Sunteți pe pagina 1din 42

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

UNID

ESCUELA ACADEMICA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE:


ECOLOGIA, QUIMICA Y SALUD AMBIENTAL

AUTOR:
Ing. Denis I. Trujillo Lavado

LIMA – 2014
INTRODUCCION

A través de los estudios ecológicos en el campo podemos obtener información sobre la estructura y
composición de una comunidad, la interacción de ésta con diversos factores, bióticos y abióticos,
así como el impacto de diversas actividades humanas sobre la flora y la fauna.
La salud es uno de los valores básicos y bienes más preciados de nuestra vida, sin la cual es difícil,
aunque no imposible, que el hombre alcance y desarrolle todas sus potenciales capacidades. La
aspiración del ser humano debe ser alcanzar el máximo perfeccionamiento posible de su salud, que
está condicionada por una serie de factores de riesgo ambientales (de tipo físico, químico, biológico
y social) y estilos de vida inadecuados, que conjuntamente con el factor hereditario (aunque en la
mayoría de los casos no es definitivo) constituyen las principales causas del deterioro de la salud y
favorecen la presentación de las enfermedades de la civilización actual. Ante ésta problemática
surgida cabe destacar la filosofía propuesta por la OMS, que pone el énfasis en el medio ambiente,
entendido éste tanto en sus vertientes físicas como psicosociales, así como en promover estilos de
vida saludables en la población.
Este manual, de una manera didáctica y asequible a todos los interesados en el tema, trata los
aspectos ambientales de la salud, con especial referencia a los factores de riesgo ambientales que
inciden en la salud humana, teniendo siempre presentes las estrategias de actuación de la Salud
Ambiental, que van dirigidas en primer lugar a una acción conservadora de la pureza del aire, agua,
alimentos, suelo, etc.; y en segundo lugar hacia una acción reductora o supresora de residuos o
vectores contaminantes de aquellos. Si bien la vigilancia y el control sanitario del entorno y de
saneamiento en los casos necesarios es misión de la Administración Pública, dada la amplitud y
difusión del problema, será necesaria la colaboración de los distintos estamentos de la sociedad y de
la población civil, siendo imprescindible la puesta en marcha de planes de actuación y programas de
educación sanitaria del medio ambiente, coordinados en una colaboración administrativa a todos los
niveles que garanticen la eficacia de la labor desarrollada y su continuidad, en aras de conseguir ese
objetivo deseable para todos: “un medio ambiente saludable”.
El manual se inicia con una aproximación al estudio de las poblaciones silvestres. Esta primera
parte incluye conceptos sobre los métodos más difundidos para cuantificar la abundancia de las
poblaciones y se plantean ejercitaciones de las técnicas para la estimación de la densidad
poblacional tanto en campo como en el laboratorio. En la segunda parte se centra en los diferentes
modos de contaminación.

Ing. Denis Trujillo Lavado


INDICE

SEMANA PRÁCTICA TEMA


1 1 Introducción a la metodología ecológica

2 2 Caracterización del espacio geográfico

3 3 Población

4 4 Tablas de vida, pirámide de estructuras de edades.

5 5 Ecosistemas, caracterización

6 6 Ciclos bigeoquímicos.

7 7 Primera evaluación de práctica

8 8 PRIMER EXAMEN ESCRITO

9 8 Identificación de algunos contaminantes atmosféricos y sus efectos

10 9 Efectos de la lluvia ácida

11 10 Contaminación del suelo y efectos.

12 11 Tratamiento de agua: purificación.

13 12 Determinación de cloruros en agua.

14 13 Determinación de dureza en agua.

15 14 Segunda evaluación de práctica

Ing. Denis Trujillo Lavado


PRÁCTICA N° 1

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE MUESTREO EN ECOLÓGIA

1. INTRODUCCIÓN

A través de los estudios ecológicos en el campo podemos obtener información sobre la


estructura y composición de una comunidad, la interacción de ésta con diversos factores,
bióticos y abióticos, así como el impacto de diversas actividades humanas sobre la flora y la
fauna.

El estudio cuantitativo de una comunidad debe tomar en cuenta las siguientes


consideraciones:

1. La información que se desea obtener.


2. El tipo de comunidad que se desea estudiar.
3. La temporalidad o secuencia del estudio.

El estudio de una comunidad debe partir de una serie de muestras lo más representativas
posible, para lo cual se requiere: determinar el tipo de muestreo a desarrollar, elegir un lugar
apropiado para el muestreo y, la toma de datos, su ordenación y su análisis.

Cuando la población es pequeña resulta fácil estudiar a todos los individuos que la integran,
sin embargo, cuando las poblaciones son muy grandes, por ejemplo, el plancton marino o la
población humana, se hace muy difícil poder estudiarla, por lo que se integra sólo una
muestra.

Una muestra es un pequeño grupo o subconjunto de individuos sacados de una población. El


tamaño de la muestra depende de la magnitud de la población cuando ésta es finita, así
como de la variabilidad y de la naturaleza de dicha población. Cuanto más grande sea la
muestra, más confiable será el resultado y menor será la probabilidad de error.

Con los datos obtenidos en el muestreo se pueden analizar, entre otros, los siguientes
parámetros:

Densidad es el número de individuos expresado por unidad de área o volumen. La densidad


relativa se refiere al número de individuos de una especie expresado como una proporción
de la densidad total de todas las especies. Algunas veces se presentan problemas en la
determinación de los individuos, sobre todo en el estrato herbáceo, en donde algunos
individuos crecen en agrupaciones (clon) o se reproducen vegetativamente en forma de
rizomas o estolones, y el concepto de individuo causa dudas, entonces, se procede a contar
los retoños (ápices) o los tallos individuales; si los vegetales crecen en forma de clones,
contamos todo el clon como una unidad y es tratado como un individuo. La densidad también
puede ser representada en términos de biomasa.

Densidad de una especie = Número de individuos de una especie


Área muestreada

Densidad relativa = Densidad de una especie x 100


Densidad total de las especies

Ing. Denis Trujillo Lavado


La frecuencia es el número de veces que una especie ocurre en las distintas muestras. La
frecuencia relativa se refiere a la aparición de una especie, expresada como una proporción
de la frecuencia total de todas las especies.

Frecuencia = Número de ocurrencia de una especie


Número total de sitios muestreados

Frecuencia relativa = Frecuencia de una especie x 100


Frecuencia total de las especies

La dominancia es la proporción de terreno ocupado por una proyección vertical del contorno
de las partes aéreas del vegetal hacia el suelo, otra forma de expresarla, es también por el
área cubierta por la extensión foliar del vegetal (cobertura). La dominancia relativa es la
proporción de la dominancia de una especie comparada con la dominancia total de todas las
especies.

Dominancia = Cobertura de una especie


Área muestreada

Dominancia relativa = Dominancia de una especie x 100


Dominancia total de las especies

El valor de importancia es un índice que expresa la suma de las mediciones relativas de


una especie, tiene un rango de 0 a 300%, este valor da una estimación de la influencia o la
importancia de las especies vegetales en la comunidad.

Valor de Importancia = Densidad relativa + Frecuencia relativa + Dominancia relativa

Debido a la complejidad del ambiente, ningún método o técnica por sí sólo nos proporcionará
toda la información necesaria de la población o comunidad que nos interesa. Por esta razón
se hace necesaria la aplicación de diversas técnicas de muestreo.

MÉTODOS DE MUESTREO

Existen diversos métodos, que dependen del tipo de comunidad que se desee estudiar,
dentro de los más empleados tenemos:

Método de cuadros empotrados. Este método es el más empleado para el análisis


cuantitativo de la vegetación, consiste en la utilización de cuadros de tamaño estándar que
varía de acuerdo al tipo de estrato a muestrear, el tipo de comunidad y el objetivo del
estudio.

Los cuadrantes deben ser lo suficientemente grandes para contener un número significativo
de especies, pero lo suficientemente pequeños para que los individuos puedan ser
separados, contados y medidos sin confusión.

La bibliografía sugiere un área determinada dependiendo del tipo de estrato:

Herbáceo ....1 m2

Arbustivo.....10 m2 a 20 m2

Ing. Denis Trujillo Lavado


Arbóreo ......100 m2

La colocación y el número de sitios que se van a muestrear se puede hacer en forma


sistemática o al azar. En el muestreo sistemático los puntos de muestreo deben quedar
equidistantes uno del otro, la distancia se determina dependiendo del tipo de comunidad a
muestrear. El muestreo al azar toma en cuenta que todos los individuos tienen la misma
posibilidad de aparecer en la muestra.

Cuadrantes con punto central. Consiste en trazar un punto en el sitio seleccionado y,


sobre de él, trazar dos líneas en forma de cruz, con ayuda de un cordel, para que queden
cuatro cuadros en direcciones definidas. En cada cuadro se registran las especies arbóreas
y arbustivas más cercanas al punto de cruce, se miden las distancias de estas especies al
punto de cruce y se mide la altura, cobertura y diámetro de cada especie. Con este método
se obtiene buena información con pocos puntos de muestreo; la exactitud de este método
aumenta con el número de puntos muestreados, se propone un mínimo de 20 puntos para
que el muestreo sea representativo.

Con los datos obtenidos se pueden analizar los siguientes parámetros: área media, densidad
absoluta y relativa, dominancia absoluta y relativa, frecuencia absoluta y relativa, y valor de
importancia e índice de diversidad.

Método de transectos. Este método se aplica cuando la vegetación ó la composición


florística se distribuye a lo largo de un gradiente medioambiental, es decir, donde se observe
una transición clara de la vegetación, y consiste en tender una línea en la zona de estudio.
Se debe tener mucho cuidado en la elección de la línea, es mejor empezar donde hay
muchos cambios evidentes en la vegetación. La línea se señala en el suelo con un cordón o
con una cinta de plástico. El estudio de campo de plantas y animales deberá
complementarse con un estudio de factores ambientales.

Existen varios tipos de transectos, entre ellos:

En banda. Es una larga banda de terreno, donde se lleva a cabo un conteo y medición de
todos los individuos que se encuentran en su interior, esta franja puede ser dividida y
trabajada como cuadrantes.

Línea-intercepción. Es una línea que se traza a través de la comunidad, interceptando


diversos individuos debajo de la línea o junto a ésta, los datos que podemos obtener son:
número de individuos, frecuencia de aparición y extensión linear.

Ing. Denis Trujillo Lavado


Ing. Denis Trujillo Lavado
Ing. Denis Trujillo Lavado
Ing. Denis Trujillo Lavado
PRACTICA Nº 02

CARACTERIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Introducción

Toda caracterización geoespacial, o del espacio geográfico, parte de un inventario el medio natural
o antrópico, proceso encauzado y orientado, en el cual se recoge la información relativa a los
elementos del medio dentro de un área determinada. El inventario conlleva a la representación de la
realidad físico-biológica del territorio. Las decisiones claves en la realización del inventario se
refieren a la elección de elementos y a la definición del nivel adecuado de prospección (escala). En
la última fase del inventario se contempla la cartografía de todos y cada uno de los elementos del
medio analizados, cuyos datos registrados están plenamente localizados espacialmente. De ésta
manera el producto final del proceso de inventario del medio físico-biótico se recoge de forma
gráfica y descriptiva: mapas temáticos. Sí el procesamiento de los datos se realiza de forma
computarizada, cada punto del terreno queda caracterizado por un vector cuyos componentes son
las coordenadas geográficas, y sus características físico-bióticas se almacenan en un banco de datos
relacional, configurándose de esta manera un Sistema de Información Geográfica. Desde el punto
de vista operativo, se pueden diferenciar distintas fases consecutivas, las cuales se han de cubrir a lo
largo de este proceso:

A. Definición del nivel de detalle al que hay que realizar la prospección. Escala.
B. Elección de las variables del medio objeto de estudio: abióticas, bióticas y antrópicas
C. Recolección de la información: Revisión documental y bibliográfica (recopilación y análisis de
la información disponible)
D. Toma de datos: Empleo de sensores remotos: fotos aéreas e imágenes satelitales, y trabajo de
campo: empleo del diseño muestral basado en métodos estadísticos
E. Cartografía: representación y manejo de la información geoespacial.

Objetivos General de la Práctica

Sentar las base geográfica requerida para abordar los estudios ecológicos, introduciendo al
estudiante de Farmacia en las distintas fases que conllevan a la caracterización geoespacial del
medio físico-biótico.

Objetivos Específicos de la Practica

1. Conocer las diversas técnicas desarrolladas para la toma de datos geoespaciales.


2. Familiarización con los conceptos básicos asociados al empleo de los Sistemas de Información
Geográfica.
3. Comprensión y manejo básico de mapas.

Ing. Denis Trujillo Lavado


Justificación y Alcances de la Práctica

La realización de una práctica en el ámbito de la caracterización geoespacial, proporciona al


estudiante de ecología, una visión del espacio desde una perspectiva geográfica, que ha de soportar
y complementar los estudios ecológicos detallados que posteriormente se han de realizar en el
campo. Como toda disciplina, la caracterización geoespacial contempla toda una gama de áreas
temáticas, cada una de ellas sustentadas en un vasto marco teórico-conceptual, diversidad de
enfoques, metodologías y técnicas,
generando un amplio abanico de aplicaciones prácticas.

Trabajo en el laboratorio: Interpretación de mapas

Introducción

Un mapa es una representación gráfica de la superficie terrestre que posee una serie de
características, que las distinguen de otras formas de representación: esta georeferenciado y posee
una escala. El hecho de que posea coordenadas implica el uso de un sistema de proyección para
representar en dos dimensiones, objetos espaciales tridimensionales que siempre tendrá
deformaciones en áreas, ángulos o formas y estás asociada a las dimensiones de determinado
esferoide.

Muchos de los datos obtenidos en estudios ecológicos se representan mejor con el uso de mapas y
quizás sea imposible describirlos en forma óptima sin la ayuda de ellos. Es muy importante la
información de los mapas temáticos sobre vegetación, suelos, relieve, uso de la tierra, etc., ya que
nos permiten conocer la ubicación, extensión y la distancia de los elementos bajo estudio con
relación a otros elementos de importancia (centros poblados, fuentes de contaminación, hidrografía,
etc.). Los inventarios de fauna, flora, de clima, suelos y aguas han sido muy útiles en la selección de
áreas para parques nacionales y refugios de fauna, o para aspectos más simples como la escogencia
del sitio de muestreo de un estudio particular. A continuación se desarrollan una serie de conceptos
básicos de cartografía de utilidad para la comprensión y manejo adecuado de mapas.

El objetivo de está práctica es familiarizar al estudiante con las principales proyecciones


cartográficas, escalas y sistemas de coordenadas empleados en la Cartografía de Perú, así como los
elementos fundamentales a considerar en la lectura cartográfica.

Conceptos Básicos de Cartografía

 Mapa: Es la representación gráfica, sobre una superficie plana y a una “escala” elegida, de los
elementos naturales (relieve, suelo, vegetación, etc.) y culturales (ciudades, vialidad, etc.) de
toda o una parte de la superficie terrestre o de otro planeta.
 Cartografía: permite la elaboración de mapas.
Los mapas se clasifican de acuerdo a la información que contienen, en: (a) mapas básicos o
topográficos, y (b) mapas temáticos.
 Lectura Cartográfica. Para realizar una lectura adecuada de cualquier documento cartográfico
es primordial conocer el sistema de coordenadas en el que se expresa la localización de cada
punto geográfico sobre el mapa, el tipo de proyección para conocer ante qué tipo de
deformación nos enfrentamos en el mapa, la escala, y las variables visuales fundamentales para
representar las variables estudiadas (signos de implatanción areal, puntual y lineal, coropletas,
isolíneas, color, textura, etc.).

Ing. Denis Trujillo Lavado


Elementos del mapa

1. La Escala. Relación geométrica entre las dimensiones en el papel (mapa, plano, croquis, etc.) y
su equivalente en el terreno. Existen básicamente dos tipos de escala: numérica y gráfica. La
escala permite el cálculo de longitudes y superficies en el terreno a partir de mapas con miras,
por ejemplo, a la planificación. La expresión matemática de la escala es: 1/d y se expresa 1:d,
donde d es el módulo de la escala y se calcula de la siguiente manera: d = DP/ DT, donde, DP=
distancia en el papel, y DT= distancia en el terreno.

Ejemplo: DP=5 cm d= 5 cm / 5 Km (105cm/1 Km) = 1/105


DT= 5 Km La escala resultante es 1:100 000

Interpretación: 1 cm en el papel equivale a 100 000 cm en el terreno (1 Km).

Las escalas se pueden clasificar también con relación a su valor numérico en:

a) Pequeñas (d > 500 000), 1 cm sobre el papel equivale a 5 km en el terreno, por lo tanto se
aprecian menos detalles sobre el mapa.
b) Medianas (75.000 < d < 500 000)
c) Grandes (d < 75 000)

Es importante observar que mientras más grande la escala, menor es el módulo y mayor es el
grado de detalles que se pueden apreciar en el mapa.

Escala Gráfica: es una reglilla graduada que se dibuja en el mapa.

Ejemplo:
0 1 2 Km

Talón o parte /_____2cm_____/


decimal
Un segmento de 2 cm en el mapa equivale a 1 Km en el terreno.

d= 2 cm / 1 km (100 000 cm / 1 km) = 2 / 100 000

La escala es entonces de 1: 50 000

2. El Canevás: reticulado o sistema de coordenadas del mapa

PARALELOS

MERIDIANOS Punto de Coordenadas X -Y

Tipos de coordenadas:

a) Astronómicas:

Ing. Denis Trujillo Lavado


1. Latitud: distancia desde cualquier punto terrestre hasta el ecuador en grados, minutos y
segundos (Norte o Sur)
2. Longitud: distancia desde cualquier punto terrestre al meridiano principal o de Greenwitch
(Este u Oeste).

La relación entre la escala astronómica y la escala aritmética sobre el papel es lineal y por lo
general se calcula por simple regla de tres.

Ejemplo: si 6 cm_________8
3 cm_________4

b) U.T.M.: se expresan en unidades de longitud y se refiere a la distancia desde cualquier punto


terrestre al ecuador (X) y a un meridiano convencional (Y).

3. Símbolos convencionales: se refieren a los trazos o gráficos que identifican a los elementos
contenidos en un mapa.

Objetivos

Familiarizar a los estudiantes con los conocimientos básicos de cartografía, que les permitirán:

a) Conocer que es un mapa y tipos de mapas que existen.


b) Conocer los elementos de un mapa y manejarlos para obtener información real de los datos
plasmados en forma gráfica.

Ejercicios

1. Obtener mapas del Perú con los diferentes tipos de proyección e indique las características de
las deformaciones que posee un mapa así representado.
2. Localizar sobre un mapa de Perú 1: 2.000.000 los puntos correspondientes a las siguientes
coordenadas: a) 10° N, 70° W b) 10° N, 60° W c) 10° N, 67° W d) 9°30´ N, 66°30´W e)
11°05´N, 63°50´W
3. Estimar sobre un mapa de Perú 1:2.000.000, las coordenadas astronómicas de 10 ciudades o
pueblos de su interés.
4. Sobre un mapa 1:100.000 ubique 10 localidades con base en las coordenadas UTM.
5. Calcule las distancias en km entre las siguientes localidades:

Lima-Tacna
Tarapoto-Trujillo
Ayacucho-Piura
Cuzco-Chiclayo

6. Representación de un perfil topográfico a lo largo de una transecta trazada dentro del plano
suministrado (Figura 1)

a) Coloque las cuatro puntos cardinales y determine la escala del plano, dado que se conoce
que la distancia que separa los extremos de la transecta (P-F) es de 4,3 km.
b) Construya un gráfico de coordenadas X y Y, donde el eje X representa la longitud de la
transecta trazada sobre el mapa, mientras que el eje Y, se ubicarán, dentro del rango de

Ing. Denis Trujillo Lavado


alturas registradas por las curvas de nivel a lo largo de la transecta (máximo-mínimo),
subdividiendo dicho rango en los mismos intervalos de distancia empleados para
diferenciar las alturas definidas entre las distintas curvas de nivel (manteniendo la misma
escala gráfica).
c) Ubique el borde de una hoja de papel sobre la transecta del mapa y marque todos los
puntos interceptados por las curvas de nivel, y anote la cota respectiva en cada punto.
d) Coloque el borde de la hoja con los distintas marcas de las curvas de nivel sobre el eje X.
e) A partir de cada una de las marcas de las curvas de nivel marcadas sobre el eje X, y la
información de su cota respectiva, construya el perfil topográfico, ubicando la altura (cota)
de cada uno de las marcas.
f) Si se desea resaltar el efecto del relieve se puede ampliar la escala vertical multiplicando
por un factor de 2, 5, 10 ..., que, a su juicio, resulte mas ilustrativo (factor que se ha de
indicar en el gráfico del perfil, así como también la escala horizontal del mapa).
g) Ubique sobre el perfil topográfico las distintas estaciones de muestreo (0 a 11), e interprete
su ubicación sobre el relieve.

Ing. Denis Trujillo Lavado


Ing. Denis Trujillo Lavado
Ing. Denis Trujillo Lavado
Bibliografía Recomendada

 Alvarez, F. 1983. Atlas Climatológico de Venezuela 1.951/70. Universidad Central de


Venezuela. Caracas, Venezuela.
 Bosque, J., F.J. Escobar, E. García y M.J. Salgado. 1994. Sistemas de Información Geográfica:
p´racticas con PC ARC/INFO e IDRISI. Ed. RA-MA. Madrid, España. 470 p.
 Eastman J.R. 1999. IDRISI32. Guide to GIS and Imagen Processing. Volume 1. Clark
University. USA. 193 p.
 Golley, F.B. 1987. Introducing landscape ecology. Landscape Ecology 1 (1): 1-3. Goodchild,
M.F., B.O. Parks y L.T. Steyaert. 1993. Environmental Modeling with GIS. Oxford University
Press. Oxford, USA. 488 p.
 González-Bernáldez, F. 1981. Ecología y Paisaje. De. H. Blume. Madrid. España. 250 p.

Ing. Denis Trujillo Lavado


PRACTICA Nº 03

Ing. Denis Trujillo Lavado


Ing. Denis Trujillo Lavado
Ing. Denis Trujillo Lavado
Ing. Denis Trujillo Lavado
Ing. Denis Trujillo Lavado
PRACTICA Nº 04: TABLAS DE VIDA

OBJETIVOS
Comprender y manejar los parámetros que componen una tabla de vida y sus fórmulas de cálculo
para poblaciones de animales y plantas que exhiben ciclos de vida anuales, bianuales y plurianuales,
de reproducción discreta o continua.

DEFINICIONES
* Cohorte: Grupo de individuos que pertenecen a la misma clase de edad.
* Tiempo generacional: Período que transcurre en promedio entre el nacimiento de una madre y el
nacimiento de su descendencia.
* Camada: número de nacidos en promedio por hembra.
* Tabla de vida de cohortes: (= horizontal, específica por edades): se sigue a lo largo del tiempo el
destino de un grupo de individuos que ha nacido en la misma época (cohorte).
* Tabla de vida estática: (= vertical, tiempo-específica): se obtiene a partir de la estructura de
edades de una población observada en un momento dado. Bajo la suposición de que la población
se hallaba en estado estacionario entre la menor y mayor edad observada, se considera que la
muestra recogida constituye el destino de una cohorte imaginaria.

Ambas tablas de vida contienen los mismos parámetros:


ax = número de individuos al inicio de la edad x.
lx = probabilidad de supervivencia desde la edad 0 a la edad x. (ax / a0)
Por definición, lx=0 = 1,000 o 1000.
px = probabilidad de supervivencia entre x y x+1 = 1 - qx = lx+1 / lx.
Es la probabilidad de terminar el intervalo (x, x+1) que tienen aquellos que estaban vivos al
comienzo del mismo. En tablas de vida vertical, se la refiere como tasa de supervivencia. En la
última edad, px = 0.
dx = proporción (o número) de individuos muertos de la cohorte original durante el intervalo de
edad (x,x+1) = lx - lx+1. En la última edad dx = lx .
qx = probabilidad de mortalidad entre x y x+1 = dx / lx = 1 - (lx+1 / lx) = 1 - px.
Es la probabilidad de morir durante el intervalo (x, x+1) que tienen aquellos que se hallaban vivos
al comienzo del intervalo. En el contexto de una tabla de vida vertical, se la refiere como la tasa de
mortalidad.
kx = killing-power = potencia de la mortalidad = log10 (ax / ax+1) = log10 ax - log10 ax+1.
Fx = fecundidad de la edad x. Es la cantidad total de descendientes que dejan todos los individuos
de la edad x.
mx = fecundidad medida como número promedio de crías totales por individuo o de crías hembra
nacidas por hembra de edad x.
Ro = tasa de reproducción (de reemplazo) básica = Σ lxmx.
Tc = tiempo generacional de la cohorte = Σ (xlxmx) / R0 Es un promedio ponderado que indica la
edad promedio a la que los individuos tienen su descendencia promedio.

r = tasa instantánea de crecimiento poblacional =(loge Ro) / Tc


ex = expectativa de vida de la clase de edad x.

última edad
ex = Σ l y / lx
y=x

Ing. Denis Trujillo Lavado


*Existen otras fórmulas para calcular la expectativa de vida

Vx = valor reproductivo o expectativa de futura descendencia.


Vx = Σ ( ly / lx ) my, desde y=x hasta la ultima edad.

EJEMPLO DE UNA TABLA DE VIDA ARTIFICIAL PARA ILUSTRAR LOS CÁLCULOS.

TAREA
A continuación se enuncian tres ejemplos de tablas de vida para distintas poblaciones específicas.
En cada caso:
(1) Calcule las columnas sin datos y grafique log10 (l(x).1000), px, qx y ex en función de la edad o
estadio.
(2) Calcule R0, Tc y r.

EJEMPLO 1: TABLA DE VIDA DE COHORTE PARA UN INSECTO ANUAL, EL


SALTAMONTES
Chortippus brunneus (Richards y Waloff 1954)
En Ascot, Inglaterra, se estudió una población aislada de saltamontes en la cual se siguió el destino
de cada individuo desde su nacimiento hasta su muerte. Las ninfas 1 emergen al principio de la
primavera, en marzo, y llegan a adultos en agosto; las hembras ponen los huevos en el suelo y
mueren todas a mediados de noviembre. Los huevos siguen el desarrollo hasta la primavera
siguiente en la cual eclosionan y constituyen la nueva generación.

Ing. Denis Trujillo Lavado


EJEMPLO 2: TABLA DE VIDA DE COHORTES PARA LA GRAMÍNEA Poa annua (Law 1975,
en Begon et al. 1987)
Cada individuo fue identificado y mapeado dentro de un campo, y su destino fue seguido hasta la
muerte de la última planta.

EJEMPLO 3: TABLA DE VIDA VERTICAL PARA UN MAMÍFERO CON GENERACIONES


SUPERPUESTAS, EL THAR DEL HIMALAYA Hemitragus jemlahicus (Caughley 1966)
El thar es un ungulado similar a una cabra que vive aproximadamente 17 años y se reproduce
anualmente. Fue introducido en Nueva Zelandia en 1909 y desde entonces se distribuyó por todo el
país. Deambula por zonas montañosas en tres tipos de grupos sociales: (1) hembras con cabritos, (2)
machos juveniles, y (3) machos seniles. Su edad se determina por el número de anillos de
crecimiento en los cuernos. Para muestrear se eligió un valle a mitad de camino entre el punto de
liberación original y el extremo de la distribución. La estructura de edades obtenida se muestra en la
siguiente tabla (ax); debido a la dificultad de cazar a los cabritos menores de un año éstos no fueron
capturados. La serie ax fue ajustada por una regresión cuadrática de la forma log ax= a + bx + cx2
para producir una serie monotónicamente decreciente del número de individuos a lo largo de las
clases de edad. De esta forma se eliminan algunos efectos no deseados debidos a la variabilidad
muestral y a una mortalidad diferencial a lo largo de las diferentes estaciones de reproducción.
La función ajustada entre 1 y 12 años de edad es:

log [ a' (x)] = 1.9673 +0.0246x - 0.01036 x2

La tabla de vida fue construida para una cohorte hipotética de hembras ya que los animales no
nacieron dentro de un intervalo de tiempo corto.

Ing. Denis Trujillo Lavado


BIBLIOGRAFIA GENERAL
Caughley G (1977) Analysis of vertebrate populations. Wiley, New York.
Seber GAF (1982) The estimation of animal abundance. Griffin, London.
Begon, Harper y Townsend (op. cit.).

Ing. Denis Trujillo Lavado


PRACTICA Nº 05 : CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMAS

I. INTRODUCCIÓN.
El ecosistema es una unidad estructural, funcional y de organización en un área de la superficie
terrestre, en el cual los organismos (incluido el hombre) y el ambiente interactúan entre sí.
Los componentes de un ecosistema son:
A.- Componentes abióticos
1.- Los elementos nutritivos de la planta (macro y microelementos).
2.- El clima (luz, temperatura, humedad relativa, precipitación pluvial, vientos y Nubosidad).
3.- El suelo (propiedades físicas y químicas).
4.- Las rocas (componente geológico).
5.- Ríos y lagos (componente hidrológico).
6.- Relieve (componente geomórfico).
B.- Componentes bióticos
1.- Productores o autótrofos (organismos como las plantas que son capaces de elaborar sus propios
alimentos).
2.- Consumidores o heterótrofos (herbívoros; carnívoros primarios, secundarios y terciarios; el
hombre; los parásitos, etc.).
3.- Los organismos descomponedores (hongos, bacterias y algunos protozoos) que liberan energía
y se alimentan de los residuos muertos de animales, vegetales y microorganismos).
El funcionamiento de los ecosistemas descansa fundamentalmente en los siguientes aspectos:
1.- La cadena trófica o alimenticia de los organismos.
2.- Los ciclos biogeoquímicos de los materiales (nitrógeno, fósforo, carbono, azufre, etc.)
3.- El flujo de energía. El sol es captado por las plantas fluyendo hacia los organismos
consumidores, proceso en el cual hay una pérdida paulatina del flujo de energía hasta escapar
íntegramente del ecosistema en forma de calor.
4.- Cualquier ecosistema tiende hacia la mayor diversidad posible de especies.
5.- La evolución de los ecosistemas se da a través de la sucesión ecológica mediante interacciones
complejas entre las diferentes poblaciones que las componen.
6.- Los ecosistemas tienden al equilibrio o a la madurez, fase también conocida como clímax. En
esta etapa hay un equilibrio entre el ingreso y el consumo de energía.
Por lo tanto el ecosistema, tiene una existencia dinámica y cambiante, muy sensible a la acción del
hombre en su búsqueda de satisfacción de necesidades.
Una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad actual, es cómo evitar el deterioro de los
ecosistemas, cómo realizar una explotación racional y sustentable.
Tal preocupación tiene sustentos muy serios. Toledo (1988), afirma que en la década de los
setentas, sólo el 40.8% del territorio nacional contenía vegetación natural sin disturbios. El
coeficiente de agostadero en las zonas cálido húmedas es de 1.5-2 hectáreas de terreno por una
cabeza de ganado bovino y de 12 a 30 en zonas áridas. Veracruz y Chiapas con una flora de más de
8000 especies y casi todos los tipos de vegetación, han sufrido un proceso agudo de ganaderización.
Por citar un ejemplo, el territorio de Chiapas pasó de 16.65 dedicado a la ganadería en
1940, al 49% en 1976.
Desde el punto de vista ecológico, los habitats naturales más afectados son los bosques mesófilos de
montaña, los bosques de neblina, los manglares y sobre todo las selvas altas y medianas del trópico
húmedo, reducidas ya al 10% de la distribución original.
Los ritmos de deforestación son dramáticos. De 1940 a 1980 ha habido un promedio anual de un
millón de hectáreas deforestadas sólo en razón de la expansión ganadera. Si a estas cifras se agregan
las tierras abiertas a la agricultura, los incendios forestales y la expansión urbana, se pierden en
promedio otro millón de hectáreas anualmente de vegetación natural. En el año 2000, las áreas de

Ing. Denis Trujillo Lavado


vegetación sin disturbio apenas serían el 50% del total. Los ecosistemas aún existentes están en
serio riesgo de extinción.
Para tener conciencia de la necesidad de conservar la naturaleza, es fundamental conocer los
ecosistemas, su estructura, su funcionamiento y su dinámica.

II. OBJETIVOS
1.- Observar y describir las características de los ecosistemas.
2.- Observar y clasificar los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema.
3.- Explicar las interacciones básicas entre los organismos vivos y su medio ambiente.

III. MATERIALES
™Cinta métrica de 50 m
™Clisímetro
™Cuaderno de campo
™Peróxido de hidrógeno al 3% (agua oxigenada)
™Ácido clorhídrico al 10%
™Cápsula de porcelana múltiple
™Papel indicador de pH con escala de colores
™Piceta con agua destilada
™1 pala recta
™1 regla de madera de un metro
™1 altímetro

IV. METODOLOGÍA
La caracterización del ecosistema se hará mediante la descripción de las comunidades vegetales y
del medio ambiente (suelo, rocas, clima, relieve, hidrología).
1.- Establecer una línea con la cuerda de 50 metros, utilizando las estacas en un área representativa
del ecosistema. La caracterización de los ecosistemas se hará en tres diferentes sitios del transecto
elegido.

2.- En cada sitio registrar.


a) La composición florística que consiste en un inventario de las especies.
b) La composición de formas biológicas que se refiere a las distintas formas adaptativas de las
plantas (perennes, caducifolios, suculentos, etc.).
c) Estructura de la vegetación. Se define como el arreglo espacial de las especies (tanto
horizontal como vertical) y por la abundancia de cada una de ellas.

Ing. Denis Trujillo Lavado


Cuadro 1. Características de las comunidades vegetales.

¡Atención! Con estos datos se pueden comparar las características de las comunidades
vegetales en cada sitio y analizar cómo se dan las interacciones entre las plantas y su medio
ambiente.
4. Enumerar las especies de la fauna silvestre que habitan dentro de las comunidades vegetales y
también la fauna del suelo; ordenar las especies de acuerdo al tamaño de su población.
5.- Descripción del suelo. De preferencia describir un perfil del suelo, destacando las siguientes
características físico-químicas:
a) Textura
Arenas. Al friccionarlas cerca del oído, hacen ruido.
Limos. Son partículas que al tacto se sienten suaves, jabonosas y ligeramente pegajosas.
Arcillas. Son partículas que al tacto se sienten pegajosas o chiclosas. Cuando el suelo está seco
los materiales están duros.
b) Estructura
Se clasificarán de acuerdo a su forma: Laminar, prismática, columnar, Granular, bloque angular
y bloque subangular.
c) Medición de la profundidad del suelo.
d) Determinación del pH del suelo.

Ing. Denis Trujillo Lavado


En una cápsula de porcelana múltiple se coloca una pequeña muestra de suelo, se le agrega agua
destilada, se agita y se deja reposar unos cinco minutos. Después se introduce un papel indicador
de pH en la solución del suelo durante un minuto; en ese tiempo, adquiere un color característico
que se compara con la tabla de colores, dándonos el valor del pH.
e) Determinación de la Materia orgánica Se toma una muestra de suelo y se pone en la cápsula
de porcelana, se le agregan 2-3 gotas de peróxido de hidrógeno al 3% (agua oxigenada). A
mayor efervescencia, mayor el contenido de materia orgánica.
f) Determinación de carbonatos
A la muestra de suelo se le agregan algunas gotas de Ácido clorhídrico al 10%, si hay gran
efervescencia hay alto contenido de carbonatos.
g) Tipo de relieve: Valle, lomeríos, montaña y % de pendiente.
h) Usos del suelo.
Es importante destacar, la relación de las características del suelo con los organismos vivos que
se desarrollan en él.

V. SITIOS DE OBSERVACIÓN.
En cada sitio de observación, se anotarán los datos anteriores.
Sitio 1.- A los 2600 msnm. Está la zona de reforestación con pinos, arriba del pueblo de
Arequipa.
Sitio 2.- En la zona de bosque de pino-encino.
Sitio 3.- En la zona de bosque de oyamel.

VI. CUESTIONARIO.
1.- ¿Qué eslabones de la cadena trófica observaste en el recorrido de campo?
2.- Describe el flujo de energía en algún ecosistema que hayas observado.
3.- ¿En qué etapa de desarrollo (sucesión vegetal, clímax o degradación) se encuentra el
ecosistema?
4.- ¿Qué utilidad tiene la descripción de un ecosistema como la que realizaste durante el
recorrido de campo?
5.- ¿Cómo puedes detectar problemas como la erosión del suelo, pérdida de diversidad o la
presencia de algún contaminante dentro de un ecosistema?

VII. BIBLIOGRAFÍA
Arana, Federico. 1982. Ecología para principiantes. Ed. Trillas. 138 p.
Franco López, J. et al. 2001. Manual de ecología. 2ª edición. Ed. Trillas, 266 p.
Odum, Eugene P. 1978. Ecología. 16ª impresión: 1994. Ed. Continental. 295 p.
Odum, Eugene P. 1995. Ecología. Peligra la vida. Ed. Interamericana Mcgraw-Hill. 268 p.

PRACTICA Nº 06

CICLOS BIGEOQUÍMICOS.

Los alumnos observan un video del tema y responden un cuestionario.

Ing. Denis Trujillo Lavado


PRACTICA Nº 07

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS


EFECTOS

Los alumnos observan un video del tema y responden un cuestionario.

PRACTICA Nº 08

EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA

EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA

La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el
dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o
productos derivados del petróleo. Cuando interaccionan con el vapor de agua, estos gases forman
ácido sulfúrico y ácido nítrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando
a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
Los efectos de la lluvia ácida se manifiestan en la corrosión de metales y descomposición de
materiales de construcción, la destrucción de ecosistemas naturales por acidificación de suelo o
aguas, la destrucción de masas forestales y la desaparición de especies animales en ecosistemas
acuáticos.

Objetivos

En esta práctica vamos a comprobar el efecto que tiene el dióxido de azufre (SO2) sobre distintos
materiales que se encuentran en la naturaleza. Para ello vamos a obtener en primer lugar el dióxido
de azufre y posteriormente vamos a introducirlo en agua, de tal forma que simularemos lo que
sucede cuando tenemos el fenómeno de la lluvia ácida.

Material y reactivos

 Matraz erlenmeyer  Cascara de Manzana roja

 Matraz kitasato  Azufre

 Tubo de vidrio  Agua

 Vaso de precipitados  Pétalo de rosas

 Embudo de decantación  1 hoja de árbol

 Varilla  Un trozo de mármol

 Papel indicador universal de pH  Papel aluminio

Ing. Denis Trujillo Lavado


Procedimiento

1.-Servir aproximadamente 20 ml de agua de la llave en el matraz, agregar dos o tres gotas de


indicador universal (fenolftaleína) introducir un pétalo de rosa roja para que quede flotando en el
agua y tener listo el tapón de hule
2.-Tomar una pequeña porción de azufre con la cucharilla de combustión y ponerla a calentar sobre
la flama del mechero hasta que se observe una flama morada.
3.-Introducir la cucharilla al matraz con el azufre encendido, sin que se sumerja en el agua y colocar
el tapón (dejando la cuchara dentro y el extremo saliendo por un lado del tapón) para evitar la salida
del gas (SO3) que se desprende.
4.-Observar cualquier cambio tanto en la coloración del agua como en el pétalo de la rosa.

El SO3 reacciona con el agua formando acido sulfúrico de acuerdo a la siguiente ecuación química:
SO3 + H2O --------- H2SO4

5.-Organicen una discusión grupal para explicar los cambios observados y el impacto que esta
reacción tiene sobre los ecosistemas y escriban en su cuaderno un resumen de las conclusiones a las
que llegaron.
6.-A partír de las observaciones realizadas elaboren un reporte escrito de la actividad experimental
relacionada con los efectos de la lluvia acida. En dicho reporte incluyan la representación grafica de
los efectos de este fenómeno y valoren la importancia de prevenirla.

Cuestiones
1.- Haz un dibujo del montaje utilizado para realizar la práctica, poniendo el nombre a cada uno de
los elementos.
2.- ¿Qué se puede deducir de la observación respecto a la reacción química?
3.- Escribe la reacción química que se ha producido y ajústala.
4.- ¿Por qué cambia el pH del agua tras la reacción química? ¿Cómo cambia?
6.- Describe qué has observado sobre la hoja de árbol, el trozo de mármol y la hoja de papel.

Ing. Denis Trujillo Lavado


PRACTICA Nº 09
MUESTREO SUELO Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA- PROPIEDADES
FISICOQUÍMICAS DEL SUELO

1. OBJETIVOS
a) El alumno aprenderá las técnicas de muestreo de suelo en campo para su Análisis y la
importancia de este.
b) El alumno determinará la humedad de algunas muestras de suelo.
c) El alumno determinará el pH del suelo y explicará cómo afecta la acidez o la alcalinidad en la
fertilidad del suelo.
d) El alumno explicará la relación entre la disponibilidad de nutrientes y el pH del suelo.

2. INTRODUCCIÓN
La química analítica se puede dividir en dos áreas: análisis cualitativo que identifica cuáles son
las substancias presentes en una muestra, y el análisis cuantitativo que determina la cantidad de
substancia en la muestra. La substancia a determinar se llama analito o componente deseado;
si el analito representa más del 1 % en la muestra, se considera como componente
principal; si se encuentra entre el 1.0 y el 0.01 % se trata de un componente menor; si se halla en
menos del 0.01 % es un componente vestigial. Si la masa de muestra es mayor de 0.1 g se realiza
un análisis macro; si la masa de muestra se encuentra entre 100 y 10 mg, el análisis es
semimicro; si el peso de la muestra está entre 10 mg y 1 mg, se trata de análisis micro; y si la
masa es menor de 1 mg, el análisis es ultramicro. Un análisis químico consta de cuatro pasos:

1) Muestreo o selección de la muestra a analizar. Se debe seleccionar una muestra


representativa mediante un razonamiento estadístico. La muestra puede ser sólida,
líquida o gaseosa.
2) Preparación de la muestra para el análisis. Para determinar y medir el analito puede ser
necesario disolver la muestra, seguido de la separación de los componentes; esto
se puede hacer modificando químicamente los componentes, separándolos
por precipitación, electrólisis, extracción o volatilización.
3) Medición, por volumetría, gravimetría o análisis instrumental potenciométrico,
polarográfico, coulombimétrico, conductimétrico, polarimétrico, refractrométrico o
espectrométrico.
4) Cálculo del contenido, porcentual, absoluto, etc. e interpretación de las mediciones.

El suelo se muestrea para obtener información. Debido a la acción humana el suelo cambia sus
propiedades, influyendo sobre el medio ambiente y a la capacidad productiva: por eso es
importante que las propiedades del suelo sean medidas y correctamente interpretadas.

Se puede obtener mucha información útil mediante la observación de los suelos en el campo
aunque es difícil librarse de la subjetividad. Es necesario tomar medidas para obtener un
conocimiento objetivo de los efectos del uso de los suelos y de las implicaciones ambientales.
Existen varias formas de medir las propiedades del suelo:

a. Clasificación in situ utilizando propiedades semicuantitativas fácilmente detectables.


b. Medidas in situ utilizando equipos con sondas que se introducen en el suelo con
mínima perturbación de éste. Esta aproximación se utiliza particularmente en el estudio
de las propiedades físicas del suelo.

Ing. Denis Trujillo Lavado


c. Medidas realizadas en el laboratorio sobre muestras de suelo obtenidas en el campo. En
estas muestras, la fiablidad y bondad de la información obtenida depende principalmente
de la exactitud y representatividad de la muestra y de la correcta preparación de ésta en el
laboratorio, en función de las propiedades que en ella se van a analizar.

Cuando se pretende el reconocimiento de suelos para su clasificación, el objetivo del muestreo es


localizar una zona en la que se observará el perfil del suelo y la presencia de horizontes del
mismo, describiéndose en el campo las características morfológicas de cada horizonte (espesor,
color estructura, consistencia, presencia de elementos gruesos, reacción, actividad radicular, etc.).
Cuando se pretende realizar recomendaciones sobre el uso y manejo del suelo, la información más
relevante se encuentra en la zona superficial del suelo (más afectadas por las actividades
agrícolas). Como las propiedades del suelo varían en el espacio, una única muestra no es
representativa de toda la parcela. Para obviar el problema de la variabilidad espacial, se toman
varias muestras, se mezclan y homogeniza con el fin de obtener una única muestra
representativa de toda la parcela. A esta muestra se la denomina muestra compuesta o muestra
media.
La determinación del pH del suelo es una de las pruebas más importantes que pueden
hacerse para diagnosticar problemas del crecimiento de las plantas. Por ejemplo, algunas
plantas enfermas tienen un color verde claro que puede ser ocasionado por diversos
factores 1) Si el pH del suelo es tan bajo como de 5.5 o menos, es probable que la enfermedad no se
deba a una deficiencia de hierro, ya que los compuestos de hierro son solubles en condiciones
ácidas. 2) Si el pH del suelo es de 8, se debe considerar seriamente la posibilidad de la
deficiencia de hierro, ya que los compuestos de hierro son muy insolubles en suelos con pH 8.
El pH del suelo se determina en fase acuosa o solución salina. La fase acuosa y los coloides
ionizables del suelo intervienen, conjuntamente, para determinar el pH del suelo. La asociación
de los grupos ácidos ionizables, existentes en los coloides del suelo, daría lugar a una
liberación de los iones H+, que pasarán a la solución salina. Los iones H+ de la solución salina,
contrarrestan esta disociación según el equilibrio siguiente:

Los grupos que liberan H+ son principalmente los siguientes:

a) Los grupos --COOH de la materia orgánica del suelo.


b) Los grupos ---SiOH libres de las arcillas.
c) Los iones de aluminio y otros cationes metálicos hidrolizables.

Por otra parte, cuando las posiciones de


cambio iónico estén saturadas por bases, el
suelo tendrá un carácter alcalino, debido a la
hidrólisis que de lugar a iones (OH), ya que
los coloides del suelo son ácidos
débiles:

Suelo-Na+ + HOH ↔ Suelo-H+ + Na+ + OH-

Ing. Denis Trujillo Lavado


El pH del solución de suelos es importante para la agricultura ya que a él van a estar sometidas
las plantas, las cuales tienen un pH específico para su desarrollo.
Cuando la capacidad de intercambio esta satisfecha en su mayor parte por iones H+, el pH del
suelo es ácido, y viceversa, para saturar la capacidad de cambio de iones H+, es preciso mantener
en la solución salina un pH ácido. A medida que se sustituye H+ por Na+ en las posiciones de
intercambio, el pH es mayor.
La acidez se presenta en dos formas fundamentales:

1. ACTIVA: En la cual el ión H+ actúa directamente sobre el sistema radicular y en la dinámica


de los elementos nutritivos en el suelo.
2. POTENCIAL: La cual depende del porcentaje de saturación de bases en el suelo y se mide
con solución extractora con el KCl 1N.

La acidez activa ó el pH es la concentración de H+ (libres) que contienen en el extracto del


suelo. Se expresa como logaritmo negativo de la concentración de los H+.

En la práctica se utilizan varias


relaciones suelo agua para la
determinación del pH bien sea
en peso ó volumen. En muchos
laboratorios se suele utilizar una
relación suelo agua 1:2
peso/volumen sin embargo
esta relación no es muy apropiada
ya que dista mucho de la realidad,
que vive en el sistema radicular de
las plantas. El método de
lectura, generalmente es el
potenciómetro, mide una diferencia de potencial en milivoltios entre un electrodo de
referencia, y un electrodo de vidrio inmersos en la muestra. Generalmente se utiliza el electrodo
de combinado que lee directamente el pH (E. Primo Yúfera y J.M. Carrasco Dorrién, 1973).

3. MATERIAL, EQUIPO, REACTIVOS Y SOLUCIONES


Pala o azadón Bolsas de plástico resistente de 2 Kg
Malla de 5 mm de tamaño de poro Periódico
Crisoles de porcelana Balanza analítica
Estufa de desecación 2 portaobjetos
Solución de HCl al 10% Solución de peróxido de hidrógeno al 30%

4. 4.- DESARROLLO EXPERIMENTAL

4.1.Toma de muestras

a) La toma de muestras de suelo deben efectuarse de acuerdo con un método


normalizado, teniendo en cuenta las características del terreno. Por medio de una pala o
azadón, se cava un hoyo, en forma de v, de unos 20 cm de profundidad, se corta una

Ing. Denis Trujillo Lavado


rebanada de uno de los lados y la parte central de la rebanada se pasa a la bolsa,
despreciando los bordes.

Figura 2.- Sondas de muestreo y toma de muestra con pala.

Cualquiera que sea el medio utilizado, se repite la misma operación unas veinte veces,
poniendo todas las submuestras así tomadas en un saco de tela o en bolsa o cubeta de
plástico, hasta completar unos 2 Kg. de suelo. Estas tomas de submuestras se
efectuarán recorriendo la parcela en zigzag.

b) Realizar el croquis del lugar de muestreo anotando los siguientes datos:


Fecha de muestreo
Tipo de muestreo
Profundidad de muestreo
Uso de suelo
Tipo de flora y fauna
Fotografía del lugar
Autores del muestreo

c) Análisis cualitativo de materia orgánica y carbonatos.


En dos portaobjetos limpios y secos, coloca una muestra de suelo, en uno de ellos
adicionar unas gotas de HCl al 10%. En la otra muestra adicionar unas gotas de
peróxido de hidrógeno En cada caso observar con cuidado si hay formación de
pequeñas burbujas, ¿la formación es escasa o abundante? Explicar que sucede en cada
caso.

4.2.Preparación de las muestras para el análisis

4.2.1. Secado al aire


Antes de proceder a los análisis, la muestra de suelo debe ser secada al aire a
temperatura ambiente durante un mínimo de veinticuatro horas, ya que en el campo
los suelos poseen grados muy diferentes de humedad. Los resultados analíticos se
refieren al peso de la muestra secada al aire. Todas las muestras serán tamizadas a
través de una malla de 5 mm de tamaño de partícula (las muestras no deben ser
secadas al sol). La determinación de ión ferroso intercambiable, potasio
intercambiable, fósforo extraíble con soluciones ácidas y fracciones orgánicas de
nitrógeno (amonio intercambiables, nitratos y nitritos) deben realizarse
utilizando muestras húmedas, inmediatamente después de tomarlas, debido a las
rápidas transformaciones que sufren estos iones por efecto de los microorganismos
y de las variaciones de temperatura, aireación o humedad; de lo contrario deberán
guardarse en el refrigerador a 4°C.

Ing. Denis Trujillo Lavado


4.2.2. Determinación de humedad
En estos casos se determina la humedad en otra submuestra. Generalmente se seca a
100 – 110 ºC, expresando los resultados en forma de porcentajes, respecto al peso del
suelo desecada en esta forma.
a) Pesar 25 g de suelo seco al aire en un crisol de porcelana o charola de aluminio
b) Colocar la muestra en la estufa a temperatura 100-110°C durante mínimo 24 h.
c) Sacar la muestra de la estufa y colocarla en un desecador hasta que alcance la
temperatura ambiente.
d) Pesar la muestra y anotar el peso de suelo seco en la estufa.
e) Calcular el porcentaje de humedad (fh):

Donde: mse= masa de suelo secado en estufa a 100°C


msa= masa de suelo secado al aire

Si la muestra está seca guardarla en bolsa de plástico perfectamente etiquetada,


para realizar los análisis durante todo el semestre. Si la muestra es húmeda
deberá guardarse en refrigeración a 4°C y secarse al aire lo más pronto posible.
4.2.3. Medición de pH
1.- Colocar en un vaso de precipitado 15 g de suelo y 37,5 ml de agua destilada
(relación 1:2.5)
2.- Mantener en agitación durante 5 minutos y
3.- Medir el pH con el potenciómetro previamente calibrado, asegurar que la barra
magnética no golpea al electrodo de vidrio.
4.- Al terminar enjuagar perfectamente el electrodo para eliminar todo exceso de
partículas de suelo y secarlo con papel absorbente.
5.- Reportar los resultados en la tabla 1.

5. RESULTADOS
Reportar todos los datos que haya anotado a la hora de tomar la muestra Anexar Croquis y
fotografía del lugar de muestreo anotando los siguientes datos: Fecha de muestreo, Tipo de
muestreo, Profundidad de muestreo, Uso de suelo, Tipo de flora y fauna, y Autores del muestreo.

Ing. Denis Trujillo Lavado


6. CUESTIONARIO

1) ¿Cuántos tipos de muestreo conoce?


2) ¿Cuál es la técnica que utilizó en el suelo muestreado?
3) ¿Cuál es el uso del suelo muestreado?
4) ¿En algún tiempo tuvo un uso diferente?
5) ¿Qué tipo de vegetación crece en el suelo muestreado?
6) ¿Hay algún tipo de fauna en este ecosistema?
7) ¿A simple vista, es un suelo contaminado?
8) Si la pregunta anterior es afirmativa, ¿qué tipo de contaminantes esperas encontrar en
estos suelos?
9) ¿Qué color presentan estos suelos? y ¿cómo los relaciona con la presencia de sales de
algunos metales característicos y materia orgánica?
10) ¿Cualitativamente hay presencia de materia orgánica? Describir la reacción se lleva a cabo.
11) ¿ Hay presencia carbonatos en forma cualitativa? Describir la reacción que se lleva a cabo.
12) ¿Porqué se debe tamizar el suelo a través de malla de 2 mm ó 5 mm antes de empezar a
realizar los análisis?
13) ¿Cuál es la importancia en la determinación de humedad?
14) Relacionar los resultados obtenidos con la determinación de pH y textura de los suelos
muestreados
15) Investigar el tipo de sales y metales presentes en un suelo alcalino

7. BIBLIOGRAFÍA
1) Black C.A., Methods of soil analysis part 2, chemical and microbiological properties , in
cheid in the series Agronomy, American society of Agronomy inc., Editorial Madison,
Wisconsin, USA, 1995.
2) MMP. “ Métodos de muestreo y prueba de materiales. Suelos y materiales para terracerias”.
1-01/03. 2003. Secretaria de Comunicaciones y Transportes. PROYNMX-AA-132-SCFI-
2006. Muestreo de suelos para la identificación y la cuantificación de metales y metaloides,
y manejo de la muestra.
3) Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000, que establece las
especificaciones de fertilidad, salinidad, y clasificación de suelos. Estudios, muestreo y
análisis.
4) Primo Yúfera E. y Carrasco Dorrién J. M (1973). “Química Agrícola”. Suelos y fertilizantes.
Editorial Alhambra. Primera edición. Barcelona, España. PP 472.

PRACTICA Nº 10

POTABILIZACIÓN DEL AGUA

Los alumnos observan un video del tema y responden un cuestionario y construirán una maqueta
de una planta potabilizadora de agua

Ing. Denis Trujillo Lavado


PRACTICA Nº 11

DETERMINACION DE CLORUROS

OBJETIVOS GENERALES:

Analizar distintas muestras de agua con el fin de determinar ciertos parámetros para determinar si
el agua está apta para el uso que se le quiere dar en función de los valores permisibles y
estándares contenidos en la norma de conservación y protección del recurso agua.
Objetivos Específicos
a) Aplicación del método volumétrico en procedimientos analíticos.
b) Cuantificación de Cloruros en muestras líquidas.

EQUIPOS Y MATERIALES:

 PH-METRO SOL. NITRATO DE PLATA 0,1N ESTÁNDAR (500Ml)


 MATRAZ ERLEN MEYER 250Ml SOLUCION DE CROMATO DE POTASIO AL 5%(10Ml)
 PIPETA DE 5ML BICARBONATO DE SODIO SOLIDO(10G)
 BURETA 50ML FENOLFTALEINA 5% (5ML)
 PINZA PARA BURETA SOLUCION DE CARBONATO DE SODIO 0,02N(20Ml)
 SOPORTE UNIVERSAL SOLUCION DE ACIDO SULFURICO 0,02N(20ML)
 PROPIPETA AGUA DESTILADA
 AGITADOR DE VIDRIO
 BALANZA

PROCEDIMIENTO:
1. Introducción
El agua se constituye en la materia prima más usada por las industrias en general,
especialmente la de alimentos, para lavado, envasado de conservas, elaboración de
productos, como solventes, en aguas de calderos o como intercambiadores de calor, por lo
que la caracterización de ciertos parámetros se considera de mucha importancia. Los
parámetros de control más comunes son entre otros el pH, la dureza, los sulfatos, los
cloruros, entre otros. En esta práctica se realizará la determinación de cloruros, como
también de la temperatura y el pH.

2. Aspectos Teóricos
En la corteza terrestre, el agua reacciona con los minerales del suelo y de las rocas. Los
principales componentes disueltos en el agua superficial y subterránea son los sulfatos, los
cloruros, los bicarbonatos de sodio y potasio, y los óxidos de calcio y magnesio. Las aguas
de la superficie suelen contener también residuos domésticos e industriales.

Ing. Denis Trujillo Lavado


Las aguas subterráneas poco profundas pueden contener grandes cantidades de compuestos
de nitrógeno y de cloruros, derivados de los desechos humanos y animales. Generalmente,
las aguas de los pozos profundos sólo contienen minerales en disolución.
El ión cloruro se encuentra con frecuencia en las aguas naturales y residuales, en
concentraciones que varían desde unos pocos ppm hasta varios gramos por litro. Este ion
ingresa al agua en forma natural, mediante el lavado que las aguas lluvias realizan sobre el
suelo; sin embargo, como quiera que la superficie de contacto entre el agua y los materiales
del suelo es relativamente baja en las aguas superficiales, la concentración de cloruros en
estos cuerpos de agua tiende a ser también, relativamente baja, salvo que estas hallan sido
afectadas por eventos antrópicos.
Sin embargo, en las aguas subterráneas, en donde la superficie de contacto entre el agua y
los materiales del suelo y del subsuelo es mucho mayor, la concentración de ion cloruro
suele estar directamente relacionada con la litología predominante y con el tiempo de
permanencia del agua en el acuífero.
Por otra parte, las excretas humanas y en general las de todos los organismos superiores, (la
orina principalmente), poseen una concentración de cloruros que es aproximadamente igual
a la que se ingiere en los alimentos; si se supone que cada persona consume en promedio
2,5g de ión cloruro, por día, (g/persona/día), y que cada persona ingiere aproximadamente
5L de agua por día, entonces la concentración de cloruros en la orina vendría a ser del orden
de los 500 mg/l.
Por esta razón, las aguas residuales domésticas imparten a los cuerpos de agua receptores, una
huella característica que las identifica y que en muchos casos, puede ser rastreada mediante
mediciones de ión cloruro.
De acuerdo con la reglamentación vigente, la concentración máxima permisible para aguas de
consumo humano es de 250 mg/l. La calidad del agua y el pH son a menudo mencionados
en la misma frase. El pH es un factor muy importante, porque determinados procesos
químicos solamente pueden tener lugar a un determinado pH.
Por ejemplo, las reacciones del cloro solo tienen lugar cuando el pH tiene un valor de entre 6,5
y 8. El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de
iones libres de hidrógeno (H+).
Para la medición de temperatura y pH
Se usa un pH metro, el cual por medio de una sonda que tiene sensores mide directamente varios
parámetros, en este caso la temperatura y el potencial de hidrógeno.
Procedimiento
Para la medición de cloruros
a. Tomar 100mL de la muestra, transferir a un matraz erlenmeyer.
b. Si el pH de la muestra es diferente a 7 neutralizar la muestra con Na2CO3 ó H2SO4. Una
alternativa para no usar carbonato ó ácido es agregar NaHCO3 sólido.
c. Una vez neutralizada la muestra 1mL de solución indicadora de K2CrO4.
d. Titular con la solución de AgNO3 0,1 N, agitando continuamente hasta obtener un color rojo.

Cálculos:
ppm Cl- = N*VAgNO3*35,45 * 100
mL de muestra

Ing. Denis Trujillo Lavado


Nota 1: cuando se determina cloruros en agua de mar, es necesario diluir la muestra, se podría
tomar 5mL de muestra y diluirlo con 95mL de agua destilada, y de allí tomar como
muestra a analizar 20mL de agua. O en todo caso 1mL de muestra en 99mL de agua
destilada.

Nota 2: Caso contrario cuando la muestra tiene poco cloruros lo que se debe diluir es la solución de
nitrato de plata en la proporción de 1:10.

RESULTADOS:
Los resultados serán presentados de manera impresa y en formato digital estableciendo los niveles
de comparación determinados en el objetivo de la práctica. El reporte de laboratorio contendrá
todos los procedimientos y cálculos del análisis de la muestra de agua a ser determinada. Se deberán
incluir conclusiones y recomendaciones.

PRACTICA Nº 12

DETERMINACION DE DUREZA TOTAL EN AGUAS.

OBJETIVOS GENERALES:

Analizar distintas muestras de agua con el fin de determinar ciertos parámetros para determinar si
el agua está apta para el uso que se le quiere dar en función de los valores permisibles y
estándares contenidos en la norma de conservación y protección del recurso agua.
Objetivos Específicos
a) El alumno identificará los iones que provocan la dureza en el agua.
b) El alumno cuantificará los carbonatos de calcio y magnesio presentes en el agua.
c) El alumno señalará si la alta o baja concentración carbonatos de calcio y magnesio en el agua,
son causa de contaminación.

EQUIPOS Y MATERIALES:

 PROBETAS DE 100ML SOL. EDTA 0,01M (500 ML)


 PROBETAS DE 10ML INDICADOR EBT AL 1% (NEGRO DE ERICROMO)
(20ML)
 PIPETA DE 5ML SOLUCION BUFFERS PH 10 (200ML)
 BURETA 50ML SOLUCION DE CLORURO DE MAGNESIO AL 1%
(10ML)
 PINZA PARA BURETA AGUA DESTILADA
 SOPORTE UNIVERSAL
 PROPIPETA
 AGITADOR DE VIDRIO
 BALANZA
 MATRAZ ERLEN MEYER 250Ml

Ing. Denis Trujillo Lavado


PROCEDIMIENTO:
1. Introducción
El agua se constituye en la materia prima más usada por las industrias en general, por lo que
la caracterización de ciertos parámetros se considera de mucha importancia. Los parámetros
de control más comunes son entre otros el pH, la dureza, los sulfatos, los cloruros, entre
otros. En esta práctica se realizará la determinación de dureza total.
2. Aspectos Teóricos
En la práctica se define la dureza total del agua como la suma de las concentraciones de
iones calcio y magnesio expresado como carbonato de calcio en mg/L. El método
titulométrico se basa en la capacidad que tiene la sal sódica del ácido
etilendiaminotetraacético (EDTA) para formar complejos de quelato solubles al añadirse a
soluciones de algunos cationes metálicos. Al determinar la Dureza Total, el pH de la
solución debe estar alrededor de 10, para lo cual se adiciona la solución tampón de dureza y
como indicador el Negro de Eriocromo T, que causa una coloración rojo vino. La adición de
EDTA como titulante acompleja los iones calcio y magnesio y en el punto final de la
titulación, la solución vira a color azul. Para asegurar un satisfactorio punto final, tiene que
existir Mg, el cual se introduce en el tampón. Aunque la agudeza del punto final se
incrementa con el pH, éste no puede incrementarse indefinidamente pues precipitaría
carbonato de calcio o hidróxido de magnesio. Para la Dureza de Calcio se utiliza como
alcalinizante el hidróxido de sodio para llevar el pH a un alto nivel con el fin de precipitar el
magnesio y poder determinar el calcio, utilizando Murexida como indicador, que forma con
el EDTA un punto final de color violeta definido. La Dureza de Magnesio se determina por
diferencia entre la Dureza Total y la de Calcio. El Calcio y el Magnesio se determinan por
cálculos provenientes de las Durezas de Calcio y Magnesio, respectivamente.
Procedimiento
Para la medición de cloruros
a. Tomar como muestra 25 mL de agua.
b. Agregar 25 mL de agua destilada.
c. Agregar 10mL de solución buffer pH 10.
d. Agregar 2 gotas de MgCl2 al 1% y 6 gotas de EBT
e. Titular con solución de EDTA de rojo vino hasta azul, asuma que se gastó V1 mL de EDTA.
f. Hacer prueba en blanco, asuma que se gastó V2 mL en esa prueba.
g. El gasto de la valorización en mL es V= V1 – V2.de tal manera que V = v/1000 expresado en
Litros.
Cálculos:
ppm CaCO3 = 4000*V*M
Nota 1: cuando se determina dureza en agua de mar, es necesario diluir la muestra, se podría tomar
1mL de muestra y diluirlo con 24mL de agua destilada.

Nota 2: Caso contrario cuando la muestra tiene poca dureza lo que se debe diluir es la solución de
EDTA en la proporción de 1:10.

RESULTADOS:
Los resultados serán presentados de manera impresa y en formato digital estableciendo los niveles
de comparación determinados en el objetivo de la práctica. El reporte de laboratorio contendrá
todos los procedimientos y cálculos del análisis de la muestra de agua a ser determinada. Se deberán
incluir conclusiones y recomendaciones.

Ing. Denis Trujillo Lavado

S-ar putea să vă placă și