Sunteți pe pagina 1din 6

RESUMEN DE RESUMENES CHANCHANCHAN PRIMERA PRUEBA DELITOS EN

PARTICULAR
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS
Homicidio: El delito contra la vida por excelencia es el homicidio, este tiene dos alcances. La finalidad
de estos delitos es proteger la vida de la persona después de nacida. No se regula aquí el aborto, tiene 2
alcances:

1. Genérico: Que describe distintos tipos de homicidio


2. Restringido: Homicidio simple del artículo 391 n° 2

Clasificación del homicidio


Principales:
1. Homicidio simple: figura base, genérica y residual
2. Homicidio calificado: figura agravada
3. Parricidio: figura agravada
4. Infanticidio: figura privilegiada

Secundarios
1. Auxilio al suicidio
2. Homicidio en riña: se discute que sea distinta al homicidio simple.

A) HOMICIDIO SIMPLE 391 N° 2 : Muerte que una persona causa a otra sin que concurran las
circunstancias propias del parricidio, infanticidio u homicidio calificado. Es residual porque en el
calzan aquellas muertes que siendo ilícitas no conforman un tipo de homicidio especial. Consiste en
dar muerte a un tercero sin que intervengan sujetos activos o pasivos calificados o circunstancias o
modalidades especiales de plazo o de ejecución.

Bien jurídico protegido: La vida El bien u objeto jurídico protegido por los distintos delitos de
homicidio es la vida, garantía está avalada por la Constitución en el art. 19 № 1, donde se asegura la
vida de la persona como la del que esta por nacer. Pero el homicidio protege únicamente la vida de la
persona viva, que tiene existencia independiente, no la del feto, cuya existencia
es dependiente y que se ampara con el delito de aborto.

La protección de la vida es amplia, opera a pesar de la voluntad del titular de ese bien, porque no es
un bien disponible conforme a los deseos del dueño. Si bien la protección de la vida es amplia, nunca
llega a ser absoluta; eso sucede, por lo demás, con todos los bienes calificados como valiosos en
materia penal, porque sin perjuicio de que se consideren dignos de ser amparados frente a las posibles
lesiones o puestas en peligro que los afecten, su protección encuentra limite cuando entra en colisión
con otros derechos relevantes. La vida no escapa a ese principio, se permite su sacrificio frente a la
defensa legitima en determinados casos (art. 10 №s 4,5y 6), o ante la reacción del Estado respecto de
hechos de alta gravedad, al imponer la pena de muerte, sanción que tiene reconocimiento en la
Constitución (art. 19 № 3 de la C.P.R.), la que acertadamente restringe su imposición al exigir que la ley
que la determine se apruebe con un quorum calificado. La doctrina concuerda en que se protege desde
un plano físico biológico, libre de valoraciones sociales sobre la calidad o naturaleza de la vida y su
debilidad o proximidad de extinción no excluyen su protección por eso se rechaza. Lo protegido es el
individuo como función vital integral mientras el organismo funciona como un todo. La protección se
extiende desde el nacimiento hasta la muerte.

Nacimiento: En materia penal, y sobre todo para efectos del homicidio, se es persona desde que se nace,
lo que se desprende de la descripción de los tipos penales a la que se aludirá a continuación y por el
hecho que la Constitución Política así lo establece. Suficiente es leer su art. I o , que dice: "los hombres
nacen libres e iguales en dignidad y derechos", de modo que la personalidad se adquiere con el
nacimiento y por esa sola circunstancia se es libre e igual a los demás seres humanos; además, el ya
citado art. 19 № 1 en su inciso 2o declara que la "ley protege la vida del que esta por nacer", en
consecuencia, al vincular este precepto con el inciso primero se colige que se es persona desde que se
nace.
En el ámbito penal: art 394 (infanticidio) considera al sujeto pasivo como persona a partir del parto, lo
que implícitamente hace coincidente este concepto con el de nacimiento. - La expulsión del producto de
la concepción marca la diferencia entre el aborto y el homicidio –se haya o no cortado el cordón
umbilical, que no es parte del cuerpo de la madre- y otorga individualidad a la criatura.

Muerte : La noción de muerte es una sola: la cesación de la vida, pero al Derecho no le interesa
determinar la concepción ontológica de la muerte, sino precisar el momento en que se puede afirmar-
para los efectos legales- cuando una persona ha dejado de ser tal, por haberse iniciado el proceso de su
extinción, de manera irreversible, se debe diagnosticar considerando los llamados signos negativos de
vida, o sea, la cesación de las funciones vitales fundamentales, la circulación sanguínea, la respiración,
los reflejos, el movimiento.

El artículo 11 establece la forma en la que se debe acreditar la muerte :

­ Certificado unánime e inequívoca


­ Otorgamiento del certificado por un equipo médicos, uno de cuyos integrantes, al menos deberá
desempeñarse en el campo de la neurología o neurocirugía.

Requisitos para certificación médica de la muerte: Los médicos que otorguen la certificación no
podrán formar parte del equipo que vaya a efectuar el trasplante.

La certificación se otorgará cuando se haya comprobado la abolición total e irreversible de todas las
funciones encefálicas, lo que se acreditará con la certeza diagnostica de la causa del mal, según
parámetros clínicos corroborados por las pruebas o exámenes calificados. El reglamento deberá
considerar, como mínimo, que la persona cuya muerte encefálica se declara, presente las siguientes
condiciones:

1. Ningún movimiento voluntario observado durante una hora;


2. Apnea luego de tres minutos de desconexión de ventilador, y
3. Ausencia de reflejos tronco-encefálicos.

Restricciones a las donaciones de órganos aun cuando se certifique la muerte si hay una
investigación criminal en curso. El artículo 12 prescribe que en caso de que se requieran autopsias y
exámenes médicos para la determinación de hechos punibles, será necesaria la autorización del fiscal del
ministerio público para destinar el cadáver al trasplante de órganos, quien además esta obligado a
consultar al médico si la extracción de órganos afectará la futura realización de exámenes necesarios
para el éxito de la investigación criminal, esta autorización del fiscal debe constar por escrito.

Prolongación artificial de la vida. Aceleración del proceso de


muerte:

- Eutanasia pasiva: la mantención de la vida artificialmente (sobrevida), sin objeto de


recuperación del paciente -ortotanasia- no es punible. (respecto de puna persona que está en proceso de
muerte, que alargan su vida pero sin posibilidad de recuperación de su salud) no importa homicidio. La
prolongación en este caso, no es una obligación inherente al tratamiento médico, salvo expresa
disposición del paciente o quienes puedan manifestar su voluntad por él.

- Eutanasia activa: la aceleración del proceso de muerte sí constituye homicidio. No


importa que el organismo funcione con apoyo de medios artificiales, siempre que estos no remplacen
todas las funciones vitales. La voluntad de la víctima tampoco tiene trascendencia (bien indisponible).

MEDIOS
Materiales:
1) Directos: cualquier actividad personal del sujeto activo (golpear, disparar)
2)Indirectos: usar animales, terceros inocentes o a la propia víctima (poner un explosivo que estalle
cuando abra la puerta de su auto)

Inmateriales:
1) Intelectuales: induciendo a error a la víctima, puede bastar con la palabra ej: que camine
por un terreno minado.
2) Morales: actuar sobre la psiquis de la víctima, creando una intensa impresión que cause su
deceso. (decirle a un enfermo cardiaco que piñera gobernará en forma vitalicia)

La omisión: Puede tratarse de una omisión impropia, o de la falta de omisión de socorro del art 494 Nº
14. La posibilidad de que un delito descrito como acción pueda consumarse por omisión, en el caso de
delitos contra las personas, se respalda en el art 492: “Las penas del artículo 490 se
impondrán también respectivamente al que, con infracción de los reglamentos y
por mera imprudencia o negligencia, ejecutare un hecho o incurriere en una
omisión que, a mediar malicia, constituiría un crimen o un simple delito contra
las personas”

El homicidio por omisión impropia es un delito especial propio, ya que requiere un sujeto activo
calificado (en posición de garante) a diferencia del homicidio común, que puede ser cometido por
cualquier persona. Además, se requiere que se den en el hecho las circunstancias de riesgo para la vida
de la víctima, y que el garante esté en condiciones de realizar la acción que evite que el riesgo se
concrete. Si un tercero no garante se encuentra en situación de realizar la acción evitadora del riesgo y
no la realiza, no hay conducta típica, salvo en el caso del art 494 Nº 14, cuando no se presta auxilio a
una persona que se encuentra herida, maltratada o en peligro de perecer, y en tal caso hay un
delito propio de omisión, que se sanciona como falta.
Acción

1. Verbo rector: “ el que mate a otro” causar la muerte por acción u omisión, Es delito material o
de resultado.
2. Los medios: para conseguir el resultado muerte son “abiertos” o de cualquier naturaleza (física,
intelectual, psíquica, moral, directa o indirecta)
3. La forma de comisión: es por acción u omisión impropia que consiste en no evitar o impedir
de manera dolosa el resultado de muerte.
4. Sujeto activo: “el que” cualquier persona que reúna los requisitos de imputabilidad”
5. Sujeto pasivo: “a otro” esto es; cualquier otra persona distinta al sujeto activo del delito.
6. Modalidades: No hay modalidades de plazo ni de ejecución
7. Relación causal: Se exige un vínculo causal entre la conducta que se sanciona y el resultado de
muerte, se trata de una imputación objetiva, en que el tipo penal requiere un resultado en el
mundo exterior, separado en el tiempo y en el espacio de la acción u omisión del autor.

Omisión

- Sujeto activo: es calificado, requiere estar en posición de garante.


- Objeto: no hay acción dirigida contra el cuerpo de la víctima.

El Resultado: para su consumación requiere la muerte de la víctima. Situaciones especiales:


1. Una sola acción provoca varias muertes: (sujeto lanza una granada) el homicidio
se colma con un sólo resultado de muerte, porque se protege como bien jurídico la vida
individual. Cada una de las muertes es un homicidio, habiendo concurso material de ellos,
aplicándose el art 74 CP.
- Si de muertes las muertes múltiples algunas fueron causadas con culpa y otras con dolo, hay concurso
real entre homicidio y cuasidelito de
Homicidio
2. Muerte se produce tiempo después de la acción: aunque sea después de días
o meses, sigue habiendo homicidio. Pero si entre la acción y la muerte sobrevienen hechos que
interrumpan o modifiquen el curso causal originario, debe solucionarse mediante los principios
de causalidad natural e imputación objetiva.

La relación de causalidad:

1. Se establece si el resultado de muerte está en relación de causalidad con la conducta,


suprimiendo mentalmente la acción. Si al hacerlo el resultado desaparece, el resultado fue
provocado por dicha conducta. Si es una omisión, se agrega mentalmente la acción esperada, y si
la muerte desaparece, la omisión ha sido su causa (equivalencia de las condiciones)
2. Correctivos: prohibición del retroceso y supresión hipotética acumulativa de las condiciones
concurrentes.
3. Imputación objetiva: determinar si el resultado es consecuencia de la creación de un riesgo no
autorizado por el ordenamiento jurídico.
CASOS ESPECIALES (GARRIDO MONTT)

1. HOMICIDIO CONCAUSAL : el sujeto, con intención de matar, ejecuta un hecho por sí solo
insuficiente para causar la muerte, pero ésta sobreviene por la concurrencia de causas
preexistentes, concomitantes o supervinientes, ajenas a la voluntad del hechor.

- Ej: El hechor intenta matar a la víctima con una daga, pero sólo alcanza a herirlo superficialmente. La
víctima es hemofílica (lo que el sujeto activo ignora) y muere por anemia aguda. Como el sujeto
ignoraba la enfermedad que sufre la víctima, la hemofilia sería una concausa que no le es atribuible y
responde por homicidio tentado.

Requisitos:
a) Dolo de matar
b) Sujeto activo que da ejecución a un hecho que por su naturaleza es incapaz de producir la muerte
c) La muerte se produce, pero por otras razones ajenas a la voluntad del sujeto activo

2. HOMICIDIO FRUSTRADO CON LESIONES CONCAUSALES: caso en que por desvío


del curso causal, el sujeto que arremete con intención de matar causa lesiones.

Requisitos:
a) Dolo de matar
b) Sujeto activo da ejecución de un hecho que idóneo para producir la muerte
c) La muerte no se produce, solo resultan lesiones graves o gravísimas. Se excluyen las lesiones
menos graves porque esas si e pueden incorporar por absorción en el delito frustrado.
Ej.: Por un golpe con objeto contundente a la cabeza de la víctima, con dolo de matar, pero solo se
origina que la victima quede ciega

- Si se castiga como homicidio frustrado, habría que bajar la pena en un grado respecto del homicidio
consumado. Si se sanciona como lesiones gravísimas, se sanciona con una pena
análoga a la del homicidio consumado. Esta debería prevalecer1. Al ser una sola acción que se
materializa en un resultado, no hay concurso de homicidio frustrado y lesiones gravísimas consumadas.

Tipo Subjetivo: la voluntad de provocar la muerte se puede presentar


en distintas alternativas direccionales:
Dolo directo: tener como fin determinante la provocación del deceso.
Dolo indirecto: considerar la muerte como consecuencia inevitable de la acción que pretende realizar.
Dolo eventual: prevé la muerte como posible, pero le es indiferente que suceda.
Homicidio tentado y frustrado: requiere actos subjetivamente dirigidos a causar la muerte, por ello
sólo son posibles con dolo directo.
Comisión por omisión: el dolo se satisface por la fase cognitiva (saber que el sujeto pasivo corre
peligro de muerte) más que la volitiva 8querer
que muera)
El Dolos Generalis: situación en que el homicida que cree haber dado muerte a la víctima, realiza
una actividad posterior (enterrarla) que realmente causa el deceso. Teorías: Dolo General: hay
homicidio consumado, porque el dolo se extiende a todos los actos que el homicida realizó en relación al
hecho
unitariamente considerado.
Concurso Real: homicidio frustrado y homicidio culposo consumado. Variante de la anterior:
distingue si:
a) El homicida pretende realizar la actividad anterior desde el principio de la ejecución del delito:
hay dolo general.
b) Después de la actividad homicida, decide realizar la segunda acción: hay concurso real.

S-ar putea să vă placă și