Sunteți pe pagina 1din 19

Financiamiento

Emprendimientos
Universitarios
Financiamiento
Inversión inicial: capital y deuda
En un primer momento, para comenzar con un nuevo emprendimiento,
necesitamos por lo general una inversión inicial. Un capital que nos sirva
para poder aprender hasta llegar a validar que nuestro modelo de negocios
puede convertirse en algo escalable y repetible.

La inversión inicial son los fondos que necesitamos para comenzar con el
emprendimiento.

Esta inversión inicial se va a destinar principalmente a cubrir tres


conceptos:

 Inversión Fija

En este punto incluimos el equipamiento inicial y los costos de puesta


en marcha que son necesarios para empezar. Hay que ser cuidadosos
con estos costos al principio. Recordemos que estamos probando y
aprendiendo de un modelo. Deberíamos ser lo más prudentes posible,
gastando sólo lo que sea necesario para hacer nuestros experimentos
hasta encontrar el modelo de negocios probado. Con el tiempo, las
inversiones en bienes de capital van perdiendo su valor y,
contablemente, se van despreciando.

 El capital de trabajo

No solo tenemos que prever los bienes de capital que nos hacen falta
para empezar con un emprendimiento, como computadoras,
máquinas o vehículos. Es muy importante que tengamos en cuenta el
dinero que vamos a invertir en todos los costos de producir y
administrar que generará el emprendimiento, desde que compre las
materias primas hasta que me lo paguen. Si fabrico juguetes, por
ejemplo, desde que genero un costo para fabricarlo hasta que me lo
pagan, pueden pasar semanas, hasta meses. Ese dinero es el capital de
trabajo que debo prever. Una de nuestras hipótesis a probar será,
entonces, cuánto es el capital de trabajo con que deberé contar para
mi negocio.

 Las pérdidas operativas de los primeros meses

Es de esperarse que los primeros tiempos tengamos pérdidas, ya que


estamos justamente probando nuestro modelo de negocios. Eso
llevará a consumir tiempo y dinero que tenemos que tener previsto en
la inversión.

Fuentes de financiamiento: ¿Capital o deuda?

Una empresa puede financiarse mediante el aporte de capital de los socios,


o tomando deuda.

Para esta inversión inicial es difícil pensar en conseguir inversores


profesionales, pero depende del sector en el que nos encontremos. Por
ejemplo, para cuestiones relacionadas con tecnología o biotecnología es
más probable conseguir financiamiento de fondos de capital emprendedor.

Supongamos que el socio fundador no tiene el dinero suficiente para


financiarlo: debe elegir si abrir el capital o endeudarse.

¿A qué nos referimos con abrir el capital de la empresa? Nos referimos a


que podemos vender una parte de las acciones de la empresa y utilizar el
dinero que recibimos por esa porción de acciones para invertir en el
crecimiento de la empresa. La pregunta que debemos hacernos es: ¿Quiero
ser dueño del cien por ciento de una empresa pequeña o del ochenta por
ciento de algo más grande? Por ejemplo, ¿prefiero ser dueño del cien por
ciento de una empresa valuada en $100.000 o ser dueño del ochenta por
ciento de una empresa valuada en $1.000.000?

¿Quiero ser dueño del 100% de una empresa pequeña


o del 80% de algo más grande?

El largo NO se puede modificar, el alto SI.

El largo NO se puede modificar, el alto SI.


Más adelante, entraremos de lleno en este punto; ahora revisemos las
diferencias entre financiar un emprendimiento con deuda o apertura de
capital.

En el caso del capital, debemos entregar parte de las acciones de la


empresa, mientras que en la deuda lo que tenemos es una obligación de
devolver el dinero (capital), más intereses, a quién nos presta el dinero.

Cuando abrimos el capital, podemos conseguir dinero de personas físicas,


pero también de inversores profesionales, fondos de inversión,
aceleradoras, entre otros. En el caso de los préstamos, también pueden
provenir de personas físicas, pero lo más común es conseguirlo de bancos,
financieras o hasta tarjetas de crédito.

Quién presta el dinero tiene en cuenta, por lo general, el patrimonio o los


activos que se ponen como garantía del préstamo. Esto muchas veces es un
problema para los nuevos emprendimientos porque no tienen ningún
activo para poner como garantía. Puede el emprendedor poner algún
activo personal, pero es necesario que se tenga en cuenta que en ese caso
se está poniendo el riesgo de la empresa sobre las espaldas de la persona;
y es importante tener en claro que empresa y emprendedor son dos
entidades separadas. En el caso de los inversores profesionales, lo que
miran para colocar el dinero es la generación de ganancias futuras (cash
flow) y el potencial de crecimiento que tendrá la empresa, así como la
posibilidad de que sea adquirida por otros a una valuación mayor.

¿Es posible conseguir un préstamo bancario para una


empresa que recién comienza?

El largo NO se puede modificar, el alto SI.

Las
El ventajas depuede
largo NO se abrir modificar,
el capital el
son:
alto SI.

 no requiere repago,

 mejora la situación crediticia (mejora de Balance),

 es una legitimación a la empresa y

 los inversores no imponen contingencias personales sobre los


emprendedores.

Por otro lado, las desventajas son que se diluye la propiedad del
emprendedor y, por consiguiente, muchas veces se pierde el control total
de la compañía, ya que habrá nuevos socios a quienes rendir cuentas.

Las ventajas de tomar deuda son:

 Se evita la dilución,

 Intereses conocidos,

 Y no habrá reclamo por ganancias futuras.


Las desventajas son el balance con deuda, las posibles consecuencias por
el retraso del pago, el pago de intereses que reducirá la ganancia, y las
consecuencias graves que puede traer el incumplimiento del pago.

Apertura de capital: inversores profesionales


De acuerdo con la etapa en que se encuentra nuestro emprendimiento,
podemos decir que hay distintas fuentes de financiamiento cuando
decidimos abrir el capital. Estas no son taxativas ni siempre se dan de la
misma manera, pero podemos identificar ciertos puntos en común.

Por lo general se entiende por capital de riesgo, o capital


emprendedor, aquellas inversiones que hacen personas o
empresas en las etapas iniciales del proceso de nacimiento y de
desarrollo de un emprendimiento.

Por lo general, a las personas o empresas que invierten en nuevos


emprendimientos se les denomina Capital de riesgo o Venture Capital (en
inglés). En los últimos años, se habla cada vez más de Capital Emprendedor
para quitarle el sesgo negativo que puede tener la denominación de
“Riesgo”. Por lo general, se entiende por capital de riesgo, o capital
emprendedor, aquellas inversiones que hacen personas o empresas en las
etapas iniciales del proceso de nacimiento y de desarrollo de un
emprendimiento. En estas inversiones se entrega dinero a cambio de parte
de la propiedad de la empresa. Esta inversión se realiza pensando que el
negocio en el que se invierte tiene un alto potencial de aumentar su
valuación (valor de la empresa) en relativamente poco tiempo, por lo que
la porción de propiedad de la empresa adquirida multiplicará su valor. El
inversor es un inversor profesional, que invierte en estos nuevos
emprendimientos con la expectativa de tener un alto retorno sobre su
inversión mediante la futura venta de sus acciones, unos cinco a siete años
más tarde, a un valor mucho mayor.

Por lo general, estos inversores son inversores ángeles (veremos más


adelante esta definición), fondos de inversión de venture capital, y las
Aceleradoras y Company Builders -que se han agregado en los últimos
años. Se los conoce comúnmente como Smart Money (dinero inteligente,
en inglés) porque, además de dinero, aportan redes de contactos
(potenciales proveedores y clientes), conocimiento y mentoreo, entre
otros.

El Capital de Riesgo busca invertir en empresas con mucho potencial de


crecimiento, con características innovadoras y ventajas distintivas.

En el siguiente cuadro, veremos en qué han invertido los fondos de


inversión de Argentina en el 2007:

Figura 4

Fuente: Fundación Endeavor Argentina, 2001, p. 63.

La apuesta de estos inversores es hacer un exit (salida) en el mediano


plazo, donde sus acciones puedan ser:

 Vendidas a otro fondo: la mayoría de los fondos tienen focos de


inversión: por industrias, por mercados geográficos (por ejemplo
Europa, MENA, Latam), por tamaños de compañías, por tamaño de
la inversión. Hay fondos que no invierten más de u$s 100.000 y
otros que no invierten menos de u$s 10.000.000. Cuando
busquemos inversores para nuestros emprendimientos, será
fundamental que conozcamos el perfil del inversor que estamos
buscando.

 Vendidas a un socio estratégico: un camino para que una empresa


grande crezca es adquirir otras empresas. Con esto, la empresa
compradora puede mejorar su valor considerablemente, ya que le
permite: ganar nuevos mercados, desarrollar nuevas líneas de
negocios, integrarse verticalmente hacia atrás o hacia delante,
captar talento del equipo de personas de la empresa que compra, y
aumentar rápidamente su capacidad operativa, entre otros.
Muchas empresas son entonces compradas por empresas más
grandes.

 Recompradas por el emprendedor y/o el equipo gerencial:


conocido como Management Buy Out, en inglés. Aunque es menos
común, puede pasar que el emprendedor y el equipo gerencial,
mediante las ganancias del negocio, hagan una oferta a sus
inversores para comprarle las acciones y, de esa manera, recuperar
el total control de la compañía.

 Oferta pública: una posibilidad, aunque muy poco común en


mercados como el argentino, es que la empresa crezca de tal forma
que decida presentarse para cotizar en bolsa. Si transita ese
camino, los inversores pueden recuperar el dinero y el retorno
sobre la inversión, poniendo sus acciones en esa oferta pública.

Como vemos en el siguiente gráfico, existe una relación entre la etapa en


que se encuentra el negocio y la fuente de financiamiento.

A nosotros nos interesan particularmente aquellas fuentes en las etapas de


concepción, startup y etapa temprana.

Figura 5

INVERSORES SEGÚN ETAPA

Etapa Creci-
Etapa Concepción Start-up Expansión Madurez
temprana miento

Etapa
de Seed (Semilla) Start-up First stage Second stage Third stage
Financia-
ción

Capital propio

Familia, Amigos, “Tontos”

Aceleradoras

ÁngelEs

Fuentes Fondos de Capital de Riesgo

F.de Private Equity

Oferta pública

Venta estratégica
(1) No incluye deuda

Fuente: Adaptación de Fundación Endeavor Argentina, 2001.


El capital semilla, o Seed Capital, es el financiamiento de un
emprendimiento que aún no ha comenzado a operar, o que está en el
inicio de sus operaciones. Por definición, es parte del capital que debemos
conseguir para comenzar a validar nuestro modelo de negocios. Por lo
general, las fuentes de este capital semilla son:

Las 4 “F”

Esta fuente es la que agrupamos en las llamadas 4 F: fundador, amigos


(friends, en inglés), familia y fools (que quiere decir sonsos, en inglés). Estos
se caracterizan por invertir sólo porque confían en el emprendedor, sin
tener conocimientos o experiencia de negocios en general, o del negocio
en particular en el que se está por comenzar a emprender.

El Fundador es el emprendedor o equipo emprendedor; se espera que


ponga todo o parte de su capital personal en esta nueva aventura, no solo
su tiempo. Que el emprendedor esté apostando realmente en el
emprendimiento, les da seguridad a próximos inversores.

Los amigos y la familia son una excelente fuente de financiamiento,


muchas veces, pero es fundamental dejar establecido como será la relación
entre emprendimiento e inversores. Siempre hay que hacer un contrato en
el que se aclaren los deberes y derechos de cada uno. Recordemos que no
están prestando dinero, sino que se convierten en socios del negocio y,
como tales, pueden luego querer tomarse ciertas atribuciones participar de
las decisiones del negocio, por lo que, si no suman valor al
emprendimiento, es mejor dejar aclarado cuál es su rol y posibilidades.

Lo mismo pasa con los “sonsos”. Por lo general no es que sean personas
realmente “sonsas”, en el sentido estricto de la palabra, sino que no saben
de negocios en general, o de este en particular, pero confían en la visión
del emprendedor y en su capacidad de ejecución, y están dispuestos a
correr el riesgo de perder su dinero por posibles ganancias futuras. Por eso,
es importante dejar establecidas las condiciones de esa inversión desde el
primer momento para evitar problemas luego, ya sea cuando el negocio
atraviese etapas turbulentas o cuando el negocio empiece a crecer.

He visto decenas de emprendimientos que se han fondeado con familia,


amigos o “sonsos”, y que cuando tienen la oportunidad de seguir
creciendo, pagan un alto costo por no haber dejado claras las reglas del
juego al momento de recibir la inversión.
Financiamineto Colectivo o Crowdfunding

A partir del uso de Internet han proliferado plataformas de financiamiento


colectivo. En sus orígenes estuvieron relacionadas con artistas
independientes que lograban financiar una película, o la grabación de un
disco, gracias a pequeñas donaciones que hacían personas a través de
plataformas como Kickstarter.com, Indiegogo o Idea.me. Hoy, el modelo es
utilizado por emprendedores para financiar el desarrollo de sus Productos
Mínimos Viables a través de donaciones, o haciendo preventa de los
productos a través de estas plataformas e incluso dando acciones a cambio
de pequeños aportes de capital.

Aceleradoras

Las aceleradoras suelen brindar inversión, mentorías, capacitación y


espacio físico. La mayoría de las aceleradoras invierten capital semilla en
emprendimientos nacientes. Por lo general, estas organizaciones invierten
dinero a cambio de una participación mínima en el negocio (por lo general
entre el cinco y el diez por ciento del capital o Equity).

Company Builders

Similares a las aceleradoras, estás empresas por lo general se asocian


tomando más participación accionaria (desde el 25% y hasta el 45% de las
acciones). La diferencia con las aceleradoras es que los integrantes de la
Company Builder participan de la definición e implementación del negocio
y tienen un rol mucho más activo en la gestión del mismo.

Inversores Ángeles

Los inversores ángeles son personas que, por lo general, invierten capital
propio, en pequeñas cantidades, en las etapas tempranas de un nuevo
emprendimiento. Muchos inversores ángeles son emprendedores que han
vendido sus empresas y que invierten parte del dinero ganado en otros
emprendedores. Los ángeles, además de dinero, aportan experiencia,
contactos y asesoramiento, ya que son personas con mucha experiencia en
negocios. Es muy común que inviertan en grupos, reuniéndose dos, tres o
más inversores. También existen redes y clubes de inversores ángeles, pero
la inversión siempre es a título individual.
En el siguiente cuadro veremos algunas de sus características, ventajas y
desventajas:

Figura 6

INVERSORES ÁNGELES

Fuente Descripción Ventajas Desventajas

• Inversores no tan • Es “smart money” • En general no participan en


sofisticados que dedican (conocimiento estratégico, rondas siguientes
parte de su riqueza a de mercado, financiero, de
inversiones de riesgo gestión, contactos, etc.) • Invierten cantidades
• Tienen perfil bajo pequeñas (50-250K USD)
• Inversión de medio/largo • Sus Motivaciones no son
plazo únicamente financieras
Ángeles
• Exigen parte de la
(Business
compañía, y a veces • No hacen una investigación
Angels)
pueden prestar dinero profunda del negocio
• Invierten a veces en
grupos • Definen rápido si invierten o
• Exigen retornos mayores no
al 30% anual
• No están interesados en • Menores costos de due
tomar el control diligence

Fuente: Adaptación de Fundación Endeavor Argentina, 2001.

Los inversores ángeles suelen entrar en la compañía como capital semilla o


en lo que se llama una primera ronda de inversión. Por lo general, el
dinero que se consigue en una primera ronda será destinado a empresas
que ya han desarrollado un Producto Mínimo Viable y necesitan escalar el
negocio invirtiendo en producción, marketing o gerentes con más
experiencia.

Por lo general el dinero que se consigue en una primera ronda


será destinado a empresas que ya han desarrollado un Producto
Mínimo Viable y necesitan escalar el negocio invirtiendo en
producción, marketing o gerentes con más experiencia.
Fondos de Capital de Riesgo

Los fondos de capital de riesgo son empresas que reúnen dinero de


inversionistas privados, gobiernos, bancos y organismos internacionales -
entre otros-, que tienen como objetivo invertir en empresas innovadoras
con alto potencial de crecimiento. Son gerenciados por inversores
profesionales, que invierten en emprendimientos de alta rentabilidad. La
expectativa es hacer un exit en un plazo de 5 a 7 años. Estos fondos tienen
un foco en ciertos mercados geográficos, industrias y tamaños de empresa.
Se involucran en el manejo de las empresas, formando parte del directorio
o incluso de la gestión, y son considerados también “Smart Money” ya que
aportan conocimiento, relaciones y mentoría. También aportan
conocimiento para que mejore el gobierno corporativo del
emprendimiento y la transparencia.

Los fondos de capital de riesgo son también “Smart Money”, ya


que aportan conocimiento, relaciones y mentoría.

Estas empresas buscan proactivamente los emprendimientos en los que


van a invertir, ya que su objetivo es invertir en unos diez a veinte
emprendimientos. Su expectativa es que entre el cinco y el diez por ciento
de las inversiones realizadas tengan un retorno extraordinario. Luego,
puede haber de un diez a un veinte por ciento de los emprendimientos que
se convertirán en “muertos vivos” y el resto, entre un ochenta y cinco y un
setenta por ciento, dejarán de existir.

En el siguiente cuadro vemos algunas de sus características, ventajas y


desventajas:
Figura 7

FONDOS DE CAPITAL DE RIESGO

Fuente Descripción Ventajas Desventajas

• Inversión de medio/largo • Es “smart money” • Se entrega parte de la


plazo ilíquida, en una (conocimiento estratégico, compañía
compañía en la que se de mercado, financiero, de
cree hay un potencial de gestión, contactos, etc.) • Menor flexibilidad por
crecimiento importante control
Fondos • Pueden participar en
de Capital • Trae capital, en general a futuras rondas de • Necesidad de mayor
de cambio de acciones levantamiento de capital planificación e información
Riesgo de control
(VC Funds) • Exigen retornos mayores
al 35% • Negociación agresiva de la
valuación, estructura del
acuerdo y términos

Fuente: Adaptación de Fundación Endeavor Argentina, 2001.


Hay algunas empresas que hacen hasta una segunda y tercera ronda de
inversión con fondos de Private Equity y Growth Capital. Aquí solo los
nombramos, pero exceden los límites de esta materia.

Proceso de inversión
El proceso de inversión, por lo general, se da en tres etapas según Freire
(2006):

Filtro

En esta primer etapa, por lo general, el emprendedor se reúne con el


inversor para demostrar que tiene una oportunidad de negocios entre
manos y que puede convertirla en un negocio exitoso.

Análisis minucioso

En esta etapa se realizan varias reuniones entre el emprendedor y su


equipo, junto con el inversor y su equipo o asesores. Allí buscarán conocer
más el sector, al emprendedor y su equipo, y las hipótesis del negocio.
También se asegurarán de que haya una ventaja competitiva, que haya una
posible salida o exit con una ganancia importante.

Negociación

Una vez que el emprendedor e inversor han decidido asociarse, llega el


momento de negociar el valor de la compañía, las condiciones de la
sociedad -sobre toma de decisiones, destino de los fondos, cumplimiento
de objetivos, obligaciones del emprendedor con el emprendimiento, e
incorporación de nuevos inversores, entre otros (Freire, 2006).

Ahora, aparece otra pregunta: ¿Por qué un inversor invertiría en nuestro


emprendimiento? Esto es lo que debemos saber para avanzar en la primera
etapa del filtro hacia el análisis minucioso.

¿Por qué un inversor invertiría en nuestro


emprendimiento?

Por lo general lo que busca un inversor, cuando invierte en un nuevo


emprendimiento, es:

 Ganar dinero

Tenemos que tener en cuenta que el inversor invierte su dinero, en


buena medida, porque espera ganar dinero. Luego veremos que
claramente no es lo único por lo que invierte un inversor, pero no
debemos perder de vista este punto. El emprendimiento debe tener
una oportunidad de convertirse en un negocio escalable y rentable para
que interese al inversor.

 Affectio Societatis

Affectio Societatis se refiere a que debe haber confianza mutua entre


los socios. Debe haber confianza entre el emprendedor y su inversor
para que la sociedad pueda llegar a buen puerto.
 Química

Una de las acepciones de esta palabra es, según el diccionario de la


Real Academia Española (2012, recuperado de http://goo.gl/MBKDEI),
la “relación de peculiar entendimiento o compenetración que se
establece entre dos o más personas”. Es muy importante que entre los
inversores y emprendedores haya química. Si algo es seguro es que la
actividad de un emprendimiento trae problemas. Muchos problemas.
Para poder pilotear esto es fundamental la confianza, pero también
tener una relación de entendimiento para poder sortear cada uno de
los desafíos que se pongan por delante.

 Liderazgo Emprendedor

El emprendedor o emprendedores deben tener la capacidad de


relacionarse constructivamente con sus equipos para que trabajen en
pos de cumplir objetivos comunes. Si el emprendedor no tiene
liderazgo, ¿cómo podrá lograr lo que se propone?

 Equipo valioso

Al inversor le interesa saber que el emprendedor no está solo, sino más


bien acompañado por personas valiosas que podrán gestionar el
negocio. Quizás no sean emprendedores, pero sí personas con
experiencia que se especialicen en las áreas clave del negocio. El
cincuenta por ciento de la decisión, se toma en base al emprendedor y
su equipo.

 Equipo con “hambre”

Un inversor busca que el emprendedor y el equipo que lo acompañe


sean personas con “hambre”. Hambre por cambiar una parte del
mundo, una industria, por generar empleo, riqueza, por dejar un
legado, un impacto positivo en la comunidad. Es importante no
confundir hambre con simple ambición o avaricia, este “hambre” no
debe estar enfocado exclusivamente en lo económico.

 Innovación

El inversor recibe cientos de propuestas al año, por lo que la nuestra


debe diferenciarse, ser original, innovadora.

 Oportunidad

Debe estar claro en todo momento por qué nuestra propuesta de valor
es una solución a una necesidad, por qué es una gran oportunidad. Esto
no se demuestra sólo en las proyecciones financieras.
 Acción

Un inversor no busca un inventor para dirigir un emprendimiento:


busca un emprendedor o grupo de emprendedores que sean capaces
de crear un nuevo negocio, con capacidad de ejecución, tolerancia a la
presión y resolución de problemas.

 Proyecto orientado al mercado

Nuestro emprendimiento debe atender un segmento de clientes y estar


pensando en cómo establecer la mejor relación con ese mercado.
Podríamos decir que el emprendimiento tiene que tener una vocación
de servicio constante hacia su cliente.

 Emprendedor enfocado al negocio

Hay emprendedores que mezclan su actividad laboral con otras


actividades como: otros emprendimientos, dar charlas, escribir, etc. Si
bien es importante que exista equilibrio en la vida del emprendedor,
debe dedicar buena parte de su día y su vida a este emprendimiento,
sin diluir sus esfuerzos en un sinnúmero de actividades que no tienen
impacto en el emprendimiento. Naturalmente, fuera de su jornada
laboral el emprendedor tendrá sus intereses y actividades, pero es
importante que, sobre todo en los primeros años, su actividad laboral
esté centrada en el emprendimiento.

 Validación

Hemos revisado este tema largamente en módulos anteriores:


necesitamos tener conocimiento validado sobre nuestro modelo de
negocios, que dé sustento a nuestras proyecciones.

 Ventaja competitiva sostenible

¿Qué evitará que otros hagan exactamente lo mismo que nosotros?


¿Cuáles son las barreras de entrada a nuestro negocio? ¿Cómo vamos a
sostener en el tiempo esa diferencia competitiva? Tener respuesta a
estas preguntas es muy importante para el inversor.

 Exit o estrategia de salida

Así como empezamos diciendo que el inversor busca ganar dinero, no


lo hará mediante el cobro de dividendos en cada año. Lo que busca es
que haya una estrategia clara de salida del negocio. Desde el primer
momento el inversor necesita saber cómo saldrá del “negocio”.
Debemos investigar y tener previsto esto: ¿Se venderá a otro fondo?
¿Se hará una venta estratégica? ¿Qué empresa estará dispuesta a
comprar nuestro emprendimiento en el futuro? ¿Por qué?
 Ser parte de un sueño, de una aventura (Visión)

Y finalmente, un inversor quiere ser parte de una aventura, de un


sueño. Tiene que enamorarse de la visión del emprendedor, tener por
seguro que va a ser parte de una aventura que le será enriquecedora
no sólo en lo económico, sino también en lo profesional y personal. Ser
parte de algo especial.

Esta lista no es exhaustiva o excluyente y no se aplica necesariamente a


todos los inversores, pero contiene los puntos generales que un inversor
busca en un emprendimiento para invertir.

En esta primera etapa, o en la siguiente, se aconseja firmar un acuerdo de


confidencialidad (o NDA, por Non Disclosure Agreement, en inglés). Este es
un documento legal en el que se estipula que la información que el
emprendedor comparte con el inversor es confidencial y que, por lo tanto,
no puede compartirla con otros. En algunos casos incluso, sobre todo
cuando ya hemos avanzado en el análisis minucioso, se lo compromete al
inversor a no invertir en compañías que se dediquen a lo mismo por un
cierto período de tiempo.

Luego, en el análisis minucioso, además de las reuniones entre los


emprendedores y su equipo junto con el inversor y su equipo, lo más
probable es que se haga una auditoría general o due diligence.

Auditoría General (Due Diligence)

Es una evaluación profunda del emprendimiento, una auditoría general.


Allí se evalúan por expertos los flujos de fondo, pero también las
condiciones de contratación de los empleados, los contratos que la
empresa posee, balances, cuentas bancarias, situación financiera. Se
pueden realizar entrevistas a los empleados, asesores, clientes,
proveedores. Por lo general esta auditoría la realizan empresas
especialistas en estos temas. Es importante definir antes de avanzar:

 Quién pagará por la auditoría.

 Confidencialidad de la información entregada.

 Posibles penalidades por el ocultamiento explícito de contingencias


como juicios o empleados contratados de manera informal.
Term Sheet

Antes o después de la auditoría general, se firma un documento


denominado Term Sheet (términos de condiciones) o carta de intención.
Allí se dejan asentadas las principales condiciones sobre cómo será la
relación entre el inversor y el emprendedor para con la empresa.

Con esta carta de intención empieza la última etapa de negociaciones entre


el inversor y el emprendedor para firmar el acuerdo de socios. Cuánto más
definamos en la hoja de intención, más rápido será el contrato entre los
nuevos socios. Algunos de los acuerdos que pueden plantearse en este
documento son:

 Estrategia de salida.

 Ingreso de nuevos inversores.

 Gobierno de la empresa.

 Valuación y esquema de desembolsos de la inversión.

 Cantidad de acciones a recibir.

Durante este proceso el emprendedor deberá estar asesorado por un


abogado. Aquí, simplemente listo algunos ejemplos para ilustrar la
importancia y alcances de este documento.

Las negociaciones culminan con los acuerdos que se plasman en un


contrato de compraventa de acciones. Este contrato incluirá la cantidad y
tipo de acciones que recibirá el inversor, a cambio de qué monto. También
se informa de situaciones pasadas del inversor y emprendedor; las
obligaciones de hacer y no hacer que tienen los socios, entre otros. Por lo
general, se hace un acuerdo de accionistas por el que los inversores se
reservan el derecho a vetar algunas cuestiones, a pesar de ser socios
minoritarios.

Uno de los puntos más difíciles, muchas veces, en la negociación entre


emprendedor e inversor es la valuación de la empresa.

Existen diversos métodos para calcular el valor de una empresa. Una forma
sería ver el valor del capital que figura en el balance o de los activos que
tiene la empresa (máquinas, patentes, edificios, vehículos). Otra es
calculando la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN).
Otra forma es calcular por múltiplos de EBITDA (beneficio antes de
intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones). Pero lo más
importante es la capacidad que tiene el emprendimiento de generar
ingresos en el futuro, su potencial de crecimiento. El método de los flujos
descontados es el que mejor expresa este potencial.

Explicar las metodologías excede los objetivos de esta materia, pero es


importante que tengamos en claro que actualmente es este el método más
utilizado para valuar una empresa.

El problema cuando tenemos una empresa naciente o un nuevo


emprendimiento es que la mayoría de las veces, predecir sus flujos de
fondos es casi “futurología”. En estos casos el emprendedor debe estimar
los flujos futuros e ir validando las hipótesis para darle más sustento a la
valuación.

Muchas veces las negociaciones con inversores, en este punto, para las
nuevas empresas termina generando una discusión entre inversores y
emprendedores, en las que el inversor quiere pagar por lo que cree que
vale actualmente y el emprendedor pretende valuar en función de lo que
puede llegar a valer.

Una forma práctica de valuar empresas nacientes es buscar casos de


empresas similares, en cuanto a industria y estadio de desarrollo, que
hayan sido financiadas por un fondo de inversión, y tomar ese valor como
referencia.
Referencias bibliográficas
Bibliografía obligatoria:

Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2011). Generación de Modelos de Negocios.


Barcelona, España: Deusto.

Ries, E. (2013). El método Lean Startup: Cómo crear empresas de éxito utilizando
la innovación continua. Barcelona, España: Deusto.

Bibliografía complementaria:

Bentolila, C. y otros. (2012). Emprende Más: Herramientas para emprendedores


en acción. Córdoba, Argentina: Ministerio de Industria, Comercio y Minería.
Gobierno de Córdoba.

Blank, S. y Dorf, B. (2012). The Startup Owner's Manual: The Step-by-Step Guide
for Building a Great Company. Estados Unidos: K & S Ranch.

Draier, E, Huarte, J., Lubendiker, A., Méndez, A., Pértega, G., Rivas Corigliano,
M., Romero Villanueva, J., Sicardi, J., Spina, M. y Vicchi, A. (2013). Claves para
emprendedores: conceptos básicos para planificar y desarrollar tu proyecto.
[Versión electrónica], Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Desarrollo
Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Subsecretaría de
Desarrollo Económico.

Fundación Endeavor Argentina. (2007). Guía del Capital para emprendedores


2007. [Versión electrónica]. Buenos Aires, Argentina: Fundación Endeavor
Argentina.

Freire, A. (2006). 50 claves para emprendedores. Argentina: Aguilar.

Recursos web consultados


Real Academia Española. (2012). Diccionario de la lengua española (22ª ed.).
Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=quimica

S-ar putea să vă placă și