Sunteți pe pagina 1din 208

Moira Andrea Letelier Lee

Educadora de Párvulos
Licenciada en Educación. Universidad Central
Psicóloga Clínica. Especialista en Niño y Familia
Post título en Sexualidad y Trastornos Alimenticios. Universidad de las Ciencias y las Comunicaciones

María Soledad Venegas Leiva


Educadora de Párvulos. Universidad de Chile
Post título de especialización Biología del Conocer y de la Comunicación Humana (Dr. H. Maturana)
Universidad de Chile

Edición Especial para el Ministerio de Educación.


Prohibida su Comercialización.
DATOS DE CATALOGACIÓN

Desarrolladores de contenido
Moira Letelier Lee
María Soledad Venegas Leiva

NT2. Segundo Nivel de Transición


Guía didáctica del docente
1ª Edición
Pearson Educación de Chile Ltda. 2014
ISBN: 978-956-343-304-3
Formato: 23 x 29 cm Páginas: 208

NT2. Segundo Nivel de Transición


Guía didáctica del docente
El proyecto didáctico NT2. Segundo Nivel de Transición es una obra colectiva creada por encargo para la editorial Pearson Educación
de Chile, por un equipo de profesionales en distintas áreas, que trabajaron siguiendo los lineamientos y estructuras establecidos por el
departamento pedagógico de Pearson Educación.

Especialistas en Educación Parvularia responsables de los contenidos y su revisión técnico-pedagógica


Obra original: Moira Letelier / María Soledad Venegas
Coordinadora: Verónica Rossel
Revisora didáctica: Marcela Eckholt

Edición y Arte
Gerente Editorial: Cynthia Díaz
Edición: María Eugenia Ossa, Pamela Raffo, Cynthia Díaz
e-mail de contacto: cynthia.diaz@pearson.com
Diseño: Equipo de diseño editorial Pearson Chile
Diagramación: Francisca Urzúa, Carolina Olivera, Álvaro Rodríguez
Documentación: Madelaine Inostroza
Bancos fotográficos: © Latinstock; Corbis, Science Photo Library
Ilustración: Marisol Rojas, Sandra Conejeros, Verónica Flores, Consuelo Gunderman

Dirección Regional
Dirección de contenidos K-12 Hispanic Partner Markets: Clara Andrade

PRIMERA EDICIÓN, 2014


D.R. © 2014 por Pearson Educación de Chile Ltda.
Málaga 115 oficina 1304
Las Condes
Santiago de Chile

Nº de registro propiedad intelectual: 224.704


ISBN: 978-956-343-304-3
ISBN PACK: 978-956-343-305-0
Impreso en Chile en RR Donnelley

“Se terminó de imprimir esta 1ª impresión de 247.300 ejemplares, en el mes de diciembre del año 2014.”

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación
de información en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o
cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.
En un mundo globalizado como el de hoy, que cambia a gran
velocidad, buscamos nuevas experiencias que den sentido a
nuestra vida. Sin embargo, es en nuestra propia experiencia de
aprendizaje donde descubrimos la grandeza del ser humano.

Tienen ante ustedes el Texto para el docente NT2. Segundo Nivel


de Transición de Pearson Educación de Chile, que luego de
acuciosas investigaciones, entrega a nuestros niños y niñas un
material donde podrán explorar significativas experiencias de
aprendizaje interactivo, convirtiéndolos en protagonistas de la
aventura de adquirir nuevos conocimientos de manera lúdica y
profunda.

El aprendizaje se vuelve significativo en la medida que surge


desde el niño o niña, es relevante y acorde a sus necesidades, de
acuerdo a la etapa en que se encuentra, y se vuelve por tanto,
profundo, cuando se desarrolla a partir de experiencias cercanas y
lúdicas. Todo lo anterior facilitará la adquisición y anclaje de
nuevas habilidades.
ÍNDICE

Introducción.................................................................................. 6
1. Presentación y propuesta editorial.............................................. 6
2. Aspectos relevantes considerados en la propuesta..................... 6
3. Pilares del proyecto...................................................................... 6
4. Referentes teóricos...................................................................... 7
5. Estructura del texto del estudiante y formas de uso................... 7
6. Material complementario para el docente................................. 12
7. Componentes curriculares......................................................... 12
7.1 Clima de aula....................................................................... 12
7.2 Planificación........................................................................ 12
7.3 Evaluación auténtica............................................................ 13
7.4 Evaluación docente.............................................................. 14
7.5 Metodología de proyecto...................................................... 14
8. Trabajo con la familia................................................................ 15

Ámbito: Comunicación ............................................................ 16


Núcleos: Lenguaje verbal y lenguaje artístico

1. Estructura del trabajo por unidad ....................................... 16


2. Estrategias metodológicas .................................................. 16

Unidad 1 Juguemos con el sonido de las palabras..................... 19


Unidad 2 ¿Cómo nos comunicamos?........................................ 24
Unidad 3 Juguemos con el sonido de las vocales...................... 30
Unidad 4 Juguemos con el sonido de las consonantes.............. 36
Unidad 5 El lenguaje del arte..................................................... 41
Unidad 6 Celebremos a nuestros abuelos.................................. 52

Ámbito: Relación con el medio natural y cultural .................. 57


Núcleo: Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación

1. Estructura del trabajo por unidad....................................... 57


2. Estrategias metodológicas.................................................. 57

Unidad 7 Patrones y números.................................................... 63


Unidad 8 Comparar y contar...................................................... 69
Unidad 9 Agrupar...................................................................... 79
Unidad 10 Un mundo de formas................................................ 85
Unidad 11 La fiesta del conocimiento...................................... 91

4 Índice
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural .................. 95
Núcleo: Seres vivos y su entorno

1. Estructura de trabajo por unidad......................................... 95


2. Estrategias metodológicas................................................... 95

Unidad 12 Animales que nos sorprenden.................................. 97


Unidad 13 Naturaleza generosa.............................................. 103
Unidad 14 Chile, la tierra donde vivo....................................... 108
Unidad 15 Creadores y creaciones.......................................... 113
Unidad 16 Guardianes de la vida ............................................ 119

Fichas complementarias.............................................................. 123


Fichas de formación personal y social......................................... 173
Material complementario para el docente.................................. 181
Tarjetas para descripción de atributos con 2 variables............ 182
Tarjetas para descripción de atributos con 3 variables............ 183
Tarjetas para descripción de atributos con 4 variables............ 185
Cuerpos geométricos.............................................................. 187
Horario................................................................................... 191
Textos literarios....................................................................... 192
Formato para la evaluación .................................................... 200
Ejemplo circular ..................................................................... 203

Glosario....................................................................................... 205
Bibliografía.................................................................................. 207
Páginas web recomendadas........................................................ 208

Índice 5
INTRODUCCIÓN
1. PRESENTACIÓN Y PROPUESTA EDITORIAL
El propósito esencial de la guía es constituirse en un recurso y medio de apoyo en la praxis docente
y una clara orientación en el aprovechamiento del Texto del Estudiante. Además, pretende ser
fuente de inspiración para mejorar la calidad del proceso educativo.
Nuestro principal referente son las Bases Curriculares para la Educación Parvularia del Ministerio
de Educación.
La propuesta editorial consiste en presentar un texto suscrito en un proyecto de calidad, que
constituya un aporte a las exigencias de cambio que necesita el escenario educativo chileno actual.

2. ASPECTOS RELEVANTES CONSIDERADOS EN LA PROPUESTA


xxRespetar las diferencias, ritmos neuromadurativos y propios del proceso de aprendizaje, estilos
y dificultades en la adquisición de dichos aprendizajes.
xxReconocer a los niños y niñas como seres integrales que deben ir desarrollando y consolidando
todos los aspectos de su perfil de talentos en las diferentes áreas del desarrollo cognitivo, social,
emocional.
xxPromover espacios de interacción entre niños, niñas y educadores, a través de dinámicas que se
generen de modo recíproco con un profundo poder generativo, formativo y transformativo, para
lograr así aprendizajes eficaces, en un ambiente seguro.
xxPromover la interacción de las siguientes áreas:
--Afectiva: motivar la curiosidad, expectativa y sentido.
--Cognitiva: procesar y asimilar la información.
--Expresiva: apropiarse de las nuevas estructuras y comunicarlas.
xxConsiderar los conocimientos y esquemas previos.
xxPartir de experiencias concretas.
xxAsegurar la consolidación de aprendizajes: repetición, ejercitación y aplicación de diferentes
modalidades.

3. PILARES DEL PROYECTO


xxResponder a una visión constructivista del aprendizaje.
xxFavorecer el desarrollo integral de el niño y la niña, considerando la etapa evolutiva en que se
encuentra.
xxFavorecer el logro de un aprendizaje significativo y profundo.
xxFavorecer el pensamiento metacognitivo.
xxDesarrollar transversalmente los aprendizajes relacionados con el ámbito de formación personal
y social.
xxPermitir la interacción entre el libro y el niño y la niña, a través de la pregunta generadora y los
planes de diálogos (preguntas clave).
xxIncorporar trabajo de proyectos.

6 Introducción
4. REFERENTES TEÓRICOS
Los referentes que sustentan este proyecto son:
xxNeurociencias Aplicadas.
xxConstructivismo de Vygotsky.
xxAprendizaje Significatico de Ausebel.
xxPrograma de Matemática “Matemáticas a su manera”. Baratta-Lorton.

5. ESTRUCTURA DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE Y FORMA DE USO


El texto está organizado en unidades de Aprendizaje, con el fin de obtener aprendizajes significa-
tivos y profundos.
Las experiencias de aprendizaje se desarrollan con un inicio, desarrollo y término de un proceso,
que considera:
xxFocalización de habilidades y contenidos.
xxMediación efectiva.
xxEjercitación y profundización.

El nombre de la unidad da el contenido específico que se quiere lograr.


Cada unidad incorpora en la Guía didáctica del docente, información para la familia (aprendizajes
esperados). También se indica el vocabulario científico en el texto de Ciencias y el vocabulario
matemático en el texto de Matemática.

Todos las unidades trabajan transversalmente cada núcleo de aprendizaje según el ámbito que se
aborda. Las unidades están ordenadas por criterios de gradación y secuencia de los AE.
En el texto se integran los aprendizajes esperados de los distintos núcleos que aplican lo aprendido,
a través del trabajo en las unidades y dando énfasis al ámbito de Formación Personal y Social.
Las unidades son presentadas de manera interactiva por imágenes de niño o una niña que tienen
por misión guiar y orientar en lo que se va a aprender. Para tal efecto, realizan una pregunta ga-
tilladora que, al mismo tiempo, enfoca y engloba el trabajo de toda la unidad. Las imágenes de
niño y niña responden en diálogos dando luces de los contenidos que serán tratados en su interior.
Cada unidad es una propuesta integrada de aprendizaje que permite abordar más de un aprendi-
zaje esperado en cada experiencia. Por lo tanto, el docente podrá seleccionar y enfatizar aquellos
aprendizajes que sean más pertinentes para su grupo.

Introducción 7
Páginas de inicio
Invita al niño y niña a activar sus conocimientos previos asociados a la unidad a través de una pregunta gatilladora.
Esta pregunta es una estrategia potente para obtener información acerca de los conceptos que utilizan los niños, y a partir de ellos iniciar
nuevos procesos de aprendizaje.

Título de la
unidad.

8 Introducción
Páginas de esquemas previos
Invita al niño y la niña a recordar lo que ya sabe e imagina.

Propuestas de trabajo en ambas páginas,


según las habilidades previas seleccionadas.

Introducción 9
Páginas de experiencias de aprendizaje
Cada experiencia se inicia con la pregunta gatilladora. Esta es una invitación para acercarse al aprendizaje con material concreto y estrategias
fuera del texto en una experiencia colectiva que culmina con el trabajo personal en este texto.
Como cierre se sugiere el intercambio de ideas que favorezcan el proceso de metacognición que cada niño y niña realiza sobre lo aprendido.

Título de página,
acorde a su desarrollo.

Niño o niña
que motiva
al trabajo
concreto.

Instrucciones para
desarrollar en la página.

10 Introducción
Páginas de cierre
Presenta los aprendizajes profundizados con mayor énfasis en cada unidad, para que los niños y niñas plasmen sus logros. A partir de ellos
se sugiere favorecer un proceso de reflexión colectiva en torno a lo aprendido.

Ejercicios de evaluación de
los aprendizajes esperados.

Introducción 11
6. MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL DOCENTE
xxSet de láminas con material didáctico que apoyan el proceso de aprendizaje en las áreas de
Lenguaje y Matemática.
xxSe sugiere recortar, pegar en una cartulina y plastificar.
xxLas láminas de Lenguaje incluyen:
--Vocales (de color rojo).
--Rimas (de color verde).
--Sonido inicial consonántico (de color amarillo).
--Lectura de palabras (de color naranja).
--Creación de historias (de color azul).
--Apreciación artística (de color celeste).
--Secuencia de cuento (de color morado).
xxLas láminas de Matemática incluyen:
--Seriación por longitud, tamaño, color y cantidad (de color fucsia).
--Clasificación por color, tamaño y especie (de color verde).
--Juego.

7. COMPONENTES CURRICULARES
ƒ Clima del aula
ƒ7.1
El clima del aula es uno de los factores determinantes para que el proceso de aprendizaje sea de
calidad.
Para mejorar la convivencia y rendimiento al interior del aula, es importante propiciar espacios para:
xxDesarrollar relaciones basadas en la confianza.
xxOrientar las acciones hacia la buena voluntad.
xxExplicitar las responsabilidades con una orientación hacia la empatía.
xxCrear una cultura del buen trato.
xxConsiderar los problemas como oportunidades de desarrollo.
xxPoner metas en todos los ámbitos.
ƒ Planificación
ƒ7.2
Una buena planificación implica calendarizar los aprendizajes esperados planteados en el proyecto
para cautelar el desarrollo completo de la propuesta, con el fin de lograr todos los aprendizajes
esperados del nivel en las horas anuales de las que se dispone.
Organizar los contenidos en una calendarización anual permite generar un orden en el tiempo,
dando prioridad a los contenidos esenciales.
Las planificaciones deben estar en coherencia con el calendario escolar.
La planificación clase a clase sistemática, favorece el buen desempeño docente y asegura un proceso
de aprendizaje de calidad.
Un esquema de cada experiencia de aprendizaje considera:
xxAprendizaje esperado seleccionado.
xxTiempo.
xxMateriales.
xxMomentos didácticos (inicio, desarrollo y cierre).
xxContexto del aprendizaje.

12 Introducción
ƒ Evaluación auténtica
ƒ7.3
La evaluación es la herramienta con la que medimos el progreso de nuestros niños y niñas.
La denominada evaluación auténtica, conceptualiza la evaluación como parte integral y natural
del aprendizaje.
Esta perspectiva utiliza múltiples procedimientos y técnicas para evaluar las competencias de los
niños y niñas en su globalidad y complejidad, otorgándole especial relevancia a las actividades
cotidianas y significativas que ocurren dentro del aula.
Las características de una evaluación auténtica de los aprendizajes implican:
Los procesos de enseñar, aprender y evaluar se desarrollan en forma integrada, es decir, la
educadora recoge información sobre los aprendizajes del grupo en forma sistemática, periódica y
en toda instancia de aprendizaje individual y colectiva.
Se considera que las mejores instancias de evaluación son aquellas que observan y registran
los procesos de aprendizaje en las actividades cotidianas, mientras los niños y niñas desarrollan
trabajos individuales o grupales.
Tiene un propósito formativo: apoyar el aprendizaje de los niños y niñas. Esto implica ofrecer al niño
y la niña la oportunidad de reflexionar sobre sus avances y dificultades, dado que favorece la toma de
conciencia y autoevaluación de los aprendizajes: qué se aprende, cómo se aprende (estrategias que
cada uno utiliza para aprender) y cuál es el propósito de lo aprendido. Permite, entonces, construir
herramientas intelectuales para seguir aprendiendo con autonomía (pensamiento metacognitivo).
Entrega una visión multidimensional de los niños y niñas: intereses, necesidades, logros, dificultades,
actitudes, conocimientos, experiencias en todos los ámbitos para el aprendizaje.
Permite observar sus estilos de aprendizaje, los contenidos que generan mayor interés, sus
aprendizajes previos, las dificultades que enfrentan, sus fortalezas, y desde allí tomar decisiones
para mejorar la planificación, sobre eventuales modificaciones en las metodologías de enseñanzas
utilizadas y desarrollando programas remediales pertinentes, basados en información recogida en
distintas situaciones.
Si bien la evaluación auténtica enfatiza la observación del desempeño de niños y niñas durante los
procesos de aprendizaje, no desestima la utilización de procedimientos de evaluación tradicionales.
En síntesis, desde esta perspectiva la evaluación:
xxConstituye una parte integral de la enseñanza.
xxEvalúa dentro de contextos significativos.
xxSe realiza a partir de situaciones problemáticas.
xxSe centra en las fortalezas de los niños y las niñas.
xxConstituye un proceso colaborativo.
xxDiferencia evaluación de calificación.
xxConstituye un proceso multidimensional.
xxUtiliza el error como una ocasión de aprendizaje.
Mabel Condemarín y Alejandra Medina. Evaluación de los aprendizajes.
Mineduc-P900. (Fragmento).

Introducción 13
Evaluación del Ámbito Personal y Social
Dada la mirada transversal de este ámbito en donde no son contenidos ni habilidades cognitivas
las que se desarrollan, sino que los aspectos de comportamiento de cada niño y niña, en Autono-
mía, Singularidad y Convivencia, se sugiere llevar registros de observación de las conductas de los
niños y niñas que permitan visualizar su crecimiento y cautelar aspectos que pudieran significar
una mediación mayor en aula o en el hogar.
Además, se proponen fichas de trabajo para este Ámbito que permiten la expresión de sentimientos
y las vivencias de cada niño y niña.
También, un set de fotocopiables que favorecen el desarrollo positivo de la autonomía y la autoestima
y generan una armónica convivencia, desde el establecimiento de normas acordadas por el grupo.
Considera las diferencias individuales de los niños y las niñas, estilos y ritmos de aprendizaje.
ƒ Evaluación docente
ƒ7.4
Una manera efectiva de mejorar las prácticas docentes y lograr mejores resultados en los apren-
dizajes de los niños y niñas se relaciona con la capacidad del docente para reflexionar y realizar
una verdadera toma de conciencia del quehacer diario y poner en discusión con sus compañeros
de trabajo nuevas estrategias para enriquecer sus prácticas pedagógicas.
ƒ Metodología de proyecto
ƒ7.5
Es un plan de acción generado por el docente y los niños y niñas con un objetivo específico. Integra
diversos aprendizajes de distintos núcleos y promueve la autonomía y el trabajo en equipo.

ETAPAS DEL PROYECTO


Surgimiento del proyecto
Diálogo acerca del tema.

Planificación del proyecto


Propósito del proyecto: ¿qué es lo que queremos lograr?
Actividades del proyecto: ¿cómo lo vamos a lograr?
Recursos necesarios: ¿con qué materiales?
Responsables: ¿quiénes asumirán las responsabilidades?
Lugar: ¿dónde se realizará la actividad?

Ejecución del proyecto


Participación activa grupal e individual, acorde al proyecto.

Evaluación del proyecto


Evaluar el proceso ejecutado.
Evaluar los resultados finales.
Detectar logros y dificultades.

14 Introducción
8. TRABAJO CON LA FAMILIA
Sin duda, es en familia donde los niños y niñas aprenden sus primeros códigos sociales y com-
portamientos. Debemos generar vías adecuadas de comunicación entre colegio y apoderados para
propiciar una relación armónica.
Los padres adquieren un compromiso con el colegio al estar presentes en el proceso educativo de
sus hijos, conocen el proyecto institucional y participan activamente en el programa anual.
El logro de los aprendizajes de los niños y niñas está directamente relacionado con la participación
de la familia en el proceso educativo, puesto que en el ambiente cotidiano el niño o niña podrá poner
en práctica las experiencias pedagógicas adquiridas.
Entonces, es relevante generar vías adecuadas de comunicación entre colegio y apoderados para
propiciar una relación armónica y fluida.
Por lo anterior, se incorpora significativamente a la familia de cada niño y niña, desarrollando diversas
estrategias que permiten un trabajo en conjunto y de apoyo mutuo. Estas son:
xxJuegos realizados en sala por los niños, para jugar en familia, acordes a cada unidad.
xxCircular en el inicio de las unidades planteando lo que aprenderán, sugerencias de estimulación
en casa y aportes de materiales para ampliar los recursos en aula.
xxInvitaciones constantes a visitar la sala y realizando actividades para el grupo (ejemplo:
cuentacuentos) o a formar un grupo de padres colaboradores en la elaboración de material
didáctico.

Introducción 15
Lenguaje
Ámbito: Comunicación
Núcleos: Lenguaje verbal y lenguaje artístico

1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO POR UNIDAD


xxPreparación previa para entrar a la unidad.
xxActivación de aprendizajes y esquemas previos.
xxDesarrollo de la unidad.
xxCierre de los aprendizajes
xxActividades de extensión.
xxTrabajo en familia.

2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1. Tres momentos de la lectura
ƒ
ƒAntes de la lectura
xxPreparar la lectura.
xxReconocimiento de autor, ilustrador, título y tipo de texto.
xxPredecir el mensaje del texto a partir del título y la imagen.
xxVerbalizar los conocimientos previos relacionados con el contenido del texto.
ƒ
ƒDurante la lectura
xxEscuchar con atención la lectura, demostrando una actitud de respeto.
xxEscuchar la lectura de fragmentos del cuento y verbalizar respecto a lo que cree que sucederá
en el resto del texto.
ƒ
ƒDespués de la lectura
xxVerificar la predicción.
xxDescubrir el significado de palabras nuevas.
xxContestar las preguntas pertinentes al texto:
--Identificar hechos principales, características de personajes y lugares, secuencias de las
acciones y momentos clave de los textos narrativos: inicio (presentación), desarrollo (problema
o conflicto) y final (solución del problema).
--Comentar el texto escuchado.
--Recontar el relato brevemente en una secuencia lógica.

2. Tres tipos de preguntas


Desarrollo de los distintos niveles de comprensión lectora. Deben ser preparadas con anterioridad
al relato. Se realizan en un periodo breve de tiempo. Los niños avanzan progresivamente.
Primer nivel - Lectura explícita
xx“Ahí mismo” Son las preguntas explícitas basadas en el texto. Ej. ¿Cómo se llamaba el niño?,
¿qué características tenía?
xxLectura literal en un nivel primario (nivel 1) Secuencias: identifica el orden de las acciones;
por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica
razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.
xxLectura literal en profundidad (nivel 2) Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en
la comprensión del texto, reconociendo las ideas que suceden y el tema principal.

16 Lenguaje
Segundo nivel - Nivel Inferencial
xxEs el segundo nivel de lectura implícita o inferencial: “Pienso y busco” Son las preguntas
implícitas basadas en el texto. Ej. ¿Por qué el niño estaba triste?
xxBuscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto ampliamente, agregando
informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos,
formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración de
conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere
un considerable grado de abstracción. Favorece la relación con otros campos del saber y la
integración de nuevos conocimientos en un todo.
Tercer nivel - Nivel crítico
xxPersonal o apreciativo “En mí mismo”: preguntas basadas en el lector. ¿Si estuvieras en su
lugar qué habrías hecho?
xxEmitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La
lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y
conocimientos de lo leído.
xxLos juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad y probabilidad.

3. Pienso y comparto
Esta estrategia favorece la focalización del tema, la capacidad de escuchar, la empatía e interac-
ción social y también la activación de conocimientos previos.
Consiste en responder una pregunta en parejas. Se forman parejas y se hace una pregunta relacio-
nada con la experiencia de aprendizaje, tema o texto a trabajar. Cuando se indica, cada integrante
de la pareja responde la pregunta en un tiempo determinado. Luego regresan al grupo y, en círculo,
el educador pide a dos o tres parejas que cuenten sus respuestas. Al hacerlo, cada niño y niña
contesta la respuesta que le dio su compañero o compañera, y no la suya.

4. Biblioteca de aula
Esta estrategia favorece el interés y la curiosidad por leer. Propicia conductas positivas hacia la lectura,
hábitos de silencio, cuidado y respeto.
Es el espacio dentro de la sala destinado a la lectura de modo manifiesto, explicitando la importancia
de los libros en el aprendizaje. Los libros pueden ser prestados a los niños y niñas para que los lleven
a sus casas, factor integrador que provoca un enorme placer en los pequeños y futuros lectores.

5. Cuentacuentos
Esta estrategia favorece la interacción familiar, la responsabilidad y la autonomía, como así tam-
bién, los principales Aprendizajes esperados en el Ámbito de Formación Personal y Social.
Es una estrategia que consiste en dividir al curso en grupos (5 grupos). Cada grupo tiene un color
o distintivo. Los grupos son estables. Semanalmente, uno de sus miembros se lleva un libro a la
casa y a la semana siguiente lo cuenta en el periodo del “Cuentacuentos” a su grupo. Todos los
grupos trabajan en el mismo espacio y periodo, manteniendo el silencio necesario. Es importante
determinar y fijar un tiempo para la narración. Luego, otro de los niños o niñas elige un nuevo cuento
y así sucesivamente. Los padres cuentan el cuento al niño o niña, por esta razón se realiza sema-
nalmente (por ejemplo, todos los viernes). El registro se hace en una carpeta, donde se escribe la
fecha, el nombre del niño o niña y el cuento seleccionado para contar.

6. Caja de lectura
Preparar una caja con material de apoyo a la lectura: trabalenguas, adivinanzas, chistes, juegos
de palabras, rimas, etc.
Se trabaja diariamente, en momentos de transición, para ir a buscar la colación mientras se espera
la salida, etc.

Lenguaje 17
7. Diccionario y uso de palabras nuevas
Con anterioridad a cada lección se preparan carteles con las palabras nuevas y su respectivo
significado en un lenguaje acorde a la edad de los y las estudiantes, para ser comentados con el
grupo. Se colocan en el panel de lectura, durante el periodo en que se trabaja la unidad. Al final de
este, se retoman todos los carteles, se recuerda con los niños y niñas los significados y se elabora
un diccionario para dejar en la biblioteca de la sala.

8. Circuito de escritura
Esta experiencia pretende preparar al estudiante para adquirir las habilidades necesarias para una
buena iniciación a la escritura.
Es una estrategia para desarrollar la psicomotricidad desde el movimiento de todo el cuerpo hasta
la mano y los dedos.
Consiste en realizar un recorrido avanzando por diferentes etapas y actividades secuenciadas,
previas al trabajo en el texto.
Para cada tipo de trazo y letra, se realiza el circuito completo:
xxCaminar por el trazo gigante, dibujado con tiza en el patio o con cinta de enmascarar en la sala
de clases. Dibujar el trazo en el pizarrón, siguiendo el modelo o sobre el modelo.
xxPasar el dedo índice por una tabla con el trazo de liga y luego copiar en bandeja de arena.
xxRealizar el trazo en pizarra individual con plumón (tamaño bloc 90) o cartón plastificado.
xxRealizar trazo en hoja oficio. Realizar trazo en el texto.
Se complementa esta estrategia integrando ejercicios de relajación y respiración, acompañados
de música y elementos de expresión corporal, como cintas, globos, pañuelos, sacos de arena, etc.

18 Lenguaje
Unidad 1:
JUGUEMOS CON EL SONIDOS DE LAS
PALABRAS
PREGUNTA GATILLADORA:
Rima que te rima. ¿Qué sabes de la rima?

PRESENTACIÓN
El énfasis de esta unidad está puesto en el desarrollo de la conciencia fonológica: habilidad para
reconocer y trabajar con los sonidos del lenguaje hablado. Esta conciencia se profundiza principal-
mente con la ejercitación de sonidos finales de palabras en contextos significativos, como poemas
y versos. Además, se favorece la expresión oral y la ampliación de vocabulario.
Se da inicio a estas experiencias de aprendizaje con un poema “El burro enfermo” en formato de
lectura predecible, con íconos gráficos, invitando a los niños y niñas a compartir sobre sí mismos y
las diversas maneras que existen para aplicar el autocuidado, desarrollando la Formación Personal
y Social, en el núcleo de la Autonomía. También se potencia el trabajo colaborativo con instancias
en equipo, parejas y grupos pequeños, favoreciendo así el núcleo de la Convivencia.

Unidad 1: Juguemos con el sonido de las palabras 19


Total de la unidad
xx Esquemas previos: 2
xx Experiencias de aprendizaje: 7
xx Cierre: 1
Tipos de textos
xx Poemas.
xx Adivinanzas.
xx Pregones populares.
Recursos didácticos
xx Láminas: set de láminas para parear rimas.

ESQUEMAS PREVIOS
xxMemoria auditiva/discriminación auditiva.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Nº 1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensa-
jes verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores.
Nº 4. Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición
atenta de narraciones y poemas para ampliar sus competencias lin-
El burro Lenguaje Lenguaje
Comunicación güísticas, su imaginación y conocimiento del mundo.
enfermo verbal oral
Nº 6. Iniciar progresivamente la conciencia fonológica (sonidos de las
palabras habladas) mediante la producción y asociación de palabras
que tengan los mismos sonidos iniciales (aliteraciones) y en sus soni-
dos finales (rimas).
Nº 3. Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, anéc-
dotas, chistes, juegos colectivos y otros, incrementando su vocabulario
y utilizando estructuras oracionales que enriquezcan sus competencias
comunicativas.
Nº 4. Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición atenta
de narraciones y poemas para ampliar sus competencias lingüísticas, su
imaginación y conocimiento del mundo.
Nº 5. Comprender los contenidos y propósitos de los mensajes en dis-
Lenguaje Lenguaje
En la feria Comunicación tintas situaciones, identificando la intención comunicativa de diversos
verbal oral
interlocutores, mediante una escucha atenta y receptiva.
Nº 6. Iniciar progresivamente la conciencia fonológica (sonidos de las
palabras habladas) mediante la producción y asociación de palabras
que tengan los mismos sonidos iniciales (aliteraciones) y en sus sonidos
finales (rimas).
Nº 10. Distinguir las intenciones comunicativas de las personas, median-
te una actitud atenta y receptiva para reconocer expresiones, funciones
y significados del lenguaje.

20 Lenguaje
Nº 2. Expandir progresivamente su vocabulario explotando los fonemas
(sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus expe-
riencias.
Nº 3. Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, anéc-
dotas, chistes, juegos colectivos y otros, incrementando su vocabulario
y utilizando estructuras oracionales que enriquezcan sus competencias
comunicativas.
Rima y Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 6. Iniciar progresivamente la conciencia fonológica (sonidos de las pa-
adivina verbal oral
labras habladas) mediante la producción y asociación de palabras que
tengan los mismos sonidos iniciales (aliteraciones) y en sus sonidos finales
(rimas).
Nº 8. Expresarse en forma clara y comprensible empleando patrones gra-
maticales y estructuras oracionales adecuadas según su lengua materna.
Nº 9. Producir oralmente sus propios cuentos, poemas, chistes, guiones,
adivinanzas, dramatizaciones, en forma personal o colectiva.

Nº 1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensa-


Todo tiene Lenguaje Lenguaje jes verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores
Comunicación
un nombre verbal oral Nº 11. Diferenciar el sonido de las sílabas que conforman las palabras
habladas avanzando en el desarrollo de la conciencia fonológica.

Nº 10. Distinguir las intenciones comunicativas de las personas, me-


Dilo con Lenguaje Lenguaje
Comunicación diante una actitud atenta y receptiva para reconocer expresiones, fun-
palabras verbal oral
ciones y significados del lenguaje.
Nº 3. Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, anéc-
dotas, chistes, juegos colectivos y otros, incrementando su vocabulario
Palabras Lenguaje Lenguaje y utilizando estructuras oracionales que enriquezcan sus competencias
Comunicación comunicativas.
complicadas verbal oral
Nº 9. Producir oralmente sus propios cuentos, poemas, chistes, guio-
nes, adivinanzas, dramatizaciones, en forma personal o colectiva.

Nº 12. Comprender y expresar algunas palabras y frases básicas de


Lenguaje Lenguaje
Comunicación otras lenguas contextualizadas en costumbres y prácticas que son de
verbal oral
Palabras interés para los niños y niñas.
en otras
Nº 7. Apreciar la diversidad de las formas de vida de familias y niños de
lenguas Formación
Pertenencia otras comunidades y culturas tanto del país como de otros lugares del
personal y Convivencia
y diversidad mundo, conociendo algunas expresiones verbales, prácticas, juegos,
social
relatos y costumbres.

EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN


ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxInvitar a un apoderado a realizar adivinanzas al curso.
xxPreparar el material didáctico, guardar en “caja de rimas” y “caja de adivinanzas”.
xxEnviar circular para la familia presentando la unidad.
xxTraer gorro y bufanda.
xxPreparar los recursos literarios y no literarios, en formato grande, para lecturas compartidas.
xxColocar libros de poemas y cuentos en biblioteca de aula.

Unidad 1: Juguemos con el sonido de las palabras 21


ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes y esquemas previos (páginas 10 – 13)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande. Jugar a leer, decorar y colocar en panel de
lenguaje.
xxRealizar preguntas clave, alusivas a las páginas de entrada de la unidad: ¿qué son las rimas?
¿Conoces alguna rima? ¿Qué rima con pato?
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
xxRealizar las páginas “Recuerda lo que sabes”, haciendo modelaje de un ejemplo en la pizarra.
xxNombrar diferentes palabras y pedir a los niños que reconozcan auditivamente sílabas diferentes,
por ejemplo: perro/pero, cama/cana, etc.
xxPresentar con lectura predecible “Juanito el Bandolero” (popular), en formato grande. Interrogar
el texto.
xxJugar al “Corre el anillo” y “Corre, corre la guaraca” (folclore popular).
xx“Bolsa Mágica”: nombrar características de un objeto para que los niños y niñas adivinen. Sacar
el objeto de la bolsa.
xxJugar al “Veo, Veo ¿qué ves?”: se describe un elemento de la sala y los niños y niñas adivinan.

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 14 – 20)
xxPresentar con gorro y bufanda el poema “El burro enfermo” en formato grande, interrogar el texto
con preguntas clave. Repasar verso a verso el significado global.
xxPresentar carteles con las palabras nuevas de la canción y su significado. Pegar en panel de Lenguaje.
xxJugar a leer, colocando el dedo índice sobre las palabras del texto, recorriendo de izquierda a
derecha.
xxBuscar en el poema palabras que rimen. El docente las escribe y dibuja. Colocar en panel de lenguaje.
xxCrear otro final para el poema. El docente presenta algunos ejemplos.
xxDibujar libremente situaciones de autocuidado.
xxJugar a parear rimas (set de tarjetas).
xxJugar a la rima intrusa en grupos.
xxEjercitar con dominó de rimas.
xxJugar a “Tugar, tugar, salir a buscar los objetos de la sala que riman con…”
xxJugar con tarjetas de adivinanzas.
xxJugar a “¿Dónde estoy?”: se describe un lugar imaginario y los niños y niñas deben adivinar de
qué lugar se trata.
xxColocar una tarjeta en la frente de un niño o niña y que los demás describan el objeto, para que
el niño o la niña lo adivine.
xxCrear versos en pequeños grupos y presentar al curso.
xxPintar con témpera o acuarela los versos creados.

ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha realizar estrategias para desarrollar el pensamiento metacognitivo: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 21)
xxCompletar gráfico de rimas.
xxCrear rimas divertidas y guardar en “caja de rimas” (elaborada con material en desuso). Colocar
en rincón de Lenguaje.

22 Lenguaje
xxElaborar un libro-diccionario con las palabras nuevas aprendidas en esta unidad, recordar los
significados de cada una con el grupo y dejar en la biblioteca de sala.
xxCantar canciones y recitar versos aprendidos en la unidad.
xxCrear adivinanzas, dibujar en tarjeta y confeccionar un libro de curso. Colocar en biblioteca de aula.
xxRealizar laberintos en hoja bloc con lápices de cera y en guía formato oficio, con lápiz grafito.
xxRealizar trazos horizontales, verticales, mixtos, curvos, en hoja bloc con lápices de cera y en
guía formato oficio con lápiz grafito.

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
Memoria auditiva
xxNombrar tres elementos, y que los niños y niñas los repitan en el mismo orden.
xxRealizar cuatro onomatopeyas, y que los niños y niñas los repitan en el mismo orden.
xxDiscriminar auditivamente sonidos de fenómenos naturales (lluvia, viento), de ciudad,
onomatopeyas, etc.
xxJugar al “Teléfono”: se le dice al oído una palabra al primer niño, y este la dice en el oído al
siguiente, hasta llegar al último, quien lo dice en voz alta. Repetir con frases y luego oraciones.
xxJugar a las instrucciones: decir tres instrucciones a los niños para que las realicen: “párate,
tócate la cabeza y salta”. Aumentar complejidad.

ƒ
ƒPARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
xx4 fichas complementarias, páginas 124 a 127.

TRABAJO EN FAMILIA
xxPintar y recortar set de tarjetas con rimas para llevar a casa y jugar en familia.
xxCrear en familia una adivinanza, dibujar la respuesta y enviar al curso.

Unidad 1: Juguemos con el sonido de las palabras 23


Unidad 2:
¿CÓMO NOS COMUNICAMOS?
PREGUNTA GATILLADORA:
¿Cómo le dices a tus padres o amigos que los quieres?

PRESENTACIÓN
Esta unidad tiene como objetivo primordial descubrir que la comunicación se puede producir
de diferentes maneras. Para ello, se favorecen la comprensión de la intención comunicativa de
diversos textos e imágenes y la capacidad para identificar producciones literarias y no literarias,
las partes que las conforman, desprendiendo el tipo de contenido que tienen, a partir de su
macroestructura, título y portada. También es una invitación a escuchar y disfrutar de múltiples
obras literarias, apreciando su creación y el propósito central que entregan en su mensaje.
Junto a esto, también se desarrolla la producción de textos breves, representando la realidad con
signos, letras y palabras simples. Todo lo descrito, para descubrir que la producción de textos
tiene como objetivo comunicar algo y que la selección de un tipo de texto sobre otro, permite una
comunicación más eficaz, según el mensaje que se quiere entregar.
Los aprendizajes para esta unidad son activados con el cuento “El gigante egoísta”, de Oscar Wilde,
que tiene como propósito central la reflexión sobre la generosidad y las consecuencias de nuestras
acciones, ampliando esta experiencia que forma parte del núcleo Convivencia, en el ámbito Personal
social.
Para el mismo ámbito de Formación Personal y Social, se favorecen los espacios para desarrollar
habilidades, que permitan compartir, participar de manera democrática y colaborar entre pares.
Para el núcleo Identidad, se desarrollan experiencias que permiten gradualmente tomar conciencia
de sus preferencias y capacidades personales, colaborando en la construcción de una autoestima
positiva. Y se potencian diversas estrategias que fomentan la manifestación de emociones y
sentimientos frente a distintos contextos presentados y, a su vez, identificar los sentimientos de
los demás.

24 Lenguaje
Total de la unidad
xxEsquemas previos: 3
xxExperiencias de aprendizaje: 9
xxCierre: 1
Tipos de textos
xxCuento.
xxPoemas.
xxDiario.
xxAnuncios.
xxPortadas de textos.
xxTextos simples.
Recursos didácticos
xxLáminas: secuencia del cuento, “El gigante egoísta”.

ESQUEMAS PREVIOS
xxComprender el significado comunicativo.
xxExpresar ideas, sentimientos y emociones.
xxReconocer diferentes tipos de textos.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Lenguaje Lenguaje Nº 1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensa-
Comunicación
verbal oral jes verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores.
El gigante
egoísta Nº 1. Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades
Lenguaje Lenguaje
Comunicación tales como: informar, entretener, enriquecer la fantasía y brindar nue-
verbal escrito
vos conocimientos.
Nº 1. Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades
tales como: informar, entretener, enriquecer la fantasía y brindar nuevos
Recordemos Lenguaje Lenguaje conocimientos.
Comunicación
el cuento verbal escrito Nº 3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musica-
les, íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar
los pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas.
El gigante Nº 5. Reproducir diferentes trazos: curvos, rectos y mixtos de distintos
Lenguaje Lenguaje
va al Comunicación tamaños, extensión y dirección, respetando las características conven-
verbal escrito
hospital cionales básicas de la escritura.
Nº 6. Representar gráficamente símbolos y signos (palabras y números)
para iniciarse en la producción de textos simples que son significativos,
¿Qué me respetando los aspectos formales básicos de la escritura: dirección, se-
Lenguaje Lenguaje cuencia, organización y distancia.
quieren Comunicación
verbal escrito
decir? Nº 7. Interesarse en el lenguaje escrito a través del contacto con textos
de diferentes tipos como cuentos, letreros, noticias, anuncios comercia-
les, etiquetas, entre otros.

Unidad 2: ¿Cómo nos comunicamos? 25


Nº 1. Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades
tales como: informar, entretener, enriquecer la fantasía y brindar nuevos
conocimientos.
Nº 3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musica-
Gigante les, íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar
prohíbe la Lenguaje Lenguaje los pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas.
Comunicación
entrada a verbal escrito Nº 7. Interesarse en el lenguaje escrito a través del contacto con textos
su jardín de diferentes tipos como cuentos, letreros, noticias, anuncios comercia-
les, etiquetas, entre otros.
Nº 8. Interpretar la información de distintos textos, considerando algu-
nos aspectos claves como formato, diagramación, tipografía, ilustracio-
nes y palabras conocidas.

Nº 1. Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades


tales como: informar, entretener, enriquecer la fantasía y brindar nuevos
conocimientos.
Nº 2. Producir sus propios signos gráficos y secuencias de ellos, como
¡Me primera aproximación a la representación escrita de palabras.
Lenguaje Lenguaje
encantan Comunicación Nº 7. Interesarse en el lenguaje escrito a través del contacto con textos
verbal escrito
los libros! de diferentes tipos como cuentos, letreros, noticias, anuncios comercia-
les, etiquetas, entre otros.
Nº 8. Interpretar la información de distintos textos, considerando algu-
nos aspectos claves como formato, diagramación, tipografía, ilustracio-
nes y palabras conocidas.

Nº 1. Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades


tales como: informar, entretener, enriquecer la fantasía y brindar nuevos
conocimientos.
Nº 3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musica-
les, íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar
Descubre Lenguaje Lenguaje los pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas.
Comunicación
el mensaje verbal escrito Nº 7. Interesarse en el lenguaje escrito a través del contacto con textos
de diferentes tipos como cuentos, letreros, noticias, anuncios comercia-
les, etiquetas, entre otros.
Nº 8. Interpretar la información de distintos textos, considerando algu-
nos aspectos claves como formato, diagramación, tipografía, ilustracio-
nes y palabras conocidas.

Nº 1. Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades


tales como: informar, entretener, enriquecer la fantasía y brindar nuevos
conocimientos.
Ha llegado Lenguaje Lenguaje Nº 2. Producir sus propios signos gráficos y secuencias de ellos, como
Comunicación
carta verbal escrito primera aproximación a la representación escrita de palabras.
Nº 8. Interpretar la información de distintos textos, considerando algu-
nos aspectos claves como formato, diagramación, tipografía, ilustracio-
nes y palabras conocidas.

Descubre el Formación
Reconocerse Nº 3. Distinguir las emociones y sentimientos, en sí mismo y en los de-
mensaje de personal y Identidad
y apreciarse más, en situaciones vivenciales, y en imágenes y narraciones.
las imágenes social

26 Lenguaje
EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN
ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxInvitar a un grupo de teatro, a un poeta o a un cuentacuentos.
xxInvitar a un grupo de mamás a realizar los materiales para el desarrollo de la unidad.
xxSolicitar a cada familia que envíe, prestado, un tipo de texto auténtico. (Especificar por lista:
diarios, tarjetas, libros de poesía, cuentos, revistas, folletos, cartas, afiches, guías de turismo).
xxPreparar el material didáctico correspondiente a la unidad.
xxEnviar circular para la familia presentando la unidad.
xxPreparar los recursos literarios y no literarios, en formato grande, para lectura compartida.
xxColocar los textos traídos por los niños y niñas en la biblioteca de aula.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes y esquemas previos (páginas 22 – 25)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar las letras, leer y dejar en panel de
Lenguaje.
xxRealizar preguntas clave alusivas a las páginas de entrada de la unidad: ¿qué es comunicar?
¿Conoces algún modo de comunicación? ¿Qué tipo de texto es mejor para preparar algo rico y
comer? ¿Qué tipo de texto es mejor para contar cómo estoy si mi papá se fue de viaje? ¿Cómo
invitas a un familiar a tu cumpleaños?
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
xxRealizar las páginas “Recuerda lo que sabes”, haciendo modelaje de un ejemplo en la pizarra.

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 26 – 34)
xxPresentar el cuento con la estrategia “Tres momentos de la lectura”. Recordar el cuento, siguiendo
la secuencia correspondiente.
xxPresentar poemas en formato grande. Interrogar el texto con preguntas clave.
xxPresentar palabras nuevas en carteles, buscar su significado y colocar en panel de Lenguaje.
xxJugar a leer, colocando el dedo índice sobre las palabras del texto, recorriendo de izquierda a
derecha.
xxBuscar las rimas en los poemas. El docente las escribe y dibuja. Colocar en panel de Lenguaje.
xxElegir palabras clave en los textos y realizar conteo silábico y análisis fónico.
xxEncontrar en los textos palabras con sonido inicial vocálico y consonántico.
xxRealizar análisis morfémico: elegir algunas de las palabras nuevas y crear oraciones que con-
tengan dichas palabras. Se escriben en el pizarrón y se cuentan las sílabas que la componen,
subrayándolas.
xxEscuchar otros relatos breves y realizar la estrategia “Tres tipos de preguntas” de comprensión
lectora: preguntas explícitas, implícitas y personales. Dibujar con diversas técnicas pictográficas.
xxJugar a “Corre y marca”: formar dos equipos, colocar en la pizarra diversos textos auténticos
(receta, noticia, carta, cuento, poema, afiche, tarjeta, folleto). Se nombra un texto y un niño de
cada equipo corre y lo identifica con una varita.
xxJugar a “Adivina lo que soy”: formar tres equipos, sentarse en círculo, colocar en el centro,
sobre una alfombra o un mantel, libros con diversas portadas: enciclopedias de animales,
experimentos, recetas de cocina, cuentos clásicos, manualidades, álbumes de láminas, etc. El
docente dice, por ejemplo: “Nos entrega información sobre cómo realizar una ensalada”. Un niño
de cada equipo, corre hacia el texto que corresponde.
xxRealizar invitaciones a otros cursos, por ejemplo: para comer algo rico, para un festival de
poesía, para un concierto musical, para una representación, etc.
xxLeer recetas, elegir una y prepararla. Comer con el curso invitado.
xxLeer poesías, seleccionar cuatro, memorizar en grupos y declamar al curso invitado.

Unidad 2: ¿Cómo nos comunicamos? 27


xxElaborar un cuento colectivo, preparar máscara de personajes y realizar presentación a nivel NT1.
xxRealizar afiches de la obra de teatro que presentarán.
xxRealizar un centro de interés: “El noticiero”. Construir un marco de televisión, una cámara,
3 micrófonos, corbatas, logo del canal. Elegir a los personajes: camarógrafo, periodista,
presentadores. Crear colectivamente las noticias que saldrán al aire. Jugar al noticiero.
xxElaborar un periódico grupal, con recortes de diarios, de noticias positivas traídas desde la casa.
xxRealizar juegos de relajación e imaginería.
xxEjercitar escritura espontánea, por ejemplo: tarjeta para un amigo secreto.
xxRevisar libros de recetas. Crear una receta colectiva. Dibujar en un medallón el ingrediente que
le tocó a cada uno para llevar al día siguiente a clases y preparar la receta.
xxRevisar libros de manualidades. Crear un instructivo para elaborar una manualidad. Dibujar en
un medallón el material que le tocó a cada uno, para que lo lleven al día siguiente a clases y
construir la manualidad.
xxRealizar juegos de respiración y relajación con el cuerpo.
xxRealizar movimientos amplios con pañuelos y cintas (música tranquila).
xxRealizar penales con pelota de fútbol, intencionando direccionalidad recta.
xxRealizar circuito de escritura:
--Caminar por distintos laberintos grandes realizados con tiza en pastelones.
--Marchar por laberintos de la sala con obstáculos (mesas, bloques de construcción).
--Repasar laberintos con plumón, en formato plastificado tamaño bloc 120 y plumón.
--Realizar juego en parejas, tomados de las manos, en vaivén cantando “Se va la lancha”.
--Realizar juego “Sube la espumita” (subir y bajar, al cantar).
--Repasar cada trazo con el dedo índice en tablas con lija y luego en bandejas con sémola.
xxEjercitar escritura espontánea, con significado. Ejemplo: tarjeta de otoño.
xxParticipar en una maratón en grupos pequeños.
xxConfeccionar un “chonchón” con papel de diario y jugar.

ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 35)
xxElaborar otro cuento colectivo, utilizando los mismos personajes de “El gigante egoísta”. Exponer.
xxCrear un libro de “Recetas cariñosas”: en grupos pequeños, elaborar recetas. Dejar en biblioteca,
fotocopiar y regalar a la familia. (Por ejemplo, ingredientes: 1 k de sonrisas, 2 tazas de abrazos,
2 cuch. de ternura, 2 g de caricias, etc.).
xxCrear un “Manual de Maravillas”: en grupos pequeños elaborar un instructivo sobre cómo hacer
una maravilla. (Por ejemplo, ingredientes: 1 m de arcoíris, 5 cm de rocío, 20 hojas otoñales, 1
frasco de resplandor, una pizca de rayos de atardecer, 25 g de colorido amanecer, 1 trozo de luna
llena, 5 botones de rosas, etc.). Colocar en biblioteca de aula. Fotocopiar y regalar a las familias.

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cuánto
aprendí sobre…?

28 Lenguaje
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
Comprender el significado comunicativo
xxEl docente comenta distintas situaciones y los niños y niñas describen la intención del mensaje.
xxDescubrir el significado al escuchar diversas oraciones.
Reconocer diferentes tipos de textos
xxEl docente lee distintas situaciones y los niños y niñas identifican una fotografía que corresponde
a la imagen (foto de una mamá abrazando a su hijo. Se lee: “¡Te quiero mucho hijo!”).
Expresar ideas, sentimientos y emociones
xxVerbalizar lo que le dirían a su familia.
xx“Palabras del corazón”: Tres niños le dicen a otro palabras positivas. (Por ejemplo: eres buen
amigo, me gusta que compartas tus juguetes, me encanta cómo dibujas, gracias por tu sonrisa,
etc.).
Relaciones espaciales y lateralidad
xxCon un objeto de la sala, moverlo según instrucción espacial dada: arriba-abajo-adelante-atrás-
al frente-a tu izquierda-a tu derecha-adentro-afuera-entre, etc.
xxSolicitar a los padres que coloquen en el puño derecho del delantal/cotona, una huincha de
color rojo.
xxColocar un círculo verde, arriba a la izquierda y un círculo rojo, arriba a la derecha, en la mesa
de cada niño o niña. También en la pizarra de la sala.

ƒ
ƒPARA EL DESARROLLO DE ESTA UNIDAD
xx1 ficha complementaria, página 140.

TRABAJO EN FAMILIA
xxBuscar en familia noticias positivas y enviar a la sala.
xxLeer en familia el cuento “El gigante egoísta”.
xxLeer en familia el libro de “recetas cariñosas” y el de “manualidades maravillosas”.
xxRealizar otra receta cariñosa y manualidad maravillosa. Traer a la sala y exponerlas.

Unidad 2: ¿Cómo nos comunicamos? 29


Unidad 3:
JUGUEMOS CON EL SONIDO DE LAS
VOCALES
PREGUNTA GATILLADORA:
¿Cómo suenan las vocales?
¿Puedes nombrar alguna vocal de tu nombre?

PRESENTACIÓN
En la Unidad 3 se da inicio al conocimiento de las vocales, asociados a su correspondiente símbolo
escrito. Se continúa ampliando el vocabulario oral y se desarrolla la comprensión de diversos tipos
de textos. También se intenciona la lectura de izquierda a derecha, iniciándose en las convenciones
formales de esta y la lectura de diptongos.
Se da inicio a la unidad con el poema “Mi loro verde”, de Óscar Jara, cuyo énfasis está en la
memorización y la habilidad de comprensión lectora. Junto con presentar cada vocal, se introducen
tipos de palabras, a nivel conceptual: acercando al niño o niña a palabras y significados nuevos,
favoreciendo así la conciencia semántica.
En tanto, en el ámbito Formación Personal y Social, se favorece el núcleo de Autonomía, por el
trabajo personal que el niño y la niña desarrolla el núcleo de Convivencia, se potencia con el trabajo
de grupo completo y en parejas.

30 Lenguaje
Total de la unidad
xxEsquemas previos: 3
xxExperiencias de aprendizaje: 7
xxCierre: 1
Tipos de textos
xxPoemas.
xxCanciones.
xxVersos.
Recursos didácticos
xxSet de láminas.

ESQUEMAS PREVIOS
xxConciencia fonológica: rimas.
xxOrientación espacial.
xxDiscriminación visual.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Nº 1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensa-
jes verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores
Nº 3. Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, anéc-
dotas, chistes, juegos colectivos y otros, incrementando su vocabulario
Escucho y Lenguaje Lenguaje
Comunicación y utilizando estructuras oracionales que enriquezcan sus competencias
comprendo verbal oral
comunicativas.
Nº 4. Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición
atenta de narraciones y poemas para ampliar sus competencias lin-
güísticas, su imaginación y conocimiento del mundo.

Nº 1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes


verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores
Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 2. Expandir progresivamente su vocabulario explotando los fonemas
verbal oral
8sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus ex-
periencias.
Comence-
mos con Nº 3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musica-
la A les, íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar
los pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas.
Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con
verbal escrito
significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes
grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los
fónicos.

Unidad 3: Juguemos con el sonido de las vocales 31


Nº 1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes
verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores.
Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 2. Expandir progresivamente su vocabulario explotando los fonemas
verbal oral
(sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus expe-
riencias.
Esta es la Nº 3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musica-
vocal E les, íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar
los pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas.
Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con
verbal escrito
significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes
grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los
fónicos.
Nº 1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes
verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores.
Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 2. Expandir progresivamente su vocabulario explotando los fonemas
verbal oral
(sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus expe-
riencias.
Bienvenida
la I Nº 3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musicales,
íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar los
Lenguaje Lenguaje pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas.
Comunicación
verbal escrito Nº 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con
significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes gra-
femas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los fónicos.
Nº 1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes
verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores.
Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 2. Expandir progresivamente su vocabulario explotando los fonemas
verbal oral
(sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus expe-
riencias.
Esta es Nº 3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musica-
la O les, íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar
los pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas.
Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con
verbal escrito
significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes
grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los
fónicos.

Nº 1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes


verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores
Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 2. Expandir progresivamente su vocabulario explotando los fonemas
verbal oral
8sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus ex-
periencias.
Aquí llega
Nº 3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musica-
la U
les, íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar
los pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas.
Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con
verbal escrito
significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes
grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los
fónicos.

32 Lenguaje
Nº 1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes
verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores.
Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 2. Expandir progresivamente su vocabulario explotando los fonemas
verbal oral
(sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus expe-
riencias.
La mar
estaba Nº 3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musica-
serena les, íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar
los pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas.
Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con
verbal escrito
significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes
grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los
fónicos.

EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN


ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxInvitar a un abuelo o abuela a declamar una poesía.
xxPreparar el material didáctico necesario para trabajar la unidad, como tarjetas con palabras e
imágenes con sonido inicial vocálico.
xxEnviar circular para la familia presentando la unidad.
xxPreparar los recursos literarios y no literarios, en formato grande, para lectura compartida.
xxColocar nuevos libros de cuentos y poemas en biblioteca de aula.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes y esquemas previos (páginas 36 – 39)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar cada letra, jugar a leer y colocar
en panel de Lenguaje.
xxRealizar preguntas clave, alusivas a las páginas de entrada de unidad: ¿qué son las vocales?
¿Para qué sirven las vocales? ¿A quién te gustaría regalarle palabras “amorosas”?
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
xxRealizar las páginas “Recuerda lo que sabes”, haciendo modelaje de un ejemplo en la pizarra.

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 40 – 46)
xxPresentar poema en formato grande. Interrogar el texto con preguntas clave.
xxPresentar palabras nuevas en carteles, buscar su significado y colocar en panel de Lenguaje.
xxJugar a leer, colocando el dedo índice sobre las palabras del texto, recorriendo de izquierda a
derecha.
xxBuscar las rimas en los poemas. El docente las escribe y dibuja. Colocar en panel de Lenguaje.
xxElegir palabras claves de los poemas, realizar conteo silábico. Agruparlas en panel de Lenguaje.
xxEncontrar palabras con vocales en los poemas. Escribir y colocar en panel de Lenguaje.
xxColocar en un canastillo alimentos con sonido “a”: aceite, arroz, azúcar, ajo, albahaca y elementos
distractores. Nombrar cada uno. Descubrir cuáles se pueden agrupar. Realizar lo mismo con las
demás vocales.
xxIndicar cualidades del loro verde del poema, que comiencen con vocal como: loro estudioso,
inteligente, amoroso, observador, etc.
xxRealizar concurso de vocales, diciendo palabras con ellas, dibujarlas y confeccionar un libro.
Dejar en biblioteca de aula. Llevar a casa.

Unidad 3: Juguemos con el sonido de las vocales 33


xxJugar a la silla musical de vocales: colocar tarjeta con vocal en cada respaldo. Al decir palabras,
los niños y niñas deben sentarse en la vocal correspondiente.
xxRealizar una ruleta con vocales, los niños y niñas dicen elementos con cada vocal.
xxRealizar juegos de respiración y relajación con implementos: pelota, caja, botella plástica y
agua, etc.
xxRealizar circuito de escritura:
--Caminar por la vocal dibujada en formato grande con tiza en el piso.
--Repasar vocal con tiza en el piso.
--Repasar vocal con plumón, en formato plastificado tamaño bloc 120.
--Repasar vocal con el dedo índice en tablas con lija y luego en bandejas con sémola.
xxEjercitar escritura espontánea, con significado (por ejemplo, tarjeta para el día del padre).
xxProducir carteles con palabras “amorosas-estrelladas-imaginativas-olorosas-universales”.

ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 47)
xxRealizar gráficos de vocales, colocando objetos de la sala y tarjetas vocálicas.
xxEn grupos pequeños, rellenar con diversos materiales vocales gigantes. Exponer.
xxRealizar un bachillerato con acciones, animales, países, oficios, etc. para cada vocal.
xxConfeccionar, en grupos, un collage con recortes de elementos para cada vocal. Exponer.

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
Conciencia fonológica: rimas y sílabas
xxHacer conteo silábico de útiles escolares de la sala.
xxParear objetos que riman.

34 Lenguaje
Orientación espacial
xx Realizar juegos de orientación espacial: “coloca un objeto sobre la mesa, detrás de ti, al frente,
etc.”
xx Jugar al luche, énfasis en adelante y atrás.
xx Hacer dibujos simples, dividiendo una hoja en cuatro partes. Dibujar arriba a la izquierda, abajo
a la derecha, etc.
Discriminación visual
xxObservar siete objetos, cerrar los ojos, cambiar uno de posición y adivinar cuál cambió.

ƒ
ƒPARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
xx3 fichas complementarias, páginas 138 a 140.

TRABAJO EN FAMILIA
xxConfeccionar un dominó de vocales, llevar a casa y jugar en familia.
xxElaborar en familia una libreta con cada vocal y recortes, llevar al curso.

Unidad 3: Juguemos con el sonido de las vocales 35


Unidad 4:
JUGUEMOS CON EL SONIDO DE LAS
CONSONANTES
PREGUNTA GATILLADORA:
¿En qué palabras encontrarás el sonido de las consonantes: m,p,s y l?

PRESENTACIÓN
El énfasis lingüístico se pone en el foco en la identificación y respectiva correspondencia del
fonema-grafema en cuatro consonantes: m, p, s y l; en la ejercitación de conciencia silábica y
fonémica. También se continúa expandiendo el vocabulario, estableciendo categorías verbales y
desarrollando la comprensión de significado en diversos tipos de textos literarios y no literarios.
Además, se pretende dar énfasis a la capacidad para utilizar normas que rigen el intercambio
lingüístico, tales como escuchar, responder, preguntar y esperar turnos en situaciones de diálogo.
En tanto, en el ámbito Formación Personal y Social, para el núcleo Convivencia se potencian
compartir con otros y trabajar en equipo.

36 Lenguaje
Total de la unidad
xxEsquemas previos: 3
xxExperiencias de aprendizaje: 7
xxCierre: 1
Tipos de textos
xxVersos - Mensajes.
xxTextos simples.
Recursos didácticos
xxLáminas: set de naipes para grupos consonánticos.

ESQUEMAS PREVIOS
xxSonido vocálico.
xxAnálisis silábico.
xxRepaso de trazos.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Nº 1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensa-
jes verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores.
Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 2. Expandir progresivamente su vocabulario explotando los fone-
Versos verbal oral
mas (sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus
con olor a experiencias.
campo
Nº 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con
Lenguaje Lenguaje
Comunicación significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes gra-
verbal escrito
femas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los fónicos.
Nº 1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensa-
jes verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores.
Lenguaje Lenguaje
Comunicación Nº 2. Expandir progresivamente su vocabulario explotando los fone-
verbal oral
mas (sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus
experiencias.
Versos con Nº 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con
olor a significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes
bosque grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los
Lenguaje Lenguaje fónicos.
Comunicación
verbal escrito Nº 6. Representar gráficamente símbolos y signos (palabras y núme-
ros) para iniciarse en la producción de textos simples que son signi-
ficativos, respetando los aspectos formales básicos de la escritura:
dirección, secuencia, organización y distancia.
Nº 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con
Esta es la Lenguaje Lenguaje significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes
Comunicación
letra L verbal escrito grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los
fónicos.

Unidad 4: Juguemos con el sonido de las consonantes 37


Nº 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con
Esta es la Lenguaje Lenguaje significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes
Comunicación
letra M verbal escrito grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los
fónicos.
Nº 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con
Esta es la Lenguaje Lenguaje significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes
Comunicación
letra S verbal escrito grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los
fónicos.
Nº 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con
Esta es la Lenguaje Lenguaje significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes
Comunicación
letra P verbal escrito grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los
fónicos.
Nº 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con
Un juego
Lenguaje Lenguaje significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes
para Comunicación
verbal escrito grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los
terminar
fónicos.

EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN


ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxInvitar a un grupo de mamás para preparar el material didáctico correspondiente a esta unidad.
xxEnviar circular para la familia presentando la unidad.
xxPreparar los recursos literarios y no literarios, en formato grande, para lectura compartida.
xxColocar nuevos libros de cuentos, folletos, diarios y revistas en biblioteca de aula.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes y esquemas previos (páginas 48 – 51)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar cada letra, jugar a leer y colocar
en panel de Lenguaje.
xxRealizar preguntas clave, alusivas a las páginas de entrada de la unidad: ¿qué son las consonantes?
¿Conoces alguna consonante? ¿Con qué sonido comienzan las palabras mamá y papá?
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
xxRealizar las páginas “Recuerda lo que sabes”, haciendo modelaje de un ejemplo en la pizarra.

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 52 – 58)
xxPresentar poemas en formato grande. Interrogar el texto con preguntas clave.
xxPresentar palabras nuevas en carteles, buscar su significado y colocar en panel de Lenguaje.
xxJugar a leer, colocando el dedo índice sobre las palabras del texto, recorriendo de izquierda a derecha.
xxBuscar las rimas en los poemas. El docente las escribe y dibuja. Colocar en panel de Lenguaje.
xxElegir palabras en los textos y realizar conteo silábico y sonido de cada fonema.
xxEncontrar palabras con sonido inicial consonántico en los textos. Hacer esquema en la pizarra,
nombrando otras palabras con la misma consonante. Exponer.
xxHacer análisis y síntesis fónica de palabras consonánticas.
xxColocar en la pizarra un cartel de “Palabras doradas”: agregar allí cada semana una palabra
nueva, destacando la letra inicial.
1ª semana: “maravilloso-maravillosa” y debajo una caja con medallón dorado de consonante
“m”. (Entregar de premio a cada niño durante la semana, al tener una actitud maravillosa).

38 Lenguaje
2ª semana: “luminoso-luminosa”. Igual, con medallón letra “l”, al dar una idea creativa.
3ª semana: “súper”. Igual, con medallón letra “s” , cuando haya logrado algo positivo en su
trabajo.
4ª semana: “paciencia”. Igual, con medallón letra “p”, cuando manifieste una actitud de espera.
Cautelar que todos se lleven su medallón cada semana.
xxEn bolsa mágica, colocar elementos y tarjetas con sonido de consonantes (5) y distractores (2):
Los niños nombran y descubren el sonido que se está presentando. L: lápiz-león-linterna-loro-lupa.
M: mano-mesa-miel-mono-murciélago / S: salero-serpiente-silla-sol-suma / P: pato-pelota-pito-
polera-puma.
xx“Corre y gana”: Con los mismos elementos anteriores, colocar algunos en el círculo. Se nombra
un sonido consonántico y dos niños corren y tocan con una “varita” el elemento que le corres-
ponde.
xxRealizar análisis morfémico: elegir una consonante y crear una oración que contenga dicha letra.
Se escribe en el pizarrón y se cuentan las palabras que la componen, subrayando cada palabra.
xx“Adivina, buen adivinador”: elegir a un niño o niña y colocar en la frente una consonante. Los
compañeros le tienen que decir palabras que comiencen con la consonante que el niño o niña
tiene que adivinar.
xx“Caminata de lectura”: presentar con letras móviles cómo suenan las consonantes cuando se
juntan con las vocales armando las sílabas correspondientes. Luego mostrar tarjetas de sílabas
y los niños o niñas la tienen que leer lo más rápido posible. Colocar las tarjetas en una hilera en
el suelo y en turnos, cada estudiante camina, recoge y lee la tarjeta. Se unen y se leen algunas
palabras.
xxLotería (solo con palabras y dibujos que contengan las consonantes en estudio): el docente
nombra los sonidos de una palabra (análisis), los niños la sintetizan y la marcan con fichas en
su tablero.
xxRealizar juegos de respiración y relajación con implementos: pelota, caja, botella plástica y
agua, etc.
xxRealizar copia de figuras simples: cada niño o niña copia en pizarras individuales con tiza,
figuras realizadas en pizarrón. (Ejemplos de figuras simples: manzana-árbol-casa-pelota-flor-
tren-figuras geométricas-sol-luna-pollo-bote-auto-taza-lápiz).
xxRealizar circuito de escritura:
--Caminar por la consonante grande dibujada con tiza en pastelones.
--Repasar la consonante con tiza en pastelones.
--Repasar la consonante con plumón, en formato plastificado tamaño bloc 120.
--Repasar la consonante con el dedo índice en tablas con lija y luego en bandejas con sémola.
xxEjercitar escritura espontánea. Ejemplo: tarjeta “Cariño Invernal”, (saludo cariñoso para vaca-
ciones).
xxCada niño o niña produce 3 a 4 carteles con palabras para un set de tarjetas de dibujos con las
consonantes. Luego, juega a asociar imagen-palabra.
ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 59)
xxRealizar un gráfico consonántico, de “palabras favoritas” de los niños y niñas. El docente las
escribe.
xxEn grupos pequeños, rellenar con diversos materiales consonantes gigantes. Exponer.

Unidad 4: Juguemos con el sonido de las consonantes 39


xxElaborar un cuento colectivo, utilizando personajes que tengan sonido consonántico. Exponer.
xxElaborar, con escritura espontánea, la receta “ensalada consonántica” y llevar a casa. (Ingre-
dientes: lechuga, maní, pasas y sésamo).
xxElaborar colectivamente una carta a personajes o programas infantiles que inician con las
consonantes, tales como: Presidente de la República, Súperman, grupo musical Mazapán y al
programa Lazy Town Extra.
xx“Corre y dibuja”: formar dos equipos, el docente nombra un sonido consonántico y un niño o niña
de cada equipo corre a dibujar un elemento en la pizarra.

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?.
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
Sonido inicial vocálico
xxElegir entre 3 objetos, uno que comienza con el sonido vocálico dado.
xxCantar “A, a, a mi gatito mal está”. “Sube la espumita”. “La mar estaba serena”.
Análisis silábico
xxClasificar los nombres de los niños del curso, según cantidad de sílabas.
xxRealizar un gráfico de análisis silábico: dibujar el animal favorito, pegar en lugar correspondiente
a la cantidad de sílabas.
Repaso de trazos
xxEjercitar, realizando cada vocal con pincel y témpera en papeles de diario, en posición vertical.

ƒ
ƒPARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
xx3 fichas complementarias, páginas 139 a 141.

TRABAJO EN FAMILIA
xxLeer la receta llevada a casa, preparar la “ensalada consonántica” y comer en familia.
xxRealizar una “ruleta con consonantes” y llevar a casa para jugar en familia.
xxElaborar en familia un relato corto con un personaje que tenga un nombre con sonido con-
sonántico m, s, l o p y llevar al curso.

40 Lenguaje
Unidad 5:
EL LENGUAJE DEL ARTE
PREGUNTA GATILLADORA:
¿Cómo nos podemos comunicar a través del arte?

PRESENTACIÓN
Las experiencias de aprendizaje de la Unidad 5, se desarrollan a partir del Núcleo Lenguajes artísticos,
invitando a los niños y niñas a comunicarse mediante nuevos lenguajes reconociéndolos a su vez,
como parte de la comunicación no verbal. Se pretende, por un lado, vivenciar y disfrutar la expresión en
todas sus dimensiones, potenciando la Expresión, favoreciendo la apreciación y valoración de diversas
obras artísticas como el interesarse por los artistas que las crearon, fortaleciendo la Apreciación
estética.
En tanto, para el Núcleo Lenguaje verbal, se potencia la capacidad para producir poemas, chistes
y dramatizaciones en forma colectiva.
Se favorecen los espacios para producir textos con significado, con sus propios signos gráficos y con
signos reales de la escritura que el niño o niña ya conoce.
La activación de los aprendizajes se desarrolla a partir del acercamiento directo hacia las diversas
manifestaciones del mundo del arte, por lo que se intencionan con mayor énfasis diversos espacios
significativos y exploratorios, paralelos al trabajo con el texto.
Se ingresa a la unidad con un texto del arte literario, el poema “Imagina lo que veo”, cuyo énfasis
está asociado al ámbito Personal Social, siendo esta la oportunidad para que niños y niñas
realicen diversas representaciones sobre sí mismos. En tanto, para el núcleo de Convivencia, se
potencia el trabajo grupal, favoreciendo principalmente el grupo completo y los tríos, potenciando
colectivamente la expresión espontánea y creativa.

Unidad 5: El lenguaje del arte 41


Total de la unidad
xxEsquemas previos: 2
xxExperiencias de aprendizaje: 7
xxCierre: 1
Tipo de texto
xxPoemas.
Recursos didácticos
xxLáminas: set de pinturas.

ESQUEMAS PREVIOS
xxExpresión de emociones a nivel racional.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Nº 1. Expresarse creativamente a través de diferentes manifestacio-
nes artísticas: pintura, modelado, gráfica, teatro, danza, música, poe-
sía, cuentos e imágenes proyectadas.
Nº 4. Expresar las distintas impresiones que mediante la observación,
Lenguajes audición, tactos, le generan obras artísticas de distintas épocas y lu-
Así soy yo Comunicación
artísticos gares.
Nº 15. Disfrutar obras artísticas distinguiendo y apreciando elementos
básicos de las formas de expresión: color, forma, línea, movimientos,
volumen, textura, ritmos, melodías, timbres, entre otros, que le permi-
tan desarrollar su sensibilidad estética.
Nº 1. Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones ar-
tísticas: pintura, modelado, gráfica, teatro, danza, música, poesía, cuentos
e imágenes proyectadas.
Nº 2. Expresar su imaginación y fantasía, diferenciando los aspectos es-
téticos de algún elemento inspirador, para enriquecer la actividad creativa.
Las flores y Lenguajes
Comunicación Nº 4. Expresar las distintas impresiones que mediante la observación, audi-
el arte artísticos
ción, tactos, le generan obras artísticas de distintas épocas y lugares.
Nº 15. Disfrutar obras artísticas distinguiendo y apreciando elementos bá-
sicos de las formas de expresión: color, forma, línea, movimientos, volumen,
textura, ritmos, melodías, timbres, entre otros, que le permitan desarrollar
su sensibilidad estética.
Nº 1. Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones ar-
tísticas: pintura, modelado, gráfica, teatro, danza, música, poesía, cuentos
e imágenes proyectadas.
Las
Lenguajes Nº 4. Expresar las distintas impresiones que mediante la observación,
esculturas Comunicación
artísticos audición, tactos, le generan obras artísticas de distintas épocas y lugares.
más bellas
Nº 7. Combinar diferentes técnicas de expresión plástica incorporando
elementos tales como: línea, forma, color y textura en el espacio, sobre una
superficie y en espacios con volumen, a partir de sus proyectos creativos.

42 Lenguaje
Nº 3. Ampliar las posibilidades del cuerpo, incorporando en sus movimien-
tos, equilibrio, dirección, velocidad, control.
¡Mil danzas Lenguajes Nº 5. Crear secuencias de movimientos con o sin implementos a partir de
Comunicación
divertidas! artísticos las sensaciones que le genera la música.
Nº 11. Inventar poemas, cuentos, canciones, danzas y chistes a partir de
temas o situaciones que él o ella propone.

Nº 1. Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones ar-


tísticas: pintura, modelado, gráfica, teatro, danza, música, poesía, cuentos
e imágenes proyectadas.
La Nº 2. Expresar su imaginación y fantasía, diferenciando los aspectos es-
Lenguajes téticos de algún elemento inspirador, para enriquecer la actividad creativa.
actuación Comunicación
artísticos
del mimo Nº 4. Expresar las distintas impresiones que mediante la observación,
audición, tactos, le generan obras artísticas de distintas épocas y lugares.
Nº 13. Recrear situaciones, ideas, hechos y sentimientos, mediante el
humor, lo absurdo y la fantasía.

¡Crea tus
Lenguajes Nº 8. Recrear imágenes, rimas, canciones o cuentos completando el todo
propios Comunicación
artísticos a partir de algunos elementos o partes que se le presentan.
versos!

Crea tu Lenguajes Nº 6. Expresar, utilizando distintos instrumentos musicales, diferentes rit-


Comunicación
música artísticos mos, velocidades, intensidades, secuencias melódicas y timbres.

EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN


ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxInvitar al profesor de arte a realizar una experiencia artística junto con los niños y niñas.
xxInvitar a un profesor de música o apoderado a realizar un concierto al curso.
xxInvitar a un “Cuentacuentos” al curso.
xxInvitar a un mimo a la sala.
xxPreparar el material didáctico: set de pinturas.
xxEnviar circular para la familia, presentando la unidad.
xxPreparar los recursos literarios y no literarios, en formato grande, para lectura compartida.
xxColocar libros de pinturas en biblioteca de aula.
xxPreparar diversas audiciones musicales.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes y esquemas previos (páginas 60 – 63)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar cada letra, jugar a leer y colocar
en panel de Lenguaje.
xxRealizar preguntas clave, alusivas a las páginas de entrada de la unidad: ¿qué es el arte?, ¿qué
tipos de expresiones artísticas conoces?, ¿para qué hacen arte las personas?, ¿a quién te
gustaría regalarle una obra creada por ti?
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
xxRealizar las páginas “Recuerda lo que sabes”, haciendo modelaje de un ejemplo en la pizarra.
xxRealizar distintas audiciones y representarlas con diversos materiales, en formato grande (pliego).

Unidad 5: El lenguaje del arte 43


xxPintar libremente con brocha y rodillo, en mural.
xxPintar ventanales con plumones.
xxRealizar danzas espontáneas, con diversos tipos de música.
xxUtilizar implementos (cintas, pañuelos) para bailar.
xxTocar espontáneamente instrumentos musicales y cantar.
xxJugar a la silla musical.
xxVisitar un museo, ir a un concierto, ir a ver una obra de teatro.

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 64 – 70)
xxCrear diferentes finales a los poemas.
xxCrear, en grupo, versos, y producir un poema colectivo.
xxCantar “En mi cara redondita” (popular).
xxRepresentarse a sí mismo en formato bloc 120, hoja en posición vertical, con plumones. Ex-
poner.
xxRepresentarse a sí mismo, modelando su cuerpo con arcilla. Exponer.
xxDibujar su rostro, intencionando partes y detalles.
xxElegir una pintura de flores, reproducirla con témpera o acuarela en formato bloc 120. Exponer.
xxRealizar distintas esculturas con arcilla o con material en desuso.
xxElaborar máscara con diversos materiales (plumas, brillantinas, etc.) y realizar bailes con ella.
xxDanzar libremente con diversos ritmos musicales.
xxMaquillarse como mimo y actuar.
xxOrganizarse en grupos pequeños, elegir y ensayar un relato, poema, baile o canción.
xxObservar pinturas de autorretratos de diversos artistas.
xxObservar pinturas de flores de diversos artistas.
xxObservar esculturas en enciclopedias y fotografías.
xxObservar fotografías de máscaras “fiesta de Venecia”.
xxEscuchar audiciones de distintos bailes originarios.
xxAudiciones de diversos tipos de música e instrumentos (originaria, clásica, contemporánea).
xxObservar vídeos de mimos.
xxObservar vídeos de diversos bailes originarios y de distintas épocas.
xxPresentar vida y obra de creadores (Ej: Van Gogh, Monet, Claudio Arrau, etc.).
xxPresentar poema en formato grande. Interrogar el texto con preguntas clave.
xxPresentar palabras nuevas en carteles, buscar su significado y colocar en panel de Lenguaje.
xxJugar a leer, colocando el dedo índice sobre las palabras del texto, recorriendo de izquierda a
derecha.
xxBuscar las rimas en los poemas. El docente las escribe y dibuja. Colocar en panel de Lenguaje.
xxElegir palabras clave de los poemas, realizar conteo silábico. Agruparlas en panel de Lenguaje.
xxRealizar concurso de chistes, crear chistes. Confeccionar libro y dejar en biblioteca de aula.
Llevar a casa.
xxRealizar juegos de respiración y relajación con implementos: pelota, caja, botella plástica y
agua, etc.
xxCaminar por trazos rectos y curvos en pastelones, con implementos.
xxElegir uno de los poemas, realizar un accesorio y representarlo.
xxProducir afiches de grupo para invitar a las obras que representarán, colocar en los pasillos.

44 Lenguaje
xxEjercitar escritura espontánea, con significado (por ejemplo, tarjeta de invitación para
presentaciones de arte).
xxJugar a escribir carteles para exponer sus obras plásticas. Colocar afuera de la sala y en panel
de arte.

ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 71)
xxCrear un poema colectivo. En grupos, decorar huinchas para formar el marco y exponer.
xxObservar fotografías de naturaleza muerta y pintar con lápices de cera una obra de este tipo
(preparar en el centro de la sala). Exponer.
xxRealizar la presentación artística organizada como curso.

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
Para esta unidad, se sugiere dar libertad para expresarse en todos los aspectos artísticos,
permitiendo diversas posibilidades para elegir materiales, herramientas, colores, movimientos,
ritmos, formatos, etc.

ƒ
ƒPARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
No se plantean fichas de trabajo, dado que es una unidad que apunta a la expresión creativa y la
sensibilidad estética.

TRABAJO EN FAMILIA
xxPintar con témperas y recortar set de memorice artístico, llevar a casa y jugar en familia.
xxElaborar en familia una pintura y llevar al curso.

Unidad 5: El lenguaje del arte 45


ƒ
ƒTRABAJO CON LÁMINAS

van Gogh, Vincent


(1853-1890).
Pintor holandés.
“Noche estrellada”
Obras: Los girasoles, colección de Autorretratos, Los comedores de papas y la colección de
pinturas florales como Lirios, entre otras.

46 Lenguaje
Rivera, Diego
(1886-1957).
Pintor y destacado muralista mexicano.
“Vendedora de flores”
Obras: Creación, Autorretrato, El controlador del Universo, entre otras.

Unidad 5: El lenguaje del arte 47


Gauguin, Paul
(1848-1903).
Pintor francés.
“Arearea (el perro rojo)”
Obras: Autorretrato, Naturaleza muerta con naranjas, Mandolina sobre una silla, entre otras.

48 Lenguaje
Seurat, Georges
(1859-1891).
Pintor francés.
“El circo”
Obras: Un baño en Asnieres, La torre Eiffel, Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, entre otras.

Unidad 5: El lenguaje del arte 49


Cezanne, Paul
(1839-1906).
Pintor francés.
“Bodegón con pañería”
Obras: Los jugadores de naipes, Bodegón con cortina, botella, garrafa, jarro y limones, entre otras.

50 Lenguaje
Monet, Claude
(1840-1926)
Pintor francés.
“Campo de tulipanes en Holanda”
Obras: Mujeres en el jardín, El puente sobre el Sena en Argenteuil, Ramo de girasoles, entre otras.

Unidad 5: El lenguaje del arte 51


Unidad 6:
CELEBREMOS A NUESTROS ABUELOS
PREGUNTA GATILLADORA:
¿Cómo podemos celebrar a nuestros abuelos y abuelas?

PRESENTACIÓN
La Unidad 6, es una invitación a realizar un proyecto grupal, que implica planificar y organizar una
celebración para miembros significativos de la familia de cada niño y niña: como son sus abuelos
y abuelas u otro adulto significativo. Desde esta perspectiva, el énfasis de esta unidad está puesto
en el ámbito de Formación Personal y Social.
El núcleo de Autonomía, pretende generar los espacios para adquirir la capacidad de autovalerse
en los distintos planos del actuar, pensar y sentir, lo que permite a los estudiantes, manifestar su
iniciativa y confianza para escoger, opinar, proponer, decidir, contribuir, sugerir maneras para orga-
nizarse y responsabilizarse por sus propios actos, tomando decisiones en función de sus intereses.
También, se favorece el desarrollo de las habilidades para apreciar y vivenciar satisfacción de logro
por los resultados del trabajo obtenido en equipo.
En el núcleo de Identidad, se desarrollan las habilidades para manifestar opiniones, gustos y pre-
ferencias; y la toma de conciencia de niños y niñas por sus características y atributos personales,
cuya base está dada por el fortalecimiento de vínculos afectivos con personas significativas que
los aceptan y los apoyan, lo que les permite reconocerse como miembros activos de una familia
a la que pertenecen.
Se potencia la capacidad para expresarse adecuadamente e identificar emociones y sentimientos
en sí mismos y en los otros, iniciándose en la habilidad de empatía.
Con el núcleo de Convivencia, se establecen relaciones interpersonales de confianza y afecto, com-
partiendo, participando y colaborando en actividades colectivas y resolviendo problemas simples
de forma democrática, también se busca lograr la capacidad de apreciar la importancia que tiene
la práctica de valores y normas sociales que contribuyen a ampliar las prácticas de una sana con-
vivencia entre pares, respetando así la singularidad de cada uno y ejercitándose en el cumplimiento
responsable de normas y acuerdos.

52 Lenguaje
Durante el desarrollo del proyecto, niños y niñas son invitados a escuchar y dramatizar un fragmento
del cuento “El Mago de Oz”, de Lyman Frank Baum, enfatizando en la capacidad organizativa y de
responsabilidad personal por una meta común.

Total de la unidad
xxExperiencias de aprendizaje: 7
xxCierre: 1
Tipos de textos
xxCuento.
xxPoema.
xxTextos de recuerdos.
xxReceta.
Recursos didácticos
xxLáminas: Secuencia del cuento “El mago de Oz”.

ESQUEMAS PREVIOS
xxNo se presentan esquemas previos para esta unidad.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Grupos hu-
Nº 1. Apreciar su vida personal y familiar y las formas de vida de otros,
Relación con manos, sus
Nuestros identificando costumbres, tradiciones y acontecimientos significativos
el medio formas de
abuelos y del pasado y presente de las formas de expresión: color, forma, línea,
natural y vida y acon-
abuelas movimientos, volumen, textura, ritmos, melodías, timbres, entre otros,
cultural tecimientos
que le permitan desarrollar su sensibilidad estética.
relevantes
Grupos hu-
Nº 1. Apreciar su vida personal y familiar y las formas de vida de otros,
Relación con manos, sus
identificando costumbres, tradiciones y acontecimientos significativos
el medio formas de
del pasado y presente de las formas de expresión: color, forma, línea,
natural y vida y acon-
movimientos, volumen, textura, ritmos, melodías, timbres, entre otros,
cultural tecimientos
que le permitan desarrollar su sensibilidad estética.
relevantes
Nº 3. Identificar algunas de sus capacidades para realizar diferentes
Nos acciones y llevar a cabo proyectos en los que las aplica.
organizamos
Nº 7. Anticipar algunas de sus acciones, organizándolas para mejorar
Formación la realización de sus iniciativas e intereses personales y colectivos.
Iniciativa y
personal y Autonomía Nº 10. Responsabilizarse gradualmente de sus actos, estableciendo
confianza
social relaciones entre sus acciones y las consecuencias de ellos en las per-
sonas o el medio.
Nº 11. Asumir compromisos y establecer acuerdos en consideración a
sí mismos, a los otros y a su medio.

Unidad 6: Celebremos a nuestros abuelos 53


Nº 1. Manifestar sus preferencias, diferenciando aquellas situaciones,
temáticas, actividades, juegos y proyectos que le producen especial
Formación Manifiesta agrado e interés de acuerdo a sus necesidades afectivas y cognitivas.
personal y Identidad su singulari- Nº 2. Organizarse para llevar a cabo aquellos proyectos que le produ-
social dad cen especial agrado e interés, expresando sus motivos.
Nº 7. Identificar y comunicar a otros sus formas personales de contri-
buir a los demás y a su medio ambiente.
Nº 3. Identificar algunas de sus capacidades para realizar diferentes
acciones y llevar a cabo proyectos en los que las aplica.
Formación
Iniciativa y Nº 4. Proponer ideas y estrategias para contribuir a resolver situacio-
personal y Autonomía
confianza nes que le permitan llevar a cabo sus iniciativas y propuestas.
Preparemos social
Nº 6. Manifestar iniciativa en la configuración de ambientes y situacio-
la sala nes que le producen bienestar y especial agrado.
Formación Motricidad y Nº 4. Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos punzantes,
personal y Autonomía vida cortantes, de carpintería y jardinería, en sus respectivos contextos de em-
social saludable pleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro.
Nº 4. Proponer ideas y estrategias para contribuir a resolver situacio-
nes que le permitan llevar a cabo sus iniciativas y propuestas.
Planeamos Formación
Iniciativa y Nº 11. Asumir compromisos y establecer acuerdos en consideración a
la presenta- personal y Autonomía
confianza sí mismo, a los otros y a su medio.
ción social
Nº 12. Perseverar en la realización de sus actividades, buscando los
medios adecuado que le permitan concluir los proyectos que inicia.
Formación
Iniciativa y Nº 1. Proponer juegos y actividades, sugiriendo formas de organizarlos
personal y Autonomía
¿Y las confianza y de realizarlos de acuerdo a sus intereses e ideas.
social
cositas
ricas? Nº 8. Interpretar la información de distintos textos, considerando al-
Lenguaje Lenguaje
Comunicación gunos aspectos claves como formato, diagramación, tipografía, ilus-
verbal escrito
traciones y palabras conocidas.
Hagamos Nº 9. Iniciarse en la representación gráfica de palabras y textos sim-
Lenguaje Lenguaje
las Comunicación ples que cumplen con distintos propósitos de su interés, utilizando
verbal escrito
invitaciones para esto diferentes diagramaciones.
Nº 2. Organizarse grupalmente en torno a un propósito común, desem-
peñando diferentes roles en juegos y actividades colectivas y constru-
yendo en forma cooperativa normas para el funcionamiento del grupo.
Formación Participa- Nº 4. Ampliar sus prácticas de convivencia social en nuevas situacio-
personal y Convivencia ción y nes, para afianzar y profundizar la colaboración y relación con los otros.
social colaboración Nº 5. Descubrir y apreciar su capacidad para participar con otros,
integrándose en diferentes grupos de juego y trabajo.
Esta fue Nº 6. Contribuir con los demás, aportando a personas o grupos de ellas
nuestra con su compañía, sus conocimientos, sus afectos, sus expresiones.
fiesta Nº 2. Solicitar y aceptar ayuda de los demás niños y adultos en ac-
tividades personales y colectivas, juegos y situaciones desafiantes,
apreciando la necesidad de apoyo mutuo.
Formación
Valores y Nº 5. Iniciarse en prácticas democráticas señalando sus opiniones,
personal y Convivencia
normas respetando las de los demás y contribuyendo al desarrollo de proyec-
social
tos de bien común con sus pares y con la comunidad.
Nº 7. Determinar y aceptar ciertas normas para el funcionamiento y
convivencia con su grupo de pares en diferentes situaciones.

54 Lenguaje
EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN
ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxPreparar el material didáctico correspondiente a la unidad.
xxEnviar circular para la familia, presentando la unidad.
xxPreparar los recursos literarios y no literarios, en formato grande, para lectura compartida.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes (páginas 72 – 73)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar las letras, leer y dejar en panel de
Lenguaje.
xxRealizar preguntas clave, alusivas a las páginas de entrada de la unidad: ¿qué te gustaría hacer
para celebrar a tus abuelos? ¿Cómo nos podemos organizar para hacer una fiesta a los abuelos?
¿Qué podemos preparar para regalarles? Anotar en el pizarrón.
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 74 – 80)
xxElegir responsabilidades para el proyecto.
xxElegir democráticamente jefes de grupo.
xxRealizar semanalmente juego de rincones o trabajo de zonas, para que los niños y niñas elijan.
xxPedir a niños y niñas que expliquen a otro algún trabajo.
xxInvitar a los niños y niñas a ser jefes de algunos juegos.
xxInvitar a los niños y niñas a dirigir el saludo.
xxLeer cuentos donde se fomente la expresión de sentimientos, comentar y dibujar (“mis alegrías”,
“mis penas”, “mis enojos”, “mis miedos”, “mis sueños”, etc.).
xxFelicitar a un estudiante frente al grupo por algún logro personal. Cautelar realizarlo con todos.
xxJugar al “Amigo secreto”. Decir palabras del corazón.
xxHacer tomas de conciencia, a la vuelta del patio, sobre posibles conflictos que se hayan
presentado entre los alumnos y comentar las soluciones.
xxRealizar juegos de mesa en estaciones. Cambiar de estaciones.
xxRealizar danzas y juegos en ronda.
xxPresentar el cuento con la estrategia “Tres momentos de la lectura”. Recordar el cuento, en el
orden correspondiente. Realizar la estrategia “Tres tipos de preguntas” para niveles de com-
prensión lectora.
xxPresentar el cuento en formato grande. Interrogar el texto con preguntas clave.
xxPresentar palabras nuevas en carteles, buscar su significado y colocar en panel de Lenguaje.
xxTrabajar con la “caja de lectura” diariamente, en situaciones de transición.
xxContinuar con la estrategia “Cuentacuentos”, una vez por semana, durante todo el desarrollo
de la unidad.
xxElegir y pintar un mandala, en diferentes momentos de la semana.
xxRealizar una maqueta con los personajes del cuento. Escribir bajo cada uno su nombre respec-
tivo.
xxElaborar una carta colectiva, para los abuelos y abuelas.
xxElaborar y escribir un Diploma de honor a los abuelos y abuelas u otro adulto significativo.
xxCrear frases cariñosas, escribirlas en carteles y pegarlas en la sala para el día de la fiesta. Por
ejemplo: “Mis abuelos son amorosos”, “Me encanta que me cuentes cuentos”, “Salgamos juntos
a la plaza”, “Quiero comer un helado contigo”, “Me gusta que tejas mis chalecos”, etc.
xxPreparar algunas canciones.

Unidad 6: Celebremos a nuestros abuelos 55


xxPintar retratos de los abuelos, con témpera en formato bloc 120.
xxModelar un corazón con arcilla y pintarlo con témpera.

ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué fue
fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y por qué?, ¿de qué otra manera se puede hacer?,
¿qué te falta por hacer?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 81)
xxHacer una ronda con juegos y canciones, bailar con los abuelos y abuelas.
xxRealizar algún trabajo de sala junto a los abuelos y abuelas.
xxHacer un festival de chistes y trabalenguas.

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué hicimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Por qué?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué pasos debí seguir para…? ¿Cómo pude resolver…? ¿En qué
situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó? ¿En qué puedo superarme? ¿Qué desa-
fíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
No se plantean esquemas previos para el desarrollo de esta unidad, por lo tanto no hay.

ƒ
ƒPARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
No hay fichas de trabajo, en su lugar se sugieren 4 actividades para favorecer el ámbito de Forma-
ción Personal Social, páginas 174 a 177.
xxEscuchar canción “¿Qué es respetar?”, de Doki, la puede encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=PGfPfD7ZQ0c.
xxConversar en grupo y acordar normas de la sala, dibujar en grupo y pegar en la puerta de la sala.

TRABAJO EN FAMILIA
xxEscribir en familia una carta para los abuelos que asistirán a la fiesta, para que la reciban
ese día.
xxLlevar las fichas del ámbito de Formación Personal y Social para realizar en familia.

56 Lenguaje
MATEMÁTICA
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural
Núcleos: Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación

1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO POR UNIDAD


xxPreparación previa para entrar a la unidad.
xxJuego matemático.
xxActivación de aprendizajes y esquemas previos.
xxDesarrollo de la unidad: trabajo con material concreto, desarrollo de la habilidad que enfatiza la
unidad, resolución de problemas.
xxFinalización de la unidad.
xxActividades de extensión.

2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ƒ Aspectos básicos
ƒ2.1
xxCada una de las experiencias de aprendizaje propuestas en las unidades, requiere siempre de una
entrada con material concreto.
xxLas diversas experiencias referidas a cada una de las habilidades muestran variadas maneras
de hacer lo mismo, para asegurar el aprendizaje.
xxEn todas las actividades se pide a los niños que verbalicen lo que están haciendo y por qué lo
están haciendo, como estrategia que favorece el pensamiento metacognitivo.
xxEl profesor escucha qué están diciendo los estudiantes, observa qué aprendieron y qué no, y se
enfoca en las necesidades que ellos tienen para seguir enseñando.
xxDependiendo de eso, vuelve a ofrecer otra actividad y aumenta o disminuye el nivel de dificultad.
xxEl uso constante de preguntas divergentes es esencial.
xxExisten reglas consensuadas y conocidas por todos, en cuanto a la disciplina y utilización del material.
xxSe llevan a cabo distintas modalidades de trabajo: con todo el grupo, grupos pequeños y trabajo
individual.
xxSe llevan a cabo momentos de exploración libre, donde los niños y niñas experimentan con
los materiales de variadas maneras.
xxEl momento de cierre de una experiencia de aprendizaje es fundamental, ya que permite conocer
logros adquiridos por los niños de manera inmediata. Este debe incluir preguntas divergentes
y dirigidas.
xxEs importante considerar el espacio dispuesto en la sala ya que es un facilitador de los
aprendizajes, por lo que su organización en este método es fundamental.
xxEl horario de trabajo debe ser claro y a su vez otorgar continuidad de trabajo, diversidad de
oportunidades y el tiempo justo para cada actividad.

ƒ Selección del material


ƒ2.2
xxContar con material estructurado y no estructurado, por ejemplo: cubos conectores -figuras
geométricas- colecciones (botones, tapas, semillas, llaves, conchitas) -geoplanos y elásticos-
mosaicos- bloques de madera -eslabones.
xxIntroducir material nuevo.
xxPresentar con un lenguaje preciso y específico (propiedades, usos).
xxRealizar una presentación graduada.
xxEstablecer lugar para guardar el material en cajas rotuladas.

Matemática 57
ƒ Preguntas clave
ƒ2.3
Baratta-Lorton plantea como base seis preguntas clave para mediar el aprendizaje:
xx¿Qué pasaría si…?
xxSi lo puedes hacer con ___ ¿lo podrías hacer con ___?
xx¿De cuántas maneras diferentes puedes ___ ?o ¿Puedes pensar en una manera diferente de
hacer ___?
xx¿Ves un patrón?
xxHagamos una predicción o ¿puedes predecir lo que va a pasar con ___?
xxEncuentra el que no pertenece, el que no puede estar acá.

ƒ Periodo inicial de libre exploración


ƒ2.4
Realizar un periodo inicial de libre exploración del material es parte clave para el logro de los
aprendizajes. Al iniciar el año, se designa un tiempo de tres a cinco semanas, para dicho propósito.
Cada niño necesita tiempo para explorar los materiales en su propia manera, antes de que esas
exploraciones sean dirigidas.
Durante este periodo, las preguntas y propuestas de otra persona, aunque sean estimulantes y
fascinantes, interfieren con los intereses espontáneos que el material crea en la mente de cada niño.

ƒ Caja de matemática personal


ƒ2.5
Solicitar a cada familia una caja para guardar material del niño o niña. Con ella, se puede trabajar al
inicio de cada clase de matemática, realizando juegos y ejercicios matemáticos, a modo de acercar
y profundizar las habilidades de manera transversal.
Sugerencias:
1. Bolsa o frasco con 30 porotos.
2. Bolsa o envase pequeño con tapas de bebidas, llaves y botones.
3. Set de tarjetas plastificadas con números del 1 al 20.

ƒ Estaciones de trabajo matemática


ƒ2.6
En esta estrategia se forman grupos pequeños para trabajar (de 4 a 5 estudiantes) que se van
rotando de estación en estación. Cada estación presenta una experiencia específica de actividad,
a través de un material determinado. Los grupos van rotando por las estaciones, de modo que, la
misma habilidad es ejercitada de diferentes maneras.
Ejemplo: Habilidad Patrones ABC
Estación 1: Extender patrones ABC con unifix o figuras geométricas.
Estación 2: Extender patrones ABC con semillas o conchitas.
Estación 3: Traducir patrones ABC con figuras geométricas - fichas.
Estación 4: Traducir patrones ABC con tarjetas y plumón.
Estación 5: Crear patrones ABC con cubos conectores o fichas.
Otra modalidad es hacer 2 o 3 estaciones, en donde el material es el que varía y rota. Ejemplo:
para libre exploración.
Estación 1: explorar colecciones de conchitas.
Estación 2: explorar colecciones de semillas.
Estación 3: explorar colecciones de llaves.
Estación 4: explorar colecciones de botones.

58 Matemática
Es importante que todos los niños pasen por todas las estaciones, a lo menos dos o tres por clase.
El docente debe llevar un registro de asistencia de los estudiantes en el trabajo con cada material
y un registro de observaciones del uso que cada niño o niña le da.

ƒ Matemática en la rutina diaria


ƒ2.7
Se sugiere realizar actividades de conteo durante todo el año, al inicio del día y en diversos
momentos de la rutina.
xxRevisar el calendario, utilizando conceptos de ayer, hoy y mañana. Días de la semana, estaciones
del año y meses.
xxContar y descontar el número de asistentes a clases. Reconocer a los ausentes, revisar la
cantidad de ausentes, estimar el número de niños presentes y comprobar.
xxGráfico del tiempo: cada semana un responsable observa el tiempo y completa el tablero con
cartel correspondiente. Al finalizar el mes, se interpretan los resultados.
xxDescubrir antecesor y sucesor en la recta numérica. Resolver problemas simples cotidianos.
xxJuegos con relaciones espaciales: dentro/fuera, encima/debajo, cerca/lejos.

ƒ Conteo al iniciar la clase de matemática


ƒ2.8
En las clases del área iniciar con juegos de conteo que consideran el conteo hacia adelante, hacia
atrás, conteo ordinal, antecesor y sucesor, contar de dos en dos, contar de a diez, contar con
correspondencia, etc.
Frente a cualquier situación cotidiana que aparezca en que interviene el número. Por ejemplo: ¿qué
cantidad de pinceles debemos poner en cada mesa?, ¿cuántas tarjetas vamos a hacer para los
invitados?, ¿cuántas sillas nos faltan para hoy, vienen los papás de Pedro y María a la sala?, ¿qué
podemos hacer si nos faltan vasos para que todos tomen jugo?
Frente a la adquisición del número se propone realizar “Los tres juegos” de Baratta-Lorton que se
presentan a continuación:

1. El juego de la mano
Materiales: porotos u otros objetos pequeños.
Actividad: los niños trabajan juntos en pequeños grupos separando la cantidad determinada de
porotos de distintas maneras y verbalizando las combinaciones resultantes.
Primero enseñe el juego a la mitad de la clase de la siguiente manera.

Matemática 59
ƒ
ƒEjemplo de una estrategia de enseñanza
Profesor Actividad
xx“Tomen cuatro porotos y pongan tres en una xxLos niños siguen las instrucciones.
mano y uno en la otra.” (Retire la caja con los
porotos para que cada niño solo tenga cuatro
porotos.)
xx“Cuando sea su turno, abran sus manos una a xxLos niños practican abriendo sus manos, obser-
una y díganle al grupo cuántos porotos ven. Ob- vando las distintas combinaciones y diciendo
serven, yo lo haré primero.” “tres y uno” o “uno y tres”, dependiendo de qué
xx“Tres y uno.” mano el niño abre primero –cualquiera de las dos
opciones es correcta. La palabra “y” debe ser la
señal para que abran la segunda mano.
xx“Esta vez ustedes deciden cuántos porotos xxCada niño espera su turno para abrir las manos
poner en cada mano. Recuerden que siempre y el grupo dice en voz alta las combinaciones.
deben tener cuatro en total. ¿Pueden poner El niño que muestra los objetos al grupo abre la
todos los porotos en una mano? ¡Por su pues- segunda mano cuando oye la palabra “y”: Dos y
to!” (Asegúrese de recalcar este punto para dos. Tres y uno. Cuatro y cero. Uno y tres.
que los niños incluyan el cero en sus combi-
naciones.)
Es importante que el niño que muestra los objetos no hable. Esto permitirá que el grupo se concentre en
los objetos. Cuando el niño habla, el grupo tiende a mirar sus labios en vez de observar los objetos para
determinar la cantidad.

Cuando los niños entiendan cómo funciona el juego, divídalos en pequeños grupos. Esto les permitirá
ver las manos de los demás fácilmente. Ahora que ya saben cómo jugar, deje de participar activamente
y supervise varios grupos al mismo tiempo. A medida que los niños vayan turnándose, se repetirán
muchas combinaciones. Como resultado, los niños escucharán y verán las combinaciones de sumas
una y otra vez. Estas combinaciones también se invierten (tres y uno, uno y tres) y dan a los niños la
oportunidad de experimentar la conmutatividad como una consecuencia natural y casual del juego.
Los niños deben practicar este juego hasta que se sientan cómodos con él, cambiando sus porotos
para formar nuevas combinaciones una vez que cada niño haya verbalizado durante su turno las
cantidades que tiene en sus manos. (Durante el tiempo que dure la actividad, el número total de
porotos debe mantenerse constante.)

2. Levanta la olla
Materiales: una olla y bloques de madera para cada niño.
Actividad: los niños trabajan juntos en pequeños grupos ordenando una determinada cantidad de
bloques y verbalizando las diferentes combinaciones.
Primero enseñe el juego a la mitad de la clase de la siguiente manera.

60 Matemática
ƒ
ƒEjemplo de una estrategia de enseñanza
Profesor Actividad
xx“Tomen cuatro bloques y colóquenlos debajo de xxCada niño cuenta cuatro bloques y los pone de-
su olla.” (Retire los bloques que sobran para que bajo de su olla.
cada niño solo tenga cuatro bloques.)
xx“Saquen un bloque de debajo de su olla y pón- xxCada niño saca un bloque de debajo de su olla y
ganlo encima.” lo ubica encima, dejando tres debajo.
xx“Les voy a decir cuántos bloques tengo encima de xxLos niños observan cómo el profesor dice cuán-
mi olla, luego levantaré la olla y les diré cuántos tos bloques tiene y levanta la olla, luego el grupo
bloques tengo debajo. Escuchen lo que digo y repite la combinación: “Uno y tres”.
repítanlo.”
xx“Uno y tres.”
xx“Ahora, inténtenlo ustedes. Diremos ‘uno y tres’ xxLos niños se turnan para practicar el procedi-
por turno para darle la oportunidad a cada uno miento. Cada uno levanta su olla cuando oye la
de levantar su olla.” palabra “y”.
xx“Esta vez ustedes deciden cuántos de sus cuatro xxPor turno, cada niño levanta la olla frente al gru-
bloques ponen encima de la olla. Pueden usar po. A medida que las combinaciones quedan ex-
cualquier número que quieran. ¿Pueden poner puestas el grupo las recita: “Uno y tres; dos y dos;
todos los bloques encima de la olla? ¡Por su cero y cuatro; tres y uno; uno y tres; dos y dos…”
puesto! (Haga hincapié en este punto, repitién-
dolo las veces que sea necesario para que los
niños recuerden la idea e incluyan el cero en sus
combinaciones.)

Cuando los niños entiendan el juego, divida la clase en grupos más pequeños de aproximadamente
cinco niños. Esto les permitirá ver con mayor facilidad las combinaciones de los demás. Retírese
del juego y supervise a los distintos grupos mientras juegan al mismo tiempo. Los niños se turnan
hasta que todos han tenido la oportunidad de verbalizar sus combinaciones. Luego el grupo com-
pleto cambia la cantidad de bloques y repita la actividad.

3. Mira a través de la ventana


Materiales: bloques, un rectángulo de mica transparente enmarcado con cinta adhesiva, un indi-
vidual de cartulina por niño.
Actividad: los niños trabajan juntos en pequeños grupos separando sus bloques con una ventana
y describiendo las combinaciones que han formado.
Pida a los niños que dispongan cuatro bloques sobre su individual para formar una línea vertical y
que dejen un espacio de aproximadamente 2,5 cm entre cada bloque.
Los niños y niñas pueden reproducir una línea vertical u horizontal si toman como punto de referen-
cia sus cuerpos. Para la vertical, sugiera que apunten la línea hacia su estómago. Para la horizontal,
pídales que hagan una línea similar a la que forman sus brazos cuando están extendidos hacia los
lados. Utilice siempre el vocabulario correcto diciendo, por ejemplo, “Que se parezca a sus brazos.
Eso es una línea horizontal.”
Pida a los niños que utilicen sus manos como “ventanas” en los primeros intentos. Esto establece-
rá el significado de “separar con la ventana”. Por ejemplo, “separen tres con la ventana” significa
ubicar la ventana para ver los tres bloques que están más cerca de su cuerpo. Esto deja un bloque
detrás de la ventana. Cada vez que dé una nueva instrucción, revise el trabajo de los niños hasta
estar seguro de que entienden el lenguaje y que responden de manera correcta y segura. Pídales
que utilicen las micas como ventanas y repita el juego.

Matemática 61
Ahora empiece el juego. El profesor da una instrucción diciendo a los niños cuántos bloques deben
“separar con la ventana”. Una vez que los niños ejecutan correctamente la orden, el profesor dice
“miren”, para que miren a través de sus ventanas y digan al unísono el número de bloques que ven.

ƒ
ƒEjemplo de una estrategia de enseñanza
Profesor Actividad
xx“Separen tres con la ventana.” xxCada niño separa con la ventana los tres bloques
que están más cerca de su cuerpo.
xx“Miren.” xxCada niño mira a través de la mica. Luego el
grupo dice: “Uno y tres”.
xx“Separen cuatro con la ventana.” xxCada niño separa con la ventana cuatro bloques.
xx“Miren.” xxCada niño mira a través de la mica y el grupo dice:
“Cero y cuatro”.

Cuando esté seguro de que los niños han entendido cómo funciona el juego, pida a un niño que
sea el profesor y dé las instrucciones al grupo. Esto le otorga la libertad necesaria para observar y
permite a los niños jugar de manera independiente. No se preocupe si el niño que da las instruc-
ciones le pide al grupo algo imposible, como separar seis con la ventana, cuando solo hay cuatro
bloques. Ésta es una experiencia pedagógica muy valiosa para los niños. Tenga confianza en que
ellos aprenderán rápidamente de su propia experiencia que seis no cabe dentro de cuatro. Cuando
los niños tienen la oportunidad de cometer tales errores, aprenden de una manera que nunca
olvidarán las posibilidades y limitaciones de un determinado número.
Extraído de: Matemáticas a su manera. Mary Baratta-Lorton.

ƒ Circuito para escritura de números


ƒ2.9
Esta actividad pretende preparar al niño o niña para adquirir las habilidades necesarias para una
buena escritura de los números.
Sigue el mismo principio que en escritura, desarrollar la psicomotricidad desde el movimiento de
todo el cuerpo hasta la mano y los dedos.
En este caso se da énfasis en el movimiento correcto de escritura de cada número, que es el
aspecto que presenta mayor dificultad en los niños pequeños.
Consiste en realizar un recorrido avanzando por diferentes etapas y actividades secuenciadas,
previas al trabajo en el texto.
Ejemplo: escribir el número uno.
xxMarchar recorriendo el número uno dibujado en gran tamaño en el piso, mientras se repite el
verso del número que indica el movimiento: “subo… bajo… uno“.
xxRealizar movimiento correcto del número uno en bandeja con sémola o arena.
xxRealizar movimiento correcto del número uno repasando figura del número en una lija.
xxRealizar el mismo movimiento con plumón en formato grande plastificado.
xxEjercitar movimientos de mano y dedos en el aire.
xxCopiar números en geoplanos.
xxEl punto de inicio es esencial para que el niño o niña fije la dirección correcta del movimiento:
--escribir números en plantillas punteadas.
--escribir números en tarjetones plastificados con plumón.
xxEjercitar movimientos utilizando lápiz y formato de hoja oficio.
Las variaciones de esta actividad dependerán del grado de dificultad del movimiento y disposición
de materiales.
Se complementa esta estrategia integrando ejercicios de relajación, respiración y música, entre
otros.

62 Matemática
Unidad 7:
PATRONES Y NÚMEROS
PREGUNTA GATILLADORA:
¿Sabes hacer patrones? ¿Cómo se hacen?

PRESENTACIÓN
La Unidad 7 invita a llevar a cabo diversas experiencias de aprendizaje que implica la capacidad
de descubrir, describir y comprender gradualmente la realidad, mediante el establecimiento de
relaciones lógico-matemáticas y la resolución de problemas simples.
Antes de iniciar el trabajo con el texto, es fundamental presentar el material concreto de
“Colecciones” para realizar ejercicios de libre exploración. Este paso es clave en la etapa de
evaluación diagnóstica que hace el docente, para conocer el nivel matemático en que se encuentra
cada estudiante, al demostrar su acercamiento espontáneo hacia el material (construye, diseña,
agrupa, crea patrones, cuenta, etc.).
Junto a lo anterior, el trabajo de libre exploración con los materiales (naturales, de desecho
y elaborados), permite en el niño y la niña conocer y familiarizarse con estos, observando las
similitudes y diferencias, descubriendo las posibilidades y características de cada uno de ellos.
Cada niño y niña necesita tiempo para explorarlos a su manera, antes de que estas exploraciones
sean dirigidas. Solo cuando hayan tenido el tiempo de jugar y manipular este nuevo material,
serán capaces de verlo como una posibilidad de aprendizaje y, solo entonces, podrán centrarse en
los conceptos matemáticos, por sobre el atractivo lúdico del recurso. Sin la exploración libre los
intereses de los niños por jugar quedan insatisfechos, y hasta que esta necesidad se satisfaga,
ellos seguirán buscándola incesantemente.
Un día o dos no son suficientes para permitir que estos conocimientos intuitivos se desarrollen
y se fijen en la mente del niño, y a no ser que se graben ahí, es imposible que se puedan evocar
después. El periodo de libre exploración debe durar entre tres a cinco semanas y la profesora
media solo con preguntas generales y sugerencias que enfocan sus intereses, sin la introducción
de conceptos nuevos.

Unidad 7: Patrones y números 63


Posteriormente, se inicia el trabajo de esta unidad, que desarrolla y profundiza principalmente los
ejercicios de patrones, descubriendo el principio o variación de este, con sus aspectos estables y
variables, para luego poder extender, traducir y crear secuencias, en diversos niveles de complejidad,
combinando hasta cuatro elementos. El desarrollo del pensamiento basado en patrones, permitirá,
además, analizar y resolver problemas, para posteriormente, apreciar cómo las funciones se usan
para describir relaciones.
Se desarrolla la capacidad de describir y comprender gradualmente la realidad, mediante la cuan-
tificación y la resolución de problemas simples, descubriendo sus diversos usos para así, iniciarse
en la construcción del concepto del número.
Para lo anterior, se interpretan diversas situaciones, utilizando el conteo de uno en uno, hasta diez.
Se finaliza, con un problema simple que deben resolver.
Las experiencias de aprendizaje, de esta unidad se inician con el juego matemático “Descubre el número”,
cuyo énfasis está asociado a la identificación visual de los números y su correspondiente cantidad.
Se potencia principalmente el trabajo en equipo, invitando a dar los espacios para desarrollar la
iniciativa para elegir y organizarse, potenciando tanto, el núcleo de Autonomía, como el núcleo de
la Convivencia.

Total de la unidad
xxEsquemas previos: 2
xxExperiencias de aprendizaje: 7
xxCierre: 1
Recursos didácticos
xxSet de patrones.

ESQUEMAS PREVIOS
xxEstablecer relaciones temporales de secuencias.
xxOrientarse secuencialmente en el tiempo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Relación con Relaciones
Descubre el el medio lógico- Nº 8. Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar,
número natural y matemáticas restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.
cultural y cuantificación

Relación con Relaciones


Nº 7. Identificar y reproducir patrones representados en objetos y en
el medio lógico-
Patrones el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las se-
natural y matemáticas
cuencias.
cultural y cuantificación

Relación con Relaciones


Crea y juega Nº 7. Identificar y reproducir patrones representados en objetos y en
el medio lógico-
con el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las se-
natural y matemáticas
patrones cuencias.
cultural y cuantificación

64 Matemática
Relación con Relaciones
Nº 7. Identificar y reproducir patrones representados en objetos y en
Traducir el medio lógico-
el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las se-
patrones natural y matemáticas
cuencias.
cultural y cuantificación

Relación con Relaciones


Ahora, ¡a el medio lógico- Nº 8. Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar,
contar! natural y matemáticas restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.
cultural y cuantificación

Relación con Relaciones


Juego de el medio lógico- Nº 12. Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas solucio-
ingenio natural y matemáticas nes, frente a la resolución de problemas prácticos.
cultural y cuantificación

Relación con Relaciones Nº 12. Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas solucio-


Resuelvo el medio lógico- nes, frente a la resolución de problemas prácticos.
problemas natural y matemáticas Nº 14. Interpretar hechos y situaciones del medio empleando el len-
cultural y cuantificación guaje matemático y el conteo para cuantificar la realidad.

EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN


ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxFormar un grupo de “padres colaboradores”, para elaborar material.
xxEnviar carta a los padres, para reunir material de “colecciones”.
xxSeleccionar, clasificar y guardar en cajas rotuladas, las colecciones enviadas por las familias.
xxPreparar el material didáctico y guardar para cada niño y niña en la “caja de matemática personal”.
xxPreparar el material didáctico para la unidad.
xxEnviar circular para la familia, presentando la unidad.
xxPreparar carteles de vocabulario matemático: patrones-identificar-extender-traducir-crear.
xxColocar cajas rotuladas con colecciones para exploración libre, al alcance de los niños y niñas:
conchitas, piedras, tapas de botellas, llaves, monedas, semillas.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes y esquemas previos (páginas 82 – 85)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar cada letra, jugar a leer y colocar
en panel de Matemática.
xxRealizar preguntas clave, alusivas a las páginas de entrada de unidad: ¿qué son los patrones?
¿Dónde has visto patrones en la naturaleza? ¿Las estaciones del año serán un patrón?
xxPresentar carteles de vocabulario nuevo y colocar en panel de Matemática.
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
xxRealizar las páginas “Recuerda lo que sabes”, haciendo modelaje de un ejemplo en la pizarra.

xxPreguntas clave para exploración libre: ¿Qué estás haciendo? ¿Qué puedes hacer con esto? Si lo
puedes hacer con ____, ¿lo podrías hacer con ____? ¿De cuántas maneras diferentes puedes ____?
¿Puedes pensar en una manera diferente de hacer ____? ¿Qué pasaría si...? ¿Podemos juntarlos de
alguna manera?

Unidad 7: Patrones y números 65


xxPreguntas clave para patrones: ¿Ves un patrón? ¿Cómo es ese patrón? ¿Cómo sigue este patrón? Con
este patrón que tenemos acá, ¿qué otro patrón se les ocurre? ¿De qué otra manera podemos hacer
este patrón? Hagamos una predicción, ¿puedes predecir lo que va a pasar con el patrón…? Encuentra
los que no corresponden, extiende este patrón, traduce este patrón con otros elementos, crea tu propio
patrón, ¿cuál fue el principio que utilizaste?

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 86 – 92)
xxMatemática en la rutina diaria:
--Revisar el calendario, utilizando conceptos de ayer, hoy y mañana. Días de la semana, esta-
ciones de año y meses. Cada semana un niño elige ser el responsable del calendario, coloca
los carteles del día de la semana número y mes, para completar y luego leer con el grupo: Hoy
es martes 15 de Junio.
--Reconocer a los ausentes, dar la cantidad, estimar el número de niños presentes y comprobar.
--Descubrir antecesor y sucesor en la recta numérica. Resolver problemas simples cotidianos.

xxEstaciones de trabajo “Exploración libre”:


--Presentar el material elaborado de las colecciones y formar 6 estaciones de trabajo: cubos
conectores-palos de helado de colores-eslabones-ensartes-figuras geométricas-pivotes. Se
rotan (los niños o el material), a la señal auditiva (triángulo).
--Reproducir patrones rítmicos: AB brazos arriba, brazos abajo/ AAB aplauso, aplauso, chas-
quido/ ABC brazos arriba, brazos abajo, sentado, etc.
--Reproducir patrones con posiciones de los niños: sentado, parado, acostado, arrodillado, etc.
--Extender patrones con objetos de la sala: lápiz, sacapunta, pegamento, etc.
--Traducir patrones con filas de personas: rojo-rojo-verde=acostado-acostado-parado, etc.
--Traducir patrones a letras, a números, a medios de transporte, etc.

xxEstaciones de trabajo “Patrones”:


--Seleccionar el material y trabajar patrones, en 6 grupos: eslabones, cubos conectores, geo-
planos y elásticos, cartel de puntos, figuras geométricas, palos de helado.
--Crear patrones con carteles de puntos y plumón.
--Crear patrones con geoplanos y elásticos.
--Crear patrones en parejas en pizarras chicas y tiza, un niño o niña dibuja un patrón y el otro
lo lee y descubre la secuencia, luego se cambian y repiten la operación.
--En una huincha de cartulina y con un plumón inventa su propio patrón y traduce la secuencia
que creó, escribiéndola con números, debajo de su creación.

Complejizar progresión de patrones:


AB-AAB-ABB-ABC-ABCD-AABBCC-AABC-ABBC-ABCC-ABBB-ABCCC
xxJuegos de conteo:
Diariamente o al inicio del trabajo matemático realizar un juego de conteo hasta un número de-
terminado, e ir aumentando al siguiente juego. El niño finalista gana un medallón con el número
que jugó. Comenzar con el n° 3. Ejemplo: En el círculo, de pie, se cuenta hasta 5. (El primer niño
dice 1, el segundo dice 2 y así sucesivamente hasta que le toca al quinto y dice 5 y se sienta. El
siguiente niño comienza nuevamente partiendo por el 1. Los niños siguen contándose (saltándo-
se a los que estén sentados) hasta que queda un solo niño de pie, quien gana el medallón del “5”.
--Contar hasta 3 y girar en el número final.
--Contar hasta 4 pasando una pelota, que se levanta.

66 Matemática
--Contar hasta 5 pasando un sombrero, que se coloca en la cabeza en el número final.
--Contar hasta 6 de pie, se sienta el número final.
--Contar hasta 7 aplauden y se para el número final.

xxConteo ordinal:
Formar cinco filas de niños. El docente dice: Los primeros de las filas pongan las manos en la
cabeza, los segundos de las filas que levanten los brazos, los terceros de las filas que se sienten,
los cuartos de las filas que pongan las manos al frente, los quintos de la fila que se tomen de
la mano. Cada niño dice su posición.

xxLectura de números:
Observar un tarjetón del número a presentar y su respectiva tarjeta con puntos. Preguntas clave:
¿qué es esto? ¿Qué se imaginan al ver esto? ¿Alguien ha visto o conoce este número? ¿Cómo
se llama? ¿Hay en nuestra sala un número igual a este?, etc. Colocar el número en el panel de
Matemática.

xxCanciones y juegos de conteo:


“Un elefante se balanceaba”, “Yo tenía 10 perritos”, “El juego de la Oca”, “Consuelo y los núme-
ros”, “Manzanita del Perú”, “Tengo 5 ruedas en mi camión azul”, etc.

xx“Caja de matemática personal”:


--Realizar correspondencia número-cantidad. Nombrar un número y los niños y niñas realizan la
cantidad con semillas que le corresponden al número (desde el 0 hasta el 10).
--Huincha de recta numérica: El docente dibuja una cantidad de elementos en la pizarra y los
niños colocan una ficha o semilla sobre el número correspondiente en la recta.
--En la tapa, realizar grupos de elementos, según cartel con número y según número nombrado.

xxResolución de problemas:
El docente cuenta un relato y coloca los elementos en una alfombra: Benjamín tenía dos autos
(El docente coloca dos autos), su mamá le regaló dos más (agrega dos autitos más). Luego
pregunta a los niños: ¿Cuántos autos tiene Benjamín ahora?.

xxEscritura de números:
Realizar el circuito para escritura de los números.

ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 93)
xxRealizar un collar con trozos de bombillas y cuadrados de goma eva, formando patrones. Regalar
para el “Día de la madre”.
xxCrear patrones con trozos de fruta o verduras, colocando en brochetas. Compartir en grupos.
xxInterpretar patrones en la pizarra, en dos equipos.
xxJugar al “luche”, saltando del nº 1 al nº 10 y devolviéndose. Nombrar el número al saltar en este.

Unidad 7: Patrones y números 67


xxColocar en el suelo tarjetas del 1 al 10. Los niños se sitúan detrás de cada número, establecien-
do la cantidad correspondiente, creando así una recta numérica.
xxConteo descendente o regresivo: realizar conteo hacia atrás, iniciando en 10, luego 5, 3 al 0.
xxResolución de problemas: el docente cuenta un relato y coloca los elementos en una alfombra.
Por ejemplo: Cuatro niños estaban jugando fútbol en la plaza, luego llegaron tres niños más a
jugar. ¿Cuántos niños están jugando fútbol ahora?

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
xxEstablecer relaciones temporales de secuencia: observar fotos de situaciones secuenciales
cotidianas y ordenarlas.
xxEstablecer relaciones secuenciales de tiempo: ayer, hoy, mañana.
--Confeccionar un horario grande para cada niño y niña y escribir en los casilleros las activida-
des variables, copiando desde la pizarra y pintar con color según clave dada por el docente.
(Ejemplo: Matemática: rojo, Lenguaje: azul, Ciencias: verde, Arte: morado, etc. Llevar a la casa.
Tener el mismo en gigante para la sala, revisar todos los días.

ƒ
ƒPARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
xx4 fichas complementarias, páginas 144 a 147.

TRABAJO EN FAMILIA
xxElaborar en familia: que la abuela, tía, hermana o mamá teja un cuadrado de lana de 10 x 10 cm
con un patrón determinado en conjunto con el niño. Traer a la sala y exponer afuera.
xxConfeccionar un diseño de teléfono y entregar a la familia, para que el niño memorice su
número, lo escriba y lo presente al grupo-curso.

68 Matemática
Unidad 8:
COMPARAR Y CONTAR
PREGUNTA GATILLADORA:
¿Qué es comparar? ¿Qué hacemos cuando comparamos?

PRESENTACIÓN
La habilidad de hacer comparaciones constituye un paso importante en la comprensión mate-
mática del niño y la niña, quienes inician este proceso comparando objetos que son cercanos y
significativos para ellos. La Unidad 8 favorece este aprendizaje, desarrollando algunos conceptos
que permiten la comparación entre determinados elementos. Los conceptos que se intencionan en
el texto son: altura, longitud y capacidad.
Para entender este concepto plenamente, se comienza con la comprensión de los grupos iguales. Al
comparar dos grupos y centrarse en igualarlos, el niño o la niña crea un estándar con el cual hacer
comparaciones futuras de más y menos. Cuando esté listo, será capaz de comparar dos grupos
de materiales que no son iguales, y describir a los grupos con las categorías “más que” o “menos
que” el otro. Y luego con las categorías “mayor que” y “menor que”.
Luego, al comparar cantidades usando estas categorías, posteriormente podrá iniciarse en la
comparación de números. A partir de las habilidades de observación y comparación, el niño y la
niña estarán preparados para iniciarse en la capacidad para ordenar una serie, de acuerdo a la
variación de una de sus dimensiones (tamaño, altura y longitud), luego, reconocer el atributo que
varía en una seriación, para finalmente realizar series numéricas.
En tanto, se desarrolla el conteo hasta el número 10, la lectura de números y la correspondencia
número-cantidad del mismo.
Las experiencias de aprendizaje de esta unidad se inician con el juego matemático “Comparo lon-
gitudes”, con el propósito de activar conocimientos previos en torno a la comparación, y se termina
con un problema para resolver.
Y para la Formación Personal y Social se favorece el trabajo personal y colaborativo en díadas,
intencionando la capacidad para trabajar responsablemente, seleccionar a sus pares y organizarse
con iniciativa, potenciando tanto el núcleo de Autonomía, como el núcleo de la Convivencia.

Unidad 8: Comparar y contar 69


Total de la unidad
xxEsquemas previos: 3
xxExperiencias de aprendizaje: 9
xxCierre: 1
Recursos didácticos
xxTarjetas comparaciones peso-cantidad (Revisar con material
complementario).
xxSet de seriaciones.

ESQUEMAS PREVIOS
xxEstablecer relaciones espaciales.
xxUtilizar lateralidad izquierda a derecha.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Relación con Relaciones
Nº 10. Iniciarse en experiencias de observación, experimentación
Comparo el medio lógico-
registrando, midiendo y cuantificando elementos y fenómenos de su
longitudes natural y matemáticas
entorno.
cultural y cuantificación
Relación con Relaciones
Nº 10. Iniciarse en experiencias de observación, experimentación
Mido y el medio lógico-
registrando, midiendo y cuantificando elementos y fenómenos de su
comparo natural y matemáticas
entorno.
cultural y cuantificación
Relación con Relaciones
Nº 10. Iniciarse en experiencias de observación, experimentación
La altura de el medio lógico-
registrando, midiendo y cuantificando elementos y fenómenos de su
los objetos natural y matemáticas
entorno.
cultural y cuantificación
Relación con Relaciones
La Nº 10. Iniciarse en experiencias de observación, experimentación
el medio lógico-
capacidad registrando, midiendo y cuantificando elementos y fenómenos de su
natural y matemáticas
de un objeto entorno.
cultural y cuantificación
Relación con Relaciones
Más que y el medio lógico- Nº 8. Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar,
menos que natural y matemáticas restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.
cultural y cuantificación
Relación con Relaciones Nº 3. Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y
Ordeno de
el medio lógico- diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos
diferentes
natural y matemáticas y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de
maneras
cultural y cuantificación su entorno.
Relación con Relaciones
Representa el medio lógico- Nº 8. Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar,
la cantidad natural y matemáticas restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.
cultural y cuantificación

70 Matemática
Relación con Relaciones
Nº 9. Reconocer y nominar los números, desarrollando el lenguaje ma-
Ahora, ¡a el medio lógico-
temático para establecer relaciones, describir y cuantificar su medio y
contar! natural y matemáticas
enriquecer su comunicación.
cultural y cuantificación
Relación con Relaciones
Resuelvo un el medio lógico- Nº 12. Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas solucio-
problema natural y matemáticas nes, frente a la resolución de problemas prácticos.
cultural y cuantificación

EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN


ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxFormar un grupo de “padres colaboradores”, para elaborar material.
xxPreparar el material didáctico para la unidad.
xxEnviar circular para la familia, presentando la unidad.
xxSolicitar objetos que se puedan seriar, para la “Mesa de observación matemática”, como por
ejemplo, muñecas rusas.
xxPreparar carteles de vocabulario matemático: comparar, semejanza, diferencia, seriar, altura:
alto-bajo; longitud: largo-corto; color: claro-oscuro; grosor: grueso-delgado; ancho: ancho-an-
gosto; tamaño: grande-chico.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes y esquemas previos (páginas 94 – 97)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar cada letra, jugar a leer y colocar
en panel de matemática.
xxRealizar preguntas clave, alusivas a las páginas de entrada de unidad: ¿qué es comparar? ¿Qué
es seriar? ¿Qué criterio podemos usar para seriar objetos?
xxPresentar carteles de vocabulario nuevo y colocar en panel de Matemática.
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
xxRealizar las páginas “Recuerda lo que sabes”, haciendo modelaje de un ejemplo en la pizarra.

xxPreguntas clave para establecer comparaciones: ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?
¿Cómo son estos grupos? ¿Tienen los dos lo mismo o uno tiene más? ¿Dónde hay más? ¿Qué tene-
mos que hacer para que sean iguales? ¿Qué pasaría si pongo esta figura aquí? ¿Este grupo sería más
grande, más chico o igual que este otro? ¿Con qué vas a medir? ¿Cuántas manos mide la mesa? ¿Se te
ocurre otra cosa que mida cinco manos? ¿Hasta dónde quieres llenar el envase? ¿cuántas cucharadas
crees que necesitas para llenarlo hasta ahí? ¿Cuántas cucharadas usaste? ¿Cuántas pensabas usar?
¿Usaste más o menos de las que pensabas?, etc.

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 98 – 106)
xxMatemática en la rutina diaria:
--Revisar el calendario, utilizando conceptos de ayer, hoy y mañana. Días de la semana, esta-
ciones de año y meses. Cada semana un niño o niña elige ser el responsable del calendario,
coloca los carteles del día de la semana número y mes, para completar y luego leer con el
grupo: Hoy es martes 15 de junio.
--Contar y descontar el número de asistentes a clases. Reconocer a los ausentes, revisar la can-
tidad de ausentes, estimar el número de niños presentes y comprobar. Cada semana se elige

Unidad 8: Comparar y contar 71


un responsable del tablero de asistencia, quien registra: Hoy vinieron ___. Faltaron ____. En
total somos ____.
--Gráfico del tiempo: cada semana un responsable observa el tiempo y completa el tablero con
el cartel correspondiente. Al finalizar el mes, se interpretan los resultados.

xxRealizar comparaciones y describir semejanzas-diferencias:


--Comparar dos plantas de la misma especie y describir sus semejanzas y diferencias.
--Comparar a dos compañeros y describir sus semejanzas.
--Comparar dos colaciones y describir sus diferencias.
--Comparar carteles con nombres de los niños y niñas, según su extensión. Comparar peso en
objetos.
--Comparar tiempo de canciones de larga o corta duración.
--Comparar peso de distintos objetos, utilizando tarjetas de material didáctico.
--Comparar cantidad de líquidos o sólidos, utilizando tarjetas de material didáctico.

xxMediciones: explorar y manipular diferentes elementos de medición convencional (huincha de


medir, regla, escuadras, metro, etc.). El docente preguntará: ¿De qué otra forma se podrá medir
algo si no tenemos estos elementos? En parejas, medir ciertos espacios utilizando como unidad
de medida sus pies. Entregar una hoja para registrar sus mediciones. Espacios sugeridos: ancho
del pasillo, largo de una jardinera, pozo de arena, frontis de la sala, largo de la banca, arco de
fútbol. Compartir los resultados de cada equipo.

xxMesa de observación matemática: observar y explorar individualmente los objetos para seriar
traídos por los niños y niñas. Trabajar con el grupo total el set de seriación y dejarlo en la mesa
de observación.

xxEstaciones de trabajo seriaciones: formar 6 estaciones de trabajo. Cada estación ejercita un


atributo, con un set de materiales para cada niño o pareja: color, longitud, altura, grosor, ancho
y tamaño. Se rotan (los niños o el material), a la señal auditiva (triángulo). Repetir en dos opor-
tunidades más, para que todos pasen por todas las estaciones.

xxMaquetas de seriación: una vez por semana, construir maquetas con distintos atributos:
1. Altura: relato libre familia de “Araucarias”. Crear familia de 7 araucarias con material en des-
uso.
2. Longitud: cantar “La cuncuna amarilla”. Modelar con masa, seriando familia de 7 cuncunas.
3. Ancho: escuchar cuento “Monsters Inc.”, mostrando las figuras. Pintar, recortar y seriar puer-
tas en huincha. Dibujar monstruos.
4. Grosor: cuento “El libro de la Selva”. Seriar lianas. Armar la selva, con caja de helado, seriar
lianas de lana, modelar animales, decorar.
xxTrabajar el set de seriación con el grupo total. El docente permite que algunos niños y niñas
ordenen la seriación, repetir con los demás. Dejar el material en la “mesa de observación ma-
temática”

xxJuegos de conteo: diariamente o al inicio del trabajo matemático realizar un juego de conteo
hasta un número determinado e ir aumentando al siguiente juego. El niño finalista gana un me-
dallón con el número que se jugó. Retomar desde el nº 8.
--Contar hasta 8 los niños crean otros movimientos.
--Contar hasta 9 saltan como sapo y el número final se sienta.

72 Matemática
--Contar hasta 10, en cuclillas y gira en sí mismo el número final.
--Contar hasta 11 aplaudiendo, se para el número 6.
--Contar hasta 12 un niño crea un movimiento.

xxLotería con el teléfono: previamente, preparar cartones con los números de teléfono de los
niños. Jugar.

xxLectura de números: observar un tarjetón del número a presentar (11 al 15) y su respectiva
tarjeta con puntos. Preguntas clave: ¿qué es esto? ¿Qué se imaginan al ver esto? ¿Alguien ha
visto o conoce este número? ¿Cómo se llama? ¿Hay en nuestra sala un número igual a este?,
etc. Colocar el número en el panel de Matemática.

xxRecta numérica gigante: ordenar tarjetas de números (0 al 15) en una recta numérica gigante.
Descubrir en la recta numérica el número que falta. Descubrir antecesor y sucesor.

xxEjercitar en el círculo o en mesa con “Caja de matemática personal”: realizar comparaciones,


colocando un botón en cada conjunto (en la tapa de la caja). Los niños y niñas los observan y
describen. Los demás nombran semejanzas y diferencias, entre ambos botones.

xxHuincha de recta numérica: el docente dice un número desde el 6 al 15, los niños y niñas
colocan una ficha o semilla sobre el número correspondiente en la recta.

xxResolución de problemas: en momentos de transición, el docente realiza relatos breves, colo-


cando los elementos del relato en una alfombra: Benjamín compró un paquete de 6 galletas, y
en el camino se comió 3 galletas, ¿cuántas galletas le quedan ahora?

xxEscritura de números: realizar el circuito para escritura de los números.

ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 107)
xxComparaciones altura: formar una fila ordenándose del más bajo al más alto, luego medir a cada
niño y niña con huincha de papel kraft e invitarlos a dibujarse y poner su nombre. Se pegan en
el pizarrón comparando la altura. Guardar hasta fin de año y repetir la actividad, para comparar
cuánto han crecido.
xxSeriaciones numeral: completar con plasticina, una seriación, según el número correspondiente.
xxJugar al “luche”, saltando del nº 1 al nº 15 y devolviéndose. Nombrar el número al saltar en este.
xxConteo descendente o regresivo: realizar conteo hacia atrás, desde el 15 hasta el 0.
xxResolución de problemas: el docente cuenta un relato y coloca los elementos en un tapete.

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.

Unidad 8: Comparar y contar 73


--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
xxEstablecer relaciones espaciales: juegos espaciales, en relación a sí mismo, con un implemen-
to: coloca la pelota arriba de tu cabeza, detrás de t, etc.
xxUtilizar lateralidad izquierda a derecha: jugar con tablero gigante en pastelones e indicar los
avances, según izquierda y derecha.

ƒ
ƒPARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
xx3 fichas complementarias, páginas 148 a 150.

TRABAJO EN FAMILIA
xxElaborar en familia: un set de seriación por tamaño (7 elementos), con el tema “mi juguete
favorito”. Traer a la sala y exponer.
xxConfeccionar un diseño de casa o edificio, enviar a la familia para que el niño escriba su
dirección, la memorice y la presente al grupo-curso.

74 Matemática
MATERIAL Y PREGUNTAS MEDIADORAS PARA SERIACIÓN
A continuación se realiza una propuesta de material y preguntas mediadoras para desarrollar los conceptos que permiten una buena
seriación.

SERIACION SEGÚN ATRIBUTO DE GROSOR (Grueso-Delgado)


MATERIAL:
6 cadenas reales de distinto grosor (el largo es estable para todas), con una cinta de color amarrada en un extremo, en
el siguiente orden:

REGLA DE TRES:
1. “Esta cadena es la más gruesa. Esta cadena es la más delgada”.
2. “Muéstrame la más gruesa. Muéstrame la más delgada”.
3. ¿Cómo es esta cadena? ¿Cómo es esta otra cadena?

SERIACIÓN: “Te invito a ordenar estos elementos”.


1. Separar del grupo dos elementos para comparar (ROJO-AZUL):
¿Cómo es la cadena ROJA, al lado de la AZUL? Respuesta: Más gruesa.
2. Separar del grupo dos elementos para comparar (AZUL-AMARILLO):
¿Cómo es la cadena AZUL, en relación a la AMARILLA? Respuesta: Más gruesa.
3. Separar del grupo dos elementos para comparar (AMARILLO-CELESTE):
¿Cómo es la cadena CELESTE, comparada con la AMARILLA? Respuesta: Más delgada.
4. Separar del grupo dos elementos para comparar (AMARILLO-NARANJA):
¿Cómo es la cadena AMARILLA, comparada con la NARANJA? Respuesta: Más delgada.

CONCEPTO MAYOR-MENOR:
“También podemos decir que la cadena ROJA es MAYOR que la AZUL”.
“Y que la cadena NARANJA es menor que la ROJA”.
1. ¿Cómo es la cadena AZUL, al lado de la VERDE? Respuesta: Mayor.
2. ¿Cómo es la cadena VERDE, comparada con la AMARILLA?: Mayor.
3. ¿Cómo es la cadena NARANJA, en relación a la AZUL?: Menor.
4. ¿Cómo es la cadena CELESTE, en relación a la ROJA?: Menor.

Unidad 8: Comparar y contar 75


SERIACION SEGÚN ATRIBUTO DE ALTURA (Alto-Bajo)
MATERIAL:
6 flores de madera, con el tallo de distinta altura (el tamaño
de las flores es estable para todas), los pétalos de las flores
deben ser de los siguientes colores, o tener una cinta de
color amarrada en un extremo, en el siguiente orden:

REGLA DE TRES:
1. “Esta flor es la más alta. Esta flor es la más baja”.
2. “Muéstrame la más alta. Muéstrame la más baja”.
3. ¿Cómo es esta flor? ¿Cómo es esta otra flor?

SERIACIÓN: “Te invito a ordenar estos elementos”.


1. Separar del grupo dos elementos para comparar (ROJO-AZUL):
¿Cómo es la flor ROJA, al lado de la AZUL? Respuesta: Más alta.
2. Separar del grupo dos elementos para comparar (AZUL-AMARILLO):
¿Cómo es la flor AZUL, en relación a la AMARILLA? Respuesta: Más alta.
3. Separar del grupo dos elementos para comparar (AMARILLO-CELESTE):
¿Cómo es la flor CELESTE, comparada con la AMARILLA? Respuesta: Más baja.
4. Separar del grupo dos elementos para comparar (AMARILLO-NARANJA):
¿Cómo es la flor AMARILLA, comparada con la NARANJA? Respuesta: Más baja.

CONCEPTO MAYOR-MENOR:
“También podemos decir que la flor ROJA es MAYOR que la AZUL”.
“Y que la flor NARANJA es menor que la ROJA”.
1. ¿Cómo es la flor AZUL, al lado de la VERDE? Respuesta: Mayor.
2. ¿Cómo es la flor VERDE, comparada con la AMARILLA?: Mayor.
3. ¿Cómo es la flor NARANJA, en relación a la AZUL?: Menor.
4. ¿Cómo es la flor CELESTE, en relación a la ROJA?: Menor.

76 Matemática
SERIACION SEGÚN ATRIBUTO DE LONGITUD: (Largo-Corto)
MATERIAL:
6 cierres del mismo color, con una cinta o lana ama-
rrada en un extremo, en el siguiente orden:

REGLA DE TRES:
1. “Este cierre es el más largo. Este cierre es el más corto”. (Abrir y cerrar el cierre).
2. “Muéstrame el más largo. Muéstrame el más corto”.
3. ¿Cómo es este cierre? ¿Cómo es este otro cierre?

SERIACIÓN: “Te invito a ordenar estos elementos”.


1. Separar del grupo dos elementos para comparar las lanas de los cierres (ROJO-AZUL):
¿Cómo es el cierre ROJO, al lado del AZUL? Respuesta: Más largo.

2. Separar del grupo dos elementos para comparar las lanas de los cierres (AZUL-AMARILLO):
¿Cómo es el cierre AZUL, en relación al AMARILLO? Respuesta: Más largo.

3. Separar del grupo dos elementos para comparar las lanas de los cierres (AMARILLO-CELESTE):
¿Cómo es el cierre CELESTE, comparado con el AMARILLO? Respuesta: Más corto.

4. Separar del grupo dos elementos para comparar las lanas de cierres (AMARILLO-NARANJA):
¿Cómo es el cierre AMARILLO, comparado con el NARANJA? Respuesta: Más corto.

CONCEPTO MAYOR-MENOR:
“También podemos decir que el cierre de la lana ROJA es MAYOR que la AZUL”.
“Y que el cierre de la lana NARANJA es menor que la ROJA”.
1. ¿Cómo es el cierre AZUL, al lado del VERDE? Respuesta: Mayor.
2. ¿Cómo es el cierre VERDE, comparado con el AMARILLO?: Mayor.
3. ¿Cómo es el cierre NARANJA, en relación al AZUL?: Menor.
4. ¿Cómo es el cierre CELESTE, en relación al ROJO?: Menor.

Unidad 8: Comparar y contar 77


CORRESPONDENCIA SERIAL:
MATERIALES: Barriles y Tapas por Tamaño (Grande-Chico)
(Los típicos juguetes para apilar de bebés o la muñecas rusas)
SERIACIÓN e INCLUSIÓN: “Te invito a ordenar estos barriles, de tal forma que solo se vea el más grande”. (El niño deberá
incluir un barril dentro del otro).

A B C D

¿Por qué se ve solo un barril? Posibles respuestas: Porque están ordenados del más chico al más grande, o de menor
a mayor, o porque cada barril cabe en uno más grande, etc.
CORRESPONDENCIA SERIAL:
1. “Ordena los barriles formando una fila”. A cada barril le corresponde una tapa.
2. ¿Cuál tapa le corresponde a tu primer barril? Colócala al frente.
3. ¿Cuál tapa le corresponde a tu segundo barril? Colócala al frente.
4. Continúa ordenando las tapas con sus respectivos barriles.

COMPARACIÓN DE TRES ELEMENTOS:


1. Recuerda que podemos decir que este barril es el MAYOR ¿y este otro es el...? Respuesta: Menor.
2. ¿Qué puedes decir del barril ROJO, comparado con estos dos barriles? ¿Es MAYOR o MENOR? Respuesta: Mayor.
3. ¿Qué puedes decir del barril AZUL, comparado con el barril C y el barril D? ¿Es mayor o menor? Respuesta: Mayor.

COMPARACIÓN DEL OBJETO MEDIANO:


Observa este barril (B) y compáralo con este (C) y este (A) al mismo tiempo.
1. ¿Qué puedes decir del barril B? (Respuesta: El barril B es MAYOR que el C y MENOR que el A).
Observa este barril (C) y compáralo con este (D) y este (B) al mismo tiempo.
2. ¿Qué puedes decir del barril C? (Respuesta: El barril C es MAYOR que el D y MENOR que el B).

78 Matemática
Unidad 9:
AGRUPAR
PREGUNTA GATILLADORA:
¿Cómo ordenar tus cosas? ¿Qué será agrupar?

PRESENTACIÓN
El propósito de la Unidad 9 asume la importancia crucial de clasificar en el desarrollo del
pensamiento matemático de los niños y niñas, puesto que, a través de esta habilidad, aprenden
a pensar de manera analítica y a expresar sus pensamientos de manera clara y ordenada. Hacer
grupos y pensar en las relaciones de este y entre grupos, potencia la base del razonamiento
lógico. Por lo tanto, clasificar es agrupar objetos de una misma categoría o clase de acuerdo a una
propiedad en común (criterio o atributo), y justificar el atributo seleccionado; para esto todos los
elementos debe pertenecer a algún grupo, no excluyendo a ningún objeto.
Para lograr clasificar un grupo de objetos, el niño o la niña, debe aprender a reconocer un atributo
determinado. Esta es una idea intangible, una propiedad particular que ciertos objetos tienen en
común. Para ordenar algunos objetos, los niños y niñas se centran en una propiedad que poseen
en exclusión de las otras y cada material se ordena de varias maneras, a lo que se denomina
reagrupación.
Se desarrolla el conteo, ampliando esta habilidad hasta 20 y la lectura de números y su correspondiente
cantidad, hasta 20.
Se da inicio a la unidad con el juego matemático “Colores y figuras similares”, cuya habilidad es
identificar las características de los objetos, para activar preconceptos asociados a la clasificación.
Finalmente, en el ámbito Formación Personal y Social se intenciona el trabajo personal, para llevar
a cabo el quehacer del aprendizaje con dedicación y compromiso individual, favoreciendo así el
núcleo de Autonomía.

Unidad 9: Agrupar 79
Total de la unidad
xxEsquemas previos: 2
xxExperiencias de aprendizaje: 9
xxCierre: 1
Recursos didácticos
xxSet de clasificaciones.
xxTablero de 4 entradas.

ESQUEMAS PREVIOS
xxObservar y describir propiedades de los objetos.
xxIdentificar secuencia numérica en el ámbito del 1 al 20.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Relación con Relaciones
Colores Nº 4. Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos
el medio lógico-
y figuras cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos
natural y matemáticas
similares y construcciones.
cultural y cuantificación
Relación con Relaciones Nº 3. Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y
¿Cómo el medio lógico- diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos
agrupamos? natural y matemáticas y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de
cultural y cuantificación su entorno.
Relación con Relaciones Nº 3. Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y
Otra manera el medio lógico- diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos
de agrupar natural y matemáticas y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de
cultural y cuantificación su entorno.
Relación con Relaciones Nº 3. Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y
Un nuevo
el medio lógico- diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos
criterio para
natural y matemáticas y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de
agrupar
cultural y cuantificación su entorno.
Relación con Relaciones Nº 3. Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y
Otra manera el medio lógico- diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos
de agrupar natural y matemáticas y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de
cultural y cuantificación su entorno.
Relación con Relaciones Nº 3. Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y
¿A qué
el medio lógico- diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos
categoría
natural y matemáticas y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de
pertenecen?
cultural y cuantificación su entorno.
Relación con Relaciones
Nº 9. Reconocer y nominar los números, desarrollando el lenguaje ma-
Mas el medio lógico-
temático para establecer relaciones, describir y cuantificar su medio y
números natural y matemáticas
enriquecer su comunicación.
cultural y cuantificación

80 Matemática
Relación con Relaciones
Número y el medio lógico- Nº 8. Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar,
cantidad natural y matemáticas restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.
cultural y cuantificación
Relación con Relaciones
Resuelvo un el medio lógico- Nº 12. Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas solucio-
problema natural y matemáticas nes, frente a la resolución de problemas prácticos.
cultural y cuantificación

EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN


ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxPreparar el material didáctico para la unidad.
xxEnviar circular para la familia, presentando la unidad.
xxSolicitar objetos que se puedan agrupar, para la “Mesa de observación matemática”, por ejem-
plo: embudos, frascos, frutas de juguete, objetos por color, etc.
xxPreparar carteles de vocabulario matemático: clasificar, atributo, forma, tamaño, color, catego-
ría, pertenece, no pertenece.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes y esquemas previos (páginas 108 – 111)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar cada letra, jugar a leer y colocar
en panel de Matemática.
xxRealizar preguntas clave, alusivas a las páginas de entrada de unidad: ¿qué es agrupar? En
nuestra casa, ¿dónde se guardan las cucharas, los lápices, la ropa? ¿Para qué nos sirve guardar
de esa manera los objetos? ¿Tienes clasificados tus juguetes? ¿De qué manera? ¿Qué tenemos
clasificado en la sala?
xxPresentar carteles de vocabulario nuevo y colocar en panel de Matemática.
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
xxRealizar las páginas “Recuerda lo que sabes”, haciendo modelaje de un ejemplo en la pizarra.
xxSugerencia previa: para guiar a los estudiantes en el desarrollo de la actividad número 1,
explíqueles que la simbología hace referencia a la imagen que deben identificar según forma,
color y tamaño.

xxPreguntas clave para agrupar y clasificar: Si queremos hacer un grupo de ____ y otro de ____,
¿dónde va este objeto? ¿Podemos poner este objeto en este grupo? ¿En qué grupo lo tenemos que
poner? Ahora vamos a ordenar estas figuras de otra manera, vamos a hacer un grupo de ____ y otro
de ____. Vamos a ordenar por ____ (atributo). ¿A alguien se le ocurre otra manera?

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 112 – 120)
xxSugerencia previa: para guiar le ejecución del juego propuesto en la página 112 del Texto, pídale
a los estudiantes que se fijen en el círculo dividido en colores del costado izquierdo del dibujo.
Explíqueles que en el centro de este círculo deben poner el clip y luego el lápiz para hacer girar
el clip. Haga una demostración grupo a grupo o para toda la clase.
xxEn la página 116 es importante preparar con anticipación e material concreto para que los estu-
diantes puedan completar la tabla, así habría que contar con 1 manzana grande y amarilla, 2 man-
zanas medianas y naranjas, 3 manzanas chicas y rojas, 2 naranjas grandes y amarillas, 1 naranja
mediana y naranja, 3 naranjas chicas y rojas, 3 limones grandes y amarillos, 2 limones medianos
y naranja, 1 limón chico y rojo.

Unidad 9: Agrupar 81
xxEn la actividad propuesta en la página 119 se sugiere guiar a los niños y niñas ayudándolos a contar
al tipo de dinosaurio que representa la clave y no solo al que sea igual. De este modo las cantida-
des de dinosaurios son: tiranosaurio rex = 4, velociraptor = 3, brontosaurio = 1 y triceratops = 3.

xxMatemática en la rutina diaria:


--Revisar el calendario (ayer, hoy y mañana). El responsable del calendario lo completa y lee con el grupo.
--Contar y descontar el total de asistentes. Revisar cantidad de ausentes, estimar el número
de niños presentes y comprobar. El responsable de la asistencia registra: Hoy vinieron ___.
Faltaron ___. En total somos ___.
--Gráfico del tiempo: el responsable observa el tiempo y completa el tablero con el cartel corres-
pondiente. Al finalizar el mes, se interpretan los resultados.

xxFamilias de objetos: presentar lupas o anteojos para descubrir familias/grupos de objetos en la


sala. Ejemplo: veo con mis anteojos el grupo de mesas. Los niños recorren lentamente la sala
y luego en la puesta en común comparten los grupos de objetos que descubrieron (carpetas,
mochilas, sillas, mesas, lápices, estuches, etc.). ¿Qué grupo encontraste? ¿Quién descubrió otro
grupo? Dibujar dos grupos descubiertos.

xxPaseo matemático: antes de salir, se acuerda con el grupo lo que irán a buscar. Los paseos
pueden ser de distinto nivel de dificultad:
--Salir de paseo. Cada niño lleva una caja o bolsa para guardar lo encontrado.
--Durante el paseo, cada niño dibuja en un papel o libreta lo que encuentra.
Los niños pueden buscar: elementos de un color específico, objetos de metal, madera o plás-
tico, números, letras, tipos de vehículos, cosas mojadas, sonidos, objetos más grandes que...
o más chicas que... elementos que caben en una mano.

xxClasificar a los niños: acordar la creación de 2 grupos, según algún atributo determinado: género,
color de pelo, tipo de zapatos, etc.

xxVeo veo, ¿qué ves?: el docente dice color rojo, y 3 niños traen al centro objetos de la sala, según
criterio solicitado, continuar con otros colores. Luego, utilizar criterio de tamaño y función (sirve para…)

xxEstaciones de trabajo “Clasificaciones”: 6 estaciones de trabajo, con colecciones y material


estructurado:
1. Conchitas, 2. Semillas, 3. Botones, 4. Llaves, 5. Eslabones con cubos conectores, 6. Tapas
de botella.
A la señal auditiva (triángulo), se rotan los niños o el material. Repetir en dos oportunidades más,
para que todos pasen por todas las estaciones.

xxMesa de observación matemática: observar y explorar individualmente los objetos para clasi-
ficar traídos por los niños y niñas. Trabajar con el grupo total el set de clasificación y dejarlo en
la mesa de observación.

xxLectura de Bloques lógicos: ejercitar con bloques lógicos y tarjetas con atributos de forma-
color-tamaño-grosor. Un niño elige la figura correspondiente a las propiedades observadas.
Aumentar complejidad iniciando con tarjeta de 2 atributos, 3 atributos y 4 atributos.

82 Matemática
xxTablero de 2 y 3 entradas: marcar tablero gigante de 2 y 3 entradas en los pastelones, completar
con los bloques lógicos, según las variables trabajadas.

xxJuegos de conteo:
--Contar a los niños de la sala, contar los días del calendario, hasta 31. Realizar juego de avance
en tablero, con dado e ir contando los números.
--Repasar conteo hasta el 20, memorizando auditivamente: el docente echa lentamente una
cantidad determinada de bolitas en un vaso de metal, los niños y niñas en el círculo (cada uno
con hoja, cartón o individual de trabajo y un vaso con 20 eslabones), deben escuchar el golpe
de las bolitas, contar y colocar en fila la cantidad de eslabones que corresponde a los sonidos
escuchados. Repetir la actividad con diferentes números.

xxLectura de números:
--Observar un tarjetón del número a presentar (15 al 20) y su respectiva tarjeta con puntos.
Preguntas clave: ¿qué es esto? ¿Qué se imaginan al ver esto? ¿Alguien ha visto o conoce este
número? ¿Cómo se llama? ¿Hay en nuestra sala un número igual a este?, etc.
--Pedir a algunos niños y niñas traer al círculo útiles del sector del escritorio, correspondientes
al número presentado.
--Todos los niños en el círculo, cada uno con un vaso con semillas, deben colocar en fila la can-
tidad correspondiente al cartel de número mostrado o al número dicho.
Colocar el número en el panel de Matemática. Repasar del 0 al 20.

xxRecta numérica gigante: ordenar tarjetas de números (0 al 20) en una recta numérica gigante,
descubrir en la recta numérica el número que falta. Descubrir antecesor y sucesor.

xxEjercitar en el círculo o en mesa con “Caja de matemática personal”:


--Realizar clasificaciones con el material de la caja (en la tapa). Justificar el criterio utilizado.
--Huincha de recta numérica: el docente dice un número desde el 11 al 20 y los niños colocan
una ficha o semilla sobre el número correspondiente en la recta.

xxResolución de problemas: en momentos de transición, el docente realiza relatos breves, colo-


cando los elementos del relato en una alfombra: Matías tiene una pelota, su abuela le regaló
otra pelota, y su papá otra más. ¿Cuántas pelotas tiene ahora en total?

xxEscritura de números: realizar el circuito para escritura de los números.

xxLas actividades de clasificación son más efectivas cuando:


-- se dan varias oportunidades de clasificación con diversos materiales, pues cada material permite
diferentes posibilidades de agrupación. Esta práctica repetida refuerza el concepto de clase y el
vocabulario específico.
-- los niños han observado y descrito las cualidades de los objetos antes de clasificar.
-- se entrega solo una pequeña cantidad de objetos para clasificar.
-- se fomenta formar tantos subgrupos, como distintos detalles se observan en los objetos.
-- le pedimos al niño que justifique su agrupación.
-- se comenta la clase a la que pertenecen los grupos.
-- se usa vocabulario específico.

Unidad 9: Agrupar 83
ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 121)
xxParticipar de un proyecto de reciclaje. Reunir cajas, pintarlas por fuera y confeccionar un cartel
con logos, para el reciclaje en la sala o patios. Clasificar la basura en los basureros nuevos.
(Decidir previamente los basureros a utilizar).
xxClasificación: realizar tabla de 4 entradas (ver recursos fotocopiables para el docente, página
185 y 186), ejercitar con bloques lógicos de figuras geométricas.
xxConteo descendente o regresivo: realizar diariamente conteo hacia atrás, desde el 20 hasta el 0.
xxResolución de problemas: el docente cuenta un relato y coloca los elementos en una alfombra:
Mauricio compró 6 bombones, en el camino se comió uno, al llegar a casa le regaló a su hermana
uno y a su papá otro. ¿Cuántos le quedaron?

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.
--
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
xxObservar y describir propiedades de los objetos: mostrar tarjetas con atributos forma-color-
tamaño-grosor. Mostrar una tarjeta y el niño elige la figura correspondiente. Aumentar comple-
jidad, tarjeta con 2 atributos, 3 atributos, 4 atributos.
xxIdentificar secuencia numérica en el ámbito del 1 al 20: escribir la recta numérica de 1 a
15, borrar algunos números, algunos niños pasan al pizarrón a escribir el número que falta. El
docente, escribe dos alternativas para que el niño elija y copie.

ƒ
ƒPARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
xx3 fichas complementarias, páginas 151 a 153.

TRABAJO EN FAMILIA
xxElaborar en familia: crear un juego de avance con números hasta 20, traer a la sala y jugar.
xxEnviar una hoja bloc 120, con 2 conjuntos, para que la familia busque recortes y realice
dos grupos. Exponer afuera.

84 Matemática
Unidad 10:
UN MUNDO DE FORMAS
PREGUNTA GATILLADORA:
Observa a tu alrededor, ¿qué formas ves?

PRESENTACIÓN
La construcción de nociones de forma y espacio, implican experiencias que propicien la manipula-
ción y comparación de diversos tipos y dimensiones, como también la producción e interpretación
de representaciones planas del espacio.
También, aborda el estudio de cuerpos y figuras, desde la exploración y el análisis de formas
geométricas, la observación y la descripción de sus características, a partir de las relaciones
entre unas y otras, junto a la representación, reproducción e identificación de sus propiedades,
generando las condiciones y oportunidades para introducir a niños y niñas en un trabajo intelectual,
propio de la actividad matemática.
Desde su nacimiento, niños y niñas participan de múltiples experiencias que hacen posible una
exploración y organización del espacio físico: desplazamientos, observación y búsqueda de objetos
que se acercan o alejan desde diferentes puntos de vista, posiciones y trayectos, etc. Cuentan con
toda una gama de posibilidades de acción en el espacio físico, operando, también, con ciertas
conceptualizaciones acerca de dicho espacio que les permite anticipar y evocar posiciones y
desplazamientos propios y de otros, personas u objetos. Es decir, en sus experiencias personales,
construyen una serie de conocimientos prácticos y las primeras conceptualizaciones acerca del
espacio.
Desde este aspecto, la Unidad 10 considera el desarrollo de las temáticas asociadas al espacio,
en paralelo al texto, dada la necesidad vivencial y concreta que estas conllevan.
En tanto, los conocimientos de figuras y cuerpos geométricos no forman parte de la naturaleza,
sino que es un estudio de una reproducción necesariamente arbitraria –idealizada– de la misma.
En la naturaleza hay formas que se “parecen” a un cuadrado, un prisma o una línea cerrada,
pero no existen objetos naturales que cumplan con las propiedades matemáticas que tienen los

Unidad 10: Un mundo de formas 85


cuerpos geométricos. Si bien ninguna forma del espacio real constituye una figura geométrica, su
conocimiento permite resolver problemas que involucran a las formas en el espacio físico.
Esta relación espacio-geométrica está dada porque la geometría se relaciona con el espacio, ya
que, en su interior, existen posiciones, movimientos, desplazamientos y también objetos. Con
estas características, surge la importancia de su conocimiento, a través del dominio de las formas
geométricas.
La Unidad 10 comienza con el juego matemático “Formas y Figuras”, cuya intencionalidad está
puesta en la activación de conocimientos previos, en torno al mundo de las figuras.
Finalmente, se favorece el trabajo personal, con el propósito de lograr una mejor percepción de los
contenidos planteados, potenciando el núcleo de la Autonomía.

Total de la unidad
xxEsquemas previos: 2
xxExperiencias de aprendizaje: 5
xxCierre: 2
Recursos didácticos
xxMemorice de figuras geométricas.
xxSet para copia de tangramas.

ESQUEMAS PREVIOS
xxEstablecer relaciones espaciales.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Relación con Relaciones
Nº 4. Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos
Formas y el medio lógico-
cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos
figuras natural y matemáticas
y construcciones.
cultural y cuantificación
Relación con Relaciones
Nº 4. Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos
Figuras el medio lógico-
cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos
geométricas natural y matemáticas
y construcciones.
cultural y cuantificación
Relación con Relaciones
Nº 4. Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos
Figuras y el medio lógico-
cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos
objetos natural y matemáticas
y construcciones.
cultural y cuantificación
Relación con Relaciones
Nº 4. Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos
Cuerpos y el medio lógico-
cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos
objetos natural y matemáticas
y construcciones.
cultural y cuantificación
¿Los Relación con Relaciones
Nº 4. Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos
cuerpos el medio lógico-
cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos
geométricos natural y matemáticas
y construcciones.
ruedan? cultural y cuantificación

86 Matemática
EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN
ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxPreparar el material didáctico para la unidad.
xxEnviar circular para la familia presentando la unidad.
xxSolicitar a la familia objetos pequeños que tengan forma similares a los cuerpos geométricos:
cubo, esfera, pirámide, cono y prisma, para asociar cada elemento a su respectivo cuerpo
geométrico en la “Mesa de observación matemática”.
xxPreparar carteles de vocabulario matemático: geometría, cuerpos, figuras, cubo, esfera, prisma,
pirámide, cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes y esquemas previos (páginas 122 - 125)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar cada letra, jugar a leer y colocar
en panel de Matemática.
xxRealizar preguntas clave alusivas a las páginas de entrada de la unidad: ¿qué son los cuerpos
geométricos? ¿A qué se parece esta esfera…pirámide…prisma…cubo? ¿Qué figuras geométricas
conoces? ¿La puedes dibujar? ¿A qué figura se parecen esta hoja de papel (rectángulo), este
botón (círculo), este signo del tránsito (triángulo), este cuento (cuadrado)?
xxPresentar carteles de vocabulario nuevo y colocar en panel de Matemática.
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
xxRealizar las páginas “Recuerda lo que sabes”, haciendo modelaje de un ejemplo en la pizarra.

xxPreguntas clave para geometría: ¿Qué me puedes decir de esta figura/cuerpo? ¿Cómo son sus caras?
¿Cuántas caras tiene? ¿Cómo son sus lados? ¿Cuántos lados tiene? ¿Tiene líneas curvas o rectas? ¿Qué
figuras contiene este cubo-pirámide-esfera?

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 126 - 130)
xx Matemática en la rutina diaria:
--Revisar el calendario (ayer, hoy y mañana). El responsable del calendario lo completa y lee
con el grupo.
--Contar y descontar el total de asistentes. Revisar cantidad de ausentes, estimar el número
de niños presentes y comprobar. El responsable de la asistencia registra: Hoy vinieron ___.
Faltaron ___. En total somos ___.
--Gráfico del tiempo: el responsable observa el tiempo y completa el tablero con el cartel co-
rrespondiente. Al finalizar el mes, se interpretan los resultados.
xxEstaciones de trabajo “Gráficos para geometría” (6 estaciones de trabajo):
1. Asociar objetos reales a un respectivo cuerpo geométrico.
2. Clasificar objetos reales en un tarjetón con cuerpos geométricos (material fotocopiable).
3. Modelar cuerpos geométricos con trozos de plasticina y colocar en base pequeña de cartón piedra.
4. Armar tangramas, según modelo del set de tangramas (material didáctico).
5. Jugar al memorice de figuras geométricas (material didáctico).
6. Crear un collage con figuras geométricas de papel volantín y pegar en hoja de bloc 120.
El docente se acerca a cada niño y niña, para revisar y mediar su trabajo. A la señal auditiva
(triángulo), se rotan los niños o el material. Repetir en dos oportunidades más, para que todos
pasen por todas las estaciones.
xxMesa de observación matemática: observar y explorar individualmente objetos reales, traídos
desde la casa, y asociar con sus respectivos cuerpos geométricos.

Unidad 10: Un mundo de formas 87


xxObservación: observar cuerpos geométricos describiendo sus formas y descubrir lo que tienen
en común los cubos, los conos, las pirámides, etc.
xxClasificaciones: clasificar según cantidad de lados, diferentes formas, tipo de caras, lados
rectos o curvos, etc.
xxCubo de encajes geométricos: los niños encajan los diferentes cuerpos al espacio que repre-
senta y coincide con la forma de una de las caras. Para comenzar se puede utilizar el juego tal
como se presenta, luego, pedir que anticipen en qué lugar encajará cada cuerpo.
xxEncaje de figuras geométricas divididas: armar encajes de formas.

ƒ
ƒResolución de problemas geométricos
xxObservando un cubo: el docente entrega un cuadrado que mide lo mismo que las caras y cinco
cuadrados de diferentes medidas. Al superponerlos sobre las caras de un cubo, los niños y niñas
descubren que algunos cuadrados “son más grandes” y que otros “son muy chicos”. El docente
intenciona lo que se necesita para que pueda entregarles los cuadrados que permiten cubrir el
cubo “sin que sobre, ni falte nada”.
xxRepresentaciones gráficas: el docente entrega “planos” para que los niños y niñas realicen una
construcción semejante al modelo, con bloques.
xxAdivinanza de cuerpos: colocar un set de cuerpos geométricos en el círculo (todos del mismo color).
Los niños y niñas elaboran preguntas que solo admitan por respuesta “Sí” o “No” para descubrir de
qué cuerpo se trata.
xxBolsa mágica: colocar un objeto con forma de cuerpo geométrico dentro de una bolsa de género.
Un niño o niña explora a través del tacto y lo describe, los demás adivinan de cuál objeto se trata.
xxPetición de figuras: formar grupos de 3 o 4 estudiantes y entregar un cuerpo geométrico a cada
uno. En el círculo, disponer una mesa con las figuras geométricas necesarias para cubrir cada
una de las caras de los diferentes cuerpos. Cada grupo debe ponerse de acuerdo sobre el tipo
y la cantidad de figuras necesarias para cubrir por completo el cuerpo que tienen. Un integrante
del grupo se acerca a la mesa en donde se encuentra el docente para realizar el pedido.

ƒ
ƒResolución de problemas espaciales
xxHacer planos: en equipos pequeños, hacer un plano de la sala o del patio, para que otro grupo
encuentre un objeto escondido.
xxPaseos espaciales: recorrer desde la sala hasta algún lugar del colegio, por diferentes caminos.
Devolverse por el mismo trayecto.
xxInterpretación de planos: el docente presenta un plano y los niños y niñas lo van interpretando
hasta llegar al tesoro (bombones).
xxDictado espacial: formar cinco equipos y entregarles elementos para construir una granja: 1
casa; 2 caballos; 2 vacas; 1 ternero; 4 vallas; 3 árboles diferentes; 2 ovejas; 1 pastor y un plano
de apoyo (cartón piedra). Se entrega a cada grupo un equipo idéntico del material. El grupo A
interactúa con el grupo B; el grupo C, con el D; el grupo E, con el F; etc.
El docente dice: “Los grupos A, C y E tienen que construir la granja sobre el cartón. Cuiden que los
otros compañeros no vean cómo lo hacen. Luego tendrán que darle indicaciones al otro grupo para
que ellos puedan ubicar todo el material de la misma forma que ustedes lo hicieron. Recuerden dar
puntos de referencia”. Al terminar, se comparan las dos granjas para ver si están iguales.
xxCopiado de objetos: colocar un objeto asimétrico al centro de una mesa y cuatro niños y niñas
lo dibujan desde una esquina de la mesa, poner énfasis en que solo se reproduce el objeto,
dibujando lo que se logra ver. Comparar los dibujos y comentar sus diferencias, según el lugar
en que se encuentra ubicado cada estudiante, en el espacio.
xxRecorridos: colocar en el patio objetos de la sala (mesas, sillas, aros, soga, cajas) y dictar un
recorrido a los niños y niñas para que lo realicen por turnos. Ejemplo: Caminar por la derecha de

88 Matemática
la soga, por la izquierda de la caja, por encima de la silla, por debajo de la mesa y dentro del
aro. Mientras uno realiza el recorrido, los demás estudiantes observan el itinerario. Luego, se
analizan las dificultades que pudieran haber surgido.
xxDibujos de construcciones: observar 6 fotografías de diferentes construcciones, analizar similitu-
des y diferencias. Cada niño y niña elige la foto que quiere representar, formando 6 grupos, los que
se reúnen a dibujar la construcción, con apoyo de la foto. Al término, comparar las producciones
y exponer.
xxDictado de desplazamientos: un niño o niña desde una posición fija en el aula, guía a un
compañero mediante instrucciones hacia el lugar donde escondió un objeto. El docente registra
las indicaciones dadas por el orientador para poder volver sobre ellas en un análisis posterior.
xxConstrucciones: formar 6 grupos, para que planifiquen una construcción de un laberinto o tú-
nel, con bloques de madera, para que pase una pelota. Dar a cada grupo pelotas de diferente
tamaño.
xxDictado de ubicaciones: formar dos grupos. Uno organiza, detrás de un biombo o mueble (cajas,
latas, pelotas, botellas, etc.). Luego, deben dictar oralmente las órdenes necesarias para que
los otros grupos que tienen el mismo material, puedan organizarlo de la misma manera. Una
vez realizado, se comparan. Enfatizar expresiones como: “La lata está a la izquierda de la caja
y a la derecha de la pelota, o la pelota está detrás de la lata, la lata está entre la pelota”, etc.
xxJuego “Simón manda”: realizar en el patio distintas posiciones, desplazarse hacia diversas direc-
ciones, ubicarse en lugares variados y a distancias diferentes. Los niños y niñas también pueden ser
los jefes de los juegos.
xxBailes corporales: bailar con canciones alusivas a movimientos corporales: “Hoki poki”, “Gun-
gangola”, “Al son del cocodrilo”, “Batalla del calentamiento”, “Imborongo”, “Mira para atrás”,
“Cuando los niños bailan”, “En bote aquí”, “Shup-Shup-ap”, “Hey bugüi bugüi hey”.
Cuantificación
xxLos tres juegos de conteo: realizar “Juego de la mano”, “Levanta la olla”, “Mira a través de la
ventana”:
xxOtros juegos de conteo:
--Realizar juegos de avance en tablero, e ir contando los números.
--Contar hasta 70.
--Jugar a la cuerda, contando de 2 en 2, hasta 10.
xxCanciones que involucren danza y números: “Las Calaveras”, “A la una, miro la luna”.
xxLectura de números: observar un tarjetón de número a presentar (10 al 20). Preguntas clave:
¿qué es esto? ¿Qué se imaginan al ver esto? ¿Alguien ha visto o conoce este número? ¿Cómo
se llama? ¿Hay en nuestra sala un número igual a este?, etc. Leer números del 0 al 20.
xxRecta numérica gigante: ordenar tarjetas de números (0 al 20) en una recta numérica gigante.
Descubrir en la recta numérica el número que falta. Descubrir antecesor y sucesor.
xxEjercitar en el círculo o en mesa con “Caja de matemática personal”:
--Trabajar creando patrones numéricos, con el set de números.
--Plantear problemas simples: los niños colocan semillas, agregando o quitando según la ope-
ratoria planteada.
xxResolución de problemas: en momentos de transición, el docente realiza relatos breves de proble-
mas mentales: Una abuelita necesitaba comprar pan porque vendrían sus 3 nietos a tomar once con
ella. Solo le quedaba un pan. ¿Cuántos debe comprar para que alcance uno para cada uno?
xxEscritura de números: producir textos, etiquetar instrumentos de medidas y/o construir objetos
o maquetas en donde se utilicen números. Ejemplo: tarjetas de invitaciones, tarjeta con el nú-
mero telefónico, polera de futbolista, teclado de computador, etiquetas de precios y máquina
registradora para jugar al supermercado, calendario del mes, celular, calculadora, etc.

Unidad 10: Un mundo de formas 89


ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 131)
xxLibro de figuras geométricas: elaborar un libro (revisar material fotocopiable páginas 169, 170,
171 y 172). Cada figura puede realizarse con diferentes técnicas: repasar con grafito, troquelar y
pegar celofán por detrás, rellenar con papel, pintar con lápiz cera, esparcir con plasticina, rellenar
con puntillismo, etc. Llevar a casa.
xxResolución de problemas en el espacio “Figuras en cuadrículas”:
xxObservar una figura simple realizada en hoja cuadriculada y copiarla. Com-
partir en el grupo las reproducciones. Realizar con otras figuras. Reflexionar
en torno a la manera que cada uno realizó para resolverlo.
xxVitrales geométricos: troquelar vitrales, colocar papel celofán por detrás y
pegar en los ventanales.
xxResolución de problemas: en situaciones de transición o espera, el docente cuenta un relato y
los niños dan respuestas mentales: Don Pedro necesita llevar a 6 ovejas al pueblo para vender-
las, pero en su camión solo caben 2. ¿Cuántos viajes debe hacer para llevar todas sus ovejas
al pueblo?

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
xxEstablecer relaciones espaciales: realización de juegos con objetos, dar consignas relaciona-
das con ubicaciones (arriba-abajo, adelante-detrás), direcciones (izquierda-derecha), distancia
(lejos-cerca).

ƒ
ƒPARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
xx6 fichas complementarias, páginas 154 a 159.

TRABAJO EN FAMILIA
xxElaborar en familia una escultura geométrica, traer al colegio para una exposición.

90 Matemática
Unidad 11:
LA FIESTA DEL CONOCIMIENTO
PREGUNTA GATILLADORA:
¿Cómo relacionamos el mundo?

PRESENTACIÓN
La Unidad 11 es una invitación a desarrollar, mediante la metodología de proyecto y sus respecti-
vas etapas, una iniciativa que tiene relación con la profundización de los contenidos matemáticos,
intencionando la transversalidad de las unidades anteriores, es decir, se intenciona la comprensión
de la matemática, y la aplicación de sus contenidos en un contexto cotidiano y significativo para
el grupo.
Se propone desarrollar este proyecto para recoger todos los avances de los niños y niñas. Tiene un
carácter integrador logrando incorporar en la acción reflexiva lo aprendido paso a paso en las uni-
dades previas. Para lo anterior, se utiliza la estrategia de las estaciones de trabajo, para presentar
y ejercitar los conocimientos adquiridos. Se favorece la integración de la comunidad educativa, a
partir de la participación de otros niños y niñas en el proyecto, convirtiéndose en generadores y
mediadores de aprendizajes de sus compañeros.
Se intenciona los espacios para desarrollar aquellas habilidades centradas en el ámbito de la For-
mación Personal y Social, en su núcleo de Autonomía, adquiriendo gradualmente la capacidad de
autovalerse en los distintos planos del actuar, pensar y sentir, posibilitando la manifestación de su
iniciativa y confianza para elegir, opinar, proponer, decidir, contribuir, organizarse y responsabilizar-
se por sus propios actos, tomando decisiones en función de sus intereses. También, las habilidades
para apreciar y vivenciar satisfacción de logro por los resultados del trabajo obtenido en equipo.
En tanto, para el núcleo de Identidad, se potencian las habilidades para manifestar opiniones,
gustos y preferencias, y la toma de conciencia de niños y niñas por sus características y atributos
personales, cuya base está dada por el fortalecimiento de vínculos afectivos con personas signi-
ficativas que los aceptan y los apoyan, lo que les permite reconocerse como miembros activos de
una familia a la que pertenecen.

Unidad 11: La fiesta del conocimiento 91


Con el núcleo de Convivencia, se establecen relaciones interpersonales de confianza y afecto, com-
partiendo, participando y colaborando en actividades colectivas y resolviendo problemas simples,
de forma democrática.
Finalmente, se potencia la capacidad de apreciar la importancia que tiene la práctica de algunos
valores y normas compartidos socialmente, que contribuyen a ampliar sus prácticas de una sana
convivencia entre pares, respetando así la singularidad de cada compañero y ejercitándose en el
cumplimiento responsable de normas y acuerdos. Desde el trabajo en pequeños grupos o equi-
pos, los niños y niñas tendrán la posibilidad de experimentar en la acción diferentes experiencias
relacionadas con la sana convivencia.

ESQUEMAS PREVIOS
xxNo se plantean esquemas previos para esta unidad.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Nº 3. Identificar algunas de sus capacidades para realizar diferentes
acciones y llevar a cabo proyectos en los que las aplica.
Nº 7. Anticipar algunas de sus acciones, organizándolas para mejorar
Formación la realización de sus iniciativas e intereses personales y colectivos.
Iniciativa y
personal y Autonomía
confianza Nº 10. Responsabilizarse gradualmente de sus actos, estableciendo
social relaciones entre sus acciones y las consecuencias de ellos en las per-
sonas o el medio.
Nº 11. Asumir compromisos y establecer acuerdos en consideración a
sí mismos, a los otros y a su medio.
Planifiquemos
Nº 1. Manifestar sus preferencias, diferenciando aquellas situaciones,
la fiesta
temáticas, actividades, juegos y proyectos que le producen especial
Formación Manifiesta agrado e interés de acuerdo a sus necesidades afectivas y cognitivas.
personal y Identidad su Nº 2. Organizarse para llevar a cabo aquellos proyectos que le produ-
social singularidad cen especial agrado e interés, expresando sus motivos.
Nº 7. Identificar y comunicar a otros sus formas personales de contri-
buir a los demás y a su medio ambiente.
Nº 9. Iniciarse en la representación gráfica de palabras y textos sim-
Lenguaje Lenguaje
Comunicación ples que cumplen con distintos propósitos de su interés, utilizando
verbal escrito
para esto diferentes diagramaciones.
Relación con Relaciones
Nº 4. Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos
el medio lógico-
cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos
natural y matemáticas
Te invito a y construcciones.
cultural y cuantificación
participar
Nº 9. Iniciarse en la representación gráfica de palabras y textos sim-
Lenguaje
Comunicación ples que cumplen con distintos propósitos de su interés, utilizando
verbal
para esto diferentes diagramaciones.
Relación con Relaciones
7. Identificar y reproducir patrones representados en objetos y en el
Estación de el medio lógico-
medio, reconociendo los elementos estables y variables de las se-
patrones natural y matemáticas
cuencias.
cultural y cuantificación

92 Matemática
Relación con Relaciones Nº 3. Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y
Estación de el medio lógico- diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos
agrupación natural y matemáticas y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de su
cultural y cuantificación entorno.
Relación con Relaciones Nº 3. Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y
Estación de el medio lógico- diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos
seriación natural y matemáticas y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de
cultural y cuantificación su entorno.
Nº 8. Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar,
Relación con Relaciones restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.
Estación de el medio lógico-
números natural y matemáticas Nº 9. Reconocer y nominar los números, desarrollando el lenguaje ma-
cultural y cuantificación temático para establecer relaciones, describir y cuantificar su medio y
enriquecer su comunicación.
Relación con Relaciones
Juego el medio lógico- Nº 8. Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar,
matemático natural y matemáticas restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.
cultural y cuantificación

EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN


ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxEnviar circular para la familia presentando la unidad.
xxPreparar el material correspondiente a la unidad.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes (páginas 132 – 133)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar las letras, leer y dejar en panel de Matemática.
xxRealizar preguntas clave alusivas a las páginas de entrada de la unidad: ¿qué hemos aprendido
este año? ¿Cómo podemos organizar un proyecto matemático?
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 134 – 140)
Ámbito Formación Personal y Social
ƒ
ƒNúcleo Autonomía:
xxRepartir responsabilidades para el proyecto.
xxElegir democráticamente a los jefes de cada estación de trabajo.
xxPedir a niños o niñas que expliquen a otro algún trabajo.
xxPermitir que los encargados puedan presentarse en otros cursos a invitar a participar.

ƒ
ƒNúcleo Identidad:
xxFelicitar a los niños y niñas en contexto grupal por la capacidad organizativa.
xxFelicitar individualmente frente al curso, los logros personales de algún niño o niña. Cautelar
realizarlo con todos.
xxTener un amigo “Simón el matemático”, para el grupo que se llevan a la casa y motiva la parti-
cipación en el proyecto.

ƒ
ƒNúcleo Convivencia:
xxHacer una ceremonia de iniciación del proyecto donde se entregan los medallones con los que
se identificará a cada grupo.

Unidad 11: La fiesta del conocimiento 93


xxPlanificar un día de la semana y un horario permanente para el trabajo.
xxInvitar a expertos en el tema y/o miembros de la familia y comunidad del colegio para dar testi-
monios a los niños y niñas y realizar alguna experiencia.
xxHacer tomas de conciencia, a la vuelta del patio, sobre conflictos que pudieron surgir y cómo
los solucionaron.

ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti
y por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 141)
xxRealizar una ceremonia de cierre del proyecto entregando un diploma por participación a cada
niño y niña del curso.

ƒ
ƒEvaluación: evaluamos nuestro trabajo
xxMientras el grupo está en juego libre, o en trabajo de rincones, el docente entrevista a cada niño
y niña, realizando la evaluación en conjunto y registrando las respuestas.
xxAl terminar, con el grupo total dialogar en torno a la evaluación del proyecto.
xxFelicitar al grupo por los logros en organización y disposición para llevar a cabo la celebración.

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.
xxCompletar registro de autoevaluación al final de la unidad. Revisar con cada niño y niña.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
No se plantean esquemas previos para el desarrollo de esta unidad, por lo tanto no hay nivelación.

ƒ
ƒPARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
No hay fichas de trabajo para avanzados o remediales.
Se sugieren 3 actividades para favorecer el ámbito de Formación Personal y Social (ver material
fotocopiable, páginas 178 a 180).
Conversar en grupo y acordar normas de la sala, dibujar en grupo y pegar en la puerta de la sala.

94 Matemática
CIENCIAS
Ámbito: Relación con el medio natural y cultural
Núcleo: Seres vivos y su entorno, Grupos humanos, sus formas de vida y
acontecimientos relevantes

1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO POR UNIDAD


--Preparación previa para entrar a la unidad.
--Activación de aprendizajes y esquemas previos.
--Desarrollo de la unidad: focalizar-explorar-investigar-reflexionar-aplicar.
--Finalización de la unidad: aplicación y evaluación.
--Trabajo en familia.

2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ƒ
ƒ2.1. Trabajo por etapas
1. FOCALIZACIÓN.
--Explicitar el objetivo de la clase.
--Partir con una pregunta o actividad contextualizada y motivadora.
--Generar preguntas.
2. EXPLORACIÓN.
--Realizar actividades “experimentales” que pueden remitirse solo a la observación.
--Plantear hipótesis, predecir el resultado del trabajo experimental.
--Registrar las observaciones.
3. REFLEXIÓN.
--Comprobar predicciones e hipótesis.
--Explicitar observaciones, hipótesis y comprobaciones al grupo, para favorecer el trabajo co-
lectivo.
--Sintetizar los aprendizajes organizando y especificando los conceptos y la información recogida
por los niños y niñas formalmente (terminología científica).
4. APLICACIÓN.
--Responder preguntas y hacer una síntesis grupal.
--Investigar y relacionar con la temática anterior, pero en un contexto diferente (cotidiano o
relevante para los niños y niñas).
--Aplicar sus conocimientos a otras áreas del aprendizaje.

ƒ Evaluación transversal
ƒ2.2
EVALUACIÓN. Asegurar que se vayan cumpliendo los objetivos de las etapas anteriores y
evaluar para el aprendizaje.
--Verificar la consecución de los objetivos de aprendizaje específicos de la clase (conceptual,
procedimental y actitudinal).
--Explicitar la evaluación de todo el proceso de manera formativa.
--Evaluar con indicadores de logro en cada etapa del proceso.

Ciencias 95
ƒ Investigaciones
ƒ2.3
Es una propuesta metodológica donde los niños y niñas realizan una investigación siguiendo una
secuencia de pasos establecidos. Los pasos a seguir están claramente expuestos en la unidad
12 del texto. La metodología tiene como característica integrar diferentes áreas y aspectos del
desarrollo del alumno; en los resultados de su aplicación se observa un alto grado de motivación,
participación y eficacia frente al logro de los diversos aprendizajes. Su aplicación es especialmente
pertinente en el ámbito de las ciencias, logrando enriquecer de modo significativo las experiencias
propuestas.
Se sugiere que las investigaciones sean parceladas, es decir, se hace una división del grupo-curso
para hacer las investigaciones de acuerdo a la temática anual.

ƒ Uso de recursos
ƒ2.4
Se recomienda hacer un énfasis especial al planificar, en la selección de los recursos materiales,
visuales y audiovisuales para complementar las experiencias fuera del texto, de modo que respon-
dan a los aprendizajes. Designar un espacio previo de preparación y una búsqueda acuciosa de
las mejores alternativas que se dispongan.

ƒ Rincones o zonas
ƒ2.5
Incorporar un rincón o zona de ciencias en la sala. En este espacio se expone información sobre
los temas, materiales de observación, registros, investigaciones de los alumnos y materiales que
aporta la familia a los temas. Puede utilizar un personaje como fuente de motivación.

ƒ Integrar a la familia y otras personas de la comunidad


ƒ2.6
En este ámbito resulta de gran interés y pertinencia abrir un espacio para la participación de la
familia y otras personas de la comunidad como agentes educativos. Establecer un período mensual
con invitados, según el tema que se esté trabajando.

96 Ciencias
Unidad 12:
ANIMALES QUE NOS SORPRENDEN
PREGUNTA GATILLADORA:
¿Dónde viven los animales?, ¿qué sabes de ellos?

PRESENTACIÓN
Las ciencias aportan a los niños y niñas experiencias y conocimientos que entregan una mirada
más compleja sobre el ambiente y fomentan la toma de conciencia de las implicaciones e impactos
que estas tienen en la vida cotidiana.
Esta unidad propone experiencias de aprendizaje que se enmarcan en el núcleo “Seres vivos y su
entorno”, favoreciendo la adquisición de las habilidades centrales establecidas para el nivel, entre
las cuales se distinguen la observación focalizada y experimental de los fenómenos, la capaci-
dad de describir, hacer predicciones y plantear hipótesis. Además, las habilidades para registrar,
analizar y sintetizar la información en forma oral y escrita, junto a la reflexión y aplicación de lo
aprendido.
Al mismo tiempo, se pretende facilitar y consolidar en niños y niñas, la formación de una actitud
de trabajo frente a la experiencia científica, generando de modo sistemático espacios para la in-
vestigación a través de una metodología coordinada y secuenciada, que cultiva en todo momento
el asombro frente al maravilloso misterio de la vida, que para esta unidad se focaliza en el reino
de los animales. De esta manera, se distinguen las principales características de los seres vivos:
ciclo vital, reproducción, hábitat, alimentación, características físicas, entre otros.
En relación con otras áreas del desarrollo, se fomenta de manera permanente la expresión oral y
escrita, la habilidad de comprensión y la ampliación del vocabulario, referidas al ámbito de Co-
municación, núcleo Lenguaje Verbal, y diversas propuestas de creación y expresión, en el núcleo
Lenguajes Artísticos, donde los niños tienen la posibilidad de aplicar y consolidar los aprendizajes
adquiridos.
Los aspectos transversales de esta unidad buscan favorecer el desarrollo de una conciencia eco-
lógica, en la reflexión permanente sobre los efectos que tienen nuestras acciones y prácticas en

Unidad 12: Animales que nos sorprenden 97


todos los seres vivos y en nuestro planeta; además, se otorga singular importancia al desarrollo
de la empatía, capacidad para compartir con otros, y trabajo en grupos considerados en el núcleo
Convivencia, una participación interactiva en el proceso de aprendizaje, con espacios destinados
a la elección a partir de los gustos y preferencias en el núcleo Identidad y la independencia y con-
fianza básica necesarias para desenvolverse como actores principales de su propio proceso de
construcción de aprendizajes, en el núcleo de la Autonomía.
Al inicio de esta unidad, se hace especial hincapié en la comprensión y aprendizaje de los pasos
para realizar una buena investigación, a fin de afianzar en los niños y niñas la metodología que
utilizarán en este y en todas las demás unidades del texto.

Total de la unidad
xxEsquemas previos: 2
xxExperiencias de aprendizaje: 9
xxCierre: 2

ESQUEMAS PREVIOS
xxObservar, describir y comparar características de diversos seres vivos.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Relación con Nº 17. Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando respuestas
Pasos para el medio Seres vivos y y explicaciones, para anticipar probables efectos que podrían produ-
investigar natural y su entorno cirse como consecuencia de situaciones de la vida diaria y de algunos
cultural experimentos realizados.
Relación con
el medio Seres vivos y Nº 1. Comprender que algunas características de los seres vivos referidas a
Investigo
natural y su entorno la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.
cultural
Relación con
Un animal el medio Seres vivos y Nº 1. Comprender que algunas características de los seres vivos referidas
grandioso natural y su entorno a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.
cultural

Nº 1. Comprender que algunas características de los seres vivos referidas


a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.
Nº 14. Organizar proyectos grupales de indagación del medio natural, ex-
Relación con
presando las actividades realizadas y los resultados obtenidos mediante
el medio Seres vivos y
El cóndor diferentes representaciones.
natural y su entorno
cultural Nº 17. Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando respuestas y
explicaciones, para anticipar probables efectos que podrían producirse
como consecuencia de situaciones de la vida diaria y de algunos experi-
mentos realizados.

Relación con
Insectos que
el medio Seres vivos y Nº 1. Comprender que algunas características de los seres vivos re-
trabajan en
natural y su entorno feridas a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.
equipo
cultural

98 Ciencias
Nº 1. Comprender que algunas características de los seres vivos re-
feridas a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.
Nº 14. Organizar proyectos grupales de indagación del medio natural,
Relación con
expresando las actividades realizadas y los resultados obtenidos me-
Trabajo en la el medio Seres vivos y
diante diferentes representaciones.
colmena natural y su entorno
cultural Nº 17. Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando respuestas
y explicaciones, para anticipar probables efectos que podrían produ-
cirse como consecuencia de situaciones de la vida diaria y de algunos
experimentos realizados.
Relación con
Insectos que el medio Seres vivos y Nº 1. Comprender que algunas características de los seres vivos re-
cambian natural y su entorno feridas a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.
cultural
Nº 5. Identificar necesidades, características y cambios en los pro-
cesos de crecimiento y etapas del desarrollo de las personas y otros
La Relación con seres vivos en diferentes ambientes y lugares.
metamorfosis el medio Seres vivos y
de la natural y su entorno Nº 17. Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando respuestas
mariposa cultural y explicaciones, para anticipar probables efectos que podrían produ-
cirse como consecuencia de situaciones de la vida diaria y de algunos
experimentos realizados.
Nº 1. Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades si-
Formación Motricidad y
comotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones ne-
personal y Autonomía vida
cesarias, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción, de
social saludable
Crear y expresión gráfica de sus representaciones y de recreación.
expresar Relación con
el medio Seres vivos y Nº 1. Comprender que algunas características de los seres vivos re-
natural y su entorno feridas a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.
cultural

EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN


ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxEnviar circular para la familia presentando la unidad e invitándolos a realizar visitas con sus
hijos a lugares relacionados con el tema (zoológicos, parques, granjas, museos interactivos,
científicos y/o históricos, entre otros).
xxPreparar el material que requiere el desarrollo de la unidad.
xxPreparar el espacio con rincón o zona de ciencias. Implementar con material alusivo a las cien-
cias y al tema específico: globo terráqueo, mapas, lupas, bandejas con elementos de observa-
ción como plumas, fotografías, elementos del hábitat, etc.
xxDestinar espacio en el rincón o sala para exponer las investigaciones personales.
xxPresentar, en formato grande, los pasos para investigar y la ficha de registro de la información.
xxColocar libros del tema en la biblioteca de aula.
xxVer un vídeo para introducir la unidad, donde aparecen diversos animales en sus hábitats.
xxInvitar a un científico, a expertos en el tema, miembros de las familias del curso y/o profesores
del área dentro del colegio, para realizar experiencias concretas con los niños y las niñas.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes y esquemas previos (páginas 142 – 145)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar cada letra, jugar a leer y colocar
en panel de Ciencias.

Unidad 12: Animales que nos sorprenden 99


xxRealizar preguntas clave alusivas a las páginas de entrada de la unidad: ¿qué animales conoces?
¿Cuáles te gustaría conocer? ¿Cuáles serán sus características? ¿Qué hábitat conoces? ¿Cómo
crees tú que debemos cuidar a los animales?
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
xxRealizar las páginas “Recuerda lo que sabes”, haciendo modelaje de un ejemplo en la pizarra.
xxObservar fotografías de animales, describirlos y registrar respuestas. Lo mismo en torno a los
hábitats.

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 146 – 154)
xxPresentar en formato grande los pasos de una investigación y modelar cada paso con un ejemplo
concreto.
xxComentar con el grupo el sentido que tiene hacer una investigación, en orden, según sus pasos,
y reflexionar qué pasaría de no seguirlas.
xxMotivar el uso de predicciones y el planteamiento de hipótesis frente a las investigaciones y
experiencias concretas, revelando su importancia.
xxDistinguir en todo el proceso la habilidad de observación como un aspecto central para descu-
brir, conocer y comprender los fenómenos en estudio.
xxModelar el procedimiento para realizar las fichas de registro.
xxHacer hincapié en la importancia que adquieren el proceso de compartir con otros lo aprendido
y cómo se enriquece el aprendizaje y la importancia de los diferentes puntos de vista sobre un
mismo fenómeno.
xxPermitir a los niños y niñas realizar las elecciones según sus intereses y preferencias.
xxCalendarizar las disertaciones considerando los tiempos de duración de la unidad.
xxPresentar palabras nuevas en carteles, buscar su significado y colocar en panel de Ciencias.
xxPlanificar experiencias concretas de observación para el rincón de ciencias, donde los niños y
niñas podrán ir rotando y afianzando la habilidad de observación. Por ejemplo, observar plumas
de distintos tipos con lupa, luego dibujar y registrar lo observado.
xxPresentar cada uno de los animales propuestos en la unidad a través de diferentes experiencias.
xxContemplar las diferencias, en cada caso, privilegiando aspectos relacionados con sus hábitats,
evolución, extinción, entre otros.
xxEstablecer constantemente la relación de todos los seres vivos, sus características, necesidades
y cuidados.
xxHacer registros con todo el grupo antes y después de las experiencias de aprendizaje, para
hacer comparaciones e ir consolidando el aprendizaje, en un proceso de experiencias continuas
y relacionadas.
xxRealizar experiencias de otras áreas para enriquecer el aprendizaje:
--Aprender y cantar la canción “Cóndor”.
--Expresarse corporalmente a través de música “marina”, recreando movimientos de animales.
--Jugar a la mímica con animales.
--Realizar onomatopeyas.
--Escuchar relatos de la vida de diversos animales.
--Confeccionar máscaras o títeres de animales.
--Jugar con tarjetas de imágenes de animales de la serie.

100 Ciencias
ƒ
ƒExperiencias de aprendizaje (páginas 146)

Pasos para investigar


Buscar la información.
Elegir el tema de Formular una hipótesis. Experimentar,
la investigación. Hacerse preguntas. explorar, observar.

1 2 3

Reflexionar y comprobar Preparar la


Registrar. hipótesis. disertación.

4 5 6

Exponer lo Aplicar y conectar


aprendido. con otras áreas.

7 8

Unidad 12: Animales que nos sorprenden 101


ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 155)
xxCrear una coreografía con animales de diferentes tipos y presentar a otro curso.
xxHacer una exposición con las investigaciones de los niños y niñas.
xxInvitar a miembros de la comunidad a la sala para que los niños y niñas compartan lo que han
aprendido a través de la unidad.
xxCrear cuentos de animales en grupo, graficarlos en formato grande y exponerlos.
xxEscribir un decálogo sobre los animales y pegarlo en la sala.

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
xxObservar semejanzas y diferencias entre objetos concretos, nombrar y justificar (entre dos tipos de
plumas - entre dos tipos de animales).
xxObservar semejanzas y diferencias entre imágenes, nombrar y justificar (entre dos fotografías de
animales - entre dos tipos de hábitat).

TRABAJO EN FAMILIA
xxElegir a un miembro de la familia que narre una experiencia escrita y plástica con su animal
preferido para compartir con el curso y confeccionar un álbum de “Historias de Animales”.
xxInvitar a los papás a la exposición de los trabajos de síntesis de la unidad.

102 Ciencias
Unidad 13:
NATURALEZA GENEROSA
PREGUNTA GATILLADORA:
¿Qué sabes de los árboles, las hojas naturales y las hierbas medicinales?
¿Qué te gustaría aprender sobre las plantas?

PRESENTACIÓN
El propósito de la Unidad 13 que se enmarca en el núcleo “Seres vivos y su entorno”, es continuar
favoreciendo el desarrollo de las habilidades establecidas para esta etapa, dando continuidad al
proceso de construcción del conocimiento en los niños y niñas.
El contenido seleccionado para esta unidad por su gran atractivo, importancia, variedad, y cercanía,
otorga amplias posibilidades para la experiencia de observación y experimentación dando una
connotación particularmente efectiva al logro de los aprendizajes y cultivando bellamente la
capacidad de maravillarse y sorprenderse de nuestros investigadores.
La forma más adecuada para consolidar los conceptos, procedimientos y actitudes construidos,
está en proporcionar a los niños y niñas la posibilidad de poner en práctica sus nuevos aprendizajes,
así, en la acción, puede comprobar su interés y utilidad, es decir, proporcionarle actividades en las
que vaya independizando el nuevo aprendizaje del contexto en que fue construido y de esta manera
favorecer la reflexión.
En coherencia con lo anteriormente señalado, las temáticas seleccionadas distinguen los cambios
en la naturaleza y su interrelación con la vida de los demás seres vivos, las singulares características
de forma, tamaño y color que se encuentran en el reino vegetal, y algunas propiedades particulares
de plantas, hierbas y árboles.
Se presenta la relación con otras áreas del desarrollo, en el ámbito de Comunicación, en su núcleo
Lenguaje Verbal, a través de las habilidades de comprensión, expresión oral y escrita y ampliación del
vocabulario, y a través de la creación y expresión de lo aprendido en el núcleo Lenguajes Artísticos.
Los factores transversales de la unidad se aprecian en el desarrollo de la conciencia ecológica,

Unidad 13: Naturaleza generosa 103


contemplando la permanente interrelación que existe entre los seres vivos y el impacto que tienen
nuestras acciones y prácticas en la calidad de vida. En el ámbito de Formación Personal y Social al
dar énfasis en el desarrollo de la empatía, en los espacios destinados continuamente para compartir
los aprendizajes con los demás, al favorecer la iniciativa para elegir según sus intereses personales
y en la activa relación del niño y la niña en su propio proceso de aprendizaje, potenciando tanto, el
núcleo de Identidad, el núcleo de Autonomía, como en el núcleo de la Convivencia.
La unidad se inicia recordando los pasos para realizar una buena investigación y dando la
posibilidad a los niños y niñas de elegir los temas a investigar. Posteriormente se trabajan las
experiencias de aprendizaje a partir del contenido de la unidad.

Total de la unidad
xxEsquemas previos: 2
xxExperiencias de aprendizaje: 7
xxCierre: 2

ESQUEMAS PREVIOS
xxObservar, describir y comparar características de diversos seres vivos del reino vegetal.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje

Nº 5. Identificar necesidades, características y cambios en los pro-


Relación con cesos de crecimiento y etapas del desarrollo de las personas y otros
el medio Seres vivos y seres vivos en diferentes ambientes y lugares.
Investigo
natural y su entorno Nº 14. Organizar proyectos grupales de indagación del medio natural,
cultural expresando las actividades realizadas y los resultados obtenidos me-
diante diferentes representaciones.

Nº 1. Comprender que algunas características de los seres vivos referidas


a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.
Nº 5. Identificar necesidades, características y cambios en los procesos
Relación con
de crecimiento y etapas del desarrollo de las personas y otros seres vivos
Los árboles el medio Seres vivos y
en diferentes ambientes y lugares.
nos dan vida natural y su entorno
cultural Nº 17. Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando respuestas y
explicaciones, para anticipar probables efectos que podrían producirse
como consecuencia de situaciones de la vida diaria y de algunos experi-
mentos realizados.

Relación con
Colores que el medio Seres vivos y Nº 1. Comprender que algunas características de los seres vivos re-
cambian natural y su entorno feridas a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.
cultural

104 Ciencias
Nº 1. Comprender que algunas características de los seres vivos re-
feridas a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.
Nº 5. Identificar necesidades, características y cambios en los pro-
Relación con
cesos de crecimiento y etapas del desarrollo de las personas y otros
Hojas de el medio Seres vivos y
seres vivos en diferentes ambientes y lugares.
otoño natural y su entorno
cultural Nº 17. Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando respuestas
y explicaciones, para anticipar probables efectos que podrían produ-
cirse como consecuencia de situaciones de la vida diaria y de algunos
experimentos realizados.
Relación con
Hojas el medio Seres vivos y Nº 1. Comprender que algunas características de los seres vivos re-
naturales natural y su entorno feridas a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.
cultural
Relación con
Plantas que Nº 12. Formular explicaciones sobre diferentes hechos y fenómenos
el medio Seres vivos y
sanan y de su interés que se producen en su entorno, contrastándolas con las
natural y su entorno
alimentan de los demás.
cultural
Nº 1. Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades si-
Formación Motricidad
comotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones ne-
personal y Autonomía y vida
cesarias, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción, de
social saludable
Crear y expresión gráfica de sus representaciones y de recreación.
expresar Relación con
el medio Seres vivos y Nº 1. Comprender que algunas características de los seres vivos re-
natural y su entorno feridas a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.
cultural

EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN


ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxEnviar circular para la familia presentando la unidad e invitándolos a colaborar con el proceso
de aprendizaje, realizando paseos y experiencias que favorecen el contacto y la contemplación
de la naturaleza.
xxPreparar todo el material que requiere el desarrollo de la unidad.
xxPreparar el espacio con rincón o zona de ciencias. Implementar con material alusivo a las cien-
cias y al tema específico como lupas, bandejas con elementos de observación, microscopios,
fotografías, semillas, hojas naturales, hierbas medicinales en diferentes formas (macetas, dise-
cadas, naturales, etc.).
xxDestinar espacio en el rincón o sala para exponer las investigaciones personales.
xxPresentar, en formato grande, los pasos para investigar y la ficha de registro de la información.
xxColocar libros del tema en la biblioteca de aula.
xxVer un vídeo para introducir la unidad, donde aparecen diversos árboles, plantas, bosques
nativos, en distintas estaciones del año para observar los cambios que se producen en ellos.
xxInvitar a expertos en el tema, botánicos, jardinero del colegio, miembros de la familia y/o pro-
fesores del área para presentar sus testimonios personales y realizar algunas experiencias con-
cretas con los niños y niñas.
ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes y esquemas previos (páginas 156 – 159)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar cada letra, jugar a leer y colocar
en panel de Ciencias.
xxRealizar preguntas clave alusivas a las páginas de entrada de la unidad: ¿qué árboles conoces?

Unidad 13: Naturaleza generosa 105


¿Sabes qué necesitan para vivir? ¿Por qué serán tan importantes para la vida? ¿Qué sabes de
las plantas? ¿Conoces algunas de sus propiedades?
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
xxRealizar las páginas “Recuerda lo que sabes”, haciendo modelaje de un ejemplo en la pizarra.

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 160 – 166)
xxRecordar los pasos para realizar una investigación en formato grande y modelar paso a paso
con un ejemplo concreto.
xxMotivar el uso de predicciones y el planteamiento de hipótesis frente a las investigaciones y
experiencias concretas, revelando su importancia.
xxDistinguir en todo el proceso la habilidad de observación como un aspecto central para descu-
brir, conocer y comprender los fenómenos en estudio.
xxPresentar y recordar la ficha de registro de la información en formato grande.
xxModelar el procedimiento para realizar las fichas de registro.
xxHacer hincapié en la importancia que adquiere en el proceso de compartir con otros lo aprendido
y cómo se enriquece el aprendizaje y la importancia de los diferentes puntos de vista sobre un
mismo fenómeno.
xxPermitir a los niños realizar las elecciones según sus intereses y preferencias.
xxCalendarizar las disertaciones considerando los tiempos de duración de la unidad.
xxDividir al curso de modo que todos los niños y niñas tengan el tiempo adecuado para elaborar
y exponer sus investigaciones.
xxPresentar palabras nuevas en carteles, buscar su significado y colocar en panel de Ciencias.
xxPlanificar experiencias concretas de observación para el rincón de ciencias, donde los niños
podrán ir rotando y afianzando la habilidad de observación. Por ejemplo, observar diferentes
tipos de hojas con lupa, y luego dibujar y registrar lo observado.
xxPresentar cada uno de los temas propuestos en la unidad a través de diferentes experiencias.
xxHacer registros con todo el grupo antes y después de las experiencias de aprendizaje, para
establecer comparaciones y consolidar el aprendizaje en un proceso de experiencias continuas
y relacionadas.
xxSalir al patio para realizar observaciones directas y hacer recolecciones de hojas para su ob-
servación y registro en sala.
xxEn forma paralela al desarrollo de la unidad, establecer un espacio destinado a las disertaciones
personales.
xxPlantar semillas y observar su crecimiento.
xxHacer una huerta y plantar semillas de lechuga, acelga y hierbas que crecen rápidamente.
xxCuidar la huerta en grupos designados semanalmente.
xxRealizar experiencias de otras áreas para enriquecer el aprendizaje:
--Aprender y cantar la canción “Señora naturaleza”.
--Confeccionar un herbario.
--Crear disfraces con elementos de la naturaleza y representar un cuento.
--Ver vídeos sobre naturaleza y la importancia para el planeta Tierra.
--Decorar la sala con hojas de colores.
--Pintar con lápiz de cera acostado, y hoja natural debajo de una ficha, quedando marcadas las
nervaduras.
--Estampar hojas con témpera.
--Pintar con témpera el otoño con los colores alusivos, según sus observaciones.

106 Ciencias
--Salir a recorrer el espacio exterior y observar los árboles y plantas, hacer libro de registros.
--Pintar un cuadro de un árbol en el espacio exterior para observarlo en detalle. Exponer en paneles.

ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 167)
xxDegustar diferentes infusiones de hierbas.
xxCosechar la huerta.
xxPreparar ensaladas de la huerta.
xxRecrear poemas.
xxHacer una exposición sobre el árbol y sus productos expuestos en los trabajos de los niños y niñas,
con palos de helados, hojas naturales, aserrín, madera, papel, semillas, frutos, papel reciclado, etc.
xxHacer tarjetas de hojas para regalar a la familia.
xxInvitar al jardinero del colegio a la sala para compartir y agradecerle por cuidar la naturaleza.

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo: que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
xxObservar un árbol en el patio del colegio y reflexionar sobre lo que necesita para crecer.
xxRecoger hojas y formar grupos por diferentes criterios. Justificar clasificaciones.

TRABAJO EN FAMILIA
xxProgramar un paseo de curso en espacios naturales.
xxInvitar al grupo de padres a plantar árboles con sus hijos en el colegio.
xxHacer un taller de padres para aprender a reciclar papel.
xxEnviar el Texto a la casa, para compartir en familia los aprendizajes.

Unidad 13: Naturaleza generosa 107


Unidad 14:
CHILE, LA TIERRA DONDE VIVO
PREGUNTA GATILLADORA:
¿Qué te gusta de Chile?
¿Qué lugares conoces?

PRESENTACIÓN
La Unidad 14 se presenta de manera focalizada con la temática alusiva a Chile, invitando a rea-
lizar diversas experiencias de aprendizaje para el núcleo “Grupos Humanos sus formas de vida y
acontecimientos relevantes” orientadas hacia la formación en niños y niñas como miembros de un
país, una cultura y un territorio, reconociendo progresivamente las singularidades y características
propias del lugar que habita, reconociendo, apreciando y valorando su identidad nacional.
El denominado pensamiento global imperante en los tiempos actuales, requiere necesariamente
situarse desde un lugar para pensar el mundo, e implica también la iniciación de un proceso de
formación de ciudadanos críticos capaces de integrarse creativamente a la sociedad en la que
viven.
Nuestra realidad social está construida por grupos humanos con todo aquello que pueden apor-
tar de historia, cultura, ritos, tradiciones e infraestructuras generadas por el hombre. Se trata de
inaugurar nuevas miradas de aquello que resulta conocido, así como de acceder a contextos no
tan conocidos.
Generalmente se desarrolla esta temática durante el mes de septiembre, en la celebración de
Fiestas Patrias, lo que favorece significativamente la contextualización del proceso de aprendizaje.
Los énfasis de la unidad se encuentran en el reconocimiento de las características del país, desta-
cando los aspectos geográficos, clima, flora y fauna y su diversidad de bellezas, y al mismo tiempo,
se favorece el reconocimiento de costumbres y tradiciones propias de la diversidad del territorio y
la riqueza que tienen las formas de vida de sus habitantes, de Norte a Sur.

108 Ciencias
Favoreciendo los aspectos estructurales del texto, hay propuestas investigativas desde el inicio de
la unidad, dirigidas a los aspectos anteriormente señalados, en un proceso continuo basado en
las directrices aplicadas a través de todas las unidades.
En relación con otras áreas del desarrollo, se continúa fomentando la expresión oral y escrita, la
habilidad de comprensión y la ampliación del vocabulario, referidas al ámbito de Comunicación,
núcleo Lenguaje Verbal y diversas propuestas de expresión creativa en el núcleo Lenguajes Artís-
ticos, donde niños y niñas aplican y consolidan los aprendizajes adquiridos.
Los aspectos transversales de la unidad buscan favorecer el desarrollo de una conciencia temporal,
en la reflexión permanente sobre la interrelación entre lo social y lo natural; se intenciona principal-
mente el trabajo en equipo, invitando a dar los espacios para desarrollar la iniciativa para elegirse
y organizarse, potenciando tanto el núcleo de Autonomía, como el núcleo de la Convivencia.
Las experiencias de aprendizaje de la unidad se inician manteniendo los aspectos estructurales del
texto, con propuestas de investigación, registro de la información, observación y reflexión.

Total de la unidad
xxEsquemas previos: 2
xxExperiencias de aprendizaje: 7
xxCierre: 1

ESQUEMAS PREVIOS
xxReconocerse como parte de un país.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Relación con
Nº 3. Reconocer los fenómenos naturales, características geográficas
Paisaje del el medio Seres vivos y
y paisajes que identifican los lugares en que vive y otros diferentes que
norte natural y su entorno
sean de su interés.
cultural
Relación con Nº 3. Reconocer los fenómenos naturales, características geográficas y
Habitantes el medio Seres vivos y
del norte natural y su entorno paisajes que identifican los lugares en que vive y otros diferentes que sean
cultural de su interés.
Relación con
Paisajes Nº 3. Reconocer los fenómenos naturales, características geográficas
el medio Seres vivos y
de la zona y paisajes que identifican los lugares en que vive y otros diferentes que
natural y su entorno
central sean de su interés.
cultural
Relación con
Habitantes Nº 3. Reconocer los fenómenos naturales, características geográficas
el medio Seres vivos y
de la zona y paisajes que identifican los lugares en que vive y otros diferentes que
natural y su entorno
central sean de su interés.
cultural
Relación con
Nº 3. Reconocer los fenómenos naturales, características geográficas
Paisajes el medio Seres vivos y
y paisajes que identifican los lugares en que vive y otros diferentes que
del sur natural y su entorno
sean de su interés.
cultural

Unidad 14: Chile, la tierra donde vivo 109


Relación con
Nº 3. Reconocer los fenómenos naturales, características geográficas
Habitantes el medio Seres vivos y
y paisajes que identifican los lugares en que vive y otros diferentes que
del sur natural y su entorno
sean de su interés.
cultural
Relación con
Nº 3. Reconocer los fenómenos naturales, características geográficas
el medio Seres vivos y
Rapa Nui y paisajes que identifican los lugares en que vive y otros diferentes que
natural y su entorno
sean de su interés.
cultural

EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN


ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxEnviar circular para la familia presentando la unidad e invitándolos a realizar visitas a lugares
tradicionales de la ciudad, recorrer casonas antiguas, casco viejo, si lo hubiera, observar perso-
najes típicos, participar en juegos tradicionales, degustar comidas, entre otros.
xxPreparar todo el material que requiere el desarrollo de la unidad.
xxPreparar el espacio con rincón o zona de ciencias.
xxDestinar espacio en el rincón o sala para exponer las investigaciones personales.
xxPresentar, en formato grande, los pasos para investigar y la ficha de registro de la información.
xxColocar libros del tema en la biblioteca de aula.
xxVer un vídeo para introducir la unidad, donde se observen características geográficas del país
por zonas y actividades más importantes de sus habitantes.
xxInvitar a historiadores, personajes típicos, miembros de las etnias del país, miembros de la
familia y/o profesores del área para dar sus testimonios y realizar experiencias concretas con
los niños y niñas.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes y esquemas previos (páginas 168 – 171)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar cada letra, jugar a leer y colocar
en panel de Ciencias.
xxRealizar preguntas clave alusivas a las páginas de entrada de unidad: ¿qué sabes de tu país?
¿Qué lugares conoces de Chile? ¿Cuáles te gustaría conocer? ¿Sabes a qué se dedican los
habitantes del norte, sur y zona central o austral de Chile?
xxPresentar carteles de vocabulario nuevo y colocar en panel de ciencias.
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
xxRealizar las páginas “Recuerda lo que sabes”, haciendo modelaje de un ejemplo en la pizarra.

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 172 – 178)
xxRecordar los pasos para realizar una investigación en formato grande y modelar paso a paso
con un ejemplo concreto.
xxMotivar el uso de predicciones y el planteamiento de hipótesis frente a las investigaciones y
experiencias concretas, revelando su importancia.
xxDistinguir en todo el proceso la habilidad de observación como un aspecto central para descu-
brir, conocer, y comprender los fenómenos en estudio.
xxPresentar y recordar la ficha de registro de la información en formato grande.
xxModelar el procedimiento para realizar las fichas de registro.
xxHacer hincapié en la importancia que adquiere en el proceso de compartir con otros lo aprendido
y cómo se enriquece el aprendizaje y la importancia de los diferentes puntos de vista sobre un
mismo fenómeno.

110 Ciencias
xxPermitir a los niños y niñas realizar las elecciones según sus intereses y preferencias.
xxCalendarizar las disertaciones considerando los tiempos de duración de la unidad.
xxDividir al curso de modo que todos los niños y niñas tengan el tiempo adecuado para elaborar
y exponer sus investigaciones.
xxPresentar palabras nuevas en carteles, buscar su significado y colocar en panel de Ciencias.
xxPlanificar experiencias concretas de observación para el rincón de ciencias, donde los niños
podrán ir rotando y afianzando la habilidad de observación. Por ejemplo, observar artesanías,
dibujar y registrar lo observado.
xxHacer registros con todo el grupo antes y después de las experiencias de aprendizaje, para
establecer comparaciones y consolidar el aprendizaje en un proceso de experiencias continuas
y relacionadas.
xxEn forma paralela al desarrollo de la unidad, establecer un espacio destinado a las disertaciones
personales.
xxEstaciones de trabajo: construir colectivamente el mapa de Chile, en formato gigante. Cuando
tengan todo listo, los niños se ubican en hilera alrededor de este, para colocar los elementos
elaborados.
1. Confeccionar la cordillera con cajas de huevos, pintar con témpera, agregar algodón como
nieve.
2. Picar papel crepé azul, calipso y celeste para el mar. Construir botes con cajas de fósforos,
dibujar y recortar animales marinos.
3. Rellenar con sémola, zona nortina. Dibujar habitantes, cactus, llamas, cóndores, etc.
4. Pegar papel verde en zona central. Dibujar animales, siembras.
5. Elaborar casas y edificios, con cajas de fósforos, para ciudades.
6. Construir árboles, puma, pudú, huemul y palafitos con cajas y palos de helado. Dibujar ani-
males, habitantes, etc.
xxRealizar experiencias de otras áreas para enriquecer el aprendizaje:
--Aprender bailes tradicionales.
--Aprender y cantar las canciones relacionadas con Chile.
--Cocinar comidas tradicionales en talleres del nivel: pan amasado, pebre, alfajores, entre otros.
--Ver vídeos sobre fiestas tradicionales del país.
--Hacer decoraciones (guirnaldas, banderas, copihues), para celebrar Fiestas Patrias.
--Invitar a un miembro de la familia o comunidad a representar una etnia y visitar los cursos para que
los niños lo entrevisten.
--Preparar símbolos patrios.
--Construir juegos tradicionales: chonchón.
--Observar fotografías de flora, fauna, lugares típicos, entre otros.
--Representar una leyenda chilena.
--Confeccionar murales por zona de Chile.
--Realizar distintas artesanías y manualidades: lana en telar, cobre, greda, crin y mimbre.
--Confeccionar y elevar volantines.
--Escuchar música folclórica de todas las zonas de Chile.

ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

Unidad 14: Chile, la tierra donde vivo 111


ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 179)
xxHacer una presentación de bailes típicos.
xxHacer una exposición de murales de las distintas zonas de Chile.
xxRepresentar una leyenda chilena a otro curso.
xxParticipar en talleres de juegos tradicionales del nivel.
xxAsistir a una presentación musical en el colegio de un grupo folclórico.
xxConfeccionar un libro del curso con los lugares y oficios preferidos de los niños.
xxInvitar a un grupo de padres a realizar un taller de artesanías con los niños y niñas.
xxConfeccionar máscara de la Tirana.
xxPreparar un álbum de fotografías de lugares de Chile visitados por los niños y niñas del curso.

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
xxObservar secuencias temporales en tarjetas y ordenarlas. Justificar el orden.
xxOrdenar secuencias de rutinas diarias en el colegio.
xxConfeccionar álbum de historias personales y familiares.

TRABAJO EN FAMILIA
xxInvitar a un grupo de padres a cocinar comidas típicas en una fonda del curso para los
niños y niñas.
xxInvitar a un personaje típico al colegio (organillero, chinchinero, algodonero, vendedor de
globos, volantinero, etc.).
xxConfeccionar un libro de recetas con las familias del curso, publicarlo y regalarlo a toda la
comunidad.

112 Ciencias
Unidad 15:
CREADORES Y CREACIONES
PREGUNTA GATILLADORA:
¿Qué inventos y creaciones conoces?
¿Quiénes los crearon?

PRESENTACIÓN
Los niños y las niñas están invitados, en la Unidad 15, a desarrollar experiencias de aprendizaje
para el núcleo Grupos Humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes. Este núcleo
orienta sus aprendizajes hacia la dimensión histórica y evolutiva del ser humano, contemplando
los cambios experimentados a través del tiempo, inventos y creaciones en la ciencia, tecnología y
en el arte. Se busca favorecer también el conocimiento de los creadores, personas y/o grupos, que
han sido los gestores de estos importantes cambios y del impacto que han tenido y tienen para la
vida personal, social y de la humanidad en general.
Siendo este un contenido que exige a los niños y niñas mayores niveles de abstracción del pen-
samiento, se realizan propuestas a partir de objetos concretos para ir estableciendo compara-
ciones en un continuo entre pasado, presente y futuro, y así facilitar el proceso de construcción
del aprendizaje desde lo particular a lo general, de lo simple a lo complejo, de lo singular a lo
global. Como consecuencia de lo anterior, las habilidades naturalmente consideran de modo
permanente la orientación espacio-temporal y con mayor énfasis, las habilidades de análisis,
síntesis y reflexión.
El concepto de cambio es tal vez el más importante para el estudio de la historia. Los cambios y las
permanencias en el continuo de la realidad social están contenidos en el tiempo y en el espacio.
Se investiga el pasado porque permite comprender el presente. El tiempo y el espacio, a su vez,
son dos variables fundamentales que implican la comprensión y asimilación de la realidad social.
El mundo social es una construcción humana, fruto de las decisiones y acciones de las personas
en sociedad. El análisis de diferentes construcciones humanas favorecerá en los niños y niñas la
valoración de la creatividad y el esfuerzo en los trabajos de las personas.

Unidad 15: Creadores y creaciones 113


En tanto, las indagaciones sencillas llevarán a los niños y niñas a comprender cómo y por qué se
producen los cambios en la vida cotidiana de la sociedad, estableciendo relaciones entre estos y
el surgimiento de nuevas necesidades y/o condiciones. Así, desde lo histórico se transitará de la
conciencia temporal a la conciencia histórica, como procesos continuos y dinámicos.
En relación con el ámbito de Comunicación, en el núcleo Lenguaje verbal se trabajan las expresión
oral y escrita, capacidad de comprensión y ampliación del vocabulario, en el núcleo Lenguajes
artísticos la creación de obras e invención de objetos. En el ámbito Formación Personal y Social se
intenciona principalmente el trabajo con otros, los espacios para desarrollar la iniciativa, elegirse
y organizarse, y el desarrollo personal de talentos creadores potenciando tanto el núcleo de Auto-
nomía, como el núcleo Identidad y el núcleo de la Convivencia.

Total de la unidad
xxEsquemas previos: 3
xxExperiencias de aprendizaje: 7
xxCierre: 2

ESQUEMAS PREVIOS
xxOrientarse secuencialmente en el tiempo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Grupos
Nº 1. Apreciar su vida personal y familiar y las formas de vida de otros,
Relación con humanos, identificando costumbres, tradiciones y acontecimientos significativos
Descubri- sus formas del pasado y el presente.
el medio
mientos del de vida y
natural y Nº 5. Identificar las características y funciones que tienen diferentes
pasado aconteci-
cultural aparatos, instrumentos y construcciones para la vida diaria en distin-
mientos
tos lugares y épocas.
relevantes

Grupos
Relación con humanos,
sus formas Nº 6. Apreciar diversas obras e invenciones creadas en los ámbitos tec-
Inventos del el medio
de vida y nológicos y científicos, distinguiendo las funciones que cumplen para las
presente natural y
aconteci- personas.
cultural
mientos
relevantes

Nº 3. Identificar diversas fuentes de información, estrategias de explo-


Grupos
ración, instrumentos y tecnologías producidos por las personas, que
Relación con humanos, aumentan la capacidad para descubrir y comprender el mundo, tales
Veo, veo, el medio sus formas como bibliotecas, videotecas, colecciones de cassettes y CD, proce-
¿qué ves? natural y de vida y sadores de textos e internet.
cultural aconteci-
Nº 5. Identificar las características y funciones que tienen diferentes
mientos
aparatos, instrumentos y construcciones para la vida diaria en distin-
relevantes
tos lugares y épocas.

114 Ciencias
Nº 3. Identificar diversas fuentes de información, estrategias de explo-
Grupos ración, instrumentos y tecnologías producidos por las personas, que
humanos, aumentan la capacidad para descubrir y comprender el mundo, tales
Relación con
sus formas como bibliotecas, videotecas, colecciones de cassettes y CD, proce-
el medio
Investigo de vida y sadores de textos e internet.
natural y
aconteci-
cultural Nº 6. Apreciar diversas obras e invenciones creadas en los ámbitos
mientos
relevantes tecnológicos y científicos, distinguiendo las funciones que cumplen
para las personas.

Grupos
humanos,
Relación con
sus formas Nº 4. Reconocer sucesos y personas relevantes de la historia del país
Creadores el medio
de vida y y del mundo, mediante relatos, narraciones, visitas, objetos y otros
del pasado natural y
aconteci- elementos representativos y significativos para su vida.
cultural
mientos
relevantes

Grupos
humanos,
Relación con
sus formas Nº 4. Reconocer sucesos y personas relevantes de la historia del país
Creadores el medio
de vida y y del mundo, mediante relatos, narraciones, visitas, objetos y otros
del presente natural y
aconteci- elementos representativos y significativos para su vida.
cultural
mientos
relevantes

Grupos
humanos, Nº 3. Identificar diversas fuentes de información, estrategias de explo-
Inventos Relación con
sus formas ración, instrumentos y tecnologías producidos por las personas, que
para el medio
de vida y aumentan la capacidad para descubrir y comprender el mundo, tales
comprender natural y
aconteci- como bibliotecas, videotecas, colecciones de cassettes y CD, proce-
el mundo cultural
mientos sadores de textos e internet.
relevantes

EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN


ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxEnviar circular para la familia presentando la unidad e invitándolos a realizar actividades (ver
álbumes familiares, historias de personajes, evolución de inventos, etc.) y a visitar lugares
relacionados con el tema (como museos históricos, de aviación, de vestuario, artísticos, lugares
construidos en tiempos pasados, entre otros).
xxPedir a los padres colaboración para implementar el rincón o zona de Ciencias.
xxPreparar todo el material que requiere el desarrollo de la unidad.
xxPreparar el espacio con rincón o zona de Ciencias. Implementar con material alusivo al tema
específico como imágenes de inventores y sus inventos, creadores y sus creaciones, fotografías
del hombre en el pasado y su evolución, artefactos antiguos y modernos para observar, etc.
xxDestinar espacio en el rincón o sala para exponer las investigaciones personales.
xxPresentar, en formato grande, los pasos para investigar y la ficha de registro de la información.
xxColocar libros del tema en la biblioteca de aula.

Unidad 15: Creadores y creaciones 115


xxVer vídeo para introducir la unidad centrado en los cambios del hombre a través del tiempo.
xxInvitar a algún historiador, miembros de la familia y/o profesores del área dentro del colegio,
para presentar sus testimonios personales y realizar algunas experiencias concretas con los
niños y niñas.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes y esquemas previos (páginas 180 – 183)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar cada letra, jugar a leer y colocar
en panel de Ciencias.
xxRealizar preguntas clave alusivas a las páginas de entrada de la unidad: ¿qué inventos conoces?
¿Sabes quienes los inventaron? ¿Sabías que muchos inventos se crearon observando la
naturaleza? ¿Qué creadores y creaciones te gustaría conocer?
xxPresentar carteles de vocabulario nuevo y colocar en panel de Ciencias.
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
xxRealizar las páginas “Recuerda lo que sabes”, haciendo modelaje de un ejemplo en la pizarra.

ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 184 – 190)
xxRecordar los pasos para realizar una investigación en formato grande y modelar paso a paso
con un ejemplo concreto.
xxMotivar el uso de predicciones y el planteamiento de hipótesis frente a las investigaciones y
experiencias concretas, revelando su importancia.
xxDistinguir en todo el proceso la habilidad de observación como un aspecto central para descubrir
conocer, y comprender los fenómenos en estudio.
xxPresentar y recordar la ficha de registro de la información en formato grande.
xxModelar el procedimiento para realizar las fichas de registro.
xxHacer hincapié en la importancia que adquiere en el proceso de compartir con otros lo aprendido
y cómo se enriquece el aprendizaje y la importancia de los diferentes puntos de vista sobre un
mismo fenómeno.
xxPermitir a los niños y niñas realizar las elecciones según sus intereses y preferencias.
xxCalendarizar las disertaciones considerando los tiempos de duración de la unidad.
xxDividir al curso de modo que todos los niños y niñas tengan el tiempo adecuado para elaborar
y exponer sus investigaciones.
xxPresentar palabras nuevas en carteles, buscar su significado y colocar en panel de Ciencias.
xxPlanificar experiencias concretas de observación para el rincón de ciencias, donde los niños
podrán ir rotando y afianzando la habilidad de observación. Por ejemplo, observar artefactos del
pasado y modernos, como un teléfono y un celular.
xxHacer registros con todo el grupo antes y después de las experiencias de aprendizaje, para
establecer comparaciones y consolidar el aprendizaje en un proceso de experiencias continuas
y relacionadas.
xxEn forma paralela al desarrollo de la unidad, establecer un espacio destinado a las disertaciones
personales.
xxInvitar a un papá u otro miembro de la comunidad a representar a un inventor o creador frente
a los niños para ser entrevistado.
xxDescubrir en grupos un invento creado a partir de la naturaleza y representarlo gráficamente.
xxRealizar experiencias de otras áreas para enriquecer el aprendizaje:
--Observar y apreciar artefactos y creaciones tecnológicas y no tecnológicas.
--Observar y apreciar creaciones artísticas.

116 Ciencias
--Aprender y cantar la canción “Dame la mano”, de Gabriela Mistral.
--Ver vídeos sobre algún inventor o creador importante.
--Realizar creaciones a través de la plástica, la literatura, la expresión corporal, material de
desecho, etc.

ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 191)
xxRealizar síntesis grupal contemplando las diferencias entre pasado y presente, en dos tipos de
registro diferenciados por color u otro símbolo.
xxRecordar a los inventores y creadores que conocieron a través de la unidad.
xxElegir un creador y graficar lo que más les llamó la atención, luego hacer un libro de creadores.
xxVisitar un museo de historia con el curso.
xxPresentar los diferentes ámbitos de creación e invención: arte, música, tecnología, ciencia,
literatura. Elegir uno y exponer en el museo del curso.
xxInvitar a profesores del área de música a realizar un concierto para el nivel con música de
creadores clásicos.
xxInvitar a un cuentacuentos a la biblioteca del colegio y destacar al autor del cuento como creador
literario.
xxVer vídeo, fotos, biografía y obra de Nicanor Parra, conocer sus artefactos. Elaborar sus propios
artefactos.

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostran-
do las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir
para…? ¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superar-
me? ¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
xxObservar secuencias temporales en tarjetas y ordenarlas. Justificar el orden.
xxOrdenar secuencias de rutinas diarias en el colegio.
xxConfeccionar álbumes de la historia personal y familiar.

Unidad 15: Creadores y creaciones 117


TRABAJO EN FAMILIA
xxConfeccionar un álbum familiar que incluya fotografías de antepasados.
xxArmar un museo del curso con antigüedades y una creación de cada familia. Realizar una
invitación abierta a todos los miembros de la comunidad escolar para visitarlo.

118 Ciencias
Unidad 16:
GUARDIANES DE LA VIDA
PREGUNTA GATILLADORA:
¿Cómo podemos cuidar nuestro planeta y también cuidarnos a
nosotros mismos?

PRESENTACIÓN
La Unidad 16 es una invitación a realizar, a través de la metodología de proyecto y siguiendo sus
etapas, una iniciativa que tiene relación con la transversalidad mencionada en las unidades an-
teriores del texto, es decir, se intenciona la comprensión progresiva de la interrelación que existe
entre todos los seres vivos y el impacto que tienen nuestras acciones y prácticas en la vida perso-
nal, social y en el medio ambiente que nos rodea.
La educación ambiental es vista como un proceso de adopción sostenida de conductas, para
continuar el desarrollo, al mismo tiempo que se protege, persevera y conservan los sistemas de
soporte vital del planeta, tomando conciencia del impacto que han tenido y están teniendo los
comportamientos humanos sobre el ambiente. Se trata de informar a los niños y niñas sobre los
fundamentos ecológicos que tienen relación con los sistemas terrestres de soporte vital; que ad-
quieran paulatinamente una conciencia conceptual, que se refiere a cómo las acciones individuales
y de grupo pueden influenciar la calidad de vida humana y la condición ambiental; que realicen
investigaciones y busquen soluciones a los problemas, y que se forme una capacidad de acción
para solucionar los problemas ambientales presentes y se dirijan a prevenir problemas ambientales
futuros.
Es un proyecto que puede ser realizado en cualquier momento del año, según las decisiones de los
equipos de trabajo del nivel y, además, existe libertad para establecer la duración de este. Es un
proyecto aparentemente sencillo de trabajar, sin embargo, requiere de la mantención y la perse-
verancia que exigen la formación de nuevas prácticas en las personas y ese es su mayor desafío.
Tiene un carácter integrador, logrando incorporar en la acción reflexiva, lo aprendido paso a paso
en las unidades anteriores. Se favorece la integración de la comunidad educativa y los miembros
de la familia, siendo los niños y niñas generadores de cambio al interior de sus hogares.

Unidad 16: Guardianes de la vida 119


Implica el desarrollo de habilidades centradas en los ámbitos de la Formación Personal y Social
para el núcleo de Autonomía. Se pretende favorecer principalmente, la capacidad de autovalerse
en los distintos planos del actuar, pensar y sentir, posibilitando la manifestación de su iniciativa y
confianza para escoger, opinar, proponer, decidir, contribuir, sugerir formas de organizarse y res-
ponsabilizarse por sus propios actos, tomando decisiones en función de sus intereses. También, las
habilidades para apreciar y vivenciar satisfacción de logro por los resultados del trabajo obtenido
en equipo.
En el núcleo de Identidad, se desarrollan las habilidades para manifestar opiniones, gustos y pre-
ferencias, y la toma de conciencia de niños y niñas por sus características y atributos personales,
cuya base está dada por el fortalecimiento de vínculos afectivos con personas significativas que
los aceptan y los apoyan, lo que les permite reconocerse como miembros activos de una familia
a la que pertenecen.
Se potencia la capacidad para expresarse adecuadamente e identificar emociones y sentimientos
en sí mismo y en los otros, iniciándose en la habilidad de la empatía.
Con el núcleo de Convivencia, se establecen relaciones interpersonales de confianza y afecto, com-
partiendo, participando y colaborando en actividades colectivas y resolviendo problemas simples,
de forma democrática; se busca la capacidad de apreciar la importancia que tiene la práctica de
algunos valores y normas compartidos socialmente que contribuyen a ampliar sus prácticas de una
sana convivencia entre pares, respetando así la singularidad de cada compañero y ejercitándose en
el cumplimiento responsable de normas y acuerdos. Desde el trabajo en pequeños grupos o equipos,
los niños y niñas tendrán la posibilidad de experimentar en la acción diferentes situaciones relaciona-
das con la sana convivencia, como el cuidado del agua como elemento vital para la vida, y de tomar
conciencia de los diferentes productos reciclables y del cuidado y preservación de la naturaleza.

ESQUEMAS PREVIOS
xxNo se plantean esquemas previos para esta unidad.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ámbito de
Nombre de experiencia Núcleo de
Categoría Aprendizaje esperado
actividad para el Aprendizaje
aprendizaje
Formación Manifiesta Nº 1. Manifestar sus preferencias, diferenciando aquellas situaciones,
Guardianes
personal y Identidad su temáticas, actividades, juegos y proyectos que le producen especial
en acción
social singularidad agrado e interés de acuerdo a sus necesidades afectivas y cognitivas.
Formación Nº 4. Aplicar algunas estrategias pacíficas en la resolución de con-
Campaña Valores y
personal y Convivencia flictos cotidianos con otros niños, intentando comprender la posición,
ecológica normas
social derechos y sentimientos del otro.
Relación con
Guardianes Nº 15. Resolver problemas prácticos de su entorno empleando dife-
el medio Seres vivos y
de la sana rentes medios, estrategias y herramientas, desarrollando algún tipo de
natural y su entorno
convivencia método que organice las acciones a realizar.
cultural
Relación con
Nº 11. Identificar diversas formas de preservar el medio natural, para
Guardianes el medio Seres vivos y
contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados y
del agua natural y su entorno
de los seres que habitan en ellos.
cultural
Relación con
Nº 11. Identificar diversas formas de preservar el medio natural, para
Guardianes el medio Seres vivos y
contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados y
del reciclaje natural y su entorno
de los seres que habitan en ellos.
cultural

120 Ciencias
Nº 9. Respetar la naturaleza al usar instrumentos y procedimientos de
Relación con exploración y experimentación del medio.
Guardianes
el medio Seres vivos y
de la Nº 11. Identificar diversas formas de preservar el medio natural, para
natural y su entorno
naturaleza contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados y
cultural
de los seres que habitan en ellos.

La casa Relación con


Nº 11. Identificar diversas formas de preservar el medio natural, para
de todos: el medio Seres vivos y
contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados y
el planeta natural y su entorno
de los seres que habitan en ellos.
Tierra cultural

EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN


ƒ
ƒPreparación previa a la unidad
xxEnviar circular para la familia presentando la unidad e invitándolos a integrarse, proponiendo
actividades creativas y disposición a participar cuando sea necesario.
xxPreparar el material correspondiente a la unidad.

ƒ
ƒEntrada a la unidad: activación de aprendizajes (páginas 192 – 193)
xxPresentar la pregunta gatilladora en formato grande, decorar las letras, leer y dejar en panel de Ciencias.
xxRealizar preguntas clave alusivas a las páginas de entrada de unidad: ¿cómo podemos cuidar
nuestro planeta? ¿Cómo podemos cuidarnos nosotros mismos? ¿Qué hacemos para cuidarnos?
Anotar en el pizarrón.
xxMostrar las páginas de entrada y comentar en grupo las respuestas de los niños y niñas.
ƒ
ƒDesarrollo de la unidad: experiencias de aprendizaje (páginas 194 – 200)
xxElegir responsabilidades para el proyecto.
xxElegir democráticamente jefes de guardianes.
xxPedir a niños y niñas que expliquen a otro algún trabajo.
xxInvitar a los niños y niñas a ser jefes de algunas acciones de los guardianes.
xxInvitar a los niños y niñas a dirigir salidas de grupos al espacio exterior.
xxPermitir que los encargados puedan presentarse en otros cursos a realizar tareas concretas.
xxLeer cuentos ecológicos sobre autocuidado y prevención de riesgos y expresión de sentimientos.
Comentar y dibujar (“yo me cuido”, “las acciones que me hacen bien”, “los riesgos que debo
evitar”, “elementos reciclables y no reciclables”, etc.).
xxFelicitar a un niño o niña frente al grupo por algún logro personal. Cautelar realizarlo con todos.
xxTener un amigo guardián de la vida para que en cada grupo que se lo lleven a la casa y así
motivar la participación en el proyecto.
xxHacer una ceremonia de iniciación del proyecto donde se entregan los símbolos con los que se
identificará a cada grupo, se pueden complementar con pañolines o brazaletes de color verde
para todo el curso.
xxPlanificar un día de la semana y un horario permanente para el trabajo de los guardianes.
xxMantener pañolines y distintivos en un sitio especial del área de ciencias.
xxElaborar basureros con carteles para reciclaje.
xxCompartir con otros cursos del colegio el trabajo que realizan los guardianes.
xxInvitar a expertos en el tema y/o miembros de la familia y comunidad del colegio para dar tes-
timonios a los niños y niñas y realizar alguna experiencia.
xxHacer tomas de conciencia, a la vuelta del patio, sobre posibles conflictos que hayan tenido los
estudiantes y cómo lo solucionaron.

Unidad 16: Guardianes de la vida 121


xxRealizar danzas y juegos grupales con los grupos de guardianes.
xxInvitar a los papás a integrarse en algunas ocasiones al trabajo del grupo.

ƒ
ƒCierre de cada ficha
Al cierre de cada ficha, realizar estrategias de pensamiento metacognitivo, tales como: ¿qué
aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿qué fue fácil para ti y por qué?, ¿qué fue difícil para ti y
por qué?, ¿de qué otra manera se puede aprender?, ¿qué te falta por aprender?, entre otras.

ƒ
ƒFinalización de la unidad: aplicación y evaluación (página 201)
xxRealizar una ceremonia de cierre del proyecto entregando un diploma u otro por participación
a cada niño del curso.
xxOrganizar una visita a un centro de reciclaje, un punto limpio, un museo interactivo u otro
similar.
xxPlantar un árbol, hacer almácigos, uno por niño y niña.
xxConfeccionar un “libro verde” del curso, donde los niños concluyan distintas propuestas en base
a sus experiencias en el proyecto, para cuidar la vida, graficarlas y regalarlas a la comunidad
educativa y a las familias del curso.

ƒ
ƒSíntesis de la unidad
xxRecordar con el grupo las experiencias realizadas durante el desarrollo de la unidad, mostrando
las páginas del texto y representando lo más relevante en la pizarra.
xxRealizar preguntas de pensamiento metacognitivo que respondan a la pregunta gatilladora.
--Preguntas sobre el conocimiento: ¿qué conocimos en esta unidad? ¿Qué significa…? ¿Cómo
puedo relacionar esta información con…? ¿Cuánto aprendí sobre esto?
--Preguntas sobre el proceso: ¿qué habilidades he desarrollado? ¿Qué pasos debí seguir para…?
¿Cómo puedo resolver…? ¿En qué situaciones requerí más tiempo?
--Preguntas sobre las actitudes: ¿cuánto me interesó esta unidad? ¿En qué puedo superarme?
¿Qué desafíos surgen?
--Preguntas del trabajo en equipo: ¿cómo resultó el trabajo en equipo? ¿Quién lideró o fue el
jefe? ¿Cómo fue elegido? ¿Cómo cumplió su rol de organizador de grupo? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo las resolvieron? ¿Colaboré con mis compañeros en las tareas y trabajos
asignados? ¿Qué rol asumí en los grupos de trabajo? Cada grupo va contestando.

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
ƒ
ƒPARA ESQUEMAS PREVIOS
No se plantean esquemas previos para el desarrollo de esta unidad.

ƒ
ƒPARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
No hay fichas.
Conversar en grupo y acordar normas de la sala, dibujar en grupo y pegar en la puerta de la sala.

TRABAJO EN FAMILIA
xxRealizar un paseo con el curso.
xxRegalar el “libro verde” a las familias.

122 Ciencias
FICHAS
COMPLEMENTARIAS

123
PARES DE RIMAS

xx Observa y nombra cada elemento. Une los pares que riman.

124 Fichas
RULETA DE RIMAS

xx Encierra el elemento que rima con el modelo que está al centro de cada ruleta.

Fichas 125
RIMAS VERDADERAS

xxObserva las parejas y pinta cada casillero de color verde si riman, y de color rojo si no
riman.

126 Fichas
RIMAS

xxObserva y nombra los elementos en cada fila. Marca el elemento que rima con el
modelo.

Fichas 127
ADIVINANZAS
“Tan redonda como
un queso y nadie le puede dar un beso”.

xxPídele a un adulto que te lea las adivinanzas, descúbrelas y dibuja tus respuestas en
el recuadro.

128 Fichas
ADIVINANZAS
“Blanca por dentro, café
por fuera, si no sabes lo
que es, es-pera”.

xxPídele a un adulto que te lea las adivinanzas, descúbrelas y dibuja tus respuestas en
el recuadro.

Fichas 129
ADIVINANZAS
“Cerrado soy bastón
abierto soy un techo”.

xxPídele a un adulto que te lea las adivinanzas, descúbrelas y dibuja tus respuestas en
el recuadro.

130 Fichas
ADIVINANZAS
“Blanquita y de algodón,
ven aquí y tapa el sol”.

xxPídele a un adulto que te lea las adivinanzas, descúbrelas y dibuja tus respuestas en
el recuadro.

Fichas 131
ADIVINANZAS
___________________________
___________________________
___________________________

xxCrea una adivinanza, dibuja SU RESPUESTA y pide a un adulto que la escriba.

132 Fichas
MENSAJES CON ESCRITURA ESPONTÁNEA
Hace 6 meses que el capitán Andrés navega mar adentro y echa
mucho de menos a la persona que él más quiere. De pronto, se
le ocurrió arrojar una botella al mar con un mensaje. ¿Qué crees
que escribió?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

xxDibuja tu respuesta en la botella y píntala.


--Intenta escribir el mensaje en las líneas.

Fichas 133
CONTEO DE SÍLABAS

Gusano

Pecera

Mamadera

Lápiz

Limón

Abeja

Frutilla

xxObserva y nombra cada elemento. Marca los casilleros según el número de sílabas que
tenga cada palabra.

134 Fichas
SÍLABA INTRUSA

xxEn cada fila, marca con una cruz la palabra que no corresponde a la cantidad de sílabas
indicada.

Fichas 135
SONIDO INICIAL VOCÁLICO

xxDibuja en cada fila 2 elementos que comiencen con la misma vocal del modelo.

136 Fichas
BUSCANDO VOCALES

xxMarca en cada fila los elementos que comienzan con la misma vocal.

Fichas 137
EL SONIDO INICIAL INTRUSO

xxDescubre en cada fila el elemento que no comienza igual que los demás y enciérralo.

138 Fichas
SONIDOS Y LETRAS

M P S L M P S L

M P S L M P S L

xxMarca con una cruz la consonante que corresponde al sonido inicial de cada dibujo.

Fichas 139
PALABRAS

PALA

LUPA

SAPO

MESA

PELOTA

xxEscucha las palabras y une cada una con el dibujo correspondiente.

140 Fichas
CONSONANTES

L P M S L P M S L P M S

L P M S L P M S L P M S

L P M S L P M S L P M S

xxPiensa con qué sonido comienza cada elemento y marca la consonante que le corresponde.

Fichas 141
LO QUE DICEN LAS IMÁGENES

1 La tía Carola prepara un


queque con sus sobrinos.

2 La abuela acompaña a
sus nietos a la plaza.

3 La mamá está contando


un cuento.

4 El papá juega con su hijo.

xxEscucha atentamente y une con una línea cada oración con su correspondiente imagen.

142 Fichas
JUEGO A ESCRIBIR

A E I O U L M S P

xxRepito las vocales y las consonantes.


xxNombra los elementos y repite los sonidos de cada palabra.
xxJuega a escribir cada consonante en el recuadro correspondiente.

Fichas 143
PATRONES
xxObserva el tejido de la abuelita y píntalo, completando el diseño de la bufanda.

xxCrea tu propio diseño con patrones de colores.

144 Fichas
PATRONES

xxExtiende el patrón.

xxCrea tú patron.

Fichas 145
PATRONES

xxExtiende el patrón.

1 6 3 1 6 3

xxCrea tú patron.

146 Fichas
NÚMEROS DE 1 A 10

10
6
7
4
8
3
2
1
9
5
xxPinta tantos objetos como indica el numeral.

Fichas 147
COMPARACIONES

Observa los dibujos y escucha atentamente las instrucciones:


xxPinta la regla más corta.
xxPinta el lápiz más grueso.
xxPinta la puerta más angosta.
xxPinta la bandera más grande.

148 Fichas
SERIACIÓN POR LONGITUD

xxRecorta por la línea discontinua cada perrito.


xxOrdénalos en una hoja blanca.

Fichas 149
SERIACIÓN POR TAMAÑO

xxPinta las manzanas, recórtalas y ordénalas en una hoja blanca.

150 Fichas
CLASIFICAR

xxRecorta los animales y luego forma grupos como tú quieras en una hoja aparte.
xxJustifica tu agrupación.

Fichas 151
CLASIFICAR

xxBusca en revistas o catálogos de supermercado diferentes elementos para clasificar y recórtalos.


xxClasifica los elementos recortados.

152 Fichas
MÁS CLASIFICACIONES

Categoría de ______________________________________________________________________________

Categoría de ______________________________________________________________________________

xxObserva y busca en revistas o catálogos de supermercado diferentes elementos para clasificar libremente.
xxForma dos conjuntos y pégalos. Nombra cada categoría.

Fichas 153
ESPACIO Y FIGURAS

xxObserva detenidamente cada modelo, descubre el casillero que contiene las mismas figuras
y píntalas.

154 Fichas
JUGUEMOS CON LOS TANGRAMAS

Fichas 155
JUGUEMOS CON LOS TANGRAMAS

156 Fichas
JUGUEMOS CON LOS TANGRAMAS

Fichas 157
JUGUEMOS CON LOS TANGRAMAS

158 Fichas
JUGUEMOS CON LOS TANGRAMAS

xxRecorta y arma el tangrama, puedes guiarte por el modelo dado.

Fichas 159
SEMEJANZAS

xxUne la construcción que se asemeja a los objetos que están pensando construir los niños,
utilizando cuerpos geométricos.

160 Fichas
DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS

8 8

9 9

10 10

xxTrabaja con fichas y descompone los números 8 - 9 - 10.

Fichas 161
PARA LLEGAR A 10

xxCuenta y completa, dibujando la cantidad de figuras necesarias para que cada grupo tenga
10 en total.

162 Fichas
PARA LLEGAR A 10

xxCuenta y completa, dibujando la cantidad de figuras necesarias para que cada grupo tenga
10 en total.

Fichas 163
PARA LLEGAR A 10

xxCuenta y completa, dibujando la cantidad de figuras necesarias para que cada grupo tenga
10 en total.

164 Fichas
ESCRITURA DE NÚMEROS

1 5

12 9

18
15

24 23 22 21
25

26 30
27 28 29

xxCompleta la secuencia numérica, escribiendo los números que faltan.

Fichas 165
RESOLVER PROBLEMAS

Vamos a guardar bolitas en la bolsa:

¿Cuántas ya están adentro? 2 4 5

¿Cuántas serán colocadas? 5 3 6

¿Cuántas habrá en total? 7 5 2

xxObserva la escena y encierra la alternativa correcta.


xxEscribe la operación y su resultado.

166 Fichas
RESOLVER PROBLEMAS

¿Cuántos ya nacieron?

¿Cuántos hay?

¿Cuántos nacerán en total

xxObserva la escena y responde las preguntas, escribiendo el número correspondiente.

Fichas 167
SECUENCIA NUMÉRICA HASTA 20

xxUne los números desde el 1 al 20 y descubre el animal escondido.

168 Fichas
FIGURA GEOMÉTRICA

xxCuadrado.

Fichas 169
FIGURA GEOMÉTRICA

xxTriángulo.

170 Fichas
FIGURA GEOMÉTRICA

xxCírculo.

Fichas 171
FIGURA GEOMÉTRICA

xxRectángulo.

172 Fichas
FICHAS DE FORMACIÓN
PERSONAL Y SOCIAL

173
174
MI FAMILIA Ejercita
rd
a derec iferentes trazos
ha de izquierda

El burro va al hospital

Fichas de formación personal y social


xxDibuja a tu familia.
Tracé laberintos.
MIS AMIGOS Y AMIGAS

xxDibuja a tus amigos.


xxIntenta escribir sus nombres.

Fichas de formación personal y social 175


ESTOY MÁS GRANDE

xxPiensa y dibuja lo que ahora puedes hacer.


xxPide a un adulto que lo escriba.

176 Fichas de formación personal y social


UNA PENA… UN MIEDO…

xxDibuja una pena que hayas vivido. Dibuja lo que te da miedo.


xxPide a un adulto que registre tu respuesta.

Fichas de formación personal y social 177


178
is logros me hacen feliz!!
¡¡ M

Fichas de formación personal y social


Se hace entrega de este diploma a

_____________________________________
Por sus importantes logros este año

¡FELICITACIONES!
¡Yo soy única y valiosa! ¡Yo soy única y valiosa!
CINTILLOS

¡Yo soy único y valioso! ¡Yo soy único y valioso!

Fichas de formación personal y social


179
SOLAPINES Y MEDALLONES

escubro todo lo escubro todo lo


D me enca D me enca
nta nta
que que

toy más grande…


“E
s
stoy más grande…
“E

…y
…y ahora puedo”
ahora puedo”

180 Fichas de formación personal y social


MATERIAL
COMPLEMENTARIO
PARA EL DOCENTE

181
TARJETAS PARA DESCRIPCIÓN DE ATRIBUTOS CON 2 VARIABLES

xxPintar la mancha de color rojo, amarillo, azul o verde según los colores de las figuras que se ocuparán.
xxRecortar, pegar en cartón y plastificar.

182 Material complementario para el docente


TARJETAS PARA DESCRIPCIÓN DE ATRIBUTOS CON 3 VARIABLES

Material complementario para el docente 183


TARJETAS PARA DESCRIPCIÓN DE ATRIBUTOS CON 3 VARIABLES

184 Material complementario para el docente


TARJETAS PARA DESCRIPCIÓN DE ATRIBUTOS CON 4 VARIABLES

Material complementario para el docente 185


TARJETAS PARA DESCRIPCIÓN DE ATRIBUTOS CON 4 VARIABLES

186 Material complementario para el docente


CUERPOS GEOMÉTRICOS

Cubo Cilindro Cono Esfera Prisma

Material complementario para el docente 187


CUERPO GEOMÉTRICO

188 Material complementario para el docente


CUERPO GEOMÉTRICO

Material complementario para el docente 189


CUERPO GEOMÉTRICO

190 Material complementario para el docente


HORARIO

Hora LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Material complementario para el docente


191
MATERIAL COMPLEMENTARIO
TEXTOS LITERARIOS

TEXTO 1

Mago de Oz
Dorotea encontró a un espantapájaros colgado de un palo.
El pobre lloraba con gran tristeza. Cuando la niña le preguntó qué le
sucedía, él le explicó que estaba allí desde hacía muchísimo tiempo y que
se quería bajar. Dorotea lo ayudó y juntos continuaron el camino.
La niña iba a pedir al mago que la llevara de nuevo a su casa y el
espantapájaros aprovecharía para pedirle un cerebro, porque quería ser
inteligente.
Al poco rato encontraron a un extraño hombre de hojalata que pedía
socorro.
—¿Qué te pasa? −preguntó Dorotea.
—¡Ay estoy oxidado, no puedo moverme!
Dorotea vio una lata de aceite, la cogió y lo engrasó con cuidado.
Al saber donde se dirigían, decidió acompañarlos para pedirle al mago un
corazón que le permitiera amar.
Continuaron andando y al cabo de un tiempo, Toto, el perrito de Doro-
tea, se puso a ladrar. De pronto encontraron a un león y se asustaron. Pero
él temblaba como una hoja. Dorotea mandó callar a Toto y dijo:
—¿Qué te sucede amigo?
—No me hagas daño, por favor −contestó el león muy asustado.
—No te vamos a hacer nada, no temas.
El león les explicó que era muy cobarde y que también le gustaría visitar
al mago de Oz, para que lo transformara en un valiente animal.
Después de una larga caminata llena de sorpresas y peligros, llegaron
a la ciudad Esmeralda.
Cuál no sería su sorpresa: todo era verde, las personas y sus trajes, el
cielo y los edificios…
Fuente: Baum, L. Estados Unidos. (Fragmento).

192 Material complementario para el docente


TEXTO 2

El gigante egoísta
Oscar Wilde (adaptación)
Todas las tardes los niños solían ir a jugar al precioso jardín del gigante.
“¡Somos muy felices!”, se decían. Pero una tarde el gigante regresó, luego
de vivir durante siete años con su amigo el ogro Cornualles. Y vio a muchos
niños jugando en su jardín: “¡¿Qué hacen aquí?!“ —les gritó y los niños hu-
yeron. “¡Este jardín es mío!”. Entonces construyó un muro con un cartel que
prohibía el paso y los niños ya no tuvieron dónde jugar.
Llegó la primavera, y solo en el jardín del gigante seguía siendo invierno.
Desde que faltaban niños, los pájaros dejaron de cantar y los árboles deja-
ron de florecer. Los únicos felices eran la Nieve, la Escarcha, los Vientos y
el Granizo. “¿Por qué tarda tanto en llegar la primavera?”, decía el gigante
muy triste. Una mañana de sol, el gigante vio algo raro. Los niños habían
entrado al jardín y se subieron a los árboles; pero al otro lado proseguía el
invierno y un niño que no llegaba a un árbol lloraba amargamente. El ár-
bol cedió, pero el niño era muy chiquito y el gigante se emocionó al verlo.
“¡Qué egoísta soy!” —pensó—. “Tiraré el muro y mi jardín volverá a ser de
los niños”. Salió al jardín, pero los niños se asustaron tanto que huyeron
nuevamente. El pequeño no lo hizo porque las lágrimas lo cegaban. Y el
gigante lo subió al árbol y el niño tendió sus bracitos, lo rodeó y lo besó
tiernamente. Al ver que el gigante ya no era egoísta, volvieron los niños con
la primavera, y se abrió el jardín para todos. “¿Y el niño que lloraba?”, pre-
guntó el gigante. “No sabemos su nombre, ni el lugar donde vive”. Por las
tardes los niños iban a jugar con el gigante, pero el pequeño no volvió más
y el gigante suspiraba triste. Pasó el tiempo y el gigante envejeció. Dejó de
jugar, pero solía cuidarlos. Una fría mañana miró por la ventana y se frotó
los ojos. Debajo de un árbol con flores blancas, ramas de oro y frutos de
plata, estaba el niño que amó tanto.
El gigante corrió lleno de alegría y cuando estuvo a su lado, gritó:
“¡¿Quién se atrevió a herirte?!” “¡Dímelo para que pueda matarle!” “No —
dijo el niño—, porque son las heridas del amor”. “¿Quién eres tú?”, dijo el
gigante. Un extraño temor le invadió y se arrodilló ante el niño. Y el niño le
sonrió diciéndole: “Tú me dejaste una vez jugar en tu jardín; hoy vendrás
conmigo a mi jardín, que es el Paraíso”. Y cuando por la tarde llegaron
alegres los niños, encontraron al gigante muerto debajo del árbol, con una
tenue sonrisa y enteramente cubierto de flores blancas.
Fuente: Wilde, Oscar. Cuentos. Buenos Aires: Tecnibook Ediciones, 2011. E-Book.

Material complementario para el docente 193


TEXTO 3

La casita
Cuento popular ruso
Había una vez, en mitad del campo, una casita de paja rodeada de prados
y flores. Pasaba por allí, muy de prisa, la ratita Pardita. Buscaba dónde vivir
y preguntó:
—Casa, casita ¿quién dentro habita?
Como nadie contestó, la ratita comenzó a vivir en ella muy feliz.
La ranita Cuacuana iba saltando por el campo, de pronto, vio una casita
muy hermosa.
—Casa, casita, ¿quién dentro habita?
—Soy la ratita Pardita, y ¿quién eres tú?
—Soy la rana Cuacuana.
—Pues vente a vivir conmigo.
Y Cuacuana y Pardita comenzaron a vivir en la casa.
Y aquí va Brincalejos, el conejo más veloz. Pasa, ve la casa y pregunta:
—Casa, casita, ¿quién dentro habita?
—Yo, la ratita Pardita.
—Yo, la rana Cuacuana.
Y a dúo preguntan:
—¿Quién eres tú?
—El conejo Brincalejos.
—Pues ven a vivir con nosotras.
El conejo da un magnífico salto y así empiezan los tres a vivir juntos.
Pasa por allí la zorrita Rabirrojita. Da unos golpecitos en la ventana y pre-
gunta:
—Casa, casita, ¿quién dentro habita?
—Yo, la ratita Pardita.
—Yo, la rana Cuacuana.
—Yo, el conejo Brincalejos.
Y los tres preguntan:
—¿Quién eres tú?
—Yo soy la zorrita Rabirrojita.
—Pues ven a vivir con nosotros.
Se mete así la zorrita en la casita y los cuatro empiezan a vivir juntos.
Poco después, anda por ahí el lobito Grislomo, se acerca a la puerta y
pregunta:
—Casa, casita, ¿quién dentro habita?
—Yo, la ratita Pardita.
—Yo, la rana Cuacuana.
—Yo, el conejo Brincalejos.
—Yo, la zorrita Rabirrojita.

194 Material complementario para el docente


—¿Quién eres tú?
—Yo soy el lobo Grislomo.
—Pues ven a vivir con nosotros.
Entra el lobo en la casita y los cinco empiezan a vivir juntos, muy felices.
De pronto pasa por allí el oso Zarposo. Ve la casita y con un gruñido amis-
toso pregunta:
—Casa, casita, ¿quién dentro habita?
—Yo, la ratita Pardita.
—Yo, la rana Cuacuana.
—Yo, el conejo Brincalejos.
—Yo, la zorrita Rabirrojita.
—Yo, el lobo Grislomo.
—¿Quién eres tú?
—Yo soy el oso Zarposo.
—Pues ven a vivir con nosotros.
El oso intenta entrar. Lo intenta, lo intenta, pero no puede pasar. Entonces
dice:
—Mejor será que viva en vuestro tejado.
—Claro, ¿y hundirnos la casa? — responden a coro.
—No, no, qué tontería, cómo la voy a hundir.
—Está bien, está bien, sube.
Y sube el oso al tejado, y en el mismísimo instante en que se sienta ¡ca-
taplás¡, hunde la casa. La casita crujió, se ladeó y se derrumbó del todo.
Disparados salen la ratita Pardita, la rana Cuacuana, el conejo Brincalejos,
la zorrita Rabirrojita y el lobo Grislomo.
Desolados, no tienen donde vivir. Pero empiezan a traer troncos del bos-
que, sierran tablas y construyen una casita nueva que los alberga a todos,
¡y es mejor que la anterior!
Fuente: Cuentos Infantiles
Editorial Escuela Española
Editorial Rudolf Steiner (1998).

Material complementario para el docente 195


TEXTO 4

El Padre Sol y la abeja de miel


A. Druitt
En lo alto del cielo, el Padre Sol era feliz. Irradiaba y mandaba sus rayos a la
Tierra, y la Tierra le sonreía. Le sonreía el árbol en la pradera. Le sonreían
también las vacas blancas y negras que pastaban cerca del árbol; y los niños
que venían corriendo para jugar en los campos, sonreían y reían para él.
El Padre Sol tenía muchos amigos, pero uno era especial; era una pequeña
niña que tenía por costumbre sentarse y hablarle. El Padre Sol le explicaba
cosas de los cielos, de las nubes y del gran arcoíris. La pequeña niña le
hablaba de las cosas de la tierra, de los cristales escondidos en las rocas
y de los pequeñísimos arcoíris de las gotas del rocío. Le hablaba del viento
que azotaba su cara y del calor del fuego de la chimenea en su casa.
Un día el Padre Sol hizo a la niña una pregunta:
—¿Pequeña mía, dime por favor, cuáles son estas flores rojas que yo veo
creciendo alrededor de ti?
—Son rosas, son las flores más hermosas y tienen un gran perfume.
—¡Oh!— suspiró el Padre Sol—. Me gustaría poder oler una rosa.
—¿De verdad?— preguntó la niña—. Pues entonces, voy a ver lo que puedo
hacer— y preguntó a la abeja si podría llevar una rosa al Sol.
El Padre Sol olió la rosa y le gustó su perfume. Dio las gracias a la abeja
por su amabilidad y le dijo:
—Como has viajado desde tan lejos para traerme esta rosa, y porque quie-
ro a la Tierra, te daré dos regalos. Mi primer regalo es una camisita dorada y
quiero que se la lleves a la pequeña niña para que se la ponga. El segundo
regalo es una pepita de oro y la tienes que llevar a todas las flores.
La abeja llevó a la Tierra la camisita dorada y la pepita de oro del Sol. Las
flores, cuando la recibieron, le dieron las gracias a la abeja y le dieron su
néctar que ella transformó en miel. La pequeña niña llevó la camisita dorada
y todo el mundo que veía a la pequeña niña se alegraba.
Fuente: Cuentos Infantiles
Editorial Escuela Española
Editorial Rudolf Steiner (1998)

196 Material complementario para el docente


TEXTO 5

El león y el ratón
Esopo
Una vez, mientras el león dormía, un ratoncillo jugaba dando saltos sobre
él. Saltó tanto que el león se despertó, le puso encima la enorme garra y
abrió la boca dispuesto a devorarlo.
—¡Perdóname, oh rey! —exclamó el ratoncillo—. Suéltame y te prometo
que no olvidaré el favor. ¿Quién sabe si podré devolvértelo algún día?
Hizo reír tanto al león la idea de que un animalillo tan insignificante como
el ratón pudiera servirle de ayuda que levantó la zarpa y lo dejó marchar.
Poco tiempo después, el león cayó en una trampa. Los cazadores, que
querían llevarse vivo al rey de los animales, lo ataron a un árbol mientras
iban en busca de la jaula. En aquel momento, pasó por allí casualmente el
ratón; viendo el difícil trance en que se hallaba su antiguo bienhechor, se le
acercó y con sus afilados dientecillos cortó la cuerda que le sujetaba.
—¿Tenía razón o no? —dijo después el ratoncito.
Pequeños amigos pueden llegar a ser grandes amigos.
Fuente: Cuentos, Leyendas, Fábulas y Narraciones para Niños
Anexo guía curricular N° 1
JUNJI-UNICEF

Material complementario para el docente 197


TEXTO 6

La hormiga y el grano de trigo


(De Fábulas, alt. 67 v.b.) Leonardo da Vinci
Un grano de trigo se quedó solo en el campo después de la siega, espe-
rando la lluvia para poder esconderse debajo del terrón.
Una hormiga lo vio, se lo echó a la espalda y entre grandes fatigas se dirigió
hacia el lejano hormiguero.
Camina que te camina, el grano de trigo parecía cada vez más pesado
sobre la espalda cansada de la hormiga.
—¿Por qué no me dejas tranquilo?— dijo el grano de trigo.
La hormiga respondió: —Si te dejo tranquilo no tendremos provisiones para
el invierno. Somos tantas, nosotras las hormigas, que cada una debe llevar
a la despensa el alimento que logre encontrar.
—Pero yo no estoy hecho para ser comido —dijo el grano de trigo—. Yo
soy una semilla llena de vida, y mi destino es el de hacer crecer una planta.
Escúchame, hagamos un trato.
La hormiga contenta de descansar un poco, dejó en el suelo la semilla y
preguntó:
—¿Qué trato?
—Si tú me dejas aquí, en mi campo —dijo el grano de trigo—, renuncian-
do a llevarme a tu casa, yo, dentro de un año, te daré cien granos de trigo
iguales a mí.
La hormiga lo miró con aire de incredulidad.
—Querida hormiga, puedes creer lo que te digo. Si hoy renuncias a llevar-
me, yo te daré cien granos como yo, te regalaré cien granos de trigo para
tu hormiguero.
La hormiga pensó:
—¡Cien granos a cambio de uno solo… ¡Es un milagro!
—¿Y cómo lo harás? —preguntó la hormiga.
—Es un misterio —respondió el grano—. Es el misterio de la vida. Excava
una pequeña fosa, entiérrame en ella y vuelve después de que pase un año.
Un año después volvió la hormiga.
El grano de trigo había mantenido su promesa.
Fuente: Cuentos, Leyendas, Fábulas y Narraciones para Niños
Anexo guía curricular N° 1
JUNJI-UNICEF

198 Material complementario para el docente


TEXTO 7

La ninfa Frutillita
Leyenda del Sur de Chile
Hace muchos años vivían a orillas del lago Llanquihue unos gigantes tan
feos, pero tan feos, que no hallaban con quien casarse. El rey de todos ellos
era el más horrible de todos y se llamaba Patanca.
Un día el rey de los gigantes estaba durmiendo profundamente en la playa,
y roncaba de tal manera que los árboles llegaban a temblar con sus reso-
plidos, y los pajaritos asustados volaban a otra parte. En el lago moraban
también unas hermosas ninfas, cuya reina se llamaba Frutillita, y era la más
hermosa de todas. El ruido que provocaba el gigante al dormir les pareció
tan extraño a las ninfas, que salieron del agua para observar de dónde
provenía. Al ver al gigante dormido se tomaron de las manos y cantaron y
bailaron una alegre ronda en torno suyo; la ronda decía: “Despierta Patan-
ca, Patanca despierta”. Pero el rey feo de los gigantes no despertó.
Las ninfas, muy traviesas, recogieron varias piedrecitas y se las echaron por la
nariz, con lo que el gigante comenzó a estornudar en el acto, tan fuertemente
que las piedrecitas volaron por todas partes. Muy asustadas, las ninfas corrie-
ron a esconderse en el agua, pero Frutillita que era muy lenta no alcanzó a
llegar, y el largo brazo de Patanca se extendió apresando a la pobre ninfa. Por
más que lloraba Frutillita, el gigante la condujo a su caverna y la dejó al cuidado
de una vieja bruja, a quien le dijo: “Te la encargo”.
El rey de los gigantes convocó enseguida a todos los gigantes. Se sirvió para
ello de un árbol hueco que usó como trompeta. Muy pronto acudieron todos
sus súbditos, deseosos de conocer las noticias que les tenía que dar el rey.
Al enterarse de que su señor había apresado a la ninfa Frutillita, famosa por
su belleza, se alegraron mucho. Pero, no era eso todo lo que el rey quería
comunicarles, pues les dijo también que había decidido casarse con la bella
ninfa. Frutillita lloró desconsoladamente durante días, hasta que se le ocurrió
ofrecer al gigante todos sus tesoros. El feo rey quedó pensativo, pues era
muy codicioso, al fin le contestó a Frutillita: “Ve por ellos”. Frutillita partió sin
demora, las demás ninfas la recibieron con gran júbilo, pero cuando la oyeron
comenzaron a lamentarse.
Frutillita les dijo entonces que su plan era dejar los tesoros en la playa y huir
rápidamente. Así mismo lo hizo. Patanca corrió hacia la playa, pero apenas
llegó, la ninfa huyó y se hundió en el agua, dejando en la ribera un canastillo
lleno de piedras preciosas.
Al darse cuenta el gigante que Frutillita no volvería, se puso furioso, tomó una
enorme piedra y la lanzó al agua con la intención de castigar a las ninfas, pero
afortunadamente no las alcanzó. Esa piedra quedó allí enterrada a la orilla del
lago, y hasta hoy día puede verse allí, la gente la llama “la Piedra Grande”.
Nunca más se tuvo noticias de la ninfa Frutillita, y para recordarla los luga-
reños llamaron Frutillar a la aldea que luego se levantó ahí.
Fuente: Cuentos, Leyendas, Fábulas y Narraciones para Niños
Anexo guía curricular N° 1
JUNJI-UNICEF

Material complementario para el docente 199


200
FORMATO PARA LA EVALUACIÓN

PROFESOR JEFE:_____________________________________ CURSO:___________________________


ALUMNOS

UNIDAD ___:
______________________ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
______________________

Material complementario para el docente


Observaciones: _____________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
FORMATO PARA LA EVALUACIÓN

PROFESOR JEFE:_____________________________________ CURSO:___________________________


ALUMNOS

UNIDAD ____:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
______________________

Observaciones: _____________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Material complementario para el docente


201
202
FORMATO PARA LA EVALUACIÓN

PROFESOR JEFE:_____________________________________ CURSO:___________________________


ALUMNOS

UNIDAD ___:
______________________ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
______________________

Material complementario para el docente


Observaciones: _____________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
EJEMPLO DE CIRCULAR
PRESENTACIÓN DE UNIDAD

Queridas familias:
Durante este año, viviré nuevas experiencias conociendo y descubriendo el mundo que me rodea.
Ayúdenme a iniciar mis aprendizajes, realizando diversas experiencias en familia y llevando a mi sala
algún elemento interesante y representativo para explorar junto a mis compañeros y compañeras.
Todo lo que traiga a la sala, debe venir marcado con mi nombre y será devuelto al finalizar la unidad
de aprendizaje.

Unidad:
Aprendizaje

Sugerencias para la casa

Sugerencias para traer a la sala

Gracias por apoyarme en mi crecimiento.

Material complementario para el docente 203


CIRCULAR MATERIALES PARA LAS COLECCIONES

Estimada familia:
Durante este año trabajaremos con el texto NT2 Segundo Nivel de Transición.
Para practicar nuestros conocimientos usaremos, entre otros, una gran cantidad de material sencillo y
de desecho, al que llamaremos “colecciones”.
Ustedes podrán ayudar a su hijo o hija a recolectar este material que nos será de mucha utilidad, con-
tribuyendo en la implementación de materiales en nuestra sala de clases.
Los materiales serán compartidos por todo el grupo.
La lista de los materiales que se requieren son:
--botones.
--llaves.
--conchitas.
--piedras.
--monedas antiguas y de $1.
--tapas de botellas.
--semillas limpias y secas (cuescos de durazno, damasco, eucaliptus, maravilla, garbanzos, porotos,
jacarandá, etc.).
--corchos de botellas.
--envases de diferentes tamaños y formas que no excedan los 20 cm.
--cajas y envases de cartón (pasta de dientes, remedios, etc.).
--caja de zapato con tapa.
Su hijo o hija deberá traer estos materiales durante _________________________________. Una
vez que hayamos reunido nuestras colecciones, los niños los usaran para explorar, describir, agrupar,
contar y resolver problemas simples.
Agradecemos su colaboración.

204 Material complementario para el docente


GLOSARIO
LENGUAJE
xxConciencia lfonológica: conciencia de los fonemas (sonidos), que tiene una palabra
determinada, a nivel vocálico y consonántico.
xxConciencia léxica: capacidad de descubrir que el lenguaje se compone de palabras.
xxConciencia morfémica: capacidad de reconocer la cantidad de palabras que componen
una frase.
xxConciencia pragmática: se desprende de la conciencia semántica. Es la reflexión que
se realiza para utilizar el lenguaje en forma efectiva, como discurso, y en el contexto
adecuado.
xxConciencia semántica: capacidad para otorgar un significado a un significante (la pala-
bra) que ha sido establecido para denominar un elemento o concepto.
xxConciencia silábica: capacidad de reconocer la cantidad de sílabas que conforman
una palabra.
xxConciencia sintáctica: capacidad de reflexionar sobre la estructura gramatical o el or-
den que tienen las palabras dentro de una frase u oración, para conformar mensajes
coherentes.
xxSegmentación silábica: descomposición de una palabra en las sílabas que la compo-
nen.
MATEMÁTICA
xxAgregar: añadir, unir o juntar elementos o cantidades.
xxAtributo: característica que se considera en una clasificación.
xxClasificar: agrupar por atributos o criterio.
xxComparación: descubrir diferencias y semejanzas entre objetos.
xxComponer: utilizar varios números o cantidades que corresponden a un todo.
xxCuerpos geométricos: elementos que ocupan un volumen en el espacio, desarrollán-
dose en las tres dimensiones: alto, ancho y largo.
xxExtender: continuar un patrón.
xxFigura geométrica: forma exterior de un cuerpo por la cual se diferencia uno de otro.
xxGeometría: estudio de las propiedades y de las medidas de las figuras en el plano o
en el espacio.
xxGráficos: representación gráfica de datos que facilita su comparación.
xxIntercalar: colocar un elemento nuevo entre los términos de una serie.
xxPatrón: secuencia que se repite.
xxPertenencia: formar parte de una categoría.

Glosario 205
xxPrincipio o variación: identificar cómo se encuentra formado el patrón para poder
extenderlo o traducirlo.
xxQuitar: apartar, separar, eliminar, suprimir elementos o cantidades.
xxSeriar: colocar series en un orden determinado.
xxSuperficie plana: extensión en que solo se consideran dos dimensiones.
xxTraducir: a partir de un patrón dado, se realiza la misma secuencia con otros elemen-
tos.
xxVolumen: espacio ocupado por un cuerpo.
CIENCIAS
xxClima: conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.
xxEcología: ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su en-
torno.
xxGeografía: ciencia que describe la Tierra y señala la distribución en el espacio de los
elementos y fenómenos que se desarrollan en su superficie.
xxHábitat: lugar que reúne las condiciones apropiadas para que pueda vivir una deter-
minada especie.
xxHipótesis: sugerir explicaciones transitorias, sujetas a pruebas.
xxHistoria: ciencia que estudia el pasado de los seres humanos.
xxHoja: órgano de los vegetales encargado de realizar la fotosíntesis, la respiración y la
transpiración vegetal.
xxInsecto: grupo de animales que posee seis patas y cuerpo segmentado en cabeza,
tórax y abdomen.
xxInvento: creación de objetos o procesos que favorecerá al ser humano.
xxInventor: persona que crea algo que antes no existía.
xxMetamorfosis: cambios o transformaciones que sufren algunos animales en su
desarrollo, por los cuales adquieren una forma totalmente distinta a la original.
xxNacionalidad: condición y carácter peculiar de los pueblos o individuos de una nación.
xxNervaduras: distribución de los nervios de la hoja de una planta (a través de ellos
circula la savia, comunicando los órganos de la hoja con el resto de la planta).
xxReciclar: someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar.
xxTecnología: conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento prác-
tico del conocimiento científico.
xxTradiciones: comunicación de hechos históricos y elementos socioculturales de ge-
neración en generación.

206 Glosario
BIBLIOGRAFÍA
x
xBeas, Josefina: APRENDIZAJE PROFUNDO. UNA META PARA RENOVAR LA EDUCA-
CIÓN, Pontificia Universidad Católica de Chile – Facultad de Educación.
x
xCéspedes, Amanda: CEREBRO, INTELIGENCIA Y EMOCIÓN: NEUROCIENCIAS APLI-
CADAS A LA EDUCACIÓN PERMANENTE, Prosa Imp., 2007.
x
xCéspedes, Amanda: EDUCAR LAS EMOCIONES EDUCAR PARA LA VIDA, Editorial
Vergara, 2008.
x
xCéspedes, Amanda y Silva, Gloria: APRENDER A (DES) TIEMPO, Revista Calpe &
Abyla, marzo 2011.
x
xCondemarín, Mabel y Medina, Alejandra: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Gobierno de Chile Mineduc, 2000.
x
xGobierno de Chile Mineduc: BASES CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN PARVU-
LARIA, 2001.
x
xLomas, C. y Osoro, A.: EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LEN-
GUA. Editorial Paidós, Barcelona (España), 1994.
x
xBaratta-Lorton, Mary: MATEMÁTICAS A SU MANERA, Editorial Prentice Hall – As-
toreca Aptus, 1970.
x
xNoya, Enoelia: LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA CON EL ENFOQUE COMUNI-
CATIVO Y FUNCIONAL, EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA, México, 2001.
x
xQuaranta, Ma. Emilia y Ressia de Moreno, Beatriz: LA ENSEÑANZA DE LA GEO-
METRÍA EN EL JARDÍN DE INFANTES, Dirección General de Cultura y Educación,
Argentina, 2009.

Bibliografía 207
PÁGINAS WEB RECOMENDADAS
xxFundación Astoreca: http://www.educandojuntos.cl/
Página que presenta información sobre la Fundación Astoreca, donde encon-
trará cursos de capacitación a docentes y variados recursos como por ejemplo:
implementación del método Singapur de 1º a 4º básico. Además, incluye enlaces
con páginas relacionadas como mifuturo.cl portal creado por el Mineduc.
xxCantaniño Música infantil: http://www.cantanino.cl/ - http://www.cantaraices.cl/
Página Canta Niño es un portal con cantos infantiles tradicionales. Las cancio-
nes de esta colección pertenecen al patrimonio nacional.
Dirección musical y recopilación de Moira Letelier.
Página Canta Raíces es un portal con música latinoamericana y chilena cantada
para niños. Recopilación realizada por Moira Letelier.
xxChile para niños: http://www.chileparaninos.cl/
Página para fomentar la investigación (Biblioteca Nacional), participación y
trabajo en los niños y niñas, en ella encontrarán datos de interés, noticias de
actualidad y de archivo, también pueden ingresar y compartir sus trabajos;
comenta libros incentivando la lectura y, además, realiza una visita virtual a las
bibliotecas a nivel nacional (BiblioRedes).
xxRevista de Educación y Neurociencias. Calpe & Abyla: http://www.calpeyabyla.com
En esta página encontrarán información para docentes y que esta constante-
mente publicando interesantes temas de actualidad educativa abordados desde
la neurociencia.
Calpe y Abyla es una revista que cuenta con una amplia red de especialistas en
las áreas de educación y salud mental de niños y adolescentes.

208 Páginas web recomendadas

S-ar putea să vă placă și