Sunteți pe pagina 1din 159

Pruebas Tipo Saber: Una propuesta para el mejoramiento de la comprensión

de lectura y el desempeño en el área de Lenguaje

Tesis para obtener el grado de:

Maestría en Educación con énfasis en procesos de Enseñanza – Aprendizaje

Presenta:

Luz Andrea Serrano Vargas

Asesor tutor:

Mtra. Yadira Sánchez Velandia

Asesor titular:

Dr. William Perdomo


Bogotá, Colombia Marzo 2014
Dedicatoria
 A Dios, por las bendiciones, por la vida, por estar siempre a mi lado y por permitirme la

realización de mis sueños.

 A mis queridos padres porque incondicionalmente me brindan su apoyo, y mediante su

experiencia de vida han contribuído magnamente en mi formación personal y profesional.

 A mis hermosos hijos Jonathan y Laura por aquellos instantes en los que tuvieron paciencia

y tolerancia y porque estuvieron siempre acompañándome e inspirándome para no recaer en los

momentos de angustia.

 A mi esposo Mario por sus cualidades y respaldo. Por su gran corazón y su espíritu

emprendedor.

 Finalmente, agradezco a los maestros del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad

del Minuto de Dios por su acompañamiento en esta nueva experiencia, y por compartir sus

conocimientos dedicados al mejoramiento de la educación de los dirigentes del mañana.

ii
Pruebas Tipo Saber: Una propuesta para el mejoramiento de la comprensión
de lectura y el desempeño en el área de Lenguaje

Resumen

La investigación que se presenta tuvo como objetivo proponer en la Institución Educativa

Técnica Industrial de Turmequé las pruebas y talleres tipo SABER como una estrategia, para

fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado 11 y así obtener un mejor

desempeño en el área de Lenguaje. Se identifica un problema y se describe su caracterización en

un contexto en el cual se dificulta la adecuada comprensión de lectura por diversas razones. Para

dar solución a dicha problemática, se plantea una propuesta pedagógica en respuesta a ciertas

dificultades que se presentan en el entorno escolar sobre la correcta comprensión. Aquí se

señalan unos objetivos, el planteamiento del problema, su contexto, y la formulación del

problema, la justificación y la delimitación del estudio. Se describe además, la población con la

que se trabaja y se realiza la propuesta pedagógica. En seguida, se plantea lo concerniente al

marco teórico en el que se dilucida todo lo referente a la lectura, la comprensión de lectura, el rol

del docente, el estudiante y el padre de familia, algunos principios constructivistas y aspectos

relacionados con la texto- lingüística, con las pruebas Tipo Saber y los estándares de Lenguaje.

Se presenta el análisis de los datos que arrojó el proyecto. Se expone la forma como se llevó a

cabo la investigación, la aplicación de los instrumentos y el resultado que la misma arrojó.

Posteriormente está la discusión de los datos y las conclusiones de la investigación . Dichos

aspectos se refieren de acuerdo con los hallazgos, las reflexiones, los contrastes con otras

investigaciones orientadas hacia la misma causa, el impacto y el factor novedoso que se pudo

plantear por medio del análisis investigativo, las limitaciones y sugerencias. Finalmente, se

encuentran las conclusiones en las que se plantean los diferentes hallazgos en función de las

preguntas de investigación formuladas al inicio del proyecto y que sintetizan las enseñanzas
iii
adquiridas y la funcionalidad que el trabajo generó para aplicarlo como una forma de mejorar el

sistema educativo. Los anexos corresponden a las encuestas aplicadas y a los modelos de talleres

con estructura Tipo Saber.

iv
Índice

Capítulo 1. Planteamiento del problema..........................................................................................1

1.1 Antecedentes del problema........................................................................................................2

1.2 Planteamiento del problema......................................................................................................6

1.3 Objetivos....................................................................................................................................7

1.3.1 Objetivo general......................................................................................................................8

1.3.2 Objetivos específicos..............................................................................................................8

1.4 Justificación...............................................................................................................................8

1.5 Delimitación del estudio..........................................................................................................10

Capítulo 2. Marco teórico..............................................................................................................13

2.1. Algunos conceptos previos a la formulación de una propuesta para la adecuada comprensión
de lectura........................................................................................................................................13

2.1.1. Orígenes de la lectura..........................................................................................................14

2.1.2 El concepto de la lectura.......................................................................................................15

2.1.3. Función de la lectura............................................................................................................18

2.1.3.1. Función representativa (referencial, denotativa, o cognoscitiva).....................................18

2.2. Fases del proceso lector..........................................................................................................19

2.3. Virtudes del proceso lector.....................................................................................................21

2.4. Lectura y metacognición…………………………………………………………………….24

2.5. Tipos de lectura……………………………………………………………………………...25

2.6. Pedagogía de la lectura...........................................................................................................28

2.6.1. Estrategias utilizadas durante la lectura...............................................................................29

2.6.2. Lectura fluida.......................................................................................................................29

2.6.3 El interés por la lectura.........................................................................................................30

2.7 ¿En qué situaciones puede ser efectivo el proceso lector?......................................................31


v
2.8. Problemática de la lectura en la escuela.................................................................................32

2.8.1 Función del maestro..............................................................................................................34

2.8.2. Importancia de los padres dentro del hábito lector..............................................................35

2.8.3 Leer para crear, construir y transformar el mundo...............................................................35

2.9. ¿Qué es comprender un texto?................................................................................................37

2.9.1. Cómo propiciar la comprensión...........................................................................................38

2.9.2 Algunos modelos explicativos del proceso de comprensión lectora……………………...40.

2.9.2.1 Modelo jerárquico o por etapas…………………………………………………………..40

2.9.2.2 Modelo interactivo……………………………………………………………………… 41

2.9.2.3 Modelo de Van Dijk y Kintsch…………………………………………………………..41

2.9.3 Estrategias pedagógicas para la comprensión de lectura (papel del maestro y papel del
estudiante)......................................................................................................................................40

2.10 Algunos postulados del constructivismo...............................................................................43

2.10.1 Tipos de conocimiento........................................................................................................44

2.10.2 La enseñanza de la lectura desde una visión constructivista..............................................45

2.11 Algunos aspectos relacionados con la texto – lingüística......................................................46

2.11.1 El texto................................................................................................................................47

2.11.2. Microestructura, macroestructura y superestructura..........................................................48

2.12 Pruebas tipo Saber.................................................................................................................49

2.13. Estándares en Lengua Castellana..........................................................................................51

Capítulo 3. Método........................................................................................................................54

3.1. Muestra y participantes ..........................................................................................................57

3.2 Instrumentos………………………………………………………………………………….58

3.3. Procedimiento……………………………………………………………………………….63

vi
Capítulo 4. Análisis y discusión de resultados...............................................................................66

Capítulo 5. Conclusiones...............................................................................................................83

Referencias.....................................................................................................................................87

Anexos...........................................................................................................................................91

Currículum vitae..........................................................................................................................155

vii
Índice de figuras
Figura 1. Encuesta N° 1. Pregunta 1……………………………………………………52

Figura 2. Encuesta N° 1. Pregunta 2……………………………………………………52

Figura 3. Encuesta N° 1. Pregunta 3……………………………………………………53

Figura 4. Encuesta N° 1. Pregunta 4. ………………………………………………......54

Figura 5. Encuesta N° 1. Pregunta 5……………………………………………………54

Figura 6. Encuesta N° 2. Pregunta 1……………………………………………………55

Figura 7. Encuesta N° 2. Pregunta 2……………………………………………………56

Figura 8. Encuesta N° 2. Pregunta 3……………………………………………………56

Figura 9. Encuesta N° 2. Pregunta 4……………………………………………………57

Figura 10. Encuesta N° 3. Pregunta 1…………………………………………………..59

Figura 11. Encuesta N° 3. Pregunta 2…………………………………………………..59

Figura 12. Encuesta N° 2. Pregunta 3…………………………………………………..60

Figura 13. Encuesta N° 2. Pregunta 4…………………………………………………..61

viii
Índice de Anexos
Anexo 1: Modelo de los talleres para la propuesta........................................................................74

Anexo 2: Modelo de los talleres para la propuesta........................................................................93

Anexo 3: Estándares básicos de Competencias del Lenguaje………………….………………107


Anexo 4: Consentimiento informado para la aplicación de las encuestas………..……………...............109

Anexo 5: Encuesta Nº 1……………………………….……………………………………..............…..111

Anexo 6: Encuesta Nº 2….……………………………………………………………………................112

Anexo 7: Encuesta Nº 3……………………………..………………………………………….113


Anexo 8: Resultados de la encuesta Nº1……………………………………………………..…114
Anexo 9: Resultados de la encuesta Nº 2…………………………………………………….…115
Anexo 10: Resultados de la encuesta Nº 3…..…………………………………………….……127

ix
Capítulo 1. Planteamiento del problema

La pedagogía y la didáctica de la lectura, al igual que la mayoría de otras áreas de

estudio, van sufriendo grandes transformaciones a través del tiempo. Los puntos por

mejorar en los rendimientos escolares, en este caso “el mejoramiento de la comprensión

lectora”, hacen que se produzcan nuevas miradas hacia propuestas que ayuden al estudiante

a ser mejor en su actividad estudiantil.

Cuando se habla de comprensión de lectura se hace referencia a la capacidad que

cada uno posee para entender textos escritos de distinta naturaleza, asimilando el mensaje

que el texto contiene, y recreándolo, es decir, haciéndolo parte nuestra, siendo capaz, luego,

de explicar e interpretar, cada uno a su manera, lo que leyó.

Se está hablando de la comprensión en el sentido profundo: no basta con entender la

letra de un texto, o con entender las palabras de cualquier escrito, para afirmar que lo

hemos comprendido. La comprensión es mucho más que eso, y en ocasiones, es un trabajo

largo y no siempre fácil.

Cuando no se comprende lo que se lee, puede que el estudiante se desmotive,

disminuya y en ocasiones, pierda el gusto por la lectura. Por esto, se quiere ayudar a

avanzar por el camino de la lectura comprensiva, para que el estudiante siempre pueda leer

con agrado. Aquí se plantea una propuesta para el mejoramiento de la comprensión de

lectura de los estudiantes del grado once de la Institución Educativa Industrial de

Turmequé, la cual se basa sobre la idea de que se puede tener éxito en este aspecto lector,

basándose en las pruebas tipo Saber.

10
Se tiene en cuenta dicha estrategia porque con el paso del tiempo ha adquirido gran

impacto y resultados positivos dentro del proceso educativo, lo cual se ha venido

comprobando con el mejoramiento en el rendimiento académico de los estudiantes. Otra

evidencia de la eficacia de la metodología es que en la actualidad, dichas pruebas se

aplicaban sólo al grado once. Hoy en día, se han empezado a aplicar desde los grados

tercero y quinto de básica primaria y noveno de secundaria.

1.1 Antecedentes del problema

La Institución Educativa Técnica Industrial, es un colegio ubicado en una población

del departamento de Boyacá, llamada Turmequé (Colombia), que se caracteriza por formar

juventudes competentes, para la convivencia y el desempeño en ciencia y tecnología. Esta

educación se dirige a estudiantes desde transición hasta grado once. De igual modo, la

institución concibe la educación como la acción orientadora que debe iniciar desde la

familia, luego en el colegio y el medio en el que se vive, de manera tal que el estudiante

pueda apropiarse en forma crítica de la cultura, perseverar el máximo de su desarrollo

personal, proyectándose positivamente ante el entorno. Por tal razón, se pretende formar

seres humanos con calidad tanto cognitiva como integral para superar los desafíos del

mundo actual, además con un alto sentido de pertenencia tanto de su lugar de origen como

de su país en general.

Por lo anterior, la institución está consciente que para poder cumplir todas sus metas

debe abrirse un espacio real de conocimiento, capacitación y utilización de estrategias que

conlleven al mejoramiento de la comprensión lectora, la cual puede aportar al buen

desempeño académico de los estudiantes, por ende, lograr superar los resultados de las

11
pruebas Saber en el área de Lengua Castellana. Desde el año 2010 se inició un trabajo

riguroso con el ánimo de preparar a los estudiantes para enfrentarse satisfactoriamente a las

pruebas Saber, mediante un pre –ICFES llamado “Martes de prueba” orientado por Milton

Ochoa quien en el año 2002 fundó un programa de asesorías académicas en la ciudad de

Valledupar ofreciendo servicios de conferencias y Pre-Icfes. A raíz de las necesidades que

detectó en el mercado, lanza en el año 2006 un producto innovador conocido como

"Martes de Prueba", cuyo objetivo era introducir una herramienta efectiva de evaluación

y retroalimentación del conocimiento, tomando como base las primeras edades académicas

del ser humano, abarcando así los grados de primaria y secundaria (Ochoa, 2006). Otra

metodología se denomina Olimpiadas en las áreas de Sociales, Ciencias naturales,

Matemáticas, Español e Inglés que viene aplicándose desde el año 2008 aproximadamente

para los grados quinto de primaria, noveno y once en la que se realizan tres pruebas de

competencia: fase institucional, fase provincial y fase departamental. Este programa es

patrocinado y orientado por la Secretaría de Educación de Boyacá, y los docentes de

algunas instituciones elaboran las respectivas pruebas de acuerdo con su materia. Las

anteriores metodologías han sido creadas para apoyar el proceso académico desarrollando

habilidades de pensamiento.

Los estudiantes del colegio se han venido familiarizando con las pruebas que se han

aplicado sólo en el primer semestre del año como anticipación al examen de Estado. Los

resultados de algunos estudiantes han sido efectivos en la medida que ellos aprenden a

manejar la estructura de la prueba. Sin embargo, sería importante adoptar este tipo de

estrategia evaluativa dentro de las clases ya que podrían dar más seguridad a los alumnos y

se enriquecería el análisis y no tanto la memorización, a la que están acostumbrados para

12
contestar una evaluación o un taller tradicional. Por lo anterior, se requiere de herramientas

que conduzcan al estudiantado a ser lectores competentes que sean capaces de comprender

las diferentes ciencias, no sólo para enfrentarse a dichas pruebas sino en cualquier instante

que se requiera poner en práctica la habilidad lectora y cognitiva, puesto que hasta el

momento se evidencia pereza y desinterés por la lectura lo cual trae consigo un desempeño

insatisfactorio en general, además de la dificultad en el desarrollo de las diferentes

competencias.

Otro factor importante a tener en cuenta, es el relacionado con las competencias de

cada individuo, ya que todos no tienen la misma capacidad para determinado arte. Por esto,

es indispensable que si se llega a adoptar este método dentro de la evaluación o actividades

de clase en el colegio, se piense en el momento de elaboración en los niveles de

complejidad, de acuerdo con la suficiencia con que cada uno cuente. El aspecto anterior, no

se tiene en cuenta en ninguna de las metodologías anteriores (Martes de prueba y

Olimpiadas) ya que el diseño viene siendo solo uno para aplicar a una comunidad en

general.

A la luz del planteamiento anterior, se pretende proponer una estrategia que brinde a

los estudiantes del grado once el mejoramiento de la comprensión lectora y que sea efectiva

en el momento que se requiera evaluar el proceso de aprendizaje.

Se deben crear estrategias didácticas que permitan que el estudiante actúe como

protagonista de su propio aprendizaje, dándole la oportunidad de desarrollar sus habilidades

de aprender a aprender, además de desarrollar habilidades de interacción y de construcción

de conocimiento sin olvidar que el profesor actúa como un facilitador o mediador entre la

información y los medios con el estudiante.


13
Se trabaja en esta investigación con adolescentes que oscilan entre los 15 y 17 años

de edad, se clasifican dentro del estrato 2 y 3, la mayoría de sus padres son agricultores lo

cual indica que el nivel educativo no es tan avanzado. En cuanto a los estudiantes que se

emplean en esta investigación se afirma que hasta el momento han recibido entre 2 a 3

horas semanales de clase de Lengua Castellana durante sus diez años de escolaridad.

Se seleccionó esta población ya que la mayoría de las investigaciones están dirigidas

a los niños de primaria porque realmente se considera que en los grados superiores es un

reto que se adquiera un hábito y más aún el de leer, porque se ha convertido en algo que a la

juventud no le agrada tanto.

Existen varios antecedentes teóricos e investigativos de los cuales a continuación se

presentan algunos en donde se evidencia que la comprensión lectora es un factor vital para

lograr éxito en la vida actual. Estos estudios tratan el tema de la lectura y su relación directa

con la comprensión y su importancia en el ámbito educativo como herramienta vital para

acceder al conocimiento. Vallés (2005), aborda el tema de la lectura y su relación directa

con la comprensión, entendiéndose la importancia de la lectura dentro del campo educativo

y como herramienta vital para acceder al conocimiento y la construcción de la realidad, se

proponen los niveles de comprensión de lectura desde macro estructuras a microestructuras,

que dan cuenta de los procesos que intervienen en el logro de esa comprensión, y la

clasificación de dichos procesos en aquellos que son de naturaleza perceptiva, los procesos

psicológicos básicos, los procesos cognitivo-lingüísticos y, finalmente, los procesos

afectivos.

14
Otro antecedente teórico relaciona la comprensión lectora y las estrategias de

aprendizaje. De la Universidad de Lima, Perú cuyo autor es Alegre (2009), en el que se

estudió la relación entre la comprensión lectora y las estrategias de aprendizaje de quinto

grado de secundaria de los colegios estatales de Lima. En el análisis de la contrastación de

hipótesis se encontró que no existe relación entre la comprensión lectora y las estrategias de

aprendizaje. Asimismo, los estudiantes se ubican en su mayoría en el nivel de comprensión

lectora deficitario e intermedio en cada una de las estrategias de aprendizaje.

La estrategia que se propone apunta no sólo a la adquisición de saberes sino al

desarrollo, adiestramiento y motivación de una mentalidad analítica y crítica que prepare al

ciudadano a enfrentar la realidad social, a comprenderla y proponer alternativas de solución

que apunten a una convivencia significativa donde no sólo prime el aspecto intelectual sino

el que respecta a la calidad humana.

1.2 Planteamiento del problema

La Institución Educativa Técnica Industrial se encuentra ubicada en la población de

Turmequé en el departamento de Boyacá (Colombia). Brinda educación en los niveles de

preescolar, básica primaria (1°, 2°, 3°, 4° y 5°) y secundaria (6°, 7°, 8°, 9°, 10° y 11°). De

acuerdo con la experiencia en este colegio, se percibe que los estudiantes presentan

problemas relativos a la falta de hábitos lectores dificultando la comprensión.

Por lo anterior, se busca emplear en el grado once de secundaria una estrategia que

posibilite mejorar la actividad lectora, el rendimiento académico en el área de lenguaje y

una mejor preparación para las pruebas Saber que son aquellas que están directamente

15
orientadas hacia una medición de conocimientos de los estudiantes para poder ingresar a la

educación superior.

Por otro lado, es también notorio que en las otras áreas no se intensifica la exigencia

en cuanto a leer se trata. Es por esa razón que sería importante involucrar todas las

asignaturas en el proceso lector por medio de una herramienta que le puede traer beneficios

académicos al estudiante. Las pruebas tipo Saber dentro del quehacer escolar trae consigo

posiblemente beneficios en cualquier área del conocimiento.

Del planteamiento anterior surge el siguiente interrogante el cual se resuelve en el

desarrollo de la presente investigación:

¿Las pruebas Tipo Saber pueden contribuir a mejorar la comprensión lectora en los

estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa Técnica Industrial de Turmequé para

fortalecer su desempeño en el área de Lenguaje?

1.3 Objetivos

A continuación se enuncia el objetivo general de la presente investigación y

enseguida los objetivos específicos, que fueron cruciales para poder llegar al horizonte que

se propuso con este estudio, relacionado directamente con el mejoramiento de la

comprensión de lectura y en general con el desempeño en el área de lenguaje.

1.3.1 Objetivo general

Proponer las pruebas y talleres tipo SABER como una estrategia, para fortalecer la

comprensión lectora de los estudiantes del grado 11 y así obtener un mejor desempeño en

el área de Lenguaje.

16
1.3.2 Objetivos específicos

1. Identificar el grado de comprensión de lectura de los estudiantes del grado 11 de la

Institución Educativa Técnica Industrial de Turmequé.

2. Indagar la efectividad que ha tenido la aplicación de pruebas Tipo Saber en el

desempeño de los estudiantes.

3. Examinar la efectividad de la aplicación de las pruebas Tipo Saber para mejorar la

comprensión lectora.

1.4 Justificación

El desarrollo de hábitos lectores hoy en día, se ha convertido en una ardua tarea ya

que de cierto modo se compite con las nuevas tecnologías, las cuales han permitido que los

estudiantes obtengan información de una manera fácil. Esto conlleva a que no lean,

piensen ni analicen por sí mismos sino que consideran más factible introducir una clave al

computador el cual automáticamente les arroja la información que se requiera.

Formar lectores competentes es un reto para el ámbito educativo y se considera como

la base para comprender las diversas áreas del conocimiento, en la que se construyen

significados y sentidos que pueden ser útiles en la vida cotidiana.

Por lo anterior, la presente investigación pretende indagar a los estudiantes del grado

11 la efectividad que las pruebas tipo SABER han tenido frente a su desempeño escolar y el

mejoramiento en el proceso de comprensión lectora. Además, se ambiciona conllevar hacia

un mejor desenvolvimiento del individuo en los procesos de comunicación ya que al

obtener la habilidad de leer se posibilita hablar mejor, comprender, interpretar, y expresar

17
ideas o pensamientos. Según Belinchón (1998) el desarrollo del lenguaje contribuye a la

estimulación y progreso del pensamiento.

Se planea aportar una herramienta al docente para que contribuya al mejoramiento del

rendimiento escolar de los estudiantes y que impacte considerablemente en los resultados

de aprendizaje. La presente investigación sirve para evaluar aquellos factores que no han

favorecido la práctica docente y se quiere contribuir a una mejora en el proceso académico

mediante una propuesta que incentive primordialmente hacia la competencia lectora.

Para el desarrollo de la investigación se cuenta con la colaboración de la comunidad

educativa (docentes administrativos, docentes, padres de familia y estudiantes del grado 11)

quienes autorizan la aplicación del estudio, ya que el interés primordial de la Institución

Educativa es formar juventudes competentes.

1.5 Delimitación del estudio

Con la realización de la presente investigación se busca un beneficio directo al campo

de la educación, ya que se plantea una alternativa de mejoramiento en la comprensión

lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Industrial de Turmequé y se

busca que este proceso les ayude además, a mejorar en el campo académico

específicamente en el área de Lenguaje.

Para esto, se eligió como unidad de estudio específicamente a los estudiantes del

grado 11, pues se considera oportuno incentivar en ellos el hábito lector lo que trae consigo

un mejoramiento en la comprensión y en el rendimiento escolar, orientándolos a obtener

18
resultados satisfactorios en cualquier prueba de conocimiento y en la profesión que a futuro

piensen cursar de acuerdo con sus intereses y habilidades.

Se brinda una herramienta para las prácticas didácticas basada en la estructura de las

pruebas Tipo Saber ya que en el grado once es en donde los estudiantes tienen más contacto

con dicho material debido a que en este nivel escolar deben presentar el examen de estado

(es un examen que involucra todas las áreas del conocimiento: matemáticas, lenguaje,

inglés, sociales, ciencias, entre otras, y lo deben presentar los estudiantes cuando están en el

grado once finalizando el bachillerato. Los resultados de este examen le permiten

estudiante ingresar de manera más fácil a la universidad para formarse como profesional)

que dará cuenta de sus conocimientos y habilidades para determinada ciencia además de

brindarles la oportunidad de ingresar a la educación superior dependiendo de sus

resultados.

El trabajo involucra tanto a docentes como a estudiantes y se espera que los

resultados a futuro sean satisfactorios además de arrojar información útil y motivante para

la continuidad de otras investigaciones que giren en torno a la temática que aquí se plantea,

y que sea empleado en el mismo campo del conocimiento o en otros campos o

problemáticas de la institución. De tal manera, se pretende ir motivando y creando interés

en los docentes sobre los beneficios que puede ofrecer una investigación y cómo se puede

aportar a la práctica diaria a lo largo del desempeño de su profesión.

En cuanto a la delimitación temporal, este estudio se centra en el primer semestre del

año 2013 en el cual se propuso un seguimiento continuo en relación con el análisis de la

19
efectividad que ha tenido la aplicación de pruebas tipo Saber en los estudiantes de la

promoción del presente año.

Por otro lado, los horizontes que se ambicionan en esta investigación giran en torno a

la indagación sobre el nivel de comprensión de lectura de los estudiantes, a la reflexión de

la importancia que tiene esta actividad en el desarrollo académico y personal y a la

propuesta de una herramienta que se pueda alternar con otras actividades dentro del

desarrollo de las clases, luego al desarrollo de las diversas competencias lectoras. Con la

realización de la presente investigación se busca un beneficio directo al campo de la

educación, ya que se plantea una alternativa de mejoramiento en la comprensión lectora de

los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Industrial de Turmequé y se busca que

este proceso les ayude además, a mejorar en el campo académico.

El trabajo involucra tanto a docentes como a estudiantes, los resultados fueron

satisfactorios además de arrojar información útil y motivante para la continuidad de otras

investigaciones que giren en torno a la temática que aquí se plantea, y que sea empleado en

el mismo campo del conocimiento o en otros campos o problemáticas de la institución. De

tal manera, se motivó interés en los docentes sobre los beneficios que puede ofrecer una

investigación y cómo se puede aportar a la práctica diaria a lo largo del desempeño de su

profesión.

20
Capítulo 2. Marco teórico

Se presenta en este apartado algunos referentes teóricos sobre la lectura, la

comprensión de lectura, el rol del docente, el estudiante y el padre de familia, algunos

principios constructivistas y las pruebas tipo SABER.

Para la recopilación de información y elaboración del documento se buscó

bibliografía con autores que tratan sobre el tema, y sus principios teóricos sustentan y

brindan credibilidad a la construcción de este documento.

2.1. Algunos conceptos previos a la formulación de una propuesta para la adecuada

comprensión de lectura.

Con el transcurrir del tiempo, la lectura se ha convertido en una actividad importante

que conlleva al ser humano hacia el conocimiento permitiendo mejorar en diversos aspectos

relacionados con la interacción y el desarrollo profesional dentro de una sociedad.

Se puede afirmar que la lectura fortalece la visión de la realidad, intensifica el

pensamiento lógico y creativo y desarrolla la capacidad de expresarse.

Despertar el gusto por la lectura, así como incentivar a los estudiantes hacia la lectura se

convierte en un reto pero es necesario que en la sociedad actual se formen ciudadanos

pensantes y capaces de enfrentar la realidad que les rodea.

2.1.1. Orígenes de la lectura. En el desarrollo de la presente propuesta, se considera

vital averiguar cuándo se originó la lectura con el fin de resaltar además, su importancia e

influencia en la vida de los seres humanos.

21
El hombre inicia el proceso de la lectura antes de empezar a escribir ya que no sólo se

leen las letras sino todos los signos e imágenes que se encuentran a su alrededor.

Durante miles de años, el hombre no necesitó más que la lectura corporal para surgir.

Eran pocos los habitantes pero con el paso del tiempo y gracias al análisis y la lectura de lo

que había a su alrededor fue evolucionando procesualmente. La agricultura permitió que

dejara de ser nómada y se asentó en pueblos y ciudades; ya no requirió salir a conseguir su

sustento y aprendió a ahorrar para las épocas de escasez. Es así como empezó a interesarse

más, tanto por su desempeño espiritual como intelectual.

Durante siglos, dichos saberes fueron transmitidos de generación en generación

valiéndose de la tradición oral, hasta que en cierto momento se consideró que debía crearse

la forma de registrar dicho legado sin alteraciones, y es aquí donde se origina la escritura.

Existen varias versiones sobre los orígenes de los alfabetos más antiguos. Sin embargo,

coinciden en que estos se derivan de un antepasado en el que los seres humanos buscaban

comunicarse por medio de códigos y signos que facilitaran la transmisión de mensajes

(Senner, 2001). Luego de una u otra forma la gente se interesaba por acceder a las

experiencias de los antecesores y enriquecerlas a medida que el tiempo avanzaba.

Se le atribuye a lo anterior la relevancia que ha tenido el proceso lector ya que es el

puente para acceder a diferentes experiencias y conocimientos los cuales se van

transformando y avanzando a medida que pasa el tiempo (Rhó, 2004).

2.1.2 El concepto de la lectura. La lectura es un proceso que toma tiempo y requiere

de un espacio para reflexionar en torno a ésta. Además, proporciona al estudiante

conocimiento, visión de mundo, actualización, información; por tal razón, en la actualidad

se ha convertido en una de las fuentes principales de conocimiento. Una de las formas para

22
adquirir habilidad es por medio de la práctica al igual que cualquier deporte u oficio. “Se

aprende a leer leyendo” (Cova, 2004, p. 54).

Leer no es sólo reconocer letras, sino comprender las ideas que allí se plantean

además de la construcción de significados. En esta actividad se requiere de la presencia de

una persona que oriente el proceso indicando lo valioso que puede llegar a ser, poniendo en

práctica los conocimientos adquiridos en diversos contextos reales. “Leer es el proceso

mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. En esta comprensión interviene tanto el

texto, su forma y su contenido, como el lector y sus conocimientos previos” (Solé, 1996, p.

22).

Las pruebas Tipo Saber son una herramienta pedagógica del mejoramiento de la

comprensión lectora y se ajusta al planteamiento de Solé (1996) en todos sus aspectos,

puesto que el texto, facilita su comprensión porque los estudiantes poseen un conocimiento

previo o superficial sobre el mismo.

El lector tiene su propio conocimiento, con la lectura se confronta el saber propio con

el saber nuevo, permitiendo relacionar los significados (texto – lector) para construir un

nuevo tejido de significados.

Luego, con el paso del tiempo y con una adecuada asesoría es el mismo libro quien

induce cómo leerlo y para qué conocerlo. Así, las ideas que se tengan acerca de la lectura y

de lo que ella pueda ofrecer se irán construyendo, ampliando, indagando, modelando,

desmodelando y remodelando (Silva, citado por Cova, 2004).

Otra definición de leer, la plantea Parra (2001), para quien el término “leer” es buscar

significado dentro de un texto ; para esto, el lector debe desglosar los significados gráficos

23
que encuentra, al significado de los pensamientos. La lectura es más un acto de

pensamiento que de lenguaje, porque el lector está imaginando, juzgando, pensando,

comparando y relacionando ideas; en general, destejiendo el texto para encontrar los

significados contenidos en él.

Así que por medio de la lectura de textos, el estudiante puede imaginar, comparar

pensar, y relacionar sus ideas de acuerdo con el conocimiento que él posee, lo cual le

permite formar un significado global del texto.

Complementando lo anterior, para Pérez (2003) el acto de leer es poner a prueba

hipótesis de interpretación, es aventurarse a explorar diversos caminos en búsqueda del

sentido. Cuando una persona se enfrenta a un texto, pone en práctica saberes que posee para

ir construyendo un tejido de significados.

De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que el conocimiento que el estudiante

posee se puede confrontar con los conocimientos nuevos, permitiendo relacionar

significados para construir otros nuevos.

Teniendo en cuenta los planteamientos citados, se observa que no hay una definición

única del acto de leer; sin embargo, muchos estudiosos de la lengua, como los citados

anteriormente, coinciden en el hecho de que dentro de la lectura intervienen aspectos tales

como: autor, texto, lector y conocimientos previos y que el acto de leer no es solamente un

hecho de deletreo, de pasar, entonces, los ojos frente a una serie de grafemas; leer es un

trabajo intelectual, dinámico y muy activo por medio del cual se descubre el contenido de

un texto; por tanto, leer es un proceso complejo, - pero no difícil de lograr-, es de

construcción de significados. Este proceso requiere de un trabajo arduo y constante. El

proceso lector completo consiste en la construcción del significado global del texto. Es un
24
proceso constructivo en el que el lector trae al texto todo aquello que conoce por sus

experiencias previas y junto con ellas activa sus procesos lingüísticos y aplica las

estrategias que le permitan construir significado del texto leído. En el acto de leer, se

descubre lo que dice el texto, utilizando para ello operaciones mentales muy variadas, como

son: predicción, suposición, confrontación, formulación de preguntas, evaluación, entre

otras.

Por lo anterior, se propone aquí un concepto de lectura, el cual parte de los

planteamientos mencionados, dicho concepto se adapta a las necesidades de esta propuesta

de comprensión de lectura. De este modo, el acto de leer se concibe aquí, como un proceso

de significación en el cual interviene un autor, el texto y un lector, se pretende que el lector

busque darle un significado adecuado al texto, teniendo en cuenta sus conocimientos

previos.

2.1.3. Función de la lectura. Tanto al escribir como al leer utilizamos el lenguaje con

un fin determinado; o sea, el lenguaje cumple una función específica cuando realizamos

alguna de las actividades comunicativas mencionadas. Halliday (1973) presenta una

clasificación de las funciones del lenguaje que otros lingüistas han encontrado válidas

también para el lenguaje escrito. Aplicadas a la lectura, estas funciones son las siguientes:

2.1.3.1. Función representativa (referencial, denotativa, o cognoscitiva).

Mediante ella, el lenguaje comunica información sobre algo o sobre alguien,

contribuyendo, por lo tanto, a la conservación y transmisión del patrimonio cultural. Para

Goodman (1982) el lenguaje escrito es una extensión de la memoria humana y así los textos

escritos han llegado a convertirse en almacenes de información a los cuales el lector se

25
acerca para conocer la historia cultural de la humanidad. La función de la lectura no tiene

como objetivo básico proporcionar al lector una serie de datos sobre un tema; su meta va

más allá puesto que, la lectura cognoscitiva es básicamente un leer interrogador, inquisitivo,

que requiere por parte del lector intensa actividad intelectual, mentalidad crítica y

capacidad receptiva. Esta función prima en la lectura de manuales, obras históricas y

filosóficas, periódicos, revistas y todos los escritos de tipo informativo.

2.1.3.2. Función conativa o apelativa. Utilización del texto como medio para que el

lector adopte cierto tipo de comportamiento; es usada en la propaganda comercial o

política, mediante la cual se manipula y domina al lector. Esta función se subdivide en las

siguientes:

 Función normativa.

 Función interaccional.

 Función instrumental

 Función heurística.

 Función poética.

 Función emotiva o expresiva.

 Función fática.

 Función metalingüística.

26
2.2. Fases del proceso lector.

En el proceso de comprensión de texto, considerado como un modelo de

procesamiento cognoscitivo del texto, se dan las siguientes fases y una breve explicación

de cada una de estas de acuerdo con Parra (1997).

a. Fase de la percepción. Consiste en la observación de unas señales gráficas que se

interpretan como fonemas o secuencias de fonemas; mediante estas señales se forman

palabras que, organizadas de acuerdo con las reglas sintácticas de una lengua dada,

constituyen oraciones.

b. Decodificación. La información superficial, captada en la primera fase, es sometida a

una configuración semántica o conceptual, que consiste en asignar significado a la

información obtenida a partir de las oraciones; este significado se organiza

jerárquicamente. La configuración semántica se realiza con ayuda del conocimiento

del código lingüístico y del conocimiento que se tiene acerca del mundo. Este reviste

gran importancia porque la construcción del significado de las palabras, la asignación

de su papel en el desarrollo del tema, la combinación de los conceptos y su

integración en otros, exige un uso activo del conocimiento que se tenga sobre la

realidad.

c. Almacenamiento. Se lleva a cabo cuando la información semántica entra a nuestra

memoria a corto plazo – maneja la información procesada en poco tiempo: sonidos,

palabras, oraciones; su capacidad es limitada y tiene que estar eliminando

información para recibir nueva, en forma de preposiciones organizadas

jerárquicamente. Después pasa a la memoria a largo plazo – almacena la información

que requiere más tiempo para ser procesada y que ha pasado previamente por la
27
memoria a corto plazo; mediante ella el lector retiene el significado general del texto,

donde se le asigna estructura y se le aplican transformaciones (supresión,

generalización y sustitución). Aquí se relaciona la información con el contexto

situacional, con otros textos orales o escritos que tratan el mismo tema y que hayan

sido procesados por el lector, porque siempre leemos con otros textos. Además, esta

relación se debe hacer con los otros factores del estado cognoscitivo del lector

(creencias, valores, intereses, actitudes). El carácter subjetivo de estas relaciones

explica por qué un mismo texto puede tener diferentes interpretaciones para distintos

lectores.

d. Evocación. Consiste en recuperar y reproducir la información almacenada en la

memoria a largo plazo, cuando las circunstancias lo determinen. Esta recuperación

puede ser, por lo menos, de dos clases: recuerdo y reconocimiento. En el primero, se

recupera información de una manera activa, este proceso no es solo reproductivo sino

también constructivo, ya que de la información que se encuentre se derivará más

información, especificando, agregando, particularizando, en fin, produciendo un

nuevo texto. El reconocimiento se realiza mediante pistas semánticas que ayudan a

identificar unidades específicas de un texto. En general, en todo proceso de

reproducción de un texto los lectores producen uno nuevo que está relacionado de una

manera muy específica con el original.

2.3. Virtudes del proceso lector.

De acuerdo con Cassany (1997, citado por Santiago, A., Castillo, M. y Ruíz, J (2005),

“la lectura es uno de los aprendizajes más importantes, indiscutidos e indiscutibles, que

28
proporciona la escolarización”. Esta afirmación se refiere a que el dominio del código

escrito se va adquiriendo a lo largo de la preparación en el colegio y le va permitiendo al

ser humano despojarse de la ignorancia para abrirse hacia el campo del conocimiento.

La lectura es una herramienta crucial para desarrollar el intelecto y para acceder y

adquirir nuevos saberes además de ser una fuente de placer.

Por medio de la lectura decodificamos una serie de símbolos para generar ideas. En dicha

actividad se abren espacios de reflexión y análisis que conducen a la claridad de lo que se

está leyendo. Además, se le da el valor y el sentido por medio del razonamiento que dicha

información nos proporciona tanto para la vida profesional como para la laboral.

Nuestra mente está en la capacidad de almacenar información que haya sido

significativa y clara. A medida que realizamos una lectura, la mente corrobora si la

información ya está registrada. Si así ocurre, la reafirmará ya que un conocimiento antes de

tomarse como cierto, pasa por varias fases de confirmación, y en el proceso, la lectura se

convierte en el factor preponderante.

Este ejercicio resulta más eficiente cuando desde niños se ha aprendido como un

hábito, ya que el esfuerzo intelectual que se realiza al leer es eficiente y satisfactorio, de

acuerdo con la habilidad que se tiene frente a la actividad. Cabe comparar el ejercicio lector

con el de un deportista con un alto rendimiento.

El cerebro, aunque fisiológicamente es distinto, en algunos aspectos es muy parecido

a un músculo el cual necesita que se le ejercite para mantenerse en buen estado, y la lectura

es ideal para conseguirlo. Cuando se lee se estimula las relaciones neuronales y se agiliza el

raciocinio lo cual lleva a obtener grandes satisfacciones intelectuales.

29
En el arduo trabajo de tratar de expresar lo inexpresable se pone en funcionamiento la

imaginación. Al leer un texto, especialmente literario, la percepción de la realidad se

proyecta en el argumento, permitiendo vivir como propias las experiencias de los

personajes aumentando así la conexión con la realidad. Cuando se lee, se combinan las

ideas del escritor con los sentimientos del lector juntando de esta manera las situaciones

que tal vez por coincidencia se parecen a algunas de la vida real. En otras palabras “la

lectura excita la imaginación” (Rhó, 2004, p. 121).

Cuando se está en la etapa de la infancia, el ser humano aprende a hablar en su

idioma escuchando a las personas que se encuentran a su alrededor. Pero cuando transcurre

el tiempo no se sigue aprendiendo a utilizar el idioma escuchando, sino leyendo, ya que a

diario se ve cómo la gente emplea en el lenguaje expresiones inadecuadas o términos mal

dichos. Esto se evidencia en la comunicación oral con el léxico y la forma como cada ser

humano se expresa. Por este motivo no se debe pretender seguir circulando en el entorno

que no enriquece totalmente el uso que hacemos del lenguaje. Es importante invitar hacia el

proceso de la lectura la cual puede llegar a mejorar los aspectos relacionados con los actos

comunicativos y cognitivos.

Se tienen al servicio, herramientas que se pueden utilizar cuantas veces sea necesario.

Sólo basta con buscarlas en los libros que son la base para enriquecer cada uno de los

aspectos que se refieren a la rama de la lingüística y del campo del lenguaje en general.

Además de enriquecerse el léxico, la lectura permite practicar y cada vez mejorar en la

parte de expresión oral y así evitar ambigüedades. Las puertas para afrontar la sociedad

pueden estar tan dispuestas o tan estrechas como el manejo y conocimiento que se tenga

acerca del lenguaje.

30
Cuando un estudiante considera como “trabajo” una actividad, es porque no

encuentra diversión, además de no presentar una actitud y desempeño adecuados. Es ahí

donde la lectura debe llenar de experiencias, expectativas, y satisfacción a aquellas

inquietudes que se formulan además de permitir viajar a mundos lejanos a la propia

realidad que conducen a la creatividad.

2.4. Lectura y metacognición.

En este apartado se hace referencia a las estrategias metacognitivas ya que mediante

estas se puede garantizar éxito y la facilidad del proceso lector. Al respecto, López (1997)

señala que la actividad de construcción de significados y sentido que constituye la esencia

del proceso lector, es el producto de la interacción que se da entre el lector, texto y

situación; interacción que se determina de acuerdo con los conocimientos y expectativas de

quien lee. En dicha interacción el lector confronta sus conocimientos con los contenidos

que el texto le brinda; esto lo conduce a mejorar en sus conocimientos a medida que avanza

la actividad lectora y entre más firme sea su representación conceptual, más alto puede ser

el grado de comprensión.

Para adelantar de mejor forma este proceso y obtener mejores resultados, el lector

debe poner en juego procesos de orden cognitivo así como recurrir a estrategias de orden

metacognitivo.

Por su parte, la metacognición se relaciona con la conciencia que el individuo posee

acerca de los conocimientos. Es decir, si la cognición alude a los procesos mentales como la

percepción, la atención, la memoria, la lectura, la escritura y la comprensión, la

metacognición se ocupa del conocimiento y la regulación de dichos procesos.

31
A pesar que hay varios aspectos metacognitivos, en este caso se mencionan dos de

estos, ya que competen al tema que se trata en el presente proyecto: la metalectura y la

metacomprensión. De acuerdo con Burón (1996), la actividad metacognitiva en la

enseñanza y la didáctica de la lectura implica los siguientes aspectos esenciales:

 Saber qué se quiere conseguir (objetivos).


 Saber cómo se consigue (determinar estrategias).
 Autoobservación de la ejecución con el fin de verificar si las estrategias elegidas

son las adecuadas.


 Evaluación de los resultados para determinar si se cumplieron los resultados.

Un buen lector es aquel que ha desarrollado conocimiento metalector ya que tiene

claro para qué lee y regula su acción mental con base en la naturaleza del texto y el objetivo

que persigue. La metacomprensión abarca aspectos tales como: saber qué es comprender,

distinguir la comprensión de otras actividades mentales (memorizar), saber cuándo se ha

comprendido y cuándo no, saber qué y cómo se debe hacer para comprender y si la acción

que se está realizando es la correcta para conseguir el objetivo, evaluar el resultado final y

comprobar si se ha comprendido.

De acuerdo con lo anterior, la metalectura y la metacomprensión se constituyen en

factores importantes para el lector porque le permite determinar lo que requiere para

adelantar la actividad de apropiación del texto, qué sucede mientras lee y qué factores

apoyan o impiden la asimilación de lo que se lee. La metacognición le ofrece al lector la

posibilidad de controlar, supervisar y evaluar su lectura y apropiación del texto.

2.5. Tipos de lectura.

32
Del mismo modo que en la escritura según su propósito, tema, contexto y receptor es

clasificada en diversos tipos; la lectura se puede tipificar de acuerdo con algunos factores

tales como: los tipos de textos, los objetivos de la comprensión, el tiempo y el lugar.

Cassany, Luna y Sanz (1997) (Citados por Santiago, A., Castillo, M. y Ruíz, J. (2005).

A continuación se presentan algunas tipologías de lectura. De acuerdo con White

(1997) (Citado por Santiago, A., Castillo, M. y Ruíz, J. (2005), hay cuatro tipos de lectura:

 Extensiva. La cual se realiza por placer o por interés. Por ejemplo, cuando se lee

una novela o un ensayo.

 Intensiva. Su objetivo es obtener información de un texto. Ejemplo: cuando se lee

un informe o un artículo.

 Rápida. Se emplea para obtener de forma ágil información de un texto. Ejemplo:

cuando se hojea un libro.

 Involuntaria. Es aquella que se realiza sin motivo alguno, lectura accidental.

Ejemplo: cuando se observan las vallas publicitarias o los carteles que se encuentran

en la calle.

Por otro lado Mendez (1998) (Citado por Santiago, A., Castillo, M. y Ruíz, J. (2005),

menciona tres tipos de lectura a saber:

 Lectura para obtener información, para aprender y saber desarrollar los

conocimientos, investigar, profundizar en un área del saber.

 Lectura para interactuar, en la que se pone en práctica la lectura conociendo las

opiniones de los demás, participando y generando un proceso de retroalimentación y

discusión.

33
 Lectura para entretenerse. Aquí se tiene la función lúdica de la lectura con el fin de

disfrutar plenamente de la actividad lectora.

Otro autor que propone los tipos de lectura es Goodman (1996) y plantea que se lee por

diferentes razones: ambiental, ocupacional, informativa, recreativa y ritual.

A pesar que cada uno de los anteriores autores plantea su propia visión acerca de los

tipos de lectura, Carvajal (1993) clasifica cada uno de dichos tipos en dos grandes grupos,

según las condiciones en las que se den: La lectura espontánea, que corresponde la lectura

involuntaria y se caracteriza porque el lector no se ha propuesto adelantar, de forma

premeditada, el proceso lector.

Frente al anterior tipo de lectura está la lectura metódica que se caracteriza por ser

premeditada, consciente e intencional y está acorde con los intereses y objetivos que el

lector tiene ya sea para obtener información, interactuar o entretenerse. Esta lectura llamada

metódica o de estudio, es la que en el ámbito escolar se adelanta con mayor frecuencia, y

busca que el estudiante aprenda y se apropie de una serie de contenidos; de este modo debe

ser intensiva, integral y reflexiva con el fin de que el estudiante domine, comprenda e

interprete el contenido de un escrito particular.

Lo anterior, se lleva por medio de algunos momentos como son: Prelectura. En la que

se realiza una lectura general y del texto para obtener una primera idea del texto. Integral.

Se hace una lectura lenta, reflexiva y analítica, busca la comprensión del texto y Crítica. Se

plantea una contrastación de lo leído con lo que se sabe, supone una valoración crítica del

texto.

34
Se concluye con lo mencionado, que el lector tiene que recurrir a estrategias y

herramientas que le faciliten la comprensión, la retención, la evocación y la valoración de

lo que se lee.

2.6. Pedagogía de la lectura.

En esta investigación se propone una pedagogía de la lectura que contiene tres

factores fundamentales: el primero está relacionado con un planteamiento constructivista,

principalmente el que tiene que ver con que: “a partir de un conocimiento previo se

construye un conocimiento nuevo”; el segundo, está relacionado con los esquemas, es decir

con el conocimiento que cada individuo tiene dentro de su mente y el tercero, tiene que ver

con algunas estrategias de lectura en las que se tendrá en cuenta el papel del maestro como:

orientador, facilitador, creativo e innovador, debe estar muy preparado, con disposición de

actualización, debe tener en cuenta los intereses e inquietudes de los estudiantes, debe ser

gran observador de la realidad para adaptarla a los procesos de aprendizaje, tener en cuenta

los preconceptos y ser el organizador del trabajo. Acompaña al estudiante y propicia las

herramientas necesarias para que él construya su propio conocimiento a partir de su saber

previo (Chávez, citado en el ABC del educador en Pedagogía y otros conceptos afines,

2005).

El tercer factor fundamental por tener en cuenta en esta propuesta, es el papel del

estudiante como: “constructor, centro y objeto del proceso educativo, dinámico, creativo,

innovador, constructor de su propio conocimiento, autónomo, tiene injerencia sobre los

conocimientos y en la construcción del currículo determina su ritmo de aprendizaje y es

35
gestor de sus propios procesos” (Chávez, citado en el ABC del educador en Pedagogía y

otros conceptos afines, 2005, p. 58).

2.6.1. Estrategias utilizadas durante la lectura. Se entiende por estrategia un

amplio esquema para obtener, organizar, evaluar, utilizar e integrar la información. Los

lectores desarrollan diversas estrategias para construir el significado del texto. Para

Goodman (citado por Parra, 1994), estas estrategias son:

 Muestreo: seleccionar información relevante, útil y necesaria;

 Predicción: anticipar la información del texto;

 Inferencia; complementar la información explícita del texto con la que está

implícita o que se explicará después;

 Autocontrol: asegurar que se está construyendo significado a partir del texto leído;

 Autocorrección: reconsiderar la información obtenida o buscar, si es necesario, más

información, para extraer sentido del texto.

Cuando un niño comprende realmente un texto, se encuentra en la capacidad de darle

sentido a dicho texto Smith, (1997). Sin embargo, para que este hecho sea posible nos

enmarcamos dentro de un proceso de estrategias las cuales se orientan a mejorar la

comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes.

2.6.2. Lectura fluida. La lectura fluida es un factor que puede ser favorable para

realizar exitosamente el proceso de aprendizaje. Se dice que la lectura fluida es una

cualidad de los lectores competentes. Por el contrario, los estudiantes con dificultades

tienden a titubear en el momento de la lectura, tratando de decodificar palabra por palabra

lo cual hace de la actividad algo más complicado y tedioso. No sólo es fluido en el ejercicio
36
lector el que más rápido lee sino quien además, está comprendiendo lo que el texto le

brinda. Es aquella persona que no se distrae y lee espontáneamente extrayendo la esencia.

Este aspecto es uno más a tener en cuenta dentro de la comprensión lectora en el que

se actúa con precisión conectándose lo mejor posible con el significado y valor del escrito.

De no ser así, podría llegarse a confusiones e incorrectas interpretaciones.

Característico de los lectores rápidos son las fijaciones en varias palabras simultáneamente

con menos regresiones que los lectores que lo hacen más lento. Tal vez ésta sea una de las

razones por las cuales la gran mayoría de los estudiantes tienden a aburrirse cuando se

encuentran frente a un libro ya que la actividad les demora mucho tiempo además que no

les brinda facilidad de entender lo que están leyendo.

En este sentido, no se afirma que la velocidad sea la que determina la comprensión

sino que ayuda a que el ejercicio sea más ágil y no le provoque cansancio al lector, cuando

en vez de tomar frases completas de un solo vistazo, esté saltando de palabra en palabra

generando así, un agotamiento tanto visual como mental.

2.6.3 El interés por la lectura. Leer significa cultura, se trata de no limitarse a

preparar los temas que un plan de estudios requiere. Es indispensable que los maestros

provoquen con su actitud ambientes favorables hacia la lectura y apoyarla argumentando

sólidamente cuanta temática sea posible y que vaya más allá del límite de lo necesario.

En adición a lo anterior, es posible que los maestros analicen las necesidades de los

estudiantes y con base a éstas, programe o adapte didácticas que enriquezca a los alumnos y

procesualmente evalúe su eficiencia y realice los ajustes necesarios periódicamente, para

dar soluciones y mejoras cuando el caso lo requiera. Que la escuela no siga entrenando

37
estudiantes eficaces en la labor de decodificar diferentes sistemas convencionales

generando respuestas automáticas sino que sean capaces de interpretar el sentido de los

diferentes códigos, para responder con análisis y criterio a las preguntas formuladas.

2.7 ¿En qué situaciones puede ser efectivo el proceso lector?

Las situaciones verdaderas y reales de lectura son aquellas que conducen a obtener un

interés inmediato. Es decir, cuando se lee por gusto más no por obligación. La vida está

llena de muchas ocasiones para leer y debe haber preocupación por el tiempo y por el qué

leer. Jolibert (2002, p. 43) plantea algunas de las razones por las cuales se siente la

necesidad por la lectura:

 Para responder a la necesidad de vivir con los demás, en la clase y en la escuela.

 Para comunicarse con el exterior.

 Para descubrir las informaciones que se necesiten.

 Para hacer (jugar, fabricar, llevar adelante un proyecto y hasta para armar un juguete

o para cocinar).

 Para documentarse en el marco de una investigación.

2.8. Problemática de la lectura en la escuela.

Según la experiencia se puede observar que las deficiencias en la lectura surgen

principalmente en la infancia y la adolescencia, en donde la escuela y el medio ambiente

influyen en el desarrollo de todos los hábitos.

Después de muchos años de métodos tradicionales para la enseñanza – aprendizaje de

la lectura, en la actualidad se ha hecho conciencia de que si bien por medio de dichos

38
métodos se ha aprendido a leer, no se puede negar la dificultad y el desagrado cuando un

individuo se enfrenta a un texto para leerlo y comprenderlo.

Con respecto a lo anterior, Frank Smith en la obra “De cómo la educación apostó al

caballo equivocado” (1994) afirma que la educación se equivocó al apostar a la perspectiva

psicológica como única fuente de verdad respecto a la pedagogía de la enseñanza; esta

visión generó un movimiento experimental, que coloca al sujeto aprendiz en una situación

de aprendizaje condicionada al estímulo respuesta; situación que no tiene nada que ver con

la realidad social y cultural en que él vive.

Complementando lo anterior, se presentan a continuación de acuerdo con Rhó (2004)

algunos de los posibles factores que han sido los causantes de la apatía por el ejercicio

lector.

La primaria es una de las etapas más importantes en el desarrollo educativo porque a

esa edad se atraviesa por los años de mayor percepción y es en su transcurso cuando se

formarán los hábitos que rigen la conducta por el resto de la vida. Es probable que en la

primaria se logre suplir las deficiencias que puede haber en una educación superior, pero

muy difícil que la situación se resuelva si la falencia ocurre en la primera academia.

Por lo anterior, se podría afirmar que en la primaria se originan los primeros

problemas relacionados con la lectura. Y no porque las estrategias sean inapropiadas sino

porque no se acude a metodologías que los estudiantes asemejen con el juego que es lo que

más les gusta en dicha etapa. Por lo tanto, es aquí donde se mentalizan que estudiar es

aburrido e incluso algunas actividades se tornan como un “castigo”.

Luego, trae como consecuencia tedio hacia los libros por parte de los estudiantes, por

su relación directa con el estudio y es por eso que ellos prefieren otro medio que no les
39
complique las cosas y acuden a la televisión, el equipo de sonido, la internet, en fin todas

las nuevas tecnologías que no les ocasionen dolores de cabeza y aburrimiento sino por el

contrario la facilidad de no tener que hacer ningún esfuerzo.

Con esto, se desplaza la razón de ser de la escuela, que es despertar el apetito por

aprender en el que se deben tener muy en cuenta ritmos de asimilación de cada estudiante y

generarles seguridad en sí mismos antes que desarrollar el espíritu de competencia.

Otra causa del desinterés está relacionada con la forma como se abordan las tareas

que se plantean. En este punto sería conveniente analizar que dichas tareas sean repaso de

lo que se vio en la clase, además de brindar la oportunidad de encontrarle el sentido y

servicio que puede prestar para la vida determinada actividad. Así sea una consulta de

vivencias, descubrimientos o etapas de la historia, crear la forma de contrastarla con las

nuevas generaciones tomando aquellos aspectos que en la actualidad pueden ser útiles a la

sociedad.

2.8.1 Función del maestro. Sujeto clave para llevar un buen proceso en la lectura.

Un verdadero maestro es aquel que a conciencia valora su profesión y es destacado en su

oficio porque agota todos los recursos necesarios para brindarles mejores oportunidades de

aprendizaje a sus estudiantes Rhó, (2004). Ahora, relacionando esto con la lectura, es el

docente verdadero quien sabe darle el lugar que se merece dentro del proceso de

aprendizaje abriendo espacios para platicar sobre los libros leídos analizándolos,

criticándolos e incluso convirtiéndose en uno de sus personajes hasta el punto de

transportar a quien le escucha a lugares inimaginables.

40
El docente que intenta la enseñanza de la lectura debe tener en consideración que hay

que acercar al estudiante a este conocimiento pero que implique disfrute, sentar las bases

adecuadas para que el alumno logre apropiarse de un proceso que no solo será de beneficio

para su actividad escolar, sino como vía de escape para un mundo nuevo. Es necesario que

el maestro se convenza de dar funcionalidad social a la lectura.

El rol del profesor como mediador y promotor de lectura es un punto de apoyo durante el

proceso de la enseñanza y adquisición de lectura como actividad que permita el goce y el

conocimiento de mundo. En este proceso se debe dar al alumno herramientas que le

permitan estar actualizado en el presente, reflexionar sobre el pasado e inferir sobre el

futuro.

Por su parte, la escuela en su totalidad, tiene un compromiso con la sociedad y es este

el principio del que debe ocuparse: de la formación integral del ser humano. Tiene la

obligación de proporcionar herramientas para que los usuarios adquieran conocimiento y

poder acercarse a la creación de una teoría del mundo que le rodea. Así mismo tiene que ser

mediadora entre sus integrantes para el desarrollo de la lectura como fuente de sabiduría

para el goce y no como cuestión estrictamente evaluativa.

2.8.2. Importancia de los padres dentro del hábito lector. Aunque el estudiante

pasa la mayor parte del tiempo en el colegio, el hogar tiene una responsabilidad enorme en

la formación de los niños. Las horas que se comparten en casa son pocas pero pueden ser

muy sustanciales dependiendo de la forma como los padres acompañen, dirijan y exijan a

sus hijos frente a la actividad lectora. Incluso esto tiene más valor para ellos que una

calificación en el colegio.

41
Cuando se nace, son los instintos los que orientan las acciones. Con el paso del

tiempo cuando el ser humano empieza a tener uso de razón emplea lo que se conoce como

“imitación” especialmente de los padres. Por esto, se infiere que una persona que no es

lectora proviene de una familia que no tiene el hábito de leer.

Enseñar a leer es un acto de enorme trascendencia, que sólo resulta posible a través

de un trabajo de equipo entre la familia, la institución escolar, y otros sectores culturales y

productivos de la sociedad. Garantizar una inversión sostenida durante el largo proceso de

formación de un lector supone, más allá de buenos propósitos o de campañas esporádicas,

asegurar recursos que brinden los materiales necesarios y la posibilidad real de acceder a

ellos, mediante la formación de mediadores de lectura, es decir, de padres y maestros, que

tiendan puentes entre lectores y textos.

2.8.3 Leer para crear, construir y transformar el mundo. Hablar de la lectura en el

sentido amplio de acceso pleno al lenguaje como forma de pensamiento, expresión y

comunicación, se sustentan en los hallazgos de disciplinas como la semiótica, la lingüística,

la psicología, la pedagogía y la literatura. Gracias a esos hallazgos, se concibe la actividad

de leer como un proceso de negociación de sentidos en el que el lector se despliega a una

compleja actividad psíquica para construir múltiples significados.

Este proceso inicia desde la primera infancia, mucho antes de la alfabetización

formal, y se da como resultado de una enseñanza y a partir de oportunidades para participar

en una multiplicidad de prácticas de lectura con diversidad de propósitos, textos y

destinatarios. Además, el acceso a la lectura transforma la estructura cognitiva y emocional

del sujeto, al brindarle una herramienta para operar simbólicamente sobre la realidad y

crear mundos posibles, más allá de lo común.


42
Si un lector es aquel que puede abordar diversos textos, transformándose y

transformándolos, enseñar a leer implica ofrecer a las personas la oportunidad de pensar de

una forma distinta. La capacidad de examinar y de elegir opciones, de relacionar ideas, de

interpretar y juzgar, de descifrar y expresar. Abre las perspectivas del pensamiento, de la

sensibilidad y de la imaginación y se constituye en dispositivo para seguir aprendiendo

durante toda la vida. Reyes, Y (2007).

En algunas instituciones e incluso en algunos libros aún se evidencian prácticas en las

que se reduce a pregunta – respuesta sobre el contenido explícito del texto. Sin embargo,

con el paso del tiempo se ha tratado de cambiar dicha mentalidad no sólo en el área de

lenguaje sino en cada una de las asignaturas que se cursan en la escuela.

Es la lectura el diálogo entre el lector y el texto en donde se crean esquemas o

conocimientos nuevos a partir de los conocimientos previos y abre las puertas hacia la

reflexión, creatividad e imaginación que conducen a mundos tal vez nuevos en los que se

buscan avances en cada uno de los saberes para el enriquecimiento intelectual, la

adquisición de conocimientos y culturas. “Leer es interrogar el lenguaje escrito, como tal a

partir de una expectativa real (necesidad - placer) en una verdadera situación de vida”.

(Jolibert, 2002, p. 22).

Leer requiere de interés de realizar dicho ejercicio en los diferentes contextos en los

que uno se puede encontrar: un aviso publicitario, una revista, un boletín, el periódico, el

menú, el internet; situaciones que nos llevan a sentir realmente la urgencia de realizar la

lectura.

43
2.9. ¿Qué es comprender un texto?

“La comprensión de un texto escrito es el proceso cognoscitivo mediante el cual, en

la mente del lector, se reconstruye la información transmitida por el autor de un texto”

(Morales, citado por Parra, 1994, p. 61).

Partiendo de este hecho, la comprensión de lectura depende de algunos aspectos

como: la forma como el autor maneja el conocimiento que posee acerca del texto, la

experiencia, el interés, la estrategia utilizada y el conocimiento que posee acerca del texto,

el interés, la estrategia utilizada y el conocimiento del tema que el lector posea acerca del

tema que esté leyendo. Esto quiere decir que el lector debe estar en condiciones no sólo de

elaborar un esquema del contenido del texto, con el cual reconstruye el significado del

mismo, sino que debe estar en capacidad para identificar la intención y de poner en práctica

sus conocimientos, expectativas e intereses; todo con el fin de emitir una apreciación

personal sobre el texto y, de este modo, juzgarlo y valorarlo. Asimismo, la comprensión de

lectura depende de la organización, estructura, claridad, coherencia y adecuación que el

texto posee.

El anterior planteamiento, parte de la forma como se encuentra estructurado el texto,

dando como resultado la comprensión del verdadero significado de lo que se ha leído. Así

que, “un lector activo, procesa y atribuye significado a lo que está escrito, a partir de los

conocimientos previos, de lo que era parte del bagaje experiencial” (Solé, 1996, p. 39).

El individuo que realiza una buena actividad de lectura, obtiene como resultado la

adecuada comprensión de lo que leyó. Además, parte de este hecho para enriquecer sus

conocimientos, su cultura y para aportar.

44
No puede olvidarse, entonces, que el proceso de aprendizaje de la adecuada

comprensión de lectura puede ser un camino complejo, pero certero, por medio del cual se

logra la adecuada comprensión del texto.

2.9.1. Cómo propiciar la comprensión. Es indudable que los conocimientos previos

son un factor esencial en el proceso de lectura. Se refiere tanto a la parte lingüística como a

la parte cognitiva dependiendo del tema a tratar. Para lograr que los estudiantes asimilen los

procesos, ellos deben tener la oportunidad de que dichos procesos estén adaptados de

acuerdo con su capacidad de comprensión y sus habilidades para el tópico respectivo.

Luego de lo anterior, se aplican estrategias que puedan conducir de manera eficaz al

estudiante hacia el desglose y significado hasta llegar a comprenderlo. Para este proceso se

tienen en cuenta las diferentes competencias que debe tener un lector: interpretativa,

argumentativa hasta llegar a la más compleja que es la propositiva en la que se demuestra

la claridad que los conceptos o en la capacidad de análisis del estudiante.

De acuerdo con Ruíz (2010) en el desarrollo de lo anterior, entran en juego los

siguientes esquemas:

• Conocimiento del dominio específico. Los lectores se diferencian unos de otros según el

grado de dominio del tema en cuestión.

• Conocimiento de la estructura de los textos. Al mismo tiempo que comunican

información, expresan el tipo de organización interna que el autor impone a la información

al comunicar sus ideas. Una habilidad básica de los lectores es reconocer la estructura de

los textos. Cuando se identifican las estructuras, los buenos lectores forman expectativas y

esquemas que facilitan la comprensión.

• Conocimiento general del mundo. Los seres humanos comparten algunas experiencias.
45
Algunos fenómenos afectan de manera parecida. Una importante función de los esquemas

de conocimiento general es que permiten interpretar las acciones humanas y físicas y

también permiten realizar inferencias cuando existen informaciones incompletas.

Comprender implica la construcción de un esquema y la asimilación de la

información entrante al esquema. A veces, es difícil que la información ingrese

correctamente, por su complejidad, o porque el estilo del autor del texto no apunta a la

capacidad de desglose del lector y su mensaje se enfoca por otro lado.

2.9.2 Algunos modelos explicativos del proceso de comprensión lectora. Existen

diferentes modelos explicativos de la comprensión lectora los cuales exponen diversas

formas de acercarse al texto e interactuar con el mismo para hallarle significado. De este

modo, los modelos de comprensión lectora intentan explicar la forma como se conectan las

redes de significados del texto y cómo el sujeto opera en su mente una serie de relaciones.

Hoy en día el concepto de comprensión de lectura ha variado de forma gradual debido a

que es un proceso que debe ser sustancial y no mecánico ni mucho menos superficial.

Por lo anterior, resulta relevante mencionar algunos modelos que orientan hacia los

que realmente implica comprender un texto.

2.9.2.1 Modelo jerárquico o por etapas. Este modelo se relaciona con los métodos

tradicionales para la enseñanza de la lectura y la escritura y expone que lo primordial en el

proceso de la lectura es la descodificación ya que la comprensión se da de manera

espontánea. En este modelo el lector tiene un rol pasivo porque encuentra el significado en

el escrito y no aporta nada ya que el texto es el que ofrece la información. Este modelo

tiene una función sensorio motriz.

46
En cuanto a lo anterior, Goodman (1982) propone, un modelo cíclico de

comprensión textual, el cual consta de cuatro ciclos que van desde la percepción hasta la

comprensión y le da un rol activo al lector afirmando que el significado es continuamente

construido mientras se lee.

2.9.2.2 Modelo interactivo. Este modelo le da un protagonismo al lector dentro del

proceso de comprensión lectora y resalta que la estrategias, propósitos, conocimientos

previos, competencias del lenguaje, entre otros, son de vital importancia.

Este modelo es el que se retoma de los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana

(1998) y a diferencia del modelo por etapas considera los conocimientos previos del lector

y expone dos fases para comprender un texto: 1. Ubicar las ideas del texto y señalar la

forma como se relacionan; y 2. Enriquecer el texto a partir de la información que presenta,

crear.

2.9.2.3 Modelo de Van Dijk y Kintsch. En este modelo se destaca la importancia de

los componentes semánticos, sintácticos y de contexto en la comprensión lectora, sin

olvidar el papel activo que cumple el lector en el proceso de comprensión Kintsch, W y van

Dijk, T. A (1983). De acuerdo con este modelo el proceso lector supone una representación

en la memoria de lo contenido en el texto, que incluye no sólo lo que en este se especifica

sino también las inferencias hechas por el lector. En este método se hace referencia a la

macroestructura y la superestructura del texto.

2.9.3 Estrategias pedagógicas para la comprensión de lectura (papel del maestro

y papel del estudiante). Sin una adecuada comprensión no es posible el aprendizaje; por

esta razón, el papel del docente consiste en llevar a sus estudiantes a desarrollar un proceso

de lectura efectivo que los lleve a asumir su propio aprendizaje en diversas situaciones. A

continuación se presentan algunos puntos de reflexión según López (1997), los cuales
47
pueden contribuir en el proceso pedagógico que se lleva a cabo con la propuesta para el

mejoramiento de la comprensión de lectura de los estudiantes del grado 11 de la Institución

Educativa Técnica Industrial de Turmequé a partir de la propuesta basada en las pruebas

Tipo Saber:

1. Confrontar permanentemente lo que está en el texto con sus esquemas de

conocimiento previo.

2. Darse cuenta de situaciones en las cuales puedan existir vacíos en su conocimiento

previo, vacíos que no le permitirán un procesamiento adecuado del texto.

3. Construir o adquirir los esquemas necesarios para la comprensión del texto, cuando

estos no existan.

4. Desarrollar la habilidad de activar selectivamente los esquemas de conocimiento

pertinentes y de utilizarlos de manera adecuada para la comprensión.

5. Detectar fallas de comprensión durante el proceso de lectura, así como sus posibles

fuentes y soluciones.

6. Organizar e integrar significativamente lo nuevo que ofrece el texto con lo conocido

en un todo coherente, que pueda recuperarse con facilidad para su uso posterior en

otras situaciones.

7. Ser partícipe del proceso continuo de enriquecimiento y afinamiento de la estructura

de conocimientos existente.

8. Identificar la estructura del texto.

9. Desarrollar esquemas de tipo cultural, necesarios también para una interpretación

adecuada de los contenidos.

Los anteriores puntos, se pueden tener en cuenta al plantear propuestas encaminadas

al mejoramiento de la comprensión lectora por parte de los estudiantes. Este hecho es


48
posible mediante unas estrategias señaladas por el profesor quien asume un papel muy

importante como orientador dentro del proceso de lectura. “Las tareas de lectura

compartida deben ser consideradas como la ocasión para que los estudiantes comprendan y

usen las estrategias que le son útiles para comprender los textos” (Solé, 1996, p. 118).

En la lectura compartida el profesor acompaña al estudiante para enfatizar en el

aprendizaje de vocabulario y en la comprensión del texto indicando qué es lo que debe

hacer un buen lector.

2.10. Algunos postulados del constructivismo

“No conocemos la realidad en sí misma sino la construcción que, a partir de nuestra

interacción con el mundo, hemos realizado de ella” (Tamayo, 1999, p. 71).

El constructivismo como su nombre lo indica, parte de la idea de construcción para explicar

o interpretar la manera como las personas adquieren el conocimiento y tiene que ver por lo

tanto, con los procesos de adquisición de conocimiento y los resultados del conocimiento

mismo y la manera como el sujeto almacena o archiva dicho conocimiento. En este sentido,

para el constructivismo no existen conceptos verdaderos o falsos, sino conceptos en estados

previos o más avanzados de elaboración.

Para la elaboración de la presente propuesta pedagógica que busca analizar la

efectividad de la aplicación de las pruebas tipo Saber en cuanto al mejoramiento de la

comprensión de lectura y desempeño escolar, para implementarlas en la institución como

una estrategia de taller, actividad práctica y evaluación dentro de las clases, se acude al

planteamiento del enfoque constructivista que tiene que ver con que: a partir de un

conocimiento previo se construye un conocimiento nuevo. En este sentido las pruebas tipo

49
Saber de alguna manera son conocidas por algunos estudiantes y en el desarrollo de las

mismas se infiere que también tienen algún conocimiento previo. “Lo nuevo se construye

siempre a partir de lo adquirido, y lo trasciende” (Piaget, citado por varios autores, 1998 p.

13).

Dado que la lectura constituye un papel importante dentro del proceso de aprendizaje,

se parte de la construcción de conocimientos o significados que el estudiante tiene

interiorizados para que pueda hacer una integración con un texto nuevo.

“La comprensión y el aprendizaje implican un lector activo que involucra una

confrontación de los contenidos del texto con su conocimiento previo” (López, 1997, p.

40). Si se motiva al estudiante con una herramienta didáctica que salga de lo tradicional, se

le brinda la oportunidad de hallarle sentido al ejercicio lector además de confrontar su

contenido con la realidad.

2.10.1 Tipos de conocimiento. Los esquemas son un conjunto estructurado de

conocimientos y procedimientos de acción en distintos ámbitos específicos, este proceso

que se da a partir de la interacción entre nuestros esquemas y el mundo es el que nos da la

posibilidad de aumentar y de refinar permanentemente nuestro conocimiento (Rumelhart,

citado por López, 1997).

Ahora bien, en cuanto al conocimiento almacenado en los esquemas éste tiene que

ver con distintos tipos de conocimiento (Gutiérrez, 1992, citado por López G., 1997). :

 Esquemas de contenido o conceptuales: incluyen los conceptos del mundo en general:

físico, cultural y social; de distintas áreas específicas de conocimiento, de nosotros

mismos y también de las relaciones entre los diversos conceptos. La propuesta

pedagógica aquí abordada se relaciona con el esquema de contenido, ampliando los


50
conocimientos previos con que cuenta el estudiante, en este caso el que tiene que ver

con las pruebas Tipo Saber.

 Esquemas formales o estructurales: de las diversas estructuras textuales de los

distintos tipos de señalización utilizados y de las distintas formas en que la

información es organizada y presentada en diferentes tipos de textos. La información

está presentada por medio de diversos textos a través de los diferentes talleres,

actividades o evaluaciones que se puedan plantear de acuerdo con el tema.

 Esquemas estratégicos: incluyen las estrategias apropiadas para involucrarse

activamente en el procesamiento de textos, especialmente cuando no hay familiaridad

conceptual o estructural suficiente para procesar el texto. La propuesta se relaciona

con este esquema en la medida que, para lograr el cometido se motivará hacia la

implementación de estrategias metodológicas (talleres, web quests y blogs).

2.10.2 La enseñanza de la lectura desde una visión constructivista. La lectura

constructivista, además de tener prudencia frente a los modelos de realidad, implica

considerar la duplicidad del sentido, aceptar la contextualización de los procesos y tener

capacidad de respuesta frente a los interrogantes del texto.

Desde la visión constructivista, el papel de la enseñanza de la comprensión de lectura,

puede trabajarse por medio de las siguientes pautas (Cárdenas, 2004):

 Reactivar los marcos de conocimiento que sirvan de aprestamiento al texto y

permitan la construcción de un nuevo sentido a partir de lo conocido.

 Cuestionar las interpretaciones de los estudiantes a través de la organización textual,

con el fin de generar el diálogo la discusión y el consenso acerca del sentido.

51
 Promover la transformación de los marcos de conocimiento con el fin de producir el

cambio de los modelos cognoscitivos.

 Desarrollar la capacidad de sustentación y de argumentación con base en

observaciones, hechos, datos, fenómenos, conceptos, opiniones, experiencias

personales y sentimientos entre otros.

 Inducir la capacidad de pregunta y de cuestionamiento de manera que el estudiante

interrogue al texto y se deje interrogar por él.

 Promover la lectura desde puntos de vista ideológicos que desarrollen la conciencia,

así como diferentes posiciones y prácticas basadas en visiones de mundo.

2.11. Algunos aspectos relacionados con la texto – lingüística.

Dentro de la comunicación humana se requiere de algunos factores para que dicha

actividad sea satisfactoria tanto para el emisor como para el receptor. Del estudio de este

proceso o ciencia se ha encargado específicamente la lingüística. Por su parte, el texto está

conformado por una serie de enunciados con una intención comunicativa y han sido

estructurados por un conjunto de relaciones semánticas y gramaticales para lograr que

dicho mensaje cuente con coherencia y cohesión. Estos términos “texto y lingüística”

influyen en cualquier acto comunicativo por lo tanto, se considera importante resaltarlos en

esta investigación que se relaciona directamente con el lenguaje.

2.11.1 El texto. La hipótesis en la que se basa Van (1978), dice que “únicamente las

secuencias de oraciones que posean una macro estructura, las denominaremos teóricamente

textos” ( p. 55). La macro estructura es lo que lingüísticamente se denomina texto, aunque

por extensión se ha dado este nominativo a la obra literaria material.

52
El leguaje es el principal medio de comunicación social humana con la cual se

realiza intercambio de significados. Pero dichos significados no sólo se transmiten de forma

verbal sino que se pueden plasmar en otras unidades llamadas textos (Parra, 1991).

El texto es un tejido en el cual se hacen presentes varias redes, entendiendo como red

un conjunto de opciones o de elecciones. Esas redes del texto corresponden a los niveles del

lenguaje (Hymes, 1974, citado por Parra, 1991) y son:

a. Una red semántica, constituida por aquello que el hablante decide significar. Esta

red está regulada por (la teoría y el sistema nativo de hablar).

b. Una red gramatical, que es la estructura léxico – gramatical de las oraciones

mediante las cuales se codifica el texto.

c. Una red fonológica, que son los fonemas que se combinan para formar las oraciones

con las cuales se enuncian los textos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se concibe el texto como una secuencia coherente de

signos lingüísticos, dentro de la cual existe una unión relacionada de significantes y

significados e intenciones comunicativas, en un contexto determinado, los cuales dan a

conocer información completa acerca de un tema.

2.11.2. Microestructura, macroestructura y superestructura. Comprender un texto

requiere indagar su significado y, al mismo tiempo, construir un modelo de la situación

tratada en él. La primera dimensión y, por tanto, la construcción de una representación

textual, supone a su vez tres niveles: macroestructura, microestructura y superestructura.

“Podemos llamar microestructuras a las estructuras de oraciones y secuencias de

textos para diferenciarlas” (Van, 1978, p. 55). Así que, las microestructuras son las ideas

principales dentro de cada párrafo y ayudan a la identificación del tema global, es decir la
53
macroestructura. Los estudiantes a partir de las ideas principales de cada párrafo logran una

adecuada comprensión del texto narrativo.

Para que las microestructuras logren su cometido macroestructural, deben estar

entrelazadas con elementos conectores para la plena significación. Estos conectores deben

ser los convenientes para evitar tergiversación o ambigüedad del sentido en la información.

“La macroestructura de un texto es la representación abstracta de la estructura global

del significado de un texto” (Van, 1978, p. 5). Esta estructura es de tipo semántico; es decir

que engloba el significado del texto. En el texto narrativo, la abstracción de la

macroestructura se presenta en el sentido global que se obtiene del texto, lo que permite la

comprensión adecuada del mismo.

Además de la macroestructura, se debe tener en cuenta la superestructura la cual

identifica el tipo de texto y sus categorías estructurales están implícitas a través del mismo.

“Una superestructura es un tipo de esquema abstracto que establece el orden global de un

texto y que se compone de una serie de categorías, cuyas posibilidades de combinación se

basan en reglas convencionales” (Van, 1978, p, 144).

Cada tipo de texto tiene una estructura esquemática o superestructura en el caso del

tipo de texto que se pretende trabajar para la presente propuesta las reglas de producción de

éste pertenecen al conocimiento general del lenguaje y de la cultura, conocimiento que se

comparte con las personas de la comunidad a la cual pertenece cada uno.

2.12. Pruebas tipo Saber.

Las pruebas Saber 11 son una serie de pruebas evaluativas que incluyen cada una de

las áreas que se cursan durante la educación primaria y secundaria. La mayor parte de este

54
examen está compuesto por textos relacionados con las asignaturas. En seguida, de cada

lectura se encuentra una serie de preguntas que además de solicitar conocimiento en el

tema, requiere de una buena comprensión para hallar la opción correcta de respuesta con

base a lo leído.

El propósito de las pruebas Tipo Saber es contribuir al mejoramiento de la calidad de

la educación colombiana mediante la realización de medidas periódicas del desarrollo de

competencias de los estudiantes de educación básica, como indicador de calidad del sistema

educativo.

Los resultados y análisis de estas evaluaciones permiten que se identifiquen los

conocimientos, habilidades y valores que todos los estudiantes colombianos desarrollan

durante su proceso en la escuela. Además, se emplean para valorar cuáles son los avances y

en qué aspectos se requiere mejorar. Una muestra de las pruebas Tipo Saber se puede

observar en los anexos 1 y 2.

Según el MEN (Ministerio de Educación Nacional) (2012) las pruebas Saber grado

once tiene por objetivos, según lo dispuesto por el Decreto 869 de 2010:

 Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están

por finalizar el grado undécimo de la educación media.

 Proporcionar elementos al estudiante para la realización de su autoevaluación y el

desarrollo de su proyecto de vida.

 Proporcionar a las instituciones educativas información pertinente sobre las

competencias de los aspirantes a ingresar a programas de educación superior, así

como sobre los de quienes son admitidos, que sirva como base para el diseño de

programas de nivelación académica y prevención de la deserción en este nivel.

55
 Monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos del país,

con fundamento en los estándares básicos de competencias y los referentes de

calidad emitidos por el Ministerio de Educación Nacional.

 Proporcionar información para el establecimiento de indicadores de valor agregado,

tanto de la educación media como de la educación superior.

 Servir como fuente de información para la construcción de indicadores de calidad

de la educación, así como para el ejercicio de la inspección y vigilancia del servicio

público educativo.

 Proporcionar información a los establecimientos educativos que ofrecen educación

media para el ejercicio de la autoevaluación y para que realicen la consolidación o

reorientación de sus prácticas pedagógicas.

 Ofrecer información que sirva como referente estratégico para el establecimiento de

políticas educativas nacionales, territoriales e institucionales.

2.13. Estándares en Lengua Castellana.

De acuerdo con el MEN el lenguaje influye considerablemente tanto en la formación

de un individuo como en su desempeño en la sociedad. De acuerdo con lo anterior, el ser

humano puede relacionar contenidos con diversas formas. En la presente investigación se

resalta el área de Lenguaje ya que es una de las ciencias fundamentales que permite la

interacción y el desarrollo de competencias relacionadas tanto con lo escrito como con lo

oral (verbal o no verbal).

Muchos problemas de comprensión tienen que ver con las habilidades propias de la

competencia comunicativa. Dichas habilidades son necesarias para lograr aprendizajes, y su

56
desarrollo no debe centrarse sólo en el área de lenguaje sino en las demás áreas de manera

que puedan dialogar, compartir y contrastar saberes a partir del lenguaje que es la

herramienta crucial que los puede encaminar hacia un mejor aprendizaje de las diferentes

ciencias.

Las competencias comunicativas, en su expresión oral y escrita, son el fundamento

para la adquisición y el desarrollo de las otras competencias básicas en áreas como

matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, entre otras. Si los estudiantes leen y

comprenden lo que leen, si son capaces de expresarlo y de relacionarlo con lo que saben y

con otros aspectos afines al tema y, además, asumen una posición crítica y argumentada,

están demostrando competencia comunicativa. Esto es definitivo para seguir aprendiendo,

enfrentarse a conocimientos y desempeños más complejos y abrirse a la universalidad del

conocimiento. Con mejores niveles de lectura el acercamiento al mundo y al conocimiento

es más rápido y profundo. El lenguaje no es sólo un conjunto de elementos que se unen

siguiendo unas normas, sino un instrumento adaptable a diferentes necesidades de

comunicación.

En la era de la sociedad de la información y del conocimiento es indispensable ser

competente lingüísticamente para el desempeño personal, laboral, social y productivo, y

como miembros activos y constructores de sociedad.

Dentro de la actividad lingüística la producción y la comprensión tienen que ver con

la búsqueda y reconstrucción del significado y sentido que implica cualquier manifestación

comunicativa. El MEN propone unos estándares de Lenguaje que tienen en cuenta la

capacidad de formular juicios sustentados acerca de los textos, esto es, interpretarlos y

valorarlos en su verdadera dimensión de acuerdo con la edad y desarrollo cognitivo del

57
estudiante. En esta medida plantea por grupos de grado una serie de parámetros

relacionados con las competencias o campos de la materia. Son muchos los caminos que

maestros, lingüistas, literatos, comunicadores y demás expertos en el área, han trazado para

orientar la formación en lenguaje de los y las estudiantes colombianos. Por otra parte, los

Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje están organizados de manera secuencial,

atendiendo a grupos de grados, con el fin de garantizar el desarrollo de las competencias de

lenguaje.

Con el fin de atender cada uno de los requerimientos que exige el área de Lengua

Castellana, los estándares de Lenguaje giran en torno a cinco factores que se relacionan con

el área a saber:

 Producción textual.

 Comprensión e interpretación textual.

 Literatura.

 Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos.

 Ética de la comunicación.

En el anexo 3 se incluyen los estándares para los grados décimo y undécimo

establecidos por el MEN. Estos parámetros indican las competencias en el área de lenguaje

que un estudiante debe adquirir a lo largo de su preparación en el área de lenguaje.

58
Capítulo 3. Método

La segunda parte de este trabajo investigativo está conformada por el marco

metodológico, el cual se origina de las características del método cualitativo. Se presenta

una serie de encuestas por medio de las cuales se indagó a los estudiantes de forma

procesual sobre la efectividad que ellos le otorgan a la aplicación de pruebas tipo Saber

dentro de su proceso escolar. Como muestra de la aplicación de esta propuesta se exponen

los resultados de la investigación con datos estadísticos ilustrados en gráficas.

La ciencia es una de las formas superiores de los conocimientos humanos. En ella

interviene el aprendizaje que se obtiene mediante diversas metodologías y son reflejadas

en conceptos, cuya eficacia se comprueba y se demuestra. Ha sido creada con el fin de

indagar, sobre todo lo existente en la humanidad desde diferentes campos: tecnología,

literatura, ciencias sociales, ciencias naturales, entre otras, las cuales se van transformando

en beneficio de la sociedad.

“La ciencia es una construcción mental simbólica, verbal o icónica de naturaleza

hipotética que nos obliga a pensar de un modo nuevo, al completar, integrar, unificar,

sistematizar o interpretar un cuerpo de conocimientos que se consideraban incompletos,

imprecisos, inconexos o intuitivos” (Martínez, Citado por Parra, 1998, p. 2).

Por lo anterior, en esta propuesta se busca crear estrategias que mejoren un aspecto

que compete a la educación en este caso “la comprensión lectora”, la cual puede mejorar

los resultados en cualquier área del conocimiento. A través del desarrollo de dicha

metodología se debe ir recopilando la experiencia de los estudiantes y a su vez el resultado,

59
el cual será analizado y arrojará las conclusiones que pueda dar cuenta del impacto y la

efectividad del proyecto.

Se busca analizar qué tan efectivo ha sido la aplicación de pruebas tipo Saber para

mejorar la comprensión de lectura y el rendimiento en el área de Lenguaje. Específicamente

se empleó la investigación cualitativa en la cual se describe los datos obtenidos. De

acuerdo con Merrian, (2009), (citado por Valenzuela y Flores, 2012,) “la investigación

cualitativa puede ser encontrada en diferentes disciplinas como la antropología, sociología,

comunicación, educación, entre otras” (p. 98). Se escoge este tipo de investigación, ya que

es apta para el campo educativo, es de índole interpretativa y las personas participan

activamente durante todo el proceso con el propósito de aportar en la transformación de la

realidad. En lo anterior, se rescata la participación activa que los estudiantes deben tener

actualmente en el aula dentro de su proceso de aprendizaje.

En este tipo de investigación, los investigadores se aproximan a un sujeto real que

está en el mundo y que puede ofrecer información sobre sus propias experiencias por medio

de algunas técnicas o métodos como las entrevistas, las historias de vida, el estudio de caso

o el análisis documental. En esta ocasión, el investigador puede fundir sus observaciones

con las aportaciones de los participantes de la investigación para generar posibles teorías a

partir de los datos que se recojan sobre las interacciones que se den en los grupos que se

seleccionen.

En la investigación cualitativa se encuentran cinco tipos de investigación a saber:

 Etnografía. La cual analiza el modo de vida de una raza o grupo de individuos,

mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y

60
cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones,

perspectivas y cómo estos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias.

 Fenomenología. Su énfasis está dado el la experiencia y la interpretación. Su

principal instrumento es la entrevista.

 Grounded theory. Su propósito es construir una teoría que emerge de los datos

recolectados sobre temas sociales, culturales o psicológicos.

 Análisis narrativo. Entre sus características centrales está el uso de historias como

datos, así como el uso de la primera persona en la narración de la experiencia.

 Estudio de caso cualitativo. Requiere de una descripción y análisis profundo. Tiene

las siguientes características distintivas:

- El caso en sí es el objeto de estudio.

- Lo importante es la unidad de análisis, no el tema.

- Su delimitación intrínseca.

- No clama por un tipo particular de colección y análisis de datos.

Por su parte, Merriam, (2009, citado por Valenzuela y Flores, 2012), señala que el

estudio de caso cualitativo es particularista, descriptivo, heurístico, y brinda

descubrimientos de nuevos significados.

Por otro lado, luego del análisis de los tipos de investigación cualitativa, se plantea el

que se adecua para realizar el respectivo análisis de los resultados del presente estudio. Se

hace referencia al “Estudio de Caso cualitativo”, en el que se trabajará con un grupo de 30

estudiantes seleccionados de forma aleatoria para averiguarles por la efectividad de la

aplicación de pruebas Tipo Saber en cuanto a su mejoramiento en la comprensión lectora y

en el desempeño en el área de Lenguaje.

61
De todos los estudiantes del grado once de la institución mencionada se tomó una

muestra de 10 estudiantes por curso, escogidos de forma aleatoria.

Durante la primera etapa del proceso que era cuando ellos aún no iniciaban con el

desarrollo de los "Martes de Prueba", se les aplicó una entrevista para indagar por el gusto

que sentían por la lectura, cómo consideraban su comprensión de lectura, si por medio de

ésta podrían obtener un buen desempeño en Lenguaje y si estarían interesados en una

estrategia que les ayudara a mejorar tanto en la comprensión de lectura como en el

desempeño escolar. En la mitad del proceso (sexta prueba) se les aplicó una segunda

entrevista que básicamente averiguaba por el mejoramiento que los estudiantes sentían o no

frente a su comprensión de lectura y finalmente, una tercera entrevista en la que se midió la

satisfacción que el proceso le brindó a los alumnos.

3.1. Muestra y participantes

La Institución Educativa Técnica Industrial propende por la educación de jóvenes

especialistas en la parte técnica e industrial en convenio con el Sena (Servicio Nacional de

Aprendizaje). Su misión es formarlos con una educación de calidad en cada una de las áreas

del conocimiento. Por lo anterior, se buscan estrategias que ayuden a mejorar el desempeño

de los estudiantes. En este caso particular orientado hacia el mejoramiento de la

comprensión de lectura y desempeño en el área de lenguaje. Para esto, se seleccionó un

grupo de 30 estudiantes escogidos de forma aleatoria con el fin de averiguarles por la

efectividad de la aplicación de pruebas Tipo Saber.

El colegio cuenta con tres grados once, cada uno con 35, 34 y 35 alumnos. De todos

ellos se tomó en forma aleatoria una muestra de 10 estudiantes por curso. Cada uno
62
compartiendo la misma edad 16 a 17 años aproximadamente, les caracteriza el interés por

superarse y llegar a ser grandes profesionales y son pertenecientes a familias de estrato

medio o nivel educativo básico. Además, a esta institución acuden estudiantes provenientes

del sector urbano y rural de Turmequé y de algunas poblaciones aledañas al municipio.

Se contó con la colaboración de la rectora de la institución, de los docentes de cada

una de las áreas quienes dispusieron de sus momentos de clase para poder realizar el

presente análisis sobre la efectividad de la aplicación de las pruebas tipo Saber, y con los

padres de familia quienes avalaron el permiso para que sus hijos hicieran parte de esta

investigación.

3.2 Instrumentos

Para la elaboración de los instrumentos de la presente investigación se tuvo presente qué

se pretendía indagar, con el fin de ir desglosando aquellos indicadores que permitieran realizar

el estudio. Luego de formular algunas preguntas se seleccionó la fuente que pudiera dar

respuesta al planteamiento de una estrategia que aportara al mejoramiento del desempeño

escolar en el área de lenguaje y en la comprensión de lectura.

Dentro de los instrumentos se seleccionó la metodología observación participación

moderada, ya que el investigador estuvo interactuando con los estudiantes para darles las

pautas convenientes para que la investigación lograra encausarse satisfactoriamente.

Para efectos experimentales de la investigación se eligió como instrumento principal la

elaboración y aplicación de tres entrevistas las cuales evidencian la efectividad de la

herramienta pedagógica y se empleó un cuadro de triple entrada con el ánimo de organizar y

validar la información que los entrevistados dieron. (Ver anexos 9 y 10)

63
Entrevista No. 1

Aplicada a 30 estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa Técnica Industrial de

Turmequé

1. ¿Le gusta leer?


2. ¿Conoce las pruebas con estructura tipo saber?
3. ¿Considera que su comprensión lectora le permite entender plenamente cualquier

temática?
4. ¿Estaría interesad@ en que se aplicara una estrategia que pudiera aportar al

mejoramiento de su comprensión lectora?


5. ¿Cree usted que si se cuenta con un buen nivel de comprensión lectora se puede

mejorar en el desempeño en el área de Lenguaje?

Entrevista No. 2

Realizada a 30 estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa Técnica Industrial de

Turmequé

1. ¿Cree que al desarrollar las pruebas tipo SABER ha mejorado su comprensión

lectora?
2. ¿Considera que las pruebas tipo SABER aportan al desarrollo de sus habilidades

en el área de Lenguaje?
3. ¿Se ha sentido satisfecho al desarrollar pruebas de comprensión de lectura con la

estructura tipo SABER?


4. ¿Qué aspectos resalta sobre la utilidad de estas pruebas para su desarrollo

intelectual?

Entrevista No. 3

Aplicada a estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa Técnica Industrial de

Turmequé

64
La finalidad de la aplicación de esta encuesta es verificar la efectividad y el impacto

que las pruebas Tipo Saber tiene frente a los estudiantes y si puede ser considerada como

una estrategia aplicable en las actividades, talleres o evaluaciones que se dirijan a

comprobar el conocimiento que los estudiantes tienen sobre determinada temática.

1. Luego de haber desarrollado las diferentes pruebas de comprensión de lectura tipo

SABER, ¿considera que sus habilidades de comprensión de lectura han mejorado

significativamente? ¿Considera que las pruebas tipo SABER aportan al desarrollo

de sus habilidades en el área de Lenguaje?


2. ¿Cree que este tipo de pruebas debería ser aplicado en todas las áreas del

conocimiento dentro de las clases?


3. ¿Considera de que este tipo de pruebas son de mayor complejidad en relación con

otros tipos de evaluación?

4. En un escala de 1 a 5 donde 5 es la mayor calificación y 1 la más baja, indique su

grado de satisfacción con el desarrollo de estas pruebas.

La entrevista es un instrumento divulgado que tiene múltiples usos y objetivos de

acuerdo con el contexto e interés. Es un instrumento fundamental de trabajo en el ámbito

profesional e investigativo. En este apartado se aborda las características fundamentales de

la entrevista y que con base a estas se optó como herramienta para comprobar posibles

hipótesis acerca de la presente investigación educativa.

Preparación de la entrevista: La labor principal en la preparación de una entrevista,

consiste en definir claramente qué se va a evaluar. Shouksmith (1968) (citado por

Ballesteros, 1995), menciona la importancia que tienen los criterios adecuados para ser

65
explorados además de las pautas para conducir la entrevista y el registro de la información

que surja de ésta.

Iniciación de la entrevista. Pope (1980) (citado por Ballesteros 1995), detecta en la

investigación dos momentos claramente delimitados en el cuso de la entrevista: su

comienzo y su cuerpo. Hay que dar inicio a la entrevista con una pequeña presentación,

luego abarcar aspectos relativos al entrevistador, al entrevistado y a la situación, como al

proceso y cumplimiento de los objetivos trazados, no generar incertidumbre en el

entrevistado, asegurar confidencialidad con la información suministrada y pactar acuerdos e

iniciar con las exploración del tema.

Desarrollo /cuerpo de la entrevista

A partir del planteamiento del problema o tema que motiva la entrevista, se recopilan

información de dos áreas principales: la descripción del tema en específico o problema y la

descripción de aquello que lo rodea, desde sus circunstancias o causas hasta aspectos más

alejados. El conjunto de la información obtenida, permite al entrevistador formular

hipótesis funcionales. Fluidamente se va pasando al momento de deducción, es decir, de las

hipótesis se infieren una serie de observaciones, tanto en el ámbito testimonial como

reactivo por parte del entrevistado. La indagación se orienta hacia ellas en el diálogo con el

entrevistado, pasando al momento de contrastación de tales hipótesis a través de sus

consecuencias, realizándose de manera cuidadosa y sistemática. Fiedler (1974) (citado por

Ballesteros, 1995)

Terminación o cierre de la entrevista

66
Para Morganstern (1976) (citado por Ballesteros (1995), algunas tareas pueden plantearse a

esta última fase Entre ellas están:

1. Hacer un breve resumen de la información obtenida junto con el entrevistado, aclarar

dudas y cuestiones incompletas.

2. Orientar a conversación hacia el futuro, tanto en lo que se refiere a la propia visión del

entrevistado y sus expectativas.

3. Finalizar la entrevista en un momento positivo y cordial. No se recomienda las

terminaciones abruptas que dejen problemas a medio tratar, ni cortar el contacto cuando el

entrevistado está demostrando disposición. Cerrar con cordialidad la entrevista.

Se espera que el mejoramiento de la comprensión de lectura y el desempeño en cualquier

área y Pruebas Saber, sea el producto de la implementación de esta herramienta que se

desarrolló durante todo el proceso de este trabajo investigativo.

3.3 Procedimiento

El presente estudio es de carácter cualitativo, es una investigación interpretativa en la

que el investigador se acerca al campo de estudio como un sujeto que se hace parte de la

dinámica a estudiar, ya que su misión es adentrarse en esa realidad sin impactarla, ni

cambiar su estado natural de acción de los sujetos. El rol de los investigadores cualitativos,

se basa en estudiar la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar

sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las

personas implicadas. Se enmarca en que el investigador debe ser un intérprete de los

sucesos, acontecimientos y datos obtenidos. La metodología cualitativa, otorga la

posibilidad de insertarse en el contexto educativo de manera cercana, lo que contribuye a

capturar relatos, discurso y observaciones sobre la realidad de los estudiantes, con el objeto

67
de, conocer, comprender e interpretar los significados de las acciones hacia la comprensión

lectora.

De esta forma, se ofrece una descripción sobre las experiencias de los sujetos tal

como se presentan y sin interrumpir su actuar, es decir, insertarse en el ambiente escolar

para lograr una descripción densa de la realidad del contexto, con forma de comprender e

interpretar los significados atribuidos a la comprensión lectora por parte de los estudiantes.

En la primera parte de este estudio nace el interrogante: ¿Qué estrategia puede

contribuir a mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del grado 11 de la Institución

Educativa Técnica Industrial de Turmequé para fortalecer su desempeño en el área de

Lenguaje?, ya que de acuerdo con la experiencia personal como docente de la Institución,

se ha percibido que uno de los aspectos en los cuales los estudiantes o por lo menos la

mayoría presentan más dificultad es en el campo de la lectura esto debido a diversas

razones: pereza, falta de interés, falta de comprensión, falta de persuasión desde casa, falta

de hallarle sentido, entre otras. Por lo anterior, se toma como punto de partida las pruebas o

talleres tipo Saber con el objetivo de que por medio de estos, el estudiante logre obtener

habilidad en las competencias relacionadas con el área de lenguaje. Se selecciona esta

herramienta ya que a lo largo de su aplicación se ha notado que los alumnos se interesan un

poco más por realizar una lectura a conciencia que les genere conocimiento y sentido

crítico y propositivo.

En el curso de todo el estudio los jóvenes de grado once estuvieron involucrados y

fue importante ir recolectando a través de las entrevistas su percepción para validar la

efectividad de la propuesta.

68
Para la presente investigación se parte de la idea de conocer y determinar las

herramientas que pueden ser significativas y eficaces para que los estudiantes mejoren en la

comprensión lectora y de este modo puedan obtener mejores resultados en cualquier

asignatura. “Saber leer es la clave del éxito escolar y está demostrado que el bajo

rendimiento académico tiene como causa primordial la dificultad para comprender los

diversos textos” (Parra, 1994, p. 55).

En cuanto al tiempo de aplicación tanto de las pruebas como de las entrevistas, se

administró la escala en horario escolar pero sin interrupción de las clases normales ya que

se aplicó en la agenda correspondiente al área de Lengua Castellana.

Durante la primera etapa del proceso, que era cuando ellos aún no iniciaban con el

desarrollo de los "Martes de Prueba", se les aplicó una encuesta para indagar por el gusto

que sentían por la lectura, cómo consideraban su comprensión de lectura, si por medio de

ésta podrían obtener un buen desempeño en Lenguaje y si estarían interesados en una

estrategia que les ayudara a mejorar tanto en la comprensión de lectura como en el

desempeño escolar. En la mitad del proceso (sexta prueba) se les aplicó una segunda

encuesta que básicamente averiguaba por el mejoramiento que los estudiantes sentían o no

frente a su comprensión de lectura y finalmente, una tercera encuesta en la que se midió la

satisfacción que el proceso les brindó.

A través del desarrollo de esta práctica se fue recopilando la experiencia de los

estudiantes y a su vez el resultado, el cual se analizó y arrojó las conclusiones que dieron

cuenta del impacto y la efectividad del proyecto.

69
Para analizar los resultados se utilizaron diagramas sencillos de barras en los que

aparecen las respuestas dadas por los estudiantes a cada una de las preguntas de las tres

encuestas aplicadas con el fin de que la descripción se basara tanto en la observación del

desarrollo de la propuesta, como en aquellos resultados que se hacen más reales mediante

dicho análisis. Se elaboró además un cuadro de variables sobre las respuestas emitidas por

los estudiantes con el fin de sacar conclusiones que ofrezcan la contestación a los

interrogantes que pueden surgir sobre cuáles son los aspectos que se requieren reforzar con

el fin de mejorar el tema en estudio. (Ver anexos 9 y 10).

70
Capítulo 4. Análisis y discusión de resultados

Para analizar los resultados se utilizaron diagramas sencillos de barras con el fin de

que la descripción se basara tanto en la observación del desarrollo de la propuesta, como en

aquellos resultados que se hacen más reales mediante dicho análisis. Estos pueden ofrecer

las respuestas a los interrogantes que surgen sobre cuáles son los aspectos que se requieren

reforzar con el fin de mejorar el tema en estudio. En cada uno de los diagramas se

encuentran las respuestas a las preguntas correspondientes a las encuestas y su respectivo

análisis con el fin de tratar de dar algunas luces sobre la efectividad e impacto que la

propuesta pudo haber generado en la población estudiantil.

Para alcanzar el objetivo planteado en la presente investigación se partió de una

revisión sobre la comprensión de lectura de los estudiantes del grado once de la Institución

Educativa Técnica Industrial de Turmequé. Igualmente, se diseñó una situación de

aprendizaje por medio de pruebas tipo Saber.

La población objeto de estudio fueron los estudiantes de grado once de la Institución

Educativa Técnica Industrial de Turmequé.

En total son tres cursos de 35, 34 y 35 estudiantes respectivamente. Desde el inicio

del año escolar se les aplicó las pruebas llamadas "Martes de Prueba" y Olimpiadas las

cuales están estructuradas de acuerdo con las pruebas tipo SABER. Esta estrategia se aplicó

con el fin de prepararlos para la presentación de las pruebas de Estado, y por medio de este

estudio se tomó dicho recurso para indagar si es factible que la metodología se adopte

dentro de la evaluación y algunas de las actividades que se programan en las diferentes

71
asignaturas para así mejorar su capacidad lectora además de mejorar en su desempeño

escolar.

Sin embargo, cabe aclarar que este estudio se centra por el momento sólo en área de

Lenguaje ya que se debe abrir espacio para una nueva investigación que revise si este tipo

de estrategia se adaptaría en su totalidad a todas las áreas o sólo a algunas y por qué.

El docente puede ofrecer a los estudiantes el gusto por la lectura como una de las

herramientas más importantes, pues a través de ésta pueden desarrollar su pensamiento,

enriquecer sus conocimientos, ampliar su visión de mundo y tener la capacidad de

enfrentarlo.

En los anexos 4, 5, 6, 7, 8 y 9 se presentan un consentimiento informado, las

entrevistas que se aplicaron procesualmente, y un cuadro en el que con base a las respuestas

recolectadas se extrajeron algunas categorías para hacer el análisis respectivo y la

ilustración de los resultados.

Entrevista No. 1

Aplicada a 30 estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa Técnica Industrial

de Turmequé

1. ¿Le gusta leer?


6. ¿Conoce las pruebas con estructura tipo saber?
7. ¿Considera que su comprensión lectora le permite entender plenamente cualquier

temática?
8. ¿Estaría interesad@ en que se aplicara una estrategia que pudiera aportar al

mejoramiento de su comprensión lectora?


9. ¿Cree usted que si se cuenta con un buen nivel de comprensión lectora se puede

mejorar en el desempeño en el área de Lenguaje?

72
Figura 1. Entrevista N° 1. Pregunta 1

Análisis: Un 70% del total de los estudiantes encuestados manifiesta que sí le gusta

leer y el 30% no les llama la atención leer. Se infiere que esta situación se debe a la falta de

motivación, comprensión y estrategias de lectura.

Figura 2. Entrevista N° 1. Pregunta 2

Análisis: El 47% de los estudiantes encuestados manifiestan que no saben de qué se

trata la estructura de las pruebas tipo saber, el 53% que si saben de qué se trata. Quienes no

las conocen fueron aquellos estudiantes quienes no han aplicado para la preparación de

pruebas Saber por alguna razón en su mayoría económica ya que este tipo de recurso tiene

un costo.
73
Figura 3. Entrevista N° 1. Pregunta 3

Análisis: Un 40% del total de los estudiantes encuestados del grado 11° consideran

que su comprensión lectora le permite entender plenamente cualquier temática y el 60%

restante consideran que la comprensión lectora no le permite entender cualquier temática

que se debe investigar más.

Figura 4. Entrevista N° 1. Pregunta 4

74
Análisis: El 100% de los estudiantes del grado 11° manifiestan que sí estarían

interesados en que se aplicara una estrategia que se pudiera realizar en el colegio para

mejorar su comprensión lectora debido a que se han dado cuenta que una buena lectura

posibilita adquirir de mejor forma conocimientos.

Figura 5. Entrevista N° 1. Pregunta 5

Análisis: Un 97% del total de los estudiantes encuestados del grado 11° manifiesta

que si se cuenta con un buen nivel de comprensión lectora se puede mejorar en el área de

Lenguaje incluso en varias áreas afines, mientras que el 3% opinan que no. La mayoría de

ellos considera que es importante comprender para entender cualquier área incluso se

estima que es necesario contar con dicha habilidad para desenvolverse en las matemáticas.

Entrevista No. 2

Realizada a 30 estudiantes del grado 11°

de la Institución Educativa Técnica Industrial de Turmequé

75
5. ¿Cree que al desarrollar las pruebas tipo SABER ha mejorado su comprensión

lectora?
6. ¿Considera que las pruebas tipo SABER aportan al desarrollo de sus habilidades

en el área de Lenguaje?
7. ¿Se ha sentido satisfecho al desarrollar pruebas de comprensión de lectura con la

estructura tipo SABER?


8. ¿Qué aspectos resalta sobre la utilidad de estas pruebas para su desarrollo

intelectual?

Figura 6. Entrevista N° 2. Pregunta 1

Análisis: Un 93% manifiesta que ha mejorado su comprensión lectora y el 7% de los

estudiantes de 11° grado han manifestado que no han mejorado. La mayoría de estudiantes

considera que este tipo de pruebas les hace sentir seguridad además de una buena práctica

en el ejercicio lector lo que les posibilita mejorar en dicho aspecto.

76
Figura 7. Entrevista N° 2. Pregunta 2

Análisis: El 100% de los estudiantes del grado once manifiestan que las pruebas tipo

Saber contribuyen al desarrollo de las habilidades en el área de Lenguaje ya que en éstas se

puede desarrollar las diferentes competencias: interpretativa, argumentativa y propositiva

alrededor de las cuales se fundamentan los estándares de la asignatura.

Figura 8. Entrevista N° 2. Pregunta 3

Análisis: Un 93% manifiesta que se ha sentido satisfecho al desarrollar las pruebas de

comprensión de lectura en la estructura tipo Saber, porque la metodología de las opciones

de respuesta y la estructura del examen en general les da seguridad y capacidad de análisis.

77
Figura 9. Entrevista N° 2. Pregunta 4

Análisis: teniendo en cuenta las variables que sobresalieron en las respuestas de los

estudiantes, un 10% manifiesta que se siente cómodo desarrollando esta clase de pruebas

saber, el 20% opina que desarrolla agilidad mental, el 5% dice que aumenta la

concentración, el 18% manifiesta que desarrolla su comprensión lectora y el 47% restante

de los estudiantes dice haber adquirido rapidez mental después de haber desarrollado las

pruebas saber del colegio. A medida que la aplicación de "Martes de prueba", olimpiadas y

los simulacros tipo Saber iban transcurriendo se notó en ellos interés y motivación por el

desarrollo de las mismas ya que consideran que son un buen mecanismo para mejorar su

habilidad y comprensión lectora además del enriquecimiento de conocimientos. En este

cuadro se encuentran plasmadas las experiencias más significativas de los estudiantes en

cuanto a lo que esta herramienta les generó.

Entrevista No. 3

Aplicada a estudiantes del grado 11°

de la Institución Educativa Técnica Industrial de Turmequé


78
La finalidad de la aplicación de esta entrevista es verificar la efectividad y el impacto

que las pruebas Tipo Saber tiene frente a los estudiantes y si puede ser considerada como

una estrategia aplicable en las actividades, talleres o evaluaciones que se dirijan a

comprobar el conocimiento que los estudiantes tienen sobre determinada temática.

1. Luego de haber desarrollado las diferentes pruebas de comprensión de lectura tipo

SABER, ¿considera que sus habilidades de comprensión de lectura han mejorado

significativamente? ¿Considera que las pruebas tipo SABER aportan al desarrollo

de sus habilidades en el área de Lenguaje?


2. ¿Cree que este tipo de pruebas debería ser aplicado en todas las áreas del

conocimiento dentro de las clases?


3. ¿Considera de que este tipo de pruebas son de mayor complejidad en relación con

otros tipos de evaluación?

4. En un escala de 1 a 5 donde 5 es la mayor calificación y 1 la más baja, indique su

grado de satisfacción con el desarrollo de estas pruebas.

Figura 10. Entrevista N° 3. Pregunta 1

79
Análisis: Un 97% manifiesta que ha mejorado su comprensión lectora, le ha generado

más disciplina y comprensión lectora en todos los aspectos de su rutina diaria y el

desarrollo de las clases de Lenguaje, el 3% restante manifiestan que no, debido a que han

sido un poco indisciplinados y no han puesto el interés que merece la materia.

Figura 11. Entrevista N° 3. Pregunta 2

Análisis: Un 90% manifiesta que sí se deben aplicar en todas las áreas dentro de las

clases ya que son de tipo cuantitativo, argumentativo y los hacen pensar, al igual que les va

a ayudar en la universidad a entender más las áreas que se verán, mientras el 10% restante

manifiesta que no se encuentran interesados en que se realice esta prueba en todas las áreas

debido a que por ejemplo, en matemáticas se requiere además de la comprensión, plasmar

cálculos y procedimientos. Otra razón, por la cual no están totalmente de acuerdo con su

aplicación es porque piensan que se volvería rutinario. Por lo anterior, se abre espacio para

otra investigación que analice las áreas en las cuales las pruebas tipo Saber puedan ser

efectivas y que dentro de nuestros planeamientos docentes alternemos esta herramienta con

aquellas que han servido positivamente en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

80
Figura 12. Entrevista N° 2. Pregunta 3

Análisis: Un 17% manifiesta que este tipo de pruebas son de mayor complejidad en

relación con otras evaluaciones pero igual obliga al estudiante a leer y volver a leer para

comprender el tema, el 83% considera que son más fáciles que las evaluaciones o

actividades tradicionales con respuesta abierta. Como se mencionó anteriormente, para la

mayoría de estudiantes, la estructura de la prueba y las opciones de respuesta les genera

más confianza y aseguran que activa su capacidad de análisis. A diferencia de una

evaluación tradicional, que los “bloquea” porque consideran que en dicho procedimiento o

metodología se les solicita mucha memoria.

81
Figura 13. Entrevista N° 2. Pregunta 4

Análisis: El 5% de los estudiantes del grado 11° del colegio manifiestan que le dan

una calificación de 3 a su grado de satisfacción en el desarrollo de las pruebas tipo saber, el

80% le dan un calificativo de 4, ya que manifiestan que al haber desarrollado varias veces

este tipo de pruebas ya se han acostumbrado y le han dado más énfasis a la lectura, el 13%

le dieron un calificativo de 5 porque consideran que su satisfacción ha sido muy buena y

esperan que estas pruebas se sigan realizando en el colegio en los estudiantes que quedan

cuando ellos se vayan a realizar sus estudios superiores.

De esta última entrevista surgen algunas conclusiones que apuntan a que la

metodología podría ser exitosa dentro del ámbito cotidiano escolar dejando un poco de lado

las formas de evaluación y práctica de la lectura tradicionales. La promoción de la lectura

debe constituirse en una acción permanente ya que es una oportunidad constante de

aprendizaje y crecimiento y permite descubrir los diferentes pensamientos, se entienden las

divergencias y se amplían los horizontes.

La presente investigación tuvo como objetivo proponer en la Institución Educativa

Técnica Industrial de Turmequé las pruebas y talleres tipo SABER como una estrategia,

para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado 11 y así obtener un

mejor desempeño en el área de Lenguaje. Se seleccionó dicho tipo de prueba porque esta se

ha diseñado para contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana

mediante la realización de medidas periódicas del desarrollo de competencias de los

estudiantes de educación básica, como indicador de calidad del sistema educativo.

82
Los resultados y análisis de estas evaluaciones permiten que se identifiquen los

conocimientos, habilidades y valores que todos los estudiantes colombianos desarrollan

durante su proceso en la escuela. Además, se emplean para valorar cuáles son los avances y

en qué aspectos se requiere mejorar. Anteriormente, esta evaluación se aplicaba sólo a los

estudiantes de grado once pero con el tiempo se ha venido implementando en algunas

asignaturas como Lengua Castellana, Matemáticas y Sociales en los grados noveno de

secundaria, quinto y a partir de este año en tercero de básica primaria, ya que el MEN

(Ministerio de Educación Nacional) ha visto la necesidad de evaluar periódicamente y en

algunos ciclos a los estudiantes aprovechando el material que hasta el momento ha sido

positivo.

Por lo anterior, se partió del análisis de la efectividad y el impacto que este tipo de

pruebas durante el proceso pudo generar en los estudiantes de grado once. Se enfatizó en

este grado, ya que la mayoría de investigaciones se orientan a los cursos inferiores porque

se tiene la mentalidad que se deben implementar estrategias a edades tempranas puesto que

aprenden y adquieren hábitos más fácilmente. Se considera ese factor verdadero teniendo

en cuenta algunos teóricos de la psicología del aprendizaje los cuales lo comprueban. Sin

embargo, hay que asumir otras experiencias y retos pedagógicos que se orienten a quienes

están interesados en adquirir conocimientos.

Satisfactoriamente, se observó que la estructura de la herramienta que aquí se

propuso, puede ser funcional dentro de la programación de las clases asignándola como

taller, evaluación o actividad alterna con otras metodologías para que no se vuelva rutinaria.

Se evidenció que esta investigación puede contribuir eficazmente a que los estudiantes se

sientan seguros y a gusto cuando se encuentren desarrollando el material.


83
Este tipo de pruebas, además puede mejorar las relaciones personales entre profesor-

estudiante porque el alumno se siente más tranquilo y satisfecho en el desarrollo de la labor

que le sea asignada en determinado saber. Además, él considera que es muy importante que

se le brinde material que le permita ejercitar su comprensión lectora ya que definitivamente

éste, es un factor influyente en la gran mayoría de las ciencias.

Según los estudiantes encuestados, la posibilidad de dar opciones de lectura estimula

las habilidades cognitivas y mejora las competencias del área de Lenguaje. En este estudio

se enfatizó en el mejoramiento de Lengua Castellana puesto que se considera según los

estudiantes, que para algunas áreas no podrían contribuir tan asertivamente como es el caso

de las matemáticas las cuales requieren de otros procedimientos en los que a pesar que se

necesita contar con una buena comprensión, la metodología de aprendizaje no sería la más

adecuada para mejorar y/o aprender nuevos conocimientos en la asignatura. Por lo anterior,

es importante que se realice una investigación que señale específicamente en qué áreas del

conocimiento se puede adaptar esta herramienta orientada a la adquisición y mejoramiento

del conocimiento.

Por su parte, las directivas y docentes en general de la Institución Educativa Técnica

Industrial están dispuestos a colaborarle a los estudiantes, facilitándoles el acceso a

programas o capacitaciones que generen oportunidades de mejora de la educación, y que les

brinde la posibilidad de ingresar a la formación superior para que construyan su proyecto de

vida. En relación con los programas de preparación para presentar las pruebas Saber, como

lo son el "Martes de prueba", las olimpiadas y simulacros Tipo pruebas Saber, se procura

incluir a todos los estudiantes quienes en su mayoría se interesan por superarse por medio

de estrategias que les facilite el aprendizaje.

84
En el desarrollo de las pruebas, se da la importancia que merece el momento ya que

se tienen en cuenta los tiempos, se exige el orden y la disciplina y enseguida el material

aplicado se aprovecha para hacer la retroalimentación. En esa trayectoria se nota el

compromiso de cada uno de los docentes, factor importante porque son ellos quienes

generan buenos hábitos por medio de la orientación, la disciplina y el ejemplo.

En las categorías que se resaltan en el análisis de los resultados del proyecto (ver

anexos 9 y 10), los estudiantes respondieron que la práctica es necesaria dentro del proceso

de aprendizaje y mencionaron que si esta estrategia se adopta y se aplica con más

frecuencia habrá mayor posibilidad que los estudiantes superen sus niveles de conocimiento

y de manejo de las pruebas Saber además de mejorar en el ejercicio lector. Una de las

formas para adquirir habilidad es por medio de la práctica al igual que cualquier deporte u

oficio. “Se aprende a leer leyendo” (Cova, 2004, p. 54).

Otro factor que surge es el relacionado con el análisis, la comprensión y la reflexión

los cuales pueden estar directamente asociados con las competencias lectoras:

interpretativa, argumentativa y propositiva. Dichas habilidades pueden conllevar a un

mejoramiento de la comprensión de lectura.

Los alumnos le atribuyen gran importancia al proceso lector ya que éste permite

acceder a diferentes experiencias y conocimientos en cualquier área. En este apartado cabe

mencionar a Rhó (2004) quien confirma lo anterior y adiciona que dichos conocimientos se

van transformando y avanzando a medida que pasa el tiempo.

Finalmente, en cuanto al nivel de satisfacción por parte de los estudiantes en general

y según los resultados, fue satisfactorio porque consideran que este tipo de pruebas les

85
brinda seguridad, mejoramiento de análisis y desempeño académico. Consideran que la

evaluación y las actividades tradicionales les genera dificultad ya que según su mentalidad

les exige memorización. Por las razones expuestas, el estudio realizado genera buenas

expectativas en el desempeño de los estudiantes y se considera como un excelente

mecanismo a incluir dentro de algunas de las actividades que se proponga en las clases ya

que se relaciona directamente con la motivación para realizar por gusto diversas labores

escolares dentro de las cuales se encuentra la lectura.

86
Capítulo 5. Conclusiones

Luego del desarrollo de esta investigación y con base a la formulación del problema y

de los objetivos:

Formulación del problema:

¿Qué estrategia puede contribuir a mejorar la comprensión lectora en los estudiantes

del grado 11 de la Institución Educativa Técnica Industrial de Turmequé para fortalecer su

desempeño en el área de Lenguaje?

Objetivo general

Proponer las pruebas y talleres tipo SABER como una estrategia, para fortalecer la

comprensión lectora de los estudiantes del grado 11 y así obtener un mejor desempeño en

el área de Lenguaje.

Objetivos específicos

1. Identificar el grado de comprensión de lectura de los estudiantes del grado 11 de la

Institución Educativa Técnica Industrial de Turmequé.

2. Indagar la efectividad que ha tenido la aplicación de pruebas Tipo Saber en el

desempeño de los estudiantes.

3. Examinar la efectividad de la aplicación de las pruebas Tipo Saber para mejorar la

comprensión lectora.

Se concluye que:

87
La promoción de la lectura debe constituirse en una acción permanente ya que es una

oportunidad constante de aprendizaje y crecimiento y permite descubrir los diferentes

pensamientos, se entienden las divergencias y se amplían los horizontes.

La metodología analizada y propuesta como una estrategia para mejorar la

comprensión de lectura y el rendimiento académico en el área de Lenguaje por parte de los

estudiantes de grado once, puede ser exitosa dentro del ámbito cotidiano escolar dejando un

poco de lado las formas de evaluación y práctica de la lectura tradicionales.

Se constató que las pruebas Tipo Saber son ideales para favorecer las competencias

lectoras dentro de esta fase de investigación, ya que mediante la práctica que estaba

orientada directamente al mejoramiento de la comprensión de lectura los estudiantes

percibieron mediante su experiencia personal que la metodología les puede favorecer en el

ejercicio lector. Sin embargo, es necesario que en otros estudios se analice en qué campos

podría ser aplicable la estructura de las pruebas tipo Saber para mejorar en otras áreas o

habilidades.

La calidad de la educación en Colombia depende del compromiso y las estrategias

que se creen para ser utilizadas en las instituciones educativas y del rol que cada uno de los

integrantes de la comunidad educativa asuma frente a los diferentes procesos de enseñanza

– aprendizaje. Para esto el MEN, diseña y pone en funcionamiento, estrategias eficientes

que den cuenta del desempeño de los estudiantes además, de aquellas situaciones que

requieran ser reajustadas y mejoradas. Por esta razón, se toma una de dichas estrategias

“pruebas tipo Saber” para ponerla al servicio del mejoramiento de la comprensión de

88
lectura y el desempeño en el área de Lengua Castellana desde el desarrollo de las clases en

el aula.

Las pruebas tipo Saber pueden ser adoptadas dentro de la planeación de las clases

teniendo en cuenta que es una estrategia que requiere ser evaluada periódicamente y

retroalimentada con el fin de detectar situaciones que requieran ser ajustadas en el

momento oportuno.

Su carácter periódico posibilita, además, valorar cuáles han sido los avances en un

determinado lapso y establecer el impacto de programas y acciones específicas de

mejoramiento.

Brindar a los estudiantes oportunidades de mejoramiento de la comprensión de

lectura y desempeño en el área de Lengua Castellana, puede generar un buen desarrollo de

las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva generando consigo, interés

hacia la lectura.

El logro de un buen nivel de comprensión de lectura se puede obtener por medio de la

motivación y de la aplicación de diversas metodologías que le brinden al estudiante

confianza y que ayuden al desarrollo de análisis. Lo anterior, se puede realizar por medio de

la aplicación de evaluaciones, talleres y actividades con estructura de las pruebas tipo

Saber.

Es necesario que en las metodologías se incluyan además de las pruebas Saber, otras

estrategias que se orienten hacia el mejoramiento de la comprensión de lectura de los

estudiantes, ya que a partir de dicha competencia se puede tener la posibilidad de un buen

desempeño en cualquier área del conocimiento.


89
En este proyecto se analizó la efectividad de las pruebas tipo Saber para que los

estudiantes mejoraran en el proceso de comprensión lectora y en el desempeño en el área de

Lenguaje. Se propone la invitación a nuevas investigaciones que se orienten a analizar en

qué otras competencias y en qué áreas puede favorecer esta herramienta pedagógica.

La realización de este proyecto investigativo propicia el mejoramiento de las

prácticas educativas y constituye una de las mejores formas de acercar al docente a la

solución de un factor que influye de gran modo en el desempeño de la mayoría de las

ciencias. Sin embargo, se propone que la presente investigación se evalúe en estudios

posteriores, para determinar si las dificultades de comprensión de lectura de los estudiantes

de grado once pueden superarse al aplicar constantemente pruebas Tipo Saber dentro del

proceso de escolaridad.

90
Referencias

Alegre, A. (2009). Relación entre la comprensión lectora y las estrategias de aprendizaje en


estudiantes de secundaria en un distrito de Lima. Perú: Universidad de Lima.

Aragón, E. L (2009). La enseñanza de estrategias meta cognitivas para el mejoramiento de la


comprensión lectora. Estado de la cuestión. Pensamiento Psicológico, Vol. 5, N°12,
2009, pp. 125-138. Recuperado de:
http://portales.puj.edu.co/psicorevista/components/com_joomlib/ebooks/PS12-9.pdf

Ballesteros, R. F., & Carboles, J. A. (1995). La entrevista, evaluación conductual. Madrid,


España: Pirámide.

Belinchón, M. [1998] “Psicología del Lenguaje: investigación y teoría”, Madrid, España:


Ed. Trotta.

Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. Hacia una revolución educativa. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/cursos-de-capacitacion/hacia-
una-revolucion-educativa/hacia2.htm
Burón, J. (1996). Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Bilbao: Mensajero.

Cabanillas, A. B. Influencia de la enseñanza directa en el mejoramiento de la


compresión lectora de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de
la UNSCH. Tesis digitales UNMSM. Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/cabanillas_ag/Cap2.pdf
Carvajal, L. (1993).La lectura: Metodología y técnica. Cali: FAID.

Cotrina, C. A. (2008). Pensamiento crítico. El Educador. Año 4. N° 16. Lima. Grupo


Editorial Norma. Recuperado de: http://www.criticalthinking.org/files/educador
%2016%2017.11%20baja.pdf

Cova, Y. (2004). La práctica de la lectura en voz alta en el Hogar y en la escuela


a favor de niños y niñas. Vol. 5, número 002. Redalyc. Instituto Pedagógico de
Miranda. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/410/41050205.pdf
Goodman. K. (1982). “El proceso de la lectura. Consideraciones a través de las lenguas y
del desarrollo”. En: Nuevas Perspectivas sobre los Procesos de Lectura y Escritura.
México.
Goodman, K. (1996). La lectura. la escritura, y los textos escritos: una perspectiva
transaccional sociopsicolingüística. Buenos Aires: Lectura y vida.

Jolibert, J. (2002). Formar niños lectores de textos. España: Ediciones Dolmen.

91
Kintsch, W y van Dijk, T. A (1983). Strategies of discourse comprehension. Nueva York:
Academic Press.
Lerma, H. D. (2012). Metodología de la investigación. Propuesta, anteproyecto y proyecto.
Bogotá: Ecoe Ediciones.
Lineamientos curriculares. (1998). Lengua Castellana. Bogotá: Cooperativa Editorial
Magisterio.
López, G. (1997). Escuela de ciencias del lenguaje. Cali: Revista lenguaje N° 25.
López, G. (1997). La metacomprensión y la lectura. Cali: Universidad del Valle.

Martínez, M. (2002). Propuesta de intervención pedagógica para la comprensión y


producción de textos académicos. Cali: UNESCO.
MEN (2012). Estándares Básicos de competencias del Lenguaje. Recuperado el 21 de
agosto de 2013 en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-
116042_archivo_pdf1.pdf
MEN (2012). Pruebas Saber. Recuperado el 30 de septiembre de 2013 en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-244735.html
Montserrat, C. R. (2004). Crecer entre líneas. Materiales para el fomento de la lectura en
Educación Secundaria. España: Praxis.
Ochoa, M. (2012). Milton Ochoa.com. Expertos en evaluación. Recuperado de:
http://www.miltonochoa.com.co/web_corporativa/index.php?
option=com_content&view=article&id=25&Itemid=28#Rese%F1a
Olimpiadas “Departamentales” Boyacá (2013). Recuperado de:
http://www.sedboyaca.gov.co/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=22

Parra, M. (1994). El proceso de la lectura comprensiva y algunas estrategias para su


desarrollo. En: La palabra. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Tunja.

Parra, M. (1998). La investigación científica y sus etapas. Santafé de Bogotá: Universidad


Autónoma de Colombia.

Parra, M. (2001). La lectura como un proceso de construcción de significado. En: Revista


de asociación de ex alumnos del seminario Andrés Bello N° 10, Instituto Caro y
Cuervo. Bogotá.
Reyes, Y. (2007). Leer para crear y transformar el mundo. N° 40 Altablero Ministerio de
Educación Nacional. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
122177.html

Rhó, E. (2004). Lectura rápida y efectiva. México: Alfaomega.


92
Ruíz, R. A (2010). Estrategias de comprensión lectora. Recuperado de:
http://www.aulainfantil.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=99:estrategias-de-comprension-
lectora&catid=5:colabora&Itemid=19
Santiago, A. Castillo, M. y Ruíz J. (2005). Lectura, Metacognición y Evaluación. Bogotá:
Alejandría Libros.
Senner, W. (2001). Los orígenes de la escritura. México: Siglo veintiuno editores.
Smith, F. (1994). De cómo la educación apostó al caballo equivocado. Argentina: Aique.
Smith, F. (1997). Para darle sentido a la lectura. Madrid: Aprendizaje visor.
Solé, I. (1996). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.
Tamayo, A (2003). Tendencias de la pedagogía en Colombia. Tunja: Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Tamayo, A. (1999). Con maestros innovadores. Tunja: Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia.
Valenzuela, G.R., y Flores Fahara, M. (2012). Fundamentos de investigación educativa,
volúmenes 1 y 2. México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.

Vallés Arándiga, A. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Revista


psicológica N° 011. Redalyc. España. Universidad de Alicante. Recuperado de:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/686/68601107.pdf
Van, D. (1978). La ciencia del texto. Barcelona Buenos Aires: Piados.
Varios autores. ABC del constructivismo. (2005). Aportes y desafíos. Bogotá: Tiempo de
leer.
Varios autores. ABC. (2004). Pedagogía y otros conceptos afines. Bogotá. D.C: editorial
Varios autores. (1998).Constructivismo y didáctica. Bogotá: Dimensión educativa.

93
Anexos

Anexo 1: Modelo de los talleres para la propuesta

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL TURMEQUÉ


“50 Años Formando Juventudes Para la Convivencia
Y Desempeño en Ciencia y Tecnología”
PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA
GRADO ONCE
Elija la respuesta correcta y márquela en la hoja de respuestas rellenando completamente
el círculo.
Duración de la prueba 2 horas.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 8 DE ACUERDO CON EL


SIGUIENTE TEXTO

Texto 1

"YO SIEMPRE TENGO RAZÓN" (VICENTE FATONE)

"Quien no opina como yo está equivocado". Éste es el convencimiento secreto de todas


las personas que discuten. Y es lógico que así suceda, porque tener una opinión
significa creer que se tiene una opinión acertada; de donde resulta que quienes no
tengan la misma opinión tendrán forzosamente una opinión errónea.
El que las propias opiniones sean siempre acertadas se basa en un hecho ya señalado en
un pequeño librito de cincuenta páginas escrito por el señor Descartes. Comienza
diciendo, ese librito, que la inteligencia es la cosa mejor repartida del mundo, pues

94
cada uno está conforme con la que tiene. Es decir: con la mucha que tiene; a lo cual
puede, agregarse que cada uno está conforme, también, con la poca que tienen los
demás. Gracias a la mucha inteligencia que uno tiene y a la poca que tienen los demás,
resulta que quien siempre está en lo cierto es uno mismo, y quienes siempre se
equivocan son los demás.
Como opinar es tener razón, lo terrible es que a uno no lo dejen opinar y le griten:
"¡Usted se calla!". Así los padres le amargan a uno la adolescencia, y de la misma
manera se la amargan los profesores de matemáticas pues en matemáticas resulta que
tampoco lo dejan a uno opinar, que es no dejarlo tener razón. Y lo mismo sucede en la
comunidad, cuando uno les grita a todos: "¡Ustedes se callan!", después de lo cual ese
uno puede, justamente, decir: "¡Yo siempre tengo razón!"
En el famoso librito del señor Descartes se aconseja no discutir y conformarse con la
generosa dosis de inteligencia que Dios le ha dado a cada uno, sin regocijarse por la
poca que le ha dado a los demás. Pero sería falso sostener, sin embargo, que las
discusiones son inútiles, porque de ellas no surge ninguna verdad. Surge, por lo menos,
la reafirmación de dos verdades: precisamente las que se refieren a la mucha
inteligencia de uno mismo y a la poca ajena. (Con la ventaja de que de esas dos
verdades se convencen las dos personas que discuten). Como, en definitiva, toda
discusión tiende a reafirmar ese convencimiento, no conviene invocar razones que
compliquen una cosa tan sencilla. Las razones se invocan para demostrar la propia
inteligencia, pues tener razón en algo es ser inteligente en la apreciación de ese algo.
De ahí que cada uno se resista a aceptar las razones ajenas, y de ahí, también, que cada
uno diga que el otro no quiere entender razones. El que discute no acepta razones, y
hace bien, porque aceptar razones es reconocer que quien está equivocado es uno
mismo y no el otro. Y para llegar a eso no valía la pena discutir. Lo mejor, pues,
cuando alguien desconocedor de la técnica de la discusión, invoca razones, es recurrir
al argumento clásico y definitivo y decirle: "¡A mí no me va a convencer con razones!"
(De otra manera, más popular, pero menos sabia: "¿Usted me quiere trabajar de
palabra?").

95
Un procedimiento eficaz para evitar que la discusión se complique con razones es
emitir la propia opinión lo más oscuramente posible. Es el consejo que hace
veintitantos siglos daba el señor Aristóteles, que de estas cosas entendía una
barbaridad: "Es necesario presentar oscuramente la cosa, pues así lo interesante de la
discusión queda en la oscuridad". Si el otro no entiende, tendrá que confesarlo, y
confesar que no se entiende algo es confesar que la inteligencia no le da para tanto.
(Con este procedimiento se evita, además, que aprendan gratis los curiosos atraídos por
la discusión).

Lo molesto, en una discusión, es que cuando uno está exponiendo sesudamente sus
opiniones, el otro lo interrumpa para preguntarle: "¿Me permite, ahora, hablar a mí?" O
sea: ¿Me permite opinar? Pero, ¿cómo se lo va a dejar al otro que opine? ¿Cómo se lo
va a dejar que, opinando, se forme el prejuicio de que tiene razón? A veces, el otro,
pasándose de vivo, lo interrumpe a uno para decirle: "¡Yo no opino lo mismo!" Y con
eso cree tener razón, sin darse cuenta de que precisamente porque no opina lo mismo
está equivocado. De ahí que, para abreviar la discusión y demostrarle rápidamente al
otro que está equivocado, conviene preguntarle: "¿Usted no opina lo mismo? Si
contesta que sí, reconocerá que quien tiene razón es uno; y si contesta que no, estará
perdido, pues habrá confesado que quien no tiene razón es él. Por eso, quienes saben
qué está en juego en una discusión, si se les pregunta: "¿Usted no opina lo mismo?",
contestan evasivos: "Mire, yo francamente... ". El "francamente" es para despistar. Los
que así contestan son los que no tienen interés en ponerse de acuerdo con nadie. Y, si se
mira bien, se verá que en las discusiones nadie puede tener interés de ponerse de
acuerdo con nadie. Si después de discutir dos horas es necesario admitir que se estaba
de acuerdo, se produce una doble decepción, porque cada uno se ve obligado a estar
conforme con la mucha inteligencia que al otro le ha tocado en suerte, que es una
manera de no estar conforme con la poca inteligencia que le ha tocado a uno. Y para
llegar a eso, tampoco valía la pena discutir.
Como se ve, una buena discusión es toda una técnica de higiene mental; en las
discusiones conviene que hable uno sólo y que el otro sea quien confiese que no opina
lo mismo. En rigor, cuando se discute no interesa decir qué opina uno mismo ni

96
averiguar qué opina el otro. Lo que interesa es decirle, al otro, que está equivocado,
como se asegura que hacía Unamuno. Unamuno entraba en una reunión y preguntaba:
"¿De qué se trata? ¡Porque yo me opongo!" Y les demostraba enseguida, sin dejarlos
chistar, que todos estaban equivocados. Y si a alguien se le preguntaba después: "¿Qué
dijo Unamuno?", ese alguien contestaba: "¡No sé!" ¡Pero tenía toda la razón del
mundo!"

Y ahora algún lector podrá sostener que no, que todo esto es falso, que la técnica de la
discusión no es ésa. Pero ese lector, por el simple hecho de confesar que no opina como
nosotros, reconoce, sin quererlo, que está equivocado.

[Publicado originalmente en El Mundo (periódico) 17-10-1939.]

Recuperado de: http://franciscomendez.blogspot.com/2009/12/yo-siempre-tengo-razon-


vicente-fatone.html

1. Según su contenido, el autor del texto anterior afirma que

A. estamos en una sociedad intolerante en la que todos quieren estar discutiendo.


B. el compromiso de las personas con la sociedad conlleva a defender sus ideas.
C. la educación impartida en los hogares ha acarreado intolerancias y desacuerdos.
D. ponerse de acuerdo es muy complejo ya que cada quien defiende sus opiniones.

2. Por el estilo del texto anterior se puede afirmar que es

A. Analítico – Persuasivo
B. Crítico – Argumentativo.
C. Interpretativo – Crítico.
D. Propositivo – Interpretativo.

3. El texto hace uso de un lenguaje

97
A. coloquial y elegante a la vez.
B. vulgar y científico a la vez.
C. regional y vulgar a la vez.
D. jovial y común a la vez.

4. La frase de Descartes que está subrayada aconseja no discutir y conformarse con


la generosa dosis de inteligencia que Dios le ha dado a cada uno, sin regocijarse
por la poca que le ha dado a los demás. invita en forma irónica a

A. llevarle la cuerda a los locos y dejarlos nadar en su inconciencia.


B. reflexionar que la educación no pelea con la ignorancia e intolerancia.
C. analizar que con educación y prudencia se pueden hacer ver las cosas.
D. ser conformista con lo que se tiene y llevarle siempre la idea a la gente.

5. A partir del texto anterior el autor nos permite afirmar que

A. hay quienes justifican con argumentos sólidos sus ideas y por el contrario hay
quienes discuten por pelear.
B. existe mucha ignorancia y mediocridad en las personas hasta el punto que se
acostumbran a discutir.
C. la discusión permite desahogar el alma y por ese motivo la mayoría de las personas
recurren a la discordia.
D. hay quienes a pesar de ser inseguros y no tener la razón son prepotentes y quieren
hacer creer que todo lo saben.

6. Del texto se puede inferir que la intención del autor es

A. presentar un ensayo con gran toque irónico en el cual resalta aspectos


sociopolíticos.

98
B. mostrar un detallado análisis de las discusiones que a diario se presencian en la
sociedad.
C. evidenciar las razones por las cuales las personas siempre pretenden hacer respetar
sus ideas.
D. definir una temática en la que la sociedad es partícipe y muchos pretenden ser los
protagonistas.

7. El título del texto "Yo Siempre Tengo Razón" se traduce en las siguientes palabras:

A. El que se cree a sí mismo el hombre más sabio, es por lo general el más tonto.
B. La información se transforma en hechos cuando los datos la respaldan.
C. La gente respeta las opiniones de los demás y a la vez espera lo mismo.
D. Que una creencia sea falsa no es necesariamente una objeción a la misma.

8. Para concluir el autor invita a

A. hacer respetar ante todo las opiniones personales ya que de lo contrario se pueden
generar frustraciones y resentimientos en la sociedad.
B. aprender a abordar la información en forma crítica, analítica, clara, consistente y
evidente pero respetando ante todo la opinión de los demás.
C. creer todo para evitar conflictos de desacuerdo con el fin de mejorar la calidad de
vida en cuanto a las relaciones sociales se refiere.
D. escuchar las opiniones de los demás ya que dicha actividad hace sentir bien a las
personas pero no olvidar que uno siempre tiene la razón.

99
RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 A 17 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE
TEXTO

Texto 2

MEMNÓN O LA SABIDURÍA HUMANA


Voltaire
Memnón concibió un día la extravagante idea de ser completamente cuerdo, locura que
pocos hombres han dejado de sufrir. Memnón discurría así:
-Para ser muy cuerdo, y, en consecuencia muy feliz, basta con no dejarse arrastrar de las
pasiones, cosa fácil como nadie ignora. Lo primero, nunca he de amar a ninguna mujer.
Cuando contemple a una mujer hermosa me diré a mí mismo: «Llegará un día en que
esa cara se llene de arrugas, esos bellos ojos perderán su brillo, ese busto firme y
turgente se volverá fofo y caído, esa abundancia de pelo se trocará en calvicie.» Me
bastará figurarme entonces cómo será esa linda cabeza para que no me haga perder la
mía. Lo segundo, siempre seré sobrio por más que me tiente la gula, los vinos exquisitos
y el placer de las fiestas. Tendré muy en cuenta las consecuencias
de los excesos de la mesa: el estómago estropeado, la cabeza
pesada, la incapacidad para el trabajo. Comeré con sobriedad y
con el goce de la salud, mis ideas serán claras y felices. Luego -continuaba Memnón-,
no descuidaré mi hacienda. Soy hombre moderado. Tengo un capital que me produce
buena renta y otro capital que maneja para acrecentarlo el tesorero general de Nínive.
Con ellos puedo vivir sin depender de nadie, que es la mayor fortuna. No necesitaré
nunca ir a besar manos de palaciegos, ni envidiaré a nadie, ni de nadie seré envidiado.
Amigos tengo -dijo, en fin-, y los conservaré, porque jamás he de serles desleal y ellos
serán buenos conmigo y yo con ellos; tampoco en esto hay dificultad.
Formado así su plan, se puso a pasear por su cuarto y luego se asomó a la ventana. Dos
señoras que iban por la calle llamaron su atención; una era vieja y la otra moza, linda y
por lo mucho que gemía y lloraba debía sufrir una gran pena. Su congoja la favorecía y
daba una gracia especial.
Impresionado nuestro sabio, no por la belleza de la muchacha, pues estaba seguro de no
rendirse a tal debilidad, sino por el desconsuelo de que daba muestra, bajó y acercóse
piadoso a la joven ninivita. Contóle ésta con la más ingenua y tierna expresión las
maldades de que la hacía víctima un tío suyo (que no tenía), las mañas con que la había

100
privado de una fortuna (que nunca había poseído) y el temor que le causaban su
violencia y brutalidad.
-Vos parecéis hombre discreto -le dijo-. Si me hicieseis el favor de venir a mi casa yo os
explicaría mi situación y estoy segura de que me sacaríais del apuro en que me veo.
No tuvo reparo Memnón en acompañarla para examinar despacio sus asuntos y darle
buenos consejos.
Una vez en su casa condújole, la afligida damisela, a una alcoba perfumada, le dijo que
se sentase en un blando sofá que allí había y sentóse ella frente a él. Hablaba la joven
bajando los ojos y enjugándose las lágrimas de vez en cuando. Al levantarlos siempre se
cruzaban sus miradas con las del sensato Memnón. Sus palabras se hacían más
afectuosas cuando ambos se miraban. Memnón se interesaba más y más en lo que oía,
aumentando su deseo de servir a tan hermosa y desdichada criatura. Con el calor de la
conversación, se fueron acercando poco a poco, hasta que los consejos de Memnón
hiciéronse tan cariñosos y próximos a la muchacha, que ni ésta ni aquél sabían ya dónde
estaban, ni si realmente hablaban o no.
Fue en este momento preciso cuando, como ya el lector se habrá imaginado, se presentó
el tío, armado de punta en blanco. El hombre empezó a vociferar y a decir que iba a
matar a su sobrina y al sabio Memnón. Luego, ya calmado, manifestó que sólo les
perdonaría si el galante caballero le entregaba una fuerte cantidad.
Memnón le dio cuánto dinero tenía. Y menos mal que su aventura no le trajo
consecuencias peores, pues todavía no se había descubierto América y las bellas
afligidas no resultaban tan peligrosas como en nuestros tiempos.
Confuso e indignado, Memnón volvió a su casa, donde le esperaba la invitación de unos
amigos para comer con ellos.
-Si me quedo solo en casa -dijo- me entristeceré más y puedo caer malo; mejor es ir a
comer en su compañía, que al fin son amigos íntimos; me distraeré y olvidaré el
disparate que he cometido.
Fue a la comida, y sus amigos, viendo que estaba algo triste, le obligaron a que bebiese
para disipar su melancolía. El vino, si se bebe con moderación es medicina para el
ánimo y para el cuerpo; así pensaba el sabio Memnón, pero a pesar de ello se embriagó.
Propusiéronle jugar a los naipes; el juego, cuando no se exponen cantidades
importantes, es una diversión inocente. Pero Memnón perdió cuanto llevaba en el
bolsillo, y cuatro veces más sobre su palabra. Una de las jugadas produjo una disputa, e
irritados los ánimos, el más íntimo de aquellos amigos suyos le tiró a la cabeza un
101
cubilete, con tanta fuerza, que le saltó un ojo. Total, que llevaron a su casa al sabio
Memnón borracho, sin dinero y con un ojo menos.
Después de dormir un rato, Memnón envía a su criado a casa del tesorero general de
Nínive para que le diera dinero y poder pagar a sus amigos las deudas del juego. A poco
vuelve su criado con la noticia de que el tesorero ha suspendido pagos y defraudado una
gran cantidad.
Angustiado Memnón corre a Palacio con un parche en el ojo y un memorial en la mano,
pidiendo justicia al rey contra el tesorero. En la antecámara vio a muchas damas, todas
como peonzas al revés, con elegantes tontillos de cinco metros de circunferencia y diez
de cola. Una dama que le conocía, dijo, mirándole a hurtadillas:
-¡Jesús, qué horror!
Y otra, que era muy amiga suya:
-Buenas tardes, señor Memnón -le dijo-, cuánto me alegro de veros señor Memnón.
Créame que me encanta encontraros. Pero decidme, ¿quién os ha dejado tuerto, señor
Memnón?
Dicho esto se fue sin aguardar respuesta.
Ocultóse Memnón lo mejor que pudo en espera de que pasase el rey y cuando éste
apareció, Memnón, después de besar el suelo tres veces, le alargó un memorial, que
tomó el soberano con mucha afabilidad y pasó a uno de sus ministros para que se
informase. El ministro llamó aparte a Memnón, para decirle en tono de mofa no exento
de cólera:
-Sois un tuerto bastante atrevido. ¿Por qué habéis entregado al rey un memorial en vez
de enviármelo a mí? El tesorero es hombre honesto y yo le protejo porque es sobrino de
una doncella de mi querida. No deis un paso más en este asunto si no queréis perder el
ojo sano que os queda.
De esa suerte, Memnón, que por la mañana había tomado la resolución de no amar, de
no acudir a festines, ni jugar, ni reñir con nadie, ni, sobre todo, poner los pies en
Palacio, antes de anochecer había sido engañado por una mujer, se había emborrachado,
había jugado, le habían saltado un ojo en una riña y había ido a Palacio donde se
burlaron de él.
Confuso, abrumado por sus desgracias, regresó a su casa. Al ir a entrar vio que se
hallaba llena de alguaciles y escribanos, que le estaban embargando los muebles a
petición de sus acreedores. Casi sin sentido permaneció inmóvil bajo una palmera.

102
A poco acertó a pasar por allí la bella damisela de aquella mañana. Iba paseando con su
amado tío y no pudo contener la risa al observar a Memnón con su parche. Ya de noche
se acostó Memnón sobre un montón de paja, cerca de los muros de su casa. Acometióle
un acceso de fiebre y con ella una pesadilla: se le apareció en su letargo un espíritu
celeste, resplandeciente como el sol y provisto de seis hermosas alas, pero sin pies,
cabeza ni cola, un ser que no tenía semejanza con ninguna criatura humana.
-¿Quién eres? -le dijo Memnón.
-Tu genio protector -le respondió la aparición.
-Pues devuélveme -repuso Memnón- mi ojo, mi salud, mi dinero y mi cordura.
Y en seguida le contó todo lo que había perdido aquel día y de qué manera.
-Aventuras son esas -replicó el espíritu- que nunca suceden en el mundo donde nosotros
vivimos.
-Pues, ¿en qué mundo vivís?
-Mi patria dista quinientos millones de leguas del sol, y es aquella estrellita junto a Sirio
que puedes observar desde aquí.
-¡Admirable país! -dijo Memnón-. Así pues, ¿no tenéis allá bribonas que engañen a los
hombres de bien, ni amigos que les estafen su dinero y les destrocen un ojo, ni deudores
que quiebren, ni ministros que se rían de vosotros mientras os niegan justicia?
-No -le dijo el habitante de la minúscula estrella-. Nada de eso; no nos engañan las
mujeres, porque no las hay; no somos glotones, porque no comemos; no nos pueden
sacar los ojos, porque en nada se parece nuestro cuerpo al vuestro; ni los ministros
cometen injusticias, porque todos somos iguales y no hay ministros.
Dijóle entonces Memnón:
-Pero sin mujeres y sin comer, ¿en qué pasáis el tiempo?
-En cuidar -dijo el genio- de los demás mundos que están a nuestro cargo. Por eso he
venido a consolarte.
-¡Ay! -replicó Memnón-. ¿Y por qué no vinisteis anoche para evitar que hiciera tanto
disparate?
-Porque fui a consolar a Asan, tu hermano mayor, que es más desventurado que tú, pues
has de saber que Su Graciosa Majestad el Rey de las Indias, en cuyo palacio tiene el
honor de ocupar un cargo, le mandó arrancar los dos ojos por haber cometido leve falta.
Ahora le tienen en un calabozo amarrado de pies y manos.

103
-¡Por Dios! -exclamó Memnón-. ¡Pues sí que nos sirve de mucho a la familia, que nos
proteja un genio bueno! De dos hermanos que somos, el uno está ciego y el otro tuerto,
el uno tirado entre paja y el otro en una cárcel.
-Tu suerte cambiará -dijo el genio protector-. Verdad es que ya en toda tu vida no
dejarás de ser tuerto; pero aparte de eso, serás feliz a condición de que no cometas
nunca la locura de pretender ser cuerdo del todo.
-¿Es que eso no es posible? -preguntó Memnón reprimiendo un sollozo.
-No. Como no es posible ser del todo inteligente, del todo sano, del todo poderoso o del
todo feliz. Nosotros mismos estamos lejos de serlo. Sin embargo, existe un mundo
donde eso se logra; pero a ese sólo se llega después de pasar grado a grado por los cien
mil millones de mundos que ruedan por el espacio. En el segundo hay menos placer y
menos sabiduría que en el primero; en el tercero menos que en el segundo, y así
sucesivamente hasta el último, en el que ya todos sus habitantes están locos del todo.
-Mucho me temo -dijo Memnón-, que esa gran casa de orates del universo lo sea
precisamente el mundo en que vivimos nosotros.
-No tanto, no tanto -dijo el espíritu-; pero cerca le anda.
-Entonces -replicó Memnón-, ¿ciertos poetas y ciertos filósofos que afirman que «todo
es como debe ser» están equivocados?
-No. Tienen razón -dijo el filósofo del otro mundo-, si consideramos el universo en su
conjunto
-¡Ah! -respondió el pobre Memnón-. Ahí tenéis una cosa en que no creeré mientras sea
tuerto.
Recuperado de: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/voltaire/memnon.htm

9. Según Memnón las características que debe tener un hombre para ser sabio son:

A. Evitar ante todo relacionarse con mujeres, y enamorarse.


B. Ser próspero en los negocios, y ahorrar las ganancias.
C. Alejarse de las pasiones, ser sobrio y moderado.
D. Tener cuidado con el exceso en las comidas y el dinero.

10. En el momento que se enuncia la frase subrayada “reprimiendo un sollozo.” se


infiere que Memnón hace un gesto de

104
A. nostalgia.
B. tristeza.
C. lloriqueo.
D. desilusión.

11. En el texto Memnón aconseja que para no enamorarse se debe pensar en que con
el tiempo

A. se puede vivir una traición.


B. desaparece la belleza de ella.
C. la rutina será aburridora.
D. el amor se deteriora y se acaba.

12. Selecciona en la mejor opción el orden correspondiente de un sinónimo para las


palabras subrayadas en la siguiente frase “…esos turgentes senos se pondrán
flácidos y colgantes… los ánimos se soliviantaron.”

A. Inflado – Blando – Sublevar


B. Disuadir – Firme – Liso
C. Abultado – Laxo – Tranquilizar
D. Mórbido – Irritar - Prominente

13. Dentro del contexto del cuento de Voltaire la frase subrayada “Todo está bien si
se tiene en cuenta la ordenación del universo en su conjunto” significa que

A. somos seres humanos y no debemos cohibirnos de los placeres sino disfrutarlos


a plenitud sin restricciones.
B. para disfrutar de las cosas de la vida hay que darse su cuarto de hora y quemar
cada una de las etapas.
C. si se actúa con moderación, conciencia y responsabilidad se puede lograr vivir
con éxito y felicidad.
D. es primordial luchar por cada uno de nuestros ideales teniendo en cuenta que el
ahorro es fundamental.

105
14. Con la frase “¡Ay! Sólo me creería eso, el día que volviese a poseer mis dos
ojos” Memnón manifiesta una actitud
A. melancólica.
B. sorpresiva.
C. dubitativa.
D. escéptica.

15. En el cuento de Voltaire se evidencia ironía ya que

A. como seres humanos expresamos una idea distinta de la que pensamos o


sentimos.
B. no todo lo que se planea en la vida sale tal como se espera por eso hay que
improvisar.
C. Las cosas materiales no tienen tanta importancia como la felicidad que nos
ofrecen las personas.
D. hay quienes se dedican a recoger riquezas materiales y dejan olvidada la parte
espiritual.

16. En conclusión, Voltaire combina en su texto

A. ilusiones de un personaje que quería ser perfecto.


B. la literatura para expresar una reflexión sobre un tema.
C. definiciones acerca de un tema filosófico y literario.
D. críticas sociales e irónicas para censurar los errores.

17. Teniendo en cuenta las características del texto anterior, se puede deducir que
éste es una muestra de la literatura

A. antigua y contemporánea.
B. realista y simbólica.
C. neoclásica y romántica.
D. medieval y renacentista.

106
RESPONDA LAS PREGUNTAS 18 A 22 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE
TEXTO

Texto 3

Las ventanas

Cansado del hospital y del incienso fétido


que asciende en la blancura trivial de las cortinas
hacia la cruz hastiada del muro soledoso,
sus espaldas levanta el hombre en agonía,

Se arrastra y va, no tanto por entibiar sus llagas


cuanto por ver el sol más cercano, a pegarse,
con las canas y huesos de su magra figura,
al cristal reluciente de grandes ventanales,

Y la boca afiebrada y voraz del cielo azul,


tal, joven respiraba su placer más valioso
—¡Una piel virginal y de otro tiempo!—, empaña
con largo beso amargo los tibios vidrios de oro.

¡Ebrio, vive, olvidando el horror de los óleos,


el reloj, las tisanas, y hasta el lecho infligido,
la tos; cuando la tarde sangra sobre las tejas,
su ojo, en el horizonte rebosante de brillo,

Ve galeras de oro, hermosas como cisnes,


dormidas sobre un río de púrpura y fragancia,
meciendo los reflejos leonados de sus líneas
en una gran pereza cargada de nostalgia!

Así, con repugnancia por el hombre insensible,


encenagado en goces en que sus apetitos
comen únicamente, y que aún busca ese lodo
107
para darlo a la madre que amamanta a sus hijos,

Huyo, huyo y me aferro a todas las ventanas


donde se da la espalda al vivir, bendecido,
en su vidrio, lavado por rocíos eternos
que dora la mañana casta del Infinito.

Me miro y me veo ángel, desfallezco y deseo


Que el vidrio sea el arte, o sea el misticismo
renacer ostentando mi sueño cual diadema
en el cielo anterior de Belleza florido.

Mas ¡ay! El Aquí-abajo es el amo: su trato


suele asquearme a menudo hasta en esta quietud,
y con su impuro vómito la Estupidez me obliga
a tapar mis narices delante del azur.

¿Hay algún medio, oh Yo que conoces la angustia,


de hundir lo que ya el monstruo ha insultado —el cristal—
y de huir en seguida, con mis alas sin plumas,
a riesgo de caer toda la eternidad?

Stéphane Mallarmé

Recuperado de: http://literaturafrancesatraducciones.blogspot.com/2010/11/stephane-


mallarme-y-angel-jose.html

18. Los versos que describen lo que se encuentra detrás de las ventanas son:

A. 25, 26, 27 y 28.


B. 5, 6, 7 y 8.
C. 29, 30, 31 y 32.
D. 37, 38, 39 y 40.

19. El poeta principalmente se refiere en su poema a

108
A. la angustia de un poeta que supo percibir, con extraordinaria lucidez, la realidad
de la vida.
B. las relaciones de lo interior con lo exterior, en la toma de conciencia del propio
cuerpo.
C. la profundidad de la vida reflejada en un espejismo manifestada a través del
desespero.
D. al dominio de lo simbólico a través de imágenes las cuales nos llevan a la
reflexión.

20. La figura literaria que se manifiesta dentro de la frase subrayada “Y la boca


afiebrada y voraz del cielo azul” es:

A. Hipérbole.
B. Comparación.
C. Metáfora.
D. Prosopografía.

21. En el poema se hace uso del guión largo para

A. encerrar aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso.


B. introducir cometarios del narrador o intervenciones de los personajes.
C. indicar que en ese renglón se omite una palabra, ya antes citado.
D. separar miembros gramaticalmente equivalentes en un enunciado.

22. La palabra subrayada de la siguiente frase “los reflejos leonados de sus líneas”
cumple con la función de adjetivo y se puede reemplazar sin que pierda su
significado por:

A. Perplejos.
B. Añejos.
C. Bermejos.
D. Coloridos.

109
RESPONDA LAS PREGUNTAS 23 A 25 DE ACUERDO CON LOS DOS
PRIMEROS TEXTOS DE LA PRUEBA

23. Una de las similitudes entre los dos textos hace referencia

A. al pensamiento y razonamiento de los seres humanos.


B. al estudio filosófico de los diferentes pensamientos.
C. a las diversas maneras de analizar y ver el mundo.
D. a las discordias entre las personas que habitan el mundo.

24. De acuerdo con la temática de los dos textos se puede deducir que se enfocan
hacia

A. una reflexión irónica sobre cómo el ser humano se deja llevar por el
pensamiento.
B. un análisis irónico de los diferentes pensamientos y la forma de corregir
falencias.
C. un ensayo sobre la libertad a la que el ser humano tiene derecho y que puede
exigir.
D. la recopilación de diversos puntos de vista sobre el pensamiento de los seres
humanos.

25. Se puede afirmar que, por sus características, el tipo de texto al cual pertenecen
"Yo Siempre Tengo Razón" (Vicente Fatone) y Memnón o La Sabiduría
Humana” es:

A. Argumentativo- Narrativo.
B. Crítico – Filosófico.
C. Propositivo – Descriptivo.
D. Interpretativo – Irónico.

110
111
Anexo 2: Modelo de los talleres para la propuesta

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL


“50 Años Formando Juventudes Para la Convivencia
Y Desempeño en Ciencia y Tecnología”
PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA
GRADO ONCE

Elija la respuesta correcta y márquela en la hoja de respuestas rellenando


completamente el círculo.
Duración de la prueba 2 horas.

Ejemplo: Si la respuesta de determinado punto es la C. Márquela así:

A B C D

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 8 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

Texto 1

Las leyes mordaza

PREOCUPA POR ESTOS DÍAS LA LIBERTAD DE PRENSA EN EL CONTINENTE.

Aunque el grado de intimidación y las herramientas utilizadas para silenciar a los


periodistas difieren entre países, la constante parece ser la de un claro enfrentamiento
con los poderes gubernamentales. Bajo la égida de Hugo Chávez, Venezuela lleva la
delantera pero no está sola en su decidida oposición a la prensa. Le acompañan
Ecuador y más recientemente Argentina. Bolivia, Guatemala y Honduras no se
quedan atrás. México aporta lo propio bajo el asedio del narcotráfico que lleva a
que el periodista decida entre la muerte y la autocensura y Colombia, como se sabe, no
está exenta del acoso a periodistas que sistemáticamente son fisgoneados de manera
ilegal y, de tanto en tanto, judicializados.

112
En Argentina el escándalo suscitado por un operativo en las instalaciones del diario
Clarín en el que participaron 200 inspectores de la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP) prendió las alarmas de la comunidad internacional. Con la excusa de la
realización de una inspección fiscal de la que se intuye, por lo aparatoso y policivo del
procedimiento, obedeció a propósitos intimidatorios, el periódico, valiente crítico de las
erráticas políticas agrarias del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner,
sufrió un embate más. Ya antes al grupo de comunicación le habían sido retirados los
derechos que tenía a la transmisión del fútbol y se discute, para este conglomerado y en
general la prensa y radio argentinas, una polémica ley de medios audiovisuales que
insiste en imponer trabas como la de las licencias de funcionamiento que habrían de ser
renovadas cada cierto tiempo por un organismo oficialista.

Del lado de Venezuela quizá quien más ha resistido a los desmanes del caudillo es
Alberto Federico Ravell, director del canal Globovisión, contra el que llueven ofensas y
diatribas y con quien la pelea viene de tiempo atrás, cuando fue acusado de acompañar a
las fuerzas opositoras en un golpe de Estado. “El presidente ya nos tiene acostumbrados
a sus amenazas”, sostuvo Ravell, justo antes de anunciar que recién fueron cerradas 34
emisoras y otras 29 trabajan bajo el mismo ultimátum. Así como en Ecuador el
presidente Rafael Correa mantiene una disputa con un sector de la prensa escrita que sin
reparos ha denunciado lo que considera son escándalos de corrupción en los que estaría
involucrado el propio hermano del primer mandatario, el Ejecutivo venezolano
considera que los medios de comunicación requieren todo tipo de limitaciones.

Igual situación vive la prensa en Nicaragua. Y ya no sólo por el asedio abierto sino por
el clima de polarización al que ha llevado a su país el dirigente Daniel Ortega, quien
hace caso omiso de las agresiones físicas de algunos sandinistas contra miembros de la
prensa independiente y se empeña en centralizar la publicidad oficial.

Y así Bolivia, en donde el Presidente Evo Morales cuestiona en términos que no


convienen a todo el que hace pública informaciones que le son contrarias y en donde
existe una honda preocupación por la integridad física de los periodistas, que son
deliberadamente atacados sin que se conozcan, y tal es el caso de un episodio reciente,
los móviles de las agresiones o el paradero de los utensilios de trabajo que les arrebatan.

113
En síntesis, el mal es común y ya no sólo en países en los que gobierna algún
izquierdista radical que no repara en las formas. Hay acciones soterradas iguales y aún
más efectivas. No estará fácil la reunión de emergencia a la que han convocado, para el
día de mañana en Venezuela, organizaciones internacionales y nacionales del
periodismo. Las estrategias empleadas para amordazar son de diversa índole. O bien se
ejerce presión judicial que silencia a punta de chantajes que anuncian demandas penales
—cuando no las hacen efectivas—, o bien se acude al ordenamiento jurídico en busca
de leyes ideológicas que ejercen el control de los contenidos. Y siempre es probable
que, junto a estas dos o por separado, se intente ejercer presión económica que es, se
sabe, por donde más vulnerables son algunos medios de comunicación en la actualidad.
Y en particular la prensa escrita.

Por: Elespectador.com

Recuperado el 24 de julio de 2013 en: http://www.elespectador.com/articulo161833-leyes-mordaza

1. Según su contenido, el autor del texto anterior afirma que

E. México conlleva a que los periodistas escojan entre la muerte y la autocensura.


F. en el continente existe un alto nivel de intimidación contra los periodistas.
G. se ejerce presión económica sobre los medios de comunicación.
H. Rafael Correa mantiene una disputa con un sector de la prensa escrita.

2. En el texto se menciona a Alberto Federico Ravell porque

A. ha sido uno de los periodistas que más amenazas y ofensas ha recibido por parte
del gobierno.

B. es uno de los periodistas que defienden su profesión sin hacer reparo de las
amenazas.

C. es un ejemplo de los periodistas que más reportes ha realizado en contra del


gobierno.

D. es el director de Univisión y siempre ha estado en contra del gobierno de Hugo


Chávez.

3. En el texto predomina un tono:

E. Propositivo – Interpretativo.
F. Crítico – Irónico.
G. Crítico – Argumentativo.
114
H. Analítico – Persuasivo.

4. En el enunciado “El presidente ya nos tiene acostumbrados a sus amenazas”,


las comillas se utilizan para:

A. Destacar una frase en sentido figurado e irónico.


B. Encerrar una cita textual del periódico El Espectador.
C. Destacar al presidente de Venezuela: Hugo Chávez.
D. Anunciar una pelea entre Hugo Chávez y Ravell.

5. El propósito del autor de este texto es

E. exponer la situación crítica por la cual pasa la opinión de prensa.


F. defender la opinión de prensa y exigir respeto frente a la misma.
G. ir en contra de los gobiernos de los países del continente.
H. describir la forma como cada país trata a los periodistas.

6. En las siguientes frases, “…México aporta lo propio bajo el asedio del


narcotráfico que lleva a que el periodista decida entre la muerte y la
autocensura...”, “…la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sufrió un
embate más…”, “… Del lado de Venezuela quizá quien más ha resistido a los
desmanes del caudillo es Alberto Federico Ravell…”, “…contra el que llueven
ofensas y diatribas y con quien la pelea viene de tiempo atrás…” las palabras
subrayadas pueden cambiarse en su respectivo orden y sin alterar el sentido por

A. panegírico, auto- tranquilidad, alabanza, embestidas, moderaciones.


B. auto –condena, acoso, agresión, sátiras, desórdenes.
C. acoso, auto-condena, agresión, desórdenes, sátiras.
D. alabanza, panegírico, auto- tranquilidad, embestidas, moderaciones.

7. De acuerdo con el texto, se infiere que el autor sugirió el título “Las leyes
mordaza”, porque

A. la libertad de prensa está siendo callada por los grandes mandatarios.


B. es una venda que se pone en la boca de alguien para impedirle hablar.
C. el gobierno es injusto y deshonesto con los periodistas.
D. los periodistas quieren hacer una huelga contra los mandatarios.

8. Para concluir el autor afirma que


E. la libertad de prensa está cada vez, más amenazada y chantajeada tanto
psicológica como económicamente.

115
F. la reunión en Venezuela buscará estrategias que conlleven a que los periodistas
no desistan de la profesión.
G. los periodistas se reunirán para comentar todas las ofensas que el estado ha
realizado en contra de ellos.
H. las diferentes estrategias que han sido empleadas para amordazar a los
periodistas han sido efectivas.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 A 16 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE


TEXTO

Texto 2

POEMA 20 (Pablo Neruda).


Puedo escribir los versos más tristes
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he
Escribir, por ejemplo: «La noche está perdido.
estrellada, y tiritan, azules, los astros, a Oír la noche inmensa, más inmensa sin
lo lejos». ella.
El viento de la noche gira en el cielo y Y el verso cae al alma como al pasto el
canta. rocío.

Puedo escribir los versos más tristes Qué importa que mi amor no pudiera
esta noche. guardarla.
Yo la quise, y a veces ella también me La noche está estrellada y ella no está
quiso. conmigo.
En las noches como ésta la tuve entre Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A
mis brazos. lo lejos.
La besé tantas veces bajo el cielo Mi alma no se contenta con haberla
infinito. perdido.

Ella me quiso, a veces yo también la Como para acercarla mi mirada la


quería. busca.
Cómo no haber amado sus grandes ojos Mi corazón la busca, y ella no está
fijos. conmigo.

116
La misma noche que hace blanquear los Es tan corto el amor, y es tan largo el
mismos árboles. olvido.
Nosotros, los de entonces, ya no somos Porque en noches como ésta la tuve
los mismos. entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la perdido.
quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su Aunque éste sea el último dolor que ella
oído. me causa,
De otro. Será de otro. Como antes de y éstos sean los últimos versos que yo le
mis besos. escribo.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos Recuperado el 25 de julio de 2013 en:
http://www.los-
infinitos.
poetas.com/a/neru1.htm#POEMA 20

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la


quiero.

9. En el poema 20 de Pablo Neruda se muestra

A. el dolor por la pérdida de la amada y la melancolía que se siente al evocarla.

B. una declaración de amor en búsqueda de la reconciliación con la amada.

C. una escena de celos porque la amada se fue con otro enamorado.

D. cierta nostalgia y despecho por el fracaso de una relación amorosa.

10. Cuando el autor menciona la frase “Mi voz buscaba el viento para tocar su
oído" hace referencia a una

A. paradoja.

B. hipérbole.

C. comparación.

D. epíteto.

11. En el poema 20 se evidencia personificación en los siguientes versos:

117
A. …a lo lejos alguien canta,… los últimos versos que yo le escribo,…a veces ella
también me quiso.
B. …la misma noche que hace blanquear,…y tiritan, azules, los astros, a lo lejos,
…el viento de la noche gira en el cielo y canta.

C. …el viento de la noche gira en el cielo y canta, …es tan largo el olvido, … a
veces ella también me quiso.

D. …ya no la quiero, es cierto, …cómo no haber amado sus grandes ojos, … mi


alma no se contenta con haberla perdido.

12. En el verso “Y tiritan, azules, los astros, a lo lejos", la palabra subrayada


introduce una

A. paradoja.

B. comparación.

C. anáfora.

D. metáfora.

13. El contenido del poema se divide en dos partes en la primera se habla del amor,
y la segunda parte se menciona

A. la obsesión por un amor que es imposible.

B. la pérdida, el final y el esfuerzo por olvidar a la amada.

C. la partida de la amada con un nuevo amor.

D. la tristeza de la noche y el llanto infinito de los astros.

14. En el verso “La noche está estrellada…” la palabra subrayada se puede cambiar
sin variar su significado por

A. tempestuosa.

B. desapacible.

C. bonancible.

D. acogedora.

15. En el poema se presenta una sinestesia en la siguiente frase:


118
A. Oír la noche inmensa.

B. Puedo escribir los versos más tristes.

C. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

D. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.

16. El tema principal que se manifiesta en el poema es

A. amor erótico.

B. melancolía.

C. desesperación.

D. amor y naturaleza.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 17 A 20 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE


IMÁGEN

119
17. El propósito del autor de la imagen anterior es
A. plasmar las diferentes ideologías de las personas.
B. describir las diferentes personalidades de los niños.
C. mostrar los temperamentos de algunas personas.
D. reflejar la forma como algunos manifiestan sus ideas.

18. De los siguientes enunciados el que mejor describe la imagen es:


A. Cada ser humano es único e irrepetible.
B. Falta diálogo y comprensión en las escuelas.
C. Un mundo con diferentes formas de pensar y actuar.
D. Hay que prestar más atención a los estudiantes.

19. Las ideas reflejadas en la imagen pertenecen a un autor


A. idealista y soñador.
B. analítico y reflexivo.
C. realista y creativo.
D. crítico e inconforme.

20. Aplicando la imagen al contexto educativo se puede afirmar que se adapta


específicamente a
A. los diferentes estilos de aprendizaje.
B. la reforma del manual de convivencia.
C. la producción de textos orales.
D. la clase de artística para dibujar niños.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 21 A 25 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE


TEXTO

Texto 3

POBRES GENTES

[Cuento. Texto completo.]


León Tolstoi
En una choza, Juana, la mujer del pescador, se halla sentada junto a la ventana,
remendando una vela vieja. Afuera aúlla el viento y las olas rugen, rompiéndose en la
costa... La noche es fría y oscura, y el mar está tempestuoso; pero en la choza de los
pescadores el ambiente es templado y acogedor. El suelo de tierra apisonada está
cuidadosamente barrido; la estufa sigue encendida todavía; y los cacharros relucen, en
el vasar. En la cama, tras de una cortina blanca, duermen cinco niños, arrullados por el
bramido del mar agitado. El marido de Juana ha salido por la mañana, en su barca; y no
ha vuelto todavía. La mujer oye el rugido de las olas y el aullar del viento, y tiene
miedo.

Con un ronco sonido, el viejo reloj de madera ha dado las diez, las once... Juana se sume
en reflexiones. Su marido no se preocupa de sí mismo, sale a pescar con frío y
tempestad. Ella trabaja desde la mañana a la noche. ¿Y cuál es el resultado?, apenas les
llega para comer. Los niños no tienen qué ponerse en los pies: tanto en invierno como
en verano, corren descalzos; no les alcanza para comer pan de trigo; y aún tienen que
dar gracias a Dios de que no les falte el de centeno. La base de su alimentación es el
pescado. "Gracias a Dios, los niños están sanos. No puedo quejarme", piensa Juana; y
vuelve a prestar atención a la tempestad. "¿Dónde estará ahora? ¡Dios mío! Protégelo y
ten piedad de él", dice, persignándose.

Aún es temprano para acostarse. Juana se pone en pie; se echa un grueso pañuelo por la
cabeza, enciende una linterna y sale; quiere ver si ha amainado el mar, si se despeja el
cielo, si hay luz en el faro y si aparece la barca de su marido. Pero no se ve nada. El
viento le arranca el pañuelo y lanza un objeto contra la puerta de la choza de al lado;
Juana recuerda que la víspera había querido visitar a la vecina enferma. "No tiene quien
la cuide", piensa, mientras llama a la puerta. Escucha... Nadie contesta.

"A lo mejor le ha pasado algo", piensa Juana; y empuja la puerta, que se abre de par en
par. Juana entra.

En la choza reinan el frío y la humedad. Juana alza la linterna para ver dónde está la
enferma. Lo primero que aparece ante su vista es la cama, que está frente a la puerta. La
vecina yace boca arriba, con la inmovilidad de los muertos. Juana acerca la linterna. Sí,
es ella. Tiene la cabeza echada hacia atrás; su rostro lívido muestra la inmovilidad de la
muerte. Su pálida mano, sin vida, como si la hubiese extendido para buscar algo, se ha
resbalado del colchón de paja, y cuelga en el vacío. Un poco más lejos, al lado de la
difunta, dos niños, de caras regordetas y rubios cabellos rizados, duermen en una camita
acurrucados y cubiertos con un vestido viejo.

Se ve que la madre, al morir, les ha envuelto las piernecitas en su mantón y les ha


echado por encima su vestido. La respiración de los niños es tranquila, uniforme;
duermen con un sueño dulce y profundo.
Juana coge la cuna con los niños; y, cubriéndolos con su mantón, se los lleva a su casa.
El corazón le late con violencia; ni ella misma sabe por qué hace esto; lo único que le
consta es que no puede proceder de otra manera.

Una vez en su choza, instala a los niños dormidos en la cama, junto a los suyos; y echa
la cortina. Está pálida e inquieta. Es como si le remordiera la conciencia. "¿Qué me
dirá? Como si le dieran pocos desvelos nuestros cinco niños... ¿Es él? No, no... ¿Para
qué los habré cogido? Me pegará. Me lo tengo merecido... Ahí viene... ¡No! Menos
mal..."

La puerta chirría, como si alguien entrase. Juana se estremece y se pone en pie.


"No. No es nadie. ¡Señor! ¿Por qué habré hecho eso? ¿Cómo lo voy a mirar a la cara
ahora?" Y Juana permanece largo rato sentada junto a la cama, sumida en reflexiones.
La lluvia ha cesado; el cielo se ha despejado; pero el viento sigue azotando y el mar
ruge, lo mismo que antes.

De pronto, la puerta se abre de par en par. Irrumpe en la choza una ráfaga de frío aire
marino; y un hombre, alto y moreno, entra, arrastrando tras de sí unas redes rotas,
empapadas de agua.

-¡Ya estoy aquí, Juana! -exclama.


-¡Ah! ¿Eres tú? -replica la mujer; y se interrumpe, sin atreverse a levantar la vista.
-¡Vaya nochecita!
-Es verdad. ¡Qué tiempo tan espantoso! ¿Qué tal se te ha dado la pesca?

-Es horrible, no he pescado nada. Lo único que he sacado en limpio ha sido destrozar las
redes. Esto es horrible, horrible... No puedes imaginarte el tiempo que ha hecho. No
recuerdo una noche igual en toda mi vida. No hablemos de pescar; doy gracias a Dios
por haber podido volver a casa. Y tú, ¿qué has hecho sin mí?

Después de decir esto, el pescador arrastra la redes tras de sí por la habitación; y se


sienta junto a la estufa.
-¿Yo? -exclama Juana, palideciendo-. Pues nada de particular. Ha hecho un viento tan
fuerte que me daba miedo. Estaba preocupada por ti.
-Sí, sí -masculla el hombre-. Hace un tiempo de mil demonios, pero...
¿qué podemos hacer?
Ambos guardan silencio.
-¿Sabes que nuestra vecina Simona ha muerto?
-¿Qué me dices?
-No sé cuándo; me figuro que ayer. Su muerte ha debido ser triste. Seguramente se le
desgarraba el corazón al ver a sus hijos. Tiene dos niños muy pequeños... Uno ni
siquiera sabe hablar y el otro empieza a andar a gatas...

Juana calla. El pescador frunce el ceño; su rostro adquiere una expresión seria y
preocupada.
-¡Vaya situación! -exclama, rascándose la nuca-. Pero, ¡qué le hemos de hacer! No
tenemos más remedio que traerlos aquí. Porque si no, ¿qué van a hacer solos con la
difunta? Ya saldremos adelante como sea. Anda, corre a traerlos.

Juana no se mueve.
-¿Qué te pasa? ¿No quieres? ¿Qué te pasa, Juana?
-Están aquí ya -replica la mujer descorriendo la cortina.

Recuperado el 22 de julio de 2013 en:


http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/rus/tolstoi/pobres_gentes.htm

21. En la frase “su rostro lívido muestra la inmovilidad de la muerte.”, las palabras
subrayadas se refieren a un semblante
A. sonrojado.
B. pálido.
C. ofuscado.
D. azorado.

22. En el desarrollo del cuento de Tolstoi se muestra


A. un conflicto familiar debido a la situación de una vecina que tenía dos hijos y no
tenía recursos para mantenerlos.
B. la preocupación de una familia que vivía de la pesca y por causa de la tempestad
no tenían qué comer.
C. la preocupación por las condiciones en las que muere una vecina quien deja a
dos niños huérfanos.
D. solidaridad y generosidad de una familia de clase baja frente a la adversidad de
la muerte y la pobreza.

23. En el título del cuento “Pobres gentes” se resume

A. la mendicidad, la pobreza, la tristeza y el sufrimiento.


B. el trabajo de los pescadores en la época de tempestad.
C. la forma como los habitantes mueren por falta de recursos.
D. la soledad, el olvido, la enfermedad y la muerte.
24. De acuerdo con su temática, se considera el texto de León Tolstoi dentro de la
novela
A. romántica.
B. policiaca.
C. socialista.
D. bucólica.

25. En la frase “-¡Vaya situación! -exclama, rascándose la nuca-”, la frase


subrayada se encuentra entre guiones porque
A. las palabras del personaje no continúan inmediatamente.
B. el narrador interrumpe la intervención del personaje.
C. se hace una aclaración del discurso del personaje.
E. se señala una intervención específica de un personaje.
Anexo 3: Estándares básicos de Competencias del Lenguaje.
Tomado de: Estándares Básicos de competencias del Lenguaje. Recuperado el 21 de
agosto de 2013 en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-
116042_archivo_pdf1.pdf
Anexo 4: Consentimiento informado para la aplicación de las entrevistas.

Carta de Consentimiento Informado para estudiantes


A quien corresponda:
La presente investigación es realizada por un estudiante de la Maestría en
Educación con acentuación en procesos de enseñanza aprendizaje, del Instituto
Tecnológico de Monterrey. La finalidad del estudio de investigación, se centra en
Proponer en la Institución Educativa Técnica Industrial de Turmequé que se apliquen
pruebas y talleres tipo SABER como una estrategia, para fortalecer la comprensión
lectora de los estudiantes del grado 11 y así obtener un mejor desempeño en el área de
Lenguaje. Con la finalidad de lograr lo antes descrito; se solicita amable y
cordialmente su aceptación para que su hijo (a)
________________________________, participe de manera voluntaria en la
investigación descrita. Ello consiste en responder a tres entrevistas, relacionadas
con el tema, por sesiones, las cuales les serán informadas cada una de 20 minutos
aproximadamente dentro del desarrollo del primer semestre de 2013. El objetivo
de la entrevista es conocer la opinión, visión y concepto de los estudiantes del
grado once, en cuanto al tema planteado. La identidad y respuestas serán tratadas
de manera confidencial y exclusivamente para fines de investigación.

Durante la realización de la entrevista se podrán disolver dudas acerca del


proyecto o bien, se podrá omitir contestar alguna de las preguntas incluidas en el
cuestionario.
Acepto que mi hijo participe voluntariamente en esta investigación, conducida por
_______________________. He sido informado (a) de que la meta de este estudio
es:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Acepto y entiendo que la información recolectada, será confidencial y para fines
netamente de investigación; cuidándose en todo momento la integridad de mi hijo
(a).
_______________________ ________________________________
Nombre del Participante Firma del Padre de Familia o Tutor
Fecha__________________
Anexo 5: Entrevista Nº 1.

ENTREVISTA No. 1 REALIZADA A 30 ESTUDIANTES DEL GRADO 11°


DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRAL DE TURMEQUÉ

1. ¿Le gusta leer?


2. ¿Conoce las pruebas con estructura tipo saber?
3. ¿Considera que su comprensión lectora le permite entender plenamente
cualquier temática?
4. ¿Estaría interesad@ en que se aplicara una estrategia que pudiera aportar al
mejoramiento de su comprensión lectora?
5. ¿Cree usted que si se cuenta con un buen nivel de comprensión lectora se puede
mejorar en el desempeño en el área de Lenguaje?

Anexo 6: Entrevista Nº 2

ENTREVISTA No. 2
REALIZADA A 30 ESTUDIANTES DEL GRADO 11°
DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL DE TURMEQUÉ

5. ¿Cree que al desarrollar las pruebas tipo SABER ha mejorado su comprensión


lectora?
6. ¿Considera que las pruebas tipo SABER aportan al desarrollo de sus
habilidades en el área de Lenguaje?
7. ¿Se ha sentido satisfecho al desarrollar pruebas de comprensión de lectura con la
estructura tipo SABER?
8. ¿Qué aspectos resalta sobre la utilidad de estas pruebas para su desarrollo
intelectual?
Anexo 7: Entrevista Nº 3

ENTREVISTA No. 3
A ESTUDIANTES DEL GRADO 11°
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL DE TURMEQUÉ

1. Luego de haber desarrollado las diferentes pruebas de comprensión de lectura


tipo SABER, ¿Considera que sus habilidades de comprensión de lectura han
mejorado significativamente?¿Considera que las pruebas tipo SABER aportan
al desarrollo de sus habilidades en el área de Lenguaje?
2. ¿Cree que este tipo de pruebas debería ser aplicado en todas las áreas del

conocimiento dentro de las clases?

3. ¿Considera de que este tipo de pruebas son de mayor complejidad en relación


con otros tipos de evaluación?
4. En un escala de 1 a 5 donde 5 es la mayor calificación y 1 la más baja, indique
su grado de satisfacción con el desarrollo de estas pruebas.
Anexo 8: Resultados de la entrevista Nº1

ENTREVISTA Nº 1 (Total de entrevistados 30)

Pregunta Nº SI NO
1. ¿Le gusta leer? 21 9

2. ¿Conoce las pruebas con estructura tipo saber? 14 16

3. ¿Considera que su comprensión lectora le permite entender 12 18


plenamente cualquier temática?

4. ¿Estaría interesad@ en que se aplicara una estrategia que 30 0


pudiera aportar al mejoramiento de su comprensión lectora?

5. ¿Cree usted que si se cuenta con un buen nivel de comprensión 29 1


lectora se puede mejorar en el desempeño en el área de Lenguaje?
Anexo 9: Resultados de la entrevista Nº 2.

ENCUESTA Nº 2 (Total de entrevistados 30)

Pregunta Nº Total de Total de ¿Por qué? Aspectos que resalta sobre las Categorías.
respuestas respuestas pruebas para el desarrollo
(Si) (No) intelectual.
1. ¿Cree que al 28 2 Sirven como práctica. Práctica
desarrollar Análisis
Aprendo a analizar la lectura para responder
las pruebas Comprensión
tipo SABER correctamente a la pregunta. Reflexionar
ha mejorado Mejoramiento de la
He entendido algunos interrogantes académicos y
su habilidad lectora.
comprensión otros.
lectora?
Me ha ayudado a analizar más los textos.
Estas pruebas han ejercitado en mí esta habilidad.
Porque estimula el análisis integral de aspectos que
determinan razonamientos los cuales son cada vez
más concretos y desarrollan progresivamente un
mejor nivel con buenos resultados.
Si porque uno entiende mejor lo que le dicen.
Nos ayuda a analizar y comprender mejor los textos.
Estas pruebas están basadas de acuerdo con lo que se
sabe más no aplican comprensión lectora.
Me ayudó a poder analizar lecturas desde varios
puntos de vista.
He aprendido a analizar y a comprender los textos
más rápidamente.
Hay diferentes textos y nos ayuda a comprender y a
leer más.
Esto nos ayuda más como a pensar y a despejar
mente y nos llevaría a que nos guste leer.
Podemos analizar mejor los temas y comprenderlos
mejor.
No aprovecho el material ni tampoco las tareas las
cuales nos dejan.
Porque me ha ayudado a retomar el hábito lector.
Porque ayuda a abrir la mente.
Porque nos ayuda a abrir nuestra mente.
Al leer diferentes textos nos ayuda en todo sentido.
Al leer diferentes textos vamos aprendiendo a
comprender mejor su contenido.
Porque estas pruebas tienen las respuestas y nos
corresponde leer detenidamente varias veces.
Porque nos permite analizar y reflexionar sobre el
escrito y sobre el propósito del autor de este.
Me ha ayudado a desarrollar mejor mis actitudes
académicas.
Porque en este tipo de preguntas la lectura es
indispensable para obtener un buen resultado en las
mismas.
Porque en el momento del desarrollo practico y
mejoro mi comprensión y análisis lector.
Porque en este tipo de pruebas mejora la habilidad
lectora y la comprensión de textos en las preguntas
propuestas.
Ya que desarrollo mejor mi entendimiento.
Pues uno se va acostumbrando y ya con el tiempo
uno llega a comprender fácilmente.
Por medio de estos conocemos temas nuevos además
de mejorar nuestra habilidad para el desarrollo de
talleres y temáticas.
Nos adapta y ayuda a entender.
2. ¿Considera 30 Permiten mayor análisis y contribuyen a una mejor Análisis.
que las comprensión. Contribuyen a la
pruebas tipo Nos enseña a analizar una lectura y de cuatro posibles comprensión.
SABER respuestas escoger la acertada. Práctica de la lectura.
aportan al Es una buena forma para practicar lectura y Enriquece conocimientos.
desarrollo de enriquecer nuestros conocimientos. Destreza en todas las áreas.
sus Para tener buena comprensión de lectura. Mejoran capacidad de
habilidades Incrementan mi destreza al leer. razonamiento.
en el área de No solo al área de lenguaje sino integralmente en
Lenguaje? todas las áreas porque la base del conocimiento son la
comprensión, análisis y percepción del mismo.
Cada vez una prueba aporta más habilidades
básicamente en lenguaje.
Me ayuda a comprender diferentes textos.
Porque esto nos enseña a tener mucha interpretación
de lectura.
Debido al rápido análisis y comprensión de textos
que se hace en este tipo de pruebas.
Si porque nos ayuda a tener más rapidez mental y
mejor comprensión.
Hay más comprensión ya que los textos nos dan
temáticas.
Nosotros desarrollamos nuestras capacidades más
rápidamente.
Estamos aportando más en la lectura y podemos
aprender más la ortografía.
Porque nos dan tareas con las cuales podemos
desarrollar mejor nuestras habilidades.
Nos prepara y retroalimentamos nuestros
conocimientos.
Porque son prácticas que ayudan a mejorar.
Esto nos ayuda a desenvolvernos mejor en los
campos que más se nos faciliten y a mejorar en
nuestras debilidades.
Porque en estas pruebas se trata mucho análisis.
Nos permite observar que las respuestas se
encuentran en el texto y que al leer detalladamente se
encontrarán.
Me ayudan a saber si tengo capacidad de interpretar
bien todas las lecturas y preguntas propuestas para
contestar.
Porque además de la lectura avanzamos en ortografía,
gramática pues estas son facultades que se obtienen
en este tipo de pruebas.
Porque descubrimos nuevas estrategias y mejora en
otra materia y con el área de lenguaje se mejora más.
Porque mejora la habilidad de comprensión de
lectura.
Gracias a estas desarrollamos más mi capacidad de
razonamiento.
Practicamos constantemente la lectura y así nos
acostumbramos y ya nos parecerá más fácil.
Mejoran nuestra comprensión y agilidad para el
desarrollo de talleres de lectura de los mismos y de
otros tipos de textos.
De esta manera aprendemos a leer bien y a analizar.

3. ¿Se ha 28 2 Se tiene la posibilidad de varias respuestas que se Análisis.


sentido pueden analizar. Aprendizaje.
satisfecho al Tenemos la posibilidad de encontrar la respuesta en Mejora conocimientos
desarrollar cuatro posibles opciones. Importante práctica.
pruebas de He sentido que me falta un poco más práctica en
comprensión estas pruebas para alcanzar mis expectativas.
de lectura Tiene más opciones para analizar las lecturas.
con la Gracias a las opciones se genera un indicio.
estructura Porque han sido una serie de herramientas útiles
tipo SABER? como preparación para el examen ICFES.
Uno aprende mucho al desarrollar ese tipo de
lecturas.
Porque hay más posibilidades de interpretar las
preguntas.
Porque presentan un estilo en el que no es solo
necesario saber la respuesta sino analizarla en dos o
más posibles.
He mejorado mis conocimientos y ahora soy capaz
de interpretar muy bien los textos.
Es más fácil de responder las preguntas y nos enseña
también cosas a tener agilidad.
Nosotros aprendemos mucho más con esta estructura
y nos sentimos más cómodos.
Se aprende más sobre muchos temas y así podemos
desarrollar las pruebas con más facilidad.
Es algo diferente y no como lo que hacemos a diario.
Es una nueva estrategia para aprender y salir de lo
básico.
Porque ayuda a descubrir falencias y fortalezas en el
área.
Porque nos ayuda a comprender.
Nos ayuda a entender todo más sencillo.
Nos permite ver diferentes puntos de vista desde
cómo interpretarlos y proponer nuevos
planteamientos.
Porque podemos encontrar las respuestas en el texto.
Porque nos permite desarrollar la memorización y
saber cuál es la idea central del texto.
Porque he avanzado mucho en la interpretación de
textos para el desarrollo de las pruebas.
Porque algunas veces hay textos difíciles de entender.
Porque son más fáciles de comprender.
Ya que las lecturas son específicas y se acomodan a
mi nivel de comprensión.
En ciertos aspectos nos resultan más fáciles y
comprensibles.
He sentido que con el paso del tiempo puedo
comprender aspectos que antes no tenía y mejorar en
otros.
Al practicar mucho la lectura nos ayuda más a
comprender.
4. ¿Qué Es importante que con este tipo de Desarrollo de
aspectos pruebas podemos aplicar competencias
resalta sobre competencias argumentativas, interpretativas,
la utilidad de interpretativas y propositivas. argumentativas y
estas pruebas La posibilidad de poder propositivas.
para su argumentar, proponer, interpretar Análisis.
desarrollo y analizar más concretamente una Comprensión.
intelectual? lectura. Rapidez mental.
Mejora la forma de interpretación, Interés.
complementa sus conocimientos. Mejor desempeño escolar.
Que uno se siente cómodo de
utilizar estas pruebas y tener más
desarrollo en ellas.
Desarrolla agilidad mental, así
como la concentración,
comprensión lectora, y
conocimientos generales.
La percepción y comprensión de
conocimientos como aporte
integral de la mente, como cultura
general y el desarrollo de un
método de respuesta al examen
Saber.
Al desarrollar aquellas pruebas
uno va a tener mejor manejo de
las lecturas o de lo que le
preguntan.
Rapidez mental y mayor
comprensión lectora en la
búsqueda de la respuesta que
satisfaga el enunciado.
Mejora los conocimientos,
además nos ayuda a mejorar
nuestra comprensión de lectura, y
a adquirir más rapidez mental.
Interpretación del texto, interés,
responsabilidad, agilidad.
Más agilidad, más conocimiento,
mucha práctica.
Se puede resaltar mucho mejor la
lectura desarrollar más la mente,
utilizar mejor el lenguaje, mejorar
la ortografía, etc.
No sé.
Nos ayuda en la comprensión en
las otras áreas puesto que la
lectura y el análisis es esencial
para todos.
Fomenta la práctica por la lectura.
Ayuda en la comprensión y
análisis de diferentes situaciones.
Ayuda en el desempeño de más
áreas.
Ayuda no sólo al desarrollo de
lenguaje sino también nos ayuda
en las demás áreas.
Mejoramiento de comprensión de
lectura.
Que las habilidades que
desarrollamos no se verán
reflejadas sólo en esta área sino
que nos sirve para todos los
campos del conocimiento y la
vida cotidiana.
Más habilidad y ahorro de tiempo
para el desarrollo de la prueba
saber.
Más agilidad, mejor preparación
para el examen de estado.
La agilidad lectora, la capacidad
mental, desempeño académico,
interpretación de imágenes y
textos, entre otras.
La comprensión lectora, la
caligrafía, la ortografía, conocer
nuevos términos.
La agilidad mental, la
comprensión de lectura, entre
otras.
Mucha ya que sé mis debilidades
y fortalezas en el área
aprovechando mejor mi tiempo
libre para corregir mis errores y
mejorar mis fortalezas.
Agilidad mental, máxima
capacidad de entendimiento,
mayor desempeño académico,
comprensión lectora, etc.
Avance en la agilidad de lectura
mejor comprensión de textos,
mejorar en la habilidad y
captación de información. Mejora
la ortografía pues muchas veces
no conocemos su correcta
escritura.
Buena comprensión nos ayuda la
ortografía.
Anexo 10: Resultados de la entrevista Nº 3 (Total de entrevistados 30)

Pregunta Nº Total de Total de ¿Por qué? Categorías Calificación 1- 5


respuestas respuestas
(Si) (No) 1 2 3 4 5

1. Luego de 29 1 Se puede practicar leyendo textos fragmentados y Mejora análisis e


haber pequeños de gran interés para todos. interpretación.
desarrollado He podido analizar e interpretar mejor cualquier Ha mejorado el nivel
las diferentes lectura. lector.
pruebas de Me siento un poco más preparada para interpretar
comprensión cualquier lectura.
de lectura En cada lectura uno va entendiendo de qué trata.
tipo SABER, Mi capacidad de comprensión ha mejorado.
¿Considera Los resultados son visibles y desarrollan una
que sus mejor taza de respuestas correctas sumado a una
habilidades de mayor objetividad en el contexto de las mismas.
comprensión He tenido mejores resultados en los periodos.
de lectura han Después de haber desarrollado estas pruebas
mejorado mejoramos el nivel lector.
significativam Porque he podido interpretar con facilidad
ente? cualquier tipo de lectura.
Se logra comprender más fácilmente.
Si porque he logrado comprender los textos más
rápido.
Interactúo más con base a la información
abordada.
Respondemos más rápido, entendemos más la
temática tratada.
Desarrollo mucho mejor las lecturas
comprendiendo mejor y más rápido.
Porque no realicé las tareas que nos dejaron.
Inicié a renovar mi hábito lector y me enseñó
muchas cosas.
Porque fortalecí algunas falencias que me
impedían un buen desarrollo.
Porque esto me ayudó a mejorar mi comprensión
de lectura.
Entendemos un texto mucho más fácil.
Ahora puedo comprender mejor el contenido el
significado de un texto, dar mi crítica y proponer
nuevas cosas.
Porque estos nos han dado la oportunidad de
analizar y leer mucho más para poder sobresalir.
Pues porque se logra comprender las estructuras
de las preguntas y lo que se pregunta.
He logrado mejor agilidad para comprender.
Ahora capto más rápidamente las ideas y
entiendo más palabras que antes desconocía.
Porque con la práctica de mucho tiempo el
resultado se ve en el presente.
Porque ayuda a la comprensión lectora y la
agilidad mental.
Mi percepción en el tema es claro, obteniendo
con serenidad la respuesta correcta.
Pues uno va viendo el mejoramiento en las
diferentes áreas y en especial en lenguaje.
He interactuado y he conocido he mejorado mi
agilidad para leer además me ha hecho alguien
un poco más segura.
Nos sirve para entender y plantear textos.
2. ¿Cree que 27 3 Se puede analizar y comprender varias lecturas Si por su sencillez y
este tipo de
pruebas de una manera diferente e interesante. dinamismo.
debería ser
Analizamos y comprendemos mejor las lecturas Las opciones de
aplicado en
y damos la respuesta correcta. respuesta brindan
todas las
seguridad.
áreas del Es más sencilla y un poco más dinámica.
conocimiento Aporte significativo.
Nos tiene un desarrollo de preguntas y con base
dentro de las
al texto encontremos la correcta. Aplicable a todas las
clases?
áreas.
Las opciones generan un indicio aprovechable.
Prepara para las
Es un aporte importante y desarrolla
pruebas Saber.
significativamente la percepción y comprensión
integral de muchos temas. Enriquece el
conocimiento.
Esto nos llevaría a saber mucho más de cada área
y a tener un mejor rendimiento. En la calificación es
más exacta que las
Nos va mejor con las preguntas que tengan varias
respuestas abiertas.
opciones.
Buena estrategia si se
Esta nos llevaría a una mejor interpretación en el
alterna con otro tipo de
tema que se va a desarrollar.
Ayuda a comprender fácilmente las temáticas de actividades.
cada área del conocimiento.

Si porque nos ayuda a mejorar los conocimientos


y podemos obtener mejores resultados.

Tendría más práctica para presentar mi prueba


ICFES y conocer temáticas.

Porque es más fácil esta estructura y


comprenderíamos mejor en todas las áreas.

Así podemos entender mejor sobre todas las


áreas con mejores resultados.

Nos ayudaría a comprender y mejorar nuestra


capacidad intelectual.

Porque se volvería una monotonía.

Mejoraría el desempeño.

Porque así nos ayuda a abrir nuestra mente.


Este tipo de prueba nos prepara para el ICFES.

Si porque es algo que practicamos día a día y


esto nos ayudaría a mejorar aún más nuestra
comprensión lectora.

Porque si analizáramos más en las demás


materias podríamos entender mejor los temas de
clase.

Porque aunque en todas las áreas se necesita


comprensión de lectura hay muchas donde se
necesita bastante cálculo.

Así aplicaríamos la comprensión de lectura para


desarrollar diferentes tipos de lectura.

Nos ayuda a amentar nuestros conocimientos en


cada área evaluada.

Porque así nosotros estaremos preparados para


exámenes que tienen este tipo de evaluación.

Nos ayudan a aumentar los conocimientos en


dichas pruebas.

Gracias a esta tendríamos más igualdad a la hora


de calificar y no por las caras como hacen otros
profesores.

Resultan más cómodas y nos hace más ágiles.

Porque a pesar de que son una buena manera de


mejorar nuestro intelecto existen otras buenas
formas o talleres de desarrollar esta y otras
habilidades.
Nos facilitó una buena comprensión.

3. ¿Considera 5 25 Hay cuatro respuestas de las cuales hay que No por sus opciones
que este tipo analizar pero aun así ahí está la respuesta. de respuesta.
de pruebas
Nos dan cuatro posibles respuestas de las cuales Genera mejores
son de mayor
podemos sacar una conclusión y dar la más resultados en la
complejidad
acertada. evaluación.
en relación
con otros Estas dan información sobre el problema que hay
tipos de que resolver. No porque genera más
evaluación? análisis que memoria.
En las otras evaluaciones no tenemos opciones y
son más complicadas.

Dan opciones que en ocasiones ayudan a


recordar.

No, ya que las preguntas abiertas exploran más el


ámbito memorístico el cual es complejo y es
bueno desarrollarlo.

Son mucho más complejas otras.

Es mejor responder una pregunta tipo ICFES y


no una pregunta abierta.

Esta prueba tiene cuatro opciones de respuesta


las cuales es más fácil desarrollarlas.

Se conocen las cuatro posibles respuestas y sólo


debemos analizar.

Con este tipo de pruebas podemos tener más


lógica y es más fácil de comprender.

Es más fácil desarrollar con la selección múltiple


que las evaluaciones de forma de preguntas al dar
nuestras propias respuestas.

En estas pruebas tenemos más posibilidades de


que nos vaya bien porque hay más
especificación.

Es más fácil encontrar la respuesta correcta en


cambio en otro tipo de evaluación es más difícil.

Si porque aquí nos evalúan todas las áreas


además las preguntas son más complejas.

Simplemente es analizar y descartar opciones.

Me parece que es de los tipos de evaluación más


fáciles.

Porque es uno de los mejores métodos más


fáciles.
Hay más opciones y es mucho más confuso.

Esto es cuestión de saberlo analizar y


comprender.

Porque estas pruebas necesitan más análisis que


memorizar textos.

Porque no es complicada ya que no exige un


procedimiento para sustentar la respuesta.

Nos brindan un tipo de preguntas con un alto


nivel de comprensión.

En este tipo de pruebas nos dan la posible


respuesta mientras que en las otras nos toca
escribir y argumentar la respuesta sin ninguna
pista.

Para mí se ve fácil porque está toda la


información sólo es de comprensión de lectura.

Porque en estas pruebas hay cuatro respuestas y


uno debe elegir la correcta la de mejor parecer y
en la otra hay que argumentar la respuesta.

Ya que tiene que ver en su capacidad de


adentrarse al tema tratado y satisfacer las
necesidades del autor y lo que quiere transmitir.

En estas nos dan todos los datos y todo lo


necesario para responder las preguntas.

Generan confianza en el estudiante y viendo las


opciones de respuesta y pregunta uno asocia y
saca conclusiones algunas acertadas otras no
tanto.

Nos ayudó a tener más conocimientos en el tema.

1. En un escala 2 estudiantes
de 1 a 5 donde calificaron sobre 3, 24
5 es la mayor estudiantes calificaron
calificación y sobre 4 y finalmente 4
1 la más baja, estudiantes calificaron
indique su sobre 5.
grado de
satisfacción
con el
desarrollo de
estas pruebas:
Currículum vitae
Luz Andrea Serrano Vargas

Correo electrónico personal: serranoandrea2003@yahoo.com

Originario(a) de Mongua, Colombia. Luz Andrea Serrano Vargas realizó estudios

profesionales en Ciencias de la Educación Español – Inglés en la Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia (Tunja).

La investigación titulada Pruebas Tipo Saber: Una propuesta para el mejoramiento de la

comprensión de lectura y el desempeño en el área de Lenguaje es la que presenta en este

documento para aspirar al grado de Maestría en Educación con énfasis en procesos de

enseñanza - aprendizaje.

Su experiencia de trabajo ha girado, principalmente, alrededor del campo de la

educación, específicamente en el área de Lengua Castellana desde hace nueve años.

Asimismo ha participado en iniciativas de mejoramiento de la comprensión lectora por

medio de olimpiadas en el área de Lengua Castellana.

Actualmente, Luz Andrea Serrano Vargas funge como docente en el área de Lengua

Castellana en los grados 9°, 10° y 11° e inglés en el grado 6°.

Hay empatía con los estudiantes. Se analizan cada una de las situaciones que se

presentan en la convivencia estudiantil y se reflexiona en la solución que se le puede dar

a una situación determinada. En la parte académica, se buscan los medios para ser clara
con los estudiantes y no crear dudas. Se utiliza los medios que posibiliten el aprendizaje

además que puedan llegar a ser del agrado de los alumnos.

En el factor profesional, se busca la manera de estar actualizada porque el objetivo

principal es brindar una educación de calidad y propuestas de innovación que conlleven

hacia la formación de ciudadanos competentes.

S-ar putea să vă placă și