Sunteți pe pagina 1din 7

DIAGNOSTICO SECTORIAL EN EL PERU

El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE) registró al 31 de diciembre de 2013, un millón 778
mil 377 unidades económicas, que representan un incremento de 8,80% respecto al año anterior. Del total de las
unidades empresariales, un millón 689 mil 377 son clasificados como microempresas que representan el 95,0%
del total, 71 mil 453 son pequeñas empresas que representan el 4,02%, las medianas y grandes empresas suman
11 mil 204 empresas que representan el 0,63% y 6 mil 343 unidades que se dedican a la administración pública.

Cuadro Nº 1: Empresas según segmento Empresarial

Todo sistema económico debe resolver tres problemas básicos: ¿QUÉ producir? ¿CÓMO producir? Y ¿PARA
QUIÉN producir? Para responder a estas cuestiones cada país cuenta con una serie de recursos o factores
productivos (tierra, trabajo y capital).

La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes,
utilizando para ello un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario. La empresa cumple
las siguientes funciones:
1. Coordinar los factores productivos: buscando formas más eficientes de producir, que llevan a la
especialización, aumenta la productividad a la vez que la necesidad de coordinar a los distintos participantes.
2. Crear o aumentar la utilidad de los bienes: añaden valor a los bienes haciendo que sean más útiles para las
personas, es decir, aumenta su capacidad para satisfacer necesidades.
3. Asumen riesgos: la empresa paga rentas por anticipad sin conocer el resultado de su actividad.
4. Crean riqueza y empleo: importante función social al contribuir al desarrollo económico de la sociedad

Según el último reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM, 2012) , el Perú sigue siendo uno de los países
con mayor tasa de emprendimiento a nivel mundial. Hoy, los emprendedores que ingresan al mundo empresarial,
lo hacen porque han descubierto una oportunidad de negocio y desean aprovecharla, más que por una necesidad
de subsistencia, como fue en la década de los noventas. Esto es beneficioso para el desarrollo socioeconómico
del país, pues según el reporte, entre los negocios que se han constituido por una oportunidad, la probabilidad de
generar puestos de trabajo y lograr mayores niveles de productividad, es mayor. Además, estos empresarios
buscan tener mayores niveles de ingreso y de independencia.

Según WEINBERGER (2014), Este entorno económico positivo, así como un mayor número de empresas que
inician actividades por el deseo de aprovechar las oportunidades, debería tener un efecto positivo en el sector
empresarial y un impacto económico aún más favorable. Sin embargo, debido a la falta de financiamiento adecuado
y oportuno, los bajos niveles de productividad de la mano de obra por debilidades en el sistema educativo, la baja
inversión en investigación y desarrollo, los bajos niveles de innovación y desarrollo tecnológico y la poca
articulación interinstitucional para fomentar el rápido crecimiento de nuevas iniciativas empresariales, el número
de nuevas firmas con alto potencial de crecimiento y con alto impacto económico sigue siendo reducido, en
comparación con otros países de la región.

Es cierto que en el Perú, como en muchas otras partes del mundo, las empresas de alto impacto económico,
generalmente han sido las medianas y grandes empresas. Esto se debe a que los niveles de producción, el tamaño
y sofisticación de los mercados que satisfacen, el número de trabajadores formales, el nivel de inversión en activos
y el nivel de inversión en investigación y desarrollo, superan largamente las posibilidades de las micro y pequeñas
empresas

Muchos empresarios se sienten cómodos, contentos y satisfechos con empresas pequeñas. Suelen mantenerlas
a escala familiar y son renuentes al crecimiento con la participación de capital de terceros. Pero que una empresa
sea pequeña, no implica que no pueda tener un alto impacto económico. Por el contrario, su pequeña escala podría
permitirle un impacto social y ambiental, superior al de cualquier mediana empresa. Recordemos que las empresas
pequeñas suelen ser más flexibles y suelen acomodarse a los cambios del entorno con mayor facilidad, que las
grandes empresas.

La evolución y el crecimiento de los países a través del tiempo siempre han estado basados en el emprendimiento
de sus habitantes. Con el avance tecnológico y de las necesidades de la población, ese crecimiento ha sido
exponencial. Cada día es más complicado y difícil el conseguir el apoyo financiero adecuado para llevar a cabo
esas iniciativas y proyectos emprendedores.
Los diferentes países del mundo están conscientes y se han preocupado en facilitar esos apoyos tan necesarios
para su crecimiento, aunque también se han dado cuenta de las limitaciones y problemas para llevar a cabo dicha
tarea.

Según ZUÑIGA, J (2015) El crecimiento del PBI peruano, desde el 2010 hasta el 2014 ha sido del 5,8% y la tasa
de crecimiento de las Pymes para el mismo periodo fue del 6,68%. En la participación de los créditos en el
sistema financiero en el año 2014, los créditos corporativos representaban un 56%, los de consumo e
hipotecarios un 34% y las Pymes un 10%.

Es evidente que las Pymes, se han convertido en actor importante en la economía peruana, pero es conveniente
indicar que nuestras Pymes todavía no están listas para participar en el comercio internacional de una economía
globalizada, pues sus niveles tecnológicos no les permiten actualmente adaptarse a los nuevos flujos de
información.

Actualmente nuestro país se encuentra en un ritmo de expansión económica, afirma el diario de economía y
negocios de Perú “Gestión” ; así como, Gastón Acurio –chef y empresario peruano reconocido a nivel mundial–
menciona: “….el futuro y la grandeza del Perú está en los pequeños grandes sueños”; Entonces, es una realidad
que las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) están tomando un rol importante en la economía peruana. Todas
las MYPES peruanas, actualmente tienen aspectos similares; pero no son idénticas. La diferencia se encuentra en
la estrategia de mercadotecnia que han aplicado –conscientemente, como inconscientemente–. Por ejemplo, una
MYPE con un descuido en el higiénico (demostrada en su local), puede tener mayor rentabilidad que otra con
mayor cuidado en higiene, es el caso de una tienda en el mercado de “Caqueta” con un restaurante en una zona
urbanizada.

Rolando Arellano Bahamonde, presidente de la Sociedad Peruana de Marketing, comentó la importancia que
toman las áreas de marketing dentro de las empresas en momentos como este, en el que la economía peruana
presenta bajos niveles de crecimiento.
"En general, lo que hemos visto luego de diversas investigaciones es que el Perú está en una situación más
compleja en general por los menores niveles de crecimiento. Y las empresas, para lograr mejores resultados,
requieren de más marketing. Se debe tener mayor entendimiento del usuario, capacidad de generar estrategias y
propuestas de valor para el consumidor"

Sin embargo, fue claro en mencionar que la situación del consumidor podrá ser revertida. "Las economías como
las del Perú son un círculo virtuoso: primero les va bien a las empresas y luego al consumidor. Es por ello que se
necesita un mayor acercamiento entre las partes",
El consumidor peruano es cada vez más exigente, busca calidad y, aunque el producto sea más caro, hace el
esfuerzo por conseguirlo.

Es claro que un gran porcentaje de las empresas en el Perú son informales, existen pero no están
registradas en la SUNAT, por lo tanto, no tributan. Muchas veces adquieren sus mercancías de
manera ilegal y los puestos de empleo generados no se encuentran dentro de un marco de protección
de los derechos que todo trabajador debe de gozar
En ese sentido, en base a las estadísticas presentadas, y comprobado el alto porcentaje de informalidad
del sector MYPE, en el Perú, consideramos que esta informalidad debe de ser estudiada de manera aparte,
pues, algunos teóricos consideran que la informalidad es necesaria para la acumulación inicial de estas
unidades productivas, y otros consideran que más bien la informalidad, es un limitante al desarrollo de estas
unidades económicas.

Sin afán de profundizar, porque este no es el tema central de la presente investigación, considero que
la informalidad, es una manera que tienen de protegerse estas unidades productivas, las cuales sufren de
escasez de capitales, recursos tecnológicos y de experiencia; pero que una vez lograda una cierta
acumulación inicial de capital, seguir bajo la informalidad, se convierte efectivamente en una limitante de la
competitividad empresarial.

Como señalé párrafos más arriba, este aspecto no será profundizado en el presente trabajo, y merece
un estudio muy detallado por parte de la ciencia económica, por sus implicancias en el desarrollo del sector.

Número de MYPES Formales e Informales Estimadas a Nivel Nacional Perú 2011


TIPO DE EMPRESA EMPRESA FORMAL EMPRESA NÚMERO DE
INFORMAL EMPRESAS TOTAL
Microempresa 823451 2343668 3167119
Pequeña Empresa 13389 38109 51498
MYPE 836840 2381777 3218617

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro No 4 y a la tasa de crecimiento de las MYPES, estimada
por el Comité de la Pequeña Industria de la Sociedad Nacional de Industria.

En cuanto a la distribución espacial de las micro y pequeñas empresas en el Perú, el siguiente


cuadro elaborado en base a la estadística obtenida de la SUNAT, nos permite observar que el
fenómeno del centralismo de Lima, en lo referido a la concentración de la economía, de las decisiones
políticas, de la inversión, de la población, etc.; se replica de igual manera en el sector MYPE; pues,
Lima y el Callao concentran el 52% de las MYPES del país, seguido de la Región Norte con una
concentración del 19%, muy cercana de la Región Sur, donde se ubica la Región Arequipa, con un
grado de concentración del 18% de las MYPES del país, siendo la Región Oriente la que concentra el
menor porcentaje con tan solo 4% de participación respecto al escenario nacional en el año 2004.

Distribución Macroregional de la MYPE Formal Estructura Porcentual PERÚ – 2004


UBICACIÓN MACROREGIONAL PARTICIPACIÓN PORCENTUAL
LIMA Y CALLAO 52%
NORTE 19%
SUR 18%
CENTRO 7%
ORIENTE 4%
TOTAL 100%

Fuente: SUNAT 2005

Estos datos, nos muestran que si bien es cierto la mayor concentración de estas unidades económicas
de pequeña escala están concentradas en Lima y Callao, la diferencia de la importancia de la Región
Sur, respecto a la Región Norte, es casi nula estadísticamente hablando, y dentro del escenario de la
Región Sur, la Región Arequipa, es la más significativa y representativa, sin lugar a dudas.
EL siguiente cuadro nos presenta el promedio de ingresos percibidos por los trabajadores en el
Perú en el año 2002, por sector, actividad y por tamaño de empresa.
Lo más resaltante que podemos deducir de este cuadro, es que el ingreso del sector privado
representa menos de la mitad del percibido en el sector público, en el periodo de estudio.
Otro hecho significativo, es que dentro del sector privado se pueden observan los promedios de
ingresos extremos, el percibido por la microempresa, que ascendía a 328. 00 nuevos soles, y el de la
gran empresa, que en ese periodo era de 1 761. 00 nuevos soles.
Por último, podemos señalar que el sector privado genera puestos de empleo con salarios promedio
para el periodo de estudio de 413.00 nuevos soles, mientras que el salario o remuneración promedio
de los trabajadores en el país ese año era de 572.00 nuevos soles.

Ingreso Promedio por Trabajador – Perú 2002


SECTOR POBLACIÓN INGRESOS
SECTOR PRIVADO 8 201 811 S/. 413.00
Microempresa 6 352 695 S/. 328.00
Pequeña Empresa 873 687 S/. 1 027.00
Mediana Empresa 384 127 S/. 1 588.00
Gran Empresa 591 302 S/. 1 761.00
SECTOR PÚBLICO 940 261 S/. 1 010.00
AUTOEMPLEO 2 512 603 S/. 452.00
TRABAJADOR DEL HOGAR 415 397 S/. 454.00
TOTAL 12 070 072 S/. 572.00

Fuente: ENAHO – INEI 2002


En la actualidad, la labor que llevan a cabo las MYPE es de indudable relevancia, no solo por su
contribución a la generación de empleo, sino también por su participación en el desarrollo
socioeconómico de las zonas donde se ubican. A este respecto, Okpara y Wynn (2007, citados por
Avolio, Mesones y Roca, s/f), afirman que los pequeños negocios son considerados como la fuerza
impulsora del crecimiento económico, la generación de empleo y la reducción de la pobreza en los
países en desarrollo. En términos económicos esto significa que, cuando un empresario de la micro y
pequeña empresa crece, genera más empleo, porque demanda mayor mano de obra; además, sus
ventas se incrementan, y logra con esto mayores beneficios, lo cual contribuye, en mayor medida, a la
formación del Producto Bruto Interno (PBI). No obstante, las MYPES enfrentan una serie de obstáculos
que limitan su supervivencia a largo plazo y su desarrollo. Esto se confirma con estudios previos que
indican que la tasa de mortalidad de los pequeños negocios es mayor en los países en desarrollo que
en los países desarrollados (Arinaitwe, 2006, citado por Avolio, Mesones y Roca, s/f). Además, las
MYPE deben desarrollar estrategias específicas de corto y largo plazo para salvaguardarse de la
mortalidad, dado que iniciar una pequeña empresa involucra un nivel de riesgo, y sus posibilidades de
perdurar más de cinco años son bajas (Sucer, Abolio, Meneses, & Roca 2005).
Por otro lado, la microempresa, representa el 95,2% del empresariado nacional y la pequeña empresa
el 4,8%. Las MYPE con ventas menores a 13 UIT son el 72,6% y en el extremo superior las MYPE con
ventas mayores a 1700 UIT representan tan solo el 0.74%. Asimismo, según la característica sobre el
número de trabajadores empleados: el 98,1% de las empresas se clasifican como microempresas y el
1,7 % de las MYPE son pequeñas empresas. La mediana y gran empresa está representada sólo por
el 0,2%.del total de empresas. (Ministerio de la Producción, 2012).

Participación de las mypes al PBI 2013: Aportaron con el 13.5% del PBI en 2013 y se ubican
mayormente en zonas urbanas (89.3%), señala la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con
información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
Según el informe, hasta el 2013 existían 5.2 millones de micro y pequeñas empresas (mype) en el Perú,
y aunque dicha cifra señaló un 8% de contracción frente al 2012, estas empresas emplearon al 47.4%
de la población económicamente activa (PEA), lo que equivale a casi 8 millones de personas.
Respecto de su funcionamiento, ComexPerú reveló que las mype atienden nueve meses al año, poseen
dos trabajadores y tienen más de 6 años de antigüedad, operando en su mayoría en un local propio
(61.4%), aunque también en el domicilio del dueño del negocio (32.9%).
También se pudo apreciar que el 24.1% de los empleados labora más de 40 horas semanales y que
un 4.6% supera las 60. Sin embargo, en promedio, cada empleado trabaja 24 horas por semana.
ECONOMÍA. El informe de ComexPerú también mostró que a pesar del aporte que las mype hicieron
a la economía peruana, el 84.7% se encuentra en la informalidad, debido a que la mayoría (72.7%) no
registra sus ventas. Este aspecto también se traslada a quienes laboran en ellas, ya que el 98.4% de
los trabajadores no contó con ningún tipo de seguro de salud proporcionado por su empleador y el
71.1% no se encontró afiliado a ningún tipo de sistema de pensiones.
A ello se suma que, con respecto a las actividades que realizan las micro y pequeñas empresas, el
40.5% de estas se desempeña en los sectores de servicios, el 26.4% se enfoca en el comercio, el 5.6%
se dedica a actividades de construcción y el 1.8% se ocupa de la explotación de minas y canteras.
Estos resultados concuerdan con la disminución de la participación de las mype en la construcción y
explotación de minas en los últimos años, y con el incremento de la incursión en el sector de servicios.
Los resultados y conclusiones del informe de ComexPerú revelan que la situación de las mype
evidencia que a pesar de que estas conforman uno de los sectores más dinámicos de la economía, aún
presentan un alto nivel de informalidad, por lo que gran parte de su verdadero aporte a la economía
estaría siendo desaprovechado.

Participación de las mypes al PBI sigue en descenso 2014: Según el Diario Gestión (2014)
Las micro y pequeñas empresas generan más del 70% de la mano de obra nacional, pero son las más
excluidas de la economía; pues, están consideradas como empresas con infraestructura tecnológica
deficiente, con una baja productividad y competitividad y, por esa razón, su participación del PBI es
menos del 40% y sigue en descenso, pese a que el 99% de las empresas del Perú son mypes, sostuvo
el presidente del Comité de la Pequeña Industria (Copei) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI),
Jorge Sánchez Milla.
“Por una parte se exige a las empresas de las mypes que se formalicen; pero, por otra parte, las
legislación laboral y tributaria es muy rígida. No hay ninguna promoción para que este sector tenga un
mercado estable y pueda cumplir con las obligaciones de una empresa formal. Debemos trabajar por
el desarrollo de la pequeña y micro empresa, y los gremios estamos dando un primer paso para lograr
este objetivo”, declaró.
Sánchez dijo que se debe buscar un mercado estable para la pequeña industria, ya que es la actividad
industrial que más contribuye en la acumulación de riqueza por su mayor contenido de valor agregado.
Además, indicó que es necesario aumentar las oportunidades de negocios para este sector.
“Por eso debemos modernizar nuestros procesos productivos para incrementar nuestra participación
en el mercado interno y ser más competitivos. Todo eso generará también que aumenten nuestras
exportaciones de productos no tradicionales, aprovechando de los tratados de Libre Comercio firmados
que hay hasta la fecha”, expresó.
El dirigente gremial afirmó que la mayor preocupación de las mypes es la serie de medidas laborales
implementadas en los últimos 12 meses, y el papel que pueda revisar la Superintendencia Nacional de
Fiscalización laboral.
A propósito de la presentación del Plan de Diversificación Industrial presentado el lunes por el Ministerio
de la Producción, el presidente de la SNI, Luis Salazar Steiger, dijo confiar en que este plan también
permitirá que las Mype mejoren su productividad y contribuyan al crecimiento económico del país.
“Es imposible que una pequeña empresa pueda cumplir con la Ley de Salud Ocupacional, debido a los
altos costos que implica, los cuales superan largamente el capital social de un micro o pequeña
empresa industrial”, cuestionó.

Bibliografía

 AVOLIO, B., MESONES, A. Y ROCA, E. (s/f). Factores que limitan el crecimiento de las Micro y Pequeñas
Empresas en el Perú (MYPES). CENTRUM Católica.
 DAVILA, Wendy (2014) – “Tipos de Sociedades en Perú” – Enlace: http://resultadolegal.com/tipos-de-
sociedades-en-peru/
 Diario Gestion (2014): “Participación de las mypes al PBI sigue en descenso” – Enlace:
http://gestion.pe/economia/sni-necesario-mejorar-competitividad-y-productividad-mypes-2097330
 EUMED.NET – “Situación de la pequeña y micro empresa en el Perú y en la Región Arequipa ” – Enlace
web: http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1167/situacion_del_sector_de_la_micro.html
 INEI (2013) : “Estructura Nacional por Segmento a Nivel Nacional” - Instituto Nacional de Estadística e
Informática
 RAMOS, M. (2014). Nuevo Manual Teórico Práctico de las MYPES. Micro y Pequeña Empresa. Editorial
Berrío. Lima- Perú.
 TAYAMA, J. (2007). Flexibilidad : Una alternativa para la regulación laboral. Notas de Estudio del Banco
Central de Reserva del Perú. N° 44, setiembre.
 VILLARÁN, F. (2007). El mundo de la pequeña empresa. Copeme-Confiep-Mincetur. Lima-Perú.
 WEINBERGER, Karen (2014) “Empresas peruanas de rápido crecimiento y alto impacto” – Centro de
Innovación y Emprendimiento – UP
 ZUÑIGA, Javier (2015): “Las Pymes y la Economía Peruana” – Diario LA REPUBLICA

S-ar putea să vă placă și