Sunteți pe pagina 1din 158

Darwin, Marx y FreuD

Sus contribuciones en el contexto del


triunfo del humanismo contemporáneo

por

CarloS obregón
Darwin, Marx y FreuD
Sus contribuciones en el contexto del triunfo del humanismo contemporáneo

1a edición, 2015, Pensamiento universitario iberoamericano


Derechos reservados © 2015, Carlos Federico obregón Díaz

Diseño y formación: ricardo Pascoe (Spot-on)www.spot0n.com

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o pro-
cedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la
grabación, sin la previa autorización por escrito del autor y/o del editor.

este libro se encuentra disponible en formato digital en Kindle amazon (www.amazon.com)


ÍnDiCe

introducción 6

darwin – el hombre animal:


de la creación a la evolución 6

marx – el hombre explotador:


del paraíso celestial a la
sociedad humana comunista 28

freud – el hombre sexual agresivo


dominado por su inconsciente:
del pecado original al conflicto freudiano 57

hacia una nueva visión en las ciencias sociales 8

conclusión 114

[5]
introDuCCión

el pensamiento del hombre ha estado dominado por siglos por el raciona-


lismo, es decir la idea de que el universo esta ordenado racionalmente y
que puede ser entendido por la razón humana. en el terreno de lo social
el racionalismo concibe al hombre como un ser moral lo que implica que
no solo es capaz con su razón de acceder las verdades morales sino que
además guía su conducta en base a dicha moralidad. algunos pensadores
como Hume le prestaron atención a las emociones, pero ya sea vía la
intuición o la razón o una combinación de ambas el hombre se asume
tiene acceso a las verdades morales que guían su conducta. lo anterior
no quiere decir que el hombre no actué en lo individual eventualmente
en forma inmoral, pero sí que en lo general el bien siempre triunfa. el
racionalismo se inicia en grecia con Platón, pero adquiere posteriormen-
te un carácter religioso, para Sto. tomas las ideas morales residen en la
mente de Dios y el hombre tiene acceso a ellas vía la razón. esta postura
religiosa seria seguida por los grandes pensadores de la época tales como
locke, Kant y Smith.
el siglo xix y principios del xx produjeron una gran revolución
en contra del racionalismo idealista que había dominado el pensamiento
humano por siglos, guiada por tres grandes pensadores: Darwin (1809-
1882), Marx (1818-1883) y Freud (1856-1939). en esta nueva visión del
hombre, este es solo un animal mas, es solo una de tantas especies. el pro-
pósito de la evolución no es la creación del hombre, ni es este la cúspide
más sofisticada de la misma. la visión antropocéntrica de la realidad se
desecha. el hombre no es un ser necesariamente moral, sino que es sujeto
de sus instintos animales y de sus pasiones. la sociedad humana se des-
envuelve como otros grupos de animales a partir de su interacción con
el universo material. el inconsciente del hombre y sus instintos sexuales
y de agresión se vuelven centrales en la determinación de su conducta.
la segunda mitad del siglo xx y lo que va del siglo xxi se caracteriza
por el retorno del racionalismo idealista. el 60% de los de los norteameri-
canos y más de la mitad de los ingleses no están convencidos por la evo-
lución. Sen, premio nobel y el pensador más influyente en el programa de
las naciones unidas, en su reciente libro sobre la justicia apela al espectador

[6]
introducción 7

imparcial de adam Smith, el cual no es sino Dios. los presidentes norte-


americanos al terminar sus discursos le dan gracias a Dios. el funcionalis-
mo de Parsons y otros, en sociología, ve a la sociedad occidental como la
más compleja y con mayor capacidad de adaptación. y el neoinstituciona-
lismo de north, premio nobel, y otros, ve al hombre occidental como que
representa la verdadera naturaleza del hombre. así la sociedad y el hombre
occidental aparecen como el ideal; y la clave para salir del subdesarrollo es
reproducir a las instituciones de occidente. la pregunta es: ¿Cómo hemos
podido llegar a estas conclusiones idealistas después de la gran revolución
del pensamiento que representaron Darwin, Marx y Freud?
Hay cuando menos dos razones poderosas que pueden responder la
mencionada pregunta y que serán exploradas con detalle en este manuscri-
to. la primera es la de que el racionalismo idealista influyo en la forma en
la que se interpreto el pensamiento de Darwin a nivel social. la segunda es
la de que el racionalismo idealista infiltro el propio pensamiento de Marx y
de Freud. Hoy en día a Darwin se le reconoce un status científico, pero las
implicaciones sociales de su teoría simplemente no existen o son insignifi-
cantes. Marx y Freud han sido desacreditados, por la gran tradición, como
poco científicos, recuérdense por ejemplo las críticas de Karl Popper. Pero
mientras que es cierto que Marx y Freud sucumbieron parcialmente en sus
visiones al idealismo racionalista y que sus teorías no se pueden compro-
bar científicamente, también lo es que las propuestas que se aceptan del
Funcionalismo, de la escuela neoclásica, del neoinstitucionalismo, De la
teoría del Desarrollo de sen, y de la Psicología de las emociones Positivas
norteamericana, entre otras escuelas contemporáneas, tienen también una
gran influencia del racionalismo idealista.
Darwin transforma la teoría de la creación en la teoría de la evolución,
este ha sido posiblemente el desafío más profundo que se le haya hecho
al pensamiento religioso en la historia de la cristiandad - pues ni aun el
de Copérnico se le iguala. Pero la batalla del darwinismo a favor de la
evolución no se ha ganado aun – y como veremos esto en parte se debe
a la interpretación que Spencer hace de la teoría de Darwin. es por de-
más increíble que se pretenda que la teoría de la evolución de Darwin es
compatible con la visión de la sociedad occidental como la más compleja
y con mayor capacidad de adaptación. la visión de la supervivencia del
más apto no es de Darwin sino de Spencer, quien era lamarkiano y opo-
sitor a las teorías de Darwin.
Marx transforma la visión religiosa de que le hombre vía el trabajo
regresa a través de la historia a su verdadera esencia – la de ser hijo de
Dios – en una visión humanista en la cual el hombre vía el trabajo regresa
a través de la historia a su verdadera esencia la de Ser especie – lo cual
se alcanza en la sociedad humana comunista que necesariamente vendrá.
este idealismo de Marx también se ha mostrado científicamente como
inaceptable, pero si despojamos a Marx de su idealismo quedan grandes
contribuciones como: que el hombre transforma su vida social en fun-
ción de su interacción con el universo material y su reclamo de justicia
global. la antropología, la neurobiología y la lingüística contemporáneas
han mostrado que el cerebro del hombre se fue efectivamente desarro-
llando en su interacción con el medioambiente material. la justicia no
llegara como consecuencia de la sociedad humana prometida por Marx;
pero el reclamo de justicia global de Marx continúa siendo válido. ni el
capitalismo es necesariamente justo como los neoclásicos pretendieron
probar, ni la justicia global se solucionara con los métodos propuestos
por Sen. no es cierto como dice Piketty que hay leyes de largo plazo que
necesariamente concentran el ingreso al nivel de cada estado nacional
(obregón 2015); tampoco es cierto que el capitalismo sea responsable de
la pobreza en los países más pobres de la tierra como argumentaron los
dependentistas; y es cierto que en muchos países desarrollados en el largo
plazo las condiciones de vida de las grandes mayorías han mejorado sus-
tancialmente; pero lo que es innegable es que a nivel global el capitalismo
ha acentuado las desigualdades particularmente entre países y sobre todo
que el mundo desarrollado tiene dos estándares de justicia uno para sí
mismo y otro para los países pobres (obregón 2008a). los ciudadanos
no lo son del planeta sino del país en el que viven, y los ciudadanos de
países pobres pues tienen pobres derechos. basta recorrer los países más
necesitados para constatar que la ayuda de los ricos es paupérrima e insu-
ficiente. el humanismo y la justicia no son una realidad a nivel global. la
popularidad de Marx, a pesar de lo equivoco de su idealismo, se debe a
que su reclamo de justicia continúa siendo de gran relevancia.
Freud transforma el pecado original en el conflicto entre el ello y el
súper yo. así el hombre es liberado del conflicto inicial de su esencia re-
ligiosa, pero en cambio se le adjudica un conflicto humano fundamental
e indiscutible. este determinismo esencialista freudiano proviene de su
herencia idealista y se ha demostrado científicamente que es inaceptable.
Sin embargo quedan grandes contribuciones de Freud, tales como: la
importancia del inconsciente en la conducta, el conflicto potencial entre
instintos de supervivencia individual y la vida social y la enorme relevan-
cia de las pasiones y las emociones en la conducta humana. a pesar del

[8]
reconocimiento explicito de la importancia de las emociones en la psico-
logía contemporánea, hay en muchas escuelas, como veremos, siempre
la tendencia a enfatizar de nuevo el papel fundamental y principal de la
razón en la explicación de la conducta humana – tal es al caso de la psi-
cología de allport y Kelly entre otros muchos. la Psicología de las emo-
ciones Positivas, por ejemplo, a pesar de su adecuado énfasis en la im-
portancia de las emociones, ve la creación de emociones positivas como
la consecuencia de un esfuerzo volitivo racional. Como señalaremos, sin
embargo, la neurobiología contemporánea es compatible con la visión del
hombre de Darwin y en gran medida con la de Freud – una vez que a este
lo despojamos de su conflicto inminente idealista – las emociones son una
herencia animal y son las primordiales como determinante de la conducta
humana y no son en general consecuencia de un esfuerzo racional voli-
tivo. la Psicología de la Pertenencia ha demostrado empíricamente que
la seguridad en la personalidad psicológica de los adultos se define antes
de los doce meses en base a la relación emotiva preverbal con la madre o
cuidadora, es decir antes del lenguaje, antes de que el cerebro termine de
formarse, antes de la memoria explicita y claramente antes del ejercicio
volitivo de la razón.
este manuscrito busca cuatro propósitos: 1) explicar la gran revolu-
ción de pensamiento que representaron Darwin, Marx y Freud; 2) revi-
sar sus contribuciones a la luz de la ciencia contemporánea; 3) valorar las
propuestas más socorridas en el pensamiento social actual a la luz de los
dos puntos anteriores; y finalmente 4) sugerir cuál sería el camino correc-
to a seguir en ciencias sociales. la tesis que se sostiene es que a pesar de
los grandes avances en las teorías recientes, hay un regreso injustificado
al racionalismo idealista; y que todavía hay mucho qué aprender de los
tres gigantes del pensamiento que se presentan en esta obra.

[9]
10 carlos obregón

Darwin – el HoMbre aniMal:


De la CreaCión a la evoluCión

Darwin escribió el origen de las especies en 1859 pero tuvo grandes detrac-
tores y no sería sino hasta el siglo xx con el descubrimiento del aDn que
su teoría es científicamente comprobada. Sin embargo a pesar de su compro-
bación científica la teoría de la evolución no es universalmente aceptada, el
sesenta por ciento de los norteamericanos y la mitad de los ingleses no creen
en ella. en los dos últimos siglos ninguna teoría científica comprobada ha
tenido un rechazo tan generalizado como la de Darwin y esto se debe a que
se opone a la visión religiosa de la creación. la evolución no demuestra que
Dios no existe, pues siempre se puede tener fe en que él diseño la evolución,
pero si plantea serias dudas sobre que el único propósito de la existencia del
universo es la creación final del hombre. la visión cristiana del hombre hijo
de Dios es difícil de sostener. Si Dios creó el universo material y la vida a
través de la evolución no pareciera ser que el hombre sea el único centro de
su visión creadora. el antropocentrismo queda seriamente cuestionado y a
ello se debe el rechazo a la teoría de la evolución.
Después de la publicación del origen de las especies hubo serios cuestio-
namientos. los neolamarkianos, per ejemplo, argumentaban que las modi-
ficaciones de un organismo debido al medioambiente durante su vida son
heredables, lo que contradecía el gradualismo de Darwin. Pero diversos
experimentos mostraron que los neolamarkianos estaban equivocados.
august weissman (1834-1914) les cortó las colas a los ratones por genera-
ciones y demostró que esto no tenía ningún efecto en las colas de sus des-
cendientes. Pero las críticas a Darwin no serian finalmente científicamente
rechazadas sino hasta 1930-1940 en lo que se denomino el neodarwinismo
en los años 30 y 40, el cual explica la evolución como la selección natural
actuando en una particular variación genética mendeliana (Futuyma, 2013,
pp. 10 y 11). la síntesis demostró que la mutación no se contrapone a la
selección natural, sino que es la materia prima en la que la última actúa.
el problema de Darwin es que no tenía una explicación para el meca-
nismo de la herencia; mientras que Mendel quien desarrolló una teoría de
la herencia, no logró entender qué es lo que se heredaba, ni tampoco el me-
darwin – el hombre animal 11

canismo de la evolución. el descubrimiento del aDn permitió entender


qué es lo que se hereda y dio lugar a la teoría de la evolución de la biología
genética contemporánea. Particularmente relevante fue el descubrimiento
en 1953 de James watson y Francis Crick quienes descubrieron la forma
del aDn al interior de la célula: una hélice doble, que le permite replicarse
y traspasar información de una generación a otra. el aDn le dio la razón
tanto a Mendel como a Darwin y los hizo complementarios.
Ha sido demostrado en el laboratorio que Darwin tenía razón, ba-
rryHall, y otros, demostraron la capacidad adaptativa de la bacteria e coli,
primero removiendo un gene que le permite descomponer la lactosa en la
comida, y enseguida mostrando cómo se da la mutación de otra enzima
que previamente no podía descomponer la lactosa y después se da una
nueva mutación que aumenta la producción de esta nueva enzima, de
modo que la e coli puede entonces descomponer crecientes cantidades
de lactosa en la comida. el experimento muestra cómo a pesar de que
las mutaciones se dan al azar, estas son seleccionadas por el proceso de
selección natural (Coyne, 2010, p. 129).
la gran contribución de Darwin fue la propuesta de un proceso mate-
rial autodeterminado, es decir, la selección natural que generan las diver-
sas especies a partir de un ancestro común. lo cual fue un gran desafío
para las teorías creacionistas, un desafío tal que aún hoy, a pesar de toda
la evidencia científica acumulada, es de difícil aceptación. Por increíble
que parezca, en 2006 el 40% de los americanos creía en la evolución, otro
40% pensaba que era falsa y el restante 20% no estaba seguro. en cuanto
a los ingleses, en el mismo año, el 48% aceptaba la evolución, 39% la
consideraba equivocada y 13% no sabía (Coyne, 2010, pp. xviii y xix).
en la siguiente sección discutiremos cómo funciona la teoría de la genéti-
ca evolutiva contemporánea y veremos su clara aceptación de la teoría de la
selección natural de Darwin; y en la próxima nos haremos la pregunta de ¿a
qué se debe que a pesar de su aceptación científica generalizada la teoría de la
evolución tenga tan poca aceptación popular? la respuesta la encontraremos
en la reinterpretación errónea que se hace de Darwin en las ciencias sociales.

la genética evolutiva contemporánea

el descubrimiento del aDn permitió precisar qué es lo que se hereda


y cómo se hereda, y dio nueva luz tanto a la teoría de la herencia de
12 carlos obregón

Mendel, como a la teoría de la evolución de Darwin; y reveló la com-


patibilidad entre ambas. el aDn es una característica distintiva de cada
ser humano que establece con claridad su individualidad, pero también
su relación con su especie y otras especies. es, por decirlo así, la evi-
dencia científica irrefutable de cómo se produce tanto la herencia como
la evolución.

el adn, el ancestro común y las especies

el cuerpo humano está formado por órganos, los cuales, a su vez, se


constituyen por tejidos. los tejidos, a su vez, están formados por millones
de células que pueden apreciarse al microscopio. las hormonas son un
tipo particular de células que sirven para trasmitir información química-
mente en el cuerpo. las células están formadas por moléculas y estas por
átomos, por ejemplo, como es bien conocido por todos, dos átomos de
hidrogeno y uno de oxígeno forman una molécula de agua.
la vida es un concepto difícil, pero regularmente se acepta que un
conjunto de moléculas está viva si puede capturar energía del medioam-
biente, usar esa energía para replicarse y ser capaz de evolucionar (Futu-
yma, 2013, p. 104). los organismos vivos se reproducen (Hartwell, 2011,
p. 3). las células son una unidad de vida que realiza funciones parecidas
a las del ser humano en su conjunto, es decir, convierte energía, ingiere
alimento, lo desecha, se reproduce y utiliza oxígeno. la mayor parte de
las propiedades de los organismos vivos surgen finalmente de la clase de
moléculas que se conocen como proteínas. las proteínas se componen
por cientos de subunidades de aminoácidos. Hay dos elementos que ne-
cesitamos de la comida que ingerimos: 1) la materia prima compuesta de
carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno, lo que william Schopf en su
libro La cuna de la vida (Cradle of Life) llama CHOn, y 2) energía. a partir
del primer elemento, la célula, utilizando energía, construye los aminoá-
cidos, las encimas, el aDn y los componentes estructurales requeridos
para hacer un organismo. las plantas y la mayor parte de las bacterias
obtienen estos dos elementos del medioambiente, los animales y el resto
de las bacterias los obtienen predando en otros.
Hay dos tipos de células, aquellas que tienen núcleo y se denominan
eucariotas y las que no lo tienen y se les denomina procariotas. la pri-
mera forma de vida fue una célula procariota, una bacteria de hace 3
darwin – el hombre animal 13

500 millones de años. la primera célula eucariota fue un alga de 2 000


millones de años de antigüedad. las algas unicelulares se reproducen
asexualmente, las algas multicelulares se reproducen sexualmente. las
células de casi todos los organismos vivos desarrollados que conocemos
son eucariotas. en las células procariotas el aDn se encuentra en el cito-
plasma. las células eucariotas tienen un núcleo y un citoplasma que lo
rodea. en el citoplasma se encuentran los orgánulos (llamados también
mitocondria) y los ribosomas. el aDn en las células eucariotas se en-
cuentra tanto en el núcleo como en los orgánulos (organelles).
el aDn es el material genético de “todos” los organismos vivos, con
la excepción de algunos virus. el aDn es una macromolécula que hace
dos tareas centrales: 1) acarrea las instrucciones para hacer los compo-
nentes de una célula, y 2) cuando una célula se divide permite que estas
instrucciones se pasen a la hija célula. el aDn —ácido desoxirribonuclei-
co— es un polímero, y a sus subunidades monomericas se les llama nu-
cleótidos. la secuencia de las partes de cada nucleótido es la que acarrea
la información genética. Hay cuatro variedades de nucleótidos, según
sus bases, las cuales pueden ser adenina (a), guanina (g), Citosina (C)
o timina (t). Cada base se junta a una molécula de azúcar deoxirribosa
y a un de grupo de fosfatos. estas bases se unen en pares para formar la
escalera de doble hélice del aDn y siempre se combinan con el mismo
patrón: a con t y C con g.
una gran parte de aDn no parece tener una función específica, pero
algunos segmentos, que representan sólo 2%, llamados genes, sí la tienen.
los genes contienen las instrucciones para la síntesis de proteínas y de
moléculas arn (ácido ribonucleico) con funciones específicas. las mo-
léculas arn forman un mensajero Marn (“M” denota mensajero) que
traduce el código de los nucleótidos al código de los 20 aminoácidos para
producir proteína mediante el proceso que se conoce como traducción. el
resultado final de este proceso es la proteína.
los organismos vivientes tienen similitudes a nivel molecular. los
segmentos del aDn pueden estar duplicados: “[…]algunos genes huma-
nos muestran similitud secuencial con otros que refleja viejas duplica-
ciones de un genoma completo ancestral que ocurrió muy temprano en
la evolución en la línea de los vertebrados, hace cientos de millones de
años” (Jobling et. al., 2014, p. 27).
el aDn se encuentra subdividido en segmentos —moléculas indepen-
dientes una de otra— llamados cromosomas. Por ejemplo, el aDn del
ser humano tiene 46 cromosomas, otros animales tienen un número dife-
14 carlos obregón

rente. los cromosomas en el ser humano pueden dividirse en 23 pares:


una copia en cada par se hereda del padre y la otra de la madre. los
cromosomas del 1 al 22 son idénticos para ambos sexos, el 23 define el
sexo: XX para la mujer y XY para el hombre. los cromosomas almace-
nan y manejan la información requerida para la duplicación, expresión y
evolución del aDn.
Cuando una célula se divide pasa su material genético a su hija célula.
este proceso puede darse vía Meiosis o vía Metiosis. la meiosis define el
mecanismo de herencia, en este proceso la célula se divide y sólo pasa la
mitad de su información a un gameto. la división produce un esperma
o un huevo, o sea, un gameto que al unirse con su contraparte restaura
la doble información necesaria en el cigoto (la hija célula que se forma
con la mitad de la información del padre y la mitad de información de
la madre). en la mitosis, en cambio, la célula se reproduce de modo que
la célula hija tiene la misma información que la célula madre. una vez
que la meiosis define la herencia, la mitosis se encarga de crear distintos
órganos a través de la reproducción de células, todas contienen la misma
información genética. equivocaciones en el proceso mitótico de repro-
ducción pueden dar, por ejemplo, origen al cáncer.
Cada individuo en la tierra tiene su propia copia de genoma distingui-
ble de cualquier otro individuo, excepto por gemelos idénticos. una bue-
na parte de las diferencias en fenotipos están causadas por diferencias en
genotipos, pero lo opuesto no es cierto, pues la mayoría de las diferencias
genéticas nunca se manifiestan en diferencias en el fenotipo.
análisis preliminares de secuencias genómicas completas reiteran las
conclusiones de estudios moleculares previos que señalan la similitud en-
tre los componentes genéticos de todos los organismos vivos, apoyando
la idea de que todos los organismo vivos son descendientes de una única
fortuita bioquímica que produjo la vida (Hartwell, 2011, p. 348).
una especie se conforma por grupos de individuos que pueden cru-
zarse entre ellos y que no intercambian genes con otros grupos. las dife-
rencias entre especies se deben a diferencias entre varios o muchos genes.
no sólo hay diferencias entre especies, sino también entre una misma
especie que se encuentra en distintas ubicaciones geográficas. la espe-
ciación, es decir, el origen de dos o más especies a partir de una única
especie ancestral común, normalmente ocurre como consecuencia de la
diferenciación genética de grupos segregados geográficamente. una vez
que las especies están bien diferenciadas, entonces el cruzamiento es im-
posible, incluso si ya no están geográficamente segregadas.
darwin – el hombre animal 15

¿cómo funciona la evolución?

el objetivo fundamental de la evolución es la supervivencia adaptativa de la


vida ante cambios en el universo material. y como los cambios ambien-
tales futuros del universo material son desconocidos exante (antes de que
sucedan), la posibilidad de supervivencia adaptativa tiene necesariamente
que depender de “generar variación genética al azar”, lo que incrementa
la posibilidad de que los individuos y/o especies sobrevivan. existen, por
lo tanto, un conjunto de procesos que van creando en la evolución esta
variación al azar tanto en individuos como en especies.
la variación genética individual se gesta tanto por la mutación al azar
como por la recombinación que permite la reproducción sexuada, y puede
deberse también al flujo genético (gene flow) que se produce cuando se da
el cruzamiento entre individuos de diferentes poblaciones. la variación ge-
nética individual permite que algunos individuos sobrevivan ante cambios
ambientales específicos y que al heredar su genética vayan creando cam-
bios proporcionales en la población de la dotación genética, dando así lugar
a un cambio en el genotipo de la especie mediante la selección natural.
Pero existen otros mecanismos que dan origen a la variación genética
del genotipo de una población. Concomitante al proceso de selección
natural se da el proceso de deriva genética al azar (random genetic drift),
el cual ocurre como consecuencia del número finito de herederos, lo que
produce que las frecuencias del genotipo de estos difieran en relación con
la generación anterior.
la deriva genética al azar asegura que, además de la selección na-
tural, exista una variación al azar de especies, la cual se produce aun
cuando no haya cambios ambientales. el proceso de deriva genética
da lugar a la fijación al azar de distintos alleles en diversas poblacio-
nes. una hipótesis que ha ganado adherentes en años recientes sostiene
que una buena parte de las características de los genomas se deben al
mecanismo evolutivo de la deriva genética al azar. el proceso de deri-
va genética al azar es en general, pero no siempre, complementario al
proceso de selección natural. en algunos casos puede resultar contrario
a la selección natural, pues el especializar a una población en ciertos
genes predominantes puede ser causa de su incapacidad de sobrevivir.
Por ejemplo, el caso de la alta incidencia de enfermedades genéticas en
comunidades aisladas como: “guaucher´s disease in Suecia del norte,
tay-Sachs en los cajuns de luisiana y retinitis pigmentosa en la isla de
tristan de Cunha” (Coyne, 2010, p. 124).
16 carlos obregón

la selección natural es la antítesis del azar. la selección natural es la


consistente diferencia en la capacidad de supervivencia entre entidades
biológicas fenotípicamente diferentes. Muchos ejemplos históricos de rá-
pida evolución han sido documentados frecuentemente en menos de un
siglo. Sin embargo, adaptaciones funcionales a un medioambiente especí-
fico pueden posteriormente ser disfuncionales ante un nuevo medioam-
biente. la selección natural se observa al nivel del fenotipo, pero trabaja
sobre una variabilidad sustentada genéticamente.
Siendo la vida en sí un accidente de la materia, el proceso evolutivo
es de suyo imperfecto, lento y accidental. “la probabilidad de que una
evolución adaptativa rescate a una población de la extinción depende de
muchos factores, especialmente la tasa de variación genética. Cuando el
ambiente está cambiando gradual pero permanentemente, la oferta de
nuevas variaciones por mutación, que es proporcional al tamaño de la
población, es critica” (Futuyma, 2013, p. 377). no todas las especies so-
brevivirán los cambios ambientales.
ya vimos que la primera célula eucariota (con núcleo) tiene una
antigüedad de 2000 millones años, y cabe ahora destacar que el primer
organismo multicelular tarde otros 1000 millones de años en formar-
se. Sin embargo, el organismo multicelular ya estaba mejor dotado en
cuanto a su capacidad de diversificarse no sólo por la división del tra-
bajo que lo caracteriza y que es necesaria para permitir organismos de
mayor tamaño, sino además, porque ya se reproduce sexuadamente.
la reproducción sexuada acelera el proceso de diversificación, vía la
recombinación, debido a que en el proceso de la meiosis los gametos
reciben la mitad de la información genética vía paternal y la otra mitad
vía maternal. Desde que se da el primer organismo multicelular a lo
que se conoce como la revolución cámbrica pasan sólo 458 millones
de años. la rápida aceleración de la diversificación de las especies en
la revolución cámbrica se debe probablemente a la interacción de dos
factores: la creciente variación genética consecuencia de los organismos
multicelulares y la mayor disponibilidad de oxígeno que caracterizó a
este periodo (Knoll, 2003, p. 114).
un ejemplo de lo accidentado del proceso evolutivo es el hecho de
que después de la revolución Cámbrica se dio una amplia extinción de
especies, y si, por ejemplo, el primer vertebrado también se hubiera extin-
guido, entonces la raza humana nunca hubiera existido (gould, 1989, p.
114). “eventos únicos como la emergencia de la inteligencia humana han
sido contingentes e improbables” (Futuyma, 2013, p. 629).
darwin – el hombre animal 17

la mayor variabilidad genética incrementa las posibilidades de super-


vivencia de las especies, “pero no la garantiza” pues dados ciertos cam-
bios ambientales dicha variabilidad puede ser insuficiente y entonces las
especies pueden perecer. un mayor grado de adaptabilidad de la especie
a versus la especie b ante un medio ambiente específico no significa que la
especie a sea superior a la b, pues ante nuevos cambios ambientales las
características de la especie b podrían resultar superiores. no hay ningún
progreso en la historia evolutiva, excepto en el sentido de mejorías adap-
tativas que son contextualmente dependientes (ruse, 1996).
no hay reglas claras en la evolución y el cómo se da y el cómo
se afecta cada especie ante cambios ambientales particulares depende
de cada caso. la noción de que los ecosistemas evolucionan hacia un
balance armónico no tiene sustento científico (williams, 1992). los di-
nosauros se convirtieron en los pájaros que conocemos en la actuali-
dad, los homínidos no sobrevivieron, con la excepción del homo sapiens,
en cambio, las esponjas de mar tienen cuando menos 760 millones de
años (edad que se le calcula al fósil de esponja de mar descubierto más
antiguo). Del total de los seres vivos, la gran mayoría continúa siendo
células procariotas. Carrol Sean señala que la creación del más dotado
para sobrevivir no es necesariamente un proceso progresivo aditivo:
“las especies modernas no están mejor equipadas que sus ancestros, so-
lamente son diferentes. ellas han ganado información codificada en su
aDn […] y han, con frecuencia, perdido algunos, o inclusive muchos
otros genes y capacidades en el camino” (2007, p. 136). además “…
hay muchas instancias increíbles en las cuales la evolución se ha repeti-
do a sí misma” (2007, p. 137).
los dos temas fundamentales de la evolución son: la selección natural
y la deriva genética al azar. la varianza genética individual, la repro-
ducción, la herencia y la selección natural permiten la adaptación de la
especie ante cambios ambientales. la deriva genética al azar permite la
variabilidad genética de las especies al azar, independientemente de los
cambios ambientales. estos procesos actúan concomitantemente.
la variación genética individual puede deberse a la mutación al azar,
a la recombinación o a la migración (el flujo genético). las recombina-
ciones son consecuencia del proceso sexuado de reproducción. la migra-
ción, denominada también el flujo genético, puede deberse a individuos
(animales, semillas, esporas) que migran y se reproducen en la nueva
población o bien a gametos en movimiento (como el polen y los gametos
de muchos animales marinos).
18 carlos obregón

las mutaciones son alteraciones en las secuencias que son posterior-


mente replicadas. las mutaciones pueden ocurrir tanto en un gene en
particular, como a nivel cromosomático.
el proceso de mutación es necesario pero no suficiente para la evo-
lución. la tasa a la cual aparece una mutación en particular es muy baja
para causar cambios sustanciales en las frecuencias de alleles. el proceso
de mutación random de un allele (una forma del gene) a otro (otra for-
ma del gene también estable) es demasiado lento como para explicar el
proceso de evolución adaptativa de un genotipo a otro en una población.
De hecho, muchas mutaciones pueden ser equivocaciones y pueden ser
perjudiciales, o incluso letales como el cáncer. “así que el cambio de la
frecuencia de un genotipo de una población tiene que deberse a otros fac-
tores como son: la deriva genética al azar y la selección natural”. algunas
mutaciones pueden afectar el fenotipo y otras no. la mutación se da al
azar en dos sentidos. en primer lugar podemos predecir la probabilidad
de que cierta mutación ocurra, pero no podemos pronosticar cuál de un
gran número de copias de genes sufrirá la mutación. en segundo lugar la
probabilidad de que una mutación ocurra no se relaciona con el hecho de
que la mutación sea o no ventajosa para la supervivencia del organismo
en un medioambiente particular (luria y Delbrück, 1943; Joshua y ester
lerderberg, 1952; Sniegowsky y lensky, 1995, y Foster, 2000).
los cambios en las proporciones del genotipo en la población pueden
deberse tanto a la deriva genética al azar como a la selección natural.
la deriva genética al azar se produce como consecuencia del carácter
finito de la población que constituye una especie. el pool genético de los
herederos, siendo un número finito, difiere de la generación anterior ge-
nerando así un pool genético sin dirección definida, a la deriva. no hay
nada en el mecanismo de selección natural que garantice la supervivencia
de la especie, de hecho, como sabemos, muchas especies han desapare-
cido, pues la varianza individual puede no ser suficiente para garantizar
que algunos individuos puedan sobrevivir ante los cambios ambientales.
Por lo tanto, la supervivencia de la vida requiere de que, además del
proceso de selección natural, se garantice que se produce una adecuada
diversificación de especies al azar, lo cual incrementa la posibilidad de
que algunas de estas especies sobrevivan al cambio ambiental. De este
modo no es sorprendente la hipótesis de la teoría de evolución molecular
que sostiene que la mayor parte de la evolución de secuencias genéticas
se debe a la deriva genética al azar y no a la selección natural (Motoo
Kimura, entre otros). lo anterior se explica porque la deriva genética al
darwin – el hombre animal 19

producirse al azar garantiza la diversificación de las especies y contribuye


así a las posibilidades de supervivencia de la vida. el proceso de deriva
genética al azar, en general, no es antitético al proceso de selección natu-
ral sino complementario, aun cuando en algunos casos, como ya comen-
tamos, sí puede llegar a serlo.
la selección natural trabaja en un pool genético diversificado al azar:
a nivel individual por la mutación, la recomposición y la migración; y a
nivel de las poblaciones por la deriva genética al azar. los cambios en
el aDn están detrás de la variación fenotípica que constituye la materia
prima sobre la cual la evolución ha trabajado por millones de años. el
tiempo que tardará una mutación en presentarse es determinado por el
azar, y qué tan rápido dicha mutación se diseminará es consecuencia
de la selección natural (Carrol, 2007, p. 59). Sin embargo, no todos los
cambios genéticos tienen consecuencias en los fenotipos, de modo que
no todos los genes se involucran o están expuestos a la selección natural.
aun cuando la deriva genética al azar es capaz por sí misma de expli-
car la evolución, la selección natural es la única capaz de explicar la evo-
lución adaptativa ante cambios ambientales y, por lo tanto, la única que
puede explicar cierta direccionalidad temporal en los cambios de algunas
especies que se explica por la creciente adaptación ante cambios especí-
ficos en las condiciones ambientales. la deriva genética al azar nunca
podría crear la perfección, por ejemplo, de las bellas y funcionales alas
de un águila, las cuales se deben a un largo y lento proceso de perfeccio-
namiento adaptativo vía la selección natural. y tampoco podría explicar
el porqué de una cola atractiva en algunos animales o su capacidad de
cantar seductoramente, las cuales se deben a la necesidad de reproducirse
para que la adaptación de la especie sea posible (Coyne, 2010, p. 148). así
que mientras la deriva genética es al azar y no implica una direccionali-
dad en el tiempo, la selección natural no es al azar, sino que es adaptativa
e implica perfeccionamiento direccional ante un medioambiente dado.
el perfeccionamiento se debe a un largo proceso evolutivo en el cual la diversidad
es la consecuencia de usar genes similares que desarrollan el cuerpo de maneras com-
binadas distintas. “una de las más obvias características de animales gran-
des, complejos es su construcción a partir de partes repetidas” (Carroll,
2007, p. 204). Por decirlo así, la evolución aprende de casos anteriores y
se repite a sí misma. la evolución no es un programa definido de opti-
mización ante las condiciones ambientales, sino un proceso de prueba y
error que se va acumulando y va permitiendo una mayor diversidad de
posibilidades evolutivas ante distintos cambios ambientales, sin embargo,
20 carlos obregón

nada garantiza que serán suficientes. la desaparición de la vida en la tie-


rra ante cambios ambientales muy drásticos es siempre una posibilidad,
pero esto no anula el hecho de que la vida ha desarrollado cada vez más
capacidades adaptativas.
el perfeccionamiento al que conduce la selección natural en un medio-
ambiente dado, sin embargo, puede resultar adecuado o inadecuado ante
nuevos cambios ambientales. Por lo que la evolución al azar de la deriva
genética resulta de algún modo complementaria al proceso de selección
natural, pues frente a nuevos cambios ambientales ante los cuales las espe-
cies perfeccionadas por la selección natural no sobrevivan, algunas de las
especies evolucionadas al azar por la deriva genética podrían sobrevivir.
en resumen: para maximizar las posibilidades de supervivencia de la
vida, la evolución requiere de la mayor variabilidad genética posible tan-
to entre los individuos, como entre las especies. la variabilidad significa
que se optimizan las posibilidades de que algunos individuos o especies
resulten genéticamente más capaces de sobrevivir ante cambios ambien-
tales, los cuales se desconocen exante, y como se desconocen, la mejor
manera de enfrentarlos es con la variabilidad genética.
la variabilidad genética individual se deriva de la mutación, la recom-
binación y la migración: por ejemplo, como ya vimos, el aDn de cada ser
humano es distinto. la variabilidad genética al azar entre las especies se da
por la deriva genética al azar. Dado que tengan la capacidad de heredar,
aquellos individuos más capaces de sobrevivir cambios ambientales espe-
cíficos dan origen al cambio adaptativo de la frecuencia de un genotipo de
una población y a la selección natural. así, el cambio de la frecuencia de un
genotipo de una población puede deberse tanto a la deriva genética al azar
como al proceso adaptativo direccional no al azar de la selección natural.
los tres grandes factores que definen la dinámica biológica son la
herencia (Mendel), el azar (la mutación, la recombinación, la migración y
la deriva genética al azar), y la selección natural (Darwin). la evolución
se da tanto al nivel micro de alleles, como al nivel macro de las especies.

el azar y la selección natural contingente

todo el perfeccionamiento del proceso evolutivo se basa en la selección


natural la cual es contingente a un medio ambiente especifico, no hay
evolución de peor a mejor- todo es relativo en función de las caracte-
darwin – el hombre animal 21

rísticas particulares de un medio ambiente determinado. además la se-


lección natural tiene como materia prima el azar, el cual puede o no ser
suficiente para garantizar la supervivencia de la especie. la vida misma
es en sí accidente al azar de la materia; y su surgimiento dependió de
características particulares del medioambiente material en el cual surgió.
la contingencia del proceso de selección natural y la relevancia del azar
son las razones por las cuales el proceso de adaptación y diversificación
de la vida llevo tantos millones de años. y debe recalcarse que cada paso
de dicha evolución pudo o no haber sucedido.
Se calcula que el universo, que conocemos ahora, tiene una antigüe-
dad de 13700 millones de años de los cuales tiene 7000 millones de años
en expansión acelerada. nuestra galaxia se formó hace menos de 10 000
millones de años. el sistema solar y la tierra se formaron hace 4 500
millones. la primera roca de la que se tienen noticia proviene de hace 3
800 millones de años. Posiblemente, complicados procesos químicos en el
mundo del arn dieron origen al aDn y se produjo la primera bacteria
hace 3 500 millones de años. Hace 2000 millones de años una bacteria se
quedó a vivir en la única célula de otra bacteria. este proceso dio origen
a la primera célula eucariota. los descendientes de esta célula eucariota
fueron unicelulares por alrededor de 1000 millones de años más, pero
eventualmente se transformaron en multicelulares y con el tiempo dieron
origen a las plantas, los hongos y los animales.
la gran ventaja de las células multicelulares fue la división del trabajo
que permitió la ampliación de los volúmenes de los organismos y even-
tualmente el desarrollo del cerebro. los fósiles más antiguos de animales
multicelulares tienen 575 millones de años. Hace 542 millones se inició lo
que se conoce como la explosión Cámbrica, y en un periodo de tiempo
relativamente breve se dio una gran diversificación entre las especies,
entre ellas, la del primer vertebrado.
Hace aproximadamente 325 millones de años aparecen los reptiles
hace 225 millones de años los mamíferos. a la época que va de hace 250
millones de años hasta hace 65.5 millones de años se le conoce como “la
era de los reptiles”, por el predominio de estos. la desaparición de los
grandes dinosauros, posiblemente debido al impacto en la tierra de un
gran cuerpo extraterrestre hace 65.5 millones de años, llevó a la rápida
reproducción de los mamíferos. Cabe destacar que si los dinosauros no
hubieran desaparecido accidentalmente posiblemente los mamíferos no
hubieran dominado la tierra y quizás el hombre nunca hubiera evolucio-
nado como lo hizo. a la época de hace 65.5 millones de años hasta hace
22 carlos obregón

2.6 millones de años se le conoce como “la era de los mamíferos”. los
primeros primates surgen hace 77 500 millones de años, y los antecesores
del hombre se separan del orangután hace 18 300, del gorila hace 8 600
y del chimpancé hace 6 o 7 millones de años, y aparecen los primeros
homínidos. el homo erectus aparece hace 2 millones de años. el homo erectus
sale de África hace un millón de años y da origen al hombre de neanderthal
y al hombre de Denisova. Finalmente aparece en África el claro antecesor del
hombre moderno, el homo sapiens, el cual tiene sólo 200 mil años. el homo
sapiens migra fuera de África hace entre 50 y 100 mil años, hace menos de
50 mil llega a australia, entre 25 a 38 mil años coloniza europa y asia y
hace sólo 15 a 30 mil años llega a américa (Futuyma, 2014, p. 153). Hace
8 mil años se conoce la vida urbana y el auge económico de la civilización
occidental tiene a lo sumo 500 años (véase el cuadro 1.1).
en todo este proceso destaca el hecho de que la adaptación de la vida
a la materia fue un proceso sumamente lento e incierto, la diversificación
significativa de la vida no se da sino hasta la revolución cámbrica y este
proceso duro 4000 millones de años. esto es el 57 porciento del tiempo
que tiene el universo en expansión acelerada. los homínidos por su par-
te no existirían si el primer vertebrado hubiera perecido junto con otras
especies en dicha revolución cámbrica. los homínidos tienen a lo sumo
7 millones de años lo que representa el .0005 del tiempo de la existencia
del universo material y el .0016 del tiempo de la existencia de la vida. el
homo sapiens tiene a lo más 200 mil años lo que significa solo el .0000044
del tiempo de la existencia de la vida.
este largo proceso dependiente del azar y de la selección natural con-
tingente a un medio ambiente material especifico hace que la existencia
del hombre actual sea solo un evento de insignificante duración en el
contexto de la existencia de la materia y de la vida, un evento que pudo
haber o no ocurrido, y todo ello hace insostenible la visión antropocen-
trica de que el hombre siendo el hijo predilecto de Dios es la razón de
todo el proceso evolutivo y a la vez su producto más perfecto. Sin negar
el enorme dominio del medioambiente que el hombre ha logrado, debe
destacarse que la especie humana no solo puede ser en el futuro causa de
su propia destrucción sino que además simplemente es muy probable que
ante ciertos cambios ambientales en el universo material que pudieran
suceder en el futuro la especie humana no sería la especie por excelencia
a sobrevivir. la resilencia que han mostrado las bacterias sobreviviendo
4500 millones de años difícilmente la tendrá el Homo Sapiens que ha
sobrevivido solo 200 mil años.
darwin – el hombre animal 23

lo intrigante sin embargo es que a pesar del triunfo científico del darwi-
nismo y de la teoría de la evolución, el público en general sigue teniendo
dudas en cuanto a si creer o no en la evolución. y como veremos esto es
parcialmente consecuencia de que el darwinismo no triunfo en las ciencias
sociales, las cuales reinterpretan la teoría de la evolución de forma tal que
la hacen compatible con el antropocentrismo y con la visión del súper hom-
bre que caracteriza a la cultura contemporánea, sobre todo la occidental.

cuadro 1.1. calendario del universo material, biológico y humano

Millones de años Evento Calendario anual (Mes Día Hora Min. Seg.)
-13700 nace el universo material 01 01 00 00 00.0
-4500 Surge la tierra 09 03 02 37 39.9
-3500 la primera bacteria 09 29 18 02 37.7
-2000 la primera célula eucariota (con núcleo) 11 08 17 10 04.4
-1000 la primera célula multicelular 12 05 08 35 02.2
- 542 la explosión cámbrica 12 17 13 26 11.4
- 325 aparecen los reptiles 12 23 08 11 23.2
- 225 aparecen los mamíferos 12 26 00 07 53.0
- 7 aparecen los homínidos 12 31 19 31 26.7
- 2 Homo erectus 12 31 22 43 16.2
- .2 Homo sapiens 12 31 23 52 19.6
- .008 aparece la urbanización 12 31 23 59 41.6
- .0005 aparece el capitalismo 12 31 23 59 58.8
- .00008 nace un hombre que cumpla 80 años 12 31 23 59 59.8
a las 24 horas del 31 de diciembre del 2014

el cuadro 1.1 muestra el calendario de la existencia del universo ma-


terial y de la vida comparado con un calendario anual actual. Del lado
izquierdo se presenta las fechas del surgimiento del universo material y
de la vida, y del lado derecho sus equivalencias a un calendario anual,
suponiendo que el universo material nace a las 00 horas 00 minutos 00
segundos del primer día de enero y que las 24:00 horas del 31 de di-
ciembre del calendario anual se corresponden con las 24:00 horas del 31
de diciembre del 2014. obsérvese que el surgimiento del hombre (homo
sapiens) se da el día 31 de diciembre a las 23:00 horas con 52 minutos y
24 carlos obregón

19.6 segundos, casi terminando el año. y que lo que llamamos capitalis-


mo surge a las 23:00 horas con 59 minutos con 58.8 segundos. Desde el
punto de vista de nuestro calendario anual, los 500 años de capitalismo
corresponden sólo a 1.2 segundos. Desde la perspectiva temporal tanto
del universo material como del biológico el calendario del hombre es
irrelevante. los 200 mil años del hombre corresponden a solo 0.00001
del tiempo del universo. y la vida individual (suponiendo 80 años de
vida) corresponden a 0.0004 de los 200 mil años de la vida del hombre
y a sólo 0.000000006 de la vida del universo. un hombre que cumpla
80 años a las 24:00 horas del 24 de diciembre del 2014 hubiera nacido el
23 de diciembre con 23 horas, 59 minutos y 59.8 segundos. 80 años en
el calendario del universo corresponden a la quinta parte de un segundo.

porque tiene la teoría de la evolución tan


poca aceptación popular: el evolucionismo social
y las teorías sociales contemporáneas

el darwinismo significo un gran desafío al idealismo racionalista occiden-


tal.; y como veremos, por una serie de sucesos en la discusión histórica de
las propuestas de Darwin, surge un evolucionismo social que tiene más
que ver con sus opositores que con la visión de Darwin. no hay nada en
la teoría contemporánea de la evolución que sustente el evolucionismo
social. y aun cuando es cierto que las teorías sociológicas y económi-
cas contemporáneas ya rechazan expresamente el evolucionismo social,
también lo es que este pensamiento, injustificado de origen, dejo algunas
herencias indefendibles en el pensamiento contemporáneo. Como vere-
mos en este y en el próximo capítulo el funcionalismo de Parsons y otros
en sociología, el neo institucionalismo de north y otros en economía y la
teoría del desarrollo económico de Sen presentan algunas de estas injus-
tificadas herencias. en lo que sigue haremos una breve revisión histórica
del darwinismo y sus críticos, la cual es necesaria para entender cómo se
desvirtúa al darwinismo en las ciencias sociales.
el desarrollo de la teoría de Darwin de la evolución generó gran opo-
sición, pues amenazaba las bases epistemológicas del idealismo racional
que había sido enormemente influyente en la historia del pensamiento
humano. Darwin dedicó 20 años de su vida a acumular evidencia, tanto
geográfica, para la no constancia de las especies, como geológica, para el
darwin – el hombre animal 25

récord de fósiles y la evolución vertical, con objeto de obtener el perfec-


cionamiento de su lógica. Con esta evidencia, Darwin perfeccionó su teo-
ría del ancestro común, que lo separó de lamarck y otros evolucionistas
anteriores, quienes se concentraban sólo en una especie.
Para explicar cómo un ancestro común dio origen a las especies,
Darwin usa la teoría de la selección natural, la cual consiste en cinco con-
juntos de hechos y de tres inferencias (Mayr, 1982). Primero enlistemos
los hechos: 1) la población de las especies crecería exponencialmente (esto
viene de Malthus) si todos los individuos que nacen se reprodujeran; 2)
la población de las especies tiende a ser estable; 3) los recursos naturales
son limitados y en un ambiente estable permanecen relativamente cons-
tantes; 4) todas las poblaciones muestran gran diversidad, y 5) gran parte
de esta variación es heredable. ahora enlistemos las inferencias. Primera:
para que los hechos (3) y (1) produzcan (2), es necesario que se dé una
fiera lucha por la supervivencia. Segunda: la supervivencia por medio
de la lucha no es al azar, y depende de la constitución hereditaria; por
tanto, la supervivencia implica un proceso de selección natural. tercera
inferencia: a lo largo de generaciones, este proceso de selección natural
resultará en un continuo cambio gradual de las poblaciones, es decir en
su evolución y en la producción de nuevas especies.
la teoría de Darwin contiene realmente cinco componentes separados
(Mayr, 1982): 1) el concepto de evolución: el mundo no es constante sino
consecuencia de un proceso evolutivo (este supuesto se acepta por todos
los demás autores); 2) el ancestro común; 3) la evolución es gradual; 4) las
poblaciones se especializan y se vuelven diferentes; 5) la selección natural.
Diversos autores aceptaban algunos de los componentes de Darwin. la-
marck y los lamarckianos aceptaban los componentes (1) y (3). los neola-
marckianos, los componentes (1) a (4). Huxley, los componentes (1) y (2).
Morgan aceptaba también los componentes (1) y (2), y no rechazaba el
(5), pero lo consideraba poco importante. la oposición principal a Darwin
provino de los lamarckianos, los cuales rechazaban el ancestro común y la
variabilidad en el interior de una especie, así como la selección natural, y
en cambio añadieron un componente más, distinto a los de Darwin: que las
características adquiridas por un individuo pueden ser heredadas.
el rápido desarrollo social de occidente requiere ser explicado, y o bien
podemos explicarlo independientemente de la naturaleza biológica humana,
o bien la naturaleza biológica del hombre también debe cambiar en forma
acelerada. en el pasado, algunos pensadores importantes, como Marshall y
Spencer, defendieron el segundo punto de vista, es decir que la sociedad y
26 carlos obregón

sus instituciones no podían cambiar sin que cambiara la naturaleza biológi-


ca humana. esto fue explicado por los lamarckianos, quienes defendieron
el hecho de que podían ser heredadas las mejorías individuales debidas al
aprendizaje social; a este supuesto se le conoce como la herencia suave.
en los años ochenta del siglo xix, weismann llevó a cabo una serie
de experimentos para poner a prueba los principios lamarckianos de la
heredabilidad de caracteres socialmente adquiridos. weismann muestra
que no es creíble que se puede acarrear información de los fenotipos a las
células emergentes. alternativamente, este autor señala que la herencia
es un proceso de abajo para arriba, en donde los genotipos determinan
únicamente la evolución a partir de la recombinación sexual, la selección
natural en variantes del genotipo y, en menor grado, por la mutación al
azar. los experimentos de weismann tuvieron un gran impacto y ori-
ginaron una gran discusión en las ciencias sociales. en esta discusión,
Spencer, Comte, Marshall, Kidd, ward y muchos otros pensadores im-
portantes permanecieron lamarckianos, mientras que otros aceptaron las
tesis de weismann y buscaron explicar la evolución social en forma inde-
pendiente de la naturaleza biológica humana.
entre los segundos se encuentran Morgan y baldwin, quienes argu-
mentaron que la selección natural ocurría en el fenotipo (el cuerpo en el
cual el genotipo ha sido transformado durante el desarrollo) y no en el ge-
notipo (la herencia genética del individuo). lo que se hereda, de acuerdo
a estos autores, es la capacidad de adaptarse al medio ambiente y de usar
la genética heredada en la mejor forma posible. De este modo, la heren-
cia se da en el nivel del genotipo y la selección natural en el del fenotipo.
las habilidades sociales adquiridas no se transmiten genéticamente, pero
las habilidades genéticas que se heredan se usan eficientemente por las
distintas variantes, las cuales compiten entre ellas al nivel del fenotipo. la
herencia genética incluye no sólo características benéficas sino, además,
la propensión a adquirir, en el nivel del fenotipo, las características ne-
cesarias para adaptarse eficientemente, ejemplo la capacidad de engrosar
la piel de las manos ante el trabajo manual. Dewey, Kidd, Drummond,
Kropotkin y otros apoyaron la visión de Morgan y baldwin de que la
selección natural se da en el nivel del fenotipo. Huxley, sin embargo, se
opuso y argumentó que, en el nivel social, el problema era establecer un
orden que se opusiera a la batalla por la existencia.
lewes ya había anticipado la idea de que las instituciones son depo-
sitantes de conocimiento social y de que la acción colectiva incluye lo
aprendido en el pasado, pero ni Morgan ni lewes llegaron a proponer
darwin – el hombre animal 27

una teoría de la evolución social que involucrara la selección de unidades


en el nivel social; esta nueva idea fue introducida por ritchie. Para éste, la
selección operaba en distintos niveles y a veces en formas conflictivas. en
el nivel social, la evolución, para ritchie, no implicaba necesariamente un
proceso de optimización, porque la mente humana tiene la capacidad de
usar su inteligencia para fines que no son de utilidad práctica inmediata.
la teoría de Mendel, consolidada hacia 1859, no fue conocida y acep-
tada sino hasta después del año 1900. los descubrimientos sobre la he-
rencia de Mendel revolucionaron a la genética de manera fundamental.
gracias a este autor, después de 1910 lo que se conoce como la escuela
de Morgan estaba preocupada con aspectos puramente genéticos, como
la naturaleza del gen y los arreglos de los genes en el cromosoma. la
escuela de Morgan, dirigida por él y usando genética mendeliana, estable-
ció claramente que un gen puede mutar, y acuñó el término “mutación”,
debido originalmente a vries. Para 1915, la escuela de Morgan había
estudiado más de 100 genes mutantes. las leyes de la genética mende-
liana proveyeron una excelente explicación del fenómeno de la variación
discontinua.
la explicación se volvió aún más clara con el descubrimiento (1944-
1955) de que el genotipo consiste de Dna y el fenotipo —el cuerpo— de
proteínas y otras moléculas orgánicas. esta distinción permitió establecer
que un aspecto único del fenotipo puede ser controlado por genes de
diferentes locus. la distinción entre el genotipo y el fenotipo vía el Dna
también llevó a una refutación definitiva del concepto de herencia suave
introducido por los lamarckianos, vía, por ejemplo, los experimentos de
Johansen. la biología molecular y el descubrimiento de la doble hélice en
el Dna confirmaron los descubrimientos anteriores, y con ello las bases
genéticas de la variación en las poblaciones y de la herencia quedaron
establecidas, lo que dio como resultado un triunfo definitivo de Darwin
sobre los lamarckianos.
Con el avance de la genética moderna quedó claro que el rápido de-
sarrollo social no puede ser explicado, como los lamarckianos pretendie-
ron, a partir de la rápida evolución de la naturaleza biológica del hombre.
De este modo, el desarrollo social debe ser explicado en sus propios tér-
minos - como el producto de la formación de instituciones y el desarrollo
de hábitos, costumbres y creencias, cuyo conocimiento es transmitido de
generación en generación vía el lenguaje y otras formas de transmisión
cultural. no hay una vinculación específica (un lazo) entre evolución bio-
lógica y desarrollo social.
28 carlos obregón

la palabra “evolución” ha sido usada por los pensadores sociales para


distintos propósitos y de formas diversas. el prestigiado biólogo Mayr
escribió: “la indiscriminada aplicación del término evolución ha dado
lugar a algunas formulaciones desafortunadas, e incluso absurdas [...],
como la teoría de que la cultura humana pasa automáticamente a través
de una serie de estadios de una sociedad cazadora-recolectora a aquella
de la megalópolis urbana” (Mayr, 1982, p. 627).
en forma por demás curiosa, el triunfo del darwinismo llevó a un
evolucionismo social que pertenece más a los argumentos de los oposi-
tores de Darwin que a los suyos. a pesar de que el darwinismo fue un
ataque directo a la concepción religiosa de la creación, en el nivel de lo
social fue permeado por las visiones teleológicas que imperaban en el
siglo xix, debido a la herencia de la teleología religiosa. así, se concibe a
las sociedades como progresando de peor a mejor. este pensamiento fue
de enorme influencia en la sociología del siglo xix y aun quedan claros
vestigios de él en sociólogos y economistas contemporáneos.
el pensamiento de que la evolución social implica un proceso de bus-
car lo óptimo, prevalece en los intentos de algunos economistas por re-
construir una teoría de la evolución social, como alchian y Friedman. es
particularmente contradictorio que, cuando la genética moderna demues-
tra que los caracteres aprendidos no son heredables y se declara el triunfo
del darwinismo, éste se reinterprete en el nivel de las sociedades como el
progreso social de peor a mejor. no sólo no hay bases darwinistas para
este argumento sino, por el contrario, las hay para decir con claridad
que la evolución del ser humano es gradual, que no se da en el nivel del
fenotipo y que la naturaleza biológica humana, desde el punto de vista de
la rapidez del cambio social, permanece razonablemente estable. no hay
bases biológicas para explicar el cambio social.
el evolucionismo social no salió del darwinismo, sino de los no darwi-
nistas como Spencer y Comte, cuya influencia era lamarckiana. Spencer,
a pesar de que reconoció el hecho de que el retroceso es posible en la vida
social, introdujo la noción de que las sociedades eran organismos que evo-
lucionan progresivamente a ser cada vez más complejas —propuesta que ha
sido adoptada por el funcionalismo de Parsons en la sociología contempo-
ránea. Spencer, en contraposición a la selección natural de Darwin, acuñó
el término de la sobrevivencia del más adaptado. Comte hace una analogía
directa entre una sociedad y un organismo biológico e introduce la noción
de evolución como un proceso en el que se incrementa la complejidad y
la interdependencia social. el evolucionismo social influye los trabajos de
darwin – el hombre animal 29

muchos pensadores como Maine, Morgan y toennies, y la noción de evo-


lución también se encuentra presente en los trabajos de la modernización
de levy, Moore y Smelser y otros (véase obregón, 1984b).
la humanidad es una especie capaz de autodestrucción total, vía por
ejemplo la bomba atómica; en este contexto, la visión evolutiva tiene que
ser cuestionable. no hay nada en la lógica darwiniana que implique la su-
pervivencia del hombre. la lógica de las especies aplicada al hombre no
sólo no garantiza ningún tipo de evolución social, sino que, de hecho, no
garantiza ni la existencia de lo social. Podría ser que en un futuro el hom-
bre pereciera como especie y que las ratas o las hormigas prevalecieran.
no hay nada en Darwin que implique la superioridad de la especie huma-
na, ni somos la culminación de la creación, ni la especie necesariamente
con mayor capacidad de adaptabilidad o supervivencia. Si a Darwin no
se le añade un injustificado idealismo, claramente la supervivencia del
hombre no está garantizada.
Hay que distinguir competencia y optimización individual de la op-
timización social evolutiva; por ejemplo, en el modelo de corrupción de
tirole (1996) hay dos equilibrios potenciales y en ambos los agentes eco-
nómicos compiten y optimizan individualmente, pero no hay mecanis-
mos automáticos que lleven a la economía del equilibrio de la corrupción
al óptimo social de la no corrupción. los cambios institucionales no son
generados en forma necesaria; pueden darse o no, dependiendo de muy
diversas circunstancias; los conceptos darwinianos, cuando son trans-
portados a lo social, dejan de tener el mismo significado; por ejemplo,
en la teoría de Darwin la variación endógena en la especie representa
una clave; no es claro que esta variación siempre se dé en el terreno
de lo social y, además, no hay nada equivalente al gen a nivel social; la
herencia institucional es claramente deficiente y, por tanto, la selección
natural puede ser inadecuada y no siempre producir la evolución de las
instituciones con mayor capacidad de adaptabilidad. reflexiónese, por
ejemplo, en la destrucción de roma por los bárbaros y en las negativas
consecuencias, que tuvieron un impacto de siglos, en la historia de la hu-
manidad. es difícil ver este evento como un proceso de selección natural;
los bárbaros no tenían instituciones más evolucionadas que las de roma,
ni con mayor capacidad de adaptación, y además sus instituciones, cua-
lesquiera que hayan sido, no fueron heredables.
los cambios al nivel de la naturaleza biológica humana se dan en el
genotipo y no en el fenotipo, y son muy lentos comparados con la relativa
rapidez del cambio social. Cuando queremos crear una teoría de la histo-
30 carlos obregón

ria y hacernos preguntas como el desarrollo relativo entre dos culturas,


las bases genéticas, sin negar su existencia, no son de ayuda pues, como
bien argumenta north (2005), son las mismas para ambas sociedades. De
este modo, los cambios sociales son un fenómeno que ha de ser explicado
por sí mismo, sin ayuda de la base genética.
en sociología, como hemos mencionado, el darwinismo social tuvo
inicialmente una influencia decisiva. el evolucionismo influyó en la vi-
sión de la sociedad, moviéndose de un estado primario a otro avanzado y
en algún caso terminal. en realidad, el triunfo de Darwin se leyó a la luz
de la epistemología idealista característica de la época (una herencia del
idealismo religioso), la cual confirió a la evolución una teleología ausente
en el pensamiento de Darwin. en lugar de la visión darwinista de la selec-
ción natural, predominó la visión de Spencer de la supervivencia del más
apto. Para Spencer, las sociedades pasan de la homogeneidad indefinida
a una heterogeneidad coherente. la visión de la evolución del organismo
social como un proceso que incrementa su complejidad definió el evolu-
cionismo lineal de Comte, Maine, Morgan y toennies.
este pensamiento evolutivo está también presente en los sistemas de
modernización de levy, Moore y Smelser, los cuales representan una
combinación de la sociología adaptativa de Parsons y de la teleología
evolutiva de la vieja sociología. estas teorías estudian las principales ca-
racterísticas del desarrollo de los procesos de vida y formación social
de la industrialización y desarrollan una diferenciación tipológica entre
sociedades preindustriales e industriales. el idealismo evolutivo, que
poco o nada tiene que ver con Darwin, influyó incluso a pensadores que
buscaron rechazar el idealismo. este es el caso de los sistemas de evolu-
ción multilineal de Steward, white, Sahlins y Service, quienes, a pesar de
que se liberan del idealismo de una sola sociedad terminal y reconocen
que cada sociedad evoluciona en forma independiente, continúan con la
propuesta de que las sociedades (aun cuando en forma diferenciada) se
desarrollan en una dirección general de progreso.
Sin embargo, no todos los pensadores en sociología sucumbieron ante
el evolucionismo idealista, como muestran las contribuciones de Durkhe-
im, Spengler, weber y Sorokin. Durkheim (1965) distingue entre la so-
lidaridad mecánica y la orgánica; esta última produce un individualismo
radical, que es causa de patologías sociales. Para este autor, es necesario
un regreso a formas históricas de organización social como la familia, la
comunidad y la unidad territorial para dotar a las nuevas formas sociales
del sindicato, la corporación y la asociación profesional de solidaridad
darwin – el hombre animal 31

comunal y de identidad moral. en su teoría de los sistemas cíclicos, Spen-


gler (1926) argumenta que las culturas crecen, se consolidan y decaen.
weber (1958) visualiza el movimiento de las sociedades en una oscila-
ción entre tres formas de autoridad: la carismática o personal, que actúa
como agente de cambio; la tradicional, que se deriva de la costumbre, y
la racional, en la cual la obediencia se debe a un orden impersonal. Para
weber, la civilización occidental se caracteriza, como ninguna otra cul-
tura, por un proceso continuo de movimientos hacia la racionalización.
Para este pensador, el capitalismo se define a partir de la ética racional del
calvinismo protestante, que facilitó el surgimiento del empresario racio-
nal del mundo occidental. Según Sorokin (1937-1941), la historia humana
consiste en la fluctuación entre el sistema sensorial, en que el origen del
conocimiento son los sentidos, y el ideacional, en el cual el origen del
conocimiento se valida en fuerzas sobrenaturales. los sistemas idealistas,
en los cuales el conocimiento se valida parcialmente por los sentidos y
parcialmente por la razón, median las transiciones del sistema sensorial
al ideacional.
Durkheim es llamado el padre del funcionalismo. Pero como veremos,
en contraposición a Durkheim, el funcionalismo incorpora injustificada-
mente elementos de la visión idealista y argumenta que las sociedades
son clasificables de peor a mejor en cuanto a su capacidad de adaptación.
el funcionalismo de Parsons y otras modernas teorías sociológicas,
como la teoría del ajuste cultural de ogburn y la teoría ecológica de Park
y McKenzie, contraponen a la noción de evolución el concepto de ho-
meostasis. Parsons concibe a la sociedad como un organismo homeostáti-
co con una jerarquía cibernética que posee “condiciones” en un extremo
y “controles” en el otro. las condiciones se refieren a las características
físicas y orgánicas del medio ambiente; los controles son las caracterís-
ticas culturales. De este modo, las transformaciones económicas son las
más altas en la jerarquía de las condiciones y las más bajas en la jerarquía
de los controles, mientras que los cambios en el patrón de valores cultu-
rales jerarquizan a la inversa. Para Parsons, el cambio de los valores de la
cultura es extraordinariamente lento y los sistemas sociales poseen carac-
terísticas adaptativas y desarrollan la función de integración. el cambio
social se da mediante el desarrollo de estructuras sociales cada vez más di-
ferenciadas y con funciones más específicas que incrementan la capacidad
general adaptativa del sistema global. esta visión de Parsons de la mayor
capacidad adaptativa de las sociedades contemporáneas, es una herencia
directa del idealismo de Spencer. la teoría de ajuste cultural de ogsburn
32 carlos obregón

argumenta que los cambios en la cultura no material se retrasan en fun-


ción de los cambios materiales. ogsburn visualiza a la sociedad, como
un proceso continuo de adaptación tecnológica al medio ambiente. Para
ogsburn los sistemas sociales tienden a reducir las tensiones provocadas
por choques exógenos y a retornar a un estado de equilibrio. la teoría
ecológica de Park y McKenzie, en sus versiones modernas, se expresa en
la propuesta de que las poblaciones humanas tienden a distribuirse en el
espacio físico de modo homeostático, es decir estable.
el triunfo del darwinismo en biología no fue realmente definitivo sino
hasta bien avanzado el siglo xx; en el siglo xix y principios del xx, la so-
ciología se vio más influenciada por lamarckianos como Spencer y Comte,
que por Darwin. Por otro lado, el idealismo teleológico del siglo xix, he-
rencia del pensamiento religioso, contaminó lo que equivocadamente dio
en llamarse darwinismo social. De este modo, en el nivel epistemológico se
reinterpretó en forma implícita a la evolución de Darwin como si implicara
la supervivencia del más apto lo que reforzó la idea de que el hombre es el
ser más complejo y con mayor capacidad de adaptarse al medio ambiente.
las sociedades se visualizaron como organismos que van de simples a com-
plejos y, por tanto, finalmente, la sociedad occidental se concibió como la
más flexible y capaz de adaptación y, por ende, superior.
en el siglo xx la epistemología del realismo sustituyó al idealismo
del siglo xix y las grandes visiones de la historia de Spencer, Comte,
toynbee y otros fueron rechazadas por la incapacidad de verificarlas
empíricamente. la sociología contemporánea se desarrolló básicamente
en torno a un rechazo del evolucionismo idealista y con base en la apro-
bación del concepto de homeostasis, que ha sido sujeto adecuado de veri-
ficación empírica y se adecua al método científico de las ciencias sociales
adoptado desde la posguerra. Sin embargo, en forma por demás curiosa,
la visión idealista del siglo xix, que termina por considerar al hombre
como culminación de la creación y a la sociedad occidental como la cús-
pide de los procesos de evolución social, continuó siendo influyente en el
pensamiento contemporáneo: de modo que se argumenta que la sociedad
occidental tiene más capacidad de adaptación que otras sociedades (Par-
sons; north, 2005). en este idealismo el hombre occidental, el hombre
libre, se concibe como la verdadera naturaleza del hombre.
los derechos naturales del hombre tienen un origen racional idealista
(originalmente se conciben como provenientes de Dios) y ello confiere
al individuo democrático occidental un statu quo idealista y antihistórico.
el surgimiento del realismo en el siglo xx no demolió el idealismo de la
darwin – el hombre animal 33

concepción del hombre libre como el verdadero hombre, ni la concepción


de la sociedad occidental como la más adaptable al medio ambiente. De
este modo, gran parte de la sociología contemporánea funcionalista se
orienta a mostrar las virtudes adaptativas de las contemporáneas socieda-
des occidentales democráticas versus la rigidez de otras sociedades.
Sin embargo, en realidad no hay nada en Darwin que implique que el
sobreviviente es superior. Ser el más dotado genéticamente para sobrevi-
vir en ciertos ambientes puede ser la causa de la desaparición de la especie
en otras condiciones ambientales. no hay nada en Darwin que diga que
el hombre sobrevivirá a otras especies. bien podemos imaginar cambios
climáticos producto de accidentes galácticos bajo los cuales otras especies
sobrevivirían al hombre, o podemos imaginar la destrucción de la espe-
cie humana vía su capacidad de autodestrucción, i.e., el poder atómico.
Si el ser humano terminara autodestruyéndose, su capacidad de pensar
terminaría siendo no adaptativa y especies no pensantes podrían sobre-
vivirnos. además, después del aDn queda claro que no hay conexión
entre la evolución biológica y la social y que los lamarckianos estaban
equivocados, de modo que no hay razón para concebir a la sociedad oc-
cidental como la consecuencia de la evolución, ni como la más adaptable.
a partir de la posguerra, por ejemplo, asia mostró una mayor capa-
cidad adaptativa que muchos países europeos con mayor tradición occi-
dental, poseedores de la institucionalización de un individuo más libre
y más diferenciado y procesos políticos más democráticos. no hay ra-
zón para preconcebir ni al individuo occidental como la naturaleza del
hombre, ni a la sociedad occidental como la más capaz de adaptarse. la
institucionalización de la libertad del hombre occidental tiene una génesis
histórica específica que debe estudiarse, y del mismo modo hay que estu-
diar la génesis histórica de los conceptos e instituciones de libertad y de
hombre que tienen otras sociedades.
es justificado el rechazo de la sociología contemporánea hacia el evo-
lucionismo idealista. Sin embargo, las consecuencias han sido, por un
lado, un sobreénfasis en los procesos sociales homeostáticos y, por otro,
la falta de entendimiento y estudio del cambio social. en particular, la
transformación de los valores culturales y sus causas no son un sujeto de
estudio de la sociología contemporánea, y en general se adolece de falta
de interés por la una teoría del cambio histórico (que no tiene que ser
dominado ni por el evolucionismo idealista ni por el darwinismo social).
Dicha teoría requiere, para su realización, una mayor integración entre
las ciencias sociales, y entre éstas y la historia, la filosofía y la teoría gene-
34 carlos obregón

ral de sistemas. De modo contradictorio, la consecuencia del rechazo de


la sociología contemporánea hacia el estudio de los procesos de cambio
histórico es su implícita aceptación del carácter esencial idealista del hom-
bre y la sociedad occidental.
la economía será tema del próximo capítulo baste ahora señalar que
el funcionalismo ha sido lo suficientemente influyente como para per-
mear tanto el neoinstucionalismo de north y otros como la visión del
desarrollo económico de Sen. Para north el hombre creativo individual
occidental representa la verdadera esencia de la naturaleza del hombre y
aquellas sociedades que liberan esta fuerza creadora son las que se desa-
rrollan. Para Sen todos los individuos de todas las sociedades anhelan te-
ner la libertad que tiene el hombre occidental, y si esta se obtiene no solo
estimula el desarrollo económico sino que el mero hecho de obtenerla es
en sí desarrollo per se.
la reinterpretación spenceriana del darwinismo prevaleció en ciencias
sociales, lo que permitió rescatar injustificadamente dos ideas pertene-
cientes al viejo idealismo racionalista.
la primera es la idea de que el hombre es el ser mas privilegiado de
la evolución, lo que rescata la visión antropocéntrica de la realidad y la
noción del hombre como hijo de Dios. lo anterior permite la compatibi-
lidad entre la creación y la evolución. Pues aun si se acepta la evolución,
se puede argumentar que Dios la creo sabiendo de antemano lo que iba
a pasar. esta idea explica en parte el rechazo o la ignorancia de la teoría
de la evolución a nivel popular, pues si la creación y la evolución son
compatibles porque preocuparse de entender o de aprobar a la teoría
de la evolución. aquí debe señalarse sin embargo que mientras que la
teoría de la evolución no demuestra la inexistencia de Dios, lo cual es
científicamente imposible, si le impone restricciones muy significativas a
la teoría de la creación que deben ser entendidas y estudiadas por los teó-
logos – pero que no se resuelven simplemente dejando a un lado la teoría
de la evolución. el antropocentrismo si es incompatible con la teoría de
la evolución. y por lo tanto los teólogos tendrán que lidiar abiertamente
con el hecho de que en la teoría de la creación el hombre no puede vi-
sualizarse como el propósito ultimo de la misma ni como el hijo de Dios.
en realidad es una gran pena que el evolucionismo social y después el
funcionalismo hayan dejado de lado las verdaderas implicaciones de la
teoría de la evolución acerca de lo que el hombre es como especie y que
significa su existencia en una visión de muy largo plazo de la relación en-
tre la vida y el universo material. el impacto del hombre sobre su propio
darwin – el hombre animal 35

destino y el del medioambiente tiene implicaciones serias que no pueden


ser dejadas de lado simplemente argumentando que Dios controla la evo-
lución y que por lo tanto no hay de qué preocuparse pues el retorno del
hombre como ser especie al paraíso se asume como garantizado. una de
las consecuencias serias del antropocentrismo es el desdén por el resto
del universo biológico y material, el cual se asume que fue creado solo
para beneficio del hombre: entre los impactos negativos de dicha visión
se encuentra el deterioro permanente del medioambiente que implica el
modelo de desarrollo occidental.
la segunda es la idea de que la sociedad occidental es la más compleja
y funcional para adaptarse al universo material de modo que representa
el modelo ideal a seguir por otras sociedades. en particular esta idea se
asocia con la noción de que el individuo libre es la verdadera esencia
del hombre de modo que al liberarla se logra una sociedad superior. y
aun cuando los proponentes contemporáneos lo nieguen hay aquí una
herencia clara del evolucionismo lineal pues se ve la historia como el de-
sarrollo de sociedades simples a complejas siendo la sociedad occidental
la cúspide. es cierto que muchos de los proponentes contemporáneos
de estas ideas argumentan claramente que este proceso de desarrollo no
tiene que darse necesariamente, lo que de hecho ellos señalan explica
la existencia de países subdesarrollados, pero también es cierto que el
modelo que se propone es claro los países subdesarrollados deben imitar
a la sociedad occidental que es la más compleja y con mayor capacidad
de adaptación de todas. Hay muchos cuestionamientos a esta visión y de
la mayor parte de ellos nos encargaremos en el próximo capítulo, baste
por ahora señalar dos de ellos. el primero es el militarismo occidental.
occidente no se ha podido liberar de un estado de guerra permanente
tanto entre los estados occidentales como entre estos y otras sociedades.
la consecuencia son los crecientes gastos en una carrera armamentista
sin sentido alguno. recuérdese además que históricamente China ya ha-
bía resuelto el problema del militarismo en el siglo xv. el segundo es
el hecho de que las únicas sociedades subdesarrolladas que han logrado
el desarrollo, después de occidente – no siguieron el modelo occidental
sino el asiático, que tiene características muy distintas – en particular no
se basa en una visión del individuo libre con derechos, sino en una del
individuo social con obligaciones. así que es por demás cuestionable que
la sociedad occidental de veras sea superior.
Marx – el HoMbre exPlotaDor:
Del ParaÍSo CeleStial a la
SoCieDaD HuMana CoMuniSta

Marx y engels leyeron el origen de las especies y lo consideraron un


trabajo de gran relevancia. engels ve en esta obra la demostración defi-
nitiva de que la teleología divina que lleva al mundo natural de peor a
mejor no funciona y Marx señala que la obra de Darwin abre con clari-
dad la discusión de la importancia de la relación con el universo material.
Darwin por su parte nunca entendió la relevancia del trabajo de Marx y
aun cuando Marx le enviara el primer volumen del Capital nunca hubo
una respuesta relevante por parte de este. es cierto que Marx ya tenía su
visión del mundo resuelta antes de leer a Darwin, pero también lo es que
Darwin y Marx si resultan en buena medida complementarios. Pues si
uno rechaza el evolucionismo social - el cual se debe como señalamos en
el capitulo anterior a la influencia de Spencer y otros opositores del ver-
dadero darwinismo - y su influencia en el funcionalismo contemporáneo,
uno tiene que reconocer que no hay una relación determinada entre la
evolución biológica y el desarrollo social y entonces es necesario reabrir
seriamente la pregunta de cómo se produce el cambio histórico en las
sociedades, al análisis del cual se aboca Marx.
Darwin y Marx tienen tanto valiosas cosas en común, como algunas di-
ferencias importantes. ambos sustituyen la visión religiosa del mundo por
una visión humana. Dios deja de ser la causa central de lo de lo que ocurre
en el mundo y se pretende explicarlo en términos puramente científicos.
ambos rechazan la teleología divina. ambos le ponen énfasis a la relevan-
cia de la relación con el mundo material y señalan que dicha relación lleva
a cambios relevantes en el ser humano. ambos estarían de acuerdo en que
el desarrollo social debe ser explicado independientemente de la biología
evolutiva. Pero también hay diferencias fundamentales. la más importante
es la de que Marx sustituye la teleología divina por su teleología materialis-
ta, en Darwin simplemente no hay ninguna teleología. el trabajo de Marx
no es solamente científico sino también ideológico y político, el de Darwin
es solo científico. las propuestas de Darwin han podido ser verificadas

[36]
marx – el hombre explotador 37

empíricamente y son de aceptación científica universal. Mientras que los


pronósticos específicos de Marx en cuanto a los países desarrollados han
sido históricamente desmentidos, pero su marco general de análisis con-
tinúa teniendo un gran número de seguidores y es todavía sujeto de una
gran controversia en cuanto a cuál es su relevancia. Mientras que Darwin
triunfo científicamente, la obra de Marx tuvo un gran impacto político e
ideológico y continúa siendo sujeto de una controversia acalorada.
Marx publico el primer volumen del Capital en 1867, solo ocho años
después de que Darwin publicara el origen de las especies. Para Marx
las fuerzas productivas históricas habían llegado a tal nivel en el capita-
lismo que el crecimiento económico estaba garantizado. el problema del
capitalismo para Marx no era de crecimiento material, sino de desigual-
dad social y explotación. este sistema aliena al hombre de su verdade-
ra naturaleza de ser especie y lo convierte en esclavo del fetichismo de la
mercancía. el problema del capitalismo es la explotación del proletariado
por los capitalistas a través de la apropiación por estos de la plusvalía
generada por el trabajo de aquellos.
Para Marx, el capitalismo contenía las semillas de su propia destruc-
ción. la lógica de la acumulación del capital lleva al crecimiento del capi-
tal constante, mientras que las ganancias capitalistas quedan restringidas
por la plusvalía proveniente de la explotación del proletariado; así el ca-
pitalismo, dice Marx, lleva a una tasa decreciente de ganancia inaceptable
para la supervivencia capitalista. Finalmente el proletariado, consciente
de sus intereses de clase, producirá la revolución proletaria que culminará
con la apropiación comunal de los medios de producción y se terminará
así la explotación, iniciándose en el comunismo la verdadera historia del
hombre. el hombre en la sociedad humana, a la que el comunismo final-
mente debe llegar, desenvuelve a plenitud su verdadera naturaleza de ser
especie y se alcanza finalmente la libertad económica.
el pensamiento económico de Marx es esencialmente filosófico y po-
lítico. el análisis económico era para Marx, un método, una manera de
confirmar y establecer científicamente sus concepciones metafísicas acer-
ca de la naturaleza del hombre y de las leyes del movimiento social. Pero
como dichas leyes ocurren en base al activismo social del hombre, a la vez
la obra filosófica económica de Marx busca ser una piedra angular que
soporte y auspicie el movimiento político social que se requiere para que
el necesario cambio social ocurra.
el idealismo teleológico de Marx, como argumentaremos, es empírica-
mente injustificable; pero más allá de su teleología, hay en este pensador
38 carlos obregón

grandes contribuciones al pensamiento humano, algunas de las cuales son


de gran relevancia aun hoy en día. a diferencia de la sociología contempo-
ránea funcionalista Marx no ve al Capitalismo como la sociedad con ma-
yor capacidad de adaptación – ie la sociedad a imitar, sino que la encuentra
llena de contradicciones que no permite que el hombre realice su verdade-
ro potencial humano. el individuo libre de Sen y el individuo Creador de
north no son para Marx la clave ni del desarrollo económico ni del social.
el Capitalismo tiene que ser entendido según él como un estadio histórico
y no como la sociedad terminal que Fukuyama (1992) enfatiza.
Hay cuatro grandes contribuciones en Marx que merecen ser desta-
cadas: la primera es la visualización del Capitalismo como un proceso
social y no solo como el resultado de decisiones individuales egoístas
aisladas – como veremos esta contribución es recuperada por el neoins-
titucionalismo de la tercera generación y es de gran valía. el equilibrio
económico depende fundamentalmente del arreglo institucional social en
el que está inserto, las mismas decisiones egoístas individuales pueden
dar lugar a equilibrios totalmente diferentes si están insertas en arreglos
institucionales distintos. esta es la gran contribución del permio nobel
nash. la segunda es la visualización del capitalismo como un proceso
histórico consecuencia del materialismo. Para Marx el hombre va trans-
formando sus relaciones sociales en la historia como consecuencia de su
relación productiva con el universo material que lo rodea – esta contri-
bución es rescatada por la antropología, la lingüística y la neurobiología
contemporáneas. De hecho el cerebro del hombre se va desarrollando
como consecuencia de su relación material con el exterior. no hay pues
una naturaleza humana fija sino que es un producto determinado de cada
arreglo institucional históricamente específico, en lo cual insistiría años
después veblen. Para Marx entonces, la solución del subdesarrollo, se
deduce, no sería ni la instauración del individuo libre de Sen, ni la del
individuo creador de north. la tercera contribución es consecuencia de
las otras dos, para Marx el cambio histórico es un objeto de estudio pri-
mordial de las ciencias sociales, de modo que propone un camino alterno
totalmente distinto al que tomo la sociología contemporánea. y desde lue-
go las conclusiones son diferentes, pues ya no se puede argumentar que
los países subdesarrollados deben imitar las instituciones de los países de-
sarrollados, sino que se debe evaluar a cada país en su contexto histórico
específico. la cuarta y quizás su contribución más importante y la razón
por la cual Marx continua teniendo tanta influencia es su visión de que
el objetivo fundamental del desarrollo de una sociedad es el de que sea
marx – el hombre explotador 39

humanamente justa – lo cual va mucho más allá de la implementación


en distintos estados nacionales de los derechos humanos. Marx propone
una dimensión humana del desarrollo que es de dimensión global y que
trasciende los ámbitos nacionales y que no se centra en los derechos indi-
viduales sino en darle a cada quien lo que necesita.
en la siguientes dos secciones presentamos la filosofía ética y la eco-
nomía de Marx y en la última discutimos a la escuela neoclásica, el
neoinstitucionalismo y la teoría del desarrollo de Sen. Como veremos
a pesar de que la teleología de Marx es indefendible científicamente, su
reclamo por justicia social a nivel global continúa siendo de primordial
relevancia y no ha podido ser resuelto adecuadamente por ninguna de las
otras escuelas de pensamiento económico.

la filosofía ética de Marx

Marx sucumbiría como gran parte de los pensadores de su época a la


influencia religiosa en cuanto a que vería a la historia como un proce-
so teleológico, pero a diferencia de las posturas religiosas en Marx este
proceso es un proceso puramente humano sin un Dios y sin un paraíso
extraterrenal. el paraíso para Marx es terrenal y vendrá en la sociedad
comunista humana: la cual necesariamente llegara como consecuencia
del proceso histórico. Como en el cristianismo, el proceso teleológico his-
tórico se determina a partir de la esencia del hombre y la historia se ve
como el proceso mediante el cual el hombre a través de su trabajo regresa
a su verdadera naturaleza. en el cristianismo, la esencia del hombre es
la de ser hijo de Dios y regresa a ella a través de la historia mediante su
trabajo; en el juicio final algunos individuos en lo particular pudieran
ser condenados al infierno, pero el hombre como especie necesariamente
retornara al paraíso extraterrenal y retomara su naturaleza esencial de ser
hijo de Dios. en el marxismo, la esencia el hombre es la de ser especie y el
hombre con su trabajo a través de la historia necesariamente realizara su
esencia en la sociedad comunista humana.
la historia de la alemania estuvo dominada por el problema de la
integración de la nación, mientras que la de inglaterra por la necesidad
de darle una expresión social a los derechos de los ciudadanos que for-
maban la creciente clase media y la de Francia por la necesidad de la clase
popular de liberarse del yugo de la nobleza. estas diferencias históricas se
40 carlos obregón

reflejaron en las distintas filosofías en cada nación. en el caso particular


de alemania Kant, Hegel y Marx le pondrían especial énfasis a la necesi-
dad e importancia de la vida comunal.
la ética de la razón de Kant le puso énfasis al deber y lo fundamenta
en la capacidad humana de acceso a la ley divina a través de la razón
práctica. Pero hay una inconsistencia en la teoría del conocimiento de
Kant: en el mundo fenomenológico el hombre no puede llegar a conocer
“la cosa en sí”, mientras que en el mundo nouménico, sí puede llegar a
conocerla (la “cosa en sí” en el mundo nouménico es la ley moral univer-
sal-la ley divina). esta inconsistencia, daría pie al pensamiento de Hegel,
que sería base para el pensamiento posterior de Marx. Hegel critica a
Fichte porque eliminó “la cosa en sí” kantiana, pero mantuvo la oposi-
ción general entre la naturaleza y el yo. Hegel llevaría hasta sus últimas
consecuencias la eliminación del objeto —“de la cosa en sí”. Hegel intro-
duce el concepto del absoluto, el cual es la unión del objeto y del sujeto,
y se realiza a sí mismo en un proceso teleológico histórico, a través de la
mente humana. el telos del proceso revela la naturaleza del absoluto, el
cual es al mismo tiempo sustancia y pensamiento. así para él, la historia
de la filosofía es la historia del conocimiento del absoluto de sí mismo. la
moralidad según Hegel no es cosa de obediencia a la ley, es la actividad
espontánea de la vida finita que participa en la vida del infinito. la volun-
tad moral insiste en vivir la contradicción entre comprender y prestarle
atención a los intereses privados subjetivos y la consideración por el bien-
estar de otros en su propio propósito. la moralidad es un punto de vista
necesario y objetivo del sujeto libre.
Para Hegel, puesto que la esencia del absoluto es la libertad, la ver-
dadera libertad de lo finito se da cuando se identifica con lo infinito.
el hombre como sujeto y objeto, como inteligencia y naturaleza, como
alma y cuerpo a la vez es de por sí libre. Cuando el hombre se percata
de su valor infinito, de sí mismo como momento del absoluto, entiende
que, como hombre, está destinado a la más alta libertad. Para este autor
el concepto del mal es el de una voluntad particular que se opone a la
voluntad general. Hegel rechaza la ética kantiana basada en la intimidad
moral, y arguye que para dar contenido a lo moral tenemos que recurrir
a la idea de la sociedad organizada, a la ética social: lo bueno se expresa
a través de la voluntad común. la moralidad cobra contenido como
expresión de la voluntad racional universal. Para Hegel, la moralidad
no está al alcance de la razón de un solo individuo. Para él la voluntad
común es la fuente del deber ser.
marx – el hombre explotador 41

Marx además de la influencia hegeliana heredó el concepto de ser


especie de Feuerbach, este último criticó a Hegel por haber eliminado la
realidad. Para Feuerbach el Hombre es la totalidad de los seres huma-
nos; y el Hombre es distinto a la naturaleza, siendo ésta el lugar donde
el Hombre se desenvuelve. Para él, el hombre es un ser social y explicó
el desarrollo social basado en la familia. Feuerbach, como había hecho
Hume, funda la moralidad en la naturaleza benevolente de los seres hu-
manos. Marx se percató de que la formalización del deber ser en las
relaciones individuales, produce la desaparición de cualquier posibilidad
de desarrollo individual. Su dinámica de la acción social va desde el in-
dividuo, como ser especie, hasta el grupo, no desde el grupo social al in-
dividuo, él escribe: “la emancipación humana será completa únicamente
cuando el hombre individual real haya absorbido en sí mismo al ciudada-
no abstracto” 4. Para Marx la meta social es el desarrollo de la consciencia
del individuo y critica a Proudhon porque éste no hace más que describir
reglas de igualdad. la apropiación de los medios de producción por los
trabajadores y la anulación de la propiedad privada no es garantía de que
se llegue a la sociedad deseada, pues se puede sólo alcanzar lo que Marx
llama un comunismo burdo que no desarrolle la consciencia individual.
Marx citica a Hegel, porque al identificar a los individuos con el ab-
soluto y a lo ideal con la realidad, la alineación producida en la relación
del hombre con la naturaleza, y en la relación del hombre con otros des-
aparece, y critica a Feuerbach por no haber entendido que la actividad
del hombre es su relación fundamental con el medioambiente natural.
Para Marx, el hombre no es benevolente innato, sino que desarrolla su
consciencia social respecto a la sociedad humana en el proceso materialis-
ta de transformar la naturaleza vía su trabajo. Para Marx, el hombre está
unificado como especie a través de la producción material, y es en el capi-
talismo con la universalización de los procesos productivos que se revela
su verdadera naturaleza de ser especie. Pero sólo en el socialismo, con la
autoproducción libre realizada por la libre asociación de individuos, po-
drá el hombre realizar finalmente su verdadera naturaleza de ser especie.
la historia del hombre para Marx es teleológica y está determinada por el
desenvolvimiento de la verdadera esencia del hombre como ser especie.
Para Marx la alienación es el estado en el cual el hombre no está desa-
rrollando su verdadera esencia de ser especie. la crítica esencial de Marx a
la economía política del liberalismo es que destruye la consciencia del indivi-
duo, debido a que el mercado, es decir, el equilibrio del sistema económico,
se nos presenta como la verdad. la alienación hace referencia a que el pro-
42 carlos obregón

ducto del trabajo del hombre no pertenece a la especie —a la colectividad—


sino a individuos particulares, que son dueños de los medios de producción.
así pues, el primer paso a una sociedad no alineada es la propiedad común
de los medios de producción —el comunismo. Pero, el comunismo no es
la meta en sí, sino la sociedad humana en la que cada individuo llega a la
consciencia de su naturaleza social. Únicamente en la sociedad humana, el
individuo puede llegar a ser verdaderamente moral. el comunismo de la so-
ciedad humana, en contraposición al capitalismo y al comunismo burdo, es
la solución definitiva del antagonismo entre la naturaleza y el hombre y entre
el hombre y el hombre.4 Marx citado en obregón, 1984, p. 137.
Marx está convencido de que el comunismo de la sociedad humana
vendrá porque las leyes históricas tienen resultados inevitables. Dada la
frustración de la esencia del hombre vía la alienación, esta frustración se
convierte en una de las fuerzas de la realización histórica. Marx desarrolla
su teoría económica de valor-trabajo y su teoría de la explotación como
contrapartes de teoría filosófica de la alienación. el capitalista explota al
proletario apropiándose de la plusvalía y lo aliena así de su verdadera
esencia de ser especie. la revolución que terminará con el capitalismo,
entonces será la revolución proletaria. Marx argumenta además que hay
razones económicas que conducen al capitalismo a su propia destrucción.
Para Marx el hombre sólo será verdaderamente moral en la sociedad co-
munista humana, en la cual satisface su verdadera esencia de ser especie.
la ética comunal de Marx es en cierto sentido parecida a las éticas
sociales en las sociedades tradicionales, por su énfasis en las obligaciones
del individuo y en el orden social; pero, el pensamiento de Marx corres-
ponde a las nuevas épocas y por lo tanto el individuo juega un papel cen-
tral en su pensamiento. Marx es un feroz crítico de la sociedad capitalista
liberal, pero, aun cuando parezca contradictorio, es un defensor del indi-
viduo y de la inminente importancia de que se desarrolle la consciencia
individual. Para él, el verdadero objetivo teleológico de la historia es que
el hombre este consciente de su verdadera naturaleza social.
el problema de la filosofia ética marxista es que su reclamo de poder
probar científicamente la esencia histórica de hombre y el destino inevita-
ble de la humanidad hacia la sociedad humana comunista es injustificado;
no hay nada en la ciencia económica que lo justifique. el marxismo no es
comprobable científicamente. Sin embargo, la ética marxista ha sido de
gran influencia en la historia de la humanidad, y aun hoy en día, a pesar del
fracaso del comunismo soviético y del cubano, continúa siendo pieza clave
de la enseñanza en ciencias sociales en muchas universidades alrededor del
marx – el hombre explotador 43

mundo, y particularmente en latinoamérica. la filosofia ética marxista y


su teoría de la alienación han servido de estandarte de reclamos de justi-
cia en muchos movimientos sociales alrededor del mundo, que se oponen
abiertamente a la hegemonía de la ética liberal.

la economia de Marx

el trabajo socialmente necesario como origen del valor económico es, en


Marx, el descubrimiento científico que corresponde a la naturaleza de ser
especie del hombre. la ley de la tasa decreciente de ganancias es la demos-
tración científica de la inevitable destrucción del capitalismo, del triunfo
del proletariado y de la realización histórica de la verdadera naturaleza del
hombre como ser social. De este modo, el análisis económico de Marx está
indisolublemente vinculado con su epistemología filosófica y política.

la teoría de valor-trabajo socialmente necesario

el análisis de Marx es un delicado trabajo de teoría económica. la teoría


del valor-trabajo de Marx, en contraposición a la de ricardo, recupera de
Smith y de Malthus la importancia del mercado y la demanda; el trabajo
socialmente necesario de Marx sólo genera valor en la medida en que este
último se halla revalidado por el mercado.
Marx critica enérgicamente a Proudhon por pretender que cualquier
hora de trabajo es igual a cualesquier otra. lo que caracteriza al Capitalis-
mo es el intercambio generalizado en el mercado ampliado y esto, según
Marx, es precisamente lo que permite entender en términos económicos la
naturaleza de ser especie del ser humano. el valor de una hora de trabajo de
cualesquier individuo está determinado por el mercado en el intercambio
generalizado de todo el sistema capitalista, de modo que cada individuo
está, por así decirlo, sujeto a la relación con todos los demás. el trabajo que
da valor es sólo aquel que es socialmente necesario para producir una mer-
cancía, y éste está determinado por la competencia económica y el proceso
productivo y de intercambio de todo el sistema capitalista en su conjunto.
Como lo que genera valor es el trabajo socialmente necesario, entonces
el precio de una mercancía por encima del trabajo pagado (nótese que el
trabajo pagado y el precio de las mercancías ya han sido homogeneizados
por el mercado) define la plusvalía que se apropia el capitalista. Como el
hombre es en esencia un ser especie, la plusvalía del capitalista es inapropiada
pues se deriva de la apropiación individual de medios de producción que
en realidad deberían ser de propiedad colectiva. la plusvalía entonces per-
mite definir la tasa de explotación, que no es sino el precio dividido por el
trabajo socialmente necesario. la explotación es la inadecuada apropiación
de la plusvalía social por parte de los capitalistas.
el problema de la teoría de valor-trabajo de Marx es que hay una cir-
cularidad que es imposible de resolver. Por un lado, no podemos medir el
trabajo en forma independiente pues una hora de trabajo cualesquiera no
es igual a otra, de modo que necesitamos del mercado para que homoge-
nice el trabajo; pero por el otro lado, una vez que usamos al mercado pues
lo que obtenemos son los precios, de modo que son los precios los que definen
las relaciones económicas entre las mercancías, y entonces ¿Cómo sabe-
mos que la fuente del valor es el trabajo? no lo podemos probar de ninguna
manera, lo tenemos que asumir de entrada. esta circularidad ha sido señalada
desde hace muchos años por distintos autores.

las crisis recurrentes del capitalismo

Marx argumenta diversas razones de crisis económicas en el capitalismo;


todas ellas vinculadas a la lógica de la acumulación del capital. Para él,
el capital se reproduce y cada vez es más abundante; de modo que, los
aumentos de capital crean nueva demanda de trabajo y dan lugar a la
fase positiva del ciclo económico desde el punto de vista del empleo. Pero,
como el capital es también cada vez más productivo, entonces siempre está
en el proceso de eliminar posiciones de trabajo, lo que crea un problema de
exceso de oferta de trabajo y las fases negativas del ciclo económico desde
el punto de vista del empleo. en el mediano y largo plazo, según Marx, el
aumento en la productividad del capital es más determinante y va haciendo
necesaria cada vez una menor cantidad de trabajo, por lo que la economía
crea un ejército industrial de reserva. y la pauperización de la clase trabaja-
dora lleva a la economía a un problema secular de subconsumo.
la teoría del subconsumo de Marx es de particular interés, pues aun
cuando no ocurrió en los países desarrollados en el largo plazo—y no tiene
por qué necesariamente ocurrir—, no deja de ser una posibilidad real en el

[44]
marx – el hombre explotador 45

corto plazo tal y como nos mostro la reciente crisis financiera mundial y
es importante entender las condiciones bajo las cuales puede darse. el sub-
consumo en Marx es la consecuencia del empobrecimiento y el desempleo
que sufre la clase trabajadora. Cuando ésta deja de consumir, se genera
un problema para la reproducción de la tasa de ganancias. este resultado
resulta relevante no solo para entender la actual crisis financiera mundial
sino también para el subdesarrollo, ya que programas agresivos de reduc-
ción salarial repercuten en un subconsumo que no puede ser suplido ni por
demanda de las clases altas ni por demanda interindustrial. la razón es que
al perderse el consumo masivo de la clase media se pierde una parte sus-
tancial de la dinámica económica del capitalismo. no es posible desarrollar
tecnología en la producción de bienes exclusivos y suntuarios para las cla-
ses altas. la producción para demanda interindustrial rápidamente pierde
la dinámica provista por el sistema de precios que canaliza las cambiantes
preferencias del consumidor por productos de consumo masivo. empobre-
cer a las grandes masas tiene importantes consecuencias desde el punto de
vista del crecimiento económico, puesto que el desarrollo tecnológico está
íntimamente ligado a la expansión del consumo de productos masivos.
el problema de la teoría del subconsumo de Marx como una visión de
largo plazo, sin embargo, es el de que no predijo adecuadamente lo que
sería el desarrollo del sector terciario en los países desarrollados; el cual
fue el que absorbió la mano de obra que desplazo el sector secundario.
De modo que, no hubo una tendencia secular ni al desempleo, ni al sub-
consumo. Por lo demás, la explicación de los ciclos económicos de Marx,
es sólo una de las muchas posibles, señaladas por diversos autores, y no
necesariamente es la causa dominante.
Marx también arguye que en el capitalismo necesariamente siempre
habrá desequilibrios y crisis recurrentes debido a:1) dificultades de coor-
dinación entre la producción y el consumo interdepartamental e intrade-
partamental; y, 2) problemas relacionados con la depreciación del capital
y la inestabilidad característica de una economía de crédito. algunos de
los resultados de Marx anticipan, aun cuando de manera muy preliminar,
los argumentos posteriores de Keynes sobre el desequilibrio económico;
y no hay duda de que en el capitalismo las crisis sí son recurrentes, pero
los problemas temporales de demanda efectiva en una economía son so-
lucionables, como el mismo Keynes mostró.
el argumento de Marx de que el capitalismo necesariamente se des-
truirá por razones económicas no puede sustentarse ni en su teoría del
subconsumo, ni en sus teorías de los desequilibrios económicos caracte-
46 carlos obregón

rísticos del capitalismo –a continuación revisaremos su teoría de la tasa


decreciente de ganancia para evaluar si en ésta, se puede o no sustentar
la tesis de Marx de la inevitable destrucción económica del capitalismo.

la tasa decreciente de ganancia

usando su teoría del valor-trabajo como pilar, Marx va a desarrollar su


teoría de la tasa decreciente de ganancia, o tendencia decreciente de la tasa de
ganancia. el argumento es como sigue: según Marx, el capitalismo se carac-
teriza por la acumulación de capital, producto de la búsqueda incesante de
mayores utilidades por la avaricia de los capitalistas, de modo que el capital
constante (usando la terminología de Marx) crece a una tasa muy acelerada
en relación al capital variable (el trabajo que crece con la población). Como
la fuente de valor es el trabajo, entonces el valor sobre el capital constante
decrece, lo que demuestra la tasa decreciente de ganancia.
la tasa decreciente de ganancia es el pilar central del pronóstico de
Marx para la destrucción del capitalismo por razones económicas; pero
tiene un serio problema conceptual irresoluble: pues los capitalistas no miden
sus utilidades en valor sino en precios. la pregunta relevante para los capita-
listas es el ritmo de crecimiento del capital constante versus el ritmo al
que crece el producto total menos los pagos al trabajo. no hay ninguna
manera de probar que hay necesariamente una tasa decreciente de utili-
dades para el capitalista. Si la tasa de productividad global es la adecuada,
no hay ninguna razón para que las utilidades del capital y los pagos al
salario no pueden subir al mismo tiempo a tasas aceptables. Sin la tasa
decreciente de ganancia, que no es demostrable, no hay razones en la
economía de Marx que expliquen el inevitable declive del capitalismo.
(véase obregón 1984, p. 207.)

los pronósticos equivocados de Marx

el ahorro en el capitalismo no se debió a la lógica del capital y a la ambi-


ción insaciable de los capitalistas en busca de utilidades, sino que fue la
consecuencia del triunfo político de la clase media, que restringe el con-
sumo suntuario de las clases altas. la dinámica económica de los países
marx – el hombre explotador 47

desarrollados no se gestó a partir de la lógica del capital como Marx ar-


gumentó, sino que el capitalismo se vio condicionado por la democracia,
consecuencia del triunfo político paulatino de la clase media, lo cual llevó,
por ejemplo, a la creación del estado benefactor que fue una de las causas
que evitó en los países desarrollados la supuesta pauperización de la clase
proletaria; pero la causa principal fue el empleo creciente en el sector
terciario consecuencia del propio aumento en el consumo de la clase me-
dia lo que genero un círculo virtuoso. Precisamente, lo que distinguió al
capitalismo de etapas históricas anteriores es que la expansión de la clase
media produjo un motor interno de crecimiento, pues garantizó el con-
sumo y la expansión del mercado interno. la teoría del subconsumo de
Marx resultó equivocada, los países desarrollados no tuvieron en el largo
plazo una reducción de consumo secular como él pronosticaba.
el análisis de Marx de la dinámica económica mundial estuvo sesgado
por su concepción esencialista del hombre como ser especie que lo lleva a
una visión teleológica de la historia que ocurrirá necesariamente. De esta
visión se deprende su teoría del valor-trabajo la cual fundamenta las tres
piezas esenciales del pensamiento de Marx: su teoría de la explotación,
su teoría de la alienación y su teoría de la tasa decreciente de ganancia.
la teoría de la explotación conduce a su visión del conflicto de clases y
a la revolución proletaria que, conjuntamente con la tasa decreciente de
ganancia, llevarán a la destrucción del capitalismo en los países desarro-
llados. Pero esto no ocurrió en los países desarrollados como el pronosti-
caba ¿Por qué? básicamente porque la concepción de clases sociales de
Marx no fue necesariamente acertada. la productividad del capital no
llevó al ejército de reserva en los países desarrollados que él se imaginaba,
ni a la pauperización de las grandes mayorías y al subconsumo, sino al
desplazamiento del empleo al sector terciario, que creció aceleradamente.
el consumo de una clase media creciente fue el estímulo que permitió el
crecimiento económico. y el ingreso económico de esta clase media que-
dó garantizado por el empleo que se gestó en el sector terciario.
De este modo se dio un ciclo virtuoso de crecimiento económico
que impidió que ocurriera la tasa decreciente de ganancia anticipada
por Marx. al no darse el desempleo, no se dio ni la pauperización de
los proletarios ni el subconsumo anunciados por Marx, en los países
desarrollados. los proletarios se fueron desplazando hacia actividades
del sector terciario y la clase proletaria se fue desdibujando al punto
de que los sindicatos de obreros en estados unidos no son hoy en día
socialmente de relevancia.
48 carlos obregón

la toma política del poder por la clase media ocurrió en los países de-
sarrollados en paralelo al crecimiento económico. en inglaterra la Cáma-
ra de los Comunes no llego a ser realmente más poderosa que la Cámara
de los lores sino hasta principios del siglo xx. era desde luego muy
difícil para Marx haber anticipado todo esto, pues gran parte de estos
fenómenos se fueron consolidando después de su muerte. ¿Qué sucedió
con las clases sociales en los países desarrollados? la clase proletaria se
fue reduciendo en la medida que el empleo se fue desplazando al sector
terciario, los agricultores y trabajadores del campo también se redujeron
al punto que su empleo y su ingreso terminó siendo consecuencia, en
buena medida, de subsidios gubernamentales. y la clase media fue cre-
ciendo y tomando la hegemonía política y económica.
la clave del desarrollo occidental, en contraposición con las predic-
ciones de Marx, fue el auge del consumidor. la presencia masiva de
consumidores permitió el funcionamiento óptimo del sistema de precios,
que actuó como transmisor de información entre las necesidades crecien-
tes de los nuevos consumidores por productos de consumo masivo y la
actividad capitalista de producción. el gran cambio del capitalismo versus
sistemas anteriores de producción fue su capacidad de reproducirse a
partir de una fuerza interna: el crecimiento del consumo. el consumo de
productos masivos expandió el mercado y auspició el desarrollo tecno-
lógico: la productividad rompe el círculo vicioso de la economía clásica
(obregón 2008a).
el comunismo ruso, siguiendo a Marx, consideraba que el capita-
lismo, a pesar de sus múltiples defectos, había resuelto ya el problema
del crecimiento económico. De este modo los rusos estaban dispuestos
a aprender de occidente en cuanto a crecimiento económico y así lo hi-
cieron. la idea fundamental, siguiendo una literatura iniciada por oscar
lange, era que una economía planificada puede reproducir a una econo-
mía de mercado. Martin weitzman, en Mit, demostró matemáticamente
que dicha reproducción es posible. la unión Soviética adoptó el modelo
de crecimiento de la primera generación de economistas occidentales del
desarrollo, y con base en sus análisis y recomendaciones se concentró en
el ahorro y la acumulación de capital, pero fracasó. a pesar del ahorro,
de tener un mercado muy amplio y de contar con amplio capital humano,
con desarrollo científico de primera, con ingenieros sofisticados y con
tecnología avanzada, la unión Soviética no logró el desarrollo económi-
co esperado. el crecimiento económico no resultó un problema resuelto
como Marx había supuesto.
marx – el hombre explotador 49

la razón del fracaso soviético es que la clave del crecimiento capita-


lista no es la acumulación del capital, como pensaron Marx y la escuela
clásica. la clave es la expansión permanente del mercado de productos
de consumo masivo mediante una amplia clase media consumidora con
capacidad de compra. no es el ahorro sino las oportunidades de inver-
sión lo que determina la dinámica del capitalismo.
el comunismo se experimentó únicamente en países subdesarrolla-
dos. la promesa marxista de la revolución proletaria por venir resultó
inadecuada; la dinámica mundial se explicó por el conflicto entre na-
ciones y no por el conflicto entre clases como pretendía Marx. en lugar
de la revolución proletaria tuvimos una segunda guerra mundial y a los
proletarios defendiendo los intereses de sus respectivas naciones en con-
tra de otros proletarios. el esencialismo marxista se asoció con líderes
dictatoriales de izquierda y con las injusticias sociales cometidas por estos
regímenes. la prometida libertad económica marxista de la apropiación
comunal universal del proletariado de los medios de producción es hoy
una quimera tan lejana como lo sería la propuesta de la instauración de
una democracia mundial con un solo líder político.
Sin embargo a pesar de que el pronóstico de Marx resulto equivocado
en el largo plazo para el mundo capitalista desarrollado, no deja de ser rele-
vante y es conveniente destacar los siguientes puntos: 1) el pronóstico mis-
mo de Marx y los movimientos sociales de los marxistas y otros auspiciaron
el crecimiento del estado y fueron modificando las relaciones laborales en
relación al capitalismo incipiente que contemplo Marx. el estado pasó en el
mundo desarrollado de alrededor de un 10 % del producto interno bruto a
principios del siglo xx a aproximadamente el 40% a finales. 2) la creciente
participación del estado no solo crea el estado benefactor, sino las condicio-
nes para darle más estabilidad al capitalismo. los gastos de gobierno fueron
cruciales para estabilizar la gran depresión y las inyecciones monetarias fue-
ron determinantes para evitar que la reciente crisis financiera tuviera conse-
cuencias aun mas graves. 3) el problema de la distribución del ingreso, del
salario real y del consumo masivo es central para el capitalismo tal y como
Marx anticipara y aun cuando no necesariamente llevará a la destrucción
del mismo y al arribo de la sociedad comunista como el anunciara, si es
claro que el deterior de la calidad de los balances de los consumidores y por
lo tanto de su capacidad de consumir están detrás de la amplitud y duración
de la reciente crisis financiera mundial (obregón 2011).
a pesar de que Marx se equivocó en su pronóstico sobre el destino
de las economías desarrolladas, su método de análisis nos dejó un gran
50 carlos obregón

aprendizaje. este filósofo reveló la necesidad de entender que las relacio-


nes económicas se dan en un contexto social, cultural e histórico. Su pro-
nóstico falló porque estaba fundamentalmente sesgado por sus premisas
preempíricas ligadas a la esencia de su epistemología filosófica- política;
en cierto sentido, las conclusiones de Marx ya estaban escritas antes de
que apareciera el capital, puesto que podían deducirse de sus trabajos fi-
losóficos y políticos anteriores. no obstante, como con todos los grandes
pensadores, la contribución básica de Marx no está en sus conclusiones
sino en el proceso de análisis mediante el cual llegó a ellas. Si al método
de análisis social de Marx lo liberamos de sus preconcepciones filosófi-
cas, nos quedamos con la muy interesante propuesta de que un sistema
económico tiene implícito un entramado de relaciones sociales producto
de una cultura y de una específica situación histórica. esta es una gran
contribución de Marx. en particular, no es posible trasladar el modelo
económico de las sociedades capitalistas avanzadas a los países subde-
sarrollados sin entender cuáles son las condiciones sociales e históricas
particulares de los segundos y cómo difieren de las de los primeros.
el marxismo realiza grandes aportaciones a la historia humana: 1) en
los países occidentales las críticas marxistas, dado su énfasis en la justicia
social, coadyuvaron en la instauración del estado benefactor, así en forma
por demás contradictoria, la crítica de Marx a las injusticias del capitalismo
incipiente occidental culminó fortaleciendo al sistema capitalista desarrolla-
do; 2) ha sido una fuerza de gran relevancia para gestar una sana discusión
sobre la relación desigual entre los países desarrollados y los subdesarro-
llados; y 3) en los países subdesarrollados el marxismo ha sido una fuerza
política que se ha opuesto sistemáticamente a los intentos dictatoriales de
líderes de derecha. la gran contribución del marxismo es su énfasis en la
justicia social tanto entre clases sociales como entre naciones.

la dependencia

el crecimiento desigual entre los países ricos y los pobres fue explicado
por los marxistas mediante la explotación de los trabajadores de los paí-
ses pobres por los empresarios de los países ricos. Pero, de nueva cuenta,
no hay una teoría marxista del crecimiento económico. el crecimiento
económico para los marxistas es un hecho indiscutible del capitalismo;
el valor se genera por la plusvalía que se obtiene en la explotación del
marx – el hombre explotador 51

trabajo. De modo que no hay necesidad de explicar teóricamente el cre-


cimiento de occidente, ya que éste se debe a una apropiación desigual de
la plusvalía dada por la explotación del trabajo.
baran (1957) argumenta que el desarrollo económico de los países
subdesarrollados es contrario a los intereses de los países desarrollados,
y observa que estos últimos forman alianzas con élites precapitalistas de
los países subdesarrollados para mantener las formas tradicionales de ex-
tracción del excedente, ahora mediante el capital internacional. baran usa
como ejemplo la explotación de india por inglaterra.
la teoría de la dependencia señala que ni el comercio internacional,
ni los flujos de capital, ni la migración serán capaces de crear desarrollo.
Para los autores de esta teoría, hay un círculo vicioso en el que la migra-
ción se restringe, el capital se fuga, el capital extranjero sólo viene a acti-
vidades primarias o de bajo salario y el comercio internacional no cumple
el papel equilibrador que la teoría sugiere. baran (1952) señala que la cla-
se capitalista de los países subdesarrollados ha fallado en permitir que las
grandes mayorías compartan los frutos del capitalismo. la falta de poder
adquisitivo de las grandes mayorías restringe el tamaño del mercado en
estos países y, por tanto, reduce las oportunidades de inversión. baran
argumenta que el gobierno debe ser el factor de equilibrio y corregir la
distribución del ingreso, forzar el ahorro, legislar contra monopolios y
establecer certidumbre política. Para baran, si las clases capitalistas y los
líderes de los países subdesarrollados no logran sobreponerse a su miopía
y temor, la violencia social será la consecuencia.
Frank (1967), en una prolongación del pensamiento de baran, señala
que los países subdesarrollados han sido integrados al capitalismo cen-
tral desde el colonialismo. Para Frank, el capitalismo a nivel mundial es
un sistema único integrado por metrópolis y satélites, el cual permite y
facilita la extracción del excedente de los satélites. en el interior de este
capitalismo global no hay posibilidades de desarrollo para los satélites
y tampoco hay posibilidades de una revolución burguesa; por lo tanto,
concluye Frank, en los países subdesarrollados dependientes la única al-
ternativa es la revolución socialista.
Samir amin (1975) extendió el concepto de metrópolis y satélites
de Frank y argumentó que este tipo de formaciones tienen cuatro carac-
terísticas: 1) predominio del capitalismo agrario; 2) una burguesía local
mercante dominada por capital internacional: 3) una extensa burocracia,
que sustituye a la burguesía urbana; 4) una proletarización incompleta
que toma la forma de masas compuestas por campesinos pobres, des-
52 carlos obregón

empleados urbanos y trabajadores marginales. De este modo, el centro


previene el desarrollo capitalista de la periferia y establece con ella un
intercambio desigual, es decir, un intercambio en el cual las diferencias en
las compensaciones de los trabajadores son mayores que sus diferencias
en su productividad marginal. el intercambio desigual implica restric-
ciones al desarrollo de la periferia y una tendencia al endeudamiento de
esta última. el intercambio desigual también fue señalado por emmanuel
(1972), quien argumenta que mediante los términos de intercambio se da
la transferencia de un excedente reinvertible de los países subdesarrolla-
dos de bajos salarios a los países industriales de salarios altos.
la teoría de la dependencia ha sido criticada desde la izquierda y des-
de la derecha. Según laclau (1971), extender la relación de dependencia
surgida a raíz de la colonia como lo hizo Frank es un uso incorrecto de
la noción de capitalismo en el sentido marxista. lall (1975) opina que
los estudios de la dependencia fallaron por ser incapaces de demostrar
ciertas características de los países dependientes que no se encuentran en
los países no dependientes y que influyen negativamente en el desarrollo.
el punto importante a señalar es el de que Marx daba por sentado que el
crecimiento económico era ya un problema resuelto. la libertad económica
requiere entonces la desaparición de la plusvalía. Pero todo este razonamien-
to descansa en el hecho de que en el capitalismo el crecimiento económico
está garantizado y es un problema superado, pues de no ser así, obsérvese
que en una economía sin crecimiento, digamos en el estado estacionario
clásico, no hay plusvalía. De hecho, en el mundo precapitalista la población
no creció por hambrunas frecuentes: el valor sin crecimiento económico no
genera plusvalía sino hambre, insalubridad y pobreza generalizada.
la teoría de la dependencia falló en su intento de explicar el sub-
desarrollo como un producto de la interrelación con el capitalismo. en
realidad, una economía tiene como estado normal el subdesarrollo. así
fue el mundo durante miles de años: en general las economías se reprodu-
cen, no crecen; el crecimiento del capitalismo occidental es una anomalía
histórica, no es la regla. la teorías de la dependencia comparten con las
teorías ortodoxas la creencia de que el desarrollo es un proceso natural,
consecuencia de la lógica de la acumulación del capital; para las primeras,
el desarrollo no se da porque los países centrales no lo permiten; para
las segundas, el subdesarrollo se explica como la consecuencia de una
ineficacia de la política económica en los países subdesarrollados. Para
ambas escuelas, si se elimina el obstáculo, el desarrollo se dará en forma
automática. Para la escuela ortodoxa, si los precios son los correctos y
marx – el hombre explotador 53

hay apertura económica, el desarrollo se dará; para los teóricos de la de-


pendencia, si liberamos a los satélites, estos se desarrollarán. la historia
económica no parece revalidar ninguna de estas dos posturas.
la realidad histórica contradice la visión marxista de la dependencia
en varios frentes: 1) el crecimiento de occidente no se explica por la
explotación de los países subdesarrollados, esta explotación sí ocurrió,
pero su monto es insignificante relacionado con la enorme acumulación
de riqueza de occidente. Éste se debe a la expansión del mercado del
propio occidente ocasionada por el crecimiento del consumo masivo de
sus clases medias, y no por la explotación de los mercados de los países
subdesarrollados, los cuales en términos relativos eran y son muy pe-
queños. 2) el capitalismo significó un rápido crecimiento del producto
per cápita de los países subdesarrollados en relación con su tendencia
histórica (a pesar de la rápida expansión de la población como consecuen-
cia del descubrimiento de vacunas médicas). De modo que es innegable
que el capitalismo beneficia en términos absolutos no solo a los países
desarrollados sino también a los subdesarrollados. 3) el crecimiento sin
lugar a dudas es desigual, y la brecha entre los países ricos y los pobres
se va abriendo; pero no son los países con más interacción con occidente
los que permanecieron más pobres sino, por el contrario, aquellos que
permanecieron aislados del fenómeno capitalista. estos países margina-
dos del capitalismo permanecieron atrapados en el fenómeno histórico
de una economía en reproducción sin crecimiento. 4) la desigualdad es
mayor en los países subdesarrollados que en los desarrollados. esto se
debe fundamentalmente, no al capitalismo per se, sino a sus estructuras
precapitalistas, que no se caracterizan por una clase media amplia que
tome el poder político, como en los países desarrollados, sino por una
élite poderosa que controla políticamente el país.
la teoría de la dependencia estuvo en lo correcto al señalar que no
se ha generado el desarrollo en los países subdesarrollados tal y como
esperaba la teoría ortodoxa. la distancia entre el ingreso per cápita de los
países subdesarrollados y el de los países desarrollados ha aumentado
en lugar de disminuir. las relaciones económicas internacionales se han
dado siempre en el interior de la relación primaria entre estados-nación.
los intereses nacionales han condicionado y orientado la expansión glo-
bal del capitalismo. los altos niveles de protección a las importaciones
de los productos agrícolas de los países desarrollados son sólo uno de
muchos ejemplos. Sin lugar a dudas, no es de esperarse que un país sub-
desarrollado transite de nuevo por el camino histórico por el que se desa-
54 carlos obregón

rrolló occidente. la presencia del capitalismo occidental impone nuevas


condiciones a los países subdesarrollados. algunas de ellas son ventajosas
y facilitan el desarrollo; otras son desventajosas y pueden incluso ser dis-
ruptivas socialmente y perjudicar el desarrollo.
existe indudablemente una forma de dependencia para los países sub-
desarrollados respecto a las condiciones de la economía global dominada
por occidente, y las diversas interrelaciones posibles y sus consecuencias
conforman un tema de mayor importancia. Sin embargo, esta forma de
dependencia no es la señalada por la teoría de la dependencia marxis-
ta, que estuvo predeterminada en sus conclusiones por la epistemología
esencialista de Marx, según la cual la revolución socialista era la clave
para terminar con la relación de explotación y, por ende, de acuerdo con
los dependentistas, se debe buscar una liberación de las fuerzas naturales
(de la acumulación del capital) propias del desarrollo y contenidas en los
países dependientes. la verdad es que los países que fueron abandonados
a su propio destino simplemente no se desarrollaron.
la visión de los dependentistas acompañó a los economistas de la
primera generación y fue causa del fracaso del modelo de desarrollo de
la sustitución de las importaciones. el desarrollo hacia dentro basado en
tecnologías obsoletas, en relación con la tecnología de punta mundial de-
finida en los mercados de la clase media occidental, simplemente no logró
el crecimiento económico que se esperaba.
en los países subdesarrollados no se da tampoco el conflicto entre el
proletariado y la burguesía. los países subdesarrollados tenían forma-
ciones sociales precapitalistas definidas por una clase alta (una élite) y
una clase popular (las grandes mayorías), cuya relación se daba por las
tradiciones que regulaban lo que la clase alta podía y no podía hacer; el
sistema tradicional regulaba la vida social. el problema del capitalismo
es que aumentó con mucho el ingreso per cápita promedio de los países
subdesarrollados (no de todos, algunos permanecieron en la pobreza ex-
trema), pero este beneficio, fue en muchas ocasiones, primordialmente
para las élites que establecieron el contacto con el capital exterior, lo cual
empeoró sustancialmente la distribución de la riqueza al interior de estos
países subdesarrollados. Muchos de estos viven transiciones en las cuales
las élites están fallando en cuanto a cumplir con las obligaciones que
tradicionalmente tenían. una de las fortalezas de los países asiáticos que
se desarrollaron es que sus sistemas sociales tradicionales de toma de
decisiones eran históricamente muy sólidos y fueron menos afectados
por el capitalismo.
marx – el hombre explotador 55

¿Qué sucedió con las clases sociales en los países subdesarrollados?


una gran mayoría de estos simplemente nunca se volvió realmente capi-
talista y su inserción al capitalismo mundial se dio desde una estructura
de clases precapitalista dominada por las clases altas. uno de los proble-
mas es que una buena parte de los beneficios de la asociación con países
capitalistas fueron absorbidos por las clases altas de estas naciones, de
modo que aun cuando el ingreso per cápita subió en promedio por la
influencia del capitalismo, la distribución del ingreso declinó. además la
inserción de los países subdesarrollados al capitalismo sólo fue lateral, de
tal forma que la gran dinámica se dio en los países desarrollados, por lo
cual la distribución del ingreso entre países también empeoró.
a nivel global el gran talón de aquiles del capitalismo fue que, aun
cuando subió muy sustancialmente el ingreso per cápita mundial, acentuó
mucho las desigualdades tanto entre países como al interior de aquellos
en subdesarrollo. los países subdesarrollados se ven presionados por la
productividad del capital internacional y se da una migración del empleo
del campo a las ciudades y también un desplazamiento del sector secun-
dario al terciario, pero el problema para los subdesarrollados es el de
que la dinámica de consumo del sector terciario se ve influida por la po-
sibilidad de importar productos extranjeros de mejor calidad. De modo
que de no ser capaces de producir productos de calidad internacional,
siempre tendrán el problema de que su capacidad económica de crecer y
de poder absorber el desempleo que se genera en el sector primario y en
el secundario se vea amenazada. Por ello es de la mayor importancia que
los países subdesarrollados se integren al mercado mundial con exporta-
ciones de talla mundial. Ésta es la clave del éxito de los estados asiáticos,
y el problema básico que tiene el modelo de crecimiento económico del
cono sur (obregón 2103 b).
en la mayor parte de los subdesarrollados el problema del crecimien-
to económico no se ha resuelto (excluyendo aquellos pocos de asia que
se desarrollaron) y el problema del desempleo es una amenaza a su estabi-
lidad social. ni en los subdesarrollados, ni en los asiáticos desarrollados,
se constituyó una clase media política que tomara el poder. y tampoco se
consolido una clase media económica que ampliara el consumo interno
de productos de talla mundial (aun cuando en los países asiáticos desarro-
llados la clase media económica ya empieza a crecer en forma significativa
sus mercados internos son todavía pequeños y por ello dependen para su
crecimiento de las exportaciones a la clase media occidental). Pero la gran
diferencia es que los asiáticos desarrollados sí guiaron su tecnología hacia
56 carlos obregón

exportaciones a la clase media mundial, mientras que los del mundo en


subdesarrollo continuaron produciendo con tecnología obsoleta que no
es competitiva con la mundial, como lo demuestra el caso del brasil de
hoy, que se ha visto forzado a exportar productos primarios a China y a
importar manufacturas y productos industriales, pero esto a largo plazo
no resolverá sus problemas de desarrollo.
la estructura de clases de la mayoría de los países subdesarrollados
sigue dominada por una clase alta que detenta el poder, con una clase
media incipiente que influye pero no determina la vida política nacional
y con una gran mayoría agobiada por la falta de empleo y la pobreza
relativa ocasionada por la mala distribución del ingreso. en el caso de
naciones muy pobres la gran diferencia es si sus sistemas tradicionales
sociales se deshicieron o no en las épocas en las que fueron colonizados; si
no se deshicieron como en caso de la india, el sistema tradicional le pone
frenos muy importantes a la rapiña de las clases altas, si se deshicieron,
como en el caso de algunos africanos, la rapacidad de las clases altas se
vuelve causa fundamental del desequilibrio social.
la propuesta de libertad económica marxista, consistente en el fin
de la explotación como consecuencia de la revolución del proletariado
universal subestima, como los liberales, el fenómeno del estado nacio-
nal. los intereses de los estados nacionales (dominados políticamente, en
gran medida por los intereses de la clase media de los países desarrollados
y en los subdesarrollados por las clases altas), y no el conflicto de clases
marxista, son los determinantes de la historia contemporánea. ni el ca-
pital fluye libremente como los liberales proponen, ni hay una tendencia
universal a la unión política del proletariado como supone el marxismo.
el universalismo esencialista tanto de los liberales como del marxismo es
injustificado.

marx, la escuela neoclásica, el neo institucionalismo


y la teoría del desarrollo de sen

la pretensión del funcionalismo social en sociología de que la sociedad


occidental es la que tiene mejor capacidad de adaptación y que por ende
debe ser imitada por los países subdesarrollados tiene su contraparte en
economía en los neoclásicos, el neo institucionalismo de north y otros, y
en las teorías del desarrollo de Sen.
marx – el hombre explotador 57

la escuela neoclásica

la escuela neoclásica pretendió demostrar que las sociedades que liberan


el egoísmo individual a través de instaurar la libertad económica indivi-
dual logran optimizar el bienestar social. Hay tres intentos que a través
del tiempo han procurado llegar a esta conclusión, pero ninguno de ellos
tuvo éxito. estos son: la economía del bienestar, la teoría del equili-
brio general y la escuela de expectativas racionales.
la economía del bienestar contemporánea se encargó de entender
cómo se constituye un mercado a partir de las preferencias de los con-
sumidores y de las alternativas tecnológicas disponibles para el proce-
so productivo. el objetivo era mostrar que una economía de mercado
maximiza el bienestar social de los participantes en el mercado, sujeto
únicamente a las preferencias de dichos participantes y al conjunto de
posibilidades tecnológicas de producción. los resultados fueron muy
elegantes matemáticamente, pero finalmente se encontraron con una
limitación: Kenneth arrow (Premio nobel en 1972), mostró que si las
preferencias no guardan ciertas condiciones de transitividad no se logra
el máximo bienestar social. en específico: si hay agentes económicos
que prefieren el evento a al evento b, y prefieren el evento b al evento
C, pero en lugar de que prefieran el evento a al evento C, prefieren
el evento C al a, entonces no se puede construir una función social
de bienestar y el modelo de economía del bienestar no tiene solución.
la demostración de arrow dejó por demás claro que los mercados no
maximizan por sí mismos el bienestar social.
amartya Sen (Premio nobel en 1998), mostró que el modelo de eco-
nomía del bienestar tiene solución si estamos dispuestos a hacer compara-
ciones interpersonales, pero esto implica condiciones exógenas al modelo:
condiciones que no provienen de un modelo matemático abstracto que
demuestre que los mercados maximizan el bienestar social. la solución
de Sen implica juicios exógenos que tienen que provenir de consideracio-
nes éticas externas al modelo económico; de modo que la optimización
ya no es consecuencia del egoísmo individual de los agentes económicos
como inicialmente se intentaba demostrar. estas consideraciones éticas
externas abren necesariamente la pregunta marxista de: ¿cómo lograr
la justicia social? a esto se debe que el último libro de Sen sea sobre la
Justicia Social.
el objetivo de la teoría de equilibrio general es más modesto que el
que se proponía la literatura de la economía del bienestar. no busca pro-
58 carlos obregón

bar que los mercados optimizan en forma absoluta el bienestar social,


sino sólo que son eficientes —es decir que el vector de precios que generan
es Pareto eficiente (que no existe ninguna otra solución posible que puede
mejorar la situación de un agente económico sin desmejorar la condición
de otro). la pregunta que busca resolver es simple —dados un conjunto
de agentes económicos, sus dotaciones, y sus preferencias y el conjunto
de las técnicas disponibles— ¿se puede o no determinar un vector único
de precios para el conjunto de bienes en el sistema? Hay dos grandes
resultados desde el punto de vista de la teoría económica del bienestar.
el primero, sin grandes supuestos, demuestra que la asignación de un
equilibrio de mercado es Pareto eficiente. este resultado se conoce como el
primer gran teorema de la economía del bienestar; y es de gran trascenden-
cia, pues demuestra la eficiencia del sistema de precios en cuanto a trasmitir
las preferencias del consumidor. es necesario enfatizar que el modelo de
equilibrio general no resuelve el problema de equidad social; los mercados
funcionan, pero con una distribución de las dotaciones (es decir de la propie-
dad) dada exógenamente. en términos sencillos no hay un solo equilibrio ge-
neral, sino varios, uno para cada distribución inicial. el segundo gran resul-
tado del modelo de equilibrio general demuestra que dada una distribución
Pareto eficiente entonces siempre le corresponde un equilibrio competitivo
caracterizado por un conjunto definido de precios; este resultado se conoce
como el segundo gran teorema de la economía del bienestar. es un resultado
menos interesante y requiere de supuestos matemáticos más estrictos como
tecnología y preferencias convexas. Pero, nos alerta al hecho, de que si se
da una solución de equidad externa (basada en juicios éticos externos) los
mercados pueden entonces encontrar un equilibrio competitivo.
Hay restricciones importantes a los resultados del modelo de equi-
librio general: 1) el equilibrio existe, pero, como ya mencionamos, no
es único sino que hay varios equilibrios Pareto —para distintas distribu-
ciones de la propiedad; 2) la estabilidad del equilibrio implica supuestos
económicos y matemáticos excesivamente restrictivos, de forma tal que la
estabilidad realmente nunca se demuestra. De este modo, aun cuando el
equilibrio general es un gran resultado teórico, dista de probar que haya
un equilibrio único y estable tal que los agentes económicos, actuando
en forma independiente, maximizando racionalmente sus preferencias
individuales obtienen un solo equilibrio social Pareto eficiente. y 3) por
otro lado, además de que hay múltiples equilibrios Pareto para distintas
distribuciones de la propiedad, existen muchos equilibrios no paretianos,
es decir que no son óptimos.
marx – el hombre explotador 59

la demostración matemática formal de que los mercados pueden pro-


ducir equilibrios no óptimos la proporcionó John nash (Premio nobel en
1994). nash mostró que existen equilibrios nash. ¿Qué son? Son equilibrios
generales cuya existencia queda formalmente demostrada —pero que no
son Pareto eficientes. los equilibrios nash dependen de “los juegos” entre
los participantes. Distintos juegos dan condiciones diversas para la partici-
pación de los agentes económicos y por lo tanto resultan en diferentes equi-
librios generales —algunos más cerca y otros más lejos de algún equilibrio
paretiano (recuérdese que al no poder beneficiar a alguien sin perjudicar a
otro es la condición para que el equilibrio sea paretiano). ¿Qué quiere decir
lo anterior?, que hay distintos equilibrios económicos que dependen de los
diversos arreglos institucionales que se establezcan.
el modelo de equilibrio general no provee bases adecuadas para el
reclamo liberal de que las acciones de cada individuo, maximizando sus
preferencias, nos llevan a un único equilibrio competitivo Pareto eficien-
te. en primer lugar, hay distintos equilibrios para distintas distribuciones
de propiedad iniciales; lo que sería justificable si aceptamos el supuesto de
robbins de que la distribución del ingreso es la aceptable políticamente,
pero este supuesto es en sí injustificado. la distribución del ingreso es
producto de toda una historia institucional, que es muy difícil de cambiar
por el proceso político. en segundo lugar, el equilibrio no es necesaria-
mente es estable. y en tercer lugar, nash demostró que existen muchos
equilibrios generales que no son Pareto eficientes.
el modelo de expectativas racionales asume que el agente económico
usa toda la información disponible del modo más eficiente posible y que ve
el futuro en forma dinámica; es decir, presupone que la distribución de pro-
babilidad subjetiva del agente económico, condicionada por la información
que posee, coincide de hecho con la distribución de probabilidad objetiva
condicionada por el nivel de información existente. en los modelos de ex-
pectativas racionales la economía básicamente se encuentra en equilibrio,
y el gobierno no puede hacer mucho para impedir los ciclos económicos
reales de la economía (consecuencia de choques exógenos), pues no puede
engañar a los agentes económicos. los ciclos reales se crean solos y se
disipan solos. la escuela de expectativas racionales pretendió llevar estos
resultados al terreno epistemológico y argumentar que las economías siem-
pre se hallaban en equilibrio. Pero estos modelos tienen la limitación de
que sólo contemplan expectativas cercanas al equilibrio; esto quiere decir
que se basan en lo que se conoce en el equilibrio, y no sirven para entender
cómo se mueve la economía de un equilibrio nash a otro. en las grandes
60 carlos obregón

crisis económicas, como la gran Depresión y la gran contracción reciente


las expectativas futuras ligadas a la incertidumbre de lo que se desconoce
se vuelven centrales. Cuando eso ocurre, el sistema de precios vinculado
al equilibrio actual no refleja el potencial de crecimiento, ni las posibles
transacciones económicas que caracterizan el equilibrio de pleno empleo.
no hay nada en el método de expectativas racionales que permita analizar
expectativas en relación con otro equilibrio potencial.
la escuela de expectativas racionales asume, más no demuestra, que la
economía se halla en equilibrio de pleno empleo. es evidente por las grandes
crisis económicas que se han producido, que la economía no se halla siempre
en equilibrio de pleno empleo; y, en estos casos las expectativas relevantes no
son las racionales sino aquellas ligadas con la incertidumbre futura —es decir
con la falta de información sobre las características futuras que tendrá el arre-
glo institucional. la incertidumbre en el futuro es finalmente desconfianza en
la capacidad de las instituciones de implementar a futuro el arreglo institucio-
nal adecuado. De nueva cuenta, el orden social dado (el arreglo institucional
y su correspondiente sistema conceptual), influye en el equilibrio económico
que se obtiene: no hay un solo equilibrio posible sino muchos y entre ellos
hay cuantiosos que no son Pareto eficientes.
resumiendo todos los resultados anteriores: no hay bases teóricas en
la economía neoclásica para justificar que la instauración de la libertad
económica individual logra optimizar el bienestar social, por lo que la
pregunta marxista de cómo lograr la justicia social global es inevitable.

el neo institucionalismo

el neointitucionalismo de north y otros reconoce expresamente tanto que


el equilibrio económico depende del arreglo institucional en el cual se en-
cuentra como la necesidad de estudiar con detenimiento como se da el
cambio histórico – en lo cual se ve la influencia de Marx: y por estas dos ra-
zones representa un avance importante en relación a la escuela neoclásica.
el neoinstitucionalismo es una gran contribución. el pensamiento de
Coase, alchian, williamson, north y otros ha tenido una gran influencia
en la tercera generación. las instituciones se han constituido con base en
el análisis económico y han permitido una nueva visión de la armonía de
adam Smith. la incertidumbre y la ausencia de información hacen a las
instituciones imprescindibles. todas las escuelas de la tercera generación
marx – el hombre explotador 61

de economistas han sido influenciadas por el neoinstitucionalismo. los


modelos de crecimiento de la tercera generación explican la no conver-
gencia neoclásica con base en las instituciones. la economía de la infor-
mación encuentra en las instituciones la explicación de las posibilidades
de multiequilibrios. los errores de política económica del FMi en la crisis
asiática se explican en parte por la falta de entendimiento de este orga-
nismo internacional sobre la importancia de las instituciones domésticas
para mantener el equilibrio local. la economía de la dignidad ve en el
establecimiento de las instituciones —por ejemplo, la democracia— el ca-
mino del progreso económico.
a pesar de sus grandes éxitos, el neoinstitucionalismo dista de ser
una disciplina integrada; hay contradicciones importantes en la visión,
por ejemplo, de williamson versus north. en un extremo, el neoinstitu-
cionalismo tiene adherentes que lo consideran una extensión del modelo
neo-clásico (Dahlman, 1979), el cual debe ser ampliado e incluir más res-
tricciones; en el otro extremo, algunos neoinstitucionalistas consideran
al nuevo paradigma como antitético del modelo neoclásico (Furubotn y
richter, 2003) e incompatible con él.
la obra de north, y en particular north (2005), abre nuevos horizontes
de investigación de enorme importancia para el desarrollo de un nuevo
institucionalismo. north ha resuelto algunos de los problemas importantes
de la vieja visión institucionalista de veblen y construye fructíferamente
una visión del cambio histórico que recoge las contribuciones de Com-
mons, Knight y de los nuevos autores del neoinstitucionalismo. el marco
teórico de north permite, en contraposición a veblen, analizar la importan-
cia de los distintos arreglos institucionales en el nivel social y visualiza a la
sociedad como cambiante en todos los niveles, con lo que evita el prejuicio
vebleniano y marxista hacia los cambios que no provienen de lo tecnoló-
gico o productivo. north, en contraposición a veblen y Marx, permite un
análisis institucional profundo de aquellas instituciones que se desarrollan
en torno al control del medio ambiente social, lo que es de enorme relevan-
cia para el mundo moderno. la creatividad individual y sus consecuencias
son desdeñadas por Marx y por veblen, mientras que north estudia y ana-
liza sus implicaciones para la dinámica social – lo que es particularmente
necesario para entender el cambio histórico en occidente.
Sin embargo, pese a todas sus virtudes, north deja de lado y subesti-
ma el importantísimo problema de la génesis institucional e histórica de
la libertad individual característica del hombre occidental, un problema
que veblen ya había resuelto. en north la naturaleza humana está dada.
62 carlos obregón

Podemos identificar cuatro consecuencias fundamentales de no estable-


cer la génesis histórica de la institucionalización de la libertad individual:
1) Se desacredita y deja de entenderse la fuerza de la comunidad
en la historia de occidente y se privilegia al egoísmo individual
como fuente de desarrollo. las instituciones se vuelven acce-
sorias en cuanto a que su papel es incentivar adecuadamente
al individuo creador, el cual es el verdadero agente del cambio
histórico. la consecuencia inmediata es que no hay necesidad
de estudiar otras culturas en cuanto a una posible génesis dis-
tinta del individuo, y a una relación individuo-sociedad distinta
a occidente. en el neoinstitucionalismo de north, a pesar del
reconocimiento explícito de la importancia de las instituciones,
sólo se estudia aquel caso en que éstas deban ser compatibles
con incentivar a un individuo que además se presupone que
posee las características del individuo occidental; los demás ca-
sos por default no funcionan y no es necesario estudiarlos más
que en la medida en la cual sea necesario entenderlos para
modificarlos de manera que se asemejen al caso occidental. lo
anterior tiene consecuencias directas en nuestra visión del pro-
ceso de desarrollo, pues en lugar de anclarlo en las fortalezas
institucionales de la sociedad en cuestión, se busca siempre la
modificación de la sociedad para asemejarla lo más posible a
occidente. este proceso de transculturización puede ser tan
lento e inteligente como propone north (quien enfatiza la resi-
liencia de las instituciones informales) o tan rápido e inadecuado
como siguen proponiendo algunos neoclásicos, pero el proceso
ahí está y es el mismo.
2) Según esta visión, si las instituciones incentivan adecuadamen-
te al individuo el mundo se desarrolla y funciona, pero no se
analiza con detenimiento el papel de las instituciones para fre-
nar el interés individual y hacerlo compatible con el interés de
la comunidad. De este modo, por ejemplo, se pone énfasis en el
individuo productor y creativo, y no en el consumo de la clase
media, consecuencia de la democracia, como la fuente del de-
sarrollo tecnológico. Pero de manera aún más grave, se deja de
lado el problema de las relaciones de poder, las cuales definen
y permiten el espacio en que se dan las relaciones económi-
cas individuales. la epistemología del neoinstitucionalismo de
una naturaleza humana dada, provee a esta visión un elemento
marx – el hombre explotador 63

de armonía ausente en el mundo real. en el neoinstitucionalis-


mo, si las instituciones motivan correctamente al individuo el
desarrollo económico se daría en cualquier país, se respetaría la
propiedad privada a nivel mundial y la creatividad individual
garantizaría la prosperidad global. así pues, se deja de lado
el problema de la ausencia de una democracia global y no se
plantean instituciones internacionales que seriamente busquen
ser un sustituto de la democracia global y no se puede analizar,
desde el neoinstitucionalismo, el problema de que, mientras
los derechos naturales vía la democracia a nivel nacional en
occidente se asociaron con el surgimiento de la clase media
y ésta estimuló el crecimiento económico, a nivel mundial la
clase media no ha emergido y el mundo se está perdiendo una
oportunidad importante de mayor crecimiento. además, la au-
sencia de una democracia global ha resultado en que occidente
se caracterice por un militarismo, consecuencia de la batalla,
entre las naciones, por un espacio económico no definido. es-
tos problemas no se resolverán con instituciones a nivel nacio-
nal que estimulen la creatividad individual. es notoria la falta
de un análisis serio del óptimo arreglo institucional global en
el neoinstitucionalismo y, en nuestra opinión, ello no es una
coincidencia, sino el resultado de la creencia de que si todos los
países tuvieran instituciones óptimas que incentivaran adecua-
damente al individuo, el mundo crecería económicamente y
funcionaría.
3) al desvirtuarse la historia de occidente mediante la introduc-
ción de una naturaleza humana preconcebida, se busca reor-
denar la historia mundial en función de la de occidente, y
entonces la historia del mundo se convierte en la crónica de
cómo las instituciones se fueron transformando a través de la
historia para satisfacer mejor la verdadera naturaleza creado-
ra del agente económico individual. esta es, en el fondo, una
visión idealista de la historia, pero en lugar del ser-especie de
Marx como el final de la historia, se introduce al hombre racio-
nal neoclásico, pero con la racionalidad limitada propuesta por
williamson y north;
4) al desvirtuarse la historia de occidente, se deja de estudiar el
grado en el cual la institución del individuo comienza a cam-
biar en el propio occidente o, cuando menos, en que ha cam-
64 carlos obregón

biado fundamentalmente. no deja de ser irónico que en un


siglo en el que la participación del gobierno en la economía
ha crecido de manera exorbitante, así como el tamaño de las
corporaciones, el agente del cambio histórico básico continúe
siendo sólo el individuo. De este modo, no sólo se distorsiona
el análisis del pasado sino también el del presente y del futuro
de occidente.
la visión histórica y del subdesarrollo en el neoinstitucionalismo
comparte con todas las otras escuelas de la tercera generación el concepto
de que el subdesarrollo es resultado de la ausencia de las instituciones
que posee occidente. Para los economistas de la tercera generación, el
individuo occidental es el eje del cambio histórico, y el progreso se genera
estableciendo instituciones que lo motiven adecuadamente, i.e., respeto
a la propiedad privada, democracia, orden y respeto a la ley en general.
el problema de esta visión es que impide el estudio y entendimiento de
la evolución histórica de otras sociedades, cuyas fortalezas no toman al
individuo como figura central de la dinámica social.
la contribución de north sobre la resiliencia de las instituciones infor-
males permite explicar por qué en ciertos casos la exportación de institu-
ciones occidentales a países subdesarrollados no funciona adecuadamente
(este es el ejemplo histórico de india), y esto en sí fue una gran contribu-
ción. Pero lo que no explica north son las fortalezas de estas instituciones
informales que, mezcladas con instituciones formales heterodoxas, pue-
den dar paso a historias de éxito económico como las de China, asia y
botswana, e incluso recientemente la propia india. rodrik representa un
avance sobre north en el momento en que reconoce la importancia de la
fortaleza de las instituciones domésticas para estimular el desarrollo, pero
todavía hay en rodrik la insistencia de ver a las instituciones de otros
países como una transición a las instituciones óptimas, que son las occi-
dentales, y a explicar las historias de éxito basadas en estas instituciones,
i.e., respeto a la propiedad privada o democracia.
la realidad es que asia se desarrolló en su mayor parte sin democra-
cia; que en China el respeto a los derechos individuales es muy reducido
y desde luego no hay democracia; que la fuerza de botswana proviene
significativamente de su estructura tribal histórica y que en ese país la
democracia es sólo formal y el respeto a los derechos individuales muy
restringido. las sociedades asiáticas exitosas son competidoras de occi-
dente, no sus seguidoras; han adoptado de occidente lo mínimo necesa-
rio para integrarse globalmente y competir, pero básicamente continúan
marx – el hombre explotador 65

siendo sociedades con valores diferentes a occidente. el analizar abier-


tamente estas diferencias es relevante y cambia nuestro enfoque sobre el
problema del subdesarrollo.
la crítica de Commons y de Knight a veblen – que también se aplica
a Marx - en cuanto al menosprecio de este último por la creatividad e
intencionalidad individual, es justificada. Sin embargo, la aceptación de
la relevancia del individuo libre occidental en el desarrollo de occidente
no justifica trasladar a este individuo a otras épocas históricas y a otras so-
ciedades. la importancia del estudio de la génesis histórica del individuo
llevado a cabo por veblen, no ha sido comprendida ni por Commons ni
por Knight ni por el neoinstitucionalismo.
el individuo se va diferenciando en diversas sociedades en formas
distintas, de modo que el individuo libre occidental no corresponde a
los procesos de diferenciación social de otras culturas (obregón 2008b).
en otras culturas, el individuo se diferenció con base en sus obligacio-
nes y a lo largo de las líneas conceptuales de la magia, el racionalismo
o una mezcla de ambos. Solamente en occidente el individuo se dife-
rencia con base en sus derechos y en torno al desarrollo conceptual
de la armonía social, por lo que la visión implícita en north de que el
individuo creativo y productor siempre estuvo presente en la historia de
occidente, y de que está presente en otras sociedades, no halla respaldo
en la evidencia histórica. las sociedades no occidentales que han alcan-
zado el desarrollo, lo han hecho con base en fortalezas institucionales
propias y distintas al individuo occidental de north. la evolución de
otras sociedades, como las asiáticas, requiere el análisis y estudio de
instituciones distintas a las occidentales.
además, es particularmente relevante enfatizar el papel de los choques
exógenos en el desarrollo el subdesarrollo no es sólo consecuencia de las
instituciones locales sino también de las globales. el arreglo institucional
global fue favorable tanto para europa como para asia – y actualmente
no es favorable para los países más pobres de la tierra.
a pesar de sus grandes contribuciones el neoinstitucionalismo no re-
suelve el problema señalado por Marx de la falta de justicia global, esta
no se alcanzara solo promoviendo instituciones occidentales en los países
subdesarrollados como el neoinstitucionalismo propone. el arreglo insti-
tucional global es señaladamente deficiente y aun cuando la solución de
largo plazo seguramente no será la marxista pues no hay posibilidades
reales de la revolución proletaria global que Marx avizoraba, el hecho es
que hay un reclamo generalizado mundial por justicia.
66 carlos obregón

la teoría del desarrollo de sen

la gran contribución de Sen es que hace explicito el hecho de que la jus-


ticia social global es un problema irresuelto en el capitalismo y se aboca a
resolverlo, sin embargo como argumentaremos aun cuando logra avan-
ces que no dejan de ser significativos su solución dista mucho de poder
resolver el problema..
Para Sen la posibilidad de maximizar el bienestar social descansa en la
participación social de un individuo responsable (ético). ante la demostra-
ción de arrow de que el mercado no optimiza por sí mismo el bienestar
social, es evidente la necesidad de hacer comparaciones interpersonales,
juicios ético sociales que deben ser hechos a través de la participación di-
recta de individuos responsables (éticos), que manifiesten su posición sobre
aspectos sociales, sin relación con sus intereses personales. Sen rechaza al
homo economicus egoísta de la ética liberal. Según él, el hombre es un ser inte-
gral y su participación económica en el mercado no captura sus preferencia
sociales, las cuales deben de agregarse directamente, haciendo comparacio-
nes interpersonales, en una función de social de bienestar.
Sen señala que el proceso político es insuficiente para agregar las prefe-
rencias individuales a nivel social por varias razones. 1) no garantiza que
el individuo esté informado y haya analizado con detalle las consecuencias
de su decisión; 2) con frecuencia, grupos marginados se encuentran subre-
presentados en el aparato político porque no ejercen sus derechos de voto
(Sen, 2002b, p. 77), y 3); dado el teorema de imposibilidad de arrow, no
todos los procesos de agregación del voto dan resultados agregados con-
gruentes, por lo cual es necesario redefinir las áreas posibles de congruen-
cia y obtener la elección social del individuo en relación a dichas áreas.
la propuesta de Sen provee un nuevo mecanismo de comunicación
social distinto al mercado y a la democracia, mediante el cual el individuo
responsable (ético) expresa directamente sus preferencias sociales. el ejer-
cicio de elección social enfrenta al individuo con la posibilidad y la necesi-
dad de reflexionar sobre las consecuencias de ciertos estados sociales, los
cuales van más allá de las relaciones económicas contenidas en los mer-
cados. el individuo que usa un automóvil grande y viejo y contamina el
ambiente, y que actúa de este modo porque todos lo hacen, podría estar
dispuesto a usar un coche pequeño y más nuevo si supiera que todos los
demás lo van a hacer. Modelos, por ejemplo, de equilibrio múltiple como
el de tirole sobre la corrupción, así como muchos otros, muestran que
el equilibrio que se obtiene depende del arreglo institucional impuesto.
marx – el hombre explotador 67

De este modo, hay espacio para preguntarse cuáles son las preferencias
sociales de los individuos que no están expresadas en el mercado, y a este
punto se enfoca Sen.
el pensamiento de amartya Sen (1933- ) ha sido de gran influencia en
cuanto a la forma de medir el subdesarrollo. Sen ha redefinido el desarrollo
en torno a los derechos individuales tanto económicos como políticos. bajo
la influencia del pensamiento de Sen, las naciones unidas han propuesto
los ocho objetivos de desarrollo del milenio los cuales son: 1) erradicar la
pobreza extrema y el hambre; 2) obtener la educación primaria a nivel
universal; 3) promover la igualdad entre los sexos y dar poder a la mujer;
4) reducir la mortalidad infantil; 5) mejorar la salud maternal; 6) combatir
el sida, la malaria y otras enfermedades; 7) garantizar la sustentabilidad del
medioambiente: tierra y aire, y 8) configurar una sociedad mundial para el
desarrollo: impulsar la asistencia y el acceso a los mercados.
la teoría del subdesarrollo de Sen se basa en su teoría de la libertad
(Desarrollo como libertad, 2000) y la racionalidad (racionalidad y libertad, 2002).
Para Sen el valor de la libertad tiene un fuerte supuesto universalista (Sen,
2000, p. 244). la libertad para él no solo es el fin último y la manera de
medir el desarrollo sino también lo que lo impulsa y lo causa. Para este au-
tor el desarrollo debe medirse a través de las capacidades que el individuo
tiene de satisfacer lo que considera necesario (de acuerdo con su razón).
Sen argumenta que todos los individuos de acuerdo a su razón con-
sideran de valor cinco libertades básicas: 1) libertades políticas (libertad
de expresión y de elección); 2) facilidades económicas (oportunidad de
participar en el comercio y la producción); 3) oportunidades sociales
(educación y salud); 4) garantías de transparencia, y 5) protección y
seguridad. Para Sen, una forma de libertad refuerza a la otra y así se
genera el desarrollo, el cual se mide en las propias libertades (obsérve-
se que la lista de Sen, aun cuando guarda similitudes, difiere de la de
nussbaum y de la de rawls).
Sen señala que es necesario enfocarse en la privación de estas nece-
sidades básicas y no en la pobreza (aun cuando pudiera haber cierta co-
rrelación). Según él, mejorar las capacidades de las personas tiene efectos
positivos en el desarrollo; por ejemplo, dice Sen, el bienestar de la mujer
se correlaciona con la supervivencia infantil pero también con una caída
en la tasa de fertilidad, la cual impulsa el desarrollo. Para Sen, el deseo de los
individuos de ejercer las libertades básicas que él propone es universal y aplicable
a todas las distintas culturas. la formación de capital humano es un fin en sí
mismo, y no sólo un medio para el crecimiento económico.
68 carlos obregón

Sen propone que, debemos abandonar el concepto del homo economicus


y su racionalidad restringida. Sin embargo, dice él, la racionalidad am-
pliada del hombre integral es útil para explicar cómo llegar a decisiones
sociales. la racionalidad ampliada es la disciplina consistente en sujetar
al escrutinio de la razón las decisiones y acciones personales, así como los
objetivos, valores y prioridades individuales.
la libertad personal de razonar es para Sen una limitación pero tam-
bién una virtud importante, y es congruente con la visión de un hombre
socialmente responsable y capaz de ejercer un razonamiento social inteli-
gible, el tipo de hombre que conciben Kant, Smith y rawls (nótese que en
Kant y Smith la racionalidad moral del hombre proviene de su capacidad
de comprender con la razón la ley moral de Dios). este hombre no se deja
llevar por los instintos sino por su razón moral.
Sen hace un comentario sobre la teoría de la evolución de Darwin.
Para Sen, los procesos evolutivos pueden influenciar nuestras reglas de
conducta y nuestras preferencias psicológicas sobre las acciones, pero no
invaden el espacio de la razón reflexiva, de modo que el hombre racional
todavía tiene que escudriñar con la razón sus objetivos, valores y accio-
nes no sólo con relación a sí mismo sino también a los demás.
Sen reconoce que los valores varían en diferentes sociedades con di-
versas formas institucionales y que cambian a través del tiempo; admite,
también, que la orientación social del individuo no puede darse por ga-
rantizada; no obstante, asevera que esto no es un argumento suficiente
para eliminar la necesidad de la razón de escudriñar valores más genera-
les con orientación social.
así pues, los elementos centrales del hombre integral de Sen son ra-
cionalidad y libertad. racionalidad para escudriñar los objetivos, los va-
lores y los métodos de optimización relacionados con una visión social
responsable, y libertad para ejercer esta racionalidad en forma personal.
Sen afirma que la libertad tiene dos aspectos: las oportunidades y los
procesos. el primer aspecto se relaciona con las oportunidades que tene-
mos de obtener aquellas cosas que valuamos (vía la razón). el segundo
aspecto se relaciona con los procesos mediante los cuales podemos ejercer
dichas oportunidades. la libertad consiste en la capacidad de obtener lo
que valuamos personalmente y sin restricciones, pero también consiste en
obtener lo que valuamos mediante un proceso que sea libre en sí mismo.
Sen desarrolla su teoría de la justicia y la ética principalmente en La idea
de la justicia (2009). Para Sen no es posible fundar la justicia en el contrato
hipotético de rawls el cual origina una imparcialidad cerrada a una comu-
marx – el hombre explotador 69

nidad específica, se requiere de principios éticos universales que generen


una imparcialidad abierta al hombre en general. Sen se refiere al observa-
dor imparcial de Smith (que en Smith no es sino Dios), cuyos requisitos son
que se use la razón para reflexionar si lo que se considera justo para uno y
para su comunidad sería justo para otros y sus comunidades; si los demás
al observarnos considerarían justo lo que proponemos. el hombre ético no
sólo entiende los principios éticos, sino que actúa en función a ellos. no se
trata sin embargo de un individuo aislado, sino que aprende en su relación
con la sociedad a distinguir lo moral de lo que no lo es. los sentimientos
benevolentes del hombre son una guía, pero son insuficientes, la conducta
moral tiene que fundamentarse en la razón.
Sen reconoce que no hay una sola solución posible para determinar
cuáles son los principios éticos que deben guiar la conducta individual y
que distintas culturas, comunidades, grupos e individuos pueden llegar
a principios distintos. Pero insiste en que habrá siempre principios co-
munes que darán pauta a posibles acuerdos entre distintos individuos,
grupos de una comunidad, entre comunidades y a nivel global, de modo
que siempre será posible avanzar hacia un mundo menos injusto.
Para Sen hay tres grandes distinciones entre el enfoque de rawls y
la extensión que él hace del observador imparcial de Smith. 1) la im-
parcialidad abierta en Smith (referida a toda la humanidad y que para
Sen implica aceptar la relevancia de los puntos de vista de otros) versus la
imparcialidad cerrada en rawls (referida a una comunidad de miembros
con intereses comunes –específicamente en una sociedad occidental). 2)
el enfoque comparativo de Smith (entre decisiones posibles) versus el enfo-
que trascendental de rawls de definir intelectualmente la sociedad justa.
3) el enfoque en realizaciones sociales concretas de Smith versus sólo la
búsqueda de instituciones justas de rawls.
Sen distingue entre el niti y el nyaya en la tradición hindú, el primero
se refiere a tener las instituciones y reglas sociales apropiadas, el segundo
a si éstas conducen o no a un mundo más justo. el niti enfatiza el proce-
so, el nyaya los resultados. la conducta moral siempre debe referirse al
deber, pero también a los resultados.
el problema de la justicia para Sen no sólo es el de establecer las ins-
tituciones y reglas apropiadas, sino el de lograr que las personas vivan
mejores vidas (juzgadas por lo que desearían vivir de acuerdo a su razón
—que para Sen se concreta en las libertades básicas que él propone), se
trata de soluciones específicas basadas en acuerdos parciales entre distin-
tas visiones de justicia que logren reducir la injusticia en el mundo.
70 carlos obregón

la elección social para Sen debe basarse en la participación activa


de los miembros de la sociedad informados sobre las consecuencias so-
ciales de cada decisión que vaya a tomarse. Éste método para él es el
verdaderamente democrático y no sólo es característico de la democracia
contemporánea sino de muchas sociedades tradicionales, como la hindú
y la islámica, en las cuales el diálogo colectivo siempre formó parte de la
tradición en cuanto a cómo tomar decisiones sociales.
los principios éticos de la elección social son: 1) enfocarse en lo com-
parativo (las decisiones plausibles a considerar) y no en lo trascendental
(la justicia ideal). 2) reconocer la inescapable pluralidad de principios
compitiendo. 3) permitir y facilitar el re examen de las soluciones toma-
das o propuestas. 4) permitir soluciones parciales. 5) usar las interpre-
taciones diversas como insumos. 6) poner énfasis en racionamiento y
articulación precisos. 7) mantener el papel del razonamiento público en la
elección social (la participación social enriquece la democracia).
la elección social se enfoca en verificar que la justicia se lleve a cabo;
en que realmente se haga algo que beneficie la vida de las personas en
el mundo real. la justicia se basa en juicios de la razón universales con
imparcialidad abierta (evitando el parroquialismo, usando la metodología
del espectador imparcial) que, sin embargo, nos dan una pluralidad de ra-
zonamientos con ordenamientos incompletos, que sólo permiten solucio-
nes parciales, basadas en marcos comparativos de los resultados posibles
de las acciones limitadas que se podrían tomar, en base a los ordenamien-
tos incompletos. a nivel global, la elección social es aun más fundamental
para la justicia, pues se carece de una democracia global.
la visión de la justicia y la ética de Sen tiene grandes contribuciones,
como el destacar la necesidad de un individuo ético para poder tener una
sociedad justa, no es posible tener orden social basado sólo en el contrato
social, pues no hay nada que garantice que los individuos expost no violaran
el contrato. Si los individuos sólo se guían por su interés, una vez que se
establece la sociedad justa del contrato hipotético de rawls entonces es en
el interés de muchos individuos violarlo. otra contribución importante de
Sen es destacar que no sólo hay pluralidad ética sino también, contrario a
lo que rawls afirmaba, pluralidad de concepciones políticas sobre la justi-
cia, incluso al interior de las sociedades occidentales. la justicia escrita en
las sociedades occidentales es el reflejo de las consideraciones sobre lo justo
basadas en la discusión de distintos puntos de vista centrados en distintas
éticas. Hay sin embargo muchos puntos irresueltos en la visión de Sen de
la justicia y la ética. a continuación discutimos los tres más importantes.
marx – el hombre explotador 71

el primer problema de Sen: es similar al de rawls, y es que no hay nada


que garantice que todos los individuos usarán su metodología del espec-
tador imparcial y menos aún que se comportarán de acuerdo a la moral
que descubran con su razón. en Smith esto está garantizado —como en
Kant— porque Dios es el espectador imparcial que implanta su ley uni-
versal en el corazón de los hombres y los guía al bien y a amar a la hu-
manidad como a sí mismos. Pero en Sen nada nos garantiza que la ética
social que se escoja sea la del espectador imparcial que él propone. y aun
si suponemos que los individuos usaran el método del espectador impar-
cial, nada garantiza que se comporten de acuerdo a la ley universal que
descubren con su razón. no es un problema de si descubren diferentes
leyes universales, pues esto Sen lo reconoce, sino de si buscarán o no una
ley universal y después si se comportarán de acuerdo a ella, o en función
de sus intereses personales.
el segundo problema de Sen. es que hay una incompatibilidad entre su
teoría de la libertad expuesta en Desarrollo como libertad (2000) y su teoría
de justicia introducida en La idea de la justicia (2009). en esta última, como
ya señalamos, Sen critica adecuadamente la propuesta de rawls de que
existe un consenso traslapado sobre sus principios políticos que puede
ser derivado de los valores de la sociedad occidental; y muestra que, aun
usando la técnica del velo de la ignorancia, no necesariamente se llega a
los principios de rawls. Sen argumenta apropiadamente que en la socie-
dad occidental no solo hay pluralidad ética (que rawls reconoce) sino
también pluralidad en cuanto a las visiones que se tienen políticamente
sobre lo justo (y rechaza el consenso traslapado de rawls). Sen sustituye
la noción de consenso traslapado de rawls por la de ordenamientos in-
completos basados en la discusión entre distintos puntos de vista sobre
lo justo. Pero si aceptamos la noción de ordenamientos incompletos de
La idea de la Justicia, entonces no hay nada que garantice que estos orde-
namientos incompletos darán como resultado las capacidades básicas de
Sen relacionadas con la libertad. las libertades de Sen mencionadas en la
sección anterior, que se derivan en el espacio de lo que él llama las capa-
cidades, no tienen por qué ser aceptadas por todos, ni tener la universalidad
que él les confiere en Libertad y desarrollo.
el tercer problema de Sen: consiste en que si hay pluralidad de concep-
ciones sobre la justicia y ordenamientos incompletos ¿qué nos garantiza
que habrá, como él afirma, siempre soluciones parciales que reduzcan la
injusticia? en las comunidades occidentales la pluralidad de visiones se
sintetiza en un acuerdo explícito que es la ley escrita, y hay un balance
72 carlos obregón

entre distintos poderes en la sociedad democrática que impide el abuso de


poder por unos cuantos miembros. Pero a nivel global, sin una sociedad
democrática, nada garantiza que se llegará a un acuerdo. a nivel interna-
cional, hay pocas esperanzas de acuerdos parciales significativos para re-
ducir las grandes injusticias, porque, dada la ausencia de una democracia
global, las relaciones entre los estados se dan más basadas en intereses
que en principios comunes. esto explica la poca ayuda internacional a
los países pobres y lo enormes abusos que se cometen contra los más
desposeídos, tanto por sus propios conciudadanos poderosos, como por
ciudadanos de los países más desarrollados de la tierra.
Sin embargo, como ya mencionamos, las ideas de Sen han tenido
algún impacto en el mundo real a través de las naciones unidas, y aun
cuando los éxitos son muy reducidos, en función de las necesidades, algo
se ha avanzado y esto en sí es ya un gran triunfo para las ideas de Sen.
la verdad es que el pensamiento de Sen tanto en Desarrollo como libertad
como en racionalidad y libertad está en la tradición kantiana. y a pesar de
todos los esfuerzos de Sen en La idea de la justicia por aceptar el relativismo
ético, en cuanto a que no hay principios éticos ni de justicia, universales y
únicos, los resultados que Sen busca con su propuesta de elección social
requieren de una racionalidad universalista kantiana en cuatro de sus pro-
posiciones centrales: 1) que todos los individuos usan su razón en el sentido
del espectador imparcial para llegar a imparcialidad abierta, de modo que
aun cuando difieran en los principios universales que encuentran todos
ellos coinciden en la necesidad de buscar principios universales. 2) que
todos los individuos son morales (responsables socialmente) y están dis-
puestos a actuar fundados en los principios universales que su razón les in-
dique. 3) que existe algún traslape (basado en ordenamientos incompletos
y parciales) entre los principios universales tal, que es posible ponerse de
acuerdo en cómo reducir la injusticia en el mundo real. 4) que el resultado
de dicho traslape es que todos los individuos, en todas las culturas, desean
con su razón las libertades y capacidades básicas que él propone.
Sen, finalmente, a pesar de todos sus esfuerzos por negarlo en La idea
de la justicia, propone una nueva ética esencial y debe ser entendido así.
Mientras que podemos aceptar la validez del método de elección so-
cial propuesto por Sen, no tenemos que dar por cierto que lo que se busca
optimizar en todos los casos y para todas las sociedades son las libertades
básicas (capacidades) propuestas por él. Podemos aceptar que los indi-
viduos son razonables y que, dado un conjunto de instituciones que los
delimitan, son capaces de usar la razón y de analizar el bien social (y tam-
marx – el hombre explotador 73

bién el mal), y todo ello no implica que aceptemos que Sen, con su razón,
o nussbaum con las suya, nos digan lo que es racional. los principios
que le parecen razonables a Sen (su noción de las libertades básicas y de
las capacidades del individuo como medida y causa del desarrollo) cla-
ramente no lo son para la comunidad indígena chiapaneca con siglos de
tradición de decisiones comunales, y surge entonces la pregunta obligada:
¿de veras debemos imponer en ellos el individualismo y la democracia a
ultranza implícitos en el pensamiento de Sen?, ¿tenemos derecho a hacer-
lo?, ¿será constructivo o destructivo?
el problema de la racionalidad es que establece lo razonable a ultran-
za. Por un lado, Sen declara que la elección social es fundamentalmente
participativa y que la libertad de escoger los procesos es importante; por
el otro, claudica ante sus propias ideas y no usa la razón, sino la raciona-
lidad, para construir lo que en su opinión son los procesos y oportunida-
des adecuados. en particular, la pregunta básica en la elección social es
quién toma la decisión. Sen oscila entre los individuos y, en la práctica,
en el análisis racional. no queda claro que sólo es la democracia la fuente
del conocimiento social; en Sen hay una racionalidad de principio. uno
de los párrafos más reveladores del problema metodológico de Sen es el
siguiente: “Mientras que las preferencias de una manera o de otra son cla-
ramente relevantes para comparaciones interpersonales, es difícil negar
que en la práctica (por ejemplo, en proveer seguridad social, o en perse-
guir políticas redistributivas) varias reglas convencionales de dedo [ad hoc]
son usadas para hacer tales comparaciones, sin esperar por el endorso de
estas reglas en expresiones articuladas de preferencias individuales. en
cierto grado este procedimiento simplemente involucra adivinar cuáles
son las preferencias y los valores, sin de hecho pedir a la gente que las
exprese” (Sen, 2002b, p. 309). en este párrafo se ve que Sen se siente có-
modo sugiriendo que lo razonable sea impuesto por el analista y no por
la gente. ¿es esto grave? Sí, lo es.
en cierto sentido, la racionalidad de rawls, Sen y nussbaum reescribe
la historia del pensamiento al revés. el gran triunfo de rousseau y de la
democracia fue liberar al individuo de la tiranía de la razón. Pero con estos
tres autores regresamos a la racionalidad, y ello no es aceptable. lo ante-
rior no significa que la racionalidad de estos autores no nos enseñe nada;
lo que quiere decir es que debemos eliminar el elemento idealista de sus
teorías: el analista puede proponer pero nunca decidir. en una sociedad
contemporánea no hay más fuente final de decisión que la democracia; si
violamos este principio, regresamos de golpe a la tiranía de la razón.
74 carlos obregón

es cierto que el hombre puede usar su razón, pero no es cierto que


pueda alcanzar verdades universales inamovibles. es cierto que hay es-
pacio para la razonabilidad y para el estudio científico de los problemas
sociales, pero no es cierto que lo razonable determine las relaciones so-
ciales. es cierto que hay espacio para el método de elección social, tanto
a nivel internacional como local, para iluminar distintas alternativas so-
ciales. Pero no es cierto que la democracia local (o el sistema político que
impere en su caso) siempre revalidará las libertades inalienables de Sen,
ni que a nivel internacional los países participantes las aceptarán de verdad
como guía en su actuación.
en Sen no hay una teoría del desarrollo: lo que hay es una teoría de la
dignidad. una dignidad basada en los valores de occidente. una dignidad
que busca sólo satisfacer ciertos requerimientos mínimos. Dado el actual
arreglo institucional global, es casi imposible que se lleguen a satisfacer los
mínimos de dignidad deseados por Sen (aun si asumimos que estos fueran
el objetivo). Pero incluso en el supuesto teórico de que se lograran satisfa-
cer, ello no generaría el desarrollo económico. Sen, como un gran número
de pensadores, asume que el desarrollo se da en forma espontánea una vez
que corregimos lo que está mal: para la primera generación era el ahorro;
para los liberales de la segunda generación, la libertad individual y los pre-
cios relativos; para Sen, las libertades (capacidades) básicas. Sen afirma que
si establecemos la dignidad, el desarrollo se dará.
Pero la verdad es que aun dada la dignidad occidental, el desarrollo
puede no producirse, y que aun sin la dignidad occidental el desarrollo
puede darse (ejemplo: india versus China). una teoría del desarrollo re-
quiere gestar cambios institucionales profundos que a su vez necesitan
que entendamos las particularidades de la economía en cuestión, a través
de un análisis detallado de la relación entre el mercado y otras institucio-
nes; Sen no tiene una teoría que explique el desarrollo. las cinco liberta-
des básicas de Sen no pueden explicar el desarrollo.
las cinco libertades básicas de Sen, como ya mencionamos, son: 1)
libertades políticas (libertad de expresión y de elección); 2) facilidades
económicas (oportunidad de participar en el comercio y la producción);
3) oportunidades sociales (educación y salud); 4) garantías de transpa-
rencia, y 5) protección y seguridad. y éstas son incapaces de explicar el
desarrollo, no pueden explicar, por ejemplo: a) en relación a la libertad
(punto 1): por qué la rusia democrática y capitalista ha sido un fracaso
en los años recientes versus China comunista y autoritaria; y por qué el
crecimiento de asia autoritaria fue muy superior al de latinoamérica
marx – el hombre explotador 75

democrática; b) por qué los países comunistas fueron más exitosos que
muchos capitalistas con las libertades básicas 3 y 5 pero no lograron las
libertades 1, 2 y 4; C) por qué en latinoamérica los países con más li-
bertades en las dimensiones 1, 3, 4 y 5, como argentina, no lograron el
desarrollo económico implicado por en el ámbito 2, mientras que otros
países, como México o brasil, lograron el 2 sin calificar bien en el 1, 3, 4
y 5; D) por qué en asia, países que calificaban mejor en 3, como Filipinas,
no lograron el desarrollo, mientras que países que calificaban peor, como
Corea, sí lo lograron; e) por qué países como Singapur, con pésima cali-
ficación en 1, fueron tan exitosos en obtener 2, 3 y 5. los contraejemplos
son demasiado numerosos, de modo que no sólo no construyó Sen una
teoría del desarrollo a partir de sus libertades básicas sino que, de hecho,
parece imposible poder construirla aun si uno quisiera (para una crítica
más extensa en este punto véase obregón, 2008a).
Claramente, el desarrollo económico puede darse en condiciones polí-
ticas y sociales muy diversas. las políticas de bienestar social en algunos
casos, como el ejemplo de gran bretaña usado por Sen, han generado
desarrollo económico pero no lo generaron en otros casos, como en los
países comunistas. la democracia puede asociarse o no con el desarrollo:
argentina versus México en el desarrollo estabilizador, asia en sus pri-
meras décadas de desarrollo versus latinoamérica. la mayor educación
puede gestar el desarrollo o no: Filipinas versus Corea en los sesentas,
argentina versus brasil, rusia versus China.
el problema de Sen, como el de otros teóricos del desarrollo de la
tercera generación, es que busca asociar el desarrollo económico y social
con la imagen del desarrollo de occidente. en otros autores, como barro
y Sala-i-Martin 2004, se lleva a cabo una correlación dominada por la
presencia de países occidentales para después concluir que algunas de las
características de occidente, como la democracia, se asocian positivamen-
te con el desarrollo económico; sin embargo, en realidad no se concluye
más que lo que se asume de entrada con la selección de la muestra de
países y el periodo incluido en la muestra.
en Sen, el resultado del racionalismo es la elevación de los valores
occidentales a valores universales y, como consecuencia, la conclusión,
vía una falsa correlación racionalista, de que si se adaptan los valores
occidentales no sólo se gesta el desarrollo económico sino que, además,
el desarrollo medido en forma más amplia se obtiene tautológicamente,
pues se mide en función de la misma escala de valores occidentales que se
ha adoptado previamente como universal. Pero, la realidad del desarrollo
76 carlos obregón

económico se resiste a ser simplificada con base en la adopción de los


patrones históricos de occidente; países que lo han intentado, como en
américa latina y en las economías comunistas en transición, han encon-
trado problemas serios; otros países, como en asia y en particular China,
han encontrado rutas alternas.
el racionalismo de Sen es insostenible: no podemos afirmar con certe-
za cuáles son las libertades básicas a las que todo hombre necesariamente
aspira. y, por otro lado, no hay en Sen una teoría del desarrollo econó-
mico aceptable. Sin embargo, hay dos grandes contribuciones de Sen que
se sostienen: la primera es que el proceso de elección social es útil para
establecer un vínculo adicional de comunicación entre el individuo y la
sociedad. la elección social es particularmente bienvenida en sociedades
con procesos democráticos débiles. la segunda contribución de Sen es
haber mostrado que el crecimiento económico no genera en forma natu-
ral un desarrollo económico humano; así pues, cualesquiera que sean los
derechos y beneficios que la sociedad desee otorgar al individuo, será ne-
cesario crear instituciones especiales dedicadas a lograr que el individuo
reciba estos mínimos de bienestar que la sociedad desea otorgarle.
el racionalismo tiene el defecto de que universaliza principios que
asume de entrada, no demostrables, sin embargo tiene la fuerza de em-
pujar el ideal que propone y da lugar a cambios sociales importantes en
el mundo real. las contribuciones de rawls y de Sen ya han cambiado
nuestra percepción de la realidad y han dado lugar a nuevas relaciones in-
ternacionales vía los ocho objetivos del milenio de las naciones unidas.
Sus logros son reducidos en función de las necesidades, pero no puede
negarse la importancia en el mundo real de sus contribuciones para aque-
llos que las han recibido.
Concluyendo Sen deja claro que las relaciones de mercado capitalistas
no generan justicia social y que esta es un objetivo que debe buscarse por
sí mismo y esto en si es una gran contribución que reafirma de alguna
manera el viejo reclamo de Marx de que el Capitalismo no es justo. Pero
la solución de Sen deja mucho que desear en cuanto a resolver el proble-
ma a nivel global. De modo que aun cuando el diagnostico de Marx en
cuanto a las causas de la injusticia y su solución teleológica histórica no
sean científicamente comprobables, su reclamo por justicia global sigue
siendo escuchado por muchos habitantes de la tierra y a esto se debe que
aun tenga tanta popularidad.
FreuD – Del PeCaDo original
al ConFliCto FreuDiano

la relación entre Marx y Freud es prácticamente inexistente y se reduce po-


siblemente a una carta que alguna vez Marx le enviara a Freud, aun cuando
este hecho no está bien comprobado. Sin embargo autores posteriores han
vinculado la obra de estos dos grandes pensadores. la temática de vincula-
ción se refiere al hecho de que la sociedad capitalista reprime al verdadero
individuo y lo alinea de su verdadero ser: y de este modo le produce la
frustración que lo lleva a su inestabilidad psicológica. entre los proponentes
de estos vínculos podemos mencionar a la escuela de Frankfurt: Horkhei-
mer propone la necesidad de una antropología crítica que reinstaure al ser
humano en su lugar histórico; adorno propone una nueva visión de la Filo-
sofía y de la Ciencia Social que no sea cómplice con el “espectáculo del su-
frimiento humano”; y para Marcuse la sociedad está sometida a la continua
fetichización y alienación de sus miembros- la sociedad unidimensional- y
hay que rescatarla. Fromm inicia en esta escuela pero después se distancia
de ella, pero aun cuando en sus trabajaos posteriores desarrolla su propio
pensamiento, su metodología de análisis continua siendo similar a la escuela
de Frankfurt, el problema es la alienación del hombre de su verdadera natu-
raleza – que para Fromm es amar a todos los demás.
Darwin fue una gran influencia en el desarrollo del pensamiento de
Freud; no solo lo leyó y escribió expresamente su admiración, sino que
además estudio zoología con varios darwinistas. Darwin había señalado
que todos los animales tenían un instinto de preservación que incluía
tanto la pelea por sobrevivir como la inclinación a reproducirse. la se-
lección natural darwiniana por la capacidad sexual de reproducirse esta
detrás de los principales conceptos de Freud tales como el ello, la libido
y las etapas psicosexuales. Para Freud la naturaleza animal del hombre
es el origen de las raíces inconscientes de la conducta humana. el ego es
de alguna manera el sirviente de fuerzas inconscientes e incontrolables
de la mente. Freud se vuelve ateo porque piensa que la religión tiende a
suprimir las fuerzas naturales de supervivencia evolutiva como el sexo.
y para el son estas fuerzas moralistas represivas las que causan la neu-

[77]
78 carlos obregón

rosis. Para Freud, Darwin habiendo demostrado el origen animal del


hombre abre las puertas para poder explicar su conducta en términos
científicos y para dejar de lado la espiritualidad y la moral racional como
normas explicativas de la misma.
el hombre para Freud (1953,1974) vive en una lucha permanente entre
el ello, que representa los instintos de: sexo (vida) y agresión (muerte), y
el superego, que representa las restricciones sociales. el ego para Freud es
sólo un intermediario en la batalla. la ansiedad neurótica en Freud es el
miedo a que los instintos se salgan de control y ocasionen que la persona
haga algo por lo que será reprimida. la neurosis para Freud es la conse-
cuencia de la frustración en la satisfacción de los instintos constitucionales.
Para Freud, eventos importantes de insatisfacción o violación de dichos
instintos tienden a ser negados, falsificados o distorsionados por mecanis-
mos de defensa que operan inconscientemente. el hombre es asaltado con
frecuencia por estas imágenes del inconsciente que le van formando su
personalidad y le ocasionan fobias, miedos, pesadillas, neurosis y desequili-
brio emocional. Para Freud el trauma está frecuentemente relacionado con
eventos de la niñez o juventud, de especial importancia son las experiencias
relativas a la sexualidad. la neurosis está particularmente relacionada con
la etapa de edipo, de tres a cinco años, en la cual el niño inicia su diferen-
ciación de otros y comienza a jugar con sus genitales. la teoría de Freud,
como la de Marx, no ha podido ser comprobada empíricamente; pero a
pesar de ello también ha sido de una gran influencia.
Freud construye su teoría en base a su experiencia con enfermos men-
tales con desequilibrios emocionales en los cuales la agresión y el sexo
con frecuencia se encuentran fuera de control, esto lleva a Freud a una
visión sesgada del hombre. Hoy en día hay consenso en que los instintos
autónomos de agresión y sexo que Freud propuso no son comprobables
empíricamente. en cuanto al instinto de agresión: este ha sido verificado
en estudios generacionales de niños, pero también se muestra en estos
mismos estudios que la agresión se desaprende como consecuencia de
la experiencia familiar y social (Fonagy, 2004). en cuanto al instinto del
sexo: hoy en día el psicoanálisis posfreudiano continua siendo exitoso en
el tratamiento de la neurosis, la cual si tiene su origen en frustraciones
psicosexuales relacionadas con las etapas de desarrollo sexual. Pero las
etapas de desarrollo sexual no son tan rígidas y definidas como Freud
pensaba, sino que depende de factores genéticos y culturales. y la neuro-
sis no se presenta en todos los casos: hay muchos niños que se desarro-
llan en forma normal porque aprenden familiar y socialmente a manejar
freud – del pecado original al conflicto freudiano 79

adecuadamente su desarrollo sexual. en cuanto al inconsciente propuesto


por Freud, hay actualmente una gran evidencia acumulada en el sentido
de que la conciencia es de hecho sólo una parte pequeña de la actividad
mental y de la importancia del inconsciente (Kihlstrom, 1987): sin embar-
go la concepción que ha ido emergiendo del inconsciente difiere de aquél
definido por Freud. Para él el inconsciente es consecuencia de la defensa
de la frustración de los instintos autónomos de agresión y sexo, mientras
que actualmente el inconsciente se aprecia que puede tener características
muy diversas en distintas personas. Para rogers el inconsciente no está
necesariamente dominado por traumas de la infancia, la represión puede
evitarse cuando los individuos reciben la adecuada recompensa psico-
lógica de los padres. Para bowlby niños que crecen con personalidades
seguras no presentan la represión freudiana. en general, hoy se admite
que el inconsciente no está necesariamente dominado por la represión de
los instintos autónomos de Freud.
la psiquiatría y psicología contemporáneas han demostrado empírica-
mente que los instintos del sexo y la agresión no son autónomos sino que
se orientan y determinan en la interacción con el medioambiente. la limi-
tación más importante de Freud fue la de no comprender la importancia
del medioambiente en la formación del ego, el cual aprende, se forma y
responde entonces diferencialmente ante estímulos externos en distintos
individuos; así que el inconsciente de diversos individuos tiene caracte-
rísticas diversas. el ser humano no está condenado al conflicto freudiano.
a pesar de lo anterior Freud tuvo grandes contribuciones: 1) destaco
la importancia de los instintos – los cuales aun no siendo autónomos no
dejan de ser relevantes y si no son orientados apropiadamente si produ-
cen la frustración freudiana y la neurosis; 2) señalo la importancia del
inconsciente, el cual no necesariamente tiene las características que Freud
señalo – pero tiene de todos modos gran relevancia. la obra de Freud
ha tenido en este tema gran influencia, inspiro por ejemplo las pinturas
de Dali y las películas de alfred Hitchock 3) enfatizo el hecho de que la
individualidad y los instintos de supervivencia que esta requiere siempre
puede crear fricción con el grupo familiar y social al que se pertenece.
y aun que no necesariamente siempre sucede, lo cierto es que cuando
dicho grupo no orienta adecuadamente a los instintos de supervivencia
individual se produce frustración psicológica. la naturaleza del hombre
no es la que Freud propuso, pero sin duda este autor destaco una parte
importante de la misma y su contribución ha tenido tanta relevancia que
aun hoy en día es sujeto de mención y discusión. la mejor manera de
80 carlos obregón

entender las contribuciones de Freud y sus limitaciones es la de comparar


su pensamiento con otras escuelas de psiquiatría y psicología – muchas
de las cuales a diferencia de Freud si se han sujetado a un proceso estricto
científico-empírico de verificación. esto es lo que haremos a continuación.

los posfreudianos

los posfreudianos como Hartman, erikson, Spitz, Jacobson, loewald,


ana Freud, Mahler y Sandler realizaron grandes avances respecto a
Freud. los posfreudianos comprendieron que la autonomía de los instin-
tos de Freud era insostenible; y a partir de una visión crítica de la siquia-
tría de Freud, ellos concluyen que hay un ego que no es vacío, sino que
se desarrolla en función de su relación con el medio ambiente. este ego
tiene sus propias funciones independientes del ello, se desarrolla y tiene
la capacidad de modelos representacionales del mundo.
los posfreudianos realizaron grandes avances respecto a Freud al
proponer que: 1) el ego es autónomo e independiente del ello y que se
desarrolla con el medio ambiente (Hartmann 1939, 1950, 1952,1955). 2)
el ego se forma como consecuencia de la interacción de normas sociales
y motivadores internos (erikson 1950, 1956,1959). 3) el desarrollo del
ego se puede estudiar empíricamente, se muestra por ejemplo que niños
pequeños pueden mostrar depresión (Spitz 1945,1959; estos trabajos de
Spitz fueron claves en las reflexiones posteriores de bowlby). 4) Se intro-
duce la idea de que los instintos están ligados a objetos externos, p. ej. la
madre (Jacobson 1954, 1964), y se integra el ello y los objetos de la rea-
lidad (loewald 1951). 5) en el desarrollo de infantes se explica la impor-
tancia de la relación con la madre, se señala que el desarrollo normal es
posible y se muestra que algunas patologías específicas de la personalidad
se deben a problemas del desarrollo (ana Freud 1926,1936,1981). 6) Se
ve el proceso de desarrollo como un proceso de individualizarse (Mahler
1963,1979). 7) Se introduce la noción de representaciones mentales la
cual es un antecedente importante de la noción de mentalizar de Fonagy
y otros (Sandler 1960,1976, 1981,1994) — la visión representacional de
Sandler hace compatible al estructuralismo posfreudiano con la sicología
cognitiva contemporánea.
estos grandes avance posfreudianos sirvieron de inspiración a otras
corrientes de sicología; pero en la mayoría de estas otras corrientes, ade-
freud – del pecado original al conflicto freudiano 81

más del método crítico siquiátrico de los posfreudianos, se introduce el


método sicológico científico empírico de experimentación controlada.
los posfreudianos, sin embargo, mantuvieron la relevancia de los ins-
tintos freudianos en las etapas del desarrollo del infante y han señalado
repetidamente la importancia de traumas específicos vinculados a ciertas
etapas biológicas cruciales en el desarrollo de la personalidad. en particular
la neurosis se asocia en esta escuela de pensamiento, así como en Freud, a
traumas entre los tres y cinco años de edad. aun cuando el ego posfreu-
diano tiene posibilidades de un desarrollo normal, la visión de la neurosis
sigue siendo básicamente freudiana (Sandler, Dare y Holder 1982). el tra-
tamiento psiquiátrico posfreudiano es hoy en día frecuente y exitoso.

la psicología de la pertenencia

las contribuciones de los posfreudianos fueron claves para que bowlby


desarrollara su Psicología de la Pertenencia (attachment en ingles, cuya
traducción literal seria apego pero que nosotros hemos reinterpretado
como la Psicología de la Pertenencia por que la pertenencia va más allá
de solo el apego animal). los posfreudianos introducen la relevancia del
medio ambiente, el papel de la madre en las etapas de desarrollo, el reco-
nocimiento de la posibilidad de un desarrollo adecuado relacionado con
la atención maternal apropiada, y la capacidad representacional; todos
esto conceptos fueron utilizados por bowlby.
la teoría psicológica de la pertenencia fue inicialmente propuesta por
bowlby (1969, 1973, y 1980). Para este autor, la pertenencia es un im-
perativo biológico de la evolución. el infante tiene instintos que lo guían
a buscar una figura de pertenencia, busca asegurarse la continua dispo-
nibilidad de su protectora. bowlby propuso que la forma en la cual los
padres tratan a los niños es de fundamental importancia para explicar su
desarrollo; propuesta que sería empíricamente verificada por ainsworth.
bowlby recibió la influencia de la teoría del aprendizaje de Jean Piaget,
según la cual el bebé, al tocar lo que le rodea (al ejercer su libertad de mo-
vimiento) desarrolla una relación de causa-efecto versus el exterior, y esta se
registra en él como un esquema mental. bowlby, en lugar de la noción de
esquema mental, utilizó la de un modelo interno de trabajo (proveniente
de trabajos iniciales en inteligencia artificial). el modelo interno de trabajo
de bowlby, a diferencia del esquema mental de Piaget, tiene un contenido
82 carlos obregón

emocional. De este modo el modelo interno de trabajo que el infante se


forma dependerá de la interacción emotiva con sus padres, es este modelo
el que determina la forma en la que el infante procesa el mundo alrededor
de él. Más adelante, el modelo interno de trabajo propuesto por bowlby
sería verificado empíricamente por ainsworth y por Main. la pertenencia
también es para bowlby crucial en el desarrollo psicológico de los adultos;
esta última propuesta sería verificada empíricamente por Fonagy.
Mary ainsworth (1967 y 1978) quien colaboró con bowlby demostró
empíricamente que el modelo interno de trabajo de distintos infantes va-
ría en función de la relación con su madre o cuidadora. la clasificación
de la personalidad del niño se obtiene —según la conducta del infante a los
doce meses en el experimento de la Situación extraña, en el cual la madre
abandona al infante temporalmente en un cuarto extraño con una per-
sona desconocida. estos experimentos la llevaron a la conclusión de que
es la calidad de la comunicación preverbal entre la madre y el infante lo
que define la seguridad de la personalidad de este último. estos estudios
empíricos permitieron clasificar a los niños en tres categorías: los niños
seguros, los niños evasivos y los niños ambivalentes. las madres de los
niños seguros en contraste con las demás establecen una comunicación
contingente y colaboradora. los niños inseguros optimizan en la medida
que pueden la calidad de la protección que reciben: los niños evasivos
no muestran sus emociones ya que no esperan atención, mientras que
los niños ambivalentes muestran en todo momento su preocupación por
la disponibilidad de su madre, buscando ser escuchados por esta. una
alumna de ainsworth, Mary Main (Main y Sólomon, 1990), descubrió
experimentalmente una nueva categoría de infantes, los niños de conduc-
ta desorganizada. este tipo de conducta es consecuencia del temor a los
padres, a quienes los infantes identifican como fuente de peligro, o bien,
del observar a los padres temerosos e incapaces de actuar.
Mary Main (Main, Hesse y Kaplan, 2005) se preocupó por diseñar
estudios longitudinales para poder apreciar la permanencia del modelo
interno de trabajo. el primer resultado importante de Main consiste en
haber hallado una fuerte correlación entre la personalidad del niño a los
doce meses en la Situación extraña y los modelos internos de representa-
ción con los que el niño interpreta los hechos que ocurren a su alrededor
a los seis años. el segundo resultado relevante consistió en la correlación
entre la conducta del infante a los doce meses y el estado mental repre-
sentacional de los padres con relación a la pertenencia. Main propuso
que los modelos internos de trabajo de bowlby son en realidad procesos
freud – del pecado original al conflicto freudiano 83

estructurales que determinan no sólo los sentimientos y la conducta sino


también la atención, la memoria y la conciencia cognitiva; estos modelos
internos de trabajo se relacionan “no sólo con patrones diferentes de con-
ducta no verbal sino también con patrones del lenguaje y de la estructura
mental” (Main et. al., 1985, p. 67). los estudios de Main muestran que
las reglas que el bebé aprende para sobrevivir se mantienen a lo largo de
su vida y determinan no sólo su conducta posterior sino la forma en que
percibe el universo. Main mostró que estas reglas influyen decisivamente
en el estilo que el individuo tendrá al ejercer la paternidad.
Diversos estudios han confirmado las propuestas de bowlby, ainsworth
y Main. van ijsendoorn (1995,1999) corroboró las correlaciones de Main
en seis países. Hesse (1999) consignó que benoit y Parker encontraron co-
rrelaciones en tres generaciones. Sroufe (et. al., 1999) demostraron que los
niños seguros se convierten en líderes, los niños evasivos victimizan a otros
y los niños ambivalentes tienden a ser víctimas. Cuando son adultos, los ni-
ños evasivos tienen un factor de riesgo que les relaciona con problemas de
narcisismo, de esquizoide y de obsesividad; los niños evasivos tienden, de
adolescentes, a correlacionarse con la anorexia, y de adultos se relacionan
con la histeria y la histriónica (Schore, 2002). los niños desorganizados,
cuando son expuestos a lo largo de la vida a presiones sociales adicionales,
se relacionan con desórdenes serios de la personalidad (Fonagy, 2003).
la relación de pertenencia tiene una centralidad emocional fundamen-
tal. existe una conexión límbica entre los mamíferos producto de una larga
evolución y que permite asimismo, la protección de los bebés y el desarro-
llo de una vida en grupo. en el caso de los reptiles el cerebro controla el
balance corporal y vela por la supervivencia; la agresión es un medio para
obtener lo que necesitan, no tienen emociones y sólo optimizan su pro-
pia supervivencia mediante instintos de respuesta. en cambio, el cerebro
límbico controla las emociones, las relaciones interpersonales, el balance
hormonal y el sexo; este cerebro en los mamíferos restringe la agresión rep-
tiliana y los conduce a proveer protección para que se desarrolle la relación
límbica entre la madre y el bebé. la comunicación límbica es esencial para
establecer la relación de pertenencia; sin emociones no hay pertenencia.
las expresiones verbales de las que es capaz el cerebro cortical ca-
recen de sentido si no están respaldadas por la comunicación no verbal
emocional que proviene de la relación límbica. la teoría psicológica de la
pertenencia señala que no sólo la personalidad posterior del niño, del ado-
lescente y del adulto se correlaciona con los primeros aprendizajes, sino
también su modelo mental de procesar información y la actitud posterior
84 carlos obregón

que tendrá como padre o madre. la neurobiología ha probado que el


desarrollo neuronal del infante depende de la calidad de relación con los
padres. ambas, la teoría psicológica de la pertenencia y la neurobiología
contemporánea, resaltan la importancia de la calidad de la comunicación
no verbal y de la relación emocional. algunos estudios genéticos, particu-
larmente de gemelos creados por separado, nos han demostrado la fuerza
de la genética en determinar algunos rasgos clave como la inteligencia,
la personalidad, el temperamento, las preferencias y las aversiones. Pero
ninguno de los rasgos anteriores se correlaciona con la seguridad en la
personalidad a la que se refiere la teoría psicológica de la pertenencia. la
seguridad de la personalidad del niño, el adolescente y el adulto no se co-
rrelacionan con la genética sino con la calidad de la comunicación no ver-
bal y los cuidados que recibe de infante (Siegel y Hartzell, 2003, p. 149).
los posfreudianos, a pesar de la interacción personal de algunos de
ellos con bowlby, no llegaron a comprender la importancia del instinto
de pertenencia. la insistencia de bowlby en la irrelevancia de los instin-
tos freudianos desacreditó sus contribuciones ante los posfreudianos. la
evidencia empírica actual sugiere que los posfreudianos tuvieron razón
en la importancia de los instintos freudianos – que aun cuando no son
autónomos si son relevantes, pero que bowlby tenía razón en la preemi-
nencia del instinto de pertenencia. en estudios longitudinales de niños
se ha demostrado que la agresión es nata, pero como la pertenencia
regula a la agresión, la agresión se desaprende. tanto la agresión como la
sexualidad se definen en la interacción con el medio ambiente. Fallas en
la pertenencia dan lugar a la agresión y al inadecuado desarrollo sexual
de los infantes. los instintos, aún cuando no son autónomos, sí definen
puntos críticos en las etapas del desarrollo sicológico del infante.

la neurobiología de la pertenencia

el cerebro se divide en dos hemisferios que interactúan entre sí. Cuando


el hemisferio izquierdo predomina, la información se procesa en forma li-
neal (un dato a la vez), lógica y utiliza el lenguaje. De este lado se ejerce el
razonamiento silogístico, las relaciones de causa efecto, la lógica binaria,
el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto y el análisis lingüístico. Cuan-
do el hemisferio derecho predomina la información se procesa en forma
visual, espacial, no lineal y holística. la autobiografía, las señales no ver-
freud – del pecado original al conflicto freudiano 85

bales, un sentido integral del cuerpo, los modelos mentales del ser, las
emociones intensas y el entendimiento social son procesados principal-
mente por el hemisferio derecho (Siegel y Hartzell, 2003). las narrativas
históricas y de sí mismo surgen de la interacción de los dos hemisferios, el
izquierdo buscando explicar la información autobiográfica, social y emo-
cional contenida en el hemisferio derecho (Siegel, 1999). Hasta donde
sabemos estas narrativas sólo priman entre los seres humanos, se deben
a la capacidad de abstracción de nuestro cerebro cortical.
la memoria es la forma en la cual la experiencia forma los mapas neuro-
nales. existen dos formas de memoria: la implícita —inconsciente— y la explí-
cita —consciente. la memoria implícita está disponible desde el nacimiento e
implica modalidades corporales, conductuales, emocionales y perceptuales.
no se recuerdan los eventos grabados por la memoria implícita y esta me-
moria no requiere de atención consciente. la memoria explícita depende de
la maduración del hipocampo en el cerebro límbico, y esta tarda un año y
medio en producirse. el hipocampo permite crear un mapa contextual de re-
presentaciones integrales neuronales. Para el segundo año de vida el infante
puede desarrollar un sentido del ser y del tiempo que permite la memoria
autobiográfica, en este caso se involucra la corteza prefrontal.
la memoria explícita permite que a través de la narrativa, la creación
de historias y de los sueños, la mente le dé un sentido a la realidad y or-
ganice la experiencia en una imagen de su ser en el mundo. la memoria
explícita requiere de atención consciente y los eventos grabados por ella
tienden a recordarse, tanto en forma de datos como en forma de episo-
dios. nuestras percepciones del exterior y nuestras emociones no depen-
den sólo de la memoria explícita sino también de la implícita a la que no
tenemos acceso a través de la razón.
la emoción es un aspecto fundamental de integración de muchas fun-
ciones cerebrales. las emociones dan el sentido de vitalidad al ser. la
emoción, el significado y la conexión social se determinan a partir del
mismo proceso neuronal (Siegel y Hartzell, 2003). la emoción primaria
le crea un estado de alerta a la mente, el cual es seguido de una apre-
ciación que da una emoción categórica (como tristeza, disgusto, entre
otras). la resonancia entre dos personas ocurre cuando se alinean sus
emociones primarias, lo cual ocurre entre los bebés y sus madres en los
primeros dos días después del nacimiento. las emociones se encuentran
en el cerebro límbico, generalmente los mamíferos son capaces de tras-
mitirse emociones entre sí. iacoboni (1999) descubrió neuronas espejo
en los seres humanos que ya habían sido descubiertas años antes en los
86 carlos obregón

monos. estas neuronas, como ya señalamos, nos dan la capacidad de


interpretar correctamente a otros mamíferos, una ventaja obtenida en
el proceso evolutivo. De este modo, las emociones se pueden entender
como procesos de integración neuronal que nos vinculan con otros. la
integración de la actividad de dos cerebros es un proceso de vital im-
portancia para la supervivencia y el adecuado desarrollo del potencial
genético (Siegel, 1999). es por ello que los desequilibrios emocionales
tienen consecuencias importantes en la capacidad de razonar y en el esta-
do físico del individuo. Problemas agudos de pertenencia interrumpen la
función del circuito cerebral requerido para poder mentalizar. nuestros
cerebros están construidos para ser influenciados por la interacción con
otros cerebros, esta es una característica evolutiva de supervivencia.
la comunicación colaboradora y contingente (que responde apropiada-
mente a las señales del otro) es fundamental porque es el proceso mediante
el cual los niños crean su conocimiento social y el entendimiento de sí
mismos. el crecimiento del cerebro del bebé requiere literalmente de la
interacción de cerebro a cerebro y ocurre dada una relación positiva entre
la madre y el infante (Schore, 2002). un ser coherente neurológicamente
requiere de respuestas contingentes del medioambiente (Siegel, 1999), las
cuales pueden involucrar a cualquiera de los hemisferios cerebrales o am-
bos. las neuronas que se disparan juntas crean circuitos sinápticos neuro-
nales que constituyen la base del funcionamiento del flujo de información
del cerebro humano. estos circuitos guardan información y forman un
modelo de memoria interno que está constituido por memorias invariantes
que permiten organizar la infinita información que se percibe del exterior.
Sin estos modelos de memoria interna, la infinita información del
medioambiente no sería procesable y constituiría un caos. así, la mayor
parte de lo que percibimos no llega a nosotros por nuestros sentidos sino
que es generado por el modelo interno de memoria. Por ello, los primeros
años del niño son cruciales puesto que el cerebro forma por primera vez
su modelo del mundo (Hawkins, 2005).
los descubrimientos recientes en neurobiología señalan con claridad
la importancia de las emociones en las relaciones interpersonales y en
general en el comportamiento humano. wallin (2007) señala tres razones
que sustentan el argumento anterior. en primer lugar, de las dos estruc-
turas: la superior racional (cerebro cortical/hemisferio izquierdo) y la in-
ferior emocional (subcortical/hemisferio derecho); la primera depende de
la segunda y, frecuentemente, está dominada por esta. el tráfico es mayor
de la amígdala a la corteza que viceversa (ledoux, 1996). en segundo
freud – del pecado original al conflicto freudiano 87

lugar, la información que va de la corteza a la amígdala, va de la región


media prefrontal y no de la dorsolateral, lo que señala la importancia de
integrar la racionalidad dorsofrontal con la emocionalidad subcortical.
en tercer lugar, las tres capas inferiores de la corteza reciben insumos de
los sentidos del cuerpo y las tres capas superiores los procesan basadas
en “las memorias invariantes”. lewis, amini y lannon (2000, p. 288)
señalan que la memoria implícita es parte de nuestro conocimiento y
que nuestro cerebro límbico nos permite percepciones de las cuales no
tenemos una explicación racional, y, sin embargo, gran parte de nuestra
conducta se explica a partir de estas emociones y conexiones límbicas.
las conexiones neuronales que se desarrollaron antes de la memoria ex-
plícita no son recordadas ni entendidas por el cerebro cortical. la razón
no puede sustituir la importancia de las conexiones límbicas con otros
mamíferos y seres humanos. “la resonancia, revisión y regulación límbi-
ca definen nuestra existencia emocional” (lewis et. al., 2000, p. 229). las
relaciones límbicas regulan biológica y químicamente a los mamíferos.
nuestro código genético está definido de forma que sólo se desarrolla
a partir de la experiencia con el mundo exterior. a partir de la genética
no hay un sólo desenvolvimiento posible sino varios, y de cuál de estos
sucede depende de la experiencia social, en la cual los cuidados iniciales
del infante y del niño los primeros años juegan un papel determinante.
Suomi (2000) muestra que monos con un cierto gene que impacta
el metabolismo de serotonina muestran conducta social anormal en la
ausencia del cuidado maternal; sin embargo, si son creados con cuidados
maternales apropiados la conducta anormal se regula.
la necesidad de una vida social no sólo es humana sino, en general,
de los mamíferos e inclusive de otros animales como los pájaros. los
experimentos de Harlow y lorenz, entre otros, demostraron la fuerza de
los instintos sociales en mamíferos en general y de otras especies. lorenz
mostró cómo los patos y los gansos siguen instintivamente a su madre,
y engañando al sistema instintivo logró que siguieran a otros objetos e
inclusive a sí mismos. el sistema instintivo de los pájaros está programa-
do para seguir cualquier cosa que se mueva y que aparezca ante su vista
desde su más temprana vida. los estudios de lorenz han sido repetidos
también con mamíferos, tales como corderos, puercos de guinea y mo-
nos. a este instinto a pertenecer de las aves y los mamíferos, lorenz lo
llamó “imprimido”. Harlow mostró que un mono prefiere permanecer
junto a una madre artificial en lugar de quedarse junto a un dispositivo
que le de leche. Hofer (1987, 1995,1996, y 2004) ha demostrado que la
88 carlos obregón

relación madre-hijo en ratas es de vital importancia para el adecuado


funcionamiento químico y fisiológico de la hija rata. el cuerpo de la ma-
dre regula procesos químicos y biológicos en el bebé en todo su sistema
corporal: se afecta el ritmo cardíaco, el sueño, y los sistemas neuroquí-
micos, endocrinológicos, circadianos e inmunológicos. los niños regulan
mejor su sueño si duermen con un oso artificial que respira que con un
simple winnie de Poo. el síndrome de la muerte repentina infantil se
relaciona con los hábitos maternales de dejar dormir solo al bebé, los be-
bés que duermen con sus madres se alimentan del pecho hasta tres veces
más que los que duermen solos (Mckenna, 1996). Cabe mencionar que
el síndrome mencionado se incrementa cuatro veces cuando las madres
son depresivas. los mamíferos, en general, crecen, protegen y defienden
a sus descendientes cuando son inmaduros. los bebés reaccionan ante
emociones y cambios faciales de la madre a las 36 horas de nacidos y son
capaces de distinguir la voz de la madre antes que la del padre (lo que
implica alguna forma de aprendizaje prenatal). a los 42 minutos de edad,
un bebé es capaz de imitar la expresión facial de un adulto (Meltzoff y
Moore, 1998). estamos preparados genéticamente para desarrollarnos en
interacción con otros seres humanos (en especial para ser protegidos y
guiados de bebés) y con el universo biológico y material que nos rodea.
Hay una regulación límbica entre mamíferos que permite la comunica-
ción entre estos y que fortalece la actividad química vital de las partes in-
volucradas. los neurotransmisores son liberados por el cuerpo como con-
secuencia de las relaciones interpersonales. las relaciones interpersonales
con gente cercana producen químicamente que el cuerpo libere opio, y otro
neurotransmisor como la oxitocina, la cual es liberada por la madre antes
del parto y por los adolescentes durante el enamoramiento. Separaciones
obligadas prolongadas en adultos perturban las funciones cardiovascula-
res, hormonales y de procesos inmunológicos. los neurotransmisores son
usados en adultos para el tratamiento de desórdenes nerviosos: la sero-
tonina (prozac) se usa para la ansiedad, la depresión, la baja autoestima,
la hostilidad, entre otros; el opio reduce la ansiedad. el cerebro se crea a
través del consumo de energía que activa las neuronas pero, además del
flujo de energía, la mente se define a partir de un flujo de información. la
integración de la información en un todo coherente se facilita o se inhibe
como consecuencia de las relaciones interpersonales, y el principal medio
de comunicación en dichas relaciones son las emociones. “De este modo
la habilidad de un individuo de organizar emociones —producto, en parte,
de sus primeras relaciones de pertenencia— directamente le da forma a la
freud – del pecado original al conflicto freudiano 89

habilidad de la mente de integrar experiencia y de adaptarse a estresan-


tes futuros” (Siegel, 1999, p. 4). la experiencia influye directamente a las
conexiones sinápticas —en la manera en la cual las neuronas se conectan
entre ellas— y las fortalece o las encamina a su desaparición. la ansiedad y
la depresión son las primeras consecuencias de la omisión límbica. ya Spitz
(1945) demostró que los niños en orfanatos y cárceles, a los que no se les da
cuidado interpersonal, pierden peso, se enferman y muchas veces mueren.
De adultos, los monos que crecen aislados no pueden relacionarse con
otros monos, ya que tienden a auto mutilarse y dejan de comer y beber
por periodos prolongados. el mono aislado no desarrolla su sistema ma-
mífero nervioso adecuadamente y muestra una desorganización general
de la función cerebral que Kraemer duda que pueda ser remediada o con-
trolada con fármacos. Dicha desorganización general del cerebro produce
conductas sociales agresivas. aquellos monos que crecen junto a madres
a las que se les provoca estrés emocional muestran desarreglos de perso-
nalidad. (Kraemer, 1985, 1989, 1990,1992, y 1996).
el aislamiento límbico en los seres humanos también tiene consecuen-
cias graves, la falta de una relación de pertenencia con la familia y la
sociedad lleva a todo tipo de conductas agresivas indeseables, como el
crimen. lewis, amini y lannon (2000) señalan que “no existe ninguna
restricción en cuanto a dañar a la gente fuera del dominio límbico” (p.
216). Para estos autores la violencia entre grupos se debe a la explicación
racional de que el enemigo no es como nosotros. el cerebro límbico insa-
tisfecho busca reemplazar relaciones límbicas con sustitutos como la dro-
ga, el alcohol, la cirugía plástica desmedida, y otros. así, los criminales en
serie pueden explicarse, en algunos casos, como defectos genéticos de ori-
gen, y en otros, como consecuencia de una negligencia límbica extrema,
y en la mayoría de los casos como una combinación de los dos factores.
Conexiones sinápticas excesivamente inadecuadas en los primeros
años pueden dañar la funcionalidad cerebral al punto de dejarlo sin repa-
ración. negligencia con el bebé produce bebés con una circunferencia en
la cabeza menor y cuyo cerebro se ha encogido por la pérdida de millones
de células consecuencia de la falta de relacionamiento interpersonal y
de protección maternal, la posible causa es el exceso de cortisol y otras
hormonas el estrés que causan daño neuronal (teicher 1997 y 2002). en
casos menos extremos la omisión límbica tiene consecuencias de conduc-
tas sociales agresivas e indeseables. Cuando el daño es reparable, terapias
psiquiátricas y psicológicas y la creación de nuevas relaciones con perso-
nalidades seguras pueden contribuir a la recuperación.
90 carlos obregón

la mayoría de los adultos permanecen con la personalidad que desarro-


llaron de niños, de modo que aun cuando hay una esperanza de cambio,
este no sucede con mucha frecuencia. Hay razones biológicas que dificultan
el cambio de personalidad (aun cuando, con una terapia adecuada o con
condiciones nuevas de pertenencia muy solidas, sólo en casos extremos lo
hacen imposible). en primer lugar, después de la adolescencia la plastici-
dad neuronal a crear nuevas conexiones sinápticas disminuye, en segundo,
los modelos mentales invariantes desarrollados con anterioridad dificultan
el nuevo aprendizaje. Muchos estudios revelan, sin embargo, que nuevas
conexiones sinápticas son posibles. la neuroplasticidad, aun cuando signi-
ficativamente menor, permanece activa en el adulto. Por ejemplo, de infan-
tes nacemos con la posibilidad de distinguir mil fonemas, el idioma inglés
sólo utiliza 40 de ellos, la mayor parte de nuestra capacidad de distinción
fonética se pierde de adulto; sin embargo, los japoneses, en el Centro para
las bases neuronales de la Conciencia, han sido entrenados para distinguir
fonemas que no existen en su idioma original sino en inglés.
la lección que se aprende de la neurobiología de la pertenencia es que
somos seres cuyo desarrollo individual depende del desenvolvimiento de
la adecuada pertenencia al exterior. la estabilidad emocional, que depen-
de de la adecuada pertenencia, es prerrequisito para razonar adecuada-
mente. la conciencia autobiográfica nos permite el uso de la razón y la
imaginación para reinterpretar el pasado y visualizar alternativas para el
futuro; pero esta capacidad depende de nuestra estabilidad emocional, la
cual se desarrolla principalmente con base en una adecuada pertenencia.

darwin, freud, bowlby y lorenz

Freud estaba en lo correcto al visualizar que la psicología individual tenía que


estar relacionada con el proceso evolutivo que Darwin había descubierto. Sin
embargo, la Psicología de la Pertenencia es de enorme importancia pues recoge
aspectos cruciales del proceso evolutivo que Freud no contemplo. el hombre
evoluciono como un ser social y como tal requiere que la madre cuide al bebe.
la relación de apego entre la madre y el bebe es una clara herencia animal,
pero además el cerebro humano por su tamaño no madura en el útero mater-
no y necesita un cuidado temporalmente más extenso por parte de la madre.
De particular importancia para entender la relación entre Freud y bowlby son
los trabajos de Konrad lorenz, a quien bowlby leyó y Freud no pues escribió
freud – del pecado original al conflicto freudiano 91

después de su época. lorenz por un lado reivindica a la agresión como un


ordenador natural del mundo animal lo que coincide de alguna manera con la
visión de Freud, pero por el otro descubre el apego entre los animales lo cual
es también una forma de ordenar el mundo animal. bowlby desarrollaría los
descubrimientos de lorenz sobre el apego en la Psicología de la Pertenencia.
la pertenencia tiene que guiar a la agresión porque de no ser así la vida social
ampliada que define al hombre y que lo distingue de los chimpancés no sería
posible. Pero no es solo la pertenencia a la madre documentada ampliamente
por bowlby y su escuela, sino también la pertenencia social estudiada por otras
escuelas de psicología. la vida social requiere de un orden y este se basa en
orientar los instintos individuales de supervivencia para que sean compatibles
con la vida social. el desarrollo del ego es necesario porque esta es la forma en
la cual el individuo va aprendiendo del exterior y se va adaptando a la vida
social. Como veremos en la siguiente sección la psicología cognitiva contem-
poránea ha documentado apropiadamente como se desarrolla el ego. la teoría
cognitiva es totalmente compatible con la psicología de la pertenencia, pero
la segunda tiene la ventaja de que destaca el origen evolutivo del hombre. la
psicología de la pertenencia es crítica de Freud, pero sin embargo provee un
marco adecuado para destacar algunas de las contribuciones relevantes de este.
Fallas de pertenencia dan lugar a personalidades inseguras y pueden producir
enfermos mentales y la agresión. Como se ha documentado actualmente y
como Freud sospechaba muchos de los agresores sexuales fueron agredidos
ellos mismos. la relación entre el individuo y la sociedad nunca es perfecta:
pero si la pertenencia se da apropiadamente esta guía a los instintos básicos y
tanto el individuo se satisface como la vida social transcurre adecuadamente;
y en este proceso de socialización la madre juega un papel básico. Si hay fallas
de pertenencia tanto familiar como social los instintos se reprimen, y surgen
las frustraciones sexuales y la agresión. la agresión es el instinto animal na-
tural de supervivencia de modo que si la sociedad no le provee al individuo
adecuada pertenencia, esta surge. Para decirlo en términos simples, si la vida
social falla el animal individual en el hombre surge con plenitud. De este modo
lorenz es compatible tanto con bowlby como con Freud. Freud nunca en-
tendió la relevancia de la pertenencia, pero bowlby por su parte subestimo
la fuerza que pueden tener los instintos constitucionales individuales cuando
son insatisfechos. Freud se enfoco básicamente a la neurosis consecuencia de
la frustración del instinto sexual en etapas cruciales, en la cual la familia jugaba
un papel decisivo. Pero en la medida que la familia se ha venido desintegrando
y la comunicación entre el individuo y la sociedad ampliada se ha fortalecido,
la pertenencia relevante cada vez es mas no solo la familiar sino también la de
92 carlos obregón

la sociedad en su conjunto. Hoy en día hay muchas enfermedades mentales


distintas a la neurosis que son consecuencia de desordenes de la personalidad
producto de la alienación y marginación no solo familiar sino social. esto expli-
ca por ejemplo los asesinatos masivos en escuelas en los estados unidos. Pero
aun cuando esta agresión no es necesariamente freudiana de origen, el marco
de análisis de la misma es similar, se produce por fallas de pertenencia.

la psicología cognitiva contemporánea

la teoría cognitiva contemporánea se desarrolló en tres grandes tradi-


ciones: la del psicoanálisis iniciado por Freud, la de la teoría cognitiva
consciente de Piaget y la de la psicología del aprendizaje de Skinner. a
partir de estos tres grandes pilares del pensamiento psicológico se fueron
consolidando otras escuelas de psicología tales como: la psiquiatría del
objeto inglesa y norteamericana, la psicología relacional interpersonal, la
psicología de la personalidad, la psicología social tanto norteamericana
como europea y la psicología de las emociones positivas.
Piaget (1936,1954 y 1967), como Freud, concibió al hombre como
determinado biológicamente. el niño para él nace con un sistema de pro-
gramas mentales y conductuales flexible que Piaget llamó esquemas. el
niño para Piaget está preprogramado para desarrollarse en su interac-
ción con el medioambiente en forma autónoma. Pero para Piaget, en
contraposición con Freud, el desarrollo del consciente es fundamental,
un punto que sería de gran influencia en el desarrollo de la teoría psico-
lógica cognitiva posterior. no sería sino hasta la segunda revolución de
la teoría cognitiva que se reconociera la relevancia del inconsciente. las
teorías cognitivas contemporáneas, en distintas corrientes, han además
demostrado empíricamente la relevancia de la parte afectiva, como la
de Mischel, Fonagy y target y muchos otros. Para Piaget el niño forma
su capacidad formal y de abstracción en la adolescencia, después de tres
etapas en la infancia. el proceso de Piaget involucra asimilación de la
experiencia medioambiental, acomodamiento en el esquema interno de
conocimiento y de desarrollo de un nuevo equilibrio. Piaget planteó des-
de un principio su teoría en términos empírico científicos.
los neopiagetianos han demostrado que las etapas de desarrollo de
Piaget no son lo rígidas que él pensaba y que su determinismo biológico
es indefendible. los neopiagetianos en la actualidad le ponen énfasis al
freud – del pecado original al conflicto freudiano 93

sistema de información del niño, a la habilidad genética intelectual del


mismo y a la influencia del medioambiente.
bowlby pensaba que había construido un puente entre Freud y Pia-
get; el puente consiste en que niños de personalidad segura se comportan
a la Piaget y mantienen flexibilidad en su capacidad representacional de
abstraer el mundo, mientras que niños inseguros se comportan a la Freud
y quedan atrapados en modos de pensamiento rígidos y concretos conse-
cuencia de conflictos emocionales de pertenencia en la niñez.

la psiquiatría del objeto inglesa y norteamericana

la gran contribución de la escuela de psiquiatría del objeto inglesa, repre-


sentada, entre otros, por Klein, Fairbain y winnicott, es la de introducir
los objetos externos en el desarrollo del yo (el ego). el objeto de referen-
cia obligada es la madre, y a partir de esta relación se define gran parte
de la estructura psíquica individual. Klein (1935,1936 y 1959) combina el
modelo estructural posfreudiano con el modelo interpersonal de desarro-
llo de relaciones objetivas, las cuales van modificando la personalidad a
lo largo de toda la vida. De este modo la psicología individual ya depende
con Klein de la relación con el exterior, esta dependencia implica una
gran ruptura con Freud, que Klein no llevaría hasta sus últimas conse-
cuencias, pero otros autores sí. Fairbain (1954 y 1963) introdujo la noción
de que el líbido no busca placer sino personas (objetos), lo cual represen-
taba una gran ruptura con los posfreudianos. Posteriormente, esta noción
sería clave para bowlby para quien no es el líbido lo que prevalece sino
la relación con el objeto —la madre—, una relación que bowlby haría de
pertenencia. Para winnicott (1953 y 1958) el infante usa a la madre para
facilitarse un funcionamiento independiente. esta noción también sería
usada por bowlby, para quien el instinto de pertenencia está tanto en el
bebé como en la madre.
bajo la influencia de la psiquiatría del objeto inglesa se desarrolla la
psiquiatría del objeto norteamericana representada, entre otros, por Ker-
nberg y Kohut. Kernberg (1980a, 1980b, 1984, y 1992) convierte la psico-
logía del objeto de Klein en una propuesta no sólo de orientación clínica
sino también empírica y hace a la psiquiatría del objeto compatible con el
método científico. Para Kernberg las unidades de relaciones de objeto son
las que forman el inconsciente y los motivadores no son instintivos, sino
94 carlos obregón

que surgen de mecanismos de defensa relacionados con las relaciones


de objeto. el niño nace con disposiciones afectivas de placer y displacer.
el afecto siempre está involucrado en las relaciones sujeto e imágenes
del objeto. Kernberg usa la noción de representaciones introducida por
el posfreudiano Sandler. la estructura psíquica se compone de tres ele-
mentos: la representación de sí mismo, la representación del objeto y los
estados afectivos que enlazan a ambos. Para Kernberg el carácter repre-
sentacional de la realidad le da grados de libertad al ego que pueden ser
base de la terapia. la psicología del objeto representacional de Kernberg
es compatible con la teoría cognitiva, como Horowitz y ryle han mos-
trado, y se pueden establecer puentes entre Kernberg y la psicología de
la pertenencia.
Con la psicología del objeto ya queda empíricamente claro que el
ego no es vacio como Freud pensara sino que se forma en la relación al
medioambiente, y que los instintos se orientan y definen a partir de la
relación con el exterior y que no son autónomos.

la psicología relacional interpersonal

la siquiatría del objeto hizo depender a la psicología interna del yo de


la relación con el exterior. la psicología relacional-interpersonal la haría
depender de un objeto específico —la relación con otras personas. esta
psicología está representada, entre otros, por Sullivan y Mitchell. Mitchell
(2000) crea un puente entre el estructuralismo posfreudiano y la psicolo-
gía relacional. Para este autor la sexualidad y la agresión son vehículos
poderosos para mantener el contexto relacional.
Sullivan (1953, 1956,1962, 1964), rompe con el posfreudianismo y
rechaza la visión del sexo y de la agresión de Freud. Para Sullivan, como
para la psiquiatría del objeto y la psicología de la pertenencia, es la ter-
nura de la madre la que determina el grado de integración de la persona-
lidad del infante. el conflicto y la agresión, para este autor, se aprenden
y son respuestas al medioambiente. la gran contribución de Sullivan es
su énfasis en la personalidad como dependiente de las relaciones inter-
personales. la visión de Sullivan es compatible con la teoría cognitiva:
la evidencia empírica de la relevancia de las relaciones interpersonales es
muy abundante y no deja duda de la importancia de la pertenencia social,
aun cuando este autor no use este lenguaje.
freud – del pecado original al conflicto freudiano 95

la psicología de la personalidad

Dado que la psicología individual del yo se define a partir de las rela-


ciones con el objeto, es natural preguntarse qué queda en esta psico-
logía individual, qué hay en este ego —en este yo— que no está vacío,
a resolver esta pregunta se avocó la psicología de la personalidad.
algunos representantes de esta escuela son: Murray, allport, Catell
y eysenck. De particular relevancia son allport y Murray, ambos se
enfocan en la creatividad y flexibilidad del ego y el carácter social del
individuo.
allport se abre de lleno a la consecuencia de no tener un ego vacío,
ya hay en este autor la visión de la flexibilidad del ego y de la necesi-
dad de ver al individuo en su contexto social y no sólo familiar. Para
allport (1937 y 1961) al individuo normal no lo determina su infancia
sino fundamentalmente sus preocupaciones presentes y, sobre todo, sus
objetivos futuros. la capacidad y competencia del individuo para lograr
sus objetivos es crucial. la contribución teórica más relevante de este
autor es su análisis del ego, su unicidad, su racionalidad, la importan-
cia del futuro y la relevancia de los rasgos consientes de personalidad.
la visión de allport no tiene el soporte documental empírico que se
requeriría.
la contribución más importante de Murray (1936,1963 y 1968) es
la de explicar las necesidades del individuo mediante una taxonomía
más amplia que la de Freud que incluye necesidades sociales; así como
hacer explícita la influencia social y del medio ambiente para disparar
dichas necesidades. la satisfacción de la necesidad reduce la tensión
en el individuo. Su taxonomía de las motivaciones ha dado lugar a
muchos estudios empíricos. también resalta la visión del ego creativo
de Murray y de la personalidad dinámica, lo cual señala la flexibilidad
en la personalidad del ego. Para este autor la personalidad es dinámica,
es la historia de la personalidad; las habilidades y los éxitos son parte
fundamental de la personalidad. Murray libera al individuo del eterno
conflicto freudiano, la satisfacción de la mayor parte de los instintos del
ello es aceptable culturalmente y la función del ego no es reprimir al ello
sino canalizarlo con base en el superego. la visión de la personalidad
dinámica de Murray —y Carlson— antecede a Mischel el cual produce
una revolución que lleva a la integración de las teorías de la persona-
lidad y la psicología social, que es la clave para comprender que la
relación entre el individuo y la sociedad es una relación de pertenencia.
96 carlos obregón

la psicología del yo

Si el ego no está vacío y, como Murray señala, cada persona es única, es


natural que pretendamos explicar la conducta a partir del entendimiento
de esta persona, a partir del yo. entre otros representantes de la psicolo-
gía del yo tenemos a Kelly y a rogers.
Para Kelly (1955 y 1969) los individuos buscan anticipar las conse-
cuencias de sus actos. la gran contribución de este autor es su visión
de cómo los individuos construyen la realidad. el pensamiento de Kelly
es muy rico en su exploración de la capacidad individual de entender el
mundo como alternativas representacionales y ha sido adecuadamente
documentado empíricamente.
rogers (1959,1961, 1972, y 1977) ha llevado a la psicología del yo
a ser una escuela tan exitosa como el conductismo y el psicoanálisis. Su
gran contribución es que la conducta se entiende desde el marco interno
de referencia del individuo mismo, del yo. rogers enfatiza el carácter fe-
nomenológico de la realidad y la relevancia de la estructura cognitiva del
yo y la ve como un determinante fundamental de la psicología individual.
Para rogers, en contraposición con Freud, la represión puede evitarse.
una personalidad saludable se forma cuando se recibe una recompensa
psicológica incondicional. el pensamiento de rogers llevó al desarrollo
de su terapia centrada en la persona, que hace énfasis en la empatía y que
ha sido de gran influencia. la empatía de rogers recoge la afectividad
necesaria en la relación paciente-psiquiatra y, en general, en las relaciones
humanas. la psicología de rogers, aun cuando use otro lenguaje, es en
principio compatible con la psicología de la pertenencia. la empatía de
rogers es en sí una relación de pertenencia. este autor fue influyente en
la segunda revolución de la teoría cognitiva que le pone un renovado
énfasis a las emociones y a la parte afectiva; además de que ha impulsado
una gran cantidad de investigaciones empíricas.

la psicología del aprendizaje

Si hay un yo y el ego se forma en su interacción con el medioambiente,


la pregunta es cómo aprende este yo, esta es la pregunta básica que busca
responder la psicología del aprendizaje. algunos representantes de esta es-
cuela son: Skinner, Dollard y Miller, wolpe, Seligman, bandura y Mischel.
freud – del pecado original al conflicto freudiano 97

la contribución de Skinner es la de mostrar empíricamente, la in-


fluencia del medioambiente en el aprendizaje. Skinner (1938, 1969, y
1974) logra manipular la conducta sin hacerse la pregunta de qué caracte-
rísticas internas tiene quien aprende, sin necesidad de hacer referencia al
yo. la metodología de Skinner es sólo aplicable para un rango limitado
de la conducta humana. la teoría de estímulo - respuesta de Dollard y
Miller (1950 y 1991) extiende la teoría del aprendizaje a un gran rango
de la conducta humana; pero la limitación más importante de esta teoría
es que no se basa en los experimentos del laboratorio.
el aprendizaje cognitivo —mediado por el yo— de bandura es de gran
relevancia pues muestra la importancia del yo en el aprendizaje y sí se pue-
de verificar empíricamente. Para bandura (1962, 1965,1969, 1973,1977,
1986, y 1989) los individuos piensan y se autoregulan y desarrollan hi-
pótesis sobre las consecuencias de repetir conductas o de cambiarlas. el
condicionamiento es mediado cognitivamente. el reforzamiento pasa por
una evaluación de la hipótesis utilizada. a esto se le llama el reforzamien-
to del yo. los individuos interactúan con el medioambiente influyéndolo
y siendo influidos por él. los seres humanos, dada su capacidad cogniti-
va, pueden observar, aprender e imitar. la gran contribución de bandura
es que hace una integración muy eficiente entre la psicología del yo y la
psicología del aprendizaje; y la documenta empíricamente. la agresión
para bandura es sólo consecuencia del aprendizaje social.
Mischel (1973 y 1995) argumentó que el trabajo empírico no ha mos-
trado que las condiciones conductuales altamente generalizables, ni las
amplias predisposiciones son demostrables. Su argumentación provocó
un debate sobre la persona-situación que ha dominado la literatura de
los últimos 35 años. Para él la personalidad es plástica, el individuo actúa
diferente en diversas situaciones. Su enfoque es el de entender lo que
el individuo construye en situaciones específicas versus la definición de
rasgos globales de personalidad. Mischel (2004) reconoce que los rasgos
de personalidad estables tienen algún valor en interpretar la personali-
dad individual, aunque insiste en la importancia de interpretarlos junto
a un análisis cuidadoso de la plasticidad de la personalidad. la visión de
Mischel de un ego cognitivo-afectivo dinámico está documentada adecua-
damente empíricamente, y tiene su contraparte en la psicología de la per-
tenencia en la insistencia de target y Fonagy de que mentalizar involucra
también la mentalización afectiva.
la gran contribución de Mischel es su modelo de la personalidad
cognitivo-afectiva dinámica, el cual permite la integración de la psicología
98 carlos obregón

social con la psicología del yo y de la personalidad; de esta manera per-


mite comprender con claridad que el yo es en sí un yo social.

la psicología social

la psicología social europea, aun cuando representa una minoría se ha


avocado al estudio de la colectividad y su impacto en el individuo. ejem-
plos de esta tradición son Fromm y las teorías de identidad social (tajfel y
turner, 1979; Hogg, 2006). la tradición estadunidense se ha dedicado al
estudio de la personalidad individual y a la interacción de esta con el grupo
social (adler, Horney y Cervone en rhodewalt, 2008; y rhodewalt, 2008).
la psicología social contemporánea estadunidense se encuentra en un
proceso de fusión con la teoría de la personalidad. la gran contribución
de la psicología social contemporánea estadunidense es que vincula al
individuo (al yo) y a la sociedad a partir de un modelo cognitivo diná-
mico emocional y racional; de modo que el yo es en sí un yo social. este
modelo es compatible con la psicología del yo y de la personalidad y con
la psicología del aprendizaje; y, dadas sus raíces cognitivas, es compatible
con la psicología de la pertenencia, como andersen y otros muestran (en
rhodewalt, 2008). Dado que la psicología social contemporánea recono-
ce que la narrativa combina a la persona (al yo), a la relación interperso-
nal y a la situación (Hermans, 2001) y que el lenguaje es de orden social
y es necesario para una gran parte de la actividad mental individual del
yo (toulmin, 1985; Harre y tissaw, 2005); la psicología social contem-
poránea es compatible con la teoría psicológica de la pertenencia y con la
noción de mentalizar de Fonagy. la narrativa, como hemos visto, integra
al cerebro humano y junto con el lenguaje es responsable, tanto de nues-
tra capacidad de mentalizar como de nuestra capacidad de socializar, de
hecho, mentalizar es un requisito para socializar. el énfasis actual de la
psicología social norteamericana en la interdependencia de la personali-
dad (del yo) y el medioambiente social produce un acercamiento con la
concepción europea: ambas están documentadas empíricamente de ma-
nera adecuada. Dados los avances recientes en psicología social podemos
concluir que: las relaciones sociales son relaciones de pertenencia, porque involucran
a la narrativa y al lenguaje y establecen así un vínculo entre el individuo y la sociedad
que es producto del desarrollo de nuestro potencial evolutivo de relacionamiento —la
definición de pertenencia social.
freud – del pecado original al conflicto freudiano 99

la psicología de las emociones positivas

Seligman (1975, 1991, 2002, 2002a, y 2003), y otros, han propuesto re-
cientemente la psicología positiva enfocada a estudiar cómo es que el ser
humano sano psicológicamente puede incrementar su felicidad. Csiks-
zentmihalyi (1996 y 1998) propone que el individuo mejore su voluntad
cognitiva; Fredrickson (2003, 2005, y 2009) estudia los medios para que
el individuo incremente su nivel de positividad; Selignman discute cómo
aumentar las emociones positivas respecto del pasado, el presente y el
futuro; Haidt (2006) menciona tres medios para acceder a las emocio-
nes positivas: la meditación, la terapia cognitiva y el prozac. existe una
amplia documentación empírica sobre los beneficios de las emociones
positivas, pero es fundamental comprender que estas no son sólo el resul-
tado de un voluntarismo cognitivo, sino que se requiere, además de una
adecuada pertenencia.

freud y el éxito de la teoría cognitiva

el método científico es el que ha permitido el avance del conocimiento


en psicología y ha posibilitado la integración entre aquellos elementos de
distintas teorías que han sido corroborados; esto es lo que ha permitido
la consolidación de la teoría cognitiva contemporánea. la teoría cogni-
tiva se basa en un ego, en un yo con capacidad de aprender. un yo que
desarrolla un sistema cognitivo mental interno que le sirve de guía para
procesar información del exterior. la teoría cognitiva es la base que per-
mite integrar distintas corrientes psicológicas a la teoría psicológica de la
pertenencia, pues el modelo interno de trabajo de bowlby, como Main
señaló, es en sí una estructura cognitiva. la teoría cognitiva ha sido apli-
cada a la psicología del aprendizaje por bandura (1989), entre otros, a la
psicología social y a la psicología de la personalidad por Mischel (1995),
Cervone (2008), entre otros, es la base de la psicología del yo de rogers
y es compatible con la psicología del objeto de Kernberg, como Horowitz
(1989 y 1992) y ryle (1982 y 1990) muestran, y con los posfreudianos,
como Stern (1985) argumenta. la teoría cognitiva establece un puente
entre las distintas corrientes. un puente que puede ir desde el conductis-
mo de Skinner hasta los posfreudianos, como Dollard y Miller señalan.
el desarrollo cognitivo ha sido defendido por muchos psicólogos, entre
100 carlos obregón

ellos: la psicología gestalt, bowlby, lewin, Sullivan, Murray, allport,


Kelly, rogers, Festiner, y otros. la psicología cognitiva permite entender
el carácter representacional de la realidad, un mensaje que es claro en mu-
chos psicólogos como Sanders, Kernberg, Kelly, roger, Main y Fonagy
y target, y que comienza a ser de aceptación general. la capacidad de
mentalizar del ser humano se debe a su sistema cognitivo. la teoría cog-
nitiva construye un puente entre las distintas corrientes psicológicas que
permite hacerlas compatibles con la psicología de la pertenencia, de modo
que aun cuando estas otras teorías no usen el lenguaje de la pertenencia
muchos de sus resultados son compatibles con dicho lenguaje.
el desarrollo contemporáneo de la teoría cognitiva ha tenido como
consecuencia un rechazo generalizado del ego vacío de Freud y del ego
totalmente manipulable de Skinner. el hombre no está condenado a con-
ductas fijas o preestablecidas. el ego tiene capacidad de aprender y es
posible para el ser humano plantearse objetivos futuros y tomar decisio-
nes al respecto. lo que caracteriza al pensamiento contemporáneo, a pe-
sar del reconocimiento del inconsciente, es el énfasis puesto en el estado
consciente (adler, allport, Kelly, rogers, Murray, Csikszentmihalyi y la
psicología positiva de Seligman, y otros), y en la capacidad de mentalizar
(Fonagy, target), algo que Freud había subestimado. Pero la pregunta es:
¿De qué depende la flexibilidad del ego?, ¿Qué es lo que determina que
se pueda mentalizar adecuadamente respecto del futuro? y la respuesta
es que para poder mentalizar apropiadamente se requiere de una perte-
nencia adecuada. la teoría de la pertenencia provee un puente entre la
psicopatología caracterizada por conductas fijas y predeterminadas y el
ego flexible capaz de auto determinar su futuro.
el éxito de la teoría cognitiva contemporánea es indiscutible y sea de-
mostrado a plenitud que el ego existe, que es flexible y que tiene en general
capacidad de autodeterminarse. Pero también es claro que hay un sub-
conjunto de individuos seriamente incapacitados para ejercer los grados
de libertad psicológica que debieran tener. y aun cuando esta incapacidad
no siempre se debe a traumas freudianos, debe señalarse que el análisis de
Freud fue muy importante para iniciar la reflexión seria sobre este tema
y esto en si ya es una contribución invaluable. Dado el origen evolutivo
animal del hombre su balance psicológico esta fundamentalmente determi-
nado por sus emociones las cuales anteceden a la razón. la capacidad del
ego de auto determinarse depende de que posea un adecuado desarrollo
emocional que proviene básicamente de una adecuada pertenencia. la su-
pervivencia individual implica necesariamente la necesidad de movimien-
freud – del pecado original al conflicto freudiano 101

to, prestarle atención a lo que nos rodea y la capacidad de interaccionar y


aprender de un medio desafiante. los instintos constitucionales son reque-
ridos para sobrevivir. la pertenencia los guía y si lo hace apropiadamente
se da el requerido balance emocional. el desarrollo emocional es prerrequi-
sito de la libertad cognitiva. Sin una base emocional apropiada las áreas del
cerebro requeridas para mentalizar no funcionan adecuadamente. Freud
tenía razón en que los determinantes fundamentales de la psique humana
son evolutivos, pero no logro comprender a la pertenencia como una nece-
sidad evolutiva. los instintos no son autónomos como Freud pensaba sino
se guían por la pertenencia. Pero fallas de pertenencia producen respuestas
instintivas; entre ellas y fundamentalmente la agresión. De este modo la
capacidad del ego de auto determinarse depende de una adecuada perte-
nencia, la base de la cual como hemos visto es la relación emotiva entre la
madre y el bebe los primeros doce meses. las emociones anteceden a la
razón. básicamente nuestro origen animal es determinante y tanto Darwin
como Freud tenían razón en este punto.

hacia una nueva visión en las ciencias sociales.

la visión actual que predomina en ciencias sociales proviene funda-


mentalmente de un humanismo heredado de los siglos xvi y xvii
que es consecuencia de un racionalismo idealista. lo anterior queda
muy claro en la propuesta del hombre integral de Sen que no es sino
el hombre racional de Kant y de locke. Pero el idealismo racionalista
está implícito en casi todas las propuestas actuales de las ciencias socia-
les. el funcionalismo de Parsons crea la tecnología para distinguir cual
sociedad tiene mayor capacidad de adaptación – cuál es la ideal- y re-
sulta que es la sociedad occidental. los neoclásicos intentan demostrar
matemáticamente que la sociedad capitalista es la ideal pues optimiza
el bienestar social en base a las decisiones racionales individuales. el
neoinstitucionalismo de north y otros presenta a la sociedad occidental
como la ideal pues es la que tiene las instituciones que permiten el de-
sarrollo del individuo creativo, el cual representa la verdadera esencia
ideal del hombre. la psicología norteamericana contemporánea enfatiza
la capacidad del hombre de decidir racionalmente su futuro y aun la
escuela de las emociones positivas que busca destacar la importancia de
las emociones enfatiza la voluntad cognitiva.
102 carlos obregón

el humanismo occidental actual tiene grandes contradicciones pues


se fundamenta en principios generales racionales universales que en la
praxis no son operacionales. Se argumenta por ejemplo que todos los
seres humanos tienen derechos naturales, pero en la praxis los derechos
de cada individuo quedan delimitados por la sociedad específica a la que
se pertenece de modo que los ciudadanos de países pobres terminan te-
niendo pobres derechos.
Distintas escuelas han abordado infructuosamente las contradicciones
del humanismo buscando resolverlas. los neoclásicos argumentan que si
hay democracia en cada país y apertura económica el capital fluirá a los
países pobres y estos se desarrollaran. lucas, premio nobel, y aun Piketty
proponen que la desigualdad entre países se terminara pronto. el hecho
histórico es que esto no ha ocurrido, sino por el contrario la desigualdad
ha aumentado. el neoinstitucionalismo propone que los países subdesa-
rrollados adopten las instituciones occidentales y que así se desarrollaran.
De nueva cuenta la evidencia histórica contradice esta propuesta, países
de latinoamérica como México y argentina que buscaron transformar-
se en base a instituciones occidentales no se desarrollaron mientras que
un selecto grupo de países asiáticos se desarrollaron usando sus propias
fortalezas institucionales históricas. y la transformación de las sociedades
comunistas mediante instituciones occidentales resulto un fracaso. Sen
propone que su racionalismo es la base que establece como implantar la
justicia global; pero aun cuando debe reconocerse que las contribuciones
en la praxis de la concepción de Sen han sido beneficiosas, son paupé-
rrimas en relación a la dimensión del problema de la injusticia mundial.
la realidad es que el humanismo esta acotado por una institución más
antigua, el estado nacional. y que por lo tanto los verdaderos humanos
son solo los ciudadanos de los países ricos. y como nos puede quedar
alguna duda de esto si observamos el trato inhumano que se les da a los
inmigrantes ilegales en todo occidente.
el humanismo se caracteriza por dos propuestas fundamentales, la
primera es la de que el hombre tiene derechos naturales y la segunda es
la de que los otros seres humanos deben respetarlos. nótese la enorme
influencia del hombre moral del siglo xvi y xvii. Con su razón el hom-
bre identifica lo que es moral- los derechos naturales, y con su actuación
moral el hombre está dispuesto a respetarlos. Pero como explicar enton-
ces los asesinatos absurdos, las violaciones, los secuestros, las guerras, el
crimen organizado, la trata de blancas, el trato inhumano a inmigrantes
ilegales, la injusticia global y la ayuda miserable que reciben los países
freud – del pecado original al conflicto freudiano 103

pobres de los países ricos. el humanismo nos diría que son aberraciones
del caso general – que son excepciones. Pero son demasiadas excepciones
y demasiado constantes en la historia de la humanidad; y por lo tanto re-
quieren una explicación que no podemos dar ni con el humanismo actual,
ni con el hombre moral de los siglos xvi y xvii, se requiere de algo
más. este algo más lo podemos encontrar, en buena medida, en la visión
del hombre y de la sociedad que propusieron Darwin, Marx y Freud y
que no logro ser de aceptación general.
en este capítulo presentamos tres secciones. en la primera discutimos
brevemente las contradicciones del humanismo. en la segunda analiza-
mos en que tenían razón Darwin, Marx y Freud y en que tienen razón
los pensadores sociales contemporáneos. y en la tercera proponemos un
camino hacia una nueva visión en las ciencias sociales. la metodología
que seguiremos será basarnos siempre en los descubrimientos científicos
empíricos de la ciencia contemporánea.

el humanismo y sus contradicciones

el humanismo es básicamente una herencia de los siglos xvii y xviii y


los pensadores de esta época que eran por lo general creyentes basaron su
visión de lo moral en la existencia de Dios. el hombre hijo de Dios entiende
lo que es moral, porque gracias a este tiene acceso a las verdades morales en
la mente divina: ya sea vía la razón, los sentimientos, o una combinación de
ambos. el hombre es un ser moral, que no solo entiende el bien sino que por
lo general este guía su conducta – porque Dios sembró el bien en el corazón
del hombre. esta es la visión de locke, Kant y Smith entre otros.
en general en la vida feudal al individuo se le concibe como teniendo
solo obligaciones, pues lo que recibe de la sociedad está determinado por
las tradiciones. Con el surgimiento de los burgos surge el problema de
cómo determinar no solo las obligaciones sino también los derechos de
los ciudadanos – fundamentalmente porque ya no hay un marco tradi-
cional que defina lo que la sociedad le debe dar al individuo. en un prin-
cipio Hobbes justifica la vida en la ciudad con la concepción del hombre
agresor, cuya única posibilidad de establecer el orden social proviene de
reconocer el derecho ilimitado a gobernar del soberano. Pero en la me-
dida en la cual las ciudades se consolidan y van ganando poder tanto en
relación a los feudos como a los reyes, la noción hobessiana del soberano
104 carlos obregón

indispensable se vuelve obsoleta. en rousseau el hombre es bueno y el


contrato social es la verdadera razón de que se logre el orden social. Pero
el contrato social surge de los derechos de los individuos. el ciudadano
con derechos es el arreglo institucional que sirve de referencia para desa-
rrollar los derechos humanos, que pasan de ser solo una concepción reli-
giosa a ser una realidad institucional social. De este modo al hombre se le
adjudican derechos naturales que se establecen legal e institucionalmente.
las contribuciones del humanismo son innegables pues al destacar al ser
humano como el centro de la vida social ha infundido un respeto por la vida
individual que no tiene precedente histórico, pero a pesar de sus grandes
contribuciones el humanismo también posee grandes contradicciones.
los derechos naturales del hombre se establecen inicialmente tanto en
la declaración de derechos humanos de la independencia americana en
1776 como en la de la revolución francesa en 1789, y recientemente en la
declaración de las naciones unidas de 1948. Pero hay una gran diferen-
cia entre las primeras dos y la tercera. las dos primeras fueron hechas al
interior de un arreglo institucional que reflejó los cambios en el sistema
conceptual, que significaron las declaraciones de los derechos humanos,
las cuales se introdujeron en la ley escrita y fueron vigiladas en su imple-
mentación por un estado especifico y por una sociedad civil democrática
constituida. la tercera no tiene un arreglo institucional de referencia, la
ley internacional es débil, y no tiene ni un estado de referencia, ni una
sociedad civil democrática constituida que vigile su cumplimiento. así
surge la gran contradicción del humanismo actual.
Por un lado, conceptualmente todos somos humanos y tenemos de-
rechos naturales; por el otro, no hay duda de que los ciudadanos de los
países más pobres de la tierra tienen menos derechos humanos que los
de los países más ricos. a nivel global no hay un arreglo institucional
adecuado que institucionalice pragmáticamente al sistema conceptual del
humanismo. la ayuda de los países más ricos a los más pobres es excesi-
vamente limitada. el humanismo quedo acotado por una realidad social
que lo antecede, el estado nacional. los derechos humanos se acotan y
definen por la nación de referencia del individuo.
esta contradicción global entre un humanismo conceptual universal y
un humanismo institucional acotado por el estado nacional es inexplicable
en la visión del hombre moral característica de los siglos xvii y xviii y
recientemente de Sen y otros. Para entender el porqué surge dicha contra-
dicción y cuáles podrían ser sus alternativas futuras de solución es necesa-
rio comprender cuales fueron las contribuciones de Darwin, Marx y Freud.
freud – del pecado original al conflicto freudiano 105

¿quién tiene razón darwin, marx y freud o


los pensadores sociales contemporáneos?

Darwin, Marx y Freud representaron un cambio fundamental en la his-


toria del pensamiento humano, lo que tienen en común los tres es que
proponen dejar a un lado las explicaciones religiosas y basarse en el análisis
científico para explicar la realidad social. Darwin se consideraba así mismo
un agnóstico. Marx y Freud eran abiertamente ateos. es por decirlo así
una verdadera revolución en contra del idealismo racionalista que había
caracterizado la historia del pensamiento de occidente hasta ese momento.
en el pensamiento de locke, Kant, Smith y otros en los siglos anteriores
los derechos del hombre no son sino consecuencia de que es hijo de Dios
y de hecho se asume que el hombre por su naturaleza tiene acceso a lo que
es ético y que es además es un ser moral – por lo que en general respeta y
hacer valer los derechos de todos los seres humanos. Darwin desafía a la
gran tradición racional idealista con su teoría de la evolución en la cual el
hombre no es sino un animal más. Freud rescata al animal que hay en el
hombre en sus instintos autónomos del ello. y en Marx es en la transforma-
ción del universo material que el hombre se va desarrollando socialmente:
y en el capitalismo a pesar de sus virtudes productivas hay una alienación
del individuo y una clara injusticia social basada en la explotación. Como
ya dijimos a pesar de la importancia del pensamiento de estos tres autores
el pensamiento social reciente ha retornado a un pseudoidealismo raciona-
lista. la pregunta que nos haremos en esta sección es ¿Quién tiene razón
la triada de genios o los pensadores contemporáneos? o en forma más es-
pecifica ¿en qué tiene razón cada uno de estos dos grupos de pensadores?
Para hacer esta comparación abordaremos tres temas generales. 1.-¿Quién
es el hombre? ¿es un ser moral?; 2.- ¿Cómo se constituye la sociedad?; y
3.- ¿Cuáles son las características distintivas de la sociedad global? Cada
uno de estos temas los responderemos en base a lo que conocemos empíri-
camente en las distintas ciencias hoy en día.

¿quién es el hombre?

el hombre es consecuencia del proceso evolutivo. el cerebro del hombre


básicamente se distingue del de los animales en que tiene consciencia au-
tobiográfica o dicho de otra manera es capaz de visualizar un tiempo ex-
106 carlos obregón

tendido. esto se debe al lenguaje humano que es más sofisticado que el de


los animales y permite más combinaciones de imágenes y por ende una
imaginación más extendida. el cerebro humano para fines de exposición
podría dividirse en tres componentes el reptiliano, el límbico y el cortical.
los dos primeros son de herencia animal, el primero de los reptiles y el
segundo de los mamíferos. en forma sucinta el reptiliano controla el mo-
vimiento, el límbico las emociones y el cortical a la razón. el cortical en
su forma actual es tan reciente como 200 mil años y el cerebro del primer
homínido tiene a lo sumo 6 o 7 millones de años. Mientras que el cerebro
reptiliano y el mamífero tienen cientos de millones de años. evolutiva-
mente entonces el cerebro cortical tuvo que adaptarse a las características
de los otros dos. Por ello las emociones son más fundamentales que la
razón. el principio biológico evolutivo por excelencia es la supervivencia
y las emociones son una herramienta más antigua y central para sobre-
vivir. a ello se debe que la seguridad en la personalidad psicológica del
adulto se establezca tan temprano es la vida - a los doce meses - y que
sea consecuencia de la relación emotiva con la madre (obregón 2009,
2013,2014ay 2014b)
¿Que llevo al hombre a distinguirse de los animales? todo se debe
a un accidente productivo que empezó con la ruptura de una roca y su
afilamiento accidental que la hizo útil para diversas tareas. tal y como
visualizo Marx la vida social del hombre se define en su interacción con el
medioambiente material; lo que distingue a un hombre de un chimpancé
es su capacidad tecnológica productiva que permite la vida social en un
grupo social más ampliado. Por millones de años la vida social del hom-
bre se fue modificando gradualmente como consecuencia de la mayor
capacidad productiva, dándole tiempo a la selección natural de ir trans-
formando la base biológica que sustenta las nuevas relaciones sociales.
la primera tecnología de piedra fue desarrollada por el homo habilis.
la primera tecnología que se ha documentado adecuadamente es la de
artefactos de piedra en gona en etiopia, fechada hace 2.6 millones de
años (Semawet et. al., 1997); aun cuando es posible que sea anterior —Di-
kika, etiopia 3.4 millones de años, pero es discutible si esta tecnología es
o no realmente diferencial a la de los simios (Mcpheron et. al., 2010). la
tecnología consiste de obtener instrumentos de piedra afilados mediante
golpear cuidadosamente una roca. Simios en cautiverio han podido re-
producir los instrumentos hallados en Dikika, pero no los ubicados en
gona (Schick et. al., 1999; Savage-rumbaugh y Fields, 2006). la tecnolo-
gía de gona muestra ya un grado de cooperación mayor al de los simios,
freud – del pecado original al conflicto freudiano 107

la cual podemos medir por el agrandamiento del territorio usado que


corresponde al uso de esta tecnología, 241 350 metros cuadrados versus de
8 045 a 24 135 metros cuadrados para chimpancés (wynn, ibid., p. 285).
Sin embargo, el tamaño del territorio todavía indica grupos sociales rela-
tivamente pequeños y no sabemos si ya eran unidades sociales cohesivas
o grupos cambiantes como los de los actuales chimpancés.
la segunda tecnología aparece con el homo erectus, quien tiene ya un
cerebro significativamente mayor, y un esqueleto que indica un bipeda-
lismo obligado y, por lo tanto, mayores posibilidades de desarrollar las
habilidades manuales. esta tecnología dura de 1.8 millones de años atrás
a 500 mil años, y consiste en artefactos de roca afilados en dos caras, lo
que dio origen a dos nuevos instrumentos que revolucionaron la vida
social: hachas de piedra y cuchillas de piedra —estas últimas particular-
mente útiles para el desollado de animales. la tecnología dura más de
un millón de años, pero se va perfeccionando. el tamaño del territorio
usado todavía indica grupos sociales pequeños de no más de 50 miem-
bros, pero la cooperación social en el aprendizaje y uso de la tecnología
ya es evidente. la tecnología ya refleja avances cognitivos significativos
(gibson, 1993). oJo la tercera tecnología aparece hace 500 mil años, se
denomina Levallois, y se caracteriza porque permite el lascado de una roca
dándole formas específicas para diversos propósitos, creando así todo
tipo de instrumentos afilados. las primeras flechas de madera correspon-
den también a esta tecnología y fueron encontradas hace 400 mil años
(thieme, 1997). esta tecnología ya se relaciona claramente con la cace-
ría. ya utilizaban el fuego, cuya primera evidencia proviene de hace 750
mil años (alperson-afil et. al., 2007). aparentemente ya se diferenciaban
coloreándose sus cuerpos (barham, 2002). y ya hace 400 mil años ente-
rraban a sus muertos (de Castro y nicolás, 1997). en cuanto a su capa-
cidad cognitiva, el cerebro es ya del tamaño del rango bajo actual, bellos
instrumentos de piedra bifacéticos muestran el dominio claro de las tres
dimensiones espaciales y el colorearse muestra una avance sustantivo del
proceso cognitivo social. los grupos sociales, sin embargo, continuaron
siendo pequeños.
la cuarta tecnología aparece ya con el homo sapiens y data de 100 mil
años atrás (los primeros 100 mil años el homo sapiens usó la tercera tec-
nología). la cuarta tecnología introduce el uso del hueso para una gran
cantidad de artefactos, incluyendo proyectiles de hueso y punzones, y se
desarrolla la forma moderna de cazar y de recolectar con la división del
trabajo por edad y sexo. Se documentan reuniones de grupo cara a cara
108 carlos obregón

de más de 100 participantes. al final del paleolítico ya había contacto


frecuente entre grupos, objetos encontrados hasta con 400 kilómetros
de distancia muestran dicho contacto (ambrose, 2001). la existencia de
ornamentos personales desde hace 100 mil años muestra estratificación
social (D errico et. al., 2005). y ya hay clara evidencia de arte pictórico
desde hace 50 mil años (D errico et. al., 2003). en cuanto a la capacidad
cognitiva, wynn (ibid) destaca que el uso de multiartefactos y trampas
remotas, el calendario estacional, la división del trabajo en la casería y la
recolección por edad y sexo, y grupos sociales amplios con redes sociales
a grandes distancias muestran ya una capacidad de planeación a lo largo
de los meses e inclusive de los años. lo que muestra no sólo la emergen-
cia del simbolismo y del lenguaje, sino también de la capacidad neuronal
de funciones ejecutivas necesarias para desarrollar la aptitud de memoria
de trabajo y la habilidad de mantener atención sobre la información y
procesarla. es decir, junto con el lenguaje se desarrolló, además, la cre-
ciente habilidad de razonar. Hace 12 mil años, dice wynn, todos estos
elementos ya se habían desarrollado. la tecnología más avanzada del
homo sapiens es la razón por la que pudo predar en el hombre de neanderthal.
el tamaño del cerebro crece al paralelo que se va desarrollando el len-
guaje humano. Hay seis procesos que se dan concatenados y evolucionan
simultáneamente influyéndose uno al otro: 1) la mayor habilidad técnica
utilizada en la cacería, la recolección y los rituales; 2) la mayor necesidad
de cooperación y comunicación, expandiendo la vida social, ampliando la
capacidad de imitar a otros y de entender sus mentes y creando la necesi-
dad de aprender a regular las emociones propias; 3) la mayor capacidad
cognitiva dando lugar a pensamientos más sofisticados; 4) el desarrollo
físico que va creando el bipedalismo obligado liberando las manos para
otras actividades y creando la capacidad física fonológica; 5) el tamaño
cerebral, y 6) el lenguaje. todas estas variables interactúan y se retroali-
mentan mutuamente en formas complejas.
un cerebro más grande significó un mayor tiempo de maduración,
lo que a su vez representó mayores necesidades de cuidado de la madre,
y, a la vez, más necesidad de vida social para que la madre disponga de
los recursos y el tiempo necesario para cuidar al bebé, a la vez la madre
tiene más oportunidad de socializar al bebé y de enseñarle un lenguaje
más sofisticado, lo que sustenta la posibilidad de establecer una relación
conceptual con un grupo mayor, el cual es más capaz de generar, vía la
división del trabajo, el excedente económico necesario para que la madre
tenga el tiempo de cuidar al recién nacido. algunos autores han enfati-
freud – del pecado original al conflicto freudiano 109

zado la posible relevancia de la relación madre o cuidadora con el niño


en la evolución del lenguaje (véase bart de boer en tallerman y gibson,
2013, p. 322; y night y Power, en el mismo vol., p. 346). la relación de
pertenencia entre la madre y el bebe es una relación evolutiva.
a pesar de tener un lenguaje más sofisticado que le permite una vi-
sión del tiempo extendido el cerebro del hombre en lo general funciona
básicamente igual que el de los animales. en cierto sentido, el protozoario
más simple tiene funciones parecidas a las del ser humano, recibe energía
y la procesa. ambos organismos se rigen por una relación homeostática
con el exterior (la supervivencia) que regula sus vidas. Pero mientras que
en organismos unicelulares la célula única realiza todas las funciones,
en organismos multicelulares las células se especializan y cooperan entre
ellas. la característica básica de una neurona es que está dotada para
recibir y trasmitir información y, por lo tanto, permite el desarrollo de
sistemas complejos. las neuronas tienen la capacidad de producir señales
electroquímicas capaces de cambiar el estado de otras células. las neuro-
nas existen para el beneficio de otras células en el cuerpo, las neuronas
permiten un manejo de la vida más sofisticado. el primer grupo animal
que posee un sistema nervioso es la Cnidaria, que incluye a los corales,
las medusas y las hidras. la hidra se mueve y se alimenta, conductas
que están coordinadas por un sistema nervioso consistente de neuronas.
todos los sistemas nerviosos, desde la medusa hasta los humanos, son
básicamente iguales desde el punto de vista de la biología celular. y todos
los vertebrados, desde los peces hasta los humanos, comparten un plan
común básico del sistema nervioso, con las mismas grandes partes y sis-
temas funcionales. las neuronas, en cerebros avanzados, reproducen (en
el cerebro) mapas del cuerpo por el que trabajan. en cerebros capaces
de representar estados internos, la homeostasis con el exterior se regula
mediante el dolor y el placer. las plantas no tienen neuronas porque no
tienen movimiento, por eso no las requieren.
los cerebros evolucionaron como formas perfeccionadas de sentir
el exterior, de decidir y de moverse. lo anterior sucede en organismos
no conscientes, pero en algunos otros organismos parte de los procesos
pueden volverse conscientes. los organismos optimizan la relación con
el exterior mediante la liberación de moléculas como la oxitocina y la do-
pamina (para eventos positivos) o el cortisol y la prolactina (para eventos
negativos). en cerebros complejos, los patrones neuronales son mapas
o imágenes que reproducen el cuerpo y además sirven para guardar en
forma codificada la experiencia del cuerpo con el exterior tanto actual
110 carlos obregón

como pasada. el cuerpo se encuentra representado topológicamente en


mapas mentales. es decir, que en el cerebro la cercanía entre los mapas
neuronales que representan las distintas partes del cuerpo se determina
por la cercanía que tienen dichas partes en el propio cuerpo. el proceso
de la mente es complejo e involucra distintas partes del cerebro; pero no
todo el sistema nervioso central es requerido para la formación de mapas,
la espina dorsal y el cerebelo, por ejemplo, parecen no ser requeridos.
la corteza cerebral se especializa en la creación detallada de mapas, pero
el tronco encefálico también está involucrado en la creación de mapas
y, de ser requerido, puede sustituir algunas de la funciones de la corte-
za cerebral. Damasio (2010) argumenta que la participación del tronco
encefálico en la formación de mapas cerebrales tanto del cuerpo como
del exterior y de mapas de la relación entre ambos, es importante para
entender el origen evolutivo del cerebro humano, pues ello demuestra
que algunos animales tienen también imaginación y sentido de su ser.
los animales sienten, piensan, entienden categorías abstractas y tienen
sentido del tiempo, aun cuando no de un tiempo abstracto extendido.
los animales realmente son muy parecidos a nosotros, como lo están
demostrando sus códigos genéticos.
tal y como planteaban Darwin, Marx y Freud el ser humano no es
un ser necesariamente moral: esto es fácilmente demostrable pues sim-
plemente nosotros no conocemos la realidad a través de la razón sino
mediante los sentidos. nuestro conocimiento abstracto de la realidad es
mediante imágenes que nosotros mismos producimos tales como mode-
los científicos - pero no hay nada en nuestra genética evolutiva que nos
permita conocer categorías abstractas universales directamente, el hom-
bre no tiene ninguna manera de conocer las verdades morales en la men-
te de Dios ni ninguna otra categoría moral abstracta per se. el ser moral
planteado por los pensadores de los siglos xvii y xviii, y el ser integral
planteado por Sen, simplemente no existe; si existiera no tendríamos la
pobreza y el sufrimiento humano que vemos en los países más pobres de
la tierra, ni ocurrirían los crímenes y la violencia, incluyendo las guerras,
que azotan a la humanidad.
Sin embargo, a pesar de que el hombre no es un ser necesariamente
moral y de que las emociones son evolutivamente prioritarias en relación
a la razón, de esto no se deduce que el hombre este determinado por un
conflicto necesario entre el ello instintivo y el superego como Freud argu-
mento. los pensadores actuales tienen razón en señalar que el individuo
tiene significativamente mayores márgenes de libertad psicológica de lo
freud – del pecado original al conflicto freudiano 111

que Freud pensaba. el ello no es un ente vacio que refleje el conflicto


entre el ello y el superego sino que se va formando diferencialmente en
función de su interacción especifica con el medioambiente. la psicología
de la pertenencia permite comprender evolutivamente tanto al individuo
atrapado en sus conflictos psicológicos como al individuo con márgenes
amplios de decisión. todo depende de la calidad de la pertenencia que
se reciba. la pertenencia no es solo familiar, sino también social. y los
conflictos psicológicos no son solo neurosis freudianas ligadas a fallas
de pertenencia familiar consecuencia de represión social ocasionada por
principios sociales conservadores, sino también anomias de alienación y
soledad consecuencia de fallas de pertenencia social.

¿cómo se constituye la sociedad?

De acuerdo a nuestra herencia animal, a juzgar por el tamaño de nuestro


cerebro, los seres humanos fuimos diseñados por la evolución para vivir
en grupos de alrededor de 150 miembros como lo muestra Dunbar. ro-
bin Dunbar (1993) descubrió que hay una buena correlación entre el ta-
maño del cerebro y el tamaño del grupo social para todos los primates, lo
cual posiblemente se debe a las necesidades cognitivas de la vida social;
la correlación es particularmente buena con el tamaño de la neocorteza
cerebral. la cual se involucra con funciones tales como la percepción
sensorial, la generacion de comandos motores, el razonamiento espacial,
el pensamiento consciente y el lenguaje (para otros mamíferos y pájaros,
el tamaño del cerebro se relaciona con el sistema de aparejamiento, con
aquellos que tienen un apareamiento monógamo teniendo el mayor ce-
rebro; de modo, que pareciera que los primates hubieran generalizado
el acoplamiento o la vinculación de la pareja a relaciones sociales más
extendidas (Dunbar, 2009).
en grupos de 150 miembros el contacto límbico físico es posible, de
modo que tanto la pertenencia límbica (de herencia mamífera), como la
agresión (de herencia reptiliana), son todavía posibles como ordenadores
sociales. Pero, con el desarrollo de comunidades ampliadas (como ya
vimos producto de un accidente productivo que generó un excedente
económico y permitió la expansión del grupo) el lenguaje se sofistica, y
se desarrolla la pertenencia conceptual. en comunidades ampliadas, la
pertenencia límbica queda sujeta a la familia ampliada en la sociedad tra-
112 carlos obregón

dicional y posteriormente a la familia unicelular en la sociedad occidental,


y la pertenencia al grupo social – el conjunto de la comunidad ampliada
- se da por la pertenencia conceptual. en la comunidad ampliada, dado
que el contacto físico entre cada uno de sus miembros ya no es factible,
la agresión del más fuerte como ordenador social ya no es posible, y tiene
que ser desplazada por la pertenencia conceptual. la pertenencia concep-
tual sustituye a la agresión como ordenador social. Pero fallas en dicha
pertenencia restituyen a la agresión; pero ya no como ordenador social,
pues dado el tamaño ampliado del grupo esto ya no es posible, de modo
que la agresión social en grupos ampliados es solo caos e inestabilidad.
el hombre como se ha demostrado tiene un instinto de pertenencia que lo
orienta a una vida familiar y social (psicología de la pertenencia y otras escue-
las). este instinto de pertenencia guía a los instintos individuales incluyendo
la agresión y permite la vida social. Pero el hombre evolutivamente está des-
tinado a pertenecer a grupos pequeños en los cuales su conexión límbica de
herencia mamífera funciona. la pertenencia a grupos ampliados desvirtúa
nuestra herencia animal y se basa en el lenguaje y en el sistema conceptual
social, y esta puede ser más o menos solida dependiendo del conjunto de
instituciones – el arreglo institucional – que en la práctica instrumente y haga
efectivo al sistema conceptual social. Si la pertenencia social funciona adecua-
damente la violencia en la sociedad es reducida, si no es extendida; y como
la violencia no solo es un instinto individual de supervivencia ( Fonagy – los
niños nacen violentos) sino que además como se ha demostrado se aprende
socialmente (bandura), puede difundirse rápidamente.

¿cuáles son las características distintivas


de la sociedad global?

Freud tenía razón en que la agresión es un instinto natural de superviven-


cia de herencia animal, como lorenz ha mostrado. Pero no es un instinto
autónomo sino que esta guiado por la pertenencia. Sin embargo fallas de
pertenencia familiar y/o social restituyen a la agresión como forma de
relacionamiento. la cual además se aprende socialmente y se extiende. y
en sociedades ampliadas la agresión, en contraposición al reino animal no
es un ordenador social, solo implica caos y destrucción del orden social.
en particular la sociedad global actual se caracteriza por fallas de perte-
nencia. a esto se deben las guerras.
freud – del pecado original al conflicto freudiano 113

entre grupos sociales que no comparten un sistema conceptual y un


arreglo institucional común el ordenador social básico continua siendo la
agresión, por ello la historia del humanismo occidental se ha caracteriza-
do por guerras entre naciones y por intentos imperialistas de control de
otros estados nacionales por medio del poder.
la ausencia de una justicia institucional global permite que el capital
golondrino escape al control y la vigilancia de los estados nacionales y
con ello auspicia el auge del crimen organizado internacional tal y como
narcotráfico, tráfico de armas, trata de blancas y otros.
Marx tenía razón el capitalismo global es injusto. Sin embargo dicha
injusticia no lleva ni a la destrucción del capitalismo, ni al comunismo
global. todos los estados que se volvieron comunistas, en contraposición
a lo que Marx anunciara fueron subdesarrollados. la injusticia en el ca-
pitalismo es global, pero no es necesariamente una característica de los
estados desarrollados como Marx propusiera. el crecimiento económico
no está garantizado en el capitalismo como Marx y los clásicos pensaran.
en los países desarrollados el surgimiento de la clase media y su consu-
mo masivo auspicio el crecimiento. en los países comunistas, a pesar de
que imitaron los niveles de ahorro y el desarrollo científico- tecnológico
- de los países occidentales desarrollados, el crecimiento económico no
se gesto: por la ausencia de una clase media cuyo consumo orientara la
tecnología de producción masiva. los neoclásicos tuvieron razón en que
el mecanismo de precios permite la trasmisión eficiente de las necesida-
des de la clase media y permite así que su consumo oriente al desarrollo
tecnológico. Pero los neoclásicos se equivocaron en que el sistema de
precios y las decisiones económicas racionales individuales optimizarían
el bienestar social; y también se equivocaron en que con apertura econó-
mica el capital fluiría a los países pobres, los desarrollaría y auspiciaría
la justicia global. los neoinstitucionalistas tienen razón al señalar que el
equilibrio económico depende del arreglo institucional, pero se equivoca-
ron al proponer que si los países subdesarrollados adoptan instituciones
occidentales eventualmente se desarrollaran. Sintetizando, los pensado-
res contemporáneos tienen razón en que no hay una teleología hacia la
sociedad humana comunista de Marx y en que el capitalismo no necesa-
riamente se destruirá, pero Marx tenía razón al señalar que el capitalismo
global es injusto.
HaCia una nueva viSión en laS CienCiaS SoCialeS

la selección natural ha sido comprobada científicamente. la clave de la


existencia de la vida y en particular de los seres humanos es la adapta-
ción. el principio fundamental que rige la adaptación es que es especí-
fica a un medioambiente determinado. la evolución no es un proceso
de optimización, sino un proceso de adaptación a cambios ambientales
determinados en el cual antiguos códigos genéticos se repiten frecuen-
temente. no hay una evolución de peor a mejor, la evolución no es la
supervivencia del más apto como Spencer propusiera. la adaptación es
relativa y particular a un medioambiente especifico. Por ello no es de
esperarse que ninguna sociedad humana sea en términos generales más
capaz de adaptarse que otras ante cualquier circunstancia. el darwinis-
mo bien entendido diría que se esperarían diversas adaptaciones socia-
les en distintas sociedades sujetas a medioambientes diferenciales. y
lo que pudiera parecer una característica adaptativa superior en algún
momento, se puede convertir en inferior en otro.
la vida es un accidente de la materia y el hombre es un accidente de
la vida. ambos ocurrieron pero no necesariamente tenían que suceder.
el hombre se adapto a su medio eficientemente, pero no necesariamente
mejor que otras especies. De hecho es de dudarse que lo haga tan efi-
cazmente como especies que ya han sobrevivido cientos de millones de
años. la especie más antigua que conocemos es un crustáceo, el Triops
Cancriformis, que se calcula que tiene 220 millones de años en la tierra; el
hombre solo tiene 200 mil años. el hombre tendría que vivir mil veces
más lo que ha vivido para lograr la eficiencia adaptativa de este crustá-
ceo, es de dudarse seriamente que lo lograra.
el hombre no es la cúspide de la evolución, ni la sociedad occidental
es aquella con mejor capacidad adaptativa, ni las instituciones de la
sociedad occidental han dejado al descubierto la verdadera esencia de
lo que es el hombre – de hecho esta verdadera esencia simplemente no
existe.
las ciencias sociales como Freud intuyera correctamente tienen ne-
cesariamente que iniciar su entendimiento de los fenómenos humanos
a partir de las características evolutivas que el hombre hereda de los

[114]
hacia una nueva visión en las ciencias sociales 115

animales. lo que no quiere decir que no se estudien y enfaticen las dife-


rencias humanas con otras especies, pero es mucho más lo que tenemos
en común que lo que nos diferencia. y además la evolución no es sino
la consecuencia de que la vida tiene que adaptarse a una materia que
está en constante transformación, de modo que los principios de evo-
lución adaptativa tienen que regir para todas las especies, incluyendo
la humana.
en otros trabajos hemos identificado dos vías de supervivencia evo-
lutiva: la libertad de la individualidad y la pertenencia, para sus defini-
ciones véase cuadro 4.1. las dos, se ha demostrado empíricamente, se
requieren para el adecuado desarrollo neurobiológico del cerebro. en
la próxima sección describimos brevemente la libertad de la individua-
lidad y en la que sigue la pertenencia.

cuadro 4.1: la libertad de la individualidad y la pertenencia

la libertaD De la inDiviDualiDaD son las tres condiciones basicas se super-


vivencia individual: movimiento voluntario, desarrollarse en un medio desafiante y
prestar atención a lo que nos rodea.
la PertenenCia es la identificación con el exterior producto del desarrollo de nuestro
potencial evolutivo de relacionamiento con el mismo.

la libertad de la individualidad

Para sobrevivir los individuos tienen que ser capaces de interaccionar


con su medioambiente. nosotros en otros trabajos hemos denominado a
las tres condiciones que le permiten al individuo aprender y relacionarse
con su medioambiente, la libertad de la individualidad. estas tres con-
diciones son: movimiento voluntario, prestar atención a los alrededores
y crecer en un medioambiente desafiante. en el laboratorio se puede de-
mostrar que estas tres condiciones son indispensables para el adecuado
desarrollo cerebral. ratas que se mueven libremente desarrollan mayor
capacidad de aprendizaje y mayor resistencia al estrés, ratas que crecen
en un medio desafiante tiene una mayor corteza cerebral, y monos que se
distraen no desarrollan su cerebro, véase el cuadro 4.2.
116 carlos obregón

cuadro 4.2: la libertad de la individualidad en el laboratorio

ratas que crecen en medioambientes enriquecidos en los cuales pueden correr mantienen
y desarrollan alrededor de un 15 por ciento más de neuronas vivas comparadas con ratas
que crecen en una simple caja, son más capaces de aprender táreas y resistir mejor el estrés,
(volkmar y greenough 1972, Kempermann, gage y otros 1997 y 1998)). Se ha mostrado
que la acetilcolina, un químico necesario para aprender, se encuentra en mayores cantida-
des en ratas entrenadas en problemas espaciales difíciles (renner y rosenzweig, 1987).
Se ha mostrado además que si las ratas son forzadas a hacer ejercicio no se obtienen los be-
neficios neuronales mencionados con anterioridad. ¡el ejercicio tiene que ser voluntario!. el
ejercicio voluntario promueve el crecimiento de nuevas células cerebrales y la necesidad de
aprender enfrentándose a nuevos ambientes mantiene las células existentes por un periodo
más prolongado (Springer y otros 2005). la vida de una rata en un ambiente enriquecido
en el cual el animal puede correr, existen otros animales alrededor y hay objetos que explo-
rar, incrementa el peso de la corteza cerebral en 5 por ciento y el de las áreas directamente
estimuladas hasta en un 9 por ciento (rosenzweig y otros 1962).
Merzenich y Jenkins entrenaron a monos en distinguir sonidos en espacios de tiempo cada
vez más cortos. uno de los descubrimientos más interesantes de Merzenich es el de que
el cambio en el mapa neuronal sólo es permanente si lo monos prestan atención a la tárea
que se les está enseñando. este descubrimiento está en la línea de los descubrimientos de
Davidson acerca de los cambios cerebrales que produce la meditación. De este modo, para
lograr la neuroplasticidad se requiere estar atentos, alertas a la actividad que se está reali-
zando (Kilgard y Merzenich, 1998). la neuroplasticidad sólo se da si prestamos atención
al medioambiente,

la evolución requiere de individuos para tener variabilidad genética,


y estos a su vez necesitan sobrevivir. Hay así la necesidad de un cierto
egoísmo natural en los individuos que los orienta para su supervivencia,
y que se encuentra definido en los reptiles pon instintos de respuesta.
los instintos de respuesta de supervivencia son resultado de un largo
periodo de aprendizaje, consecuencia de la libertad de la individualidad.
los instintos de respuesta que caracterizan a los reptiles se transforman
en emociones en los mamíferos. y estas emociones orientan el proceso ra-
cional de pensamiento de los seres humanos. las emociones en los seres
humanos son fundamentales por que son su forma evolutiva natural de
adaptarse al exterior, las emociones surgen con los mamíferos los cuales
tiene 220 millones de años en la tierra, la razón se empieza a desarrollar
hace solo siete millones de años y el cerebro humano como lo conocemos
tiene solo 200 mil años.
hacia una nueva visión en las ciencias sociales 117

la pertenencia.

la pertenencia es la identificación con el exterior producto del desarro-


llo de nuestro potencial evolutivo de relacionamiento con el mismo. la
pertenencia involucra a la razón, pero tiene una base emocional dada por
el cerebro límbico y requiere de la imaginación del hemisferio derecho.
Se pertenece en toda nuestra unicidad existencial (somos una unidad y
diferentes al exterior). la unicidad existencial implica que la identificación
nunca es una integración total. la individualidad (“la diferencia”de Derrida)
es un hecho incontrovertible de la realidad individual. la tensión entre el indi-
viduo y la sociedad nunca se elimina totalmente, un hecho que Freud resaltó
adecuadamente y que bowlby subestimó; pero Freud nunca comprendió has-
ta qué grado el individuo puede identificarse con la sociedad, de modo que la
pertenencia predomina sobre la diferencia individual. el proceso vital de vivir
del ser humano implica el proceso de encontrarle sentido de pertenencia a su
individualidad, a su “diferencia” en relación a los seres que ama, a su sociedad
y al universo existencial que lo rodea. el puente fundamental que vincula la
individualidad, la unicidad existencial del individuo, con todo lo demás, son
las emociones. la función holística e imaginativa del hemisferio derecho y el
cerebro límbico permiten crear vínculos emocionales que son base para que el
individuo desarrolle relaciones de pertenencia límbica con aquellos que ama,
la sociedad en su conjunto y el universo biológico y material que lo rodea.
Pero el ser humano está dotado también por la evolución de un ce-
rebro cortical y de la capacidad de mentalizar. las relaciones de perte-
nencia, gracias al lenguaje, se expresan en la narrativa, la cual involucra
también al hemisferio izquierdo. Mentalizar es clave para la trasmisión de
información entre generaciones; y la narrativa no sería posible sin la ca-
pacidad de mentalizar. el cuadro 4.3 presenta la definición de mentalizar.

cuadro 4.3. El concepto de mentalizar

Mentalizar es un concepto acuñado en psicología que implica hacer mentales nuestras emo-
ciones, leyéndolas cuidadosamente y creando con la imaginación alternativas representacio-
nales para explicar nuestro pasado con flexibilidad psicológica y para construir alternativas
futuras que consideremos viables. Mentalizar involucra la capacidad holística imaginativa
del hemisferio derecho y la emocionalidad del cerebro límbico; pero involucra tanto a la
lógica como a la razón, por lo que además requiere, tanto la utilización del hemisferio iz-
quierdo como el cerebro cortical. Para explicaciones sobre mentalizar más extensas véanse
allen et. al., 2008; obregón, 2009.
118 carlos obregón

la narrativa crea congruencia e integración a nivel individual; gene-


ra identificación y la posibilidad de pertenencia conceptual con los seres
que amamos, con la sociedad y con el universo existencial. la capacidad
de mentalizar genera un sistema conceptual que no sólo se basa en las
emociones, sino también en conceptos mentalizados que van definiendo
una cultura que puede trasmitirse no sólo a través de las costumbres, las
prácticas y las acciones, sino también vía la verbalización y el lenguaje. los
niños nacen con un mecanismo de detección contingente que les provee in-
formación sobre la interacción emocional con los cuidadores, rápidamente
aprenden a inhibir y controlar las emociones y desarrollan respuestas auto-
máticas inhibitorias alternativas a las básicas iniciales, estas respuestas son
específicas en cada relación dada. el ser humano desarrolla su capacidad
cognitiva emocional en su interacción con los cuidadores que le marcan sus
emociones, lo cual es un precedente para poder desarrollar representacio-
nes emocionales inclusive de sí mismo. la especie humana tiene una capa-
cidad única de comunicar pedagógicamente el aprendizaje social (Csibra y
gergely, 2006; gergely, 2007; gergely et. al., 2007).
la mentalización, como concluyen gergely y unoca, desde el punto
de vista evolutivo, debió iniciarse con la capacidad de leer las mentes
de otros, pero pronto se utilizó para leer la propia y se vinculó con la
capacidad cognitiva de controlar las emociones, lo que genera mejores es-
trategias de expresión emocional, tanto en relaciones cooperativas como
competitivas. Dado que la capacidad cognitiva de control emocional se
aprende en la relación con los cuidadores, la capacidad de mentalizar
se relaciona con la calidad de la relación de pertenencia inicial y difiere
significativamente entre individuos, según la psicología de la pertenencia
ha demostrado.

las tres vías de pertenencia

la necesidad de pertenencia es un instinto innato, y hace que el niño bus-


que ser significante para alguien más, en un inicio este alguien más es un
proveedor de protección y de alimento, en la mayoría de los casos es la
madre. el adulto continúa buscando la forma de significarse, de obtener
significado ante los seres que ama, su grupo social y el universo social y
existencial que lo rodea. la búsqueda de significación implica el desarro-
llo de relaciones de pertenencia, misma que nos identifica con algo más
hacia una nueva visión en las ciencias sociales 119

y nos permite trascender la soledad de nuestra individualidad —nos hace


significantes en función de ese algo más. Somos significantes en cuanto
significamos algo con relación a ese algo más. la búsqueda de significado
es una necesidad impuesta por la evolución, de su éxito depende el ade-
cuado desarrollo neuronal de nuestro cerebro.
el individuo tiene distintas vías para encontrar significado en su pro-
pia vida, es decir, aquel que le provea de una base de pertenencia. en
otros trabajos (obregón, 2009) hemos identificado tres vías de significa-
ción individual: el amor, la significación social y la significación existen-
cial. la definición de cada una de ellas se presenta en el cuadro 4.4.

cuadro 4.4: las tres vías

la PertenenCia es la identificación con el exterior producto del desarrollo de nuestro


potencial evolutivo de relacionamiento con el mismo.
el aMor es la relación de pertenencia con los seres cercanos.
la SigniFiCaCión SoCial es la relación de pertenencia con la sociedad.
la SigniFiCaCión exiStenCial es la relación de pertenencia con el universo exis-
tencial.

las tres relaciones de pertenencia tienen bases emocionales y todas


ellas se requieren para el adecuado desarrollo individual.
la teoría psicológica de la pertenencia pone de relieve la relación de
pertenencia con los padres —la primera vía, el amor: la cual incluye, ade-
más, otros seres que amamos; pero algunos problemas de personalidad
pueden deberse no sólo a una pertenencia inadecuada con los padres
desde que se es infante, sino a una relación posterior de pertenencia in-
adecuada con otras figuras de pertenencia y/o con la sociedad. aunque la
significación social, o sea, nuestra relación de pertenencia con la sociedad
en su conjunto, le preocupaba a bowlby —el fundador de la psicología
de la pertenencia— no desarrolló una teoría relativa a la significación so-
cial. Sin embargo, el arreglo social es decisivo para la pertenencia del
individuo. las implicaciones del arreglo social en la psicología individual
han sido enfatizadas, como ya hemos visto, desde distintas teorías en
psicología —tales como la psicología relacional interpersonal, la psicología
de la personalidad, la psicología del aprendizaje, la psicología social y la
psicología de las emociones positivas—, así como por sociólogos tan rele-
vantes como Durkheim y weber. tratándose de la significación existen-
120 carlos obregón

cial, la siquiatría contemporánea empieza a reconocer la importancia de


la meditación y de estar consciente. estar consciente de la vida misma y
de nuestro vínculo existencial con el universo que nos rodea nos propor-
ciona tranquilidad, regula nuestros procesos químicos y nos hace menos
vulnerables a recordar o sufrir traumas. germer y otros estudiosos del
tema (2005) describen el estar consciente como un proceso no verbal que
consiste en estar centrado intencionalmente en el presente y consciente,
aunque sin involucrar un proceso de pensamiento. el estar consciente
promueve la regulación afectiva y estimula la imaginación, facilitando así
el poder mentalizar. la regulación afectiva se requiere para poder tener
una actitud reflexiva; el mentalizar incluye a ambas. Diversos sistemas
conceptuales ponderan cada uno a su modo los procesos de mentalizar
y de estar consciente. la viabilidad psicológica y biológica del individuo
depende de sus relaciones de pertenencia.
en la tradición occidental el individuo es responsable de significarse
individualmente por las tres vías, y su éxito en lograrlo depende en gran
medida de su herencia de pertenencia. Pero aun con una herencia inade-
cuada, algunos individuos logran una personalidad segura y una adecua-
da pertenencia —si logran nuevas figuras relevantes de pertenencia, si se
significan socialmente y si se identifican con el universo existencial que
los rodea. el mentalizar permite al individuo relativizar su herencia de
pertenencia, anteponiendo la importancia de nuevas fuentes de pertenen-
cia. la creatividad, el éxito social, el amor de otras figuras de pertenencia
y el estar conscientes del aquí y el ahora del universo existencial, así como
de la vitalidad de la existencia propia, permiten mentalizar y reducir el
impacto de la herencia inicial de pertenencia. Sin embargo, no es posible
para un individuo el mentalizar y el redimensionar su herencia de perte-
nencia si no tiene acceso durante su vida adulta a nuevas fuentes de per-
tenencia. Precisamente uno de los objetivos de la psiquiatría es proveer
dichas nuevas fuentes de pertenencia. el psiquiatra, como wallin (2007)
y Fonagy (en allen 2008) comentan, se convierte él mismo en una nueva
fuente de pertenencia relevante.
las tres vías de significación se relacionan entre ellas y, en general, cual-
quiera de ellas palía la soledad y otorga sentido de pertenencia al individuo,
lo que permite al individuo ser más exitoso en las otras vías de significación
individual. De aquí la importancia de que los individuos desarrollen lo más
posible todas y cada una de las vías de significación. el amor que el indivi-
duo recibe en su etapa infantil es crucial para formar una base de pertenen-
cia adecuada. la significación social le brinda pertenencia y bases sólidas
hacia una nueva visión en las ciencias sociales 121

para trascender su soledad. en la significación existencial, el desarrollo de


pertenencia con el universo, los individuos pueden encontrar bases adi-
cionales para paliar su soledad. esta pertenencia al universo existencial da
sentido de por sí a la existencia y a la vida misma.

la libertad psicológica

Se ha criticado duramente a Freud por hacernos esclavos de nuestros


instintos básicos de herencia animal. la psicología contemporánea norte-
americana arguye que los enfermos mentales que atendía Freud no repre-
sentan adecuadamente a los seres “normales”. la psicología cognitiva ha
demostrado la capacidad del ego de imaginar, de aprender y de cambiar
de conducta. el ego de los seres normales no es el ego vacio de Freud, ni
tampoco es siempre manipulable cómo Skinner argumentaba. bandura
y otros han demostrado empíricamente que el ego sólo es manipulable
desde el exterior para un rango limitado de conductas. la evidencia en
cuanto a flexibilidad y capacidad de aprendizaje del ego es solida e incues-
tionable. y evolutivamente hablando la flexibilidad del ego, tal y cómo
la neuroplasticidad cerebral, es de esperarse pues es una característica
evolutiva de supervivencia. Pero todo lo anterior no significa que Freud
estuviera errado en aquello de que algunos individuos, en ciertas circuns-
tancias, se ven privados de la libertad psicológica, de modo su conducta
es predecible y se halla determinada por fijaciones emocionales o por
racionalizaciones rígidas. las fallas en la pertenencia dan lugar al predo-
minio de los instintos básicos en la determinación de la conducta.
el pensamiento contemporáneo ha superado a Freud en cuanto a que
se ha demostrado empíricamente que estaba equivocado y que el ego
es más flexible y tienen más grados de libertad de lo que el imaginaba.
Pero Freud tenía razón en cuanto a su insistencia de analizar y estudiar
al hombre en base a sus características evolutivas. equivocadamente una
gran parte del pensamiento contemporáneo ha regresado a la visión de
un hombre racional con capacidad de decisión y distinto a los animales.
la psicología de la pertenencia como hemos visto provee un adecuado
marco de análisis para entender en qué casos el ego es más libre y en
cuales queda atrapado en conflictos emocionales. Pero más allá de que
algunos individuos enfermos no puedan ejerce su libertad psicológica
apropiadamente, el punto profundo a discutir es el de en qué consiste la
122 carlos obregón

libertad psicológica. Ser libre va más allá de poder decidir racionalmente


el futuro: ser libre implica gozar la vida desarrollando una vida emocio-
nal apropiada. tener plenitud emocional es en sí mismo vida y libertad,
pero además es un requisito para poder mentalizar adecuadamente. Sin
libertad emocional no hay una adecuada libertad volitiva racional.
la filosofía imperante nos ha enseñado que el libre albedrío depen-
de de la voluntad. en esta visión la libertad se basa en la capacidad de
razónar y de dominar las emociones. la voluntad se dice que reside en
la mente, que es una característica exclusivamente humana y que es la
distinción fundamental entre el hombre y los animales. la voluntad se
concibe así cómo el eje de la libertad psicológica . esta visión del hombre
ha sido preminente desde los griegos y continua siendo de gran influen-
cia en la actualidad. las visiones psicológicas más contemporáneas, en
contraposición a las anteriores, no niegan a las emociones sino que por
el contrario insisten en su importancia; pero continúan afirmando que la
voluntad cognitiva es la clave para desarrollar las emociones adecuadas.
la voluntad cognitiva es, en buena medida, el sustento de la visión actual
del hombre de la psicología y la economía norteamericanas, es el eje en
torno al cual gira la concepción de muchos pensadores contemporáneos,
tales cómo Sartre, Piaget, allport, Kelly, Seligman, north, Sen y otros.
Pero el pensamiento contemporaneo esta equivocado al sobreenfatizar
a la voluntad cognitiva. la libertad psicologica se trata de no sólo decidir
volitivamente cursos futuros de acción al interior de un conjunto de po-
sibilidades, sino de desarrollar y gozar con plenitud la riqueza per se de
nuestro mundo emocional. Finalmente la libertad psicológica reside en
desarrollar adecuadamente nuestro potencial evolutivo y, éste implica no
sólo la capacidad de raciocinio y de proyectar nuestro pensamiento a través
del tiempo gracias al lenguaje, sino, primordialmente, de nuestro adecuado
desarrollo emocional. los procesos que buscan reforzar nuestra libertad
cognitiva son procesos útiles para ampliar la libertad psicológica , pero es-
tos procesos sólo actúan apropiadamente si lo hacen en conjunción con el
desarrollo de nuestra pertenencia al exterior, la cual tiene una base emotiva
que debe desarrollarse por sí misma independientemente de los esfuerzos
cognitivos. el lenguaje de las emociones son las emociones mismas, a sentir
se aprende sintiendo. no nos podemos desarrollar emocionalmente unica-
mente sobre la base de un esfuerzo de voluntad cognitiva.
la elección volitiva - la libertad de decisión - se apoya en el cerebro
cortical. el cual cómo ya dijimos se desarrollo adaptándose a los otros
dos cerebros que son mucho más antiguos. esto quiere decir que la re-
hacia una nueva visión en las ciencias sociales 123

lación evolutivamente primaria con el exterior de los seres humanos se


basa en la libertad de movimiento definida por el cerebro reptiliano y en
la libertad emocional manejada por el cerebro límbico. la libertad emo-
cional es un prerrequisito evolutivo para ejercer la voluntad cognitiva,
sin ésta no es posible mentalizar adecuadamente las distintas alternativas
futuras de acción, y poder así decidir la alternativa a seguir.
el ejercicio de la voluntad y la capacidad humana de elección es el
último de los pasos en el camino a la libertad psicológica y no el primero;
por lo tanto, sin estos pasos anteriores no es posible ejercer la capacidad
de decisión individual que buscan la psicología y la economía norteameri-
canas contemporáneas. en otros trabajos hemos propuesto seis pasos para
alcanzar la libertad psicológica que tienen un orden evolutivamente defini-
do; no es posible iniciar con la voluntad cognitiva que implican los pasos
cinco y seis sin satisfacer primero, en alguna medida, los pasos anteriores
en el orden que se presentan: 1) la satisfacción de la necesidad de movi-
miento voluntario; 2) la satisfacción de los instintos básicos guiada por la
pertenencia; 3) el desarrollo adecuado de nuestra conectividad genética y
biológica con el exterior, o sea la pertenencia; 4) el desarrollo de la libertad
emocional; 5) el proceso de estar consciente y, 6) el proceso de mentalizar
necesario a la capacidad de decisión racional (vease obregon 2013a).
la tesis aquí sustentada no es la de negar que se pueda incrementar la
libertad psicológica vía procesos que desarrollan nuestra voluntad cogni-
tiva, sino enfatizar que dichos procesos siempre tienen que ir acompaña-
dos en paralelo del desarrollo adecuado de la libertad emocional, la cual
depende básicamente de la pertenencia. la libertad psicológica no sólo
consiste en la libertad de decisión, el objetivo no es sólo desarrollar la vo-
luntad cognitiva. la libertad psicológica se expresa tanto emotiva cómo
cognitivamente. la conexión básica con el exterior son las emociones. el
desarrollo emocional no sólo es necesario porque sea un prerrequisito
para lograr la libertad cognitiva, sino porque en sí mismo incrementa
la libertad psicológica . y el desarrollo emocional se logra básicamente
de forma emotiva. las emociones tienen su propio lenguaje. Cómo ya
hemos dicho, a sentir se aprende sintiendo.
los esfuerzos cognitivos en tanto que son necesarios y bienvenidos,
no pueden ni deben intentar sustituir todo el espectro evolutivo implica-
do en los seis pasos del camino a la libertad psicológica . Para desarrollar
la libertad de movimiento hay que moverse, no se puede unicamente
reflexionar sobre ello. los instintos básicos de supervivencia tienen que
satisfacerse. la pertenencia, con su base emotiva, tiene que llevarse a
124 carlos obregón

cabo - es un proceso vital de interacción con otros y con el medioambien-


te - implica acción y no sólo un esfuerzo cognitivo. el desarrollo emocio-
nal se da, básicamente sintiendo.
Para desarrollar la libertad psicológica, aun en el caso de los adultos
sanos, hay que seguir en paralelo los seis pasos implicados en el camino
a la libertad psicológica. ante fallas significativas en la pertenencia, cómo
en el caso de los enfermos mentales, simplemente no es posible iniciar el
desarrollo de la libertad psicológica con la voluntad cognitiva, porque
neurobiológicamente hablando dichas fallas bloquean los circuitos cere-
brales requeridos para mentalizar. Pero aun si existe una base emocional
inicial dada por una satisfactoria pertenencia, cómo en el caso de los in-
dividuos psicológicamente sanos, la voluntad cognitiva sólo se desarrolla
apropiadamente si se basa en la adecuada lectura de las emociones, cómo
lo implica el proceso de mentalizar; de lo contrario, la voluntad cognitiva
simplemente termina en seudo-mentalizar, en un proceso de racionaliza-
ción que establece nuevas reglas fijas de conducta que impiden la libertad
psicológica . Pero no es posible leer adecuadamente nuestras emociones
sino tenemos un desarrollo emocional adecuado (el mejor camino para
conocernos emocionalmente es sentir, vivir las emociones). nuestra ca-
pacidad de leer y entender nuestras emociones depende crucialmente de
nuestro desarrollo emocional, el cual se da vía la praxis emocional.
el éxito de procesos basados en la voluntad cognitiva (cómo estar
consciente, mentalizar, la psicología positiva y otros) está indisolublemen-
te vinculado al adecuado desarrollo emocional y a la pertenencia. De per-
derse esta vinculación la voluntad cognitiva sólo se traduce en procesos
inadecuados de racionalización.
la libertad psicológica se impide de dos maneras: por fijaciones emo-
cionales, consecuencia de un inadecuado desarrollo emocional (fallas en
la pertenencia), que determinan respuestas fijas de conducta; o por reglas
fijas racionales consecuencia del ejercicio de una voluntad que sin atender
adecuadamente a nuestras emociones también crea respuestas conduc-
tuales inflexibles.
la conducta individual es un continuo que comprende desde res-
puestas instintivas primarias hasta decisiones conscientes que toman en
cuenta imágenes prefabricadas de alternativas futuras. algunas de estas
conductas son fijas y predeterminadas por traumas pasados (ya sean de
pertenencia: bowlby, de frustración de instintos: Freud u de otro origen).
en el proceso de búsqueda de la libertad psicológica hay un orden
dado por la evolución. la evolución nos proveyó inicialmente de capa-
hacia una nueva visión en las ciencias sociales 125

cidad de movimiento (el cerebro reptiliano), después de una relación


emotiva con el exterior (el cerebro limbico) y finalmente de la capacidad
cortical (el cerebro cortical) de interacción con el universo que nos rodea
y que se desarrolla rápidamente gracias al lenguaje. el cuadro 4.5 descri-
be brevemente cada uno de los seis pasos que se requieren para lograr la
libertad psicológica .

cuadro 4.5 : los seis pasos a la libertad psicologica

El primer paso: la satisfacción de la necesidad de movimiento voluntario.

estamos diseñados evolutivamente para movernos; la libertad de movimiento es la razón


de ser de la existencia del cerebro y es indispensable para su desarrollo. el movimiento al
ser voluntario permite desarrollar una relación contingente de aprendizaje con el exterior..

El segundo paso: la satisfacción de los instintos básicos guiada por la pertenencia.

la satisfacción de los instintos básicos de supervivencia es primordial en la estabilidad


emocional del individuo-la privación sostenida de de comida, sueño o actividad sexual crea
desordenes psicológicos sustanciales.. la agresión, el miedo, el hambre y el sexo son ins-
tintos básicos que permiten la supervivencia del individuo. la importancia de los instintos
básicos en la supervivencia ha sido demostrada en los trabajos de etología de lorenz (1966).
el instinto de pertenencia orienta a los instintos básicos y los hace compatibles con el funcio-
namiento del grupo social; existe evidencia empírica en estudios del desarrollo de infantes
de que la agresión es innata y se desaprende socialmente con posterioridad (Fonagy, 2004;
allen et al., 2008). el sistema de pertenencia que se establece desde un principio regula la
satisfacción de otros instintos. Fallas en la pertenencia desatan la agresión cómo forma de re-
lacionamiento entre los individuos y crean conductas rígidas, pronosticables y manipulables

el primero en señalar con precisión las consecuencias psicológicas de la satisfacción inade-


cuada de nuestros instintos básicos fue Freud. los escritos de Freud fueron un gran desafío
a la “concepción del hombre libre” del racionalismo. la neurosis para Freud se debe a que
el hombre queda atrapado en el conflicto entre sus instintos básicos constitucionales y las
restricciones conductuales impuestas por la sociedad. el psicoanálisis ha sido exitoso en el
tratamiento de la neurosis y ha tenido y tiene aun hoy en día muchos seguidores.

Si los instintos no son guiados adecuadamente por la pertenencia, el individuo no se socia-


liza apropiadamente y queda atrapado en el conflicto freudiano entre la satisfacción de sus
instintos básicos y las restricciones conductuales sociales. la conducta es rígida, pronostica-
ble y altamente manipulable desde el exterior( a la Skinner).
126 carlos obregón

El tercer paso: el desarrollo adecuado de la pertenencia.


el adecuado desarrollo de la pertenencia se requiere para la estabilidad emocional. Por lo
que el desarrollo de la misma es indispensable en el camino a la libertad psicológica. Fallas
serias en la pertenencia bloquean las áreas cerebrales necesarias para poder mentalizar.
Cómo señalamos, la psicología de la pertenencia establece el puente entre Freud y el ra-
cionalismo cognitivo de Piaget. ante fallas en la pertenencia en la primera vía (el amor
entre seres cercanos) los individuos desarrollan neurosis –a la Freud - y su agresión nata
en defensa de la satisfacción de sus instintos básicos domina- a la lorenz - su relación con
los demás. los individuos que se desarrollan en un ambiente inadecuado de pertenencia
desarrollan personalidades inseguras y son propensos a desequilibrios psicológicos serios.
en las sociedades contemporáneas actuales fallas de pertenencia en la segunda vía (los
problemas de pertenencia social) dan lugar a la anomia y a problemas serios de desordenes
de la personalidad. en cambio si la pertenencia es la adecuada los individuos desarrollan
personalidades seguras y son generalmente exitosos en su medio social. una pertenencia
solida provee la base requerida para un desarrollo emocional sano. El cuarto paso: el de-
sarrollo de la libertad emocional.
la libertad emocional proviene básicamente de una adecuada pertenencia. la razón y la
voluntad cognitiva contribuyen a la regulación afectiva pero no son la vía idónea para para
el apropiado entendimiento y desarrollo de nuestro yo emocional. las emociones tienen su
propio lenguaje, la principal vía de desarrollo emocional es la praxis emotiva. Para entender
las emociones hay que practicarlas. la libertad emocional es un prerrequisito para los dos
pasos posteriores de estar consciente y de mentalizar.
los más recientes trabajos sobre la inteligencia artificial muestran que es imposible orde-
nar la infinita información que recibimos del exterior, si no se contara con una estructura
conceptual interna que nos permita poner orden en dicha información. estas estructuras
conceptuales internas son los modelos mentales internos de trabajo de bowlby, que cómo
ainsworth demostró se forman ya durante los primeros doce meses de vida del individuo
basicamente a partir de información no verbal emocional.
el desarrollo emotivo tiene lugar en la praxis emocional: en la apreciación del arte pictórico,
en el amor, en el disfrute de la música, en el deporte, en suma, en el desarrollo de nuestra
pertenencia. Éste desarrollo no es independiente del cognitivo, ya que el cerebro actúa
cómo un conjunto. Sin embargo es necesario señalar que el desarrollo emotivo sí anticipa a
la consciencia cognitiva; entendida ésta cómo la capacidad de entendernos intencionalmen-
te a nosotros mismos en nuestra capacidad volitiva y de acción.
la libertad psicológica está íntimamente relacionada con la capacidad de imaginar, el cere-
bro guarda la información en mapas neuronales a través de fórmulas implícitas que codifi-
can las imágenes que se perciben de la realidad; pero no hay una relación mental unívoca
con el exterior, la codificación puede hacerse de maneras distintas y las emociones son guías
de referencia que ordenan la forma en que dichas imágenes son guardadas y reconstruidas.
hacia una nueva visión en las ciencias sociales 127

no se puede mentalizar si no se posee una pertenencia adecuada. Se ha probado empíri-


camente que problemas de pertenencia impiden el adecuado funcionamiento de aquellas
áreas del cerebro requeridas para mentalizar. Debemos insistir en que sin una adecuada
pertenencia es imposible ejercer y desarrollar la libertad psicológica. la neurobiología de la
pertenencia está ligada al circuito de recompensa mesocortilímbico dopaminérgico (el cual
se relaciona también con los desórdenes adictivos que producen la cocaína y el alcohol). la
actividad mental asociada a la pertenencia suprime el funcionamiento de las áreas asociadas
con el control cognitivo y la capacidad de mentalizar (bartels y ZeKi, 2000, 2004). Fonagy
(en busch, 2008) insiste en la pertenencia segura desarrolla la capacidad de mentalizar, en
tanto la crisis de pertenencia impide aprender a mentalizar.
El quinto paso: el proceso de estar consciente.
la voluntad cognitiva resulta de gran ayuda para lograr la regulación afectiva, pero siem-
pre y cuándo se tenga la adecuada base emocional para ejercerla. Hay diversos procesos
terapéuticos, aplicables también a individuos psicológicamente sanos, que se basan en la
voluntad cognitiva exitosamente para lograr la regulación afectiva. entre estos destacan el
proceso de estar consciente y el proceso de mentalizar, que por lo demás tambien se basan
en fortalecer la pertenencia. la base de la terapia cómo, bien señalaba rogers, es la empatía
entre el terapeuta y el paciente. tanto el proceso de estar consciente cómo el de mentalizar
se retroalimentan positivamente con las tres vías de pertenencia. a mayor pertenencia ma-
yor capacidad de estar consciente y de mentalizar, y a mayor capacidad de mentalizar y de
estar consciente mayor pertenencia.
el proceso de estar consciente estimula que le prestemos atención conscientemente a nues-
tra relación con el exterior, involucra estar conscientemente alerta de estar alerta. el proceso
de estar consciente se distingue de la pertenencia y del desarrollo emocional en que necesa-
riamente involucra un esfuerzo volitivo intencional, y tiene sus raíces en el hinduismo y en
budismo pero ha sido adoptado y modificado por la psicología contemporánea occidental.
estar consciente es un proceso básicamente no verbal (aun cuándo se sirva de palabras),
que busca un entendimiento no conceptual que consiste en estar alerta de estar alertas y
concentrado enfocándose en el presente con intencionalidad, sin emitir juicios, con la mente
abierta, evitando reaccionar, con curiosidad; auspiciando aceptación y permaneciendo in-
volucrado en armonía con uno mismo y con un sentido de identificación universal (obre-
gón, 2009). Si la hipótesis de Siegel (2007) resultara correcta, estar consciente equivaldría
a una forma de pertenencia con uno mismo. nosotros además hemos señalado que estar
consciente es una relación de pertenencia con el universo existencial. Fisiológicamente, estar
conscientes se correlaciona con una mayor capacidad respiratoria (lazar, 2004) y un incre-
mento en la variabilidad del pulso cardíaco (Peng, 1999; lehrer et al., 1999) la cual a su vez
se correlaciona con un riesgo menor de una muerte cardiaca repentina (ivanov et al ., 1996;
Malik y Camm, 1995). en términos cognitivos, se ha encontrado que los practicantes de la
meditación desechan con mayor rapidez estímulos negativos (goleman y Schwartz, 1976)
y son más capaces de detectar estímulos medioambientales (valentine y Sweet, 1999). la
128 carlos obregón

clínica de Kabat-Zinn ha sido punto de referencia para diversos psicólogos cómo linehan,
Segal, Siegel y otros en su inmersión al estudio del proceso de estar consciente. estar cons-
ciente mejora la capacidad de regular la emoción, de combatir la emocionalidad disfuncio-
nal, de mejorar los patrones de pensamiento y de reducir estados mentales negativos y es,
de gran ayuda para alcanzar la libertad psicológica . tanto estar consciente cómo mentalizar
han sido centrales en el desarrollo de diversas terapias encaminadas a promover la libertad
psicológica.
el proceso de estar consciente es una técnica de regulación afectiva particularmente útil para
permitirnos sentir conscientemente aquellas emociones, sensaciones y procesos mentales
implícitos que no necesariamente se pueden mentalizar, y puede incluso ayudarnos a desa-
rrollarlas, pero no es en sí un proceso de desarrollo emocional. estar consiente implica un
esfuerzo volitivo que en sí es de naturaleza distinta a sentir las emociones. estar conscientes
de la importancia de la risa no es lo mismo que reírnos. estar consciente de la relevancia de
una obra de arte y del privilegio de poder admirarla personalmente no es lo mismo que sen-
tir pasión al mirarla. reiteramos a sentir se aprende sintiendo. nuestra capacidad de estar
consciente de nuestras emociones depende crucialmente de la riqueza de lo que sentimos-de
nuestro desarrollo emocional-que depende del desenvolvimiento de nuestra adecuada per-
tenencia al exterior. Por ello el proceso de estar consciente debe basarse en los cuatro pasos
iniciales del camino a la libertad.
El sexto paso: el proceso de mentalizar.
Fonagy demostró que hay una minoría que desarrolla la capacidad de mentalizar y, por lo
tanto puede remontar su personalidad insegura; logran ser seguros ellos mismos y que sus
hijos también lo sean. Desarrollar la capacidad de mentalizar permite escapar a fórmulas
fijas de conducta preestablecida por herencias emocionales inadecuadas-permite alcanzar
libertad emocional. Pero, para mentalizar es preciso sentir lo que se piensa y pensar lo que
se siente (target).
Mentalizar implica tres condiciones: 1)estar consciente de nuestras emociones y poder escu-
charlas, 2) utilizar nuestra capacidad de abstracción para vernos a nosotros y observar nues-
tras relaciones desde afuera y 3) vernos a nosotros mismos en relación a los demás desde
distintas perspectivas. Si analizamos con detenimiento los tres pasos de mentalizar veremos
que el primero implica estar siempre vinculado a nuestro ser emocional. no hay solución
posible si es sólo racional. el segundo paso consiste en la capacidad de vernos desde afuera,
en abandonar momentáneamente el ego, en aceptar nuestras mentes y las de otros cómo
procesos representacionales. el tercer paso requiere de imaginación. Sin desconectarnos
de la realidad y de los hechos que recordamos, siendo objetivos, y sin dejar de reconocer
lo que actualmente sentimos, se requiere de imaginación para poder crear interpretaciones
alternativas y posibilidades nuevas de reflexión y de conducta de las que depende nuestra
libertad emocional. Cambiar implica ser capaz de modificar lo que realmente sentimos, en
ello la imaginación es fundamental, pues nos permite plantear distintas alternativas desde
las cuales apreciar la realidad.
hacia una nueva visión en las ciencias sociales 129

el proceso de mentalizar puede ser muy util para alcanzar la libetad psicologica, pero la
emoción es el ordenador básico de la información que nos provee el mundo exterior y
determina en gran medida las imágenes mentales que almacenamos. la relación vital cen-
tral es lo que sentimos y por ello es base de la organización de la integración del ser. no
hay duda de que las emociones requieren de integración y orden, se requiere la regulación
afectiva, y de que la razón es de gran ayuda para lograrlo; pero este orden es básicamente
emocional y siempre debemos de partir de la fluidez que representan las emociones. el
proceso de mentalizar implica hacer mentales las emociones; pero no es un proceso idóneo
para lograr el desarrollo emocional. las emociones, cómo hemos señalado reiteradamente,
tienen su propio lenguaje y sus maneras propias de desarrollarse. existen muchas formas
de desarrollo emocional que no requieren de mentalizarse, por ejemplo, hacer ejercicio al
aire libre, escuchar música clásica, ir a un museo a observar pintura. los estados emocio-
nales no pueden entenderse con tan sólo mentalizarlos. el dedicar una función específica a
mentalizar las emociones no resuelve el problema básico de que gran parte del desarrollo
emocional se obtiene en la práctica emotiva. ainsworth ya demostró que la comunicación
más importante entre padres e hijos es la noverbal. las palabras sólo pueden capturar una
parte pequeña de lo que somos y lo que sentimos, las emociones tienen su propio lenguaje
y para entenderlas hay que aprender a escucharlas en sí mismas.
Finalmente, tanto el proceso de mentalizar cómo el proceso de estar consciente involucran
un esfuerzo cognitivo volitivo, lo que los diferencia del desarrollo emocional implicado en el
cuarto paso y de la pertenencia del tercer paso. la pertenencia límbica puede desarrollarse
sin un esfuerzo cognitivo intencional cómo lo hace el bebé con la madre los primeros doce
meses. y el desarrollo emocional puede lograrse en la praxis emocional per se sin la necesi-
dad de un esfuerzo cognitivo volitivo especifico.
la libertad psicológica, tanto de los individuos sanos cómo de aquellos que no lo están,
puede conseguirse trabajando en paralelo con los seis pasos del camino a la libertad.

el sistema conceptual y el arreglo institucional

una de las grandes contribuciones del institucionalismo fue la de entender


que el equilibrio económico social no se da a partir de la maximización
económica de las preferencias individuales que propusieron los neoclási-
cos, sino que depende del arreglo institucional. esta contribución ha sido
rescatada por el neoinstitucionalismo, la economía de la información y
otras escuelas de la tercera generación de los economistas del desarrollo
(véase obregón 2008 b y c). en particular nash recibió el premio nobel
130 carlos obregón

por demostrar formalmente que hay un conjunto de equilibrios econó-


micos nash- que no son necesariamente pareto eficientes, es decir no
son resultado de la optimización tradicional- que dependen de los juegos
que desarrollen los participantes. estos juegos pueden reinterpretarse de
varias maneras: como falta de información a la Stiglitz, como incertidum-
bre sobre el futuro a la Knight y a la Keynes o como distintos arreglos
institucionales. De este modo el arreglo institucional define el equilibrio
económico social. Pero como bien señalo veblen (véase obregón ) las
instituciones no son sino sistemas conceptuales con su correspondiente
arreglo institucional que los instrumenta en la praxis.
la cultura está definida por el sistema conceptual y el arreglo institu-
cional de la sociedad de que se trate. el sistema conceptual y el arreglo
institucional precondicionan, definen e interrelacionan las tres vías de
pertenencia; el primero lo hace conceptualmente, el segundo instrumenta
instituciones que reflejan dicho sistema conceptual y definen pragmáti-
camente su funcionamiento. el principal problema social a resolver es
el de establecer el orden social y esto implica desarrollar las relaciones
de pertenencia que regulen y condicionen la satisfacción de los instintos
básicos de supervivencia, entre ellos la agresión. el sistema conceptual y
el arreglo institucional definen la forma social de expresión de las caracte-
rísticas genéticas individuales, establecen las condiciones para desarrollar
la pertenencia por las tres vías y establecen el orden social (véase el cua-
dro 4.6). Hemos distinguido tres sistemas de relacionamiento social que
definen la pertenencia social: el sistema integrador, el sistema de poder y
el sistema económico y de intercambio (véase el cuadro 4.7).

cuadro 4.6: la interacción social

el amor
individuo la significación social institución: Sistema Coneptual y arreglo institucional
la significación existencial
Significación Social:
Sistema integrador
Sistema económico
Sistema de Poder
hacia una nueva visión en las ciencias sociales 131

cuadro 4.7 : definiciones de categorías de


análisis de la pertenencia social

inStituCión: es la suma de un sistema conceptual y su correspondiente arreglo insti-


tucional.
el SiSteMa ConCePtual: es una mezcla de conocimientos, creencias y hábitos que expli-
can integralmente la realidad social y física, y orientan y dirigen la conducta social e individual.
el arreglo inStituCional: es el conjunto de instituciones que operacionalizan el
sistema conceptual.
el SiSteMa integraDor: son las tradiciones y costumbres; obligaciones establecidas
socialmente ie normas establecidas, la ley; valores, y creencias sociales en general; prin-
cipios éticos; la religión; benevolencia, y compromisos adquiridos individualmente pero
sancionados socialmente
el SiSteMa eConóMiCo y De interCaMbio: es la producción y distribucion
de bienes económicos y las relaciones de intercambio egoísta en general, incluyendo el
intercambio económico.
el SiSteMa De PoDer: es el uso de la fuerza

la significación social es una relación de pertenencia y la pertenencia


es la función básica del sistema integrador, de modo que, básicamente, la
significación social se obtiene en todas las sociedades a través del sistema
integrador. una de las funciones del sistema integrador es la de validar a
los otros dos sistemas —el económico de intercambio y el del poder— des-
de el punto de vista de la pertenencia. en todas las sociedades, el sistema
del poder es validado por el sistema integrador sólo cuando es necesario
para mantener el orden social. el uso del poder individual se prohíbe en
todas las sociedades —esta fue la gran contribución de Hobbes, y se obtie-
ne significación social, vía el poder, sólo si se usa para combatir con otras
sociedades o para mantener el orden al interior de la sociedad de que se
trate. la característica distintiva de cada sociedad es el grado en el cual
el sistema integrador valida el sistema económico y de intercambio como
fuente de significación social.
en la sociedad primaria el sistema económico y de intercambio es muy
restringido, por lo tanto, la producción y la distribución de bienes econó-
micos se decide fundamentalmente a partir del sistema integrador. en la
sociedad tradicional se diferencía el sistema económico y de intercambio
pero aún no es predominante. en la sociedad occidental el sistema econó-
mico y de intercambio es, por el contrario, pilar de la significación social;
132 carlos obregón

y aun cuando el sistema integrador continúa siendo central, su relevancia


se reduce en la medida que valida la importancia del sistema económico
y de intercambio. Para definiciones de la sociedad primaria, la tradicional
y la occidental véase el cuadro 4.8.

cuadro 4.8: la sociedad primaria, la sociedad tradicional


y la sociedad occidental

la Sociedad Primaria: se caracteriza porque el individuo no es diferenciado de la sociedad


y, la sociedad a su vez no es diferenciada del universo existencial.
la Sociedad tradicional: se caracteriza porque el individuo se diferencia de la sociedad en
términos de sus responsabilidades pero no de sus derechos. la sociedad puede o no dife-
renciarse del universo existencial.
la Sociedad occidental: se caracteriza porque el individuo además de sus responsabilidades
ejerce sus derechos de expresión, su libertad política de voto y participación y su libertad
económica de propiedad y de perseguir sus intereses económicos individuales. la sociedad
se diferencía del universo existencial.

en la sociedad occidental se diferenció la libertad individual y se res-


ponsabilizó al individuo de su significación individual por las tres vías.
una consecuencia de la diferenciación de la libertad individual es que una
parte central de las relaciones individuales se definen a partir del sistema
de intercambio, del egoísmo; de modo que el sistema económico adquiere
preeminencia y comparte la centralidad que antes sólo poseía el sistema
integrador. el egoísmo también se expresa, vía el sistema integrador, a
través del voto libre, pero la acción democrática tiene otros componen-
tes, además del egoísmo, tal como los valores sociales, los principios, las
costumbres, y otros. la excesiva importancia puesta en lo económico en
la significación individual y el riesgo de fracasar que esto conlleva, exige
que el individuo desarrolle fuentes de significación individual de orden
privado que no dependan de su significación social. el amor en occiden-
te es de orden privado, pero se ve trastocado por la desintegración fami-
liar, por lo que se torna urgente, a nivel social como individual, mantener
el amor familiar. la otra fuente de significación que puede llegar a ser de
orden privado es la significación existencial, pero está subdesarrollada en
occidente, por lo que es necesario y conveniente desarrollarla, como ya
lo han demostrado las terapias basadas en el proceso de estar consciente
y otros estudios de los beneficios de la significación existencial.
hacia una nueva visión en las ciencias sociales 133

el individualismo y el modelo de desarrollo económico

los neoclásicos argumentan que la naturaleza del hombre es ser indivi-


dualmente egoísta y que por ello el capitalismo de las sociedades occiden-
tales es exitoso: porque las instituciones en estas sociedades permiten que
la naturaleza del hombre – la libertad del individualismo- se exprese. en
una variante del mismo argumento los neoinstitucionalistas defienden
que el egoísmo del individualismo libera la naturaleza creativa del indivi-
duo, la cual es la causa del crecimiento económico acelerado del capitalis-
mo. este argumento está equivocado. Debemos de distinguir el egoísmo
que caracteriza a la libertad de la individualidad del egoísmo que define
a la libertad del individualismo occidental. la libertad de la individua-
lidad es solo una de las dos condiciones básicas de supervivencia indivi-
dual, la otra es la pertenencia, la cual también puede mostrarse que es
indispensable para el desarrollo cerebral. la pertenencia es también un
instinto y es necesaria para la vida social. la libertad del individualismo
refleja un egoísmo que no es el de la libertad de la individualidad, sino
una forma específica histórica de pertenencia social que caracteriza a la
sociedad occidental.
el éxito económico de occidente no se debió ni al egoísmo individual,
ni a la creatividad individual de los capitalistas, sino al auge político de
la clase media cuyo consumo masivo oriento el desarrollo tecnológico y
además le proporciono al capitalismo un motor interno de crecimiento
del que carecieron otras sociedades en el pasado (véase obregón 2008a).
todos los antiguos imperios crecían mediante la apropiación de bienes de
las regiones que conquistaban y su propio éxito iba sembrando lentamen-
te la semilla de su destrucción; pues al extenderse el imperio los costos
administrativos y militares de mantenerlo aumentaban exponencialmen-
te en la medida que los territorios a conquistar y controlar se hallaban
cada vez más lejos del centro imperial. además el consumo suntuario de
las elites en el centro imperial era ostentoso e individual y no permitía
ni el ahorro ni el desarrollo tecnológico que se auspicio con el consumo
masivo de la gran clase media capitalista. la clase media le proporción
al capitalismo un motor interno de crecimiento económico. el consumo
masivo de la clase media crea una gran expansión de los mercados que
provoca y orienta el desarrollo tecnológico. la necesidad de producir en
gran escala provoca la necesidad de ahorrar para crear el capital nece-
sario. el triunfo político de la clase media crea un sistema de impuestos
que restringe el consumo individual ostentoso de las elites y permite el
134 carlos obregón

ahorro. el crecimiento en el capitalismo no se debe ni al egoísmo ni a la


creatividad de los capitalistas, sino al consumo masivo de la clase media,
el cual es posible gracias al triunfo de la democracia.
el éxito económico de un selecto grupo de países en asia en los cuales
el egoísmo del individualismo no existe demuestra que el capitalismo y
el crecimiento económico son compatibles con otras formas históricas
de pertenencia social. aun cuando es necesario señalar que estos países
crecen exportándole a la clase media de los países occidentales y orientan
su desarrollo tecnológico por el consumo masivo de dicha clase media.
y en este sentido el crecimiento económico de estos países asiáticos es
dependiente del crecimiento económico en occidente. De manera que no
se puede negar la importancia histórica que representa el modelo econó-
mico de crecimiento occidental para el mundo.
no hay duda de que para el mundo en su conjunto la expansión de
la clase media mundial sería beneficiosa en cuanto a auspiciar el creci-
miento económico, pero lo que no es cierto es que esto se pueda lograr
simplemente con que los países subdesarrollados imiten las instituciones
occidentales. el selecto grupo de países en asia que se desarrollo en base
a sus instituciones propias logro el crecimiento económico y los países la-
tinoamericanos y comunistas en reconstrucción que imitaron a occiden-
te no crecieron. es claro que hoy en día los países asiáticos desarrollados
tienen una clase media económica más desarrollada que los otros países
que no lograron el crecimiento económico. aun así debe señalarse que
los países asiáticos desarrollados no han logrado estimular lo suficiente su
consumo interno y por ello su dependencia del consumo de la clase me-
dia occidental continua. además debe distinguirse entre una clase media
económica y una clase media política, la primera se define por su consu-
mo, la segunda por su actividad política que la lleva al control político
del estado. los países que no son occidentales en general carecen de una
clase media política.
Por último debe recordarse que el desarrollo global no solo depende
de las políticas que se tomen en cada país sino del sistema conceptual y
el arreglo institucional mundial el cual es francamente ineficiente; esto es
particularmente relevante para los países más pobres del orbe los cuales
no tienen alternativas propias de desarrollo, y si no se modifica el arreglo
institucional mundial seguramente seguirán siendo pobres y alejándose
cada vez mas de los niveles de ingreso de los países más ricos (obregón
2008c).
ConCluSión

el pensamiento contemporáneo ha tenido grandes avances en relación


a las propuestas de Darwin, Freud y Marx; en particular el método ma-
temático científico y la comprobación empírica controlada nos ha per-
mitido precisar los conocimientos actuales en una forma que no estaba
disponible para los mencionados autores. la teoría de la evolución con-
temporánea revalida científicamente la selección natural propuesta por
Darwin, pero es sin lugar a dudas mucho más completa que el pensa-
miento de este autor y ha logrado combinar conceptos diversos como la
mutación, la herencia y la deriva genética que no estaban en el menciona-
do autor. además gracias al aDn y al descubrimiento de la doble hélice
la teoría de la evolución es hoy en día científicamente comprobable. el
pensamiento de Marx ha sido superado en diversos frentes. Su teleología
social basada en su tasa decreciente de ganancias ha sido mostrado que
es errónea y su teoría del valor que es económicamente tautológica. el
pensamiento contemporáneo ha demostrado la importancia del mecanis-
mo de precios como trasmisor de información. y se ha estudiado con
detenimiento la importancia de las instituciones en la determinación del
equilibrio económico social. el pensamiento de Freud también ha sido
superado, el ego no es vacio como este autor propusiera, sino que apren-
de y se modifica en su interacción con el medioambiente. los individuos
no necesariamente desarrollan los conflictos freudianos. la calidad de la
pertenencia define cuales individuos tendrán problemas de personalidad
y cuáles no. el inconsciente es determinante en la conducta, pero no está
necesariamente dominado por el conflicto freudiano entre el ello y el su-
perego. y se ha demostrado empíricamente que los individuos tienen más
grados de libertad psicológica de los que Freud pensaba.
Sin embargo el pensamiento social contemporáneo ha experimentado
un retorno al racionalismo idealista de los siglos xvi y xvii que es
injustificable.
en economía los neoclásicos se dedicaron por muchos años a demos-
trar que el individualismo capitalista optimiza el bienestar social, y ante su
fracaso Sen propone al individuo responsable, que no es sino el hombre
que visualizaban Kant y Smith influidos por sus creencias religiosas. De

[135]
136 carlos obregón

este modo una y otra vez se pretende que el individualismo capitalista


tiene una armonía natural que lo hace funcionar apropiadamente. lo
cual no es cierto, todas las evidencias señalan que el capitalismo ha in-
crementado sustancialmente la desigualdad entre países, que la distribu-
ción del ingreso en países subdesarrollados continua siendo inaceptable
y que la economía mundial no funciona adecuadamente - es a todas lu-
ces un sistema injusto, Marx tenía razón. en sociología el funcionalismo
ha pretendido mostrar que la sociedad occidental es aquella con mayor
capacidad de adaptación y el neoinstitucionalismo en economía ha usa-
do esta visión para argumentar que la clave para salir del subdesarrollo
es copiar las instituciones de la sociedad occidental porque son aquellas
que permiten el desenvolvimiento de la verdadera naturaleza creativa del
hombre. De nueva cuenta destaca la necesidad actual de argumentar que
el individualismo capitalista funciona armónicamente. la verdad es que
funciono apropiadamente en los países occidentales, pero no en los sub-
desarrollados, ni en las economías comunistas en transición y tampoco
funciona para el mundo en su conjunto. no hay nada en Darwin, ni en la
teoría de la evolución contemporánea, que justifique esta visión social de
que existe la sociedad que en general tiene más capacidad de adaptación.
Por el contrario lo que se demuestra con la selección natural es que pro-
cesos de adaptación que parecen superiores ante un medioambiente dado
resultan inferiores ante un nuevo ambiente.
el énfasis de la psicología contemporánea en la capacidad del hombre
de visualizar su futuro y de tomar decisiones respecto de él se ha vuelto
exagerado. el hombre como demostró Darwin es básicamente un animal
y como tal su forma de adaptación básica al exterior son las emociones.
Si el desarrollo emocional es inapropiado habrá fallas de pertenencia y los
circuitos mentales requeridos en el proceso de mentalizar no funcionan
apropiadamente. Para poder tomar decisiones volitivas adecuadas hay
que satisfacer apropiadamente los cuatro pasos anteriores en el camino de
la libertad. el primero es el movimiento voluntario, prestándole atención
a lo que nos rodea y desafiándonos física y mentalmente. la sociedad
occidental actual con su énfasis en la razón ha descuidado la importancia
del movimiento y ha creado una sociedad de obesos. y el retiro tem-
prano ha creado una generación de viejos sin desafíos apropiados que
llegan innecesariamente anticipadamente a la senilidad. es contrastante
que en asia no hay obesos y los hombres viejos no se retiran y continúan
ocupando cargos de importancia. el segundo es la satisfacción de los ins-
tintos guiados por la pertenencia. Freud nunca entendió la importancia
conclusión 137

de la pertenencia, pero lo que sigue siendo cierto es que fallas de perte-


nencia en relación a la satisfacción de los instintos dan lugar a neurosis
freudianas. el tercer paso es la pertenencia, fallas de pertenencia pueden
dar lugar no solo a neurosis freudianas sino también a personalidades
inseguras, a desordenes graves de la personalidad y al surgimiento de la
agresión como forma de relacionamiento no solo individual sino social.
el cuarto paso es el desarrollo emocional. Sin un desarrollo emocional
apropiado, que depende en gran medida de una adecuada pertenencia,
el individuo queda atrapado en su conducta por conflictos emocionales
y el ejercicio de su capacidad volitiva se dificulta o se vuelve imposible.
lo fundamental es entender que la relación básica con la vida no es a tra-
vés de la razón sino de las emociones. Desafortunadamente la psicología
contemporánea, aun cuando reconoce abiertamente la importancia de las
emociones, ha regresado a enfatizar la voluntad cognitiva. Pero Freud
tenía razón, para entender al hombre hay que hacerlo desde la perspec-
tiva de la evolución; y desde esta las emociones son fundamentales y
no siempre nos dan como consecuencia al hombre racional moral que
pretende enfatizar el pensamiento social contemporáneo. Que lo hagan o
no depende de la calidad de la pertenencia.
Darwin nos enfatiza que el hombre es un animal, Freud que está do-
minado por su inconsciente y por sus instintos de agresión y sexo y Marx
que el hombre en el capitalismo es explotador o explotado. De los tres
claramente Darwin tenía razón, el hombre si es un animal. Con Marx y
con Freud el veredicto es parcial.
en cuanto a Freud el hombre si está fuertemente influenciado por
su inconsciente, pero es capaz de conductas conscientes deliberadas, y
además el inconsciente no está necesariamente dominado por el conflicto
freudiano. Pero el hombre tampoco es el hombre integral de Sen que
toma decisiones morales racionalmente y que está dispuesto a acatarlas,
ni es el hombre de la psicología de las emociones positivas que puede
siempre con su voluntad cognitiva producirse emociones positivas. Hay
un lado oscuro del hombre dominado por fallas de pertenencia – y en
esto la intuición de Freud estaba en lo correcto. Si la pertenencia familiar
y social no son adecuadas el instinto de agresión prevalece y esto explica
crímenes innecesariamente violentos, guerras, pedastria y actos antisocia-
les. el problema del énfasis en el hombre racional y moral es el de que
presenta un idealismo irreal que no corresponde a lo que conocemos evo-
lutiva, neurobiológica y empíricamente sobre la naturaleza del hombre.
Como para todos los animales, la necesidad de movimiento voluntario
138 carlos obregón

y de desafiarse física y mentalmente es esencial para la supervivencia, la


ausencia de ello crea obesidad y senilidad anticipada – la evolución nos
identifica como inadaptados y la muerte se anticipa a través de toda clase
de enfermedades. el hombre es un animal y los instintos no son sino
formas aprendidas de supervivencia, su insatisfacción desata la agresión
como respuesta. Por ello si la pertenencia no lo guía apropiadamente, el
hombre puede transformarse en un reptil agresor inteligente capaz de
causar mucho daño. esto explica entre otras cosas la homosexualidad
generalizada, sin bases genéticas, en comunidades donde el sexo se res-
tringe obligatoriamente y la indeseable frecuencia de la pedastria. el hom-
bre tiene un lado oscuro dominado por sus emociones y su inconsciente,
por su egoísmo individual, por su agresión innata y por sus fantasías
sexuales, si este lado oscuro se canaliza adecuadamente por la pertenen-
cia da como resultado tanto la satisfacción individual como relaciones de
pertenencia adecuadas. Si no se canaliza apropiadamente da como conse-
cuencia la agresión como forma de relacionamiento y el desorden social.
De hecho el egoísmo individual y la pertenencia son dos instintos que se
complementan. Como ya mencionamos, el bebe busca el pecho de la ma-
dre por egoísmo y ella se lo da por placer, pero de ello surge la relación
más profunda de pertenencia que existe. no es restringiendo sus instintos
y ocultando sus verdaderas emociones, pretendiendo controlarlas, que el
hombre se desarrolla adecuadamente. Hay que satisfacer los instintos y
hay que desarrollar las emociones y la pertenencia no es antitética a ello
sino complementaria. el hombre racional que restringes sus instintos, que
busca controlar racionalmente sus emociones y que pretende ocultar su
lado oscuro vive en un mundo psicológicamente dividido y desequilibra-
do, que con frecuencia lo transforma en el agresor reptiliano que busca
vivir el lado oscuro reprimido: que agrede a los demás, que viola, hace
actos de pedastria, lleva a cabo crímenes violentos y en casos extremos
asesina masivamente a otros e inclusive se suicida. el desarrollo sicoló-
gicamente sano de cada uno de nosotros implica movernos, desafiarnos,
satisfacer nuestros instintos, crear las pertenencias necesarias y desarro-
llarnos emocionalmente – de no hacerlo no habrá esfuerzos volitivos,
ni análisis racional que nos pueda rescatar del desequilibrio psicológico.
Darwin tenía razón el hombre es un animal y Freud tenia la intuición co-
rrecta, si la sociedad no satisface las necesidades evolutivas animales del
hombre se gesta el desequilibrio psicológico. en forma por demás contra-
dictoria, si reprimimos nuestro lado oscuro - los instintos y las emocio-
nes inexplicables racionalmente - el animal agresor surge; en cambio si
conclusión 139

satisfacemos los instintos guiados por la pertenencia y desarrollamos las


emociones, en gran medida también a través de la pertenencia, si dejamos
que nuestro lado oscuro se desarrolle abiertamente lo que ocurre es una
relación de pertenencia satisfactoria entre el individuo y la comunidad ya
sea familiar o social.
Marx estaba equivocado en su idealismo racionalista de que la socie-
dad comunista humana necesariamente vendrá. Pero estaba en lo correc-
to en cuanto a que el capitalismo como sistema puede ser injusto y que
puede dar lugar a explotados y explotadores. el mundo en su conjunto
es injusto y muchos países subdesarrollados también lo son. el humanis-
mo contemporáneo ha regresado a la visión de un hombre moral y justo
que no solo entiende los derechos humanos sino que los respeta y los
auspicia. a pesar de todas las contribuciones del humanismo, su principal
problema es el de que deja de lado el análisis del lado oscuro del hombre
– aquel que es consecuencia de fallas de pertenencia. no es posible expli-
car la injusticia global, ni aquella que azota a un buen número de países
subdesarrollados, ni las guerras, ni los crímenes, utilizando solo la visión
humanista contemporánea. es necesario rescatar que el hombre es un
animal como Darwin señalara, que puede ser un explotador como Marx
anunciara y que puede ser instintivo y agresivo como Freud anticipara.
Que sea explotador y agresivo o no depende del sistema conceptual y
el arreglo institucional de referencia. el actual mundial deja mucho que
desear.
bibliograFÍa

aiello, i. C. y r. i. M. Dunbar (1993), “neocortex size, group size and the evolution of
language”, Current anthropology, núm. 34, pp. 184-193.
ainsworth, M. D. S. (1967), infancy in uganda. infant Care and the Growth of Love, baltimore,
the Johns Hopkins university Press.
ainsworth, M. D. S. et. al. (1978), Patterns of attachment: a Psychological of the Strange Situation,
Hillsdalle, nJ, erlbaum.
alexander, r. D. (1989), evolution of the Human Psyche, in The Human revolution: Behavioral and
Biological Perspectives on the Origins of Modern Humans, Mellars P., y C. Stringer (ed.),
Princeton, nJ, Princeton university Press, pp. 455-513.
allen, g. J., P. Fonagy, y a. w. bateman (2008), Mentalizing in Clinical Practice, american
Psychiatric Publishing, arlington, va.
allen, g. P., y P. Fonagy (2002), The Development of Mentalizing and its role in Psychopathology
and Psychotherapy (technical report núm. 02-0048), topeka, KS: Menninger Clinic,
research Department.
allport, g. w. (1937), Personality: a psychological interpretation, new york, Holt.
______ (1961), Pattern and Growth in Personality, new york, Holt, rinehart and winston.am-
brose, S.H. (2001), “Paleonithis technology and human evolution”, Science, 291: 1.15.
appelbaum, r. P. (1970), Theories of Social Change, rand Mcna-lly College Publishing Co.,
Chicago.
arrow, K.J., y Hahn F.a. (1972): General Competitive analysis, Holden Day, San Francisco.
asch, S. e. (1952), Social Psychology, englewood Cliffs, nJ, Prentice Hall.
austin, J. H. (1999), Zen and the Brain: Toward an understanding of Meditation and Consciousness,
Cambridge, Ma, Mit Press.
baer, r. (2003), “Mindfulness training as a clinical intervention”, a Conceptual and empirical
review, Clinical Psychology. Science and Practice, 10 (2), pp. 125-142.
baldwin, M. w. (1992), “relational schemas and the processing of social information”,
Psychological Bulletin, núm. 112, pp. 461-484.
_______ (1999), relational schemas: research into social cognitive aspect of interpersonal
experience, in D. Cervone y y. Shoda (eds.), The Coherence of Personality: Social-cogni-
tive Bases of Consistency, Variability, and Organization, new york, guilford, pp. 127-154
bandura, a. (1962), Social learning through imitation, nebraska symposium on motivation,
núm. 10, pp. 211-269.
_______ (1965), “influence of models reinforcement contingencies on the acquisition of
imitative responses”, Journal of Personality and Social Psychology, núm. 1, pp. 589-595.
_______ (1969), Principles of Behavior Modification, new york, Holt, rinehart y winston.
_______ (1973a), aggression: a social Learning analysis, englewood Cliffs, n. J., Prentice-Hall.
_______ (1973b), r. a. en Falk, y S.S. Kim (eds.) (1980), The war System an interdisciplinary
approach, west view Press, boulder, Colorado.
_______ (1977), Social Learning Theory, englewood Cliffs, n. J, Prentice-Hall.
_______ (1978), “the self system in reciprocal determination”, american Psychologist, núm.
33, pp. 344-358.
_______ (1986), Social Foundations of Thought and action, englewood Cliffs, n. J., Prentice-
Hall.

[140]
bibliografía 141

_______ (1989), “Human agency in social cognitive theory”, american Psychologist, núm. 44,
pp. 1775-1184.
_______ (2006), “toward a sychology of human agency”, Perspectives on Psychological Science,
núm. 1, pp. 164-180.
bandura, a., y D. Cervone (1983), “Self-evaluative and self-efficacy mechanisms governing
the motivational effects of goal systems”, Journal of Personality and Social Psychology,
núm. 45, pp. 1017-1028.
barham, l. (2002), “Sistematic pigment use in the Middle Pleistiocene of South Central
africa”, Current anthropology, núm. 43, pp. 181-190.
baron-Cohen, S. (2005), “the empathizing system; a revision of the 1994 model of the
mindreading system” en Origins of the Social Mind: evolutionary Psychology and Child
Development, b. J. ellis, D. F. bjorklund (eds.), new york, guilford, pp. 468-492.
bartels, a., y S. Zeki (2004), “the neural correlates of maternal and romantic love”, neuro-
image, núm. 21(3), pp. 115-1166.
barrett, w. (1962), irrational Man, Double Day.
_______ (ed.) (2006), Zen Buddhism. Three Leaves Press, Doubleday an Co., new york.
bear, M. (2007), neuroscience, lippincott williams and wilkins, 3a.ed., baltimore, MD, uSa.
beck, a. t. (1976), Cognitive Therapy and the emotional Disorders, new york, international
university Press/Meriden.
begg, D.K.H. (1983): The rational expectations revolution in Macroeconomics: Theories and eviden-
ce, Johns Hopkins university Press, baltimore.
bishop, S. et. al. (2004), “Mindfulness: a proposed operational definition, Clinical Psychology:
Science and Practice, núm. 11 (3), pp. 230-241.
björgvinsson, t. y J. Hart (2006), “Cognitive behavioral therapy Promotes Mentalizing”,
in Handbook of Mentalization-Based Treatment, J. g. allen y P. Fonagy (eds.), Chiches-
ter, uK, wiley, pp. 157-170.
blair, J., D. Mitchell, y K. blair (2005), The Psychopath emotion and the Brain, blackwell Pu-
blishing, Ma.
boas, Franz (1940), race, Language and Culture, new york, free Press.
bouchard, t. J. Jr. y M. Mcgue (1990), “genetic and rearing environmental influences on
adult personality: an analysis of adopted twins reared apart”, Journal of Personality,
núm. 58, pp. 263-292.
boulding, K.e. (1957): “a new look at institutionalism”, american economic review, papers
and proceedings 47-2, pp. 1-12.
bowlby, J. (1969), attachment and Loss, vol. 1. attachment. new york, basic books.
_______ (1973), attachment and Loss, vol. 2. Separation and anger, new york, basic books.
_______ (1980), attachment and Loss, vol. 3, Sadness and Depression, new york, basic books.
_______ (1988), a Secure Base: Parent-child attachment and Healthy Human Development, new
york, basic books.
_______ (1988a.), “Developmental psychiatry comes of age”, american Journal of Psychiatry,
núm. 145, pp. 1-10.
_______ (1988b), a Secure Base. Clinical applications of attachment Theory, london, routledge.
bowlby J., K. Figlio y r. young (1990), “an interview with John bowlby on the origins and
reception of his work, Free associations, núm. 21, pp. 36-64.
brown, K. y r. ryan (2003), “the benefits of being present: Mindfulness and its role in
psychological well-being”, Journal of Personality and Social Psychology, núm. 84 (4), pp.
822-848.
brown et. al. (2009), “Fire as an engineering tool of early modern humans”, Science, 325,
pp. 859-862.
brownell, H. et al., “Cerebral lateralization and theory of mind”, pp. 306-331, in baron, J.
et. al. (2000).
142 carlos obregón

brunner, H. g. et. al. (1993), “abnormal behavior associated with a point mutation in the
structural gene for monoamine oxidase”, Science, núm. 262, pp. 578-580.
bucher, D. and Kelly,P. (1994). The Social Contract from Hobbes to rawls. routledge Chapman
& Hall. ny.
busch, F. n. (ed.) (2008), Mentalization. The analytic Press, new york.
Cantor, n. y J. F. Kihlstrom (1987), Personality and Social intelligence, englewood Cliffs, nJ,
Prentice Hall.
Carmena, J. M. et. al. (2003), “learning to control a brain machine interface for reaching
and grasping by primates”, Biology, núm. 1 (2), pp. 193-208.
Carroll, S. (2007), The Making of the Fittest, norton Paperback, new york.
Cattell, r. b. (1990), “advances in cattellian personality theory”, in l. a. Pervin (ed.), Han-
dbook of Personality: Theory and research, new york, guilford, pp. 101-110.
Cahn, b. r., y J. Polich (2006), “Meditation states and traits: eeg, erP, and neuroimaging
studies, Psychological Bulletin, núm. 132 (2), pp. 180-211.
Cervone, D. (2008), en rhodewalt, F. (ed.) Personality and Social Behavior, Psychology Press,
new york.
Champagne, F. a. et. al., (2004), “variations in nucleus accumbens dopamine associated
with individual differences in maternal behavior in the rat, J neuroscience, núm. 24
(17), pp. 4113-4123.
Christiansen, M.H. y n. Charter (2008), “language as shaped by the brain”, Behavioral and
Brain Sciences, núm. 31, pp. 489-509.
Childe, g. (1942, reimpresión 1976 ), what Happened in History, Penguin books, new york.
Chomsky, n. (1965), aspects of the Theory of Syntax, Mit press, Cambridge, M.a.
_______ (1968), Language and Mind, new york, Harcourt, brace and world.
_______ (1980), rules and representations, Columbia university Press, new york
_______ (1986), Knowledge and Language, Praeger, new york.
_______ (2005), “three factors in language design”, Linguistic inquiry, núm. 36, pp. 1-22.
_______. (2010), “Some simple evo devo theses: How true might they be for language”,
en r. K. larson, v. Deprez y H. yamakido (eds.), The evolution of Human Language:
Biolinguistic Perspectives, Cambridge university Press, Cambridge.
Clarkin, J. F., F. yeomans, y o. F. Kernberg (2006), Psychotherapy for Borderline Personality:
Focusing on Object relations, washington, D. C, american Psychiatric Publishing.
Cohen, i. g. et. al. (1997), “Functional relevance of cross-modal plasticity in blind humans,
nature, núm. 389, 11 de septiembre de 1997, pp. 180-83.
Commons, J.r. (1950). The economics of Collective action. Macmillan- K.H. Parsons. new
york.
Cooper, D. e. (1990), existentialism. a reconstruction, blackwell Publishers, oxford/Cambrid-
ge.
Copleston, F. (1962-1977), a History of Philosophy, vol. i al vol. ix, image books, new york.
_______ (1972), Contemporary Philosophy, newman Press, new york.
Corballis, M. C. (2004), “the origins of modernity: was autonomous speech the critical
factor?”, Psychological review, núm. 111, pp. 543-552.
Coyne, J. (2010), why evolution is True, Penguin books, london, england.
Cozolino, l. J. (2002), The neuroscience of Psychotherapy: Building and rebuilding the Human Brain,
new york, norton.
Cozolino, l. J. (2006), The neuroscience of Human relationships, new york, norton.
Csibra, g. y g. gergely (2006), “Social learning and social cognition: the Case of Peda-
gogy”, en M. H. Johnson y y. M. Munakata (eds.), Processes of Change in Brain and
Cognitive Development. attention and Performance, xxi, pp. 249-247.
Csikszentmihalyi, M. (1996), Fluir (Flow). una psicología de la felicidad, barcelona, Kairós.
Csikszentmihalyi, M. (1998), aprender a fluir, barcelona, Kairós.
bibliografía 143

Damasio, a. (2006), el error de Descartes., barcelona, Crítica.


_______ (2010), Self Comes To Mind, new york, random House.
Dampier, a. (1966), a History of Science, Cambridge university Press, Cambridge, inglaterra.
Danner, D., D. Snowdon, y w. Friesen (2001), “Positive emotions in early life and longevi-
ty”, Journal of Personality and Social Psychology, núm. 80 (5), pp. 804-813.
Darwin, C. (1872), The expression of emotions in Man and animals, new york, Philosophical
library.
Darwin: The Complete work of Charles Darwin Online (http://darwin-online.org.uk) Citation:
John van wyhe, ed. 2002-
Davidson, r. J. (2000), “affective style, psychopathology, and resilience: brain mechanism
and plasticity, american Psychologist, pp. 1196-1214.
Davidson, r. J. et. al. (2003), “alterations in brain and immune function produced by min-
dfulness meditation”, Psychomatic Medicine, núm. 65 (4), pp. 564-570.
Davies, P. ( 2002), Scientificamerican, septiembre, p. 40.
De Castro, J. y M. nicolás (1997), “Palaeodemography of the atapuerca. SH Middle pleisto-
cene hominid example”, Journal of Human evolution, núm. 33, pp. 333-355.
De greiff, P., y Cronin, C. (eds.) (2002): Global Justice and Transnational Politics, Mit Press,
Cambridge/london.
D errico et. al. (2003), “archaeological evidence for the emergence of language, symbolism,
and music an alternative multidisciplinary perspective”, Journal of world Prehistory,
núm. 17, pp. 1-170.
_______ (2005), “nassarius krassianus Shell beads from blombos Cave: evidence for sym-
bolic behavior in the Middle Stone age”, Journal of Human evolution, núm. 48, pp.
3-24.
Derrida, J. (1968), La Différance (conferencia, 1968), en Théorie d’ensemble, Seuil, París, 1968,
y en Marges de la Phislosophie, Minuit, París, 1972. Margins of Philosophy, Chicago/
london, Chicago university Press, 1982.
Diener, e. y r. Diner (2008), Happiness, Malden, Ma. uSa, blackwell.
Dimidjian, S., y M. M. linehan (2003), “Defining an agenda for future research on the
clinical application of mindfulness practice”, Clinical Psychology: Science and Practice,
núm. 10 (2), pp. 166-171.
Doidge, n. (2007), The Brain That Changes itself, new york, Penguin books.
Doise, w. (1986), Levels of explanation in Social Psychology, Cambridge, uK, Cambridge uni-
versity Press.
Dollard, J. et. al. (1939), Frustration and aggression, new Haven, yale university Press.
Dollard, J. y n. e. Miller (1950), Personality and Psychotherapy: an analysis in Terms of Learning,
Thinking and Culture, new york, Mcgraw-Hill.
Dunbar, r. i. M. (1991), “Functional significance os social grooming in primates”, Folia
Primatologica, núm. 57, pp. 121-131.
_______ (1992), “neocortex size as constrainy of group size in primates”, Journal of Human
evolution, núm. 22, pp. 469-493.
_______ (2009), “why only humans have language”, en botha and Knight (ed.), The Pre-
history of Language, oxford university Press, oxford.
Dunbar, r. i. M. and Shultz (2007), “understanding primate brain evolution”, Philosophical
Transactions of the royal Society of London, b 362, pp. 649-658.
Durant, w. (1976 28th ed.), The Story of Philosphy, Pocket book, new york.
_______ (2003), Héroes de la Historia. una breve historia de la civilización desde la antigüedad hasta
los albores de la edad moderna sudamericana, buenos aires.
Durkheim, emile (1893), The Division of Labour in Society (routledge and Kegan Paul, 1982 ed.).
_______ (1897), Suicide (Free Press, 1951 ed.).
_______ (1965), The elementary Forms of the religious Life, Free Press/Macmillan, new york.
144 carlos obregón

elbert, t. et. al. (1995), “automated constraint-indúced theraphy extension (auto cite) for
movements deficits after stroke”, Journal of rehabilitation research and Development,
núm. 41 (2004), pp. 249-58.
ekman, P. (1992), “Facial expressions of emotion: new findings, new questions”, Psychologi-
cal Science, núm. 3 (1), pp. 34-38.
ellsworth, P. C. y K. r. Scherer (2003), “appraisal processs in emotion”, en r.J. Davidson,
K. r. Scherer y H. H. goldsmith (eds.), Handbook of affective Sciences, oxford uni-
versity Press, pp. 572-595.
enard, w. et. al. (2002a), “Molecular evolution of foxp2, a gene involved in speech and
language”, nature, núm. 418, pp. 869-872,
erikson, P.S. et. al. (1998), “neurogénesis in the adult human hippocampus”, nature Medi-
cine, núm. 4 (11), pp. 13-17.
eysenck, H. J. (1990), “biological dimensions of personality, en l. a. Pervin (ed.), Handbook
of Personality: Theory and research, new york, guilford, pp. 244-276.
Festinger, l. (1957), a Theory of Cognitive Dissonance, Stanford, Calif., Stanford university
Press.
Fletcher, l., y S. C. Hayes (2006), “relational frame theory, acceptance and commitment
therapy, and a functional analytic definition of mindfulness”, Journal of rational
emotive and Cognitive Behavioral Therapy, núm. 23(4), pp. 315-336.
Fletcher, P. C., Happe, F., Frith, u., et al. (1995). other Minds in the brain: a Functional
imaging Study of “theory of Mind” in Story Comprehension. Cognition 57: 109-128.
Fonagy, P. (2001), attachment Theory and Psychoanalysis, new york, other Press.
_______ (2003), “towards a Developmental understanding of violence”, J Psychiatry,
núm. 183, pp. 190-192.
_______ (2004), “early life trauma and the psychogenesis and prevention of violence”, ann
ny acad Sci, núm. 1036, pp. 181-200.
_______ (2006), “the mentalization-focused approach to social development, en J. g.
allen y P. Fongay (eds.), Handbook of Mentalization-Based Treatment, Chichester, uK,
wiley, pp. 53-99.
Fonagy, P., g. gergely, e. Jurus y M. target (2004), affect regulation, Mentalization and the
Development of the Self, new york, other Press.
Fonagy, P. H. Steele, g. Morgan, M. Steele, y a. Higgitt (1991), “the capacity for unders-
tanding mental states: the reflective self in parent and child and its significance for
security of attachment”, infant Mental Health Journal, núm. 13, pp. 200-217.
Fonagy, P. y M. target (1997), “attachment and reflective function: their role in self-
organization”, Development and Psychopathology, núm. 9, pp. 679-700.
Fonagy, P. y M. target (2003), Psychoanalytic Theories, whur Publishers, london.
_______ (2007), “the rooting of the mind in the body: new links between attachment
theory and psychoanalytic thought”, Journal of the american Psychoanalytic association,
núm. 55 (2), pp. 441-456.
Fonagy, P. M. target, H. Steele y M. Steele (1998), reflective-Functioning Manual, version 5, for
application to adult attachment interviews, unpublished manuscript. university Colle-
ge london.
Foster, P. l. (2000), adaptative mutation: implications for evolution, Bioessays, núm. 22,
pp. 1067-1074.
Fox, n. a. et. al. (2005), “behavioral inhibition: linking biology and behavior within a deve-
lopmental framework”, annual review of Psychology, 56, pp. 235-262.
Frazer, J. g. (1890), The Golden Bough: a Study in Comparative religion, london, Mac Millan
(2nd ed. 1900).
Fredrickson, b. (2003), “the value of positive emotions”, american Scientist, núm. 91, pp.
330-335.
bibliografía 145

_______ (2009), Positivity, new york, random House.


Fredrickson, b. y branigan, C. (2005), Positive emotions Broaden the Scope of attention and
Thought-action repertoires. Cognition and emotion.
Freud, a. (1926), Four Lectures and Child analysis. The writings of anna Freud, vol. 1, new york,
international university Press, pp. 3-69.
_______ (1936), The ego and the Mechanisms of Defence, new york, international university
Press, 1946.
_______ (1981), Child analysis as the Study of Mental Growth, normal and abnormal. The writings
of anna Freud, vol. 8, new york, international university Press, 1981, pp. 315-30.
Freud, S. (1918), Totem and Taboo, london, Hogarth Press (original german publication,
1913).
_______ (1953-1974), The Standard edition of the Complete Psychological works, J. Stracherey
(ed.), london, Hogarth.
Friedman, M. (dir.) (2002): Capitalism and Freedom, university of Chicago Press, Chicago.
Fromm, e. (1941,1947 en español), el miedo a la libertad, buenos aires, Paidós.
_______ (1956,2003 en español), el arte de amar, 3a. ed., buenos aires, Paidós.
_______ (1973), The anatomy of Human Destructiveness, new york, Holt.
Fukuyama, F. (1992), The end of History and the Last Man, Free Press, new york.
Futuyma, D. (2013 3a. ed.), evolution, Sinauer associates, Ma, uSa.
gadamer, H.g. (1994), Heidegger’s ways, albany (ny), State university of new york Press.
gergely, g. y g. Csibra (2005), “the social construction of the cultural mind. imitative
learning as a mechanism of human pedagogy”, interaction Studies, núm. 6 (3), pp.
463-481.
gergely, g. (2007), “learning ‘about’ versus learning ‘from’ other minds: Human pedagogy
and its implications”, en P. Carruthers (ed.) innateness vol. iii, Foundations and
Mechanisms, oxford, uK, oxford university Press.
gergely, g., i. Király y K. egyed (2007), “on Pedagogy”, Developmental Science, núm. 10
(1), pp. 139-146.
germer, C.K., Siegel, r.D., (2005). Mindfulness and Psychotherapy. new york. guilford Press.
gibson, K. r. (1993), “tool use, language and social behavior in relationship to informa-
tion processing capacities”, en gibson and ingold (eds.) (1993), Tools, language and
cognition in human evolution, Cambridge university Press, Cambridge.
giddens, anthony. The Consequences of modernity . Polity Press. 1990.
gilpin, r. (2001): Global Political economy. understanding the international economic Order. Prince-
ton university Press. Princeton.
givón, t. y b. F. Malle (eds.) (2002), The evolution of Language out of Prelanguage, John ben-
jamins, amsterdam.
goldberg, a. e. (2008), “universal grammar? or prerequisites for natural language?”, Be-
havioral and Brain Sciences, núm. 31, pp. 522-523.
goldman, a. i. (2006), Simulating Minds: The Philosophy, Psychology and neuroscience of Mindrea-
ding, new york, oxford university Press.
goldstein, a. P. (1994), The ecology of aggression, new york, Plenum Publisher.
goleman, D., y g. Schwartz (1976), “Meditation as intervention in stress reactivity”, Journal
of Consulting and Clinical Psychology, núm. 44 (3), pp. 456-66.
gordon, C.v. (1976): what Happened in History, Penguin books, Harmondsworth.
gould, S. J. (1989), wonderful Life: The Burgess Shale and the nature of History. w. w, norton,
new york.
grossmann, K. e., K. grossmann, K. y e. walters (2005), attachment From infancy to adultho-
od, new york, guilford Press.
gutting, g. (2001), French Philosophy in the Twentieth Century, Cambridge, Cambridge uni-
versity Press.
146 carlos obregón

greene, brian (2000), The elegant universe, vintage books, new york.
_______ (2005), The Fabric of the Cosmos, vintage books, new york.
_______ (2011), The Hidden reality, vintage books, new york.
grossman, P., l. niemann, S. Schmidt, y H. walach (2004), “Mindfulness-based Stress
reduction and Health benefits: a Meta-analysis”, Journal of Psychosomatic research,
núm. 57 (1), pp. 35-43.
Haidt, J. (2006), La hipótesis de la felicidad, barcelona, gedisa.
Hall, C., g. lindzey y J. b. Campbell (1998), Theories of Personality, new Jersey, John wiley
and Sons.
Harré, r. y M. a. tissaw (2005), wittgenstein and Psychology: a practical guide, basingstoke,
uK, ashgate
Hartwell, l. et. al. (2011 4a. ed.), Genetics, Mc graw Hill, new york.
Hartzell, M. (2003, paperback ed. 2004), Parenting From the inside Out, new york, Penguin
group.
Hayes, C. (1952), The ape in our House, gollancz, london.
Hayes, S. C. (2004), “acceptance and commitment therapy, relational frame theory, and
the third wave of behavioral and cognitive therapies”, Behavior Therapy, núm. 35
(4), pp. 639-665.
Hayes, S. C., v. M. Follete y M. M. linehan (eds.) (2004), Mindfulness and acceptance: expan-
ding the Cognitive-Behavioral Tradition, new york, the guilford Press.
Hayek, F.a. (1960): The Constitution of Liberty. university of Chicago Press. Chicago.
Hayek, F.a. (1994): The road To Serfdom. university of Chicago Press. Chicago.
Hegel, g.w.F. (1884): Lectures on the Philosophy of History, george bell & Sons, london, tra-
ducción de J. Sibree.
Hegel, g.w.F. (1964): The Phenomenology of Mind, george allen & unwin, london, traduc-
ción de J.b. baillie.
Hegel, g.w.F. (1968): Hegel’s Lectures on the History of Philosophy, vol. iii, the Humanities
Press, new york; traducción de e.S. Haldane y F.H. Simson.
Hesse, e. (1999), “the adult attachment interview: Historical and Current Perspectives”,
in J. Cassidy y P. r. Shaver (eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and Clini-
cal applications, new york, guilford Press.
Higgins, e. t. (1996), “the “self-digest”: Self-knowledge serving self-regulatory functions”,
Journal of Personality and Social Psychology, núm. 51, pp. 451-458.
Hircchberger, F. (1958), The History of Philosophy, bruce Publishing Co. Milwaukee.
Hobbes, t. (1839b): “the leviathan”, en Molesworth, w. (ed.): The english works of Tho-
mas Hobbes, vol. iii, John bohn, london
Hodgson, g.M. (2004): The evolution of institutional economics, routledge, london/new york.
Hofer, M. a. (1987), “early relationships: a psychologist’s view”, Child Development, núm.
58 (3), pp. 633-47.
_______ (1995) “Hidden regulators: implications for a new understanding of attachment,
separation, and loss” in S. goldberg, r. Muir, and J. Kerr (eds.), attachment Theory:
Social, Development, and Clinical Perspectives, Hillsdale, new Jersey, analytic Press.
_______ (1996), “on the nature and consequences of early loss”, Psychosomatic Medicine,
núm. 58, pp. 570-81.
_______ (2004), “the emerging neurobiology of attachment and separation: How parents
shape their infant’s brain and behavior”, in S. w. Coates y J. l. rosenthal (eds.),
September 11, “when the Bough Broke”, attachment Theory, Psychobiology, and Social Poli-
cy: an integrated approach to Trauma, new york, analytic Press.
Hogg, M. a. (2006), “Social identity theory”, in P. J. burke (ed.), Contemporany Social Psycho-
logical Theories, Palo alto, C. a, Stanford university Press, pp. 111-136
bibliografía 147

Hoyningen-Huene P. (1993), reconstructing Scientific revolutions; Chicago, il., university of


Chicago Press.
Hubel, D. H. y t. n. wiesel (1970), “the Period of susceptibility to the psychological effects
of unilateral eye closure in kittens”, Journal of Psychology, núm. 206 (2), pp. 419-36.
Hume, D. (1975), enquiries Concerning Human understanding and Concerning the Principles of Morals
(1777), 3a. ed., Cla-rendon Press, oxford; ed. l.a. Selby-bigge, rev. por P.H. nidditch.
_______ (1985), a Treatise of Human nature (1739), oxford university Press, london; ed.
l.a. Selby-bigge.
Huntington, S.P. (1968): Political Order in Changing Societies. yale university Press, new Ha-
ven/london.
Huntington, S.P. (1991) The Third wave. Democratization in the Late Twentieth Century. univer-
sity of oklahoma Press, norman.
Huntington, S.P. (1997): The Clash of Civilizations and the re-making of world Order. touchsto-
ne, new york.
Hutton, w., y giddens, a. (eds.) (2000): Global Capitalism. the new Press, new york.
iacoboni, M. et al. (1999), “Cortical mechanisms of human imitation” Science, núm. 286, pp.
2526-2528.
izard, C. e., y C. Z Malatesta (1987), Perspectives on emotional Development. i. Diffe-
rential emotions theory of early emotional Development, in J. D. osofsky (ed.),
Handbook of infant Development (2a. ed.), new york, wiley, pp. 494-554.
Jackendoff, r. (2002), Foundations of Language: Brain, Meaning, Gramar, evolution, oxford uni-
versity press, oxford.
Jantsch, e. y C. H. waddington (1976), evolution and Consciousness, Human Systems in Transi-
tion, boston, addison wesley.
_______ (1976), evolution and Consciousness, Human Systems in Transition, boston, addison
wesley.
Jenkins, w. M. et al. (1990), “Functional reorganization of primary somatosensory cortex
in adult owl monkeys after behavioral controlled tactical stimulation”, Journal of
neuroPhysiology, núm. 63 (1), pp. 82-104.
Jobling, M; e. Hollox, M. Hurles, t. Kivisild, y C. tyler-Smith (2014 2a. ed.), Human evo-
lutionary genetics, garland Science, new york and london.
Kagan, J. (2003), “biology, context, and developmental inquiry”, annual review of Psychology,
núm. 54, pp. 1-23.
Kant, i. (1788), Critique of Practical reason and Other works on the Theory of ethics, longmans,
green & Co., london, 1889; traducción de t.K. abbott. Crítica a la razón práctica,
espasa Calpe, Madrid, 1981.
_______ (1929), Critique of Pure reason, london, MacMillan; traducción de K. Smith.
Karen, robert (1994), Becoming attached, oxford university Press, new york.
Kemperman, g; H. g. Kuhn, y F. H. gage (1997), “More hippocampal neurons in the
adult mice living in enriched environments”, nature, núm. 386 (1997), pp. 493-495.
_______ (1997), “experience indúced neurogénesis in the senescent dentate gyrus”, Journal
of neuroscience, núm 18 (1998), pp. 3206-12.
Kabat-Zinn, J. (2005), Coming to our Senses, new york, Hyperion.
_______ (2007), arriving at your own Door, new york, Hyperion.
Kagan, J. (2003), “biology, Context, and Developmental inquiry”, annual review of Psycho-
logy, núm. 54, pp. 1-23.
Kandel, e. r. (1999), “a new intellectual framework for psychoanalysis: a new intellectual fra-
mework for psychiatry revisited”, american Journal of Psychiatry, núm. 156, pp. 505-24.
Kapleau, P. (2000, 35th. ed.), The Three Pillars of Zen, new york, anchor books.
Karen, robert (1994), Becoming attached, new york, oxford university Press.
Kelly, g. a. (1955), The Psychology of Personal Constructs, new york, norton.
148 carlos obregón

Kempermann g, H. g. Kuhn y F. H. gage (1997), “More hippocampal neurons in adult


mice living in an enriched environment”, nature, núm. 386, pp.493-495.
_______ (1998), “experience-induced neurogenesis in the senescent dentate gyrus”, J neu-
rosci , núm. 18, pp. 3206-3212.
Kernberg, o. F. (1980), internal world and external reality: Object relations Theory applied, new
york, aronson.
Kernberg, o. F. (1980a), “Some implications of object relations theory for psychoanalytic
technique”, in H. blum (ed.), Psychoanalytic explorations of Technique: Discourse on the
Theory of Therapy, new york, international university Press, pp. 207-239.
_______ (1984), Severe Personality Disorders: Psychotherapeutic Strategies, new Haven, Ct., yale
university Press.
_______ (1992), aggression in Personality Disorders and Perversions, new Haven and london,
yale university Press.
Kihlstrom, J. F. (1987), “the cognitive unconscious”, Science, núm. 237, pp. 1445-52.
Kilgard, M.P. y M.M. Merzenich (1998), “Cortical map reorganization enabled by nucleus
basalis activity, Science, num. 279 (5357), pp. 1714-18.
Kraemer, g. w. (1985), “effects of differences in early social experience of primate neuro-
biological-behavioral development”, en M. reite and t. Field (eds.), The Psychology
of attachment and Separation, new york, academic Press.
Kraemer, g. w. (1992), “a psychobiological theory of attachment”, Behavioral and Brain
Sciences, núm. 15, pp. 493-541.
Kraemer, g. w., M. H. ebert, D. e. Schmidt y w. t. McKinney (1989), “a longitudinal
study of the effect of different social rearing conditions on cerebrospinal fluid nore-
pinephrine and biogenic amine metabolites in rhesus monkeys”, neuropsychopharma-
cology, núm. 2 (3), pp. 175-89.
Kraemer, g. w. y a. S. Clarke (1990), “the behavioral neurobiology of self-injurious beha-
vior in rhesus monkeys”, Progress in neuro-Psychopharmatology and Biological Psychiatry,
núm. 14, pp. S141-S168.
_______ (1996). “Social attachment, brain function, and aggression”, annals of the new york
academy of Sciences, núm. 794, 121-35.
Kuhn, t. (1962/1970a), The Structure of Scientific revolutions, Chicago: university of Chicago
Press (1970, 2a. ed. with postscript).
_______ (2000), The road Since Structure, James Conant and John Haugeland (eds.), Chica-
go, university of Chicago Press.
_______ (1970c), “reflections on my critics”, in i. lakatos y a. Musgrave (eds.), Criticism
and the Growth of Knowledge, london, Cambridge university Press, pp. 231-78.
_______ (1974), “Second thoughts on paradigms”, in F. Suppe (ed.), The Structure of Scientific
Theories, urbana, il, university of illinois Press, pp. 459–82.
_______ (1993), “afterwords”, in P. Horwich (ed), world Changes. Thomas Kuhn and the
nature of Science, Cambridge Ma, Mit Press, pp. 311–4
Kuhl, J., Kazén, M., y S. l. Koole (2006), “Putting self-regulation theory into practice: a
user’s manual”, applied Psychology: an international review, núm. 55, pp. 408-418.
Kuper, a. (2005), The reinvention of Primitive Society, 2a. ed. routledge, london.
lazar, S. (2004), Breathing rate Correlated with years of Mindfulness Meditation, unpublished
raw data.
lazar, S. w. et al. (2005), “Meditation experience in associated with increased cortical thic-
kness, neuroreport, núm. 16 (17), pp. 1893-1897.
lederberg, l. y M.J. lederberg (1952), “replica plating and indirect selection of bacterial
mutants”, J. Bacteriol, núm. 63, pp. 388-406.
le Doux, J. (1996), The emotional Brain: The Mysterious underpinnings of emotional Life, new
york, Simon & Schuster.
bibliografía 149

lehrer, P., y. Sasaki y y. Saito (1999), “Zazen and Cardiac variability”, Psycholosomatic
Medicine, núm. 61 (6), pp. 812-821.
lehman et. al., (2007), “group size, gromming and social cohesion in primates”, animal
behavior, núm. 74, pp. 1617-1629.
lévi-Strauss, Claude (1962), Totemism, london, Merlin Press (original French edition, 1962).
_______ (1964), el pensamiento salvaje, México, Fondo de Cultura económica, breviarios.
levy-bruhl, l. (1925), How natives Think, new york, alfred a. Knopf.
lewis, t., amini, F., lannon, r. (2000). a General Theory of love, new york. vintage books.
lieberman, P. (1984), The Biology and evolution of Language, Harvard university Press, Cam-
bridge, Ma.
_______ (2000), Human Language and Our reptilian Brain, Harvard university Press, Cam-
bridge, Ma.
linehan, M. et. al. (1999), “Dialectical behavior therapy for Patients with borderline Per-
sonality Disorder and Drug-Dependence”, american Journal on addiction, núm. 8,
pp. 279-292.
llinás, r. (2002), i of the Vortex: from neurons to Self, Cambridge Mass, uSa, Mit Press.
locke, J. (1952), Second Treatise of Government (1690), bobbs-Merrill, indianapolis, t.P. Pear-
don.
_______ (1960), an essay Concerning Human understanding (1690), Clarendon Press, oxford;
a.S, Pringle-Pattison.
loehlin, J.C. y r.C. nichols (1976), Heredity, enviroment and Personality. a Study of 850 Sets of
Twins, austin, university of texas Press.
loehr, J. y Schawartz, t. (2003), The Power of Full engagement, new york, the Free Press.
loewald, H. w. (1951), ego and reality. Papers on Psychoanalysis, new Haven, Ct, yale uni-
versity Press, 1980.
lorenz, K. (1935), “Der Kumpan in der umvelt des vogels [Companionship in bird life]”,
in C. H. Schiller (ed.), instinctive Behavior, new york, international university Press.
lorenz, Konrad, On aggression, new york, Harcourt, brace and world, 1996.
luborsky, l., b. Singer y l. luborsky (1975), Comparative Studies of Psychotherapies: is
it true that ‘everybody Has won and all Must Have Prizes’?, archives of General.
luria, S. e. y M. Delbrück (1943), “Mutations of bacteria from virus Sensitivity to virus
resistance”, genetics, núm. 28 (6), pp. 491-511.
Ma, S. et. al. (2004), “Mindfulness based cognitive theraphy for depression. replication
and exploration of differential relapse prevention effects”, Journal of Consulting and
Clinical Pschiatry, 72 (2004), pp. 31-40.
Maclean, P. (1990), The Triune Brain in evolution, new york, Plenum Press.}
Mackinnon,b. (2013). ethics, Theory and Contemporary issues. wadsworth, boston. Ma. uSa.
Mcneill, w.H. (1969): History of western Civilization. university of Chicago Press, Chicago.
Maguire, e. a. et. al. (2000), “navigation-related Structural Change in the Hippocampi of
taxi Drivers”, Proceedings of the national academy of Sciences, uSa, núm. 97 (8), pp.
4398-4403.
Main, M. (1991), “Metacognitive knowledge, metacognitive monitoring and singular (co-
herent) vs. multiple (incoherent) models of attachment”, in attachment across the life
Cycle, C. M. Parkes, J. Stevenson-Hinde,y P. Marris (eds.), london, routledge, pp.
127-159.
_______ (1995), “attachment: overview, with implications for clinical work”, in S. gold-
berg, r. Muir y J. Kerr (eds.), attachment theory: social, developmental and clinical perspec-
tives, Hillsdale, n. J, analytic Press, pp. 407-474
_______ (1995a), “recent studies in attachment: overview with selected implications for
clinical work”, in goldberg S, r. Muir y J. Kerr (eds.), attachment Theory: Social,
Developmental and Clinical Perspectives, nJ, analytic Press, pp. 407-474.
150 carlos obregón

Main, M., e. Hesse, y n. Kaplan (2005), “Predictability of attachment behavior and re-
presentational Processes”, in K. e. grossmann, K. grossmann y e. waters (eds.),
attachment from infancy to adulthood: Lessons from longitudinal studies, pp. 245-304, new
york, guilford Press.
Main, M., n. Kaplan, J. Cassidy (1985), “Security in infancy, childhood, and adulthood: a
move to the level of representation”, in i. bretherton y e. waters (eds.), Growing
Points of attachment Theory and research. Monographs of the Society for research in Child
Development, núm. 50 (2-3, serial, núm. 209), pp. 66-104.
Main, M., y J. Sólomon (1990), “Procedures for identifying infants as disorganized/disorien-
ted during the ainsworth strange situation”, in M. greenberg, D. Cicchetti y e.
M. Cummings (eds.), attachment During the Preschool years: Theory, research and inter-
vention, Chicago, university of Chicago press, pp. 121-160, M. S. Mahler, (1963),
“thoughts about development and individuation”, The Psychoanalytic Study of the
Child, núm. 18, pp. 307-24.
Malik, M. y a. J. Camm (eds.) (1995), Heart rate Variability, armonk, ny, Futura.
Malinowski, bronislaw (1913). The Family among the australian aborigines. london, univer-
sity of london Press.
Malinowsky, b. (1954): Magic, Science and religion and Other essays. Doubleday, new york
Marean et. al. (2007), “early human use of marine resources and pigment in South africa
during the Middle Pleistocene”, nature, núm. 449, pp. 905-908.
Markus, H. r. y S. Kitayama (1991), “Culture and the self: implications for cognition,
emotion, and motivation”, Psychological review, núm. 98, pp. 224-253.
Markus, H. y e. wurf (1987), “the dynamic self-concept. a social psychological perspecti-
ve”, annual review of Psychology, núm. 38, pp. 299-337.
Maruta, t., r. Colligan, M. Malinchoc y offord, K. (2000), “optimists vs. pessimists: sur-
vival rate among medical patients over a 30-year period”, Mayo Clinic Proceedings,
núm. 75, pp. 140-143.
Marx, K. (1963): The Poverty of Philosophy, Marxist library, works of Marxism-leninism,
vol. xxvi, international Publishers, new york.
Marx, K., y engels, F. (1964): The Communist Manifesto (1848), washington Square Press,
new york.
Marx, K. (1964): early Manuscripts, Mcgraw-Hill, new york; traducción y ed. de t.b.
bottmore.
Marx, K. (1967a): The Capital (1867), 3 vols., international Publishing Co., new york.
Marx, K. (1969): Critique of the Gotha Program (1875), international Publishing Co., new york.
Marx, K. (1970): a Contribution to the Critique of Political economy (1859), international Publis-
hing Co., new york; ed.: M. Dobb.
Marx, K., y engels, F. (1971): The German ideology (1845), international Publishing Co.,
new york.
Marx, K. (1971): The Grundrisse (1859). Harper & row, new york, traducción y ed. de D.
Mclellan.
Masterman, M. (1970), “the nature of a paradigm”, in Lakatos and Musgrave 1970, pp. 59-89.
Mayr, e. (1982), The Growth of Biological Thought. Diversity, evolution, and inheritance, Cambrid-
ge/london, belknap Press/Harvard university Press.
Mayes, l., P. Fonagy y M. target (2007), Developmental Science and Psychoanalysis, london,
Karnac books.
Mcbrearty, S. (2007), “Down with the revolution”, in Mellars et. al. (ed.), rethinking the hu-
man evolution, MacDonald institute Monographs, Cambridge, pp. 133-151.
Mcbrearty, S. y a. S. brooks (2000), “the revolution that was´nt: a new interpretation
of the origins of modern human behavior”, Journal of Human evolution, núm. 39,
pp. 453-563.
bibliografía 151

McClelland, D. C., J. w. atkinson, r. a. Clark y e. l.lowell (1953), The achievement motive,


new york, appleton-Century-Crofts.
McKenna, J. J. (1996), “Sudden infant death syndrome in cross-cultural perspective. is infant-
parent cosleeping proactive?”, annual review of anthropology, núm. 25, pp. 201-16.
Mcpherron, a. et. al. (2010), “evidence from Stone tool assisted consumption of animal tissues
before 3.39 millon years ago at Dikika, ethiopia”, nature, núm, 466, pp. 857-860.
Meltzoff, a. y M. Moore (1998), “infant intersubjectivity. broadening the dialogue to include
imitation, identity and intention”, in S. braten (ed.), intersubjective Communication and
emotion in early Ontogeny, Cambridge, uK, Cambridge university Press, pp. 47-88.
Mead, M. (2001), Coming of age in Samoa, new york, Harper Collins inc., 1a. ed.1928.
_______ (2001), Growing up in new Guinea, new york, Harper Collins inc., 1a. ed.1930.
Merzenich, M. M. et. al. (1999), “Some neurobiological principles relevant to the origins
of- and the cortical plasticity-based remediation of-developmental language impai-
rements”, in grafman , J. et. al. (eds), neuronal Plasticity,Building a Bridge From the
Laboratory to the Clinic, berlín, Springer-verlag, pp. 169-187.
Merzenich, M.M. y r.C. de Charms (1996), neural representations experience and Change. in The
Mind Continuum, r. llinas y P.S. Churland (eds.), boston, Mit Press, 1996, pp. 61-81.
Morawetz, D. (2007), “what works in grief Counselling uS evidence and australian expe-
rience”, The australian Journal of Grief & Bereavement, Summer 2007, pp. 56-59.
Mischel, w. (1973), “toward a cognitive social learning reconceptualization of personali-
ty”, Psychological review, núm. 80, pp. 252-283.
_______ (2004), “toward an integrative science of the person”, annual review of Psychology,
núm. 55, pp. 1-22.
Mischel, w. y y. Shoda (1995), “a cognitive-affective system theory of personality: re-
conceptualizing situations, dispositions, dynamics, and invariance in personality
structure”, Psychological review, núm. 102, pp. 246-286.
Mitchell, S. a. (2000), relationality. From attachment to intersubjectivity, Hillsdale, nJ, analytic Press.
Mithen, S. J. (1999), Problem-solving and the evolution of human culture, london, institute for
Cultural research.
Mriganka, Sur. (2003), “How experience rewires the brain. Presentation at “reprogra-
ming the Human brain”, Conference Center for brain Health, university of texas
at dallas, april 11.
Munte, t.F. et. al. (2002), “the musician´s brain as a model of neuroplasticity”, nature re-
views neuroscience, núm. 3 (6), pp. 473-478.
Murata, K; H. Cramer y P. bach-y-rita (1965), “neuronal convergence of noxious, acous-
tic and visual stimuli in the visual cortex of the cat”, Journal of neurophysiology, núm.
28 (6), pp.1223-39.
Murray, H. a. (1936), “basic concepts for a psychology of personality”, Journal of general
Psychology, núm. 15, pp. 241-268.
_______ (1963), “Studies of stressful interpersonal disputations”, american Psychologist, núm.
18, pp. 28-36.
_______ (1968), “Components of an evolving personological system”, in D. l. Sills (ed.),
international encyclopedia of the social sciences, vol. 12, pp. 5-13, new york, MacMillan
and free Press.
Murdock, P.g. (1934), Our Primitive Contemporaries, new york, MacMillan.
nancy, J. l. (1993), The experience of Freedom, Stanford university Press, Palo alto (Ca).
nicoleis, M. a. l. y J. K. Chapi (2002), “Controlling robots with the mind”, Scientific ame-
rican, october, pp. 47-53.
north, D.C. y r. P. thomas (1973), The rise of the western world. a new economic History,
Cambridge university Press, Cambridge.
north, D.C. (2005), understanding the Process of economic Change, Princeton university Press,
152 carlos obregón

Princeton.
nussbaum, M.C. (2001): upheavals of Thought. The intelligence of emotions, Cambridge univer-
sity Press, Cambridge.
nozick, r. (1974): anarchy, State, and utopia, basic books, new york.
obregón, C. (1980), “la teoría del valor de adam Smith”, en e. leff (coord.), Teoría del
valor, universidad nacional autónoma de México, México, pp. 13-63.
_______ (1981), “el pensamiento de veblen”, el Trimestre económico, vol. xlviii (3), núm.
191, México, julio-septiembre de 1981, pp. 711-742.
_______ (1984b), De la filosofía a la economía, México, trillas.
_______ (1984c), “Ciencia o historia: el método de estudio de las ciencias sociales”, iztapa-
lapa, vol. 18, núm. 10, México, pp. 345-365.
_______ (1989), Controversias macroeconómicas contemporáneas, trillas, México.
_______ (1997), Capitalismo hacia el tercer milenio, México, Patria.
_______ (2008a), Teorías del desarrollo económico, México, pui.
_______ (2008b), institucionalismo y desarrollo, México, pui.
_______ (2008c), Globalización y subdesarrollo, México, pui.
_______ (2009), La Soledad y el amor, México, pui.
_______ (2011), La crisis financiera mundial, México, Siglo xxi.
_______ (2012), amar y Pertenecer, México, Felou.
_______ (2013a), el Camino a la libertad, México, pui.
_______ (2013b), La libertad y sus consecuencias, México, pui.
_______ (2014), La Ética y la Justicia, México, pui.
_______ (2014), La existencia y el Tiempo, México, pui .
ochsner, K. n. y J. J. gross (2005), “the cognitive control of emotion”, Trends in Cognitive
Sciences, 9 (5), pp. 242-249.
ogden, t. (1986), The Matrix of the Mind. Object relations and the Psychoanalytic Dialogue, new
york, aronson.
ornish, D. (1998), Love and Survival. The Scientific Basis for the Healing Power of intimacy, new
york, Harper-Collins.
oyserman, D., H. M., Coon y M. Kemmelmeier (2002), “rethinking individualism and
collectivism. evaluation of theoretical assumptions and meta-analyses”, Psychological
Bulletin, 128, pp. 3-72.
Panksepp, J. (1998), affective neuroscience. The Foundations of Human and animal emotions,
oxford, ny, oxford university Press.
Pantev, C. et al. (2001), “timbre-specific enhancements of auditory cortical representations
in musicians”, neuroreport, núm. 12 (1), pp. 169-174.
Parsons, talcott (1951), The Social System, Free Press, uSa.
_______ (1954), essays in Social Theory, Free Press, uSa.
_______ (1960), Structure and Process in Modern Societies, Free Press, uSa.
_______ (1961), “an outline of the Social System”, en Parsons et al. (eds.), Theories of
Society, Free Press, uSa.
_______ (1966), Societies. evolutionary and Comparative Perspectives, Prentice Hall, uSa.
_______ (1971), The System of Modern Societies, Prentice Hall, uSa.
Pascual-leone, a. (2001), “the biological foundations of music”, annals of the new york
academy of Sciences, pp. 315-29, new york.
Pascual-leone, a; torres, F. (1993). Plasticity of the Sensorimotor Cortex representation
of the reader Finger in braille readers. Brain 116 (Feb 1993): 39-52.
Peng, C. et. al. (1999), “exaggerated heart rate oscillations during two meditation techni-
ques”, international Journal of Cardiology, núm. 70, pp. 101-107.
Piaget, J. (1936). The Origins of intelligence in Children. new york: international university
Press, 1952.
bibliografía 153

Piaget, J. (1954). The Construction of reality in the Child. new york: basic books.
Piaget, J. (1967). Biology and Knowledge. Chicago: university of Chicago Press, 1972.
Piaget, J., e inhelder, b. (1969): The Psychology of the Child, basic books, ne
Pinker, S. y P. bloom (1990), “natural language y natural selection”, Behavioral and Brain
Sciences”, núm. 13, pp. 707-784.
Peterson, C. y M. Seligman (2004), Character Strengths and Virtues, london, oxford univer-
sity Press.
Phillips, g.a. (ed.) (1987), Contemporary French Philosophy, new york, Cambridge university
Press.
Piaget, J. (1936), The Origins of intelligence in Children, new york, international university
Press, 1952.
_______ (1954), The Construction of reality in the Child, new york, basic books.
_______ (1967), Biology and Knowledge, Chicago, university of Chicago Press, 1972.
Piaget, J. y b. inhelder (1969), The Psychology of the Child, new york, basic books.
Plomin, r. y D. Daniels (1987), why are Children in the Same Family so Different from
one another?, Behavioral and Brain Science, núm. 10, pp. 1-16.
Popper, K. (1945), The Open Society and its enemies, 2 vols., london, routledge.
_______ (1959), The Logic of Scientific Discovery (Logik der Forschung), basic books, new york.
_______ (1963), Conjectures and refutations: The Growth of Scientific Knowledge, london, rout-
ledge.
_______ (1961), The Poverty of Historicism, 2a. ed., london, routledge.
_______ (1970), “normal science and its dangers en lakatos”, in i. and a. Musgrave
(eds.), 1970, Criticism and the Growth of Knowledge, london, Cambridge university
Press, pp. 52-53.
_______ (1972), Objective Knowledge: an evolutionary approach, oxford, Clarendon Press.
_______ (1983), realism and the aim of Science, w.w. bartley, (3a. ed.), london, Hutchinson.
_______ (2007), The Two Fundamental Problems of the Theory of Knowledge, t. e. Hansen (ed.),
a. Pickel (trans.), london, routledge.
Plotsky, P. M. et. al (2005), “long-term consequences of neonatal rearing on central corti-
cotropin-releasing factor system in adult male rat offspring, neuropsychopharmacology,
núm. 30 (12), pp. 2192-2204.
Prentiss, C. (2006), Zen and the art of Happiness, los Ángeles, California, Power Press.
Preston, S. D., a. bechara y H. Damasio (2007), “the neural substrates of cognitive empa-
thy, Soc. neurosci, 2, pp. 254-275.
Purves, D. (2008), neuroscience, 4a. ed., Sinauer, Ma, uSa.
Pylyshyn, Z. w. (ed.) (1987), The robot’s Dilemma. The Frame Problem in artificial intelligence,
ablex Publishing, norwood.
ramachandran, v.S. (2011), The Tell-Tale Brain, new york, w.w.norton.
rand ayn. (1964). The Virtue of Selfishnes, new york, Penguin group.
radford, a. n. y M. a. Dupleis (2008), “Dual function of alloprenning in the cooperatively
breeding green woodhoopoe, pheoniculus purpureus”, Behavioral ecology and sociobio-
logy, 61, pp. 221-230.
rappaport, r. a. (2001), ritual, and religion in the Making of Humanity, Cambridge. Cambrid-
ge university Press.
rawls, J. (1971): a Theory of Justice. Harvard university Press, Cambridge.
rawls, J. (1982): Social unity and Primary Goods in utilitarianism and Beyond. Cambridge uni-
versity Press, Cambridge.
rawls, John (1987) “the idea of an overlapping Consensus”. Oxford Journal of Legal Studies, 7.
rawls, John, et. al (1987a) Liberty, equality an law: selected lectures on moral philosophy, ed. S. Mc
Murrin. Salt lake City: university of utah Press and Cambridge: Cambridge
university Press.
154 carlos obregón

rawls, J. (1996): Political Liberalism, Columbia university Press, new york.


redfern, r. (2000), Origins, Cassell and Co. united Kingdom.
renner, M.J. y M.r. rosenzweig (1987), enriched and impoverished environments, new york,
Springer-verlag.
rhodewalt, F. (ed.) (2008), Personality and Social Behavior, new york, Psychology Press.
rogers, C. r. (1959), “a theory of therapy, personality, and interpersonal relationships, as
developed in the client-centred framework”, in S. Koch (ed.), Psychology: a study of
science , vol. 3, new york, Mcgraw-Hill, pp. 184-256.
_______ (1961), On Becoming a Person, boston, Houghton Mifflin.
_______ (1972), Becoming Partners. Marriage and its alternatives, new york, Delacorte.
_______ (1977), Carl rogers on personal power, new york, Delacorte.
rousseau, J.J. (1950a): “a Discourse on the origin of inequality”, en rousseau, J.J.: The
Social Contract and Discourses, e.P. Dutton, new york.
rousseau, J.J. (1950b): “the Social Contract”, en rousseau, J.J.: The Social Contract and
Discourses,
rosenzweig, M. r. et. al. (1962), “effects of environmental complexity and training on
brain chemistry and anatomy”, Journal of Comparative and Physiological Psychology, 55,
pp. 429-37.
ruse, M. (1996), Monad to Man: The Concept of Progress in evolutionary Biology, Harvard uni-
versity Press, Cambridge, M. a.
ryle, a. (1982), Psychotherapy. a Cognitive integration of Theory and Practice, london, academic
Press.
_______ (1990), Cognitive analytic Therapy. active Participation in change, Chichester, wiley.
Santarelli, i. et. al. (2003), “requirements of the hippocampal neurogénesis for the behavio-
ral effects of antidepressants”, Science, 301, aug. 8, 2003, pp. 805-9.
Savage-rumbaugh, e.S. et. al. (1998), apes, Language, and the Human Mind, oxford universi-
ty Press, oxford, new york.
Savage-rumbaugh, e.S. y w. Fields (2006), rules and tolos: beyond anthropomorphism. in The
Oldowan: Case Studies into the earliest Stone age, gosport in, Stone age institute Press,
pp. 223-242.
Schick et. al. (1999), “Continuing investigations into the Stone tool making capabilities of a
bonovo”, Journal of archeological Sciences, 26, pp, 821-832.
Schore, a. n. (1977), early Organization of the non Linear right Brain and Development of a Pre-
disposition to Psychiatric Disorders, Development and psychopathology 9, pp. 595-631.
_______ (1994), affect regulation and the Origin of the Self: The neurobiology of emotional Develo-
pment, Hillsdale, nJ, erlbaum.
_______ (2002), “advances in neuropsychoanalysis, attachment theory, and trauma re-
search. implications for self psychology”, Psychoanalytic inquiry, 22, pp. 433-484.
_______ (2003), affect regulation and the repair of the Self, new york, norton.
Schwartz, J. M. et. al. (1996), “Systematic changes in cerebral glucose metabolic rate after
successful behavior modification treatment of obsessive compulsive disorder”, ar-
chives of General Psychiatry, 53 (1996), pp. 109-13.
Scott, J. et. al. (2000), “effects of cognitive theraphy on psychological symptoms and social
functioning in residual depression, British journal of Psychiatry, 177 (2000), pp. 440-
46..
Segal, Z. v., J. M. g williams y J. D. teasdale (2002), Mindfulness-Based Cognitive Therapy for
Depression: a new approach to Preventing relapse, new york, guilford Press.
Seligman, M. e. P. (1975), Helplessness: On Depression, Development, and Death, San Francisco,
w. H. Freeman.
_______ (1991), Learned Optimism, new york, Knopf.
bibliografía 155

_______ (2002), optimism, Pessimism, and Morality, Mayo Clinic Proceedings, 75 (2), pp. 133-134.
_______ (2002a), authentic Happiness: using the new Positive Psychology to realize your Potential
for Lasting Fulfillment, new york, Free Press.
______ (2003), vanguard authentic Happiness teleclass-24 weeks, retreived october 26,
2004, from <www.authentic happiness.com>.
Semaw, S. et. al. (1997), “2.5 million year old Stone tools from gona, ethiopia”, nature,
385, pp. 333-336.
Sen, a. (1970a): Collective Choice and Social welfare. elsevier, amsterdam.
Sen, a. (1970b): “the impossibility of a Paretian liberal”, Journal of Political economy 78, fe-
brero de 1970, pp. 152-157. reim-preso en Sen, a.: Choice, welfare and Measurement.
basil blackwell, oxford, 1982.
Sen, a. (1983): “the Concept of Development”, en Chenery H., y Srinivasan, t.n. (eds.):
Handbook of Development economics. north-Holland, amsterdam, 1988.
Sen, a. (1993): “internal Consistency of Choice”, econometrica 61, pp. 495-521.
Sen, a. (2000). Development as Freedom. anchor books, new york.
Sen, a. (2002a): “Justice across borders”, en De greiff, P., y Cronin, C. (eds.): Global Justice
and Transnational Politics. Mit Press, Cambridge/london, pp. 37-51.
Sen, a. (2002). rationality and Freedom. belknap Press/Harvard university Press, Cambridge
/london.
Sen, a. (2002). identity and violence.w.w. norton and Co. new york. ny.
Sen, a. (2009). The idea Of Justice. belknap Press/Harvard university Press, Cambridge /
london.
Siegel, a. (2005), The neurobiology of aggression and rage, boca raton, Florida, Crl Press.
Siegel, D.J. (1999), The Developing Mind, new york, guilford press.
_______ (2001), “toward an interpersonal neurobiology of the developing mind. atta-
chment relationships, “Mindsight,” and neural integration”, infant Mental Health
Journal, 22, pp. 67-94. Sennet, richard The Corrosion of Character (norton 1998).
_______ (2006), “an interpersonal neurobiology approach to psychotherapy. How aware-
ness, mirror neurons, and neural plasticity contribute to the development of well-
being, Psychiatric annuals, 36 (4), pp. 248-258.
_______ (2007), The Mindful Brain, new york, w. w. norton & Company.
Siegel, D.J. y M. Hartzell (2003, paperback ed. 2004), Parenting From the inside Out, new
york, Penguin group.
Singer, t., b. et. al. (2004), “empathy for pain involves the affective but not sensory com-
ponents of pain, Science, 303 (5661), pp.1157-1162.
Skinner, b. F. (1938), The Behavior of Organisms, new york, appleton-Century-Crofts.
______ (1969), Contingencies of reinforcement: a Theoretical analysis, new york, appleton-
Century-Crofts.
_______ (1974), about Behaviorism, new york, Knopf.
Smith, a. (1759): The Theory of Moral Sentiments, a. Millar, london, 6a ed.: 1790.
Smith, a. (1776): an inquiry into the nature and Causes of the wealth of nations.
Solms, M. (1997), “what is consciousness?”, Journal of the american Psychoanalytic association,
45, pp. 681-703.
Spangler, g. y K. grossmann, (1993), biobehavioral organization in Securely and insecu-
rely attached infants, Child Development, 64, pp. 1439-1450.
Spengler, o. (1926), The Decline of the west (Der undergang des abendlandes), alfred a. Knopf,
new york.
Spitz, r.a. (1945), Hospitalism: an inquiry into the Genesis of Psychiatric Conditions in early Childho-
od. The Psychoanalytic Study of the Child, 1, pp. 53-73.
_______ (1959), a Cenetic Field Theory of ego Formation: its implications for Pathology, new york,
international university Press.
156 carlos obregón

Springer, M.v. et al. (2005), “the relation between brain activity during memory tasks and
years of education in young and older adults, neuropychology, 19 (2), pp. 181-92.
Squire, l. et. al. (2008 ), Fundamental neuroscience, 3a. ed., Ma, uSa, academic Press.
Sroufe, l. a. (1996), emotional Development: The Organization of emotional life in the early years,
new york, Cambridge university Press.
Sroufe, l. a., e. a. Carlson y a. K. (1999), “implications of attachment theory for develop-
mental psychopathology”, Development and Psychopathology, 11, pp. 1-13.
Sroufe, l. a., b. egeland, e. a. Carlson y w. a. Collins (2005), The Development of the
Person: The Minnesota Study of risk and adaptation from Birth to adulthood, new york,
guilford Press.
Steiper, M. e. y n.M. young (2006), “Primate molecular divergence dates”, Molecular Phylo-
genetics and evolution, 41, pp. 384-394.
Stern, D. n. (1985), The interpersonal world of the infant: a View from Psychoanalysis and Develop-
mental Psychology, new york, basic books.
Stringer, C. (2012), Lone Survivors, times books, new york.
Stringer, C. y P. andrews (2012), The complete world of Human evolution, 2a. ed., thames and
Hudson, inc. new york.
Suomi, S. J. (1999), “attachment in rhesus monkeys”, in J. Cassidy y P. r. Shaver (eds.),
Handbook of attachment. Theory, research and Clinical implications, 181-197, new york,
the guilford Press.
_______, “a biobehavioral perspective on developmental psychopathology. excessive ag-
gression and serotonergic dysfunction in monkeys”, in a. J. Sameroff, M. lewis,
and S. Miller, (eds.), Handbook of Developmental Psychopathology, 2a. ed. new york,
Plenum Press, 2000.
tallerman, M. y K. gibson (2013), The Oxford Handbook of Language evolution, oxford uni-
versity Press, uK.
teicher, M. (2002), “the neurobiology of Child abuse”, Scientific american (marzo del
2002), pp. 68-75.
teicher, M. H. et. al. (1997), “Preliminary evidence for abnormal cortical development in
physically and sexually abused children using eeg coherence and Mri, annals of
the new york academy of Sciences, 821, pp. 160-175.
thieme, H. (1997), “lower palaeolithic hunting spears from germany”, nature, 385, pp.
807-810.
tomasello, M. (1999), The Cultural Origins of Human Cognition, Harvard university Press,
Cambridge, Ma.
_______ (2003), Constructing a Language: a usage-Based Theory of Language acquisition, Har-
vard university Press, Cambridge, Ma.
______ (1999), “beyond formalities: the case of language acquisition”, The Linguistic review,
22, pp. 183-197.
______ (2008), Origins of Human Communication, Mit Press, Cambridge, Ma.
_______ (2009a), “universal grammar is dead”, Behavioral and brain Sciences, 32, pp. 470-
471.
_______ (2009b). why we Cooperate. Mit Press, Cambridge, Ma.
toulmin, S. (1985), The inner life: The outer mind. worcester, Ma: Clark university Press.
tse, P. u. (2005), attention and the Subjective expansion of Time Session, 577 (4). Minisymposium 577:
Time and the brain: How subjective relates to neural time. eagleman, D. M. (Chair), Paper
presented at the Society for neuroscience annual Meeting, washington, D. C.
uddin, l. Q. et. al. (2004), “Self-Face recognition activities a Frontoparietal “Mirror” net-
work in the right Hemisphere. an event-related FMri study”, neuroimage, 25,
pp. 926-935.
bibliografía 157

vaillant, g. e. (2002), aging well: Surprising Guideposts to a Happier Life From the Landmark
Harvard study of adult Development, boston, little, brown, and Co.
valentine, e., y P. Sweet, P. (1999), Meditation and attention. a Comparison of the effects
of Concentrative and Mindfulness Meditation on Sustained attention, Mental
Health, religion and Culture, 2 (1), pp. 59-70.
van ijsendoorn M.H. (1995), of the way we are: on temperament, attachment, and
the transmission gap: a rejoinder to Fox (1995), Psychological Bulletin, 117, (3),
pp. 411-415.
van ijzendoorn (1999), M. H. y a. Sagi “Cross-cultural Patterns of attachment. universal
and Contextual Dimensions”, in J. Cassidy and P. r. Shaver (eds.), Handbook of
attachment. Theory, research, and Clinical applications, new york, guilford Press, pp.
713-734.
van Pragg, H. et. al., (2002), “Functional neurogénesis in the adult hippocampus”, nature,
415 (6875), pp. 1030-34.
vaynman, S., y F. gómez-Pinilla (2006), “revenge of the ‘‘sit’’. Howlifestyle impacts neu-
ronal and cognitive health through molecular systems that interface energy meta-
bolism with neuronal plasticity”, Journal of neuroscience research, 84, pp. 699-715.
vaynman, S., Z. ying y F. gómez-Pinilla (2004), “Hippocampal bDnF mediates the effica-
cy of exercise on synaptic plasticity and cognition”, european Journal of neuroscience,
20, pp. 2580–2590.
veblen, t. (1904): The Theory of Business enterprise. viking Press, new york.
veblen, t. (1918): The Higher Learning in america: a Memorandum on the Conduct of universities
by Business Men. viking Press, new york.
veblen, t. (1919a): “the evolution of the Scientific Point of view”, en Huebsch, b.w.
(ed.): The Place of Science in Modern Civilization and Other essays. new york.
veblen, t. (1919b): The Vested interest and the Common Man. viking Press, new york.
veblen, t. (1921): The engineers and the Price System. viking Press, new york.
veblen, t. (1953): The Theory of the Leisure Class. new american library, new york.
veblen, t. (1961a): “the Preconceptions of the Classical economics”, en lerner, M.
(comp.): The Portable Veblen. viking Press, new york.
veblen, t. (1961b): “the Socialist economic of Karl Marx”, en lerner, M. (comp.): The
Portable Veblen. viking Press, new york.
veblen, t. (1964): The instinct of workmanship and the State of the industrial arts. reprints of
economic
volkmar, F.r y w. t. greenough (1972), “rearing complexity affects branching of dentri-
ties in the visual cortex of the rat”, Science 176 (1972), pp. 1445-47.
wallin, D.J. (2007), attachment in Psychotherapy, new york, guilford Press.
walsh, r. y S. l. Shapiro (2006), “the meeting of meditative discipline and western psy-
chology. a mutually enriching dialogue, american Psychologist, 61 (3), pp. 227-239.
weber, M. (1958), The Protestant ethic and the Spirit of Capita-lism, Charles Scribner’s Sons,
new york.
weber, Max (1920). General economic History. Free Press: 1954 edn.
weber, Max (1922) economy and Society. bedminster Press: 1968 edn.
weinberg, S. (1998), “the revolution that didn’t happen”, The new york review of Books,
oct. 8, pp. 48-52.
wellman, H. M. y K. H. lagattuta (2000), “Developing understandings of Mind”, in ba-
ron et. al., pp.21-49.
western, D. (1999), “the scientific status of unconscious processes; is Freud really dead?”,
Journal of the american Psychoanalytic association, 47 (4), pp. 1061-1106.
_______ (2000), “Commentary. implicit and emotional processes in cognitive behavioral
therapy, Clinical Psychology. Science and Practice, 7 (4), pp. 386-390.
158 carlos obregón

williams, g.C. (1992), “gaia, nature worship and biocentric fallacies”, Q. rev. Biol, 67, pp.
479-486.
winnicott, D. w. (1953), “transitional objects and transitional phenomena”, international
Journal of Psycho-analysis, 34, pp. 1-9.
_______ (1958), Collected Papers. Through Paediatrics to Psycho-analysis, london, tavistock.
yue, C; y K.J. Kole (1992), “Strenght increases from the motor program. Comparison of
training with maximal voluntary and imagined muscle contractions”, Journal of
neurophysiology, 67 (5), pp. 114-23.
Zimbardo, P. (1992),Quiet rage. the Stanford Prison experiment, un documental acerca
del experimento, fue hecho público en esta fecha.

S-ar putea să vă placă și