Sunteți pe pagina 1din 3

Pensamiento y solución de problemas - M5 Carla García Fernández – 18044515

Fernando Gabucio
¿Y PERSONAS CON DIFICULTADES PERCEPTIVAS DE NACIMIENTO?

Según la teoría de la arquitectura modular o de facultades verticales de Fodor (Gabucio, 2019),


donde se encuentran tres tipos de procesadores –sistemas de transducción sensorial, sistemas
de entrada (perceptivos o módulos) y sistemas centrales integradores de información-, todo el
mundo construye su arquitecta mental siguiendo los procesos secuencialmente, pero esto es
explicable siempre que se trate de una persona ‘sana’ en todos sus sentidos, es decir, que no
presenten ningún fallo de fábrica en sus procesadores. Aunque sí que habla de las pautas de
deterioro, faltaría plasmar que recorrido podrían seguir los procesos en las personas que de
nacimiento presentan errores en alguno de los procesadores.

Entonces, ¿Fodor afirma que la fijación de creencias, la realización de inferencias, la toma de


decisiones o el razonamiento son iguales a para las persona que no tienen ningún problema
como para las que sí?, dado que siguiendo las propiedades de los módulos, cuando habla por
ejemplo de la especificidad del dominio y del encapsulamiento en los módulos, se puede
entender que cada módulo tiene una operación asignada relacionada con una información
específica, pero entonces si una persona se ha quedado sorda o ciega, ¿la plasticidad no tiene
ninguna influencia en la reorganización del cerebro y por ende, en la de los módulos?,
llevándonos a pensar que entonces estos módulos no se utilizan, en otras palabras, estas
personas que tengan problemas de nacimiento en alguno de sus procesadores y siguiendo la
propiedades de innatismo y compacidad neural, ¿no hace uso de algunas partes de su
cerebro?. Tampoco parece correcto afirmar que la obligatoriedad se tenga q dar siempre, dado
que hay procesos voluntarios que influyen en la información que se recibe a partir de nuestros
conocimientos, que aunque sí que es cierto en casos como los fotogramas –no podemos verlos
aunque queramos- no lo es en otros como la ley de la Gestalt de figura-fondo, donde puedes
escoger a voluntad que pasa a ser fondo cuando te fijas en algún aspecto de la representación
-escoges mirar las dos caras o el jarrón- (Gabucio, 2019). De la misma manera pasa con las
personas sinestésicas, puesto que ¿si el procesamiento de los módulos es especifico, como
puede ser que tengan conectados diferentes sentidos?, entonces desde esta teoría, ¿se niega
la existencia de la sinestesia y su percepción de la realidad?, o se ¿interpreta que son
representaciones falsas? Si por un momento volvemos al caso de la especificidad de dominio y
el encapsulamiento informativo -obviando lo anteriormente cuestionado-, se entiende
entonces que una persona sorda puede acceder al lenguaje visualmente, o una ciega acceda
mediante el sonido, dado que cada sistema modular opera sobre una información
determinada sin influencia de los módulos centrales, pero entonces en la adquisición del
lenguaje normal, que implica los dos sistemas perceptivos, hay una negociación o también
llamado efecto McGurk donde si hay conflicto entre ambos, se hace una percepción
intermedia sin implicar sistemas centrales, por tanto, ¿no es una contradicción ante las
propiedades de los módulos el que se haga una negociación entre dos módulos perceptivos
aparentemente que operan independientes? (Frazier, XXXX)

Si nos fijamos en la hipótesis mínima de pensamiento propuesta por Fodor, donde se habla
acerca del mentales, sería interesante conocer cómo es el de una persona por ejemplo ciega,
donde sus sistemas de transducción sensorial para la vista no funcionan correctamente, los
sistemas de entrada y los centrales tampoco ejercerán una función para ese sentido, entonces
¿estas personas se formarán algún tipo de imagen mental?, o en el caso de las personas sordas,
Pensamiento y solución de problemas - M5 Carla García Fernández – 18044515
Fernando Gabucio
y partiendo de la asunción de que para que haya lenguaje tiene que haber pensamiento,
entonces ¿carecen de este último?. Son preguntas muy complejas dado que no es posible
saber con exactitud de qué manera piensa una persona con alguna de las dificultades
mencionadas, incluso de las que tienen desde el principio los procesadores en buen estado.
Como ya se ha mencionado, no hay lenguaje sin pensamiento, y su relación es tal que se
organizan de la misma manera (de lo simple a lo complejo), por tanto si una persona que no
puede acceder al lenguaje porque nunca lo ha escuchado y no lo ha podido desarrollar, no
habrá adquirido conceptos y no podrá generar pensamientos complejos, entonces las personas
sordas, ¿si tienen pensamiento, aunque sea rudimentario?, por tanto esta teoría al dejar
abierta la posibilidad de que el acceso a el lenguaje sea el que genere el mentales, genera una
contradicción en la presencia o ausencia de pensamiento en estas personas sordas, aunque
sólo sea una de las cuestiones -dejadas a deliberar o investigar- planteadas. (Gabucio, 2019)

Referente a la hipótesis fuerte de Fodor, que dota de riqueza y sencillez al mentales, afirma
que incluso las personas desprovistas de lenguaje, lo poseen –a diferencia de la hipótesis débil
que puede dejar libre interpretación a si estas personas desarrollarán pensamiento-, dado que
es innato (Gabucio, 2019). Pero, poniéndonos en el caso de una persona sorda que aprende a
comunicarse mediante lenguaje de signos o incluso hablando, se afirma que su mentales a
causa de la discapacidad es mentales rudimentario, y teniendo en cuenta que el mentales es el
que permite el poder expresivo del lenguaje, ¿se está afirmando entonces que esta persona
no podrá comunicar aspectos complejos del lenguaje, desarrollándolo solo hasta aspectos
rudimentarios?, porque en el caso de Helen Keller, una mujer que nació sorda y ciega,
aprendió a comunicarse con gran riqueza de léxico y aplicando correctamente aspectos del
lenguaje.

Aunque indudablemente falta investigar sobre estas cuestiones planteadas, seguramente


ocurre como la primera ley que propone el autor sobre la inexistencia de la ciencia cognitiva,
donde hace referencia a lo poco que se sabe de los procesos centrales, es decir, tampoco se
debe saber mucho sobre los procesos de procesamiento sobre una persona con por ejemplo,
discapacidad auditiva.

En conclusión, no parece que sea una teoría que explique de manera inadecuada la formación
de la arquitectura mental de la ciencia cognitiva, pero puede que falte incorporar aspectos
relacionados a los procesos que siguen las personas que se encuentran fuera de la normalidad
en la secuencia de procesos por algún mal funcionamiento de estos, ya desde su nacimiento.
De igual manera, hay aceptos de la teoría, que al no ser contrastados con la práctica –o no
hacer referencia a esa comprobación en la práctica- puede que se hayan asumido como ciertos
aunque no lo sean.

REFERENCIAS

Gabucio, F. (2019). Dos teorías acerca de la ‘’arquitectura’’ mental en ciencia cognitiva.


[Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de: https://campusvirtual2.ub.edu/

Gabucio, F. (2019). La hipotesisi del lenguaje (universal) del pensamiento. [Diapositivas de


PowerPoint]. Recuperado de: https://campusvirtual2.ub.edu/
Pensamiento y solución de problemas - M5 Carla García Fernández – 18044515
Fernando Gabucio
Frazier, L. (). Modularidad y lenguaje, 849-851. Recuperado de:
https://campusvirtual2.ub.edu/

S-ar putea să vă placă și