Sunteți pe pagina 1din 14

ASOCIACIÓN SOLIDARIA DE

TRABAJADORES COMUNITARIOS DE
PLATO
“ASOTRACP”

PROPUESTA PEDAGOGICA

NOMBRE DE LA PROPUESTA:
CRECER LEYENDO

UDS: MIS PEQUEÑOS CORAZONCITOS


AGENTE EDUCATIVO: YOLANDA ESTHER
YANES DE LA HOZ

Bellavista
2019
pág. 1
CARACTERIZACIÓN SITUACIONAL Y DEL CONTEXTO

La UDS Mis Pequeños Corazoncitos está ubicada en el barrio entrada de Belén del
Corregimiento de Bellavista, Municipio de Concordia Magdalena el cual se
caracteriza por ser un pueblo dedicado a la pesca y a la agricultura, en su mayoría
la población es de escasos recursos. Los padres de familia en el hogar
generalmente carecen de las posibilidades y conocimientos para poder ejercer de
manera consciente y técnicamente dirigida una acción de esta naturaleza, por lo
que se requiere del concurso de otros agentes educativos para poder realizar esta
función, la cual se materializa en el centro de educación de la primera infancia, sin
restarle a la familia el papel que les compete en la formación y educación de los
hijos, estas familias son de tipo nuclear habitan en casas familiares y utilizan los
espacios de la televisión con el tiempo que permanecen unidos, lo cual fomentan a
que se estimule los vínculos afectivos.

La UDS Mis Pequeños Corazoncitos atiende población de Primera Infancia, basado


en el desarrollo humano, orientado a potencializar sus capacidades, fundamentado
en los pilares del juego, el arte, la literatura, la exploración del medio, estableciendo
relaciones armónicas con diversos contextos, consigo mismo, con los demás y con
el entorno. Cerca de ella encontramos la iglesia católica, el centro de salud del
corregimiento.

Al hogar asiste niño y niñas con edades entre los 2 y los 5 años, se caracterizan por
ser unos niños expresivos, con una motivación sorprendente hacia las cosas que
les son asignadas, el diagnostico nutricional evidenció que 3 niños tienen riego de
baja talla, 1 de talla adecuada para la edad y 1 con retraso en la talla.

pág. 2
CONCEPCIONES SOBRE EDUCACIÓN INICIAL EN EL MARCO DE
LA ATENCIÓN

 El niño y la niña, son sujetos activos que interactúan con el mundo y, por
consiguiente, desde que nacen son “competentes” para comprender y actuar
en su personalidad en interacción con los otros niños y niñas, con los adultos
y con su entorno físico.
 Cada niño y niña es un ser particular, con una identidad específica: un
nombre, un género, una historia, unas características, unos gustos y unas
necesidades que lo hacen único e irrepetible. La experiencia de sentirse
cuidado, contenido, amado, valorado, escuchado y respetado por los adultos
es la base de su seguridad emocional, de su confianza y su autoestima.
 La Educación Inicial plantea que los niños y niñas no se desarrollan solos en
un contacto espontáneo con el medio, los adultos y los pares, sino que estas
relaciones “naturales” son las que constituyen la base para el trabajo con los
niños y niñas, donde es posible aprovechar, dotar y construir escenarios, así
como propiciar interacciones.
 La Educación Inicial concibe al niño y a la niña como un sujeto integral y por
lo tanto busca un desarrollo integral de todas sus dimensiones: corporal,
personal social, cognitiva, estética y comunicativa. Si bien podemos observar
ciertas fortalezas desde la primera infancia, en algunas de sus dimensiones,
la idea es buscar que todas se potencien armónicamente, a fin de que sus
posibilidades no se conviertan en una limitación, para el desarrollo adecuado
de las otras.
 La Educación Inicial es válida en sí misma, es decir, se piensa para ofrecer
al niño y la niña las oportunidades para acompañar y potenciar sus
capacidades acordes con sus propias características y su momento de
desarrollo, lo que le permite adquirir confianza en sí mismo y, seguridad para
tomar decisiones.
 La Educación Inicial parte de la observación y escucha de los intereses y
características de los niños y niñas, para proponer experiencias que

pág. 3
acompañen y posibiliten el máximo desarrollo de estos. Se parte de la idea
de que los niños y las niñas, además de ser competentes, tienen intereses y
saberes y, por lo tanto, hay que trabajar con estos y a su vez ampliarlos y
complejizarlos.
 La Educación Inicial no se piensa desde la preparación para la escuela
primaria, sino desde las características del niño y la niña. En ese sentido
supera el concepto de Educación Preescolar, ya que piensa que potenciar el
desarrollo, implica trabajar desde las actividades rectoras de la infancia:
juego, arte, literatura y exploración del medio. Esto, desde luego, le permite
llegar preparado y motivado a la educación escolar.
 El hecho de plantearse el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio
como los pilares de la educación inicial, permite superar las insistentes
actividades primera infancia, al incorporar el trabajo por áreas, los
contenidos, las estrategias y la evaluación propia de la educación primaria.

pág. 4
MARCO POLÍTICO Y NORMATIVO VIGENTE

Los avances del país en materia normativa y de política han sido importantes y se
ha logrado sensibilizar y comprometer a muchos más sectores y actores de los que
tradicionalmente estaba comprometidos o directamente relacionados con el tema
de Primera Infancia. Aun así, es importante reconocer que el ritmo con que el país
ha logrado avanzar en la implementación de la política no coincide con las
condiciones y situaciones relacionadas con pobreza, inequidad social y vulneración
de derechos a que están expuestos los niños y niñas en Primera Infancia,
mostrando así, un panorama aún bastante lejano al deseable, en materia de
cobertura y calidad en la Atención.

Entre las Políticas y legislaciones sobre la educación de la primera infancia en


Colombia En el país como antecedente principal de las nuevas políticas para la
primera infancia, podemos reseñar la Constitución Política de Colombia de 1991,
que dio paso a la Ley 115, Ley General de Educación, en ellas se estableció una
educación preescolar de 3 grados y el último de ellos como grado obligatorio de la
educación formal. Pero la construcción de una política de primera infancia que
incidiera en la educación de este grupo etario, se inició con una primera movilización
social en el año 2002, la cual se consolidó en 2005 con la iniciación del Programa
de Apoyo para la Construcción de la Política de Primera Infancia. Dicho programa
organizó siete comisiones encargadas de hacer un balance de la situación de los
desarrollos en primera infancia. A partir de los trabajos realizados en las comisiones
se organizó el Segundo Foro Internacional: Movilización por la primera infancia. La
anterior movilización será, además, la base para la expedición de la Política Pública
Nacional de la Primera Infancia “Colombia por la primera infancia”, de diciembre de
2006 y que luego se concretara en el CONPES 109, de diciembre de 2007. Otro
gran aporte será la promulgación de la ley 1098 de 2006, Código de Infancia y
Adolescencia, un año anterior a la formulación de la política, en ella se habla de
varias premisas no negociables por las que la sociedad debe responder tales como:
La protección integral (artículo 7); el Interés superior de los niños, las niñas y los
adolescentes (artículo 8). Así mismo, el artículo 29 referido al Derecho al desarrollo
pág. 5
integral en la primera infancia, además de definir la primera infancia, hablará
explícitamente de educación inicial: “Artículo 29. Derecho al desarrollo integral en la
primera infancia. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se
establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser
humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años
de edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los
derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y
en este Código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en
salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los
peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse
el registro civil de todos los niños y las niñas.” En general, hoy en día en el país se
acepta que la educación inicial se refiere a la educación que reciben los niños y
niñas de 0 a menores de 5, en tanto que los mayores de 5 estarían en el grado
obligatorio de transición. La Ley 1295 de 2009 o de atención integral de la primera
infancia, por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la
primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén, será otra
contribución a la situación de la primera infancia, especialmente de los sectores más
vulnerados, con la cual el Estado se plantea contribuir a mejorar la calidad de vida
de las madres gestantes, y las niñas y niños menores de seis años, clasificados en
los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén. Así mismo se declara que los derechos de los niños
y las niñas comienzan desde la gestación y que el Estado les garantizará a los
menores, de los cero a los seis años, en forma prioritaria, los derechos consagrados
en la Constitución Nacional y en las leyes que desarrollan sus derechos. Para
contribuir con lo anterior, se plantea que “El Ministerio de Educación Nacional, con
el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, promoverá el
diseño y la discusión de lineamientos curriculares, que puedan ser incorporados por
las normales superiores con miras a promover la formación de profesionales
capacitados para atender a los niños y las niñas de la primera infancia, de los niveles
1, 2 y 3 del Sisbén, en labores de atención en nutrición, logro de competencias
específicas por medio de metodologías flexibles y especiales y formación en
valores”. Por último, se menciona el Foro Mundial de grupos de trabajo por la

pág. 6
primera infancia: Sociedad Civil y Estado, realizado en Cali, Colombia, en noviembre
de 2009, en el que se desarrollaron tres focos principales: Avances y sostenibilidad
de la política pública de primera infancia. Atención Integral a la primera infancia con
Enfoque diverso. Y alcance y responsabilidad de la sociedad civil con la primera
infancia.

La ley 1450 de 2011: en sus artículos 136 y 137 implementas estrategias “de cero
a siempre” para IAIPI tienen como finalidad promover y garantizar los derechos y el
desarrollo de los niños y niñas, esta estrategia cubrirá aspectos básicos que los
niños requieren para su normal y adecuado desarrollo tales como: la educación
inicial, nutrición, protección, salud y cuidado.

pág. 7
LAS INTENCIONALIDADES PEDAGÓGICAS

Con el desarrollo de la presente propuesta se busca:

Estimular el gusto por la literatura infantil en los niños y niñas, para que por medio
de esta se acerquen a la lectura y descubran en estos procesos actividades
divertidas y significativas de comunicación.

Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de la literatura en los


primeros años, para que ellos desde sus hogares fortalezcan este proceso.

Fortalecer el goce por la literatura infantil en los niños y niñas de la UDS Mis
Pequeños Corazoncitos estrategias pedagógicas, que estimulen hábitos de lectura
como medio eficaz de nuevos aprendizajes interactivos.

Por medio de la literatura se pretende fortalecer una formación integral para todos
los niños y niñas aprendiendo a convivir con el entorno que los rodea, a relacionarse
social y culturalmente, a conocerse, ser más autónomos desarrollando confianza en
sí mismos, sentirse seguros, escuchar y ser escuchados, hacer preguntas,
descubrir, investigar, solucionar pequeños problemas que se presentan a diario,
enriquecer su lenguaje.

Promover espacios pedagógicos que den lugar a la interacción entre cuidadores,


niños y niñas, agente educativa para realizar actividades literarias.

Establecer provocaciones desde la planeación de experiencias pedagógicas,


exploración, lecturas, el arte y el juego.

Destacar la importancia de la literatura infantil para motivar e involucrar a los niños


y niñas con la lectura a fin de despertar la creatividad y el desarrollo de la
imaginación.

pág. 8
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y EXPERIENCIAS
PEDAGÓGICAS QUE SE VAN A DISEÑAR, IMPLEMENTAR Y
EVALUAR

Utilizaré los rincones para ejecutar alguna estrategias, tales como:

La hora del cuento en la literatura. Manipulación de cuentos, visualización de


imágenes, actividades con el cuento acordes con la edad del niño. Se tendrán en
cuenta cuentos que sean seguros y que proporcionen información acorde con las
actividades que se encuentren planeadas.

Momento artístico y cultural. Utilización del dibujo a través del manejo del lápiz, e ir
introduciendo diferentes fases de acuerdo al desarrollo de competencias y
movilización de saberes en los niños.

Pintura. Iniciar desde la pintura como actividad libre hasta el trabajo orientado como
respuesta a las lecturas y actividades diseñadas previamente en el trabajo del aula.

Dramatización. Forma parte de la contribución de la lectura para los más pequeños,


con cambio de voces, ritmos y acentos para los más grandecitos, combinándose
con la música y la expresión corporal. A través del arte expresarán las diferentes
actividades y contenidos que proporcionan medios tales como el juego, el arte, el
dibujo, la pintura, la dramatización, la música, la literatura, etc.

El juego. La transversalidad de los contenidos debe asistir a cada uno de los


aspectos del desarrollo de las actividades: el juego es el principal quehacer del niño
y en el cual aprende de manera desprevenida, alegre, confiada y creativa. Se
encuentra estructurado cuando la estrategia se usa para lograr la expresión
simbólica del mundo en que vive y las situaciones que tocan su interés e
imaginación.

pág. 9
LAS EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS

Los niños aprenden a partir del lenguaje que escuchan; de ahí que, cuanto más rico
sea el entorno lingüístico, más rico será el desarrollo del lenguaje. El proceso de
apropiación del lenguaje continúa a lo largo de los años escolares, así que esos
años deben estar llenos de las imágenes y el vocabulario excitante que ofrece la
literatura para niños

Acercar a los niños a la literatura infantil, no es tarea fácil; menos aun cuando no se
presenta un trabajo cooperativo entre agente educativos y padres de familia. La
tecnología ha ocupado en gran parte el tiempo libre de los niños y las niñas,
desplazando a un segundo plano actividades como leer un buen libro en compañía
de algún miembro de la familia. Pero este no es el fin; es el principio de una
alternativa que lidera la puesta en marcha de talleres capaces de transformar los
procesos lectores.

“crecer leyendo” pretende fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje, por los
que sus experiencias pedagógicas se basarán en talleres literarios, donde los niños
y niñas puedan observar los libros, tocarlos, manipularlos, descubrir sus texturas,
colores, olores, formas y tamaños, comentar sus contenidos, formular sus propios
finales, dramatizar situaciones de los relatos, moldear personajes entre otros.

Como agente educativa emplearé mi experiencia en la educación infantil para el


cabal cumplimento del propósito de la propuesta.

pág. 10
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

1. Nombre de la UDS: Mis Pequeños Corazoncitos


2. Tiempo de Ejecución: Semana N° 16 del 13 al 17 de Mayo de 2019
3. Eje Temático de La Semana: Literatura Infantil
4. Objetivo intencionalidad de aprendizaje: incentivar la imaginación y creatividad
en los niños y niñas por medio de relatos infantiles.
5. Referente de Desarrollo y aprendizaje: Fiesta de la Lectura
6. Propósito del desarrollo y aprendizaje: Estimular el gusto por la literatura
infantil en los niños y niñas, para que por medio de esta se acerquen a la lectura y
descubran en estos procesos actividades divertidas y significativas de
comunicación.
7. Aconteceres:
Lavado de manos: se les hablaré de la importancia de lavarse las manos antes y
después de ir al baños y antes y después de comer.
La importancia de crear hábitos alimenticios saludables, normas de higiene,
utilización correcta de los utensilios para comer, comportamiento en la mesa.
Cepillado de dientes: por medio de lúdicas se les reforzará la forma correcta del
cepillado de dientes y su importancia después de las comidas.
Control de Esfínteres: crear hábitos a la hora de ir al baño.
8. Relaciones: Relación con los demás
Procesos: Comunicación Verbal
Dimensiones: Cognitiva, socioafectiva
9. Actividades Rectoras que se potencializan durante las jornadas
pedagógicas de la semana: la literatura, el juego, el arte.
10. proceso de indagación: se realizarán preguntas sencillas a los niños y niñas
sobre las vivencias, lo que les gustó, como participaron.
11. Descripción de la experiencia: se plasmará productivo, las lecciones que
dejó la actividad.
12. Estrategias: rincones pedagógicos, asambleas, talleres.
13. Recursos: libros de literatura infantil, material lúdico, cartulina, pinceles,
temperas, colores, hojas de block.

pág. 11
14. Valorar el proceso: se apreciarán los aprendizajes que dejó la actividad.
15. Opciones utilizadas en la UDS para realizar el seguimiento y valorar el
desarrollo de las actividades durante la semana: Diario de campo.
16. Reflexiones sobre la práctica pedagógica durante la semana: actividades
conjunta con las demás agentes educativas a fin de deliberar sobre el quehacer
pedagógico de la semana.

pág. 12
SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN AL DESARROLLO DE LOS NIÑOS
Y LAS NIÑAS

Si bien los maestros y maestras han sido formados en las teorías del desarrollo,
éstas no bastan para observar y conocer a los niños y las niñas, ya que cada uno
es una individualidad, tiene ritmos, momentos, circunstancias y pertenece a un
contexto; y todo esto explica al niño o la niña y sus relaciones con el mundo. La
teoría es una orientación general sobre lo que se ha observado y conceptualizado
acerca de cómo se sucede el desarrollo en los niños y las niñas, y de ella se puede
servir maestras y maestros como una herramienta de interpretación

Se utilizará el diario de campo como instrumento para realizar el seguimiento y


valoración al desarrollo anotando lo que se observa u oye directamente relacionado
con los hechos, incluyendo la descripción detallada del contexto en que ocurre,
aportando elementos significativos para comprender el proceso y planificar una
estrategia específica de promoción del mismo.

La información recolectada en eventos en tiempos específicos está relacionada en


la observación realizada en situaciones especiales o eventos específicos, como la
hora de la comida, el espacio de juego libre y la hora de la lectura, entre muchos
otros.

Lo que ayudará a identificar los comportamientos durante un evento particular en


un periodo de tiempo determinado, y a identificar cuándo un niño o niña presenta
un comportamiento particular, si éste es ocasional o se presenta todo el tiempo.

pág. 13
ACTUALIZACIÓN Y/O AJUSTE DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

Las actualizaciones a la propuesta se realizarán en los espacios de reflexión


pedagógica teniendo en cuenta el siguiente cronograma

ACTIVIDAD FECHA PARTICIPANTES TIEMPO DE


DURACIÓN
Encuentros, Último viernes de Agentes educativas y 8 horas
experiencias, cada mes coordinador, padres
intercambios, de familia o
debates, cuidadores.
formación
permanente
Sensibilización a Último viernes de Agentes educativas y 8 horas
las agentes cada mes coordinador, padres
educativas sobre de familia o
las actividades cuidadores.
que deben tener
cuenta para la
práctica
pedagógica, a
través de los
diferentes pilares
de la educación.
Jornadas de Último viernes de Agentes educativas y 8 horas
reflexión sobre los cada mes coordinador, padres
valores de familia o
institucionales cuidadores.

pág. 14

S-ar putea să vă placă și