Sunteți pe pagina 1din 6

JUANA LEVIN.

No queda en zozobra niño frente a inminente partida de su objeto de protección, contención y


amor? No es hablar un cordel de retención y unión imaginaria dentro de un espacio dialógico,
frente a una separación?
Sin lengua no hay lenguaje. Puesta en acto a través de enunciados q comprometen al hablante.
Orecchioni: relación intersubjetiva en la q interviene la competencia de cada sujeto. Competencia
(conocimiento adquirido).
Habla pide léxico suficiente para q 2 sujetos se encuentren en la diferencia psíquica, social,
histórica dentro de un campo simbólico, efectuando juegos de lenguaje en el mutuo
reconocimiento y apoyados en su esquema primario comunicacional. Comunicar = hacer a otro
partícipe de lo que uno tiene, compartir. Esquema de comunicación es espacio de participación,
más complejo q simple intercambio de información.
Ante todo comprender el habla del otro, quien hace efectiva la lengua. Comprender componente
sintático-morfológico-semántico de la lengua.
Componente fonológico se percibe y compete a la percepción.
Comprender significación discursiva es dominio del lenguaje, cuya médula es situación dialógica.

Habla. Relación entre ésta y el sujeto.


Fundamento negativo del lenguaje. Porque se dice no a la acción actuada, surge la acción verbal, el
acto de habla, la enunciación.
De la actuación se ha pasado a la verbalización, que implica para el sujeto haber alcanzado y
logrado usar una nueva forma para la contención pulsional.
Es paradojal. Dice y no dice simultáneamente. Lo dicho y lo no dicho pero sí mostrado (en la
postura, accionar, vestimenta, mirada, fallas discursivas) se conjugan concordando o
contradiciéndose en el mismo acto de habla.
Las huellas de lo no admitido en el verbalizar se dejan ver desdibujadamente en las formas
discursivas.
Hablar implica escuchar, hablamos desde lo q escuchamos. Cuando hablamos siempre
respondemos, ya sea creando o repitiendo.

¿Por qué se dice que comprensión es previa a producción?


Producir la sonoridad pertinente de la lengua materna q previamente se ha percibido,
seleccionado y categorizado. Este producto fonológico, q tempranamente se realiza y la facultad
de significación como atributo, tienen q ver con el otro, sustentado en la aprobación/rechazo, en
el placer/displacer, y en la demanda, gestando una matriz comunicacional.
Es decir, una función de significación única se inicia tempranamente, que aún está lejos de ser la
comprensión de una significación textual.
Es una función guiada por ejes afectivo sociales que no tienen que ver con una composición de la
lengua sino que sirven de apoyo para que el mecanismo de apropiación de la lengua se
desencadene..y permita ingreso de los restantes componentes cuando dos únicos
(hablante/escucha) se encuentren dentro de la pluralidad de sentidos en la situación dialógica.

¿Es suficiente quedar expuesto a la lengua? Desde nuestra perspectiva, no. Pasividad del infante.
¿Por qué no pensar que el infante, a partir de su capacidad innata para producir lenguaje, que en sí
es posible de multilingüismo y puesto en relación co n otro, quien encarna y libidiniza una lengua,
creándose entre ambos un espacio lingüístico en donde una situación dialógica promueve, en el
infante, apropiaciones discursivas y gramaticales de dicha lengua?
Apropiaciones realizadas por medio de mecanismos identificatorios y creativos, sujetas a
transformaciones hacen posible un proceso de construcción del lenguaje con una lengua
particular, siempre y cuando el otro demande la aventura hablada.
Esta lengua particular circula en su entorno, encarnada en seres hablantes, pero no es suficiente el
mero oír sino que necesita otra cualidad para activar mecanismos de apropiación.
¿Cuál? La encarnación primera, estará dada por quien ocupe lugar materno produciendo un habla
fuertemente libidinizada dirigida al pequeño, motherese (Bruner).
Es este discurso amoroso, sostén musical q produce gozo, el que activa esta capacidad innata
para la construcción del lenguaje, desencadenando mecanismos de apropiación de formas de la
lengua en uso.

Plano sonoro – fonológico – de orden perceptual actúa por medio de un operar por diferenciación,
de contraste mínimo. P distinguir cambios de hablante, entonación, o de velocidad y conectarlos
con sílabas q ha memorizado de forma bastante tosca.
Aunque intacto su sistema perceptual, el niño aislado afectivamente no habla. Sin quien escuche
no hay que decir. Necesidad apelante, solicitud de concurrencia y la espera de llegada sonora. Hay
un otro esperante que desea la palabra.
Necesidad demandante del otro, semejante, para que este proceso de construcción del lenguaje
ocurra. Si bien está en naturaleza del hombre la posibilidad de lenguaje, no lo está como
construcción independiente del otro, sino que depende vitalmente de éste.
El niño q no ha ingresado tempranamente en lenguaje libidinizado del otro, que no es escuchante-
invocante-hablante y reconocido como tal, se integra a un grupo humano de modo singular,
funcionando inadecuadamente en sus normas y manifestando graves perturbaciones que lo
pueden conducir no sólo al retraso sino al retardo, a la detención de su desarrollo, quedando
bloqueado su operar simbólico.
No sólo se perturbará su estructuración afectiva y cognitiva, sino que además compondrá la célula
familiar de modo peculiar. Quedará dentro del grupo en posición de marginado, exiliado. Estar
afuera y dentro de la estructura. Orificio del cuerpo familiar por donde drena malestar.
El placer de oír, despertado por un otro libidinizante que recorta la audibilidad, formando y
cualificando un espacio auditivo en el cual un operar por diferencia actúa, por ej entre ruidos y
sonidos pertinentes o no a la lengua. Diferenciando y categorizando. En un objeto altamente
cargado de pulsión y deseo. Desde allí emerge la voz. A través de escuchar el lenguaje de un otro
específico que en el regocijo provoca respuestas. La palabra materna resonará en la capacidad
escuchante de su niño, para provocara sonoridad a modo de respuesta. El pequeño hablará, como
puede, para y desde la escucha del otro materno. Una situación dialógica se ha fundado.
El mecanismo de hacer pp lo ajeno, no es neutro. El deseo, nunca satisfecho que pivotea sobre el
amar/ser amado y reconocido como amante se conjuga con otra montura...
escuchar-hablar / ser escuchado-ser hablado y ser reconocido como hablante, de su totalidad
emerge el hablante. Esta estructura compleja, ensamblada, puesta en funcionamiento permitirá o
no, la realización de mecanismos de apropiación del lenguaje.
Bruner. La lengua materna se domina más rápidamente cuando adquisición tiene lugar en medio
de actividad lúdica. Hay algo en el juego que proporciona la actividad combinatoria y que subyace
a las expresiones más complejas de la lengua.
En ambas actividades simbólicas circula el placer. No hay juego sin placer.

El habla, además de puesta en acto de la estructura de una lengua, será escenario para q s
hablante se exhiba exponiéndose en aquello q muestra, actuando y verbalizando, para ser
aceptado como hablante, invocante, demandante y reconocido como tal por otro.
Este espacio lingüístico creado por dos en acuerdo, es un lugar q permite encuentro de 2
subjetividades diferentes para su reconocimiento en presente instancia de discurso.
La lengua se estructura en el infante, sustentada en la situación dialógica, fundamento del
lenguaje. La lengua está sujeta a leyes gramaticales, lógicas, sociales, en cambio la singularidad del
lenguaje está teñida por estructura del deseo, afectividad.

Compleja palabra materna cumple vs funciones, dando significados, significancia y sentido a las
emisiones sonoras emitidas por el infante.
Le responde concurriendo a su encuentro, reafirma en su condición de invocante, haciendo válida
la apelación que ha sido hecha desde una sonoridad difusa.
Esa sonoridad se transformará en formas fonológicas, significantes pps de la lengua en uso.
La situación dialógica primaria se juega estableciendo lugares, roles y turnos no simétricos. Lugar
del que habla, rol actuante y turno de decir; lugar del que escucha, rol interpretante y turno de
quedar suspendido y escuchar.
Escuchar = quedar suspendido en actuación yoica, dar lugar a otro con aceptación discurso q le da
presencia, creándose espacio de participación e interacción en q cada uno, alternativamente, es
escuchado en su hablar. Juego de escuchar y hablar.
Madre, ejerciendo dominación y poder, se ofrece como fuente de todo placer y saber, mientras
infante se inicia como escuchante de ella y de sí, lector del rostro, mirada, gestos y posturas,
intérprete desde sus pulsiones y hablante balbuceante.
Éste será el núcleo de la situación dialógica q promoverá o no el proceso de construcción del
lenguaje, conjugándose el espacio visible (ver) y el invisible (auditivo).
Infante recibe del otro materno, además de su necesidad interpretada como respuesta al grito-
llanto de su exigencia corporal, un discurso amoroso portador de los constituyentes de la lengua,
que tiene como “grano”, la voz.
Aceptación de sonoridad gozosa y respuesta interpretada promueve la puesta en marcha del
dispositivo simbólico que irá constituyendo un saber de la lengua y de lo translingüístico.
Circunscripto el espacio auditivo dentro del acústico, se fijarán los primeros significantes, al modo
de marcas-grafos, tramado con nociones elementales, en la medida q se internaliza activamente lo
materno.
Ese otro materno q con su respuesta interpretada, da significados, reconoce y reafirma la
condición de invocante, dando valor a la sonoridad gritada y luego articulada, adquiere un estado
de sapiencia, dominación y poder.
El semejante materno se evidencia como lugar de origen de la lengua con la calidad de dadora o
negadora de ella. Promotora de la construcción del lenguaje por su carácter demandante de un
acto de habla, en la situación dialógica al solicitar respuesta.
La apelación y la respuesta crea espacio de participación en donde interacción se establece a partir
desamparo del pequeño y de acción específica del semejante. En consecuencia lugares, roles,
turnos, roles, el modelo de una estructura conversacional se instala y se mantiene en toda
situación discursiva.
Infante llega al mundo siendo nombrado por otros, anónimo para sí, pleno de condiciones de
posibilidades para desarrollar e irrumpe en un espacio sonoro, lumínico, aéreo, donde encontrará
rostro y mirada dirigida a él, voz humana con su tono fundamental, timbre, extensión y
modulación, también dirigida a él, secuencias sonoras, con determinada intencionalidad y
portando palabras.
Estos sonidos articulados y pertinentes a la lengua singular, significan algo para quien las
pronuncia, pero pequeño deberá paso a paso, hacer pp ese mundo sonoro y conceptual al que él
ha ingresado.
Espacio fonológico se está configurando y campo de significación genuina.
Lengua se encarna en voz libidinizante libidinizada de la madre. Facilita la creación de una
representación gramatical (estructura lengua en uso) + apropiación reglas de comportamiento
adecuados a la circunstancia en que situación discursiva se desenvuelve.
¿Cuál será género discursivo q se establecerá entre madre e hijo? Madre es hablante de gramática
adulta, generalmente interesada en atrapar atención hijo, ofreciéndose como su centro de amor.
Se establece decir íntimo, intensa fuerza elocutoria y gran sensualidad. Implica menor distancia
entre ambos y excluyente de otro diferente. Género discursivo será íntimo, sensual, seductor o por
el contrario neutro u hostil, dando consecuencias funestas.
Frente a separación real q vivir impone aparece doble inflexión: estar presente y ausencia.
Intervalo, entre ida y vuelta del ser amado.
Esta voz materna libidinizada lleva por los ecos de su pp estructuración psíquica, respuestas q
otorgan significación a las emisiones sonoras del infante, haciendo válida la demanda y el anhelo
de su producción = la madre espera q su hijo le hable como pueda en ese momento.
(FORMA PARTE DE LA SITUACIÓN DIALÓGICA PRIMARIA QUE ES FUNDAMENTO DEL LENGUAJE Y
PROMOTORA DE LA APROPIACIÓN DE LA LENGUA Y DEL PCS DE CONSTRUCCI´ÓN DEL LENGUAJE.
Los pequeños malos hablantes o no hablantes tenían madres q no les solicitaban q hablaran =
eran silenciosas o verborrágicas. No creaban espacio para q pequeño hablara como pudiera,
brindándole lugar protagónico. Sino que invadían la escena.
ASENTADO EL ESPACIO Y LA SITUACIÓN´ DIALÓGICA COMO GENERADORA, COMIENZAN A DARSE
JUEGOS DE LENGUAJE, TRATANDO DE ACERCARSE A LOS ADULTOS.
¿Qué percibe el escuchante?
Voz capaz de sostenimiento y plena de color deseante, q muestra expresividad y réplica a supuesta
demanda.
Emotividad de ese levemente diferente, q p manifestarse amante, rechazante, indiferente o
conflictiva.
Actitud demandante de atención, respuesta y amor.
Formas gramaticales de lengua adulta.
Elementos paraverbales: pausas, intercambio roles, distancia, miradas, gestos, intencionalidad.

APROPIACIÓN DE LA LENGUA.
PCS CONSTRUCCIÓN DEL LENGUAJE COMO PRODUCTO CREATIVO Y TRANSFORMADOR DENTRO DE
UN ESPACIO Y SITUACIÓN DIALÓGICA COMPLEJA POR LOS LUGARES Y RELACIONES Q SE
ESTABLECEN EN EL SER CON OTRO, EN RELACIÓN CON OTRO.
Se inicia apropiándose por mecanismos identificatorios y creativos, de la lengua en uso, en habla.
Lengua le es dada al niño como un bien (por madre q la encarna libidinizándola), brindándole
formas gramaticales q le permitirán ser contenedoras y formadoras de su caudal pulsional para un
uso simbólico.
Reproducen palabras-enunciados dichos por sus madres como un acto placentero para sí.
Expresión verbal cobra alto valor afectivo y social. Bien preciado p goce pp y ajeno.

Partiendo de capacidad innata de producir cualquier lengua, en cada acto escuchante-invocante irá
poco a poco, produciendo los sonidos pertinentes a la lengua materna y sofocando las
posibilidades no usadas = representación de gramática infantil, abierta a transformaciones, hasta
llegar a dominio gramática adulta.
En plano fonológico => proceso por pérdida
En planos conceptual, semántico, sintáctico-morfológico => extensión por ganancia.
Se irá estableciendo conocimiento lengua = competencia lingüística y comunicativa.
Componentes verbales y paraverbales libidinizados se irán ejecutando.
El lenguaje es con otro, y en este plano, el otro en su reconocimiento lo convalida como hablante
cuando acepta escucharlo. Luego será sujeto del lenguaje y sujetado a su acontecer psíquico y a
formas culturales.
Lengua siendo preex, supraindiv y coercitiva obliga a decir bien. No lo somete sino q hace entrar en
conflicto. Resultado: producción forma convencional o perturbación.
Apropiación lengua está sujeta a aceptación o rechazo, en y de la situación primordial.
Un existente carente, q necesita de ayuda específica, y alguien proveedor, donante q impulsa
libidinización de formas lingüísticas, contenedoras de afectos.
Ambos activos. El naciente poderoso p estructuración y el otro ya estructurado, poderoso en
configuración psíquica y social.
En esta situación dialógica no simétrica, tempranamente instalada, un infante anónimo p sí, y
atrapado en sí, llama con sonidos a otro ya conocido.
Otro para quien infante no es anónimo, lo hace obj de deseo, le habla desde lo que es, impregnada
de lo q fue y tejiendo proyectos, se dirige con intencionalidad, siendo donante de palabra, q no
tendrá una particularidad imperativa sino gozosa.
Un espacio sonoro y tiempo de deleite se crea en la hendidura de la prematura separación, por
donde circulan formas significantes de esa lengua, para ser llenadas de sentido y significado por
ambos.
Su esbozo gramatical en su carácter invocante, será escuchado y reconocido aunque no se ajuste a
normas gramática adulta ni modos de relación social.

Pero aún pequeño no sometido al imperativo del buen hablar. Ambos están en conjunción no en
igualdad. Imperativo: deber hablar correctamente como un modo de existencia en común con
otros semejantes.

VOZ LIBIDINIZANTE MADRE Y ACEPTACIÓN DEL INFANTE = NÚCLEO A PARTIR DEL CUAL SE
CONFORMARÁ ESPACIO AUDITIVO ABIERTO A LA LENGUA. SIT DIALÓGICA PRIMARIA.
Reverso = formas de mutismo, rechazo a lo auditivo, exclusión lengua.
En situación dialógica cotidiana, el otro, es un otro desdoblado jugando doble rol: destinatario
(dentro de mí, otro a quien debo convencer con argumentación) / alocutario (fuera de mí, capaz de
respuesta inesperada).
El otro primordial no sólo ofrece estructura lengua, también permiso y reconocimiento para que
un extraño ingrese en ese espacio placentero y hable.
Madre haya podido sentir y mostrar felicidad al oír a su hijo hablando, cuando esa palabra
expresaba algo que no esperaba, reconoce ella una actividad de pensamiento extraña a la suya y
acto de creación original, testimonio autonomización en marcha.
Ahí se produce fisura en identificación con bebé, se filtrará algo otro q tomará cuerpo en
alocutario.
En la medida en que el igual a mí se aleja, se refuerza el diferente de mí. Madre, desviando su
mirada hacia hombre q cumplirá función paterna. Normas del bien decir serán exigidas en su
realización provocando transformaciones gramaticales. Situación dialógica se complejiza en lugares
y relaciones. Cobra nuevo sentido el vivir con otro.
Demanda aquél extraño, diferente de mí. Pide un hablar adecuado a las normas del bien decir de
la lengua usada, para no quedar excluido, no ser reconocido como hablante. Va a coercer en
ejercicio correcto de la lengua, ingreso en grupo humano. Reglas no sólo lingüísticas, también
sociales, culturales.
La estructura triádica es conductora del largo proceso de construcción del lenguaje.
Por extensión, la esfera del alocutario se acoplará el jardín de infantes, escolaridad, lugar de
enseñanza y privilegio de lo escrito. Se ha ampliado espacio cerrado y delimitado bebé y madre,
cultura ha ingresado plenamente.

hasta la 11.

S-ar putea să vă placă și