Sunteți pe pagina 1din 84

1 Presupuesto por hogar

1.1 Introducción
La encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares (ENPH), permite conocer la información de
los ingresos y la distribución de los gastos que hay en los hogares colombianos a nivel nacional.
Con los datos que se obtienen se puede obtener la ponderación de la canasta y así actualizar el
IPC.

2 Características generales de la población, vivienda y hogares


2.1 Composición del hogar

La siguiente tabla describe el periodo 2016-2017 a nivel nacional, evidenciando que el tamaño por
unidad de gasto es de 3.3 en cabeceras y 3.5 en el área rural. Los perceptores de ingreso para
cabeceras fueron de 2 y en el área rural de 2.1 y en cuanto a las personas ocupadas se tuvo un 1.5
en cabeceras y un 1.4 en el área rural.
2.2 Características Socioeconómicas

En hogares unipersonales el 51.7% registran un ingreso de menos de 1 SMLMV, el 26.3%


recibieron ingresos de 1 a 2 SMLMV y un 20.9% recibieron más de 2 SMLMV. En hogares de 5 o
más personas el 52.7% registran ingresos por debajo de 2 SMLMV, el 19.3% recibió entre 2 y 3
SMLMV y el 27.8% recibió ingresos por más de 3 SMLMV.

En cuanto a las cabeceras municipales se puede evidenciar de la siguiente manera:


3 Ingreso de los hogares

La grafica nos muestra que el ingreso total con un 39.4% se concentró en el decil 10. Seguido de
los deciles 9 y 8 con un 15.8% y 11.3% de los ingresos esto a nivel nacional.
En el área urbana el promedio de decil mas alto fue de $ 9’776.000 COP que representa el 38.4%
de los ingresos totales. Por otra parte, los deciles 9 y 8 registran un promedio de $ 4’014.000 y
2’888.000 COP.

A continuación, se muestra la tabla:

Los centros poblados y el área rural, el promedio de ingreso total mensual para el decil 10 fue
$3.962.000 COP y para el decil 9 fue $1.802.000 COP; estos últimos deciles concentraron el 49,4%
de los ingresos totales. Mientras que los deciles 1 y 2 registraron en promedio ingresos totales de
$189.000 COP y $374.000 COP, respectivamente, y representaron en conjunto el 4,8% de los
ingresos totales.

A continuación, se muestra la tabla:


3.1 Ingresos totales por ciudad

En la siguiente tabla encontraremos los ingresos totales por cada ciudad, interesándonos en
especifico la de la ciudad de Bogotá, la cual fue la que mayor percepción tuvo con un ingreso total
promedio. Seguido están Barranquilla, Rionegro, Medellín, Bucaramanga. Y la ciudad que reporta
menos ingresos totales promedios es San José del Guaviare y después le siguen Quibdó, Tumaco y
Puerto Carreño.
3.2 Fuente de ingreso de los hogares
3.3 Ingreso corriente monetario disponible por deciles
4 Gastos de hogares
4.1 Gasto mensual promedio por decil
4.2 Gasto total promedio por ciudad

4.3 División de gasto total mensual por clasificación del consumo individual por
finalidades (CCIF)
4.4 Gasto corriente mensual promedio por clasificación del consumo individual
por finalidades (CCIF)
5 ¿Qué tanto cuesta vivir en estrato 1 y estrato 6?

De acuerdo con el proyecto de inclusión que el exalcalde Gustavo Petro quiso incorporar el cual se
basaba en la construcción de viviendas de interés social en la zona de la Calle 170 con carrera 17,
la Carrera 11A con Calle 93, la Carrera 11 con Calle 88 y la Calle 82 con Carrera 11. En donde se
pretendía hacer la inclusión de estratos mas bajos junto a estratos de nivel muy alto. Finalmente,
este proyecto quedo detenido, sin embargo, se realizo una comparación en donde se toma una
persona de estrato 1 vs una persona de estrato 6.

Servicios Básicos Educación Transporte Alimentación Ingresos Otros


gastos
Estrato  No Colegio ‘Jeeps’ para Desayuno Promedio
1 Alcantarillado Público bajar de la Almuerzo $30.000
 No energía vivienda para un
(legal) total
 No gas mensual de
 No cable $700.000

Total $0 $0 $ 500 $ 10.000 $700.000 $


5.000
Estrato  Alcantarillado Colegio Automóvil + Desayuno Promedio
6  Gas Privado parqueadero Almuerzo de 10 a 12
 Energía millones de
 Administración pesos
 Cable e mensuales
internet
Total $ 1’346.993 $2’500.000 $170.000 $45.890 $10’000.000
A
$12’000.000

https://www.finanzaspersonales.co/consumo-inteligente/articulo/la-diferencia-economica-vivir-
estrato-seis/55110

6 Número de personas que tienen internet en su teléfono móvil

Para el 2017 el 96.4% de los hogares un de los integrantes tenia acceso a un teléfono celular; el
97.5% se encuentra en las cabeceras y el 92.2% en los centros poblados y en el área rural.

En el siguiente gráfico se mostrará la proporción de hogares que tienen acceso a internet según su
tipo de conexión la cual podría ser; conexión a internet, conexión a internet-móvil, conexión a
internet-fijo y conexión a internet-fijo y móvil

En la gráfica No.9 se muestra el porcentaje de los hogares que no tienen conexión que es de un
49.7%, hogares que no consideran que sea necesario este servicio 30.2%, hogares que no pueden
acceder al servicio puesto que no tienen un dispositivo por el cual conectarse 6.6%, hogares en
donde no saben hacer uso del servicio 5.3% y hogares a los que no les llega la cobertura de este
servicio 4.5%.

A continuación, la gráfica:
6.1 Tenencia y uso del teléfono celular
7 Conexiones de internet de banda ancha y participación por tipo
de acceso

De acuerdo al boletín trimestral del 2018 emitido por el MINTIC, las conexiones a internet de
banda ancha estaban compuestas por conexiones móviles a internet, las que llegaban a un total de
23.9 millones.

En la siguiente gráfica se desglosa el porcentaje por tipo de conexión:


7.1 Acceso a internet según estrato socioeconómico

8 Suscriptores a internet fijo y móvil


9 Acceso móvil a internet

El acceso móvil a internet se realiza por medio de dos modalidades, las cuales son: por suscripción
y por demanda.

 Acceso por suscripción: es el acceso a internet móvil mediante la contratación de un plan


con un cargo fijo el cual es pagado de forma periódica.
 Acceso por demanda: es el acceso a internet móvil el cual no depende de un plan de carga
fijo para hacer uso de este.
Anexo: https://www.portafolio.co/negocios/el-consumo-de-datos-le-esta-ganando-el-pulso-a-los-
minutos-521320
10 Mapas de las localidades por estrato socioeconómico 2017
10.1 Localidad Usaquén
10.2 Localidad Chapinero
10.3 Localidad Santa Fe
10.4 Localidad San Cristóbal
10.5 Localidad Usme
10.6 Localidad Tunjuelito
10.7 Localidad Bosa
10.8 Localidad Kennedy
10.9 Localidad Fontibón
10.10 Localidad Engativá
10.11 Localidad Suba
10.12 Localidad Barrios Unidos
10.13 Localidad Teusaquillo
10.14 Localidad Los Mártires
10.15 Localidad Antonio Nariño
10.16 Localidad Puente Aranda
10.17 Localidad La Candelaria
10.18 Localidad Rafael Uribe Uribe
10.19 Localidad Ciudad Bolívar

http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/estratificacion/estratificacion-por-localidad
11 Caracterización socioeconómica (SISBEN) 2018
11.1 Área de estudio
En la encuesta del Sisbén realizada en el año 2010 y 2018, se evidencia un total de 1.267.646
hogares visitados en las 20 localidades de la ciudad de Bogotá.
11.2 Caracterización de viviendas
11.2.1 Tipo de vivienda
11.2.2 Tenencia de viviendas
11.2.3 Servicios públicos
11.2.4 Hacinamiento
11.3 Caracterización de hogares
11.3.1 Tamaño promedio de los hogares
11.3.2 Tipos de hogar

11.4 Rango de edad (Masculino)


11.4.1 Estado civil (Masculino)
11.4.2 Nivel Educativo (Masculino)

11.5 Rango de edad (Femenino)


11.5.1 Estado civil (Femenino)

11.5.2 Nivel educativo (Femenino)


12 Caracterización de personas
En este capitulo se muestra la estructura de la población, indicadores demográficos, nivel
educativo entre otros. Esto para una población de 12 años en adelante que fueron los que
respondieron la encuesta.

12.1 Población por sexo


12.2 Educación
12.2.1 Nivel educativo máximo alcanzado según sexo
12.2.2 Nivel educativo máximo alcanzado según grupos de edad
Al analizar el nivel máximo educativo alcanzado por las personas encuestadas según grupos de
edad, se observa que la mayor parte de la población en los grupos de edad de 6 a 12 años
(infancia) y de 13 a 17 años (adolescencia) ha logrado alcanzar el nivel de educación básica
primaria o secundaria (82,7 y 89,4%, respectivamente). De la población en edad adulta; es decir,
las personas entre 25 y 59 años, el 27.5% ha logrado la educación primaria como nivel máximo y el
55,58 nivel de secundaria. Adicionalmente, el 14,54% ha alcanzado la formación técnica,
tecnológica o universitaria. Entre los adultos mayores, personas de 60 años o más, el 61,2%
registra como máximo nivel educativo alcanzado primaria, el 22,7% secundaria y sólo el 4.4%
educación técnica o superior.

Por último, en relación con la población que no ha alcanzado ninguno de los niveles educativos
mencionados, ésta representa el 0,98% de los adolescentes (13 a 17 años); el 0,86% de la
población joven (18 a 24 años); el 1,64% de los adultos (25 a 59 años) y el 11.6% de la población
mayor de 59 años.
12.2.3 Población en edad escolar

12.3 Salud
12.3.1 Afiliación
12.3.2 Población en condición de discapacidad

12.4 Actividad habitual

S-ar putea să vă placă și