Sunteți pe pagina 1din 8

Desarrollo de la personalidad

La personalidad es algo distintivo y propio de cada individuo. El fundamento de esta unicidad


varía según las escuelas, pero la mayoría de los autores aceptan que, de algún modo, en la
personalidad se expresa y funda el propium de cada cual.

La medida de la personalidad
La personalidad es el campo de la psicología del que
se conocen más medios de medida, y son éstos más
heterogéneos. Pero esto no hace que sea fácil medir y
determinar la personalidad de las personas, ya que la
fiabilidad de los resultados obtenidos por las
diferentes pruebas es bastante baja. Por ello, se suele
recurrir a la aplicación de más de una prueba, de
diferente tipo, cuando se estudia la personalidad de
un individuo.

La validez de las pruebas, además de estudiarse comparándolas entre sí, se realiza mediante
valoraciones empíricas, es decir, comparando los resultados del test con la opinión de las
personas que conocen bien al sujeto estudiado.

La medida de la personalidad es bastante compleja de realizar con seguridad, y depende en


gran manera del grado de colaboración del individuo.

Teorías de la personalidad
La más conocida es la teoría de SIGMUND FREUD

Freud, al tratar a sus pacientes neuróticos, trataba de encontrar datos que le ayudaran a
comprender más a fondo la personalidad humana. Poco a poco fue dando forma a esta teoría,
el Psicoanálisis, donde explicaba la normalidad y la anormalidad psicológica, y como tratar esta
última.

Freud se sorprendió por la frecuencia con que encontraba ciertas cualidades infantiles en sus
pacientes. Los conocimientos o dotes intelectuales parecían tener poco que ver en la aparición
de las tendencias primitivas, incluso sus pacientes brillantes exhibían rasgos infantiles cuando
llegaba a conocerlos. La ocurrencia repetida de estos fenómenos intrigo a Freud y le llevaron a
formular la hipótesis de que estas tendencias eran fijaciones de una etapa anterior de la vida
que el paciente no había perdido con el paso de los años.
Etapas de la personalidad
 Etapa oral: primer año de vida

Los bebés obtienen el placer por la boca, comiendo succionando mordiendo etc.

 Etapa anal: segundo año de vida

El placer se obtiene principalmente de la región anal, mediante la disminución de la tensión a


causa de la expulsión de heces, o la retención voluntaria de las mismas ya que este proceso
presiona las paredes intestinales y por lo tanto podría ser considerado como cierto tipo de
placer.

 Etapa fálica: entre el tercer y el quinto año de vida

Los niños descubren que los genitales producen placer, lo que hace que la mayoría de ellos se
masturbe.

Al final de esta etapa, la personalidad está formada ya a grandes rasgos.

 Etapa de latencia: Del quinto al séptimo año de vida.

Las necesidades sexuales se adormecen.

 Etapa genital: incluye Adolescencia, Edad Adulta y Principios de la Vejez.

Las personas se ven impulsadas a establecer relaciones sexuales que los satisfagan. Para Freud,
el vínculo heterosexual maduro era la señal por excelencia de la madurez.

Las ideas de Freud han sido muy influyentes. La mayoría de los científicos están de acuerdo
con él en que la experiencia temprana es muy importante para el desarrollo de la
personalidad, y en que los motivos y sentimientos influyen en la persona. Sin embargo,
muchas de sus ideas más “peculiares” todavía son interrogantes.

El Desarrollo Moral
La teoría del desarrollo moral es una teoría planteada por Jean Piaget. Más tarde, su discípulo
Lawrence Kohlberg profundizó en los estudios acerca del desarrollo moral, completando y
ampliando la teoría de Piaget.

Desarrollo moral según Piaget


Piaget se basó en dos aspectos del razonamiento moral para formular su teoría: el respeto por
las reglas y la idea de justicia de los niños. Con base en las respuestas que los niños daban a sus
preguntas, Piaget estableció varias etapas de desarrollo moral.

 Etapa premoral

Esta etapa abarca los cinco primeros años de la vida del niño, cuando aún no tiene mucha
conciencia o consideración por las reglas. De los dos a los seis años los niños son capaces de
representar las cosas y las acciones por medio del lenguaje, esto les permite recordar sus
acciones y relatar sus intenciones para el futuro.

 Etapa heterónoma o del realismo moral

Esta etapa se da entre los 5 y los 10 años. Los niños en esta edad tienden a considerar que las
reglas son impuestas por figuras de autoridad poderosas, como podrían ser sus padres, Dios o
la policía.

De los siete a los once años, los niños adquieren la capacidad de realizar operaciones mentales
con los objetos que tienen delante.

 Etapa autónoma

A partir de los 10 años los niños ya se percatan de que las reglas son acuerdos arbitrarios que
pueden ser impugnados y modificados con el consentimiento de las personas a las que rigen.

De los doce años en adelante los niños sufren cambios biológicos y psicológicos radicales. Se
produce la maduración sexual, pero también una maduración biológica general que potencia el
desarrollo intelectual y moral.

Desarrollo moral según Kohlberg


Kohlberg aplica el concepto piagetiano de desarrollo en estadios del desarrollo cognitivo al
estudio del juicio moral. Define el juicio moral como un proceso cognitivo que permite
reflexionar sobre los propios valores y ordenarlos en una jerarquía lógica.

 Moral preconvencional

Se da entre los 4 y los 11 años de edad; sin embargo, cabe la posibilidad de que algunos
adolescentes y adultos se encuentren en este nivel. Se caracteriza porque las personas actúan
bajo controles externos. Obedecen las reglas para evitar castigos y obtener recompensas o por
egoísmo.

Etapa 1

Esta etapa o estadio fue definido por Kohlberg como la de "orientación hacia el castigo y la
obediencia". En esta etapa la bondad o maldad de un acto depende de sus consecuencias.

Etapa 2

Esta etapa fue definida por Kohlberg como la de "hedonismo ingenuo". En esta etapa las
personas siguen las reglas con fines egoístas. Se valoran los actos en función de las
necesidades que satisface. El niño todavía está enfocado en la moral material.
 Moral convencional

Este nivel de juicio moral suele surgir a partir de la adolescencia. Es la moral que la mayoría de
personas poseen, y consiste en un enfoque desde la perspectiva de uno mismo como miembro
de una sociedad, es decir, se tiene en cuenta lo "socialmente esperado".

Etapa 3

Definida por Kohlberg como la etapa de "orientación del niño bueno". En esta etapa los actos
se valoran según complazcan, ayuden o sean aprobados por los demás.

Etapa 4

Esta es la etapa de la "preocupación y conciencia sociales". En ella se toma en consideración la


voluntad de la sociedad reflejada en la ley: lo correcto es la obediencia a la norma, no por
temor al castigo sino por la creencia de que la ley mantiene el orden social, por lo que no debe
transgredirse a menos que haya un motivo que lo exija.

 Moral postconvencional

Este nivel de desarrollo moral consiste en un enfoque desde una perspectiva superior a la
sociedad. La persona que llegue a este nivel ve más allá de las normas de su propia comunidad,
llegando a los principios en los que se basa cualquier sociedad buena. Muy pocos adultos
consiguen tener un juicio postconvencional.

Etapa 5

Se trata de la etapa de la "orientación del contrato social". Las personas piensan en términos
racionales, valoran la voluntad de la mayoría y el bienestar de la sociedad.

Etapa 6

La sexta etapa del desarrollo moral según Kohlberg es la de "moralidad de principios éticos
universales". El individuo define el bien y el mal basado en principios éticos elegidos por él
mismo, de su propia conciencia.
Desarrollo Social

Es el proceso por el cual cada ser humano se convierte en


un miembro activo y de pleno derecho de la sociedad de la
que forma parte.

Es un proceso que no termina a una edad concreta,


aunque principalmente se da durante la infancia, pero ese
aprendizaje va cambiando y evolucionando mediante el
desarrollo de la persona.

Para que sea un buen proceso, no solo tiene que estar con otros niños o personas, sino que se
debe dar una interacción positiva y construir presencias de calidad.

Básicamente, el Desarrollo Social deberá ser entendido como un proceso de mejoramiento de


la calidad de vida de una sociedad. Se considerará que una comunidad tiene una alta calidad
de vida cuando sus habitantes, dentro de un marco de paz, libertad, justicia, democracia,
tolerancia, equidad, igualdad y solidaridad, tienen amplias y recurrentes posibilidades de
satisfacción de sus necesidades y también de poder desplegar sus potencialidades y saberes
con vistas a conseguir una mejora futura en sus vidas, en cuanto a realización personal y en lo
que a la realización de la sociedad en su conjunto respecta.

Desarrollo vocacional
El mundo moderno ofrece a los estudiantes una gama de posibilidades para estudiar una
carrera profesional o técnica. En la búsqueda una carrera es fundamental estar bien
informado. Una decisión tomada sin este requisito es una alternativa de muy alto riesgo.

La información proviene en primer lugar del sujeto que elegirá su futura carrera y consiste en
considerar datos de sí mismo como intereses, aptitudes, rasgos de personalidad, en segundo
lugar, del medio y se refiere a todos aquellos datos que nos hablan de las características y
perfiles que tienen las diferentes carreras ocupacionales.

Los factores que influyen en el proceso de cimentación de una vocación son:

 Actividades que el joven desarrollo y el uso de su tiempo libre.


 La personalidad que le hace preferir trabajos en relación directa con las personas o por
el contrario trabajar sin eses contacto.
 El ambiente familiar y social que transmiten la valoración jerárquica de las profesiones
consideradas peores o mejores., la situación económica existente.
 La familia también desempeña un papel importante en la elección de una profesión
porque el papá es médico el hijo también lo tiene que ser o porque el papá no es
profesional quiere que su hijo necesariamente lo sea. El ambiente social y los medios
de difusión publicitarios a que se ve sometido el adolescente adquieren también
considerable importancia.

El objetivo del desarrollo vocacional es escoger una ocupación adecuada:

 Para la que se tenga condiciones.


 Esté bien informado de los pros y contras de la carrera seleccionada, habiendo
conocido el desarrollo en otros campos de trabajo.
 Donde sea más útil socialmente su trabajo
 Prepararse para la misma.
 Enseñar y divulgar sistemáticamente a través de todos los medio de difusión posible, la
información ocupacional necesaria a fin de que el estudiante tenga una noción del
mundo del trabajo y de las diversas ocupaciones que se ofrecen en el campo labora,
así como las que son más necesarias para el desarrollo del país.

Estudio de Grant
En 1938 se inició en Harvard el estudio más completo sobre el bienestar y el desarrollo de
hombres adultos. En 1966, George Vaillant, en ese entonces de 32 años tomó las riendas de lo
que se conoce como el Grant Study. Básicamente: dar seguimiento a la vida de 268 hombres
que estudiaron en Harvard y determinar qué factores predicen el bienestar.

Vaillant publicó las conclusiones de décadas de entrevistas, investigación y viajes para visitar a
los sujetos de estudio en el libro “Triumphs of Experience”, donde sugiere que el común
denominador del bienestar son las relaciones íntimas.

Cuando se formuló este experimento, los investigadores, según los prejuicios de la época,
consideraban que los factores más importantes a seguirse tenían que ver con la fisonomía de
un hombre: su estatura, su tipo de cuerpo “masculino” e incluso el tamaño de su pene. Pero el
Grant Study no permite aseverar que el cuerpo (al menos no su tamaño) es destino o felicidad.
En cambio las características más decisivas tienen que ver con el aspecto cualitativo de las
relaciones formativas. De entrada, los hombres que venían de un entorno familiar cálido
tuvieron una mayor ascendencia en el ejército, durante la Segunda Guerra Mundial, que
aquellos que crecieron en hogares más fríos y con relaciones parentales menos amorosas.

El tipo de cuerpo resultó inútil para predecir cómo le iría a un hombre en la vida. Tampoco su
afiliación política o incluso su clase social, pero tener un alto coeficiente de cariño en la
infancia fue un predictor muy alto de bienestar –curiosamente, en hombres, aquellos que
mostraron tener un mejor vínculo emocional con su padre lograron vivir más tiempo y
encontrar mayor bienestar, según el índice de Vaillant.

De los 31 hombres en el estudio que no lograron desarrollar vínculos íntimos, sólo cuatro
siguen vivos. Mientras que de aquellos que sí lograron formar relaciones íntimas, más de una
tercera parte siguen vivos. Pareja e hijos, ese parece ser el elixir de la longevidad dentro de
nuestra sociedad.

Vaillant considera que las personas pueden sortear experiencias negativas en la infancia
siempre y cuando tengan una influencia íntima positiva, la cual, sugiere, opaca aquello que
pudo haber salido mal tempranamente. Así que más que hablar de idilios infantiles, lo
importante es establecer una relación íntima que guíe el desarrollo, más allá del cariz de las
vicisitudes. Otro de los factores que descubrió se correlacionan son el orden, la disciplina y la
capacidad afectiva.

Aunque para algunos este estudio podría parecer como una condena psicológica (un poco
freudiana), Vaillant notó que algunas personas lograron cambiar ya en la madurez, incluso a
los 80 y 90 años y aprender nuevos trucos: básicamente abriendo su corazón a la expresividad
y a la vinculación emocional. Algunos hombres lograron “florecer” entre los 60 y 70 años,
abriendo una brecha de esperanza en el viejo saco de los huesos.

Despersonalización
La despersonalización es una alteración de la percepción o la experiencia de uno mismo de tal
manera que uno se siente "separado" de los procesos mentales o cuerpo, como si uno fuese
un observador externo a los mismos. Puede ser a causa del uso recreativo de drogas
psicótropas, pero más usualmente deriva de ansiedad. Una persona que sufre de
despersonalización siente que ha cambiado y el mundo se ha hecho menos real, vago, de
ensueño o carente de significado. Puede ser a veces una experiencia bastante perturbadora,
en tanto que muchos sienten que efectivamente "viven en un sueño".

El término "despersonalización crónica" se refiere al desorden de despersonalización, el cual es


clasificado como un trastorno disociativo. El término "desrealización" es similar y a menudo se
usan indistintamente; sin embargo, más específicamente la desrealización es sentir que nada
es real, mientras que la despersonalización es sentir que uno está "separado" de su cuerpo o
mundo. Aunque estas sensaciones pueden ocurrirle a cualquiera, son más prominentes en
desórdenes de ansiedad, depresión clínica, trastorno bipolar, privación de sueño y algunos
tipos de epilepsia.
Bibliografía
http://es.slideshare.net/46808/desarrollo-de-personalidad

http://es.slideshare.net/gjea/teora-del-desarrollo-moral

http://www.definicionabc.com/social/desarrollo-social.php

http://gabinetedepsicologia.com/despersonalizacion-psicologos-madrid-tres-cantos

https://sicologiaytu.wordpress.com

http://pijamasurf.com/2013/03/la-clave-del-bienestar-en-la-vida-las-relaciones-intimas-segun-
el-estudio-mas-extenso-hasta-la-fecha/

S-ar putea să vă placă și