Sunteți pe pagina 1din 24

PROYECTO

REGLAMENTO DE USOS DEL SUELO, HABILITACIÓN DE


TERRENOS, PROVISIÓN DE EQUIPAMIENTO URBANO,
EDIFICACIÓN, UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL
ESPACIO PÚBLICO EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO
COSTA VERDE (Bahía de Miraflores/Provincia de Lima).
Lima, Setiembre del 2007
INDICE
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
VOLÚMEN A - TEXTO DEL REGLAMENTO

INTRODUCCIÓN
PREÁMBULO
RELACIÓN DE GRÁFICOS y LÁMINAS
TERMINOLOGÍA

REGLAMENTO DE USOS DEL SUELO, HABILITACIÓN DE TERRENOS, PROVISIÓN


DE EQUIPAMIENTO URBANO, EDIFICACIÓN, UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO
DEL ESPACIO PÚBLICO EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO COSTA VERDE
(Bahía de Miraflores, Provincia de Lima)

Finalidad
Objetivo general
Objetivos Específicos
Alcances
Lineamientos urbanísticos, arquitectónicos ambientales y paisajísticos.
Precisiones

CAPÍTULO I – NORMAS GENERALES

1.0 Contenido
2.0 Características y aplicación de las normas
3.0 Ámbitos administrativos y territoriales de aplicación
4.0 Configuración de sectores
5.0 Zonificación
5.1 Según sectores
a. Zonificación en el Sector A
b. Zonificación en el Sector B
6.0 Habilitación de terrenos, equipamiento urbano y construcción de edificios
6.1 Tipos de habilitaciones
6.2 Modalidad de adjudicación
6.3 Densidades e intensidad de ocupación
6.4 Circulación
6.5 Aportes de equipamiento urbano
6.6 Equipamiento urbano
6.7 Mobiliario urbano
6.8 Parámetros arquitectónicos
7.0 Utilización, mantenimiento y seguridad de espacios públicos y acantilado
7.1 Utilización
7.2 Mantenimiento
7.3 Protección ambiental, paisajismo y áreas verdes del acantilado
8.0 Seguridad
9.0 Paisajismo

1
CAPÍTULO II – NORMAS PARA ÁREAS DE INVERSIÓN (AÍs)

Generales
1.0 Áreas de Inversión (Ais) en el ámbito de la Costa Verde
2.0 Zonificación de las Áreas de Inversión (AIs)
3.0 Habilitación, equipamiento y mobiliario
3.1 Tipos de habilitaciones
3.2 Densidades e intensidad de ocupación
3.3 Aporte para Recreación Pública
3.4 Aporte para Serpar
3.5 Aporte para educación
3.6 Aporte para servicios públicos complementarios (Otros Fines)
3.7 Aporte a FOMUR
3.8 Equipamiento urbano
3.9 Mobiliario Urbano
4.0 Parámetros arquitectónicos

CAPÍTULO III – NORMAS PARA ÁREAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL (ATEs)

Generales
1.0 Ámbito de intervención
2.0 Áreas de Tratamiento Especial (ATEs) en el ámbito de la Costa Verde
3.0 Zonificación
4.0 Habilitación, equipamiento y mobiliario
5.0 Volumetría y edificación
6.0 Mantenimiento
7.0 Co-Gestión

CAPÍTULO IV – RESTAURACIÓN, PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

1.0 Ámbito de aplicación


2.0 Fines
3.0 Competencia, responsabilidades y sanciones
4.0 Exigencias y limitaciones
5.0 Prohibiciones

CAPÍTULO V – INSTRUMENTACIÓN y COMPLEMENTACIÓN

1.0 Consultas previas ante la Secretaría Técnica de la APCV


2.0 Aprobación de anteproyectos y proyectos por las municipalidades
3.0 El control municipal metropolitano y distrital
4.0 Interpretación y modificación del reglamento

CAPÍTULO VI – NORMAS TRANSITORIAS

Anexo 1 – MARCO NORMATIVO

2
RELACIÓN DE GRÁFICOS Y LÁMINAS

De este Reglamento.-

APCV-R-A-1: Esquema tridimensional de la zonificación en la Costa Verde


APCV-R-A-2 a 4: Secciones viales diversas de la Av. Circuito de Playas
APCV-R-I-8a-B: Las Sombrillas: Planimetría y cuadros de datos generales,
requerimientos de habilitación y equipamiento, parámetros de
volumetría y edificación en el Área de Inversión
APCV-R-II-8b, 9-B: Los Yuyos: Planimetría y cuadros de datos generales, requerimientos
de habilitación y equipamiento, parámetros de volumetría y
edificación en el Área de Inversión
APCV-R-II-11-B: Los Pavos: Planimetría y cuadros de datos generales, requerimientos
de habilitación y equipamiento, parámetros de volumetría y
edificación en el Área de Inversión
APCV-R-III-14 a 16-B: Redondo: Planimetría y cuadros de datos generales, requerimientos
de habilitación y equipamiento, parámetros de volumetría y
edificación en el Área de Inversión
APCV-R-III-19 a 21-B: La Pampilla: Planimetría y cuadros de datos generales, requerimientos
de habilitación y equipamiento, parámetros de volumetría y
edificación en el Área de Inversión
APCV-R-III-22-B: Los Delfines: Planimetría y cuadros de datos generales,
requerimientos de habilitación y equipamiento, parámetros de
volumetría y edificación en el Área de Inversión
APCV-R-IV-23-B: San Isidro: Planimetría y cuadros de datos generales, requerimientos
de habilitación y equipamiento, parámetros de volumetría y
edificación en el Área de Inversión
APCV-R-V-24-B: Marbella: Planimetría y cuadros de datos generales, requerimientos
de habilitación y equipamiento, parámetros de volumetría y
edificación en el Área de Inversión
APCV-R-V-25 a 28-B: Magdalena: Planimetría y cuadros de datos generales, requerimientos
de habilitación y equipamiento, parámetros de volumetría y
edificación en el Área de Inversión
APCV-R-VI-29, 30-B: San Miguel 1: Planimetría y cuadros de datos generales,
requerimientos de habilitación y equipamiento, parámetros de
volumetría y edificación en el Área de Inversión
APCV-R-VI-31 a 34-B: San Miguel 2: Planimetría y cuadros de datos generales,
requerimientos de habilitación y equipamiento, parámetros de
volumetría y edificación en el Área de Inversión

APCV-R-I-1,2-B´: La Chira: Planimetría y cuadros de datos generales, requerimientos


de habilitación y equipamiento en el Área de Tratamiento Especial
APCV-R-I-3,4-B´: La Herradura/Caplina: Planimetría y cuadros de datos generales,
requerimientos de habilitación y equipamiento en el Área de
Tratamiento Especial
APCV-R-I-5-B´: Regatas: Planimetría y cuadros de datos generales, requerimientos
de habilitación y equipamiento en el Área de Tratamiento Especial

3
APCV-R-I-6,7-B´: Pescadores/Agua Dulce: Planimetría y cuadros de datos generales,
requerimientos de habilitación y equipamiento en el Área de
Tratamiento Especial
APCV-R-II-10-B´: Barranco: Planimetría y cuadros de datos generales,
requerimientos de habilitación y equipamiento en el Área de
Tratamiento Especial
APCV-R-II-12-B´: Barranquito/Cascadas: Planimetría y cuadros de datos generales,
requerimientos de habilitación y equipamiento en el Área de
Tratamiento Especial
APCV-R-III-17,18-B´: Makaha/Miraflores/Pampilla 1: Planimetría y cuadros de datos
generales, requerimientos de habilitación y equipamiento en el Área
de Tratamiento Especial
APCV-R-VI-31 a 34-B´: San Miguel 2: Planimetría y cuadros de datos generales,
requerimientos de habilitación y equipamiento en el Área de
Tratamiento Especial
APCV-R-VI-35 a 38-B´: San Miguel 3: Planimetría y cuadros de datos generales,
requerimientos de habilitación y equipamiento en el Área de
Tratamiento Especial

De la Actualización del Plan Maestro de la Costa Verde.-


(las siguientes láminas han sido incluídas en el texto del Reglamento, entre aquellas mencionadas)

APCV-AU-CV-A1(a, b, c): Esquema genérico de zonificación (planta y secciones)………3 láminas


APCV-AU-C-8: Esquema genérico de volumetría…………………………………………......1 lámina
APCV-AU-CV-C-8-2(a, b): Códigos arquitectónicos para tratamiento de techos .……........2 láminas
APCV-CV-C-1 : Esquema genérico de equipamiento y mobiliario ………..………….1 lámina
APCV-AU-CV-C7-1(a..d) : Malecón lineal, Parque, Parque lineal y Parque lineal doble....4 láminas
APCV-C-7-3 : Tratamiento genérico de acantilado ………………………………………….1 lámina

4
INTRODUCCIÓN

La Costa Verde es el espacio urbano ribereño más grande, variado y representativo de Lima
Metropolitana, ya que puede ser observado por 8 millones de habitantes de manera
inmediata y panorámica. Más aún, Lima es la única capital metropolitana de América del Sur
que mira al Océano Pacífico.
Empero solamente hace tres décadas se tomó conciencia de ello y la necesidad que Lima
diese frente al mar, a partir de los estudios del Ministerio de Vivienda y Construcción –que
dirigiese el arquitecto Ernesto Aramburu Menchaca en 1972.

La Autoridad del Proyecto Costa Verde, creada en 1995, tiene como finalidad realizar el
Proyecto Costa Verde, sea a través del sector privado, las municipalidades distritales y la
Municipalidad Metropolitana de Lima. Asimismo, se encarga de adecuar y mejorar el Plan
Maestro de Desarrollo y su reglamento de usos del suelo, habilitación, construcción y medio
ambiente, para alcanzar la finalidad propuesta.

Ello ha dado lugar al nuevo “Reglamento de usos del suelo, habilitación de terrenos,
provisión del equipamiento urbano, edificación utilización y mantenimiento del espacio
público en el ámbito del Proyecto Costa Verde” que ahora se presenta.
La primera parte del Reglamento contiene la exposición de motivos, necesaria al cabo de
casi 12 años de vigencia del Plan Maestro y su Reglamento de 1995; y la segunda parte
contiene el cuerpo normativo en sí.

El primer capítulo se refiere a las normas generales a manera de marco normativo para una
variopinta sucesión de playas a lo largo de casi 20 kilómetros del litoral limeño.
El segundo capítulo establece directamente las normas específicas que cada desarrollo
inmobiliario tiene –denominados Áreas de Inversión- tanto para alcanzar la mayor calidad
urbanística del espacio público y de las edificaciones adyacentes en el corredor ribereño
como garantizar que los usuarios de las partes alta y baja puedan disfrutar del paisaje
natural, su nuevo malecón y las edificaciones atrás de ellos que aseguran una vista irrestricta
del mar.
El tercer capítulo establece las normas específicas a las que se adecuarán gradualmente las
instalaciones y edificaciones existentes –denominados Áreas de Tratamiento Especial- de
manera que los espacios públicos y paisaje circundante tengan la misma calidad que
aquellos generados por los nuevos desarrollos inmobiliarios.
El cuarto capítulo reglamenta la utilización y mantenimiento de los parques, malecones,
ciclovías, acantilado de modo que se garantice el mejor aprovechamiento de los espacios
públicos por usuarios responsables y comprometidos.
El quinto capítulo se refiere al medio ambiente, su preservación, conservación y restauración
de la misma manera que el reglamento anterior.

Y el sexto capítulo establece las medidas necesarias para que el Reglamento sea un
instrumento facilitador de la inversión y pueda ser adecuado a las contingencias del tiempo.
Este Reglamento hace patente el enfoque promotor y facilitador con que se elaboró la Nueva
Visión y el Actualización del plan maestro de la Costa Verde, asignándole al sector privado
nacional el importante rol que permita hacer realidad tres décadas de esfuerzos públicos y
privados.

5
PREÁMBULO

En 1995 se produjo el “Plan Maestro 1995-2010” y su “Reglamento de usos del suelo y del
mar, habilitación urbana, construcción y medio ambiente de la Costa Verde” –los cuales han
sido permanentemente adecuados y mejorados para alcanzar la finalidad propuesta.

Luego de doce años de cambios en la ciudad y de riesgos de evolución negativa para este
importante espacio, el Concejo Metropolitano de Lima decidió encargar a la Autoridad del
Proyecto de la Costa Verde – APCV, actualizar y adecuar esta normativa. Es así que contrató
durante el 2006 el estudio denominado “
, dirigido por el arquitecto Raúl Flórez, cuyo contenido fue aprobado por la Autoridad
en Agosto del 2006, como base para la actualización del Plan Maestro y ratificado por el
Concejo Metropolitano de Lima en febrero del presente.

En noviembre del 2006, a partir de la Nueva Visión se inició la formulación del “


requerido por la APCV –encargándosele este
importante documento al arquitecto Manuel Zubiate- para establecer las bases para los
estudios complementarios y especializados que permitieran continuar actualizando el Plan
Maestro al nivel de pre-factibilidad, y proceder a su implementación. Es importante
mencionar el interés y aportes permanentes de la Comisión de Desarrollo Urbano de la
Municipalidad Metropolitana para desarrollar el Actualizacion del plan maestro de la Costa
Verde y difundirlo públicamente en agosto del 2007.

Paralelamente, en julio del presente se profundizó la adecuación de la normativa existente–


encargándole su elaboración al autor de la Nueva Visión de manera que se garantizase su
coherencia. Ello ha dado lugar al nuevo

6
TERMINOLOGÍA

Definiciones Genéricas

Para el caso del presente reglamento las siguientes definiciones quedan establecidas de
acuerdo a la Norma G.040 del Reglamento Nacional de Construcciones:

Altura de Edificación.- Es la dimensión vertical de una edificación. Es establecida como


parámetro en el Plan Urbano o de Desarrollo Urbano, para el lote donde se construirá la
obra. Se mide en el punto más alto de la vereda del frente principal de acceso de personas
al inmueble a edificar, sobre el límite de propiedad. En caso de no existir vereda, se tomará
el nivel de la calzada más 0.15m. En caso que el ingreso sea por una esquina, se tomará el
nivel de la esquina. La altura total incluye el parapeto superior sobre el último nivel
edificado. En caso que exista acceso por dos frentes de distinto nivel se tomará el nivel más
alto. No incluye los tanques elevados, ni las casetas de los equipos para los ascensores. En
los casos en que la altura de la edificación este indicada en pisos, cada piso se considera de
3.00 m. En caso que esté fijada en metros y en pisos simultáneamente, prima la altura en
metros.

Aporte.- Área de terreno habilitado destinado a recreación pública y servicios públicos que
debe inscribirse a favor de la institución beneficiaria y que es cedida a titulo gratuito por el
propietario de un terreno rústico como consecuencia del proceso de habilitación urbana.

Área Bruta.- Es la superficie encerrada dentro de los linderos de la poligonal de un terreno


rústico.

Área de aportes.- Es la suma de las superficies que se transfieren a las entidades


beneficiarias para uso público como resultado del proceso de habilitación urbana. Se calcula
sobre el área bruta, menos las áreas que deban cederse para vías expresas arteriales y
colectoras.

Área de Recreación Pública.- Superficie destinada para uso público.

Área libre.- Es la superficie de terreno donde no existe proyecciones de áreas techadas. Se


calcula sumando las superficies comprendidas fuera de los linderos de las poligonales

7
definidas por las proyecciones de las áreas techadas sobre el nivel del terreno, de todos los
niveles de la edificación y hasta los límites de la propiedad.

Calzada o pista.- Parte de una vía destinada al tránsito de vehículos.

Construcción simultánea.- Obras de edificación que se ejecutan conjuntamente con las obras
de habilitación urbana y cuyas licencias se otorgan en forma conjunta.

Déficit de estacionamiento.- Número de estacionamientos que no pueden ser ubicados


dentro del lote sobre el que esta construida la edificación que los demanda, respecto de los
espacios requeridos normativamente.

Densidad Neta.- Es el indicador resultante de dividir el número de habitantes del proyecto


propuesto entre el área de un lote urbano para uso residencial.

Edificación.- Obra de carácter permanente, cuyo destino es albergar actividades humanas.


Comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ellas.

Edificio multifamiliar.- Cuando se trate de dos o mas viviendas en una sola edificación y
donde el terreno es de propiedad comun

Equipamiento urbano.- Edificaciones destinadas a recreación, salud educación, cultura


transportes, comunicaciones, seguridad, administración local, gobierno y servicios básicos.

Espacio público.- Superficie de uso público destinado a circulación o recreación.

Habilitación urbana.- Proceso de convertir un terreno rústico en urbano, mediante la


ejecución de obras de accesibilidad, distribución de agua y recolección de desagüe,
distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas. Adicionalmente podrá contar
con redes de distribución de gas y redes de comunicaciones. Las habilitaciones urbanas
pueden ser ejecutadas de manera progresiva.

Lote.- Superficie de terreno urbano delimitado por una poligonal, definido como resultado de
un proceso de habilitación urbana y subdivisión de suelo.

8
Lote mínimo.- Superficie mínima que debe tener un terreno urbano según el uso asignado.

Mobiliario.- Conjunto de elementos que se colocan en una edificación y que no son de


carácter fijo y permanente, tales como: muebles, tabiques interiores desmontables,
elementos metálicos o de madera que al retirarse no afectan el uso de la edificación, cielo
rasos descolgados desmontables, elementos livianos para el control del paso de la luz,
elementos de iluminación y otros similares.

Mobiliario urbano.- Conjunto de elementos instalados en ambientes de usos público


destinados al uso de las personas.

Parámetros urbanísticos y edificatorios.- Disposiciones técnicas que establecen las


características que debe tener un proyecto de edificación. Señala el uso del suelo, las
dimensiones del lote normativo, el coeficiente de edificación, la densidad neta de los
habitantes por hectárea, la altura de la edificación, los retiros, el porcentaje de área libre, el
número de estacionamientos y otras condiciones que deben ser respetada por las personas
que deseen efectuar una obra nueva sobre un lote normativo o modificar una edificación
existente.

Parque.- Espacio libre de uso público destinado a la recreación pasiva o activa, con
predominancia de áreas verdes naturales, de dimensiones establecidas en los mínimos
normativos, que pueden tener instalaciones para el esparcimiento o para la práctica del
deporte.

Planeamiento integral.- Es el que comprende la organización del uso de suelo, la zonificación


y vías, de uno o varios predios rústicos, cuyo objetivo es establecer las características que
deberán tener los proyectos de habilitación urbana a realizarse en etapas sucesivas.

Plano de zonificación.- Documento gráfico que indica un conjunto de normas técnicas


urbanísticas y edificatorias, establecidas en el Plan de Desarrollo Urbano por las que se
regula el uso de suelo para localizar las diferentes actividades humanas en función de las
demandas físicas, económicas y sociales de la población. Se complementa con el reglamento
de zonificación, el índice de usos y el cuadro de niveles operacionales.

9
Retiro.- Es la distancia que existe entre el límite de propiedad y el límite de la edificación. Se
establece de manera paralela al lindero que le sirve de referencia. El área entre el lindero y
el límite de edificación forma parte de área libre que se exige en los parámetros urbanísticos
y edificatorios.

Terreno rústico.- Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de terreno no habilitada
para uso urbano y que por o tanto no cuenta con accesibilidad, sistema de abastecimiento
de agua, sistema de desagües, abastecimiento de energía eléctrica, redes de iluminación
publica, ni pistas ni veredas .

Urbanización.- Área de terreno que cuenta con resolución aprobatoria de recepción de las
obras de habilitación urbana.

Uso del suelo.- Determinación del tipo de actividades que se pueden realizar en las
edificaciones que se ejecuten en cada lote según la zonificación asignada a los terrenos
urbanos, de acuerdo a su vocación y en función de las necesidades de los habitantes de una
ciudad. Puede ser residencial, comercial, industrial y de servicios.

Vereda.- Parte pavimentada de una vía, asignada a la circulación de personas.

Vía.- Espacio destinado al tránsito de vehículos y/o personas

Definiciones Específicas

Zonificación, habilitación
Área bruta de inversión:
La superficie de terreno que será adjudicada al inversionista privado, desde la línea divisoria
entre playa y parque o playa y malecón hasta la cumbre del acantilado. Específicamente
comprende no sólo las superficies calificadas con uso mixto en los planos de zonificación sino
también sus áreas tributarias calificadas con uso recreacional y turístico hasta el inicio de la
playa (frente), con uso paisajista hasta la parte alta del acantilado (espalda) y con uso
recreacional paisajista hasta los extremos norte y sur de la adjudicación (costados).

10
Área bruta vendible o concesionable:
Es la superficie del macro lote a urbanizar, sobre la cual se ejercerá derechos privados para
habilitar calles, parques y construir edificios. Está señalada en los planos de zonificación con
color rosado (R: 237, G: 115, B: 104 equivalente a catálogo PANTONE solid to process-1785 PC).

Área neta vendible o concesionable:


La superficie a ser vendida a propietarios en forma de lote único o lotes individuales, entre
calles. No aparece en los planos de zonificación y corresponde al 60% del `Área bruta
vendible.

Avenida “Circuito de Playas”:


Es la vía colectora en su nuevo trazo, sea con tres carriles de ida y tres de regreso (óptima y
deseable), con bermas centrales, laterales y las aceras correspondientes o con dos carriles
de ida y dos de regreso. (NT CE 0.10, I.7).

Bajada pública en acantilado o barranco:


El conjunto de rampas, gradas y descansos por los que se discurre desde el borde superior
del acantilado hasta el pie del mismo.

Corredor ribereño de la Costa Verde:


Comprende al conjunto de superficies en estado rústico (rellenos en la zona A, veredas, vías
y acantilados en zona B) que se debe habilitar para fines urbanos, equipar y construir en
forma integral, desde la línea que divide al relleno de la playa hasta la plataforma superior
del acantilado.

Funiculares y teleféricos:
Bajadas mecánicas para transportar público en forma masiva.

Zona Turística 1 (ZT-1):


Calificaba los usos cultural, turístico, recreativo, deportivo y comercial en el Reglamento
anterior del Plan Maestro (1997) ubicados sobre el mar o zonas planas hasta la vía Circuito
de Playas.

11
Zona Turística 2 (ZT-2):
Calificaba los usos residencial, cultural, turístico, recreativo, deportivo y comercial en el
Reglamento anterior del Plan Maestro (1997), ubicados sobre el acantilado. En el nuevo
Reglamento se considera esos mismos usos, ampliando el uso comercial con oficinas y
tiendas.

Medio Ambiente (*)

Acantilado:
Área de la costa formada por la socavación y erosión, en su mayoría vertical, cuyo retroceso se
debe a la acción erosiva de las olas. Puede ser de caracter sedimentario (común en la Bahía de
Miraflores) y rocoso.

Actividades de Recreación y Turismo:


Las que tienen por objetivo brindar servicios de descanso, atención al hospedaje y
alimentación y que son realizadas por personas naturales o jurídicas que cuentan con los
permisos y licencias de las autoridades sectoriales y municipales correspondientes.

Afectación:
El deterioro de los ecosistemas y sus componentes en general así como del agua, el aire, el
suelo, la flora, la fauna y el paisaje en particular, a consecuencia de las actividades en el
ambiente.

Ambiente:
La totalidad y cada una de las partes de un ecosistema o sistema ecológico, entendidas como
piezas interdependientes.

Ambiente Natural:
El conjunto de áreas naturales y sus elementos constitutivos dedicados a usos no urbanos ni
extractivos, que tiene como característica la presencia de formaciones ecológicas inexploradas
o escasamente exploradas.

12
Ambiente Urbano:
El conjunto de áreas construidas o sin construir y sus elementos constitutivos cuando
muestran una cierta unidad y continuidad fisonómica y están provistas con los servicios
básicos tales como agua y desagüe, electricidad, vías, pavimentación y demás elementos.
Antropización:
Alteraciones que imprime el hombre al entorno natural de las zonas submareal, supramareal,
acantilado y borde superior provocando impactos negativos al ambiente y el paisaje visual –
generalmente como consecuencia de la edificación.

Borde litoral:
Comprende el area firme adyacente a la línea litoral, expuesto a la acción del oleaje marino. Se
extiende de noreste a sudeste en forma de una faja delgada cuya anchura va desde la línea de
la costa hasta una distancia que puede variar de 1 a 2 kms. tierra adentro. Está configurado
por bahías, ensenadas, puntas.

Borde superior o culminante:


La superficie que se extiende desde el límite superior del acantilado hacia el este, hasta el
frente edificado –y usualmente el final del ámbito del Proyecto Costa Verde.

Conservación:
El uso y manejo racional del ambiente en tanto dicha utilización no lo afecte ni sea susceptible
de afectarlos negativamente.

Contaminación de las playas:


El agregado de materiales y de energía residuales al entorno cuando éstos, por su sola
presencia o actividad, provocan directa o indirectamente una pérdida de la condición normal
de los ecosistemas y de sus componentes, la que se manifiesta en consecuencias ecológicas
negativas e indeseables. La principal fuente de contaminación en el área de estudio se debe a
descargas domésticas directas al mar (aguas servidas, restos de alimentos, detergentes) que
no son tratadas suficientemente y con altas concentraciones de microorganismos y nutrientes
que pueden producir la sobrefertilización de las aguas, disiminución del oxígeno, muerte de
peces, contaminación de moluscos y deterioro de playas, entre otras consecuencias negativas.

13
Ecosistema:
El espacio donde interactúan con una cierta unidad funcional y fisonómica los organismos
vivos y sus actividades y bienes, los componentes orgánicos y los inorgánicos, el clima y los
elementos artificiales de la especie humana.

Elementos Artificiales u Obras de Infraestructura:


Las estructuras, artefactos y bienes en general, de localización superficial, subterránea,
sumergida o aérea; construidos, elaborados o eliminados por el hombre tales como vías de
comunicación superficial, redes de agua y alcantarillado y otros materiales; redes de
distribución de energía y de información; bienes inmuebles, construcciones del dominio público
y privado así como elementos similares.

Elementos Naturales:
Las estructuras geológicas, los minerales: la flora, la fauna y los componentes de sus
metabolismo externo; el aire, el agua y el suelo.

Estudio de Impacto Ambiental – EIA:


La predicción o presunción del impacto ambiental de una actividad o proyecto específico a
realizarse o ejecutarse y la proposición de alternativas para prevenir o mitigar los efectos
degradantes o deteriorantes del ambiente que sean consecuencia de su realización o
ejecución.
Se debe efectuar en los proyectos que se desarrollarán en el ecosistema de la Costa Verde, los
cuales abarcarán aspecto físico-naturales, biológicos, socio económicos y culturales en la zona
de influencia, con el fin de precisar las condiciones existentes y las aptitudes del medio: así
como prever las consecuencias de la realización del proyecto, señalando las medidas y
controles a aplicar para conseguir un desarrollo armónico entre las actividades y el ambiente.

Límites máximos permisibles de contaminación:


Las cantidades máximas admisibles, para la totalidad o parte de las variables e indicadores
representativos de la composición y volumen de los efluentes contaminados en general y de
cada contaminante en particular, sean éstos de naturaleza material o energética.

14
Línea litoral o de costa:
Límite existente entre el mar y el borde litoral. Puede ser de dos tipos: línea de alta marea o
línea de baja marea –dependiendo del tipo de marea existente.

Marea:
A lo largo de la costa puede ser semidiurna, con períodos de 12 horas y 20 minutos entre dos
pleamares o bajas mareas consecutivas. El rango mareal (altura absoluta entre una pleamar y
la bajamar consecutiva) es variable, alcanzando cifras mayores desde noviembre hasta enero
(119 cm. máx) y mínimos desde febrero hasta abril (3 cm.)

Paisaje:
El conjunto interactuante de elementos naturales y artificiales del ambiente que, por su
particular combinación en un cierto espacio provocan en el hombre sensaciones visuales y
estados psíquicos de distinta índole.

Preservación:
El mantenimiento del ambiente sin uso extractivo ni consuntivo o con utilización recreacional y
científica restringida.

Programa de Manejo y Adecuación Ambiental - PAMA:


El establecimiento del impacto ambiental de una actividad o proyecto específico en realización
o ejecución y la proposición de alternativas para mitigar los efectos degradantes o
deteriorantes del ambiente que sean consecuencia de dicha realización o ejecución.
Dicho Programa contiene el diagnóstico ambiental, identificación de impactos ambientales,,
priorización de las acciones e inversiones necesarias para incorporar los proyectos y a las
actividades en ejecución y/o en operación, los avances tecnológicos y/o operaciones que
tengan como intención minimizar o suprimir las emisiones y/o vertimientos contaminantes,
para poder cumplir con los límites Máximos Permisibles establecidos por la Autoridad
competentes.

Protección Ambiental:
Conjunto de acciones de orden técnico, legal, humano, económico y social que tiene como
objetivo proteger áreas de vocación natural y de recreación.

15
Recursos Naturales:
Todos los elementos constitutivos naturales de las distintas capas del planeta, sólidas, líquidas
o gaseosas, utilizados o factible de ser utilizado por el hombre.

Residuo:
Lo que queda del metabolismo de los organismos vivos y de la utilización o descomposición de
los materiales vivos o inertes y de las transformaciones de energía. Cuando por su cantidad,
composición o particular naturaleza es difícilmente integrable a los ciclos, flujos y procesos
ecológicos normales se le considera un contaminante.

Restauración:
Las actividades que tienen por objetivo recuperar a su estado original ya sea en todo o en
parte los ecosistemas afectados negativamente devolviéndoles sus virtudes paisajísticas.

Revaloración paisajista:
Mejoramiento de la percepción del paisaje natural o `puesta en valor´de su morfología y
flora - especialmente del acantilado - mediante el confinamiento o engaste de sus formas
más saltantes (peñascos, planos inclinados, terrazas) usando muros de contención, flores y
plantas de contención/borde.

Zona submareal:
Es el área comprendida a partir de la zona de rompiente mar adentro.

Zona intermareal:
Es el área comprendida desde la zona de rompiente hasta la línea de costa. En esta zona se
encuentra el fondo marino y la plataforma continental o interna.

Zona supramareal:
Es el área de litoral comprendida desde la línea de costa hasta la línea límite de inundación,
por efectos de Tsunamis. Esta línea límite está en función de la concentración de energía del
Tsunami, la pendiente del terreno y los accidentes que ocasionan la pérdida de energía y por
lo tanto depende de las características del terreno.

16
Zona de postplaya:
Esta zona se inicia al pie de los acantilados hacia la costa. Es el área comprendida entre la
línea límite de inundación hasta uno o dos kilómetros tierra adentro. Denominada también
como zona de habitabilidad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(*) Algunas definiciones provienen de los estudios ambientales realizados para el Plan Maestro, otras del
“Estudio del medio físico y humano de los distritos balnearios del sur de Lima”, realizado por el
departamento de Geología/Universidad de Oviedo, España –disponible en la Sección de Postgrado y Segunda
Especialización, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de la Universidad de Ingeniería, Lima/Perú; y
otras del RNE (Norma G.040 y glosario del Anexo A)

17
REGLAMENTO DE USOS DEL SUELO, HABILITACIÓN DE TERRENOS, PROVISIÓN
DE EQUIPAMIENTO URBANO, EDIFICACIÓN, UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO
DEL ESPACIO PÚBLICO EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO COSTA VERDE
(Bahía de Miraflores, Provincia de Lima)

Instrumenta la Nueva Visión del Plan Maestro, incorporando aspectos sustanciales que
fueron insuficientemente tratados por el Reglamento de 1997. Este nuevo reglamento
aborda la zonificación, volumetría y usos del suelo, los parámetros urbanísticos y
arquitectónicos así como la habilitación urbana integral.

Reemplaza en el “Reglamento de Usos del Suelo y del Mar, Habilitación Urbana,


Construcción y Medio Ambiente de la Costa” (1997) – que instrumentaba al Plan Maestro del
corredor ribereño Costa Verde, los tres primeros capítulos, exceptuando el numeral 2.2 del
Cáp. II, mantiene al “Capítulo IV-Restauración, preservación y conservación del ambiente",
elimina al `Capítulo V-Normas y procedimientos para la administración de la tierra" que ha
sido absorbido ampliamente por las ordenanzas 750-MML y 867-MML y agrega los capítulos
V-Instrumentación y VI-Normas Transitorias. Asi mismo no se establece modificaciones en lo
referente a las intervenciones en área acuática por lo que queda plenamente vigente en este
aspecto, el Plan Maestro 1997 y su reglamento.

Finalidad.-
La defensa y consolidación de playas, rellenos y acantilados, revaloración paisajista,
sostenibilidad ambiental, aprovechamiento social y sostenibilidad económica.

Objetivo general:

Instrumentar la propuesta de Actualización del Plan Maestro de Desarrollo de la Costa


Verde y viabilizar la ejecución de grandes inversiones turísticas, culturales,
recreacionales, residenciales y de infraestructura, a nivel de una metrópoli internacional.

Objetivos Específicos:

Adecuar el reglamento vigente a los lineamientos de la nueva visión urbanística del


Plan Maestro dela Costa Verde.

18
Establecer parámetros urbanísticos y arquitectónicos para el desarrollo de los
proyectos de inversión.
Reglamentar la habilitación y zonificación urbana, edificación arquitectónica,
conservación y revaloración paisajista para la ejecución tanto de inversiones privadas
como públicas en el ámbito de la Costa Verde.
Asegurar el desarrollo de los espacios públicos y su equipamiento a través de
proyectos rentables para la inversión privada.

Alcances

Zonificación, volumetría, usos del suelo y parámetros urbanísticos y edificatorios


más específicos, de carácter normativo cuya versión escrita sea complementaria y
coherente con la cartografía, cuadros y gráficos de la Actualización del Plan
Maestro de la Costa Verde de la Nueva Visión Urbanística del Proyecto Costa
Verde.
Pautas para las obras públicas (puentes, escaleras, funiculares y otros
equipamientos) de manera que haya una cobertura integral y homogénea en los
seis distritos.

Lineamientos urbanísticos, arquitectónicos ambientales y paisajísticos.

Preeminencia de la Bahía de Miraflores, su borde ribereño y sus acantilados sobre


otros elementos artificiales.
Respeto a los principios de ordenamiento físico y gestión financiera establecidos por
la nueva Visión Urbanística.
Generación de arquitecturas emblemáticas y significativas correspondientes a una
ciudad Capital y litoral sobre el Océano Pacífico.
Participación activa de los actores metropolitanos en cuanto a proteger la identidad
del litoral y revalorar su ambiente y paisaje natural.
Función ambiental, recreacional, social, cultural y turística de la Costa Verde.
Promoción de actividades directamente compatibles con el turismo, el deporte, la
recreación y la cultura.

19
Precisiones.-

El Plan Maestro de la Costa Verde 1995-2010 es un Plan Específico que está vigente y en
permanente proceso de actualización o adecuación.

Este nuevo Reglamento conjuntamente con la Actualización del Plan Maestro de la Costa
Verde son documentos de uso obligatorio para todas las acciones, decisiones e
intervenciones que se emprenda en el Corredor Ribereño Costa Verde, a partir de su
aprobación legal.

CAPÍTULO I – NORMAS GENERALES

1.0 Contenido

1.1 El Reglamento contiene las normas urbanísticas, arquitectónicas y ambientales


esenciales para alcanzar la finalidad y objetivos que se persigue con el
Proyecto Costa Verde.
1.2 Ese será el marco normativo específico que regule los usos de suelo, la
adjudicación de terrenos municipales, los procesos de habilitación de terrenos
y provisión del equipamiento urbano, construcción de infraestructuras y
edificaciones; la utilización y mantenimiento del espacio público (playas,
parques, malecón, ciclovía, vía colectora y estacionamiento) así como el
otorgamiento de licencias, permisos de construcción y funcionamiento de
locales en el ámbito de la Costa Verde.

2.0 Características y aplicación de las normas

2.1 El Reglamento comprende este texto escrito, las láminas gráficas y los
cuadros de la Actualización del Plan Maestro de la Costa Verde - todos los
cuales son oficiales y tienen valor legal.

2.2 En caso de discrepancia entre ellos prevalecerá el contenido de las láminas


gráficas y cuadros de la Actualización del Plan Maestro de la Costa Verde que
la Autoridad interpretará cabalmente.

2.3 Las láminas están a escala, tanto numérica como gráfica. La Autoridad guarda
en sus archivos los documentos originales para su reproducción oficial.

2.4 Para ejecutar el trazo, superficie, volumen, altura, equipamiento y mobiliario


correspondientes se debe seguir las cotas, coordenadas, indicaciones y niveles
así como los procedimientos establecidos en las láminas de Actualización del
Plan Maestro de la Costa Verde y la sección correspondiente de este
Reglamento. (Ver Anexo 1)

20
3.0 Ámbitos administrativos y territoriales de aplicación

El Reglamento norma los usos del suelo permisibles en el ámbito del corredor
ribereño de la Costa Verde de la Bahía de Miraflores (playa, posplaya, zona
submareal, el acantilado y su plataforma y malecón superior) de la Provincia de Lima,
en concordancia con su Plan Maestro de Desarrollo.

3.1 Ámbito de la Autoridad.- El corredor ribereño Costa Verde, según el DS 01-95-


MTC que va desde el extremo sur de la playa La Chira (Chorrillos), hasta el
extremo norte del distrito de San Miguel en la Provincia de Lima así como
desde la línea de alta marea por el oeste, hasta la plataforma y malecón
superior del acantilado u otros linderos específicos señalados en el Plan
Maestro de 1995.

3.2 Ámbitos distritales.- Los tramos de Corredor Ribereño correspondientes a los


distritos de Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, Magdalena y San
Miguel. Tienen longitud y superficie diferentes. Los frentes ribereños son
propios, sean estos actuales o futuros.

4.0 Configuración de sectores

La Costa Verde es una unidad normativo-territorial conformada por dos sectores


diferenciados “A” y “B”, de acuerdo con el esquema del corte transversal típico para la
zonificación de usos del suelo. (Ver lámina APCV-AU-A1a, b, c en el Vol.2 de la Actualizacion del Plan
Maestro de la Costa Verde)

(En el Reglamento anterior el sector A excluía al malecón y había otros dos sectores B y
C –que este nuevo Reglamento unifica y lo establece como sector B)

4.1 Sector “A”.- Desde la línea de alta marea hasta el lado oeste de la vía Circuito
de Playas (límite con la ciclovía - malecón peatonal inferior, el cual incluye),
línea que correrá paralela al litoral.
Incluye la franja de playa balneable existente así como la que se gane al mar
(por causas naturales u obras artificiales) y el parque con sus áreas
deportivas.

4.2 Sector “B”.- Desde el borde este de la ciclovía-malecón (excluido) hasta el


final del parque o malecón superior del acantilado, inclusive.
Incluye la avenida “Circuito de Playas”, los terrenos planos al pie del
acantilado, el acantilado mismo, las áreas libres, parques, áreas deportivas
existentes que estén dentro del ámbito del corredor ribereño Costa Verde.

5.0 Zonificación

El plano de zonificación de la Actualización del Plan Maestro de la Costa Verde


establece 2 zonas: Zona de recreación, Zona de Desarrollo Inmobiliario; los usos
para el corredor ribereño de la Costa Verde es recreacional - paisajista en forma
predominante y mixto en forma complementaria. (ver gráfico APCV-R-A-1 anexo)

- Zona de Recreación Turística- ZRT,


- Zona de Desarrollo Inmobiliario - ZDI

21
5.1 Según sectores

Los usos quedan establecidos por el presente reglamento siendo potestad de las
municipalidades distritales determinar entre esos usos y actividades a los que
mejor satisfaga sus propias estrategias, políticas, programas y proyectos de
desarrollo comunal.

a. Zonificacion en el Sector A

Tiene uso recreacional y turístico. Ello supone pequeños núcleos de equipamiento


urbano en superficie y subsuelo –donde se puede instalar servicios turísticos o
comerciales apropiados para bañistas y usuarios del malecón.

Usos genéricos:

a. Recreacional– playas (se incluye las playas ganadas al mar mediante medios
artificiales o naturales)
b. Recreacional– parques
c. Turistico Recreacional – libre accesibilidad peatonal –malecones y espigones.

Usos específicos:

a. Recreacional activo en playas (no edificable y de uso público irrestricto)


- - playas: balneables de arena o canto rodado
b. Recreacional pasivo en parques (no edificable y de uso público irrestricto)
- maleones, espigones, parques, plazas, plazuelas y paseos.
- jardines, bosques, miradores.
- espectáculos al aire libre.
c. Equipamiento turístico de servicio de playa (de acuerdo a los establecidos en las
láminas de mobiliario y equipamiento urbano de la Actualización del Plan
Maestro de la Costa Verde)

Uso genérico:

ATE Área de tratamiento Especial

Usos específicos:

De acuerdo a lo establecido en el capitulo III normas para áreas de


tratamiento especial ATEs del presente reglamento.

22
b. Zonificaicón en el Sector B

Se le asigna el uso recreacional y paisajista admitiendo algunas edificaciones de uso


mixto (recreacional, deportivo, residencial, comercial, cultural, turístico y de servicio)
en superficie y subsuelo –donde se puede instalar servicios de estacionamiento,
equipamiento urbano y otros de carácter público. Se excluye el uso industrial y se
restringe el uso mixto. (Ver lámina APCV-AU-A-1a, b, Vol.2 del Actualizacion del plan maestro de la Costa
Verde)

Usos genéricos:

a. Recreacional Acantilado- Tratamiento Paisajista.


b. Recreacional -parques de arriba y acantilado.
c. Recreacional de circulación o bajada.

Usos específicos:

a. Protección paisajista, recreacional pasivo y de circulación peatonal, vehicular o


mecánica en acantilado (de uso público, edificable en bajadas para
equipamiento turístico). Jardines, bosques y similares en andenes, senderos,
escaleras, miradores y plataformas intermedias, funiculares y teleféricos que
vinculen la plataforma superior con las playas. Reserva para accesos viales
(no edificable).
b. Recreacional pasivo y activo en parques superiores de uso público, solo
edificable en subsuelo para equipamiento urbano (estacionamiento, baños) y
servicios públicos. Malecón superior, jardines y parques;
c. Recreacion de circulacion.- Areas de tratamiento paisajistico o de parque
adyacentes a las bajadas peatonales, funiculares u otros medios de conexion
entre el malecon superior e inferior de la Costa Verde.

2.

Uso genérico:

AI Area de Inversión
ATE Área de Tratamiento Especial

Usos específicos:

De acuerdo a lo establecido en el capitulo II “Normas para áreas de inversión


AIs” y al capitulo III “Normas para áreas de tratamiento especial ATEs” del
presente reglamento.

6.0 Habilitación de terrenos, equipamiento urbano y construcción de edificios

La Costa Verde es un Equipamiento Metropolitano Recreacional destinado al dominio


público. La Ordenanza 836-MML establece las obligaciones urbanísticas, aportes,
destino, titularidad y control.

23

S-ar putea să vă placă și