Sunteți pe pagina 1din 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad

del Perú, Decana de América

ASIGNATURA: Valuación y tarifación de energía eléctrica

INVESTIGACIÓN: Fallas del mercado

DOCENTE: Walter Alejandro Guzmán Estremadoyro

SEMESTRE ACADÉMICO: 2019-0

E.A.P: Ingeniería Eléctrica

ALUMNO:

ESPIRE SÁNCHEZ, Antony Junior

Código

14190167
FALLAS DE MERCADO

Poder de
mercado
Negativas Consumidor
Externalidades
Fallas de
Positivas Productor
mercado
Bienes
Publicos

Asimetria
informativa
1. Fallas de marcado

Una falla de mercado ocurre cuando los recursos se asigna mal o se distribuyen de
manera ineficiente.
El resultado es el desperdicio o valor perdido.
En microeconomía, el término "fallo del mercado" no significa que un determinado
mercado ha dejado de funcionar. En cambio, un fallo de mercado es una situación en la
que un determinado mercado no organiza eficientemente la producción o la asignación
de los recursos que se transaccionan habitualmente (bienes y servicios) entre oferentes
y demandantes, empresas y consumidores.
Los economistas suelen aplicar el término a las situaciones en que los supuestos del
primer teorema del bienestar no conducen a los resultados del mercado ya que no está
en la frontera de Pareto. Por otra parte, en un contexto político, los interesados pueden
utilizar el fracaso del mercado para referirse a situaciones en las que las fuerzas del
mercado no sirven al interés público.
1.1. Poder de mercado

Los fallos de mercado aparecen cuando un mercado es incapaz de funcionar de manera


exitosa. Es decir, no puede alcanzar el equilibrio con una distribución eficiente de los
recursos, lo que es conocido como eficiencia de Pareto. La imperfección en el sistema
de fijación de precios impide una distribución eficiente de los recursos y así la
intervención del gobierno es considerada necesaria y justificada. Aunque el concepto ha
sido tratado desde la época Adam Smith, no está claro quien lo acuñó, aunque F. Bator
fue probablemente el primer economista en usarlo en su artículo “The Anatomy of
Market Failures” (La anatomía de los fallos de mercado) de 1958.

Los monopolios u otros casos de abuso de poder de mercado en un "único comprador o


el vendedor puede ejercer una influencia significativa sobre los precios o la producción".
El abuso de poder de mercado puede ser reducido mediante el uso de normas de
competencia.

1.1.1 Cuando nos alejamos del ideal del modelo de competencia perfecta, surge
el concepto de poder de mercado:

En economía, el modelo de competencia perfecta asume que existe un gran número de


compradores y un gran número de vendedores, donde cada uno de ellos es muy
pequeño respecto del tamaño del mercado como para influenciar o afectar las
condiciones en las cuales este opera. Y la variable que guía las decisiones de compra o
venta de un producto es su precio, el que no depende de las acciones individuales de un
agente.

Cuando nos alejamos del ideal del modelo de competencia perfecta, surge el concepto
de poder de mercado, el que responde a que las actividades individuales de los agentes
sí pueden incidir o influenciar los términos y condiciones en los cuales se venden o
compran productos y servicios.

Así es como ocurre


cuando estamos en
presencia de un
monopolio que tiene el
poder de incrementar y
mantener el precio por
encima del costo
marginal —CMg. Este
último sería el precio
que existiría si se diesen
condiciones de
competencia perfecta
en el mercado.
1.1.2. Los males de la falta de competencia

Cuando las empresas abusan de su posición dominante y ejercen poder de mercado


para imponer un precio por encima del costo marginal producen menos y afectan
negativamente el bienestar delos consumidores.

Los monopolios además de capturar rentas que en condiciones de competencia


habrían recibido los consumidores, crean una pérdida de bienestar social que no
alcanza a ser compensada por las transferencias de excedente desde los consumidores
hacia la empresa.

Además, bajo condiciones de competencia imperfecta, la calidad de los bienes y


servicios se puede ver degradada. y las empresas pueden ejercer su poder de mercado
discriminando por precios, productos, servicios y calidades.

Hoy en día, por ejemplo, las empresas que capturan grandes cantidades de
información, con el uso de algoritmos sofisticados por medio de inteligencia artificial
y big data, pueden ejercer un poder de mercado sofisticado atendiendo al
conocimiento que tienen de las preferencias e intereses de sus clientes.

1.1.3. Equilibrio y pérdida de eficiencia con un monopolio

La presencia de poder de mercado siempre tiene implicaciones a nivel agregado en la


asignación de recursos, como el trabajo y el capital, en los niveles de inversión, sobre la
productividad y la dinámica de desarrollo de la economía.

Conjuntamente, analizan las implicaciones que el aumento de este margen tiene para la
demanda de factores, la distribución de rentas económicas y la dinámica de negocios de
entrada y salida de empresas, y en la asignación de recursos.

Los autores observan que el aumento en los


márgenes sería coincidente con una serie de
tendencias macroeconómicas seculares
observadas en las tres últimas décadas.

Por ejemplo, la disminución en el porcentaje


del producto que va al trabajo y el aumento
del porcentaje que va al capital; la
disminución en los salarios de los
trabajadores con menores competencias; la
disminución de la participación en la fuerza
laboral; una menor dinámica de negocios, y
una desaceleración de la producción
agregada, entre otros.
1.2. Externalidades
Las externalidades son causadas cuando la producción o consumo de un bien o servicio
tiene un efecto cascada que no queda puramente reflejado en su precio y por tanto no
existe una compensación apropiada que sea pagada por ello. Si el precio no incluye los
verdaderos costes del bien o servicio habrá un fallo de mercado. Es importante destacar
que las externalidades pueden ser positivas o negativas. Para prevenir las negativas, los
gobiernos deben añadir ciertos impuestos a los bienes para cubrir su coste social.

Externalidades positivas

Se producen cuando la acción de una empresa o persona beneficia no solo a los


implicados directamente, sino también a otras personas o empresas que no han pagado
por ella.

Como beneficios externos podemos señalar la salud, la investigación en nuevas


tecnologias como la informática, la electrónica o la aeroespacial.

El mercado libre genera una subproducción de bienes que generar beneficios externos
que conducen a una perdida irrecuperable del bienestar social y esto lleva a que el
mercado sea ineficiente.

Para enfrentarse a estos beneficios externos el Estado interviene actuando en:

- La provisión pública: una autoridad pública que recibe el pago del gobierno produce el
bien o sevicio y después vende la cantidad en la que el coste marginal es igual al
beneficio marginal social.

- Los subsidios. Un subsidio es un pago por parte del gobierno a productores privados.
Cuando el gobierno paga al productor una cantodad igual al beneficio marginal externo
por unidad producida, esa cantidad producidad aumenta hasta el que el beneficio
margianl social es igual al coste marginal.

- Los cupones. El gobierno entrega a las familias cupones para que estos adquieran
bienes servivios específicos.

- Los derechos de propiedad( Patentes y derechos de autor)

Externalidades positivas

Las externalidades negativas, tambien llamadas costes externos, son producidas por
acciones privadas que generan pérdidas en el bienestar de terceros creando costes
individuales o sociales, que no son considerados cuando se toma la decisión individual
que los produjo.

Con la presencia de los costes externos el mercado libre es ineficiente y genera una
sobreproducción que lleva a una pérdida de bienestar para la sociedad.

Una de las causas de las externalidades negativas es la ausencia de derechos de


propiedad. Si existen derechos de propiedad el causante de la externalidad afronta
todos los costes.

El estado interviene para corregir las ineficiencias y de este modo intentar maximizar el
benifecio total de la sociedad. Los gobiernos se enfrentan a los costes externos
mediante:

- Impuestos.

- Cargo por emisiones.

- Permisos negociables.
Externalidades en la producción

Cuando las decisiones de producción de una empresa afectan a las posibilidades de


producción de otra empresa. Estas pueden ser positivas y negativas.

Las externalidades negativas en la producción son muy comunes, como el ruido de los
aviones, de los camiones..., la destrucción del hábitat de los animales, y la
contaminación del aire en las grandes ciudades.

Las externalidades positivas en la producción son menos comunes que las negativas. Dos
ejemplos son disfrutar de la música porque nos gusta y la producción de miel y de frutas.

Externalidades en el consumo

Se producen cuando las decisiones de consumo de un agente afectan a la utilidad de


otro agente. Pueden se negativas y positivas.

Las externalidades negativas en el consumo forman parte de nuestra vida diaria, como
las fiesta ruidosas o el fumado en áreas reducidas, ya que expone la salud de los demás
a un riesgo.

Las externalidades positivas en el


consumo también son comunes. Por
ejemplo cuando nos vacunamos
contra la gripe todos los que estan a
nuestro alrredor se benefician.

También se pueden producir las


externalidades en el consumo y en la
producción conjuntamente como
cuandolas decisiones de producción
de una empresa afectanal nivel de
utilidad que alcanza un consumidor.
1.3. Bienes publicos
Los bienes públicos pueden ser definidos como no excluibles y no rivales, que son las
principales razones por las que puede resultar imposible (o muy difícil) que el sector
privado obtenga un beneficio económico de la producción de estos bienes. Los
consumidores pueden actuar como “free riders” ya que pueden disfrutar de un bien sin
tener que pagar por él. Debido a los pocos incentivos del sector privado para producir
este tipo de bienes, se confía en el sector público para producirlos.

La dificultad de definir los derechos de propiedad suele ser un obstáculo fundamental a


la hora de encontrar soluciones autocorrectivas basadas en el mercado, porque los
efectos indirectos de la actividad de producción o consumo pueden afectar a los bienes
públicos, que son un tipo especial de externalidad. Estos bienes se ciñen a dos principios:
la imposibilidad de exclusión (quien produce o mantiene un bien público, aun a título
oneroso, no puede impedir que otros se beneficien de él) y la no rivalidad (el consumo
que hace uno no reduce la oportunidad de consumo de otros). Si los beneficios privados
son pequeños en relación con el beneficio social, pero los costes privados de suministrar
el bien público son grandes, es posible que nadie lo suministre. La importancia del
problema del bien público está reconocida desde hace tiempo en el campo de á
Hacienda Pública. Los impuestos muchas veces financian el suministro de bienes
públicos por parte del Estado, tal como el ejército, la policía y el cuerpo diplomático.
El problema del bien público es especialmente notable en el campo de la economía
ambiental, que trata en gran medida del análisis y la solución de cuestiones vinculadas
a externalidades. El aire puro, el agua potable, la biodiversidad y la existencia de
poblaciones sostenibles de peces en altamar son bienes que se ciñen mayormente a los
principios de imposibilidad de exclusión y no rivalidad. Son bienes gratuitos, producto
de la Naturaleza y a disposición de todos. No están sujetos a ningún derecho de
propiedad bien definido. Por lo tanto, ni los hogares ni las empresas les atribuyen
suficiente valor, y no es factible llegar a un resultado de mercado eficiente a través de
la negociación. En otras palabras, las cuestiones ambientales suelen enfrentar un
problema de acción colectiva.
Los costes de transacción elevados y los problemas relacionados con la incertidumbre
son otros obstáculos que les impiden a las partes involucradas en externalidad técnicas
internalizar los costes y los beneficios a través de la negociación. Los problemas de
incertidumbre tienen un amplio alcance. De hecho, el famoso riesgo moral es un tipo de
externalidad en el cual una parte toma una decisión que le aporta un beneficio máximo
y que al mismo tiempo perjudica a otros pero sin acarrearle ninguna consecuencia, ya
que, por ejemplo, hay incertidumbre o información incompleta sobre quién es
responsable de los daños, o existen restricciones contractuales. Un ejemplo común
ocurre cuando una entidad asegurada puede influir en las obligaciones de su
asegurador, pero este no está en condiciones de determinar si el asegurado es
responsable del siniestro que dio lugar al pago. Análogamente, si la falta de información
impide verificar las medidas preventivas que prometió un contaminador, es poco
probable que la negociación sea una solución viable.
1.4. Asimetria informativa

La información asimétrica es entendida como la diferencia de información entre


diferentes partes. Si una de las partes tiene más información que la otra puede usarla
en su favor y por tanto dar lugar a transacciones injustas. Este tipo de información
asimétrica puede llevar a selección adversa o riesgo moral lo que llevará a fallos de
mercado. El gobierno puede usar varias medidas para reducir esto: recolección y
distribución de información, estándares en productos, garantías, etc.

Cuando la información es asimétrica y unos tienen mas y mejor información que


oíroslos mercados no funcionan y se requieren incentivos , instrumentos adicionales
tales como normas , garantías , contratos , regulación , etc., para que todos se
encuentren en igualdad de circunstancias.
La Teoría de las Asimetrías de la información se refiere a situaciones en las que una de
las partes involucradas en una transacción tiene mas información acerca de esa
operación que la otra ; esta información desigual puede llevar a una selección adversa ,
situación que se recrudece en un mundo de mercados globales y con una economía
cada vez mas centrada en el conocimiento.
Ejemplo de asimetría de información

Uno de los primeros economistas que destacó los efectos de la asimetría de


información fue el premio nobel de economía George Akerlof en su artículo “El
mercado de los limones: Calidad incierta y el mecanismo de mercado”.
Akerlof estudio el mercado de los coches usados en donde existían coches de mala
calidad (cacharros o limones) y coches de buena calidad. El problema es que el dueño
tiene más información que el comprador acerca de la calidad o posibles fallas de su
coche. El comprador sólo observa el precio pero no puede distinguir a simple vista la
calidad de un coche. Existe entonces una asimetría de información.

Suponga que la mitad de los coches que se ofrecen en el mercado son de calidad y la
otra mitad son cacharros. Los dueños de coches de calidad están dispuestos a vender a
un precio de 200 euros mientras que los dueños de cacharros están dispuestos a
vender a un precio de 100 euros. El consumidor por su parte, si conociera la calidad del
coche, estaría dispuesto a pagar 240 euros por un coche de calidad y 120 euros por un
cacharro. Como vemos, transar en el mercado es posible y deseable.

Sin embargo, como el consumidor no conoce la calidad de los coches, sólo estará
dispuesto a pagar un precio de acuerdo con la calidad esperada. Dado que existe un
50% de probabilidad de que encuentre un buen coche o un cacharro, lo máximo que
estará dispuesto a pagar es (1/2 * 240) + (1/2 *120) = 180 euros. A ese precio, sólo los
dueños de cacharros estarán dispuestos a vender y por tanto el consumidor sólo
ofrecerá 120 euros.

Como vemos, existe una falla en el mercado que hace desaparecer las transacciones en
el mercado de coches de calidad. Lo anterior genera ineficiencia y pérdida de bienestar
del consumidor.

S-ar putea să vă placă și