Sunteți pe pagina 1din 5

NUEVO MECANISMO POLITICO Y ECONOMICO PARA EL DESARROLLO DE

UN PAIS
INTRODUCCION
El neoliberalismo ha sido corriente de pensamiento económico y político
predominante en la política aplicada desde el comienzo de la década de 1970,
consolida en los años 80 y 90 del siglo XX y aun plenamente vigente hoy en día.
De acuerdo con el análisis efectuado por Harvey, el objetivo del neoliberalismo era
modificar el equilibrio político hay la relación de fuerzas existente en el conjunto de
la economía mundo capitalista recurriendo para ellos a todo el arsenal de la
violencia económica estatal y militar.
La economía mundial, y especialmente la de los países desarrollados, atravesaba
una fase de profundas turbulencias que entonces se calificaba como crisis, de
aquella situación surgió un nuevo modelo de regulación de las economías
capitalistas que se le llamo neoliberalismo.
¿Cuál es el nuevo mecanismo político y económico para el desarrollo de un país?
El neoliberalismo de cierta medica consiste en la aplicación de los postulados de la
escuela neoclásica en política económica, esta se usa más para referirse a la
institucionalización de un sistema en el comercio mundial.
Se focaliza en los métodos de libre mercado, en la disminución de las restricciones
a las operaciones de la empresa, y en el establecimiento de los derechos de
propiedad. En cuanto a la política internacional el neoliberalismo propone la apertura
comercial por cualquier método posible; la apertura comercial se refiere a la
adopción de tratado de libre comercio y la división internacional del trabajo, hacia
una integración económica.
Este también rechaza la posibilidad de una intervención positiva del estado en la
economía y centra el progreso económico e incluso, en caso extremo, la justicia
social, en el fomento de libre mercado y la reducción de las restricciones a las
decisiones de las empresas.
El neoliberalismo permite distribuir las riquezas, con un comercio sin monopolios ni
oligopolios, con la intención de mejorar la productividad. Impulsa la inversión de
capital en bienes y servicios para bajar el precio del mercado en el producto (por
ejemplo, en transporte y mano de obra barata) y hace aumentar el consumo con el
mecanismo de libre mercado.
Dentro el neoliberalismo los principios de la política y una de las más primordiales
es la preponderancia y privilegio a las empresas privadas, planteando la libertad de
acción de estas, sin que el estado pueda ejercer su rol de rector de la economía de
un país; así mismo se denomina neoliberalismo al sistema político que plantea la
privatización de medios de producción o empresas estrategias de una nación.
Igualmente, otra de las medidas económicas propias de un sistema neoliberal va
encaminada a la anulación de cualquier restricción sobre la actividad económica,
promoviendo la libertad de empresas, también se distingue por procurar el aumento
desmedido de los impuestos al consumo, reduciendo a la par los impuestos
destinados a la producción, beneficiando a los empresarios por sobre los
consumidores de bienes.
De acuerdo a la económica y alas ciencias políticas, el neoliberalismo puede ser
definido como la corriente modelo económica capitalista, basada fundamentalmente
en la promoción el libre mercado, al tiempo que busca reducir al mínimo la
intervención del Estado de los asuntos económicos, en pro del sector privado.
Igualmente, el neoliberalismo tiene como características procurar la reducción del
gasto social, en miras de llevar este al mínimo. Así mismo, esta corriente política
cree firmemente en el principio capitalista. El neoliberalismo es el principal promotor
de la privatización, es decir, de entregar a mano privada el control de los medios de
producción, recursos naturales y empresas de una nación, incluso aquellas de
carácter estratégicos.
Después de la segunda guerra mundial se presenta un fenómeno conocido como
estanflación generando una grave crisis penetrante especialmente en los países
capitalista dependientes (tercer mundista) y afectando gravemente lo social.
El neoliberalismo es una fase del capitalismo en la que entró en el transcurso de los
años 70 y 80. Es un hecho político, en el que toda la economía ha sido arrastrada,
cuyo objetivo era acrecentar los ingresos de las clases superiores. Se puede incluso
hablar de una “restauración” en la medida en que los ingresos de estas clases
habían estado contenidos en el curso de los primeros decenios de la posguerra. A
la vista de este objetivo, el neoliberalismo ha sido un éxito formidable en la medida
en que los altos ingresos se vieron enormemente incrementados.
¿Se podía pronosticar el fin del neoliberalismo? Plantear la cuestión era ya
manifestar la conciencia del carácter necesariamente limitado en el tiempo de esta
fase de la historia del capitalismo, pero, a decir verdad, ninguno de los
colaboradores de este número de la revista había previsto las modalidades de un
fin parecido, ni su rapidez ni su violencia. Pero bueno, estamos aquí, el liberalismo
está en crisis y no se recuperará

El fin del neoliberalismo y la crisis económica


La crisis del capitalismo no es igual a la crisis del neoliberalismo. El neoliberalismo
fue una estrategia política utilizada para mitigar la crisis del capitalismo que, a partir
de la década de 1970, dejó de generar las ganancias necesarias para reproducir el
sistema. El neoliberalismo pretendió mitigar la crisis mediante tres acciones
concretas: la globalización, la desregulación y la flexibilización.
Las políticas neoliberales fracasaron en su intento de frenar el colapso del
capitalismo como sistema capaz de generar excedentes. El neoliberalismo en el
último cuarto de siglo, se anotó varios triunfos que crearon falsas expectativas entre
sus defensores. En primer lugar, obtuvo resonantes éxitos en el plano político
doblegando a las organizaciones laborales y apropiándose de una proporción mayor
de sus ingresos. Fueron los casos de Reagan y Tatcher que le abrieron camino a
un nuevo estilo de generar ganancias. Algunos llamaron este nuevo modelo de
acumulación la “financiación” de la economía global.

A pesar de las políticas neoliberales que transfería más y más riquezas de los
sectores trabajadores a la clase capitalista, el sistema siguió sin poder generar
ganancias. Entre 1975 y 2005, en vez de invertir en actividades productivas (que no
podían generar ganancias), los especuladores se dirigieron al sector financiero
donde se creaban los mecanismos (artificiales) aún capaces de movilizar los
capitales acumulados. El mecanismo, que creaba las llamadas burbujas, lograba
generar ganancias, pero sin crear nueva riqueza.

La crisis del neoliberalismo fue financiera, ya que se tuvo que recurrir a la bolsa de
dólares de New York, quien le dio una inyección de un millón de dólares con el fin
de reducir la crisis, pero este fue en vano, porque la economía real se hundió por la
pérdida de millones de millones de activos y cada país recurrió a sus propias
estrategias sin importar el destino de los otros, corrieron a salvar sus mecanismos
y aún sigue estando en estado de recesión sin perspectivas futuras de recuperación.
Autores representativos
Hayek, dando continuidad a la tradición liberal iniciada por Adam Smith, Su especial
aporte corresponde a la crítica radical de la idea de «justicia social», noción que
disimula, según él, la protección de los intereses corporativos de la clase media.

Su papel se reduce a brindar un marco jurídico que garantice las reglas elementales
del intercambio. En 1976 llega a proponer la desnacionalización de la moneda, es
decir, la privatización de los bancos centrales nacionales para someter la creación
monetaria a los mecanismos del mercado. Otras de sus posiciones parecen matizar
el radicalismo de su liberalismo; preconiza, por ejemplo, la creación de un ingreso
mínimo, pero esta propuesta debe verse como una rehabilitación de la ley inglesa
de los indigentes y no como la marca de un «socialismo hayekiano»
La teoría desarrollada por Hayek está basada en una creencia compartida por todos
los liberales, desde los clásicos hasta los partidarios de las tesis austriacas. La
metáfora de la «mano invisible», que asegura en el pensamiento de Adam Smith la
adecuación de la oferta y la demanda en los diferentes mercados, ilustra
perfectamente este presupuesto común que tratan todos de demostrar a partir de
diferentes postulados: equilibrio general de Walras, desarrollado por Pareto; orden
espontáneo del mercado o catalaxia para la escuela austriaca, lo que es el resultado
de acciones no concertadas y no el fruto de un proyecto consciente. No se quiere,
no se planifica el orden del mercado, es espontáneo.
La filosofía política de Hayek está finalmente muy próxima de las tesis desarrolladas
por Locke. El Estado defiende el derecho natural de propiedad y está limitado por
las cláusulas individualistas de un hipotético contrato fundador. El derecho se
convierte entonces en el instrumento de protección del orden espontáneo del
mercado. Lo que importa pues, principalmente, es la defensa del liberalismo
económico. El liberalismo político es absorbido. Las ideas democráticas son
relegadas a un plano secundario, lo que ha llevado a Hayek a declaraciones con
visos de provocación. Según él, la democracia no constituye un sistema político
infalible: «es esencialmente un medio, un procedimiento utilitario para salvaguardar
la paz interna y la libertad individual»
Ludwig von Mises
En esa época Mises defiende ideas contrarias a las dominantes en la intelectualidad
austriaca y Hayek lo califica de «liberal intransigente y aislado». Es iniciador de la
crítica a la planificación que, según él, no puede constituir una solución económica
adecuada debido a la complejidad de los cálculos económicos y a la falta de
información. En su obra mayor, Socialismo, predice el fracaso de las experiencias
socialistas: la planificación sólo puede conducir al caos o al estancamiento.
Tratando de difundir sus teorías y apoyado por industriales y fundaciones, Mises
construyó una organización oficiosa, un esbozo de la Sociedad del Monte Peregrino,
representada por sus alumnos en varios países de Europa Occidental.
KARL MARX: ESTRUCTURA SOCIAL
Estructura es lo que determina las relaciones sociales, es la organización
socioeconómica de una sociedad en un momento histórico dado. Lo que determina
las relaciones sociales es por un lado el modo de producción y por otro las
relaciones de propiedad y el poder que en él se da.
Distingue entre infraestructura y superestructura, esta primera parte del material de
la sociedad, que está compuesta por fuerzan productiva: todo lo necesario para
producir bienes, trabajadores, materias primas, maquinaria, etc.; las relaciones de
producción: da origen a las clases sociales (amo-esclavo, señor-siervo); y por
segundo la superestructura, comprende la ideología y lo político - jurídico, es decir,
todo el conjunto de creencia y valores, por otro lado las formas de dominación que
se dan en una sociedad, en un modo de producción.
https://www.alainet.org/es/active/32842
http://www.exodo.org/el-neoliberalismo-como-empezo-todo-2/
https://www.gestiopolis.com/el-neoliberalismo-desde-una-vision-critica/
https://www.voltairenet.org/article123311.html

S-ar putea să vă placă și