Sunteți pe pagina 1din 3

STONE

La crisis de la aristocracia, 1558-1641 [1965]

Presenta este libro una nueva interpretación de las transformaciones sociales producidas a
lo largo plazo en Inglaterra, cambios que culminaron, a mediados del siglo XVII, en el
estallido de la revolución. Se ha argumentado que la transformación social más importante
producida durante el siglo que precedió a la guerra civil inglesa no fue el auge o la
decadencia de la gentry, ni el nacimiento de una burguesía capitalista, sino más bien el
declinar de la aristocracia en cuanto a poderío militar, recursos financieros, posesiones
territoriales, seguridad en sí misma, prestigio y autoridad frente al pueblo. El ilustre
historiador analiza con exquisita clarividencia las causas y síntomas de esa decadencia de ia
clase aristócrata, así como las diferencias que fueron produciéndose en la sociedad en
aspectos tan vitales como aspiraciones, normas de conducta y estructura económica.
Transformaciones todas que vinieron en realidad a preparar el terreno para la recuperación
que, tras la restauración, habría de experimentar la aristocracia inglesa; de signo tan
pujante, que su renovado dominio sobre la política y la sociedad inglesas, puede decirse que
se ha mantenido hasta nuestros días en cuanto que aún queda testimonio de él en la
memoria de hombres vivos. Los temas que el autor ilustra, con ser fundamentales para
desentrañar las peculiaridades de la historia de Inglaterra constituyen, por el rigor y acierto
del análisis histórico, un ejemplo normativo para toda investigación seria dentro del campo
de la historia.

Otro nombre que surge cuando se trata de la revolución inglesa es el de Lawrence Stone.
Discípulo de Tawney, le interesó la relación entre el estado y el cambio social. Su Crisis of
the Aristocracy (1965) volvió a la tesis de Tawney, esbozando la pérdida, por parte de las
grandes familian feudales hacia 1600 de una parte de su poder, sus clientelas y sus tierras.
Entre 1540 (venta masiva por parte de la corona de las tierras confiscadas a la iglesia
católica después de la Reforma) y la Guerra Civil, surge la gentry, aquella pequeña nobleza
de terratenientes, señores de un pueblo, representados en el parlamento más que en la corte.
Hacia 1640 menos de la mitad de aquella familias podían trazar su genealogía antes de
1485. En el libro An Open Elite? (1985), Stone hace un estudio cuantitativo de los señores
de lugares más importantes de los condados de Hertfordshire, Northamptonshire y
Northumberland. Confirma su impresión de una gran movilidad social antes de 1660,
aunque hace ver que pocos de la gentry, al menos de las familias importantes, venían de los
negocios, del comercio, sino que la mayoría procedía de la abogacía o de la burocracia, o
de segundones de familias nobles que pudieron casarse con una heredera de abogado. Esta
élite consolida su situación después de la Guerra Civil (que no logra quitarles sus
posesiones) gracias al llamado Strict Settlemen~ o mayorazgo al estilo inglés, que impide el
grado de movilidad social vista en la primera mitad del siglo XVII. Paradójicamente, por lo
tanto, la Guerra Civil contribuyó al asentamiento de una élite señorial, la gentry -aunque
llamarla «señorial» puede ser equivocado, ya que se muestran más bien como una clase de
«terratenientes». La burguesía urbana, más limitada que antes de la guerra en sus
posibilidades de compra de tierra, tiene que invertir más, quizás, en el comercio -aunque,
como señala Stone, nuestro conocimiento de la burguesía inglesa es mucho más pobre de lo
que sabemos sobre la gentry.

La influencia de Tawney y Stone ha suscitado muchos estudios minuciosos, a escala local,


de la situación económica y social de la gentry

Traición de la burguesía vs Crisis de la aristocracia

Se trata de realizar una crítica sobre estos dos conceptos para hacer una revisión de la
Historia social en la época moderna.

 Traición de la burguesía: fue acuñado por Braudel (Escuela de Annales) para hablar
de la evolución de los países mediterráneos en el s.XVI. Decía que los mercaderes,
los hombres de negocio...etc, “traicionan su destino”, en lo que se ha llamado la “la
traición de la burguesía”. Esta se hizo a través de la compra de tierras o títulos
nobiliarios lo que supuso la formación de nuevos nobles que consumían como
aristócratas y trataban de imitar sus valores, tales como el honor, el desprecio al
trabajo...etc.

 Crisis de la aristocracia: término que se extendió a raíz de la publicación del libro de


L. Stone, aunque ya otros historiadores ingleses lo habían mencionado de otras
formas. Hasta los años 60 predomina la visión tradicional, según Brennen, en la que
la aristocracia había sido incapaz de adaptarse a los cambios generados de la
economía capitalista, por lo que en el s.XVI entraría en crisis que se manifiesta en
su proceso de endeudamiento y quiebra final. En su libro Stone decía que la
nobleza, decadente en lo económico y lo político, sería suplantada por la gentry.

Estos dos conceptos han coincidido en el tiempo y en el espacio debido a que es entre los
50-70 cuando se debate sobre la transición hacia el capitalismo o sobre la modernización.
Se analiza el caso inglés y se dedujo que la crisis de la aristocracia había sido un factor
modernizador ya que había surgido una nueva élite que impuso nuevas formas de gestión
de la tierra que desembocan en el capitalismo; mientras que la traición de la burguesía
había sido un factor de retraso para el capitalismo y la modernización.

En los años 70 se empezó a ver que estos dos términos eran dos perspectivas de un mismo
proceso. Para ambas era clave el aumento del número de títulos nobiliarios y sus efectos;
hablan del surgimiento de una nueva clase social diferente; le dan mucha importancia al
crédito, los prestamos de la burguesía a la aristocracia; matizando que no son exactamente
lo mismo.

Los trabajos de los últimos años se centran en las coincidencias de ambos términos. Desde
el punto de vista económico, la corriente revisionista británica le ha quitado protagonismo a
los propietarios surgidos de la crisis, mientras que R. Allen dijo que la clave de la
“Revolución agraria inglesa” había estado en los campesinos acomodados que ya desde A.
Smith se habían asociado con las mejoras productivas. En el ámbito social y cultural, el
estudio de Burke mostró el comportamiento de las dos élites y su tendencia hacia el
rentismo. Dewald nos presenta una aristocracia con formas de sociabilidad comunes y la
adopción de hábitos sociales y culturales que se han considerado burgueses.

Hay que tener en cuenta que en el s.XVIII se dan las versiones mas rígidas de estos
conceptos, la idea de una nobleza recalcitrante se convirtió en un elemento clave de lucha
contra el Antiguo Régimen. La historiografía del s.XIX presenta a la burguesía y a la
aristocracia como clases contrapuestas, siendo partes importantes del origen de los distintos
Estados-Nación.

A pesar de todo lo anterior, hay que tener en cuenta varias cosas en relación a este debate.
Por lo que se refiere a la crisis de la aristocracia, no se puede identificar con un proceso de
decadencia sino más bien de dificultad en el seno de un grupo social del que la aristocracia
salió diferente y reforzada en algunos aspectos. En cuanto a la traición de la burguesía, su
uso correcto es más difícil ya que se trata de un anacronismo, por el uso del concepto
“burguesía” en un ámbito que no le es propio, y porque la traición no fue tal ya que muchos
de los que se enriquecieron en el s.XVI provenían de las ramas menores de los grandes
linajes.

S-ar putea să vă placă și