Sunteți pe pagina 1din 21

2019

El ASILO Y LA
EXTRADICCION

GUZMAN CASTAÑEDA, LUZ.


REYMUNDO FIGUEROA, JONATHAN.
VILLANUEVA QUISPE, DANILO.

UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION | INDACOCHEA


PRESENTACION
El presente trabajo está dedicado en primer
lugar a nuestros padres quienes nos apoyan
día a día; a nuestros docentes quienes nos
motivan a seguir investigando para formarnos
en lo que será nuestra futura carrera.
Gracias.
INTRODUCCION

En el presente trabajo pretendemos realizar un breve explicación sobre dos de


las instituciones más importantes como es el Asilo y la Extradición.

Por un lado debemos de mencionar que el Asilo constituye una institución muy antigua,
pues su existencia data por lo menos 3 500 años A.C , cuando entidades similares a los
países modernos con fronteras claramente delineadas empezaron a formarse en el Medio
Oriente, los líderes de esas zonas acordaron varios tratados al respecto.

El asilo fue reconocido por primera vez bajo la ley romana en el siglo IV D.C., y su
cobertura geográfica se fue extendiendo gradualmente. En el siglo VI, el emperador
Justiniano-en anticipación a las leyes modernas sobre el asilo-limitó el privilegio para la
gente que no fuese culpable de crímenes graves.

Hoy en día el Asilo es reconocido a nivel mundial, como una institución de protección y
acogida para aquellos desplazados que buscan refugio en un país ajeno al suyo, pues, al
no encontrar seguridad jurídica y ante una amenaza inminente contra su integridad psico-
física-moral, deciden abandonar, ya sea su país de nacionalidad o de su residencia
habitual.

Mientras que con respecto a la Extradición, muchos autores sobre todo los que acogen
la doctrina clásica definen a la extradición como el acto por el cual un Estado solicita a
otro la entrega de una persona que posee un proceso penal abierto o para la ejecución de
una condena, de allí que se aprecie varias clases de extradición pero que en nuestro país
conforme a ley reconoce dos: una extradición activa, cuando la reclamación o solicitud
de entrega del presunto delincuente o condenado se dirige al Estado en el que se
encuentra, y la extradición pasiva que tiene lugar cuando la reclamación o solicitud de
entrega del presunto delincuente o condenado realizada por otro Estado se recibe en el
Estado en el que se encuentra.

La finalidad última de la extradición viene constituida por la entrega del reo refugiado en
un país, hecha por el gobierno de éste a las autoridades de otro país que lo reclaman para
juzgarlo y, en su caso, castigarlo. Sólo se concede en cumplimiento de un tratado o Ley,
atendiendo al principio de reciprocidad mientras que su naturaleza la encontramos en
virtud al derecho internacional por cual un Estado al hacer entrega de una persona, sea su
connacional o no, cede sus derechos soberanos sobre él, y por tanto, el Estado que
recepciona a dicha persona adquiere el derecho de juzgarle o ejecutar la pena o medida
de seguridad.

Teniendo en consideración lo antes dicho, es necesario mencionar que existe una relación
bastante vinculada entre ambas instituciones, inclusive en algunas oportunidades hay
cierta convivencia conflictiva o contradictoria por lo cual cada uno de estos tópicos ha
sido conceptualizado de la manera más concreta a fin de que sea del entendimiento y
compresión cabal para todos los lectores.
EL ASILO

1. Definición
La palabra Asilo etimológicamente deriva de la palabra griega ásylon que significa
“sitio inviolable”, de “a”, privado y “silaein”, despojar, quitar. Además, procede del latín
“asylum”, que deriva del griego “ásylon”, que significa “lugar de donde nadie puede ser
sacado por la fuerza”.

Por otra parte, autores como el argentino abogado y diplomatico Lucio M. Moreno
definen el proceso de asilo como “Es el que un Estado concede, sin distinción de
nacionalidad en determinados lugares amparados por la inmunidad real, embajadas o
legaciones, campamentos militares, buques de guerra o aeronaves militares a aquellos
individuos que perseguidos por o convictos de delitos de naturaleza política o conexos
con ellos, arriesgan su vida o libertad en un país convulsionado”.

Según Manuel Osorio: “En los siglos pasados se daba ese nombre a los lugares que
tenia el privilegio de refugiar a los delincuentes perseguidos por la justicia que no podían
ser sacados de ellos por la fuerza, porque otra cosa habría significado una profanación
pues tales asilos estaban referidos a lugares sagrados. Subsiste tan sólo en el Derecho
Internacional Público, especialmente en los países latinoamericanos, a efectos de que los
delincuentes políticos se asilen en los locales de las representaciones diplomáticas de
otros países que los admita y de los cuales no pueden ser sacados sin autorización del
representante diplomático por ser ello consecuencia de la ficción de la extraterritorialidad
diplomática. Llámese también asilo el que concede algunos países a los perseguidos ( o
temerosos de serlos) de otros países, por razones políticas y que buscan refugio en
aquellos”.

Mientras que el periodista, abogado y profesor Santiago Vaca Guzmán expone que
“Por asilo consideramos la inmunidad de que un sindicado goza dentro del territorio de
un estado; por refugio, el lugar determinado que sirve de residencia. Algunos publicistas
conceptúan que el derecho de asilo no existe sino para los delincuentes políticos, opinión
inexacta, pues el asilo se otorga indistintamente a los delincuentes que arriben a un
territorio, y no se suspende sino mediante el ejercicio de los derechos de expulsión o
extradición”.
Según Karl Strupp, abogado alemán especializado en derecho internacional y derecho
internacional privado considera que “El derecho de asilo es el derecho fundado en la
costumbre Internacional de sustraer a la soberanía de un estado a personas inculpadas o
condenadas por las autoridades territoriales. En Europa este derecho es admitido
solamente en los buques de guerra; En América Central y Septentrional es a veces
concedido a personas que por razones políticas se refugian en hoteles de la legación de
un Estado extranjero”.

En conclusión, dotando de un significado moderno, general y aceptado ampliamente,


asilo se designa a aquella práctica a través de la cual se le brindará amparo y protección
a una determinada persona o a varios individuos como consecuencia de diversas
situaciones y motivos que les acontecen y por los cuales se han quedado sin esa
mencionada protección. En su significado jurídico, asilo es la protección concedida por
un Estado a aquél que la ha buscado, en el territorio del propio Estado o en lugares
específicos bajo su jurisdicción.

2. Características

 Existencia del Refugio Físico y del Asilado: el lugar del asilo puede ser el
territorio de un Estado asilante, o también su sede diplomática, naves y aeronaves
de guerra o campamentos militares. Pero el hecho de que una persona ingrese a
estos lugares solicitando el asilo no configura por si solo la institución. Luego del
hecho físico, es necesario que el Estado asilante otorgue el amparo jurídico.

 Carácter Político de la Persecución: El asilo ampara al delincuente político y


garantiza su libertad y su vida, hasta sacarlo fuera de sus fronteras donde corre
peligro. No debe tratarse de delincuentes comunes porque es contrario a los
principios de mutuo respeto y colaboración en la lucha contra el delito.

 Amenaza inminente contra la Vida, Integridad o Libertad: Si la amenaza no tiene


estos elementos esenciales no sería válido el asilo.

 La Calificación corresponde al Estado Asilante: La calificación de la situación del


refugiado y, por tanto, de la procedencia o no del amparo jurídico, corresponde
unilateralmente al Estado asilante.
 Obligación del Estado Territorial de otorgar el Salvoconducto: La obligación del
Estado que efectúa la persecución, de otorgar garantías, necesarias para que el
asilado pueda salir del territorio.

 El Asilo es una excepción: a los principios generales de jurisdicción y de la no


intervención.

 Exención Absoluta: El amparado o favorecido queda libre de juicio o por lo menos


de condena.

 Carácter Social : "Porque supone; en conjunto, impensar en la relación bilateral o


directa; una inferioridad de grado o evolución de la vida y de las instituciones
públicas, en ciertas circunstancias y determinados estados, que hace admisible la
posibilidad que en ellos no funcione regularmente la justicia, de que el Gobierno
no pueda controlar el desempeño de las pasiones, de que las autoridades o las
multitudes puedan ser capases de no respetar la vida ni las opiniones de los
hombres, de que el tumulto, espontáneo o dirigido, pueda representar en algún
momento el surgimiento incontrolado de bárbaros instintos"

3. Tipos de asilo

Se han distinguido dos formas particulares de asilo: a la primera se la ha llamado asilo


interno o diplomático y a la segunda, asilo externo, territorial o político.

a. Asilo Diplomático

El asilo diplomático es aquella prerrogativa que tienen las misiones diplomáticas de


albergar y proteger a cualquier persona perseguida por razones gubernamentales; y se lo
concede dentro de un territorio ficticio, vale decir, embajadas, buques de guerra,
campamentos y aviones militares.

Esta institución por ahora no tiene base en el derecho internacional universal y solo
está consagrada en algunos tratados latinoamericanos sobre asilo diplomático y en normas
regionales de derecho internacional consuetudinario sobre el asilo.

Por lo tanto, debe quedar bien claro que fuera de América Latina, esta institución no es
reconocida como una institución de derecho internacional consuetudinario y tampoco
existen convenciones internacionales fuera de las que analizaremos dentro del continente
latinoamericano.

En términos generales, las objeciones a un tratado internacional sobre asilo


diplomático por parte de los países no latinoamericanos, se basan en que este es
considerado como un abuso de la inmunidad de que gozan las sedes de las misiones
diplomáticas, que además no está contemplada dentro de las funciones de las misión
diplomática definidas en la Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas
y porque finalmente es visto como una excesiva posibilidad de injerencia en sus asuntos
internos por parte de las misiones diplomáticas extranjeras.

Esto no quiere decir que no hayan existido intentos para codificar el asilo diplomático
y concluir un tratado de alcance universal en la materia, tanto en el ámbito de las Naciones
Unidas como en otros foros..

En el ámbito latinoamericano, el asilo diplomático, un autor definió como la “más


emblemática figura del derecho internacional americano”, surgió como una necesidad
apremiante de carácter humanitario en las naciones americanas de origen hispano y se fue
consolidando y enriqueciendo con la práctica recurrente desde fines del siglo XIX hasta
nuestros días.

Esta práctica fue convirtiéndose desde fines del siglo XIX en una serie de
convenciones que abarcan desde un número reducido de Estados, como es el caso del
Tratado de Derecho Penal de Montevideo de 1889 o el Tratado sobre Asilo y Refugio
Político de Montevideo de 1939, hasta llegar a las convenciones celebradas en el marco
del sistema interamericano, como la Convención sobre Asilo Político adoptada en La
Habana en 1929, la Convención sobre Asilo Político celebrada en Montevideo en 1933 y
finalmente la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas de 1954, de la cual
Uruguay es miembro.

Por lo tanto, puede asegurarse, siguiendo a Edmundo Vargas Carreño, que “en la
actualidad, para los Estados latinoamericanos, el asilo diplomático es una institución
vigente, con fundamentos tanto en el derecho convencional como en el consuetudinario”.

Pues quien otorga el asilo diplomático es el Estado al cual se solicita el mismo, el cual
no está obligado a concederlo ni explicar porque lo niega.Una vez concedido el asilo, el
Estado territorial está obligado a respetarlo, debiendo otorgar el respectivo salvoconducto
para la salida del asilado a otro Estado, que no tiene por qué ser necesariamente el Estado
que otorgó el asilo.

El asilo diplomático sólo procede en casos de urgencia, por la comisión de delitos


políticos o por la persecución a raíz de la comisión de los mismos. Por lo tanto no debe
concederse a aquellas personas que se encuentren inculpadas o procesadas o condenadas
por delitos comunes ante tribunales competentes.

Es importante tener en cuenta que el asilo diplomático se concede independientemente


de la nacionalidad del asilado, o sea que puede otorgarse a una persona que no sea
nacional de ninguno de los estados que reconocen este instituto.

b. Asilo Territorial

El asilo territorial es aquel que se concede dentro de las fronteras de un Estado a un


extranjero perseguido por sus creencias, opiniones o filiación política o por actos que
pueden ser considerados como delitos políticos o comunes conexos con los políticos.

Esta institución también es muy antigua pero a nivel universal no existe ninguna
convención relacionada con el mismo. Las Naciones Unidas intentaron en 1977 concretar
una convención pero no lo lograron.

A nivel mundial solo existe un artículo, el 14, en la Declaración Universal de los


Derechos Humanos de 1948 en el cual se reconoce que toda persona tiene derecho a
buscar asilo y más tarde, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en 1967 la
Resolución 2312 sobre Asilo Territorial, donde se dice que el otorgamiento de asilo en
un Estado es un acto pacífico y humanitario y como tal no puede ser considerado
inamistoso por ningún otro Estado. Por lo tanto, estas declaraciones a nivel universal no
tienen carácter obligatorio sino meramente humanitario.

En cambio, esta institución tiene en América Latina una base convencional desde
mediados del siglo pasado, la Convención de Caracas de 1954 sobre Asilo Territorial, de
la cual forman parte Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Haití, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
A ella se le agregó el artículo 22 numeral 7 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) de 1969, que dispone que toda
persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de
persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con
la legislación de cada Estado o los convenios internacionales.

Son miembros de este Pacto la totalidad de los países latinoamericanos menos Canadá
y Estados Unidos, pero se han adherido al mismo Barbados, Dominica, Granada y
Jamaica.

Todos estos instrumentos, en forma muy similar, reconocen el derecho de buscar asilo
pero no el de obtenerlo; sólo pueden beneficiarse del mismo quienes son perseguidos por
motivos o delitos políticos. Quienes otorgan el mismo son las autoridades del país que lo
concede y la consecuencia más importante es la obligación de no devolver al asilado al
país que lo reclama, aunque en América Latina este principio ha sido violado muchas
veces durante la época de las dictaduras militares.

4 Derechos que protege o tutela

El derecho de asilo tiene una clara conexión con el reconocimiento y garantía de diversos
derechos fundamentales, como son el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la
participación política, el derecho de asociación, etc. Sin embargo, hay cuatro derechos
que están especialmente protegidos con esta garantía:
 El derecho a la vida. Por cuanto que en muchos casos quien solicita asilo es
persona que, en el país del que procede, corre grave peligro de ser asesinada.

 El derecho a la integridad psico-física. Es frecuente que quien solicita asilo haya


sido torturado en el país del que procede por fuerzas de "seguridad" del Estado o
corra o haya corrido grave peligro de ser torturado.

 El derecho a la libertad ideológica y de pensamiento: Pues el asilo protege a


perseguidos políticos, personas que tienen en peligro su vida o su libertad por
razones de raza, etnia, religión, pertenencia a un grupo social determinado u
opiniones o actividades políticas.

 El derecho a la seguridad personal : Evitando torturas y malos tratos, así como la


aplicación de penas crueles, inhumanas y degradantes.

 No hay que olvidar que la causa fundamental generadora de refugiados es la


violación generalizada de los derechos humanos y la violencia política de los
gobiernos: detenciones arbitrarias, torturas, "desapariciones", ejecuciones
extrajudiciales.

5 Procedencia e improcedencia.
5.1.Procedencia
5.2.Improcedencia

No podrá otorgarse Asilo a la persona que se encuentre inculpada, procesada o


condenada ante tribunales judiciales ordinarios competentes por delitos comunes, o
que haya cometido delitos contra la paz, terrorismo, crímenes de guerra o delitos de
lesa humanidad definidos en los instrumentos internacionales.
LA EXTRADICCION
1. Concepto
Si recurrimos a la etimología de la palabra, con mayor seguridad podremos precisar lo
que ella significa. Extradición, del latín "extraditio": "acción de entregar poniendo fuera",
vale decir, la entrega de un delincuente que realiza un Estado, poniéndolo fuera de sus
fronteras.

Mientras que para Claude Du Pasquier “Es la Institución jurídico-administrativa en


virtud de la cual un Estado, en cuyo territorio se refugia un delincuente lo captura y lo
entrega a otro Estado, que lo reclama. para que sea juzgado según las leyes que ha
violado". O en forma más concisa; ''La entrega de un delincuente por el país donde ha
sido arrestado, al Estado competente para juzgarlo"

En la Constitución Política del Perú en su artículo 37, define la naturaleza mixta de


la extradición al señalar que sólo es concedida por el Poder Ejecutivo previo informe de
la Corte Suprema, en cumplimiento de la ley y de los tratados, y según el principio de
reciprocidad. Establece además que no se concede si se considera que la extradición ha
sido solicitada con el fin de perseguir o castigar por motivo de religión, nacionalidad,
opinión o raza, excluyendo como delitos extraditables, los delitos políticos o por hechos
conexos con ellos, precisando que no se consideran tales el genocidio ni el magnicidio ni
el terrorismo.

2. Características

 Es también un acto de soberanía, fundado en principio de reciprocidad lo que


implica tanto relaciones de igualdad entre estados soberanos, como un
consentimiento manifestado por éstos, en función de la reciprocidad, en el marco
de tales relaciones.

 Es de suma importancia que en el orden jurídico interno e internacional, está


ligada a la justicia más allá de las fronteras de un Estado, sea solicitando, sea
consintiendo la extradición de un delincuente.
 Representa un acto de solidaridad represiva internacional, que se sitúa en el marco
de las relaciones de cooperaciones y asistencia mutua, a fin de evitar la impunidad
del crimen y asegurar el castigo de los delincuentes.

 Únicamente procede por delitos de orden común. Es una institución jurídica


mixta, ya que su regulación se hace tanto mediante el derecho interno, como a
través de tratados bilaterales o convenios multilaterales.

 No se concede extradición si se considera que ha sido solicitada con el fin de


perseguir o castigar por motivo de religión, nacionalidad, opinión o raza.

3. Tipos de extradición

Tradicionalmente la doctrina y el derecho interno de los países han difundido una


clasificación del procedimiento ex tradicional, tomando en cuenta la posición que
asumen los Estados que intervienen en él. Existen diferentes tipos de extradición
como la extradición pasiva, activa, voluntaria y espontánea.

a) Extradición activa

Se da en los casos en los que es el Estado el que solicita a otro país la entrega de una
persona, cuando se habla de extradición se habla también del Estado requerimiento o
solicitante, el Estado requerido y el extraditable, que es el presunto infractor de la ley.

El trámite para la extradición activa, esto es, cuando el Estado requirente, solicitando
a otro la entrega de una persona que se encuentra en su territorio, bien para juzgarla o
para que cumpla la pena que le ha sido impuesta, se inicia con la solicitud del juez de
control a la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, previa instancia del
Ministerio Público, cuando este sujeto procesal tuviere noticias de que un imputado al
cual se ha dictado una medida cautelar de privación de libertad, se halla en país extranjero.

En caso de fuga de quien esté cumpliendo condena, el trámite ante la Sala Penal debe
iniciarlo el Juez de Ejecución, lo cual es lógico, pues con base en las previsiones del
Código adjetivo, corresponde al juez de ejecución, entre otras atribuciones, velar por la
ejecución de las penas y medidas de seguridad impuestas mediante sentencia firme, por
ello debe ser ese funcionario judicial el legitimado para solicitar el inicio del trámite de
extradición si se requiere el cumplimiento de la pena impuesta no ejecutada o la pena
cuyo cumplimiento se hubiere quebrantado.

El plazo para que el Tribunal Supremo de Justicia decida sobre la procedencia o no de


la solicitud de extradición, es de treinta días contados a partir del recibo de la
documentación pertinente. En caso de que la declarare procedente debe remitir copia de
lo actuado al Ejecutivo Nacional.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores que es el órgano encargado de


tramitar por vía diplomática la solicitud de extradición, debe certificar y hacer las
traducciones cuando corresponda, y presentar tal solicitud ante el gobierno extranjero en
el plazo máximo de sesenta días.

El procedimiento de extradición pasiva, es decir, el requerimiento que un Estado de la


comunidad internacional efectúa a Venezuela a fin de que entregue a una persona que se
encuentra en este territorio, se inicia con la solicitud que el gobierno extranjero presenta
al Poder Ejecutivo, solicitud que este debe remitir al Tribunal Supremo de Justicia con la
documentación recibida.

En caso de que la solicitud de extradición se presente sin la documentación judicial


necesaria, pero con el ofrecimiento de producirla después, y con la petición de que
mientras se produce se aprehenda al imputado, el tribunal de control, a solicitud del
Ministerio Público puede ordenar, según la gravedad, urgencia y naturaleza del caso, la
aprehensión de aquél, señalando un término perentorio, que no excederá en ningún caso
los sesenta días continuos, para la presentación de la documentación.

Verificada la aprehensión del solicitado este debe ser presentado ante el juez que la
ordenó, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, con el fin de ser informado sobre
los motivos de su detención y garantizar el derecho a la defensa.

Vencido el lapso sin que se remita la documentación ofrecida, el Tribunal Supremo de


Justicia ordenará la libertad del aprehendido, sin perjuicio de acordar nuevamente la
privación de libertad si posteriormente recibe dicha documentación.

Para decidir sobre la solicitud de extradición, el Tribunal Supremo de Justicia debe


convocar a una audiencia oral dentro de los treinta días siguientes a la notificación del
solicitado. A esta audiencia deben concurrir el imputado y su defensor.
Visto que los gobiernos extranjeros pueden designar un abogado para que defienda
sus intereses en este procedimiento, si aquél hubiere sido designado, también deberá
concurrir a la audiencia. En esa oportunidad todos expondrán sus alegatos.

Concluida la audiencia, el Tribunal Supremo de Justicia debe decidir en un plazo de


quince días.

b) Extradición Pasiva

Se produce cuando un Estado determinado es el requerido por encontrarse prófugo en


su territorio el acusado o procesado por un delito cometido en otro Estado.

La extradición activa se refiere a la solicitud hecha por el Estado dominicano a un país


extranjero para la entrega de una persona que se encuentra en su territorio y que sea
sancionable penalmente.

Es necesario que, contra esa persona, en el país se haya presentado acusación y dictado
una medida de coerción privativa de libertad. La petición de extradición la hace el
Ministerio Público o las partes, y el juez o tribunal apoderado la solicita o no.

El trámite se realiza por vía de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el plazo


máximo de dos meses. Corresponde a las autoridades competentes del extranjero
examinar la petición y otorgarla o no conforme sus méritos y siguiendo el procedimiento
dispuesto por sus leyes. La extradición pasiva es la solicitud de entrega que hace un
Estado extranjero al Estado dominicano, respecto de una persona que se encuentra en el
territorio dominicano.

En este caso el procedimiento que establece el CPP es el siguiente: La solicitud se hace


ante el Poder Ejecutivo; éste la tramita ante la SCJ, quedando apoderada su Cámara Penal,
pudiendo ésta ordenar la aplicación de medidas de coerción; la Cámara Penal debe
celebrar una audiencia oral para conocer del pedimento, en los 30 días siguientes, en la
que estarán presentes el Ministerio Público y las partes, con sus representantes legales,
incluyendo el Estado requeriente. Luego de la audiencia, la SCJ tiene 15 días para decidir
la extradición.

c) Extradición Voluntaria

Tiene lugar cuando el individuo reclamado se entrega por cuenta propia, sin formalidades.
d) Extradición Espontánea

Consiste en el ofrecimiento de la extradición por parte del estado supuesto reclamado.

4. Derechos que protege o tutela

Dentro de los derechos fundamentales de la persona encontramos con especial


relevancia los siguientes:

 El principio de legalidad penal

Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no
esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción
punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley. Su aplicación básica es el Principio
de Doble incriminación y como garantía rige para las extradiciones activas y pasivas.

 El Principio de Inocencia

Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su


responsabilidad. Esto se relaciona con la necesidad de demostrar que existe causa
razonable que justifique la extradición. Mas aun si en la extradición no se discute la
culpabilidad.

 La protección del derecho a la libertad

Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del Juez o por las
autoridades policiales en caso de flagrante delito. Se vincula con la extradición por que
ésta se genera por autoridad judicial. Igualmente en el caso de la extradición pasiva la
detención solo puede ser dispuesta por el Juez.

Cuidado con esta disposición, por cuanto el artículo 523 inciso 1 b) referido a la
extradición pasiva va a permitir el arresto provisorio de una persona perseguida por la
autoridad de un país limítrofe, aun cuando el Juez peruano no haya dictado resolución
alguna.

En realidad la disposición constitucional proscribe el ofrecimiento en extradición que en


dicho artículo, además, no tiene aplicación práctica puesto que los países limítrofes se
vinculan con el Perú mediante Tratado ya sea Bilateral como Multilateral en los que se
exige que exista un pedido de detención preventiva o de extradición por parte del Estado
requirente, mas no el ofrecimiento en extradición.

 La protección física y moral de la persona

Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a
tratos inhumanos o humillantes. La existencia de posibles actos que afecten moral, física
o psíquicamente a una persona se reflejan también en la facultad de denegar una
extradición si es que se comprueba esta situación. La prohibición de la incomunicación,
ya que siendo aplicable solo en caso de ser indispensable para el esclarecimiento de un
delito, y como la extradición no persigue por si esclarecer delitos sino asegurar la
presencia de la persona no justifica que se incomunique al extraditable.

 La prohibición de la incomunicación, ya que siendo aplicable solo en caso de ser


indispensable para el esclarecimiento de un delito, y como la extradición no
persigue por si esclarecer delitos sino asegurar la presencia de la persona no
justifica que se incomunique al extraditable.

5. Procedencia e improcedencia
5.1.Procedencia

 Para determinar la procedencia de la extradición es necesario que el delito que


motivó la solicitud por sus hechos constitutivos, prescindiendo de circunstancias
modificativas y de la denominación del delito; esté sancionado en el momento de
la infracción, con la pena de privación de libertad por dos años como mínimo,
tanto en la legislación del Estado requirente como en la del Estado requerido,
salvo el principio de la retroactividad favorable de la ley penal.
 Si se ejercita entre Estados cuyas legislaciones establecen penas mínimas y
máximas, será necesario que el delito materia del proceso, de acuerdo con la
legislación del Estado requirente y del Estado requerido, sea pasible de una pena
intermedia mínima de dos años de pena privativa de libertad. Se considera pena
intermedia la semisuma de los extremos de cada una de las penas privativas de la
libertad.
 Si la extradición se solicita para el cumplimiento de una sentencia de privación de
libertad, se requerirá además que la parte de la sentencia que aún reste por cumplir
no sea menor de seis meses.
 Al determinar si procede la extradición a un Estado que tenga una forma federal
de gobierno y legislaciones penales federales y estatales distintas, el Estado
requerido tomará en cuenta únicamente los elementos esenciales del delito y
prescindirá de elementos tales como el uso del servicio de correos u otros servicios
de comercio interestatal, ya que el único objetivo de dichos elementos es el de
establecer la jurisdicción de los tribunales federales del Estado requirente.

5.2.Improcedencia

Se rechaza o deniega la extradición por las siguientes causales

a) En relación al Estado:
 Si el Estado requirente no tuviera jurisdicción o competencia para juzgar el
delito.
 Si el extraditado hubiere de responder en el Estado requirente ante tribunal de
excepción.
 Si el proceso al que se le va a someter no cumple las exigencias internacionales
del debido proceso.
 Si existen especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden público
u otros intereses esenciales del Perú, que tornen inconveniente el acogimiento
del pedido.
 Si el Estado requirente no diere seguridades de que se computará el tiempo de
privación de libertad que demande el trámite de extradición, así como el tiempo
que el extraditado hubiese sufrido en el curso del proceso que motivó el
requerimiento.
 Si, en el caso que el delito por el que se solicita la extradición tuviere pena de
muerte en el Estado requirente, éste no diere seguridades de que no será
aplicada dicha condena.

b) En relación al extraditable
 Si el extraditado ya hubiera sido absuelto, condenado, indultado, amnistiado o
sujeto a otro derecho de gracia equivalente.
c) En relación al delito:
 Ausencia de doble incriminación: Si el hecho materia del proceso no constituye
delito tanto en el Estado requirente como en el Perú.
 Falta de gravedad en la conminación legal: Si en ambas legislaciones no se
tenga prevista una conminación penal, en cualquiera de sus extremos, igual o
superior a una pena privativa de prisión de un año.
 Prescripción de la acción penal o de la pena: Si hubiera transcurrido el término
de la prescripción del delito o de la pena, conforme a la Ley nacional o del
Estado requirente, siempre que no sobrepase el término de la legislación
peruana
 Si el delito fuere exclusivamente militar, contra la religión, político o conexo
con él, de prensa, o de opinión. La circunstancia de que la víctima del hecho
punible de que se trata ejerciera funciones públicas, no justifica por sí sola que
dicho delito sea calificado como político. Tampoco politiza el hecho de que el
extraditado ejerciere funciones políticas. De igual manera están fuera de la
consideración de delitos políticos, los actos de terrorismo, los delitos contra la
humanidad y los delitos respecto de los cuales el Perú hubiera asumido una
obligación convencional internacional de extraditar o enjuiciar.
 Si el delito es perseguible a instancia de parte y si se trata de una falta.
 Si el delito es de índole tributario, salvo que se cometa por una declaración
intencionalmente falsa, o por una omisión intencional, con el objeto de ocultar
ingresos provenientes de cualquier otro delito.
 Si la demanda de extradición motivada por una infracción de derecho común
ha sido presentada con el fin de perseguir o de castigar a un individuo por
consideraciones de raza, religión, nacionalidad o de opiniones políticas o que
la situación del extraditado se exponga a agravarse por una u otra de estas
razones.

S-ar putea să vă placă și