Sunteți pe pagina 1din 86

INTRODUCCIÓN

La transformación del Sistema Educativo es una necesidad para la sociedad venezolana, debido
a los cambios que se han generado en los últimos años en el ámbito político, cultural, social, económico
y en el educativo. Por lo tanto, atendiendo al área que nos ocupa, es apremiante que la educación
Universitaria deba adecuarse a los nuevos tiempos, de tal manera que minimice los obstáculos que
pueden impedir el adecuado desarrollo integral del país.

En este sentido, se plantea la universalización de la Educación Universitaria, es decir,


convertirla en una educación masiva y de calidad, aspectos que también se evidencian en el artículo 6
de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual recoge: “que la educación es un derecho humano
de todos” aun cuando no es un secreto que hasta ahora en las declaraciones y acuerdos de muchos
encuentros internacionales, nacionales y regionales, se haya declarado que con la llegada del nuevo
milenio también están presentes más de 800 millones de analfabetas; lo que sin duda alguna nos indica
que no se puede seguir posponiendo este derecho universal, al cual se le debe anexar como
imprescindible y de calidad para todos.

Todo lo expuesto anteriormente está en contraposición a una tendencia que se observaba en las
instituciones de educación Universitaria de Venezuela, por supuesto, antes del año 1998, en aquel
entonces se buscaba profundizar la privatización; el debilitamiento de la universidad oficial; la pérdida
de la autonomía de las instituciones universitarias; la inequidad en el acceso a la educación
Universitaria; la elitización de las universidades oficiales, entre otros.

En aras de eliminar estas pretensiones, dar cumplimiento a las necesidades de la sociedad


venezolana y a los acuerdos establecidos por la UNESCO, surgen unas políticas de educación que
buscan crear un nuevo sistema de educación universitaria; mejorar la equidad en el acceso y
prosecución de los estudiantes; elevar la calidad y eficiencia de las instituciones; promover y fortalecer
la cooperación nacional, regional e internacional; lograr una mayor pertenencia social en los distintos
ámbitos territoriales y finalmente, promover una mayor interrelación del sector universitario con las
comunidades mediante procesos integrales de vinculación con las comunidades.

Lo antes descrito debe fundamentarse en que el nuevo entorno de la sociedad, brinda


oportunidades extraordinarias para la transformación de las instituciones de educación Universitaria,
orientadas al desarrollo de una educación más adecuada a las condiciones sociales, económicas y
culturales de los distintos grupos de la población, y con niveles más elevados de aprendizajes basados
en una concepción humanista e integral. Con esto se pretende tener una aproximación a las necesidades
innovadoras hacia donde debe dirigirse las transformaciones curriculares de las instituciones de
educación Universitaria.

Es frente a estos desafíos que cobra sentido la asunción del nuevo modelo universitario antes
descrito y especialmente la función del proyecto socio comunitario, por cuanto es a través de la
universidad como institución, conservando su autonomía, asume su compromiso con lo público y
basado en el principio de la corresponsabilidad, actúa en colectivo (estudiantes, profesores y
trabajadores) conjuntamente con otros actores públicos y privados, locales, regionales, nacionales e
internacionales, en el análisis participativo de la realidad, en el diseño, ejecución y evaluación de
planes participativos para la transformación positiva de dicha realidad.
El reto fundamental está en que el estudiante viva su proceso de formación en contacto con su
entorno, conjuntamente con un método de aprendizaje que considera al participante como sujeto de su
propia formación y desarrollo, reconociendo sus experiencias y saberes previos y lograr vincularlo con
la transformación de la realidad y el desarrollo local.

En resumidas cuentas, se trata que la universidad esté más cerca del estudiante, de manera que
trabaje en el diagnóstico de la realidad de las comunidades en donde habitan los mismos, descubriendo
a sus líderes y organizaciones e interactuando con ellos, pues es la comunidad la protagonista de todo el
proceso y no la universidad, lo importante es la motivación de los ciudadanos hacia la organización en
diferentes expresiones sociales, culturales, deportivas, ecológicas y políticas, entre otras, al mismo
tiempo es trascendente ir detectando las potencialidades y los saberes populares.

En relación, se quiere decir que se involucre como en el proceso de organización y desarrollo


comunitario, crear espacios a través de la creación de lugares para el debate, la formación y la
construcción colectiva de propuestas y participar cogestionariamente con la comunidad y otros actores
en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

Así como también, se trata de ir construyendo el nuevo modelo universitario sobre la marcha,
renunciando a la facilidad de seguir las instrucciones del modelo conocido, a la par que implica
abandonar la comodidad de aulas y cubículos para encontrarse con la realidad de las calles; ante tal
cometido se registra una resistencia de parte de profesores, estudiantes y personas de las comunidades
populares y que aun sumados al proceso de transformaciones del país manifiestan aprensiones a las
nuevas concepciones y formas participativas.

En este sentido, se plantea el desarrollo de un estudio, que permita conocer la descripción


de las experiencias y vivencian de los docentes universitarios sobre la posibilidad de involucrar el
desarrollo endógeno como referente para el éxito de la vinculación entre la universidad y la comunidad
y de esta manera generar una aproximación fenomenológica que fomente una visión de este proceso.
Cabe destacar que esta investigación se desarrollará dentro del paradigma cualitativo y el método
fenomenológico hermenéutico
MOMENTO I

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA REALIDAD

El desarrollo endógeno, surge como un paradigma alternativo frente a los enfoques


tradicionales basados en una sobrevaloración de las fuerzas productivas de grandes dimensiones como
únicos elementos capaces de dinamizar la economía de una nación o un determinado sistema
económico y social, soslayando la potencialidad de las empresas de menor escala. El interés hacia el
enfoque endógeno se muestra a partir de los años 80 del siglo pasado, en aquellos países donde estas
empresas de dimensiones menores o pequeña empresa, parecían ser los principales responsables del
buen comportamiento regional o local de los sistemas económicos.

En vista de esto, el desarrollo endógeno se ha estructurado como un modelo alternativo frente a


la clara evidencia de dos hechos importantes. Por un lado, el agotamiento del modelo de desarrollo y
avance universal del proceso de globalización que ha determinado un mayor proceso de competencia
en los mercados. Y por el otro, la agudización de la problemática social producto del ajuste estructural
aplicado a las economías.

Diferentes autores han venido planteando que el modelo de desarrollo productivo vigente en los
países, muestra un agotamiento, ya que su patrón productivo es socialmente ineficiente y
ecológicamente destructivo. Estos hechos se manifiestan en el aumento de la concentración de la
riqueza; la profundización de las desigualdades sociales, en término de exclusión del acceso a servicios
de salud, educación, seguridad social, empleo productivo de calidad; y el avance progresivo de los
desequilibrios ambientales. Estos hechos se profundizaron como resultado de la aplicación de las
políticas de ajuste estructural durante las décadas de los años

ochenta y noventa en América Latina que profundizó la situación de exclusión social de la


mayoría de la población.

Esto condiciona una situación de mayor precariedad social en los países en desarrollo coincide
con un proceso creciente de globalización de la economía y de los mercados, dando origen a la
internacionalización del sistema productivo y de los mercados, a la reducción del papel económico del
Estado y al creciente protagonismo de las empresas multinacionales. Situación que se fue acelerando
por los cambios de las políticas económicas y comerciales como producto de las políticas neoliberales
de ajuste estructural, que condujeron a la liberalización de los mercados, y a las nuevas estrategias de
empresas multinacionales para aprovechar los procesos de integración.

Luego de la superación de la avanzada neoliberal como pensamiento predominante y del


derrumbe del fetiche del mercado, se ha abierto en el mundo todo un proceso de cuestionamiento al
modelo neoliberal. Esto debido a sus consecuencias nefastas al imponer una globalización monopólica
que hace más frágiles las economías nacionales y agudiza las desigualdades sociales como
consecuencia del control de las grandes trasnacionales de los mercados globalizados.

Hoy en día los estudiosos del desarrollo han planteado diferentes salidas, las cuales conducen a
un nuevo modelo de desarrollo sustentable que da prioridad a la satisfacción de las necesidades
humanas fundamentales; la búsqueda de la equidad y la justicia social; la profundización de la
democracia política, económica y social; el respeto al medio ambiente; y el relanzamiento del papel
del Estado en la economía como promotor, dinamizador e impulsor de la democratización del mercado.

Si como dice la teoría del desarrollo humano “el desarrollo se refiere a las personas y no a los
objetos “, la pregunta fundamental que surge entonces es: ¿Cómo puede establecerse que un
determinado proceso de desarrollo es mejor que otro? La respuesta básica a la pregunta es que “ el
mejor proceso de desarrollo será aquel que permita llevar en mayor proporción la calidad de vida de las
personas”.

En este sentido, Espinoza (2003). La pregunta que surge de inmediato es, entonces: “ ¿qué
determina la calidad de vida de los seres humanos?”. La calidad de vida de las personas dependerá de
las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas
fundamentales. P.36

Es importante tomar en cuenta que toda propuesta de desarrollo obedece a un análisis


determinado por el momento histórico en que se realiza, y que el conocimiento de esa realidad
concreta proporcionará un conjunto de explicaciones y respuestas que no deben verse desde una óptica
inflexible o ser entendida como receta.

Considerando que los nuevos tiempos y desde una perspectiva planetaria o mundial, se está
planteando retos novedosos en todos los niveles y por lo tanto a nivel universitario, por su función
implícita de ser instituciones que tienen en sus manos la gran responsabilidad de direccionar a los
líderes de relevo y estos últimos son lo encargado de transformar los estados tanto científico,
económico, social y cultural a una nueva forma de vivir y estar en el mundo. Por tanto a nivel mundial,
regional y local, el nuevo paradigma de la función de la Universidad en la sociedad ha venido
surgiendo progresivamente durante los últimos años; desapareciendo de igual manera, su acción
primordial, la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí.

Es pertinente considerar que la postmodernidad se caracteriza por su complejidad, dando


señales de una carencia de valores sociales evidenciando rasgos de caos, incertidumbre, desorden,
ambigüedad. Imponiéndose la necesidad tanto individual como colectiva, de desarrollar alternativas
que comprendan y concilien todas las partes confrontadas y dar respuestas adecuadas a la diversidad
cultural, los desafíos ecológicos, los conflictos sociales, el impacto de la ciencia y la tecnología en el
desarrollo. Aunque es necesario destacar que existe en la educación institucionalizada seria muestra de
resistirse a cambiar, presentándose rígida, burocratizada, anquilosada en su prácticas y sus soberanías
disciplinarias.

En tal sentido Morín (2001) plantea la necesidad de asumir una postura que implica una aptitud
para articular y organizar el conocimiento, con la finalidad de reconocer y conocer los problemas del
mundo, ubicándolos en el contexto y en la complejidad planetaria, como imperativo intelectual y vital
al mismo tiempo entrando al mundo de la transdiciplinariedad, es decir, a la necesidad de integración y
conciliación de las diferentes ciencias de las disciplinas y contextos de donde emergen las realidades,
cada vez más complejas.

En lo relativo, se han formulado modelos alternativos de desarrollo desde el siglo pasado,


primero se habló de progreso, luego de desarrollo integral, posteriormente, sobre desarrollo con rostro
humano y últimamente de desarrollo sostenible. A pesar de que estos modelos estuvieron avalados por
líderes reconocidos, teniendo apoyo financieros para su ejecución y siendo recibidos con entusiasmo
por los pueblos y comunidades no paso de ser una mera a utopía que nunca llego a materializarse,
como sostiene Colmenares.

En este contexto, Pérez 2008)”…enriqueció a muchas empresas y empresarios seguramente,


pero no genero desarrollo humano ni desarrollo económico local”. P.80

Cabe destacar, que todas estas alternativas arriba mencionadas, se insertan bajo unas
concepciones en el modelo capitalista, visto como única alternativa universal posible. En concordancia
con lo planteado por Quijano, citado por Pérez (2008) esta visión epistémica rechaza lo diferente, sin
opciones de desarrollo, tiene que anularse para asimilarse a una modernización contenida en la historia
ajena. El pensamiento social cuestiona esta escala única de progreso, ya que deja aun lado al ser
humano, su bienestar y los valores. Enfocándose en la necesidad de fortalecer los ideales gnoseológicos
del saber social desde un humanismo.

Sobre la base de lo señalado, conlleva a redefinir la distribución social del conocimiento, siendo
la sustentabilidad revestida con una especial importancia direccionándola hacia un bien público,
considerándose la transdisciplinariedad vinculada a las diferentes interacciones humanas con los
sistemas naturales, tecnológicos y económico, con elementos fundamentales tales como la cultura,
salud, nutrición, energía, desarrollo sustentable, entre otros.

La educación del futuro, exige un nuevo paradigma que supere la brecha cada vez más profunda
de “…nuestros saberes desunidos, divididos, compartidos y problemas cada vez más poli disciplinarios,
transversales, multidimesionales. Según Morín citado por Pérez (2008)… nuestros saberes desunidos,
divididos, compartimentados y problemas cada vez maspolidisciplinarios, transversales,
multidimensionales, transnacionales, planetarios”. Así, uno de los problemas más graves que hay que
enfrentar en este milenio, es la expansión de la pobreza en América Latina, consecuencia de modelos
de desarrollo que han impuesto políticas económicas neoliberales, en el que los individuos están en un
segundo plano, el dinero sustituye a ser humano y sus valores.

Un número importante de países del mundo está experimentando y estudiando iniciativas que
promuevan una nueva organización de la producción inscrita bajo nuevos enfoques para abordar el
desarrollo desde una dimensión territorial como mecanismos de motorización del desarrollo local. Este
proceso ha cobrado mayor impulso a partir de las últimas décadas, donde las economías y en general
las sociedades vienen conociendo, a distintas escalas, dimensiones e intensidad, procesos de cambio
estructural significativo.

El desarrollo de estos cambios ha provocado una nueva fase de reestructuración tecnológica y


organizativa que está afectando a las formas de producción conocidas, a la organización de la
producción misma y a la gestión empresarial tradicional, también y muy especialmente, al papel del
Estado y al marco regulatorio de los países.

La preocupación por desarrollar procesos que vinculen la formación académica en el nivel de


educación Universitariacon el servicio a la sociedad, tiene en Latinoamérica una historia que se
prolonga por casi un siglo. Desde el establecimiento del servicio social universitario como norma
constitucional, hasta las más recientes iniciativas inspiradas en el modelo de aprendizaje y servicio
aplicado en algunos países desarrollados, hay diversidad de iniciativas con ésta orientación. Si bien la
mayoría de las iniciativas de servicio surgen desde las propias Instituciones de Educación Universitaria,
es creciente el papel que otros sectores juegan en la definición de las acciones y de los paradigmas de
vinculación. Los gobiernos promueven programas que buscan aprovechar el servicio para llevar a cabo
acciones contra la pobreza, o para utilizar a los estudiantes en su etapa terminal para cumplir funciones
de atención a poblaciones marginadas. Las organizaciones de la sociedad civil llevan a cabo una
diversidad de iniciativas apoyándose en el servicio universitario para promover acciones como la
equidad de género, la producción sustentable o el mercado justo.

En los últimos años un número creciente de instituciones de educación se han asociado con
empresas para promover la realización de algunas actividades de servicio en el marco de la
denominada responsabilidad social de las empresas o para promover pequeñas empresas familiares.

Esta realidad se ha visto condicionada, al cambio sustancial en los últimos años, a medida que
se impone la perspectiva de que el principal motor de desarrollo deben ser las fuerzas de mercado. En
ésta perspectiva, las regiones integradas en forma limitada a la economía del mercado, que es donde
vive la mayor parte de la población en pobreza extrema, se consideran sin viabilidad económica y se
considera que sólo se deben otorgar subisidios orientados a promover el cambio demográfico y social
en el mediano plazo. Un problema derivado de esta política es que genera una cultura pasiva entre la
población, dependiente de recibir la ayuda oficial, y no se considera a la población con capacidades
para llevar a cabo acciones orientadas a enfrentar su situación.

En consecuencia, las universidades han de servir a la sociedad, esencialmente para respaldar la


economía y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. No obstante, se ha generado una nueva
cultura de responsabilización como lo demuestra una eficiente gestión y una ética inclinada a un
adecuado y consciente rendimiento de la inversión en todos los sistemas de educación Universitariaen
el ámbito nacional e internacional.

En este sentido, Gibbons (2003), refiere que el cambio más importante es el surgimiento de
un sistema distribuido de producción de conocimiento y, en este sistema, el conocimiento está
caracterizado por un conjunto de atributos que buscan la modificación más profunda es que la
producción y la divulgación del conocimiento; es decir, el desarrollo de investigación y la enseñanza,
no sólo como actividades autónomas, que se llevan a cabo en instituciones relativamente aisladas; sino
que implican una interacción con otros diversos productores de conocimiento, la sociedad y los
ciudadanos.

Este planteamiento, se enmarca en las atribuciones que le compete a los centros de enseñanza de
educación Universitariay contribuye como señala González (2004), a través de su sistema de
investigación y extensión a desarrollar el conocimiento y creatividad para renovar y fortalecer su
compromiso con el hombre, a fin de que logre alcanzar una nueva dimensión social y política, en este
sentido Lefort citado por González (ob.cit), señala:

El desarrollo social, la producción, el crecimiento económico, el fortalecimiento de la identidad


cultural, y el mantenimiento de la cohesión social, la lucha contra la pobreza y la promoción de la
cultura de la paz. Este objetivo requiere no solo que la enseñanza Universitaria forma ciudadanos
“capaces de…, sino que investigue y que luego comparta los frutos de su trabajo (p.8).

Así mismo según el documento, Político y Estrategias para el desarrollo de la Educación


Universitaria en Venezuela (2006) se contemplan las estrategias, objetivos y proyectos en
correspondencia con la Constitución de la República (1999). Abre un abanico de oportunidades dirigido
a estructurar el sistema de educación Universitaria y sus instituciones y propósitos niveles para articular
y establecer reciprocidades entre instituciones y niveles, se prioriza elevar la calidad académica en las
funciones de docencia investigación y extensión, así como también mejorar la equidad en el acceso.

Esta situación cobra sentido, dado que presenta la problemática en que las universidades se han
inclinado básicamente hacia la producción que al aprovechamiento del conocimiento que se está
creando en el sistema distribuido. Por supuesto, esto exige la formación de cuadros profesionales
especializados en la configuración de un conocimiento que sea pertinente para una multiplicidad de
contextos y además, comprende a los identificadores, solucionadores de problemas e intermediarios de
problemas; por lo tanto, este paso de la producción a la configuración del conocimiento, puede
considerarse una tarea ardua, especialmente, en las universidades de los países en desarrollo, como es
el caso de Venezuela.

Igualmente, las universidades en esta esfera tienen que realizar un ajuste significativo y elaborar
estructuras que promuevan la vinculación con la sociedad que las circunda; de esta manera, las
universidades cumplirán funciones trascendentales no sólo en el desarrollo económico nacional sino
también en medida creciente en la transmisión incesante de conocimientos y en la formación de una
cultura cívica.

Considerando lo expuesto y el hecho que la sociedad se encuentra hoy, el rol de los recursos
humanos está siendo cuestionado, las organizaciones han perdido su vieja identidad para crear una
nueva, y las necesidades individuales serán reformuladas y redefinidas. Para alcanzar los nuevos
desafíos que se enfrentan no hay tiempo para la evolución, lo que se necesita, de acuerdo con Mires
(1996), es “la revolución en la forma en que pensamos, quiénes somos y cuál es nuestra relación de
unos con otros” (p. 13).

De allí que la Universidad ha sido creada por la sociedad bajo la premisa de producir,
almacenar y trasmitir los conocimientos, debiéndose constituir, además, en el gran laboratorio de la
sociedad que la creó, formando los profesionales que ella necesite, desarrollando tecnologías que
solucionen problemas y promuevan un mejor nivel de vida; por consiguiente quienes investigan,
deciden, ejecutan y crean conocimientos son sus integrantes (autoridades, facilitadores y participantes)
desarrollando sus funciones, trabajos de ascensos, en pregrado y postgrado.

Por ello en las universidades debe plantearse la necesidad de buscar un lenguaje común
para el diagnóstico, la comprensión y el abordaje de la realidad. Entre las particularidades que se
contemplan en la contribución de la universidad a la sociedad está el plantear la problemática del
desarrollo y del subdesarrollo desde una perspectiva interdisciplinaria; así como enfocar los aspectos
relativos a la problemática a partir de la teorización latinoamericana y su repercusión local; al igual que
el modelo actual de desarrollo y las incumbencias sociopolíticas de los cambios económicos, en
concatenación con el papel del Estado. Por tanto, el papel de las universidades, como parte de la
sociedad, constituye el mecanismo catalizador necesario que encenderá y liderará esta revolución
basándose en criterios definidos.

Al respecto, Mora (1999), expresa que “la Universidad Venezolana tiene planteada la
posibilidad de ser árbitro social de los conflictos nacionales, regionales, para que se pueda ir
delineando a partir de ellos una nueva manera de desarrollarse la sociedad” (p. 5). Por tanto, se deduce
que dicha mediación puede formularse a través de contactos directos con los sectores, el apoyo
científico, la promoción de tecnologías y las alternativas de solución que los estudiantes y egresados de
las instituciones de Educación Universitaria formulen en las comunidades inmediatas.

En la actualidad se concede un alto grado de importancia a la participación de la universidad,


como institución de gran complejidad, con incalculables posibilidades de intervención en procesos de
desarrollo endógeno, gracias a la convergencia de relaciones de tipo social, científico y educativo para
la investigación de procesos innovadores, acordes con las exigencias declaradas por la sociedad y las
comunidades. De acuerdo con la lógica, los flujos de conocimiento generados a través de intercambios
formales o informales dentro de ella, son tan imprescindibles para el desarrollo local endógeno, como
lo es la producción de conocimientos en sí misma.
Hoy en día, la legislación educativa venezolana ha incluido dentro de las variables que
conforman dichos indicadores, a la comunidad como objeto de su estudio, comprender los engranajes
sociales que a su vez condicionan los hechos que dan forma a una sociedad, tanto los elementos buenos
como son la evolución los avances científicos tecnológicos y sociales, como su parte más critica,
problemáticas que crean las necesidades del ciudadano, en la cual tras distintos métodos de abordaje se
han ido tejiendo, aun asi muchos de ellos no han logrado dar con la clave para hacer de la educación
universitaria no solamente un sistema educativo que goza de un privilegio en la sociedad para la
evolución de los ciudadanos, sino también un instrumento contentivo de conocimientos mas
humanísticos en el cual se ofrezcan teorías de conocimiento de la sociedad y la manera en la cual la
misma pueda desarrollarse.

La preocupación por desarrollar procesos que vinculen la formación académica en el nivel de


educación Universitariacon el servicio a la sociedad, tiene en Venezuela una historia que se prolonga
por muchas decadas. Desde el establecimiento del servicio social universitario como norma
constitucional en, hasta las más recientes iniciativas inspiradas en el aprendizaje con preceptos
educativos mas humanísticos orientados a las necesidades sociales foráneas.

El entorno, para la universidad, es todo aquello que está fuera de ella. Con tal entorno, la
universidad debe mantener una relación dialéctica, una relación biunívoca, bidireccional, en la que la
universidad entrega cosas al entorno, y recibe cosas de él, sin caer en la tentación del paternalismo.
Esa manera dialéctica de relacionarse es lo que comúnmente se conoce como extensión, que es el
complemento obligatorio de la investigación y de la docencia. Esa relación imprescindible, se establece
en virtud de dos elementos: uno es el de la inserción de la institución en un espacio geográfico y en una
realidad concreta, es decir, su enraizamiento. El otro es el de la inevitable irradiación de la universidad,
una institución que tiene como propósito fundamental la creación de conocimientos y el cultivo de los
saberes, debe obligatoriamente irradiar conocimiento y manifestaciones culturales de diversa índole
para ayudar a su entorno, a la sociedad con la que está relacionada, a perfeccionarse.

Buena parte de las críticas que continuamente se le hacen a la universidad en general,


proceden de la manera inadecuada o ineficiente que tiene la institución para vincularse con su entorno.
Sin embargo, una manera adecuada de relacionamiento de la universidad con su entorno debe atender a
una doble vertiente: lo que la universidad recibe de su entorno y lo que entrega a él, sin perder de vista
una premisa fundamental: lo que la universidad recibe de su entorno debe ser el fundamento de lo que
ella le entrega. La universidad recibe de su entorno no sólo alumnos y financiamiento, sino también
historia, tradición, cultura, problemas, anhelos, es decir, una realidad completa que requiere ser
estudiada, analizada y atendida.

Dentro de este marco, la enseñanza universitaria venezolana debe ser más pertinente en el
contexto de los graves problemas sociales, económicos, ambientales y culturales de las diferentes
comunidades, el país debe contar con mayor capacidad de respuesta a las dificultades generales que
enfrenta la humanidad, para ello es particularmente conveniente contar con equipos de trabajo
altamente especializados, que permitan subsanar las fallas que se presentan a diario en los estudios
universitarios, que los estudiantes se valoren a sí mismos, así como los docentes de la institución.

Cuando la universidad entrega conocimiento al entorno, ese conocimiento debe perseguir el


propósito de servir al ser humano, y a la sociedad de la que es parte, para perfeccionarlos. La
universidad debe cumplir, entonces, el papel o rol de hacer que los integrantes de la sociedad se
desarrollen plenamente.

Por estas razones, la sociedad y las comunidades están marcadas por la acción universitaria. Por
ello resulta significativo la descripción de las políticas educativas que permitan, faciliten y enriquezcan
esta vinculación. En este sentido, uno de los aportes sociales y a la vez académicos de esta
investigación, se centra en la generación de una aproximación fenomenológica que permita la
promoción del desarrollo endógeno como referente para el éxito de la vinculación entre la universidad
y la comunidad

Es así como se trae a colación el artículo 3 de la Ley Orgánica de Educación (2009) en el que se
plantea la educación mediante valores referentes a la Democracia Participativa y Protagónica,
responsabilidad social, igualdad, formación de la independencia y libertad, así como también la justicia
social y el fomento de los derechos humanos.

En concordancia con los profundos cambios estructurales impulsados a partir de la transformación de la


norma jurídica máxima, se plantean líneas maestras de trabajo en el ámbito económico que consideran
importante la relación entre la trilogía sociedad/comunidad, Estado, territorio.

Este último elemento clave para comprender lo complejo y matizado que puede ser el
proceso de desarrollo económico, humano y social del país. Es vitalreconocer que el desarrollo
endógeno, como alternativa ante el modelo de desarrollo fundamentado en la “economía de mercado y
la explotación” se encuentra en proceso de ejecución y modelaje en Venezuela.
En este sentido, la tesis del desarrollo endógeno, desde la perspectiva de Vázquez Barquero
(1999), se apoya en la idea de que las localidades cuentan con recursos de variada naturaleza (humanos,
económicos, político institucionales y culturales); además de una estructura productiva específica, un
mercado de trabajo, un sistema productivo, una capacidad empresarial, un sistema sociopolítico, un
sistema de tradiciones y una cultura, en torno a los cuales se articulan procesos de desarrollo “de
adentro hacia afuera”. De allí que por iniciativa propia, en un momento determinado, un colectivo local
puede emprender experiencias o proyectos que le permitan iniciar y permanecer en la ruta del
desarrollo competitivo.

En función de lo antes expuesto se presenta la problemática de que las universidades en el


ámbito venezolano se han inclinado básicamente hacia la producción que al aprovechamiento del
conocimiento, presentando debilidades en el llamado que tiene a intervenir en el proceso de
promoción del desarrollo endógeno. Para así revalorizar la integración de las funciones de la
Universidad en un plano multidimensional donde converjan:

El conocimiento basado en competencias, las ventajas competitivas de la función de producción


del conocimiento (bienes y servicios) y una estrategia formal de investigación y desarrollo (I+D) en
beneficio a las comunidades y que privilegie la innovación y el cambio tecnológico como principales
variables endógenas para el desarrollo y la modernización de los sectores productivos regionales,
nacionales y locales.

En síntesis, el presente trabajo persigue desarrollar tejido teórico del desarrollo endógeno
como referente para el éxito de la vinculación entre la Universidad y la Comunidad, la cual facilite la
difusión de las innovaciones y del conocimiento (desde la academia); la organización flexible de la
producción incorporando los entes comunales, quienes puedan adquirir las herramientas cognitivas y
destrezas requeridas para lograr su participación productiva; así como la necesaria condición de
organización territorial y comunitaria, para tal fin.

En este orden de ideas, el estudio planteado, se orientará a dar respuestas a las siguientes
interrogantes: ¿Cuáles es el papel de la Universidad en sus funciones de Docencia, investigación y
extensión y su vinculación con el Desarrollo Endógeno?, ¿Qué experiencias existen en el contexto
universitario acerca de la promoción del desarrollo endógeno en la comunidad? ¿Qué vivencias se han
presentado en el contexto universitario acerca de la promoción del desarrollo en la comunidad?
Propósitos de la Investigacion

Propósito general

Generar un tejido teórico del desarrollo endógeno como una visión extensionista en la
vinculación universidad-comunidad.

Propósitos Específicos

Visualizar el papel de la Universidad en sus funciones de Docencia, investigación y extensión y


su vinculación con el Desarrollo Endógeno.

Conocer las experiencias que en el contexto universitario se han generado para la promoción del
desarrollo endógeno en la comunidad.

Develar las vivencias presentadas en el contexto universitario para la promoción del desarrollo
endógeno en la comunidad.

Crear una aproximación Teórica para la promoción del desarrollo endógeno como referente
para el éxito de la vinculación entre la universidad y la comunidad.

Justificación De La Investigación

Dicha investigación en términos educativos, postula la necesidad de repensar la misión de las


universidades con miras a configurar una nueva manera de pensar la educación, propiciando la
conectividad entre el conocimiento y la vida humana. Por lo tanto, el presente trabajo doctoral aporta a
la educación Universitaria material para enfocar sus praxis extensionista a comprender y fortalecer los
procesos cooperativos y de participación comunitaria orientada en la búsqueda de un desarrollo
sustentable y humano.

Así mismo, esta investigación empleará técnicas e instrumentos de recolección de datos, que
arrojarán resultados que podrán ser empleados en futuras investigaciones que puedan solventar la
problemática planteada a través de propuestas que fortalezcan la vinculación de la universidad con la
comunidad.

Otro aspecto a considerar es que, este trabajo doctoral adquiere significación ontológica al
abordar las realidades en su contexto natural desde una perspectiva y paradigma cualitativo, ubicado
dentro de las ciencias sociales, logrando desarrollar las diferentes interpretaciones desde la realidad
misma adentrándose en el método fenomenológico, siendo uno de sus principales pilares la
hermenéutica, facilitando la comprensión de los significados.

En concordancia con los profundos cambios estructurales impulsados a partir de la


transformación de la norma jurídica máxima, se han venido planteando muestras de trabajo en el
ámbito económico y social, que se consideran importante la relación entre la trilogía:
Sociedad/Comunidad/Universidad, este últimoelemento es clave para comprender lo complejo y
matizado que puede ser el proceso de desarrollo endógeno, a su vez invita al aporte de los actores que
de manera insoslayable se encuentran inmersos en dicho proceso.

Dicho esto, es imperante que desde el planteamiento formativo que teje el pensamiento
abstracto y la acción concerniente al ser que dinamiza los procesos de movilización, organización, y
formación en las comunidades donde se interrelaciona, se aspira que cada ser humano que se
introduzca en la discusión, aprehensión y construcción de conocimiento acerca de las nuevas
alternativas en cuanto al de desarrollo se refiere, deberá revisar la escala de valores que rigen las
relaciones entre los distintos actores que componen la trilogía antes señalada. El analizar los elementos
que conforman dicha realidad, re-plantea el asunto económico y algunas
desus categorías (empleo, modo, medio, indicadores macroeconómicos,microeconomía, desocupación,
producción, ganancia etc.) de una forma innovadora, pues permite al individuo reconocerse yparticipar
en su contexto y con el proceso de transformación sociopolítica se ha venido configurando.

Además de lo expuesto es justificable el tejido teórico, como una visión extensionista al


desarrollo endógeno en la vinculación entre la Universidad-Comunidad, provee aportes en los distintos
niveles metodológicos aplicables:

En el aspecto epistemológico

El conocimiento se genera a través de unas condiciones semióticas y materiales que dan lugar a
una cierta mirada, situada en el lugar del sujeto, donde tienen lugar una red de significados y géneros
de habla, en cuanto a la temática del Desarrollo Endógeno, esto es que el conocimiento surja de la
información que comparten investigadora y participantes, en forma de diálogo, la cual es parcial en el
sentido de que todas las posiciones difieren entre sí y se conectan a partir de la tensión semejanza -
diferencia que hay entre ellas.

Esta parcialidad va a depender de una visión objetiva, es decir, de la capacidad de la


investigadora de unirse a otro, de ver junto al otro sin pretender ser el otro. Esta capacidad de ver,
muestra según Espinoza (2007): "al ser humano como un animal reflexivo, un animal capaz de ver con
los ojos de los demás y de conocerse a sí mismo en las interacciones con los otros". En este sentido, es
importante dar cuenta de la relación existente entre quien investiga y el fenómeno investigado y
también de los cambios que se producen en esa relación, así como de las experiencias compartidas.

Dicho esto, permite investigar el fenómeno que se pretende estudiar mediante condicionantes
importantes, como lo son las problemáticas del conocimiento, ¿se puede conocer?, ¿Cómo se hace para
conocer el objeto?, ¿Qué es lo que se Conoce?, por cuanto, el producto final, el texto, es un relato con
una lógica interpretativa surgido de la conversación mantenida entre la investigadora y los
participantes, dónde éstos reconstruyen su experiencia participativa, junto con las emociones y afectos
que se desprenden de esta situación. De esta forma, permite acceder a la subjetividad de los
entrevistados, a las emociones, ambigüedades y contradicciones presentes en toda experiencia social.
Esto es debido a que la visión situada modifica la posición inicial de la investigadora a la vez que
localiza y sitúa el conocimiento producido, surgido de la relación establecida entre investigadora y
participante a través del uso del lenguaje, en un entramado relacional.

Desde el aspecto axiológico


Se enmarca en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien
actúa y considera los valores como vivencias subjetivas o ínter-subjetivas que dependen
exclusivamente de factores psicológicos o sociales, así como también idealista o platónica que sostiene
que los valores residen de alguna forma en las realidades que se consideran valiosas, pero que estas
realidades nunca agotan los valores; los valores son ideales intemporales y eternos, válidos para todos
los tiempos y lugares, independientes del sujeto que los aprecia o los realiza.
Y la última, la corriente Realista o Neoescolástica, apegada al famoso realismo Aristotélico,
estima los valores como cualidades físicas o morales inherentes a personas o cosas y por lo mismo
formalmente objetivos, contenidos reales que el hombre puede abstraer y considerar en sí mismos.
Estas tres visiones se esfuerzan por rescatar indistintamente al sujeto, al objeto o al mismo valor, pero
llevándonos a asumir posiciones axiológicas extremas (relativismo o absolutismo).
Al tener nuestra Filosofía una concepción del hombre como ente integral que se realiza en una
existencia real, se encuentra una posición axiológica congruente con la intencionalidad educativa, un
eje que jalone y le dé sentido a discurrir por el mundo, y que supere las posiciones excluyentes
definidas por la axiología clásica. Y es desde allí donde se alinea la visión axiológica de Germán
MarquínezArgote, quien coloca como fin último del valor, la vida: "Entendemos la vida no en forma
abstracta, histórica, individualista, parcial, sino en forma concreta, histórica, social e integral. (...) El
hombre integral, y por lo tanto real, es una realidad sicosomática: unidad espiritual y carnal; animal
político y social, creador de cultura, tradicional, utópico y trascendente".
A partir de esta visión se encuentra diseñada la presente estructura investigativa que se sustenta
totalmente en todos aquellos valores que elevan y dignifican al hombre, los espacios sociales y
educativos son sitios de formación personal y social en la búsqueda de hombres y mujeres íntegros,
justos, tolerantes, productivos y amantes de la belleza y la alegría, y generadores de cambio, es por esto
que permite la vinculación universidad y la comunidad, visionando el desarrollo endógeno como ese
elemento clave en la generación del cambio.

En el aspecto gnoseológico

Continuando la fundamentación de dicha justificación, se justifica ya que estudia los problemas


que surgen de la realidad contextualizada más allá del conocimiento; examina la relación entre estos
elementos que son esenciales del conocimiento sujeto-objeto, describe y explica el conocimiento desde
el punto de vista filosófico. Trata los métodos del conocimiento científico. Sinónimo de teoría del
conocimiento. Es la reflexión filosófica sobre la posibilidad, origen, naturaleza, justificación y límites
del conocimiento.

El aporte gnoseológico de dicha tesis es el estudio de la naturaleza, origen y formas de


adquisición del conocimiento del Desarrollo Endogeno en la Comunidad y la Universidad, tomando en
cuenta la investigación y la propuesta de crear un tejido que vincule estas dos realidades, por cuanto se
tiene que estudiar los orígenes de dichos conocimientos.

Para ello es importante resaltar la pretensión de analizar la naturaleza, posibilidad y límites del
conocimiento. Analizando el problema del origen del mismo y de sus formas, los distintos tipos de
conocimiento que pueden alcanzarse y el problema de la fundamentación de los mismos. En este como
en muchos casos, identificándose íntimamente con la epistemología.

En el aspecto Deontológico
En el aspecto deontológico se resalta el estudio de las normativas morales presentes en el tema,
a lo cual se observa en la existencia de ambas realidades, Universidad-Comunidad, se observa que la
ética universitaria posee preceptos academicistas, a lo que aun hoy en día, posee corrientes
humanísticas insuficientes tras estar alejada de la sociedad y la forma en la que se origina el conflicto
de todo profesional a la hora de enfrentarse a la sociedad como profesional y como ciudadano, muchas
veces sin comprender los escenarios de libertad social fuera del conocimiento científico y estructurado
por dogmas pedagógicas, por otro lado se resalta, en el orden del conocimiento la falta de códigos
predefinidos de en la ética del conocimiento, por lo cual es un perfecto candidato condicionante de esa
brecha existente que entre la Universidad y la Comunidad la cual persiste en la actualidad.

Dicho esto se permite asumir la educación filosófica y epistémica como un conjunto organizado
de componentes integrados que permita desarrollar acciones socializadoras que conduzcan a la solución
y evolución de problemas funcionales y organizacionales para garantizar la visión y misión de una
sociedad en permanente cambio.
El aporte deontológico radica en el descubrimiento de los elementos morales que separan a
Universidad de la Comunidad, el resaltar estos elementos, desarticulando ambas realidades para volver
a ensamblar las partes relacionadas en pro del marco de una sociedad globalizada, proponer a la
universidad como instancia generadora de saberes, dentro y fuera de sus instalaciones educativas, para
poder enfrentarse al escenario socio-económico y cultural del futuro, necesita generar transformaciones
profundas, tanto en la revalorización del conocimiento trascendente, como en lo ético valorativo y
deontológico de la profesión de egresados.
Alcances de la Investigación

La investigación está orientada generar un Tejido Teórico, en función de la vinculación de la


universidad con la comunidad, en medio de un tejido teórico referido al Desarrollo Endógeno; el cual
se orienta a la teorización de los mecanismos de vinculación de la Educación Universitaria. En este
mismo orden de ideas, la investigación sólo persigue una construcción teórica de Vinculación, sin
pretender instrumentaciones posteriores ni descripciones observacionales que lleve el modelo hasta sus
derivaciones operativas.

En la Universidad Nacional, la extensión se proyecta como una acción permanente por medio
de la cual la Institución aporta el conocimiento y la estrategia para que las comunidades, grupos y
sectores se promuevan y avancen en su desarrollo. La extensión, a su vez, es el área académica que
abstrae y produce conocimiento estratégico sobre la realidad de la sociedad, sus grandes aspiraciones,
sus problemas, sus recursos y las formas como se plantean y logran sus procesos de desarrollo humano
y local.
El proceso de la extensión universitaria genera espacio y oportunidades para el crecimiento de
los todos los participantes desde el momento mismo en que los académicos inician el contacto con las
personas y las organizaciones que son sujeto de las acciones. Es importante tener presente esos
diferentes espacios y oportunidades que se nos abren cuando trabajamos en los proyectos y programas
de extensión:
El Tejido teórico propuesto, develará a la Universidad la apertura del espacio para compartir
con la comunidad,grupo o sector las ideas iniciales de lo que puede ser un trabajo en conjunto de mutuo
aprendizaje, por medio del cual ambos nodos definen los posibles alcances de un proyecto de
extensión, dicha tarea requiere de una visión en la cual las organizaciones existentes, de los
proveedores de conocimiento formal y de los líderes de las comunidades. Convocatorias abiertas a la
comunidad para detectar sus intereses y necesidades. Proyectando una realidad en la cual se buscan
socios académicos para realizar un trabajo multidisciplinario, incorporando académicos de diversas
unidades académicas según los problemas, recursos y posibles acciones que la comunidad, grupo o
sector está planteando.
Se alcanzará en los espacios locales, grupales o sectoriales, la funcionalidad para que los
participantes, aporten y enriquezcan su formación profesional y practica con el conocimiento
estratégico que da el trabajar en la extensión universitaria. Por esto la Universidad garantiza la
participación estudiantil en los proyectos de extensión como asistentes académicos, como asistentes
para académicos, como estudiantes de práctica profesional supervisada, como estudiantes de cursos que
tienen relación con las acciones del proyecto, como estudiantes voluntarios, y en la investigación que
realizan los proyectos o como investigadores en elaboración de tesis que dejan un gran aporte a las
comunidades, grupos o sectores.
En sus inicios, dicha visión , no era recibida con claridad meridiana sino que tuvo que
decantarse en su propia práctica, hasta que fuera viable, asertiva y parte del dominio de lo que debe ser
la educación Universitaria del futuro, habiendo atravesado todas las etapas correspondientes en el
tiempo presente, para lograr casi ser imprescindible en las relaciones universidad-sociedad.
Para finalizar, lo más relevante de dicha visión extensionista propuesta, es que deviene una red,
la relación del sistema de la educación superior con la sociedad, la transformación de los docentes e
investigadores como agentes de cambio, emprendedores de las mejoras sociales, así como en la
definición del perfil del extensionista como intermediario activo en este tipo de relaciones sociales que
buscan afirmar el conocimiento, como parte de las grandes transformaciones de nuestro tiempo.

Líneas de Investigación

Educación para Desarrollo Humano Sustentable, la cual tiene por finalidad promover la
investigación educativa desde una perspectiva transdisciplinaria del desarrollo humano sostenible y
sustentable, comprendido como un proceso integral que abarca lo cognitivo, afectivo, social, espiritual,
político, físico, ético, moral, cultural, ecológico, ambiental, agroalimentario y económico, con el fin de
configurar al nuevo ciudadano poseedor de pensamiento, sentimiento y acción ecológica que garantice
la supervivencia del consumo y la humanidad; así como, la justicia, equidad, paz, libertad y democracia
participativa, como lo plantea los preceptos del Desarrollo Endógeno.

La actividad de investigación se encuadra dentro del enfoque del desarrollo humano


sustentable. Su aparición, a principios de los años noventa, significó una nueva visión del desarrollo y,
con ella, la apertura de líneas de investigación que pretenden profundizar y operativizar dicho enfoque.
En tal sentido. El rediseño del Doctorado en Ciencias de la Educación ha dedicado una especial
atención al desarrollo humano sustentable, contribuyendo de manera importante a su difusión en
nuestro medio a través de la docencia y las investigaciones realizadas por los estudiantes de dicho
programa.
En particular, desde el área de investigación se pretende contribuir al debate sobre los
fundamentos teóricos y la medición del desarrollo humano, y participar activamente en la discusión en
torno a los conceptos de: bienestar, justicia, equidad, participación, capacidades humanas, etc. que
marcan la agenda actual del desarrollo. Dentro del marco del desarrollo humano sustentable.

MOMENTO II

MARCO TEÓRICO

FUNDAMENTACION EPISTEMOLOGICA Y TEORICA DE LA INVESTIGACION

Antecedentes Relacionados con el Objeto de la investigación

Se presentan a continuación algunas investigaciones relacionadas con el tema en estudio, que


corresponden a los antecedentes del mismo.
Moreno, N. (2007), realizó una investigación titulada: Política Social en el marco del
Desarrollo Endógeno y Calidad de Vida. Como requisito final para optar al título de Doctor en
Ciencias de la Educación en la Universidad Rafael Belloso Chacín, en Maracaibo, Estado Zulia. El
estudio documental, tuvo como propósito analizar la relación de la política social del Estado
venezolano en el marco del desarrollo endógeno y la calidad de vida de los trabajadores. El estudio de
cada una de las categorías permitió llegar a las siguientes conclusiones: (a) los fundamentos de las
actuales políticas sociales son de naturaleza jurídica, social y económica, concretadas en leyes, decretos
y resoluciones; con un diseño no neoliberal, que descuidan lo inherente a la globalización; (b) las
políticas sociales que tienen relación con la calidad de vida de los trabajadores son el decreto de sueldo
mínimo y las misiones; (c) la calidad de vida del venezolano tiene como atributos: la espontaneidad, la
centralización de problemas, el sentido de solidaridad y el sentido del humor; (d) los criterios de
calidad de vida son los sueldos justos y suficientes, las condiciones de seguridad y bienestar, así como
oportunidades; (e) no se evidencia una vinculación entre las actuales políticas sociales del Estado
venezolano y la calidad de vida de los trabajadores.
Igualmente, Gelvis, L.; Useche, M. y Queipo, B. (2007), desarrollaron un estudio titulado: La
educación democrática, epicentro en el desarrollo endógeno. Proyecto de Investigación financiado por
el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES).El siguiente trabajo tuvo por objetivo
demostrar que la educación democrática se presenta como epicentro en el desarrollo endógeno, para lo
cual fue necesario hacer una revisión bibliográfica de los principios, actores y perspectivas tanto de la
concepción filosófica del humanismo democrático como del desarrollo endógeno en el ámbito de la
educación; concebida como el proceso de interpretar la necesidad del hombre de incorporarse al
trabajo. Se concluye que bajo los lineamientos del humanismo democrático, el ser humano y el Estado
docente son los actores centrales en el proceso educativo para el trabajo productivo, basado en el
aprovechamiento de las potencialidades del medio donde se desenvuelven para producir bienes y
servicios a favor de las mayorías organizados en sociedades locales
Así mismo, Morales, E.; Núñez, I. y Díaz, I. (2008). La educación como elemento fundamental
del desarrollo endógeno. La visión de desarrollo del Estado venezolano está fundamentado en la
perspectiva endógena como expresión de un nuevo enfoque de desarrollo, orientado hacia el desarrollo
humano. En función de esto, el presente trabajo persigue como objetivo establecer que la educación es
un eje fundamental del desarrollo endógeno, asimismo, identificar en el Ordenamiento Jurídico positivo
cómo se autodefine el Estado frente al desarrollo económico y precisar los valores perseguidos por el
Sistema Nacional de Inclusión Social y productiva en el Marco del desarrollo endógeno. Se emplea una
metodología documental descriptiva y se concluye con la identificación, coherencia y articulación entre
los valores constitucionales que se transmiten a través de los programas educativos y los que sustentan
el esquema de desarrollo endógeno.
Dicho estudio se relaciona con la presente investigación, en el aspecto del ser humano y el
Estado docente son los actores centrales en el proceso educativo para el trabajo productivo, basado en
el aprovechamiento de las potencialidades del medio donde se desenvuelven para producir bienes y
servicios a favor de las mayorías organizados en sociedades locales.
Martínez de Carrasquero, C.; Mavárez, R..y otros (2008), realizaron un trabajo titulado: La
responsabilidad social universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social. Un estudio
para optar al título de Postdoctorado en gerencia de la educación superior en la Universidad del Zulia,
En Maracaibo Estado Zulia.La presente investigación tuvo como objetivo proponer lineamientos
estratégicos que articulen las funciones universitarias, como lo son la docencia, investigación y
extensión, con miras a fortalecer la vinculación universidad-entorno social bajo el enfoque de
responsabilidad social universitaria. Se trabajó con una metodología descriptiva, analítica, de campo,
con una muestra representada por el Consejo Central de Extensión de la Universidad del Zulia y sus
distintas Divisiones de Extensión de las diferentes facultades.
Entre las variables que se midieron en el instrumento las mismas corresponden a la variable de
Responsabilidad Social, Extensión Universitaria y Universidad-Entorno Social, con sus diferentes
indicadores. Entre algunos de los resultados, se evidencia que la mayor práctica de responsabilidad
social ésta referida a la transferencia de tecnología a través de asesorías a las comunidades con un 37%.
Asimismo, se constata una débil participación gremial en estas actividades, reflejando que sólo el
personal administrativo y obrero destacan en este rubro con su participación (40%).
Entre las conclusiones se evidencia poca cultura de Extensión Universitaria relacionada
fundamentalmente, con el desequilibrado funcionamiento de las actividades académicas. Siendo así, la
presente propuesta presenta lineamientos, en función de definir un claro interés propio de
Responsabilidad Social, establecer alianzas duraderas con el entorno, utilizar a los medios de
comunicación como verdaderos agentes de transformación social, realizar una sistematización de las
acciones de responsabilidad social que se realizan, entre otros. Todo ello con el fin de que estos
lineamientos sirvan como base para la elaboración de planes de desarrollo con una cultura extensionista
por parte de la comunidad universitaria en general.
Soporte Teórico

El Humanismo Democrático

El humanismo democrático es una filosofía educativa prietofiguereana, que orienta la manera de


formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea,
para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación
del individuo con su medio. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su
entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar
una sociedad democrática.
En el humanismo democrático, de acuerdo con Prieto Figueroa (1977), es la educación la vía
para orientar y establecer criterios y principios en el hombre desde muy temprana edad, para
convertirlos en hombres libres y útiles; la educación concreta en el hombre la enseñanza, dignidad,
utilidad, bienestar e igualdad de oportunidades, además capacidades para el trabajo productor, para
formar al hombre en el campo técnico y ético, desarrollando en el ser humano la aplicabilidad de todos
sus conocimientos a las exigencias que presente la realidad socio económica en la cual se desenvuelve,
“se trata de crear una nueva manera de comprender la formación del hombre dentro de un medio nuevo,
con tareas nuevas” (p.18).
Con base a lo anterior, la concepción del humanismo democrático se corresponde con la
propuesta de desarrollo endógeno dado que en ésta, como lo refiere Boisier (2005), se capacita al
hombre “para transformar el sistema socio-económico, la habilidad es para reaccionar a los desafíos
externos la promoción de aprendizaje social y la habilidad para introducir formas específicas de
regulación social a nivel local” (p.9), centrándose su planteamiento teórico en lo que debe ser un
proceso de humanización en las relaciones socio-productivas en las cuales se desarrolla la sociedad. Lo
que entraría en correspondencia con la tesis filosófica del humanismo democrático.
Por ello, cuando se forma y se educa, en torno a lo humano, y cuando se habla de lo cultural y
de lo histórico se está en presencia de un proceso que permite al hombre desarrollar sus capacidades
creativas para transformar y construir instituciones y organizaciones que se acerquen cada día más a lo
humano. Y es a través de un proceso educativo como el que contiene el humanismo democrático lo que
hace posible al hombre entrar en un proceso de formación y educación que lo haga sensible a lo
humano. De allí que el objetivo de este proceso es considerar a la educación como eje en el desarrollo
endógeno.
Para lo cual es necesario que se encamine este proceso investigativo hacia el método deductivo,
el cual señala Legrameau (2004), “se basa en la adopción de un núcleo de principios axiomáticos, a
partir de los cuales desarrolla el razonamiento permitiendo hacer un acercamiento a la fundamentación
filosófica” (p. 6). De un modelo de desarrollo que busca según Mas (2005), “crear el conjunto de
oportunidades multidimencionales para lograr la mejoría del ser humano” (p. 3). Partiendo de ello, se
aborda el desarrollo endógeno desde la perspectiva humanista para establecer criterios en la formación
y en la conducta ético-moral del hombre en la sociedad para la constitución de un modelo educativo
social y democrático.

El Desarrollo Endógeno

El desarrollo endógeno, de acuerdo con Mas (2005), significa desarrollo desde adentro.Es un
modelo Socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es un modelo
de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo
que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que
sea sustentable y sostenible en el tiempo. Igualmente, es importante señalar que en el desarrollo
endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo
y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los
recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero.
En una organización de este tipo existen individuos o recursos humanos idóneos en alguna rama
del conocimiento y están dispuestos a poner ese conocimiento al alcance de los otros miembros de la
organización, con el propósito de la transferencia tecnológica voluntaria para el crecimiento de todos.
Esto redunda en el fortalecimiento, amplitud, integración y desarrollo de las capacidades individuales y
en consecuencia la formación natural de equipos multidisciplinarios de trabajo que cooperan para el
desarrollo armónico de la organización en un ambiente sistémico, simbiótico y sinérgico.
Hay otra visión sobre el desarrollo endógeno que lo presenta como una pregunta sobre los
modos en que una comunidad puede desplegarse en armonía con su entorno, entendiendo que este
despliegue pasa por garantizar el despliegue de todos los seres humanos que forman parte de esa
comunidad. En este sentido, el ser humano pasa de ser objeto de desarrollo a ser sujeto de desarrollo.
Un enfoque de desarrollo endógeno de la naturaleza señalada exige por consiguiente, la
elaboración de planes estratégicos zonales y sectoriales que aseguren la adecuada utilización de los
recursos disponibles en las comunidades y que impulsen el desarrollo económico y social endógeno, a
partir de las potencialidades y oportunidades que ofrece el propio territorio. De igual forma, es
necesario fomentar la descentralización de las políticas de desarrollo, apostando por la cooperación
entre todas las entidades locales, para lo cual las instancias de investigación y progreso deben actuar
como interlocutores válidos de los intereses de los municipios ante las instituciones regionales,
nacionales y comunitarias en materia de desarrollo local.

Igualmente, el desarrollo endógeno se basa en los criterios para el desarrollo específicos de los
pueblos locales y considera su bienestar material, social y espiritual. La importancia de los enfoques
participativos y de integrar el conocimiento local dentro de las intervenciones de desarrollo ha recibido
un amplio reconocimiento. Sin embargo, muchos de estos enfoques se enfrentan a dificultades al
intentar vencer un implícito sesgo materialista. El desarrollo endógeno busca vencer este sesgo al
convertir las visiones de mundo y las estrategias de sustento de los pueblos en el punto de partida para
el desarrollo. Muchas de estas visiones de mundo y estrategias de sustento reflejan el desarrollo
sostenible como un equilibrio entre el bienestar material, social y espiritual
La diferencia principal entre el desarrollo endógeno y otros acercamientos participativos es el
énfasis que hace en la inclusión de los aspectos espirituales en el proceso de desarrollo, además de los
aspectos ecológicos, sociales y económicos. El desarrollo endógeno se funda principalmente en las
estrategias, los valores, las instituciones y los recursos locales. Por ello, pueden diferir las prioridades,
las necesidades y los criterios para el desarrollo que existen en cada comunidad y puede que no sean las
mismas que posee el trabajador en desarrollo. Los conceptos claves dentro del desarrollo endógeno
son: control local del proceso de desarrollo; considerar seriamente los valores culturales, la apreciación
de visiones de mundo; y hallar un equilibrio entre los recursos locales y externos. La meta del
desarrollo endógeno es empoderar a las comunidades locales en tomar el control de su propio proceso
de desarrollo. Al revitalizar el conocimiento ancestral y local, el desarrollo endógeno ayuda a los
pueblos a seleccionar aquellos recursos externos que mejor se adecuen a las condiciones locales. El
desarrollo endógeno lleva a una mayor diversidad biológica y cultural, a una reducción de la
degradación ambiental y a un intercambio local y regional autosustentable.
El Modelo de Desarrollo Endógeno
1. Se basa en nuestras capacidades y necesidades, utilizando nuestros recursos tanto naturales como
humanos.
2. Ubica territorialmente el esfuerzo en los Núcleos de Desarrollo Endógeno, integrando
armónicamente los aspectos económicos, sociales, ecológicos, políticos y culturales de la vida
colectiva.
3. Motiva la participación de la comunidad en la planificación de la economía mediante nuevas formas
de organización, como las cooperativas y las redes sociales.
4. Estimula la repartición equitativa de la riqueza nacional.
5. Se organiza desde abajo hacia arriba en relación directa con la cultura de cada pueblo.
6. Reduce la exclusión social garantizando calidad de vida para todos y todas.
7. Promueve la adopción de nuevos estilos de vida y consumo basados en los valores de cooperación y
solidaridad.
8. Recompensa el trabajo productivo antes que el afán de lucro.
9. Utiliza las tecnologías apropiadas a cada región particular sin comprometer el equilibrio ecológico.
10. Desarrolla todas las ramas de la economía y la relación complementaria entre ellas, generando
redes productivas.
Principios del Modelo de Desarrollo Endógeno
• Integral: con base a las potencialidades naturales, humanas, tecnológicas y financieras del país,
aumentando los niveles de calidad de vida de la población.
• Inclusivo: tiene como centro el desarrollo y los derechos humanos. Antepone lo social a lo económico
y se fundamenta en la participación protagónica de la sociedad para el logro de tales fines.
• Polivalente: centrado en la estimulación al máximo de las capacidades productivas internas en el
sector agrícola y pecuario, hidrocarburos, petroquímico y minero, manufacturero, turismo y servicios
estratégicos a la a la industria, creando nuevas redes y circuitos socio productivos.
• Soberano: orientado al logro de la seguridad e independencia alimentaria, tecnológica, industrial y
territorial del país.
• Democrático: privilegia relaciones de producción basados en la democracia de la propiedad, el
capital y el mercado.
• Equilibrado: al impulsar la ocupación poblacional y la explotación de nuestras riquezas garantizando
la seguridad eco ambiental y la soberanía del territorio nacional.
• Racional: promoviendo el equilibrio entre el crecimiento de las variables macroeconómicas y el
bienestar integral de la población.
Fundamentos Filosóficos del Desarrollo Endógeno
El desarrollo endógeno se basa en los criterios para el desarrollo específicos de los pueblos
locales y considera su bienestar material, social y espiritual. La importancia de los enfoques
participativos y de integrar el conocimiento local dentro de las intervenciones de desarrollo ha recibido
un amplio reconocimiento. Sin embargo, muchos de estos enfoques se enfrentan a dificultades al
intentar vencer un implícito sesgo materialista. El desarrollo endógeno busca vencer este sesgo al
convertir las visiones de mundo y las estrategias de sustento de los pueblos en el punto de partida para
el desarrollo. Muchas de estas visiones de mundo y estrategias de sustento reflejan el desarrollo
sostenible como un equilibrio entre el bienestar material, social y espiritual.
La diferencia principal entre el desarrollo endógeno y otros acercamientos participativos es el
énfasis que hace en la inclusión de los aspectos espirituales en el proceso de desarrollo, además de los
aspectos ecológicos, sociales y económicos. El desarrollo endógeno se funda principalmente en las
estrategias, los valores, las instituciones y los recursos locales. Por ello, pueden diferir las prioridades,
las necesidades y los criterios para el desarrollo que existen en cada comunidad y puede que no sean las
mismas que posee el trabajador en desarrollo. Los conceptos claves dentro del desarrollo endógeno
son: Control local del proceso de desarrollo; considerar seriamente los valores culturales, la apreciación
de visiones de mundo; y hallar un equilibrio entre los recursos locales y externos. La meta del
desarrollo endógeno es empoderar a las comunidades locales en tomar el control de su propio proceso
de desarrollo. Al revitalizar el conocimiento ancestral y local, el desarrollo endógeno ayuda a los
pueblos a seleccionar aquellos recursos externos que mejor se adecuen a las condiciones locales. El
desarrollo endógeno lleva a una mayor diversidad biológica y cultural, a una reducción de la
degradación ambiental y a un intercambio local y regional autosustentable.
La Educación como eje fundamental para el Desarrollo Endógeno
Está claro que todo acto humano, de forma consciente o no, se encuentra precedido por un
valor. Los valores representan, según Mas (2005), la idea “…que los individuos o grupos humanos
tienen sobre lo que es deseable, apropiado, bueno o malo” (p. 120). Muchas son las fuentes de los
valores, se ha hecho sin embargo énfasis en la familia y en los procesos educativos, como factores de
transmisión de los mismos. Interesa destacar, muy particularmente, a los efectos del presente trabajo,
los programas de aprendizaje, formales e informales, que proveen de estímulo para la configuración,
sustitución y, en definitiva, internalización de valores, proceso éste muy importante en la integración de
la dimensión ética, social y cultural del desarrollo endógeno, y elementos condicionantes de las
posibilidad de éxito del proceso, ya que acota Mas, autor antes referido, “la fuerza de lo endógeno está
en el estilo singular de cada ser humano, en las interacciones y en la acción de la sociedad par los
cambios que permitan conquistar un futuro mejor” (p.101).
Partiendo de los valores establecidos en el texto Constitucional de 1999 antes mencionados, los
cuales se estiman como principios sustentadores del Estado venezolano y del cumplimiento sus fines,
particularmente en lo atinente al desarrollo endógeno, se revisaron las políticas públicas del Estado
venezolano, contenidas en la legislación y otros documentos oficiales, tales como el Plan de Desarrollo
Nacional 2001-2007, el Proyecto Educativo Nacional (2001), El Modelo de Desarrollo Endógeno del
Gobierno Nacional (2003).
La finalidad de la revisión de estos documentos es identificar en los mismos, sí estos expresan
valores articulados con la Constitución y del desarrollo endógeno, y demostrar si el modelo educativo
venezolano se ajusta a los propósitos y lineamientos del proceso educativo como medio para lograr el
desarrollo socioproductivo de la nación.
Es menester hacer notar, que el Plan de Gobierno 1998-2000 contemplaba los siguientes ejes:
político, económico, social e internacional. Interesa destacar que en lo económico se perseguía el
desarrollo de la economía productiva y en lo social la meta era alcanzar la justicia social. Estos
lineamientos sumados al Proyecto Nacional contenido en el marco Constitucional (1999) constituyeron
las bases para la configuración del Plan de Desarrollo (2001-2007).
En las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, la
“…construcción de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y
endógeno”. Se incluye como una de sus directrices y, entre las estrategias políticas para que este nuevo
enfoque o modelo se concrete, se hace referencia a la materia educativa y a la necesidad de adecuar el
sistema educativo para lograr la concreción de los cambios necesarios a tal fin.
También es importante, antes de entrar en el análisis de la cuestión axiológica, antes señalada, y
debido a importancia atribuida a la educación en el proceso de socialización e internalización de
valores, que la estructura tradicional de la educación en Venezuela, contenido en La Ley Orgánica de
Educación, circunscrita a los niveles de educación básica, media diversificada-profesional y
universitaria; indicar que la política educativa del gobierno nacional se ha ampliado a través de las
denominadas misiones.
Vinculación Universidad - Sector Productivo
El tema de la vinculación entre la universidad y el sector productivo, se consolida
progresivamente como una necesidad vital, para el desarrollo estratégico de la capacidad científica y
tecnológica del país y para la renovación de la infraestructura de recursos humanos, con capacidad
intelectual para la crítica, creatividad e innovación, habilidades indispensables para asegurar la
producción y consumo de conocimiento científico, el cual representa, la base para intervenir en una
sociedad cada vez más global y con una economía exigentemente competitiva.
Dentro de este contexto, Espinoza (1999), señala que la relación universidad – sector productivo
puede definirse como cualquier acuerdo formal o informal entre estos dos contextos, en el cual los
recursos son compartidos y utilizados por las partes para llevar a cabo una actividad académica,
científica, técnica y de negocios.
La relación se presenta constantemente entre entidades que producen y lo transforman la
investigación (conocimiento) y desarrollo (tecnología) en sus resultados o productos.
En este orden de ideas, conviene señalar lo expuesto por Schavino (1998):
En atención a las nuevas estructuras macro sociales requeridas por el paradigma emergente,
donde las macro estructuras de desarrollo y producción requiere la generación, transmisión y aplicación
de conocimientos y tecnologías válidas, confiables y altamente competitivas, además de la formación
de recursos humanos capaces de enfrentar tal desafío, es perentorio organizar efectivamente las
infraestructuras investigativas de manera que se propicie la tarea de producir los conocimientos
exigidos por el país (p. 80).
En base a estas consideraciones, la universidad está llamada a fortalecer sus esfuerzos
investigativos que permita la generación de conocimientos y tecnologías, y de esta forma no sólo dar
respuesta a las necesidades crecientes que tiene la sociedad sino, también para fortalecer sus niveles de
enseñanza y mejorar constantemente la calidad, relevancia y rendimiento eficiente del sistema social en
el cual se encuentra inserta.

La Extensión en el Contexto de las Políticas para la Educación Universitaria


La Extensión Universitaria y, en general, los movimientos de reforma universitaria en el siglo
XX, en Venezuela estuvieron bajo la influencia de la Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina
ocurrida en 1918. Entre los principales aspectos considerados en esta reforma, se contempló la
Extensión
Universitaria como fortalecimiento de la función social de la universidad, proyección al pueblo de la
cultura universitaria y atención a los problemas nacionales.
Asimismo, los cambios que se suscitaban en esos años en la sociedad nacional y
latinoamericana como consecuencia del desarrollo económico, industrial y su impacto social
propiciaron la revisión de las estructuras y funciones de la universidad e influyeron en el currículo
universitario. A partir de allí, la extensión universitaria y la difusión cultural como misión social de la
universidad se constituyeron en actividades fundamentales para la relación de la institución
universitaria con su entorno.
El papel de la universidad como institución al servicio de la comunidad, estudiosa de sus
problemas y generadora de soluciones y la necesidad de proyectar el quehacer universitario hacia la
sociedad fue ratificado en el Primer Congreso de Universidades Latinoamericanas realizado en
Guatemala en 1949 UDUAL, 1972).
Al reconocer que la extensión es la función universitaria mediante la cual se expresa el
cumplimiento de la responsabilidad pública de la universidad y que dicha función por su importancia
deber ser inserta en el curriculum universitario con el mismo peso de la docencia y de la investigación,
la misma ha sido incluida en el conjunto de políticas que desde el Ministerio de Educación
Universitaria se vienen impulsando.
El concepto prevaleciente hoy en día de la Extensión Universitaria surgió en la Primera
Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria e Intercambio Cultural (1957) realizada en
Chile.
Allí se postuló que la Extensión Universitaria “debe ser conceptuada por su naturaleza,
contenido, procedimientos y finalidades. Por su naturaleza, la Extensión Universitaria es misión y
función orientadora de la universidad contemporánea, entendida como ejercicio de la vocación
universitaria. Por su contenido y procedimiento, la Extensión Universitaria se funda en el conjunto de
estudios y actividades filosóficas, científicas, artísticas y técnicas, mediante el cual se auscultan,
exploran y recogen del medio social, nacional y universal, los problemas, datos y valores culturales que
existen en todos los grupos sociales.
Por sus finalidades, la Extensión Universitaria debe proponerse, como fines fundamentales,
proyectar dinámica y coordinadamente la cultura y vincular a todo el pueblo con la universidad.
Además de dichos fines, la Extensión Universitaria debe procurar estimular el desarrollo social, elevar
el nivel espiritual, intelectual y técnico de la nación, proponiendo imparcial y objetivamente ante la
opinión pública, las soluciones fundamentales a los problemas de interés general.
Así entendida, la Extensión Universitaria tiene por misión proyectar, en la forma más amplia
posible y en todas las esferas de la nación, los conocimientos, estudios e investigaciones de la
universidad, para permitir a todos participar de la cultura universitaria, contribuir al desarrollo social y
a la elevación del nivel espiritual, moral, intelectual y técnico”.
Esta visión de la Universidad, como depositaria del saber y rectora de la sociedad, marcó las
pautas de lo que ha sido la Extensión Universitaria en Venezuela, principalmente en las líneas de acción
y las actividades que se desarrollan desde la universidad hacia su entorno; sin embargo, las tendencias
actuales, para superar el enfoque paternalista y dominante, son las de la interacción recíproca entre la
Universidad y la sociedad, como veremos más adelante, y la integración de la Extensión con las
funciones universitarias de docencia e investigación.
Así por ejemplo, en el IV Congreso Iberoamericano y del Caribe de Extensión Universitaria
realizado en Caracas (1999) se enfatizó la importancia de promover la integración permanente de la
docencia, la investigación y la extensión; tanto en programas, proyectos de extensión y de investigación
como en el currículo y no sólo a partir de la realización de actividades integradoras sino definiendo
también un marco de políticas, estrategias y reglamentación en cada Institución de Educación
Universitaria, IES. También se trató el papel de la Extensión en la formación de los profesionales
universitarios recomendándose que se fortalezcan las interacciones de los estudiantes con las
comunidades tanto para su capacitación, formación como para atender la problemática de las mismas
procurando las soluciones a sus problemas. Se consideró a la Extensión como la gran posibilidad para
la formación de un profesional con capacidad analítica, no sólo para crear sino para transformar.
Para Angeles, O. (1992), la Extensión es comúnmente aceptada como la tercera función
sustantiva de las IES y, asimismo, se considera que no ha logrado mayor desarrollo por carecer de un
marco conceptual que la fundamente; sin embargo, esto no es lo más relevante, sino que:
“debe otorgársele mayor interés a la sistematización, a través de un proceso de
investigación- acción de las tareas que en ese sentido realizan las instituciones, de
manera que sea posible conformar el perfil de la función Extensión en contextos
específicos y contribuir así, en el marco de los principios y la intencionalidad ya
aceptados por ellas, a participar activamente en el cambio social que se busca por medio
de la educación Universitaria”.

A partir de estos antecedentes queda claro que es a través de la Extensión Universitaria cómo
las instituciones de Educación Universitariase relacionan con su entorno en cumplimiento de su
función social, que esta relación debe ser de interacción recíproca, que no está referida solo al
conocimiento científico y tecnológico sino a la cultura en su más amplia acepción. Asimismo, es
notoria la necesidad de definir, de manera consensual entre todas las IES del país, un marco conceptual
de la Extensión Universitaria y sistematizar sus procedimientos para lograr sus propósitos de contribuir
en el bienestar social, la calidad de vida y a los más altos intereses espirituales y culturales de la nación.
A través de la extensión como acción comunicativa dialógica entre la universidad y la sociedad
se incidir en la transformación de la sociedad venezolana, cuyo proyecto nacional está dibujado en la
Constitución aprobada en 1999. Se trata de construir entre todos, mediante el ejercicio de la democracia
participativa, una sociedad cualitativamente diferente a la que se tiene.
De esta manera, complementa la viceministra, que se trata de una sociedad menos dependiente
desde el punto de vista económico, tecnológico, político e internacional de los centros capitalistas
mundiales; una sociedad más democrática, entendida como la creación y consolidación de efectivas
condiciones de participación ciudadana y de convivencia social, como capacidad de la gente de decidir
e incidir sobre los acontecimientos que afectan directa e indirectamente los diferentes ámbitos de su
vida. Una sociedad solidaria donde predominen los valores colectivos sobre los del individualismo
competitivo; que valorice positivamente las diferencias culturales, capaz de vincular lo universal y lo
particular y de enriquecerse en este vínculo; que proteja la biodiversidad frente a un modelo de
desarrollo económico agresivo y depredador; más justa, lo cual implica enfrentar democráticamente las
prácticas de exclusión en sus diversas formas.
Para contribuir con la construcción de este modo de desarrollo se están proponiendo a las
instituciones de educación Universitaria, pero muy especialmente a las universidades, que como parte
del proceso de integración de las funciones universitarias: docencia, investigación y extensión,
avancen en la siguiente dirección:
1. La extensión del servicio social que cumplen los estudiantes o egresados de las áreas de las
ciencias de la salud y agropecuarias, a otras carreras universitarias. Un servicio social obligatorio puede
ser garantía de una formación más integral, de una mayor responsabilidad social del egresado, y
formaría parte de la contribución que todo profesional debe dar a la sociedad que ha costeado su
formación. Así también puede constituirse en un paso hacia su primera inserción laboral.
2. La generación de tecnologías alternativas u opcionales y el uso de saberes “populares” para la
solución de problemas sociales.
3. La incorporación de los programas de extensión de las instituciones de educación
Universitaria a proyectos de instituciones del Estado, sobre todo los que ejecuta el Ministerio de
Educación y Deportes y el Ministerio de Educación Universitaria. En esta línea de acción se apoyan
aquellos proyectos de las instituciones de educación Universitaria dirigidos a contribuir con los otros
niveles del sistema escolar por cuanto es necesaria la responsabilidad social que tienen los
universitarios y sus instituciones en la búsqueda de soluciones a los problemas de calidad, equidad y
pertinencia de los procesos educativos en los niveles precedentes.
4. La vinculación de las Instituciones Tecnológicas con las Escuelas Técnicas, tanto para
contribuir desde la educación Universitaria con el mejoramiento de la calidad de estas instituciones del
nivel medio como para establecer una línea de continuidad en la formación de los técnicos al permitir
el ingreso de los mejores, sin obviar las pruebas nacionales de acceso, a la educación tecnológica.
Evidentemente, las políticas sobre las que actualmente trabaja el Ministerio de Educación
Universitaria están fundamentadas en la vinculación de la universidad con el sector productiva,
evidenciándose también la necesidad de formular y ejecutar políticas de seguimiento del egresado
universitario, a través de las cuales puedan atenderse diferentes necesidades como el desarrollo de los
recursos humanos, el apoyo científico, la transferencia de tecnologías y la cooperación
interinstitucional
Un primer momento en la definición del modelo teórico de la extensión universitaria transita por la
determinación de sus características como función universitaria las cuales manifiestan
su percepción fenoménica:
• La extensión universitaria se produce mediante la actividad y la comunicación.

• La extensión universitaria se orienta a la comunidad universitaria y a la población en general.

• La extensión universitaria puede realizarse dentro o fuera de la Universidad.

• La extensión universitaria es parte de las interacciones de la Universidad y la Sociedad.

• La extensión universitaria tiene como propósito promover cultura.

Desde tal definición se clarifican las peculiaridades de la interacción universitaria a través de la


extensión y se delimita que el cumplimiento del encargo social de la universidad y en consecuencia los
vínculos que esta establece con la sociedad no son privativos de la extensión, aunque esta puede
considerarse función rectora en tanto elemento integrador y dinamizador qu facilita el flujo cultural
continuo entre Universidad y Sociedad en que ambos se enriquecen mutuamente.

Otro elemento que requiere ser esclarecido se refiere al concepto de cultura del que se parte al
enunciar como propósito esencial de la extensión la solución a la necesidad de promover cultura en
función del desarrollo cultural.

Para poder asumir la diversidad que comprende la extensión se requiere de un concepto de


cultura amplio, no restringido a la cultura artística y literaria como resulta recurrente en
muchas acciones que se despliegan.

La definición del modelo teórico presupone además evaluar la extensión en su condición de


proceso, mediante la cual se expresa su relación más esencial, entendida como la consecutividad de
etapas en que se van cambiando en el tiempo las relaciones de la estructura del objeto con vistas a
cumplir el objetivo.
La extensión en la estructura académica universitaria

La Extensión Universitaria es una práctica de creciente actualidad. Aunque su estructura


académica pueda haber sido contemplada dentro de la estructura organizativa universitaria, las bases
para las funciones y las políticas en que se fundamenta y se reglamenta son de más reciente data.
Principalmente, debido a los debates y recomendaciones surgidos en el seno del Núcleo de Directores
de Cultura y Extensión de las Universidades Venezolanas.

La mayoría de las universidades venezolanas contemplan en su estructura organizativa una


Dirección de Cultura dependiente jerárquicamente del Rectorado o una Dirección de Cultura y
Extensión dependiente del Vicerrectorado Académico o del Rectorado. En la Universidad Nacional
Experimental Rómulo Gallegos UNERG, la figura es la de una Dirección de Investigación y Extensión.
En otras, como en la UNEFM y la UNET, la estructura académica se corresponde con un Decanato de
Extensión.

Sin embargo, la importancia que cobra cada día la Extensión Universitaria en nuestro país ha
llevado a realizar diversas propuestas en diversos debates y foros nacionales y latinoamericanos, sobre
la necesidad de elevar su status al de un Vicerrectorado de Extensión tal como lo hizo la UPEL;
equipararla en lo académico, administrativo y organizativo a la investigación y la docencia como
hicieron la UNEFM y la UNET al crear un Decanato de Extensión; incorporar la Extensión en el
currículo; diseñar programas de postgrado en Extensión Universitaria; separar las Direcciones de
Cultura y Extensión; en fin, se trata de buscar la mejor estructura organizativa que permita el pleno
cumplimiento de las funciones de planificación, organización, dirección, control y evaluación de la
Extensión Universitaria y lograr la asignación de un presupuesto equivalente al asignado a la docencia
y a la investigación como se acordó en la Declaración de Caracas (1999).

Estas tendencias separatistas de la Extensión de la Cultura pueden ser analizadas desde la


concepción de Universidad y de Cultura. La Universidad es “una comunidad de intereses espirituales
que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores
trascendentales del hombre” (Ley de Universidades de Venezuela, 2011) y “es búsqueda de la razón en
la verdad” (Morales G, M. A, 1992). La Cultura es una abstracción que se reconoce por lo que es. Es un
proceso y es un resultado. Es síntesis y es conjunción pero siempre está referida al sistema de valores,
conductas y conocimientos de los grupos humanos y a sus características de ser compartida y
transmisible.

Como lo ha establecido la sociedad, en especial la venezolana, la Universidad debe cumplir un


papel rector de la educación, la cultura y la ciencia. Así, es función de la Universidad no sólo crear,
recrear y transmitir conocimientos sino, además, descubrir, analizar, preservar, conservar y difundir la
cultura. Sin embargo, actualmente, la concepción de la Universidad como “casa de estudios” se
vincula más con el concepto de estudio de las disciplinas que con su sentido cultural más amplio.

Teorías que Sustentan la Investigación

Teoría Cognitiva Social del Aprendizaje

Bandura (2000), acepta que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e
instrumental, rechazando así que los aprendizajes se realicen, según el modelo conductista. Pone de
relieve como entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a
decidir si lo observado se imita o no, también que mediante un modelo social significativo se adquiere
una conducta que si empleando solamente el aprendizaje instrumental.

La observación e imitación en los niños pequeños toman como modelo a los padres, educadores,
amigos y hasta los héroes de televisión. La expresión factores cognitivos se refiere a la capacidad de
reflexión y simbolización así como a la prevención de consecuencias basadas en procesos de
comparación, generalización y autoevaluación. En definitiva el comportamiento depende del ambiente
así como de los factores personales (motivación, atención, retención y producción motora).

El mismo autor señala, que de la teoría cognitiva social derivan ciertos principios que se deben
tener en cuenta en la educación:

• Ofrece a los pequeños modelos adecuados que obtengan consecuencias positivas por las
conductas deseables y reforzar dichas conductas.

• El profesor es un modelo que sirve de aprendizaje al educando; un marco de referencia


para asimilar normas.
• También aportan información al joven, las actuaciones de sus compañeros.

• Uno de los objetivos es el desarrollo de autoevaluación y autorrefuerzo. (p.54).

El educador puede ayudar a autorreforzarse pero para ello debe enseñarle:

• Observar sus propias conductas y sus consecuencias.

• Establecer metas claras.

• Utilizar eficazmente los procedimientos de recompensa.

Siguiendo la postura de Bandura (2000), El único requisito para el aprendizaje puede ser que la
persona observe a otro individuo, o modelo, llevar a cabo una determinada conducta. Más tarde,
especialmente si el modelo recibió una recompensa visible por su ejecución, el que lo observó puede
manifestar también la respuesta nueva cuando se le proporcione la oportunidad para hacerlo. De
acuerdo con su punto de vista el comportamiento no se desarrolla exclusivamente a través de lo que
aprende el individuo directamente por medio del acondicionamiento operante y clásico, sino que
también a través de lo que aprende indirectamente (vicariamente) mediante la observación y la
representación simbólica de otras personas y situaciones. Todas estas variantes permitieron a Bandura
(2000), establecer que existen ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado:

Atención: Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. De la misma manera, todo
aquello que suponga un freno a la atención, resultará en un detrimento del aprendizaje, incluyendo el
aprendizaje por observación. Alguna de las cosas que influye sobre la atención tiene que ver con las
propiedades del modelo. Si el modelo es colorido y dramático, por ejemplo, prestamos más atención. Si
el modelo es atractivo o prestigioso o parece ser particularmente competente, prestaremos más
atención. Y si el modelo se parece más a nosotros, prestaremos más atención. Este tipo de variables
encaminó a Bandura hacia el examen de la televisión y sus efectos sobre los niños.

Retención: Segundo, debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que le hemos
prestado atención. Aquí es donde la imaginación y el lenguaje entran en juego: guardamos lo que
hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes mentales o descripciones verbales. Una vez
“archivados”, podemos hacer resurgir la imagen o descripción de manera que podamos reproducirlas
con nuestro propio comportamiento.
Reproducción: En este punto, según Bandura “estamos ahí soñando despiertos”. Se deben
traducir las imágenes o descripciones al comportamiento actual. Por tanto, lo primero de lo que hay que
ser capaces es de reproducir el comportamiento. Otra cuestión importante con respecto a la
reproducción es que la habilidad para imitar mejora con la práctica de los comportamientos envueltos
en la tarea. Y otra cosa más: las habilidades mejoran aún con el solo hecho de imaginarnos haciendo el
comportamiento.

Motivación: Aún con todo esto, todavía no se hará nada a menos que se esté motivado a imitar; es
decir, a menos que se tengan buenas razones para hacerlo. Bandura menciona un número de motivos.

Autorregulación: La autorregulación es la otra piedra angular de la personalidad humana. En


este caso, Bandura (2000) sugiere tres pasos:

• Auto-observación: Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y cogemos


pistas de ello.

• Juicio: Comparamos lo que vemos con un estándar. Por ejemplo, podemos comparar
nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos, tales como “reglas de
etiqueta”. O podemos crear algunos nuevos, como “leeré un libro a la semana”. O
podemos competir con otros, o con nosotros mismos.

• Auto-respuesta: Si hemos salido bien en la comparación con nuestro estándar, nos


damos respuestas de recompensa a nosotros mismos. Si no salimos bien parados, nos
daremos auto-respuestas de castigo. Estas auto-respuestas pueden ir desde el extremo
más obvio (decirnos algo malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro más encubierto
(sentimientos de orgullo o vergüenza). (p. 56).

Asimismo, un concepto muy importante en psicología que podría entenderse bien con la
autorregulación es el auto-concepto (mejor conocido como autoestima). Si a través de los años, vemos
que hemos actuado más o menos de acuerdo con nuestros estándares y hemos tenido una vida llena de
recompensas y alabanzas personales, tendremos un auto-concepto agradable (autoestima alta). Si, de lo
contrario, nos hemos visto siempre como incapaces de alcanzar nuestros estándares y castigándonos
por ello, tendremos un pobre auto-concepto (autoestima baja).

En este sentido la teoría del aprendizaje social, explica claramente las implicaciones que puede
tener el modelaje de conductas agresivas en los jóvenes universitarios, pues si observan conductas
agresivas en sus compañeros, en su entorno social y en los medios de comunicación (televisión),
tenderán a reproducirlas dentro y fuera del aula de clases. De allí que el docente debe tener
competencias asertivas para afrontar cualquier eventualidad que se le pueda presentar a los educandos
en el desempeño de su labor pedagógica.

Teoría Humanista

Rogers (1961), expone algunas de sus convicciones básicas, y la más significativa es su defensa
de la subjetividad del individuo, cada persona vive en su mundo específico y propio, y ese mundo
privado es el que interesa a la teoría, ya que es el que determina su comportamiento.

Todo individuo vive en un mundo continuamente cambiante de experiencias, de las cuales él es el


centro. El individuo percibe sus experiencias como una realidad, y reacciona a sus percepciones. Su
experiencia es su realidad.En consecuencia, la persona tiene más conciencia de su propia realidad que
cualquier otro, porque nadie mejor puede conocer su marco interno de referencia. Esto no implica que
cada persona se conozca plenamente; pueden existir zonas ocultas o no conocidas que se revelarán en
terapia, pero en ningún caso el terapeuta irá por delante del propio cliente en el conocimiento del
mismo. Nadie tiene mejor acceso al campo fenomenológico que uno mismo.

Para Rogers el individuo posee la tendencia inherente a actualizar y desarrollar su organismo


experienciante, (proceso motivacional),es decir, a desarrollar todas sus capacidades de modo que le
sirvan para mantenerse y expandirse. Según este postulado, el autor acepta una única fuente de
motivación en la conducta humana: la necesidad innata de auto-actualización (ser, ser lo que podemos
llegar a ser, ser nosotros mismos, convertir la potencia en acto). El hombre sólo está movido por su
tendencia a ser, que en cada persona se manifestará de forma distinta.

En la tendencia a la actualización confluye, por un lado, la tendencia a conservar la organización,


obtener alimento y satisfacer las necesidades de déficit (aire, agua, etc.), y por otro, la tendencia a
crecer y expandirse, lo que incluye la diferenciación de órganos y funciones, la reproducción, la
socialización y el avance desde el control externo a la autonomía. Se podría considerar que el primer
aspecto guarda relación con el concepto tradicional de reducción de la tensión (equilibrio), mientras
que la segunda parte implicaría otro tipo de motivaciones, como la búsqueda de tensión o la creatividad
(desequilibrio que se resuelva posteriormente en un equilibrio más complejo y maduro).

Esta tendencia a la auto-actualización es considerada como una motivación positiva que impele al
organismo a progresar, y que va de lo simple a lo complejo; se inicia en la concepción y continúa en la
madurez. Tiene cuatro características básicas: (1) es organísmica(natural, biológica, una predisposición
innata), (2) es activa (constante, los organismos siempre están haciendo algo, siempre están ocupados
en su crecimiento, aunque no lo parezca), (3) direccional o propositiva (intencional, no es aleatoria ni
meramente re activa), y (4) es selectiva (no todas las potencialidades se realizan). La meta que el
individuo ha de querer lograr, el fin que, sabiéndolo o no, persigue, es el de volverse él mismo.

La conducta es provocada por necesidades presentes, y no por eventos ocurridos en el pasado.


Las únicas tensiones y necesidades que la persona intenta satisfacer son las presentes (sin negar que
éstas tengan su origen en fenómenos pasados; se trata del énfasis existencialista en el aquí y ahora').

Teoría del Comportamiento Humano

Para comprender el comportamiento humano es fundamental conocer la motivación humana. El


concepto de motivación se ha utilizado con diferentes sentidos. En general, motivo es el impulso que
lleva a la persona a actuar de determinada manera, es decir que da origen a un comportamiento
especifico. Este impulso a la acción puede ser provocado por un estímulo externo, que proviene del
ambiente, o generado internamente por procesos mentales del individuo. En este aspecto la motivación
se relaciona con el sistema de cognición del individuo. Cognición o conocimiento representa lo que
las personas saben respecto de si mismos y del ambiente que las rodea.

De tal manera, el sistema cognitivo de cada persona incluye sus valores personales y está
profundamente influido por su ambiente físico y social, su estructura fisiológica, los procesos
fisiológicos, y sus necesidades y experiencias anteriores. En consecuencia, todos los actos del
individuo están guiados por su cognición por lo que siente, piensa y cree.

El ambiente psicológico (el ambiente de comportamiento) es la situación que la persona percibe e


interpreta respecto de su ambiente externo más inmediato. Es el ambiente relacionado con sus
necesidades actuales. En el ambiente psicológico, los objetos, las personas o situaciones adquieren
valencias que determinan un campo dinámico de fuerzas psicológicas.
Las necesidades humanas que motivan el comportamiento humano producen patrones de
comportamiento que varían de individuo a individuo aún más, tanto los valores y los sistemas
cognitivos de las personas, como las habilidades para alcanzar los objetivos personales son diferentes.
Y como si fuera poco, las necesidades, los valores personales y las capacidades varían en el mismo
individuo en el transcurso del tiempo.

A pesar de todas estas grandes diferencias, el proceso que dinamiza el comportamiento humano,
es más o menos semejante en todas las personas. Existen tres premisas relacionadas entre sí, para
explicar el comportamiento humano:

• El comportamiento humano tiene causas. Existe una causalidad en el comportamiento.


Tanto la herencia como el medio influyen decisivamente en el comportamiento de las personas. El
comportamiento es causado por estímulos internos o externos.

• El comportamiento humano es motivado. Existe una finalidad en todo comportamiento


humano. El comportamiento no es causal ni aleatorio, sino orientado o dirigido hacia algún objetivo.

• El comportamiento humano está orientado hacia objetivos personales. Tras todo


comportamiento siempre existe un impulso, deseo, necesidad, tendencia, expresiones que sirven para
designar los motivos del comportamiento.

Si estas tres premisas fueran correctas, el comportamiento humano no sería espontáneo ni estaría
exento de finalidad: Siempre habría algún objetivo implícito o explícito que oriente el comportamiento
de las personas. El comportamiento humano puede explicarse mediante el ciclo de la motivación, es
decir, el proceso mediante el cual las necesidades condicionan el comportamiento humano, llevándolo a
algún estado de resolución. Las necesidades o motivaciones no son estáticas; por el contrario, son
fuerzas dinámicas y persistentes que provocan determinado comportamiento. Cuando surge, la
necesidad rompe el equilibrio del organismo y causa un estado de tensión, insatisfacción, incomodidad
y desequilibrio que lleva al individuo a desarrollar un comportamiento o acción capaz de descargar la
tensión o librarlo de la incomodidad o desequilibrio. Si el comportamiento es eficaz, el individuo
encontrará la satisfacción de la necesidad y, en consecuencia, la descarga de la tensión provocada por
ella. Satisfecha la necesidad, el organismo vuelve al estado de equilibrio anterior y a su forma natural
de adaptación al ambiente.

Referentes Legales
Según Ballestrini (2004), las bases legales "Están conformadas por un conjunto de documentos
de naturaleza legal que sirven de testimonio referencial y de soporte a la investigación que se realiza".
(p. 20). Por consiguiente la normativa legal pertinente a la organización, administración y regulación
del sistema educativo nacional en todos sus ámbitos se insertan en las siguientes leyes y reglamentos
derivados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), plasma en su preámbulo, el estado


que se aspira consolidar, donde prevalezcan valores como la libertad, independencia, la paz, la
solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia, entre otros; que asegura el derecho
a la vida, a la cultura, a la educación, la justicia social, a la igualdad y el equilibrio ecológico. El
modelo de estado descrito, debe ser un estado comprometido con los valores humanos, con un alto
contenido social, democrático, respetuoso y garante de los derechos humanos.

Siguiendo el orden de ideas, los artículos 1 y 2, reafirman el modelo de estado humanista, social
y democrático a ser constituido por todos los venezolanos. Es importante acotar que en el contexto de
la constitución, el termino Desarrollo Endógeno no aparece explicitado como tal; no obstante no se
encuentra entretejido como tal, por lo que refieren al desarrollo integral del hombre, al desarrollo rural
integral, el desarrollo sustentable y la sostenibilidad como estrategia y política de estado y
corresponsabilidad de los ciudadanos.

Así mismo el artículo 102 de la Carta Magna cita lo siguiente:

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,


es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y
de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La
educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes
del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano
y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los
procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad
nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación
de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo
con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

Este articulo habla de la responsabilidad del estado en el tema neurálgico de la educación, en un


proceso democrático socialista como el que se está viviendo. La educación es un baluarte fundamental
del ser humano y un deber social de parte del estado que la garantiza, de manera gratuita. Además, la
estimula como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico, que son las bases
de un desarrollo armónico en un país que debe avanzar y consolidar todas las aéreas posibles
garantizando a nuestro país, una mejor sociedad y calidad de vida del ciudadano. Así mismo,
involucra a la familia y a la sociedad en el proceso educativo del ciudadano en general respetando su
pleno ejercicio de su personalidad y creatividad potencial.

La carta magna dicta los principios que fundamentan la legislación ambiental en su título III,
siendo éstos inherentes a los Derechos Humanos, Garantías y Deberes; y en el Capítulo IX, alude a los
derechos ambientales; como se refleja en los siguientes artículos:
Artículo 127: es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el
ambiente en beneficio de si misma y del mundo del futuro… es una obligación
fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la
población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el
agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean
especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
Artículo 128: el Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo
a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas,
políticas, de acuerdo con las premisas de desarrollo sustentable, que incluya la
información, consulta y participación ciudadana.
Artículo 129: todas las actividades susceptibles de generar daños alos ecosistemas
deben ser previamente acompañados de estudios de impacto ambiental y sociocultural.
El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la
fabricación y uso de armas nucleares, químicos y biológicas.

En conformidad con el articulado anterior; el desarrollo endógeno implica un esfuerzo


por disminuir injusticias y desigualdades, al proponer otros valores, otro régimen de
producción, como declara la CRBV en:
Artículo 70: son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su
soberanía,… en lo social y económico: las instancias de atención ciudadana, la
autogestión, la cogestión, las cooperativas, en todas sus formas… y demás formas
asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y solidaridad.

Complementando esta idea el Artículo 118, expresa lo siguiente: El Estado promoverá y


protegerá las asociaciones solidarias, corporaciones y cooperativas, en todas sus
formas… destinadas a mejorar la economía popular y alternativa.
Con relación a la normativa de las localidades, se presentan los artículos contentivos de dichos
preceptos y a su vez condicionan lo siguiente:

Artículo 168. Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización


nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de esta
Constitución y de la ley. La autonomía municipal comprende:

• La elección de sus autoridades.


• La gestión de las materias de su competencia.

• La creación, recaudación e inversión de sus ingresos.


Las actuaciones del Municipio en el ámbito de sus competencias se cumplirán
incorporando la participación ciudadana al proceso de definición y ejecución de la
gestión pública y al control y evaluación de sus resultados, en forma efectiva, suficiente
y oportuna, conforme a la ley.
Los actos de los Municipios no podrán ser impugnados sino ante los tribunales
competentes, de conformidad con esta Constitución y con la ley.
Dicho artículo articula la organización de los municipios y sus funciones al servicio de la
sociedad y la comunidad, resalta las competencias, los deberes y los derechos de la misma como
organización política.

Artículo 173. El Municipio podrá crear parroquias conforme a las condiciones que
determine la ley. La legislación que se dicte para desarrollar los principios constitucionales
sobre régimen municipal establecerá los supuestos y condiciones para la creación de otras
entidades locales dentro del territorio municipal, así como los recursos de que dispondrán,
concatenados a las funciones que se les asignen, incluso su participación en los ingresos
propios del Municipio. Su creación atenderá a la iniciativa vecinal o comunitaria, con el
objeto de proveer a la desconcentración de la administración del Municipio, la participación
ciudadana y la mejor prestación de los servicios públicos. En ningún caso las parroquias
serán asumidas como divisiones exhaustivas o imperativas del territorio del Municipio.
Se expone que el municipio está en capacidad de crear parroquias conforme a lo que determine
la Ley.En ello expresa que la legislación que se dicte para establecer los principios constitucionales
sobre el régimen municipal, establecerá los supuestos y condiciones para la creación de otras entidades
locales dentro del territorio municipal, también los recursos que éstos obtendrán de acuerdo con su
función, incluso su participación en ingresos propios del municipio.

Su creación estará de acuerdo con la iniciativa vecinal o comunitaria con el objeto de proponer
la descentralización de la administración del municipio y mejor prestación de los servicios públicos. De
acuerdo con el anterior párrafo se capta al comienzo del mismo cómo se expone la idea del
establecimiento de otras entidades locales dentro del municipio, las cuales pueden ser perfectamente
consejos comunales

Artículo 178. Son de la competencia del Municipio el gobierno y administración de sus


intereses y la gestión de las materias que le asigne esta Constitución y las leyes
nacionales, en cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y promoción
del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios públicos
domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia inquilinaria con criterios
de equidad, justicia y contenido de interés social, de conformidad con la delegación
prevista en la ley que rige la materia, la promoción de la participación, y el
mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la comunidad, en las siguientes
áreas:
Artículo 184. La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los
Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales
organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para
prestarlos, promoviendo:

• La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda, deporte,


cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales,
mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y protección vecinal,
construcción de obras y prestación de servicios públicos. A tal efecto, podrán establecer
convenios cuyos contenidos estarán orientados por los principios de interdependencia,
coordinación, cooperación y corresponsabilidad.

• La participación de las comunidades y de ciudadanos o ciudadanas, a través de las


asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de
propuestas de inversión ante las autoridades estatales y municipales encargadas de la
elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación
y control de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción.

• La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de la


economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas
asociativas.

• La participación de los trabajadores y trabajadoras y comunidades en la gestión de


las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios.

• La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios,


como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social, propendiendo a su
permanencia mediante el diseño de políticas en las cuales aquellas tengan participación.

• La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las parroquias, las


comunidades, los barrios y las vecindades a los fines de garantizar el principio de la
corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y estadales y
desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarios en la administración y control de
los servicios públicos estatales y municipales.

• La participación de las comunidades en actividades de acercamiento a los


establecimientos penales y de vinculación de éstos con la población.

Concatenando el tema del desarrollo endógeno es necesario hacer alusión sobre el siguiente
artículo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

Artículo 299. El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se


fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre
competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de
asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la
colectividad. El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo
armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor
agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía
económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo,
sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una
justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática
participativa y de consulta abierta.
Dicho artículo refiere al régimen socioeconómico y a la función del estado en el desarrollo
armónico de la economía nacional, debe ser sustentable. Dicho artículo señala que el desarrollo
económico se orienta a lo social, entonces se estaría hablando de desarrollo socioeconómico, por lo que
también seria sustentable, si es sustentable es completamente humanista.

LEY ORGANICA DE EDUCACION

Gaceta Oficial No5.929 Extraordinariade fecha 15 de agosto de 2009

Artículo 15 : "Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva
integral, mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico,
vinculados al desarrollo endógeno productivo y sustentable".
El artículo 36 define la formación docente en los siguientes términos:

“Es función indeclinable del Estado, la formulación, regulación, seguimiento y control


de gestión de las políticas de formación docente a través del órgano rector de la
educación universitaria, en atención al perfil requerido por los niveles y modalidades del
Sistema Educativo, en correspondencia con las políticas, planes, programas y proyectos
educativos emanados del ente rector en materia de educación básica, en el marco del
desarrollo humano, endógeno y soberano del país. La formación de los docentes del
Sistema Educativo se regirá por la Ley Especial que al efecto se dicte, la cual deberá
contemplar la creación de una instancia que coordine con las instituciones de educación
universitaria lo relativo a sus programas de formación docente”.

Dicha ley establece el derecho de los pescadores a poseer una mejor calidad devida, como se
refiere en el siguiente artículo:
Artículo 20. El Estado establecerá programas de formación integral y capacitación
técnica, para contribuir a una mejor calidad de vida de los pescadores artesanales, su
grupo familiar, las comunidades pesqueras artesanales, y para la profesionalización de
los pescadores y tripulantes de los buques pesqueros.

Además, se compromete el Estado a asegurar la comercialización de las especies extraídas para


lograr su eficaz productividad, lo cual es reflejado en los siguientes artículos:
Artículo 31. El Ministerio de Agricultura y Tierras, por órgano del Instituto Nacional de
la Pesca y Acuicultura, coordinará con los Ministerios de Salud y Desarrollo Social, de
la Producción y el Comercio, y de Infraestructura, así como con los estados y
municipios, la construcción, distribución y supervisión del funcionamiento de la
infraestructura de comercialización, con el objeto de facilitar el desarrollo de las
actividades de las cadenas agro productivas de origen pesquero y acuícola.
Artículo 32. El Instituto Nacional de la Pesca y Acuicultura dictará medidas destinadas
al adecuado funcionamiento de las redes de comercialización de los productos y
subproductos de la pesca y laacuicultura, en coordinación con los estados y municipios.

LEY DE CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS


(CLPPP),
Gaceta Oficial N° 37.463 de fecha 12 de junio de 2002.
Cuyo texto aparece la figura del Consejo Comunal de Planificación como el espacio
institucional que está más cerca de la comunidad, como se deja ver a continuación:
Artículo 8: El Consejo Local de Planificación Pública promoverá la Red de consejos
parroquiales y comunales…que, en, general, respondan a la naturaleza propia del
municipio cuya función será convertirse en el centro principal de la participación y
protagonismo del pueblo…

Bajo este mismo orden de ideas, la Asamblea Nacional aprobó el 20 de agosto de 2002, la Ley
de Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas; donde su Artículo 1
estipula:
…“la creación… del Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas
Públicas que funcionará, en cada estado como órgano rector de planificación de las
políticas públicas, a los fines de promover el desarrollo económico, equilibrado y
sustentable”.

Y el Artículo 3 señala:
“la especificidad de cada estado y de sus municipios integrantes, tomando en
consideración las condiciones de la poblaciones, desarrollo económico, capacidad para
generar ingresos fiscales propios, situación geográfica, elementos históricos y culturales
y otros factores relevantes”.

Es un hecho que las leyes venezolanas explican con detalles las funciones de cada quien, las
cuales si son asumidas con responsabilidad, involucran a todos los ciudadanos con la idea de que el
desarrollo sustentable sea un esfuerzo de todos, con componentes no solo ambiental, sino también
políticos, económicos y sociales. El cumplimiento de las exigencias de participación popular en el
proceso de formulación de políticas públicas, forma parte de las peticiones que establece el
Artículo 9 de la Ley Orgánica de Planificación, cuando se refiere a la viabilidadsocio – política: …
”se entiende por viabilidad sociopolítica, que el desarrollo de los planes cuenten con la
participación y el apoyo de los sectores sociales.” Además losConsejos Estadales de
Planificación y Coordinación de Políticas Públicas deberánpresentar cuantos informes
les requiera el Consejo Federal de Gobierno en lasmaterias relacionadas con el Plan de
Desarrollo Estadal.

LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (LOA)


Caracas, viernes 22 de diciembre de 2006 publicada en gaceta oficial
No. 5.833 Extraordinario
en el Artículo 1 establecedentro de la política de desarrollo integral de la Nación, los principios
rectores de la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida.
En primera instancia se trata de resguardar las áreas protegidas, las cuales son denominadas Áreas
Protegidas Régimen de Administración Especial (ABRAE) como lo son: parques nacionales y reservas
forestales o de fauna, las cuales albergan recursos como: oxigeno, agua, madera, entre otros, sin los
cuales sería imposible la vida en el planeta. No obstante no se trata de no tocar el ambiente natural, sino
de explotar de manera que produzca riquezas sin que se acabe con él, de esta forma el productor será
consciente que incrementará su ganancia conservando y no agotando los recursos existentes,
reflejándose los beneficios en su calidad de vida.
MOMENTO III

ABORDAJE EPISTEMOLOGICO DE LA INVESTIGACION

La formulación del esquema metodológico implica la justificación de una determinada postura


filosófica que privilegia ciertas soluciones por encima de otras, en donde es significativo enfatizar entre
la relación que ha de existir entre el método o enfoque de trabajo y los supuestos de respaldo, y todo
ello, con el propósito de clarificar la coherencia que ha de existir entre lo epistemológico y lo
metodológico.

En efecto, el fin esencial de la metodología, es el de situar en el lenguaje de investigación, el


paradigma adoptado, el método utilizado, los informantes claves, las técnicas e instrumentos de
recolección de datos, el plan de análisis de los información o evidencias, la validez y confiabilidad, las
técnicas de análisis, así como las fases metodológicas.

Matriz epistémica del estudio

La concepción epistémica, es un aspecto de mucha utilidad en el proceso de relacionar la


temática de estudio con la corriente de pensamiento que guía a la investigación, Ello permite a los
investigadores vivir “el darse cuenta”, en algunos casos de la concordancia entre lo que se piensa y lo
que se dice, en otros de la disonancia entre lo que se expresa y cómo es concebido mentalmente, puesto
que esta relación evidencia en el desarrollo de la investigación e influye en la coherencia y validez del
estudio.

Martínez Miguélez (2001) se refiere a la "matriz epistémica" de Edgar Morin en los siguientes
términos:

"el trasfondo existencial y vivencial, el modo de vida y, a su vez, la fuente que origina y
rige el modo general de conocer, propio de un
determinado período histórico-cultural y ubicado también dentro de una geografía
específica. consiste en el modo propio y peculiar, que tiene un grupo humano, de asignar
significados a las cosas y a los eventos, es decir, en su capacidad y forma de simbolizar
la realidad. por consiguiente es, un sistema de condiciones del pensar, prelógico o
preconceptual, generalmente inconsciente, que constituye la misma vida y el modo de
ser y que da origen a una Weltanschauung o cosmovisión, a una mentalidad e ideología
específicas, a un Zeitgeist o espíritu del tiempo, a un paradigma (cambio deescenario o
modo de mirar, interiorizar y expresar la realidad), a cierto grupo de teorías y, en último
término también a un método y unas técnicas o estrategias adecuadas para investigar la
naturaleza de una realidad natural o social" (P.2 ).
Así mismo, siguiendo la subclasificacion del estudio relacionado con la investigación es la
Matriz Epistémica de la Complejidad y la lógica Configuracional y como lo explica Leal (2002), “el
cual hace una reflexión y dice que esta corriente, está guiada por el paradigma de la complejidad”. y
dicha complejidad según Morín (2003) es el tejido de eventos, acciones, interacciones, determinaciones
que constituyen nuestro mundo fenoménico. Por tanto los defectos son fértiles, los desequilibrios son
permanentes, las causas y los efectos presentan relaciones complicadas y esta presente la no linealidad.
Esta matriz es una forma de dialogar con la realidad, más que simplificarla y absorberla en su
totalidad, reconociendo lo inaceptable e incompleto del conocimiento. Esta descansa en tres principios,
el Dialógico donde los opuestos se entienden. El principio de Recursividad Organizada, donde las
causas pueden ser efectos y los efectos causas y finalmente el principio Hologramático, donde el todo
está en las partes, y las partes están en el todo.
Postura del Investigador

La presente investigación tendrá una orientación postpositivista, pues efectúa un rescate del
sujeto y de su importancia. Según Martínez. (2004), la mente construye la percepción, o el objeto
conocido, informando o moldeando la materia amorfa que le proporcionan los sentidos, por medio de
formas propias o categorías, como si inyectara sus propias leyes a la materia. Estas formas, es decir, lo
que se percibe y su significado dependerá de la formación previa, de las expectativas teóricas actuales,
de nuestros valores, actitudes, creencias, necesidades, intereses, miedos, ideales, otros (p.125).

Sobre este particular el paradigma postpositivista es utilizado para acercarnos a los aspectos
humanos que dan significado a las experiencias, vivencias o fenómenos. En este caso se intenta
abordar desde una perspectiva holística, transdisciplinaria compleja, el fenómeno de la promoción del
desarrollo endógeno como referente para el éxito de la vinculación entre la universidad y la comunidad.
El presente estudio asumirá una posición epistémica ubicada dentro del paradigma emergente
(cualitativo), debido a que permite el descubrimiento de fenómenos nuevos y la descripción de los
mismos, lo que facilita la renovación y ampliación de esquemas mentales, produciendo, en el campo
práctico, un conocimiento cuya relevancia es general y no sería accesible por otros medios. Siendo una
de sus contribuciones más importantes la de hacer visible, la percepción que tienen las autoridades
universitarias y los miembros de los consejos comunales de la localidad sobre el desarrollo endógeno
como referente en la vinculación entre la universidad y la comunidad.
Un paradigma, de acuerdo con García (2004), es “una síntesis de creencias, compromisos
grupales, maneras de ver, compartidas por una comunidad científica, generan y controlan las teorías y
discursos de una comunidad” (p. 4). En este sentido, los paradigmas funcionan como patrones, model
HYPERLINK "http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtml"os mentales o reglas
operativas para llegar a la comprensión del hecho que se está investigando.

En este paradigma, el fenómeno es observado desde dentro hacia fuera, lo que le concede al
método una característica eminentemente humanista para entender la realidad social/idealista según la
cual el mundo no es dado sino creado por los individuos que en él viven. En este sentido, Pérez (1999),
señala que el paradigma emergente “se refiere en su sentido más amplio a la investigación que produce
datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”
(p. 26).

Tal es el caso de este estudio, donde se toman en cuenta las percepciones subjetivas
(experiencias y vivencias) de los informantes involucrados en la investigación, relacionadas con el la
promoción desarrollo endógeno como referente en la vinculación entre la universidad y la comunidad.
Método de Investigación

El método que se ajusta a esta investigación es el fenomenológico. Al respecto Rusque (2001),


señala que:

La reflexión fenomenológica guiará al investigador a proponer problemas e hipótesis y a


descomponer conceptos en busca de una elaboración teórica, sin embargo no se trata de
un análisis definitivo, ya que lo real contiene una infinidad de esencias que hacen
necesario cambiar los esquemas de inteligibilidad posible que están en constante
transformación (p. 123).
De allí que los estudios basados en el enfoque fenomenológico, tratan de profundizar en el
problema de la representación del mundo, y para ello se trabaja en base a un lenguaje descriptivo que
tiene la finalidad de hacer evidente la experiencia humana a través de la reflexión y así cubrir las
formas genuinas y verdaderas de los propios pensamientos.

De acuerdo con Quass (2003), el enfoque fenomenológico puede desarrollarse en varias fases:
La fase de descripción supone partir de la experiencia concreta y describirla de la manera más libre y
rica posible. Al reflexionar sobre los acontecimientos, situaciones o fenómenos, se pueden obtener
distintas visiones: la del investigador, la de los participantes, la de los agentes externos. Se trata de
obtener toda la información posible desde diferentes perspectivas y fuentes, incluso cuando son
contradictorias. La fase de estructuración, a partir de la reflexión, el investigador intenta captar las
estructuras del hecho, actividad o fenómeno objeto de estudio, y las relaciones entre las estructuras y
dentro de las mismas. Es el momento de encajar las piezas del puzzle, establecer las categorías y las
relaciones existentes entre ellas.

Luego, está la fase de constitución de significados, donde el investigador profundiza en el


examen de la estructura, centrándose en cómo se forma la estructura de un fenómeno determinado en la
conciencia.

La fase siguiente, se caracteriza por la suspensión de los juicios, mientras se recoge la


información y el investigador se va familiarizando con el fenómeno objeto de estudio, se trata de
distanciarse de la actividad para poder contemplarla con libertad, sin las constricciones teóricas o las
creencias que determinen una u otra forma de percepción. Por último, la fase de interpretación, donde
se trata de sacar a la luz los significados ocultos, se trata de extraer de la reflexión una significación que
profundice los significados superficiales y obvios presentados por la información acumulada a lo largo
del proceso.

Igualmente, el estudio, se asocia con el método hermenéutico; el cual, de acuerdo con Gadamer
(1984), es el que usa, consciente o inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la
mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica: trata de observar algo
y buscarle significado. En sentido estricto, se aconseja utilizar las reglas y procedimientos de estos
métodos cuando la información recogida (los datos) requiera una continúa hermenéutica. En el caso de
este estudio, se interpretará la información relacionado con las experiencias y vivencias de los
informantes acerca de la promoción del desarrollo endógeno como referente en la vinculación entre la
universidad y la comunidad.
Tipo y Enfoque de la Investigación

La investigación referida al Tejido Teórico del Desarrollo Endógeno en la Vinculación


Universidad-Comunidad, y de acuerdo a los propósitos se inscribe en la investigación descriptiva, bajo
un enfoque de campo. Es de naturaleza descriptiva, ya que en la medida indica como es y la manera en
la cual dicho fenómeno se manifiesta, destacando las características de dicho objeto de investigación.

Dentro de la perspectiva fenomenológica, por tanto, significa restituir la evidencia de la


experiencia, como el fenómeno se da dentro de la conciencia, anuncia las cualidades de intuición y de
evidencia de la intencionalidad, es la cualidad descriptiva de la información que se ha recogido, lo que
abre puertas a la reflexión de las unidades que conforman y condicionan la experiencia vivida de una
manera significativas de la experiencia, ya que ellas son determinantes y hacen posible el análisis
fenomenológico en cuanto al tejido teórico del desarrollo endógeno, una visión extensionista en la
vinculación Universidad-Comunidad.

Momentos de la Investigación

En el Momento I, se presenta la descripción del contexto, propósitos de la investigación y el


planteamiento justificante.

Seguidamente el momento II, identificado como Elementos Teóricos que sustentan la


investigación, se refleja las investigaciones previas nacionales e internacionales, relacionadas con el
tema. De igual forma, se plantean los referentes teóricos, la fundamentación legal y las teorías que
sustentan el estudio.

Luego, en el Momento III, identificado como abordaje epistémico para realizar el estudio; se
describe el enfoque epistémico, el método, escenario donde se desarrolló la investigación, informantes,
prácticas de recolección de datos y análisis de la información obtenida.

Seguidamente, en el Momento IV, señalado como categorización y teorización de los hallazgos


detectados durante la construcción teórica.

Prosiguiendo con el Momento V, donde se presenta la construcción de saberesen base a los


hallazgos revelados sin obviar las reflexiones de cierre.

Escenario é Informantes Claves

De acuerdo a Taylor y a Bogdan (1990), el escenario y las personas en el paradigma


cualitativo, no son reducidos a variables, sino considerados como un todo, dado que el investigador
estudia a las personas en el contexto y las situaciones en que se encuentran.

Como escenario se tiene la Prestigiosa Universidad Nacional Experimentale de los Llanos


Centrales Romulo Gallegos, la cual tiene sus comienzos en 1975 cuando se crea la Comisión de
Factibilidad para la creación de una Universidad en el Estado Guárico.

En 1976 la Comisión solicita al Ejecutivo Regional la cesión de mil hectáreas de terreno


pertenecientes para construir la ciudad universitaria, área que se encuentra bajo el hermoso manto de
los Morros, hermoso monumento natural que domina los espacios universitarios.

El 25 de julio de 1977 se emite el decreto presidencial de creación de la Universidad Nacional


Experimental «Rómulo Gallegos».
En 1978 son designadas sus primeras autoridades. El Rectorado comienza a funcionar en una
pequeña casa ubicada en la Av. Bolívar , de San Juan de los Morros. El Vicerrectorado Administrativo
en una casa al final de la Av. Miranda y el Vicerrectorado Académico en la mitad del edificio destinado
al Instituto Luis Barrios Cruz, en la Urb. Rómulo Gallegos.

Su sede principal está ubicada en la Ciudad de San Juan de los Morros, capital del Estado
Guárico, donde se encuentran las áreas de: Ciencias de la Salud , Ingeniería Agronómica de
Producción, Odontología, Ciencias Económicas y Sociales, Ingeniería de Sistemas, y Ciencias Jurídicas
y Políticas

Cuenta la UNERG con varios núcleos en el Estado Guárico:

- Calabozo, donde se encuentra el área Ciencias de la Educación.

- Zaraza, donde se encuentra el área Ciencias Veterinarias.

- Valle de la Pascua , donde se desarrollan actividades de Postgrado y próximamente Medicina.

- Altagracia, donde se desarrollan actividades de Postgrado.

El 21 de Enero de 1980 se inician las actividades académicas con las carreras Ingeniería
Agronómica de Producción Animal e Ingeniería Agronómica de Producción Vegetal.

La carrera de Enfermería, en su modalidad de TSU, fue la segunda carrera en iniciar sus


actividades.

En 1990 se aprueba la carrera de Medicina Veterinaria

En diciembre de 1992 se inician las actividades académicas de la carrera de Odontología.

En 1993 se inician las actividades académicas de Medicina.

En 1993 inicia sus actividades el área Ciencias de la Educación

En 1994 inicia sus actividades el área Ciencias Económicas y Sociales

En 2002 inicia sus actividades el área Ingeniería de Sistemas

En 2005 inicia sus actividades el área de Ciencias Jurídicas .y Políticas.

Hoy, la UNERG cuenta con 8 áreas académicas y 13 carreras y atiende a una población
estudiantil de 23.400 estudiantes en Pregrado.

A la oferta académica anterior se suma el área de Postgrado con 3.300 estudiantes y Estudios
Continuos con 570 estudiantes en Radiología.

La UNERG ha asumido el protagonismo de la conducción de la MISIÖN SUCRE como política


educativa central del Gobierno Bolivariano, atendiendo a una matrícula de 12.135 estudiantes.

La UNERG atiende a una población estudiantil total de 39.445 personas.

Filosofía

La Universidad "Rómulo Gallegos", se define como una Institución que sustenta los principios
y fines enmarcados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley de Universidades
y sus propios Reglamentos; por consiguiente para cumplir y hacer cumplir su misión, visión, objetivo y
políticas, está obligada a una transformación proactiva, sinérgica, interdependiente, a través de la
innovación, creatividad y epistemología, en las modalidades de enseñanza aprendizaje significativo y a
relacionar éste proceso con las actividades productivas, para el desempeño de la vida de los futuros
profesionales, vinculadas a las necesidades reales y sentidas de la región de los Llanos Centrales,
garantizando el desarrollo humanista, social, económico, educativo, axiológico, cultural y político de
las personas humanas, que constituyen la filosofía reseña sociedad.

Misión

La Universidad "Rómulo Gallegos", tiene como misión, la adquisición del conocimiento,


realizable a través de la investigación, la transmisión del conocimiento, mediante el desempeño laboral
de los docentes, de aplicación del conocimiento, en relación al servicio público, es decir preparar a las
personas humanas para la vida, de igual manera está comprometida en la promoción del desarrollo
social, con conciencia Nacional, permitiendo la multiplicidad de oportunidades, hacia fines concretos,
flexibles, sinérgicos.

En consecuencia, la Universidad persigue para las personas humanas que en ella laboran, un
bienestar integral en el presente y una constante posibilidad de progreso que ha de realizarse en
inmediatos futuros, para los responsables de dirigir la Universidad pretende una forma de realización
muy especial y prácticamente privilegiada, en cuanto se llegue a instrumentar el desarrollo integral en
todos los niveles; para los docentes busca la satisfacción del investigador y del maestro contribuyendo
a la formación holística de profesionales idóneos y probos; para los educando de nivel pre y postgrado,
oferta movilidad social, económica y cultural, educativo del país, región, municipio y parroquia;
incrementos de conocimientos hasta niveles óptimos, para manejar situaciones concretas, proveer con
los medios adecuados para ejercer al servicio de la sociedad, promover y fomentar el beneficio
personal, familiar, comunitario y de la sociedad, con un gran sentido de pertenencia psicológica y
social.

Participar eficazmente en una dialéctica para garantizar el desarrollo de las naciones sin
degradar el medio ambiente, el así llamado desarrollo sustentable, que potencie el estilo, modo,
condiciones, nivel y calidad de vida posibilitando a su vez el equilibrio ecológico. A su vez generar los
espacios que le permitan a las personas, a través de la integración de la docencia, de los Gremios, de la
Extensión de la investigación, de la comunidad organizadas como un solo quehacer unergista,
incorporándose a las redes de los Centros de Investigadores Regional, Nacional e internacional como
una auténtica comunidad crítica, buscando la multidimensionalidad, interdisciplinaridad y
transdisciplinaridad, dando así respuesta al desafío que atraviesa Venezuela nuestro país.

Visión

La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales, "Rómulo Gallegos", es una


comunidad intelectual-social-política, implicada y comprometida a buscar la verdad por medio de la
investigación, creación, promoción y divulgación del conocimiento; participara eficiente y eficazmente
en los manejos de conflictos funcionales y disfuncionales, en tomar decisiones asertivas centradas en la
actitud ganar-ganar, buscando la excelencia académica, consciente, convincente, con una auto
renovación cotidiana, involucrada con las líneas del Plan Nacional y Regional de Desarrollo; para
fortalecer el posicionamiento de Venezuela, en la economía Nacional e Internacional, consolidar la
estabilidad política y social, crecimiento sostenido y diversificado, garantizar el disfrute de los
derechos sociales y aumentar la población en las áreas de desconcentración. Evidentemente colaborará
activamente en los diferentes entes sociales, culturales, económicos y políticos de ésta Región
Guariqueña y demás estados confederados en beneficio de su desarrollo integral, siendo el contexto
obligado de referencia y contrarreferencia para las organizaciones públicas, privadas y mixtas, que
requieran información científica confiable, promocionando y defendiendo la preeminencia de los
Derechos Humanos, la Justicia Social, la Igualdad, la Solidaridad, la democracia participativa,
responsabilidad social, la ética y la dignidad de las personas, dentro de los principios de la libertad,
honestidad, respeto y tolerancia.

En dicho trabajo, quienes aportarán información serán las autoridades universitarias y los
miembros de los consejos comunales de la localidad sobre la promoción del desarrollo endógeno como
referente en la vinculación entre la universidad y la comunidad. Según Hurtado y Toro (2002), son
participantes que poseen conocimientos, status o destrezas comunicativas especiales y que están
dispuestos a colaborar con el investigador. Por consiguiente se describen seguidamente:
Informante Alfa: Persona de Sexo Masculino, de unos 45 años de edad Aproximadamente,
profesor unerguista, con Doctorado en Curriculum, profesor de pregrado y postgrado, con amplio
conocimiento en el área de las Ciencias Sociales, motivo por el cual fue seleccionado como informante
clave de esta investigación.
Informante Beta: Persona de Sexo Femenino, de unos 43 años de edad, profesora Unerguista,
con Doctorado en Curriculum, profesora de pregrado y postgrado en dicha casa de estudios, con un
amplio conocimiento en las áreas de Ciencias Económicas y Sociales, además de las Ciencias de
Educación.
Informante gamma: Persona de Sexo Femenino, poco más de 40 años de edad
Aproximadamente, Licenciada en Educación y Estudiante de Derecho, Vocera de la Unidad de
contraloría Social del Consejo Comunal “Urbanización Rómulo Gallegos Sector 2”, trabaja como
servidor público en la Zona Educativa del Estado Guárico por el Área de la Cultura, una persona con
amplios conocimientos sobre trabajos comunitarios, poseedora de un Gran Liderazgo en la Comunidad
que representa, razones por las cuales fue seleccionada como informante clave por la vertiente social y
comunal de dicho trabajo de investigación.
Informante Delta: Persona de Sexo masculino, aproximadamente 55 años, docente jubilado,
estudiante de Derecho, Vocero del Consejo Comunal “Urbanización Rómulo Gallegos Sector 2” ante
el Comité de Desarrollo Social del Estado en representación de dicho sector. Una persona con amplios
conocimientos en el campo social y en el campo educativo, también poseedor de un gran liderazgo en
su comunidad, desempeñando funciones sociales de alto rango.
Técnicas e Instrumentos para la Obtención de la Información

Para fines de este estudio, en primer lugar se empleará como técnica de recolección de
información la entrevista en profundidad. Al respecto, Olabuenga e Izpizua (1998), indican que este
tipo de entrevista “pretende responder a cuestiones concretas, una experiencia, una situación, una
acción y va dirigida a un individuo concreto, caracterizado y señalado previamente por haber tomado
parte en esa situación o haber vivido esa experiencia” (p. 114).

Es así como la técnica de análisis de contenido es posible capturar a través de la indagación de


los textos (documentos y entrevistas) el significado que una persona atribuye a sus expresiones. Al
respecto, señala Sandin (2003), que la aplicación de este enfoque interpretativo “es una forma de
existir/ser/estar en el mundo, donde la dimensión fundamental de la conciencia humana es sociocultural
y es expresada a través del lenguaje” (p. 25).

Técnicas de Análisis de la Información

Cabe destacar que el análisis se realizará a lo largo del estudio, utilizando de manera
permanente la estrategia de triangulación con el propósito de establecer un proceso de contrastación,
reinterpretación y complementación de los hallazgos, debido a que en la metodología cualitativa, la
recolección y análisis de información son concebidas como etapas indisolublemente unidas dentro del
proceso investigativo como tal.

En los estudios cualitativos se maneja una gran cantidad de información. Al respecto, se


requiere de una categorización de dicha información. En el caso de esta investigación, se identificarán
las categorías en las entrevistas realizadas a los informantes, en ideas o conceptos sencillos de
manipular y relacionar.

Posteriormente, se releerán las entrevistas y se subrayará el contenido significativo,


procediendo a la categorización, técnica que se basa en describir categorías o clases significativas. Al
respecto, Martínez (2004), señala que “la categoría resume lo que el informante dice ya que es la
concretud de la información obtenida” (p. 23).

El paso de la categorización o clasificación exige la revisión, una y otra vez, de la


información recopilada, con el propósito de ir descubriendo el significado de cada evento o situación,
considerando el todo y las partes. La fase de interpretación es entendida como el logro de la coherencia
entre una categorización particular y su ubicación en el contexto estructural de la situación que se
estudia.

Luego, las categorías se vaciarán en matrices, tal como los informantes expresaron sus ideas,
pues la interpretación puede variar la concepción que le dé el entrevistador y el entrevistado.
Realizados estos procedimientos, se procederá a la discusión hermenéutica que permitirá ir
conformando una visión general de la problemática estudiada y de esta manera poder crear una
aproximación fenomenológica para la promoción del desarrollo endógeno como referente para el éxito
de la vinculación entre la universidad y la comunidad.
MOMENTO IV

PRESENTACION Y DIFUSION DE LOS RESULTADOS

Se aborda en este capítulo, en una primera matriz el análisis de los aportes teóricos en relación
con el desarrollo endógeno, contextualizando elTejido Teórico del Desarrollo Endógeno en la
Vinculación Universidad-Comunidad. Este marco conceptual permitió a la investigadora aportar su
interpretación sobre la temática en estudio, en aras de generar un entramado teórico para repensar el
Desarrollo Endógeno desde la perspectiva extensionista.
Con dicho propósito, se plasman los resultados de la guía de entrevistas desarrolladas con
los informantes claves, con el fin de comprender la praxis de la Universidad Rómulo Gallegos, en
materia de Extensionismo Comunitario, utilizando el desarrollo endógeno como elemento principal.
Para lo cual se categorizaron las premisas existentes en primer lugar al Desarrollo endógeno, en una
segunda matriz se plasma la Importancia del desarrollo endógeno, resaltando los elementos que dan
forma a la misma, como cuarto se observa Vinculación Universidad-Comunidad, se reflejan las
relaciones existentes entre dichos umbrales para lo cual se propone dicha aleación, y por último la
Contribución de la Vinculación Universidad-Comunidad, será el resultado por lo cual se estará
proponiendo y generando una nueva aproximación fenomenológica.

Cuadro 1

Categoría: Desarrollo endógeno

Subcategoria: ¿Qué entiende Ud. por desarrollo endógeno?

Informantes

Alfa Beta Gamma Delta

Motiva la participación Proceso de Desarrollo desde lo Desarrollo desde adentro


crecimiento interno a lo externo hacia afuera respetando
planificación de la económico la naturaleza y
economía Desde el interior de aprovechándola.
Cambio de la estas Comunidades se
Formas de comunidad refleja hacia su
organización entorno
Potencial de
cooperativas, los desarrollo
consejos comunales y
las redes sociales, Mejorar del nivel
de vida
crecimiento
económico

Fuente: Hernández (2012)

Cuadro 2

Categoría: Importancia del desarrollo endógeno

Subcategoria: ¿Por qué es importante el desarrollo endógeno para las comunidades?


Informantes

Alfa Beta Gamma Delta

Fomentar y establecer modos y medios de Tradiciones de la Comunidades crecer y Porque permite e


producción comunidad cuido al autogestionarse crecimiento de la
medio ambiente, solventar los comunidades me
Comunidad y sociedad productos que pueden problemas y estrategias de
Cubrir las necesidades básicas estrategias consumir, distribuir y necesidades colaborar producción desd
que influyan lo cultural, lo económico, lo exportar al mundo entero. con el desarrollo del interno hacia lo
educacional y el uso e invención de país externo.
tecnología.

Fuente: Hernández (2012)

Cuadro 3

Categoría: Vinculación Universidad-Comunidad

Subcategoria: ¿De acuerdo a Ud. existe vinculación entre la Universidad y la comunidad? Por qué?,
cómo es esta vinculación?

Informantes

Alfa Beta Gamma Delta

Muy limitada, Universidad ente elitesco, Vinculación como tal Muy poca No se observa
aislado separado de las comunidades, no vinculación en este
servicio comunitario cierto acercamiento. Servicio comunitario aspecto.
Se da servicio ayudan en algunas
comunitario con fines cosas El servicio es
académicos comunitario en pro d
Universidad institución cumplir la normativa
Universidad posición del conocimiento
academicista sin alejada de las
proyección en el
entorno. comunidades y el país.

Fuente: Hernández (2012)

Cuadro 4

Categoría: Contribución de la Vinculación Universidad-Comunidad

TEXTO DE LA ENTREVISTA SUBCATEGORÍAS CÓDIGOS

Subcategoria:¿Cómo el desarrollo endógeno puede contribuir en la vinculación entre la Universidad y la comunida


puede hacer la Universidad y la comunidad para lograrlo?

Informante Alfa:Considero que la Universidad como Universidad establecer rela


parte del entorno social, puede establecer relaciones sociales
sociales al emprender acciones conjunta con la
comunidad, de hecho no de una forma casual o fortuita, Emprender acciones conjun
sino con un sistema de influencias preestablecido. Para comunidad
ello es importante establecer qué realmente se hace desde
Un sistema de influencias
el desarrollo endógeno, que permiten dicha vinculación,
preestablecido
resulta importante caracterizar la comunidad para conocer
el propósito de las acciones que se van a realizar. Resulta Cumplir encargo social asig
importante establecer una interrelación entre la también contribuya al desar
universidad y la comunidad, lo que garantiza no sólo que comunitario
esta cumpla su encargo social asignado, sino que también
contribuya al desarrollo comunitario. En el caso de la Ejercer su derecho como e
comunidad, la misma puede ejercer su derecho como ente y como parte del entorno do
social y como parte del entorno donde se circunscribe la circunscribe la Universidad
Universidad; que la misma, pueda proporcionar los
beneficios y la información que ésta maneja con el Beneficios y la información
propósito de lograr el desarrollo de la comunidad. maneja con el propósito de
desarrollo de la comunidad

Informante Beta: El desarrollo endógeno puede


aprovecharse en el sentido que la universidad puede
canalizar la cultura, la economía, las actividades que la Universidad puede canaliza
cultura economía, las activi
comunidad
En pro de su desarrollo y el
Técnicas y herramientas qu

Cuadro 4 (cont…)

TEXTO DE LA ENTREVISTA SUBCATEGORÍAS CÓDIGOS


comunidad realiza en pro de su desarrollo y el del país, faciliten este proceso
utilizando para ello, las técnicas y herramientas que faciliten
este proceso. Por su parte, la comunidad puede aprovechar Comunidad aprovechar to
todas estas técnicas y herramientas para optimizar las técnicas y herramientas
actividades que realiza y poder participar directamente en el
Participar directamente en
desarrollo de la comunidad. De igual manera será posible
la comunidad
colaborar en el conocimiento y la búsqueda de soluciones a
problemas de la comunidad. Colaborar en el conocimie
problemas de la comunida

Informante Gamma: Esto sería interesantepues este proceso


puede ser impulsado por la Universidad haciendo uso de los
conocimientos científicos y los adelantos tecnológicos que
esta Institución maneja y de esta manera las actividades que Puede ser impulsado por l
realizan las comunidades puedan ser aprovechadas en su Uso de los conocimientos
beneficio y el del país, mediante su participación directa. adelantos tecnológicos
Actividades realizadas po
comunidades
Informante Delta:
Aprovechadas en su bene
La universidad y la comunidad serian una gran fuerza si se país
unen en pro de desarrollar un modelo como este que se
sustente solo, seria conjugar las fuerzas del conocimiento Participación directa.
como las fuerzas de la sociedad en la materialización.

Fuerza si se unen
Fuerza del conocimiento c
la sociedad.

Fuente: Hernández (2012)

Figura 1. Estructura General de la categoría Contribución de la Vinculación Universidad-Comunidad


Figura 2. Categoría Desarrollo Endógeno.

Figura 3. Estructura General de la categoría Importancia del Desarrollo Endógeno


Figura 4. Estructura General de la categoría Vinculación Universidad-Comunidad
TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Cuadro 5

CATEGORÍAS INFORMANTES AUTORES INTERPRETACIÓN


INVESTIGADORA

Desarrollo Endógeno Proceso de crecimiento Es una forma de llevar adelantela El desarrollo endóge
económico, que va desde lo transformaciónsocial, cultural y proceso que permite
interno hacia lo externo. económicade nuestra sociedad, basada participación de la c
en la reconquistade las tradiciones, el la planificación econ
Permite a las comunidades su respeto al medio ambientey las país mediante divers
participación en la relaciones equitativas de producción, que organización. Para e
planificación y organización nos permita convertir nuestros recursos aprovechar las activ
de la economía. naturales en productos que podamos manifestaciones cult
consumir, distribuir y exportar al mundo turísticas que se des
Utilizando diferentes formas entero. las comunidades.
como cooperativas, los
consejos comunales y las (Jiménez, 2009).
redes sociales y aprovechando
su cultura y tradiciones

Importancia del Desarrollo Es importante, pues fomenta y La importancia del desarrollo endógeno La importancia del d
Endógeno establece modos y medios de es fomentar y establecer una sociedad endógeno se concen
producción en la comunidad, capaz de contener en si misma los modos capacidad de la com
permite cubrir las necesidades y medios de producción necesarios para contar con modos y
básicas, incorporando lo cubrir la necesidades básicas y producción que le pe
cultural, lo económico, lo ampliadas de las personas que la sus necesidades bási
educacional y el uso e integran, mediante la implementación de contribuir con su pro
invención de tecnología. una serie de estrategias endogenizadoras desarrollo y la del pa
que influyan lo cultural, lo económico, lo
Esto facilita el crecimiento y educacional y el uso e invención de
autogestionamiento de las tecnología. (Fernández,2006)
comunidades, así como la
colaboración con el desarrollo
del país.

Cuadro 5 (continuación)

CATEGORÍAS INFORMANTES AUTORES INTERPRETACIÓN D


LA INVESTIGADORA

Vinculación La vinculación Las universidades que se caracterizan Esta vinculación se vis


Universidad- universidad-comunidad es por su función de carácter profesional y como muy limitada, de
Comunidad considerada limitada y especializado, también pueden contar a que la Universidad se
poca, sólo un servicio con las influencias de la comunidad, al considerado como un e
comunitario. La hacer realidad la vinculación elistesco, aislado de las
universidad se visualiza universidad – comunidad, este vínculo comunidades. En la
como elitesca, ente de se relaciona con una de las dimensiones actualidad hay cierto
conocimiento y del desarrollo endógeno, la sociocultural acercamiento debido al
académico alejado de las y lo educacional. servicio comunitario, s
comunidades y el país embargo es necesario
Para el logro efectivo de esta profundizar la misma.
vinculación es necesario perfeccionar el
proceso de enseñanza aprendizaje de los
básicos curriculares, en los distintos
Programas de Grado que se desarrollan
en ella.

(Vázquez,2005)

Contribución de la El desarrollo endógeno La relación universidad – comunidad Las universidades com


Vinculación puede contribuir con la permite cualquier acuerdo formal o parte de la sociedad, pu
Universidad- vinculación universidad- informal entre estos dos contextos, en elejercer relaciones socia
Comunidad comunidad estableciendo cual los recursos son compartidos y mediante acciones conj
acciones conjuntas donde utilizados por las partes para llevar a y un sistema preestable
se aprovechen los cabo una actividad académica, de influencia que facili
conocimientos, las científica, técnica y económica. esta vinculación, donde
técnicas, herramientas y desarrollo endógeno pu
tecnología que La relación se presenta constantemente considerarse como un b
proporciona la entre entidades que producen y lo aliado que permita unif
universidad, y por su transforman la investigación las acciones tanto de la
parte, la comunidad ejerza (conocimiento) y desarrollo (tecnología) universidad como de la
su derecho como ente en sus resultados o productos. comunidad, con el prop
social y mediante su (Espinoza, 1999), de impulsar el desarrol
participación directa tanto interno como exte
colabore con el desarrollo
de sus habitantes y del
país en general.

MOMENTO V

CONSTRUCCIÓN DE SABERES

Hallazgos

El abordaje sistemático de las experiencias descritas anteriormente, hizo posible la


construcción del conocimiento y acercamiento fenomenológico, desde la mirada de los actores sujetos
pilares de la investigación (Comunidad y Universidad), de la cual a partir de la desarticulación de los
elementos conformantes de la realidad, se pudo observar las partes de dicha realidad por separado y la
forma en la cual ese engranaje podría reordenarse en función de Generar una aproximación
fenomenológica al Tejido Teórico del Desarrollo Endógeno en la Vinculación Universidad-Comunidad.

Primeramente se configuro una visión comprensiva sobre los fundamentos del paradigma de la
complejidad como una opción epistémica para la construcción teórica acerca del Desarrollo Endógeno
y la vinculación entre Universidad-Comunidad, como importantes guías para el análisis de las
exigencias y demandas por parte de la nueva sociedad hacia la Educación Universitaria, teniendo en
cuenta los nuevos retos que plantea el desarrollo para alcanzar un bienestar general de tipo colectivo.

Dicho esto basándose en los hallazgos, se interpreta la realidad estudiada, tal es el Caso de
la Praxis de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales, Rómulo Gallegos, en
cuanto a la forma que ha interactuado con las comunidades en Marco del Desarrollo Endógeno, para lo
permite precisar una síntesis muy importante sobre la cual destaca un déficit de participación en esta
vertiente sostenible, ya que se destaca en el conocimiento académico y curricular, haciendo caso omiso
de una retroacción de las vivencias entre universidades y comunidades en

marco de la construcción del conocimiento sobre desarrollo endógeno, ámbito académico-comunitario.

Vale la pena acotar, que de igual manera a pesar del déficit citado, la universidad de alguna
u otra forma, ha tenido una participación, de igual manera algo escasa, desde la extensión de los
procesos de Desarrollo Endógeno, siendo este un proceso de enriquecimiento de la complejidad de la
sociedad donde este tejido se inserta, el mismo debe precisar de nuevos actores para estrechar vínculos
complejizantes, los cuales promoverán nuevas formas de interacción Académico-Comunitaria.

Afianzando las consideraciones desarticuladas del presente estudio, la forma actual de la


Universidad de ver los hechos o fenómenos, sigue siendo sustancialmente orientadas a disciplinas
mucho mas teóricas, predeterminantes, limitantes en la creatividad e interacción del estudiante y la
realidad que el mismo ve y palpa, existiendo una brecha importante de su ser, con el quehacer social,
cultural, económico y político del hombre necesario para el alcance de su desarrollo humano, también
se requiere asumir un pensamiento ecologizante, como lo señala Morín (2000), sitúa todo
acontecimiento, información, o conocimiento en una relación inseparable con el contexto, este
pensamiento complejo indaga acerca de las relaciones y retroacciones entre los fenómenos y su
contexto, como una modificación local, repercute sobre el todo, tratándose así de una retroalimentación
constante entre la comunidad y la Universidad, formando nuevos lazos de conocimientos valiosos,
tanto prácticos como teóricos (Prácticos hacia la Universidad y Teóricos hacia la Comunidad y
Viceversa).

De allí que la visión extensionista implica asumirla como una dialéctica permanente, con una
actitud transdiciplinaria, que promueva nexos con las comunidades que hacen posible aprehender,
comprender, y gestionar realidades complejas en las que están inmersos los procesos de Desarrollo
Endógeno, que se están gestando en lo local con repercusiones a nivel Regional, nacional y global.

Por otra parte emergen de la sustentación oral emitida por los informantes clave, categorías
vinculadas a la poca implementación de estrategias de participación comunitaria, las cuales se perciben
como propuestas metodológicas, herramientas que hacen posible la participación democrática,
protagónica en la toma de decisiones; y a la vez, ejecutar acciones, con sentido de responsabilidad en
procura del bienestar Académico y Colectivo. Ante la complejidad y la multiudimensionalidad de la
noción de la participación comunitaria, se resignifica el contexto de la educación Universitaria, como
proceso de construcción permanente.

La función principal de la universidad es hacer que la docencia, la investigación, la creación y el


desarrollo cultural, se integren y se potencien buscando producir, simultáneamente, educación
Universitaria, investigación científica y desarrollo cultural, todo ello procesado en conjunto en un
espacio común, que permita la formación de personal de alto nivel, gracias a la preparación humanista
que se le entrega, como producto de la creación intelectual de la investigación académica, tan
reclamados por un país que aspira a modernizarse.

Dicha institución no puede ser dogmática ni estar subordinada a ninguna ideología, ni se


mediatizará en su realización con la sociedad en nombre de su doctrina. Para lo cual imposibilita que se
reemplace la inteligencia por el acomodo sustantivo artificial, centradoen la disciplina académica. La
Universidad es la Casa de la Razón. Debe ser muy seria en sus actos, está en la cúspide de la pirámide
educativa, es el lugar del pensamiento racional, porque es ciencia, cultura, y cantera de lo nuevo. Sirve
de faro y guía de la intelectualidad.

Lo anterior coincide con la eterna premisa que las instituciones de Educación Universitariay en
especial las universidades, desde su creación, han representado espacios de referencia y de discusión
acerca de los cambios que se observan en la sociedad; y es por ello que en los actuales momentos no
pueden eludir el compromiso de revisarse internamente para adecuarse a las exigencias de un mundo
inmerso en profundas crisis. Esto supone replantear su misión, dirigida predominantemente a la
producción de conocimientos y profesionalización orientada a cubrir la demanda de mano de obra en
un paradigma de desarrollo que ve en la ciencia y la tecnología y la sociedad, la posibilidad del
progreso, pero que deshumaniza la producción al descuidar su pertinencia social.

Esta universidad, en un mundo en conflicto y con grandes incertidumbres, que valora la


producción de conocimientos como mecanismo para ejercer el poder, y en un proceso de globalización
que abarca todos los ámbitos de la vida, económica, política y cultural, así como una mundialización de
la economía e imposición de un modelo neoliberal, además de la tecnificación de la vida, necesita
adecuarse a estos nuevos tiempos, rescatando su papel de ser centro de reflexión, crítica,
transformación, creación e innovación, la producción y difusión de los saberes, a través del desarrollo
de una educación permanente que permita que la sociedad, especialmente la del Tercer Mundo, pueda
asumir la dirección de su destino; ofreciendo un servicio de calidad para todos, porque “a las
universidades les corresponde estimular el espíritu creativo y la investigación científica que representa
el punto de partida de todo esfuerzo de mejoramiento científico-tecnológico” (Tunnerman, 1999: 3).

Esto supone reflexionar acerca de las funciones de docencia, investigación y extensión que
tradicionalmente ha desempeñado, y a la cual se le ha agregado la de producción, para adecuarlas a las
exigencias de una sociedad que necesita el conocimiento como fuente para su transformación y el
desarrollo sostenible. En este sentido resulta interesante la propuesta de Morles (1999) quién no sólo
sugiere otras denominaciones para estas funciones, sino lo que implican en sí mismas. La primera,
denominada educación Universitaria,cubriría la profesionalización, el postgrado y la educación
continua, entendiendo la educación como formación de los ciudadanos y la preparación de
profesionales de alto nivel, y no sólo la instrucción y especialización en un área particular;
la producción intelectual, no sólo limitada a la producción de saberes a través de la investigación
científica sino también a partir de la crítica científica y la teorización, la técnica o las humanidades; y
la interacción o acción social, que garantiza la pertinencia de la institución al vincularse con las
necesidades y requerimientos de la sociedad.

Sin embargo, la universidad, y en especial la latinoamericana, con una influencia


predominantemente norteamericana y pragmática, se ha caracterizado por mantener estructuras rígidas,
con énfasis en la docencia y en la cátedra magistral; poca flexibilidad curricular y planes de estudio
tubulares; unas estrategias de enseñanza con énfasis en la transmisión de conocimientos; graves
deficiencias presupuestarias; desvinculadas del entorno; poco eficientes si se observan la atención a la
demanda, la producción científica y el impacto social (Tunnerman, 1995; Morles, 1999; García
Guadilla, 1996); cuando en realidad necesita de una institución que promueva los cambios.

Una institución que valore, apoye y desarrolle los estudios de postgrado, como la vía para
formar profesionales de alto nivel, no sólo especialistas en un área en particular sino con una visión de
la realidad, que por compleja debe asumirse desde posturas interdisciplinares, creativo, crítico,
reflexivos, comprometidos con los cambios que se requieren en su contexto para procurar una sociedad
más justa, equitativa, solidaria y democrática.

Esto condiciona los lineamientos emanados de instituciones públicas estatales destinadas a


organizar y a orientar las acciones de distintas instancias y aparatos del estado hacia objetos sociales
específicos. En referencia a ello, las políticas públicas de Educación Universitariasegún el Plan
Económico y Social de la Nación 2077-2013, en sus aspectos propositivos, tienen como fin la
promoción de una ética, cultura, y Educación Liberadora, y solidaria, consustanciados estos
elementos con la gestión del Desarrollo que como categoría Emergente, se asume desde la inclusión y
la justicia social.

En cuanto a las vivencias presentadas en el contexto universitario para la promoción del


desarrollo endógeno en la comunidad. Los informantes claves destacan que esta debe estar enmarcada
en las políticas públicas cuyo enfoque se centra en la concordancia con los lineamientos establecidos en
el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, en la consolidación del carácter endógeno de la
economía, mediante el aprovechamiento progresivo de los recursos del país, con visión prospectiva y
conservacionista para garantizar la sostenibilidad de los recursos, garantizando así el respeto por las
generaciones futuras, de manera de priorizar la satisfacción de necesidades del país.

Para ello la Universidad ha de estar inmersa en esta construcción colectiva, entendida como
quehacer social, en la cual el hombre construye significados, y hace mundo en relación con otros, en
búsqueda de una vida digna y la realización del bien común. Ahora bien con relación a las funciones de
la educación Universitariaen cuanto al cooperativismo y la participación comunitaria organizada, se
hacen aportes significativos entretejidos en las críticas que emitieron los informantes codificándose de
la siguiente manera:

• El sujeto del desarrollo endógeno es complejo y diverso. Cada cual (persona, grupo,
colectivo, ente gubernamental, sociedad, humanidad) constituye un centro generador y
articulador, que se mueve acompasadamente (no sin tensiones, y hasta conflictos), desde una
situación actual hasta situaciones personal y colectivamente deseadas y deseables. No debe
haber un centro único, privilegiado. Todos estamos incluidos.

• En Venezuela, existe actualmente apoyo político y jurídico para el desarrollo endógeno, más
que en cualquier otro momento de nuestra historia. Esto se evidencia en a Constitución, los
planes nacionales, la Ley de Ciencia y Tecnología, el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, y
las acciones del Ministerio de C y T; las nuevas estructuras y los nuevos procesos: Consejos
Locales de Planificación Pública; Consejos Comunales; las Misiones… No obstante, aún queda
mucho camino por andar. Muchas (no todas, por supuesto) de las prácticas políticas y
organizacionales vigentes limitan en vez de facilitar este proceso, sea por desviaciones
burocráticas, o por afianzar ciertos circuitos de poder personal y grupal.

• Se hace necesario, pues, avanzar en la construcción de una trama social de relaciones


(horizontales, simétricas) entre organizaciones comunitarias, y entre estas y la gerencia
pública, y aún la gerencia privada; entre comunidades, organizaciones y sujetos políticos, para
sustentar el proceso de desarrollo endógeno. Para ello hay que considerar todos los puntos de
vista, y buscar su integración desde lo específico hasta niveles más amplios de comprensión y
de acción. Ello implica cambios profundos en los modos de pensar y de actuar en boga, por
parte de todos.

• Lo antes planteado lleva a considerar la necesidad de una estrategia plural. Se requiere


atender colectivamente los distintos niveles y dimensiones del desarrollo endógeno. Ello
implica conquistar y afianzar múltiples espacios, plenos de éxito. Aquí deben estar imbricados
necesariamente todos los actores atendiendo simultáneamente lo ético, lo económico, lo social,
lo organizacional, lo cultural, lo político y lo atinente a la seguridad y defensa nacional.

• El proceso de desarrollo endógeno apunta a la creación permanente y colectiva de


imágenes-objetivos, desde la articulación de los diversos actores sociales, en un movimiento
acompasado, sincrónico, que integra, no excluye, los diversos actores en una sinergia difícil,
pero necesaria.
MOMENTO VI

TEJIDO TEÓRICO DEL DESARROLLO ENDOGENO. UNA VISION EXTENSIONISTA EN


LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-COMUNIDAD.

Una interpretación acerca del desarrollo endógeno apunta a una representación ideal de carácter
explicativo y predictivo, e implica la justa exposición de sus constituyentes fundamentales y de las
relaciones posibles entre los mismos. En este sentido es importante destacar, en atención al carácter
complejo, multifacético y polidimensional del desarrollo endógeno, derivado de su sustento en lo
humano, tal que, lo perfila como paradójico y contingente a la vez; que un acercamiento a éste,
responderá con mayor precisión a elaboraciones teóricas de carácter flexibles y dinámicas, que al
diseño de lógicas universales de elevada rigidez estructural. ¿Quizás?; en base a la inflexibilidad y a los
límites fundamentales de la ciencia económica, ésta, no haya podido dar cuenta a cabalidad del
fenómeno del desarrollo y de sus síntomas asociados: la riqueza y la pobreza a lo largo del planeta.
En el desarrollo endógeno no hay nada rígido ni absoluto. Prevalece, más bien, la posibilidad de
ocurrencia de escenarios favorables y factibles, en contraposición con otros teatros de operaciones que
presentan menor probabilidad de ejecución. En el presente, la ciencia social7 se despliega en los límites
de las probabilidades, los juegos de actores, la intención de los observadores y observados, desde lo
más intrínseco del núcleo atómico hasta los confines del espacio exterior. La ciencia se ha convertido,
sin lugar a dudas, en la ciencia del intercambio y la interrelación, patentada en conocimiento y
encapsulada en bits, lista para su consecuente utilización.
Esto implica una gran carga moral para el desarrollo de la humanidad, pues, tal como fue
planteado por Max Weber, no existe razón sin emoción, lo cual delata una intencionalidad y una
poderosa carga emocional que nutre las bases del
desarrollo científico. La ciencia también es una acción humana, una construcción, ¡un invento!.
Es por ello, que en los países sin desarrollo, imbuidos en una gran pobreza, la investigación científica
es, prácticamente, nula o inexistente.
Desde esta perspectiva y teniendo a la organización comunitaria como finalidad existencial para
el desarrollo endógeno, es posible argumentar, que no existe una imagen objetivo única y última para la
educación que promueve el desarrollo endógeno. Como se exploró en la primera lección, casi todas las
teorías en torno a la educación proponen finalidades que apuntan a lograr mayor beneficios, calidad de
vida, satisfacción, tanto para los estudiantes, como para la colectividad en general, esto es, un ser
humano ético. Todas estas concepciones teóricas coinciden, en mayor o menor grado, en la necesidad
de aunar ciertos valores como finalidades existenciales, necesarias en el comportamiento y la acción de
los procesos educativos como requisito para la vida en sociedad.
El conocimiento, desde lo endógeno, tiene como punto de partida y de llegada la vida de las
personas. Ha de servir al mejoramiento de la vida en todos los sentidos, independientemente de los
caminos que recorra para su validación formal. Por ende, el conocimiento requiere de mecanismos
auténticamente democráticos para su generación, validación, difusión y apropiación y reapropiación,
desde y hacia todos los espacios sociales. La socialización del conocimiento implica compartir (entre
diversos actores sociales) la creación, validación, difusión y apropiación de conocimientos. Para ello,
hay que incluir no sólo lo científico, sino también lo artístico, los saberes ancestrales, lo tecnológico, lo
popular, lo espiritual, en diálogo activo y permanente. Este proceso implica también la integración de
lo cognitivo, lo valorativo, lo afectivo y la acción multilateral.

De acuerdo a la aproximación propuesta, se asume que la vivencia de la acción colectiva se


inscribe en una urdimbre transdimensional, y por ende transdisciplinaria. La educación, en el desarrollo
endógeno, implica la búsqueda colectiva de procesos formativos plurales, a diversos niveles, desde
distintos espacios (personales, comunitarios, institucionales), más allá de las fronteras tradicionalmente
establecidas para ello. También requiere de formas novedosas, creativas, de aprendizaje y de
generación y socialización del saber. Se trata, en fin, de crear situaciones de aprendizaje personal y
colectivo, mediante articulaciones entre los diversos sujetos sociales.

A la luz de lo planteado, la educación para el desarrollo endógeno prioriza al ser humano y a sus
procesos compartidos de desarrollo integral. Para favorecer estos procesos hay que crear condiciones
propicias, superando o transformando las pautas sociales coaccionadoras o limitantes. Supone que la
educación está ligada a la vida, y se desarrolla con ella en todo momento y en todos los espacios
sociales, con el propósito de crear condiciones para el desarrollo vital, pleno, de las personas. Persigue,
además, la construcción de conocimientos sistemáticos, la fundamentación de estrategias y modos
efectivos de acción, atendiendo a las circunstancias específicas y a las intencionalidades de los grupos
humanos.

Desde lo anterior, se afirma que los retos de la formación, desde estas realidades, tienen que ver
con una nueva concepción, y la redimensión de las instituciones destinadas a la educación. Ello
requiere establecer delimitaciones entre sistema educativo y sistema escolar. El sistema educativo
comprende todos los espacios de formación que existen en la sociedad: familia, amigos, industria
cultural, la calle, la política. Este sistema educativo incluye al sistema escolar: educación inicial,
educación básica, educación media diversificada, educación Universitaria, postgrado.

Así, a pesar de las múltiples diferencias comunitarias y de la inexistencia de paradigmas


palpables y vislumbrantes, es posible considerar “algunos sustratos comunes” presentes en la
comparecencia del fenómeno. Por tanto, independientemente de la zona, cultura, población, actividad
económica a la que se dediquen los ciudadanos, religión, formas de vida, en general; en cualquier tipo
de sociedad, existen una elementos comunes y universales cuyos movimientos y contenidos permiten
dar curso, afirmativa o negativamente, al desarrollo en su modalidad endógena. Es importante resaltar
desde el conjunto de categorías emergentes en los capítulos anteriores, que existen ciertas categorías
universales en el fenómeno del desarrollo las cuales, requieren ser consideradas de forma específica en
cada punto de avance del desarrollo (tiempo) y para cada contexto en particular (espacio
multidimensional). Así, se expone la universalidad delconjunto categorial que permite alzar un
recorrido interpretativo para eldesarrollo endógeno.
Por tanto, a pesar que cada comunidad es esencialmente especial y diferente y que no existe un
“recetario” para mejorar las condiciones de vida, de forma autónoma e independiente de una población,
si es posible contar con los fundamentos teóricos que permitan la planificación y ejecución del
desarrollo. En síntesis, las estructuras interpretativas que sirven de fundamentos para orientar el
desarrollo integral de una comunidad Japonesa, son las mismas permite verificar el desarrollo en zonas
insulares o árticas.
Se concibe al ámbito sostenible como aquella que está constituida por las acciones humanas,
individuales-colectivas, a lo largo del tiempo. La malla de sostenibilidad se encuentra en una dimensión
metodológica diacrónica y, como dimensión temporal, registra y expone los acontecimientos humanos
en el proceso de transformación, es decir, da cuenta de “la historia del desarrollo de una comunidad”.
La malla sostenible siempre está en el devenir y como consecuencia de su naturaleza móvil, se
sitúa en el marco de las posibilidades y probabilidades. Desde su existencia es viable la configuración
de escenarios deseables y factibles para el desarrollo, constituyéndose esta forma de planificación en el
modo más eficaz para pensar y proyectar el desarrollo en el largo plazo. La planificación en el corto
plazo requiere de la metodología que provee el proyecto endógeno.
La malla de sustentabilidad se representa como una compleja red de interrelaciones que se comunica
con todos los demás elementos del análisis:
1. El techo, en el cual, se palpa la imagen objetivo del desarrollo, tanto la general, como las imágenes
parciales que se estructuran por cada dimensión del desarrollo.
2. La base del tejido, que ejemplifica los elementos estructurales por cada dimensión del desarrollo o
ámbito sustentable.
3. La malla institucional donde se organiza y coordina el cambio asociativo.
De esta forma, un recuento de la maya de sostenibilidad que incorpora el conjunto de acciones
estratégicas para el desarrollo endógeno.
Lo endógeno no es una condición que se concentre en medir, evaluar, pensar o producir de
acuerdo a lo que está adentro y afuera, es decir, a un límite ya sea éste: geográfico, virtual, económico,
etcétera. Lo endógeno, como propuesta de largo alcance transciende toda frontera, en la cual, se pueda
asumir aquello que queda afuera o adentro. Lo endógeno no tiene domiciliación.
Tampoco la perspectiva endógena apela a significantes en la exclusiva trama de propiedad, tenencia o
hacienda, - en lo propio y lo ajeno, lo tuyo y lo mío -, amarrando esta noción a los medios en escala
material. Si el fundamento del desarrollo endógeno es la comunidad humana, lo endógeno, ahora
humanizado y movilizado se convierte en poder. Endógeno es poder.
Endógeno es la capacidad o poder de transformación interesada y requerida por una comunidad
humana que existe y se da en cualidad cinética (acción evolutiva y constante), o en forma latente y
potencial (como acción posible pero sin el requerido ejercicio) con el propósito de obtener mejoras
cada vez mayores en magnitud y calidad para la misma comunidad que impulsa el poder endógeno.
Así, lo endógeno tiene su génesis en el poder de la transformación existente en la comunidad consiente
y movilizada.
En síntesis, endógeno se concibe como la capacidad para la transformación total. Es facultad
endogenizadora que crea y añade indefinidamente valor sobre un ente, ya sea el ente persona, cosa,
región o país.
Como último esbozo, El sistema educativo (incluyendo el sistema escolar) ha de fortalecerse
mediante vínculos orgánicos, a la vez que flexibles, entre personas, organizaciones, instituciones,
comunidades, a partir de las vivencias presentes, locales y más lejanas. Ello supone un profundo estado
de autoconocimiento (personal, colectivo, como sociedad), que requiere de la síntesis entre políticas,
ciencias y estrategias particulares. En la medida que se fortalezcan las capacidades endogenizadoras, se
irán conformando los anillos productivos (de bienes, de servicios y sobre todo, de conocimiento), en un
proceso constante de formación, interformación y autoformación, de apropiación del conocimiento
tecnológico y la asunción de los roles emergentes.

Aparece como necesario y prioritario iniciar la búsqueda de enfoques que permitan interpretar y
apreciar la pertinencia social del proyecto universitario. Se había argumentado que la pertinencia social
en la universidad tenía que ver con dos niveles de análisis por una parte lo interno a la universidad, lo
endógeno (alumnos, docentes, no docentes, egresados, procesos de enseñanza y de aprendizaje, planes
de estudio, gestión, investigación, extensión, servicios, infraestructura, entre los principales), por otra
parte con lo externo a ella (extensión, relaciones con el Gobierno, sectores estatales y privados,
instituciones, organizaciones, sistema educativo, trabajo, respuestas a problemáticas sociales, locales,
regionales, nacionales, internacionales) es evidente que necesitamos distintos tipos de trabajo,
diferentes metodologías de abordaje.Para lo interno, se podría trabajar seleccionando de una amplia
gama de enfoques cuantitativos o cualitativos en función de las necesidades y de las situaciones.
De hecho teniendo en cuenta el avance de las universidades en el tema de evaluación de
calidad, se podría considerar que ya está realizado gran parte el trabajo en el sentido de que existen
metodologías específicas, bases de datos e informaciones consolidadas. A pesar de lo cual es
importante no olvidar la necesidad del relevamiento de la información producida por los propios
actores universitarios en términos de opiniones, ideas, juicios, etc., a fin de poder detectar si esas
acciones son relevantes y significativas para sí misma y para la sociedad.
Para lo externo, donde casi todo está por hacerse, hay que trabajar con diseños más cualitativos
que permitan el empleo de estrategias del campo etnográfico y de la investigación acción, empleando:
observaciones, encuestas, entrevistas, análisis de fuentes documentales, entrevistas en profundidad,
talleres de discusión, etc. No obstante lo cual también será necesario el uso de técnicas y estrategias del
campo cuantitativo en función de las distintas situaciones y aspectos a considerar.
En este sentido lo que hay que establecer es la intencionalidad de la valoración de la pertinencia
en el contexto social de la universidad. Conocer si la sociedad realmente sabe lo que hace la
universidad, cómo se la percibe, cómo se aceptan sus trabajos en función de la significatividad social,
cómo son recibidos y valorados sus egresados, cómo se considera a sus docentes, cómo se valoriza en
términos cualitativos su producción, etc.. Por tal motivo hay que buscar enfoques de abordaje que den
respuestas a estos objetivos. De la misma manera que habrá que cuidar que la consulta a los diferentes
actores involucrados sea la más amplia y abarcativa posible, de forma tal que se posibilite de la mejor
manera, la reconstrucción de la imagen que de la Universidad tengan los actores de su propio seno y
del medio que la contiene.
Para la construcción de los instrumentos y efectuar los niveles de análisis e interpretación habría
que pensar en «el deber ser» de una universidad pertinente y en torno a ello consensuar la búsqueda de
ciertos criterios que pudieran ser aplicados a cualquier tipo de producción universitaria y permitieran
valorar en comparación con ellos las distintas realidades, sean estos egresados, proyectos,
investigaciones, desarrollos, etc.
Al respecto, Bertoni al diferenciar la evaluación «estimativa» (que prioriza lo cuantitativo de la
evaluación «apreciativa» (que privilegia lo cualitativo) explica que al «apreciar» (Bertoni, 1996) se
determina el valor de un objeto o de una realidad dada con referencia a ciertos criterios preexistentes.
Estos criterios orientan la lectura de la realidad, pero para ello hay que elaborar los indicadores que
permitan establecer el estado de situación con relación al criterio.
Fuente: Hernández (2012).
La necesidad de profundizar la relación «Universidad - Comunidad», convendría explicitar el
por qué se presenta como necesario ahondar esta vinculación.
La realidad actual de nuestra universidad muestra dos formas de reaccionar ante los problemas
de la misma, por un lado un fuerte compromiso de algunos sectores, especialmente los vinculados a ella
directa o indirectamente, y por otro lado, una suerte de desinterés e indiferencia por parte de un grupo
mayoritario de la sociedad.Si esto es así, es decir si en esta relación está jugando un papel
preponderante el conocimiento de las acciones de la universidad, no ya las de enseñanza y formación
de futuros profesionales, sino aquellas otras que tienen que ver con el impacto social de lo que la
universidad desarrolla, habría que analizar si lo que la institución realiza es conocido por la sociedad, si
ello es de significación para la comunidad y si al mismo tiempo, si esas acciones son valoradas y
apoyadas por los diferentes actores sociales.
De tal manera antes de crear, restablecer o ahondar las vinculaciones entre una institución
universitaria y la sociedad, es prioritario conocer, por un lado, de qué manera la institución
universitaria se relaciona consigo mismo y con el medio, y por otro determinar cuál es el nivel y
amplitud de esos vínculos.Crear y proveer el conocimiento necesario, a los fines, de propender el
alcance, comprensión y acción de la comunidad que desea transformarse de forma endógenica y
alcanzar la imagen objetivo del desarrollo. Esta estrategia alimenta a la estrategia general del desarrollo
endógeno.Entre sus características más importantes destacan las siguientes:
Amplia y de horizonte temporal: Tanto el proceso de formulación como el de aplicabilidad de
estrategias insumen un amplio y prolongado tiempo. Esto se debe a dos factores: Primero; la propia
naturaleza de laestrategia que impone un dinámica de largo plazo, en la cual, los resultados esperados,
como efecto de la transformación, solo se obtienen y hacen visibles en una marco de amplio horizonte
temporal.
Segundo; si la organización comunitaria es el locus o espacio clave para el desarrollo endógeno, tanto
la imagen objetivo como su estrategia asociada, son el resultado deamplios procesos de discusión,
acuerdos y conflictos, en una multiplicidad de agendas educativas, en la cual, el proceso de
armonización de los participantes, así como los diagnósticos, metodologías y auditorias, no se realizan
en el corto plazo. Es importante resaltar que los logros en materia de la estrategia solose verifican en el
largo plazo.
Impacto: Una de las características más importantes del desarrollo endógeno, es el impacto y los
resultados que ejerce sobre las posibilidades existentes en el avance del desarrollo endógeno.
Considerando, que en última instancia, todo el ejercicio activo se realiza sobre la comunidad, es decir,
sobre las personas, los logros que se obtienen por su implantación son perdurables y constantes.
Concentración de esfuerzos: desarrollo endógeno aglutina gran cantidad de esfuerzos y recursos
en su formulación y ejecución. Esto trae como consecuencia que en “algunos momentos” del desarrollo
se desvíen recursos y oportunidades en dar cauce y salida a la resolución de problemas de carácter
urgente, con lo cual, es importante el equilibrio entre la manutención y evaluación de dicha estrategia
en el contexto general del desarrollo.
Capacidad de penetración: La desarrollo endógeno, es flexible, móvil y de gran amplitud para
apoyar la buena marcha del desarrollo. Filtra todo el tejido estructural e institucional de la comunidad
de manera silenciosa, a través del conocimiento y la ética. Las ideas remueven el mundo humano pero
a un paso extremadamente lento. Es a partir, de la unificación con la estrategia tecnológica que la
educación y el conocimiento como respuesta de ladesarrollo endógeno adquieren relevancia y apuntan
a la transformación.
Complejidad y viabilidad: Otras características claves de la desarrollo endógeno, es su condición de
complejidad y la posibilidad de actuar como un sistema viable, es decir, que los efectos que ocasiona en
el despliegue de su comparecencia van arrojando un conjunto de resultados que retroalimentan el nuevo
avance e impacto del resto de las estrategias.
ANEXOS

GUIÓN DE ENTREVISTA

(Alfa)

Buenas Tardes, estoy interesada en entablar una conversación con Ud., para conocer aspectos
relacionados con el desarrollo endógeno, y la vinculación Universidad y comunidad.

¿Qué entiende Ud. por desarrollo endógeno?

Buenas Tardes, lo considero como aquel desarrollo que motiva la participación de la comunidad en la
planificación de la economía mediante nuevas y diversas formas de organización, como las
cooperativas, los consejos comunales y las redes sociales, etc.

¿Por qué es importante el desarrollo endógeno para las comunidades?

Considero que la importancia del desarrollo endógeno es fomentar y establecer una comunidad y
sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de producción necesarios para cubrir la
necesidades básicas y ampliadas de las personas que la integran, mediante la implementación de una
serie de estrategias que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e invención de
tecnología.

¿De acuerdo a Ud. existe vinculación entre la Universidad y la comunidad? Por qué?, Cómo es esta
vinculación?

Sinceramente, considero que no siempre se da esta vinculación, es muy limitada, ya que la Universidad
se ha visto como un ente elitesco, aislado, muy separado de las comunidades, sólo en la actualidad, es
que se observan mediante el servicio comunitario cierto acercamiento.

¿Cómo el desarrollo endógeno puede contribuir en la vinculación entre la Universidad y la comunidad?


¿Qué puede hacer la Universidad y la comunidad para lograrlo?

Considero que la Universidad como parte del entorno social, puede establecer relaciones sociales al
emprender acciones conjunta con la comunidad, de hecho no de una forma casual o fortuita, sino con
un sistema de influencias preestablecido. Para ello es importante establecer qué realmente se hace
desde el desarrollo endógeno, que permiten dicha vinculación, resulta importante caracterizar la
comunidad para conocer el propósito de las acciones que se van a realizar. Resulta importante
establecer una interrelación entre la universidad y la comunidad, lo que garantiza no sólo que esta
cumpla su encargo social asignado, sino que también contribuya al desarrollo comunitario.

En el caso de la comunidad, la misma puede ejercer su derecho como ente social y como parte del
entorno donde se circunscribe la Universidad; que la misma, pueda proporcionar los beneficios y la
información que ésta maneja con el propósito de lograr el desarrollo de la comunidad.
GUIÓN DE ENTREVISTA

(Beta)

Buenas Tardes, estoy interesada en entablar una conversación con Ud., para conocer aspectos
relacionados con el desarrollo endógeno, y la vinculación Universidad y comunidad. ¿Qué entiende Ud.
por desarrollo endógeno? B: es un proceso de crecimiento económico y cambio de la comunidad local
utilizando el potencial de desarrollo con el fin de mejorar del nivel de vida de la población y la
comunidad.

¿Por qué es importante el desarrollo endógeno para las comunidades? B: lo considero importante
pues permite a través de las tradiciones de la comunidad, el cuido al medio ambiente, utilizando los
recursos de manera prudente productos que pueden consumir, distribuir y exportar al mundo entero.

¿De acuerdo a Ud. existe vinculación entre la Universidad y la comunidad? Por qué?, cómo es
esta vinculación? B: Considero que esta vinculación como tal no se da, las actividades que se realizan
relacionadas con el servicio comunitario son más con fines académicos que desde otra óptica, es decir,
ayuda o apoyo a las comunidades. Esto puede relacionarse al hecho que la universidad por lo general
ha tenido un posición academicista dedicada a la enseñanza pero sin proyección en el entorno.

¿Cómo el desarrollo endógeno puede contribuir en la vinculación entre la Universidad y la comunidad?


¿Qué puede hacer la Universidad y la comunidad para lograrlo? B: El desarrollo endógeno puede
aprovecharse en el sentido que la universidad puede canalizar la cultura, la economía, las actividades
que la comunidad realiza en pro de su desarrollo y el del país, utilizando para ello, las técnicas y
herramientas que faciliten este proceso.

Por su parte, la comunidad puede aprovechar todas estas técnicas y herramientas para optimizar las
actividades que realiza y poder participar directamente en el desarrollo de la comunidad. De igual
manera será posible colaborar en el conocimiento y la búsqueda de soluciones a problemas de la
comunidad.

GUIÓN DE ENTREVISTA

(Delta)

Buenos Días, estoy interesada en entablar una conversación con Ud., para conocer aspectos
relacionados con el desarrollo endógeno, y la vinculación Universidad y comunidad. ¿Qué entiende Ud.
por desarrollo endógeno? D: Considero que el desarrollo endógeno, por el significado de los términos,
es un desarrollo que va desde lo interno a lo externo y aplicado a las comunidades correspondería aquel
desarrollo que se da desde el interior de estas comunidades y se refleja hacia su entorno.

¿Por qué es importante el desarrollo endógeno para las comunidades? D: Esto es importante, pues
le permite a las comunidades crecer y autogestionarse y de esta manera poder solventar los problemas y
necesidades que enfrentan. Igualmente, con lo que producen colaborar con el desarrollo del país.

¿De acuerdo a Ud. existe vinculación entre la Universidad y la comunidad? Por qué?, cómo es
esta vinculación? D: Sinceramente, muy poca y la que existe es por el llamado servicio comunitario
que realizan los estudiantes, que ayudan en algunas cosas, pero en si una vinculación como tal
considero que no la hay. Esto se debe a que la universidad siempre se ha visto como una institución del
conocimiento, es decir, de la enseñanza y aprendizaje, pero más de forma académica, alejada de las
comunidades y el país.

¿Cómo el desarrollo endógeno puede contribuir en la vinculación entre la Universidad y la comunidad?


¿Qué puede hacer la Universidad y la comunidad para lograrlo? D: Esto sería interesante pues este
proceso puede ser impulsado por la Universidad haciendo uso de los conocimientos científicos y los
adelantos tecnológicos que esta Institución maneja y de esta manera las actividades que realizan las
comunidades puedan ser aprovechadas en su beneficio y el del país, mediante su participación directa.

MATERIAL CONSULTADO

Boisier, S. (2005). Desarrollo Endógeno ¿para qué? ¿Para quién?. Rosario. Homo Sapiens.

Castellano, H. (2002).La Planificación del Desarrollo Sostenible. Caracas, Centro de Estudios


del Desarrollo. Universidad Central de Venezuela. CENDES.

Constitución (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°5.453.


Caracas: Marzo 3, 2000.

Espinosa, Juan Guillermo. 2003. Economía Neoliberal versus Economía Social en América
Latina, Fundalatin. Venezuela.

Espinoza, R. (1999). Naturaleza y Alcance de la Relación Universidad - Sector Productivo.


Universidad del Zulia.

Gadamer, H. G., (1984). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica.


Salamanca: Sígueme
García, D. (2004). El Paradigma de la Diversidad. Buenos Aires: Kapelusz.

Gelvis, L.; Useche, M. y Queipo, B. (2007), desarrollaron un estudio titulado: La educación


democrática, epicentro en el desarrollo endógeno.

Gibbons, M, (2003), Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. EducationTheWorld Bank.


Tomado de Internet

Henado, M. (2009). Relación de la universidad contemporánea con la sociedad. Documento en Línea.


Disponible en:

http://www.universia.net.co/universidades/proyectos-estrategicos.

Legrameau, A. (2004). Economía, Microeconomía y Macroeconomía: La Globalización


Neoliberal y el Concepto de Desarrollo Sustentable. Maracaibo, Venezuela: Astrea.

Martínez de Carrasquero, C.; Mavárez, R..y otros (2008), realizaron un trabajo titulado: La
responsabilidad social universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social

Martínez, M. (2004). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Caracas, Venezuela:


Texto.

Mas, H. (2005). Desarrollo Endógeno. Cooperación y competencia. Venezuela: Panapo.

Mires, F. (1996). La Revolución que nadie soñó o la postmodernidad. Caracas: Nueva Sociedad.

Mora, P. (1999). La Universidad Venezolana De Cara al Siglo XXI (documento en línea).


Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero11/razontie.html

Morales, E.; Núñez, I. y Díaz, I. (2008). La educación como elemento fundamental del
desarrollo endógeno.

Moreno, N. (2007), realizó una investigación titulada: Política Social en el marco del Desarrollo
Endógeno y Calidad de Vida.

Olabuenga, J. e Izpizua, M. (1998). La descodificación de la vida cotidiana. Métodos de


investigación cualitativa. Bilbao:.Universidad de Deusto
Pérez, G. (1999). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II Técnicas y análisis de datos.
Madrid: Ediciones La Meruda.

Prieto Figueroa, L. (1977). El Estado y la Educación en América Latina.Caracas Venezuela,


Monte Ávila Editores.

Quass, D, (2003), Metodología y epistemología de las ciencias sociales. Madrid; Ed. Ayuso.

Rusque, A. (2001). De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. Caracas. Ediciones


FACES-UCV.

Sandin, Mª P. (2003). InvestigaciónCualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid. Mc


Graw and Hill Interamericana.

Schavino de V., N. (1998). Investigación Universitaria y Sector Productivo. Un Modelo de


Correspondencias. Tesis Doctoral, Mención Publicación Universidad Santa María. Caracas

Vázquez Barquero (1999). Desarrollo, Redes e Innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno.
Madrid, España: Ediciones Pirámide.

Vessuri, H. et. al (2008) El futuro nos alcanza: Mutaciones previsibles de la ciencia y la


tecnología.Capitulo 2 presentado a la reunión de la CRES en Cartagena preparatoria de la reunión de la
UNESCO 2009. Sitio Web IESALC-UNESCO: www.iesalc.unesco.org.ve

S-ar putea să vă placă și