Sunteți pe pagina 1din 57

AMPARO EN REVISIÓN: 87/2017

PJF - Versión Pública


MATERIA: ADMINISTRATIVA
QUEJOSA Y RECURRENTE: *******
******** *****.
MAGISTRADO PONENTE: MAGISTRADO
JORGE PÉREZ CERÓN.
SECRETARIO PROYECTISTA:
LICENCIADO JORGE GARZÓN
BONILLA.

Mazatlán, Sinaloa. Sentencia del Segundo Tribunal


Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Segundo
Circuito, correspondiente a la sesión del veintisiete de septiembre
de dos mil dieciocho.

V I S T O para resolver el amparo en revisión número


87/2017 relativo al juicio de amparo indirecto número ***********,
del índice del Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Sinaloa,
con residencia en esta ciudad de Mazatlán; y,

RESULTANDO

P R I M E R O Mediante escrito presentado el veintiocho de


octubre de dos mil quince, ante la Oficina de Correspondencia
Común de los Juzgados de Distrito en el Estado de Sinaloa, con
residencia en esta ciudad de Mazatlán, ******* ******** *****,
por su propio derecho, solicitó el amparo y protección de la
Justicia Federal, contra las autoridades y por los actos que a
continuación se precisan:
“III. AUTORIDADES RESPONSABLES. Tienen tal
carácter las siguientes:”
“1. CONGRESO DE LA UNIÓN (CÁMARA DE
DIPUTADOS Y DE SENADORES) con domicilio oficial
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
2

ubicado en Avenida Congreso de la Unión Número 66,

PJF - Versión Pública


Colonia el Parque, Delegación Venustiano Carranza,
C.P. 15969 y Calle Madrid número 62 Mezanine, Colonia
Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030,
ambos de la Ciudad de México, Distrito Federal,
respectivamente.”
“2. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, con domicilio oficial
ubicado en la Residencia Oficial de los Pinos, Puerta 1 ó
5, Colonia San Miguel Chapultepec, Delegación Álvaro
Obregón, C.P. 11850, en la ciudad de México, Distrito
Federal.”
“3. SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, con sede oficial
ubicado en Calle General Prim Número 121, Esq. Con
Abraham González, Colonia Juárez Delegación
Cuauhtémoc, C.P. 06500, en la ciudad de México,
Distrito Federal.”
“4 SUBDELEGADO EN MAZATLÁN, DEL INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, con domicilio en
Avenida del Mar número 500, de esta Ciudad de
Mazatlán, Sinaloa.”
“IV. ACTOS RECLAMADOS:”
“1. Del CONGRESO DE LA UNIÓN, le reclamo la
discusión, aprobación y expedición de los artículos 150 y
151 de la Ley Seguro Social.”
“2. Del PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, la iniciativa enviada
al Congreso de la Unión para la aprobación, así como la
orden de Promulgación y publicación de los preceptos
antes indicados.”
“3. Del SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, el Refrendo
del Decreto mediante el cual se promulgó y se publicaron
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
3

los artículos mencionados en antelación.”

PJF - Versión Pública


“4. Del JEFE DE PENSIONES SUBDELEGACIONAL EN
MAZATLÁN, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL, Se reclamó el primer acto de
aplicación de los artículos 150 y 151 de la Ley del
Seguro Social, contenidos en resolución número
15/793533, de dos de octubre de dos mil quince, así
como la negativa de la pensión de viudez solicitada.
S E G U N D O El Juez Décimo de Distrito en el Estado de
Sinaloa, con residencia en esta ciudad de Mazatlán, a quien por
turno correspondió el conocimiento del asunto, por acuerdo de
veintinueve de octubre de dos mil quince, admitió a trámite la
demanda de amparo, quedando registrada bajo el número
***********.
Luego el Juez de Décimo de Distrito en el Estado de
Sinaloa, con residencia en esta ciudad de Mazatlán, por acuerdo
de veinticuatro de junio de dos mil dieciséis, admitió la ampliación
de demanda respecto de la autoridad denominada Jefe del
Departamento de Pensiones Subdelegacional del Instituto
Mexicano del Seguro Social, con sede en esta ciudad.
Posteriormente, seguido el juicio en todas sus etapas
procesales, se celebró la audiencia constitucional el veintidós de
agosto de dos mil dieciséis, donde se dictó sentencia definitiva,
misma que se terminó de engrosar el nueve de noviembre del año
antes citado, cuyos puntos resolutivos son los siguientes:
“PRIMERO. Se sobresee en el presente juicio de amparo
promovido por ******* ******** *****, contra actos de
la Cámara de Diputados y Senadores del Congreso de la
Unión; Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
Secretario de Gobernación, con residencia en Ciudad de
México; Subdelegado del Instituto Mexicano del Seguro
Social; y, Jefe del Departamento de Pensiones
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
4

Subdelegacional del Instituto Mexicano del Seguro

PJF - Versión Pública


Social, ambos con sede en esta, precisados en el
considerando segundo, por los motivos y fundamentos
expuestos en el considerando cuarto de esta sentencia.”
“SEGUNDO. La presente resolución será publicada en
términos de lo establecido en su último considerando.”
T E R C E R O Inconforme con la anterior resolución la parte
quejosa ******* ******** *****, por conducto de su autorizado
legal, interpuso recurso de revisión, a quien por turno
reglamentario tocó conocer a este Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Décimo Segundo Circuito en Materia
Administrativa; mismo que por auto de Presidencia de nueve de
marzo de dos mil diecisiete, se admitió a trámite, ordenándose
dar la intervención que legalmente le compete al agente del
Ministerio Público de la Federación adscrito, quien se abstuvo de
intervenir en el presente asunto.
Posteriormente, por auto de veinticinco de mayo de dos
mil diecisiete, se turnaron los autos al Magistrado JORGE
PÉREZ CERÓN, para los efectos que prevé el artículo 92 de la
Ley de Amparo.
Seguido el trámite del amparo en revisión este Tribunal
Colegiado, el quince de marzo de dos mil dieciocho, pronunció
resolución por unanimidad de votos, cuyos puntos resolutivos
dicen:
“P R I M E R O En la materia competencia de este
Tribunal Colegiado se modifica la sentencia que se
terminó de engrosar el nueve de noviembre de dos mil
dieciséis, en los autos del juicio de amparo 838/2015-IV,
del índice del Juzgado Décimo de Distrito en el Estado
de Sinaloa, con residencia en esta ciudad de Mazatlán.
S E G U N D O Se sobresee el juicio de amparo respecto
del acto de aplicación del artículo 151 de la Ley del
Seguro Social, en la resolución 15/793533, de catorce de
octubre de dos mil quince, por medio de la cual el Jefe
del Departamento de Pensiones le negó el otorgamiento
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
5

de una pensión de viudez, con base en las

PJF - Versión Pública


consideraciones expuestas en la primera parte del
considerando séptimo de la presente resolución.
T E R C E R O Este tribunal colegiado carece de
competencia legal para conocer del presente recurso de
revisión interpuesto por ******* ******** *****,
contra la sentencia de nueve de noviembre de dos mil
dieciséis, dictada por el Juez Décimo de Distrito en el
Estado de Sinaloa, con sede en esta ciudad de
Mazatlán, en el juicio de amparo indirecto número
***********.
C U A R T O Envíense los autos del mencionado juicio
de amparo y el toca del presente recurso de revisión
registrado con el número *******, a la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, para los efectos legales
consiguientes.”.
En cumplimiento a la anterior determinación, por oficio
número 923/18-E, de fecha veintiséis de marzo de dos mil
dieciocho, se remitió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
el amparo en revisión administrativo de que se trata.
Posteriormente, al oficio número MI/PL/SSGA/III/5792/2018,
de nueve de mayo de dos mil dieciocho, remitido vía
MINTERSCJN por la Subsecretaría General de Acuerdos,
Sección de Trámite de Amparos, Contradicciones de Tesis y
demás asuntos, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se
anexó el acuerdo de veintitrés de abril de dos mil dieciocho, en el
que se informó a este órgano colegiado, que esa autoridad
asumía la competencia originaria para conocer del recurso de
revisión, y que se turnaba el expediente para su estudio al
Ministro Javier Laynez Potisek.
Seguido el trámite del amparo en revisión 317/2018, el
treinta y uno de mayo de dos mil dieciocho, el Ministro Javier
Laynez Potisek, emitió dictamen en el que determinó lo siguiente:
“…Del numeral transcrito se advierte que los Tribunales
Colegiados de Circuito conocerán, entre otros supuestos, de los
amparos en revisión en los que sobre el tema debatido se hubiera
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
6

integrado, aunque no se haya publicado, jurisprudencia del Pleno

PJF - Versión Pública


o de las Salas, o bien, cuando existan tres precedentes en forma
ininterrumpida y en el mismo sentido, aunque no se hubiera
alcanzado la votación idónea para integrar jurisprudencia.
“…”
“Sentado lo anterior se toma en cuenta que en sesiones
de 2 de marzo de 2011, 13 de noviembre de 2013, 26 de
febrero y 26 de marzo de 2014, esta Segunda Sala
resolvió por mayoría de votos, salvo el segundo que fue
por unanimidad de cinco votos, los amparos en revisión
A.R.956/2010, A.R.403/2013, A.R.3/2014, y el amparo
directo A.D.45/2013.”
“Asuntos en los que se examinó la constitucionalidad de
los artículos 182 de la Ley del Seguro Social publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo de
1973 y, 150 de la Ley del Seguro Social publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de
1995. En ambos artículos se prevé el tema concerniente
a que los asegurados que dejen de pertenecer al
régimen obligatorio conservarán sus derechos para los
ramos del seguro de invalidez y vida durante un período
igual a la cuarta parte del tiempo cubierto por sus
cotizaciones semanales.”
“Además, en relación al teme se han emitido las
jurisprudencias de rubros siguientes:”
“PENSIÓN DE VIUDEZ. EL DERECHO A DISFRUTAR
DE ÉSTA SE ENCUENTRA CONDICIONADO,
RESPECTO DE UN TRABAJADOR NO PENSIONADO,
A QUE SU MUERTE ACONTEZCA DENTRO DEL
PERIODO DE CONSERVACIÓN DE DERECHOS (LEY
DEL SEGURO SOCIAL VIGENTE HASTA EL 30 DE
JUNIO DE 1997)”.
“DERECHO HUMANO A LA IGUALDAD JURÍDICA.
RECONOCIMIENTO DE SU DIMENSIÓN SUSTANTIVA
O DE HECHO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
MEXIANO.”
“DERECHO HUMANO A LA IGUALDAD JURÍDICA.
DIFERENCIAS ENTRE SUS MODALIDADES
CONCEPTUALES.”
“En vista de lo anterior y en virtud de que se surte el
supuesto previsto por el punto cuarto, fracción I, inciso
D), del Acuerdo General referido, con fundamento en el
punto décimo primero, primer párrafo, del multicitado
acuerdo, le remito los autos del recurso de revisión a fin
de que, de estimarlo procedente, acuerde su devolución
al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
7

del Decimosegundo Circuito, a efecto de que emita la

PJF - Versión Pública


resolución que corresponda en el presente asunto.”
“…”
Luego, mediante oficio número E-789/2018, de cuatro de
junio de dos mil dieciocho, el Actuario Judicial de la Segunda Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anexó copia
certificada de dicho dictamen; el amparo en revisión 87/2017 del
índice de este órgano jurisdiccional y el juicio de amparo
838/2015; a efecto de que este órgano se avocara al
conocimiento del recurso de revisión de mérito.
En cumplimiento a la anterior resolución, mediante acuerdo
de veinticinco de junio de dos mil dieciocho, el Presidente de este
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, determinó
avocarse al conocimiento del recurso de revisión de que se trata,
ordenando la devolución del asunto a la ponencia del Magistrado
a quien originalmente había sido turnado para los efectos del
artículo 183 de la Ley de Amparo; y,
C O N S I D E R A N D O:
PRIMERO.- En ejercicio de la competencia delegada por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación a este Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Segundo
Circuito, para resolver el fondo del presente asunto, se procederá
al análisis de los conceptos de violación.
SEGUNDO.- Contra el acto reclamado, la parte quejosa
expone como conceptos de violación los que obran en el escrito
de demanda glosado al presente expediente, respecto de los que
no existe obligación alguna de su transcripción.
Es aplicable al caso la jurisprudencia 2a./J. 58/2010,
sustentada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, publicada en la página ochocientos treinta, del
Tomo XXXI, correspondiente al mes de mayo de dos mil diez,
Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, cuyo texto es el siguiente:
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
8

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS. PARA

PJF - Versión Pública


CUMPLIR CON LOS PRINCIPIOS DE CONGRUENCIA
Y EXHAUSTIVIDAD EN LAS SENTENCIAS DE
AMPARO ES INNECESARIA SU TRANSCRIPCIÓN.
De los preceptos integrantes del capítulo X ‘De las
sentencias’, del título primero ‘Reglas generales’, del
libro primero ‘Del amparo en general’, de la Ley de
Amparo, no se advierte como obligación para el juzgador
que transcriba los conceptos de violación o, en su caso,
los agravios, para cumplir con los principios de
congruencia y exhaustividad en las sentencias, pues
tales principios se satisfacen cuando precisa los puntos
sujetos a debate, derivados de la demanda de amparo o
del escrito de expresión de agravios, los estudia y les da
respuesta, la cual debe estar vinculada y corresponder a
los planteamientos de legalidad o constitucionalidad
efectivamente planteados en el pliego correspondiente,
sin introducir aspectos distintos a los que conforman la
litis. Sin embargo, no existe prohibición para hacer tal
transcripción, quedando al prudente arbitrio del juzgador
realizarla o no, atendiendo a las características
especiales del caso, sin demérito de que para satisfacer
los principios de exhaustividad y congruencia se
estudien los planteamientos de legalidad o
inconstitucionalidad que efectivamente se hayan hecho
valer”.

TERCERO.- Los conceptos de violación son infundados.


En principio, es menester destacar que la parte quejosa en
la demanda de amparo, en concreto, en el capítulo que denominó
“V. PRECEPTOS QUE CONTENGAN DERECHOS HUMANOS Y
GARANTÍAS CUYA VIOLACIÓN SE RECLAMAN”, señaló, entre
otros, el artículo 123, Apartado A, fracción XII, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; sin embargo, del
análisis exhaustivo a la demanda de amparo este tribunal
colegiado advierte que la quejosa en ningún momento pretendió
confrontar la Ley impugnada con la fracción XII del citado artículo
Constitucional, por el contrario, la cita de dicha fracción fue un
error de la parte inconforme, dado que del análisis de los
conceptos de violación, se concluye que su intención es
evidenciar que la norma impugnada contraviene la fracción XXIX,
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
9

Apartado A, del numeral 123 Constitucional, por ende, los motivos

PJF - Versión Pública


de inconformidad serán analizados desde la perspectiva
realmente planteada.
Ahora bien, como se adelantó, la parte quejosa, en los
conceptos de violación expone que el artículo 150 de la Ley del
Seguro Social, contraviene los derechos fundamentales o
humanos de protección a la familia, salud, así como a la
seguridad social, previstos en los artículos 1°, 4° y 123, Apartado
A, fracción XXIX, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, pues al establecer que el asegurado que deje
de pertenecer al régimen obligatorio conservará el derecho de
adquirir la pensión dentro del período de una cuarta parte del
tiempo cotizado, o reunir, nuevamente un mínimo de veintiséis o
cincuenta y dos semanas de cotización, constituye una carga
desmedida e injustificada para la viuda del asegurado, que
nulifica el acceso a sus derechos elementales de protección a la
familia, seguridad social y derecho a la salud.
Refiere, que la pensión de viudez se financia o se paga con
los recursos provenientes de las cuotas del seguro de retiro,
cesantía en edad avanzada y vejez, con un mínimo de 150
cotizaciones o aportaciones semanales (artículo 128, fracción I,
de la Ley del Seguro Social), en tanto que, la parte denominada
“suma asegurada”, se financia con los recursos que se obtienen
de las cuotas del seguro de invalidez y vida (artículos 146, 147 y
148 de la propia Ley), mientras que para financiar los gastos
médicos, los recursos se obtienen de la cuota sindical (aportación
gubernamental), por consiguiente, si el trabajador fallecido cubrió
al Instituto Mexicano del Seguro Social, ciento cincuenta semanas
(cotización mínima), que son con la que se financia la pensión de
viudez, dicho instituto ya recibió y se allegó de recursos o
aportaciones económicas para pagar dicha pensión, por lo que
otorgarla fuera del período llamado conservación de derechos
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
10

ninguna dificultad financiera traería al sistema del seguro social.

PJF - Versión Pública


Además, que una vez cotizadas las ciento cincuenta
semanas antes referidas, esto es, una vez que el instituto de
referencia recibió el dinero para cubrir dicha pensión, resulta
innecesario que esté vigente su condición de asegurado para que
la viuda acceda a la pensión correspondiente, ya que implicaría
adicionarle a esas ciento cincuenta cotizaciones mínimas, otras
más que no exige el numeral 128, fracción I, de la Ley del Seguro
Social, sin que contra ese derecho pueda alegarse como
justificación, el tiempo que se transcurra entre la fecha de la baja
y otorgamiento de concesión, como lo hace el precepto tildado de
inconstitucional, dado que el derecho al otorgamiento de las
pensiones es inextinguibles, por ende, no pueden estar
supeditadas a un período de tiempo, porque las necesidades de
los beneficiarios no lo están.
También, porque si las aportaciones llegaren a resultar
insuficientes para el pago de una pensión mínima, esta será a
cargo del gobierno federal, esto es, con otros recursos que recibe
de los contribuyentes, máxime, que no se cubre a la viuda la
totalidad del importe que le hubiera correspondido al asegurado,
sino sólo el 90% como lo señala el artículo 131 de la Ley del
Seguro Social.
Asimismo, porque el derecho de la viuda a recibir la pensión
de viudez no puede restringirse o condicionarse por determinado
tiempo, como lo hacen los preceptos en cuestión, porque la fecha
de la muerte no está al alcance del trabajador o de sus
beneficiarios, como tampoco lo está la condición de asegurado o
vigencia de éste, ya que en la mayoría de las ocasiones dejan de
pertenecer al régimen obligatorio porque no existen fuentes de
trabajo, por lo que ante la falta de oportunidades o empleos, es
imposible material y legalmente que se reingrese al régimen
obligatorio, por lo que aplica el principio general de derecho de
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
11

que nadie está obligado a lo imposible.

PJF - Versión Pública


Sostiene que lo anterior es congruente con lo previsto en los
numerales 22 y 25 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, así como, con las bases mínimas de seguridad social
establecidas en la constitución y en el Convenio 102 de la
Organización Internacional del Trabajo, relativo a la Norma
Mínima de la Seguridad Social.
Lo así alegado deviene infundado.
El artículo reclamado establece:
“Artículo 150. Los asegurados que dejen de pertenecer
al régimen obligatorio, conservarán los derechos que
tuvieran adquiridos a pensiones en el seguro de invalidez
y vida por un período igual a la cuarta parte del tiempo
cubierto por sus cotizaciones semanales, contado a
partir de la fecha de su baja."
Este tiempo de conservación de derechos no será menor
de doce meses.”(1)
Conforme a esta disposición, los asegurados que dejen de
pertenecer al régimen obligatorio, conservarán sus derechos para
los ramos del seguro de invalidez y vida, durante un período igual
a la cuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones
semanales.
Para una mejor comprensión de la conservación de
derechos, se estima necesario conocer cómo es que la ley regula
esos seguros y los casos en los que los beneficiarios del
asegurado pueden obtener el pago de la pensión derivada de
esos seguros, en cuanto a las normas aplicables al caso
planteado por la recurrente.
El cónyuge de la quejosa fue asegurado en el régimen
obligatorio, por tener el carácter de asalariado en términos del
artículo 12, fracción I, de la Ley del Seguro Social; esta
disposición establece:
“Artículo 12. Son sujetos de aseguramiento del régimen
1 Este artículo corresponde a la Ley del Seguro Social vigente a partir del uno de julio mil
novecientos noventa y siete, y es el referido en el acto de aplicación que también se
reclama.
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
12

obligatorio:

PJF - Versión Pública


I. Las personas que de conformidad con los artículos 20
y 21 de la Ley Federal del Trabajo, presten, en forma
permanente o eventual, a otras de carácter físico o moral
o unidades económicas sin personalidad jurídica, un
servicio remunerado, personal y subordinado, cualquiera
que sea el acto que le dé origen y cualquiera que sea la
personalidad jurídica o la naturaleza económica del
patrón aun cuando éste, en virtud de alguna ley especial,
esté exento del pago de contribuciones;
II. Los socios de sociedades cooperativas, y
III. Las personas que determine el Ejecutivo Federal a
través del Decreto respectivo, bajo los términos y
condiciones que señala esta Ley y los reglamentos
correspondientes.”
Como parte de ese régimen obligatorio se encuentra la
prestación del seguro de invalidez y vida, en términos del artículo
11, fracción III, de la Ley del Seguro Social:
“Artículo 11. El régimen obligatorio comprende los
seguros de:
[…]
III. Invalidez y vida.”
De acuerdo con el artículo 112 de la Ley del Seguro Social
(2), los riesgos protegidos en este capítulo son la invalidez y la
muerte del asegurado o del pensionado por invalidez, lo cual
permite sustituir el ingreso del asegurado o sus beneficiarios
perdido con motivo de la contingencia.
Ahora bien, en lo atinente al ramo de vida, el artículo 127 de
la Ley del Seguro Social (3) prevé que cuando ocurra la muerte del

2 Artículo 112. Los riesgos protegidos en este capítulo son la invalidez y la muerte del asegurado o del
pensionado por invalidez, en los términos y con las modalidades previstos en esta Ley.
3 Artículo 127. Cuando ocurra la muerte del asegurado o del pensionado por invalidez, el Instituto

otorgará a sus beneficiarios, conforme a lo dispuesto en el presente capítulo, las siguientes


prestaciones:
I. Pensión de viudez;
II. Pensión de orfandad;
III. Pensión a ascendientes;
IV. Ayuda asistencial a la pensionada por viudez, en los casos en que lo requiera, de acuerdo con el
dictamen médico que al efecto se formule, y
V. Asistencia médica, en los términos del capítulo IV de este Título.
En caso de fallecimiento de un asegurado, las pensiones a que se refieren las fracciones I, II y III de
este artículo se otorgarán por la institución de seguros que elijan los beneficiarios para la contratación
de su renta vitalicia. A tal efecto, se deberán integrar un monto constitutivo en la aseguradora elegida,
el cual deberá ser suficiente para cubrir la pensión, las ayudas asistenciales y las demás prestaciones
de carácter económico previstas en este capítulo. Para ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social
otorgará una suma asegurada que, adicionada a los recursos acumulados en la cuenta individual del
trabajador fallecido, deberá ser suficiente para integrar el monto constitutivo con cargo al cual se
pagará la pensión, las ayudas asistenciales y las demás prestaciones de carácter económico previstas
en este capítulo, por la institución de seguros.
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
13

asegurado o del pensionado por invalidez, el Instituto Mexicano

PJF - Versión Pública


del Seguro Social otorgará a sus beneficiarios, de conformidad
con lo dispuesto en el capítulo V de la propia ley, las prestaciones
siguientes:
I. Pensión de viudez.
II. Pensión de orfandad.
III. Pensión a ascendientes.
IV. Ayuda asistencial a la pensionada por viudez, en los
casos en que lo requiera, de acuerdo con el dictamen médico que
al efecto se formule.
V. Asistencia médica.
De lo dispuesto en el artículo mencionado, se obtiene que
las pensiones de viudez y orfandad son prestaciones que derivan
de la muerte del asegurado o del pensionado por invalidez.
Luego, al momento en que ocurra tal riesgo, es necesario
que el sostén de la familia tenga la calidad de asegurado (esté
dado de alta), o bien sea pensionado por invalidez, para que
pueda surgir el derecho a la pensión. En este caso, en principio,
era necesario que continuara en el régimen obligatorio, dada su
calidad de asalariado, o en virtud de cualquier otro carácter
reconocido en el artículo 12 de la Ley del Seguro Social.
Como condición adicional a tener la calidad de asegurado o
pensionado por invalidez, el artículo 128 de la Ley del Seguro
Social exige los siguientes requisitos:
“Artículo 128. Son requisitos para que se otorguen a los
beneficiarios las prestaciones contenidas en el artículo
anterior, las siguientes:

I. Que el asegurado al fallecer hubiese tenido reconocido

Cuando el trabajador fallecido haya tenido un saldo acumulado en su cuenta individual que sea mayor
al necesario para integrar el monto constitutivo para contratar una renta que sea superior a la pensión
a que tengan derecho sus beneficiarios, en los términos de este capítulo, estos podrán retirar la suma
excedente en una sola exhibición de la cuenta individual del trabajador fallecido, o contratar una renta
por una suma mayor.
La renta vitalicia se sujetará a lo dispuesto en el artículo 159 fracción IV de esta Ley.
En caso de fallecimiento de un pensionado por riesgos de trabajo, invalidez, retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez, las pensiones a que se refieren las fracciones I, II, y III de este artículo se otorgarán
con cargo al seguro de sobrevivencia que haya contratado el pensionado fallecido.
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
14

el pago al Instituto de un mínimo de ciento cincuenta

PJF - Versión Pública


cotizaciones semanales, o bien que se encontrara
disfrutando de una pensión de invalidez, y

II. Que la muerte del asegurado o pensionado por


invalidez no se deba a un riesgo de trabajo.”
De acuerdo con este precepto, para el goce de las
prestaciones del seguro de vida el asegurado debe cumplir con el
periodo de espera de ciento cincuenta cotizaciones semanales,
salvo que el titular se encuentre disfrutando una pensión de
invalidez. Asimismo, la muerte no debe provenir de un riesgo de
trabajo.
Ahora bien, la propia Ley del Seguro Social, en su artículo
150 prevé la posibilidad de que aquella persona que no tenga la
calidad de asegurado por dejar de pertenecer al régimen
obligatorio, conserve los derechos que hubiera adquirido en
relación con las pensiones derivadas del seguro de invalidez y
vida.
Al respecto, en ese precepto se otorga un período de
conservación de esos derechos, equivalente a una cuarta parte de
las semanas cotizadas por el asegurado, contadas a partir de su
baja y destacando que el mencionado período de conservación
nunca será menor a doce meses. Cabe precisar que durante este
período de conservación de derechos, no es necesario que el
asegurado realice cotizaciones adicionales, para gozar de las
prestaciones procedentes por haber cumplido los períodos de
cotización y requisitos exigidos por la ley.
Es decir, la circunstancia de que el asegurado deje de
pertenecer al régimen de seguridad social no implica que, desde
ese momento, deje de gozar del derecho a obtener una pensión
en los ramos mencionados, sino que el derecho que hubiese
adquirido en el tiempo de aseguramiento y que no haya ejercido a
la fecha de la baja, se extiende una cuarta parte del tiempo total
cotizado.
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
15

Por otra parte, el artículo 151 de la Ley del Seguro Social

PJF - Versión Pública


establece diversos supuestos en los que es posible recuperar las
cotizaciones realizadas, para efecto de que se reconozcan los
períodos cotizados con anterioridad y que se esté en aptitud de
totalizar los períodos de espera o calificación exigidos por la ley,
ante el reingreso al régimen obligatorio. El artículo establece:
“Artículo 151. Al asegurado que haya dejado de estar
sujeto al régimen obligatorio y reingrese a éste, se le
reconocerá el tiempo cubierto por sus cotizaciones
anteriores, en la forma siguiente:
I. Si la interrupción en el pago de cotizaciones no fuese
mayor de tres años, se le reconocerán, al momento de la
reinscripción, todas sus cotizaciones;
II. Si la interrupción excediera de tres años, pero no de
seis, se le reconocerán todas las cotizaciones anteriores
cuando, a partir de su reingreso, haya cubierto un
mínimo de veintiséis semanas de nuevas cotizaciones;
III. Si el reingreso ocurre después de seis años de
interrupción, las cotizaciones anteriormente cubiertas se
le acreditarán al reunir cincuenta y dos semanas
reconocidas en su nuevo aseguramiento, y
IV. En los casos de pensionados por invalidez que
reingresen al régimen obligatorio, cotizarán en todos los
seguros, con excepción del de invalidez y vida.
En los casos de las fracciones II y III, si el reingreso del
asegurado ocurriera antes de expirar el período de
conservación de derechos establecido en el artículo
anterior, se le reconocerán de inmediato todas sus
cotizaciones anteriores.”
Asimismo, el artículo 218 de la Ley del Seguro Social
reconoce el derecho de quienes han dejado de pertenecer al
régimen voluntario para continuar voluntariamente en este
régimen, conforme a lo siguiente:
“Artículo 218. El asegurado con un mínimo de cincuenta
y dos cotizaciones semanales acreditadas en el régimen
obligatorio, en los últimos cinco años, al ser dado de
baja, tiene el derecho a continuar voluntariamente en el
mismo, pudiendo continuar en los seguros conjuntos de
invalidez y vida así como de retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez, debiendo quedar inscrito con el último
salario o superior al que tenía en el momento de la baja.
El asegurado cubrirá las cuotas que le correspondan por
mensualidad adelantada y cotizará de la manera
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
16

siguiente:

PJF - Versión Pública


a) Respecto del seguro de retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez, el asegurado cubrirá por cuanto hace
al ramo primero, la totalidad de la cuota y por los otros
dos ramos cubrirá el importe de las cuotas obrero
patronales, debiendo el Estado aportar la parte que
conforme a esta Ley le corresponde, incluyendo la cuota
social, y
b) En el seguro de invalidez y vida el asegurado cubrirá
las cuotas obrero patronales y el Estado la parte que le
corresponda de acuerdo a los porcentajes señalados en
esta Ley.
Adicionalmente, el asegurado deberá cubrir las cuotas
que corresponderían al patrón y al trabajador, señaladas
en el párrafo segundo del artículo 25 de esta Ley.”
De lo hasta aquí expuesto se puede concluir que las
pensiones de viudez y orfandad son susceptibles de otorgarse a
los beneficiarios del asegurado en el régimen obligatorio que ha
cumplido con el periodo de espera; del pensionado por invalidez
cuando éste muere, o bien a los beneficiarios de aquel que dejó
de pertenecer al régimen obligatorio y muere dentro del período
de conservación de derechos.
Asimismo, se obtiene que la propia ley otorga los medios
para que quienes causen baja en el régimen obligatorio,
reingresen a éste y recuperen los períodos de cotización, así
como para que tal reingreso pueda realizarse voluntariamente. En
este último supuesto, conforme al artículo 218, inciso b), de la Ley
del Seguro Social, para continuar asegurado en el ramo de
invalidez y vida, el particular debe cubrir las cuotas obrero
patronales y el Estado realizar las aportaciones precisadas en la
propia ley, a fin de garantizar el financiamiento de este seguro.
Conforme a lo expuesto, se concluye que el cónyuge de la
quejosa fue asegurado en el régimen obligatorio dirigido a
asalariados, el cual constituye un plan de seguro, regulado
conforme a un sistema de normas que prevé periodos de espera,
de conservación de derechos y condiciones de recuperación de
éstos, de manera que los beneficios en ella reconocidos están
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
17

diseñados, presupuestados y condicionados por ese sistema

PJF - Versión Pública


normativo.
Explicado lo anterior, cabe destacar que la Segunda Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que el
artículo 150 de la Ley del Seguro Social no contraviene el artículo
123, Apartado A, fracción XXIX, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el cual prevé lo siguiente:
“Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo
digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la
creación de empleos y la organización social de trabajo,
conforme a la ley.
El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases
siguientes deberá expedir leyes sobre el trabajo, las
cuales regirán:
A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos,
artesanos y de una manera general, todo contrato de
trabajo:
[…]
XXIX. Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y
ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida,
de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y
accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro
encaminado a la protección y bienestar de los
trabajadores, campesinos, no asalariados y otros
sectores sociales y sus familiares.”
De dicha disposición se desprende un mandato
constitucional para que en la Ley del Seguro Social se prevean
diversos seguros, entre ellos, el de vida y el de cualquier otro
encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores,
campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus
familiares.
En ese sentido, el mandato mencionado únicamente obliga
al legislador a contemplar en la Ley del Seguro Social, los seguros
ahí previstos; sin embargo, no le establece parámetros sobre
cómo habrán de regularse cada uno de ellos, pues los detalles
normativos dependerán de la propia Ley del Seguro Social.
En esa tesitura, la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, ha determinado que el artículo 150 de la Ley
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
18

del Seguro Social se ajusta al artículo 123, Apartado A, fracción

PJF - Versión Pública


XXIX, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, ya que cumple con el mandato constitucional al
establecer el beneficio del periodo de conservación de derechos
para el seguro de vida, una vez que se ha dejado de pertenecer al
régimen obligatorio de seguridad social.
Tal determinación se sostuvo en el Amparo en Revisión
403/2013 del índice de la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
Además, la propia Segunda Sala del mas alto Tribunal del
país, determinó en la ejecutoria del amparo directo 45/2013 (4),
que respecto al artículo 182 de la Ley del Seguro Social
abrogada, que regulaba la conservación de derechos en forma
similar al 150 de la ley vigente, contiene una prerrogativa para los
asegurados que dejen de pertenecer al régimen obligatorio del
seguro social, debido a que extiende el beneficio para ejercer los
derechos adquiridos a pensiones de invalidez, vejez, cesantía en
edad avanzada y muerte hasta por un periodo que corresponda a
la cuarta parte del tiempo cotizado, a partir de que hayan causado
baja al régimen.
Por tanto, la Sala en comento consideró que el periodo de
conservación de derechos lejos de constituir una restricción,
representa una prerrogativa para los beneficiarios del asegurado
fallecido, porque amplía su derecho a recibir una pensión por
viudez, orfandad o de ascendientes hasta la cuarta parte del
periodo que corresponde al total de semanas cotizadas.
Incluso esa Sala del Alto Tribunal consideró que también
puede entenderse que la conservación de derechos representa un
requisito de efectividad del derecho a recibir una pensión de
viudez, porque si el derecho de los trabajadores a gozar de un

4Aprobada en sesión de veintiséis de febrero de dos mil tres, por mayoría de cuatro votos, con el voto
en contra del Ministro Sergio Valls Hernández.
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
19

seguro de muerte protege, precisamente, la actualización de ese

PJF - Versión Pública


siniestro, lo más lógico es que éste sobrevenga estando el
asegurado vigente en sus derechos, porque si esto no sucede así,
no se habrá adquirido derecho alguno, cuyo ejercicio pueda
extenderse hasta en una cuarta parte del periodo de cotización.
Además, la superioridad sostuvo que el numeral 182 en
análisis forma parte del plan de seguridad social que constituye un
sistema contributivo ─que se organiza sobre la base de
aportaciones realizadas por los trabajadores en activo, con el fin
de constituir un fondo para atender las pensiones y jubilaciones
de los trabajadores retirados─, creado para un número
determinado de personas ─es exclusivo para los trabajadores del
régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social─, por lo que las
prestaciones derivadas de ese régimen para los trabajadores
derechohabientes o sus beneficiarios, se otorgan bajo cálculos
actuariales que determinan los montos, así como los límites
máximos que pueden pagarse sin poner en riesgo la
sostenibilidad de todo el sistema financiero que soporta el
régimen de seguridad social en su conjunto.
Cabe precisar que si bien a la quejosa no le fue aplicado el
artículo 182 del régimen abrogado, que establecía un sistema de
reparto, debe considerarse que el vigente artículo 150 de la Ley
del Seguro Social se integra en un sistema contributivo creado
para un número determinado de personas ─es exclusivo para los
trabajadores o asegurados del régimen del Instituto Mexicano del
Seguro Social─, por lo que las prestaciones derivadas de ese
régimen para los trabajadores derechohabientes o sus
beneficiarios, también se otorgan bajo cálculos actuariales
que determinan los montos, así como los límites máximos
que pueden pagarse sin poner en riesgo la sostenibilidad de
todo el sistema financiero que soporta el régimen de
seguridad social en su conjunto.
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
20

De ahí que, aun en el nuevo sistema, el otorgamiento o no

PJF - Versión Pública


de un beneficio debe considerar la sostenibilidad del sistema de
aseguramiento, de modo que el pleno goce a las prestaciones de
todos los derechohabientes, presentes y futuros, esté garantizada
con la suficiencia de recursos del plan de seguridad social.
Por tanto, el no otorgamiento de una prestación o pensión a
los beneficiarios de quien dejó de pertenecer al régimen de
seguridad social, no resulta, en sí mismo, inconstitucional ni
puede considerarse una restricción o afectación a un derecho
adquirido, porque las normas sobre seguridad social y el principio
de previsión social reconocidos en el artículo 123, apartado A,
fracción XXIX, constitucional, no exigen que la expectativa a
obtener una pensión se adquiera y conserve de manera
indefinida.
Consecuentemente, la duración de la conservación de
derechos después de la baja del trabajador debe analizarse como
un beneficio cuyo otorgamiento debe atender a los principios de
legalidad y proporcionalidad, así como a la sostenibilidad del plan
de seguridad social, que permita el goce efectivo de las
prestaciones garantizadas por ese plan en un nivel suficiente a
todos los asegurados y derechohabientes.
Luego, si tomando en cuenta cálculos actuariales para
garantizar la sostenibilidad del sistema, el legislador estableció el
período de conservación de derechos previsto en el artículo 150
de la Ley del Seguro Social, debe considerarse que dicho
precepto no transgrede disposiciones constitucionales, ya que se
emitió dentro del margen de configuración de que goza y con la
finalidad de garantizar la suficiencia de recursos para el pleno
goce de ese derecho por todos los beneficiarios del plan en un
nivel suficiente.
De ahí que si la contingencia ocurrió con posterioridad al
fenecimiento de ese periodo de conservación de derechos, no
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
21

existe razón constitucional alguna para otorgar un beneficio al que

PJF - Versión Pública


ya no se tiene derecho en perjuicio de la sostenibilidad del
sistema mismo.
En esa tesitura, es infundado que el artículo 150 de la Ley
del Seguro Social vigente contravenga el artículo 123, apartado A,
fracción XXIX, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, ya que respeta el mandato constitucional del derecho
a la seguridad social, al establecer únicamente un periodo de
conservación de derechos para el seguro de muerte, una vez que
se ha dejado de pertenecer al régimen obligatorio de seguridad
social.
En términos similares la Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, resolvió el amparo en revisión 3/2014 de
su índice.
De igual forma, este Tribunal Colegiado considera que el
artículo 150 de la Ley del Seguro Social, tampoco infringe la
garantía de igualdad, establecida en el artículo 1° constitucional.
Se afirma lo anterior, en virtud de que el artículo 1º de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su
parte relativa, dice:
“ARTÍCULO. 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todo
individuo gozará de las garantías que otorga esta
Constitución, las cuales no podrán restringirse ni
suspenderse, sino en los casos y con las condiciones
que ella misma establece.
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos
Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al
territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su
libertad y la protección de las leyes.
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen
étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades,
la condición social, las condiciones de salud, la religión,
las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier
otra que atente contra la dignidad humana y tenga por
objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de
las personas”.
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
22

De la lectura de este dispositivo, se advierte que la garantía

PJF - Versión Pública


de igualdad está positivizada constitucionalmente e implica que
las autoridades no traten de manera diferente a los individuos
cuando se encuentren en la misma situación jurídica, es decir,
que sin perjuicio del deber de los poderes públicos de procurar la
igualdad real, dicha garantía se refiere a la igualdad jurídica, al
derecho de todos los gobernados de recibir el mismo trato
respecto de quienes se ubican en similar situación de hecho,
situación que por ser Ley Suprema debe acatarse por todas las
autoridades del país.
Debe ponerse de relieve que la igualdad de trato se
encuentra en relación directa con la situación jurídica de los
destinatarios de la norma, y no así de sus otras situaciones
particulares tales como económicas, de negocios, de mercado,
materiales, etcétera.
El principio de igualdad tiene un carácter complejo, pues no
postula la paridad absoluta entre todos los individuos, ni implica
necesariamente una igualdad material o económica real, sino que
exige razonabilidad en la diferencia de trato como criterio básico
para la producción normativa.
Así, del referido principio derivan dos normas que vinculan
específicamente al legislador ordinario:
I. Por un lado, un mandamiento de trato igual en
supuestos de hecho equivalentes, salvo que exista un
fundamento objetivo y razonable que permita darles
uno desigual y,
II. Por otro lado, un mandato de tratamiento desigual,
que obliga al legislador a establecer diferencias entre
supuestos de hecho distintos cuando la propia
Constitución las imponga.
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
23

De esta forma, para el control de la constitucionalidad de las

PJF - Versión Pública


normas que se estiman violatorias de la garantía de igualdad,
conviene observar los siguientes criterios orientadores:
A. Debe advertirse si existe una situación comparable y,
con base en ésta, establecer si los sujetos se encuentran o no en
una situación de igualdad respecto de otros individuos sujetos a
diverso régimen y si el trato que se les da, con base en el propio
término de comparación, es diferente.
B. Advertida la situación de igualdad y la diferencia de
trato, debe determinarse si la diferenciación persigue una finalidad
constitucionalmente válida, para lo cual conviene:
a) Advertir si la diferencia normativa persigue una
finalidad constitucionalmente aceptable;
b) Si la diferenciación cuestionada es adecuada para el
logro del fin legítimo buscado;
c) Finalmente, debe determinarse si la medida legislativa
de que se trate resulta proporcional, es decir, si guarda una
relación razonable con el fin que se procura alcanzar.
Así lo ha establecido la Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en la siguiente jurisprudencia:
No. Registro: 164,779,
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional
Novena Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo: XXXI, abril de 2010,
Tesis: 2a./J. 42/2010
Página: 427.
“IGUALDAD. CRITERIOS QUE DEBEN OBSERVARSE EN EL
CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS QUE
SE ESTIMAN VIOLATORIAS DE DICHA GARANTÍA. La
igualdad normativa presupone necesariamente una
comparación entre dos o más regímenes jurídicos, ya que un
régimen jurídico no es discriminatorio en sí mismo, sino
únicamente en relación con otro. Por ello, el control de la
constitucionalidad de normas que se estiman violatorias de la
garantía de igualdad no se reduce a un juicio abstracto de
adecuación entre la norma impugnada y el precepto
constitucional que sirve de parámetro, sino que incluye otro
régimen jurídico que funciona como punto de referencia a la
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
24

luz de un término de comparación relevante para el caso


concreto. Por tanto, el primer criterio para analizar una norma

PJF - Versión Pública


a la luz de la garantía de igualdad consiste en elegir el
término de comparación apropiado, que permita comparar a
los sujetos desde un determinado punto de vista y, con base
en éste, establecer si se encuentran o no en una situación de
igualdad respecto de otros individuos sujetos a diverso
régimen y si el trato que se les da, con base en el propio
término de comparación, es diferente. En caso de que los
sujetos comparados no sean iguales o no sean tratados de
manera desigual, no habrá violación a la garantía individual.
Así, una vez establecida la situación de igualdad y la
diferencia de trato, debe determinarse si la diferenciación
persigue una finalidad constitucionalmente válida. Al
respecto, debe considerarse que la posición constitucional
del legislador no exige que toda diferenciación normativa
esté amparada en permisos de diferenciación derivados del
propio texto constitucional, sino que es suficiente que la
finalidad perseguida sea constitucionalmente aceptable,
salvo que se trate de una de las prohibiciones específicas de
discriminación contenidas en el artículo 1o., primer y tercer
párrafos, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, pues respecto de éstas no basta que el fin
buscado sea constitucionalmente aceptable, sino que es
imperativo. La siguiente exigencia de la garantía de igualdad
es que la diferenciación cuestionada sea adecuada para el
logro del fin legítimo buscado; es decir, que la medida sea
capaz de causar su objetivo, bastando para ello una aptitud o
posibilidad de cumplimiento, sin que sea exigible que los
medios se adecuen estrechamente o estén diseñados
exactamente para lograr el fin en comento. En este sentido,
no se cumplirá el requisito de adecuación cuando la medida
legislativa no contribuya a la obtención de su fin inmediato.
Tratándose de las prohibiciones concretas de discriminación,
en cambio, será necesario analizar con mayor intensidad la
adecuación, siendo obligado que la medida esté directamente
conectada con el fin perseguido. Finalmente, debe
determinarse si la medida legislativa de que se trate resulta
proporcional, es decir, si guarda una relación razonable con
el fin que se procura alcanzar, lo que supone una
ponderación entre sus ventajas y desventajas, a efecto de
comprobar que los perjuicios ocasionados por el trato
diferenciado no sean desproporcionados con respecto a los
objetivos perseguidos. De ahí que el juicio de
proporcionalidad exija comprobar si el trato desigual resulta
tolerable, teniendo en cuenta la importancia del fin
perseguido, en el entendido de que mientras más alta sea la
jerarquía del interés tutelado, mayor puede ser la diferencia”.

Los criterios orientadores contenidos en la jurisprudencia


citada, permiten concluir que el artículo 150 de la Ley del Seguro
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
25

Social, no viola la garantía de igualdad prevista en el artículo 1°

PJF - Versión Pública


de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ello es así, ya que adverso a lo que se alega en los
conceptos de violación, el hecho de que la norma jurídica tildada
de inconstitucional establezca un periodo de conservación de
derechos que no es aplicable a los asegurados que obtienen
pensiones por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, no
implica que la norma impugnada en este juicio de amparo otorgue
un trato desigual a las personas que se encuentran en la misma
situación jurídica, toda vez que, los sujetos comparados no son
iguales.
En virtud de que los sujetos que obtienen pensiones por
retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, son precisamente los
trabajadores que cumplieron los requisitos de ley para ello, y por
su parte, en el caso concreto, el seguro de vida lo obtienen los
beneficiarios, análisis que evidencia que los sujetos comparados
no son iguales, por tanto no hay violación a la garantía de
igualdad.
En ese orden, quien se queja expone que el precepto 150
de la Ley del Seguro Social, viola el principio de igualdad, en
virtud de que las pensiones a cargo del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, no exige la
conservación de derechos, por lo que otorga un trato desigual
para el disfrute de la pensión de viudez.
Lo así alegado también es infundado.
En efecto, retomando lo ya expuesto en esta ejecutoria, el
artículo 150 de la Ley del Seguro Social, establece un periodo de
conservación de derechos para los ramos del seguro de invalidez
y vida, consistente en un periodo igual a la cuarta parte del tiempo
cubierto por sus cotizaciones semanales, mismo que no debe ser
menor a doce meses.
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
26

Conservación de derechos, que la Segunda Sala de la

PJF - Versión Pública


Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha establecido en las
ejecutorias emitidas en los amparos en revisión A.R. 956/2010,
A.R. 403/2013, A.R. 3/2014, y el amparo directo A.D. 45/2013, es
una prerrogativa para los asegurados que dejen de pertenecer al
régimen obligatorio del seguro social, debido a que se extiende el
beneficio para ejercer los derechos adquiridos a pensiones de
invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte hasta por
un periodo que corresponda a la cuarta parte del tiempo cotizado,
a partir de que haya causado baja al régimen.
Consideraciones las anteriores, que se estiman suficientes
para estimar que el artículo tildado de inconstitucional no infringe
la garantía de igualdad establecida en el artículo 1° de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dado que
la conservación de derechos no es una restricción, por el contrario
constituye una prerrogativa para los asegurados que dejen de
pertenecer al régimen obligatorio, esto es, no es una restricción
como lo expone la quejosa en sus motivos de inconformidad.
Además, adverso a lo que se alega en los conceptos de
violación, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado, respecto del seguro de vida si
contiene una prerrogativa para los asegurados que dejen de
pertenecer al régimen obligatorio, empero, la misma es menor a la
prevista en el artículo 150 de la Ley del Seguro Social tildada de
inconstitucional.
En efecto, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, en su Titulo II, capítulo
VII, Sección III, dispone:
“Sección III
“Pensión por Causa de Muerte
“Artículo 129. La muerte del Trabajador por causas
ajenas al servicio, cualquiera que sea su edad, y siempre
que hubiere cotizado al Instituto por tres años o más,
dará origen a las Pensiones de viudez, concubinato,
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
27

orfandad o ascendencia en su caso, según lo prevenido

PJF - Versión Pública


por esta Ley.”
En este caso, las Pensiones se otorgarán por la
Aseguradora que elijan los Familiares Derechohabientes
para la contratación de su Seguro de Pensión. A tal
efecto, se deberá integrar un Monto Constitutivo en la
Aseguradora elegida, el cual deberá ser suficiente para
cubrir la Pensión y las demás prestaciones de carácter
económico previstas en este Capítulo. Para ello, el
Instituto cubrirá el Monto Constitutivo con cargo al cual
se pagará la Pensión y las demás prestaciones de
carácter económico previstas en este Capítulo, por la
Aseguradora.”
En caso de fallecimiento de un Pensionado por riesgos
del trabajo o invalidez, las Pensiones a que se refiere
este artículo se cubrirán por el Instituto, mediante la
entrega del Monto Constitutivo a la Aseguradora que
elijan los Familiares Derechohabientes para el pago de la
Renta correspondiente.
El saldo acumulado en la Cuenta Individual del
Trabajador o Pensionado por riesgos del trabajo o
invalidez fallecido, podrá ser retirado por sus Familiares
Derechohabientes en una sola exhibición o utilizado para
contratar un Seguro de Pensión que le otorgue una
Renta por una suma mayor.”
“Artículo 130. El derecho al pago de la Pensión por
causa de muerte se iniciará a partir del día siguiente al
de la muerte de la persona que haya originado la
Pensión.”
“Artículo 131. El orden para gozar de las Pensiones a
que se refiere este artículo por los Familiares
Derechohabientes será el siguiente:
I. El cónyuge supérstite sólo si no hay hijos o en
concurrencia con éstos si los hay y son menores de
dieciocho años o que no sean menores de dieciocho
años pero estén incapacitados o imposibilitados parcial o
totalmente para trabajar; o bien hasta veinticinco años
previa comprobación de que están realizando estudios
de nivel medio o superior de cualquier rama del
conocimiento en planteles oficiales o reconocidos y que
no tengan trabajo;
II. A falta de cónyuge, la concubina o concubinario solo o
en concurrencia con los hijos o éstos solos cuando
reúnan las condiciones señaladas en la fracción anterior,
siempre que la concubina hubiere tenido hijos con el
Trabajador o Pensionado o el concubinario con la
Trabajadora o Pensionada, o vivido en su compañía
durante los cinco años que precedieron a su muerte y
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
28

ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante

PJF - Versión Pública


el concubinato. Si al morir el Trabajador o Pensionado
tuviere varias concubinas o la Trabajadora o Pensionada
tuviere varios concubinarios, ninguno tendrá derecho a
Pensión.
Para efectos de esta Ley, para considerarse como tales
los concubinos deberán acreditar haber vivido en común
con el Trabajador en forma constante y permanente por
un periodo mínimo de cinco años que precedan
inmediatamente a la generación de la Pensión o haber
tenido por lo menos un hijo en común;
III. A falta de cónyuge, hijos, concubina o concubinario la
Pensión se entregará a la madre o padre conjunta o
separadamente y a falta de éstos a los demás
ascendientes, en caso de que hubiesen dependido
económicamente del Trabajador o Pensionado;
IV. La cantidad total a que tengan derecho los deudos
señalados en cada una de las fracciones, se dividirá por
partes iguales entre ellos. Cuando fuesen varios los
beneficiarios de una Pensión y alguno de ellos perdiese
el derecho, la parte que le corresponda será repartida
proporcionalmente entre los restantes, y
V. Los hijos adoptivos sólo tendrán derecho a la Pensión
por orfandad, cuando la adopción se haya hecho por el
Trabajador o Pensionado antes de haber cumplido
cincuenta y cinco años de edad.”
“Artículo 132. Los Familiares Derechohabientes del
Trabajador o Pensionado fallecido, en el orden que
establece la sección de Pensión por causa de muerte del
seguro de invalidez y vida, tienen derecho a una Pensión
equivalente al cien por ciento de la que hubiese
correspondido al Trabajador por invalidez o de la
Pensión que venía disfrutando el Pensionado, y a la
misma gratificación anual a que tuviera derecho el
Pensionado. La cuantía de este beneficio será hasta por
un monto máximo de diez veces el Salario Mínimo.”
“Artículo 133. Si otorgada una Pensión aparecen otros
familiares con derecho a la misma, se les hará extensiva,
pero percibirán su parte a partir de la fecha en que sea
recibida la solicitud en el Instituto, sin que puedan
reclamar el pago de las cantidades cobradas por los
primeros beneficiarios. A efecto de lo anterior, el Instituto
deberá solicitar por escrito a la Aseguradora con la que
se hubiere contratado el Seguro de Pensión, que se
incluya a los beneficiarios supervenientes en el pago de
la Pensión.
En caso de que dos o más interesados reclamen
derecho a Pensión como cónyuges supérstites del
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
29

Trabajador o Pensionado, exhibiendo su respectiva

PJF - Versión Pública


documentación se suspenderá el trámite del beneficio
hasta que se defina judicialmente la situación, sin
perjuicio de continuarlo por lo que respecta a los hijos,
reservándose una parte de la cuota a quien acredite su
derecho como cónyuge supérstite.
Cuando un solicitante, ostentándose como cónyuge
supérstite del Trabajador o Pensionado reclame un
beneficio que ya se haya concedido a otra persona por el
mismo concepto, sólo se revocará el anteriormente
otorgado, si existe sentencia ejecutoriada en la que se
declare la nulidad del matrimonio que sirvió de base para
la concesión de la Pensión. Si el segundo solicitante
reúne los requisitos que esta Ley establece, se le
concederá Pensión, la cual percibirá a partir de la fecha
en que se reciba la solicitud en el Instituto, sin que tenga
derecho a reclamar al Instituto las cantidades cobradas
por el primer beneficiario.”
“Artículo 134. Si el Pensionado por orfandad llegare a los
dieciocho años y no pudiere mantenerse por su propio
trabajo debido a una enfermedad duradera o
discapacidad por deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales, el pago de la Pensión por
orfandad se prorrogará por el tiempo que subsista su
inhabilitación, previa comprobación anual mediante
dictamen médico emitido por el propio Instituto para
efecto de determinar su estado de invalidez, haciéndose
acreedor, en caso contrario, a la suspensión de la
Pensión; asimismo continuarán disfrutando de la Pensión
los hijos solteros hasta los veinticinco años de edad,
previa comprobación de que están realizando estudios
de nivel medio o superior en planteles oficiales o
reconocidos y que no tengan un trabajo.”
“Artículo 135. Los derechos a percibir Pensión se pierden
para los Familiares Derechohabientes del Trabajador o
Pensionado por alguna de las siguientes causas:
I. Llegar a cumplir dieciocho años de edad los hijos e
hijas del Trabajador o Pensionado, salvo lo dispuesto en
el artículo anterior, siempre que no estén incapacitados
legalmente o imposibilitados físicamente para trabajar;
II. Porque la mujer o el varón Pensionado contraigan
nupcias o llegasen a vivir en concubinato. Al contraer
matrimonio la viuda, viudo, concubina o concubinario,
recibirán como única y última prestación el importe de
seis meses de la Pensión que venían disfrutando.
La divorciada o divorciado no tendrán derecho a la
Pensión de quien haya sido su cónyuge, a menos que a
la muerte del causante, éste estuviese ministrándole
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
30

alimentos por condena judicial y siempre que no existan

PJF - Versión Pública


viuda o viudo, hijos, concubina o concubinario y
ascendientes con derecho a la misma. Cuando la
divorciada o divorciado disfrutasen de la Pensión en los
términos de este artículo, perderán dicho derecho si
contraen nuevas nupcias, o si viviesen en concubinato, y
III. Por fallecimiento.”
“Artículo 136. No tendrá derecho a Pensión el cónyuge
supérstite, en los siguientes casos:
I. Cuando la muerte del Trabajador o Pensionado
acaeciera antes de cumplir seis meses de matrimonio;
II. Cuando hubiese contraído matrimonio con el
Trabajador después de haber cumplido éste los
cincuenta y cinco años de edad, a menos que a la fecha
de la muerte haya transcurrido un año desde la
celebración del matrimonio, y
III. Cuando al contraer matrimonio el Pensionado recibía
una Pensión de riesgos del trabajo o invalidez, a menos
de que a la fecha de la muerte haya transcurrido un año
desde la celebración del matrimonio.
Las limitaciones que establece este artículo no regirán
cuando al morir el Trabajador o Pensionado, el cónyuge
compruebe tener hijos con él.”
“Artículo 137. Si un Pensionado desaparece de su
domicilio por más de un mes sin que se tengan noticias
de su paradero, los Familiares Derechohabientes con
derecho a la Pensión, disfrutarán de la misma en los
términos de la sección de Pensión por causa de muerte
del seguro de invalidez y vida con carácter provisional, y
previa la solicitud respectiva, bastando para ello que se
compruebe el parentesco y la desaparición del
Pensionado, sin que sea necesario promover diligencias
formales de ausencia. Si posteriormente y en cualquier
tiempo, el Pensionado se presentase, tendrá derecho a
disfrutar él mismo su Pensión y a recibir las diferencias
entre el importe original de la misma y aquél que hubiese
sido entregado a sus Familiares Derechohabientes.
Cuando se compruebe el fallecimiento del Pensionado,
la transmisión será definitiva.”
“Artículo 138. Cuando fallezca un Pensionado, la
Aseguradora que viniese cubriendo la Pensión entregará
a sus deudos o a las personas que se hubiesen hecho
cargo de la inhumación, el importe de ciento veinte días
de Pensión por concepto de gastos de funerales, sin más
trámites que la presentación del certificado de defunción
y constancia de los gastos de sepelio. En caso de que el
Pensionado hubiese disfrutado de dos o más Pensiones
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
31

los gastos del funeral se pagarán únicamente con base

PJF - Versión Pública


en la más alta.
Si no existiesen parientes o personas que se encarguen
de la inhumación, el Instituto lo hará, limitado al importe
del monto señalado en el párrafo anterior, mismo que le
deberá ser entregado por la Aseguradora referida.”
En tanto, que en el Título Tercero, Capítulo I, de dicha Ley,
relativo a la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, se
establece lo siguiente:
“TÍTULO TERCERO
“DEL RÉGIMEN VOLUNTARIO
“CAPÍTULO I
“CONTINUACIÓN VOLUNTARIA EN EL RÉGIMEN
OBLIGATORIO
“Artículo 200. El Trabajador que deje de prestar
sus servicios en alguna Dependencia o Entidad y
no tenga la calidad de Pensionado, podrá solicitar
la continuación voluntaria en todos o alguno de
los seguros del régimen obligatorio, con
excepción del seguro de riesgos del trabajo y, al
efecto, cubrirá íntegramente las Cuotas y
Aportaciones que correspondan conforme a lo
dispuesto por el régimen financiero de los
seguros en que desee continuar voluntariamente.
Las Cuotas y Aportaciones se ajustarán anualmente
de acuerdo con los cambios relativos que sufra el
Sueldo Básico en la categoría que tenía el interesado
en el puesto que hubiere ocupado en su último
empleo.
Para el caso del seguro de salud se requerirá que el
Trabajador acredite haber laborado, cuando menos,
cinco años en alguna Dependencia o Entidad
incorporada al Instituto.
El pago de las Cuotas y Aportaciones se hará por
bimestre o anualidades anticipados.”
“Artículo 201. La continuación voluntaria deberá
solicitarse por escrito al Instituto dentro de los
sesenta días siguientes al de la baja del empleo.”
“Artículo 202. La continuación voluntaria terminará
por:
I. Declaración expresa del interesado;
II. Dejar de pagar las Cuotas y Aportaciones en
los plazos a que se refiere el artículo 200 de esta
Ley, y
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
32

III. Ingresar nuevamente al régimen obligatorio de

PJF - Versión Pública


esta Ley.”
“Artículo 203. El registro de Familiares
Derechohabientes y las demás reglas de los seguros
contratados se ajustarán a las disposiciones
aplicables previstas en esta Ley.”

Como se advierte, la propia Ley de la materia, también


establece el beneficio del periodo de conservación de derechos
para el seguro de vida, una vez que se ha dejado de pertenecer al
régimen obligatorio de seguridad social, por tanto no hay violación
a la garantía de igualdad, incluso el periodo de conservación de la
Ley antes citada es menor en plazo a lo consagrado en el artículo
impugnado de inconstitucional.
Ello es así, en virtud de que si bien, en el artículo 129 antes
transcrito de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado, se establece que la muerte del
trabajador por causas ajenas al servicio, cualquiera que sea su
edad, y siempre que hubiere cotizado al instituto por tres años o
más, dará origen a las pensiones de viudez, concubinato,
orfandad o ascendencia en su caso.
También lo es, que su generación tiene sustento en que el
trabajador se encuentre activo o bien cotizando en el régimen
voluntario, esto es, no basta con sólo cotizar tres años o más para
que se tenga acceso a la pensión de viudez, sino que además, es
necesario que el trabajador se encuentre cotizando o bien se
integre al régimen voluntario obligatorio establecido en los
numerales 200, 201, 202 y 203 de la Ley del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Ahora bien, en cuanto a los argumentos de
convencionalidad formulados por la quejosa, este Tribunal
Colegiado considera que el artículo 150 de la Ley del Seguro
Social tampoco contraviene las disposiciones del Convenio 102
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
33

de la Organización Internacional del Trabajo (5), relativo a la

PJF - Versión Pública


norma mínima de la seguridad social.
Para sustentar la anterior afirmación, resulta necesario
conocer las normas previstas en el mencionado convenio,
específicamente los artículos 59 a 64, contenidos en la parte X,
que regulan las prestaciones de sobrevivientes; estos preceptos
son del tenor siguiente:
“PARTE X. PRESTACIONES DE SOBREVIVIENTES”
“Artículo 59
Todo Miembro para el cual esté en vigor esta parte del
Convenio deberá garantizar a las personas protegidas la
concesión de prestaciones de sobrevivientes, de
conformidad con los artículos siguientes de esta parte.”
“Artículo 60
1. La contingencia cubierta deberá comprender la
pérdida de medios de existencia sufrida por la viuda o los
hijos como consecuencia de la muerte del sostén de
familia; en el caso de la viuda, el derecho a la prestación
podrá quedar condicionado a la presunción, según la
legislación nacional, de que es incapaz de subvenir a sus
propias necesidades.
2. La legislación nacional podrá suspender la prestación
si la persona que habría tenido derecho a ella ejerce
ciertas actividades remuneradas prescritas, o podrá
reducir las prestaciones contributivas cuando las
ganancias del beneficiario excedan de un valor prescrito,
y las prestaciones no contributivas, cuando las
ganancias del beneficiario, o sus demás recursos, o
ambos conjuntamente, excedan de un valor prescrito.”
“Artículo 61
Las personas protegidas deberán comprender:
a) sea a las cónyuges y a los hijos del sostén de familia
que pertenezcan a categorías prescritas de asalariados,
categorías que en total constituyan, por lo menos, el 50
por ciento de todos los asalariados;
b) sea a las cónyuges y a los hijos del sostén de familia
que pertenezcan a categorías prescritas de la población
5 El Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo, en particular el apartado X.
Prestaciones de sobrevivientes, artículos 59 a 64, cumple los requisitos de validez para
incorporarse al ordenamiento jurídico mexicano, conforme a la jurisprudencia P./J. 22/2013,
cuyo rubro dice: “CONVENIO NÚMERO 102 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
DEL TRABAJO, RELATIVO A LA NORMA MÍNIMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. CUMPLE
CON LOS REQUISITOS DE FORMA PARA INCORPORARSE AL ORDENAMIENTO
JURÍDICO MEXICANO, PARTICULARMENTE EN MATERIA DE JUBILACIONES,
PENSIONES U OTRAS FORMAS DE RETIRO” [Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Décima Época, Libro XXII, Julio de 2013, Tomo 1, página 5, registro IUS: 2003953].
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
34

económicamente activa, categorías que en total

PJF - Versión Pública


constituyan, por lo menos, el 20 por ciento de todos los
residentes;
c) sea, cuando sean residentes, a todas las viudas y a
todos los hijos que hayan perdido su sostén de familia y
cuyos recursos durante la contingencia cubierta no
excedan de límites prescritos, de conformidad con las
disposiciones del artículo 67;
d) o bien, cuando se haya formulado una declaración en
virtud del artículo 3, a las cónyuges y a los hijos del
sostén de familia que pertenezcan a categorías
prescritas de asalariados, categorías que en total
constituyan, por lo menos, el 50 por ciento de todos los
asalariados que trabajen en empresas industriales en las
que estén empleadas, como mínimo, veinte personas.”
“Artículo 62
La prestación deberá consistir en un pago periódico,
calculado en la forma siguiente:
a) cuando la protección comprenda categorías de
asalariados o categorías de la población
económicamente activa, de conformidad con las
disposiciones del artículo 65 o con las del artículo 66; o
b) cuando la protección comprenda a todos los
residentes cuyos recursos durante la contingencia no
excedan de límites prescritos, de conformidad con las
disposiciones del artículo 67.”
“Artículo 63
1. La prestación mencionada en el artículo 62 deberá
garantizarse en la contingencia cubierta, por lo menos:
a) a las personas protegidas cuyo sostén de familia haya
cumplido, según reglas prescritas, un período de
calificación que podrá consistir en quince años de
cotización o de empleo o en diez años de residencia; o
b) cuando en principio las cónyuges y los hijos de todas
las personas económicamente activas estén protegidos,
a las personas protegidas cuyo sostén de familia haya
cumplido un período de tres años de cotización, a
condición de que se hayan pagado en nombre de ese
sostén de familia, en el transcurso del período activo de
su vida, cotizaciones cuyo promedio anual alcance un
valor prescrito.
2. Cuando la concesión de la prestación mencionada en
el párrafo 1 esté condicionada al cumplimiento de un
período mínimo de cotización o de empleo, deberá
garantizarse una prestación reducida, por lo menos:
a) a las personas protegidas cuyo sostén de familia haya
cumplido, según reglas prescritas, un período de cinco
años de cotización o de empleo; o
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
35

b) cuando en principio las cónyuges y los hijos de todas

PJF - Versión Pública


las personas económicamente activas estén protegidos,
a las personas protegidas cuyo sostén de familia haya
cumplido un período de tres años de cotización, a
condición de que se haya pagado en nombre de ese
sostén de familia, en el transcurso del período activo de
su vida, la mitad del promedio anual de cotizaciones
prescrito a que se refiere el apartado b) del párrafo 1 del
presente artículo.
3. Las disposiciones del párrafo 1 del presente artículo
se considerarán cumplidas cuando se garantice una
prestación calculada de conformidad con la parte XI,
pero según un porcentaje inferior en diez unidades al
que se indica en el cuadro anexo a esa parte para el
beneficiario tipo, por lo menos a las personas cuyo
sostén de familia haya cumplido, de conformidad con la
reglas prescritas, cinco años de cotización, empleo o
residencia.
4. Podrá efectuarse una reducción proporcional en el
porcentaje indicado en el cuadro anexo a la parte XI
cuando el período de calificación correspondiente a la
prestación del porcentaje reducido sea superior a cinco
años de cotización o de empleo, pero inferior a quince
años de cotización o de empleo. Deberá concederse una
prestación reducida de conformidad con el párrafo 2 del
presente artículo.
5. Para que una viuda sin hijos, a la que se presuma
incapaz de subvenir a sus propias necesidades, tenga
derecho a una prestación de sobreviviente podrá
prescribirse una duración mínima del matrimonio.”
“Artículo 64
Las prestaciones mencionadas en los artículos 62 y 63
deberán concederse, durante todo el transcurso de la
contingencia.”
De las normas transcritas se advierte que el Estado
Mexicano está obligado a garantizar a las personas protegidas la
concesión de prestaciones de sobrevivientes.
Tales compromisos internacionales se satisfacen con las
disposiciones de la Ley del Seguro Social, vigente a partir del uno
de julio de mil novecientos noventa y siete, en la materia de la
prestación de sobrevivencia en el régimen obligatorio de
asalariados.
En el artículo 2 de la Ley del Seguro Social, se prevé que la
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
36

seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la

PJF - Versión Pública


salud, la asistencia médica, la protección de los medios de
subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar
individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión
que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales,
será garantizada por el Estado. Tal disposición se relaciona con el
diverso artículo 12 en donde se establece quiénes son los sujetos
de aseguramiento en el régimen obligatorio; así como la
posibilidad de que diversos beneficiarios del trabajador puedan
percibir las diversas prestaciones que prevé la propia ley.
Además, en sus artículos 11, fracción III, y 112, se estatuye
que el régimen obligatorio de seguridad social incluye, entre
otros, el seguro de vida, el cual ampara la muerte del asegurado y
establece el pago de diversas prestaciones para sus beneficiarios
sobrevivientes.
Como ya se expuso, el cónyuge de la quejosa perteneció a
ese régimen obligatorio, por tener el carácter de asalariado; no
por pertenecer a la población económicamente activa o por ser
persona con nacionalidad mexicana. Esto es, al adquirir la calidad
de asalariado fue incorporado de manera obligatoria a un plan de
seguro dirigido a asalariados. No se incorporó a los planes de
incorporación voluntaria destinada y diseñados para otros grupos.
Luego, es inexacta la afirmación de la recurrente en el
sentido de que en este caso deba analizarse la conformidad del
precepto reclamado con las exigencias del Convenio 102,
establecidas para los planes de seguro dirigidos a la población
económicamente activa. En otras palabras, en este caso se
actualiza el supuesto del inciso a) del artículo 61, y no el del inciso
b) de esta misma disposición.
Por otra parte, la Ley del Seguro Social prevé que si muere
el asegurado o el pensionado por invalidez, se deberá pagar una
pensión a la viuda y a los hijos, estableciendo requisitos
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
37

específicos al respecto, lo cual es acorde con el artículo 59 del

PJF - Versión Pública


Convenio en cuestión, pues el Estado garantiza el pago de una
prestación ante esa contingencia. En ese orden de ideas, resulta
infundado que el artículo 150 de la Ley del Seguro Social
establezca una condición que el Convenio 102 de la Organización
del Trabajo no prevé, ya que éste se limita a establecer que el
Estado que lo haya suscrito estará obligado a garantizar una
prestación a los sobrevivientes a una persona protegida.
También resulta infundado el planteamiento de la quejosa
en el que aducen que el artículo 150 de la Ley del Seguro Social
contraviene el artículo 63 del Convenio en cuestión, al exigir para
el disfrute de una pensión, que se coticen ciento cincuenta
semanas en un periodo determinado.
En efecto, si bien la Ley del Seguro Social condiciona el
pago de las prestaciones del seguro de vida a que se tenga el
carácter de asegurado o pensionado por invalidez y el artículo 150
autoriza la conservación de derechos por un cierto período, ello
no contraviene lo establecido en el artículo 63 del Convenio 102.
En este último precepto se prevén los periodos de
calificación mínimos que pueden establecer en las leyes
nacionales, dependiendo de la categoría asegurada en
determinado plan de seguridad social. Así, en el caso de los
asalariados se establece un período de calificación que podrá
consistir en quince años de cotización o de empleo o en diez años
de residencia. En el caso, el artículo 128 de la Ley del Seguro
Social aplicable sólo exige ciento cincuenta semanas de
cotización, lo cual cumple con el parámetro internacional.
Además, se establece en el artículo 150 reclamado un
período de conservación de derechos que no podrá ser inferior a
doce meses, el cual es adicional a la protección dada en el
Convenio 102, el cual sólo establece condiciones para el
otorgamiento de prestaciones a quienes están incluidos en las
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
38

categorías prescritas. Esto es, la ley reclamada permite que aquel

PJF - Versión Pública


que ha dejado de pertenecer a la categoría prescrita de
asegurados (asalariados) continúe, sin ningún costo adicional, en
el goce de las prestaciones de seguridad social por una cuarta
parte más del período cotizado, lapso de conservación que no
podrá ser inferior a doce meses.
Aunado a lo anterior, según se expuso, se prevén medios
para recuperar los períodos de cotización y continuar incorporado
de manera voluntaria en la categoría de asegurados.
Por otra parte, esta Segunda Sala considera que de las
disposiciones del convenio, no se advierte que el Estado
Mexicano esté obligado a otorgar las prestaciones de
sobrevivientes a todas las personas mencionadas en su artículo
61, sino que para cumplir con el convenio internacional, basta con
que garantice dichas prestaciones, cuando menos, a una de las
categorías que comprende dicho artículo en forma opcional.
Tampoco se contravienen tales disposiciones cuando la norma
impide otorgar dichas prestaciones a los beneficiarios de quien ha
dejado de pertenecer a tales categorías.
No se soslaya que la quejosa plantea argumentos con los
que a partir de la inconvencionalidad del artículo 150 de la Ley del
Seguro Social, pretende que se le apliquen directamente las
normas previstas en el Convenio 102, de la Organización
Internacional del Trabajo, relativo a la norma mínima de la
seguridad social, a pesar de lo dispuesto en dicha ley.
Este Tribunal Colegiado considera que los anteriores
razonamientos también son infundados.
La quejosa pretende justificar el otorgamiento de la pensión
de viudez con base en las normas establecidas en el Convenio
102 de la Organización Internacional del Trabajo; sin embargo, se
insiste, la prestación de sobrevivencia reconocida en dicho
convenio está condicionada a que el beneficiario sea
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
39

sobreviviente de un asegurado (asalariado), o bien que

PJF - Versión Pública


pertenezca a la categoría de personas que tengan reconocido el
derecho a esa prestación conforme a las normas internas.
A partir de lo anterior, el Convenio 102 de la Organización
Internacional del Trabajo, otorga a los Estados miembros diversas
posibilidades para poder cumplir con el compromiso internacional,
específicamente en lo atinente a las prestaciones de
sobrevivientes, siempre que se cumplan los mínimos de cobertura
y de períodos de calificación, los cuales, como se expuso, sí
cumple la legislación mexicana.
De ahí que el Convenio 102 de la Organización
Internacional del Trabajo no sea aplicable de manera directa e
irrestricta, para otorgar una prestación a favor de la quejosa
respecto del fallecimiento de su cónyuge que dejó de tener el
carácter de asegurado, y que no conserva sus derechos al seguro
por haber fenecido el plazo para ello, y que no realizó las
gestiones para recuperar tales derechos, en términos de lo
prescrito en el derecho interno, con independencia de que haya
cotizado el mínimo de cotizaciones necesarios para cumplir con el
período de cotización previsto en el instrumento internacional.
En ese sentido, resulta claro que para poder acceder a las
prestaciones que prevé el mencionado convenio, es necesario
encontrarse dentro de las personas protegidas por el ámbito de
seguridad social a nivel interno. Al respecto, resulta patente que
no se puede determinar la aplicación directa de las normas del
Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo, como
lo pretende la quejosa, con la inaplicación de las normas internas
relativas, tal y como lo es el artículo 150 de la Ley del Seguro
Social, pues ello implicaría aceptar tácitamente que las normas de
dicho Convenio son aplicables sin restricción alguna a todas las
personas, no obstante que previamente no son sujetas de
aseguramiento del régimen de seguridad social aplicable.
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
40

Por otro lado, resulta infundado lo alegado por los quejosos

PJF - Versión Pública


en el sentido de que el Estado debe garantizar un bienestar
mínimo para satisfacer sus necesidades básicas, derivado de la
pérdida de los medios de existencia como consecuencia de la
muerte del sostén familiar. Lo anterior, ya que en atención a lo
expuesto, la obligación del Estado no es universal, es decir, para
con todas las personas, ya que la obligación adquirida por el
Estado Mexicano, derivada del Convenio 102 de la Organización
Internacional del Trabajo, aplicable al régimen obligatorio del
Seguro Social, únicamente se limitó a los asalariados.
Así las cosas, al resultar infundados los argumentos de los
quejosos y no advertirse, en la materia de la revisión competencia
de este Tribunal Colegiado, queja deficiente que suplir, lo que
procede es negar el amparo y protección de la justicia de la unión
en contra del artículo 150 de la Ley del Seguro Social, vigente a
partir del uno de julio de mil novecientos noventa y siete.
Esta determinación no prejuzga los derechos que,
eventualmente, pudiera tener la quejosa conforme al artículo 193
de la Ley del Seguro Social vigente, para recuperar el saldo de la
cuenta individual de su cónyuge.
En otro contexto, este órgano jurisdiccional, procede a
analizar la constitucionalidad y/o legalidad por vicios propios de la
resolución impugnada número 15/793533, de dos de octubre de
dos mil quince, emitida por el Encargado de la Jefatura del
Departamento de Pensiones Subdelegacional del Instituto
Mexicano del Seguro Social, de Mazatlán, Sinaloa, a través de la
cual negó la solicitud de pensión por viudez a la parte quejosa.
Ello, aún en ausencia de conceptos de violación, conforme a
lo dispuesto en el artículo 79, fracción V, de la Ley de Amparo.
Lo anterior encuentra sustento en la jurisprudencia 2a./J.
39/95, emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, visible en el Semanario Judicial de la
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
41

Federación y su Gaceta, Tomo: II, Septiembre de 1995,

PJF - Versión Pública


Materia(s): Laboral, Página: 333, de rubro y texto como siguen:
“SUPLENCIA DE LA QUEJA EN MATERIA LABORAL
A FAVOR DEL TRABAJADOR. OPERA AÚN ANTE LA
AUSENCIA TOTAL DE CONCEPTOS DE VIOLACIÓN
O AGRAVIOS. La Jurisprudencia 47/94 de la
entonces Cuarta Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, que lleva por rubro:
"SUPLENCIA DE LA QUEJA EN MATERIA LABORAL
TRATANDOSE DEL TRABAJADOR. CASO EN QUE
NO OPERA", establece que para la operancia de la
suplencia de la queja en materia laboral a favor del
trabajador es necesario que se expresen conceptos
de violación o agravios deficientes en relación con el
tema del asunto a tratar, criterio que responde a una
interpretación rigurosamente literal del artículo 76
bis de la Ley de Amparo para negar al amparo
promovido por el trabajador el mismo tratamiento
que la norma establece para el amparo penal, a
través de comparar palabra a palabra la redacción de
las fracciones II y IV de dicho numeral, cuando que la
evolución legislativa y jurisprudencial de la
suplencia de la queja en el juicio de garantías lleva a
concluir que la diversa redacción de una y otra
fracciones obedeció sencillamente a una cuestión de
técnica jurídica para recoger y convertir en texto
positivo la jurisprudencia reiterada tratándose del
reo, lo que no se hizo en otras materias quizá por no
existir una jurisprudencia tan clara y reiterada como
aquélla, pero de ello no se sigue que la intención del
legislador haya sido la de establecer principios
diferentes para uno y otro caso. Por ello, se estima
que debe interrumpirse la jurisprudencia de
referencia para determinar que la suplencia de la
queja a favor del trabajador en la materia laboral
opera aun ante la ausencia total de conceptos de
violación o agravios, criterio que abandona las
formalidades y tecnicismos contrarios a la
administración de justicia para garantizar a los
trabajadores el acceso real y efectivo a la Justicia
Federal, considerando no sólo los valores cuya
integridad y prevalencia pueden estar en juego en
los juicios en que participan, que no son menos
importantes que la vida y la libertad, pues
conciernen a la subsistencia de los obreros y a los
recursos que les hacen posible conservar la vida y
vivir en libertad, sino también su posición debilitada
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
42

y manifiestamente inferior a la que gozan los

PJF - Versión Pública


patrones.”
Así como, la jurisprudencia 2a./J. 199/2008, emitida por la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo: XXIX, Enero de 2009, Materia(s): Laboral, Página: 697,
Número de Registro: 168,016, de rubro y texto siguientes:
“SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE. OPERA A
FAVOR DE LOS BENEFICIARIOS DEL TRABAJADOR
FALLECIDO INDEPENDIENTEMENTE DE SU EDAD Y
DE QUIENES FIGUREN COMO DEMANDADOS. Si se
tiene en cuenta, por un lado, que la institución de la
suplencia de la queja deficiente ha tenido una
evolución tanto legal como jurisprudencial para
ampliar su ámbito de aplicación y, por otro, que en
materia laboral actualmente se aplica de manera total
y aun en suplencia de conceptos de violación o
agravios a favor de la clase trabajadora, es indudable
que la suplencia de la queja deficiente prevista en el
artículo 76 Bis, fracción IV, de la Ley de Amparo,
debe comprender a los beneficiarios de los
trabajadores, independientemente de su edad,
cuando acudan al juicio de garantías o a los recursos
que derivan del ordenamiento citado en defensa de
los derechos que les corresponden como
beneficiarios de un trabajador fallecido, sin importar
quienes figuren como demandados, esto es, si la
reclamación se entabló contra el patrón, una
institución de seguridad social o cualquier otro
obligado, pues en este caso su situación debe
asimilarse a la del trabajador, ya que de no
considerarse así se estaría desconociendo, a priori,
que los reclamantes son beneficiarios directos de
éste, sin permitir al juzgador, a través del ejercicio de
esa facultad, descubrir la verdad legal en torno a su
calidad de derechohabientes del trabajador fallecido
y sobre los derechos controvertidos.”
En ese contexto, es necesario transcribir la resolución
impugnada, la cual dice:

“INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y
SOCIALES
COORDINACIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS.
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
43

PJF - Versión Pública


RESOLUCIÓN DE NEGATIVA DE PENSIÓN

Folio No. 2385612555601


1. ANTECEDENTES DEL ASEGURADO
Delegación Subdelegación UMF
SINALOA MAZATLÁN 003
Número de Seguridad Social Nombre del
23856125556 Asegurado
LÓPEZ ACOSTA
HERNÁN
C.U.R.P. R.F.C. Régimen Seguro
LOAH610115HSLPCR02 LOAH6101156P7 de Ley INVALI
del DEZ Y
Seguro VIDA
Social
1997
Fecha de solicitud Nombre del
28/09/2015 Solicitante
MARTINEZ
ROSAS
SOLEDAD
II. CONSIDERANDO
Que el servicios de afiliación vigencia de derechos en
certificación del 30/09/15, informo que el extinto asegurado
únicamente tiene 783 semanas de cotización al 26/03/2010
fecha de su baja en el régimen obligatorio y habiendo
ocurrido la defunción del mismo fuera del periodo de
conservación de derechos de conformidad a lo establecido
en el artículo 150 de la Ley del Seguro Social, ya que dicho
periodo venció el 24/12/2013, se dicta la siguiente:
II. RESOLUCIÓN

SE NIEGA LA PENSIÓN DE: VIUDEZ


SOLICITADA POR: ******* ******** ***** EN
VIRTUD DE NO CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN EL
ARTÍCULO: 150 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

En uso de las facultades otorgadas por el artículo 144


fracción XVIII del Reglamento Interior del Instituto Mexicano
del Seguro Social y conforme al Acuerdo
ACDO.AS2.HCT.240210/26.P.DPES dictado por el H. Consejo
Técnico, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13
de abril de 2010, se emite la Resolución No. 15/793533, en la
Ciudad de MAZATLÁN, SINALOA a los 02 días del mes de
OCTUBRE del año 2015.”
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
44

(rúbrica ilegible)

PJF - Versión Pública


LIC. JESÚS OSUNA GARCÍA
Jefe del Departamento de Pensiones Subdelegacional

Con la finalidad de mejorar la atención en los trámites y


servicios que ofrece el área de Prestaciones Económicas, se
le extiende una cordial invitación para brindarnos su opinión
a través de la encuesta publicada en:”
“http://imss.gob.mx/encuestas/prestaciones_servicios
Se notifica al (los) interesado (s) que en términos del
artículo 292 de la Ley del Seguro Social vigente, en caso de
no estar de acuerdo con la presente resolución, podrá
impugnarla ante los Consejos Consultivos Delegacionales de
acuerdo a lo previsto en el artículo 294 de la propia ley, en el
término de 15 días hábiles. Asimismo, podrá tramitar su
controversia ante Junta Federal de Conciliación y Arbitraje,
agotando previamente el recurso de referencia, en orden a lo
previsto en el artículo 295 del mismo ordenamiento citado.”
Mazatlán, Sin; a 14 de Octubre de 2015.”
(Lugar y fecha de la notificación)”
Notificador Interesado(s)

C. Adriana Hdez. Bello Soledad Martínez R.


Nombre completo y firma Nombre completo y firma (o huella digital)

Ahora bien, de la resolución tildada de ilegal o


inconstitucional anteriormente transcrita, se advierte que fue
signada por ***** ***** ******, en su carácter de Jefe del
Departamento de Pensiones Subdelegación, del Instituto
Mexicano del Seguro Social, quien se encuentra facultado para
firmar bajo su estricta responsabilidad, las resoluciones que
concedan, rechacen o modifiquen las pensiones que conforme a
la Ley del Seguro Social le corresponde otorgar al Instituto
Mexicano del Seguro Social, en términos de lo siguiente.
El artículo 144, fracción XVIII, del Reglamento Interior del
Instituto Mexicano del Seguro Social, señala:
“Artículo 144. Son atribuciones del Delegado dentro de
su circunscripción territorial, las siguientes:
[…]
XVIII. Conceder, rechazar y modificar las pensiones que,
conforme a la Ley, le corresponde otorgar al Instituto;
…”.
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
45

A su vez, el diverso 142 del referido reglamento interno,

PJF - Versión Pública


precisa que son órganos operativos de las delegaciones, las
subdelegaciones.
Por su parte, el ordinal 150 dispone que son atribuciones de
las subdelegaciones, dentro de su circunscripción territorial, el
ejecutar los acuerdos y resoluciones emitidos por el Consejo
Técnico, la Dirección General, la Dirección de Incorporación y
Recaudación, el Consejo Consultivo Delegacional y la Delegación;
entre otras.
Asimismo, se advierte que en la resolución impugnada, el
Jefe del Departamento de Pensiones responsable, al emitir la
resolución de negativa señala: “En uso de las facultades
otorgadas por el artículo 144 fracción XVIII del Reglamento
Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social y conforme al
Acuerdo ACDO.AS2.HCT.240210/26.P.DPES dictado por el H.
Consejo Técnico, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 13 de abril de 2010 […].”
El acuerdo ACDO.AS2.HCT.240210/26.P.DPES, al que nos
remite la resolución tildada de inconstitucional, publicado en el
Diario Oficial de la Federación de trece de abril de dos mil diez,
dispone:
“ACUERDO ACDO.AS2.HCT.240210/26.P.DPES del H.
Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro
Social, dictado en la sesión ordinaria celebrada el 24
de febrero del presente año, relativo a la autorización
para delegar el otorgamiento, negativa y
modificación de pensiones a funcionarios.
Al margen un logotipo, que dice: Instituto Mexicano
del Seguro Social.- Secretaría General.- Oficio No. 09-
9001-030000/.
El H. Consejo Técnico, en la sesión ordinaria
celebrada el 24 de febrero del presente año, dictó el
ACDO.AS2.HCT.240210/26.P.DPES, en los siguientes
términos:
"Este Consejo Técnico, con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 251, fracciones I, IV y
XXXVII, 263 y 264, fracciones III, VIII, XIV y XVII, de la
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
46

Ley del Seguro Social; 31, fracciones II, IV y XX, del

PJF - Versión Pública


Reglamento Interior del Instituto Mexicano del
Seguro Social; conforme a lo solicitado por el Titular
de la Dirección de Prestaciones Económicas y
Sociales, mediante oficio 93 del 15 de febrero de
2010; y con base en la resolución del Comité de
Prestaciones Económicas y Sociales del propio
Organo de Gobierno, en reunión del 16 de febrero de
2010, Acuerda: Primero.- Delegar en los Jefes de
Departamento de Pensiones Subdelegacionales,
Subdelegados, Jefes de Oficina de Pensiones
Delegacionales, Jefes de Departamento de
Supervisión de Prestaciones Económicas y Jefes de
Servicios de Prestaciones Económicas y Sociales, la
facultad de firmar bajo su estricta responsabilidad,
las resoluciones para conceder, rechazar y modificar
las pensiones que conforme a la Ley del Seguro
Social le corresponde otorgar al Instituto Mexicano
del Seguro Social, sin perjuicio del ejercicio directo
de esta facultad por parte de los Delegados
Regionales, Estatales y del Distrito Federal, en los
términos de lo establecido en el artículo 144, fracción
XVIII, del Reglamento Interior del Instituto Mexicano
del Seguro Social. Segundo.- Autorizar a la Dirección
de Prestaciones Económicas y Sociales para que, a
través de la Coordinación de Prestaciones
Económicas, instaure los mecanismos de control
que, en su caso, sean necesarios para el mejor
cumplimiento de lo dispuesto en el punto Primero de
este Acuerdo. Tercero.- Instruir a la Dirección
Jurídica para que realice los trámites necesarios ante
las instancias competentes, a efecto de que el
presente Acuerdo se publique en el Diario Oficial de
la Federación. Cuarto.- El presente Acuerdo entrará
en vigor al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial de la Federación. Quinto.- Se abroga el
Acuerdo 454/2004, dictado por este Órgano de
Gobierno en sesión del 22 de septiembre de 2004 y
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24
de marzo de 2005".
Lo que comunico a usted para su conocimiento y
debido cumplimiento.
Atentamente
[…].”
De lo anteriormente precisado, este Tribunal Colegiado
estima que la responsable Jefe del Departamento de Pensiones
Subdelegación, del Instituto Mexicano del Seguro Social, sí es
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
47

autoridad facultada para emitir el tipo de resoluciones como la que

PJF - Versión Pública


ahora se analiza, toda vez que actuó dentro del marco legal que la
legitima para ello, como lo es el Reglamento Interior de la Ley del
Instituto Mexicano del Seguro Social, en concordancia con el
acuerdo ACDO.AS2.HCT.240210/26.P.DPES.
También, es menester destacar que la resolución
impugnada satisface la garantía de legalidad jurídica.
Para proceder a lo anterior, es necesario precisar que la
garantía de legalidad se encuentra prevista en el artículo 16 de
nuestra Carta Magna, el cual en su parte conducente previene:
“Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su
persona, familia, domicilio, papeles o posesiones,
sino en virtud de mandamiento escrito de la
autoridad competente, que funde y motive la cause
legal del procedimiento. […].”

En ese tenor, se tiene que la garantía consagrada en el


artículo 16 constitucional importa que todo acto de autoridad debe
estar adecuada y suficientemente fundado y motivado;
entendiéndose por lo primero que debe expresarse con precisión
el precepto legal aplicable al caso y, por lo segundo, que deben
señalarse también las circunstancias especiales, razones
particulares o causas inmediatas que se hubieren tomado en
consideración para la emisión del acto; siendo indispensable,
además, que exista adecuación entre los motivos aducidos y las
normas aplicables.
Lo anterior encuentra apoyo en la jurisprudencia sustentada
por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
visible en la Compilación de 1995, Séptima Época, Tomo VI, parte
SCJN, Tesis 260, Página 175, que expresa lo siguiente:
“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. De acuerdo
con el artículo 16 de la Constitución Federal todo
acto de autoridad debe estar adecuada y
suficientemente fundado y motivado, entendiéndose
por lo primero que ha de expresarse con precisión el
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
48

precepto legal aplicable al caso y, por lo segundo,

PJF - Versión Pública


que deben señalarse, con precisión, las
circunstancias especiales, razones particulares o
causas inmediatas que se hayan tenido en
consideración para la emisión del acto; siendo
necesario, además, que exista adecuación entre los
motivos aducidos y las normas aplicables, es decir,
que en el caso concreto se configuren las hipótesis
normativas.”
En ese orden de ideas, tomando en consideración lo
anteriormente precisado y del análisis exhaustivo de la resolución
impugnada, este Tribunal Colegiado arriba a la conclusión que el
acto reclamado se encuentra debidamente fundado y motivado,
tal y como se demuestra a continuación.
En efecto, del acto reclamado consistente en la resolución
número *********, de dos de octubre de dos mil quince, emitida
por el Encargado de la Jefatura del Departamento de Pensiones
Subdelegacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, de
Mazatlán, Sinaloa, a través de la cual negó la solicitud de pensión
por viudez a la impetrante, previamente transcrita, se advierte que
cumple a cabalidad con la garantía de legalidad, toda vez que cita
el precepto aplicable al caso concreto –artículo 150 de la ley del
Seguro Social-, fundando debidamente su acto; como también
expone las razones y motivos suficientes por los que como
correctamente determinó que no era procedente otorgar la
solicitud de pensión, lo que trae como consecuencia que el
referido acto de autoridad sea legal.
Ello es así, ya que la porción normativa en la que la
autoridad responsable fundamenta su determinación dispone a la
letra:
“Artículo 150. Los asegurados que dejen de pertenecer
al régimen obligatorio, conservarán los derechos que
tuvieran adquiridos a pensiones en el seguro de invalidez
y vida por un período igual a la cuarta parte del tiempo
cubierto por sus cotizaciones semanales, contado a
partir de la fecha de su baja.
Este tiempo de conservación de derechos no será menor
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
49

de doce meses.”

PJF - Versión Pública


Numeral ya fue considerado por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación como constitucional, del que se desprende
que los asegurados que dejen de pertenecer al régimen
obligatorio, conservarán los derechos que tuvieran adquiridos a
pensiones en el seguro de invalidez y vida por un período igual a
la cuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones
semanales, contado a partir de la fecha de su baja, el cual no será
menor de doce meses; precepto, que es aplicable al caso
concreto.
Por ello, si como lo indicó la autoridad responsable en la
resolución impugnada, que el Servicio de Afiliación Vigencia de
Derechos en certificación de treinta de septiembre de dos mil
quince, le informó que el finado asegurado únicamente tenía 0783
(setecientas ochenta y tres) semanas de cotización al veintiséis
de marzo de dos mil diez, fecha de su baja en el régimen
obligatorio, por lo que si la defunción ocurrió fuera del período de
conservación de derechos de conformidad a lo establecido en el
artículo 150 de la Ley del Seguro Social, el cual venció el
veinticuatro de diciembre de dos mil trece (fecha en la que desde
su baja del régimen obligatorio transcurrieron 195.5 semanas), por
lo que no existe duda en que acertadamente la autoridad procedió
a negar la pensión de viudez solicitada.
Motivos, que a juicio de este órgano jurisdiccional, son
suficientes, pues precisa las circunstancias especiales, razones
particulares o causas inmediatas que tuvo la autoridad en
consideración para la emisión del acto, existiendo una adecuación
entre los motivos expuestos por la autoridad y el fundamento que
citó para apoyar su determinación, pues dicho numeral hace
referencia a que una vez que se deje de pertenecer al régimen
obligatorio, se conservarán los derechos que tuvieran adquiridos a
pensiones en el seguro de invalidez y vida por un período igual a
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
50

la cuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones

PJF - Versión Pública


semanales, contado a partir de la fecha de su baja, el cual no será
menor de doce meses.
Y si bien, en la resolución impugnada no se señala la fecha
en que falleció el trabajador, lo cierto es, que a foja 17 del juicio
de origen obra el acta de defunción expedida por la oficial 09 del
Registro Civil en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, a nombre del
asegurado ****** ***** ******, en la que se asentó que dicha
persona falleció el día veintinueve de abril de dos mil quince, esto
es, el fallecimiento del asegurado aconteció cuando ya había
fenecido el periodo de conservación de derechos; documental que
este tribunal colegiado le otorga valor probatorio pleno de
conformidad con lo previsto en el artículo 2° de la Ley de Amparo,
en relación con el numeral 202 del Código Federal de
Procedimientos Civiles.
Así las cosas, al resultar infundados los argumentos de la
quejoso y no advertirse, en la materia de la revisión de la
competencia delegada por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación a este Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Décimo Segundo Circuito, lo que procede es
negar el amparo y protección de la justicia de la unión en contra
del artículo 150 de la Ley del Seguro Social.
CUARTO.- En cumplimiento a los puntos primero, segundo,
cuarto, undécimo, y vigésimo primero, segundo párrafo, del
Acuerdo General Conjunto número 2/2009, de fecha dos de
diciembre de dos mil nueve, del Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y del Pleno del Consejo de la Judicatura
Federal relativo a la transferencia, digitalización, depuración y
destrucción de los expedientes generados en los Tribunales
Colegiados de Circuito, se considera que el presente asunto no
tiene relevancia documental por no cumplir con los requisitos
exigidos en el último punto mencionado, que en lo que interesa
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
51

dice:

PJF - Versión Pública


“[…] De los expedientes anteriores, se conservarán en
su integridad aquéllos que el Magistrado Presidente del
Tribunal Colegiado de Circuito, atendiendo a su
prudente arbitrio, considere de relevancia documental.
Se considera que cumplen con este requisito, entre
otros, los relativos a delitos contra la seguridad de la
Nación, contra el derecho internacional, contra la
humanidad, contra la administración de justicia, y contra
el ambiente y la gestión ambiental; aquellos que
contengan resoluciones que hayan sido impugnadas
ante organismos públicos internacionales; los relativos a
conflictos laborales colectivos trascendentes o todos los
que por el sentido de alguna de las resoluciones
adoptadas en ellos tengan o hayan tenido especial
trascendencia jurídica, política, social o económica […]”.
Por lo expuesto y fundado, se resuelve:
PRIMERO.- En lo que compete a la jurisdicción delegada
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a este Tribunal
Colegiado, en la materia de revisión, la Justicia de la Unión No
Ampara Ni Protege a la quejosa ******* ********
*****, contra los actos y las autoridades que quedaron
precisados en el resultando primero de esta ejecutoria.
SEGUNDO.- El presente asunto no tiene relevancia
documental en términos del último considerando.
Notifíquese, publíquese y anótese en el libro de gobierno
correspondiente, con testimonio de esta resolución, vuelvan los
autos a su lugar de origen y en su oportunidad archívese el toca
como asunto concluido.
Así lo resolvió el Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Décimo Segundo Circuito, por unanimidad de
votos de los señores Magistrados: Presidente Jesús Enrique
Flores González, Jorge Pérez Cerón e Irineo Lizárraga Velarde,
fue ponente el segundo de los nombrados, firmando con la
Secretaria de Acuerdos licenciada Ana Cecilia Hinojosa Polanco,
quien autoriza y da fe. (Cuatro firmas ilegibles).
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
52

LA LICENCIADA ANA CECILIA HINOJOSA POLANCO, SECRETARIA DE ACUERDOS


DEL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO

PJF - Versión Pública


SEGUNDO CIRCUITO, RESIDENTE EN MAZATLÁN, SINALOA, HACE CONSTAR Y
CERTIFICA QUE LA ANTERIOR COPIA CONCUERDA FIELMENTE CON SU ORIGINAL
QUE OBRA EN EL EXPEDIENTE DE AMPARO EN REVISIÓN NÚMERO 87/2017 SE
EXPIDE EN VEINTISÉIS (26) FOJAS ÚTILES DEBIDAMENTE COTEJADAS, SELLADAS,
FOLIADAS Y RUBRICADAS CONFORME A LA LEY, LO QUE CERTIFICO EL DÍA OCHO
DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, DOY FE.

LIC. ANA CECILIA HINOJOSA POLANCO.


AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
53

MAGISTRADO PRESIDENTE:

PJF - Versión Pública


LIC. JESÚS ENRIQUE FLORES GONZÁLEZ

MAGISTRADO:

LIC. JORGE PÉREZ CERÓN

MAGISTRADO:

LIC. IRINEO LIZÁRRAGA VELARDE

SECRETARIA DE ACUERDOS:

LIC. ANA CECILIA HINOJOSA POLANCO

NOTA: Esta foja corresponde a la última de la resolución


dictada el veintisiete de septiembre de dos mil dieciocho, por
el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Décimo Segundo Circuito, al resolver el amparo en revisión
número 87/2017.
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
54

PJF - Versión Pública

(Cuatro firmas ilegibles).


LA LICENCIADA ANA CECILIA HINOJOSA POLANCO, SECRETARIA DE ACUERDOS
DEL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO
SEGUNDO CIRCUITO, RESIDENTE EN MAZATLÁN, SINALOA, HACE CONSTAR Y
CERTIFICA QUE LA ANTERIOR COPIA CONCUERDA FIELMENTE CON SU ORIGINAL
QUE OBRA EN EL EXPEDIENTE DE AMPARO DIRECTO NÚMERO 354/2017 SE EXPIDE
EN SIETE (7) FOJAS ÚTILES DEBIDAMENTE COTEJADAS, SELLADAS, FOLIADAS Y
RUBRICADAS CONFORME A LA LEY, LO QUE CERTIFICO EL DÍA DIECIOCHO DE
SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, DOY FE.

LIC. ANA CECILIA HINOJOSA POLANCO.


AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
55

PJF - Versión Pública

NÚMERO DE ORDEN EN LA LISTA ______


FECHA DE SESIÓN ____________

MAGISTRADO PONENTE
LICENCIADO JORGE PÉREZ CERÓN

SECRETARIO PROYECTISTA
LICENCIADO JORGE GARZÓN BONILLA

NÚMERO DE EXPEDIENTE Y MATERIA


AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVA 87/2017.

QUEJOSA Y RECURRENTE
******* ******** *****.

AUTORIDAD RESPONSABLE
CONGRESO DE LA UNIÓN (CÁMARA DE DIPUTADOS Y DE
SENADORES) Y OTRAS
AMPARO EN REVISIÓN ADMINISTRATIVO 87/2017
56

PJF - Versión Pública


ACTO RECLAMADO O RESOLUCIÓN IMPUGNADA
NUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS

SENTIDO PROPUESTO
NIEGA

PUNTOS RESOLUTIVOS
“P R I M E R O En lo que compete a la jurisdicción delegado por
la Suprema Corte de Justicia de la Nación a este Tribunal
Colegiado, en la materia de revisión, la Justicia de la Unión No
Ampara Ni Protege a la quejosa SOLEDAD MARTÍNEZ ROSAS,
contra los actos y las autoridades que quedaron precisados en el
resultando primero de esta ejecutoria.”
“S E G U N D O El presente asunto no tiene relevancia
documental en términos del último considerando.”

SÍNTESIS
El proyecto propone en la materia de la revisión delegada
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, negar el amparo y
protección de la Justicia Federal a la parte quejosa, toda vez que,
adverso a lo que se alega en los conceptos de violación el artículo
150 de la Ley del Seguro Social no infringe los derechos humanos
de igualdad y seguridad social, previstos en los artículos 1° y 123,
apartado A, fracción XXIV de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
PJF - Versión Pública
El licenciado(a) Jorge Garzon Bonilla, hago constar y certifico que en
términos de lo previsto en los artículos 8, 13, 14, 18 y demás conducentes en
lo relativo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información
considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en el
ordenamiento mencionado. Conste.

S-ar putea să vă placă și