Sunteți pe pagina 1din 3

Unit V - TOC y Test de Rorschach

Liliana Andrea Ojeda Galeano

Universidad Abierta y a Distancia


Psicodiagnóstico
Psicología Social
Bogotá
2019

Trastorno obsesivo compulsivo y el test de Rorschach


Teniendo en cuenta que el test de Rorschach “explora la forma en que la persona percibe el
mundo y se relaciona con el mundo, la forma en que percibe a los otros y se relaciona con los otros y
la forma en que se percibe a sí misma y se relaciona consigo misma” (Zapata, 2015, p.3), encontramos
que puede ser muy útil en el psicodiagnóstico de cualquier paciente, desde personas que puedan
presentar características de trastornos orgánicos del cerebro, hasta trastornos de personalidad. Un caso
específico puede ser el de una persona con trastorno obsesivo compulsivo (TOC), el cual implica uno
o ambos componentes de obsesiones (ideas, pensamientos, impulsos o imágenes persistentes e
intrusivas) y compulsiones (comportamientos repetitivos realizados en respuesta a impulsos
incontrolables o según un conjunto de reglas ritualistas o estereotipadas) recurrentes que interfieren
significativamente en la vida diaria de un individuo (Halgin y Whitbourne, 2009), es decir que
“requieren mucho tiempo (p. ej., ocupan más de una hora diaria) o causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento” (American
Psychiatric Publishing, 2014, p.145). El test de Rorschach se puede aplicar a este caso gracias a que
“permite realizar el abordaje cuantitativa y cualitativamente, o sea, permite la construcción de índices
y análisis cualitativos de la comunicación verbal de respuestas con determinados colores” (Aguirre,
Yazigi y del Porto, 2006).
Según Pardillo y Fernández (2008), en el trastorno de la personalidad los indicadores tienen
un menor grado de intensidad en su expresión, por lo que disminuye el número de respuestas y la
calidad de las mismas. También se ha observado que “la participación de la afectividad es menor, se
aprecia menos tendencia a la angustia y la ansiedad” (Pardillo y Fernández, 2008, p.81). Esta prueba
se hace importante en estos casos específicos pues además de lo anterior, cuenta con índices
específicos tales como el índice de estilo obsesivo y el índice de hipervigilancia (Pardillo y
Fernández, 2008). Así, se obtienen por lo general resultados elevados en estos índices, lo que se puede
explicar por la “tendencia a lo analítico como operación básica del pensamiento apreciada en los
obsesivos” (Pardillo y Fernández, 2008, p.81), a pesar de la baja calidad que puedan presentar las
respuestas. Finalmente, sobre las características cognitivas en el Rorschach de obsesivos, se encuentra
la “presencia de concentración consciente de la atención (F+), el predominio del determinante
movimiento (M), representante de los procesos del pensamiento, gran porcentaje de contenido animal
(%A) y respuestas globales (W) reducidas” (Shafer, como se citó en Aguirre, Yazigi y del Porto,
2006). Finalmente, en cuanto a la afectividad, en el estudio de Aguirre, Yazigi y del Porto (2006), se
encontró que “la cualidad de las respuestas de color en el grupo experimental es acompañada de tonos
desagradables, con presencia de ansiedad, diferente del grupo-control que expresa afectos con más
placer y satisfacción” (pp.53), lo que en parte confirma los problemas de orden del pensamiento que
son tan característicos de los pacientes con TOC.

Referencias

Aguirre, A., Yazigi, L. y del Porto, J. (2006). Estudio de la afectividad en pacientes con trastorno
obsesivo-compulsivo por medio del método de Rorschach. Interamerican Journal of
Psychology. 40(2). Recuperado de:
pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
96902006000200005
Pardillo, J. y Fernández, P. (2008). PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH UN MANUAL
PARA
LA PRÁCTICA. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
American Psychiatric Publishing. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5.
Washington:American Psychiatric Publishing.
Halgin, R. P. y Whitbourne, S. K. (2009). Psicología de la anormalidad. Perspectivas clínicas en los
trastornos
psicológicos (6a ed.). New York: McGrawHill.
Zapata, H. (2015). INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TEST DE RORSCHACH. Universidad
Miguel
de Cervantes. Recuperado de: http://estudios.umc.cl/wp-
content/uploads/2015/12/Introducci%C3%B3n-al-estudio-del-test-de-Rorschach-HZF.pdf

S-ar putea să vă placă și