Sunteți pe pagina 1din 100

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CREACIÓN PLANTA CRIANZA SALMONES HASTA


TAMAÑO SMOLT EN ORILLA DE RÍO MAULE

ROGELIO BENJAMÍN CHOMON DEL CAMPO

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL

Profesor Guía: Eduardo Faivovich B.


Profesores de Comisión: Dr. Fernando Paredes C.
Virna Gutiérrez G.

SANTIAGO - CHILE
DICIEMBRE, 2010
RESUMEN EJECUTIVO

Esta memoria propone la creación de una planta de crianza de salmones, o piscicultura,


en el fecundo contexto de la industria nacional: Chile es el segundo productor mundial de
salmones cultivados y está saliendo fortalecido de la reciente crisis del virus ISA. Por lo
demás, los precios actuales del Salmón Atlántico (la especie que se propone cultivar) han
alcanzado records históricos.

En esta memoria, con el objetivo de estudiar la viabilidad del proyecto, se ha analizado el


proyecto desde diferentes perspectivas: mercado, técnica, ambiental, organizacional,
económica y financiera. La perspectiva del mercado incluye principalmente un análisis de la
industria, demanda y precios del salmón procesado final, como también del salmón juvenil de
agua dulce (smolt). El estudio técnico incluye principalmente una descripción de la instalación
piscícola, las obras físicas y la producción. En este último aspecto, se ha realizado el cálculo
de la producción de la piscicultura en función del caudal de agua disponible, la concentración
de oxígeno de éste y el consumo de oxígeno por parte de los salmones (entre otros factores).
En el análisis ambiental se han identificado los residuos que genera la piscicultura y la
normativa ambiental aplicable. Para el análisis económico y financiero, se han calculado los
Flujos de Caja del proyecto para un horizonte de 10 años. La tasa de descuento de los flujos ha
sido calculada mediante el modelo CAPM. Los criterios de evaluación del proyecto son el
VAN, TIR y Período de Recuperación de capital.

Finalmente, se ha realizado un estudio de la sensibilidad de los resultados económicos


mediante una simulación del VAN y el TIR, y analizando posibles escenarios pesimistas
durante el desarrollo del proyecto. Para estos efectos se han perturbado las variables más
importantes del proyecto (precio del smolt, costos de operación, demanda de mercado etc.).

Con todo esto, se ha concluido que este es un proyecto viable y atractivo de realizar en Chile,
y que no genera importantes impactos ambientales adversos.
A mis padres
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I: PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA ........................................................ 4
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 6
2.1 Cadena de producción ....................................................................................................... 6
2.2 Calidad del agua................................................................................................................ 8
2.2.1 Propiedades Físicas ................................................................................................. 8
2.2.2 Propiedades Químicas............................................................................................. 9
2.2.3 Propiedades Biológicas ......................................................................................... 10
2.3 Sistemas de producción de smolts .................................................................................. 11
2.3.1 Cultivo abierto sobre lagos, estuarios y ríos ......................................................... 11
2.3.2 Piscicultura en tierra de flujo abierto .................................................................... 12
2.3.3 Piscicultura en tierra con sistema de recirculación ............................................... 13
CAPÍTULO III: ESTUDIO DE MERCADO ....................................................................... 15
3.1 Definición del producto .................................................................................................. 15
3.2 La industria del salmón ................................................................................................... 16
3.2.1 Industria Chilena ................................................................................................... 18
3.3 Empresas en Chile .......................................................................................................... 21
3.4 Análisis de la demanda ................................................................................................... 22
3.4.1 Consumo de salmón .............................................................................................. 23
3.4.2 Evolución de la demanda ...................................................................................... 25
3.5 Análisis de la oferta ........................................................................................................ 26
3.6 Análisis de precios .......................................................................................................... 28
3.7 Canales de distribución ................................................................................................... 30
CAPÍTULO IV: ESTUDIO TÉCNICO ................................................................................ 32
4.1 Antecedentes hidrogeológicos ........................................................................................ 32
4.2 Sistema de captación de aguas subterráneas ................................................................... 34
4.3 Cauce de agua ................................................................................................................. 36
4.4 Instalación ....................................................................................................................... 37
4.4.1 Canales .................................................................................................................. 44
4.5 Obras civiles, de edificación y de urbanización ............................................................. 46
4.6 Producción ...................................................................................................................... 47
4.6.1 Previsión de la producción .................................................................................... 49
CAPÍTULO V: ESTUDIO AMBIENTAL ........................................................................... 53
5.1 Residuos sólidos ............................................................................................................. 53
5.1.1 Mortalidad ............................................................................................................. 53
5.1.2 Lodos .................................................................................................................... 54
5.2 Riles ................................................................................................................................ 55
5.3 Normativa ambiental aplicable al proyecto .................................................................... 56
5.4 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental ............................................................... 61
CAPÍTULO VI: ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL .......................................... 63
6.1 Estudio organizacional .................................................................................................... 63
6.2 Estudio legal ................................................................................................................... 64
CAPÍTULO VII: ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO ........................................ 65
7.1 Inversión ......................................................................................................................... 65
7.2 Ingresos ........................................................................................................................... 67
7.3 Costos.............................................................................................................................. 68
7.4 Depreciaciones y Amortizaciones................................................................................... 71
7.5 Tasa de descuento ........................................................................................................... 73
7.6 Flujo de caja .................................................................................................................... 74
CAPÍTULO VIII: SENSIBILIZAR PROYECTO .............................................................. 79
8.1 Ingresos y Costos de Operación...................................................................................... 79
8.2 Demanda de mercado...................................................................................................... 81
8.3 Precio del smolt .............................................................................................................. 81
8.4 Tipo de cambio ............................................................................................................... 81
8.5 Virus ISA ........................................................................................................................ 82
CONCLUSIONES .................................................................................................................... 83
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 86
ANEXOS .................................................................................................................................. 89
ÍNDICE DE TABLAS, FIGURAS Y GRÁFICOS

TABLAS

2.1 Niveles químicos aceptables de las aguas de suministro .................................................... 10


3.1 Distribución regional de centros de cultivo ........................................................................ 23
3.2 Demanda de smolts ............................................................................................................. 25
3.3 Proyección de la demanda de smolts .................................................................................. 26
3.4 Precio del Salmón Atlántico (US$/kg FOB)....................................................................... 29
4.1 Antecedentes hidrogeológicos de la zona de captación ...................................................... 33
4.2 Cálculo de concentración de oxígeno aguas abajo de las cascadas .................................... 40
4.3 Cálculo del oxígeno transferido por cascada de 1 m de altura ........................................... 49
4.4 Duración del ciclo productivo............................................................................................. 49
4.5 Consumo individual de oxígeno durante el crecimiento .................................................... 50
4.6 Cálculo de la cantidad de unidades y su consumo de oxígeno en las diferentes etapas
durante un año ....................................................................................................................... 51
5.1 Estimación de los kilógramos de mortalidad producida, en base a datos de piscicultura real
.............................................................................................................................................. 54
5.2 Estimación del alimento a suministrar en función de la tasa alimenticia diaria ................. 55
6.1 Trabajadores requeridos para la operación de la piscicultura ............................................. 63
7.1 Las inversiones del proyecto............................................................................................... 65
7.2 Método del déficit acumulado máximo (millones $) .......................................................... 67
7.3 Proyección a 10 años de los ingresos por venta de smolts ................................................. 68
7.4 Costos variables de los primeros tres años ......................................................................... 70
7.5 Costos anuales del proyecto a partir del cuarto año............................................................ 70
7.6 Depreciaciones de activos fijos........................................................................................... 71
7.7 Amortizaciones de activos nominales................................................................................. 72
7.8 Valor Libro de los activos fijos después de 10 años ........................................................... 74
7.9 Flujo de venta de los activos fijos ....................................................................................... 75
7.10 Flujo de caja del proyecto en pesos ($)............................................................................. 75
7.11 Flujo de caja del proyecto expresado en U.F. ................................................................... 77
FIGURAS

2.1 Ciclo de vida del Salmón del Atlántico ................................................................................ 7


2.2 Esquema de una balsa-jaula ................................................................................................ 11
2.3 Típico diseño de estanques de flujo abierto ........................................................................ 12
4.1 Esquema del sistema de captación de aguas subterráneas .................................................. 34
4.2 Perfil transversal del tubo de captación y rellenos ............................................................. 36
4.3 Esquema de la instalación piscícola.................................................................................... 38
4.4 Diferentes tipos de oxigenadores de cascada ...................................................................... 39
4.5 Estanque circular................................................................................................................. 41
4.6 Estanque decantador de sólidos .......................................................................................... 42
4.7 Perfil transversal de un canal .............................................................................................. 46

GRÁFICOS

3.1 Producción Mundial de Salmón y Trucha .......................................................................... 16


3.2 Principales productores de Salmón Atlántico 1990-2009 ................................................... 17
3.3 Principales productores de Salmón Atlántico 2009 ............................................................ 18
3.4 Centros de acuicultura inscritos en el RNA ........................................................................ 19
3.5 Crecimiento de exportaciones chilenas de Salmón Atlántico ............................................. 20
3.6 Producción de Salmón Atlántico en Chile .......................................................................... 20
3.7 Consumo per cápita de Salmón Atlántico cultivado en los principales mercados del mundo
.............................................................................................................................................. 24
3.8 Evolución histórica de los precios FCA Oslo & FOB Miami de Salmón Atlántico........... 28
3.9 Precios de Salmón Atlántico chileno por línea de elaboración........................................... 30
8.1 Simulación del VAN (σ = 20%) ......................................................................................... 79
8.2 Simulación de la TIR (σ = 20%) ......................................................................................... 80
Introducción

Los primeros indicios del cultivo de especies acuáticas se remontan a la antigua China,
Egipto, Babilonia y Grecia, pero a nivel industrial y a gran escala, el cultivo de especies
acuáticas es una actividad de reciente data en la historia de la humanidad. En el siglo XIX la
primera piscicultura de salmónidos fue construida en EE.UU. y Japón realizó la primera
incubación artificial. Noruega, Gran Bretaña y Canadá también desarrollaron el cultivo de
salmónidos, pero sólo en el siglo XX alcanzó nivel mundial.

En nuestro país, a principios del siglo XX se introdujeron salmónidos1 transportando


las primeras ovas desde Estados Unidos y Francia hacia Chile. Estos esfuerzos marcaron los
inicios de la crianza en Chile. Luego, en la década de 1960, el Estado creó el Instituto de
Fomento Pesquero (IFOP), y organismos estatales, junto con universidades, llevaron a cabo
diversos estudios destinados al cultivo del Salmón. Pero la industria salmonicultora recién
empezó a consolidarse a partir de la década de 1970 con la implementación de tecnologías
extranjeras para el cultivo de especies acuícolas, las primeras iniciativas privadas y la creación
de la Subsecretaría de Pesca y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca). Estos organismos
del Estado se preocuparon de la administración, control y fiscalización de la acuicultura en el
país. En 1974 se fundó la primera empresa salmonera con fines netamente comerciales:
Sociedad de Pesquerías Piscicultura Lago Llanquihue Ltda., posteriormente llamada Salmones
Llanquihue S.A. Esta empresa realizó la primera producción de exportación despachando 80
toneladas de trucha hacia Francia en 1978 (Våge, 2005).

A mediados de la década de 1980, ya existían en nuestro país decenas de centros de


cultivo operando y la producción total pudo superar las mil toneladas anuales por primera vez.
En 1986 se creó la Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Chile A.G. (hoy
SalmonChile), reuniendo a las principales empresas productoras y proveedoras del país. Desde
entonces la industria salmonicultora ha mostrado un gran crecimiento, despegando
definitivamente en la década de 1990, cuando se comenzó a desarrollar la reproducción en
Chile, obteniéndose ovas nacionales que hasta entonces debían ser importadas desde
1
Familia de salmones y truchas.

1
Norteamérica o Europa. En esta época se promulgó la “Ley General de Pesca y Acuicultura”.
Además se produjeron una serie de cambios tecnológicos en el proceso productivo, en las
técnicas de cultivo y empezaron a participar del mercado conglomerados y empresas
salmoneras consolidadas.

En 1998 la crisis asiática hizo pasar a la industria chilena por momentos complicados,
pero que luego fueron superados gracias a que se tomaron las medidas necesarias para
enfrentar la situación.

Hoy en día la industria salmonera chilena es un sector económico muy exitoso: es uno
de los principales sectores exportadores del país (luego del cobre, las frutas y la celulosa), ha
llegado a exportar a más de 100 países de todo el mundo, la gran mayoría de las ovas
requeridas en Chile son producidas localmente, ha llegado a generar más de 53 mil empleos
directos e indirectos, ha convertido a Chile en el segundo productor de salmones en el mundo
después de Noruega (y el primero en trucha) y ha contribuido a posicionar al país como una
potencia alimentaria (SalmonChile, 2008).

Sin embargo, desde el año 2007 la industria salmonera ha sufrido un grave revés en su
desarrollo, producto de la propagación del virus ISA, o Anemia Infecciosa del Salmón, que
culminó en un cierre generalizado de la producción del Salmón del Atlántico. Este virus ha
provocado un considerable número de mortalidades en los grupos de salmones infectados, y
estas bajas en producción se han traducido en desvinculaciones masivas de trabajadores. La
patología ha ocasionado pérdidas avaluadas en cientos de millones de dólares, ha provocado el
cierre de varias empresas del sector y un cambio radical en la forma en que estas operan.
Recién a partir del año 2011 se prevé la recuperación de esta crisis, gracias a las nuevas
regulaciones sanitarias tomadas en la industria, para evitar contagios. Entre estas medidas
están: cuarentenas, sacrificar los cultivos con brote, mayor distancia entre los centros de
cultivo, restricción al movimiento de peces y desinfección de todos los elementos que ingresan
a los centros. Otros países han logrado controlar la enfermedad con este tipo de medidas
(Chile Potencia Alimentaria, 2007).

2
A pesar de esta crisis, invertir en la industria salmonera sigue siendo conveniente
debido a que es un sector con mucho futuro y con ventajas comparativas, tales como los
medios naturales (rango óptimo de temperatura de agua de mar y línea costera protegida), la
capacidad tecnológica y el “clúster” de empresas salmoneras que Chile posee.

3
CAPÍTULO I
PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA

La crisis del virus ISA permitió ver la importante relación que existe entre el medio
ambiente, la bioseguridad y las prácticas de manejo y producción de los cultivos de peces. Se
demostró que los contagios se producen desde las fases de crianza en agua dulce de los
salmónidos, por lo tanto el aseguramiento de todo el proceso se debe iniciar desde ésta fase.
Con el objeto de mejorar la bioseguridad de los planteles de peces de agua dulce, se han
buscado diversas alternativas para evitar contagios y propagación de enfermedades como el
virus ISA.

Se sabe que los cultivos con suministros de aguas superficiales (ríos, esteros y lagos)
están sujetos a una gran vulnerabilidad, debido al poco control que se tiene sobre la situación
sanitaria de la fauna nativa que habita en esos lugares y la imposibilidad de controlar el
eventual vertido de sustancias dañinas por parte de agricultores, industrias, viviendas y
maquinarias. Estos eventos riesgosos amenazan el éxito de los cultivos en esos cuerpos
acuáticos.

En este contexto, esta Tesis viene a proponer la creación de una piscicultura emplazada
en tierra (en contraste a las pisciculturas instaladas en lagos, estuarios o ríos) para el cultivo de
salmones hasta tamaño smolt, que se diferencia de la gran mayoría de las pisciculturas de agua
dulce existentes en el país, porque cuenta con un sistema de captación de aguas subterráneas
mediante drenajes gravitacionales. Una piscicultura como esta, ofrece gran bioseguridad ya
que, en primer lugar, está emplazada en tierra, por lo que la ocurrencia de enfermedades es
mucho menor. En segundo lugar, con el suministro de aguas subterráneas se evaden
completamente los peligros que se dan en el caso de aguas extraídas de cuerpos de agua
superficiales, debido a que no acarrean ningún vertido dañino y las napas subterráneas actúan
como filtro eliminando la presencia de todo material orgánico, flora y fauna nativa.

4
Por lo tanto, las aguas del subsuelo son muy apropiadas para cultivar salmones, ya que
debido al efecto filtrante, presentan muy baja contaminación y tienen un perfil físico, químico
y biológico prácticamente constante todo el año, ofreciendo mucho mayor bioseguridad, a
diferencia de la problemática de ríos, esteros y lagos superficiales. Chile dispone de varias
cuencas hidrográficas con napas extraordinariamente aptas química y físicamente para los
efectos requeridos (Empresa Seico, 2010). La piscicultura propuesta en esta Tesis se ubicaría
en la VII región, en la localidad Orilla de Maule al sur de Talca. La ventaja de un centro en la
VII región es que se trata de un centro desvinculado con las áreas de contagio y que además
por su diseño hace imposible contaminaciones sanitarias. La buena calidad del agua
subterránea de esta zona ha sido comprobada en las calicatas exploratorias realizadas en el
lugar por la empresa familiar Seico, como se muestra más adelante en el Estudio Técnico. Las
concentraciones de contaminantes del agua subterránea están en los niveles aceptables.
Además, aguas arriba de la zona de captación no se encuentran industrias desde las cuales se
pudieran filtrar contaminantes.

Pero este proyecto incluye otras dos soluciones a este complejo problema, pues es
sabido que una piscicultura que dependa exclusivamente de la electricidad para bombear aguas
subterráneas es inviable económicamente, y por otra parte el manejo de los riles de estas
pisciculturas igualmente puede llegar a ser extraordinariamente oneroso por el consumo de
energía. Este sistema de drenajes propone utilizar la energía proveniente de las aguas
corrientes que escurren gravitacionalmente para oxigenarla, distribuirla, limpiarla
completamente y devolverla a un curso superficial en perfectas condiciones y a bajo costo.

5
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Cadena de producción

La cadena de producción del salmón consta de diferentes etapas relacionadas con su


ciclo de vida natural: Fertilización, Incubación, Alevinaje, Esmoltificación, Engorda, Cosecha
y Procesamiento. Generalmente estos procesos se llevan a cabo en ambientes cerrados y
controlados. Se supervisa cada etapa de crecimiento con el fin de disminuir los índices de
mortalidad, que son muy altos en los salmónidos.

La fertilización consiste en juntar las ovas de las hembras con el semen de los machos
obteniéndose ovas fertilizadas. La reproducción puede ser realizada en los viveros o
hatcheries, o bien se pueden adquirir las ovas fertilizadas en Chile o EE.UU., Japón, Italia y
Noruega principalmente. Luego, las ovas embrionadas son incubadas en agua dulce con el
propósito de permitir su desarrollo hasta alevines. En el proceso de incubación se les mantiene
en reposo en unas bandejas con un flujo de agua a baja temperatura, todo en condiciones de
penumbra o semi-penumbra. La manipulación de las ovas debe ser la mínima posible, limitada
sólo a extraer cuidadosamente las ovas muertas (picaje). Después de algunas semanas las ovas
llegan a ser “ovas con ojo”. La eclosión ocurre cuando los pequeños alevines rompen el huevo
y comienzan a nadar junto a sus sacos vitelinos, los cuales mantienen el alimento durante el
primer período de vida. Durante la eclosión se produce un importante porcentaje de
mortalidad.

Los alevines con saco permanecen en la incubadora hasta que absorben completamente
sus sacos vitelinos, entrando a la etapa de Alevinaje, donde inician su alimentación y se
produce el segundo gran porcentaje de mortalidad. En esta etapa los alevines son trasladados a
los estanques abiertos de agua dulce en las pisciculturas donde pueden nadar libremente. Estos
alevines se denominan Fry. A medida que crecen para ser alevines juveniles se van colorando
con manchas oscuras, y se les denomina Parr.

6
Una vez que los salmoncillos Parr crecen, cambian su fisiología adaptándose al agua
salada de mar, etapa en que se les denomina Smolt; les comienzan a salir escamas, su
pigmentación se vuelve plateada y se alargan. En esta Tesis el producto que se propone vender
son salmones hasta etapa smolt precisamente.

Figura 2.1 Ciclo de vida del Salmón del Atlántico


Fuente: Publicación “Sistemas de Producción de Smolts en Chile”, Daniel Nieto et al

Posteriormente, los smolts son trasladados a los centros de engorda ubicados en agua
de mar. La transferencia de agua dulce a agua salada produce mortalidades por los peces que
no se encuentran bien esmoltificados. Para evitar esto, se recurre a trasladar previamente a los
smolts a pisciculturas ubicadas en estuarios de agua salobre para adaptarse a sobrevivir en
agua de mar y completar el proceso de esmoltificación.

En las balsas-jaulas de los centros de cultivo en agua de mar, los salmones adultos
comienzan a ser alimentados con dietas especiales de engorda hasta que alcanzan un peso
comercial. En ese momento están listos para ser “cosechados” y enviados a la planta de
proceso; se sacrifican los peces y son puestos en cajas con hielo para ser trasladados a la
planta de procesamiento. El pescado es finalmente comercializado en una variedad de formas.
Las líneas de elaboración existentes son fresco o congelado: entero eviscerado, sin cabeza
7
eviscerado (H/G), filete con y sin piel, y porciones. También los productos de valor agregado:
ahumado, en conserva, salado y salado seco.

Paralelamente se seleccionan los salmones progenitores macho y hembra para el


desove y reproducción, así comenzando la cadena productiva nuevamente.

2.2 Calidad del agua

Las aguas que encontramos en los distintos cuerpos de agua, como océanos, mares,
ríos, estuarios y lagos, difieren unas de otras por sus características físicas, químicas y
biológicas. Los salmónidos son muy estrictos en cuanto a las condiciones del ecosistema
acuático en donde viven, y tienen poca capacidad de adaptación a otros medios distintos del
natural (Blanco, 1984). Es por esto que el agua que se suministra a los salmónidos en la
piscicultura debe ser de calidad, es decir, sus propiedades deben ser estrictamente similares al
medio acuático natural de aguas claras, cristalinas, de curso rápido y baja temperatura.
Además de determinar el bienestar de los peces, las propiedades del agua determinan la
biología de los salmónidos y su tiempo de desarrollo, por lo cual la calidad del agua influye
también en los resultados productivos y en el éxito del cultivo.

Por todos estos motivos, en una piscicultura se deben medir constantemente las
siguientes propiedades del agua:

2.2.1 Propiedades Físicas

• Temperatura: Los salmónidos son organismos poiquilotermos, es decir, no pueden


regular la temperatura de su cuerpo, sino que esta se depende totalmente del medio
acuático donde viven. Debido a esta característica, la temperatura del agua influye en
la maduración, crecimiento y actividad metabólica de los salmónidos, por lo tanto
también incide en los resultados productivos. Para cada especie salmonídea existe una
temperatura óptima (alrededor de los 15 °C). A mayores temperaturas las condiciones
de supervivencia se ven reducidas.

8
• Oxígeno disuelto: Los salmónidos tienen exigencias bastante estrictas de este factor
esencial para la vida. Es por esto que es importante conocer los miligramos de oxígeno
disuelto por litro de agua (mg/L). La cantidad de oxígeno presente en el agua depende
de numerosos factores, principalmente: temperatura, presión atmosférica y salinidad.
Cuando la concentración de oxígeno disuelto es menor que 5 mg/L, los salmónidos
encuentran gran dificultad para extraerlo del agua lo cual puede tener consecuencias
mortales, y concentraciones muy altas les originan problemas patológicos. Además del
consumo de oxígeno por parte de los peces, existe el consumo de oxígeno producido
por fenómenos de degradación de materia orgánica en descomposición (restos de
alimentos y heces). Analíticamente, este consumo viene dado por lo que se llama
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5).
• pH: El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución en una escala entre 0
a 14. El valor del pH adecuado para el agua que se suministra a los salmónidos es
entre 6,5 y 8,5. Valores fuera de este rango presentan peligro de mortalidad. Además
de conocer el pH del agua de la piscicultura es importante conocer la estabilidad o
inestabilidad del mismo.
• Materias en suspensión: Las diversas materias en suspensión presentes en las aguas
generan turbidez que puede matar a los peces o dar origen a una mayor susceptibilidad
para padecer enfermedades. Además reduce el ritmo de crecimiento, obstruye el paso
de la luz y tiene efectos desastrosos sobre las incubaciones.

2.2.2 Propiedades Químicas

Es esencial conocer la composición química de las aguas que abastecen a los


salmónidos para detectar concentraciones peligrosas de distintos elementos minerales y
elementos nocivos procedentes de contaminación ambiental. En las muestras de agua los
elementos químicos a considerar y sus niveles aceptables son los que se muestran en la Tabla
2.1.

9
Análisis Unidad Niveles Aceptables
pH mg/L 6,5 – 8,5
Nitratos (NO3) mg/L 0 – 400 o superior
Nitritos (NO2) mg/L <1
mg/L <0,1 en agua blanda
Fósforo (P-PO4) mg/L 0,01 – 3,00
Potasio mg/L < 0,5
Calcio mg/L > 50
Magnesio Mg mg/L < 0,15
Sodio mg/L < 0,75
Fierro mg/L < 1,0
Manganeso mg/L < 0,01
Zinc mg/L < 0,04
Cobre mg/L < 0,006 en agua blanda
mg/L < 0,3 en agua dura
Sulfato (SO4) mg/L < 50
Cloro mg/L < 0,003
Aluminio mg/L < 0,01
Sólidos en Suspensión mg/L < 80
Dureza (CaCO3) mg/L 10 – 400
Alcalinidad mg/L > 100
Tabla 2.1 Niveles químicos aceptables de las aguas de suministro
Fuente: Empresa Seico

2.2.3 Propiedades Biológicas

Las propiedades biológicas de las aguas son la capacidad que éstas tienen de
desarrollar en ellas una flora y fauna más o menos abundante. Se debe conocer la riqueza
vegetal del lecho del río especialmente aguas arriba de la captación, y se debe detectar la

10
presencia y riqueza de microfauna, parásitos y bacterias que pueden causar alguna enfermedad
a los salmónidos cultivados.

2.3 Sistemas de producción de smolts

Los sistemas de producción de smolts que se utilizan actualmente en Chile son: Cultivo
abierto sobre lagos, estuarios y ríos, Piscicultura en tierra con flujo abierto y Piscicultura en
tierra con sistemas de recirculación.

2.3.1 Cultivo abierto sobre lagos, estuarios y ríos

Son los más conocidos. Se entiende como tales a las tradicionales granjas de balsas con
jaulas que contienen a los peces en áreas autorizadas de lagos, ríos o estuarios. Las balsas-
jaulas se agrupan en trenes de cinco o más unidades, los cuales están anclados mediante
bloques de concreto dispuestos en el fondo del cuerpo de agua. Se coloca una red sobre las
balsas-jaulas para impedir la fuga de salmones y/o depredación por parte de aves, nutrias o
huillines.

Figura 2.2 Esquema de una balsa-jaula


Fuente: Pontificia Universidad Católica de Chile, Estadísticas del Rubro Salmones

11
La separación con el medio acuático se constituye de mallas o redes, por lo que el
confinamiento del cultivo es parcial y hay limitada capacidad de control y tratamiento. Es
decir, existe un cierto nivel de contacto entre los salmones y la flora y fauna nativa, motivo
por el cual los salmones pueden eventualmente contagiarse de enfermedades. Además, para el
control sanitario se debe recurrir a elementos químicos que pueden ser contaminantes y que
afectan negativamente la calidad de la carne del salmón. Por estos y otros motivos los cultivos
de smolts abiertos tenderán a extinguirse en los próximos años, dando paso a los cultivos
confinados en pisciculturas en tierra.

2.3.2 Piscicultura en tierra de flujo abierto

En este tipo de instalaciones se produce la mayor parte de los smolts nacionales. Las
pisciculturas de flujo abierto son aquellas que tienen estanques de cultivo ubicados en tierra y
que mantienen aguas corrientes en estos, descargando el efluente al río, estero o lago (sea o no
que de allí mismo se haya extraído el suministro).

Figura 2.3 Típico diseño de estanques de flujo abierto


Fuente: FAO

La fuente del agua puede ser subterránea o superficial, siendo en el primer caso
vertientes o pozos desde donde se distribuye por gravedad o se bombea electromecánicamente,
y en el segundo caso, ríos y esteros, desde donde se extrae el agua gravitacionalmente en la
mayor parte de los casos, y/o por bombeo electromecánico complementario en algunos otros.

12
En general en estas instalaciones el flujo de agua mantiene un contacto muy corto con
la masa de peces (5 minutos aprox.), y los sistemas de aseo de los riles y el tratamiento de los
efluentes se basa en medios mixtos (sistemas electromecánicos, y gravitacionales por
decantación). Prácticamente todos, consideran agentes aeróbicos para el tratamiento de la
nitrificación2. El confinamiento de los peces es prácticamente total cuando las instalaciones
están debidamente diseñadas, por lo cual ocurren menos enfermedades que en los cultivos
abiertos.

En general estos cultivos son intensivos con altos índices de densidad. La energía que
consumen estos centros es muy variable, y se diferencia notablemente entre los que hacen uso
intensivo de elementos electromecánicos y aquellos que operan con elementos más simples y
usan la energía que proporciona el desplazamiento gravitacional de las aguas.

2.3.3 Piscicultura en tierra con sistema de recirculación

Estas instalaciones son las de más reciente aplicación. Los sistemas de recirculación
incorporan el tratamiento y la reutilización del agua, pretendiendo establecer un control
absoluto sobre todas las propiedades físicas (temperatura, oxigeno disuelto, materias en
suspensión), químicas (pH, dióxido de carbono, amonio, nitritos, nitratos etc.) y biológicas
(ausencia de agentes patógenos) que inciden en el cultivo.

El sistema de recirculación capta las aguas efluentes y las conduce a través de una
secuencia de procesos que la devuelven finalmente a los estanques en buena calidad. Estos
procesos incluyen filtración mecánica de fecas, materia orgánica, alimento no consumido,
nitrificación, eliminación de dióxido de carbono, esterilización e inyección de oxígeno. El
recambio de agua fresca es de alrededor del 10% diariamente, pudiendo fluctuar entre el 5 al
20%.

Las ventajas y desventajas de este método provienen de sus características particulares.


La complejidad de la mantención las 24 horas del día y los 365 días del año de los diferentes

2
Cadena de reacciones oxidativas para transformar amonio excretado por los peces en nitritos y luego nitratos.

13
subsistemas hacen de la operación un proceso delicado y con elevados gastos de energía.
Además las máquinas requieren duplicidad y mantenimiento debido a que el tratamiento del
agua debe ser constante. Sin embargo, los sistemas de recirculación se caracterizan por
permitir el mejor control sanitario y baja utilización de quimioterapéuticos.

14
CAPÍTULO III
ESTUDIO DE MERCADO

3.1 Definición del producto

El producto que se desea vender es Salmón del Atlántico (Salmo salar) cultivado hasta
tamaño smolt. Este producto se vende a los centros de cultivo en aguas saladas. Para lograr
una buena calidad del producto, deben ser salmones bien esmoltificados, sin problemas de
adaptación al mar, y que deben comer y crecer sanos (Cabezas, 2006).

Para que el salmón alcance la etapa smolt toma entre 6 y 7 meses (este proceso se
puede inducir manipulando artificialmente los regímenes de luz y temperatura). Los Salmones
del Atlántico esmoltificados alcanzan un peso de alrededor de 100 gr, aunque lo ideal es
producir smolts del mayor peso posible.

El Salmón del Atlántico es el principal salmón producido en Chile y el Mundo en


cantidad de kilogramos producidos. Naturalmente habita en el norte del océano Atlántico. Es
una especie anádroma, lo que significa que en estado natural nace en los ríos, migra al mar
donde se desarrolla y vuelve a los ríos a desovar cuando alcanza la madurez sexual. El Salmón
del Atlántico requiere un especial cuidado debido a que el virus ISA ha afectado
exclusivamente a esta especie.

Una vez vendido el salmón a los centros de cultivo en agua de mar, éste es sometido a
engorda hasta que alcanza el peso comercial y es procesado para ser vendido fresco, congelado
(entero, trozado, fileteado), ahumado o en conserva.

El salmón como alimento de consumo tiene gran valor nutricional y es muy sano
debido a que es bajo en calorías, alto en proteínas y en comparación con las carnes rojas tiene
hasta un 97% menos de grasas saturadas. Además posee un alto contenido de ácidos grasos

15
Omega-3 que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y por consiguiente disminuye
los riesgos de contraer enfermedades del corazón.

Actualmente, casi todo el Salmón del Atlántico consumido no es silvestre, sino que se
produce en los centros de cultivo.

3.2 La industria del salmón

Durante el año 2008, la producción de salmón y trucha a nivel mundial alcanzó 2,67
millones de toneladas en sus tipos silvestre (trucha pequeña, pink, chum, sockeye, chinook) y
cultivado (atlántico, trucha, coho). La tasa de crecimiento anual de la producción mundial en
el período 1998-2008 ha sido de 4,3% promedio. Este crecimiento se explica
fundamentalmente por el aumento en la producción de salmón cultivado, el cual exhibe un
crecimiento anual de 7,9% en el mismo período anterior (SalmonChile, 2008).

Gráfico 3.1 Producción Mundial de Salmón y Trucha


Fuente: Elaboración propia en base a información de SalmonChile

El año 1997 la producción mundial de salmón cultivado (acuicultura) superó por


primera vez la producción de salmón silvestre (pesca extractiva) con 835 mil toneladas.

16
Los principales productores de salmónidos cultivados a nivel mundial son Noruega,
Chile, Reino Unido, Canadá e Islas Faroe. Estos países representan aproximadamente el 95%
de la cosecha total.

Gráfico 3.2 Principales productores de Salmón Atlántico 1990-2009


Fuente: Elaboración propia en base a información de Kontali Salmon World 2010

Las toneladas round, corresponden a las toneladas de salmón entero cosechadas desde
los centros de cultivo (incluyendo su cabeza, vísceras y agallas). También se les conoce como
toneladas “de entero equivalente” (Whole Fish Equivalent).

17
Gráfico 3.3 Principales productores de Salmón Atlántico 2009
Fuente: Elaboración propia en base a información de Kontali Salmon World 2010

Chile pasó de controlar el 27% del mercado mundial de Salmón Atlántico en 2008, a
16% en 2009 debido a la crisis del virus ISA.

3.2.1 Industria Chilena

Los salmónidos cultivados en Chile son el Salmón del Atlántico (Salmo salar), Salmón
Coho, del Pacífico o Plateado (Oncorhynchus kisutch), Trucha Arcoiris (Oncorhynchus
mykiss) y Salmón Rey o Chinook (Oncorhynchus tshawytscha). En menor cantidad se ha
experimentado cultivando también la Trucha Café (Salmo trutta), Trucha de Arroyo
(Salvelinus fontinalis) y Salmón Ártico (Salvelinus alpinus).

Durante el 2008, las exportaciones chilenas de salmónidos cultivados alcanzaron el


valor de US$ 2.392 millones, de los cuales el 61% corresponde a Salmón del Atlántico, 14% a
Salmón Coho y 25% a Trucha. Los principales destinos de exportación en 2008 fueron
Estados Unidos y Japón, con el 33% y el 30% del valor de las exportaciones respectivamente
(SalmonChile, 2008).

18
La producción nacional de salmones se concentra en las regiones del sur, entre Bío-Bío
y Magallanes. Especialmente en la X Región de los Lagos se ha formado un clúster de
empresas salmoneras y proveedoras que constituye una ventaja comparativa para el país en
relación a sus competidores, debido a que no existe otra concentración geográfica tan intensa
de empresas salmoneras en el Mundo, y genera economías de escala, menores costos de
transacción y mayores oportunidades de aprendizaje colectivo. De acuerdo al Registro
Nacional de Acuicultura, en Chile se registran 3.216 centros de acuicultura inscritos (1.459
corresponden a salmónidos) al año 2008 según la siguiente estructura:

Gráfico 3.4 Centros de acuicultura inscritos en el RNA


Fuente: Sernapesca

En cuanto al Salmón del Atlántico, la industria de esta especie pasó de exportar 298
millones de dólares y 65 mil toneladas en 1997, a 1.456 millones de dólares y 227 mil
toneladas en 2008 (SalmonChile, 2008).

19
Gráfico 3.5 Crecimiento de exportaciones chilenas de Salmón Atlántico
Fuente: Elaboración propia en base a información de SalmonChile y Aqua.cl

La producción de las empresas nacionales de esta especie ha venido con una fuerte alza
en los años pasados, sin embargo en 2009 cayó drásticamente debido a que los cultivos que
estaban infectados con el virus ISA tuvieron que ser eliminados.

Gráfico 3.6 Producción de Salmón Atlántico en Chile


Fuente: Elaboración propia en base a información de Kontali Salmon World 2010

20
No obstante, una vez que se apliquen las medidas sanitarias, Chile nuevamente se va a
focalizar en Salmón del Atlántico. Se estima que la recuperación comience desde el 2011, y
que el 2015 se alcance nuevamente el nivel de producción del año 2008 previo al impacto del
virus ISA.

3.3 Empresas en Chile

Las principales empresas salmoneras en el mercado nacional son las siguientes:

• Marine Harvest: Compañía Noruega con operaciones en Chile, y otros 18 países de


Europa, Asia y Norteamérica. Cuenta con alrededor de 9.000 empleados. El grupo
tiene una participación de entre el 25 y el 30% del mercado mundial de salmón y
trucha, lo que lo hace la compañía más grande del mundo en el sector. Cría y produce
Salmón del Atlántico, Fletán y Pescado blanco. El Grupo Marine Harvest incluye las
compañías Pan Fish, Fjord Seafood y Marine Harvest.
• Mainstream: Es el segundo mayor productor de salmón cultivado en el mundo.
Pertenece al grupo Noruego Cermaq. Tiene operaciones en Chile, Noruega, Escocia y
Canadá con casi 3.000 empleados. Produce Salmón del Atlántico, Salmón Coho,
Salmón Orgánico y Trucha Arcoiris en diferentes cortes (entero eviscerado, sin cabeza
eviscerado, filete y porciones). Está integrada verticalmente desde la fertilización hasta
las ventas y distribución del pescado procesado. Además produce alimento para peces
a través de la filial Ewos.
• AquaChile: Es la principal compañía chilena de salmón cultivado y la tercera en
participación a nivel mundial. Cuenta con más de 2.500 empleados. Produce Salmón
del Atlántico (55%), Trucha Arcoiris (25%) y Salmón Coho (20%) además de Tilapia.
Tiene instalaciones en cuatro regiones de Chile, Costa Rica y Estados Unidos. Sus
principales destinos de exportación son Estados Unidos, Japón, Brasil y algunos países
de Europa. Ha adquirido las empresas Aguas Claras, Salmones Austral, Robinson
Crusoe y el 60% de la propiedad de Salmones Chiloé.
• Pesquera Camanchaca: Empresa chilena que produce salmón (principalmente
Salmón del Atlántico), trucha, ostión, choritos, abalón y langostinos, además de

21
conservas, harina de pescado y aceite de pescado. Realiza completo el ciclo de cultivo
del salmón, desde la reproducción hasta la cosecha y procesamiento. Ha adquirido a la
empresa Fiordo Blanco. Pesquera Camanchaca recientemente abrió su propiedad a la
Bolsa de Comercio de Santiago de Chile (Camanchaca).
• Multiexport: Compañía chilena con sede en Puerto Montt que produce Salmón
Atlántico, Trucha Arcoiris y Mejillones para el consumo en más de 30 países como
Estados Unidos, Japón, Rusia, Brasil y China. Está integrada verticalmente desde la
etapa de reproducción hasta la comercialización. Posee dos plantas de procesamiento
para producir salmónidos frescos, congelados y ahumados. Actualmente Multiexport
foods se cotiza en la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile (Multifoods).
• Pesquera Los Fiordos (Super Salmon): Empresa nacional que produce Salmón
Atlántico, Trucha Arcoiris y Salmón Coho. Posee pisciculturas, centros de engorda,
plantas de procesamiento y una planta de alimentos. Pertenece al holding Agrosuper.
Sus principales mercados son EE.UU., Japón y Asia.
• Cultivos Marinos Chiloé: Compañía chilena que se dedica a la producción de Salmón
del Atlántico y Trucha. Cuenta con más de 1.500 empleados. Desarrolla productos
especializados y de valor agregado. Sus principales mercados destino son Japón,
EE.UU. y Europa.
• Invertec Pesquera Mar de Chiloé: Compañía chilena que produce principalmente
Salmón del Atlántico y Salmón Coho. Actualmente se cotiza en la Bolsa de Comercio
de Santiago de Chile (Invermar). Posee 37 concesiones en agua de mar y 4 en agua
dulce, ubicadas principalmente en la isla de Chiloé. Pertenece al grupo Invertec. Su
principal mercado destino es Europa.
• Otras: Salmones Antártica, Pacific Star, Friosur y Pesca Chile.

3.4 Análisis de la demanda

Los demandantes de este producto son las empresas en el mercado nacional que tienen
centros de engorda de salmones en agua salada. Habitualmente estas empresas tienen
integrada verticalmente toda la cadena de producción del salmón, pero también compran

22
smolts a pisciculturas libres que los ofrecen (como la piscicultura de agua dulce propuesta en
esta Tesis). Por lo tanto son potenciales clientes todas las empresas que tienen centros de
cultivo de salmones en agua de mar. Para evitar excedentes en la producción de smolts por
parte de la piscicultura, la cantidad de smolts a producir es acordada previo a la incubación, en
conjunto con las empresas demandantes mediante a contratos. De esta manera, todo lo que se
produce, se vende.

El cultivo de salmones de Chile se concentra en la zona sur del país. La distribución


geográfica de la demanda se representa por la distribución regional de la cosecha de Salmones
del Atlántico en los centros de acuicultura:

Región % Cosecha
X Región de los Lagos 64%
XI Región de Aysén 35%
XII Región de Magallanes 1%
Tabla 3.1 Distribución regional de centros de cultivo
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sernapesca

En el pasado el cultivo de salmónidos se concentraba casi totalmente en la X región,


especialmente en Puerto Montt y Chiloé, pero se ha ido expandiendo a las otras regiones
debido a la aparición del virus ISA y a que no existen otras zonas autorizadas para la cría o
engorda de salmónidos en la X región de acuerdo al Reglamento de Concesiones y
Autorizaciones de Acuicultura, es decir, no se han decretado nuevas áreas apropiadas para la
acuicultura en la X región. Dentro de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G.,
SalmonChile, las empresas inscritas también se concentran en la X región de Los Lagos
(75%).

3.4.1 Consumo de salmón

El consumo de salmón influye en la demanda de smolts, dado que, mientras mayor


consumo del producto procesado final, también hay más demanda de smolts. El consumo
mundial per cápita de pescado (considerando todas las especies de pescado silvestre y

23
cultivado) ha aumentado en las cuatro décadas pasadas, desde 9,0 kg en 1961 hasta cerca de
15,3 kg en 2005 (Marine Harvest, 2010).

En los últimos años, el consumo per cápita de Salmón Atlántico ha mostrado un


crecimiento sólido en dos de los principales mercados, la Unión Europea y Rusia:

Gráfico 3.7 Consumo per cápita de Salmón Atlántico cultivado en los principales
mercados del mundo
Fuente: Kontali Salmon World 2010

Por otra parte, el consumo de salmón en Chile se puede calcular de la siguiente


manera:

(3.1)

Las importaciones de salmón en Chile son prácticamente nulas y se exporta


aproximadamente el 95% de la producción. Por lo tanto el consumo nacional es el 5% de la
producción de salmón de Chile. Se espera que este bajo nivel de consumo se mantenga en
Chile, ya que no se realizan grandes campañas para promover el consumo del salmón. Los
productores nacionales están enfocados principalmente en la demanda extranjera de países
24
como Japón, Estados Unidos, Brasil y Alemania. Entre los consumidores nacionales el salmón
aún es relativamente desconocido. Otros tipos de carnes son más habituales: aves, vacunos y
cerdos (FAO, 2010).

En los mercados mundiales, se espera que el consumo de salmón continúe aumentando


debido a:
• Mayor disponibilidad, mejor calidad y precios más competitivos del salmón cultivado.
• El aumento en el nivel de vida que ha hecho aumentar también la demanda de
productos alimenticios premium como el salmón.
• La creciente preocupación en el mundo por una alimentación más sana y vida
saludable que hace que cada vez más personas elijan el pescado por su bajo contenido
de colesterol y altas concentraciones de nutrientes beneficiosos para la salud, como el
Omega-3.
• El cambio en el estilo de vida de las personas que cada vez pueden dedicar menos
tiempo a labores como cocinar, lo que hace que prefieran productos alimenticios de
fácil y rápida preparación y consumo.
• El temor a enfermedades provenientes del consumo de carne de bovinos (mal de las
vacas locas) y aves (gripe aviar), lo que ha provocado sustitución de la carne de estos
tipos por otras proteínas de origen animal, como el pescado.

3.4.2 Evolución de la demanda

Considerando el total del ingreso de smolts de Salmón del Atlántico a la fase de agua
de mar en Chile como la demanda de este producto, en los últimos años la demanda del
producto ha sido la siguiente (X y XI regiones):

Año 2006 2007 2008 2009


Smolts (millones) 152 170 129 24
Tabla 3.2 Demanda de smolts
Fuente: Elaboración propia en base a información de
Alejandro Henríquez de InfoSalmon y SGS Aquatic Health

25
El año 2008 se alcanzó el record histórico en la producción chilena de salmón, como
producto final. El 2009 y el 2010, la producción cayó debido al impacto del virus ISA. Se
espera una recuperación a partir del 2011 y alcanzar los niveles del 2008 el 2015 (Diario
Financiero, 2009). Pero en cuanto a la producción de smolts, estos valores se anticipan en
aproximadamente 1 año. Es decir, el record histórico se alcanzó el año 2007, y se espera
alcanzar los niveles del 2007, el año 2014. Dada esta información, la evolución estimada de la
demanda en los próximos años es la siguiente:

Año 2010 2011 2012 2013 2014


Smolts
53 82 112 141 170
(millones)
Tabla 3.3 Proyección de la demanda de smolts
Fuente: Elaboración propia

Estos valores ascienden a medida que la industria va tomando más confianza de que –
bajo las nuevas regulaciones sanitarias que se han tomado – no aparecerán brotes de virus ISA.
Comenzando el proyecto el 2011, más un año de construcción y puesta en marcha, la
producción de smolts comenzaría el año 2012. Por lo tanto, si se obtiene un 2% del mercado,
la demanda para el 2012 sería de alrededor de 2,24 millones de smolt. Para el año 2014 la
demanda crecería a 3,4 millones de smolt.

3.5 Análisis de la oferta

Los oferentes de este producto, y competidores, son las pisciculturas establecidas y que
son propiedad de las mismas salmoneras en algunos casos y en otros, propiedad de sociedades
dedicadas a abastecer el mercado de smolts. Estos competidores están divididos según las
tecnologías que emplean y ubicación geográfica. Es así que existen pisciculturas de cultivo
abierto en lagos, ríos y estuarios, pisciculturas en tierra de flujo abierto y pisciculturas en tierra
de recirculación.

26
Esta piscicultura es de flujo abierto y está emplazada en tierra por lo que puede ofrecer
una bioseguridad mejor que aquellas que usan el sistema de balsas-jaulas en lagos o estuarios,
ya que tiene confinamiento total con respecto a flora, fauna y otras pisciculturas. El suministro
de agua de esta piscicultura es subterráneo, y no superficial, por lo tanto no es vulnerable a
contaminación por derrames agrícolas, industriales o domésticos, como tampoco alteraciones
producto del clima (hojas en otoño, aguas barrosas durante temporales, etc.). En cuanto a las
pisciculturas de recirculación, éstas son las que ofrecen la mayor bioseguridad posible, sin
embargo se trata de una tecnología de reciente introducción; en 2008 sólo el 5% de las
pisciculturas en tierra era de recirculación.

La oferta de la competencia se diferencia tanto por la calidad, como por las


características de los smolts que ofrecen. Es así que algunas empresas ofrecen rangos de
tamaño que oscilan entre los 80 y 250 gr, y otras no pueden ofertar rangos tan amplios. Este
proyecto tiene en este punto la ventaja de poder ofrecer un amplio rango de tamaños dado que
la temperatura constante del agua subterránea permite programar sin consideración al clima
los tamaños de entrega (“cosecha”), adaptándose muy bien a los requerimientos de las
salmoneras.

En cuanto a la distribución geográfica, las pisciculturas de salmón del Atlántico se


distribuyen entre la RM y XII región.

27
3.6 Análisis de precios

Gráfico 3.8 Evolución histórica de los precios FCA Oslo & FOB Miami de Salmón
Atlántico
Fuente: Kontali Analyse

Los precios de Salmón Atlántico sufren mucha volatilidad. Mientras que el precio
promedio de salmón entero Noruego de la última década ha sido NOK 25/kg (H/G), ha habido
peaks de NOK 45/kg, y tan bajo como NOK 15/kg.

Al comparar los precios FCA3 Oslo y FOB4 Miami hay claros indicios de un mercado
mundial, ya que se correlacionan en un alto grado. Los factores que influyen en el precio de
mercado son:
• Oferta
• Demanda (volatilidad absoluta y estacional)
• Globalización del mercado (oferta de fresco, congelado y entero)

3
Sigla de “Free Carrier”, un término utilizado en los acuerdos de venta que especifica que el vendedor cede la
mercancía a la custodia del primer transportista, en el lugar convenido para el despacho.
4
Sigla de “Free On Board”, un término utilizado en los acuerdos de venta que especifica que el comprador es
responsable de los costos de transporte, incluidos fletes y seguros, desde la ubicación designada en el envío
(transporte marítimo).

28
• Mercado de contratos y a plazo

En un mercado competitivo, la cantidad ofrecida por los productores y la cantidad


demandada por los consumidores de un bien, se igualan, fijando el precio de equilibrio del
mercado. Por lo tanto, si se produce un aumento en la oferta de salmones, como resultado
disminuye el precio de equilibrio de los salmones. Ahora bien, si en la demanda se produce un
aumento, aumenta el precio de los salmones.

La globalización afecta al precio del salmón ya que el mercado se vuelve más


competitivo y hay más facilidades para el intercambio comercial. El mercado de contratos y a
plazo también afecta el precio del salmón, ya que es muy utilizado en esta industria. Debido a
que el precio del salmón es muy volátil, en las operaciones de compraventa se pactan los
precios al valor de mercado del momento, mientras que la transacción y pago se efectúan a
futuro, de manera que ambas partes se resguardan de futuras variaciones del precio.

El precio promedio del Salmón Atlántico chileno procesado (US$/kg FOB) en los
últimos años ha sido el siguiente:

Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Jul-2010


Precio 4,4 4,4 4,7 6,6 6,9 6,4 6,0 7,7
Tabla 3.4 Precio del Salmón Atlántico (US$/kg FOB)
Fuente: Elaboración propia en base a información de Aqua.cl

Probablemente, el aumento de precio registrado del 2009 al 2010, esté influenciado por
un problema de escasez de Salmón Atlántico, ya que Chile es el segundo productor mundial de
Salmón Atlántico, y debido al impacto del virus ISA, ha disminuido considerablemente sus
exportaciones en los últimos años. Es decir, la oferta de este producto en el mercado ha
disminuido significativamente, por ende es esperable un aumento en el precio de equilibrio.
De hecho, de acuerdo al informativo Aqua, este año 2010, el precio del salmón ha alcanzado
record histórico a nivel internacional, debido principalmente a la baja en la producción
chilena. Esto implica también que una vez que se regularice la cantidad de salmón producido
en Chile, el precio debería bajar.

29
La evolución del precio del Salmón Atlántico chileno en sus principales líneas de
elaboración, se muestra en el siguiente gráfico:

Gráfico 3.9 Precios de Salmón Atlántico chileno por línea de elaboración


Fuente: Elaboración propia en base a información de Aqua.cl

En cuanto al precio de los smolt de piscicultura vendidos a los centros de engorda, hoy
en día el precio del Salmón Atlántico de 100 grs vacunado, es de 2 dólares. A su vez el
servicio de maquila o arrendamiento genera un precio de 1 dólar por smolt. El precio ha
subido significativamente, ya que hace dos años los smolts del mismo tamaño costaban 1,2
dólares.

3.7 Canales de distribución

Una vez que los salmones han alcanzado alrededor de 100 gr y se han esmoltificado,
están listos para venderse a los centros de cultivo en agua de mar. Los smolts se transportan
por dos vías alternativas. La primera, es transportar a los smolts a centros de cultivo en

30
estuarios de agua salobre para que se adapten mejor y completen 100% la esmoltificación, y la
segunda vía, es llevarlos directamente al agua de mar sin proceso intermedio.

El transporte se hace a través de camiones con estanques especializados que tienen


provisión de oxígeno y otros elementos para reducir el stress de los salmones. Estos camiones
llegan hasta los estuarios o directamente a los muelles en el mar. Una vez en los muelles, los
smolts son transportados a las balsas-jaulas de los centros de cultivo a través de los barcos
“well-boats”.

Existen empresas especializadas para realizar el retiro, transporte y entrega de la


cosecha de manera eficiente y suave para los peces.

31
CAPÍTULO IV
ESTUDIO TÉCNICO

4.1 Antecedentes hidrogeológicos

Por razones familiares y societarias, el lugar escogido para la instalación es una


propiedad que queda a 15 km. al sur de Talca y 10 km. al oriente de la ruta 5 sur, en un terreno
ubicado a orillas del río Maule. Las coordenadas geográficas para la piscicultura son
35°35’20” latitud Sur y 71°35’32” latitud Oeste (Empresa Seico, 2010). Este terreno fue
elegido en el pasado por la empresa familiar Seico, para ser vendido a inversionistas que
deseasen realizar una piscicultura en el lugar, ya que posee acuíferos adecuados para el
suministro de agua, y además posee un relieve que permite el drenaje gravitacional de la
piscicultura.

Para conocer la potencialidad o productividad del acuífero a utilizar como suministro


de agua para la piscicultura, es necesario realizar un estudio hidrogeológico de la zona. El año
2007, la empresa Seico, en conjunto a la empresa Kral consultores, realizaron dicho estudio,
llamado “Captación con drenes subsuperficiales sector Orilla de Maule”, empleando calicatas
en el terreno.

La cuenca hidrográfica del río Maule cubre alrededor de 20.300 km² con un fuerte
componente cordillerano. De acuerdo al estudio realizado, la geología de esta cuenca está
compuesta por rocas de distinto origen cuyas edades van desde el paleozoico inferior y/o
precámbrico hasta el reciente (Kral Consultores, 2007).

En términos generales, la Séptima Región del Maule presenta los rasgos


geomorfológicos que se extienden por gran parte de la zona Norte y Centro del territorio
nacional y que corresponden a la Cordillera de los Andes, Depresión Intermedia, Cordillera de
la Costa y Planicies Costeras. El sector que alberga a casi la totalidad de los rellenos

32
sedimentarios corresponde a la Depresión Intermedia. El espesor de los rellenos es variable
dentro del valle.

De acuerdo al estudio realizado, los acuíferos presentan en general potencias bajas y se


encuentran principalmente en estado confinado o semiconfinado; sólo en las cercanías del río
Maule se encuentran acuíferos de escurrimiento libre. El acuífero a explotar en la zona de la
instalación se puede caracterizar como no confinado, es decir, de escurrimiento libre.

Una última recarga al acuífero corresponde a los flujos subterráneos hacia la Depresión
Intermedia a través de los pequeños valles y quebradas de los faldeos de la Cordillera de los
Andes (Kral Consultores, 2007).

La zona de la captación, se identifica de la siguiente forma:

Importancia
hidrogeológica Alta a media.
relativa
Tipo de Primaria de formación porosa.
permeabilidad
Sedimentos fluviales, acuíferos de extensión variable, generalmente
Características estratificados, napas libres o semiconfinadas, permeabilidad y calidad
generales química variable. Son los acuíferos más conocidos y explotados del
país.
Productividad Muy elevada (>10 m³/h/m).
Tabla 4.1 Antecedentes hidrogeológicos de la zona de captación
Fuente: Informe “Captación con drenes subsuperficiales sector Orilla de Maule”,
Kral Consultores

El sentido de escurrimiento de las aguas subterráneas en la zona de la instalación es


levemente de suroriente a norponiente. El análisis de suelos arroja que el suelo se constituye
de una capa vegetal de aproximadamente 15 cm. Bajo ésta integral cuyo tamaño máximo es de
20” (pulgadas), aproximadamente 45% bajo 6”, baja plasticidad y nula presencia de materia
orgánica.

33
Toda esta información lleva a concluir que se está en presencia de una zona de alta
productividad, con buenos y adecuados acuíferos y con napas libres.

4.2 Sistema de captación de aguas subterráneas

Investigando varios sistemas de captación de aguas se determinó que el sistema


mediante el cual se captarían las aguas subterráneas para la piscicultura consistiría en un tubo
colector instalado dentro de la napa, a 4 metros de profundidad promedio, a lo largo de varios
predios vecinos, alcanzando una extensión total de 2,3 kilómetros. En el Anexo I se muestra
un plano aéreo del tubo de captación de aguas subterráneas, que fue proyectado por la empresa
Seico.

Este sistema de captación de aguas es completamente diferente al utilizado en el 95%


de las pisciculturas de agua dulce existentes en el país, por ser las aguas extraídas del subsuelo
en primer lugar, y en segundo lugar por no utilizar medios mecánicos ni energía, sino que sólo
la fuerza gravitacional.

Figura 4.1 Esquema del sistema de captación de aguas subterráneas


Fuente: Empresa Seico

34
Las principales recargas de la napa provienen de la lluvia, las infiltraciones desde el río
Maule, un canal que viene desde el lago Colbún y otros canales de riego que existen en la
zona.

Dada la pendiente otorgada por el relieve de la región, las aguas fluyen desde el oriente
(cordillera de los Andes) hacia el poniente (océano Pacífico). En la zona de captación las
aguas subterráneas escurren levemente desde suroriente a norponiente. El tubo colector se
encontraría ubicado en esta misma dirección e inclinado a una pendiente vertical de 0,3% para
que el agua colectada fluya gravitacionalmente hacia la piscicultura. La pendiente del tubo
enterrado sería menor que la del terreno, de manera que el tubo emerja del subsuelo cuando
llegue a la piscicultura.

El colector consistiría en un tubo de drenaje de PVC circular ranurado de doble pared:


corrugado por fuera y liso por dentro. A través de las ranuras del tubo colector el agua de la
napa se infiltraría hacia adentro de éste. Al ser corrugado por fuera le confiere gran rigidez, y
la superficie interior lisa le otorga mayor capacidad hidráulica que los drenajes realizados con
hormigón, o con tubos de plástico del tipo corrugado o helicoidal. El diámetro del tubo de
drenaje variaría entre 800 a 1.200 mm.

Alrededor del tubo se rellenaría con material arenoso, grava y bolones para permitir el
escurrimiento del agua. El tubo estaría envuelto con una membrana geotextil para prolongar la
vida útil del empaque de grava y evitar la contaminación con material fino.

35
Figura 4.2 Perfil transversal del tubo de captación y rellenos
Fuente: Empresa Seico

4.3 Cauce de agua

El caudal de agua disponible determina el volumen de la instalación y en último


término la producción total. En el estudio realizado por Kral Consultores, se realizó una zanja
de alrededor de 35 metros de longitud y 6 metros de profundidad en el terreno de la instalación
para realizar pruebas de bombeo del agua subterránea de manera que fuera posible determinar
el total del caudal a extraer gravitacionalmente de la napa. La cantidad de agua posible a
extraer depende de la presión estática que ejerce el agua de la napa en cada profundidad. Con
los resultados del estudio se estima que a lo largo de los 2,3 kilómetros de tubo, a una
profundidad de 4 metros promedio, el caudal de agua posible a extraer de la napa es de 2.000
litros por segundo, lo cual es un caudal suficiente para abastecer una piscicultura.

Estas aguas, por ser subterráneas, son de gran calidad en cuanto a sus propiedades
físicas, químicas y biológicas, y no tienen mayores alteraciones durante todo el año. El caudal
es continuo durante todo el día y no depende de las estaciones del año. La transparencia del
agua también es permanente. La temperatura del agua es adecuada para los salmones y es
constante, con variaciones mínimas (entre 11,6 ºC y 14,5 ºC) y un promedio anual de 13,7 ºC.
La estabilidad de la temperatura del agua se debe a que está en contacto con la tierra por largo
tiempo, por lo que adquiere su temperatura (la cual es constante).

36
El caudal también tiene un perfil químico muy estable, ya que proviene siempre de la
misma napa, cuyo efecto filtrante e influencia mineral es siempre la misma. Por este motivo se
puede disponer de un perfil químico estable, no dependiente de riadas o arrastres anormales de
sedimentos provenientes de riberas de ríos o esteros, así como tampoco de derrames agrícolas,
domésticos o industriales indeseados que llegan a los mismos. Además cabe destacar que
aguas arriba de la zona de captación no existen instalaciones industriales que contaminen las
aguas, sino que vienen en estado puro directo desde la montaña. En el Anexo II se muestra el
perfil químico de las aguas.

En cuanto a las propiedades biológicas, al ser el caudal proveniente del subsuelo lo


suficientemente profundo, no contrae significativa flora o fauna nativa que pueda ser
portadora de enfermedades, o de eventos biológicos indeseados (como el crecimiento
explosivo de algas).

4.4 Instalación

Esta piscicultura efectúa el abastecimiento y la distribución de la totalidad del agua


utilizando la energía que provee la gravedad, no requiriendo electricidad, sino que basándose
en los diseños hidráulicos y desniveles de modo similar a como lo hacen las plantas de agua
potable tradicionales. Esto la hace más eficiente económicamente en su operación, más segura
en materia sanitaria y productiva, más amigable con el medio ambiente, y más simple. Los
componentes de esta instalación piscícola de flujo abierto son: tubo aductor, canal de
distribución, cañerías de alimentación, unidad de incubación y alevinaje, estanques de cultivo,
decantador de sólidos, piscina de decantación, recolector de aguas, filtro de grava, laguna de
sedimentación y canales de vertido al río.

37
Figura 4.3 Esquema de la instalación piscícola
Fuente: Empresa Seico

Existe una diferencia negativa de cotas entre el tubo aductor y el punto en que se
descarga el agua al río, de manera que el agua fluye gravitacionalmente a través de toda la
instalación.

La instalación comienza con el tubo aductor el cual recibe las aguas recolectadas por el
tubo de captación, que se estima corresponden a un caudal de 2.000 litros por segundo.
Llegando a la piscicultura el tubo aductor emerge de la tierra y se conecta con el canal de
distribución de la piscicultura. El agua, por ser de origen subterráneo, no viene saturada al
100%, es decir, viene con un déficit de oxígeno disuelto lo cual no es bueno para los salmones.
Como se observa en el Anexo II del perfil químico, el agua viene con 7,5 mg/L de oxígeno,
cuando 10,5 mg/L es la concentración necesaria para estar saturada al 100% (dada la presión
atmosférica del lugar y la temperatura del agua). Además el agua viene con un exceso de
nitrógeno. Pero el canal de distribución es abierto y cuenta con saltos de agua entremedio, los
cuales por efecto cascada producen reoxigenación del agua de manera natural, suministrando
38
el oxigeno necesario y suficiente para los salmones, y además con el golpe producido, liberan
el exceso de nitrógeno en el agua.

Figura 4.4 Diferentes tipos de oxigenadores de cascada


Fuente: Publicación “Sistemas de Recirculación y Tratamiento de agua”, Oscar G.
Merino y Facundo M. Sal

Para diseñar los oxigenadores de cascada necesarios para alcanzar una concentración
cercana a 10,5 mg/L (equivalente a 10,5 g/m3), se emplea la siguiente fórmula (Blanco, 1984):

(4.1)

donde:
C = concentración de oxígeno aguas abajo de la cascada (g/m3).
K = coeficiente de transferencia (depende de la altura de la cascada y de la temperatura
del agua).
Cs = 10,5 g/m3, concentración de oxígeno a saturación (depende de la presión
atmosférica y de la temperatura del agua).
Cb = concentración de oxígeno al entrar el agua a la cascada (g/m3).

A su vez, para saltos inferiores a 3 metros el coeficiente “K” se puede calcular con la
siguiente fórmula (Blanco, 1984):

39
(4.2)

donde:
h = altura de la cascada (m).
θ = temperatura del agua (°C).

Como se observa en la Tabla 4.2, construyendo cuatro cascadas de 1 metro, se alcanza


a oxigenar el agua afluente de los cultivos hasta una concentración de 10,3 (g/m3), lo que es
adecuado y suficiente para los peces ya que equivale al 98% de saturación.


h (m) θ (°C) K Cs (g/m3) Cb (g/m3) C (g/m3)
cascada
1 1 13,7 0,50 10,5 7,5 9,0
2 1 13,7 0,50 10,5 9,0 9,8
3 1 13,7 0,50 10,5 9,8 10,1
4 1 13,7 0,50 10,5 10,1 10,3
Tabla 4.2 Cálculo de concentración de oxígeno aguas abajo de las cascadas
Fuente: Elaboración propia

Siguiendo con el circuito de la piscicultura, una vez pasadas las cascadas del canal de
distribución, el agua continúa por las cañerías de alimentación. Éstas suministran a los
estanques de cultivo de smolts y la unidad de incubación y alevinaje, que están dentro de un
galpón. Los estanques de cultivo de smolts serían en total 60, del tipo circular, con 9 m. de
diámetro y una capacidad de 100 m3 c/u. En estos estanques circulares el aporte de agua se
realiza a presión a través de una tubería perforada por donde sale el agua en forma tangencial a
la superficie del agua del estanque. Dentro de la unidad de incubación y alevinaje se
encuentran instaladas 100 bateas, cada una de las cuales puede albergar 35.000 huevos, y
además se encuentran emplazados 100 estanques cuadrados de 2 x 2 x 1,3 m. de profundidad,
destinados exclusivamente para el desarrollo y crecimiento de los peces en su etapa de alevín.

40
Figura 4.5 Estanque circular
Fuente: Libro “La Trucha: Cría Industrial”, M. Carmen Blanco Cachafeiro

Para alcanzar un mayor nivel de producción se recurre a reutilizar el agua de los


estanques previa reoxigenación. Para esto es necesario poner los estanques de cultivo en serie,
por conjuntos, y entremedio de los conjuntos colocar un oxigenador de cascada. En esta
instalación piscícola serían dos conjuntos en serie, cada cual con 30 estanques, que
corresponde a la mitad del total. La altura necesaria de la cascada de entremedio sería también
de 1 metro.

La cuantía de caudal destinada a cada estanque de cultivo es la correcta cuando la


relación entre la capacidad de almacenamiento de agua del estanque (m3) y el caudal que lo
abastece en una hora (m3/h) es igual a uno o menos de uno (Blanco, 1984).

(4.3)

41
Dado que el caudal total de la piscicultura es de 2.000 litros por segundo, y se estima
que el caudal de agua requerido para la unidad de incubación y alevinaje es de 250 litros por
segundo, restan 1.750 litros por segundo para los estanques de cultivo. Los 1.750 litros por
segundo son equivalentes a 6.300 metros cúbicos por hora. Por lo tanto, si se construyen dos
conjuntos en serie de 30 estanques de 100 m3 de capacidad, cada estanque recibiría 210 m3/h y
tendrían una renovación horaria de 0,48 horas, lo cual es adecuado ya que es menos de 1 hora.

En los estanques se producen cantidades importantes de materiales sólidos,


principalmente por los restos excretados por los peces en forma de heces y los alimentos no
ingeridos. Es de desear que las heces especialmente no se sedimenten en el fondo de los
estanques, ya que al ser de origen orgánico fermentan en el agua de cultivo y producen
elementos tóxicos para los peces. Por lo tanto, después de pasar el agua por los estanques de
cultivo y la unidad de incubación y alevinaje, ésta se dirige a los decantadores de sólidos en
suspensión. Estos decantadores logran retener de forma gravitacional todas las partículas en
suspensión sobre un décimo de gramo, incluyendo las heces de los salmones.

Figura 4.6 Estanque decantador de sólidos


Fuente: Libro “La Trucha: Cría Industrial”, M. Carmen Blanco Cachafeiro

42
Posteriormente los riles pesados, que corresponden a alrededor del 0,05% del agua, se
dirigen a la piscina de decantación con la apoyo de una pequeña bomba, sin requerir de gran
potencia. En la piscina de decantación se forman lodos residuales húmedos pero sólidos, que
con los días y el sol se secan y pueden ser convertidos en abono de gran calidad. Así, esta
instalación puede generar insumos para otras actividades productivas (agrícolas o forestales)
logrando un uso más eficiente de los recursos naturales y un aprovechamiento de los nutrientes
que de otra forma se verterían al río generando contaminación orgánica.

Por el otro lado, el 99,95% restante de las aguas provenientes de los estanques de
decantación de sólidos, son recolectadas por un tubo, el cual las dirige hacia un filtro de grava
para filtrar las materias en suspensión restantes. El filtro de grava consiste en cúmulos de
áridos de granulometría cada vez más fina (grava gruesa, grava fina y arena), por los cuales el
agua escurre no permitiendo dejar pasar impurezas; ni siquiera las menores a un décimo de
gramo.

Pasado esta etapa el agua se encuentra en un estado de gran pureza, pero para ser
descargada al río aún le falta oxígeno (que fue consumido por los peces) y contiene niveles de
amonio (que fue excretado por los peces) demasiado altos. Por lo tanto, antes de descargar el
agua al río ésta debe pasar nuevamente por oxigenadores de cascada y luego por el proceso de
nitrificación, que consiste en convertir el amoníaco en nitritos y finalmente en nitratos, que es
un compuesto significativamente menos tóxico para los peces. La nitrificación se puede
realizar de manera natural mediante la filtración biológica de una laguna de sedimentación. La
laguna de sedimentación consiste en un depósito de agua de gran superficie, a través del cual
pasa el agua residual en flujo descendente, y que contiene lirios acuáticos poblados por
bacterias nitrificantes que eliminan el amoníaco consumiéndolo. Las bacterias de oxidación
del amoniaco obtienen su energía oxidando amoniaco no ionizado a nitrito como:
Nitrosomonas, Nitrosococcus, Nitrosospira, Nitrosolobus y Nitrosovibrio. Las bacterias de
oxidación del nitrito al nitrato son: Nitrobacter, Nitrococcus, Nitrospira y Nitrospina. La
velocidad de nitrificación depende de diversos factores: pH, alcalinidad, temperatura, oxígeno,
amoníaco y salinidad (Merino, Sal, 2007).

43
Una vez que el agua pasó por la filtración biológica, ésta es finalmente descargada al
río. Debido a los tratamientos naturales aplicados previamente, la calidad de estos efluentes es
tan buena que podrían ser reutilizados para otra piscicultura. En total, el agua tarda en recorrer
el circuito de la instalación piscícola menos de 5 minutos, por lo que el contacto del agua con
los peces es mínimo.

4.4.1 Canales

Los canales de distribución y vertido deben diseñarse de manera que tengan la


necesaria capacidad de conducción de agua. Los canales se diseñan utilizando fórmulas que
establecen relaciones entre la capacidad de conducción y la forma, el gradiente efectivo o
pérdida de carga, y la rugosidad de las paredes. La fórmula comúnmente utilizada en que se
incluyen todos estos factores es la ecuación de Manning (Coche, Muir, Laughlin, 1993):

(4.4)

donde:
v = velocidad del agua en el canal (m/s).
n = coeficiente de rugosidad de las paredes del canal.
R = radio hidráulico del canal.
S = pendiente efectiva.

El coeficiente de rugosidad “n” expresa la resistencia a la corriente de agua producida


por los lados y fondo del canal. Para un canal abierto de hormigón el coeficiente de rugosidad
“n” es de 0,012. La pendiente establecida “S” es de 0,3% y el radio hidráulico “R” se calcula
como:

(4.5)

44
Por lo tanto, para un canal de sección transversal rectangular el radio hidráulico es:

(4.6)

donde:
b = ancho de la base del canal (m).
h = altura del nivel del agua (m).

Sustituyendo los valores de “n”, “R” y “S” en la ecuación de Manning, obtenemos:

(4.7)

Por otro lado, la ecuación de continuidad es la siguiente:

(4.8)

donde:
Q = caudal de agua (m3/s).
v = velocidad del agua en el canal (m/s).
A = área o sección transversal del canal (m2).

Para un canal de sección transversal rectangular, el área es:

(4.9)

Sustituyendo la ecuación de Manning y la ecuación del área en la ecuación de


continuidad, obtenemos el caudal en función de la base y altura del canal:

45
(4.10)

Si se diseña un canal de ancho “b” igual a 1,2 metros, y altura “h” igual a 0,7574
metros, se obtiene una velocidad de 2,2 metros por segundo y un caudal de 2 metros cúbicos
por segundo; que es el caudal total de la piscicultura.

Por lo tanto, con este diseño el canal tendría la capacidad de conducir el caudal total de
la piscicultura. Pero debido a que la altura “h” consiste sólo en la altura del nivel del agua, el
canal construido debe tener una altura mayor. Por consiguiente, la altura efectiva del canal
sería de 0,9 metros o 90 centímetros.

Figura 4.7 Perfil transversal de un canal


Fuente: Elaboración propia

4.5 Obras civiles, de edificación y de urbanización

En la construcción de este centro piscicultor se contemplan obras civiles, de


edificación y de urbanización. Las obras civiles corresponden a la instalación piscícola antes
mencionada, es decir, el sistema de captación de aguas subterráneas, canales de distribución,
circulación y descarga del agua, la unidad de incubación y alevinaje, los 60 estanques de
cultivo, decantadores de sólidos, la piscina decantadora, el filtro de grava y la laguna de
sedimentación. La unidad de incubación y alevinaje incluye una Sala Laboratorio destinada a

46
efectuar labores de incubación, control y desarrollo de los peces, análisis dieta, muestreos y
otras relacionadas. Además incluye una Sala Incubadora con 100 bateas para el mantenimiento
de ovas con ojos y una Sala de Fotoperíodo con 100 estanques cuadrados destinados al
desarrollo de los alevines.

Las obras de edificación del centro piscicultor corresponden a: una Casa de Oficina y
Operaciones que incluye oficinas, sala de reunión, comedor, cocina, bodega, lockers y baños;
una Casa de Residentes para el personal residente o de turno que incluye dormitorios, baños,
comedor, cocina, despensa, sala de estar y bodega; una Bodega de Alimentos para el
almacenaje del alimento (ensacado) de los peces y de los demás insumos, materiales,
repuestos, herramientas manuales, equipos motorizados etc.; y por último, un Área de
Disposición Transitoria de Mortalidades y Residuos Sólidos.

Las obras de urbanización corresponden a: conexión al sistema de agua potable rural


del sector para el consumo humano; un sistema particular de alcantarillado (fosa séptica) para
recibir aguas servidas y excretas; infraestructura vial que incluye caminos vehiculares,
estacionamientos, zona de carga y descarga y vías peatonales; instalación eléctrica; barreras
sanitarias (pediluvios, rodiluvios, manuvios, etc.); y el cerco perimetral delimitando el área
ocupada por el proyecto e impidiendo el ingreso de animales y personas no autorizadas.

4.6 Producción

Un factor limitante de la producción es la cantidad de oxígeno disponible en el agua de


la piscicultura para ser consumido por los salmones. El oxígeno disponible se calcula como la
diferencia de la concentración de oxígeno en el agua de entrada a la piscifactoría y la
concentración de oxígeno de salida del estanque. La recomendación de los técnicos es que el
agua de salida de un estanque de cultivo debe tener como mínimo 5,5 mg/L (equivalente a 5,5
g/m3) de oxígeno como margen de seguridad biológica. Esta diferencia, multiplicada por el
número de litros por segundo de caudal, expresa la cantidad de oxígeno disponible para los
peces en esta unidad de tiempo (Blanco, 1984).

47
(4.11)

donde:
OD = oxígeno disponible para los peces (g/h).
Q = caudal de agua (m3/h).
Ca = concentración de oxígeno en la entrada (g/m3).
Cb = 5,5 g/m3, oxígeno residual no utilizable.

Para un caudal de 2.000 litros por segundo (equivalente a 7.200 m3/h) y una
concentración de oxígeno en la entrada de 10,3 mg/L (equivalente a 10,3 g/m3) calculada
anteriormente, el oxígeno disponible es de:

Pero además hay que sumar el oxigeno conseguido mediante la cascada de


reoxigenación entre los conjuntos de estanques de cultivo. Este se puede calcular mediante la
siguiente fórmula (Blanco, 1984):

(4.12)

donde:
dC = oxígeno transferido (g/h).
K = coeficiente de transferencia.
Cs = 10,5 g/m3, concentración de oxígeno a saturación.
Cb = concentración de oxígeno al entrar el agua a la cascada (g/m3).
Q = caudal de agua (m3/h).

En la Tabla 4.3 se muestra cuánto oxígeno se transfiere por efecto de esta cascada de 1
metro de altura, considerando que la concentración de oxígeno al entrar a la cascada es de 7,4

48
g/m3, que corresponde a la concentración de oxígeno de salida del primer conjunto de
estanques obtenida en los tiempos de máximo consumo de oxígeno.

h (m) θ (°C) K Q (m3/h) Cs (g/m3) Cb (g/m3) dC (g/h)


1 13,7 0,50 6300,00 10,5 7,4 9.896
Tabla 4.3 Cálculo del oxígeno transferido por cascada de 1 m de altura
Fuente: Elaboración propia

Por lo tanto, con este aporte, el oxígeno total disponible sería de:

La concentración de oxígeno aguas abajo de la cascada o de entrada al segundo


conjunto de estanques correspondería a 8,9 g/m3, suficiente para que la concentración de
salida del segundo conjunto sea mayor a 5,5 g/m3 (mínimo de seguridad biológica) en los
tiempos de máximo consumo de oxígeno.

4.6.1 Previsión de la producción

La duración estimada del ciclo productivo es la siguiente:

Etapa Tiempo (meses) Área de cultivo


Incubación 2 Sala de Incubación
Alevín 1 Sala de Fotoperíodo
Pre-smolt 1 Estanques de cultivo
Smolt 2-3 Estanques de cultivo
Tabla 4.4 Duración del ciclo productivo
Fuente: Elaboración propia

49
Iniciando la operación de la piscicultura el año 2012, se espera desde el 2015 producir
4 millones de smolts al año. Considerando que el tiempo de permanencia de los huevos en la
sala de incubación es de 2 meses, las incubaciones se podrían realizar como mínimo en meses
alternos. Entonces, realizando 4 incubaciones al año de 1 millón de huevos y partiendo desde
principio de año, los meses en que se realizarían las incubaciones serían Enero, Marzo, Mayo
y Julio. Cada uno de estos huevos tardaría en total 7 meses en crecer hasta tamaño smolt y
adquirir el peso comercial para ser vendido. Por lo tanto los meses en que se realizarían las
ventas serían Julio, Septiembre, Noviembre y Enero del año siguiente.

Por otro lado, el peso y consumo individual de oxígeno del pez en función del tiempo,
a una temperatura del agua de 13,7 °C, se muestra en la Tabla 4.5.

Consumo
Etapa Mes Peso (g) individual de
O2 (mg/h)
1 1,9 0,91
Incubación
2 3,7 1,59
Alevín 3 7,2 2,90
Pre-Smolt 4 13,9 5,24
5 26,7 8,97
Smolt 6 51,6 16,08
7 99,6 28,23
Tabla 4.5 Consumo individual de oxígeno durante el crecimiento
Fuente: Elaboración propia en base a información de
"La Trucha: Cría Industrial" (Blanco)

Dados todos estos datos, la cantidad de ejemplares circulando en la piscicultura y su


consumo de oxígeno durante cada mes del año se muestra en la Tabla 4.6 (esta estimación no
considera mortalidad de peces).

50
Incubación Alevín Pre-Smolt y Smolt Total
Mes Consumo Consumo Consumo Consumo
N° peces N° peces N° peces N° peces
O2 (g/h) O2 (g/h) O2 (g/h) O2 (g/h)
Ene 1.000.000 911 1.000.000 28.234 2.000.000 29.146
Feb 1.000.000 1.589 1.000.000 1.589
Mar 1.000.000 911 1.000.000 2.902 2.000.000 3.814
Abr 1.000.000 1.589 1.000.000 5.237 2.000.000 6.826
May 1.000.000 911 1.000.000 2.902 1.000.000 8.972 3.000.000 12.786
Jun 1.000.000 1.589 2.000.000 21.313 3.000.000 22.902
Jul 1.000.000 911 1.000.000 2.902 2.000.000 37.206 4.000.000 41.020
Ago 1.000.000 1.589 2.000.000 21.313 3.000.000 22.902
Sep 1.000.000 2.902 2.000.000 37.206 3.000.000 40.109
Oct 2.000.000 21.313 2.000.000 21.313
Nov 2.000.000 37.206 2.000.000 37.206
Dic 1.000.000 16.075 1.000.000 16.075
Tabla 4.6 Cálculo de la cantidad de unidades y su consumo de oxígeno en las diferentes
etapas durante un año
Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la Tabla 4.6, el mayor consumo de oxígeno se daría el mes de


Julio con 41.020 gramos por hora. Dado que el oxígeno total disponible en el agua, calculado
anteriormente, es de 44.549 gramos por hora, hay suficiente oxígeno para producir los 4
millones de smolts al año.

En cuanto a la unidad de incubación y alevinaje, se observa que ésta va a requerir


como máximo 3.814 g/h de oxígeno en los meses de Marzo, Mayo y Julio. Destinando 250 L/s
del caudal total para esta unidad, el oxígeno disponible sería de 4.332 g/h, lo cual es suficiente
para cubrir el oxígeno que se requiere en esta unidad.

Además se observa que los meses entre Junio y Noviembre serían los que acumularían
mayor cantidad de salmones en los estanques de cultivo (2 millones de ejemplares). Dado que
la instalación constaría de 60 estanques de cultivo con una capacidad de 100 m3 c/u, la
densidad de cultivo sería como máximo de 333 smolts por metro cúbico. Si consideramos que
cada smolt pesa alrededor de 100 gramos, esto equivaldría a 33 kg/m3, lo cual es una densidad
adecuada.

51
Respecto a la densidad de cultivo en la Sala de Fotoperíodo, ésta contendría 100
estanques con una capacidad de 5,2 m3 c/u, y la máxima cantidad de peces a albergar sería 1
millón. Por lo tanto la densidad de cultivo máxima sería de 1.923 alevines por metro cúbico, y
considerando que el peso de estos alevines es de alrededor de 7,2 gramos, equivaldría a 14
kg/m3.

Las bateas de la sala de incubación serían 100 y cada una podría contener 35.000
huevos. Por lo tanto tendrían una capacidad de 3,5 millones de huevos, lo cual es suficiente
para contener el millón de ejemplares que estarían entre los meses de Enero y Agosto.

52
CAPÍTULO V
ESTUDIO AMBIENTAL

5.1 Residuos sólidos

Las pisciculturas industriales de salmónidos producen cantidades importantes de


materiales sólidos. Los principales residuos sólidos que se generarán en esta piscicultura son
mortalidad, alimento entregado no consumido, fecas, cajas vacías de ovas, bolsas vacías de
alimentos y basura doméstica.

La basura doméstica será almacenada en contenedores herméticos y retirada


periódicamente para ser dispuesta en un vertedero autorizado.

5.1.1 Mortalidad

Durante la incubación, eclosión, alevinaje y esmoltificación siempre un porcentaje de


los peces muere por diversas razones. Especialmente al principio del ciclo productivo se
producen mortalidades considerables. Por esto, diariamente se realizará el retiro de las ovas,
alevines y smolts muertos. Comenzando con la adquisición de 1,25 millones de ovas, la
cantidad de kilógramos de mortalidad producido en cada quincena se muestra en la Tabla 5.1.

53
% Ejemplares Mortalidad
Etapa Quincena Peso (g)
Mortalidad vivos (Kg)
Ovas 0 0,0 9,0% 1.137.500 1
1 1,0 12,1% 1.000.000 138
2 1,9 0,3% 996.500 7
Incubación
3 2,7 0,4% 993.000 9
4 3,7 0,4% 989.500 13
5 5,2 0,4% 986.000 18
Alevín
6 7,2 0,4% 982.500 25
7 10,0 0,4% 979.000 35
Pre-Smolt
8 13,9 0,4% 975.500 49
9 19,3 0,4% 972.000 67
10 26,7 0,4% 968.500 94
11 37,2 0,3% 966.000 93
Smolt
12 51,6 0,3% 963.500 129
13 71,7 0,3% 961.000 179
14 99,6 0,3% 958.500 249
Total 1.106
Tabla 5.1 Estimación de los kilógramos de mortalidad producida, en base a datos de
piscicultura real
Fuente: Elaboración propia

Por lo tanto, anualmente (realizando las cuatro incubaciones al año) se produciría el


cuádruple del total: 4,4 toneladas anuales de mortalidad a retirar. La mortalidad se dispondrá
en un área transitoria cerrada en contenedores plásticos con tapa (bins) y con una bolsa en su
interior, donde se acopiarán con adición de salmuera para su conservación y posterior retiro
por un sistema particular.

5.1.2 Lodos

En la piscina de decantación, el alimento no consumido y las fecas dan forma a lodos.


Los lodos serán dispuestos en bins cerrados herméticos y posteriormente serán retirados por
empresas acreditadas y dispuestos en lugares autorizados. En la Tabla 5.2 se muestra la
estimación de alimento a suministrar (que da origen a los lodos) durante el ciclo productivo
para una incubación de 1 millón de ejemplares, en función de la tasa alimenticia diaria.

54
Ración de
Suministro de
Quincena Peso (g)alimento como % Ejemplares vivos
alimento (Kg)
de peso corporal
1 1,0 4,6% 1.000.000 698
2 1,9 4,0% 996.500 1.171
3 2,7 4,0% 993.000 1.621
4 3,7 4,0% 989.500 2.244
5 5,2 4,0% 986.000 3.107
6 7,2 3,5% 982.500 3.778
7 10,0 3,5% 979.000 5.229
8 13,9 3,5% 975.500 7.238
9 19,3 2,9% 972.000 8.348
10 26,7 2,9% 968.500 11.554
11 37,2 2,8% 966.000 15.271
12 51,6 2,7% 963.500 20.183
13 71,7 2,5% 961.000 26.675
14 99,6 2,4% 958.500 35.255
Total 142.375
Tabla 5.2 Estimación del alimento a suministrar en función de la tasa alimenticia diaria
Fuente: Elaboración propia

Por lo tanto, anualmente (realizando las cuatro incubaciones al año) se requeriría el


cuádruple del total: 569.500 kilógramos de alimento a suministrar anualmente. Debido a que
la digestibilidad del alimento es de un 91%, es decir, un 9% del alimento suministrado resulta
en fecas y alimento no consumido que da origen a los lodos, se formarían en total 51.255
kilógramos de lodos al año.

5.2 Riles

Los Residuos Industriales Líquidos (RILes) que se generarán corresponden a las aguas
efluentes destinadas para el cultivo de los peces. Con un caudal de 2.000 litros por segundo, se
contempla un volumen de efluentes líquidos a verter de 172.800 m3 cada 24 horas.

La norma de emisión de estos efluentes se establece en el D.S. 90 “para la regulación de


contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales

55
superficiales”. Esta norma establece los límites máximos de concentración permitidos de los
siguientes contaminantes y las siguientes propiedades: Aceites y Grasas, Aluminio, Arsénico,
Boro, Cadmio, Cianuro, Cloruros, Cobre Total, Coliformes Fecales o Termotolerantes, Índice
de Fenol, Cromo Hexavalente, DBO5, Fósforo, Fluoruro, Hidrocarburos Fijos, Hierro
Disuelto, Manganeso, Mercurio, Molibdeno, Níquel, Nitrógeno Total Kjeldahl,
Pentaclorofenol, PH, Plomo, Poder Espumógeno, Selenio, Sólidos Suspendidos Totales,
Sulfatos, Sulfuros, Temperatura, Tetracloroeteno, Tolueno, Triclorometano, Xileno y Zinc.

Si el contenido natural y/o de captación de un contaminante excede al exigido en esta norma,


el límite máximo permitido de la descarga es igual a dicho contenido natural y/o de captación.

Antes de evacuar los efluentes al río, estos pasarán por un decantador de sólidos, re
oxigenadores de cascada, un filtro de grava y una laguna de sedimentación para el proceso de
nitrificación. Según la experiencia en otras pisciculturas con este tratamiento, las aguas
efluentes, cumplen holgadamente la norma respecto del perfil que deben tener.

5.3 Normativa ambiental aplicable al proyecto

Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente

Crea y desarrolla el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Establece en


la letra “n” del Artículo 10 que los proyectos de explotación intensiva, cultivo, y plantas
procesadoras de recursos hidrobiológicos están dentro de las actividades susceptibles de
causar impacto ambiental y que, por lo tanto, deberán someterse al SEIA.

Cumplimiento de la norma: Para cumplir esta normativa, este proyecto de cultivo de


recursos hidrobiológicos debe ingresar al SEIA presentando una Declaración de Impacto
Ambiental (DIA) o Estudio de Impacto Ambiental (EIA), según corresponda.

56
D.S. Nº 30/97 Reglamento del Sistema de Evaluación de impacto Ambiental, modificado
por el D.S. Nº 95/02

Establece las disposiciones por las cuales se regirá el SEIA. En el artículo 3 del
reglamento especifica con mayor detalle los proyectos susceptibles de causar impacto
ambiental. En la letra “n” de dicho artículo define proyectos de cultivo de recursos
hidrobiológicos como “aquellas actividades de acuicultura, organizadas por el hombre, que
tienen por objeto engendrar, procrear, alimentar, cuidar y cebar recursos hidrobiológicos, a
través de sistemas de producción extensivos y/o intensivos, que se desarrollen en aguas
terrestres, marinas y/o estuarinas o requieran de suministro de agua”. En el inciso “n.5”
incluye proyectos que contemplen una producción anual igual o superior a ocho toneladas (8
t), tratándose de engorda de peces; o el cultivo de microalgas y juveniles de otros recursos
hidrobiológicos que requieran el suministro y/o evacuación de aguas de origen terrestre,
marina o estuarina, cualquiera sea su producción anual.

Cumplimiento de la norma: Dado que este es un proyecto de crianza de salmones que


contempla una producción máxima de 400 toneladas anuales, debe someterse al SEIA.

Ley General de Pesca y Acuicultura N° 18.892, D.S. N° 430/91

Esta Ley regula la administración sustentable de los recursos hidrobiológicos y su


ambiente. Establece en el Título VI el reglamento y procedimiento de las concesiones y
autorizaciones de acuicultura. El artículo 67 indica que los centros de cultivo en terrenos
privados sólo deberán inscribirse en al Registro Nacional de Acuicultura (RNA), en forma
previa al inicio de sus actividades. Es decir, no requerirán de autorización de la Subsecretaría
de Pesca para desarrollar actividades de acuicultura.

Cumplimiento de la norma: Ya que este es un proyecto emplazado en un terreno


privado, perteneciente a una sociedad familiar, solamente se deberá inscribir en el RNA y se
mantendrá la documentación necesaria para acreditar el cumplimiento de la normativa.

57
D.F.L. N° 725/67 Código Sanitario

Con respecto a las aguas y sus usos sanitarios el Código Sanitario establece en el
artículo 71, letra b, que al Servicio Nacional de Salud corresponde aprobar los proyectos
relativos a la construcción de cualquier obra pública destinada a la evacuación, tratamiento o
disposición final de desagües, aguas servidas y residuos industriales o mineros. En el artículo
73 señala que se prohíbe “descargar aguas servidas y los residuos industriales o mineros en
ríos o lagunas, o en cualquier otra fuente o masa de agua que sirva para proporcionar agua
potable a alguna población, para riego o para balneario, sin que antes se proceda a su
depuración en la forma que se señale en los reglamentos”. Además, del artículo 78 al 81
establece el reglamento en cuanto a los desperdicios y basuras.

Cumplimiento de la norma: La piscicultura contará con decantadores de sólidos, filtros


de grava y una laguna de sedimentación para tratar los Residuos Industriales Líquidos. En
cuanto a las aguas servidas, se contará con un sistema de agua potable y alcantarillado
particular.

D.S. Nº 594/00, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los


Lugares de Trabajo

Este reglamento establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas que debe
cumplir todo lugar de trabajo. Los artículos 12 y siguientes establecen que todo lugar de
trabajo debe contar con agua potable destinada al consumo humano. Por su parte, los artículos
21 y siguientes establecen que el lugar de trabajo debe estar provisto de servicios higiénicos.

Cumplimiento de la norma: La piscicultura contará con un sistema de agua potable y


alcantarillado particular.

58
D.S. N° 320/01 Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA)

Establece prácticas ambientales en los centros de cultivo para proteger del entorno en
el sector acuícola. Contiene disposiciones generales, reglamentos para los sistemas
productivos, caracterización preliminar de sitio (CPS), información ambiental (INFA) y
disposiciones transitorias. Las disposiciones establecidas deben ser cumplidas por todos los
centros de cultivo en operación, independiente de si ingresaron o no al SEIA.

Cumplimiento de la norma: Se realizará una CPS y se entregarán INFAs anualmente a


Sernapesca. Los residuos y desechos sólidos serán dispuestos en un área transitoria para
después ser transportados a vertederos autorizados. Los residuos líquidos serán tratados antes
de ser vertidos al río cumpliendo con la norma. Al estar la piscicultura en la VII región está
alejada de cualquier otro centro y cumple con conservar la distancia de otros centros.

D.S. N° 319/01 Reglamento Sanitario para la Acuicultura (RESA)

Establece las medidas de protección y control para evitar la introducción de


enfermedades de alto riesgo que afectan a las especies hidrobiológicas. Las disposiciones
establecidas deben ser cumplidas por todos los centros de cultivo en operación, independiente
de si ingresaron o no al SEIA.

Cumplimiento de la norma: Las aguas serán desinfectadas con filtros UV. Se notificará
cualquier brote de las enfermedades al Servicio Nacional de Pesca. Todas los ingresos de ovas
y salidas de smolts serán registradas.

D.S. N° 290/93 Reglamento de Concesiones y Autorizaciones de Acuicultura

Establece el reglamento y procedimiento de las concesiones y autorizaciones de


acuicultura en específico.

59
Cumplimiento de la norma: El proyecto estará emplazado en terreno privado y por
tanto sólo requiere ser inscrito en el RNA.

D.S. N° 90/00 Norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a las


descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales

Establece la concentración máxima de contaminantes permitida para residuos líquidos


descargados por las fuentes emisoras, a los cuerpos de agua marinos y continentales
superficiales del país.

Cumplimiento de la norma: Los riles serán tratados antes de ser descargados al río. Se
filtrarán partículas menores a un décimo de gramo, se re oxigenarán y nitrificarán los
efluentes. Además, para la desinfección del agua se utilizarán filtros UV.

D.S. N° 146 /97 Normas para Emisión de Ruidos Molestos

Establece los niveles máximos permisibles de emisión de ruidos molestos generados


por fuentes fijas.

Cumplimiento de la norma: El nivel de ruido generado por este tipo de actividad es


muy reducido. No se producirán ruidos molestos hacia el entorno ni a los lugares adyacentes,
ya que se encuentran a alrededor de 50 metros de distancia, mediando vegetación entremedio.

N.Ch. N° 409/of.84 Requisitos de calidad del agua potable

Esta norma establece los requisitos físicos, químicos, radioactivos y bacteriológicos


que debe cumplir el agua potable, proveniente de cualquier sistema de abastecimiento.

Cumplimiento de la norma: El agua para consumo humano que se utilizará como


bebida en el proyecto cumplirá esta normativa.

60
N.Ch. N° 1.333/87 Calidad del agua para distintos usos.

Esta norma establece los requisitos de calidad del agua de acuerdo a su uso. Esta norma
se debe aplicar a las aguas destinadas a los usos: consumo humano, bebida animal, riego,
recreación y estética, y vida acuática.

Cumplimiento de la norma: El agua para consumo humano que se utilizará como


bebida en el proyecto cumplirá esta normativa.

5.4 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

De acuerdo a la Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, este proyecto, que
corresponde a cultivo de especies hidrobiológicas de 400 toneladas anuales, debe someterse al
SEIA. En el artículo 11 de la Ley, se señala que los proyectos deben entrar al SEIA
elaborando un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) siempre y cuando pudieran implicar:
riesgo para la salud de la población debido a los efluentes; efectos adversos significativos
sobre los recursos naturales renovables; impactos significativos sociales y culturales; o
alteración significativa del valor paisajístico o turístico de la zona.

Un EIA debe contener la descripción del proyecto; un plan de cumplimiento de la


legislación ambiental aplicable; la línea de base; una descripción de aquellos efectos o
circunstancias que dan origen a la necesidad de efectuar un EIA; la identificación, predicción y
evaluación de los impactos ambientales del proyecto; el Plan de Medidas de Mitigación; y el
plan de seguimiento de las variables ambientales que dan origen al EIA.

Cuando se considera que el proyecto en cuestión no provoca impactos relevantes sobre


el medio ambiente, ni el medio social y cultural, se requiere entrar al SEIA mediante una
Declaración de Impacto Ambiental (DIA). La DIA es menos exigente y menos restrictiva que
el EIA en cuanto su aprobación y los planes de manejo requeridos. La DIA tampoco considera
la aplicación de medidas de mitigación, ya que el proyecto en cuestión no provoca impactos
relevantes.

61
Una DIA debe contener como mínimo la descripción del proyecto en todas sus fases;
las principales emisiones, descargas y residuos del proyecto; los antecedentes necesarios para
determinar si el impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes; y la
descripción de los compromisos ambientales voluntarios.

Este proyecto de piscicultura no generará impactos medioambientales significativos


dado a la cantidad y calidad de sus efluentes y residuos sólidos. Tampoco generará: emisiones
a la atmósfera (ya que no se utilizará ningún tipo de maquinarias motorizadas alimentadas por
combustible); formas de energía; efectos adversos por la interacción conocida de
contaminantes emitidos; efectos adversos debido a la relación entre las emisiones de los
contaminantes generados y la calidad ambiental de los recursos naturales renovables;
intervención o explotación de vegetación nativa; extracción, explotación, alteración o manejo
de especies de flora y fauna vulnerables; introducción al territorio nacional de alguna especie
de flora o de fauna, u organismos modificados genéticamente; aumentos o cambios
significativos de los índices de población total; afectación negativa a la realización de
manifestaciones culturales o propias del folclore de la comunidad; alteración significativa de
los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos; intervención de zonas con valor
paisajístico y/o turístico; ni alteración de algún Monumento Nacional o patrimonio cultural.

Por todos estos motivos, este proyecto debe ingresar al SEIA mediante una
Declaración de Impacto Ambiental.

Por último, en el artículo 6, letra “n”, del Reglamento del SEIA se señala que el
proyecto deberá presentar un EIA si ocurren efectos adversos significativos sobre los recursos
naturales renovables considerando el volumen de recursos hídricos a explotar en: áreas o
zonas humedales que pudieren ser afectadas por el ascenso o descenso de los niveles de aguas
subterráneas; cuerpos de aguas subterráneas que contienen aguas milenarias y/o fósiles; una
cuenca o subcuenca hidrográfica trasvasada a otra. Este proyecto, que utiliza un sistema de
captación de aguas subterráneas, no afecta a zonas humedales, tampoco explota aguas
milenarias o fósiles ni se encuentra en una cuenca hidrográfica trasvasada a otra, por lo que en
ninguno de los casos debe presentar un EIA.

62
CAPÍTULO VI
ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL

6.1 Estudio organizacional

Las pisciculturas están activas las 24 horas del día por lo cual se trabaja por turnos. En
esta piscicultura se trabajará con tres turnos en los cuales se necesita personal de trabajo: de
8:00-16:00, 16:00-00:00 y 00:00-8:00. En el turno nocturno sólo se realizarán labores de
cuidado y vigilancia. En total, durante la operación de esta piscicultura, se requerirá de 28
trabajadores como se muestra en la Tabla 6.1.

Cargo Función Nivel educacional Cantidad


Profesional. Ingeniero
Jefe de Administrar la piscicultura, Pesquero con mención en 2
turno realizar las ventas. acuicultura, o Biólogo
Marino.
Elaborar los estados contables Profesional. Contador 1
Contador
de la organización. Público.
Supervisar y manejar los
Supervisor cultivos. Requiere Técnico Piscícola de Centro 2
técnico conocimientos de la biología de de formación técnica.
los salmones.
Ayudante Ayudar al supervisor técnico en Técnico Piscícola de Centro 4
técnico sus labores. de formación técnica.
Sin estudios superiores.
Obrero agrícola con
Alimentar cultivos, retiro de 14
Jornaleros capacitación especial dentro
mortalidad, limpieza.
de la piscicultura para recibir
las competencias requeridas.
Cuidador Vigilar la instalación. Sin estudios superiores. 5
Total 28
Tabla 6.1 Trabajadores requeridos para la operación de la piscicultura
Fuente: Elaboración propia

63
Esta piscicultura, al ser de flujo abierto, no contiene equipos de recirculación que
requieran técnicos con conocimientos más sofisticados, sino que solamente jornaleros.

6.2 Estudio legal

Esta piscicultura se constituirá primero como una sociedad de Responsabilidad


Limitada de duración indefinida. Por lo tanto esta sociedad se regirá por la Ley N°3.918 de
Sociedades de Responsabilidad Limitada. El nombre de la sociedad será: “Piscicultura Orilla
de Maule Ltda.”. El objeto de la sociedad será la explotación, cultivo y venta de salmones
tamaño smolt. No habrá negociabilidad de las participaciones. En el caso de contraer deudas
los socios responderán únicamente con el capital aportado, y no con su patrimonio personal.

64
CAPÍTULO VII
ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

7.1 Inversión

Las inversiones de este proyecto se componen por inversiones en activo fijo, activo
nominal (intangibles) y capital de trabajo. Dentro del activo fijo se encuentran las inversiones
en Terreno, Obras Físicas (Edificación, Civiles y Urbanización) y Equipamiento. El valor de
todas las inversiones relacionadas con el negocio se muestra en la Tabla 7.1. Los valores están
en pesos del año 2010, sin incluir IVA.

Monto
Activo Fijo
Terreno Terreno 8 hectáreas $ 40.000.000
Casa Ofic. y Oper., 160 m2, hormigón armado, 1 piso $ 70.000.000
Casa Residentes, 160 m2, hormigón armado, 1 piso $ 70.000.000
Edificación Bodega Alimentos, galpón 96 m2, 1 piso $ 10.280.000
Área Disp. Mortalidades, caseta metálica, 10 m2 $ 900.000
Galpón de incubación, alevinaje y smolt, 9.000 m2 $ 130.000.000
Obra drenaje: Tubo captación, aductor, canal aductor $ 816.000.000
Instalación hidráulica tuberías de distribución $ 100.000.000
Unid. Incubación y Alevinaje: Laboratorio, 100 bateas
$ 59.285.700
Obras Civiles y 100 estanques
Físicas 60 estanques de cultivo smolt $ 21.000.000
Piscina decantadora $ 5.000.000
Decantadores sólidos, Filtro grava y Laguna sediment. $ 60.000.000
Sist. particular alcantarillado y conexión agua potable $ 25.000.000
Infraestructura vial: caminos y estacionamientos $ 10.000.000
Instalación eléctrica: postes, líneas, malla de tierra,
Urbanización $ 100.000.000
tablero general y de distribución especial (luz y fuerza)
Barreras sanitarias: pediluvios, rodiluvios y manuvios $ 800.000
Cerco perimetral $ 10.000.000
Máquinas y Equipos: bombas, motobombas,
compresores, romana para sacos de alimento, balanzas
$ 120.000.000
Equipamiento granatarias, oxigenómetro, medidor de ph, contador de
peces y otros equipos de laboratorio
Muebles y alhajamiento casa de residentes y oficinas $ 10.000.000

65
Monto
Activo Fijo
4 computadores $ 2.000.000
Herramientas $ 300.000
Equipamiento
2 vehículos, furgón, 0 km $ 18.000.000
20 bins, 1.000 litros y Ropa de trabajo $ 1.300.000
Activo Nominal
Gastos de Organización $ 5.000.000
Gastos de Puesta en Marcha $ 8.000.000
Proyecto de Arquitectura (con calefacción) $ 15.000.000
Proyecto de Ingeniería Civil Estructural $ 25.000.000
Proyecto Hidráulico $ 5.000.000
Proyecto Eléctrico (luz y fuerza) $ 8.000.000
Proyecto Alcantarillado y Agua Potable $ 4.000.000
Proyecto de Corrientes Débiles $ 1.000.000
Proyecto Ambiental $ 10.000.000
Derechos de Drenaje y Acueducto $ 288.000.000
Capital de Trabajo
Capital de Trabajo $ 374.791.167
Total $ 2.423.656.867

Tabla 7.1 Las inversiones del proyecto


Fuente: Elaboración propia

Los proyectos corresponden a los planos que deben ser diseñados previos a la
construcción de las obras. El Proyecto Ambiental corresponde al costo de realizar la
Declaración de Impacto Ambiental, los papeles ambientales y permisos ambientales.

La inversión en capital de trabajo se calculó utilizando el método del déficit acumulado


máximo. Este método consiste en calcular para cada mes, durante todo el período de
recuperación del proyecto, los flujos de ingresos y egresos proyectados, y determinar el capital
de trabajo como el máximo déficit acumulado. En la Tabla 7.2 se muestra este método,
considerando todos los ingresos y costos del primer año. Las cifras están en millones de pesos.
En este primer año se realizarán tres incubaciones de 746.667 ovas (en total 2,24 millones de
ovas) en los meses de Enero, Marzo y Mayo, más una incubación de 705.000 ovas en el mes
de Julio, que serán vendidas en Enero del año siguiente, ya que los peces demoran 7 meses en
crecer hasta tamaño smolt.

66
Año 1 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ingresos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 593,6 0,0 593,6 0,0 593,6 0,0
Egresos -87,6 -14,8 -92,5 -23,7 -106,9 -49,3 -357,4 -49,2 -285,7 -46,0 -280,2 -36,1
Saldo -87,6 -14,8 -92,5 -23,7 -106,9 -49,3 236,2 -49,2 307,9 -46,0 313,4 -36,1
Acum. -87,6 -102,3 -194,8 -218,6 -325,5 -374,8 -138,6 -187,7 120,1 74,1 387,5 351,3
Tabla 7.2 Método del déficit acumulado máximo (millones $)
Fuente: Elaboración propia

Como se observa, en el mes de Junio se produce el déficit acumulado máximo. Por lo


tanto la inversión en capital de trabajo debe ser de $ 374,8 millones para financiar una
operación normal. En la proyección de los años siguientes, el saldo acumulado es siempre
positivo, es decir ya no se producen déficits, por lo cual no se requieren nuevas inversiones en
capital de trabajo para los años siguientes.

7.2 Ingresos

Actualmente el precio de cada smolt producido en piscicultura y vacunado, es de 2


dólares, lo cual es un precio bastante elevado. Probablemente este valor vaya a bajar una vez
que se regularice la producción chilena de Salmón Atlántico; que en este momento está baja y
está causando un problema de escasez en el mercado. Por lo tanto, haciendo una estimación
más conservadora, se considerará que el precio de venta de smolt para los años que vienen, es
de US$ 1,5 por smolt. Este es un precio razonable para hacer una evaluación económica, ya
que es un valor muy similar al que había antes del inusual incremento de los precios (Pacific
Star, 2010), causado por el problema de escasez. Cabe agregar que el precio de salmón
procesado y el precio del smolt están directamente correlacionados, ya que pertenecen a una
misma cadena de producción.

Además se supondrá que el valor del dólar es de $ 530. Este supuesto es razonable ya
que éste es el precio promedio del dólar de los últimos 3 años en Chile (Banco Central de
Chile, 2010). Si bien el valor del dólar actualmente está bajo los $ 500, se espera una
intervención del Banco Central, para intentar frenar la depreciación de la divisa. Para el 2011

67
se espera un tipo de cambio cercano a los $ 470 en la primera parte del año y sobre $ 500 para
la segunda mitad (Aqua, 2010).

La producción de smolts anual se calcula de acuerdo a la estimación de la demanda de


mercado determinada anteriormente, y obteniendo un 2% de este mercado. Todos los años se
realizarán cuatro ventas (Enero, Julio, Septiembre y Noviembre), excepto el primer año en que
no se realizará la venta de Enero (sólo 3 ventas).

A partir del cuarto año se producirán 4 millones de smolts anuales constantemente, ya


que este es el límite máximo de producción permitido en esta piscicultura. Por lo tanto, sólo
los primeros 4 años se producirá el 2% de la demanda de mercado. Desde el cuarto año, la
participación de mercado se reducirá a medida que incrementa el tamaño del mercado, y la
producción de esta piscicultura se mantiene constante en 4 millones. La cantidad de
pisciculturas de salmones operando en Chile son alrededor de 150 (Diario Llanquihue, 2004),
por ende, la participación de mercado fijada por esta piscicultura está en una proporción
adecuada.

Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Smolts (millones) 2,24 2,82 3,4 4 4 4 4 4 4 4
Ventas
1.781 2.242 2.703 3.180 3.180 3.180 3.180 3.180 3.180 3.180
(millones $)
Tabla 7.3 Proyección a 10 años de los ingresos por venta de smolts
Fuente: Elaboración propia

7.3 Costos

El precio de 1.000 ovas de Salmón Atlántico, con un contrato a largo plazo de 3 años,
es de US$ 150. Para contrarrestar la mortalidad, se comprará cada vez un 25% más del número
de ovas planeadas a incubar. El valor promedio del alimento es de US$ 1,75 por kilógramo.
En cuanto a las vacunas, para el Salmón Atlántico se debe considerar una vacuna cuádruple
que incluye IPN (Necrosis Pancreática Infecciosa), SRS (Enfermedad Rickettsial del Salmón),

68
Vibrio e ISA. Esta vacuna cuádruple cuesta US$ 0,3 la unidad. Además se debe considerar que
hay que vacunar a lo menos un 10% más del número de peces a entregar.

Con respecto al transporte de los smolts, una vez que están listos y pesan 100 gramos,
se deben transportar vía camión desde la VII a la X región, y luego se deben transportar vía
barco hasta las balsas-jaulas en los centros de engorda. El valor del camión es de $ 1.300 por
kilómetro y éste carga 27 m3. La distancia entre la piscicultura y Puerto Montt es de
aproximadamente 900 kilómetros y la densidad del traslado es de 60 kilógramos de peces por
m3. Por lo tanto, cada camión puede transportar 16.200 salmones de 100 gramos, a un precio
de $ 72 por pez. Luego, un barco a Quellón (lugar donde se encuentran los centros de engorda)
cobra $ 20.500 el m3 y puede cargar 270 m3. Por lo tanto, a una densidad de 60 kilógramos por
m3 puede transportar 162.000 salmones, a un precio de $ 34 por pez. Esto da un costo total de
transporte de $ 106,39 por pez (Pacific Star, 2010).

Todos estos costos, sumando los costos de retiro de lodos y mortalidades, son los
costos variables del proyecto. El resto de los costos son fijos.

El primer año se realizarán tres incubaciones de 746.667 ovas (en total 2,24 millones
de smolts), y una incubación de 705.000 que será vendida al segundo año. El segundo año se
realizarán las otras tres incubaciones de 705.000 ovas que serán vendidas ese mismo año (en
total 2,82 millones de smolts), y una incubación de 850.000 que será vendida al tercer año. El
tercer año se realizarán las otras tres incubaciones de 850.000 ovas, y una incubación de
1.000.000 que será vendida al cuarto año. Y a partir del cuarto año, se realizarán cuatro
incubaciones de 1.000.000 de ovas al año (en total 4 millones de smolts).

En la Tabla 7.4 se muestran los costos variables de los primeros tres años. Se supone
que el dólar está a $ 530.

69
Año 2012 2013 2014
Adquisición
$ 292.659.375 $ 294.646.875 $ 352.781.250
Ovas
Alimento $ 348.399.700 $ 383.207.941 $ 460.170.870
Vacunas $ 391.776.000 $ 493.218.000 $ 594.660.000
Transporte de
$ 238.311.111 $ 300.016.667 $ 361.722.222
Smolts
Retiro lodos $ 13.522.792 $ 14.873.839 $ 17.861.080
Retiro
$ 1.181.480 $ 1.286.200 $ 1.544.120
mortalidades
Tabla 7.4 Costos variables de los primeros tres años
Fuente: Elaboración propia

El total de los costos para una producción de 4 millones de smolt (es decir, a partir del
cuarto año), se detalla en la Tabla 7.5. Los costos totales de los primeros tres años, son iguales
a los de la Tabla 7.5 exceptuando los costos variables (Adquisición Ovas, Alimento, Vacunas,
Transporte de Smolts, Retiro lodos y mortalidades) que son mostrados en la Tabla 7.4.

Monto
Adquisición Ovas $ 397.500.000
Alimento $ 528.210.508
Vacunas (IPN, SRS, Vibrio, ISA) $ 699.600.000
Transporte de Smolts a X región (Terrestre y Marítimo) $ 425.555.556
Retiro lodos $ 20.501.971
Retiro mortalidades $ 1.768.800
Costos de Remuneraciones área de Producción (Jefes de turno,
$ 78.240.000
Operación Supervisores técnicos, Ayudantes técnicos y Jornaleros)
Medicamento peces y suplemento vitamínico $ 150.000
Combustible máquinas $ 1.000.000
Desinfectantes $ 460.000
Mantención máquinas y equipos $ 1.337.000
Reposiciones (tubos UV, rejillas y mallas) $ 810.000
Ropa de trabajo área de Producción $ 170.000
Remuneraciones área de Administración (Contador y
$ 20.640.000
Cuidadores)
Costos de Capacitación del Personal $ 1.000.000
Administración Seguros $ 1.700.000
Patentes $ 750.000
Contribuciones $ 200.000

70
Monto
Electricidad (para luz y fuerza) $ 4.800.000
Agua $ 1.800.000
Gas $ 480.000
Teléfono, Fax y Celulares $ 1.550.000
Artículos de Oficina y Papelería $ 400.000
Costos de
Gastos de Aseo $ 250.000
Administración
Gastos de Vigilancia $ 150.000
Reposiciones administrativas $ 520.000
Combustible vehículos $ 3.600.000
Mantención vehículos $ 1.600.000
Otros gastos $ 22.000.000
Total $ 2.216.743.835
Tabla 7.5 Costos anuales del proyecto a partir del cuarto año
Fuente: Elaboración propia

7.4 Depreciaciones y Amortizaciones

Las depreciaciones de los activos fijos en función de su vida útil (indicada por el
Sistema de Impuestos Internos), se muestran en la Tabla 7.6. Los valores residuales se
considerarán iguales a cero.

Depreciación
Activo Fijo Clasificación SII Vida Útil
anual
Edificios, casas y otras
Casa Oficina y construcciones, con muros de
Operaciones, y Casa ladrillos o de hormigón, con cadenas, 50 $ 2.800.000
Residentes pilares y vigas hormigón armado, con
o sin losas.
Bodega de Alimentos y
Galpones de madera o estructura
Galpón de incubación, 20 $ 7.014.000
metálica.
alevinaje y smolts
Obra de drenaje,
Instalación hidráulica de
tuberías, piscina Sistemas o estructuras físicas para
decantadora, criaderos de especies 3 $ 320.333.333
decantadores de sólidos, hidrobiológicas.
filtro de grava y laguna
de sedimentación

71
Depreciación
Activo Fijo Clasificación SII Vida Útil
anual
Bateas, Estanques de
Estanques. 10 $ 7.028.570
alevinaje y smolts
Máquinas y Equipos Maquinarias y equipos en general. 15 $ 7.968.000
Balanzas granatarias, Balanzas, hornos microondas,
Microondas y refrigeradores, conservadoras, 9 $ 177.778
Refrigeradores vitrinas refrigeradas y cocinas.
Muebles y alhajamiento
casa de residentes y Muebles y enseres. 7 $ 1.268.571
oficinas
Sistemas computacionales,
Computadores computadores, periféricos, y 6 $ 333.333
similares.
Herramientas Herramientas livianas. 3 $ 100.000
Microbuses, taxibuses, furgones y
Vehículos furgones 7 $ 2.571.429
similares.
Total $ 349.595.014
Tabla 7.6 Depreciaciones de activos fijos
Fuente: Elaboración propia en base a Tabla de Vida Útil del Sistema de Impuestos
Internos

Respecto a las amortizaciones de los activos nominales, éstas se muestran en la Tabla


7.7.

Activo Nominal Plazo Amortización anual


Gastos de Organización 3 $ 1.666.667
Gastos de Puesta en Marcha 3 $ 2.666.667
Proyecto de Arquitectura 3 $ 5.000.000
Proyecto de Ingeniería Civil Estructural 3 $ 8.333.333
Proyecto Hidráulico 3 $ 1.666.667
Proyecto Eléctrico 3 $ 2.666.667
Proyecto Alcantarillado y Agua Potable 3 $ 1.333.333
Proyecto de Corrientes Débiles 3 $ 333.333
Proyecto Ambiental 3 $ 3.333.333
Total $ 27.000.000
Tabla 7.7 Amortizaciones de activos nominales
Fuente: Elaboración propia

72
7.5 Tasa de descuento

La fuente de financiamiento del proyecto será puramente de patrimonio (sin deuda).


Por lo tanto, la tasa de descuento de los flujos de caja exigida por los accionistas se calcula
solamente de acuerdo al modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model):

(7.1)

donde:
rp = rentabilidad exigida por los accionistas.
rf = tasa de libre riesgo.
β = riesgo del mercado, no diversificable.
rm - rf = premio por riesgo de mercado.

La tasa de libre riesgo “rf” se calcula de acuerdo a los Bonos de la Tesorería General
de la República a 10 años (para un horizonte de evaluación de 10 años). El valor de “rm” se
calcula utilizando un proxy de mercado como el IPSA o el IGPA. Por último, el valor de “β”
se obtiene de tablas reconocidas a nivel mundial según el sector industrial.

Para calcular promedios de tasas en base a datos históricos el mejor estimador es la


media geométrica, y no la media aritmética. La media geométrica de la tasa de interés de los
últimos tres años exigida a los Bonos de la Tesorería general de la República, en pesos y a 10
años, es de 6,38%. La media geométrica de la variación porcentual de los últimos tres años del
IPSA, es de 0,97%. El valor del “β” unlevered (100% patrimonio) corregido por cash de la
industria marítima es de 0,61.

Por lo tanto, la tasa de descuento exigida por los accionistas es de:

73
7.6 Flujo de caja

El horizonte de evaluación de este proyecto de piscicultura es de 10 años. El 2011


comenzará la construcción y puesta en marcha, y el 2012 comenzará la operación del
proyecto. Los flujos son proyectados en valores nominales 2010, sin incluir IVA. Por lo tanto
la tasa de descuento también es nominal. Al final del horizonte de evaluación se venden los
activos fijos a un 110% de su valor libro, y se paga impuestos sobre la utilidad. Además, se
recupera el capital de trabajo invertido. Los valores libros de todos los activos fijos se
muestran en la Tabla 7.8.

Valor Libro
Activo Fijo
(10 años)
Casa Oficina y Operaciones, y Casa Residentes $ 112.000.000
Bodega de Alimentos y Galpón de incubación, alevinaje y smolts $ 70.140.000
Obra de drenaje, Instalación hidráulica de tuberías, piscina
decantadora, decantadores de sólidos, filtro de grava y laguna de $ 0
sedimentación
Bateas, Estanques de alevinaje y smolts $0
Máquinas y Equipos $ 39.840.000
Balanzas granatarias, Microondas y Refrigeradores $0
Muebles y alhajamiento casa de residentes y oficinas $0
Computadores $0
Herramientas $0
Vehículos furgones $0
Total $ 221.980.000
Tabla 7.8 Valor Libro de los activos fijos después de 10 años
Fuente: Elaboración propia

74
El flujo obtenido por la venta de los activos fijos se detalla en la Tabla 7.9.

Ingreso Venta (110%) $ 244.178.000


Valor Libro -$ 221.980.000
U.A.I. $ 22.198.000
Impuesto (17%) -$ 3.773.660
U.D.I. $ 18.424.340
Valor Libro $ 221.980.000
Flujo Venta $ 240.404.340
Tabla 7.9 Flujo de venta de los activos fijos
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 7.10 se muestra el flujo de caja resultante del proyecto. Los valores están
en pesos ($).

Año 2011 2012 2013 2014 2015


Ingresos de
1.780.800.000 2.241.900.000 2.703.000.000 3.180.000.000
Operación
Costos de
-1.368.017.458 -1.569.416.521 -1.870.906.542 -2.155.303.835
Operación
Costos de
-61.440.000 -61.440.000 -61.440.000 -61.440.000
Administración
Depreciación -349.595.014 -349.595.014 -349.595.014 -29.161.681
Amortizaciones -27.000.000 -27.000.000 -27.000.000 0
U.A.I. -25.252.472 234.448.464 394.058.443 934.094.484
Impuesto (17%) 0 -35.563.319 -66.989.935 -158.796.062
U.D.I. -25.252.472 198.885.146 327.068.508 775.298.422
Depreciación 349.595.014 349.595.014 349.595.014 29.161.681
Amortizaciones 27.000.000 27.000.000 27.000.000 0
Inv. Activo Fijo -1.679.865.700
Inv. Activos
-369.000.000
Nominales
Inv. Capital de
-374.791.167
Trabajo
F.C.F.F. -2.423.656.867 351.342.542 575.480.160 703.663.523 804.460.103

F.U.T. -25.252.472 209.195.992 394.058.443 934.094.484

75
Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ingresos
3.180.000.000 3.180.000.000 3.180.000.000 3.180.000.000 3.180.000.000 3.180.000.000
Operac.
Costos
-2.155.303.835 -2.155.303.835 -2.155.303.835 -2.155.303.835 -2.155.303.835 -2.155.303.835
Operac.
Costos
-61.440.000 -61.440.000 -61.440.000 -61.440.000 -61.440.000 -61.440.000
Admin.
Deprec. -29.161.681 -29.161.681 -28.828.348 -24.988.348 -24.988.348 -24.810.570
Amort. 0 0 0 0 0 0
U.A.I. 934.094.484 934.094.484 934.427.817 938.267.817 938.267.817 938.445.595
Imp.
-158.796.062 -158.796.062 -158.852.729 -159.505.529 -159.505.529 -159.535.751
(17%)
U.D.I. 775.298.422 775.298.422 775.575.088 778.762.288 778.762.288 778.909.844
Deprec. 29.161.681 29.161.681 28.828.348 24.988.348 24.988.348 24.810.570
Amort. 0 0 0 0 0 0
Inv.
240.404.340
Act. Fijos
Inv.
Act.
Nom.
Inv. K.T. 374.791.167
F.C.F.F. 804.460.103 804.460.103 804.403.436 803.750.636 803.750.636 1.418.915.921

F.U.T. 934.094.484 934.094.484 934.427.817 938.267.817 938.267.817 938.445.595


Tabla 7.10 Flujo de caja del proyecto en pesos ($)
Fuente: Elaboración propia

A una tasa de descuento del 3,08%, el Valor Actual Neto de este proyecto es de:

La Tasa Interna de Retorno es de:

Esta TIR está dentro los valores aceptables para la rentabilidad de un proyecto. El
Período de Recuperación del capital invertido en el proyecto (considerando flujos
descontados) es de 5 años.

76
El flujo de caja en términos reales, para un valor de la Unidad de Fomento (UF) de $
21.400, se muestra en la Tabla 7.11.

Año 2011 2012 2013 2014 2015


Ingresos de
0 83.215 104.762 126.308 148.598
Operación
Costos de
0 -63.926 -73.337 -87.426 -100.715
Operación
Costos de
0 -2.871 -2.871 -2.871 -2.871
Administración
Depreciación 0 -16.336 -16.336 -16.336 -1.363
Amortizaciones 0 -1.262 -1.262 -1.262 0
U.A.I. 0 -1.180 10.956 18.414 43.649
Impuesto (17%) 0 0 -1.662 -3.130 -7.420
U.D.I. 0 -1.180 9.294 15.284 36.229
Depreciación 0 16.336 16.336 16.336 1.363
Amortizaciones 0 1.262 1.262 1.262 0
Inv. Activo Fijo -78.498 0 0 0 0
Inv. Activos
-17.243 0 0 0 0
Nominales
Inv. Capital de
-17.514 0 0 0 0
Trabajo
F.C.F.F. -113.255 16.418 26.892 32.881 37.592

77
Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ingresos
148.598 148.598 148.598 148.598 148.598 148.598
Operac.
Costos
-100.715 -100.715 -100.715 -100.715 -100.715 -100.715
Operac.
Costos
-2.871 -2.871 -2.871 -2.871 -2.871 -2.871
Admin.
Deprec. -1.363 -1.363 -1.347 -1.168 -1.168 -1.159
Amort. 0 0 0 0 0 0
U.A.I. 43.649 43.649 43.665 43.844 43.844 43.853
Imp.
-7.420 -7.420 -7.423 -7.454 -7.454 -7.455
(17%)
U.D.I. 36.229 36.229 36.242 36.391 36.391 36.398
Deprec. 1.363 1.363 1.347 1.168 1.168 1.159
Amort. 0 0 0 0 0 0
Inv.
0 0 0 0 0 6.734
Act. Fijos
Inv.
Act. 0 0 0 0 0 0
Nom.
Inv. K.T. 0 0 0 0 0 17.514
F.C.F.F. 37.592 37.592 37.589 37.558 37.558 66.304
Tabla 7.11 Flujo de caja del proyecto expresado en U.F.
Fuente: Elaboración propia.

78
CAPÍTULO VIII
SENSIBILIZAR PROYECTO

8.1 Ingresos y Costos de Operación

Asumiendo que los ingresos de operación y los costos de operación distribuyen


normal, con una media igual a los valores calculados anteriormente, y una desviación estándar
igual al 20%, se ejecutó una simulación del VAN del flujo de caja a 10 años, utilizando el
software Crystal Ball. Los resultados se muestran en el Gráfico 8.1.

Gráfico 8.1 Simulación del VAN (σ = 20%)


Fuente: Elaboración propia utilizando informe de Crystal Ball

Como se observa en el Gráfico 8.1, la probabilidad de obtener un VAN positivo es del


99,6%. Respecto a la sensibilidad de las variables, los ingresos operacionales afectan más el
resultado que los costos operacionales.

79
Si sólo los costos de operación aumentasen un 20%, el VAN a 10 años obtenido, aún
seguiría siendo positivo, con $ 1.315 millones. La TIR sería del 10,4% y el Período de
Recuperación de 8 años. Este aumento de costos corresponde a un aumento de alrededor de
400 millones anuales sobre lo previsto, lo cual es un aumento realista para un proyecto de esta
envergadura, pero en un escenario pesimista. El hecho de obtener un VAN positivo bajo este
escenario, demuestra que el proyecto es bastante robusto. El máximo aumento de los costos de
operación admisible, para que el VAN siga aún siendo positivo, es de un 29% sobre lo
previsto.

Bajo el supuesto que los ingresos y costos de operación distribuyen normal, la


simulación de la TIR en Crystal Ball arroja algunos pocos resultados indefinidos, pero si estos
se omiten, se obtiene el siguiente resultado:

Gráfico 8.2 Simulación de la TIR (σ = 20%)


Fuente: Elaboración propia utilizando informe de Crystal Ball

Como se observa en el Gráfico 8.2, la probabilidad de obtener una TIR del al menos un
20%, es de 71,5%.

80
8.2 Demanda de mercado

Si se llegase a presentar el escenario de obtener sólo un 1% de la demanda de mercado


estimada cada año (y no un 2%), el primer año se venderían 1,12 millones de smolts, y al final
del período de evaluación se alcanzarían a vender 3,73 millones de smolts aproximadamente.
Calculando los flujos de caja a 10 años, bajo estas condiciones, se obtiene un VAN positivo de
$ 1.641 millones. La TIR sería de 11,8% y el Período de Recuperación de 8 años. Este es un
escenario perfectamente posible de ocurrir, si no se realiza un buen trabajo de captar clientes
cuando la piscicultura esté operativa. El porcentaje crítico de la demanda de mercado, para
obtener un VAN positivo a 10 años, es de 0,63%.

8.3 Precio del smolt

En el caso de que el precio del smolt bajase un 20% (US$ 1,2 por smolt), manteniendo
todas las otras variables iguales, se obtendría un VAN positivo de $ 65 millones. La TIR sería
de 3,5% y el Período de Recuperación de 10 años. Este es el valor crítico del precio del smolt,
necesario para obtener un VAN positivo a 10 años.

8.4 Tipo de cambio

Si el tipo de cambio del dólar llegase a ser $ 500 (y no $ 530) – lo cual es un supuesto
razonable considerando el promedio del dólar de sólo los últimos seis meses – el VAN
obtenido a 10 años, manteniendo todas las otras variables iguales, seguiría siendo positivo, con
$ 3.569 millones. La TIR sería de 22,2% y el Período de Recuperación de 5 años. En este
caso, tanto los ingresos como los costos bajarían, pero el beneficio total se reduciría en $ 547
millones, como lo muestra el VAN.

81
8.5 Virus ISA

Si bien el virus ISA se presenta solamente en los cultivos de agua salada, donde los
niveles de mortalidad generalmente fluctúan entre 30% y 60% (Chile Potencia Alimentaria,
2007), existe la posibilidad de que aparezcan brotes en pisciculturas de agua dulce. Dado a que
hoy en día existen estrictas medidas sanitarias para evitar los contagios, y además esta
piscicultura está emplazada en tierra, la probabilidad de que aparezcan brotes es baja. Sin
embargo, el virus ISA sigue siendo una variable de alto riesgo en la industria chilena, y por lo
tanto debe incluirse en el análisis de la sensibilidad.

En caso de encontrarse smolts infectados, estos no podrían ser vendidos, y las ventas
anuales se reducirían. Además, aumentaría el costo de retiro de mortalidades, pero bajarían los
costos de alimento y transporte, ya que habría menos salmones que alimentar y transportar. En
un escenario realista, la mortalidad debería fluctuar entre 30% y 60%.

Si producto del virus ISA, cada año ocurriera una mortalidad del 45% de los salmones
cultivados, el VAN obtenido a 10 años, manteniendo todas las otras variables iguales
(demanda de mercado = 2%, precio del smolt = US$ 1,5 por smolt, dólar = $530), sería
negativo, con -$884 millones, y habría una TIR negativa también. El porcentaje de mortalidad
anual crítica, para obtener un VAN positivo, es del 37%.

Sin embargo, es muy poco probable que se presenten brotes de virus ISA en una
piscicultura de agua dulce emplazada en tierra, existiendo además estrictas medidas sanitarias.

82
Conclusiones

Esta piscicultura es un proyecto de tamaño considerable, que requiere una inversión


intermedia-alta, pero tiene la ventaja de que puede generar grandes retornos a largo plazo con
su capacidad productiva máxima de cuatro millones de smolts al año. En Chile existen grandes
empresas salmoneras, todas las cuales son potenciales clientes de esta piscicultura. Obtener
alrededor de un 2% del mercado de las pisciculturas, es una participación razonable para entrar
a competir, y que genera importantes beneficios.

Al haberse obtenido en el estudio económico un Valor Actual Neto ampliamente


positivo con una alta probabilidad, queda demostrado que este proyecto de piscicultura es
económicamente viable y atractivo. La TIR y el Período de Recuperación se encuentran en
niveles aceptables. Además, cabe destacar que se obtuvo un VAN positivo frente a distintos
escenarios pesimistas. Por todo esto, se concluye que es muy conveniente invertir en esta
piscicultura. Sin embargo, se debe estar atento al precio de venta del smolt, ya que es volátil y
el resultado financiero es muy sensible a éste. Por ejemplo, si el precio del smolt bajara un
30% de lo previsto, se obtendría un VAN negativo por más de $ 2.000 millones; lo cual sería
muy grave. De todas formas el precio del smolt no debería bajar significativamente menos de
lo previsto, ya que ha venido en una tendencia al alza en la última década junto al precio del
salmón procesado, y el precio previsto en la evaluación económica ya incluye la baja esperada
por el aumento de la producción chilena.

Los principales costos de este proyecto son los costos variables como las vacunas, el
alimento para los peces, el transporte de smolts y la adquisición de las ovas. Por lo tanto, se
debe estar atento a estos costos también, y buscar negociar buenos precios con los
proveedores, para minimizar los costos de operación del proyecto. Cabe destacar que esta
piscicultura, al utilizar medios naturales para el drenaje, oxigenación y nitrificación del agua,
incurre en costos de energía mucho más bajos que las pisciculturas de recirculación, las cuales
deben mantener máquinas funcionando para tratar el agua las 24 horas del día.

83
El peligro más real para la viabilidad de este proyecto, es que el resultado sea
perjudicado por acción de muchas variables combinadas. Por ejemplo, que los costos, el
precio, la participación de mercado y el tipo de cambio del dólar resultaran ser, en conjunto,
significativamente peor de lo esperado. Pero este es un escenario poco probable de ocurrir.

Los proyectos de acuicultura están regulados por una amplia legislación ambiental.
Cada centro de cultivo debe elaborar y presentar a Sernapesca informes con antecedentes
ambientales, como la Caracterización Preliminar del Sitio al inicio de la actividad, y luego la
Información Ambiental anualmente. La legislación debe ser cumplida rigurosamente,
especialmente para no generar riles contaminantes y evitar contagios de enfermedades entre
los centros de cultivo. Esto último es esencial para lograr cosechas libres de ISA. Respecto a
los efectos ambientales adversos, afortunadamente este tipo de actividad acuícola no genera
grandes impactos que deban ser mitigados, y por lo tanto la mayoría de los proyectos ingresan
al SEIA mediante una Declaración de Impacto Ambiental, y no un Estudio de Impacto
Ambiental.

Esta piscicultura, al estar emplazada en tierra lejos de otros centros de cultivo y al


obtener su cauce de los acuíferos de la zona, posee gran bioseguridad en relación a las
enfermedades del salmón. Esto es importante ya que el aseguramiento de la calidad del salmón
comienza desde la etapa de agua dulce. Para obtener una producción de salmones sanos y bien
esmoltificados, se debe medir periódicamente los parámetros de calidad del agua y controlar
que el tamaño y peso de los smolts a ser entregados sea el adecuado. El cauce de agua
obtenido de los acuíferos, es muy apropiado para los salmones ya que mantiene un perfil físico
y químico constante durante el año.

El salmón cultivado ya se ha establecido como la nueva forma de producir salmón,


frente al salmón silvestre. Siendo ésta una industria que lleva alrededor de 3 décadas en el
país, la salmonicultura chilena ya genera grandes beneficios para Chile y sus empresas, a
través de la generación de empleo y mayores ingresos. Esta industria tiene mucho más futuro
todavía, y a pesar de la actual crisis, se espera una recuperación de la producción y
exportaciones en los años que vienen (especialmente para el Salmón del Atlántico), de manera

84
que el país vuelva a estar a la par con Noruega. Hay que considerar además que el consumo de
salmón está creciendo cada vez más en el mundo debido a los cambios en el estilo y nivel de
vida. El salmón es un alimento muy sano, y al ser nuestro país uno de los principales
exportadores mundiales, también deberíamos ser de los principales consumidores mundiales
de salmón.

85
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

Blanco Cachafeiro, M. Carmen. “La Trucha: Cría Industrial”. Madrid, Mundi-Prensa,


España, 1984.

Coche, A.G.; Muir, J.F.; Laughlin, T. “Construcción de estanques para la piscicultura en


agua dulce: estructuras y trazados para explotaciones piscícolas”. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Italia, 1993.

Sapag Chain, Nassir; Sapag Chain, Reinaldo. “Preparación y Evaluación de Proyectos”.


McGraw-Hill, México, 1989.

Stead, Selina M.; Laird, Lindsay. “Handbook of Salmon Farming”. Praxis, UK, 2002.

PUBLICACIONES WEB

Cabezas A., Mónica. “Los Nuevos Desafíos de la Smoltificación”. 2006. Online. SalmonChile.
Internet. Noviembre 2010. Disponible en:
http://www.salmonchile.cl/salmociencia/002/Reportaje1.pdf

Doren, Daniela; Gabella, Juan Pablo. “Salmonicultura en Chile: Desarrollo, Proyecciones e


Impacto”. 2001. Online. Fundación Terram. Internet. Septiembre 2010. Disponible en:
http://www.terram.cl/nuevo/images/storiesrppublicos3.pdf

Fernández C., Jorge; Briones C., Luis E. “Estudio de la Cadena Productiva del Salmón, a
través de un Análisis Estratégico de Costos”. 2003. Online. Internet. Septiembre 2010.
Disponible en:
http://www.capic.cl/capic/portada/vol3/Art%201%20Fernandez%20Briones.pdf

86
Luco, Richard; Proessel, Oscar; Bahamonde, Roberto. “Parte 3: La Acuicultura en Chile”.
2001. Online. Internet. Septiembre 2010. Disponible en:
http://www.datoanuncios.org/images/acuicultura.pdf

MARINE HARVEST. “Salmon Farming Industry Handbook 2010”. 2010. Online. Marine
Harvest. Internet. Septiembre 2010. Disponible en:
http://www.marineharvest.com/PageFiles/1296/Handbook%202010.pdf

Merino, Oscar Galli; Sal, Facundo Miguel. “Sistemas de Recirculación y Tratamiento de


agua”. 2007. Online. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. Internet.
Octubre 2010. Disponible en:
http://www.minagri.gob.ar/SAGPyA/pesca/acuicultura/01=Cultivos/03-
Otros_Sistemas/_archivos/000003-
Sistemas%20de%20recirculación%20y%20tratamiento%20de%20agua.pdf

MULTIEXPORT. “Prospecto Multiexport Foods: IV. La Industria”. 2007. Online.


Multiexport. Internet. Septiembre 2010. Disponible en:
http://www.multiexportfoods.com/esp/inversionistas/dwnld/04_Prospecto_MultiexportFoods_
La_Industria.pdf

Nieto, Daniel; Norambuena, Ricardo; González, Exequiel; González, Laura y Brett, Daniel.
“Sistemas de Producción de Smolts en Chile: análisis de alternativas desde la perspectiva
ambiental, sanitaria y económica”. 2010. Online. WWF. Internet. Septiembre 2010.
Disponible en:
http://chile.panda.org/sala_redaccion/publicaciones/?194210/informesistemasmolts

SALMONCHILE. “Informe Económico Salmonicultura 2006”. 2006. Online. SalmonChile.


Internet. Octubre 2010. Disponible en:
http://www.salmonchile.cl/files/Informe%20Econ%C3%B3mico%202006.pdf

87
Våge, Ole Kristian. “El desarrollo de la salmonicultura en chile entre 1985-2000”. 2005.
Online. Universidad de Bergen, Noruega. Internet. Septiembre 2010. Disponible en:
http://www.ub.uib.no/elpub/2005/h/529001/Masteroppgave.pdf

RECURSOS WEB

Portal AQUA, Chile. Internet. Disponible en: www.aqua.cl

Banco Central de Chile. Internet. Disponible en: www.bcentral.cl

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Internet. Disponible en: www.leychile.cl

Chile Potencia Alimentaria. Internet. Disponible en: www.chilepotenciaalimentaria.cl

Diario Estrategia Online. Internet. Disponible en: www.estrategia.cl

Diario Financiero Online. Internet. Disponible en: www.df.cl

Industria del Salmón de Chile. Internet. Disponible en: www.industriadelsalmon.cl

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación: Acuicultura.


Internet. Disponible en: www.fao.org/fishery/aquaculture/es

SalmonChile. Internet. Disponible en: www.salmonchile.cl

Servicio de Evaluación Ambiental de Chile. Internet. Disponible en: www.sea.gob.cl

Servicio Nacional de Pesca de Chile. Internet. Disponible en: www.sernapesca.cl

Tabla Vida Útil del Servicio de Impuestos Internos de Chile. Internet. Disponible en:
www.sii.cl/pagina/valores/bienes/vida_util.htm

88
ANEXOS

89
I. PLANO AÉREO DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN DE
AGUAS
II. PERFIL QUÍMICO DE LAS AGUAS

S-ar putea să vă placă și