Sunteți pe pagina 1din 133

Propuesta de estrategia de internacionalización para la empresa Alimentos Cárnicos S.A.

S,

específicamente para su producto Jamón Ideal marca Rica Rondo.

Faizury Andrea Hurtado Henao

Carlos Andrés López Suárez

Sergio Antonio Santana Sepúlveda

Angie Paola Santos Quintero

Silvia Juliana Bautista Cardoza

Administración de Negocios Internacionales

Universidad Pontificia Bolivariana

2018
Tabla de contenido
1. Anteproyecto..................................................................................................................... 6
1.1 Problema ......................................................................................................................... 6
1.1.1 Identificación del problema ......................................................................................... 6
1.1.2 Descripción del problema ........................................................................................... 6
1.1.3 Formulación del problema .......................................................................................... 7
1.2 Objetivos ......................................................................................................................... 8
1.2.1 Objetivo General ......................................................................................................... 8
1.2.2 Objetivos Específicos .................................................................................................. 8
1.3 Justificación..................................................................................................................... 8
1.4 Cronograma .................................................................................................................. 10
1.5 Selección del Producto ................................................................................................. 11
1.6 Análisis D.O.F.A ............................................................................................................ 13
1.6.1 Debilidades ................................................................................................................ 13
1.6.2 Oportunidades ........................................................................................................... 14
1.6.3 Fortalezas .................................................................................................................. 14
1.6.4 Amenazas.................................................................................................................. 15
2. Análisis de la empresa ................................................................................................... 15
2.1. Ventaja Competitiva ...................................................................................................... 15
2.2. Análisis interno .............................................................................................................. 16
2.2.1. Recursos ................................................................................................................... 16
2.2.1.1. Recursos Tangibles ............................................................................................... 16
2.2.1.2. Recursos Intangibles ............................................................................................. 16
2.2.1.3. Recursos Humanos ............................................................................................... 18
2.2.1.4. Capacidad Organizacional .................................................................................... 19
2.2.2 Capacidades ............................................................................................................. 25
2.2.2.1 Capacidades funcionales ...................................................................................... 25
2.2.2.1.1 Controles de calidad .............................................................................................. 25
2.2.2.1.2 Fabricación del producto ....................................................................................... 26
2.2.2.1.3 Logística................................................................................................................. 26
2.2.2.1.4 Capacidad de endeudamiento .............................................................................. 26
2.2.2.2 Capacidades culturales ......................................................................................... 26
2.2.2.3 Capacidad de producción ...................................................................................... 27
2.2.2.4 Capacidades financieras de la empresa ............................................................... 28
2.3. Competencias ............................................................................................................... 29
2.4 Análisis financiero ......................................................................................................... 31
2.4.1 Informe ...................................................................................................................... 31
2.4.1.1 Indicadores de tamaño .......................................................................................... 31
2.4.2 Indicadores de liquidez ............................................................................................. 31
2.4.2.1 Prueba de acidez ................................................................................................... 31
2.4.2.2 Razón corriente ..................................................................................................... 32
2.4.2.3 Capital de trabajo .................................................................................................. 32
2.4.3 Indicadores de endeudamiento................................................................................. 32
2.4.3.1 Endeudamiento...................................................................................................... 32
2.4.3.2 Apalancamiento ..................................................................................................... 33
2.4.4 Indicadores de rentabilidad ....................................................................................... 33
2.4.4.1 Utilidad neta sobre ventas ..................................................................................... 33
2.4.5 Indicadores de rotación ............................................................................................. 33
2.4.5.1 Rotación de inventarios ......................................................................................... 33
2.4.6 Estados Financieros .................................................................................................. 34
2.4.6.1 Balance General .................................................................................................... 34
2.4.6.2 Estado de resultados ............................................................................................. 35
2.5 Cuánto representa el sector en el PIB ......................................................................... 35
2.6 PIB Industria.................................................................................................................. 36
2.7 Niveles de producción y ventas .................................................................................... 36
2.7.1 Producción................................................................................................................. 36
2.7.2 Ventas ....................................................................................................................... 37
2.8 Contribución al empleo ................................................................................................. 37
2.9 Balanza comercial......................................................................................................... 38
2.10 Empresas productoras a nivel regional y nacional ...................................................... 39
2.10.1 Nacionales ................................................................................................................. 39
2.10.2 Regionales................................................................................................................. 39
2.11 Participación regional en la producción nacional ......................................................... 40
2.12 Tendencias mundiales, retos y oportunidades............................................................. 40
2.12.1 Tratados .................................................................................................................... 40
2.12.2 Principales exportadores........................................................................................... 41
2.12.3 Principales importadores........................................................................................... 41
2.12.4 Cifras de consumo de productos cárnicos a nivel nacional e internacional. ........... 41
2.12.5 Agremiación a la que se encuentra adscrito el sector ............................................. 42
2.12.6 Innovación aplicada en las empresas del sector ...................................................... 42
2.12.7 Diversificación de productos ..................................................................................... 43
2.13 Factores económicos ................................................................................................... 44
2.13.1 Inflación ..................................................................................................................... 44
2.13.2 Devaluación ............................................................................................................... 44
2.13.3 PIB ............................................................................................................................. 45
2.13.4 Inversión .................................................................................................................... 46
2.13.5 Apertura económica .................................................................................................. 46
2.13.6 Mercado de valores ................................................................................................... 47
2.13.7 Tasas de interés ........................................................................................................ 48
2.13.8 Balanza comercial ..................................................................................................... 49
2.14 Factores Políticos ......................................................................................................... 49
2.14.1 Constitución ............................................................................................................... 49
2.14.2 Normas ...................................................................................................................... 49
2.14.3 Estabilidad política .................................................................................................... 51
2.14.4 El Congreso ............................................................................................................... 51
2.14.5 Falta de credibilidad en las instituciones del Estado ................................................ 53
2.14.6 Tipo de gobierno ....................................................................................................... 53
2.15 Factores Sociales ......................................................................................................... 54
2.15.1 Tasas de natalidad .................................................................................................... 54
2.15.2 Distribución del ingreso ............................................................................................. 54
2.15.3 Desempleo ................................................................................................................ 56
2.15.4 Paz social .................................................................................................................. 56
2.15.5 Discriminación ........................................................................................................... 57
2.15.6 Sistema de seguridad social ..................................................................................... 57
2.15.7 Índice delincuencial ................................................................................................... 58
2.15.8 Crisis de valores ........................................................................................................ 59
2.15.9 Medios de comunicación........................................................................................... 60
2.15.10 Sistema educativo ................................................................................................. 61
2.15.11 Salarios .................................................................................................................. 62
2.15.12 Migración a las ciudades principales .................................................................... 63
2.16 Factores Geográficos ................................................................................................... 64
2.16.1 Dificultades del transporte terrestre .......................................................................... 64
2.16.2 Vías, puertos y aeropuertos ...................................................................................... 66
2.16.3 Fenómenos naturales ............................................................................................... 67
2.16.4 Recurso hídrico ......................................................................................................... 68
2.16.5 Variedad de climas .................................................................................................... 69
2.16.6 Acceso al Océano Atlántico y Pacífico ..................................................................... 70
2.17 Matriz cruzada .............................................................................................................. 71
3. Preselección de Mercados…………................................................................................74
3.1.1 Preselección de Mercados Potenciales…………………………………………………....74
3.1.2 Selección de País…………………………………………………………………………….74
3.2 Análisis del Mercado Objetivo…………………………………………………………………75
3.3 Índices de Competitividad……………………………………………………………………..84
3.4 Doing Business in Panamá……………………………………………………………………90

4. Estrategia de Inmersión……………………………………………………………………….98
4.1 Abastecimiento………………………………………………………………………………….98

4.2 Estrategia de Producción………………………………………………………………………98


4.3 Estrategia de DFI……………………………………………………………………………...101
4.3.1 Cadena Logística de La Exportación, Modalidad de Exportación, Operadores
Logísticos dentro de la Cadena……………………………………………………………….…101

4.3.2 Medio y Modo de Transporte……………………………………………………………110

4.3.3 Empaque y Embalaje………………………………………………………………………111

4.3.4 Ruta Internacional…………………………………………………..……………………...115

4.3.5 Documentación…………………………………………….……………….………………116

4.3.6 Datos Para Calcular Costos De DFI………………….……………………………….….126

4.3.7 Costeo DFI…………………………………………………………………………………..127

4.4 Estrategia de Comercialización……………………………………………………………...127

5. Evaluación Financiera……………………………………………………………………….128
5.1 Conclusiones…………………………………………………………………………………128

6. Referencias…………………..………………………………………………………….129
1. Anteproyecto

1.1 Problema

1.1.1 Identificación del problema

Aprovechamiento de las tendencias sobre las carnes procesadas en la preservación y

cuidado de la salud, también en el aumento de la demanda de las comidas de preparación

rápida donde los productos cárnicos procesados han tenido gran acogida, y por ende hacer

presencia en un nuevo mercado a través de la empresa Alimentos Cárnicos S.A.S.

1.1.2 Descripción del problema

Debido a la gran tendencia en materia de preservación y cuidado de la salud, las

empresas de alimentos cárnicos procesados se han enfocado a satisfacer un consumidor

mucho más concientizado y sensibilizado por cuidar su salud, a partir de la alimentación. Por

lo tanto, le ha hecho adquirir un estilo de vida orientado a tratar de prevenir enfermedades

provenientes del colesterol; reduciendo el consumo de alimentos procesados altos, en sales y

grasas procesadas.

Por otra parte, un ritmo de trabajo más exigente en la vida profesional ha hecho que

cada vez las personas pasen menos tiempo en la casa para comer y cocinar, dejando de lado el

consumo de frescos para aumentar el interés por productos que agilicen la preparación de las

comidas. En este contexto aumenta la demanda de productos de conveniencia, y es aquí,

donde las carnes procesadas tienen oportunidades de posicionamiento. (Paola Caballer,

2016).

Por consiguiente, surge la idea de un proceso de internacionalización destinado hacia


un mercado donde la empresa Alimentos Cárnicos S.A.S. satisfaga esta necesidad y no haga

presencia alguna de momento.

Mediante un estudio de mercados, se busca estudiar y analizar cuáles serían los

principales mercados y países, más adecuados para dicho proceso, de esta manera, determinar

la mejor opción para comenzar la internacionalización teniendo como producto seleccionado

el jamón ideal.

Finalmente, obtener claridad sobre la internacionalización del producto Rica hacia el

nuevo mercado y, a su vez, implementando una serie de estrategias con carácter gerencial,

financiero, logístico y de mercadeo que permitan una acogida amigable por parte del mercado

como del consumidor.

1.1.3 Formulación del problema

Debido a la tendencia mundial en cuanto al cuidado de la salud y el consumo

paulatino de los productos cárnicos procesados saludables e instantáneos; nace la necesidad

de seguir diversificando los mercados de la empresa, hasta cubrir los mercados más atractivos

donde la empresa aún no tenga presencia.

El plan para llegar a un nuevo mercado e incrementar la rentabilidad en todos los

aspectos, es de suma importancia, identificar procesos en cuanto a: adquisición de

proveedores, sistema logístico, recursos tecnológicos, recursos humanos, suministro y

almacenaje, formas de operación, distribución física, capacitación del personal,

infraestructura, y demás variables administrativas y operacionales necesarias para lograr una

óptima exportación.
1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Proponer una estrategia de internacionalización para la empresa Alimentos

Cárnicos S.A.S, específicamente para su producto Jamón Ideal marca Rica Rondo.

1.2.2 Objetivos Específicos

- Analizar las capacidades financieras de Alimentos Cárnicos S.A.S para llevar a fin el

proceso de internacionalización.

- Desarrollar un plan de mercadeo y su implementación en un nuevo mercado

potencial.

- Realizar un análisis del sector interno y externo de la empresa (tendencias, consumo,

etc.)

- Establecer una estrategia para llevar a cabo un proceso de internacionalización en el

país seleccionado.

- Definir los procesos logísticos para que el transporte del producto a internacionalizar

llegue en óptimas condiciones al mercado seleccionado.

- Estudio de factibilidad financiera para analizar la viabilidad del producto.

1.3 Justificación

Esta investigación pretende mostrar las diferentes ventajas y áreas de oportunidad que

trae la internacionalización y búsqueda de un mercado potencial para la distribución de un

jamón libre de sales y grasas trans, el cual sea competitivo en dicho mercado, el cual está

cada vez más concientizado en el cuidado de la salud.


Una de las razones por las que aumentan los niveles de colesterol es el consumo de

alimentos que lo contienen en abundancia. Por eso los expertos le sugieren a las personas

que no coman alimentos con demasiada grasa o elevados en colesterol; es cierto que, una

dieta baja en grasas, con escaso colesterol y mucha fibra, reduce los niveles de colesterol

en el organismo, pero estudios recientes concluyeron que se trata solo de una pequeña

reducción, la mayor parte de nosotros producimos más colesterol en nuestros cuerpos que

el que consumimos en los alimentos, y el que se encuentra en la comida tiene un menor

impacto que el que previamente se pensaba. Por lo tanto, la carne roja no tiene más

colesterol o grasas saturadas que el pollo, el pescado o la proteína vegetal. No se tiene que

eliminar completamente, solo reducirla. (BBC, 2015)

Uno de los grandes retos que enfrenta el sector es una reciente alerta emitida por la

Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que cataloga las carnes procesadas como

poderosa fuente cancerígena, es aquí donde se evidencia una pequeña oportunidad con el

producto seleccionado “Jamón ideal”. Ya que, cocinar a altas temperaturas o con la

comida en contacto directo con una llama o una superficie caliente, como la barbacoa o el

sartén, produce más de ciertos tipos de químicos cancerígenos (como los hidrocarburos

aromáticos policíclicos y las aminas aromáticas heterocíclicas). Sin embargo, el jamón

ideal se distingue en su manera de preparación, se consume de manera directa, sin la

necesidad de llevarlo a la candela, lo que no genera los químicos cancerígenos

provenientes de la llama. (OMS, 2015)

En el consumo también influyen las características de nuestro estilo de vida. Un ritmo de

trabajo más exigente, que a menudo impide conciliar la vida profesional y personal, y la

penetración en el mercado de las nuevas generaciones, hacen que cada vez pasemos

menos tiempo en casa para comer y cocinar, dejando a un lado el consumo de frescos
para aumentar el interés por productos que agilicen la preparación de las comidas. Este

contexto aumenta la demanda de productos de conveniencia y es aquí donde las carnes

procesadas tienen oportunidades de posicionamiento. Pues su fácil manejo en la

preparación y la cantidad de recetas que provenientes del jamón, no exceden los 20

minutos de preparación; incluso la misma marca Rica Rondo sugiere una receta a base

jamón ideal que es nutritiva y requiere de tan solo 10 minutos. (Caballer, 2016)

1.4 Cronograma

Realizado por el autor.


1.5 Selección del Producto

Nombre del Posición Descripción del Diferenciación de la


Producto Arancelaria Producto Competencia
Seleccionado

Descripción Física: Listado de Competidores:


Jamón Ideal 1602.41.00.00 Producto cárnico  Alimentos Zenú
procesado, cocido,  Antioqueña de Porcinos
elaborado de animal de  La Fazenda
abasto de cerdo.  Cerdos del Valle
 Camagüey
Características: Color
rosado pálido, sabor suave Beneficios del producto:
en especias y carne, sabor  96% libre de grasa
salado suave, textura  El jamón ideal de Rica,
blanca compactada, forma en comparación con el
de la tajada cuadrada, sin jamón de Zenú cuenta
babosidades en la con 45 calorías por 38g
superficie. mientras que el de Zenú
tiene 5 de más.
Empaque: Producto
empacado al vacío, Qué tiene de innovador el
empaque resellable con producto:
zipper pre aplicado en la Como su nombre lo indica, el
película plástica, rótulo con “jamón ideal”, es un producto
fecha de fabricación, ideal y que no puede faltar en
número de lote, fecha de las mesas de los colombianos,
vencimiento, ingredientes. ya que aporta un gran número
Recomendaciones uso: Lista de carbohidratos esenciales al
para consumir. Refrigerar de organismo, y a su vez, aporta
0°C a 4°C. un beneficio a la salud, a
Principales ingredientes: través de la reducción de
Carne de cerdo, agua, colesterol, siendo asi
almidón de Trigo, proteína competencia directa de
de soya, de leche en polvo, productos saludables de
sal, de cerdo, polifosfato de compañías como Zenù y la
sodio, sabor artificial jamon, Fazenda.
eritorbato de sodio, nitrito
de sodio, carne carmin Lista de países en los cuales
cochinilla. tiene presencia internacional el
Marca: Rica Rondo producto seleccionado:
Cantidad: 12 tajadas de  Alemania (22,40%)
jamón, peso neto 230g  México (17,69%)
Dimensión (cms): Ancho:  Estados Unidos
12,0, Alto: 14,0 y Largo: (16,60%)
11,0  Japón (10,85%)
Precio éxito jamón ideal  Rusia (8,95%)
230g: $4.670  Ecuador (6,89%)
Cantidad; 21 tajadas de  Polonia (5,92%)
jamón, peso neto 400g  Belgica (5,82%)
Dimensión (cms): Ancho:  Reino Unido (4,88%)
12,0, Alto: 14,0 y Largo: Fuente: LegisComex BD
14,0
Precio éxito jamón ideal Estrategia de Comercialización
400g: $5.690 del producto:
En alimentos Cárnicos, se
utiliza la correcta elección de
medios de comunicación,
distribución y promoción para
comercializar el producto con
eficiencia para todo el mercado,
es por esto que el segmento está
orientado a todos público,
además de esto se le agregan
los criterios demográficos y
socioeconómicos y ciertas
características culturales y de
consumo, lo que por ende le
permite a la empresa entender
mejor la demanda y enfocarse
en la oferta para que esta misma
satisfaga las necesidades
específicas.
Realizado por el autor.
Etiqueta

Fuente: Rica
Presentación del producto

Fuente: Rica

1.6 Análisis D.O.F.A

1.6.1 Debilidades

 Exposición a fluctuaciones de precios de materias primas en otros países.

 Debido a la cantidad de marcas que se manejan aún no se tiene un segmento

específico para muchas de ellas.

 Los productos cárnicos se exportan solamente en un 24% (Unsam, 2015) respecto a

otros productos, debido a los altos costos de transporte refrigerado y las dificultades

fitosanitarias.

 La entrada en un mercado internacional debe ser muy segmentada de acuerdo a cada

país.
1.6.2 Oportunidades

 Creación de plantas en los países representativos en los que hasta ahora solo se cuenta

con distribución como Ecuador. (Martin, 2015)

 Aprovechar los mercados internacionales en los que tienen productos líderes para

fortalecer otras unidades de negocio.

 Adquisición de marcas representativas para lograr un reconocimiento más rápido en

los diferentes países.

 Buen comportamiento de las acciones del Grupo Nutresa en la Bolsa de Valores.

(Nutresa, 2017)

1.6.3 Fortalezas

 Líder en el mercado colombiano en la categoría de Cárnicos. (Martin, 2015)

 Alianzas estratégicas como empresas como Mitsubishi Corporation, Grupo Bimbo y

Alpina que han permitido la expansión del grupo Nutresa. (Cano, 2015)

 La adquisición de Nutresa S.A México, la cual abrió un gran mercado internacional(

(QUIMBAYA, 2015)

 Líder en mercados internacionales en Centro América, Perú y República Dominicana

(Martin, 2015).

 Aprovechar la presencia en los países de otros continentes para la exploración de

nuevos mercados.
1.6.4 Amenazas

 Posicionamiento de competidores internacionales tanto en otros países como en

Colombia.

 Dificultades económicas y políticas en otros países.

 Alta competitividad por parte de empresas de países con los que Colombia ha firmado

tratados de libre comercio.

 Adaptación de los productos a las nuevas condiciones productivas e industriales para

la exportación.

 Cambio constante en los productos sustitutos de los derivados del ganado.

2. Análisis de la empresa

2.1. Ventaja Competitiva

Experiencia: La marca Rica Rondo fue fundada por Oisiki Ghitis en 1968 en

compañía de su líder y presidente durante 31 años William B. Murray, en el 2002 fue vendida

al grupo Nacional de Chocolates hoy mejor conocido por Grupo Nutresa a través de su

subsidiaria Inveralimenticias Noel. Gracias a su amplio conocimiento y permanencia en el

sector cárnico, se considera ésta como una ventaja competitiva puesto que a través de los

años se han podido crear productos con mayor calidad, proporcionar un mejor servicio a los

clientes y finalmente reducir costos de producción frente a la competencia.

Certificación: Certificado Gestión de la Calidad ISO 9001:2000, es una norma

internacional que define los requisitos que una empresa cumple al tener un sistema de gestión

de calidad, con éste certificado se tiene la garantía de tener una acreditación en distintos

mercados internacionales, sobre todo en uno tan exigente como el de Estados Unidos.
2.2. Análisis interno

2.2.1. Recursos

2.2.1.1. Recursos Tangibles

A 2016 Alimentos Cárnicos S.A.S contaba con un activo financiero evaluado en

$209.828 Millones de pesos (COP), y unos bienes físicos, divididos en inventarios, terrenos,

maquinaria, muebles y enseres, evaluados en $370.957 Millones de pesos (COP), divididos

en la siguiente forma:

Físicos Financieros

Inventarios: $136.132 Millones (COP) Efectivo y Bancos: $2.285 Millones (COP)

Activos Fijos: $234.825 Millones (COP) Deudores: $207.543 Millones (COP)

Realizado por el autor. Valores Benchmark

2.2.1.2. Recursos Intangibles

Alimentos Cárnicos S.A.S cuenta con unos recursos intangibles que ha adquirido a lo

largo de su historia, donde además de las experiencias propias de ella, ha querido

implementar tecnología y conocimiento que ayuda a mejorar sus estándares de calidad en los

productos para sus clientes qué es lo más importante.

Según la cámara de comercio de cali, - La marca Rica Rondo de alimentos

alimentos cárnicos s.a.s se encuentra en la cárnicos s.a.s tiene un favoritismo a

posición número 8, entre las 50 empresas 91% en el mercado (Ramírez,


más dinámicas del Valle del Cauca, con 2015).

una tasa de crecimiento promedio anual del - Según la Historia Publicitaria de las

22,4%. (Cali) marcas colombianas más valiosas.

Vol 2 realizado por Jose Maria

Raventos Rabinat la marca Rica

Rondo está valorada entre USD $30

MM y USD $50M

(comunicaciones, 2017)

Informes realizados en BrandStrat (2015) Informes realizados en BrandStrat (2015)

en el tema de carnes frías Zenú, Rica y en el tema de carnes frías, tienen en cuenta

Pietrán están en el top of mind de los 3 estandares: Alta calidad, alto precio y

consumidores y sobresalen. confianza, Rica cuenta 66%, 10% y 69%

respectivamente (Ramírez, 2015)

Realizado por el autor.


2.2.1.3. Recursos Humanos

La empresa Alimentos Cárnicos S.A.S cuenta un modelo de capacitación:

Todo esto con el fin de garantizar altos niveles de calidad en sus líneas de producción.

Igualmente existen programas de gestión de habilidades y formación, para personas adultas,

con el fin de preparar a las personas próximas a la jubilación para su retiro con dos años de

antelación, brindándoles herramientas para sentirse bien en su nuevo estilo de vida.

Adicionalmente novaventa y el negocio cárnico capacitaron a más de 1.300 clientes con el

propósito de fomentar la adopción de tecnología que les permita apalancar su negocio y

convertirse en replicadores para sus comunidades, y contribuir así al mejoramiento de su

calidad de vida.
El Negocio Cárnicos y Comercial Nutresa realizaron formaciones a clientes de los

canales autoservicios, mayorista, agentes comerciales y consumo local, con el propósito de

habilitar competencias en desarrollo de productos, diversificación de portafolio, análisis de

categorías, manipulación de alimentos, sistema de salud y seguridad en el trabajo, y

eficiencias logísticas.

2.2.1.4. Capacidad Organizacional

Estructura Organizacional: La empresa tiene una estructura de pirámide, en la parte

superior se encuentra la sección administrativa y en la parte inferior se encuentra la sección

productiva.

Líneas de Autoridad: Las líneas de autoridad son claras y empiezan desde la

presidencia que tiene autoridad sobre el gerente de desarrollo humano y organizacionales y

gerencia de planeación, estos dos no tienen autoridad alguna, a su vez presidencia tiene

autoridad sobre toda la línea de investigación y desarrollo tecnológico, de abastecimiento, de

producción, de logística, de mercadeo y de ventas. Los encargados de las líneas de

producción sólo tienen autoridad sobre sus subordinados directos.

Formas de Reportes, Planeación y Control: Los reportes son escritos presentados ya

sea de manera física o electrónica, pero al deberse a una estructura piramidal la comunicación

va en forma vertical es decir los reportes se presentan a su jefe inmediato y este a su vez lo

presenta a su jefe. La planeación viene desde dirección y gerencia, pero gerencia se encarga

del control sobre sus subordinados y estos de cada sección del que está a cargo.
(Castro, 2015)
(Castro, 2015)
(Castro, 2015)

(Castro, 2015)
(Castro, 2015)

(Castro, 2015)
(Castro, 2015)

(Castro, 2015)
(Castro, 2015)

2.2.2 Capacidades

La empresa alimentos cárnicos S.A.S cuenta con las siguientes capacidades

2.2.2.1 Capacidades funcionales

2.2.2.1.1 Controles de calidad

Alimentos cárnicos S.A.S cuenta con un sistema de control de la calidad orientado a

producir alimentos seguros y de calidad, consistente con la legislación sanitaria nacional, las

normas técnicas relativas a sus productos y la seguridad y salud de sus empleados, al tiempo

que opera sosteniblemente en el entorno (S.A.S., s.f.)

Alimentos cárnicos S.A.S cuenta con la certificación de calidad ISO 9001 Versión 2000.

Actualmente la empresa está certificada en HACCP (APPCC-HACCP, por sus siglas en

español e inglés- Análisis de peligros y puntos críticos de control), donde uno de los

programas complementarios es el Programa de Trazabilidad el cual además de otras cosas

permite monitorear y rastrear en el tiempo posibles errores de identificación del material

cárnico.
2.2.2.1.2 Fabricación del producto

Alimentos cárnicos S.A.S. cuida hasta los más mínimos detalles en el proceso de

elaboración, trabajando y capacitando personas que estén comprometidas con el adecuado

manejo del producto. Es por esto que cuenta con certificaciones de talla mundial para la

elaboración y desarrollo de sus productos.

2.2.2.1.3 Logística

Los productos son transportados en vehículos refrigerados o de congelación,

asegurando la conservación de la cadena de frío.

2.2.2.1.4 Capacidad de endeudamiento

Alimentos cárnicos S.A.S. a fechas del 2016 posee un Activo valorado en 1.886.086

COP frente a un total de Pasivos de 1.130.322 COP, así mismo posee una utilidad neta de

61.005 COP, en estos momentos la empresa cuenta con un superávit en sus operaciones y un

porcentaje de apalancamiento de 149.56%.

2.2.2.2 Capacidades culturales

Alimentos cárnicos S.A.S. se enfoca en gestionar de manera responsable la cadena de

valor y atreves de la cual se trabaja por un abastecimiento responsable, es por esto que tiene

un gran compromiso con el bienestar animal no solo dentro de sus procesos productivos, sino

también en los de sus aliados y los de sus proveedores, buscando un entorno adecuado para

los animales durante su proceso de desarrollo.

Se buscan ambientes libres de jaulas, evitando condiciones de hambre, sed,

enfermedades y mitigar los impactos durante la gestación, alimentación, vacunación,


transporte y sacrificio del mismo. Dando así misma prioridad a proveedores que cuenten con

estas mismas prácticas.

2.2.2.3 Capacidad de producción

Ventas Alimentos Cárnicos S.A.S (Benchmark, 2016)

1.628.346 millones COP ventas anuales - ventas (2016) /12 = 135.695,5 millones COP ventas

mensuales (Benchmark, 2016)

La empresa Alimentos Cárnicos S.A tuvo un crecimiento en el 2010 en 11.5% y 6.3%

en volumen de carnes frías alcanzando una participación en el mercado de 73%, además los

productos nuevos aportaron $ 198.000MM lo que correspondió a 18.3% por otro lado se

logró una producción continua de cerdo con un peso de 127.1 kg (CARDONA, 2011)

Realizado por el autor. Valores Benchmark


De acuerdo con el grafico anterior se nota una alta participación en el mercado por

parte de Alimentos Cárnicos S.A.S. con un 69% según datos de Benchmark ha estado desde

el año 2014 en el primer puesto con relación a las ventas, seguido de Grupo Nutresa S.A con

17%, Agropecuaria S.A con 9% e Industrias de Alimentos Zenú S.A.S con 4%.

2.2.2.4 Capacidades financieras de la empresa

Fuente: Grupo Nutresa

Negocios Cárnicos en el año 2016 tuvo un ingreso de US103 millones en las ventas

internacionales, lo representan 15,7% del total de la unidad de negocio. Eso indica que ha

tenido una gran participación en el mercado internacional.

Fuente: El pais S.A


Según el país Alimentos Cárnicos S.A.S ha tenido una evolución financiera de 8%

respecto al año 2016, esto indica que ha ido subiendo de puesto con referencia a las 10

empresas con mayor ingreso en el año 2015.

2.3. Competencias

Estrategias FO

- Ampliar el portafolio de productos para explorar nuevos mercados internacionales.

- Expansión en Centro América ya que se cuenta con varias marcas posicionadas que

permitirán insertar otras y así aumentar la participación del mercado.

- Continuar creando alianzas estratégicas y/o adquiriendo empresas reconocidas en los

países donde se quiere abrir un mercado.

- Aprovechar el buen comportamiento de las acciones de Nutresa para continuar con la

apertura de plantas en otros países.

Estrategias DO

- Creación de plantas de producción y distribución en los países donde estas se

dificultan y los ingresos son favorables.

- Generar alianzas estratégicas con empresas productoras de cárnicos en los países

donde la distribución de estos es complicada.

- Incrementar su participación en el mercado con un mejor servicio, aprovechando el

posicionamiento de la marca y su variedad de productos.

- Definir los segmentos para las marcas que no cuentan con uno para así explorar

nuevos nichos de mercado tanto a nivel nacional como internacional.


Estrategias FA

- Fortalecer el posicionamiento de las diferentes marcas para que las firmas de los

diferentes tratados de libre comercio no afecten la participación de la empresa en

Colombia.

- Debido a los constantes cambios en la Bolsa de Valores se debe proteger la imagen y

el posicionamiento de Nutresa.

- Aumentar la publicidad que requiere una unidad de negocio o marca al entrar a un

mercado extranjero.

- Dar a conocer los aportes del Grupo Nutresa en cuanto a Desarrollo Sostenible, lo

cual aportaría valor competitivo a la marca.

- Invertir en sistemas de información que permitan conocer mejor a los clientes de otros

países, para poderles brindar un mejor producto según las necesidades particulares

que tengan.

Estrategias DA

- Segmentar las marcas que le den a Nutresa la oportunidad de entrar a nuevos

mercados con los diferentes TLC, en países como Corea.

- Cerrar operaciones en los países que generan altos costos y poca rentabilidad para

concentrarse en los mercados que dejan un buen margen de utilidad.

- Disminuir costos de exportación al abrir plantas de producción en los países en dónde

se ven mayores ingresos en ventas.

- Mejorar la definición de segmentación de productos para conocer cuáles son aquellos

que no generan ventas sino más bien costos para eliminarlos del portafolio de oferta.
2.4 Análisis financiero

2.4.1 Informe

2.4.1.1 Indicadores de tamaño

La empresa alimentos cárnicos S.A.S. durante los últimos 5 años, ha venido

aumentando su nivel de ventas considerablemente cada año. En el año 2012 tuvo ventas por

un valor de 1.103.4346 millones COP y en el año 2016 (último año auditado) sus ventas

llegaban a un valor de 1.628.346 millones COP. Cabe resaltar que durante este periodo 2012-

2016 sus ventas nunca disminuyeron, por el contrario, fueron aumentando.

Los activos de la empresa han tenido un aumento empezando en el año 2012 por un

valor de 737.000 millones COP contrastándolo con el último año auditado (2016) el cual tuvo

un valor de 1.886.086 millones COP. El patrimonio de la empresa en el año 2012 era de

413.113 millones COP, en el año 2016 este fue de 755.765 millones COP. Se puede observar

que la empresa ha tenido un comportamiento ascendente consecutivamente en los últimos 5

años.

2.4.2 Indicadores de liquidez

2.4.2.1 Prueba de acidez

Se tiene en cuenta en este indicador la disponibilidad que tiene Alimentos cárnicos

S.A.S para cancelar sus deudas a corto plazo sin necesidad de acudir a financiación y sin

utilizar sus inventarios. En el año 2012 por cada peso debido la empresa podía responder por

0.91 COP, el panorama no ha ido mejorando en los años posteriores, de hecho, ha ido

disminuyendo, tal así que al año 2016 por cada peso que la empresa debía, podía responder

por 0.75 COP, sin la necesidad de acudir a sus inventarios.


2.4.2.2 Razón corriente

En este indicador se tienen incluidos los inventarios de la compañía para cubrir el

pago de pasivos a corto plazo. En el año 2012 por cada peso debido la empresa podía

responder por 1,45 COP, en los años posteriores este indicador disminuyó y a fecha de 2015

tuvo una razón corriente de 0.89 COP por cada peso debido. El año 2016 tuvo un alza y cerró

con 1.07 COP por cada peso debido.

2.4.2.3 Capital de trabajo

Los recursos con los que cuenta la empresa para operar ha tenido un comportamiento

volátil en los últimos años, en el año 2012 la empresa contaba con 82.267 millones COP,

años posteriores 2013, 2014 y 2015 registraron una disminución en este indicador 40.012

millones COP, -41.471 millones COP y -46.375 millones COP respectivamente, durante este

periodo la empresa no contó con los recursos necesarios para sus operaciones(efectivo,

inversiones a corto plazo, cartera e inversiones) posterior a esto, en el año 2016 hubo una

recuperación en este indicador por un valor de 29.431 millones COP.

2.4.3 Indicadores de endeudamiento

2.4.3.1 Endeudamiento

Para el año 2012 Alimentos cárnicos S.A.S tenía un porcentaje de endeudamiento de

43.95% es decir que funcionaba mayormente con capital propio de la empresa. Para años

posteriores, esta cifra aumentó de forma considerable, tanto así que para el año 2014 el

porcentaje fue de 64.58%. Para el último año auditado (2016) el porcentaje fue de 59.39%, lo

que significa que la empresa para sus operaciones ha acudido a proveedores y préstamos y

solo el 40.61% ha sido con capital propio.


2.4.3.2 Apalancamiento

Para el año 2012 la empresa contaba con un apalancamiento del 78.40% una cifra

elevada para hacer la compañía atractiva para inversionistas, en los años posteriores a esto, la

cifra no ha tenido mejora, al año 2016 el apalancamiento era de 149.56% lo que quiere decir

que, por cada peso de la empresa, se tiene comprometido todo este peso, y se queda debiendo.

2.4.4 Indicadores de rentabilidad

2.4.4.1 Utilidad neta sobre ventas

Para el año 2012 la Utilidad sobre las ventas fue de 6.82%, y continuó con una

disminución en el indicador para los años posteriores, para el último año auditado 2016, este

indicador fue de 3.75%. Si bien está teniendo una utilidad las ventas totales de la compañía,

el indicador ha ido disminuyendo, y su beneficio no es el mejor.

2.4.5 Indicadores de rotación

2.4.5.1 Rotación de inventarios


La empresa tuvo una conversión total de sus inventarios en efectivo o en cuentas por

cobrar 7,17 veces al año en un promedio de 5 años comprendido entre 2012-2016, es decir

que en promedio cada 50,4 días se hacía una renovación de inventarios, el cual ha sido un

número que debido a que las ventas y los inventarios van aumentando cada año, este va

cambiando.

Realizado por el autor.


2.4.6 Estados Financieros

2.4.6.1 Balance General

(Benchmark, 2016)

(Benchmark, 2016)
2.4.6.2 Estado de resultados

(Benchmark, 2016)

2.5 Cuánto representa el sector en el PIB

Fuente: DANE 2016

El sector de la empresa de alimentos cárnicos es la industria manufacturera, con una

participación del 13% en el producto interno bruto del país del año 2016.
2.6 PIB Industria

Durante el año 2017 (enero – diciembre), el valor agregado de la rama Industria

manufacturera disminuyó en 1,0% comparado con el año 2016. Este comportamiento es

explicado principalmente por la caída de: fabricación de productos metalúrgicos

básicos en 10,4%; fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo y prendas de

vestir en 8,3% y fabricación de otros productos minerales no metálicos en 3,9%. Las

variaciones positivas más representativas fueron: Producción, transformación y

conservación de carne y pescado en 1,8%; fabricación de productos de la refinación

del petróleo y combustible nuclear en 4,9%; fabricación de sustancias y productos

químicos en 1,4%; y fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón en

4,1%. (Dane.gov, 2018)

2.7 Niveles de producción y ventas

2.7.1 Producción
Los principales grupos industriales de acuerdo a sus niveles de producción bruta

son: fabricación de productos de la refinación del petróleo (16,7%), fabricación de otros

productos químicos (7,1%), elaboración de bebidas (5,6%), elaboración de otros

productos alimenticios (5,2%), fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p.

(4,7%) y fabricación, procesamiento y conservación de carne, pescado, crustáceos

y moluscos (4,3%) y una producción bruta de 10.586.993 millones de pesos.


2.7.2 Ventas
Actualmente la industria de alimentos procesados según un estudio, son los que

sostendrán notablemente el crecimiento de las ventas de alimentos y bebidas del país,

con unas ventas totales de 20.269.737 millones COP registradas en el año 2016 con

una variación del 9,39% con respecto a la cifra del año anterior. Se registran un

aumento del 40% en su consumo entre el presente año y 2019. El comportamiento de

estos alimentos se destaca por las cifras en el consumo per cápita de los colombianos,

en 2015 se estimó un gasto de 428,4 dólares. Esto también gracias al nivel de ingresos

del país y la demanda de productos premium.

2.8 Contribución al empleo

En 2016, los 8.466 establecimientos industriales investigados por la EAM

ocuparon un total de 726.261 personas, de las cuales 83,6% tenían contrato directo con
los establecimientos (58,4% a término indefinido, 22,2% a término fijo y 3,0%

corresponde a personal aprendiz), el 16,1% eran temporales contratados a través de

agencias especializadas en el suministro de personal, y el restante 0,4% eran

propietarios, socios y familiares no remunerados.

2.9 Balanza comercial


Se presenta una disminución notable en los valores con respecto al año 2014

donde las cifras de la balanza estuvieron en un déficit de USD $12.628.559, siendo el

menor registrado en muchos años, en el 2015 las cifras se dispararon y se disminuyeron

las exportaciones en casi 500 millones de dólares, mientras que las importaciones

solamente 200 millones de dólares, aumentando el déficit a USD $258.579.590. En el

año más reciente evaluado, que es el 2016 las exportaciones aumentaron casi 150

millones USD, pasando a ser USD $658.963.371, y con unas importaciones de

alrededor de USD$818.780.575, poniendo así la cifra del déficit en USD $159.817.204,

es decir que tuvo una variación del 38% con respecto al 2015.
2.10 Empresas productoras a nivel regional y nacional

2.10.1 Nacionales
1. Alimentos Carnicos S.A.S.

2. Nestle de Colombia S.A

3. Grupo Nutresa S.A.

4. Industria de Alimentos Zenú S.A.S.

Los cuales tienen presencia en las principales regiones del país, en modo de: plantas

productoras, espacios logísticos de distribución, puntos de ventas, etc.

2.10.2 Regionales

1. Agricola Los Santos S.A.S. - (Santander - Bucaramanga)

2. Carnicos S.A. - (Valle del Cauca - Yumbo)

3. Carnes Procesadas Frizz LTDA - (Valle del Cauca - Yumbo)

4. Compañía Proc. de Alimentos Frigoalto S.A. (Bogotá D.C)

Los cuales tienen solamente presencia en las regiones anteriormente nombradas, en modo

de: plantas productoras, espacios logísticos de distribución, puntos de ventas, etc.


2.11 Participación regional en la producción nacional

Fuente: DANE- EAM

El 54,1% de la producción bruta se concentró en las áreas metropolitanas de

Bogotá D.C, Medellín y Cali; y el 19% en Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga,

Manizales, Pereira, Cúcuta.

2.12 Tendencias mundiales, retos y oportunidades

Tratados de libre comercio en los que se incluye el sector, principales exportadores e

Importadores de productos cárnicos en el mundo.

2.12.1 Tratados

- Tratado de Libre Comercio Colombia y Estados Unidos

- Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de

Colombia
- Acuerdo de Alcance Parcial sobre comercio y cooperación económica y técnica

entre la República de Colombia y la Comunidad del Caribe (CARICOM)

- Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y el Estado de Israel

- Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú.

2.12.2 Principales exportadores


1. Colombina S.A.

2. Quala S.A

3. Compañía Nacional de Chocolates S.A.S

4. Grupo Alimentario del Atlantico S.A

2.12.3 Principales importadores


1. Quala S.A

2. Nestle de Colombia S.A

3. Ingredion Colombia S.A

4. Alimentos Carnicos S.A.S

2.12.4 Cifras de consumo de productos cárnicos a nivel nacional e internacional.

Según Fedegan, en el 2017 el consumo aparente per cápita anual es de:

carne de res (18.1%), carne de pollo (32.8%), carne de cerdo (9.4%) y carne

de pescado (7.1%). (Fedegan, 2018)

A nivel de embutidos, Colombia registra un consumo del (49%), a

comparación con el resto del mundo, poseemos un consumo medianamente


moderado del sector embutido, podemos ver claramente que Australia,

Estados Unidos e Israel son los primeros consumidores potenciales de

embutidos en el mundo de hoy. (País, 2016)

Fuente: ElPaís.com.co

2.12.5 Agremiación a la que se encuentra adscrito el sector

- Analdex

- Fenavi

- Fedegan

- Porkcolombia

2.12.6 Innovación aplicada en las empresas del sector

- Profitline

Este software se enfoca en logística inversa para empresas de consumo. La solución

permite que los productos que aún están en buen estado, pero que tiene una vida corta, logren
aprovecharse de una mejor manera. Actualmente hay muchas áreas y terceros involucrados

que generan retrasos en el proceso de devolución. En la mayoría de casos cuando el producto

es devuelto a la empresa ya ha perdido su vida útil. (Lesmes)

- SCP Alimentación animal

Este emprendimiento recicla alimentos vencidos para el consumo humano y los

convierte en la materia prima para la elaboración de alimentos concentrados para animales.

Esta metodología permite reutilizar alimentos procesados que ya caducaron como yogures,

mermeladas y suero de queso, entre otros. (Lesmes)

2.12.7 Diversificación de productos

La industria productora de embutido de pequeño calibre precisa de productos

de elevadísima prestación a un coste muy competitivo, con el fin de hacer posible la

fabricación a gran escala de embutidos. Dar respuesta a esta exigencia lleva implícito

un reto tecnológico y de desarrollo enorme que alimentos cárnicos realiza de manera

exitosa.

En la gama de calibres altos, para embutidos secos, cocidos y delicatesen, se

da respuesta mediante desarrollos a medida a demandas personalizadas de soluciones

por parte de los fabricantes de todo el mundo. Una gran variedad de films de

colágeno, envueltas fibrosas reforzadas y estructuras plásticas, hacen posible que

llegue al exigente y diversificado mercado mundial, toda una enorme variedad de

productos cárnicos, tanto clásicos como innovadores, loncheados, pre ahumados,

cocidos, curados, etc.


2.13 Factores económicos

2.13.1 Inflación
En el último bimestre de 2017 la inflación se incrementó algo más de lo

esperado e finalizó el año en 4,09% (Gráfico A). Este comportamiento se explicó por

la aceleración del índice de precios al consumidor (IPC) sin alimentos, cuya variación

anual a diciembre se situó en 5,01%. Dentro de esta última canasta todos los grandes

grupos (transables, no transables y regulados) registraron mayores ritmos de aumento

y finalizaron el año con tasas anuales superiores a la meta del 3%.

2.13.2 Devaluación
La tasa de cambio colombiana continúa fortaleciéndose y alcanza un mínimo

de $2.834, no observado desde mediados de 2015. El Brent cercano a US$70 por

barril y el debilitamiento del dólar sustentan su comportamiento.

La afirmación por parte ministro de energía de Irak y su homólogo de

Emiratos Árabes en reafirmar que el recorte de producción de la Organización de


Países Exportadores de Petróleo (Opep) se extendería hasta final de año, y no hasta

junio, como una parte del mercado está considerando y los pronunciamientos

provenientes de Rusia así lo sugiere.

Por otra parte, presidente de Lukoil, la importante petrolera rusa, aseguró que

si los precios del commodity se mantienen cerca de US$70 por barril (al referirse al

Brent) durante más de seis meses, surge la posibilidad de una salida anticipada del

acuerdo de recorte de producción. (Dinero, 2018)

Fuente: DANE

2.13.3 PIB
Durante el año 2017 (enero – diciembre) el PIB creció 1,8% respecto al mismo

periodo del año 2016. Las actividades con mayor crecimiento fueron: agricultura,

ganadería, caza, silvicultura y pesca; establecimientos financieros, seguros,

actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; y actividades de servicios

sociales, comunales y personales. Por su parte, las actividades que registraron las

mayores caídas fueron explotación de minas y canteras e industria manufacturera.


2.13.4 Inversión
El sector de Carne Bovina es uno de los 16 que forman parte del Programa de

Transformación Productiva (PTP), liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo.

El sector Bovino se compone principalmente de tres eslabones: producción primaria

(que se desarrolla en los predios o fincas), frigoríficos (plantas de beneficio que producen

carne en canal, deshuesada y subproductos cárnicos) e industria cárnica (que fabrica

embutidos o derivados cárnicos para comercializar y distribuir).

PINES (Proyectos de interés nacional y estratégicos) (PTP, 2018)

El PTP trabaja en un proyecto PINES, el cual consiste en una estrategia coordinada

por la presidencia de la república, que busca aumentar las exportaciones del sector de

carne de bovino, además busca facilitar a las empresas la superación de sus brechas

productivas; posee de momento 3 proyectos:

- Mejoras en el sistema nacional de control e inocuidad

- Creación de ruta exportadora

- Sello de buenas prácticas

2.13.5 Apertura económica

Gracias al estatus sanitario que actualmente tiene el país, el Instituto Colombiano

Agropecuario (ICA) en el 2015 logró abrir 11 mercados para 14 productos pecuarios.

En el área pecuaria se logró la admisibilidad para pequeños rumiantes (ovinos y

caprinos) para Curazao; carne bovina deshuesada y productos cárnicos a Georgia; leche y

derivados lácteos a la India; carne bovina y ganado en pie para sacrificio a Jordania;
alimentos para mascotas a Panamá, borla o pelo bovino a Paraguay; gelatina a partir de

cueros y pieles de animales a Perú; derivados cárnicos porcinos y de aves a Perú; derivados

cárnicos bovinos a Perú; carne de ave deshidratada a República Dominicana; búfalos para

reproducción a Perú y carne deshuesada y sus productos a Perú.

Así mismo, durante los tres primeros meses de 2016 se logró admisibilidad para

ganado en pie para sacrificio a Irak; semen y embriones bovinos a Panamá; carne bovina

deshuesada a Libia y carne bovina deshuesada a Chile (Finagro, s.f.)

2.13.6 Mercado de valores

El régimen cambiario flexible de Colombia es una de las primeras líneas de

defensa ante los choques externos. El peso colombiano se depreció cerca del 80 por

ciento entre mediados de julio de 2014 y febrero de 2016, antes de apreciarse a

mediados de marzo de 2017. A pesar de la depreciación, las exportaciones no

petroleras crecieron más lentamente de lo esperado debido a una débil demanda por

parte de los principales socios comerciales. El déficit de la cuenta corriente se ajustó

más de lo previsto a 4,3 por ciento del PIB en 2016, pese a que las exportaciones de

petróleo continuaron disminuyendo.

La débil demanda interna y la disipación de los efectos de factores

excepcionales que impulsaron los precios en 2016 contribuyeron a bajar la inflación

por debajo del límite superior del rango apuntado por el Banco Central a mediados de

2017. Esta desaceleración, junto con un replanteamiento de las expectativas, permitió

al Banco Central revertir el endurecimiento de su política monetaria implementada

durante la mayor parte de 2016, bajando la tasa de referencia en 25 puntos básicos a

5,25 por ciento a principios de septiembre de 2017. (Mundial, 2017)


2.13.7 Tasas de interés
Banco de la República reduce su tasa de interés hasta 4,5%

El Emisor inició el año con un descenso en sus tasas de interés de 25 puntos

básicos, llevándola hasta el nivel en el que se encontraba en el 2015, cuando inició el

ajuste de la política monetaria. Y señaló que por lo menos este semestre, con la

información disponible, no habrá más reducciones de tasas.

El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, señaló que dados

los mayores ingresos externos del país, el equipo técnico del Emisor disminuyó su

previsión de déficit de cuenta corriente para el 2017 desde 3,7% hasta 3,5% en 2017 y

pronosticó que continuará reduciéndose a 3,3% en 2018. (Dinero, 2018)

TRM & UVR

Fuente: Superintendencia financiera de Colombia Fuente: Banco de la República


2.13.8 Balanza comercial
En 2017 se presentó un déficit en la balanza comercial colombiana de 6.176,5

millones de dólares FOB. En año 2016 se registró un déficit de 11.092,6 millones de

dólares FOB. En 2017 disminuyó el déficit con China en 763,1 millones de dólares

FOB, este comportamiento se explicó por el aumento de 683,7 millones de dólares

FOB en las exportaciones de petróleo crudo. (DANE, 2018)

2.14 Factores Políticos

2.14.1 Constitución
La Constitución del 5 de julio de 1991 es la actual carta magna de la

República de Colombia, que derogó la Constitución de 1886. La Constitución Política

es la máxima ley en Colombia, es la norma de normas. En otras palabras, es un

conjunto de normas que establece el comportamiento que deben tener los residentes

colombianos para que exista bienestar y se pueda vivir en paz. Establece los derechos

y garantías que los colombianos tienen para poder construir un país mejor.

La Constitución Política además de los derechos y deberes establece la

organización del Estado, las ramas del poder público y qué tareas hace cada una de

ellas para poder cumplir con sus fines.

2.14.2 Normas
DECRETO NÚMERO 1500 DE 2007 (Mayo 4)

Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema

Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos

Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los

requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria,


beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte,

comercialización, expendio, importación o exportación. (Ambiente, 2018).

Resolución 240 de 2013

Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para el funcionamiento de las plantas

de beneficio animal de las especies bovinos, bufalinos y porcinos, plantas de desposte

y almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación o exportación

de carne y productos cárnicos comestibles. (Invima, 2018)

Artículo 42: Requisitos de empaque y etiquetado.

1. Condiciones higiénicas, material inocuo.

2. Las marcas oficiales

3. El producto previamente empacado sea embalado se debe identificar con el

distintivo aprobado

4. Las marcas oficiales, certificados u otro documento no podrán ser falsificados,

imitados o corregidos.

5. La etiqueta deberá contener como mínimo: fecha de beneficio, fecha de empaque,

fecha de vencimiento, nombre del corte.

6. Establecer la vida útil del producto y condiciones de conservación.

7. Aditivos, conservantes especias, deben declarar en la etiqueta su concentración y

advertencia para población vulnerables.

8. Trazabilidad

9. Materiales de empaque debe ser de primer uso sin alterar las condiciones

organolépticas de la carne, productos cárnicos comestibles.


(Invima, Invima.gov, 2018)

2.14.3 Estabilidad política


En 2017 se ha vivido una época la cual se espera sea el inicio de paz para el

país, sin embargo, es cierto y bien sabido que en temas de conflictos más internos aún

se encuentran existentes en la nación temas como el de la corrupción, que hizo

metástasis, el de la desigualdad, el crimen organizado, la delincuencia común, el

clientelismo o la brecha entre las ciudades y el campo. Gracias a las negociaciones de

paz con las FARC, hemos visto la caída en los índices de homicidios, secuestros,

tomas a pueblos, desplazamiento forzado, víctimas de minas, reclutamiento de

menores y ataques a la infraestructura del país.

2.14.4 El Congreso
El Congreso se divide en dos cámaras:

• El Senado de la República lo integran 102 legisladores. 100 son designados por

circunscripción nacional –es decir, son electos en todo el territorio nacional- y 2 por

circunscripción especial para comunidades indígenas.

• La Cámara de Representantes que cuenta con 166 integrantes: 161 son elegidos por

circunscripciones territoriales –correspondiente a cada uno de los 32 departamentos y

al Distrito Capital-, 2 por circunscripción especial para comunidades

afrodescendientes, 1 por circunscripción especial para comunidades indígenas, 1 por

circunscripción internacional .es decir, en representación de los colombianos

residentes en el exterior y 1 por circunscripción especial para las minorías políticas.

Los congresistas deben ser ciudadanos colombianos en ejercicio, mayores de 30 años


para el caso del Senado de la República o mayores de 25 años para el caso de la

Cámara de Representantes.

Tiene tres funciones principales:

Función Constituyente: El Congreso está facultado para reformar la Constitución por

vía de actos legislativos. Sin embargo este poder es limitado, por cuanto el legislativo

no puede subvertir, sustituir o derogar el orden establecido en la Constitución, que fue

promulgada en 1991.

Función legislativa: El Congreso es el ente encargado de expedir, modificar o derogar

leyes.

Función de control político: El Congreso debe ejercer control político sobre las

actuaciones del presidente de la República. Bajo esta facultad, las bancadas –es decir

los partidos políticos con asiento en el legislativo –Senado y Cámara- pueden citar a

los funcionarios del Gobierno para exigirles rendición de cuentas sobre aspectos

puntuales de su gestión. Incluso, bajo determinadas circunstancias, el Congreso tiene

la facultad de aprobar mociones de censura para reprochar la actuación de uno o más

ministros del Despacho, dando lugar a la separación del cargo.

Adicionalmente, el Congreso de la República desempeña funciones judiciales –juzga

al Presidente de la República, a los magistrados de las Altas Cortes y al Fiscal General

de la Nación –electorales- designa cabezas de los organismos de control y los


magistrados de la Corte Constitucional y del Consejo nacional Electoral –y

protocolarias- por ejemplo, posesiona al Presidente de la República. (República, 2018)

2.14.5 Falta de credibilidad en las instituciones del Estado

En una encuesta que se hizo la Universidad Javeriana, hace algunos

años, a funcionarios públicos para medir su ética, se logró encontrar que no hay

coherencia entre los valores que se dice que se promueven entre los funcionarios del

Estado y lo que las personas viven en la realidad. Además, se concluyó que en

muchos funcionarios públicos hay desinterés por los bienes del Estado. Asimismo,

existe un gran desamor hacia el bien común, sumado a una desconfianza gigante en

las instituciones del Estado, que hace perder la credibilidad las organizaciones. Por

supuesto no son todos los funcionarios públicos. Y hay una inmensa mayoría de

funcionarios que son honestos, son un pequeño grupo los pícaros.

2.14.6 Tipo de gobierno


Colombia es una república presidencialista, democracia representativa y un

Estado unitario con separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Colombia

es una democracia en la que los ciudadanos les dan poder a los gobernantes mediante

el voto para que los representen y tomen las decisiones referentes al país. Los

colombianos pueden elegir a sus representantes cuando son mayores de dieciocho

años y posean cédula de ciudadanía. En Colombia el hecho de acudir a las urnas no es

obligatorio, ya que su sistema electoral es el sufragio voluntario. En Colombia, hoy

existen alrededor de 20 Códigos, 16 Estatutos nacionales y miles de leyes. Según los

cálculos de algunos expertos, sobran unas 15.000 normas e incisos que son

prácticamente obsoletos y aun así hacen parte de los textos legales colombianos.
2.15 Factores Sociales

2.15.1 Tasas de natalidad


16.1 nacimientos / 1.000 habitantes (2017 est.) una cifra que en comparación a

la de los países del mundo es de 114.

2.15.2 Distribución del ingreso


En Colombia, la distribución del ingreso es el resultado de múltiples

desequilibrios que se presentan en las áreas más importantes de la economía,

como el comercio internacional, la organización monetaria y financiera, y las

prioridades sectoriales.

La pobreza multidimensional en Colombia ha mantenido una tendencia

decreciente desde el 2010: pasó de 30,4% al inicio de la década a 17,8% en 2016. Esto

significa que el país pasó de tener 13´719.000 de personas en condición de pobreza

multidimensional en 2010 a 8´586.000 en 2016, lo que equivale a una reducción de

5´133.000 personas en ese periodo.

En 2016 el 28,0% de los colombianos estaba en condición de pobreza

monetaria, lo cual representa una variación de 0,2 puntos porcentuales, frente a 2015

cuando fue 27,8%. La pobreza en las cabeceras municipales pasó de 24,1% en 2015 a

24,9% en 2016, cambio equivalente a 0,8 puntos porcentuales. La pobreza en los

centros poblados y zonas rurales dispersas fue 38,6%, lo cual representa una

disminución de 1,7 puntos porcentuales, frente a 2015 cuando fue 40,3%.

En 2016 el 8,5% del total de la población estaba en condición de pobreza

extrema. En las cabeceras municipales pasó de 7,9% en 2015 a 8,6% en 2016 y en los
centros poblados pasó de 18,0% en 2015 a 18,1% en 2016. Los resultados de la

pobreza monetaria y la pobreza monetaria extrema se explican en gran parte por el

comportamiento de la inflación en el año 2016.

La ciudad con menor porcentaje de pobreza monetaria en 2016 fue

Bucaramanga A.M. con 10,6%, seguida por Bogotá D.C. con 11,6% y Medellín A.M.

con 14,1%. La ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria en 2016 fue

Quibdó con 49,2%, seguida por Riohacha con 45,5% y Valledupar con 35,5%.

Distribución del ingreso 2016 (coeficiente de Gini) la distribución del ingreso

logra un año más de mejora. Entre 2015 y 2016 el coeficiente de Gini pasó de 0,522

en 2015 a 0,517 en 2016 en el total nacional, completando 3 años con reducciones

consecutivas. El Gini de cabeceras municipales fue 0,498 en 2015 en 0,495 en 2016,

mientras que en los centros poblados y zonas rurales dispersas pasó 0,454 en 2015 a

0,458 en 2016. (DANE, 2017)


Fuente: DANE

2.15.3 Desempleo
Para el año 2017 la tasa de desempleo se ubicó en 9,4%, la tasa de ocupación

en 58,4% y la tasa global de participación en 64,4%. En el año 2016 estas mismas

tasas se ubicaron en 9,2%, 58,5% y 64,5%, respectivamente.

En el año 2017, la tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas

fue 10,6%, presentando un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto al 2016

(10,0%).

2.15.4 Paz social


La construcción de Colombia se ha consolidado a partir del desarrollo de los

recursos naturales y en materia de relacionamiento con las comunidades, de

protección y mitigación ambiental; esta es la guía que requiere. Colombia debe pasar

de la paz social a la paz productiva en el sector, lo que va representar el desarrollo

para las comunidades donde se realizan actividades de manufactura. La paz

productiva le apuesta a la sostenibilidad ambiental, al relacionamiento con las


comunidades y grupos étnicos lo que va representar un mayor desarrollo y bienestar

de todos los colombianos.

2.15.5 Discriminación
Se ha documentado extensamente que las minorías étnicas en Colombia

(afrocolombianos e indígenas) tienden a ser más pobres que los blancos o más bien,

mestizos, a vivir en regiones o comunidades más desaventajadas, a tener acceso más

restringido a servicios, y en general, a tener peores condiciones de vida.

El diferencial por raza en ciudades se desaparece una vez se controla por

características observables como escolaridad, edad, sector económico, ocupacion, etc.

Es decir, al comparar dos individuos de diferente raza, pero con niveles similares de

productividad, no existe ninguna diferencia en salarios, lo cual podría sugerir que no

se observa discriminación racial como tal en el mercado laboral.

La ley anti racismo y discriminación racial fue aprobada a finales del año

2011, con el objetivo de proteger los derechos fundamentales de las minorías étnicas.

La ley 08 De 2010, establece penas de 12 a 36 meses y una multa de 15 salarios

mínimos, a quien cometa actos de discriminación contra personas por razones de raza,

religión, credo político, sexo o nacionalidad.

2.15.6 Sistema de seguridad social


El sistema de Seguridad Social en Colombia está reglamentado

primordialmente por la Ley 100 de 1993 -expedida por el Congreso de Colombia-

Creadora del modelo de salud actual, establece entre los principios fundamentales del

sistema, el principio de universalidad, con base en el cual se garantiza a todos los


colombianos el acceso al servicio público de salud, a través de su afiliación en el

régimen contributivo y subsidiado, los cuales debería cubrir el 70% y 30% de la

población respectivamente para el año 2001.

Sin embargo, después de 20 años de su creación y de numerosas reformas, el

sistema registra coberturas de apenas el 91,37% de la población, y más del 48% de la

población afiliada es subsidiada con los recursos provenientes del gasto público y la

solidaridad del 42% restante de los afiliados cotizantes.

2.15.7 Índice delincuencial


América Latina es la región con la tasa de criminalidad más elevada, y esto se

debe a factores como el dominio que ejercen organizaciones de tráfico de drogas y

extorsión. Colombia tiene una tasa de criminalidad excepcionalmente alta. El grupo

Verisk Maplecroft de investigación de datos, reveló que seis países latinoamericanos

están dentro de los 13 con mayor índice de criminalidad en el planeta, Colombia se

llevó la séptima posición. Las estadísticas de denuncias ante la justicia coinciden en

marcar, de nuevo, una importante reducción en materia de homicidios (un 8, 8 por

ciento), extorsión (24 por ciento) y secuestro (31 por ciento).

En el 2016 se registraron 85 denuncias por este último delito, mientras que en

el 2015 se atendieron 124. Las zonas con más casos son Cundinamarca, Norte de

Santander y Valle del Cauca, según Reportes de la Fiscalía General de la Nación. A

inicios del 2016, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) anunció

que hace 51 años no se registraba reducción tan grande del conflicto armado en

Colombia. De acuerdo al Ministerio, el año pasado hubo una reducción del 42 por

ciento en las acciones terroristas en comparación con el 2014. Solo los ataques a
instalaciones aumentaron en el 2015, el resto de acciones subversivas (asalto a

población, ataque a aeronaves, hostigamiento, emboscadas, contacto armada,

incursión en poblaciones y retenes ilegales) disminuyeron.(espectador, 2015)

2.15.8 Crisis de valores


En las cuatro jornadas bursátiles del arranque de este año, el Colcap ha ganado

un 2,1 %, al cerrar el pasado viernes en 1.545,57 puntos, impulsado por las

operaciones efectuadas con las acciones de Ecopetrol, título que fue el más transado.

Pero, ¿cómo se moverá el mercado accionario en 2018? Analistas de la

comisionista Alianza Valores auguran un panorama positivo para las acciones

colombianas en el primer semestre del año, periodo en que se podría observar una

valorización entre el 10 % y el 15 %, jalonado en parte por la entrada en vigor de la

reforma tributaria en Estados Unidos, con lo que el Colcap podría llegar a niveles de

1.700 puntos.

Por su parte, desde Casa de Bolsa se anticipa que las posibles reducciones en

la tasa de intervención del Banco de la República, que actualmente está en 4,75 %,

generen un impacto positivo sobre los resultados económicos de las compañías y por

ende, terminen provocando mayores ganancias para distribuir entre los accionistas.

Por otro lado, los menores costos de financiación también favorecerían las

ganancias empresariales. “Consideramos que menores niveles de inflación y una

mayor estabilidad del dólar también tendrían un efecto positivo sobre los resultados

financieros de las compañías”, añadieron los analistas económicos.


Por ahora, los 365.211 millones de pesos negociados entre el dos y el cinco de

enero, empiezan a mostrar el dinamismo que tomará el mercado accionario.

(JIMÉNEZ, 2018)

Fuente: Revista Semana

2.15.9 Medios de comunicación


Kanter Ibope, una de las encuestadoras líderes en el mercado de investigación

de medios de comunicación en América Latina, dio a conocer algunas cifras sobre el

consumo de medios en el país (Ibope, 2017)


2.15.10 Sistema educativo
En Colombia la educación se define como un proceso de formación

permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral

de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales de la naturaleza del

servicio educativo. Allí se indica, por ejemplo, que se trata de un derecho de la

persona, de un servicio público que tiene una función social y que corresponde al

Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia respecto del servicio

educativo con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la

mejor formación moral, intelectual y física de los educandos. También se establece

que se debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores

las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la

educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro

grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller.), y la

educación superior. (Mineducación, 2010)


Fuente: LaRepublica

2.15.11Salarios
El salario mínimo mensual del 2018 tendrá un ajuste de 5,9 por ciento, que en

plata blanca significa que aumentará 43.525 pesos, llegando así a 781.242 pesos.

Así lo reveló este sábado el Gobierno, luego de la reunión extraordinaria que

convocó el presidente Juan Manuel Santos, en la Casa de Nariño, para tratar de

concertar el ajuste.

También se determinó el aumento en el auxilio de transporte, que pasa 83.140

pesos a 88.211 pesos, un incremento de 6,1%.

Por otra parte, el salario mínimo vigente diario por el día es de 26,041.40

pesos, hora ordinaria 3,255.18 pesos, hora nocturna 4,068.97 pesos, hora nocturna
extra 5,696.56 pesos. (Mínimo, 2018)

2.15.12Migración a las ciudades principales


Actualmente las más grandes migraciones que se presenta en las principales

ciudades del país, son provenientes de los venezolanos, los cuales ingresan por los

tres puentes internacionales en Norte de Santander, por donde se cree que cada día

cruzan 35.000 personas.

Las principales ciudades afectadas son Cúcuta y Villa del Rosario, sus calles

están atestadas de venezolanos que se ganan unos pesos como vendedores ambulantes

de dulces, gaseosas y hasta electrodomésticos que pasan ocultos en maletas.

Bucaramanga es otra de estas ciudades que está gravemente afectada, con unos 35.000

venezolanos y 25.000 de ellos son ilegales.

En Paraguachón, la Guajira, existe un puesto migratorio, por donde a diario

ingresan alrededor de 1.500 venezolanos.

La otra región del Caribe que soporta esta crisis es Atlántico. De acuerdo con

la Gobernación de ese departamento, las 3.425 familias de venezolanos registradas

subsisten gracias a la informalidad. Esta semana, la Secretaría de Salud aseguró que

en el 2017 se identificaron casos de desnutrición en menores venezolanos en Soledad,

Luruaco y Ponedera. (Nación, 2018).


2.16 Factores Geográficos

2.16.1 Dificultades del transporte terrestre


En Colombia se ha tratado de promover, a través de los programas de

gobierno, políticas públicas para el sector del transporte de carga por carretera, desde

una perspectiva participativa y con el fin de lograr un permanente desarrollo y

crecimiento del sector dado su importancia dentro del aparato económico del país.

Según las tasas de crecimiento en la serie 2005-2012 el transporte de carga por

vía terrestre presenta menores crecimientos que el total de la economía a excepción de

los años 2005, 2007 y 2010, que pueden deberse a factores coyunturales más que a

una relación directa con el comportamiento del resto de la economía.


Infraestructura deficiente

Uno de los mayores inconvenientes a través de la historia del transporte en

nuestro país es no contar con un sistema de vías adecuadas para el transporte de

mercancías, lo cual dificulta el funcionamiento del sector, incrementando sus costos ,

deteriorando los vehículos y haciendo extensos los periodos de traslado entre los

diferentes trayectos origen-destino.

Relaciones comerciales entre empresas y transportadores

Basado en una normatividad establecida por el Ministerio de Transporte en la

resolución 888 del 2006 donde se establecen la tabla de fletes con unos valores

mínimos de cobro, que la empresa debe reconocer al propietario del vehículo por el

servicio de movilización de mercancía de un lugar a otro mediante un contrato según

documento CONPES (2007).

Pese a que se ha tratado de regular y armonizar las relaciones entre empresas y

transportadores se presentan dificultades en el control de los precios (fletes)

establecidos, esto en gran medida al crecimiento del parque automotor el cual

aumenta la oferta del servicio de transporte y promueve a que se conlleven

condiciones de informalidad en el sector, además ante un mayor parque automotor los

transportadores y dueños de los vehículos pactan tarifas por debajo de las establecidas

por el Ministerio y se derivan menores ingresos lo cual disminuye su crecimiento y

desarrollo. (Unimilitar, 2015)


Fuente: Superintendencia de puertos y transporte

2.16.2 Vías, puertos y aeropuertos


El Gobierno ha invertido una cifra récord de casi $6 billones en la ampliación

y modernización de 71 aeropuertos, entre concesionados y contratados por la

Aerocivil. En los últimos 5 años, 7 aerolíneas ingresaron al mercado, llegando a 27 en

total, y se pasó de 68 a 80 rutas.

En 2017 El Dorado aumentó su capacidad en 30%. Ahora podrá realizar cerca

de 400.000 operaciones por año y atender un estimado de 40 millones de pasajeros.

Además, se analiza la construcción de una segunda terminal, que estaría ubicada entre

los municipios de Madrid y Facatativá.


En el 2017 la ANI puso en operación la nueva terminal internacional en Cali,

mientras que en Medellín se entregará la ampliación en la de pasajeros. En lo corrido

del año se han ampliado los aeropuertos de Santa Marta, Montería y Quibdó. En

paralelo, la Aerocivil estará culminando las obras de más de 30 aeropuertos. En

términos de nuevas adjudicaciones, se espera avanzar en los proyectos para las

ampliaciones de los aeropuertos de Armenia, Cartagena, San Andrés, Cali y

Buenaventura.

Con la modernización de buena parte de la red portuaria, en 2016 se alcanzó la

cifra histórica de 201,8 millones de toneladas de carga movilizadas en el país: 40%

más que en 2010, cuando se movieron 143,8 millones de toneladas. (Dinero, 2017)

2.16.3 Fenómenos naturales


Los expertos explican que por Colombia hallarse ubicado en el trópico y ser

un territorio rico en agua, es más vulnerable a los cambios climáticos. “Aquí no

tenemos estaciones, pero somos susceptibles a que llueva todos los días”, señala

Lozano. (País, 2017)

Colombia es el país con la mayor tasa de desastres Naturales en América

Latina, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Solo en 8 años, entre

2006 y 2014, en la nación se presentaron aproximadamente 21.594 emergencias por

eventos de origen natural.

Aunque ha pasado el tiempo, algunas de las tragedias que más vidas han

cobrado aún se encuentran en la memoria de los colombianos. Terremotos,

inundaciones y taludes han terminado por afectar al 26 por ciento de la población

colombiana, según el DNP. (VILLADA, 2015)


2.16.4 Recurso hídrico
Balance hídrico en Colombia

Por su localización geográfica, su orografía y una gran variedad de regímenes

climáticos, Colombia se ubica entre los países con mayor riqueza en recursos hídricos

en el mundo. Sin embargo, cuando se considera en detalle que la población y las

actividades socioeconómicas se ubican en regiones con baja oferta hídrica, que existen

necesidades hídricas insatisfechas de los ecosistemas y que cada vez es mayor el

número de impactos de origen antrópico sobre el agua, se concluye que la

disponibilidad del recurso es cada vez menor.

Según estimaciones del IDEAM 4, en promedio en Colombia la precipitación

media anual es de 3000 mm con una evapotranspiración real de 1180 mm y una

escorrentía media anual de 1830 mm. Teniendo en cuenta lo anterior, del volumen de

precipitación anual, 61% se convierte en escorrentía superficial generando un caudal

medio de 67000 m3/seg, equivalente a un volumen anual de 2084 km3 que escurren

por las cinco grandes regiones hidrológicas que caracterizan el territorio nacional

continental, de la siguiente forma: 11% en la región Magdalena – Cauca, 5% en la

región del Caribe; 18% para la región del Pacífico; 34% en la región de la Amazonia y

32% en la región de la Orinoquia.


Oferta y disponibilidad de agua

Aguas Superficiales: Estimaciones realizadas por el IDEAM en sus diferentes

estudios, anotan que la escorrentía superficial per cápita total del país es de 57000

metros cúbicos al año, en cuanto a la oferta neta en la cual se incorporan reducciones

tanto por alteración de la calidad como por regulación natural, se alcanzan apenas los

1260 km3 que corresponden a una disponibilidad de 34000 metros cúbicos por

persona al año. En las condiciones de año seco consideradas, esta disponibilidad se

reduce a 26700 metros cúbicos por persona al año. (Ambiente, 2010)

2.16.5 Variedad de climas


Colombia se halla en la zona ecuatorial, el sistema montañoso de Los Andes le

confiere al país una variedad topográfica que abarca desde selvas húmedas y llanuras

tropicales, hasta páramos y nieves perpetuas.

Por lo tanto, las variaciones climáticas no obedecen a estaciones sino a la


altitud, y la temperatura desciende aproximadamente 6° C por cada 1.000 metros que

se ascienda. A nivel del mar, la temperatura se acerca a los 30° C.

Si bien en Colombia no hay estaciones y el clima de cada región se mantiene

relativamente estable durante todo el año, se presentan ligeras variaciones según sea

época de (temporada seca) o de (temporada de lluvias). La temporada seca suele ser

en diciembre-enero y en julio-agosto y la de lluvias en abril-mayo y octubre-

noviembre, aunque esto puede variar bastante.(Colombia.com, s.f.)

2.16.6 Acceso al Océano Atlántico y Pacífico


La delimitación marítima se diferencia sustancialmente de la delimitación

terrestre por el hecho de que la línea de deslinde que se establece no marca, en el

sentido estricto de la palabra, el territorio que pertenece a uno u otro país, lo que hace

es definir las áreas marinas y submarinas sobre las que cada uno de los países ejerce

soberanía o jurisdicción.

Las delimitaciones marítimas se aproximan a la extensión emergida del país.

Según los tratados suscritos, Colombia posee 658.000 km² en el Océano Atlántico,

Mar Caribe, y 330.000 km² en el Pacífico, para un área marítima total de 988.000

km².

Sobre el Océano Pacífico Colombia tiene cuatro departamentos: 1. Chocó, 2.

Valle del Cauca; 3. Cauca y 4. Nariño y 16 municipios que dan a la costa litoral, son

los llamados municipios litoraleños.

Sobre el Mar Caribe están ocho departamentos: 1. Guajira, 2. Magdalena, 3.


Atlántico, 4. Bolívar, 5. Sucre, 6. Córdoba, 7. Antioquia y 8. Chocó y 28 municipios

litoraleños.

Estos departamentos no “limitan”, no terminan con la costa, se extienden

sobre el mar. Constituyen salida y oportunidad de contacto y expansión comercial y

cultural. Colombia es un país abierto al mundo por su privilegiada posición

geográfica, con salida a dos mares y esquina continental. (Colombiana, 2018)

2.17 Matriz cruzada

Estrategias FO

- Ampliar el portafolio de productos para explorar nuevos mercados internacionales.

- Expansión en Centro América ya que se cuenta con varias marcas posicionadas que

permitirán insertar otras y así aumentar la participación del mercado.

- Continuar creando alianzas estratégicas y/o adquiriendo empresas reconocidas en los

países donde se quiere abrir un mercado.

- Aprovechar el buen comportamiento de las acciones de Nutresa para continuar con la

apertura de plantas en otros países.

Estrategias DO

- Creación de plantas de producción y distribución en los países donde estas se

dificultan y los ingresos son favorables.

- Generar alianzas estratégicas con empresas productoras de cárnicos en los países

donde la distribución de estos es complicada.

- Incrementar su participación en el mercado con un mejor servicio, aprovechando el

posicionamiento de la marca y su variedad de productos.


- Definir los segmentos para las marcas que no cuentan con uno para así explorar

nuevos nichos de mercado tanto a nivel nacional como internacional.

Estrategias FA

- Fortalecer el posicionamiento de las diferentes marcas para que las firmas de los

diferentes tratados de libre comercio no afecten la participación de la empresa en Colombia.

- Debido a los constantes cambios en la Bolsa de Valores se debe proteger la imagen y

el posicionamiento de Nutresa.

- Aumentar la publicidad que requiere una unidad de negocio o marca al entrar a un

mercado extranjero.

- Dar a conocer los aportes del Grupo Nutresa en cuanto a Desarrollo Sostenible, lo

cual aportaría valor competitivo a la marca.

- Invertir en sistemas de información que permitan conocer mejor a los clientes de otros

países, para poderles brindar un mejor producto según las necesidades particulares que

tengan.

Estrategias DA

- Segmentar las marcas que le den a Nutresa la oportunidad de entrar a nuevos

mercados con los diferentes TLC, en países como Corea.

- Cerrar operaciones en los países que generan altos costos y poca rentabilidad para

concentrarse en los mercados que dejan un buen margen de utilidad.

- Disminuir costos de exportación al abrir plantas de producción en los países en dónde

se ven mayores ingresos en ventas.

- Mejorar la definición de segmentación de productos para conocer cuáles son aquellos

que no generan ventas sino más bien costos para eliminarlos del portafolio de oferta.
3.1.1 Preselección de Mercados Potenciales:

(MATRIZ)

3.1.2. Selección de País

La selección de países de los cuales se escoge el país a exportar, se basó en fuentes

secundarias y estudios respecto al consumo y tendencias del Jamón de cerdo. La producción

mundial se encuentra concentrada principalmente en 5 países: China, Estados Unidos, Países

productores de la Unión Europea y en una menor cantidad, Rusia y Brasil.

Para el año 2016 se presentó una tendencia al alza en consumo de Jamón de cerdo por

la población Mexicana de 4.3% haciéndolo atractivo por el tratado que tiene con Colombia en

el que se impone un arancel preferencial del 0%, gracias a la Alianza del Pacífico. (FIRA,

2016)

Por su parte en Perú la industria gastronómica viene en Auge, gracias a la expansión

de su economía lo que hace que se facilite el ingreso de productos con mayor valor agregado.

Se estima que las importaciones de embutidos en el Perú en los últimos 6 años han

aumentado en un 70.8%, específicamente las de Jamón aumentaron en un 129,7%, a la vez se

impone un gravamen del 0% a las exportaciones de Jamón Colombianas gracias al acuerdo

de Cartagena. (OFTEX, 16)

Conclusión: Teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la matriz, se recomienda

que el país a elegir sea Panamá ya que éste presenta un mayor rango de oportunidades en el

mercado, más facilidades en el transporte y tránsito de mercancía que es de vital importancia

debido a que la buena calidad del producto depende de una cadena de frío eficiente y sin

demoras, también es un país con el que ya se tiene experiencia de ventas puesto que ya se le

ha exportado el producto con anterioridad, por éstas razones se considera que el país

panameño puede ofrecer a la empresa mayores beneficios y mejores rentabilidades que

México y Perú.
3.2 Análisis del Mercado Objetivo

3.2.1. Condiciones de Acceso:

Perfil Logístico Panamá

Acceso Terrestre

La infraestructura vial de Panamá está compuesta por 11.978 Km. de

carreteras, de las cuales 4.300 Km. se encuentran pavimentados. Actualmente tienen 3

carreteras principales que son: La Panamericana que atraviesa casi todo el continente

americano, La Central y la Transístmica que va desde Ciudad de Panamá a Colón.

Fuente: Terpel Panamá


Fuente: Procolombia

Acceso Marítimo
Panamá posee uno de los sistemas portuarios más desarrollados de

Latinoamérica, con 35 puertos y muelles , donde 18 son privados. También posee tres

terminales petroleras dirigidos por la Autoridad Portuaria Nacional(APN), donde solo

5 tienen todas las herramientas del manejo de la carga.

Los puertos públicos de Balboa y Cristóbal, son operados por Panama Ports

Company (PPC), los cuales se encuentran en los extremos del Canal de Panamá.
Frecuencias y tiempo de tránsito desde los puertos colombianos

Fuente: Procolombia

Principales líneas navieras y consolidadores con oferta de servicios a Panamá

Fuente: Procolombia

Acceso Aéreo

Panamá cuenta con un número aproximado de 27 aeródromos de orden

público y 41 privado. De los públicos, 5 son aeropuertos, es decir, cuentan con

oficinas de migración, aduanas y reciben pasajeros nacionales e internacionales, al

igual que carga en tránsito para otros países.


Fuente: Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá

El principal aeropuerto conocido como Tocumen y es el único habilitado por

la aduana; el cual, se encuentra ubicado en las zonas aledañas, aproximadamente a

unos 45 minutos del centro de la ciudad de Panamá, donde es transitado por una

autopista que comunica el aeropuerto con la capital.

El segundo aeropuerto en orden de importancia es el conocido como Marcos

A. Gelabert; el cual, se encuentra establecido en la antigua base militar de Albrook,

dando servicio a vuelos domésticos, nacionales e internacionales a menor escala

comparada con el de Tocumen.


Principales conexiones de aerolíneas prestadoras de servicio a Panamá

Tomado de Procolombia

Documentos requeridos para ingreso de mercancías

Para envíos comerciales:

- 2 Facturas comerciales

- La licencia de importación

Envíos muestras sin valor comercial:

- Con valores desde $ 50 USD o menos

- 2 facturas que incluyan la declaración del valor

Está prohibida la importación de ciertos bienes como dinero falsificados,

explosivos, libros, puñales, panfletos, entre otros.


Comercio transfronterizo

Exportación

Número de Documentos para Exportar: 5

Tiempo para exportar en cumplimiento fronterizo y documental: 30 horas

Costo de Exportación documental e fronterizo: $ 330 USD

Importación

Número de Documentos para Importar: 4

Tiempo para Importar en cumplimiento fronterizo y documental: 30 horas

Costo de Importación documental e fronterizo: $ 540 USD

Fuente: Doing Business. 2018

Cumplimiento Norma Internacional de Protección Fitosanitaria

Panamá aplica la norma internacional para medidas fitosanitarias (NIMF 15)

que fue decretada el 17 de Febrero de 2005. Esta medida, pretende reducir el riesgo de

introducción y dispersión de plagas relacionadas con el embalaje provenientes de la

madera. La medida incluye: pallets, estibas de madera, bloques, cajas y demás

empaques y embalajes derivados de la madera.

Es decir, los exportadores que transiten con este tipo de embalajes, están en la

obligación de conseguir la autorización NIMF 15. En el caso Colombiano, la entidad

encargada de autorizar la marca es el ICA.


3.2.2. Evaluación y caracterización de los acuerdos vigentes:

Acuerdo de alcance parcial Colombia - Panamá: Este acuerdo fue suscrito por

el artículo 25 del Tratado de Montevideo de 1980, en 1993 y entró en vigencia

mediante el decreto 2781 de 1994, está compuesto por dos protocolos modificatorios,

los cuales entraron en vigor el 4 de julio de 2003, e el 14 de abril de 2005 con los

decretos 1845 de 2003 e 1138 de 2005, donde los países miembros tendrán los

derechos de realizar acuerdos de alcance parcial con los otros miembros de esta

comunidad economica de America Latina.

3.2.3. Competencia

3.2.3.1. Competidores

Compañía Tipo de Producto Descripción de la Precio Sitio Web


Competidor compañía

Blue Directo Jamón En 1985 se inicia 1,64 http://blueribbon.com.pa


Ribbon Cocido con la construcción PAB
Rebanado de un edificio en
227 gr San Antonio para 4.566
tener la fábrica de COP
embutidos más
grande Panamá.
Su nombre es Blue
Ribbon Products,
S.A.
Productos Directo Jamón de En 1978 finalizó la 1,83 http://pkiener.com
Kiener Pollo construcción de la PAB
Rebanado moderna planta de
227 gr producción, por 5.124
parte de Juan COP
Francisco Kiener,
la cual es conocida
hoy en día como
Productos
Kiener .

Carolina Directo Jamón Es una empresa 1.99 http://carolinapride.com


Pride Cocido fundada en 1920 PAB
227 gr en Greenwood, Sur
de Carolina. Es la 5.572
principal COP
productora de
carne de cerdo en
el sudeste
americano…
especializados en
jamones, tocinos y
ahumados
conocidos como
Carolina Pride

3.2.3.2. Sustitutos:

Los principales productos sustitutos del jamón entrarían a ser

directamente la mortadela, las salchichas, el peperoni y el salami. Donde el

jamón es considerado un producto más llevadero a la vida saludable, por sus

bajos contenidos de grasa.

3.2.4. Promoción:

La empresa Alimentos Cárnicos S.A.S desarrollará una estrategia de

marketing basada en la promoción de los canales de comunicación masiva y

de cobertura nacional a través de televisión y radio.


De igual forma, se tendrá un canal propio enfocado en el marketing

online, donde las redes sociales, páginas web y campañas serán de vital

importancia para la promoción y comunicación del feedback del producto.

Por otra parte, se implementará como estrategia la contratación de

impulsadoras en las tiendas de cadena, las cuales, darán a conocer el producto

a través de muestras gratis y recetas básicas de preparación del producto.

3.2.5. Precios:

PAB: 1.83 PAB: 1.64

COP: 5.124,55 COP : 4.566,30

Cantidad: 8 oz Cantidad: 8 oz
PAB: 1.99 PAB: 1.96

COP: 5.572,60 COP: 5.488,59

Cantidad: 8 oz Cantidad: 8 oz

Índice de competitividad global, panamá

En el índice de competitividad global realizado por el foro económico mundial (2017-

2018) Panamá se encuentra ubicado en el puesto número 50 del ranking. Su PIB fue de $55.1

Billones de dólares y su PIB per cápita fue de $13,654.1.

Los factores más problemáticos de Panamá a la hora de hacer negocios se dan gracias a la

Burocracia gubernamental ineficiente, corrupción, fuerza de trabajo con educación

inadecuada, regulaciones laborales restrictivas, inestabilidad del gobierno y de la política,

capacidad insuficiente para invocar, entre otras.

1er pilar: Instituciones.

Para el desarrollo de la competitividad y el crecimiento de un país las instituciones y

demás actores involucrados juegan un rol de vital importancia, puesto que afecta las

decisiones de inversión y la organización de la producción.


Panamá tiene un destacado desempeño en protección de la propiedad intelectual, se encuentra

en el puesto número 38 del ranking. Otro punto a favor es que el terrorismo es un factor que

poco afecta al país (puesto 22, puntaje 5.8) por lo mismo no tiene un gran impacto en los

negocios.

Aunque el terrorismo no afecte directamente en gran porcentaje al país, según

indicadores como 1.14) Costos comerciales del crimen y la violencia y 1.15) Crimen

organizado, Panamá es un país medianamente violento y esto infiere directamente en las

empresas. Los problemas de corrupción del país son otro punto en contra, pues en indicadores

1.05) Pagos irregulares y sobornos y 1.04) Confianza pública en los políticos se evidencia el

disgusto de la población Panameña con el gobierno actual.

2ndo pilar: Infraestructura

En el desarrollo de una economía, su infraestructura juega un papel primordial puesto que

gracias a la eficiencia de éste y su extensión, las sectores económicos pueden desempeñar su

funciones de manera más óptima. Electricidad, redes de telecomunicaciones, puertos y

aeropuertos son los principales actores en este indicador.

Panamá cuenta con una sofisticada infraestructura portuaria, dos puertos de Panamá ocupan

el segundo y tercer lugar en el ranking hecho por la Comisión económica de América latina

(CEPAL) (Forbes, 2017) En el ranking realizado por el foro económico mundial, se posiciona

en el sexto lugar gracias a su infraestructura portuaria y 11vo por sus Aeropuertos.

La calidad del sistema de suministro de electricidad es relativamente bueno, en este indicador

el estar más cercano a 7 significa que la red de suministro es extremadamente confiable, su

puntuación en el ranking es de 5.2 y su posición ante el resto de países es de 56.


3er pilar: Ambiente macroeconómico

La inflación en el país la sitúa en puesto número 50 del ranking . El porcentaje de

ahorro nacional bruto como porcentaje del PIB habla muy bien del país, el cual lo sitúa en la

posición número 4 del ranking. La deuda del gobierno lo sitúa en el puesto número 49 lo que

muestra que Panamá es un país con una deuda medianamente grande. La calificación

crediticia del país en un escala del 1 al 100, le otorga un puntaje de 52 al país, siendo 100 la

menor probabilidad de incumplimiento.

4to pilar: Salud y educación primaria.

En los “subpilares” en los que Panamá tiene un mejor desempeño es en “Impacto de

la Malaria en los negocios” donde 7 quiere decir que no hay riesgo alguno, la calificación del

país es de 6. La incidencia de la Malaria es otro de los subpilares en los que mejor se

desempeña el país, mostrando así, que esta enfermedad no está afectando al país. Sin

embargo una de las enfermedades que puede generar un impacto a la hora de hacer negocios

en el país, es el VIH/SIDA (muerte, incapacidad, gastos médicos, etc)

Uno de los mayores retos que tiene el país es la calidad y el acceso a la educación primaria, la

cual tiene una calificación de 3.3 siendo 1 de las más bajas del mundo.

5to pilar: Educación superior y formación

Uno de los grandes retos que tiene el país es la preparación que se le da a la educación

superior en dos principales áreas, Matemáticas y Ciencia. A la vez, la tasa de matriculas a la

educación superior es leve por lo que sitúa al país en la posición número 98. En materia de

educación al país le va regular en todos estos “subpilares” estos muestran que no todos los

colegios no tienen un adecuado acceso a internet y que las compañías locales se interesan

poco por darle el adecuado entrenamiento a sus empleados.


6to pilar: Eficiencia del mercado de bienes

El porcentaje de las importaciones como valor del PIB sitúan al país en la posición 66 del

ranking. Panamá muestra según el Índice de competitividad Global que es un país promedio

en cuanto a los monopolios, en el escalafón se sitúa en la posición 43 del ranking, Y en una

escala del 1 al 7, donde 1 significa que determinada industria está manipulada por pocos

grupos empresariales, Panamá tiene una puntuación de 4.0.

El número de procedimientos para iniciar un procedimiento en Panamá es moderado, se ubica

en la posición número 41. El número de días necesario para iniciar una empresa es

usualmente de seis, lo cual lo ubica en la posición 34, posición relativamente buena para un

país latinoamericano.

7mo pilar: Eficiencia del mercado laboral.

Uno de los mejores subpilares en los que Panamá muestra un buen desempeño es en la

capacidad que tiene para atraer talento extranjero al país, ubicándolo en la posición numero

12, y no solo lo atrae, sino que se esfuerza por mantener ese talento dentro del país.

Según el reporte Panamá, no está haciendo una gran labor en la búsqueda de la igualdad de

derechos entre hombres y mujeres, la participación de las mujeres en el mercado laboral es

baja, y lo sitúa en la posición número 103 del ranking.

Los salarios generalmente se establecen el país de acuerdo al criterio y capacidad de cada

individuo y no por un proceso de negociación centralizada. Otro tema a toca es que en el país

la flexibilidad que tienen las regulaciones legales a la hora de contratar y despedir empleados

se dan más que todo en beneficio del empleado.


8vo pilar: Desarrollo del mercado financiero

Uno de los indicadores en los que mejore desempeño tiene el país, muestra que la

oferta de productos financieros responde a las necesidades que hay en el mercado,

ubicándolo en la posición número 5 del conteo. La asequibilidad a productos financieros en

el país es de gran alcance, por lo que éste no es impedimento para el desarrollo de los

negocios, En una escala del 1 al 7, donde 1 significa que éste no afecta en lo mínimo al

desarrollo de nuevas empresas, Panamá tiene una puntuación de 5.5. En el país, para una

empresa acceder a financiación por parte de los bancos es demasiado sencillo, ubicándolo en

la posición número 8 de los países participantes.

9no pilar: Preparación tecnológica

La inversión extranjera directa es la razón por la cual Panamá accede a nuevas

tecnologías, ubicando al país en la posición número 5 de éste subpilar. A su vez, esto hace

que las empresas locales adopten estas nuevas tecnologías y las adopten para sus diferentes

procesos. Aun así el acceso a diferente tipos de tecnologías es relativamente bueno, en una

escala del 1 al 7, en la que el 7 muestra gran acceso y 1 acceso nulo; Panamá cuenta con un

puntaje de 5.5

El único factor a mejorar que tiene Panamá en cuanto al uso a nuevas tecnologías, es el

acceso de su población a tecnología de internet de banda ancha, según el conteo, Panamá se

ubica en la posición 100.


10mo pilar: Tamaño del mercado

El PIB DE Panamá lo ubican en la posición número 76 del conteo. Su

porcentaje de exportaciones como porcentaje de su PIB lo ubican en la posición número 47.

El tamaño del mercado interno lo sitúa en la posición 81 y su tamaño extranjero lo sitúa en la

posición 75.

11vo pilar: Sofisticación de los negocios

La sofisticación de los procesos de producción en Panamá está medianamente

desarrollada, lo que quiere decir que el país utiliza para sus procesos más mano de obra de lo

que utiliza las nuevas tecnologías en el mercado, lo cual optimiza los procesos.

La calidad de los proveedores locales la misma que la de los proveedores extranjeros, en el

ranking ambos subpilares obtuvieron la misma posición de 43 y un puntaje de 4,7 donde 7

muestra que es una calidad extremadamente alta.

12vo pilar: Innovación

La capacidad de innovación está por encima del promedio, subpilares como

“Adquisición de tecnología avanzada por parte del gobierno” y “Gasto de las compañías en

I+D” son los mejor calificados en este pilar quedando en la posición número 31 y 47

respectivamente. No tan buenos resultados dan indicadores como “calidad de las instituciones

de investigación científica” el cual e se posiciona en el puesto número 59 del ranking y

“disponibilidad de científicos e ingenieros” el cual ocupa la posición número 68.


DOING BUSINESS IN PANAMA

The Doing Business project provides objective measures of business

regulations and their enforcement across 190 economies and selected cities at the

subnational and regional level. This project captures several important dimensions of

the regulatory environment as it applies to local firms. It provides quantitative

indicators on regulation for starting a business, dealing with construction permits,

getting electricity, registering property, getting credit, protecting minority investors,

paying taxes, trading across borders, enforcing contracts and resolving insolvency and

also measures features of labor market regulation.

Panama is located in the 79th at the global level of "Doing Business" of the 190 that

make up this ranking, which ranks countries according to the ease they offer to do business.

It´s located on the 8th position in Latin America and in the 3rd place in Central America. In

the last year, Panama has fallen 9 posts on this ranking, which indicates that it has become

more difficult to do business in the country. During the last three measurements of Doing
Business Panama has fallen 27 positions, passing from the 52º position in the classification of

the year 2015 to the 79º position for the measurement of 2017.

STARTING A BUSINESS

This topic measures the paid-in minimum capital requirement, number of procedures,

time and cost for a small- to medium-sized limited liability company to start up and formally

operate in economy’s largest business city. In relation to this indicator Panama is located in

the position 39 among 190 economies as the number of procedures you must perform in order

to make a business is less than the average of the countries in the Latin American region

because when in Panama the number of procedures is 5 with a duration of 6 days, in the

region, the number of procedures a total of 8 with 32 days of duration. With regard to costs in

panama is relatively inexpensive to create a business as in America in general costs around

37.

DEALING WITH CONSTRUCTION PERMITS


This indicator measures the building quality control index, evaluating the quality of

building regulations, the strength of quality control and safety mechanisms, liability

and insurance regimes, and professional certification requirements. Panama is located

in the 88º position falling 15 positions in relation to the previous report. By comparing

the number of procedures to be carried out are a total of 18, 3 more than in America in

general; in the time it takes around 105 days which is a better time to general, costs

range around 2.5. In terms of the quality have a 9 score of 15 which is very good for

the country.

GETTING ELECTRICITY
In this point, they measure the reliability of supply and transparency of tariffs index

measures reliability of supply and in addition the transparency of the price of electricity the

procedures, time and cost required for a business to obtain a permanent electricity connection

for a newly constructed warehouse. Panama occupies the position 18 at the global level and

the first position at the level of Latin America. Analyzing each part of this indicator we can

observe that to obtain the connection 5 procedures should do what is in the same range of

Latin America, in terms of time to obtain a fixed connection to an electrical network takes

around 35 days at a cost of approximately 17.5 with a high rate of reliability to the supply.

REGISTERING PROPERTY

In this topic they examine the steps, time and cost involved in registering property,

assuming a standardized case of an entrepreneur who wants to purchase land and a building

that is already registered and free of title dispute and also measures the quality of the land

administration system in each economy. Panama In this topic have a really good position,

stay in the 83º position, with a delay of around seven days to perform procedures, an average

time of 23 days which is a quarter of what general delay in Latin America, has some very

reduced costs and a high average quality.

GETTING CREDIT
This indicator explores the strength of credit reporting systems and the effectiveness

of collateral and bankruptcy laws in facilitating lending, in this case Panama state in the rank

29; with regard to the strength of legal rights account with a score of 7 as collateral and

bankruptcy laws protect the rights of lenders. On the other hand, in regard to the rules and

practices that influence the accessibility and coverage to the credit information panama has a

great position with the credit bureau where all the information for both entities and for the

users.

PROTECTING MINORITY INVESTORS


Panama as to the degree of responsibility of the directors and ease of the trials of the

shareholders holds a mean score as well as on the issue of corporate governance. With regard

to the previous years Panama has risen from range from being in the 66 to 96 today. This

topic measures the strength of minority shareholder protections against misuse of corporate

assets by directors for their personal gain as well as shareholder rights, governance

safeguards and corporate transparency requirements that reduce the risk of abuse. Panama

strengthened investor protections by increasing the disclosure requirements for publicly held

companies.

PAYING TAXES

Taxes are essential. The level of tax rates needs to be carefully chosen and needless

complexity in tax rules avoided. Firms in economies that rank better on the ease of paying

taxes in the Doing Business study tend to perceive both tax rates and tax administration as

less of an obstacle to business according to the World Bank Enterprise Survey research. On

average, the firms in panama make 52.00 tax payments a year, spend 417.00 hours a year

filing, preparing and paying taxes and pay total taxes amounting to 37.20% of profit. Stand at

180 in the ranking of 190 economies on the ease of paying taxes.


TRADING ACROSS BORDERS

In today’s globalized world, making trade between economies easier is increasingly

important for business. Excessive document requirements, burdensome customs procedures,

inefficient port operations and inadequate infrastructure all lead to extra costs and delays for

exporters and importers, stifling trade potential. Globally, Panama stands at 54 in the ranking

of 190 economies on the ease of trading across borders. In terms of the time that is required

to perform an export in panama is done in 24 days that require 62 Latin America and the

Caribbean; this is due to the ease that they have with the channel, which also helps to lower
their costs. Similarly, the time to import is reduced since it takes 24 days of 64 that require

Latin America and the Caribbean, and the costs are reduced to 490 of 689. In terms of the

time for both import and export takes around 6 days.

ENFORCING CONTRACTS

Effective commercial dispute resolution has many benefits. Courts are essential for

entrepreneurs because they interpret the rules of the market and protect economic rights.

Efficient and transparent courts encourage new business relationships because businesses

know they can rely on the courts if a new customer fails to pay. Speedy trials are essential for

small enterprises, which may lack the resources to stay in business while awaiting the

outcome of a long court dispute. Panama stands at 148 in the ranking of 190 economies on

the ease of enforcing contracts because respect to the time to resolve a dispute, counted from
the time the applicant decides to file the lawsuit in court until the time of payment account

with a score of 790 which is not very good in relation to the overall score of 164; in addition

it presents some very high costs around 38 that in the global rankings are in 9.

RESOLVING INSOLVENCY

Globally, Panama stands at 107 in the ranking of 190 economies on the ease of

resolving insolvency. According to data collected by Doing Business, resolving insolvency

takes 2.50 years on average and costs 25.00% of the debtor’s estate, with the most likely

outcome being that the company will be sold as piecemeal sale. The average recovery rate is

27.60 cents on the dollar. A robust bankruptcy system functions as a filter, ensuring the

survival of economically efficient companies and reallocating the resources of inefficient

ones. Fast and cheap insolvency proceedings result in the speedy return of businesses to

normal operation and increase returns to creditors. By clarifying the expectations of creditors

and debtors about the outcome of insolvency proceedings, well-functioning insolvency

systems can facilitate access to finance, save more viable businesses and sustainably grow the

economy.
4. Estrategia de Inmersión

4.1. Abastecimiento

Alimentos Carnicos S.A.S, es una compañía nacional con su planta ubicada en

Yumbo, Valle del Cauca, Colombia. Dado a las investigaciones realizadas, la marca Rica

Rondo, no hace parte de los procesos de exportación de la empresa, es por ellos que la

distribución de sus productos se realizan desde su planta principal hacia los distintos

centros de acopio ubicados en las principales ciudades.

Dado lo anterior, para el proceso de reparto de la mercancía para la exportación,

la empresa producirá la mercancía en su planta principal, y de allí los productos serán

distribuidos con su respectivo empaque y embalaje hacia el puerto de buenaventura,

donde se realizará su envío hacia Balboa, Panamá. De allí, la mercancía será llevada a la

distribuidora de destino, la cual se ubica en Capira, por parte de la empresa Riba Smith.

4.2. Estrategia De Producción

Luego del análisis realizado se concluyo que se espera tener un consumo aparente

del producto en el país objetivo, el cual está especificado en la siguiente tabla.


Realizada por el autor.

Con un total de 3.753.142 (CIA Fatbook) habitantes en Panamá, se registran

1.552.343 (La estrella) habitantes en la Ciudad de Panamá, lugar al cual va dirigido el

producto. En la siguiente imagen se dará a conocer el número de habitantes por ciudad:

Fuente: La estrella.

Dada la gráfica anterior el 77.9% de la población, es clase media-alta.

Población clase media-alta (77.9% est. 2016): 2.923.698

(http://laestrella.com.pa/economia/panama-redujo-pobreza-expandio-clase-

media/23987557)

4.2.1. Cantidades A Producir

Para tener en cuenta la cantidad a producir primer que todo se seleccionó un mercado

potencial, con una población de ingresos medianamente alta, y que fuese de fácil acceso

logístico, por lo que gracias a éste y diferentes factores, se seleccionó Panamá, el país cuenta

con una población de 3.753.142 habitantes, y se registran 1.552.343 en la ciudad de Panamá

su capital y principal destino del producto.


Según informes de Central americadata, el consumo de carnes de cerdo en

Centroamérica ha ido incrementando en los últimos años, y es principalmente impulsado al

consumo evidenciado en Panamá, para el año 2016, el consumo de éste aumentó a 249 mil

toneladas. Por lo que el desempeño del producto en el país hizo se destacara entre otros

posibles destinos (centralamericadata)

Para iniciar, se tuvo en cuenta que el producto puede ser considerado “de lujo” ya que

no toda la población puede acceder al debido a su costo. Un gran atractivo para la selección

del país y la decisión de cantidades a producir es el hecho que el 77,9% del total de la

población es de clase media alta, es debido a esto que se decide iniciar con una producción de

30720 paquetes del producto.

4.2.2. Costos Fijos

El precio de venta en Colombia por unidad es de COP $4.700 para la presentación de

12 tajadas de jamón de cerdo con un peso de 230 gr. Este precio se da los principales costos

fijos que son materias primas, mano de obra e insumos. De igual manera, este precio puede

variar dependiendo de las cantidades que se compren.

4.2.3. Inversiones Tecnológicas Para La Adaptación Del Producto Hacia El Mercado

Internacional.

Dentro de los procesos de producción del Jamón se hace gran uso de sales y

condimentos, procedimiento que lleva la contraria al producto que se quiere ofrecer en este

nuevo mercado. La sal juega un papel importante para la producción del jamón ya que no

solo actúa como conservante sino también influye en el desarrollo de la textura, color y sabor,

100 gr de Jamón pueden llegar a tener entre 5-8 gr de sal.


Esta ha sido asociada a enfermedades como la hipertensión, es por esto que se debe

invertir en maquinaria como tomografía computarizada, Meat quality scanner, Ham grading

y Xray scanner. Estos avances tecnológicos no solo aportan al control de la calidad del

producto y manejo de sal en él, sino también estabilizan el manejo de sal en el mismo.

(Agroalimentaria)

4.3 Estrategia De DFI

4.3.1. Cadena Logística de Exportación


Logística de entrada: La empresa Alimentos Cárnicos S.A.S. dispone de su

respectiva planta y equipo de trabajo con todos los métodos necesarios para el manejo

eficiente de los productos terminados, cuando estos son descargados de los contenedores o de

las tractomulas de manera adecuada para su póstumo almacenamiento, siempre y cuando,

procurando el mantenimiento de las materias primas en un ambiente ideal (refrigerado),

evitando así, el contacto con elementos externos que alteren sus características. Por otra parte,

se efectúa un muestreo aleatorio para control de calidad de la materia prima donde se aplican

las diferentes técnicas establecidas para garantizar la buena calidad de las materias primas a

utilizar. Finalmente, se realiza un control de inventario frecuentemente de materias primas,

donde se procura mantener suficientes existencias para evitar retrasos inoportunos en los

respectivos programas de producción.

Producción: Normalmente comienza con la planificación de la orden de producción,

aquí es donde se tienen en cuenta todos estos detalles y elementos necesarios para el óptimo

cumplimiento de los programas de producción que se ejecutan diariamente por parte de la

empresa Alimentos Cárnicos S.A.S. Estos elementos están enfocados a los requerimientos de:

materias primas, mano de obra, mantenimiento de máquinas y finalmente, metas de

producción. Consecuentemente, al inicio de la jornada se hace una breve y sustancial revisión

de maquinaria y equipo, descartando cualquier anomalía y/o falla por parte de los equipos,

para así, poder realizar sus respectivas correcciones o prevenciones si se considera de carácter

urgente. A partir de ese momento, se desarrolla la operación de preparación y se chequea

regularmente su operatividad, para así, llevar a cabo de manera eficiente la terminación de los

procesos de producción de los embutidos.


Proceso de Producción:

Paso 1.

Paso 2.

Paso 3.
Paso 4.

Paso 5.

Paso 6.
Logística de salida: Finalmente, la empresa procede a acomodar cada producto en

unas canastas plásticas de polietileno de alta densidad, después se apilaran las canastas en

estibas de madera, de esa manera un montacargas podrá manipular la mercancía para realizar

el cargue a los correspondientes camiones que realizan la distribución e el transporte de la

mercancía.

Gráfico Completo Cadena de Exportación


4.3.2 Modalidad De Exportación

Para la estrategia de internacionalización del producto Jamón Ideal perteneciente a la

marca “Rica” de la empresa Alimentos Cárnicos S.A.S. de Colombia, para el mercado

objetivo el cual es Panamá; se ejecutará una exportación DIRECTA con un distribuidor local;

la empresa distribuidora mayormente conocida como Ribas Smith, posee en sus manos una

cadena de Supermercados importante a nivel nacional (Panamá) de marca “Rimith”, la cual

cuenta con 8 sucursales ubicadas principalmente en la provincia de Panamá (estado o

departamento), donde se estima que alberga el 50% de la población de dicho país, los puntos

comerciales más importantes (6 sucursales) están localizados en la capital, (Ciudad de

Panamá).

Se establece este tipo de estrategias teniendo en cuenta los resultados de la

investigación que se realizó sobre el consumo de este tipo de productos en Panamá, donde se

observa que en Panamá alrededor del 96% de las compras de los productos alimenticios se

realizan a través de cadenas mayoristas (44%) y minoristas (52%) en las cuales los

consumidores finales encuentran todos los productos pertenecientes a la rama cárnicos. Por
otra parte, el 4% restante comprende a las compras a través de internet y servicios puerta a

puerta.

Adicionalmente, Riba Smith es una empresa con un gran trayectoria por más de

medio siglo como distribuidora sólida y confiable de productos alimenticios y demás; lo que

la hace experta en materia de las exigencias de los clientes y consumidores finales, a su vez,

la planta distribuidora está ubicada estratégicamente en la provincia de Panamá del Oeste (a

unos 40 km apróx. a la capital), en donde empieza el proceso de distribución abasteciendo

primeramente las 2 abarrotes (tiendas minoristas) en esta provincia, y en un trayecto corto

póstumo, abastece los 6 supermercados localizados en Ciudad de Panamá.

Para la realización de la incorporación de la marca, es necesario generar un registro de

está en Panamá por los primeros 10 años, la cual tiene un costo de 123,70 PAB, equivalente a

335.000 COP.

4.3.3. Operadores Logísticos dentro de la Cadena

4.3.3.1. Seguro Internacional

Seguros MAPFRE serán los encargados del seguro internacional de la mercancía. El

valor es del 1% del valor CRF de la mercancía.


4.3.3.2. Transportista Colombia.

Amil cargo es la empresa encargada del transporte terrestre desde el origen,

incluyendo movimiento de contenedores llenos o vacíos hasta el puerto de Buenaventura; la

tarifa por tonelada es de $45.000 COP

4.3.3.3. Transportista Panamá

Una vez la carga llegue a la terminal portuaria de Balboa en Panamá, el contenedor

será cargado por la empresa Carvajal Muñoz, S.A. que cuenta con presencia permanente en el

puerto de Balboa y que ofrecen servicios portuarios para carga general, incluyendo

contenedores refrigerados con destino ciudad de panamá y sus alrededores, con una tarifa por

tonelada de $ 35.000 COP por tonelada.

4.3.3.4. Transportista Internacional

La empresa de transporte internacional que se utilizara será la Naviera Cma-Cgm

Colombia S.A.S. Realizar la ruta internacional con esta empresa, generaría un costo de $ 640

USD y un recargo de $10 USD.


4.3.3.5. Operadores portuarios en Colombia

En Colombia se realizará el trámite portuario a través de la Sociedad Portuaria

Regional de Buenaventura S.A.

La tarifa de carga de contenedor lleno es de $33 US. Los costo por traslado para la

oportuna inspección de la DIAN para un contenedor de 20’ son de $825.300 COP. Y

finalmente, el traslado de para inspección INVIMA del mismo contenedor tiene un costo de

$850.000 COP.

4.3.3.6. Operario portuario en Panamá

Panama Ports Company (PPC) es una empresa filial de Hutchison Port Hold que

opera en Panamá a través de una concesión por 25 años prorrogables otorgada por el Estado.

Posee dos puertos en ambas salidas del Canal de Panamá, el Puerto de Balboa localizado en

la salida del Canal de Panamá sobre el Océano Pacífico y el Puerto de Cristóbal.

4.3.3.7. Agente Aduanero

Se utilizará como agente aduanero la compañia Junior Aduanas S.A. quienes

actualmente cobran el 0.4% del valor de la mercancía, ellos son una empresa que tiene

presencia en Cali, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Medellín.


4.3.4. Medio y Modo de Transporte

4.3.4.1. Transportes Nacionales

4.3.4.1.1. Colombia

La ruta inicia en Yumbo, Valle; en la planta procesadora de Alimentos Cárnicos

S.A.S. donde se cargará el contenedor refrigerado de 20’ previamente alquilado, una tracto

mula partirá con la carga contenerizada con destino a la Sociedad Portuaria Regional de

Buenaventura, una vez allí, la carga continuará su proceso de traslado en el interior del puerto

para su embarque.

Amil cargo será la empresa encargada del transporte terrestre en el lugar de origen, el

tiempo de viaje de la mercancía es de aproximadamente 2 horas y 48 minutos recorriendo

121 kilómetros de ruta. La tarifa por tonelada es de $45.000.


4.3.4.1.2. Panamá

Una vez la carga llegue a la terminal portuaria de Balboa en Panamá, el contenedor

será cargado por la empresa Carvajal Muñoz, S.A. que cuenta con presencia permanente en el

puerto de Balboa y que ofrecen servicios portuarios para carga general, entre otras. Poseen

operaciones de transporte terrestres desde y hacia los diferentes terminales portuarios y

demás destinos nacionales; contando con las autorizaciones necesarias y una amplia

disponibilidad de flota. Adicionalmente todas sus flotas cuentan con control radial. Maneja

una tarifa por tonelada de $ 35.000 COP por tonelada.

El contenedor saldrá desde la Panama Ports Company hacia la Distribuidora Riba

Smith Capira, Villa Carmen, Panamá. Recorrerá una distancia aproximada de 42,3 kilómetros

en aproximadamente 1 hora y 14 minutos.


4.3.5. Empaque Y Embalaje:

4.3.5.1. Empaque primario:

El producto va empacado en una bolsa resellable Zip Pak con unas medidas de ( 11 x 12 x 3 )

cm.

Ancho: 12 Cms

Largo: 11 Cms

Alto: 3 Cms

4.3.5.2. Empaque Secundario:

Los jamones irán ubicados individualmente en canastas de plástico con material de

Polietileno de alta densidad, paredes y fondo perforadas barras, unas dimensiones (largo-

ancho - alto): 60 X 40 X 25 cms y un peso de 2,3 Kg


4.3.5.3. Contenedor:

De acuerdo a las medidas de las canastas que llevaran los productos y las estibas, se

decidió llevar la mercancía en un contenedor refrigerado de 20 pies con las siguiente

acomodación:

Como conclusión se requerirá de un contenedor de este tipo para llevar la totalidad de

la mercancía donde podrán llevar 8 estibas con 32 canastas cada una, es decir 256 canastas

por toda la mercancía, donde en cada canasta irán 120 jamones en sus bolsas resellables Zip
Pak siendo un total de 30.720 unidades del producto que se enviaran, con una capacidad de

volumen utilizado: 66%, y una capacidad de peso utilizado: 50%

4.3.6. Ruta Internacional

La ruta internacional que se realizará para llevar la carga con destino Ciudad de

Panamá, será a través de vía marítima, con origen en el puerto de Buenaventura, Colombia; el

cual está a cargo de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. y finalmente tendrá

un arribo en el terminal portuario Balboa. El trayecto tendrá un tránsito apro. De 3 días y de

684.1km.
El tránsito internacional se realizará con la línea naviera Cma-Cgm Colombia S.A.S. Se

acordó esta empresa. ya que se observó que sería la mejor opción en cuanto a tiempo de

entrega, costo, condiciones de la carga y demás servicios necesarios de tránsito internacional

con destino al puerto de Balboa, Panamá.

PPC Terminal Portuario Balboa: Actualmente posee una ubicación geográfica

estratégica para servir como centro de distribución de mercancías. Tan solo localizado junto a

la desembocadura al océano pacífico del canal de Panamá, conectando los principales

servicios de línea desde el lejano oriente y américa del norte, hacia la costa oeste de américa

del sur, central y el caribe.

El sistema de accesos terrestres al puerto está conformado por el ferrocarril de

Panamá, la carretera transístmica (autopista Panamá - Colón) y la Carretera Panamericana.

El puerto de Balboa ha cambiado de dos muelles separados originalmente construidos

para el manejo de carga general, a una moderna terminal de contenedores capaz de recibir

simultáneamente dos buques Post Panamax, dos Panamax y un Feeder.


Se establecido este puerto para el desembarque de la mercancía, ya que es el más

cercano al punto terrestre de entrega.

4.3.7. Documentación
4.3.8 Datos Para Calcular Costos De DFI
4.3.9 Costos DFI

4.4 Estrategia De Comercialización

Realizando el respectivo análisis del mercado panameño, se identificó que, para que la

presentación sea atractiva al público se prefiere en su empaque individual transparente y así el cliente

pueda apreciar el buen estado y calidad del producto. En Panamá el buen uso del tiempo es importante

puesto que la cultura se destaca por tener una rutina agitada y de poco tiempo disponible para la

preparación de los alimentos, por ende el empaque del producto tendrá un abre fácil.

Para la respectiva publicidad del producto, se ejecutará un plan estratégico agresivo en donde

se pueda resaltar nuestras ventajas competitivas tales como: Calidad del producto importado, Precio

de entrada bastante asequible, Disponibilidad del producto en una de las más reconocidas tiendas de

cadena (Rimith) y a su vez, se tendrá una serie de canales abiertos (Redes sociales, Pagina web y

cuñas de radio y de televisión) donde se intensificará la información además del mensaje que se

quiere dar a conocer al cliente.


5. Evaluación Financiera Y Conclusiones Finales
5.1 Conclusiones

Se tomó un porcentaje del 2,5% del total de los inventarios de la empresa, ya que para

nosotros es el equivalente en porcentaje del Jamón Ideal sobre los inventarios finales. Por

otra parte, se utilizó una tasa de oportunidad del 8% en base a lo que ofrecen los fondos de

inversión en Colombia, debido a que la de la empresa es del 3,75%, siendo poco rentable.

Finalmente, se encontró que el proyecto es rentable puesto que la tasa de retorno interna es de

un 11% y a su vez, el VPN es positivo.

6. Referencias

Caballer, P. (19 de 09 de 2016). Interempresas. Obtenido de

http://www.interempresas.net/Industria-Carnica/Articulos/159009-Tendencias-y-consumo-

de-productos-carnicos-procesados.html

IAlimentos, E. (04 de 04 de 2017). Revista Alimentos. Obtenido de

https://revistaialimentos.com/noticias/productos-naturales-la-tendencia-en-embutidos/

Euromonitor, P. (2017). Passport. Recuperado el 2018 de 02 de 18, de Passport:

https://www-portal-euromonitor-com.consultaremota.upb.edu.co/portal/analysis/tab

El espectador, (13 de 07 de 2017). Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/las-

acciones-que-mas-prometen-en-la-bolsa-de-valores-de-colombia-articulo-698232

La Nota, (25 de 07 de 2017) Obtenido de

http://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Ranking-2016-lideres-productos-carnicos-de-

Colombia.html

Portafolio, Obtenido de http://empresas.portafolio.co/CARNICOS-ALIMENTOS-SAS.html

Benchmark, B. (2016). BPR Benchmark. Obtenido de BPR Benchmark:


https://bck.emis.com/mainview/rankingssector?sector_id=9999015&grupo_id=1&agg=SUM
&pc=CO&sv=BCK#/mainview/sectorindicators?sector_id=9999015&id_macrosector=1&gru
po_id=1&agg=SUM&pc=CO&sv=BCK

Dane.gov. (22 de 02 de 2018). Obtenido de Dane.gov:


http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim17_oferta_deman
da.pdf

Dane.gov. (07 de 12 de 2017). Dane.gov. Obtenido de Dane.gov:


http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eam/boletin_eam_2016.pdf

Fedegan. (26 de 02 de 2018). Fedegan. Obtenido de


http://www.fedegan.org.co/estadisticas/consumo-0

País, E. (30 de 10 de 2016). El País. Obtenido de http://www.elpais.com.co/cali/cuantos-


embutidos-y-carnes-rojas-consumen-los-calenos.html

Lesmes, A. (s.f.). Colombia inn. Obtenido de Colombia inn: http://colombia-


inn.com.co/alpina-y-ramo-trabajan-en-conjunto-para-evitar-desperdicio-de-alimentos/

Dinero. (15 de 01 de 2018). Dinero. Obtenido de


http://www.dinero.com/inversionistas/articulo/cierre-de-mercado-lunes-15-de-enero-de-
2018/254162

PTP. (2018). PTP. Obtenido de


https://www.ptp.com.co/contenido/contenido.aspx?conID=1233&catID=746

Finagro. (s.f.). Finagro. Obtenido de Finagro: https://www.finagro.com.co/noticias/colombia-


siembra-mejor-ganader%C3%ADa

Mundial, B. (10 de 10 de 2017). Bancomundial.org. Obtenido de


http://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview
DANE. (02 de 2018). Dane.gov. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/balanza-
comercial

Dinero. (29 de 01 de 2018). Dinero.com. Obtenido de


http://www.dinero.com/economia/articulo/banco-de-la-republica-baja-tasas-de-interes-para-
enero-2018/254686

República, S. d. (02 de 2018). Senado.gov. Obtenido de


http://www.senado.gov.co/legales/item/21785-el-abc-del-congreso-de-la-republica-de-
colombia
Ambiente, M. d. (2018). minambiente.gov. Obtenido de
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2007/dec_1500_2007.pdf

Invima. (2018). Invima.gov. Obtenido de https://www.invima.gov.co/plantas-de-beneficio-


animal.html

Invima. (2018). Invima.gov. Obtenido de


https://www.invima.gov.co/images/pdf/intranet/diroperaciones/PLANTAS-DE-BENFICIO-
ANIMAL/ETIQUETADO-Y-ROTULADO.pdf

Espectador, E. (2015). El espectador. Obtenido de El espectador:


http://www.elespectador.com/noticias/judicial/asi-se-movio-elcrimen-colombia-el-2015-
articulo-612944)

Ibope, K. (25 de 02 de 2017). Semana. Obtenido de Semana:


http://www.semana.com/enfoque/articulo/el-consumo-de-medios-de-comunicacion-en-
colombia/516644

JIMÉNEZ, F. A. (01 de 2018). Elcolombiano.com. Obtenido de


http://www.elcolombiano.com/negocios/finanzas/analistas-preven-que-las-acciones-subiran-
a-junio-YH7977652

Mineducacion. (22 de 05 de 2010). Mineducacion. Obtenido de Mineducacion:


https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html

Mínimo, S. (2018). salariominimocolombia.net. Obtenido de


http://www.salariominimocolombia.net/

DANE. (22 de 03 de 2017). Dane.gov.co. Obtenido de Dane.gov.co:


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-
vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2016

Nación. (11 de 02 de 2018). El tiempo. Obtenido de El tiempo:


http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/crisis-humanitaria-por-migracion-de-
venezolanos-se-extiende-por-todo-el-pais-181248

Dinero. (30 de 03 de 2017). Dinero. Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com/edicion-


impresa/informe-especial/articulo/ampliacion-e-inversiones-en-aeropuertos-y-puertos-
colombianos/243432

Unimilitar. (2015). unimilitar.edu.co. Obtenido de


http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11806/1/An%C3%A1lisis%20del%20Sec
tor%20de%20Transporte%20por%20Carretera%20en%20la%20Econom%C3%ADa%20Col
ombiana%2C%20Dificultades%20y%20Retos.pdf

País, C. |. (09 de 04 de 2017). El pais. Obtenido de El pais:


http://www.elpais.com.co/colombia/un-pais-expuesto-a-desastres-como-el-de-mocoa-por-
vulnerabilidad-al-cambio-climatico.html

VILLADA, S. C. (13 de 11 de 2015). El colombiano. Obtenido de El colombiano:


http://www.elcolombiano.com/colombia/colombia-tragedias-mas-grandes-en-la-historia-
IB3113864

Ambiente, M. D. (2010). minambiente.gov.co. Obtenido de minambiente.gov.co:


http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Presentaci%
C3%B3n_Pol%C3%ADtica_Nacional_-_Gesti%C3%B3n_/libro_pol_nal_rec_hidrico.pdf

Colombia.com. (s.f.). Colombia.com. Obtenido de Colombia.com:


http://www.colombia.com/turismo/guiadelviajero/indexclima.asp

Colombiana, S. G. (2018). sogeocol.edu.co. Obtenido de sogeocol.edu.co:


https://sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_colombia/definicion/limites_conformacion_maritimos.
html

Mundo, B. (08 de 08 de 2015). bbc.com. Obtenido de bbc.com:


http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150731_alimentos_reducir_colesterol_
malo_finde_ac

OMS. (10 de 2015). who.int. Obtenido de who.int:


http://www.who.int/features/qa/cancer-red- meat/es/

Caballer, P. (19 de 09 de 2016). interempresas.net. Obtenido de interempresas.net:


http://www.interempresas.net/Industria-Carnica/Articulos/159009- Tendencias-y-
consumo-de- productos-carnicos- procesados.html

Benchmark. (2016). Benchmark. Obtenido de https://bck.emis.com/?sv=BCK&pc=CO


Cali, C. d. (s.f.). Camara de Comercio de Cali. Obtenido de
http://www.ccc.org.co/categoria_articulo/las-50-dinamicas-la-decada-valle/
Cano, F. U. (2015). Obtenido de
http://www.fumc.edu.co/documentos/elibros/Casos%20de%20crecimiento%20empres
arial.pdf
CARDONA, P. C. (2011). COORPORACION UNIVERSITARIA LASALLISTA. Obtenido de
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/825/1/Evaluacion_peso_he
mbras_lactantes.pdf
Castro, C. (04 de 09 de 2015). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/7lvbs68rshlj/estructura-
organizacional/
comunicaciones, J. (27 de 04 de 2017). Issuu. Obtenido de
https://issuu.com/jmrcomunicaciones/docs/marcas_2
Martin, F. U. (2015). Obtenido de https://prezi.com/ici2z3qhedvz/plan-de-marketing-para-la-
empresa-alimentos-carnicos-sas-de-barranquilla/
Nutresa, G. (2017). Grupo Nutresa. Obtenido de
https://www.gruponutresa.com/inversionistas/perfil-de-la-compania/detalle-de-la-
accion/
QUIMBAYA, N. A. (2015). El Colombiano. Obtenido de
http://www.elcolombiano.com/negocios/el-grupo-nutresa-se-expande-con-plantas-en-
chile-mexico-y-e-u-EJ2128305
Ramírez, M. C. (30 de 05 de 2015). La republica. Obtenido de
https://www.larepublica.co/consumo/zenu-es-la-marca-preferida-en-salchichas-
2261211

Acodeco. (2014). Acodeco.gob.pa. Obtenido de


http://www.acodeco.gob.pa:8080/uploads/pdf/estadisticas/CanastaNavidenaTocumen_3Dicie
mbre2014.12_15_2014_08_30_34_a.m..pdf

Acodeco. (2016). Acodeco.gob.pa. Obtenido de


http://www.acodeco.gob.pa/acodeco/uploads/pdf/estadisticas/Jamones_Diciembre2016.12_23
_2016_11_29_07_a.m..pdf

Procolombia. (2014). Procolombia.com. Obtenido de Procolombia.com:


http://www.procolombia.co/sites/default/files/perfil_logistico_de_panama_2014.pdf

Kiener, P. (s.f.). pkiener.com. Obtenido de http://pkiener.com/

Pride, C. (s.f.). carolinapride.com. Obtenido de https://carolinapride.com

Ribbon, B. (s.f.). blueribbon.com.pa/. Obtenido de http://blueribbon.com.pa/

S-ar putea să vă placă și