Sunteți pe pagina 1din 28

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD.

DIRECCION REGIONAL DE SALUD ESTADO NUEVA ESPARTA.

MUNICIPIO MARIÑO, PORLAMAR.

URBANIZACION LA ARBOLEDA.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD


URBANIZACIÓN LA ARBOLEDA.

ASIC N° 3 – Guaiqueri

Parroquia: Mariño.

Municipio: Mariño.

JUNIO 2018.
INTRODUCCION.

El análisis de la situación de salud, es una como una propuesta metodológica


flexible, que permite identificar las características socio psicológicas, económicas,
históricas, geográficas, culturales y ambientales que inciden en la salud de la población,
así como los problemas de salud que presentan los individuos, las familias, los grupos y la
comunidad en su conjunto, facilitando con ello la definición de opciones estratégicas,
desde la promoción, prevención y la curación, a fin de contribuir con el mejoramiento de la
calidad de vida de una población, en un tiempo y espacio determinado. Por lo que es una
práctica necesaria en la Atención Primaria de Salud, cuyo propósito es la identificación y
el grado de prioridad de los problemas de salud de la comunidad, para desarrollar
acciones que contribuyan a su solución.

Para la realización de este análisis de la situación de salud, de la Urbanización la


Arboleda, fue necesario tener en cuenta determinados elementos, los cuales se describen
a continuación:

Factores de ambiente físico.


Factores de ambiente psicosocial.
Factores biológicos.
Factores que alteran el estado de salud.

La información que se plasma en el siguiente trabajo, se obtuvo a través de


observación directa, entrevistas a los habitantes de la comunidad, y la realización de un
censo interno de la población, todo ello con la meta y el objetivo de identificar y priorizar
las necesidades en relación a la salud de la Urbanización la Arboleda.
OBJETIVOS.

GENERAL

1. Realizar el Análisis de la Situación de Salud, de la Urbanización la Arboleda,


Ciudad Porlamar, Municipio Mariño, Estado Nueva Esparta, correspondiente al año
2018.

ESPECIFICOS

1. Caracterización geográfica, socio-psicológica, económica, histórica, geográfica,


cultural y ambiental, de la población de la Urbanización la Arboleda, Ciudad
Porlamar, Municipio Mariño, Estado Nueva Esparta, para conocer los problemas
de salud y la calidad de vida.

2. Identificar los principales problemas de la población estudiada, específicamente


los determinantes en el ámbito físico, psicológico y social, y su relación con los
factores de riesgo de la comunidad.

3. Proponer un plan de acción para solucionar los principales problemas detectados.


CAPITULO 1.

1.- CARATERICACION GEOGRAFICA, HISTORICA, SOCIAL, RELIGIOSA, POLITICA


Y ECONOMICA DE LA URBANIZACION LA ARBOLEDA, CIUDAD DE PORLAMAR,
MUNICIPIO MARIÑO, ESTADO NUEVA ESPARTA.

1.1. Descripción geográfica:

La urbanización la Arboleda, se encuentra ubicada en la Ciudad de Porlamar,


Municipio Mariño, Estado Nueva Esparta, la cual limita:

Norte: Urbanización Francisco Fajardo y Av. La Auyama


Sur: Av. Francisco Esteban Gómez.
Este: Urbanización Costa Azul.
Oeste: Av. 4tro de Mayo.
1.1.1. Calles

Esta Urbanización, cuenta con un total de 7 calles en sentido Este-Oeste (EO) y 4


calles en sentido Norte-Sur (NS), las cuales se describen y se pueden apreciar en el plano
que se anexa a continuación:

1. EO-1, EO-2, EO-3, EO,4, EO-5, EO-6 y EO-7


2. NS-3, NS-4, NS-5 y NS-6
1.2. Antecedentes históricos.

Esta población se forma como parte de la migración, por necesidad de nuevos


espacios para vivir y cercanía con la zona céntrica de Porlamar, eje principal del comercio
en Nueva Esparta.

1.3. Idioma y raza.

Predomina el idioma castellano. La raza varía entre blancos, mestizos, asiáticos y


afrodescendientes.

1.4. Clima.

El clima se conoce como un clima de estepa local. Hay pocas precipitaciones


durante todo el año. Este clima es considerado BSh semiárido cálido, según la
clasificación climática de Köppen-Geiger. La temperatura media anual se encuentra a
27.6 °C, con temperatura máxima de 32ºC y mínima de 26ºC. La precipitación es de 532
mm al año.

1.5. Flora y Fauna.

En la actualidad es una zona urbana, existe un parque de paseo entre la calle EO-
4 y EO-5 donde la flora es escasa y predominan las aves.

1.6. Religión.

La religión con mayor predominio es el Catolicismo, seguido del Cristianismo,


Testigo de Jehová y los libres.
1.7. Participación social y ciudadana.

En la comunidad existe un consejo comunal, el cual está conformado desde el mes


de octubre del año 2016, cuyo líder comunitario es la Sra. Yuwendy Gonzalez, el vocero
de salud la Sra. Luzmila Velásquez, el vocero de comunicación es el Sr. Andrés Acosta y
vocero de tierras urbanas es el Sr. Alberto Martínez.

1.8. Salud.

El ASIC 3 abarca la jurisdicción de Mariño. Tiene 5 Bases de Misiones y 13


Consultorios Médicos Populares, SRI de los Cocos, Óptica y 2 puntos de odontología
situados en Conejero y en Los Olivos; brindándose un servicio de buena calidad y fácil
acceso.

(http://carlosmatafigueroa.org/garantizada-asistencia-integral-a-los-neoespartanos/)

La población de la Arboleda es atendida en el consultorio médico popular, base de


misión “La Arboleda”, inaugurado oficialmente el 24 de Marzo del año 2017; cuenta con
los servicios básicos, incluso vivienda para el médico rural y para los guardias del pueblo.
El horario de consulta médica es de lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a
4:00 pm se realiza la atención en el terreno.

3. CMP Base de Misión “La Arboleda”:


Se presta servicio de medicina general, planificación familiar, control prenatal y
puericultura.

 Insumos materiales: 2 Escritorios, Sillas, Estante o vitrina de hierro para el


correcto almacenamiento de insumos médicos y farmacológicos, 1
infantometro, 1 visualizador de RX.
1.9. Educación.

En la comunidad de la Arboleda existen dos instituciones educativas, las cuales se


mencionan a continuación; además se imparte clases de la Misión Ribas, en las
instalaciones de la Base de Misiones Socialista la Arboleda, en horas de la noche,
Dictada por el comunicador social, Andrés Acosta.

a) Escuela Básica Municipal Maestro Gregorio Romero, institución pública,


donde se imparte educación primaria.

b) Unidad Educacional Porlamar, institución privada, en donde se dicta


educación básica, media y diversificada.
2.0. Deporte y cultura.

La comunidad celebra dos festividades durante el año, en el mes de mayo


específicamente el día 13 de cada año, celebran las fiestas patronales en honor a la
Virgen de Fátima; en el mes de septiembre, al igual que todo el oriente del país,
conmemoran las festividades de la Virgen del Valle, todos los 8 de septiembre.

La población cuenta con una cancha techada, ubicada en la calle NS-06 diagonal
con calle EO-01.

Cancha de la Urbanización La Arboleda. Foto: Dra. Eliyumei González G. (marzo 2017).

La Iglesia Nuestra Señora de Fátima, la cual se encuentra ubicada entre la calle


NS-03 y EO-01.

Iglesia Nuestra Señora de Fátima. Foto: Dra. Eliyumei González G. (marzo 2017).
2.1. Transporte y vialidad.

Todas las calles de la comunidad están asfaltadas. En vista a la localización


céntrica esta población posee excelente comunicación a través del transporte, existe una
línea privada de taxi y paradas de autobús.

2.2. Demografía.

La población de la Urbanización la Arboleda, ubicada en la Ciudad de Porlamar,


Municipio Mariño, cuenta con una población de 1757 habitantes, distribuida por grupos
etarios en el siguiente cuadro.

GRUPOS POR MASCULINO FEMENINO TOTAL


EDADES N° % N° % N° %

< 1 año. 09 1,11% 08 0,85% 17 0,97%


1 – 4 años. 89 10,96% 59 6,24% 148 8,42%
5 – 6 años. 19 2,34% 34 3,60% 53 3,02%
7 – 9 años. 35 4.31% 27 2,86% 62 3,53%
10 – 11 años. 25 3,08% 24 2,54% 49 2,79%
12 – 14 años. 27 3,33% 31 3,28% 58 3,30%
15 – 19 años. 45 5,54% 50 5,29% 95 5,41%
20 – 24 años. 55 6,77% 68 7,20% 123 7,00%
25 – 44 años. 239 29,43% 302 31,96% 541 30,79%
45 – 59 años. 119 14,66% 171 18,09% 290 16,51%
60 – 64 años. 57 7,02% 67 7,09% 124 7,06%

> 65 años. 93 11,45% 104 11,00% 197 11,20%


Total. 812 100% 945 100% 1757 100%

Tabla 1. Distribución por grupos etarios, de la población de la Urbanización la Arboleda, ubicada


en la Ciudad de Porlamar, Municipio Mariño, Estado Nueva Esparta.
Análisis: En la tabla se muestra la distribución de la población por grupo de
edades, con un total de 1.757 personas, representando el 100% de los habitantes en la
comunidad; 812 habitantes del sexo masculino, representado el 44,73 %, mientras, 945
habitantes son del sexo femenino, lo que representa el 55,27 % de la población.

Distribución de la Población según el sexo.

45% Masculino

55% Femenino

Grafico 1. Distribución de la población, según sexo. Fuente: Información obtenida por el Dr. Manuel Ramos.
Urbanización la Arboleda, 2018.

60 a 64

25 a 44

15 a 19

10 a 11

5a6

Menor 1

300 200 100 0 100 200 300 400

Grafico 2. Pirámide poblacional de la Urbanización la Arboleda, correspondiente al año 2018. Fuente: Información obtenida
por Dr. Manuel Ramos

2.2.1. Natalidad y Fertilidad.

4. Población de mujeres en edad fértil: 451 (47,74% del sexo femenino).


5. Número de nacidos vivos:

N° de nacidos vivos x 100 = Tasa de fecundidad


Mujeres en edad fértil

Tasa de fecundidad: 5 nacidos vivos x 100 = 1,11%

451 mujeres fértiles

Tasa de fecundidad, 1,11 nacidos vivos registrados por cada 100 mujeres en edad
fecundante.
2.2.2. Mortalidad

Variable que indica el número de defunciones en una población determinada, sin


importar la causa de muerte. En el periodo estudiado no se produjeron defunciones en la
población.

CAUSA DE MUERTE N° FALLECIDOS


ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 0
ENFERMEDADES CORONARIAS 0
TUMORES MALIGNOS 0
VIOLENCIA / HOMICIDIOS 0
ACCIDENTES 0
SUICIDIOS 0
OTRAS CAUSAS 0
TOTAL 0

Tabla 2. Principales causas de mortalidad. Fuente: información obtenida por el Dr. Manuel Ramos.

2.2.3. Crecimiento y desarrollo.

Todos los niños en dicha población han tenido un adecuado crecimiento y


desarrollo pondoestatural con buen desarrollo psicomotor.

2.2.4. Distribución de la población por grupo dispensarial.

GRUPO SEXO F E M E N I N O
DE GRUPO I GRUPO II GRUPO III GRUPO IV T O T A L
EDADES Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
< 1 año 8 1,07 0 0 0 0 0 0 08 0,85
1 – 4 años 59 7,87 0 0 0 0 0 0 59 6,24
5 – 6 años 34 4,53 0 0 0 0 0 0 34 3,60
7 – 9 años 26 3,47 0 0 1 2,04 0 0 27 2,86
10 – 11 años 23 3,07 0 0 1 2,04 0 0 24 2,54
12 – 14 años 29 3,87 0 0 2 4,08 0 0 31 3,28
15 – 19 años 38 5,07 10 7,75 2 4,08 0 0 50 5,29
20 – 24 años 50 6,67 14 10,85 4 8,16 0 0 68 7,20
25 – 44 años 271 36,13 22 17,05 9 18,37 0 0 302 31,96
45 – 59 años 134 17,85 26 20,16 9 18,37 2 11,76 171 18,10
60 – 64 años 24 3,20 27 20,93 10 20,41 6 35,29 67 7,09
≥ 65 años 54 7,20 30 23,26 11 22,45 9 52,95 104 11,00
TOTAL 750 100% 129 100% 49 100% 17 100% 945 100%

Tabla 3. Distribución población sexo femenino, por grupo dispensarial. Fuente: Información obtenida por el Dr. Manuel

Ramos.
Análisis: La dispensarización de la población femenina muestra que el mayor
número de habitantes se encuentra en el grupo dispensarial I con 750 mujeres, población
sin ningún riesgo de sufrir de una patología, lo que representa el 42,68% de la población
total lo que equivale a 1.757 habitantes, seguida del grupo II con 129 mujeres, grupo que
se asocia con riesgo de sufrir de alguna enfermedad, representando el 7,34% de la
población.

GRUPO SEXO M A S C U L I N O
DE GRUPO I GRUPO II GRUPO III GRUPO IV T O T A L
EDADES Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
< 1 año 9 1,55 0 0 0 0 0 0 09 1,11%
1 – 4 años 89 15,29 0 0 0 0 0 0 89 10,96%
5 – 6 años 19 3,26 0 0 0 0 0 0 19 2,34%
7 – 9 años 34 5,84 0 0 1 1,28 0 0 35 4.31%
10 – 11 años 20 3,44 3 2,48 2 2,56 0 0 25 3,08%
12 – 14 años 24 4,12 0 0 3 3,84 0 0 27 3,33%
15 – 19 años 39 6,70 3 2,48 3 3,84 0 0 45 5,54%
20 – 24 años 43 7,39 9 7,44 3 3,84 0 0 55 6,77%
25 – 44 años 205 35,22 21 17,36 7 8,97 6 19,35 239 29,43%
45 – 59 años 59 10,14 36 29,75 22 28,05 2 6,45 119 14,66%
60 – 64 años 17 2,92 19 15,70 16 20,51 5 16,12 57 7,02%
≥ 65 años 24 4,12 30 24,79 21 26,92 18 58,06 93 11,45%
TOTAL 582 100% 121 100% 78 100% 31 100% 812 100%

Tabla 4. Distribución población sexo femenino, por grupo dispensarial. Fuente: Información obtenida por el Dr. Manuel M.
Ramos T.

Análisis: La dispensarización de la población masculina muestra que el mayor


número de habitantes se encuentra en el grupo dispensarial I, en el que 582 hombres son
aparentemente sanos, lo que representa el 35,01% de la población total 1.757 personas,
seguida del grupo dispensarial II con 111 individuos, representando el 6,37% de la
población.

2.2.5. Morbilidad

Durante el periodo de estudio, la mayor incidencia fue las Enfermedades diarreicas


agudas, una de las causas se debe a que la distribución de agua por tubería, ocurre cada
15 días y a veces la misma es insalubre (mal olor, color amarillo y mal sabor); seguido de
las infecciones respiratorias agudas, a causa de la contaminación ambiental por vehículo
automotor, y la quema de leñas, basura y el uso de fogón por comunidades adyacentes.

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

ENFERMEDAD MASCULINO FEMENINO TOTAL


TBC 0 0 0
LEPRA 0 0 0
CHAGAS 0 0 0
VIH/SIDA 0 1 1
HEPATITIS B 0 0 0
HEPATITIS C 0 0 0
SIFILIS 0 0 0
INF. RESP. AGUDA 7 12 19
ENF. DIAR.AGUDA 14 15 29
TOTAL 21 28 49

Tabla 5. Enfermedades transmisibles. Fuente: Información obtenida por el Dr. Manuel M. Ramos T.

2.2.6. Discapacidad

Según la dispensarización los pacientes discapacitados se distribuyen de la


siguiente manera:

TIPO DE Masculino FEMENINO Total


MASCULINO Femenino TOTAL
DISCAPACIDAD N° % N° % N° %
MOTORA 3 50 4 36,36 7 41,17
SENSORIAL 0 0 1 9,09 1 5,88
PSIQUICA 3 50 5 45,45 8 47,05
MIXTAS 0 0 1 9,09 1 5,88
TOTAL 6 100% 11 100% 17 100

Tabla 6. Tipo de discapacidades. Fuente: Información obtenida por el Dr. Manuel M. Ramos T.

Análisis: El mayor número de pacientes con discapacidad están representados


por las discapacidades psíquicas con 8 pacientes, representando 47,05% del total de
discapacitados, seguido de las discapacidades motoras con 7 pacientes, lo que
representa un 41,17%. Por lo tanto, 17 personas, es decir el 0,97% de la población total
de 1.757 habitantes, son discapacitados.
Distribución por grupo etario de la población con discapacidad.

GRUPO DISCAPACIDAD
DE MOTORA
MOTORA SENSORIAL
SENSORIAL PSIQUICA
PSIQUICA MIXTA
MIXTA TOTAL
TOTAL
EDADES Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
< 1 año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 – 4 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 – 6 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7 – 9 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 – 11 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12 – 14 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
15 – 18 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
19 – 24 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
25 – 44 años 1 14,28 0 0 1 12,5 0 0 2 11,76
45 – 59 años 1 14,28 0 0 1 12,5 0 0 2 11,76
60 – 64 años 1 14,28 0 0 3 37,5 0 0 4 23,52
≥ 65 años 4 57,14 1 100 3 37,5 1 100 9 52,94
TOTAL 7 100% 1 100% 8 100% 1 100% 17 100%

Tabla 7. Distribución por grupo etario de la población con discapacidad de la Urbanización la Arboleda. Fuente: Información
obtenida por el Dr. Manuel Ramos.

Análisis: Como se puede observar en el cuadro anterior, el grupo etario con más
personas con discapacidad, es de 65 años o más, un total de 9 habitantes, representado
un 52,94%. El tipo de discapacidad con mayor predominio es la de tipo psíquica con 8
pacientes lo que representa un 0,45% de la población total, la cual es de 1.757 habitantes.

2.2.7. Nivel educativo de la población.

NIVEL Masculino Femenino Total


EDUCATIVO Nº % Nº % Nº %
ILETRADO 1 0,12 0 0 1 0,06
SIN EDAD ESCOLAR 41 5,05 53 5,61 94 5,35
PREESCOLAR 32 3,94 47 4,97 79 4,49
PRIMARIA SIN CULMINAR 136 16,75 168 17,77 304 17,30
PRIMARIA 50 6,16 122 12,91 172 9,79
SECUNDARIA SIN CULMINAR 232 28,57 214 22,65 446 25,38
SECUNDARIA 149 18,35 133 14,07 282 16,05
TSU 75 9,24 95 10,05 170 9,67
UNIVERSITARIO 96 11,82 113 11,95 209 11,89
ABANDONO ESCOLAR 0 0 0 0 0 0
TOTAL 812 100% 945 100% 1.757 100%

Tabla 8. Distribución de la población según grado de instrucción. Fuente: Información obtenida por el Dr. Manuel Ramos.
Análisis: En relación al grado de instrucción de la comunidad de la Urbanización
de la Arboleda, se puede observar, que el mayor porcentaje se evidencia en aquellos
ciudadanos con secundaria sin culminar, lo que representa 25,38% de la población, es
decir un total de 446 habitantes; seguida, del grupo poblacional que no culmino la
primaria, 304 habitantes, lo que representa el 17,30% de la población total.

2.2.8. Ocupación.

ACTIVIDAD QUE Masculino Femenino Total


REALIZA Nº % Nº % Nº %
DESEMPLEADO 32 5,47 29 3,97 61 4,64
JUBILADO Y/O PENSIONADO 98 16,78 84 11,52 182 13,86
ASISTENCIA DEL HOGAR 11 1,88 335 45,95 346 26,35
COMERCIANTE PARTICULAR 199 34,07 49 6,72 248 18,88
TRABAJO EN SERVICIOS 23 3,93 17 2,33 40 3,04
GERENTE MEDIO 98 16,78 84 11,52 182 13,84
PROFESIONAL 123 21,06 131 17,96 254 19,34
TOTAL 584 100% 729 100% 1.313 100%

Tabla 9. Distribución de la población según su Ocupación. Fuente: Información obtenida por Dr. Manuel Ramos.

Análisis: En la comunidad, el mayor porcentaje de la población se dedica a las


labores de ama de casa, con un 26, 35% en total 346 habitantes; seguido, de los 254
ciudadanos que desempeñan labores profesionales relacionada a carreras universitario, lo
que representa un 19,34%, mientras que 248 individuos, se desempeñan como
comerciantes independientes, lo que representaría el 18,88% de la población total.

2.2.9. Clasificación de la familia según tamaño, generaciones y ontogénesis.

a) Clasificación de las Familias según su tamaño.

FAMILIAS MIEMBROS Nº %
PEQUEÑA 1 – 3 PERSONAS 324 59,44
MEDIANS 4 – 6 PERSONAS 197 36,14
GRANDE > 6 PERSONAS 24 4,40
TOTAL 545 100%

Tabla 10. Clasificación de la familia según su tamaño. Fuente: Información obtenida por el Dr. Manuel Ramos.
En cuanto a la clasificación de las familias que hacen vida en la comunidad, según
su tamaño, se muestra en la tabla anterior, 324 son familias pequeñas, es decir aquellas
con un número de personas no mayor a 3, lo que representa un 59,44%.

b) Clasificación de las familias según su Ontogénesis.

FAMILIA Nº %
NUCLEAR 419 76,88
EXTENSA 103 18,89
AMPLIADA 23 4,22
TOTAL 545 100%

Tabla 11. Clasificación de la familia según ontogénesis. Fuente: Información obtenida por el Dr. Manuel Ramos.

En la comunidad el predominio según la ontogénesis de las familias es de tipo


nuclear, representando 419 familias (76,88%).

c) Clasificación de las familias según su Generaciones.

FAMILIA Nº %
UNIGENERACIONAL 294 53,94
BIGENERACIONAL 217 39,81
TRIGENERACIONAL 11 2,01
MULTIGENERACIONAL 23 4,22
TOTAL 545 100%

Tabla 12. Clasificación de la familia según su generación. Fuente: Información obtenida por el Dr. Manuel Ramos.

En relación a las generaciones de la familia, existe un predominio de las familias


unigeneracionales, 294 familias lo que representa un 53,94%; seguido de las
bigeneracionales, representado por 217 familias, lo que simboliza un 39,81%.
CAPITULO II.

2.- IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN


ESTUDIADA, ESPECÍFICAMENTE LOS DETERMINANTES EN EL ÁMBITO FÍSICO,
PSICOLÓGICO Y SOCIAL, Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES DE RIESGO DE LA
COMUNIDAD.

2.1. Biogenéticos.

Morbilidad hereditaria desarrollada por factores ambientales: El predominio


de las enfermedades crónicas no transmisibles de tipo multifactorial y con
importante componente hereditario fue comentado en la morbilidad dentro de los
componentes.
Morbilidad hereditaria: en la actualidad no hay registros y habitantes en la
comunidad, con enfermedades de índole genéticos.

2.2. Ambiente físico:

Consumo de agua: La forma de abastecimiento de agua es a través de la red de


distribución mediante bombeo obtenida por suministro de acueductos y distribuida
a la población a través de redes de tuberías con una frecuencia de 3 veces al mes,
aproximadamente cada 15 días, en algunas ocasiones la misma es insalubre, ya
que no cumple con las características básicas del agua: inodoro, incolora y sin
sabor.
Disposición de residuales sólidos y líquidos: La depuración de residuales
líquidos domésticos se realizan en un 100% a través del sistema de alcantarillado
público.
Residuos sólidos: El almacenamiento de los residuales sólidos se realiza en
bolsas plásticas, el servicio de aseo público realiza la recolección de los desechos
3 veces a la semana (martes, jueves y sábados), la cual algunas veces se retrasa.

2.3. Atmosfera y medio ambiente.

En relación a los factores de riesgo ambientales se encontró la polución


atmosférica, está debido a la emisión de humos tóxicos provenientes de los vehículos que
transitan dicha comunidad, además de la cercanía con avenidas principales; además de
que en comunidades vecinas, ocurre la quema de basura a cielo abierto y la cocina a
leña. La contaminación sónica es manejada por la comunidad de excelente manera,
evitando ruidos molestos para los demás.

2.4. Vectores.

Existen vectores en más del 40% de las viviendas, donde predominan zancudos,
cucarachas, chiripas y roedores. En la actualidad habitante de las casas de la calle NS-6
de la comunidad, se quejan que en la parte posterior de sus casas existe un depósito de
comida, específicamente de harina, lo que ha originado la proliferación de gorgojos de
harina, generando a la población lesiones en la piel.

2.5. Agua.

- Fuente de basto: El agua que consume la población proviene del bombeo de la


empresa hidrocaribe.
- Suministro: A través de acueductos.
- Frecuencia: Cada 15 días, la cual en su mayoría se desperdicia en las calle por
averías en las tuberías.
- Almacenamiento: Se almacena en recipientes plásticos con tapa y tanques
especiales.
- Población beneficiada: El total de la población 100%.
- La misma algunas veces es insalubre, mal sabor, mal olor y de color amarillo con
piedras y basuras.

2.6. Disposición de excretas.

- Sistema de evacuación: A través de las viviendas que cuentan con servicio


sanitario (100%).
- Las condiciones higiénicas de los servicios sanitarios de este tipo son regulares.

2.7. Residuos líquidos.

6. Alcantarillado: En más del 95% de las viviendas existe sistema de evacuación para
los alcantarillados.
7. Condiciones: Regulares, la limpieza es insuficiente.

2.8. Residuos sólidos.

8. Tipo de recolección: Manual por trabajadores del aseo urbano.


9. Frecuencia de recolección: 3 veces a la semana (martes, jueves y sábados), pero
en ocasiones el servicio presenta retraso, lo que genera la acumulación de basura
en las viviendas.
10. Presencia de vectores: En el 80% de las viviendas, tales como zancudos,
roedores, chiripas, cucarachas y gorgojos de harina.
2.9. Integration social

ESCALA DE EVALUACION DE INTEGRACION SOCIAL.

Buena Todos estudian, trabajan, mantienen relaciones armónicas entre


vecinos, simpatizan con el gobierno, participan en actividades
comunitarias.

Regular Algún componente anterior no se cumple.

Mala Más de un componente anterior no se cumple.

La integración social es mala, ya que más de un componente no se cumple, esto


debido a que algunos estudian ó trabajan; las rivalidades políticas, ya que algunos
simpatizan con el gobierno y otros no, por lo que existe cierto nivel de intolerancia entre
vecinos, las personas participan en actividades comunitarias que se programan, las
cuales en su mayoría terminan en disputas por las grandes diferencias existentes entre
los vecinos.

3.0. Cultura sanitaria.

ESCALA DE EVALUACION DE CULTURA SANITARIA

Buena Aceptan orientación médica, conocen las guías sobre promoción de


salud y las practican. Higiene personal y colectiva es buena.

Regular Aceptan parcialmente orientación médica sobre promoción de salud,


pero no las practican. Higiene personal y colectiva deficiente.
Mala No aceptan orientaciones médicas. No se orientan a través de los
programas de promoción de salud. Higiene personal y colectiva
deficiente
En cuanto a la cultura sanitaria en la población, esta es regular ya que aceptan
parcialmente la orientación médica sobre promoción de salud, pero generalmente no las
practican. La higiene personal y colectiva es deficiente.

3.1. Estructura, funcionamiento familiar y condiciones estructurales.

Las familias pertenecen según estrato social a clase media. El funcionamiento


familiar-social parece ser bueno; en cuanto a las condiciones estructurales, las viviendas
cuentan con servicios básicos de aguas blancas, aguas negras, electricidad y aseo
urbano, además televisión por cable y otros servicios privados. La estructura de la
vivienda promedio en dicha comunidad es de:

11. Pared de bloque.


12. Pared frizada.
13. Techo de platabanda.
14. Piso de cemento pulido ó cerámica.

En la comunidad existen 545 familias, siendo la mayoría de ellas pertenecientes a


familias categorizadas dentro del rango de familias pequeñas, representando 324 familias
(59,44%). Según la ontogénesis, la mayoría de las familias se encuentran dentro del
grupo de las familias nucleares, representando 419 familias (76,88%), también existe
predominio en familias de tipo unigeneracionales con 294 familias (53,94%).

3.2. Factores de riesgo

Los principales factores que afectan a la población son:

15. Malos hábitos alimenticios


16. Obesidad
17. Sedentarismo
18. Tabaquismo

Esto se traduce en la alta incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles que


existen en la comunidad de la Arboleda, entre las que se pueden mencionar, Hipertensión
arterial, diabetes mellitus, enfermedades respiratorias, Trastornos hormonales
(hipotiroidismo e hipertiroidismo), entre otras.

FACTOR DE Masculino Femenino Total


RIESGO Nº % Nº % Nº %
TABAQUISMO 25 22,52 11 9,09 36 15,51
MALOS HABITOS ALIMENTARIOS 38 34,23 30 24,79 88 37,93
SEDENTARISMO 25 22,52 26 21,48 41 17,67
OBESIDAD 23 20,72 54 44,62 67 28,87
TOTAL 111 100% 121 100% 232 100%

Tabla 13. Factores de riesgo de la Comunidad. Fuente: Información obtenida por el Dr. Manuel Ramos.

FACTORES DE RIESGO
URBANIZACIÓN LA ARBOLEDA
15.51%

37.93% Malos hábitos alimenticios

17.67% Obesidad
Sedentarismo
Tabaquismo

28.87%

Grafico 3. Principales factores de riesgo. Fuente: Información obtenida por el Dr. Manuel Ramos.

3.2.1. Principales enfermedades no transmisibles.

Las principales enfermedades no transmisibles, las cuales se asocian a los


factores de riesgos antes mencionados.
ENFERMEDADES Masculino Femenino Total
NO TRANSMISIBLES Nº % Nº % Nº %
HTA 57 49,56 54 40,60 111 44,75
DIABETES MELLITUS II 24 20,86 23 17,29 47 18,95
HIPOTIROIDISMO 0 0 12 9,02 12 4,83
CARDIPATIAS 5 4,34 8 6,01 13 5,24
SINDROME METABOLICO 8 6,95 9 6,76 17 6,85
ASMA 21 18,26 27 20,30 48 19,35
TOTAL 115 100% 133 100% 248 100%

Tabla 14. Principales enfermedades no transmisibles, existentes en la Comunidad. Fuente: Información Obtenida por el Dr.
Manuel Ramos.

Análisis: Las enfermedades no trasmisibles son las patologías por las cuales mas
consultan en la Base de Misiones Socialista la Arboleda, como se puede evidenciar la que
mas predomina es la hipertensión arterial, donde un total de 111 habitantes la padecen, lo
que representa el 44,75%, en segundo lugar se ubica el asma, en la que 48 individuos
cursan con esa patología, representado un 19,35%; mientras que 47 ciudadanos sufren
de diabetes mellitus tipo II, lo que simbolizan un 18,95%.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD Y NECESIDADES

Una vez caracterizada la población de la Urbanización la Arboleda, ubicada en la


Cuidad de Porlamar, Municipio Mariño, Estado Nueva Esparta, en relación al ámbito
biológico, psicológico, social, económico, cultural, geográfico y ambiental; así como
identificación de los principales determinantes en cuanto a los factores de riesgo en la
comunidad, se procede a la identificación de los principales problemas de salud y las
necesidades que sufren los ciudadanos de la población en estudio.

Para identificar los principales problemas que aquejan a la comunidad, se llevo a


cabo unas series de encuestas, visita casa por casa y una jornada de reuniones con los
líderes comunitarios de cada calle que conforman la urbanización, y la población en
general que estuviera dispuesta a participar, cuya jornada duro 5 días y aproximadamente
2 horas en cada reunión; se realizó una técnica llamada lluvia o tormenta de ideas de tipo
mesa redonda con el fin de plantear las problemáticas y establecer medidas con el fin de
solucionar los mismos.

A continuación se enumeran los problemas y las necesidades sentidas en la


comunidad, las cuales se repiten anualmente, y no se han encontrado solución alguna a
ninguna de las siguientes:

1. Alta prevalencia en enfermedades crónicas no transmisibles debido a los factores


de riesgo antes mencionados, tales como, obesidad, sedentarismo, malos hábitos
alimenticios y tabaquismo.
2. Alta prevalencia de enfermedades diarreicas, ya que el agua por acueductos llega
cada 15 días, y la misma en ocasiones es insalubre, no apta para consumo
humano.
3. Alta prevalencia en infecciones respiratorias agudas, por la polución ambiental, y
que en comunidades vecinas queman basura a cielo abierto y el uso de fogón a
leña (existe un problema con la distribución de gas domestico).
4. Elevado riesgo de accidentes infantiles.
5. Presencia de zancudos en el 84% de las viviendas, así como otros vectores antes
mencionados. La presencia de gorgojos de harina porque en las adyacencias se
ubica un depósito de alimentos.
6. Problemática del surtimiento de agua potable cada 15 días, la cual en algunas
oportunidades es insalubre, no apta para el consumo humano.
7. Aseo urbano, en algunas ocasiones se presenta retraso en la recolección de
basura.
8. Ausencia de los materiales e instrumentos médicos básicos en el consultorio de la
Base de Misiones “La Arboleda” para realizar la consulta integral por parte del
médico rural:
 Ausencia de camilla, peso o balanza, ORL, tensiómetro y estetoscopio,
imposibilitando que se examine en su totalidad a los pacientes que acuden.
 Ausencia de material médico-quirúrgico básico, por lo que no se puede
atender en el caso que se requiera, una emergencia médica (ejemplo,
suturar o curar una herida).
 Ausencia de medicamentos, generando así una atención médica primaria
débil, ya que al no contar con medicamentos básicos en el consultorio, no
se puede abordar y atenuar cualquier situación médica que se presente.
(ejemplo, pacientes pediátricos con fiebre, no se cuenta con acetaminofen;
crisis hipertensiva, no se puede solventar al no haber tener a la mano
ningun antihipertensivo). Además, de no poder ayudar a aquellos pacientes
con enfermedades crónicas no transmisibles, tales como hipertensión
arterial, diabetes mellitus, hipotiroidismo, entre otras, ya que los
medicamentos indicados para dichas patologías son costosos en la
actualidad y de difícil acceso, por lo que algunos de los que lo padecen se
encuentra sin cumplir sus tratamientos.
CAPITULO III.

3.- PLAN DE ACCIÓN PARA SOLVENTAR LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES

1. Realizar jornadas comunitarias para el manejo de los factores de riesgo antes

indicados.

2. Charlas educativas sobre que son las infecciones respiratorias, tanto altas como

bajas y cómo prevenirlas.

3. Pesquisa de sintomáticos respiratorios.

4. Charlas educativas sobre la diarrea, diagnostico, prevención y tratamiento

ambulatorio.

5. Charlas de concientización sobre los accidentes pediátricos en el hogar.

6. Jornadas de higienización y fumigación.

7. Charlas sobre la contaminación sónica.

8. Acudir a los entes necesarios para solventar los problemas con el surtimiento del

agua potable y mejorar la calidad de la misma.

9. Acudir a entes superiores con el fin de solicitar el material y medicamentos

necesarios para realizar la consulta integral del paciente y correcto tratamiento

médico.

10. En vista a la cantidad de jóvenes, realizar promoción sobre la sexualidad sana y el

embarazo precoz, con el fin de fomentar la educación recibida en casa.

S-ar putea să vă placă și