Sunteți pe pagina 1din 85

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANACALI

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS
ÁREA DE MATEMÁTICAS
ASIGNATURA MATEMÁTICAS FUNDAMENTALES

NÚMEROS REALES
(Documento de trabajo)

Material elaborado por:


HAROLD CASTILLO
NAZLY E. SALAS

ENERO DE 2014
REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES
El conjunto de los números reales, es el conjunto de todos los números decimales y
cada uno de ellos se puede representar de diferentes formas, en esta parte se
consideran básicamente seis: cociente de números, decimal, número mixto,
notación científica, expresión polinómica y como recíproco.
a
Como cociente de números su presentación es: con la condición que b  0 .
b
a ad
En esta representación los números a y b no son únicos, porque  , d 0.
b bd
Ejemplos:
3  6 12 3π  21 35 7
a.      5  ...
5  10 20 5π 35 5 7

8 42 2 2 2
b.     2
2 2 2 1
 330
c.  30
11
 45
d. 5
9
0
e. 0
521
0.25 0.50 25
f.   0.25 
1 2 100

Como decimal: La presentación más natural de un número real es en forma


decimal, su definición lo dice. La representación decimal tiene la forma
a1a 2 ...a r b1b 2b 3 ... donde a1a 2 ...a r representa sus unidades enteras y b1b 2b 3 ...
representa sus unidades decimales. Un número decimal puede ser limitado o finito,
infinito periódico o infinito no periódico. El número decimal finito se puede
considerar como infinito periódico de periodo cero.

Ejemplos:
a. -389.384340000… = -389.38434
b. 13.0000…=13
c. 9837.12122122212222122222…
d. 0.152999999999
e. 32.72727272 ...  32 .72

f.  2  1.41421356 ...

2
g. π  3.141592265 ...
h.  e  2.7182818284...

Para convertir un número decimal limitado o finito en fracción se multiplica por la


unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el número y se escribe
el número resultante en el numerador. En el denominador se escribe el número por
el cual se multiplicó el número original. A la fracción obtenida que no tenga factores
comunes entre su numerador y denominador se le llama fracción generatriz.

Ejemplos:
1 000 1245 249
a. 1.245  1.245   
1 000 1000 200

1 000 000  12 999 999 12 999 999


b.  12.999 999  12. 999 999  1 000 000  1 000 000 
1 000 000

Para obtener una fracción que genere un decimal infinito periódico se busca restar
dos expresiones con la misma parte decimal, la cual se logra multiplicando por la
unidad seguida de ceros al primer número: Si N  a1a 2 ...ar b1b2 ..bm c1c 2 ...c n es el
número decimal, a1a 2 ...ar representan sus unidades enteras, b1b 2 ..bm c1c 2 ...c n
representan sus unidades decimales, donde c1c 2 ...c n representan las cifras que
son periódicas o se repiten indefinidamente.
N  a1a 2 ... ar b1b 2 ... bm c1c 2 ... c n

10m  N  a1a 2 ... ar b1b 2 ... bm  c 1c 2 ... c n (1)


10 n  10 m  N  a1a 2 ... ar b1b 2 ... bm c1c 2 ... c n  c 1c 2 ... c n (2)
Las expresiones (1) y (2) tienen la misma parte decimal, luego al restar se
cancelan las partes decimales y queda un número sin decimales, es decir un
número entero:

10n  10m  N  10 m  N  a1a 2 ... ar b1b 2 ... bmc1c 2 ...c n  a1a 2 ...ar b1b 2 ... bm

 
10m  N 10n  1  a1a 2 ... ar b1b 2 ...bmc1c 2 ... c n  a1a 2 ...ar b1b 2 ... bm

a1a 2 ... ar b1b 2 ... bmc 1c 2 ...c n  a1a 2 ...ar b1b 2 ... bm
N

10m  10n  1 
Esta última expresión es una de las fracciones buscadas, si se hacen las
respectivas simplificaciones se obtiene la fracción generatriz del número decimal N.

Ejemplo: Para encontrar la fracción generatriz de 23.457 se procede de la


siguiente manera.

3
Para obtener una fracción que genere un decimal infinito periódico se busca restar
dos expresiones con la misma parte decimal, la cual se logra multiplicando por la
unidad seguida de ceros al primer número:
Sea N  23.457457 ... , como en N son tres dígitos los que se repiten
periódicamente se multiplica por 1000,
1000 N  23457.457457... , ya se tienen dos números con la misma parte decimal
y al hacer la resta se obtiene:
1000 N  N  23457.457457 ...  23.457457 ... que es lo mismo que 999 N  23434
por tanto
23434
N
999
23434
Así, 23.457457 ... 
999
Ejemplo: Para encontrar la fracción generatriz de 2.568351 , dicho número se
denota M, es decir, M  2.568351 . Como en M hay dos dígitos después del punto
decimal y antes del periodo se debe multiplicar por 100.
100 M  256.8351 ,

como son 4 los dígitos que hacen parte del periodo se debe multiplicar por 10 000.
10 000  100 M  2 568 351 .8351

Estos dos últimos números tienen la misma parte decimal. Al hacer la resta término
a término se obtiene:
1 000 000 M  100 M  2 568 351 .8351  256 .8351

999 900 M  2 568 095

2 568 095 513 619


M 
999 900 199 980

513 619
Por tanto, 2.568 351 835 183 51...  199 980

Ejemplo: Para encontrar la fracción generatriz de 23.5239999 ... se renombra


R  23.5239 . Como R tiene tres dígitos después del punto decimal y antes del
periodo, se debe multiplicar por 1000,
1 000 R  23 523.9 , como un sólo dígito compone el período, se multiplica por 10;
10  1000 R  235 239 .9 . Estos dos últimos números tienen la misma parte decimal
y al hacer la resta se obtiene;
10 000 R  1000 R  235 239 .9  23 523 .9

9 000 R  211 716

4
211 716 23 524 5 881
R  
9 000 1000 250

5 881
Por tanto, 23.5239999 ...  .
250
5 881 23 524
Como  se concluye que 23.5239  23.524
250 1 000

Ejemplo: Para encontrar una representación del número  7.9999... como


cociente de números, se obtiene primero la fracción generatriz de 7.9999... y se le
cambia de signo.
Sea S  7.9999... , al multiplicar por 10 se obtiene
10 S  79.9999 ... .

10 S  S  79.9999...  7.9999...

72
9 S  72 lo que implica que S  8
9
Por tanto,  7.9999...  8
 64
Una representación de  7.9999... como cociente de número puede ser .
8
No existe la fracción generatriz de un decimal infinito no periódico, porque una
fracción es una división indicada y siempre es posible expresarla como un número
decimal realizando la división. Se pueden obtener dos tipos de números decimales:
finitos o infinitos periódicos de periodo cero e infinitos periódicos.
3
Ejemplo: Para encontrar la representación decimal de se realiza la división.
4

3
Entonces; = 0.75  0.750 , su representación en decimal es finita o
4
equivalente a decir que es un decimal infinito periódico de periodo cero.

22
Ejemplo: Para encontrar la representación decimal de se realiza la división
7
indicada.

5
22
Entonces; = 3.142857142857142857… = 3.142857 y resulta ser un
7
número decimal infinito periódico porque en su representación decimal tienen un
grupo de dígitos, llamado periodo, que se repite infinitas veces.

Como número mixto el número es de la forma  c ba , con a, b y c números


naturales y a menor que b. Los números naturales son los números que sirven para
contar y el conjunto de ellos se denota por N, es decir, N   1, 2, 3, 4, 5, ... .

a  a cb  a
c b equivale a tener   c   =  .
 b b

Ejemplos:
1 29
a. 7 41  7  
4 4
 2 37
b.  5 72   5    
 7 7
95
c. 11 78 
8

12 245012
d.  245 1000   245.012
1000
m
Una fracción de la forma , donde n es el número de partes en que se ha dividido
n
la unidad, llamada denominador, y m el total de porciones que se han tomado,
llamado numerador, se puede representar como número mixto si el numerador es
mayor que el denominador.

m a
=c n , donde a es el residuo y c el cociente de la división de m entre n.
n

27
Ejemplo: Para encontrar la representación en número mixto de se realiza la
4
división sin seguirla por decimales

6
27
Por tanto,  6 34
4
73
Ejemplo: Para encontrar la representación en número mixto de  , se realiza la
7
73
división indicada en .
7

73
La representación en número mixto de  es  10 37 .
7
Todo número decimal infinito periódico menor que -1 o mayor que 1, tiene
representación como número mixto. Para obtenerla, se encuentra la fracción
generatriz del número decimal y después se realiza la división.

Ejemplo: Para encontrar la representación en número mixto de  41.572 , se


encuentra primero la fracción generatriz de 41.572 .
Sea T  41.572 , entonces 10 T  415.72 y 1000 T  41572.72 . Estos dos últimos
números tienen la misma parte decimal. Al hacer la resta se obtiene:
1000 T  10 T  41 572  415 que es igual a 990 T  41 157 , de donde se obtiene que
41 157 4573
T  .
990 110
4573
Una representación como cociente de números de  41.572 es  .
110
4573
Se realiza la división indicada en
110

63
La representación en número mixto de  41.572 es  41110 .

Representación en notación científica: Un número real está en notación científica


si presenta la forma  a  10n , donde 1  a  10 y n es un número entero. Los
números enteros son los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. El conjunto
de los números enteros se representa mediante una Z y es Z
  0, 1,  1, 2,  2, 3,  3,4,4,... .

7
Ejemplo: La representación en notación científica de  156 .47 es  1.5647  10 2
Ejemplo: La representación en notación científica de 0.0045872 es 4.5872  10 3

Ejemplo: Para encontrar la representación en notación científica de  13 51 , se puede


encontrar primero la representación en fracción de 13 51 , así
66
 13 51    13.2  1.32  10 , entonces la representación en notación científica
5
de  13 51 es  1.32  10 .
5
Ejemplo: Para encontrar la representación en notación científica de , se encuentra
3
primero su representación decimal, la cual es 1.6 , luego su representación en
notación científica es 1.66666...  10 0 .
Ejemplo: Para encontrar la representación en notación científica de  52614 , se
encuentra su representación decimal que es  229.377418 ... , luego la
representación en notación científica es  2.29377418...  10 2 .

Representación como expresión polinómica: La representación usual de los


números reales se hace empleando el sistema de numeración decimal que por
utilizar la técnica del valor de posición hace posible que la representación de
cualquier número real se haga mediante un numeral que emplea los dígitos de 0, 1,
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. La expresión polinómica de un número real de la forma

 am am 1 ... a1aob1 b2 b3 ... es



 am  10 m  am 1  10 m 1  ...  a1  10  a 0  10 0  b1  10 1  b 2  10 2  b 3  10 3  ... 
 1 1 1 
o   am  10m  am 1  10m 1  ...  a1  10  a0  b1   b 2  2  b 3  3  ...  y permite
 10 10 10 
reconocer el valor numérico que representa cada dígito en el numeral.
Ejemplos:
a. 438.085 = 4  10 2  3  10  8  100  0  10 1  8  10 2  5  10 3
= 4  10 2  3  10  8  8  10 2  5  10 3

b. -3040.26 =  3  10 3  0  10 2  4  10  0  10 0  2  10 1  6  10 2 

=  3  10 3  4  10  2  10 1  6  10 2 
 3 1 1 
=   3  10  4  10  2   6 2 
 10 10 
Ejemplo: Para obtener la representación en expresión polinómica de 7 se
encuentra primero su representación en decimal, la cual es 2.6457513 ... , por tanto
la representación en expresión polinómica de 7 es:
7 = 2  100  6  10 1  4  10 2  5  10 3  7  10 4  5  10 5  1 10 6  3  10 7  ... 
2  6  10 1  4  10 2  5  10 3  7  10 4  5  10 5  1 10 6  3  10 7  ...

8
Ejemplo: Para obtener la representación en expresión polinómica de  7 32 se
encuentra su representación decimal, la cual es  7.6666666 ... , por tanto la
representación en expresión polinómica de  7 32 es:

 7  100  6  10 1  6  10 2  6  10 3  6  10 4  6  10 5  6  10 6  6  10 7  ... 

  7  6  10 1
 6  10 2
 6  10 3
 6  10 4
 6  10 5
 6  10 6
 6  10 7
 ... 
 1 1 1 1 1 1 1 
  7  6   6  2  6  3  6  4  6  5  6  6  6  7  ... 
 10 10 10 10 10 10 10 

Ejemplo: Para obtener la representación en expresión polinómica de 1.2025  10 8 , se


encuentra su representación en decimal, la cual es 120250000 por tanto la
representación en expresión polinómica es
1 10 8  2  10 7  0  10 6  2  10 5  5  10 4  0  10 3  0  10 2  0  101
 108  2  107  2  105  5  10 4 .

Representación como un recíproco. El recíproco de un número real t, diferente de


1
cero, es t -1 = . Se cumple que t  t 1  1 .
t
1 1
Ejemplo: El recíproco de 3 es 3 -1 o lo mismo que . Por lo tanto, el recíproco de
3 3
1
es 3. Luego, una representación de 3 como un recíproco es  
1
.
3
1
3 π
es    . Por tanto, la representación de
3 π
Ejemplo: El recíproco de como
π π 3 3
1
un recíproco es   .
3
π

Ejemplo: Para obtener la representación como un recíproco de  5 91 se prosigue de


1 1
46  9   9 
la siguiente manera,  5 91         . Luego la representación de
9  46   46 
1 1
 5 91 como un recíproco es   9  o  
9 
 .
 46   46 

Ejemplo: Para obtener la representación como un recíproco de


2 4
3
5  10  2  10  2  10  7  10 , se puede encontrar primero su fracción, la cual es
50 200 207
5  10 3  2  10  2  10 2  7  10  4  5 020 . 0207  . Luego, la
10 000
representación como recíproco de 5  10 3  2  10  2  10 2  7  10 4 es

1 1
 10 000   1 
  = 
 5 020 . 0207 
 .
 50 200 207   

OPERACIONES EN LOS NÚMEROS REALES

9
Se definen dos operaciones entre números reales: La suma, denotada con + y la
multiplicación, que se denota con  .

Según la clasificación de los números reales las operaciones se definen de la


siguiente manera.

Operaciones en los números Enteros:

Para definir la suma de números enteros se necesita conocer el valor absoluto de


un número entero x, que se denota por |x|.

El valor absoluto de un número positivo es el mismo número positivo, por ejemplo: |


+7| = | 7| = 7. El valor absoluto de un número negativo es su opuesto, por ejemplo: |
– 4 | = –(– 4)= 4 y el valor absoluto de cero es cero.

Para sumar dos números enteros del mismo signo, se suman sus valores absolutos y
se deja el mismo signo.

Ejemplos:

a. (+7) + (+3) = 7+ 3 = 10

b. (–2) + (–4) = –2 – 4 = –6

Para sumar dos números enteros de signos contrarios, se restan sus valores
absolutos y se deja el signo del número que presente mayor valor absoluto.

Ejemplos:

a. (+8) + (-5) = 8 – 5 = 3
b. (+4) + (–9) = 4 – 9 = –5

Para multiplicar dos números enteros, se multiplican sus valores absolutos,


aplicando la multiplicación de los números naturales, y se aplica las siguientes
reglas para el signo:

(+) x (+) = (+) El resultado de multiplicar dos números positivos es un número


Positivo

(+) x (–) = (–) El resultado de multiplicar un número positivo por otro negativo
es un número negativo

(–) x (+) = (–) El resultado de multiplicar un número negativo por otro positivo
es un número negativo

(–) x (–) = (+) El resultado de multiplicar dos números negativos es un número


positivo

10
Ejemplos:

a. (–14) x(+3)= (–14) x 3= – (14 x 3) = – 42


b. (–125) x (–42) = 125 x 42 = 5250
c. (+13) x (–15) = 13 x (–15) = – (13 x 15) = – 195
d. (+27) x (+31) = 27 x 31 = 837

Operaciones en los números Racionales:

La suma de cociente de dos enteros con igual denominador, denominador diferente


de cero, se realiza así:
a c ac
  , b0
b b b
Ejemplos:
7 5 7  5 12
a.    2
6 6 6 6
3  7  3  7 3  ( 7)  4 4
b.        
5  5 5 5 5 5 5
 5   3  5 3 53 8 8
c.           
 11   11  11 11 11 11 11
 9  5 9 5 95 4
d.       
 41  41 41 41 41 41

La suma de dos números en la representación “cociente de dos enteros” con


distintos denominadores, denominadores diferentes de cero, y que no poseen
factores comunes, se realiza así:
a c ad bc ad  bc
    ,b0 y d0
b d bd bd bd

Ejemplos:
3 7 3  3 8  7 9 56 9  56 65
a.       
8 3 8  3 8  3 24 24 24 24
 5 7  5  2 3  7 ( 10 21  10  21 11
b.          
 3 2 32 32 6 6 6 6

La suma de dos números en la representación “cociente de dos enteros” con


distintos denominadores, se realiza obteniendo el mínimo común múltiplo de los
denominadores.

Ejemplos:
3 7 3 7 3  16  8   7  (16  16 ) 3  2  7  1 6  7 13
a.   3 4    
8 16 2 2 16 16 16 16

11
11  4  11  4 11  4 11  7    4   5 77  20 57 19
b.           
15  21  15 21 3  5 3  7 357 105 105 35

3 5 3 5  3  2  5  3  6  15 9 1
c.        
18 12 6  3 6  2 632 36 36 4

La multiplicación de dos números en la representación “cociente de dos enteros”


con denominadores diferentes de cero, se realiza así:
a c ac
  ,b0 y d0
b d bd

Ejemplos:

7 5 35
a.  
13 3 39

 4  15  4  15  4  5  3  4  5  3  3 3
b.         
 5  16 5  16 5 4 4 5  4  4 4 4

21  20 
 
21 20  7  3    5  4   12
c.  
25  7  25  7  5  5   7 5

Operaciones en los números Irracionales:

La suma de dos números irracionales se hace aplicando la propiedad distributiva de


la multiplicación con respecto a la suma, en caso que tengan un factor común y se
quiera una representación exacta.

Ejemplos:
a. 4 2  7 2   4  7  2  11 2

5 2 5 2  5  3  2  1  15  2  13
b. π  π    π   π   π  π
3 9 3 9  9   9  9
Si los números irracionales no tienen factor común y se quiere representación
exacta, la suma se deja con esa representación sin poderse agrupar más.

Ejemplo: 3 53 5

También se pueden hacer la suma de los números irracionales utilizando la


representación decimal.

Ejemplos:

a. 3  2π  1.732050807856...  6.283185307179...  8.0152361147 48...

12
3
b. 7  5  1.912931182 7 72...  2.2360679774 9 9...  0.32313679 4727 ...

c. 13.1010010001 0000 ...  7.0101101110 1111 ...  20.1111111111 1111 ...  20.1

Con este último ejemplo se puede observar que la suma de dos números irracionales
puede dar como resultado un número racional. También la suma de dos números
irracionales puede dar como resultado un número entero, como se muestra en el
ejemplo siguiente.

Ejemplo: 3.1616616661 6666...  2.8383383338 3333...  5. 9  6


La multiplicación de dos números irracionales se puede realizar utilizando las
propiedades asociativa y conmutativa para el producto.

Ejemplos:
a.  2 3    5π    2  5    3  π   10π 3  54.4139809 ...
b. 5 7     3 7   15 7  7   15 49  15  7  105
c. e 8  2 2  2e 8 2   2e 16  2e  4  8e  21.7462546 ...

La suma de números reales se realiza dependiendo de las representaciones de


los números.
Si los números tienen la representación “cociente de dos enteros” con igual
denominador, la suma se realiza así:
a c ac
  ,b0
b b b
Ejemplos:
7 2 7 7 2 7 3 7 7
a.    
6 6 6 6 3
π  e π e π e
b.       o en representación decimal
3  3 3 3 3
π  e
     0.14110360 ...
3  3
3 7 3 7 3 7
c.   o en representación decimal   2.07695583 ...
e e e e e
7 4 11 7 4
d. 3
  o en su representación decimal   6.43283902 ...
5 35 35 3
5 3
5

e.
4 
    

2 3  4  2 3 2 2  3
2

2  3  2  3  2 3 2 3

Si los números tienen la representación “cociente de dos enteros”, con distintos


denominadores y que no tienen factores comunes se realiza así:

13
a c ad  bc
  ,b0 y d0
b d bd
Ejemplos:
7 π 7 2π 8 7 2  π 42 7 2  2π 2  7  2π  2
a.      que en
8 2 8 2 16 4 4
representación decimal es igual a 4.69631520…

 50  12  50 3  12 2  150  24  25  6  4  6
b.       
 2  3 2 3 6 6

 5 6  2 6   5  2 6
  5  2  3
6 6

3 e 3 5  eπ 3 e
c.   o   2.17058224...
π 5 π 5 π 5

En caso que existan factores comunes en los denominadores, la suma de dos


números en la representación “cociente de dos enteros”, se realiza obteniendo el
mínimo común múltiplo de los denominadores.

Ejemplos:
7 π 7 π 7  2π
a.     que es igual a 4.69631520…
8 2 2 2 2 2 2
7  3  7  2 3
b.     que es igual a 0.6503921…
2e  e  2e
4 3 4 3 4 3 16  15 31
c.         0.89489291 ...
75 48 25  3 16  3 5 3 4 3 20 3 20 3
 50  12  25  2 43  5 2 2 3
d.         5  2  3
 2  3 2 3 2 3

Para sumar dos números decimales de la forma a1a 2 ...a r b1b 2b 3 ... , se deben
acomodar sus dígitos de tal manera que coincidan las unidades, es decir, que punto
quede debajo de punto.

Ejemplo: Para sumar 413.7893 con 52.34, se acomodan de la siguiente forma:

413.7893
+ 52.34
466.1293

Por tanto, 413.7893 + 52.34 = 466.1293


Ejemplo: Para realizar la suma 13.1010010001 0000...  7.0101101110 1111 ... , se
acomodan los números así:
13.1010010001 0000...

14
 7.0101101110 1111 ...
20.1111111111 1111 ...

Por tanto, 13.1010010001 0000...  7.0101101110 1111 ...  20.1

Para realizar la suma de dos números mixtos, ambos se deben llevar a la forma de
cociente de dos enteros y realizar la suma de números racionales.
Ejemplos:
38 14 38  3  7  14 212
a. 5 37  4 32     2
 10 21 o
7 3 21 21
3 2 3 2 9  14 23 2
5 37  4 32  5   4   (5  4)      9  9  9  1 2
 10 21
7 3 7 3 21 21 21

28 56 28  56 28  3  56 28
b. 9 31  6 92        3 91 o
3 9 3 9 9 9
 1 2 1 3  2 1
9 31  6 92   9  6      3   3   3 91
3 9 9 9

Para realizar la suma de dos números en notación científica, se pueden llevar a la


representación decimal y desde ahí hacer la suma.

Ejemplos:
a. 1.985  10 2  2.547  10 3  198.5  0.002547  198.502547  1.98502547  10 2
b. 3.236  103  5.8465  103   3.236  5.8465  10 3  9.0825  103

Para sumar dos números en expresión polinómica, se puede realizar la suma


desde la representación decimal de cada uno de ellos ó desde la representación en
expresión polinómica sumando las unidades respectivas.

  
Ejemplo: 2  10 2  3  10 1  5  10 3  7  103  3  10 2  2  10 1  4  10 2  
200.305  7300.24  7500.545
ó se puede realizar así:

2  10 2
 
 3  10 1  5  10 3  7  103  3  10 2  2  10 1  4  10 2  
7  10   2  3   10   3  2  10
3 2 1
 4  10 2
 5  10 3

3 2 1 2 3
7  10  5  10  5  10  4  10  5  10  7500 .545

Para realizar la suma de dos recíprocos, se pueden calcular sus representaciones


como cociente de números y ahí realizar la suma.

1 1
 14  2 7e  2
Ejemplo:     
2 e
    1.46015616...
e  2 2 14 14

15
La multiplicación de números reales se realiza dependiendo de las
representaciones de los números.

La multiplicación de dos números en la representación “cociente de dos enteros” se


realiza así:
a c ac
  ,b0 y d0
b d bd

Ejemplos:
7 2 7 7  2 7 2 49 7
a.    
6 5 30 30 15
π  e  πe
b.     2.01283465...
3  2 3 2
3 7 3 7 7 1
c.      0.10101525 ...
14 21 21 7  2 7 7 2 7 2

Para multiplicar dos números decimales de la forma a1a 2 ...ar b1b 2b3 ... , se
multiplican los números sin tener en cuenta el punto decimal y se cuentan después
las cifras decimales de cada factor para ubicar el punto en el producto.

Ejemplo: Para multiplicar 413.7893 con 52.34, se multiplican así


4 137 893  5 234 = 21 657 731 962
Como el primer factor tiene 4 cifras decimales y el segundo dos, el producto va a
tener 6 cifras decimales.

Por tanto, 413.7893  52.34 = 21 657.731 962

Ejemplo: La multiplicación 13.1010010001 0000 ... con 7.0101101110 1111 ... , se


realiza con una calculadora y el producto se escribe también como decimal infinito
eliminando el último dígito que da la calculadora, porque puede haber sido
redondeado por la imposibilidad que tiene la calculadora de mostrar los infinitos
dígitos que tiene.

Por tanto, 13.1010010001 0000...  7.0101101110 1111 ...  91.8394595 ...

Para realizar la multiplicación de un número decimal por la unidad seguida de ceros,


se corre el punto a la derecha al número decimal tantos lugares como ceros tenga la
unidad.

Ejemplo: 32.235154  1000  32 235.154

Para realizar la multiplicación de dos números mixtos, se pueden llevar a la forma


de cociente de dos enteros y realizar el producto de números racionales.

Ejemplos:

16
38 14 38  14 38  2 76
a. 5 37  4 32       25 31
7 3 21 3 3


b. 9 31   6 92    28 56
3

9

28  56
39

1568
27
2
 58 27 ó

Para realizar la multiplicación de dos números en notación científica, se pueden


asociar, después de conmutar, en la multiplicación los números decimales y las
potencias de 10.

     
Ejemplo: 1.985  10 2  2.547  10  3  1.985  2.547   10 2  10  3  5.055795  10 1

También se pueden multiplicar los números decimales que ambos representan, así:
1.985  10   2.547  10   198.5  0.002547  0.5055795  5.055795  10
2 3 1

Para realizar la multiplicación de dos números en expresión polinómica, se


pueden llevar a la representación decimal y desde ahí hacer el producto.

  
Ejemplo: 2  10 2  3  10 1  5  10 3  7  103  3  10 2  2  10 1  4  10 2  
200.305  7300.24 = 1462274.5732

Para realizar la multiplicación de dos recíprocos, se pueden calcular sus


representaciones como cociente de números y ahí realizar el producto.

1 1
 14  2 e 2 e 2
Ejemplo:    
2 e
      0.13729396...
e  2 2 14 2  14 28

Se define la división y la resta de dos números reales de la siguiente manera: Si a y


1 a
son números reales, a  b  a  b  , b  0 y a – b = a + (-b)
b
Ejemplos:
354.9 355 71
a. 354.9  14.9   
14.9 15 3

13π 1
b. 13π    26π    
26π 2
1
36  14  36 3 36  3 18  3 54
c. 7 51  4 32          1 19
5  3  5 14 5  14 57 35 35

d. 354.9  14.9  354  14  340

e. 13π    26π   13π  26π  39π


36 14 36  14 36  3  14  5 38 8
f. 7 51  4 32        2 15
5 3 5 3 15 15

17
Si los números reales que se están operando tienen diferente representación, lo que
se recomienda es llevarlos a una misma representación y en esa representación
realizar la operación.

Ejemplos:

5 113 5 113  55 168 56


a. 3.42      
3 33 3 33 33 11

 36  36 36
b.   36   216 
3
 3  6
3
 216  8  27 2  3

c. 3 5 π 3 5 π ó 3 5  π  3.56661127 ...


d. 3 41   2.36  10  5    3 41
2.36  10  5

3.25
0.0000236
 137 711 .864...

ó también se puede realizar así:

325

3 41   2.36  10  5    3 41
2.36  10  5

3.25
0.0000236
 100
236

10 000 000

325 10 000 000 32 500 000 8 125 000


     137 711 .864...
100 236 236 59

e.
0
π

  3  1  0    3   0

JERARQUíA EN FORMA DECRECIENTE DE LAS OPERACIONES ENTRE


NÚMEROS REALES

La más alta son los signos de agrupación: Si aparecen varios signos de agrupación,
la jerarquía en orden creciente es la siguiente: primero paréntesis ( ), luego
Corchetes [ ] y por último { }.

Le sigue multiplicación y división: tienen la misma jerarquía.

Por último suma y resta: tienen la misma jerarquía.

Si en una expresión aparecen combinadas la suma, la resta, la multiplicación y la


división con los signos de agrupación, el resultado de la expresión se obtiene el
siguiente orden: los resultados de las operaciones que estén entre signos de

18
agrupación, luego los resultados de las multiplicaciones y divisiones y por último los
resultados de las sumas y restas.

Ejemplos:

a.   14   12  29   14    17   14  17  3

2 5 2  12  5  2 7 2 14
b. 3.9   4    4    4   4   4 32  4.6
7 3 7 3  7 3 3 3

1
  2  1  10  1  5 3 
1
 25  3 
1
 22 
1
 11 
1
5
c.                
 5   3    2 10   10   10   5  11
 

1
 1  1
d. 
7  5 72   4.9 2   7
2  8    7 
37 
7 
5 2 2  8
5
7 

 5 

1 1 1
37  5 37  5 37  5
7 4 2 8  7 4 16   7 44   
7  7 7  7 7  7

1 1 1 1
37  5 37 16  7  5  37 112  5  37 117 
7 16  7 7 7 
7  7  7  7 
 7  7  7  7 

37 7 37 37  856  7.316239
7  7  7 117
7 117 117 117

5.2  73 905  52  73  99  905  10 

e.

 5.2  10  7.3  9.14

   
10  10 99 
 


100  990


3 52  4.3 17 43 17  2  43

5 10 10

52  7227  9050  52   1823 


       52  1823  52  99  1823  10
100  990   100  990   100 990  9900 
34  43 9 9 9
10 10 10 10

 5148  18 230 10 13 082 10 13 082 6541


     
9 900 9 9 900 9 8910 4455

 1.468237934904 60157126


 5.2  10  7.3  9.14 
Ejemplo: Para realizar las operaciones indicadas en hasta
3 52  4.3
obtener una fracción se sugiere hacer lo siguiente:

19
5.2  73 905  52  73  99  905  10 

 5.2  10  7.3  9.14
  
10  10 99 
 


100  990


3 52  4.3 17 43 17  2  43

5 10 10

52  7227  9050  52   1823 


       52  1823  52  99  1823  10
100  990   100  990   100 990  9900 
34  43 9 9 9
10 10 10 10

 5148  18 230 10 13 082 10 13 082 6541


    
9 900 9 9 900 9 8910 4455


 5.2  10  7.3  9.14


6541
Por tanto, 2
3 5  4 .3 4455

Ejemplo: Para realizar las operaciones indicadas en


3  1
1
4 3 5  2 3 1 7 
  2.45    132  8 5  2  7     , hasta obtener una fracción se
9 15  125  7
  3  
 
sugiere hacer lo siguiente:

3  1
3 7 
1
4 3 5  2 1
  2.45    132  8 5  2  7     
9 15  125  7
  3  
 

1
 3 1 27 3 5  42 3  2 3 
      132      
 4 9 11 15  5 5  5 7 7 7 

1
 1 27 3 5  42 3  1 
    132     


12 11 5 3  5   5 7  7

 1 27 1  42 3  7   1 27  42
12  11  5   132  5  7    1   12  55   132  5  3 
     

55  324 42  15  269 57  269 57  212 212


 132    132     
660 5 660 5 5 5 5 5

3  1
1
4 3 5  2 3 1 7  212
Por tanto,   2.45    132  8 5  2  7      
 9 15  125  7  3
   5
 

20
3  b   3a a 
Ejemplo: Para hallar el valor numérico de la expresión   a    4c  a    
 2c   c b
3 1
cuando a  3 2 , b  y c  , se reemplazan los valores teniendo en cuenta el
5 4
orden jerárquico de las operaciones. Así:

 3   
 3 b

 
 3a a   3 3  5    1  3
  a    4c  a        2 
  
 
 4   2      
 3
3 2

3 
2 
 2c   c b  1  4   1 3 
 2       
 4  4 5 
 3
 
  2  5   4  1  3 2   3  3 2  4  3 2  5     2  3  2   1  3 2  12  3 2  5  3 2  
 1 4  1 3  5 1  3 
 
 2

 6  5   10  6 3   36  5  3 
  2    3 2   12    3 2    2      2  
 5  3  5  3  

4 3   31   4 3  313 2   4 3 3 4 3
 2      3 2    2   
  2 3   
5  3   5  3  5 31 2 5 31

 4  31  15  109 109
 
155 155 155

Ejemplo: Si se supone que se deben efectuar los cálculos que se indican en


5
7  95
7 2
, utilizando una calculadora que no tiene incorporado el sistema de
1
 36  4  9  5
3
prelación usual entre operaciones, se debe introducir así:

5
7  95
7 2
1
   
 5  7  2  7   9  5   1  3   36  4   9  5
 36  4  9  5
3

Ejemplo: Para describir el orden jerárquico en el cual se deben hacer las operaciones
 g
e  
f  , se empieza por lo que contiene el paréntesis, asÍ: g se divide entre f,
ab  
c

21
se le cambia de signo y se le suma e, a este número se le divide entre c, se le
cambia de signo y se le suma el producto de a con b.
1
Ejemplo: Para realizar las operaciones indicadas en   c 1  , se procede de la
a
b 
siguiente manera:

1 1 1
a 1   a 1  ac  b  bc
 c       
 b  b c  bc  ac  b

CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES


El conjunto de los números reales consta de números naturales, enteros, racionales
e irracionales.

El conjunto de los números naturales, es el conjunto de los números que sirven


para contar, se denota con N y es N   1, 2, 3, 4, 5, ... . Para cada número natural
n, existe su siguiente representado por n+1. El siguiente de 27489 es 27490 y el
siguiente de éste es 27491 y así sucesivamente. El conjunto de los números
naturales tiene infinitos elementos y no existe un número natural que sea mayor que
los demás.
456298; 74000000; 26007253187 y 453571000000023 son ejemplos de
números naturales.

Los números enteros son los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. El
conjunto de los números enteros se representa mediante una Z, Z
  0, 1,  1, 2,  2, 3,  3,4,4,... . Se cumple entonces que todo número natural
es entero.
-456298; 74000000; 26007253187; -13789 y 453571000000023 son ejemplos
de números enteros.

El Conjunto de números racionales, denotado por Q, es el conjunto de todos los


cocientes de dos números enteros donde el denominador es diferente de cero:
m 
Q , m, n  Z, n  0  .
 n 
276  13 27
Ejemplos: , , son números racionales.
15 18  532
Con la definición de número racional, se concluye que los divisores no pueden ser
cero, es decir, división entre cero no existe, no representa ningún número.
3 3
Ejemplo: es una división indicada. Si  a , se debe cumplir que a  0  3 y se
0 0
sabe que todo número multiplicado por cero da cero.

22
0
Ejemplo: Si  b se debe cumplir que b  0  0 y esto es cierto para cualquier
0
0
número real b. Por tanto, como b no es único, no está definido.
0
m
Si m es un número entero, m  , por tanto, todo número entero es racional.
1

El Conjunto de números irracionales, denotado por I, es el conjunto de todos los


números decimales infinitos no periódicos. Son ejemplos de números irracionales
1.41421356 ... , 3.14.1592265 ... , 2.7182818284…, 2.31323334353637… y
–14.1234567891011…
Existen en el conjunto de los irracionales números como  y e que son constantes
universales y 2 , 3  11 , 5 9 , etc, que, además de tener esta forma, tienen su
representación como números decimales infinitos no periódicos.
Ejemplos: e=2.7182818284…, π  3.141592265 ... , 2  1.41421356 ... ,
3 5
7  1.9129311827 72... ,  21  1.8384162872 5...

m
Ningún número racional es irracional porque todo número racional es de la forma
n
y al realizar la división indicada, encuentra la representación decimal infinita
periódica.

Como los números reales se clasifican en racionales o irracionales y ambos tienen


una representación decimal, entonces todo número real tiene una representación
decimal.

Los números naturales y los enteros se pueden representar como cociente de


2 6 2 3 12 7 49  14π
números, por ejemplo: 2     , 7    . Además ellos
1 3 3 3 1 1 2π
tienen representación decimal infinita periódica con periodo cero o nueve. Por
ejemplo: 3  2.999999...  3.00000... ,  5   4.9  5.0 .

 
Ejemplo: Para clasificar el número  4  10 3  2  10 1  5  10 3 , se encuentra primero
su representación en decimal, la cual es -4000.205. En la representación decimal se
observa que no es natural, ni entero por tener parte decimal finita, es racional porque
 4 000 205
la representación como cociente de enteros es 1 000
, no es irracional por ser
un decimal finito y es real por ser racional.
5
32
Ejemplo: Para clasificar , se debe realizar la operación indicada en el radical, la
2
2
cual da  1 , que es un número natural, entonces es entero, racional, no es
2
irracional y es real.

23
π
Ejemplo: Para clasificar 3 , se realiza la operación indicada en el
81  33 3
π π π π
denominador, el cual es 3 3
 3 3
 3 3
 , que no
81  3 3 27  3  3 3 3 3  3 3 0
representa un número porque la división por cero no está definida. Por tanto, no es
natural, no es entero, no es racional, no es irracional y no es real.
 1
Ejemplo: Para clasificar el resultado de la operación  5 32    11 .9 , se puede
 4
realizar la operación utilizando la representación como cociente de números.
 2 1  17 1  17  4  3  1
 5 3    11 .9      12   12  68  3  71
 4  3 4 12

71 es un número natural, es entero, es racional, no es irracional y es real.

DIFERENTES CONTEXTOS DE LOS NÚMEROS REALES.


En los diferentes contextos de los números reales se consideraron los siguientes:
PARTE TODO.
Los Números Racionales positivos aparecen en diversos contextos, uno de ellos
tiene que ver con la partición de algo considerado como unidad. La Unidad puede ser
representada de diversas formas: un segmento de recta, un círculo, un rectángulo,
un cubo, un cono, un cilindro, un conjunto con varios elementos, el área de una figura
geométrica, el volumen de una figura geométrica, etc.

En esta parte, se considerarán dos casos: La Unidad considerada como una figura
geométrica que se divide en n partes y la Unidad considerada como un conjunto de n
elementos.

La Unidad considerada como una figura geométrica.


En la Figura 1, el cilindro se considerará como la unidad, y se ha divido en seis
partes iguales, cada parte en la que ha quedado dividido el cilindro recibe el nombre

Figura 1
1
de un sexto y se puede representar por el Número Racional positivo , donde el 6
6
indica las partes en las que se ha dividido la unidad y el 1 indica que es sólo una
parte de las seis.

24
Si se toman dos partes en las que ha quedado dividida la unidad, el Número
2
Racional positivo que la representa es (representado por la parte sombreada en
6
la Figura 2), donde el 6 indica las partes en las que se ha dividido la unidad y el 2
indica dos partes de las seis.

Figura 2
1 2 m
Tanto el , como el se les llama fracciones. Una fracción es de la forma ,
6 6 n
donde n es el número de partes en que se ha dividido la unidad, llamada
denominador, y m el total de porciones que se han tomado de la unidad, llamado
numerador.
La palabra fracción da a entender que es menor que la unidad, pero existen casos
en los que la fracción puede ser mayor que la unidad. Observando la Figura 3, se
puede apreciar que aparecen dos unidades divididas en seis partes. Si se toma la
parte sombreada como las partes que se toman de la unidad, la primera representa
6
seis sextas partes, , de la unidad, que en este caso es igual a la unidad; mientras
6
1
que la segunda representa una sexta parte de la unidad; Si se considera la
6
7
totalidad de las partes sombreadas en la Figura 3 , éstas representan de la
6
7
unidad. En este caso, se está representando la fracción , la cual es mayor que la
6
unidad.

Figura 3

La unidad considerada como un conjunto de elementos.

25
En la Figura 4 se puede observar que en el rectángulo se encuentran 17 círculos
pequeños; si el conjunto de círculos se toma como unidad, cada círculo representa
1
una diecisieteava parte del conjunto de círculos; en éste caso la fracción .
17

Figura 4

En la Figura 5, se han rellenado 8 círculos de negro; si se toma el conjunto de todos


los círculos como unidad, esta cantidad de círculos representa ocho diecisieteavas
8
partes del conjunto, que en fracción es .
17

Figura 5

En la Figura 6 aparecen dos rectángulos con 17 círculos pequeños, en uno de ellos


aparecen todos rellenos de negro, mientras que en el otro aparecen sólo cinco
rellenos de negro. Si se toma como unidad la cantidad de círculos encerrados en un
rectángulo, la fracción que representan los círculos negros en el rectángulo de la
5
izquierda es , y la fracción que representa los círculos negros del rectángulo de
17
17
la derecha es , que es igual a la unidad. Si se toma la cantidad de círculos
17
22
negros que hay en los dos rectángulos, ellos representan la fracción , la cual es
17
mayor que la unidad.

26
Figura 6

En general, si se tiene un conjunto de n elementos, un elemento representa una n-


1
ésima parte del conjunto, la cual se puede representar con la fracción ; y si se
n
consideran m elementos del conjunto, estos se pueden representar por medio de la
m
fracción . La fracción es menor que la unidad si m es menor que n, y mayor que
n
la unidad si m es mayor que n. En este último caso, para representar gráficamente la
fracción, se tomarán 2, 3, 4 o más conjuntos iguales al que se ha tomado como
unidad.

RAZÓN.
Otro de los contextos importantes para los Números Racionales positivos es su
interpretación como RAZÓN. La RAZÓN, es el cociente entre dos números que
pueden representar la cantidad de elementos de un conjunto, la longitud de
segmentos, el área de figuras geométricas, el volumen de figuras geométricas,
magnitudes físicas, etc.

Razón entre conjuntos. En este parte, sólo se considerará la RAZÓN entre la


cantidad de elementos de dos conjuntos y entre dos medidas del mismo orden de
magnitud; en ambos casos, se hará su interpretación como un número Racional
positivo.
Aunque existan razones entre magnitudes de órdenes diferentes. Como el caso de la
velocidad promedio, que es una Razón entre la distancia recorrida y el tiempo
empleado en recorrer tal distancia, éstas no se considerarán en este apartado.

Razón entre magnitudes.


En la Figura 7 aparecen dos rectángulos, cada uno tiene una cantidad de elementos.
Si establecemos la RAZÓN entre la cantidad de elementos del conjunto A y el

27
8
conjunto B, vemos que obtenemos la fracción , que significa que por cada 8
12
elementos del conjunto A, hay 12 elementos del conjunto B; pero esta fracción es
2
equivalente con la fracción , la cual se puede interpretar de la siguiente forma: por
3
cada 2 elementos del conjunto A, hay 3 elementos del conjunto B.

A B

Figura 7

En la Figura 8 aparecen dos rectángulos, el rectángulo A, con medidas: 10


centímetros de ancho y 4 centímetros de alto y el rectángulo B, con medidas: 10
centímetros de ancho y 8 centímetros de alto.
10 centimetro s
Si se establece la Razón entre sus anchos; es decir, 10 centímetro s , es equivalente
con el entero 1, lo que significa que por cada centímetro de ancho del rectángulo A,
hay un centímetro de ancho en el rectángulo B.
4 centímetro s
Si se establece la Razón entre sus alturas; es decir, 8 centímetro s , se obtiene la

1
fracción , que significa que por cada centímetro de altura del rectángulo A, hay
2
dos centímetros de altura del rectángulo B.
Si se hallan sus Áreas:
Área del rectángulo A  10 centímetros x 4 centímetros  40 centímetros cuadrados

Área del rectángulo B  10 centímetro s x 8 centímetro s  80 centímetro s cuadrados

40 centímetro s cuadrados
y se establece la razón entre sus áreas; es decir, 80 centímetro s cuadrados , se
1
obtiene la fracción , que significa que por cada centímetro cuadrado de área del
2
rectángulo A, hay dos centímetros cuadrados de área del rectángulo B o, por cada
dos centímetros cuadrados de área del rectángulo A hay cuatro centímetros
cuadrados de área del rectángulo B y así sucesivamente, hasta llegar a la relación
que por cada 40 centímetros cuadrados de área del rectángulo A, hay 80
centímetros cuadrados de área del rectángulo B.

28
B

A
4 8

10
10
Figura 8

PORCENTAJE.
Aunque el porcentaje en la escolaridad secundaria tiene un tratamiento
independiente, y muchas veces no está asociado con el concepto de Número
Racional, en esta parte se tratará sus diversas formas de representación y se harán
los cálculos de porcentajes para diferentes situaciones.

Cuando se habla de un porcentaje A de una cantidad dada B, su significado es el


siguiente: dividir B en 100 partes iguales y tomar la cantidad A de sus partes; es
decir, si se habla del 30 por ciento (30%) de 1 unidad, la unidad se divide en 100
30
partes y se toman 30 de ellas, lo que corresponde al número Racional , que
100
expresándolo en forma decimal es 0.3. Ahora, si se habla del 30% de una cantidad
igual a 80, el porcentaje se obtiene dividiendo 80 en 100 partes y tomando
(multiplicando por) 30 de esas partes, que corresponde a multiplicar 80 por la
30
fracción , o multiplicar por el decimal 0.3. Por lo tanto, el porcentaje se puede
100
expresar de tres formas:

1. Utilizando un número decimal; por ejemplo 0.22, que en fracción corresponde


0.22x100 22
a  y utilizando la simbología de porcentaje es 22%.
100 100
2. Utilizando la notación de porcentaje; por ejemplo 50%, que en fracción es
50 1
, que es equivalente con la fracción , y en número decimal es 0.5.
100 2

3
3. Utilizando la notación de Número Racional Positivo; por ejemplo, , la cual
7
hay que llevar a número decimal, dividiendo el numerador entre el
denominador y luego llevarla a una fracción con denominador 100; es decir,
3 42.8571428571
 0.428571 , que es equivalente con la fracción , que
7 100
aproximando a dos cifras decimales, y expresándola en su notación de
porcentaje, corresponde a un 42.86%.

29
LA RECTA NUMÉRICA.

En este apartado se representarán diferentes elementos pertenecientes a los


números Reales en la Recta Numérica, conocida como Recta Real. Se representarán
algunos números Naturales, Enteros, Racionales e Irracionales.

La Recta Real y la representación de números Naturales y Enteros.


Para representar los Números Reales en la Recta Numérica, hay que tener en
cuenta lo siguiente:

1. Trazar una recta. (lo convencional es una recta horizontal).

2. Ubicar un punto origen y se les asigna el número cero (0), que es la


coordenada del origen.

3. Establecer la longitud de un segmento como unidad.

4. Desde el origen y hacia la derecha se ubican puntos que se encuentren a 1, 2,


3, 4, 5, 6, 7,… unidades del origen y se les asigna, respectivamente, los
números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, … que serán las coordenadas de los puntos. En
este caso corresponden a los Naturales.

5. Desde el origen y hacia la izquierda se ubican puntos que se encuentren a 1,


2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, … unidades del origen y se les asigna a cada punto,
respectivamente, los números -1, -2, -3, -4, -5, -6, -7, -8, … que serán las
coordenadas de los puntos. En este caso los opuestos aditivos de los
Naturales o Enteros negativos.

La Figura 9 ilustra los pasos de 1 a 5.

30
Origen

SEGMENTO UNIDAD

0 1 2 3 4 5 6 7

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

Figura 9

6. Para ubicar un punto en la recta, se hace un pequeño círculo, o una marca sobre
la recta, y se nombra empleando letras mayúsculas; en el caso de la figura, los
puntos marcados con A, B y C, en la Figura 10, tienen coordenadas: 3, -3 y -8
respectivamente.

C B A

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

Figura 10

La representación en la Recta Real de números Racionales.

La representación de los números Racionales en la recta real se puede hacer


básicamente de dos formas:
m
La primera, si el número es de la forma , con m y n enteros y n distinto de cero,
n
se puede representar partiendo cada unidad en n partes y tomando, desde el origen
m de las partes (se tomarán hacia la derecha si el número Racional es positivo y
hacia la izquierda si el número Racional es negativo). Por ejemplo: Si se desea
7
ubicar en la recta el número Racional: , se procede de la siguiente forma:
4

31
7
1. Para ubicar , se divide, desde el origen, cada unidad en cuatro partes
4
iguales, como es positivo, las unidades que se encuentren a la derecha del
origen.

2. Se toman, en forma secuencial, siete partes en las que ha quedado dividida


cada unidad. Ver Figura 11.

1 2

0 1/4 2/4= 1/2 3/4 1=4/4 5/4 6/4=3/2 7/4 8/4=2

Figura 11

La segunda, si el número se ha expresado en su forma decimal; para esto, se


procede de la siguiente forma:

1. Si el número es de una cifra decimal, se divide la unidad en 10 partes iguales,


la nueva división es la décima parte de la unidad y se representa como 0.1, y
se toma la cantidad de décimas que tenga la representación decimal. Por
ejemplo; si el número es 0.8, se procede de la siguiente forma, (ver Figura 12):

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4

Figura 12

2. Si el número es de dos cifras decimales, se ubica el número con base en las


décimas, luego se divide en 10 partes iguales el segmento comprendido entre
la décima indicada por el número y la décima siguiente; cada nueva división
corresponde a una centésima de la unidad y se representa como 0.01;
posteriormente se toma la cantidad de décimas que tenga la representación
decimal del número. Por ejemplo; si el número es 1.23, se ubica 1.2, y se
divide en 10 partes iguales el segmento comprendido entre 1.2 y 1.3, cada
división corresponde a 0.01, luego la primera división representaría 1.21, la
segunda 1.22 y así sucesivamente hasta llegar a 1.3. (Ver Figura 13).

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4

1.2 1.21 1.22 1.23 1.24 1.25 1.26 1.27 1.28 1.29 1.3 1.31 1.32 1.33 1.34

Figura 13

32
3. Si el número tiene 3 cifras decimales, se ubica el número teniendo en cuenta
las centésimas, luego se divide en 10 partes iguales el segmento comprendido
entre la centésima indicada por el número y la centésima siguiente; cada
nueva división corresponde a una milésima de la unidad y se representa como
0.001; posteriormente se toma la cantidad de décimas que tenga la
representación decimal del número. Por ejemplo; si el número es 2.014, se
ubica el 2.01 siguiente el proceso anterior, luego se divide el segmento
comprendido entre 2.01 y 2.02 en 10 partes iguales y se toman 4 de esas
partes (milésimas).

4. Si el número tiene 4, 5, 6 o más cifras, se sigue el procedimiento haciendo


divisiones de 10 a cada nueva unidad.

La representación en la Recta Real de algunos Irracionales.

En este apartado se presentará un proceso para localizar, en la recta numérica,


cuatro números Irracionales:

Sobre una recta numérica se ha seguido el siguiente procedimiento:

 Se construye un triángulo rectángulo ABC donde los catetos tienen una longitud
de 1 unidad, los vértices del cateto AB coinciden con los puntos de coordenadas 0
y 1, respectivamente, y el cateto BC es perpendicular a la recta numérica (ver
Figura 14).

Figura 14

 Con centro en A, se traza media circunferencia de radio AC, de tal forma que
corta a la recta numérica en dos puntos: D y E (Ver Figura 15). Si se aplica el
Teorema de Pitágoras, que dice que la suma de los cuadrados de los catetos es
igual al cuadrado de la hipotenusa, se obtiene la longitud del segmento AC de la
siguiente forma:
AC 2  AB 2  BC 2
AC  1  1
2 2

AC  1  1
AC  2

Como la longitud del segmento AC es igual a la del segmento AD y a la del segmento


AE, entonces las coordenadas del punto D y E son  2 y 2 respectivamente.
Ver Figura 15.

33
Figura 15

Si perpendicular a la recta numérica se traza un segmento de longitud EF cuya


longitud es de una unidad (ver Figura 16). Con centro en A y radio AF, se traza otra
semicircunferencia que corta a la recta numérica en los puntos G y H, y se aplica de
nuevo el Teorema de Pitágoras para calcular la longitud del segmento AF, se
obtienen las coordenadas de los puntos G y H, las cuales son  3 y 3
respectivamente.

Figura 16

NOTACIÓN CIENTIFICA.
Tomando como base la definición de Notación Científica, en este apartado se
trabajarán las diferentes formas en las que se pueden expresar cantidades
demasiado grandes o muy pequeñas; donde se usa o se puede usar la Notación
Científica.

La Notación Científica en las calculadoras.


Las calculadoras tienen una forma de escribir un número multiplicado por una
potencia de 10. En ellas se pueden encontrar las siguientes notaciones: 1.23E14,
1.23 14 ó 1.23 14, en cualquiera de los casos está representando 1.23 x1014 y es
equivalente con el número 123000000000000.

Si la notación es: 1.23E-14 , 1.23 -14 ó 1.23 -14, en cualquiera de los casos está
representando 1.23 x10 14 , que es equivalente con: 0.0000000000000123.
La Notación Científica para números con gran cantidad de ceros.
Los científicos utilizan la notación con potencias de 10 como una forma compacta de
escribir cifras muy grandes o muy pequeñas. Por ejemplo, un año luz, la distancia
que recorre la luz en un año, es aproximadamente de:

34
5 900 000 000 000 millas, lo cual se puede expresar como:

5 900 000 000 000


x1000 000 000 000  5.9 x1012
1 000 000 000 000

Otro ejemplo es el diámetro de un electrón, el cual es aproximadamente


0. 000 000 000 000 4 , el cual se puede expresar como:
1 1
0.000 000 000 000 4 x10 000 000 000 000 x  4 x 13  4 x10 13
10 000 000 000 000 10

La Notación Científica para números grandes expresadas en forma verbal.


Otra forma de expresar números muy grandes es la verbal; por ejemplo: 1245
millones de gramos o 346 millonésimas de gramo, en ambos caso, se puede pasar a
una primera representación empleando gran cantidad de ceros y posteriormente
expresarla en forma compacta utilizando notación científica. Es decir; 1245 millones
es igual al número: 1245 000 000 que en notación científica es 1.245 x10 9 ; y 346
millonésimas es el número 0.000346 , que en notación científica es 3.46 x10 4

NOTACION POLINOMICA.
A las figuras geométricas que aparecen en la Figura 17, se les asignarán los valores
siguientes:
Al Segmento de recta, se le asignará el valor de una unidad.
Al Triángulo, se le asignará el valor de 10 unidades.
Al Rectángulo, se le asignará el valor de 100 unidades.
Al Pentágono, se le asignará el valor de 1000 unidades.
A la Circunferencia, se le asignará el valor de 10000 unidades.

Figura 17

Con base en tales asignaciones, se pueden obtener nuevas asignaciones:

El valor de 10 Triángulos es igual al valor de un Rectángulo.


El valor de 100 Triángulos es igual al valor de un Pentágono.
El valor de 1000 Triángulos es igual al valor de una Circunferencia.
Y una décima parte del valor de Triángulo es igual al valor del Segmento de Recta.

35
El valor de 10 Rectángulos es igual al valor de un Pentágono.
El valor de 100 Rectángulos es igual al valor de una Circunferencia.
La décima parte de un Rectángulo es igual al valor de un triángulo.
La centésima parte de un Rectángulo es igual al valor de un Segmento de Recta.
Representación Polinómica de Números Naturales.
Con base en estas figuras, y empleando el menor número de ellas se pueden
representar ciertos números; por ejemplo; el número 4532. Este número se podría
representar con 4532 segmentos, 453 Triángulos y dos segmentos, 45 Rectángulos,
3 Triángulos y 2 segmentos o con 4 Pentágonos, 5 Rectángulos, 3 Triángulos y 2
Segmentos; en el último caso, se emplea la menor cantidad de figuras.
Representación Polinómica de Números Racionales menores que 1 y mayores
que cero.
Pero también se podrían representar números decimales si se cambia la unidad; por
ejemplo, si la unidad se considera la circunferencia, se puede representar el decimal
0.2564 , en este caso, una décima corresponde a un Pentágono, una centésima a un
Rectángulo, una milésima a un Triángulo y una diezmilésima a un Segmento; por lo
tanto el número se podría representar con 2564 Segmentos, 256 Triángulos y 4
Segmentos, 25 Rectángulos, 6 Triángulos y 4 segmentos o 2 Pentágonos, 5
Rectángulos, 6 Triángulos y 4 Segmentos.

Como se puede apreciar, las figuras conforman un sistema de representación de


algunos números decimales.

DIFERENTES CONTEXTOS DE LAS OPERACIONES ENTRE LOS NÚMEROS


REALES.

Porcentaje.
El cálculo de porcentajes tiene muchas aplicaciones en la vida diaria; en esta parte
se considerarán algunos de los casos para hallar el porcentaje o para hallar las
cantidades conocidos los porcentajes.

Una primera situación corresponde al cálculo del porcentaje dada la cantidad; por
ejemplo: Si un estudiante paga a tiempo su matrícula, el monto de dinero que debe
pagar es de $ 2 000 000; pero sino paga a tiempo, el debe pagar, adicionalmente, el
8% del valor de la matrícula. ¿Cuánto dinero adicional debe pagar el estudiante?

En este caso, la cantidad de $ 2 000 000 corresponde al 100%, se debe calcular el


8% de $ 2 000 000 para calcular el dinero adicional que debe pagar el estudiante;
para esto, si al dinero adicional se le llama x, se puede establecer la siguiente
proporción:

36
cantidad considerad a como 100 % cantidad a buscar 2 000 000 x
 
100 % porcentaje de la cantidad a buscar 100% 8%
2 000 000
que es equivalente con:  8%  x , que de nuevo es equivalente con:
100%
8 16 000 000
2 000 000   x , de donde  160 000  x . Se debe recordar, que un
100 100
porcentaje se puede representar por una fracción; en este caso el 8% corresponde a
8
la fracción , y para calcular el 8% de $2 000 000, se multiplica $ 2 000 000 por
100
la fracción, obteniéndose el valor buscado: $160 000.

Para la segunda situación, se considerará el mismo enunciado de la primera


situación, pero se cambiará la pregunta: Si un estudiante paga a tiempo su
matrícula, el monto de dinero que debe pagar es de $2 000 000; pero sino paga a
tiempo, el debe pagar, adicionalmente, el 8% del valor de la matrícula. ¿Cuánto
dinero debe pagar el estudiante en total por la matrícula?.

Para solucionar esta pregunta, se debe calcular el 8% de $2 000 000, que es


$160 000, y sumarla a $2 000 000; es decir, que el dinero que debe pagar el
estudiante por la matrícula es: 2 000 000  160 000  2160 000 .

Una tercera situación se presenta cuando se dan dos cantidades y se pide que
porcentaje es una de la otra; para esta situación, se considerará lo siguiente: Un
estudiante no pagó su matrícula a tiempo y tuvo que pagar $3 500 000, si la
matrícula, pagada a tiempo era de $ 3 000 000, ¿qué porcentaje, sobre el valor sin
recargo, le cobraron adicionalmente?

Para solucionar esta situación, se debe establecer que cantidad se considerará como
el 100%, en este caso, es el valor sin recargo de la matrícula; o sea $3 000 000. Si
se llama x, al porcentaje que se desea buscar, se puede establecer la siguiente
$3 000 000 $3 500 000
proporción:  , que es equivalente con:
100% x
$3 500 000  100%
$3 000 000  x  $3 500 000  100 % , que es equivalente con: x  $3 000 000
, de
donde, x  116 .67% .

El 116.67% corresponde al porcentaje de $3 500 000 tomando como 100% la


cantidad de $3 000 000. Como se puede apreciar, el porcentaje es mayor que 100%,
lo que tiene sentido, porque la cantidad que tuvo que pagar el estudiante es mayor
que la que debería pagar si hubiera pagado a tiempo. Pero para responder a la
pregunta, debe restarse el porcentaje obtenido del 100%; es decir,
116 .67%  100%  16.67% .

También se puede resolver así: el valor adicional que pagó fue de 500 000 y como
500 000
es con respecto a 3 000 000, el porcentaje será 3000 000 100%  16.67% .

37
Una última situación que se va a considerar es cuando dan una cantidad y esta
corresponde a un porcentaje menor o mayor a 100% y se pide el 100%. Para este
caso, se va a considerar el siguiente enunciado: Una inmobiliaria anuncia lo
siguiente: “Durante dos meses, a partir de la fecha, si compra una casa de contado,
se puede ahorrar, $4 750 000 pesos”. Si tal cantidad corresponde al 15% del valor de
la casa, ¿Cuál es el valor comercial de la casa?

Si se llama x al valor comercial de la casa, se puede establecer la siguiente


x $4 750 000
proporción:  , de donde se obtiene el valor comercial de la casa:
100% 15%

$4750000 100% 100 $475 000 000


x  100%  $4 750 000   $4 750 000  
15% 15% 15 15

x  $31 666 666 .67

Existen diversas situaciones donde se usan los porcentajes, en esta parte sólo se
han considerado cálculos básicos; para cada situación que se le presente, debe
considerar cuales de estos casos se están presentando.

Notación Científica.
En esta parte se va a considerar una situación problema donde la aplicación de la
notación científica simplifica los cálculos.

La situación es la siguiente: Se desea calcular el tiempo que tarda en llegar un rayo


de luz del Sol a la Tierra, conociendo la siguiente información: la luz viaja a
2.9979  1010 centímetros por segundo, una milla es equivalente a 1609 kilómetros y
que la distancia entre el Sol y la Tierra es de 9.30  10 7 millas.

Para darle solución a la situación, es necesario lo siguiente:


1. Unificar unidades.
2. Una fórmula que relacione velocidad, tiempo y distancia.

Para el primer caso, se cambia la velocidad de la luz de centímetros por segundo a


kilómetros por segundo y la distancia del Sol a la Tierra, que está en Millas, se
expresa en Kilómetros. Para el caso de la velocidad de la luz, se establecen las
igualdades entre Kilómetros, metros y centímetros. Un Kilómetro son 1000 metros y 1
metro son 100 centímetros. El proceso para cambiar de unidades es el siguiente:

centímetros 1Kilómetro 1metro 2.9979 x1010 Kilómetros


2.9979 x1010 x x 
segundo 1000 metros 100 centímetros 100000 segundo
2.9979 x1010 kilométros Kilómetros Kilómetros
 5
 2.9979 x1010 x105 x  2.9979 x105
10 segundo segundo segundo

De forma semejante se hace el cambio de millas a kilómetros:

38
1.609 kilómetros
9.30 x10 7 millas x  9.30 x10 7 x1.609 Kilómetros  14.9637 x10 7 Kilómetros
1milla
 1.49637 x10 8 Kilómetros.
Ahora, empleando la fórmula:
dis tan cia
dis tan cia  velocidad x tiempo, se tiene que :  tiempo , de donde:
velocidad
1.49637 x10 8 Kilómetros
 0.499139 x10 85 segundos  0.499139 x10 3  499 segundos
kilómetros
2.9979 x10 5
segundo
Operaciones entre Números Enteros.
Aunque son varias las operaciones entre números enteros, en esta parte se va a
trabajar con la definición de valor absoluto de números enteros y su representación
en la recta y en forma simbólica.

Se sabe que el valor absoluto de un número positivo es el mismo número positivo,


que el valor absoluto de un número negativo es su opuesto que también es positivo y
el valor absoluto de cero es cero.

 x si x  0

x   0 si x  0

 x si x  0

Es decir, 5  5 ,  5  5 y 0  0 , pero esto se puede interpretar como la


distancia, en una recta numérica, del origen de coordenadas al punto de coordenada
5 o del origen de coordenadas al punto de coordenadas –5, ver Figura 18.

5  5 5 5

-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
Figura 18

El concepto de valor absoluto no sólo describe la distancia de un punto al origen;


también es útil para hallar la distancia entre dos puntos en la recta numérica. Si se
consideran los puntos A y B de coordenadas –5 y 2, respectivamente, la distancia
del punto A al punto B, ver Figura 19.

Distancia de A a B igual a 7

-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Dist ( A, B)  2  ( 5)  7  7
39
Figura 19
Tenga en cuenta que la distancia de A a B es igual a la distancia del punto B al punto
A. En general si x1 es la coordenada de A y x 2 es la de B entonces la distancia del
punto B al punto A se escribe como: Dist(B, A )  x 2  x1 y por propiedades del valor
absoluto x 2  x1  x1  x 2 de donde se puede apreciar que la distancia siempre
es el valor absoluto de la diferencia entre las coordenadas de los puntos.

Esta forma de representar el valor absoluto como la distancia entre dos puntos en la
recta numérica, permite resolver pequeñas ecuaciones de valor absoluto: Si se
desea resolver la ecuación x  3  4 ,se puede interpretar como la coordenada de
un punto sobre la recta numérica que esté a 4 unidades de otro punto de coordenada
3. En la Figura 20 se ven las dos posibilidades: -1 y 7.

 1 3  4 73  4

-4 -3 -2 x = -1 0 1 2 3 4 5 6 x =7

x3  4

Figura 20

Una ecuación que involucra dos distancias es la siguiente: x  4  x  5  11 , que


es equivalente con la ecuación: x  ( 4)  x  5  11 , que se puede interpretar
como la búsqueda de un punto sobre la recta numérica cuya suma de distancias a
dos puntos, uno de coordenadas –4 y otro de coordenadas 5, es 11. Los puntos que
cumplen con esta condición son: A y B de coordenadas -5 y 6, respectivamente. Ver
Figura 21.
54 1  5  5   10  10

x = -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

 5  4   5  5  1  10  11

6  4  10 65 1

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 x=6

6  4  6  5  10  1  11 40

Figura 21
Operaciones entre Números Racionales.

En la Figura 22 aparecen dos rectángulos, el rectángulo A, con medidas: 10


centímetros de ancho y 4 centímetros de alto y el rectángulo B, con medidas: 10
centímetros de ancho y 8 centímetros de alto.

A
4 8

10
10
Figura 22

10 centimetro s
Si se establece la Razón entre sus anchos; es decir, 10 centímetro s , es equivalente
con el entero 1, lo que significa que por cada centímetro de ancho del rectángulo A,
hay un centímetro de ancho en el rectángulo B.
4 centímetro s
Si se establece la Razón entre sus alturas; es decir, 8 centímetro s , se obtiene la
1
fracción , que significa que por cada centímetro de altura del rectángulo A, hay
2
dos centímetros de altura del rectángulo B o que por cada unidad de área del
rectángulo A hay dos unidades de área en el rectángulo B.
Si se hallan sus Áreas:
Área del rectángulo A  10 centímetros x 4 centímetros  40 centímetros cuadrados

Área del rectángulo B  10 centímetro s x 8 centímetro s  80 centímetro s cuadrados

41
40 centímetro s cuadrados
y se establece la razón entre sus áreas; es decir, 80 centímetro s cuadrados , se
1
obtiene la fracción , que significa que por cada centímetro cuadrado de área del
2
rectángulo A, hay dos centímetros cuadrados de área del rectángulo B o, por cada
dos centímetros cuadrados de área del rectángulo A hay cuatro centímetros
cuadrados de área del rectángulo B y así sucesivamente, hasta llegar a la relación
que por cada 40 centímetros cuadrados de área del rectángulo A, hay 80
centímetros cuadrados de área del rectángulo B.

INTERPRETACION DEL IGUAL


El símbolo igual, =, aparece en diferentes acepciones y en todas el símbolo se
interpreta o verifica en ambos sentidos, esta es la propiedad de simetría. En
símbolos: Si a=b también se cumple que b=a.

La igualdad se puede emplear en un proceso, 7  3  10 se cumple también que


10  7  3 .

Una ecuación es la igualdad entre dos expresiones. Resolver entonces la ecuación


2x  5  7 es equivalente a resolver la ecuación 7  2x  5 .

Si se realizan los cálculos y se obtiene que 7  2.6457513110 645... entonces


también es cierto que 2.6457513110 645...  7 .
En esta parte se abordarán algunas formas de interpretar el signo igual.

Una interpretación común del igual es la utilizarlo como una implicación; es decir, se
usa el signo igual para indicar el resultado de un proceso y no se establece
realmente la igualdad como una relación de equivalencia; por ejemplo, cuando se
1 13 13 1
escribe que 3  y  3 , la lectura que se hace del signo igual es la
4 4 4 4
1 13
siguiente: para el primer caso, debe existir un proceso que conduzca de 3 a ,
4 4
13 1
y para el segundo caso, debe existir un proceso que conduzca de a 3 ; sólo si
4 4
1 13
existen tales procesos, la igualdad esta justificada y se puede afirmar que 3 
4 4
13 1
es equivalente con  3 . Pero lo que debe tenerse presente es que con uno sólo
4 4
1 13 13 1
de los procesos es suficiente para mostrar que 3  o  3 , o en otras
4 4 4 4
1 13 13 1
palabras, que 3  es equivalente con 3 .
4 4 4 4

La segunda interpretación, es que la igualdad sólo queda justificada si los dos


términos que se relacionan con la igualdad sufren cambios que obedecen a

42
propiedades de los Números Reales; por ejemplo, cuando se cambian de lado los
dos términos que se relacionan por medio del signo igual; este intercambio está
justificado por afirmaciones o procesos como los siguientes: Si se tiene la expresión:
3  5  8 , es normal considerar que es equivalente con  8  3  5 , porque “ el 8 al
pasar de la derecha a la izquierda cambia de signo y lo mismo pasa con el 3 y con
5”, o con  3  5  8 , porque ambos lados de la igualdad se han multiplicado por
menos (-1); pero no es tan normal ver que se cambie por 8  3  5 , se pide que haya
un proceso “operativo” que lo justifique.

Cuando se cambia 3  5  8 por 8  3  5 , la única justificación que aparece es el de


interpretar el signo igual como una relación de equivalencia, es igual un termino a la
derecha o la izquierda después que se establezca la igualdad entre ellos.

Si se considera el caso de 3  1.7320508075 6... , el proceso de obtener el decimal


infinito periódico no es tan evidente, y si se considera 1.7320508075 6...  3 , el
proceso aún es menos evidente, pero que los procesos no sean evidentes, no deja
de lado que las expresiones: 3  1.7320508075 6... , 1.7320508075 6...  3 sean
equivalentes.

Aunque se han considerado casos numéricos, es semejante cuando tenemos una


igualdad entre dos expresiones algebraicas; por ejemplo, a 2  b 2  a  b , esta
expresión es equivalente con a  b  a2  b 2 , independiente de si existe un proceso o
no de ir de la expresión de la derecha a la izquierda; sólo por el hecho de que la
igualdad es una relación de equivalencia, las expresiones son equivalentes.

En general, si A, B son expresiones matemáticas, siempre se cumple: A = B es


equivalente con B = A.
INTERPRETACIÓN DE LOS SIGNOS MAYOR QUE (>) Y MENOR QUE (<).
En la escolaridad, se acostumbra a diferenciar los signos de orden MAYOR QUE (>)
Y MENOR QUE (<), pero no a relacionarlos por medio de una equivalencia, en esta
parte, se trabajarán casos donde dos expresiones relacionadas con los signos de
orden son equivalentes.

Si se tiene un caso numérico donde 45 es mayor que 37 ( 45  37 ), no hay duda que


se puede decir que 37 es menor que 45 ( 37  45 ); o si se considera 37  45 , se
puede decir que 45  37 ; lo cual conduce a afirmar que 45  37 es equivalente con
37  45 .

En general, si se tiene una expresión con uno de los signos mayor que (>) o menor
que (<), la lectura de esta expresión se puede hacer de derecha a izquierda o de
izquierda a derecha de formas equivalentes; es decir, si se tiene la expresión a  b ,
la lectura de izquierda a derecha es: a es mayor que b; pero si se lee de derecha a
izquierda, se tiene que: b es menor que a; de igual forma sucede con a  b , de
izquierda a derecha su lectura es: a menor que b, mientras que de derecha a
izquierda es: b mayor que a.

43
En general, si A y B dos expresiones matemáticas cualesquiera, se cumple que:
5x  4
A  B es equivalente con B  A . Por ejemplo,  x 2  3 es equivalente con
x
5x  4
x2  3  .
x

COMPARACIÓN DE NUMEROS.
 Comparación de números en el mismo sistema de representación.

En esta parte se van a comparar dos números en el mismo sistema de


representación.

Si se tienen dos números Reales a, b, se dice que a es mayor que b si y sólo si la


diferencia de a con b da como resultado un número positivo; es decir, si a, b  R ,
a  b si y sólo si a  b  0 . De igual forma, si a y b son dos Números Reales, se dice
que a es menor que b si la diferencia de b con a es un número positivo; es decir, si
a, b  R , a  b si y sólo si b  a  0

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que:

6 es mayor que 4, porque 6 menos 4 es igual a 2, el cual es un número positivo.

 5  3 porque  3  ( 5)  3  5  2 es positivo

5 3 5 3 5  2  3  3 10  9 1
 porque     , que es positivo por ser el cociente de
6 4 6 4 12 12 12
dos números positivos.

3 1 1  3 1 3 ( 1)  5  2  3  5  6 1
  porque           , que es positivo
5 2 2  5 2 5 25 10 10
porque 1 y 10 son positivos.

Para establecer que 8  7 , se recurre a la siguiente propiedad: n a  n b si y sólo si


a  b , siempre y cuando n a , n b sean Números Reales positivos. En este caso,
8 y 7 representan números Reales positivos, así que sólo resta mirar si 8  7 , lo
cual es cierto empleando las comparaciones anteriores. Se puede comprobar que
8  7 haciendo el cálculo de 8  7 el cual da 0.1826758136 ... que es un
número positivo.

En el caso, que sean Números Reales negativos, se convierten en positivos


aplicando la siguiente propiedad: Si a,b son Números Reales positivos,  a  b si y
sólo si b  a ; es decir,  3  5 es equivalente con 5  3 .

3
En el caso de  3 57  3 60 es equivalente con 60  3 57 , que empleando el criterio
anterior se cumple porque 60  57 .

44
Para determinar que 0.24  0.235 , se procede de forma semejante, se realiza la
diferencia entre 0.24  0.235 , teniendo en cuenta que deben tener la misma
cantidad de decimales; en este caso 0.240  0.235  0.005 , que es un número
positivo.

 Comparación de números en dos sistemas de representación diferente.


Si se tienen dos números cuyas formas de representación son diferentes, se debe
unificar la forma de representación para establecer la veracidad o falsedad de la
2
comparación; por ejemplo: 0.354  , que tiene dos posibilidades convertir 0.354 a
7
p 2 p
su forma q o a su forma decimal. Si 0.354 se convierte a la forma q , se tiene
7
1000 0.354  1000 354 177
que: 0.354  0.354     , y si se toma la posibilidad de
1000 1000 1000 500
2 2
cambiar a su expresión decimal, se tiene que es  0.285714 , en cualquiera de
7 7
2
los casos, 0.354 es mayor que .
7

Otro ejemplo es el siguiente: 13  3.6 , como ambos son positivos, se puede usar la
siguiente propiedad: si a  b , entonces a 2  b 2 ; es decir,  13  2   3.6  2 , de donde se
tiene que 13  12.96 , lo cual es cierto; por lo tanto 13  3.6 , es cierto. También se
puede comprobar que 13  3.6 calculando la diferencia
13  3.6  0.0055512754 6... >0.

 Comparación de números donde hay operaciones involucradas.


En el caso que se presenten comparaciones donde las dos expresiones involucren
operaciones entre números, se realizan las operaciones unificando la forma de
representar los números hasta obtener un resultado y luego se comparan los
resultados numéricos.

 Comparación de números dado un rango numérico, una expresión


algebraica y una expresión numérica.
La comparación entre dos cantidades no siempre se da entre dos números dados,
muchas veces se da entre dos expresiones que involucran variables y las variables
se encuentran en un rango determinado. Un ejemplo de este tipo es el siguiente:

3x  2
Si x  6 , para que valores de x es cierto afirmar que  1, en este caso, se
x
deben tomar valores de x mayores que 6, y ver desde que valor la expresión dada
3  6  2 18  2 16 8
empieza a ser cierta. Sea x  6 , entonces    , que es mayor
6 6 6 3
que 1, así que si se toman valores mayores que 6, siempre la expresión será
verdadera.

45
Pero si se quita la condición que x  6 , y se piden algunos valores que hagan cierta y
algunos valores que la hagan falsa, se deben asignar valores arbitrarios a la variable
x hasta hallar algunos que cumplan y otros que no cumplan; en este caso, un valor
3  0.5  2 1.5  2  0.5
que hace falsa la expresión es 0.5, porque    1, el cual es
0.5 0 .5 0.5
menor que 1.

 Hallar un número que sea mayor, menor o igual a un elemento de un


subconjunto de los números reales. Los subconjuntos pueden ser discretos o
continuos y dados en las cuatro formas de representación: Recta numérica,
por extensión, por comprensión o utilizando intervalos.

Cuando se deben comparar dos expresiones algebraicas dada una condición inicial
acerca de una variable se deben tener en cuenta las siguientes reglas:
1. Si a<b entonces a  c < b  c.
2. Si a<b y c>0 entonces ac<bc.
3. Si a<b y c<0 entonces ac>bc.
4. Si a<b y b<c entonces a<c.

Ejemplos:

Si x<4, ¿Qué relación existe entre x – 3 y 1? Como x<4 se cumple también que
x – 3 < 4 – 3, se tiene entonces que x – 3 <1.

Si a<-3, ¿Qué relación existe entre a y 7? Si a<-3 y como -3<7 se tiene entonces
que a<7.

Si b>0, ¿Qué relación existe entre -2b y 0? Si b>0 y como -2<0 se cumple que
-2b<0.

Si c<2, ¿Qué relación existe entre 2c y 9? Si c<2 y como 2>0 se cumple que 2c<4 y
como 4<9 se cumple que 2c<9.

Números mayores, mayores iguales, menores o menores iguales que cualquier


número que pertenezca a un subconjunto de los números reales.

Considerando las cuatro posibles Intersecciones de Intervalos de números


Reales con el conjunto de los números Naturales, Enteros, Racionales e
Irracionales, y su representación en la recta, se pueden hallar números que sean
mayores o iguales que cualquiera de los números del conjunto; por ejemplo, en el
primer caso:  x  N /  3  x  8 , [ 3,8)  N , su representación gráfica está en la
Figura 23.

46
Figura 23

Existen infinitos números que son mayores o iguales que cualquiera de los números
del conjunto; por ejemplo: Números Naturales mayores o iguales que cualquiera de
los elementos del conjunto: 8, 9, 10, 100, etc. Números Enteros mayores o iguales
que cualquiera de los elementos del conjunto 8, 9, 10, 100, etc. Números Racionales
23
Mayores o iguales que cualquiera de los elementos del conjunto: 8,9,10,100, ,
2
45
, etc. Números Irracionales mayores o iguales que cualquiera de los elementos
4
del conjunto: 3 , 65 , etc.

El menor de todos los números que son mayores o iguales que cualquiera de los
elementos del conjunto, es 7, que es Natural, Entero, Racional y Real, pero no es
Irracional.

Si se toma el cuarto caso, y se quieren hallar los números menores o iguales que
cualquier elemento del conjunto dado: [ 3,8)  I y  x  I /  3  x  8 .

Admitiendo la siguiente representación para los irracionales, ver Figura 24:

I

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Figura 24

Se puede observar que existen infinitos números que son menores o iguales que
cualquiera de los elementos del conjunto; por ejemplo: En el conjunto de los
Números Enteros: -3, -4, -5, -6, -200, etc.; en el conjunto de los Números Racionales:
7
-3, -4, -5, -6, -200,  ,  3.001 , etc. En el conjunto de los Irracionales:   ,
2
 4.1234567891 0111213 ... , etc., pero en el conjunto de los Números Naturales no
existen números que sean menores o iguales que cualquiera de los elementos del
conjunto.

El mayor número que es mayor o igual que cualquiera de los elementos del conjunto
dado es -3, que es Entero, Racional, Real, pero no es Natural ni Irracional.

Así, cuando se deseen comparar números se tienen dos recursos, uno la definición
recurriendo a la resta de los números (a es mayor que b, si y sólo si a  b es un

47
número positivo), y la otra utilizando la recta numérica: si un número a se encuentra
a la derecha de un número b, a es mayor que b que es equivalente a decir que b es
menor que a.

COMPARACIÓN DE NÚMEROS CON CALCULADORA.

Cuando se van a comparar números utilizando la calculadora, hay que tener en


cuenta lo siguiente:

 El sistema de representación que predomina en las calculadoras es el


decimal.
 Si la representación decimal de un número dado tiene una cantidad de dígitos
menor o igual a las que puede presentar en pantalla la calculadora, la
representación decimal presentada en la calculadora es equivalente con la
representación del número dado.
 Si la representación decimal de un número dado tiene más dígitos que las que
la calculadora puede presentar en pantalla, las calculadoras aproximan el
número bien sea por redondeo o por truncado y la representación de la
calculadora puede ser mayor o menor. Aunque las calculadoras emplean
notación científica para poder escribir números muy grandes o muy pequeños.
3
Por ejemplo; si se considera el número racional , algunas calculadoras pueden
4
p
representar este número de la forma q , pero en la mayoría se debe hacer el
cociente 3  4 , obteniendo el número en representación decimal 0.75 ; como en
este caso la cantidad de dígitos es menor que los dígitos que puede representar una
calculadora (normalmente las calculadoras pueden presentar en pantalla 8, 10 o 12
dígitos), la representación dada por la calculadora es igual al número racional dado:
3
 0.75
4
4
Si se considera el racional y se utiliza una calculadora de 8 dígitos en pantalla,
33
se obtiene el numeral 0.1212121 , el cual es una representación aproximada del
4
racional , ya que la representación decimal exacta es 0.12 , que indica que la
33
representación decimal es infinita y el 12 es periódico. De lo anterior se puede
concluir que si se quiere establecer una relación de igualdad o desigualdad entre el
número racional y la representación decimal dada por la calculadora, se obtiene que
4
 0.1212121 .
33

3
Si se considera el número racional y se utiliza una calculadora de 10 dígitos que
11
aproxime el número redondeando la última cifra, se obtiene el numeral 0.272727273 ,
3
el cual va a ser mayor que el número racional , pues la representación decimal
11

48
3
exacta de es 0.27 , que indica que es infinita y que el 27 es periódico. En este
11
3
caso,  0.272727273 ; pero si se utiliza una calculadora de 10 dígitos, el número
11
3
que muestra es 0.272727272 , el cual va a ser menor que el número racional . En
11
3
este caso,  0.272727272 .
11
4
Si se considera el número racional y se utiliza una calculadora de 8 dígitos en
7
pantalla, se obtiene el numeral 0.5714285 , donde no se puede observar si la
representación del decimal es finita o infinita; en tal caso, es necesario llevar
p
0.5714285 a su representación
q
, con p y q enteros con q  0 ; esto es,
5714285 4
0.5714285  y compararlo con , de donde se puede concluir que
10 000 000 7
4 5714285
 .
7 10 000 000
Si se considera el número irracional 3 15 y se utilizan calculadoras de 8, 10 y 12
dígitos, por redondeo se obtienen, respectivamente, las representaciones decimales:
2.4662121, 2.466212074 y 2.46621207433 . Si se compara 3 15 con cada una de
sus representaciones, se puede establecer que:

 3
15  2.4662121 , ya que al observar la representación con 10 dígitos
2.466212074 , esta es menor que 2.4662121 ; la calculadora de 8 dígitos ha
redondeado por encima el último dígito.

 15  2.66212074 , ya que al observar la representación de 12 dígitos


3

2.7466212074 33 es mayor que 2.466212074 ; la calculadora de 10 dígitos ha


redondeado por debajo el último dígito.

 La comparación entre 3 15 y 2.4662120743 3 , no se puede establecer tan


fácilmente, porque no se tiene una referencia posterior y no se sabe si la
calculadora está redondeando por encima o por debajo el último dígito; pero
queda el recurso de elevar ambos números al cubo y establecer la relación
entre ellos. 3 15 3  15 y  2.4662120743 3 3 , pero algunas calculadoras
vuelven a dar como resultado 15, lo cual significaría los dos numerales son
iguales; algo que no es cierto porque se estaría estableciendo la igualdad
entre un racional 2.4662120743 3 y un irracional 3 15 ; pero otras dan como
resultado 14.999999999 , que es menor que 15, lo cual permite establecer la
desigualdad: 15  2.46621207433 , que sería lo correcto.
3

Si se considera el número irracional e en una calculadora de 12 dígitos, su


representación es: e  2.7182818284 6 . Para saber cual es mayor se calcula la

49
diferencia entre e y el número que da la calculadora, es decir, e  2.71828182846 , si
la diferencia es positiva quiere decir que e  2.7182818284 6 y la calculadora
redondeo por debajo, de lo contrario el redondeo es por exceso.

DENSIDAD Y SUCESOR
El conjunto de los números reales consta de números naturales, enteros, racionales
e irracionales. Todos estos números se pueden ubicar en el eje numérico. En la
Figura 25 aparecen algunos, ubicados de forma exacta según la unidad de medida:

Figura 25

El eje real es continuo, esto quiere decir, que no existe espacio en el eje que no
tenga adjudicado un número. En la Figura 26 se puede observar, de manera
intuitiva, la densidad de los números reales:

50
Figura 26

Por más cercanos que se consideren los números, siempre habrá entre ellos infinitos
números reales, racionales e irracionales.

Ejemplos:
a. Entre -12 y -10 se encuentra el -11, como único número entero. Se encuentran
infinitos números racionales como -11.9, -11.85, -10.955 y los que se observan
en la Figura 27. También infinitos números irracionales como -4e,  111 ,
3 10
 1111 , , -11.010203040506070809010011012…, etc. Existen, por tanto,
3
infinitos números reales.

Figura 27

b. Entre 5 y 6 no se encuentra ningún número natural ni entero, pero hay infinitos


16
números racionales como 5.0001, 5.5, , 5.6 , 5.99 e irracionales como 26 ,
3
5
2e , , 5.02002000200002…, por tanto existen infinitos números reales.
3

2 3 
c. Entre 2 y 3 se encuentra infinitos números irracionales como , y
2 2
3 2 3
, infinitos números racionales como 1.45, 1.43 , 1.5 y los demás que
2
se observan en la Figura 28, por tanto existen infinitos números reales. No existe
entre ellos ningún número natural o entero.

Figura 28

d. Entre e y  se encuentra 3 como único número natural y entero, infinitos


números racionales como 2.8, 2.81, 2.8001 y los que se observan en la Figura

51
eπ
29 e infinitos números irracionales como , 2.80800800080000800000…,
2
2.75123456789101112131415…, por tanto se encuentran infinitos números
reales.

Figura 29

e. Entre -0.8934 y -0.8935 no existe ningún número natural ni entero. Existen


infinitos números racionales como -0.89345, -0.893405, -0.8934005, -0.89340005,
etc. También existen infinitos números irracionales como
-0.893401001000100001…, -0.893402002000200002…,-0.893403003000300003…,
etc. Existen, por tanto, infinitos números reales.

f. Para ordenar en forma creciente los siguientes números:  3.14159 , π, 7


 3 50
10
,  ,  10 , -3,  3.14157 ,  3.1415 , se recomienda escribirlos en la forma
3
decimal infinita, así:  3.14159  3.1415915915 9... ,  π  3.1415926535 89... ,
7 10
 3 50  3.1400000 .... ,,   3.33333333 ... ,  10  3.1622776601 68... ,
3
–3 = –3.00000000,  3.14157  3.14157157157... ,  3.1415  3.141515151515...

Ordenados en forma creciente en la representación decimal quedan:


10
  3.33333333 ... ,  10  3.1622776601 68... ,  π  3.1415926535 89... ,
3
 3.14159  3.14159159159... ,  3.14157  3.1415715715 7157 ... ,
7
 3.1415  3.141515151515... ,  3 50  3.1400000.... , –3 = –3.00000000.

10
Ordenados en forma creciente en la representación original quedan:  ,  10 ,
3
π, 7
 3.14159 ,  3.14157 ,  3.1415 ,  3 50 , -3.

El conjunto de los números naturales, es el conjunto de los números que sirven


para contar, se denota con N y es N   1, 2, 3, 4, 5, ... . El conjunto de los números
naturales tiene un primer elemento el cual es el 1 y para cada número natural n
existe su siguiente o sucesor representado por n+1. El siguiente de 27 489 es 27
490 y el siguiente de éste es 27 491 y así sucesivamente. El conjunto de los
números naturales tiene infinitos elementos y no existe un número natural que sea
mayor que los demás.
Se ubica el conjunto de los naturales en el eje real en la Figura 30:

52
Figura 30

Desde la Figura 30 se observa que entre dos números naturales sucesivos no


existe otro número natural, pero si lo números naturales no son sucesivos puede
existir por lo menos un número natural.

Los números enteros son los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. El
conjunto de los números enteros se representa mediante una Z, Z
 
 0, 1,  1, 2,  2, 3,  3,4,4,... . Se cumple entonces que todo número natural
es entero. Este conjunto a diferencia de los naturales no tiene un primer elemento
pero se sigue cumpliendo que para cada número entero n existe su siguiente o
sucesor representado por n+1. El siguiente de -27 489 es -27 488 y el siguiente de
éste es -27 487 y así sucesivamente. El conjunto de los números enteros tiene
infinitos elementos y no existe un número entero que sea mayor que los demás.
Se ubica el conjunto de los enteros en el eje real en la Figura 31:

Figura 31

Desde la Figura 31 se observa que entre dos números enteros sucesivos no existe
otro número entero, pero si los números enteros no son sucesivos puede existir por
lo menos un número entero.

El Conjunto de números racionales, denotado por Q, es el conjunto de todos los


cocientes de dos números enteros donde el denominador es diferente de cero:
m 
Q , m, n  Z, n  0  . Como una fracción es una división indicada, siempre es
 n 
posible expresar un número racional como número decimal realizando la división.
Se pueden clasificar en dos grupos: Limitados o finitos e infinitos periódicos.

Entre dos números racionales distintos existe un número infinito de números


racionales. No importa que tan cerca estén estos dos números racionales, como se
observa en la Figura 32.

Figura 32

53
En el conjunto de los números racionales no existe un primer elemento, ni tampoco
el sucesor o siguiente de un número racional.
Ejemplo: Si se supone que el número racional que le sigue a -1.27 es -1.26, la
 1.27  ( 1.26 )
semisuma de los dos, , -1.265. Si deja a -1.265 como el siguiente
2
de -1.27, -1.2675, que es la semisuma de los dos, es racional y está entre ellos.
Si deja a -1.2675 como el siguiente de -1.27, -1.26875, que es la semisuma de los
dos, es racional y está entre ellos, y así sucesivamente. Siempre se puede
encontrar entre dos números racionales otro número racional, por esa razón no
existe el siguiente de un número racional.

El conjunto de números irracionales, denotado por I, es el conjunto de todos los


números decimales infinitos no periódicos. Al igual que en el conjunto de los
números racionales, en los irracionales no existe un primer elemento, ni tampoco el
sucesor o siguiente de un número irracional.
Ejemplo: Si se quiere hallar el siguiente o sucesor de 2 , se debe encontrar la
representación decimal. En una calculadora que puede mostrar 32 dígitos 2 es
1.4142135623730950488016887242097. Como la calculadora hace redondeo, en
el último dígito recae la incertidumbre, luego, la representación exacta de 2 es
1.414213562373095048801688724209….
Se puede pensar que el número irracional
1.41421356237309504880168872420980100100010001…. es el sucesor de 2 ,
pero 1.414213562373095048801688724209800100010000100001…. es un
irracional que está entre estos números. De manera análoga, se tienen infinitos
irracionales entre dos irracionales, por esa razón no existe el siguiente de un
número irracional.

Como el conjunto de los números reales contiene a los irracionales y a los


racionales, entre dos números reales existen infinitos números reales, tanto
racionales como irracionales. Este conjunto tampoco tiene un primer elemento ni
para cada número real existe su siguiente o sucesor.

ESTRUCTURA DE CUERPO
Sea A un conjunto numérico en el cual se ha definido la operación .
Si para a = b se tiene que a c = b c para todo número a, b y c de A se dice que
en A se cumple la propiedad uniforme para .
Si para a y b números de A se tiene que a b está en A, se dice que en A se
cumple la propiedad clausurativa para .

54
Si para a y b números de A se tiene que a b = b a, se dice que en A se cumple la
propiedad conmutativa para la operación
Si para a, b y c números de A se tiene que (a b) c = a (b c) se dice que en A
se cumple la propiedad asociativa para la operación .
Si existe un único número n en A que satisfaga la condición a n = n a = a para
cualquier a de A, se dice que en A se cumple la propiedad del neutro o módulo
para la operación . Al número n se le llama neutro para la operación .
Si para cualquier elemento a de A existe un único elemento x de A que satisfaga
que a x = x a = n, se dice que en A se cumple la propiedad del inverso para la
operación .
Si en A se define otra operación y si para a, b y c números de A se satisface que
a (b c) = (a b) (a c), se dice que en A se cumple la propiedad distributiva de
la operación con respecto a la operación .

20+5=25 es un ejemplo donde se verifica, no se demuestra porque un ejemplo no


demuestra la regla general pero un contraejemplo si comprueba la falsedad de la
afirmación, que se cumple la propiedad clausurativa para la suma y se puede
observar en los Números Naturales o Enteros o Racionales o Reales, pero no sirve
de ejemplo en los Irracionales porque 20, 5 y 25 no son Irracionales.

2 8 4 es un ejemplo donde se cumple la propiedad clausurativa para la


multiplicación de números reales, pero no se cumple dicha propiedad para el
conjunto de los números irracionales porque 2 y 8 son irracionales y 4 no lo
es.

 2  (5  3 )    2  5     2  3 
es equivalente a tener  2  8    10     6  y se
obtiene que  16  16 es un ejemplo de la propiedad distributiva de la
multiplicación con respecto a la suma de Números Enteros ó Racionales ó Reales
porque -2, 5 y 3 pertenecen a dichos conjuntos, pero no se pueden mencionar los
números Naturales ni los Irracionales porque todos los números que intervienen en
el ejemplo, -2, 5 y 3 no pertenecen a ellos.

5.3131131113 1111 ...  4.02022022202222...  9.3333333... es equivalente a tener


9.3333333333 3333  9.3 es un ejemplo de la propiedad clausurativa para la suma
de Números Reales porque 5.3131131113 1111 ... , 4.0202202220 2222... y
9.3333333 ... los son, pero no se pueden utilizar como ejemplo en los conjunto
numéricos de los Naturales, Enteros, Racionales ni Irracionales. Como
inicialmente 5.3131131113 1111 ... y 4.0202202220 2222... son Números
Irracionales, se puede concluir que en este conjunto numérico no se cumple la
propiedad clausurativa para la suma porque en este caso el resultado es un
número racional.

 3 00  3   3  es un ejemplo de la propiedad del neutro para la suma de
Números Reales porque  3 y 0 pertenecen al conjunto de los Reales, pero no es

55
ejemplo para los Números Naturales, Enteros, Racionales ni Irracionales, ambos
números no hacen parte de esos conjuntos numéricos. Pero algo que si se puede
concluir es que no se cumple la propiedad del neutro para la suma de Números
Irracionales porque 0 no es irracional.

Como 4  2  2  4 , porque 2  0.5 , se puede concluir que la propiedad


conmutativa para la división de Números Naturales, Enteros, Racionales ó Reales
no se cumple. Inclusive se puede afirmar, por el resultado obtenido del lado
derecho, que la división de Números Naturales ó Enteros no es clausurativa.

Como 2  3 2  3 2  2 porque  2 2  2 2 se puede concluir que la propiedad


conmutativa para la diferencia de Números Irracionales ó Reales no se cumple.

 
3  3 2  3  
porque 3  2  3  2 3 que da 6=6 es un ejemplo donde
3 2
se verifica la propiedad asociativa para la multiplicación de Números Irracionales o
Reales.
Como 2  (5 x3)   2  5    2  3  porque al realizar las operaciones indicadas se
obtiene 2  15    3     1 , que da  13  3 , se puede decir que no se cumple la
propiedad distributiva de la resta con respecto a la multiplicación de Números
Naturales, Enteros, Racionales ó Reales.
5 3
2 5 3 2
¿Se cumple          ? No, porque al realizar las operaciones
4 2
5 4 2 5
5  6 2 5 15  4  13 3
indicadas se obtiene    que es  . Se puede decir que
4 5 4 10 20 20
no se cumple la propiedad asociativa de la resta en los Números Racionales ó
Reales.

Como 15  (5 x3)  15  5   15  3  porque al realizar las operaciones indicadas se


obtiene 1  3  5 , que da 1  15 , se puede decir que no se cumple la propiedad
distributiva de la división con respecto a la multiplicación de Números Naturales,
Enteros, Racionales ó Reales.

Como 27  (  3)   27  9   3 porque al realizar las operaciones indicadas se


obtiene 27  15    3     1 , que da  13  3 , se puede decir que no se cumple la
propiedad asociativa de la división de Números Naturales, Enteros, Racionales ó
Reales.

a b  c   ab  ac se verifica cuando a, b o c sean cero y también se cumple para


a=1. Pero si las letras toman valores distintos de estos en los naturales, enteros,
racionales o irracionales la igualdad no se cumple. Por ejemplo, si a = 2, b = 3 y c =
5 se tiene que 2 3  5  2  3  2  5 porque 30  60. Por tan la propiedad distributiva
de la multiplicación con respecto a la multiplicación no se verifica para ningún
conjunto numérico.

56
a ca
c  se verifica cuando a = 0 o c = 1 con b  0. Pero si a o c toman valores
b cb
distintos de los mencionados con b  0 en Números Naturales, Enteros,
Racionales, Irracionales ó Reales la igualdad no se cumple. Al reemplazar
a ca 2 3 2
ab 2 y c = 3 en c  se tiene que 3   porque 3  1. Por
b cb 2 3 2
tanto la distributiva de la multiplicación con respecto a la división no se cumple en
ninguno de los conjuntos numéricos. Se menciona dicha propiedad porque
a ca
utilizando la otra simbología para expresar c  se tiene
b cb
c   a  b   c  a   c  b .

a
 a  b  c  b se verifica para todos los valores en los conjuntos numéricos
c
conocidos con la condición que b y c sean diferentes de cero. Se puede verificar
que es cierto cambiando la simbología:
a a
 
a
 a  b  c     c   b   b
b c c
a a a
  se cumple si a = 0 con b y c diferentes de cero. Si a = 8, b = 4 y c
bc b c
8 8 8 4
= 2 se obtiene   porque  6 que es lo que se obtiene después de
42 4 2 3
a a a
hacer las simplificaciones. Cambiando la simbología en   se tiene
bc b c
a   b  c    a  b   a  c  y se concluye entonces que la división no es distributiva
con respecto a la suma para ningún conjunto numérico.

Sea A, por ejemplo, el conjunto de los Números Naturales y se tomarán las


operaciones suma, resta, multiplicación y división.

Para el conjunto de los Números Naturales con la operación suma, que se


denota por +, se cumple por axioma:

La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a + c = b + c para todos los


Números Naturales a, b y c.
La propiedad clausurativa porque la suma de dos Números Naturales da otro
Número Natural.
La propiedad conmutativa porque el orden de los sumandos no altera el resultado.
La propiedad asociativa porque (a + b) + c = a + (b + c) para todos los Números
Naturales a, b y c.

57
No cumple:
Existencia del elemento neutro porque no existe el único Número Natural n que
cumpla que a + n = n + a = a para cualquier Número Natural a, porque dicho
número n tendría que ser cero y cero no es un Número Natural (algunos autores
consideran al cero como un Número Natural).
Existencia del inverso porque como no existe el Número Natural n no se puede
verificar la propiedad que dice que para todo Número Natural a existe un único
Número Natural x que satisfaga que a + x = x + a = n.

Para el conjunto de los Números Naturales con la operación resta o diferencia,


que se denota por –, se cumple por axioma:
La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a – c = b – c para todos los
Números Naturales a, b y c.
No cumple:
La propiedad clausurativa porque la resta de dos Números Naturales no siempre da
otro Número Natural. Por ejemplo: 5 – 8 = -3 y -3 no es un Número Natural.
La propiedad conmutativa porque el orden de los términos en la resta altera el
resultado. Por ejemplo: 5 – 8  8 – 5 porque -3  3.
La propiedad asociativa (a – b) – c = a – (b – c) para todos los Números Naturales
a, b y c tampoco se cumple. Por ejemplo: (9 – 6) – 1  9 – (6 – 1) porque al
realizar las operaciones se obtiene 2  4.
No existe un único Número Natural n que cumpla que a – n = n – a = a para
cualquier Número Natural a porque ni el cero cumple dicha propiedad porque la
conmutativa para la diferencia de Números Naturales no se cumple.
Como no existe el Número Natural n no se puede verificar la propiedad del inverso
que dice que para todo Número Natural a existe un único Número Natural x que
satisfaga que a – x = x – a = n.

Para el conjunto de los Números Naturales con la operación multiplicación, que


se denota por  , se cumple por axioma:

La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a  c = b  c para todos los


Números Naturales a, b y c.
La propiedad clausurativa porque la multiplicación de dos Números Naturales da
otro Número Natural.
La propiedad conmutativa porque el orden de los factores no altera el producto.
La propiedad asociativa porque (a  b)  c = a  (b  c) para todos los Números
Naturales a, b y c.

58
Existe el Número Natural 1 que cumple que a  1 = 1  a = a para cualquier
Número Natural a.
No cumple:
La propiedad del inverso que dice que para todo Número Natural a existe un único
Número Natural b que satisfaga que a  b = b  a = 1 no se cumple porque para 2,
1
el número que cumple dicha propiedad es que no es Número Natural.
2

Para el conjunto de los Números Naturales con la operación división, que se


denota por  , se cumple por axioma:

La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a  c = b  c para todos los


Números Naturales a, b y c.
No cumple:
La propiedad clausurativa porque la división de dos Números Naturales no siempre
da otro Número Natural. Por ejemplo: 5  8 = 0.625 que no es un Número Natural.
La propiedad conmutativa porque el orden de los términos en la división altera el
resultado. Por ejemplo: 8  4  4  8 porque 2  0.5.
La propiedad asociativa (a  b)  c = a  (b  c) para todos los Números
Naturales a, b y c tampoco se cumple. Por ejemplo: (12  6)  2  12  (6 
2) porque al realizar las operaciones indicadas se obtiene 1  4.
No existe un único Número Natural n que cumpla que a  n = n  a = a para
cualquier Número Natural a porque la conmutativa para la división de Números
Naturales no se cumple.
Como no existe el Número Natural n no se puede verificar la propiedad del inverso
que dice que para todo Número Natural a existe un único Número Natural x que
satisfaga que a  x = x  a = n.

La propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma en los


Números Naturales es la única que se cumple. Las distributivas con otras
operaciones no se cumplen y se puede comprobar que no se verifican construyendo
un contraejemplo, que es un ejemplo que va en contra de lo enunciado.

Sea A, ahora, el conjunto de los Números Enteros. También se tomarán las


operaciones suma, resta, multiplicación y división

Para el conjunto de los Números Enteros con la operación suma, que se denota
por +, se cumple por axioma:
La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a + c = b + c para todos los
Números Enteros a, b y c.

59
La propiedad clausurativa porque la suma de dos Números Enteros da otro Número
Entero.
La propiedad conmutativa porque el orden de los sumandos no altera el resultado.
La propiedad asociativa porque (a + b) + c = a + (b + c) para todos los Números
Enteros a, b y c.
Existe un único Número Entero n que cumple que a + n = n + a = a para cualquier
Número Entero a, n = 0.
La propiedad del inverso que dice que para todo Número Entero a existe un único
Número Entero x que satisface que a + x = x + a = 0. El Número Entero x se llama
opuesto de a y se denota por –a. Es decir, a + (-a) = (-a) + a = 0
Para el conjunto de los números enteros con la operación resta o diferencia,
que se denota por –, se cumple por axioma:
La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a – c = b – c para todo los
números enteros a, b y c.
La propiedad clausurativa porque la resta de dos números enteros siempre da otro
número entero. Además, la resta se define en términos de la suma,
x  y  x  (  y ) , y la suma de números enteros es clausurativa.

No cumple:
La propiedad conmutativa porque el orden de los términos en la resta de números
enteros altera el resultado. Por ejemplo: 5 – (-8)  (-8) – 5 porque 13  -13.
La propiedad asociativa (a – b) – c = a – (b – c) para todos los números enteros a,
b y c tampoco se cumple. Por ejemplo:
((-9) – 6) – (-1)  -9 – (6 – (-1)) porque al realizar las operaciones indicadas se
obtiene -14  -16.
No existe el único número entero n que cumpla que a – n = n – a = a para
cualquier número entero a porque la propiedad conmutativa para la diferencia de
números enteros no se cumple.
Como no existe el número entero n no se puede verificar la propiedad del inverso
que dice que para todo número entero a existe un único número entero x que
satisfaga que a – x = x – a = n.

Para el conjunto de los números enteros con la operación multiplicación, que se


denota por  , se cumple por axioma:

La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a  c = b  c para todos los


números enteros a, b y c.
La propiedad clausurativa porque la multiplicación de dos números enteros da otro
número entero.
La propiedad conmutativa porque el orden de los factores no altera el producto.

60
La propiedad asociativa porque  a  b   c  a   b  c  para todos los números
enteros a, b y c.
Existe el número entero 1 que cumple que a  1 = 1  a = a para cualquier número
entero a.
No cumple:
La propiedad del inverso que dice que para todo número entero a diferente de cero
existe un único número entero b que satisfaga que a  b = b  a = 1, no se cumple
1
porque para -2 el número que cumple dicha propiedad es  que no es entero.
2

Para el conjunto de los números enteros con la operación división, que se


denota por  , se cumple por axioma:

La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a  c = b  c para todo número


entero a, b y c, con c diferente de cero.
No cumple:
La propiedad clausurativa porque la división de dos números entero no siempre da
otro número entero. Por ejemplo: (-5)  (-8) = 0.625 que no es un número entero.
La propiedad conmutativa porque el orden de los términos en la división altera el
resultado. Por ejemplo: (-8)  4  4  (-8) porque -2  -0.5.
La propiedad asociativa (a  b)  c = a  (b  c) para todos los números
enteros a, b y c, con b y c diferentes de cero, tampoco se cumple. Por ejemplo: ((-
12)  6)  2  (-12)  (6  2) porque al realizar las operaciones se obtiene -1
 -4.
No existe el único número entero n que cumpla que a  n = n  a = a para
cualquier número entero a diferente de cero porque la conmutativa para la división
de números enteros no se cumple.
Como no existe el número entero n no se puede verificar la propiedad del inverso
que dice que para todo número entero a existe un único número entero x que
satisfaga que a  x = x  a = n.

Se cumple la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma


o resta de números enteros. Las distributivas que involucran otras operaciones no
se cumplen y se puede comprobar que no se verifican construyendo un
contraejemplo.

Sea A, ahora, el conjunto de los números racionales y también se tomarán las


operaciones suma, resta, multiplicación y división

Para el conjunto de los números racionales con la operación suma, que se


denota por +, se cumple por axioma:

61
La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a + c = b + c para todos los
números racionales a, b y c.
La propiedad clausurativa porque la suma de dos números racionales da otro
número racional.
La propiedad conmutativa porque el orden de los sumandos no altera el resultado.
La propiedad asociativa porque (a + b) + c = a + (b + c) para todos los números
racionales a, b y c.
Existe un único número racional n que cumple que a + n = n + a = a para cualquier
número racional a. Dicho número n es el cero.
La propiedad del inverso que dice que para todo número racional a existe un único
número racional x que satisfaga que a + x = x + a = 0. El número racional x se
llama opuesto de a y se denota por –a. Es decir, a + (-a) = (-a) + a = 0
Para el conjunto de los números racionales con la operación resta o diferencia,
que se denota por –, se cumple por axioma:

La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a – c = b – c para todos los


números racionales a, b y c.
La propiedad clausurativa porque la resta de dos números racionales siempre da
otro número racional. Además, la resta se define en términos de la suma,
x  y  x  (  y ) , y la suma de números racionales es clausurativa.

No cumple:
La propiedad conmutativa porque el orden de los términos en la resta altera el
5 2 2 5
resultado. Por ejemplo: –  – porque 1  -1.
3 3 3 3
La propiedad asociativa (a – b) – c = a – (b – c) para todos los números racionales
a, b y c tampoco se cumple. Porque no se cumple en los números naturales y este
conjunto numérico está contenido en los racionales.
No existe el único número racional n que cumpla que a – n = n – a = a para
cualquier número racional a porque dicha propiedad tampoco se cumple para los
números naturales.
Como no existe el número racional n no se puede verificar la propiedad del
inverso.

Para el conjunto de los números racionales con la operación multiplicación, que


se denota por  , se cumple por axioma:
La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a  c = b  c para todos los
números racionales a, b y c.
La propiedad clausurativa porque la multiplicación de dos números racionales da
otro número racional
La propiedad conmutativa porque el orden de los factores no altera el producto.

62
La propiedad asociativa porque (a  b)  c = a  (b  c) para todos los números
racionales a, b y c.
Existe el número racional 1 que cumple que a  1 = 1  a = a para cualquier
número racional a.
La propiedad del inverso que dice que para todo número racional a diferente de
cero existe un único número racional b que satisface que a  b = b  a = 1. El
1
número b se llama recíproco de a y se denota por a-1 o . Es decir:
a
1 1
a  a-1 = a-1  a = 1 o a  a  1
a a

Para el conjunto de los números racionales con la operación división, que se


denota por  , se cumple por axioma:
La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a  c = b  c para todos los
números racionales a, b y c, con c diferente de cero.
No cumple: Las propiedades clausurativa, conmutativa, asociativa, existencia del
neutro y existencia de inversos por las mismas razones que no se cumplen en los
naturales, ni en los enteros.

Se cumple la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma


o resta de números racionales. Las distributivas que involucran otras operaciones
no se cumplen y se puede comprobar que no se verifican construyendo un
contraejemplo.

Sea A, ahora, el conjunto de los números irracionales y también se tomarán las


operaciones suma, resta, multiplicación y división

Para el conjunto de los números irracionales con la operación suma, que se


denota por +, se cumple por axioma:
La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a + c = b + c para todos los
números irracionales a, b y c.
La propiedad conmutativa porque el orden de los sumandos no altera el resultado.
La propiedad asociativa porque (a + b) + c = a + (b + c) para todos los números
irracionales a, b y c.

No cumple:
La propiedad clausurativa porque la suma de dos números irracionales
puede dar un número racional. Por ejemplo:
5.3131131113 1111 ...  4.02022022202222...  9.3333333...

63
No existe el único número irracional n que cumpla que a + n = n + a = a para
cualquier número irracional a porque dicho número n tendría que ser cero y cero es
un número racional.
Como no existe el número irracional n no se puede verificar la propiedad del
inverso que dice que para todo número irracional a existe un único número
irracional x que satisfaga que a + x = x + a = n.

Para el conjunto de los números irracionales con la operación resta o


diferencia, que se denota por –, se cumple por axioma:
La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a – c = b – c para todos los
números irracionales a, b y c.

No cumple:
La propiedad clausurativa porque la resta de dos números irracionales no siempre
da otro número irracional. Por ejemplo: π  π  0 .
La propiedad conmutativa porque el orden de los términos en la resta altera el
resultado. Por ejemplo: 2  3 2  3 2  2 porque  2 2  2 2 .
La propiedad asociativa (a – b) – c = a – (b – c) para todos los números
irracionales a, b y c tampoco se cumple. Por ejemplo:  3  e   π  3   e  π 
porque al realizar las operaciones indicadas se obtiene
 4.12782367 ...  2.15536163 ... .
No existe el único número irracional n que cumpla que a – n = n – a = a para
cualquier número irracional a porque no se cumple la propiedad conmutativa para
la diferencia de números irracionales.
Como no existe el número irracional n no se puede verificar la propiedad del
inverso que dice que para todo número irracional a existe un único número
irracional x que satisfaga que a – x = x – a = n.

Para el conjunto de los números irracionales con la operación multiplicación,


que se denota por  , se cumple por axioma:

La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a  c = b  c para todos los


números irracionales a, b y c.
La propiedad conmutativa porque el orden de los factores no altera el producto.
La propiedad asociativa porque (a  b)  c = a  (b  c) para todos los números
irracionales a, b y c.
No cumple
La propiedad clausurativa porque la multiplicación de dos números irracionales
puede dar un número racional. Por ejemplo: 2  8  4 .

64
No existe el número irracional n que cumpla que a  n = n  a = a para cualquier
número irracional a, porque dicho número es el uno y no es irracional.:
La propiedad del inverso no se puede verificar porque no existe el neutro.

Para el conjunto de los números irracionales con la operación división, que se


denota por  , se cumple por axioma:

La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a  c = b  c para todo


número irracional a, b y c.
No cumple:
La propiedad clausurativa porque la división de dos números irracionales no
siempre da otro número irracional. Por ejemplo: 8  2 =2 y 2 no es un número
irracional.
La propiedad conmutativa porque el orden de los términos en la división altera el
resultado. Por ejemplo: 2e  e  e  2e porque 2  0.5.
La propiedad asociativa (a  b)  c = a  (b  c) para todos los números
irracionales a, b y c tampoco se cumple. Por ejemplo:  8  2   e  8   2  e 
porque al realizar las operaciones indicadas se obtiene
0.735758882 ...  5.436563656 ... .
No existe el único número irracional n que cumpla que a  n = n  a = a para
cualquier número irracional a porque la propiedad conmutativa para la división de
números irracionales no se cumple.
Como no existe el número irracional n no se puede verificar la propiedad del
inverso que dice que para todo número irracional a existe un único número
irracional x que satisfaga que a  x = x  a = n.

Se cumple la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma


o resta de números irracionales. Las distributivas que involucran otras operaciones
no se cumplen y se puede comprobar que no, construyendo un contraejemplo.

Por último sea A el conjunto de los Números Reales, también se tomarán las
operaciones suma, resta, multiplicación y división

Para el conjunto de los Números Reales con la operación suma, que se denota
por +, se cumple por axioma todas las propiedades. Es decir:
La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a + c = b + c para todos los
Números Reales a, b y c.
La propiedad clausurativa porque la suma de dos números reales da otro número
real.
La propiedad conmutativa porque el orden de los sumandos no altera el resultado.

65
La propiedad asociativa porque (a + b) + c = a + (b + c) para todos los números
reales a, b y c.
Existe el único número real 0 que cumple que a + 0 = 0 + a = a para cualquier
número real a.
La propiedad del inverso porque para todo número real a existe un único número
real x que satisface que a + x = x + a = 0. Dicho número real x se llama opuesto de
a y se denota por –a.

Para el conjunto de los números reales con la operación resta o diferencia, que
se denota por –, se cumple por axioma:
La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a – c = b – c para todos los
números reales a, b y c.
La propiedad clausurativa porque la resta de dos números reales siempre da otro
número real. Además porque la resta se define en términos de la suma y la suma
de números reales cumple la propiedad clausurativa.
No cumple: La propiedad conmutativa, asociativa, existencia del neutro y
existencia del inverso porque no se cumple en los naturales, enteros, racionales e
irracionales y todos estos conjuntos numéricos están contenidos en los números
reales.
Para el conjunto de los números reales con la operación multiplicación, que se
denota por  , se cumple por axioma todas las propiedades. Es decir:
La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a  c = b  c para todo número
real a, b y c.
La propiedad clausurativa porque la multiplicación de dos números reales da otro
número real.
La propiedad conmutativa porque el orden de los factores no altera el producto.
La propiedad asociativa porque (a  b)  c = a  (b  c) para todos los números
reales a, b y c.
Existe el número real 1 que cumple que a  1 = 1  a = a para cualquier número
real a.
La propiedad del inverso que dice que para todo número real a diferente de cero
existe un único número real b que satisface que a  b = b  a = 1. Al número real b
1
se le llama recíproco y se denota por a 1 ó .
a

Para el conjunto de los números reales con la operación división, que se denota
por  , se cumple por axioma:
La propiedad uniforme porque si a = b se tiene que a  c = b  c para todo número
real a, b y c, con c diferente de cero.

66
La propiedad clausurativa porque la división de dos números reales, con el divisor
diferente de cero, da siempre otro número real.
No cumple: Las propiedades conmutativa, asociativa, existencia de neutro y de
inversos porque esta mismas propiedades no se cumple en naturales, enteros,
racionales e irracionales y todos estos conjuntos numéricos están contenidos en los
reales.

Se cumple la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma


o resta de números reales. Las distributivas que involucran otras operaciones no se
cumplen y se puede comprobar que no se verifican construyendo un contraejemplo.

Comprobaciones de algunas propiedades distributivas que no se cumplen:


Ejemplo: a + (b + c)= (a + b) + (a + c) se verifica únicamente cuando a = 0. En
general se cumple que a + (b + c)  (a + b) + (a + c), porque como la suma en
todos los conjuntos numéricos es asociativa y conmutativa se tiene entonces que a
+ b + c  2a + b + c. Se concluye entonces que la suma no es distributiva con
respecto a la suma.

Ejemplo: a + (b – c)= (a + b) – (a + c) se verifica únicamente cuando a = 0. En


general se cumple que a + (b – c)  (a + b) – (a + c), porque como la resta se
define en términos de la suma, x  y  x  (  y ) , se tiene entonces que
a + b + (-c)  a + b + (-a) + (-c) que se reduce a tener a + b + (-c)  b + (-c). Se
concluye entonces que la suma no es distributiva con respecto a la resta.

Ejemplo: a + (b  c)= (a + b)  (a + c) no se verifica en general, porque si a=


2, b = 3 y c = 4 se obtiene que 2 + (3  4)  (2 + 3)  (2 + 4) lo cual da 14  30.
Se concluye entonces que la suma no es distributiva con respecto a la
multiplicación.
Ejemplo: a + (b  c)= (a + b)  (a + c) no se verifica en general, porque si a = 4,
b = 8 y c = 2 se obtiene que 4 + (8  2)  (4 + 8)  (4 + 2) lo cual da 8  2. Se
concluye entonces que la suma no es distributiva con respecto a la división.

CUERPO
Sea A un conjunto numérico en el cual se han definido las operaciones y . Si
ambas operaciones cumplen en A las propiedades clausurativa, conmutativa,
asociativa, existencia del neutro y existencia del inverso y una de las operaciones
sea distributiva con respecto a la otra se dice que A es un cuerpo numérico.

Ejemplo: Sea A   2, 3, 5 con las operaciones y definidas como aparecen en


las Tablas 1 y 2 respectivamente.

67
235252332355352 235235235235235
Tabla 2 25
Tabla 1

53

Se verificará si en A se cumple las propiedades clausurativa, conmutativa,


asociativa, existencia del neutro y existencia del inverso para las operaciones y
. Además, distributiva de la operación con respecto a la operación y
distributiva de la operación con respecto a la operación .
Según las operaciones definidas en A que aparecen en las tablas 1 y 2, se tiene
que: 2 2=5 2 2=3
2 3=3 2=2 2 3=3 2=5
2 5=5 2=3 2 5=5 2=2
3 3=3 3 3=2
3 5=5 3=5 3 5=5 3=3
5 5=2 5 5=5

Todos los valores obtenidos en las respuestas son elementos de A, eso quiere decir
que ambas operaciones cumplen la propiedad clausurativa, además, se verifica la
conmutativa, lo puede observar desde el cuadro de las operaciones, viendo la
simetría que existe a través de la diagonal trazada desde el símbolo de la
operación.

Los siguientes cálculos, que no se pueden observar desde la tabla 1, ayudan a


verificar la asociatividad de la operacion en A   2, 3, 5 :

(2 2) 2=5 2= 3  2 (2 2) = 2 5=3
(2 2) 3=5 3= 5  2 (2 3) = 2 2=5
(2 2) 5=5 5= 2  2 (2 5) = 2 3=2
(2 3) 2=2 2= 5  2 (3 2) = 2 2=5
(2 3) 3=2 3= 2  2 (3 3) = 2 3=2
(2 3) 5=2 5= 3  2 (3 5) = 2 5=2
(2 5) 2=3 2= 2  2 (5 2) = 2 3=2
(2 5) 3=3 3= 3  2 (5 3) = 2 5=3
(2 5) 5=3 5= 5  2 (5 5) = 2 2=5
(3 2) 2=2 2= 5  3 (2 2) = 3 5=5
(3 2) 3=2 3= 2  3 (2 3) = 3 2=2

68
(3 2) 5=2 5= 3  3 (2 5) = 3 3=3
(3 3) 2=3 2= 2  3 (3 2) = 3 2=2
(3 3) 3=3 3= 3  3 (3 3) = 3 3=3
(3 3) 5=3 5= 5  3 (3 5) = 3 5=5
(3 5) 2=5 2= 3  3 (5 2) = 3 3=3
(3 5) 3=5 3= 5  3 (5 3) = 3 5=5
(3 5) 5=5 5= 2  3 (5 5) = 3 2=2
(5 2) 2=3 2= 2  5 (2 2) = 5 5=2
(5 2) 3=3 3= 3  5 (2 3) = 5 2=3
(5 2) 5=3 5= 5  5 (2 5) = 5 3=5
(5 3) 2=5 2= 3  5 (3 2) = 5 2=3
(5 3) 3=5 3= 5  5 (3 3) = 5 3=5
(5 3) 5=5 5= 2  5 (3 5) = 5 5=2
(5 5) 2=2 2= 5  5 (5 2) = 5 3=5
(5 5) 3=2 3= 2  5 (5 3) = 5 5=2
(5 5) 5=2 5= 3  5 (5 5) = 5 2=3

Como para a, b y c números de A se tiene que (a b) c = a (b c) se


concluye que en A se cumple la propiedad asociativa para la operación y por eso
se omiten los paréntesis (a b) c = a (b c) = a b c.
Los siguientes cálculos, que no se pueden observar desde la tabla 1, ayudan a
verificar la asociatividad de la operacion en A   2, 3, 5 :
(2 2) 2=3 2= 5  2 (2 2) = 2 3=5
(2 2) 3=3 3= 2  2 (2 3) = 2 5=2
(2 2) 5=3 5= 3  2 (2 5) = 2 2=3
(2 3) 2=5 2= 2  2 (3 2) = 2 5=2
(2 3) 3=5 3= 3  2 (3 3) = 2 2=3
(2 3) 5=5 5= 5  2 (3 5) = 2 3=5
(2 5) 2=2 2= 3  2 (5 2) = 2 2=3
(2 5) 3=2 3= 5  2 (5 3) = 2 3=5
(2 5) 5=2 5= 2  2 (5 5) = 2 5=2
(3 2) 2=5 2= 2  3 (2 2) = 3 3=2
(3 2) 3=5 3= 3  3 (2 3) = 3 5=3
(3 2) 5=5 5= 5  3 (2 5) = 3 2=5
(3 3) 2=2 2= 3  3 (3 2) = 3 5=3
(3 3) 3=2 3= 5  3 (3 3) = 3 2=5
(3 3) 5=2 5= 2  3 (3 5) = 3 3=2
(3 5) 2=3 2= 5  3 (5 2) = 3 2=5
(3 5) 3=3 3= 2  3 (5 3) = 3 3=2
(3 5) 5=3 5= 3  3 (5 5) = 3 5=3
(5 2) 2=2 2= 3  5 (2 2) = 5 3=3
(5 2) 3=2 3= 5  5 (2 3) = 5 5=5
(5 2) 5=2 5= 2  5 (2 5) = 5 2=2
(5 3) 2=3 2= 5  5 (3 2) = 5 5=5
(5 3) 3=3 3= 2  5 (3 3) = 5 2=2

69
(5 3) 5=3 5= 3  5 (3 5) = 5 3=3
(5 5) 2=5 2= 2  5 (5 2) = 5 2=2
(5 5) 3=5 3= 3  5 (5 3) = 5 3=3
(5 5) 5=5 5= 5  5 (5 5) = 5 5=5

Como para a, b y c números de A se tiene que (a b) c = a (b c) se


concluye que en A se cumple la propiedad asociativa para la operación y por eso
se omiten los paréntesis (a b) c = a (b c) = a b c.

2 2=5 Se observa en negrita que existe un único número n en A


2 3=3 2=2
2 5=5 2=3 que satisface la condición an = na = a para cualquier a
3 3=3 de A. Se cumple en A la propiedad del neutro o módulo
3 5=5 3=5
5 5=2 para la operación y el neutro es el número es 3.

2 2=3 Se observa en negrita que existe un único número n en A


2 3=3 2=5
2 5=5 2=2 que satisface la condición an = na = a para cualquier a
3 3=2 de A. Se cumple en A la propiedad del neutro o módulo
3 5=5 3=3
5 5=5 para la operación y el neutro es el número es 5.

2 2=5 Se observa en negrita que para cualquier elemento a de A


2 3=3 2=2
2 5=5 2=3 existe un único elemento x de A que satisfaga que ax = xa
3 3=3 = 3. Por tanto en A se cumple la propiedad del inverso
3 5=5 3=5
5 5=2 para la operación .

2 2=3 Se observa en negrita que para cualquier elemento a de A


2 3=3 2=5
2 5=5 2=2 existe un único elemento x de A que satisfaga que ax = xa
3 3=2 = 5.Por tanto en A se cumple la propiedad del inverso
3 5=5 3=3
5 5=5 para la operación .

Como 2 (3 5)  (2 3) (2 5 ) porque al realizar las operaciones


indicadas se obtiene 5 2  2 5 lo que implica que 3  2. Se concluye que en
A no se cumple la propiedad distributiva de la operación con respecto a la
operación

70
Como 5 (2 3)  (5 2) (5 3) porque al realizar las operaciones indicadas
se obtiene 5 5  3 5 lo que implica que 5  3. Se concluye que en A no se
cumple la propiedad distributiva de la operación con respecto a la operación .
Por tanto A no es un cuerpo.

Jerarquía de las operaciones.


Si suponemos que la operación tiene un orden jerárquico más alto que la
operación significa que cuando aparezcan en un ejercicio, se debe realizar
primero la operación y después la operación sin que se requiera los signos
de agrupación como paréntesis, corchete o llaves. Si aparecen los signos de
agrupación en forma de creciente la jerarquía es llaves, corchetes y por último
paréntesis.

Ejemplos:
a. Para obtener el valor numérico de 2 5 3, se realiza primero la operación y
después así: 2 5 3 = 3 3 = 2.
b. Para obtener el valor numérico de 2 (2 3), se realiza primero la operación
y después así: 2 (2 3) = 2 5 = 3.
c. Para obtener el valor numérico de (5 3) (2 5) 5 3, se realiza primero
las operaciones de los paréntesis, después la operación y por último , así: (5
3) (2 5) 5 3 = 3 2 5 3 = 2 5 3 = 3 3 = 2.

Si suponemos que la operación tiene un orden jerárquico más alto que la


operación significa que cuando aparezcan en un ejercicio, se debe realizar
primero la operación y después la operación sin que se requiera los signos
de agrupación como paréntesis, corchete o llaves.

Ejemplos:
a. Para obtener el valor numérico de 2 5 3, se realiza primero la operación y
después así: 2 5 3 = 2 3 = 2.
b. Para obtener el valor numérico de (2 2) 3 , se realiza primero la operación
y después así: (2 2) 3 = 5 3 = 3.
c. Para obtener el valor numérico de (5 3) (2 5) 5 3, se realiza primero
las operaciones de los paréntesis, después la operación y por último , así: (5
3) (2 5) 5 3 = 5 3 5 3 = 3 5 3 = 3 3 = 3.

71
MANEJO DE SIGNO.
Signo cuando se suman dos números reales.
Cuando se suman dos números del mismo signo, el resultado es igual a la suma de
sus valores absolutos y el signo del resultado es igual al signo de cualquiera de ellos.

Por ejemplo, el signo de 2  3 es positivo porque 2 y 3 lo son. El resultado es 5.


El signo de  4  ( 5) es negativo porque -4 y -5 lo son. El resultado es -9.

Cuando se suman dos números de signo contrario, el resultado es igual a la


diferencia entre el de mayor valor absoluto con el de menor valor absoluto y el signo
del resultado es el del número de mayor valor absoluto.

Por ejemplo, El signo de  10  30 es positivo porque el valor absoluto de 30 es


mayor que el valor absoluto de -10. El resultado es 20.
El signo de 25  ( 32) es negativo porque el valor absoluto de -32 es mayor que el
de 25. El resultado es -7.

Al considerar la resta de dos números, la resta siempre se puede expresar como una
suma.

Por ejemplo, El signo de π  3 es el mismo signo de π  ( 3) , que es positivo


porque el valor absoluto de π es mayor que el de -3. su resultado es π  3 .

El signo de  2  (  3 ) es equivalente con el signo de  2  3 , el cual es positivo


porque el valor absoluto de 3 es mayor que el valor absoluto de  2 . Su
resultado es 3  2

Signo cuando se multiplican o se dividen dos números reales.


Cuando se multiplican, o se dividen, dos números del mismo signo, el resultado es
igual al producto, o cociente, de sus valores absolutos y el signo del resultado es
positivo.

Por ejemplo:
3 7
El signo de  es positivo porque los dos números son positivos. Su resultado es
4 8
21
.
32
 5  6 
El signo de        es positivo porque los dos números son negativos. Su
 3   15 
30 2
resultado es: 
45 3

Cuando se multiplican, o se dividen, dos números de signo contrario, el resultado es


igual al producto, o cociente, de sus valores absolutos y el signo del resultado es
negativo.

72
 7 7
Por ejemplo, El signo de 5     es negativo porque 5 es positivo y  es
 3 3
7 5
negativo. El resultado es 
3

Cuando se da una expresión donde aparezca una variable y cantidades numéricas,


se debe establecer el signo de la variable de acuerdo con las condiciones que se le
de a la expresión en general o se debe establecer el signo de la expresión de
acuerdo con las condiciones que tenga la variable.

Por ejemplo, Si  5a  0 , a debe ser negativa, porque para que el producto de  5


con a sea positivo, ambos deben tener el mismo signo.
 3b
Si  0 , los signos de b y de a pueden establecer de la siguiente forma: Como -3
2a
es negativo y 2 es positivo, su cociente es negativo, así que el cociente entre b y a
debe ser positivo; por lo tanto a y b deben ser ambos positivos o ambos negativos.

Cuando se da una expresión donde aparezcan varias variables, se debe establecer


el signo de las variables de acuerdo con las condiciones de cada variable, las
operaciones y las relaciones entre ellas.

pqr
Por ejemplo, dada la expresión:  0 con p, q y r negativas, el signo de s y t se
st
puede establecer de la siguiente forma: Como p, q y r son negativas, el producto pq
pqr
es positivo y el producto pqr es negativo, así que para que el cociente sea
st
negativo, la expresión st debe ser positiva, y la única forma que st sea positiva, es
que s y t sean ambas positivas o s y t sean ambas negativas.

Dada la expresión 3 x  2 , con x  1 , el signo de 3 x  2 se puede determinar


asignando algunos valores a x que sean mayores que 1; sea x  2 , en este caso
3  2  2  4 , que es positiva. Pero también es importante determinar el valor donde la
expresión es igual a cero, porque en ese valor normalmente cambia de signo. 3 x  2
2 2
es igual a cero cuando x  , así que si se toman valores mayores que , la
3 3
2
expresión es positiva y si se toman valores menores que , la expresión es
3
negativa.

Si se da la expresión x  y , donde x  y , el signo de la expresión x  y es positivo;


en este caso, se pueden asignar valores numéricos a x y a y que cumplan con la
condición. Por ejemplo: si se toma x  8 y y  4 , donde claramente x  y , el signo
de x  y es el signo de 8  4  8  ( 4) , que es positivo.

Si se da una expresión que involucre variables y cantidades numéricas, y no se dan


condiciones sobre ella, y se pide el signo de la expresión, se debe determinar cuándo

73
la expresión es cero, positiva y negativa. La determinación de su signo se hace de
acuerdo con cada una de las expresiones que la conforman y las operaciones entre
ellas.

Ejemplo: Si se pide el signo de la expresión 3 x , no se puede afirmar que es


positiva, porque x puede tomar cualquier valor Real. Si x  0 , la expresión
3 x  3  0  0 , si x toma un valor positivo, sea x  7 , la expresión 3 x  3  7  21 es
positiva y, si x toma un valor negativo, sea x  5 , la expresión 3 x  3  ( 5)  15 ,
es negativa. Así que, si se pide el signo de la expresión 3 x , la respuesta es: cero si
x es igual a cero, positiva si x toma un valor positivo y negativa si x toma un valor
negativo.

Si se pide el signo de la expresión x  4 , no se puede afirmar que es positiva; se


debe analizar para qué valor o valores es cero, positiva o negativa. En este caso, la
expresión es cero cuando x toma el valor de  4 , positiva cuando x toma valores
mayores  4 y negativa cuando x toma valores menores que -4. Esto se puede
determinar tomando valores de prueba para x. Para valores mayores que  4 , se
puede tomar x  1 , en este caso, la expresión x  4  1  4  3 es positiva; para
valores menores que  4 , se puede tomar x  5 , en este caso, la expresión
x  4  5  4  1 es negativa.

El signo de la expresión se puede representar en la recta numérica de la siguiente


forma, como se muestra en la Figura 33.

- - - - - - - - - - - - - 0+ + + + + + + + + + + + + + +

-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
Figura 33

Indica que en -4 la expresión es cero, a la derecha de -4 es positiva y la izquierda de


-4 la expresión es negativa.

x(2  x )( x  3)
Ejemplo: Si se tiene expresión , que es negativa, y se quiere
x5
determinar el signo de cada factor; el signo depende del signo de los otros y del
signo de la totalidad de la expresión.

Como son cuatro factores y la expresión en general es negativa, se deben dar las
siguientes posibilidades:
 Una de ellas positiva y las demás negativas.
 Una negativa y las demás positivas.
En tal caso tenemos las siguientes combinaciones:
 Positiva x y las demás negativas.
 Positiva 2 – x y las demás negativas.
 Positiva x+3 y las demás negativas.

74
 Positiva x – 5 y las demás negativas.
 Negativa x y las demás positivas.
 Negativa 2 – x y las demás positivas.
 Negativa x+3 y las demás positivas.
 Negativa x – 5 y las demás positivas.

En el caso que se pidan los valores de x que la hacen negativa, un método para
determinar tales valores es utilizando la recta numérica; esto es: se determina, para
cada factor, los valores donde es cero, es positiva o es negativa y se hace la
operación teniendo en cuenta los intervalos donde la expresión en su totalidad es
negativa.

Figura 34

x(2  x )( x  3)
En la Figura 34 se observa que la expresión es negativa para x
x5
menores que -3, los mayores que 0 y menores que 2 y los mayores que 5.

IRRACIONALES COMO LÍMITE.

Los irracionales en su representación decimal tienen la característica de tener


infinitas cifras decimales no periódicas, en esta parte, se abordará el problema de
cómo representar un irracional, en su forma decimal, cometiendo el menor error
posible y utilizando para ello aproximaciones con números racionales.

Sea el irracional 3 7 , se hallarán números cada vez más cercanos al valor del
radical, empleando números racionales, uno que sea menor que el radical y otro que
se mayor que el radical, esto se hará hasta obtener números con seis cifras
decimales.

75
1. Dos números enteros entre los que se encuentra 3 7 ; estos números son 1 y 2
porque: 13  3 7   2 3 que es equivalente con 1  7  8 .
3

2. Dos números racionales con una cifra decimal entre las que se ubique 3 7 , estos
son: 1.9 y 2.0, ya que 1.9 3   3 7   2.0 3 que es equivalente con: 6.89  7  8
3

3. Dos números racionales con dos cifras decimales entre las que se ubique 3 7 ;
estos son: 1.91 y 1.92, ya que 1.913  3 7   1.92 3 que es equivalente con:
3

6.967871  7  7.077888 .
4. Dos números racionales con tres cifras decimales entre las que se ubique 3 7 ;
estos son: 1.912 y 1.913, ya que 1.912 3  3 7   1.913 3 que es equivalente con:
3

6.989782528  7  7.000755497 .
5. Dos números racionales con cuatro cifras decimales entre las que se ubique 3 7 ;
estos son: 1.9129 y 1.9130, ya que 1.9129 3   3 7   1.9130 3 que es equivalente con:
3

6.999657683689  7  7.000755497 .
6. Dos números racionales con cinco cifras decimales entre las que se ubique 3 7 ;
estos son: 1.91293 y 1.91294, ya que 1.91293 3   3 7   1.91294 3 que es equivalente
3

con: 6.999987015630757  7  7.000096795240184 .


Dos números racionales con seis cifras decimales entre las que se ubique 3 7 ; estos
son: 1.912931 y 1.912932, ya que 1.9129313  3 7   1.912932 3 que es equivalente
3

con: 6.9999979935 40050491  7  7.0000089714 60821568 .

Según el proceso seguido, se puede afirmar que 3 7  1.912931 , donde el error que
se ha cometido es de aproximadamente una millonésima.

REPRESENTACIÓN DE SUBCONJUNTOS

CONJUNTOS.
La teoría de conjuntos fue desarrollada alrededor de 1890 por el matemático Georg
Cantor (1845-1918). Él definía este concepto diciendo: “Se entiende por conjunto
la agrupación en un todo de objetos bien diferenciados de nuestra intuición y de
nuestra mente”. Así pues, en la idea innata que se posee sobre conjunto se deben
diferenciar dos cosas:
Por una parte, se entiende que un conjunto es un todo con entidad propia: Este
libro o conjunto de hojas, el plano real o conjunto de puntos, etc.
Y por otra, que el conjunto está formado por otras entidades que llamamos
elementos: La hojas del libro, los puntos del plano, etc.

Un conjunto se puede describir de dos maneras por comprensión, cuando se


enuncia la ley o proposición abierta -si se puede enunciar- que cumplen los
elementos del conjunto; o por extensión, listando todos y cada uno de los
elementos que posee. Los conjuntos se denotan con letras mayúsculas y sus

76
elementos se encierran entre llaves, separándolos por coma cuando se da por
extensión.

Ejemplo:
A   x : x es un dígito está dado por comprensión.

A   0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  está denotado por extensión.

Si el conjunto tiene un número infinito de elementos, para describirlo por extensión


se listan los cinco primeros elementos para observar la ley de formación y se
escriben puntos suspensivos.
Ejemplo:
B   x : x es un número que se utiliza para contar  está dado por compresión.

B   1, 2, 3, 4, 5, ... está denotado por extensión.

La relación de pertenencia se da entre un elemento y un conjunto. El símbolo 


se utiliza para indicar que el elemento pertenece al conjunto y  en el caso que no
pertenezca.

Ejemplo:
Sean A   0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  y B   1, 2, 3, 4, 5, ... .
2  A , porque 2 es un dígito si lo examinamos por comprensión o porque está
separado por coma entre el 1 y el 3 por extensión.
20  A , porque 20 no es un dígito o porque no lo vemos separado por coma en los
10 elementos que aparece en la descripción por extensión.
a  B , porque a no es un número que se emplee para contar.

La relación de inclusión o subconjunto se da entre conjuntos. Los símbolos


, ó  se emplean para indicar que un conjunto está contenido en otro y  se
emplea para indicar que un conjunto no está contenido en otro.

Sean D y E conjuntos. D  E , se lee D es subconjunto de E, D está contenido en


E o E contiene a D y significa que todo elemento de D es elemento de E. Si
D  E significa que si x  D entonces x  E. En la Figura 35 se tiene la
representación gráfica de D  E .

77
Figura 35

D  E , se lee D es subconjunto propio de E, y significa que todo elemento de D es


elemento de E y que en E existe por lo menos un elemento que no tiene D.
D  E , se lee D no está contenido en E, y significa que D tiene por lo menos un
elemento que no pertenece a E.
D  E , se lee D es igual a E, y significa que D  E y E  D.

Ejemplo: Sean A   0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  , B   1, 2, 3, 4, 5,... y


C   2, 4, 6, 8, 10,... . Para estos conjuntos se cumple que:
A  B porque 0  A y 0  B .
C  B porque todo elemento de C es elemento de B y además 1 B y 1 C .
A  A porque todo elemento de A es elemento de A.

Ejemplo: Sean M  1, 2, 2, 2, 3  y P  1, 2, 3  . Para estos conjuntos se cumple


que:
M=P porque M  P ya que todo elemento de M es elemento de P y además
P  M , es decir, todo elemento de P es elemento de M.

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS


Las operaciones entre conjuntos permiten generar nuevos conjuntos a partir de
conjuntos dados. La unión, intersección, diferencia son algunas operaciones. En lo
que sigue A y B denotarán dos subconjuntos del conjunto de referencia U. El
conjunto referencial o universal es el conjunto que contiene todos los elementos,
denotado por U. La proposición x, x  U es verdadera. La proposición A  U ,
para todo conjunto A es verdadera porque la implicación x  A  x  U es verdadera,
ya que el consecuente es verdadero. Gráficamente el conjunto universal se
representa por un rectángulo, ver Figura 36.
.

Figura 36

78
Unión. La unión de los conjuntos A y B, denotado por A  B , es
El símbolo “  ” se lee “o”. La Figura 37 muestra
A  B   x  U : x  A  x  B .
gráficamente A  B .

U A B

x  A  B  x  A  x B
Figura 37

Intersección. La intersección de los conjuntos A y B, denotado por A  B , es


El símbolo “  ” se lee “y”. La Figura 38 muestra
A  B   x  U : x  A  x  B .
gráficamente A  B .

x  A  B  x  A  x B
Figura 38

Dos conjuntos son disyuntos o excluyentes si no tienen elementos en común. Es


decir, los conjuntos A y B son disyuntos si A  B   , ver Figura 39.

U
A B

Figura 39

79
Diferencia. La diferencia A  B , es A  B   x  U : x  A  x  B , ver Figura 40.

x  A  B  x  A  x B

Figura 40

Ejemplo. Sean U   0,1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,10,11,12,13,14,15 ,


A  1, 3, 5, 7,12, 15  y B   0, 2, 3, 4, 7, 8,12  . Halle A  B , A  B , A  B ,
BA.
Para encontrar los conjuntos pedidos se ubican los conjuntos U, A y B en un
diagrama de Venn-Euler, ver Figura 41.
A B
U
6 11

1 0
9 3 2
5
7 13
4
12
15
10 8
14

Figura 41
Así: A  B   0,1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 12, 15  , A  B   3, 7, 12  , A  B   1, 5, 15 ,
B  A   0, 2, 4, 8  .

LOS SUBCONJUNTOS DE LOS NÚMEROS REALES Y SUS FORMAS DE


REPRESENTACIÓN.
Los subconjuntos de los números reales pueden ser finitos o infinitos y cada uno de
estos subconjuntos admiten básicamente cuatro formas de representación: gráfica
empleando la recta numérica, usando intervalos, por extensión y por comprensión.

80
A continuación se da la definición de los diferentes intervalos de números reales y
sus formas de representación. Los intervalos por tener un número infinito y denso
de elementos no se pueden escribir por extensión.

Intervalo abierto. Si a, b son dos Números Reales, y a  b , entonces el Intervalo


abierto (a, b) está conformado por todos los números Reales mayores que entre a y
menores que b. Por comprensión: (a, b)   x  R : a  x  b  , y utilizando la recta
numérica, la Figura 42 muestra dos formas en que se puede representar
gráficamente.

Figura 42

Intervalo cerrado. Si a, b son dos Números Reales, y a  b , entonces el Intervalo


cerrado [a,b] está conformado por todos los números Reales mayores o iguales que
a y menores o iguales que b. Por comprensión: [a, b]   x  R : a  x  b  , y
utilizando la recta numérica, la Figura 43 muestra dos formas en que se puede
representar gráficamente.

Figura 43

Intervalo cerrado a la izquierda y abierto a la derecha. Si a, b son dos


Números Reales, y a  b , entonces el Intervalo [a,b) está conformado por todos los
números Reales mayores o iguales que a y menores que b. Por comprensión:
[a, b)   x  R : a  x  b  , y utilizando recta numérica, la Figura 44 muestra dos
formas en que se puede representar gráficamente.

Figura 44

81
Intervalo abierto a la izquierda y cerrado a la derecha. Si a, b son dos
Números Reales, y a  b , entonces el Intervalo (a,b] está conformado por todos los
números Reales mayores que a y menores o iguales que b. Por comprensión:
(a, b]   x  R : a  x  b , y utilizando recta numérica, la Figura 45 muestra dos
formas en que se puede representar gráficamente.

Figura 45

Intervalo abierto a la derecha. El intervalo   , a  está conformado por todos


los números Reales menores que a. Por comprensión:   , a    x  R : x  a  ,
donde   significa que el intervalo se extiende de manera indefinida en la
dirección negativa; en recta numérica, la Figura 46 muestra tres formas en que se
puede representar gráficamente.
Figura 46

Intervalo cerrado a la derecha. El intervalo


Figura 46   , a  está conformado por
todos los números Reales menores o iguales que a. Por comprensión:
  , a    x  R : x  a y utilizando la recta numérica, la Figura 47 muestra tres
formas en que se puede representar gráficamente.

82
Figura 47

Intervalo abierto a la izquierda. El intervalo  a,   está conformado por todos los


números Reales mayores que a. Por comprensión:  a,     x  R / x  a , donde 
significa que el intervalo se extiende de manera indefinida en la dirección positiva;
en la recta numérica, la Figura 48 muestra tres formas en que se puede
representar gráficamente.

Figura 48

Intervalo cerrado a la izquierda. El intervalo  a,   está conformado por todos


los números Reales mayores o iguales que a. Por comprensión:
 a,     x  R : x  a y empleando la recta numérica, la Figura 49 muestra tres
formas en que se puede representar gráficamente.

Figura 49

El conjunto de los Números Reales. El signo para representar los Números


Reales es R. En forma de intervalo se denota por   ,   y en la recta numérica,
la Figura 50 muestra tres formas en que se puede representar gráficamente.

83
Figura 50
Intersección de Intervalos de números Reales con el conjunto de los números
Naturales, Enteros, Racionales e Irracionales.
La intersección de cualquiera de los conjuntos numéricos Naturales (N), Enteros
(Z), Racionales (Q) e Irracionales (I), con alguno de estos intervalos, da como
resultado los números Naturales, Enteros, Racionales e Irracionales que
pertenezcan al intervalo; por ejemplo, si se tiene el intervalo [4, 9 ) y se hace la
intersección con los Naturales, el resultado es: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 , que se puede
expresar como:
 x  N :  4  x  9    x  N :  4  x  8    x  N : 0  x  9    x  N :1  x  8  o
[ 4, 9 )  N por comprensión. La Figura 51 muestra su representación gráfica.

Figura 51
Si se hace la intersección con los Enteros, el resultado es:
  4,  3,  2,  1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  , que se puede expresar como:
 x  Z:  4  x  9    x  Z:  4  x  8    x  Z:  5  x  9    x  Z:  5  x  8  ó
[ 4, 9 )  Z y su representación gráfica se encuentra en la Figura 52.

Figura 52

Si se hace la intersección con los Racionales, dará como resultado un número


infinito de Racionales y sólo se podrá expresar de las siguientes formas:
[ 4, 9)  Q y  x  Q :  4  x  9  . La Figura 53 muestra una de las representación
gráfica admitidas.

Figura 53
84
De forma igual sucede con los Irracionales, si se hace la intersección con los
Irracionales, dará un conjunto con un número infinito de Irracionales, y sólo se
podrá expresar de las siguientes formas: [ 4, 9 )  I y
 x  I :  4  x  9    x  I :  4  x  9  . En la Figura 54 se muestra dos
representaciones gráficas de este conjunto.

Figura 54

Como se puede ver, el -4 se puede o no incorporar en el conjunto, ya que -4 no es


Irracional, mientras que en la gráfica de los Racionales, si se incorpora, ya que el -4
es Racional.

85

S-ar putea să vă placă și