Sunteți pe pagina 1din 12

TALLER DE BIOGEOGRAFIA

PRESENTADO POR:
DAYANA GUACALES
LUCERO BURBANO

ENTREGADO A:
GERMAN EDMUNDO NARVÁEZ BRAVO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
GEOFRAFÍA
SAN JUAN DE PASTO
2019
TALLER BIOGEOGRAFÍA
1) Definición y ejemplos de dispersión, vicarianza y extinción.
DISPERSIÓN: Es la expansión gradual del área de distribución de un taxón, bajo condiciones favorables
del medio, lo que permite la ampliación del área de distribución original de una especie que es capaz de
propagarse desde su lugar de origen hacia otro sitio, sin atravesar barreras. Se da en animales por medio de
sus hábitats y en plantas a través de sus semillas.
Existen diferentes tipos de dispersión, entre estos están:
- Dispersión organísmica: también llamada dispersión normal o descriptiva, que corresponde al
movimiento entre hábitats continuos en los cuales una especie llegaría por el beneficio de sus recursos.
- Dispersión biogeográfica: conocida en inglés como dispersal, consiste en la modificación del área
de distribución original de la especie.
- Dispersión a larga distancia: implica un movimiento a través de barreras que impiden un traslado
predecible.
- Migración secular: es el movimiento a una distancia pequeña, es tan lento que permite la evolución
de la especie.
- Geodispersión: Se conoce como dispersión en masa, dispersión biótica y dispersión concertada. Es
el movimiento simultaneo de taxones en consecuencia de la desaparición de una barrera.
Desde el punto de vista de Croizat, los organismos de una especie presentan
una etapa de movilidad (Figura 1A), la que se podría definir como difusión a
zonas adyacentes al sitio original de distribución de una especie. Como puede
observarse, la movilidad no se relaciona con la dispersión de la escuela
dispersalista, proceso que involucra el traslado a través de barreras (Figura
1B).

Figure 1. Comparación entre A, periodo de


Panbiogeografia (dispersión) y posterior
surgimiento de barreras B, dispersal.

EJEMPLO:
Ptychadena. es un género de anfibios anuros (carecen de cola) de la Rana de hierba de Mascarene.
familia Ptychadenidae, su hábitat es muy extenso, con poblaciones en
casi todo el territorio de sabana del continente africano, encontrándose
desde Egipto a Sierra Leona, Natal y Madagascar.
El género Ptychadena ha alcanzado a viajar distancias extraordinarias
sin intervención humana. Se considera que algunas de las ventajas que
podrían apoyar la dispersión de anfibios han sido:
a) Cúmulos de tierra flotantes en el océano.
b) Una superficie fina de agua dulce sobre el mar, que podría Figure 2. Ptychadena mascareniensis.
Tomado de: Iucnredlist.org
impedirles la deshidratación en ciertas épocas del año.
VICARIANZA: Fenómeno por el cual se da el surgimiento de una barrera geográfica que divide a
poblaciones o una biota en dos o más fragmentos que antes eran geográficamente continuas, a partir de un
ancestro común y por discontinuidades en el ambiente, permitiendo que con el paso del tiempo cada uno
evolucione aisladamente. Está basada en evidencia porque está conectada con la “validez” de las placas
tectónicas es lo mismo que decir que la dispersión oceánica está basada en evidencia porque no se puede
negar la existencia de balsas naturales de vegetación que pueden flotar en el agua.
Desde la vicarianza, se espera encontrar que los estudios de
datación arqueológica (arqueogenética o datación por
radiocarbono) correspondan con hallazgos que indiquen que
un ancestro común es más antiguo que la fragmentación de los
terrenos en cuestión (división continental). Sin embargo, la
evidencia demuestra que este no siempre es el orden de los
sucesos.
Figure 3. Proceso de la biogeografía histórica. Tomado de
Hay otra forma de vicarianza conocida como: Crisci et al. (2000)

- Vicarianza dinámica: aquí los cambios climáticos actúan desplazando la biota en cierta dirección
EJEMPLO: reemplazamiento ecológico (en el mismo territorio, pero hábitats diferentes).

Zamarrilla oriolana  Sufruticosa, de hasta  Sufrútice,


40 cm. mide entre 7-12
 Vive en matorrales, cm.
tomillares costeros,  Flora Ibérica,
eriales, estepas, fondos vive en lugares
de rambla y colinas abrigados, en
pedregosas, en margas roquedos,
salinas, arcillas o dunas paredones, laderas
litorales; al SE de pedregosas, en
España. substrato calizo;
Poleo de roca al SE de España.
Figure 4. Teucrium carolipaui. Figure 5. Teucrium rivasii. Tomado de
Tomado de apatita.com Francisco Alcaraz Ariza. (2013)

EXTINCIÓN: consiste en la desaparición local o total de un taxón, hecho probado por registros fósiles.
Este es un proceso que viene sucediendo continuamente a través de la historia de la vida en la Tierra, y que
se acelera en algunas ocasiones; como la distribución de una especie en este planeta puede llegar a ser
demasiado amplia, es casi imposible determinar el momento exacto de la extinción.
Un género, clan o especie son considerados extintos cuando fallece su último miembro y, por lo tanto, deja
de existir ese grupo (ya que no hay oportunidades de reproducción y resulta imposible entonces soñar con
una nueva generación).
El incremento de la población humana y su mayor distribución geográfica han hecho que las extinciones se
vuelvan más frecuentes en los últimos 100.000 años. Se estima que, para 2100, la mitad de las especies que
existen en la actualidad podrían extinguirse.
Existen dos alternativas que permiten explicar la ausencia de un taxón en un área:
a) Ausencia real: donde el taxón nunca vivió en el área.
b) Seudoausencia: el taxón se encuentra en el área, pero este no fue registrado en ella.
EJEMPLO:

Rinoceronte negro de África


Nombre científico: (Diceros bicornis longipes).
Especie: D. bicornis
Figure 6. Rinoceronte negro de África. Tomado de
animalesextincion.es
El rinoceronte negro de África medía entre 3 y 3,8 metros de largo, tenía una altura entre los 1,4 y 1,7 metros
y pesaba de 800 a 1.300 kilogramos, tenía dos cuernos, el primero medía desde 0,5 hasta 1,3 metros y el
segundo de 2 a 55 centímetros. Como todos los rinocerontes negros, podía ser encontrado en la sabana y
fue la subespecie más rara de estos.
Fue cazado en gran medida a principios del siglo XX, pero la población aumentó en la década de 1930
después de que fueran tomadas medidas de conservación. En 1980 había una población de varios
centenares, sin embargo, la caza furtiva continuó y en 2000 sólo sobrevivieron 10. A principios de 2006 un
estudio intensivo del norte de Camerún (el último hábitat de esta subespecie) no encontró ningún ejemplar,
y los esfuerzos para localizar algún ejemplar continuaron. En septiembre de 2011 fue considerado como
subespecie extinta por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
2) Matriz:

Periodo de Autor Propuesta, postulado o hipótesis.


tiempo
Intenta explicar la presencia del hombre en el nuevo mundo.
(1590) Joseph d’ Acosta Hizo comparaciones entre especies del antiguo y nuevo
mundo.

Según este jesuita cuando el diluvio terminó los animales se


(1675) Athanasius Kircher dispersaron utilizando sus propios medios por influencia del
clima o porque hombres incluso ángeles los llevaron Y fue de
las especies ya extintas de donde se formaron especies
nuevas.
Consideró tres conjuntos de datos: distribución altitudinal,
latitudinal y la interdependencia de los seres vivos y su
(1744) Karl Linneo relación con el ambiente.
Linneo situó el jardín del Edén en una isla tropical la cual
contaba con las condiciones ecológicas para todas las
especies. Su teoría comprende dos ideas biogeográficas: un
centro donde las especies se crearon y su dispersión hacia
otros lugares.
Su ley nos dice que áreas tropicales en diferentes partes del
(1749;1804) Buffon mundo aún con condiciones climáticas similares son
habitadas por especies diferentes.
Fue el primero en agregar el Catastrofismo con los grandes
(1769-1832) George Cuvier cambios y evolución que ha presentado el planeta. Grandes
cataclismos y catástrofes como el gran diluvio universal.
Él considero que las biotas son quienes caracterizan una zona
(1778) Johan Reinbold geográfica. Describe diversas Regiones naturales, él analizó
Forster las relaciones entre vegetación y animales que se encuentran
en una región. Los lugares donde podemos encontrar riqueza
en especies son los trópicos es aquí donde la naturaleza se
muestra en su máximo esplendor.
En una etapa temprana hubo un mar global que separaba
(1792) Karl Willdenow montañas por lo que las plantas fueron creadas en sus picos y
luego se extendieran zonas abajo. Muchas distribuciones
resultaron más allá por procesos históricos.
Generalizó la ley de Buffón. Mostró algunos rasgos generales
(1805) Alexander Von de la distribución geográfica como la organización en pisos
Humboldt altitudinales, la relación de las plantas con distintos factores
ecológicos y lo que fue la sucesión vegetal. Gracias a su
aritmética botánica permitió que otros compararan las
especies de plantas que habitaban diferentes. Regiones
Este autor destaca la diferencia entre estaciones y
habitaciones entendiendo a la primera como hábitats y la
última como regiones botánicas. Candolle dice que la estación
(1820) Augustin P. de está relacionada con el clima mientras que la habitación se
Candolle refiere a circunstancias geográficas o geológicas.
Por lo que la estación depende de las causas físicas que actúan
en el presente y la habitación depende de causas del pasado,
habiendo analizado esto Candolle asignó a la biografía
ecológica e histórica el estudio de ellas.
Destaca que en la formación de las especies es importante el
aislamiento geográfico. En la obra de Von Buch él establece,
(1825) Leopold Von Buch como una especie ancestral pasa por su etapa de expansión
ocupando una máxima área geográfica, que luego quedara
aislada por una barrera física y que la población resultante del
otro lado se desarrolla de manera distinta a la primera por lo
que la otra se transforma gradualmente y así se obtendrán dos
especies diferentes.
Lyell creía en el equilibrio entre la extinción de especies en
un área y la creación de nuevas especies en otra. Para Lyell la
creación iba de acuerdo con leyes y procesos naturales1981).
(1830-1833) Charles Lyell Él se oponía a la creencia de cambios catastróficos y se basaba
en que la explicación de los restos fósiles de especies extintas
era los cambios graduales en el tiempo siendo importante las
condiciones ambientales para la creación y extinción de estas.
De acuerdo con su doctrina (Uniformitarismo) todos los
sucesos del pasado se explican por las mismas causas que
operan en la actualidad.
Este hombre postula que los hechos de la distribución
geográfica podrían explicarse por la combinación de una
teoría de la evolución con el estudio de la dispersión de los
(1842,1844) Charles Darwin taxones de plantas y animales. Halló que la distribución de
organismos es moldeada en mayor medida por los factores
históricos que ocurren en largos periodos de tiempo y que
estos son diferentes de los ecológicos que ocurren por el
contrario en cortos periodos de tiempo. También propuso la
dispersión al azar a partir de centros de origen único por lo
que razonaba que cada especie se originó en un área única y
así se dispersó hacia áreas.
Hooker encontró una semejanza entre familias de plantas
presentes en zonas muy distantes, por ello postuló que las
(1844) Joseph D. Hooker especies eran relictas de una flora que alguna vez se había
desarrollado en todos los continentes del sur, los cuales
habrían estado unidos y que los eventos geológicos habrían
causado su ruptura. Por lo que en otros términos esto era una
explicación vicariante.
Su tesis se basó en que “cada especie ha llegado a existir en
espacio y tiempo con una especie preexistente estrechamente
relacionada” (1855). Por lo que da a entender que la
distribución geográfica sigue una ley y no se da al azar. Para
(1855) Alfred Wallace él no había mutación sino la creación que se daba a partir de
especies preexistentes. Además, en semejanza con sus aportes
antiguos postuló que la dispersión a larga distancia era el
proceso fundamental que produce los patrones de
distribución, al final Wallace empezó a creer que la superficie
de la tierra no había sufrido prácticamente cambios durante su
historia y que la dispersión fue la que jugo importancia en la
configuración de patrones biogeográficos.
Fue una de los precursores de la vicarianza. creía que los
(1858) Philip Sclater organismos no se dispersaban a otros hábitats, el creía que se
quedaban en la misma zona y cambiaban con el transcurrir del
tiempo. Sclater además de esto dividió el mundo en seis
regiones zoogeografías.

(1885) Ludwing k. Este hombre propuso un esquema zoogeográfico único para


Schmarda la fauna terrestre y marina, esquema que constaba de 31 reinos
(terrestres y marinos).
Con base en hallazgos paleontológicos realizados por el
mismo en compañía de Carlos su hermano Ameghino afirmó
(1907) Florentino Ameghino que los mamíferos de América del sur eran ancestrales a todos
los demás en el mundo por eso para él la Patagonia fue el
centro de evolución de los mamíferos y desde allí habría sido
que se dispersaron sobre toda la superficie terrestre.
(1910) Tylor Postuló que el océano atlántico se originó por la separación
de los dos continentes que constituían antiguamente una sola
masa de tierra.
(1912) Alfred Lothar Postulo la existencia de un antiguo supercontinente que en
Wegener ediciones posteriores denominó Pangea.
Mattew pensaba que la distribución y evolución actual de
vertebrados se debía a cambios climáticos seculares, y que los
cambios geográficos para explicar la actual distribución de
vertebrados no son extensos y no afectan la permanencia de
(1915) William D. Mattew continentes y océanos. Para él la creencia en puentes que
conectaban continentes ahora separados era improbable para
explicar la distribución geográfica puesto que otros datos
apuntaban a una permanencia general de los continentes, por
lo que termino afirmando la permanencia de grandes
características de la tierra, que el origen de la mayoría de los
taxones estaba en el hemisferio norte y que los cambios
climáticos fueron la principal causa para la distribución de
vertebrados terrestres.
Desarrolló una teoría según la cual la evolución se debe a
causas internas, dice que la evolución no es lineal
(1918) Daniele Rosa indefinidamente siempre se ramifica de manera dicotómica.
Postuló que las especies primitivas tenían una distribución
cosmopolita. El cosmopolitismo era el requisito previo para
la vicarianza.
El declaró que la edad de los taxones explica la distribución
de una mejor manera que la selección natural. Wills definió
“el área ocupada en un momento dado por cualquier grupo de
(1922) John Wills al menos 10 especies afines , depende principalmente de las
edades de las especies siempre y cuando las condiciones se
mantengan constantes pero que pueden ser modificadas por
barreras, como mares ríos, montañas cambios climáticos de
una región a otra o limitantes ecológicas o por acción del
hombre”
Cuestiona la dispersión sobre barreras preexistentes y su
(1927) Hermann von Ihering postulado se basa en que las disyunciones bióticas podrían
explicarse por posibles puentes de tierra que unían áreas
ampliamente separadas.
En su postulado él dice que la mayoría de los taxones
aparecen en un centro de origen y luego se propagan de
(1940) George G. Simpson manera constante en todas las direcciones hasta encontrarse
(1940) con barreras que no pueden superar y que por esto luego de
un tiempo comienzan a contraerse y se fragmentan en
pequeñas áreas disyuntas. Si no hay obstáculos entre las dos
áreas sus faunas serán similares. También dijo que lo que para
un taxón es una barrera, para otro puede ser una vía de
dispersión. Para Simpson existen rutas al azar que pueden
permitir la dispersión de taxones.
Discutió acerca de la distribución geográfica con base en las
relaciones filogenéticas de los taxones. El análisis sobre una
familia de Migadopini familia de Caribidae le permitió
(1938), (1942) René Jeannel identificar diferentes líneas filéticas y así obre la base de
distribución en algunos países como el sur de chile, Nueva
Zelanda, Australia, postuló un origen en el mesozoico,
cuando los continentes australes constituían una única masa
de tierra pero que en casos como el de África y Madagascar
ya se había separado. Él destaca la relevancia del aislamiento
para dar explicación a cómo es que diferentes linajes
relacionados habitaban zonas biogeográficas disyuntas, por lo
que termina postulando que es posible determinar el origen,
la edad de dispersión y edad geológica de taxones analizados.
Para explicar los patrones de distribución en américa del sur
presenta dos fragmentos principales de Gondwana
Paleantártida e Inabresia. Donde cada una se habría adaptado
a diferentes condiciones de clima
Analizo el proceso de especiación geográfica para Mayr una
especie nueva se desarrolla si una población que se ha aislado
geográficamente de su especie parental adquiere en este
(1942) Ernst Mayr periodo caracteres que promueven el aislamiento
reproductivo cuando las barreras externas se rompan. El
enfoque seguido por Mayr (histórico-dinámico) presenta la
necesidad de examinar faunas completas analizando
capacidades de dispersión y áreas de distribución.
Entendiendo la historia biogeográfica como un proceso
dinámico y continuo.
Padre de la sistemática filogenética describió criterios para
determinar la polaridad de caracteres: precedencia geológica,
progresión corológica, precedencia ontogenética y
(1950) Willi Hennig correlación de las series de transformación. Su enfoque
denominado biogeografía filogenética aplica dos reglas que
suponen que el modelo de especiación peripátrida es común
en la naturaleza es decir si este modelo se produce una y otra
vez, con especies nuevas originándose sucesivamente en la
periferia de especies ancestrales, dará la impresión que si
existe la dispersión de un área a las demás.

Biogeógrafo que sostuvo la dispersión sobre continentes fijos


como explicación a patrones de distribución actuales.
Darlington consideró que muchas plantas e invertebrados del
sur de América del sur, Australia, Tasmania, Nueva Zelanda
están filogenéticamente relacionadas, pero este patrón no se
cumple para todas especies de vertebrados. Las
(1957) ;(1965) Philip Darlington precipitaciones y factores climáticos, ecológicos afectan la
distribución de la vida en el extremo sur y si es así en el
pasado también lo pudieron haber hecho. La distribución de
taxones debe analizarse caso por caso para determinar si se
presentan patrones distintos o comunes. Darlington concluyo
que no ha habido grandes cambios en la posición de los
continentes del sur del sur a partir del cretácico superior por
lo que no hubo formación ni ruptura de istmos que uniera tales
continentes.
Desafío la explicación dispersalista de la distribución
geográfica critico a la importancia de la selección natural
(1964) León Croizat como agente preponderante del cambio evolutivo. Con su
enfoque panbiogeográfico contrasta el dispersalismo clásico
a partir de la comparación de cientos de distribuciones de
plantas y animales tratando de determinar si coincidían con la
expectativa de dispersión de acuerdo con sus capacidades de
dispersión particulares. La panbiogeografia asume que las
barreras geográficas evolucionan junto con las biotas, lo que
se resume en la frase “vida y tierra evolucionan juntas”.
Explico los métodos biogeográficos filogenéticos de Hennig.
Acepto la teoría de la deriva continental con la cual explico
(1966); (1981) Lars Brundin disyunciones transantárticas. Caracterizo la biogeografía
filogenética como el estudio de los grupos monofiléticos en
espacio y tiempo. Y metodológicamente considera que este
enfoque estudia las conexiones causales entre cuatro factores:
filogénesis, alopatía, simpatría y eventos paleogeográficos
(1981).
Hizo un estudio en los peces en el cual los dividió en dos
grupos primaros y secundarios, donde los primeros no
(1983) George S. Myers podrían sobrevivir en el mar mientras que los últimos lo
podrían hacer ocasionalmente, esto fue un gran aporte para
Darlington y sus patrones de distribución de los peces de agua
dulce. Fue un dispersalista convencido, al final rechazó la
noción de estabilidad continental que propuso Mattew y se
recogió en favor de la deriva continental.
La búsqueda del área ancestral de un taxón es una parte valida
(1992) (1995) Kare Bremer del estudio de su historia natural por lo que las áreas habitadas
por las especies más plesiomorficas así como áreas
representadas en ramas del cladograma tienen mayor
probabilidad de representar el área central del grupo.
Su explicación de cómo llegaron los animales desde el viaje
(1995) Matthew Hale al nuevo mundo fue por la existencia de puentes
intercontinentales, que luego desaparecieron dejando que las
especies vivan en una nueva área.
Aristóteles Uno de los primeros en cuestionarse acerca del origen de los
seres vivos su dispersión y diversificación.

Católico quien defiende su concepción en cuanto a la


San Agustín dispersión de animales que se preservaron por el Arca de Noé,
así como defiende también la existencia del jardín del Edén,
lugar donde él cree estaban todos los animales.

3) ¿Qué es la panbiogeografia y la biogeografía cladística?


 PANBIOGEOGRAFÍA:

Figure 7. Trazos individuales de Leiopelma y taxones afines (Amphibia).


Tomado de ASIBE (1900)
La panbiogeografia es uno de los paradigmas de la biogeografía marcado por las teorías de la deriva
continental y la tectónica de placas. Fue propuesto por León Croizat, reconocido botánico del siglo pasado,
entre los años 60 y 70, que consiste fundamentalmente en marcar en un mapa las localidades donde se
distribuyen taxones animales y vegetales determinados. Está sustentado por cinco conceptos básicos:
1- Trazo individual: es una línea que conecta las localidades donde se distribuye una especie o taxón
supraespecífico.
2- Trazos generalizados: llamados también trazos estándares, resultan de la superposición de trazos
individuales, indican una biota ancestral ampliamente distribuida en el pasado, fragmentada por
eventos físicos (tectónicos, climáticos, cambios del nivel del mar).
3- Nodos: son áreas complejas, donde dos o más trazos generalizados se superponen y permiten
delinear limites biogeográficos.
4- Línea de base: representa un rasgo diagnóstico primario de un trazo individual, que puede
interpretarse como el sitio de localización de la biota ancestral.
5- Centros de masas: definidos como los núcleos de mayor riqueza de especies dentro de la
distribución de un taxón superior, que representan áreas de diversidad numérica, genética o
morfológica de un grupo.
Las controversias no han estado ausentes en la historia de la Panbiogeografia, ya que, surgió como una
reacción frente a la biogeografía de la dispersión; en lugar de la idea tradicional de centros de origen y de
dispersiones aleatorias a partir de ellos, considera que las distribuciones de los taxones evolucionan en dos
etapas: 1- cuando los factores climáticos y geográficos son favorables, los organismos se hallan en estado
de “movilidad”, por lo que su área de distribución geográfica se expande activamente; y 2- cuando los
organismos han ocupado todo el espacio geográfico o ecológico disponible, su distribución se estabiliza,
este periodo de estabilidad o “inmovilidad” permite el aislamiento espacial de poblaciones en distintos
sectores del área mediante barreras, y la consecuente diferenciación de nuevos taxones.
Hoy en día, la panbiogeografia es protagonista del provechoso periodo por el que atraviesa la biogeografía
histórica y se dice que existe un consenso entre varios biogeógrafos, quienes piensan que la metodología
propuesta por Croizat representa un enfoque positivo y revolucionario al problema del análisis
biogeográfico, considerándola como la condición necesaria y suficiente.
Finalmente, la panbiogeografia forma una revolución científica, que ilumina las distribuciones de los seres
vivos de un modo diferente, y así mostrar los patrones que se ocultan detrás de ellas.

 BIOGEOGRAFÍA CLADÍSTICA:
Es una escuela de la biogeografía histórica que tuvo origen entre varios investigadores del Museo
Americano de Historia Natural de Nueva York. Sus fundamentos se encuentran en la conjunción del método
de la sistemática filogenética de Hennig, con la panbiogeografia de Croizat.
Durante las dos últimas décadas del siglo XX se propusieron varios métodos biogeográficos cladisticos. La
diversidad de estas propuestas incluye: el análisis de componentes, el análisis de parsimonia de Brooks, los
árboles reconciliados y los subárboles libres.
La biogeografía cladística emplea información sobre relaciones cladísticas entre organismos y su
distribución geográfica para proponer hipótesis sobre relaciones entre áreas de endemismo y asume una
correspondencia entre relaciones taxonómicas y relaciones de área. Se han propuesto numerosos métodos
cuantitativos y se han desarrollado varios programas de computación.
Un análisis biogeográfico cladístico básicamente comprende tres pasos sucesivos:
1- la construcción de cladogramas taxonómicos de áreas, a partir de los cladogramas de dos o más taxones
diferentes.
2- la obtención de cladogramas resueltos de áreas a partir de los cladogramas taxonómicos de áreas.
3- la obtención de cladogramas generales de áreas, a partir de los cladogramas resueltos de áreas.
El objetivo final de la biogeografía cladística es la obtención de un cladograma general de áreas. Un aspecto
relevante y aparentemente poco explorado de los cladogramas generales de áreas es su poder predictivo.
Mediante un cladograma general de áreas es posible predecir:

 la existencia de especies fósiles, ancestros de las conocidas con su probable distribución geográfica y
datación cronológica.
 la existencia de barreras físicas que fragmentaron la biota ancestral distribuida en las áreas estudiadas.
 el número mínimo de especies terminales, que se extinguieron o aun no fueron coleccionadas.
 la edad mínima de los diferentes eventos vicariantes.
Además de su poder predictivo, los cladogramas generales de áreas pueden poseer un valor aplicado a la
conservación de la biodiversidad. Una vez que se ha seleccionado un área para su conservación, la siguiente
área debería ser elegida de acuerdo con su complementariedad, es decir, que juntas deberían maximizar el
número de especies conservadas. Ya que el cladograma general de áreas está basado en la información
referida a varios taxones, estas áreas poco relacionadas.

Figure 8. Cladogramas de áreas


(modificado de Nelson y Platnick, 1981)

La biogeografía cladistica asume que hay una correspondencia entre las relaciones taxonómicas y las
relaciones de las áreas. (Figure 8) Se comparan los cladogramas de área derivados de los cladogramas
taxonómicos de diferentes grupos de plantas y animales que habitan en una determinada región, es posible
reconocer el patrón general de fragmentación de las áreas analizadas (Morrone y Crisci, 1995)
La relación entre la panbiogeografia y la biogeografía cladistica ha sido conflictiva, pese a las equivalencias
conceptuales que existen entre estas, como entre trazo individual y cladograma de áreas o entre trazo
generalizado y cladograma general de áreas. (Craw, 1988).
Bibliografía

Contreras R. Luna I. Morrone J. (2001, 08 marzo) Revista de ciencia y cultura Elementos. Recuperado de
http://www.elementos.buap.mx/num41/htm/33.htm

Queiroz, A. (2014). Escenarios posibles para la dispersión de las especies: en contra de la marea. Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42062016000100001

Dr. Alcaraz J. (2013, 03 febrero) Geobotánica tema 4. Biogeografía. Recuperado de


https://www.um.es/docencia/geobotanica/ficheros/tema04.pdf

Ivorra A (2014) Joyas botánicas de Almería. Recuperado de http://www.almerinatura.com/joyas/teucrium-freynii.html

Valdés, B. Talavera, S. y Fernández-Galiano, E. (1992) Flora Vascular de Andalucía Occidental. Tomos I, II y III.
Recuperado de https://www.floravascular.com/index.php?spp=Teucrium%20carolipaui

Cavanilles (1791-1801); Font Quer (1926a); Navarro (1995); Pau (1921); Rivas Martínez (1974); Rosúa & Navarro
(1986). Flora endémica. Recuperado de http://www.cma.gva.es/areas/estado/biodiversidad/FloraEndem/ficha_taxon.asp?id=582

Pérez J. Gardey A. (2012) Definición de extinción. Recuperado de https://definicion.de/extincion/

Echarri L. (1998) Libro electrónico Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Recuperado de
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/122ExtincNat.htm

Caño J. (1981) Revista Digital Muy Interesante. Recuperado de https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/el-


rinoceronte-negro-de-africa-se-ha-extinguido

Editado (2018, 05 septiembre) Wikipedia La enciclopedia libre. Diceros bicornis longipes. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Diceros_bicornis_longipes

Publicado (2013, 30 septiembre) Artículos científicos, Congresos, Dinosaurios. Artículos científicos, Congresos,
Dinosaurios. Recuperado de http://godzillin.blogspot.com/2013/04/avances-en-la-panbiogeografia-de.html

Morrone J. Crisci J. (1990) Panbiogeografia: Fundamentos y Métodos. Recuperado de


https://www.researchgate.net/publication/264543698_Panbiogeografia_fundamentos_y_metodos

Escalante T. (2013, diciembre) Los nodos: El aporte de la panbiogeografia al entendimiento de la biodiversidad.


Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/259487280_Los_nodos_El_aporte_de_la_panbiogeografia_al_entendimiento_de_la_bi
odiversidad

Morrone J. (2004, junio) Sistemática, Morfología E Biogeografía. Panbiogeografia, componentes bióticos y zonas de
transición. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0085-56262004000200001.

Morrone J. (1994) Biogeografía cladística: conceptos básicos. Recuperado de


http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1799

Goyenechea I. Flores O. Morrone J. Introducción a los Fundamentos y Métodos de la Biogeografía Cladística.


Recuperado de
http://www.ccg.unam.mx/~vinuesa/Cursos2RMBF/PDFs/T6/Lecturas/Introduccion_a_los_fundamentos_Goyenechea_Flores-
Villela.pdf

Crisci J. Morrone J. (1992, 06 noviembre) Panbiogeografia y Biogeografía Cladistica: Paradigmas actuales de la


biogeografía histórica. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/cns/espno06/CNSE0610.pdf

S-ar putea să vă placă și