Sunteți pe pagina 1din 8

Consejo de Formación en Educación

Instituto de Profesores Artigas


Literatura
Pedagogía I
Octubre 2015

Miguel Soler Roca.


“El Banco Mundial metido a educador”
Montevideo, Uruguay.
1997

Profesor: Danae Sarthou Laura Píriz


Lourdes Rodríguez
1° A
A) Datos biográficos del autor.

Miguel Soler Roca nació algún día del año 1922, en Corbera de Llobregat, Provincia de Barcelona,
España. Su lengua materna es el catalán. Con respecto a su día y mes de nacimiento, el mismo Soler
aclara en una entrevista hecha por integrantes del diario “La República” : “Asegura no decir ni el
mes ni el día de nacimiento, para tenerlos en pura confidencialidad […] Es algo que muy pocas
personas saben, entre ellas su esposa (en segundas nupcias), su hija y sus amigos íntimos.”
afirma haber llegado a Montevideo en el año 1926 en un barco junto a centenares de inmigrantes
europeos que buscaban mejorar su situación y que veían en América las posibilidades para hacerlo.
Graduado de maestro en Montevideo ejerció la docencia en zonas rurales entre 1943 y 1961, fue
miembro de la Comisión Redactora de los Programas de Estudio para las Escuelas Rurales. Al
regresar a su país organizó y dirigió el primer núcleo experimental “La Mina” a favor del
mejoramiento comunal. Al inicio de los años '60, comienza un nuevo ciclo de especialista de la
UNESCO en el servicio internacional, prestando asistencia técnica al Ministerio de Asuntos
Campesinos de Bolivia, dentro de un programa de educación y desarrollo rural y mas tarde como
director de Crefal. Actualmente jubilado, reside en Barcelona y sigue en contacto con la Crefal.
En lo que respecta a la vida personal de Miguel Soler, indicaremos que estuvo casado en dos
oportunidades: la primer esposa fue Nelly Couñago Soriano (1947), una maestra que lo acompaño
en varios lugares de este país así como en el exterior. Ella falleció en 1965, pero de este matrimonio
nació su hija Mariana Soler Couñago, quien siguió los pasos de su padre en la docencia y que reside
actualmente en Montevideo.
Su segunda y actual esposa se llama Matilde Espino Clapés (1966), tambien maestra y con la que
llego a compartir experiencias en el exterior, ejerciendo juntos sus roles docentes.

B) Breve explicación sobre la experiencia educativa que realizó dicho autor.

Miguel Soler cuenta que la educación de su juventud era comparada con una “gran embarcación”,
en la que todos debían participar y que no se permitía el desembarco sin naufragar. Este tipo de
escuela fomentaba mas el disciplinamiento del alumno que la libre espontaneidad. No existía la
autoconciencia, que podía resultar mas formadora de personal educativo. Continuando en el tiempo,
luego de estudiar magisterio, trabajo como maestro en zonas rurales durante 18 años. En 1945
participa en la creación de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) y organiza y dirige el
primer núcleo escolar ubicado en “La Mina” departamento de Cerro Largo. Hasta el año 1974
trabaja como especialista de la UNESCO. El 14 de julio del 2006 es nombrado director honoris
causa en el Paraninfo de la Universidad de la República, en un discurso dado en la conferencia
realizada allí, Miguel Soler dice: “A quienes hoy estan estudiando me permito decirles que no se
conformen con aprobar sus evaluaciones personales, sus exámenes ni con conquistar sus codiciados
y merecidos títulos, no ahoguen sus dudas en cualquiera de las formas del éxito; movilicense en
busca de respuestas, piensen en como poner los saberes adquiridos a disposición de un país que los
necesita desesperadamente, para brindar sus frutos a esa tercera parte de nuestra población a la que
hemos dejado a mitad de camino. No se culpabilicen, pero eviten caer en las tentaciones de una
sociedad planetaria que nos necesita enajenados, competitivos, egoístas, buenos consumidores y
sobre todo, distraídos.”
En una entrevista que le hicieron a Miguel Soler para el diario “La República” en el año 2006, le
preguntan sobre la escuela publica de esos años: “Los veteranos entonces, y yo que estoy en la
categoría de octogenarios, vemos un amplio panorama, vemos con aflicción que la escuela publica
de hoy resulta desfavorecida cuando se la juzga con la escuela publica de ayer; esa escuela del ayer
es la que yo fui docente, en los sesenta y antes en el tiempo en que yo fui alumno. La escuela
publica no ha mantenido una linea sostenida de evolución progresiva equivalente a la que tenía en la
primera mitad del siglo XX. La linea es una orientación a la decadencia.”
Miguel Soler actualmente tiene 93 años, es jubilado y es el principal animador de la Casa Nicaragua
de Barcelona, siendo solidario con los programas de educación popular.
C) Contexto histórico.

La obra “El Banco Mundial metido a educador” de Miguel Soler Roca esta orientada y escrita
principalmente en la década de los años '90. Uruguay en esa época pasaba por ciertos cambios que,
fomentaron principalmente a la economía y política, así como a la educación.
A principios de la ultima década del siglo XX en lo que es el ámbito mundial se desarrollo la
llamada Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (5 al 9 de marzo de 1990) en Jomtien,
Tailandia.
Basándonos en la historia educativa uruguaya, citaremos un informe (2) hecho por el CEIP (Consejo
de Educación Inicial y Primaria), en donde se habla del contexto histórico educativo de los años 90:
“En Uruguay, aquel acuerdo fundacional (fines del Siglo XIX) apostaba a fortalecer la Educación
Pública, la responsabilidad del Estado y la Educación Laica concebida como antidogmática. En
éste, de fines del Siglo XX, se apostó a fortalecer la participación privada en la Educación
restringiendo la presencia del Estado a las funciones de control. La Reforma Educativa con varias
modalidades le asignaba al Estado la responsabilidad de ofrecer educación compensatoria (desde
una visión asistencia lista) a los sectores más pobres de la sociedad y se sostenía que había que
preparar al ciudadano planetario. No se hablaba de laicidad sino de calidad y equidad, de educar
para la tolerancia.” (30).
Siguiendo con este contexto, en el informe antes citado se habla tambien de la educación inicial
como beneficio para la niñez: “En este período se priorizó, como parte de la focalización de las
políticas sociales, la Educación Inicial vinculada fundamentalmente al beneficio social que
implicaba que los niños pequeños se incorporaran al sistema educativo. Aparecía explícito en los
discursos la necesidad de la educación inicial para asegurar éxito futuro en los aprendizajes
escolares y paralelamente se valoraba que los niños estuvieran atendidos para facilitar la
incorporación de la madre al campo laboral, especialmente en los sectores más pobres de la
población.”(30). Como continuación de cita, diremos que el CEP al agregar a la educación inicial,
cambia sus siglas y fomenta la restauración social a través de la incorporación no solo del infante a
la escuela y la libertad de su familia sino tambien la mejora educativa para la primaria en si: “En
1996, el CEP definió la Educación Inicial como parte de la educación permanente abatiendo la idea
de Educación Preescolar como preparación para. En el Programa se consideró la Educación Inicial
por razones pedagógicas, sociales y culturales. La universalización de la Educación Inicial comenzó
desde los 5 años de edad a través de la obligatoriedad de este tramo etario. (Ley Nº 17015). Hoy se
continúa en el mismo sentido con el proyecto, que está a estudio del Senado, referido a la
obligatoriedad para niños de 4 años.” (31).
En la reforma educativa de los años 90 se habla de la educación publica y de su contradicción
(actualmente vigente) con la educación privada. Miguel Soler en su obra ya nombrada trata sobre la
privatización de la educación como reforma organizativa planteada en aquellos años. En el informe
del CEIP se explicita: “Esta Reforma Educativa para al resto de la Educación Primaria se conformó
como apuesta a dar mayor participación a la sociedad a través de la iniciativa privada. Se
diferenciaban las propuestas educativas en función de lo que cada institución ofrecía. La educación
se convertía en una mercancía más, en un bien de cambio. La competitividad entre lo público y lo
privado se instalaba desde la oferta (extensión de horarios, actividades extracurriculares entre otras).
Como consecuencia en nuestro país se creó el modelo de Escuela de Tiempo Completo sustituyendo
el modelo de Escuelas al Aire Libre.”

(1):http://www.ceip.edu.uy/documentos/normativa/programaescolar/analisis_historico.pdf
D) Análisis de las principales ideas pedagógicas de la obra.

La obra esta compuesta en cierta forma por las ideas pegagógicas principales que Miguel Soler
hace, basándose en lo que el Banco Mundial dice y escribe, criticando las mismas, con un análisis
extensivo de cada una de ellas.
Primeramente Soler habla de la educación y las tendencias neo liberales de las cuales no se salva.
Refiriéndose a la postura del banco, cita una idea que este hace sobre la educacion relacionada con
el mercado: “los programas de reforma económica han dado resultados positivos en las dos regiones
en que eran mas necesarios; el crecimiento economico se ha reanudado en África y en América
Latina […] Ahora que la reforma económica se esta convirtiendo en un proceso permanente, es
importante que los gobiernos se concentren tambien en los factores que son necesarios para
mantener el crecimiento y reducir la pobreza y no solo en las políticas macroeconomicas apropiadas
[…] En consecuencia, todos los gobiernos deben prestar renovada atención a las inversiones en
infraestructura y en recursos humanos si quieren estimular las inversiones del sector privado y, por
ende, el crecimiento. […] Las demoras en reformar los sistemas de educacion corren el riesgo de
reducir el crecimiento economico futuro” (101-102). Considerando las palabras del Banco Mundial,
Soler plantea que la jerga tecnocratica empleada por este no nos engañará de manera facil.
Continuando con el analisis, el autor habla sobre la consideracion de educacion que el banco hace,
diciendo que es una “inversion en capital humano”. Esa inversion tiene como resultado una
rentabilidad, la cual debe ser dada por el estado (cuentas bancarias), pero que no profundizaremos
por no tratar un tema pedagogico especifico en si.
Pero volviendo con las principales ideas del texto, citaremos de forma breve lo que el Banco dice
sobre la gratuidad de la enseñanza, siendo esto lo mas importante en general: “Educacion basica
gratuita, que incluya costos compartidos con las comunidades y estipendios para los niños de
familias pobres. Cobro selectivo de derechos de matricula para la educacion secundaria de segundo
ciclo […]” (11). En resumen Soler critica que el Banco Mundial considera solamente a la educacion
basica como gratuita. Relacionando esto con el planteo de la pobreza en los paises de tercer mundo,
Soler dice que la primera es la salida de la segunda, osea, citando una linea del banco que lo
ejemplifica: “La educacion es crucial para el crecimiento economico y la reduccion de la pobreza”,
diremos que la idea se justifica sola sin analizar profundamente a la misma. Pero el autor transforma
lo que el Banco Mundial dice en palabras mas abarcativas: la educacion es crucial para la plena
realización de toda persona y para la edificación de sociedades libres, justas y fraternales”.
Al referirnos a las propuestas principales del Banco Mundial, diremos que el autor selecciona del
mismo tres de las que se desarrollan y contextualiza, esto de forma resumida y dando ejemplos
claros de cada una de ellas.
Presenta en primer lugar a la descentralizacion. Esta se refiere a la preocupación que el banco tiene
por el gasto publico que cada gobierno hace en educacion. Este prefiere hablar sobre el mercado
educativo (económicamente) y no de los resultados de la enseñanza factible en la sociedad. Como
ejemplo critico, Soler cita el planteo del banco en cierta educacion, en este caso dada en Chile (país
tercermundista): “Tras la introducción del financiamiento local, el gasto publico en educacion
disminuyo en un 17% por año en Chile entre 1985 y 1990” (B.M.143) Pero el gobierno anterior al
periodo del que habla el banco resume a la descentralizacion en breves palabras: “La
responsabilidad social en educacion ha sido reemplazada por el ilusionismo del mercado, son el
pretexto de la necesaria descentralizacion [...]” (Ricardo Lagos – Política educacional del Gobierno
del presidente Don Patricio Aylwin Azocar, discurso en el Instituto Nacional, Santiago de Chile,
1990). En resumen, la descentralizacion marca la importancia que el banco da a la educacion, no
como fuente de cambio social sino como lo que produce mercado.
La autonomía habla sobre los insumos de los centros educativos, estos siendo utilizados para
brindar educacion a la sociedad. En este caso lo que pide el banco es: “Para utilizar con eficacia los
insumos educacionales, es preciso que las instituciones sean autónomas […].” Lo que esto quiere
decir es que las instituciones deben estar formadas para producir y asignar recursos educativos y
que puedan brindarlos, siendo responsable de las decisiones y los fines que conlleve esa autonomia.
Un ejemplo que podemos dar es lo que Soler dice a partir de un viaje hecho a El Salvador: “Las
corrientes favorables a la descentralizacion y a la privatización han llevado al gobierno salvadoreño
[…] a crear Comités de Apoyo a nivel comunitario, a los cuales se les ha transferido el derecho a
designar maestros no necesariamente titulados […].” Esto explica lo que la autonomia planteada por
el banco quiere lograr, a partir de obtener recursos sin darlos necesariamente y por supuesto,
reacomodando el mercado educativo.
Y por ultimo, la privatización se refiere a lo que el banco prefiere en enseñanza y en control de
distribución de recursos: la enseñanza privada. El primer lugar el banco dice: “Para que la elección
sea eficaz debe haber tambien escuelas privadas, ademas de las publicas” (B.M. 137). “La
existencia de escuelas y universidades privadas promueve la diversidad y proporciona una
competencia útil para las instituciones publicas, especialmente al nivel de la enseñanza superior.”
(B.M. 77). Todo lo dicho anteriormente esta ligado a la opinión del autor cuando dice: “La defensa
de la libertad prácticamente irrestricta de los padres de elegir la escuela de sus hijos lleva al banco a
recomendar, como no podía ser de otra manera, la existencia de una amplia oferta de educacion
privada.” (12). Entonces diremos finalmente que el banco cree que la educacion privada es mejor,
no solo en servicios, sino que es autónoma y la misma produce mas recursos, lo que es
contrariamente a la educacion publica y que se prefiere por parte de los padres a la primera no por
su calidad sino por la administración, como ya dijimos, de los recursos que se les da y que produce.
Siguiendo con el analisis de las ideas pedagógicas principales del texto, hablaremos del derecho a la
educacion, algo que el Banco Mundial reconoce: “El derecho de todos a la educacion basica; los
conocimientos y habilidades necesarios para funcionar eficazmente en la sociedad.” (B.M. 12). Esto
en si es correcto tanto para el autor como para quien lo analiza, pero hay ciertos aspectos que el
banco no reconoce, por ejemplo lo dicho en las Naciones Unidas y otras organizaciones, como ser
la UNESCO respecto a los fines educativos, que abarcan tanto la educacion basica como la privada.
Pero la complejidad del caso educativo no esta en el derecho a que la sociedad cuente con ella, sino
en esos fines que el Banco no toma para si. A esto critica Soler: “Funcionar eficazmente en la
sociedad no es ser sino formar parte del capital humano, necesario a los procesos económicos.”
(13). Como conclusión, lo que el autor quiere decir es que la persona que recibe educacion no solo
es algo sino que gracias a esa formación puede ser parte del capital humano, aquel que producen las
instituciones y que fomenta como resultado a la inversion total de un gobierno a la educacion.
Pero esto desde el punto de vista del Banco es solo un logro mas, algo con un principio y un fin
especifico. Esto es lo que sucede con la educacion basica, ya que esta podrá ser para el Banco “el
tramo del sistema educativo en el que se produce la mayor rentabilidad”, pero la misma no tiene una
prioridad hecha a la medida sino que es muy baja y poco apreciada. Soler en forma de critica a este
planteo, resalta el tema del gasto publico, algo que el banco tiende a manejar de forma muy
desprolija, creando falsas oposiciones, como ser: “El gasto publico en educacion primaria favorece
generalmente a los pobres, pero el gasto publico en educacion en general suele favorecer a los ricos
a causa del fuerte subsidio de la enseñanza superior, en el que suele haber relativamente pocos
estudiantes de familiares pobres.”(B.M. 5). Explicamos aquí entonces que el banco tiene como
objetivo la medición de gastos pero el hablar de la educacion como lo que es, la base principal de
toda sociedad es para este organismo difícil por tener la concepción de la educacion como
productora de capital humano.
Analizaremos ahora, vinculándolo con lo ya estudiado, parte de las ideas del banco en materia de
calidad educativa y sus mejoras. Primeramente el autor, hablando de uno de los capítulos del Banco
Mundial, entiende que existen preocupaciones por mejorar la educacion y reconoce que la principal
de ellas es “asegurar el rendimiento de la actividad docente”, algo duramente cuestionado por Soler
diciendo que: “Mi impresión es que en el banco no ha tenido lugar un debate a fondo sobre los fines
educacionales […]. Resulta evidente que en ningún momento se trata de desarrollar personalidades
para que el alumno piense, sepa, haga y sobre todo, sea.” (14). Concluyendo con esta reflexión el
autor dice: “Pero tratándose de una publicación que aspira a servir de guiá a los gobiernos en
momentos de escasés de recursos, llama la atención la falta de perspectiva pedagógica.” (15). Esto
quiere decir que el Banco Mundial, como ya explicamos anteriormente, solo mide los indices de las
inversiones de los gobiernos en los diferentes ámbitos, pero no puede analizarlos críticamente en su
mayoría.
En cuanto a los docentes, responsables de la transmisión educativa, diremos sobre ellos la opinión
central que el banco les atribuye en dicho libro: “Aprendan efectivamente en la escuela a fin de
adquirir conocimientos básicos” (B.M. 123). Con esto se refiere a que, en palabras de Soler: “Los
docentes no ocupan un lugar fundamental entre los factores determinantes de la efectividad del
aprendizaje en el nivel primario […]. (18). Esos factores se ven influenciados por la concepción
educativa del gobierno en materia de salarios docentes, principalmente cuando los mismos valoran
la calidad de transmisión de conocimientos en un aula, por parte del maestro o en respuesta a dicha
aprehensión, del alumno.
Pero el Banco tambien se refiere a los sindicatos de docentes, los cuales reclaman en cierto
momento de la sociedad y del país, por sus derechos humanos y por ser trabajadores en educacion.
Justamente el texto dice: “Los sistemas predominantes de gastos y administración suelen proteger
los intereses de los sindicatos de maestros […] Cuando los gobiernos no llegan a un acuerdo con los
poderosos sindicatos centrales con respecto a las condiciones de empleo de los maestros, la acción
colectiva puede perturbar la educacion […].” (B.M. 153).
Existe un planteo que el Banco Mundial hace en un informe especial a los gobiernos de los
diferentes paises y que Soler remarca, dando cuenta del interés capital de este en el tema educativo
y confirmando en cierta forma la injerencia que se hace en temas educacionales, que como dice
Soler “no corresponde al banco ir tan lejos” (23). Dicho informe pertenece a el Departamento de
Operaciones para Latinoamérica y el Caribe, comandado por el Banco en el cual se hacen
recomendaciones al Gobierno Uruguayo: “Reducir el monopolio público en la enseñanza
secundaria y en la educación superior, cargado a los estudiantes con el costo de su educación y
dejando que el sector privado compita en la producción de sus servicios.” (Critica hecha por el
Semanario BRECHA, Montevideo, 1996). Soler aquí entiende que: “Desde este ángulo postula
“una mayor transferencia de estudiantes al sector privado” y reclama a la vez “reducir el énfasis
de ANEP en la supervisión estricta de los programas”. Propone que la universidad sea paga,
alegando que sus principales beneficiaron son los ricos. Todo el sistema de enseñanza en la visión
del BM ha de orientarse hacia el mercado, por eso critica el hecho de que “el sistema educacional
no esté generando los estudiantes que el mercado necesita y subraya que dicho sistema debería
enfatizar el tipo de conocimiento y tareas que haga que los estudiantes estén mejor preparados y
sean más flexibles en el mercado laboral”. No caben dudas que estamos ante una sistemática
presión del banco sobre las soberanías nacionales”. (24)
Y como cierre de esta cuestión, en el texto, Soler da tres consejos, los mismos explicitados en un
articulo de internet (1), a los que alegamos y tomamos en cuenta. Los mismos son:
1. A las organizaciones de educadores (sindicatos, asociaciones profesionales, académicas,
etc.) sugiere estudiar a fondo el libro del banco mundial y sus documentos concomitantes. Y
que las comisiones que se dediquen a tales estudies incrementen con urgencia su capacidad
de denuncia y de movilización en defensa de los servicios de la educación pública.
2. Con todo respeto a los gobernantes les dice que resistan la tentación de seguir contrayendo
deudas, que reduzcan el mínimo los créditos externos a la educación y que se sientan
asistidos del derecho de la obligación de establecer en soberanía sus políticas y estrategias
educacionales., de modo de estimular al máximo el esfuerzo interno y de poder negociar con
plenitud de poderes toda actividad de cooperación internacional, dando preferencia a
aquellas que aunque de menos porte, operan a fondo perdido y no incrementan la deuda
nacional.
3. Al banco mundial le aconseja que cese la distribución del libro, que se cuestione su visión
de la economía y la educación, en fin que empiece de nuevo.

(2):http://es.scribd.com/doc/231893867/EL-BM-SOLER#scribd
E) ubicación de la corriente pedagógica que influyeron al pedagogo justificando esa influencia.

Miguel Soler en la obra habla y se refiere al Banco Mundial, aquel que mide cada actividad (en
todos los rubros) de los paises que componen al mismo.
De forma introductoria la corriente pedagógica que define su pensamiento es el neo liberalismo. El
mismo trata de la nueva libertad en todos los ámbitos de la sociedad en cada país, con mediciones
especificas de indices de desarrollo y las principales inversiones que un país hace con el capital que
produce cada año a través del comercio interior y exterior. Como posible surgimiento de esta
corriente tomaremos la idea expuesta en un articulo de internet. La misma dice: “El Neoliberalismo
se origina en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, éste, es heredero de las teorías
neoclásicas de finales del siglo XIX; pero es en los años setenta cuando comienza su auge a nivel
internacional al iniciarse la crisis en la teorías Keynesiana, que no pudo encontrar respuestas a
diferentes problemas que han angustiado al mundo en las últimas décadas.” (1)

El autor en la obra compara al Banco Mundial con el FMI (Fondo Monetario Internacional), aquel
que brinda y brindó a muchos paises ayuda económica por años, pero a su vez poniendo una especie
de “condena” sobre los paises (especialmente los del “tercer mundo”), marcandoles cada año la
deuda a los mismos para que se financie la misma de forma no urgente pero si en su debido tiempo
de plazo. Luego de centrar en esta idea, el autor habla sobre la CEPAL (Comision Económica Para
América Latina y El Caribe) y sobre el indice que la misma desarrolla sobre dicha deuda de los
paises mas pobres del mundo, marcando el como estos han debido reducir y ajustar ciertos gastos en
servicios esenciales para la sociedad, con tal de tener capital ahorrado y así evitar las crisis
económicas que lleguen a darse a lo largo del tiempo.
La reduccion y ajuste de gastos de los paises del bajo mundo ha conllevado según Soler a que
profundice en el siguiente punto la problematización de la pobreza y riqueza, lo que define a cada
sociedad pasada y actual y que surge a partir de las primeras etapas económicas en el mundo,
marcando las recordadas luchas de clases y postulando a los paises poderosos en todos sus ámbitos
como potencias mundiales.
Refieriendonos al tema de indices de pobreza y riqueza diremos que Miguel Soler toma como base
los datos conocidos y evaluados cada año por parte de la ONU (Organización de las Naciones
Unidas). Los mismos manifiestan que en todo el mundo existen 1.300 millones de personas en
estado extremo de pobreza, dividiéndose la misma en las diferentes sociedades existentes en cada
país y a las que el gobierno poco presta atención. Pero para medir la pobreza real del mundo no solo
debemos fijarnos en el indice de dicha tasa, sino que hay otras que tambien estan relacionadas a las
necesidades básicas de toda sociedad y que ciertos gobiernos cumplen en su totalidad. La tasa de
alfabetización (1.000 millones de adultos, mayor cantidad mujeres), la tasa de mortalidad infantil
(13 millones de infantes por año), tasa de desempleo (700 subempleados y 120 millones
desempleados), son algunas de las mediciones mas relevantes e importantes cuando de evaluar la
pobreza mundial se trata.
Al hablar sobre la posición del autor en temas de pobreza y economía resaltamos lo que este dice en
el texto, haciendo referencia a su poca comodidad con el tema: “[…] se habla mucho sobre la
erradicación de la pobreza […]. Como hemos visto, la pobreza no deja de crecer tanto a nivel
latinoamericano como planetario. Me pregunto si la contribución mayor que se hace a su
erradicación no estará siendo la de erradicar a los pobres […] (3)
F) Valoración de la actualidad y utilidad de estudiar a ese autor según la perspectiva de un alumno
de Formación Docente.

En temas de valorización y utilidad al estudiar este autor, para nosotras es importante porque
contribuye a la formación educativa propia, brindando conocimientos en diferentes ámbitos donde
la educación se vincula, siendo analizada y vista en funcionamiento, principalmente desde el punto
de vista económico, relacionado con la pedagogía y lo que esta atribuye a nuestra sociedad.
Si tenemos que referirnos al estudio realizado del autor elegido, diremos que el mismo aporta
información variada sobre el tema a estudiar que nos sirve para adquirir nuevos conocimientos,
como ya dijimos, en los diferentes ámbitos, estos estando vinculados a la sociedad y a la educación
como cambio, modo de superación de la misma.
Claramente para nosotras el estudiar a Miguel Soler nos demostró no solo parte de la historia
educativa de Uruguay y el mundo, sino todo lo logrado en esa materia, algo que la obra del autor
elegido demuestra de forma muy clara. Tambien podemos decir que este análisis critico que
realizamos es informativo, ya que hay varias cuestiones presentadas en el mismo que no eran de
nuestro conocimiento y que para nuestra formación es muy relevante.
Tratando temas de la actualidad en lo que respecta a la educación, logramos darnos cuenta que los
problemas presentados relacionados con ese ámbito se vienen dando hace muchos años, con una
manifestación poco descriptiva pero comenzando a ser visible. Los cambios en la educación de
antes influyen en los que hoy se quieren realizar, con la condición de que esta sea no solo mejor
sino que haya mas libertad por parte de la misma.
Finalmente, nosotras como estudiantes de formación docente, diremos que es necesario un cambio
estructural en materia educativa y que el mismo debe ser valorado, validado y efectivo para todas
las divisiones de educación existentes en Uruguay, continuando con una reforma que restaure lo
que anteriormente fue la enseñanza, tanto a nivel local como en el exterior. Tambien pensamos que
la educación no puede ser tratada como producción de capital, sino que esta debe ser tomada para
cambiar a la sociedad, de forma libre y sin pausas ni conflictos.

S-ar putea să vă placă și