Sunteți pe pagina 1din 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Escuela Profesional de Ingeniería Química

TINTES Y COLORANTES NATURALES PARA LA INDUSTRIA


TEXTIL EN EL PERÚ
 DOCENTE:
-De la cruz Azabache Mario.

 GRUPO:
5

 INTEGRANTES:
-REYES SILVA, David Gonzalo.
-ROMERO RONQUILLO, Eyner Kingesley.
-ROJAS AMBROSIO, Geraldine Verenise.
SIRLOPÚ CASTILLO, Brian Alexander.
-VARGAS REYES, Demi Marisol.

LIMA-PERÚ
RESUMEN

Los tintes naturales son un producto cuya elaboración sigue un minucioso proceso, éste
depende del tipo de materia prima que se emplee, tal como lo es la cochinilla, la semilla de
achiote, el añil, entre otros; además estos tintes en aplicación también cuentan con diversos
métodos, pero se reconoce a los más usados en la industria textil.
Los tintes naturales traen una serie de inconvenientes en el mercado textil, como lo son los
elevados costos y la dificultad en la aplicación de los mismos, sobretodo porque sus
productores principales son artesanos cuyos recursos económicos para la inversión son es
escasos; esto tiene como consecuencia la búsqueda de posibles alternativas y soluciones
para repotenciar la producción de tintes, tales como el aprovechamiento de los beneficios
ambientales y sociales.

ABSTRACT

Natural dyes are a product whose elaboration follows a meticulous process, this depends on the
type of raw material that is used, such as the cochineal, achiote seed, indigo, among others;
besides these dyes in application also count on diverse methods, but it recognizes to the most
used in the textile industry. The natural dyes bring a series of disadvantages in the textile
market, as are the high costs and the difficulty in the application of them, above all because their
main producers are artisans whose economic resources for investment are scarce; This has as
a consequence the search for possible alternatives and solutions to increase the production of
dyes, such as the use of environmental and social benefits.

1
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 3

2. MARCO DE REFERENCIA 5

3. DE LOS TINTES Y COLORANTES NATURALES EN EL PERÚ 6

3.1 MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACION DE TINTES Y

COLORANTES

3.2 OBTENCIÓN DE TINTES Y COLORANTES NATURALES

3.3 APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA TEXTIL

4. PROBLEMÁTICA DE LOS TINTES Y COLORANTES 16

4.1 EN EL SECTOR ARTESANAL

4.2 EN EL SECTOR INDUSTRIAL

5. SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE TINTES Y COLORANTES 18

5.1 RENOVACIÓN EN LA INDUSTRIA TEXTIL

5.2 BENEFICIOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES

5.3 PROPUESTAS ALTERNAS

6. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 21

7. BIBLIOGRAFÍA 23

2
1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad el uso de tintes naturales ha quedado rezagado debido al incremento de la


producción de los tintes sintéticos, sin embargo debido a que diversas organizaciones
mundiales relacionadas con el cuidado de la piel han encontrado al tinte sintético como
perjudicial para la salud, se ha tomado nuevamente a los tintes naturales como una
alternativamente sumamente eficiente para la resolución de este problema; aunque no todo
es favorable en el uso de tintes naturales; si bien resuelve efectivamente los problemas de
las alergias a la piel, también contrae una serie de gastos muy por encima de los sintéticos,
lo cual no es favorable, ni viable para las empresas de tintes.
El presente informe técnico tiene como objetivo dar a conocer cuáles son los métodos más
utilizados en la extracción de tintes y colorantes naturales, además de las fuentes de las
cuales se obtienen y como es la aplicación de los mismos en las fibras textiles; además de la
problemática socio-económica y sus posibles soluciones que se proponen en nuestro
contexto nacional. Dichas soluciones son ideas propias de los integrantes del trabajo de
investigación, recopiladas de la web, ideas de expertos en tintes de la Facultadad de
Ingeniería Química y Textil; con la información necesaria se ha planteado una posible
solución, la cual consta de técnicas estratégicas de mercado para promocionar la producción
de tintes. Además de vender “beneficios” se cuenta con materias primas alternas que son
una promesa para la viabilidad en la elaboración de tintes naturales en el Perú.

3
2. MARCO DE REFERENCIA

Los tintes y colorantes naturales tienen antecedentes históricos en territorio peruano,


tal es el caso de la cultura paracas; perdurando en el tiempo el uso de tintes
naturales ha llegado hasta la actualidad donde se encuentran revolucionando el
mercado de la industria textil en el Perú, contando incluso con propuestas alternas a
las materias primas tradicionales como lo son las algas marinas.

 Los Textiles de la Cultura Paracas:


Uno de los razones con los que más ha contribuido la cultura Paracas es la riqueza de sus
textiles, los textiles paracas han sido considerados los más hermosos producidos en el
Perú, tanto por su belleza artística como por el simbolismo de sus imágenes; sin embargo
la característica más relevante es que tenían sus mantos con una gran diversidad de
colores, los cuales eran producto de tintorería en base a tintes naturales y además de
poseer una muy buena calidad, permitiendo la perdurabilidad en el tiempo.

 La Industria Textil:
El sector textil y de confecciones abarca una serie de actividades que incluye el tratamiento
de fibras naturales o artificiales para la elaboración de hilos, continúa con la fabricación y
acabado de telas, y finaliza con la confección de prendas de vestir y otros artículos.

 Tintes Naturales:
La palabra tinte proviene del latín “tintar”, que significa dar a una cosa un color distinto del
que tenía. El tinte es una sustancia donde la porción de materia comparte determinadas
propiedades intensivas que le da color a un objeto. Existe una variedad de tintes, sin embargo
nos enfocaremos en los tintes naturales. Los tintes naturales son derivados de plantas,
invertebrados o minerales. La mayoría de estos tintes son provenientes de plantas (raíces,
frutos, corteza, hojas y madera) y otras fuentes naturales como los hongos o los líquenes.

 Los Pigmentos Fotosintéticos de las Algas Marinas:


- Clorofilas:
Pigmentos de color verde. No son exclusivos de las algas aparecen en todas las plantas.
En la actualidad, se conocen varios tipos siendo las más frecuentes la clorofila a y la b.
- Carotenoides:

4
Pigmentos de coloración variada dentro de la gama de los amarillos, pardos, naranjas. No
son exclusivos de las algas y aparecen tanto en vegetales como en animales. Se
diferencian 2 tipos: los carotenos y las xantofilas.
- Ficobilinas:
Pigmentos de color rojo (ficoeritrina) o azul (ficocianina) exclusivos de las algas.

5
3. DE LOS TINTES Y COLORANTES NATURALES EN EL PERÚ
Se detallará a continuación cuales son las materias primas, los métodos de obtención y la
aplicación de tintes naturales.

3.1 Materia prima para la elaboración de tintes y colorantes


Las fuentes naturales de obtención de colorantes, son principalmente las plantas
superiores(por encima de la superficie terrestre), también las algas, hongos y líquenes
en el reino vegetal y ciertos tipos de insectos y algunos organismos marinos
invertebrados dentro del reino animal.

Fuentes de origen vegetal:

A continuación se detalla algunas características de las fuentes de origen vegetal.

LA QUEÑUA:
Es uno de los arboles más resistentes al frio del mundo y crece por encima de los
4500 metros sobre el nivel del mar, regula el clima, previene la erosión de los suelos
en el que se encuentra ya que almacena gran cantidad de agua por filtración. La
mayoría habita entre Cusco, Apurímac, Ayacucho y Junín. El grupo se caracteriza
por ser polinizado por el viento. Polylepis incluye plantas caracterizadas por poseer
un tronco retorcido. En algunas áreas algunos árboles pueden llegar a alcanzar 15-
20 m de alto y troncos con 2 m de diámetro. El follaje es siempre verde, con
pequeñas hojas densas y ramas muertas. De ellos se puede obtener una gama de
colores beige.
https://animalesyplantasdeper
u.blogspot.pe/2015/07/queno
a-o-quenua-quechua-qiwina-

IMAGEN 3.1.1. - ÁRBOL DE


LA QUEÑUA

6
EL ACHIOTE:
Es nativo de las zonas tropicales de América y se desarrolla principalmente en
climas tropicales y subtropicales. Se cree que el lugar de origen del achiote es la
cuenca amazónica. La planta del achiote es un arbusto de rápido crecimiento,
puede medir de 2 a 6 metros. Es capaz de producir cosechas abundantes en
condiciones de poca lluvia, presentando una fuerte defoliación. Se utiliza en la
coloración de telas con una gama de anaranjados a amarillos y rosa. Los frutos del
achiote cuando están secos contienen en su interior semillas cubiertas de una
sustancia colorante o pigmento llamado "Norbixina", El pigmento es extraído
lavando las semillas con "soluciones alcalinas", luego el pigmento es separado
mediante una "solución ácida”. Cada fruto contiene de 30 a 60 semillas con un largo
aproximado de 3 a 4 nanómetros. Son pequeñas, tienen formas y tamaños
variables. Están cubiertas por una capa delgada o arilo que contiene el colorante. La
bixina es el colorante principal presente en las semillas de achiote. La bixina es un
carotenoide carboxílico con estructura similar a la del caroteno.

https://animalesyplantasdeper
u.blogspot.pe/2015/07/queno
a-o-quenua-quechua-qiwina-

IMAGEN 3.1.2. - SEMILLAS DE ACHIOTE

EL AÑIL:
El índigo o añil es un arbusto que crece silvestre y cultivado. El potencial de las
plantas tintóreas es muy grande y con gran demanda. El país es uno de los
principales exportadores de tintes y colorantes naturales al mundo, por lo que
merece una atención especial el cuidado y el aumento de la frontera agrícola de
esta especie. El índigo es un sub-arbusto de tallo erguido, de hojas compuestas,
hojuelas ovales y apenas pubescentes en el envés; inflorescencia en racimos
axilares más cortos que las hojas; tiene flores pequeñas de color rosado y
legumbres comprimidas. Florece en los meses de enero y febrero. Es propio de
América Tropical. En el Perú se distribuye en la costa y la Amazonía.

7
https://animalesyplantasdeper
u.blogspot.pe/2015/07/queno
a-o-quenua-quechua-qiwina-
IMAGEN 3.1.3. – HOJAS DE AÑIL

Fuentes de origen animal:

Las fuentes más usadas para la elaboración de tintes naturales en la industria textil
son los siguientes.

COCHINILLA:
La cochinilla es un insecto plaga que vive en la penca de las tunas y constituye
materia prima para la obtención de colorantes naturales como el carmín. El carmín
de cochinilla es el nombre de los colorantes derivados de la cochinilla, los cuales
pueden terminar en formas de lacas o líquidos. El Perú es el mayor productor de
carmín de cochinilla, contribuyendo con el 80% de la producción mundial. En
Ayacucho, la zona de mayor producción del país, existen aproximadamente 35 000
hectáreas de tunales; y en esta última década, por la alta rentabilidad de la
cochinilla, se han realizado plantaciones en la costa, en la sierra e incluso en la
selva alta, de pequeña como de mediana escala para beneficio de los agricultores y
empresas.
https://animalesyplantasdeper
u.blogspot.pe/2015/07/queno
a-o-quenua-quechua-qiwina-

IMAGEN 3.1.4. – PENCA DE TUNA

8
3.2 Obtención de Tintes y Colorantes
El procedimiento a seguir para la extracción depende de la fuente, algunos son sencillos
y pueden ser descritos brevemente como se hace a continuación y entre las más usadas
tenemos:
 En el Añil:
- Materiales:
 Hojas de añil 3,4 Kg.
 Agua.
 Cal Apagada 2,1 Kg.
 Ceniza de madera 36 Kg.
 Miel de abeja 3,8 Kg.
- Procedimiento:
Se prepara en una batea 2 Kg de añil seco, posteriormente se adiciona agua para
humedecerlo, y se deja fermentar durante una semana aproximadamente.
Pasando dicha semana se agrega 700 gramos de cal apagada, y 100 L de agua,
esta mezcla se deja reposar por 24 horas.
En paralelo al proceso preparamos una solución de ceniza de madera en la cual
se mezcla 36 Kg de esta y 300 L de agua, luego esta mezcla es filtrada y se deja
reposar por 24 horas.
A la solución obtenida la calentamos hasta 80°C, seguidamente se añade la
solución fermentada con 1400 g de añil adicional.
A lo obtenido en el proceso anterior se añade 3800 g de miel de abeja, se mezcla
hasta obtener espuma espesa, se deja reposar el tinte para su posterior uso.
 En el Achiote:
- Materiales:
 Semilla seca y molida 10 Kg.
 Agua.
 Solución de ceniza de carbón 12 L.
 Ácido cítrico 1 L.
- Procedimiento:
En un recipiente se agregan los 12 L de solución de ceniza de carbón, más 8 L de
agua y se calienta hasta 60 °C. Posteriormente adicionar los 10 Kg de semilla
molida, previamente pasada por un tamizador durante 10 minutos.

9
Luego recuperar todo el líquido coloreado y trasladar a otro recipiente, agregar 10
L de agua a 60 °C y 1 L de jugo cítrico, se remueve y se deja en reposo hasta que
se deposite el colorante en el fondo del recipiente, finalmente se filtra y se seca
para luego ser molido y asi obtener un polvo fino.
 En la Cochinilla:
- Materiales:
 Agua destilada 3000 ml
 Ácido cítrico 1,2 g
 Carbonato de sodio 1 g
 Cochinilla desengrasada 100,0 g
 Glicerina 2,0 ml
- Procedimiento:
A 3000 ml de agua se añade ácido cítrico y carbonato de sodio. A la solución se
agrega la cochinilla molida y se calienta a ebullición 30 minutos. Se deja en
reposo, decanta el líquido y filtra en caliente. La cochinilla residual se re–extrae
con agua y los líquidos de la filtración se transfieren a un recipiente. La solución
obtenida se concentra por destilación a presión reducida; al extracto se añade
glicerina, y es así como se obtiene el tinte en base a cochinilla.

 En la Queñua:
- Materiales:
 Agua destilada 1.5 L
 Queñua 300g
 Carbonato de sodio 1 g Sulfato de cobre 10 g
- Procedimiento:
Se hace hervir el agua junto con los 300g de queñua durante 60 minutos
aproximadamente .Luego de haber sacado todo su tinte, filtrarlo para luego
volver a ponerlo al fuego e incorporar 10 g de sulfato de cobre, revolver hasta
que se mezcle bien. A la solución obtenida se decantara en un recipiente para
luego ser usado en el proceso de teñido.

10
Otras son extraídas en el ámbito artesanal que es el que se asemeja más a las
primeras materias mencionadas y de forma industrial que es la que se hace a
gran escala.

3.3 Aplicación en la industria textil


La aplicación que se le da a los tintes y colorantes naturales en la industria textil
peruana es la del teñido de fibras textiles. Teñir consiste en transferir un colorante a
una fibra textil a través de un medio acuoso. La primera cualidad más importante
que caracteriza a los tintes, es que deben ser hidrosolubles. El proceso de teñido
se puede describir en varias etapas: El colorante pasa a fase líquida para llegar
hasta la fibra, posteriormente, el colorante pasa a fase sólida sobre la
superficie de la fibra y finalmente el colorante ingresa al interior de la fibra
estableciendo enlaces para fijarse dentro de la misma. Para el proceso del fijado se
usan mordientes que son sustancias que favorecen a la fijación del colorante en las
fibras textiles.

ENTRE LOS MORDIENTES MÁS USADOS TENEMOS:

 Alumbre ( KAl(SO4)2.12H2O ): Es un polvo blanco que es seguro de


manejar y fácil de usar porque no es tóxico. Produce colores claros y
vivos y proporciona buena solidez ante la luz.
 Sulfato de cobre (CuSO4): Se presenta en forma de cristales azul turquesa,
pero es tóxico. Como mordiente oscurece los colores y a menudo da un
tono verdoso y da buenas solidez ante la luz .
 Sulfato ferroso ( FeSO4 ): Se presenta como un polvo verdoso que al
disolverse presenta un color herrumbroso .Como mordientes da tonos oscuros
como negros y grises , también proporcionan resistencia del tinte natural en la
fibra textil.
 Crémor tártaro (ácido tártaro de potasio KHC4H4O6): Es un polvo blanco
con apariencia de azúcar. Es usado antes del teñido y se emplea
principalmente para neutralizar el maltrato que reciben las fibras textiles con
los mordientes y ayuda a igualar los tintes dándoles brillo y uniformidad.
No es recomendable en las fibras vegetales y por lo tanto debe utilizarse

11
preferentemente un mordiente como el sulfato de aluminio o sulfato de
hierro.
Teñido con el Añil:
FORMA ARTESANAL
 Se recoge las hojas del añil y se machacan frescas en un batán, con una
cantidad de 5 a 10 kg de añil y 1 kg de lana o tela de algodón. Para el teñido se
pone las hojas de añil machacadas en un recipiente con agua. El color resulta
más oscuro si se añade a la solución 20 a 40 gr de carbonato de potasio.
Seguidamente agregar la lana o tela dejándole durante medio día o un día
entero. Si está tibio el tinte sale mejor. Finalmente se procede a sacar la lana y
lavar hasta que el agua salga clara.

FORMA INDUSTRIAL
 Técnica Katasome (Empastado) es aquella que utiliza plantillas de papel
teflonado con una malla adherida con barniz. Se prepara la tela a estampar, con
engrudo de arroz, esparcido sobre la mesa. Luego se extiende el textil y con la
plantilla encima se satura con pasta de harina de arroz las zonas de reserva en
las cuales el tinte no penetra.

Teñido con el Achiote:


FORMA ARTESANAL
 El rendimiento de extracción es muy pequeño y requiere demasiado tiempo por
lo tanto no es recomendable para la extracción a nivel industrial. Para iniciar la
extracción, a la semilla se le realizan lavados con agua caliente, dejándolas en
remojo durante varios días. Después se separa la solución coloreada de las
semillas por medio de una malla, la solución se concentra a fuego lento y cuando
adquiere una forma de pasta, se coloca en moldes y se seca al sol.
 La extracción del pigmento (norbixina) de las semillas del achiote se realiza con
una solución de agua y ceniza de carbón vegetal o leña (solución alcalina) a la
que luego se agrega jugo de una fruta ácida (solución ácida) como limón, lima,
toronja.
 Primero debemos obtener una solución alcalina. Para esto se selecciona un kilo
y medio de ceniza de leña o carbón eliminando impurezas. Se coloca en un
balde plástico de 20 litros de capacidad y se añaden 12 litros de agua. Después

12
de agitar con una paleta durante 5 minutos se filtra con una tela de tocuyo. El
líquido obtenido se llama solución alcalina o lejía y debe guardarlo
 Pesar 10 kilos de semilla seca de achiote y la molemos ligeramente con una
moledora manual de granos.
 Para hacer la extracción del colorante se utilizará un recipiente metálico de 30
litros de capacidad y cubrimos el interior de éste con una tela de tocuyo.
 Colocar esta olla de 30 litros dentro de otra de 45 litros de capacidad que
contiene agua.
 Agregar 12 litros de solución alcalina más 8 litros de agua limpia en la olla de 30
litros.
 Calentar hasta que el agua del recipiente de 45 litros llegue a los 60º C.
 La tela del recipiente de 30 litros servirá de tamiz o filtro y cuando se alcanza los
60 grados de temperatura se agrega 10 Kilogramos de achiote molido al tamiz,
se agita durante 10 minutos con una paleta de madera.
 Levantar el tocuyo y escurrirlo en el recipiente de 30 litros para recuperar todo el
líquido coloreado.
 El líquido coloreado se traslada a otro recipiente plástico de 50 litros.
 Introduzca nuevamente el tocuyo con el achiote, agitar durante 5 minutos, y
escurrir nuevamente. El líquido colorante separar al recipiente de 50 litros y se
agrega 10 litros de agua a 60 grados de temperatura (Se puede repetir una
tercera vez este proceso).
 Acidificación: El líquido del recipiente plástico de 50 litros ha reunido 40 litros de
solución colorante, a este total agregarle 1 litro de jugo de fruta cítrica como
limón, lima, toronja, agitando permanentemente.
 Dejar en reposo por una hora hasta que el colorante se deposite al fondo del
recipiente.
 Filtración y secado: La mezcla se filtra en el tocuyo y se desecha la parte líquida.
 El filtro con el colorante precipitado se expone en bandejas de metal para
secarlo al sol y al aire.
 Remover periódicamente el colorante para un secado uniforme.
 Separación y almacenamiento: Una vez seco el colorante, se separa del "lienzo"
filtrante con un cuchillo. Se procede a secarlo completamente en recipiente de
fondo plano.

13
 Finalmente puede ser molido para obtener un polvo muy fino, que se almacena
en recipientes plásticos cerrados.

FORMA INDUSTRIAL
 Las variables del proceso se determinan a partir de una secuencia de
actividades que se inicia con la selección adecuada de las semillas, porque se
ha comprobado que mientras más frescas se encuentren, mejor rendimiento y
calidad se obtiene. Las semillas pesadas, se dejan en remojo en la solución
alcalina (KOH) por un período de 12 horas. Luego se separa la solución
coloreada y las semillas que quedan se mezclan con otra parte de la solución de
KOH y se agitan durante un tiempo que se determina experimentalmente.
 Después de la agitación, las semillas se separan nuevamente, se lavan con
solución de KOH y se secan al sol, y las soluciones coloreadas resultantes se
mezclan. A esta solución básica se le disminuye el pH con ácido sulfúrico para
precipitar el colorante. Así se obtiene una suspensión del colorante, con un pH
ácido y un color rojo intenso. De esta mezcla se parte para obtener el colorante
en diferentes presentaciones, según la aplicación que se quiere dar, bien sea en
polvo o en solución.
 Para efectos de experimentación en el laboratorio, el proceso continúa hasta
obtener el colorante en polvo; para tal efecto, la solución acidificada se filtra al
vacío para acelerar el proceso, con el fin de obtener una torta del colorante que
se seca en un horno. Finalmente la pasta obtenida se muele en mortero, para
conseguir el colorante en polvo y se pesa para determinar rendimientos.
 Concentración del solvente: Como se deben emplear bajas concentraciones de
álcali para no degradar el colorante, teniendo en cuenta que en los estudios
realizados se han trabajado concentraciones entre 0.5% P/V y 2% P/(peso por
volumen
 Relación cantidad de semilla-volumen de solvente. En los ensayos realizados se
manejan relaciones de 1:2, 1:3 y 1:4, con resultados muy cercanos a los
obtenidos con la relación 1:3, encontrada en la literatura.
 Tiempo de agitación: retirar la máxima cantidad de colorante, sin que éstas
comiencen a desprender impurezas o quede buena parte de colorante sin
separar. Se han trabajado diferentes tiempos de agitación, entre 30 y 60 minutos

14
 pH: Cuando se desea que la presentación final del colorante sea en polvo, se
requiere precipitar el pigmento con ácido sulfúrico antes de filtrar. En un intervalo
entre 2 – 2,5 se obtiene un mayor rendimiento en la precipitación
 Temperatura de secado: Se usa una temperatura máxima de 57ºC para el
secado ya que a temperaturas por encima de 60°C la bixina se degrada,
disminuyéndose la calidad del colorante y el rendimiento del proceso.

15
4. PROBLEMÁTICA DE LOS TINTES Y COLORANTES NATURALES

4.1 En el sector artesanal

Utilizar y obtener tintes naturales es demasiado costoso, en efecto, comprar las


cantidades de frutos requeridos para la elaboración de estos tintes es muy costoso
para un artesano promedio. Sin embargo el problema más relevante es en las
cantidades de agua que se utilizan, estas son muy elevadas debido a que se utiliza
durante todo el proceso. La producción de los colorantes sintéticos provocó la
desaparición de la de los tintes naturales. No obstante los problemas
específicamente son aquellos generados por los efectos de los colorantes,
volviéndose a poner de nuevo a los colorantes naturales al centro de atención
científica. Durante los últimos 10 años, el uso de los colorantes naturales en
el ámbito mundial se ha incrementado en forma casi exponencial, debido a la
instrumentación de normas ambientales en la industria textil, alimenticia,
farmacéutica y cosmética establecidas en varios países.
A continuación se mostrará 2 casos que ejemplifican los problemas en la industria
artesanal:

ALZA DE PRECIOS DE LA COCHINILLA:

 El aprovechamiento de la cochinilla está sub-explotado, por falta de un


adecuado manejo, a pesar de la existencia de paquetes tecnológicos al alcance
del agricultor, lo que va en desmedro de la producción y calidad del producto. El
agricultor es un simple recolector de la cochinilla y no realiza trabajos de manejo
como son: limpieza del área, podas, raleos, infestación etc., por lo que la
producción es muy baja.
 Su extraordinaria demanda ha producido durante el 2015 un alza de precios de
hasta cinco veces los precios del año anterior. En el Perú, principal productor y
exportador mundial de cochinilla, los precios por kg fluctúan sobre los 100
dólares.
BAJA CALIDAD EN LA COSECHA DE ACHIOTE:

 La baja calidad del achiote peruano también supone otros problemas, porque lo
que se paga por kg es la mitad de lo que podría pagarse tomando como

16
referencia otros precios en el mercado internacional. Una realidad que desmotiva
a los agricultores, quienes optan por otros cultivos más rentables.

4.2 En el sector industrial

ECOLÓGICAS:
 Requieren de una alta cantidad de agua, al igual que con los tintes sintéticos.
 Algunos de los efluentes de los procesos pueden ser tan peligrosos como los de
los tintes sintéticos (metales pesados).
 Las concentraciones de color que se obtienen en la naturaleza son tan bajas por
lo que se necesita bastante de este material para un pequeña cantidad de
colorante.

TINTORERAS:
 Suelen principalmente tintar las fibras de origen natural.
 Existe una dependencia de productos químicos para la unión del color a la fibra.
 Se tiene grandes variaciones del tono de color debido a muchas variables como
la diferencia de calidad de las distintas procedencias de las plantas, la época en
que estas son recolectadas, la edad de la planta.
 La solidez de los colores son mucho menores a los colorantes sintéticos, esto
quiere decir que no soportan los procesos de lavado o de fijación como lo hacen
los colorantes sintéticos.

ECONOMICAS:
 Un alto costo pues no se producir en grandes cantidades.
http://mngasisa.com/los-tintes-
textiles/

IMAGEN 4.2.1. – CONTAMINACIÓN DE AGUAS

17
5. SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE TINTES Y COLORANTES

La solución a la problemática que afronta la producción y aplicación de los tintes


naturales en la industria textil peruana, tiene distintas formas de ser afrontada, puede
ser desde el planteamiento estratégico para reinventar, renovar e insertar con una
mayor intensidad los tintes naturales en el mercado, hasta la innovación con materias
primas alternas.
5.1 Renovación en la industria textil

El planteamiento para crear una empresa que revolucione el mercado de los textiles
es una idea que ha surgido en la facultad de ingeniería química de la universidad
nacional de ingeniería, ciertamente es una muy ambiciosa, pero cuenta con
fundamentos objetivos, el trabajo de innovación para la renovación de la industria
textil planteada a groso modo es un modelo económico estratégico, con ayuda de
marketing se promocionaría un producto de calidad, además de incluir tecnología
textil de vanguardia como marcas reconocidas de ropa hacen con sus
prendas(Nike, Adidas, Puma,etc); esta idea surge debido a las necesidades del
confort en las personas, no se trata de copiar ideas, se trata de hacer una
recopilación de las mejores propuestas presentes en el mercado actual por estas
grandes empresas para combinarlas, mejorarlas y suplirlas de aquellas cualidades
que sus prendas no ofrecen, aprovechar las debilidades de estas empresas para
surgir como una nueva marca.

5.2 Beneficios ambientales, sociales y económicos

AMBIENTALES
 Los colorantes vegetales representan una fuente sustentable respecto a su
contraparte sintética, pues son un recurso renovable; los colorantes sintéticos
no, ellos provienen del petróleo.
 Es posible no emplear mordientes tóxicos como cromo, estaño ni cobre; además
utiliza auxiliares naturales o de bajo/nulo impacto.
 Son biodegradables en un corto plazo. No generan un problema de desecho,
siempre y cuando no haya un exceso y pueden usarse como fertilizantes.
 Los colorantes vegetales como el índigo han sido tradicionalmente un cultivo de
rotación, el índigo es una leguminosa fijadora de nitrógeno. Los colorantes

18
sintéticos afectan al medio ambiente tanto al ser producidos, como al emplearse
en la industria textil.
 Muchos de los tintes naturales absorben los rayos ultravioleta y protegen de la
radiación solar.
 Muchos tintes naturales tienen propiedades antimicrobianas que son pasadas a
la tela teñida.
 Provenientes de fuentes naturales renovables.
 Inocuos si se emplean mordientes vegetales o minerales no tóxicos.

SOCIALES
 Destacan evidentemente que son más estéticos y presentan tonalidades únicas.
Si hablamos de estética, los colores naturales transmiten belleza, no sólo llaman
la atención de la vista por su brillo. La natural armonía de sus combinaciones los
hace de un alto valor para el consumidor. Los colores naturales siempre ofrecen
matices de contraste y gamas de tonalidades imposibles de lograr con colorantes
artificiales.
 En cuanto a seguridad este es uno de los aspectos más destacables. A pesar de
que no todos los tintes naturales son 100% seguros, en general son menos
tóxicos que los tintes sintéticos. Algunos tintes naturales se permiten como
aditivos alimentarios y muchos tienen propiedades farmacológicas. No contienen
componentes químicos perjudiciales para la salud. En esa medida son productos
sanos y más confiables que los colorantes de síntesis química.
 A pesar de que tienen poca fijación a las prendas teñidas, comparado con los
tientes sintéticos, tampoco tiñen las prendas adyacentes en el proceso de
lavado.
 Las propiedades medicinales de las plantas con las que se tiñe, son transmitidas
a la persona que usa la prenda por absorción de la piel.
 Colores naturales con personalidad propia, muy armónicos y orgánicos.
 Ricas paletas de color, aunque con limitaciones.
 Un gran número de Tintes Naturales tiene muy buen poder de fijación.
 Los colorantes naturales son inherentemente biodegradables (Greenpeace).
 Las aguas residuales son inocuas al emplear mordientes vegetales.
 Los residuos vegetales pueden ser empleados para la creación de compost.
 Pueden llegar a poseer propiedades terapéuticas.
19
ECONOMICOS:
 La naturaleza es rica en mordientes vegetales inocuos (taninos, alumbre vegetal)
 Los colorantes naturales son una fuente de empleo para los sectores rurales de
los países pobres.
 Pueden ser recolectados de forma local (Buenas Prácticas Tintóreas).
 Al ser cultivables, ofrecen la posibilidad de autoabastecimiento.

5.3 Propuestas alternas

ALTERNATIVA PARA LAS ALGAS


Las algas se usan para colorear tejidos y sustituir los colorantes sintéticos que
contaminan y que son tóxicos. Las algas sintetizan, aparte de la clorofila, una
variedad de pigmentos que les ayudan, por un lado, a capturar la energía luminosa
en el medio marino, y por otro, a foto-protegerse por ejemplo de la radiación
ultravioleta; estos son los pigmentos que se están valorando en el mercado textil.

ALTERNATIVA PARA EL ACHIOTE


En el Perú la concentración de pigmentos tintóreos de la semilla de achiote
contiene 40% en promedio, mientras que en países como Brasil, donde también se
produce la extracción de esta semilla es mayor, para revertir esta situación se
plantea la mejora en la calidad de la semilla de achiote en las cosechas.

ALTERNATIVA PARA LA COCHINILLA


Si evitamos el exceso de exportaciones de la cochinilla como materia prima y se
utilizara para potenciar la producción de tintes y colorantes en el Perú, sería de gran
beneficio para las empresas nacionales de tintes naturales.

20
6. CONCLUSIONES

6.1 Conclusiones

 En primera instancia nos topamos con la necesidad de volver a los conocimientos


abandonados cuando reemplazamos las técnicas de aplicación de los colorantes
naturales por el uso de tintes sintéticos, cuando los vimos como fuente rentable,
sin considerar los efectos primordialmente ambientales en un futuro.
 Sin embargo podemos encontrar como resultado las variedades de plantas
colorantes que se nos presentan por estudiar y aprovechar no solo en la industria
textil sino también en otras industrias en el Perú como fuente de consumo, ya sea
en el sector farmacéutico, o en el sector alimentario, entre otros; y esto debido a
los múltiples beneficios que están inherentes en estas plantas.
 Los tintes naturales en el Perú presentan una gran posibilidad de desarrollo, son
viables incluso a nivel mundial, debido a la gran capacidad y biodiversidad de
nuestros ecosistemas para extraer recursos con abundante capacidad de
producción de colorantes, en comparación con otras competencias extranjeras, lo
cual nos beneficia no solo en el campo textil sino también en otros sectores
industriales.
 No obstante a pesar de las diversas problemáticas que se presenta con los tintes
naturales para emprender una industria textil viable, es la alternativa ante el gran
impacto ambiental frente a los tintes y colorantes químicos. Y cada vez cobra
mayor importancia encontrar alternativas debido a la elevada contaminación de
las industrias textiles.
 En resumidas cuentas los tintes naturales son la mejor opción al desarrollo de la
industria textil, y cada vez se encuentran mayor alternativas que solucionen
muchas de las problemáticas en este sector, no obstante entre estas soluciones
observamos que aun aplicando tintes naturales, existen industrias que hacen
pasar estos tintes por procesos que terminan sin sostenibilidad, o sin lo
suficientemente necesario para combatir la contaminación ambiental, y esto
debido a una falta de conocimiento del óptimo aprovechamiento de estos
recursos.
 Asimismo, vemos las múltiples oportunidades y beneficios que se pueden
presentar en la aplicación de los tintes naturales en la industria textil del Perú en
favor del medio ambiente, como también de la sociedad, por la estética gama de

21
tonalidades y brillantes tonos que transmiten belleza, favoreciendo también a los
emprendedores, al hacer de esta industria viable y rentable.
 Existe un campo abierto en torno a los tintes naturales que requieren de mucha
investigación y de conocimiento para la debida aplicación en la industria e impartir
estos conocimientos a aquellos emprendedores que buscan oportunidades en
este sector, siendo la industria textil una de las más importantes en aras del
cuidado del medio ambiente.
 Es importante considerar cada aspecto o propiedades de las plantas colorantes
del cual obtenemos los tintes, así como de los tejidos, los cuales luego se pasan a
teñir, ya que estos conocimientos nos permite optimizar las aplicaciones de estos
tintes, sabiendo qué clase de tinte es recomendable para fibras específicas según
su origen, ya sea por la capacidad de adherirse, o como por el tono resultante y
asimismo tendríamos resultados favorables en cuanto a la calidad como a la
productividad.
 Además de los diversos proyectos de asesoramiento de algunas empresas en el
Perú, existen también empresas que nos brindan mayores oportunidades de
desarrollo ofreciéndonos tecnologías que reducirían considerablemente el impacto
ambiental, permitiéndonos así el notorio ahorro de recurso vitales como el agua, la
energía, entre otros maximizando la productividad, permitiéndonos incluso
reutilizarlos para otros procesos, y no solo industriales, por ejemplo el de regadío,
mostrándonos el nulo o casi nulo contenido de sustancias perjudiciales al entorno.
 Los proyectos soluciones que se hacen fruto de la investigación profesional, como
los mostrados en el presente informe, nos garantizan que en un futuro muchas de
las expectativas serán claramente más tangibles en cuanto al desarrollo de esta
industria, como el de la sociedad; favoreciendo incluso la calidad de vida a causa
de las múltiples virtudes (incluso beneficios medicinales a los consumidores de
estas prendas) que traen consigo los colorantes naturales en la industria textil.

22
7. BIBLIOGRAFIA

[1]. Concepción, Z. (2015). Extracción y evaluación del colorante natural


de achiote como sustituto del colorante E-102 amarillo No.5 en la
elaboracion de un yogurt.
Recuperado de:

http://www.repositorio.usac.edu.gt/1334/1/Zoila%20Con
cepcion%20Reyes%20Buenafe.pdf
[2]. Rinas, E. (2018). Grana cochinilla.
Recuperado de:
http://www.sinembargo.mx/25-02-2018/3390085
[3]. Arnalí (2015). Las algas como colorantes en la industria textil.
Recuperado de:
https://gestoresderesiduos.org/noticias/las-algas-como-colorantes-de-la-industria-
textil
[4]. “Mundotextil” (2017). La búsqueda del color, con tintes naturales.
Recuperado de:
https://mundotextilmag.com.ar/la-busqueda-del-color-con-tintes-naturales/
[5]. Moldovan, S. (2016). Investigación del proceso de tintura sobre tejidos de algodón
con colorantes naturales extraidos de micro y macro algas.
Recuperado de:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/73893/MOLDOVAN%20-
%20COLORANTES%20NATURALES%20PARA%20FIBRAS%20TEXTILES%20A
%20PARTIR%20DE%20ALGAS.pdf?sequence=1
[6]. “Manganisa” (2017). Alternativas para los tintes textiles.
Recuperado de:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/73893/MOLDOVAN%20-
%20COLORANTES%20NATURALES%20PARA%20FIBRAS%20TEXTILES%20A
%20PARTIR%20DE%20ALGAS.pdf?sequence=1
[7]. “tinto” (2011). La cultura del color en la tela:una hisotira que contar.
Recuperado de:
http://www.tintoreriamaldonado.com/blog/la-cultura-del-color-en-la-tela-una-historia-
que-contar

23
[8]. Rojas, O.; Mavila, D.; Rojas, N. (2011). Insumos ecológicos en la serigrafia textil:
caso peruano.
Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v14_n1/pdf/a06.pdf
[9]. Ysla, Z. (2016). Perú apunta a liderar mercado de colorantes nataurales del mundo.

Recuperado de:

https://elcomercio.pe/economia/dia-1/peru-apunta-liderar-mercado-
colorantes-naturales-mundo-270706

24

S-ar putea să vă placă și