cuelgue hacia afuera de la misma (Fig. 7). Si el cebo que usted va a usar
ene varios componentes, todos ellos deben de colgarse individualmente, pero juntos en el
mismo si o del embudo medio. Todos los componentes deben de estar presentes para que
funcionen y así obtener los resultados deseados. De otra manera, NO serán ú les los datos
para análisis a largo plazo, o entre años de monitoreo. Si ene dudas, pregunte a su proveedor.

Dependiendo de la especie de descortezador obje vo, será el po de disposi vo de liberación y


el número de componentes que lo cons tuyan (Figs. 2-5). Los disposi vos se empacan varios
dentro de bolsas de aluminio o de nylon grueso perfectamente e quetadas con el nombre de la
compañía, el número de lote y el nombre del cebo Fig. 10. Siempre guarde una de estas
e quetas para qué sepa que SQ’s o atrayentes está u lizando, y todavía más importante, que
sea el que usted siempre adquiera y de esa manera poder COMPARAR sus resultados.

La taza de liberación de un SQ o de un atrayente es la can dad del compuesto que se dispersan


a través de las paredes permeables de un disposi vo por una unidad de empo. Estas
liberaciones ocurren en can dades realmente muy pequeñas; con muy pocas excepciones,
comercialmente las feromonas son liberadas en rangos de 0.001 – 10 mg/día, mientras que las
kairomonas del hospedante son liberadas en rangos que van de los 50 a los 5000 mg/día. Estas
can dades dependen de la naturaleza misma del compuesto y de las propiedades de las
membranas plás cas que conforman el disposi vo de liberación. La compañía que vende estos
productos ene la obligación de indicar las tazas de liberación de sus productos. Ver
información independiente sobre tazas de liberación de algunos SQ’s en liga
h p://www.fs.fed.us/foresthealth/technology/elu onrate/

Cada compañía ene disposi vos diferentes e incluso componentes diferentes. Por ejemplo, el
cebo para D. frontalis de Synergy Semiochemicals Copr. está formado por una bolsa verde que
con ene alfa- y beta-pineno (liquido) y una bolsa blanca sellada que con ene un tubito de
plás co (frontalina) y un pedazo de flexlure (endo-brevicomina) (Fig 2). Ambas bolsas se deben
colgar juntas en la trampa. Los atrayentes para D. mexicanus y D. adjunctus (denominado
atrayente de Dendroctonus spp) está compuesto de la misma bolsa verde y en la bolsa blanca
solo está la frontalina (Fig. 3). El atrayente para las especies de Ips es solo una bolsa blanca
sellada que con ene tres burbujas con un líquido transparente, son las tres feromonas (ipsenol,
ipsdienol y lanieron) (Fig. 4), esta bolsita se cuelga directamente en la trampa.

Se recomienda NUNCA colocar feromonas para especies de un género en la misma trampa


con las de otro género. Es casi seguro que, por ejemplo, las de Ips repelan a las de
Dendroctonus. Se deberán de u lizar trampas individuales para cada una de ellas, unas para
Dendroctonus spp y otras para Ips spp. Cada feromona va en una trampa separada. Esto es
también crí co para algunas especies del mismo género, muy especialmente para Ips.

30
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

31
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Colecta de insectos atrapados

Antes de colectar sus insectos, revise con cuidado que cada una de sus trampas siga
firmemente colocada, confirme que el vaso colector está en su lugar y que él o las
feromonas/atrayentes siguen colocados, intactos, en el embudo. De encontrar anomalías
(trampa rada, vaso removido o feromonas/atrayentes roto o perdido) corríjalas para que esa
trampa sea ú l nuevamente y anote qué trampas presentas presentaron este po de
problemas para su correcta interpretación durante el análisis de las capturas.

Recomendamos colectar los insectos y mantenerlos en bolsas po Zip-lock y que previo a salir
al campo estas sean e quetadas con los datos de fecha de colecta. Las bolsas po Zip-lock
presentan una ra para cerrar la bolsa hermé camente (razón por la cual recomendamos estas
bolsas). No olvide u lizar marcadores permanentes o mejor aún e quetas de papel con los
datos escritos con lápiz dentro de cada bolsa. Para facilitar el vaciado del contenido de insectos
del vaso a la bolsa, recomendamos lo siguiente: a) si es una muestra seca (Vapona como agente
letal y conservador) se puede ayudar de una espátula de silicón (como las que se usan en
cocina), para asegurarse de que todo el contenido del vaso quede en las bolsas; b) si es una
muestra líquida (alcohol o an congelante como agente letal y conservador), ayúdese de una
coladera o pazcón para drenar el contenido y u lice la espátula de silicón para pasar los
insectos a la bolsa de plás co. Una vez colado el líquido, puede retornarse al vaso para usarse
de nuevo y de ser necesario agregar más. Una vez que ya ha colocado la e queta
correspondiente en el interior de esta bolsa, esta debe quedar bien cerrada para evitar perdida
de material.

Una vez vaciados los insectos en las bolsas, coloque el vaso colector en la trampa y NO OLVIDE
regresar el insec cida dentro del mismo. Asegúrese que el vaso y su coladerita o pazcón (si la
tuviera) están bien puestos, pues de ello depende de que cada una de las trampas funcione
adecuadamente hasta la próxima vez que usted regrese a esa trampa.

Una vez terminada la colecta de todas las trampas, se colocan las bolsas con insectos en un
congelador para conservar los insectos lo mejor posible hasta que sean procesados. Es muy
importante que los insectos sean procesados lo más pronto posible (no más allá de 5 días de
haber realizado la colecta), no solo para evitar malos olores, sino para evitar el deterioro del
material y que esto pudiera dificultar su iden ficación, perdiendo el trabajo y recursos inver do
en todo el proceso. Una forma de detener un poco la descomposición de los insectos es poner
una pequeña can dad de alcohol al 70 %, más debe checar si este no borra la escritura hecha
con el marcador u lizado. Es importante recalcar que los insectos, en sus bolsas, deben estar
preferentemente congelados ya que es la mejor manera de conservarlos en buen estado para
su iden ficación posterior.

32
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

PUNTOS A CHECAR

· Cada trampa con un vaso colector, colgadas firmemente.


· Cebos colgados en los embudos de la parte media de las trampas.
· Insec cida colocado dentro de cada vaso colector.
· Tantas bolsas con insectos colectados como trampas en campo.

Procesamiento de muestras colectadas

Para esta parte del monitoreo se requiere empo y paciencia. Aquí es donde se hace el
registro histórico de la población de descortezadores y de depredadores y en donde se requiere
contar cada uno de los pequeños insectos atrapados. Por la importancia de esta ac vidad
volvemos a insis r en prever el personal, los espacios y el material necesario para efectuarla.

No es recomendable u lizar frascos con alcohol antes de la separación en grupos de los


insectos, ya que existe mucha basura en las muestras y al tratar de eliminarla, se corre el riesgo
de eliminar también insectos que posiblemente sean importantes. En primer lugar, los
descortezadores y depredadores enen un tamaño milimétrico y que a simple vista no se
dis nguen o simplemente se confunden con la basura. En segundo lugar, el alcohol puede
escaparse de los frascos provocando que la e queta del frasco o de la bolsa se borre y esto
representaría la pérdida total de la colecta.

El proceso comienza con sacar las bolsas del refrigerador (sacar únicamente las que se
procesaran ese día). El contenido de cada bolsa es depositado sobre una charola amplia y de
color claro. Una charola por bolsa, nunca vacíe dos o más bolsas en una charola, no importa
que tan amplia sea esta. Si es posible, incluso e quete la charola para saber siempre de donde
proviene el material que la con ene. Procure extraer todo el contenido de la bolsa, si es
necesario u lice una piseta con agua (frasco lavador) para remover todo el material presente.
Posteriormente con unas pinzas entomológicas se realiza la inspección y separación en grupos
de todos los insectos capturados.

Como podrá constatar, la diversidad de insectos que serán atrapados en los vasos colectores es
muy amplia y defini vamente muchos de ellos no son de interés para el monitoreo, así mismo
no todos los insectos capturados son descortezadores o sus depredadores. Los insectos que
frecuentemente se capturan y los que se registran en la base de datos son UNICAMENTE los
descortezadores obje vo y sus depredadores. Si usted está usando atrayentes en lugar de SQ’s,
es aún más importante el colectar todos los ejemplares de descortezadores (Dendroctonus, Ips,
etc.) y proceder a iden ficarlos taxonómicamente.

33
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

El número de ejemplares de cada especie de interés se registra en un formato de datos, ver un


ejemplo en el Anexo 1. De cada una de las bolsas, se reúnen todos estos individuos, ya
contabilizados y se depositan en frascos con alcohol al 70%. Se cierra muy bien el frasco y se
coloca una e queta con los datos del si o y fecha de colecta. Se recomienda u lizar frascos
hermé cos que eviten que el alcohol se evapore a largo plazo y así preservar su valor.

Es importante recalcar aquí lo siguiente. Aquellos insectos no obje vo que sean atrapados en
las trampas PUEDEN SER DE INTERÉS. Sobre todo, los depredadores de descortezadores y
varios asociados como barrenadores de madera (Cerambycidae y Bupres dae). Por lo que, de
ser posible, se deben conservar de la misma manera que los insectos obje vo, debidamente
e quetados y en frascos con alcohol. Si usted realiza este esfuerzo, recomendamos contactar
a algún especialista (ver Anexo 3) para que ellos reciban este material y procedan a u lizarlo
adecuadamente o bien para que le den instrucciones expresas para su iden ficación o en su
defecto el cómo enviarle las muestras. Esto requiere de un esfuerzo considerable pues para
que todo este material sea ú l deberá ser separado, clasificado y e quetado adecuadamente.
Todo ello implica el prever de personal, material y empo extra para realizarlo y que ya no
está dentro de la función de monitoreo y en consecuencia, de este Protocolo.

Mantenimiento del sistema de trampas

El periodo de vida óp mo es mado de los cebos/atrayentes en condiciones de campo es


en general de un mes y medio (cebos y atrayentes estándar de Synergy Semiochemicals Corp.) y
el del insec cida prác camente seis meses. Esto varia con la compañía, el cebo o atrayente y la
can dad que está contenida en los disposi vos. Por ello, dependiendo de los obje vos del
monitoreo y por ende del empo que estarán funcionando las trampas, tanto los
cebos/atrayentes como el insec cida o liquido conservador, deberán de ser renovados para
mantener un funcionamiento adecuado de las trampas.

Las condiciones de campo varían entre una y otra localidad y por ello es INDISPENSABLE que
en cada cambio de cebos revisen cada uno de los disposi vos que conforman los cebos que
contengan líquidos: tubo con frontalina, bolsa verde alargada (boli) (Fig. 2 y 3), botellita con
monoterpenos, bolsa de etanol, burbuja con seudenol (Fig. 4) y burbujas con ipsenol,
ipsdienol y lanieron (Fig.5). En algunas localidades la frontalina dura únicamente un mes y el
contenido de los “bolis” dura más de dos meses. Todos estos compuestos son crí cos para
que el monitoreo funcione, por lo que es INDISPENSABLE asegurarse que siempre haya
aunque sea un poco en los disposi vos y sino, proceder a colocar uno nuevo.

Es muy importante que se realicen recorridos periódicos al si o de monitoreo, ya que en


ocasiones suele ocurrir que alguno de los cebos/atrayentes no se encuentre en las trampas,
que éstas estén radas o que hayan sido sustraídas, sobre todo en donde existe pastoreo o
mucho paso de gente. Igual de importante es el revisar el estado de las trampas, su colocación
y limpieza, pues con el empo estas se van llenando de basura y de telarañas que obstruyen los
conos y los vasos colectores.

34
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Igual de importante es revisar todo el arbolado adyacente a las trampas y detectar árboles
atacados, en especial si se trabaja con especies agresivas de descortezadores como es D.
pseudotsugae el cual puede establecerse en tocones y en arbolado recientemente rado o en
proceso de muerte. De ser así, habrá que mover esa trampa o toda la línea de trampas a una
distancia mínima de 30 m (óp mo 100 metros) de ese arbolado atacado.

6. INFORMACIÓN GENERADA A PARTIR DE LOS TRAMPEOS


Una vez que tengamos certeza del patrón de vuelo de la especie de descortezador en la
región, es decir después de haber repe do el trampeo durante varios años y confirmado de
manera general en que meses ocurren los principales picos de vuelo de la población (Fig. 7),
podemos u lizar dicha información para planear y tomar decisiones. Así mismo, a par r de ese
momento, el uso de trampas cebadas tendrá un fin exclusivo de monitoreo para mantener un
record permanente (histórico) de las fluctuaciones numéricas de la especie cada año. Con
dichos obje vos, los trampeos ahora únicamente se establecerán durante los dos principales
periodos de vuelo de la especie que ocurre en la región. Por lo que los costos de operación
bajarán y los empos de los técnicos para esta ac vidad se reducirán.

A manera de ejemplo, en la Figura 11 se muestran los picos de vuelo de D. frontalis en el


Mpio. de Sta. Maria Albarradas, Oaxaca, México, obtenidos mediante trampeos con
semioquímicos y realizados al largo de un año. Con base en dichos picos de vuelo se definen: 1)
las dos principales épocas cuando ocurren las infestaciones más importantes por ese
descortezador; 2) los empos en que se deben de realizar las ac vidades de detección (aérea,
terrestre) y 3) los periodos crí cos para la realización de las ac vidades de saneamiento.

35
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

36
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

7. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Billings R.F. y W.W. Upton 2010. A Methodology for Assessing Annual Risk of Southern Pine Beetle
Outbreaks Across the Southern Region Using Pheromone Traps . 73-85 p, En: Pye et al. (eds.)
Advances in Threat Assessment and Their Applica on to Forest and Rangeland Management.
Gen. Tech. Rep. PNW-GTR-802. Portland, OR: US. Department of Agriculture, Forest Service,
Pacific Northwest and Southern Research Sta ons. Vol.1.

Cano-Ramírez C. Armendáriz-Toledano F., Macías-Sámano, J.E. Sullivan B.T. y Zúñiga G. 2012.


Electrophysiological and Behavioral Responses of the Bark Beetle Dendroctonus rhizophagus to
Vola les from Host Pines and Conspecifics. J. Chem. Ecol. 38(4): 331-340.

Cibrián Tovar D., J.T. Méndez Mon el R. Campos Boláños J. Flores Lara y Yates H.O. 1994. Los insectos
forestales de México / Forest Insects of Mexico. Pub. 2. Comisión Forestal de América del Norte,
Universidad Autónoma Chapingo, Subsecretaría Forestal y de la Fauna, SARH; USDA-FS,
Southeastern Forest Expt. Stn. Ministry of Forestry, Canada.

Espino Mendoza V. 2012. Determinación de la efec vidad de los químicos: aguarrás, etanol y frontalina,
como atrayentes del Dendroctonus frontalis. Escuela Nacional de Ciencias Forestales
ESNACIFOR, Comayagua, Honduras. 93 pp.

Guerra L. 2004. Caracterización de la comunidad de Scoly dae colectadas con diferentes pos de
trampas ubicadas en cinco si os con predominio de pino en la República de Panamá. Tesis
Maestría, Universidad de Panamá, Panamá. 117 p.

Hayes C.J. DeGomez T.E., Clancy K.M., Williams K.K., McMillin J.D. y Anhold J.A. 2008 Evalua on of
Funnel Traps for Characterizing the Bark Beetle (Coleoptera: Scoly dae) Communi es in
Ponderosa Pine Forests of North-Central Arizona. J. Econ. Entomol. 101(4): 1253-1265.

López Zeledón L.B. y Toledo Marín L.I. 2005. Dinámica poblacional de descortezadores de pino en dos
Municipios del Departamento de Nueva Segobia. Tesis Licenciatura, Universidad Nacional
Agraria, Managua, Nicaragua. h p://repositorio.una.edu.ni/1960/1/tnh10l864d.pdf

Macías-Sámano J.E. 2001. Mediación semioquímica entre insectos descortezadores y árboles de


coníferas. 459-503 pp. En: “Interacciones químicas entre organismos. Aspectos básicos y
perspec vas de aplicación”, A. L. Anaya, F. J. Espinosa -García y R. Cruz-Ortega (eds.) Editorial
Plaza y Valdez. 733pp.

Macías-Sámano J.E. y González G. 2015. Limitaciones en el empleo de semioquímicos en programas de


detección y monitoreo de descortezadores y barrenadores de madera. Memorias ( Resúmenes)
XVIII Simposio Nacional de Parasitología Forestal, Noviembre 23 -25, Ixtápan de la Sal, Edo.
México, México. CONAFOR, Jalisco, México.

Macías-Sámano, J.E., Niño-Domínguez A., Altúzar-Mérida R. y Olivia Maldonado R. 2004. Monitoreo de


Descortezadores y sus Depredadores Mediante el uso de semioquímicos. Manual Opera vo.
Segunda Edición. El Colegio de la Frontera Sur. Tapachula, Chiapas, México. 27 pp.

Macías-Sámano J.E., Rivera-Granados M.L, Jones R. and Ibarra, G. 2013. Respuesta de insectos
descortezadores de pino y de sus depredadores a semioquímicos en el sureste de México. Rev.
Maderas y Bosques INECOL, 20(3): 41-47.

37
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Macías-Sámano, J. E. y Zúñiga G. 2015. Estado actual del conocimiento en México sobre el uso de
semioquímicos que median las interacciones entre insectos descortezadores y la s coníferas. En
Ecología Química y Alelopa a: avances y aplicaciones, Anaya Lang A.L., F.J. Espinosa, F. Macías
and M Reigosa (eds), UNAM, Mexico. En imprenta.

Moreno B., Macías J. Sullivan B. y Clarke S.R. 2008. Field Response of Dendroctonus frontalis
(Coleoptera: Scoly nae) to Synthe c Semiochemicals in Chiapas, Mexico. J. Eco. Entomol 101(6):
1821-1825.

Niño-Domínguez A., Sullivan B., Urbina-Lopez, J.H. y Macías-Sámano J.E. 2015 Pheromone-mediated
mate loca on and discrimina on by two syntopic sibling species of Dendroctonus bark beetles
in Chiapas, Mexico. J. Chem. Ecol. DOI 10.1007/s10886-015-0608-4.

Niño-Domínguez A., Sullivan B., Urbina-Lopez, J.H. y Macías-Sámano J.E. 2015. Responses by
Dendroctonus frontalis and D. mesoamericanus (Coleoptera: Curculionidae) to semiochemical
lures in Chiapas, Mexico: mul ple roles of pheromones during joint host a ack. Some do al J.
Economic Entomology.

Pureswaran D., Hofste er R., y Sullivan B.T. 2008. A rac on of the southern pine beetle, Dendroctonus
frontalis, to pheromone components of the Western Pine Beetle, Dendroctonus brevicomis
(Coleoptera: Curculionidae: Scoly nae), in an allopatric zone. Environ. Entomol. 37(1): 70-78.

Rojas J.C., Malo E.A. y Macías Sámano J. 2008. Uso de semioquímicos en el manejo de insectos plaga. En:
Toledo J., Infante F. (Eds.). Manejo Integrado de Plagas. Editori al Trillas. México, D.F. 327 p. pp.
167-182.

Sánchez Mar nez G., Torres Espinoza L.M, Vázquez Collazo I., González Gaona E. y Narváez Flores R.
2007. Monitoreo y manejo de insectos descortezadores de coníferas. Libro Técnico No. 4,
INIFAP, CIRNOC, Campo Experimental Pabellón de Arteaga. Aguascalientes, México. 105 p.

Sánchez-Mar nez. G., Mehmel, J.C, Gille e, N.E., González-Gaona, E., López-Hernández, J.A.,
Monjarréz-González, J.C., García-Rodríguez, J.L., Mori, S.R., Alanís-Morales, H.E., Mejía-
Bojórquez, J.M., Cano-Rodríguez, M., Cortés-Chamorro, M.A. y Torres-Espinosa, L.M. 2012.
Fundamentos para el control integral del descortezador Dendroctonus pseudotsugae barragani
Furniss en México. Libro Técnico No. 46, INIFAP, CIRNOC, Campo Experimental Pabellón de
Arteaga. Aguascalientes, México. 60 p.

Steed B., Villa-Cas llo J., Bonilla F. y Mendoza M. 2005. Evaluación de la preferencia de Ips pini hacia
combinaciones de feromonas en Sierra Juárez, Baja California . Final Report to Interna onal
Ac vity Team. Region 4 Forest Health Protec on (FHP), Ogden, UT, Estados Unidos y Comisión
Nacional Forestal (CONAFOR). 6p.

Torres Espinosa L.M., Sánchez Salas J.A., Cano Pineda A. y Mar nez Burciaga O.U. 2004. Uso de
feromonas en el manejo integrado del descortezador de pinos Dendroctonus adjunctus
Blandford. Folleto Técnico Núm. 13. INIFAP-CIRNE-Campo Experimental Sal llo. 16 p.

Turchin P., y Odendaal F.J. 1996. Measuring the effec ve sampling area of a pheromone trap for
monitoring popula on density of southern pine beetle (Coleoptera: Scoly dae). Environmental
Entomology 25(3):582-588.

38
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Vázquez Collazo I., Sánchez Mar nez G. y Madrigal Huendo S. 2007.


2007. Fluctuación poblacional de
Dendroctonus mexicanus Hopk. bajo condiciones de manejo forestal en Michoacán, México.
México.
Rev. Ciencia Forestal en México 32(102): 57-
57 -77.

Villa Cas llo J. 1992. Atrayentes químicos en escarabajos descortezadores Dendroctonus mexicanus
mexicanus y D.
adjunctus (Col: Scoly dae). Ciencia Forestal en México. 17 (71): 103-
103 -122.

8. COMPA
OMPAÑÑÍAS QUE VENDEN ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS
· Synergy Semiochemicals Corp.; 7061 Merri Avenue, Burnaby, BC, V5J 4R7, Canada.
Telss: 604-
Tel 604-454-
454-1122, 604-
604-568
568--8501
Fax: 604-
604 -568-
568-8502
www.semiochemical.com
synergy@semiochemical.com

· Sistemas Injecthor de México, distribuidor autorizado de Synergy Semiochemicals Corp.;


Calzada Paraisos #535, Col. Ciudad Granja,
Granja , Zapopan, Jalisco, México
Teléfonos: (33) 1380-
1380-2333 / 00
Móvil: (044) 333 201-
201-5883
Nextel: 62*300183*1
info@injecthormexico.com.mx
injecthormexico@gmail.com

· ChemTica Internacional, S.A., Apdo. 640-


640-3100, Heredia, Costa Rica
Telss: 506-
Tel 506-2261-
2261-2424, 506-
506-2261-
2261-5396.
Fax: 506-
506 -2238-
2238-1053
www.chem ca.com
info@pheroshop.com
sales@pheroshop.com

9. APOYOS DE INTERNET
Tasas de liberación de varios semioquímicos medidas independientemente por el Servicio
Forestal de los Estados Unidos. Aquí aparecen los desarrollos de cebos de varias compañías
formuladoras de SQ’s
SQ’s..
h p://www.fs.fed.us/foresthealth/technology/elu onrate/

Bases de datos de muchos SQ’s (feromonas, kairomonas, extractos), incl


inc luida estructura
química, por compuesto y por especie de organismo que la produce. Se incluyen las citas
bibliográficas
bibliográficas más relevantes por especie.
h p://www.pherobase.com/

39
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

ANEXO 1
Ejemplo de un Formato para el Registro de los Insectos Colectados
Localidad: ____________________________________________________________________
Fecha de Inicio del Trampeo: _____________________________________________________
Fecha de Colecta: ______________________________________________________________
Nombre del cebo o atrayente: __________________________________________________
Tasa de liberación: _____________________________________________________________
Clave u lizada en la e queta de los frascos que conservan las muestras obtenidas de cada
colecta _____________________________________________________________________

1. Información referente al sistema de trampeo.


2. Nombre de la especie de interés.
3. Nombre de las especies o géneros de los insectos asociados capturados durante el trampeo.
D. frontalis = Dendroctonus frontalis
D. valens = Dendroctonus valens
Tem = Temnoscheila spp.
Eno = Enoclerus spp.
Ela. = Elaca s spp.
Coss = Cossonus spp

40
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

ANEXO 2

Formato de Información Básica del Trampeo

DATOS DEL RESPONSABLE

· Nombre:
· Ins tución:
· Dirección:
· Correo electrónico:

DATOS DEL SITIO

· Localidad:
· Coordenadas geográficas:
· Elevación sobre el nivel del mar en m:
· Especies principales de pino:

PERIODO DE USO (EN DIAS) DE LOS SEMIOQUIMICOS (de ser posible indique si los cebos fueron reemplazados y
cada cuando se realizó el reemplazo)

DATOS DE LOS SEMIOQUÍMICOS

· Nombre del cebo o cebos u lizados (de ser posible indicar componentes de cada uno de ellos):
· Compañía que lo manufactura (si es posible número de lote):

DATOS DEL TRAMPEO

· Tratamientos (indicar cuantos pos de cebos se usaron y cuantos en cada trampa)


· Número de trampas usadas (si fueron varios pos de cebos, indicar cuantas trampas con cada uno
de ellos o si se colocaron juntos en cada una de las trampas).
· Distancia entre trampas.
· Tipo de trampas usadas.
· Especie obje vo (indicar la o las especies que se pretenden capturar).
· Indicar el periodo de empo que cada colecta de insectos representa, ya que puede ser que se
realizan más de una colecta por temporada.

RESULTADOS

· Total de especies y número de individuos por especie por trampa, de descortezadores de pino y sus
depredadores atraídos a las trampas cebadas. Y con estos datos se elabora un gráfico similar a los
presentados en este documento.

41
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

ANEXO 3
ESPECIALISTAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE INSECTOS DESCORTEZADORES
Y SUS ASOCIADOS

COSTA RICA

Dra. Marcela Arguedas


Escuela de Ingeniería Forestal Ins tuto Tecnológico de Costa Rica
Apdo. 159 Cartago, Costa Rica
Fax. (506) 550 2441
marguedas@itcr.ac.cr

GUATEMALA

M. en C. Pablo Cordón
Entomólogo Forestal
Guatemala
pablocordoncabrera@gmail.com

Ing. Paulo Or z
Encargado de Plagas y Enfermedades Forestales
Ins tuto Nacional de Bosques INAB
por z@inab.gob.gt

Dr. Jack C. Shuster


Universidad del Valle de Guatemala
Laboratorio de Entomología Sistemá ca
Guatemala, Guatemala
Tel: 2364-0336 al 40 ext: 436
jschuste@uvg.edu.gt

HONDURAS

Ing. Vicente Espino


vicent9@hotmail.com

Ing. Dagoberto Núñez


danuhe@gmail.com

42
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Ing. Oscar Leverón


UNACIFOR
Carretera del Norte, Colonia Las Américas,
Siguatepeque, Comayagua, Apartado Postal #2.
Tel: +(504) 27730011, 27730018
Fax: +(504) 27730023, 27730698
oscar_leveron@yahoo.com

MEXICO

Dr. Armando Equihua


Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas
Ins tuto de Fitosanidad
56230 Montecillos, Texcoco, México
Tel. / Fax: (595)-20265
equihuaa@colpos.colpos.mx

M. en C. Oscar Trejo Ramírez


Jefe de Departamento del Laboratorio de Análisis y
Referencia en Sanidad Forestal (LARSF)
Dirección General de Ges ón Forestal y Suelos (DGGFS)
Dirección de Sanidad Forestal y Conservación de Recursos Gené cos
Av. Progreso # 3. Colonia Del Carmen Coyoacán,
Coyoacán, C.P. 04100. México, Distrito Federal.
Tel. 01 (55) 54843455 y 54843500 ext. 15531
oscar.trejo@semarnat.gob.mx

Dr. David Cibrián Tovar


Área de Parasitología Forestal
División de Ciencias Forestales
Universidad Autónoma Chapingo
Km. 38.5 Carretera México-Texcoco
CP 56230. Chapingo, Estado de México.
dcibrian48@gmail.com

Dr. Gerardo Zúñiga Bermúdez


Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN
Lab. Variación Biológica y Evolución
Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n
Delegación Miguel Hidalgo, CP. 1340
México D.F., México
Tel: 57296000 ext 62418
capotezu@hotmail.com
gzunigamw@gmail.com

43
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Dra. Alicia Niño Domínguez


El Colegio de la Frontera Sur ECOSUR
Tapachula, Chiapas, México
Tel. (595)-20265
pupa_rlaveu@hotmail.com
anino@ecosur.edu.mx

NICARAGUA

M. en C. Alberto Sediles Jaen


Universidad Nacional Agraria UNA
Km 12 ½ carretera Norte Managua
(505) 8 85 69 872
albertosediles@yahoo.es

Ing. Zaida Zúñiga Moreno


Departamento de Protección Forestal
Ins tuto Nacional Forestal INAFOR
Kim 13 carretera Norte Managua
Tel. (505) 8 85 69 872
zaidazu75@yahoo.es

Dr. Jean-Michel Maes


Museo Entomológico, S.E.A.
A.P. 527, León
Nicaragua
TEL: (0311) 6586
FAX 505-0311-5700
jmmaes@ibw.com.ni

44
PROTOCOLO PARA MONITOREO DE DESCORTEZADORES DE CONÍFERAS MEDIANTE EL USO DE ATRAYENTES Y SEMIOQUÍMICOS

Los Autores
Dr. Jorge E. Macías-Sámano
Biólogo, egresado de la ENCB del IPN, con Maestría en Manejo de
Plagas y PhD en Ecología Química, ambos por la Simon Fraser
University, Columbia Británica, Canadá. Cuenta con una experiencia de
más de 35 años en salud y sanidad (regulación, enseñanza, operación e
inves gación) de los recursos forestales en Norte y Centroamérica.
Consultor de la CONAFOR, SEMARNAT, CONANP, USDA-FS, CFIA, CCAD
y de la Comisión Forestal de América del Norte, FAO. Ha desarrollado proyectos y recibido
financiamientos por parte de CONACyT, CONAFOR, Gobierno de Chiapas, USDA y compañías
privadas. Desde 2003, Nivel 1 del Sistema Nacional de Inves gadores. Su trabajo se enfoca en
estudiar las interacciones entre los insectos y los árboles desde un punto de vista químico,
enmarcados en el contexto del uso y manejo de los recursos forestales. Es autor y coautor de
más de 30 publicaciones en revistas indizadas y varios libros y manuales con enfoques
cien ficos, técnicos y divulga vos. Revisor de cuatro revistas cien ficas nacionales e
internacionales. Hasta principios del 2011, inves gador de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad
Tapachula, Chiapas y hasta el 2013 inves gador en Synergy Semiochemicals Corp, BC, Canadá.
Actualmente trabajando como consultor internacional independiente (Forest Health and
Semiochemicals Consul ng, Canadá www.forestandtreehealth.com) y asociado a varios grupos
de inves gación y enseñanza en Norte y Centro América. jemaciass58@gmail.com,
jorgeemaciass@icloud.com, Skype: jorge.enrique.macias.samano

Dra. Alicia Niño Domínguez


Bióloga, egresada de la Universidad Autónoma de Puebla, con maestría en
Ecología y Desarrollo Sustentable, y con Doctorado en Ciencias, ambos
grados por el Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR, Unidad Tapachula,
Chiapas. Desarrollo profesional y de inves gación en ecología química de
insectos de interés forestal, par cularmente en escarabajos
descortezadores. Especialización y desarrollo de técnicas de
electroantenogra a para el reconocimiento electrofisiológico de SQ’s por
los insectos y para realizar evaluaciones de otras substancias potencialmente atrayentes para
los mismos. Consultora frecuente para la CONAFOR, la CONANP y otras ins tuciones en el
estado de Chiapas. Actualmente se encuentra realizando estudios sobre el aislamiento
reproduc vo a través de SQ’s entre dos especies de descortezadores en el Sur de México.
pupa_rlaveu@hotmail.com, anino@ecosur.edu.mx

45
Diagramación y Diseño: Fausto Samuel Núñez
Impresión: Imprenta Caleb
imprentacaleb@gmail.com
2016

Esta publicación es impresa con el financiamiento de USFS,


pero su contenido es responsabilidad de sus autores

S-ar putea să vă placă și