Sunteți pe pagina 1din 13

Análisis de la Realidad Industrial en el Ecuador

- El sector manufacturero aporta con el 13.6% del PIB.


- El comercio y la construcción con 10% cada uno.
- La construcción decreció en 8,9% y el comercio en 1,1%.
- Nuestra industria más fuerte es la de Alimentos y Bebidas.
- Lo más exportado: productos del mar, derivados del petróleo, manufacturas de
metal como vehículos, elaborados del café y cacao, harina de pescado, productos
químicos y farmacéuticos, manufacturas textiles, sombreros de paja…
- El 23% son exportaciones industriales y el 77% se le debe a la minería (incluido el
petróleo).
- Las importaciones industriales en el 2016 llegaron a ser el 46% del total, de lo cual
el 60% es materia prima y el 40% bienes de capital. Se han reducido en
comparación con 4 años anteriores, significando que el sector industrial puede bajar.
- Importamos más de lo que exportamos, importamos el 46% pero exportamos el
23%.
- Le exportamos principalmente en bienes industrializados: Colombia 62%,
Venezuela 55%, CAN 40%, ALADI 29%, centro américa 5%, Asia 3%, EEUU 2%,
y la UE 0.8%.
CIIU
- Es la clasificación sistemática de todas las actividades económicas.
- Establecer una codificación armonizada a nivel mundial.
- Ayuda a conocer niveles de desarrollo, requerimientos, normalización, políticas
económicas e industriales.
- Cada país tiene su forma de clasificar su industria para responder a su economía en
forma adecuada, depende si se necesita un análisis nacional o comparar a nivel
internacional.
- La CIIU sirve para que los países produzcan datos comparables a nivel
internacional.
- A nivel superior se clasifican con letras, para las subdivisiones se utilizan dos
dígitos.
Estructura Productiva del Ecuador
- La agricultura fue importante para el país hasta 1965, en ese año el aporte al PIB era
del 28%, pero con la aparición del petróleo cayó al 17% en 1995.
- El segundo sector importante para el país es la industria de bebidas y alimentos
15.2% del PIB.
- Los sectores económicos que más se han expandido son el comercial y los servicios.
- Según la encuesta anual manufacturera en el 2010, los 9900 establecimientos
encuestados ocupaban a 665000 personas de las cuales 500000 fueron contratadas
directamente por el establecimiento y 150000 a través de agencias especializadas.
- Ganaron en bruto 156,5 billones, pero con un valor agregado de 67,8 billones, 13.5
billones se gastaron en remuneraciones.
- La industria de alimentos y bebidas es la que más aporta al PIB, siguiéndoles los
textiles y las maderas.
- La industria aporta con un 13,6% del PIB, y solo la industria alimenticia con un
7,5% del PIB.
- La industria ha decrecido desde el año 1999.
- La producción de petróleo decayó y perdió importancia a partir del año 2012.
- La actividad terciaria repuntó desde el 1999 hasta el 2012.
- Uno de los sectores con mayor crecimiento es el de la construcción que creció desde
el 2007 hasta el 2016.
- Microempresas: 10 trabajadores, capital fijo de 20000, Talleres Artesanales: 20
operarios, manual, capital fijo de 27000, Pequeña industria: 50 obreros, Mediana
Industria: 50-99 obreros y capital fijo de hasta 120000, Gran Industria: más de 100
obreros y más de 120000.
- En el 2015, del total de empleados 34% mujeres y 66% hombres.
- En el 1990 incrementaron 1546 establecimientos, en el 1995 1792, los años
siguientes redujeron su número.
- Aumento en el 2005 con respecto al 2000.
- En estos 15 años aumento el número de personas trabajando en el sector
manufacturero, pero es insuficiente en relación al aumento del mercado laboral.
- Se requiere de una mayor generación de empleo para captar a la Población
Económicamente Activa (PEA), para bajar el desempleo en el país.
- El 19% de la PEA trabaja en la industria.
Productividad y Competitividad
- Son elementos esenciales en el desarrollo de las empresas, es lo primero que los
empleadores se encargan de promocionar entre sus empleados, y son los factores a
considerar en la creación de políticas.
- Un desarrollo empresarial productivo se traduce en creación de empleos,
resolviéndose así la pobreza nacional.
- La productividad se puede medir, ligada al ingreso real por habitante, pues su
incremento se relaciona a las innovaciones tecnológicas, mejoras en capital humano
y crecimientos en conocimientos.
- Es el indicador más importante para evaluar el éxito económico de un país.
- En LATAM antes de la liberación de los mercados, la productividad crecía muy
lento.
- Para cerrar la brecha de productividad requiere un gran esfuerzo hacia la
modernización tecnológica. Se mira con recelo pues puede desplazar plazas de
trabajo.
- La competitividad se puede medir como la incursión exitosa de un país en el
mercado mundial.
- Se mide a través de las exportaciones, pues la información de valor agregado de las
empresas no está disponible. Son útiles pues indican los precios a nivel mundial.
- En cuanto a competitividad el Ecuador ocupa el puesto 76 de 160.
- la competitividad respecta más a las empresas que a los países.
- La concepción mercantilista de la competitividad está siendo desplazada por una
visión más integral, para disponer de mejores recursos humanos y financieros.
- LATAM presenta serios problemas de productividad, nuestro ingreso promedio
aumentó solo en un 1.5% anual durante la última década.
- Aunque en los 90 la productividad de LATAM aumentó dos puntos, no era tarea
difícil superar la década perdida de los 80.
- LATAM se caracteriza por una escasa acumulación de capital físico.
Problemas del Sector Industrial del País
Estructurales:
Deficiencias del Mercado Interno:
- La población del ecuador hasta los años 80 fue principalmente rural, en los 50 más
del 70% vivía en zonas rurales, era una población que se abastecía para el
autoconsumo sin demanda de productos industrializados.
- A partir de los años 90 se da un éxodo del campo a la ciudad, y a día de hoy la
población urbana representa más del 69%, y en área rural vive menos del 31% de la
población.
- A pesar del boom petrolero de los 70, el dinero no se destinó al desarrollo rural, se
mal asignaron los fondos.
- La casi nula asignación de fondos para la investigación científica nos mantiene
como un país primario exportador.
- Nuestra industria sufre por lo menos 50 años de atraso con países vecinos.
- A día de hoy, el 10% de la población posee el 40% de los recursos.
Marginación:
- De la población ocupada a la industria un 80% de la población se artesana y sufre de
marginación pues tiene ingresos bajos y condiciones precarias.
- La población subempleada no se puede constituir en un buen consumidor.
- El 55% de la PEA en el país se encuentra subempleada y la tendencia sigue igual.
- Las estadísticas del INEN ubican al subempleo en el 19.9%, cifra superior a la
registrada en el 2015 (14%), personas que ganan ingresos inferiores a los
establecidos por ley y trabajan menos de 40 horas a la semana.
- Población desempleada, en los últimos tres años ha crecido debido a la recesión
económica y a la dolarización, ha subido hasta el 15%.
- Cifra que sería más alta si 1000000 de ecuatorianos no hubiesen migrado.
- La inflación según el INEN en 2014 se ubicaba en 6%, en años posteriores en
3.38%, 1.12%, 0.42%, cosa que afecta a la demanda.
Bajo Nivel Cultural:
- Analfabetismo, deserción escolar y la mala orientación de nuestra educación
secundaria y superior.
- No se forma adecuadamente a profesionales preparados para contribuir al sector
industrial y a la innovación tecnológica.
Concentración Espacial:
- En Quito y Guayaquil se concentra el 80% de la industria nacional.
Económicos:
Ineficiencia y Proteccionismo:
- Beneficio a las industrias ecuatorianas a principios del siglo XX y en los años 50, 60
y 70, con la excusa de la industrialización para sustituir importaciones, alrededor del
modelo agro minero exportador.
- Se protegió a las empresas con la ayuda de aranceles, que a las empresas del país
volvió menos competitivas y productivas, fueron pocas las empresas que
aprovecharon las leyes de fomento.
- Cuando se quitaron los aranceles con escusa de entrar en la CAN, se vio la baja
productividad y competitividad de nuestra industria.
La Integración Industrial:
- La integración puede dar ventajas a una empresa desde la integración de la materia
prima hasta sus acabados finales.
- Integración Vertical: Una empresa se hace cargo de todas sus actividades (como
consecución de la materia prima, tratamiento de la materia prima, acabados,
transporte), creando o adquiriendo otras empresas, reduce los costos de producción
desde el sector primario, asegura la continuidad del suministro, adquiere una mayor
capacidad de negociación, planear el trabajo y tener un mayor control sobre los
precios, comparte recursos con otras empresas.
- Integración Horizontal: Una empresa que produce lo mismo que otras empresas con
la finalidad de cubrir un mercado más amplio, se aprovecha el posicionamiento del
que gozan marcas mas conocidas, se aprovecha el acceso a nuevos canales de
difusión, mayor poder de negociación con proveedores.
Inflación:
- Reduce la capacidad de compra de la mayoría de la población.
- Hasta principios de los años 90 el estado se dedicó a mantener los precios de los
productos básicos bajos, pero en la liberalización del mercado la demanda de bienes
industrializados bajo (pues se habían eliminado los subsidios).
- El ritmo inflacionario en el Ecuador descendió desde el año 2000 debido a la
dolarización, se tenían inflaciones del 60, 80, 110 y 22%, y a inicios del año 2000
fue del 2%, en el 2017 fue del 0.42%.
Crédito:
- Las microempresas y artesanos tienen acceso a crédito pero a tasas de interés muy
altas por ser considerados sectores de alto riesgo (debido a su escaza capacidad de
gestión).
- El crédito es necesario para poder desconcentrar la industria de Guayaquil y Quito.
- El estado ofrece créditos a la microempresa desde el año 1993, y el gobierno del
presidente Correa ofreció 5000$ a 5 años plazo con el 5% de interés.
- Otra forma de financiamientos sería la bolsa de valores, pero las empresas
ecuatorianas le temen a vender acciones pues son de carácter familiar.
La Capacidad Ociosa:
- En el Ecuador oscila entre el 30% y 40%, debido a que los equipos no son utilizados
adecuadamente y las empresas son de carácter familiar.
- Se necesita que las empresas pasen a ser sociedades anónimas que trabajen las 24
horas del día y al 100% de su capacidad instalada, cosa que no es posible debido a
que la escaza demanda en el país y también las escazas oportunidades de exportar.
- La tecnología que exportamos es muy sofisticada y no es la adecuada para nuestras
necesidades, esta es otra de las razones por las cuales no podemos utilizar el 100%
de la capacidad instalada.
- En el 2016 solo el 13% correspondía a exportaciones de materiales industrializados,
el 87% restante les correspondía a productos primarios, y entre los productos
industrializados, el 92% eran productos producidos con recursos naturales, el 3.1%
con tecnología baja, el 4,4% con tecnología media y el 0.2% con tecnología alta.
El manejo Ineficiente de las Empresas Publicas:
- Falta de profesionalización en la dirección.
- A principios de los 90 más de 100 empresas públicas pasaron a manos del sector
privado a través de la venta de acciones.
- Los empresarios administrando las empresas públicas no lo hacen con el afán de
alcanzar objetivos empresariales. (reducir costos, elevar la calidad, etc.)
- Unos de sus problemas es la alta corrupción creciente en estos últimos 10 años.
La crisis Financiera:
- Causas: Guerra con el Perú (1995), Sequía, Créditos Vinculados (Banqueros
financiando sus empresas que fueron a la quiebra), Fenómeno del Niño (afectó a las
exportaciones), Vigencia del 1% a la circulación de capitales (causó iliquidez), Los
bancos prefirieron invertir en edificios suntuosos en lugar de producir,
Desregulación de bancos, Caída del precio del petróleo.
- Se creó la AGD para regresarle el dinero perdido a los depositantes, pero la
institución fue caracterizada por la inestabilidad en el manejo del poder y por sus
numerosas irregularidades.

La crisis Financiera Internacional:


- Aportando EEUU con 9.5 trillones a la economía mundial, si en este país ocurre una
crisis, todo el mundo se va a ver implicado.
- Las hipotecas subprime en EEUU se salieron de control, la hipoteca se comerciaba
mediante la bolsa de valores, se les daba créditos a individuos cuyo nivel de
ingresos estaba catalogado como riesgoso, llegaron a representar el 12.5% del
mercado hipotecario, lo cual no parece mucho, pero financiaban deuda con más
deuda.
- Derivados: es un instrumento negociable cuyo valor (variaciones de precio) se
regula por otro bien (como los CDOs), es un instrumento que sirve para cubrir el
riesgo, pueden ser muy beneficiosos o muy perjudiciales (volatilidad), representa el
700% del PIB real mundial.
- Influencia en los Mercados: Los últimos años se han caracterizado por un apetito
por el riesgo, la compra de créditos en Japón (por sus tasas de interés), causó una
recesión en los países del primer mundo, después de la segunda guerra mundial los
bancos estaban listos para dar créditos, hoy en día no pasa ni eso.
Déficit Fiscal:
- Financiado con endeudamiento público, Lo peor es que se financia esa deuda
emitiendo bonos del estado los cuales son comprados por el banco central para
emitir más dinero, financiándose, pero devaluando la moneda provocando inflación,
en estos tiempos el gasto público se reduce y se aumentan los impuestos.
La Dolarización:
- Primero se dio una dolarización informal lo cual dio paso a una oficial a partir del
año 2000, en un inicio los salarios eran de 4$ y se tuvieron que incrementar a 80$,
razón por la que se produjo inflación y se elevaron los costos de producción, causa
por la cual perdimos competitividad.
- Ventajas: Reducción de la Inflación, Eliminación de la devaluación, menor riesgo
país, reducción de la tasa de interés, mayor inversión extranjera, estabilidad
macroeconómica.
- Desventajas: Pérdida de competitividad, Inflexibilidad para bajar las tasas de
interés, Caída de la producción industrial, Cierre de empresas, desempleo.
- Consecuentemente el ecuatoriano perdió interés en productos industrializados con
lo cual la industria nacional se vio afectada, específicamente la poco productiva.
- Resultó en desempleo, informalidad y migración.
- Con la caída del precio del petróleo y el excesivo gasto público, se puso en peligro
la dolarización en el país.
Apertura Comercial:
- Ingresamos a la organización mundial de comercio en 1995, con lo cual pudimos
notar nuestra baja competitividad y productividad.
- Tambien perdimos competitividad interna enfrente a productos de otros países.
- Tenemos desventaja enfrente de países vecinos puesto que ellos ya firmaron el
tratado de libre comercio TLC.
Problemas Tecnológicos
Compra de Tecnología: Completamente justificada pues el país no produce su propia
tecnología, con los excedentes petroleros no se financió la investigación en centros de
educación superior, dependemos en un 95% de la tecnología de otros países para satisfacer
los procesos productivos de nuestra industria.
La Adaptación de la Tecnología a Factores Existentes: La maquinaria que compramos
fue diseñada para producir acorde a las condiciones de esos países en los que la tecnología
fue producida, por lo tanto, es tecnología que vamos a adaptar a nuestras condiciones, pues
tenemos mucha mano de obra, pero no toda calificada.
La Investigación de Nuevas Tecnologías: A nivel de grupo andino se nos ha asignado un
grupo de campos de investigación, pero tenemos que recordar que una investigación
requiere de una gran cantidad de recursos tanto humanos como financieros, Además de que
no usamos la energía y el agua de forma eficiente, siendo esto un problema pues se trata de
recursos cada vez más escasos.
La Calidad de Bienes Producidos: La mayoría de nuestra producción industrial no
cumple con normas de calidad tanto nacionales como internacionales, lo cual no les permite
incursionar en el mercado internacional.
Problemas de Recursos Humanos
Formación Empresarial: No es muy común la formación de empresarios a nivel de
posgrado o cuarto nivel, siendo muy necesaria en las empresas del mundo de hoy.
Capacitación Técnica en la Educación Formal: Las universidades tienen la tarea de
formar a quienes dirigirán nuestro desarrollo industrial.
Capacitación Acelerada: El SECAP ha estado dedicado intensivamente a la formación de
profesionales para la industria, pero tiene que reorientarse a nuevas áreas de la industria.
Migración: EL regreso de profesionales del exterior puede ser beneficioso para la
capacitación de nuestras industrias, cosa que resulta difícil debido a la economía que
tenemos actualmente.
Problemas Sociales
Concentración del Capital: Los capitales aumentaron, pero en pocas manos, las empresas
deben abrir su capital accionario.
La Distribución del Ingreso: A partir del año 2017 las utilidades que reciben los
trabajadores tienen techo y los excedentes deben ser depositados en el seguro social en un
plazo de 15 días.
La Generación de Empleo: La industria de hoy en día el país, no ha solucionado el
problema del desempleo, cada año las universidades del país ponen en el mundo laboral
cientos de profesionales que no pueden encontrar trabajo en su campo de especialización,
pero si se crea una industria más integrada se puede generar más empleo para más
ecuatorianos.
La Seguridad Social e Industrial: Siendo cada vez mayor la tecnología nueva importada
el riesgo laboral también crece, pero las normas de seguridad industrial no cambian.
La Política Laboral: El eliminar la tercerización laboral eliminó una fuente de empleo.
Perspectivas del Sector Industrial
La Reconversión Industrial
Las empresas que no son capaces de competir en el ALCA deben reestructurar sus objetivos
y políticas en orden ser más eficientes y competitivas, teniendo como principal dificultad el
bajo desarrollo tecnológico del país.
Tecnologías de Producción: Se relaciona con las áreas de producción y mantenimiento.
Producción tiene que ver con los registros de prueba, el control del inventario y materiales
procesados. Mantenimiento tiene que ver con la antigüedad y obsolescencia de la
maquinaria de producción y que tan posible es mantenerlo.
Tecnología del Producto: El control de calidad y control de los costos.
Tecnología de Mercado: Tiene que ver con el proceso de consolidación de la industria en
el mercado internacional, capacidad de incrementar los volúmenes de producción y
diversificar la producción, además de la capacidad exportadora tanto real como potencial.
Tecnología Organizativa: El correcto personal de administración, y el correcto manejo de
información tanto técnica, administrativa como de producción.
Innovación Tecnológica: Capacidad de diseño de nuevos productos, mejoramiento de
procesos, existencia de patentes y licencias propias.
Perspectiva Nacional para la Industrialización
La industria debe estar estrechamente vinculada con nuestro sector agropecuario, el
desarrollo de la subregión andina merece especial atención, especialmente a la utilización
de mano de obra especializada y aprendizaje tecnológico.
El sector de las telecomunicaciones es también relevante pues puede ayudar a producir
bienes y también absorber mano de obra.
La despolarización industrial es importante para poder desconcentrar los polos de
desarrollo en Guayaquil y Quito, para lo cual se necesita el apoyo del banco central.
El Ecuador presenta ventajas para el desarrollo industrial: Recursos naturales, Posición
Geográfica, y estabilidad monetaria (pues se ha disminuido el riesgo de devaluación).
Es necesario que se desarrollen procesos de industrialización integrados basados en nuestro
potencial productivo y que se vinculen con nuestros sectores económicos como la
agricultura.
Se necesita mano de obra mejor capacitada y dar prioridad a un desarrollo de la
investigación científica y tecnológica.
La Calidad en la Producción Industrial
ISO 9000: Para asegurar la calidad en la producción. Se deben seguir y mantener ciertas
normas, si una empresa no cumple con estos requisitos no existiría a día de hoy, implica un
diagnóstico de la cultura organizacional.
En el País existen alrededor de 50 empresas certificadas y otras están en proceso de
certificación.
Ventajas: Disciplina en la organización, Normalización de los procesos, Optimización de
Recursos, Proceso de mejora continua, Reducción de costos debidos a la mala calidad,
mayor productividad, previsión de resultados, amento de la confianza interna y externa,
mejora de la imagen ante los clientes actuales y futuros.
Deben cumplir una serie estándares establecidos por empresas multinacionales, gremios
laborales y grupos de derechos humanos, las empresas pagan por certificarse.
Bajo estas normas no se pueden contratar menores de 15 años, los trabajadores deben tener
derecho a organizarse, no se debe trabajar más de 48 horas y las horas extras no deben
ocupar más de 12 horas, los salarios deben cumplir con un mínimo para cubrir las
necesidades de los empleados, y se debe monitorear estas normas, actividad que es
realizada por la SGS que es una empresa suiza.
Industrialización e Impacto Ambiental
ISO 14000: El mundo está preocupado por las emisiones de carbono a la atmosfera razón
por la cual su reducción o eliminación se ha convertido en preocupación, en especial entre
países del tercer mundo los cuales han sido afectados por los países del norte, pues han
extraído de nuestros países materias primas que han dejado resultados dramáticos en
nuestros ecosistemas.
En Países Europeos ya se exige procesos de producción limpios para el consumo nacional y
la exportación.
Hay que reducir o directamente eliminar las emisiones de CO2 a la atmósfera, pero no están
justificadas las trabas al comercio, siempre que exista una política ambiental óptima, a un
país le debe importar si el consumo de un bien exportado genera impactos ambientales,
pero no si los productos que importa son obtenidos de forma sostenible o no.
Seguridad de los Alimentos
ISO 22000: Son normas que garantizan la seguridad de los alimentos a lo largo de toda la
cadena alimentaria, empezando desde la producción y llegando hasta el consumidor, tiene
que ver con los procesos empleados para producir alimentos.
Responsabilidad Social
ISO 26000: Son normas encargadas de ver si las empresas cumplen con la demanda moral
de responsabilidad social, no como marketing sino como una autentica practica de respeto
hacia la dignidad de una persona, no son normas certificadoras.
OHSAS 18000:
1. Toda practica laboral está sometida a riesgos para el trabajador, y la empresa tiene la
obligación de que estas actividades se realicen sin perjuicio a la salud o seguridad
del trabajador.
2. Occupational Health and Safety Assessment Series son una serie de estándares
voluntarios relacionados con la salud y seguridad ocupacional.
3. Especificaciones para sistemas de gestión de salud OHSAS 18001:1999 y OHSAS
18002:2000
4. ISO 9000 ISO 14000 directrices para el desarrollo e implementación de la
responsabilidad ambiental.
5. No exigen requisitos para su aplicación, estas normas son aplicables a cualquier
empresa que desee establecer un sistema de salud y seguridad ocupacional.
6. Sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales.
7. OHSAS 18000 es una serie de normas planteadas para implementar un sistema de
salud y seguridad ocupacional, para que una empresa realice una política y objetivos
específicos relacionados al tema.
8. Su objetivo principal es prevenir y controlar riesgos en el lugar de trabajo, por lo
cual entre sus actividades de gestión destaca una política de salud y seguridad
ocupacional, identificar los riesgos a la salud y las normativas legales.
9. Las empresas deben identificar los peligros en el lugar de trabajo, establecer y
documentar la estructura del personal (responsabilidad), disponer de procedimientos
que se aseguren que la información básica sea comunicada.
10. Verificación y acción correctiva.
11. La certificación ocurre cuando la empresa contrata a un oficial independiente
llamado certificador para evaluar el sistema de gestión de la empresa. Una empresa
no está obligada a certificarse bajo esta normativa, sin embargo, si desea hacerlo
debe demostrar objetivamente que cumple con los requisitos especificados por esta
normativa.
12. Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura, reducción del material perdido
o la detención del proceso productivo causado por los accidentes laborales.
13. 1 cuestionario preliminar 2 se analiza el sistema de gestión y se organiza una
auditoría 3 se comprueba la implementación eficaz de los requisitos 4 se otorga un
certificado por un periodo de tres años y 5 auditorías de seguimiento anuales.
14. Es una evaluación sistemática documentada periódica y objetiva que consiste en la
revisión global de la eficacia, efectividad y fiabilidad del sistema de gestión.
Perspectivas de la Industria Ecuatoriana Dentro de la Integración
La cumbre de las Américas resolvió establecer un Área de libre comercio, para ello se
deben reducir barreras al comercio y la inversión.
Se planteó en el año 2005, para la cual en esta misma fecha se iniciaría la desgravación de
aranceles, aspecto que no se cumplió por la diversidad de resultados económicos en los
países de la región e incluso por sus diferencias ideológicas.
Mayores causas de controversia: producción agrícola, enormes subsidios que mantienen
algunos países de menor competitividad respecto a estos productos, propiedad intelectual y
servicios de información.
La zona de libre comercio es posible por tres posibilidades: adhesión a la NAFTA,
negociación entre bloques, negociación entre estados unidos y cada país de Latinoamérica.
El acuerdo comercial al que se llegue debería tener lo siguiente: Un programa de liberación
del comercio, Tratamiento al sector agropecuario, servicios, subsidios, inversión, propiedad
intelectual, compras estatales, barreras técnicas del comercio, salvaguardias, reglas de
origen, derechos antidumping, normas técnicas, resolución de controversias.
Implica tener una seria y abierta competencia con países más desarrollados como México,
Brasil, Argentina y Chile.
En este contexto EEUU ha firmado el TLC con varios países incluidos Colombia y Perú, en
nuestro país no se concretó aquel tratado por diversas razones: oposición interna,
represalias por el incumplimiento del OCCI, debilidad interna para competir con nuestros
productos particularmente en el sector agrícola.
Debemos buscar mercados para reducir la vulnerabilidad de nuestro comercio exterior,
especialmente porque los precios de valores primarios son muy volátiles en el mercado
internacional. Recordemos que la producción con valor agregado puede traer más trabajos
al país.
Los Retos de la Globalización y la Producción Nacional
La globalización se refiere a una serie de transformaciones tecnológicas e institucionales en
la economía internacional. Podemos distinguir los términos, mercado globalizado,
producción globalizada y globalización de la competencia.
Con mercados globalizados nos referimos a la interconexión entre estructuras de
producción y financieras y a un creciente número de transacciones internacionales.
Ayudados por tecnologías de información y comunicación que permiten modificar
rápidamente la calidad de los bienes y servicios.
Impulsa un nuevo sistema de producción comercial más flexible con rápida difusión, en
donde las empresas pueden adquirir localmente insumos y posteriormente vender su
producción en el mercado local o internacional. La globalización es un sistema
internacional de producción integrado.
La Responsabilidad Social de las Empresas
Es el compromiso de una empresa de cumplir con su finalidad de empresa, tanto
internamente como externamente, considerando las expectativas tanto económicas como
sociales y ambientales.
La responsabilidad de las empresas es mantenerse activas, competitivas, eficientes y
rentables para poder satisfacer a sus clientes, trabajadores, proveedores y dueños y
accionarios. Una empresa con buenas utilidades que el estado pueda gravar y producto de
esos impuestos se pueda pagar a empleados públicos, desarrollar infraestructura y al capital
humano, proveer servicios de salud, etc. El cierre de una empresa tiene repercusiones
sociales.
A una empresa no hay que ponerle responsabilidades que no le competen, y esto no
significa que una empresa no tenga que hacer labor social, solo que no está obligada
(aunque es muy probable que lo haga). Es obvio que América Latina tiene fuertes
problemas sociales, pero decir que las empresas están obligadas a participar en la solución
de nuestros problemas nos lleva a preguntarnos ¿Qué tanto?, asimismo también se dice que
la empresa no debe suplir al estado en tareas como educación, seguridad y otras políticas,
pero con la reducción del estado es de esperar que las empresas tomen algunas o muchas de
estas actividades.
En tiempos pasados El Estado, El Capital y La Mano de Obra operaba en una región
reducida, y el capital no tenía tan fácil movilidad, razón por la cual no era tan difícil para el
estado decirles a los empleadores que hacer, pero en el mundo de hoy el capital tiene mucha
más movilidad y el estado ha perdido en gran medida la facultad de mandar sobre los
empleadores.
La necesidad de respetar ciertas normas es cada vez más reconocida y aceptada por las
empresas, sin embargo, en un mundo globalizado, con cada vez mayor comunicación se
plantean nuevos dilemas éticos que influyen en las normas a tomarse, estas normas
dependen de expectativas muchas veces contradictorias de los distintos sistemas de valores,
cultura o creencias. La liberalización política, económica y social y la explosión de la
tecnología de la información han minado la autoridad y la fe en las instituciones
tradicionales, como los gobiernos, los partidos políticos, las instituciones religiosas, etc.
Esto ha creado una fuerte crisis de valores lo cual es una situación difícil de manejar para
las empresas en especial para aquellas que operan en distintos países, los grupos sociales de
consumidores han comenzado a ser cada vez más importantes pues han tomado el poder
perdido por las instituciones, y es importante que la empresa de hoy aprenda a escuchar la
demanda de esos grupos, siendo esto un problema pues necesidades físicas son fáciles de
satisfacer pero necesidades humanas, las cuales tienen una gran cantidad de vertientes.
La respuesta de las corporaciones frente a los dilemas éticos han sido las siguientes:
Algunas compañías tienen un patrón de comportamiento propio al que sus empleados
tienen que adaptarse las cuales son consideradas como empresas imperialistas, Otras
compañías se adaptan a los valores del país receptor y se las llama empresas camaleón,
Otras empresas se adoptan los valores de su lugar de origen las cuales son llamadas
empresas nacionalistas, y por último las compañías que tienen múltiples fuentes de valores
las cuales son llamadas pragmáticas.
Las corrientes actuales señalan que la única responsabilidad social de una empresa es con
aquellos a quienes está asociada, pero en países de LATAM sería imposible que todas las
empresas satisfagan todas esas demandas pues el 85% de nuestras empresas son pequeña
empresa, por lo cual la única responsabilidad social se limita a acatar con las normas del
gobierno.
Responsabilidad Social en el Siglo XXI
Se trata de los actos hechos más allá de lo anecdótico o filantrópico, sino un acto de valor
estratégico. Consideremos que cualquier empresa desarrolla diversidad de obligaciones con
sus trabajadores, clientes, proveedores y la sociedad en general, sin embargo, a gente hoy se
pregunta cuánto le da la empresa a sus empleados y a su sociedad queriendo trasladar sus
responsabilidades a un campo que no le compete. El único objetivo de una empresa es
ofrecer productos de calidad a un buen precio y obtener de ello un beneficio económico, de
todas formas, la actividad empresarial va ligada implícitamente a los beneficios sociales,
pues genera puestos de trabajo, genera beneficios a través de sus productos.
Que es una empresa socialmente responsable
Poder cumplir con sus obligaciones y sobrevivir para que continúe con sus cometidos, pero
también debe dar respuesta satisfactoria a los siguientes 6 requisitos:
Ofrecer productos y servicios que correspondan a sus usuarios generando bienestar.
Satisfacer más allá de los mínimos reglamentos.
La ética en todas las decisiones de todos los miembros de la empresa
Priorizar su relación con sus trabajadores.
Respetar el medio ambiente.
Integrarse a la comunidad de la que forma parte.
Reflexiones Finales
Frente a la condición de pobreza y subdesarrollo de LATAM todos son responsables de
encontrar soluciones viables, pero a las empresas solo se les debe asignar la creación de
puestos de trabajo decentes. Si a las empresas se les carga toda la responsabilidad de la
sociedad en LATAM la gran mayoría de nuestras empresas ni siquiera podrían existir,
además de lo difícil que se vuelve atraer inversión.

S-ar putea să vă placă și