Sunteți pe pagina 1din 163

Resumen derecho de daños GENERACION UNS 1

UNIDAD 1
TEXTO ZAVALA DE GONZALEZ

ANALOGIA DEL DERECHO DE DAÑOS: en la balanza de la justicia, la responsabilidad resarcitoria coloca


un bien (reparación) al lado de un mal (perjuicio injusto)

EXISTENCIALES Define los PERSONALISMO (individuo por su dignidad, no


GENERICOS SUJETOS por su utilidad)
SOLIDARIDAD (conjunto de individuos, son
daños colectivos ! bienes colectivos
! valores colectivos

TECNICOS E definen la INTEGRACION (Se compone de diferent-


V INSTRUMENTALES la ESTRUCTURA es ramas del D: 1) D Civil; 2) D Procesal;
A Del sistema 3) Principios constitucionales
L
O SIMPLIFICACION (el D debe ser una VI-
R VENCIA y no una construcción teórica.
E -etimología de “sentencia”: dictamen de
S Una solución apoyada en el sentido común
-elimina la diferencia de régimen entre la
responsabilidad contractual y la
Extracontractual

EQUILIBRIO (se debe atender tanto al


dañador como al dañado). La
indemnización justa es el justo medio entre
la indemnización suficiente para la víctima
y la indemnización posible para el
responsable.

EFICIENCIA: interesan las SOLUCIONES


PRACTICAS, atendiendo a la importancia
del TIEMPO (“la justicia lenta no es
justicia”)

REALISMO

Definen el
JURIDICOS CONTENIDO SEGURIDAD
ESPECÍFICOS JUSTICIA

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 2
TEXTO LOPEZ CALERA

FILOSOFIA JURIDICA “deber ser”


F
U Función justicia
N
C Cómo funciona
SOCIOLOGIA ¿Para qué? (efectos)
I
JURIDICA - FERRARI orientación social
O
N Tratamiento de los conflictos
E Legitimación del poder
S CIENCIA - BOBBIO promover/alentar el cambio social
JURIDICA - RAZ FUNCION DIRECTA: se encuentran aseguradas al
D Obedecer al D
E FUNCION INDIRECTA: hacen a la aplicación
L Y creación del D
- HART NN PRIMARIAS ! imponen deberes
D NN SECUNDARIAS ! confieren potestades

FUNCIONALISMO 1) mantenimiento del orden social (se opone al marxismo y a


A Bobbio
2) integración social

LOPEZ CALERA DOBLE FUNCION ! 1) conservadora (de intereses o valores


Dominantes)
! 2) promotora de cambios sociales (el D puede
Cambiar, para que cambie la sociedad)

TEXTO PIZARRO Y VALLESPIROS

NOCION DE RESPONSABILIDAD CIVIL: obligación de resarcir un daño injustamente causado a otro


1) DAÑO INJUSTO ! no víctima (determinada)
! pretensión resarcitoria (justicia)
2) ACTO ILICITO / ACTO LICITO
3) RESPONSABILIDAD SUBJETIVA (C Y D)/ RESPONSABILIDAD OBJETIVA
4) HECHO PROPIO / HECHO DE PERSONA POR LA QUE DEBE RESPONDER (LEY)/HECHO DE
LAS COSAS (propietario, dueño o guardián)

FUNCION DEL DERECHO DE DAÑOS


1) PREVENTIVA (disuasiva)
Víctima/autor: prevención preferible a reparación
2 formas GENERAL: acción psicológica de intimidación de la consecuencia jurídica y la N
ESPECIFICA: ciertos sujetos tienen deberes especiales ! medidas de seguridad adecuadas
Circunscripto a actividades que crean RIESGOS

2) RESARCITORIA (la más importante para Pizarro y Vallespiros)


Ligada a la antijuridicidad: “sanción” – acto vs. D
Sancionar y distribuir daños ! persona diferente a la víctima
! posición del damnificado
! 1º resarcir, 2º distribuir (razones por las que el responsable debe responder)

3) PUNITIVA
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 3
Supuesto: del daño persiste directamente un beneficio ! ingreso de bienes al patrimonio
! gastos necesarios para evitar el menoscabo
Problema: ausencia de normas que impongan penas civiles (anteproyecto 1988 propone multa civil)

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS

1) NAEMINEM LAEDERE “no dañar a nadie”


Todo daño se presume antijurídico, salvo que medie causa de
justificación
CSJN – “Santa Coloma” ! jerarquía constitucional a este principio
2) FACTOR DE ATRIBUCION ! los subjetivos y los objetivos tienen igual jerarquía

3) PRINCIPIO DE RESERVA art. 19 CN


! tipicidad
Diferencia con el D penal
! civil: atipicidad del ilícito
4) PRINCIPIO DE PREVENCION ! medidas para evitar el daño y para disminuir su magnitud

5) PRINCIPIO DE REPARACION PLENA O INTEGRAL ! equivalencia jurídica entre daño y reparación


4 reglas 1.- daño fijado en la decisión judicial
2.- indemnización no inferior al perjuicio
3.- apreciación en concreto
4.- reparación no superior al daño

TEXTO ACCIARRI

Implican leyes generales, porque explicar es subsumir el caso sometido a


F GALILEANA -
Evaluación, a una N que lo contenga:
U CAUSAL
Se pone en duda si es posible subsumir conductas humanas a layes
N
generales. Hay distintas posiciones: 1) esas leyes son demasiado
C
complejas; 2) esas leyes son demasiado simples; 3) lo que juega en este
I
conjunto es algo diferente de las leyes: silogismo práctico ! se relaciona
O
un objeto deseado con el medio idóneo para alcanzarlo (medio APRA
N
alcanzar un fin)
E
S
Aluden al “espíritu de la ley”, su finalidad (su naturaleza jurídica)
ARISTOTÉLICA - conocen el D como iusnaturalistas ! buscan la naturaleza jurídica de
D - TELEOLÓGICA la N
E
- aplican el D como positivistas ! apegándose al D vigente, al D
L
escrito
Solucionan esta contradicción por una “cuasi- hipótesis” del legislador
D
racional que dicta normas impecables en su estructura lógica y ajustadas
a esas naturalezas jurídicas que encontraron
Estas teorías sobre la finalidad o naturaleza jurídica se pueden crear de 2
modos: 1) parten de las normas para descubrir la finalidad (naturaleza
jurídica) del sistema normativo; 2) parten de la finalidad (naturaleza
jurídica) del sistema normativo, para descubrir las normas.
Crítica: los juristas imponen sus valores

ACCIARRI Es una relación (independiente de la finalidad) entre el D de daños y


efectos empíricos (son hechos que se relacionan con otros hechos, y si
cambian los primeros, cambian los segundos)

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 4
- no se pronuncia sobre la preferibilidad de un objeto o finalidad (en
eso se diferencia con la corriente teleológica)
- es un “análisis funcional del D” ! describe funciones sociales del D
(se diferencia del funcionalismo jurídico, porque éste último es una
perspectiva ideológica, y el análisis funcional pretende ser objetivo)
- no tiene en cuenta la intención del intérprete ni del legislador
- solo estudia los efectos de las normas en el plano social

FUNCIONES DEL D DE DAÑOS


! ANTES S XX:
- se empiezan a separar los campos de público y privado / criminal y civil
• se asocia al criminal con el público ! objetivo represivo
• se asocia al civil con el privado ! objetivo reparatorio
! SEGUNDA MITAD S XX: aparecen nuevas funciones
1) PREVENTIVA ! procura una solución ex ante, en vez de una respuesta ex post (indemnización)
2) MINIMIZACION DE COSTOS SOCIALES (reducción de costos) – MAXIMIZACION DE LA
RIQUEZA

TEXTO DE COOTER Y ULEN


ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO: pronostican los efectos de las sanciones legales sobre el
comportamiento. Para lograrlo, entienden a las sanciones como precios.

Precio
(sanción)

Demanda (comisión de daños)


- 2 cosas son importantes en esta rama:
1.- eficiencia
2.- distribución

1.- Costo esperado del delincuente: probabilidad de castigo x magnitud del castigo (precio implícito de la
sanción)

CE = Pc . Mc

- cuando se compensan (uno sube en la proporción en que el otro baja), el resultado es la comisión de la
misma cantidad de delitos
- Mc: costos del delito para el delincuente
- Pc: costos del delito para el sistema jurídico recursos que se destinan a la aprehensión y procesamiento
de criminales (más costoso)
Administración de multas (más barato)
2.- Distribución del riesgo ! criterios asigna la pérdida a la parte que podría haber asumido el
riesgo al costo menor
Asigna la pérdida a la parte que podría haber previsto el
daño más fácilmente

TEXTO ACCIARRI
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 5
! ¿QUE ES EL ANALISIS ECONOMICO DEL D?
- sus objetivos: tiene en cuenta distintas posibilidades de regulación jurídica, para elegir y aconsejar la
más adecuada para lograr la eficiencia
- métodos: tienen como punto de partida (hipótesis) el modo que se comportan los individuos: supone que
el comportamiento humano responde a alguna clase específica de egoísmo o que todas las personas
tienen información perfecta sobre el mundo y del resultado de sus acciones (son racionales)
- modalidad de estudio: la teoría económica se enseña de modo a-histórico, con una idea de corriente
principal de pensamiento. Las ideas divergentes a la corriente principal, se las entiende como
“refinamientos” o “particularizaciones”
-
! EL JUEZ HAND Y LA DEFINICION ECONOMICA DE LA CULPA
- Hechos fácticos: 1947, Muelle de New York. Hay un buque amarrado en un puerto, con la posibilidad
(aunque mínima) de que haya una tormenta. Si hubiera un sereno, podrían tomarse medidas para no dañar al
puerto ni a otros buques. En el caso, no habían dejado sereno.
El juez Hand tuvo que resolver si no dejar sereno, constituye culpa (recordemos que el sistema es de
responsabilidad subjetiva)
Hasta ese momento, no había ningún deber administrativo (ordenanza de puerto) que obligara a poner un
sereno.
La discusión es si hay DEBER, aunque sea IMPLÍCITO.
- Resolución del juez Hand: la actora (la que deja amarrada el buque sin personal a bordo) es CULPABLE.
Razonamiento: “hay culpa cuando lo invertido en prevención es menor a los daños esperados”, lo que sería
decir: “hay culpa si B es < a P.L”, donde:
- B: costo de prevención
- P: probabilidad de que se produzca un daño
- L: daño resultante

! PIGOU Y LAS EXTERNALIDADES: Pigou busca la eficiencia en la asignación de recursos de una


sociedad. La eficiencia de Pigou es la eficiente en el sentido de Pareto (situación en la cual no se puede
mejorar a uno de los sujetos implicados sin perjudicar al otro).
Pero él se encuentra con la presencia de externalidades en el sistema de precios de mercado, por lo cual, se
deja de alcanzar la eficiencia. Acá los precios solamente van a reproducir el coste marginal privado (de los
individuos que realizan la actividad y se quedan con sus beneficios), peor no el coste marginal social (la
pérdida de bienestar en la sociedad).
Hay 2 tipos de externalidades:
1.- Positivas ! cuando las acciones de un agente AUMENTAN el bienestar de otros agentes de la economía,
sin haber pagado por ese aumento. Solución: fijación por parte del sector público de subvenciones, que
permite internalizar el coste marginal de las externalidades.
2.- Negativas ! cuando las acciones de un agente REDUCEN el bienestar de otros agentes de la economía,
sin pagar por ello. Soluciones: 1) fijación por parte del sector público de impuestos; 2) asignación de DD de
propiedad; 3) regulación por NJ que fijan el nivel óptimo. OPTIMO
- Pigou requería un estado intervencionista
Datos a tener en cuenta: SUPERIOR
- costo social: suma de los costos privados
- la asignación de recursos en una sociedad, puede ser: MEJORA
1) Optimo de Pareto
2) Mejora Paretiana: variación que mejora al menor a un sujeto, sin perjudicar a ningún otro
3) Estado Pareto Superior: es superior con relación a la mejora paretiana, porque existe la posibilidad
de mejorar aún más a ese mismo sujeto, o a algún otro, sin perjudicar a nadie.
Crítica: es suficiente con que una acción cause una mínima molestia a alguien, aunque genere enormes
beneficios sociales, para que no se la pueda considerar eficiente. Así surgen los criterios Pareto-potenciales
(Kaldor-Hicks)

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 6
Criterios pareto potenciales: hay individuos inicialmente perjudicados, pero el beneficio de los favorecidos es
tal que sería suficiente para compensar totalmente el perjuicio de los desfavorecidos y todavía dejar a los
favorecidos en una situación mejor que la inicial (lo que ganan los que ganan, es más que lo que pierden, los
que pierden)
Se llaman “potenciales” porque requieren que la compensación sea posible, aunque no necesariamente
efectiva.
Esto requiere 2 pasos: 1) adaptar la medida con mayor ganancia neta (medida socialmente más beneficiosa);
2) repartir el dinero de esa ganancia

! COASE Y LA RECIPROCIDAD: entiende que cuando se dan las externalidades, el problema es de


naturaleza recíproca si la actividad de A (dañador), causa un daño a B, prohibir la actividad, implica causar un
perjuicio a A. Según Coase no es preferible prohibir o cargar con impuestos a A, sino que debe resolverse si
debe permitirse a A perjudicar a B o debe permitirse a B “perjudicar” a A. Para lograr la eficiencia hay que
evitar el daño más grave, o sea, minimizar el costo social.
Por lo tanto, se procura continuar realizándose la actividad que resulte más valiosa, a expensas de su rival (por
lo tanto, permite la externalidad, llegando al óptimo mediante la negociación)
Coase analiza cómo inciden en ese objetivo los sistemas de responsabilidad
1) MUNDO SIN COSTOS DE TRANSACCIÓN: la asignación inicial de los DD sobre los bienes, no
inciden en el empleo final de los mismos. Sea cual fuera la asignación de DD, los bienes se destinarán
a sus empleos más valiosos.
2) MUNDO CON COSTOS DE TRANSACCIÓN: lo que disponga el sistema de responsabilidad SÍ será
relevante con relación al empleo final de los recursos implicados. Hará que se realice la actividad más
valiosa (determina el resultado económico de los bienes)
El D puede hacer 2 cosas:
1) asignar los DD a usar los recursos: privilegia la actividad más valiosa
2) reducir los costos de transacción: será un instrumento consistente con el resultado eficiente cuando esa
reducción sea tal que permita la realización de la actividad más valiosa.

! CALABRESI Y EL COSTO DE LOS ACCIDENTES (1960): Estudia el sistema de daños en la


circulación de automóviles teniendo en mente 2 objetivos. En primer lugar, la justicia y en segundo lugar, la
reducción de costos sociales. Empieza por estudiar la segunda, para después evaluarlo en base a la justicia.
Reducción de costos sociales: comprende 3 cosas:
1) Reducción primaria ! disminuir el número y la gravedad de los accidentes. Esto puede lograrse
prohibiendo determinadas actividades o haciéndolas más onerosas (son los costos más evidentes)
2) Reducción secundaria ! son menos evidentes. Refiere a los costos producidos por el retardo en
resarcir el daño que se produce. Esto puede lograrse por 2 mecanismos: 1.- distribución de costos:
tomar una gran suma de una persona es más probable que de por resultado una distorsión económica
importante, que tomar pequeñas sumas de muchos; 2.- traslación de costos a una parte que pueda
efectivamente pagarlos, aun si la distorsión fuera la misma es probable que el sufrimiento (acumulado)
sea menor cuando se toman sumar de dinero de una persona más rica, que cuando se carga con las
mismas a una persona más pobre.
3) Reducción terciaria ! minimizar los cotos de funcionamiento de los sistemas administrativos y
judiciales de la materia (tasa de justicia, tiempo de los jueces, honorarios, etc.)
Calabresi dice que hay 2 modos de lograr la prevención (2 instrumentos)
1) SPECIFIC DETERRENCE: decisiones en las que no queda a cargo del sujeto evaluar el costo –
beneficio de su acción (sino que el Estado determinará directamente la imposibilidad de realización de
esa acción. Ej.: cuando nos secuestran el auto por no tener seguro
2) GENERAL DETERRENCE: establece “precios” a los incumplimientos que le sujeto puede pagar o
no. Queda a cargo del sujeto evaluar el costo – beneficio de su acción
Esta prevención concibe a la sociedad como un cúmulo de potenciales dañadores, y se busca inhibir su
estímulo dañador mediante la posible sanción (multa, pago, etc.)
Hay casos en que opera mejor la specific deterrence y otros en que opera mejor la general. Por ejemplo, la
specific opera mejor en el caso de un cartonero insolvente, ya que no le generaría conciencia la general.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 7

! POSNER Y SHAVELL. LOS MODELOS CANONICOS: los daños que se producen en una sociedad no
abarcan sólo un problema distributivo privado, sino que también inciden en la riqueza total de la comunidad.
Pero, la conducta del probable dañador se aprecia en relación con su propio interés. Los sistemas de
responsabilidad pueden manipular la conducta del potencial dañador.
- las reglas de responsabilidad operan como incentivos para que las personas hagan o dejen de hacer ciertas
cosas
- los sistemas de responsabilidad imponen consecuencias indeseables (tener que pagar una indemnización,
etc.)
- para logara la eficiencia, se deben guiar los incentivos a que se logre la mejor situación social posible.

Datos a tener en cuenta:


Costo social: es la suma de los costos privados. Tiene 3 elementos:
1.- perdida causada por el hecho ! hace referencia a su valor esperado (valor pecuniario destruido en bienes
de naturaleza patrimonial (daño patrimonial) o como pérdida de bienestar de una clase diferente (daño
extracontractual)
2.- costo de prevención: disminución en la cantidad consumida de un bien o en la cantidad que se realice de
una actividad
3.- costo de administrar el sistema de responsabilidad civil
C Prev + C Daño + C Adm = C Prev + Indemnización
C Daño + C Adm = Indemnización compensatoria (sin daño punitivo)
Dos tipos básicos de agentes: 1) dañadores; 2) víctimas. Esta clasificación es móvil, en cuanto todos los
individuos pueden adoptar una y otra calidad
Los daños pueden ser: 1) unilaterales: sólo el dañador puede influir en la probabilidad de que ocurra (o no) el
hecho dañoso, y en el monto de las pérdidas; 2) bilaterales: ambos agentes pueden influir

Para el objetivo de minimizar los costos sociales, hay 3 tipos de sistemas jurídicos:
1) AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD ! Conduce a reducir el monto de las indemnizaciones al
mínimo políticamente posible, en pos de producir riqueza. La indemnización debe comprender el total
del daño, para tener un resultado eficiente.
2) RESPONSABILIDAD OBJETIVA ! el dañador responde por todos los perjuicios que cause,
cualquiera sea la diligencia con que haya actuado. El dañador potencial preferirá asumir el menor nivel
de costos totales (costos de prevención + indemnización). Hay que buscar que la indemnización refleje
TODO el daño que se causó. Este sistema conduce al óptimo, según Kaldor-Hicks.
3) RESPONSABILIDAD SUBJETIVA ! la culpa se vincula con mínimos exigibles, el individuo que
las cumpla, no será culpable (no importa la diligencia que se asume en exceso). La ausencia de culpa
determinará la ausencia de responsabilidad. Estos mínimos exigibles son costos que asume el dañador
potencial, entendidos como sacrificios o molestias.
Para la determinación de ese mínimo exigible, los analistas, suelen comenzar suponiendo que le
mismo coincide con el óptimo social.
El potencial dañador puede adoptar 1 de 3 posibilidades:
1.- si no invierte en prevención, responde por el costo total del daño
2.- si alcanza el nivel de diligencia exigido, no responderá por ningún daño que pueda causar (lo
soporta la víctima)
3.- si invierte más de lo exigido, no responderá por el daño (pero habrá gastado más en diligencias que
lo exigido)
Por lo tanto, este sistema también coincide con el óptimo, según Kaldor – Hicks.
Conclusiones:
- la identidad de resultados (óptimos) entre el sistema objetivo y subjetivo, es sólo asignativa, pero no
distributiva. En el subjetivo el costo total lo asumen las víctimas y el dañador. En el sistema objetivo, lo
asume sólo el dañador.
- difieren también en los costos administrativos de cada uno en su implementación (es más caro el de
responsabilidad objetiva)
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 8
- a la sociedad le conviene la responsabilidad objetiva
Al dañador, le conviene la responsabilidad subjetiva
- relación directamente proporcional entre prevención y daño.

UNIDAD 2

PREVENCION: SPECIFIC Y GENERAL DETERRENCE


Todo el texto está basado en los estudios de Calabresi

GENERAL DETERRENCE (disuasión) ! decisión del individuo (analiza los cotos/beneficios de la


actividad)

SPECIFIC DETERRENCE (evitación, cesación) ! decisión estatal (restricción a la decisión privada). Las
medidas, según Calabresi, no sólo son de D civil, sino también, administrativo o penal

Diferencias con el D penal


GENERAL DETERRENCE
Derecho de Daños ! lo analiza como una función del derecho
Derecho Penal ! lo analiza como una justificación de la imposición de la pena

SPECIFIC DETERRENCE
Derecho de Daños Derecho Penal
También actúa para prevenir conductas dañosas de Medidas para prevenir “nuevos hechos” del mismo
alguien que antes no había cometido ninguna (no autor
requiere la comisión de un daño anterior)
El pago de una indemnización (el equivalente a la La pena de prisión, implica una specific deterrence
prisión en el D civil) genera general deterrence,
porque el sujeto podrá decidir por sí, si realizar la
actividad con altas probabilidades de producir daños,
o no
No se da el efecto reeducativo de quien paga una Efecto reeducativo de la pena de prisión
indemnización

! consecuencias diferentes de la specific y la general deterrence


- En un mundo sin costos de transacción (agentes perfectamente informados, plena solvencia, etc.) : los
resultados serían similares respecto de la asignación de bienes
- En un mundo con costos de transacción
• Si los agentes no poseen toda la información, pero son solventes: da mejores resultados la general
deterrence, a través del sistema de responsabilidad
• Si los agentes son insolventes: funciona mejor la specific deterrence
Conclusiones: cuando las condiciones sociales se alejan del modelo ideal, las diferencias entre ambos tipos de
prevención, comienzan a manifestarse.

TEXTO DE PIZARRO. LA PREVENCION: acción psicológica de intimidación de la consecuencia jurídica


de la norma
1) PREVENCION GENERAL ! opera de manera indirecta (por disuasión) y se plasma en la amenaza
efectiva de una consecuencia legal, frente a la producción determinada de un daño
2) PREVENCION ESPECIFICA ! se circunscribe al contexto de actividades riesgosas o peligrosas. Se
realiza frecuentemente por la imposición a aciertos sujetos de deberes especiales (tomar medias de
seguridad adecuadas)
Presupuestos para que haya prevención
1.- actividad potencialmente antijurídica
2.- el perjuicio debe aparecer como consecuencia previsible del hecho
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 9
3.- la amenaza del daño a intereses individuales no ilegítimos o a intereses colectivos (cualquier interesado
puede intentar un amparo)
4.- la acción dañosa no debe estar ya consumada
5.- no deben mediar obstáculos normativos para la prevención

Normas que habilitan la prevención del D civil


1) Art. 43 CN: amparo: cuando con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta restrinjan, alteren o amenacen
DD y garantías reconocidos por la CN, los tratados y las leyes
2) Art. 1071 CC: veda el ejercicio abusivo de DD
3) Art 1071 bis CC: tutela la intimidad
4) Art. 2499 CC: turbación de la posesión por una obra nueva
5) Art. 2788 in fine: impedir deterioros en la cosa reivindicada

Del derecho Procesal Civil:


1) medidas cautelares (para tornar eficaces los efectos de la sentencia)
a. de no innovar
b. de innovar
2) medidas autosatisfactivas (características)
a. se agotan en sí mismas
b. son procesos urgentes, no cautelares
c. no son accesorios de otra pretensión principal

! LA PREVENCION EN MATERIA CONTRACTUAL ! recién en el momento que opera el


incumplimiento absoluto o relativo, aparece la tutela preventiva, que más que evitar el daño, tiende a detener
los efectos de la acción dañosa ya empezada

Importante: para Pizarro las medidas de Specific Deterrence, pueden ser sólo del D civil.

TEXTO DE JULIO CORENFELD

Injuction (common law) Inhibitoria (D italiano)


Concepto: orden emanada de un tribunal dirigida a
una persona a fin de que realice o se abstenga de
realizar un acto en particular
Finalidad: preventiva Finalidad: preventiva
Clasificación: Clasificación:
1) según MOMENTO PROCESAL 1) según MOMENTO PROCESAL
a.- final injuction: se ordenan luego de la decisión a.- inhibitoria final: idem. Presupuestos: 1) no hay
judicial (sobre el fondo de la cuestión). Presupuestos: que acreditar ni culpa, ni dolo; 2) daño potencial; 3)
1) no hay otro remedio legal más idóneo; 2) daño acto ilícito susceptible de repetición
potencial, injusto y relevante (para determinarlo se b.- inhibitoria provisoria: se solicitan durante la
recurre a la sensibilidad media); 3) verosimilitud del tramitación del proceso. Tienen una duración
D limitada en el tiempo, hasta que sean revocadas o
b.- preliminary injuction: se ordenan a pedido de confirmadas por el juez. Presupuestos: igual que la
parte, durante la tramitación del proceso. final
Presupuesto: 1) los de la final y: 2) posible daño
irreparable; 3) contracautela
2) según el CONTENIDO DE LA ORDEN
a.- prohibitive: obligación de no hacer
b.- mandatory: obligación de hacer
3) según DURACION DE LA EFICACIA DEL
PROCESO
a.- temproary:duración limitada en el tiempo
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 10
b.- permanente: duración ilimitada en el tiempo
Poderes del juez: amplios poderes discrecionales Poderes del juez: como está regulado, el juez tiene
para concederlas poca discrecionalidad
Sanciones para el caso de inejecución: delito de Sanciones para el caso de inejecución (o existe un
desacato al tribunal instrumento para la ejecución en especie)
Para controlar el cumplimiento: 1) secuestro; 2)
caución; 3) nombramiento de interventor

MATIAS IRIGOYEN TESTA

DAÑOS PUNITIVOS: son condenas judiciales de dinero, que sumadas a las indemnizaciones
compensatorias, deberá afrontar aquél que no cumplió con el nivel de precaución socialmente deseable, dado
que especuló con una baja probabilidad de ser condenado por el valor total del daño causado y/o esperado
Funciones: 1) disuasión o prevención: desde el punto de vista económico esta función es eficiente porque
disminuye los distintos costos sociales. Para lograr la disuasión socialmente deseable se necesita que la
responsabilizad esperada de un potencial dañador coincida con los daños esperados de su actividad, cuando es
insuficiente o inadecuada para lograr los incentivos óptimos, se complementa con la función sancionatoria
(una condena judicial es sancionatoria cada vez que sea extracompensatoria, por lo que los daños punitivos
siempre serán sancionatorios por tanto, podría agregarse una segunda función); 2) sancionatoria
¿Cuándo los daños y perjuicios no son suficientes para disuadir?: los daños punitivos son una excepción,
generalmente los daños y perjuicios son suficientes para disuadir
- probabilidad menor del 100% de ser condenado por el valor total del daño causado o esperado
- conducta gravemente reprochable (culpa o dolo grave). Si bien el Art. 52 bis no lo dice, si entendemos que
debemos aplicar la doctrina nacional y extranjera, debemos requerir esto.

Admisión de los daños punitivos: en el 2008 se incluyen los daños punitivos en el Art. 52 bis de la ley 24240
(ley del consumidor). “Al proveedor que no cumpla sus obligaciones legales o contractuales con el
consumidor, a instancia del damnificado, el juez podrá aplicar una multa civil a favor del consumidor, la que
se graduará en función de la gravedad del hecho y demás circunstancias del caso, independiente de otras
indemnizaciones que correspondan. Cuando más de un proveedor sea responsable del incumplimiento
responderán todos solidariamente ante el consumidor, sin perjuicio de las acciones de regreso que les
correspondan (…)”
Importante: la fórmula del juez Hand, funcionaría si el sistema de responsabilidad es perfecto (sin costos, sin
error y sin compensación perfecta)
¿Cuándo los jueces deben condenar por estos daños? Ante un incumplimiento contractual/extracontractual?
Para sancionar, hay que tener en cuenta cuales son las funciones de los derechos punitivos
¿Cuándo el juez puede entrar en el fondo de la cuestión y analizar si puede o no sancionar?
- incumplimiento contractual/extracontractual
- a pedido de parte

Cuantía de los daños punitivos: responsabilidad total del autor (RT) va a ser C x 1 sobre la probabilidad de ser
condenado
RT= C x 1 ! esta es la condena total, ¿cuánto por daño punitivo?
Pc RT= C + D daño punitivo

D=C x 1 - C Derecho compensatorio


Pc

D = C x 1 – Pc
Pc

Recordar:
- ¿cuándo impongo daños punitivos? Cuando los daños compensatorios no llegan a generar disuasión
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 11
- ¿Cuál es la disuasión satisfactoria? Se produce cuando lo que se paga a modo de indemnización iguala al
daño producido.
Cuando la probabilidad de pagar es menor, los daños punitivos cubren esta diferencia
- lo que hago cuando saco la inversa de la probabilidad de ser condenado, es inhibir la Pc para que el dañador
responda por el total de daños causados, sin especular con la probabilidad, en la realidad, de ser condenados.
- Relación indirecta entre la probabilidad de ser condenado y el daño punitivo
+ probabilidad = - D punitivo
- probabilidad = + D punitivo
- ¿Cómo se saca la probabilidad? (a grandes rasgos): hay que calcular la cantidad de casos que se dieron en un
período de tiempo (en el caso de Mc Donalds: 700) y saco un promedio de lo que hubiera pagado de D
compensatorios en cada caso (por ejemplo: $20.000). Hago 700 x $20.000 = $14.000.000 y después ese
resultado lo divido por lo que efectivamente paga por daño compensatorio ($20.000 en el caso de Mc
Donalds) = $20.000 dividido $14.000.000 = 0,0014. Ese resultado es la Pc

TEXTO DE PEYRANO

Hay que distinguir entre URGENCIA FUNCIONAL y URGENCIA PURA O INTRÍNSECA


1) U. Funcional ! media una relación indirecta o mediata entre la pretensión y el daño. Es decir, el daño
puede o no llegar a registrarse (es conjetural).
Esto conduce a prevenir, precaver y evitar el daño que implicaría poder cumplimentar co la futura
sentencia judicial oque acogiera la pretensión
2) U. Pura ! media una relación inmediata entre la pretensión y el daño. Es decir, hay una fuerte
probabilidad de que se genere un grave perjuicio.
Esto conduce a prevenir, precaver y evitar la producción o agravamiento de un daño mediante el
pronunciamiento judicial concomitante, inmediato y actual.

Crisis de la doctrina cautelar ortodoxa ! esta claro que no siempre los hechos esperan, porque la protección
del D es impostergable y el proceso clásico se revela “inoportuno” ya que visualiza a las diligencias
precautorias como algo que siempre es accesorio de otro juicio principal ya que si éste no se promueve en
tiempo y forma, aquellas caducan.
Por lo tanto, algunas “situaciones de urgencia” no pueden encontrar una debida solución en el marco del
proceso cautelar ortodoxo cuando el único interés que le asiste al justiciable es el remover la urgencia, y
punto.
Acá viene la reflexión: “si bien todo lo cautelar es urgente, no todo lo urgente es cautelar”. La categoría
“urgente” es más amplio que el espacio concedido a una de sus especies (la diligencia cautelar).

El proceso urgente (hipótesis en los que el factor “tiempo” posee especiales resonancias). Tiene distintas
especies:
1) proceso cautelar clásico (diligencias precautorias)
2) tutela anticipada: se obtiene prematuramente el objeto de la pretensión, aunque el proceso principal
sigue el trámite, cuya sentencia de mérito confirmará o dejará sin efecto la resolución anticipatoria
dictada con anterioridad
3) amparos
4) medidas autosatisfactivas: requerimiento “urgente” formulado al órgano jurisdiccional que se agota
con su despacho favorable, no siendo necesaria la iniciación de una acción principal para evitar su
caducidad o decaimiento
En estas se presenta la urgencia pura.
Características particulares:
1.- autonomía (prescindencia de un proceso)
2.- ausencia de provisionalidad (se concede una tutela definitiva)
3.- innecesariedad de la declaración del D
4.- bilateralidad postergada: el ejercicio de un D de audiencia se posterga hasta luego de dictada la
resolución autosatisfactiva, pudiendo la parte formular los recursos que correspondan. Importante: la
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 12
bilateralidad se encuentra en ellas sólo postergada, pero jamás abdicada. La inversión de los tiempos
de debate, no equivale a la negación del debate
5.- ejecutabilidad inmediata
6.- excepcionalidad de su despacho: su aplicación es excepcional
7.- no caducidad del trámite: si no se iniciara el proceso principal al que tributan
Recaudos para su despacho:
1.- pretensión no declarativa de DD: porque su objeto es la cesación inmediata de conductas o vías de
hecho (contrarias a D)
2.- acreditación de una fuerte probabilidad de la existencia del D (no se exige certeza o convicción
suficientes)
3.- urgencia pura o intrínseca
4.- prestación de contracautela circunstanciada: no se exige de modo irreductible, sino que será
dispuesta discrecionalmente por el juez
Casos de aplicación: 1071 bis, protección de la obra autoral, protección contra la violencia familiar
Diferencias con otras figuras
• con las diligencias precautorias
Diligencias precautorias Medidas autosatisfactivas
Despacho Requiere fuerte probabilidad en la Requiere verosimilitud
causación del daño (peligro en la
demora)
Dictado No acarrea una satisfacción Acarrea una satisfacción definitiva
definitiva del requerimiento
Sustanciación La pretensión es accesoria de un Proceso autónomo
proceso principal
Contracautela Siempre exige contracautela No la exige, en principio
Semejanza: la falta de acatamiento puede acarrear, persecución penal, aplicación de una medida conminatoria
o aplicación de astreintes.
• Con el Amparo: el amparo no concede soluciones tan prontas como las proporcionadas por las
medidas autosatisfactivas. Además, se pueden emitir medidas autosatisfactivas sin que medie
un D de rango constitucional
• Con las sentencias anticipatorias: estas se insertan dentro de un proceso principal que sigue su
trámite.

Datos de la clase: medidas sustanciales: no son urgentes, ni indemnizatorias. Están previstas por el D
sustancial. Se parecen a las de no innovar, pero se diferencian de éstas en que se dan luego de un proceso, con
una sentencia.

MEDIDA CAUTELAR: busca retrotraer un estado de cosas a la situación anterior a su modificación de


hecho. Alcanza con demostrar la verosimilitud del D. Pueden ser:
1) INNOVATIVA ! - de oficio
- es excepcional
- ordena el cese o que se retrotraigan los resultados de una actividad contraria a D
2) DE NO INNOVAR ! - busca mantener la situación de hecho al tiempo de ser decretada, con relación a
las cosas sobre las que verse el conflicto
- presupuestos: 1.- recaiga sobre el objeto o D litigioso; 2.- proceso pendiente
(actualmente también se le permite fuera del proceso); 3.- que se infrinja el principio de igualdad de las partes

Presupuestos para ambas:


1.- apariencia del D invocado: el solicitante debe acreditar que le asiste la razón. En la innovativa, se deberá
ser más exigente
2.- peligro en la demora
3.- contracautela
4.- irreparabilidad del perjuicio
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 13
Ambas medidas son de excepción y no proceden contra resoluciones judiciales.

TEXTO LA MEDIDA AUTOSATISFACTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL DE CORRIENTES


(2006). Este tipo de medidas también está prevista, por ejemplo, en los códigos de Chaco y La Pampa.
"Art. 785.- Medidas autosatisfactivas. Caracterización. Ante solicitud fundada de parte, explicando con
claridad en qué consisten sus derechos y su urgencia y aportando todos los elementos probatorios que
fundamenten la petición y que es impostergable prestar tutela judicial inmediata, el juez o tribunal deberá
excepcionalmente, ordenar medidas autosatisfactivas, según fueren las circunstancias del caso, valoradas
motivadamente y se podrá exigir la prestación de caución real o personal, determinando en estos casos la
vigencia.
"Art. 786.- Presupuestos. Para poder dictar resolución favorable se presuponen la concurrencia de los
siguientes presupuestos: a) Que fuere necesaria la cesación inmediata de conductas o vías de hecho
producidas o inminentes, contrarias a Derecho según la legislación procesal o de fondo. b) Que el interés del
postulante se circunscriba, de manera evidente, a obtener la solución de urgencia no cautelar requerida, no
extendiéndose a la declaración judicial de derechos conexos o afines. c) Se podrán fijar límites temporales a
las medidas autosatisfactivas que se dicten y disponer, a solicitud de parte, prórrogas de las mismas.
"Art. 787.- Sustanciación. Los jueces deberán decretar directamente la medida autosatisfactiva peticionada o,
excepcionalmente según fueran las circunstancias del caso y la materia de la medida, someterla a una previa y
reducida sustanciación, que no excederá de conceder a quien correspondiere la posibilidad de ser oído.
"Art. 788.- Suspensión provisoria. Se podrá solicitar la suspensión provisoria de la medida autosatisfactiva
que lo afectare, en el supuesto que acreditare prima facie la existencia de la posibilidad de sufrir un perjuicio
de difícil o imposible reparación, previo ofrecimiento y prestación de contracautela suficiente.
"Art. 789.- Impugnación. El legitimado para contradecir la medida autosatisfactiva ordenada podrá optar para
impugnarla entre la interposición directa del recurso de apelación que será concedido en su caso, con efecto
devolutivo, o iniciar un proceso declarativo general sumario de oposición cuya promoción no impedirá el
cumplimiento de la decisión judicial impugnada. Elegida una vía de impugnación, se perderá la posibilidad de
hacer valer la otra".

UNIDAD 3

TEXTO PIZARRO VALLESPINOS

PENAL
RESPONSABILIDAD
CIVIL CONTRACTUAL
EXTRACONTRACTUAL (o aquiliana)

¿Qué supuestos regula la contractual y cuáles la extracontractual?


! Criterio restringido: las diferencia por la fuente
• Contractual: incumplimiento de una obligación de un contrato válido
• Extracontractual: todos los supuestos que no entran en la contractual
! Criterio amplio (Pizarro y Vallespinos): las diferencia por el carácter de la obligación violada:
• Contractual: deber preexistente es específico y determinado en relación al objeto de la obligación y al
sujeto obligado, cualquiera sea la fuente
• Extracontractual: deber genérico de no dañar e indeterminado en cuanto a los sujetos pasivos de ese
deber. Deriva del deber general de no dañar a otro (se trata de un deber y no de una obligación en
sentido técnico). Es más favorable para la víctima
Superación de la doctrina de este distingo: tienen el común sus presupuestos, aunque en el D vigente, hay un
doble régimen resarcitorio.

El Art. 1107 CC y la opción aquiliana en el incumplimiento


Supuesto: un incumplimiento obligacional, importa además, la violación del deber general de no dañar.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 14
Art. 1107: Las Normas que regulan el incumplimiento obligacional no son aplicables en materia de hechos
ilícitos. Salvo cuando el incumplimiento degenere en un delito del D criminal. Interpretación: la doctrina se
encuentra dividida:
• Mayoritaria (Pizarro y Vallespiros): el actor puede optar por el régimen contractual o extracontractual.
Se opta por el régimen en su totalidad, no pudiendo acumular los distintos regimenes.
• Minoritaria: el actor no tiene ninguna opción. La ley es clara y determina que se aplican las normas
que regulan la responsabilidad civil por hechos ilícitos
¿A quién corresponde determinar si el delito corresponde al D penal? Doctrina dividida:
• Mayoritaria: facultad exclusiva del juez en lo penal. Si éste no alcanza a pronunciarse
(muerte/ausencia del imputado/amnistía, etc.), podría igualmente calificarlos
• Minoría: no hay obstáculo para que lo haga el juez “destinatario de la norma”

Presupuestos comunes de la responsabilidad civil:


1) antijuridicidad
2) daño
3) factor de atribución
4) relación de causalidad
Cada uno de estos elementos tiene autonomía conceptual respecto de los demás.

Diferencias de régimen
1) Diferencias reales
1.- prescripción liberatoria ! en la contractual es de 10 años y en la extracontractual es de 2 años
2.- extensión del resarcimiento ! en la contractual se pueden dar 2 situaciones: a) cuando hay
responsabilidad objetiva o culpa, se responde por las consecuencias inmediatas y necesarias; b) cuando hay
dolo, se responde por las consecuencias inmediatas, necesarias y mediatas. Es importante saber que en ningún
caso se responde por las consecuencias casuales
En la extracontractual, también pueden darse 2 situaciones: a) si la responsabilidad nace de un hecho ilícito, se
responde por las consecuencias inmediatas y mediatas previsibles; b) si la responsabilidad nace de un delito,
el resarcimiento puede extenderse también a las casuales que hayan sido previstas o queridas al tiempo de
ejecutar el hecho.

2) Diferencias aparentes
1.- constitución en mora. En ambos la regla es que en principio la mora es automática
2.- prueba de la culpa. En la contractual la culpa del deudor se presume, por lo que corresponde a él demostrar
una causa extintiva o impediente de la obligación. En la extracontractual, la culpa del demandado debe ser
probada por quien la alega.
3.- atenuación de responsabilidad: sólo existe en el ámbito extracontractual
4.- daño moral: la reparación de este tiene carácter más excepcional en la contractual, y más imperativo en la
extracontractual (Pizarro y Vallespinos no lo comparten, entienden que en la realidad asumen similar entidad)
5.- daños causados por el hecho de las cosas: sólo tiene aplicación en materia extracontractual, aunque
también se entiende que en materia contractual, pesa sobre el deudor una obligación de seguridad cuyo factor
de atribución es objetivo, por las cosas riesgosas empleadas en el curso de un contrato
6.- cláusulas limitativas de responsabilidad: no hay diferencia
7.- indemnización de equidad: es aplicable en ambas

TEXTO DE ALTERINI

• Adhiere al criterio amplio sobre los supuestos que regula la responsabilidad contractual y
extracontractual, y también a la mayoritaria en la interpretación del Art. 1107 CC y sobre a quién
corresponde determinar si el D es penal.
• Agrega 2 diferencias de régimen

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 15
1.- juez competente por razón del lugar. En la contractual puede tratarse del lugar convenido para el pago,
del domicilio del demandado o del lugar de celebración del contrato. En la responsabilidad
extracontractual, el actor elige entre el lugar del hecho o el domicilio del demandado.
2.- juez competente por razón de la materia. En la extracontractual siempre ante el fuero civil. En la
contractual a veces, ante fueros especiales.

Presupuestos de la responsabilidad civil


INCUMPLIMIENTO OBJETIVO (lo que Pizarro y Vallespinos llaman “Antijuricidad”)
Consiste en la infracción de un deber, ajena a toda consideración de la subjetividad del agente.
- Ilicitud objetiva contractual ! quien incumple un contrato, procede ilícitamente. Art. 1197 CC: “las
convenciones hechas en el contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la
ley misma” (quien no cumple un contrato, viola una norma legal)
- Ilicitud objetiva extracontractual ! art. 1066 CC: “ningún acto voluntario tendrá el carácter de ilícito, si
no fuere expresamente prohibido por las leyes ordinarias, municipales o reglamentos de policía; y a
ningún acto ilícito se le podrá aplicar pena o sanción de este Código, si no hubiera una disposición de la
ley que la hubiese impuesto”
Son ilícitas también las conductas contrarias a los fines de la norma jurídica al conceder un D, o adversas
a la buena fe, la moral y las buenas costumbres, en cuanto importan un ejercicio irregular del D subjetivo
y configuran un acto abusivo

El análisis de la ilicitud se realiza mediante la confrontación total del ordenamiento jurídico (incluye las
causas de justificación)

Relevancia del carácter objetivo de la ilicitud: la ilicitud procede independientemente de la situación subjetiva
del autor. Son casos: 1) la legítima defensa procede ante la simple agresión aunque provenga de un sujeto
inimputable; 2) el acto del menor de 10 años, o del demente, no puede ser ilícito en sentido subjetivo, pero
igualmente proyecta responsabilidad (padre, tutor o curador); 3) el incumplimiento objetivamente considerado
autoriza por sí solo la adopción de medidas cautelares, y da D a quien lo padece para promover demanda
contra el incumplidor, sin que la demostración de la culpabilidad de éste sea presupuesto de esa promoción.

Modos de obrar: 1) actos de comisión: es un acto positivo; 2) comisión por omisión: hay hechos negativos
que, en sí mismos, no constituyen infracción, pero cuyo resultado es ilícito; 3) actos de omisión: toda persona
que por cualquier omisión hubiese ocasionado un perjuicio a otro, será responsable solamente cuando una
disposición de la ley le impusiere la obligación de cumplir el hecho omitido (o sea, la omisión sólo es ilícita
cuando la acción omitida estaba impuesta)

Causas de justificación: excluyen la ILICITUD del acto. Diferencias con: 1) causas de inimputabilidad:
estas excluyen la culpabilidad (el acto del inimputable es objetivamente ilícito, aunque no acarrea
responsabilidad); 2) excusas absolutorias: estas excluyen la sanción, el acto es objetivamente ilícito e
imputable, pero no genera responsabilidad íntegra para el autor (por ej.: cláusulas limitativas de
responsabilidad)
Casos:
1) ejercicio regular de un D ! no da lugar a resarcimiento. Es muy frecuente en negocios (ejemplo: un
negocio nuevo, le resta clientes a otro)
2) legítima defensa ! “el que obrare en legítima defensa propia o de sus DD, siempre que concurrieren
las siguientes circunstancias: 1.- agresión ilegítima; 2.- necesidad racional del medio empleado para
impedirla o repelerla; 3.- falta de provocación suficiente por parte del que se defiende
Se da porque los auxilios de la justicia llegarían demasiado tarde.
También se da cuando se obra en defensa de la persona o DD de otro.
Niega D a ser indemnizado al “damnificado que fue el agresor ilegítimo”
3) estado de necesidad ! quien causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño
4) facultad pública o privada para atacar un D subjetivo (ej.: chirlo)

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 16
5) consentimiento de la lesión por el damnificado, salvo que el consentimiento fuera contrario a una
prohibición de la ley, o sea inmoral (ej.: operación)
6) intromisión de la facultad ajena realizada en interés del tercero, y en atención a su voluntad real
o presumible
7) D de resistir la orden injusta, por parte del subordinado (D de desobediencia)

UNIDAD 4

TEXTO PIZARRO Y VALLESPINOS

CONCEPTO DE DAÑO ! la doctrina se encuentra dividida:


1) lesión a un derecho subjetivo (patrimonial o extrapatrimonial) ! se basa en el carácter del
derecho lesionado. La lesión de un D patrimonial debería generar un daño patrimonial y la lesión a un
D extrapatrimonial, un daño moral. Crítica: en la realidad, una lesión a un interés subjetivo, puede
generar daño moral y también uno patrimonial. Solución a la crítica: diferencian “daño moral con
repercusión sobre el patrimonio” y “daño moral puro”
2) lesión a un interés legítimo ! ese interés es presupuesto de un D. Se basa en el interés que actúa
como presupuesto de un D. No se han puesto de acuerdo sobre la extensión al concepto “intereses
extrapatrimoniales”: 1.- sentido amplio: incluye a las personas jurídicas; 2.- sentido restringido:
excluye a las personas jurídicas
3) toma en cuenta el resultado o consecuencia de la acción que causa el detrimento (efecto de la
lesión) – Pizarro Vallespinos-. Distinguen:
a. lesión (daño en sentido amplio): es la mera intrusión indebida que determina que el autor deba
cesar en su acción y restablecer el equilibrio alterado
b. daño resarcible: es el menoscabo (efecto) de la lesión. Este es el que toma el CC.
Distingue entre daño moral y daño patrimonial, según las repercusiones que produce la acción
lesiva:
- daño patrimonial: detrimento de valores económicos o patrimoniales, que se produce a raíz de la
lesión
- daño moral: es una consecuencia disvaliosa derivada de la lesión a un interés patrimonial (ambos
elementos tienen que estar, sino, no se configura). Sus aspectos fundamentales:
1.- atiende a las consecuencias que produce la acción antijurídica
2.- el detrimento debe provenir de una lesión a intereses no patrimoniales
3.- pondera al daño moral por lo que es, en términos positivos, asignándole un contenido propio y
específico, y no por mera contraposición con el daño material
4.- el detrimento se traduce en una modificación disvaliosa del espíritu (capacidad de entender,
querer o sentir)
5.- la mera ausencia de sensibilidad o de comprensión del dolor no excluyen la posibilidad de
existencia de daño moral. Aun cuando no exista conciencia del agravio, el desvalor subjetivo
puede configurarse y ser resarcido
6.- el disvalor subjetivo producido, se determina por comparación entre la situación que la víctima
tenía antes y después del hecho dañoso
7.- IMP: las personas jurídicas, por carecer de subjetividad, no pueden ser sujetos pasivos de daño
moral

Requisitos del daño resarcible (moral o patrimonial)


Principio: sin consecuencia perjudicial, aunque medie lesión a un interés, no hay daño resarcible
1) Jurídico (no de hecho)
2) Cierto: cualitativamente resulta constatable su existencia (aún cuando no pueda determinarse su
cuantía con exactitud), que da excluido el daño puramente eventual o hipotético. Puede ser 1)
ACTUAL: ya se produjo al momento de dictar sentencia. Hay máxima certeza sobre su existencia y
cuantía; 2) FUTURO: todavía no se produjo al tiempo de dictase sentencia. La cuestión de

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 17
certidumbre se complica. Para ser cierto, requiere que la consecuencia dañosa futura, se presente con
un suficiente grado de probabilidad.
El daño debe subsistir al momento de dictarse sentencia
Ejemplo de un daño cierto futuro: pérdida de chance ! existe perdida de chance cuando se frustra una
oportunidad de obtener un beneficio, o de evitar el menoscabo de índole patrimonial o espiritual. Lo
frustrado es la mera probabilidad de lograr lo que razonablemente hubiera tenido el damnificado de no
mediar el ilícito. La chance, por definición, es aleatoria.
Para que la pérdida de chance proceda, se requiere:
1,- chance seria y real (no una mera ilusión o conjetura)
2.- suficiente grado de certeza
3.- proximidad del evento lesivo con el momento en el que la chance debería haberse concretado
Para determinar el quantum indemnizatorio, se debe tener en cuenta:
1.- cuál hubiera sido la situación de la víctima si la chance se hubiera realizado
2.- la chance en sí misma, valorada en función del grado de probabilidad de su producción y del
carácter reversible o irreversible del perjuicio
3.- el monto indemnizatorio que hubiese correspondido en caso de haberse concretado la chance y
obtenido el beneficio esperado. La indemnización deberá ser menor que lo que correspondería en caso
de certeza total del daño (porque la chance está sujeta a un álea)
3) Personal del accionante: sólo la persona que sufre el perjuicio patrimonial o moral, de manera directa o
indirecta, puede reclamar su resarcimiento. Entonces, puede ser: 1) directo: el titular del valor afectado es la
víctima del ilícito; 2) indirecto: el perjuicio propio invocado por el demandante deriva de una lesión a bienes
patrimoniales o extrapatrimoniales de un tercero (por ejemplo en caso de homicidio, cuando reclamen iure
propio, la viuda y los hijos). En el daño moral, la acción resarcitoria no puede ser transmitida por actos entre
vivos (salvo que la víctima hubiese deducido la acción en vida). Tampoco podría ser ejercido por los
acreedores del damnificado por vía subrogatoria u oblicua.
¿Qué pasa con los daños colectivos?
- tutela preventiva: el solo peligro o amenaza, autoriza a cualquier persona afectada a requerir medidas para
impedirlo o hacer cesar sus efectos
- tutela resarcitoria: debe invocar y acreditar el carácter personal del daño. Ese daño debe ser “propio” del
perjudicado y no necesariamente “exclusivo”
4) Lesión a un simple interés no ilegítimo: hay diferentes posiciones sobre qué es “interés no ilegítimo”: 1)
interés jurídicamente protegido o un derecho subjetivo. Distinguen entre D jurídico (la lesión es inferida a un
interés o derecho tutelado por la ley) y D de hecho (se genera por rebote del acto ilícito). Sólo el jurídico
resulta resarcible; 2) simple interés: se trata de que no esté reprobado por la ley. Como el sistema tiene ua
amplia atipicidad, se los debe incorporar porque siempre que sean lícitos y serios, su resarcimiento es una
exigencia de la equidad y la solidaridad social.

Diferentes clases de daños:


1) Daño emergente: pérdida o disminución de valores económicos ya existentes en el patrimonio
Lucro cesante: valor de las ganancias frustradas
2) Daño compensatorio: compensa el incumplimiento total y definitivo de la prestación. La prestación
originaria, se convierte en la de pagar daños e intereses. Esta indemnización no puede acumularse a la
ejecución efectiva, salvo inejecución parcial
Daño moratorio: se adeuda por la demora en el pago. Acá, la indemnización es acumulable a la
prestación, cuyo cumplimiento específico es todavía posible y útil.
Estos derivan de un incumplimiento obligacional
3) Daño intrínseco: recae sobre el objeto mismo de la obligación
Daño extrínseco: recae sobre bienes distintos del objeto de la obligación.
Estos derivan de un incumplimiento obligacional
4) Daño común: cualquier persona lo hubiera sufrido
Daño propio: lo sufre un acreedor determinado por circunstancias particulares. Sólo es indemnizable
cuando fuese conocido o conocible por el deudor al tiempo de contraer la obligación.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 18
5) Daño directo: 1) contractual: recae sobre el patrimonio de la víctima; 2) extracontractual: lo reclama la
víctima
Daño indirecto: 1) contractual: recae sobre bienes jurídicos extrapatrimoniales; 2) reclama una persona
distinta de la víctima
6) Daño previsible: puede ser previsto empleando la debida atención y conocimiento de la cosa. Si un
daño es previsible, la falta de previsión en la conducta del autor, evidencia culpa.
Daño imprevisible: en tales circunstancias, puede ser previsto
7) Daño actual
Daño futuro
8) Daño inmediato: resultan directamente del incumplimiento
Daño mediato: resulta de la conexión entre el incumplimiento y un acontecimiento distinto
9) Daño al interés positivo: se resarce al acreedor cuando se concreta la ejecución forzada directa o
indirecta. Comprende el daño monetario y el compensatorio
Daño al interés negativo: daños sufridos por el acreedor, por haber confiado en la vigencia de un
contrato que no se concretó o que se extinguió. Todos aquellos que se encuentren en relación de
causalidad adecuada con la frustración del negocio

Daño patrimonial. Prueba: en principio, la prueba del daño patrimonial y de su cuantía, pesa sobre quien alega
su existencia. Rige el principio amplio para la admisión de medios probatorios.
Excepciones: 1) cuando la ley presume la existencia del daño sin admitir prueba en contrario
2) presunción iuris tantum (cede ante la prueba en contrario)
Evaluación del daño patrimonial: puede ser legal, convencional, judicial o arbitral.

DAÑO MORAL ¿Es reparable el daño moral?


1) NEGATIVA. Se subdivide en:
! Clásica: se vulneran principios jurídicos (se indemnizaría un perjuicio inexistente y al indemnizar, lo hace
sobre parámetros arbitrarios. Habría un enriquecimiento indebido de la pretendida víctima) y éticos (es
inmoral ponerle precio al dolor)
! Moderna: lo consideraba una exteriorización del espíritu burgués, que todo lo reduce al dinero y lo
encuadra dentro de los límites de la compraventa
2) DOCTRINA DE LA PENA O SANCION EJEMPLAR: corresponde una indemnización, cuadno el
acto lesivo fue efectuado con dolo. Aquí se distinguen 2 conceptos:
! Daño moral: “toda lesión de los sentimientos de una persona, por el sufrimiento o dolor que alguien
padece”
! Agravio moral: “especie del daño moral, consistente en la lesión intencionada”. Solo este es resarcible.
3) POSITIVA – TESIS RESARCITORIA (dominante): ya sea que provenga de una conducta antijurídica
dolosa, culposa o riesgosa, e incluso en supuestos de excepción de actos lícitos
- distingue la función del dinero: en el daño patrimonial tiene un rol de equivalencia que permite restablecer el
equilibrio patrimonial existente. En el daño moral tiene una función netamente satisfactiva para la víctima
- sostienen que la reparación del daño moral tiene un sentido netamente resarcitorio

Doble función del daño moral (se dan “al mismo tiempo”
- Resarcitoria
- Punitiva

Doctrina de la sanción ejemplar Tesis resarcitoria


Hechos que generan Acto antijurídico doloso Cualquier acto ilícito (doloso,
responsabilidad civil por daño culposo, riesgoso).
moral Excepcionalmente, determinados
actos lícitos
Valoración del daño moral En función de la falta En función de la gravedad objetiva
del daño (teniendo en cuenta la
entidad del menoscabo,
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 19
circunstancias del caso yo demás)
Titularidad de la pretensión La víctima, siempre que el ofensor Toda persona que haya
resarcitoria no haya sido sancionado con experimentado el dolor y tenga
anterioridad por el mismo hecho legitimación activa (no rige el
(rige el principio non bis in idem) principio non bis in idem porque
no se busca punir, sino resarcir)
Caducidad o subsistencia de la Opera la caducidad porque la pena Subsistencia y pasa a los herederos
acción después de la muerte del tiene carácter personalísimo, y por
responsable lo tanto, resulta intransmisible

Regulación del daño moral en el Derecho argentino


En nuestro Derecho, es reparable cualquiera sea su fuente generadora (contractual/extracontractual) o el factor
de atribución aplicable (subjetivo u objetivo)
! Legitimidad activa: solo el damnificado directo puede reclamar la reparación; excepcionalmente cuando
del hecho dañoso hubiere resultado la muerte de la víctima, podrán hacerlo, iure propio, ciertos damnificados
indirectos: herederos forzosos
¿Cuál es el alcance de “herederos forzosos”? Diferentes posiciones:
1.- únicamente quienes revistan en concreto la calidad de herederos al momento de la muerte de la víctima
2.- (Pizarro y Vallespinos): todos los que potencialmente revisten carácter de herederos al momento de la
muerte de la víctima, sin que obste a tal calidad la circunstancia de quedar desplazados en la sucesión por
otros herederos de grado más próximo (este es el adoptado por la Corte). No mediando la muerte del
damnificado directo, los indirectos carecen de toda acción por daño moral
! Transmisibilidad de la acción resarcitoria
1) Mortis causa: la acción por daño moral solo se transmite a los herederos cuando el causante-damnificado la
hubiere entablado. Los herederos están legitimados para continuarla. Si el damnificado hubiese fallecido sin
deducir la acción resarcitoria, esta no se transmite a los herederos, quienes carecen de legitimación activa para
intentarla iure hereditatis.
Hasta acá, el reclamo era iure Hereditatis. Ahora vemos el reclamo iure propio, donde los herederos forzosos
reclaman el perjuicio moral, espiritual propio, derivado de la muerte de un tercero, a quien estaban ligados en
calidad de ascendientes, descendientes o cónyuge.
Por iure propio no se excluyen, porque se aplica la teoría abstracta. Pero, por iure hereditatis, sí se excluyen
porque es el “declarado heredero”
2) Actos entre vivos. 3 posiciones:
1.- es intransferible por su carácter personalísimo
2.- es tansmisible, siempre que haya mediado un previo ejercicio de la acción resarcitoria por parte del
damnificado
3.- (Pizarro y Vallespinos). Admite la transmisibilidad amplia, sin ningún condicionamiento

Prueba del daño moral. No es necesaria una prueba pericial, psicológica, ni de testigos. A partir de la
acreditación del evento lesivo y del carácter de legitimado activo del actor, puede operar la prueba de indicios
o la prueba presuntorial, e inferirse la existencia del daño moral.
La prueba indirecta encuentra en los indicios y las presunciones “hominis”, su modo natural de realización
- el daño moral siempre debe ser probado por quien pretende resarcimiento

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 20
UNIDAD 5

ANTIJURIDICIDAD. Concepto: una acción es antijurídica (ilícita) cuando resulta contrario al


ordenamiento integralmente considerado
Se trata de un concepto netamente objetivo, que deriva de la contrariedad de la acción con el D, por tanto, es
independiente de la voluntariedad y de la culpabilidad del agente.
Están al margen de la antijuridicidad los actos reflejos, los que emanan del Estado de inconsciencia total o los
que derivan de una fuerza irresistible.
La antijuridicidad es predicable de una conducta humana (acción) y no del daño.

La ilicitud subjetiva ! es una posición diferente que considera que el acto ilícito civil requiere
necesariamente de la imputabilidad en la conducta del agente: no puede calificarse de ilícito el actuar de una
persona privada de discernimiento más allá de que, por razones de equidad, pueda estar obligada a responder.
Crítica: del hecho de que los menores de 10 años y los dementes no sean responsables, mal puede inferirse
que sea lícito el daño por ellos causado. La ilicitud del acto puede existir al margen de la existencia de
punibilidad o resarcimiento.

La antijuridicidad se clasifica en:


1) formal ! contraría una prohibición jurídica expresa de hacer u omitir, formalmente dispuesta por la
ley
2) material ! comprende las prohibiciones por implicancia, que son aquellos que se desprenden de los
principios fundamentales que hacen al orden público en sus diferentes manifestaciones y alcances, a la
moral y a las buenas costumbres. Desde esta perspectiva, el ejercicio abusivo del D, en cualquiera de
sus manifestaciones, es antijurídico y apto, por lo tanto, para generar responsabilidad civil.

El problema de las prohibiciones específicas y genéricas. El art. 1066 CC: “Ningún acto voluntario tendrá
el carácter de ilícito, si no fuere expresamente prohibido por las leyes ordinarias, municipales o reglamentos
de policía; y a ningún acto ilícito se le podrá aplicar pena o sanción de este Código, si no hubiere una
disposición de la ley que la hubiese impuesto.” Lo cierto es que, a diferencia de lo que sucede con la ley
penal, en donde rige el principio nullum crimen sine lege, el D civil no requiere de un catálogo cerrado de
prohibiciones tipificadas. Determina un gran principio rector de la materia, genérico y flexible, que es aquel
que prohíbe causar daños a otro en su persona o en sus bienes (“naeminem laedere”)

Acción y omisión antijurídicas: la conducta antijurídica puede ser positiva o negativa


- positiva: (actos de comisión o de actividad) el sujeto realiza una conducta positiva cuya ejecución se
encuentra prohibida (expresa o genéricamente) por el ordenamiento jurídico
- negativa: consiste en no hacer aquello que ordena la ley. Art. 1074 CC: “toda persona que por cualquier
omisión hubiese ocasionado un perjuicio a otro, será responsable solamente cuando una disposición de la ley
le impusiere la obligación de cumplir el hecho omitido”. Esto debe entenderse conjuntamente con el art. 1071
CC (reformado 17.711)
Conclusión: toda persona tiene derecho de abstenerse, pero ese Derecho no es absoluto y requiere de un
ejercicio funcional, dentro de los límites que impone la buena fe, la moral y las buenas costumbres. Quien
transgrede tal límite, obra antijurídicamente y puede ver comprometida su responsabilidad.

La antijuridicidad en la responsabilidad civil extracontractual: en principio, debe presumirse antijurídico


todo acto u omisión que cause un daño a otro, sin que medie causa de justificación
La antijuridicidad en el incumplimiento obligacional: quien incumple una obligación en forma absoluta o
relativa, total o parcial, obra antijurídicamente porque contraviene los deberes que tiene derivados de un
vínculo preexistente, salvo que medie una causa de justificación relevante.
Wayar explica: una persona puede no cumplir con la conducta que le era obligatoria porque no quiere, o
porque no puede, en el primer caso, el incumplimiento es imputable y será responsable; en el segundo, el
incumplimiento es no imputable y estará exento de responsabilidad. La imputabilidad es el elemento clave, sin
el cual no habrá ejecución forzada, ni responsabilidad; pero el hecho de que ninguna de estas consecuencias se
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 21
produzca no significa que la conducta del sujeto no haya configurado un incumplimiento. Se tratará, en todo
caso, de un incumplimiento sin responsabilidad, pero siempre será un incumplimiento.

Conducta antijurídica y daño antijurídico: no importa si es injustamente causado, sino si es injustamente


sufrido y ello es lo contrario al sistema (aunque la actividad sea lícita). El daño que es el último en el tiempo
es el primero en ser analizado para saber si existe o no responsabilidad. Sin daño, o sin la probabilidad de que
este se produzca, no se puede responsabilizar a nadie.

TEXTO DE TRIGO REPRESEAS


Antijuridicidad objetiva: entiende a la norma como un juicio de valor. Entiende que la finalidad de la norma
jurídica es resolver conflictos de intereses (declarando el interés que consideren predominante y estableciendo
determinadas consecuencias jurídicas para el caso de que el mismo se vea vulnerado). El juicio de
antijuricidad consiste en el disvalor que recae sobre el hecho que contraviene el interés declarado
preponderante por la norma jurídica. En este juicio no se tiene en cuenta ningún componente subjetivo, el
análisis del comportamiento del sujeto será analizado en un momento posterior: el del juicio de la
culpabilidad.

Antijuridicidad subjetiva: entiende a la norma como un imperativo de conducta. Para éste sector de la
doctrina, las normas no resuelven conflictos de intereses. La resolución de éstos conflictos los decide el
legislador en un momento previo a la norma, es decir, una vez que el legislador decide darle preponderancia a
un interés en conflicto determinado, dicta una norma mediante la cual prohíba a los particulares que realicen
cualquier comportamiento que, por sus características subjetivas, pudiere vulnerar el interés que ha decidido
proteger. Cualquier conducta que infrinja la prohibición es antijurídica.
Para esta tesis, el juicio de antijuridicidad es un juicio de disvalor que recae sobre el comportamiento que se
ha revelado contra las órdenes contenidas en la norma. Todas aquellas acciones en las que no sea posible
encontrar rastro de rebeldía contra las órdenes del ordenamiento, carecerán de carácter antijurídico.
Según esta doctrina, sólo las acciones dolosas o negligentes serán constitutivas de injusto.

Causas de justificación ! faz negativa de la antijuridicidad: borra el elemento de la ilicitud. Deben darse
ciertos supuestos de hecho y el sujeto debe conocerlos. Fundamento de estas causales: en el principio del
interés preponderante, según el cual, cuando colisionan 2 bs jurídicos protegidos, la tutela jurídica debe obrar
a favor del interés superior o mejor.
Características generales de las causales de justificación:
1) están dadas por todo el ordenamiento jurídico
2) contienen una autorización para realizar la acción típica: quitan el componente antijurídico de acciones
que, de otro modo, generarían un derecho resarcitorio pleno.
- Si la situación de justificación ha sido creada intencionalmente no procede el amparo de una causa
de justificación
- La existencia de una causa de justificación requiere el conocimiento de la situación objetiva que lo
fundamenta
- No justifican el daño en caso de exceso o abuso

Diversas causales de justificación:


1) LEGÍTIMA DEFENSA ! el Estado tiene la coacción sobre las personas, pero a veces no hay tiempo
para requerir la actuación de este. En estos casos, el Estado autoriza a defenderse. No estoy usando la fuerza
legítima del Estado, sino que estoy usando una fuerza privada que el Estado legitima. Requisitos:
1.- agresión ilegítima: debe provenir de un tercero y el que lo sufre o lo va a sufrir (peligro inminente) puede
defenderse de agresiones a su persona, sus bienes o de otras personas
2.- razonable el medio empleado: debe ser proporcionable la agresión con la reacción. No se exige que sea
idéntica, pero sí que sea proporcional: no excesiva si abusiva, porque dejaría de estar justificada la conducta.
Tengo que analizar las circunstancias del caso: 1) las personales del que es agredido; 2) circunstancias
temporales: no debe mediar tiempo (inmediatez).

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 22
Siempre hay casos fáciles o difíciles y por esta textura abierta del lenguaje va a producirse una zona de
penumbra donde se decidirá caso por caso, y no habrá patrón para resolverlo a priori
3.- provocación suficiente: la provocación es suficiente cuando en el caso concreto, es adecuada para provocar
la agresión, pero no bastante para justificarla.
Consecuencias jurídicas: ningún tipo de responsabilidad (no responderá por los daños). Si hay exceso puede
llegar a hacer una porción de responsabilidad. Cuando falta provocación suficiente, responderá por todos los
daños.

Legítimas defensas privilegiadas: se trata de una presunción que cede ante la existencia de prueba en
contrario. Ellas son:
1.- Defensa privilegiada de nocturnidad:
a) el escalamiento de cercos o su fractura
b) que ese escalamiento o fractura se produzca en el lugar en que quien se defiende vive (casa, departamento o
dependencia)
- la nocturnidad comprende las horas que transcurren entre la puesta del sol y el amanecer, importando la
oscuridad y no la hora.
2.- Defensa privilegiada de propiedad: el morador de la casa encuentra en su hogar a una persona extraña
que le ofrece resistencia.

2) ESTADO DE NECESIDAD ! hay quienes dicen que la legítima defensa es una especie del Estado de
necesidad.
Una persona ocasiona a otro un mal menor para evitar un mal mayor. Hay una situación de peligro.
Requisitos:
1.- peligro inminente de sufrir un daño
2.- situación no ocasionada por el necesitado: ese peligro no puede ser imputado al que comete un daño
necesitado
3.- el daño que ocasionó tiene que ser menor que el que intentó evitar: tiene que ser mayor el daño que evitó y
menor el que ocasionó
Naturaleza jurídica:
1.- el acto es ilícito: la conducta es igualmente antijurídica
2.- conducta lícita (es la tendencia actual)
3.- acto involuntario
4.- acto inculpable
Consecuencias jurídicas: hay distintas posturas que se corresponden a la naturaleza jurídica que se le haya
dado:
1.- acto ilícito: obligación de resarcir
2.- conducta lícita: algunos creen que no debe responder y otros creen que sí debe responder igual
(enriquecimiento sin causa), deberá responder en la medida del enriquecimiento. Otros creen que se trata de
una expropiación privada.
3.- acto involuntario: se aplica el art. 907 CC y se da una indemnización basada en la equidad, debiendo
responder en la medida en que se haya enriquecido.
Doctrina mayoritaria: el juez puede establecer una indemnización de equidad, apelando a ideas de justicia y
de solidaridad social.

3) OBEDIENCIA DEBIDA ! (art. 34 inc. 5 Cód. Penal): se realiza una conducta que fue impuesta por el
superior jerárquico (no abarca el caso de padres e hijos). Requisitos:
1.- relación jerárquica
2.- legitimidad de la orden formal y de contenido. El contenido no puede ser manifiestamente delictual. En
caso de que lo sea, podrá reveerla. Si no lo es, aunque puedo serlo efectivamente, igualmente el inferior
deberá acatarla y no será el interior responsable, pero el superior deberá responder.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 23
4) CONSENTIMIENTO DE LA VICTIMA ! no siempre es eficaz. Hay ciertos bs que son disponibles y
otros que no. Si el bien es indisponible, el consentimiento es ineficaz y deberá responder.
Cláusulas de exclusión de responsabilidad en contratos: es válida cuando se trata de bienes disponibles

Diferencias entre el Estado de necesidad y la Legítima defensa:


• En principio es legítima toda defensa necesaria para repeler la agresión ilegítima, el Estado de
necesidad solo se justifica cuando el mal causado no es mayor del que se trata de evitar.
• En la legítima defensa se reacciona ante una agresión ilegítima proveniente de una persona o
personas, en cambio, en el Estado de necesidad se lesionan intereses de una persona que no ha
realizado ninguna agresión ilegítima.
• El Estado de necesidad se caracteriza por la colisión de intereses legítimos, mientras que en la
defensa la agresión que se impide o repele es ilegítima.
• La legítima defensa determina una exención de responsabilidad civil y penal. En cambio, el Estado
de necesidad comporta una exención de responsabilidad penal, que no excluye el otorgamiento en
sede civil de, al menos, una compensación o indemnización de equidad.
• Mientras que en la legítima defensa el acto del sujeto es una reacción, en el Estado de necesidad, es
una acción.

UNIDAD 6

RELACION DE CAUSALIDAD: es un elemento objetivo del acto ilícito y del incumplimiento contractual,
que vincula el daño directamente con el hecho que lo provocó e indirectamente con el factor de atribución.
El juicio de la relación causal es neutro porque resulta ajena a toda valoración acerca de la justicia o injusticia
de la situación generada y, específicamente, a la mayor o menor reprochabilidad subjetiva que de la situación
pueda surgir.
La relación de causalidad presente importancia en todos los casos de responsabilidad, contractual u
obligacional, sin que importe que se trata de un supuesto de responsabilidad por hecho propio, por hecho
ajeno o por le hecho de las cosas de los que es dueño o guardián.

Diferenciación:
• Causa ! aquello que produce el resultado
• Condición ! permite o excluye la operatividad de la causa. “Si bien la causa es siempre una condición
del daño, no toda condición es causa”
• Ocasión ! circunstancia que favorece la operatividad de la causa. Como regla, no se responde por el
mero hecho de haber facilitado o provocado la ocasionalidad del daño

Doble función en la responsabilidad civil:


1) AUTORÍA ! permite individualizar al sujeto que debe responder. No hay que confundir autoría del
daño (es más amplio. Aborda tanto al daño causado personalmente, como al ocasionado por un sujeto
por el cual se debe responder o por una cosa de al que se es dueño o guardián) con autoría de la
conducta de un daño.
2) ADECUACIÓN ! brinda los parámetros objetivos para determinar la extensión del resarcimiento. Se
determina hasta dónde el D quiere que el autor material responda por sus actos, evitándole la
elongación excesiva del perjuicio y el enriquecimiento consiguiente del damnificado

Causalidad y culpabilidad ! el análisis de la relación de causalidad es, necesariamente previo al de la


culpabilidad. La culpabilidad se orienta a determinar si puede formularse un juicio de reproche subjetivo en el
comportamiento de quien es autor material del hecho.
Tanto una como la otra se asientan sobre la noción de previsibilidad, aunque tienen importantes diferencias:
• En la relación causal, la previsibilidad se valora en abstracto (prescindiendo de lo sucedido en el caso
concreto) y ex post facto (tomando en cuenta lo que regularmente sucede, conforme al curso normal y
ordinario de las cosas)
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 24
• En la culpabilidad, la previsibilidad se valora en concreto (desde el punto de vista interior del agente)

Distintas teorías sobre la relación de causalidad:


1) Teoría de la equivalencia de las condiciones: parte de la idea de que todo resultado es producto de
varias condiciones. Llama “condición” a aquellos hechos sin los cuales el resultado no se hubiese
producido, por lo tanto, la teoría sostiene que todas las condiciones son causa del resultado (porque
colaboran a que se produzca). Al ser todos causa, todas las condiciones tienen el mismo valor a los
efectos causales, es decir, son equivalentes.
Para saber si un hecho es “condición”, se hace una “supresión hipotética” que consiste en eliminarlo
mentalmente y, si el resultado no se produce, el hecho es “condición del resultado”
2) Teoría de la adecuación (Argentina): se tiene como causa del resultado las condiciones que
aumentan la probabilidad de su producción (condiciones adecuadas), y las condiciones que colaboran
por azar son jurídicamente irrelevantes.
La causalidad adecuada está estrechamente ligada a la idea de regularidad o lo que normalmente
acostumbra a suceder. El juicio de probabilidad se realiza “ex post facto”, y en abstracto, computando
únicamente aquello que sucede conforme al curso norma y ordinario de las cosas.
Para saber cuando una condición es adecuada, hay que tomar como parámetro una persona normal que
actúa con cuidado y diligencia. La condición es adecuada cuando una persona normal en la situación
del agente hubiera podido prever que tal resultado era de muy probable producción
3) Teoría de la causa próxima: considera que es causa del resultado la más próxima cronológicamente a
que éste se produzca
4) Teoría de la condición preponderante y causa eficiente: considera que es causa del resultado, el
hecho más eficiente en su producción, es decir, que lo ha determinado en mayor medida. Hay 2
criterios para determinarla
a. Cuantitativa: aquello que determina en mayor medida que el resultado se produzca
b. Cualitativo: causa es la que lleva en sí misma las cualidades del resultado.

La relación de causalidad en el CC: Adopta la teoría de la causalidad adecuada y para la adecuación del
resultado a la causa, utiliza el método de la teoría de la conditio sine qua non, la supresión hipotética.
Pueden presentarse los siguientes supuestos:
1.- responsabilidad por el hecho propio ! se predica directamente de la conexión que existe entre la acción
del agente y del daño
2.- responsabilidad refleja con sustento en la culpa presumida ! (responsabilidad de los padres por los
daños causado por sus hijos menores de edad) Los padres son considerados autores mediatos del daño
causado por sus hijos menores de edad, en tanto que la conducta del principal, negligente en la vigilancia,
constituye la causa de la causa (causa mediata)
3.- responsabilidad objetiva por el hecho de otra persona ! (responsabilidad del principal por el hecho del
dependiente) La relación de causalidad únicamente debe ser indagada en torno a la acción del dependiente y
del daño. Acreditada ésta relación de causalidad, se traslada directamente al principal, que no es un autor
mediato del perjuicio sino un garante de la actuación del dependiente dentro de la órbita de sus funciones.
4.- daños causados por el riesgo o vicio de la cosa ! la ley dispone que responden frente a la víctima,
concurrentemente el dueño y el guardián de la misma. La ley presume la relación de causalidad entre el daño
y el riesgo creado por el dueño o guardián de la cosa, quienes sólo puedan liberarse acreditando la ruptura del
nexo causal.

Consecuencias inmediatas, mediatas, causales y remotas


1.- INMEDIATAS ! acostumbran a suceder según el curso natural y ordinario de las cosas. Por lo tanto,
resultan previsibles al hombre y por tanto, son siempre imputables. Ej.: aproximo fuego a un combustible, la
explosión es consecuencia inmediata de mi acto.
2.- MEDIATAS ! resultan de la conexión de un hecho con un acontecimiento diferente. Son imputables
cuando el autor las hubiere previsto o cuando actuando con cuidado y diligencia hubiera podido preverla. Ej.:
si embisto a un auto por el costado derecho y lo desplazo de carril de donde otro vehículo lo embiste y le
causa daños en el costado izquierdo (resultado de un acontecimiento diferente)
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 25
3.- CASUALES ! resultan de la conexión de un hecho con un acontecimiento diferente que es imprevisible
para el sujeto. En principio, no son imputables, salvo que el autor las haya tenido “en miras” y se hubiera dado
una coincidencia de resultados (entre el que tenía en miras y el efectivamente producido). Ej.: el sujeto quiere
matar a otro, pero la bala no sale y el sujeto igualmente muere de un infarto que le ocasionó el susto.
4.- REMOTAS ! aquellos que no tuvieran relación de causalidad adecuadas con el hecho. Estas no son
nunca imputables.

Prueba de la relación causal: pesa sobre quien reclama la reparación del daño, tanto en materia contractual
como extracontractual

Interrupción del nexo causal


Son factores extraños con idoneidad para suprimir o aminorar los efectos de la relación de causalidad.
- suprime sus efectos: produce la interrupción del nexo causal, el nexo causal no llega a configurarse
en forma total. Esto provoca la ausencia total de responsabilidad civil
- aminora sus efectos: produce una concausa, el nexo causal no llega a configurarse en forma
parcial. Esto provoca la ausencia parcial de responsabilidad civil.
La doctrina suele agrupar las distintas situaciones que provocan la interrupción total o parcial del nexo de
causalidad, bajo la denominación de “eximente”. Estos son:

1) CAUSA AJENA hecho o culpa de la víctima


Hecho o culpa de un tercero extraño por quien no se debe responder
2) CASO FORTUITO (FUERZA MAYOR)

Análisis de cada una:


1) HECHO / CULPA DE LA VÍCTIMA: puede actuar de 2 maneras: 1) eximición total de responsabilidad; 2)
como concausa que determinará una lógica reducción del monto indemnizatorio.
Requisitos:
1.- incidencia causal: sea como causa exclusa o como concausa
2.- el requisito de la culpabilidad. La doctrina está dividida
- doctrina de la culpa de la víctima: debe existir culpa para que opere la eximente
- doctrina del mero hecho de la víctima (opinión de Pizarro y Vallespinos): el simple hecho de la víctima es
suficiente para provocar la ruptura del nexo causal, aunque no medie reproche alguno a su conducta
3.- hecho no imputable al demandado: que el hecho de la víctima no sea imputable, objetiva o subjetivamente,
al demandado
Momento en el que se debe valorar la incidencia del hecho de la víctima: debe ser computada en el
momento en que se produce el hecho generador del daño o el incumplimiento obligacional.
La denominada “aceptación de riesgos”: existiría aceptación de riesgos en todos aquellos supuestos en que
la víctima consciente o inconscientemente, asume las posibles consecuencias dañosas futuras de un hecho
determinado. La doctrina se encuentra dividida respecto a sus efectos:
1.- vale como eximente de responsabilidad civil
2.- vale como inversión de la carga de la prueba
3.- no rige la responsabilidad objetiva, debiendo regularse la cuestión por los principios de la culpa
Conclusión: aún en el hipotético supuesto en que el damnificado hubiese aceptado un riesgo, habrá que
indagar si dicha actitud puede asumir, desde el plano causal, la entidad de hecho de la víctima. Sólo en caso
de respuesta afirmativa podrá ver afectado su derecho a obtener la reparación integral del daño
experimentado, aunque, por cierto, no por aplicación de los principios de la denominada aceptación de
riesgos, sino por la virtualidad eximitoria del hecho de la víctima.
Efecto del hecho/culpa de la víctima: hay que distinguir distintos supuestos:
1.- hecho exclusivo de la víctima: provoca la plena eximición de la responsabilidad, tanto contractual como
extracontractual
2.- concurrencia del hecho de la víctima con la culpa probada o presumida del lesionante: ambos se
distribuyen las consecuencias dañosas en función de la distinta incidencia causal que hayan tenido en la
producción del resultado (el CC no regula expresamente este supuesto, pero la doctrina y la jurisprudencia es
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 26
unánime). Hay distintas posiciones en la doctrina respecto a la forma y el modo de distribución de las
consecuencias dañosas:
1º posición: reparto por partes iguales o paritario de las consecuencias (hoy esta postura está superada)
2º posición: las distribuye según la gravedad de la culpa de la víctima y el demandado. Cuanto mayor
sea la gravedad de la culpa, mayor será la obligación de soportar las consecuencias dañosas
3º posición: centra la cuestión en el nexo de causalidad y en la autoría material del daño. El
demandado y la víctima deben soportar el detrimento en al medida en que causalmente la hayan
producido.
3.- concurrencia del hecho de la víctima con el dolo del demandado: el dolo del demandado absorbe el hecho
(culpable o no) de la víctima. Se considera al autor del dolo como si fuese el único causante del daño. Igual
criterio corresponde seguir en el supuesto inverso: dolo de la víctima y culpa del lesionante
4.- concurrencia de dolo de la víctima y del demandado: hay 2 posiciones en la doctrina: 1) no habría lugar a
la reparación, porque ninguno de ellos podría alegar su propia torpeza; 2) debe proceder la reparación del
daño causado, en función de la incidencia que cada conducta dolosa pudiere haber tenido en la producción del
menoscabo, único o recíproco.
5.- concurrencia del hecho de la víctima y el riesgo creado: 2 supuestos:
1) hecho exclusivo de la víctima: queda sin efecto la presunción de responsabilidad que recae sobre el
dueño o el guardián de una cosa riesgosa o viciosa o sobre quien realiza una actividad igualmente
riesgosa
2) hecho de la víctima concurrente con el riesgo creado o con otro factor objetivo de atribución:
existiendo concausas, la presunción de responsabilidad que gravita sobre el sindicado como
responsable se debe reducir en función de la incidencia que el hecho de la víctima tuvo en la
producción del daño
6.- hecho de la víctima y de los damnificados indirectos: el damnificado indirecto no puede estar en mejor
condición que quien fue víctima inmediata del suceso dañoso
7.- el riesgo recíproco
8.- la mora del acreedor como “hecho del damnificado”

2) HECHO DE UN TERCERO EXTRAÑO POR QUIEN NO SE DEBE RESPONDER: tercero es toda


persona distinta del responsable presunto y la víctima. Puede ser tanto una persona física, como jurídica, de
carácter público o privado. Debe tratarse de un tercero por quien no se deba responder.
Quedan excluidos:
1) dependientes en ejercicio o en ocasión de sus funciones
2) personas que no son dependientes pero que entran en contacto con la cosa que causa el daño, por
voluntad expresa o presunta del dueño o guardián
3) fabricante de un producto elaborado cuando el detrimento se produce a raíz de un vicio de
fabricación
4) guardián de la cosa
5) personas por las que se puede legalmente responder
6) auxiliares introducidos por el deudor para ejecutar la obligación
7) en los sistemas de ahorro para fines determinados, “la sociedad administradora” (el fabricante debe
responder por esto)
Carga de la prueba: el hecho del tercero no se presume. La carga de la prueba de su existencia e incidencia
en el nexo causal pesa sobre quien la invoca. Rige libertad de medios probatorios, debiendo ser rigurosa su
apreciación por los jueces.
Requisitos:
1) incidencia causal en forma exclusiva: liberación total del demandado
en forma concurrente: ambos deberán responder por el total del perjuicio
frente a la víctima, pudiendo luego ejercitar las acciones de regreso
2) ¿Hecho o culpa de un tercero? La doctrina mayoritaria exige culpa de un tercero
Otro sector de la doctrina (Pizarro y Vallespinos) consideran que
basta con el mero hecho y los demás presupuestos de las

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 27
obligaciones de resarcir, entre los que puede estar, según los
casos, la culpa
3) el hecho del tercero no debe ser imputable al demandado
Efectos: diferentes supuestos:
1) hecho exclusivo del tercero: eximición total del demandado
2) concurrencia del hecho del tercero con la culpa probada o presumida del demandado: 1.- en caso
de concurrir culpa del demandado y de un tercero, ambos deben responder solidariamente frente a
la víctima y luego ejercitar las acciones de regreso pertinentes. En caso de delito será la misma
solución, pero carecerán de toda acción de reintegro entre ellos; 2.- cuando concurre la culpa del
demandado con un hecho inculpable de un tercero, se deberá reducir el monto indemnizatorio a
cargo del demandado, o podría preverse una indemnización de equidad
3) hecho o culpa del tercero concurrente con el riesgo creado por el demandado. La doctrina está
dividida: 1.- el dueño, el guardián y el tercero, deberían responder solidariamente frente a la
víctima y luego ejercitar las acciones de regreso que pudieren corresponder entre ellos. El hecho
concausal del tercero carecería frente a la víctima, de toda relevancia eximitoria; 2.- plena
relevancia frente a la víctima del hecho concausal de un tercero en la responsabilidad por riesgo
creado (opinión de Piazarro y Vallespinos). La responsabilidad del dueño y del guardián, subsisten
sólo parcialmente, debiendo operar una disminución del monto del daño, en función de la parte del
mismo que resulte atribuible al hecho del otro. Supone, previamente, determinar cuál es el grado
de participación causal en la producción del resultado que la ley le asigna a la acción indicada
como responsable

3) CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR: se configura cuando condiciones inevitables e imprevisibles


desvían la cadena de causalidad o imposibilitan la atribución fáctica del resultado al agente. Nuestro CC lo
define en su art. 514 como aquel que “no ha podido preverse, o que previsto, no ha podido evitarse”
Sus efectos se dividen según se trate del campo obligacional o extracontractual:
1.- Contractal Extingue la obligación por imposibilidad sobrevenida (no se da si la imposibilidad es
meramente temporal)
Exime al deudor de responsabilidad por incumplimiento

2.- Extracontractual exime al responsable

Caracteres del caso fortuito: 1) IMPREVISIBLE: debe ser apreciada objetivamente en base a parámetros de
razonabilidad. La imprevisibilidad debe ser juzgada al momento de producirse el hecho dañoso, en materia
extracontractual, o al nacimiento de la obligación, en el ámbito del incumplimiento obligacional; 2)
INEVITABLE: cuando conforme al curso normal y ordinario de las cosas, resulte insusceptible de ser
contrarrestado por el sujeto; 3) ACTUAL: es preciso que el hecho constitutivo del caso tenga incidencia
actual y que no trasunte meramente una amenaza o una imposibilidad eventual; 4) AJENO O EXTRAÑO AL
PRESUNTO RESPONSABLE O AL DEUDOR: el requisito de amenidad también se asocia con la ausencia
de reproche subjetivo o culpa en la conducta del deudor o del sindicado como responsables (la culpa y el caso
fortuito son nociones incompatibles); 5) SOBREVENIDO: sobreviniente al nacimiento de la obligación; 6)
OBSTACULO INSUPERABLE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN: la imposibilidad debe
ser absoluta (no superable por las fuerzas humanas). Una mera dificultad no alcanza para configurarla. La
imposibilidad debe ser, como regla, definitiva.

Caso fortuito y falta de culpabilidad: la doctrina está dividida:


1) caso fortuito como noción idéntica a la falta de culpa: es una concepción netamente subjetiva del caso
fortuito, que se configura cuando el deudor emplea la diligencia debida y, a pesar de ello, no obtiene el
resultado. Crítica: diferencias entre el caso fortuito y la mera falta de culpa:
1.- la culpa actúa como atribución subjetiva, el caso fortuito se orienta a una relación material o física
2.- en la culpa la previsibilidad es predominantemente subjetiva; en el caso fortuito es objetiva
3.- probar la falta de culpa significa “exhibir una conducta diligente desde el ángulo del agente de la misma,
de manera tal que llega al convencimiento del juez que ese obrar no era reprochable. Probar el caso fortuito o
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 28
la fuerza mayor significa demostrar la existencia frente al sujeto de un hecho que no era posible prever o
evitar
4.- la culpa es causal de inculpabilidad. El caso fortuito, opera en el plano de la relación de causalidad,
fracturando el nexo de causalidad

2) doctrina que distingue el caso fortuito de la ausencia de culpa (opinión de Pizarro y Vallespinos): son 2
eximentes distintas, que actúan sobre distintos presupuestos de la responsabilidad. El caso fortuito incide
sobre el nexo causal, destruyéndolo, lo que determina la falta de autoría material del sindicado como
responsable (faltando el presupuesto de la relación causal y de la autoría, no tiene sentido formular ninguna
indagación en torno a la culpabilidad)
La prueba de la ausencia de culpabilidad por parte del demandado no produce ningún efecto en el nexo causal,
sino que incide sobre el factor de atribución subjetivo (dolo o culpa), provocando la liberación.
Conclusión: la ausencia de culpa puede existir fuera del caso fortuito

Prueba del caso fortuito: el caso fortuito no se presume y debe ser alegado y probado por quien lo alega.
Tratándose de hechos notorios, la prueba resulta innecesaria. Rige la amplitud de medios probatorios.
Una vez demostrada la existencia del caso fortuito, el acreedor que pretenda hacer valer la responsabilidad del
deudor por el incumplimiento deberá invocar y demostrar su irrelevancia, en aquellos supuestos en los que por
convención o por disposición legal el deudor asume dichas consecuencias fortuitas.

Efectos del caso fortuito: Principio general: provoca la destrucción total o parcial, del nexo de causalidad.
• Campo de responsabilidad contractual extingue la obligación por imposibilidad sobrevenida
Libera al deudor de responsabilidad por dicho
incumplimiento
• Campo de la responsabilidad
- Caso fortuito es causa exclusiva del daño ! destruye el nexo causal y exime al imputado
- Concurrencia de culpa del agente y caso fortuito ! el juez debe atenuar la responsabilidad de aquél,
teniendo en cuenta la real incidencia de su conducta en la producción del daño
- Concurrencia de riesgo de la cosa y caso fortuito ! hay 2 interpretaciones diferentes:
1.- debería imputarse la responsabilidad total al dueño o al guardián de la cosa, no siendo el caso
fortuito una causal exculpatoria
2.- quien introdujo el riesgo sólo deberá soportar las consecuencias dañosas de los que fue autor,
debiendo el juez atenuar su responsabilidad, teniendo en cuenta la incidencia de caso fortuito en la
producción del resultado

Situaciones excepcionales que alteran los efectos del caso fortuito: supuestos de excepción, en los que el
CC responsabiliza al deudor del caso fortuito:
1) asunción convencional del caso fortuito ! la ley admite que, en principio, el deudor pueda tomar a su
cargo las consecuencias del caso fortuito. Excepcionalmente, la cláusula de responsabilidad del
adherente por caso fortuito, inserta en un contrato por adhesión, será válida siempre que el
predisponerte acredite que el adherente obtuvo alguna ventaja contractual equivalente como justa
contrapartida
2) caso fortuito provocado por la culpa del deudor ! el caso fortuito es atribuible a la culpa del deudor.
En verdad, se trata de una excepción impropia, pues la culpa del deudor excluye la existencia del caso
fortuito. Cualquier falta de diligencia, sea en la previsión del acontecimiento, sea en cuanto a las
medidas necesarias para evitarlo, imputables al deudor, conforme a las circunstancias del caso,
excluyen la invocación del caso fortuito.
3) Caso fortuito sobreviniente a la constitución en mora ! quien incurre en mora debe soportar distintas
consecuencias jurídicas, entre las que cabe computar al caso fortuito y sus efectos. De haber pagado o
recibido la prestación a tiempo, el caso fortuito habría sido inoperante.
4) Supuestos de excepción en que la ley impide invocar el caso fortuito como causa de liberación o de
eximición de responsabilidad civil

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 29
TEXTO DIEZ PICASO - Los juicios de probabilidad y la teoría de la causalidad adecuada.

Probabilidad: frecuencia de la relación entre 2 clases de eventos.


La fuerza de probabilidad es un juicio objetivo, que tiene en cuenta las uniformidades naturales y sociales
científicamente establecidas en el momento en que el juicio se emite, de manera que éste se realiza sobre la
base de una descripción generalizadora que comprenda las circunstancias del caso.
Si en la descripción se acumulan elementos descriptivos, la relación de frecuencia disminuye y si se acortan,
aquélla puede aumentar.
Crítica ! el juicio de probabilidad o el juicio de adecuación remitido a los conocimientos ex ante del ideal
observador experimentado, más se parece al juego de un omnisciente, que cierra uno de sus ojos para no
llegar a prever todo lo que ocurrirá.

UNIDAD 7

FACTORES DE ATRIBUCIÓN: son las razones que justifican la responsabilidad, es decir, constituyen la
explicación axiológica de la obligación de impedir o de resarcir el perjuicio. Los factores de atribución operan
a partir de la causación de un daño injusto.
Acá también hay un problema de imputabilidad valorativa: atribución jurídica del deber de responder. En la
relación de causalidad la imputabilidad es de orden fáctico: atribución material de un resultado a un hecho.
Los factores de atribución pueden ser objetivos y subjetivos

FACTORES SUBJETIVOS ! se vinculan con la culpabilidad y se apoyan en la reprochabilidad de la


conducta dañosa al responsable. La culpabilidad puede consistir en dolo (delitos) o en culpa (cuasidelitos).
La culpabilidad exige valorar la actitud del sujeto en confrontación con el comportamiento exigible en el caso.
Esta solo se indaga ante la producción a otro de un daño contractual o extracontractual:
• LA IMPUTABILIDAD: 3 conceptos:
1) imputabilidad causal del perjuicio: equivale a la autoría material
2) imputabilidad axiológica del deber de responder por el daño: se vincula con los factores de atribución,
por los que una persona responde porque es justo que asuma las consecuencias dañosas
3) autoría moral: participación voluntaria en el hecho dañoso. Requiere no solo aptitud para actuar
voluntariamente, sino REAL voluntariedad en el acto (dolo o culpa). No todo sujeto imputable es autor
moral de un hecho: la imputabilidad es una noción genérica, que trasunta la posibilidad de ejecutar
actos voluntarios, mientras que la autoría material es una noción particularizada, que alude a la
efectiva voluntariedad.
Causas de inimputabilidad: la regla es que todos los sujetos son imputables, salvo que concurra una causa
de inimputabilidad. Ellos son:
1.- Minoridad ! para los actos ilícitos se computa hasta los 10 años. A partir de esa edad, surge eventual
responsabilidad por el daño
2.- Enfermedad mental (demencia) ! estado patológico que no permite comprender o dirigir las propias
acciones. Resulta irrelevante que la demencia haya sido o no declarada. Se reputan voluntarios los actos
ilícitos practicados por dementes en intervalos lúcidos.
3.- Privación accidental de la razón ! como en las hipótesis de embriaguez o drogadicción. Se reputan
voluntarios los actos ilícitos practicados en estado de embriaguez, salvo que probare que se llegó a esa
situación de manera involuntaria.
Quien intencional o imprudentemente se embriaga o se droga, responde por el daño que ocasiona, a pesar
de que no haya tenido conciencia de sus actos en el momento del hecho lesivo.
- La imputabilidad o la inimputabilidad del obligado son indiferente cuando concurren factores objetivos
como el riesgo creado. Además, los agentes inimputables pueden ser condenados al pago de una
indemnización equitativa.
• NOCIÓN DE CULPABILIDAD: juicio de reproche contra el autor de un hecho antijurídico. Ello señala
una diferencia con la antijuridicidad, en que el juicio de desaprobación se refiere objetivamente a la
conducta misma.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 30
La culpabilidad presupone que el agente mismo haya querido ejecutar el hecho perjudicial (dolo) o bien,
que sin quererlo, lo haya ejecutado por descuido, imprudencia, impericia o incumplimiento de deberes
específicos (culpa). Así, la culpabilidad es una noción genérica, que abarca tanto al dolo como a la culpa.
Diferencia con la imputabilidad: ambos están relacionados al factor subjetivo de atribución. La
culpabilidad presupone la imputabilidad: sólo los imputables pueden ser culpables. Eventualmente existe
imputabilidad sin culpabilidad (un autor con discernimiento puede no ser culpable del hecho ilícito que ha
cometido)
Cuando un mismo hecho lesivo lesiona simultáneamente los intereses de varias personas, causándoles
daños diversos, tratándose de un único acto ilícito, el factor de atribución sólo es exigido con relación al
evento del comportamiento dañoso y no con relación a las consecuencias que de él puedan derivarse.
• EL DOLO: consiste en la producción intencional de un daño extracontractual o en la inejecución
voluntaria de una obligación previamente asumida, que puede generar un daño al acreedor. El dolo
implica la realización de un hecho ilícito “a sabiendas y con la intención de dañar la persona o los
derechos de alguien”. “a sabiendas” significa la conciencia sobre la antijuridicidad del hecho; “con
intención de dañar” equivale a propósito de causar el perjuicio
Modalidades:
1) dolo indirecto: la intención de dañar es una finalidad inmediata de la conducta
2) dolo indirecto: el perjuicio es un resultado inexorablemente ligado a una conducta emprendida con una
finalidad inmediata distinta
3) dolo eventual: el agente actúa con indiferencia respecto de la producción de la consecuencia dañosa
En los delitos civiles, el dolo comprende el indirecto o el eventual.
Dolo y malicia en la inejecución de las obligaciones: art. 521: “si la inejecución de la obligación fuese
maliciosa, los daños e intereses comprenderán también las consecuencias mediatas”. Hay 2
interpretaciones sobre “malicia”: 1) dolo “calificado”; 2) no existe diferencia entre malicia y el dolo
extracontractual.
La malicia debe ser referida al propósito de no cumplir la obligación, aunque no haya propósito de
perjudicar al acreedor.
• LA CULPA: cuando un resultado objetivamente previsible no se ha previsto o no se ha evitado porque el
sujeto actuó con descuido o sin la debida prudencia.
La culpa consiste en una omisión de las diligencias exigibles, sea para prevenir, sea para evitar un daño.
Implica un defecto de conducta o una conducta desaprobada por el derecho. Art. 1109 CC: “todo el que
ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, está obligado a la reparación del
perjuicio”.
En la imprudencia y en el dolo eventual se verifica una aproximación entre la culpa y el dolo. La
diferencia reside en el aspecto volitivo: en ambos casos el sujeto es consciente de la posibilidad de que se
produzca un daño, pero en la culpa se decide a obrar con la esperanza de que se produzca en el dolo no le
importa. En el supuesto de imprudencia, las medidas que adopta para impedir el perjuicio no son
suficientes o idóneas.
Modalidades: son suficientes todas para responsabilizar al autor
1) negligente: descuido o falta de atención
2) imprudencia: omisión de precauciones o asunción de riesgos indebidos
3) impericia: negligencia o imprudencia de quien, por su trabajo o profesión, se supone capacitado para
adoptar recaudos técnicos que impidan la producción de un daño
4) incumplimiento de los deberes del arte o profesión

Apreciación de la culpa según su gravedad: en principio, aun la culpa leve compromete la


responsabilidad. En el sistema del CC la culpa constituye un concepto único y sin categoría, y se aprecia
teniendo en cuenta una diligencia normal u ordinaria según las circunstancias. Estas pueden imponer una
mayor o menor carga de previsión o de evitación del daño, sin necesidad de clasificaciones o
encuadernamientos específicos.
Hay supuestos donde un determinado nivel de culpabilidad puede ejercer influencia jurídica. Tales
situaciones se explican porque varían las naturalezas de las obligaciones comprometidas a las
circunstancias de cada caso. No implican verdaderas graduaciones esquemáticas de culpa, sino
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 31
expresiones de un sistema fluido de apreciación por el juez según el supuesto y las consecuencias
jurídicas.
Una directiva relevante es que nadie está obligado a un proceder imposible o que supere los esfuerzos
normales de una persona cuidadosa.

Apreciación de la culpa en abstracto o en concreto:


1) culpa en abstracto ! se compara la conducta del sujeto con algún modelo o patrón genérico de
comportamiento, como puede ser el “buen padre de familia”
2) culpa en concreto ! se atiende al sujeto mismo cuya conducta se valora, en correlación con la
naturaleza de la obligación transgredida y las circunstancias del caso.
Como regla general, salvo en los contratos intuitu personae, la ley computa una previsibilidad común o
media, de manera que no servirá de excusa una inferior condición intelectual del sujeto.
A la inversa: “cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor
será la obligación que resulte de las consecuencias posibles de los hechos”

Pautas de valoración de la culpa:


1) naturaleza de la obligación violada
2) circunstancias de personas (quien más puede, más debe)
3) circunstancias de tiempo
4) circunstancias de lugar

Culpa civil y culpa penal ¿unidad o pluralidad? Hay 2 posiciones:


1) la culpa penal está tipificada por las formas determinadas y estrictas que la constituyen. La culpa civil
tiene un sin fin de posibilidades de realización
2) doctrina mayoritaria: descarta la dualidad de la culpa civil y penal. El sistema penal centraliza su mira
en el autor del hecho, para decidir la aplicación o no de una sanción. En el sistema civil su mira está en
la víctima, para determinar si su perjuicio debe ser reparado
Conclusión: en la práctica funcionan distintos porque en materia penal se procura no condenar a un
inocente, mientras que en sede civil se pretende no dejar sin reparación a la víctima de un daño
causado injustamente

Culpa contractual y extracontracual ¿unidad o pluralidad?: entre ellas no se encuentra ninguna diversidad
en cuanto a la noción de culpabilidad o a la manera de apreciarla. Tampoco existen diferencias en cuanto a la
prueba de la culpa

Efectos jurídicos de los delitos y los cuasidelitos. Similitudes y diferencias: la extensión de la reparación se
fija prioritariamente en función de la causalidad y no de la culpabilidad. La existencia de dolo o culpa interesa
para efectos circunscriptos:
1) responsabilidad contractual: se responde por las consecuencias, las mediatas si hay dolo, y sólo las
inmediatas si hay culpa en obligaciones medio
2) el dolo puede hacer responder por consecuencias casuales
3) el dolo justifica la responsabilidad e intensifica la medida en que se responde
4) el dolo impide la posibilidad de atenuar equitativamente la indemnización
5) no se puede excluir o limitar anticipadamente la responsabilidad por actos dolosos
6) en los delitos y en los cuasidelitos, los partícipes responden solidariamente, pero sólo en el segundo
caos quien haya abonado una parte mayor de la que le corresponde puede ejercer acción por reintegro

Prueba de la culpa: principio general: la culpa debe ser probada por la víctima. Comúnmente, esa prueba se
realiza acreditando las características del hecho lesivo.
1) prueba de la culpa in re ipsa: por la fuerza de los hechos mismos
2) presunciones hominis: cuando es imposible la prueba directa sobre cómo ocurrió el hecho y los jueces
acceden a ellas
3) presunciones iuris tantum: el demandado es quien debe probar que no actuó con culpa
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 32
Todas las presunciones son relativas, si no se acepta la demostración de la no culpa, significa que la
responsabilidad es objetiva.
En la responsabilidad conctractual, la regla es la presunción de culpa: al acreedor le basta demostrar su
calidad de tal a partir de lo cual se traslada al deudor la necesidad de poner de relieve que ha cumplido o
los factores que le han impedido hacerlo.

Los factores excluyentes de culpabilidad


1) ERROR ! afecta al elemento cognoscitivo y elimina la intención. La ignorancia es equiparable al error. El
error puede ser espontáneo o bien provocado por dolo que induce a engaño: “acción dolosa para conseguir la
ejecución de un acto, es toda aserción de lo que es falso o disimulación de lo que es verdadero, cualquier
artificio, astucia o maquinación que se emplee con ese fin” (art. 931)
Para que libere de responsabilidad, el error debe ser de hecho, esencial y excusable. Esto libera de
responsabilidad subjetiva, por inexistencia de culpabilidad, pero puede surgir un deber indemnizatorio por
otros motivos si el daño causado es injusto.
- de hecho: “la ignorancia de las leyes no sirve de excusa, si la excepción no está expresamente autorizado por
ley”, “la ignorancia de las leyes, o el error de derecho en ningún caso (…) excusará la responsabilidad por los
actos ilícitos” (art 923)
- esencial: “en los actos ilícitos la ignorancia o el error de hecho sólo excluirá la responsabilidad, si fuese
sobre el hecho principal que constituye el acto ilícito” (art. 930)
- excusable: “el error de hecho no perjudica, cuando ha habido razón para errar, pero no podrá alegarse
cuando la ignorancia del verdadero estado de las cosas proviene de una negligencia culpable”. Si la causa de
la ignorancia o de la equivocación deriva de falta de atención o cuidado, el error es evidentemente culpable y
no puede ser invocado por el dañador.
2) INTIMIDACIÓN ! afecta al aspecto volitivo y elimina la libertad, porque genera miedo o violencia moral
que afecta la espontaneidad del dañador. El acto es voluntario, pero viciado por el temor. Art. 937 CC: “habrá
intimidación, cuando se inspire a uno de los agentes por injustas amenazas, un temor fundado de sufrir un mal
inminente y grave, en su persona, libertad, honra o bienes, o de su cónyuge, descendientes o ascendientes,
legitimados o ilegítimos”
Hay que diferenciar la intimidación de la fuerza física irresistible, en cuya hipótesis el sujeto no obra como tal
sino como instrumento material de otro.

La dispensa de la culpabilidad ! sólo es concebible en la práctica en materia contractual, porque supone un


convenio con una futura víctima potencial. En el ámbito extracontractual, no procede que unilateralmente una
persona se libere a sí misma de las consecuencias por incumplir el deber genérico de no dañar a otros.
Especialmente es inválida la dispensa cuando alcanza a cualquier nivel de culpabilidad (culpa grave o dolo),
es decir, a conductas especialmente reprochables, que hasta puedan constituir delitos penales y que, por ende,
comprometen intereses sociales además de los de la víctima.
En las dispensas inválidas se discute si la nulidad alcanza a todo el contrato o sólo alcanza a las cláusulas
excluyentes de responsabilidad.

Culpa exclusiva y culpa concurrente de la víctima:


- culpa exclusiva: cuando una falta del damnificado ha causado el daño
- culpa concurrente: cuando en la causación del perjuicio ha participado no sólo un determinado sujeto sino
también el propio damnificado. Es decir, existe contribución causal parcial de la víctima, cuya incidencia debe
valorarse para reducir el monte indemnizatorio
La clave para las soluciones radica en el aporte causal de la víctima al propio daño, y no a la reprochabilidad
de esa causación, pues aquellas que no varían aunque la conducta del damnificado no sea culpable

Supuestos de aplicación de los factores subjetivos:


1) delitos y cuasidelitos
2) responsabilidad de los titulares de autoridad (padres, tutores y curadores), pero daños causados por los
menores o incapaces subordinados a ella

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 33
3) responsabilidad del dueño o guardián por daños con intervención de cosas inanimadas, no riesgosas ni
viciosas
4) responsabilidad del propietario o tenedor por daños causados por un animal doméstico
5) responsabilidad del deudor de una obligación de medios, a quien se permite liberarse por el
incumplimiento acreditando que actuó diligentemente
En los casos anteriores, la ley establece una presunción de culpa contra la persona bajo cuya autoridad o
custodia se encontraba el agente (ser humano o cosa) del daño.

LOS FACTORES OBJETIVOS DE ATRIBUCIÓN ! justifican la responsabilidad con indiferencia de la


subjetividad del obligado. La apoyan en un motivo diferente al dolo o la culpa, entre los cuales están:
1) LA GARANTÍA: seguridad que alguien brinda a un tercero de que, si se produce un daño en determinadas
circunstancias, afrontará su resarcimiento.
Lo que se asegura no es la inocuidad, sino la indemnización, aun sin infracción previa de algún deber por el
responsable.
El factor de garantía opera cuando pesa sobre alguien un deber de procurar inocuidad y de velar por la
seguridad ajena en el despliegue de determinadas actividades.
Nadie puede ser obligado a erigirse en garantía hacia terceros porque sí.
Debe admitirse la vigencia de un deber de seguridad como resultado del principio superior de respeto a la
dignidad del ser humano en todas las relaciones jurídicas en que la protección de la persona o bienes estén
involucrados.

La garantía contractual y extracontractual: se diferencias en el origen:


1) contractual: la garantía se exterioriza a través de una obligación de seguridad, que puede ser principal o
bien accesoria a la que constituye el objeto directo del convenio
2) extracontractual: la garantía puede constituir un factor de atribución de responsabilidad aún en defecto de
contrato previo con el damnificado. El “naeminem laedere” exige no sólo abstenerse de causar un daño a otro,
sino también y fuera de toda relación obligacional, activar o desplegar un comportamiento tendiente a evitar a
otro un perjuicio.
No puede funcionar la garantía si no es porque determinadas circunstancias generan un deber de asegurar la
inocuidad ajena

Las obligaciones de medios y las de resultados: si la inocuidad funciona como una seguridad que se brinda,
la obligación es de resultado y la responsabilidad es objetiva, fundada en la garantía
Si en cambio la inocuidad sólo impone una gestión tendiente a esa indemnidad, la obligación es de medios y
la responsabilidad es atribuida subjetivamente con fundamento en la culpabilidad.
La distinción entre la obligación de medios y de resultado sirven para individualizar el factor de atribución de
responsabilidad: en aquéllas reside en la culpabilidad y en éstas en dicho factor objetivo.

2) EL RIESGO CREADO: introducción en la comunidad de alguna situación que potencia o multiplica la


posibilidad de que resulten perjuicios, o sea, agrava el peligro de dañar. No es una mera posibilidad, sino una
probabilidad que torna anticipadamente previsible la ocurrencia de sucesos lesivos. Por tanto, si el perjuicio se
produce, es justo que asuma la responsabilidad quien ha generado ese peligro especialmente intenso.
El riesgo como factor de atribución no equivale a la aptitud causal que en concreto ha tenido un peligro para
producir un perjuicio sino a una seria previsibilidad abstracta y genérica de causación de daños. Esta
previsibilidad debe visualizarse antes del suceso lesivo.

El riesgo provecho y el riesgo creado:


- riesgo provecho: se consideró necesario para imponer responsabilidad que el autor del riesgo se beneficiase
con la actividad riesgosa, en especial, a través de la obtención de réditos económicos. A la inversa, suele
considerarse que quienes coparticipan y se benefician gratuitamente del riesgo creado por otros no pueden
invocar una responsabilidad objetiva contra el dueño de la cosa o el titular de la actividad peligrosa

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 34
Modalidad del riesgo creado: la culpa responsabiliza cualquiera sea la manera en que se manifiesta:
negligencia, imprudencia, impericia o incumplimiento de deberes del cargo o profesión.
El riesgo creado justifica el deber de responder, cualquiera sea su modalidad.

El riesgo y la culpabilidad: la diferencia radica en que en el riesgo basta la injusticia del daño resultante,
mientras que en la culpa se agrega un reproche subjetivo contra la conducta del obligado. En el primer
supuesto puede haber culpas, pero su prueba suele ser diabólica o imposible y no se indagan a los efectos de la
responsabilidad.

3) LA EQUIDAD COMO FACTOR DE ATRIBUCIÓN ! es una forma de justicia ajustada a las


especiales circunstancias de cada caso, que las normas generales no pueden prever con amplitud o exactitud.
Confiere un amplio margen de facultades al juez para decidir si procede la responsabilidad y cuál debe ser su
alcance.
Principales supuestos de aplicación:
1) daño involuntario
2) daño necesario: causación de un mal para evitar otro mayor inminente, al que ha sido extraño al autor
3) daño causado a una víctima inocente en el despliegue de una actividad lícita y de interés comunitario
atribuyendo responsabilidad al estado
4) el perjuicio sufrido por quien espontáneamente presta un auxilio necesario a un tercero

4) ABUSO DE DERECHO ! la transgresión es solapada: bajo la máscara o pretexto de una facultad, el


autor va más allá de ella, deformándola en sustancia
La buena fe, que es uno de los criterios centrales para decidir si un derecho ha sido o no ejercido
regularmente, constituye un principio general de todo el ordenamiento.
Art. 7071 CC, reformado por la ley 17.711: “la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se
considerará tal al que contraríe los fines que aquélla tuvo en miras al reconocerlo o al que exceda los límites
impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres”
Hay 2 conceptos:
1) subjetivista: el agente actúa con culpa o dolo
2) finalista o axiológica: no es necesario que medie dolo o culpa, basta el desborde objetivo de los límites
que razonablemente condicionan esta tarea.
Efectos del abuso del derecho: 1) prevención: impedir o hacer cesar los efectos del acto dañoso; 2) reparación
en especie: reponer las cosas al estado anterior; 3) reparación dineraria: indemnizar los perjuicios causados
Dado que la proscripción del abuso del derecho reviste el carácter de principio general, debe advertirse que en
el derecho de daños no sólo opera como factor de atribución contra el responsable sino también,
eventualmente, en contra de las pretensiones de la víctima

5) IGUALDAD ANTE LAS CARGAS PÚBLICAS. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR


ACTOS ILÍCITOS

UNIDAD 8

DOCTRINA:
1) expresión retórica de razonamientos matemáticos:
- no deben aplicarse fórmulas matemáticas, sino considerar y relacionar las variables de cada caso
en particular, tanto en relación con la víctima, como con los damnificados
- omiten explicitar qué tipo de relación se tuvo en cuenta al correlacionar las variables
- optan por un sistema de determinación que no puede ser descripto y comunicado de modo
detallado y segmentado
2) expresión simbólica: consideran y correlacionan variables cuantitativas para obtener resultados
también cuantitativos
- la consideración y correlación puede seguirse con facilidad

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 35
- las fórmulas no aseguran la univocidad de resultados que a veces se denomina con precisión. Pero,
exponen con claridad el razonamiento
- si entendemos que el juez decide en base a normas generales, debemos consentir que hay algo
único que concierne a todos los casos individuales, abarcados por la misma norma. Una premisa,
que debe aplicarse a todos los casos individualmente de la misma clase. Renunciar a la posibilidad
de emplear algún modo general al relacionar las variables relevantes, parece llevar a renunciar
también a la vigencia de algún grado de generalidad aceptable en las normas jurídicas empleadas
para éstos propósitos
- facilita la refutación de las conclusiones que se sostienen con las fórmulas
- las fórmulas constituyen expresiones de procedimientos secuenciales. Exponen cada paso del
razonamiento que involucra cantidades

JURISPRUDENCIA:
SCBA ! afirmativa de las fórmulas
SCJN ! negativa a las fórmulas

Problemas de conceptos extrapatrimoniales: encuentran algún valor de referencia para una pérdida que no
tiene un correlato patrimonial directo.
Distintas ubicaciones de la incapacidad (abarca elementos patrimoniales y extrapatrimoniales)
1) dentro del lucro cesante: ganancia que la víctima se priva de percibir como consecuencia de un hecho
dañoso y que, presentan una razonablemente sencilla posibilidad de estimación sobre la base de elementos
disponibles a la época del hecho
2) dentro del daño emergente: daño que sufre al ver disminuido uno de sus activos
3) dentro del daño patrimonial, autónomo: mayormente adoptada

Respecto a cierta esfera de la libertad, debe respetarse la inviolabilidad de cierta esfera de decisión de cada
persona respecto de sus bienes.
La “máquina” psico-física del damnificado globalmente considerado, sufrió un detrimento. Quizá el
damnificado, su “propietario”, nunca hubiese decidido usar esa dimensión de sus potencialidades para obtener
ingresos. Pero ello no implica que no corresponda indemnizar esa pérdida de valor. Simplemente, porque la
decisión acerca del empleo de ese bien está excluido de consideración externa y de prueba. No es un hecho
cuya probabilidad pueda probarse, sino una decisión a disposición exclusiva de la víctima
Es conceptualmente lícito dejar abierto al juicio probabilístico respecto del empleo que fuera a hacer el
propietario de un bien, o el uso que fuera a dar el damnificado, a su capacidad productiva (argumento
liberatorio)
Argumento eficientista: sería moral y judicialmente posible investigar y estimar cuál vaya a ser el empleo
probablemente de un objeto o la capacidad productiva de una víctima. Pero razones de eficiencia, de
dispendio de recursos sociales, lo hacen inconveniente y por lo tanto, debe decidirse en sentido contrario

En doctrina nacional, se la entiende como concepto autónomo, indemnizatorio, integrado al campo


patrimonial.

UNIDAD 9

" Hechos ilícitos en general

# Hechos ilícitos: Dentro del estudio de la responsabilidad civil en particular, los hechos ilícitos
ocupan un papel protagónico. La noción de hecho ilícito puede tener una acepción amplia y otra
restringida:
1. Noción Amplia: hecho ilícito es toda acción contraria al ordenamiento jurídico
íntegramente considerado. Entendemos por acción el comportamiento humano, comisivo u
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 36
omisivo, que provoca un resultado en el mundo exterior. La antijuricidad vulnerada por el
hecho ilícito ampliamente concebido debe ser valorada con perspectiva de unidad, lo cual
determina que una conducta que viola un precepto legal sea antijurídica aunque encuentre
una causa de justificación en otra norma. Se trata de un concepto netamente objetivo, por lo
tanto, es independiente de la voluntariedad y de la culpabilidad del agente. De allí que la
conducta de un menor de diez años o de un demente pueda ser antijurídica. Una cosa es
que medie antijuricidad en el obrar de una inimputable y otra, diferente, que este deba
responder civilmente por las consecuencias dañosas. Cabe recordar que una posición
diferente es sostenida por otro sector de la doctrina que considera que ilicitud e
imputabilidad constituirían dos nociones inescindibles. Dicho de otro modo, solo podría
hablarse de actos ilícitos cuando medie voluntariedad en la conducta del agente e
infracción al ordenamiento jurídico. Reiteramos nuestra convicción acerca de lo
inaceptable de esta concepción, que luce disociada de los propios textos del código civil.
2. Noción Restringida: Hecho ilícito civil es toda acción contraria al ordenamiento jurídico
integralmente considerado, que causa un daño y que resulta imputable subjetiva u
objetivamente a una persona. Los elementos del acto civil son cuatro: Antijuricidad en la
conducta, Daño resarcible, relación de causalidad adecuada y factor de atribución subjetivo
u objetivo.
# Efectos del hecho ilícito: el hecho ilícito civil hace nacer la obligación de resarcir el daño
injustamente causado al damnificado directo e indirecto, en las condicione que fija la ley. Estamos,
de tal modo, emplazados dentro del terreno de la causa de la obligación de reparar el daño.
# Método del código civil: El CC argentino trata los hechos ilícitos como fuente de obligaciones. En
el título VIII se establecen algunas disposiciones de carácter general, aplicables a las dos clases de
actos ilícitos. Se consagran 4 capítulos, el 1ero dedicado a los delitos, el 2do, a los delitos contra
las personas, el 3ero, a los delitos contra la propiedad y el cuarto, a las cuestiones vinculadas con el
ejercicio de las acciones para la indemnización de los daños causados por los delitos. El método
seguido por Velez en esta materia, ha sido objeto de justificadas criticas:
1. La materia de los hechos ilícitos es impropia de una parte general del derecho civil, y
debería estar emplazada en el terreno del derecho de las obligaciones.
2. En apariencia se ha querido mantener una separación radical entre delitos y hechos ilícitos
que no son delitos. Sin embargo, la mayor parte de las disposiciones relativas a los delitos
se aplican también a la otra especie de ilícitos civiles.
# Clasificación de los hechos ilícitos civiles: los hechos ilícitos se clasifican tradicionalmente en
delitos y cuasidelitos. Sin embargo, en el código civil se mencionan los “delitos” y los “hechos
ilícitos que no son delitos. Velez se ocupo de definir a los delitos con claro sentido normativo en el
art. 1072 “acto ilícito ejecutado a sabiendas y con intención de dañar la persona o los derechos de
otro”, en cambio, por exclusión, son hechos ilícitos que no son delitos aquellos que no son delito, o
lo que es igual, los que no resultan imputables al autor a titulo de dolo delictual.
Según una calificada doctrina, la noción de hechos ilícitos que no son delitos seria asimilable a
acto ilícito imputable al agente a titulo de culpa. De acuerdo con otra orientación, que
compartimos, la locución “hechos ilícitos que no son delitos” debe ser interpretada laxamente, y
resultaría abarcativa de todo hecho ilícito no delictual que genere obligación de resarcir, cualquiera
sea el factor de atribución aplicable, sea subjetivo u objetivo.
En nuestro Código Civil, los históricamente denominados “cuasidelitos” comprenden toda la gama
de hechos ilícitos que no son delitos. Adviértase que no se trata de una mera cuestión
terminológica y que tiene gran proyección practica, particularmente a la hora de calibrar la
extensión del resarcimiento: los hechos ilícitos culposos y los alcanzados por factores objetivos de
atribución se rigen, como regla, por principios similares con lo que se descarta de plano la ilusión
subjetivista de asignar a estos últimos una extensión del resarcimiento mas acotada.
# Diferencias de régimen entre los delitos y los ilícitos que no son delito: luego de las reformas
introducidas por la ley 17.711 al CC, las diferencias de régimen legal se han acortado
sensiblemente. En lo sustancial, ambos tipos de ilícitos civiles se rigen por similares normas y

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 37
reglas. Sin embargo, subsisten algunas disimilitudes menores entre ambos que no pueden ser
soslayadas:
1. Extensión del resarcimiento. Atribución de consecuencias casuales en caso de dolo: la
extensión del resarcimiento en la responsabilidad delictual es más amplia que en el ámbito
de los ilícitos que no son delitos. Tratándose de delitos, puede extenderse a las
consecuencias casuales solamente “cuando debieron resultar, según la mira que tuvo al
ejecutar el hecho”. Repárese que las consecuencias casuales son objetivamente
imprevisibles, sin embargo, esta regla cede cuando media previsibilidad subjetiva concreta
del autor. De todos modos, la regla básica que gobierna este ámbito, es la reparación plena
de los daños que son consecuencia inmediata y mediata previsible, tanto en materia
delictual como en los ilícitos civiles que no son delitos, culposos o alcanzados por factores
objetivos de atribución.
2. Solidaridad pasiva. La acción de regreso en los hechos ilícitos: Tratándose de delitos
civiles, la obligación de reparar el daño pesa solidariamente “…sobre todos los que han
participado en él como autores, consejeros o cómplices, aunque se trate de un hecho que no
sea penado por el derecho criminal” (art. 1081). Cuando el daño es indemnizado por alguno
de ellos, la ley no le reconoce acción recursoria contra los otros para demandar la parte que
les corresponde (art. 1082), la solidaridad delictual es, por lo demás, categórica y absoluta.
La misma regla de solidaridad rige sobre los participantes plurales en materia de ilícitos
culposos que no son delito. Sin embargo, se establece una importante diferencia con
relación a los delitos, al aceptar expresamente la acción de contribución que puede entablar
uno de los codeudores contra los demás. Tratándose de hechos ilícitos que no son delitos
alcanzados por factores objetivos de atribución, encontramos supuestos en los cuales la
responsabilidad de los legitimados pasivos es solidaria o meramente concurrente.
3. Reducción de equidad del monto indemnizatorio: En los delitos no rige la facultad judicial
de atenuar la indemnización de modo equitativo, en cambio, ella se aplica plenamente en
los hechos ilícitos que no son delitos, alcanzados por factores subjetivos u objetivos de
atribución.
# Delito civil y delito penal: Existen claras diferencias entre ambas nociones, sin que obste a esa
conclusión la circunstancia de que un mismo hecho pueda, al mismo tiempo, configurar ambas
figuras:
1. En materia penal rige el principio de tipicidad del delito, sea doloso o culposo. El delito
civil es una noción más abierta, en la que rige el principio de atipicidad del ilícito, sin que
obste a esa conclusión el hecho de que determinados delitos puedan tener una regulación
específica en el CC.
2. En materia de delito civil es indispensable que haya daño. Esta exigencia no es un elemento
esencial de los delitos penales.
3. El delito, como hecho ilícito civil, plasma, esencia, un conflicto de derecho privado, y la
sanción resarcitoria luce orientada a la recomposición del equilibrio preexistente alterado
por aquel. El delito penal genera un conflicto de interés público, orientado a retribuir
punitivamente al delincuente.
4. En los delitos penales rigen principios constitucionales fundamentales que no se aplican en
materia de delitos civiles.
5. La muerte del autor del delito civil no genera ninguna consecuencia en relación con el
derecho del damnificado a obtener la reparación, transmitiéndose a sus herederos la
obligación resarcitoria. En cambio, la muerte del imputado produce la extinción de la
acción penal, pues la condena no podría hacerse efectiva sobre la persona de sus
herederos”.
6. Diferencias en cuanto a la configuración de la culpa civil y la culpa penal.

" Hechos ilícitos que no son delitos:

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 38
# Caracterización: quedan incluidos dentro de su seno todos los hechos ilícitos extracontractuales
comisivos u omisivos, que no constituyen delitos, pues alberga a todo supuesto e responsabilidad
por hechos ilícitos que no sea encuadrable en la noción de delito del art. 1072.
# Elementos: se requiere para su configuración de los elementos generales del acto ilícito civil.
# Distintas manifestaciones:
1. La responsabilidad por el hecho propio (o por autoría directa): opera cuando el daño es
producido por la acción directa del mismo responsable. La responsabilidad por hecho
propio puede ser subjetiva u objetiva. La primera esta alcanzada por la presencia de
culpabilidad probada o presumida en la conducta del agente y tiene emplazamiento
normativo en el art. 1109 “todo el que ejecuta un hecho que por su culpa o negligencia
ocasiona un daño a otro, está obligado a la reparación del perjuicio…”. La responsabilidad
por hecho propio es objetiva cuando se fundamenta en un factor de atribución de esa
naturaleza para justificar la obligación de resarcir.
2. La responsabilidad por hecho ajeno (o por autoría indirecta): la responsabilidad que deriva
de hechos ilícitos que no son delitos puede ser por hecho ajeno, también denominada
indirecta, refleja o de rebote. Es decir, se impone a una persona la obligación de reparar el
daño que otro ha causado. Hay una clara disociación entre causación material e imputación
jurídica del hecho ilícito. Conviene señalar, sin embargo, que desde una perspectiva
conceptual estricta y rigurosa solo la autoría puede ser directa o indirecta. En cambio,
desde un punto de vista técnico, toda responsabilidad es directa, en el sentido que genera un
vínculo inmediato con el damnificado. De allí, que sea más apropiado hablar de
responsabilidad por autoría directa o indirecta del daño.
3. La responsabilidad por el hecho de las cosas: Se dice que el daño es causado por el “hecho
de la cosa” cuando ha sido producido por su intervención activa. Algunos autores exigen,
además, que no haya mediado participación activa e inmediata del hombre, pues según se
requiera o no esta condición, varía fundamentalmente el alcance de aquellas normas. En
realidad, el supuesto que nos ocupa, rectamente entendido, forma parte de la
responsabilidad por hecho propio, toda vez que la autoría del daño deriva de la intervención
activa de una cosa, se imputa directamente a su dueño y al guardián. La presencia de la
cosa en la causación del daño no priva a dicha responsabilidad de su carácter directo.
La razón de ser de esta categoría obedece más bien a dos preconceptos. El primero de ellos
es considerar que la responsabilidad por hecho propio debe ser siempre subjetiva. El
segundo está ligado a lo anterior: para la responsabilidad objetiva por riesgo creado, el cual
debería estar circunscrito a los daños causados por el hecho de la cosa. La distinción
“hecho del hombre” y “hecho de la cosa” seria, de tal modo, la línea divisoria entre la
responsabilidad subjetiva y objetiva. Nosotros creemos que esta idea está superada, la
responsabilidad por el hecho de la cosa es siempre directa y puede ser alcanzada por un
factor subjetivo de atribución o por otro de carácter objetivo.
# El principio de asimilación: los hechos ilícitos que no son delitos se rigen, como regla, por las
mismas disposiciones que regulan los delitos civiles. Va de suyo que el intérprete solo pueda
apartarse de ella cuando una normativa expresa así lo disponga.
# Obligación de indemnizar: los hechos ilícitos civiles que no son delitos generan la obligación de
reparar todos los daños que se encuentren en relación causal adecuada con el hecho generador.
# Carácter solidario, concurrente o mancomunado simple de las obligaciones que emergen de los
hechos ilícitos que no son delito: la ley 17.711 estableció expresamente la solidaridad en dicho
supuesto y reconoció la acción de regreso a favor del coautor que indemniza una parte mayor del
daño que aquella que le corresponde, contra los demás coautores o participes. Esto último marca
una diferencia notable con la solidaridad delictual. La excepción a la regla de solidaridad está dada
por lo dispuesto por los arts. 1121 y 1135 del CC, que establecen la responsabilidad simplemente
mancomunada de los responsables. Es posible señalar:
1. La regla de solidaridad del art. 1109 se aplica en todos los supuestos de responsabilidad
subjetiva probada o presumida, a excepción de los arts. 1121 y 1135
2. La solidaridad también rige en el ámbito del consumo y la responsabilidad objetiva.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 39
3. En otros casos, la responsabilidad de los legitimados pasivos es concurrente, así por
ejemplo, la que pesa sobre el dueño y el guardián de una cosa riesgosa.
" Delitos Civiles:

# Concepto y elementos: según el art. 1072 es “el acto ilícito ejecutado a sabiendas y con intención
de dañar la persona o los derechos de otro…”. La definición tiene un claro sentido normativo, que
está dada por la presencia del dolo eventual. Los demás elementos son comunes a todos los hechos
ilícitos y no presentan ninguna particularidad.
Que se entiende por dolo delictual? La ley contiende dos exigencias especificas que no han sido
valoradas de modo coincidente por la doctrina:
1. El agente debe obrar “a sabiendas”, lo cual significa con conocimiento del hecho, de las
circunstancias que hacen a la ilicitud del acto y con previsión del resultado delictuoso. El
obrar a sabiendas constituye el elemento intelectual del dolo. Se entiende, de tal modo, que
el error y la ignorancia actúen como causas de exclusión del dolo.
2. “quid” de la intención de dañar a otro. La doctrina dominante requiere que medie propósito
maligno específico de dañar a otro, aunque el mismo no sea el único objetivo del acto, ni
menos aun el principal. Es una orientación según la cual, no bastaría con que el sujeto se
represente el resultado; es menester que además, lo quiera. Por nuestra parte, lo
determinante es la actitud del agente hacia el resultado que se ha representado, tenga o no
intención de provocar el daño.
Para que haya dolo basta con que el agente se represente el resultado, lo quiera y actué en
función de ello, lo cual comprende tanto el supuesto en el que tenga la intención directa de
ejecutarlo (dolo directo) como la intención de obrar de ese modo (dolo indirecto). La
doctrina dominante estima fundadamente que el dolo eventual está al margen de la letra del
art. 1072 y debería quedar encuadrado dentro del amplio espectro de la responsabilidad
derivada de hechos ilícitos que no son delito.
# Delitos de comisión o de actividad, delitos de omisión simple y delitos de comisión por omisión:
los delitos y los denominados cuasidelitos culposos pueden consistir en un hecho positivo o en una
omisión. Cabe, por lo tanto, admitir la existencia de un delito de omisión y de hechos ilícitos
culposos por omisión. Tanto la doctrina penalista como la civilista suelen distinguir dos grandes
tipos de delitos:
1. En primer lugar, tenemos los hechos ilícitos de actividad, que admiten dos grandes
categorías:
a) Por un lado, los ilícitos de comisión, en los que el sujeto realiza una conducta positiva, una
acción, cuya ejecución se encuentra prohibida por el ordenamiento jurídico.
b) Por otro, los hechos ilícitos de comisión por omisión, en donde el autor comete el acto
ilícito, no mediante un obrar positivo, sino absteniéndose de hacer aquello que se esperaba
que hiciese. El no hacer, en estos supuestos, luce orientado a la consecución de la
finalidad dañosa y pone en evidencia la configuración de un acto de comisión, solo que
llevado a cabo a través de un proceder negativo.
2. La acción también puede asumir forma negativa: es la omisión antijurídica que prevé el
art. 1074. El hecho ilícito consiste en no hacer aquello que le es exigible conforme a los
principios del ordenamiento jurídico integralmente considerado. La omisión no se
identifica con la mera conducta pasiva del agente, sino que es necesario que el
comportamiento que se omite sea una acción exigible. Las diferencias entre los hechos
ilícitos de comisión por omisión y de omisión son que “mientras en los delitos de omisión,
lo punible es la omisión misma, en los de comisión por omisión, la omisión en sí misma no
es punible, lo es cuando de ella se ha hecho un medio para matar, lesionar, dañar, etc. por
eso, mientras en el delito de omisión simple la situación de peligro no ha sido creada por el
omitente, al que le es absolutamente extraña, en los de comisión por omisión el agente crea
o contribuye a crear la situación de peligro que ocasiona después del daño.
# Responsabilidad derivada del acto ilícito por omisión: el art. 1074 “toda persona que por cualquier
omisión hubiese ocasionado un perjuicio a otro, será responsable solamente cuando una
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 40
disposición de la ley le impusiere la obligación de cumplir el hecho omitido”. Dos orientaciones
enfrentadas dan respuesta a esta cuestión:
$ Conforme a un criterio estricto, solo hay responsabilidad por omisión cuando la ley o el
contrato expresamente impongan al agente el deber de actuar de una determinada
manera, lo que es igual, de cumplir el hecho omitido. No habría, de tal modo, un
principio general de esta responsabilidad. No incurre en responsabilidad quien se
abstiene de obrar cuando la ley no le ha impuesto específicamente el deber de hacer el
hecho omitido. Esta concepción conduce a considerar el supuesto que nos ocupa como
específico, excepcional y de interpretación estricta.
$ La doctrina dominante en nuestro país tiende a interpretar el art. 1074 con mayor
flexibilidad, rechazando interpretaciones tan rígidas que pierden de vista que lo
prohibido por la ley, “no es solo lo explícitamente reprobado por ella, sino también lo
que inequívocamente descalificado o desautorizado por el derecho”. Encontramos, sin
embargo, distintas variantes en la formulación de estas ideas:

1. Lo relevante es la culpa en la ejecución de un hecho y la culpa puede consistir en


una acción como en una omisión, pues ella se caracteriza por omitir la conducta
debida, no haciendo lo que según las circunstancias se debe hacer o haciendo lo que
según las circunstancias se debe omitir. De este modo, “se produce un enlace y en
un estrecho nexo de unión entre la omisión como causa del daño y la negligencia
como fundamento de la responsabilidad civil. Por cierto, la manera de apreciar la
culpa por abstención es diferente, según exista o no una disposición expresa de la
ley o de índole contractual que imponga el deber de realizar el hecho luego omitido.
En el primer caso, la responsabilidad se configura a partir de la omisión en que
incurra el sujeto. En el supuesto, a falta de una conducta positiva expresamente
ordenada por la ley o por la voluntad de las partes, al accionar de quien se abstiene
debe apreciarse de acuerdo a la luz del deber general de obrar con prudencia y pleno
conocimiento de las cosas.
Esta doctrina incurre en el error de llevar al terreno de la culpabilidad una cuestión
que, en verdad, es resorte exclusivo de esta, cuando el orden correcto de la
formulación debería ser inverso: determinar, primero, si hubo omisión antijurídica y
comprobar después si hubo culpabilidad.
2. De acuerdo con otro enfoque, hay necesidad de obrar apta para generar la
responsabilidad por omisión imputable al autor no solo cuando el legislador, a
través de un mandato explicito, impone determinada conducta, sino también en
aquellos casos en que tal directiva puede ser inferida razonablemente de la
imposición de una sanción al sujeto inactivo o por el abuso del derecho en que este
incurra al tiempo de ejercitar su libertad.
3. Toda persona tiene derecho de actuar o de quedar inactivo, pero ese derecho no es
absoluto y requiere un ejercicio funcional, dentro de los límites que imponen la
buena fe, la moral y las buenas costumbres. Quien trasgrede tal limite, obra
antijurídicamente y puede ver comprometida su responsabilidad. Por cierto la
ilicitud del art. 1074 no requiere para su configuración de una determinación
formalmente tipificada por la ley, pudiendo abarcar también aquellas que dimanan
por implicancia, luego de un juicio de merito del ordenamiento jurídico
integralmente valorado. De tal modo, la cuestión debe resolverse con arreglo a los
mismos parámetros utilizados al decidir sobre los actos positivos. Dado un conflicto
de intereses entre la víctima y el omitente, el juez decidirá en consideración de esos
valores, cuales son los intereses prevalecientes.
# Sobre la relación de causalidad en los actos ilícitos por omisión: una calificada doctrina sostiene
que en los actos ilícitos de pura omisión, no hay relación causal entre la abstención y el daño. No
hay relación causal porque el proceso que provoca el daño es previo y ajeno a la omisión que se
imputa al agente. Estaríamos así ante un supuesto de imputación legal o jurídica del daño al
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 41
omitente que encontraría sustento en razones de justicia y de equidad. De acuerdo con otra
orientación, que compartimos, también en la responsabilidad civil por omisión debe estar presente
la relación de causalidad. Reconociendo la existencia de un proceso causal que se desencadena el
perjuicio, previo a la omisión, la falta de actuación del omitente para conjurarlo cuando el
ordenamiento jurídico integralmente considerado así se lo impone presenta virtualidad suficiente
que hay relación causal. El hecho de que, en muchos casos, ello tenga una incidencia causal
distinta o menor en la producción del daño que la que tiene la acción que lo determina, no debe
llevarnos al extremo de negar la relación causal. La relación de causalidad entre la omisión y el
daño debe ser ponderada juzgando la incidencia que el acto debido (y omitido), en caso de haber
sido ejecutado habría tenido con relación al resultado o su evitación. La incidencia causal deberá
ser calibrada en función de la realidad del caso en particular y no siempre asumirá la misma
relevancia y entidad. Cuando el daño es resultado del efecto conjunto del actuar de un tercero y la
omisión del agente, podrá ser distribuido, cuando no puede imputarse al autor la totalidad del
perjuicio, por incidir su omisión concurrentemente, como coadyuvante de los demás factores
desencadenantes del perjuicio.
# Carácter solidario de la responsabilidad de los coautores de un delito: Dispone el art. 1081 “la
obligación de reparar el daño causado por un delito pesa solidariamente sobre todos los que han
participado en él como autores, consejeros o cómplices, aunque se trate de un hecho que no sea
penado por el derecho criminal”. El concierto doloso de los responsables actúa como fundamente
de dicha solidaridad y pone en pie de igualdad frente a la victima a todos los participes del hecho,
sean autores, coautores, consejeros o cómplices, a la hora de reparar el perjuicio que deriva de
aquel.
Más controvertida es la situación del encubridor, nosotros creemos como llambias, que dicho
sujeto no es autor o participe del hecho, en sentido estricto, pero si del delito de encubrimiento,
penado por la ley penal, debe consecuentemente, responder frente al damnificado por el daño que
su delito ha ocasionado independientemente de la obligación principal.
Cabe observar que la solidaridad pasiva no rige contra los sucesores universales de los coautores y
cómplices. Por lo tanto, responden frente al damnificado en forma simplemente mancomunada.

" D e de los delitos en particular:

# Los delitos civiles regulados por el CC de modo específico: el CC dedica en los arts. 1084 al 1090
al tratamiento de los delitos contra las personas, y los arts. 1091 al 1095 a los delitos contra la
propiedad. Con ello mitiga parcialmente el régimen de atipicidad del ilícito para detenerse en
algunas figuras específicas que son legisladas de modo innecesario. El temperamento seguido por
el codificador incurrió en graves defectos de técnica legislativa que se plasman en un casuismo
innecesario y en la reiteración de formulas no exactamente idénticas a las utilizadas a la hora de
elaborar los principios generales. Se ha sostenido que “no hay en nuestro código civil delitos que
no sean típicos, es decir, que no estén previstos expresamente en su articulado”, por lo que “los
jueces no pueden crear delitos civiles relajando los requisitos estructurales o configurativos
establecidos por el codificador para cada delito.
Nos permitimos discrepar. En nuestro sistema, también en materia de delitos rige el principio de
atipicidad del ilícito. Todo acto ilícito, ejecutado a sabiendas y con intención de dañar a otro es
delito, esté o no la conducta prevista expresamente en el articulado del código entre las figuras
delictuales que este legisla. No parece razonable que un ilícito, ejecutado a sabiendas y con
intención de dañar a otro, sea reputado como cuasidelito por el solo hecho de no encontrar
tipificación en alguna de las figuras particulares de delitos que el código ha reglado.

" Homicidio:

# Supuestos comprendidos: hay homicidio cuando alguien da muerte a otra persona. Poco importa a
los fines resarcitorios que nos ocupan, que la gente haya obrado con dolo delictual, con culpa, o
que su responsabilidad luzca atrapada por un factor objetivo de atribución. En todos los casos
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 42
puede generarse una obligación de resarcir el perjuicio patrimonial y moral derivado de dicha
muerte. El nudo del problema radica en el daño que deriva de la muerte y no en la calificación del
hecho que conduce a la responsabilidad. El ordenamiento jurídico reconoce y tutela vigorosamente
a la vida como la manifestación más importante y esencial de los derechos humanos.
La vida humana encierra un enorme valor ético y moral, y puede, en muchos casos, tener también
un valor económico. Lo tiene para su titular, mientras está vivo, claro está. Y puede tenerlo
también para distintas personas que experimentan perjuicios propios a raíz de la muerte de un 3ero,
al que están ligados por intereses jurídicamente protegidos, patrimoniales o morales.
En el homicidio no hay damnificado directo (pues la victima a muerto) y solo es posible concebir
damnificados indirectos (que son quienes experimentan un perjuicio propio a raíz de la muerte de
aquella). La determinación de estos últimos y la entidad cualitativa y cuantitativa de su derecho a
la reparación es materia vivamente discutida en la doctrina nacional.
# Acerca del carácter iure propio o iure hereditatis de las acciones resarcitorias que nacer del
homicidio: Hay dos posibilidades. La acción resarcitoria no puede nacer sino en cabeza de
personas vivas o que, jurídicamente es posible suponer, que la victima de homicidio fue titular aun
por un instante, de la acción y sus herederos la reciben entre el conjunto de las titularidades
transmisibles constitutivas de la herencia.
1. Doctrina de las dos acciones: de acuerdo a esta posición, en la actualidad francamente
superada, la acción resarcitoria en caso de homicidio podía ser ejercida por ciertos parientes del
muerto en condición de herederos o bien a titulo estrictamente personal (iure propio). En el
primer supuesto, los herederos accionarían en dicha calidad, reclamando la reparación del daño
sufrir por el muerto a raíz de su propia muerte, en tanto que, en el segundo, demandarían el
resarcimiento del daño propio por ellos experimentado a raíz de la muerte de aquel.
Conforme a esta perspectiva, en el delito de homicidio habría una damnificado directo (la
victima), cuyo derecho a la reparación por los daños que experimenta a raíz de su propia
muerte seria ejercitado iure hereditatis por sus herederos. Estos últimos no necesitarían
demostrar un perjuicio propio, pues en todos los casos estarían reclamando el resarcimiento
patrimonial al causante, el cual se transmitiría como contenido patrimonial de la herencia.
Asimismo admiten que, independientemente de la acción iure hereditatis nacida en cabeza del
muerto al tiempo de morir, que podrían ejercer los herederos (y en la que reclamarían la
reparación del daño del muerto por su propia muerte (cualquier persona también podría
demandar iure propio, como damnificado indirecto, la reparación del daño y perjuicio propio
experimentado a raíz de la muerte de la víctima.
2. Doctrina de carácter iure propio de la acción resarcitoria (doctrina dominante): considera que el
perjuicio que provoca el hecho mismo de la muerte de una persona no gravita sobre el propio
muerto, sino sobre las personas vivas ligadas con aquel por intereses jurídicos patrimoniales o
espirituales que resultan conculcados a raíz del deceso. Quienes experimentan perjuicios por la
desaparición de la victima son aquellos que le sobreviven en tanto satisfacían expectativas
propias a obtener ayuda y asistencia económica por medio de la actividad lucrativa del
fallecido, por lo que invocan u oponen un interés que es también propio (iure propio).
# Acerca del valor económico intrínseco de la vida humana: se ha controvertido desde antaño si la
vida humana tiene por sí misma, intrínsecamente, un valor económico cuya pérdida deba ser objeto
de resarcimiento, con presidencia o abstracción de lo que ella produce o pueda producir, y más
todavía, en los casos en los que la productividad futura es eventual o hipotética, o peor aún, nula.
1. Conforme a esta opinión la vida humana tiene un valor económico por sí mismo, como fuente
actual y potencial de bienes, y debe ser objeto de reparación en caso de muerte, con abstracción
de la realidad productiva delineada de la victima.
La mayoría de quienes participan de estas ideas procuran asignar un valor mínimo e igualitario
a toda vida humana tronchada, sin importar la edad, condición social o ingreso de la víctima, lo
que lleva a propiciar un monto único, idéntico e indiferenciado, cualquiera sea la cantidad de
pretensores o la índole de lazos con el desaparecido.
Otros autores participan de estas ideas de modo más moderado, afirmando que la vida humana
tiene, en principio, un valor como fuente actual o potencial de bienes y que solo en casos muy
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 43
especiales, como ser, el de un sujeto totalmente disminuido en su actividad física o mental,
podría afirmarse que no existe capacidad productiva y que, por ende, no existe daño
patrimonial.
2. Doctrina que niega el valor económico intrínseco de la vida humana: la doctrina nacional
dominante en nuestro tiempo proclama que la vida humana no tiene un valor económico
intrínseco, por lo que su pérdida únicamente puede indemnizarse cuando y en la medida en que
represente un menoscabo de esa naturaleza para quien reclama la reparación. Cuestión distinta
es el hecho de que en ciertos casos, la ley presuma, hasta que se pruebe lo contrario, la
existencia de un daño derivado de la muerte de una persona, aun en defecto de una prueba
acabada de su cuantía concreta, tal lo que sucede en el art. 1084. En consecuencia:
a) Como regla, el menoscabo patrimonial que deriva de la muerte de una persona
debe ser alegado y probado por el damnificado indirecto, salvo los supuestos
especiales en donde opera una presunción legal de daños iuris tantum a favor de
uno de ellos.
b) No existe un valor económico indemnizable mínimo para todos los casos.
c) La perdida de la vida de una persona improductiva no genera daño patrimonial,
aunque puede producir un enorme daño moral para ciertos damnificados
indirectos.
# Legitimados activos para reclamar la indemnización del daño patrimonial en caso de muerte: el
punto de partida de la controversia anida en los siguientes textos del CC:
a) Art. 1077: todo delito hace nacer la obligación de reparar el perjuicio que por el
resultare a otra persona.
b) Art. 1079: la obligación de reparar el daño causado por un delito existe, no solo
respecto de aquel a quien el delito a damnificado directamente, sino respecto de
toda persona, que por él hubiese sufrido aunque sea de una manera indirecta.
c) Art. 1084: si el delito fuere de homicidio el delincuente tiene la obligación de pagar
todos los gastos hechos en la asistencia del muerto y en su funeral; además lo que
fuere necesario para la subsistencia de la viuda e hijos del muerto, quedando a la
prudencia de los jueces, fijar el monto de la indemnización y el modo de
satisfacerla.
d) Art. 1085: el derecho de exigir la indemnización de la primera parte del art.
Anterior, compete a cualquiera que hubiere hecho los gastos de que allí se trata. La
indemnización de la segunda parte del art., solo podrá ser exigida por el conyugue
sobreviviente, y por los herederos necesarios del muerto, sino fueren culpados del
delito como autores o cómplices, o si no lo impidieron pudiendo hacerlo.
1) Las distintas líneas interpretativas: conforme a una opinión minoritaria, existiría una contradicción
entre el art. 1079 y los arts. 1084 y 1085, que derivaría de las fuentes utilizadas por el codificador.
Según otro criterio los arts. 1084 y 1085 consagrarían un régimen especial, restrictivo del principio
amplio del 1079, que regiría únicamente en materia de homicidio.
Prevalece largamente entre nosotros otra concepción que sostiene esencialmente, que no hay
oposición entre el art. 1079 y los arts. 1084 y 1085 toda vez que dichas disposiciones tienen un
contenido diverso, que no se superponen, ni establecen limitación alguna (estos últimos dos arts.)
al principio general del art. 1079. Esta norma consagra con amplitud el principio general de
legitimación activa de los damnificados indirectos sobre los daños que sufre el damnificado en
cualquier acto ilícito, el cual no experimenta limitación alguna en materia de homicidio. Los arts.
1084 y 1085 no desmienten ese principio, ni lo afectan, sino que contemplan la situación de unos
damnificados indirectos a los que la ley, con muy buen criterio, privilegia, dispensándolos de la
prueba categórica del daño consistente en la privación de lo necesario para la subsistencia.
2) El principio general del art. 1079 se aplica sin inconvenientes en el homicidio: Este principio, que
consagra la legitimación activa amplia de todo damnificado indirecto en cualquier clase de hecho
ilícito dañoso, rige plenamente en materia de homicidio. Lógicamente, para que se configure la
pretensión resarcitoria ese damnificado indirecto deberá demostrar la existencia de todos los

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 44
presupuestos de la responsabilidad civil. Los arts. 1084 y 1085 no lo restringen sino que establecen
una presunción legal iuris tantum del daño a favor de ciertos damnificados indirectos.
3) La presunción legal de daño contenida en los arts. 1084 y 1085: estos arts., aplicables
exclusivamente en materia de homicidio, en estricta armonía con la regla del 1079, prevén casos en
los cuales el daño que experimentan ciertos damnificados indirectos se presume iuris tantum. Este
marco normativo especial no impide que el art. 1079, como principio Gral., se aplique a los
damnificados que prevén los arts. 1084 y 1085, a la hora de reclamar la reparación de otros daños
derivados de la muerte no contemplados en el régimen especial (ej.: lucro cesante) o a otros
terceros damnificados por el homicidio, quienes en todos los casos tendrán que alegar y probar en
qué consiste ese perjuicio.
4) Carácter de la presunción legal: La doctrina mayoritaria considera que la presunción legal de los
arts. 1084 y 1085 es de carácter iuris tantum, por lo que rige mientras el sindicado como
responsable no demuestre lo contrario. No obstante ello, la prueba en contrario debe ser
rigurosamente valorada y con mucha prudencia, debiendo estarse, ante la duda, por el
mantenimiento de aquella.
5) Supuestos comprendidos dentro de la presunción legal de daño para reclamar lo que fuere
necesario para su subsistencia: en principio, tiene derecho a reclamar lo necesario para la
subsistencia cualquier persona que pruebe que era alimentario del muerto, por aplicación del art.
1079, o que pueda probar un perjuicio resarcible derivado del deceso. A quienes benéfica la
presunción legal de daño de los arts. 1084 y 1085? Conforme a una posición restrictiva, la
presunción solo beneficia a la viuda e hijos menores del muerto. Otro criterio, extensivo, extiende
la presunción legal de daño a todos los herederos forzosos, sobre la base de lo dispuesto en el art.
1085. Principales supuestos:
a) Muerte del progenitor. Legitimación activa de los hijos: en caso de muerte de los padres, los
hijos menores del muerto pueden invocar la presunción legal de daño del art. 1084 párrafo 2,
para obtener la reparación del daño presunto, consistente en la privación de lo necesario para
subsistir. Es irrelevante la naturaleza de la filiación. ¿Qué sucede en caso del menor de edad
que ejerce una profesión con título habilitante o que ha celebrado contrato de trabajo? Solo
puede excluírselos de la presunción legal de daño del art. 1084 cuando el responsable acredite
de modo categórico que con los ingresos obtenidos el menor se mantenía íntegramente a sí
mismo, sin ayuda del progenitor.
Con relación a los hijos menores de edad y a los emancipados, aquellos están al margen de la
presunción legal de daño de los arts. 1084 y 1085, toda vez que resulta contrario a lo que
sucede, conforme al curso normal y ordinario de las cosas, presumir que lo hijos menores de
edad o emancipados dependen para su subsistencia del amparo de sus padres. Ello sin
desmedro del derecho que estos tienen de reclamar dicha reparación acreditando el perjuicio.
Radicalmente distinta es la situación del hijo mayor de edad declarado incapaz. En este
supuesto es obvio que la muerte de sus padres infieren un daño presunto en condiciones
similares al de los otros hijos menores de edad.
b) Muerte del cónyuge. Legitimación activa del viudo y de la viuda: La viuda está legitimada
activamente para emplazar su pretensión resarcitoria en el daño legal presunto del art. 1084
última parte. Actualmente la doctrina equipara esta situación con la del viudo asimilando a
ambos cónyuges en cuanto a su derecho a la reparación en caso de muerte del otro. En caso de
divorcio vincular o de separación personal por causas imputables al cónyuge fallecido, el viudo
o la viuda conservan un derecho alimentario amplio y tienen derecho a que el otro lo mantenga
en el nivel económico que gozaba durante su convivencia teniendo en cuenta los recursos de
ambos. Puede, consecuentemente, ampararse sin inconvenientes en la presunción legal de
daños del art. 1084. En caso divorcio vincular o separación personal por causas imputables al
exclusivamente viudo o viuda, en caso de separación personal o divorcio por presentación
conjunta, etc., si existiere obligación de pasar alimentos por parte del fallecido no regirá la
presunción legal del art. 1084, por lo que se deberá probar en todos los casos que el daño
hubiese existido. En la separación de hecho, corresponde la presunción del 1084 aunque el

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 45
responsable podrá probar que, al momento del deceso, el cónyuge supérstite no percibía
alimentos de la víctima.
6) Supuestos excluidos de la presunción legal del daño del art. 1084:
a) Muerte de hijos. Legitimación activa de los padres: conforme al curso normal y ordinario de las
cosas, los hijos no mantienen a sus padres, ni estos dependen para su subsistencia del aporte
económico de aquellos, lo cual torna improcedente la aplicación a ellos del régimen de los arts.
1084 y 1085. Puede ocurrir empero, que en ciertos supuestos, efectivamente los hijos mayores
de edad contribuyan económicamente para la manutención y subsistencia de los padres. En tal
caso, es indudable la legitimación activa de estos para reclamar la reparación del perjuicio, a
cuyos efectos deberán alegar y probar el daño experimentado, en los términos generales del art.
1079. Ello sin desmedro de que puedan, en esta hipótesis, producirse un daño por pérdida de
chance de contar con sostén en el futuro.
b) Otros damnificados excluidos de la presunción legal del art. 1084:
• Otros ascendientes y descendientes de la víctima.
• Los hermanos y otros colaterales.
• Los herederos no parientes instituidos en testamento.
• Los alimentarios sin parentesco que percibían esta prestación al momento del
deceso.
• El socio del difunto, si acredita que el daño producido por su muerte provoca la
disolución de la sociedad o genera pérdidas económicas.
• El acreedor de la victima por lesión de su derecho de crédito cuando aquella
hubiese tenido la obligación de prestarle un servicio propio de su arte, industria
o profesión.
c) Legitimación activa de los concubinos: es evidente que los concubinos no pueden ampararse en
la presunción legal de daño del art. 1084 para reclamar lo necesario para la subsistencia en caso
de muerte del otro. La doctrina es unánime en este punto. Cabe preguntarnos, entonces, si están
legitimados para reclamar la reparación de dicho daño patrimonial por la aplicación de los
principios generales (art. 1079), probando la existencia de perjuicio o si, por el contrario
carecen de tal acción. Por nuestra parte, junto a otros sectores de la doctrina nacional, que
tiende a consolidarse día a día, entendemos que los concubinos están legitimados activamente
para reclamar la reparación del daño patrimonial a raíz de la muerte del otro, en razón de ser
suficiente una lesión a un interés o expectativa, en este caso, patrimonial, no reprobado por el
derecho, esto es, a un simple interés de hecho no ilegitimo.
# Significado y alcance del art. 1085: la doctrina exhibe un mosaico de interpretaciones a la hora de
dar respuesta a esta cuestión:
a) El art. 1085 extiende el elenco de legitimados activos previsto en el art. 1084: conforme a
este criterio, el art. 1085 extiende al cónyuge sobreviviente y a los herederos necesarios del
muerto, el mismo derecho al resarcimiento del daño legal presunto que el art. 1084 reconoce
a la viuda y a los hijos de aquel. Al mismo tiempo, sanciona a todos ellos con la privación de
cualquier pretensión resarcitoria por causa de muerte, si fuesen culpables del homicidio o si,
pudiendo haberlo evitado, no lo hubieren hecho. La expresión “herederos forzosos” debería
ser entendida como herederos que tienen vocación legitimaria, incluyendo: al cónyuge
supérstite, los hijos matrimoniales y extramatrimoniales, los descendientes de estos, los
ascendientes del causante, el adoptado, sus descendientes, el adoptante y sus descendientes.
b) El art. 1085 no amplia el elenco de legitimados activos previstos en el art. 1084 y solo crea
una causal de indignidad para reclamar la reparación del daño en caso de que quien acciona
sea responsable del homicidio. Claro está, que de esto último no puede inferirse que dichos
parientes estén dispensados de probar la medida del daño que han experimentado a raíz de la
víctima. Dicha prerrogativa solo puede ser ejercida por aquellos que integran el núcleo de
coparticipación familiar (los cónyuges y los hijos menores) quienes se presumen que sufren
un perjuicio de índole alimentaria. En cambio, los demás parientes que tienen derecho a
solicitar alimentos deberán probar que, encontrándose en situación de indigencia, obtenían

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 46
efectivamente una prestación de carácter alimentario. Tal y no otra es la finalidad del art.
1085.
# Alcance y contenido del daño legal presunto. Medida del resarcimiento: el daño que presume
legalmente el art. 1084 consiste en la privación “de lo que fuere necesario para la subsistencia”. Se
trata de un daño emergente, que puede ser actual y futuro, representado por todo gasto que sea
menester realizar para la subsistencia del cónyuge sobreviviente y los hijos menores y mayores
incapaces del muerto, cuya ponderación debe ser efectuada atendiendo a las necesidades y
condición del alimentado. Rige, en esta materia, un criterio fluido y flexible de valoración que
permite apreciar las circunstancias fácticas caso por caso. Si bien los jueces están obligados a
fundar su sentencia, advertimos en estos casos un mayor margen de discrecionalidad para valorar
la entidad cualitativa y cuantitativa del perjuicio legal presunto.
# Daños excluidos de la presunción establecida por el art. 1084. Necesidad de su alegación y prueba.
Los lucros probables de la persona fallecida:
a) Lucro cesante de la persona fallecida: prevalece la opinión según la cual dichos lucros están
al margen de la presunción legal de daño del art. 1084. Ello no obsta a que puedan ser
objeto de reclamo en los términos del art. 1079, debiendo en todos los casos ser probados
por el pretensor, no solo su existencia, sino también que los mismos serian destinados a él,
en grado de probabilidad objetiva suficiente.
Nos parece evidente que los damnificados indirectos reciban esta indemnización iure propio
como daño emergente y nunca como un lucro cesante. Pues en todos los casos se trata de
resarcir el perjuicio que deriva de estar privados del sostén material que aportaba la victima
del homicidio.
b) Lucro cesante por parte del damnificado indirecto: se configura cuando a raíz de la muerte
de la victima el damnificado indirecto ha dejado de percibir sus propias ganancias. Estos
perjuicios son resarcibles a titulo de lucro cesante, o en su caso, según las circunstancias, de
pérdida de chances, cuando sean consecuencia inmediata o material previsible del hecho
generador en la responsabilidad extracontractual y requieren, necesariamente, de alegación
y prueba por parte del damnificado.
c) Gastos realizados en la asistencia del muerto: conforme a lo dispuesto en el art. 1084, pesa
sobre el autor del homicidio la obligación de pagar “todos los gastos hechos en la asistencia
del muerto” que guarden relación causal adecuada con el hecho generador.
supone la existencia de un intervalo de tiempo entre el hecho ilícito y el momento de la
muerte, lapso durante el cual se realizan dichos gastos. Doctrina y jurisprudencia admiten el
derecho de la victima de obtener la mejor atención médica y tratamiento posible sin reparar
en gastos. Basta, de tal modo, con que tales erogaciones guarden razonable relación con el
estado de salud del paciente y su posible mejoramiento. La legitimación activa “compete a
cualquiera que hubiera hecho los gastos que allí se trata” (art. 1085).
Si dichos conceptos fueron pagados por la propia víctima, sus herederos estarán legitimados
iure hereditatis para obtener la reparación del perjuicio que les ha significado recibir un
acervo hereditario aminorado.
d) Gastos funerarios: son susceptibles de ser objeto de reclamo indemnizatorio en contra del
responsable. La entidad del perjuicio deberá ser ponderada atendiendo a las circunstancias
de persona, tiempo y lugar y a los usos y costumbres.
e) Otros perjuicios resarcibles posibles: todo daño emergente o lucro cesante que guarde
relación causal adecuada con el hecho generador del homicidio es resarcible.

" Lesiones:

# Lesiones en el CC: el art. 1086 establece que “si el delito fuese por heridas u ofensas físicas, la
indemnización consistirá en el pago de todos los gastos de la curación y convalecencia del
ofendido y de todas las ganancias que este dejo de hacer hasta el día de su completo
restablecimiento”.
Consiste en causar lesiones a otra persona, heridas u ofensas físicas. Su redacción es altamente
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 47
insatisfactoria porque parece excluir a otro tipo de ocasiones que suelen presentarse frente a todo
tipo de lesiones, ya que el art. Solo habla de:
1. Daño emergente: constituido por los gastos de curación y convalecencia.
2. Lucro cesante: derivado de la falta de actividad mientras dura su rehabilitación.
Esto no quiere decir que no se pueda reclamar otros daños, por ejemplo, daño moral, lucro cesante
derivado de la incapacidad que produzca la lesión, los gastos terapéuticos futuros, etc.

" Delitos contra la libertad individual:

# Tratamiento en el Código: el art. 1087 establece que “si el delito fuese contra la libertad individual,
la indemnización consistirá solamente en una cantidad correspondiente a la totalidad de las
ganancias que cesaron para el paciente, hasta el día en que fue plenamente restituido a su libertad”.
El artículo es incompleto, ya que solo habla de la indemnización del lucro cesante y se olvida del
daño moral y de otros perjuicios enumerados expresamente en el código, los cuales igualmente se
pueden exigir.

" Delitos contra la honestidad:

# Tratamiento en el Código: el art. 1088 establece que “si el delito fuere de estupro o de rapto, la
indemnización consistirá en el pago de una suma de dinero a la ofendida, si no hubiese contraído
matrimonio con el delincuente. Esta disposición es extensiva cuando el delito fuere de cópula
carnal por medio de violencias o amenazas a cualquier mujer honesta, o de seducción de mujer
honesta, menor de dieciocho años. El articulo contempla 4 figuras distintas, de las cuales 3
constituyen delitos penales:
1. Estupro: cuando hay acceso carnal por explotación de inexperiencia sexual o del error.
2. Violación: cuando hay acceso carnal con violencia.
3. Rapto: Sustracción o retención de una mujer con miras deshonestas y cometida por fuerza,
intimación o fraude.
4. Seducción: no está tipificado como un delito civil, y se entiende como la acción de engañar
y persuadir al mal, y el engañador debe tener como finalidad el acceso carnal.
La victima tendrá derecho a la indemnización de todos los perjuicios patrimoniales y morales que
haya sufrido (la indemnización es en dinero), y corresponde siempre y cuando no hubiese contraído
matrimonio con el delincuente.
Se critica que el artículo hable de mujer “honesta”.

" Delitos contra el honor:

# Tratamiento en el Código: art. 1089 “si el delito fuere de calumnia o de injuria de cualquier
especie, el ofendido solo tendrá derecho a exigir una indemnización pecuniaria, si probase que por
la calumnia o injuria le resulto algún daño efectivo o cesación de ganancia apreciable en dinero,
siempre que el delincuente no probare la verdad de la imputación”.
Art. 1090 “si el delito fuere de acusación calumniosa, el delincuente, además de la indemnización
del artículo anterior, pagara al ofendido todo lo que hubiese gastado en su defensa, y todas las
ganancias que dejo de tener por motivo de la acusación calumniosa, sin perjuicio de las multas o
penas que el derecho criminal estableciere, tanto sobre el delito de este articulo como sobre los
demás de este capítulo”.
El honor tiene dos aspectos, objetivo y subjetivo, los cuales pueden verse ambos afectados por
estos delitos.
El CC prevé 3 tipos de delitos: Calumnias, injurias y acusaciones calumniosas.
# Injurias: Figura genérica consistente en deshonrar o desacreditar a una persona
Calumnia: imputación falsa de un delito doloso.
El CC dice que se puede exigir indemnización si se prueba que la calumnia o injuria, le causo
DAÑO EFECTIVO o le causo CESACION EN SUS GANANCIAS. El hecho de que el artículo
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 48
solo hable de estos daños, no impide en absoluto la posibilidad de reclamar también por daño
moral o cualquier otro daño sufrido.
El principio es que la indemnización se podrá exigir siempre que el delincuente no pruebe la
verdad. Pero esto es solamente para la calumnia, si es una injuria, no se puede probar porque son
cuestiones personales. Sin embargo, hay 2 excepciones:
1. Cuando esté en juego un interés público.
2. Cuando el propio damnificado le pida al dañador que lo pruebe y esto no afecte a 3eros.
# La retractación: es la confesión del hecho de haber formulado una imputación agraviante al honor,
tiene efectos en el ámbito penal, pero no en el ámbito civil. Borra el delito penal, pero no el civil
porque el daño ya se ha producido.
# Acusaciones calumniosas: se requiere para que se configure:
1. Que una persona impute a otra la comisión de un delito de acción pública ante la autoridad
competente.
2. Que el acto denunciado sea falso.
3. Que el denunciante obre dolosamente, es decir, que conozca la falsedad del hecho. La falta de
dolo no excluye que la acusación pueda ser culposa, en tal caso, no configuraría un delito sino un
cuasidelito.
El CC dice que se deberá indemnizar además del daño emergente y el lucro cesante, todo lo que la
persona hubiese pagado en su defensa e igualmente cualquier otro daño indemnizable.

" Delitos contra la propiedad:

# Hurto – Robo: art. 1091 “si el delito fuere de hurto, la cosa hurtada será restituida al propietario
con todos sus accesorios, y con indemnización de los deterioros que tuviere, aunque sean causados
por caso fortuito o fuerza mayor”.
Art. 1092 “si no fuere posible la restitución de la cosa hurtada, se aplicaran las disposiciones de
este capítulo sobre la indemnización del daño por destrucción total de la cosa ajena”.
La cosa debe ser restituida con todos sus accesorios e indemnizaciones por los deterioros aun
cuando se produjeran por caso fortuito o fuerza mayor. Si no se puede restituir se tendrá que
entregar su valor. También cabe exigir la indemnización de otros daños, por ejemplo, la privación
del uso.
# Defraudación o usurpación de dinero: art. 1093 “si el delito fuere de usurpación de dinero, el
delincuente pagara los intereses de plaza desde el día del delito”. El CC ha utilizado una expresión
equivoca, porque no se puede usurpar el dinero.
El autor del ilícito debe devolver la suma apropiada irregularmente más los intereses (tasa activa)
moratorios que corresponden desde el momento en que el hecho se produjo. Se pueden indemnizar
todos los otros daños que la victima hubiese sufrido, incluso el perjuicio moral.
# Daño: art. 1094 “si el delito fuere de daño por destrucción de la cosa ajena, la indemnización
consistirá en el pago de la cosa destruida; si la destrucción de la cosa fuere parcial, la
indemnización consistirá en el pago de la diferencia de su valor actual y el valor primitivo”.
La acción consiste en, destruir, inutilizar, arruinar o deshacer una cosa ajena, es decir, dañarla de
cualquier manera.
En caso de destrucción, esta puede ser total o parcial, en el primer caso se debe reemplazar la cosa
o entregar su equivalente en dinero, y en el segundo la victima puede reclamar la diferencia de
valor del bien, o hacer abandono de la cosa y reclamar la totalidad del valor. También pueden
reclamarse otros daños como el moral.
# Legitimación Activa para reclamar indemnizaciones por delitos contra las cosas: art. 1095 “el
derecho de exigir la indemnización del daño causado por delitos contra la propiedad, corresponde
al dueño de la cosa, al que tuviese el derecho de posesión de ella o la simple posesión como el
locatario, comodatario o depositario; y al acreedor hipotecario, aun contra el dueño mismo de la
cosa hipotecada, si este hubiese sido autor del daño”. Se realiza una enumeración enunciativa que
legitima activamente al dueño de la cosa, poseedor o simple poseedor, y al acreedor hipotecario
contra el dueño de la cosa.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 49
El art. 1110 trata la legitimación activa en el caso de los cuasidelitos y establece que “puede pedir
esta reparación, no solo el que es dueño o poseedor de la cosa que ha sufrido el daño o sus
herederos, sino también el usufructuario, o el usuario, si el daño irrogare perjuicio a su derecho.
Puede también pedirlo el que tiene la cosa con obligación de responder de ella, pero solo en
ausencia del dueño”.

UNIDAD 10 - La responsabilidad civil de los establecimientos educativos después de la reforma de


1997 (Kemelmajer):
El texto en estudio:
Artículo 1117 según ley 24830, dispone : “Los propietarios de establecimientos educativos privados o
estatales serán responsables por los daños causados o sufridos por sus alumnos menores cuando se hallen bajo
el control de las autoridades educativas, salvo que probaren el caso fortuito. Los establecimientos educativos
deberán contratar un seguro de responsabilidad civil. A tales efectos, las autoridades jurisdiccionales
dispondrán las medidas para el cumplimiento de la obligación precedente.
La presente norma no se aplicará a los establecimientos de nivel terciarios o universitarios.”
Fundamentos de la reforma Argentina : Es necesario dar justificación razonable a dos ideas:
• Se abandona la teoría de la culpa presumida del docente, por los siguientes motivos : 1) La presunción no
tiene ningún respaldo en la realidad, en los colegios con excesiva cantidad de alumnos, resulta evidente que la
posibilidad de vigilancia por parte del Director resulta de rayana dificultad, lo que hace injusta y excesiva la
presunción de culpa. 2) Esta responsabilidad ha creado un estado de permanente angustia en quienes ocupan
cargos directivos que van en detrimento de todo él sistema educativo. 3) La norma era desconocida por sus
destinatarios, los directores tomaban conciencia recién cuando les llegaba la demanda. 4) El director es un
simple dependiente del propietario del establecimiento (publico o privado).
• El camino a la responsabilidad objetiva del establecimiento educativo: 1) La vigilancia de los alumnos en la
educación moderna, no está sometida al control de una persona determinada, sino al de una organización
compleja. 2) No es posible diluir la responsabilidad del propietario del Establecimiento Público o Privado (en
un caso es una responsabilidad empresarial, en el otro es el cumplimiento de un deber insoslayable del
Estado).3) La ausencia de culpa en los docentes no tiene porque excluir la responsabilidad del titular del
establecimiento educativo, entendiéndose por tal al Estado en el caso, de los establecimientos públicos, y en el
supuesta de un establecimiento privado los propietarios del mismo.
Hacía una teoría única de los daños Acaecidos en el ámbito escolar :
El antiguo Art. 1117 no regulaba todo tipo de daños, el nuevo texto tiene tendencia expansiva : habla de daños
causados o sufridos.
Hacia una teoría única del responder. Los daños sufridos por el menor y la responsabilidad contractual; el
incumplimiento de la obligación de seguridad y de otros deberes asumidos: El nuevo art regula conjuntamente
la responsabilidad contractual y extracontractual. En efecto, pretende dar el mismo régimen a los daños que el
alumno causa a otro (3º ajeno o no al sistema educativo) (responsabilidad por el hecho del otro) y a los daños
sufridos por el alumno (responsabilidad contractual). El nuevo texto incorpora el daño sufrido por el alumno
pero sigue regulando el caso previsto en el viejo art 1117, es decir , el de los daños causados por un alumno a
un 3º.
• El incumplimiento de la obligación de seguridad: La responsabilidad nace del incumplimiento de una
obligación de seguridad emanada del acto celebrado. Claro esta que esta afirmación pudo predicarse del titular
del establecimiento educativo, pero no del director del colegio, con quien ni el alumno ni sus representantes
legales están unidos por vínculos contractuales. Los establecimientos educativos asumen contractualmente,
junto con la obligación principal de prestar educación, una obligación de seguridad.
• El incumplimiento del deber gral. De diligencia: Algunos fallos, no hablan de la obligación de
seguridad, pero si de un deber gral. de diligencia sobre las cosas y su ubicación. Así por ej, se resolvió que la
circunstancia de que una lesión en el ojo se produjera con un alambre de púa ubicado a muy baja altura, es
consecuencia de un obrar sin el requerido cuidado. Algunas sentencias mencionan el incumplimiento o la
violación de la obligación de custodia: “Mientras el menor se encuentra en el colegio, por haberse desplazado
circunstancialmente la guarda material del hijo que ejercen los padres, la vigilancia y su cuidado esta a cargo

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 50
del establecimiento educacional, y si se producen daños, hay que pensar en la ausencia o deficiencia de la
vigilancia justamente en un lugar donde los padres remiten a sus hijos para que se los vigile y controle.
Prescripción: El art 1117 tiene un doble régimen de responsabilidad. El plazo de prescripción de las acciones
de daños y perjuicios derivados de la responsabilidad extracontractual es de 2 años y el de la responsabilidad
contractual, de 10 años. En mi opinión el plazo es de 2 años por lo siguiente: 1) El fin unificador de la
reforma, por lo tanto la interpretación debe ser consecuente con el nuevo espíritu, no con el viejo. 2) El art
1117 prevé un seguro obligatorio (afirmar el plazo de 10 años de prescripción implica, de hecho, hacer
inaplicable la norma, pues no habrá compañía aseguradora que tome un riesgo de este tipo, desde que, como
se ha visto, los casos mas frecuentes no son los daños que los alumnos causen a 3º sino los que ellos mismos
sufren). 3) El art 1117 se ubica entre las normas relativas a las obligaciones que nacen de los hechos ilícitos
que no son delitos.
Establecimientos comprendidos:
1. Extensión de la expresión “establecimientos educativos”: Las palabras de la ley (adviértase que ni
siquiera se usa la palabra “colegios” u otra equivalente) llevan a la convicción que la ley contempla todos los
supuestos en que la enseñanza se imparte aun menor a través de una organización de tipo empresarial que
supone control de una autoridad (instituto de ingles, de guitarra, etc).
2. El vocablo propietario: Organizador de la educación, quien “emprende” el servicio educativo. Puede o
no ser el titular del inmueble donde se dictan las clases (por ej si media un contrato de alquiler).
Factor de atribución:
La ley ha regulado un caso de responsabilidad objetiva: se trata de una garantía creada por la ley fundada en
el riesgo de empresa. No se trata de que la educación sea una actividad riesgosa no peligrosa, sino que la ley
impone, a quien presta el servicio de modo organizado (sea un ente publico o privado) el deber de prestarlo
sin producir daños.
Hechos por los que responde :
El establecimiento es garante de todo lo que le sucede al alumno y de todo lo que hace el alumno en el
establecimiento mientras esta bajo la autoridad educativa, salvo prueba de caso fortuito. En consecuencia: 1)
no es imprescindible individualizar al autor del daño. 2) el único recaudo subjetivo que debe cumplir el
alumno es ser menor de edad (se elimina la diferencia entre mayores y menores de 10 años). 3)el hecho
dañoso causado por el alumno puede ser doloso , culposo o meramente accidental (siempre que en este ultimo
caso no se configure un caso fortuito). 4) el hecho dañoso puede provenir de la naturaleza, si no reúne los
caracteres de imprevisibilidad e inevitabilidad. La pregunta entonces es: Debe presumirse que todo daño
sufrido por un menor cdo se halla bajo el control de la autoridad educativa es un daño con ocasión de esa
función educativa? Ej : un alumno que sufre epilepsia muere en el colegio. Personalmente considero que no
hay responsabilidad porque la causa adecuada no estuvo en la actividad desarrollada sino en la enfermedad de
la infortunada victima.
Eximentes: El art 1117 en su nueva redacción solo menciona el caso fortuito (art 514). Los siguientes casos
han generado dudas en cuanto a si procede considerar responsable o no a los propietarios de establecimientos,
pero en mi opinión, todos son causas de RESPONSABILIDAD: 1) La causa ignorada y el caso fortuito: la
ley no se conforma con la prueba de que “no se pudo impedir el daño con la autoridad que la calidad le
confería y con el cuidado que era de su deber poner, sino con la acreditación del caso fortuito.” 2)La actividad
cotidiana: aunque los niños asuman sumo cuidado o sepan las técnicas para llevar a cabo las actividades
correctamente (gimnasia artística), en caso de daño hay responsabilidad. 3) La prueba de la asunción de todas
las diligencias debidas: es insuficiente para liberar al centro educativo. 4)La culpa de la victima: el art no la
menciona, pero se pueden distinguir algunas situaciones: a) si el dañado es un 3º ajeno al ámbito educativo, la
norma debe ser interpretada en el contexto del sistema gral. No hay razón alguna que justifique que un
principal o comitente se libere total o parcialmente frente a la culpa causal de la victima y que, en cambio, el
propietario de un establecimiento educativo deba asumir un daño que es causalmente atribuible a una persona
extraña al sector. b) si el dañado es un alumno: la mayoría de los autores sostuvo que “la conducta de los
menores debe ser analizada con cuidado y atendiendo a las circunstancias del caso (art 512). La edad del
alumno es una referencia importante para poder conocer cual debió ser su comportamiento ante el hecho. En
definitiva, la expresión caso fortuito, aun respecto de los daños sufridos por los alumnos, debe ser entendida
en sentido amplio, comprensiva de todo hecho que se presente como imprevisible e inevitable, caracteres que
puede excepcionalmente tener la conducta de la propia victima. 5) El hecho del 3º por quien no se debe
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 51
responder: si el hecho del 3º es un acontecimiento extraordinario, imprevisible e inevitable, configurara un
caso fortuito y por ende, eximirá de responsabilidad.

Ámbito material de aplicación: Los propietarios responden cuando el alumno dañado o dañador “se halle bajo
el control de la autoridad educativa”. La referencia genérica a la “autoridad educativa” es correcta, ya que
comprende no solo los daños acaecidos bajo la autoridad del director, sino aquellos causados estando el
alumno menor bajo el control de personas que incluso, no son típicamente docentes pero que forman parte de
la organización (bibliotecario, portero, secretario, etc.). el art debió decir “ cuando el alumno se halle o
debiera hallarse bajo el control”, pues si de hecho no se encuentra bajo control porque la autoridad no lo
cumple, la responsabilidad subsiste.
Ámbito temporal de aplicación:
Cuando comienza y cuando finaliza el control de la autoridad? esto dependerá de la flexibilidad que el caso
demande por lo tanto ya sea al inicio o finalización de clases, no hay que atenerse a horarios fijos.
Ámbito espacial: Hay que distinguir dos situaciones:
• Dentro del establecimiento: Debe presumirse que acaeció mientras el alumno estaba bajo el control de
la autoridad educativa.
• Fuera del establecimiento, pero tuvo su causa dentro del el (se tira una piedra desde una venta y se
golpea a un persona que transita por la vereda): Hay responsabilidad del propietario.
La responsabilidad no cesa aunque el daño se haya sufrido estando fuera del establecimiento educacional, si
era un horario en que el niño debía estar dentro del colegio y se había escapado por falta de control.
Encuadran en esta aplicación los daños sufridos durante las excursiones o viajes, pero si no son organizados
por los docentes (viajes de egresados con la finalidad de pasear), escapa a la responsabilidad del art 1117.
Responsabilidades concurrentes:
• Otras responsabilidades del establecimiento educativo: Responsabilidad del establecimiento educativo
por el hecho del dependiente (por el hecho de sus maestros); responsabilidad por el hecho de las cosas
(responden por los daños que causen las imperfecciones que pueden tener sus instalaciones) y responsabilidad
como transportista (si organiza el propio establecimiento un transporte para sus alumnos).
• Responsabilidad de los profesores, directores y otros agentes de la educación, por su hecho personal:
Hay subsistencia de acción directa contra el docente si el ha sido el autor del daño. Con respecto al factor de
atribución, en la acción promovida contra los directores, profesores, etc., se requiere que el actor pruebe la
culpa personal de los demandados. El hecho puede ser doloso, pero normalmente es culposo. Si el docente
actuó diligentemente no responde.
El seguro de responsabilidad civil:
La gran novedad de la ley es la previsión de un seguro obligatorio. ¿Quiénes están obligados a tomarlos? En
principio todos: particular o estado. El texto no es claro cuando afirma que “las autoridades jurisdiccionales
dispondrán las medidas para el cumplimiento de la obligación”: si jurisdiccional significa judicial, la norma es
de difícil cumplimiento. En efecto, la autoridad jurisdiccional interviene cuando el conflicto ya se ha
producido.; si jurisdiccional quiere decir “provincial” debe criticarse al legislador por usar una pésima
terminología y por su gran ingenuidad porque introdujo una norma programática que debe ser reglamentada
por las provincias)que nunca será operativa.
La acción recursoria: Se rige por los principios grales. El estado o propietario del establecimiento educativo
privado que ha pagado, puede luego repetir contra el docente que causo el daño con culpa o dolo.
Síntesis comparativa:
• Legitimado pasivo: ANTES: directores, maestros artesanos. DPS: titulares de establecimientos.
• Legitimado activo (dañado): ANTES: tercero. DPS: tercero, alumno.
• Sujeto por el que se responde frente a terceros: ANTES: alumnos mayores de 10 años. DPS: alumnos
menores de edad.
• Daños por los que se responde: ANTES: causados por los alumnos a terceros. DPS: causados por los
alumnos a terceros y sufridos por los alumnos por cualquier hecho que no configure caso fortuito.
• Eximentes: ANTES: que el sujeto sindicado como responsable no pudo evitar el daño con la autoridad
que su calidad le confería y con el cuidado que era su deber poner. DPS: caso fortuito.
• Seguro: ANTES: silencio. DPS: seguro obligatorio.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 52
Unidad 10 - Responsabilidad civil de los padres (Ramón D. Pizarro)
El derogado art 1114 disponia lo siguiente: “El padre, y por su muerte, ausencia o incapacidad, la madre, son
responsables de los daños causados por sus hijos menores que estén bajo su poder y q habiten con ellos, sean
hijos legítimos o naturales”. Coordinado con este, el art 273 (tmb derogado) rezaba: “Los padres responden por
los daños que causen sus hijos menores de 10 años, que habiten con ellos”. Su armonización dio lugar a debate
: para algunos , solo el padre era responsable por los daños que causaban sus hijos menores de 10 años (tesis
restringida), para otros, dicha responsabilidad subsistía aun cuando el hijo menor tuviera mas de 10 años (tesis
amplia), la cual se fundaba en q el art 1114 no contenía ninguna distinción y el art 273 se refería a los daños
obrados por menores de 10 años, supuesto en el cual el único responsable era el padre, en tanto el art 1114
contemplaba los actos culpables de menores de mas de 10 años q generaban una doble responsabilidad: la
directa y personal del menor autor del hecho y la indirecta o refleja del progenitor. En conclusión, para la
doctrina mayoritaria el padre (o en su defecto, la madre) siempre debía responder frente a terceros por los
daños ocasionados por sus hijos menores, cualquiera fuera su edad; sin embargo, si el menor no había
cumplido los 10 años, el único responsable era el progenitor, de haberlos cumplido, el damnificado tenia dos
responsables concurrentes: el menor, autor del hecho ilícito, y el padre en calidad de responsable indirecto.
En 1985, la ley 23.264 de ejercicio de patria potestad compartida derogo el art 273 y modifico el 1114: “El
padre y la madre son solidariamente responsables de los daños causados por sus hijos menores que habiten con
ellos, sin perjuicio de la responsabilidad de los hijos si fueran mayores de 10 años. En caso de que los padres
no convivan, será responsable el que ejerza la tenencia del menor, salvo que al producirse el evento dañoso el
hijo estuviere al cuidado del otro progenitor”. Con posterioridad la ley 14.830 agrego lo siguiente :”Lo
establecido sobre los padres rige respecto de los tutores y curadores, por los hechos de las personas que están a
su cargo”.
El fundamento de esta responsabilidad, se relaciona con la inobservancia de los deberes inherentes a la patria
potestad de cuidado, vigilancia y educación de los hijos y se asienta en la idea de culpa. Se trata de una
responsabilidad subjetiva presumida iuris tantum, q requiere para su desvirtuación de una prueba
categórica por el sindicado como responsable. Alcanzara a tal fin con la demostración de la falta de
culpabilidad (o “no culpa”).
La legitimación pasiva en la responsabilidad de los padres ha estado siempre ligada al ejercicio de la patria
potestad del menor. Con la modificación del art 1114, que establece como regla el ejercicio de la patria
potestad compartida, conduce a una responsabilidad solidaria de estos por los daños que cause el hijo menor .
Los requisitos para que configure la responsabilidad que prevén los art 1114 a 1116 son :
1. Daño resarcible injustamente causado por el hijo a un tercero: La conducta del menor debe ser
objetivamente antijurídica. Con respecto a si debe o no existir culpa, es suficiente con que exista un factor de
atribución contra el menor, q puede ser subjetivo (dolo o culpa) u objetivo (equidad, riesgo creado, etc.). Es
preciso además, q haya relación causal adecuada entre la conducta del menor y el daño cuya reparación se
pretende.
2. Minoridad del hijo que causa el daño: Se computa desde el hecho dañoso. Tmb es importante tener en
cuenta si el menor tiene 10 años cumplidos o no.
• Menor que todavía no cumplió 10 años: Los únicos responsables son sus progenitores, el acto ilícito del
menor es reputado involuntario y no compromete su responsabilidad personal.
• Menor que ha cumplido los 10 años: Tiene discernimiento para los actos ilícitos y esta en condiciones
de responder por los daños que cause a un tercero por culpa o dolo. La responsabilidad del menor (subjetiva u
objetiva) es sin perjuicio de la que pesa sobre los progenitores de modo concurrente, pudien do el damnificado
demandar al menor, a los padres o a todos ellos.
• Menores emancipados:
" La emancipación del menor por matrimonio produce la cesación de su incapacidad. Los emancipados
son personas capaces relativamente “para todos los actos de la vida civil y en el plano de la responsabilidad
civil su situación es asimilada a la de las personas mayores de edad, por lo tanto los padres no son responsables
porque se extingue la patria potestad. En caso de revocaron de la emancipación por nulidad del matrimonio,
revive la patria potestad y sus padres son responsables a partir de que queda firme.
" Emancipación por habilitación de edad: Se aplica el tercer párrafo del art 131 que produce efectos
similares a la emancipación por matrimonio.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 53
o Habilitación comercial: Conforme a la reforma , todas las personas mayores de 18 años son capaces
para actos comerciales, por lo tanto no necesitan emancipación.
o Menor que trabaja o q ejerce una profesión que requiere titulo habilitante: Idem punto anterior.
o Hijos mayores de edad: Los padres no responden por los daños que causen sus hijos mayores de edad.
Si el hijo insano ha sido declarado tal por sentencia firme y alguno de los progenitores reviste carácter de
curador, su responsabilidad queda comprometida a tenor de lo dispuesto por el art 1114 último párrafo. Si no
hay declaración de incapacidad, pero el insano vive en el domicilio de los padres, la responsabilidad de ellos
puede quedar comprometida en su carácter de guardador.
3. Ejercicio de la patria potestad por el legitimado pasivo: Es preciso que el responsable ejerza la patria
potestad del menor autor material del perjuicio, cuestión q esta estrechamente ligada a la legitimación pasiva.
• Hijos matrimoniales de padres convivientes: Dispone el art 264 q el ejercicio de la patria potestad
corresponde al padre y a la madre conjuntamente, en tanto no estén separados o divorciados o su matrimonio
fuese anulado. El padre y la madre responden solidariamente por los daños causados por los hijos menores que
habiten con ellos. La obligación de ambos es concurrente con la que pueda gravitar sobre el hijo autor del
perjuicio. Cuando tenga ya cumplidos los 10 años. En caso de muerte de uno de los padres, ausencia con
presunción de fallecimiento, privación de la patria potestad o suspensión de su ejercicio, este ultimo
corresponderá al otro. Quedan comprendidos los hijos adoptivos.
• Hijos matrimoniales de padres no convivientes: Son los casos de separación de hecho, separación
personal, divorcio vincular y declaración de nulidad de matrimonio. Corresponde al padre o madre que ejerza
legalmente la tenencia, sin perjuicio del derecho del otro de tener adecuada comunicación con el hijo y de
supervisar su educaron. Cuando los conyuges estan separados de hecho, sin que se haya discernido
judicialmente la tenencia de los hijos menores, ambos conyuges deben responder frente a la victima por el
daño causado por sus hijos menores. Sin embargo, el cónyuge que no convive con sus hijos, puede eximirse de
responsabilidad acreditando que la falta de convivencia obedece a causas legitimas, que no le son imputables.
En todos los supuestos en que uno de los padres no convivientes tenga la guarda asignada del menor, cesa su
responsabilidad por imperio del art 1114 in fine, si al momento de comisión del hecho ilícito aquel se
encuentra al cuidado del otro progenitor.
• Hijos extramatrimoniales: Cabe distinguir aquí si el hijo extramatrimonial ha sido reconocido por uno
solo de sus progenitores o por ambos. Si ambos padres hubieren reconocido al menor, el ejercicio de la patria
potestad se atribuye a los dos “si convivieren y en caso contrario, a aquel que tenga la guarda otorgada en
forma convencional o judicial o reconocida mediante información sumaria. Si el hijo no fuese reconocido
voluntariamente, el ejercicio de la patria potestad corresponderá a quien fuese declarado judicialmente el padre
o la madre.
• Extinción de la patria potestad por muerte de uno de los progenitores: Produce la perdida de la patria
potestad y el traspaso automatico de su ejercicio al restante, sobre quien recae la eventual responsabilidad por
daños que pueda generar el menor. Lo mismo ocurre en caso de presunción de fallecimiento. En caso de
reaparecer el presuntamente fallecido, la patria potestad o su ejercicio, en su caso, renacen a partir del
momento en que reanude la convivencia con el manor, y con ello la legitimación pasiva.
• Perdida de la patria potestad por causas imputables a su progenitor: Pleno mantenimiento de la
responsabilidad civil de quien ha sido privado de la patria potestad por los daños que cause su hijo menor de
edad.
• Suspensión del ejercicio de la patria potestad: Mientras dure la ausencia de los padres judicialmente
declarada. En caso de interdicción o inhabilitación por ebriedad habitual o toxicomanía, hasta que sea
rehabilitado. En el caso de los condenados a pena de prisión o reclusión por mas de 3 años, durante el periodo
de privacion de la libertad. En caso de que los hijos sean entregados por sus padres a un establecimiento de
protección de menores, la suspensión debe ser resuelta con audiencia de los padres, de acuerdo con las
circunstancias del caso. Producida la suspensión, automáticamente el otro la ejerceraen forma unilateral y
exclusiva.
4. El menor dbe habitar con el progenitor responsable. El requisito de convivencia: Es uno d elos
argumentos mas fuertes en apoyo d ela tesis de la responsabilidad subjetiva, pero debe ser entendida en
estrecha relación con la posibilidad de los progenitores de ejercer la vigilancia y educación de su hijo, lo q
resulta impracticable cuando aquellos no conviven con el.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 54
Otro tema de importancia es el carácter directo o indirecto dela responsabilidad de los padres. Según una
opinión, la responsabilidad de los padres es directa cuando el hecho ilícito dañoso es llevado a cabo por un
menor sin discernimiento e indirecta cuando este tenga mas de 10 años. De acuerdo a otra posición, próxima a
la anterior, la responsabilidad d elos progentiores en indirecta, toda vez que el hecho nocivo no es ejecutado
por ellos sino por el hijo; sin embargo, cuando el daño resualta causado por un menor de 10 años, la
responsabilidad de aquellos seria indirecta pero personal, toda vez que el causante material del perjuicio no
seria responsable por carecer de discernimiento; los padres responderían así por culpa propai, sin posibilidad
de acción de regreso contra el menor. En realidad, la responsabilida de nos ocupa es indirecta , pues en uno y
otro caso el daño escausado por un agente por cuyo hecho deben responder los padres.
Con respecto a la cesación de la responsabilidad de los progenitores, podríamos decir que tiene lugar cuando
transfieren legítimamente la guarda del menor a otra persona o en aquellos casos en los que, aun
manteniéndola , prueba que no hubo culpa de su parte:
• Transferencia d el aguarda del menor: “La responsabilidad de los padres cesa cuando el hijo ha sido
colocado en un establecimiento de cualquier clase, y se encuentra de manera permanente bajo la vigilancia y
autoridad de otra persona”. (art 1115); se deben dar los siguientes requisitos: que haya operado el
desplazamiento de la guarda del menor hacia otra persona física o jurídica (ej, la madre q deja a su hijo varias
horas en una guardería); que el desplazamiento de la guarda sea circunstancial; que a quien se le transmite no
sea un dependiente del progenitor; el tipo de establecimiento en el cual el menor es emplazado puede ser de
cualquier clase (educativo, militar, religiosos, etc.) ; es necesario q el menor quede “de una manera permanente
bajo vigilancia y autoridad de otra persona” (hay una excepción en donde la transferencia ocasional de la
guarda libera al progenitor responsable: cuando con no convivientes y el menor estuvieses al cuidado del otro
al momento de producirse el daño) y por ultimo es necesario q haya un guardador responsable, q ejerza una
vigilancia activa, como ocurre cuando es puesto en un colegio, en una institución religiosa, etc.
• Ausencia de culpa en la conducta de los padres: “Los padres no serán responsables de los daños
causados por los hechos de sus hijos, si probaren que les ha sido imposible impedirlos. Esta imposibilidad no
resultara de la mera circunstancia de haber sucedido el hecho fuera de su presencia, si apareciese que ellos no
habían tenido una vigilancia activa sobre sus hijos.”(art 1116). Es una presunción iuris tantum de
responsabilidad subjetiva.
La carga de la prueba de las eximentes pesa sobre el o los legitimados pasivos. Se admite amplitud de medios
probatorios y riguroso criterio de apreciación, por lo que ante la duda, debe estarse por el mantenimiento de la
responsabilidad.
Acción recursoria: ¿Tiene el progenitor que ha pagado la indemnización q deriva del daño producido por su
hijo menor, acción de regreso contra este ultimo? Vale hacer algunas distinciones: Si el daño ha sido causado
por un hijo menor que todavía no ha cumplido 10 años, el único responsable es el progenitor que tiene a su
cargo el ejercicio de la patria potestad. No hay de tal modo, acción recursoria, salvo que con el hecho se
hubiere enriquecido el autor. En tal caso tendrá acción fundada en el enriquecimiento sin causa. La cuestión es
diferente si el perjuicio es obra de un hijo menor que ya ha cumplido 10 años, con lo q adquiere discernimiento
y aptitud para que su obrar pueda ser reprochable a titulo de dolo o culpa: en este caso hay consenso
doctrinario en el sentido de admitir, en principio, dicha acción de regreso, por aplicación analógica de aquella
norma.

Unidad 10 - Pizarro y Vallespinos


Introducción a la responsabilidad por el hecho del otro

¿Tiene la responsabilidad por el hecho del otro carácter excepcional?


Para quienes consideran que estamos dentro de la orbita de carácter excepcional, no cabrían otro supuestos de
responsabilidad indirecta que aquellos taxativamente dispuestos por el legislador.
Un criterio distinto se inclina por ideas más flexibles, y considera que la responsabilidad indirecta impone
interpretaciones amplias, flexibles y, en muchos casos, analógicas.
Posiciones en el Derecho Argentino:
- Doctrina que propicia el carácter excepcional de la responsabilidad por el hecho ajeno (mayoritaria):
es de carácter excepcional, por cuanto “lo normal es que cada uno solo responda e la consecuencias de su
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 55
propia conducta”. Para que pueda atribuirse a alguien una responsabilidad por el hecho de un tercero es
preciso que una norma expresamente así lo determine. De allí que ante la duda, debería estarse por la
inexistencia de la responsabilidad refleja. En apoyo de estas idea, con referencia al derecho nacional, se
sostiene:
-El Código Civil consagra un ppio gral por el hecho propio, con basamento en la idea de culpabilidad (Art.
1109)
-Proclamar la existencia de una responsabilidad por hecho ajeno con carácter de generalidad produciría
una tergiversación del sistema, toda vez que no seria sostenible que existan dos orbitas de responsabilidad
diferentes, cada una con un ppio rector.

- Doctrina que propicia el carácter no excepcional de la responsabilidad por el hecho ajeno: proclaman
enfáticamente que “tanto la responsabilidad directa como la indirecta tienen su propio campo de aplicación,
no pudiéndose afirmar que una sea la regla y la otra la excepción” toda vez que cada una de ella “contempla
situaciones diversas”

- Nuestra opinión: todo depende de que se entienda por carácter excepcional ye que sentido y efectos se
asignen a dicha expresión. Si por excepcional se entiende la necesidad de que el legislador defina.
Predetermine, cuales son los supuestos en los que alguien debe responder por el hecho del otro, la exigencia
no puede ser menos que ser compartida. Nadie responde por el hecho del otro, salvo que exista una razón para
ellos, la cual debe estar determinada por ley. Una vez que el legislador determina esa base formativa, en forma
más o menos elocuente, la responsabilidad indirecta o refleja adquiere un campo propio de aplicación, reglado
por sus ppios. La tesis restrictiva, pierde de vista que el marco
normativo argentino es diferente; y que el Art 113 CC “sienta una directiva amplia que compromete la
responsabilidad de quienquiera por los daños que causaren los que esta bajo su dependencia”.
En el derecho argentino existe un ppio de responsabilidad indirecta o refleja con vocación expansiva.
Quienes creen que la responsabilidad por el hecho ajeno encierra una categoría anormal extraordinaria, de
excepción, pierden de vista la realidad, quizás por apego a un subjetivismo extremo.
Una vez más chocan doctrinas subjetivistas extremas y objetivistas moderadas, a la hora de determinar reglas
y excepciones. Los primeros quieren sentar el ppio gral en torno a la culpa (y a la responsabilidad por el hecho
propio) y reducir a excepciones los supuestos de responsabilidad objetiva; los segundos proclaman la
existencia de orbitas diferentes, en las cuales la culpa y riesgo reinan con independencia uno del otro. Esta
última posición es la que nos parece correcta.

Importancia practica de la responsabilidad por el hecho ajeno: dar al damnificado mejores posibilidades
de obtener de modo efectivo una indemnización; asegurar o reforzar su pretensión resarcitoria, al emplazar
“detrás” del autor material del perjuicio a otro legitimado pasivo, ya en forma concurrente con aquel, o bien,
como único responsable.

Distintas modalidades de responsabilidad por el hecho ajeno:


- Puede ser de naturaleza contractual (Ej.: responsabilidad de los agentes de transporte terrestre) o
naturaleza extracontractual (Ej.: responsabilidad de los padres, tutores o curadores)
- Puede estar atrapada dentro de un factor subjetivo de atribución (Ej.: responsabilidad de los padres,
tutores o curadores) o por un factor objetivo (Ej.: responsabilidad del ppal por el hecho del dependiente): en el
primer supuesto funciona una presunción iuris tantum; en el segundo, la presunción es inexcusable, por lo que
solo de admiten las eximentes basadas en la ruptura del nexo causal entre la conducta del sujeto por cuyo
hecho se debe responder y el daño.
- Supuestos de responsabilidad por el hecho ajeno de otro en los que el único legitimado pasivo es el
responsable indirecto (Ej.: responsabilidad de los padres por los daños causados por hijos menores de 10
años), y otros en los cuales frente a la victima deben responder en forma indistinta el autor material del
perjuicio (Ej.: el dependiente o el menor mayor de 10 años) o el responsable indirecto (Ej.: el principal, los
padres del menor).

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 56
El ejercicio de la acción resarcitoria por parte del damnificado contra el autor material del daño y
contra el civilmente responsable. Régimen del CC.: el damnificado por un hecho ilícito causado por una
persona que actúa en relación de dependencia, puede, como regla, accionar libremente contra el autor material
del daño, o contra el civilmente responsable, o contra ambos en forma conjunta (Art 1122 CC). Cuando se
acciona contra el civilmente responsable, no se intenta favorecer al autor del hecho, sino que se evita que el
damnificado se vea perjudicado por la insolvencia del quien causo el daño. El mismo criterio se aplica para
los supuestos de dependencia calificada (Arta. 114 a 1117). Pero nada impide que el damnificado pueda
accionar solamente contra el autor material del perjuicio o pueda también hacerlo contra ambos de manera
conjunta.

- naturaleza de las obligaciones de resarcir que pesan sobre el autor material del daño y sobre el
civilmente responsable en la responsabilidad indirecta. Las obligaciones concurrentes: según la doctrina
dominante, se trata de obligaciones concurrentes, por lo que el damnificado puede exigir y obtener de
cualquiera de ellos la reparación integral del perjuicio.
- Extensión del resarcimiento: la responsabilidad del civilmente responsable comprende la reparación
del perjuicio efectivamente sufrido por el damnificado. Cuando la conducta del autor material del hecho es
dolosa, tanto el agente como el civilmente responsable deben responder por las consecuencias inmediatas,
mediatas y previsibles y también por las causales (Art. 905), toda vez que este ultimo queda emplazado en la
misma posición jurídica que ocupa el autor en el plano de las consecuencias resarcitoria del ilícito.
En cambio, quedan al margen de la obligación que pesa sobre el civilmente responsable las consecuencias de
nza sancionatoria o conminatoria que recaigan sobre el agente que causo materialmente el daño.

La acción recursoria, interna o de regreso en la responsabilidad por el hecho ajeno: Art 1123 CC “El
que paga el daño causado por sus dependientes o domésticos puede repetir lo que hubiese pagado, del
dependiente o domestico que lo causo por culpa o negligencia”
- Fundamentos de la acción de regreso:
1. El civilmente responsable debe ser considerado como un tercero que paga la deuda.
2. Se atiende a la nza de la relación de dependencia que genero la responsabilidad indirecta. Cuando esta
es de nza convencional, la acción tendría nza contractual y se prestaría como una consecuencia del
incumplimiento; en caso contrario, el civilmente responsable que resarce al damnificado debería ser
considerado como un damnificado indirecto, y la acción seria de nza extracontractual.
La toma de posición en este punto tiene incidencia decisiva en materia de prescripción liberatoria.
- Alcance subjetivo de la norma: el Art. 1123 se aplica a todos los supuestos de resp. indirecta, salvo al
de ilícitos cometidos por personas sin discernimiento, en cuyo caso, como se ha dicho, los padres, tutores o
curadores son los unicos responsables.
- Requisitos para la procedencia de la acción de regreso:
1. Que el actor haya pagado la indemnización.
2. Que el daño sea imputable al autor material del daño.
3. Que el dependiente haya actuado en contra de la orden impartida.

Acción de regreso contra el civilmente responsable: muchas veces el daño causado por el dependiente
obedece a fallas empresariales atribuibles al civilmente responsable, o es emplazada en términos de
responsabilidad objetiva por la utilización de cosas riesgosas de propiedad de este ultimo. En tales supuestos,
si el dependiente o auxiliar debe afrontar el pago de la indemnización, puede caber, con arreglo a las
circunstancias del caso, una acción contra el civilmente responsable a los fines de obtener el reembolso de lo
pagado y, en su caso, la reparación del daño patrimonial y moral sufrido.

Quid de la inmunidad del dependiente autor de un acto dañoso que actúa dentro de los limites de su
misión en el ámbito empresarial: En el D. Frances, a partir de los fallos “Costeedoat” (2001) y “Cousin”
(2002), “El dependiente autor de un acto dañoso que actúa dentro de los limites de su misión no ve
comprometida su responsabilidad personal”.
Kemelmajer de Carlucci, trasladando dicha jurisprudencia al derecho argentino, entre los elementos que
propone tener en cuenta a los fines de dicha posible inmunidad, menciona: un vínculo de dependencia nacido
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 57
de un contrato que genera real subordinación jca (con lo que quedan al margen otros supuestos de
dependencia civil no comprendidos en aquella); la culpa del dependiente no debe ser “separable” de la
función encomendada; el dependiente debe actuar con culpa, con lo que quedan excluidas las conductas
dolosas; el dependiente debe actuar en interés exclusivo de la empresa; y el comitente debe estar organizado
en forma expresa.

Unidad 10 - Responsabilidad del comitente o principal por el hecho del dependiente (Trigo Represas y López
Mesa):
Conceptos Generales: La responsabilidad del comitente o principal es la obligación de quien tiene personas
bajo sus órdenes, de responder por los daños q estos ocasionaren a 3°. Principal o comitente es quien tiene
poderes de dirección o vigilancia respecto del dependiente y en palabras de VON TUHR, “principal” no
supone precisamente una empresa o industria organizada; para los efectos de incurrir en esta responsabilidad,
se tiene por principal a todo aquel q encomienda a otra persona una actividad dentro de la esfera profesional o
domestica. Entre los dependientes a que alude la ley se cuenta, por tanto la servidumbre. No es menester que
el dependiente u obrero y el principal se hallen unidos por un contrato de servicios, basta con que los primeros
sirvan materialmente al segundo. En nuestra ley no hay normativa completa sobre esta responsabilidad, pese a
ello existe una manda explicita en la primera parte del art 1113 q establece : “La obligación del que ha
causado un daño se extiende a los daños que causaren los que están bajo su dependencia”.
Fundamento de esta responsabilidad:
• Fundamentos subjetivos: Se basan en que el principal debe responder a titulo de culpa (sin la debida
diligencia):
o Teoría de la culpa in eligiendo: La responsabilidad del principal deriva del hecho de no haber adoptado
los cuidados mínimos exigibles al seleccionar y designar a sus dependientes. Existe una presunción de culpa
contra el mismo. A esta teoría se le hicieron 2 criticas: en primer lugar que muy pocas veces tenia lugar este
caso y en 2° lugar q muchos comitentes no elegían a sus dependientes. En la actualidad este fundamento no es
idóneo porque en nuestro derecho el principal, aun probando una buena elección, no puede eximirse.
o Teoría de la culpa in vigilando: Finca en la ausencia de un debido control del principal del desarrollo
de las labores que el empleado debía realizar. Esta teoría tuvo las mismas cítricas que la tesis anterior.
o Teoría de la culpa en la elección y en la vigilancia acumuladas: Funda la culpa en la elección y a la vez
en la falta de vigilancia. Sin embargo fue duramente criticada en Francia porque el Código de Napoleón no
admitía exoneración de responsabilidad. En nuestro país, esta teoría es la que ha tenido en el pasado mayor
acogida. En la actualidad, buena parte de la doctrina sostiene otro fundamento para este caso: la obligación
legal de garantía.
o Teoría de la presunción legal de la culpa: La responsabilidad se justifica por una presunción legal de
culpa en su contra, que se asienta en los 2 elementos de elección y vigilancia, o en uno u otro de ellos. Ha sido
sostenida por Lambías y por Trigo Represas.
• Fundamentos objetivos: Se basan en la existencia de un factor de atribución de sesgo objetivo,
prescindiendo del comportamiento del principal y aun cuando no le fuera atribuible a este culpa alguna:
o Tesis del riesgo Creado: Quienes sostienen esta postura argumentan que si una persona encarga a otra
trabajos que rebasan sus fuerzas, y esta ultima causa daños, aquel que aprovecho la energía ajena, teniendo en
mira la obtención de ganancias, y generando una fuente de perjuicios para 3°, como ha recibido beneficios,
debe responder por los perjuicios ante las victimas. Esta teoría tiene muchas criticas, ya que: “no debe
soslayarse que el principal responde en tanto y en cuanto el acto del dependiente compromete la
responsabilidad de este mismo. Si en cambio el dependiente no obra con culpa o dolo el principal no responde
del daño sobreviviente, pese a que en amabas situaciones, sea o no imputable al dependiente el daño
provocado por el, el principal ha creado el riesgo de q se queja el damnificado. Esto prueba, decisivamente,
que no es el riesgo creado el fundamento de la responsabilidad del principal.”
o Teoría de la obligación legal de garantía: No admite la exclusión de la responsabilidad mediante la
prueba de la ausencia de la culpa. Se toma en cuenta la seguridad de la victima, el derecho a si integridad y a
recibir el resarcimiento ante el daño sufrido. Es la garantía q deben asumir los comitentes hacia los terceros,
potenciales victimas de los daños q puedan causarle sus dependientes. Esta teoría es la que va ganando terreno
en nuestro país.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 58
o Teoría de la representación o de la sustitución: Por efecto de la representación se tiene una aparente
confusión jurídica entre la persona del representado y del representante en modo que esta parece absorbida
por aquella, y los actos del representante, como tales, están en relación con los 3°, considerados como si
fueran del representado. El dependiente obra como un instrumento del principal. No resulta satisfactorio este
argumento porque cuando se habla de la responsabilidad por el hecho ajeno se parte de la premisa de que el
hecho ilícito fue realizado sin consentimiento del comitente, porque si fuera lo contrario, debería ser
considerado como el hecho personal de este.
• Teorías eclécticas: Combinan elementos de las teorías anteriores. En nuestro país, cornejo sostuvo: “La
mayoría de las veces es la mala elección o vigilancia deficiente del patrón el factor determinante del daño”,
pero en los casos en que no se puede imputar al patrón culpa alguna podría tener cabida la teoría del riesgo;
“de manera pues que en la culpa in eligendo o in vigilando, como motivo principal y en el riesgo, se funda la
obligación establecida a cargo del patrón por el art 1113”.
• Nuestra opinión: Adherimos a la teoría de la obligación legal de garantía, como fundamento mejor y
mas acabado de la responsabilidad por el hecho del dependiente, ya que la garantía tiene un evidente sustento
de equidad porque la ley mediante valoraciones sociales que anticipa el legislador, impone determinados
deberes que tienden al mantenimiento de equilibrio y concreción de la justicia en el caso concreto.
Extensión de la responsabilidad del principal: Cuales son los casos en que el principal responde por el hecho
del dependiente? El principal responde por todo acto del dependiente? O solo por los actos realizados en
ejercicio de su cargo? En el derecho comparado encontramos dos tendencias:
• Una tendencia restrictiva que considera q el dependiente responde únicamente por los actos realizados dentro
del ejercicio de las funciones. Excluye cdo el acto es realizado fuera del horario de trabajo, descanso, trayecto
hacia el,etc.
• Una tendencia extensiva, que postula que el principal responde tmb por los daños producidos en ocasión de la
función. La expresión “en el servicio” no significaría solamente “durante el servicio” sino tmb “a
consecuencia del mismo”.
Pese a estas diferencias, puede decirse que existe consenso generalizado en que el principal no responde por
los daños causados durante el periodo de vacaciones o durante el trayecto desde o hacia su empleo.
Igualmente se han elaborado teorías intermedias que serán analizadas mas seguidamente.
Requisitos para el nacimiento de responsabilidad del principal: El art 1113 no establece cuales son la
condiciones para que quede comprometida la responsabilidad del principal, por lo cual la doctrina ha
establecido los siguientes:
1. Hecho ilícito imputable al dependiente: Debe ser un acto antijurídico imputable al dependiente, que
ocasione un daño a un 3ºy se requiere además que medie relación de causalidad. Ello es así, porque la
responsabilidad del comitente tiene como presupuesto legal la responsabilidad del trabajador sin la cual no
llega a existir la del 1º. Es una caso de responsabilidad refleja objetiva (hoy se afirma que , el reflejo” tmb
opera cuando el daño es atribuido objetivamente, por ej, si el autor es al mismo tiempo, dueño de la cosa con
la cual causa el daño; caso típico el sereno que usa su propio revolver).
2. Existencia de la relación de dependencia entre el autor del hecho y el tercero civilmente responsable:
La relación de dependencia no resulta equiparable a la relación laboral, ya que puede existir relación laboral
sin dependencia o a la inversa. Según Bueres : “La dependencia se configura toda vez que medie una
autorización al 3ª, emanada del principal o deudor para obrar “. Llambias define la relación de dependencia
por dos elementos: 1)La función: consiste en que quien actúa y comete el ilícito lo hace desempeñándose en
beneficio de otra persona, el comitente (es indiferente que sea onerosa o gratuita, temporaria o permanente,
contractual o de hecho, etc.). 2) La subordinación: que el agente este sujeto a las ordenes del comitente en
cuanto a la manera de cumplir la incumbencia.
Casos dudosos:
• Dependiente puesto a disposición de otro comitente: Teniendo en cuenta que en realidad este trabajador recibe
ordenes de las 2 empresas, ambos deben responder indistintamente: la empresa prestataria o usuaria del
servicio, porque el daño producido en ocasión o en ejercicio de las funciones de las funciones por ellas
encomendadas y la empresa de trabajo temporal porque conforme al art 29 de la LCT, es la principal del
sujeto autor del daño. Si recibe ordenes de una sola, es natural que responda quien las emite.
• Delegación de facultades: Quien delega en otros una actividad que se cumple en su propio interés, no se
exime de responsabilidad aunque no retenga poder alguno de dirección con respecto al agente delegado y este
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 59
obre automáticamente; ya que la delegación de la propia actividad en un tercero puede dar nacimiento a una
responsabilidad personal (directa) si dicha delegación, valorada a la luz de las circunstancias de cada
supuesto, comporta en si misma una culpa o negligencia o la creación de riesgos que los 3ª no están
necesariamente obligados a soportar.
3. Que se cause un daño a un 3º o terceros: El daño debe sufrirlo el 3º y no el propio dependiente. Debe
poder encuadrarse en los términos del art 1113 porque de lo contrario seria de naturaleza laborativa, sujeta a
otra normativa.
4. Que el daño se provoque “en ejercicio” o “en ocasión” de las funciones : Quienes fundamentan la
responsabilidad del principal en su propia culpa (in eligendo o in vigilando), exigen que el daño sea
ocasionado “en ejercicio” de las funciones encomendadas al dependiente o sea actuando este dentro de la
esfera real de la función. Dentro de este pensamiento se halla otro fundamento : la relación de causalidad que
debe existir entre el hecho dañoso y la función. En cuanto a los casos de abuso, desobediencia o cumplimiento
irregular de las tareas del dependiente, tmb el principal es responsable. A pesar de coincidir muchos en estas
premisas, no se han plasmado teorías que resuelvan estrictamente el origen de la responsabilidad del principal.
De todos modos se pueden establecer 3 o 4 supuestos básicos:
• Ejercicio de la función: El principal no responde de todo daño causado por el dependiente; responde solo de
aquellos daños causados por este en ejercicio de su función (cuando el dependiente esta cumpliendo una
actividad en interés del principal), aun en forma abusiva o aparente; pero para que el principal responda de las
consecuencias de actos o hechos ajenos o extraños a la función, debe tratarse de un caso en que de no mediar
tal relación de dependencia no hubiera podido ejecutar el dependiente el acto dañoso.
• Mala ejecución de las funciones: Caso en que el dependiente realiza el encargo o comisión, pero con
menosprecio, olvido o violación (culposo o doloso) de las instrucciones. Se ha juzgado que resulta mas justo
que sea el principal y no la victima quien cargue con las consecuencias de una actuación desacertada e ilícita
por parte del dependiente, ya que este es un instrumento de aquel. Es que si el patrono se beneficia con la
actividad licita y útil de su subordinado, resulta razonable que sea el patrono y no la victima quien cargue con
las consecuencias de una mala actuación.
• Ejercicio aparente o abusivo de las funciones: Tiene lugar cuando el dependiente esta contradice o excede las
ordenes del principal y obra en su beneficio propio. El fundamento de extender la responsabilidad es sencillo:
si el principal permite que se muestre a 3º una apariencia de desempeño de funciones en su beneficio, no
adoptando los controles o medidas para que ello no ocurra, es obvio que esta obrando con culpa y debe
responder de los actos del dependiente, aun cuando este excede sus funciones.
• Ocasión de las funciones: Quedan comprendidos aquellos actos ajenos o extraños a la función, pero que
únicamente pudieron ser llevados a cabo por el dependiente en tal calidad y por mediar esas funciones; si los
daños causados en ocasión del trabajo no habrían podido realizarse de ninguna manera de no existir tal
función, entonces el principal responde (o sea que el trabajo del dependiente no debe ser respecto del daño un
mero elemento favorecedor, debe existir una relación estrecha y necesaria). Caso: dos dependientes entran a la
fabrica donde trabajan minutos antes del horario de ingreso y en tal oportunidad, uno de ellos toma una
escopeta de su patrón y mata al otro peón. Este caso fue considerado “en ocasión de funciones” porque el
dependiente encontró en sus funciones el medio de obrar , por lo tanto si no hubiera estado encargado de ellas,
no hubiera causado el daño. A pesar de lo anteriormente dicho, existe un limite: el conocimiento de la victima
sobre la actividad extrafuncional de dependiente (ej: el dependiente saca la camioneta de su empleador del
garaje y se va de paseo con amigos. Estos no pueden reclamar al principal si sufren algún tipo de daño).
Impacto de la reforma de la ley 17711 en este tema: Los autores de este tratado no están totalmente de
acuerdo. En opinión de Prof. Trigo Represas, después de la reforma ha quedado acogida en nuestro país la
tesis amplia que admite la responsabilidad del comitente aun cuando el hecho dañoso se produzca “en
ocasión de funciones”, basándose en la redacción dada al art 43: “Las personas jurídicas responden por los
daños que causen quienes las dirijan o administren en ejercicio o con ocasión de sus funciones” y su gran
similitud con el art 1113 primera parte, por lo cual se puede extender dicha disposición (art 43) a la
responsabilidad del principal por el hecho ilícito de sus dependientes. Por su parte, el Prof. López Mesa,
adhiere a una postura minoritaria. Sostiene que el art 43 trata de manera separada la responsabilidad de las
personas jurídicas por el hecho de sus directores o administradores, y por el hecho de su dependientes,
remitiendo en este ultimo caso al sector pertinente del código, concretamente el art 1118. Considera que
aplicar analógicamente la norma del art 43 al 1113 implicaría desmentir el mentado principio de
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 60
excepcionalidad de las responsabilidad por el hecho ajeno, porque la interpretación extensiva es incompatible
con los supuestos de excepción. Por ultimo aclara en tal sentido que la reforma no es de importancia en el
tema que nos convoca ya que no consagra ninguna formula legal expresa en este punto.
Carácter de la responsabilidad: Si se encuentran reunidos todos los requisitos necesarios para que el
comitente sea civilmente responsable por el hecho de su subordinado ¿puede el principal eximirse de su
responsabilidad resarcitoria, demostrando la imposibilidad que hubo de su parte de impedir el daño? El art
1113 no hace ninguna salvedad, por lo tanto debería considerarse que no puede exonerarse. Igualmente
algunos autores consideran que se trata de una presunción iuris tantum.
Acciones contra el “principal” y el autor directo: La victima del daño causado por un dependiente tiene una
doble acción: 1) contra el autor del hecho dañoso (el dependiente) 2) contra el comitente o principal (art
1122).La demanda puede deducirse en forma conjunta contra ambos o contra uno solo de los que con respecto
al reclamante deben responder por el total. Es un supuesto de responsabilidad concurrente o no solidaria, pues
si bien ambos obligados responden por el todo, los fundamentos jurídicos de la responsabilidad de cada uno
son distintos.
Posible superposición de acciones: Si el dependiente aprovechando la posibilidad brindada por sus funciones,
pero sin la autorización de su principal, utiliza una cosa de propiedad de este y en ese interin causa un daño,
entonces el mismo hecho vendría a quedar regido por dos sistemas de responsabilidad: de del comitente por el
hecho de su dependiente (art 1113 1ª parte) y la del propietario o guardián de la cosa del in fine del mismo
precepto, que en cambio admite la acreditación de que se uso la cosa contra su voluntad expresa o presunta
como causal de exoneración. Se ha resuelto que en la responsabilidad del principal no interesa que las cosas
utilizadas por el dependiente fuesen de propiedad de aquel o ajenas; es decir no influye para nada, salvo para
la eventual superposición de ambas acciones, que el comitente sea dueño o guardián de esa cosas.
Acción del principal contra el dependiente: El principal que ha pagado a la victima una indemnización
generada por un ilícito cometido por su dependiente, posee acción contra el dependiente para reclamar todo lo
que hubiere pagado mediante acción recursiva (art 1123).
Unidad 10 - Tratado de la Responsabilidad civil (Trigo Represas y López Mesa):
El contrato de hospedaje y la responsabilidad del hotelero:
Generalidades: Nuestro código no regula específicamente el contrato de hospedaje o alojamiento. Regla los
efectos de la responsabilidad civil del hotelero, reenviando a las regulaciones relativas al deposito necesario;
en tal sentido, su art 1120 dispone que “Las obligaciones de los posaderos respecto a los efectos introducidos
en las posadas por transeúntes o viajeros, son regidas por las disposiciones relativas al deposito necesario”. El
deposito necesario es el causado ante “...el incendio, ruina, saqueo, naufragio, o por otros acontecimientos de
fuerza mayor, que sometan a las personas a una imperiosa necesidad, y el de los efectos introducidos en las
posadas por los viajeros”. El contrato de hospedaje ha sido definido como : “ el acuerdo de voluntades que se
celebra entre el empresario hotelero que actuando profesionalmente en esa cualidad, presta habitualmente y de
manera organizada a otro, denominado huésped o viajero que paga un precio, el servicio de uso de habitación
y demás servicios complementarios (ropa de cama, radio, TV, luz, teléfono, baño, etc.)incluida la utilización
de lugares y comodidades comunes, con o sin prestación del servicio de comidas. Constituye un contrato
complejo (por la confluencia de varias figuras contractuales)
Obligaciones del hotelero:
• Obligaciones respecto de la persona del viajero: La principal consiste en la prestación de un servicio
organizado de hotelería y sus anexos, es decir, el alojamiento del viajero, en una habitación adecuada al precio
pactado y calidad prometida, etc. Además debe otorgar seguridad y tranquilidad, debe prever y evitar la
comisión de delitos en el ámbito del hotel, debe poner a disposición todos los servicios (correspondencia,
limpieza, calefacción, etc.) y servicios médicos en caso de enfermedad.
• Respecto de los efectos introducidos por el pasajero al hotel o la posada: Tiene una obligación de
custodia (para mantenerlos indemnes) y de previsión (debe prever las eventualidades que puedan afectarlos de
modo de evitarlas).
Deberes del hotelero: El principal es el cobro de un precio por el hospedaje y el costo de servicios
adicionales. Tiene tmb el derecho de exigir al huésped ciertos limites en su conducta y en caso de
extralimitarse, interrumpir el contrato (casos de conducta violenta, ebriedad manifiesta ,etc.)
Naturaleza de la responsabilidad del hotelero: Por una parte se refieren a ello los art 1118 y 1120 ubicados
entre los cuasidelitos como un supuesto de responsabilidad extracontractual. Por otro la do se lo regula en los
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 61
art 2229 y subsiguientes vinculado al deposito necesario como un caso de responsabilidad contractual. La
doctrina mayoritaria considera que es un caso de responsabilidad contractual, en base a los siguientes
fundamentos: El art 1120 hace una remisión al contrato de deposito necesario, lo que indica q la
responsabilidad es contractual por el hecho del otro; tmb se ha esgrimido lo dispuesto por los art 2230 y 2237
q colocan a cargo del posadero el hurto o robo de terceras personas alojadas (lo q resulta solo admisible en las
relaciones contractuales); el hotelero es responsable aun cuando los daños hayan sido causados por personas
desconocidas; etc.
Factor de atribución: Los autores se han inclinado por sostener que el fundamento de esta responsabilidad es
de tipo objetivo debido a que el art 1198 establece que los hoteleros responden “aunque prueben que les ha
sido imposible impedir el daño” y solamente se admite la exoneración en caso fortuito. En segundo lugar se
considera que es de tipo objetivo por el hecho de que el hotelero responde a pesar de desconocerse al autor del
hecho (lo cual obedece a una obligación de garantía).
Ámbito de la aplicación de los art 1118 y 2229 y ss: Se aplica a los daños sufridos por la perdida o
menoscabos sufridos por los efectos introducidos por los viajeros en las posadas y hoteles (no a los causados a
las personas ). Es una caso de responsabilidad objetiva, agravada (se responde por hechos de 3º aun
indeterminados) y refleja (por los hechos de los dependientes).
• Legitimación pasiva: Recae sobre los dueños de hoteles, casas publicas de hospedaje y
establecimientos de todo genero. Sin embargo hay supuestos en que puede presentarse alguna dificultad:
o Alquiler del hotel: La aplicación estricta del art 1118 (dueños de hoteles), puede llegar a notorias
injusticias por lo q requiere de la prudente apreciación de la circunstancias del caso.
o Copropiedad del hotel: Son solidariamente responsables? Hay que analizar el art 1121. La regla
general es la mancomunación y no la solidaridad de los copropietarios del hotel y dentro de las obligaciones
mancomunadas, esta debe catalogarse como simplemente mancomunada.
o Que clase de negocios o cosas quedan comprendidos en el art 1118: Se incluyen todos los
establecimientos que brindan alojamiento: hosterías, hoteles, pensiones, hostales, etc. Tmb se incluyen
aquellos en los cuales la causa principal no sea la estadía: sanatorios, asilos, albergues estudiantiles, etc. cierta
duda plantea el art 1118 cuando se refiere a “ establecimientos públicos de todo genero”. La doctrina
mayoritaria considera que comprende solamente a aquellos q, aunque conjuntamente con otros servicios,
proporcionen tmb alojamiento, como ocurre en los hospitales, sanatorios, clinicas, etc.
• Legitimación activa: La solución la otorgan los art 2229 y 2230. Solamente poseen acción para el
reclamo resarcitorio aquellas personas q se han alojado o pernoctado en un lugar del tipo referido, quedando
excluidos los efectos de los “visitantes” de los viajeros, o quienes concurren solo de paso, o son locatarios de
una habitación.
• Daños comprendidos: Hay que tener en cuenta los art 2230y 2231. El primero habla de “efectos de
TODA CLASE” y el segundo se refiere a los “carros y efectos (tmb) de TODA CLASE”, por lo cual es
posible afirmar que el hotelero tiene una responsabilidad amplia q se extiende a “todo daño o perdida que
sufran los efectos de toda clase introducidos en las posadas”. A los automotores se refiere el art 2231 al hablar
de “carros”. El dinero tmb se considera un efecto. Cuando son efectos de gran valor, el art 2235 dispone que
el pasajero debe hacérselo saber al posadero, en caso contrario puede eximirse de responsabilidad.
• Periodo en que es responsable el hotelero: Debe fijarse para establecer dicho lapso un termino a quo
(de inicio) y un termino ad quem (de corte). El primero se inicia en el instante en que los efectos son
introducidos en el lugar sin importar quien los ha introducido. El termino ad quem coincide normalmente con
el termino del contrato de hospedaje, extrayendo sus efectos del lugar. En caso de que el contrato finalice y el
pasajero no haya extraído sus efectos del lugar (por ej porque su transporte parte algunas horas mas tarde) y
los deja en custodia del posadero, este es responsable.
• Causales de liberación de responsabilidad del hotelero: La responsabilidad es de tipo objetivo por lo
cual son muy pocos los casos en que el hotelero es exonerado:
o La existencia de caso fortuito o fuerza mayor (art 2236): El robo no constituye una casual de
eximición (no es considerado un caso fortuito, art 2237) y además el posadero debe tomar todas las medidas
necesarias para evitarlos. Solamente puede ser considerado fuerza mayor cuando excede la previsión común.
El incendio como principio no exonerada de responsabilidad porque no es considerado fuerza mayor, pero si
logra probar que se debió al accionar culposo de sus huéspedes, dependientes, etc., puede eximirse (art 1572,
locación de cosas).
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 62
o Ausencia de denuncia de la introducción de cosas valiosas (art 2235).
o Existencia de culpa del viajero-depositante: El art 2236 establece que la victima debe asumir los
daños cuando se deben a su propia culpa.
o La autoría del daño por los miembros de la familia o visitantes del pasajero (art 2230 in fine): Es una
causal de excusación por el hecho de 3° por quienes no se debe responder
• Personas por las que debe responder el hotelero: Responde por sus hechos personales; por los hechos
dañosos de sus dependientes y por los hechos dañosos de 3° que se alojan o introducen en la casa.
Otras cuestiones: Se discute si el hotelero puede unilateral o bilateralmente limitar su responsabilidad. En 1°
lugar no se puede restringir su obligación a través de carteles colgados en las paredes del hotel, porque existe
una previsión legal q las declara invalidas (art 2232). Por otro lado, si hay anuncios que advierten la existencia
de cajas de seguridad para la gurda de objetos valiosos o dinero y el pasajero no las utiliza, el hotelero no
responde.
Cuestiones procesales involucradas: En cuanto a la carga de la prueba, el pasajero que pretende la reparación
del daño debe probar haber estado alojado en el establecimiento y que el daño incide en dichos efectos,
mientras que el demandado solo podar eximirse si prueba que el daño es obra del propio damnificado o bien
proviene de caso fortuito o fuerza mayor.
Responsabilidad de capitanes de buques, patronos de embarcaciones y agentes de transporte terrestre: En
virtud de lo dispuesto por el art 1119, lo previsto sobre la responsabilidad de dueños de hoteles, posaderos,
etc., resulta tmb aplicable “a los capitanes de buques y patronos de embarcaciones, respecto del daño causado
por la gente de la tripulación en los efectos embarcados, cuando esos efectos se extravíen; a los agentes de
transportes terrestres, respecto del daño o extravío de los efectos que recibiesen para transportar”. Se extiende
tmb al armador. La responsabilidad de los patronos de embarcaciones y capitanes es contractual objetiva, no
susceptible en principio de prueba en contrario.
Unidad 10 - Trigo Represas y López Mesa: “Tratado sobre la responsabilidad civil”
RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES
Es un caso de responsabilidad refleja, es decir, casos en los cuales quien asume la carga de la obligación no ha
sido el autor del hecho.
1. Fundamento de esta responsabilidad
- Fundamentaciones de base subjetiva: estas cargan sobre las espaldas de los padres una presunción de
culpabilidad, que normalmente se edifica a partir de presumir una falta de vigilancia y cuidado de los hijos.
Existen variantes:
* Teoría de la culpa “in vigilando”: existe una presunción de culpabilidad, la que se edifica a partir de
presumir una vigilancia y cuidado de los hijos.
El fundamento de la ley radica aquí en una presunción de la falta de cuidados: el legislador ha supuesto
que lo padres, valiéndose de los poderes de dirección que la ley les confiere, han podido encausar la conducta
de sus hijos en condicione regulares, de suerte que los hechos ilícitos cometidos por estos, son el resultado de
la omisión de esos cuidados; ha habido, pues, falta de vigilancia.
* Teoría del defecto en la educación y en la vigilancia: el fundamento residiría en los deberes de buena
educación y vigilancia que corresponde a los padres ministerio legis, a merito de la patria potestad que ejercen
sobre sus hijos menores; puesto que, en virtud de esta institución de los padres tienen el derecho y el deber de
educar a sus hijos conforme a su condición y fortuna.
*Teoría de la presunción de culpa: sostiene que en la mayoría de los casos, los daños de los menores
suelen ser consecuencia de un comportamiento negligente en su guarda; de ahí que el ordenamiento cree una
presunción de culpa en su contra, siempre que los hijos bajo patria potestad causen daño, y las consecuencias
de esos daños deben ser sufridas por los padres y no por los terceros ajenos a su vigilancia y educación.
Esta presunción de culpa, es solo iuris tantum; para liberarse de ella, los padres deben demostrar que han
vigilado a su hijo y le han proporcionado una buena educación.
*La patria potestad: el fundamento no reside en los deberes de buena educación y vigilancia emanados de
la patria potestad, sino en la patria potestad en si misma, la cual impone obligaciones a los padres, no solo con
respecto a sus hijos, sino también frente a terceros.
Las premisas implícitas de este razonamiento son las siguientes: 1. la patria potestad impone deberes y da
facultades a los padres sobre sus hijos menores; 2. los padres tienen el deber de educar, alimentar y vigilar a
sus hijos, para que estos se comporten civilizadamente y no causen daños a terceros.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 63
Si pese a dicha obligación de los padres, el menos cometió un ilícito se presume que los padres no han
previsto todo lo que podían y debían preveer, motivo por el cual, la ley invierte la carga de la prueba,
obligándoles para liberarse de responsabilidad a revertir la presunción de desidia en la vigilancia de sus hijos.
*Fundamento económico: la razón de la resp de los padres estriba en una preocupación de carácter
económico: la de encontrar un responsable solvente, frente a quien ha sufrido un daño injusto, ya que los
menores, en la generalidad de los casos carecen de bienes, con los que puedan responder por los perjuicios
que causen.

- Fundamentaciones objetivas: la responsabilidad objetiva presenta un doble interés. De una parte, ella insita a
los responsables potenciales a tomar todas la medidas útiles para evitar los accidentes. Por otra parte, ella
ofrece a la victima otro deudor, generalmente mas solvente que el autor directo del daño y sin tener que
demostrar la culpa de los responsables. Variantes:
*Tesis del riesgo: consideran que existiría una creación de riesgo por parte de los padres al insertar un hijo
en la sociedad, si ese niño no tuviera una educación completa y adecuada.
*Obligación de garantía: el fundamento ha de hallarse en la garantía social que los padres asumen con el
ejercicio de la patria potestad: asegurar a los miembros de la sociedad que el hijo no va a causar daños y que
si los causare los mismos han de repararse.
2. Sujetos responsables
Luego de la sanción de la ley 23.264, dada la instauración de un régimen de patria potestad compartida,
ambos padres son solidariamente responsables por los hechos ilícitos de sus hijos menores: Art. 1114 CC”El
padre y la madre son solidariamente responsables de los daños causados por sus hijos menores que habiten
con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad de los hijos si fueran mayores de diez años. En caso de que los
padres no convivan, será responsable el que ejerza la tenencia del menor, salvo que al producirse el evento
dañoso el hijo estuviere al cuidado del otro progenitor”
3. Requisitos para el nacimiento de la responsabilidad paterna
Conforme al Art 1114CC y a lo establecido por nuestra doctrina y jurisprudencia, para que los padres deban
responder por un daño causado por su hijo, se requiere la concurrencia de los siguientes requisitos:
I. Que el hecho del menor sea ilícito: se admite que el hecho del menor debe ser ilícito, pese a que el Art.
1114 dice simplemente que los padres responden “de los daños causados por sus hijos menores”. La
solución parece obvia cuando el menor es de mas de 10 años, pero no sucede los mismo cuando no
alcanza dicha edad, en cuyo caso el mismo resulta inimputable por carecer de discernimiento para los
hechos ilícitos. De todas formas, el hecho deberá ser ilícito, aunque la falta de discernimiento impida que
lo sea “por lo que a su autor respecta”; pues aunque el menor sea irresponsable, no lo es el padre, cuya
responsabilidad se establece precisamente, con la finalidad de suplir la irresponsabilidad de los hijos.
De lo expuesto surgen importantes diferencias entre los actos ilícitos realizados por un menor de 10
años y otros que alcancen o superen dicha edad. Si el autor del hecho ilícito tiene menos de 10 años,
atento a su falta de discernimiento, se reputa que existe culpa personal del padre; mientras que si es mayor
de 10 años, debe existir culpa por parte del propio menor, para que exista la responsabilidad indirecta del
padre. Y en consecuencia, en el primer supuesto el damnificado no tendrá que probar la culpa del agente,
dada su absoluta falta de discernimiento; mientra que en el segundo, no presumiéndose la culpa del menor,
la carga de la prueba al respecto deberá recaer sobre quien la alegue.
- El tema en el D. Frances actual: Un fallo en 2001, establece que “la responsabilidad de pleno
derecho que incumbe a los padres y madres por los daños causados por sus hijos menores que habitan con
ellos no esta subordinada a la existencia de la culpa del niño”. A partir de este fallo, ha quedado borrada
toda idea de culpabilidad de la responsabilidad parental, se ha cambiado el fundamento de la resp de los
padres; en efecto, la resp. de los padres por el hecho de sus hijos menores se funda ahora en el riesgo.
II. Minoridad del dañador: los textos legales de antes no guardaban entre si una perfecta armonía. El
Art. 273 establecía que “Los padres responden por los daños que casen sus hijos menores de 10 años…” y
el Art. 1114, sin discriminación alguna en cuanto a esas dispone hoy que: “…son solidariamente
responsables de los daños causados por sus hijos menores…”
De todas formas las distintas doctrinas coincides en lo fundamental. El padre siempre responde frente a
terceros por los daños causados por sus hijos menores, cualquiera fuese su edad; siendo el único
responsable si estos no hubieran cumplido todavía 10 años, mientras que si el menor tuviese esas edad o
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 64
mas años, habrá entonces dos responsables frente al tercero victima: el menor, como autor directo del
hecho ilícito, y el padre por su responsabilidad refleja, que eventualmente lo autorizaría a su vez al
ejercicio de una acción recursoria contra aquel, por lo que hubieses pagado al damnificado.
Este entendimiento ha quedado definitivamente consagrado en el nuevo texto del Art. 1114, reformado
por la ley 23264 que expresamente establece la responsabilidad de los padres por los “los daños causados
por sus hijos menores que habiten con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad de los hijos si fueran
mayores de diez años.”
-Cesación del requisito:
*Mayoría de edad: la situación cronológica de minoridad como presupuesto de
responsabilidad de los padres por los hechos del hijo, implica que los padres se liberan de toda
responsabilidad cuando sus hijos dejan de ser menores por adquirir la mayoría de edad.
En cambio, existiendo minoridad al tiempo de la comisión del hecho ilícito, carece por completo de
importancia, en cuanto a la responsabilidad del padre, que el menor pueda alcanzar la mayoría de edad
durante el proceso judicial.
*Emancipación por matrimonio.
*Emancipación de los menores por habilitación de edad.
*Autorización para ejercer el comercio: la mayoría de nuestros autores y algún fallo judicial,
sostuvieron que la autorización para ejercer el comercio no tiene los efectos de la emancipación; por lo
cual los progenitores conservan la patria potestad y se mantiene a su respecto la responsabilidad indirecta
del Art. 1114 CC.
*Menores con capacidad laboral y profesional: subsistirá la responsabilidad del padre en
cuanto a los hechos ilícitos en general, puesto que con relación a los hechos originados en el ejercicio de
la actividad laboral o profesión para los que esta autorizado, la responsabilidad será propia del menor y no
de su padre. Ello es así, por cuanto si el menor esta habilitado para realizar tales actividades e incluso para
“estar en juicio civil o penal por acciones vinculadas a ellas”, debe entonces responder por los actos
ilícitos relacionados o derivados de las mismas.
*Menores autorizados administrativamente para conducir automotores: otorgándosele el
carnet de conductor, existen dos posiciones: para la primera, la habilitación para conducir, que no puede
ser evitada por el padre por constituir un derecho que el hijo puede ejercer frente al Estado, libera al
progenitor. La otra postura, prohija el mantenimiento de la responsabilidad de los padres hasta la mayoría
de edad, restando eficacia liberatoria a la autorización estatal para conducir.
-Hijos comprendidos, atendiendo a la naturaleza del vinculo familiar: como después de la sanción de
la ley 14367 quedaron suprimidas las distinciones entre las diferentes categorías de hijos
extramatrimoniales, es claro que los padres son responsables también por el hecho de sus hijos adulterinos
o incestuosos, máxime atento a que conforme al Art. 10 de dicha ley “Los deberes inherentes a la patria
potestad son extensibles a los progenitores de los hijos nacidos fuera del matrimonio, durante todo el
termino de la minoridad de estos últimos ”. Este principio quedo refirmado en el nuevo texto del Art.240
CC, cuyo segundo párrafo dice “La filiación matrimonial y la extramatrimonial, así como la adoptiva
plena, surten los mismos efectos conforme a las disposiciones de este código”.
Cabe consignar que en el caso de los hijos extramatrimoniales, puede existir la necesidad de determinar
cual es el padre responsable: Art. 264 Inc. 5 CC “En el caso de los hijos extramatrimoniales reconocidos
por ambos padres – se acuerda el ejercicio de la patria potestad- a ambos, si convivieren y en caso
contrario, a aquél que tenga la guarda otorgada en forma convencional o judicial, o reconocida mediante
información sumaria.”
III. Que el menor se encuentre bajo la patria potestad de su padre: La patria potestad es el conjunto
de deberes y derechos que corresponden a los padres sobre las personas y bienes de los hijos, para su
protección y formación integral, desde la concepción de éstos y mientras sean menores de edad y no se
hayan emancipado.
El nuevo régimen (ley 23264), establece que el ejercicio de la patria potestad de los hijos matrimoniales se
acuerda “…al padre y a la madre conjuntamente, en tanto no estén divorciados o separados, o su
matrimonio fuese anulado”, mientras que por el contrario en estos supuestos el ejercicio de la patria
potestad corresponde solo “… al padre o madre que ejerza legalmente la tenencia…”

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 65
- Muerte de uno de los padres: Art. 264 Inc.3° CC “En caso de muerte de uno de los padres, ausencia
con presunción de fallecimiento, privación de la patria potestad, o suspensión de su ejercicio, el ejercicio
de la patria potestad le corresponde al otro.”
-Ausencia de uno de los padres: Art. 309 CC “El ejercicio de la autoridad de los padres queda
suspendido mientras dure la ausencia de los padres, judicialmente declarada” En estos casos, dicho
ejercicio se confiere al otro padre.
-Incapacidad de uno de los padres: “… el ejercicio de la patria potestad también queda suspendido en
caso de interdicción de alguno de los padres, o de inhabilitación por semialienacion según el artículo 152
bis, incisos 1° y 2°, hasta que sea rehabilitado…”
En cuanto a la irresponsabilidad de los padres insanos no declarados judicialmente, esta no se ve
alcanzada por el artículo anterior.
-Divorcio y separación de hecho: en caso de divorcio o separación judicial de los padres, cada padre
responderá en los términos del Art. 1114 por los hechos de los hijos menores cuya tenencia o guarda se les
hubiere confiado y como contrapartida, el único modo de eximirse de responsabilidad el padre o la madre
que ejerce la guarda es demostrar que al producirse el evento dañoso el hijo estuviese al cuidado del otro
progenitor.
Sin embargo, también se ha resuelto que el padre sigue siendo responsable por los hechos de sus hijos
menores, aunque en juicio de divorcio se haya otorgado la tenencia a la madre; pues ello no le exime de su
deber de vigilancia.
Sostiene Kemelmajer de Carlucci: “Si el padre fue declarado culpable en el juicio de divorcio por la causal
de abandono malicioso y voluntario del hogar, la responsabilidad paterna no podría quedar excluida. Si la
decisión sobre la tenencia materna ha obedecido a otras causas, procedería e desplazamiento toda vez que
el padre se haya visto imposibilitado de impedir el hecho. Pero si el padre ha tenido posibilidades de
control, con regimenes amplio de visita, considera que el padre ha sido responsable por el hecho ilícito”.
Si se trata de simple separación de hecho, se estima que el padre sigue sujeto a la responsabilidad prevista
en el Art. 1114 CC; pues en efecto, el alejamiento del hogar dejando a los menores a cargo de la madre,
importa una violación de sus deberes, que de ninguna forma podría ser amparada por la ley.
Cabe sin embargo aceptar que el padre podrá eximirse de responsabilidad probando que por las
circunstancias de la separación le ha sido imposible ejercer la vigilancia activa sobre los hijos; como
ocurre por ejemplo si la madre se los llevo consigo, ignorando el padre su paradero, etc.
El nuevo texto del Art. 1114 CC hace cesar la responsabilidad solidaria de los padres en caso de que ellos
“no convivan”, y se le atribuye solamente a aquel que “ejerza la tenencia del menor”. Corresponde
entender que ellos alude tanto a los casos de “divorcio vincular” o “separación personal” decretados
judicialmente, como a los de “simple separación de hecho”.
Por ultimo, como excepción al ppio gral sentado, se establece la responsabilidad del progenitor que
tuviese a su cuidado el hijo “al producirse el evento dañoso”, si en ese momento este no se encontraba con
quien ejerce su tenencia.
IV. Que el menor habite con su padre o madre: la responsabilidad del padre queda comprometida
normalmente por infringir sus obligaciones de guarda de menores. El derecho de guarda, es aquel que
consiste en la facultad de contener a los hijos en convivencia con sus padres en el hogar familiar. La
guarda es el presupuesto del ejercicio de los restantes deberes- derechos constitutivos de la patria potestad,
especialmente de la vigilancia, corrección y educación. La guarda implica cuidar y asistir al menor tanto
moral como materialmente.
Los conceptos de guarda y cohabitación pueden o no coincidir, lo que genera la necesidad de definir
cuando queda involucrada la responsabilidad del padre.
El Art. 1114 estatuye la responsabilidad de los padres por los hechos de los hijos que habiten con ellos.
-Eximente de la falta de cohabitación: Para una opinión, basta que el alejamiento del hogar obedezca a
un “motivo legitimo”, como sucede cuando se envía al menor a pasar unas vacaciones con parientes o
amigos; y siempre, claro esta, que le hubiese confiado a personas aptas o responsables.
Una segunda tesis (Trigo R.) sostiene por el contrario, que la mal llamada “habitación”, solo cesa cuando
el hijo ha sido colocado en servidumbre, aprendizaje o en establecimiento de enseñanza, de forma que se
encuentre de una manera paremanente bajo la influencia y autoridad de otra persona.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 66
Para esta tesitura resulta evidente que cuando el menor no habita con el padre, pero sin haberse transferido
legalmente su guarda – caso del menor que es enviado a pasar unas vacaciones con sus amigos o
parientes- la persona mayor con quien cohabita el menor obra en realidad en representación de su
progenitor, por lo que el poder jurídico de dirección sobre la conducta del menor prosigue en manos de
este ultimo, y la facultades de aquellos terceros se encuentran limitadas por las instrucciones impartidas, o
que puede impartirles el padre.
Postula que, en cambio, cuando un menor se encuentra bajo la dirección de un principal, director de
colegio o maestro artesano, la autoridad de estos es por completo independiente, excluyente de la del
padre.
Esta última postura ha sido la posición adoptada por nuestros tribunales.
V. Que exista daño a un tercero: la responsabilidad refleja calificada estatuida en el Art. 1114 alcanza a
los padres por los daños causados por el hecho de sus hijos, mas no por los daños sufridos por estos
últimos de resultas del hecho de un tercero. Y que la responsabilidad refleja que esta norma del Art. 1114
califica, alcanza a los padres por los daños causados por el hecho de sus hijos, mas no a los daños sufridos
por estos últimos o que se producen a si mismos.
4. Relación de causalidad
Probado el hecho ilícito del menor, se presume también la relación de causalidad del mismo y el defecto de
educación y vigilancia de lo padres. Es que para la ley la negligencia del padre en la educación y vigilancia
del hijo, ha originado el acto ilícito de este ultimo, causa inmediata del daño; vale decir que aquella ha sido la
“causa” del perjuicio. El examen del nexo causal debe determinar pues, en primer término, si el daño de que
se queja el perjudicado fue realmente ocasionado por el menor y no obedece, por el contrario, a otra causa;
pero resuelta afirmativamente esta cuestión, se presume la relación causal entre la acción u omisión culpable
del progenitor y el acto ilícito de su hijo.
Esta presunción admite prueba en contrario.
5. Carácter de esta responsabilidad
Como sostenemos un fundamento subjetivo para este tipo de responsabilidad, nos parece obvio que lo padres
de un menor responden por el ilícito cometido por este, a merito de las presunciones iuris tantum de “falta de
vigilancia” o “defectos de educación”.
6. Excención de responsabilidad
La presunción de culpa en contra del padre de un menor que ha causado un daño es solo iuris tantum.
Nos obstante existe una tendencia doctrinaria y jurisprudencial que entiende que la responsabilidad del padre
es inexcusable con relación a los hechos dañosos de los hijos que aun no hubieran cumplido 10 años de edad:
en cuyo supuesto no pueden eximirse probando su ausencia de culpa.
La ley prevé taxativamente los supuestos en que cesa la responsabilidad:
- Transferencia de la guarda del menor: Art. 1115 CC “La responsabilidad de los padres cesa cuando el
hijo ha sido colocado en un establecimiento de cualquier clase, y se encuentra de una manera
permanente bajo la vigilancia y autoridad de otra persona”. Además, es requisito condicionante que el
daño haya ocurrido mientras el menor se encontraba sometido a la autoridad del establecimiento en
donde ha sido colocado.
- Vigilancia activa e imposibilidad de evitar el daño: Art. 1116 “Los padres no serán responsables de los
daños causados por los hechos de sus hijos, si probaren que les ha sido imposible impedirlos. Esta
imposibilidad no resultará de la mera circunstancia de haber sucedido el hecho fuera de su presencia,
si apareciese que ellos no habían tenido una vigilancia activa sobre sus hijos”
Por “vigilancia activa” se ha entendido el conjunto de medidas y citados que reclaman los menores, de
acuerdo con su edad y educación recibida, debiendo apreciarse en casa caso el comportamiento de
padres e hijos, en relación con el medio al que pertenecen, con sus hábitos y costumbres, con la edad y
estado físico y mental del menor.
La llamada “vigilancia activa” no consiste necesariamente en la presencia de los padres junto a los
menores en todos los momentos, sino en darle una educación formativa del carácter y de sus hábitos.

I. Falta de presencia: si el padre es culpable de haber dado una mala educación a su hijo, extremo
presumido por la ley, no puede liberarse de responsabilidad escudándose en la circunstancia de no haber
estado presente cuando el menor cometió el hecho ilícito, por justificada que fuese su ausencia de manera tal
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 67
que al padre le corresponderá probar que tuvo una “vigilancia activa”.
La falta de presencia no configura un supuesto distinto respecto de la causa de “imposibilidad de impedir el
daño” presente o no el padre en el lugar del hecho, su prueba de descargo ha de versar siempre sobre su
“vigilancia activa” respecto del hijo autor del daño, entendida esta en el concepto amplio que se le ha dado,
como conjunto de medidas y cuidados, educación y vigilancia, de acuerdo con la edad del menor y demás
circunstancias del caso.
II. Culpa de la victima o de un tercero: si el padre del menor consiguiese demostrar que la culpa de la
victima fue la culpa del daño, obviamente no estaría obligado a responder por tal perjuicio.
III. Prueba requerida para la exoneración de responsabilidad paterna: quien indudablemente debe
comprobar la configuración de una causal de exoneración es quien pretende exonerarse.
La comisión de un delito por un menor lleva de por si a presumir que la vigilancia paterna ha sido
defectuosa por lo que pesa sobre el progenitor la prueba de que esa vigilancia ha sido imposible sin culpa de
su parte.
Para eximirse de tal responsabilidad, deben desvirtuar esa presunción por lo que cargan sobre sus espaldas
con la prueba de que han realizado sobre el menor una vigilancia activa, lo que implica que este ha recibido de
su parte una buena educación moral, que le han inculcado hábitos de vida, que ha sido adecuado al contexto
donde se desenvolvió la vida del niño. Es decir, que para considerar a los padres exentos de responsabilidad
no se exige ya la prueba de no haber podido impedir el hecho (prueba negativa), sino la de haber dado al hijo
una buena educación y ejercido sobre el una vigilancia adecuada (prueba positiva).
7. Apreciación de las causales de exoneración
Hay que tener presente que en el derecho argentino vigente el factor de atribución de la responsabilidad de los
padres tiene carácter subjetivo.
La eximente de responsabilidad del Art. 1116, como la excepción al ppio gral del Art. 1114, debe ser
interpretado restrictivamente. Esta estrictez en la forma de apreciar la prueba fundante de las causales de
eximición de responsabilidad ha producido un resultado paradójico, como la objetivación indirecta, por vía
interpretativa, del factor de atribución aplicada a este supuesto.
Por nuestra parte, pensamos que deben compatibilizarse dos situaciones: por un lado, es procedente apreciar
con detenimiento la prueba rendida por lo padres y sopesarla correctamente, de modo de analizar si
efectivamente corresponde eximirlos de responsabilidad, dadas las circunstancias concretas de ese caso; pero,
por otro lado, tampoco cabe extremas el nivel de exigencia al punto de transformar la apreciación de la prueba
en un cedazo tan prieto que no deja pasar ninguna situación, siendo casi automáticamente responsables los
padres de todo hecho de los menores.
8. Pluralidad de responsables
El damnificado puede también dirigir su acción contra el autor material del hecho dañoso, prescindiendo del
tercero civilmente responsable.
Después de la ley 17711 se permite demandar por daños y prejuicios aun contra personas que no hubieran
tenido discernimiento, al tiempo de cometer el hecho ilícito dañoso.
Cuando el damnificado eligiere como sujeto pasivo de su acción a una persona civilmente incapaz, el juicio
deberá entenderse siempre con su representante, quien entonces asumirá en tal carácter la defensa de la
persona bajo su potestad.

RESPONSABILIDAD DE LOS TUTORES


Art. 377 CC: “La tutela es el derecho que la ley confiere para gobernar la persona y bienes del menor de edad,
que no está sujeto a la patria potestad, y para representarlo en todos los actos de la vida civil”.
1. La responsabilidad derivada de la tutela en el D. Argentino
Los tutores están equiparados a los padres en cuanto a la existencia de una “presunción de culpa”, cuando
alguno de los menores o incapaces bajo su guarda cometiera un ilícito.
2. Requisitos para el nacimiento de responsabilidad del tutor
I. Minoridad: la responsabilidad del tutor no cesa hasta que el menor no cumpla la mayoría de edad, si no
se produce antes alguna de las causales de cesación de ella (ver responsabilidad de los padres).
II. Que el menor este bajo tutela: una mera situación de hecho (tutela de facto) no puede dar nacimiento a
este tipo de responsabilidad indirecta; siendo entonces indispensable que se haya discernido judicialmente
la tutela.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 68
III. Que el menor habite con el tutor: debe ser entendido con idéntica forma que lo es respecto de la
responsabilidad del los padres: la mal llamada “habitación” solo cesa cuando se efectúa una transferencia
de la “guarda” del menor.
IV. Que el acto del menor sea objetivamente ilícito: (ver resp. de los padres)
3. Eximición de responsabilidad de los tutores y curadores
La equiparación dispuesta por el Art. 1114 CC de la situación de los tutores y curadores con los padres, torna
aplicables a los tutores y curadores no solo los presupuestos de la responsabilidad, sino también las causales
de eximición que rigen respecto de los padres. Pero las diferencias sustanciales entre ambas situaciones, hace
que no pueda ser idéntica la interpretación que se haga del régimen jurídico aplicable a ellas.
Por ello, que los tutores o curadotes pueden liberarse de responsabilidad demostrando que han actuado con
una diligencia razonable y que, pese a ellos, no han podido evitar la causación del daño.
4. Responsabilidad del tutor frente al pupilo
Con respecto a la responsabilidad del tutor frente al pupilo, por actos de mala administración de su
patrimonio, el Art. 413 CC establece “El tutor debe administrar los intereses del menor como un buen padre
de familia, y es responsable de todo perjuicio resultante de su falta en el cumplimiento de sus deberes”.
Conforme al Art. 411 CC, las facultades del tutor de limitan a los actos de administración ordinaria, para los
cuales no requieren autorización judicial.
Los actos de disposición, y aquellos que excedan la mera conservación de los bienes del menor, tienen como
requisito ineludible la previa autorización judicial.
La responsabilidad del tutor se extiende al lucro cesante ocacionado a la persona a su cargo derivado del
hecho de no haber dado un destino productivo a los bienes.
El CC impone como obligación ineludible para el tutor la rendición de cuentas, debiendo “… llevar cuenta
fiel y documentada de las rentas y gastos de la administración y la persona del menor hubiesen hecho
necesarios…”
El plazo para iniciar acción judicial por cuestiones emanadas de la administración que puede realizar el
menor, sus herederos y representantes, en contra del tutor y viceversa, se prescriben por diez años, cotados
desde el día de la mayoría de edad o desde el día de la muerte del menor.

RESPONSABILIDAD DE LOS CURADORES


Todo lo dicho precedentemente, en cuanto al fundamento y requisitos de la responsabilidad de os tutores,
puede en principio entenderse al tratamiento de la responsabilidad de los curadores, atento además a que
conforme al Art. 475 CC “Las leyes sobre la tutela de los menores se aplicaran a la curaduría de los
incapaces”.
1. Deberes del curador y responsabilidad civil
La misión fundamental del curador es velar por la recuperación o sanación del insano; su obligación principal
consiste en procurar que el interdicto recobre su capacidad y a ese objeto debe aplicar las rentas de sus bienes;
por ellos su principal misión consiste en proveer al insano de la asistencia adecuada para que recupere su
capacidad o, al menos, su condición, lo que importa el bien manejo de los fondos que se destinaran a tal
cometido.
En un fallo se indico acertadamente que la sentencia de incapacidad lleva aparejada la designación de un
curador, cuya función no solo será la de representar al enfermo, sino y fundamentalmente la de tratar que este
se recuperar o recobre su capacidad.
Las funciones del curador son de asistencia material y moral, con una obligación prioritaria emergente del
Art. 481 CC, que es “cuidar que recobre su capacidad”.
En este orden, cabe consignar que es el curador quien se encuentra a cargo de un insano o debe velar porque
el insano este internado en un establecimiento adecuado. Si ese insano fuere violento, el curador tiene la
obligación de tomar los recaudos para evitar que el insano se dale a si mismo o a terceros. Se trata de una
obligación de medios, por lo que si el emplea los medios razonablemente proporcionados a evitar daños, pero
pese a ellos el insano lesiona, mata o se mata, no existe responsabilidad del curador.
En lo demás se asimila en lo aplicable a la responsabilidad de los padres, solo que el deber de previsión es
mas intenso y su incumplimiento genera una responsabilidad todavía mayor.
Cabe aclarar que solo al curador designado judicialmente puede serle aplicada la norma del Art. 1114 CC
ultimo párrafo.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 69
2. Clases de curadores
- Curadores de dementes
-Curadores de sordomudos que no saben darse a entender por escrito
-Curadores de inhabilitados judicialmente como los ebrios consuetudinarios, drogadictos, disminuidos
mentales y pródigos.
-Curadores de penados con condena de reclusión o prisión por más de tres años
-Curadores de los bienes, en los supuestos de personas por nacer, herencias vacantes, ausentes durante el
proceso de declaración de ausencia con precisión de fallecimiento.
-Curador ad litem, para que este curador especial tutele en juicio los intereses del insano.
El único supuesto de curador que encuadra en los dispuesto por el Art: 1114 CC es el curador del demente.
*Curadores de dementes declarados: la interdicción por demencia como cualquier otra incapacidad de hecho,
tiene por fin primordial la protección de la persona a quien restringe su aptitud de obrar, dotándola de un
curador que cuide de su persona y de sus bienes, permitiéndole desenvolverse en un plano de igualdad en sus
relaciones jurídicas.
Si el insano habita con el curador, su hecho ilícito compromete la responsabilidad de este ultimo, cuya culpa,
se presume por aplicación de los dispuesto en el Art. 1114 CC in fine; pero se trata de una presunción iuris
tantum que admite la prueba se la imposibilidad de impedir el hecho, la que no se cubre sin embargo
acreditando la preocupación del curador respecto de la salud del demente, si no obstante existió defecto de
custodia o vigilancia. Si por el contrario el insano se encuentra internado en algún instituto de salud, entonces
ya “no habita” con su curador queda entonces exonerado de la obligación de indemnizar, sin perjuicio, claro
esta, de la responsabilidad que pueda caber a los directivos del instituto o establecimiento en que este
internado el enfermo mental
Por ultimo, no hay que prescindir de la situación mental del insano declarado, en el momento de cometerse el
hecho ilícito. En efecto, si el mismo se comete durante su estado demencial, estaríamos frente a la ilicitud
objetiva, que no requiere la culpa del autor directo del daño, dada su carencia de discernimiento; por lo cual,
en principio, el único responsable será el curador. Mientras que si se realiza durante un intervalo lúcido, el
factor subjetivo no estará ausente, y será necesaria la existencia de culpa o solo del autor para que nazca la
responsabilidad.

RESPONSABILIDAD DERIVADA DE DAÑOS SUFRIDOS POR ALUMNOS O TERCEROS EN


ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
1. La responsabilidad de los directores de colegio y artesanos en el derecho argentino.
El Art. 1117 CC original, que fuera luego derogado, extendía su regulación atinente a los padres a los
directores de colegios, y maestros artesanos, por el daño causado por sus alumnos o aprendices, mayores de
10 años, los que estarían exentos de toda responsabilidad si probaren que no pudieron impedir el daño con la
autoridad que su calidad les confería con el cuidado que era su deber poner. Los fundamentos de esta
responsabilidad eran dos:
- Deber de vigilancia (doctrina mayoritaria)
- Delegación de la patria potestad
Los directores respondían por los daños causados por los alumnos, causados u originados dentro del
establecimiento educativo y solo se eximia cuando acreditaren que les fue imposible impedir el daño y haber
puesto en la vigilancia del menor toda diligencia.
En este régimen se respondía solamente por los daños causados por los alumnos mayores de 10 años. Por lo
tanto, en el caso de los daños cometidos por los menores de 10 años eran los padres quienes respondían.
- Concepto de director: toda persona que tenía a su cargo un establecimiento educativo, tanto público como
privado e incluso religioso.
- Concepto de maestro artesano: dueño o jefe de un taller que enseñaba todo arte u oficio.
A partir de la reforma (1997), se establece que: Art. 1117 CC “Art. 1.117. Los propietarios de
establecimientos educativos privados o estatales serán responsables por los daños causados o sufridos por sus
alumnos menores cuando se hallen bajo el control de la autoridad educativa, salvo que probaren el caso
fortuito. Los establecimientos educativos deberán contratar un seguro de responsabilidad
civil. A tales efectos, las autoridades jurisdiccionales, dispondrán las medidas para el cumplimiento de la
obligación precedente. La presente norma no se aplicará a los
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 70
establecimientos de nivel terciario o universitario”
Los aspectos fundamentales de dicha reforma son: -
No se diferencia entre mayores y menores de 10 años -
Se aplica tanto a los daños causados (por un alumno a un tercero) como a los daños sufridos (por un alumno
cuando el que lo causo fue otro alumno)
- Responsabilidad objetiva con fundamento en el riesgo creado por un lado, y en la obligación de garantía por
el otro (Trigo R.)
- Obligación de contratar un seguro. 2.
Análisis de la reforma La
reforma se basa en dos ideas- fuerza:
- Derogación de la presunción de culpa docente: el fundamento dado es que dicha presunción no tenia
respaldo en la realidad, pues al albergar los colegios cientos o miles de alumnos, resultaba en extremo
dificultosa, lo que hacia la presunción de culpa excesiva e injusta.
Además, las ocupaciones burocráticas, administrativas o extraacadémicas de los directores le impedían en
los hechos, realizar una eficaz tarea de seguimientos y vigilancia en la escuela, de moso de evitar la
causación de daños; ante esta realidad, la presunción de culpabilidad de ellos implicaba, lisa y llanamente,
su indefensión.
- Instauración de una responsabilidad del centro de estudios sobre base objetiva: el fundamento es que
facilita los reclamos de la victima. A quien reclama por la muerte o lesiones de un menor, normalmente
sus padres, les es usualmente dificultoso acreditar como se produjeron los sucesos que ocasionaron el
daño, quien participo en los hechos y de quien fue la culpa.
A partir de la reforma, se considera que se contemplan casos de responsabilidad contractual y
extracontractual. En el primer supuesto se refiere a los daños sufridos por los alumnos o causados por un
alumno a otro. En el segundo supuesto se refiere a los daños causados a terceros ajenos al establecimiento.
Por ultimo es necesario definir que se entiende por propietario del establecimiento: es el organizador de la
educación, quien “emprende el servicio educativo, que puede ser o no el titular del inmueble donde se dictan
las clases. Este responde por los daños causados o sufridos por los alumnos (dolosos o culposos, incluso por
hechos de la naturaleza).Se exime solo probando que existió caso fortuito y, en el caso de que se configure
culpa de la victima, es causa de excusación salvo en el caso del daño sufrido por un alumno menor. Si el daño
es causado por un menor de 10 años el propietario debe responder, en cambio, si es mayor de 10 años, se
exime o no según las circunstancias del caso.
3. Ámbitos de aplicación
- Espacial: si el daño ocurre dentro del establecimiento o fuera del mismo pero con origen en él, el director
debe responder. En el caso de los viajes, responde cuando están organizados por éste, si no esta organizado
por el no responde. En el caso de la responsabilidad “in itinere” si el transporte esta organizado por él
responde, caso contrario no.
En el caso de que el alumno hubiese asistido a clases, y en algún momento del horario lectivo se escapa del
establecimiento, el titular del establecimiento debe responder por los daños que el alumno sufra o cause. No
ocurre lo mismo cuando el alumno engañando a su padres directamente no asiste al establecimiento.
- Material: responde cuando el dañador o dañado se halle bajo en control de una autoridad educativa.
- Temporal: fallo “Almaraz Silvia”, no debe haber horario estricto. La responsabilidad se extiende hasta que el
alumno sea retirado por un responsable del establecimiento. Debe ser flexible y depende de las circunstancias
del caso.

Aspectos a considerar Articulo 1117 CC original Articulo 1117 CC reforma


Sistema de responsabilidad De base subjetiva De base objetiva
Factor de atribución Culpa in vigilando Riesgo creado un
obligación legal de garantía
Legitimación activa Tercero dañado Alumno o tercero dañados
Legitimación pasiva Directores de colegio y Propietarios de
alumnos artesanos establecimientos
educativos
Responsabilidad frente a Alumnos mayores de 10 Alumnos menores de edad
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 71
terceros años (que no hayan cumplido
los 18 años)
Daños que generan Causados a terceros por Causados por los alumnos
responsabilidad parte de los alumnos a terceros o sufridos por los
alumnos.
Eximentes de Prueba por parte del Exclusivamente caso
responsabilidad director o maestro artesano fortuito.
de no haber podido evitar
el daño, pese a su autoridad
y diligencia.
Prueba requerida para El demandado debía La existencia de los hechos
exonerase probar: a. su imposibilidad configurativos del caso
de impedir el hecho fortuito.
dañoso; b. que dicha
imposibilidad había
existido realmente; c. Que
no incurrió en culpa o
negligencia.
Seguro No prevé Seguro obligatorio.

UNIDAD 11
DAÑOS CAUSADOS CON Y POR LAS COSAS:
COSAS INANIMADAS (ART. 1113)
- DAÑOS CAUSADOS CON LAS COSAS: responsabilidad subjetiva (con presunción de culpa)
- DAÑOS CAUSADOS POR EL RIESGO O VICIO DE LAS COSAS: responsabilidad objetiva
! Es importante distinguir cuando el daño es causado con o por las cosas.
Una primera teoría hace referencia a las cosas peligrosas y las cosas inofensivas; así cuando la cosa es por
naturaleza peligrosa estamos ante la responsabilidad por el riesgo o vicio de la cosa.
Para una segunda postura lo importante no es el carácter de la cosa sino como interviene en el caso; osea, hay
que considerar la relación de causalidad; así si la cosa es idónea por si para causar el daño o podría haberlo
causado de acuerdo al curso ordinario de las cosas estamos ante la responsabilidad por el riesgo o vicio de la
cosa.
Otra teoría que es compatible con esta última tiene en cuenta la intervención de la actividad humana. Si lo que
determina la causación del daño es el hecho del hombre y no la cosa (responsabilidad con la cosa) Es una
cuestión que debe ser analizada ex post facto. No es una cuestión para resolverse a priori como la primera
teoría.
Cosa riesgosa: - la que es tal por su naturaleza (Ej.: electricidad)
- la que es tal por su uso normal (Ej.: automóvil)
= La palabra riesgo incluye al vicio.
! La victima debe probar en cada caso:
- DAÑO CON LA COSA: -el daño
-la intervención de la cosa (nexo causal entre el daño y la cosa)
-la culpa del dueño o guardia se presume
- DAÑO POR LA COSA: -el daño
-la intervención de la cosa
-nexo de causalidad entre el daño y la cosa
-para algunos autores también se debe acreditar el carácter riesgoso de la cosa.
! EXIMICION
-DAÑO CON LA COSA:
-demostrar el dueño o guardián la FALTA DE CULPA (q actuaron prudentemente y diligentemente)
-uso contrario expresa o tácitamente a su voluntad
-DAÑO POR LA COSA:
-el hecho de la victima (debe ser un complemento suficiente para causar el daño)
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 72
-el hecho de un tercero (entra el robo siempre que el apoderamiento no haya sido posible por una
imprudencia; por culpa del dueño o guardián)
-caso fortuito (no esta mencionado pero entra)
-uso contrario a la voluntad expresa o presunta (cuando por las circunstancias comprobadas es posible
inferir la voluntad del dueño o guardián; no es suficiente con la sola falta de autorización)
! RESPONSABLES
-DUEÑO: titular del derecho real de dominio
-GUARDIAN: requisitos para ser considerado guardián:
- No es simplemente el que tiene la guarda material ( si no se haría responsable también a los simples
dependientes, por ej.: los choferes)
-Debe tener un provecho; es quien aprovecha, usa y obtiene de la cosa, un beneficio económico o
personal.
-Debe tener poder de dirección y control sobre la cosa; debe tener la posibilidad fáctica de dirigir,
gobernar la cosa. Se traduce en un poder sobre la cosa.
Para Trigo Represas es necesario recurrir a este segundo requisito cuando el primero resulte por si solo
insuficiente
La jurisprudencia se inclina actualmente porque también puede ser responsable quien sin ser dueño o guardián
se sirve de la cosa.
La responsabilidad del dueño o guardián es CONCURRENTE; cada uno puede ser demandado por el total de
la indemnización indistintamente. Cada uno responde por causas diferentes:
-El dueño: por ser el titular de la cosa
- el guardián: por tener la cosa bajo su mando, servirse de ella, o controlarla.
Si uno de los dos paga, no se puede reclamar también al otro.
Que el dueño pruebe la transferencia de la guarda no lo exime; solo influye para poder responder también al
guardián.
Quien paga la totalidad no puede repetir, salvo que el otro responda por culpa.
RESPONSABILIDAD POR ANIMALES
RESPONSABLE: dueño del animal; guardián ( la misma responsabilidad que tiene el dueño pesa sobre la
persona que se sirve del animal)
TIPO DE RESPONSABILIDAD: diferentes según el tipo de animal
-RESPONSABILIDAD SUBJETIVA CON PRESUNCION DE CULPA: para eximirse el dueño debe
probar su no culpa.
-animales domésticos (o domesticados)
-animales feroces que reporten utilidad para la guarda o servicio de un predio
-RESPOSANBILIDAD OBJETIVA ( los dueños son responsables aunque no le haya sido posible evitar el
daño o aunque se hubiesen escapado sin culpa de los que los guardaban.
-animales feroces que no reportan utilidad para la guarda o servicio de un predio (ej.: león)
(Se exime probando culpa ajena : hecho de la victima o hecho de un tercero)
AUTOMOTORES
Los accidentes de automotores caen dentro de los daños causados por el riesgo o vicio de la cosa. Todo daño
causado por un automotor en movimiento obedece al riesgo propio de la cosa y también al de la actividad
desarrollada. Los automóviles son cosas riesgosas.
LEGITIMADOS PASIVOS: Sujetos que pueden ver comprometida su responsabilidad civil como
consecuencia de un accidente de autos:
-CONDUCTOR: quien conduce al momento del hecho. Si no es dueño o guardián responde en forma
subjetiva (culpa o dolo) por ejemplo: el chofer porque no es considerado guardián.
-EL PRINCIPAL:
-cuando el que choca es un dependiente (principal o comitente)
-cuando el que choca es el hijo menor (padre, si el dueño también responde
Objetivamente por el riesgo o vicio de la cosa)
(Ambos son casos de responsabilidad refleja)
-DUEÑO O GUARDIAN: Dueño es el titular registral. No todo el que usa es guardián; solo lo son los
que cumplen con los requisitos antes descriptos.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 73
-ASEGURADOR: cuando la cosa que causo el daño se encuentra asegurada, y pone a cubierto la
responsabilidad de todos los enumerados anteriormente.
CASO DE QUIEN VENDE UN AUTO SIN HACER LA TRANSFERENCIA EN EL REGISTO
El titular registral se exime cuando ha transferido la guarda. Se discute si en estos casos es necesaria la
denuncia de venta o no. Actualmente, por el fallo “Camargo C/ Pcia de San Luis” no solo se exime mediante
la denuncia de venta, sino siempre que pueda probar fehacientemente que se desprendió de la guarda. La
denuncia de venta es condición suficiente, pero no necesaria, puede demostrarlo por otros medios.
Rigen las eximentes contempladas para el guardián y el dueño
Jurisprudencia unidad 11
SALINAS CON CAO
El asunto de Salinas c/ Cao se da en el marco de un accidente de tránsito, que lleva a la promoción de un
juicio por la víctima quién conducía una bicicleta contra el camión que en primera instancia tuvo éxito, pero
por haber sido revocada en grado de apelación, fue mediante recurso de inaplicabilidad de la ley elevada a
consideración de la CSJN.
La cámara considerando acreditado en la plataforma fáctica el aporte de la conducta del actor en el resultado,
se basa en el eximente del art 1113, concluyo que es el accionante quien debió dar paso al demandado y
relativizo el hecho de ser “vehículo embistiente” pués en la cuestión en crisis lo que adquiere relevancia
determinar es quien fue AGENTE ACTIVO EN LA PRODUCCION DEL SINIESTRO. Agrego en su fallo
que el hecho de que la norma sustantiva prevea una velocidad superior para las avenidas que para las calles no
alteran el principio de la prioridad del paso por no encontrarlo expresamente determinado.
Reconoció que la bicicleta, aunque vehículo menor, debía igualmente atenerse a los términos normativos que
regulan el tránsito.
Se arriba entonces a revocar el fallo de primera instancia, denegando al demanda consecuentemente por haber
operado la falta de sujeción a la norma al no respetar la prioridad de paso, habiendo sido la conducta de la
victima y actor determinante para la colisión según el curso ordinario de las cosas y que no es relevante en
términos del riesgo creado la condición de vehículo menor que reviste una bicicleta.
Se eleva a la cámara criticando la fuerza del derecho de paso, se para en el carácter de “mayor jerarquía” de la
avenida y recalca la inferioridad que detenta el biciclo.
La Corte va a considerar que no puede extraerse de la norma sustantiva (11430) una asimilación de lo que en
términos de su art 57 se dicta sobre las vías de mayor Jerarquia como “autopistas, semiautopista, ruta o
carretera” y lo que define a una “avenida” en letra de su art 10.
El voto en disidencia considera que el legislador al exepcionar en las vías de mayor jerarquía el derecho de
paso persigue un fín preventivo ante el peligro que constituye la mayor cantidad de autos y las velocidades
más elevadas, presupuestos presentes también en las avenidas por cuanto puede entenderse que en estas
tampoco rige en forma absoluta el mismo, para aclarar “en la intersección con una avenida no necesariamente
el que llega a la esquina por la derecha debe continuar, sino el que venga sobre la avenida” Considerará la
disidencia que la caída de la victima es provocada por la propulsión de frenos en términos tardios, cosa que
sucede normalmente cuando se da esa imprudencia, y finalmente por no considerar la culpa en la víctima no
hay porque rechazar la condena de primera instancia que responsabiliza al demandado. La responsabilidad
objetiva derivada de ser dueño o guardian solo cae ante la culpa de la víctima, con lo cual al no haber sido
acreditada la misma, pero si se identifique la intervención de la cosa, considero oficioso que responda el
vehículo mayor.

FALLO “OLIVA C/ FAHLER” y acumuladas MANZANO C/ FAHLER; MANZANO HIJO C/


FAHLER
En sentencia de primera instancia, como así en grado de apelación, los magistrados excluyeron de sanción a
tres sujetos que habían sido pasivos de acción por daños y perjuicios en forma conjunta, cuestión que agravia
a Oliva, el actor, y lo somete a entendimiento de la Corte Suprema de Justicia Nacional mediante recurso de
inaplicabilidad de la Ley.
En los términos en que se expiden los magistrados se libera de responsabilidades a los tres sujetos accionados,
al Sr. Hefling, al Sr. Belisario y a Pompeya Motors. SA. Al primero el voto absolutorio lo considera ajeno a
cualquier factor de atribución objetivo por ser únicamente quién contrato con la empresa de seguros, por
cuanto nada tiene que ver con lo que el vehículo ocasione a terceros. Con relación al Sr. Belisario, se lo
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 74
acciona por ser titular de dominio del Renault 11 instrumento del daño, pero los magistrados consideran que
en términos de la ley, existe una presunción iuris tantum de que no es responsable quien efectué la denuncia
de venta, que en el caso se encuentra acreditada (la omisión de la misma generaría, a la inversa, la presunción
de su responsabilidad iuris tantum, salvable si se comprueba la inexistencia del corpus y ánimus sobre el
objeto al momento del hecho).
En el caso de la firma comercializadora de Vehículos, detectado que la misma no se encuentra registrada
como habilitada para el habitual desarrollo de la compraventa de vehículos usados, implica que no existe
obligación para Pompeya Motors SA. de inscribir a su nombre todos aquellas unidades que reciba con el fin
de venderlas a posterior, por ende no se la traslada a la posición del titular, que de igual modo en este caso no
es responsable. Esta omisión en lo que refiera al proceso en crisis no puede ser factor NUNCA de
responsabilidad, restando descartar que como ningún dependiente de la firma tuvo incidencia en el nexo
causal del que deriva el daño, debe ser de igual forma liberada de toda responsabilidad. Por lo expuesto el
recurso es DENEGADO.
HADA C/ CAMINOS Y PCIA DE SAN LUIS
Exp Hada SRL sufre un perjuicio económico a causa de una colisión entre un camión de su propiedad y un
toro que estaba parado en la ruta, por cuanto promueve daños y perjuicios contra la empresa concesionaria y
la provincia.
La empresa prestataria alega que su deber se limita a “mantener la carpeta asfáltica en buenas condiciones de
conservación y mantener la ruta bien señalizada" por cuanto pretender ser exonerada de responsabilidades, las
que considera recaerían sobre quién detente el poder de policía.
En el fallo se enrola en “orejano” art (2412 y 2592) el ganado que provoca el accidente, por cuanto queda
sujeto al régimen de las cosas muebles.
Entonces cabria identificar el titulo, tenencia y el ánimus, estos son negados por la empresa concesionaria
alegando que de ninguna manera ellos utilizan en el ejercicio de sus deberes a un animal. A su ves, en el fallo
se citan precedentes en los que se menciono que no es suficiente para responsabilizar al estado provincial el
ejercicio del poder de policía que detenta, pues no es propietaria ni guardadora. Sigue a esto que la empresa
concesionaria no podrá asumir mayores derechos y deberes que el concedente, por cuanto si no reconocemos
responsabilidad en la provincia es forzosa la exoneración a la empresa Caminos del Oeste SA.
En un pronunciamiento anterior FALLO COLAVITA, se deja plasmado que la empresa concesionaria debe al
usuario condiciones de transitoriedad pero en orden a remodelar, conservar y señalizar los caminos, sin
perjuicio de prestar otros servicios adicionales y que no habría lugar para exigirle respuesta fuera estas, que
son sus obligaciones propias.
Finalmente y en mérito a la determinación se menciona que a aquellos propietarios de las fincas aledañas al
camino, corresponde el cerramiento de los mismos y es impuesto por el reglamento de explotación que estos
deban tomar las medidas tendientes a impedir la presencia de animales en él, siendo entonces responsables del
costo de su retiro y/o de los daños que puedan causar. Por esto se rechaza la demanda contra la Provincia y la
empresa Concesionaria.
El voto no fue unánime, el Dr. Vazquez fijo disidencia en cuanto a que fijada la responsabilidad que deriva
del amo y beneficiado de la cosa muebles no necesariamente se excluye la que pudiera caberle a la empresa
concesionaria, que -sujeta a una obligación de resultado- únicamente podría exonerarse demostrando que le
fue imposible brindar el libre tránsito, lo cual no fue acreditado. A su vez los recursos de señalización no
aparentan haber sido agotados, esto último dentro de las obligaciones que le son propias y en una zona de la
cual puede esperarse presencia de animales.
Caso: Pose, José D. c. Provincia de Chubut y otra.
Buenos Aires, Diciembre 1 de 1992.
Ante que nada, debe dejarse en claro, que este juicio, es de la competencia originaria de la Corte Suprema
(artículos 100 y 101, de la Constitución Nacional) y que a los fines de decidir sobre la responsabilidad que se
atribuye a las demandadas en el accidente sufrido por José D. Pose el 6 de Diciembre de 1988 en la localidad
de Puerto Madryn, resultan de particular importancia las conclusiones de los informes periciales.
Ha quedado reconocido por el intendente de la Municipalidad de Puerto Madryn que ese organismo construyó
las torres ubicadas en las playas de la ciudad para ser utilizadas por los bañistas y a una distancia aproximada
de 100mts de la rambla costera.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 75
La cosa (torre) cuya utilización determinó el accidente sufrido por el actor, pese a su carácter inerte, se
presenta claramente como riesgosa, y aun viciosa, en relación con el uso al cual estaba destinada, es decir, que
aun en condiciones óptimas, como ser la pleamar con una profundidad de las aguas de 4,70mts, las torres,
nunca podían ser utilizadas sin peligro. Ello, hace inequívocamente aplicable al caso lo dispuesto por el
artículo 1113, párrafo 2, parte 2, del Código Civil, que hace responsable al dueño y al guardián salvo que la
relación de causalidad quede interrumpida por la culpa de la víctima o de un tercero por el cual aquellos no
deban responder.
Los argumentos ensayados en la contestación por el Municipio para sostener una conclusión diferente no son
valederos. Sostienen por ejemplo, que la doctrina del riesgo no es aplicable cuando la cosa es utilizada por la
víctima y no por el dueño o el guardián, semejante opinión carece de sustento, pues ni la ley formula la
distinción propuesta, ni ella sería razonable. En efecto, el uso y goce de los bienes del dominio público por
parte de los particulares importa para el Estado la obligación de colocar sus bienes en condiciones de ser
utilizados sin riesgos, debiendo adoptar las medidas de seguridad destinadas a prevenir a los usuarios sobre las
peligrosas condiciones de emplazamiento de las torres. Además el intendente reconoció, que la autoridad
comunal no había establecido limitación alguna para su utilización por parte de los bañistas, es decir, que nada
hizo para prevenir las potencialidades riesgosas que entrañaba el uso de las plataformas. La responsabilidad
de la provincia se halla comprometida por su calidad de propietaria de la playa, la cual implica también la de
las cosas accesorias instalas en ella.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que, los antecedentes del caso, ponen de manifiesto la existencia de
culpa de la víctima que en cierto grado también ha influido en la producción del accidente, ya que con esa
altura del agua, el arrojarse desde la plataforma constituyo una grave imprudencia causal en la producción del
daño que se estima en un 30%.
Según los peritos médicos, Pose presenta una cuadriplejía que requiere asistencia permanente con nivel
cervical sin posibilidades de recuperación dada la altura de la lesión y que le provoca una incapacidad total.
En esas condiciones requiere asistencia médica permanente así como también la atención de personal auxiliar
y de enfermería que demanda los gastos que estima. Sus posibilidades de vida, se encuentran menoscabadas
en razón de las múltiples complicaciones que pueden sobrevenir en un organismo definitivamente deteriorado.
El señor Pose, presenta una parálisis en todo su cuerpo desde hombros y cuellos hacia abajo. Presenta lesiones
residuales de carácter definitivo e irreversible que son directamente imputables al accidente sufrido, debiendo
ser permanentemente asistido para sus actividades más elementales. Al reiterar la importancia de las secuelas,
señala que producen incontinencia esfinteriana, imposibilidad de procrear, impotencia sexual secundaria,
trastornos neurovegetativos y psíquicos.
El damnificado cuenta en la actualidad con 24 años, y cursaba al tiempo del accidente el 1er año de la carrera
de Biología Marina.
En efecto, no puede extraerse ninguna conclusión, con la suficiente certeza como para exculpar a la
municipalidad y al Estado provincial, de manera que los esfuerzos de las codemandadas para restar
vinculación causal al accidente de las lesiones que padece actualmente el actor, se han mostrado insuficientes.
Por todo lo expuesto, la Corte hace lugar al reclamo del actor por los rubros de:
1-Daño material, (la víctima se encuentra disminuida en sus facultades físicas y psíquicas de manera
permanente) por un total de $350.000
2- Por los gastos que demanda y demandara en un futuro la situación del actor, que exige una atención
permanente, por un total de $950.000
3-Daño Moral, por un total de $550.000
SENTENCIA:
“POR ELLO, y lo que dispone los artículos 1109,1112,1113 y siguientes del Código Civil se decide: hacer
lugar parcialmente a la demanda seguida por José D. Pose contra la Municipalidad de Puesto Madryn y la
Provincia de Chubut condenándolas a pagar, en el plazo de 30 días la suma de $1.260.000 más los intereses
correspondientes. Las costas se imponen en un 70% a las codemandadas y en el 30% restante al actor. ”
Disidencia parcial: Doctores Belluscio y Petracchi
Caso: Ferreyra, Gustavo Raul contra Benito Roggio e Hijos S.A. y otra. (29-09-2004)
El tribunal de trabajo, por mayoría de sus miembros, tuvo por NO acreditada la mecánica del siniestro toda
vez que no se probó que el reclamante cayera detrás del camión recolector de residuos y tampoco que éste le
impactara en su cabeza, al retroceder para ingresar en la calle Delfino. En consecuencia, consideró que el
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 76
actor no demostró fehacientemente (como era su carga), la mecánica del siniestro. Concluyó en sentencia, por
lo tanto, que no está probado la actividad de la “cosa” como productora del daño.
A raíz de esto, la parte actora dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley en el que denuncia
infracción de los artículos 1113 del Código Civil, 44 inc. “d” y 47 de la ley 11.653 y 384 del Código Procesal
Civil y Comercial. Sostiene que la mayoría del tribunal incurrió en absurdo al considerar no acreditadas las
circunstancias del siniestro y su encuadramiento en el artículo 1113 del Cód. Civil.
Según se desprenden del veredicto, no hubo discrepancias entre los miembros del tribunal en cuanto a que el
día 10 de Febrero de 1996, aproximadamente a las 2.30hs, mientras caía una copiosa lluvia, el actor sufrió
un accidente cuando se encontraba abocado al cumplimento de sus habituales tareas como recolector de
residuos. La misma mayoría, asentó que la “cosa” propiedad de la empleadora no ocasionó per se el daño, ni
tuvo el carácter activo que se pretendió al demandar, para terminar asegurando que no se pudo establecer
como se produjo la mecánica del siniestro, quedando así afectado el nexo de causalidad y faltando el principio
de imputación. En función de todo ello la demanda fue rechazada. Razón por la cual se interpuso recurso
extraordinario y el caso llega a la Corte Suprema.
Lo cierto es que por confusa que sea la relación de los hechos que se realiza en la demanda y por poco que
aporte la prueba producida, además de las circunstancias de tiempo, lugar, condiciones climáticas, etc., hay
algo que resulta indudable y es que el hecho ocurrió mientras Ferreyra cumplía tareas por encargo de su
principal. Y también es indiscutible que en el hecho participó un camión perteneciente a la empresa
recolectora. De todo ello corresponde inferir que resultan de aplicación las previsiones del art. 1113 del Cód.
Civil, por cuanto en la provocación del daño ha intervenido una cosa, la cual además, resulta notoriamente
provocadora de riesgos o peligros. A la parte demandada, le correspondía acreditar la alegada culpa de la
víctima, para disolver el nexo causal.
Sea la cosa riesgosa “el camión” contra el cual habría golpeado el actor, o que lo habría atropellado al
retroceder (esto a la luz de lo demás se torna irrelevante) o lo sea “la propia actividad” llevada a cabo en
circunstancias climáticas tales que solo podían contribuir a aumentar los riesgos inherentes, lo cierto es que el
hecho juzgado cae en la órbita del 1113 con las consecuencias que ello acarrea. Conforme a ello, correspondía
a la demandada demostrar la ruptura del nexo causal que se presume entre el daño probado y la actividad
(riesgosa) de recolector de residuos. No probado que existirá prohibición alguna de ascender el estribo lateral,
ni que de haber existido esa prohibición hubiera sido debidamente comunicada al trabajador la defensa
esgrimida por la demandada queda sin sustento factico. De allí que la presunción de que el daño sufrido es
imputable al empleador demandado titular del vehículo y responsable de disponer la forma en que el trabajo
debía ser llevado a cabo, incline la decisión de este pleito
El juez LAZZARI entiende que todo esto lo lleva a considerar que el recurso extraordinario deducido por el
actor debe ser admitido, debiendo en consecuencia casarce la sentencia recurrida en tanto en ella se desestima
el reclamo de indemnización de los daños y perjuicios irrogados por el accidente sufrido por quien demanda,
el que debio ser integralmente concedido, en los términos de los artículos 1068, 1069, 1078, 1113 y siguientes
del Código Civil; remitiéndose las actuaciones al Tribunal de origen para que, integrado según corresponda,
determine el quantum indemnizatorio.
SENTENCIA:
“Por lo expuesto en el acuerdo que antecede, se hace lugar al recurso extraordinario traído. Costas de
ambas instancias a cargo de la demandada y su aseguradora, esta última, en la medida de la extensión de su
responsabilidad.”
Caso: Ferreyra, Victor D. y Ferreyra, Ramon v. V.I.C.O.V S.A. s/ daños y perjuicios. (21-03-2006)
El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chaco resolvió desestimar los recursos de
inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la ley interpuesto por la demandada. Dicho tribunal superior
consideró que no resulta arbitraria la decisión de la alzada que confirmó la sentencia de primera instancia, en
cuanto admite la demanda deducida en contra de la empresa VICOV SA y la condena a abonar a los actores
los daños y perjuicios sufridos, por considerarlo responsable del accidente acaecido al señor VICTOR
FERREYRA, ocasionado por un animal suelto, cuando transitaba por la ruta Nicolás Avellaneda.
Contra dicha sentencia, la concesionaria demandada interpuso el recurso extraordinario.
SENTENCIA:
“La Corte Suprema de Justicia considero inadmisible el recurso extraordinario con costas”.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 77
El recurrente objeta que el peaje que aboban los usuarios no constituye un precio, sino una contribución
especial de naturaleza tributaria que el concesionario vial está habilitado para percibir, lo que excluye toda
idea de vínculo contractual, menos de consumo, en los términos de la ley 24240. Señala al respecto que,
cuanto más, el concesionario vial tiene una relación extracontractual con el usuario, y que no pesa sobre su
parte ningún deber tácito de seguridad consistente en procurar la remoción de animales sueltos en la ruta, ni
cuenta para ello con facultades en razón de no ejercer ningún poder de policía.

En este sentido, el Tribunal de Justicia de la provincia de Chaco entendió que el vínculo que se establece entre
el concesionario y el usuario de una ruta de peaje es una relación contractual de derecho privado, que hace
nacer una obligación objetiva de seguridad por el resultado a cargo del primero, de manera que enlaza al
usuario con el concesionario vial en una típica relación de consumo, por lo cual la responsabilidad del ultimo
por los daños sufridos por el primero se ubica en el régimen contractual. Entendió que el caso se encuentra
comprendido por las previsiones de la ley 24240 de Defensa del Consumidor y hace operativa la protección
otorgada por el art. 42 de la Constitución Nacional.
Se advierte que el usuario abona una suma de dinero que percibe el concesionario, por el uso del corredor vial
concesionado, ya sea al ingresar o luego de haber transitado por éste, dependiendo del lugar donde se
encuentran ubicadas las cabinas de peaje, extremos que se encuentran preestablecidos en el contrato de
concesión y reglamento de explotación, los cuales a su vez regulan condiciones en que debe realizarse la
circulación de la vía, que debe ser libre de peligros y obstáculos; desde la contraprestación, por el pago que se
realiza, reviste la entidad de servicio.
En orden a este fundamento objetivo, el concesionario debe responder ante el usuario por los daños
provocados por animales que invaden la carretera concesionada, salvo que demuestre la ruptura del nexo
causal. Además, una vez calificada la existencia de una relación de consumo, surge un deber de seguridad de
fuente constitucional y legal.
La existencia de animales en la zona y la ocurrencia de accidentes anteriores del mismo tipo, constituyen
datos que un prestador racional y razonable no puede ignorar. Es el explotador del servicio quien está en
mejor posición para recolectar información sobre la circulación de los animales y sus riesgos, y por el
contrario, el usuario es quien está en una posición desventajosa para obtener esos datos, lo que solo podría
hacer a un altísimo costo. El deber de información al usuario no puede ser cumplido con un cartel fijo, cuyos
avisos son independientes de la ocurrencia del hecho, sino que requiere de una notificación frente a casos
concretos.
El deber de prevención y de evitación del daño fue manifestantemente incumplido por la concesionaria
demandada. La propia responsable del corredor vial reconoció que en la zona se sabe que muchos propietarios
de minifundios liberan a su suerte a los animales para que pasten, y puede que algún animal busque hacerlo en
la zona de la banquina. Se añade, que el tramo de la ruta en el cual ocurrió el evento no es de transito
ocasional sino necesariamente fluido, ya que queda comprendido entre dos capitales de provincia, Corrientes
y Resistencia, lo cual por si solo justifica extremar el deber de previsión y evitación a cargo de la
concesionaria demandada.
Caso: “B.I del C.P de c/Buenos Aires, Provincia de y Camino del Atlántico S.A y/o quien pueda resultar
dueño y/o guardián de los animales causantes del accidente s/daños y perjuicios. (07-11-2006)
Se inicia demanda de daños y perjuicios contra la Provincia de Buenos Aires, Camino del Atlántico S.A. CV y
quien resulte dueño o guardián de los animales causantes del accidente que motiva este litigio.
Dicen que la noche del 11 de Febrero de 1991 se dirigían desde la ciudad de Villa Gesell hacia la de Mar del
Plata por la ruta provincial N11 en un vehículo Peugeot 505 de propiedad de B que lo conducía. Alrededor
de las 22.15, el vehículo colisiono con uno de los dos equinos que súbitamente cruzaron la ruta, a la altura
del camino de tierra a Mar Azul, aproximadamente 12Km después de la entrada a la ciudad de Villa Gesell.
A raíz del hecho B, y su cónyuge, así como los restantes ocupantes del vehículo fueron trasladados al
Hospital Municipal de Villa Gesell. El primero, que experimentó hundimiento de cráneo y pérdida de masa
encefálica, falleció a los treinta minutos de ingresar.
Explican que demandan a la Provincia de Buenos Aires por ser la dueña de los animales causantes del
accidente e invocan para ello el artículo 1124 del Código Civil. Ello es así, a su juicio, por tratarse de equinos
orejanos o de marca desconocida o bienes vacantes o mostrencos. La responsabilidad que le atribuyen a la
provincia la basan, en la inobservancia de un deber de seguridad específico y oneroso. En cuanto a Camino
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 78
del Atlántico S.A CV, su emplazamiento obedece a su condición de concesionaria de la ruta y por infracción
al deber de seguridad a favor del usuario, contemplado en el contrato celebrado por ésta y el Estado
provincial.
Se presenta Camino del Atlántico S.A CV quien plantea su falta de legitimación pasiva por cuanto la
responsabilidad pretendida de su parte es inexistente. Realiza una negativa general de los hechos y afirma que
el conductor del vehículo fue el único y exclusivo causante del accidente atribuible al exceso de velocidad.
Sostiene además, que es irrazonable que la concesionaria por peaje se aboque al control de los alambrados de
los vecinos. Pide que se cite como tercero a quien resulte propietario de los equinos.
La Provincia de Buenos Aires efectúa una negativa de carácter general respecto de la descripción de los
hechos denunciados y niega su condición de propietaria de los animales. Sostiene que la única responsabilidad
en el accidente debe encontrarse en el accionar del conductor del rodado, quien a pesar de circular de noche,
debió conducir a una elevada velocidad que le impidió dominar a su vehículo, y considera que la
concesionaria de la ruta está obligada a adoptar las medidas de control necesarias para asegurar el tránsito.
A raíz de todo esto, la Corte entendió que:
Con respecto a la provincia de Buenos Aires, que el caballo que intervino en el siniestro tenía una marca,
cuyo diseño no se encuentra registrado en la Provincia de Buenos Aires, y no se detectó ningún poseedor o
dueño del equino, por lo que corresponde considerar que se trataba de un animal domesticado abandonado por
su dueño, por lo cual queda impedida la responsabilidad a la que se refiere el artículo 1124 del Código Civil,
pues dicho precepto no se aplica cuando los animales carecen de dueño o no están bajo la guarda de nadie, es
decir cuando no están sujetos a la dirección de una persona. Corresponde entender, que los animales
abandonados por sus dueños no pasan al dominio privado del Estado y pueden entonces ser apropiados por
cualquiera. De ninguna manera, el artículo 2342 permite reputar a la Provincia de Buenos Aires como dueña o
poseedora del caballo que impactó contra el vehículo, por lo que también desde esta perspectiva resulta
inaplicable el artículo 1124 del Código.
La atribución de un deber de seguridad infringido que los actores hacen al Estado Provincial demandado para
justificar su condena, atribución expuesta apenas en tres renglones, no puede ser tenida en cuenta, ya que no
se ha identificado mínimamente cuál es ese deber de seguridad incumplido.
Ahora con respecto a Camino del Atlántico S.A CV entendió que con el derecho vigente a la época del evento
dañoso (aun, no se había sancionado la ley 24240), el vínculo era contractual, y por lo tanto el concesionario
no asume una obligación de dar el uso y goce de una cosa, sino de prestar un servicio. Existe un deber de
seguridad de origen legal e integrado a la relación contractual, que obliga al prestador a la adopción de
medidas de prevención adecuadas a los riesgos existentes en la ruta concesionada. La existencia de animales
en la zona, y la ocurrencia de accidentes anteriores del mismo tipo, constituyen datos que un prestador
racional y razonable no puede ignorar. Es el prestador de servicios quien está en mejor posición para
recolectar información sobre la circulación de los animales y sus riesgos. Está claro que además, carga con el
deber de informar al usuario de un modo oportuno y eficaz, y que ese deber no puede ser cumplido
únicamente con un cartel fijo, sino que se requiere una notificación frente al caso concreto. Este deber de
información importa además, adoptar medidas concretas frente a riesgos reales de un modo preventivo.
La falta de un adecuado ejercicio del deber de previsión y de dispones lo necesario para evitar accidentes en
los términos y circunstancias indicados, compromete la responsabilidad de la concesionaria.
Quedo demostrado además, que en la mano contraria por donde circulaba el auto del actor, había un cartel que
indicaba la presencia de animales sueltos, y que estaba prevista la colocación de uno semejante en la mano
donde ocurrió el accidente para dotar a los usuarios de avisos coincidentes en un sector donde el peligro no
puede ser “unilateral”. Esta omisión, generó, ciertamente, un riesgo imprevisible para el conductor B y
lógicamente para cualquier usuario que como él, pudiera desplazarse en la zona.
Cabe destacar que no hay evidencias que demuestren la conducta imprudente del conductor del automotor y
que la responsabilidad que el artículo 1124 pone en cabeza del dueño o guardador de un animal no es
exclusiva ni EXCLUYENTE de la responsabilidad de distinta índole que puede caberle a las concesionarias
viales por el incumplimiento de deberes propios.
Sentencia: “Se hace lugar a la demanda contra Camino del Atlántico S.A CV y se rechaza la interpuesta
contra la Provincia de Buenos Aires”.
‘’Verón Bemita c/ Cessa Carlos Raúl y otros s/ Danos y perjuicios’’ (06.11.2003).

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 79
Por una cuestión de orden, me expediré en primer término sobre los agravios de ambas partes referido a la
atribución de responsabilidad en forma concurrente.
En el presente proceso se dedujo una acción personal tendiente a obtener la reparación de los perjuicios
sufridos por una persona, al haber sido embestida por un automotor que luego de estar estacionado, dio
marcha atrás para retomar para reiniciar su marcha.
En tales condiciones, como bien resolvió el Sr. Juez “a quo”, resulta aplicable el régimen emergente del art.
1113, segunda parte, del Código Civil, ya que los automotores en movimiento son cosas riesgosas, de modo
que pesa sobre el demandado una presunción de responsabilidad de la que puede eximirse, total o
parcialmente, acreditando la culpa de la víctima, la de un tercero, o el caso fortuito, es decir, una causa
extraña o ajena.
El riesgo y, en su caso, el vicio de la cosa, da nacimiento a la responsabilidad del dueño o guardián, con
total prescindencia del elemento subjetivo de la culpa, que no constituye en este caso un presupuesto del deber
de resarcir.
Ahora bien, atento a la forma en que ha quedado trabada la litis, debe tenerse por reconocido por las partes
que el día 26 de agosto de 1999, aproximadamente a las 10:00 horas, ocurrió un accidente de tránsito en la
calle Lavalle a la altura del edificio ubicado al 3758, en el que intervinieron la Sra. Bemita Verón, en su
calidad de peatón, y la camioneta marca Ford F-100RBZ-175, conducida en la ocasión por el Sr. Carlos Raúl
Cessa.
Asimismo, resulta de las constancias obrantes en los presentes autos, que a raíz de dicho hecho, la
accionante sufrió lesiones que motivaron su traslado al Hospital Durand.
Si bien la versión aportada por la actora presenta varios puntos que distan de la realidad, como el hecho de
que efectuó el cruce casi llegando a la intersección de las calles Lavalle y Salguero, y que la camioneta se
encontraba detenida sobre la senda peatonal, impidiendo la circulación de los peatones por el mencionado
lugar, no puedo soslayar que a lo largo del proceso los demandados intentan esgrimir su postura en el hecho
de que aquélla inició el cruce por un lugar indebido, y en forma negligente, por lo que tendré por acreditado el
impacto, aun cuando el conductor del rodado haya deslizado como posibilidad que la actora se haya
resbalado, y que no había golpeado con su rodado (v. fs. 53 vta. de la causa penal), toda vez que ello se basa
en una apreciación que carece de sostén probatorio.
Por lo hasta aquí sostenido, y de acuerdo con la normativa aplicable al caso, le correspondía a los
demandados, a los fines de eximirse en forma total o parcial de la responsabilidad, desvirtuar la presunción en
su contra, acreditando a tales fines alguna de las causales eximentes de responsabilidad.
Como he señalado precedentemente, la demandada invoca como eximente de responsabilidad la culpa de la
propia víctima. De ahí que la cuestión se reduce a determinar si la conducta de la actora contribuyó a la
ocurrencia del hecho dañoso, y en caso de haber sido así, en qué medida.
La demandada sostiene que la responsabilidad de la víctima surge por cuanto aquélla cruzó la calzada fuera
de la senda peatonal.
Tanto en las presentes actuaciones como en la causa penal, ha quedado acreditado que el accidente se
produjo en la calle Lavalle al 3758. No se cuestiona que del lado de la numeración par, el citado lugar se
encontraba a mitad de cuadra, argumentando la actora que del lado de enfrente no ocurre lo mismo, sino que
aquel lugar se ubica muy próximo a la esquina entre Lavalle y Salguero.
Puede observarse con toda claridad en el croquis agregado a fs. 27 de la causa penal que, si bien la cuadra
ubicada a la derecha es más corta que la de enfrente, el N° 3758 también se ubica a mitad de cuadra de ella.
Quiero señalar que conozco el lugar, y el citado número se ubica más próximo a la calle Bulnes (a más de 20
metros) que a Salguero. Esto representa una grave presunción en contra de la demandante, y un argumento
sumamente válido para las aspiraciones de los demandados.
Sentado ello, es dable señalar que el accidente fue protagonizado por la Sra. Gracia Josefina Graziani,
quien dijo conocer a la actora desde hace 4 años por ser su vecina. Es del caso señalar que el demandado
también refirió que una señora le advirtió la presencia de una mujer que se encontraba caída detrás de su
camioneta.
Me permito recordar que en la apreciación de la prueba de testigos el magistrado goza de amplia facultad:
admite o rechaza lo que su justo criterio le indique como acreedora de mayor fe, en concordancia con los
demás elementos de mérito que obren en el expediente (Fenochietto–Arazi, "Código Procesal (...)", Astrea,
ed. 1993, tomo 2, pág. 438 y su cita). El peso del testimonio es valorado de acuerdo con las reglas de la sana
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 80
crítica tomando en cuenta factores individuales y conjuntos, subjetivos y objetivos. Entre los primeros los
testimonios respecto de los demás testigos. En conjunto con relación a las demás pruebas que la causa ofrezca.
Factores subjetivos de idoneidad del testigo y objetivos por el testimonio mismo, en su relación interna y
externa de los hechos, por su verosimilitud, coherencia, etc. (Falcón, Enrique, “Código Procesal Civil y
Comercial ...”, T.III, pág.363).
En la apreciación de la prueba testimonial, lo relevante es el grado de credibilidad de los dichos, en orden a
las circunstancias personales de los testigos, razón de ser de su conocimiento, interés en el asunto y
coherencia; requisitos que de no concurrir, total o parcialmente, autorizan a alegar sobre la inidoneidad del
declarante (conf. CNCiv., Sala B, 7-6-91, DJ., 1992-I-303, SJ. 550).
La mencionada testigo, quien señaló haber presenciado el accidente y que el demandado Cessa atropelló a
su vecina, demostró cierta parcialidad en su declaración, pues indicó que la Sra. Verón inició el cruce a la
altura de Salguero (a unos diez metros) (v. fs. 100), cuando -como ya indicara- éste se produjo a mitad de
cuadra, por lo que su declaración habrá de ser valorada con criterio restrictivo0.
Teniendo por cierto que la actora inició el cruce de la calle Lavalle por la mitad de la cuadra, cabe señalar
que la circunstancia de que un vehículo haga marcha atrás para reingresar a la circulación, no puede
considerarse como un hecho imprevisto, máxime si no se ha probado que lo haya hecho a inadecuada
velocidad. Además, era obligación de la actora adoptar los recaudos necesarios a fin de iniciar el cruce sin
riesgo, siendo elemental para ello mirar hacia ambos lados de la calle.
Por ende, si bien podría cuestionarse que las luces de marcha atrás de la camioneta no funcionen (v.
informe obrante a fs. 28 vta. de la causa penal), en el presente caso no puede dejar de valorarse que la actora
asumió el riesgo de cruzar no sólo por mitad de cuadra, sino también por detrás de una camioneta que se
encontraba encendida.
Considero que cuando un peatón aparece en forma imprevista para el conductor del vehículo que lo
atropella, su responsabilidad es indudable y debe cargar con las consecuencias de su andar imprudente al no
tomar las precauciones necesarias para cruzar la calzada, sobre todo si se trata de una calle que tiene un
intenso tránsito de vehículos.
En un supuesto que puede aplicarse al caso de autos, se sostuvo que el hecho de haber intentado el cruce de
la calzada fuera de la senda peatonal, en forma imprevista en una avenida de tránsito ligero y sorprendiendo al
conductor, que lo hacía por su mano a velocidad reglamentaria constituye una expresión de culpa en contra
del transeúnte, habida cuenta que si bien el conductor debe conservar en todo momento el pleno dominio
sobre su máquina, no puede exigírsele que lo haga al punto de responsabilizárselo de las manifiestas
imprudencias cometidas por los peatones (CNCiv.,Sala E, R. 184.453, del 13-11-92).
También se ha decidido que el peatón al tratar de cruzar la calle fuera de la senda peatonal a una distancia
de 20 metros del lugar que le correspondía, pone en evidencia su obrar imprudente (CNCiv., Sala B, R.
99.656, del 13-12-91).
Por los fundamentos expuestos, propongo que se revoque la sentencia apelada y que, en consecuencia, se
rechace la demanda al producirse el accidente por culpa de la víctima; imponer las costas de ambas instancias
en el orden causado, toda vez que la vencida pudo haberse creído con derecho a promover la demanda (conf.
art. 68, segundo párrafo, del C.P.C.C.).
El Dr. Giardulli por las consideraciones expuestas por el Dr. Kiper, adhiere al voto que antecede. La Dra.
Gatzke Reinoso de Gauna no firma por hallarse en uso de licencia (art. 109 del R.J.N.) .Con lo que se dio por
terminado el acto firmando los señores Jueces por ante mí, que doy fe. Fdo. Jorge A. Giardulli y Claudio M.
Kiper.
TIPS
• 1113 2da parte: automotores en movimiento son cosas riesgosas, por lo tanto pesa s/ el demandado la
responsab., eximiéndose sólo acreditando culpa de la víctima, de un 3ro. O caso fortuito.
• Se tiene x acreditado en el caso, el impacto sobre la demandante.
• La cuestión a resolver es si la acción de la actora contribuyó a la ocurrencia del acto danoso, y en su
caso de haber sido así, en qué medida.
• Se demostró que cruzó por mitad de cuadra, considerando restrictivo el testimonio de la testigo q
aseguró ver a la demandante cruzar a 10 mts de la esquina.
• Se considera imprudente no cruzar por la esquina, por la senda. Y que cuando así se procede, es el
peatón el q asume el riesgo de ser embestido.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 81

‘’Camargo, Martina y otros c/ San Luis, Provincia de y otra’’. (2002)


Hechos
Dicen que el 23 de marzo aproximadamente a las 19,30, cuando todavía era de día, Ronda conducía una
motocicleta marca Puma 125 acompañado por su esposa, Martina Camargo. Cuando circulaba por la calle Las
Correas, al llegar a su intersección con la ruta provincial 50 giró el rodado hacia la izquierda dirigiéndose por
la banquina sur. y, al advertir la presencia de dos vehículos que se aproximaban al cruce, detuvo la marcha.
Esos vehículos, un ómnibus que transitaba por la ruta de oeste a este y un automóvil que lo hacía en dirección
opuesta, se desplazaban a velocidad moderada, especialmente el microómnibus, que se disponía a iniciar
maniobras de giro en el cruce hacia la calle Buen Orden -continuación de Las Correas- en dirección al norte.
Como se acreditó en la causa penal, todas estas maniobras fueron observadas por Ronda y su esposa, que
aguardaban en la banquina para ingresar en la ruta y dirigirse por ella hacia el oeste por el carril norte.
Explican que en sentido contrario al ómnibus circulaba un vehículo Ford Falcon conducido por el
codemandado Lino, quien al ver que aquél giraba hacia Buen Orden y al no poder evitar la colisión debido a
la peligrosa velocidad con que avanzaba, optó por cruzar la otra mano de la ruta hacia el sur tratando de pasar
por la derecha del ómnibus. La velocidad y la brusquedad de la maniobra hicieron que el Ford, dirigiéndose
sin control, ingresara en la banquina tras dejar las huellas del frenado sobre el pavimento en una longitud de
unos 32 m. Al llegar allí embistió con violencia a la motocicleta, la que quedó incrustada en la óptica derecha
del Ford, el cual, después de dar un giro de 45 grados hacia el sur, se detuvo en el jardín de una vivienda. En
el lugar de la colisión quedaron restos de vidrios y plásticos pertenecientes al automóvil, lo que, como lo
señaló el perito designado en la causa penal tramitada ante la justicia mendocina, demuestra que la
motocicleta estaba detenida sobre la banquina.
Destaca los elementos de juicio que acreditan la responsabilidad del conductor del Ford Falcon, entre ellos la
excesiva velocidad y la negligencia en el manejo, como así también la condición de embestidor y la buena
visibilidad existente en el lugar. A su vez, sostiene que la Provincia de San Luis es igualmente responsable en
su calidad de propietaria del rodado al momento del hecho.
Fallo
El demandado opone la prescripción del 4037 del código civil, q son 2 anos en la resp extra
contractual. La corte dice q es de competencia originaria de la corte (116 y 117 CN).
La ley dice que hasta tanto se inscriba la transferencia, el trasmitente será civilmente responsable por
los danos y perjuicios. Pero que si con anterioridad a tal hecho realizó la denuncia de venta, se reputará que el
adquirente o quienes de este último hubiesen recibido el uso, la tenencia o la posesión de aquel revisten con
relación al transmitente el carácter de 3ro. Por quienes él no debe responder y que el automotor fue usado en
contra de su voluntad. % Esto es una defensa legal para el titular registral ante la desidia o negligencia del
comprador que omite registrar la transferencia. De esta manera, con la denuncia unilateral de venta se lo
exime a éste de demostrar que ha perdido la disponibilidad material del automotor.
Ahora, los efectos de dicha norma no excluyen, sin embargo la posibilidad de acreditar en el juicio de
manera fehaciente que el titular registral ha perdido la guarda del vehículo con anterioridad al suceso que
genera su responsabilidad y permite, por ende, que se evalúe en la causa si subsiste la responsabilidad que le
atribuye la 1ra parte de artículo 27 de la ley 22 977.
Respecto del caso resulta insuficiente la documentación de la pcia. Para eximirse de responsabilidad
demostrando la perdida de la guarda. Se limitó a presentar un acta firmada por escribana de una venta en
subasta de un lote de autos de la pcia., sin indicar compradores. Un ano después de tal subasta, la pcia seguía
como titular del auto.
La sola circunstancia de un riesgo recíproco no excluye la aplicación de la 2da parte 1113.
No quedó demostrado que no fue la maniobra del Falcon lo que causó el accidente.
Indemnización.
Por ello, se decide: Hacer lugar parcialmente a la de manda seguida por Martina Camargo,
Fabián Sergio Ronda y Miguel Angel Ronda contra la Provincia de San Luis y Ariel Oscar Lino a quienes se
condena a pagar, dentro del plazo de treinta días, las sumas de $ 389.650, $ 100.000 y $ 110.000,
respectivamente, con más los intereses, que se liquidarán de acuerdo con las pautas indicadas en el
considerando preceden te. Con costas (art. 68, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). Notifíquese
y, devuélvase el expediente acompaña do y, oportunamente, archívese. JULIO S. NAZARENO (por su voto).-
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 82
EDUARDO MOLINE O´CONNOR.- CARLOS S. FAYT (en disidencia parcial).- AUGUSTO CESAR
BELLUSCIO (en disidencia parcial).- ANTONIO BOGGIANO.- GUILLERMO A. F. LOPEZ.- GUSTAVO
A. BOSSERT.- ENRIQUE SANTIAGO OETRACCHI (en disidencia parcial).- ADOLFO ROBERTO
VAZQUEZ.

“Gallo Ramón Antonio c/ Truck Service S.A. s/ Danos y Perjuicios” (2002)


El actor inicia la demanda a raíz de sufrir un accidente, al embestir con su vehículo un volquete
propiedad de la demandada Truck Service S.A., mal señalizado, que había sido contratado por el coaccionado
Valentín Guitelman Hormigón Armado, quien a su vez fue contratado por la empresa Top Ten S.A.,
comitente de la obra sita en Ayacucho 1556 de Capital Federal. Sufre lesiones y daños que describe. El
Sentenciante distribuye la responsabilidad entre actor y codemandados en un 20% a cargo del primero y un
80% sobre Truck Service en su calidad de Propietario del volquete y Valentín Guitelman Hormigón Armado
por ser el contratista de la obra.
Ambas partes se agravian en cuanto a la imputación de responsabilidad. A su turno la actora, entiende
exiguos los montos de condena respecto a gastos de farmacia, traslados, incapacidad laboral sobreviniente,
daño moral, material y psicológico. El resto de las quejas de la demandada se dirigen por un lado al rechazo
por parte del Sr. Juez a quo de la intervención de la compañía de Seguros que cubría la obra, "La territorial de
Seguros S.A", al hacer lugar a la excepción de falta de legitimación pasiva, cuestiona en subsidio la
imposición de costas de tal incidencia. Finalmente objeta que se otorgaran como rubros autónomos, la
incapacidad, el daño moral y el psicológico. Sostiene concretamente que el daño psicológico no es
independiente del moral.-
Se apela la sentencia de que un 20 % es resp de la actora y 80% de los demandados.
Fallos
Volquete s parte del 1113 2da parte. La presunción de responsabilidad que emana de dicha norma sólo
puede ser desvirtuada demostrabdo la culpa de la víctima o de un 3ro. Por quien no se debe responder.
En el supuesto de un daño ocasionado con la cosa, a la víctima le es suficiente probar el daño sufrido y
el contacto con la cosa de la cual provino el mismo, pues será el demandado como dueño o guardian de ella
quien para eximirse de responsabilidad o disminuir la q se le atribuye deberá demostrar que de su parte no
hubo culpa o que la hubo en menor grado, porque la ley presume que él es el único culpable.
No es válido el argumento de la demandada de que el contenedor no participó del hecho. No funda ni
dice cuáles fueron las inobservancias más allá de las reconocidas en la sentencia en las que habría incurrido el
actor. % Osea no se demuestra que iba a excesiva velocidad ni que invadió la calzada, ello más allá que el
conductor pudo haber sido más eficaz o diligente su comportamiento como lo realiza la sentenciante
decidiendo su imputación parcial de la culpa.
El constructor es responsable tb por ser el guardián de la cosa.
‘’Prado, Eduardo F. y otro contra Umerez, Eduardo A. y otro Danos y Perjuicios” (SCBA 03.10.2001)
Las leyes de tránsito imponen al conductor que llegue a una bocacalle la obligación de reducir
sensiblemente la velocidad, siendo que el demandado intentó transponer la encrucijada a una velocidad
excesiva, sin que el trayecto se hallara expedito, provocando de esta manera la colisión. Consecuentemente,
no se ha logrado acreditar que el obrar del actor tuviese efectiva incidencia para determinar la ruptura del
nexo causal.
El a quo entendió que no fue demostrado que el obrar del actor tuviese efectiva incidencia para
determinar la ruptura del nexo causal. Basó lo expuesto en la pericia mecánica, declaraciones testimoniales
obrantes en la presente, como así también en los testimonios, declaración indagatoria y pericia
accidentológica obrantes en la causa penal.
El recurrente sostiene que, en el caso, la doctrina legal de esta Suprema Corte ha sido violada. Como
lo he expresado en otras oportunidades no cabe evaluar la regla de prioridad de paso en forma autónoma o
desconectada de las circunstancias del caso. Corresponde analizar su vigencia en correspondencia con la
simultánea existencia de otras infracciones y en correlación, también, con los preceptos específicos que
disciplinan la responsabilidad por daños. Inclusive el propio texto del art. 57 inc. 2 relativiza lo absoluto de
esa preferencia enunciando distintas hipótesis en que pierde vigor.
Naturalmente que rescato la trascendencia de hacer respetar la prioridad de que goza quien circula por
la derecha. Ello constituye un factor ordenador de primera magnitud para el caótico tránsito que padecemos,
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 83
de donde la firme recepción jurisprudencial de tal principio se impone. Mas ello no puede conducir a una
inteligencia omnicomprensiva, generalizante y puramente mecánica de tal regla.
En este sentido, el art. 57 inc. 2º de la ley 11.430 consagra una prioridad de paso absoluta. Mas veamos en qué
circunstancias y para qué supuestos. Porque esta previsión legal no puede entenderse, como ya se ha
expresado, en un sentido fatal e irreversible. No quiere decir que el conductor que se encuentra en tal supuesto
posea un salvoconducto habilitante para no detener nunca su marcha y exonerativo de toda responsabilidad.
Como recordara esta Corte, el conductor que arribe a una bocacalle está obligado a reducir sensiblemente la
velocidad, lo que rige tanto para el que se aproxima por la izquierda como para el que lo hace por la derecha.
Ahora bien, colocándonos en el lugar de quien debe respetar aquella prioridad (o sea quien circula
desde la izquierda del beneficiado por la presunción), puede advertirse que la norma establece: “El conductor
que llegue a una bocacalle o encrucijada debe en toda circunstancia ceder el paso al vehículo que circula
desde su derecha hacia su izquierda, por una vía pública transversal”. He subrayado “que llegue”, porque esta
descripción de la ley permite formular diferenciaciones temporales y espaciales, según el automovilista
“llegue a la bocacalle”, esto es, se enfrente con ella, o ya en un momento posterior haya iniciado el cruce
asomando parcialmente el frente de su automotor, o bien se encuentre plenamente atravesando la misma. Y
todavía, hay situaciones en las cuales prácticamente se ha traspuesto el cruce o restan escasos metros para
ello. Por ejemplo, pueden darse supuestos en que la irrupción de un vehículo por la derecha tiene lugar de tal
manera que quien está concluyendo el cruce debe acelerar y no frenar cediendo el paso, pues de otro modo
seguramente se impactará. Estos son datos de la experiencia de todo conductor y del propio juez, experiencia
que constituye uno de los elementos fundantes del sistema de la sana crítica (art. 384, C.P.C.). En resumen, las
distintas hipótesis que en el atravesamiento de una intersección de calles pueden darse se encuentran por
principio atrapadas por la premisa de la prioridad de paso. Mas no pueden ser asimiladas y unificadas
mediante un englobamiento que desconozca las particularidades de cada caso. Son diferentes alternativas del
tránsito y por lo tanto, razonablemente pueden recibir soluciones diversas.
En el sub lite, como se ha expresado, la Cámara tomó en cuenta otras circunstancias que
caracterizaron el hecho, entre ellas que la colisión se produjo porque el automotor intentó transponer el cruce
sin que el trayecto se hallara expedito. El recurrente se apontoca en la prioridad de paso que ostentaba el
vehículo mayor, sin que sus consideraciones demuestren la existencia de absurdo en el pronunciamiento. Se
limita a disentir con las argumentaciones vertidas por el sentenciante, exponiendo su propia versión de los
hechos, sin realizar un juicio crítico de los razonamientos desarrollados por el juzgador y sin demostrar
cabalmente que padecen error grave, trascendente y fundamental. De tal manera permanece inconmovible la
conclusión a la que arribara el a quo relativa a la ausencia de prueba de la eximente –culpa de la víctima-
alegada por el accionado en su descargo.
En tales condiciones, tratándose las planteadas cuestiones típicamente de hecho, no constituyendo el
ámbito recursivo extraordinario una tercera instancia, la insuficiencia apuntada conduce al rechazo de la
queja.
‘’La regla derecha antes que izquierda no representa ningún “bill de indemnidad” que autorice al que
aparece por la derecha de otro vehículo, a arrasar con todo lo que encuentre a su izquierda pues tanto el art. 71
de la ley 5800 como el art. 57 de la ley 11.430, imponen al conductor que llegue a una bocacalle la obligación
de reducir sensiblemente la velocidad, la que rige tanto para el que se aproxima por la derecha como para el
que lo hace por la izquierda.
SENTENCIA
Por lo expuesto en el acuerdo que antecede, se rechaza el recurso extraordinario interpuesto; con costas (art.
289, C.P.C.C.).
El depósito previo efectuado queda perdido para el recurrente (art. 294, C.P.C.C.), debiendo el tribunal dar
cumplimiento a lo dispuesto por el art. 2º de la Resolución 760/1968, modificado por la Resolución 868/1977
y de conformidad con la Resolución 1993/1994.
Unidad 12
RESPONSABILIDADES PROFESIONALES (Goldenburg Isidoro)

Evolución
Toda actividad humana puede generar responsabilidad.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 84
Una evolución en la responsabilidad civil derivada de las actividades profesionales, que comenzó con la total
irresponsabilidad, hasta que paulatinamente se fue abriendo camino el concepto de que no existe conducta
alguna que se encuentre marginada del deber jco de resarcir todo daño injusto provocado por otros.
Si trasladamos esos ppios a nuestro tema, debemos destacar 3 características: 1) el cambio constante del
ordenamiento, 2) la complejidad creciente del contenido de las normas, 3) la acentuada diversificación de las
disciplinas jcas. Ello determina la necesidad de la actualización permanente de sus conocimientos, no solo
como un imperativo de índole moral, sino como un estricto deber jco, porque desde el pto de vista técnico va
a tener que afrontar las responsabilidades que conlleve su deficiente o erróneo encuadre legal de la situación
que le toco resolver profesionalmente. El dcho es una ciencia compleja.

Precisiones en torno a las profesiones liberales


Cual es el sentido de la expresión liberal? Si lo asociamos al concepto de libertad en sentido técnico, o
autonomía con que el profesional se desenvuelve en su menester especifico, advertimos que ello es muy
relativo porque siempre están en juego en estos casos factores supraindividuales. En lo que hace a nuestra
profesión hay que tener presente que su telesis es el servicio de jcia, así que siempre la actuación del abogado
se encuentra enmarcada por limites de orden pco.
Estas circunstancias se vinculan íntimamente con el llamado “ppio de la discrecionalidad”. El problema que
se plantea es determinar si los que la ejercen tiene libertad absoluta de elegir los medios que consideran mas
idóneos para alcanzar la finalidad perseguida o en cambio, están sujetos a ciertas restricciones que no pueden
soslayar.
En cto a la idea de “libertad” como derivación de liberalidad o gratuidad, tenemos que tener en cta una
referencia histórica. En el dcho romano el trabajo intelectual nunca se remuneraba ya que de hacerlo era una
deshonra, no era propio del hombre libre. Los trabajos manuales era efectuados por los esclavos, que se
arrendaban. Sin embargo en algunas ocasiones el beneficiario de la labor intelectual prestada, en señal de
reconocimiento se otorgaba una prestación o premio al honor; así nace el honorario, asociado al honor no al
dinero.

Nza jca. Obligaciones de medios y de fines


Originalmente se le designo nza aquiliana a la responsabilidad de los profesionales, para emplazarla
posteriormente en el área contractual. Hoy ya no se discute la nza contractual de la relación profesional-
cliente, salvo las excepciones que en cada caso se presenten.
Si se trata de una responsabilidad extracontractual pesa sobre el reclamante la carga de la prueba de la culpa
en que incurrió la otra parte. Si se considera en cambio que existe una relación contractual, el acreedor de la
prestación profesional va a accionar en virtud de un titulo legitimado y el demandado no solo tendrá que
acreditar no solo que efectuó dicha prestación, sino tb que la ejecutó satisfactoriamente en forma idónea.
Como se ve varía la responsabilidad.
No podemos dejar de referirnos al distingo entre ob de medios y ob de fines, que fue formulado por Demogue
siendo luego desarrollado por Mazeaud, y que tiene importantes efectos en cto al onus probando y a las
causales excusatorias. “este esquema en la actualidad se halla sujeto a revisión conceptual. Así se alude a ob
de resultado ordinarias o de régimen normal y ob de resultado atenuadas o aligeradas, por una parte: y
agravadas, absolutas o de régimen severo, por otra. En las ob de resultado ordinarias, el deudor contractual
se libera únicamente si se prueba el caso fortuito. En la atenuadas resulta suficiente la prueba de una
conducta diligente. Para las agravadas es en cambio irrelevante el caso fortuito genérico: la ley enuncia en
forma taxativa los hechos exonerativos invocables.
Mengoni señalo que aquello que teleologicamente aparece como fin de un determinado medio, se califica
etiológicamente como efecto o resultado de ese mismo medio, considerado ahora como su causa (o con
causa), afirma: por tanto, asumida esa (doble) relatividad, ninguna extrañeza debe causar, que lo que, como
actividad diligente, es contenido de una prestación de medios, se nos presente al mismo tiempo como
resultado; como medio de un fin o resultado ulterior.
Un resiente estudio del profesor Francisco Fraga indica que lo único cierto es que el diverso modo de
configurarse la prestación del deudor (y por ende en distinto modo de configurarse la contravención de la
obligación por el deudor) se repercute lógicamente en el contenido de la carga probatoria del acreedor que
pretende la responsabilidad contractual.”
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 85
Una de las críticas que se le efectúan es que no se puede esquematizar a priori sobre quién debe probar y
quién no, porque en esta materia la prueba tiene que construir una carga compartida, ya que por lo común es
el profesional demandado quien puede allegar mayores elementos probatorios a la causa. Cabe destacar que
dicha clasificación es aplicable a las dos áreas de responsabilidad: así hay obligaciones extracontractuales de
resultado, como también obligaciones contractuales de medio.
Observamos que en principio los médicos y abogados asumen obligaciones de medio, mientras que los
ingenieros y arquitectos tienen a su cargo obligaciones de resultado. El distingo cobra relevancia en la
conducta profesional en cuanto a la responsabilidad y a la apreciación de la labor de los mismos.
Se trata de una obligación de medios, la no obtención del resultado esperado pero no prometido no genera per
se responsabilidad civil, salvo que se acredite que ha mediado una conducta negligente, culposa, que no se
contradice con las circunstancias, la idoneidad, la previsión, y el deber de actuar que le correspondía.
Tienen que poner todo su cuidado para obtener un resultado, pero se trata de un resultado querido, no
prometido. Es más de acuerdo a las reglas de la ética profesional aprobadas por la Federación Argentina de
Colegio de Abogados, le esta prohibido al letrado asegurar el resultado.
En este tipo de obligaciones, para exonerarse de responsabilidad de basta al prestador del servicio acreditar la
ausencia de culpa de su parte. ¿Cómo se muestra la no culpa? Con elementos positivos, vale decir el deudor
de la obligación debe probar que se condujo con prudencia y puso toda su ciencia al servicio del caso.

Aplicación de las reglas generales de la responsabilidad civil


La labor profesional supone el cumplimiento de deberes específicos, propios de cada actividad, y su
inejecución genera infracciones típicas.
¿Se configura la una responsabilidad profesional específica, con reglas propias, distinta a la responsabilidad
civil general? Con las reglas de nuestro cod. Civil el juez puede discernir en cada caso cual es la solución
adecuada. Para ello cuenta con una regla flexible que otorga un amplio margen de apreciación, que es la
contenida en el Art. 902 de acuerdo a la cual “cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno
conocimiento de las cosas, mayor será la obligación que resulte de las consecuencias posibles de los
hechos”.
El juez va a tener que ponderar la calidad del obligado y el grado de previsión exigible al mismo habrá de ser
juzgado por lo tanto en concreto en el caso planteado. Para ello deberá ensamblar el Art. 902 con el Art. 512,
al caracterizar el concepto de culpa y la regla de la última parte del Art. 909 de acuerdo a la cual en los
contratos que suponen una confianza especial entre las partes se estimará el grado de responsabilidad por la
condición especial de los agentes. De este modo el juzgador estará en condiciones de valorar si el profesional
incurrió o no en responsabilidad civil y en su caso su alcance; este instituto no es sancionatorio sino reparador
de daños. El estándar aplicable ha de ser entonces el del “buen profesional” el que debe poner en su tarea un
cuidado razonable conforme a las reglas del buen sentido y prudencia.
En síntesis: no corresponde establecer una responsabilidad específica para la actuación del profesional, ya que
aunque existen diferencias de matices ellas no autorizan a emplazar una categoría nueva dentro de nuestro
ordenamiento jurídico.

El principio de la discrecionalidad
El problema de la elección de los medios por parte del profesional, que se vincula al llamado principio de
discrecionalidad. La cuestión consiste en determinar el alcance de la autonomía técnica de que aquel se vale
en su actividad, es decir, se importa una libertad absoluta, irrestricta o sujeta a limitaciones.
El abogado no puede eximirse de responsabilidad si ha mediado de su parte desconocimiento de los principios
básicos o no ha discernido convenientemente cuales eran las reglas jurídicas aplicables al caso ocasionando
así la perdida un derecho.

El vínculo profesional-cliente
Legon afirma que resulta muy difícil querer bautizar con una figura determinada el conjunto de las actividades
profesionales. Corresponde en cada caso analizar el contenido de la relación jurídica.
Una vieja doctrina francesa sostiene que se trata de contratos sui generis, innominados, sujetos a una
regulación jurídica responsable. Es también el criterio de Brutau, defendido en nuestro medio por Borda,

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 86
quien dice que son contratos innominados o multiformes, con notas distintivas de la locación de servicios, de
la locación de obra y otras figuras típicas.
En estos casos de responsabilidad profesional son aplicables los principios contenidos en los Art. 902, 909
2da parte, 626 y 925 del Cod. Civil, en efecto nos hallamos ante contratos celebrados intuitu personae,
basados en la confianza donde la previsión del agente se juzgará in concreto, acentuándose en función de sus
calidades especiales, razón por la cual el error respecto a la persona elegida deviene esencial y anuela el
contrato, si se da el requisito de excusabilidad indicado en el Art. 929.

Abogados y jueces.
El quehacer del abogado trascurre entre el juez y el justiciable. En las funciones de abogados y jueces existen
más semejanzas que diferencias; la palabra jurisdicción envuelve la idea de paz.
La abogacía tiene una misión preventiva, evitar en lo posible la litigiosidad, el abogado debe llegar al juicio
como última solución, ya que su misión es procurar conciliar a las partes. Aunque en la práctica este concepto
este concepto se desnaturaliza, debemos igual enfatizar acerca de la necesidad del logro de la paz social.
Mercader decía que el abogado es un juez sin imperio y el juez un abogado sin consultas. El abogado es un
primer enjuiciador de un pleito, sobre el cual es juez pronunciará la decisión final. Esta enunciación se vincula
al tema de la responsabilidad del abogado, ya que este como primer juez de la causa debe colocarse en el lugar
del juez y luego de evacuar los argumentos la parte contraria, anticipará los lineamientos teóricos de la
sentencia a dictarse. Sólo después de este proceso podrá decidir con conciencia a su cliente: otórguenme el
mandato.
A su turno el juez toma el lugar del abogado a fin de reconstruir el enmarcamiento jurídico de la pretensión en
punto al derecho aplicable y a la calificación de las acciones, siempre que lo medie un apartamiento de la
causa, respetando el principio de la congruencia y el de la defensa en juicio. Esta actuación constituye una
potestad y también un deber para el magistrado. Si dicho dictamen es contrario al derecho o a la
jurisprudencia y a raíz de ello provoca un daño al asistido tendrá que responder por daños y perjuicios.

Elementos configurativos de la responsabilidad del abogado

1) Antijuricidad:
Consiste en la violación de un deber jurídico preexistente consagrado en una regle del ordenamiento.
El plexo jurídico se conforma a través de deberes legales genéricos y específicos. Entre los primeros se hallan
los actos comisivos u omisivos que ocasionan daño, contemplados en los Art. 1066 y 1074 C.C., como
también en el amplio principio del Art. 1109 “alterum non laedere”, y la trasgresión del contrato, norma
individual a la que las partes han ajustado su conducta. Pero además en el caso de los abogados existen
infracciones típicas que resultan de la inobservancia de reglas imperativas de orden público contenidas en
diversos estatutos que imponen deberes al letrado respecto a la sociedad, a su colegio profesional, a sus
colegas, a sus clientes y a sus contrarios. Ellos son: las normas de ética profesional.
Entre los deberes allí impuestos está el de “lealtad”, que impone al letrado no abandonar intempestivamente el
caso, no asesorar en forma simultánea o sucesiva a las partes opuestas, abstenerse de proporcionar
información obtenida a través de s cometido profesional, etc. También está el deber de “probidad”, el de
“veracidad y buena fe” y la prohibición de asegurar el éxito del juicio, certeza que él mismo no posee.
Debemos también recordar las normas relativas a la potestad disciplinaria de los jueces, que hacen pasible al
letrado de sanciones disciplinarias por inconducta de sus escritos o audiencias o por obstruir el curso regular
del proceso, o llevar acabo actos atentatorios de la dignidad y decoro de los magistrados.
Los códigos procesales sancionan la conducta maliciosa o temeraria del litigante que se hace extensible al
letrado interviniente.
En la Pcia. de Bs. As. la ley 5177 somete a los abogados a los tribunales de disciplina de los colegios
departamentales, por faltas inherentes a su desempeño profesional, con poder sancionatorio, que puede llegar
incluso hasta la exclusión de la matrícula en el orden provincial.
También debemos mencionar entre los estatutos especiales la ley de ejercicio de la procuración ante los
tribunales nacionales que instituye la obligación de interponer los recursos contra toda decisión adversa para
el mandante salvo instrucción en contrario por escrito.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 87
Finalmente tenemos las normas del Cod. Civil relativas a la responsabilidad extracontractual o contractual
por dolo o culpa, las disposiciones del mandato, de la locación de servicio de obra y las de depósito cuando el
abogado recibe dinero o valores. Y los preceptos del código penal tipifican el delito de prevaricato y también
la violación del secreto profesional.

2) Factor de atribución: culpabilidad.


El letrado debe responder por todo el comportamiento reprobado por la ley. Es aplicable el Art. 512 C.C. que
tiene vigencia tanto en la órbita contractual como aquiliana.
La culpa constituye un error de la conducta que puede presentarse bajo 3 formas: como negligencia,
imprudencia o impericia. El primer caso se caracteriza por una actuación deficitaria que se traduce en un
abandono, descuido o falta de cuidados que la gestión requería. También podemos incluir la falta de claridad
en la exposición de los hechos de la demanda o una exagerada lentitud procesal que origine, por ejemplo, la
perención de una instancia.
La imprudencia, la ligereza, se exterioriza a través de una demanda temeraria, infundada, carente de toda
apoyadura legal.
La impericia se manifiesta especialmente en los errores de derecho.
La irregular actuación del abogado va en desmedro de toda la comunidad profesional porque suscita un
sentimiento generalizado de desconfianza en los justiciables.

3) Daño: hipótesis diversas


1- Respecto al cliente: el problema que se plantea es determiar la relacion jca abogado-cliente que puede
presentar diversas caracterizaciones.
• Mandato: es importante diferenciar entre el acto de apoderamiento, de nza unilateral, y el contrato de
mandato como negocio base.
De acuerdo con lo dispuesto por el art 1904, el mandatario queda obligado por la aceptación a cumplir el
mandato y responder de los daños y perjuicios que se ocasionaren al poderante por su inejecución total o
parcial.
Hay que enfatizar que una cosa es la aceptación, que puede ser expresa o tacita, y otra el mero
conocimiento que se tenga del otorgamiento del mandato, circunstancia que puede ser muy relevante a los
fines de la responsabilidad en los casos de mandatos plurales (varios abogados en conjunto).
La aceptación marca, el inicio de los deberes y responsabilidades del mandatario. No significa que se trate
de un acto sujeto a formalidades especiales, ya que el Cc establece categóricamente en los art 1878 y 1876
que el mandato puede ser aceptado en cualquier forma, expresa o tácitamente, y que esta ultima resulta de
cualquier hecho del mandatario en ejecución del mandato o de su mismo silencio. Son de aplicación las
normas generales sobre expresión de voluntad en los art 918 y 919 Cc.
Entre los deberes figura el de abstenerse de cumplir el mandato cuya ejecución fuera manifiestamente
dañosa al mandante. No puede alegar instrucciones de su representado que conduzcan a incumplir deberes
profesionales, reglas de procedimiento o de las leyes regulatorias de su actuación. En caso de conflicto
entre instrucciones y los principios enunciados, debe renunciar al mandato, dejando asi a salvo su
responsabilidad ética y jca.
Existen fallos que han responsabilizado al abogado por la perdida del juicio fundado en hechos
inverosímiles o contrarios al sentido común, que no puede escapar al criterio de un profesional del dcho.
Hay que tener presente que el mandato tiene un aspecto externo que consiste en la representación ante
terceros, pero encierra también una relación interna mandante-mandatario. En efecto el mandatario
incorpora al acto su voluntad, esta munido de un poder deliberativo, jerarquizado, no es un emisario, un
mero instrumento de trasmisión y de ahí su responsabilidad.
Por la remisión del art 1870 inc 6, son aplicables las disposiciones del mandato a las procuraciones
judiciales y pesa sobre el apoderado en sede judicial la diligencia activa del proceso, es decir, cumplir con
las cargas procesales (asistir a las audiencias, instar el procedimiento, ofrecer las pruebas, etc).
Estas cargas constituyen obligaciones de resultado, no así la obligación de medios, que únicamente genera
responsabilidad por aplicación de las reglas generales.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 88
• Locacion de servicios: esta figura contemplada en el art 1623, se configura cuando el profesional
compromete una determinada asistencia a cambio de una retribución en dinero. En estos casos la
vinculación puede cesar en cualquier momento, salvo pacto en contrario.
Por tratarse de “obligarse de hacer” rige el art 625 y en consecuencia el servicio debe ser ejecutado en
tiempo propio y del modo en que fue la intención de las partes se llevara a cabo.
En cuanto a la responsabilidad derivada de daños resultantes de opiniones o consejos desacertados,
algunos autores han afirmado que solo se responde en caso de dolo, criterio este rechazado por la doctrina
mayoritaria que estima son alicables los ppios genéricos de la responsabilidad por culpa o negligencia.
• Locacion de obra: existe cuando el abogado se compromete a la ejecución de un trabajo, caracterizado
por la autonomía del que lo realiza.
Nos hallamos ante obligaciones de resultado. El incumplimiento surge de la no realización del fin
prometido, quedando a cargo del prestador el riesgo técnico.
• Contrato de trabajo: puede existir también una vinculación laboral, que se aprehende por la nota de
subordinación económico-jurídica, aunque en un marco de independencia técnica. Las circunstancias
de hecho determinara la existencia o no de este tipo contractual.
Un problema es la caracterización del vinculo jco que une al letrado patrocinante con su cliente. Una
corriente doctrinaria lo adscribe al contrato de locacion de servicios, mientras que otra en la locacion de
obra. Las fuentes de nuestro cc no proporciona directiva alguna.
Nuestra opinión es que el letrado tiene a su cargo no un conjunto de actos aislados sino un complejo de
actos que conforman la dirección del proceso. Podemos concluir que si tiene que enmarcarse en alguna
figura típica ha de ser la de locacion de obra.
Los casos en que el abogado no se encuentra vinculado contractualmente con el beneficiario de sus
servicios, se gobiernan con la normativa de la responsabilidad aquiliana.
2- Respecto de terceros: el abogado tb puede causar daños a 3ros, que se traduce en un actuar culposo de
su parte: no reservar fondos en la cuenta particionaria para el pago de los acreedores declarados, quienes
asi se ven privados de percibir sus créditos; la traba de un embargo manifiestamente improcedente que
produce daño.

4) Relación de causalidad. Perdida de chance.


¿ cual es el daño indeminizable cuando la actuación culposa del abogado origina la perdida del pleito? Para
responder se debe hacer un distingo de daño cierto (puede ser presente o futuro, pero que indefectiblemente se
producirá) y los daños eventuales; solo en el primer caso funciona la mecánica de la responsabilidad civil, las
otras situaciones son hipotéticas.
En el suceder factico, entra la mera posibilidad y la certidumbre existe una zona intermedia, que es la
probabilidad suficiente, que es mas que la posibilidad pero menos que la certeza, situación que se conoce
como chance. Se produce una interrupción del desarrollo de la cadena causal que hubiera desembocado en un
resultado, frustrando la posibilidad de obtenerlo. Ocurre cuando en el caso del abogado que deja prescribir la
acción o provoca el rechazo de la demanda por no producir prueba, ya que no puede afirmarse
categóricamente cual habría sido el resultado final del pertinente juicio.
La relación de causalidad debe establecerse aquí entre el hecho culposo y la perdida imputable de la
oportunidad o expectativa, ya que esta constituye per se un daño cierto, no como la privación misma de la
ganancia, sino como chance malograda.
La extensión del resarcimiento en estos casos de privación culpable de chance, no se indemniza la pretensión
frustrada sino la perdida de probabilidad. Para ello, es menester que el magistrado efectúe un minucioso
análisis del reclamo trunco por la conducta del letrado en concreto. Deberá examinar todas las constancias de
hecho como así también los elementos jurídicos respecto a la procedencia del planteo intentado para evaluar
su grado de probabilidad.
Si el abogado demandado alega en un descargo que era muy remota la posibilidad de éxito en la demanda que
se juzga, su responsabilidad advendrá, entonces, aplicándose la “teoría de los actos propios” por haber
iniciado una acción temeraria o sin fundamento.
¿ cuanto vale la perdida de chance? ¿ en base a que parámetros debe ser cuantificada? Alguna jurisprudencia
ha sostenido que hay que establecerla en un 10% de la eventual utilidad frustrada. En otro caso fijada en un
30%. A nuestro juicio no es posible señalar reglas apriorísticas a este respecto. Solo el estudio retrospectivo
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 89
del caso por el juez podrá determinar el grado de probabilidad que tenia la pretensión y en base a ello podrá
mensurarla económicamente.

UNIDAD 12: ESCRIBANOS DE TÍTULO Y DE REGISTRO

Escribano de título es aquel que obtuvo su diploma universitario de escribano pero no se encuentra a cargo,
como titular o adscripto, de un registro de escrituras públicas. En Capital Federal tal categoría profesional
había sido contemplada en el Decreto-Ley 12.454/57, que les posibilitó la realización de algunas funciones
extraprotocolares.
Sin embargo, la ley 22.171 suprimió esa categoría de escribanos de título y modificó el texto del art. 12 de la
ley 12.990, de forma tal que, a partir de su entrada en vigencia, los nuevos escribanos de título carecieron ya
de un campo propio específico para el ejercicio de su profesión en el ámbito de la Capital Federal. Empero, el
decreto del Poder Ejecutivo Nacional n° 2284 de 1991, ha venido a suprimir e su art. 12 todas las limitaciones
al ejercicio de profesiones universitarias con lo cual ha quedado reimplantado el sistema anterior a la
premencionada ley 22.171.
El escribano de registro es el que poseyendo título o diploma profesional obtenido luego de cursar y aprobar
los estudios universitarios correspondientes, se desempeña, previa habilitación de la autoridad competente
para el ejercicio de la fe pública o función fedante, como titular o adscripto de un registro de escrituras
públicas, pudiendo autorizar el otorgamiento de éstas, las que constituyen “instrumentos públicos” y, por
cierto, de los más importantes: art. 979, inc. 1) del Código Civil.

DISTINTOS SISTEMAS DE NOTARIADO


Bueres ha señalado 3 sistemas distintos
• El del notario profesional, o sistema “inglés”: donde el número de notarios es ilimitado y basta con la
obtención del título para que se los habilite aunque los instrumentos en que interviene sólo tienen valor de
principio de prueba por escrito, con lo cual la función es más “certificante” que “legitimadora”. Es el que
rige en Inglaterra, EE. UU. y Suecia.
• El del notario funcionario estatal: es un funcionario público designado y pagado por el Estado. Tratándose
en algunos casos de un funcionario judicial y en otros de uno administrativo
• El de notario profesional pero investido de una función pública: es el que impera en España, Italia, Francia,
Portugal y la mayoría de los países latinos; conforme al cual la tarea del profesional es en esencian
“legitimadora” y las escrituras tienen per se fuerza probatoria. Dentro del mismo existen a su vez 2 sub-
clases: la del notariado “libre”, que se caracteriza por ser irrestricto en n° de plazas y no existir demarcación
geográfica para su ejercicio, bastando con que el interesado en desempeñarse como notario justifique la
satisfacción de los recaudos legales; y el “restringido” en el cual el n° de Registros a asignar es limitado.
Nuestro escribano de registro en un profesional investido pode delegación estatal de una función pública, ya
que el otorgamiento del “Registro” implicaba la habilitación legal para el ejercicio de la función fedante en
un lugar y tiempo determinados; o sea que importaba la licencia del Estado para el ejercicio de la fe pública.
Por ello es que era el Estado quien creaba los “registros” en n° limitado, compitiendo a la vez al Poder
Ejecutivo la designación de sus titulares. No obstante al tiempo de escribirse estas líneas, se dictaba por el
Poder Ejecutivo de la Nación un decreto en 1991 de “desregulación” de la economía, que deja “sin efecto
las restricciones cuantitativas establecida por la ley N° 12.990”. Esto hace pensar en un cambio
trascendente en nuestro régimen de notariado, presumiblemente con inclinación hacia el sistema “libre”,
aunque en definitiva será necesario esperar, cuando menos, al dictado de las normas reglamentarias
pertinentes encomendado al Ministerio de Justicia en el último párrafo de aquella norma, para poder tener
un mejor conocimiento sobre el futuro de la “función notarial” en nuestro país.

RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ESCRIBANOS DE REGISTRO

Naturaleza jurídica de la actividad notarial.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 90
1.Introito: buena parte de nuestra doctrina comienza por tratar el tema de la naturaleza jurídica de su
actividad, en razón de que si el escribano fuese un funcionario público, dicha responsabilidad se hallaría
regida por lo dispuesto en el Art. 1112 del C.C., y podría llegar a comprometer la responsabilidad del propio
estado, en los términos de los arts. 43 y 1113 del mismo código.
2.Tesis que afirma su condición de funcionario: una importante doctrina nacional y extranjera entiende que
el escribano es un funcionario público. La seguridad jurídica exige que ciertos actos queden documentados
de forma tal que en instrumento en donde consten haga fe por sí mismo y no pueda ser, normalmente,
pasible de desconocimiento, ni que su eficacia quede supeditada a ulteriores pruebas o verificaciones. Para
ello, el Estado atribuye a ciertas personas la misión de dar fe de aquellos. El escribano o notario sería una de
estas personas. Por lo tanto, al dar fe, el escribano está ejercitando una función pública que sólo el Estado
podía otorgarle, y en consecuencia resulta ser representando (o funcionario) del mismo.
Por otra parte, la calidad de funcionarios públicos de los escribanos resultaria del propio Código Civil, en
donde se alude indistintamente a escribamos o funcionarios públicos; en tanto que en otras se abarca con
una determinación común, la de “oficial público”, a todas las personas que pueden autorizar actos públicos –
arts. 980 a 983, 985,987,990, 992, 993, etc.
Y es más, los escribanos aparecen incluidos en la nota de VELEZ SARSFIELD al art. 1112 del C.C., el cual
trata, como es sabido, de la responsabilidad de los funcionarios públicos por el irregular cumplimiento de
sus deberes legales.
El escribano carece de libertad para controlar pues las leyes que reglamentan el ejercicio de su profesión lo
obligan a prestar sus servicios a quienes lo requieran, lo cual descarta, por ausencia de autonomía de la
voluntad, que pueda existir un contrato entre el notario y su cliente.
A veces las propias leyes reglamentarias del notariado, califican a los escribanos como “funcionarios
públicos”, tal como resulta del art. 10 de la ley 12.990 que reza: “El escribano de registro es el funcionario
público instituido para recibir y redactar y dar autenticidad, conforme a las leyes y en los casos que ellas
autorizan, los actos que le fueran encomendados”
Dentro de esta postura, sin embargo, algunos autores y fallos no desconocen que, al margen de su condición
de funcionario público, el notario pueda realizar como profesional de derecho otras distintas actividades,
que los particulares puedan requerirle fuera de su actuación protocolar.
3.Tesis negatoria de la calidad de “funcionarios”: para otra tendencia, el escribano no es un funcionario
público, por no concurrir a su respecto los caracteres virtuales propios de la función pública, a saber: la
relación de subordinación jerárquica y el sueldo a pagarse por el estado. Por lo demás, se añade, redactar
documentos públicos que prueben el comercio jurídico privado no es función del Estado, sino una profesión
liberal, salvo los casos especiales. E igualmente se ha dicho que el escribano no representa al Estado, ni
cumple una función específica delegada por la leu o por otro funcionario jerárquicamente superior, de
forma tal que pueda comprometerlo jurídicamente en el desempeño de su actividad.
Para esta corriente, el notario es en suma un profesional que ejerce su actividad tal como lo hacen los otros
profesionales liberales; aunque pueda existir a su respecto un mayor controlador estatal, dad la enorme
importancia social de la labor fedante que desarrollan.
4.Postura ecléctica: se considera que el escribano público es un profesional de derecho, pero que su labor no
se circunscribe a la mera actividad privada de cualquier otro profesional, ya que además cumple una función
pública por delegación del Estado: la de dar fe y comunicar una autenticidad y fuerza probatoria excepcional
a las escrituras públicas pasadas en su libro de protocolo, la de conservar y custodiar los actos y contratos
autorizados ante él y los protocolos respectivos.
Esta ha sido la postura interpretativa de la Corte Suprema Nacional en un fallo del 1º de Agosto de 1956,
reiterada en 1984; como así también la de la Suprema Corte de Buenos Aires, en 1969.
Las razones que abonan este entendimiento han sido sintetizadas por BUERES, que manifiesta: que el
escribano no confecciona escrituras en representación del Estado, sino que lo hace nomine propio, que tiene
independencia profesional y de actuación, y que por ello elige la sede de su notaria y el personal que lo
asistirá, fijando la retribución de este, los horarios de trabajo y atención al público y si toma o no
vacaciones: que no cobra sueldo, ni aguinaldo, ni “plus” por horas extras, ni tiene partidas para viáticos, ni
para gastos de representación; y, por sobre todo, que el cliente puede elegir al escribano con absoluta
libertad, ya que el mismo no le es impuesto como ocurre con el funcionario público.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 91
Por todo ello, el escribano público atiende un servicio público de extraordinaria importancia, destinado a dar
autenticidad a los hechos pasados ante el mismo. Y, precisamente porque presta un servicio público, es que
su desempeño no resulta totalmente libre, sino que se encuentra de alguna manera circunscripto por ciertas
restricciones impuestas por la ley. Así, no puede en principio negar su intervención cuando es requerido,
debe mantener abierta su oficina no menos de 4 hs. Diarias, no puede ausentarse del lugar de su Registro por
mads de 10 días corridos, sin conocimiento del presidente de la delegación del Colegio de Escribanos, y por
más de un mes sin licencia acordada por el juez notarial.

Naturaleza de la responsabilidad civil del escribano

1. Preceptivas involucradas: Distintas normas jurídicas aluden a la responsabilidad civil de los notarios.
Así, en el art. 3671 del C.C. hace responsable al escribano que tenga en su poder o en su registro un
testamento de cualquier especie, por los daños y prejuicios que ocasione su omisión de “ponerlo en
noticia de las personas interesadas”, luego de la muerte del testador; el art. 67 del Decreto-Ley 5965/63,
establece que serán responsables “de los danos y perjuicios que resultaren si el protesto se anulase por
cualquier irregularidad u omisión”; la ley 12.990 prevé que “Los escribanos de registro son civilmente
responsables de los daños y perjuicios ocasionados a terceros por incumplimiento de las disposiciones
del art. 11, sin perjuicio, de su responsabilidad penal o disciplinaria si correspondiere” (art. 10) y que:
“La responsabilidad civil de los escribanos resulta de los daños y perjuicios ocasionados a terceros por
incumplimiento de la presente ley, o por mal desempeño de sus funciones, de acuerdo con lo establecido
en las leyes generales”(art.30)
La responsabilidad civil de los escribanos resultante de los daños y perjuicios ocasionados por el mal
desempeño de sus funciones será juzgada por las autoridades competentes (Ley 6191, art. 58)
Si perjuicio de lo expuesto, aun en ausencia de tales normativas, los escribanos se encuentras sujetos al
derecho común del C.C., por lo que han de responder contractualmente o extracontractualmente por los
daños que causen en su actuación profesional, según cuál fuese la obligación o deber jurídico violados.
2. Naturaleza jurídica de dicha responsabilidad: Se deben distinguir 3 supuestos diferentes; la
responsabilidad del escribano frente a su cliente, su responsabilidad en los contratos bilaterales o
plurilaterales, con relación al o a los co-contratantes no clientes, y, por último, sus situación respecto de
los terceros completamente extraños.
- Entre escribano y cliente: para quienes entienden que el notario es un funcionario público, su
responsabilidad se califica de extracontractual ocurriéndose a los dispuestos en el art. 1112 del
C.C.
Para otros se trataría de un régimen dual: responsabilidad extracontractual cuando el escribano
actúa como un funcionario público, y contractual si, como profesional liberal, cumple
extraprotocolarmente otras tareas distintas vinculadas al notariado, en virtud del contrato que lo
liga con su cliente.
Conforma a otra opinión de la que participamos, la responsabilidad civil del escribano frente a
su cliente siempre es contractual, ya que si existe una relación de esta índole entre ambos, de su
violación sólo puede derivarse una responsabilidad por incumplimiento de contrato.
No parece compatible con la unidad de actuación el intento de trazar una línea demarcatoria
entre sus misiones como fedario y como simple contratante. En este sentido destaca PELOSI
que: “Establecer una separación para aplicar el régimen de la responsabilidad contractual en
unos casos y aquiliana en otros, significa admitir que el notario está ejerciendo 2 profesiones...
La separación es artificial…”
- Entre escribano y co-contratante no cliente. Cuando se trata de contratos bi o plurilaterales,
habitualmente sólo una de las partes es la que efectúa la designación del notario que habrá de
intervenir, tal como sucede verbigracia en la compraventa de inmuebles al contado, en cuyo caso
una interpretación amplia del testo del art- 1424 del C.C., ha llevado a sostener que en principio
la elección del escribano le compete al comprador.
En razón de lo que antecede, algún autor entendió que era extracontractual la responsabilidad del
escribano frente al co-contratante no cliente que sufre un perjuicio atento que este último había

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 92
acudido “al notario llevado por la fuerza de las circunstancias y en base a una elección
profesional que no realizara”
Pero la posición mayoritaria, de la que participamos, considera que se trata de responsabilidad
contractual ya que, entre el escribano y cada una de las partes que intenta celebrar un contrato
con su intervención notarial., se concreta una diferente relación contractual, en cuya virtud el
propio escribano se obliga a desplegar una diligencia normal en el otorgamiento del acto, a fin de
que nazca con él otra relación contractual distinta. O sea que: “entre cliente y el notario existe
una relación contractual que tiene por objeto la actividad y diligencia que ha de desplegar este
para determinar el nacimiento de otra relación contractual. No interesa mayormente cual de
estas partes había propuesto al escribano ya que, consentida su intervención, dicha
manifestación de conformidad, conjugada a su vez con la aceptación de la labor encomendada
por parte del escribano, configura la declaración de voluntad constitutiva del contrato – art. 1137
del C.C. . Más que clientes, ambas partes vienen a ser “requirentes” de la labor del notario, y este
debe obrar con imparcialidad, de modo que su asistencia permita que el acuerdo entre aquellos se
perfeccione en un plano de equidad (art. 35)
Ambas partes vienen a estar en un mismo pie de igualdad frente al escribano quien, por cierto, no
representa a la proponente razón por la cual este último no es responsable de las demoras o
ilícitos profesionales del notario, lo que lo compromete a él solamente.

- Frente a terceros: Cuando la victima del daño es un tercero extraño, alguien que no era cliente
del escribano y que no había requerido su concurso, la responsabilidad del notario no puede si no
ser extracontractual.
Requisitos de la responsabilidad civil del notario

1. Introito: Los requisitos son los mismos que los de toda “responsabilidad civil”: antijuridicidad, factor
de atribución, relación causal y daño. Pero solamente los dos primeros presentan algunas notas
específicas, diferenciales, que justifican su particular consideración en punto a esta responsabilidad
profesional de que nos ocupamos.
2. Antijuridicidad:
Generalidades; el escribano asume una obligación de resultado, en razón de que se compromete a
otorgar un instrumento valido, en cuanto a la observancia de las formalidades legales exigidas, como
así también, en su caso a su inscripción en el respectivo registro, para que el negocio de que se trate
pueda adquirir oponibilidad erga omnes.
Sin embargo, cuando se trata de la responsabilidad extracontractual frente a un tercero, en el art. 1109
del C.C. (no dañar a los demás) se señala que el deber negocial de fines se transforma en un deber de
medios o de prudencia y diligencia.
Deberes a observar en el otorgamiento de escrituras públicas; se menciona ante todo el deber de
autorizar las escrituras en su libro de protocolo. Debe actuar dentro de su competencia territorial y en
los límites de sus atribuciones, y llenar todas las formalidades prescriptas por la ley, cuidando no
autorizar ningún acto en el cual el mismo o sus parientes dentro del cuarto grado pudieran estar
interesados.
La fe de conocimiento; uno de los deberes fundamentales a cargo del escribano es el de dar fe de que
conoce a las partes otorgantes de los actos que pasaron ante su registro.
Se ha objetado que ello es hoy un mito y que en la práctica se individualiza a las partes por su
documento de identidad y que el escribano muchas veces ve al interesado por vez primera e el mismo
momento de otorgarse la escritura. Pero sin embargo, aunque dependa exclusivamente del criterio del
notario la valoración y elección de los medios que le posibiliten llegar a la convicción sobre la
identidad de los otorgantes, el no puede pretender desligarse de su posibilidad por la simple referencia
de esos medios, atento que con la escritura lo único que cuenta es su afirmación acerca de la identidad
de las partes.
Este de identificar al otorgante del acto pasado ante su registro, es también un deber de resultado a
cargo del escribano y constituye “el pilar fundamental de la función notarial”.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 93
Constatación del estado de familia del otorgante; se ha discutido si la fe de conocimiento, además de
la identificación de los otorgantes, implica la necesidad de constatar también el estado de familia de
los mismos, atento que el art. 1001 del C.C. menciona igualmente al estado familiar entre las
expresiones que debe contener la escritura.
Sobre el respecto, la sala B de la Cámara Nacional en lo Civil había resuelto con fecha 30 de Agosto
de 1976, que la fe de conocimiento importa también la constatación del estado familiar. Sin embargo,
sosteniendo que en principio, la fe de conocimiento no puede implicar el deber de averiguar y
certificar el estado de familia de los otorgantes de un negocio jurídico. A mayor abundamiento cabe
destacar que la omisión de lo relativo al estado de familia, no es de las que determinan la anulación de
las escrituras, estado solo sancionada con una multa al escribano o funcionario publico interviniente
(art. 1004 in fine del C.C.)
Juicio de capacidad del otorgante; el escribano debe también emitir juicio sobre la capacidad de los
otorgantes de una escritura publica, ateto que la capacidad es un requisito para la validez del negocio
instrumental y tal “juicio de capacidad” integra el contenido intelectual y hace a la autenticidad
interna del instrumento. Y tal entendimiento tendría apoyo en el texto de la ley 9020 de la Provincia
de Buenos Aires, cuyo art. 35 inc. 4 exige examinar el acto a instrumentarse la capacidad de las
personas, como función privativa del escribano la de hacer las calificaciones necesarias para conducir
válidamente los efectos propios de su intervención. No obstante, ello o resulta del art. 1001 del C.C.,
que solamente exige que se exprese si las partes son mayores de edad lo cual por si solo tampoco
implica, necesariamente, que ellas sean “capaces de hecho”.
Actos complementarios de las escrituras publicas; a los fines de la autorización de las escrituras el
escribano debe tener a la vista la certificación del estado jurídico de los bienes y de las personas
titulares de los derechos, expedidas por el registro de la propiedad inmueble; por lo que la solicitud de
tales certificaciones previas constituye también un deber a cargo del escribano. E igualmente, lo que
es la realización de los procedimientos inscriptorios de aquellos actos que requieren publicidad para
su oponibilidad frente a terceros.
Los certificados sobre el estado jurídico de los bienes tienen un plazo variable de validez, y el
escribano tiene la obligación de autorizar el respectivo acto dentro de ese termino de vigencia de la
certificación; y así mismo debe presentar el correspondiente titulo para su inscripción en el registro,
dentro de los 45 días del otorgamiento, para que el mismo conserve a prioridad reservada como
consecuencia de la anotación preventiva emergente de aquella certificación, y no se vean perjudicados
los derechos del adquirente o del acreedor hipotecario por la inscripción o anotación de cualquier otro
derecho incompatible con el de aquellos. La omisión de tales deberes, o su cumplimento tardío,
también pueden dar nacimiento a la responsabilidad civil de los escribanos.
E cambio no se considera deber del escribano la obtención de los certificados administrativos de libre
deuda de impuestos y tasas, ya que puede escriturar teniendo a la vista los recibos justificativos del
pago de tales obligaciones, asumiendo una responsabilidad personal frente al fisco nacional,
provincial o municipal, por la deuda impaga que pudiera resultar; aunque dicha responsabilidad es
limitada si se adeudaran impuestos.
Estudio de títulos; consiste en la “investigación prolija, personal y critica del derecho invocado por
una persona”; siendo indudable su conveniencia como paso previo a todo negocio jurídico sobre
inmuebles.
Sin embargo su omisión no daría lugar e principio a responsabilidad notarial, atento que no existe
ninguna norma legal que expresamente lo imponga.
De todas maneras el estudio de títulos reviste gran trascendencia. Por cuanto pese a no ser anulable la
escritura por falta de tal estudio, si puede serlo e negocio jurídico instrumentado de estar viciado el
titulo del enajenante; y de ser ello así, como el notario asume la obligación de instrumentar un negocio
valido, adoptado y realizando todas las diligencias necesarias para evitar que se frustre ese resultado.
Nada impide que en la convención entre el escribano y su requirente se incluya expresamente como
obligación de aquel la realización de un previo estudio de títulos.
El estudio de títulos y antecedentes dominiales constituye para una obligación de medios; en tanto que
es un deber de resultado, siendo esta la posición a la que prestamos nuestra adición.
3. Facto de atribución de la responsabilidad:
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 94
La responsabilidad del escribano lo es por su hecho personal, siendo entonces subjetivo el factor de
atribución: la imputabilidad por dolo o culpa. Lo corriente habrá de ser que el mismo haya obrado con
“culpa”, cualquiera sea esta: lata o leve. Dicha culpa se tipifica a su vez, como “impericia”, o sea el
desconocimiento de las reglas y métodos pertinentes.
Debiendo complementarse las directivas del art. 512 del C.C., con las que aporta el art. 902 del mismo
Código, establece mayor responsabilidad, “cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno
conocimiento de las cosas”; y para el ámbito contractual exclusivamente, con la del art. 909 del C.C.
Aunque, tratándose de obligaciones de “resultado”, la prueba de la culpa no resulta necesaria, dado
que el solo incumplimiento o mal cumplimiento de aquellas ya la esta presumiendo.
4. Relación de causalidad y daño:
Un caso resuelto por la Sala D de la Cámara Nacional en lo Civil, en el que se chazo una demanda
contra un escribano, que en su momento no inscribió la cancelación de una hipoteca por la posterior
frustración de un contrato de compraventa sobre ese inmueble, por entender el tribunal que no
mediaba conexión causal adecuada entre la ilicitud material cometida por el otario y resultado dañoso
para su ex cliente.

Responsabilidad por el escribano adscripto

La responsabilidad del escribano titular del Registro se extiende también a las faltas cometidas por su
adscripto en el ejercicio de sus funciones.
Por lo demás dicha responsabilidad indirecta del titular resulta lógica si se tiene en cuenta que todas
las escrituras se otorgan en el mismo protocolo del escribano titular, que es quien propuso la
designación de su adscripto art. 16 de la ley 9020 de la Prov. De Bs. As.
De todo lo expuesto resulta que el adscrito se encuentra bajo la dependencia del titular, por lo que
seria aplicable con relación a la responsabilidad refleja de este, lo dispuesto en el art. 1113.
A titulo de prevención, se señalaba en un fallo de la Sala F de la Cámara Nacional en lo Civil, de
fecha 23 de noviembre de 1982, que los escribanos titulares al proponer a sus adscriptos, debían tener
en cuenta sus antecedentes personales y o simplemente al candidato que ofreciese.
Como titular es responsable directo del tramite y conservación del protocolo, resulta responsable de
todas las incorrecciones o errores del adscripto, “cuando sean susceptibles de su apreciación y
cuidado, entendiéndose que no entra la fe de conocimiento de las partes invocada por el adscripto, lo
que únicamente puede traer aparejada la responsabilidad de este, atento que se trata de una afirmación
personal suya, resultante de un juicio subjetivo de quien la emite, que el regente no puede verificar ni
controlar.”

UNIDAD 12
Responsabilidad de los corredores y martilleros (regulación por la ley 20266)

Corredor: tiene por finalidad ejercer el corretaje, actividad mediadora entre la oferta y la demanda que tiene
por objeto la conclusión de los contratos. Se lleva a cabo bajo control del edo, y se rige por normas del dcho
pco que le exige idoneidad.
La actividad mas importante que realiza es la inmoviliaria.

Se dan 3 tipos contratos: - corredor y cliente


- corredor y el ofertante
- entre partes

Art. 36 ley: obligaciones: -comprobar la identidad de las partes


- corroborar el edo del dominio de los bs
- secreto profesional
- convenir por escrito
Son ob de resultado (resp objetiva), se eximen demostrando la interrupción del nexo causal, aunq al ppio sea
subjetiva porque no asegura el resultado.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 95

Art. 38 ley: si el contrato se anula o resuelve por su culpa pierde el dcho de recibir remuneración y gastos, y
será responsable por danos y perjuicios. (habla de responsabilidad sujetiva)

Martillero: vende bienes adjudicados al mejor postor mediante la bajada de martillo al publico en gral,
previamente es mostrado el bien. Se perfecciona el contrato cdo se acepta la oferta.

Art 9 ley: obligaiones: - las mismas para el corredor


- dar publicidad el remate
- realizar el remate en dia, hora y lugar designado
- percibir la sena
Son ob de resultado (resp objetiva), se eximen demostrando la interrupción del nexo causal, aunq al ppio sea
subjetiva porque no asegura el resultado.

Muchas veces actúa como un funcionario estatal: Atr.27 ley la actuación del martillero en sede jcial se aplica
las normas del cod. procesal y en lo que no se opongan a esta ley.
Se designa por sorteo.
De no acatar al juez pierden sus honorarios.

Art. 22: si la subasta es nula o se suspenda por culpa del martillero, no reciba remuneración ni gastos y debe
resarcir danos y perjuicios.

UNIDAD 12: ESCRIBANOS DE TÍTULO Y DE REGISTRO

Escribano de título es aquel que obtuvo su diploma universitario de escribano pero no se encuentra a cargo,
como titular o adscripto, de un registro de escrituras públicas. En Capital Federal tal categoría profesional
había sido contemplada en el Decreto-Ley 12.454/57, que les posibilitó la realización de algunas funciones
extraprotocolares.
Sin embargo, la ley 22.171 suprimió esa categoría de escribanos de título y modificó el texto del art. 12 de la
ley 12.990, de forma tal que, a partir de su entrada en vigencia, los nuevos escribanos de título carecieron ya
de un campo propio específico para el ejercicio de su profesión en el ámbito de la Capital Federal. Empero, el
decreto del Poder Ejecutivo Nacional n° 2284 de 1991, ha venido a suprimir e su art. 12 todas las limitaciones
al ejercicio de profesiones universitarias con lo cual ha quedado reimplantado el sistema anterior a la
premencionada ley 22.171.
El escribano de registro es el que poseyendo título o diploma profesional obtenido luego de cursar y aprobar
los estudios universitarios correspondientes, se desempeña, previa habilitación de la autoridad competente
para el ejercicio de la fe pública o función fedante, como titular o adscripto de un registro de escrituras
públicas, pudiendo autorizar el otorgamiento de éstas, las que constituyen “instrumentos públicos” y, por
cierto, de los más importantes: art. 979, inc. 1) del Código Civil.

DISTINTOS SISTEMAS DE NOTARIADO


Bueres ha señalado 3 sistemas distintos
• El del notario profesional, o sistema “inglés”: donde el número de notarios es ilimitado y basta con la
obtención del título para que se los habilite aunque los instrumentos en que interviene sólo tienen valor de
principio de prueba por escrito, con lo cual la función es más “certificante” que “legitimadora”. Es el que
rige en Inglaterra, EE. UU. y Suecia.
• El del notario funcionario estatal: es un funcionario público designado y pagado por el Estado. Tratándose
en algunos casos de un funcionario judicial y en otros de uno administrativo
• El de notario profesional pero investido de una función pública: es el que impera en España, Italia, Francia,
Portugal y la mayoría de los países latinos; conforme al cual la tarea del profesional es en esencian
“legitimadora” y las escrituras tienen per se fuerza probatoria. Dentro del mismo existen a su vez 2 sub-
clases: la del notariado “libre”, que se caracteriza por ser irrestricto en n° de plazas y no existir demarcación
geográfica para su ejercicio, bastando con que el interesado en desempeñarse como notario justifique la
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 96
satisfacción de los recaudos legales; y el “restringido” en el cual el n° de Registros a asignar es limitado.
Nuestro escribano de registro en un profesional investido pode delegación estatal de una función pública, ya
que el otorgamiento del “Registro” implicaba la habilitación legal para el ejercicio de la función fedante en
un lugar y tiempo determinados; o sea que importaba la licencia del Estado para el ejercicio de la fe pública.
Por ello es que era el Estado quien creaba los “registros” en n° limitado, compitiendo a la vez al Poder
Ejecutivo la designación de sus titulares. No obstante al tiempo de escribirse estas líneas, se dictaba por el
Poder Ejecutivo de la Nación un decreto en 1991 de “desregulación” de la economía, que deja “sin efecto
las restricciones cuantitativas establecida por la ley N° 12.990”. Esto hace pensar en un cambio
trascendente en nuestro régimen de notariado, presumiblemente con inclinación hacia el sistema “libre”,
aunque en definitiva será necesario esperar, cuando menos, al dictado de las normas reglamentarias
pertinentes encomendado al Ministerio de Justicia en el último párrafo de aquella norma, para poder tener
un mejor conocimiento sobre el futuro de la “función notarial” en nuestro país.

RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ESCRIBANOS DE REGISTRO

Naturaleza jurídica de la actividad notarial.

5.Introito: buena parte de nuestra doctrina comienza por tratar el tema de la naturaleza jurídica de su
actividad, en razón de que si el escribano fuese un funcionario público, dicha responsabilidad se hallaría
regida por lo dispuesto en el Art. 1112 del C.C., y podría llegar a comprometer la responsabilidad del propio
estado, en los términos de los arts. 43 y 1113 del mismo código.
6.Tesis que afirma su condición de funcionario: una importante doctrina nacional y extranjera entiende que
el escribano es un funcionario público. La seguridad jurídica exige que ciertos actos queden documentados
de forma tal que en instrumento en donde consten haga fe por sí mismo y no pueda ser, normalmente,
pasible de desconocimiento, ni que su eficacia quede supeditada a ulteriores pruebas o verificaciones. Para
ello, el Estado atribuye a ciertas personas la misión de dar fe de aquellos. El escribano o notario sería una de
estas personas. Por lo tanto, al dar fe, el escribano está ejercitando una función pública que sólo el Estado
podía otorgarle, y en consecuencia resulta ser representando (o funcionario) del mismo.
Por otra parte, la calidad de funcionarios públicos de los escribanos resultaria del propio Código Civil, en
donde se alude indistintamente a escribamos o funcionarios públicos; en tanto que en otras se abarca con
una determinación común, la de “oficial público”, a todas las personas que pueden autorizar actos públicos –
arts. 980 a 983, 985,987,990, 992, 993, etc.
Y es más, los escribanos aparecen incluidos en la nota de VELEZ SARSFIELD al art. 1112 del C.C., el cual
trata, como es sabido, de la responsabilidad de los funcionarios públicos por el irregular cumplimiento de
sus deberes legales.
El escribano carece de libertad para controlar pues las leyes que reglamentan el ejercicio de su profesión lo
obligan a prestar sus servicios a quienes lo requieran, lo cual descarta, por ausencia de autonomía de la
voluntad, que pueda existir un contrato entre el notario y su cliente.
A veces las propias leyes reglamentarias del notariado, califican a los escribanos como “funcionarios
públicos”, tal como resulta del art. 10 de la ley 12.990 que reza: “El escribano de registro es el funcionario
público instituido para recibir y redactar y dar autenticidad, conforme a las leyes y en los casos que ellas
autorizan, los actos que le fueran encomendados”
Dentro de esta postura, sin embargo, algunos autores y fallos no desconocen que, al margen de su condición
de funcionario público, el notario pueda realizar como profesional de derecho otras distintas actividades,
que los particulares puedan requerirle fuera de su actuación protocolar.
7.Tesis negatoria de la calidad de “funcionarios”: para otra tendencia, el escribano no es un funcionario
público, por no concurrir a su respecto los caracteres virtuales propios de la función pública, a saber: la
relación de subordinación jerárquica y el sueldo a pagarse por el estado. Por lo demás, se añade, redactar
documentos públicos que prueben el comercio jurídico privado no es función del Estado, sino una profesión
liberal, salvo los casos especiales. E igualmente se ha dicho que el escribano no representa al Estado, ni
cumple una función específica delegada por la leu o por otro funcionario jerárquicamente superior, de
forma tal que pueda comprometerlo jurídicamente en el desempeño de su actividad.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 97
Para esta corriente, el notario es en suma un profesional que ejerce su actividad tal como lo hacen los otros
profesionales liberales; aunque pueda existir a su respecto un mayor controlador estatal, dad la enorme
importancia social de la labor fedante que desarrollan.
8.Postura ecléctica: se considera que el escribano público es un profesional de derecho, pero que su labor no
se circunscribe a la mera actividad privada de cualquier otro profesional, ya que además cumple una función
pública por delegación del Estado: la de dar fe y comunicar una autenticidad y fuerza probatoria excepcional
a las escrituras públicas pasadas en su libro de protocolo, la de conservar y custodiar los actos y contratos
autorizados ante él y los protocolos respectivos.
Esta ha sido la postura interpretativa de la Corte Suprema Nacional en un fallo del 1º de Agosto de 1956,
reiterada en 1984; como así también la de la Suprema Corte de Buenos Aires, en 1969.
Las razones que abonan este entendimiento han sido sintetizadas por BUERES, que manifiesta: que el
escribano no confecciona escrituras en representación del Estado, sino que lo hace nomine propio, que tiene
independencia profesional y de actuación, y que por ello elige la sede de su notaria y el personal que lo
asistirá, fijando la retribución de este, los horarios de trabajo y atención al público y si toma o no
vacaciones: que no cobra sueldo, ni aguinaldo, ni “plus” por horas extras, ni tiene partidas para viáticos, ni
para gastos de representación; y, por sobre todo, que el cliente puede elegir al escribano con absoluta
libertad, ya que el mismo no le es impuesto como ocurre con el funcionario público.
Por todo ello, el escribano público atiende un servicio público de extraordinaria importancia, destinado a dar
autenticidad a los hechos pasados ante el mismo. Y, precisamente porque presta un servicio público, es que
su desempeño no resulta totalmente libre, sino que se encuentra de alguna manera circunscripto por ciertas
restricciones impuestas por la ley. Así, no puede en principio negar su intervención cuando es requerido,
debe mantener abierta su oficina no menos de 4 hs. Diarias, no puede ausentarse del lugar de su Registro por
mads de 10 días corridos, sin conocimiento del presidente de la delegación del Colegio de Escribanos, y por
más de un mes sin licencia acordada por el juez notarial.

Naturaleza de la responsabilidad civil del escribano

3. Preceptivas involucradas: Distintas normas jurídicas aluden a la responsabilidad civil de los notarios.
Así, en el art. 3671 del C.C. hace responsable al escribano que tenga en su poder o en su registro un
testamento de cualquier especie, por los daños y prejuicios que ocasione su omisión de “ponerlo en
noticia de las personas interesadas”, luego de la muerte del testador; el art. 67 del Decreto-Ley 5965/63,
establece que serán responsables “de los danos y perjuicios que resultaren si el protesto se anulase por
cualquier irregularidad u omisión”; la ley 12.990 prevé que “Los escribanos de registro son civilmente
responsables de los daños y perjuicios ocasionados a terceros por incumplimiento de las disposiciones
del art. 11, sin perjuicio, de su responsabilidad penal o disciplinaria si correspondiere” (art. 10) y que:
“La responsabilidad civil de los escribanos resulta de los daños y perjuicios ocasionados a terceros por
incumplimiento de la presente ley, o por mal desempeño de sus funciones, de acuerdo con lo establecido
en las leyes generales”(art.30)
La responsabilidad civil de los escribanos resultante de los daños y perjuicios ocasionados por el mal
desempeño de sus funciones será juzgada por las autoridades competentes (Ley 6191, art. 58)
Si perjuicio de lo expuesto, aun en ausencia de tales normativas, los escribanos se encuentras sujetos al
derecho común del C.C., por lo que han de responder contractualmente o extracontractualmente por los
daños que causen en su actuación profesional, según cuál fuese la obligación o deber jurídico violados.
4. Naturaleza jurídica de dicha responsabilidad: Se deben distinguir 3 supuestos diferentes; la
responsabilidad del escribano frente a su cliente, su responsabilidad en los contratos bilaterales o
plurilaterales, con relación al o a los co-contratantes no clientes, y, por último, sus situación respecto de
los terceros completamente extraños.
- Entre escribano y cliente: para quienes entienden que el notario es un funcionario público, su
responsabilidad se califica de extracontractual ocurriéndose a los dispuestos en el art. 1112 del
C.C.
Para otros se trataría de un régimen dual: responsabilidad extracontractual cuando el escribano
actúa como un funcionario público, y contractual si, como profesional liberal, cumple

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 98
extraprotocolarmente otras tareas distintas vinculadas al notariado, en virtud del contrato que lo
liga con su cliente.
Conforma a otra opinión de la que participamos, la responsabilidad civil del escribano frente a
su cliente siempre es contractual, ya que si existe una relación de esta índole entre ambos, de su
violación sólo puede derivarse una responsabilidad por incumplimiento de contrato.
No parece compatible con la unidad de actuación el intento de trazar una línea demarcatoria
entre sus misiones como fedario y como simple contratante. En este sentido destaca PELOSI
que: “Establecer una separación para aplicar el régimen de la responsabilidad contractual en
unos casos y aquiliana en otros, significa admitir que el notario está ejerciendo 2 profesiones...
La separación es artificial…”
- Entre escribano y co-contratante no cliente. Cuando se trata de contratos bi o plurilaterales,
habitualmente sólo una de las partes es la que efectúa la designación del notario que habrá de
intervenir, tal como sucede verbigracia en la compraventa de inmuebles al contado, en cuyo caso
una interpretación amplia del testo del art- 1424 del C.C., ha llevado a sostener que en principio
la elección del escribano le compete al comprador.
En razón de lo que antecede, algún autor entendió que era extracontractual la responsabilidad del
escribano frente al co-contratante no cliente que sufre un perjuicio atento que este último había
acudido “al notario llevado por la fuerza de las circunstancias y en base a una elección
profesional que no realizara”
Pero la posición mayoritaria, de la que participamos, considera que se trata de responsabilidad
contractual ya que, entre el escribano y cada una de las partes que intenta celebrar un contrato
con su intervención notarial., se concreta una diferente relación contractual, en cuya virtud el
propio escribano se obliga a desplegar una diligencia normal en el otorgamiento del acto, a fin de
que nazca con él otra relación contractual distinta. O sea que: “entre cliente y el notario existe
una relación contractual que tiene por objeto la actividad y diligencia que ha de desplegar este
para determinar el nacimiento de otra relación contractual. No interesa mayormente cual de
estas partes había propuesto al escribano ya que, consentida su intervención, dicha
manifestación de conformidad, conjugada a su vez con la aceptación de la labor encomendada
por parte del escribano, configura la declaración de voluntad constitutiva del contrato – art. 1137
del C.C. . Más que clientes, ambas partes vienen a ser “requirentes” de la labor del notario, y este
debe obrar con imparcialidad, de modo que su asistencia permita que el acuerdo entre aquellos se
perfeccione en un plano de equidad (art. 35)
Ambas partes vienen a estar en un mismo pie de igualdad frente al escribano quien, por cierto, no
representa a la proponente razón por la cual este último no es responsable de las demoras o
ilícitos profesionales del notario, lo que lo compromete a él solamente.

- Frente a terceros: Cuando la victima del daño es un tercero extraño, alguien que no era cliente
del escribano y que no había requerido su concurso, la responsabilidad del notario no puede si no
ser extracontractual.
Requisitos de la responsabilidad civil del notario

5. Introito: Los requisitos son los mismos que los de toda “responsabilidad civil”: antijuridicidad, factor
de atribución, relación causal y daño. Pero solamente los dos primeros presentan algunas notas
específicas, diferenciales, que justifican su particular consideración en punto a esta responsabilidad
profesional de que nos ocupamos.
6. Antijuridicidad:
Generalidades; el escribano asume una obligación de resultado, en razón de que se compromete a
otorgar un instrumento valido, en cuanto a la observancia de las formalidades legales exigidas, como
así también, en su caso a su inscripción en el respectivo registro, para que el negocio de que se trate
pueda adquirir oponibilidad erga omnes.
Sin embargo, cuando se trata de la responsabilidad extracontractual frente a un tercero, en el art. 1109
del C.C. (no dañar a los demás) se señala que el deber negocial de fines se transforma en un deber de
medios o de prudencia y diligencia.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 99
Deberes a observar en el otorgamiento de escrituras públicas; se menciona ante todo el deber de
autorizar las escrituras en su libro de protocolo. Debe actuar dentro de su competencia territorial y en
los límites de sus atribuciones, y llenar todas las formalidades prescriptas por la ley, cuidando no
autorizar ningún acto en el cual el mismo o sus parientes dentro del cuarto grado pudieran estar
interesados.
La fe de conocimiento; uno de los deberes fundamentales a cargo del escribano es el de dar fe de que
conoce a las partes otorgantes de los actos que pasaron ante su registro.
Se ha objetado que ello es hoy un mito y que en la práctica se individualiza a las partes por su
documento de identidad y que el escribano muchas veces ve al interesado por vez primera e el mismo
momento de otorgarse la escritura. Pero sin embargo, aunque dependa exclusivamente del criterio del
notario la valoración y elección de los medios que le posibiliten llegar a la convicción sobre la
identidad de los otorgantes, el no puede pretender desligarse de su posibilidad por la simple referencia
de esos medios, atento que con la escritura lo único que cuenta es su afirmación acerca de la identidad
de las partes.
Este de identificar al otorgante del acto pasado ante su registro, es también un deber de resultado a
cargo del escribano y constituye “el pilar fundamental de la función notarial”.
Constatación del estado de familia del otorgante; se ha discutido si la fe de conocimiento, además de
la identificación de los otorgantes, implica la necesidad de constatar también el estado de familia de
los mismos, atento que el art. 1001 del C.C. menciona igualmente al estado familiar entre las
expresiones que debe contener la escritura.
Sobre el respecto, la sala B de la Cámara Nacional en lo Civil había resuelto con fecha 30 de Agosto
de 1976, que la fe de conocimiento importa también la constatación del estado familiar. Sin embargo,
sosteniendo que en principio, la fe de conocimiento no puede implicar el deber de averiguar y
certificar el estado de familia de los otorgantes de un negocio jurídico. A mayor abundamiento cabe
destacar que la omisión de lo relativo al estado de familia, no es de las que determinan la anulación de
las escrituras, estado solo sancionada con una multa al escribano o funcionario publico interviniente
(art. 1004 in fine del C.C.)
Juicio de capacidad del otorgante; el escribano debe también emitir juicio sobre la capacidad de los
otorgantes de una escritura publica, ateto que la capacidad es un requisito para la validez del negocio
instrumental y tal “juicio de capacidad” integra el contenido intelectual y hace a la autenticidad
interna del instrumento. Y tal entendimiento tendría apoyo en el texto de la ley 9020 de la Provincia
de Buenos Aires, cuyo art. 35 inc. 4 exige examinar el acto a instrumentarse la capacidad de las
personas, como función privativa del escribano la de hacer las calificaciones necesarias para conducir
válidamente los efectos propios de su intervención. No obstante, ello o resulta del art. 1001 del C.C.,
que solamente exige que se exprese si las partes son mayores de edad lo cual por si solo tampoco
implica, necesariamente, que ellas sean “capaces de hecho”.
Actos complementarios de las escrituras publicas; a los fines de la autorización de las escrituras el
escribano debe tener a la vista la certificación del estado jurídico de los bienes y de las personas
titulares de los derechos, expedidas por el registro de la propiedad inmueble; por lo que la solicitud de
tales certificaciones previas constituye también un deber a cargo del escribano. E igualmente, lo que
es la realización de los procedimientos inscriptorios de aquellos actos que requieren publicidad para
su oponibilidad frente a terceros.
Los certificados sobre el estado jurídico de los bienes tienen un plazo variable de validez, y el
escribano tiene la obligación de autorizar el respectivo acto dentro de ese termino de vigencia de la
certificación; y así mismo debe presentar el correspondiente titulo para su inscripción en el registro,
dentro de los 45 días del otorgamiento, para que el mismo conserve a prioridad reservada como
consecuencia de la anotación preventiva emergente de aquella certificación, y no se vean perjudicados
los derechos del adquirente o del acreedor hipotecario por la inscripción o anotación de cualquier otro
derecho incompatible con el de aquellos. La omisión de tales deberes, o su cumplimento tardío,
también pueden dar nacimiento a la responsabilidad civil de los escribanos.
E cambio no se considera deber del escribano la obtención de los certificados administrativos de libre
deuda de impuestos y tasas, ya que puede escriturar teniendo a la vista los recibos justificativos del
pago de tales obligaciones, asumiendo una responsabilidad personal frente al fisco nacional,
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 100
provincial o municipal, por la deuda impaga que pudiera resultar; aunque dicha responsabilidad es
limitada si se adeudaran impuestos.
Estudio de títulos; consiste en la “investigación prolija, personal y critica del derecho invocado por
una persona”; siendo indudable su conveniencia como paso previo a todo negocio jurídico sobre
inmuebles.
Sin embargo su omisión no daría lugar e principio a responsabilidad notarial, atento que no existe
ninguna norma legal que expresamente lo imponga.
De todas maneras el estudio de títulos reviste gran trascendencia. Por cuanto pese a no ser anulable la
escritura por falta de tal estudio, si puede serlo e negocio jurídico instrumentado de estar viciado el
titulo del enajenante; y de ser ello así, como el notario asume la obligación de instrumentar un negocio
valido, adoptado y realizando todas las diligencias necesarias para evitar que se frustre ese resultado.
Nada impide que en la convención entre el escribano y su requirente se incluya expresamente como
obligación de aquel la realización de un previo estudio de títulos.
El estudio de títulos y antecedentes dominiales constituye para una obligación de medios; en tanto que
es un deber de resultado, siendo esta la posición a la que prestamos nuestra adición.
7. Facto de atribución de la responsabilidad:
La responsabilidad del escribano lo es por su hecho personal, siendo entonces subjetivo el factor de
atribución: la imputabilidad por dolo o culpa. Lo corriente habrá de ser que el mismo haya obrado con
“culpa”, cualquiera sea esta: lata o leve. Dicha culpa se tipifica a su vez, como “impericia”, o sea el
desconocimiento de las reglas y métodos pertinentes.
Debiendo complementarse las directivas del art. 512 del C.C., con las que aporta el art. 902 del mismo
Código, establece mayor responsabilidad, “cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno
conocimiento de las cosas”; y para el ámbito contractual exclusivamente, con la del art. 909 del C.C.
Aunque, tratándose de obligaciones de “resultado”, la prueba de la culpa no resulta necesaria, dado
que el solo incumplimiento o mal cumplimiento de aquellas ya la esta presumiendo.
8. Relación de causalidad y daño:
Un caso resuelto por la Sala D de la Cámara Nacional en lo Civil, en el que se chazo una demanda
contra un escribano, que en su momento no inscribió la cancelación de una hipoteca por la posterior
frustración de un contrato de compraventa sobre ese inmueble, por entender el tribunal que no
mediaba conexión causal adecuada entre la ilicitud material cometida por el otario y resultado dañoso
para su ex cliente.

Responsabilidad por el escribano adscripto

La responsabilidad del escribano titular del Registro se extiende también a las faltas cometidas por su
adscripto en el ejercicio de sus funciones.
Por lo demás dicha responsabilidad indirecta del titular resulta lógica si se tiene en cuenta que todas
las escrituras se otorgan en el mismo protocolo del escribano titular, que es quien propuso la
designación de su adscripto art. 16 de la ley 9020 de la Prov. De Bs. As.
De todo lo expuesto resulta que el adscrito se encuentra bajo la dependencia del titular, por lo que
seria aplicable con relación a la responsabilidad refleja de este, lo dispuesto en el art. 1113.
A titulo de prevención, se señalaba en un fallo de la Sala F de la Cámara Nacional en lo Civil, de
fecha 23 de noviembre de 1982, que los escribanos titulares al proponer a sus adscriptos, debían tener
en cuenta sus antecedentes personales y o simplemente al candidato que ofreciese.
Como titular es responsable directo del tramite y conservación del protocolo, resulta responsable de
todas las incorrecciones o errores del adscripto, “cuando sean susceptibles de su apreciación y
cuidado, entendiéndose que no entra la fe de conocimiento de las partes invocada por el adscripto, lo
que únicamente puede traer aparejada la responsabilidad de este, atento que se trata de una afirmación
personal suya, resultante de un juicio subjetivo de quien la emite, que el regente no puede verificar ni
controlar.”

UNIDAD 13
Lorenzetti. Responsabilidad civil de los médicos. Tomo I. Págs. 185 a 225.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 101

i. La información profesional.
1. El saber, la producción y la profesión: Es un hecho conocido que la actividad económica se motoriza
en virtud de una aleación cada vez mas solida con el conocimiento. Los mercados se crean por la
aparición de nuevos inventos, los productos son mejores o peores fundamentalmente por el avance
científico que llevan incorporado. La fábrica se organiza en atención a la tecnología que lleva el
producto, y pretende adaptarse a él. El ascenso social se produce por la excelencia del intelecto que
uno puede ostentar. El conocimiento, a su vez, caduca aceleradamente, lo que obliga a que todo el
sistema se “flexibilice” para mantenerse a la altura de las circunstancias. También el derecho ha
declinado sus pretensiones de perennidad.
El conocimiento es fuente de poder, lo que nos permite afirmar que tiene la suficiente importancia
como para merecer la atención del derecho.
2. El experto y el profano en la actividad médica: La profesionalidad constituye un dato de las relaciones
jurídicas que pone de relieve aspectos de fisonomía particular. Las distancias no son solo económicas
sino informativas. Es la brecha informativa entre uno y otro contratante la que opera como
desequilibrante del igual emplazamiento prestatario. La distancia entre el especialista y el profano no
es solo relativa a la medida del conocimiento del objeto, en el sentido de que uno conoce y el otro no.
También se refiere a distintos conocimientos, puesto que los profanos y los especialistas poseen
conocimientos totalmente divergentes acerca de los acontecimientos de la enfermedad.
La constatación de este problema hizo surgir la doctrina del consentimiento informado para que el
paciente tenga posibilidad de elegir.
3. Críticas al consentimiento informado: Hay quienes afirman que informar es una práctica extraña a la
tradición médica, la cual ha sido guiada por una historia de silencio. Otros afirman que es bueno que
exista autoridad del galeno para guiar adecuadamente la terapia.
Estos argumentos son refutables en la medida en que no es la enfermedad lo que fundamenta el orden
público de protección sino la desigualdad informativa, y esta afecta tanto a personas enfermas como
sanas. En nuestro país se ha dicho que en realidad el consentimiento se ha transformado en un
formulario escrito elaborado para prevenir demandas pero que no satisface la necesidad de
comunicación. Se plantea entonces si es necesario decir siempre la verdad o si es justificable
moralmente no decir toda la verdad o aun engañar al enfermo para evitar un mal mayor. Sin embargo,
las estadísticas muestran que los riesgos de suicidio y depresión son mucho menos frecuentes de lo
que se cree y que los pacientes que están plenamente informados son más cooperativos y responsables
con respecto a su tratamiento.
Lo prudente es condicionar al galeno con deberes y responsabilidades de suficiente entidad como para
que oriente al paciente según la buena fe que debe presidir su conducta.
4. La información pertinente y dinámica: para comprender las calidades de un producto o servicio
complejo se necesita un nivel de conocimiento superior al genérico, altamente especifico. La
información debe ir dirigida al consumidor particular y sometido a las relaciones del caso, y
relacionarse con el nivel educativo del profano, debe ser “pertinente”.
Otra característica es la dinámica. La información, para ser adecuada, debe circular salpicando a los
distintos sectores vinculados con el producto o servicio para que estos conozcan que existe.
5. La información eficiente: quienes tienen la información son los expertos, y si ya la tienen, les resultara
barato suministrarla. Mucho más claro será para el consumidor contratar expertos para cada acto
jurídico que celebre. Económicamente es eficiente cargar al proveedor con el deber de informar.
6. Información y discriminación: la difusión de la información impacta sobre el contenido mítico de las
creencias de la comunidad. De ahí que se hayan dictado muchas leyes que pretenden informar a fin de
que el sujeto enfermo no sea discriminado. Mayor información significa menor prejuicio
discriminatorio.
ii. El derecho a la información: el sistema jurídico consagra un derecho a la información y un
deber de informar, ambos aspectos de gran relevancia en la responsabilidad medica.
1. El derecho a una información adecuada en la CN: el art. 42 de la CN señala que los consumidores y
usuarios tienen, en la relación de consumo, derecho a una información adecuada y veraz.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 102
2. El derecho a informar y a estar informado: se pone en relieve dos problemáticas distintas. La primera,
tradicional, el derecho a informar que se vincula con la libertad de expresión. Es un derecho del emisor
del mensaje informativo, del titular de la información, hacerla llegar al destinatario sin obstáculos
arbitrarios en el camino. La segunda, novedosa, es el derecho del receptor del mensaje, del consumidor
de información, a ser informado para poder decidir libremente.
3. Consentimiento y asentimiento: corresponde distinguirlos en el contrato medico debido a que:
a) El consentimiento es la expresión de voluntades en la formación del contrato mismo, y el
asentimiento responde a una legitimación para el acto de ejecución.
b) El consentimiento-legitimación se relaciona con el ejercicio del derecho de la personalidad y la
integridad física.
De tal modo, el asentimiento es una declaración de voluntad no negocial que cumple el papel de
integrar un acto voluntario licito. Desde el momento en que el paciente se somete a un tratamiento
médico celebra un contrato expresando su consentimiento y dispone de un derecho personalísimo
manifestando su asentimiento.
El distingo surge claramente cuando hay una intervención quirúrgica ampliatoria, para la cual no
vale el consentimiento dado para la primera intervención. Lo que resulta claro es que se necesita una
nueva declaración legitimarte del paciente, pero no evidente que ello sea un asentimiento o
consentimiento o que sea necesario hacer el distingo. Es relevante señalar que el consentimiento
muestra un aspecto contractual en el que la información procura mejorar la capacidad de
discernimiento del paciente para decidir sobre opciones que se le presentan, y otro vinculado con la
libertad, en la que se hayan implicados sus derechos personalísimos. Cuando el médico y el paciente
se relacionan mediante un contrato social típico se produce un vinculo jurídico que puede ser pre
contractual, contractual, o extracontractual. En estos casos la expresión del paciente es una
declaración de voluntad, vinculada con la libertad de contratar. En virtud de este consentimiento las
partes pueden haberse referido a una serie de actos que importen, además, la afectación de derechos
personalísimos. Por ejemplo, si en la visita al médico se acuerda una intervención quirúrgica
mutilante, el consentimiento y el asentimiento se confunden. En cambio, puede ser q haya
consentido hacerse estudios y luego de ellos se recomiende una intervención quirúrgica; lógicamente
se requiere de una nueva expresión de voluntad del paciente.
Lo que sucede es que hay actos mediante los cuales se dispone sobre la libertad de contratar, y otros
sobre la libertad referida al propio cuerpo, la salud, la vida. Siempre que estén en juego estos últimos
se requiere de una nueva expresión de voluntad. Sin embargo, reiteramos que en un solo acto puede
haber una expresión referida a ambos que haga innecesarios actos posteriores.
iii. El deber de informar.
1. Definición: al no existir una definición normativa, podríamos decir, que se trata del deber jurídico
obligacional, de causa diversa, que incumbe al poseedor de información vinculada con una relación
jurídica o con la cosa involucrada en la prestación, o atinente a actividades susceptibles de causar
daños a terceros o a uno de los contratantes, derivados de dichos datos, y cuyo contenido es el de
poner en conocimiento de la otra parte una cantidad de datos suficiente como para evitar los daños o la
inferioridad negocial que pueda generarse en la otra parte si dicha información no se suministra.
2. Fundamentos constitucionales, legales y dogmaticos:
a) Constitucionales: el deber de informar tiene un fundamento constitucional en el respeto de la
libertad, puesto que no puede avallasarse la libertad de otro sin su consentimiento.
b) Dogmaticos: en la dogmatica jurídica puede indicarse que, siendo el contrato un acto jurídico, debe
ser voluntario. Para que exista voluntariedad debe existir discernimiento, intención y libertad. La
existencia de un desnivel informativo afecta a los 3 elementos. También puede encontrarse un
fundamento dogmatico en la exigencia de buena fe y en lo deberes secundarios de conducta.
c)Legales: entre ellos se encuentra el derecho a la información en las relaciones de consumo, y su
consiguiente aplicación en las ofertas dirigidas al publico indeterminado a través de la publicidad, de
conformidad con la ley 24.240, que requiere de la información adecuada.
3. La información como deber de conducta: siguiendo a la doctrina mayoritaria sobre el tema,
clasificamos al deber de informar como una obligación que tiene su fuente en el contrato. Como
obligación es accesoria, y por ello algunos autores la denominada “deber secundario de conducta”,
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 103
concepto un tanto ambiguo en lo referente a la distinción entre la obligación y el deber. En la doctrina
penal, Zaffaroni señala que la información es necesaria para que el paciente pueda prestar un
consentimiento valido, el deber de informar seria entonces un presupuesto del consentimiento. El
deber de informar tiene también aplicación en las relaciones extracontractuales, en los periodos pre-
contractuales y post-contractuales.
4. Extensión: si es calificado como un deber secundario de conducta, el deber se tienen le periodo
contractual y post-contractual. En cada etapa hay actos principales y accesorios, y el consentimiento
para lo principal supone lo accesorio. Esta regla admite como excepción aquellos casos en el que el
tratamiento que se aplica es por sí mismo riesgoso. La información debe prestarse en cada caso
directamente a la otra parte, y no se suple con la publicidad general.
En cuanto al estándar de información exigible, se debe poner en conocimiento del contratante una
cantidad de datos suficiente como para evitar los daños o la inferioridad negocial que pueda generarse
en la otra parte si dicha información no se suministra. El mencionado deber es socialmente típico y
debe referirse a lo que era normal que los contratantes hubieran querido. Ello implica tomar en cuenta
la costumbre y la situación particular del consumidor. En definitiva, debe tener aptitud para colocar al
otro contratante en una situación de discernimiento en el aspecto técnico ventilado en el negocio.
Otra regla es que la información debe concentrarse, sin que se considere cumplido el deber con la
remisión a otros textos fuera del contrato.
En general se admite que el médico debe informar sobre los riesgos más comunes, lo que se denomina
riesgos estadísticos. No hay obligación de informar sobre los riesgos anormales, extraños. Esta regla
se deja de lado en el caso de los denominados riesgos residuales, prácticas en las cuales existe un
riesgo improbable pero cuya información es relevante porque el paciente puede adoptar medidas para
prevenirlo.
5. Forma y prueba: En general la forma sigue a la del consentimiento. Ésta es libre, salvo operaciones
mutilantes y trasplantes. Puede ser oral o escrita, aunque la doctrina ha resaltado la importancia de la
forma expresa en casos de cierta importancia.
6. Límites: Puede darse una hipótesis en que alguien razonablemente no quiera ser informado, ya sea por
la gravedad extrema de la dolencia o por la confianza absoluta que tiene en su galeno. Son casos
difíciles, puesto que la información podría ser dañosa.
Entendemos que el médico debe siempre informar, puesto que es un supuesto necesario para el
consentimiento o asentimiento. Debe informarse sobre los riesgos y si el paciente no está capacitado
para recibir el dato deberá dirigirse a sus familiares. El deber cae cuando hay urgencia en el
tratamiento, lo que es justificado. Por otra parte, el médico tiene el deber de comunicar al paciente un
diagnostico desfavorable hecho por otro médico al que ha sido remitido su paciente”.
El galeno debe informar que no puede informar: “El médico tiene el deber de informar al paciente
cuando la enfermedad excede sus conocimientos o capacidad técnica con una razonable posibilidad de
éxito”.
7. Interpretación: En materia de interpretación de las cláusulas del contrato medical se aplican las reglas
generales sobre protección del débil jurídico: favor debilis, y otros principios que llevan a la regla de
que, en caso de duda, se interpreta a favor de la parte débil. Se admite que cuando una de las partes
tiene superioridad técnica cabe interpretar que hay superioridad jurídica. Esta presunción puede ser
destruida mediante la prueba de que hubo una información adecuada.
iv. Responsabilidad por incumplimiento del deber de obtener el consentimiento informado.
1. La omisión del consentimiento informado como lesión autónoma: se trata de una violación de la
libertad del paciente y es suficiente para producir responsabilidad; las lesiones consiguientes derivadas
del tratamiento, bueno o malo, son motivo de otro análisis. El consentimiento debe ser fundado en la
libertad, de modo que su ausencia importa una invasión que por sí sola resulta dañosa. Naturalmente,
en estos casos habría que discriminar el nexo causal con el daño, examinando aquellos que suceden
como derivación de la afectación de la esfera de la libertad y los que derivan de un tratamiento
culposo.
2. La omisión del consentimiento y la negligencia en el tratamiento: cuando el tratamiento es prestado
con culpa, normalmente es irrelevante la discusión sobre el deber de informar, porque la
responsabilidad existe con la demostración del primer aspecto. En cambio, cuando la prestación es
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 104
correcta y no se informo, la cuestión es relevante. También lo es cuando no se puede probar
claramente que hubo culpa en el incumplimiento de la prestación principal. En estos casos hay que
discriminar tanto la culpa como el nexo causal.
La culpa surge por no haber informado, o por haberlo hecho defectuosamente, lo que se juzga
conforme a los modelos prescriptos. No es necesario negligencia en el tratamiento. En cuando al nexo
causal, la victima debe demostrar que el daño proviene de un riesgo que debió ser avisado. Si el
peligro hubiere sido advertido, la víctima no se habría sometido al tratamiento y el daño no hubiera
ocurrido. Este perjuicio debe ser mayor que el que hubiera sufrido de haber rehusado el tratamiento.
Hay casos en que si no se somete al tratamiento la enfermedad le causara mayores perjuicios, y por
ello es irrelevante la cuestión.
v. Supuestos especiales de consentimiento.
1. Tratamientos médicos a los menores: la información y el consiguiente consentimiento cuando se trata
de terapias aplicadas a menores ha sido motivo de controversia. A tal extremo era necesaria la
información a los padres para que ellos dieran su conformidad expresa y por un medio indubitable,
habida cuenta de que disponía de la salud de su hija, que la falta de conformidad y la consecuente del
asesor de menores, por la gravedad de las consecuencias que de ellas se han seguido, importa
incumplimiento de sus obligaciones, es decir, que la sola ausencia de consentimiento, produce
responsabilidad. Este incumplimiento produce, en ausencia de daño físico, un daño moral. También se
ha discutido si el consentimiento debe ser dado por los padres o por los menores. En Argentina la
convención de los derechos del niño ha sostenido que el niño es titular de un derecho a las
prestaciones médicas. Así mismo se establece que los estados garantizaran al niño que esté en
condiciones de formarse un juicio propio en función de su edad y madurez. Surge con toda claridad
que el niño debe prestar un consentimiento propio. Siempre que la voluntad de los representantes y del
menor estén orientadas a la curación, a la preservación de la vida y de la salud, no habrá necesidad de
procurar otro consentimiento que el de los padres, salvo colisión de intereses. Debe atenderse más bien
a razones de aptitud psicológica que las referidas a la capacidad.
2. Tratamiento al cónyuge con efectos matrimoniales: normalmente no es necesario el consentimiento del
cónyuge cuando el otro recibe tratamiento médico. Se pone como ejemplo el caso de esterilización o la
fecundación artificial que pueden tener sobre el grupo familiar.
3. La información en casos de sida: la ley nacional 23.789 declara de interés nacional la lucha contra el
sida. Impone el deber de informar al estado en todos los aspectos preventivos. Los profesionales que
detecten el virus o posean presunción fundada de su existencia, deberán informar al portador sobre el
carácter infecto-contagioso del mismo, los medios y formas de transmitirlo, y su derecho a recibir
asistencia adecuada.

Lorenzetti. Responsabilidad civil de los médicos. Tomo I. Págs. 367 a 406.

i. Desarrollo y justificación histórica de la teoría de la responsabilidad aquilina: del contexto histórico


cultural de una sociedad personalista pareciera surgir con claridad que el profesional no se obliga para
con el cliente sino para con la sociedad. Esta le asignaba una misión que cumplir, y lo proveía de una
armazón intelectual para desempeñarse correctamente. Surgía así una obligación legal que, una vez
violada, acarreaba una responsabilidad de naturaleza aquiliana. Esta tesis tuvo su principal desarrollo
en la doctrina y jurisprudencia francesa. Se invocaban dos argumentos: que el carácter intelectual del
trabajo suministrado se opone a la existencia de un contrato entre profesional y su cliente; y que tales
contratos serian nulos por recaer sobre los derechos de la responsabilidad. Se hablaba entonces de una
culpa profesional distinta de la culpa común. En la configuración de esta idea había influido la noción
de “ciencia arte” con que se definía la medicina; ello comportaba la existencia de un área de
imprevisibilidad cuyo juzgamiento escapaba de los magistrados. En mayo de 1936 un fallo de la
cámara civil de la corte de casación de Francia situó el problema de la responsabilidad profesional en
el terreno contractual. No obstante su caracterización como contractual, la responsabilidad del médico
por incumplimiento del convenio celebrado con su cliente también quedo notablemente mitigada con
la recurrencia a la distinción entre obligaciones de medios y de resultados, anulando así el poder
indiciario del incumplimiento, manteniendo la carga de la prueba en el paciente. La evolución
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 105
jurisprudencial y doctrinal en la materia, en nuestro país, es similar a la producida en Francia. Hasta el
fin de la década de 30’ nuestra jurisprudencia sostuvo la tesis de la responsabilidad aquiliana del
profesional. Se argüía que la actuación profesional comporta el cumplimiento de un deber de
altruismo, para lo cual gozaba de una amplia independencia. El título universitario funcionaba como
presunción de aptitud y de ausencia de culpa. Actualmente los arts. 902 y 903 del CC sostienen que el
galeno tiene un deber de previsión más estricto que el hombre común, y por ello la culpa en esos casos
debe ser apreciada con mayor rigor.
No hay dudas de que, en general, se celebra entre el médico y su paciente un contrato, y de que, en
consecuencia, la responsabilidad emergente será de esa índole. También la jurisprudencia ha dicho que
“hay contrato sin que obste a ello el hecho de que el paciente no haya contratado directamente los
servicios, ni que estos fueren gratuitos”.
ii. Supuestos extracontractuales:
1. Atención espontanea del médico.
2. Cuando los servicios son requeridos por un 3ero distinto del paciente, siempre que no haya
representación legal o voluntaria.
3. Cuando la actuación del médico deriva de un delito penal.
4. Prestación realizada en contra de la voluntad del paciente.
5. Daño infringido fuera del contrato.
6. Si el contrato celebrado entre el médico y el paciente es nulo por carecer de alguno de sus
elementos.
7. La atención del médico a un incapaz de hecho sin poder comunicarse con su representante legal.
8. Relación entre el médico y el paciente impuesta coactivamente a este ultimo a raíz de la
imperatividad de una disposición legal.
iii. Culpa medical: los fallos judiciales han mostrado una evolución histórica. En una primera etapa que
hemos llamado de la irresponsabilidad, se pretendía que el profesional solo respondía por culpa grave.
El resto del espectro de actitudes culposas en que podía incurrir el médico entraba dentro del concepto
de “culpa profesional”. En una segunda etapa, si bien se cambio el encuadre cuasi delictual de la
responsabilidad, se recurrió a la idea de la distinción entre obligaciones de medio y de resultado para
mantener la prueba de la culpa a cargo del paciente, y se sostuvo cierto pudor en su apreciación.
1. Obligaciones de medios y de resultados: un importante sector de la doctrina entiende aplicable a
las prestaciones de conducta la distinción entre obligaciones de medios y resultados. La tesis
clásica: Demogue nos introduce en la terminología de “obligaciones de medios y de resultados”
señalando que en estas últimas el deudor promete un resultado y en las otras está obligado a tomar
ciertas medidas que normalmente son capaces de llevar a cierto resultado. La clasificación
presenta las siguientes características: en primer lugar, sirve para explicar las posiciones que
asume el autor antes que para ordenar el sistema jurídico. En segundo lugar, nace en relación a los
contratos aunque luego se la considera una clasificación general de las obligaciones. En tercer
lugar, se considera que las de resultados son la regla y las de medios la excepción. En cuarto lugar,
el interés fundamental de la distinción es la distribución de la carga probatoria. En las obligaciones
de resultado el deudor es responsable si no se alcanza el resultado, salvo que pruebe la fuerza
mayor. En las de medios, es el acreedor quien debe probar la culpa.
2. La aceptación como clasificación general: Sostienen. que la terminología es un tanto ambigua y la
sustituyen por la de obligaciones determinadas y obligación general de prudencia y negligencia. La
pretensión aquí no es solo didáctica, sino que tiene funciones probatorias y determinativas del
objeto de la obligación. Por esta razón se la entiende como una clasificación general de las
obligaciones aplicable tanto al régimen contractual, como al extracontractual. Asimismo, ya no
son una dispersión de las obligaciones de hacer sino que también se pueden aplicar a las de no
hacer y a las de dar. También consideran que las de resultado son la regla, y las de medio la
excepción. El criterio de distinción entre uno y otro subtipo, es la aleatoriedad del resultado. El
azar esta en las obligaciones de resultado en una mínima expresión que se revela en la posibilidad
de eximirse por la invocación del caso fortuito. En las obligaciones de medio el azar es
constitutivo y no depende del grado de diligencia del deudor. Los autores consideran que la

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 106
clasificación determina el peso de la carga de la prueba, puesto que en un caso consagra una
presunción de culpa que falta en el otro.
3. El distingo como “suma divisio”: el profesor Bueres ha profundizado estas nociones. Comparte la
idea de que se trata de una clasificación general de las obligaciones aplicable a los ámbitos
contractual y extracontractual; apunta al valor normativo de la distinción; asiente con la idea de
que las obligaciones de resultado son mayoría. Su aporte se relación con la configuración
ontológica de la distinción y con la utilidad de la misma. En el plano real no hay diferencias puesto
que siempre hay medios y fines, la diferencia está en la estructura funcional de ambas categorías.
Señala que el objeto de toda obligación es un plan o conducta del deudor para satisfacer el interés
del acreedor. El interés forma parte del objeto de la obligación, puesto que la obligación es
siempre un cauce de fines, un instrumento de cooperación social. En los deberes de medios admite
la presencia de interés, si bien el aspecto estructural, que condiciona los medios debidos, los que
ya no son cualesquiera medios sino aquellos reconocidos como aptos para perseguir el interés,
aunque no se lo alcance. En las obligaciones de resultado, el interés primario se diluye cobrando
presencia determinante el fin último. De modo que las obligaciones de resultado dan lugar a un
régimen de imputación objetiva, con la sola eximente del caso fortuito, mientras que las de medios
presuponen una imputación subjetiva, con la eximente de falta de culpa y casus. Cabria afirmar
que en la responsabilidad contractual impera la imputación objetiva, ya que son mayoría las
obligaciones de resultado. El papel relevante de la clasificación es respecto de su operatividad
para fijar el factor de atribución de responsabilidad.
4. El resultado como “opus” técnico: la distinción entre obligaciones de medio y de resultados opera
según la tesis clásica como distintivo entre la locación de servicios y de obras. La portación viene
a interesarse en la directa relacion entre obligaciones de medios-locación de servicios, y obligación
de resultado-locación de obra. Precisamente el contrato medico, sería una locación de obra que
daría lugar a un “opus” técnico, que son los medios comprometidos.
5. El fraccionamiento de la clasificación: critica Alterini el hermetismo que se da a la clasificación en
cuanto a sus efectos probatorios, debido a que no es cierto que siempre deba el actor probar la
culpa en una obligación de medios ni que ésta se presuma en una obligación de resultados.
Distingue entre:
a) Obligaciones de resultado ordinarias: la liberación del deudor contractual exige la prueba del
casus, genérico, extremo, positivo, concreto y determinado; y no la causa desconocida.
b) de resultado atenuadas: basta la demostración de no haber culpa, prestada la diligencia exigible.
c) de resultado agravadas: la fuerza mayor genérica es irrelevante, se exige una fuerza mayor
calificada por la ajenidad o estrenuidad.
d) cuando hay garantía (vicios): la única causal liberatoria es la culpa de la víctima.
e) obligaciones de medios ordinarias: incumbe al acreedor la carga de la culpa.
f) obligaciones de medios reforzadas: el demandado puede tener la carga exclusiva o concurrente
de probar haber obrado sin culpa.
6. En la situación actual, el beneficio para los médicos se ha convertido en una adversidad. Como los
jueces han sentido la necesidad de apreciar más estrictamente la culpa galénica, han ido ampliando
el margen de obligaciones de resultado, lo que ha llevado a un agravamiento inusual de la
responsabilidad, ya que la imputación es objetiva. La inseguridad y la variabilidad es muy grande.
La doctrina se preocupo por encontrar criterios conceptuales clarificadores.
Podemos identificar algunos que pueden ser llamados objetivos. Entre ellos el más difundido y
antiguo es el que se basa en el contenido de la obligación de medios. Demogue utilizo la noción de
alea para señalar que en algunos casos no se puede garantizar el resultado. En la actividad médica
el área es la reacción orgánica del paciente. Siguiendo esta idea, se han identificado en el contrato
medico algunos tipos de prestación exclusivamente técnicos que no se complican con el alea y que
son de resultado; cuando se trata de mecánica y no de medicina: transfusión sanguínea, emisión de
dictamines y certificados, prótesis dentales, etc. Esta idea es relativa, puesto que hay transfusiones
y dictámenes que son complejos, por lo que no puede hacerse una división tajante entre el
diagnostico y la exploración. En otros supuestos, se afirma, el área esta disminuida y hay un
resultado: intervenciones quirúrgicas menores siempre que se realicen en circunstancias normales.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 107
Lo cierto es que resulta difícil establecer cuáles son las intervenciones de alea disminuida para
algunos los anestesistas están en esta situación porque no hay áreas graves y porque su labor no es
más que un método complementario de la cirugía, muy estereotipado, hoy frecuente y sencillo,
prevaleciendo el resultado sobre cualquier otra consideración.
Otro criterio, se centra en el contenido de la obligación de resultado. Aquellos casos en que se
haya prometido una obra que tenga la suficiente autonomía para ser contemplada con
independencia de la actividad desarrollada para llegar a ella. Esta idea sirve para considerar como
resultado a la obligación en el contrato de hospitalización en el caso de la cirugía estética. En este
último caso, se distingue entre cirugía reparadora y cirugía estética, considerándose solo esta
última una obligación de resultado.

" Responsabilidad de las clínicas y establecimientos y de las obras sociales:

# La responsabilidad civil de los hospitales y sanatorios: la responsabilidad médica es en principio


contractual, por cuanto deriva del incumplimiento de obligaciones asumidas por el profesional en
el contrato de prestación medico-asistencia que habitualmente celebra previamente con sus
pacientes. Y ello no habrá de variar porque la intervención médica se cumpla o preste en un
sanatorio, clínica u otro establecimiento similar, aunque en estos casos pueda no existir desde el
primer momento una vinculación directa entre el paciente y el facultativo, sino que intermediando
entre aquellos participe como tercer sujeto contratante el mencionado “establecimiento
asistencial”. Existen diferentes supuestos:
a) Medico independiente que arrienda el quirófano donde va a operar, porque tiene y atiende su
consultorio en un establecimiento sanatorial: Siempre que fuese exclusivamente atribuible el
daño sufrido por el paciente a la falta de cuidados y previsión en la actuación de los
profesionales médicos intervinientes, la institución no sería en principio responsable, por no
mediar subordinación jurídica de aquellos con relación a la misma. En tales cases se produce
en rigor un desdoblamiento del contrato, que obliga a determinar si la prestación defectuosa
proviene del profesional o de la clínica, ya que, el establecimiento asistencial también puede
formalizar con el paciente un verdadero contrato de internación, que se aproxima a la locación
de obra o es en todo caso innominado. Esto puede dar lugar a la paralela responsabilidad del
instituto en cuestión, en la medida en que en razón del incumplimiento o no adecuado
cumplimiento de obligaciones que concretamente fuesen de su incumbencia, el internado
llegase a sufrir un daño. Es por ello que igualmente subsiste para el establecimiento asistencial
el deber de garantizar las prevenciones y cuidados destinados a conjurar los riesgos propios
que acechan a quienes confían en esas instituciones; de forma tal que el médico interno del
sanatorio, que no participo de la intervención quirúrgica ejecutada por profesionales ajenos al
establecimiento, puede y debe decidir, aun con apartamiento de las directivas recibidas de
quienes llevaron a cabo el acto quirúrgico, la técnica y procedimientos a ajustarse cuando de
hecho y como obligación tiene el cuidado y contralor del paciente y cuenta con los apropiados
elementos de juicio para resolver la emergencia.
b) El tratamiento con médicos integrantes del plantel estable del sanatorio u hospital:
1. La responsabilidad directa del establecimiento: en general existe coincidencia en el sentido
de que la responsabilidad de los sanatorios o clínicas por los perjuicios sufridos por los
pacientes en ellos internados, en razón de una defectuosa atención medica, habrá de existir
siempre que asimismo medie responsabilidad profesional de los facultativos y demás
personal interviniente. Para la corriente mayoritaria esa responsabilidad surge de una previa
estipulación a favor del 3ero (enfermo) concluida entre aquel como estipulante y el médico
como promitente; de la cual resulta así mismo una responsabilidad contractual directa de la
institución frente al paciente, la que descansaría “en la existencia de una obligación tacita de
seguridad que funciona con carácter accesorio de la obligación principal de prestar asistencia
por medio de los facultativos del cuerpo médico “; deber de seguridad que a su turno
encuentra adecuado fundamento en el principio de la buena fe del art. 1198. Este deber de
seguridad seria de resultado ya que el establecimiento no solo responde porque se preste el
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 108
servicio, sino porque se preste de forma tal que el paciente no sufra daños por deficiencias en
la prestación medica.
Por nuestra parte entendemos que cuando el tratamiento médico es concertado por el paciente
directamente con un hospital o establecimiento similar, es esta institución la que se obliga
contractualmente a prestar el servicio de salud; razón por la cual debe cumplirlo por sí o por
terceros contratados al efecto. Por lo cual, es evidente algo muy distinto que un mero ser
parte en las relaciones indirectas que resultan entre el estipulante y el beneficiario del
contrato a favor de terceros.
2. La responsabilidad del médico de un establecimiento asistencial: aceptada la
responsabilidad civil contractual del establecimiento asistencial cabe determinar la situación
del auxiliar o sustituto de dicho establecimiento, es decir, la del médico causante directo del
perjuicio. El sentido común nos dice que no puede dejar de responder quien con su propio
hecho antijurídico ha causado un daño. Bueres considera que entre el establecimiento y los
médicos que prestan sus servicios en el mismo, se concluye un contrato a favor de 3eros
indeterminados y que estos últimos en cuanto “beneficiarios” de aquella estipulación, una vez
aceptada la misma, tienen también una acción “contractual” directa contra el médico autor
material del daño, que en ese negocio triangular reviste la condición de “promitente” de la
prestación del servicio de atención de salud, y que por lo tanto también queda obligado
contractualmente al cumplimiento de la misma con relación al 3ero beneficiario (paciente).
3. Obligación de resarcir concurrente del establecimiento y de sus médicos: las clínicas asumen
una obligación tacita de seguridad, que es objetiva y de resultado, por lo tanto, demostrada
por el paciente la frustración del resultado, solo asistirá al ente de salud o al medico la
posibilidad de probar una causa ajena, culpa de la víctima, hecho de un tercero por el que no
se debe responder o el casus genérico fluyente de los arts. 513 y 514 del CC. Sin culpa del
facultativo, no hay responsabilidad de la clínica. Con todo, en algún caso de excepción, la
obligación de seguridad de las instituciones puede afianzar un resultado (caso de la cirugía
estética).
El damnificado vendrá a tener frente a si a dos legitimados pasivos: el establecimiento
asistencial y el médico causante directo del perjuicio, cuyas obligaciones son “concurrentes”
o “in solidum”. Lo cual es así, atento que ambos aparecen como indistintamente obligados
por el todo de la misma prestación: la indemnización del perjuicio; pese a provenir cada
debito de una distinta fuente contractual.
c) El problema de las infecciones hospitalarias: no ha aplicado una responsabilidad objetiva en
este aspecto, sino que se ha edificado una presunción de culpabilidad. En esta línea se ha dicho
en un fallo que probada la infección hospitalaria, cabe presumir la culpa del médico u hospital
en la producción de aquella, pero estos se liberaran si demuestran haber actuado con diligencia
(arts. 512 y 902 CC), sin que ello importe una derogación del régimen legal de la carga de la
prueba en el que el actor es quien debe poner los datos facticos para que los magistrados
basados en el criterios de probabilidad, extraigan pro deducción empírica una culpa de manera
indirecta.
d) Hospitales públicos: la entidad hospitalaria se obliga a la prestación de un servicio médico por
medio de su cuerpo profesional y es responsable no solo de que el servicio se preste, sino de
que se preste en condiciones tales que el paciente no sufra daños y tratándose de un hospital
público deviene responsable la municipalidad que es titular del mismo.
# La responsabilidad civil en la medicina prepaga: el libre juego de la medicina de “mercado” trae
como consecuencia que los sectores de más bajos ingresos no puedan acceder a los servicios de
salud, lo cual obviamente resulta inadmisible a la luz de los postulados de la justicia social y de la
solidaridad. Esto dio lugar a que se comenzaran a desarrollar otras formas de atención médica. La
mutualidad, en la que se encuentra el germen de la llamada medicina pre-paga y de la “seguridad o
asistencia social”, surge con La intermediación de terceros que tomaron a su cargo, total o
parcialmente, la prestación de los servicios de salud, ofreciendo a sus afiliados atención medica,
ambulatoria o de internación, a cambio, habitualmente, de una cuota o contribución pecuniaria
periódica por parte de estos, a los que genéricamente se denominaron mutuales asistenciales.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 109
Luego se incorporaron las obras sociales de las organizaciones profesionales, las que vinieron a
actuar como verdaderas agencias de seguridad social. Y mucho más, recientemente, han aparecido
y proliferado entidades privadas de atención médica pre-paga.
a) Los regímenes de medicina pre-paga: la afiliación a las obras sociales, al menos entre nosotros,
es obligatoria, impuesta por la ley, de forma tal que podría decirse, que para el adherente
resulta una suerte de contratación forzosa ; al punto que sus aportes o contribuciones, son
deducidos automáticamente de su sueldo o retribución. Existe también comúnmente otra
contratación entre la obra social y la entidad u organización privada que habrá de prestar
efectivamente el servicio de salud. Salvo los casos en que la misma obra social tenga
organizado su propio servicio de asistencia médica, con sanatorios o clínicas propias. De esta
situación pueden resultar distintas consecuencias en relación a la responsabilidad civil.
Los sistemas contemplados de contratación entre obras sociales y médicos, clínica,
laboratorios, etc., resultan ser los siguientes:
1. Pago por prestación medica: los facultativos, sanatorios, laboratorios, etc., aceptan brindar
atención asistencial a los beneficiarios de la obra social contratante que lo requieran, a cambio
de una retribución fija por cada acto profesional, que es a veces realizado en su totalidad por la
obra social y otras veces en parte por el afiliado y el resto por la obra social. Se mantiene en
principio la libertad contractual aunque, habitualmente ocurre que el marco de elección de
facultativos y sitios de internación, no es totalmente “abierto o libre”, sino “cerrado” o
circunscripto a las “listas” proporcionadas por la federación u organización médica contratante.
2. Atención medica por prestadores en relación de dependencia: supone que entre el médico y
la obra social existe un contrato de trabajo, generalmente a cambio de una remuneración fija.
El profesional atiende al paciente en su condición de dependiente de la obra social y en
cumplimiento de sus funciones como tal. Ya no se mantiene la vinculación médico-paciente,
pues este último no elige al facultativo, sino que es atendido por el que le asigna la obra y
dentro de su horario de atención.
3. Sistema de capitación: el prestador del servicio asistencial se hace cargo de la asistencia del
“grupo” humano anotado en su “registro” de potenciales pacientes; todo a cambio de una
remuneración fija, o estable, calculada en función del número de pacientes inscriptos en su
registro en forma individual o por grupo familiar, y con abstracción de que estos lleguen o no a
utilizar efectivamente tales servicios.
No existe relación laboral entre el profesional y la obra social o entidad aseguradora, y el
médico actúa en forma autónoma y ejerce su profesión liberal bajo su propia responsabilidad.
Su vinculación con la obra social reviste la forma de una “locación de obra”, ya que lo que se
tiene en mira no son tanto las prestaciones individuales consideradas, sino el cuidado de la
salud de los inscriptos, lo que en cierta manera puede tenerse como una obligación “de
resultado”.
4. Sistema de reintegro: en este caso la obra social actúa como caja compensadora o agente de
retención que se limita a restituir al afiliado lo pagado por un acto médico contratado por él;
por ende no asume otra obligación jurídica ya que es un tercero extraño a esa relación.
# Irrelevancia del régimen de contratación entre la obra social y el médico en punto a la
responsabilidad civil: en general resulta irrelevante la modalidad de contratación adoptada por la
obra social con el prestador del servicio de salud en relación a la responsabilidad civil. Ello es así
atento al efecto relativo de los contratos, los que no pueden beneficiar ni perjudicar a terceros, que
determina en definitiva que el afiliado que no concurrió a aquel otorgamiento, resulte un extraño
con relación a dicho contrato.
# Responsabilidad civil de la obra social: la obra social asume frente a sus afiliados una obligación
accesoria y tacita de seguridad por la eficiencia del servicio de salud; por cierto que no basta que
haya habido una negligencia médica para que la obra social responda: es menester, también, que a
la obra social se le pueda reprochar alguna acción u omisión, al menos referida al control del
servicio que hubieran podido contribuir a producir el daño. Ello no es así en los muy pocos
probables supuestos de haber actuado únicamente como caja compensadora o agente financiero,
para reintegrar al afiliado lo que este hubiese abonado por una prestación médica contratada
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 110
exclusivamente por él. En tales hipótesis su responsabilidad queda circunscripta al caso del no
reintegro en tiempo y forma de lo abonado y reclamado por el afiliado; tratándose de una
obligación pecuniaria que solo puede devengar intereses moratorios en concepto de indemnización
de daños y perjuicios. A priori, también puede dudarse de cuál es la solución de “pago por
prestación medica”, respecto del cual existiría libre elección del médico, lugar de internación,
laboratorio, etc., por parte del afiliado. Por lo general dicha libertad de opción es relativa, pues en
la mayoría de los casos las obras sociales únicamente ofrecen la posibilidad de elección dentro de
“listas cerradas” lo que reduce sensiblemente la esfera de libertad de los interesados. Existe
responsabilidad civil plena de la obra social, no solamente por omisión o insuficiencia en el
suministro del servicio de salud a su cargo, sino igualmente por las deficiencias de la prestación
cumplida, atribuibles a la culpa o negligencia de los profesionales intervinientes; con la sola
excepción de los casos de las obras sociales que tienen “listas abiertas” cuya responsabilidad se
circunscribe entonces a la provisión del servicio, pero sin tener que responder por su defectuosa
prestación por parte del profesional o del establecimiento, que habrían sido libremente elegidos por
el afiliado.
Si la obra social es quien tiene a su cargo el deber asistencial, ha de responder por su
incumplimiento sin que interese que para la ejecución de tal prestación haya tenido que contratar a
su vez con terceros.
La doctrina nacional considera que la obra social asume una tacita obligación de seguridad, incita
en el principio genérico de la buena fe, por la eficiencia del servicio de salud a su cargo, con más
razón teniendo en cuenta que la vida y la salud revisten indiscutible interés social, y que trasciende
de lo meramente privado y se proyecta en el ámbito del orden público, dado que lo que está en
juego en definitiva es el derecho a la vida.
Asimismo, el superior tribunal ha sostenido que la función específica y obligación primordial de
toda obra social, consiste precisamente en la prestación medica integral y optima, para lo cual
cuenta con la afluencia de medios económicos que administra a fin de organizar adecuadamente
aquel servicio, y en ello ha de contemplarse la competencia, idoneidad y dedicación de los
profesionales que se incorporen al mismo, incluidos los especialistas, así como todo el personal
afectado, e igualmente la aptitud de los medios empleados y toda la infraestructura del servicio
médico.
# La responsabilidad civil en caso de servicios de medicina prepaga: cuando se trata de afiliados o
adherentes voluntarios a entidades privadas prestadoras del servicio de salud, las obligaciones y el
deber de resarcir surgen de un contrato libremente concluido entre las partes, cuyo incumplimiento
no puede sino generar una responsabilidad contractual. Se ha dicho en doctrina que el ente
administrador contrata prestaciones médicas e implícitamente asume una obligación de seguridad,
la cual normalmente es de resultados. Mediando culpa del médico que atendió al paciente, el ente
que por su intermedio cumplió la prestación a su cargo, responderá objetivamente, aun cuando no
hubiera incurrido en culpa. En estos casos, el contrato consiste en una adhesión a las condiciones
negociales generales predispuestas por la prestadora del servicio de salud, siendo común que entre
las mismas ocupen un lugar preponderante las referidas a la irresponsabilidad o limitación de la
responsabilidad del predisponente. Por eso, ante el aprovechamiento del dolor ajeno y la facilidad
con que pueden insertarse clausulas abusivas o condiciones leoninas, se hace necesario establecer
un debido contralor “de contenido”. Para ello, hoy se cuenta en nuestro ordenamiento vigente con
diversos institutos apropiados que fueron incorporados a nuestro CC con la reforma de la ley
17.711, como: la lesión, el abuso del derecho, etc.
# La responsabilidad del efectivo prestador del servicio de salud frente al paciente: aun cuando no
mediase una directa vinculación obligacional entre esas dos partes, de todas maneras entendemos
que igualmente habrá de existir una responsabilidad contractual del prestador el servicio frente al
paciente, en los casos de incumplimiento o defectuoso cumplimiento de su parte.
# Responsabilidad “concurrente” o “indistinta” de todos los involucrados en una prestación de salud:
las responsabilidades acumuladas de la obra social o de la entidad privada de medicina asistencial,
así como la de el o los propios prestadores del servicio de salud, es con relación a los afiliados o
adherentes damnificados una responsabilidad “indistinta”, “in solidum” o, “concurrente”; de forma
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 111
tal que estos últimos puedan accionar por el todo contra uno solo, cualquiera, de todos ellos, o
globalmente contra el conjunto de los presuntos responsables, o primero contra uno y por el saldo
insoluto contra otro, en una situación que resulta ser prácticamente idéntica a la de la solidaridad.

La imputación objetiva en la responsabilidad médica.


1. Carácter de la imputación objetiva: La dogmática jurídica evoluciono desde la sola imputación culposa
hasta la objetivación a través de un paso intermedio que fue la presunción de culpa.
El primer paso fue dado por los jueces mediante presunciones judiciales de prueba favor victimae, en
un contexto de imputación subjetiva. El argumento principal para estos cambios fue que las víctimas
se encontraban en un estado de dificultad probatorio extremo.
Posteriormente la presunción legal se combina con la limitación de la contraprueba, exigiendo un
agotamiento de la diligencia, que impide que el demandado pueda exonerarse probando la misma. Hay
aquí culpa objetiva y en ese punto hay una gran similitud con un sistema típicamente objetivo, puesto
que la presunción de culpa produce la imposibilidad de eximirse mediante la demostración de una
prestación diligente.
Dado este paso, la culpa ha dejado de ser el centro de gravedad del sistema imputativo en la
responsabilidad por daño actual.
Esto ocurría en el período clásico del Derecho francés, asimilado en nuestra codificación civil, que
consideró a la responsabilidad como sanción y a la imputación subjetiva como emanación de aquel
reproche.
Esta situación ha cambiado. Ya no se habla de responsabilidad sino de reparación, se ha adelgazado la
idea de reproche, han proliferado los factores objetivos de atribución de responsabilidad.
Se advierte con nitidez una separación entre los daños causados directamente por el incumplimiento
contractual, y los sufridos con ocasión del contrato. Estos últimos tienen su fuente en la ley que se va
imponiendo a las partes. Asimismo, la fuente de creación de tales obligaciones no es la voluntad de las
partes sino la ley, lo jurisprudencia y la doctrina, lo que nos acerca a la responsabilidad
extracontractual.
En la comprensión actual hay responsabilidad objetiva cuando el deudor sólo se exime probando la
fractura del nexo causal. Sólo puede probar que hubo un hecho de la víctima, un hecho de un tercero,
un caso fortuito, pero no puede invocar su falta de culpa porque no es eso lo que se le imputa.
2. Casos en los que media imputación objetiva en la actividad profesional: En la actividad profesional se
mantiene como regla general la imputación subjetiva en virtud de que se juzga una conducta, sin
perjuicio de que, con relación a la empresa médica, la imputación es cada vez más inclinada al sistema
objetivo. Algunos casos de imputación objetiva en la actividad profesional son:
• El riesgo o vicio de las cosas
• Las promesas de resultado
• La temática de los productos elaborados
• La actuación de grupos de riesgos
• La responsabilidad por los desechos peligrosos
3. Factor de atribución: La responsabilidad del médico por sus hechos es de naturaleza subjetiva,
hallándose enmarcada en el concepto clásico de la culpa objetiva en sentido objetivo, entendida como
omisión de la diligencia exigible en cada caso.
Cabe aclarar que no existe una culpa médica, esto es que la culpa en que puede incurrir un médico no
es de tipo objetivo distinto de la culpa contemplada por el art. 512, por más que existan
particularidades en el caso de la actividad médica, que puedan incidir en la apreciación de la diligencia
que era debida.
En cuanto al dolo, raramente habrá de presentarse en este tipo de responsabilidad por ello lo que
verdaderamente habrá de interesar es la culpa strictu sensu: negligencia, imprudencia o impericia,
cuya apreciación debe hacerse en abstracto y tomando como modelo de comparación al arquetipo del
“buen profesional”.
4. Promesas de resultado:

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 112
•Regulación jurídica: Cuando se promete un resultado, se cumple con la obtención del mismo;
si así no sucede, hay responsabilidad. En este caso no interesa averiguar la culpa sino la mera
obtención del fin propuesto. La promesa de resultado puede originarse en lo convenido expresa
o tácitamente, o bien, cuando no hay nada pactado, mediante la integración del contrato. En
este último caso el juez establece la existencia de una promesa, y como consecuencia de ello
una imputación objetiva.
• Aplicación en la responsabilidad médica: El médico tiene prohibido prometer un resultado
consistente en la curación del enfermo. Esta prohibición se refiere a la denominada prestación
principal o nuclear del contrato, de modo que la actividad medical no puede consistir en la
promesa curativa.
La jurisprudencia dice que dentro de la obligación nuclear del contrato hay casos en los que la
prestación medical no consiste en una finalidad curativa, y en ellos se admite la promesa de
resultado final. Es el supuesto de la cirugía estética. No obstante, y en general, los jueces
suelen admitir en estos supuestos un mayor rigor en la apreciación de la culpa antes que una
imputación objetiva derivada de la exigencia de un mero resultado. En las obligaciones de
accesorias hay muchos casos en los que se admitió la existencia de tales promesas, son los
casos de extracción de sangre, prótesis, análisis, extracción de secreciones, etc.
finalmente en los deberes colaterales de conducta o secundarios de conducta, se admite con
frecuencia por las mismas razones expuestas en el caso anterior. Así, el incumplimiento del
deber de información se cumple o no, o la seguridad del paciente se garantiza o no.
Probada la presencia de un resultado, el médico debe demostrar que cumplió; si no lo hizo debe
probar que hubo una eximente que fracturó el nexo causal, esto es, el caso fortuito, el hecho de
un tercero por el que no se debe responder o el de la víctima.
5. La obligación de seguridad: Es un deber secundario de conducta, colateral a la obligación del contrato.
La doctrina ha interpretado que existe una obligación de seguridad contractual en aquellos casos en
que la seguridad de no de los contratantes dependa de la prestación asumida por el otro.
Este tema dio origen a una importante labor doctrinaria y jurisprudencial, principalmente en relación a
la responsabilidad médica. De tal manera, queda claro que el deber de seguridad consiste en la
obligación de evitar que ocurran daños al paciente, teniendo responsabilidad por el hecho de las cosas
o de los dependientes. En consecuencia, hay obligación de seguridad con imputación objetiva cuando
hay cosas que causen daño. En cambio, el débito así configurado queda absorbido por el deber de
cuidado nuclear cuando, a pesar de la utilización de cosas, la actividad humana prevalece.
Para determinar si existió acción de las cosas riesgosas o bien si hubo uina conducta del deudor se
tiene en cuenta:
• Cuando el evento dañoso es producido por cosas riesgosas hay imputación objetiva. En el
ámbito contractual, fundada en el deber de seguridad, y en el campo aquiliano con base en el
art. 1113 del CC.
• Cuando el daño es causado por una conducta del deudor, en la que la cosa juega un papel
instrumental, hay imputación subjetiva.

Distribución eficiente de cargas probatorias y responsabilidades contractuales.


I.- El caso:
La actora, empresa de asesoramiento de materia de propiedad industrial, había contratado la provisión de
varias líneas telefónicas a una de las concesionarias de ese servicio. Durante un periodo bastante prolongado,
la prestación del servicio telefónico habría motivado diversos reclamas de su parte. Concretamente, lo
alegado, y que se estimó acreditado, no fue la total interrupción de las líneas, sino discontinuidades e
interrupciones parciales de importancia.
La sentencia de primera instancia acogió favorablemente la petición de la demandante: Condenó a la
restitución de las sumas percibidas por los períodos no prestados e impuso, además, una indemnización por
los perjuicios causados por ese incumplimiento. La sentencia de segunda instancia confirmó, en lo sustancial,
la condena de su inferior.
La sentencia se apoyó en varias circunstancias, entre las cuales aparece una importante incidencia de
presunciones, y un plexo probatorio del que se destaca la prueba documental, constituidas por numerosas
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 113
notas de queja de la actora hacia la empresa prestadora, y la evaluación de la conducta consecuente de las
partes (la prestataria del servicio procedió a refacturar algunos pedidos).
II.- Las llamadas "cargas probatorias dinámicas". Las posiciones criticas.
De la lectura de la sentencia surge que la empresa telefónica demandada pretendió que las únicas constancias
hábiles para acreditar la regularidad (e irregularidad, en su caso) de la prestación del servicio, deberían ser
ciertos "records de faltas", que ella misma aportó al proceso. Resulta también que la misma empresa, al
momento de realizarse la pericia ingenieril dispuesta en autos, no proporcionó la documentación que debía
respaldar esos registros (unas "tarjetas de fichero", que dijo no poseer por haber decidido reemplazar el
antiguo sistema de registro, por otro más moderno.
En ese punto el Tribunal sentencia que ese comportamiento "...vino a incumplir también el deber que
compete a ambas partes -y que sobre todo recae en quien se encuentra en mejores condiciones para ello- de
aportar a la causa los elementos conducentes a la justa composición de la litis...", por lo cual "...esa conducta
no puede inclinar la balanza a su favor, sino al contrario..."
Los términos utilizados, aunque no lo mencionen expresamente, parecen situar el razonamiento en el campo
de la llamada "doctrina de las cargas probatorias dinámicas", o los desarrollos doctrinarios cercanos o
confluentes en esa dirección1.
No es sencillo caracterizar acabadamente y de modo general qué se quiere decir en todas las oportunidades
que se invoca ese rótulo. Los rasgos que comparten estas corrientes, sin embargo, quizás puedan resumirse en
proponer una atribución "cooperativa" o "solidaria" de la carga de probar ciertos extremos relevantes, y una
particular fluctuación de las cargas concretas de probar en un proceso, dependiente de circunstancias propias
de cada caso y guiada por el distinto grado de dificultad que, para cada parte, importe acreditar un mismo
presupuesto de hecho.
Dos objeciones, que pretenden ser lógicas, se levantan contra estas posiciones y apuntan -de modo inicial- a
esa particular "solidaridad" o "cooperativismo" que se predica. Se dice, así, que carece de sentido afirmar que
las dos partes deben contribuir a probar los mismos presupuestos, dado que cargar con la prueba es
precisamente (al menos, en uno de sus aspectos) poner en cabeza del juez una regla de juzgamiento por la
cual, si no se produce la prueba eficaz para alcanzar el grado de convencimiento exigible sobre el punto del
que se trate, debe fallar en contra de aquel sobre quien pesaba ese onus probandi. Y si esa carga pesaba sobre
las dos, no podría definir contra quien fallar, aunque igualmente debería hacerlo.
Se suma a lo expuesto un embate contra el mentado dinamismo. Se objeta que, si se pretende variar las cargas
según el curso del proceso y las mayores o menores dificultades subjetivas concretas de probar, puede
someterse a las partes a una situación paradójica e injusta, ya que, -en algún aspecto de la litis- al comenzar el
proceso puede atribuirse la carga de probar, a una de las partes y luego, en sentencia -cuando ya nada pueden
hacer los litigantes- puede declararse lo contrario, modificándose esa atribución inicial. Se imputa, en este
punto, que ese fluir, ese dinamismo, además de ser disfuncional, atenta contra la noción misma de proceso,
entendido como una actividad sujeta a reglas, que pasaría a ser una secuela caótica y rayana en la
arbitrariedad. La posición más extrema advierte en ese punto un agravio constitucional, dado que ese
procedimiento -entiende- violaría el derecho de defensa.
III.- Pautas para una reconstrucción y respuestas a algunas objeciones
No obstante su apariencia, críticas esa clase son -a mi juicio- sustancialmente infundadas, y sólo puedan
alzarse con éxito frente a una exposición o comprensión demasiado simplificada de las líneas doctrinarias que
intentan descalificar.
a) La concurrencia, solidaridad o presunta superposición de cargas probatorias
En primer lugar, es verdad que si las dos partes debieran probar un mismo hecho y ninguna lograra convencer
en el sentido que le toca, la regla que impone esa especial solidaridad probatoria, o carga conjunta, no
resolvería el asunto.
El error radica en que, en la correcta reconstrucción teórica del punto, no suele ser ese el significado que se da
a la regla. La cuestión central, que pasa inadvertida, es que la posición crítica (clásica) y las "modernas"5, a las
que se enfrenta, parten de considerar universos fácticos distintos. Suponen -las últimas- un universo más
"fino", o detallado, mientras que las primeras suelen trabajar con uno menos fino, menos fragmentado.
Analizar un mismo objeto como "un conjunto de libros individuales" es, según este esquema, trabajar con un
universo más fino que el que se adoptaría si se viera el mismo objeto como una biblioteca, como un solo ente

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 114
inescindible. En ese sentido, por esa mayor disección de la realidad, las doctrinas modernas, analizando los
mismos elementos, distinguen más "átomos", más unidades mínimas, que las tradicionales.
Imaginemos una cuestión clásica, como la prueba de la culpa en la responsabilidad por daños. Los opositores
a las "cargas dinámicas", dirían que el peso de probar el factor de atribución (aquí, subjetivo) debe imponerse
al actor o al demandado, pero nunca puede atribuirse a ambos. Esta conclusión es muy sólida si los
presupuestos de hecho de la culpa se suponen un solo bloque fáctico indivisible. Si, en cambio, se asume que
ese presupuesto está constituido por un amplio conjunto de circunstancias separables, es muy claro que
resulta perfectamente posible asignar a una de las partes parte la carga de probar algunas de esas
circunstancias individuales. Lo inconsistente sería que una misma "unidad mínima de análisis" (sea el
presupuesto 1, 2, o 3, en un universo más fino, o el "bloque" de los presupuestos fácticos, si abordáramos
menos finamente el asunto) constituya carga de las dos partes contradictoras, a la vez. Y en la realidad, lo
que ocurre no es eso, sino que se adopta ese tratamiento diferenciado, esa disección fina a la que antes
aludí. No es inconsistente que ambas partes tengan la carga de probar presupuestos fácticos distintos, aunque
todos se inscriban dentro de un mismo campo, ya que esa pertenencia común no implica superposición ni
identificación. Así deben entenderse las afirmaciones que sostienen que ambas partes deben contribuir a
probar sobre un mismo campo global.
b) El dinamismo
La crítica al dinamismo merece también un cierto detenimiento. En primer lugar, no es una objeción lógica
que las reglas de un juego puedan cambiar con su desarrollo: esa posibilidad no implica que el juego no tenga
reglas. La posibilidad de cambio de reglas es lógicamente, una regla, siempre que exista al menos un patrón
de cambio. No obstante podría sostenerse que esa incertidumbre motivada por el cambio es disvaliosa, desde
el punto de vista social.
El análisis del tema, en consecuencia, puede dividirse en varios aspectos. En primer lugar, se podría preguntar
si la posición clásica escapa a esa fluctuación que parece propia de las doctrinas modernas: si, en síntesis, es
verdaderamente más estática y provee una mayor certidumbre cuando se desea saber, predeterminadamente,
qué hechos concretos corresponderá acreditar a cada parte, con independencia de los devenires particulares
del proceso.
Luego, cabría también indagar si realmente las doctrinas modernas incrementan esa incertidumbre que ya
podría existir en las clásicas. Y finalmente, si esa presunta certeza, esa seguridad jurídica que se dice valorar y
contribuir a consolidar por las posiciones tradicionales, es un valor absoluto, o incondicionado dentro del
sistema.
Apreciado el tema con propiedad se advierte que el dinamismo, -entendido como incertidumbre inicial sobre
quien cargue con la necesidad de acreditar algunos presupuestos-, no es privativo de la doctrina de las cargas
dinámicas, sino propio de la estructura del proceso. En el sistema clásico -y presuntamente estático respecto
de la distribución de las cargas probatorias- tampoco queda determinado ab initio el conjunto de los hechos
concretos a acreditar por cada parte.
Así, la mera prueba de un conjunto limitado de hechos, si no se acreditan otros, podría configurar la culpa del
dañador. Pero esos mismos hechos, si se prueba uno adicional, podrían dejar de ser suficientes, y podría
requerirse de otros nuevos para configurar el mismo reproche. Por ejemplo, la prueba de la falta de empleo de
ciertos elementos médicos, será suficiente -en ciertas circunstancias- para probar el actuar culpable de un
profesional de la medicina. Pero si se acreditara que esa falta respondió a una situación adicional, la culpa
podría quedar descartada (v.g, que en una sala médica pública de campaña no se contaba con cierto elemento,
por falta de provisión del Estado). Sin embargo, si, pese a estar probada la falta de provisión, se acreditara que
se contaba con ese elemento crucial a poca distancia, probablemente "lo culposo" renacería. Y caería de nuevo
si se acreditara que, pese a la cercanía, el estado del camino no permitía llegar a tiempo, y resurgiría si el
vehículo especial provisto para ello al médico hubiera sido empleado para otro uso que ahora lo hacía
indisponible para su función, y así hasta lo indeterminado. Este tipo de situaciones demuestra que las cargas
probatorias cobran importancia no sólo ante la falta absoluta de prueba, sino también ante su existencia, de
modo muy particular. Y que la predeterminación de unidades "gruesas" o "globales" a acreditar (v.g, la culpa
de la víctima, la relación causal, etc) no sirve para definir las cargas de probar circunstancias individuales
concretas, ni escapa al dinamismo propio de un "juego" dependiente de las acciones de dos partes enfrentadas
y con incertidumbres bilaterales. El dinamismo, en síntesis, es una consecuencia de la estructura interna de ese

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 115
juego particular que es el proceso y no es invulnerable al mismo la interpretación tradicional de la doctrina de
cargas probatorias, pese a su pretendido estatismo.
El mismo esquema de hechos antes expuesto puede ser explicado, por cierto, de acuerdo a la configuración
tradicional de hechos en "constitutivos" e "impeditivos" u "obstativos". El problema es que la propia calidad
de obstativo o impeditivo dependerá a su vez, de otros hechos, todavía no acreditados al momento de la traba
de la litis, y por lo tanto incluidos dentro del campo de la incertidumbre inicial.
Así, pensar en "hechos impeditivos", en relaciones tan difíciles como las que incluyen deberes complejos, deja
en pie la posibilidad de circularidades irresolubles: la propia calificación de ciertos hechos como
"constitutivos" o "impeditivos" depende de otros, que a su vez, deberán calificarse de algún modo dentro de
esa modalidad de clasificación. En consecuencia la calificación de hechos en constitutivos, impeditivos, u
otras categorías fijas, tampoco aporta demasiado a favor de la predeterminación concreta, que entre los
críticos se estima deseable.
Lo dinámico, en conclusión, nunca está ausente de las cargas probatorias, y esto a pesar de la ilusoria
seguridad que brindan los cánones clásicos. Por más que se atribuya con claridad a cada parte la carga de
probar ciertos "bloques" de elementos fácticos, la discriminación de hechos individuales y concretos que los
integren nunca puede definirse de modo expreso y predeterminado, sino que es, por la naturaleza del proceso,
dinámica e incierta, en el sentido arriba expuesto.
c) La certeza. Los fines del proceso y del Derecho
Sentada la existencia necesaria de esa especial incertidumbre, Puede pensarse que se acrecienta naturalmente
ante la aplicación de una regla eficientista, que imponga acreditar cada presupuesto fáctico a quien esté en
mejores condiciones de hacerlo? No parece posible afirmarlo. Dentro de cada "cadena" de hechos (o su
inexistencia) a acreditar, una regla de esta clase da una pauta universal y suficiente para discernir cual de esas
circunstancias corresponda acreditar a cada parte.
Se puede compartir que resulta deseable la certeza inicial en las reglas del proceso. Pero tampoco esa certeza
o esa cierta seguridad procesal que aquí esta en juegoes, desde el punto de vista social, un bien que deba
perseguirse a cualquier precio. El proceso no es una institución autorreferente, con fines que se agotan en sí
mismo, sino que por el contrario, reviste una naturaleza instrumental respecto de los objetivos del sistema
jurídico.
En las corrientes de interpretación eficientista del derecho, la cuestión suele verse pensando que los derechos
deben corresponder a quien se encuentre en la situación fáctica prevista por el sistema jurídico, en el campo
sustantivo y que, si esa "verdad real o material" no puede plasmarse en el resultado del proceso, eso es "error
judicial" y ese error implica costos para la sociedad. En consecuencia, la principal función de un derecho
procesal correctamente diseñado sería reducir esos costos hasta niveles en los cuales los esfuerzos hechos en
esa reducción de errores, no supere el beneficio que se obtenga de tal accionar. Parece interesante pensar que
los objetivos -cualquiera sean estos, aún otros muy lejanos a la eficiencia o a cualquier consideración
económica- de un sistema jurídico se reflejan básicamente en sus áreas sustanciales y que el ideal teleológico
del sistema sería que esas atribuciones abstractas de derechos que se prevén, se materialicen en la realidad,
toda vez que se den los presupuestos fácticos que las condicionan. Y que, cuando ello no ocurre, se enfrenta
una disfunción, una contingencia disvaliosa, que puede justificarse cuando su acaecimiento evita otro
disvalor, de algún modo, superior, pero que no es deseable en sí.
Al cargar con el peso de probar a quien se encuentra en mejores condiciones de hacerlo, se obtiene un
evidente incremento en la posibilidad de que el resultado del proceso, coincida con la atribución "real" de
derechos del sistema, o -lo que es lo mismo- que se plasmen empíricamente sus finalidades. Desatender a esta
posibilidad real de probar en mérito a otras consideraciones (como la certidumbre procesal inicial o la
seguridad), incrementa necesariamente la posibilidad de desajustes entre los objetivos del sistema y su
consecución práctica.
Puede criticarse, todavía que el postulado "debe probar aquel que se encuentra en mejor posición para
hacerlo", una regla demasiado vaga y por lo tanto demasiado insegura.
El resumen del debate puede centrarse en que, cuando el esfuerzo social que demandaría la elaboración,
comprensión y aplicación de esas normas de detalle, es desproporcionado, resultan indiscutiblemente
superiores los estándares. Y en los casos de deberes complejos, como el de la sentencia en comentario, no
parece posible una aprehensión legislativa de todas las posibilidades de hechos, ni tampoco su calificación en
bloques, de modo más útil que los intentados.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 116
Por esa circunstancia, la remisión del punto a la apreciación del juez, y con relación a las circunstancias
concretas, parece lo más adecuado. El juez aquí, no inventa una regla particular para cada caso, sino que
verifica las condiciones de su aplicabilidad concreta. Sólo que realiza esa verificación, distinguiendo entre
hechos que no podrían, de modo razonable, ser predeterminados por una norma legal.
IV.- Conclusión
De todo lo expuesto puede inferirse que este modo renovado de pensar las cargas de probar en el proceso,
para el juzgamiento de obligaciones o deberes complejos, resulta preferible que la visión tradicional, por
varias razones. En primer lugar, pone a la luz el dinamismo connatural al juego que comprende las cargas de
probar, que parece oculto en la concepción clásica. Pone igualmente de manifiesto la complejidad, en
situaciones donde predicar la simplicidad no alcanza para soslayar los efectos reales de las complicaciones
subyacentes. Y resulta consistente con una visión general del Derecho orientada a entenderlo como un
instrumento social para la obtención de metas valiosas, mediante una permanente ponderación de sus
consecuencias empíricas.
En lo concreto, la sentencia comentada hace buena aplicación de estos principios. En el particular caso en
juzgamiento, estrechamente vinculado al deber de información a cargo de la prestadora de un servicio. Su
obligación, en este caso, tiene múltiples proyecciones y otros tantos presupuestos. Entre estos, debía registrar
de modo técnicamente eficaz los datos de desperfectos y preservar los registros como modo de acreditar la
recolección de esos datos. Esa registración y recolección era un prerrequisito para poder cumplir con el deber
de informar de modo veráz y confiable, y su incumplimiento, un necesario agravio al segundo. Si la
prestadora del servicio hubiera cumplido acabada y oportunamente con su deber de informar los datos exactos
de las interrupciones del servicio (al momento de producirse estas o en época cercana), ese dato habría
cerrado, al menos, una de las cuestiones implicadas. Al no cumplir exactamente con su deber, en cambio,
generó entonces la inseguridad sobre el punto que pasó a ser objeto de prueba.
Planteada esa incertidumbre, la demandada acreditó haber realizado un conteo de desperfectos (en sus
"records de falta"), que fue elaborado con base en otros dispositivos (las mentadas "tarjetas de fichero",
desaparecidas). Esa circunstancia, esa elaboración derivada de registros hace nacer "dinámicamente", la
necesidad de probar sus fuentes.
Al inicio del proceso, era imposible saber cuales hechos concretos debía probar la obligada para acreditar el
cumplimiento de su prestación, pero al conocer -por su propia actividad- que su procedimiento interno de
verificación de la calidad del servicio constaba de ciertos dispositivos particulares, era razonable cargarla, al
menos, con la acreditación de los antecedentes de los mismos, y que pesara sobre ella la tal carencia de
prueba, dado la incomparable posibilidad de producir esa actividad respecto de la que hubiera afectado a su
contraparte.
OBRA SOCIAL: legitimación activa por lesiones sufridas por sus afiliados y pagadas por su parte
1) NEGATIVA
"...No puede hablarse de un concreto desmedro económico para la actora -la empresa SOMISA, que reclama
lo que la "Obra Social SOMISA" pagó a la víctima del accidente de tránsito que originó los gastos, en cuanto
aquélla era afiliada a dicha obra- pues lo advertible es una situación difusa, con captación de aportaciones
económicas calificadas por gran injerencia estatal, en parte volcadas en un ámbito mayor, lo que no permite
identificar un empobrecimiento en el patrimonio de la demandante de resultas de los pagos efectuados. Y con
ello su adecuada legitimación activa en función de un daño indirecto. (art. 1079 C. Civil)..."
"...Cada contrato -o cada contratación efectuada por la obra social en asistencia de algún miembro- no es
económicamente un hecho aislado, sino que es la pieza de un sistema orgánico dentro del cual se absorben
las prestaciones en función de determinadas características patrimoniales. Al respecto, también es cierto que
el hecho del tercero no es la causa adecuada del eventual daño a la obra social, sino la ocasión que pone en
juego la vinculación de derecho entre el miembro y dicha obra; la causa jurídica del pago está en esta
conexión jurídica..."
CCI Art. 179
CC0100 SN 910058 RSD-102-91 S 14-5-91, Juez MAGGI (SD)
CARATULA: SOMISA c/ SULIGOY RAUL ANTONIO s/ INDEMNIZACION DE DAÑOS Y
PERJUICIOS
2) Positiva

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 117
"...Si bien el art.1086 del Cód.Civil impone al victimario el pago al ofendido de todos los gastos de curación,
cuando tales gastos fueron afrontados por una obra social o institución de medicina prepaga, el crédito
queda transmitido a éstas conforme a las reglas generales del pago con subrogación (arts.767 y sigs. del
Cód.Civil; art.80 ley 17.418; art.16 del Cód.Civil). En estos casos, la víctima no pude invocar haber pagado
anticipadamente los costos a través de las cuotas periódicas de los servicios de aquéllas cuando dichas
cuotas son el precio de un acto de previsión general, legal o convencionalmente impuesto, máxime no
probado que serían restituidas al afiliado en caso de no verificarse siniestro alguno, lo que no se puede
presumir, ni se afirmó en autos. No basta entonces con declarar la injusticia de que el victimario no se
beneficie dejando de soportar tales costos porque el daño resarcible debe ser personal, esto es, propio de
quien reclama la indemnización..."
CCI Art. 1086 " CCI Art. 767 " LEY 17418 Art. 80 " CCI Art. 16 " CCI Art.
1079 " CCI Art. 1083
CC0002 SI 62796 RSD-115-94 S 26-5-94, Juez MALAMUD (SD)
CARATULA: Urzua Soto, M.A. c/ Autolíneas Argentinas S.A. s/ Daños y
perjuicios
CC0002 SI 55302 RSD-3-92 S 11-2-92, Juez MALAMUD (SD)
CARATULA: Fernández, Horacio y otros c/ Colombo, Ruben O. y ot. s/ Daños y
perjuicios
3) Otra cuestión: Exime la cobertura de obra social al dañador?
"...No obsta el resarcimiento ni exime a la perdidosa del deber de responder (art. l086 del C.C.), la
circunstancia de que el damnificado fuera afiliado de obra social, ya que el beneficio que brinda la mutual ha
sido de alguna manera "comprado", por la víctima a la asociación por medio de retenciones en el sueldo o
aportes voluntarios. De no procederse asi se enriquecería sin causa al responsable..."
CCI Art. 1086
CC0102 LP 223313 RSD-170-96 S 3-9-96, Juez REZZONICO, J. C. (SD)
CARATULA: Del Papa, Mónica c/ Droguería del Sud s/ Daños y perjuicios
OBS. DEL FALLO: Juntamente con su acumulada nro. 223314
CC0102 LP 225333 RSD-15-97 S 25-2-97, Juez REZZONICO, J. C. (SD)
CARATULA: Feller, Berta c/ Balverde, Miguel s/ Daños y perjuicios
UNIDAD 14: RESPONSABILIDAD DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNCIACION

La libertad de prensa (y de expresión) es un derecho consagrado en el art. 14 CN y reafirmado en su art. 32


que prohíbe al Congreso dictar leyes que restrinjan la libertad de imprenta.
Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole.
Según la CSDJN se trata de un derecho que es absoluto sólo en un aspecto: el de no estar sometido a censura
previa; por lo que su ejercicio puede generar responsabilidad y ello sucede cuadno se abusa del derecho a
informar.
La prohibición de censura previa impide la revisión anterior de la publicación pero no bloquea la
responsabilidad ulterior en caso de daños al honor, la imagen, la identidad de terceros.
La libertad de prensa incluye la libertad de expresión por otros medios (además del escrito) como por ej., el
cine, la radio, la TV, Internet, etc.

Suele ocurrir a veces que este derecho entra en colisión con otros derechos amparados constitucionalmente,
esto lleva a determinar en esos supuestos, cuál es el que debe prevalecer. En base a esto se han generado
distintas opiniones:
1) para algunos deben prevalecer la libertad de expresión por encima de los otros derechos
personalísimos, pero ello no implica que no surja responsabilidad si se lesionan estos derechos;
2) para otros deben prevalecer los derechos personalísimos por sobre la libertad de expresión
3) y por último están aquellos que consideran que debe armonizarse el ejercicio de la libertad de
expresión con el ejercicio de otros derechos, porque los derechos no son absolutos
Los derechos que se pueden ver afectado por un ejercicio abusivo de la libertad de prensa, son:
1) derecho a la intimidad
2) derecho al honor
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 118
3) derecho a la imagen

1) DERECHO A LA INTIMIDAD: es el derecho que tiene toda persona a tener una esfera de su vida
reservada, a la cual ninguna persona ajena tenga acceso.
Este derecho se encuentra amparado por:
- Art. 19 CN cuando dice “las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y
a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios y exentas de la autoridad
de los magistrados
- Art. 18 CN en cuanto protege la inviolabilidad el domicilio, correspondencia o papeles privados
- En el Código Penal que tipifica la violación del domicilio y de los secretos
- Art. 1071 bis del CC “el que arbitrariamente se entrometiere en la vida ajena publicando retratos,
difundiendo correspondencia, mortificando a otro en sus costumbres o sentimientos, o perturbando de
cualquier modo su intimidad, y el hecho no fuere un delito penal, será obligado a cesar en tales
actividades, si antes no hubiese cesado y a pagar una indemnización que fijará equitativamente el juez
de acuerdo a las circunstancias. Además podrá éste a pedido del agraviado, ordenar la publicación de
la sentencia en un diario o un periódico del lugar, si esta medida fuese improcendente para una
adecuada reparación”.
El art. Hace una enumeración no taxativa de las distintas maneras en que se puede afectar la intimidad:
- publicando retratos
- publicando correspondencia
- mortificación en las costumbres o sentimientos de otra persona
- cualquier otro modo de perturbación

¿Quiénes son titulares de este derecho?


- las personas físicas, sean capaces o no
- las personas fallecidas no gozan de este derecho, igual que las personas jurídicas
- las figuras públicas también gozan de este derecho pero con una diferencia: pueden ser ventiladas por
la prensa cuestiones relativas a la actividad por la cual son conocidas.

El derecho a la intimidad, como todo derecho no es absoluto, sino que tiene límite. Estos varían según las
épocas y valores de la sociedad. Hoy esos límites están dados por:
1) el consentimiento del propio interesado
2) el ejercicio regular de un derecho, cuando se persigue en cumplimiento de un interés público

Fallo Ponceti de Balbín (1984): Fallo de la CSJN con motivo de la publicación en la revista “gente” de una
fotografía del líder de la Unión Cívica Radical, Ricardo Balbín, mientras se hallaba agonizando en una salda
de terapia intensiva de un sanatorio de La Plata. La Corte, partiendo de considerar que la libertar de prensa no
es un derecho absoluto:
- reconoció a un derecho a la intimidad familiar
- sostuvo que se lo fundamenta en el art. 19 CN
- el derecho a la privacidad es un derecho de la personalidad

2) DERECHO AL HONOR: se lo ha definido como la valoración integral de una persona en su esfera


individual y social. Se reconocen 2 facetas del honor: 1) subjetiva: la valoración que tiene una persona de si
misma; 2) objetiva: la reputación de una persona en la sociedad.
Ambas facetas pueden verse afectadas.
¿Quiénes son titulares de este derecho?
- las personas de existencia visible
- las personas muertas no son titulares de este derecho, es decir, no se puede afectar el honor de un
muerto peri sí el de la familia
- con relación a las personas jurídicas hay que hacer una aclaración: ellas no son titulares de honor
desde el punto de vista subjetivo, pero sí desde el punto de vista objetivo, ellas tienen reputación. No

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 119
pueden reclamar daño moral, pero sí el daño patrimonial que sufra como consecuencia de haber
afectado su reputación.
Este derecho se encuentra amparado por:
- Art. 33 CN (que habla de los derecho implícitos)
- el Código Penal que tipifica figuras de las calumnias e injurias
- el CC que además de tipificar dichas figuras tiene la figura de la acusación calumniosa

Fallo Campillay contra La Razón, Crónica y Diario Popular (noticias inexactas) -1980: los 3 diarios
demandados habían publicado en términos adjetivos una información que involucraba y calificaba a
Campillay como integrante de una asociación delictiva dedicada al robo y al tráfico de estupefacientes. La
fuente era un comunicado de la policía federal, plagado de inexactitudes y subjetividades respecto del actor,
que los diarios se limitaron a reproducir sin revelar su origen (los medios se limitaron a transcribir casi
textualmente un comunicado de la policía federal que involucraba y atribuía al actor distintos ilítictos sin
revelar la fuente).
La pretensión resarcitoria fue acogida en 1º y 2º instancia y este último pronunciamiento confirmado por el
más alto tribunal nacional.
La Corte dijo:
- que el honor puede afectarse no solo a través de los delitos de calumnias e injurias, sino también por
un acto meramente culpable o por el ejercicio abusivo del derecho de informar
- para excusar su responsabilidad el órgano de prensa debió haber indicado la fuente y utilizado un
tiempo de verbo potencial o haber guardado reserva sobre la identidad de la persona.

Pizarro: se trata de 3 posibles proyecciones que tienen una consecuencia común: configura una causa de
justificación, idónea para eliminar la antijuridicidad de la conducta del informador. Su aplicación puede
propiciarse tanto en materia civil como penal. Si se desvanece el juicio de antijuridicidad en razón de mediar
una causa de justificación, por el sólo hecho de haberse individualizado la fuente, no será posible efectuar a
posteriori ninguna valoración subjetiva de la conducta del informador, dado que la culpa solo se predica a
partir de la existencia de conductas antijurídicas. También hay que tener en cuenta que las causad de
justificación no se presumen.
Estas causas de justificación son:
1) reproducir fielmente lo expresado por otro. Para cumplir es necesario:
- que exista una fuente individualizada que emita la información. No es suficiente una referencia vaga y
genérica a ella, sin precisarla con claridad. No se exige que la fuente sea oficial
- se debe hacer una reproducción objetiva y veraz de la información emitida por la fuente (por ejemplo
no se eximiría si el medio hace suyas las declaraciones de otros, sea con gestos o de cualquier
manera). Quien reproduce dichos difamatorios de otros es un mero transmisor de aquellos y no es
responsable por ellos, dado que su actividad se limita a realizar un reporte fiel
- adecuación objetiva y exacta entre lo expresado por la fuente y lo informado. Es aplicable tanto a los
errores por comisión cuanto por omisión (por ejemplo silenciamiento de aspectos relevantes, o la
difusión sólo parcial de la información)
- ausencia de dolo por parte del informador (dolo: reproduce una información emitida por otra, a
sabiendas de su falsedad)
- existencia de un interés público relevante en la información. Quedan al margen de la invocación de la
doctrina Campillay: 1) cuestiones que no sean de interés público y en particular, las relativas a la
intimidad de las personas; 2) las que aún pudiendo resultar de interés público, versan sobre aspectos q,
por ley, son considerados “secretos”.
2) Reservar la identidad de los protagonistas de la información. Mantener reservada la identidad es
mucho más que no divulgar el nombre y el apellido del protagonista, importa también no aportar otros
datos que por su contenido permitan individualizarlos.
3) Utilizar un tiempo de verbo potencial. Para Pizarro, la sola utilización del tiempo de verbo potencial
no respaldada en una base fáctica que razonablemente pueda sustentar la publicación, no debería
constituir una causa de justificación. Es tan grave sostener sin razón valedera de “Juan violó a
Florencia”, como afirmar que “Juan habría violado a Florencia”
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 120

Efectos de aplicación de la doctrina Campillay: no podrá liberarse de responsabilidad por haber actuado sólo
como mero transmisor o reproductor de la expresión ajena. Ella no significa que vaya a ser considerado
inevitablemente responsable.

Fallo Burlando: se sostuvo que el verbo potencial y la reserva de identidad no bastan para eximirse de
responsabilidad, siendo necesario que no surja del contexto o que sea obvia la identidad de la persona.

Fallo Costa: la Corte siguió la misma línea doctrinal que en Campillay pero (adoptando la teoría de la real
malicia) hizo una diferencia según si el afectado fuese un funcionario público o un particular, confiriéndole a
este último mayor protección.
Doctrina de la real malicia: en el caso en que las noticias que se emiten, se refieran a la actuación de los
funcionarios públicos, se da una protección débil del honor del funcionario frente a la garantía fuerte de la que
gozan los particulares en resguardo de su honorabilidad. Igualmente se deparó alguna protección al
funcionario público, en caso de que la noticia que afectaba su honor resultara inexacta y aquél probara que
quieren la publicó lo hizo a sabiendas de su falsedad o con total despreocupación acerca de si era vrdadera o
no.
Por todo esto, la Corte resolvió, siguiendo la jurisprudencia de EEUU que:
- funcionario o persona pública: para que surja la responsabilidad del medio se debía probar que la
información había sido propagada a sabiendas de su falsedad o con total despreocupación acerca de las
circunstancias
- persona particular o empleado público de ínfima categoría: bastaba la negligencia precipitada o la
simple culpa para generar la responsabilidad de los medios de comunicación.
Se hacía esta distinción alegando que los funcionarios públicos tienen mayor acceso a los medios periodísticos
para replicar las falsas imputaciones.

3) DERECHO A LA IMAGEN: es un derecho autónomo. Surge implícitamente del art. 33 de la CN y está


regulado expresamente por el art. 31 de la ley 11723, y dispone que: la imagen no puede ser publicada sin el
consentimiento de la persona y si de tratarse de una persona fallecida, el consentimiento debe ser dado por el
cónyuge, o sus descendiente y en defecto de estos, por el padre o madre, y si no existieran familiares, la
publicación será libre.
El consentimiento para la publicación de una imagen puede ser revocado pero se debe pagar por los daños y
perjuicios que ello ocasionare.
No es necesario tal consentimiento cuando la publicación tenga fines científicos, didácticos, cultural o se
retraten acontecimientos de interés público que se hallan desarrollado en público

Para que surja responsabilidad de los medios de prensa resulta necesario que se den todos los requisitos de la
responsabilidad civil:
1.- daño
2.- antijuridicidad
3.- relación de causalidad
4.- factor de atribución
Con respecto a la antijuridicidad, para Pizarro cualquier transgresión al honor, intimidad, imagen por un
medio de prensa, se considera antijurídica, salvo que exista una causa de justificación. Para que la difusión de
la noticia esté justificada se requiere acreditar:
1.- interés público permanente
2.- q la noticia es veraz
3.- q sea expuesta en forma seria y objetiva
4.- q sea una noticia actual.

4) ¿FACTORES SUBJETIVOS U OBJETIVOS?: La posición mayoritaria sostiene que se aplican los


factores subjetivos basados en dolo y culpa, haciendo la diferencia entre personas públicas y privadas de la

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 121
doctrina de la real malicia, y si bien en nuestro derecho no hay una graduación de culpa, podría aplicarte el
art. 902, cuando mayor es el deber de prudencia, mayor resarcimiento.
Igualmente, en relación a este tema han surgido muchas posturas:
1.- para algunos el factor de atribución es subjetivo y hay casos excepcionales donde se aplica factor objetivo,
basado en abuso del derecho
2.- para otros hay que distinguir entre el medio de comunicación y el periodista. Respecto de este último
regiría factor de atribución subjetivo, mientras que respecto del medio de comunicación regiría un factor
objetivo (la garantía porque el periodista es independiente)
3.- Pizarro por su parte, sostiene que se debe aplicar un factor objetivo puro y exclusivamente, en base al
riesgo creado ya que la actividad periodística sería riesgosa

REPARACION: la reparación de los daños ocasionados por los medios de prensa no escapa a la reparación
integral del daño; se debe resarcir el daño patrimonial y el daño extrapatrimonial.
También se puede exigir una reparación en especie, mediante la publicación de una sentencia para que esto
sea procedente es necesario que:
- la ofensa haya sido hecha en público
- la peticione el damnificado
- que el juez lo considere adecuado para una plena reparación
Otra especie de reparación en especie es la retractación, que borra el delito penal pero no el daño.
Y finalmente el derecho a réplica, que también a veces puede ser considerado una forma de reparación

PREVENSIÓN: ¿se puede prevenir? La CN prohíbe la censura previa. Hay 2 posturas:


1.- una que rechaza de manera absoluta la posibilidad de censurar, pero ello no quita que pueda surgir
responsabilidad
2.- otra que dice que solo en casos excepcionales podría prohibirse la publicación de una noticia, por ejemplo
cuando está en juego la seguridad nacional

CASO DIAZ DE VIVAR: en un programa de televisión abierta, el conductor entrevistó a una persona que se
quejaba de la actuación de la Justicia en un caso en que ella era parte. La invitadla programa le adjudicaba a la
jueza del Tribunal en donde tramitaba la causa que se había puesto de acuerdo con la otra parte del proceso y
que su acción se encaminaba a despojarla de los bienes y a desalojarla. También alegaba que al ordenar el
remate había actuado en interés propio y del comprador y que se había pagado un precio vil y que las
irregularidades del proceso habían sido de terror tanto como para promover un juicio político a la magistrada.
La jueza afectada demandó a quien había vertido dichas afirmaciones, al conductor del programa y al canal
que lo emitió, por daños y perjuicios causados por las expresiones injuriosas para su honor.
En el programa siguiente al a emisión de las injurias, el conductor afirmó ante las cámaras que había
comprobado que la invitada no fue veraz en sus dichos y que la jueza siempre actuó como legal y moralmente
correspondía.
Hay que tener en cuenta que en la publicidad televisiva emitida con anterioridad al programa en cuestión (en
el que se hicieron las declaraciones), se afirmó que se formularía una denuncia conmovedora en referencia a
la presentación que se haría en la siguiente emisión.
La Cámara en este caso extendió la responsabilidad por el daño causado al entrevistador del programa en vivo
y al canal de televisión en done se emitió.
Se responsabilizó al periodista porque él obró con negligencia acerca de la veracidad de la fuente que él
estaba presentando. Así, de la sentencia surge que un presentador de entrevistas en vivo no responde por las
injurias de su entrevistado si:
1) acredita que obró con diligencia acerca de la comprobación de la veracidad de lo expresado
2) si se limitó a oír los dichos sin hacerlos propios, ni alentarlos de ningún modo
3) si aclaró que eran expresiones de su entrevistado
4) si aclaró que no le constaban o no había verificado las afirmaciones allí vertidas
Cualquiera de estas conductas eximen de responsabilidad al entrevistador y al canal. Se trata del empleo de la
doctrina Campillay, adaptada al especial medio de los programas de televisión en vivo.
UNIDAD 15: LA DIMENSION COLECTIVA
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 122

PARTICIPACION DEL INDIVIDUO EN GRUPOS.


RELEVANCIA EN EL AMBITO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.
Federico Tallote y Verónica A. Scolara.
I. Accionar dañoso de los grupos.
Asistimos en la actualidad a una preponderante participación del individuo en grupos. El hombre tiende a
integrarse y a actuar en forma conjunta.
En el ámbito específico de la responsabilidad civil, un grupo determinado de personas puede asumir el
carácter de sujeto pasivo del daño sea que cada uno de sus miembros posea respecto del bien jurídico
lesionado un interés subjetivo o incluso un interés difuso por tratarse de bienes de incidencia colectiva.
La reforma del 94 refleja una importancia en la participación de los grupos, al reconocer el nuevo art. 43
legitimación para interponer acción de amaparo a organizaciones que tengan por finalidad la protección de los
derechos del consumidor, usuario, medio ambiente, competencia, etc., valores y bienes cuya tutela es
trascendente para la sociedad o grupo de individuos.
En contraposición a lo expuesto, también un grupo de sujetos, puede configurarse en agente activo del daño y
sujeto a la obligación legal de responder por el mismo. Es este el aspecto que nos ocupa.
II. El grupo como agente activo del daño. Diversas formas que puede asumir su participación
desde el punto de vista causal.
Desde el punto de vista de la relación de causalidad como presupuesto necesario para generar el deber legal de
responder, la intervención de una pluralidad de sujetos puede presentarse de distintas maneras:
a) causalidad común: básicamente en este supuesto hay una cooperación en la producción del daño, la
causa no reposa en la actividad exclusiva de un sujeto sino que cada participante opera en relación
causal en pro del resultado final. Se trata de una responsabilidad individual, Ej.: coautoria en materia
de delitos.
b) Causalidad concurrente: el daño tiene su origen en la acción independiente de dos o mas personas de
manera tal que aun sin mediar el hecho de la otra, el resultado igualmente se hubiera producido, no
resultando posible su determinación.
c) Causalidad alternativa o disyuntiva: El perjuicio proviene de la conducta de un sujeto que integra un
grupo pero no resulta posible determinar cual de sus integrantes fue el autor del daño. Estamos frente a
diversos hechos que si bien poseen individualmente aptitud para provocar el resultado dañoso, este ha
tenido como antecedente a uno de ellos en forma exclusiva. De allí el carácter disyuntivo o alternativo
de la causa. La problemática gira en torno a la dificultad probatoria que no permite señalar cual de los
integrantes del grupo resulta autor del daño. La autoría se reputa anónima y la imputación deriva en
grupal.
d) Causalidad grupal: el hecho se atribuye al grupo y no resulta posible que el daño lo produzca un
individuo en forma aislada. A diferencia de los anteriores la autoría y la imputación es grupal.
III. La responsabilidad colectiva en nuestro ordenamiento jurídico.
Nuestro ordenamiento jurídico carece en la actualidad de una regulación específica de la responsabilidad
colectiva en cualquiera de sus dos variantes, Solo encontramos en forma asilada algunas normas que receptan
supuestos particulares que reúnen las características propias de este tipo de responsabilidad.
Relacionado con la primera de las modalidades (alternativa) que presenta la responsabilidad colectiva
encontramos el art. 95 del código penal que responsabiliza a todos aquellos que participen en una riña o
agresión de la que resulte muerte o lesiones, sin que exista constancia de quienes la causaron. Genera el deber
de reparar de un grupo de personas ante un daño cuyo autor permanece en el anonimato.
El art. 1119 del cod. Civil, que consagra la responsabilidad de los padres de familia cuando se causaren daños
por cosas arrojadas a la calle o suspendidas que lleguen a caer y mas de una familia ocupa la edificación.
También se ha considerado que la norma contenida en el art. 1646 del cod. Civil alude a un supuesto de
responsabilidad colectiva. Se establece la responsabilidad del constructor por la ruina del edificio, haciéndola
extensible al director de la obra y proyectista.
El segundo de los supuestos (grupal) tendría sustento normativo en el art. 1113 del cod. Civil por configurar la
integración de un grupo que desenvuelve un peligro, una actividad de riesgosa que torna viable su aplicación.
IV. Fundamento de la responsabilidad colectiva. Factor de atribución.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 123
Partiendo de la base de una imputación e tipo subjetiva se postula la culpa en la guarda común, imprudencia
común, culpa del conjunto, culpa por haber hecho perder a la victima la esperanza del cobro de la
indemnización ya que los distintos individuos mezclados impiden su individualización.
Actualmente existe consenso en que la responsabilidad colectiva en cualquiera de sus dos géneros constituye
un supuesto de responsabilidad objetiva, dado que se establece la responsabilidad de los miembros del grupo
sobre la base de presumirlos responsables sin entrar en consideraciones sobre la culpa.
En el caso de los daños causados por un miembro no identificado, la imputación objetiva deviene del que
hacer riesgoso del grupo o de la situación de peligro creada de donde partió la provocación del daño. Se
establece una presunción de causalidad que conecta el riesgo creado por el grupo a la producción del daño.
V. Responsabilidad colectiva como categoría aplicable en el ámbito contractual y
extracontractual.
L os principios sobre responsabilidad colectiva resultan aplicables tanto al ámbito extracontractual como
contractual.
VI. Extensión de la obligación de resarcir de los miembros del grupo ¿obligación simplemente
mancomunada u obligación solidaria?.
Un sector que podría calificarse de mayoritario y al cual anticipamos adherimos, se pronuncia por la
responsabilidad simplemente mancomunada de los sujetos pasivos de la acción e responsabilidad de este tipo
de daños. Dicha acción encuentra sustento normativo en la aplicación analógica y extensiva del art. 1119 del
cod. Civil, esto es daño causado por un autor anónimo que pertenece a un grupo determinado.
Para quiénes compartimos este criterio priva la aplicación del art. 1121 del cod. Civil, al disponer que si
fueren dos o mas los padres de familia o inquilinos de la casa, no serán solidariamente obligados a la
indemnización del daño, sino que cada uno de ellos responderá en proporción a la parte que tuviere.
La responsabilidad colectiva por daño anónimo no recepta un supuesto de coparticipación o coautoria, sino
que atrapa la responsabilidad del autor material o dueño o guardián de las cosas productoras del daño y de
otros sujetos que no son autores, sino sobre los que pesa una suerte de sospecha de autoría por la pertenencia
a un grupo en el cual indefectiblemente se encuentra el autor del daño que no puede identificarse. El carácter
objetivo de este genero de responsabilidad y sus especiales características que llevan a generar la obligación
de resarcir a quien en realidad no ha causado el daño, imponen la necesidad de establecer un tope cuantitativo
a la obligación.
Otro sector de la doctrina se inclina por la existencia de una solidaridad imperfecta u obligación in solidum en
cabeza de quienes son llamados a responder por la pertenencia al grupo.
A cada uno de sus miembros se le imputaría su participación y la creación de una porción del riesgo o peligro.
Mosset iturraspe encuentra en este aspecto de la responsabilidad colectiva una suerte de participación en la
creación del riesgo en tanto todos los miembros del gruido contribuyen a originar la situación de peligro base
de la imputación de responsabilidad, es lo que el art. 1119 del cod. Civil define en su última parte como
participación en la acusación del daño.
También y como argumento a favor de la solidaridad, se afirma que las otras normas de l nuestro
ordenamiento jurídico vinculadas a la responsabilidad colectiva disponen la solidaridad. La condena en sede
penal de los miembros del grupo como autores del delito previsto en el art. 95 del cod. Penal generara en el
plano civil y por imperio de los Art. 1081 y 1102 del cod. Civil, la obligación de resarcir solidaria de todos
ellos.
La obligación in solidum se caracteriza por la existencia de causas jurídicas diversas que dan lugar a la
obligación de responder de los distintos responsables, esta particularidad no es apreciable en la
responsabilidad colectiva en la que no existe diversidad de causa jurídica en la obligación de soportar la
indemnización de los integrantes del grupo.
La solidaridad de las obligaciones en el sistema del cod. Civil conforme los Art. 700 y siguientes, solo puede
provenir de la voluntad inequívoca de las partes o por disposición expresa de la ley.
De alguna manera y no estableciendo el art. 1119 la obligación por le todo, el encuadre dentro de las
obligaciones in solidum permite sortear el obstáculo del art. 700 del cod. Civil y obtener efectos similares a
los de las obligaciones solidarias en tanto cada uno de los obligados deberá responder por el total de la
obligación.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 124
Conforme lo expuesto, entendemos que en la redacción actual del código civil, la obligación de resarcir que
pesa sobre los miembros de un grupo determinado por daños cuyo autor es anónimo es simplemente
mancomunada.
No obstante ello, y de lege ferenda, nos inclinamos por consagrar a la hora de regular en forma integral la
responsabilidad colectiva, la solidaridad frente a la victima de los miembros del grupo. Priorizamos el derecho
de la victima de obtener la reparación y en tal sentido la formula de la solidaridad es la que s representa como
mas apropiada. Los grupos no siempre se encontraran perfectamente delimitados como en el supuesto del art.
1119; basta con pensar por ejemplo en fenómenos complejos tales como la contaminación ambiental. Incluso
habrá supuestos en que los eventuales integrantes del grupo sean indeterminados o alcancen tal cantidad que
la simple mancomunacion de la obligación de resarcir constituya un absurdo o se vuelva prácticamente
imposible.
La victima deberá entonces soportar probatorio de delimitar el grupo para acceder a su derecho a ser resarcida
y luego tendrá como obstáculo adicional aportar los elementos de prueba que permitan determinar la
extensión de la obligación de resarcir de cada uno de los miembros.
Cada uno de los miembros del grupo tendrá derecho a acreditar alguna de las circunstancias eximentes que
juegan en este ámbito de la responsabilidad.
VII Eximentes de responsabilidad
El tema de los eximentes presenta ciertas particularidades según se trate de imputación colectiva del daño por
autoría anónima o de imputación colectiva por la actividad riesgosa del grupo.
Ambas hipótesis reconocen como circunstancia eximente la demostración a cargo del sindicado como
responsable de que era ajeno al grupo, que no lo integraba.
Un requisito sine qua non presupuesto esencial para que opere la presunción de causalidad o extensión de
responsabilidad, la pertenencia al grupo.
La prueba positiva de la autoría opera como eximente y así lo establece el propio articulo 1119 in fine.
También juega como eximente la prueba acerca de que solo alguno de los invidividuos es el dueño o guardián
de la cosa que ocasionó el daño.
Dentro del concepto de responsabilidad colectiva entendida como aquella atribuible a un grupo riesgoso, la
determinación del autor inmediato no configura un eximente de responsabilidad. La autoría del daño no
descarta de ninguna manera la autoría del riesgo referible a todos los integrantes del grupo.
En el marco de la responsabilidad objetiva se opera la liberación de la responsabilidad mediante la
acreditación de una causa ajena que fracture el nexo de causalidad. No puede considerarse cusa ajena en los
casos de actividades colectivas peligrosas, la conducta de uno de los componentes del grupo. Cada uno de los
integrantes no es respecto del resto un tercero extraño por el cual no se deba responder si no todo lo contrario,
es alguien asociado al factor riesgo desatado por la comunidad. Es por ello que en esta forma de
responsabilidad colectiva la identificación del autor del daño no opera como eximente.
VIII conclusiones.
La creciente multiplicación de eventos dañosos y la imposibilidad de poder atribuirlos al hecho culposo de
algún sujeto, o lo que seria lo mismo, la imposibilidad de demostrar la culpa, es el fenómeno que enfrenta la
nueva teoría de la responsabilidad civil. Esta circunstancia pone al mundo jurídico en la alternativa de seguir
fiel a los postulados clásicos de la responsabilidad y exigir a la victima la prueba del daño para obtener la
indemnización, o bien revisarlos de manera tal de que aseguremos la reparación tanto integral como posible,
en materia de daños.
El objetivo Terminal lleva toda la protección de la victima como centro del sistema.
A manera de síntesis creemos importante puntualizar lo siguiente:
1. importancia de la actividad conjunta del hombre en la actualidad, tendencia a su incrementacion.
2. el fundamento y factor de atribución en la responsabilidad colectiva es objetivo y con sustento en el riesgo
creado.
3. aplicación de estos principios en el ámbito contractual y extracontractual.
4. en cuanto a los alcances del deber de reparar consideramos que la obligación de resarcir el daño en la
responsabilidad colectiva, según la redacción actual del código civil es simplemente mancomunada, de leje
ferenda, nos inclinamos por la solidaridad en este tipo de obligaciones.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 125
5. la prueba de la no integración del grupo impedirá la aplicación de los presupuestos de la responsabilidad
colectiva. La individualización del autor del daño solo constituye circunstancia eximente en el supuesto de
daños causados por miembros no identificados.
Mas importante queda todavía por hacer una reforma urgente al sistema de responsabilidad civil. La
trascendencia q ha cobrado la problemática de la responsabilidad colectiva merece que el vació colectivo sea
suplida adecuadamente. La seguridad jurídica así lo requiere.

LA NOCION DE DAÑO AMBIENTAL. CONCEPTO JURIDICO.


Pamela C. Tolosa
“La Gaceta Jurídica de Perú”, tomo 104, Julio de 2002.
I. Introducción.
El daño constituye uno de los presupuestos de la responsabilidad civil, por lo cual, para la aplicación de la
responsabilidad civil en materia ambiental es menester que se configure lo que llamamos “daño jurídico”.
Pero la conceptualización del “daño ambiental” reviste ciertas dificultades, en tanto resulta complejo en esta
materia diferenciar el concepto jurídico de la noción de “daño” en sentido amplio.
Esta dificultad también se presenta al momento de decidir cuándo una alteración al medio implica un
“problema ambiental” y cuándo carece de relevancia. Llegamos al convencimiento de que todo daño (en
sentido amplio) debería evitarse, al menos en la medida de lo posible, propensa a catalogar como “daño
ambiental” a cualquier situación que implique una alteración de las condiciones existentes en el medio, sin
demasiado sustento científico.
Ante esta realidad se plantea como prioridad establecer criterios para distinguir aquéllas alteraciones al
ambiente que por su significación o gravedad de sus consecuencias deben evitarse, de aquéllas otras que
pueden catalogarse como socialmente irrelevantes, permitidas, tolerables o aceptables. Esto permitiría una
caracterización del “problema ambiental”, en el plano de la realidad social.
II. Caracterización del problema ambiental.
Considerando a la noción de “problema” en el sentido de “situación conflictiva”, puede caracterizarse al
“problema ambiental” como toda alteración ambiental ocasionada por el hombre, con relevancia suficiente
para generar un conflicto de intereses relativos al ambiente, ya sea actual o futuro. Pueden distinguirse tres
esferas conceptuales, desde la más amplia a la más restringida: a) alteración ambiental; b) problema
ambiental; c) daño ambiental (jurídico). En este orden de ideas, la mera alteración ambiental que no genera un
conflicto de intereses relativos al ambiente no implica un problema, y por ende no adquirirá trascendencia
jurídica. Asimismo, este criterio permite distinguir la degradación ambiental derivada de un hecho de la
naturaleza y la degradación ambiental causada por el hombre. Este último supuesto es el que interesa a los
efectos de intentar una aproximación al concepto de daño ambiental.
Estas podrán consistir en una acción positiva del hombre que causa la degradación o bien en una omisión
humana que sea determinante para generar un desastre natural. Asimismo, podrán ser grandes catástrofes o
bien el resultado de pequeñas agresiones repetidas al ambiente.
Pero para determinar el alcance conceptual de la noción de “problema ambiental” debe analizarse qué se
entiende por ambiente. El punto pasa por decidir con qué alcance utilizamos el rótulo “ambiente”: puede
utilizarse en un sentido restringido, comprensivo del ambiente natural únicamente o, por el contrario, en un
sentido amplio, comprendiendo no sólo al ambiente natural sino también al patrimonio cultural.
En Argentina, se ha afirmado que el ambiente “se relaciona con la vida, en sentido amplio, comprendiendo
los bienes naturales y culturales indispensables para su subsistencia”. También se ha dicho que “es preciso
distinguir el “ambientalismo” del patrimonio cultural en sentido estricto, aunque configuran dos nociones
que se confunden en punto al modo de hacerse efectiva la protección legal”.
Generalmente, la doctrina argentina y también las normas, hacen referencia al ambiente sin precisar su
alcance conceptual en forma expresa. No obstante, la referencia al “ambiente” suele tener un alcance limitado
al medio natural únicamente. Pero esto no siempre es así. La ley 11.723 de la provincia de Buenos Aires (ley
de “Protección, conservación, mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente en
general”), en su Anexo I, precisa el concepto de ambiente de la siguiente manera: “Sistema constituido por
factores naturales, culturales y sociales, interrelacionados entre sí, que condicionan la vida del hombre a la
vez que constantemente son modificados y condicionados por éste”.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 126
El patrimonio cultural será relativo a una comunidad determinada. Es decir, no puede elaborarse un concepto
uniforme de patrimonio cultural.
Los “elementos culturales” serían los bienes con valor histórico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico
o artístico. La ventaja que tiene una acepción amplia del concepto de ambiente, es que permite proteger al
“patrimonio cultural” por la misma vía que al “patrimonio natural”.
El art. 41 de la CN argentina, establece que “las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la
utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la
diversidad biológica, y a la información y educación ambientales”. En definitiva, lo que se pretende es
garantizar la protección del patrimonio cultural de la comunidad de la misma manera en que se efectiviza la
protección del ambiente natural.
En síntesis, puede decirse que la idea de “problema ambiental” se asocia con la existencia de un conflicto de
intereses relativos al ambiente, que reconoce como causa la degradación ambiental provocada por una acción
u omisión humana. De acuerdo al concepto de ambiente que adoptemos, la degradación podrá recaer sobre el
ambiente natural únicamente (concepto restrictivo) o también en los llamados recursos culturales (concepto
amplio). La elección de la noción amplia garantiza la protección del “patrimonio cultural” de la comunidad
por la misma vía que se garantiza la protección de los recursos naturales.
III. Acerca del concepto de daño jurídico.
Debemos precisar primero a qué denominamos “daño jurídico”. La doctrina argentina no es uniforme
respecto de este concepto. De todos modos podemos extraer un criterio común en la definición del daño: la
noción de “deterioro”.
Las principales teorías elaboradas en torno al concepto de daño pueden resumirse en:
a) la que sostiene que el daño consiste en el deterioro de un bien jurídico o de un derecho subjetivo. Para esta
teoría el daño se califica como patrimonial si el hecho vulnera un bien económico, y como moral si lesiona un
derecho de la personalidad. Esta teoría ha sido superada actualmente puesto que la doctrina admite, casi con
unanimidad, que no sólo la lesión a derechos subjetivos constituye daño, sino también la lesión a intereses
legítimos y, bajo ciertas circunstancias, también puede configurarse el daño con la lesión a intereses simples
(el ejemplo típico es el caso de la concubina que reclama el resarcimiento por la muerte de su compañero);
b) la teoría que entiende que el daño consiste en la lesión a un interés jurídicamente tutelable: “el daño es el
menoscabo a todo interés que integra la esfera del actuar lícito de la persona a consecuencia del cual ella sufre
la privación de un bien procurado a través de ese actuar”. Para esta teoría lo que interesa es la violación al
interés independientemente de las consecuencias o resultado que esa violación genere. Así, el daño es
patrimonial cuando se frustra un interés económico y, cuando se frustra un interés extrapatrimonial, el daño es
moral. La principal crítica a esta teoría sostiene que, si lo que decidiese la existencia y magnitud del daño
fuese el interés violado, la indemnización debería ser más o menos uniforme para cada tipo de lesión. Sólo
apreciando las repercusiones en cada caso, conforme con las circunstancias del hecho y de la víctima es
factible conceder una reparación apropiada”.
c) la teoría que sostiene que el daño versa sobre las consecuencias o resultado de la lesión a un bien o un
interés jurídicos. Según esta postura, en un sentido amplio, el daño constituye toda lesión a un bien, derecho o
interés jurídicos; en tanto que, en un sentido estricto, como presupuesto de la responsabilidad civil, se
denomina daño a las repercusiones en la esfera patrimonial o extrapatrimonial del o de los damnificados,
conforme a las circunstancias del hecho. De esta manera, el daño patrimonial consiste en la repercusión
disvaliosa producida en un patrimonio determinado. A su vez, se denomina daño moral a las consecuencias
espirituales o inmateriales generadas por el hecho nocivo.
Las principales objeciones que se le formulan a esta teoría son: el carácter bifrontal con que es aprehendido el
daño, y, respecto del daño moral, que resulta imposible constatar, en lo fáctico, las repercusiones o
consecuencias espirituales o inmateriales del hecho nocivo.
Haciendo un análisis detenido de las dos últimas teorías expuestas, que son las que actualmente tienen mayor
predicamento, puede sostenerse que ambas posturas no resultan totalmente opuestas. Por un lado, la tesis c) no
excluye a la b).
El punto de conflicto entre ambas teorías está dado en que la discusión se plantea desde un punto de vista
ontológico: se pretende definir lo que “es” el daño jurídico y, por lo tanto, si se afirma que el daño es una
cosa no puede ser otra distinta al mismo tiempo.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 127
Sin embargo, si se dejan a un lado consideraciones de tipo ontológico, puede intentarse una caracterización
descriptiva respecto del daño. Así, pueden extraerse elementos comunes de las teorías expuestas que permitan
establecer criterios para determinar a qué llamamos daño jurídico. En este sentido, se puede afirmar que para
que se constituya el daño como elemento de la responsabilidad, es necesario comprobar que concurren ciertos
requisitos:
1. una alteración negativa (desde el punto de vista de la víctima), en lo fáctico, de un estado de cosas
existente; y que dicha alteración sea cierta, en el sentido de certeza absoluta o probabilidad relevante;
2. una lesión a un interés merecedor de tutela (que la alteración del estado de cosas existente sea injusta);
3. una persona o varias personas determinadas o determinables, o un grupo, que resulten afectados.

En síntesis, puede decirse que cuando concurren estos presupuestos estamos en presencia de un daño en
sentido jurídico.
IV. Daño ambiental: nociones preliminares.
IV. 1. Acerca de la noción de interés de grupo.
Teniendo en cuenta la dimensión colectiva del daño ambiental, reviste particular importancia la noción
conceptual que adoptemos respecto del interés que resulta lesionado en el caso de daños ambientales
colectivos. Para hacer referencia a dicho interés, suelen utilizarse diversos rótulos: intereses difusos, intereses
de tercera generación, intereses supraindividuales, intereses superindividuales, intereses colectivos, intereses
de incidencia colectiva, intereses transindividuales, etc..
Habitualmente la noción de intereses difusos se utiliza para aludir a aquellos intereses cuya titularidad
corresponde a la comunidad en su conjunto, correspondiendo a cada uno de los individuos de esa comunidad
una cuota parte de dicho interés. Se trataría de un interés “fragmentado” o “diluido” entre todos los miembros
de la sociedad o comunidad afectada.
Así, los intereses difusos se han caracterizado como “los que pertenecen idénticamente a una pluralidad de
sujetos, en cuanto integrantes de grupos, clases o categorías de personas, ligadas en virtud de la pretensión
de goce, por parte de cada una de ellas, de una misma prerrogativa. De forma tal que la satisfacción del
fragmento o porción del interés que atañe a cada individuo, se extiende por naturaleza a todos; del mismo
modo que la lesión a cada uno afecta, simultánea y globalmente a los integrantes del conjunto comunitario”.
Esta noción de interés difuso generalmente es diferenciada, doctrinariamente, de la noción de interés
colectivo. Este rótulo, se utiliza para hacer referencia a “aquellos intereses comunes a una colectividad de
personas y sólo a éstas, cuando exista un vínculo jurídico entre los componentes del grupo. Es decir, la
diferencia estaría dada en la existencia de una estructura organizativa no ocasional ni efímera de la que surge
el llamado interés colectivo.
Por otra parte, las expresiones intereses supraindividuales, transindividuales, superindividuales, de incidencia
colectiva, de tercera generación, metaindividuales, suelen utilizarse en un sentido genérico, sin hacer
referencia a la distinción entre difusos y colectivos.
Puede decirse entonces, que no existe una delimitación conceptual clara en torno de estas expresiones que
suelen ser utilizadas por algunos autores como sinónimos, mientras otros las distinguen basándose en criterios
muy diversos. La principal confusión, puede decirse, es de tipo terminológico dada la variedad de rótulos que
se utilizan sin especificación concreta del alcance conceptual de los mismos.
En este trabajo, utilizaré la expresión interés de grupo para referirme, en un sentido amplio, a todos los
intereses que se puedan ubicar en una posición intermedia entre los intereses estrictamente individuales y los
intereses públicos; así, quedan comprendidos en esta expresión tanto los llamados intereses difusos como los
llamados intereses colectivos, sin hacer distinciones. Por otra parte, utilizaré la expresión intereses relativos al
ambiente partiendo del presupuesto de que éstos constituyen una especie del género interés de grupo. En
relación a este tema, excede el propósito de este trabajo un análisis conceptual al respecto.
IV. 2. La doble dimensión del daño ambiental.
Habitualmente se utiliza el rótulo “daño ambiental” para hacer alusión a una doble dimensión del mismo: el
daño individual y el daño colectivo. Así, un mismo hecho puede generar, por un lado, un daño individual
(afectando a un interés individual) y, por otro lado, un daño colectivo (afectando a un interés de grupo).
Conviene aclarar que habitualmente suele hacerse referencia al “daño ambiental en sí mismo” o “daño
ambiental propiamente dicho” o “daño ambiental residual” o “impacto ambiental” o “daño ecológico” para
aludir al daño ambiental colectivo y diferenciándolo del daño individual. Asimismo, la expresión “daño
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 128
ambiental” suele ser utilizada con un sentido ambivalente: para hacer referencia no sólo al daño colectivo sino
también a los daños individuales causados como consecuencia del mismo. Sin embargo, el daño individual
generado a partir del daño al ambiente (par ricochet) no reviste ninguna particularidad distintiva de cualquier
otro daño individual.
El daño individual provocado a causa de un hecho nocivo que afecte al ambiente podrá ser patrimonial o
extrapatrimonial, directo o indirecto, afectando a un interés individual a la preservación de la salud, de la
integridad física, de la vida, etc., sin adquirir ninguna particularidad especial que lo distinga de cualquier otro
daño cuya víctima sea una persona determinada. En este caso, el ambiente se convierte en un “medio” para la
producción del daño; el ambiente es la vía a través de la cual se concreta el daño individual.
La jurisprudencia argentina ha distinguido el daño individual del daño colectivo en numerosas oportunidades.
Por ejemplo, en el caso “Maceroni y ot. c/ Fabricaciones Militares” (Cámara Federal de La Plata, sala 1, 06|
09| 1996) un grupo de vecinos accionó por daños y perjuicios contra la Dirección de Fabricaciones Militares,
haciéndose extensiva la demanda a Prosul SA (titular de la fábrica tras el proceso de privatización) por el
daño individual a la salud y a la propiedad de los demandantes ocasionado a través de la contaminación
atmosférica que la fábrica producía. En la demanda se reclamó también por el daño ambiental en sí mismo
(colectivo), independientemente del daño individual sufrido por los vecinos. Tanto en la sentencia de primera
instancia como en la de la Cámara se hace claramente la distinción entre el daño a la atmósfera provocado por
las emisiones de dióxido de azufre y trióxido de azufre, por un lado; y el daño a la salud individual de los
vecinos, provocado por la inhalación del aire contaminado, como así también el daño a la propiedad
individual de los mismos, como consecuencia de la disminución del valor venal y la imposibilidad de venta de
sus inmuebles. En este caso el daño individual, patrimonial y extrapatrimonial, era ocasionado por la
contaminación de la atmósfera con dióxido y trióxido de azufre. Un mismo hecho – la emisión de dióxido de
azufre y trióxido de azufre a la atmósfera- generaba, simultáneamente, dos tipos de daños: la contaminación
atmosférica (daño ambiental colectivo) y el daño a la salud y a la propiedad de los vecinos (daño individual
patrimonial y extrapatrimonial)32.
Establecida la diferenciación entre el aspecto individual y colectivo del daño ambiental cabe preguntarse si
estamos frente a dos daños autónomos y diferentes o frente a dos consecuencias distintas de un mismo daño.
En otras palabras, debemos considerar al individuo legitimado para reclamar el resarcimiento de su daño
individual independientemente del resarcimiento del daño colectivo y aún
Por el contrario, si entendemos que daño colectivo y daño individual son dos caras de una misma moneda, es
decir, constituyen un solo daño con repercusiones diferenciadas, consecuentemente debemos negar
legitimación para reclamar el resarcimiento del daño individual al sujeto que, siendo integrante del grupo
afectado y habiendo obtenido el grupo la reparación del daño colectivo, pretende que su daño personal sea
resarcido. Esta postura plantea incluso el inconveniente de decidir qué pasa en la situación inversa: cuando se
otorgó una indemnización individual (obviamente por un daño individual) y, luego, el grupo pretende la
reparación del daño colectivo. Pareciera, a priori, que no puede negarse la reparación del daño colectivo
cuando el mismo es evidente, pero al mismo tiempo, el individuo que obtuvo el resarcimiento individual del
daño, al integrar el grupo afectado, tendría indefectiblemente una doble indemnización porque no sería
posible excluirlo del conjunto. Esto último es consecuencia de una característica propia de los intereses de
grupo: se extienden entre un grupo de personas, determinado o indeterminado, de manera tal que la
satisfacción del interés de uno de sus miembros no puede hacerse sin satisfacer, al mismo tiempo, el interés
36
del resto .
Pareciera que la solución es clara si se analiza nuevamente el concepto de “daño”. Sostuve anteriormente que
para que se constituya un daño (en sentido técnico-jurídico) se debe constatar el cumplimiento de
determinados requisitos, tales como: la afectación negativa de un estado de cosas existente, de carácter cierta,
la lesión a un interés de grupo o a un interés individual exclusivo, y la afectación a uno o varios individuos
determinados o a un grupo. Así, para que se constituya aquello que llamamos daño ambiental colectivo deben
concurrir simultáneamente estos requisitos. Asimismo, para la existencia de un daño individual derivado del
perjuicio ambiental es necesario que, por lo menos, se cumplan todos los presupuestos enumerados. Entonces,
si al concurrir dichos requisitos se configura un daño con entidad propia, debe concluirse que el daño
colectivo y el daño individual constituyen “daños” diferenciables y autónomos, porque: la afectación
negativa del estado de cosas es distinta en uno y otro caso, ya que en uno se altera negativamente la situación
del ambiente y en el otro se altera una situación particular de la vida y/o el patrimonio de una persona; el
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 129
interés lesionado es distinto, en un caso se lesiona un interés de grupo y en el otro se lesiona un interés
exclusivo; y los afectados son distintos: en un supuesto, las personas que integran un grupo, que son afectadas
en tanto integrantes del mismo, y en el otro las personas que son afectadas en forma individual (más allá de
sufrir al mismo tiempo el daño colectivo). Por ende, la reparación o el reclamo para obtener la reparación de
uno de ellos no obsta al reclamo para la reparación del otro. Es decir que, arribando a esta conclusión
debemos admitir que no se puede impedir que un individuo que sufrió un daño personal, diferenciado e
independiente del daño del grupo que integra, obtenga su reparación individual posterior, simultánea o
previamente al resarcimiento del daño colectivo.
Puede afirmarse que la principal confusión en torno a este tema está dada, básicamente, por tres motivos:
a) que el hecho generador del daño es único;
b) que en ciertos supuestos el individuo personalmente afectado en un interés exclusivo puede, al mismo
tiempo, ser afectado como integrante del grupo que sufre el daño colectivo;
c) que el daño individual constituye una consecuencia directa del daño al ambiente. Puede decirse que el daño
ambiental colectivo repercute en las personas individualmente, generando daños que afectan a la
personalidad o a las cosas.
La circunstancia de que un mismo hecho ocasione daños conceptualmente distintos y autónomos es bastante
frecuente. En este sentido, en los supuestos de daños ambientales, un mismo hecho puede provocar uno o
varios daños individuales y un daño colectivo. No obstante, en este punto, no debe confundirse el daño
colectivo con la suma de daños individuales: en el daño colectivo se lesiona un interés grupal, en cambio,
puede darse que un mismo hecho provoque una suma de daños individuales (los cuales afectarían, cada uno, a
un interés particular) autónomos y diferenciables entre sí, que tienen como único punto de conexión la
coincidencia en el hecho generador.
Por otra parte, el hecho de que un mismo sujeto pueda resultar afectado en forma individual y como integrante
de un grupo al mismo tiempo, no es unánimemente aceptado. En este punto, adquiere importancia el concepto
de “grupo” que adoptemos. Si consideramos al grupo como un todo con entidad propia, haciendo abstracción
de sus miembros, con fines propios y distintos a los de las personas que lo integran, tenemos que admitir que
el individuo solo puede resultar dañado en tanto forma parte del todo por lo que, si se reparara el daño del
grupo, el individuo que pretendiese un resarcimiento individual estaría buscando una doble indemnización
que no correspondería. En otras palabras, si reclamase el grupo y obtuviese una indemnización, no podrían
reclamar individualmente las personas que componen ese grupo porque la única víctima sería el primero.
Por el contrario, puede considerarse al grupo como una “estrategia” o una “técnica” para la satisfacción de
intereses personales de los individuos que lo integran. La finalidad del grupo resultaría ser, entonces, la
protección de los intereses de los individuos que lo componen. A través de éste se protegería a las personas y
se lograría la reparación del daño colectivo que sufren los individuos que lo componen.
Asimismo, puede decirse que cuando se lesiona el “interés de grupo” resulta afectada la persona, en su
condición de integrante del grupo y concurrentemente con los demás integrantes del mismo. En este sentido,
en la medida en que el daño no pertenece a un titular exclusivo y perfectamente individualizado, se puede
afirmar que el daño es de carácter impersonal.
Pero los individuos que integran el grupo pueden resultar a la vez afectados en su interés a la preservación del
ambiente (interés compartido con los demás integrantes del grupo) y en un interés jurídico exclusivo. Las
consecuencias en uno y otro caso son distintas: en el primer caso se deteriora el ambiente; en el segundo, se
perjudica individualmente la persona, ya sea en su órbita patrimonial o extrapatrimonial. Consecuentemente,
si lo que se busca es la protección de los individuos en forma integral, se impone la solución de permitir la
reparación de todos los daños sufridos injustamente, ya sea colectiva o individualmente.
Por último, el hecho de que se genere un daño individual como consecuencia del daño al ambiente, determina
que el primero sea un daño indirecto. Esta clasificación del daño es clásica, y no determina ninguna
consecuencia especial.
V. Caracterización del daño ambiental colectivo.
Habrá daño ambiental colectivo cuando concurran los presupuestos del daño jurídico bajo determinadas
condiciones; a saber:
1. una alteración negativa de un estado de cosas existente en el ambiente y certeza respecto de dicha alteración
(certeza absoluta o probabilidad cierta);
2. una lesión a un interés legítimo relativo al ambiente.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 130
3. que resulten afectadas personas determinadas o determinables, o un grupo de personas.
Así, puede determinarse la existencia de un daño ambiental como presupuesto de aplicación de la
responsabilidad civil.
V.1. Alteración negativa de un estado de cosas existente en el ambiente. Esto implica una modificación del
statu quo existente al momento anterior al hecho nocivo. La necesidad de que la alteración del ambiente sea
negativa se relaciona con la idea de que constituya un problema ambiental. De lo contrario carecería de
relevancia social y, por ende, jurídica. Trigo Represas, siguiendo a Lorenzetti, sostiene que la afectación del
ambiente supone dos aspectos: “el primero es que la acción debe tener como consecuencia alterar el
conjunto, comportar una "desorganización" de las leyes de la naturaleza, de manera que se excluyen aquellas
modificaciones al ambiente que no tienen tal efecto sustantivo y por lo tanto no resultan lesivas; y el segundo
consistente en que esa modificación sustancial del principio organizativo repercuta en aquellos presupuestos
del desarrollo de la vida, ya que el ambiente se relaciona con la vida en sentido amplio, comprendiendo los
bienes naturales y culturales indispensables para su subsistencia”.
En estos casos, cuando se desconozcan las consecuencias derivadas de dicha alteración, sería conveniente
considerarla, ante el desconocimiento, “como si fuera negativa” y, en su caso, determinar la existencia del
daño. Así, se obligará al responsable a volver las cosas al estado anterior o bien a evitar y/o minimizar los
efectos futuros aún cuando se desconozca si los mismos serán negativos o no.
El “deber” de reparar los efectos de una alteración del ambiente y/o minimizarlos aún cuando se ignore la
nocividad de los mismos, es comúnmente denominado, en doctrina y en los distintos documentos
internacionales que lo contemplan, como principio de precaución. Este principio plantea un presupuesto de
incertidumbre científica que obliga a actuar anticipadamente (antes de contar con certidumbre científica) con
la finalidad de proteger el ambiente y las generaciones futuras. Este tema se relaciona directamente con el
requisito de la certeza del daño.
En un principio se exigía una certeza absoluta acerca del daño, como condición para que fuera resarcible.
Luego, la evolución doctrinaria y jurisprudencial llegó a admitir la indemnización de chances.
En la pérdida de una chance hay algo de “absolutamente cierto” y algo de “probablemente cierto”.
La chance, en sí misma, implica una certeza probabilística, más allá de que se tenga certeza absoluta acerca
de su pérdida.
Entonces, puede decirse que a partir de la aceptación de la posibilidad de indemnizar la pérdida de chances, se
“flexibiliza” el requisito de la certeza del daño. Junto a la idea de certeza absoluta del daño aparece la idea de
certeza probabilística. La pérdida de la chance constituye un daño cierto, pero al momento de valuar ese daño
surge la necesidad de considerar probabilidades.
En los casos de daño ambiental, se impone la idea de certeza probabilística como requisito del daño. Esto es
así porque: por un lado, en muchos casos lo que se frustran son probabilidades o expectativas; y por otro lado,
porque muchas veces existe incertidumbre científica acerca de la concreción efectiva del daño. Respecto de
51
esto último, el principio de precaución, expresado como principio 15 de la Declaración de Río (1992) ,
establece:
“Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de
precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro grave e irreversible, la falta de
certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas
eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”.
Esta disposición obliga a los Estados firmantes a considerar al peligro grave e irreversible como un criterio
suficiente para la adopción de medidas tendientes a impedir la degradación del ambiente.
Consecuentemente, puede afirmarse que el requisito de certeza del daño comprende la idea de certeza
absoluta tanto como la idea de “certeza relativa” (probabilidad relevante).
En primer lugar, debe considerarse que siempre la pérdida de una probabilidad implica un daño en sentido
amplio, más allá de la esfera jurídica. El problema pasa por determinar cuál es el “umbral mínimo de
probabilidades” a partir del cual el daño puede considerarse resarcible. Una vez determinado este umbral o
mínimo de probabilidades podríamos diferenciar: a) daño cierto, que implique certeza absoluta, b) daño
probablemente cierto, que sería aquel que supere el umbral mínimo de probabilidades, c) daño hipotético o
eventual, que sería probable pero con una certeza inferior al umbral mínimo. Tanto a) como b) constituirían
supuestos de daño resarcible.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 131
En cuanto a la determinación del límite o umbral mínimo, podría pensarse en la posibilidad de fijarlo,
legislativamente, con carácter general. Pero también podría pensarse en la posibilidad de dejarlo librado al
criterio judicial. Esta segunda opción presenta la ventaja de permitir analizar las circunstancias particulares de
cada caso.
Además, debe considerarse que el daño ambiental puede producirse en forma: a) súbita, cuando se produce a
causa de un hecho intempestivo que ocasiona el daño; b) o en forma continua y prolongada (cuando un efecto
se va produciendo paulatinamente, ocasionando poco a poco el daño).
V.2. Lesión a un interés legítimo relativo al ambiente. Siempre el daño ambiental colectivo implicará la
lesión a un interés legítimo, compartido por una comunidad, un grupo o clase social determinada o, al menos,
determinable. En cambio, respecto de los daños individuales causados a través del ambiente, estos implicarán
siempre la afectación de un interés jurídico exclusivo de una persona determinada.
Ello no implica, según lo señalado anteriormente, que el afectado sea el grupo como entidad abstracta
independiente de las personas que lo componen; por el contrario, los afectados siempre resultan ser los
individuos, pero de una manera no exclusiva, sino concurrente, y en tanto miembros del grupo.
El interés legítimo relativo al ambiente constituirá un interés de grupo. Una característica de estos intereses es
que existe cierta indeterminación respecto del alcance de los mismos. Por otra parte, no es necesario que
exista una conciencia de grupo por parte de los integrantes de éste para que exista el interés de grupo.
V.3. Personas determinadas o determinables o un grupo de personas afectadas. En el daño individual
causado como consecuencia del daño al ambiente los afectados son personas individuales, afectadas en sus
derechos a la personalidad o en sus bienes, y en el caso del daño colectivo también son las personas
individuales quienes resultan afectadas pero en virtud de su condición de integrantes de un “grupo”. La
personalidad del daño no debe confundirse con la exclusividad o individualidad del mismo.
En otras palabras, y de acuerdo con lo expresado anteriormente, en el daño colectivo la persona resulta
afectada concurrentemente con los demás miembros del grupo. Esto parece claro cuando se analiza en forma
abstracta, pero al considerar casos concretos pueden surgir confusiones terminológicas y conceptuales
respecto de los casos de daños plurindividuales. Estos últimos supuestos se dan cuando existe una sumatoria
de daños individuales. Existen varias personas afectadas individualmente, junto con otras también afectadas
individualmente. La diferencia con el daño colectivo radica en que en este último las personas resultan
afectadas concurrentemente con las demás. El daño no recae, en este último caso, en intereses individuales
(espirituales o patrimoniales) sino en un interés de grupo (la preservación del ambiente globalmente
considerado o de algún elemento componente del mismo).
VI. Daño moral colectivo.
Hace ya varios años, la doctrina argentina comenzó a plantear la posibilidad de indemnizar el daño moral
colectivo, sufrido por un grupo de personas. La ligazón subjetiva sería cuando los sujetos afectados se
encuentran vinculados por un interés de grupo que resulta común a todos. La ligazón sería objetiva cuándo el
daño afecta a un objeto colectivo.
Ambos criterios pueden conciliarse, ya que en los dos casos resultan afectadas, colectivamente, un grupo de
personas titulares del interés de grupo lesionado. La distinción radicaría en la existencia o no de un objeto
colectivo e indivisible. En los casos de daño ambiental, ese objeto colectivo e indivisible será el ambiente
natural y/o cultural.
La noción de daño moral colectivo fue reconocida por la jurisprudencia, en la Argentina, en el fallo
“Municipalidad de Tandil c/ T.A. La Estrella S.A y otro”(1996). En este caso, se estableció la obligación de
indemnizar el daño moral colectivo sufrido por una comunidad, como consecuencia de los daños ocasionados
a un bien público: una fuente y un grupo escultórico emplazado en ella.
Para lograr una aproximación al concepto de daño moral colectivo, es necesario analizar las diversas teorías
acerca de la noción de daño moral, porque el enfoque será diferente desde una u otra postura.
Una corriente minoritaria sostiene que daño moral es todo daño no patrimonial. Se critica esta tesis porque
intenta definir por la negativa. Para otra teoría, en cambio, daño moral es aquél que lesiona a un derecho
extrapatrimonial. Otra postura, similar a la anterior, sostiene que el daño moral se constituye por el
menoscabo a derechos de la personalidad o personalísimos que, al mismo tiempo que afectan a la
personalidad, no repercuten en la esfera patrimonial.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 132
Por otra parte, algunos autores opinan que el daño moral se constituye por la lesión a un interés de carácter
extrapatrimonial. El daño moral se caracterizaría, entonces, por las consecuencias espirituales negativas que
debió sufrir la víctima.
Para la teoría que sostiene que el daño moral consiste en la lesión de un interés de carácter extrapatrimonial,
no hay problemas en reconocer el daño moral colectivo59. La lesión a un interés extrapatrimonial cuya
titularidad corresponde a un grupo de personas implicaría la existencia de un daño moral colectivo. Esta
misma teoría acepta la posibilidad de existencia del daño moral de las personas jurídicas: siguiendo el mismo
razonamiento, si se afecta un interés extrapatrimonial (honor, fama, reconocimiento) de una persona jurídica,
se configura un daño moral60.
En cambio, para la tesis del daño-resultado o daño-consecuencia, se presenta el problema de si un grupo de
personas (en el caso del daño colectivo) o una persona jurídica pueden sufrir un daño moral. Respecto de las
personas jurídicas, esta doctrina no admite la existencia del daño moral, puesto que sostienen que una persona
jurídica no tiene capacidad de sufrir, de sentir dolor, de resultar menoscabada espiritualmente; por lo tanto, no
puede experimentar un daño moral. Asimismo, se sostiene que todo deterioro de un interés extrapatrimonial
que sufra una persona jurídica repercutirá en el ámbito patrimonial de ésta.
Si se concibe al grupo como una entidad abstracta, independiente de sus miembros, y como un fin en sí
mismo, desde la doctrina del daño-consecuencia, debe arribarse a la misma conclusión que en el caso del daño
moral de las personas jurídicas: resulta imposible que un ente abstracto experimente sufrimiento, dolor,
miedo, etc.
Sin embargo, si se considera que el reconocimiento del grupo consiste en un “mecanismo” para proteger a las
personas individuales que lo integran y que resultan dañadas en tanto integrantes del mismo, en un interés
compartido colectivamente, debe reconocerse el daño moral colectivo.
Las personas, como miembros del grupo afectado, son quienes experimentan el malestar, el menoscabo en la
esfera extrapatrimonial. Pero no se trata de la suma de daños individuales, sino que el daño es compartido,
colectivamente, por todos aquellos que se encuentren en la misma situación.
Esta postura parece ser la más adecuada, ya que en muchos casos de daño ambiental el mismo será de carácter
extrapatrimonial65 y no sería razonable negar que exista derecho a reclamar la indemnización argumentando
que un grupo no puede experimentar daño moral colectivo, en tanto no puede sentir dolor o angustia. Es cierto
que el grupo no podrá experimentar esto último, pero lo importante es que las personas físicas que integran
ese grupo sí resultarán perjudicadas extrapatrimonialmente.
El reconocimiento de todos los daños que se generen como consecuencia del hecho nocivo y de la real
magnitud de los mismos, es uno de los puntos fundamentales para que la función disuasiva se cumpla
adecuadamente. En el caso particular de los daños ambientales colectivos, habrá muchos supuestos de daños
extrapatrimoniales, por lo tanto, es necesario el reconocimiento de los mismos para lograr que la
compensación sea integral. De lo contrario, los potenciales victimarios no tendrán incentivos suficientes para
alcanzar el nivel de prevención adecuado en aquellos casos en los cuales se pueda suponer que los daños
patrimoniales o la eventual “obligación de recomponer” no implicarán un costo significativo o directamente
no existirán.
Los factores que determinan la decisión de invertir en prevención son diversos.
el reconocimiento del daño moral colectivo podrá contribuir a generar incentivos para la prevención, en
algunos casos, bajo determinadas circunstancias. Pero también la determinación correcta del alcance de la
obligación de restituir al estado originario o la cuantificación adecuada de la indemnización dineraria son
factores que inciden en los incentivos para la prevención.
parece razonable suponer que estos constituirían un factor más de incidencia respecto de la decisión de
invertir en prevención.
VI. Conclusión.
El rótulo daño ambiental se utiliza con un significado ambivalente: para hacer referencia tanto al daño
individual causado a través o como consecuencia del daño al ambiente, como al daño ambiental colectivo.
También suele utilizarse este rótulo en sentido amplio (no jurídico), para aludir a cualquier tipo de perjuicio o
alteración ambiental. Pero, teniendo en cuenta que el hombre forma parte del ambiente y lo modifica
inevitable y constantemente, debe considerarse que las alteraciones ambientales deben, en alguna medida,
aceptarse. La contaminación no puede evitarse en forma absoluta. El objetivo debe ser, entonces, minimizar el
nivel de contaminación, lograr un nivel “aceptable” de degradación ambiental68.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 133
Por lo tanto, adquiere relevancia la distinción entre problema ambiental y alteración ambiental. No toda
alteración ambiental constituirá un “problema”. La idea de problema ambiental puede asociarse con la noción
de conflicto de intereses relativos al ambiente. El alcance conceptual de esta noción dependerá, en gran
medida, del concepto de “ambiente” que adoptemos. En este sentido, resulta conveniente adoptar un concepto
amplio, que comprenda no sólo al medio natural sino también a los elementos culturales,
para así garantizar la protección de estos últimos por la misma vía destinada a la protección del primero.
El problema ambiental así caracterizado, podrá constituir o no un daño ambiental (jurídico). Puede
caracterizarse al daño ambiental (colectivo) por: a) la existencia de una alteración negativa de un estado
de cosas existente en el ambiente; b) la lesión a un interés de grupo relativo al ambiente; c) la certeza
respecto de los dos presupuestos anteriores; d) la afectación de un grupo de personas determinado o
determinable.
Respecto de la noción de grupo, la misma resulta útil en la medida en que permita proteger a la persona
individual y garantizar sus derechos.
Por otra parte, aceptar la posibilidad de indemnizar los daños colectivos extrapatrimoniales facilitará la
aproximación a la “compensación perfecta”. Cuando la compensación es perfecta, se genera un incentivo para
invertir hasta el nivel eficiente de prevención. Es decir, si se ocasiona un daño real de 100, pero el tribunal fija
la compensación en 60, se generan incentivos para prevenir hasta 60. El grado de prevención será deficiente.
Si por el contrario, se genera un daño de 100 y el tribunal fija la indemnización en 160, se generan incentivos
para una prevención excesiva. Por lo tanto, debe alcanzarse la compensación perfecta para lograr el grado de
prevención eficiente. Una manera de alcanzar la compensación perfecta, es contemplar la totalidad de los
daños. Entonces, la consideración de los daños extrapatrimoniales colectivos es importante, entre otras cosas,
por su incidencia en cuanto a los efectos disuasivos.
En cuanto al daño individual causado a través o como consecuencia del daño al ambiente, no reviste ninguna
particularidad que justifique un tratamiento diferenciado de cualquier otro daño individual, ya sea patrimonial
o extrapatrimonial.
A modo de síntesis, puede afirmarse que la responsabilidad civil puede funcionar como una herramienta útil
para prevenir los daños ambientales y para la compensación de los mismos. No obstante, en muchos países,
como en la Argentina, lamentablemente aún no existe una regulación específica del tema, lo cual facilitaría la
aplicación de esta “herramienta” de manera adecuada.

RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOS Y SERVICIOS PELIGROSOS O DEFECTUOSOS.


Marquez y Moisset.
I. la responsabilidad por daños producidos por productos defectuosos o peligrosos.
1. la producción y comercialización del producto y la prestación de servicios, peligrosos o defectuosos, crean
múltiples riesgos de daños para sus consumidores o usuarios.
2. en la argentina las principales cuestiones planteadas al inicio de los estudios del tema fueron 2:
a) si era extensiva la responsabilidad por daños por productos a todos los intervinientes en la cadena de
producción – comercialización, aunque no hubiesen tenido relación directa con el consumidor y, si así fuese,
b) si el supuesto debía ser encuadrado en la responsabilidad objetiva regulada por el articulo 1113, segundo
párrafo, del código civil o en el régimen de responsabilidad por culpa del articulo 1109 del mismo cuerpo
legal.
Admitida en general la responsabilidad del productor o intermediario no vendedor bajo los parámetros de una
responsabilidad objetiva fundada en el riesgo o, en la garantía de inocuidad de los productos en base a una
responsabilidad contractual de tipo objetivo por violación a una obligación genérica de seguridad, el
espaldarazo definitivo a la instauración de un régimen amplio fue en la argentina la sanción de la ley 24.999
que reformo la ley 24.420 de defensa de los consumidores y usuarios incorporando a la normativa el Art. 40:
si el daño al consumidor resulta al vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del servicio, responderán el
productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien allá puesto su marca
en la cosa o servicio. El transportista responderá por los daños ocasionados a la cosa con motivo o en ocasión
del servicio.
La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición q correspondan. Solo se libera total
o parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 134
3. una cuestión discutida es el de la Asunción de los riegos de desarrollo. El tema se refiere a productos o
servicios defectuosos o peligrosos al momento de su entrada al mercado que, por ello, han causado un daño
pero cuya nocividad no era cognoscible por parte del productor, comercializador, o prestador del servicio.
La responsabilidad derivada a la concreción de aquellos riesgos que el estado, la ciencia y la técnica no
permitían prever en el momento de llevarse acabo la actividad causante del daño.
II los riesgos de desarrollo. Noción y requisitos.
1. noción.
Es riesgo de desarrollo al que deriva del defecto de un producto que al tiempo de su introducción era
considerado inocuo, a la luz del estado de los conocimientos técnicos y científicos existentes a ese momento,
resultando su peligrosidad indetectable, pero cuya nocividad es puesta de manifiesto por comprobaciones
posteriores.
Para que se configure el supuesto es necesario:
a) que el producto o servicio sea defectuoso y halla causado un daño.
b) que el defecto no fuera cognoscible de acuerdo al estado de los conocimientos científicos y técnicos.
c) que el defecto no fuese cognoscible al tiempo de la puesta en circulación del producto o de la prestación del
servicio.
2. análisis de los requisitos.
a) el producto debe ser defectuosos.
Puede ser defectuoso pro deficiencia de fabricación, de diseño o de información. Cualquier defecto q no
hubiese sido cognoscible según el estado de conocimientos técnicos y científicos al momento de la
introducción al mercado del producto o servicio constituye un riesgo de desarrollo.
b) el defecto no era cognoscible.
La imposibilidad de conocimiento del defecto es de carácter objetiva y se mide según el estado de los
conocimientos en un momento determinado.
Por ello es irrelevante que uno o varios fabricantes no hallan reconocido el defecto si el estado de la ciencia y
de la técnica muestra que eran detectables.
c) la valoración de la cognocibilidad debe realizarse según el estado del arte al momento de la puesta en
circulación.
La imposibilidad del conocimiento del defecto debe ser valorada según el estado de los conocimientos
científicos y técnicos al momento de la introducción del producto.
III. el riesgo de desarrollo como eximente de responsabilidad.
1. la cuestión en la legislación comparada.
a) unión europea: el productor no será responsable si prueba… o que, en el momento en que el producto fue
puesto en circulación el estado de los conocimientos cienficos y técnicos no permitía descubrir la existencia
del defecto.
Se prevé la posibilidad de que los estados miembros puedan apartarse de la directiva en la solución que
adoptasen.
La mayoría de los países europeos han aceptado la eximente.
En nuestro país el tema no es tratado en la legislación, lo que motiva profundos debates sobre su aceptación
como eximente.
2. los fundamentos para la admisión o rechazo de la defensa de riesgo de desarrollo.
a) para justificar la misión del riesgo de desarrollo como eximente se postula que es un riesgo imprevisible y
atípico. Desde lo dogmático, al ser una consecuencia imprevisible, no es imputable al autor pues este no
responder por el hecho fortuito y los defectos no previsibles encuadran en dicho concepto.
b) para admitir la defensa se manifiesta que es un riesgo insasegurable. Es ineficiente que el empresario
cargue con los costos del riesgo, pues en definitiva se trasladara a los precios.
c) como argumento para la admisión se dice que no puede considerarse que allá defecto, pues el defecto no es
solo una condición del producto sino que requiere conocimiento por parte del productor.
Como respuesta se dice que no puede definirse al defecto desde la posición del productor, sino que debe
hacerse desde el lugar del consumidor.
d) se expresa que la responsabilidad por este tipo de riesgo carece de todo valor preventiva, pues el vicio esta
en el nivel alcanzado por la ciencia y no el empresario.
e) se invoca a favor de la defensa que se desmotivaría la investigación cientitifica.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 135
3. estado actual de la doctrina argentina.
La principal doctrina que aborda el tema de la argentina se ha mostrado contraria a la admisión de la defensa
de riesgos de desarrollo.
Se muestran partidarios de que los riesgos de desarrollo sean afrontados por el productor.
IV. nuestra posición.
El principal obstáculo para achacar la responsabilidad por los riesgos desconocidos al productor es el régimen
de consecuencias atribuibles en nuestro sistema de responsabilidad. El sindicado como responsable solo
responde pro las consecuencias objetivamente previsibles.
Es por ello que para fundar la responsabilidad del fabricante en estos casos, se debe saltar la cuestión de la
causalidad, para fundarla en cuestiones de justicia.
Estimamos que la responsabilidad tiene que fundarse en reglas distintas a las tradicionales y surge sin
causalidad en sentido jurídico.
El principio de riesgo provecho justifica que se responsabilice a las empresas en la medida de su participación
en el mercado.
Como propuesta marques se inclina a que los riesgos de desarrollo sean puestos en cabeza del productor o
prestador de servicio, se cumplirá con el imperativo constitucional de la protección plena de la salud y los
bienes de los consumidores.

Unidad 16
Daños nucleares:
Responsabilidad por daños nucleares:
Los daños nucleares son un fenómeno en nuestro tiempo. La física ha descubierto la energía nuclear o
resultante de la descomposición de un átomo. Sin embargo una explosión nuclear incontrolada puede
extinguir la vida o afectar la salud de muchos seres humanos con, o sin recuperación. Todo eso supone la
necesidad de prevenir, dentro de lo posible, la ocurrencia de tales daños, y de proveer su remedio de luego
ocurridos.

Régimen legal: ley 17.048


Rige esta materia la ley uniforme adoptada por la convención de Viena de 1963, sobre “Responsabilidad
Civil por Daños Nucleares” ratificada por nuestro país en diciembre de 1966 por la ley 17.048.

Noción de daños nucleares:


Conforme a la convención de Viena Art 1 par 1 son daños nucleares los consistentes en daños personales
(muerte o lesiones corporales) y en daños y en perjuicios materiales, provenientes directa o indirectamente de
las propiedades toxicas, explosivas u otras propiedades peligrosos de los combustibles nucleares, o de los
productos o desechos radioactivos que se encuentren en una instalación nuclear o de las sustancia nucleares
que procedan de ellas, se originen en ella o se envíen a ella.
Los daños morales de origen nuclear no son susceptibles de reparación, lo que es lógico puesto que se
trata de una responsabilidad extraña a la idea de culpa. Sin embargo autores como Santos Briz admiten el
resarcimiento del daño moral, arguyendo que la C.V lo incluye al dejarlo librado “ a la legislación del tribunal
competente” (Art 1, par 1, Inc. k, apartado 2). Finalmente la C.V admite el resarcimiento de otros daños
nucleares si así lo dispone la legislación del estado donde estuviere la instalación.

Sujeto responsable:
Es el explotador de la instalación nuclear donde ocurre el accidente(Art 2, par 1 de la C.V). Por explotador
de la instalación nuclear se entiende a la persona designada o reconocida por el estado de la instalación como
explotador de la misma.
Cuando el accidente acontezca por la intervención de sustancias nucleares, se mantiene la resp del
explotador, hasta tanto no asuma resp a su respecto el explotador de otra instalación, o quien este autorizado
para tener un reactor nuclear utilizado como fuente de energía en un medio de transporte.
Si la responsabilidad por daños nucleares recae en mas de un explotador, todos son solidariamente
responsables, a menos que se determine con certeza que parte de los daños a de atribuirse a cada uno de ellos.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 136
Fundamento de la responsabilidad:
La C.V en su Art 4 par 1 dispone que la responsabilidad del explotador por daños nucleares será objetiva.
Es así que ésta reside claramente en el riesgo creado por el explotador de la instalación nuclear de la que es
declarado responsable o por el empleo de sustancias nucleares de un reactor fuente de energía de un medio de
transporte o por el traslado de sustancias nucleares.

Requisitos de la responsabilidad:
El damnificado solo tiene que probar: 1) el daño sufrido; 2) la relación de causalidad material existente
entre el accidente por el cual debe responder el demandado y su daño.

Limite de la responsabilidad:
La C.V autoriza a los estados signatarios a poner un tope resarcitorio no menor a 5(cinco) millones de
dólares estadounidenses por cada accidente. Ese tope debe prorratearse entre los damnificados pudiendo
corresponder a cada uno una cifra muy inferior a dicho número y al monto de daño sufrido. Es estado
competente para entender en una causa por resarcimiento de daños nucleares el estado signatario de la C.V
donde haya tenido lugar el accidente. Si no se conociera con certeza el territorio de ocurrencia del accidente, o
fuese en país no signatario, serán competentes los tribunales del Estado de la instalación del explotador
responsable.

Seguro de responsabilidad nuclear:


Con arreglo a la C.V todo explotador “deberá mantener un seguro y otra garantía financiera que cubra su
responsabilidad por los daños nucleares. La cuantía, naturaleza, y condiciones del seguro o garantía serán
fijados por el estado de la instalación(Art 7).

Acción de recurso:
El explotador obligado a satisfacer la indemnización puede recuperar su reembolso mediante una acción
de recurso entablada contra la persona por cuya acción u omisión dolosa hubiera ocurrido el accidente( Art 10
de la C.V)

Causas de exención de responsabilidad:


a) Dolo o culpa grave del damnificado: pero si el damnificado solo a atribuido con la aludida
intervención a la producción del daño, la exoneración del responsable es parcial. Una culpa del
damnificado que no sea grave (leve o levísima) es inconmutable para aliviar la responsabilidad del
explotador.
b) Daño originado por conflicto armado o hecho semejante: estos hechos no son cubiertos por el
seguro y seria injusto dejarlos a cargo del explotador.
c) Quid del accidente por fuerza mayor: la C.V no contempla otros hechos fuera de los expresados
precedentemente, que sean aptos para excluir la responsabilidad del explotador, la cual se mantiene
aunque se trate de “una catástrofe natural de carácter excepcional”.
Un criterio tan riguroso no resulta justificado. Si el explotador comprueba que la causa del daño no
reside en la existencia de la instalación nuclear sino en un factor extraño, lo justo seria eximirlo de
responsabilidad, por haberse roto la relación de causalidad entre la instalación y el daño. Sin embargo la
convención de Viena no realiza distinción alguna lo que obliga a pensar que con relación a los 3ros
damnificados a sido a puesta a cargo del explotador la asuncion de fuerza mayor.

Caducidad de la responsabilidad:
La resp se mantiene latente durante 10 años desde que se produjo el accidente. Por tanto, quien durante
ese lapso tome conocimiento de la ocurrencia de algún daño que hubiese sufrido puede demandar
resarcitoriamente, siempre que la promueva dentro de dicho plazo. La C.V acepta que la legislación del
tribunal competente pueda fijar otro plazo de extinción o prescripción del derecho resarcitorio siempre que el
termino sustitutivo no sea inferior a 3 años ni inferior al plazo de caducidad de 10 a 20 años.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 137
Cabe interpretar que el lapso de 10 años desde el accidente nuclear, durante el cual existe responsabilidad
latente del explotador es un término de caducidad que no se interrumpe ni suspende: el derecho no actuado en
ese periodo desaparece. En cambio el plazo máx. de 3 años desde la fecha del daño es un termino de
prescripción que se interrumpe o suspende por ciertos hechos y que vencido deja subsistir el derecho en
calidad de obligación natural.

Residuos peligrosos:

Daños producidos por residuos peligrosos:


En toda actividad económica que fabrica, elabora, o crea productos al final del proceso siempre queda
cierta cantidad de material que es desechado por inservible. Este puede ser considerado peligroso ante la
posibilidad de que provoque daños a las personas, a las cosas o al ambiente, lo q hace necesario prevenir tales
daños y proveer a su remedio luego de ocurrido.
La ley 24.051 de residuos peligrosos regula esta materia, solo aplicable “cuando se trate de residuos
generados o ubicados en lugares sometidos a jurisdicción nacional” (art1).

Noción de residuo peligroso:


La ley 24.051 considera peligroso a “ todo residuo que pueda cuasar daño directa o indirectamente a seres
vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmosfera o el ambiente en general” (Art 2).
También quedan comprendidos “aquellos residuos peligrosos que pudieren constituirse en insumos para
otros procesos industriales”.
La ley califica al residuo como peligroso cuando “pueda” cuasar daño, lo cual esta significando que este
puede ser previsible para quien lo a generado.

Sujetos responsables:
Responden de los daños causados por estos residuos el generador, el transportista y el operador
La 24.051 considera generador a “toda persona física o jurídica que, como resultado de sus actos o de
cualquier proceso, operación o actividad, produzca residuos calificados como peligrosos”, y lo hace
“responsable en calidad de dueño de los mismos, de todo daño producidos por estos”.
Las P.F. o J encargadas del transporte de residuos peligroso deben cumplimentar las exigencias impuestas
en los artículos 28 y 29 de la 24.051, y se los considera responsables “ en calidad de guardián de los mismos
de todo daño producido por estos en los términos del capitulo 7 de la presente ley” (art 31)
Los operadores son los responsables del tratamiento y disposición final de residuos peligrosos.
Art 33: “Plantas de tratamiento son aquellas en las que se modifican las características físicas, la
composición química o la actividad biológica de cualquier residuo peligroso de modo tal que se eliminen sus
propiedades nocivas o se recupere energía, etc.”.
“Son plantas de disposición final los lugares especialmente acondicionados para el deposito permanente
de residuos peligrosos en condiciones exigibles de seguridad ambiental”.
Los titulares de estas plantas “serán responsables, en su calidad de guardianes de residuos peligrosos, de
todo daño producido por estos…” (Art 44)

Fundamento de esta responsabilidad:


Reside claramente en el riesgo creado. “Se presume salvo prueba en contrario que todo residuo peligroso
es cosa riesgosa en los términos del segundo par del Art 1113 del Cod civil (Art 45).
El damnificado solo tiene que probar el daño sufrido y la relación de causalidad material existente entre el
residuo peligroso y su daño.

Causas de exención de responsabilidad:


a)Culpa de un 3ro: el Art 113 del c.c dice que cuando el daño es causado por el riesgo de la cosa, solo
autoriza la exención total o parcial, acreditando la culpa de la victima o de un tercero que no debe responder.
Tratándose del hecho de un tercero, la 24.051 a calificado esta eximente de una manera mas exigente que
el Art 1113. El Art 47 dispone : “ el dueño o guardián de un residuo peligroso no se exime de responsabilidad
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 138
por demostrar la culpa de un 3ro q no debe responder, cuya acción pudo ser evitado con el empleo del debido
cuidado y atendiendo a las circunstancias del caso”.
Parecería entonces que el hecho del 3ro debe revestir el carácter del caso fortuito externo.
La 24.051 contempla el supuesto de la intervención que añade mayor peligrosidad. Art 48: “La resp del
generador por los daños ocasionado por residuos peligrosos no desaparece por la transformación,
especificación, y desarrollo, evolución o tratamiento de estos, a excepción de aquellos daños causados por la
mayor peligrosidad que un determinado residuo adquiere como consecuencia de un tratamiento defectuoso
realizado en la planta de tratamiento o disposición final”.
Esta eximente queda justificada por la determinación de que hubo una ruptura del tratamiento y destino
final de los residuos.
b)Culpa de la victima: si el daño proviene de alguna culpa del damnificado en conexión con el peligro normal
latente de un residuo peligroso por cuyo contacto ocurrió el perjuicio, la causa eficiente de este resultado
radica en la culpa del damnificado.
c)Abandono de la cosa: La 24.051 a impuesto una importante restricción al dominio de los generadores de
residuos peligrosos, ya que el articulo 46 dispone “ en el ámbito de la resp extracontractual, no es oponible a
3ros la transmisión o abandono voluntario del dominio de los residuos peligrosos”.

Ley 25.612 de residuos industriales:


El poder ejecutivo veto el primer párrafo del art 60 de la ley 25.612 que derogaba la 24.051 y toda otra
norma o disposición que se le opusiera.
De esta manera, coexisten simultáneamente ambas leyes que aun con diversas terminología conceptual, se
refieren prácticamente a los mismos residuos peligrosos.
Sin embargo, una y otra ley rigen en ámbitos distintos: la 24.051 se aplica a los residuos peligrosos
sometidos a jurisdicción nacional (art. 1), mientras q la 25.612 se aplica a los residuos de origen industrial y
de actividades de servicios q se han generado en todo el territorio nacional. Ello significa q la 25.612 en orden
jerárquico prevalece sobre la 24.051.
En aquellos supuestos en q los residuos se encuentren comprendidos (o coincidan) en ambas leyes,
corresponderá aplicar la 25.612. En cambio la 24.051 solo se aplicara para los residuos peligrosos no
comprendidos en la 25.612.
La regulación de la responsabilidad por residuos industriales prevista en la 25.612 es sustancialmente
similar a la de la 24.051.
Diferencias q se advierten: la 25.612 es mas precisa q la 24.051, cuando se refiere al transportista, ya q lo
hace responsable “de todo daño producido durante el transporte desde los lugares de generación hasta los
autorizados de almacenamiento, tratamiento o disposición final”.
La resp. Civil q establecen los arts. 40, 41 y 42 de la 25.612 es una reproducción exacta de los arts 45 46 y
47 de la 24.051.
Se advierte cierta diferencia en cuanto a las causas de exención de responsabilidad del generador por los
daños ocasionados por los residuos por la transformación, especificación, desarrollo, evolución o tratamiento
de estos. En la 25.612, es mas precisa la exención por mayor riesgo q adquiere un residuo como consecuencia
de su posterior tratamiento. Y la novedad es q añade como causa de exención “cuando el residuo sea utilizado
como insumo de otro procesos productivo, conforme la determina la reglamentación”.

Bustamante Alsina ha señalado con razón, q los capítulos VII (de las responsabilidades) y IX (régimen
penal) de la 24.051 violan el inc 12 del art. 75 de la CN, en cuanto dispone que es atribución del congreso de
la nación “dictar los códigos civil, penal…sin q tales códigos alteren las jurisdicciones locales.
Consecuentemente “resulta claro q estas normas q modifican al derecho común agravien los ppios. De la CN
en orden a la organización de los poderes públicos del Estado nacional frente a los poderes provinciales o
locales, como lo es el congreso cuando actúa legislando exclusivamente para la Capital Federal”.

Daño ambiental
Daño ambiental: Noción y remisión.
Art. 41 de la CN: “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el
desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 139
comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generara
prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley”.
“Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos
naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y
educación ambientales”.
“Corresponde a la Nación dictar las normas q contengan los presupuestos mínimos de protección, y las
provincias, las necesarias para complementarlas…”
“Se prohíbe el ingreso a territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los
radiactivos”.
Art. 27, Ley General de Ambiente 25.675: “Se define al daño ambiental como toda alteración relevante q
modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores
colectivos”.
La doctrina coincide en q un mismo hecho puede originar dos tipos de daño ambiental: 1)el daño
individual, q es el sufrido por una persona determinada en su integridad física o en sus bienes materiales o
espirituales; 2) el daño de incidencia colectiva o daño ambiental propiamente dicho, que afecta a toda una
comunidad.
El primero es regulado por las normas propias del cod. Civil (arts 1113,2618, y concs.); el 2do tiene una
regulación especifica en la ley 25.765, que se aleja en gran medida de los ppios. Clásicos de la
responsabilidad civil abordados en esta obra: la aplicación de dicha ley esta sujeta en 1er lugar a los ppios de
prevención y precautorio, y luego el de responsabilidad con acciones prevent8ivas y correctivas de
recomposición y en su caso, indemnizatorias.

Responsabilidad por accidentes deportivos

La práctica de deportes es un ámbito muy propicio para la causación de daños. En 1er lugar, los daños
pueden suceder entre participantes, pero tmb estos pueden dañar a 3eros.
No todos los deportes son iguales. Algunos pueden ser practicados en forma individual o solitaria (pesca,
esqui). Puede o no en estos deportes haber competencia, pero cuando la hay pueden surgir daños importantes.
Los casos mas comunes se dan en deportes de practica colectiva, en los q se necesita, para su practica, dos o
mas personas (futbol, básquet) y dentro de estos deportes puede efectuarse una subdivisión, según q sean
directos o de meta objetivante, en los cuales cada un va hacia el objetivo sin emplear la fza. Contra el
adversario (carreras, atletismo); o indirectos o de meta opositora en los cuales el objetivo solo se alcanza
mediante la luca para vencer la oposición contraria (futbol, básquet, boxeo). Es en este tipo de practicas donde
sucede la mayor parte de los daños q se reclaman.
Hay deportes llamados de contacto (futbol, rugby), donde la fricción entre jugadores es licita, y la
probabilidad de daños es mayor. En otros deportes, como el tenis o el voley, la probabilidad de daños es
menor, porque el contacto prácticamente no existe, ya que cada jugador o equipo tiene su propio campo. Otros
deportes llevan la cuestión al extremo, como el boxeo, lucha libre, etc, en los cuales las posibilidades son
altísimas. El deporte, finalmente puede practicarse por aficionados, o en forma amateur o profesional.

Concepto de accidente de deporte:


Puede ser definido como aquel daño o lesión que causa un participante a otro o a un tercero en ocasión del
juego. El principio es que el accidente no es indemnizable porque no reúne el requisito de ilicitud, siempre y
cuando el deportista o practicante haya respetado las reglas del juego. Lo que confiere licitud a los daños que
puedan sufrir como consecuencia del deporte son las normas de cada práctica.
La violación de las reglas deportivas no engendra tampoco de por si responsabilidad, pese a que de
acuerdo a los cánones normales pareciera ser demostrativa de culpa. Bustamante Alsina sostiene que se debe
responder solo por el dolo, en lo que concuerda con Orgaz, respecto a la malévola intención de dañar cuando
el deporte es nada más una ocasión para el daño.
Llambias y Benegas adhieren a la posición de Bustamante Alsina y Borda, con la salvedad de admitir el
dolo eventual, es decir responsabilizar a aquel deportista que comete una infracción sin importarle el resultado
en el cuerpo de su adversario o del 3ro. Prefieren responsabilizar únicamente por dolo o culpa grave, porque
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 140
la admisión de la culpa lleva a que el juego se realice más teniendo en miras la evasión de responsabilidad que
la camaradería deportiva. Además existen muchos casos en los cuales es sumamente difícil determinar la
culpa – e incluso el dolo- , como rugbier que tacklea a un adversario, algo que esta obligado a hacer. Pero si es
responsable el rugbier y el club para el que juega por las lesiones causadas por golpe de puño a un jugador de
otro equipo. En otros supuestos la mala intención es patente.
Algunos autores catalogan la actitud del deportista respecto de las reglas deportivas, como: a) juego
reglamentario, b) infracción reglamentaria leve, c) infracción reglamentaria grave, y d) infracción
reglamentaria sin relación con el juego. A nuestro juicio la infracción reglamentaria grave solo obliga a
resarcir cuando esta acompañada con una particular intención de dañar. La infracción reglamentaria que no
guarda relación con el juego obliga siempre a indemnizar. Esta clasificación debe, pues, complementarse
atendiendo a la intención del jugador, la infracción catalogándose de la siguiente forma: a) infracción
reglamentaria no intencionada, b) infracción reglamentaria conciente pero sin voluntad lesiva, c) aceptación
de infracciones reglamentarias y lesiones, d) lesión intencionada. El ej c) solo tiene validez para deportes
como el boxeo, kick boxing, etc. En la mayoría de los deportes es solo la lesión intencionada, que además,
constituye una lesión grave, la cual origina el deber de indemnizar.

Daños a los participantes:


Para que se consideren acc deportivos, deben tratarse de daños sufridos como consecuencia del juego. No
serian por lo tanto, lesiones deportivas aquellas que sufren los jugadores que se la toman a trompadas en el
medio del partido. Se supone que el deportista asume todos los riesgos que estas asociados a la practica
deportiva tal como esta reglamentada según las reglas de ese deporte y no los que sean extraños.
Cada deporte tiene una entidad rectora que establece reglas. También tiene los deportistas tribunales de
faltas que juzgan las infracciones que comenten en el estricto ámbito deportivo pero no es condición requerida
para que proceda la demanda de daños, porque un hecho puede no ser una falta deportiva, pero si constituir un
hecho dañoso a la luz de la responsabilidad civil.
Los deportistas pueden reclamar los daños que sufran de manos de otros deportistas al deportista causante,
a su propio club, o al club que pertenece el deportista que causa la lesión, pero no puede reclamarlos a la
entidad organizadora.
El campo propicio para el padecimiento de daños relacionados con el deporte es aun mas amplio, porque
también puede suceder lesiones en el aprendizaje deportivo. En estos casos, el instructor o profesor ocupa una
situación de privilegio respecto del pupilo, por su mayor conocimiento tiene el deber de obrar con cuidado y
previsión. Posee pues, una posición de garante de evitación de ciertos daños, lo que no quiere decir que se
deba “privar de toda consecuencia a la teoría del riesgo asumido por quien voluntariamente se inicia en la
práctica deportiva susceptible de generarlos”. El alumno asume los riesgos ordinarios de la practica que quiere
aprender, el instructor no se obliga, a toda costa, a devolverlo sano y salvo, sino observar la prudencia para
lograrlo.
El instructor asume pues, un deber de seguridad objetivo respecto del estado de sus instalaciones,
traslados, y otros riesgos, pero en lo concerniente a la específica practica deportiva, su deber d seguridad es de
medios, abarcando solo a las lesiones que sean consecuencia de su culpa en la instrucción.
Respecto de las lesiones que sufra el aprendiz por parte de otros deportistas no hay razón para apartarse d
las reglas generales. También aquí se puede eximir de responder por culpa de la victima, pues la practica
tutelada requiere “del alumno que se inicia en la misma, la observancia de las reglas de advertencia efectuadas
por el monitor”.

Daños a terceros
Los 3ros también pueden sufrir lesiones como consecuencia de la práctica deportiva. En esos casos el
deportista no tiene porque responder.
Tampoco entran dentro del concepto de acc deport, las lesiones que los jugadores propinan a 3ros, como
tampoco lo son las declaraciones injuriosas que hacen a la prensa. En estos últimos casos se aplican las reglas
generales.

Daños a los espectadores:

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 141
Los espectadores, que claramente son 3ros, también están expuestos a sufrir daños. Pesa sobre el
organizador del espectáculo publico una obligación secundaria de seguridad por lo que responderá.
En esos casos, además, habrá que averiguar si el espectador no incurrió en culpa, Ej. Sucede a veces en las
carreras de rally en las cuales los participantes invaden rutas o saltan los vallados para ver mejor. Pero
también puede acontecer que el tercero no tenga culpa caso en el que si bien tiene derecho a ser indemnizado,
no será por el jugador sino por el organizador del espectáculo. Existen finalmente otros supuestos en los
cuales el deportista tiene clara responsabilidad.
Responsabilidad por espectáculos públicos

El problema que se suscita en el ámbito de la responsabilidad civil es como se indemnizan los daños que
pueden sufrir las personas que concurren a un cine, un teatro, un recital n un parque, un boliche bailable o un
estadio deportivo. Los asistentes pueden sufrir daños por el mal estado de las instalaciones, incumplimiento de
medidas administrativas de seguridad o por hechos de violencia de otros asistentes. El ppio es que el
organizador, que no implica que sea propietario del local o estadio, crea un riesgo y saca provecho d ello, por
lo que éste es el fundamento de su obligación de responder (2380).

Concepto y naturaleza:
Espectáculo, en sentido material se refiera a “función o diversión publica celebrada en un teatro, en un
circo o en cualquier otro edificio o lugar en que se congrega la gente para presenciarla”. Este es el concepto
del espectáculo como evento, como acontecimiento.
Para lo que interesa a la responsabilidad civil, la noción decisiva es la primera. Debe tratarse de una
reunión de personas, no privadas, sino publica, de acceso libre o pago, por invitación únicamente admisible
para socios. El espectáculo tiene que ser organizado por alguien, por lo que una reunión espontánea no es
técnicamente espectáculo publico. También se requiere que el espectáculo este autorizado por el estado,
normalmente la municipalidad.
El organizador del espectáculo asume un deber de seguridad frente al espectador. Este deber secundario de
seguridad quiere decir que el espectador no espera solamente ver el espectáculo, sino que, por mas que no lo
pacte, esta impuesta en la naturaleza de la relación jurídica la obligación de garantizar su seguridad, desde el
acceso al espectáculo hasta la desconcentración cuando finaliza. El asistente a un espectáculo publico espera
no sufrir daños por el estado de las instalaciones. El organizador no responde en ppio, por los daños que sufra
el espectador por acciones de otros asistentes, salvo que se pruebe venta indiscriminada de bebidas
alcohólicas (2382) o drogas dentro del espectáculo o falta de control en el acceso de ellas, lo que no es extraño
en los llamados mega eventos. Incluso responde si no puede determinarse claramente la forma en que se
produjo la lesión, porque la jurisprudencia considera que existe una obligación de seguridad objetiva o de
resultado.
Se admite como excusa la culpa de la victima.
De acuerdo con la Corte Suprema, la obligación del empresario de espectáculos públicos es de naturaleza
contractual por los daños sufridos por el espectador y por los miembros del equipo loca, y extracontractual,
por los daños sufridos por el jugador del equipo visitante.

Responsabilidad por espectáculos deportivos:


Si bien participan de todas las caract de los espectáculos públicos, tienen algunas particularidades que
justifiquen un análisis detenido.

Leyes especiales:
Los espectáculos deportivos son también espectáculos públicos. Sin embargo, su régimen e
responsabilidad es más severo, habiendo tenido que acudir el legislador al máximo instrumento de control
social que es el derecho penal. Para ello se dicto la ley 23.184 (1985), de Violencia en los Espectáculo
deportivos-también llamada “ley de la Rua” la que en su art 33 dispone: “Las entidades o asociaciones
participantes de un espectáculo deportivo son solidariamente responsables civiles de los años sufridos por los
espectadores de los mismos, en los estadios, si no ha mediado culpa por parte del damnificado.” Este art fue
reformado por la ley 24192 en cuanto a la responsabilidad solidaria de las entidades o asociaciones

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 142
participantes, pero en términos mas genéricos las hace responsables de “daños y perjuicios que se generen en
los estadios”.
Esta ley fue sancionada para combatir el grave problema de la violencia especialmente en estadios de
futbol. Si bien es una ley esencialmente penal, el régimen civil objetivo que consagra es muy riguroso, porque
solo s admite como causal de exoneración a la culpa de victima y el caso fortuito o fuerza mayor siempre que
sean externos o ajenos a los presuntos responsables o al riesgo de las circunstancias o condiciones en que el
acontecimiento se desarrolla. El espectador, para reclamar indemnización solo debe probar la ocurrencia el
hecho generador de daños y la entidad organizadora, en virtud de la obligación de seguridad contractual de
resultado, debe probar la culpa del damnificado para eximirse de responder”.
Se responde entonces, por hechos de otros espectadores. También la jurisprudencia ha considerado como
eximente el caso fortuito, como ser la muerte por infarto de un espectador.
La corte suprema ha dicho que “Resulta razonable establecer expresamente una responsabilidad objetiva y
mas rigurosa del organizador del espectáculo deportivo, a fin de poner limite al comportamiento de los
simpatizantes en los estadios de futbol, que ha sido muchas veces estimado por las propias asociaciones,
desinteresadas en acudir a las medidas de seguridad imprescindibles para prevenir esta clase hechos.

Fundamento:
La responsabilidad se impone, como en cualquier espectáculo, por incumplimiento de la obligación de
seguridad, por lo que el factor de atribución es objetivo. La jurisprudencia esta dividida en cuanto a si se trata
de una obligación de medios o de resultado, siendo mas bien mayoritaria esta última postura. También
jurisprudencialmente se afirma que la obligación de seguridad en los espectáculos deportivos puede ser
contractual o extracontractual. En caso de daños, para establecer esta responsabilidad, de indiscutible origen
contractual, al espectador le basta con justificar el perjuicio sufrido durante el desarrollo del espectáculo, sin
necesidad de probar la culpa del empresario.

Legitimados pasivos:
Por los daños sufridos por los espectadores: el organizador, el club que hace de local, el Estado cuando no
brinda adecuadamente el servicio público de vigilancia, el locador cuando conoce que se da un destino ilícito
al predio. El deportista, en principio, no es responsable, salvo que tenga culpa.
El organizador no responde por las lesiones que padecen los participantes, aunque se ha admitido, por ej,
la responsabilidad de un hipódromo por los daños sufridos por un jockey por considerarse cosa riesgosa para
el caballo.
También se ha considerado responsable al organizador por la complacencia con los “barra bravas” al
permitirles el ingreso al partido.
No son legitimados pasivos la AFA, ni el patrocinador ni el sponsor

Responsabilidad por actos discriminatorios. Análisis de la ley 23.592

La discriminación arbitraria, como ilícito civil y penal, es uno de los avances mas notorios de la
conciencia jurídica de la humanidad. Es objeto no solo de regulación por parte de la responsabilidad civil, sino
del derecho público e internacional.

Concepto de discriminación.
Proveniente del latín discriminare, significa “dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por
motivos raciales, religiosos políticos, etc”
Desde el punto de vista jurídico, existe discriminación cuando, con motivo de un prejuicio, se afecta la
igualdad en el ejercicio de un derecho.
Por ello algunas discriminaciones pueden ser justas, como cuando se eleve a la persona mas idónea a un
cargo, o cuando se discrimina positivamente en el caso de la ley de cupo femenino. Es tmb una discriminación
razonable separar a los contribuyentes en razón de su capacidad contributiva.
La discriminación entonces no es ni mala ni buena. Es ilegal cuando es arbitraria o persecutoria porque se
basa en un prejuicio. El prejuicio consiste en un juicio formulado de antemano sin tener cabal conocimiento
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 143
de la cosa. El prejuicio que tiñe de ilegalidad a la discriminación se caracteriza por no ser racional, sino fruto
de la arbitrariedad, de la ignorancia, del resentimiento o de la envidia. Por eso lo correcto es hablar de los
daños causados por la discriminación arbitraria o injusta.
Además de basarse en un prejuicio, el acto discriminatorio debe afectar la igualdad en el ejercicio de un
derecho. Por eso es acertado el fallo de la CSJN q no considero discriminatorio el insulto de una vecina a otra.
No es q no sea antijurídico, es una injuria, pero no discriminatorio porque no la priva del ejercicio de un
derecho en condiciones de igualdad. El insulto puede ser discriminatorio, pero para q así se lo considere debe
responder a un “propósito de hostilidad contra una persona o grupo de personas por una determinada
presencia q impone indebida excepción o privilegio personal del grupo”.

Ley 23.592.
En Argentina la ley protectora genérica es la 23.592.
Art. 1: “Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio
sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos por la CN, será obligado, a
pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el
daño moral y material ocasionados.”
…ser consideraran particularmente, los actos y omisiones discriminatorios determinados por motivos
tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o germinal, sexo, posición económica,
condición social o caracteres físicos”.
La ley proyecta el principio constitucional de igualdad ante la ley en el derecho de daños y en el derecho
penal, pues se orienta a salvaguardar el pleno ejercicio, sobre bases igualitarias, de los derechos y garantías
fundamentales reconocidos por la CN. La igualdad ante la ley consiste en “consagrar un trato legal igualitario
a quienes se hallan en una razonable igualdad de circunstancias, por lo q tal garantía no impide que el
legislador contemple en forma distinta situaciones que considere diferentes, en tanto dichas distinciones no se
formulen con criterios arbitrarios de indebido disfavor, privilegio o inferioridad personal o de clase o ilegitima
persecución. La CSJN tmb ha dicho que “no toda diferencia de trato implica discriminación pues nada impide
un trato diferente en circunstancias distintas”:

a) Acciones que consagra la ley 23.592.


La ley prevé dos tipos de acciones: la de cesación del daño; y subsidiariamente el pago de los daños y
perjuicios.
Pueden ser demandados a reparar tanto los particulares como el Estado. El daño a reparar puede ser tanto
moral (insultos) como lucro cesante (despido discriminatorio) o daño emergente (tratamiento psicológico por
la discriminación sufrida).
La demanda puede no consistir en el pago de los daños, sino en contratar mujeres hasta igualar el número
de hombres contratados.
En el ámbito del contrato de trabajo, se ha juzgado correctamente que la única forma de cesación del acto
discriminatorio es la preinstalación del trabajador.

b) Despido discriminatorio.
En el ámbito laboral también el trabajador esta protegido contra la discriminación. Podemos mencionar a
la ley 25.013 (1998), vetada parcialmente, q introduce el despido discriminatorio mediante el texto del art. 11:
“ser considerado discriminatorio el originado por motivos de raza, nacionalidad, sexo, orientación sexual,
religión, ideología u opinión política o gremial”. El derecho argentino ya preveía la obligación de no
discriminar en el ámbito de la Ley de contratos de trabajo, arts. 17 y 81, pero no existía el despido
discriminatorio como categoría legal autónoma. Además, la indemnización se incrementa en un 30% y no se
aplican los topes establecidos en la ley.
El articulo en cuestión fue vetado parcialmente por el presidente Menem por considerar “que si bien
acorde con preceptos constitucionales y con las legislaciones mas modernas, se introduce la figura del despido
discriminatorio, con un régimen indemnizatorio agravado, quedando la carga de la prueba en cabeza de quien
la invoca, resulta excesivo incluir otras figuras distintas a las oportunamente previstas por el poder ejecutivo
nacional en mensaje (…) que fuera remitido al congreso”

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 144
El veto en su art. 1 expresamente observa a las expresiones “nacionalidad”, “orientación sexual”,
“ideología y u opinión política o gremial”, es decir que quedan subsistentes los términos “raza, sexo y religión
“, que serán los únicos casos en que el derecho reconocerá una indemnización agravada.

c) Carga de la prueba. Presunciones.


El principio es que el damnificado debe probar, además del daño, el carácter discriminatorio del acto., sin
embargo, la CSJN ha resuelto que cuando el acto discriminatorio tiene carácter explicito, se produce una
inversión en la carga de la prueba y es el discriminante el que tiene q probar la razonabilidad de la
discriminación.
En cuanto a los medios de prueba, existe amplitud, excepto en lo tocante a la absolución de posiciones, porque
la discriminación es un ilícito civil, pero a la vez un delito penal. Si se permitiera la confesión provocada, se
violaría el art. 18 de la CN que prohíbe declarar en contra de uno mismo.
La prueba de presunciones es más que importante en este juicio. Por ej. La pertenencia a una determinada
minoría o a los grupos llamados “de riesgo” hacen q cualquier discriminación se considere arbitraria,
produciéndose una inversión de la carga probatoria. Es entonces el discriminante el que tiene q probar la
razonabilidad de su proceder.

d) Factor de atribución.
La discriminación es un típico ejemplo de delito civil, por lo q no es posible la comisión culposa.

e) Carácter de la discriminación.
La discriminación normalmente desencadena responsabilidad extracontractual.
Es tmb campo propicio para que surja la responsabilidad precontractual, como cuando arbitrariamente se
rompen las tratativas contractuales por motivos prejuiciosos.
Los casos contractuales son mas bien excepcionales, siendo l ejemplo mas notorio el del despido
discriminatorio.

Situaciones mas comunes de discriminación.


a) Raza: Esta es una de las formas más vieja de discriminación. La discriminación por raza puede obedecer a
factores históricos o tradicionales; biológicos, como es la creencia de la superioridad de una raza; o
últimamente, económicos, lo q se conoce como xenofobia, lo cual ocurre cuando se discrimina a la gente
procedente de otras nacionalidades.
Forma parte de nuestra CN la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación, que define a la discriminación racial como “toda distinción, restricción o preferencia basada
en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico, q tenga por objeto anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades
fundamentales en las esferas políticas o en cualquier otra esfera de la vida publica.
b) Religión: Es tmb este uno de los mas irreductibles tipos de discriminación, siendo la mas notoria la que
sufrieron los judíos y que tuvo su episodio máximo con el holocausto.

c) Nacionalidad: La nacionalidad esta muy relacionada con la raza, pero no siempre sucede asi como el
ejemplo de los países que ponen trabas a los hijos de los inmigrantes que vuelven a los países de sus
ancestros.

d) Ideología u opinión política: Son los casos en los q no se permite el acceso a cargos públicos a personas q
no estén afiliadas al partido o que profesan una ideología distinta a la dominante. Precisamente una de las
causales de la estabilidad del empleado público en el art. 14 de la CN es evitar que en cada cambio de
gobierno se remuevan todos los empleados de la Administración.
Lo mismo que con la ideología u opinión política puede suceder con la participación gremial, alcanzando
la protección antidiscriminatoria a familiares del gremialista.

e) Sexo: Respecto al sexo, la discriminación la suelen sufrir las mujeres tanto en el acceso al empleo como en
la remuneración, violándose el principio de a igual tarea igual remuneración. La Convención sobre la
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 145
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, incorporada al texto de la CN, define a
la discriminación contra la mujer como “toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo q tenga por
objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos
humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en
cualquier otra esfera”. Valga recordar q en el Código de Vélez Sarfield la mujer casada era incapaz de hecho y
dependía de la autorización del marido para varios actos de la vida civil, y recién en 1947 pudo la mujer votar
a nivel nacional.
No se consideran irrazonables: - el art. 166, c. civ, q establece una edad para casarse de 18 años para el
hombre y 16 para la mujer;
- el art. 1217, d. civ, inc. 3, q prohíbe donaciones de la contrayente al contrayente y no viceversa;
- el art 206, c. civ, q otorga preferencia para la tenencia de hijos menores de 5 años a la madre;
- el art 4 y 5 de la ley 18.248 q imponen el apellido del padre a los hijos, sin perjuicio de la posibilidad de
agregar el apellido materno.
- Las leyes llamadas de cupo femenino para la confección de listas electorales;
También entran dentro de esta categoría las discriminaciones q puedan sufrir los homosexuales o
transexuales.

f) Posición económica: este tipo de dominación es mas sutil que los anteriores y se relaciona principalmente
con la riqueza y la pobreza.

g) Condición Social: Es también una forma de discriminación muy sutil q en un momento no fue tanto. Basta
recordar q en el código de Vélez, se hablaba de hijos legítimos, naturales, sacrílegos, incestuosos y
adulterinos. Este tipo de discriminación pueden sufrirla actualmente las madres solteras, los hijos de padres
separados, los divorciados, etc.
h) Caracteres físicos: Este tipo de discriminación tiene mucha actualidad en un mundo que privilegia la
belleza física de acuerdo con la moda. Por eso quienes son discriminados por sus caracteres físicos
normalmente son:
1. “feos”, de acuerdo al canon de belleza establecido autoritariamente: Así, es común encontrar avisos q
solicitan personal con “buena presencia”.
2. Viejos: Es común ver en las solicitudes de empleados que piden personas q tengan hasta 30 o 35 años,
o incluso puede ser requisito legal, lo que se ha declarado inconstitucional. En las universidades
argentinas, se ha fijado un límite de 65 años para ejercer la docencia.
3. Enfermos: Normalmente son discriminados cuando no se los admite en el empleo o se los despide por
su enfermedad, aunque esta no sea contagiosa ni afecte su desempeño laboral. Históricamente , el
caso mas notorio era el de los leprosos; en la actualidad, el caso mas emblemático es el del SIDA.
4. Discapacitados: tienen siempre aptitudes para el trabajo. Por eso algunas provincias poseen leyes q les
otorgan porcentajes para las vacantes publicas. Una forma de discriminación q sufren estas personas y
q da lugar al resarcimiento de daños, es la falta de adecuación de los espacios o edificios para sus
necesidades.
5. Jóvenes: Se suele pensar q los jóvenes no son discriminados porque la juventud esta endiosada en
nuestros días, pero es una forma solapada de discriminación las penurias que debe soportar un joven q
busca su primer empleo.

UNIDAD 18

El daño material por la falta de reconocimiento


Introducción
En la sala primera de la Suprema Corte de Mendoza juzgo un nuevo caso de reclamo indemnizatorio
promovido por la madre, en representación de su hijo menor, fundado en la falta de reconocimiento paterno.
La pretensión resarcitoria comprendió tanto el daño moral como el material provocado por la ausencia de
emplazamiento filial.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 146
La admisión del perjuicio extrapatrimonial en los juicios de filiación de emplazamiento se ha consolidado en
la doctrina y jurisprudencia.
El tema mas intrincado, es el de los juicios patrimoniales.
En general, se admite que el daño moral no exige prueba para acreditar su procedencia, pues se demuestra con
la lesión a un derecho de la personalidad o a un interés no patrimonial en cabeza del reclamante y la omisión
antijurídica del demandado. En materia de daño patrimonial, la prueba de su existencia resulta indispensable
para que resulte resarcible.
Verificada la antijuridicidad de la conducta del agente, el factor de imputabilidad a titulo de dolo o culpa y el
nexo de causalidad adecuada, que en este caso consiste en una abstención ilícita, el daño moral resultara “in re
ipsa”, por el contrario, el material deberá comprobarse y la carga pesa sobre el damnificado.
En la medida en que se cumplan los restantes requisitos de la responsabilidad civil, habrá lugar al daño
extrapatrimonial, pero no siempre al patrimonial.
Un problema que plantea el daño material, es su cuantificación. El tribunal, resolvió la dificultad,
caracterizando el daño como perdida de chance.
Del reclamo, la respuesta y el núcleo del problema
La madre, por la representación legal de su hijo menor, promovió demanda por reclamación de la filiación
paterna.
Pendiente la acción de Estado, interpuso demanda contra el padre alegado por daños y perjuicios, una suma en
concepto de daño moral y como daño material alimentos que el demandado no pago desde el nacimiento del
hijo.
En el caso bien pudo haberse acumulado ambas acciones, una como ppal, la de la filiación, y otra,
subordinada al respaldo de la primera, la de daños perjuicios por falta de reconocimiento.
La jueza de primera instancia hizo lugar a la demanda, admitiendo tanto el daño material, como el moral.
Apelada la sentencia por el demandado, la Camara de Apelaciones, revoco parcialmente la sentencia,
acogiendo el daño moral y desestimando el daño moral. Fundamentos:
- No se discute la antijuridicidad de la conducta del demandado, que consiste en negarse
voluntariamente a emplazar al hijo en ese estado, deber que emana de la Convención sobre los DD del
Niño en tanto otorga al hijo derecho a conocer su realidad biológica.
- Tampoco se haya ausente el factor de imputabilidad.
- En cambio estima no acreditado el daño patrimonial, por cuanto la actora no ha logrado probar que el
menor, a raíz de la falta de reconocimiento, y por ende de todo aporte alimentario, hubiese padecido
privaciones de cualquier índole acordes con su edad y situación social. En la medida que la madre
cubrió las necesidades de subsistencia, educación, esparcimiento, y salud del menor, este no sufrió
daño material alguno. Quien tiene un crédito contra el demandado es la madre por los aportes que le
hubiese correspondido efectuar aquel.
“La situación hubiese sido diferente si se hubiese acreditado que el menos sufrió el daño material
reclamado, ya que al verse privado del reconocimiento de su padre y del cumplimiento por éste de su
obligación alimentaria, no pudo gozar de un mayor bienestar, de una mejor educación, de mejores
esparcimientos, en definitiva, de mayores posibilidades”

La cuestión central en autos refiere a las reglas de las cargas probatorias. De la valoración de los elementos de
convicción incorporados a la litis. Lo que interesa es si se verifico un daño al menor.
“En particular corresponde la prueba de los hechos constitutivos a quien los invoca como base de su
presentación; la de los hechos extintivos e impeditivos a quien los invoca como base de su resistencia”.
Incumbía a la actora probar los daños materiales reclamados, puesto que constituyen la base de su pretensión.
El desconocimiento o interpretación irrazonable de la prueba descalifican a la sentencias como actos
jurisdiccionales validos, y habilitan la instancia extraordinaria.
De la vinculación entre los alimentos impagos y los daños.
Para cierta doctrina el resarcimiento del daño patrimonial por falta de reconocimiento espontáneo presenta
puntos de contacto con le problema del resarcimiento del perjuicio derivado del incumplimiento del deber de
asistencia material que la ley impone a lo progenitores.
Dos tendencias: una restrictiva, que no admite que al reclamo de alimentos pueda adicionársele el de daños y
perjuicios; de suerte que todo daño derivado de la falta de cumplimiento de la cuota queda cubierto con los
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 147
intereses, sanciones conminatorias. Ante el incumplimiento doloso o supuestos excepcionalmente graves
acepta la reparación del daño.
Otra tendencia, en cambio, consiente la procedencia de los daños y perjuicios, algunos circunscriptos al daño
moral y otros tanto a este como a los patrimoniales.
Al daño material, la vinculación entre el resarcimiento por incumplimiento del deber alimentario y por falta de
reconocimiento de la filiación, deriva de que en ambos se ha violado el deber que el Art. 265 del CC pone en
cabeza de ambos progenitores, el de suministrar alimentos a los hijos de acuerdo con sus respectivos ingresos.
El fundamento que justifica la condena al padre por daños materiales emanado de la omisión del
emplazamiento filial es la obligación alimentaria derivada de la patria potestad.
La cuestión planteada en autos no tiene que ver con la disputa en torno a la procedencia o no del resarcimiento
por el incumpliendo del deber alimentario.
Lo que esta en discusión es quien sufrió el daño, si la madre o el hijo, y la cuantificación del mismo. Para la
jueza de primera instancia el daño material estaría representado por la contribución alimentaria que el padre
omitió.
La Corte, en cambio, caracteriza el daño como perdida de chance.
Aun cuando la filiación estuviese en disputa no media obstáculo en reclamar alimentos provisorios contra el
padre alegado, pues si bien el derecho a reclamar alimentos se apoya en el emplazamiento del estado de hijo
dado del carácter impostergable de las necesidades que los alimentos atienden, cabe otorgarlos con carácter
cautelar.
El daño material del hijo. La pérdida de chance.
Es ppio aceptado por la doctrina que uno de los requisitos que debe exhibir el daño, para que sea resarcible es
que debe ser cierto.
Se admite también, que la certeza del daño se refiere a su existencia misma, aunque ella no sea presente sino
futura. De allí que se distinga entre daño actual, entendido como detrimento patrimonial ya ocurrido, y daño
futuro como aquel que sufrirá el damnificado en un tiempo ulterior, tomando como punto de partida para la
discriminación el momento de la sentencia.
La relatividad de la certeza respecto del daño futuro nos conecta con el problema de resarcibilidad de la
chance. Luego de discriminar entre el daño actual y el daño futuro, que por constituir un daño cierto es
indemnizable en la misma medida de la probabilidad del éxito frustrada, la perdida de una chance.
El caso
La falta de reconocimiento por parte del padre, habiendo tenido conocimiento de su paternidad, configura una
conducta antijurídica. El derecho a la identidad del hijo, tiene como necesaria contrapartida el deber de los
progenitores de reconocer su descendencia, y no cabe su replica sobre la base que el reconocimiento es un
acto voluntario y por tanto discrecional.
La Convención sobre los DD del Niño otorga al niño el derecho a preservar su identidad, que comprende la
nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares.
La ilicitud de la conducta que corresponde atribuir al demandado conduce necesariamente a determinar todas
las consecuencias indemnizables que el derecho imputa al autor.
Hechos relevantes para elucidar la cuestión:
- El padre emplazado como tal por sentencia no paso alimentos desde el nacimiento del hijo.
- La madre durante ese lapso cubrió las necesidades del hijo de acuerdo a sus posibilidades económicas.
- La madre es una persona de exiguos recursos, desempeñándose como empleada en un estableciendo
comercial.
- El hijo ha tenido un desarrollo acorde con los ingresos maternos.
- El padre es un profesional y su patrimonio evidencia una holgada situación económica.
Consideraciones finales
Se inscribe en la idea de la reparación integral que anima el derecho de daños.
Un padre que ha negado a su hijo privándolo de su identidad, de su emplazamiento familiar no halla suficiente
sanción con el daño moral, si teniendo medios económicos lo ha privado de recursos que le hubiesen
permitido, en un mundo competitivo, una mejor inserción social.

Responsabilidad en el Derecho de familia


generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 148
Ponencia
Debe dejarse sin efecto el pronunciamiento de la Cámara nacional de Apelaciones en lo Civil, 1994, que
autoriza la reparación del daño moral ocasionado por el cónyuge culpable.
Fundamentos
El plenario del 20-09-1994, dispone “En nuestro derecho positivo es susceptible de reparación el daño moral
ocasionado por el cónyuge culpable, como consecuencia de los hechos constitutivos de las causales de
divorcio”.
El argumento principal que sustenta esta ponencia es la necesaria visión integradora que cabe tener del
derecho.
Desde la estricta óptica formal los hechos constitutivos de las causales subjetivas de divorcio son ilícitos y,
por lo tanto, se podría sostener que si ocasionan un perjuicio dan nacimiento a la obligación de repararlo. El
hecho ilícito, causal del divorcio, solo existirá como tal en la medida que medie una sentencia con atribución
subjetiva de culpabilidad.
No se descarta que, a raíz del quiebre conyugal, resulta imposible que se produzcan daños concretos a un
cónyuge, verbigracia el síndrome depresivos que ha de sufrir a consecuencia del cese de la unión. Pero el quid
en esta materia, se haya en la imputabilidad, esto es, en el factor de atribución. En efecto, la indemnización no
es la desaparición del daño sino su desplazamiento a otro patrimonio, de manera que siempre retornaremos al
tema de la atribución subjetiva de responsabilidad.
Si lo que se verifica son ilícitos graves que trascienden el derecho matrimonial, estaremos ante supuestos en
que el derecho matrimonial quedara desplazado. Los cónyuges nos serán convocados como tales, sino como
victima y victimario y con independencia de que exista o no el vínculo conyugal, En estos casos, con o sin
sentencia de divorcio, corresponderá aplicar en plenitud las normas del responder civil.
Es misión de los jueces realizar todos los esfuerzos posibles para que los cónyuges no se sumerjan todavía
mas profundamente en la crisis que padecen y que los obliga a transitar por los pasillos de tribunales. Evitar
un mayor deterioro de las relaciones de familia y desempeñar una actuación preventiva constituye también, un
mandato dirigido a la magistratura.

Responsabilidad por daños y perjuicios entre cónyuges (Fleitas Ortiz de Rozas, Abel) :
Introducción: El tema que nos convoca parte del hecho de considerar si es susceptible de reparación el daño
moral ocasionado por el cónyuge culpable, como consecuencia de los hechos constitutivos de la causales de
divorcio.
Responsabilidad civil y relaciones de familia: No es fácil establecer un principio gral. Sobre la aplicabilidad o
no de las normas generales de responsabilidad, que resulte adecuado y lleve a soluciones justas en las
múltiples y variadas situaciones donde se produce un daño en el marco de las relaciones de familia. Existe en
todos los casos el derecho y la correspondiente obligación resarcitoria entre cónyuges, o entre padres e hijos,
por directa aplicación de las normas generales de responsabilidad civil? En la doctrina y jurisprudencia
existen dos posiciones opuestas: el criterio tradicional niega la aplicabilidad de dicho régimen general a los
daños producidos en el marco de las relaciones de familia, salvo que existan normas específicas que así lo
dispongan. Considera a las instituciones de familia como un sistema jurídico diferente a los otros sectores del
Derecho Civil, con principios, finalidades y caracteres especiales, q serian desnaturalizados si se les aplicara
un régimen dirigido a relaciones patrimoniales individualistas. La posición favorable a la aplicación de las
normas generales de la responsabilidad civil se sustenta en el principio clásico alterum non laedere, en el
derecho a la integridad personal reconocido por la CN y las convenciones internacionales y por ende a la
reparación de su daño, y en la unidad del Derecho civil, del cual el Derecho de Familia es parte. Sin embargo
ambas posiciones no son absolutas y tienen excepciones. De esta manera, Alterini y López Cabana (que
sostienen el criterio afirmativo) dicen : “no es un principio absoluto y se impone tomar en cuenta el peso
relativo de los valores en juego, intereses individuales del damnificado y los intereses generales de la
constitución de una familia y su estabilidad, por lo que se exige ponderar cuidadosamente las distintas
situaciones”. En la posición opuesta, muchos de los q cuestionan la aplicabilidad de las normas de
responsabilidad civil encuentran resquicios para hacer excepciones al principio sostenido. Así, Pettigiani,
admite que si el marco familiar desaparece, y se cortan los lazos de familia, “ingresa el Derecho de Daños” Y
un sector importante ha seguido la opinión de Cifuentes de admitir la procedencia del resarcimiento del
perjuicio grave, de la ofensa excepcional, con una “fuerza dañadora punzante” que lo llevaría al campo de la
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 149
responsabilidad aquiliana. Lo expuesto revela la dificultad tanto de una aplicación absoluta como la de una
completa prescindencia de las normas generales de responsabilidad civil frente a las relaciones de familia.
Nos inclinamos por la respuesta negativa, porque la aplicación lisa y llana del régimen general dentro del
marco de la institución familiar implicaría la desnaturalización de los principios que constituyen a esta.
Daños y perjuicios entre cónyuges:
* Reparación de daños entre cónyuges en la vida cotidiana: Los casos en que uno de los cónyuges puede sufrir
un daño en su persona o en sus bienes, por causas que serian jurídicamente imputables al otro, son muy
variados. Comprenden tanto los hechos constitutivos de injurias graves, causales de divorcio, como los daños
por imprudencia, impericia o negligencia, o por las cosas de que se sirve o tiene a su cuidado o por los
animales que pertenezcan a uno de ellos. El debate sobre el derecho a resarcimiento por los daños conyugales
ha girado alrededor del supuesto de divorcio, y son escasos los autores que se han detenido en el análisis de la
posibilidad de demanda de la indemnización entre esposos por hechos q no sean específicamente causales de
divorcio. A nuestro juicio, el matrimonio significa la constitución de un mundo común, un orden de relaciones
personales especial poco compatible con la aplicación de las normas generales de responsabilidad civil. Vélez
Sarsfield, en la nota al titulo Del matrimonio, observa que “el matrimonio es un contrato sui generis, diferente
en mucho aspectos de todos los contratos, y las reglas de Derecho aplicables a los contratos no pueden
aplicarse a este, ni en su constitución ni en los medios de ejecución. Los cónyuges tienen un régimen de
derechos, deberes, responsabilidades, sanciones,
Totalmente especifico que se ve desnaturalizados si se les introducen responsabilidades de tipo aquiliano, en
especial las fundadas en los art 1109, 1113 y concordantes” . La admisión de la posibilidad de reclamos entre
los cónyuges por supuestos daños recíprocos en sus personas o en sus bienes solo serviría para multiplicar el
conflicto, y en definitiva agravar las penas propias de una crisis matrimonial.
* Reparación del daño por los hechos que son causal de divorcio: Por un aparte se encuentran los opositores a
la reparación pecuniaria del daño moral o material causado por los hechos que dan lugar al divorcio. La tesis
que admite la reparación del daño es mayoritaria y se funda en el principio de “no dañar a otros”, la
procedencia de la reparación siempre que exista daño, relación causal, factor de atribución y antijuridicidad, la
protección a la integridad moral y física, etc. En una posición intermedia se sitúa la que podríamos llamar
tesis “afirmativa restrictiva” cuyo impulsor fue Cifuentes. Esta teoría parte de la no aplicabilidad general de la
reparación del daño moral en los conflictos matrimoniales, por entender que el “desamor no es indemnizable”
, ni los incumplimientos q son expresión de la perdida del vinculo afectivo , ni la frustración y perdida propia
del fracaso matrimonial, por lo que la sola violación del deber matrimonial no generaría reparación. Serian así
reparables los “hechos que llevaron al divorcio, cuando tiene una fuerza dañadora muy punzante. Ese criterio
restrictivo se expresa en varios fallos posteriores: “el comportamiento merecedor de la sanción por daño moral
no esta dada por la sola configuración de una causal de divorcio (en el caso se trataba de injurias y adulterio
durante la separación de hecho), sino por el obrar malicioso, de clara y excluyente inspiración nociva hacia el
otro cónyuge”. El proyecto de reforma de 1998, admite la procedencia de la reparación, tanto de los daños
provenientes de los hechos ilícitos q constituyen causales de reparación, como de los daños materiales y
morales que la separación causo al cónyuge inocente (tiene sin embargo algunos limites). Si se admite la
posibilidad de reparación del daño moral se plantea otra cuestión relativa a la necesidad o no de demostrar su
existencia. Algunos consideran que siempre es necesario producirla porque existe siempre perjuicio moral. El
Dr. Cifuentes en cambio, solo lo reconoce cuando la índole dolorosa y acentuada del ataque sobrepase la mera
relación matrimonial en sus implicancias, culpas y quiebres. Ellos suponen la prueba de tales circunstancias y
del daño producido. No basta con acreditar la concurrencia de los actos q constituyen la causal de divorcio,
sino que debe demostrarse como han causado la privación del goce de bienes de valor esencial como la paz, la
tranquilidad de espíritu, la libertad individual, etc. Un problema distinto plantea el divorcio decretado por
culpa de ambos cónyuges. Si aplicáramos los principios generales se podrían establecer proporciones en la
concurrencia de culpa y diferenciar los respectivos daños sufridos, para determinar los créditos recíprocos. No
es ese el criterio de la jurisprudencia que admite la reparación del daño en el divorcio, y en forma unánime ha
considerado que solo el cónyuge “inocente” tiene el eventual derecho a pedir su resarcimiento. Por lo tanto si
se declaro la culpa de ambos o se trato de una causal objetiva, no se abriría la posibilidad de dicho reclamo.
* Demanda indemnizatoria sin juicio de separación o divorcio: Un sector de la doctrina favorable a la
procedencia de la responsabilidad civil entre cónyuges, interpreta que esta solo se podría hacer efectiva junto
con el juicio de divorcio, o después de este, que tendría una suerte de “prejudicialidad” respecto del
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 150
indemnizatorio. En otros casos se ha diferenciado según se trate de “hechos ilícitos genéricos”, en los cuales
la acción seria autónoma e independiente, o “específicos al matrimonio”, en que estaría condicionada al
ejercicio de la acción de divorcio. La cuestión queda resuelta con el art 225 que entiende que la posibilidad de
su ejercicio se abre, no a partir del conocimiento del vicio matrimonial por el esposo de buena fe, sino desde
la sentencia de nulidad, porque “mientras no medie una sentencia de nulidad, no hay causa para demandar
resarcimiento”
* Resarcimiento de los daños resultantes de la separación o divorcio: Se refiere al daño por los “hechos
constitutivos de las causales de divorcio”, y son muy pocos los casos donde se ha considerado la reparación
del daño producido por el divorcio en si. El daño derivado del divorcio podría ser material (reducción del
estatus o nivel económico) y
Moral (situación de soledad, perdida de consideración social.etc.). Quienes se han inclinado por una respuesta
negativa a la reparación del agravio moral, piensan que considerar q el divorcio constituye por si mismo
fuente de daños extramatrimoniales que son susceptibles de resarcimiento pecuniario pasa por alto no solo la
naturaleza especialísima de las relaciones de familia en general, y de las matrimoniales en particular, sino
primordialmente, una circunstancia relevante y computable que el divorcio no es fuente de daños; es una
alternativa, a veces la única posible ante el fracaso de la convivencia matrimonial. Compartimos este criterio y
podemos agregar que dentro de nuestro régimen, los alimentos debidos al cónyuge inocente del divorcio
cumplen una función no solo asistencial sino compensatoria (art 207 “contribuir a que mantenga el nivel
económico del que gozaron durante la convivencia”). También es posible considerar el daño moral que el
divorcio causa a sus hijos. Se ha sostenido que se podría responsabilizar a los padres debiendo resarcir este
daño. No compartimos este criterio por los fundamentos que hemos dado acerca del campo de las relaciones
de familia y la especialidad de las normas que las rigen.
Conclusiones:
* En principio, las normas generales de la responsabilidad civil no son aplicables a la reparación de daños
producidos en las relaciones entre cónyuges.
* La reparación del agravio moral producido por los hechos que son causa de divorcio solo puede ser
reclamada por el cónyuge inocente y cuando la ofensa tiene una magnitud extrema y una gravedad ofensiva,
que supera los criterios normales de evaluación del incumplimiento de los deberes conyugales.
* La acción indemnizatoria solo podría ser promovida junto con la demanda de separación personal o
divorcio, o después de la sentencia dictada en esta.
* La forma normal de compensar el cónyuge inocente por los perjuicios derivados del divorcio es la
prestación alimentaria del art 207, sin q en principio, aparezca justificado agregar a esta otros resarcimientos.

Tratado de la responsabilidad civil (Trigo Represas y López Mesa):


Responsabilidad por ruptura de uniones de hecho: Aun los ordenamientos jurídicos que se abstienen de
disciplinar de manera orgánica la materia, reconocen de todos modos ciertos efectos a este tipo de uniones
libres de carácter permanente, hasta cuando llegan a involucrar a quienes no podrían llegar a contraer
matrimonio. Ocurre entre nosotros en materia de filiación, en materia sucesoria, en la legitimación para
reclamar daño patrimonial derivado de la muerte del concubino, etc. No cabe duda de q quienes consienten en
una unión libro, tiene tmb la libertad de ponerle fin cuando lo deseen. Y esa ruptura, en si misma, no puede
considerarse antijurídica. Pero en cambio, las circunstancias en que esta se produce pueden determinar un
ilícito resarcible. Consideramos que una ruptura brutal o repentina, llevada a termino en circunstancias q la
tornen escandalosa, genera responsabilidad. La separación debe efectuarse en el marco de lealtad, respeto y d
ela consideración q es de esperar entre quienes han compartido una comunidad de vida. La responsabilidad en
estudio no es de fuente convencional, sino que nace de la infracción del deber genérico de no dañar; y
requiere del dolo o la culpa como factor de atribución. La ilicitud no consiste en la separación en si misma,
sino en la forma en que esta se lleva a cabo: si entre las partes han hecho proyectos que luego se ven
frustrados por la sorpresiva actitud de uno de ellos, quien ha despertado expectativas luego defraudadas , debe
hacerse cargo del perjuicio; con mayor razón entre quienes se han dado palabra de matrimonio. De todos
modos la cuestión no es pacifica en nuestra doctrina.
Responsabilidad por quebrantamiento de la promesa de matrimonio: Nuestro Código incluyo en el texto
originario dado al art 166, una disposición a tenor de la cual se negaba efectos a los esponsales de futuro. No
se objeto que se negara acción para reclamar el cumplimiento de la palabra empeñada, pero se considero
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 151
excesiva y disvaliosa la pH de deducir pretensiones indemnizatorias. Con el texto dado al art 166 por la nueva
Ley de Matrimonio civil 23515, la situación se modifica sustancialmente, puesto que si bien se mantiene el
desconocimiento de efectos jurídicos a los esponsales de futuro, se omite ahora toda referencia a las acciones
de reparación de daños, con fundamento en la conveniencia de adecuar nuestra normativa a las modernas
soluciones del derecho comparado, y con el confesado propósito de dejar todo aquello que no se refiere
estrictamente al cumplimiento de la promesa de matrimonio, librado a las disposiciones generales del derecho
común. Por lo tanto con el texto actual, se sostiene la plena vigencia de los principios de la responsabilidad
aquiliana frente a los daños experimentados por la violación culposa o dolosa de la promesa de matrimonio.
En este caso, no caben dudas de que el silencio del legislador viene a autorizar la reparación de daños. No
obstante, las soluciones deben adecuarse a la naturaleza de la materia en tratamiento. Partiendo del principio
de la carencia de efectos jurídicos de los esponsales de futuro, parece evidente q solo cabra reparación en los
casos en que la ruptura se manifiesta como intempestiva e injustificada, y como el producto del obrar doloso o
culposo de quien incumple la palabra. En las jornadas de Derecho civil se afirmo : “Dará lugar a
indemnización la ruptura intempestiva o injustificada de la promesa de matrimonio, sujeta a la normativa de
los hechos ilícitos del Código civil. No es indemnizable la perdida de chance matrimonial”. Ambas posiciones
son compatibles ya que si bien la desatención de la promesa de matrimonio no es en si misma antijurídica,
puesto q la ley no le niega efectos a los esponsales de futuro, estos crean una situación prematrimonial que les
impone a los prometidos un obrar mas prudente. En cuanto a la extensión del resarcimiento, la indemnización
debe reducirse al daño al interés negativo o de confianza, lo q no implica restringirla a los gastos hechos con
motivo del matrimonio frustrado, sino aceptar que la indemnización acordada debe poner al damnificado en la
misma situación en que hubiera estado de no haberse efectuado la promesa desatendida. Debe contemplarse
tanto las erogaciones hechas con motivo de la celebración del matrimonio, como el tiempo invertido en esos
menesteres de detrimento de otras actividades lucrativas, la renuncia a un empleo con miras al matrimonio y
el daño moral (lesión a la dignidad, mortificación por las chances de realización personal frustradas por
relación infructuosa, etc.). Para la apreciación de la conducta del incumplidor, y para la cuantificación del
daño, pueden tomarse como pautas la extensión del noviazgo, el nivel de intimidad a que había llegado la
pareja , la existencia de convivencia, el conocimiento publico de la relación y la proximidad del matrimonio.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 152
TRABAJOS PRACTICOS

PRÁCTICO Nº 1 (14 de abril 2010)

1. RESPONDA VERDADERO O FALSO Y JUSTIFIQUE SU RESPUESTA:

a) La única función relevante del Derecho de Daños es el resarcimiento de las víctimas. Falso, la principal es
la disuasoria y también esta la sancionatoria.

b) El objetivo del Análisis Económico del Derecho de Daños es reducir el costo social de los daños hasta
llegar a cero. Falso. El objetivo es llegar al punto ideal de prevención, para producir el mínimo costo social.
Se busca lograr la eficiencia. Hay q apuntar a minimizar el costo de prevención y minimizar el costo de los
daños. Aunque el optimo en la realidad no se logra

c) Según Ronald Coase, el sistema de responsabilidad civil no afecta el costo social porque los sujetos
siempre pueden resolver sus conflictos negociando en forma privada. Falso, porque no existe un mundo sin
costos de transacción. Sí puede afectar la conducta. Además Coase no cree q haya un mundo sin costos de
transacción (no refiere solo a costo monetario, también sería el tiempo que puede incluir cualquier
disminución de bienestar que sufra la persona)

d) Según la fórmula del juez Hand, una conducta será culpable siempre que el costo de evitar causar el daño
haya sido inferior al costo de éste último, cuando se produzca. Falso, Hand no solo considera el valor efectivo
del daño, sino también la probabilidad del daño (el valor esperado)

e) El Análisis Económico del Derecho de Daños analiza, entre otras cosas, los incentivos que produce el
sistema de responsabilidad civil sobre la conducta de las personas, asumiendo que éstas actúan racionalmente.
Verdadero. Van a perseguir maximizar su utlidad, para esto tendrían que conocer sus preferencias que deben
ser estables, y además tiene q tener información perfecta sobre todo lo relevante para tomar la decisión

f) En nuestro sistema jurídico, las llamadas medidas de prevención especial (specific deterrence)- en el
sentido de Calabresi- únicamente pueden ordenarse como medidas cautelares. Falso, porque también están las
de derecho administrativo, las del derecho penal, las de no innovar, o cualquier medida que tienda a evitar un
daño inminente

g) Unánimemente se interpreta que los daños punitivos cumplen – al mismo tiempo- funciones sancionatorias,
resarcitorias y de prevención. Falso, para la postura mayoritaria la función resarcitoria no se da. Además
nunca van a ser “al mismo tiempo”, porque la preventiva estaría en primer lugar

h) No existe ninguna diferencia relevante, en nuestro ordenamiento jurídico vigente, entre la responsabilidad
contractual y la responsabilidad extracontractual. Falso, porque en el ordenamiento jurídico hay diferencia,
aunque en la practica no es relevante (prescripción, extensión de la reparación, etc.)

i) El peligro de daño antijurídico es un requisito ineludible a los efectos de la adopción de medidas de


prevención especial. Falso, en el sentido de Calabresi y Verdadero en el sentido del derecho de daños,
específicamente

j) La doctrina sostiene unánimemente que el daño causado en estado de necesidad está justificado y por ende
nunca origina responsabilidad civil. Falso, porque en ciertos casos puede producir una responsabilidad civil
reducida.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 153
2. CASO PRÁCTICO:

Una famosa vedette y conductora de televisión, se ve involucrada en un escándalo mediático a raíz de su


presunto romance con un futbolista famoso. Un mes después del escándalo, de afirmaciones y desmentidas
respecto del romance, se hace público que la vedette está embarazada. A partir de entonces, se desata otro
escándalo mediático referido a la identidad del padre del niño por nacer. Dos meses antes de dar a luz y ante
la persecución de los medios de prensa, la vedette se siente acosada y teme por la exposición mediática que su
hijo pueda tener desde el primer día de vida. Por lo tanto, decide consultar a un abogado respecto de la
posibilidad de tomar alguna medida para evitar dicha exposición.

a) ¿Podría peticionar alguna medida de carácter preventivo? Sí, cauteler o autosatisfactiva


b) ¿Sobre que base normativa la fundaría y qué procedimiento judicial intentaría? El articulo 1071 bis CC,
Constitución Nacional, El derecho de daños cumple una función preventiva. Intentaría una medida cautelar
genérica o una medida de no innovar
c) Si Ud. fuera Juez y entendiera que corresponde hacer lugar a la petición, ¿Qué medida otorgaría y por qué?
d) ¿Con qué argumentos podría un medio de prensa oponerse a la medida peticionada? La libertad de prensa
e) Si más allá del intento, finalmente la vedette no logra plantear ninguna medida preventiva a tiempo, y
algunos periodistas toman ciertas fotos del recién nacido. ¿Podría intentar alguna acción para evitar su
divulgación? ¿Qué tipo de medida podría solicitar y con qué fundamentos normativos? Se puede pedir daños
y perjuicios por violación del art 1071 bis CC

PRÁCTICO Nº 2 (28 de abril de 2010)

1. RESPONDA VERDADERO O FALSO Y JUSTIFIQUE SU RESPUESTA:

a) Unánimente se interpreta que la indemnización por incapacidad coincide con el lucro cesante. FALSO, hay
3 criterios: 1) dentro del daño; 2) rubro autónomo; 3) dentro del lucro cesante

b) La indemnización por daño moral procede en casos de responsabilidad objetiva y subjetiva. VERDADERO

c) Según la SCBA, el rubro daño psicológico no debe ser indemnizado. FALSO. Todos coinciden actualmente
que el daño psicológico debe ser indemnizado. La discusión es si se lo considera o no un rubro independiente.
La CSJN no es constante. La SCBA considera que no es un rubro independiente.
La importancia de si es o no un rubro independiente, está en que si lo fuera, no rige el límite del art 1078 CC,
y cualquiera podría reclamar

d) Mientras más alta sea la tasa de interés aplicable en la fórmula para calcular la indemnización por
incapacidad, más alta será la indemnización que reciba la víctima. FALSO. Cuanto más alto sea el interés,
más baja será la indemnización, xq los intereses se restan.
Los intereses descuentan porque el pagar por contado es un beneficio, ya q la plata se puede invertir, y con el
transcurso del tiempo se generan ingresos. En provincia se aplica la tasa pasiva, en Bahía la activa

e) Por el principio iura novit curia, el juez puede ordenar indemnizar todos los rubros indemnizatorios que
estime probados, aunque no hayan sido reclamados. FALSO. Si se aplicara esta idea, se violaría el principio
de congruencia (el juez debe tratar sobre las cuestiones traídas a la litis por las partes y limitar su
pronunciamiento a esas cuestiones)

f) Conforme la teoría de la causa adecuada, las omisiones nunca pueden ser “causas adecuadas” de un daño.
FALSO, para que sea considerada “causa adecuada” tendría q haber un deber de actuar (estar en posición de
garante)

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 154
g) En un choque de dos autos con culpas concurrentes de ambos conductores, la responsabilidad se distribuye
según el grado de culpa de cada uno. FALSO. Se debe ver la incidencia causal del daño q se creó (ver teoría
de incidencia causal). Responde en razón del daño que ocasionó, NO por el reproche a su conducta

h) En algunos casos de responsabilidad objetiva, el presunto dañador tiene la carga de probar su falta de culpa
para eximirse de responsabilidad. FALSO. Para eso debe probar que no hay nexo de causalidad (debe probar:
1) hecho de un tercero; 2) culpa de la víctima; 3) hecho fortuito)

2. CASOS PRÁCTICOS:

a) Pedro atropelló a Marcelo, quien sufrió varias fracturas y otros golpes internos graves por lo cual lo
internaron inmediatamente. Cuando todavía estaba internado, Pedro demandó la indemnización de todos los
daños sufridos, pero luego de unas semanas falleció a consecuencia de las graves lesiones que había padecido
en el accidente.
Marcelo tenía 55 años, era ingeniero, estaba casado con Ana, tenía un hijo (Daniel) y un nieto (Pablo).

a.1) ¿Quiénes pueden reclamar por daño moral por derecho propio (iure propio)? ¿Se excluyen los
reclamantes entre sí?
Marcelo, y herederos forzosos (ANA, Daniel y Pablo porque reclaman su derecho propio, por el sufrimiento
de la pérdida de un familiar) y no se excluyen porque se aplica la teoría abstracta (esto a partir de 2004. antes
se sostenía que los descendientes excluían a los ascendientes, como sucede en el derecho sucesorio).
a.2) ¿Puede alguien reclamar por derecho hereditario (iure hereditatis)?
Sólo Ana y Daniel (o sea, el que haya sido declarado heredero). En el régimen sucesorio, hay exclusión. El
cónyuge no excluye a ninguno. Entre descendientes se excluyen según el grado de cercanía con la victima
(por ej el hijo excluye al nieto) y entre ascendientes se excluyen también según el grado de cercanía con la
víctima (por ej el padre excluye al abuelo). Los descendientes excluyen a los ascendientes.
b) Luciano salía con Florencia, pero ella lo engañaba con Darío. Cuando Luciano se enteró de eso, fue
enfurecido a la casa de Darío y lo golpeó varias veces con un bate de béisbol.
Darío sufrió diversas fracturas y lesiones. Quedó con una incapacidad permanente del 50% de su potencial
productivo. Tenía 50 años, trabajaba de cadete y ganaba $10.000 al año.

b.1) ¿Se puede responsabilizar a Florencia por los daños sufridos por Darío? No. no hay relación de
causalidad
b.2) Si consideramos que deben aplicarse fórmulas actuariales para determinar la indemnización por
incapacidad, ¿hasta qué límite se tendrá que computar como edad productiva? Explicar las distintas posturas.
Hay 2 posturas:
1) edad jubilatoria: críticas: 1.- no toda la gente se jubila a la misma edad; 2.- con la jubilación solo
estaríamos evaluando el lucro cesante, pero en verdad, la persona sufre la perdida de una aptitud que va mas
allá del lucro cesante (pierde también calidad de vida, etc.)
2) Expectativa de vida: seguido mayoritariamente. Se dice q las pérdidas van más allá de la esfera laboral. Es
un parámetro objetivo que se deduce de estadísticas. A medida que voy creciendo, la expectativa de vida se va
alargando.
b.3) Si se toma en cuenta como edad productiva únicamente la edad jubilatoria (65 años), ¿la indemnización
que le corresponda en concepto de incapacidad será igual, mayor o menor a $150.000?
Será menor, porque tiene el 50% de incapacidad, no el 100%. Y además, los intereses se restan.
Más o menos la cuenta sería:
15 (candidad de años que le faltan para jubilarse) x $10.000 (lo q cobra al año): $150.000
A esa cantidad le tengo q restar la incapacidad: $150.000 – (50% de $150.000): $75.000
Y a eso debería restarle el interés por pagar en el acto

DATOS QUE DIERON:


Las variables para sacar la indemnización son:
1) porcentaje de incapacidad (se determina con pericia médica)
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 155
2) ingreso (los sueldos, más el aguinaldo), si demuestro que tenía chances de ascender, también puedo
intentar aumentar ésta cuantía por la pérdida de chance
3) edad al momento del hecho
4) interés (está dado)
5) edad tope (de jubilación, depende de la actividad)

+ alta es la incapacidad = + alta la indemnización


+ alta la tasa de interés = - la indemnización

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
(26 de mayo de 2010)

1. RESPONDA VERDADERO O FALSO Y JUSTIFIQUE SU RESPUESTA:

a) En los casos de responsabilidad por el riesgo o vicio de la cosa, la responsabilidad del guardián exime al
dueño de la cosa. FALSO, la responsabilidad de ellos es concurrente (sin repetición)

b) El chofer de un colectivo de línea urbana es considerado “guardián” y puede ser responsable en virtud del
art.1113 segundo párrafo del CC. FALSO, no es guardián porque no tiene poder de mando (decisión y
dirección) ni saca provecho de la cosa (esto dice la doctrina mayoritaria)

c) Los directores de colegios responden objetivamente por los daños causados o sufridos por sus alumnos.
FALSO. La responsabilidad de los directores de colegio es subjetiva. Los que responden objetivamente son
los titulares de establecimientos educativos públicos (estado) o privados

d) La responsabilidad de los padres por los hechos de los hijos menores de edad, siempre es refleja y objetiva.
FALSO. Es directa para los menores de 10 años (inimputables). El factor es subjetivo y refleja para mayores
de 10 años. Nunca es objetiva

e) Para que el principal sea responsable por el hecho del dependiente es necesario demostrar la culpa o dolo
del dependiente. (OJO con López Herrera). VERDADERO

f) La responsabilidad de los abogados por mala praxis es contractual, en todos los casos. FALSO. Tiene
responsabilidad contractual con el cliente y extracontractual con el tercero (por ejemplo por trabar un embargo
manifiestamente improcedente)

g) La doctrina de las cargas probatorias dinámicas implica que se invierte la carga de la prueba a favor del
demandante. FALSO. Significa que prueba el que se encuentra en mejores condiciones cada cosa. No hay
inversión, a una le corresponde probar unas cosas y a otra, otras.

h) La firma de un consentimiento informado por parte del paciente previo a la realización de una intervención
quirúrgica riesgosa exime a la clínica y a los médicos de cualquier daño que pudiera derivarse de la operación.
FALSO. Sólo se exime por los riesgos propios de esa intervención (respecto de los que se informe)

2. CASOS PRÁCTICOS:

a) Jorge conducía a 80km/h en el centro de la ciudad. Al llegar a la esquina chocó contra el auto de Pedro que
conducía a 40km/h.
Jorge venía por la izquierda. El impacto se produjo en la parte trasera del auto de Pedro, cuando él estaba
terminando de atravesar la bocacalle.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 156
El auto que conducía Jorge estaba inscripto registralmente a nombre de Diego, pero se lo había vendido por
instrumento privado a Jorge y aún no había realizado la transferencia del automotor ni tampoco había
realizado denuncia de venta.
Pedro sufrió severos golpes en todo el cuerpo, cortes en la cara y se fracturó la pierna. Quedó con una
incapacidad permanente del 30% y también le quedó una grande cicatriz definitiva en la mejilla izquierda.

a.1) ¿Quiénes responden por los daños ocasionados? ¿Cuáles son los factores de atribución y las eximentes en
cada caso? ¿Por qué? Diego (dueño), por factor objetivo, puede eximirse según el fallo Camargo si demuestra
que vendió el auto (que transmitió la guarda). También Jorge por responsabilidad objetiva, si no fuese
guardián, el factor de Jorge sería subjetivo.
a.2) ¿Cambiaría la respuesta a.1) si Diego hubiera realizado la denuncia de venta? Fundamentar según la
doctrina de la CSJN. No tiene que probar nada (por denuncia)
a.3) ¿Cambiaría la respuesta a.1) si Jorge hubiera venido por la derecha? Fundamentar según la doctrina de la
SCBA. La prioridad de paso es absoluta
a.4) Antes de entablar la demanda Pedro llevó a reparar su auto a un taller mecánico. Los destrozos que tenía
el auto eran tan grandes que la reparación en el taller costó $45.000. El valor de mercado de un auto 0 km
igual al de Pedro es de $40.000. ¿Podrá reclamar Pedro los gastos de reparación del auto? ¿Hasta qué
importe? Podría reclamar sólo por $40000 (valor de mercado)
a.5) ¿Qué otros rubros indemnizatorios podría reclamar Pedro? Daño moral, lucro cesante, daño emergente

b) Luis se somete a una cirugía por un problema gastrointestinal, con el Dr. Gómez. El Dr.Gómez
habitualmente opera en la clínica Trinidad, pues allí trabaja con su equipo médico de confianza. En esta
oportunidad, si bien la cirugía se realizó en la clínica mencionada, no intervino su equipo médico sino un
grupo de médicos y anestesistas que integran el cuerpo permanente de la clínica pero que nunca habían
trabajado con él. Antes de ingresar al quirófano, Luis firma un documento en el que deja expresa constancia
de que se somete a la cirugía conociendo los riesgos propios de dicha intervención quirúrgica y exime de
responsabilidad a los médicos y a la clínica por cualquier daño que le pudiera ocurrir. Uno de los anestesistas
le aplica una dosis de anestesia inadecuada por lo que el paciente fallece.

b.1) ¿Debe responder la clínica por la muerte de Luis? Responder según las distintas teorías aplicables al caso
y en cada una detallar el factor de atribución y el tipo de responsabilidad.
Teoria de los contratos separados: el paciente celebra con el hospital un contrato de hotelería (responsabilidad
objetiva), separadamente el paciente celebra con el médico un contrato de prestación del servicio de salud
(responsabilidad subjetiva). Cada uno responde por lo que se obligó
Teoría de la indiferencia en la sustitución de prestaciones: el paciente celebra con el hospital un contrato por
la prestación del servicio de salud. El único obligado es el hospital, que puede cumplir por sí o por otro
(contrata un médico). La responsabilidad es directa, contractual y subjetiva
Teoría de Bueres: se constituye un contrato de estipulación a favor de tercero (paciente). El paciente celebra
un contrato con un hospital, el hospital contrata con un médico para realizar la prestación a favor de un
tercero. La responsabilidad es directa, contractual y objetiva. Acciarri critica a esto que Bueres admite que
pueda eximirse con la no culpa, pero resultaría contradictorio con la responsabilidad objetiva que predica
b.2) ¿Debe responder el anestesista por la muerte de Luis? ¿Por qué? Si
b.3) ¿Debe responder el Dr.Gómez por la muerte de Luis? ¿Por qué? No

Práctico Nº4- (15-06-2010)

Responda V o F, y justifique brevemente su respuesta.

1) La existencia de pluralidad de damnificados no siempre implica la configuración de daños colectivos


desde la perspectiva jurídica. VERDADERA. Depende del interés afectado (no de la cantidad de
afectados)

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 157
2) En nuestro sistema jurídico, la responsabilidad civil por daño ambiental colectivo se considera
objetiva, y se fundamenta en el artículo 1113 del CC. FALSO. El daño ambiental deriva de una
“actividad riesgosa” no del riesgo “de la cosa” (art 1113)
3) Cuando la nocividad de un producto resultare imprevisible al tiempo de elaborarlo o ponerlo en
circulación, la doctrina unánimemente sostiene la irresponsabilidad del fabricante por interrupción del
nexo de causalidad. FALSO. La doctrina mayoritaria entiende que no constituye un eximente de
responsabilidad
4) En los casos de responsabilidad colectiva por autoría anónima siempre los integrantes del grupo
responden, todos, solidariamente. FALSO. Responden mancomunadamente
5) Según la doctrina “Campillay”, el medio de comunicación se exime de responsabilidad por la difusión
de noticias inexactas si se verifica conjuntamente: la utilización del verbo potencial, la identificación
de la fuente y la reserva de la identidad. FALSO. Ej. Caso Burlando
6) La responsabilidad de los medios de comunicación masiva, según el sistema jurídico vigente, siempre
es objetiva. FALSO. Es subjetiva (aunque la del principal por el dependiente es objetiva)
7) La legitimación para reclamar por daño ambiental colectivo siempre corresponde al afectado. FALSO.
Afectado, defensor del pueblo, ONG, etc.
8) Los organizadores de un espectáculo deportivo responden subjetivamente por los daños sufridos por
los espectadores. FALSO. Responden objetivamente
9) Los organizadores de un espectáculo deportivo responden todos, solidariamente, por los daños
sufridos por los espectadores. VERDADERO

b) Analice los casos prácticos planteados y responda las preguntas justificando debidamente sus
respuestas:

b.1) Juana decide festejar su cumpleaños número 15 con una gran fiesta. A tal efecto, contrató el servicio
de una empresa organizadora de eventos sociales. En virtud del contrato, la empresa se encargaría de
subcontratar todos los servicios relacionados con la fiesta y la misma se realizaría en un salón, de su
propiedad. Entre los servicios que subcontrató esta última, se cuentan el fotógrafo y el camarógrafo.

Una semana después de la realización del evento, Juana se horroriza cuando ve en un programa de
televisión que se estaban emitiendo imágenes de ella entrando al salón de fiestas de la mano de su padre.
El episodio ocurrió en la transmisión de un programa de televisión de un canal de aire, que no se emite en
vivo. Las imágenes de la fiesta de Juana fueron mostradas en la sección de moda del programa, mientras
dos conductoras hacían comentarios críticos sobre el vestido de la quinceañera, eligiéndola como la “peor
vestida del mes”, según un ranking que las mismas conductoras elaboraban semanalmente de acuerdo a las
imágenes de fiestas que mostraban en la sección de moda del programa. Así, hicieron comentarios sobre la
mala combinación entre los zapatos y el vestido; la excesiva ornamentación del peinado; la falta de buen
gusto en el maquillaje, etc.

1. Juana, indignada al ver el programa, resuelve consultar a un abogado con la intención de demandar a las
conductoras. ¿Qué asesoramiento jurídico le brindaría si fuera abogado de Juana? Puede demandar a las
conductoras que responden por factor subjetivo

2. ¿Podría responsabilizarse al canal? En caso afirmativo, ¿qué argumentos utilizaría para


responsabilizarlo? Las conductoras son “dependientes”, por lo que se puede demandar al canal que actúa
como principal (por el hecho del dependiente), esta última tiene responsabilidad objetiva. Si las
conductoras no fueran dependientes, el canal responde subjetivamente (medio por el cual se causa un
daño)

3. ¿Podría responsabilizarse a la empresa organizadora de eventos? En caso afirmativo, ¿con qué


argumentos? ¿Y al camarógrafo? La empresa sí, con responsabilidad subjetiva por facilitar las imágenes.
El camarógrafo también.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 158
4. ¿Por qué rubros podría reclamar Juana? En cada caso, ¿con qué argumentos? Lucro cesante, daño
moral, daño psicológico

5. Si Ud. fuera Juez y debiera resolver una demanda planteada por Juana contra el camarógrafo, el director
de canal, la productora del programa y las conductoras, ¿cómo resolvería el caso?. Fundamente
debidamente en cada caso.

b. 2) Luis compró un televisor pantalla plana y una silla en “Todo Electrodomésticos SA”. La empresa
ofrecía servicio de envío a domicilio a través una subcontratista, “Transporte Seguro SA”.
Luis instaló el televisor pero no pudo encenderlo, y cuando fue a sentarse en la silla que había comprado
se rompió, se cayó al piso y se lastimó la muñeca.
Luis pudo dilucidar que la mercadería se había dañado por golpes en el transporte. Se había roto el
transmisor del televisor y se había aflojado una pata de la silla.
Cuando compró la mercadería, Luis firmó un contrato en el que había una cláusula predispuesta que
establecía que “Todo Electrodomésticos SA” no se hacía responsable por los daños que pudieran derivar
del transporte del envío de la mercadería a domicilio.

1. ¿Quiénes responden por el defectuoso funcionamiento del televisor? ¿Qué tipo de responsabilidad sería
y en qué normativa lo fundamentaría? La cláusula limitativa de la responsabilidad es NULA, por lo tanto,
responde la empresa
2. ¿Quiénes responden por la lesión en la muñeca que sufrió Luis? ¿Qué tipo de responsabilidad sería y en
qué normativa lo fundamentaría? Art. 40 24240 (daño al consumidor), implica un incumplimiento
contractual
3. ¿Qué vías utilizaría para reclamar la reparación de los daños sufridos por Luis? La vía administrativa
(OMIC) o por vía civil por daños y perjuicios. El reclamo administrativo no excluye el reclamo judicial

Trabajo Práctico Nº 5
(30-06-10)

A) Responda V o F, y justifique brevemente su respuesta.

10) La doctrina interpreta, unánimemente, que para que proceda la indemnización por los daños
ocasionados por divorcio vincular, es imprescindible que se acredite una causal subjetiva de divorcio.
11) Según la jurisprudencia mayoritaria, los daños por omisión de reconocimiento del hijo devengan
intereses moratorios desde el nacimiento del hijo.
12) La ley de riesgos del trabajo no admite en ningún caso la atribución responsabilidad civil al empleador
por vía judicial.
13) A partir de que la CSJN declaró la inconstitucionalidad del art. 39 de la Ley de Riesgos del Trabajo,
los trabajadores que sufren un accidente pueden reclamar una indemnización integral contra la ART
contratada por su empleador.
14) Los llamados sistemas de compensación administrativa de daños (también conocidos como sistemas
de responsabilidad sin culpa) garantizan la reparación integral de los daños a las víctimas
extrajudicialmente.
15) La doctrina argentina asume, unánimemente, que la función del seguro de responsabilidad civil es
garantizar una pronta reparación a las víctimas.
16) En caso de que la suma asegurada sea superior al valor del interés asegurado, el asegurador sólo
deberá indemnizar los perjuicios efectivamente sufridos por el asegurado.
17) En virtud de la cláusula claims made, el seguro sólo cubre los siniestros ocurridos y reclamados dentro
del período de vigencia de la póliza.
18) En casos de infraseguro, la aseguradora siempre deberá indemnizar la totalidad de los daños hasta el
límite de la suma asegurada.
19) Según la jurisprudencia actual de la CSJN, la franquicia en los seguros obligatorios siempre es
inoponible a la víctima.
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 159

B) Caso:
Pedro le había pedido prestado el auto al padre para ir al centro. Cruzó un semáforo en rojo y atropelló
a Juana, que cruzaba la calle por la senda peatonal y le causó serias lesiones. El padre de Pedro tenía
contratado un seguro de responsabilidad civil.

1) ¿Podrá la aseguradora rechazar la cobertura del siniestro argumentando la culpa grave del conductor?
2) Si el pago de la cuota de la póliza vencía el día 10, pero no se había pagado; el accidente fue el día 14
y Juan paga la cuota el 15, ¿debe cubrir el siniestro la compañía de seguros?
3) Si Pedro tenía el carnet para conducir vencido, ¿puede eximirse de cobertura la aseguradora?
4) El abogado de la familia de Juana le aconseja demandar directamente a la compañía aseguradora y no
a Pedro ni a su padre, porque son insolventes y así se evitarán trámites procesales innecesarios,
¿considera correcto el asesoramiento?

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 160
PARCIALES

PRIMER PARCIAL DAÑOS 2009


1- Indique verdadero o falso.
A- Desde la perspectiva del análisis económico del derecho, en algunos casos resulta eficiente que un daño
sea soportado parcialmente por la víctima.
B- El análisis económico del derecho sostiene que siempre resulta socialmente conveniente poner un tope
modesto a las indemnizaciones, a fin de no perjudicar la producción y por lo tanto, maximizar la riqueza de la
sociedad.
C- Las llamadas “medidas no indemnizatorias” pueden darse en la esfera del derecho administrativo o penal,
pero nunca están vinculadas al proceso civil.
D- La única función del derecho de daños que corresponde estudiar es la reparación de los daños injustamente
sufridos.
E- En nuestro sistema vigente la responsabilidad contractual surge cuando se causa un daño derivado del
cumplimiento de una prestación explícitamente prevista en el contrato.
F- Para que exista antijuricidad como elemento de la responsabilidad civil no es necesario que el hecho
dañoso configure una violación a una norma jurídica expresa o típica.
G- Dado que el derecho de daños busca la reparación de los daños injustamente causados, los daños causados
por hechos ilícitos siempre generaran responsabilidad para su autor.
H- En los casos en los cuales resulta aplicable un factor de atribución objetivo, es irrelevante la posibilidad de
reproche de la conducta del dañador para eximirlo de responsabilidad.
I-La faz negativa de la causalidad es la ausencia de culpa.

2- Factores de atribución subjetivos: conceptos y fundamentos. Presupuestos y caracteres. Orbitas de


aplicación. Concurrencia de culpas y contribución causal.
3- Carlos, albañil, fue contratado por Rubén para que realice algunas mejoras en su casa. Una mañana
cuando Rubén regresaba a su casa conduciendo su automóvil atropella a Carlos, quien también se estaba
dirigiendo a la obra (en bicicleta), luego de comprar unos materiales. Carlos vivía en concubina con Graciela
desde hacía 5 años y tenía con ella dos hijos. Carlos permaneció en terapia intensiva durante un mes y luego
murió por las graves lesiones del accidente.
A-¿Quién o quiénes serían responsables de la muerte de Carlos? ¿Se trata de un supuesto de
responsabilidad contractual o extracontractual?
B- ¿Quién o quienes pueden reclamar daño moral? ¿Lo hacen por derecho propio o por derecho
hereditario?
C- Graciela consulta a un abogado quien le manifiesta que ella puede entablar una demanda reclamando
daño moral y daño patrimonial. ¿es acertado o no esto?
D- Los padres de Carlos consultan con su abogado y éste les afirma que no podrán reclamar daño moral
por que los hijos de Carlos ya habían iniciado reclamos similares. ¿Qué opinión les merece esto?
E- ¿Podría Carlos haber iniciado la acción de reclamo por daño moral cuando estaba en terapia intensiva?

PRIMER PARCIAL DAÑOS 2010 – TEMA I

a) Responda con Verdadero o Falso


1) El derecho de daños se ocupa únicamente de la reparación de los perjuicios causados de modo injusto y
culpable
2) La función preventiva del derecho de daños se cumple únicamente a través de las acciones de casación y
medidas de tutela anticipada
3) El menoscabo de potencialidades humanas, como la capacidad de producir bienes y servicios, se incluye en
la esfera del daño moral
4) el Análisis Económico del Derecho estudia –entre otras cosas- la función del sistema con relación a la
minimización de los costos sociales derivados de hechos dañosos

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 161
5) La jurisprudencia mayoritaria en nuestra provincia, reconoce que el daño psicológico consiste en un rubro
autónomo, fuera de la esfera del daño patrimonial y moral
6) el concepto de “daño emergente” se identifica íntegramente, con el concepto “daño actual”
7) La configuración de un factor de atribución objetivo implica la inversión de la carga de la prueba de la
culpa
8) La denominada “culpa objetiva” constituye un factor de atribución actualmente admitido en nuestro
sistema jurídico

b) Desarrolle: Factores de atribución: concepto. Los factores subjetivos: noción conceptual. Requisitos.
Eximentes

c) Caso práctico:
Pablo, a la salida de un boliche bailable, encuentra a su mejor amiga Valeria discutiendo con su novio
(Claudio). En el medio de la discusión Claudio la insultó y empujó a Valeria y ella cayó al piso, se golpeó la
cabeza y quedó inconsciente.
Claudio se asusta y quiere escaparse. Pablo lo corre y le parte una botella de cerveza en la cabeza y luego, con
un vidrio le provocó varios cortes en el cuerpo, mientras Claudio estaba en el piso.
Claudio tuvo que ser internado, la aplicaron puntos en la cabeza y quedó con una incapacidad permanente del
10%. Era empleado, ganaba $10.000 anuales y tenía 35 años.
1) ¿Claudio puede reclamar los daños? ¿a quién y cuál es el factor de atribución?
2) Pablo alegó que actuó justificadamente, en legítima defensa de su amiga Valeria ¿darías lugar a esto?
¿Por qué?
3) ¿Qué rubros indemnizatorios le corresponden?
4) Si Pablo demostrara fehacientemente que Claudio puede continuar trabajando y cumpliendo
exactamente las mismas funciones de antes ¿puede igualmente reclamar indemnización por
incapacidad?
5) Si consideramos que deben aplicarse fórmulas actuariales para determinar la indemnización por
incapacidad y que se debe tomar la jubilación (65 años) ¿la indemnización en concepto de incapacidad
es igual, mayor o igual a $300.000? ¿por qué?

RECUPERATORIO PRIMER PARCIAL DAÑOS 2010 (1)

1) Responda V o F
a) En nuestro sistema jurídico siempre es posible optar por el sistema de responsabilidad contractual o
extracontractual
b) desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho, en algunos casos resulta eficiente que un daño
sea soportado totalmente por la víctima
c) el requisito de la antijuridicidad en el Derecho de Daños implica que solo se indemnizarán los daños
injustamente causados
d) la legítima defensa es una causal de justificación del Derecho Penal, que carece de efectos en el ámbito del
Derecho de Daños
e) en los casos en los cuales resulta aplicable un factor de atribución subjetivo, es irrelevante la conducta de la
víctima para eximir de responsabilidad al dañador
f) la faz negativa de la culpabilidad es la interrupción del nexo causal
g) las llamadas medidas no indemnizatorias se identifican exclusivamente con las medidas cautelares
h) el lucro cesante constituye un rubro dentro del daño patrimonial, que puede ser actual o futuro
i) la jurisprudencia interpreta unánimemente, que el daño psicológico constituye un rubro autónomo y
diferenciado del derecho moral
j) la jurisprudencia y la doctrina unánimemente, consideran que la incapacidad sobreviniente debe incluirse
dentro del rubro daño emergente

2) Desarrolle: Daño jurídico. Concepto. Requisitos y características. Daño patrimonial. Distinción entre lucro
cesante, daño emergente e incapacidad sobreviniente. Legitimados activos
generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 162

3) Resuelva y fundamente.
Carlos, albañil, fue contratado por Antonio para que realice ciertos arreglos en su casa. Cuando Carlos
terminó el trabajo, se retiró dejándole un mensaje a Antonio para que vaya a su domicilio a pagarle por la
mano de obra. Antonio, al ver el trabajo terminado, enfureció por entender que no se adecuaba a lo que él
había requerido y pactado en el contrato, principalmente por la utilización de materiales de mala calidad.
En consecuencia, se dirigió al domicilio de Carlos, donde lo increpó y amenazó con insultarlo por considerar
que lo había estafado. Su argumento era que él le dio el dinero para comprar el material y que Carlos había
comprado materiales de inferior calidad a lo pactado, quedándose con la diferencia del dinero. Luego de
discutir fuertemente, Antonio le propina varios golpes de puño a Carlos en su rostro y éste reacciona
empujándolo contra una ventana y haciéndolo caer desde el primer piso. Como resultado del hecho, Antonio
queda en estado vegetativo.

Antonio estaba casado con Laura desde hacía 8 años y tenía con ella 2 hijos (Marcelo y Sofía, de 3 y 5 años
respectivamente). Al momento del hecho, Laura y Antonio estaban separados de hecho, y Antonio vivía en su
propia casa con su madre de 90 años, quien estaba a su cargo.

a) ¿Quién o quiénes serán responsables por las lesiones que sufrió Antonio? ¿se trataría de un supuesto
de responsabilidad contractual o extracontractual?
b) ¿Quién o quienes pueden reclamar daño moral? En su caso, ¿lo harían por derecho propio o por
derecho hereditario?
c) Laura consulta a un amigo abogado quien manifiesta que ella puede iniciar una demanda reclamando
derecho moral. En su opinión ¿considera acertado dicho asesoramiento?
d) En el caso de que Antonio hubiera muerto ¿en qué cambiarían las respuestas anteriores?

PARTE DEL SEGUNDO PARCIAL DE DAÑOS. AÑO 2010

Verdadero y Falso
1) La responsabilidad del principal por el hecho del dependiente siempre es extracontractual, refleja y
objetiva
2) Los padres pueden eximirse de responsabilidad demostrando la culpa del hijo, si es mayor de 10 años
3) Según Doctrina Camargo (CSJN) en los casos de accidentes de tránsito, que resultare aplicable el art.
1113 CC, siempre responderán conjuntamente el dueño y guardián del automotor (cuando el dueño
fuere persona distinta del guardián)
4) Según la doctrina de la SCBA al llegar al bocacalle, siempre tiene derecho de paso el conductor del
automotor que viene por la derecha, por lo tanto, el que venía por la izquierda será considerado
causante del daño
5) La responsabilidad por mala praxis profesional solo puede configurarse con relación al cliente o
paciente
6) La jurisprudencia interpreta unánimemente que las obras sociales no pueden reclamar al dañador los
gastos que realizaron, para atender médicamente a su afiliado, porque se configuraría enriquecimiento
sin causa
7) Según la teoría de Bueres, las clínicas (privadas o públicas) nunca responden por casos de mala praxis
médica
8) La responsabilidad de productos elaborados, art. 40 de la ley 24240 constituye caso de responsabilidad
civil contractual y extracontractual unificada
9) Según fallo de la CSJN, la Asociación de Fútbol Argentina, no puede ser considerada “organizadora”
de los partidos oficiales de fútbol

Desarrollo: La responsabilidad del principal por el dependiente. Fundamentos. Factor de atribución. Concepto
de “dependiente”. Eximentes. Acción de regreso. Ámbito contractual y extracontractual. Requisitos para que
se constituya la responsabilidad del principal.

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion
Resumen derecho de daños GENERACION UNS 163

generacionuns@gmail.com
facebook.com/generacion

S-ar putea să vă placă și