Sunteți pe pagina 1din 11

La Flor más bella del ejido

Por: Ramiro Cardona Boldó


Describir la belleza de las mujeres mexicanas remite, casi siempre, a rostros
trasminados por la frescura de una piel sedosa, sólo comparable con la suavidad y
hermosura de las flores. Flor-mujer, feminidad-tradición, se unen en el pasado
prehispánico de México para dar origen a la fiesta más hermosa que sobrevive al
paso del tiempo: “La Flor más bella del ejido”.
Desde tiempos inmemoriales, en la época en la que gobernó Tlahuicatl o Atlahuicatl, tercer señor de los Xochimilcas, se
estableció el culto a la diosa Xochiquetzalli, diosa de las flores. En esos tiempos, se cuenta también, que la primera esposa
de Tláloc fue Xochiquetzal, “la flor de pluma rica”, diosa de las flores y del “bien querer”, la que le fue robada por Texcatlipoca.
Durante la Colonia el culto a estas deidades se modificó. En un proceso de hibridación y mestizaje, se originó el desfile de flores-
mujer donde se mezclaron las celebraciones del Viernes de Dolores que, actualmente, se realizan en el paseo de la Viga, en el
Pueblo de Santa Anita en Iztacalco. Al principio, asistían a estas festividades los representantes de la sociedad novohispana y,
con el paso del tiempo, el festejo adquirió un carácter popular en el que se daban cita desde los personajes más acomodados de la
época hasta la gente más humilde del pueblo.
Las fiestas se realizaban en los embarcaderos que desembocaban en la antigua Merced y en las calles de Santa Ifigenia y los
del Puente del Carbón y de la Leña que conectaban a Tláhuac y Xochimilco. Estas festividades coincidían con la celebración del
Viernes de Dolores, día en el que se instalaba el mercado para que los habitantes compraran sus provisiones para la siguiente
semana en la que debían permanecer en recogimiento y oración. A esta fecha se le denominó “Viernes de las Amapolas”. Allí, se
organizaban bailes populares, comidas, bebidas de sabores con pulque, concursos de chinas poblanas y trajes de charros.
En 1921, el periódico El Universal, convocó al concurso de belleza “La India Bonita”, para celebrar el centenario de la
consumación de la Independencia, cuyo objetivo era enaltecer la belleza de la mujer indígena en México. María Bibiana Uribe es
el nombre de la primera mujer indígena que fue galardonada con este reconocimiento. Entre los premios que recibió destaca un
aderezo de esmeraldas. En 1936, a instancias del general Lázaro Cárdenas, se crea el concurso de belleza femenina “La Flor más
bella del ejido”, dirigido a enaltecer la belleza mestiza que habita en la zona ejidal del Distrito Federal.
Desde 1955, se celebra en Xochimilco la fiesta de “La Flor más bella del ejido”. Si usted se encuentra en posibilidad de asistir
a esta magnífica festividad, que tiene como propósito mantener viva la tradición prehispánica y exaltar la belleza de las mujeres
mexicanas, no deje de visitar Xochimilco el Viernes de Dolores.
FERIA NACIONAL DEL MOLE
San Pedro Atocpan es uno de los Barrios Mágicos de la Ciudad de México, dentro de los límites de la
delegación Milpa Alta. Dicha comunidad cuenta con un legado cultural y gastronómico que reluce año con año
durante su fiesta más importante, la Feria Nacional del Mole.
Se trata de una festividad con tanta relevancia que también trasciende como una de las más importantes a nivel
nacional. Y cómo no serlo, si todo en esta feria es en torno a uno de los manjares más legendarios e importantes
de la gastronomía mexicana.

Para este 2018, San Pedro Atocpan te espera con grandes eventos del 6 al 28 de octubre.
Esta feria lleva en el nombre su grandeza, pues el mole es un manjar culinario que tiene sus orígenes en tiempos
prehispánicos y que hasta nuestros días se utiliza en un sin fin de platillos típicos de la cocina mexicana.

San Pedro Atocpan es uno de los lugares con la mayor producción de mole en el país. Para que te des una idea,
el 60% de la producción nacional es de ese lugar. De esta forma, durante los días de la feria arriban productores
y expositores de otros estados como Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guerrero y el Estado de México.
Durante tu visita a esta gran fiesta te encontrarás con una gran variedad de moles. El más famoso y tradicional
es el almendrado, pero también existe el de frutas, el mole verde, el pipián o el poblano.
Gracias a esa versatilidad se puede acompañar con pollo, romeritos, conejo, pavo, e incluso
preparar tamales o enchiladas.
Al ser una festividad de corte tradicional, durante la Feria Nacional del Mole también podrás disfrutar
de juegos mecánicos, expo venta de artesanías, eventos culturales y deportivos, además de jaripeos.
LA FERIA DEL TAMAL EN COYOACÁN, CDMX

El maratón Guadalupe-Reyes acabó con la rosca, pero tiene como epílogo los tamales, por lo que podrás disfrutar aún
más con este evento.

En México amamos nuestra comida y disfrutamos muchísimo las festividades que nos invitan a saborear aún más
nuestra gastronomía, el 2 de febrero es la ocasión perfecta para disfrutar de uno de nuestros favoritos: los tamales.

Y como los cocineros y cocineras lo saben, los especialistas en este plato ponen cada año su talento en La feria del tamal
en Coyoacán, que por 27 años ha organizado el Museo Nacional de Culturas Populares.

Un evento que reunirá más de 50 variedades de tamales, desde los tradicionales como verde, rajas, mole y dulce (el
rosita con pasas) en hoja de maíz, hasta recetas vegetarianas como los de flor de calabaza y huitlacoche, de mariscos,
adobo, cochinita, barbacoa, chocolate y queso con mermelada, entre una gran oferta de sabores envueltos en calientita
masa de maíz.

Además de la variedad de tamales, habrá diversos atoles que irán desde los tradicionales con leche, hasta los hechos con
pura agua y masa de maíz.

Este año podrás disfrutar de la exposición Candelaria, que habla de esta tradición muy arraigada en México y que
consiste en llevar a las representaciones del niño Jesús a bendecir a la iglesia.

La Feria del tamal 2019 en Coyoacán será del 29 de enero al 3 de febrero, de las 10:00 a las 20:00 horas en el Museo
Nacional de Culturas Populares (Av. Hidalgo 289, Del Carmen, Coyoacán). La entrada es gratuita.
Feria de la trucha y la quesadilla pone ambiente y
sabor en la Magdalena Inicio/

La novena edición de la Feria de la trucha y la quesadilla, fue inaugurada en el parque Nacional de Los
Dinamos de la delegación Magdalena Contreras, en la cual se pueden encontrar diferentes platillos para
degustar el paladar. Poco después del sismo de 7.2 grados en la Ciudad de México, Fernando Mercado
Guadia delegado de Magdalena Contreras, inauguró la feria indicando que esta es una fiesta y una tradición la
cual se debe festejar y agradecer que siga realizándose. Mercado también agradeció el apoyo de los más de
100 participantes que hacen realidad está feria y sobre todo auguro una gran celebración en los tres días de
fiesta en Los Dinamos. En esta feria se pueden degustar diversos platillos típicos como la trucha empapelada
o frita, además de quesadillas de diferentes guisados siendo la más pedida la de hongos y para acompañar
los asistentes igual pueden disfrutar de un pulque y sus diferentes curados. Además de los diversos platillos
que ofrecen en la feria, también los asistentes podrán disfrutar de diferentes shows musicales como el Bebeto
y diversos grupos de cumbia, para acompañar la comida. La novena feria de la trucha y la quesadilla está lista
para recibir a los más de 20 asistentes en sus tres días, desde las 10 horas en sus tres días de música,
comida y gran convivencia familiar.
MIXQUIC Y SU TRADICIÓN DE DÍA DE
MUERTOS
Como ya es una tradición, cada año se organiza el día de muertos en San Andrés Mixquic. A tan sólo una hora de
Xochimilco se encuentra Mixquic (Tláhuac) que significa “lugar de quien cuida el agua”.
A partir del 31 de octubre comienzan las festividades en este poblado con tantas costumbres y colores. Cuenta con
teatro, música, exposiciones, danza, diferentes tipos de comida y exhibiciones de ofrendas.

En el primer día (31 de octubre) se pone la mesa para el altar de muertos, con un mantel, candeleros negros o blancos y
velas.

El segundo día (1 de noviembre) suenan las campañas a las 12:00 del día, las cuales anuncian la llegada de las animas de
los niños y adultos.

En los altares nunca deben de faltar sal (para el alimento), agua (para la sed), veladoras (para alumbrar el camino), y por
último, flor de cempasúchitl para adornar. La ofrenda se complementa con fruta, hojaldras, y en el caso de los niños, las
figuritas de los escuincles (perros) que guiarán sus almas por el inframundo. Flores blancas que representan la pureza de
los niños y amarillas que iluminan a los adultos para que no se pierdan en el camino.

En el tercer día (2 de noviembre) se realiza la famosa “Alumbrada” en el panteón, donde se rinde homenaje a los
muertos que dejaron un recuerdo en este mundo. A partir de las siete de la noche la gente llega a las tumbas decoradas
con flores y encienden cirios. El panteón se llena de luz para mostrarle el camino a los muertos. En medio del panteón se
encuentra el Templo de San Andrés, el cual cuenta con un retablo y un techo que vale la pena conocer.

Por último el día (3 de noviembre) los vecinos van de casa en casa intercambiando fruta, pan y comida, con lo que se da
como concluida la festividad de día de los muertos.

S-ar putea să vă placă și