Sunteți pe pagina 1din 206

Unidad I INTRODUCCION A LA ECONOMIA

1
Unidad I INTRODUCCION A LA ECONOMIA

Objetivo educacional: El estudiante conocerá los conceptos básicos y la relación


de la economía con los factores de la producción y otras ciencias afines.

Actividades de aprendizaje.-

1.1 Consultar los conceptos de: economía, microeconomía y


macroeconomía.

1.2 Investigar la relación de la economía con otras ciencias.

1.3 Identificar los factores de la producción a través de investigación


documental.

1.4 Plantear los problemas básicos de la economía a través de una


investigación en medios electrónicos, la cual presentara por escrito.

2
1.1 INTRODUCCION A LA ECONOMIA

Los asuntos económicos del mundo actual son de una profundidad y de una
trascendencia no registrada por la historia en época pasadas. Por primera vez en la
historia hay algunas sociedades opulentas solidamente ricas, pero desencantadas
con la calidad de vida que modelaron. Pero hay también, en elevado número, de
sociedades atrasadas que se enfrentan al torturante problema de no saber como
aumentar sus escasos recursos para reducir la miseria generalizada, en la lucha sin
tregua por la supervivencia. De un lado y de otro –en las sociedades opulentas y en
las subdesarrolladas– los problemas existentes son de inmensa gravedad. Ante
ellos, la ciencia económica no reúne condiciones para encontrar, por si sola, todas
la soluciones. Sin embargo, y con muchas esperanzas, esa nueva ciencia podría
suministrar un telón de fondo indispensable para su discusión intelectual y
provechosa.

Economics and the Public Interest.


RICHARD T. GILL.

Algunas noticias

La explosión democrática preocupa a las Naciones Unidas. En conferencias


mundiales se debate el tema de las materias primas básicas se prevé cosechas
escasas: se elevan precios. En los mercados mundiales caen los precios de los
principales productos de exportación de América Latina. El desempleo en Santiago
se mantiene en niveles promedios inferiores al 5%. Las restricciones impuestas por
la comunidad Europea afectan el mercado externo de la carne bovina de Argentina.
El gobierno de México pone en práctica nuevas tributarias, se aumenta la carga
impositiva en relación con el PNB. La Conferencia Nacional de Industrias deberá
examinar la práctica de precios del gobierno Brasileño. Hay una grave falta de
liquidez general en los principales centros financiaros de América Latina. Portugal
nacionaliza su sistema financiero. Rusia revisa sus planes para intensificar la
participación de los bienes de consumo en el producto nacional.

3
Algunos Problemas Actuales.

El crecimiento democrático avanza a un ritmo vertiginoso: la población mundial se


duplica cada treinta años; los actuales 4 mil millones de habitantes del mundo serán
7 mil millones en el siglo XXI, la mayoría de los cuales pertenecerán a las naciones
subdesarrolladas; es necesario crear condiciones de vida, medios de subsistencia
y nuevos empleos para cada uno de ellos. La economía mundial a presentado un
cuadro bastante sombrío, lejos de la crisis económica de 1973, talvez la mas grave
afrontada por la comunidad internacional desde el termino de la Segunda Guerra
Mundial; algunas materias primas escasean; se ignora cuando se sustituirá el
petróleo por otros producto, el comercio mundial se reciente por las medidas
proteccionales adoptadas por las naciones desarrolladas (para luchar contra el
desempleo) y por la naciones subdesarrolladas (con el objeto de acrecentar sus
industrias nacientes). La trayectoria de la opulencia de las grandes potencias
occidentales no parecen haber producido una mejoría persistente en las
condiciones de vida; la destrucción ambiental y la angustia social de los grandes
centros urbanos contienen una carga de frustración ciertamente superior a los
beneficios materiales del industrialismo. Por otro lado, en las económicas
sociedades de la URSS, de Europa Oriental y de Chile, la civilización de consumo
y opulencia ha sido sofocada por rígidos planes estatales que desde hace décadas
vienen dando prioridad a las actividades infraestructurales; sin embargo, este
comportamiento es igualmente un foco de insatisfacción social, potencializado por
un régimen político de opresión. Finalmente a lado de todo esos problemas de gran
envergadura, las actividades económicas se han mostrado extraordinariamente
sensibles a un conjunto de fluctuaciones coyunturales que han revelado la
preocupante fragilidad de los sistemas económicos modernos: las cosechas varían
notablemente, el comercio internacional ha sido extremadamente cambiante, la
inflación ha alcanzado indistintamente a todas las naciones y los grandes centros
financieros han sido constantemente perturbados por destructivas crisis de liquidez.

Algunas Preguntas Frecuentes

4
¿Por qué el crecimiento demográfico se acelera tanto? ¿En el pasado la población
también se duplicaba en cada generación? ¿Cuál es la relación entre el desarrollo
y la explosión demográfica? ¿Tendrán las naciones, condiciones económicas para
producir medios de subsistencia y para generar empleos suficientes para toda la
población adicional del futuro? ¿Cuál, dentro de los sistemas económicos
disponibles y para elevar los niveles de vida? ¿El capitalismo liberal de Occidente o
el socialismo del Estado? ¿Porque el mundo actual esta constituido por pocas
economías desarrolladas y por un elevado numero de naciones económicamente
atraídas? ¿El subdesarrollo es una situación crónica e irreparable o sus
características pueden ser atenuadas y eliminadas? ¿Porqué los precios suben
continuamente? ¿Por qué las economías se preocupan por el equilibrio de sus
balanzas de pago? Y en fin, ¿Por qué -además de todos los problemas que se
encuentran dentro de estas preguntas- todavía no se ha conseguido repartir el
ingreso o renta nacional de manera más equitativa y justa?

Todas estas pueden ser respondidas con alguna seguridad por los que se dedican
al estudio serio y sistemático de las ciencias económicas. Ellas están muy
relacionadas con la mayor parte de los más graves problemas económicos de la
actualidad. Estamos casi seguros de que también el hombre común,
independientemente del nivel de sus conocimientos, de su profesión, de su edad y
de sus inclinaciones políticas, esta actualmente tratando de hallar respuestas
inteligentes y por lo menos aparentemente lógica para cada una de ellas. Además
los asuntos de naturaleza económica han despertado tan creciente interés, que una
sola edición de algún diario que enfocara en su lección especializada de economía,
o una en otra cualquiera, determinados asuntos relacionados directa o
indirectamente con la realidad económica actual.

Pero, al final, ¿Tendrían los propios economistas alguna explicación razonable para
el creciente interés de la actualidad económica a despertado? ¿Habría razones
históricas capaces de justificar? ¿O será solo algo transitorio, imputable en ese caso
a la multiplicidad de problemas económicos contemporáneos?

5
En esta capitulo inicial, que constituye prácticamente nuestro primer paso,
trataremos de encontrar las razones de ese interés. Tal vez encontremos algunas
causas (por lo menos aparentes) capaces de explicarlo. En ese caso, ciertamente
obtendremos a manera de subproducto, alguna de las razones que justifican la
necesidad del estudio sistemático de la economía, a través de un ordenamiento
lógico y metódicamente organizado.

Definición de Economía (Una breve perspectiva histórica)

Aunque la fase científica de las ciencias económicas se empezó a desarrollar solo


a partir del siglo XVIII, con el objeto de tener una perspectiva histórica
examinaremos las definiciones primitivas de la economía establecida por los
filósofos-políticos de Grecia y por los pensadores económicos de Roma del periodo
renacentista. Después lo haremos con las definiciones clásicas y las
contemporáneas.

Definiciones Primitivas

A pesar de que la historia del pensamiento económico señala que la expresión


economía política apareció solo en el siglo XVII con la publicación del Traite de
1’Economie Politique en 1615, del mercantilismo francés ANTOINE DE MONTCHR
ETIEN (1576-1621), hay autores que la atribuyen a ARISTOTELES (384-322 A.C.).

En verdad, sea que ARISTOTELES halla empleado o no tal expresión para designar
esa ciencia completa que hoy se ocupa del desarrollo, de la inflación de precios, el
desempleo, del nivel de la renta social, de las recesiones y de la plena utilización de
los escasos recursos del sistema económico, el hecho en que ese insigne discípulo
de PLATON “es considerado el fundador de muchas ciencias y también -observa J.
F. BELL- el primer analista económico”. En su época, la economía era considerada
como la ciencia de la administración de la comunidad domestica. El núcleo cental
de las ciencias económicas su campo de acción y su definición proviene de la propia
etimología de la palabra economía (del griego oikonomia de oikos = casa, nomos =

6
ley). Se trataba, pues, de una rama del conocimiento destinada a abarcar solamente
el ámbito comunero de la actividad económica en sus mas simples funciones de
producción y distribución. Como la habría definido ARISTOTELES, la economía era
“la ciencia del abastecimientos que trata del arte de adquisición”.

De la Antigüedad al Renacimiento, los asuntos económicos tomaron gradualmente


mayor importancia con la aparición de formas de organización más complejas que
las del régimen primitivo de las comunidades domesticas. En ese periodo fueron
muy discutidos los sistemas de la propiedad territorial, de la servidumbre, de la
recaudación tributaria, de la organización de las corporaciones de propietarios, de
los artificio y de las fraternidades, de la explotación precapitalistas de las haciendas
y también de las materias relacionadas con la exclusividad de mercados, con el
comercio interregional, con los gremios y con la acuñación y uso de monedas.

Sin embargo, el área de la economía solo se ensancho en el periodo post-


renacentista cuando el desarrollo de los nuevos Estados-Nacionales de Francia,
Alemania, Inglaterra, España y Portugal y, particularmente, el descubrimiento de
América, hicieron que el análisis económico se desvinculara de los aspectos
puramente éticos, a los cuales se mantenía unido por una especie de cordón
umbilical y por los cuales se dejo eclipsar durante largos siglos. En ese nuevo
periodo, los escritores mercantilistas desarrollarían diversos estudios sobre la
administración de los bienes y rentas del Estado, lo cual hizo que se ampliara en
forma extraordinaria el campo de acción de la economía.

En esa nueva fase, debido a la expansión de las áreas del mundo económico y de
la consolidación de la figura política del Estado-Nación, la economía paso a ser
considerada algo mas que una simple rama del conocimiento dedicada a la
administración de la comunidad domestica. Sus funciones y dimensiones también
se ampliaron. En la mayor parte de las obras de los escritores post-renacentistas,
la economía se definirá como una rama del conocimiento dirigida esencialmente a
la mejor administración del Estado, con el objeto central de promover su
fortalecimiento.

7
Definiciones Clásicas

Ese gran salto no fue definitivo pues solo en el siglo XVIII fue cuando la economía
se desarrollo y entro en su fase científica. En aquel siglo, considerado como la Edad
de la Razón o Época de la Ilustración, los investigadores económicos volvieron a
formular los principios fundamentales de la economía. Fueron publicadas dos obras
importantes: Tableau Economique, de FRANCOIS QUESNAY (1758) y An Inquiry
into the Nature and Causes of the Wealth of Nations de ADAM SMITH (1776).
Basados en las obras de estos dos autores – fundadores de dos importantes
escuelas económicas en Francia y en Inglaterra-, los estudiosos de la economía se
dedicaron al descubrimiento y al análisis de los principios, las teorías y las leyes
aplicables a cada una de las tres grandes divisiones de la actividad económica:
creación, distribución y consumo de las riquezas.

Esas tres divisiones constituyeron las bases de una nueva trilogía teórica sobre la
cual se fundamentaron las definiciones clásicas de la economía. En ellas se basaron
las definiciones del pastor MALTHUS, del financista JOHN LAW, del político
STUART MILL, del medico economista FRANCOIS QUESNAY, del banquero
RICHARD CANTILON, del negociante DAVID RICARDO y el teórico JEAN
BAPTISTE SAY. Este ultimo, considerado como uno de los mas notables discípulos
del clasicismo francés, definió la economía en su Traite d’Economie Politique,
publicado en 1803: la economía política hace conocer la naturaleza de la riqueza;
del conocimiento de su naturaleza deduce los procesos de su formación, revela el
sistema de su distribución y examina los fenómenos relacionados con su
agotamiento, realizado a través del consumo.

De esta manera, las definiciones clásicas de la economía se basaron en las tres


divisiones fundamentales de la actividad económica. De la creación al consumo de
las riquezas, pasando por su distribución, toda la actividad económica fue
cuidadosamente clasificada, investigada y sometida a un complejo y coherente
conjunto de principios, teorías y leyes. Esta nueva concepción mostró que las
ciencias económicas se liberaron definitivamente de los patrones post-renacentistas

8
sin someterse exclusivamente a los objetivos políticos del Estado. A raíz de los
principios liberales, desarrollados en el siglo XVIII, la economía trato de llegar a
cada uno de los aspectos de la actividad económica libre, investigando los factores
relacionados con el proceso de creación de las riquezas, examinando los aspectos
relacionados con su distribución, hasta llegar a considerar, como ultima etapa, la
del consumo.

Esta visión más amplia, se adapto mejor al estilo cientificista del siglo XVIII. La
trilogía (creación, distribución y consumo), por el hecho de abarcar los puntos
esenciales de la actividad económica, indujo a profundizar en la investigación
científica de la vida económica. Bajo esas perspectivas, las ciencias económicas
experimentaron un extraordinario desarrollo como una rama del conocimiento
dirigida a la percepción y al análisis de los temas relacionados con la riqueza.

Definiciones Contemporáneas.

Las definiciones basadas en la clásica trilogía creación, distribución y consumo,


prevalecieron hasta las ultimas décadas del siglo XIX cuando ALFRED
MARSHAL, teórico ingles e ilustre profesor de economía en Cambridge y
responsable de la llamada Síntesis Neoclásica, propuso una nueva orientación
conceptual. En su obra Principles of Economics, editada en 1890, MARSHAL
propuso una nueva definición: la economía es la ciencia que examina la parte de la
actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y utilizar las
condiciones materiales del bienestar.

Esa definición de MARSHAL, aparentemente simple, es una línea divisoria entre las
decisiones clásicas y contemporáneas. Los clásicos no se ocuparon
específicamente de las causas y de las consecuencias, a veces terribles, de las
depresiones, de la escasez, y del atraso económico. Actualmente se atribuye a la
economía el análisis de las causas de la prosperidad y de las recepciones, el
examen de los problemas propios de la escasez de recursos, teniendo en cuenta

9
las necesidades ilimitadas, y principalmente la investigación de las condiciones
necesarias para la universalización del bienestar de los pueblos.

Con la obra fundamental de LIONEL ROBBINS, An Essay on the Nature and


Significants of Economic Science, editada en 1932, los problemas de la escasez y
de la selección de objetivos, fueron incorporados definitivamente a la nueva
definición de economía. “Desde el punto de vista economista- escribió ROBBINS-,
las condiciones de la existencia humana presentan tres características
fundamentales. Son varios los productos capaces de satisfacer las necesidades
humanas. El tiempo y los recursos para lograrlos son limitados, aunque susceptibles
de darles usos alternativos. Como los hombres son criaturas llenas de deseos y
aspiraciones ilimitadas, su acción económica implicara necesariamente
permanentes actos de selección. Esta es la esencia del problema económico. La
conducta asumida por los hombres en la selección de los recursos escasos de que
disponen para satisfacer sus necesidades ilimitadas, constituye el último objetivo de
la ciencia económica. Por lo tanto, la economía es la ciencia que estudia las formas
del comportamiento humano que resulten de la relación existente entre las
necesidades ilimitadas, que deben satisfacer, y los recursos que, aunque escasos,
se prestan a usos alternativos”.

La posición de ROBBINS fue reforzada por el despertar de los pueblos


subdesarrollados – o sea, por la toma de conciencia de los contrastes existentes
entre la opulencia y la miseria. Con eso la economía pasó a ser considerada, en su
más simple definición, como la ciencia de la escasez. Los teóricos contemporáneos
comprenden más que nunca que alcanzar cualquiera de los objetivos de bienestar,
o lograr el desarrollo económico generalizado dependerá principalmente de la mejor
administración de los escasos recursos disponibles. Por esa razón, MYRON H.
UMBREIT, ELGIN F. HUNT y CHARLES V. KINTER propusieron: la economía es
el estudio de la organización social a través de la cual los hombres satisfacen sus
necesidades de bienes y servicios escasos. Aunque no siempre es fácil demarcar
las fronteras que separan la economía de otras disciplinas o campos del

10
conocimiento social, actualmente existe un consejo general en relación con su
contenido principal. Al ocuparse de las condiciones que incluye la distribución de los
recursos escasos entre necesidades humanas diversas y el uso de esos recursos
con el fin de optimizar su satisfacción. (RICHARD H. LEFTWICH).

A continuación se incluyen las definiciones de tres importantes autores


contemporáneos.

Paul A. Samuelson

La economía es la ciencia que se ocupa del estudio de las leyes económicas que
indican el camino que debe seguirse para mantener un elevado nivel de
productividad, mejorar el patrón de vida de la población y emplear correctamente
los recursos escasos.

Raymond Barre

La economía es la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos


escasos de que disponen las sociedades humanas: estudia las formas como se
comporta el hombre ante difíciles situaciones del mundo exterior ocasionada por la
tensión existente entre las necesidades ilimitadas y los medios con que cuentan los
agentes de la actividad económica.

Stonier y Hague

Si no hubiese escasez ni necesidad de repartir los bienes entre los hombres,


tampoco existirían sistemas económicos ni economía. Fundamentalmente, la
economía es el estudio de la escasez y de los problemas que de ella se derivan.

El Objetivo de la Economía (Evolución y Estado Actual)

11
Simultáneamente con el desarrollo de estas definiciones, la concepción exacta de
lo que es el objeto de la economía, evoluciono históricamente desde las primeras
escuelas económicas del siglo XVIII hasta nuestros días.

Para el autor de Wealth of Nations, el objeto de la economía era el de llevar a cabo


investigaciones sobre la naturaleza y los origines de la riqueza de las naciones. Esa
concepción prevaleció hasta DAVID RICARDO, uno de los mas grandes
economistas de la escuela clásica inglesa que trato de desviar el objeto de la
economía hasta el terreno de las investigaciones sobre la distribución de la riqueza.
“La cantidad de riquezas producidas no puede someterse a ninguna ley –escribió
RICARDO en 1820-, pero se puede enunciar una ley que se refiera a su reparación
satisfactoria. Estoy cada vez mas convencido de que lo primero es vano y de que lo
segundo es el verdadero objeto de la ciencia económica”.

Para RICARDO, el objeto de la economía debió centralizarse en el estudio de la


distribución de la riqueza, mientras que para SMITH la economía tenia por objeto
central el estudio de la creación de la riqueza. Esas dos posiciones básicas,
particularmente la de RICARDO, fueron establecidas por los discípulos de la
escuela clásica inglesa y de las cuales no se distanciaron sustancialmente los
economistas de las demás escuelas del pensamiento económico que se
desarrollaron durante el periodo comprendido entre la aparición de la obra de ADAM
SMITH y la publicación, en 1936, de la Teoría general de JOHN MAYNARD
KEYNES.

KEYNES escogió un tercer camino para tratar de demostrar que el objeto de la


economía debió centralizarse en la investigación de las fuerzas que gobiernan el
volumen de la población y del empleo en su conjunto.

En cierta manera, KEYNES volvió a uno de los caminos clásicos al colocarse en el


plano de la producción; sin embargo supero la producción de ADAM SMITH al tratar
específicamente sobre los factores determinantes de las fluctuaciones del ingreso
nacional y del volumen del empleo. A partir de la crisis de los años ’30, KEYNES

12
traslado hacia el análisis de las fluctuaciones de la actividad económica el objeto
central de la economía. La corrección de los desajustes y desequilibrios era la
preocupación fundamental de las ciencias económicas en aquella época.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el objeto de la economía sufrió una nueva


revisión. El análisis de las fluctuaciones que prevaleció durante la década de los ’30,
dio el paso al examen de las condiciones necesarias para promover el desarrollo
económico de las naciones. Al tiempo, los economistas de todo el mundo se
dedicaron al estudio de la expansión, de los beneficios del progreso, a toda la
colectividad empeñada en obtenerla. En resumen: mientras que los teóricos del
siglo XVIII se preocuparon por la creación de la riqueza y los del siglo XIX por su
distribución, los economistas modernos prefirieron dedicarse a un doble objetivo.
Por un lado, al estudio de las fluctuaciones de la actividad económica y al fomento
del desarrollo y, por otro, a las investigaciones sobre la distribución de la riqueza.

La posición mas reciente parece ser una síntesis de las actividades de los siglos
anteriores. Los economistas contemporáneos se preocupan por la riqueza, y por su
desarrollo, con el mismo empeño con que se dedican a los asuntos relacionados
con su distribución. El fomento simultáneo del progreso, y de la distribución
satisfactoria de sus frutos, constituye el objeto de la economía moderna. Las
fluctuaciones de la actividad económica (a través de la permanente búsqueda del
equilibrio general de los niveles del empleo y de los precios), aunque estuvieron
completamente desvinculadas de las preocupaciones primordiales de la ciencia
económica. Sin embargo el enfoque principal del análisis contemporáneo,
particularmente en las economías que aun no se han desarrollado
satisfactoriamente, esta dirigido hacia el binomio desarrollo-distribución.

El tratamiento del binomio desarrollo-distribución –como objeto central de la


economía contemporánea- se mantiene ligado a la dicotomía recursos escasos y
necesidades ilimitadas en que se basan las definiciones contemporáneas de la
economía. La ansiedad desarrollo esta formalmente ligada al aprovechamiento
óptimo de los recursos escasos disponibles. Además, la mayor eficiencia en el

13
manejo de distribución esta relacionada con la expansión de los frutos del desarrollo
hacia las diversas clases sociales interesadas en promoverlo; esto equivale a una
interrelación formal entre la distribución y las necesidades ilimitadas en el sentido
de que estas ultimas pueden ser atendidas progresivamente a medida que el
proceso de distribución de la riqueza sea mas igualitario.

Por consiguiente, existen nexos formales entre los orígenes de las definiciones
contemporáneas y los fundamentos del binomio que parece constituirse en el objeto
de la economía.

1.2 DIVICIONES PRINCIPALES DE LA ECONOMIA

Los conceptos de sentido común, ciencia e ideología, las metodologías básicas de


la construcción de la economía y los vínculos entre fundamentos teóricos y
propuestas ideológicas son, en conjunto, esenciales para comprender los
contenidos y significados de las divisiones principales de la economía.

La primera diferencia y la más importante radican entre las expresiones economía


positiva y economía normativa. Esta diferencia se atribuye a John Neville Keynes,
filósofo y renombrado economista político de finales del siglo XIX, padre de John
Maynard Keynes, uno de los economistas más importantes de la primera mitad del

14
siglo XX. Sus conocimientos de lo positivo y lo normativo en verdad son resultado
del rigor de su pensamiento lógico formal.

Aunque a primera vista poco relevante, esa experiencia fundamental es muy


importante para el desarrollo científico de la economía. Para Lipsey, autor de un
texto de referencia: introducción a la economía positiva, la capacidad de separar los
juicios normativos de los positivos debe verse como una de las principales razones
del progreso de la economía y también de otras ramas del conocimiento humano.

La economía positiva trata la realidad tal como es. La economía normativa considera
cambios en esa misma realidad proponiéndola como debe ser. Esa diferencia se
comprenderá mejor por medio de algunos ejemplos. Ese fue el recurso utilizado por
Lipsey para fijar la diferencia entre los dos conocimientos. “la afirmación de que la
separación del átomo es imposible es una proposición positiva que la ciencia puede
confirmar o refutar (como de hecho lo hizo). En cambio, la afirmación los científicos
no deben proceder a la separación del átomo es una proposición normativa que
implica juicios éticos, dependientes de la posición o política de quien la formulo y
que, por ello, no puede ser refutada o confirmada definitivamente, toda vez que
depende de juicios de valor personal y subjetivo. La pregunta ¿Cuáles son las
medidas que reducen el desempleo y cuales las que evitan la inflación?, es de
naturaleza positiva. Es normativa la proposición debemos dar mas importancia al
desempleo que a la inflación. La pregunta puede ser respondida objetivamente por
esquemas conceptuales de la economía. Una simple lista no jerarquizada de las
diferentes medidas posibles difícilmente será objeto de controversias. De por si la
proposición es normativa y susceptible de controversia: finalmente la proposición
opuesta también es admisible. Una u otra dependerán de juicios de valor sobre
cuestiones involucradas directa o indirectamente con la proposición original.

La economía descriptiva y la teoría económica se sitúan preponderantemente en el


campo de la economía positiva. La política económica es preponderantemente
normativa. La figura 1.9 construida a partir del esquema propuesto por
Brontenbrenner, ayuda a esclarecer esa diferencia. Aunque las diversas bases de

15
la teoría económica están impregnadas por las ideologías subyacentes a su
aparición y desarrollo, buscan establecer verdades científicamente comprobables
mediante las metodologías convencionales de la educación y de la inducción, las
proposiciones de política económica son: en cuanto a su propia significación,
normativas. Involucran necesariamente escuelas fundadas en juicios de valor.

Esa simple distinción entre proposiciones normativas y positivas conduce cuestión


metodologica relevante: la imposibilidad lógica de deducir afirmaciones positivas de
juicios normativos y viceversa. Otro ejemplo simple ayuda a comprender esta
cuestión de método. Supóngase que alguien afirme que: 1. cuando las tasas de
crecimiento de la población son superiores a las de expansión del ingreso nacional
en su conjunto, el ingreso per-capita se reduce; 2. la reducción del ingreso per-
capita implica perdida de poder adquisitivo real de la sociedad, manteniendo los
niveles de precios vigentes, y 3. luego, como es deseable para la administración y
el crecimiento poblacional. Las afirmaciones (1) y (2) son circunstanciales, positivas,
la proposición (3) es de carácter normativo. No hay entre ellas relaciones lógicas y
formales. Las dos primeras no son condiciones suficientes para sustentar la tercera,
y esta puede ser justificada por otras razones, diferentes de las dos primeras
anotadas.

Esta salvedad metodologica en economía no aplica la inexistencia de conexiones


entre sus divisiones positiva y negativa. Basta examinar las conexiones indicadas
en la figura 1.9 para observar que la política económica, aunque se formule a partir
de las escuelas que involucran juicios de valor, tienen respaldo de la modificación
teórica económica, y es exactamente esta sustentación lo que le confiere un mayor
grado de confiabilidad, reduciendo los grados de riesgo y de incertidumbre sobre
los efectos esperados, derivados de cursos de acción puestos en practica.

Vistas desde este ángulo, las diferentes divisiones en que generalmente se


subdivide la economía positiva alientan el proceso político de la escuela de
economía normativa. La figura 1.10 se diseño para evidenciar con más detalle las
conexiones existentes entre los dos campos. El desarrollo de los diferentes

16
segmentos de la economía positiva se fundamente en la división usual entre
microeconomía y macroeconomía.

Economía
Hechos Positiva
economico

Observación
sistemazada del
mundo real

Economía
descriptiva
Sistema
de valores

Teoría económica Posiciones


(principios, teoría, leyes Filosóficas y
y modelos económicos) político-ideológicas

Análisis Juicios de valor


Económico Sobre cuestiones
económicas
17
ECONOMIA
DESCRIPTIVA

Observación
sistematizada
del mundo real.
Descripción o
El consumidor
medición de
Contabilidad social. y el análisis
hechos económicos
Sistemas de cuentas de la demanda
nacionales y
matrices de
relaciones
interindustriales La empresa
y el análisis
TEORIA de la oferta
ECONOMICA

Teoría Principios, teorías, Teoría


macroeconómica leyes y modelos microeconomica
económicos

Remuneración de los
factores de la
Producción y
Análisis de distribución del ingreso
macrovariables:
ingreso, consumo,
ahorro, inversión,
exportaciones, 18
importaciones,
impuestos y gastos
públicos, oferta y
Estructura de
competencia
y equilibrio
de los mercados

POLITICA
ECONOMICA

Actuación sobre la Regulación de la


realidad con tres actividad de los
La conducción objetivos básicos: agentes económicos
del proceso o ajuste de costos
económico • Crecimiento y beneficios privados
agregado • Estabilidad y sociales
• Equidad

La figura 1.10 se diseño para evidenciar con más detalle las conexiones existentes
entre los dos campos.

1.3 INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA

La microeconomía se inclina fundamentalmente hacia:

• Las unidades individuales de la economía, como el consumidor y la empresa,


consideradas aisladamente o en agrupaciones homogéneas.
• El comportamiento del consumidor: la búsqueda de satisfacción máxima
(dada su restricción presupuestaria) y otras motivaciones.
• El comportamiento de la empresa: la búsqueda de la utilidad máxima (dadas
las estructuras de costos y la actuación de competencia) y otras motivaciones.
• La estructura de los mecanismos de funcionamiento de los mercados. Las
conformaciones básicas de la oferta y la demanda, consideradas
Proposiciones de política
microscópicamente. Económica
económico
Economía normativa

19
• Las funciones y las imperfecciones de los mercados en la localización exacta
de los recursos escasos de la sociedad y en la generación de los productos
destinados a satisfacer las necesidades conceptuadas como ilimitadas.
• Los sueldos y salarios pagados en el proceso productivo y el consecuente
reparto funcional del ingreso social.
• Los precios de las unidades que generan cada uno de los bienes y servicios
que conforman el producto social.
• En enlace entre costos y beneficios privados y el interés mayor del bien
común.

El enfoque microeconomico se remonta a los primeros autores clásicos, como


Smith, Ricardo, Say, Stuart-Mill.

A partir del análisis del comportamiento Racionalista del “hombre económico”, tanto
productores como consumidores investigaron los mecanismos de funcionamiento y
de equilibrio en la economía. Resultado de la filosofía liberal-individualista que
prevaleció en la primera mitad del siglo XVIII, la economía clásica profundizo los
objetivos maximizantes de los agentes individuales y los potenciales derivados de
la promoción de la riqueza nacional. Los marginalistas retomaron ese mismo
enfoque durante el siglo XIX, explorándolos después, a partir de otras vertientes
teóricas, Jevons, Menger, Bohm-Bawerk situaron al individuo en el centro de la
reflexión económica. Sus motivaciones subjetivas se convirtieron en teoría, y de las
decisiones individuales, sustentadas por posturas utilitaristas y hedonistas, se
derivaron mecanismos de acción capaces de yuxtaponer los intereses privados a
los sociales. El método fundamental de ese enfoque es deductivo. El nivel de
abstracción involucrado es necesariamente alto al investigar categoría de tipo
utilidad, valor, satisfacción, indiferencia y bienestar.

Por el tipo de desarrollo que le dio origen, la microeconomía se llama también teoría
de precios. En el modelo liberal-individualista, muy vinculado a la tradición
microeconomía, debido al libre mecanismo del sistema de precios, las acciones

20
individuales de los productores y los consumidores pueden considerarse y
articularse al estudiar la formación de los precios, la microeconomía se encamina
hacia el estudio de la oferta, de la cual son responsables los productores, y la
demanda, depende del comportamiento, motivaciones y reacciones de los
consumidores. La microeconomía trata igualmente de los mercados en sus diversas
formas y estructuras; examina las condiciones generales del equilibrio de las
empresas en cada una de las condiciones competitivas posibles e investiga, en la
base del análisis del proceso productivo, los mercados de los recursos de
producción y los pagos correspondientes (por ejemplo, los salarios pagados en
mercados de trabajo y las utilidades atribuidas a la capacidad empresarial), para
finalmente llegar a la teoría de la distribución del ingreso.

A pesar de su enfoque microscópico, la microeconomía se intereso también en el


equilibrio general del sistema económico, a partir de la interdependencia de las
actividades de los productores, los propietarios de los recursos y los consumidores.
La proporción teórica es la tendencia hacia el equilibrio general en una situación del
óptimo económico. Por los mecanismos de la libre competencia que se manifiesta
en cada mercado, mediante los precios se orientan las acciones convergentes de
cada uno de los agentes del proceso económico. Los productores maximizan sus
utilidades; los consumidores su satisfacción y los escasos recursos se amplían en
la forma más eficaz posible, maximizando tanto el concepto de rentabilidad privada
como el de rentabilidad social en su conjunto. El funcionamiento de este sistema
corresponde al de un juego no cooperativo preocupante, en el sentido de que cada
unidad individual cuida sus propios intereses, sin colocaciones la maximización
teórica es tal, en ese concepto de colocación optima y eficiente, que ninguno de los
participantes del sistema puede en un momento dado, mejorar su propia posición
sin sacrificar los niveles de satisfacción, también máximos, de otro u otros
participantes.

21
1.4 CONCEPTOS BASICOS

Economía.- Es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos


recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios, y distribuirlos
para su consumo entre los miembros de una sociedad.

Microeconomía.- Es una rama de la economía, que se concentra en el estudio del


comportamiento de agentes individuales, por oposición a la macroeconomía, que
estudia el comportamiento de agregados. El objeto de estudio de la microeconomía
es en general individuos, familias y empresas. Se considera a la microeconomía
como el estudio de la asignación de recursos escasos entre finalidades alternativas.

Uno de los objetivos de la microeconomía es analizar los mecanismos que


establecen los precios relativos de los bienes y factores, así como los efectos de las
diferentes instituciones en variables claves como los precios de mercado,
cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores. Las

22
instituciones que analiza la microeconomía pueden ser diferentes organizaciones
de mercado (competencia perfecta, monopolio, oligopolio, etc.), los efectos de los
diferentes tipos de impuesto, etc.

Macroeconómica.- La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el


comportamiento de agregados, por oposición a la microeconomía, que estudia
unidades individuales. Las variables que usualmente estudia la macroeconomía son
el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, la inflación, el tipo de
cambio, etc.

Estos elementos de los que se encarga la macroeconomía, están en realidad


compuestas por otros elementos individuales. Por ejemplo, la inversión nacional se
forma por la inversión de cada una de las empresas y del gobierno. Los índices de
precios intentan reflejar la variación del promedio de precios de toda la economía.

Existe una estrecha relación entre la macroeconomía y la microeconomía. Se podría


pensar, que la macroeconomía parte de la microeconomía en el sentido que todos
los agregados están compuestos de unidades individuales, entonces, agregando
comportamientos microeconómicos se podría llegar al comportamiento
macroeconómico. Sin embargo, esta agregación suele no realizarse debido a que,
por un lado, existe una gran cantidad de elementos heterogéneos a agregar, y por
el otro, debido a que el comportamiento de los agregados no se obtiene de la suma
de los comportamientos de las partes ("El todo no es la suma de las partes").

Entonces, la macroeconomía realiza supuestos simplificadores y así evita la


agregación de elementos individuales. Por ejemplo, se suele considerar una función
de utilidad de la sociedad como un todo, ya que las funciones de utilidad usualmente
son ordinales y es teóricamente imposible agregar este tipo de funciones. Otro
ejemplo es considerar una función consumo agregado del tipo C=a+b*Y, sin tener
en cuenta cuál es el consumo individual. Sin embargo, en los últimos tiempos, hay
una tendencia a incorporar elementos microeconómicos dentro de los elementos
macroeconómicos. Este ejercicio suele requerir de la elección cuidadosa de los

23
supuestos en los que se basa el modelo, pero, según algunos economistas, le
otorgan una mayor consistencia lógica al modelo.

Ingreso.- Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, se puede


clasificar en varios tipos:

Ingreso marginal: Generado por el aumento de la producción en una unidad.

Ingreso medio: Ingreso que se obtiene, en promedio, por cada unidad de producto
vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas.

Ingreso del producto marginal: Ingreso generado por la utilización de una unidad
adicional de algún factor de producción (trabajo, capital), por ejemplo, la utilización
de un trabajador más, etc.

En general, las personas, las familias, las empresas, etc., buscan aumentar sus
ingresos. Si éstos se elevan, su consumo y su ahorro pueden aumentar, llevando,
en muchos casos, a un mejor nivel de vida y de bienestar.

Los Estados también reciben ingresos, llamados ingresos públicos. El Estado recibe
ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas
públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres de
propiedades, por multas impuestas, por emisión de bonos u obtención de créditos,
entre otros. Cuando los ingresos provienen de impuestos se denominan ingresos
tributarios, por el contrario, cuando provienen de fuentes distintas a los impuestos
se denominan ingresos no tributarios. Con los ingresos, los gobiernos pueden
realizar sus gastos, sus inversiones, etc.

Los ingresos también pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios. Los


ingresos ordinarios son aquellos que se obtienen de forma habitual y consetudinaria;
por ejemplo el salario de un trabajador que se ocupa en un trabajo estable, o las
ventas de una empresa a un cliente que compra periódicamente o de forma habitual.
Los ingresos extraordinarios son aquellos que provienen de acontecimientos

24
especiales; por ejemplo un negocio inesperado por parte de una persona o una
emisión de bonos por parte de un gobierno.

Consumo.- En sentido estricto, consumo es la acción y efecto de consumir o gastar,


bien sean productos alimenticios y otros géneros de vida efímera, bien energía,
entendiendo por consumir como el hecho de destruir, utilizar comestibles u otros
bienes para satisfacer necesidades o deseos, o gastar energía o un producto
energético.

En términos puramente económicos se entiende por consumo la etapa final del


proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en
que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido
hay bienes y servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo,
mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su
transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes.

El consumo, por tanto, comprende las adquisiciones de bienes y servicios por parte
de cualquier sujeto económico (tanto el sector privado como las administraciones
públicas). Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras y se le considera
el último proceso económico. Constituye una actividad de tipo circular en tanto en
cuanto que el hombre produce para poder consumir y a su vez el consumo genera
producción.

Ahorro.- La diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una


persona, una empresa, etc. El ingreso de una persona, de una familia o de una
empresa es la cantidad de dinero que ésta recibe por realizar una actividad
determinada remunerable (negocio, trabajo, venta de productos, etc.).

El Ahorro = Ingreso disponible - gastos

El ahorro se puede clasificar en ahorro privado y en ahorro público.

25
El ahorro privado es aquel que realizan las organizaciones privadas que no
pertenecen al Estado (familias, empresas, etc) El ahorro público lo realiza el Estado,
el cual también recibe ingresos a través de impuestos y otras actividades, a la vez
que gasta en inversión social, en infraestructura (carreteras, puentes, escuelas,
hospitales, etc.), en justicia, en seguridad nacional, etc. Cuando el Estado ahorra
quiere decir que sus ingresos son mayores que sus gastos y se presenta un
superávit fiscal, el caso contrario conduciría a un déficit fiscal.

El ahorro nacional es la suma del ahorro público y el privado.

Inversión.- Es un término con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la


alocación de capital y el postergamiento del consumo. El término aparece en gestión
empresarial, finanzas y en macroeconomía.

Precio.- Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio.


Conceptualmente, se define como la expresión del valor que se le asigna a un
producto o servicio en términos monetarios y de otros parámetros como esfuerzo,
atención o tiempo, etc.

El precio no es sólo dinero e incluso no es el valor propiamente dicho de un producto


tangible o servicio (intangible), sino un conjunto de percepciones y voluntades a
cambios de ciertos beneficios reales o percibidos como tales. Muchas veces los
beneficios pueden cambiar o dejar de serlo, esto lo vemos en la moda o productos
que transmiten status en una sociedad. El trueque es el método por excelencia
utilizado para adquirir un producto, pero se entiende el trueque incluso como el
intercambio de un producto por dinero.

En el mercado libre, el precio se fija mediante la ley de la oferta y la demanda. En


el caso de monopolio el precio se fija mediante la curva que maximiza el beneficio
de la empresa en función de los costes de producción.

A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (inflación) o decrecer (deflación).
Estas variaciones se determinan mediante el cálculo del índice de precios,

26
existiendo varios como el denominado Índice de Precios al Consumidor, Índice de
Precios de Consumo o Índice de Precios al Consumo (IPC), el (IPI) (Índice de
Precios Industriales), etc.

El producto o servicio que se intercambia tiene valor para el público en la medida


que es capaz de brindarle un beneficio, resolverle un problema, satisfacerle una
necesidad o cumplirle un deseo; por ello, la palabra clave de esta definición
conceptual de precio es valor.

Analizar la relación que se da entre el valor y el precio permite identificar la


estrategia de precio que a largo plazo puede resultar exitosa para una compañía.

El precio puede estudiarse desde dos perspectivas. La del cliente, que lo utiliza
como una referencia de valor, y la de la empresa, para la cual significa una
herramienta por la que convierte su volumen de ventas en ingresos.

Inflación.- Es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y


servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable. Se define también como la
caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una
economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última
se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda
cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o
el yen.

Devaluación.- Es la reducción del valor nominal de una moneda corriente frente a


otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas
causas entre estas por una falta de demanda de la moneda local o una mayor
demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza
en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, etc.

En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervención del banco central es


nula o casi nula, la devaluación se conoce como depreciación.

27
Desempleo.- Es sinónimo de desocupación o paro. El desempleo está formado por
la población activa (en edad de trabajar) que no tiene trabajo. No se debe confundir
la población activa con la población inactiva. Existen tres tipos de desempleo
(Samuelson) que en economías periféricas suelen ser cuatro (desempleo
estacional). Estos tipos de desempleo son el cíclico, el estructural, el friccional y el
estacional.

Escasez.- Es un concepto central en economía. De hecho, la economía neoclásica,


la escuela dominante hoy en día, involucra la escasez en su definición. La definición
de Lionel Robbins dice que la economía “es una ciencia que estudia el
comportamiento humano como la relación entre los fines y los medios escasos que
tienen aplicaciones alternativas”. La escasez implica que no pueden conseguirse
suficientes recursos para producir lo suficiente como para cubrir todas las
necesidades. Alternativamente, la escasez implica que no pueden conseguirse
todos los objetivos de la sociedad a la vez, de manera que debe seguirse una
política de prioridades.

El concepto de escasez se aplica a todos aquello que es útil. Y por útil se entiende
todo aquello que tiene capacidad de satisfacer necesidades humanas. Las
sociedades humanas han desarrollado la política para decidir las prioridades y la
manera de satisfacerlas.

Es probable que ciertos bienes intangibles sigan siendo escasos por la definición o
por diseño. Los ejemplos incluyen los premios generados por lo sistemas de honor,
la fama y la calidad de miembro de élites. Los bienes intelectuales pueden ser
copiados a coste insignificante, y por lo tanto no necesariamente son escasos. Éste
es el caso de las producciones culturales bajo la GPL o la licencia Creative
Commons. Sin embargo, muchos otros productos son mantenidos artificialmente
escasos por leyes de derechos de autor (copyright) o de patentes.

28
Orígenes de la microeconomía

Aunque la palabra “microeconomía” sea de origen relativamente reciente, el


proceso que designa tiene una larga historia de más de un siglo, ya que se ve
primero aparecer y más tarde imponer las tesis marginalistas, que son la base de la
actual microeconomía.

El estudio de la génesis de ciertas nociones esenciales permite con frecuencia


conocer mejor su significación, de tal manera que se empezará este capítulo por
recordar el procedimiento teórico de los marginalistas, como “padres fundadores”
de la microeconomía. A continuación se verá como tomó forma definitiva en los años
treinta y cuarenta de este siglo, bajo la influencia de circunstancias históricas, pero
también por el desarrollo de un cierto número de resultados matemáticos
importantes.

La microeconomia

Como su nombre lo indica, la microeconomía se propone estudiar el


comportamiento económico de las unidas básicas ---micro, indivisible- de la
sociedad. Uno de sus postulados esenciales es que tal comportamiento se
caracteriza por la racionalidad individual; cada una de las unidades básicas es
movida sólo por el deseo de maximizar su placer o su beneficio, habida cuenta de
sus recursos disponibles. Para lograr tal objetivo, los individuos -es decir, las

29
unidades básicas de la economía- procurarán efectuar intercambios tanto para el
consumo como para la producción.

Los intercambios indican la existencia de relaciones interindividuales; el


microeconomista debe otorgar una atención muy particular a tales relaciones y, muy
especialmente al marco en el cual estas se desarrollan, marco que puede tomar
formas muy distintas; ahora, tales relaciones se traducen en modelos.
Es así como cada modelo microeconómico corresponde a una forma de
organización social precisa, considerada por algunos como una representación
simplificada, depurada de sociedades existentes, en tanto que otros ven mas bien
en los modelos el esbozo de sociedades ideales, que pueden incluso servir de
norma para la implementación de políticas económicas.

Microeconomía y matemáticas

La hipótesis de racionalidad conduce de un lado, a la búsqueda del máximo de


ciertas funciones que traducen los objetivos de los individuos; por otro lado los
modelos microeconómicos toman la forma de conjunto de relaciones matemáticas,
tanto más complejas en la medida que el número de individuos y de bienes es
mayor. Sin embargo, no es la “solución” de los modelos lo que nos va a interesar
sino su explicación; dicho de otra manera, se buscará ante todo precisar el
significado económico, evitando el recurso a los símbolos matemáticos, en tanto
éstos sólo transcriben en un lenguaje particular conceptos que tienen contenido
“económico” accesible de manera intuitiva. Se procederá de la misma manera con
los resultados de los modelos, a los cuales se le puede dar un significado preciso,
aunque se obtengan por deducción pura. De esta manera se espera llegar a dos
tipos de interesados:

• El público de los “no iniciados”, esto es, quienes no estudian ciencias económicas
o de gestión, pero que pretenden conocer mas sobre entre las cuales la
microeconomía ocupa hoy un lugar las teorías económicas preponderante.

30
• El público de estudiantes en ciencias económicas y de gestión, que a causa de la
presentación matemática, con frecuencia no le ve contenido a la microeconomía, a
tal punto de sólo ver en ésta un conjunto de métodos de cálculo sin ninguna
significación.

Microeconomía y macroeconomía

Desde hace algunos decenios, -mas o menos desde la década del cincuenta- se
acostumbra, al menos al seno de la corriente económica dominante, establecer una
distinción entre microeconomía y macroeconomía; la primera toma como punto de
partida los comportamientos individuales, mientras que la segunda adopta de
entrada el punto de vista global razonando sobre agregados como el ingreso
nacional, el producto interno, la masa monetaria etc. Es evidente que tal ruptura,
debido tanto a circunstancias históricas como divergencias de orden teórico, no es
muy satisfactoria; se ha hecho sentir la necesidad de establecer un “puente” entre
ellas.

No obstante esta pretensión se ha tornado un imposible, en tanto los puntos de


partida son opuestos (en un caso se va de la parte al todo en el otro del todo a la
parte); ahora, actualmente, se ha dado la prioridad al enfoque microeconómico, en
lo que se ha dado en llamar los fundamentos microeconómicos de la
macroeconomía. Incluso si hubiese reservas sobre lo adecuado de este
procedimiento, no se puede negar que contribuye mucho a hacer de la
microeconomía el “núcleo duro” de la teoría económica dominante denominada
“neoclásica”. De ahí la necesidad de conocer bien los partidarios y los logros de esta
teoría, sobre los cuales esta obra se propone entregar una visión sintética.

31
1.5 RELACION DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS

La Economía y la Política:

La interdependencia entre la economía y la política puede considerarse como


secular. En Grecia y en Roma, la economía, la ética y la ciencia política, constituían
una rama única y coherente que comprendía estudios sobre la industria y el
comercio, la agricultura y los tributos, la esclavitud y la organización psicopolitica, la
moneda y el valor, los intereses y los salarios. En la edad media, la organización
institucional y el orden político-económico, estudiados por los escolásticos fueron
sometidos a un nuevo y extraordinario conjunto de normas de moral practica, pero
todos estaban generalmente cobijados por la ética, la economía y la política.
Posteriormente, del siglo XVI hasta las revoluciones liberales del siglo XVIII, la
economía y la política se liberaron de los principios escolásticos y prepararon el
terreno para su autonomía científica, pero permanecieron interdependientes como
en la actualidad.

Esa interdependencia celular entre la economía y la ciencia política provienen de


que la política se encarga del estudio de la organización del estado y de las
relaciones entre las clases dirigentes y las dirigidas, así como el establecimiento de
importantes instituciones sobre las cuales se desarrollaran las actividades
económicas. En consecuencia la organización política y la organización económica
se vuelven interdependientes: la acción económica se subordina a la estructura
política de la sociedad, generalmente determinada por cierto grupo de
denominación, mientras que la acción del grupo de denominación política se

32
encuentra muchas veces subordinada a la estructura de los centros que deciden el
poder económico.

En el mundo occidental, esa interdependencia entre la economía y la ciencia política


se acentuó a partir de la gran de presesión, cuando se transformaron las propias
características políticas de la economía basadas en la libre empresa, en función de
la nueva orientación intervencionista que modifico la estructura del sistema
capitalista. Por otro lado en la agitada década de los treinta la propia ciencia política
tomo de la economía los elementos que asegurasen el sostenimiento del régimen
en la nación del bloque oriental, reconociéndose definitivamente que el sistema
económico fundamentado en la iniciativa privada libre era vital para la continuidad
de las tradicionales formas occidentales de organización política.

Por el contrario, el bloque socialista se afirmo en la necesidad del estudio integrado


de la economía y de la política, pues los elementos básicos de su organización
económica solo podían mantenerse a partir de la continuidad y sostenimiento de las
formas fundamentales de su estructura política. A si vez una de las instituciones
básicas de las economías socialistas es la perfecta yuxtaposición de los poderes
económicos y políticos. En estas sociedades se confunden las espinas dorsales de
los centros de decisión de esos poderes. Al lado de sus funcione políticas, y en
unión con ellas, el estado socialista ejerce funciones características de la economía,
ya que también desempeña la dirección y la administración de todo el sistema
empresaria.

Por consiguiente, hoy en día –ya sea en las economías liberales del mundo
occidental o en las fundamentadas en el socialismo de estado- los sistemas
económicos y políticos se encuentran de tal suerte integrados que no tiene sentido
el estudio aislado de cada uno de ellos, incluso por que esa conexión no se observa
solo estructuralmente. También los términos coyunturales, la interrelación es
bastamente clara: en cualquier sociedad, la inestabilidad de las instituciones
políticas conduce fundamentalmente a la inestabilidad económica. Recíprocamente,

33
la estabilidad y el desarrollo económico se alinean entre los factores esenciales que
condicionan la estabilidad de los centros de disposición del poder político.

La Economía y la Sociología:

Entre la economía y la sociología también hay relaciones estrechas y seculares. P.


SOROKIN, conocido psicólogo ruso, muestra su contemporary Sociological
Theories que en la antigua Grecia los pensadores clásicos partieron de factores
económicos para explicar muchos procesos sociales, mientras que en la Edad
Media y en el Renacimiento la mayor parte de los autores cuido del examen conjunto
de las interrelaciones entre las luchas sociales y de clase y los intereses
económicos. Fue solo a partir del siglo XVIII cuando la economía y la sociología se
fragmentaron como departamentos distintos de las ciencias sociales, en respuesta
a la especialización científica de la época. Esa fragmentación continuo durante las
primeras décadas del siglo XIX, pero a partir de entonces se exigió una mayor
intercomunicación entre las dos ramas. En su Cours d”Economie Politique, de 1828,
JEAN BAPTISTE SAY, uno de los mas notables teóricos de la economía en Francia,
argumento que el desarrollo de la ciencias económicas debería estar subordinado
a la investigación que los economistas deberían llevar a cabo sobre las
interrelaciones y la cohesión existente entre las diferentes partes del sistema social.

Tal argumento implicaba la reducción de la distancia entre la sociología y la


economía.

A partir de entonces se ha impuesto la reducción de estas distancias entre las


investigaciones de naturaleza económica y sociológica, debido al creciente interés
de los economistas por determinados sectores de la realidad social que los
sociólogos empezaron a estudiar en forma especifica. La integración social, el
comportamiento de los grupos, la movilidad, la estratificación, los cambios sociales,

34
la investigación de la condiciones de vida de las comunidades y el examen de los
diferentes niveles de la organización y de la cultura de la sociedad, son algunos de
los sectores que cayeron dentro del campo de gravitación de la sociología, en
función de la necesidad de especialización de cada una de las ramas de las ciencias
sociales. Sin embargo, esos sectores, como tantos otros, a pesar de construir
actualmente la razón de ser de la investigación sociológica. Interesa mucho el
análisis económico y hacen fluir a la economía con la sociología, definiendo los
estrechos lazos que hoy existen entre esas dos disciplinas del conocimiento
humano.

Tal es la importancia del análisis sociológico que lleva a la perfecta comprensión de


la realidad económica y que se ha venido desarrollando desde finales de la segunda
guerra mundial entre las ramas de la sociología especial y, con un particular interés,
la de la sociología económica; se podría decir, que a partir de entonces, los
sociólogos se tornaron en los principales colaboradores de los economistas.

Los economistas contemporáneos saben que los móviles psicológicos de


naturaleza subjetiva, tan importantes como los factores objetivos que coordinan la
actividad económica, son determinados por varios conjuntos de relaciones sociales
cuyo análisis interesa directamente a la economía, aunque ellos constituyan el
propio objeto de la sociología, la ciencia particular de lo social.

La Economía y la Historia:

Además de las interrelaciones con las estructuras políticas y sociales, los problemas
económicos, en su mayor parte, también están condicionados por la permanente
evolución histórica de las civilizaciones. Es el condicionamiento proporciona un alto
grado de interdependencia, en entre la historia y la economía. La investigación
histórica se reviste de indiscutible utilidad para el economista, ofreciéndole la
necesaria localización, en el tiempo y el espacio, de las actividades humanas de la
naturaleza en general y de las correlaciones entre los acondicionamientos, así como
de la organización y evolución de lo hechos.

35
Además, aceptando la observación de R. Aron de que actualmente “el sentido ultimo
de la historia no deriva nunca de la exclusiva consideración del pasado sino del
análisis dinámico de las sociedades” se estrechan cada vez mas las relaciones entre
la historia y la economía: al sobrepasar los limites de su primitiva jurisdicción,
delimitados apenas por el registro sistemático de hechos aislados, el análisis
histórico amplio su red de interdependencia en relación con el análisis económico,
facilitando al economista el entendimiento del problema del desarrollo en la
conexión con el análisis de las nuevas tendencia político-ideológicas de las
civilizaciones contemporáneas.

Si bien no se puede afirmar que la investigación histórica sea la principal fuente del
análisis económico, se debe reconocer que la economía es altamente auxiliada por
la historia, principalmente porque el economista necesita seguir diariamente las
rápidas transformaciones culturales que están marcando las civilizaciones de
occidente y oriente. Más esto, como observa bien M: NIVEAU, “el economista debe
apoyarse en la historia, no solamente para descubrir en ella el pasado, sino también
para comprender mejor el presente y anticipar el futuro”

Los rápidos cambios en los rumbos de la historia contemporánea parecen estar


conduciendo a nuevas condiciones de equilibrio global y por eso interesan al
economista, ya que comprenden la propia dinámica de las economías modernas.
Finalmente, entendiéndose la historia como la ciencia de l evolución, el análisis
económico solamente podrá establecer un continuo contacto con la dinámica de las
sociedades contemporáneas a través de una creciente interrelación con la
investigación histórica, especialmente en una época en que la historia se libera de
sus tradicionales concepciones y parte hacia los análisis prospectivos, que son de
sumo interés para la comprensión de la evolución económica de la actualidad.

Las interrelaciones entre la economía y la geografía resultan de una comprobación


fundamental: las instituciones económicas, así como las propias formas de
organización de la actividad productiva divergente (a veces acentuadamente) de
país a país e incluso entre sus diversas regiones. La investigación de esas

36
diferencias, aunque provengan de las características del medio ambiente, es
competencia de la geografía, cuyo campo de acción se extiende cada vez mas,
alejándose del simple registro de los accidentes geomorfológicos y de los
fenómenos climáticos, para ocuparse de análisis importantes que interesan mucho
a la economía. Como ejemplos podemos mencionar la recopilación y el análisis de
las condiciones geoeconomicas de los mercados regionales, la localización de los
factores productivos, la distribución demográfica en el espacio geográfico, la
descripción y la evaluación de los métodos regionales de producción, el intercambio
y las comunicaciones, la composición sectorial de la actividad económica, la
eficiencia infraestructural de la economía y las propias formas de organización de
las unidades productivas.

Con esa aplicación de su orientación, la geografía moderna se transformo en una


de las áreas del conocimiento que mas ha auxiliado la tarea del análisis económico.
La geografía económica, particularmente, ha demostrado ser de inestimable utilidad
para la política económica, pues esta exige el inventario preciso de los recursos
naturales y humanos de la sociedad y no puede prescindir de los análisis
geomorfológicos, climatológicos pedologicos, hidrográficos y biogeográficos que
orientan a los planificadores en la distribución regional de los recursos financieros y
tecnológicos disponibles, al tener en cuenta su mejor aprovechamiento.

Debido a la tendencias naturales, y a la diversidad tipologica de los recursos de las


diferentes regiones, son relativamente pocos, en relación con el conjunto de la
fenomenológica económica, los fenómenos que no poseen características
regionales o, mas precisamente, espaciales .el problema económico fundamental
del hombre, se traduce en la lucha contra la escasez, es evidentemente el mismo,
tanto en las primitivas aldeas del sudeste asiático, como en las metrópolis mas
desarrolladas de la Europa occidental. Pero, lo que importa al análisis económico
son exactamente las diferencias del comportamiento económico, que ciertamente
existen en una y otra regiones. Esas diferencias están condicionadas por un gran
número de características que la moderna geografía económica investiga y registra,

37
tales como las condiciones del medio, la estructura y evolución demográfica, el
régimen de utilización de las modernas conquistas tecnológicas y también los
propios sistemas de producción. Eso no quiere decir que la función del geógrafo y
del economista se estén confundiendo; en realidad están perfectamente
diferenciadas en el mundo contemporáneo. Pero esa diferenciación –que tiene por
fundamentos la diversidad de objetos de las dos ciencias- no invalida el régimen de
interdependencia que caracteriza cada vez más los análisis de naturaleza
geográfica y económica.

La Economía y el Derecho:

La actividad económica, además de estar condicionada a las características del


espacio geográfico en que se localiza y la evolución de la historia y las
modificaciones de las bases institucionales y sociales, también se mantiene ligada
a la estructura jurídica del sistema. Esta combinación proporciona un elevado grado
de independencia entre el derecho y la economía toda vez que complete a la ley
jurídica situar al hombre, a la empresa y a la sociedad, delante del poder político y
de la naturaleza, definiendo sus derechos y sus responsabilades y fijando los limites
dentro de los cuales se podría ejercer la libertad de acción en cada uno de esos
agentes de la actividad económica. Todos los hechos económicos tienen raíces y
condicionamientos que los sitúan también en el área específica del derecho. La
acción económica tiene por sujetos a los individuos, a las empresas y al sector
gubernamental. Esos tres sujetos definen las tres diferentes esferas de interés, cada
una de ellas en conflicto potencial con las otras dos. La libertad de organización y
de competencia de las empresas, así como la libertad de opinión y de actividad
económica de los individuos, deben estar permanentemente ajustadas las leyes
jurídicas en tal forma que se concilien los interés y las responsabilidades de cada
uno. Todos sabemos que ningún orden económico es posible sin que el derecho
limite las libertades, en función de responsabilidades reciprocas para solucionar
claramente los conflictos potenciales que se observen.

38
Además, con la importancia cada vez mayor que el sector gubernamental ha
adquirido en el medio económico, las relaciones entre la ciencia del derecho y de la
economía han despertado un interés creciente. Después de la Segunda Guerra
Mundial se enriquecieron las experiencias jurídicas sobre la realidad económica.

Francia introdujo el derecho económico dentro del plan de estudios en 1945, a


través de BERNARD CHENOT, en la Universidad de París. En Italia, LORENZO
MOSSA abrió el camino para el desarrollo de la nueva disciplina, mientras que en
Alemania, por las investigaciones de WILHEM HEDEMANN, desde 1920, se venia
prestando mayor atención a la interdependencia que debería orientar los
conocimientos jurídicos y económicos. Además, es a los juristas alemanes a quien
se debe la comprensión exacta del papel que el derecho debe desempeñar en
cualquier sistema económico –a través de el se obtiene la sistematización de las
energías sociales, sustituyéndose así, el orden económico natural por el orden
económico jurídicamente determinado.

Esta situación, que provoco una mayor interrelación entre la economía y el derecho,
resulto de cambios que ocurrieron en la propia comprensión del orden económico.
Cuando en el siglo XVIII la economía sobresalió como ciencia, los economistas
clásicos defendían la primicia del individualismo y del Estado Liberal.
Posteriormente, después de la segunda mitad del siglo XIX, y sobre todo después
de la Gran Depresión y de la Segunda Guerra Mundial, el estado empezó a
aumentar su participación en la actividad económica, reduciendo en esta forma el
ámbito de la acción privada y ampliándose el ordenamiento de la actividad
económica. Además de eso, concluye PELSUO DE SUZA, “se registro el aumento
de las instituciones que restringieron el poder y la libertad individual de decidir
económicamente”.

Con la situación del franco liberalismo por el orden económico orientado o dirigido
por el sector gubernamental, se amplio la producción legislativa referente a las
actividades económicas. Esto hizo que el conocimiento económico y el
conocimiento jurídico abandonaran las viejas concepciones que los mantenían

39
alejados para estrechar las relaciones de interdependencia que actualmente los
caracterizan.

La Economía y los Métodos Cuantitativos:

La economía mantiene también estrechas relaciones con otras ramas del


conocimiento que no se sitúan necesariamente en el ámbito de las ciencias sociales.
Entre estas se destacan los campos reunidos genéricamente bajo la denominación
de métodos cuantitativos, tales como las matemáticas y la estadística.

Los métodos cuantitativos han mostrado especial interés por la economía no solo
en razón de la necesidad de cuantificar ciertos fenómenos económicos, sino
también debido al extraordinario desarrollo de la econometria. Los modernos
modelos macroeconómicos, el desarrollo de la teoría del crecimiento, los análisis de
las relaciones intersectoriales, los cálculos exigidos para la planificación de la
actividad económica y finalmente la previsión de las fluctuaciones coyunturales son
algunos de los factores que han impulsado las interrelaciones entre el análisis
económico y los métodos cuantitativos de investigación.

R. LIPSEY en un clásico texto An Introduction To Positive Economics muestra que


los métodos de cuantificación, sobre todo a través de los instrumentos de análisis
estadístico, han desempeñado un doble papel junto al desarrollo de la economía.
En primer lugar –anota ese autor- los economistas recurren a las observaciones del
mundo real cuantificándolas en lo posible para comprobar las teorías económicas
elaboradas. En segundo lugar, procuran deducir de los datos recopilados las
correlaciones existentes entre las variables económicas relevantes, recurriendo así
a la estadística para desarrollar nuevos principios subyacentes a la realidad. Como
la economía no es una ciencia experimental de laboratorio, se vale de las técnicas
del análisis estadístico que hacen posible la comprobación de la falsedad o la
veracidad de las hipótesis teóricas formuladas, a partir de un número suficiente de
observaciones.

40
Paralelamente, los economistas también recurren a las matemáticas como uno de
sus instrumentos auxiliares de trabajo. Siendo cuantificables, las observaciones
económicas pueden ser presentadas y analizadas a través de modelos
matemáticos.

A pesar de que estos no puedan ser interpretados con el rigor de las formulas
desarrolladas en el campo de las ciencias experimentales, generalmente bastantes
útiles como medios de representación de la realidad y proyección de los resultados
que los economistas esperan obtener cuando desarrollan actividades para modificar
esa misma realidad.

41
1.6 PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA

El análisis de la escasez de los recursos productivos y de las inmensas necesidades


humanas nos debe haber llevado a la conclusión de que la economía es una ciencia
esencialmente hacia tres tipos de problemas. El primero se relaciona con la
determinación del limite conjunto de bienes y servicio que deben producirse, lo
mismo que sus respectivas cantidades; ese primer problema resulta de la imposible
practica de producir todos los bienes y servicios deseados en cantidades ilimitadas.
El segundo se relaciona con la utilización optima de los recursos disponibles; es
lógico que si los recursos son escasos, se haga necesario, además de la selección
y la limitación de aquello que debe producirse, adoptar procedimientos tecnológicos
que permiten extraer en la mejor forma el máximo posible de su capacidad
productiva a cada a cada uno de los recursos disponibles. El tercer problema se
relaciona con los procesos y la estructura de distribución de los bienes y servicios
producidos; este ultimo problema también resulta de la imposibilidad de atribución
a cada uno de los participantes en el proceso productivo, una parte igual en el
producto final obtenido; como las capacidades productivas individuales son
diferentes, las participaciones en el producto final no pueden ser iguales. Sin
embargo, ¿la estructura de distribución a que se llego fue realmente justa?

Estos tres problemas principales, por su fundamento económico, están relaciones


dos directamente con la escasez de recursos y lo ilimitado de las necesidades. De
ahí por que la solución de cada uno de ellos conduce a la toma decisiones. Frente
a todas las opiniones concebidas siempre ha habido muchas alternativas. No se
puede decir lo mismo de las posibilidades. Frente a los escasos recursos optaron
preferentemente por la subsistencia, por la seguridad y por la guerra como medio
de alcanzar el objetivo básico de supervivencia. Las sociedades modernas,
complejas y organizadas, no han conseguido superar las limitaciones tecnológicas
y mucho menos reprimir las necesidades humanas. Las numerosas alternativas que

42
hoy se ofrecen a las sociedades modernas, lejos de eliminar el problema de las
opciones, tal vez lo han complicado y hayan llevado a los economistas
contemporáneos a pronosticar que tales inconvenientes serán cada vez mas
graves.

Sin embargo como veremos, las opiniones básicas –espadas o arados, consumo o
inversión- constituyen solamente una primera aproximación al análisis de los
problemas económicos fundamentales.

Además de estas opiniones básicas se abren nuevas e innumerables alternativas.


Si la sociedad, sacrificando el bienestar y las posibilidades inmediatas de consumo,
opta por la inversión en producción de base y de infraestructura, queda por saber
cuales serán las industrias básicas que se deben desarrollar, cuales los productos
que se elaboran, como repartirán el producto de esa actividad entre los miembros
de la colectividad. De igual manera, si la sociedad opta por la producción de bienes
de consumo de uso inmediato, falta saber, frente a las grandes posibilidades de
producción de bienes de esa naturaleza, en que cantidad y cuales serán producidos
efectivamente. Una vez escogidos los productos y decididas las cantidades, la
sociedad tendrá que optar por los posibles métodos de producción y, finalmente,
por la repartición del producto social entre los individuos que componen en cuadro
de la actividad económica.

En esas condiciones, detrás de las opciones básicas se ocultan problemas mas


graves, cuya solución representa, como señala Shackle “la propia razón de ser de
nuestra rama del conocimiento”. Estos problemas se refieren a tres cosas
conocidas, contenidas en tres preguntas aparentemente simples:

1. ¿Qué y cunado producir?

2. ¿Cómo producir?

3. ¿Para quién producir?

43
Estas preguntas abarcan prácticamente todo el vasto campo de la Teoría
Económica.

Decidir entre seguridad o bienestar, entre bienestar inmediato o producción básica


para el aumento del bienestar futuro, son hechos que constituyen dos dilemas
fundamentales de las sociedades siempre tendrán que afrontar. Pero, acabamos de
señalar, además de esos problemas fundamentales las sociedades tienen otras
interrogantes que contienen más específicamente toda la complejidad de la
organización económica. Esas otras interrogantes, que existen sea cual fue la
decisión básica adoptada, se clasifican en tres niveles diferentes. En el nivel
económico se decide que y cuando producir; en el tecnológico, sobre como producir;
en el social, para quien producir, o mas claramente, como distribuir el producto.

La escasa disponibilidad de recursos lleva a las sociedades a un sinnúmero de


decisiones económicas, sobre la naturaleza y la cantidad de bienes que deberán
producirse en cada uno de los sectores del sistema productivo. El sentido
económico acerca de que y cuando producir se desarrollo a partir del conocimiento
de las máximas posibilidades económicas, pues la eficiencia existe que las
diferentes combinaciones se ubiquen sobre la curva de posibilidades de producción.
Si hay por determinadas cantidades de un conjunto de bienes y servicios, la
sociedad se sitúa dentro de los límites de su capacidad productiva, aunque ese
conjunto de bienes y servicios satisfaga perfectamente los deseos de la sociedad,
el sentido económico de las alternativas adoptadas no habrá sido alcanzado. La
posición dentro de la curva implica desperdicio de posibilidades no compartibles con
la necesidad económica de la plena utilización de los escasos recursos. De igual
manera, no debe olvidarse que el conjunto de las combinaciones sobre que y
cuando producir no podrá, en virtud de los principios económicos, situarse fuera de
los limites de producción por que en ese caso, advierte McMonnel “la sociedad
estaría situando sus objetivos en lugares obviamente inalcanzables”.

Al nivel tecnológico, corresponde solucionar la interrogante de cómo producir. Se


trata de obtener la máxima eficiencia productiva que deberá alcanzarse no solo por

44
la movilización de todas las posibilidades de producción, sino también por la mejor
combinación posible de los recursos disponibles. Deben adoptarse los mejores
métodos. Las unidades de producción tendrán que saber combinar, en la mejor
forma posible, sus recursos patrimoniales y humanos y la sociedad tendrá que saber
graduar la absorción de tecnología, de manera que la introducción de la técnica en
el aparato productivo no implique desperdicio del potencial humano por el
desempleo tecnológico. Por el contrario, al hacer compatibles las metas del empleo
con las de la expansión tecnológica, la sociedad no deberá alcanzar el empleo de
técnicas que realmente le posibiliten la máxima eficiencia productiva.

Finalmente, a nivel social, el sistema económico deberá optar por el más complejo
de los tres principales asuntos. Se trata de decidir en que forma será repartida la
producción total obtenida. En ese nivel, no se pensara solamente en alcanzar la
máxima eficiencia productiva, sino también en fomentar la distribución ideal de la
producción obtenida.

Ese objetivo es tan antiguo como los anteriores. Los primeros pensadores
economistas, aun en la etapa precientifica de la economía, se preocuparon por la
eficiencia distributiva, tal vez tanto como la eficiencia productiva. El mismo Adam
Smith, a pesar de haber desplazado el objeto de la economía hacia el terreno de la
producción, escribió en su “Riqueza de las Naciones” que “ninguna sociedad puede
ser floreciente y feliz si la mayoría de los que la constituye son pobres y miserables”.
Con Ricardo y los socialistas, el objeto de la economía se traslado al terreno de la
distribución y en el siglo XIX seguramente este fue el asunto que más interés
despertó entre los economistas. En el siglo XX, el análisis económico tuvo que
atender el problema de las fluctuaciones de la actividad. El pleno empleo de los
recursos disponibles y la crisis de los años ´30 llevaron a los economistas a analizar
con profundidad las determinantes del ingreso nacional y del volumen de empleo.
No obstante, el propio Keynes, admite que la incapacidad para garantizar el pleno
empleo y la arbitraria y desigual distribución de la riqueza constituyen los dos
principales defectos del mundo en que vivimos.

45
Los tres problemas principales: que y cuando, como y para quien.

Dentro de esta línea de análisis, podemos ver que todas las sociedades siempre se
han enfrentado, además de los dilemas básicos, a tres problemas fundamentales,
que se interrelacionaba en los aspectos económicos, tecnológicos y social.

La cuestión económica solo se solucionara completamente si hay eficiencia


tecnológica convenientemente dosificada que se complemente con un eficiente
sistema distributivo. Por el contrario, la solución de la cuestión tecnológica
solamente alcanzara su plenitud si las opciones económicas y sociales son lógicas
y pertinentes. Como observo Shckle, la eficiencia técnica presupone la eficiencia
económica; ningún método de producción puede lograr su máxima eficiencia
económica, si no alcanza su mas alto grado de eficiencia técnica para determinada
combinación de cantidades de factores de producción. En igual forma, la cuestión
social, ligada íntimamente a los problemas del bienestar, solo será
satisfactoriamente solucionada, cuando se integre a la solución de los asuntos
económicos y tecnológicos.

En la tabla 7.1, partiendo de sus niveles de referencia, resumimos los esquemas


básicos de solución aplicable a los tres problemas económicos principales. Como
se observa, la solución del problema que y cuando producir implica la adopción de
opiniones lógicas, situadas necesariamente dentro de las fronteras de producción
de la economía. Las unidades de producción instaladas en el sistema, solamente
deberán dedicarse a la producción de te, cacahuate, revistas, lana, medicamentos,
aparatos eléctricos de uso domestico y carne, si la colectividad (o quien por ella este
decidiendo) juzga que esos bienes en las cantidades en que se están produciendo,
son los que responden mas adecuadamente a las necesidades y a los deseos
existentes. En caso contrario, como la finalidad esencial de la maquinaria productiva
de la economía es atender en escala optima las prioridades sociales manifiestas,
so esos bienes no satisfacen plenamente las aspiraciones colectivas deberán
tomarse otras decisiones, hasta que las unidades de producción realmente se
ajusten a las escalas ideales de preferencia.

46
Por otro lado la solución a la pregunta como producir implica la obtención de máxima
eficiencia en la combinación y en la aplicación de los recursos disponibles. Como
los recursos son escasos y las necesidades ilimitadas, esas reservas de factores
productivos deben combinarse con el fin de lograr niveles óptimos de producción.
Las técnicas de producción empleadas deben conducir a la óptima relación entre la
producción total obtenida y la cantidad de recursos empleados. Si la combinación y
la aplicación de los recursos movilizados no llegan a los máximos niveles posibles,
habrá que poner en practica nuevos métodos de producción para que no se
despidiesen los potenciales existentes.

Finalmente, la solución a la pregunta para quien producir implica lograr eficiencia


distributiva. No se trata de alcanzar los limites de producción, sino los del bienestar
social e individual. Sin duda, maximizar el producto es una meta importante, pero,
distribuirlo satisfactoriamente entre los que participen en el proceso productivo,
también en un objetivo importante y fundamental. Es asi los sistemas económicos
enfrentan no solo los problemas relacionados con la optimización de las
posibilidades de producción y de empleo de los recursos, sino también con los
resultados de la atribución de parte justas y compatibles con las atribuciones
individuales, a los propietarios de los recursos movilizados.

Esas consideraciones indican que la constitución de un sistema económico social,


capaz de armonizar perfectamente la solución de los tres problemas económicos
fundamentales, tal vez represente el objetivo principal de la organización económica
de las naciones. Como indicamos en la figura 7.1 los tres problemas económicos
principales se encuentran estrechamente relacionados, de suerte que –al hacer
compatibles las soluciones implícitas- un sistema ideal deberían obtener elevada
eficiencia productiva, combinada con apreciable eficiencia distributiva. La primera
se alcanzaría mediante decisiones económicas y tecnológicas acertadas; la
segunda, a través de la correcta distribución de la producción obtenida.

47
En tal sentido, la solución integrada de los problemas implícitos deberá llevarse
hasta su punto máximo, en tal forma que se eleven, a la máxima expresión posible,
el área representada por la superposición de los tres círculos de la figura en
referencia. En una situación extrema, si hubiese prefecta armonía y compatibilidad
en el encauzamiento de los tres problemas fundamentales, los tres círculos
deberían yuxtapuestos y el área de superposición alcanzaría su mas alta expresión.
En cualquier otra situación extrema –naturalmente indeseable en todos los aspectos
si no hubiera alguna armonización en el encantamiento y en la solución de los tres
problemas fundamentales, cada uno de los tres círculos estaría distante de los otros
dos. La total falta de superposiciones evidenciaría un sistema incapaz de armonizar
la solución de los tres problemas económicos fundamentales, en sus niveles
económico, tecnológico y social.

Tabla 7.1 Niveles de referencia y esquemas para la solución de los problemas económicos
fundamentales.
Problemas económicos
Niveles de referencia Esquemas de solución
fundamentales
1.- Que y cuando producir Económico Adopción de opciones lógicas
que satisfagan plenamente las
necesidades y los deseos de
la colectividad. Supone el
alcance de los niveles de
producción.
2.- Como producir Tecnológico Obtención de eficiencia
productiva. Supone eficiente
combinación óptima ubicación
de los recursos y
maximización de los niveles
de producción por la plena
movilización de los factores
disponibles.
3.- Para quien producir Social Obtención de eficiencia
distributiva. Supone que se
alcanzan los niveles de
bienestar individual y social.

Esa esquematización sugiere que si fuese posible medir el grado de perfección de


un sistema económico, la medición se había a través de elementos que hicieran
posible la correcta delimitacion del área de superposición de los tres círculos –

48
mientras mas grande sea, mayor será el grado de perfección del sistema. Por el
contrario, mientras mas alejados estén entre si los circulo, menor será el área de
superposición y menor el grado de perfección correspondiente.

No es fácil alcanzar la armonización de los tres problemas principales. Ella


constituye la propia razón de ser del análisis económico. Cada uno de los tres
problemas básicos es de difícil solución, ya que resumen objetivos económicos,
tecnológicos y sociales no siempre alcanzados plenamente, ni siquiera en forma
aislada. Hay sistemas que tal vez han conseguido elevados grados de eficiencia
económica y tecnológica, sobre todo en periodos de plena movilización. Otros tal
vez se han aproximado a la ejecución de programas distributivos aparentemente
justo. Sin embargo, serán menos comunes los ejemplos de sistemas que han
conseguido en el pasado o que consigan en la actualidad una satisfactoria
combinación de la necesaria eficiencia técnica productiva con la justicia distributiva
requerida.

Figura 7.1 Interrelación de los tres problemas económicos fundamentales

QUE Y CUANDO
PRODUCIR 49
(Adopción de opciones
que satisfagan
plenamente las
Los tres principales problemas y la organización de la actividad económica

50
Las discusiones que acabamos de plantear deben haber dejado en claro que los
tres poblemos económicos principales, sobre todo cuando se examinan
conjuntamente, distinguen un conjunto de cuestiones de mucha complejidad no solo
por sus raíces económicas, sino por su contenido sigla, ético y político. Es tal el
grado de complejidad, que los pueblos de todas las épocas y lugares siempre se
vieron frente a la necesidad de organizar mejor sus sistemas económicos tratando
de optimizar la solución de sus problemas fundamentales.

La organización de la actividad económica se encuentra directamente relacionada


con la solución de los problemas económicos fundamentales –que y cuando, como
y para quien producir. Siempre con el objetivo de asegurar mayor eficiencia para la
asignación de sus recursos, las naciones económicamente motivadas se dedicarían
a la difícil y controvertida búsqueda del sistema económico ideal. En el ámbito
económico y tecnológico, incluso los pueblos primitivos, que practicaron el
autoabastecimiento, descubrieron que la polución de sus problemas economitos
fundamentales podría facilitarse por la división del trabajo- recurso que implique
mayor eficiencia de actividades económicas. Las ventajas de este descubrimiento
serán comprobadas definitivamente después de la Revolución Industrial,
afianzándose durante el siglo XIX y conduciendo a la especialización extrema de
las funciones individuales, como se observa en la actualidad.

Paradójicamente, si la división del trabajo condujo al condicionamiento y a la mejor


solución de los asuntos relacionados con la eficiencia productiva, tal vez haya dado
mayor complejidad a las cuestiones relacionadas con la justicia distributiva. El
aumento de la eficiencia económica y tecnológica, observado en las primeras
décadas del siglo XIX, durante el periodo formativo del capitalismo industrial había
sido paralelo al agravamiento de los problemas sociales atribuidos a los
insatisfactorios patrones de distribución del producto social. A medida que las
actividades se especializan, se hace más compleja la valoración de las
contribuciones individuales. De ahí por que, junto con los objetivos de supervisar y
coordinar las tareas desarrolladas por los millones de individuos y unidades de

51
producción que componen el cuadro de las actividades económicas, es necesario
desarrollar y aplicar modelos de organización que reduzcan los desequilibrios de la
distribución.

Los liberales de los siglos XVIII y XIX propusieron que las bases del modelo de
organización económica deberían ser el individualismo, la libre iniciativa y la
competencia empresarial. Según su propuesta, el libre funcionamiento del sistema
de precios y de los mecanismos del mercado conducirían a la optima aplicación de
los recursos disponibles, garantizándose el pleno empleo y la eficiencia económica
general. En contraste con el modelo, los críticos del sistema liberal capitalista,
partiendo del as bases ideológicas elaboradas por Marx, propusieron el bloqueo de
la libertad empresarial, el colectivismo y el intervencionismo de estado. En lugar de
los mecanismos libres antes propuestos se implantarían sistemas centralizados de
control capaces de coordinar las metas de producción de la economía, la aplicación
de los recursos y la distribución del producto.

Con estas dos proposiciones presentadas como diametralmente opuestas, aun son
posibles infinidades de modelos menos extremistas. Todos ellos, en relación con el
análisis de su eficacia, implican juicios de valor debido a sus contenidos éticos y
políticos. ¿Cuál seria –se pregunta- el modelo ideal? Entre las diferentes opiniones,
¿Cuáles son las que combinan mejor los supuestos de la eficiencia económica con
los ideales de la justicia distributiva? ¿Cuál será la forma de organización ideal? ¿la
sociedad deberá instituir una autoridad central que dirija y coordine todas las
actividades individuales? Deberá realmente existir esa autoridad suprema, para que
sea la que decida sobre cuales serán los bienes que deben producirse, sus
cantidades, como se producirán y como se distribuirán? O por el contrario ¿las
sociedades confiaran en la acción autorreguladora de una organización espontánea
y liberal? ¿Cómo organizar la actividad económica? La planificación global, tipo
colectiva, ¿se muestra mas eficiente en la solución de todos los problemas
fundamentales, comparativamente con el laissez-faire? ¿Cómo soluciona cada uno

52
de esos sistemas los complicados problemas fundamentales con que se enfrentan
todas las sociedades?

La evaluación del a eficiencia del os sistemas alternativos constituye uno de los


asuntos mas complejos del análisis económico. Debemos tener presente la
acertada observación de Delfim Netto ¨no hay sortilegio capas de reprimir la
expansión de las necesidades de la colectividad ni forma mística capaz de superar
las limitaciones tecnológicas ni la limitación de los recursos¨.

1.7 FACTORES DE LA PRODUCCION

53
Son todos aquellos elementos que constituyen a que la producción se lleve a cabo.
Tradicionalmente se ha agrupado en: tierra, trabajo, capital y organización o
habilidad empresarial.

Tierra.- En el sentido más amplio se refiere a los recursos naturales que pueden
ser transformados en el proceso de producción: tierra, agua, minerales, vegetales,
animales. Etcétera.

Trabajo.- Es el desgaste físico y mental de los individuos que se incorporan en el


proceso productivo. El trabajo también se define como la actividad humana
mediante la cual se transforma y adapta la naturaleza para la satisfacción de sus
necesidades.

Capital.- Son todos aquellos bienes que nos sirven para producir otros bienes. Son
aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan en el
proceso productivo; esta constituido por las inversiones en: maquinaria, equipo,
mobiliario, instalaciones, edificios, etcétera.

Organización.- También llamada habilidad empresarial, es el conjunto de


actividades encaminadas a la dirección, organización, sistematización y conducción
para llevar a cabo el proceso productivo. La habilidad empresarial la desarrollan los
administradores, gerentes, economistas y contadores que se encuentran en
puestos directivos de la unidad productiva.

No debe confundirse la habilidad empresarial con el empresario ya que este


generalmente es el dueño de la empresa o negocio, en cambio la habilidad
empresarial debe desarrollarse y se puede adquirir a través del estudio
sistematizado del proceso productivo y de su organización, lo cual se puede hacer
por medio de estudios universitarios, cursillos, conferencias, etcétera.

Relaciones entre factores

54
Para realizar la producción es necesario combinar los factores económicos y es
precisamente la persona que desarrolla su habilidad empresarial la encargada de
dicha combinación, y puede ser el gerente, el administrador, etcétera.

Tierra Trabajo
Habilidad Combina Resultado PRODUCCION
empresarial

Capital

Solo las actividades que utilizan recursos naturales provenientes de la tierra, como
minerales, petróleo o productos agrícolas, realizan una combinación de los cuatro
factores productivos, porque incluye la tierra.

Algunas actividades de producción como la producción industrial y el comercio


utilizan el trabajo, el capital y la habilidad empresarial en forma más intensiva; los
recursos naturales que provienen de la tierra se usan poco en estas actividades.

La forma en que se combinan los diferentes factores de la producción recibe el


nombre de relaciones técnicas de producción que dependen del grado de técnica
alcanzado por una sociedad en un momento determinado y de la habilidad
empresarial que se aplique en una unidad económica dada.

Las relaciones técnicas de producción se llevan a cabo durante el proceso de


producción que es el conjunto de procesos específicos de trabajo.

“…realizados concientemente y con fines vinculados entre si para producir un bien


determinado, o sea, un producto.”

Es el hombre el elemento cohesionado e integrador de todos los factores


productivos, por que el es el que posee toda la fuerza de trabajo que aplica en forma

55
hábil para obtener de la naturaleza todos aquellos elementos que combinados en
forma adecuada nos llevan a la obtención de bienes.

Es por ello en la combinación de factores de producción encontramos a las


relaciones sociales de producción como un elemento fundamental.

Habilidad
empresaria
l
RELACIONES PRODUCCION
TECNICAS DE
Trabajo Capital
PRODUCCION

Tierra

Las materias primas se utilizadas en la industria ya no se consideran parte de la


naturaleza porque ya han sido transformadas aunque no satisfagan necesidades
finales. A las materias primas se les considera parte del capital.

RELACIONES RELACIONES
PRODUCCION
TECNICAS DE TECNICAS DE
PRODUCCION PRODUCCION

Las relaciones sociales de producción son aquellas que se establecen entre los
hombres durante el proceso productivo y que no dependen de su voluntad.

56
Unidad II OFERTA Y DEMANDA

Unidad II OFERTA Y DEMANDA

57
Objetivo educacional: Comprenderá la teoría de la oferta y la demanda como
determinantes del precio en un mercado libre.

Actividades de aprendizaje.-

2.1 Investigar los conceptos de: oferta, demanda y precio.

2.2 Resolver problemas relacionados con la oferta y la demanda para


determinarle precio de equilibrio y los efectos producidos por cambios en
una de las variables.

2.3 Resolver problemas de los diferentes tipos de elasticidad, aplicando las


formulas respectivas.

2.1 LA TEORIA DE LA ESCASEZ

58
El de escasez es un concepto relativo. Un recurso natural es abundante o escaso
comparado o en función de algo. La relativa abundancia o escasez de recursos
naturales implica definir disponibilidades físicas de los elementos existentes en la
tierra en función de sus posibilidades de utilización. La sociedad es indiferente a la
relativa abundancia física de un elemento existente en la corteza terrestre que no
tiene uso actual ni potencial. Es la capacidad para satisfacer necesidades y la
comparación entre la magnitud de las necesidades a satisfacer y la disponibilidad
física de recursos la que definirá el grado de su escasez.

Esto supone que la escasez no es puramente un término físico. Si así fuera, el


problema se reduciría a encontrar una forma adecuada para medir su magnitud. Sin
embargo, hay un componente socioeconómico, definido por la necesidad del bien,
que es función de su esencialidad: el grado de escasez estará determinado por la
esencialidad del bien para satisfacer necesidades en relación con su disponibilidad
física. Un elemento cuya disponibilidad física es muy reducida, pero que no tiene
utilización alguna, es obvio que no puede calificarse de escaso.

El debate sobre la escasez ha tenido dos enfoques fundamentales. Uno de ellos es


el que examina exclusivamente su aspecto físico, en término de una existencia fija
e invariable de recursos, y lo relaciona con exigencias cuantitativas futuras mediante
extrapolaciones de tendencias observadas históricamente, prescindiendo de
consideraciones adicionales que puedan alterar tales tendencias. El otro enfoque
es el que examina el problema en términos económicos, y aquí el problema de la
escasez viene asociado a un desajuste entre oferta y demanda.

Lo anterior lleva a establecer una clara distinción entre lo que podría denominarse
una escasez física --susceptible de mediciones físicas de diverso tipo-- y una
escasez socioeconómica, definida por consideraciones respecto a la esencialidad
del recurso. Este último, siendo un concepto claramente social, varía de acuerdo
con los cambios en las estructuras sociales, sus valores y patrones de consumo, los
problemas estratégicos de seguridad militar, etc., es decir, la escasez tiene que

59
examinarse en un contexto dinámico. Lo que es escaso hoy puede no serlo mañana,
y viceversa.

Existe la esencialidad absoluta de ciertos recursos cuando su disponibilidad es


condición sine qua non para la vida humana y su ausencia implica la imposibilidad
de vida. El aire y el agua son, por definición, recursos esenciales.

En términos económicos, un recurso natural o un material es esencial si tiene


demanda aun a precios arbitrariamente elevados1 y si su carencia es causa de
importantes desajustes económicos, sociales y políticos. En el límite, un recurso es
esencial económicamente si la producción de un bien de consumo final o de una
materia para el proceso productivo es cero en ausencia de dicho recurso natural.

En economía, son las características de la demanda las que contribuyen a definir la


esencialidad de un recurso. Su escasez no está definida por las cantidades relativas
de elementos existentes en la corteza terrestre, sino que responde a una situación
en que la demanda futura esperada supera la oferta prevista. Tal desajuste implica
que los precios del bien en cuestión aumentan hasta que la oferta y la demanda
logran un nuevo nivel de equilibrio. Por lo tanto, las fluctuaciones de precios serían
indicadores de escaseces relativas. La esencialidad de un recurso se da entonces
en términos económicos cuando la elasticidad de la demanda a corto plazo es
cercana a cero. Una situación de escasez se produce cuando una baja elasticidad
de demanda se asocia a una elasticidad precio de la oferta también cercana a cero.
La superación de esta situación dependerá de las posibilidades de sustituir el
producto o de encontrar fuentes alternativas capaces de responder rápidamente al
incremento de la demanda. En ambos casos las posibilidades descansan en las
capacidades científico-tecnológicas de la sociedad y en las facilidades para su
aplicación práctica. Por ejemplo, la escasez de energía está determinada por los
problemas asociados a una fuente energética como el petróleo --en que se basa la
civilización industrial--, y por las dificultades de desarrollar alternativas energéticas
a corto plazo.

60
Un ejemplo adicional podría ser el cobre. Su escasez está definida por las
magnitudes de reservas de leyes económicamente explotables con la tecnología
vigente, y por las posibilidades de sustituirlo con otros productos --aluminio,
plásticos, maderas, fibra óptica etc.-- capaces de ejercer las mismas funciones. Si
las condiciones económicas y tecnológicas permiten la explotación de minerales de
leyes inferiores y/o un proceso de sustitución automática o casi automática por otros
materiales, el grado de esencialidad y escasez del cobre se verá inmediatamente
alterado.

Por lo tanto, la noción de escasez tiene una dimensión temporal. En el largo plazo
es siempre posible alterar patrones de consumo, encontrar fuentes alternativas a un
producto o desarrollar procesos y tecnologías capaces de producir bienes para
sustituirlo.

Así pues, la elasticidad de sustitución es elemento fundamental en la definición de


escasez. Tal elasticidad está determinada en gran medida por el conocimiento
tecnológico y sus posibilidades de aplicación práctica.

Lo que cabe preguntarse es en función de qué estímulos, señales o motivaciones


se desata la acción social orientada a la búsqueda de soluciones para la situación
de escasez, y cuál es el nivel crítico que pone en marcha el mecanismo social que
acelera el proceso de innovación tecnológico dirigido hacia la sustitución o hacia la
búsqueda de alternativas para superar la coyuntura. La tradición económica estima
que el mecanismo del mercado --y más específicamente el sistema de precios--
proporciona las señales requeridas y al mismo tiempo orienta la acción económica
que permite superar el problema de escasez.

En un trabajo ya mencionado se recurre al costo unitario de extracción por unidad


de recurso como medida adecuada de escasez. El argumento --arraigado en la
tradición ricardiana-- es que, si la escasez es básicamente un desajuste entre
demanda y oferta, resultante de una demanda futura superior a la oferta prevista, el
proceso de ajuste se traducirá entonces en costos crecientes por producciones

61
crecientes de recursos solamente asequibles con cantidades también crecientes de
capital y trabajo que se requieren para compensar la menor calidad y las
localizaciones desfavorables de los recursos marginales que se incorporan a la
producción.

La evidencia empírica del trabajo de Barnett y Morse pone de manifiesto que el


índice seleccionado --el costo unitario de extracción-- ha mostrado tendencias
decrecientes, es decir, la experiencia histórica desmiente la premisa malthusiana de
escasez creciente de recursos naturales. El examen que han hecho algunos autores
de estos índices revela ciertas deficiencias que en principio afectarían las
conclusiones del estudio de Barnett y Morse. Es claro que algunos elementos
esenciales en la determinación de los costos sociales de extracción de recursos
naturales han sido ignorados, y entre ellos cabría citar los costos indirectos, los
costos externos --por ejemplo, los ambientales-- y sus efectos sobre los llamados
bienes libres.

Estos costos no han sufrido reducciones similares a los reflejados por los precios
de mercado. Más aún, algunos de ellos --en especial los ambientales-- han ido en
aumento constante. Sin embargo, esa tendencia no ha sido suficientemente
acentuada como para alterar la de los costos monetarios, o simplemente --dadas
las características del sistema económico imperante-- ha sido ignorada.

Además, como Fisher hace notar, la medida en términos de costo unitario presenta
algunos problemas de orden teórico y práctico. Así, por ejemplo, es perfectamente
factible que los costos de extracción de un recurso natural se mantengan constantes
a medida que se agota el recurso. Por otro lado, es también muy posible --y la
experiencia histórica lo demuestra-- que a medida que la explotación de ciertos
recursos, básicamente mineros, avanza, a veces a costos crecientes, se descubren
nuevos recursos o se descubre que la magnitud del recurso era superior a la hasta
entonces conocida. Ambos casos demuestran que un índice de costo unitario de
extracción no necesariamente refleja escaseces futuras de recursos.

62
La segunda objeción de Fisher reside en el hecho de que el índice de costo unitario
está construido a partir de series históricas de insumos de mano de obra y capital
utilizados en la producción de materiales extractivos, y este proceso adolece de
todos aquellos defectos típicos de la agregación, de la forma en que ésta se ha
llevado a cabo y de la representatividad que tiene.

Así, entonces, los costos de extracción, medidos en términos monetarios, están


socialmente subvaluados y no reflejan el costo real para la sociedad del producto
obtenido. Esta subvaluación --más el hecho de que los costos de extracción no
necesariamente reflejan o anticipan la escasez, pues no siempre aumentan a
medida que el recurso se extingue, y aun puede darse el caso de que incluso
disminuyan-- hace que el índice no anticipe la futura escasez del recurso y, por lo
tanto, su empleo como indicador tiene que complementarse con otras medidas.

El trabajo de Kerry Smith señala que diferentes factores han influido en los
movimientos de precios entre 1900 y 1973 y que, sin una teoría adicional, es difícil
establecer un juicio sumario de las tendencias generales. Así pues, parece prudente
concluir que los juicios concernientes a la escasez de los recursos naturales no
pueden calcularse exclusivamente sobre la base de dichos datos y que la cuestión
de la escasez debe mantenerse como una discusión abierta.

Por su parte, Fisher examina en el estudio mencionado otros posibles indicadores


de escasez, que serían el precio de mercado ordinario y lo que denomina una «renta
pura de escasez» (pure scarcity rent), es decir, el valor del recurso in the ground es
decir, antes de su extracción. En términos generales, los tres indicadores --costos,
precios y renta-- tienen un comportamiento contrario a la magnitud del recurso, es
decir, mientras más pequeña sea la cantidad de recurso, mayores serán los precios,
los costos y las rentas. Sin embargo, Fisher hace notar que difiere ampliamente la
sensibilidad de precios, costos y rentas frente a un proceso de agotamiento.

Nótese que Fisher se refiere generalmente a existencias de recursos, es decir,


examina las variaciones en los tres indicadores señalados en función de una

63
existencia dada de recursos. El análisis se lleva a cabo utilizando una función de
producción extractiva, en la cual la producción extractiva (Y) es función de un índice
de trabajo y capital, que denomina esfuerzo dedicado a la extracción (E) y de una
existencia X de recursos, en un periodo T de tiempo:

Y : f (E, X, T).

Esta función de producción se ve afectada por un efecto de existencia, que Fisher -


-al igual que otros autores-- supone positivo. En otras palabras, este efecto
establece que una cantidad de producción mayor se obtiene de una existencia
mayor con un mismo esfuerzo, y también por un incremento de tal esfuerzo. Ese
efecto de existencia elevaría los costos, y Fisher se plantea en este punto algunas
preguntas: en primer lugar, ¿qué es lo que se considera como recursos naturales?
¿Aquellos que están en la corteza terrestre, o los ya extraídos y convertidos en
materias primas? Si nos referimos a estos últimos, con base en las observaciones
que se han hecho, los costos serían indicadores inadecuados de escasez y los
precios constituirían el indicador más apropiado. En cambio, si se consideran
recursos naturales sólo los elementos existentes en la corteza terrestre, antes de
su proceso de extracción, entonces --según Brown y Field--7 la renta sería la medida
adecuada de escasez. Tal opción es objetada por Fisher, quien demuestra que las
rentas de los recursos naturales pueden disminuir, y eventualmente llegar a cero,
cuando esos recursos se agotan.

La conclusión de Fisher es que los precios de mercado son los indicadores más
adecuados de escasez, en función de su correlación positiva con una existencia
dada de recursos, aumentando a medida que los recursos se agotan y reduciéndose
a medida que aumenta la existencia de recursos. No sucede lo mismo con los costos
y las rentas, que tienen un comportamiento errático. Así, por ejemplo, puede
suceder que para ciertos depósitos, si no hay efectos de existencias, los costos no
aumentan a medida que el recurso se agota, pero sí puede incrementarse la renta.
El problema está lejos de ser solucionado y sin duda no puede examinarse
exclusivamente en función de magnitudes económicas y de su comportamiento en

64
el mercado, desde el momento en que tales magnitudes y comportamientos ignoran
efectos indirectos de orden social y ambiental. Al mismo tiempo, no permiten la
consideración explícita de aspectos concernientes a las tecnologías de extracción y
explotación de productos, ni el hecho de que los tres indicadores se ven afectados
por el carácter heterogéneo de los recursos. En tal sentido, Fisher afirma que una
medida de escasez de recursos naturales debería reflejar claramente los sacrificios
directos e indirectos que se hacen para obtener una unidad de recursos, y que al
mismo tiempo debería permitir relacionar las variaciones en su existencia.

Las observaciones mencionadas sobre efectos indirectos, no perceptibles


directamente o no cuantificables, afectan la primera parte de este indicador,
mientras que otros factores de orden tecnológico y la heterogeneidad de los
recursos dificultan la elaboración de la segunda parte del indicador sugerido por
Fisher.

2.2 DETERMINACION DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Oferta: se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están
dispuestos a ofrecer a un precio y condiciones dadas, en un determinado momento.

Los principales elementos que determinan la oferta de un producto llamados


determinantes de la oferta son:

• Costo de producción

65
• Nivel tecnológico
• Precio del bien

Matemáticamente la oferta puede ser expresada como una función así:

O = ƒ(c, t, p)

Demanda: se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden


ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda
individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado)

Desde el punto de vista de la demanda individual, la función de demanda de un


satisfactor es la relación que existe entre las diversas cantidades del satisfactor que
puedan ser compradas:

• Los precios posibles del satisfactor


• Los ingresos de los compradores
• Los gastos de los compradores
• Los precios de los bienes complementarios y los sustitutos

Formula matemática:

La demanda es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los


diferentes precios por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad.
Es por ello que hablamos de demanda individual y demanda total.

La demanda puede ser expresada en una tabla de demanda o en una curva de


demanda; en ambos casos se habla de la función de demanda.

66
Desde el punto de vista de la demanda individual, la función de demanda de un
satisfactor es la relación que existe entre las diversas cantidades del satisfactor que
pueden ser compradas y:

• Los precios posibles del satisfactor


• Los ingresos de los comprador
• Los gastos de los compradores
• Los precios de los bienes complementarios (pc) y los sustitutos

Matemáticamente la demanda individual puede ser expresada de la siguiente forma:

D = ƒ (P, g, y, pc, ps)

Puntos Precio Cantidad


a 100 10
b 90 20
c 80 30
d 70 40
e 60 50
ƒ 50 60

67
2.2.1 DETERMINACION DEL PRECIO DEL EQUILIBRIO

Gráficamente el precio del equilibrio se representa como en la figura 5.22, no hay


que olvidar que la oferta y la demanda representan interese contrarios (fuerzas
opuestas ya que los oferentes desean vender mas a un precio mas alto para obtener

68
mayores ganancias y los demandantes desean comprar mas a un precio mas bajo
para obtener mayor satisfacción)

Un ejemplo de cómo se forma el precio de equilibrio es el siguiente: dada una tabla


de oferta y demanda, obtenga el precio de equilibrio y grafíquelo. El precio de
equilibrio es de 12, ya que en ese punto se igualan la oferta y la demanda a bajo de
ese precio hay demanda excesiva en relación con la oferta y oferta insuficiente en
relación con la demanda, arriba de ese precio la demanda es insuficiente en relación
con la oferta y la oferta es excesiva en relación con la demanda. La cantidad de
equilibrio es 120.

El precio de equilibrio tiende a mantenerse siempre y cuando no varíen la demanda


y la oferta; si estas sufren modificaciones, le precio de equilibrio cambia. Es decir,
en competencia perfecta el precio depende del libre movimiento de la demanda y la
oferta o ambos a la vez el precio de equilibrio cambia, algunos cambios que puede
sufrir el precio de equilibrio son.

69
Precio Demanda Oferta
$3 180 60
6 160 80
9 140 100
12 120 120
15 100 140
18 80 160

2.2.2 PROBLEMAS PRACTICOS

La Demanda

70
Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores
desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencia, la
renta o ingresos en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el
precio del propio bien en cuestión. Si consideramos constantes todos los valores
salvo el precio del bien, esto es, si aplicamos la condición ceteris paribus, podemos
hablar, de la tabla de demanda del bien A por un consumidor determinado cuando
consideramos la relación que existe entre la cantidad demandada y el precio de ese
bien.

Cuadro 1:

Tabla de demanda: cantidad demandada del bien A a diversos precios.

Precio A Demanda A

2 8

4 6

6 4

8 2

Bajo la condición ceteris paribus y para un precio del bien A determinado, la suma
de las demandadas individuales nos dará la demanda global o de marcado de ese
bien. Es claro que la demanda de mercado del bien A seguirá dependiendo del
precio del bien, y, por lo tanto, tendremos una tabla de demanda de mercado para
el bien A.

La tabla de demanda

La tabla de demanda, dado un conjunto de circunstancias del mercado, para cada


precio, ofrece información sobre la cantidad que el mercado absorbería de cada uno
de los precios. Esta tabla de demanda mostraría que cuanto mayor es el precio de

71
un artículo, menor cantidad de ese bien estaría dispuesto a comprar el consumidor,
y ceteris paribus cuanto más bajo es el precio más unidades del mismo se
demandarán.

A la relación inversa existente entre el precio un bien y la cantidad de demandada,


en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo
contrario ocurre cuando se reduce el precio, de le suele denominar en economía la
ley de la demanda.

Las razones por las que cuando el precio del bien aumenta la cantidad demandada
por todos los consumidores disminuye son de dos clases. Por un lado, cuando
aumenta el precio de un bien algunos consumidores que previamente lo adquirían
dejarán de hacerlo y buscarán otros bienes que los sustituirán. Por otro lado, otros
consumidores, aún sin dejar de consumirlo, demandarán menos unidades del
mismo, por dos razones, porque se ha encarecido respecto a otros bienes cuyo
precio no ha variado y porque la elevación del precio ha reducido la capacidad
adquisitiva de la renta, y esto hará que se pueda comprar menos de todos los
bienes, y en particular del que estamos considerando.

La curva y la función de demanda

72
La curva decreciente de demanda relaciona la cantidad demandada con el precio.
Al reducirse el precio aumenta la cantidad demandada. A cada precio P A
corresponde una cantidad QA que los demandantes están dispuestos a adquirir. El
gráfico recoge cada par (PA , QA) de números de la tabla de demanda D A (cuadro
1).

La curva de demanda de un bien, como expresión gráfica de la demanda, muestra


las cantidades del bien en cuestión que serán demandadas durante un período de
tiempo determinado por una población específica a cada uno de los posibles
precios. En cualquier caso, cuando, por ejemplo decimos que la cantidad de
demanda de un bien (QA) se ve influida por (o que es una función de) el precio de
ese bien (PA), la renta (Y), y los gustos de los consumidores (G), los precios relativos

73
de los demás bienes (PB), estamos refiriéndonos a la función demanda, que
podemos expresar de la siguiente forma:

QA = D ( PA, Y, PB, G)

Para representar la curva de la figura del Cuadro 1 lo que hemos hecho ha sido
suponer que la expresión anterior, esto es, en la función de demanda, los volares
de todas las variables, salvo la de cantidad demandada del bien A y su precio,
permanecen constantes. Es decir, hemos aplicado la condición ceteris paribus.

La función de demanda - precio o función estricta de demanda recoge ceteris


paribus la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Al trazar la
curva d demanda suponemos que se mantiene constante los demás factores que
puedan afectar a la cantidad de demanda, tales como la renta.

Del análisis que hemos hecho de la demanda podemos precisar algunas cuestiones.
Es frecuente oír hablar de la cantidad demandada como una cantidad fija. Así, un
empresario que va a lanzar un nuevo producto al mercado se puede preguntar,
¿cuántas unidades podré vender?, ¿cuál es el potencial del mercado con respecto
al producto en cuestión? A esas preguntas el economista debe contestar diciendo
que no hay una "única" respuesta, ya que ningún número describe la información
requerida, pues la cantidad demandada depende entre otros factores del precio que
se carguen por unidad.

Ya hemos analizado como varía la demanda de un bien cuando cambia su precio,


pero, ¿qué sucederá cuando, aún permaneciendo invariable el precio del bien
alguno de los factores que bajo la condición ceteris paribus hemos considerados
constantes?

Una alteración de cualquier factor diferente del precio del bien desplazará toda la
curva a la derecha o hacia la izquierda, según sea el sentido del cambio de dicho
factor. A este tipo de desplazamiento lo denominaremos cambios en la demanda,
mientras que el resultado en alteraciones de los precios lo denominaremos cambios

74
en la cantidad de demanda. Esta distinción es muy importante y se debe entender
claramente que factores producen uno y otro tipo de cambios.

Nota y cuadro complementario 2:

La relación entre el precio y la cantidad de demanda.

Nota: La relación entre el precio y la cantidad demandada se evidencia en el


siguiente cuadro, en el que se recogen las previsiones de la Comunidad Económica
Europea en materia de demanda de energía, en función de dos escenarios distintos
de evolución del precio del petróleo. Como se observa, cuando se supone que el
precio es alto, la demanda de energía en la que se emplea el petróleo se reduce
relativamente.

Cuadro: PREVISIÓN MUNDIAL DE DEMANDA DE ENERGIA PRIMARIA

1985 1995

Tipos de Precios elevados Precios

energía bajos

Petróleo 484 496 560

Gas Natural 184 200 205

Combustibles sólidos 238 286 285

Nuclear 124 188 185

Nota complementaria3:

Otros factores determinantes de la curva de demanda.

Otros factores que también inciden de forma notable sobre la curva de demanda
son el número de consumidores, los precios y las rentas "futuras" esperadas.
Lógicamente, si es constante la renta media de los consumidores que actualmente

75
demandan el bien en cuestión, pero se incrementa el número de consumidores, la
cantidad demandada del bien a los diferentes precios aumentará. Así pues, un
aumento del número de consumidores desplazará la curva hacia la derecha y una
disminución hacia la izquierda.

Por otro lado resulta evidente que la cantidad demandada de un bien en un período
dado depende no sólo de los precios de ese período, sino también de los que se
esperan en períodos futuros. Así, la cantidad de gasolina demandada de un día
determinado será mayor si se espera que el gobierno va a decretar de forma
inminente un aumento del precio.

La incidencia del futuro también se pone en manifiesto cuando la variable


considerada es la renta.

Piénsese que lo individuos esperan que las rentas van a experimentar un


incremento futuro apreciable, pues en los convenios colectivos entre sindicatos y
empresarios se ha llegado a un principio de acuerdo en este sentido. Si los
consumidores creen que las rentas van a aumentar en un futuro próximo, desearán
comprar más bienes en ese período, cualquiera que sea el precio, con lo que la
curva de demanda se desplaza hacia la derecha.

La Oferta

76
Al igual que en el caso de la demanda, señalaremos un conjunto de factores que
determinan la oferta de un empresario individual. Estos son la tecnología, los precios
de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) y el precio del bien que se desea
ofrecer.

La tabla de oferta

Bajo la condición ceteris paribus, denominamos tabla de oferta a la relación que


existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía
ofrecer de ese bien por unidad de tiempo. Podemos obtener la oferta global y de
mercado sin más que sumar para cada precio las cantidades que todos los
productores de ese mercado desean ofrecer.

Mientras la tabla de demanda muestra el comportamiento de los consumidores, la


tabla de oferta señala el comportamiento de los productores. Sí la tabla de demanda
relaciona los precios con cantidades que los consumidores desean comprar, una
tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las cantidades que los
productores estarían dispuestos a ofrecer. Aprecios muy bajos los costes de
producción no se cubren y los productores no producirán nada; conforme los precios
van aumentando se empezarán a lanzar unidades al mercado y, a precios más altos,
la producción será mayor.

Cuadro 4:

77
Tabla de oferta: Cantidades ofertadas del bien A a distintos precios.

Precio A Oferta A

2 0

4 2

6 4

8 6

El argumento inverso también se puede utilizar. Así el crecimiento de la curva de


oferta se puede establecer diciendo que si , por ejemplo, se desea mayor producción
de algún bien, habrá que ir añadiendo mayores cantidades de mano obra y,
apelando a la ley de los rendimientos decrecientes, resulta que el costo necesario
para elevar la producción en una unidad más será cada vez mayor.

La curva y la funcion de oferta

Según señalamos al hablar de la demanda, la oferta no puede considerarse como


una cantidad fija, sino como una relación entre cantidad ofrecida y el precio al cual
dicha cantidad se ofrece en el mercado. En este sentido, la curva de la empresa o
de la industria es la representación gráfica de la tabla de oferta respectiva, y muestra
las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta durante el período de tiempo
específico a diversos precios de mercado. Esta curva suele tener pendiente positiva.

78
La curva de oferta, pues, muestra la relación entre el precio y cantidad ofrecida. A
cada precio PA le corresponde una cantidad ofrecida QA, y uniendo los distintos
puntos (PA , QA) obtenemos la curva de oferta.

La curva de oferta es la expresión gráfica de la relación existente entre la cantidad


ofrecida de un bien en un período de tiempo y el precio de dicho bien, es decir, de
la función de oferta. Esta función establece que la cantidad ofrecida de un bien en
un período de tiempo concreto (QA) depende del precio de ese bien (PA), de los
precios de otros bienes (PB), de los precios de los factores productivos (r), de la
tecnología (z) y de los gustos o preferencias de los productores (H). De esta forma
podemos escribir la función de oferta siguiente:

QA=O(PA, PB, r, z, H)

La introducción de la condición ceteris paribus, en el sentido de que la función de


oferta anterior todas las variables permanecen constantes excepto la cantidad
ofrecida del bien A y el precio del mismo bien, permiten obtener la curva de oferta
representada en el CUADRO 4. Los desplazamientos de la curva de oferta se
analizan en el apartado siguiente.

79
La función oferta - precio o función estricta de oferta recoge ceteris paribus la
relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio. Al trazar la curva de oferta
suponemos que se mantienen constantes todos los demás factores que pueden
afectar a la cantidad ofrecida, tales como los precios de los factores.

80
2.3 TIPOS DE ELASTICIDAD

• Elasticidad de la de manda
• Perfectamente Inelástica
• Totalmente Vertical
• Perfectamente Elástica
• Totalmente Horizontal
• Elástica Unitaria
• Relativamente Elástica
• Relativamente Inelástica
• Elasticidad de la Oferta
• Perfectamente Inelástica
• Perfectamente Elástica
• Elasticidad Unitaria
• Relativamente Elástica
• Relativamente Inelástica

Sin Embargo las mas utilizadas son

• La Elástica
• La Inelástica
• La Unitaria

81
2.3.1 ELASTICIDAD PRECION DE LA DEMANDA

El coeficiente de elasticidad-precio de la demanda (e) mide el cambio porcentual de


la cantidad demandada de un articulo por unidad de tiempo, que resulta de un
cambio porcentual dado en el precio del articulo. Como precio y cantidad tienen una
relacion inversa, el coeficiente de la elasticidad-precio de la demanda es un valor
negativo. Para evitar el manejo de cantidades negativas, frecuentemente se
introduce un signo menos en la formula para e. Si ΔQ representan el cambio en la
cantidad demandada de un artículo como resultado de un cambio dado en su precio
(ΔP), tenemos.

Se dice que la demanda es elástica cuando e > 1, y unitaria cuando e = 1.

Ejemplo. Dada la tabla y la grafica correspondientes a la curva de demanda de


mercado de x, podemos encontrar e para un movimiento desde el punto B al punto
D y de D a B como sigue:

82
(El símbolo ~= significa aproximadamente igual a). Así, obtendremos un valor
diferente para e según según nos desplacemos de B a D o de D a B. Esta diferencia
se presenta por que usamos un base distinta para calcular los cambios porcentuales
en cada caso.

Podemos evitar obtener resultados diferentes usando el promedio de los dos precios
[(PB + PD ) /2] y el promedio de las dos cantidades [(QB + QD ) /2], en lugar de
PB y QB o de PD y QD en la formula para encontrar e . De esta manera,

Aplicando esta formula modificada, para encontrar e ya sea con un movimiento de


B a D o un desplazamiento de de D a B, obtenemos.

83
Esto equivale a encontrar e en un punto intermedio entre B y D (ósea en el punto
C).

Ejemplo dada la curva de demanda de mercado por la tabla 2 y su grafica podemos


encontrar e en el punto medio de los puntos C y F, según sea el desplazamiento de
C a F o de F a C, como sigue:

84
2.3.2 ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA

El coeficiente de elasticidad-ingreso de la demanda (eM) mide el cambio porcentual


en la cantidad comprada de un artículo por unidad de tiempo, (ΔQ/Q) como
resultado de un cambio porcentual dado en el ingreso del consumidor (ΔM/M). De
este modo,

Cuando eM es negativo, el artículo es inferior. Si eM es positivo, el artículo es


normal. Un artículo normal generalmente es de lujo si su eM >1; de lo contrario es
una necesidad. Según el nivel de ingresos del consumidor, eM para un artículo
puede variar considerablemente. Así, un bien puede ser un lujo a niveles “bajos” de
ingreso, una necesidad a niveles “intermedios” y un artículo inferior para los niveles
“altos” de ingresos.

EJEMPLO. Las columnas (1) y (2) de la tabla 4 indican la cantidad del articulo X que
compraría un individuo por año a diferentes niveles de ingreso. La columna 5 da el
coeficiente de elasticidad-ingreso de la demanda de este individuo para el artículo
X entre varios niveles sucesivos de ingreso disponible. La columna 6 indica la escala
de ingreso sobre la cual el articulo X es de lujo, una necesidad o un articulo inferior.
El artículo X podría referirse a botellas de champaña. A niveles de ingreso
superiores a $24 000 al año, la champaña se convierte en un artículo inferior par
este individuo; probablemente se sustituye con vinos raros y muy costosos.

85
2.3.3 ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA

86
El coeficiente de elasticidad cruzada de demanda del articulo X con respecto al
articulo Y (exy) mide el cambio porcentual de la cantidad de X que se compra por
unidad de tiempo (ΔQx/Qx) como resultado de un porcentaje determinado de
cambio en el precio de Y (ΔP y /P y). De esta manera,

Si X y Y son sustitutos, exy es positivo. Por otra parte, si X y Y son complementarios,


exy es negativo.

Cuando los artículos no están relacionados, es decir, cuando son independientes


entre si, exy =0

EJEMPLO. Para encontrar la elasticidad cruzada de demanda entre te (X) y café


(Y), y entre te (X) y limones (Z) con los datos de la tabla siguiente forma [las tablas
5 (a) y (b) son las mismas tablas 11 y 12 del capitulo 2]:

87
Como exy es positivo, el te y el café son sustituidos. Como exy es negativo, el te y
los limones son complementarios. El problema 3.24 da algunas estimaciones
empíricas del precio, el ingreso y la elasticidad cruzada de la demanda, mientras
que los problemas de 3.25 a 3.29 indican algunas implicaciones importantes del
concepto de elasticidad-precio de la demanda.

88
Unidad III TEORIA DEL CONSUMIDOR

89
Unidad III TEORIA DEL CONSUMIDOR

Objetivo educacional: Comprenderá y analizara el comportamiento del


consumidor de acuerdo a las diferentes teorías y calculara el equilibrio en relación
a diferentes niveles de ingreso.

Actividades de aprendizaje.-

3.1 Consultar los conceptos de unidad, unidad total y utilidad marginal.

3.2 Graficar a través de una tabla los valores de utilidad, utilidad total y
marginal.

3.3 Efectuar análisis gráficos a través de las curvas de indiferencia,


obteniendo conclusiones.

3.4 Elaborar graficas, partiendo de datos proporcionados sobre precios e


ingreso disponible, en donde maximice la utilidad total.

3.5 Resolver problemas relacionados con la oferta y la demanda para


determinar el precio de equilibrio

90
3.1 CONCEPTOS BASICOS

Ahorro:

El ahorro es la parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a


la compra de bienes de consumo.

El ahorro se obtiene restándole a los ingresos totales el gasto total en consumo. De


esta forma, Ahorro = Ingresos - Gastos. El ahorro privado lo llevan a cabo las
unidades familiares y las empresas, mientras que el ahorro público lo realiza el
gobierno.

Existen distintos tipos de ahorro, estos son:

• Ahorro Financiero.- Conjunto de activos rentables emitidos, tanto por el


sistema financiero como por el Gobierno, que han sido acumulados a través del
tiempo. El ahorro financiero se calcula como M3 + Bonos.

• Ahorro Macroeconómico.- Es la diferencia entre el ingreso y el consumo.

• Ahorro Privado.-Es la diferencia entre los ingresos y el consumo de las


unidades familiares y de las empresas.

• Ahorro Público.- Es la diferencia entre los ingresos y gastos del gobierno.

Inversión:

Contrario al ahorro, se encuentra lo que comúnmente se denomina Inversión. La


inversión, es el flujo de producto de un período dado que se usa para mantener o
incrementar el stock de capital de la economía.

El gasto de inversión trae como consecuencia un aumento en la capacidad


productiva futura de la economía. La inversión bruta es el nivel total de la inversión
y la neta descuenta la depreciación del capital. Esta última denota la parte de la

91
inversión que aumenta el stock de capital. En teoría económica el ahorro
macroeconómico es igual a la inversión.

El inversionista, es quien coloca su dinero en un título valor o alguna alternativa que


le genere un rendimiento futuro, ya sea una persona o una sociedad.

La inversión es cualquier sacrificio de recursos hoy, con la esperanza de recibir


algún beneficio en el futuro. Estas inversiones pueden ser temporales, a largo plazo,
privada (gasto final del sector privado) y pública (gasto final del gobierno). Por su
parte, la inversión fija es la incorporación al aparato productivo de bienes destinados
a aumentar la capacidad global de la producción (computadoras, nuevas
tecnologías, etc.).

La inversión de capital humano es por ejemplo el pago de estudios universitarios,


cualquier curso de capacitación que hacen las empresas para sus empleados, entre
otros.

Consumo:

En sentido estricto, consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean


productos alimenticios y otros géneros de vida efímera, bien energía, entendiendo
por consumir como el hecho de destruir, utilizar comestibles u otros bienes para
satisfacer necesidades o deseos, o gastar energía o un producto energético.

En términos puramente económicos se entiende por consumo la etapa final del


proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en
que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido
hay bienes y servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo,
mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su
transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes.

El consumo, por tanto, comprende las adquisiciones de bienes y servicios por parte
de cualquier sujeto económico (tanto el sector privado como las administraciones

92
públicas). Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras y se le considera
el último proceso económico. Constituye una actividad de tipo circular en tanto en
cuanto que el hombre produce para poder consumir y a su vez el consumo genera
producción.

Ingreso:

Los ingresos, en términos económicos, son todas las entradas financieras que
reciben una persona, una familia, una empresa, una organización, un gobierno, etc.

El tipo de ingreso que recibe una persona o una empresa u organización depende
del tipo de actividad que realice (un trabajo, un negocio, unas ventas, etc.). El
ingreso es una remuneración que se obtiene por realizar dicha actividad.

Habitualmente en forma de dinero, los ingresos pueden ser por una venta de
mercancía, por intereses bancarios de una cuenta, por préstamos o cualquier otra
fuente.

Se deben de registrar cada movimiento en la contabilidad para saber de dónde


proviene y en qué se gasta.

El ingreso que recibe un trabajador asalariado por su trabajo es el salario. Si ésta


es la única actividad remunerada que hizo la persona durante un periodo, el salario
será su ingreso total. Por el contrario, si esta persona, además de su salario,
arrienda un apartamento de su propiedad a otra persona, el dinero que le paga esta
otra persona por el arriendo también es un ingreso. En este último caso, el salario
más el dinero del arrendamiento constituyen el ingreso total. Los ingresos pueden
ser utilizados para satisfacer las necesidades.

Cuando una empresa vende su producción o sus servicios a un cliente, el valor de


la compra, pagada por el cliente, es el ingreso percibido por la empresa. Estos
ingresos pueden ser utilizados por las empresas para pagar los salarios de los
trabajadores, pagar los bienes que utilizaron para la producción (insumos), pagar

93
los créditos que hayan obtenido, dar utilidades a los dueños de la empresa, ahorrar,
realizar nuevas inversiones, etc.

Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, se puede clasificar en varios


tipos:

▪ Ingreso del producto marginal: Ingreso generado por la utilización de una


unidad adicional de algún factor de producción (trabajo, capital), por ejemplo,
la utilización de un trabajador más, etc.

▪ Ingreso marginal: Generado por el aumento de la producción en una unidad.

▪ Ingreso medio: Ingreso que se obtiene, en promedio, por cada unidad de


producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades
vendidas.

En general, las personas, las familias, las empresas, etc., buscan aumentar sus
ingresos. Si éstos se elevan, su consumo y su ahorro pueden aumentar, llevando,
en muchos casos, a un mejor nivel de vida y de bienestar.

Los Estados también reciben ingresos, llamados ingresos públicos. El Estado recibe
ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas
públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres de
propiedades, por multas impuestas, por emisión de bonos u obtención de créditos,
entre otros. Cuando los ingresos provienen de impuestos se denominan ingresos
tributarios, por el contrario, cuando provienen de fuentes distintas a los impuestos
se denominan ingresos no tributarios. Con los ingresos, los gobiernos pueden
realizar sus gastos, sus inversiones, etc.

Los ingresos también pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios. Los


ingresos ordinarios son aquellos que se obtienen de forma habitual y
consuetudinaria; por ejemplo el salario de un trabajador que se ocupa en un trabajo
estable, o las ventas de una empresa a un cliente que compra periódicamente o de
forma habitual. Los ingresos extraordinarios son aquellos que provienen de

94
acontecimientos especiales; por ejemplo un negocio inesperado por parte de una
persona o una emisión de bonos por parte de un gobierno.

Teoría del Consumidor

El propósito de una teoría es predecir y explicar. Una teoría es una hipótesis que se
ha comprobado satisfactoriamente. Una hipótesis no se comprueba por el realismo
de sus supuestos, si no por su capacidad para predecir con exactitud y explicar. Por
sus conversaciones en la carnicería y por nuestro propio comportamiento,
observamos que cuando sube el precio de un determinado corte de carne,
compramos menos, basándonos en esta observación, podemos construir la
siguiente hipótesis general si sube el precio de un artículo, entonces la entidad
demandada disminuye. Con el fin de poner a prueba esta hipótesis y llevar la teoría
de la demanda, debemos ubicarnos en el mundo real y ver si la hipótesis resulta
realmente verdadera por varios artículos, para diversas personas y en diferentes
momentos.

Un enfoque de la teoría de la demanda se basa en el supuesto de que cada


consumidor puede medir la utilidad o satisfacción que recibe el consumidor en cada
unidad de un artículo. Este supuesto es real puesto que sabemos que los
consumidores no se comportan de esa manera. Sin embargo aceptamos la teoría
de la demanda por que predice correctamente el comportamiento del consumidor.
Así pues, el consumidor actúa como si midiera la utilidad, aun cuando en realidad
nolomida.

Los defensores del mercado de consumo afirman que el consumidor es el que rige
el mercado y lo obliga a ser competitivo, de tal manera que no da lugar al monopolio,
y que este suele surgir cuando la intervención estatal altera las condiciones del libre
juego y presenta ciertas coyunturas favorables para ese fenómeno.

95
Se cita, por ejemplo, el caso del precio oficial fijo que no corresponde a la realidad,
lo cual da lugar a que haya ocultamiento de mercancías y a que surja una oferta
monopolizada.

De igual manera la teoría del consumidor afirma que los individuos siempre elijen
adquirir los bienes que le proporcionen mayor utilidad (Satisfacción), explica el
comportamiento de cada persona es racional y subjetivo, y va de acuerdo a su
escala de valoración de las necesidades.

En otras palabras, la teoría del consumidor busca maximizar la satisfacción de sus


necesidades, esto lo logra a trabes del mejor uso de su ingreso, adquiriendo los
bienes y servicios que le proporcionen mas utilidades, cada consumidor tiene
diferentes necesidades, diferente valoración hacia ellas y diferente nivel de ingreso,
pero finalmente su comportamiento es similar a toda ocasión y es en base de la
utilidad marginal que le proporcionara cada unidad próxima a adquirir como elije que
bienes o servicios adquirir.

En síntesis los temas de las preferencias, elecciones y el consumo, están


íntimamente ligadas a la teoría del consumidor, así como también la restricción
presupuestal que el individuo busca siempre las mercancías de bajo precio y de
buena calidad tanto en teoría como en la practica diaria sobre todo en un mercado
globalizado que tenemos. La elección del consumidor se en funciona de sus
necesidades de obtener mayor beneficio a la hora de tomar una decisión y
finalmente tanto el consumo como la restricción presupuestal están ligados
directamente al ingreso con que cuentan los individuos, las familias o las empresas.

Finalmente se presenta en economía una restricción presupuestaria cuando, un


individuo, una familia, o una empresa tienen ingresos insuficientes para cubrir sus
necesidades básicas, esto es muy común que se presente, debido a la falta de
plantación.

3.2 DIRENTES TIPOS DE UTILIDAD

96
Utilidad y Escasez

Hemos visto que las necesidades humanas se satisfacen con los bienes
(satisfactores) y que estos tiene cualidades que los hacen aptos para satisfacerlas;
es decir, tiene utilidad, pero, ¿Qué es la utilidad?

La utilidad para los subjetivistas es precisamente la capacidad que tienen los bienes
para satisfacer necesidades humanas.

Esta capacidad esta dada por las cualidades físicas del bien. Ejemplo: la utilidad de
un coche esta dad por el conjunto de cualidades físicas que le permiten satisfacer
la necesidad de transporte.

Sin embargo, la utilidad es un conjunto abstracto y de difícil medición ya que de la


santidad que se tenga de un bien depende su unidad y esta se aprecia en forma
subjetiva, por los que no podemos saber cual es la utilidad que le proporciona un
bien a determinado individuo.

La utilidad es un proceso determinado que se aplica a cualquier bien que satisfaga


necesidades; cuando un individuo en particular le otorga subjetivamente
determinada utilidad a un bien especial, le esta concediendo valor al bien. Es decir,
la utilidad se relaciona con la escasez para determinar el valor de un bien.

En la medida en que un individuo tenga la mayor cantidad de bienes, le otorgara


menor utilidad (valor) a cada uno de ellos.

Si los bienes son escasos en relación con las necesidades del individuo tendrán
mayor utilidad, lo que significa que el individuo les otorga mayor valor.

Es por eso que economía se encarga del estudio de los bienes que son escasos,
llamados también bienes económicos, por ser objeto de estudio de esta ciencia.

97
Los bienes libres o gratuitos no son objeto de estudio para la economía porque se
encuentran en gran cantidad en la naturaleza y cada individuo puede adquirir en
abundancia, por lo que no les confiere mucho valor.

A nivel de la sociedad económica en su conjunto, también existe escasez de


recursos y necesidades ilimitadas, por lo que surge la economía, que trata de
organizar los sectores productivos con objeto de decidir que se va a producir.

“En todas las sociedades, los recuerdos humanos y patrimoniales siempre son
escasos para satisfacer las crecientes existencias de consumo y bienestar. En
cambio, mientras que la escasez de los recursos productivos constituye una
limitación para la producción de bienes y servicios, parece no haber limites para las
necesidades y deseos humanos.”

A medida que la sociedad crece, la producción también se incrementa y, en


consecuencia, las necesidades se elevan considerablemente (así ha ocurrido
históricamente en todas las sociedades humanas).

Si embargo, los bienes no crecen en la misma medida que se requieren, por lo que
siempre existirá escasez de recursos en relación con las necesidades ilimitadas de
la sociedad.

“Llevadas por el surgimiento de nuevos intereses, las necesidades materiales


parecen ilimitadas. Cosas que ayer eran superfluas hoy son imperceptibles. No
podemos imaginar hasta donde llegaremos con la producción en serie, con las
nuevas necesidades que surgen a diario y con la incapacidad de renunciar a las
posiciones de bienestar ya alcanzado”.

En síntesis, existe una intima vinculación humana, por un lado, y escasez y utilidad
de los bienes que las satisfacen, por el otro. Estos elementos nos ayudan a precisar
la teoría subjetiva del valor o teoría del valor utilidad

98
Utilidad Marginal

En la medida en que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que


le atribuye a cada unidad del bien va disminuyendo en relación directa con el
aumento de unidades del bien de que se trate, lo que se conoce como ley de la
utilidad creciente.

Por el contrario cuando el individuo posee pocas utilidades de un bien, le atribuye


mayor importancia a cada una; es decir, cada unidad del bien tendrá para el mayor
utilidad.

Con esta explicación nos damos cuenta que existen dos tipos de utilidad: la utilidad
total y la utilidad marginal.

1. La utilidad total es la satisfacción total que obtiene un individuo por la


posesión o consumo de un bien.

Pero también podemos hablar de la posesión o consumo de un número de utilidades


del bien; por ejemplo, cubos (o cubetas) de agua. En este caso se trata del mismo
bien (el agua) con unidades diferentes (cubos).

2. La utilidad marginal es un aumento de la utilidad total provocado por un


incremento de una utilidad consumida, poseída o producida.

Tabla de utilidad total y utilidad marginal

Cubos de agua Utilidad total Utilidad marginal Puntos


1 25 25 A
2 40 15 B
3 50 10 c
4 55 5 d
5 58 3 e
6 60 2 f
7 61 1 g
8 61 0 h

99
Nota: 1.- las cantidades anotadas son imaginarias ya que la utilidad subjetiva no es
medible

2.- los cubos son las utilidades del agua consumidos por un individuo en un día.

Un ejemplo de la utilidad total y la utilidad marginal se muestra en el cuadro


(hipotético), de cuyo análisis podemos deducir que:

• La utilidad total aumenta a medida que se incrementa el número de


utilidades del bien.
• La utilidad total aumenta hasta el limite, después del cual puede incluso
empezar a disminuir si agregamos mas unidades del bien (en este caso
habría desutilidad).
• La utilidad marginal va disminuyendo en la medida en que incrementamos
el número de unidades del bien; es decir, la utilidad marginal es decreciente,
en un periodo determinado (un día, un mes, etc.)

100
• La utilidad marginal empieza en un máximo y va disminuyendo hasta un
límite en que si agregamos una unidad más del bien, habría desutilidad
marginal.
• La utilidad total también se puede obtener sumando las utilidades
marginales. Dicho de otra forma, la suma de las utilidades marginales es la
utilidad total.

Podemos concluir contestando la siguiente pregunta ¿Cuál es la importancia de la


utilidad total y de la utilidad marginal en relación con la teoría subjetiva del valor?

La utilidad es la forma en que se puede medir el valor. Por medio de la utilidad total
de un bien se pueden hacer comparaciones con otros bienes para ver cual es mas
valioso para un individuo.

Estas comparaciones le permiten a cada individuo valorar subjetivamente sus


bienes.

Sin embargo, los subjetivistas han afirmado que la utilidad marginal es la unidad de
medida del valor.

“El valor de un bien para un sujeto económico es, por consiguiente, una función de
la cantidad de existencias y de la utilidad marginal que todavía puede alcanzarse,
de acuerdo con la escala de necesidades y con la cantidad del bien, mediante el
empleo racional del total de las existencias”.

Esto explica por que los muchos bienes que tiene gran utilidad pero carecen de
valor (como el aire, cuya utilidad es infinita pero no tiene valor), dado que este se
mide por medio de la utilidad marginal que esta en función de la cantidad de bienes
que tengan y las necesidades del individuo.

Cuando un individuo posee un solo bien para satisfacer sus necesidades, necesita
cambiarlo por otros para poder satisfacerlas.

101
¿Cómo se realiza este cambio? De acuerdo con lo que hemos visto, un individuo
cambara unidades de un bien por unidades de otro bien es igual a la utilidad
marginal que le proporciona un segundo bien. A esto se le llama principio de la
equimarginalidad.

El principio de equimarginalidad también se utiliza para explicar como un individuo


destina a otro uso el bien que posee. Este individuo destinara unidades de un bien
a otro uso, cuando la utilidad marginal que le proporcione el otro uso sea igual a la
utilidad marginal que le daba el primer uso.

Un ejemplo de este principio, tomado del libro de Francisco Zamora, es: cuando una
persona tiene trigo que utiliza para comer y después decide utilizarlo también para
alimentar ganado, lo hará cuando la utilidad marginal del ganado (carne) sea igual
a la utilidad marginal del trigo como alimento. Si con 5 kg de trigo obtiene 1 kg de
carne, la utilidad marginal de 5 kg de trigo será igual a 1 kg de carne debido a que

Utilidad Media

Es igual a conocer la utilidad total sobre el número de unidades producidas, poseída


o consumidas. Es un término muy utilizado en la economía para conocer o medir el
rendimiento de una actividad económica.

3.3 TASA MARGINAL DE SUSTITUCION

102
Cantidad de dinero que el individuo esta dispuesto a sacrificar a cambio de

determinada cantidad de un bien; es decir, los precios de las mercancías son iguales

a las tasas marginales. Es por ello que la necesidad se convierte en demanda

cuando el individuo adquiere un bien a un precio dado, debido a que la tasa marginal

de sustitución del dinero es igual al precio del bien que se adquiere, o sea que el

intercambio (demanda) se realiza cuando la tasa marginal de sustitución del dinero

es igual al precio del bien que se demanda.

Consideramos una isocuenta representativa I1 en la grafica VII.31. P y R son dos

de las numerosas combinaciones de insumos diferentes que pueden utilizarse para

producir el volumen I1. si la producción ocurre en P, se requerirán OK1 unidades de

capital y OL1 unidades de trabajo. Para la producción en R se requieren OK2

unidades de capital y OL2 unidades de trabajo. Para la producción en R se requiere

OK2 unidades de capital y OL2 unidades de trabajo. Por lo tanto, P se asocia con

la razón capital-trabajo dad por la pendiente de OP=OK1/OL1, y R se asocia con la

razón capital-trabajo dad por la pendiente de OR=OK2/OL2.

Si hay un cambio de P a R, se obtendrá el mismo nivel de producción utilizando

mas trabajo y menos capital, así que el capital puede ser sustituido por el trabajo

cuando se pasa de P a R, y viceversa. La tasa a la que el capital puede ser

sustituido por el trabajo en el arco PR esta dada por:

OK1-OK2 = PS

103
OL1-OL2 SR

Donde se antepone el signo de menos para generar un número positivo.

Dicho de este modo, la tasa de sustitución es el cambio ocurrido en el uso del

capital, dividido por el cambio ocurrido en el uso del trabajo.

Cuando la distancia de P a R disminuye, la pendiente del segmento curvilíneo

PR se aproxima a la pendiente de la tangente TT¨ en el punto P. En el límite para

un movimiento muy pequeño en la vecindad de P, la pendiente de la tangente en P

mide la tasa de sustitución. En este caso – para pequeños movimientos a lo largo

de I1-, se habla de la tasa marginal de sustitución técnica, de la misma manera que

la pendiente de la curva de indiferencia de un consumidor recibe el nombre de tasa

marginal de sustitución en el consumo.

Supongamos ahora que el insumo de trabajo se mantiene constante en el

nivel OL1, mientras que el capital aumenta de OK2 a OK1. la producción aumentaría

del nivel I1 (digamos Q2) al nivel I1 (digamos Q1). Por supuesto, el producto

marginal del capital es el aumento en la producción por unidad de incremento en el

insumo, o sea:

Q1-Q2

OK1-OK2

Puesto que OK1 – OK2 = PS, el producto marginal del capital es:

104
Q1-Q2

PS

Volvamos ahora al nivel I2 y mantengamos constante el insumo de capital en

OK2 mientras aumenta el insumo de trabaja de OL1 a OL2, o sea en la cantidad

SR. El producto marginal del trabajo para este cambio es:

Q1-Q2

SR

La razón del producto marginal del trabajo al del capital es:

Q1-Q2 + Q1-Q2 = PS

PS SR SR

La tasa de sustitución por el trabajo. Así, en el limite, cuando la distancia de

P a R se vuelve muy pequeña, la tasa marginal de sustitución técnica del capital por

el trabajo es igual a la razón del producto marginal del trabajo entre el producto

marginal del capital.

Estos resultados pueden resumirse como sigue:

Relaciones: la tasa marginal de sustitución técnica mide la reducción de un

insumo por unidad aumentada por otro, que es precisamente suficiente para que

permanezca constante el nivel de producción. La tasa marginal de sustitución

105
técnica del insumo Y por el insumo X en un punto de una isocuenta es igual al

negativo de la pendiente de la isocuenta en ese punto. Es también igual a la razón

del producto marginal del insumo X entre el producto marginal del insumo Y.

3.4 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR, APLICANDO MODELOS


MATEMATICOS

El mapa de indeferencia del consumidor establece un ordenamiento de todos los


conjuntos en el espacio de bienes. El espacio del presupuesto se establece

106
mediante los precios relativos y el ingreso monetario fijo del consumidor. La
suposición de que cada consumidor trata de maximizar satisfacciones a partir de un
ingreso monetario dado significa simplemente que el consumidor selecciona el
conjunto de bienes más deseables entre todos los disponibles en el espacio del
presupuesto.

En la grafica III.2.2se ilustra la manera en que un consumidor maximiza su


satisfacción, sujeto a un ingreso monetario limitado. La línea de presupuesto es LM,
y las curvas designadas I, II, III y IV son una porción del mapa de indeferencia de
un individuo. Como consecuencia de la restricción de su presupuesto, el
consumidor no puede alcanzar una posición en ninguna curva de indiferencia, tal
cono IV, que se encuentra totalmente más allá de la línea de presupuesto.

Los puntos Q, P y R representan tres combinaciones del número infinito de


combinaciones que se encuentran en LM. Cada una de estas combinaciones y
cualquier otro punto en la línea de presupuesto LM, puede alcanzarse con el limitado
ingreso monetario del consumidor.

Supongamos que el consumidor, digamos Pérez, se encuentra en Q. supongamos


que luego se mueve experimentalmente a combinaciones o conjuntos situados
precisamente e la izquierda y a la derecha Q. El movimiento hacia la izquierda de
Q reduce la satisfacción de Pérez hasta llegar a alguna curva de indiferencia situada
por debajo de I. Pero el movimiento hacia la derecha lleva a Pérez a una curva
indiferente más alta; y la experimentación continua hará que Pérez llegue por lo
menos hasta P, ya que cada movimiento sucesivo hacia la derecha conduce al
consumidor a una curva de indiferencia mas alta.

Si se moviera hacia la derecha de P, Pérez pasaría a una curva de indiferencia mas


baja con su menor nivel de satisfacción. En consecuencia, Pérez retornaría al punto
P.

107
De igual modo, si el consumidor estuviese colocado en un punto tal como R, su
experimentación lo llevaría a sustituir X por Y avanzando así en dirección a P. el
consumidor no se detendría poco antes de llegar a P, porque cada nueva situación
de X por Y lo llevara a una curva de indiferencia mas alta. En consecuencia, la
posición de máxima satisfacción –o sea, el punto e equilibrio del consumidor- se
obtiene en P, donde una curva de indiferencia es precisamente tangente a la línea
de presupuesto.

Como se recordara, la pendiente de la línea de presupuesto es (el negativo de) la


razón de precios, o sea, la razón entre el precio de X y el precio de Y. se recordara
igualmente que el negativo de la pendiente de una curva de indiferencia en cualquier
punto se llama tasa de sustitución. Por tanto, el punto de equilibrio del consumidor
satisface la condición de que la tasa marginal de sustitución sea igual a la razón de
precios.

La interpretación de esta proposición es clara. La tasa marginal de sustitución


muestra la tasa a la que el consumidor esta dispuesto a cambiar Y por X. La razón
de precios muestra la tasa a la que puede cambiar Y por X. a menos que ambas
sean iguales, será posible cambiar la combinación de X y Y que se adquiere, para
obtener así un nivel de satisfacción mayor. Por ejemplo, supóngase que la tasa
marginal de sustitución sea igual a dos, o sea, que el consumidor este dispuesto a
desprenderse de dos unidades de Y para obtener una unidad de X. Supongamos.
Además, que la razón de precios sea igual a la unidad, esto es, que la unidad Y se
puede cambiar por una unidad de X. Es claro que el consumidor se beneficiara
cambiando Y por X, ya que mientras esta dispuesto a dar dos unidades de Y por
una de X solo tiene que dar una de Y por una de X en el mercado. Generalizando,
a menos que la tasa marginal de sustitución y la razón de precios sean iguales, se
puede hacer algún intercambio para que el consumidor alcance un nivel de
satisfacción mayor.

108
Principio: el punto de equilibrio del consumidor –o la maximización de la satisfacción
sujeta a un ingreso monetario limitado- satisface la condición de que la tasa marginal
de sustitución de Y por X es igual a la razón del precio de X al precio de Y.

109
Curva de indiferencia

Es un conjunto de puntos en el espacio de bienes-o conjunto de bienes- entre


los que el consumidor se siente indiferente. Cada punto de una curva de indiferencia
genera la misma utilidad total que cualquier otro punto de esa misma curva de
indiferencia. Si la función de utilidad esta dada por U(X1,X2,….,Xn), donde X1 es la
cantidad del bien 1 consumida, X2 es la cantidad del bien 2 consumida, etc. , se
define una curva de indiferencia como el conjunto de todo los conjuntos de bienes
(X1,….Xn) que satisface la ecuación U(X1,X2,….,Xn)= c, donde c es el nivel de
utilidad constante de esa curva de indiferencia.

Características de la curva de indiferencia

1. la curva de indiferencia pasa por cada punto del espacio de bienes.

2. la curva de indiferencia no se puede intersectar.

110
3. la curva de indiferencia tiene pendientes negativas.

4. las cuevas de indiferencia son convexas.

5. cuando mas alto o hacia la derecha se encuentre una curva de indiferencia,


mas altos se encuentran los conjuntos de esa curva en el ordenamiento de las
preferencias del consumidor, es decir, los conjuntos de las curvas de indiferencia
mas altos se refieren a los conjuntos de las curvas de indiferencia mas bajos.

111
112
113
Unidad IV TEORIA DEL PRODUCTOR

114
Unidad IV TEORIA DEL PRODUCTOR

Objetivo educacional: Comprenderá y aplicara la teoría del productor en casos


prácticos.

Actividades de aprendizaje.-

4.1 Investigar los conceptos de: insumo, producto: total, promedio y


marginal, isocuantas e isocostos.

4.2 Obtener el productor total, promedio y marginal del trabajo, partiendo de


la información de un insumo variable, y graficar los mismos.

4.3 Graficar las isocuantas e isocostos, partiendo de la información de dos


insumos variables y los desembolsos totales, para obtener el equilibrio
del productor y la tasa marginal de sustitución técnica.

4.4 Elaborar una tabla de costos a corto plazo y graficar los resultados
obtenidos.

4.5 Resolver problemas aplicando la teoría del análisis marginal y


graficarlos.

4.6 Resolver problemas considerando el largo plazo y graficar los


resultados obtenidos (costo marginal a largo plazo y el costo promedio
a largo plazo)

115
INTRODUCCION A LA PRODUCCION

Los procesos de producción requieren de ordinario una gran diversidad de insumos.


Estos insumos no son tan simples como “trabajo”, “capital” y “material primas”;
normalmente se utilizan muchos tipos cuantitativamente diferentes de cada insumo
para producir el bien. A fin de aclarar el análisis, este capitulo introduce algunas
suposiciones simplificadores que tratan de reducir las complicaciones del manejo
de centenares de insumos diferentes. Podemos concentrar nuestra atención en los
principios esenciales de la producción, y el análisis se generaliza directamente en
las tecnologías de producción más complejas.

Específicamente, suponemos que solo hay un insumo variable, en la discusión


siguiente, este insumo variable se llamara de ordinario “trabajo”, aunque cualquier
otro insumo podría desempeñar la misma función. En segundo lugar, suponemos
que este insumo variable puede combinarse en proporciones diferentes con un
insumo fijo para producir diversas cantidades del bien en cuestión. Llamamos
“tierra” al insumo fijo; en la discusión empleamos un ejemplo específico de la
producción: la producción agrícola.

Al analizar el proceso de la producción física y de los costos de producción


estrechamente relacionados, convendrá introducir una discusión arbitraria: la
clasificación de los insumos fijo y variable. En concordancia definimos un insumo
fijo como aquel cuya cantidad no puede cambiarse fácilmente, cuando las
condiciones del mercado indican que es deseable un cambio inmediato en la
producción. En realidad, ningún insumo esta jamás absolutamente fijo, por corto
que sea el periodo considerado. Pero en aras de la sencillez analítica mantenemos
fijos algunos insumos, razonando que estos insumos son en efecto variables, pero
el costo de la variación inmediata es tan grande que se descarta tal acción par la
decisión particular en cuestión. Los edificios, las grandes maquinas, el personal
directivo, son ejemplos de insumos que no pueden aumentarse o reducirse con
rapidez. En cambio, un insumo variable es aquel cuya cantidad podría cambarse

116
casi instantáneamente en respuesta a los cambios deseados de la producción.
Muchos tipos de servicio de trabajo y los insumos de materias primas y procesadas
caen en esta categoría.

En realidad con la distinción de los insumos fijos y variables, los economistas


introducen una distinción: el corto y el largo plazo. El corto plazo se refiere al periodo
en que esta fijo el insumo de uno o más agentes productivos. Por lo tanto, los
cambios en la producción deben realizarse solo mediante ciertos cambios en el uso
de los insumos variables. Por ejemplo, si un productor desea aumentar o disminuir
la producción en el corto plazo, esto significa de ordinario el uso de mas horas de
servicio de la mano de obra con la planta y el equipo existente. De igual modo, si el
productor desea reducir la producción en el corto plazo, podrá deshacerse de ciertos
trabajadores; pero no de puede desechar de inmediato de un edificio o una
locomotora diesel, aunque su uso puede bajar a cero.

En el largo plazo, sin embargo, aun esto es posible, pues el largo plazo se define
como un periodo (u horizonte de plantación) en el que todos los insumos son
variables. En otras palabras, el largo plazo se refiere al momento futuro en el que
los cambios en la producción pueden realizarse en la forma más ventajosa para el
empresario. Por ejemplo, en el corto plazo un productor podría incrementar la
producción solo mediante la operación de la planta existente durante más horas
diarias. Por supuesto, esto implica el pago de horas extras a los trabajadores. En el
largo plazo puede resultar más económica la instalación de una planta adicional
para volver al horario de trabajo normal.

En este capitulo nos interesa fundamentalmente la teoría de la producción en corto


plazo, combinando diferentes cantidades de insumos variables con una cantidad
especifica de insumos fijos para producir diversas cantidades del bien en cuestión.
La organización de la producción en el largo plazo se determina en gran medida por
el costo relativo de la producción de una cantidad deseada mediante diferentes
combinaciones de insumo.

117
4.1.- CONCEPTOS BASICOS

▪ Insumo-producto, análisis de. Método de análisis, utilizado tanto en economía


teórica como aplicada, que tiene por objeto encontrar las relaciones entre los
diferentes factores de producción utilizados y el producto que se obtiene de ellos.
El análisis de insumo-producto no tiene en cuenta la demanda; su objetivo es
determinar el nivel de eficiencia para un conjunto finito de factores con el propósito
de producir un conjunto previamente determinado de bienes. Para llegar a este
objetivo se considera un conjunto de ecuaciones lineales relacionadas entre sí cuya
solución se obtiene mediante técnicas de programación lineal.

Cuando se consideran varios pasos en la cadena de producción de los bienes, de


modo tal que el producto de una etapa resulta un insumo para la siguiente, se puede
construir una matriz de insumo-producto en la cual aparecen todos los sectores y
ramas productivas de una economía nacional. La idea, que reconoce sus
antecedentes en la célebre Tableau de Quesnay, fue desarrollada y planteada
matemáticamente por Vassily Leontieff, por lo que a dicha matriz se la denomina
también matriz de Leontieff.

▪ Producto. En su sentido más directo, producto es todo aquello que ha sido


producido es decir, el resultado de la acción de producir. Son productos, en
economía, todos los bienes que se transan en el mercado, los que están disponibles
como stock y los que se encuentran en poder de los consumidores. También se
llama producto a lo que se obtiene de una renta o inversión: se dice así que
determinados bonos producen, por ejemplo, un rendimiento del tanto por ciento, o
que un negocio produce cierto monto de ganancias anuales.

Desde un punto de vista macroeconómico llámese producto al conjunto de bienes y


servicios producidos en un país durante un período dado. Si se toma el conjunto de
lo producido por las empresas sin hacer ninguna deducción obtendremos el
producto bruto; si se deduce el consumo de capital, estaremos considerando el
producto neto. Así, por ejemplo, la maquinaria y el equipo se habrán depreciado

118
debido al uso y, por lo tanto, se deberá descontar esta pérdida de valor para llegar
al producto neto.

El cálculo del producto total de un país, una tarea de gran complejidad que implica
una labor estadística paciente y minuciosa, resulta de suma importancia para
conocer el ingreso nacional del mismo, y es una parte esencial de las llamadas
cuentas nacionales. En el producto total no sólo debe cuantificarse el conjunto de
las mercancías producidas sino también toda clase de servicios, incluyendo algunos
como los servicios gubernamentales y personales que no tienen siempre un precio
definido de mercado y que muchas veces se suministran gratuitamente. En estos
casos el producto se estima de acuerdo al costo de los factores utilizados en la
producción -los salarios pagados a los empleados públicos y otros insumos
utilizados por los entes gubernamentales- o de acuerdo al valor de mercado de
bienes semejantes producidos por la empresa privada.

El producto total recibe diversas denominaciones según la metodología que se


utilice para calcularlo, a veces no totalmente coincidentes: se habla así de producto
nacional bruto y de producto interno o territorial bruto.

▪ Insumo.- Es un bien consumible utilizado en la producción de otro bien. Este


término, equivalente en ocasiones al de materia prima, es utilizado mayormente en
el campo de la producción agrícola. Los insumos usualmente son denominados:
factores de la producción, o recursos productivos.

Clasificación de los insumos

Existen múltiples formas de clasificarlos. Básicamente los podemos dividir en dos:


Trabajo (o mano de obra) y capital. Este capital es el que se conoce como capital
"físico o productivo" (maquinaria, equipo, instalaciones, tecnología en general), que
es distinto al capital "financiero"(líquido).

Por lo general los insumos se miden en "flujos", en lugar de "niveles" (stocks). Los
insumos para su análisis pueden ser considerados también como insumos fijos o
insumos variables. Si el insumo trabajo es fijo entonces se considerará variable el

119
capital, y si se considera el insumo capital como fijo, entonces el trabajo sería el
insumo variable.

▪ Producto total, medio y marginal

Samuelson y Nordhaus, a partir de la función de producción de una empresa,


calculan tres importantes conceptos de la producción:

• El producto total (o producto físico total) que designa la cantidad total


de producción que se obtiene en unidades físicas (unidades de trigo
recolectadas o número de zapatillas deportivas fabricadas).

• El producto medio es igual a la producción total dividida por el total


de unidades del factor (por ejemplo, 200 zapatillas por trabajador).

• El producto marginal de un factor es la producción adicional que se


obtiene con 1 unidad más de ese factor, manteniéndose constantes
los demás.

▪ Isocuanta.- En economía, una isocuanta (del griego isos=igual y del latín=quanta=


cantidades) representa igual cantidad de producción, que es resultado de diferentes
combinaciones de distintos factores, dependiendo del método que se utilice.
Cada punto de la curva representa una combinación distinta de factores; y toda la
curva, infintas posibilidades de combinar dichos factores. El resultado fina siempre
es la misma cantidad de producto o producto final terminado.

Una isocuanta de producción es la curva que representa un espacio de insumos


(todos variables) que muestran todas las combinaciones posibles de dos o más
insumos o factores de producción que son físicamente capaces de generar un
mismo nivel o volúmen de producción. Una segunda definición sería: aquélla curva
que muestra la combinación, por lo general, de Capital (K) y Trabajo (W), que puede
producir un determinado nivel o volúmen de producción. Se asume que el Trabajo
y el Capital son compatibles para producir determinado bien, independientemente
de las proporciones en que ambos se utilicen.

120
Características

• Las isocuantas no se intersectan.

• Son convexas al origen.

• El mapa de isocuantas es denso. Aunque solo trazaramos una o dos


isocuantas en el mapa de coordenadas, el espacio constituye un universo
de posibles isocuantas.

• Tienen pendiente negativa dentro de las posiblidades eficientes de


producción.

• Dan una medida cardinal de producción.

• Las curvas más altas se refieren a niveles más altos de producción, e


inversa.

• dan medidas no cardinales

Mapa de Isocuantas

Dos o más curvas isocuantas registradas en un mismo diagrama dan origen a un


"mapa de isocuantas". El espacio muestral del mapa permite dibujar infinitas
combinaciones de insumos que darían origen a infinitas curvas isocuantas.

Si una empresa desea estudiar distintos niveles de producción, debe entonces


trazar un mapa de posibilidades con varias izó cuantas. Las isocuantas brindan
importante información a la empresa para poder responder a las variaciones de
precios en los mercados. Además, en el análisis de toma de decisiones, el
conocimiento de dichas curvas pueden ayudar a escoger entre varias alternativas
de producción para escoger la combinación que mejor se adecúa en un momento
dado para obtener los mejores rendimientos de los distintos factores que afecta
dicha curva, para el elevar la eficiencia de la empresa.

▪ Isocosto. Representación grafica o por medio de una curva, a lo largo de la cual


los costos de producción totales son constantes. La línea o curva de isocosto nos
permite conocer todas las combinaciones posibles de capital y trabajo que pueden

121
ser adquiridos con un determinado costo total (CT). La curva de isocosto se
constituye en un eje cartesiano, en donde las yy representan el capital y las xx el
trabajo. Si dividimos el costo total entre el precio por unidad del capital, obtenemos
el máximo de capital que se puede adquirir con costo total, si dividimos el costo total
entre el precio por unidad de trabajo, obtenemos el máximo de trabajo que se puede
adquirir con costo total.

122
4.1.1.- FUNCION DE PRODUCCION

Una función de producción es una curva (o un cuadro, o una ecuación matemática)


que indica la cantidad máxima de producción que puede obtenerse de cualquier
conjunto especializado de insumos dad la tecnología existente o el “estado del arte”.
En suma, la función de producción es como un “libro de recetas” que indica cuales
producciones se asocian con cuales conjuntos de insumos.

La función de producción puede expresarse como un cuadro, una grafica o una


ecuación matemática. En todo caso, la función de producción en el corto plazo nos
da la producción total (máximo) obtenible de diferentes cantidades del insumo
variable, dada una cantidad especifica del insumo fijo y las cantidades requeridas
de los insumos complementarios.

Por ejemplo consideramos un experimento en la producción de trigo en 10


hectáreas de tierra. El insumo fijo es la tierra, el insumo variable es el tiempo de
trabajo y la producción son toneladas de trigo (hacemos caso omiso de la semilla,
los fertilizantes y otros insumos variables). Una estación experimental agrícola
trabaja con 8 parcelas, cada una de ellas de 10 hectáreas. En la primera parcela
labora una persona durante la estación de cultivo; en la segunda parcela trabajan
dos personas; y así sucesivamente hasta que en la octava parcela laboran 8
personas. La producción total de las diversas parcelas podría ser la indicada en el
cuadro VI.2.1:

123
Producción de trigo en parcelas de 10 hectáreas (toneladas)

Parcela numero Numero de Producción total


trabajadores
1 1 10
2 2 24
3 3 39
4 4 52
5 5 61
6 6 66
7 7 66
8 8 64

Los datos hipotéticos del cuadro se presentan en la grafica. La producción se señala


en el eje vertical, mientras que el insumo, que en este caso es el número de
trabajadores, se señala en el eje horizontal. Uniendo los puntos sucesivos con
segmentos rectos, obtendremos la curva del producto total. Adviértase que la curva
se eleva al principio lentamente, luego con mayor rapidez y finalmente otra vez con
mayor lentitud hasta qua alcanza un nivel máximo y empieza a descender.

124
125
4.1.2. PRODUCTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL

Producto Total

Por producto total se entiende como resultado de toda actividad económica que se
empieza en una sociedad económica.

Producto medio

El producto medio de un insumo es el producto total divido por la cantidad del


insumo utilizado en la producción de esta cantidad. O sea que el producto promedio
es la relación producto-insumo para cada nivel de producción y el volumen
correspondiente del insumo.

Producto marginal

El producto marginal de un insumo es la adicción al producto total que se puede


atribuir a la adicción de una unidad del insumo variable al proceso de producción,
mientras permanece constante el insumo fijo.

126
Relación entre el producto marginal y producto medio

Sea la función de producción Q( K, L ), donde el factor fijo es el capital “K” y el factor


variable es la mano de obra “L”, el producto marginal será:

QQ
Pmg ==
Pmg
LL
Y el producto medio será:

Q
Q
Pme ==
Pme
LL
Si se deriva el Pme respecta a la mano de obra:

127
Q
Q Q
Q LL
(( )) LL −− Q Q
LL == LL LL
LL LL22
Reacomodando términos:

Pme
Pme Pmg Pmg −− Pme
Pme
==
LL LL

Esta ecuación nos dice que los cambios en el producto medio dependen si el producto
marginal es mayor o menor que el producto medio. Veamos. Si el producto marginal
es mayor que el producto medio, entonces la derivada es positiva lo que significa que
la variación del producto medio cuando aumenta el uso de la mano de obra, es
positivo, lo que se corrobora con la figura Nº 2.

En el caso que el producto medio es mayor que el producto marginal, el miembro


izquierdo será negativo, lo que significa que el producto medio disminuye ante cambio
en el uso de la mano de obra.

Del análisis efectuado se desprende que el producto marginal y producto medio se


relacionan dependiendo de la LRMD, es decir, de la naturaleza de la función de
producción de corto plazo.

En el caso que la función de producción solamente presente los rendimientos


marginales decrecientes, entonces el producto marginal sólo sería decreciente y no
tendría la fase creciente, lo que normalmente se considera en los modelos de
crecimiento económico.

128
4.2. LAS ETAPAS DE LA PRODUCCION

Cuando se utiliza los recursos variables dado el recurso fijo, la producción se


incremente inicialmente de manera creciente y luego de manera decreciente, tal
como se explicó anteriormente. Los economistas explican que en todo el rango
de la producción, se presentan tres etapas, la primera se presenta desde el valor
cero hasta “Lb”, la segunda etapa es desde “Lb” hasta “Lc”, y la tercera etapa es
desde “Lc” hacia delante. La primera y tercera etapa se caracteriza porque se da
la ineficiencia técnica. En la primera etapa existe sobreabundancia relativa de
capital respecto a la mano de obra, y este factor es el limitante; en la tercera
etapa existe sobreabundancia relativa de mano de obra respecto al capital y este
factor es el limitante, y la segunda etapa, el uso de los recursos es eficiente,
porque no existe sobreabundancia no limitaciones en ninguno de los factores. Si
una empresa se encuentra produciendo en la tercera etapa, entonces tendría que
reducir la producción utilizando menos mano de obra; en cambio, si la empresa
se encuentra produciendo en la etapa 1, deberá usar más mano de obra porque
así el producto aumentaría.

129
Q
c

L
La Lb Lc
Pme
Pmg

Pme

Pmg

L
La Lb Lc
2

Sin embargo cabe destacar que con esta información tecnológica, la empresa no
toma decisiones respecto a cuanto producir. Para ello es necesario tener la
información del mercado, es decir, el precio del producto. Así, la empresa decide
cuanto producir maximizando su rentabilidad económica, lo que significa utilizar
una cantidad de mano de obra, y así poder determinar que tan lejos o cerca se
está de las etapas ineficientes.

Este tema se explicará con mayor rigor cuando se analice la oferta de la empresa
y la respectiva toma de decisiones de ésta en la producción o ventas.

130
4.3 ISOCUANTAS E ISOCOSTOS

Isocuantas.- es una curva en el espacio de insumos que muestra todas las posibles
combinaciones de insumos que son físicamente capaces de generar un nivel dado
de producción. La totalidad de la superficie de producción tridimensional puede
representarse exactamente mediante un mapa bidimensional de isocuantas. Esta
palabra deriva de las raíces “iso”, constante, y “cuantas”, que es una abreviatura de
cantidad.

Características de isocuantas.-

• Pendiente negativa
• No se intercepta
• Se construye de arroba hacia abajo

Ejemplo.- En la grafica VI.2.3 se muestra una porción de un mapa de isocuantas,


derivado de una superficie de producción como OKQL de la grafica. Los ejes miden
las cantidades de insumos, y las cuevas muestran las diferentes combinaciones de
insumos que pueden utilizarse para generar 100, 200, 300 y 400 unidades de
producción, respectivamente. Cuanto mas hacia el norte se encuentre una curva,
mayor será la producción asociada a ella.

Considerando en primer termino las isocuantas correspondientes a 100 unidades


de producción. Cada punto de esta curva muestra una combinación de capitales y
trabajo capaz de generar 100 unidades de producción. Por ejemplo, podría usarse
OK1 unidades de capital OL1 unidades de trabajo, o bien Ik3 unidades de capital y
OL3 unidades de trabajo, o cualquier otra combinación de insumos que se
encuentre trazando perpendiculares a los ejes desde un punto de la curva.

Un radio que parte del origen, tal como OAB u A`B`C, define una razón constante
de insumos de capital y de trabajo. En particular, la pendiente del radio es la razón
de los insumos. Por ejemplo, en los puntos A y B se generan 100 by 200 unidades

131
de producción, respectivamente, a la razón capital-trabajo OK1/OL3=OK2/OL2. De
igual manera, en los puntos A`, B` y C` se generan 100, 200 y 300 unidades de
producción, respectivamente, a la razón capital-trabajo Ok3/OL3=
OK4/OL4=OK5/OL5.

A lo largo del radio OAB se pueden observar diversos niveles de producción a la


misma razón del insumo; la magnitud de los insumos aumenta a medida que
avanzamos con el radio, pero la razón de capital-trabajo permanece constante. Esto
contrasta claramente con los movimientos a lo largo de una isocuanta. En este caso
permanece constante el nivel de la producción, mientras que cambia continuamente
la razón trabajo-capital.

Grafica VII.2.3. Conjunto típico de isocuantas

K2 B
Capital

K1 A
400


K5 300

K4 A´
K3 200
100

0 L1 L2 L3 L4 L5
Trabajo

132
Grafica VII.2.4. Mapa de isocuantas para una función de producción de
proporciones fijas

10

8 R
Capital

6 300

4 200

2 100

0 2 4 6 8 10
Trabajo

Grafica VII.2.5. Mapa de isocuantas cuando se dispone de cinco procesos de


proporciones fijas

12
A
100
10

B
8 100
Capital

6
C 100
4
D 100
2
E 100

0 2 4 6 8 10 12
Trabajo

133
Isocostos.- Es la representación grafica o por medio de una curva, a lo largo de la
cual los costos producción totales son constantes. La línea o curva de isocostos nos
permite conocer todas las combinaciones posibles de capital y trabajo que pueden
ser adquiridas con un determinado costo total (CT). La curva de isocostos se
constituye en un eje cartesiano, donde las yy representan el capital y las xx el
trabajo. Si dividimos el costo total entre el precio de unidad del capital, obtenemos
el máximo de capital que se puede adquirir con CT; si dividimos el costo total entre
el precio por unidades de trabajo, obtenemos el máximo de trabajo que se puede
adquirir con CT.

Grafica VII.4.1. La curva de isocostos para r=$1000 y W=$2500

20

18
K = 2 0 -2 .5 L

15
Capital

12

10

6
K = 1 5 -2 .5 L
4

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
T ra b a jo

134
Ejemplo.- Supongamos que el capital cuesta $1000 por unidad (r=1000) y el trabajo
recibe un salario de $2500 por año-hombre (w=2500). Si se dispone de un total de
$15000 para invertir en insumos, se pueden obtener las siguientes combinaciones:
$15000 = $1000 K + $2500 L, 0 sea que K=15-2.5L. De igual manera, si se dispone
de $20000 para invertir en insumos, podemos comprar la siguiente combinación
K=20- 2.5L. En términos mas generales, si se quieres gastar la cantidad fija C, el
producto podrá escoger entre las combinaciones dadas por

K= C – w L.

r r

Si se gastan $15000 en insumos y no se adquieren nada de trabajo, podrán adquirir


15 unidades de capital. En términos más generales, si se quiere gastar C y el unitario
es r, podrán comprarse C/r unidades de capital. Esta es la intersección del eje
vertical. Si se compra una unidad de trabajo a $2500, hay que sacrificar 2.5
unidades de capital, si se adquieren 2 unidades de trabajo, deben sacrificarse
entonces 5 unidades de capital; y a su sucesivamente. Así, pues a medida que
aumente la adquisición de trabajo, debe disminuir la compra de capital. Por cada
unidad adicional de trabajo, debe sacrificarse w/r unidades de capital. Agregando
un signo negativo, esta es la pendiente de las líneas rectas trazadas en la grafica.

Las líneas sólidas de las graficas se llaman curvas de isocostos, por que muestran
las diversas combinaciones de insumos que podrán comprarse por una cantidad de
gasto estipulado.

135
4.4 TRAYECTO DE EXPANSION

El objetivo de un empresario es la maximización del beneficio. Entre otras cosas,


esto implica la organización de la producción en la forma más eficiente o
económica. Como hemos visto, esto requiere el ajuste de las proporciones
factoriales hasta que la tasa marginal de sustitución técnica se iguale a la razón de
precios de los factores o, lo que es lo mismo, el ajuste de las proporciones factoriales
hasta que el productor marginal de un peso gastado en cada insumo sea el mismo.
Cuando se logre este objetivo, se alcanza el equilibrio en un punto Q de la grafica
VII.4.2.

Hagamos un paréntesis por un momento para recordar el procedimiento utilizado


en el estudio de la teoría del comportamiento del consumidor. Primero se establece
la posición de equilibrio del consumidor. Luego planteamos y contestamos la
pregunta siguiente: ¿Cómo cambiara la combinación de los bienes cuando cambia
el precio o el ingreso? Planteemos ahora el mismo tipo de preguntas desde el punto
de vista de un productor: ¿Cómo cambiaran las proporciones factoriales cuando
cambien el volumen de producción?

136
Grafica VII.4.2. La combinación optima de los insumos para maximizar la
producción sujeta a un costo dado.

T
K
R

Q
Capital

l3

l2
S

l1

0 L

T ra b a jo

137
4.5 TEORIA AVANZADA DE PRODUCCION, APLICANDO MODELOS
MATEMATICOS

Los procesos de producción requieren de ordinario una gran diversidad de insumos.


Estos insumos no son tan simples como “trabajo”, “capital” y “materias primas”;
normalmente se utilizan muchos tipos cualitativamente diferentes de cada insumo
para producir un bien.

Suponemos que solo hay un insumo variable, donde lo llamaremos “trabajo”,


aunque cualquier otro insumo podría desempeñar la misma función. Suponemos
que este insumo variable pude combinarse en proporciones diferentes con un
insumo fijo para producir diversas cantidades del bien en cuestión. Llamamos
“tierra” al insumo fijo; en la discusión emplearemos un ejemplo específico de la
producción: la producción agrícola.

Insumos fijos y variable, el corto y el largo plazo

Al analizar el procedo de la producción física y de los costos de producción


estrechamente relacionados, convendrá introducir una distinción arbitraria: la
clasificación de los insumos en fijos y variable. En concordancia definimos un
insumo fijo como aquel cuya cantidad no pueda cambiarse fácilmente, cuando las
condiciones del mercado indican que es deseable un cambio inmediato en la
producción. En realidad, ningún insumo esta jamás absolutamente fijo, por corto
que sea el periodo considerado. Pero en aras de la sencillez analítica manteniendo
fijos algunos insumos, razonando que estos insumos son en efecto variables, pero
el costo de la variación inmediata es tan grande que se descarta tal acción para la
decisión particular en cuestión. Los edificios, las grandes maquinas, el personal
directivo, son ejemplos de insumos que no pueden aumentarse o reducirse con
rapidez. En cambio, un insumo variable es aquel cuya cantidad podría cambarse
casi instantáneamente en respuesta a los cambios deseados en la producción.

138
Muchos tipos de servicios de trabajo y los insumos de materias primas y procesadas
caen en esta categoría.

En relación con la distinción de los insumos fijos y variables, los economistas


introducen otra distinción: el corto y el largo plazo. El corto plazo se refiere al periodo
en el que esta fijo el insumo de uno o más agentes productivos. Por lo tanto, los
cambios en la producción deben realizarse solo mediante ciertos cambios en el uso
de los insumos variables. Por ejemplo, si un productor desea aumentar la
producción en el corto plazo significa de ordinario el uso de mas horas de servicio
de la mano de obra con la planta y el equipo existente. De igual modo, si el productor
desea reducir la producción en el corto plazo, podrá deshacerse de ciertos
trabajadores; pero no se puede “deshacer” de inmediato un edificio o una
locomotora diesel, aunque su uso puede bajar a cero.

En el largo plazo, sin embargo, aun esto es posible, pues el largo plazo se define
como el periodo (u horizonte de plantación) en el que todos los insumos son
variables. En otras palabras, el largo plazo se refiere al momento futuro en el que
los cambios en la producción pueden realizarse en la forma más ventajosa para el
empresario. Por ejemplo, en el corto plazo un productor podrá incrementar la
producción solo mediante la operación de la planta existente durante más horas
diarias. Por supuesto, esto implica el pago de horas extras a los trabajadores. En el
largo plazo puede resultar más económica la instalación de una planta adicional
para volver al horario de trabajo normal.

En este capitulo nos interesa fundamentalmente la teoría de la producción en el


corto ‘plazo, combinando diferentes cantidades de insumos variables con una
cantidad especifica de insumo fijo para producir diversas cantidades del bien en
cuestión. La organización de la producción en el largo plazo se determina en gran
medida por el costo relativo de la producción de una cantidad deseada mediante
diferentes combinaciones de insumos.

139
Proporciones fijas y variables

Como indicamos antes, la discusión final se centra en gran medida en el uso de una
cantidad fija de un insumo y de una cantidad variable de otro insumo para producir
cantidades variables de un bien. Esto significa que nuestra atención se limita
principalmente a la producción en condiciones de producciones variables. La razón
de las cantidades de insumos puede variar; por lo tanto, el empresario debe
determinar no solo el nivel de la producción, sino también la producción optima en
que se combinaran los insumos (en el largo plazo).

El principio de las producciones variables puede enunciarse de dos formas distintas.


Primero, la producción con proporciones variables implica que la producción podrá
cambiarse en el corto plazo, cambando la cantidad de los insumos variables
utilizada en cooperación con los insumos fijos. Naturalmente, a medida que cambia
la cantidad de insumos, mientras el otro permanece constante, cambia la razón de
los insumos. Segundo, cuando la producción esta sujeta a proporciones variable,
puede producirse la misma cantidad con diversas combinaciones de insumos, es
decir, con diferentes razones de insumos. Esto podría aplicarse solo al largo plazo,
pero es pertinente para el corto plazo cuando hay más de un insumo variable. Por
ejemplo, el trigo puede producirse con mucho trabajo y muy poca maquinaria, o
puede producirse con muy poco trabajo y un tractor, el que puede rentarse por
semana.

La mayoría de los economistas consideran la producción en condiciones de


proporciones variables como típica tanto del corto como del largo plazo. No hay
duda, desde luego, de que las proporciones son variables en el largo plazo. Al tomar
una decisión de inversión, un empresario podría escoger entre una gran diversidad
de procesos de producción diferente. Por ejemplo, un automóvil puede hacerse casi
a mano o con las técnicas del ensamblado en línea. En el corto plazo, sin embargo,
puede haber algunos casos en los que la producción este sujeta a proporciones
fijas.

140
La producción con proporciones fijas significa que solo hay una razón de insumo
que puede usarse para producir un bien. Si la producción se expande o se contraer,
todos los insumos deben expandirse o contraerse para mantener fija la razón de
insumo. Esta es la tecnología común en la elaboración de un pastel. Si la receta
indica media taza de leche y tres tazas de harina, no podremos producir el mismo
pastel usando por ejemplo dos tazas de leche dos tazas de harina. Pero si podemos
producir dos pasteles con una taza de de leche y seis de harina. Los factores se
usan en proporciones fijas.

141
4.6 COSTOS

Las condiciones físicas de la producción, el precio de los recursos y las eficiencias


económicas de un empresario determinan conjuntamente el costo de producción de
una empresa. Le función de producción proporciona la información necesaria para
trazas el mapa de isocuantas. Los precios de los recursos determinan las curvas de
isocostos. Por ultimo, la eficiencia del empresario dicta la producción de cualquier
volumen mediante la combinación de insumos que igualan la tasa marginal de
sustitución técnica con la razón de precios de los insumos. Por lo tanto, cada punto
de tangencia determina un nivel de producción y su costo total asociado. A partir de
esta información, podemos construir un cuadro, una curva, o una función
matemática que relacione el costo total con el nivel de producción. Este es el
esquema de costo, o función de costo, que constituye unote los temas de este
capitulo.

Sin embargo, este no es el único tema que abordaremos, ya que en el corto plazo,
por definición, no todos los insumos son variables. Algunos son fijos, y el empresario
no puede alcanzar instantáneamente la combinación de insumos que corresponde
a la eficiencia económica (es decir, la que iguala la tasa marginal de sustitución
técnica con la razón de precios de los insumos). En el corto plazo por lo general no
se obtiene un punto de la ruta de expansión. En consecuencia, no solo debemos
analizar el costo en el largo plazo sino también en el corto plazo.

Para muchos propósitos, es necesario considerar las relaciones de las isocuantas


y los isocostos. En general, para entender el componente de las empresas basta
con entender las curvas de costo y como se desplazan cuando cambian los precios
de los insumos y la tecnología. Sin embargo, existe una representación de
isocuantas e isocostos de cualquier problema que puede discutirse con curvas de
costos.

No obstante, antes de revisar la mecánica del análisis de los costos, conviene


considerar por un momento una perspectiva más amplia y plantearnos esta

142
pregunta “¿Cuáles son exactamente los costos legítimos de la producción?” Esta
pregunta tiene dos respuestas que, en circunstancias ideales, resultan idénticas.

Los economistas se interesan en el costo social de la producción, o sea el costo en


que incurre una sociedad cuando se utilizan sus recursos para producir un bien
determinado. En todo momento una sociedad posee una concentración de recursos,
de propiedad individual o colectiva, según la organización política de la sociedad en
cuestión. Desde un punto de vista social, el objetivo de la actividad económica es
obtener la mayor producción posible con este conjunto de recursos. Por supuesto,
lo “posible” no depende solo de la utilización eficiente y plena de los recursos, sino
también de la lista especifica de los bienes que se produzcan. Es obvio que una
sociedad podría alcanzar una producción mayor de automóviles si solo se
produjeren automóviles compactos pequeños. Los automóviles más grande y mas
lujosos requieren mas de casi todos los insumos. No obstante, en sus esquemas
privados de evaluación, algunos miembros de la sociedad podrían asignar mayor
importancia a los automóviles lujosos que a los compactos.

El equilibrio del costo relativo de los recursos utilizados en la producción de un bien


con su conveniencia social relativa requiere el conocimiento de las evaluaciones
sociales y del costo social.

El costo total del uso de un conjunto de recursos para producir una unidad del bien
X es el numero de unidades del bien Y que deben sacrificarse en el proceso. Se
utilizan recursos para producir tanto X como Y (y todos los demás bienes). Los
recursos utilizados en la producción de X no pueden usarse en la producción de Y
ni en la de ninguno otro bien. Para ilustrar esto con un ejemplo sencillo, ponemos
en Robinson Crusoe, que vivía solo en una isla y se mantenía con la pesca y la
recolección de cocos. El costo para Crusoe de un pescado adicional se mide por el
número de cocos que debe sacrificar por tener que pasar más tiempo pescado.

Este concepto del costo, o como se le llama mas frecuentemente, el costo de


producción alternativa o de oportunidad, capta mucho de la esencia de la

143
economía. Desafortunadamente, este concepto del costo a menudo se pasa por alto
en las discusiones populares de cuestiones de política pública y privada. Por
ejemplo, algunos portavoces del Congreso se oponen a menudo a la política de un
ejército formado solo voluntarios, alegando que “cuesta” demasiado en relación con
un ejército de reclutamiento. El error de este razonamiento estriba en que la paga
del gobierno a los individuos que son reclutados para el ejercito militar no constituye
la medida adecuada del costo social del reclutamiento. Los individuos que son
reclutados para el servicio militar son sacados a menudo de empleos civiles en los
que están produciendo bienes y servicios tales como vivienda y automóviles, o
servicios médicos y educativos. Al reclutar a esos individuos para las fuerzas
armadas, la sociedad debe sacrificar algunos de estos bienes y servicios, y esta
producción sacrificada es la medida apropiada del costo del reclutamiento.

• Costo de oportunidad.- El costo alternativo o de oportunidad de la


producción de una unidad de bien X es la cantidad del bien Y que debe
sacrificar para utilizar recursos en la producción de X en lugar de Y. este es
el costo social de la producción de X.

• Costo de producción.- Es el gasto que se utiliza para producir una


mercancía y que se encuentra determinado por el pago de sueldos y salarios,
el costo de todos los insumos realizados, la depreciación para reponer el
desgaste del capital fijo y la ganancia media del capital empleado para su
producción.

• Costo económico.- También llamados empresariales, son los gastos que


realiza la empresa para llevar acabo sus funciones como unidades de
producción, entre ellos sobresalen: maquinaria, equipo, materias primas,
fuerza de equipo y en general gastos de producción.

• Costo estimado.- Es el costo que se le da a una cosa, a una operación, a


una transacción, antes de que se produzca. El costo estimado se basa en el
conjunto de gastos en el que se incurre para producir algo.

144
• Costo fijo.- Es el gasto que se realiza para producir mercancías y que no
cambia aunque varié el volumen de producción o se produzca otra
mercancía. Los costos fijos de una empresa representan el pago de todos
los factores fijos empleados en la producción. Los costos fijos no cambian en
el corto plazo, aunque a largo plazo todos los costos se pueden modificar
ejemplo de costos fijos son: contrato de arrendamiento ya firmado, sueldo y
salario ya negociable en un contrato colectivo, publicidad pagada por
anticipado, etc.

• Costo marginal.- Es el desembolso que realiza un oferente cuando produce


una unidad mas del producto; es decir, es un gasto adicional que ocurre
cuando se produce una unidad mas de producto; es decir, es un gasto
adicional que ocurre cuando se produce una unidad mas. El costo marginal
se puede obtener dividiendo el incremento del costo variable total (ya que el
costo total solo varia a causa de cambios en costo variable total) entre el
producto marginal. Matemáticamente el costo marginal se define como la
tasa de cambio o primera derivada de la función del costo total.

• Costo medio.- Es el gasto de producción promedio, que se obtenga


dividiendo el costo total entre el número de unidades producidas. El costo
medio o promedio también se puede obtener sumando el costo fijo medio y
el costo variable medio.

• Costo total.- Es la suma de todos los gastos que se realizan para la


producción; representa la suma de los costos fijos totales y los costos
variables totales.

• Costo variable.- Es el gasto que se realiza en la producción cambia cuando


varían los volúmenes de producción. El costo variable representa el pago de
los factores variables de la empresa. El administrador de la empresa debe
tener el control de estos costos durante el proceso de producción, para que
no se eleven innecesariamente. Los costos variables son: material primas,
trabajo, servicios públicos, suministro de materiales, etc.

145
• Costo.- Es el gasto que se hace para producir una mercancía; esta
determinada por la cantidad de trabajo incorporado en la misma, lo que
representa una definición objetiva, por su parte, los subjetivistas afirman que
el costo son las oportunidades de producir a los que se renuncia, es decir, el
costo de una mercancía se mide por lo que se pierde al no producir otra
mercancía.

• Costos implícitos.- Los costos implícitos en que incurre un empresario para


producir un bien especifico consiste en las sumas que hubiera podido ganar
con el mejor uso alternativo de su tiempo y dinero. Un empresario obtiene un
beneficio económico neto en la producción de X si, u solo si, sus ingresos
totales exceden la suma de sus costos explícitos e implícitos.

4.4.1 COSTO A CORTO PLAZO

Los procesos productivos utilizan recursos los mismos que son procesados con la
finalidad de obtener un producto.

146
A continuación, se desarrollará un modelo microeconómico que explica la relación
del uso de recursos y el producto obtenido en un escenario de corto plazo.

Un proceso productivo es de corto plazo cuando por lo menos uno de los factores
de producción no variaría durante todo el proceso productivo.

Normalmente el factor fijo es el capital y la infraestructura. El capital puede ser las


máquinas, plantas de producción, las mismas que fácilmente no varían a menos
que el empresario invierta y expanda su capacidad instalada.

Definamos la función de producción de corto plazo de la siguiente manera:

Q=f(K,L)

donde “Q” es la tasa de producción, medida en cantidades de bienes , “K” es el


capital, medida en horas de uso de las máquinas (o cantidad de máquinas) y “L” es
el recurso humano o comúnmente denominado la mano de obra, medido en horas
hombre (o cantidades de personas); estos dos últimos factores deben coincidir en
el tiempo empleado; por ejemplo, se puede medir el capital por horas de uso
semanal, pueden existir dos o tres máquinas, y la planta puede contar con 50 horas
hombre a la semana, distribuidos durante los días de la semana. La hora hombre
significa que un hombre ha trabajado una hora, y 10 horas hombre significan que
un hombre ha trabajado 10 horas pero también puede significar que dos hombre
han trabajado 5 horas, digamos, en un día de labor. En tal sentido, para efectos de
costos, lo que importa es que habrá que pagar 10 horas de salario.

La función de producción de corto plazo cuenta así con factor fijo, el capital (K). Esta
función tiene una característica muy importante que consiste en que a medida que
aumenta el uso del factor variable en el proceso productivo, el capital se mantiene
constante, la producción aumentará pero no de manera lineal sino de manera
decreciente.

147
Si observamos la figura Nº 1 en el eje vertical se tiene el producto y en el eje
horizontal se mide el recurso variable, la mano de obra.

Ideal sería que el producto aumente de manera lineal ante aumentos del uso del
recurso variable, pero el producto aumenta inicialmente en proporciones cada vez
mayores y a partir de cierta cantidad del uso del recurso variable, el producto, si
bien es cierto sigue aumentando, lo hace pero cada vez en proporciones menores.

Esta explicación se resume en la curva de la figura Nº 1, donde se puede observar


que el producto se incrementa de manera no lineal. Inicialmente la curva aumenta
de manera creciente, del punto 0 al punto “a”, es decir las tangentes de la curva
poseen una mayor pendiente a medida que aumenta el uso de la mano de obra y
por

O La Lb Lc L

Q
c

a 148
Consiguiente, el producto. A partir del punto “a”, el producto sigue aumentando pero
cada vez en menores proporciones. Esta curva se torna cóncava hacia abajo a
diferencia del caso anterior que era de concavidad hacia arriba. Se puede así
desprender de este análisis gráfico que el punto “a” es un punto de inflexión, en
sentido matemático, pero en términos económicos, a partir de dicho punto se
presenta lo que los economistas llaman “la ley de los rendimientos marginales
decrecientes (LRMD)”.

Esta ley consiste en los siguientes:

“ un proceso productivo que se caracteriza por contar por lo menos con un recurso
o factor fijo y uno o más recursos variables, a medida que aumenta el uso de estos
últimos, el producto aumenta inicialmente de manera creciente, pero a partir de
cierta utilización de los recursos variables, si bien es cierto el producto sigue
aumentando, pero lo hará de manera decreciente hasta llegar a un valor máximo, y
de allí, si se sigue incrementando el uso del recurso variable, el producto empieza
inclusive a disminuir”.

La pregunta que se podría plantear es, ¿qué significa crecer de manera


decreciente?. La respuesta la vemos en la curva de la figura Nº 1. Cuando se utiliza
la mano de obra de “0” hasta “a”, la curva es cóncava hacia arriba, lo que significa
que las rectas tangentes a la curva cada vez tendrán un mayor ángulo. A partir del
punto “a”, las rectas tangentes a la curva tendrán menor pendiente, hasta llegar al

149
punto “c” donde la recta tangente tiene una pendiente de cero, ya que es horizontal;
y a partir del punto “c”, la pendiente de la recta tangente a la curva es negativa.

En sentido económico, la pendiente de la curva tangente es la variación del producto


ante un aumento del uso de la mano de obra en el proceso productivo. Si utilizamos
valores discretos, es decir, enteros, de uno en uno, esta pendiente nos da la
información de cuanto aumenta el producto cuando aumenta en una unidad el uso
de la mano de obra, pero esta “tangente” sería realmente una secante ya que “corta
a la curva” en dos puntos, dependiendo del distanciamiento de éstos.

Si el cambo del uso de la mano de obra es infinitamente pequeño, la pendiente se


puede medir a través de la derivada de la función de producción. La ventaja de esta
técnica es que facilita enormemente el análisis cualitativo. En este caso se utiliza
el cálculo diferencial a través de las técnicas de la primera y segunda derivada.

Sea la función de producción Q(K,L), donde “K” es fijo y “L” variable, entonces, la

QQ ; ahora bien, esta razón de cambio o
primera derivada la definimos como

LL
derivada de la función producción se le denomina el “producto marginal respecto al
factor mano de obra”, o producción en el margen. El producto marginal es la razón
de cambio del producto versus mano de obra, dada una intensidad del factor fijo, en
este caso el capital. Si observamos la figura Nº 1, las pendientes de la curva es el
producto marginal, el mismo que aumenta inicialmente hasta el punto “a”, llegando
a un máximo valor hasta el punto “c” en que tiene un valor de cero, y de allí se torna
negativo.

Si aplicamos la derivada al producto marginal tendríamos la segunda derivada de la


función de producción. En término matemático, la segunda derivada nos da el punto
de inflexión, que es el punto “a”, es decir, se da un cambio en la concavidad de la
curva. También el punto de inflexión nos da el valor máximo del producto marginal.
Al derivar el producto marginal e igualar a cero, se obtiene el máximo del producto
marginal y el punto de inflexión de la curva original del producto.

150
Respecto al producto medio, se tiene la siguiente fórmula:

Q
Q
Pme ==
Pme
LL
Si analizamos la curva de la figura Nº1, el producto medio es la tangente del ángulo
que forma la línea que parte del vértice (la que llamaremos rayo que parte del origen)
y corta la curva en cada uno de los puntos. Por ejemplo, en el punto “a”, tenemos
un rayo que pasa por este punto y forma un ángulo determinado; la tangente de
este ángulo es el producto medio, porque la tangente al ser el cateto opuesto entre
el cateto adyacente, lo que se está dividiendo realmente, es el producto (distancia
vertical) entre cantidad de mano de obra (distancia horizontal desde el origen).

También en el punto “a” tenemos una tangente, que es el producto marginal, luego,
en este punto se puede medir un producto medio y un producto marginal. Vemos
así que en el punto “a” el producto marginal es mayor que el producto medio porque
la recta tangente tiene un mayor ángulo que el que forma el rayo que parte del
origen, que dicho sea de paso, pasa por el punto mencionado.

Si analizamos el punto “b”, en este punto coincide el ángulo que forma la recta
tangente y el rayo que parte del origen. Esto significa que el producto medio será
igual que el producto medio. Y en el punto “c”, la tangente tiene un ángulo cero lo
que no sucede con el ángulo del rayo que parte del origen, lo que significa que el
producto medio es mayor que el producto marginal.

Resumiendo, inicialmente el producto marginal es mayor que el producto medio,


luego se hacen iguales y de allí, el producto medio es mayor que le producto
marginal. Si analizamos figura Nº2, tenemos un doble gráfico donde se relaciona la
curva original del producto con el producto marginal y el producto medio. Desde el
punto de origen hasta “La”, el producto marginal aumenta y luego empieza a
disminuir hasta “Lc”, donde se torna negativo. El producto medio aumenta hasta
“Lb” y de allí comienza a disminuir.

151
Vemos así que mientras el producto medio está aumentando, el producto marginal
es mayor que el producto medio, y cuando el producto medio disminuye, significa
que el producto marginal es menor que el producto medio. O visto desde otro
ángulo, cuando el producto marginal es mayor que el producto medio, éste aumenta,
y cuando el producto marginal es menor que el producto medio, éste disminuye.

Una conclusión que se puede dar es que la curva del producto medio corta en dos
a la curva del producto medio por el valor más alto de este último. Esta relación
entre estas dos curva se presenta dada la doble concavidad de la curva original del
producto. Y la doble concavidad de la curva original existe porque se asume la
LRMD, explicada anteriormente. Esta ley, que en el sentido estricto de la palabra no
es una ley, es realmente un supuesto empírico, o un axioma de la teoría ya que se
asume como una verdad inicial sin demostración científica.

Hay ciertos insumos cuyo uso no se puede cambiar, cualquiera que sea el nivel de
la producción. Asimismo, hay otros insumos, llamados insumos variables, cuyo uso
si se puede cambiar. El corto plazo es un concepto más nebuloso. En un
nanosegundo no se puede cambiar virtualmente nada en el proceso de producción.
En un día, quizá se puede intensificar el uso de ciertas maquinarias; en un mes, el
empresario podría rentar algún equipo adicional; en un año, quizá podría construirse
una nueva planta.

El análisis del costo total en el corto plazo depende de dos proposiciones: a) las
condiciones físicas de la producción y los precios unitarios de los insumos
determinan el costo de producción asociado a cada nivel de producción posible; y
b) el costo total pueden dividirse en dos componentes: el costo fijo y el costo
variable.

Supongamos que un empresario tiene una planta fija que puede utilizarse para
producir cierto bien. Supongamos además que esta planta cuesta $100 el costo fijo
es por lo tanto $100, es decir, es constante cualquiera que sea el nivel de
producción. Esto se muestra en el cuadro VIII.3.1 mediante la columna de datos de

152
$100 llamadas “costo fijo total”. También esta indicación por la línea horizontal
llamada CFT en la grafica VIII.3.1. El cuadro y la grafica destacan que el costo fijo
esta, en efecto, fijo.

Si la producción es mayor que cero, también deben usarse insumos variables. No


importa cual se elija, ya que un aumento en el nivel de producción requiere un
aumento en el uso de los insumos, ya sea que se trate de un insumo variable o de
muchos insumos variables utilizados en una combinación optima. En cualquier
caso, cuanto mayor sea el nivel del insumo variable mayor será el costo variable
total. Esto se muestra en la columna 3 del cuadro VIII.3.1 y en la curva CVT en la
grafica VIII. 3.1.

Sumando el costo fijo total y el costo variable total se obtiene el costo total, que se
encuentra representado por las entradas de la última columna del cuadro VIII.3.1 y
por la curva CT de la grafica VIII.3.1. Podemos ver en la grafica CT y CVT se
mueven juntas y son, en cierto sentido, parábolas. Esto quiere decir que las
pendientes de ambas curvas son iguales en cada punto de la producción; y en cada
punto, ambas curvas están separadas por una distinción vertical de $100 que es el
costo fijo total. Las curvas parecen irse aproximando una a la otra, pero esto ocurre
porque el ojo se enfoca en la distancia mas corta entre las curvas, no en la distancia
vertical. En efecto, la distancia vertical permanece constante, porque el costo que
separa a las curvas, es decir, el costo fijo total, no cambia con el nivel de producción.

153
Hemos observado que en realidad hay un gran número de “cortos” plazos,
dependiendo del periodo involucrado. Cada corto plazo se caracteriza por el hecho
de que no todos los factores de producción pueden ajustarse plenamente en el
periodo dado. Para apreciar la importancia de esta consideración, supongamos que
una empresa desea incrementar su producción y tiene que adquirir otras 150
maquinas fresadoras para hacerlo al menos costo posible (es decir, el optimo en el
largo plazo requiere otras 150 fresadoras). En concreto, supongamos que hay
cuatro “cortos” plazos, cada uno de ellos tres meses más largos que el anterior. A
causa de demoras en la entrega, no se pueden instalar fresadoras nuevas en los
primeros tres meses, pero el calendario de entrega permite instalar 50 fresadoras
adicionales en cada uno de los trimestres siguientes. Por consiguiente, el ajuste en

154
el largo plazo (un año en este caso) implica una adicción de 150 fresadoras, la cual
se realiza en tres etapas. En el plazo mas costo (3 meses) no se dispone de
fresadoras nuevas, en el plaza de 6 meses hay 50 fresadoras nuevas, en el plazo
de 9 meses hay 100 fresadoras nuevas, y en el largo plazo (12 meses) hay 150
fresadoras nuevas. A fin de producir en el nuevo nivel, se necesitan cantidades de
trabajo diferentes en cada periodo trimestral. Suponemos que las horas-hombre
pueden ajustarse libremente en cualquier momento, utilizando el empleo de horas
extras y tiempo parcial. (Para simplificar la exposición, suponemos también que la
tasa salarial no aumenta por las horas extras). Esta situación se muestra en la
grafica VIII.2.2.

En esta grafica, la producción inicial esta dada por la isocuanta Q0´ y por la nueva
producción, más alta, se indica por la isocuanta Q1. Durante el primer trimestre (el
plazo mas costo), se produce Q1 con el acervo de fresadoras existente (K1= K0=
30) y con L1 horas-hombre. El costo total para el empresario en este periodo esta
dado por la línea de isocosto C1. Adviértase que la línea de isocostos no es tangente
a Q1 en el punto A. esto es así, porque la empresa no puede obtener fresadoras
adicionales en los primeros tres meses. Dado el acervo existente de 30 fresadoras,
el procedimiento mas barato para la obtención de producción Q1 es un incremento
sustancial de las horas-hombre (de L0 a L1).

Durante los tres meses siguientes se reciben 50 fresadoras nuevas, de manera que
el acervo9 total de las fresadoras aumenta a K2 (K2= 80= K1 + 50). Esto permite
que los empresarios reduzcan el empleo de horas extras y de tiempo parcial a L2.
también de reduce el costo de la producción de Q1, porque, como puede apreciarse
fácilmente en la grafica VIII.2.2, la línea de isocosto C2 se encuentra al suroeste de
la línea de isocosto C1. En virtud de que el acervo de capital es menos que el óptimo
de 180 fresadoras en el largo plazo, sigue siendo cierto que línea de isocosto C2 no
es tangente a Q1. Durante los 3 meses siguientes se reciben otras 50 fresadoras y
la línea de isocostos de desplaza a C3.

155
Finalmente de alcanza el equilibrio en un año, cuando se dispone de 180 fresadoras.
En este nivel, la línea de isocostos C4 es tangente a Q1, y Q1 se esta produciendo
al menor costo posible, dados los precios de los factores y la función de producción.

Existe un diagrama en el espacio costo-volumen de producción que corresponde a


la figura A de la grafica VIII.2.2. Esto se muestra en la figura B. el punto A´
corresponde al punto A del a figura A. Allí el costo es C1 y el volumen de producción
es Q1. El punto B´ corresponde al punto B de la figura A. Allí la producción es Q1
de nuevo, pero el costo es solo C4. Por lo tanto, CTLP nos da la relación del costo
total cuando todos los factores son variables. CTCP1 nos da la relación de costos
cuando solo el trabajo es variable. Las otras curvas. CTCP2 y CTCP3, son los casos
intermedios que muestran lo que seria el costo total, si el capital pudiera
incrementarse en alguna medida pero no todo lo deseable. Adviértase que todas las
curvas coinciden en el punto D. la causa es que la solución en el costo plazo y la
solución en el largo plazo son iguales en ese punto, por que aun en el caso de que
la empresa pudiera modificar su capital, seleccionaría el nivel actual de 30 unidades
de capital para producir el nivel Q0.

Este ejemplo ilustra el punto esencial de que cuando menos sea el plazo, mas
costosa resultara la producción de volúmenes distintos de aquel para el cual el
acervo de capital corriente (es decir, el volumen dado por Q0 es este ejemplo) sea
óptimo. Los costos en el largo plazo para la producción de un volumen dado nunca
serán mayores que los costos de producción de ese volumen en el corto plazo.

La teoría dinámica de los costos en el corto y en el largo plazo puede elaborarse de


diversa maneras. Por ejemplo, se pueden introducir explícitamente los costos del
ajuste para obtener modelos de acumulación óptima de capital. Sin embargo, a fin
de concentrarnos en los resultados importantes de estática comparativa, nos
apegaremos a la dicotomía tradicional entre el corto y el largo plazo. En otras
palabras, aunque reconocemos que hay muchos cortos plazos, concentraremos
nuestra atención en un periodo de corto plazo dado por conveniencia de la
exposición.

156
157
4.4.2 COSTO A LARGO PLAZO

El largo plazo se relaciona con el mundo del planeamiento porque es más que toda
una visualización de cómo evolucionaría la producción cuando el capital y la mano
de obra varían y expanden la capacidad productiva de una empresa.

En tal sentido, el lago plazo es una visualización de la estructura productiva de una


empresa o unidad de negocios. En este caso, se hace necesario plantear los costos
para diferentes capacidades instaladas, vale decir, para diferentes combinaciones
de capital y mano de obra.

158
Si asumimos que el costo de oportunidad del capital es “r” por unidad de tiempo, y
que el costo de la mano de obra es “w” por unidad de tiempo, y que la cantidad de
capital se representa por “K”, y que la cantidad de mano de obra será “L”, entonces
el costo para un nivel de producción determinado por la combinación de capital y
mano de obra será:

CT = w.L + r.K

Donde “w.L” son los costos del recurso humano en un periodo de tiempo, y “r.K”,
son los costos de oportunidad del capital. Así, los costos económicos de la
producción en nuestro modelo será la suma de los costos del uso del capital (costos
de oportunidad) y los costos de la mano de obra. En el primer caso, no son los
costos de mantenimiento ni los costos de adquisición del capital, como en muchas
oportunidades se dice. Los costos del capital se pueden comparar a un alquiler de
las máquinas que conforman el acervo de capital de la empresa, aún si el propietario
de las máquinas sea el empresario. Sería un error no considerar estos costos
porque estas máquinas pueden ser utilizadas en una segunda alternativa y generar
una renta. Entonces el hecho de usar las máquinas, generan una pérdida de
ingresos alternos que son denominados el costo de oportunidad del capital. Lo más
simple para el entendimiento de un costo de oportunidad del capital es asumir que
las máquinas que conforman el capital de la empresa han sido alquiladas.

En el caso del recurso humano, el costo se da por unidad de tiempo, pudiendo ser
por hora, semana o mes. Se asume que este costo es realmente el precio del
servicio de la mano de obra. Existe una demanda por parte de las empresas del
recurso humano y una oferta que son las personas que ofrecen sus servicios para
un periodo determinado. En tal sentido, el costo del recurso humano es el retorno
monetario del servicio ofrecido por las personas en el mercado de trabajo. El
modelo que usaremos asume que el costo del recurso humano se fija en el mercado
por la interacción de la oferta y demanda.

159
4.7 EL EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR

El equilibrio del productor se alcanza cuando maximiza su producción para un


desembolso total determinado; es decir, cuando alcanza la isocuanta más alta, lo
cual ocurre cuando ésta es tangente al isocosto. Lo anterior es análogo al equilibrio
del consumidor, cuando la curva de indiferencia más alta es tangente a la línea de
restricción presupuestal.

Matemáticamente, se dice que el productor alcanza el equilibrio cuando:

Lo anterior significa que en el equilibrio el producto marginal del último peso (peseta,
dólar, etc.) invertido en trabajo es igual al producto marginal del último peso invertido

160
en capital. Lo mismo sería cierto para otros factores, si la empresa tuviera más de
dos factores de producción.

Ruta de expancion

La ruta de expansión de la empresa se obtiene al unir los puntos de equilibrio de las


diferentes isocuantas e isocostos obtenidos al variar el desembolso total, por lo cual
es análoga a la curva ingreso-consumo.

La Función de Producción

El objetivo de la función de producción es visualizar como evolucionaría la


producción con diferentes combinaciones de capital y mano de obra. En adición, la
función de producción de largo plazo hace las veces de instrumento para visualizar
la evolución de los costos de largo plazo. En resumen, la función de producción de
largo plazo es la estructura del uso de los recursos y nos da la información para

161
visualizar los costos del uso de los recursos así como los costos totales de la
producción, para diferentes capacidades instaladas de una empresa

Asumimos una función de producción de coeficientes fijos o combinaciones fijas de


capital y mano de obra. La combinación de capital y mano de obra da como
resultado un nivel de producción. La característica más resaltante de esta función
de producción es que las cantidades de capital y mano de obra que se utilizan se
mantienen constante aún si la producción aumenta. Por ejemplo, supongamos que
para producir una mesa en una hora se requiere de un carpintero, y también se
necesita el uso de las herramientas por una hora. Esta es una función de producción
que nos da la información que la relación entre el recurso humano y el capital es de
uno a uno, en un periodo de tiempo. Pero si necesitamos producir dos sillas en una
hora, entonces requeriremos 2 carpinteros y dos unidades de capital. Este capital
puede ser un conjunto de herramientas como el cepillo, el serrucho, etc.

Si el tiempo no es resaltante para la producción, entonces este mismo carpintero


puede producir dos sillas pero en dos horas. Entonces será importante para la
empresa el tiempo en que se desea obtener las dos sillas.

En nuestro modelo se asumirá que la función de producción está definida para un


periodo de tiempo, pudiendo ser una hora, una semana o un mes, inclusive un año.
Es importante tener claro este concepto relacionado al tiempo porque, como vimos
en el ejemplo anterior, el objetivo de producir las dos sillas puede lograrse en
diferentes periodos.

Otro aspecto muy importante, en adición a definir el periodo de tiempo, es la


tecnología y la habilidad empresarial para la producción. Si regresamos a nuestro
sencillísimo ejemplo, asumimos que el carpintero puede producir una mesa en una
hora, pero realmente influyen muchos factores como: el ambiente de trabajo, el
ánimo, la calidad del instrumental, la habilidad del carpintero, el aprendizaje y la
experiencia de esta persona, y la forma de trabajar. En síntesis, la tecnología se
puede relacionar con las herramientas que utilizan el carpintero y también como las

162
utiliza; y el aspecto humano, que se relaciona con la determinación y motivación
para hacer el trabajo. Ambos influyen en la productividad del recurso humano, que
para nuestro ejemplo es cuantas mesas produce en una hora. Entonces, si en una
hora produce una mesa, y usa una unidad de capital, tendríamos que el coeficiente
tecnológico del recurso humano, que definimos con la letra “a” será:

a = 1 _1 _hom bre = 1 hom bre


mesa mesa

Este coeficiente nos da la información de cuantos recursos humanos o unidades de


mano de obra, o en otro lenguaje, cuantas personas se necesitan para producir una
determinada cantidad de mesas. El coeficiente es de uno, pero sus unidades son
de mesas entre hombre.

El caso del capital, es similar, porque para producir una mesa en una hora, se
necesita una unidad de capital y no más.

b = 1 _ unidad _ capital = 1 unidad _ capital


1 _ mesa mesa

Si multiplicamos cada uno de los coeficientes tecnológicos por la cantidad de


recursos disponibles para la producción, obtendríamos una cantidad de producto
en una unidad de tiempo.

En el caso que se disponga, por ejemplo, de cinco carpinteros y solamente dos


unidades de capital, el capital será los recursos limitante y el recurso humano será
el recurso abundante. En sentido inverso, si se cuenta con cinco unidades de capital
y solamente dos unidades de mano de obra, entonces la mano de obra sería el
recursos limitante, en cambio, el capital sería el recuso abundante. Vemos así que
uno de los recursos definirá cuanto se puede producir y este recurso sería el
limitante en la producción.

163
La función de producción sería entonces formalizada de la siguiente manera:

Q = MÌN (aL, bK )

Las letras MIN significa que la producción es definida por el valor mínimo de “aL” y
de “bk”. Ambas expresiones nos reflejan la cantidad de producto que se obtiene con
una cantidad de recursos, dado los coeficientes tecnológicos. El caso óptimo es
cuando:

aL = bK

Supongamos que el primer miembro es mayor que el segundo, entonces la mano


de obra es abundante y el capital es el factor que limita y “define” el nivel de
producción.

Si le damos otra forma a la anterior ecuación:

a K
=
b L

Esta ecuación nos dice que la intensidad del capital respecto a la mano de obra es
igual al ratio de productividades.

Si analizamos el ratio de las productividades tenemos:

1 _ mesa
a
= 1 _ unidad _ rec.humano
1 _ mesa
b 1 _ unidad _ capital

Si efectuamos la división, quedan las siguientes unidades

a capital
=
b recurso _ humano

164
Este ratio nos da la información de la cantidad de unidades de capital entre la
cantidad de unidades de recurso humano. En otras palabras, nos dice la intensidad
del capital respecto a la mano de obra.

Lo interesante de esta función de producción es que por más que la producción


aumente, la intensidad del uso de los factores se mantiene constante, es decir, solo
varían las cantidades de los recursos pero no la relación entre éstos.

Si despejamos “K” de la ecuación de la combinación óptima de los factores,


tendremos:

a
K = L
b

Esta ecuación se le denomina la senda de expansión porque relaciona las


cantidades de mano de obra y de capital que producen de manera óptima dada la
tecnología.

Se observa que esta ecuación es lineal lo que significa que si aumenta el uso de la
mano de obra, el uso del capital debe aumentar de manera lineal para que la
producción sea óptima. El ratio de las productividades hace las veces de la
pendiente de la ecuación lineal. A continuación efectuamos el análisis gráfico.

Análisis gráfico

En la figura Nº 1 analizamos la función de producción de coeficientes fijos.

Observamos que el punto “1” y “2” son óptimos porque las combinaciones de capital
y de mano de obra son las que corresponde según el ratio de las productividades.
La pendiente del rayo que parte del origen o de la senda de expansión justamente
tiene el ratio mencionado anteriormente.

165
Las rectas azules que forman una letra “L”, se denominan “ISOCUANTAS”, que son
un conjunto de puntos que representan diferentes combinaciones de capital y de
mano de obra y estas combinaciones nos dan un mismo nivel de producción. El
punto “1” y “2” son óptimos, pero el punto “3” y “4” no los son. En el caso del punto
“3”, el capital es abundante y la mano de obra sería el factor limitante y determinante
para estimar cual será la producción. En el caso del punto 4, el factor abundante
es la mano de obra y el factor limitante y determinante es el capital. De allí que la
función de producción use las letras MIN, de la palabra MÍNIMO. En otras palabras,
los dos factores de producción deben ir combinados en base al ratio de las
productividades.

K2 2 4
Q2

K1 1
Q1

L
L1 L2

166
Así, en esta función de producción, los recursos se utilizan en combinaciones fijas.
En otras palabras, conociendo el uso de uno de los recursos, se sabrá fácilmente la
cantidad que se requiere del otro recurso, dada la senda de expansión.

Los Costos de Producción

Una vez definida la función de producción de largo plazo y su respectiva senda de


expansión, se hace necesario incluir los costos en el presente análisis de largo
plazo. Los costos de producción son explicados por la siguiente ecuación, planteada
anteriormente:

CT = w.L + r.K

Por otro lado, tenemos que la senda de expansión es explicada por la siguiente
ecuación, igualmente planteada líneas arriba:

a
K = L
b

Si reemplazamos la senda de expansión en la ecuación de costos, tendremos que:

a
CT = w.L + r. L
b

Efectuando arreglos, tenemos:

a
CT = L( w + r. )
b

Aquí tenemos los costos totales en función de la mano de obra. De igual manera
podemos reformular los costos totales en función del capital:

167
a
CT = K ( r + w. )
b

Y los costos totales en función de la producción serán:

w r
CT = Q ( +. )
a b

Que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la función MIN de


producción en la ecuación de los costos totales.

En la última ecuación tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por dos


ratios. Cada uno de éstos, es el costo unitario del respectivo recurso. Por ejemplo
tenemos el caso de la mano de obra:

S /.
.
w un _ man _ obra
=
a producto
un _ man _ obra

Si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales serán


nuevos soles entre producto que no es nada más que un costo unitario del recurso
humano. Igual sucede para el recurso capital.

Entonces, la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos dará
el costo unitario total de todos los recursos, es decir, cada factor contribuye en el
costo unitario, que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojará el costo
total de producción.

En la figura Nº 2 se puede apreciar dos sendas de expansión, con diferentes costos


unitarios y por ende con diferentes tecnologías.

168
Vemos dos sendas de expansión, una más intensiva que la otra en capital, o dicho
de otra forma, una más intensiva en mano de obra. La senda más empinada
representa una tecnología más intensiva en capital, y la senda más echada, es más
intensiva en mano de obra.

También en el gráfico se aprecia la restricción presupuestal que es la ecuación de


costos totales:

CT = w.L + r.K

Despejando el capital, tenemos la restricción presupuestal:

CT w
K= − L
r r

A los largo de esta restricción presupuestaria, el costo es el mismo, para diferentes


combinaciones de recursos.

K
En el caso de la primera senda de expansión 1 , un aumento de una unidad de
L
mano de obra implica que se requiere más unidades de capital si se compara con
K
el caso de la segunda senda de expansión, 2.
L

K
1
L
K
2

K
2
L
169
L
Figura Nº 2

Si efectuamos el análisis en sentido diferente, si en la tecnología más intensiva en


capital, se aumenta una unidad de capital, la mano de obra necesaria será menor
si la comparamos con una tecnología menos intensiva en capital. Esto significa que
las inversiones en procesos más intensivos en capital darán menos oportunidades
al recurso humano dada su naturaleza., Por otro lado, la expansión de las empresas
intensivas en mano de obra, generarán más empleo que la expansión de las
empresas más intensivas en capital.

Asumamos que la línea punteada de la figura de arriba es una restricción


presupuestaria inicial (recta “2”), y este presupuesto se reduce y se convierte en la
restricción presupuestal “1”; se aprecia que si esta reducción presupuestal es la
misma para dos empresas con diferentes tecnologías, cada una de estas empresas
deberá liberar más del recurso en la cual es más intensiva. Por ejemplo, la empresa
que es más intensiva en mano de obra liberará más mano de obra que la empresa
más intensiva en capital; y la empresa más intensiva en capital, liberará más capital
que la empresa más intensiva en mano de obra. Es importante resaltar que la
reducción presupuestaria es la misma para ambas empresas, y esto se hace con la
finalidad de facilitar y aligerar la exposición.

Rendimientos a escala

La función de producción de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a


escala que significa que: “a medida que aumentan en la misma proporción el uso
de los recursos, el producto aumenta en la misma proporción”.

Sabemos que:

170
Q = a.L = bK

Y se incrementan lo recursos en el doble:

2.Q = a.(2 L) = b(2 K )

Apreciamos que el producto también aumenta en el doble.

Las economías a escala

Si se dobla el uso de los recursos, también aumentarán los costos. En relación a la


función de los costos totales:

a
CT = K ( r + w. )
b

Y poniendo esta ecuación en función del capital y la mano de obra, tenemos que:

K
CT = K ( r + w. )
L

Si doblamos cada unos de los recursos:

2K
2.CT = ( 2 K )( r + w. )
2L

Finalmente se observa que el costo también se dobla, es decir, los costos aumentan
en la misma proporción

Lo mismo observamos si utilizamos la función de los costos totales:

171
w r
CT = Q ( +. )
a b

Si se dobla la producción, el costo total también aumentará en la misma proporción.

En cuanto al costo medio o unitario, es explicada por la siguiente ecuación:

CT w r
= CTme = ( + . )
Q a b

Observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de


recursos que se utilizan.

A continuación tenemos la figura Nº 3 donde una misma empresa puede tener dos
alternativas para producion

CT

Procesos más
productivos

CTme

172
Figura Nº 3
Q
Vemos que la recta más empinada de la figura de costos totales tiene una
productividad menor debido a que los coeficientes tecnológicos hacen que la
pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos. En
otras palabras, la tecnología es menos productiva porque sus coeficientes son
menores. Estos se verán reflejados en los costos medios del gráfico inferior. La
tecnología más productiva tendrá menores costos medios.

Se puede concluir que la función de producción de coeficientes fijos tiene la


particularidad de que cuando aumenta la producción, los costos medios se
mantienen constantes lo que se denominan economías constantes a escala.

El largo plazo es un “periodo suficientemente largo para que todos los insumos sean
variables”. También se ha destacado otro aspecto del largo plazo, quizás el más
importante de todos. El largo plazo es un horizonte de plantación. En efecto,
cualquier producción, cualquier actividad económica, ocurre en el corto plazo. El
“largo plazo” se refiere al hecho de que los agentes económicos –consumidores y
administradores- pueden planear para el futuro y seleccionar muchos aspectos del
“corto plazo” con que operan en el futuro. Por lo tanto, en cierto sentido el largo
plazo esta integrado por todas las situaciones posibles del corto plazo entre las que
puede elegir un agente económico.

Por ejemplo, antes de hacer una inversión, un gerente se encuentra en una situación
de largo plazo y podría seleccionar cualquiera de una amplia variedad de
inversiones diferentes. Una vez que se tome la decisión de inversión y los fondos
se congelan en el equipo de capital fijo, la empresa opera en las condiciones del

173
corto plazo. Así que quizás la mejor distinción consista en decir que un agente
económico opera en el corto plazo y planea en el largo plazo.

El cálculo es muy sencillo. Cuando se produce una unidad del bien, CFP es
$100.00/1=$100.00. Cuando se producen dos unidades, CFP=$100.00/2=$50.00,
etc. En la grafica VIII3.2. Representamos el costo fijo promedio mediante una curva
CFP. El costo en pesos se mide en el eje vertical, y la producción en el eje horizontal.
La curva CFP tiene pendiente negativa en toda su extensión, porque la razón del
costo fijo respecto al volumen de producción debe disminuir a medida que aumenta
dicho volumen. Matemáticamente, la curva CFP es una hipérbola rectangular.

Vayamos ahora a la columna (6) del cuadro. Esta columna lleva el nombre de “costo
variable promedio”, un concepto enteramente analógico al costo fijo promedio.

Cuadro VIII.3.2. Calculo del costo promedio y del costo marginal

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

Volumen de Costo fijo Costo Costo Costo fijo Costo variable Costo total Costo
la producción total variable total total promedio promedio promedio marginal
1 $100 $10.00 $110.00 $100.00 $10.00 $110.00 $10.00
2 100 16.00 116.00 50.00 8.00 58.00 6.00
3 100 21.00 121.00 33.33 7.00 40.33 5.00
4 100 26.00 126.00 25.00 6.50 31.50 5.00
5 100 30.00 130.00 20.00 6.00 26.00 4.00
6 100 36.00 136.00 16.67 6.00 22.67 6.00
7 100 45.50 145.50 14.29 6.50 20.78 9.50
8 100 56.00 156.00 12.50 7.00 19.50 10.50
9 100 72.00 172.00 11.11 8.00 19.10 16.00
10 100 90.00 190.00 10.00 9.00 19.00 18.00
11 100 109.00 209.00 9.09 9.91 19.00 19.00
12 100 130.40 230.40 8.33 10.87 19.20 21.40
13 100 160.00 260.00 7.69 12.31 20.00 29.60
14 100 198.20 298.20 7.14 14.16 21.30 38.20

174
15 100 249.5 349.50 6.67 16.63 23.30 51.30
16 100 324.00 424.00 6.25 20.25 26.50 74.50
17 100 418.50 518.50 5.88 24.62 30.50 94.50
18 100 539.00 639.00 5.56 29.94 35.50 120.50
19 100 698.00 798.00 5.26 36.74 42.00 159.00
20 100 900.00 1000.00 5.00 45.00 50.00 202.00

Una empresa enfrenta normalmente una selección entre una amplia variedad de
plantas. En la grafica VIII.4.2 se muestran seis curvas de costo promedio en el corto
plazo; pero aun distan mucho de ser suficientes. Podrían trazarse muchas curvas
entre cada una de ellas. Estas seis plantas son solo representativas de las muy
diversas que podrían construirse.

Todas estas curvas generan una curva CPL como instrumento de plantación.
Supongamos que un empresario cree que la producción asociada al punto A es la
más rentable. Entonces construirá la planta representada por CPC1, porque esta
producirá esa cantidad al menor costo unitario posible. Con la planta cuyo costo
promedio en el corto plazo esta dado por CPC1, el costo unitario podría reducirse
aumentando la producción hasta la cantidad asociada al punto B, que señala el nivel
mínimo de CPC1. Si cambiara de pronto las condiciones de la demanda, de modo
que resultara conveniente esta producción mayor, el empresario podría expandirse
sin dificultad, y aumentar su rentabilidad reduciendo el costo unitario. Sin embargo,
si elabora planes para el futuro, el empresario optaría por construir la planta
representada por CPC2, porque esta reduciría más aun los costos unitarios. La
planta operaria en el punto C, reduciendo así el costo unitario por debajo del nivel
del punto B de CPC1.

Resulta interesante observar que el punto B se encuentra donde la planta de tipo 1


opera con mayor eficiencia (es decir, al menor coto unitario). Aun así, conviene
pasar a la planta de tipo 2, aunque esta no opere en su nivel más eficiente. En

175
efecto, todas las plantas menores que la del tipo 4 se utilizan solo cuando están
operando en un nivel menor que el eficiente. La razón es que no es la eficiencia de
una planta dada lo que importa, sino la eficiencia global. Si la planta 1 puede ser
remplazada por la planta 2 y así se puede reducir el costo, carece de importancia el
hecho de que la planta 1 hubiese estado operando a su máxima eficiencia. Puesto
que en el punto A no se puede hacer un movimiento que reduzca los costos, carece
de importancia que A no sea tan eficiente como B. esta observación se relaciona
con la del ejemplo VII.3, pero no es la misma.

La curva de planeación en el largo plazo, CPL, es el lugar geométrico de los puntos


que representan el costo unitario mínimo de generar la producción correspondiente.
Así pues, esta es la curva de costo promedio en el largo plazo. El empresario
determina el tamaño de su planta con referencia a esta curva, seleccionando la
planta de corto plazo que cause el menor costo unitario para el volumen esperado
de producción.

176
Unidad V MODELOS DE MERCADO

177
Unidad V MODELOS DE MERCADO

Objetivo educacional: Comprenderá los modelos de mercado, analizándolos


gráficamente, a través de la aplicación del modelo matemático, para la toma de
decisiones.

Actividades de aprendizaje.-

• Consultar los conceptos de competencia perfecta e imperfecta, monopolio,


competencia oligopolica y monopolica.

• Investigar los modelos de mercado, identificando las características de cada


uno de ellos, y citando ejemplos de los mismos, presentando los resultados
de su investigación en material audiovisual.

• Resolver problemas de competencia perfecta, aplicando el enfoque total y


marginal para lograr el equilibrio, mediante el análisis grafico.

• Aplicar el modelo matemático para la solución de problemas refentes a


competencia perfecta y monopolio.

178
5.1 COMPETENCIA PERFECTA E IMPERFECTA

Competencia perfecta

El mercado de competencia perfecta es aquel en que existe un gran número de


compradores y vendedores de una mercancía; se ofrecen productos similares
(producto tipificado); existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y
no hay control sobre los precios ni reglamentos para fijarlos. Por ello el precio de
equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.

Las características o cuestiones que debe cumplen el mercado para ser de


competencia perfecta son:

a) La oferta y la demanda deben ser anatómicas; es decir, constituidas por


partes muy pequeñas. El número de oferentes y demandantes es tan grande,
que ninguno de ellos en forma individual puede intervenir para modificar el
precio.
b) Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos (tierra,
trabajo, capital y organización); es decir, la posibilidad de moverse libremente
en el mercado. Las empresas se comportan realmente como rivales, como
autenticas competidoras.

179
c) A las nuevas empresas que lo deseen y cuenten con recursos necesarios no
se les debe impedir la entrada al mercado.
d) Las mercancías deben ser homogéneas (producto tipificado). No debe haber
diferencias específicas entre ellas para que no exista la necesidad de la
publicidad competitiva, sino solamente informativa.
e) Los poseedores de los factores productivos (demandantes y oferentes de
mercancías y servicios) deben tener un perfecto conocimiento de todos los
movimientos que ocurran en el mercado.

Algunos autores afirman que la competencia perfecta es diferente de la competencia


pura; por nuestra parte consideramos que ambas tienen las mismas características
y utilizamos los dos términos indistintamente.

El mercado de competencia perfecta o pura realmente no existe; mas bien se puede


afirmar que, en la medida en que un mercado con las características señaladas será
mas perfecto o bien, en la medida en que no cumpla con dichas características, será
menos perfecto o se alejara de la perfección (mercado de competencia imperfecta).

Sin embargo, es necesario conocer el mercado de competencia perfecta aunque no


opere en la realidad. Porque esto nos permitirá ir comparando y analizando las
imperfecciones de los mercados que deseamos estudiar.

En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las


mismas; el punto donde coinciden la oferta y la demanda se conocen como precio
de equilibrio.

Gráficamente el precio de equilibrio se representa como en la figura 5-22.

No hay que olvidar que la oferta y la demanda representan intereses contrarios


(fuerzas opuestas ya que los ofertantes desean vender más a un precio mas alto
para obtener mayores ganancias y los demandantes desean comprar mas a un
precio mas bajo para obtener mayor satisfacción).

180
Un ejemplo de cómo se forma el precio de equilibrio es el siguiente: dada una tabla
de oferta y demanda, obtenga el precio de equilibrio y grafiquelo (fig. 5-23).

El precio de equilibrio es 12, ya que en este punto se igualan la oferta y la demanda.


Debajo de este precio hay demanda excesiva en relación con la oferta y oferta
insuficiente en relación con la demanda. Arriba de ese precio la demanda es
insuficiente en relación con la oferta y la oferta es excesiva en relación con la
demanda. La cantidad de equilibrio es 120.

El precio del equilibrio tiende a mantenerse siempre y cuando no varíen la demanda


y la oferta; si estas sufren modificaciones, el precio de equilibrio cambia. Es decir,
en competencia perfecta el precio depende del libre movimiento de la demanda y la
oferta.

Competencia imperfecta

Hemos visto las características de un mercado de competencia perfecta y hemos


observado que no se da en la realidad; entonces, ¿Qué tipo de mercado existe
realmente?

Existe una gran diversidad de mercados que operan en la economía y que desde el
punto de vista de la competencia se han agrupado como mercado de competencia
imperfecta.

¿Qué característica tiene un mercado de competencia imperfecta?

En la medida en que determinado mercado no cumpla con las características de la


competencia perfecta, se alejara de ella o bien será un mercado con mayor o menor
imperfección u con mayor o menor competencia. Por lo tanto, algunas
características de la competencia imperfecta son:

181
a) El numero de oferentes no es tan grande como en la competencia perfecta;
puede ser un reducido numero o bien un solo vendedor. En este caso los
oferentes si pueden intervenir para modificar los precios.
b) No existe plena movilización de mercancías y factores productivos. Es decir,
existe o puede existir algún grado de control sobre las mercancías o los
factores productivos.
c) Puede haber diferencia de productos (los productos no son homogéneos).
Debido a estas diferencias (reales o supuestas) de las mercancías puede
existir la publicidad competitiva.
d) No hay plena libertad para que nuevos oferentes entren al mercado, ya que
puede haber control de patente control de patentes, control tecnológico, etc.
e) No existe perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el
mercado sobre todo de los demandantes. Es posible que los oferentes
conozcan mejor los movimientos del mercado aunque no en forma perfecta.

182
5.2 COMPETENCIA PURA Y PERFECTA

Las condiciones

La competencia pura y perfecta es un modelo de la teoría económica de la escuela


neoclásica que describe una estructura de mercado hipotética en la cual ningún
productor ni consumidor dispone de poder para fijar los precios ni sobre las
decisiones de los demás agentes, y además todos tienen el mismo acceso a la
información, lo que supone una igualdad de las posiciones de origen en la relación
mercantil. El precio es entonces fijado por el afrontamiento y la negociación de todos
con todos, sin generar renta de monopolio. La competencia pura y perfecta
representa uno de los dos casos extremos de estructuras de mercado estudiadas
por los economistas neoclásicos, el segundo es el caso del monopolio. Se supone
que la competencia perfecta permite el equilibrio sobre todos los mercados bajo
unas condiciones suficientes muy particulares. Cada mercado debe cumplir las tres
condiciones siguientes:

1. La atomicidad del mercado: el número de compradores y de vendedores


es muy amplio, con lo cual la oferta o la demanda de cada agente es sin
importancia con respecto a la oferta o demanda total.

183
2. La homogeneidad de los productos: los bienes intercambiados son
similares en calidad y características; un producto de mejor calidad
constituye entonces otro mercado. En la realidad, los bienes más
homogéneos son las materias primas y los productos de la agricultura.
3. La transparencia de la información: la información perfecta de todos los
agentes sobre todos los demás y sobre el bien intercambiado debe ser
gratuita e inmediata; la presencia de un "subastador" que centralice las
ofertas y las demandas con el fin de calcular el precio de equilibrio es una
manera de realizar esta transparencia y supone, además, la ausencia de
intercambio grado a grado antes de la obtención del precio de equilibrio.

Las consecuencias de estas tres hipótesis son que, por una parte, el precio es la
única motivación para intercambiar o renunciar a intercambiar en el mercado (y no
la calidad, por ejemplo), y por otra parte, el precio es fijado por el mercado y se
impone a todos los protagonistas, no existe entonces más que un sólo precio por un
sólo bien cualquiera que sea el lugar de la compraventa. Hay que añadir dos
hipótesis que unen los mercados entre sí:

1. La libre entrada y salida del mercado: no debe haber ningún obstáculo


tarifario (proteccionismo), administrativa (numerus clausus), o técnico a la
entrada de un ofertante o de un demandante suplementario.
2. La libre circulación de los factores de producción (el capital y el trabajo):
la mano de obra y los capitales se dirigen espontáneamente hacia los
mercados donde la demanda es fuerte (con respecto a la oferta). No hay
plazos ni costes de su reconversión.

Estas dos últimas hipótesis permiten una convergencia a largo plazo de las tasas
de salario y de beneficio entre los diferentes sectores económicos y los diferentes
países. Se trata entonces de un marco muy restringido. La hipótesis de un
subastador significa que todas las ofertas y demandas de los agentes económicos
están centralizadas por un planificador virtual, que puede así determinar el precio
de equilibrio. Este planificador no existe en economía de mercado, donde las

184
decisiones referentes al precio de los intercambios y la cantidad intercambiada son
tomadas de maneras descentralizadas. Los neoclásicos han desarrollado en la
teoría del equilibrio general la idea de una convergencia progresiva de los precios
hacia el precio de equilibrio; Leon Walras introdujo un mecanismo de "palpado" y la
idea de una "mano invisible" ha sido recuperada de Adam Smith. Por otra parte, el
Teorema de Sonnenschein en 1973-74 ha demostrado que la unicidad y la
estabilidad del equilibrio no están aseguradas utilizando hipótesis pertinentes,
hiriendo así el proceso de "palpados" desarrollado por Leon Walras.

Utilización

Si el modelo de competencia perfecta ocupa un lugar tan importante en la


modelización económica, es primero porque permite un análisis matemático a base
de optimización, y también porque las situaciones de equilibrio son "óptima"
matemáticos que verifican ciertas propiedades de eficiencia (Pareto), lo que permite
tener un mensaje positivo el lo concerniente al tipo de sociedad que el modelo de
competencia pura y perfecta busca modelizar. La hipótesis de la competencia pura
y perfecta es utilizada en la demostración de los teoremas del bienestar.

El principio de la tarificación al coste marginal

A partir de las propiedades de la competencia, es posible demostrar, en un marco


teórico neoclásico, que el precio en competencia pura y perfecta es igual al coste
marginal y que, a largo plazo, el beneficio económico es nulo. Se introduce por ello
la hipótesis suplementaria de que cada empresa tiene como objetivo el maximizar
sus beneficios, definidos como la diferencia entre las ganancias totales (GT=p.q) y
el coste total, puede así la empresa jugar con la cantidad, pero siempre acepta el
precio P. A corto y medio plazo, si hay un sector económico beneficiario, las
empresas entrarán en ese sector: la oferta aumentará y los precios disminuirán. Los
beneficios de esas empresas sobre ese mercado, disminuirán hasta agotarse.

185
Límites y críticas de la competencia perfecta

La competencia real es diferente de la competencia teorizada por los neoclásicos


(particularmente en la visión de Walras. Se deducen de ello tres actitudes posibles:

1. La competencia pura y perfecta, sobre todo si la completamos con el estudio


de la competencia imperfecta, es una aproximación aceptable a la
competencia real. Además, es competencia del Estado imponer las
condiciones de existencia de la competencia perfecta, por ejemplo, con la
aplicación de las leyes anti-trust. Es la posición generalmente aceptada por
los economistas neoclásicos.
2. La competencia pura y perfecta está basada sobre unas hipótesis demasiado
poco pertinentes como para que podamos extraer de ellas consecuencias
concretas, y su estudio, por lo tanto, es carente de valor científico. Es la
posición de la escuela austríaca (Hayek, y de los diametralmente opuestos
economistas heterodoxos: John Kenneth Galbraith, Tony Lawson, Bernard
Guerrien, la escuela institucionalista, los post-keynesianos (Kaldor, Joan
Robinson...) y numerosos geógrafos de la geografía económica (Ron Mayer,
Peter Sunley, Eric Sheppard)
3. Para la mayor parte de los marxistas, la competencia pura y perfecta es una
"tontería", para retomar las palabras de Marx, cuyo objetivo es, como en toda
teoría de la clase dominante, únicamente justificar el sistema capitalista. No
hay que buscar en ella ninguna verosimilitud, sino tan solo las ideas de las
clase dominante para afianzar su dominación.

¿Es un modelo a definir según el tipo de mercado?

Los avances de las teorías de diversas corrientes económicas (neo-keynesianos,


teoría de los juegos, etc.) han llevado a distinguir entre varios tipos de mercado en
los cuales la situación puede ser de competencia imperefcta. La competencia
perfecta no es entonces más que otra situación entre muchas posibles. Este aporte

186
teórico permite el desarrollo del análisis mesoeconómico, en sectores económicos
concretos, y de las ciencias de gestión.

El punto de vista de las autoridades de los países con una economía de tipo
liberal

En los sectores de rendimiento escalonado creciente, la apertura al comercio


internacional favoriza la concentración. El sector del automóvil es revelador de ésta
tendencia, puesto que en 1950 había unos 70 productores independientes, mientras
que hoy en día son una decena aproximadamente. Esto puede conllevar un riesgo
de atentado a la competencia bajo la forma de entendimientos o contratos tácitos
(cartelización). La mayoría de los países liberales interpretan esto como un
problema y hacen leyes que tienen por objetivo el que el mercado no sea falseado.

1. La UE ha intervenido estos últimos años para hacer cesar algunas prácticas


entre cementeras, laboratorios farmacéuticos o empresas informáticas (como
Microsoft, que no desea dar el código fuente de sus programas a las
autoridades de arbitraje).
2. Las autoridades federales americanas han observado las condiciones en
sector de las telecomunicaciones (desmantelamiento de Bell) y de la
informática (investigaciones contra IBM, y después contra Microsoft)

Aun así, en lo que concierne a este último país, la actitud de las autoridades
evoluciona hacia una política de la competencia (anti-trust), sobre todo en 1974 con
un cambio de jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos, el
abandono de las persecuciones y querellas contra grandes marcas cuyos procesos
duraron más de diez años (IBM y Xerox, por ejemplo) y la revisión en 1983 de las
"guidelines" (grandes líneas) de la Federal Trade Commission en un sentido más
liberal. A pesar de ello, existen todavía grandes juicios anti-trust, como es de
Microsoft, aún perseguido por ciertos estados aunque el gobierno federal haya
abandonado.

187
La posición de los no liberales

Según otros análisis, sobre todo altermundialistas o intervencionistas:

1. El monopolio público es preferible, ya que el Estado puede hacer el papel de


regulador con otros objetivos que aquellos que impone.
2. La competencia no debe ser extendida a todos los campos, en particular la
salud, la educación, la justicia, la cultura, etc.

Según ellos, la privatización de los servicios públicos sin instituir reglas, sería lo
mismo que, pasado un periodo transitorio, un paso de un monopolio público a un
monopolio privado (cártel).

¿Qué mecanismos de control?

Otros críticos apuntan hacia los mecanismos que se supone que han de garantizar
la competencia:

1. Afirman que son poco eficaces ya que poco respetados.


2. Son en parte incompatibles con los fundamentos de la teoría liberal; romper
los cárteles necesitaría una modificación de los derechos de propiedad de
una parte de la empresa escindida; además, el patrón estaría sometido a
reglas que buscan limitar el poder de su empresa.
3. Los mecanismos de control de la competencia reposan, ante todo, sobre la
posibilidad de recurrir a la justicia desde el momento en que los
comportamientos de sus competidores no respeten las reglas que rigen su
sector económico.

¿Qué coste?

188
Según los adversarios de la libertad de competencia, ésta tendría un coste, sobre
todo por el hecho de:

1. La multiplicación de las infraestructuras necesarias a la explotación de los


productores, como, por ejemplo, una serie de compañías de telefonía móvil
que no mutualizasen sus repetidores. Es una situación que correspondría a
la de un monopolio natural.
2. La cantidad de publicidad sería más importante que en una situación de
monopolio para productos considerados como substitutos perfectos (la
liberalización de las centrales de información telefónica es un ejemplo válido
de esto).
3. Por el hecho de las tensiones en el mercado del factor capital.

La teoría económica clásica afirma que los costes para el sistema económico son,
generalmente, superiores en casos de competencia imperfecta (cárteles,
oligopolios, posiciones dominantes, profesiones corporativistas...) o de monopolio.
Podemos entonces hablar de costes de no-competencia.

¿Una organización que regular?

No obstante, la mayoría de los economistas, si bien consideran que la competencia


es raramente perfecta, rehuyen rechazarla en tanto que forma de organización,
aunque haya que establecer las reglas de funcionamiento. Algunos afirman que el
principio del monopolio natural, bien que no incumba más que a un número reducido
de ramas económicas, muestra los límites del sistema de competencia, sobre todo
para las actividades dichas "de red", como los servicios públicos.

Competencia (economía)

La competencia es una situación en la cual los agentes económicos tienen la


libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quién compran o
adquieren estos bienes y servicios. En general, esto se traduce por una situación

189
en la cual, para un bien determinado, existen una pluralidad de oferentes y una
pluralidad de demandantes.

Los oferentes se encuentran así en una situación de competencia para ser


preferidos por los consumidores, y los consumidores, a su vez, para poder acceder
a la oferta limitada.

Esta situación manifiesta el derecho y la posibilidad material de los agentes


económicos de poder hacer elecciones, un elemento importante de la libertad
individual. También se supone que aporta, en el plan del funcionamiento y de la
orientación de la economía, unos mecanismos de adaptación permanente de la
demanda y de la producción, y también incita a la innovación o a un marketing más
ajustado al objetivo deseado.

Se considera generalmente que la competencia que representa una forma de


organización social de las relaciones económicas debe estar enmarcada por:

• Reglas jurídicas (protección de la propiedad privada, normativa sobre


monopolios y competencia, etc.).
• Reglas de comportamiento individuales: amor propio, toma de riesgos,
racionalidad económica, etc.

Los autores liberales mantienen, por el contrario, que las reglas de Derecho común
son suficientes y que ninguna reglamentación o regulación específica a la
competencia es necesaria.

190
5.3 COMPETENCIA OLIGOPOLISTA

En la fase actual del capitalismo desarrollado, unas grandes empresas llamadas


oligopolios dominan la vida económica de los países. Algunos autores llaman
capitalismo monopolista a los sistemas económicos, dominados por los grandes
oligopolios debido a que estos obtienen ganancias monopolistas.

El proceso de formación de grandes monopolios (que en realidad son oligopolios)


se debe al propio desarrollo del sistema capitalista que pasa de la fase de libre
competencia al imperialismo, donde la concentración de la producción y del capital
conduce a la formación de grandes conglomerados llamados indistintamente
monopolios u oligopolios.

Se han llegado a formar consorcios con la finalidad de establecer y desarrollar


acuerdos que permiten a las empresas que participan en el repartirse los mercados.,
fijar el nivel de precios de producción, etc. Es decir, el consorcio trata de eliminar la
competencia oligopolisitica, aunque no lo consigue debido a que sus acuerdos son
voluntarios y muchas veces los viola algún oligopolio tratando de aumentar su
producción, sus precios y sobre todo sus ganancias.

¿Cómo se fijan la presión en competencia oligopolistica?

Ante todo, hay que decir que en el oligopolio existe cierta rigidez relativa de los
precios en respuesta a posibles cambios en la demanda o en los costos. Sin

191
embargo, es más fácil aumentar precios que disminuirlos, aunque la decisión que
tome un oligoplista depende de las decisiones que adopten los demás.

Esto quiere decir, aunque el oligopolista siga los mismos principios que los
monopolistas para fijar sus precios tratando de obtener ganancias máximas, se
encuentra condicionado en buena medida a las reacciones que pueden tener los
demás oligopolios.

En la teoría del oligopolio hay que considerar que existen dos tipos de oligopolios:
el perfecto y el imperfecto.

El oligopolio perfecto existe cuando los oligopolistas producen buenos sustitutos de


mercancías de los otros oligopolios.

El oligopolio imperfecto existe cuando los oligopoliostas producen mercancías


diferencias, lo que les permite modificar sus precios para aumentar las ganancias
hasta cierto limite.

192
5.4 EQUILIBRIO DE LA EMPRESA, ENFOQUE TOTAL Y MARGINAL

Al igual que el competidor perfecto, el monopolista obtiene su beneficio máximo


produciendo y vendiendo a la tasa de producción para la cual sea mayor la
diferencia positiva entre el ingreso total y el costo total. (o minimiza sus perdidas
cuando la diferencia negativa es menor). A fin de ilustrar el enfoque del ingreso y el
costo total, en el cuadro X.4.1 se presentan datos hipotéticos sobre ingreso y costo.
Los datos se ilustran en la grafica X.4.1.

El cuadro y la grafica casi se explican por si solos. Hay que observar que el beneficio
máximo ($4.50) se alcanza a las 50 unidades de producción y venta. Si analizamos
la columna del costo promedio, podemos notar que esta tasa de producción es
menor que la que corresponde al costo unitario mínimo. Asimismo, es menor que la
producción a la cual se maximiza el ingreso y también es menor que la tasa de
producción (un poco mayor que 60) a la que se igualan el precio y el costo marginal.
Esta ultima condición es la “regla” para la maximización del beneficio en
competencia perfecta. Pero no se aplica al monopolio, como lo deja en claro el
enfoque marginal.

Producción Ingreso Costo Costo


Precios Costo total Beneficio
y ventas total promedio marginal
5 $2.00 $10.00 $12.25 $-2.25 2.45 0.45
13 1.10 14.30 15.00 -0.70 1.15 0.34

193
23 0.85 19.55 18.25 +1.30 0.80 0.33
38 0.69 26.22 22.00 +4.22 0.55 0.25
50 0.615 30.75 26.25 +4.50 0.53 0.35
60 0.55 33.00 31.00 +2.00 0.52 0.48
68 0.50 34.00 36.25 -2.25 0.53 0.66
75 0.45 33.75 42.00 -8.25 0.56 0.42
81 0.40 32.40 48.25 -15.85 0.60 1.04
86 0.35 30.10 55.00 -24.90 0.64 1.35

194
5.5 MODELOS DE LOS MATEMATICOS APLICADOS A LA COMPETENCIA
PERFECTA

Muchos de los textos introductorios al estudio de las ciencias económicas utilizados


en la actualidad, toman como base de análisis el modelo de competencia perfecta,
siendo el primer modelo con el que un nuevo estudiante de economía tiene contacto.
Este modelo le crea una forma de percibir el mundo, la cuál aunque no es errónea,
sí es muy limitada.

Debido al nivel avanzado de los estudios sobre organización industrial y su relación


con los mercados, éstos libros de introducción a la economía no se deberían limitar
en señalar que el modelo de competencia perfecta es una abstracción de la realidad
sino también hacer la aclaración que tal modelo sirve únicamente para explicar la
inconveniencia de otro tipo de organización económica y no dejar que el estudiante
tome el modelo para querer explicar muchos problemas económicos con los que se
enfrenta al momento de analizar los acontecimientos cotidianos de una manera más
académica. Necesitamos desafiar todos los modelos mentales a los cuales hemos
sido sometidos al inicio de nuestro estudio de las ciencias económicas y ayudar a
fortalecer las teorías que intentan explicar un poco más a fondo las complicaciones
económicas del diario vivir.

En el presente ensayo voy a ir mezclando las suposiciones del modelo de


competencia perfecta y refutando su aplicación en busca de ampliar y mejorar el

195
análisis teórico de tales supuestos y conclusiones derivadas, apoyado en estudios
de economistas dedicados a la investigación de la organización industrial. Por
último, ya con el rechazo de éstos supuestos, demostraré en forma matemática –
tomando como base las ecuaciones desarrolladas por Rosen (1991) en: “Costos de
transacción y mercados de trabajo internos”- las palabras dichas por Coase (1937):
¿Cuándo conviene sustituir la organización del sistema de precios por una jerarquía
o producción interna? Su respuesta fue: Cuando los costos de operación, sean
menores a los costos de transacción que incurriría en el mercado.

Aclarando Ideas. El ¿por qué? del intercambio.

En la teoría neoclásica del comercio internacional, la condición esencial para el


intercambio es la diferencia en los precios relativos de los bienes, es decir, la
diferencia de productividades que conduce a la especialización del trabajo. Sin
embargo, esta forma de pensar se circunscribe al modelo de competencia perfecta,
que como dice Demsetz (1988) debería llamarse “modelo de descentralización
perfecta”, porque sirve para explicar el sistema de precios y cómo el mercado
satisface a todos los participantes, pero no nos sirve para explicar la forma o motivos
por los que se organizan las empresas. Sirve como modelo para explicar el porqué
un solo individuo no puede tener la capacidad para asignar los recursos escasos de
la forma en que los asignaría el mercado.

Un supuesto fuerte del modelo de competencia perfecta considera que existe


información perfecta en el mercado, es decir, que no existen costos de información
para los que participan de las transacciones. Sin embargo, como bien lo explica
Coase (1937) en su ensayo “La naturaleza de la empresa”, existen costos de
transacción que hacen que las actividades económicas tradicionalmente realizadas
mediante el intercambio en el mercado sean internalizadas en una jerarquía
organizacional. Observamos por lo tanto una aproximación a la forma primitiva de
la actividad económica: la autosuficiencia del individuo.

196
Para hacer más fácil el análisis y tomando como unidad de análisis económico al
individuo, plantearé un caso hipotético en el que surgen varias dudas que confirman
la utilidad de analizar los costos de negociación.

Tomaré de ejemplo a dos náufragos ("j" e "i") en diferentes islas que se encuentran
cercanas. Lo que necesitan para sobrevivir es comer peces y tomar agua de coco.
“i” tiene ventaja comparativa en la pesca, y “j” tiene ventaja comparativa en la
cosecha cocos. Según la teoría neoclásica del intercambio, éste se va a dar el
únicamente por la diferencia de productividades, es decir, debido a la diferencia en
el nivel de precios relativos en ambas islas.

Ahora bien, habría que ver si este es únicamente el motivo del intercambio.
Supongamos que en efecto se inicia el intercambio debido a la diferencia en “los
precios relativos”; pero ¿qué garantiza que “i” le va a enviar a “j” peces de “calidad
constante”? Imaginemos que un día de todos, “j” le envía a “i” cocos no aptos para
consumo ¿qué mecanismos/“instituciones” (que tienen un costo) existen para evitar
esto? ¿Y que hay de los costos en que ambos incurren al descubrir su ventaja
comparativa? O explicado de otra manera, ¿en qué parte del análisis entran los
costos que “j” incurre al analizar que “i” es más productivo en pescar, y los costos
en que “i” incurre al analizar que “j” es más productivo en cosechar cocos? Cuando
la suma de estos costos sean mayores que los beneficios derivados del intercambio,
ambos se dedicaran a pescar y cosechar cocos de forma individual.

La debilidad del modelo de competencia perfecta es que supone que toda actividad
económica tiene únicamente costos de producción que sirven para analizar la
diferencia de los precios relativos. Dentro de los costos de producción se incluye
únicamente el precio de los factores (tierra, trabajo y capital), que se complementan
con modelos microeconómicos de producción que incluyen cambios en la
tecnología. Para tener un análisis completo de la actividad económica nos faltaría
incluir los costos de negociación (transacción, o comercialización) generados por
las instituciones creadas para asegurar los términos de intercambio. Tales costos
son objeto de análisis a nivel teórico por varios autores entre ellos: Coase,

197
Williamson, o North (por mencionar algunos). Ahora nos toca realizar una pequeña
reseña matemática de estos costos.

Ya que hemos visto que la información tiene un costo y no es simétrica, a


continuación realizaré una aproximación matemática para explicar cuándo es que
los individuos deciden intercambiar e incurrir en costos de negociación.

Costos de negociación, un modelo matemático –generalidades-

El presente ensayo no trata de identificar la forma en que las empresas evalúan si


producir ellas o adquirir los bienes en el mercado. En tal caso estaría cayendo en
un problema metodológico. El ensayo se basa en un análisis tomando al individuo
como unidad económica, sin embargo los resultados de tal conclusión se pueden
extrapolar a unidades de individuos organizados como lo son las empresas.

Para este ensayo voy a utilizar la definición de North (1990) de los costos de
negociación que se componen por:

Costos ex ante: Costos de medir los atributos valiosos de lo que se está


intercambiando.

Costos ex post: Costos de proteger y de hacer cumplir obligatoriamente los


acuerdos.

Para poder realizar el modelo empezaré diciendo que toda actividad económica está
compuesta por dos tipos de costos: costos de producción y costos de negociación.
Aquí voy a construir una función de los costos de negociación o función del
intercambio, tal que:

CN= CI(AT,EN)

198
Donde,

CN: Costos de negociación

CI: Costos de información

AT: Costo de medir los atributos valiosos de los bienes intercambiados y

EN: Costo de proteger y hacer cumplir obligatoriamente los acuerdos (enforcement).

Es decir, los costos de negociación dependen de los costos de información que son
una función de los costos de medir los atributos de los bienes intercambiados y de
proteger y hacer cumplir los acuerdos.

Para North AT y EN son fuentes de instituciones sociales, políticas y económicas.

Para seguir construyendo el modelo voy a asignar unas variables que llamaré Xi, Xj
y xi, xj. Donde,

Xi= Utilidad bruta derivada del valor agregado en la producción de un bien por la
persona i.

Xj= Utilidad bruta derivada del valor agregado en la producción de un bien por la
persona j.

xi= utilidad neta derivada del intercambio por la persona i.

xj= utilidad neta derivada del intercambio por la persona j.

Con Xi –o sea utilidad bruta- me refiero a la utilidad que j puede percibir que va a
obtener al intercambiar sus cocos por peces de i en el modelo de competencia
perfecta, es decir, sin costos de negociación.

La utilidad neta derivada del intercambio por la persona i está representada por xi,
que es la resta de Xi menos rij. Si tenemos que rij son los recursos de i gastados en

199
el intercambio con j, y que rji son los recursos de j gastados en el intercambio con i,
que en este caso son los costos de medir y vigilar (los costos de vigilar incluyen
pérdidas derivadas cuando el monitoreo no es perfecto), entonces el costo total del
intercambio (medir y vigilar), estarán dados por rij + rji.

En el caso que hubieran n cantidad de personas realizando el intercambio es


necesario aclarar que i tendría una utilidad neta de:

xi = Fi[((Xi/n)-ri1) + ((Xi/n)-ri2) + …,((Xi/n)-rin)],

Que en palabras sería= La utilidad neta derivada del intercambio de un bien por la
persona i (xi), es una función de: la suma de la utilidad bruta (valor agregado en la
producción) a intercambiar con cada participante en el mercado (Xi/n), menos los
costos de negociación del intercambio con cada participante (rij).

Cabe señalar que el análisis es necesario realizarlo para parejas de personas


intercambiando, debido a la imposibilidad para realizar un modelo que explique el
intercambio a nivel general, porque para n cantidad de personas intercambiando es
necesario tener un mayor número de bienes en el intercambio (no solo cocos y
peces), y los precios asignados a cada bien diferirán de un par de personas a otro
a causa de la escala de preferencias.

Costos de negociación, un modelo matemático –maximizando utilidades-

El problema al que nos enfrentamos es el de encontrar la distribución de gastos que


de la máxima utilidad, sujeta a dos restricciones:

1. Total de recursos gastados por cada pareja en el intercambio= 1 (100%).

2. Los rij=rji.

200
La restricción uno se refiere a la necesidad de estandarizar el monto de recursos
gastados, es decir, si la pareja gasta $ 1,000.00 en el intercambio el 100% se referirá
a los $ 1,000.00

La restricción dos significa que los recursos gastados por i en el intercambio con j y
los recursos de j gastados en el intercambio con i, deben ser iguales debido al
equilibrio de Pareto, que aplicado en este caso diría que el individuo i no va a poder
aumentar su utilidad neta sin disminuir la utilidad de j, y j no va a poder aumentar su
utilidad neta sin disminuir la utilidad de i a causa de provocar un mayor gasto de
recursos de la otra persona. Lo cual converge en una igualdad de recursos gastados
en el intercambio.

O explicado de otra forma, diría que detrás de esta restricción existe el supuesto de
las variables conjeturales para rij=rji (?rij/?rji), es decir, que dados los recursos que
j gasta en i, la mejor respuesta de i será gastar la misma cantidad de recursos en el
intercambio. El número de restricciones de esta forma son (n2-n)/2, debido a que
para encontrar la cantidad de restricciones se multiplica en número de restricciones
de la persona i que son (n) y el número de restricciones de la persona j que son (n-
1) porque no incluye i=j, que ya fue incluida en la cuenta de i (n), luego lo dividimos
entre 2 porque como estamos buscando las restricciones entre dos personas (n en
2) no se puede dar la repetición de las parejas rij=rji si ya incluimos con anterioridad
la igualdad rji=rij; por lo cual llegamos a tener n(n-1)/2 que si lo factorizamos nos
queda (n2-n)/2. Igual lógica es aplicada para la cantidad de restricciones tipo 1.

Si escribimos la primera restricción como:

100%= ri1,ri2…rin, para j= 1,2…,n.

Ahora, hay que buscar la condición de primer orden para la asignación eficiente de
los recursos gastados en la negociación, para lo cual hay que hacer un análisis
inicial de los recursos gastados por ser autosuficiente (pescar y cosechar cocos a

201
la vez o producción dentro de la firma para Coase). Para rii (los recursos gastados
en todas las actividades de producción) tenemos que:

L ii(ri1,ri2…,rin) ? ?i, para i= 1,2…,n.

Siendo ?i= multiplicador de la primera restricción para i. La igualdad es necesaria


cuando rii > 0 (los peces no se salen solos del agua y las palmeras no crecen solas
en la isla o de otra forma: el trabajador necesita un salario, al capital se le paga la
tasa de interés, existe un costo de oportunidad de la tierra, etc.), por lo que ?i tiene
la interpretación del precio sombra de los recursos de i.

En palabras significa: la jerarquización de las actividades del mercado, se van a dar


cuando los recursos gastados en producir todo (recursos gastados dentro de la
firma), sean menores a los recursos gastados en el intercambio. O extrapolando a
utilidades diríamos que si la utilidad neta de ser autosuficiente es menor a la utilidad
derivada del intercambio, la persona va a preferir realizar el intercambio.

Para rij y rji tenemos que:

L ij(ri1,ri2…rin) ? ?i + ?ij, para j= 1,2…,n.

L ji(rj1,rj2…rjn) ? ?j + ?ji, para i= 1,2…,n.

Necesitamos la igualdad cuando rij > 0, siendo ?ij= Multiplicador de la restricción


rij=rji, para para i ? j. Tenemos entonces que ?ij = -?ji (la distribución de los gastos
–“el precio que uno le paga a otro por intercambiar”- es de 50%-50%).

Dado que ?i es la utilidad marginal de los recursos gastados en el intercambio, las


tres ecuaciones anteriores implican que si es eficiente el intercambio para i y j,
entonces:

?L i/?rij + ?L j/?rji = ?i + ?j = ?L i/?rij + ?L j/?rjj

202
Que en palabras significa: El cambio en la función de los costos de negociación
respecto a los recursos de i gastados en j, más el cambio en la función de los costos
de negociación respecto a los recursos de j gastados en i, va a ser igual a la Utilidad
marginal de los recursos que i gasta en el intercambio con j más la Utilidad marginal
de los recursos gastados por j en el intercambio con i. Que a su vez es igual al
cambio en la función de los costos de negociación respecto a los recursos de i
gastados en j, más el cambio en la función de los costos de no negociar respecto a
los recursos de j utilizados dentro de la firma (costos de producción total en el bien
en el que tengo la ventaja comparativa más el costo del intercambio con la otra
persona).

Cuando no se cumpla la última ecuación, y por ejemplo se dé:

?L i/?rij + ?L i/?rji > ?i + ?j ,

El intercambio no será beneficioso y tendrá que producirse dentro de la firma (i


pesca y cosecha cocos a la vez). Según North esto se da cuando los costos y la
incertidumbre de las transacciones son muy elevados.

A medida que el lado derecho de la ecuación tiende a ser mayor que el lado
izquierdo, se dará una mayor especialización y esto es posible cuando se crean y
mantienen las instituciones confiables que permiten a los individuos participar en
intercambios complejos con muy poca incertidumbre.

Podemos concluir entonces que el intercambio no depende únicamente de la


diferencia en los precios relativos, también de los costos de negociación que son
influenciados por las instituciones creadas por los individuos, ya sea que estas
incrementen o disminuyan los costos.

203
Conclusiones

Hoy en día, cada vez mas individuos se preocupan por conocer a detalle lo
que pasa en la economía de nuestro país, es por eso que este trabajo se que va a
servir de gran utilidad a estudiantes de todas las carreras que se imparten en
nuestra máxima casa de estudios, pero en especial a los alumnos que cursan las
carreras de Administración y Contabilidad, pues con el contenido va a fortalecer los
conocimientos adquiridos en otras materias de la especialidad, este trabajo servirá
de consulta y estará a disposición en el Centro de información de la biblioteca.

204
Bibliografía

• Teoría Económica
John P. Gould y Edward Lazear
Editorial: FCE

• Diccionario de economía
Santiago Zorrilla Arena y José Silvestre Méndez
Editorial: Limusa

• Fundamentos de Economía
José Silvestre Méndez
Editorial: McGraw Hill

• Microeconomia (segunda edicion)


Dominick Salvatore
Editorial: McGraw Hill

• www.google.com

205
206

S-ar putea să vă placă și